● CONASAMA. En Jalisco, solo ocho establecimientos especializados en adicciones cumplen con la normativa legal y sanitaria vigente. De estos, nada más uno brinda atención clínica especializada con certificación federal a mujeres con consumo problemático de sustancias. ZMG 5A
DOCENTES SE UNEN A HUELGA NACIONAL
● DÍA DEL MAESTRO. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco y el Sindicato Único Académico de Colegios de Bachilleres del Estado de Jalisco marcharon en Guadalajara para demandar la derogación de reformas y mejores salarios. Esta acción fue en apoyo a la huelga nacional indefinida que mantiene la CNTE en la Ciudad de México, donde también se contó con la presencia de un comité de Jalisco. Asimismo, exigen la reinstalación de al menos 112 docentes del Colegio de Bachilleres cesados de manera injusta. Nancy Ángel ZMG 6A
Dejan ir millones para acciones de búsqueda
En 2024, cuando Jalisco sufrió un recorte presupuestal a causa de que la entidad no reportó casos de personas desaparecidas en 2023 al registro nacional, se le destinaron 10.49 millones de pesos, pero sólo se utilizó 62 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante la gestión estatal pasada, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, el gobierno de Jalisco desaprovechó el presupuesto federal que recibió en cada año para la búsqueda de personas, pese a que en el periodo de 2019 a diciembre de 2024 hubo 9 mil 328 reportes y denuncias de personas desaparecidas aún sin localizar. Fueron poco más de 51 millones de pesos
(mdp) los que la gestión alfarista desaprovechó para buscar a esas personas.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) confirmó esa información con NTR Guadalajara a través de una ficha informativa, a la que se suma lo publicado ayer por este medio: el presupuesto federal para búsquedas en Jalisco disminuyó para 2024 y 2025 por la decisión del ahora ex gobernador de dejar de enviar datos sobre personas desaparecidas en la entidad al Registro Nacional de Personas Desapareci-
LA SERIE SIGUE ABIERTA LA
● ESTADIO CU. Cruz Azul sacó una ventaja mínima en la Ida de la Semifinal ante el América, en un duelo heroico para los Cementeros, que jugaron con 10 en la recta final tras la expulsión del autor del gol, Ignacio Rivero. Las Águilas tendrán que ganar en la Vuelta el domingo. OVACIONES
DESDE 2018 ACUMULAN 5 MIL CUERPOS Y SEGMENTOS SIN IDENTIFICAR ● SEMEFO. El Registro de Personas Fallecidas sin Identificar (PFSI) que tiene a su cargo el IJCF ya suma 4 mil 998 ingresos reportados de cuerpos o segmentos humanos sin identidad desde el 19 de septiembre de 2018, cuando comenzó a recabar datos. ZMG 2A
das y no Localizadas (Rnpdno).
“La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha implementado una estrategia efectiva para reforzar sus acciones, participando en proyectos que han permitido obtener recursos federales. Desde 2019, de dicho trabajo se ha logrado obtener un total de 126 millones 907 mil 124.75, de los cuales se han ejercido 75 millones 174 mil 609.47”, reconoció la autoridad. Esto significa que, en total, entre 2019 y 2024, la Cobupej recibió 126.91 millones de pesos de recursos federa-
VIOLENCIA AUMENTAN LOS HOMICIDIOS EN TEOCALTICHE EN EL TRIMESTRE ZMG 3A
les, pero 51.7 mdp no fueron aprovechados y tuvieron que regresarse a la CNB pese a la crisis de desapariciones que se acentuó en el sexenio. Del dinero que sí se utilizó en el periodo referido, la Cobupej precisó que 25.34 millones se invirtieron en un panteón forense; 20.72 se fueron al equipamiento del Centro de Identificación Humana, y 29.12 millones, en equipamiento de la propia comisión local de búsqueda.
ZMG 2A
SADER SE FORTALECE ESTRATEGIA CONTRA GUSANO BARRENADOR ZMG 6A
CONTRATACIÓN
Comisarías de Zapopan, GDL y Tlajomulco
van por más policías
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Las comisarías de Zapopan, de Guadalajara y de Tlajomulco anunciaron la apertura de nuevas vacantes para integrar a ciudadanos interesados en formar parte de sus corporaciones, con 300, 100 y 70 espacios para nuevos agentes de forma respectiva.
Al corte de diciembre de 2024, Zapopan contaba con alrededor de 3 mil 500 elementos, incluyendo cadetes recién graduados, mientras que Guadalajara mantiene una plantilla activa de 3 mil 165.
Las personas seleccionadas ingresarán a la Academia de Formación Policial, donde recibirán capacitación teórica y operativa durante seis meses, periodo en el que contarán con apoyo económico mensual, además de becas, seguro de gastos médicos mayores y otras prestaciones.
Las corporaciones destacaron que sus procesos de reclutamiento están abiertos a personas con vocación de servicio, condiciones físicas adecuadas y compromiso con la legalidad. Estas contrataciones se anuncian en un contexto marcado por recientes hechos de violencia.
ZMG 7A
ZAPOPAN EL ‘HOSPITALITO’ APLICARÁ MÁS VACUNAS LOS FINES DE SEMANA ZMG 3A FESTIVAL DEBUTA ÓPERA CON TÍTERES Y MÚSICA EN
EDUARDO ORTEGA
CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno otorgará un aumento salarial global al magisterio, retroactivo al 1 de enero, de 9 por ciento.
Acompañada por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, la mandataria, al celebrar el Día del Maestro en la sede de la Secretaría de Educación Pública, detalló que este aumento salarial tendrá un adicional que comprende a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a los maestros.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, dijo la presidenta. Además, Sheinbaum dio a conocer que, aunque no es una petición de los sindicatos, los maestros tendrán una semana más de vacaciones.
La mandataria aseguró que se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), para lo cual su gobierno acudirá a las escuelas para consultar a los docentes.
CRUZ
Viernes 16 de mayo de 2025
Uno de cada tres adultos padece hipertensión
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Ante el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, conmemorado cada 17 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio a conocer que una tercera parte de la población adulta del estado, 1.6 millones de personas, vive con dicho padecimiento.
A nivel nacional uno de cada cuatro mexicanos vive con esta enfermedad, lo que equivale a 30 millones de personas. Lo grave es que el 46 por ciento desconoce su condición.
A nivel mundial la hipertensión arterial causa 7.5 millones de muertes cada año, lo que equivale al 12.8 por ciento de todas las muertes en el mundo.
Ante esos datos la dependencia informó que hoy organizará una feria de la salud en el andador Pedro Loza, localizado en el Centro Histórico de Guadalajara. Ahí se ofrecerán servicios básicos de detección oportuna a través de detección cardiometabólica, tomas de tensión arterial, aplicación de cuestionarios de factores de riesgo, orientación en nutrición, salud bucal, entre otros servicios.
Esta acción se llevará bajo el eslogan “Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más” con el objetivo de prevenir, diagnosticar oportunamente y controlar de manera adecuada la condición conocida como “asesina silenciosa” debido a que puede pasar desapercibida durante años y en consecuencia causar daño progresivo en órganos vitales.
“Asimismo, las unidades de salud del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco llevan a cabo acciones enfocadas en la detección oportuna de factores de riesgo para enfermedades cardiometabólicas”, recordó la SSJ.
Dan 693 mil a familias afectadas por inundación
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Através del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden), la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) destinó 693 mil pesos para apoyar a 28 familias de Tototlán que resultaron afectadas por una inundación del 28 de agosto de 2024.
El recurso fue destinado para la reposición de enseres domésticos como estufas, refrigeradores, camas, colchones y lavadoras de las personas afectadas por el desbordamiento del río Tajo en la comunidad de La Isla.
“Estos apoyos son para que las familias afectadas puedan recuperar parte de su patrimonio y seguir adelante”, mencionó la secretaria del Sistema de Asistencia Social, Priscilla Franco Barba.
Durante la inundación se evacuó a tiempo a las familias y así se evitó la pérdida de vidas humanas; sin embargo, se presentó la pérdida de documentos personales, muebles, electrodomésticos, fotografías y objetos de valor sentimental.
AGUA. Las personas que recibieron recursos resultaron afectadas por el desbordamiento del río Tajo.
Gobierno desaprovechó recursos para búsquedas
SÓLO
SE EJERCIERON 75.17 MDP
De 2019 a 2024 se destinaron a Jalisco más de 126 mdp federales para acciones relacionadas a personas desaparecidas, pero sólo se utilizaron poco más de 51 mdp
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante la administración estatal pasada, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, el gobierno de Jalisco decidió no aprovechar el total de presupuesto federal que recibió en cada año destinado a acciones de búsqueda de personas, pese a que en el periodo de 2019 a diciembre de 2024 hubo 9 mil 328 reportes y denuncias por personas que hasta hoy siguen desaparecidas. Fueron poco más de 51 millones de pesos (mdp) los que la gestión alfarista decidió no usar para buscar a esas personas. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) confirmó esa información a NTR Guadalajara a través de una ficha informativa, a la que se suma lo publicado ayer por este medio: el presupuesto federal para búsquedas en Jalisco disminuyó en 2024 y 2025 por la decisión estatal de dejar de enviar datos sobre personas desaparecidas en la entidad al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno).
“La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha implementado una estrategia efectiva para reforzar sus acciones, participando en proyectos que han permitido obtener recursos federales. Desde 2019, de dicho trabajo se ha logrado obtener un total de 126 millones 907 mil 124.75, de los cuales se han ejercido 75 millones 174 mil 609.47”, reconoció la autoridad. En 2019, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) entregó 9.6 millones de pesos a Jalisco, pero sólo ejerció 3.8 mdp. El resto del dinero, 5.7 millones,
SIN USAR. En prácticamente todos
subejercicio.
CEDHJ inaugura kiosco digital en fiscalía de desaparecidos
■ La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) inauguró el primer kiosco digital en las instalaciones de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, espacio cuyo objetivo es acercar los servicios de la defensoría a la población.
El kiosco está equipado con un intercomunicador para asistencia directa y con dispositivos inclusivos como teclado en braille y sistema de audio. En él las y los ciudadanos podrán interponer quejas, mientras que las personas servidoras públicas podrán realizar el trámite de cartas de control de confianza. Con lo anterior se evitará que las personas deban trasladarse a las oficinas centrales.
DESDE 2018
Acumulan casi 5 mil cuerpos y segmentos sin identificar
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l Registro de Personas Fallecidas sin Identificar (PFSI) que tiene a su cargo el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ya suma 4 mil 998 ingresos reportados de cuerpos o segmentos humanos sin identidad en el periodo del 19 de septiembre de 2018, cuando comenzó a recabar datos, y hasta las 20 horas de ayer. De ese tamaño es la crisis forense de los años recientes. Ayer NTR publicó que el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció que es preocupante la cantidad de cuerpos sin identificar que están bajo resguardo del IJCF y que para atender esta crisis le pidió al director del organismo, Alejandro Axel Rivera Martínez, que elabore un plan que será presentado la siguiente semana.
“A mí de verdad me tenía muy preocupado por la gran cantidad de cuerpos que tenemos en las distintas instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, (me gustaría) el que pudiéramos avanzar mucho más rápido y por otros métodos de identificación que también nos exigen los colectivos”, dijo el mandatario estatal. Hasta las 20 horas de ayer el último caso integrado al registro se fechó el 14 de mayo y se trató de un hombre de entre 61 y 65 años de edad sin mayores datos individualizantes. Su cuerpo fue ingresado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de San Pedro Tlaquepaque. Esta crisis forense se dejó crecer desde la pasada administración y en la actual no ha parado, pues desde el 6 de diciembre se sumaron 348 casos. Para el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero, el 2025 podría ser peor
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, explicó que esto representa un avance conjunto para contar con una perspectiva de derechos humanos en la atención que se brinda a las personas usuarias cuando acuden a interponer una denuncia por la desaparición de algún familiar y para que se sientan acompañados en este proceso. Entre los beneficios del kiosco destaca la reducción en tiempos de espera y mayor eficiencia en la atención; ampliación de la cobertura estatal en la protección de los derechos humanos, y fomento de una cultura de derechos humanos accesible e inclusiva.
Redacción / Guadalajara
tuvo que ser devuelto y se desaprovechó. Ese año quedaron sin localizar mil 617 personas que fueron reportadas o denunciadas como desaparecidas.
En 2020 hubo 17.26 mdp, pero sólo se aprovecharon 9.9, apenas 57.55 por ciento, y 7.3 millones tuvieron que ser devueltos pese a que desaparecieron mil 493 que no han podido ser halladas. En 2021 hubo un aumento presupuestal gracias a recursos extraordinarios y se alcanzó un total de 33.4 millones de pesos, pero sólo se usó 63.53 por ciento, es decir, 21.22 mdp; de ese año hay pendientes por encontrar un total de mil 597 personas. Para 2022 la Cobupej tuvo 31.86 mdp para buscar a mil 633 personas que siguen desaparecidas, pero no se utilizaron 19.59 mdp, es decir, 61.49 por ciento, dinero que se devolvió a la CNB. En 2023 el gobierno federal envió 24.28 mdp y hubo un gasto de 21.35 mdp, lo que lo convirtió en el año que más se aprovechó el dinero, pero aun así quedaron sin ser localizadas mil 665 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas. En 2024, año que Jalisco sufrió un recorte presupuestal a causa de que la entidad no reportó casos de personas desaparecidas en 2023 al Rnpdno, se le destinaron 10.49 millones de pesos a Jalisco, pero sólo se utilizó 62 por ciento: 6.57 mdp, y quedaron sin ser encontradas mil 323 personas reportadas como ausentes.
En total, entre 2019 y 2024 la Cobupej recibió 126.91 millones de pesos de recursos federales, pero 51.7 millones no fueron aprovechados y tuvieron que regresarse a la CNB. Del dinero que sí se utilizó en el periodo referido, la Cobupej precisó que 25.34 mdp se invirtieron en un panteón forense; 20.72 mdp en el equipamiento del Centro de Identificación Humana, y 29.12 mdp en equipamiento de la propia comisión local de búsqueda.
CADÁVERES. El gobernador Pablo Lemus reconoció que es preocupante la cantidad de cuerpos sin identificar en Ciencias Forenses.
que años anteriores, ya que registra un incremento sostenido en la cantidad de PFSI que ingresan mes con mes al IJCF. “En 2024 se acumularon 617 cuerpos sin identificar a los miles que se tenían previamente (incluyendo a los de los tráileres de la muerte). De continuar la tendencia actual en 2025 se sumarán 815”, dijo. El experto documentó que mientras en 2024 el promedio de ingresos
de PFSI al día era de 1.7, para este año subió a 2.2. Los 4 mil 998 casos integrados en el registro de PFSI no representan el único rezago. NTR publicó en marzo de este año que, con datos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia por el IJCF, desde 2006 hasta entonces se acumularon 10 mil casos de cuerpos y segmentos sin identificar.
Se disparan homicidios dolosos en Teocaltiche
DETECTA JALISCO CÓMO VAMOS
El incremento se registró en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024; se pasó de 0 casos a 11
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos publicó esta semana el Reporte sobre incidencia delictiva. Primer trimestre 2025, en el que destaca que en Teocaltiche hubo un aumento de homicidios dolosos entre enero y marzo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El organismo ciudadano describe en el documento que la tendencia de Teocaltiche contrasta con la del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en general en Jalisco, pues hubo reducción tanto en la ciudad como en el estado en carpetas de investigación por este delito.
“El registro de carpetas tuvo una baja considerable, la variación de la tasa fue de menos 28.05. El delito se presenta principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) aunque en todos hubo disminución. Llama la atención el incremento de carpetas en Teocaltiche, de 0 a 11”. Cuatro de esos 11 homicidios corresponden a policías que fueron asesinados tras ser desaparecidos el 18 de
febrero junto con cuatro más que no han sido localizados. Entre esos asesinatos también está el de una policía vial ultimada el 2 de febrero en la colonia Lomas. La agente fue agredida a balazos por individuos a bordo de una camioneta Honda CRV que luego huyeron por la carretera a Aguascalientes. En el mismo hecho dos policías viales presentaron lesiones y fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica. La violencia homicida no cesó en marzo, pues el 30 de ese mes fue asesinado Juan Pablo Alonzo, activista integrante del Frente por Nuestra Gente, al interior de su hogar. En abril los asesinatos continuaron, pues fue ultimado el comisario municipal Ramón Grande Moncada; el policía municipal Luis Ernesto Chávez, y el secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereida Robles.
En este mes la violencia homicida continúa, pues Cecilia Ruvalcaba Mercado, regidora por Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio y jefa de enfermeras en el Hospital Comunitario de Teocaltiche, fue asesinada el 9 de mayo al interior del nosocomio.
A PARTIR DEL PRÓXIMO
Hospitalito aplicará vacunas también los fines de semana
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Apartir de este sábado 17 y domingo 18 de mayo, el Hospital General de Zapopan, mejor conocido como el Hospitalito, ampliará su servicio de vacunación al fin de semana en un horario de 8 a 15 horas con el fin de facilitar el acceso a la inmunización para toda la población, especialmente para quienes no pueden acudir entre semana.
La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa responde a la necesidad de atender a padres, madres, personas
trabajadoras y adultos mayores que enfrentan barreras como los horarios laborales o las complicaciones de movilidad entre semana.
“El objetivo es facilitar este horario a todas las personas que por trabajo, cuidado de hijos u otras razones personales no pueden acudir en días hábiles”, explicó la funcionaria, quien añadió que también se busca prevenir enfermedades que han tenido repuntes recientes, como el sarampión, a través de esquemas de vacunación completos.
Entre los biológicos disponibles en el Hospitalito se encuentran las vacunas BCG y hepatitis B (nacimiento), hexavalente, neumococo 13, rotavirus, DTP y SRP triple viral.
ACUDIR. Los biológicos se aplicarán en un horario de 8 a 15 horas. Ortiz Arrona recordó que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo del sistema inmune, por lo que es vital que niñas y niños cuenten con esquemas completos.
Además del nuevo horario de fin de semana, el Hospitalito continúa ofreciendo el servicio de lunes a viernes en dos turnos: de 7:30 a 13 y de 14 a 20 horas.
NO CESA. La violencia homicida registrada de enero a marzo en Teocaltiche continuó en abril y sigue en este mes.
PARA
NTR PERIODISMO CRITICO
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
México caliente
Según investigadores del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, como país, México se ha calentado más que el promedio del planeta. Llevamos varias décadas hablando de este tema, pero, por lo que vemos y sentimos, muy poco se ha hecho para atenuarlo.
2024 fue el año más cálido en el planeta. Se superaron los 1.5 grados respecto de los niveles preindustriales. Por ello, en la mayoría de las entidades de la República las temperaturas oscilan entre 35° y 45°. Con estos antecedentes, y como vamos a mediados de mayo, lo más probable es que de 2025 diremos lo mismo que del 2024: que fue el año más cálido.
En 2015, hace una década, el gobierno de México suscribió los Acuerdos Climáticos de París y, por tanto, se comprometió moralmente a limitar el calentamiento, preferentemente a 1.5°. No obstante, durante los años 2016, 2017, 2020 y 2023 México estuvo por encima de ese rango. En 2024 el promedio fue de 2.14°C. Obviamente, el gobierno y la sociedad no hemos cumplido este compromiso global.
Además del incumplimiento, estos datos constatan de menos dos cosas que hemos venido reiterando hace algunos años. Una, que el colapso climático está constituido como uno de los problemas que dañan severamente a la sociedad, pero antes de ello a la naturaleza y, dos, que por más que se digan discursos con color verde sustentable, las prácticas destructivas de los bienes naturales, tanto del capital como de los gobiernos, antes que atenuarse se han incrementado. El colonialismo verde, despojador, y con su gran capacidad destructiva de la vida, supera con creces al discurso del desarrollo sustentable.
Como en otros casos igual de dramáticos, a las gobernantas y gobernantes, la sociedad denuncia las inequidades, les dice de una manera y de otra lo que están viviendo, lo que sufren. Intentan presionarles con marchas, plantones, les entregan miles o millones de firmas apoyando sus demandas, pero nada funciona. Hay mucha indolencia en ellas y ellos. Algunos, como estrategia disuasiva, escuchan, pero igual no resuelven. Siempre hay algo más importante que los reclamos de las sociedades de abajo. Después de décadas de estar gritando, implorando que volteen a mirarlos, cansados, desgastados, poco a poco se ha ido inoculando en ellas, en ellos, otro sentimiento que deviene en forma de hacer política en defensa de la vida. En sentido estricto no es nada nuevo. Más bien se trata de un proceso lento de liberación, de descolonización del pensamiento, para recuperar la memoria histórica hasta los tiempos cuando sabíamos valorar simbólicamente los bienes comunes naturales como los bosques, los cuerpos de agua, y no estábamos dominados por el valor de uso impuesto por el capital al convertirlos en mercancías. Ya no son tiempos de seguir esperando a si el gobierno quiere hacer algo. Los riesgos del calentamiento global acechan cada día y llegan a ser mortales para todas las especies. Por ello, en número creciente, mujeres y hombres, han decidido no esperar más y, en la medida de sus fuerzas, de sus posibilidades, tomar en sus manos su futuro.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Pepe Mujica
Uruguay ha sido una de las democracias latinoamericanas con el mejor desempeño en las últimas décadas… aunque no siempre fue así. Su historia política registra dos golpes de Estado militares: el primero entre 1933 y 1942; y el segundo entre 1973 y 1985. En el contexto de crisis políticas y económicas en los años 60 surgió la guerrilla urbana de los Tupamaros. Uno de sus fundadores fue José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe. Nació en Montevideo, Uruguay el 20 de mayo de 1935 y murió el 13 de mayo, a siete días de cumplir los 90 años, dejando un legado como una de las figuras más icónicas de la izquierda latinoamericana. Por su participación en la guerrilla, Mujica fue encarcelado con otros 12 compañeros. En el filme La noche de 12 años (Álvaro Brechner, 2018) se retrata el calvario experimentado junto con otros tres tupamaros bajo la dictadura militar. Durante más de una década sufrieron un aislamiento extremo, tortura psicológica, privación sensorial, desnutrición y humillación sistemáticas. Sus carceleros les advirtieron: “Como no podemos matarlos, vamos a volverlos locos”. Ahora bien, no cabe duda de que el encarcelamiento por más de cuatro
Mujica aportó una voz crítica y moral desde el “sur global”, al ofrecer una perspectiva alterna que revitalizó el debate democrático mundial
mil ochocientos días tuvo un impacto en su posterior activismo político. Existe un paralelismo con Nelson Mandela, quien estuvo en confinamiento por 27 años. Su analogía recurrente se debe a que sus trayectorias similares como ex guerrilleros que luego abrazaron la democracia, simbolizando la reconciliación y humildad en el poder. Mandela lideró una transición nacional tras un régimen de segregación, mientras que Mujica gobernó en una democracia consolidada, aunque ambos priorizaron la paz sobre el resentimiento. Como resume el periodista José Vales: “Fueron dos personajes que realzaron el oficio de la buena política... llegaron desde la violencia y construyeron paz”.
