● LA GLORIA. La jalisciense Haidee Aceves, quien vive sus cuartos Paralímpicos, consiguió la medalla de plata en la prueba de 100m dorso S2, siendo la primera presea de la delegación mexicana en París 2024. Para la tapatía también es su primer podio paralímpico.PASIÓN 8A
FASE GRUPAL UN SORTEO HISTÓRICO
PONE DUELOS DE ALARIDO PASIÓN 8A
Jueces gozan de bono millonario tras retiro
DATOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE JALISCO
El monto rebasa en 2.7 mdp lo que se pagó casi en el mismo periodo, de 2017 a febrero de 2024, a 22 ex magistrados, que recibieron cantidades muy por arriba que los ex jueces
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Entre 2017 y mayo de 2024, se destinaron 91.3 millones de pesos en pagos de haber de retiro a 53 jueces en Jalisco, con montos que oscilaron entre uno y casi 3 millones de pesos (mdp), según el Consejo de la Judicatura de Jalisco.
El monto total rebasa en 2.7 mdp lo que se pagó casi en el mismo periodo, de 2017 a febrero de 2024, a 22 ex
JORNADA 6
ATLAS SUEÑA CON ALCANZAR EL LIDERATO
ANTE SAN LUIS PASIÓN 8A vs. SAN LUIS ATLAS
ESTADIO ALFONSO LASTRAS | 19 HORAS
EDICIÓN 2024 CONVOCAN AL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO
● TRADICIÓN. Hasta el 28 de octubre quedará abierta la convocatoria para que los periodistas envíen sus trabajos y participen en el Premio Jalisco al Periodismo 2024. Las categorías son noticia, crónica, entrevista, fotoperiodismo y reportaje, así como a la trayectoria periodística. ZMG 2A
DENUNCIA COLECTIVO
● Desacatan amparo y reinician edificación en Cerro del Cuatro 2A
GOBIERNO
● Incumplen con metas de líneas de verificación vehicular 3A
GUADALAJARA
● Privan de la libertad a dos jóvenes; se desconoce su paradero 5A
magistrados: 88.6 mdp; sin embargo, los montos máximos que se pagaron a ex jueces están muy por debajo de los entregados a ex magistrados. Según información del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), el pago máximo a ex magistrados fue para Carlos Raúl Acosta
Cordero, a quien otorgaron 5 millones 452 mil 311 pesos por haber de retiro, mientras que el ex juez Miguel Ángel
Cárdenas Rodríguez recibió el monto mayor entre los haberes de ex juzga-
dores: 2 millones 926 mil 860 pesos. NTR analizó los datos entregados por la Judicatura y encontró que, de los 53 ex jueces beneficiados con la prestación, 24 recibieron un pago de 2 mdp o más, aunque en el listado hay varios que no alcanzaron ni 1 mdp.
La información también indica que a cinco ex jueces les pagaron su haber en parcialidades de seis hasta 10 mensualidades. Con la última reforma judicial hecha en Jalisco se eliminó el haber de
INFORME DEL IMCO ABOGADO, LA CARRERA MÁS POPULAR EN EN LA ENTIDAD ZMG 4A
retiro a ex magistrados; sin embargo, aún se paga a ex integrantes del STJEJ que tenían derecho a ella. En el caso de los ex jueces, todavía pueden acceder a ella. Antes de la reforma realizada en septiembre de 2019, en la Ley Orgánica del Poder Judicial se detallaba, del artículo 241 al 245, cómo se debía realizar el pago de haber de retiro a ex magistrados, pero todos fueron derogados.
