
2 minute read
Trabajan en empoderamiento económico de las zacatecanas
KAREN CALDERÓN
C on el objetivo de visibilizar los logros en el área de innovación y tecnología por parte de las zacatecanas y analizar lo que hace falta en este sector, se realizó el panel de empoderamiento eco- nómico de las mujeres desde la innovación y la tecnología. Durante este foro también se reconoció a las mujeres que han abierto brecha en el camino e invitaron a que se continúe con el trabajo para romper las brechas de desigualdad.
Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecan o de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), agregó que otro de los objetivos de este panel es vincular la tecnología al área económica, en donde es importante se trabaje de forma coordinada el sector el trabajo permanente que enaltece a la institución y beneficia la seguridad de todas y todos”. privado, gubernamental, académico e investigación.
Asimismo, la SSP enfatizó que las elementos cuentan con el respaldo de la institución, “ya que día a día, alzan la bandera de la vocación de servicio, el compromiso social y lucha por la equidad”, publicaron.
Cabe destacar que las policías fueron retiradas de la Plaza de Armas luego de que las manifestantes derrumbaran la valla p erimetral que cubría el Palacio de Gobierno, en el que se registró un altercado entre ambas partes.
Posterior a ello fueron llevadas a un hospital por paramédico de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC).
Esto con el fin de saber cómo llevar el conocimiento y desarrollos tecnológicos de las mujeres zacatecanas a una monetización.
“Este foro ofrece la oportunidad de compartir ideas y discutir ideas en pro del fortalecimiento y empoderamiento económico de las mujeres a través de la ciencia y tecnología”, afirmó Gamboa Rosales.
“Necesitamos estos foros de la iniciativa privada y sector económico para potencializar y llevar todas esas ideas de generación de productos y servicios a producto tangibles y comerciales”, añadió.
Espacios seguros
Zaira Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), en su intervención reprochó las agresiones hacia las policías durante la marcha conmemorativa del M e hizo la invitación a las mujeres que se unan a través del diálogo para buscar soluciones a los problemas que enfrentan dentro de la sociedad.
La legislatura de 1912-1914 estaba integrada con 12 diputados. Les acompañan una docena de escribientes, contadores y algo más. Es un espacio político masculino. En mayo de 1913, en los días de calor, cuando es ordinario el paso de las nubes que prometen tormenta y derraman algo de agua, los diputados atendieron dos cuestiones de emergencia: los ataques de los rebeldes a Mazapil, Jerez y Fresnillo; y, autorizaron la creación de un cuerpo de seguridad. Las facciones se manifestaron al debatir la posibilidad de apoyo a particulares que perdieron bienes en la precuela de la guerra civil. En medio de los órdagos políticos, hay un hecho que da cuenta de la sucesión en los cambios culturales. El jueves 22 de mayo, se aprobó el decreto 110. A través de él, se autorizó la adición del presupuesto estatal para contratar a un escribiente.
El hecho tenía nombre: Mariana Elías. Ella se desempeñaba como escribiente meritoria en la secretaría del Congreso. El sábado 3 de mayo solicitó su contratación. Lo hizo después de mostrar capacidad para el manejo de las máquinas de escribir y en la taquigrafía. El pedimento lo hizo ante el gobernador Ceniceros. Equivocada la remisión, el gobernador envió la solicitud al Congreso. Allí leyeron el documento el día 8 y en esa ocasión lo enviaron a las comisiones para su dictamen. El caso fue aprobado y Mariana Elías fue la segunda mujer empleada en el gobierno de Zacatecas.
La primera empleada es Catalina Aguirre. Ella solicitó un empleo al jefe político de Zacatecas. Éste, sin posibilidad de contratarle, la envío con carta de recomendación al gobernador. El ejecutivo sí le proporcionó trabajo. Fue designada escribiente en la