¿Cómo influyó la per -
sonalidad de Pepe en configurar la consolidación y el desempeño de la democracia uruguaya? Mujica aportó una voz crítica y moral desde el “sur global”, al ofrecer una perspectiva alterna que revitalizó el debate democrático mundial. Mujica ha sido una figura especialmente valorada por jóvenes y movimientos sociales que buscan una política más auténtica, participativa y enfocada en el bien común. La trascendencia de José Mujica para el desarrollo de la democracia radica en su ejemplo ético, su política inclusiva, su apuesta por los derechos humanos y su vocación de servicio público. Su figura representa una alternativa creíble al cinismo político y una inspiración para la construcción de democracias más justas, humildes y humanas. Mujica demostró que es posible gobernar con humildad y ampliar derechos, pero su figura también revela tensiones propias de la izquierda: entre la utopía y el pragmatismo, entre la coherencia personal y las concesiones del poder. Su legado sigue vivo no como un manual, sino como un espejo incómodo para quienes hoy repiten sus eslóganes, pero no su austeridad. La actual izquierda de la cuarta transformación (y su segundo piso) tiene el gusto por cobrar con la izquierda y gastar con la derecha.
qp@ntrguadalajara.com
En la pasada administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, nunca fue prioridad atender la crisis de personas desaparecidas. Una muestra muuuuuy clara es que el poco dinero que enviaba año con año el gobierno federal para las búsquedas fue desaprovechado. Entre 2019 y 2024 fueron 126 mdp, pero sólo usó 60 por ciento, pues se desperdiciaron 51 millones que el gobierno de Jalisco tuvo que devolver, mientras la crisis de desaparecidos crecía y crecía. Es decir, no es que no se necesitaran; simplemente no era prioritario. ¿Para qué hubieran alcanzado esos 51 mdp? De haberlos aprovechado tal vez personas que siguen desaparecidas hoy estarían en casa. La administración estatal tendrá que aprovechar cada peso y gestionar que aumenten las bolsas. Hay casi 16 mil personas por encontrar. v v v
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco lanzó su sitio web oficial. Su objetivo es fortalecer la comunicación y vínculo con las familias de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, organizaciones civiles, medios de comunicación y la sociedad en general, señala comunicado del gobierno estatal. Puede consultarse en la liga comisiondebusqueda.jalisco.gob. mx. Le echamos un ojo a vuelo de pájaro: vincula con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y con las cédulas de búsqueda, además de información sobre cómo reportar a una persona de la que no se sabe su paradero. ¿Áreas por mejorar? Por ejemplo, que su Dirección de Análisis y Contexto dé a conocer la información, producto de sus análisis, que sea útil para las familias y medios informativos, sobre todo en cuanto a prevención y alertas, y que por lo menos actualicen los datos del sitio estamosbuscando.jalisco.gob.mx/, del que ofrecen la liga, peeero el documento del plan de trabajo es viejo e incompleto, al abarcar solo de 2022 a 2024. O sea… v v v
La plana mayor de la Coordinación General Estratégica de Seguridad ofrecerá temprano una conferencia de prensa sobre “temas de actualidad”… temas que son muchos: Teuchitlán, Teocaltiche, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, asesinatos en la zona dorada de Zapopan, más de 15 mil desaparecidos, videocámaras con puntos ciegos, crisis forense, etcétera. Estarán Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad; Juan Carlos Contreras Vargas, director general del Escudo Urbano C5; Juan Pablo Hernández González, secretario de Seguridad en el estado; y Salvador González de los Santos, fiscal general del Estado. Todos ellos, funcionarios que continúan sin comparecer en el Congreso del Estado, gracias al bloqueo y desinterés de la mayoría de diputados y diputadas.
v v v
Como revela la organización Mexicanos Primero Jalisco, los profes y profas de la entidad enfrentan retos como la precariedad laboral, la sobrecarga administrativa, las brechas de género en los cargos directivos debido a que las mujeres ocupan apenas 35 por ciento de los cargos, o la falta de infraestructura que afecta a más de 58 por ciento de los planteles educativos. Las mejoras serían imponderable felicitación.
v v v
¡Qué falta de respeto a las víctimas y a sus familias publicar en redes sociales fotografías y videos de quienes han sido asesinados! Es el caso, por ejemplo, del ex diputado priísta, la enfermera y regidora de Teocaltiche o la joven influencer de Zapopan. Es sucio, denigrante, sumar likes de esa manera.
www.ntrguadalajara.com
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
Fátima
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso inédito al reconocer a la familia de Fátima Varinia Quintana Gutiérrez, y de alguna forma también a su comunidad, como víctima indirecta de feminicidio y ordenar una reparación integral del daño, poco más de una década después de su asesinato.
La Primera Sala aprobó por unanimidad el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat en el amparo de revisión del caso, lo que revierte la negativa previa del Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito y sienta un precedente nacional.
Fátima fue asesinada brutalmente a los 12 años, en febrero de 2015, cuando regresaba de la escuela a su casa en Lerma, Estado de México. Tres hombres, uno de ellos menor de edad, fueron los responsables de actos de extrema violencia en contra de la niña. Desde ese momento, su madre, Lorena Gutiérrez, ha luchado incansablemente por justicia. Ha relatado una y otra vez el horror de aquel crimen, no para alimentar el morbo, sino para que quede claro a todo mundo el nivel de crueldad que sufrió su hija; también ha reprochado el abandono institucional que enfrentaron tras él: amenazas, desplazamiento forzado y la muerte de su hijo Daniel, de 16 años, por negligencia médica en 2020, cuando ya contaban con medidas de protección, pues la familia debió mudarse de Lupita Casas Viejas a Nuevo León. Estos padres perdieron a dos de sus hijos en un lustro.
La SCJN ordenó al gobierno mexiquense garantizar medidas de satisfacción y de no repetición, entre ellas, algunas que no solo benefician a la familia de Fátima, sino a toda la comunidad, a su entorno, de otras niñas y mujeres, como la pavimentación de caminos inseguros o la instalación de cámaras y de vigilancia policiaca, además de una disculpa pública en la que la familia esté presente. Así, la sentencia reconoce el impacto profundo y duradero del feminicidio en las familias, usualmente invisibilizadas por el sistema judicial. Lorena, al conocer el fallo, declaró que no quiso ver la sesión, pero celebró el resultado. “Fue un golpe muy fuerte saber que para ellos no importamos y que ni siquiera nos merecíamos ser nombrados como víctimas indirectas, como nos dicen, del feminicidio de mi hija”, consigna el periódico El País sobre una charla telefónica con la mamá de Fátima. Agradeció a sus abogadas, a la ministra y al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, que ha acompañado su caso. El indecible asesinato de Fátima se convirtió en un símbolo de la violencia feminicida y la impunidad. El crimen fue cometido por tres vecinos, quienes la interceptaron cuando volvía de la escuela. Uno de los asesinos fue condenado a prisión vitalicia en 2021, pero en diciembre pasado su pena fue reducida a 70 años de cárcel; el otro agresor fue condenado a 73 años de prisión, y el menor fue liberado en 2022. El caso, plagado de omisiones y demoras, evidenció la falta de garantías del Estado frente a la violencia contra las niñas. Fátima soñaba con ser médica y cuidar a sus padres, una costurera y un chofer de transporte público, para que le duraran muchos años. Amaba la poesía, las novelas fantásticas y jugar con su hermano. La resolución de la SCJN no solo es un acto legal, sino también de memoria. Por ella.
Anexos para ellas, casi inexistentes
LOS ESPACIOS CON REGISTRO ESTATAL TAMBIÉN SON MÍNIMOS
En la entidad sólo hay un centro especializado en adicciones con registro ante la Conasama. Los siete restantes son para varones
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
En Jalisco sól o ocho establecimientos especializados en adicciones cumplen con la normativa legal y sanitaria vigente de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama); sin embargo, sólo uno brinda atención clínica especializada con certificación federal a mujeres con consumo problemático de sustancias, mientras que los siete restantes están dirigidos exclusivamente a hombres jóvenes y adultos.
Así lo señalan datos del Consejo Estatal Contra las Adicciones Jalisco (CECAJ), los cuales están actualizados a 2024. La misma fuente indica que en Jalisco hay 73 establecimientos residenciales vigentes especializados en adicciones que cuentan solo con registro estatal, es decir, les falta el de la Conasama. De ellos, solo 14 ofrecen atención a mujeres.
Estos centros tienen un registro con vigencia de un año y deben
EN LO ESTATAL
● 73 establecimientos residenciales vigentes especializados en adicciones cuentan solo con registro estatal en Jalisco ● 14 de ellos ofrecen atención a mujeres
implementar acciones de mejora continua, cuidado y protección de los derechos humanos de las y los usuarios.
A nivel federal los últimos datos al respecto, actualizados a 2023, indican que 16.5 por ciento de las hospitalizaciones por consumo de sustancias psicoactivas en México fue de mujeres.
EN LA CIUDAD. La UMF 53, en Zapopan, es una de las que atienden en fin de semana.
DE 7 A 11 DE LA MAÑANA
IMSS suma 108 consultorios que operan en fines
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dio a conocer que desde el 16 de febrero de 2024 hasta la actualidad ya suma 108 consultorios que brindan atención los fines de semana
Los consultorios están en 24 unidades de medicina familiar (UMF) y hospitales generales de zona (HGZ), y brindan consultas los sábados y domingos de 7 a 11 de la mañana.
La institución añadió que la ampliación surgió para atender a las personas que por cuestiones laborales se les dificulta acudir de lunes a viernes.
La dependencia precisó que los consultorios se encuentran distribuidos en las UMF 2, 5, 34, 39, 48, 51, 52, 53, 59, 78, 88, 92, 93, 168, 170, 171, 177, 179, 181, 182 y 184, y en los HGZ 6, 9 y 26. Todas las unidades y hospitales están localizados en el Área metropolitana de Guadalajara (AMG) y el interior del estado.
En dichos espacios se puede acceder a estudios auxiliares de diagnóstico, laboratoriales y de imagenología. Para obtener una consulta la persona interesada debe acudir a su consultorio asignado y agendar una cita.
Según el informe Morbilidad relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas 2023, las mujeres fueron hospitalizadas principalmente por el uso de múltiples drogas y otras sustancias psicoactivas, consumo de estimulantes y de sedantes o hipnóticos. En contraste, los hombres presentaron mayor frecuencia de hospitalización por consumo de alcohol y en menor proporción por múltiples drogas.
El informe recupera datos disponibles de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud (Ssa), así como información generada por la Conasama y el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones.
ACTIVIDAD. Ayer se realizó un foro sobre el acceso al aborto.
Jalisco, con 65 abortos en el sector salud
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que este año se han realizado 65 interrupciones del embarazo en el sector salud público.
De ellas, 44 correspondieron a interrupciones legales del embarazo (ILE); 20, por excluyente de la Norma 046 (NOM-046) y una más fue por malformaciones congénitas en el embrión. Como antecedente, la SSJ añadió que sólo en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos se realizó un total de 108 interrupciones del embarazo en 2024, de las cuales 36 fueron por grave riesgo a la salud; 28, por ILE, y 44 por excluyente de la NOM-046. En este ámbito la SSJ informó que en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios Salud Jalisco y el Esperanza López Mateos lleva a cabo acciones para rediseñar la capacitación en torno a la ILE entre el personal médico. Como parte de esas acciones ayer se realizó el foro Acceso a los servicios de salud a un aborto con énfasis en trato humanizado con el objetivo de sensibilizar al personal médico sobre asuntos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las personas gestantes.
PARA ELLOS. La mayoría de los anexos de Jalisco es para hombres.
MICHELLE
VÁZQUEZ
CNTE marcha vs. reformas
DEL PARQUE ROJO AL CENTRO
En la concentración
también se pidieron mejoras salariales y reinstalación de docentes cesados del Cobaej
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Por el Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco y el Sindicato Único Académico de Colegios de Bachilleres del Estado de Jalisco marcharon en Guadalajara para demandar la derogación de reformas y mejores salarios.
La manifestación comenzó en las inmediaciones del Parque Revolución y se dirigió a palacio de gobierno, pero ante la ausencia del gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, para escuchar las demandas, la movilización se dirigió a las inmediaciones del Teatro Degollado, donde ayer se reconoció a docentes por su trayectoria.
Esta acción fue en apoyo a la Huelga Nacional Indefinida que mantiene la CNTE en Ciudad de México, donde también se contó con la presencia de un comité de Jalisco.
“Esta es una réplica de una marcha nacional de la CNTE, tenemos una comisión de alrededor de 15 compañeros, 10 del colegio de bachilleres y otros cinco compañeros
hallaron escucha en el gobierno estatal.
de básica (en CDMX), y aquí en Jalisco hicimos una marcha, entregamos unas demandas al gobierno del estado y en la Ciudad de México se tienen las demandas nacionales, entonces traemos otro documento solicitando la respuesta que quedaron de dar. Hasta ahorita no hemos recibido ninguna respuesta del gobierno del Estado”, explicó Francisco Javier Ávila Esparza, ex secretario general del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres de Jalisco (Cobaej). Precisó que en Jalisco la demanda es la reinstalación de al menos 112 docentes del Cobaej cesados de manera injusta. Además, demandaron la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, la abrogación de la reforma educativa de 2019 y un aumento salarial del 100 por ciento. “Somos alrededor de 200. Estamos esperando entregar el nuevo documento en respuesta de las demandas que ya les habíamos mandado en febrero”, agregó Ávila Esparza.
Pablo Lemus reconoció a docentes
■ El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó ayer el Homenaje al Mérito Docente 2025, realizado en Teatro Degollado, donde se reconoció a mil 298 docentes por su trayectoria con estímulos económicos que sumaron 90.8 millones de pesos.
Con motivo del Día de la Maestra y el Maestro, este año fueron reconocidos 212 docentes con 40 años de servicio con la presea Maestro Ignacio Manuel Altamirano, mientras que 653 docentes del subsistema federal fueron distinguidos con la medalla Maestro Rafael Ramírez y 433 del subsistema estatal con la medalla Manuel López Cotilla, ambas por 30 años de trayectoria.
Por otro lado, el gobernador anunció una bolsa para la capacitación en el idioma inglés de maestras y maestros, y para que se fortalezca la enseñanza de esta lengua desde las escuelas normales.
Además, planteó establecer una mesa interinstitucional de protocolo para velar por los derechos de maestras y maestros.
Redacción / Guadalajara
RIESGO. Las autoridades estatales y ganaderas se dijeron listas ante la
de alto impacto. MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
ACCIONES PREVENTIVAS
Jalisco anuncia estrategia contra gusano barrenador
El gobierno de Jalisco anunció una serie de acciones preventivas para enfrentar la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto impacto sanitario y económico. En rueda de prensa, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos, destacó que el estado ha sido pionero en la implementación de medidas para evitar su ingreso. Desde hace meses, añadió, Jalisco reforzó la vigilancia en sus 19 puntos de verificación e inspección, estableció volantas móviles y es el primer estado en capacitar y enviar médicos veterinarios acreditados a apoyar la estrategia federal. Estas acciones se han realizado en coordinación con la Unión Ganadera y el respaldo del gobernador, abundó el secretario. Como parte de las acciones también se realizó un simulacro técnico (autoSIM) para evaluar la capacidad de respuesta y se ha
actualizado el plan de actuación; además, se incorporaron binomios caninos como herramienta clave de detección (tienen eficacia del 95 por ciento). Por su parte, la Unión Ganadera informó que comenzó a capacitar a sus agremiados desde julio de 2023 con una estructura estatal de ocho coordinadores que cubren 138 asociaciones. Se informó además sobre otras campañas en curso, como el combate a la cigatoca en cultivos de plátano, la erradicación de la brucelosis en coordinación con Colima y la prevención del picudo en el agave, para lo cual se firmó un convenio por 6 millones de pesos. Al secretario lo acompañó el director de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), Armando César López Amador; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Antonio Ruelas Pérez , y el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín.
SIN DIÁLOGO. Los manifestantes no
plaga
MICHELLE
EN L. MATEOS
Muere hombre tras ser atropellado
● Un hombre perdió la vida durante la noche de este miércoles tras ser atropellado en el cruce de la avenida López Mateos y la calle Emiliano Zapata, en la colonia El Mante, en Zapopan.
El hecho fue reportado a través del 911, lo que movilizó a personal de seguridad y servicios médicos al lugar. A su arribo localizaron a un hombre tendido e inconsciente sobre la vía pública, y con visibles lesiones provocadas por el impacto de un vehículo.
Paramédicos confirmaron el fallecimiento en el sitio y hasta el cierre de esta edición no se contaba con información sobre el vehículo o el conductor responsable. Héctor Ruiz
10 MIL LITROS Aseguran de hidrocarburo
● La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 10 mil litros de hidrocarburo en un inmueble de Tala como resultado de un cateo autorizado por un juez de control del Sistema Penal Acusatorio.
La diligencia fue realizada en coordinación con la Fiscalía del Estado (FE) tras reportes en la localidad de San Juan de los Arcos, donde elementos de la Policía Investigadora detectaron una finca rústica que desde el exterior mostraba varias cisternas con un fuerte olor a hidrocarburo.
En el lugar se aseguraron 10 mil 250 litros de gasolina, diversos tambos, una manguera y una bomba, todo ello dentro de un predio que fue también asegurado. Héctor Ruiz
Zapopan y GDL buscan 400 polis
PAGARÁN MÁS EN GUADALAJARA
El primer municipio va por 300 agentes y el segundo por 100; procesos de contratación, para mujeres y hombres
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Entre Zapopan y Guadalajara hay 400 vacantes de policía a ocupar. La mayoría corresponde al primer municipio.
La Comisaría General de Seguridad Pública de la Ex Villa Maicera anunció la apertura de 300 nuevas vacantes para integrar a ciudadanos interesados en formar parte de su corporación.
A las y los interesados se les promete un salario de más de 21 mil 500 pesos que considera transporte y despensa.
Al corte de diciembre del año pasado Zapopan contaba con alrededor de 3 mil 468 elementos, incluyendo cadetes recién graduados, y ahora va por más.
Por su parte, la Policía de Guadalajara, que mantiene una plantilla activa de 3 mil 165 policías, informó que las personas seleccionadas ingresarán a la Academia de Formación Policial, donde recibirán capacitación teórica y operativa durante seis meses, periodo en el que contarán con apoyo económico mensual, además de becas, seguro de gastos mé-
de 23 mil 351 pesos.
dicos mayores y otras prestaciones.
Al concluir su formación, los nuevos elementos de Guadalajara percibirán un sueldo mensual de 23 mil 351 pesos, incluyendo vales de despensa, dos periodos vacacionales de 15 días cada uno y otros beneficios adicionales.
Las corporaciones destacaron que sus procesos de reclutamiento están abiertos a hombres y mujeres con vocación de servicio, condiciones físicas adecuadas y compromiso con la legalidad. Para mayores informes sobre el proceso de con -
tratación de Guadalajara, los interesados pueden comunicarse al 33 1201 6000, extensiones 6626 y 6628; en el caso de Zapopan, al 33 3818 2200, extensiones 4721, 4727 y 4717. Ambas comisarías no son las únicas con vacantes en la ciudad, pues la de Tlajomulco reportó 70 plazas disponibles para elementos de seguridad, así como un plan adicional para contratar 100 personas más como parte de su estrategia de fortalecimiento institucional.
MAR. A los vinculados se les hallaron 80 piezas de langosta sin vida.
CABO CORRIENTES
Vinculan a dos por traer fauna marina
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Por poseer fauna marina silvestre, dos hombres identificados como Manuel A. y Orlando J. fueron vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en delitos contra la biodiversidad. Ambos fueron detenidos en Cabo Corrientes, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la carpeta de investigación, los imputados fueron interceptados por elementos de la Secretaría de Marina durante verificaciones a embarcaciones pesqueras en la región costera.
En el operativo los marinos detectaron que los sujetos transportaban, sin acreditar su legal procedencia, 80 piezas de langosta sin vida con un peso total aproximado de 27 kilos con 62 gramos, además de artes de pesca, una manguera y una hielera, por lo que fueron detenidos.
Tras la audiencia correspondiente, el juez de control determinó la vinculación de los acusados, quienes podrán enfrentar el proceso penal en libertad bajo las medidas cautelares impuestas por la autoridad judicial.
DINERO. A los interesados en unirse a la comisaría de Guadalajara se les ofrece un salario de más
show@ntrguadalajara.com
Viernes 16 de mayo de 2025
ICÓNICO
FCM, con títeres y mucha música
FIN DE SEMANA DE ACTIVIDADES
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, del compositor Ricardo Zohn-Muldoon, debutó en el Teatro Degollado durante el Festival Cultural de Mayo.
Bajo la dirección de Antonio Camacho y con diseños visuales del caricaturista JIS, la obra combinó música contemporánea, títeres y actuación para narrar una fábula ambientada en Mineralis, un lago cuyos peces flotan con vientres llenos de burbujas, alterando la navegación.
La trama gira en torno al pirata Barbaverde, cuya barba, invadida por musgo y plantas tras años sin lavarse, se convierte en un jardín ambulante.
Junto a Peperico, un loro jardinero que habita en su barba, el personaje busca la “orquídea de luz líquida” en una caverna donde el tiempo no transcurre.
Su obsesión por la flor desencadena un daño ecológico en Mineralis, alterando la vida de sus habitantes.
La producción integró títeres de
la compañía La Coperacha —con 45 años de trayectoria—, marionetas que recrearon el movimiento de barcos y aves, y la interpretación de la soprano Leah Brzyski.
El Lydian String Quartet ejecutó una partitura que osciló entre pasajes de cuerdas delicadas y ritmos intensos, mientras Brzyski complementó con su canto la experiencia de la audiencia dando toques de dramatismo a la historia.
El montaje incluyó efectos sonoros de agua y ecos que se fusionaron con la instrumentación, creando una atmósfera inmersiva.
Zohn-Muldoon basó la obra en una fábula propia donde la codicia humana
confronta la fragilidad ambiental. La obra marca la sexta colaboración de La Coperacha con compositores contemporáneos, reforzando el diálogo entre música experimental y narrativa visual.
Para el fin de semana habrá más actividades: el 17 de mayo estará el show circense Efímero en el Centro Cultural Constitución, a las 19:00 horas y con entrada libre, mientras que el 18 de mayo, a las 17:00 horas estará el show circense Circo bajo las nubes, en el Foro Andares (gratuito), y la presentación de danza Orpheus en el Teatro Degollado a las 18:30 horas, este evento sí tiene un costo de $200 a $350 pesos por entrada.
Show de Juanga en Bellas Artes llegará a Cinemex
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La cadena Cinemex anunció este jueves en sus redes sociales que proyectarán el icónico concierto de Bellas Artes de Juan Gabriel, realizado en 1990 y que marcó un momento histórico en la música mexicana. La empresa compartió que será el concierto Mis 40 en Bellas Artes del intérprete de Querida y Abrázame muy fuerte. En esa ocasión, durante cuatro noches seguidas, el Divo de Juárez se presentó en este recinto acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, donde interpretó sus grandes éxitos como Hasta que
te conocí, Amor eterno y Así fue Podrás disfrutar de esta proyección a partir del 29 de mayo en salas de la franquicia cinematográfica.
REGIONAL
Edgardo Núñez lanza su EP En vivo desde Houston
CORTESÍA EFE
MIAMI
Edgardo Núñez, una de las voces más prometedoras del regional mexicano, presentó este jueves su nuevo EP titulado En vivo desde Houston, con el que allana el camino para convertirse en una estrella del regional mexicano. El mini álbum está compuesto por seis temas grabados completamente en vivo, con una mezcla de cuatro covers y dos composiciones originales de Núñez, regrabadas especialmente para este proyecto. El tema principal, Mi pasado y mi presente, destaca como el focus
TALENTO. El cantante y compositor sinaloense, de 23 años, empezó su carrera musical a los 14 años.
track del material, que va acompañado de canciones como Me encantas tú y El caballero
SHOW. Bajo la dirección de Antonio Camacho y con diseños visuales del caricaturista JIS, la obra creó una atmósfera inmersiva.
EN ESPERA. Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha.
Presunto operativo de EU en México
tensa relación
La presidenta Sheinbaum desmintió la participación en suelo mexicano de agentes de migración estadounidenses en el desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa. En una nota aclaratoria, la embajada de EU en México confirmó la versión de la mandataria. Sin embargo, al cierre de esta edición, permanecía la publicación del ICE en la que se hizo el reporte. Pág. 11
¡HHÉÉROE E Y VILLANNO! !
¡CAMPEONES DE LALIGA! Guía Lamine
título del Barça
Un golazo de la joven sensación blaugrana, Lamine Yamal, allanó el camino para el 28o título de Liga del Barcelona, a falta de dos jornadas para el final del torneo. Miles de aficionados celebraron en las calles y plazas durante la madrugada. P. 7
EXTIENDE CONTRATO Raúl, un año más en Premier
El Fulham anunció la renovación del delantero mexicano para la temporada 2025-2026, echando por tierra los rumores que lo ponían en Estados Unidos. Pág. 6
REVELA PROPUBLICA Retiro de visa sería primera medida vs. ’narcopolíticos’
De acuerdo con el artículo, la restricción sería sólo el principio de una estrategia más agresiva contra personajes señalados por agencias de inteligencia. Pág. 12
EN TABASCO
Decomisan 1.5 millones de litros de huachicol
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó del hecho, resultado de dos cateos realizados en predios ubicados en el municipio de Comalcalco. Pág. 13
Clausura 2025
Estadio: O. Universitario
Semifinal, Ida América
LOS DIABLOS ROJOS
Apuestan a su infierno para pasar a la final
GUSTAVO MARES
Franco Romero advierte que saldrán a darlo todo para alcanzar el objetivo de ganar y avanzar
Después del empate a uno en la semifinal de ida del Torneo del Clausura MX, los Diablos Rojos del Toluca, que dirige el argentino Antonio Mohamed, esperan un duelo complicado ante los Tigres de la UANL en la vuelta. Consideran los choriceros que tuvieron oportunidad de salir con el triunfo ante los felinos, por lo que deberán mejorar en relación a ese duelo. Sobre el particular, es el volante de los Diablos Franco Romero, manifestó que: “Tuvimos situaciones para ganarlo, hubiese estado bueno regresar con una ventaja mayor, pero creo que el empate estuvo bien. Ahora trataremos de definir acá en casa”.