ZMG 2A
TRÁGICO DERRUMBE
● GUADALAJARA. En la colonia Postes Cuates dos bóvedas de una casa habitación, específicamente de la recámara, colapsaron sepultando y matando a un hombre de 44 años. El techo se vino abajo sin conocerse aún los motivos. Los familiares reportaron que había una persona al interior, y el escuadrón canino confirmó su localización. Al remover el escombro para llegar con la persona señalada la encontraron sin vida. Personal técnico hizo revisiones a las estructuras aledañas para descartar riesgos a las casas vecinas. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A
DE MENORES DESAPARICIONES SE VINCULAN A RECLUTAMIENTO FORZADO ZMG 5A
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Luis lo torturaron y desaparecieron dos policías de Guadalajara en noviembre de 2020. Dos elementos a bordo de una patrulla tapatía recibieron un reporte de un hombre agresivo. Al acudir al sitio, lo detuvieron, torturaron, desaparecieron y lo dejaron tirado en San Pedro Tlaquepaque. Todo sin reportarlo y sin respetar el protocolo de detención. A los elementos se les condenó a 40 años de prisión y una multa de 1.23 mdp. No es el único caso. La Fiscalía Especial en Personas Des -
aparecidas tiene un registro de 299 policías detenidos por su presunta participación en desapariciones forzadas, 23 de ellos fueron aprehendidos este año. En Jalisco se tienen contabilizadas, de forma oficial, 15 mil 103 desapariciones hasta el 31 de julio. Imposible saber cuántas son forzadas, es decir, en cuántos casos servidores públicos estuvieron involucrados. En varios casos, policías son detenidos, pero los liberan por fallas en el proceso de investigación de parte de la Fiscalía. ZMG 4A
EL SALTO ASESINAN A BALAZOS A DOS HOMBRES POR ASALTARLOS ZMG 5A
TEATRO XÉSAR TENA PRESUME SU OBRA MONSTRUOSA ESCENARIO 7A
EMPRESARIA EL MÉRITO INDUSTRIAL ES PARA CARMEN VILLARREAL
● DISTINCIÓN. El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco anunció que, por tercera vez en 44 años, una mujer recibirá la Medalla al Mérito Industrial. La galardonada este año será Carmen Villarreal Treviño, directora general de Tequila Casa San Matías. ZMG 3A
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
“ ¡Sí, protesto!”, retumbó un ensordecedor coro de los 364 diputados de la llamada Cuarta Transformación en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que al rendir su protesta de ley se comprometió a “cumplir y hacer cumplir la Constitución”.
Apabullaron a la disminuida oposición del PRI y el PAN, y continuaron con la sonora algarabía de “¡es un honor estar con Obrador ¡” y su celebración de “¡pre-si-den-ta!”.
Con la más grande mayoría de hace décadas, literalmente de la noche a la mañana, Morena se alzó ayer con una bancada de 257 legisladores, después de tener apenas 236 curules el miércoles, con 15 curules del PVEM y otras del PT. Al presidente Andrés Manuel López Obrador se le vio este jueves feliz, feliz, feliz. “Todo va marchando bien, se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos”, dijo. “Todo va marchando bien, se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos expresada en la elección y en el marco de las normas”, dijo el mandatario.
EL FINANCIERO
● AFECTACIONES. Las tensiones comerciales y políticas globales han dejado una huella en el mercado de metales y minerales esenciales como el aluminio, cobre, plomo, carbón y acero, que podrían incrementar hasta en 18.3 por ciento sus precios para lo que resta del año.
SAN LÁZARO
EN DERECHOS
Fallas en capacitación se notan en protestas
RODRÍGUEZ
LAURO
GUADALAJARA
Las deficiencias en la capacitación a policías estatales en materia de derechos humanos sí se notan; por ejemplo, durante las protestas sociales, advirtió Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
En entrevista, describió que la organización defensora de derechos humanos ha documentado cómo durante las manifestaciones los policías, en vez de limitarse a acompañar y garantizar la seguridad de quienes se manifiestan y de terceras personas, se convierten en actores a causa de generar condiciones de represión.
“Se han documentado desde la organización estas malas prácticas en cuanto al abordaje y acompañamiento y la función que deben tener las corporaciones de seguridad pública o vial en manifestaciones (…) los policías se han encargado de restringir, de reprimir, de utilizar la fuerza pública de forma excesiva, de hostigar a quienes se manifiestan”.
Montiel Flores criticó que no sólo se carece de formación en materia de derechos humanos, sino de conocimiento de los protocolos a seguir, pues por lo regular los policías hacen uso excesivo de la fuerza sin antes buscar la mediación, como lo marcan dichos documentos.
“Se ha advertido un desconocimiento de los protocolos de actuación en la materia. En este sentido, una de las capacitaciones que han tomado es en materia de uso de la fuerza, (pero) ésta no se ha llevado a la realidad, ya que hemos visto que la actuación de la Policía no sigue estos pasos. En muy pocas ocasiones se llegan a identificar los elementos que participan y quién es la persona encargada del operativo en particular”.
Por último, la defensora dijo que también en el día a día del ciudadano se nota la falta de capacitación de los elementos, pues las notas periodísticas y quejas hacia policías reflejan la persistencia de acciones violatorias a derechos humanos, por lo que pidió trabajar en profesionalizar y concientizar a los uniformados, y recordó que las capacitaciones no son el único factor a tomar en cuenta, sino también otro tipo de acciones.
