
1 minute read
Firman convenio por derechos migrantes
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) e Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante
(Sezami) firmaron convenio de colaboración para la promoción y protección de los derechos humanos de los migrantes. En el uso de la voz, Dimas Reveles destacó la importancia de la firma de este convenio para la unión de esfuerzos en- tre ambas instituciones, para que cada una, en el marco de sus funciones, brinde una mejor atención a los migrantes y a los zacatecanos que lo requieran.
En su intervención, Reyes Millán expresó su compromiso para ofrecer de manera eficiente todos los servicios que prestan a las y los zacatecanos que viven en el exterior, siempre apegado a los derechos humanos.
Máyela Pulido López, promotora estatal de la Cultura de Donación de rganos en la entidad, declaró que esperan que este medicamento sea de mejor calidad y no traiga consigo complicaciones como el anterior, cuyo consumo provocó la muerte de pacientes trasplantados en otros estados, entre ellos Jalisco.
“Afortunadamente aquí hemos trabajado con el IMSS y no se ha sufrido por la falta de medicamento vital para preservar el órgano y la vida” sentenció.
Reconoció que actualmente en la entidad se está entregando todo el medicamento Inmunosupresor del nuevo laboratorio.

“En Zacatecas afortunadamente nos están dando tacrolimus del laboratorio limustin, el cual su consumo se analiza para ver cuál es el comportamiento del órgano y en caso de tener el mismo problema de baja calidad del medicamento de laboratorio RAM buscar otra marca”.
Ante la baja calidad de medicamento entregado por las instituciones de salud Pulido López dijo que sí afectando a la salud de los pacientes trasplantados, “por qué no se trata de un experimentó o atinarle a algo, ya que se trata de un medicamento que se tiene que consumir de por vida para preservar la vida del órgano trasplantado”. Agregó que hasta el momento se desconoce si alguno de los pacientes trasplantados tiene una afectación en su órgano, ya que en la entidad no se cuenta con los estudios ni la infraestructura hospitalaria. Como parte de la celebración del Día Mundial del Riñón destacó que es necesario la creación de un padrón de los pacientes de enfermedades renales y de quienes necesitan un trasplante de riñón, además de ser necesario un programa informativo sobre los signos y síntomas de esta enfermedad para una detección temprana.