El jugador sudamericano reconoció que la clave fue el desempeño de conjunto escarlata: “No sólo yo, sino todo el equipo. Creo que cuando el equipo anda bien, después resaltan las individualidades pero eso es muy importante, jugamos muy bien. Nos plantamos en una cancha difícil y sacamos el empate, no es poca cosa”.
QUE PESE LA LOCALÍA
Reconoció que jugar como local será beneficioso para ellos: “Ahora toca en casa, con nuestra gente, en una cancha que conocemos, sin el calor ese que agobió un poco, y esperemos dar un buen partido de nuevo y pasar a la final”.
También fue categórico al asegurar que los Diablos jugarán “como siempre, con la intención de ganar, tratar de ponernos en ventaja y después, manejar el par-
FRANCO ROMERO
JUGADOR DEL TOLUCA
Depende de nosotros. En casa y con nuestra gente somos fuertes”
tido, pero lo importante es pasar de fase y estar en la final”.
El equipo escarlata sabe que lograr ese pase está en sus manos, y “y vamos a dar todo para poder pasar”, dijo Romero, quien subrayó la vital importancia de contar con el apoyo de su afición.
“El apoyo de la gente en todos los partidos se siente, hace que el rival se sienta incómodo, que se sienta presionado, y eso a nosotros nos favorece y nos pone contentos. Que nos apoyen, nosotros dentro del campo vamos a tratar de respaldarlo”.
“No sé si (jugaremos) más ofensivo, pero trataremos de ganar. Yo creo que lo hicimos bien (en el Volcán), el equipo tuvo más opciones que el rival, quizás nos faltó el gol pero esas circunstancias del partido, las opciones las tenemos, las generamos, así que creo que acá en casa, lo vamos a generar también. Yo creo que estamos cerca, estamos a un paso de la final”.
En general hay optimismo en las filas del Toluca de que podrán sacar un buen resultado este sábado y acceder a la final del torneo Clausura 2025, donde buscan acabar con 15 años sin coronarse.
Tigres no se siente menos que Toluca
El Club Tigres de la UANL continuó ayer con su preparación de cara al crucial partido de vuelta de semifinales del Clausura 2025 frente al Toluca, a disputarse en el Estadio Nemesio Diez.
Bajo la dirección técnica de Guido Pizarro, el equipo felino realizó una sesión enfocada en la recuperación y el fortalecimiento físico, con el objetivo de llegar en óptimas condiciones al duelo que definirá al primer finalista del torneo. Los jugadores que fueron titulares en el encuentro de ida, disputado en el Estadio Nemesio Díez, llevaron a cabo un trabajo regenerativo en el gimnasio, priorizando la recuperación muscular tras el desgaste del primer enfrentamiento.
Por su parte, elementos como Marcelo Flores, Sebastián Córdova y otros suplentes realizaron un entrenamiento compensatorio en la cancha del Volcán, enfocado en mantener el ritmo competitivo y afinar detalles tácticos.
CARRO CASI COMPLETO
Una noticia positiva para el conjunto regiomontano sin duda es la recuperación
de Osvaldo Rodríguez, quien entrenó al parejo de sus compañeros tras superar molestias musculares que lo habían aquejado en días previos.
Esta incorporación fortalece las opciones de Pizarro, quien podría contar con prácticamente todo su plantel para el choque decisivo.
SIN GIGNAC
La única baja confirmada es la del delantero francés André-Pierre Gignac, quien no estará disponible debido a una lesión que lo ha marginado de los últimos compromisos.
Con la serie aún abierta tras el partido de Ida, Tigres buscará ganar como visitante y sellar su pase a la gran final.
Aunque el problema de los felinos es que ya acumulan cinco juegos sin obtener un triunfo en territorio ajeno.
Pero a pesar de ello los felinos no se siente menos y confían que tienen la experiencia y la capacidad para ganarle al Toluca. El encuentro promete ser un duelo de alta intensidad, con ambos equipos jugándose el todo por el todo en busca del título del Clausura 2025 y sin duda será un gran partido.
@TIGRESOFICIAL
Torrent les 'jugó' chueco
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Domènec Torrent le tiró al mejor postor y por eso es que le "jugó" chueco a Chivas. El entrenador español y su representante echaron para atrás el trato con Guadalajara en el último minuto.
Porque el ibérico de 62 años quería el doble de dinero que ya había acordado con el Rebaño Sagrado y todo porque Rayados fue el que presuntamente metió su cuchara para hacerse de los servicios del técnico español. Es claro que el entrenador español se irá a donde más le paguen y ahí Monterrey lleva mano, porque no escatima como Chivas.
Tigres buscará dar el campanazo y echar al líder, aunque el reto es complicado porque Toluca no ha perdido en el Nemesio Diez en este torneo Clausura 2025.
El español esperó la mejor oferta y parece será Dt de Rayados.
GUSTAVO MARES
Los felinos van por su pase, sin miedo al Diablo.
Franco Romero valora el empate en el Volcán y confía que eliminarán a Tigres.
VENCE AL AMÉRICA
Cruz Azul pega primero y se acerca a la final
JOSÉ
ANDRÉS DÍAZ
La Máquina Cementera saca ventaja en el juego de ida de las semifinales del Clausura 2025 ante las Águilas, pero pierden a su capitán Nacho Rivero, expulsado por falta a Fidalgo
Cruz Azul dio un paso a la Final del Clausura 2025 aunque fue con mínima ventaja, ya que derrotó 1-0 al América en la semifinal de ida en el Estadio Olímpico Universitario.
Un encuentro que dejó números interesantes, porque Cruz Azul llegó a 19 partidos consecutivos entre todas las competencias sin perder, lo cual demuestra la gran capacidad que tiene este conjunto cementero que aspira a ganar Liga y Concacaf este semestre.
Y también, porque esta derrota significó la primera en Liguilla para el técnico de las Águilas, André Jardine, luego de 17 encuentros en los que no conoció la derrota y por supuesto que significaron el Tricampeonato azulcrema.
¿Será eso un presagio del fin de las Águilas en esta Liguilla? Eso se sabrá el próximo domingo en un Estadio Azulcrema que estará completamente lleno y en el que seguramente este nuevo "Clásico Nacional" escribirá un nuevo capítulo que quedará por siempre en la historia del fu-
MÁQUINA ACEITADA
tbol mexicano.
Enfrentarse tantas veces en lapsos tan cortos de tiempo y en instancias importantes, tiene sus pros y contras. Porque si bien una serie entre Cruz Azul y América siempre resultará atractiva, futbolísticamente se torna repetitiva.
Eso se traduce en que ambas escuadras saben muy bien de cuál pie cojean y cómo se pueden anular entre sí. Por ello, si bien el espectáculo fue muy colorido en las gradas con ambas aficiones a tope, en el terreno de juego, no fue propiamente un gran juego de futbol.
Mucho menos si se trata del partido de ida en una semifinal de Liga MX, porque ambas escuadras, si bien no es que no hayan salido a querer ganar el partido, de pronto no arriesgaban tanto.
El primer tiempo estuvo marcado por una polémica apenas en los minutos iniciales, ya que hubo una clara mano de Erik Lira dentro del área, luego de un rodillazo a la pelota por parte de Cristian Borja; sin embargo, no fue considerado para ser marcado como penal.
CON EL TRIUNFO, LA MÁQUINA sumó 19 partidos sin conocer la derrota en todas las competiciones y aspira a ganar liga y Concachampions.
Aunque las verdaderas emociones llegaron hasta el segundo tiempo, donde el juego se desbordó en el campo y al fin acompañó a unas gradas llenas de intensidad y pasión.
El juego se detonó propiamente al 59', gracias al 1-0 de Cruz Azul por medio de un cabezazo seco de Nacho Rivero, justo en el centro del área luego de un tiro de esquina que vino desde la izquierda.
Ahí toda la emoción contenida en el pueblo cementero, se desfogó en festejos de júbilo, mientras que los americanistas tuvieron que soportar amargamente.
Sobre todo porque minutos antes del
tanto celeste, Víctor Dávila casi se apunta un golazo de premio internacional, gracias a un disparo con prácticamente cero ángulo, pero que reventó la escuadra de la portería defendida por Kevin Mier. Tras el gol, el momento moral era completamente de los celestes que ahora tenían la gran oportunidad de al menos conseguir un tanto más para la vuelta el próximo domingo en el Estadio Azulcrema. Pero así como el capitán Rivero adelantó a Cruz Azul, también lo perjudicó. Al minuto 66', el charrúa cometió una grosera falta sobre Álvaro Fidalgo, a la altura del tobillo que de milagro no lo fracturó.
El uruguayo Rivero sorprendió a los zagueros americanistas y conectó de cabeza un centro de tiro de esquina para hacer el gol del triunfo celeste.
Ángel Sepúlveda estuvo a punto de anotar el segundo gol celeste, con lo que habría puesto a su equipo en una posición inmejorable de disputar el título.
Gonzalo Piovi prácticamente ‘secó’ a Henry Martín, que no pudo hacer la diferencia en el ataque americanista, a pesar de que disputó los 90 minutos.
QUERÍAN LA VENTAJA Y LA TIENEN
“Importante ganar e ir por todo”: Vicente Sánchez
Destaca el esfuerzo de sus jugadores y el apoyo de los aficionados, que cada vez se hacen sentir más
El técnico del Cruz Azul, Vicente Sánchez, celebró la victoria de su equipo en la semifinal de ida contra América, porque salieron con esa misión de tomar la ventaja y la consiguieron a pesar de jugar media hora con un jugador menos, y se mantienen en la línea del club que es ganar e ir por todo.
En la conferencia de prensa, Vicente explicó que “Salimos a buscar el partido desde el primer minuto. Queríamos la ventaja. Las Liguillas son así. Un duelo cerrado, es un clásico, mantuvimos el invicto de local, que es importante para nosotros y para la afición, y ahora nos enfocaremos en la revancha, es un duelo de 180 minutos, hay que descansar bien y
preparar el próximo partido. Hay que disfrutar y mañana (hoy) nos enfocamos en el siguiente partido. Debemos descansar, somos el equipo que ha jugado más partidos en el semestre y es muy importante la recuperación. Hoy se dio lo que planeamos, que era tener la ventaja. Agradecido con el esfuerzo de los jugadores y el apoyo de la afición, que cada vez se hace sentir más”, afirmó.
DOMINA A LAS ÁGUILAS
Vicente Sánchez ha jugado cuatro duelos ante América y tiene dos triunfos y dos empates, además tiene marca de 19 partidos sin perder en el semestre. “Gracias por el dato, es lindo entrar en la historia, es parte de lo que trabajamos día a día para ser mejores y es un pequeño regalo para la afición y para nuestra familias que están atrás, pero ahora a seguir porque es lo más importante para esta institución el ganar e ir por todo.
“Orgulloso del equipo, jugamos contra un rival muy importante con excelente DT, que el juego pasado jugó de una forma y ahora lo cambió, supimos adaptarnos”.
Vicente lamentó la roja a Rivero: “Es un jugador importante para el equipo; ajustamos para mantener la ventaja”.
RECONOCEN LAS ÁGUILAS
“No aprovechamos el hombre de más”
El auxiliar técnico de André Jardine, Paulo Victor Rodrigues, reconoció que no era el resultado que esperaban, pero confían en remontar.
“No aprovechamos la ventaja de un hombre de más, pero el rival se defendió bien. Hay que preparar la vuelta. El América siempre sale a ganar, así fue hoy (ayer) y así será el domingo y en casa y con nuestra gente vamos ganar para avanzar a la final, así va a ser”, dijo. De la misma forma, Henry Martín afirmó que al América no lo pueden descartar y en casa son fuertes, confía en revertir las cosas. (José Andrés Díaz)
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Vicente Sánchez ya le tomó la ventaja al América.
ARACELY MARTÍNEZ
ARACELY MARTÍNEZ
A Huescas le salió caro el chistecito.
Fuera Rodrigo Huescas de la Copa Oro 2025
Una condena a 20 días de prisión por exceder límites de velocidad en Dinamarca ha pesado en la decisión de Javier Aguirre de incluir al lateral del Copenague Rodrigo Huescas en su lista previa de convocados al Tricolor para jugar la Copa Oro, que comienza el 14 de junio.
Huescas fue sido excluido de la lista de 60 jugadores con posibilidades de pelear por una plaza en delegación final.
Huescas fue detectado al volante de un vehículo que circulaba a 110 kilómetros por hora por una vía con límite de 50 kilómetros por hora.
El mexicano fue sentenciado a 20 días de prisión incondicional, debió pagar una cuantiosa multa económica y fue despojado de su vehículo y su licencia de conducción. Debe cumplir la sentencia una vez que termine la Liga danesa, en pleno periodo en que se juega la Copa Oro. JAMES SIGUE EN LEÓN: El Club León confirmó a través de sus redes sociales que James Rodríguez continuará con el equipo para el Apertura 2025, con un mensaje claro: “Esto apenas comienza” con lo que pone fin a los rumores sobre una posible salida del colombiano, surgidos tras la exclusión de la Fiera del Mundial de Clubes.
A pesar de las dudas generadas por el irregular cierre de semestre del equipo y las declaraciones del propio James, el capitán de la selección colombiana permanecerá en la “guarida”. (Gustavo Mares) ¿MORENO, A PUMAS?: A Pumas le faltan jugadores de jerarquía y liderazgo en el terreno de juego, por lo que no suena descabellado el nombre que ha sonado en los últimos días. Y es que existe la posibilidad de que al Pedregal vuelva ni más ni menos que Héctor Moreno, canterano del Club Universidad, mismo que dejó al club en el ya lejano 2007.
De manera tal que luego de18 años y ya en la veteranía de su carrera, el defensa sinaloense bien puede ser una opción para reforzar la zaga central, a la cual ya se le fue Lisandro Magallán, quien no dio el ancho en los dos años que estuvo en el club. Efraín Juárez será clave para que se dé su posible vuelta. (José Andrés Díaz)
FULHAM ANUNCIA SU RENOVACIÓN
Jiménez se queda un año más en Inglaterra
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Lobo Mexicano firma hasta el 2026 con los Cottagers y llegará al Mundial aún en la élite
Raúl Alonso Jiménez se quedará un año más en la Premier League. Ayer, Fulham anunció la renovación del delantero mexicano por un año más.
De manera tal que el Lobo Mexicano jugará la temporada 2025-2026 con los Cottagers, para así completar su tercer año con su equipo actual.
Además, al terminar su nuevo año de contrato, Jiménez completará un total de ocho temporadas en la Liga de Inglaterra, ya que a las tres con Fulham se le añaden cinco con Wolverhampton.
Con ello, el mejor futbolista mexicano de la actualidad marcará un récord para nuestro país al justo completar un total de ocho años en la mejor liga del mundo.
NI MLS NI AMÉRICA
Por otra parte, con esta renovación Raúl Jiménez echó por tierra los rumores que lo ponían en la Major League Soccer de los Estados Unidos, una liga que sigue siendo de retiro para futbolistas de élite que militan en Europa.
También, el otro rumor que hablaba sobre la posibilidad de volver al América, club del cual surgió y con el cual salió
Campeón de Liga en el Clausura 2013.
Sin embargo, el propio Raúl Alonso ya había echado por tierra esa posibilidad hace unos días en una entrevista, lo cual ya quedó confirmado con la renovación.
Su segunda temporada en Fulham ha sido la mejor con los Cottagers, ya que ha marcado 11 goles en la Premier, por solo 7 que anotó en la temporada 2023-24.
Raúl vive su mejor torneo desde la fractura de cráneo que sufrió en 2020, y este es su curso más goleador desde entonces.
Mateo Chávez jugará con AZ Alkmaar hasta 2030
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Mateo Chávez es oficialmente jugador del AZ Alkmaar de los Países Bajos, club que lo presentó el jueves como su nuevo futbolista para la temporada 2025-26. El lateral izquierdo mexicano de 21 años, firmó un contrato por los próximos cinco años, y estará ligado al conjunto neerlandés hasta mediados de 2030.
Aunque ya se sabe que al ser una liga trampolín, ese contrato de larga duración
es una apuesta al futuro, toda vez que si Mateo logra despuntar en el Viejo Continente, otros equipos tengan que pagar la cláusula de rescisión por él.
SUEÑO HECHO REALIDAD
RUMBO AL MUNDIAL 2026
A nivel Selección Mexicana, también es una gran noticia, toda vez que Raúl Jiménez llegará al Mundial del 2026 aún en la élite del balompié en el planeta.
Jiménez está a la caza del récord de goles en el Tricolor y por ahora lleva marcados 39 tantos, en busca de superar a Javier Hernández que acumuló 52 en sus años con el combinado nacional.
La venidera Copa Oro es un torneo en el que el delantero ya dijo que va con todo en busca de recortar esa diferencia, amén de partidos amistosos y, por supuesto, la Copa del Mundo, en donde espera ayudar a tener una participación histórica.
Ya luce la camiseta del AZ Alkmaar.
Chivas recibió alrededor de dos millones de dólares por el traspaso de Chávez y tiene un porcentaje de su carta para una futura venta.
En sus primeras palabras como jugador del AZ, elTiloncito, nacido el 11 de mayo del 2004 en Monterrey, dijo que llegar a la Eredivisie es un paso más hacia adelante en su carrera. "Un sueño hecho realidad. Este era un objetivo en mi carrera y quiero aprovechar esta oportunidad al máximo. Quería dar el siguiente paso y jugar una competición europea. Estoy muy feliz", dijo. Mateo Chávez va a ser el segundo mexicano que viste los colores del AZ Alkmaar, toda vez que fue en 2007, hace 18 años, Héctor Moreno dejó a los Pumas para irse a ese equipo. En ese club, el defensor central ganó dos Eredivisie y dos Supercopas de los Países Bajos.
Raúl Jiménez. Se ganó su renovación con base en sus goles y sus actuaciones.
@FULHAMFC
LOGRA SU CORONA 28 EN EL DERBI FRENTE AL ESPANYOL
¡Barça firma el título en España!
Se impone 0-2 con goles de Yamal y Fermín. Le prenden los aspersores, pero ni así evitan su festejo. Previo al juego, vehículo embiste a afición
Barcelona, España.- Barcelona se llevó un derbi y el título de Liga al ganar (0-2) al Espanyol en el RCDE Stadium gracias a un gol de Lamine Yamal en el 53, un disparo impecable a la escuadra que rompió la apatía inicial azulgrana y frenó el hambre local, y a la sentencia de Fermín en el descuento.
El duelo, enrarecido por el atropello masivo ocurrido en los aledaños del estadio minutos antes de arrancar, vivió un antes y un después con el gol de la joven sensación del Barça. El cuadro periquito, con diez desde la expulsión de Cabrera en el 80, ahora deberá pelear en las dos últimas jornadas para sellar la permanencia.
DUELO BRAVO
Los blanquiazules llegaban al pulso tras perder contra Villarreal (1-0), Betis (1-2) y Leganés (3-2) y el Barcelona pisaba el RCDE Stadium tras tumbar al Real Madrid (4-3). Un choque de dinámicas que se diluyó el entrar en el verde: era un derbi y fue el Espanyol el que enseñó más los dientes desde el inicio.
Urko tuvo la primera pero su disparo se fue desviado. Los blanquiazules insistían con contras rápidas, buscando el gol con hambre y electricidad.
Lewandowski estuvo cerca de abrir el marcador tras un rechace. El Espanyol no se dejó intimidar y mantenía su futbol vertical. Barcelona no estaba cómodo y el engranaje azulgrana, en cualquier caso, empezó a engrasarse tímidamente en el ecuador de la primera mitad.
Pero los culés no hallaban referencias arriba entre la telaraña de ayudas del Espanyol. No era, ni mucho menos, la versión más afilada del Barça y así se fueron al receso, con el cero en el marcador.
APARECIÓ YAMAL
En la reanudación, los azulgrana insistieron con centros al área de Joan García. El Espanyol había perdido chispa y no mordía como antes, aunque mantenía el control. Hasta que Lamine Yamal lo rompió todo en el 53. Necesitó un instante de lucidez para asestar un latigazo teledirigido a la escuadra que subió al marcador. Espanyol tardó en reaccionar, El derbi, de todos modos, ya era otro. El Barcelona se gustaba, respiraba y tenía más espacios. Además, los de Flick acariciaban el título de Liga.
Rumbo al cierre, un golpe de Cabrera a Lamine provocó la expulsión del uruguayo, en el 80, pero fue en la agitación final. cuando Fermín, en el descuento, disipaba cualquier posibilidad de reacción con el segundo tanto de la noche.
EL TÍTULO 28
Un 0-2 que amarraba el 28o título de Liga para el equipo azulgrana. Llegó a 85 puntos y aventaja en 7 al Real Madrid a falta de dos jornadas para el final del torneo. El conjunto azulgrana arrebata el título al equipo madridista, que le aventaja en el palmarés de la competición de la regularidad en nueve coronas. Tercero es el Atlético de Madrid, con 11, y cuarto el Athletic Club, con ocho.
FESTEJAN... PESE A TODO
Tras el silbatazo, los culés festejaron en la cancha, ello pese a que el Espanyol activó los aspersores del césped del RCDE Stadium para evitar que los jugadores del Barcelona celebraran sobre el terreno de juego, por lo que sí hubo festejos, pero no como hubiesen querido.
ES FANTÁSTICO: FLICK
El DT del Barcelona, Hansi Flick, se mostró satisfecho del título conquistado y dijo que "la familia" que forma su equipo es algo que "nunca había vivido" antes. "Es fantástico ver esto. Esto es único. La familia que formamos, la pasión, la actitud, la atmósfera que se crea. Nunca había vivido una cosa así... Los seguidores están orgullosos de nosotros. Todo el equipo lo ha hecho muy bien y nuestro trabajo es trabajar duro".
Mientras Lamine Yamal elogió a su DT al decir que les "ha dado un aire nuevo" esta temporada. "Hacía falta un cambio. Estamos muy agradecidos a Xavi, que nos dio la oportunidad de debutar a muchos jóvenes. (Flick) Nos ha dado aire nuevo, necesitábamos un cambio. Ganar la Liga es un sueño, hemos cambiado la mentalidad tras temporadas complicadas”
ARROLLAN A AFICIONADOS
La nota mala se dio previo al juego. Trece personas resultaron heridas, ninguna de ellas de gravedad, en los aledaños del RCDE Stadium, antes del derbi entre el Espanyol y el Barcelona, cuando un coche atropelló a un grupo de hinchas blanquiazules, al parecer de forma accidental. La conductora del vehículo, un turismo de color blanco, fue detenida. Pero fuentes de los Mossos d'Esquadra dijeron que el atropello se produjo de forma no intencionada, porque persona perdió el control del coche, pero los estudios médicos dejaron claro que no consumió drogas ni alcohol.
FIESTA EN CANALETES
Miles de aficionados del Barça celebraron durante la madrugada en Canaletes, lugar de reunión habitual de los éxitos del club azulgrana, el título de LaLiga conquistado el jueves.
Los seguidores azulgranas tomaron la zona de Les Rambles, en el centro de la capital catalana, al finalizar el encuentro, entonaron cánticos, enarbolaron banderas azulgranas y encendieron bengalas. El equipo azulgrana celebrará hoy con desfile por las calles de la capital catalana.
Espanyol dio pelea, pero al final Barcelona triunfó.
Magno festejo de la afición blaugrana en Canaletes.
Los culés festejaron, pese a que les prendieron los aspersores.
Lamine Yamal fue la figura del Barcelona, al anotar un gol y dar asistencia.
FOTOS: REUTERS Y EFE
NBA LATAM
Noah fue seleccionado por los Bulls, donde vivió sus mejores momentos.
Jordan fue ejemplo para Joakim Noah
El exjugador NBA recuerda cuando tuvo la oportunidad de ver al mítico ‘23’ en un juego en París
Entre las más de 15 mil personas presentes en el Palais Omnisport de París-Bercy —hoy conocida como Accor Arena— de la capital francesa, un niño de12 años quedó marcado para siempre por la magia de Michael Jordan en aquel otoño de 1997. Su nombre era Joakim Noah, quien tomó como inspiración a Su Majestad, al grado de convertirse a la postre en jugador de NBA10 años más tarde, coincidentemente, elegido por los propios Chicago Bulls en el Draft del 2007.