Se han documentado desde la organización estas malas prácticas en cuanto al abordaje y acompañamiento y la función que deben tener las corporaciones de seguridad pública o vial en manifestaciones”
DENISSE MONTIEL FLORES
CODIRECTORA DEL CEPAD
RIESGO. Desde el Cepad se advierte que los agentes pueden generar condiciones de represión.
Dan a ex jueces 91 mdp por retiro
PRESTACIÓN: VIGENTE, PERO CON REDUCCIÓN
El monto se entregó a 53 ex juzgadores de 2017 a mayo de 2024, según información del Consejo de la Judicatura
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Entre 2017 y mayo de 2024 se pagaron 91.3 millones de pesos (mdp) por concepto de haber de retiro a 53 jueces que concluyeron su labor. Los pagos más cuantiosos van de 1 mdp hasta los casi 3 mdp, según información entregada por el Consejo de la Judicatura de Jalisco.
El monto total rebasa en 2.7 mdp lo que se pagó casi en el mismo periodo, de 2017 a febrero de 2024, a 22 ex magistrados: 88.6 mdp; sin embargo, los montos máximos que se pagaron a ex jueces están muy por debajo de los entregados a ex magistrados. De hecho, en el pago más alto entre ambos sectores la diferencia es la mitad.
Según información otorgada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), el pago máximo a ex magistrados fue para Carlos Raúl Acosta Cordero, a quien se otorgaron 5 millones 452 mil 311 pesos por haber de retiro, mientras que el ex juez Miguel Án -
DE 2017 A MAYO DE 2024
LOS HABERES MÁS ALTOS A EX JUECES
NOMBRE DEL EX JUEZ MONTO
Miguel Ángel Cárdenas Rodríguez
Alma Luz Arce Sánchez
Marissa Vargas Castolo
Alfonso Balderas Calzada
José Armando Espinosa Niño
Gabriela Guadalupe de León Carrillo
Eduardo Palma Mejía
Juan José Guzmán López
María Guadalupe Ascencio Díaz
Lorenzo Sánchez Hernández
gel Cárdenas Rodríguez recibió el monto mayor entre los haberes de ex juzgadores: 2 millones 926 mil 860 pesos.
NTR analizó los datos entregados por la Judicatura y encontró que, de los 53 ex jueces beneficiados con la prestación, 24 recibieron un pago de 2 mdp o más, aunque en el listado hay varios que no alcanzaron ni 1 mdp.
La información también indica que a cinco ex jueces les pagaron su haber en parcialidades de seis hasta 10 mensualidades.
AÚN TIENEN
LA PRESTACIÓN
Con la última reforma judicial hecha en Jalisco se eliminó el haber de retiro a ex magistrados; sin embargo, aún se paga a ex integrantes del STJEJ que tenían derecho a él. En el caso de los ex jueces, todavía pueden acceder a ella. Antes de la reforma realizada en
ESTARÁ VIGENTE HASTA EL 28 DE OCTUBRE
Abren convocatoria del Premio Jalisco de Periodismo 2024
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
l Consejo Directivo del Premio Jalisco de Periodismo (PJP) arrancó ayer la convocatoria para la edición 29 del Premio Jalisco de Periodismo (PJP). En esta ocasión el premio será organizado por la Universidad Lamar, cuyo rector, Luis López Villaseñor, invitó a los periodistas de la ciudad y fuera de ella a participar.
“Este premio reconoce esos trabajos que revelan las distintas realidades de los jaliscienses, pero lo hacen de una manera veraz y no es menor comentar este tema en estos tiempos de tanta desinformación y de tantas noticias falsas, pero otro tema bien importante de esta convocatoria es invitar a los periodistas no solo de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Nuestro estado es muy diverso, entonces también nuestra intención es invitar a los periodistas de las diferentes regiones del estado para tener su perspectiva, su experiencia y así enriquecer el premio”, refirió el también presidente del PJP 2024. Por su parte, el secretario técnico del PJP, Ignacio Dávalos, precisó que la convocatoria estará abierta hasta el 28 de octubre. Las categorías que incluye son Noticia, Crónica, Entrevista, Fotoperiodismo y Reportaje, así como la de Estudiantes y el reconocimiento a la trayectoria periodística El Despertador Americano. Los trabajos aspirantes deberán haberse publicado entre el 26 de agosto de 2023 y el 25 de agosto de 2024. En el caso de la categoría El Despertador Americano, las personas postuladas deberán contar con
EN CERRO DEL 4
Retoman proyecto de centro pese a amparos
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del Cuatro dio a conocer que, a pesar de contar con dos amparos para evitar la tala de árboles y edificación del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) en el cerro del Cuatro, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el gobierno de Jalisco reiniciaron el proyecto de construcción.