Los Bulls disputaron el París Open McDonald’s en octubre de 1997, como parte de los esfuerzos de los equipos de la liga
JOAKIM NOAH
EXJUGADOR NBA
Puedes ser un niño con un sueño y esos sueños pueden hacerse realidad”
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
por internacionalizarse. Noah tuvo el privilegio de poder asistir y conocer de cerca a sus ídolos.
“Para mí personalmente, esta historia es profunda. Vine de París y el primer juego global fue en París cuando Michael Jordan fue con los Chicago Bulls. Resulta que yo estaba en el estadio y solo ver jugar a Michael Jordan fue una inspiración para mí. Me hizo trabajar muy duro cuando era niño. Ese es el poder de los juegos globales, ese es el poder de cuán internacional es este juego. Puedes ser un niño con un sueño y tus sueños pueden hacerse realidad como jugador”, recordó Sticks
Ese niño se convirtió en adolescente. Y nunca dejó de botar el balón. Hijo de madre sueca y padre camerunés, vivió una parte de su infancia en Francia, para luego regresar a territorio estadounidense donde disputó numerosos torneos callejeros, donde recibió el apodo de The Noble One, debido a que alguien escuchó decir que era hijo del famoso tenista Yannick Noah, ganador del Roland Garros 1983.
El ahora exjugador de 40 años se casó en 2022 con la supermodelo Lais Ribeiro. Y como buena brasileña, le inculcó la pasión por el futbol a Noah, por lo que ahora pretende asistir al Estadio Azteca al próximo Mundial.
“Ver en el Mundial a México jugar en el Estadio Azteca sé que será algo que siempre busqué”, finalizó.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 16 DE MAYO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,047
Nuggets fuerzan el séptimo partido
Nikola Jokić encestó 29 puntos y consiguió 14 rebotes para firmar un doble-doble con el que lideró el triunfo de Denver Nuggets sobre Oklahoma City Thunder. De esta manera, logró enviar la serie de Semifinales de Conferencia Oeste a un séptimo juego que definirá al finalista el próximo domingo en Paycom Center. Denver se impuso en Ball Arena por 119-107 con un Jokić inspirado. El Joker fue acompañado por Jamal Murray con 25 unidades y Christian Braun con 23. Ahora, la serie se ha estirado a su máximo punto, a la espera de conocer al otro contendiente que acompañará a los Minnesota Timberwolves en la Final del Oeste.
Había mucho en juego durante el partido del jueves en Colorado. Los Nuggets
recibieron al Thunder en el sexto partido de su serie de segunda ronda. Y después de que el Thunder arrebató una victoria en el Juego 5, tuvo la oportunidad de cerrar la serie en Mile High City. Pero la bestia serbia despertó su mejor versión en el momento adecuado.
Este choque tuvo sus momentos para cada equipo. En un momento dado, OKC se puso 12 puntos arriba. Sin embargo, rápidamente, el Thunder aflojó, Denver aprovechó y ya no se recuperó. Los Nuggets asestaron un golpe de gracia para salirse con la suya.
Denver, con su temporada en juego, evitó la eliminación al ser el mejor equipo de la noche. Jamal Murray lució con todo y una gripe para tener un impresionante sexto partido, acompañando la gran actuación de Jokic.
Verdugo anota y gana en su
cumpleaños
MARTÍN AVILÉS
Alex Verdugo pegó un sencillo remolcador en la victoria de los Atlanta Braves por 5-2 sobre los Washington Nationals el día de su cumpleaños en la MLB. El seleccionado nacional por México festejó sus 29 primaveras en grande, al colaborar en el triunfo con una carrera y otra producida con ese batazo en la parte baja de la quinta entrada.
El juego estaba1-0 en favor de los locales en Truist Park cuando el oriundo de Tucson, Arizona, bateó una explosiva recta hacia el jardín derecho que llevó a Ozzie Albies a la caja registradora y a Nick
El duelo por el pase a la final de la Conferencia Oeste entre Denver y OKC se jugará el próximo domingo a las 13:30 horas.
El mexicoamericano cumplió 29 años.
Allen a tercera.
Luego, Drake Baldwin también bateó un imparable hacia el jardín central que permitió a Allen anotar y al Dugie ponerse en la antesala.
Finalmente, un elevado de sacrificio de Marcell Ozuna contra el relevista Brad Lord impulsó al mexicoestadounidense para ampliar la ventaja de Atlanta a 4-0 con un rally de tres carreras que comenzó con ese sencillo de Verdugo.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
Murray dio un partidazo, pese a estar agripado.
A SEMIS DE ROMA
Tras la bendición del Papa, Sinner avasalla
MARTÍN AVILÉS
El italiano se impone fácil a Casper Ruud por parciales 6-0 y 6-1, para ponerse a un juego de la gran final
La suspensión de tres meses para Jannik Sinner ha desatado la furia de un monstruo que amenaza con devorarse al tour de un solo bocado. Así ya lo ha hecho ante un Casper Ruud, que supuestamente representaba un difícil obstáculo para el italiano, quien en contraste, no ha derramado siquiera una gota de sudor. Con la bendición del nuevo Papa León XIV y una insaciable sed de revancha, el transalpino avanzó a Semifinales del Roma Open tras pasar por encima del noruego. De su natal San Cándido a Roma hay casi 700 kilómetros de distancia, pero su victoria sobre Ruud lo ha hecho parecer un cortísimo recorrido en comparación con la diferencia entre el nivel de ambos tenistas en la cacha central del Foro itálico. Sinner se impuso en sets corridos por parciales de 6-0 y 6-1 en poco más de una hora de una ominosa exhibición.
Sinner salió a la tierra batida tocado por Dios. Con una fiereza solo equiparable con la del Imperio Romano, ganó el primer set en apenas 27 minutos. El juvenil de 23 años desmanteló al nórdico con una amplia gama de saques potentes y un juego inteligente cada vez que acudía a la red. El mejor tenista del mundo según el ranking ATP mantuvo su récord de no perder un solo set en el torneo para pisar con fuerza entre los cuatro mejores y, de paso, enviar un mensaje a su máximo ri-
val generacional Carlos Alcaraz. Y es que Ruud teóricamente tendría que haber mostrado mayor oposición, al ser el séptimo jugador del mundo y luego de ganar su título más importante en Madrid.
Por ello, el que Sinner despedazara a un jugador del calibre de Ruud, con sus realidades en contraste al haber estado tres meses fuera uno, y otro inspirado, ha sido algo sobrenatural.
No por nada, las redes sociales estallaron al relacionar esta epopeya con su reu-
ESTÁ IMPARABLE
A Ruud solo le quedó sonreír. Eso hizo tras ganar su único game del partido. Duró apenas una hora y cuatro minutos en la cancha, una derrota rápida que ha servido como advertencia para el resto de jugadores de que podría ser un año difícil para cualquiera que espere vencer al italiano.
EL NÚMERO UNO del mundo regresó a las pistas con muchas energías tras una larga suspensión de tres meses por un supuesto dopaje.
Del Toro se afianza en el
mejor joven de la carrera.
El ciclista mexicano Isaac del Toro, de 21 años, hace historia en el marco de su debut en el Giro de Italia 2025, aunque en la etapa 6, la más larga de la competencia con 226 kilómetros entre Potenza y Nápoles, enfrentó un día complicado que lo hizo perder algunos segundos en la clasificación general.
A pesar de ello, el joven nacido en Ensenada, Baja California, se mantiene como una de las revelaciones de la Edición 108 de la ‘Corsa Rosa’, en la que se afianzó en el top 5 de la general y como el segundo
La etapa, marcada por un recorrido exigente a través de las montañas lucanas y un final caótico en las calles de Nápoles, estuvo plagada de incidentes, que incluyeron una neutralización tras un accidente masivo a 60 kilómetros de la meta que obligó al abandono de varios corredores, entre ellos el excampeón Jai Hindley.
En este contexto, Del Toro, representando al UAE Team Emirates-XRG, mostró temple, pero no pudo evitar ceder 10 segundos adicionales respecto al líder, Mads Pedersen (Lidl-Trek), quien cruzó la meta 10 minutos después del ganador, Ka-
Sobre su encuentro con León XIV, dijo que fue algo que fue algo “increíble, nunca había experimentado algo así. Fue muy emocionante estar con mis padres allí. Es algo que nunca olvidaré y muy difícil de explicar. He conocido gente importante en mi corta vida, pero conocer al papa fue algo más", detalló el italiano.
@UAE_TEAM_EMIRATES
La etapa 6 fue una jornada marcada por carreteras resbaladizas y un accidente que dejó fuera a varios competidores. El ciclista mexicano tuvo una complicada etapa 6.
Aunque no lo descarta, ve difícil completar otro ciclo olímpico para LA 2028.
Futuro de Alexa Moreno es incierto
GUSTAVO MARES
La gimnasta mexicana Alexa Moreno, con tres participaciones olímpicas, enfrenta un futuro incierto en el alto rendimiento debido a las lesiones que la han aquejado. Aunque expresó su deseo de competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, su participación dependerá de su recuperación tras dos cirugías: una ya realizada en el tobillo y otra pendiente en la rodilla. “No estoy entrenando actualmente. Llevo 27 años en esto y deja secuelas físicas. Quiero estar sana. Me encantaría intentar otro ciclo olímpico, pero depende de cómo me sienta y si puedo entrenar al nivel que deseo”, comentó la nacida en Mexicali. “Si no puedo rendir como quiero, no le veo sentido. Físicamente, ahora mismo no podría, y probablemente no estaré lista ni el próximo año”.
Mientras se recupera, Alexa se estrena como empresaria organizando la Believe Cup, un torneo de gimnasia artística que se llevará a cabo del 9 al 14 de junio de 2025 en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana. El evento, con un costo de inscripción de 2 mil 100 pesos, incluirá categorías femeniles de los niveles 1 al 10: “Estaré acompañando a las participantes durante todo el evento. Quiero que sientan la gimnasia como algo que amamos”.
den Groves (Alpecin-Deceuninck), debido a la neutralización de tiempos.
Según información de la página oficial del Giro, Del Toro registró un tiempo de 15:12:24 en la general, con lo que se mantiene en el quinto puesto, pero ahora a 32 segundos de Pedersen, quien conserva la maglia rosa con 15:11:52.
El mexicano, que había brillado en la etapa 5 con un décimo lugar y cuatro segundos de bonificación en un sprint intermedio, reconoció errores tácticos en el cierre de la jornada anterior: “Tenía buenas piernas, pero cometí muchos errores en los últimos1.5 kilómetros y en el sprint. Intentaré corregirlo la próxima vez”, declaró al inicio de la etapa 6.
A pesar de la pérdida de tiempo, la actuación de Del Toro sigue siendo destacada. Es el primer mexicano en competir en el Giro desde 2007.
nión en El Vaticano con el recién nombrado Sumo Pontífice.
Jannik visitó al recién nombrado Papa, León XIV, en el Vaticano, el miércoles.
SÓLO DESTACA EL SEGUNDO TORO
Viven Las Ventas una tarde para el olvido
NATALIA PESCADOR/ENVIADA
La corrida que encabezaron Paco Ureña, David Galván y Alejandro Chicharro fue un desfile de mansedumbre
Madrid.- La plaza de toros de Las Ventas, epicentro de la tauromaquia mundial, vivió este miércoles una tarde desangelada, de esas que se hacen largas y duelen más por lo que pudieron ser y no fueron. Sobre el cartel, tres toreros con estilos diferentes, en distintos momentos de su carrera: Paco Ureña, David Galván y un joven Alejandro Chicharro que confirmaba su alternativa. Del otro lado, los toros de José Enrique Fraile de Valdefresno, que terminaron por ser los grandes culpables de una función sin emoción ni historia.
La corrida fue, en líneas generales, un desfile de mansedumbre. Con la excepción del segundo, que ofreció clase y fijeza y fue justamente ovacionado en el arrastre, el resto de los astados carecieron de entrega, casta y codicia. Se pararon, se fueron a tablas, embistieron sin decir nada. Cuando falta el toro, falla el espectáculo; y eso fue precisamente lo que ocurrió.
LOS MEJORES MOMENTOS DE PACO UREÑA
Paco Ureña, con el segundo, firmó los mejores momentos de la tarde. Una faena de altos vuelos, con muletazos hondos, templados y cargados de verdad. Toreó con verticalidad, con esa autenticidad que conecta con el tendido sin necesidad de aspavientos.
Lamentablemente, el acero volvió a
ser su talón de Aquiles. Alargó, quizás innecesariamente, su labor con el cuarto, un toro sin alma, al que quiso sacar lo que no había. A veces el pundonor del torero acaba ahogando su propio triunfo.
GRAN DAMNIFICADO, DAVID GALVÁN
David Galván fue el gran damnificado del sorteo. Su lote fue un muro infranqueable. El tercero, siempre a la defensiva, buscó el refugio de las tablas desde el inicio; el quinto, directamente, no se prestó a nada. Ni la técnica ni la voluntad del gaditano fueron suficientes ante dos animales cerrados en banda. Solo queda anotar su entrega y esperar a otra tarde más propicia.
FALLA CON EL ACERO
ALEJANDRO CHICHARRO
Alejandro Chicharro, que afrontaba la tarde más importante de su joven carrera, encontró un primer toro de confirmación que no le dio facilidades. Lo toreó con intención, buscándole los terrenos, pero sin lograr emocionar al tendido. Falló con los aceros, y eso pesó aún más en una faena que pedía contundencia para dejar huella.
Con el sexto, bajo el aguacero, volvió a mostrar actitud, intentando por ambos pitones, pero otra vez el toro negó la gloria. Esta vez sí acertó con la espada, pero ya todo se había diluido entre el viento y la lluvia.
Fue una tarde cuesta arriba, sin ritmo y sin contenido. El público aguantó con paciencia, pero la corrida se vino abajo desde temprano.
FICHA
Madrid, Plaza de Toros de Las Ventas. Miércoles 15 de mayo. Sexto festejo de abono de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. Un cuarto de entrada. Se lidiaron toros de José Enrique Fraile de Valdefresno, desiguales de presentación y de escaso juego en conjunto. Predominó la mansedumbre y la falta de raza; solo destacó el segundo, que mostró calidad en la muleta y fue ovacionado en el arrastre.
Paco Ureña: saludos tras aviso y silencio.
David Galván: silencio en ambos. Alejandro Chicharro, que confirmaba la alternativa: silencio tras aviso y silencio.
En su sexto toro, Alejandro Chicharro actuó bajo el aguacero.
Paco Ureña firmó los mejores momentos de la tarde.
MANOLO BRIONES
Alejandro Chicharro confirmó su alternativa.
David Galván fue el gran damnificado del sorteo.
Fue una corrida sin emoción ni historia.
POR FOTO DE OPERATIVO
México y EU ahora se enredan por ‘primicias’ en acciones antinarco
VÍCTOR MANUEL TORRES
Sheinbaum asegura que imagen es “falsa”, pero Washington sostiene que es de actividad en Sinaloa
De manera tajante, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió en su conferencia la participación en suelo mexicano de agentes de la oficina de Seguridad de Estados Unidos y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Esa foto que se publica hoy (jueves) en la prensa es falsa, esa imagen que se publica en primera plana no corresponde a ninguna operación en México. Ayer (miércoles) hablé con el fiscal (Alejandro Gertz) y hoy tocamos el tema en la reunión del gabinete de seguridad”, acotó. Hay agencias de Estados Unidos, explicó la mandataria, que de manera permanente interponen denuncias ante la FGR, “acerca de que, gracias a sus labores de inteligencia, saben que hay laboratorios ilegales o saben que viene una carga ilegal de precursores; entonces denuncian, pero la que opera cada caso es la FGR bajo esa información, con agentes de la
Policía Ministerial, adscritos de la Agencia de Investigación Criminal o personal de alguna de las fiscalías estatales”.
Desde hace muchos años, subrayó la jefa del Ejecutivo, “desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta la fecha, EU no participa, ni coordinando ni elementos de alguna de sus agencias en algún operativo en nuestro territorio”. En idéntico sentido, la embajada de
“Nos enteramos de lo que pasa aquí desde el extranjero”
PATRICIA RAMÍREZ
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, aseguró que es “lamentable que las cosas que pasan en México se sepan por versiones del extranjero”, como el caso del desmantelamiento de laboratorios de producción de fentanilo en México, que fue informado por la embajada de Estados Unidos.
“Ojalá el periódico que publicó publique en primera plana la respuesta de la FGR o de la Secretaría de Seguridad”, dijo Sheinbaum.
pero fue encabezada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR.
“Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), con apoyo de la Defensa y Semar (Secretaría de Marina)”, detalló la embajada.
INDAGAN ORIGEN DE LA IMAGEN
Estados Unidos en México rechazó que agentes de su país participen en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano. De hecho, a través de una nota aclaratoria, subrayó que esos señalamientos son “incorrectos” y se hicieron públicos fuera de “contexto”. Acerca de la información sobre el desmantelamiento de un laboratorio clandestino en Sinaloa, la representación diplomática aclaró que la acción sí existió,
nera y además de todo ello el problema es que no hay acuerdos que pasen por el Senado y esta opacidad es cada vez más evidente”.
La Presidenta advirtió que ya “se está investigando de dónde salió esa fotografía; primero, si hay elementos de otro país, de alguna agencia estadounidense, y, segundo, esa imagen a qué corresponde. De hecho, ayer se informó al periódico que la publicó que esa fotografía no correspondía a ninguna operación en México”. En cuanto a los laboratorios a los que se refiere la publicación que acompañó la imagen de los agentes supuestamente estadounidenses en suelo mexicano, “el gobierno de México ha desmantelado casi 900 laboratorios clandestinos (para producir metanfetaminas), y algunos de ellos fueron ubicados a través de denuncias que interpusieron estas agencias de investigación de EU, a través de su embajada, ante la FGR, y son denuncias como las que puede interponer cualquier ciudadano mexicano o extranjero, y a partir de ahí se hace la investigación”.
Y reiteró: “Con el gobierno de Estados Unidos hay coordinación y colaboración, en el marco de respeto a nuestras soberanías; no hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”.
“Siempre nos andamos enterando por el gobierno norteamericano, o en este caso por su embajada, que es el gobierno también, de lo que sucede en la relación entre los dos países, creo que eso no es correcto. Creo que la Presidenta, en caso de no ser cierto, que yo lo dudo, en todo momento debería ella recurrir a los recursos diplomáticos que existen”, puntualizó.
En entrevista, señaló que “la colaboración no está mal, el problema es el límite de la misma, y también resulta grave que los mexicanos nos enteramos de esta ma-
El legislador y exgobernador priista consideró que es preocupante que la presidenta Claudia Sheinbaum diga que no sabe nada de lo que pasa en esta lucha contra el narcotráfico y, en todo caso, debió pedir explicaciones por las vías diplomáticas.
Añadió que “la primera defensa de la patria es tener soberanía”, y es necesario que el Congreso mexicano actúe en temas de seguridad y no sólo se convierta en una oficina de relaciones públicas.
“Echemos a andar la bicameral de Seguridad Nacional, la bicameral que da seguimiento a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, que las comisiones de seguridad de las dos cámaras dejen de ser oficinas de relaciones públicas, que es en lo que se ha convertido, y podemos debatirlo hasta que nos cansemos”, apuntó.
Consultado sobre el grupo plural que avaló la Comisión Permanente para que el Poder Legislativo mexicano dialogue con
sus homólogos de Estados Unidos, dijo que “está bien que los poderes legislativos dialoguen con los otros países, nada más que las relaciones del país las lleva la jefa del Estado mexicano”. Rubén Moreira, líder de diputados priistas.
Agentes de la AIC de la FGR desmantelaron narcolaboratorios en Sinaloa.
@USEMBASSYMEX
@MARINADELPILAR
EU quitaría visa a políticos con vínculos al narco
La agencia ProPublica menciona ya nombres como el de la gobernadora Marina del Pilar, de Baja California
En una acción que podría escalar la tensión diplomática entre México y Estados Unidos, la administración de Donald Trump comenzó a revocar visas y aplicar sanciones contra políticos mexicanos señalados por agencias de inteligencia estadounidenses como presuntos colaboradores del narcotráfico. Las medidas, según fuentes consultadas por el periodista Tim Golden de ProPublica –dos veces ganador del premio Pulitzer, otorgados por la Universidad de Columbia–, forman parte de una estrategia más agresiva contra la corrupción vinculada al tráfico de drogas. Hasta ahora, dos figuras han confirmado la revocación de sus visas. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, que informó que tanto ella como su esposo fueron notificados por autoridades estadounidenses. Aseguró que no ha co-
REPORTAJE PROPUBLICA
Hasta el momento, dos figuras políticas mexicanas han reconocido tener prohibido viajar a EU”
metido ningún delito y negó tener cuentas en el país vecino. En paralelo, periodistas mexicanos reportaron que al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, también le fue retirada la visa, aunque su equipo lo calificó como un rumor “no confirmado”.
Las restricciones serían apenas el inicio. Funcionarios estadounidenses revelaron que se analiza una lista con decenas de políticos mexicanos —incluyendo aliados del expresidente López Obrador y líderes estatales de Morena— como parte de una ofensiva que podría incluir sanciones financieras y bloqueos comerciales desde el Departamento del Tesoro.
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó explicaciones a Washington, pero recibió como respuesta que se trata de asuntos “privados”. En medio de esta presión, reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, pero también mostró disposición a colaborar en la lucha antidrogas.
Analistas advierten que la medida puede tensar aún más la relación bilateral. Algunos exfuncionarios estadounidenses cuestionaron la solidez de las pruebas que sustentan estas acciones, al amparo de leyes que permiten la cancelación de visas con sólo “motivos para creer” en vínculos ilícitos.
Mientras crece el escrutinio sobre el círculo político cercano a Morena, Sheinbaum ha hecho llamados públicos a erradicar el nepotismo y la corrupción en su partido, pero la creciente presión desde Washington podría poner a prueba su narrativa de cambio y transparencia.
CJNG y de Sinaloa, “amenazas”: DEA
Washington, DC.- La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió ayer en su informe anual de 2024 que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las “amenazas dominantes” en lo que respecta al tráfico de fentanilo y otras drogas en el país.
Estos grupos mantienen estables sus cadenas de suministro para obtener los precursores para la fabricación de fentanilo, “principalmente de China e India”, apunta el informe.
El reporte agrega que la demanda de la droga ha provocado que se mezcle fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando, lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética, aunque indicó quelas muertes por sobredosis van a la baja.
La DEA emitió su informe un día des-
pués de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaran que las muertes por sobredosis en el país bajaron 27 por ciento en 2024.
“Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo”, afirma el reporte, que agrega que “esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”.
“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.
El reporte agrega que, en 2024, la DEA incautó 9 mil 950 kilos de fentanilo, 29 por ciento más que 2023, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó 24 por ciento.
Caso Valdez, impune
A 8 años del asesinato del periodista Javier Valdez en Sinaloa, integrantes de Artículo 19 y algunos periodistas exigieron, frente a la embajada de EU en México, justicia en el caso, que aún sigue impune.
Recibirá Claudia a embajador de EU el lunes
A través de su cuenta oficial en X, Mark Johnson, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, informó este jueves que recibió a Ron Johnson, nuevo representante diplomático de la administración Trump en México.
La propia presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia en Palacio Nacional que el próximo lunes recibirá las cartas credenciales de Johnson junto a las de otros representantes diplomáticos de varios países. Johnson, que fue ratificado por su Senado el 13 de mayo y también fue embajador en El Salvador, sustituirá al políti-
co demócrata Ken Salazar, que encabezó la representación oficial de Washington durante los últimos cuatro años.
Luego de su llegada a la Ciudad de México, el nuevo embajador, quien habla español y fue colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), se dirigió a la residencia oficial de Estados Unidos, ubicada en la colonia Lomas Altas, alcaldía Miguel Hidalgo.
A Marina del Pilar, gobernadora de BC, le revocaron su visa el fin de semana.
Ron Johnson llegó ya a México.
VÍCTOR MANUEL TORRES
EFE
CUARTOSCURO.COM
EN COMALCALCO, TABASCO
Aseguran 1.5 millones de litros de huachicol
OSVALDO GARCÍA / EL HERALDO DE TABASCO
Tras cateos de autoridades federales y locales, los localizan en dos predios; apenas detienen a uno
Dos cateos realizados en predios ubicados en distintos puntos de la ranchería Oriente tercera sección de Comalcalco fueron asegurados millón y medio de litros de huachicol, lo que representa un fuerte golpe por parte de autoridades estatales y federales para quienes se dedican a vender combustible de manera ilegal.
Los operativos fueron implementados por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la SSPC de Tabasco.
La información fue dada a conocer a través de las redes sociales del titular de la SSPC federal, Omar García Harfuch, quien también informó que se decomisó maquinaria para procesar petróleo crudo”.
Fue un juez de control el que, tras tener las pruebas suficientes, otorgó las órdenes de cateo a dos predios localizados en esa
CORTESÍA @OHARFUCH
El detenido, al igual que el decomiso, fue puesto a disposición del MP, a fin de realizar las investigaciones correspondientes.
comunidad en donde agentes de seguridad daban atención y seguimiento por delitos ambientales en la zona, en donde se detectó que había dos terrenos en los cuales se almacenaba hidrocarburo ilegalmente, lo que ponía en riesgo a vecinos del lugar.
De este modo, los agentes de las diferentes corporaciones ejecutaron el opera-
Emboscan y asesinan a alcalde oaxaqueño
ÁLVARO MORALES / CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Santiago Amoltepec, en la sierra Sur del estado, Mario Hernández García, fue emboscado y asesinado la madrugada de este jueves.
En la agresión armada fallecieron otras dos personas que acompañaban al edil, confirmó la Fiscalía General del Justicia del Estado de Oaxaca.
La instancia responsable de la procuración de justicia informó también que durante los hechos dos personas más lograron sobrevivir al ataque armado, perpetrado entre las 2 y 3 de la mañana de este jueves 15 de mayo, cuando el munícipe regresaba de la comunidad de Llano
Tigre, donde asistió a las festividades religiosas en honor a San Isidro.
Los hechos, aparentemente una emboscada, ocurrieron en el lugar conocido como El Tablero, que se ubica camino a El Mamey, saliendo del centro del municipio de Santiago Amoltepec, precisó la fiscalía estatal.
El edil viajaba en una patrulla de la policía municipal cuando sus agresores abrieron fuego contra la unidad.
“La fiscalía de Oaxaca informa inició las investigaciones correspondientes respecto a la agresión con disparos de arma de fuego en contra del presidente municipal de Santiago Amoltepec, quien perdió la vida, al igual que otras dos personas, información recibida a partir de un repor-
tivo primero en un inmueble de la carretera Comalcalco-Villahermosa, en donde se incautaron mil 500 cubitanques que contenían millón y medio de litros de hidrocarburo. En este domicilio, se logró la detención de una persona del sexo masculino.
En tanto que en el segundo predio de la misma comuna fue asegurada una máquina procesadora de petróleo, además de tres presas de crudo en las que se separan aceite y petróleo.
No es la primera vez de un decomiso récord de hidrocarburo ilegal, ya que el pasado 24 de abril, fueron asegurados 504 mil 550 litros, además de tractocamiones, autotanques, pipas, camionetas y 374 contenedores con rejillas metálicas.
CORTESÍA
El ataque sucedió la madrugada de ayer. Otras dos personas fallecieron.
te preliminar emitido por el síndico municipal”, señala un comunicado.
La fiscalía del estado ha desplegado un equipo multidisciplinario conformado por peritos, así como el Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), además de activar los protocolos correspondientes para la investigación ministerial que permita esclarecer los hechos, y presentar ante la ley a quien o quienes resulten responsables de este delito.
Mueren tres por droga ‘rebajada’ en Ciudad Juárez
Cinco personas murieron la madrugada de este jueves en dos hechos diferentes, posiblemente, tres víctimas del consumo de cocaína que estaba “rebajada” o mezclada con fentanilo. El primero de los hechos se registró en un domicilio de la colonia Oasis Revolución, donde al parecer se llevaba a cabo una fiesta y fue donde se dio el consumo del narcótico.
El domicilio se ubica en el cruce de las calles Emilio Molina y Jesús Agustín Castro, lugar en el que fallecieron tres jóvenes de entre 20 y 21 años de edad.
Según versiones los tres sujetos, junto con otros dos que estaban en la fiesta, consumieron alguna sustancia que al parecer era cocaína, quedando inconscientes minutos después de su consumo.
Se informó de manera extraoficial que en el domicilio quedaron tres jóvenes sin vida y los otros dos fueron trasladados inconscientes a un hospital para recibir atención médica, falleciendo uno más en el nosocomio, sin embargo, ese dato no ha sido confirmado por la autoridad ministerial. En el segundo hecho, dos hombres fueron localizados sin vida al interior de un domicilio de la colonia La Nueva Rosita, lugar en el que los agentes preventivos localizaron a dos personas sin vida y a otro que estaba inconsciente.
Pierde la vida en tienda departamental
Un trabajador perdió la vida al caer de una escalera a más de cinco metros de altura, dentro de la tienda departamental Palacio de Hierro de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
De acuerdo con los primeros reportes, se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en el departamento de niños con el uso de una escalera, la cual al parecer no pisó correctamente y cayó.
De inmediato personal de protección civil del lugar acudió a su auxilio, sin embargo, solo pudieron determinar que el hombre ya no contaba con signos vitales, por ello, al lugar arribaron elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para realizar las labores correspondientes, asimismo llegó una unidad del Servicio Forense para trasladar el cuerpo del empleado fallecido.
RICARDO GONZÁLEZ / EL HERALDO DE JUÁREZ
ERICK GÓMEZ / LA PRENSA
El hidrocarburo, muy bien ordenado en una bodega.
PILAR MANSILLA
Paro seguirá hasta lograr “mesas de negociación efectivas”... y debe estar la Presidenta, sostiene
Los 29 grados centígrados que acompañaron al magisterio en su trayecto hacia el Zócalo capitalino no impidieron la movilización de entre 7 mil y 8 mil maestros. Desde la plancha central, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el incremento salarial de 10 por ciento anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió que no basta con sus declaraciones públicas y sostuvo que la huelga nacional no va a aceptar paliativos ni respuestas parciales ante las demandas del sector.
Durante la marcha advirtieron que continuarán con la exigencia del incremento de 100 por ciento en el salario y acusaron al dirigente nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, a quien señalaron como “líder charro” por haber respaldado a Morena y ocupar una senaduría por parte del oficialismo.
“Traicionó a los maestros”, afirmaban mientras los docentes caminaban rumbo al Zócalo capitalino para escuchar los mensajes que darían los dirigentes seccionales en el templete instalado frente a Palacio Nacional, durante el mitin del15 de mayo.
La plancha del Zócalo se encontraba ocupada por casas de campaña, los contingentes comenzaron a llegar durante la madrugada como parte del paro nacional indefinido que la CNTE mantiene vigente, el cual habían anunciado desde el1de mayo pasado.
Los maestros, que llegaron en grandes grupos provenientes de distintos estados y otras secciones, determinaron traer a representantes debido a la lejanía con la Ciudad de México y anunciaron que permanecerán en plantón hasta lograr mesas de negociación efectivas con el gobierno y respuestas concretas a sus principales exigencias laborales y sociales. El encuentro, exigen, debe estar presente la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante el camino, contingentes de varias entidades portaron mantas, lonas y mensajes en los que se leía: “Va a caer la Ley del ISSSTE 2007”, mientras zanqueros vestidos de calaveras caminaban entre la multitud para simbolizar la muerte de esa legislación.
Entre sus pancartas también advirtieron la caída de lo que llamaron “la reforma Peña-AMLO”, que, en diversas intervenciones, se insistió en que, aunque a la presidenta Claudia Sheinbaum no le gusta
NO BASTA 9% MÁS, DICE
Se planta CNTE en Palacio y exige mayor alza salarial
7 y 8
que se le llame así, dijeron que debe ser identificada con ese título, ya que Andrés Manuel López Obrador, como presidente, sólo derogó la Ley General del Servicio Profesional Docente, pero no se realizaron cambios estructurales, por lo que advirtieron que “las afectaciones a los maestros siguen vigentes”.
El secretario general de la Sección 9, Pedro Hernández, afirmó que el incremento salarial no representa una solución estructural ni es una concesión política, sino consecuencia de la presión.
EVA HINOJOSA
SECRETARIA SECCIÓN 18
Es falso que ganamos 17 mil pesos. Esa cifra no aparece en los talones. Lo que se da se pierde con la inflación”
de Felipe Calderón “desmanteló el sistema de pensiones, privatizó el ahorro de los trabajadores y abrió el camino al saqueo por parte de las Afores. “Después de 15 o 20 años de pagos, los trabajadores deben más de lo que recibieron. Nos están robando”.
Hernández sostuvo que el cálculo de las pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA), en lugar de salarios mínimos, ha reducido el poder adquisitivo de los jubilados.
Por otra parte, Eva Hinojosa Terán, secretaria general de la Sección18 de Michoacán, reiteró que el aumento salarial planteado es insuficiente.
“No alcanza para la canasta básica ni para garantizar el derecho a la recreación. Exigimos un aumento del100 por ciento al sueldo base, no a través de compensaciones o bonos”, señaló.
Sheinbaum les sube sueldo y da más vacaciones
En el marco del 15 de mayo, Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer un incremento salarial global de 9 por ciento para los docentes, que será retroactivo a partir del 1 de enero. Durante el encuentro con una parte representativa del magisterio nacional este jueves en el edificio central de la Secretaría de Educación Pública, la mandataria destacó que, como un reconocimiento a su labor, los profesores recibirán un incremento adicional de 1 por ciento, a partir de septiembre. Además, subrayó la necesidad de dar más días de descanso a los docentes, y, “para reconocer su esfuerzo y dedicación”, se les concederá una semana más de descanso. Durante su mensaje a líderes sindicales del magisterio y otras representaciones de profesores, la Presidenta expresó: “Ojalá, de verdad pudiéramos dar más”, pero justificó que este aumento ya representa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos adicionales.
Por otra parte, anunció que firmará un decreto para cambiar el proceso de movilidad de los maestros, con lo cual se elimine la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
de cada año con la inflación”, afirmó.
Desde la Sección14 de Guerrero, recordaron que el Día del Maestro no es una celebración, sino una jornada de lucha y denuncia, como es “la exclusión sistemática de egresados normalistas del sistema educativo, el uso de evaluaciones punitivas y la continuidad de reformas neoliberales que limitan el ingreso, permanencia y promoción docente”.
“No alcanza para la canasta básica ni para el derecho a la recreación. Exigimos un aumento del 100 por ciento”, dijeron.
Señaló que la llamada pensión del bienestar no resuelve la situación de fondo, y exigió la abrogación de la reforma del ISSSTE aprobada en 2007, ya que, advirtió, la ley que se aprobó en el sexenio
Criticó que el gobierno intente presentar el aumento como parte de un salario digno al señalar que “es falso que ganamos 17 mil pesos. Esa cifra no aparece en nuestros talones. Lo que se otorga se pier-
Además, la CNTE reveló que los gobiernos estatales adeudan más de 90 mil millones de pesos al ISSSTE, correspondientes a cuotas que fueron descontadas a los trabajadores y que no fueron entregadas al fondo.
“Esos recursos los están utilizando para otras cosas. Es un robo institucional y debe ser investigado”, exigieron.
VÍCTOR MANUEL TORRES
Miles de maestros instalaron casas de campaña en el Zócalo.
CUARTOSCURO.COM
Entre
mil integrantes de la Coordinadora se movilizaron en la capital. ROMINA SOLÍS
El dato incómodo
Elecciones 2025: voto bajo fuego
En unos días, los mexicanos acudirán a las urnas.
El1de junio, se votará para elegir un nuevo Poder Judicial de la Federación. En 19 estados habrá procesos para designar juzgadores locales. Y no sólo eso: Veracruz y Durango también elegirán presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.
Aunque estamos lejos de una fiesta democrática. En muchas regiones, los candidatos no recorren plazas públicas, sino que se refugian. Se blindan. Renuncian. Porque en estas elecciones el crimen organizado también juega en las urnas.
PAZ A LA MEXICANA
La escena se repite en distintos puntos del país: candidatos pidiendo protección, partidos sustituyendo a quienes renunciaron, campañas suspendidas y amenazas firmadas con narcomantas. El México real. Uno donde la democracia aún se ejerce con miedo.
De enero a marzo de 2025, hubo 104 incidentes de violencia política en todo el país, según Integralia. La cifra incluye 50 asesinatos, 24 amenazas, 15 atentados armados, 11 secuestros y dos desapariciones. Guerrero y Morelos encabezan la lista de homicidios. Veracruz, Oaxaca y Morelos registran el mayor número de incidentes no letales.
En marzo, Data Cívica reportó un aumento del 25% en los casos de violencia político-criminal. Sólo ese mes hubo 50 incidentes. En Guanajuato, Sinaloa, Veracruz, Morelos y Guerrero la violencia no ha dado tregua.
CAMBIO DE ESTRATEGIA
La violencia política no sólo persiste, sino que también mutó. Ya no se trata únicamente de matar, sino de infiltrar, condicionar y decidir sin levantar sospechas.
Un dato inquietante emerge del análisis de Integralia: el crimen ya entendió que infiltrar es más rentable que eliminar. Es más efectivo poner candidatos a modo que asesinarlos. En algunos municipios, los partidos ni siquiera se dieron cuenta. En otros, fingieron no saber. Y otros más simplemente aceptaron.
Los métodos del crimen evolucionaron. Se puede cooptar con dinero, con amenazas veladas o con la simple omisión del Estado. El resultado es el
mismo: comunidades enteras donde la política se decide entre lo que permite un cártel y lo que negocia un líder local.
CASO VERACRUZ
Las elecciones en Veracruz han terminado en campañas de miedo. Dos candidatos han sido asesinados, 57 pidieron protección y 33 renunciaron o fueron sustituidos, según datos oficiales. Y mientras el OPLE y el gobierno estatal dicen que hay condiciones para votar, los hechos dicen otra cosa. Porque donde un candidato necesita escolta para visitar una colonia, lo que existe no es una campaña. Es una democracia derrotada.
NEGACIÓN
Mientras organismos como la ONU alertan sobre la intromisión criminal en las elecciones, desde el gobierno federal se minimiza el riesgo. Se asegura que todo está bajo control. Que el país está en calma. Que el proceso avanza. Los partidos hacen como si nada pasara. Hablan de propuestas, hacen
Tiros
no sólo al anterior director, Carlos Brito, sino que se remonta a José Antonio Álvarez Lima. Dicen que la lupa está puesta en varios programas que, en su momento, produjo la Sedatu (¿será tú?). En tanto, la actual directora, Renata Turrent, ya recibió un regaño del más alto nivel por la falta de rating mientras hace malabares con el escaso presupuesto.
Un pleito muy campechano
Vaya tiro entre la gobernadora Layda Sansores y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. Y todo por un influencer estadunidense llamado Mr. Beast (a quien sólo conocen en su house). Resulta que esta celebridad de YouTube grabó, con autorización del INAH, en las zonas arqueológicas de Chichén Iztá y Calakmul, pero con ese material creó contenidos comerciales de los que no dio cuenta. El asunto subió tanto de tono, que resonó hasta Palacio Nacional. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum trató de ser salomónica: destacó que sí hubo permiso, pero si se violó, entonces deberán revisarse las sanciones que procedan.
Rechazo
La profusa difusión de un supuesto proyecto de reforma electoral, incluso retuiteado por el expresidente del INE Lorenzo Córdova, fue desmentido por la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. Godoy sentenció que en la actual administración se ha fortalecido y consolidado la democracia, y que únicamente quienes han visto afectados sus intereses son capaces de crear campañas de desprestigio contra un gobierno que tiene los más altos niveles de aceptación popular como el de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su lado, Monreal acotó que no hay ni siquiera un borrador de esta presunta reforma electoral, porque este tema no se ha abordado todavía. Cuando el río suena…
mítines, sacan spots. Pero en el fondo todos saben que hay regiones donde ya no compiten entre sí, sino contra un poder paralelo que impone condiciones, fija reglas y castiga la desobediencia con fuego.
El problema no es nuevo. Pero se sigue profundizando. En ciertas regiones puedes ser candidato… si el crimen organizado te deja. Ahí las elecciones están siendo definidas por balas. Las urnas estarán ahí. Pero en muchos municipios, la democracia ya perdió sin que se haya contado un solo voto.
EL DATO INCÓMODO
En Estados Unidos avanza la propuesta para cobrar un impuesto del 5% a las remesas enviadas a México. De aprobarse, Banamex advierte que este gravamen golpearía directamente a estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, donde las remesas representan más del 10% de su economía. Mientras tanto, el gobierno federal y el Congreso apenas comienzan a reaccionar.
@Juan_OrtizMX
Con calma
No muy buena impresión dejó el flamante titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, José Antonio Peña Merino, en la 88a Convención Bancaria. No aportó mucho más de lo que ya se sabe que quiere hacer la actual administración. Pero además de que se retrasó la conclusión de su panel Digitalización y reducción del uso del efectivo en la economía, tan tranquilo se quedó arriba, en el escenario del salón de convenciones, platicando con Eswar Prasad Tolani, quien ocupa la Cátedra de Política Comercial en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, como si no hubiera un programa a seguir. Bajó del presídium hasta que se lo pidieron de favor.
Empates
Consejeros electorales discutieron largamente las acciones que emprenderán en el caso, posible aunque improbable, de que en las elecciones judiciales haya un empate en la elección de algún cargo de jueces, ministros y magistrados, y acordaron finalmente que sólo informarán a las autoridades correspondientes para que estas determinen las acciones a seguir, puesto que el Instituto Nacional Electoral no puede determinar quién se quedaría en esos hipotéticos cargos. ¿Tanto para eso?
Juan Ortiz
Cientos se concentraron afuera de la Corte para reivindicar que “la ciudadanía por nacimiento es un derecho constitucional”.
AGENCIA HIJOS DE ESCLAVOS
ES UNA cláusula aprobada tras la guerra civil para proteger a “hijos de los esclavos y no a quienes se toman vacaciones para obtener la ciudadanía”, dijo Trump.
Los magistrados evaluaron la impugnación a la orden de Trump por parte de tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes determinaron, en fallos separados, que el presidente no puede cambiar o limitar la Constitución, por lo que ordenaron un bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso.
Varios miembros conservadores de la Corte, entre ellos el presidente del Supremo, John Roberts, sugirieron que podría haber mejores maneras de impugnar el decreto, en lo que podría ser un indicativo de que se alinean con el argumento del Gobierno de que los tribunales menores excedieron su autoridad al bloquear la orden de Trump.
Peligra la ciudadanía por nacimiento en EU
Con una mayoría conservadora de 6 a 3, el tribunal acepta escuchar los argumentos sobre un decreto para restringir el derecho a migrantes
AGENCIAS
Washington, DC.- La Corte Suprema de EU pareció alinearse con la administración de Donald Trump en su petición de levantar los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, algo que podría repercutir en el futuro a las demandas contra próximos decretos presidenciales.
el ala conservadora de la corte dio indicios de que podría ponerse del lado del Gobierno en cuanto al alcance de los bloqueos judiciales, aunque pareció escéptica en cuanto a la constitucionalidad del decreto en sí.
LA CORTE no emitirá una decisión hasta fines de junio o principios de julio, aunque la delicada naturaleza del caso podría llevar a adelantar la fecha. CORTE PARECE ALINEARSE CON TRUMP
Con una mayoría conservadora de 6 a 3, el tribunal aceptó escuchar los argumentos sobre el polémico decreto, que busca restringir el derecho automático de ciudadanía estadounidense establecido en la Constitución y negarlo a hijos de padres indocumentados o con visados temporales.
Durante la vista de casi tres horas,
El Supremo, con sede en Washington, analizó cuestiones técnicas sobre la jurisdicción de los juzgados menores y la legalidad en sus decisiones de bloquear a nivel nacional una orden del Ejecutivo, que trajo esta cuestión ante la corte en una petición de emergencia.
También debatió sobre si estos bloqueos deben circunscribirse solo a los demandantes nombrados en los casos, lo que podría abrir la puerta a que se necesiten miles de demandas individuales para hacer cumplir una sentencia, algo que “no tiene sentido”, según la jueza liberal Sonia Sotomayor.
VEREDICTO, HASTA JULIO
El propio Roberts indicó repetidamente que estaría dispuesto a que la corte evalúe “con la debida celeridad” los fundamentos y la constitucionalidad del decreto presidencial, que aunque no fue el centro de la sesión sí provocó reacciones de varios jueces.
La magistrada Sotomayor dijo que la orden de Trump viola cuatro precedentes de la propia Corte Suprema, mientras que la también liberal Elena Kagan afirmó que “limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento podría potencialmente dejar a miles de futuros niños nacidos en los EU ‘apátridas’”.
Uno de los votos clave en esta decisión podría ser la jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump, quien cuestionó el porqué el Gobierno pidió al Supremo evaluar cuestiones técnicas y no los fundamentos del decreto en sí.
Unos 255 mil bebés al año podrían quedar afectados por estas limitaciones a la ciudadanía por nacimiento, según un estudio del Migration Policy Institute. Detractores de Trump y expertos legales señalan que este es un derecho constitucional entronizado en la Enmienda 14 y no puede ser derogado por una orden presidencial. Limitar la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes irregulares era una de las promesas de campaña de Trump, que regresó al poder con una redoblada política migratoria de mano dura. Trump firmó la orden el mismo día en que asumió su segundo mandato.
HURACANES
RIESGOS. El pronóstico indica que en 2025 habrá de 29 a 37 eventos entre tormentas tropicales y huracanes.
Extiende Banxico ciclo de recortes en su tasa
Junta de Gobierno. Reducción de 1/2 punto podría repetirse en junio, perfila
En su tercer anuncio de política monetaria del año, la Junta de Gobierno del Banxico, por unanimidad, recortó en 50 puntos base la tasa de referencia, como lo hizo en las dos reuniones previas, para dejarla en 8.50 por ciento. Aseguró que se dejó atrás el episodio inflacionario y que la nueva etapa requiere de menores niveles de la tasa.
El avance en el proceso desinflacionario, el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y los posibles impactos por políticas comerciales a nivel global permitirían al banco central continuar con los recortes a la tasa de referencia en magnitud similar, según su guía prospectiva.
—Ana Martínez
Política monetaria vs. inflación
POLÉMICA POR NARCOLABORATORIOS NIEGA SHEINBAUM PARTICIPACIÓN DE AGENTES DE EU EN OPERATIVOS
RESPUESTA. La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió al ICE y a la Embajada de EU, al negar que agentes de esa agencia hayan participado en operaciones contra cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. PÁG. 40
EL IMPUESTO, 'INCONSTITUCIONAL': PRESIDENTA De ser necesario, 'nos vamos a movilizar' si EU grava las remesas.
ATERRIZA JOHNSON Sheinbaum tendrá el lunes un encuentro con el nuevo embajador de EU en México.
PRIMER TRIMESTRE GANAN FIBRAS INDUSTRIALES Y DE OFICINAS 27% MÁS EN RENTAS.
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
Guadalupe Taddei UN VOTO PARA LA JUSTICIA
Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
Edna Jaime UN ESTADO QUE QUIERE HACERLO TODO
CELEBRAN A MAESTROS ANUNCIAN ALZA SALARIAL DE 9% AL MAGISTERIO; EN SEPTIEMBRE, 1% MÁS; DISIDENCIA MONTA PLANTÓN.
Creo que el Banxico fue sensato
No sorprendió el Banco de México y tomó la decisión que la mayoría de los analistas anticipaban: bajó en medio punto porcentual su tasa de referencia y la dejó en 8.5 por ciento. Con ello, ya van tres ocasiones consecutivas en las que se decide un ajuste de esta magnitud.
Incluso, la redacción del comunicado anticipa que, en la siguiente decisión, que habrá de ocurrir el próximo 26 de junio, también podría haber otro ajuste similar.
En contra de lo que algunos podrían suponer, las reducciones sucesivas que hemos tenido no han tenido un impacto significativo en el precio del dólar.
Desde el 6 de febrero, que empezaron los recortes de medio punto, el tipo de cambio de hecho se ha apreciado en 5.6 por ciento. Aunque ayer hubo una leve presión alcista, en realidad la cotización se quedó muy estable.