“Tenemos un amparo a nivel a nivel federal para que regresen las áreas verdes a como anteriormente estaban, eran del pueblo, era un parque, nosotros queremos que sea un área natural protegida (ANP), pero estando amparados el gobernador (Enrique Alfaro) desacató y construyendo ya hizo un edificio, ya tumbó más de mil 200 árboles nativos grandes, metimos otro amparo para que ya no sigan construyendo, ellos quieren construir siete edificios, ahorita llevan uno y el lunes empezaron a trazar para hacer otro edificio”, explicó Alfredo Araiza, activista ambiental e integrante del colectivo.
En entrevista, acusó que el proyecto pretende favorecer a la inmobiliaria Tierra y Armonía.
$2’926,860.60
$2’726,656.01
$2’655,855.69
$2’623,874.15
$2’623,874.10
$2’572,477.95
$2’521,092.28
$2’521,092.28
$2’422,618.21
$2’418,310.42
septiembre de 2019, en la Ley Orgánica del Poder Judicial de Jalisco se detallaba, del artículo 241 al 245, cómo se debía realizar el pago de haber de retiro a ex magistrados, pero todos fueron derogados. Respecto a los ex jueces, los artículos del 246 al 250 referían cómo debía pagarse su haber de retiro, pero fueron reformados y en ellos se estableció cómo debe realizarse el “pago de la conclusión del servicio de los jueces”; sólo los artículos 249 y 250 fueron derogados. Antes de la reforma la prestación equivalía a 12 meses de salario del sueldo mensual promedio del último año en funciones, pero con las modificaciones se indicó que el pago es correspondiente a 14 días de su salario mensual promedio por cada año en funciones, según el artículo 246.
“Son siete edificios para la Universidad, quieren 8 mil gentes allá arriba (en el cerro del Cuatro), quieren ocupar todo el bosque, quieren hacer una carretera de cuatro carriles que conecte las zonas residenciales de Tierra y Armonía para darles más plusvalía y destrozar el bosque. Los afectados van a ser la colonia Miravalle y alrededores”, agregó.
También refirió que el desacato a los amparos surgió ante la suspensión de actividades del Poder Judicial Federal.
“Aprovecharon que están en huelga para que no les haga nada, la verdad no ponen letreros de las empresas de construcción ni nada, nomás entran, entra maquinaria y empiezan a mover tierra, hacer agujeros y empiezan a construir”, agregó.
Ante el reinicio del proyecto, anticipó que comenzarán nuevas acciones ante las autoridades correspondientes para evitar más daños a la zona.
EDUCATIVO. La UdeG y el gobierno de Jalisco impulsan el CUTlaquepaque.
ÚLTIMO MES. En la apertura de la convocatoria se dio a conocer que los ganadores del premio serán anunciados el 4 de diciembre. un mínimo de 25 años de labor periodística con incidencia en Jalisco. “El Premio Jalisco de Periodismo es en el que más se reconoce a los periodistas y es para nosotros esto muy, muy importante. Recordar que el premio que tenemos destinado para estas categorías es, en la categoría Despertador Americano, (de) 85 mil pesos; las otras categorías de noticias, reportaje, crónica entrevista, son 70 mil pesos, y la categoría de Estudiantes es un premio de 25 mil pesos”, explicó Dávalos. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el sitio oficial: www. premiojaliscoperiodismo.org. Los resultados del PJP serán dados a conocer el 4 de diciembre a las 12 horas en una rueda de prensa a realizar en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
PROYECTO
DINERO. De los 53 ex jueces beneficiados con un haber de retiro, 24 recibieron 2 millones de pesos o más.
Avance en líneas del PVR va lento
ÚLTIMO CENTRO, EL DE LOS GAVILANES
En el anuncio del programa se informó que habría 280, pero el último corte indica que van 89
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Al inicio del Programa de Verificación Responsable (PVR) se planteó que habría hasta 280 líneas de verificación en la entidad; sin embargo, hasta agosto de 2023, cuando el gobierno de Jalisco dio la última información sobre la estrategia, apenas había 89 líneas en 20 centros de verificación.