La razón es que la política monetaria sigue siendo restrictiva. Con una inflación de 3.9 por ciento, una tasa objetivo por parte del Banxico de 8.5 por ciento implica una tasa real de 4.4 por ciento.
Con una tasa neutral que se estima en 3.6 por ciento, el nivel actual de las tasas todavía implica restricción monetaria.
Tal vez algunos pensaban que, en un entorno en el que cesó, por lo menos de manera temporal, el proceso de desinflación y hubo un ligero repunte del crecimiento del índice de precios al consumidor, el Banxico podría haber decidido suspender las reducciones o al menos atenuarlas, quizás con una reducción de solo un cuarto de punto.
Además del comportamiento reciente del tipo de cambio, otro de los factores que seguramente pesaron en la decisión de la Junta es la perspectiva de la actividad económica.
En el Informe del Banxico correspondiente al cuarto trimestre del 2024, se estimó un crecimiento
para 2025 del orden de 0.6 por ciento.
Sin embargo, la encuesta que el propio Banxico levanta entre especialistas estimó un nivel del PIB de solo 0.2 por ciento.
Creo que la estimación del propio Banxico, que se dará a conocer en el próximo Informe Trimestral, bajará de nueva cuenta.
La caída de la demanda asociada a la previsión del estancamiento económico es un factor que puede incidir en el futuro de la inflación, reduciendo presiones.
Sé que entre diversos analistas existe la percepción de una Junta de Gobierno con una tendencia más blanda de la que quisieran respecto al control de la inflación.
Sería excelente que la convergencia al 3 por ciento se diera en este mismo año… si eso no implicara generar una problemática económica que en el futuro conllevara aún más inflación, por sus efectos de segundo orden.
No hay que perder de vista que incluso el nivel actual de inflación, de 3.9 por ciento, entra dentro del margen de tolerancia que las reglas han establecido para la meta inflacionaria, de 3 más menos uno por ciento.
También entiendo que hay quienes piensan que, por diseño institucional, al Banco de México solo debe interesarle bajar la inflación tan rápido como sea posible sin reparar en otras consecuencias.
Pero creo que la realidad es diferente. El banco central no actúa en el vacío y debe tomar en cuenta la estabilidad general del país, que incluye la dinámica de la actividad productiva.
A mí me sigue preocupando más la tendencia al estancamiento, que es visible en muchos ámbitos, más que la reducción rápida de una inflación que no está distante de promedios previos.
Pero sé que se trata de una polémica interminable.
Cruz Azul se lleva el primer round con el tricampeón
DEL CIELO AL INFIERNO pasó Ignacio Rivero en siete minutos, pues al 59’ marcó el gol con el que Cruz Azul venció al América en la ida de la semifinal del Clausura 2025 de la Liga MX, pero al 66’ realizó una violenta barrida contra el español Álvaro Fidalgo, lo que le valió al capitán celeste la expulsión, dejar a su equipo con 10 y perderse el juego de vuelta, el próximo domingo en el estadio Azulcrema. Aunque por la mínima, pero la Máquina dio un golpe al tricampeón, anoche en CU, y llegó a 19 partidos consecutivos sin perder. En la otra serie, que se disputó el miércoles, Tigres y Toluca empataron a un gol y el sábado en el Nemesio Diez se definirá al finalista.—Antonio Ortega
Tensiones comerciales e incertidumbre, entre los riesgos para la actividad productiva
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El avance del proceso desinflacionario, el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad económica y los posibles impactos por políticas comerciales a nivel global permitirían al Banco de México (Banxico) continuar con los recortes a la tasa de referencia de forma acelerada.
Analistas difieren en el ritmo de bajas que debería tener el banco central, ya que, por un lado, hay quienes ven que hay condiciones para flexibilizar aún más la postura monetaria, pero otros recomiendan poner atención al alza de la inflación que se ha observado.
En su tercer anuncio de decisión de política monetaria del año, la Junta de Gobierno de Banxico, por unanimidad, recortó en 50 puntos base el referencial, como lo hizo en las dos ocasiones previas, para dejarla en 8.50 por ciento. Aseguró que se dejó atrás el episodio inflacionario y que la nueva etapa requiere de menores niveles de la tasa.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes, si bien manteniendo una postura restrictiva”, expuso el comunicado del anuncio.
Afirmó que se tomarán en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica y la incidencia de la postura monetaria restrictiva.
Si bien Banxico mantiene la expectativa de que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026, elevó sus pronósticos de inflación general y subyacente en dos y tres trimestres, respectivamente, debido a un incremento mayor al anticipado en la inflación de las mercancías.
SORPRESA EN PRÓXIMOS AJUSTES
La decisión de Banxico era ampliamente esperada por el mercado. La sorpresa fue que dejara la puerta abierta a otro recorte de medio punto para la próxima reunión.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, esperaba un mensaje de moderación en los recortes por parte de la Junta de Gobierno, porque el balance de riesgos ha cambiado en relación con México y a futuras decisiones de la Fed.
INDICADORES LÍDERES
Horizonte de más bajas
Banxico repitió la dosis y volvió a bajar la tasa objetivo de política monetaria en otros 50 puntos base; el banco central anticipa más recortes en las siguientes reuniones al valorar que las actuales condiciones requieren de menores niveles de tasas.
Política monetaria de Banxico
Trayectoria de la Tasa Objetivo, en por ciento anual
Fuente: Banco de México
DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
Expectativas de la inflación general
Promedio trimestral, var. % anual Anterior (27/03/25) Actual (15/05/25)
Banxico acelera recortes a la tasa ante debilidad económica
Baja en 50 pb el nivel de referencia y apunta a otro ajuste similar para junio
“La desaceleración económica debería contener el avance de los precios, lo estamos viendo en la parte de servicios; sin embargo, en mercancías hay un repunte importante por una base de comparación muy baja respecto al año pasado y un entorno de mayores riesgos en los precios”, manifestó en entrevista con El Financiero Bloomberg.
Analistas de Monex subrayaron que a futuro será importante monitorear el progreso de la inflación, así como los mensajes que reflejen las minutas de la actual decisión de política monetaria y a posibles novedades del tema comercial.
MERCADO CAMBIARIO
ANUNCIO LE PEGA AL PESO MEXICANO
El peso regresó a terreno de pérdidas luego de que Banxico abrió la posibilidad de seguir viendo recortes en los tipos de interés en la misma magnitud en la que se han dado los últimos, como el anunciado esta tarde.
Bajo este contexto, el tipo de cambio cerró ayer en los 19.5028 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.59 por ciento u 11.36 centavos, con respecto a su dato de cierre previo, según cifras del Banxico.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, dijo que estaba ampliamente descontado por el mercado; sin embargo, dentro del comunicado, lo relevante fue la expectativa de los próximos ajustes.
“El que veamos que la tasa de interés disminuya va a jugar no tan a favor del tipo de cambio; sin embargo, creo que lo que podría estar influyendo más en su cotización serán las noticias que se vayan dando sobre los aranceles”, agregó.—Valeria López
verdadera razón más bien parece ser su preocupación por el creciente riesgo de recesión”, aseveró.
RIESGOS INFLACIONARIOS
Banxico consideró que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico, si bien se mantiene sesgado al alza, ha mejorado conforme los choques globales se han ido resolviendo.
Entre los riesgos al alza se encuentran la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.
Sin embargo, Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody 's Analytics, indicó que el banco central corre un riesgo innecesario al acelerar el retiro del
Andrés Abadía, economista jefe para Latinoamérica en Pantheon Macroeconomics, señaló que Banxico dejó claro que seguirá con recortes solo "si el entorno inflacionario lo permite", por lo que su insistencia en mantener una postura restrictiva hasta que la inflación esté encaminada hacia la meta refleja las lecciones del reciente episodio inflacionario.
freno monetario en un entorno de creciente brecha inflacionaria. “Aunque el argumento del banco detrás del relajamiento monetario ha sido su creencia de que la inflación va a ceder como resultado de la desaceleración económica, la
Entre los riesgos a la baja, mencionó una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de algunas presiones de costos y que el traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación sea menor al anticipado.
El tema de sustentabilidad llegó para quedarse, y con ello para cambiar las formas en qué muchos hacen negocio no sólo en el país y en el mundo, y en el sector petrolero, uno de los más satanizados, todo indica que las presiones irán creciendo.
Diversos bancos e inversionistas han venido diciendo desde hace tiempo que han iniciado trabajos con Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez, para que caminen por el cumplimiento de los criterios de ESG, ya que son cada día clave en la calificación para darles un crédito, incluso algunos de los bancos internacionales que operan en el país, han comentado que de no cumplir con mayores criterios ESG, contemplarían ya no otorgarle financiamiento a la paraestatal, pese al buen negocio que representa.
En este tema, en el foro: “Adaptación climática: Una visión holística”, organizado por Marsh McLennan, se confirmó también que ya las grandes aseguradoras ya están comenzando a establecer mecanismos de control para no ofrecer sus servicios a empresas petroleras, como Pemex, ya que consideran que no cumplen con sus políticas de sostenibilidad.
La industria aseguradora, ya no cubrirá nuevos proyectos de plataformas petroleras o la construcción de ductos y eso es parte de la tendencia en el mundo, ha explicado la compañía de reaseguro Swiss Re, que tiene a Francisco Díaz como responsable de reaseguro para México y Centroamérica. Esta compañía por ejemplo, ya no apoya con su capacidad de reaseguro a las compañías que producen el 10 por ciento del inventario mundial de dióxido de carbono, por lo que la empresa aseguradora espera no suscribir los proyectos que no estén ayudando a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en México y el mundo.
Para los bancos y aseguradoras es momento de que las empresas petroleras y en el caso de Pemex, empiecen a incorporar los temas de riesgo climático en
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Rechazan bancos y aseguradoras a Pemex
sus operaciones, pero también en mucho mayor medida los criterios ESG, ya que muchos financiamientos futuros podría ser rechazados por la falta de la aplicación de ellos y es ahí donde la recomendación a Pemex es directa: que revise sus planes de negocio para adaptarse a las nuevas circunstancias, aunque será un proceso que llevará tiempo, la pregunta es sí lo harán a tiempo.
Agricultores socios importantes de Grupo Modelo Los agricultores son una columna importante para el Grupo Modelo que tiene como presidente a Daniel Cocenzo ya que este año celebran 100 años de iniciar operaciones en el país, tiempo en el que también han logrado posicionar a tres de las marcas entre la población, Corona, Modelo y Victoria.
En visita a Rancho Cermo ubicado en Zacatecas, el Grupo Modelo aprovechó para brindar con representantes del sector agrícola que los proveen de la materia prima para la fabricación de las cervezas; a nivel nacional trabajan con 43 mil hectáreas y colaboran con más de cinco mil agricultores.
Lo anterior, significa que tienen también un importante impacto económico, ya que Grupo Modelo es parte de la agroindustria cervecera, un sector que representa el 1.6 por ciento del PIB nacional y que genera empleo interno, por lo que para Concenzo estos proyectos son claves para impulsar el Plan México y lo hecho en el país.
Hay que recordar que recientemente,
el Grupo Modelo, anunció en la mañanera una inversión de tres mil 600 millones de dólares, y los festejos por sus 100 años serán celebrados con diversos eventos en todo el país.
La reactivación del Ingenio Puga Si hay una comunidad agradecida y que ha visto de cerca, el que funcione un concurso mercantil es Puga, ubicado en el municipio de Tepic, gobernado por Geraldine Ponce Y es que ahí, el Grupo Altor encabezado por Fernando Aportela, logró poner de acuerdo a más del 60 por ciento de los acreedores para poner en marcha el ingenio, con lo cual más de 800 trabajadores recuperaron su sustento tras un año de huelga.
El ingenio está ahora bajo la supervisión de Héctor Orozco Fernández, director de la Compañía Panamericana de Comercio (Copaco) y quien vigila que los planes para reactivar el ingenio se den conforme a lo establecido, para que en un par de años pueda estar nuevamente compitiendo con otros ingenios del país, ya que es uno de los pocos en donde se produce también azúcar refinada.
Lo interesante, es que en la historia reciente 13 ingenios en el país se declararon en quiebra y ninguno volvió a operar, y este ingenio, tras un análisis financiero, más que político o de interés personales, se logró en poco más de una año y luego de estar en huelga, se reactivó, algo que nunca se había presentado en esa industria.
El objetivo, no es sólo sembrar y producir más, sino que se tenga certidumbre para las fuentes de empleo y con ello pueda convertirse en unos años en uno de los principales ingenios del país, ya que productores y líderes sindicales, autoridades locales y los acreedores que aceptaron el concurso mercantil, buscan que se fortalezca; desde luego hay como en todos los procesos inconformes y que han buscado por todos los medios perjudicar el proceso, pero al final los resultados están a la vista, se celebró el cierre del Ciclo de Zafra 2024-2025 con una producción de 43 mil 500 toneladas de azúcar y 390 mil toneladas de caña.
Alerta a empresarios violencia en Veracruz Son ya varios los candidatos a alcaldes, así como exfuncionarios que han sido asesinados en los últimos días en Veracruz gobernado por Rocío Nahle, los que ha prendido las alertas del sector empresarial del puerto, ya que está afectando no sólo la imagen del destino, sino también a la población que se resguarda más temprano ante los hechos de violencia. Son tres candidatos a alcaldes –una mujer y dos hombres– así como 4 políticos, los que han sido asesinados durante las campañas electorales en el estado, de cara a los comicios del próximo 1 de junio en que se elegirán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
La Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, a cargo de César Alfonso Muñiz Cuervo; la CANIRAC Veracruz, que dirige Abigail Guzmán Hernández; y la CANACO Servytur Veracruz, al mando de José Tomás Méndez Valerio han manifestado su temor porque la violencia afecte la llegada del turismo con motivo del Salsa Fest, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio, así como el Carnaval de Veracruz, que se llevará a cabo del 26 de junio al dos de julio, por lo que llaman a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
De acuerdo con el Índice de Paz México 2024, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la violencia en Veracruz costó el año pasado 23 mil 713 pesos a cada habitante del estado, ya que el total del impacto económico fue de 207 mil millones de pesos, por lo que la preocupación es totalmente legítima.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Víctor Rodríguez
Rocío Nahle
Héctor Orozco Fernández
Daniel Cocenzo
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
El gasto de los hogares en México continuó reflejando debilidad en abril y apunta a una contracción, con lo que sumaría cinco meses con resultados negativos, afectado por el mercado laboral y la incertidumbre en el entorno económico.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que proporciona una estimación adelantada del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), se contrajo en marzo un 1.3 por ciento anual y en abril un 1.1 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI.
Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, la caída del consumo es motivo de preocupación.
“Si se confirma la estimación preliminar de abril, el consumo mantendría su tendencia negativa en el acumulado del año, evidenciando la debilidad de la demanda interna. Esto es especialmente relevante, ya que el consumo privado representa el 71 por ciento del PIB”, señaló Siller.
Para Carlos Ramírez, consultor económico y político de Integralia Consultores, el consumo privado representa dos terceras partes de la economía mexicana, por lo que cualquier variación tiene un impacto significativo en la actividad económica.
RACHA NEGATIVA 1.07%
DE CAÍDA
Registraría el consumo durante abril, de acuerdo con estimaciones del INEGI.
INDICADOR OPORTUNO
9
MESES
Con variaciones mensuales negativas registra el gasto de los hogares, en los últimos 12 meses.
Perfila consumo en México cinco meses a la baja
“La contracción en el consumo es resultado de varios factores que llevan a los consumidores a ser más cautelosos. El aspecto más relevante es la desaceleración en el crecimiento del empleo", indicó. Explicó que, si bien los salarios siguen aumentando, lo hacen a un ritmo menor que el año pasado. En 2024, crecían entre 7 y 8 puntos porcentuales por encima de la inflación; este año, solo entre 3 y 4 puntos porcentuales.
Además, la incertidumbre interna y externa, junto con la suspensión de planes de inversión por parte de las empresas, genera preocupaciones en el empleo y lleva a los consumidores a posponer sus decisiones de compra, agregó. En la variación mensual, el IOCP reflejó una caída del 0.2 por ciento en marzo y una contracción del 0.1 por ciento en abril, luego de un avance de 1.2 por ciento que registró durante febrero.
ESTIMA BBVA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En medio de un contexto de desaceleración económica en el país, el sector servicios se visualiza como un soporte para la actividad este año. Esto beneficiará a las entidades con este perfil productivo, como la Ciudad de México, según el informe "Situación Regional Sectorial" de BBVA México.
El área de análisis de la institución financiera contempló que las entidades con mayor crecimiento económico, aunque moderado, para este 2025 serán la Ciudad de México, con 1.8 por ciento; seguido de Baja California Sur, con 1.5 por ciento; y Quintana Roo, con 1.4 por ciento. "En otros ciclos económicos hemos visto que son los estados exportadores los que crecen más o los que tienen enfoque turístico. Ahora son los servicios los que crecerán", señaló Samuel Vázquez, economista principal de BBVA México.
Las únicas entidades que reportarán caídas en su actividad
Pandemia. BBVA estima que 28 entidades recuperan sus niveles prepandemia en 2024, con Morelos y Coahuila recuperando en 2025 y Colima y Campeche aún rezagados.
Impacto. Señaló que la desaceleración en el empleo afecta al consumo, y aunado a una inversión moderada ante la caída del gasto público, impactan en el PIB de los estados.
económica serán Tabasco y Campeche, con 3.4 y 2.3 por ciento, respectivamente.
El analista indicó que estas caídas se deben principalmente a la baja continua de la producción petrolera y menor gasto público, luego del desembolso “extraordinario” que se realizó el año pasado para concluir las obras insignia de la anterior administración, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.
Las posturas divergentes de la Reserva Federal y de Banxico
SCOLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
e llevaron a cabo las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y de Banxico del mes de mayo, sin grandes sobresaltos. En movimientos plenamente incorporados por el mercado, la Fed decidió mantener sin cambios la tasa de fondos federales en 4.25 a 4.50 por ciento, mientras que Banco de México recortó la tasa de referencia en 50 puntos base en una decisión unánime para ubicarla en 8.50 por ciento. Conocimos los datos de inflación del mes de abril. En Estados Unidos se observó una modesta sorpresa positiva al ubicarse ligeramente por debajo de estimados en 2.3 por ciento, apoyada por la caída en los precios de los alimentos, autos usados y ropa, aunque el precio de la vivienda se presionó, y continúa en niveles elevados. A pesar de la entrada en vigor de los aranceles, aún no se percibe de manera explícita los mayores precios que podrían ser trasladados a los consumidores, y pese al reciente acuerdo con China, los aranceles actualmente en vigor, son mayores que los que se tenían a principios del año, lo que pudiera apuntar a presiones hacia adelante. Si bien es cierto que la volatilidad en los futuros de las tasas de interés ha sido considerable,
PIDE INICIATIVA PRIVADA
cada vez, con mayor grado de certeza apuntan a que la Fed actuará de manera prudente y observará cautelosamente los datos. En ese sentido, se esperan dos recortes en el año, y no se efectuarán hasta la segunda mitad del año. Hay que recordar que la Reserva Federal tiene un doble mandato, y que los riesgos para la inflación son tácitos, al tiempo que el acuerdo con su principal rival comercial otorga un alivio temporal al escenario de profunda desaceleración. Es así que los incentivos están alineados a que –y muy a pesar de Trump– las tasas permanezcan en niveles elevados. Adicionalmente, hay que recordar que Jerome Powell, presidente de la Fed, ya cometió un error de política monetaria, cuando durante la pandemia calificó a la inflación como temporal, por lo que me atrevo a señalar que frente a un escenario menos adverso en términos de crecimiento, habrá de decantarse en mantener las expectativas de inflación bien ancladas.
En el caso de México, la infla-
Reducción de jornada laboral debe ser flexible
ción se ubicó en 3.93 por ciento, en línea con los estimados, pero ligando seis quincenas al alza, mostrando presiones en las mercancías y los servicios. Considero que el camino desinflacionario seguirá siendo complejo, y aunque no hay señales evidentes de que la inflación esté perdiendo el rumbo, la trayectoria desinflacionaria será muy modesta el resto del año. Con eso en mente, y tomando en cuenta que la inflación en los últimos 20 años ha promediado 4.3 por ciento, los agentes del mercado han estimado la continuación de un ciclo agresivo de recortes para las tasas de referencia, argumentando el “espacio” que tiene Banxico. Adicionalmente, el estado de debilidad por el que atraviesa la economía mexicana pareciera ser un argumento suficiente para demandar una tasa de interés menor, ante el debate de lograr el objetivo inflacionario con el menor costo de sacrificio.
Me preocupa la complacencia del mercado y de la propia Junta de Gobierno con respecto de
la meta, pues es un hecho que Banxico no ha logrado alcanzarla de manera duradera. El riesgo para la conducción de la política monetaria en nuestro país, es que no se logre el objetivo del 3 por ciento, y que a la postre, comiencen a elevarse más rápidamente las expectativas de inflación, tras considerar que este nivel es lo mejor que puede conseguir el banco central.
Aunado a ello, llama la atención que señalan que el episodio inflacionario ha quedado atrás, al tiempo que consideran que los movimientos tan acotados que ha tenido el tipo de cambio les ha permitido holgar las condiciones monetarias. Esto parece señalar de manera implícita la preferencia por una función de conducción distinta a los objetivos que persigue la política monetaria.
Las posturas entre ambos bancos centrales son divergentes, a pesar de que ninguno ha logrado alcanzar su meta y los riesgos se mantienen sesgados al alza.
“El riesgo para la conducción de la política monetaria en México, es que no se logre el objetivo del 3% y que comiencen a elevarse rápidamente las expectativas de inflación”
Pendientes. Sobre otros desafíos bilaterales, Cervantes apuntó que el brote del gusano barrenador del ganado ya está siendo atendido con rapidez.
Tienen plan. En febrero pasado, la presidenta Sheinbaum anunció la Estrategia Nacional de Semicoductores a 2030. A diferencia de otras industrias, el sector terciario necesita un esquema particular
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Contratar más personal, ajustar horarios o pagar horas extras, son alternativas que al interior del sector comercio, servicios y turismo se analizan conforme a impacto que tendrá la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, una reforma que deberá acompañarse de políticas que hagan sostenible este cambio para las empresas, señaló Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.
“Creo que el modelo de transición debe de ser flexible, debe de ser gradual, pero sobre todo tiene que ser sectorial”, dijo en entrevista.
El organismo representa directamente a más de 2 millones de negocios afiliados y el 98 por ciento son pequeñas y medianas empresas, además, por la Ley de Cámaras y Asociaciones representa a todo el
“El modelo de transición debe de ser flexible, debe de ser gradual, pero sobre todo sectorial”
OCTAVIO DE LA TORRE Presidente de la Concanaco Servytur
sector terciario nacional que genera 74 de cada 100 empleos formales. De la Torre explicó que a través de una encuesta entre las cámaras afiliadas y sus agremiados se pretende identificar el impacto y las estrategias para hacer efectivo el cambio de horas de la jornada laboral semanal, que bajo recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum, será de implementa-
ción gradual hasta completarse totalmente en 2030.
“Identificamos que es muy importante y fundamental que la transición siempre tome en cuenta la enorme diversidad del tejido productivo que tenemos en México, especialmente en sectores que tienen una atención directa y horarios extendidos, como es el de comercio, el de servicios y el de turismo”, detalló al reconocer que se trata de un sector con particularidades muy diferentes a otras industrias.
Esas diferencias deben ser atendidas en la reforma, y para su implementación deberá acompañarse de políticas diferenciadas por sectores e incluso regiones, como ha quedado de manifiesto en el Plan México.
“En el caso particular de esta reforma se requiere una transición que no castigue a quienes ya operan al límite”, alertó De la Torre.
Dijo que se debe planear fortalecer al ecosistema productivo, no sólo favorecer a uno de los lados; elevar la productividad, incentivar la formalidad de las empresas y aplicar diferencias claras entre sectores y tamaños de empresas.
Sobre la mesa. En días pasados, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que el gobierno mexicano analiza una propuesta de crear un capítulo de semiconductores en la próxima revisión del T-MEC, que se adelantará a este año.
NEGOCIACIÓN
Respalda IP incluir semiconductores
El sector privado respaldó la propuesta del gobierno mexicano de incluir un capítulo específico sobre semiconductores en la próxima revisión del T-MEC, al considerar que esta industria es clave para el futuro económico de América del Norte. “Ya Foxconn está en Ciudad Juárez, en Tijuana, en Chihuahua. Pero además, ahorita están teniendo mucho liderazgo la Universidad de Arizona”, destacó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Explicó que hay empresas del sector que ya están explorando nuevas inversiones en Jalisco y Sonora, y que esto se complementa con el desarrollo de la cadena de electromovilidad. “Todo este ecosistema se tiene que aprovechar. Necesitamos más técnicos, más ingenieros. El talento es uno de los temas que más se repiten cuando hablamos con las empresas”, afirmó.
Cervantes insistió en que el nearshoring debe ser una prioridad compartida y que se requieren políticas claras para detonarlo, y expresó su preocupación por la propuesta en EU de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas. —Karla Tejeda
REVISIÓN
Mercado de criptomonedas repunta en abril
La otra opción
La menor volatilidad observada en abril por la pausa de la imposición de aranceles de EU, permitió que ocho de las 10 principales criptomonedas registraran ganancias en el mes.
Comportamiento de las 10 principales criptomonedas, var % en abril 2025
Sui (SUI)
Solana (SOL) 15.2
Bitcoin (BTC) 13.2
Chainlink (LINK) 7.6
Cardano (ADA) 5.7
XRP (XRP) 5.0
Dogecoin (DOGE) 4.3
TRON (TRX) 2.2
BNB (BNB) -0.4
Ethereum (ETH) -2.6
Fuente: Binance
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El mercado global de criptoactivos mostró un repunte durante el cuarto mes del año, al reflejar un aumento de 10.8 por ciento en sus niveles de capitalización total, el mayor avance en cinco meses, de acuerdo con un reporte de Binance. De acuerdo con la firma, lo anterior podría responder, en gran medida, a la pausa temporal de 90 días
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
en los aranceles internacionales que ha impuesto EU, lo que ofreció un respiro a los mercados financieros y alentó a los inversores a regresar al ecosistema digital. Añadieron que adicionalmente influyó la liquidez monetaria en el G4 (EU, Japón, China y Europa), que se estima superó una cifra récord de 93 billones de dólares. "El crecimiento del agregado monetario M2 del G4 ha mostrado históricamente una fuerte correlación
positiva con la capitalización de mercado de bitcoin".
Añadió que este contexto de liquidez seguría impulsando al bitcoin gracias al aumento del apetito por el riesgo y la demanda de coberturas contra la inflación.
“Si los patrones históricos se mantienen, una mayor expansión monetaria podría sostener un contexto macroeconómico favorable para el mercado de criptomonedas en general”, indicó la firma.
Bajo este contexto, el bitcoin se colocó como el tercer token con el mejor rendimiento mensual, con 13.2 por ciento, comparado con sus nueve pares con mayor capitalización de mercado.
BITCOIN GANA MERCADO
Incluso su dominio en el mercado de criptomonedas escaló de manera constante hasta alcanzar un porcentaje de 63 por ciento, cifra que representa su nivel más alto en los últimos cuatro años, gracias al respaldo por su narrativa de ‘oro digital’ y la adopción subsiguiente como activo de reserva por numerosos gobiernos y corporaciones.
“Bitcoin continúa destacándose entre los otros activos criptográficos, con su ETF atrayendo flujos de inversión significativamente mayores que los de ethereum, lo que sugiere un mayor interés institucional en bitcoin en comparación con el segundo activo criptográfico más grande”, se lee.
El mayor rendimiento en abril correspondió a la criptomoneda sui, con por ciento, y le siguió solana, con 15.2 por ciento.
MEJORA APETITO POR EL RIESGO
4.24%
RETROCEDIÓ
Ayer el índice de volatilidad VIX, a 17.83 unidades, el nivel más bajo desde finales de marzo.
ESPECULAN
SOBRE TASAS
Reporta
Wall Street resultados mixtos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices de Wall Street registraron de nueva cuenta variaciones dispares a medida que los inversionistas especulan cuántos recortes en los tipos de interés podrían darse este año, al tiempo que también se asimilaron una serie de datos económicos.
El Nasdaq puso fin a una racha de seis jornadas consecutivas operando en terreno de ganancias, tras ceder 0.18 por ciento; en contraste, los aumentos fueron de 0.65 y 0.41 por ciento, para el Dow Jones y el S&P 500.
0.65%
AVANZÓ
El Dow Jones, mientras que el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.55%.
Además, el mercado también estuvo atento a las últimas declaraciones por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien destacó que los responsables de las políticas están considerando cambios en partes clave del marco que guía sus decisiones de política monetaria.
Por su parte, el gobernador de la Fed, Michael Barr, indicó que la economía está en terreno sólido, pero advirtió que las interrupciones en la cadena de suministro relacionadas con los aranceles podrían conducir a un menor crecimiento y una mayor inflación. “Esperamos que el mercado y el dinamismo económico en Estados Unidos siga estable, no vemos que la bolsa vaya a tener un impacto muy negativo”, señaló Joaquín Barrera, Director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments En México, los dos centros bursátiles ligaron cuatro sesión con ganancias; ayer subió 0.55 por ciento el índice de referencia S&P/BMV IPC, y 0.45 por ciento el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
Calma
Las Fibras de naves industriales y oficinas superaron ingresos en rentas pese al nerviosismo arancelario.
Ingresos, mdp
Superan inquilinos
La ocupación de naves y oficinas se ha recuperado a niveles incluso pre pandemia para algunas fibras.
Ocupación
Ganan Fibras industriales y de oficinas 27.1% más en rentas en el 1T25
Prologis, Funo, Danhos, Macquarie y Mty lideran con estrategias para aprovechar el nearshoring y sumar portafolios
Sin embargo, incertidumbre económica nubla planes de ocupaciones futuras
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Durante los primeros tres meses del año, Fibra Uno, Prologis, Danhos, Macquarie, Fibra Mty y Storage aumentaron sus ganancias a 14 mil 895 millones de pesos, es decir un crecimiento del 27.1 por ciento anual.
La actividad de arrendamiento de largo plazo de inquilinos, algunas expansiones y la recuperación en los espacios de oficinas, impulsaron a las Fibras, en medio de la incertidumbre ocasionada por la guerra arancelaria desatada desde marzo por el gobierno de Estados Unidos (EU), al frente de Donald Trump. Sin embargo, las amenazas comerciales que aún persisten con EU, así como un menor desempeño de la economía nacional y otraos retos
globales, nublan el panorama para proyectos como el lanzamiento de una nueva Fibra industrial, nuevas adquisiciones e inversiones. En promedio, estas Fibras que operan naves industriales, bodegas de almacenamiento, mini bodegas, centros logísticos y edificios de oficinas para grandes inquilinos como Walmart, Mercadolibre, Amazon y muchas empresas de manufactura, bancos, empresas tecnológicas, entretenimiento, entre otros, alcanzaron una ocupación del portafolio de hasta el 92.1 por ciento.
MERCADOS NUBLAN A FUNO
Funo, uno de los fideicomisos más grandes de inversión de naves indus-
triales, oficinas y malls, logró un crecimiento en el primer trimestre del año de 11.4 por ciento en ingresos y una ocupación total de sus espacios del 95 por ciento. La empresa busca “una ventana” para echar a andar su propio vehículo inmobiliario industrial, Fibra Next, para aprovechar el nearshoring.
Sin embargo, la incertidumbre económica ocasionada por Trump nubló la salida a bolsa de Fibra Next, que además se ha enfrentado a varios retrasos desde hace más de dos años.
“Realmente no tenemos una visión clara de cuáles son las condiciones actuales, y ciertamente no tenemos ninguna idea de si los
“No tenemos una visión clara de cuáles son las condiciones actuales y no tenemos idea de si los precios han cambiado”
precios han cambiado o cómo lo han hecho, por lo que no podemos predecir cuándo podremos salir al mercado”, dijo en conferencia André El-Mann, CEO de Funo.
Destacó que buscarán la oportunidad correcta que le dé el valor justo a los activos industriales de su portafolio para salir al mercado y confió en que se mantendrá el buen desempeño de la Fibra.
TRUMP MUEVE EL TABLERO
Las presiones arancelarias del gobierno de EU generaron nerviosismo en el mercado inmobiliario industrial mexicano, experimentando algunas bajas en la demanda de mercados importantes y sobreoferta de inmuebles industriales. Las empresas pusieron en pausa planes de expansión, mientras nuevas inversiones seguían sin definirse.
“Persiste la incertidumbre. La postura comercial de la actual administración estadounidense ha anticipado la confianza de los inversores y ha contribuido a una disminución de la inversión extranjera directa en comparación con años anteriores”, dijo en conferencia Jorge Ávalos Carpinteyro, CEO de Fibra Mty. Destacó que la revisión del T-MEC podría ayudar a reducir la incertidumbre para fabricantes e inversores. A pesar de estos retos, Fibra Mty tuvo un buen trimestre con un alza en ingresos del 39.5 por ciento y una ocupación total del portafolio industrial y de oficinas del 96 por ciento.
El directivo señaló que se espera una normalización entre la demanda y la oferta de espacio industrial
se mantiene como la
inmobiliaria más grande de naves, oficinas y comercios.
en los próximos meses, mientras se relaja la política arancelaria estadounidense. Por otro lado, otras Fibras como Danhos, Storage y Macquarie, también tuvieron arranques positivos en los primeros meses del año y confían en un desempeño positivo para lo que resta del 2025.
CONSOLIDA PORTAFOLIO
Fibra Prologis logró arrancar el año con la consolidación de operaciones de Terrafina, tras la compra de la empresa a finales del año, lo que le permitirá mejorar sus operaciones financieras y buscar nuevas oportunidades de adquisiciones en mercados primarios como los de la frontera y las zonas metropolitanas, expuestos a empresas exportadoras.
Los ingresos de Prologis crecieron 133.8 por ciento para alcanzar los 3 mil 233 millones de pesos y el portafolio consolidó una ocupación de sus propiedades industriales y logísticas del 98 por ciento.
“Tenemos la intención de enajenar aproximadamente el 50 por ciento del área rentable de nuestro portafolio total de Terrafina, cuyos recursos obtenidos servirán principalmente para el pago de deuda de corto plazo, distribuciones a tenedores y adquisición de inmuebles industriales estratégicos”, dijo la empresa a inversionistas.
Prologis administra 65.5 millones de pies cuadrados de naves, es decir cerca de 6 millones de metros cuadrados de espacio industrial en ciudades como Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara y México, altamente expuestos al comercio internacional.
“La postura comercial de la administración estadounidense ha anticipado la confianza de los inversores”
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
ANDRÉ EL-MANN CEO de Funo.
JORGE ÁVALOS CARPINTERYO CEO de Fibra Mty
Pacto expande servicio en México
Pacto, la plataforma de punto de venta y pagos, expandirá sus servicios a los comercios, luego de atender sólo a restaurantes y bares, durante sus primeros cuatro años de operación.
“Los comercios pequeños necesitan una terminal de cobranza que sea más inteligente y que les ayude realmente a llevar el control no sólo de los pagos con tarjeta, sino también de los pagos en efectivo”, destacó Rodrigo Kuri, cofundador y CEO de Pacto.
La startup ha levantado cerca de 8 millones de dólares en inversión, de los cuales el 80 por ciento lo han utilizado en ingeniería y desarrollo de su software.
Para este 2025, la plataforma prevé facturar más de un millón de dólares, frente a los 300 mil dólares que obtuvo el año pasado. Además, tiene el objetivo de superar los más de 50 mil usuarios en el mercado en los próximos tres o cuatro años.
“Hoy los bancos únicamente ofrecen depósitos y comisiones, y nosotros tenemos depósitos, comisiones, propinas por mesero o sucursal, el detalle de los clientes que pagaron, los que dejaron su
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
“(en Pacto) tenemos 10 veces más la información que genera una terminal punto de venta tradicional”
correo o los que no, el dato de los meseros con su correo y teléfono; entonces tenemos 10 veces más la información que genera una terminal punto de venta tradicional”, concluyó.
Apuesta por México México destacó en el SBC Summit Americas 2025, uno de los foros más importantes de la industria del juego en el continente, que reúne a más de 10 mil profesionales, 400 expositores y cuatro mil operadores en Fort Lauderdale, Florida. La Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta (AIEJA), presidida por Miguel Ángel Ochoa Sán-
chez, representó al país con el objetivo de consolidar a México como un jugador estratégico que atraiga inversiones.
Durante el evento, se discutió un panel centrado en las perspectivas de jóvenes directivos mexicanos menores de 30 años, quienes están comenzando a influir en el sector. El SBC Summit sirve como un escaparate de tendencias, tecnología y regulaciones que están moldeando una industria cada vez más digitalizada y con nuevos liderazgos.
YouTube estrena plan en México
YouTube lanzó en México su nuevo plan de suscripción Pre-
mium Lite, una opción de menor costo que permite ver videos sin anuncios por 99 pesos al mes, pero sin funciones como reproducción en segundo plano, descargas offline y acceso a YouTube Music. Este plan se sitúa entre la experiencia gratuita con publicidad y la suscripción completa, que cuesta 159 pesos mensuales.
La oferta estará disponible en todo el país en las próximas semanas y podrá ser utilizada en múltiples dispositivos.
Este movimiento forma parte de una tendencia de las plataformas tecnológicas para diversificar sus ingresos mediante modelos de suscripción escalonados.
Ya viene Finnosummit
En septiembre próximo se celebrará el Finnosummit en Ciudad de México, un evento reunirá a los actores más influyentes de la industria fintech, con una agenda alineada con los desafíos reales que enfrenta la región, que apuntan a construir una infraestructura financiera interconectada, inclusiva y resiliente.
En su edición 2025 el Finnosummit, que encabeza Andrés Fiontao, la agenda estará alineada con los desafíos reales que
enfrenta la región, que apuntan a construir una infraestructura financiera interconectada, inclusiva y resiliente. Actualmente, el sector fintech representa más del 2 por ciento del PIB financiero mexicano, y su impacto transversal en sectores como salud, movilidad y comercio lo posiciona como pieza clave en la transformación económica de la región.
UVM, 65 años educando
Este año, la UVM, parte del grupo educativo Laureate México, celebrará su 65 aniversario de formar profesionales en el país, con más de 200 mil egresados que contribuyen al desarrollo de México. Muchos de estos graduados trabajan en las 100 mejores empresas del país. La UVM, liderada por Alejandro Gallo, destaca por su excelencia académica, con la máxima acreditación de FIMPES y el primer lugar en el Padrón de Alto Rendimiento del CENEVAL. Esta conmemoración es una oportunidad para reafirmar sus valores y experiencia, mientras se comprometen a seguir ofreciendo educación de calidad a su comunidad de más de 130 mil estudiantes.
DIÁLOGO SE POSPONE PARA HOY
Zelenski critica falta de seriedad rusa para pactar la paz con Kiev
El presidente de Ucrania dijo que no participará en el encuentro con la delegación de Rusia por la ausencia de Vladímir Putin
El canciller ruso, Seguéi Lavrov, califica al líder ucraniano de patético por su postura
ESTAMBUL AGENCIAS
En una jornada marcada por la incertidumbre y escasas expectativas, las delegaciones de Ucrania y Rusia pospusieron para hoy en Estambul el inicio de negociaciones tendentes a poner fin a la guerra.
El encuentro estaba previsto para celebrarse ayer en el Palacio de Dolmabahçe, con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como anfitrión y la presencia de representantes de Estados Unidos, aunque sin la participación de los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. Donald Trump, aunque envió al secretario de Estado, Marco Rubio, y a sus representantes Steve Witkoff y Keith Kellogg, también restó importancia a la reunión.
“No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos”, habría dicho Trump en el Air Force One a los periodistas que le acompañan en su gira por Asia.
Las diferencias en el nivel jerárquico de las delegaciones generaron tensiones.
Zelenski, desde Ankara, criticó la falta de seriedad de Putin en el proceso al ausentarse y enviar una delegación de bajo rango. “Parece más bien una farsa”, criticó y aseguró que no participará en las conversaciones con Rusia.
El ministro de Exteriores ruso,
Serguéi Lavrov, calificó a Zelenski, de patético por exigir reunirse personalmente en Estambul con Putin, para abordar la paz en Ucrania. “Primero declara que exige reunirse personalmente con Putin. Es una persona patética. Todos entienden la situación excepto él y los titiriteros que lo controlan”, dijo Lavrov. Minutos después, la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, le respondió: “¿Quién usa las palabras ‘un farsa’? ¿Un payaso? ¿Un fracasado?”, ironizó.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, acusó a Putin de “dar largas” y retrasar el alto al fuego en Ucrania.
Lula da Silva y Gabriel Boric, presidentes de Brasil y Chile, despiden a Pepe Mujica en Uruguay Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, rindieron homenaje al fallecido expresidente uruguayo José Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo. En dos días, unas 50 mil personas desfilaron por el lugar para despedir al icónico
Más duro fue el ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Jan Lipavsky, quien calificó a Putin de “cobarde” por no aceptar la oferta de Zelenski de negociar en Estambul.
Las conversaciones podrían iniciar hoy, aunque las expectativas son bajas debido a la falta de compromiso del Kremlin.
Ucrania exige un alto al fuego inmediato como condición previa para avanzar en las conversaciones. Rusia, por su parte, se muestra reacia, argumentando que Occidente usaría la tregua para fortalecer militarmente a Kiev.
El presidente Erdogan ofreció Estambul como sede para futuros encuentros entre Zelenski y Putin, aunque el fiasco por el nivel de la delegación enviada por el mandatario ruso deja en el aire la posibilidad del diálogo.
La delegación ucraniana es encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, acompañado por altos mandos militares y de inteligencia.
El objetivo principal de Ucrania es lograr un alto al fuego inmediato y sin condiciones durante al menos 30 días como paso inicial hacia la resolución del conflicto.
Por parte de Rusia, la delegación es encabezada por Vladímir Medinski, asesor presidencial para asuntos culturales, quien ya había estado en las negociaciones fallidas en 2022.
Acompañan a Medinski tres funcionarios de mediano nivel: un viceministro de Asuntos Exteriores, un viceministro de Defensa y un integrante del Estado Mayor del Ejército ruso, Igor Kostyukov.
Bombardeos israelíes matan a 100 en Gaza
GAZA.- Al menos 100 palestinos murieron en la Franja de Gaza debido a intensos bombardeos israelíes, según Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil gazatí.
Los ataques, que se recrudecieron desde la madrugada, se concentran en el sur, aunque en las últimas horas también se intensificaron en el norte. Uno de los bombardeos más letales ocurrió en el barrio Tal al Zaatar, en el norte de Gaza, y en el campamento de refugiados de Yabalia. “Trece personas murieron en un ataque israelí contra el centro de salud Al Tawbah, en la zona de Al Fakhoura de Yabalia”, informó Basal.
Desde octubre de 2023, la ofensiva militar israelí, desencadenada por un ataque de Hamás, ha dejado cerca de 53 mil muertos y ha desplazado a la mayoría de los 2.3 millones de habitantes de
Gaza, devastando gran parte del enclave.
Por otra parte, en una mesa redonda empresarial en Qatar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su propuesta de tomar el control de la Franja de Gaza y convertirla en una “zona de libertad”.
Trump, quien presentó esta idea en febrero, afirmó que Estados Unidos reurbanizaría el territorio y obligaría a los palestinos a desplazarse, lo que ha sido condenado internacionalmente como una forma de limpieza étnica por palestinos, países árabes y la ONU.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó en Antalya, Turquía, la preocupación de Washington por la crisis humanitaria en Gaza, donde no se ha entregado ayuda desde el 2 de marzo. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
líder.
Incertidumbre. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ayer, en Ankara.
Guerra. Palestinos inspeccionan los escombros tras un ataque en Jan Yunis.
TRUMP INSISTE EN TOMAR CONTROL DEL ENCLAVE
Dolor. Palestinos rezan ante los cuerpos de las víctimas de los bombardeos.
La orden de Trump viola al menos cuatro precedentes, indica magistrada latina
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La Corte Suprema de Estados Unidos mostró poco apetito en permitir que se implemente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para negar la ciudadanía estadounidense a más de 150 mil hijos de inmigrantes e indocumentados que nacen cada año en el país, un derecho del que han gozado debido a la 14 enmienda de la Constitución.
ESCUCHAN ARGUMENTOS EN CORTE SUPREMA
Discrepan en EU sobre negar la ciudadanía por nacimiento
El fiscal general del Estado, John Sauer, dijo que la enmienda fue ratificada en 1868 para conferir ese derecho a los esclavos, poco después del fin de la Guerra Civil de Estados Unidos, pero no para los hijos de personas sin autorización legal para residir en el país.
Su argumento fue refutado por las tres magistradas liberales, Elena Kagan, Ketanji Brown y, especial-
RECHAZO.
Afuera de la Corte Suprema se llevaron a cabo manifestaciones en contra de la orden de Trump.
mente por la única latina en el panel, Sonia Sotomayor. “La orden viola cuatro precedentes de la Suprema Corte”, dijo Sotomayor, quien equiparó el despojo de la ciudadanía a
arrebatar las armas de fuego de la manos de los estadounidenses.
Sin embargo, la sesión no buscaba determinar la constitucionalidad de la acción ejecutiva de Trump, sino si tres jueces federales de los estados de Maryland, Massachusetts y Washington tenían autoridad para bloquearla.
Los magistrados conservadores expresaron simpatía con el argu-
mento de la administración Trump, respecto a que se desató una explosión de ordenanzas legales que tienen alcance nacional y que no se limitan a las áreas estatales.
Trump proclamó que “Estados Unidos es el único país del mundo que ofrece esto, y nadie sabe por qué”. En realidad, una treintena prevé la ciudadanía.
En las afueras de la Corte, un grupo de hispanos protestó ayer. Un hombre llegó con una pancarta con la leyenda: protejamos a la Constitución y amemos a los inmigrantes. La Corte Suprema puede decidir si acata los fallos adversos de los jueces contra Trump o si se mantienen vigentes en tanto se analiza el fondo del litigio en los próximos meses.
En Barcelona, arrollan a aficionados al futbol
Trece personas resultaron heridas cuando una conductora perdió el control de su vehículo y embistió a una multitud reunida frente a un estadio de futbol en Barcelona, la víspera del partido entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona. La policía catalana calificó el hecho como un accidente.
“APAGUEMOS ESTE FUEGO” DESARME NUCLEAR Pakistán propone diálogo con India
Trump, “cerca” de un acuerdo con Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en Doha, Qatar, que está “cerca” de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán, haciendo énfasis en que este país “no puede tener un arma nuclear”. Añadió que “ese es el único punto que exigimos”.
Según Trump, Irán “parece haber aceptado los términos” del posible acuerdo. —Agencias
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, expresó su disposición para iniciar conversaciones de paz con India, tras la reciente pausa en los ataques. “Apaguemos este fuego. S entémonos a discutir sobre Cachemira y el agua. Tiene que ser un diálogo integral”, dijo ante soldados en la provincia oriental de Punjab. —Agencias
En dos cateos, la Secretaría de Marina recupera más de un millón de litros de huachicol en Tabasco La Secretaría de Marina y autoridades locales incautaron en Tabasco un millón de litros de hidrocarburo robado. Las entidades informaron que la acción se realizó en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y luego de ejecutar dos órdenes de cateo.
Sheinbaum niega operación de agentes de EU en México
La mandataria aseguró que no hubo participación en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos en Sinaloa
Indicó que la relación con el vecino del norte y sus agencias es distinta bajo la ‘4T'
dense, en las que aparecen efectivos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE (ICEHSI) a bordo de vehículos del Ejército mexicano.
RESPONDE ANTE POLÉMICA
‘ELEMENTOS MEXICANOS REALIZARON LA MISIÓN', ACLARA LA EMBAJADA
de que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la fecha, no participan, ni coordinando ni elementos de alguna agencia, en operativos en nuestro territorio”, dijo.
De acuerdo con la presidenta, el gobierno federal investiga “de dónde salió esa fotografía” publicada por la Embajada de Estados Unidos en México y difundida por medios de comunicación.
Afirmó que a las agencias de Estados Unidos no les gusta que no puedan entrar al territorio mexicano como lo hacían en la administración del expresidente Felipe Calderón.
“Quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de Calderón.
Es decir, desde que llegó la ‘cuarta transformación’ la relación con Estados Unidos y sus agencias es distinta”, comentó.
“QUEREMOS VERLOS LIBRES”
Los cárteles emplean a
500 mil mexicanos: Casa Blanca
El director antiterrorismo de la Casa Blanca, Sebastian Gorka, sostuvo que hasta 500 mil mexicanos pueden estar trabajando para los cárteles de la droga.
—Pedro Hiriart SE INDAGA ORIGEN DE LA FOTO PUBLICADA POR ICE
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Embajada de Estados Unidos, al negar que agentes de esa agencia hayan participado en operaciones contra cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.
Durante la conferencia matutina, la titular del Ejecutivo federal calificó como “falsa” la información relacionada con las fotografías difundidas por la embajada estadouni-
“No corresponde a ninguna operación de México”, dijo la mandataria, quien señaló que abordó el tema con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el miércoles, y con el Gabinete de Seguridad este jueves.
Aseguró que cuando agencias de Estados Unidos interponen denuncias y dan información de inteligencia en torno a la existencia de laboratorios de precursores ilegales, la Fiscalía General de la República opera con elementos de la Policía Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal o de alguna de las fiscalías.
“Desde hace muchos años, des-
La Embajada de Estados Unidos en México aclaró que las operaciones de desmantelamiento de tres laboratorios en Sinaloa fueron llevadas a cabo por agentes mexicanos certificados por el ICE y HSI.
En una nota informativa, afirmó que es incorrecto que haya fuerzas especiales estadounidenses operando en territorio mexicano para combatir al narcotráfico.
“Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas (...) en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE y HSI”, dijo.—Pedro Hiriart
El miércoles, la Embajada de Estados Unidos replicó en sus redes sociales un post del ICE en el que se establece que en una operación dirigida por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal y la FGR, certificada por el ICE, y con apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos.
“El ICE-HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, Defensa y Marina para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, informó la sede diplomática.
-¿Siente que los están presionando a través de este tipo de mensajes?
–se le cuestionó a Sheinbaum.
-Presión, no. Nosotros tenemos muy claro nuestros principios, lo que representa la ley y nuestro mandato popular. Entonces, no, no hay presión –dijo.
Durante el Summit de Seguridad, organizado por Politico, el asesor del presidente Donald Trump sostuvo que esto no puede seguir.
“Hay estimaciones de que más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos, bajo presión. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles, al igual que lo quisiera la presidenta de México”, dijo. Asimismo, insistió en que los cárteles se han convertido en un problema muy grande para Estados Unidos, por lo que remarcó que México y los demás países deben entender por qué designaron a estas organizaciones como grupos terroristas.
“Calculé cuántos estadounidenses han muerto vistiendo el uniforme desde el cese de hostilidades en 1945, es decir, cada infante de marina, aviador, soldado, guardacostas, etc., desde Corea, Vietnam, Granada, la Guerra del Golfo I y II, Afganistán. En todos esos conflictos combinados, murieron 103 mil estadounidenses”, remarcó.
Por el contrario, Gorka sostuvo que en el segundo año de la política de fronteras abiertas de Biden y Harris, 110 mil estadounidenses fueron asesinados por drogas ilícitas introducidas de contrabando en este país.
“Más estadounidenses murieron en un solo año gracias a Biden, Harris y los cárteles que en 75 años de conflictos armados”
SEBASTIAN GORKA
Director antiterrorismo de la Casa Blanca
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) publicó en X una fotografía de presuntas operaciones en México.
ARGUMENTA QUE LA PROPUESTA ES “INCONSTITUCIONAL”
Habrá movilización si se gravan remesas: presidenta 5
Sheinbaum dijo que están coversando con países de AL para que se sumen al diálogo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Si es necesario, nos vamos a movilizar” para frenar que el Congreso de Estados Unidos apruebe el impuesto especial de 5% al envío de remesas a personas en el extranjero, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria enfatizó que el principal argumento del gobierno mexicano es que ese impuesto es “inconstitucional” porque implicaría un doble cobro a los connacionales. El miércoles, un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta impulsada por los republicanos para gravar con un impuesto de 5% las remesas de los trabajadores indocumentados a sus países de origen.
Ante ello, dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, con los congresistas estadounidenses, así como el secretario de Hacienda,
Edgar Amador Zamora, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mantienen comunicación para presentar este argumento.
“No estamos de acuerdo, incluso en Estados Unidos es inconstitucional porque se cobraría doble impuesto, porque los mexicanos que viven (allá) ya (los) pagan”, expresó.
De acuerdo con la presidenta, ese impuesto no sólo afecta a México, sino a otras naciones de América Latina y, sobre todo, a India, que es el principal país que recibe remesas desde Estados Unidos.
“También estamos hablando con la representación de esos países en Estados Unidos (...) pues es una medida que es inaceptable.
“El Senado de la República ya se manifestó, y nosotros les planteamos que envíen una comisión del Senado también para hablar con los congresistas de Estados Unidos, y varias acciones que vamos a tomar”, dijo.
-¿Y si sucediera? –se le cuestionó. -No, esperemos que no suceda. Si es necesario nos vamos a movilizar, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas, y las familias de mexicanos allá, porque es muy injusto –advirtió.
Puso énfasis en que, hasta ahora, se realizará un trabajo diplomático
ENVÍAN CARTA AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
POR CIENTO de impuesto a remesas buscan imponer los republicanos a los trabajadores inmigrantes.
“Vamos a hacer todo lo necesario y hablar con el Departamento del Tesoro (de Estados Unidos)”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
con el objetivo de “que eso no pase” y de presentar todos los argumentos. “Entonces vamos a hacer todo lo necesario y hablar con el Departamento del Tesoro; también el secretario de Hacienda ya está buscando esta llamada, y como es una iniciativa de los congresistas pues hablar con los congresistas hacerles ver que es una medida muy injusta”, añadió.
Monreal impulsa encuentro con congresistas
En el marco de una “agenda plural” para defender las remesas de migrantes mexicanos en Estados Unidos, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que ayer se envió una carta al Congreso estadounidense para solicitar una reunión urgente con legisladores.
La misiva, enviada al presidente de la Cámara de Representantes, James Michael Johnson, propone un diálogo sobre la decisión del Legislativo estadounidense de gravar el envío de las remesas. En el documento se plantea que “con la intención de encontrar consensos que no provoquen actos discriminatorios contra las personas, le proponemos una reunión con legisladoras y legisladores federales de los Estados Unidos Mexicanos, usted y quien considere necesario, en la sede del Congreso de Estados Unidos de América, en la ciudad de Washington D.C., en una fecha próxima”.
Explica que el encuentro será “para discutir los asuntos que acordemos en una agenda común, que nos permita encontrar los consensos y fortalecer los lazos de coordinación, cooperación y colaboración entre nuestras naciones”.
Solicitud. El líder de Morena en la Cámara de Diputados propuso hacer una sola petición en conjunto para una reunión de senadores y diputados.
Postura. La misiva enviada propone entablar un diálogo sobre la decisión del Legislativo de EU de gravar el envío de las remesas, con la intención de encontrar consensos que no provoquen actos discriminatorios.
Labor. Monreal explicó que esperan fortalecer lazos de coordinación.
Debido a que también los senadores mexicanos buscan un encuentro con sus pares americanos, Monreal comentó que lo mejor es hacer una sola petición en conjunto para una reunión de senadores y diputados.
¿Bienvenida al embajador?
Tibio recibimiento el que le dio el gobierno de México al nuevo embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, a quien le dio la bienvenida Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, quien ya regresó de su gira por China, por lo que bien pudo haber ido a recibir al diplomático estadounidense. ¿Será su ausencia un mensaje para el nuevo embajador?
Se pusieron las pilas contra el gusano barrenador
Ante los reclamos por parte del gobierno de México para que Estados Unidos haga su parte en controlar al gusano barrenador, la embajada de ese país aseveró que a través del programa del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se “está trabajando con nuestros socios en Centroamérica y México para utilizar la técnica del insecto estéril: liberar moscas estériles para bloquear la reproducción y minimizar la propagación”. Para que no sigan echando culpas.
Por fin el Congreso voltea hacia la inseguridad
En medio de fuertes críticas por su inactividad e indiferencia como legisladores ante el clima de violencia e inseguridad en el país, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados cedió y aceptó invitar a reuniones privadas con la Junta de Coordinación Política a los secretarios de Seguridad, Gobernación y hasta al fiscal general de la República, según anunció ayer el jefe de la bancada morenista, Ricardo Monreal. La primera en acudir será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el jueves 22 de mayo; para los otros, ni fecha hay. Y sí, como les dijo de frente ayer en un foro a diputados el analista Sergio Aguayo, en el Congreso hay una especie de parálisis y no se ha instalado siquiera la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional.
A las víctimas ahora
las engañan
Las víctimas de la violencia no sólo batallan a diario en ir y venir para ser atendidas por las instancias de gobierno, ahora hasta las engañan y las defraudan. La propia Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas alertó ayer a la ciudadanía “a no dejarse engañar por personas que fingen ser servidoras públicas de este organismo y solicitan dinero a cambio de dar acceso a diversos servicios”. El mensaje es para que “estén alertas y denuncien a quienes se hacen pasar como integrantes del ‘Sector Antifraudes’ o ‘Comisión Nacional de Víctimas de Fraude’”, áreas inexistentes, advirtió. Aclaró que todos los trámites que se ofrecen en los Centros de Atención Integral son gratuitos y sin intermediarios. ¡Mucho ojo!
La libra exgobernador… por ahora
La carta de los diputados precisa a Johnson que “somos respetuosos de las facultades soberanas del Congreso que usted preside para discutir las iniciativas que consideren pertinentes para el bienestar de su país”. —Víctor Chávez
A quien parece que le está cambiando la “suerte” es al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, pues una jueza federal otorgó una suspensión indefinida contra la orden de aprehensión girada en su contra por el caso de los contratos de construcción de siete estaciones de policía, que habrían ocasionado un daño al erario de 3 mil 412 millones de pesos. Jovita Vargas Alarcón, titular del Juzgado Noveno de Distrito en materia Penal, le otorgó al político michoacano la suspensión definitiva contra la orden de captura. A ver qué cartas le quedan al fiscal general de la República, Alejandro Gertz, en ese caso.
RETROCTIVO
A ENERO
Anuncian aumento salarial de 9% para los maestros; en septiembre, 1% más
Además, Sheinbaum informó que también tendrán una semana más de vacaciones
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno otorgará un aumento salarial global de 9% al magisterio, retroactivo al 1 de enero.
Acompañada por el titular de la SEP, Mario Delgado, la mandataria, al celebrar el Día del Maestro en la sede de la Secretaría de Educación Pública, detalló que este aumento tendrá un adicional de 1% , a partir de septiembre, como reconocimiento a los maestros.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, dijo.
Además, ante el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, Sheinbaum dio a conocer que, aunque no es una petición de los sindicatos, los maestros tendrán una semana más de vacaciones.
“Cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar entran antes.
Obstáculos
FUERA DE LA CAJA
Macario
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
Entonces le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien, y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo”, agregó.
Reieró además que se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), para lo cual su gobierno acudirá a las escuelas para consultar a los maestros.
De acuerdo con la mandataria, mientras eso ocurre, firmará un decreto para mejorar la movilidad de los maestros en sus centros de trabajo, tomando en cuenta el tiempo de
servicio y con preferencia a quienes tengan mayor antigüedad para que estén más cerca de sus familias. Dijo que su gobierno está de acuerdo en que en 2007 se cometió una injusticia con la reforma a la Ley del ISSSTE, ya que se quitaron derechos a los trabajadores; sin embargo, rechazó abrogarla, porque “a veces el presupuesto no alcanza”.
No obstante, recordó que se congeló la edad de jubilación para aquellos que estén en el décimo transitorio y planteó trabajar con los docentes para encontrar una solución. “Lo que yo planteo es que nos sentemos, no es sencillo disminuir progresivamente la edad, pero sí es nuestro objetivo”, señaló.
El lunes vimos que la tendencia de la economía mexicana apunta a un estancamiento, a menos que algo inusual ocurra. Decíamos que la causa principal es la baja inversión, porque aunque en los últimos dos o tres años haya crecido, no alcanza a compensar lo ocurrido desde la cancelación del aeropuerto, seguida por el confinamiento sin apoyo del gobierno. Con todo y las cifras que esta columna ha disputado desde hace más de dos años, el rezago es de casi un año perdido.
La inversión depende de dos variables: el rendimiento y el riesgo. Todos quisiéramos invertir sin riesgo y con gran rendimiento, pero eso no existe. La gran demanda de milagros es lo que sostiene la industria del fraude, por cierto. El piso de referencia para el rendimiento es la deuda del gobierno, que los economistas llaman “riesgo cero”. No porque lo
sea, sino porque todo lo demás es un poco más riesgoso que prestarle al gobierno. En las últimas semanas, esta idea ha sufrido, conforme el gobierno menos riesgoso del mundo deja de serlo, gracias a las locuras del ‘rey’ Donald. Hoy, los bonos del Tesoro de ese país pagan 4.5% anual en un plazo de 10 años. Es un rendimiento muy elevado, que pone el piso para todo lo demás.
Para México, a ese 4.5 hay que sumarle 1.5 puntos que son el riesgo asociado a nuestro país. Este dato también viene de los mercados, y es resultado de las creencias de los que ahí invierten. Digamos entonces que nuestro piso es de 6%. Por eso, el Banco de México tiene margen para reducir su tasa de referencia, y posiblemente terminar el año en 7%. Estos rendimientos se obtienen sin riesgo, sin trabajar, nomás prestando al gobierno.
Una inversión productiva tiene que pagar al menos eso mismo, y compensar los riesgos. El riesgo es algo que puede medirse (razona-
Instalados. Maestros de la CNTE comenzaron un plantón en el Zócalo.
100%
CNTE rechaza
incremento
e inicia plantón
en el Zócalo y huelga nacional
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó ayer el incremento salarial de 10%, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, e inició una “huelga nacional” y un plantón en el Zócalo capitalino, donde pasaron ya su primera noche.
Maestros provenientes de la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, y Michoacán, entre otros estados, dijeron que no basta con declaraciones públicas, ni respuestas parciales o paliativos a demandas históricas.
Advirtieron que sus demandas son un incremento salarial de 100%, la abrogación de la Ley del ISSSTE y la reforma educativa. Además, pidieron negociar directamente con la presidenta Sheinbaum.
Las y los maestros disidentes realizaron ayer una multitudinaria marcha que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo, a donde llegaron tras dos horas de caminata.
blemente) y por lo tanto traducirse en un rendimiento adicional esperado: una cierta probabilidad de que lo que produzca la inversión se venda a buen precio, o llegue a un mercado muy competido y se tenga que castigar ese precio; la probabilidad de que haya gastos no previstos, como pago de piso o seguridad privada; la probabilidad de que aparezcan grupos “sociales” exigiendo compensación por supuesto sufrimiento; o de plano la probabilidad de que el gobierno decida prohibir lo que se produce, o imponerle un impuesto especial, o expropiar la inversión.
La probabilidad de estos últimos gastos no previstos es hoy muy superior a lo que había sido en los años de la democracia. En esos años, se podía enfrentar al gobierno haciendo uso de la ley, y se podía ganar. Ahora es imposible. En consecuencia, o se incrementa el riesgo, o desde el inicio se acepta el costo adicional, negociando con funcionarios, líderes y criminales. Para los que tienen algunos años, es lo que se hacía antes de 1994.
Los integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE, en mantas y a gritos, exigieron al gobierno federal “un diálogo serio y con respuestas claras y urgentes”. Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, aseguró, previo a la marcha, que desde hace siete años han exigido la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Ya en el Zócalo, Eva Hinojosa Terán, secretaria general de la Sección 18 de Michoacán, dijo que el aumento salarial anunciado por Sheinbaum es insuficiente. Los maestros instalaron casas de campaña, carpas y mantas en el Zócalo. Antes de acabar su jornada, proyectaron en pantallas una serie de documentales, entre ellos uno sobre la situación en Palestina e iniciaron una recolección de firmas para exigir al Estado mexicano romper relaciones diplomáticas con Israel.—David Saúl Vela
Treinta años después, esto es inaceptable para empresas de países ricos, porque se los prohíbe su propia ley. Recientemente, el ‘rey’ Donald también está cambiando eso, para que sus empresas puedan corromper en todo el mundo, pero ya veremos. El resultado de lo anterior es que habrá menos inversión, y la que haya exigirá mayores rendimientos. El resultado final serán menores salarios reales. Es el costo de destruir al Poder Judicial. Además de esto, una inversión productiva requiere insumos, destacadamente energía y mano de obra. También gracias al sexenio pasado no tenemos energía disponible, especialmente eléctrica, que ahora es la más requerida. La mano de obra que tenemos es buena para ensamblar, y poco más que eso. Tenemos lo que construyó el viejo régimen, una sociedad mediocre que le permitiera sobrevivir, y que ha sido lo que le permitió regresar, ahora en versión farsa. No mate al mensajero. Es lo que hay.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Reclamos. La CNTE marchó ayer en Reforma en el marco del Día del Maestro.
PIDEN ALZA DE
FOTOS:
LUCÍA
FLORES
MORENA, EL QUE TIENE MÁS
Si hay un empate, el INE declarará vacante el cargo
El instituto informó que rechazaron a 38 mil aspirantes a observadores
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los candidatos que salgan empatados durante la elección judicial no serán ganadores, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) informará sobre la vacante del cargo, determinó el Consejo General en su sesión extraordinaria de este jueves.
Los consejeros electorales acordaron que en un supuesto de empate, se hará la sumatoria de los votos de los candidatos, y se declarará un empate legal.
El INE contará con un plazo de 72
LAS ENCUESTAS
horas para informar de la vacancia al Poder Judicial.
En tanto, el instituto informó que han sido rechazados 38 mil personas que pretendieron registrarse como observadores electorales, toda vez que se detectó que tenían vínculos con partidos políticos.
A 15 días de la elección, el INE también aseguró que la jornada será exitosa.
“El instituto está a punto de realizar con éxito operativo, logístico y procedimental el primer proceso electoral del Poder Judicial”, dijo Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta, en conferencia de prensa.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal para el Proceso Extraordinario del Poder Judicial, comentó que “están todos los insumos necesarios para la jornada electoral. El voto está seguro, vale y cuenta”.
Informó que de las 344 activida-
des programas para la organización, 186 han sido ejecutadas, 110 siguen en ejecución y 48 no han iniciado.
La consejera presidenta también informó que al último corte se han registrado 317 mil 76 personas como observadores electorales, de las cuales 104 mil ya han sido aprobadas por los consejos locales.
Debido a que los partidos políticos están imposibilitados de participar en la elección judicial, el organismo electoral ha depurado la lista de aspirantes a observador.
“Hasta este momento, 38 mil han sido rechazados por estar en alguno de los supuestos siguientes: En la lista de los padrones de militancia de cada uno de los partidos nacionales; haber sido candidato en los tiempos que marcan los requisitos que no pudo haber sido; haber sido representante general de partido; ser o haber sido funcionario público con cercanía a los programas sociales, o ser servidor de la nación”.
Morena es el partido que más cachirules ha intentado meter.
La consejera presidenta detalló que de los aspirantes rechazados, 20 mil 900 son militantes de Morena; 5 mil 336, del PRI; 2 mil 526, del PVEM; mil 280, del PT; mil 270, de Movimiento Ciudadano, y mil 257, del PAN.
Además, 5 mil 600 casos de personas militantes en partidos locales.
a alcalde en Oaxaca
El presidente municipal de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García, de la región sur de Oaxaca, fue emboscado y asesinado a balazos la madrugada de este jueves. En el ataque murieron también el chofer y un elemento de la Policía Municipal que viajaban con el funcionario público. El secretario de gobierno del
estado de Oaxaca, Jesús Romero López, aseguró que el homicidio no tiene relación alguna con conflictos agrarios entre comunidades.
Por su parte, el titular de la Fiscalía General del Estado, Bernardo Alamilla, indicó que ya se envió un equipo de peritos, ministerio público y Policía de Investigación para iniciar las primeras pesquisas.
“Es un hecho muy desafortunado, es una situación en la que el presidente y otras personas regresaban, en la madrugada de (ayer), de una comunidad denominada Llano del El Tigre”, dijo.
Cerca de las 03:00 horas, el funcionario, al llegar al poblado El Tablero, fue atacado a tiros por un grupo armado que lo esperaba. — David
Saúl Vela
Aficiones futboleras y políticas
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
Alejandro Moreno @almorenoal
Los cuatro grandes
En días recientes, El Financiero publicó los resultados de encuestas nacionales sobre la afición futbolera en el país.
De acuerdo con los datos, el América es actualmente el equipo más popular de México, con 34 por ciento de seguidores entre la afición nacional, seguido por las Chivas, con 21 por ciento, el Cruz Azul, con 17 por ciento, y Pumas, con 12 por ciento. Entre los llamados “cuatro grandes” se reparten 84 por ciento de las y los aficionados en el país, dejando 16 por ciento restante a los demás equipos, entre los cuales destacan Toluca, Mon-
terrey, Tigres y Atlas, con entre dos y tres por ciento de la afición cada uno, sumando nueve por ciento entre los cuatro. Los demás equipos registran menos de dos por ciento cada uno.
Comencé a registrar las aficiones al futbol nacional en las encuestas desde hace más de 20 años, y uno de los aspectos que más me llamó la atención de esta última es la amplia brecha entre primera y segunda afición: por lo general, las Chivas han disputado más de cerca a quién es el equipo más popular del país. Es claro que el tricampeonato ha ayudado a que el América se despegue de las Chivas, consolidando el primer lugar en afición. Al parecer, un eventual tetra campeonato podría redituar con más seguidores aún. Veremos si sucede.
Por lo pronto, un dato que no se publicó, pero que ofrezco hoy en este espacio es la distribución regional de las aficiones, lo cual es muy factible hacer, ya que los resultados derivan de dos mil 900 entrevistas a adultos en todo el país, de los cuales mil 560 dijeron tener un equipo favorito de futbol de primera división.
El desglose de aficiones por regiones indica que el América domina la región norte, donde alcanza 41 por ciento, un punto
más de lo que suman Chivas, Cruz Azul y Pumas juntos, con 40 por ciento.
Por su parte, Chivas aventaja en la región centro-occidente, donde capta 31 por ciento, aunque América está cerca con 27 por ciento.
Las regiones centro y sur se parecen más al promedio nacional, aunque con algunos rasgos que hay que destacar: Cruz Azul es más popular que Chivas en la región centro del país, pero Chivas le lleva ventaja a los azules en el sur. Para Pumas, el centro es su mejor plaza. Aquí permítame hacer un quiebre en el tema de la afición estrictamente deportiva y preguntarnos si hay o no alguna relación con las aficiones políticas, entre las cuales el morenismo es la afición principal actualmente.
De acuerdo con las mismas encuestas, las personas que se consideran morenistas suman 48 por ciento, las que se identifican con los partidos de oposición suman 12 por ciento (una cuarta parte) y 40 por ciento se dice apartidista.
Las diferencias entre afición futbolera y afición política son modestas, debo decir, pero por ello dejan de ser interesantes.
Las aficiones futboleras más morenistas son las de Cruz Azul y América, en ese orden: la iden-
tidad guinda alcanza mayorías de 56 y 51 por ciento entre esos segmentos de aficionados, respectivamente.
Sin lograr ser mayoría, el morenismo alcanza 47 y 46 por ciento entre los seguidores de Pumas y Chivas, también respectivamente.
En todo esto parece haber un efecto de bandwagon, de subirse al carro ganador, ya que los seguidores de los campeones más recientes en la cancha son los mayores seguidores de los ganadores en las urnas. (Considerando, por supuesto, a los “cuatro grandes” del futbol nacional).
Los seguidores de Pumas y Chivas tienen campeonatos menos recientes y son también los que menos se suben al carro de Morena.
La afición de Chivas es la tiene una mayor proporción que simpatiza con las oposiciones políticas, pero tanto entre Chivas como entre Pumas, el porcentaje de apartidistas es ligeramente más alto que entre americanistas y cruzazulinos.
El apartidismo suma 39 y 36 por ciento entre los seguidores del Guadalajara y la UNAM, y 34 y 32 por ciento entre Águilas y seguidores de la máquina. Como dije, las diferencias no son tan marcadas, pero queden estos datos para ver cómo van evolucionando las aficiones de los equipos en la cancha y en las urnas.
Fuente: EL FINANCIERO, encuestas nacionales de noviembre 2024 a marzo 2025, 2,900 entrevistas telefónicas.
Región NORTE: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. CENTRO-OCCIDENTE: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro. CENTRO: Ciudad de
Hidalgo, Estado de México,
Puebla y Tlaxcala. SUR: Campeche,
Roo,Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Caso. Mario Hernández fue atacado por un grupo armado que lo esperaba.