Desde entonces se sumaron dos nuevos centros y el total es de 22, a los que se añade una unidad móvil que atiende solamente a vehículos de dependencias gubernamentales. Así, el total de líneas de verificación creció otro más, pero se desconoce el número total.
El Centro de Verificación Responsable (CVR) Los Gavilanes, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, fue el último en entrar en operaciones en enero de este año. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dio a conocer que era el CVR número 18 del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el número 22 del estado.
Los operadores del PVR pueden ser privados, pero deben obtener una autorización para instalar líneas de verificación.
Ayer NTR publicó que en los primeros siete meses de este año el proveedor de la tecnología y los operadores
LOS PUNTOS. Actualmente hay 22 verificentros y una unidad móvil que atiende sólo a vehículos de dependencias gubernamentales.
del PVR recibieron más dinero por cada proceso realizado que en los cuatro años anteriores, según un análisis realizado a los egresos que comparte el Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ) en su portal de transparencia. De enero a julio, la empresa Worldwide Environmental Products (WEP) y los verificentros recibieron 99.12 millones de pesos (mdp) por 233 mil 29 verificaciones realizadas en ese periodo; por cada una se les entregaron 425 pesos con 35 centavos.
LO BÁSICO DEL PVR
Cada verificación tiene un costo de 500 pesos, pero si se hace de manera extemporánea, 550. El propietario o poseedor del ve-
Carmen Villarreal recibirá Medalla al Mérito Industrial EN OCTUBRE
INDUSTRIA.
Villarreal Treviño fue propuesta por el sector tequilero del CCIJ.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) anunció que Carmen Villarreal Treviño, directora general de Tequila Casa San Matías, recibirá la Medalla al Mérito Industrial.
En rueda de prensa, el CCIJ anunció que la directiva fue propuesta por el sector tequilero que forma parte de su integración. Será la tercera vez en 44 años que una mujer obtenga la medalla.
“Estamos muy contentos por esta galardonada, como todos sabemos es tiempo de mujeres y reconozco a todos los presidentes de todas las cámaras industriales haber reconocido a esta gran industrial que se destaca no sólo por su trabajo como industrial y tener una gran empresa que apoya a sus colaboradores, sino por todo su compromiso social”, resaltó el coordinador del consejo, Antonio Lancaster Jones. Villarreal Treviño, quien en octubre recibirá el galardón en el marco
hículo que acuda a realizar la prueba de verificación vehicular y reciba un resultado no aprobatorio, deberá someter al automotor a mantenimiento para que pueda realizar sin costo otra verificación y en su caso obtener un resultado aprobatorio dentro de un plazo máximo de 30 días naturales. Según la legislación, el plazo referido empezará a contar al finalizar el periodo correspondiente a su terminación de placa de acuerdo con el calendario oficial de verificación (calendario mes-placa) establecido en el programa. “Para los vehículos que acudan fuera del plazo establecido en el mismo calendario, el plazo comenzará a contar a partir del día de la prueba con resultado reprobatorio”, añade.
Es un estado al que quiero y donde me gusta trabajar y en el que me gusta colaborar. Siento que están dadas las condiciones para que nuestro estado crezca mucho”.
CARMEN VILLARREAL TREVIÑO DIRECTORA DE TEQUILA CASA SAN MATÍAS
del evento llamado Medalla al Mérito
Industrial e Industriales Distinguidos, mencionó que el reconocimiento es a la vez un compromiso para seguir trabajando por la industria tequilera.
“Jamás pensé que podría estar aquí con ustedes en el CCIJ, es una distinción enorme, no soy nativa de Jalisco, pero llegué a este estado hace tiempo. Es un estado al que quiero y donde me gusta trabajar y en el que me gusta colaborar. Siento que están dadas las condiciones para que nuestro estado crezca mucho”.
El CCIJ recordó que la medalla referida es el mayor galardón que otorgan los industriales de Jalisco a los empresarios del estado con trayectoria de labor social. En 44 años sólo hombres lo han recibido a excepción de tres ocasiones.
Los ex jueces salieron también beneficiados con el pago de haber de retiro; y aunque el monto que se les ha pagado en los últimos siete años es de 91.3 mdp, y es mayor al de los ex magistrados, con 88.6 mdp, no es lo mismo. Y es que el pago a los ex juzgadores es menor en monto individual que el de los ex magistrados debido al salario que cada uno percibe. Incluso en la cuenta final la cantidad que se le ha pagado a los ex jueces es diferente, porque ellos son 53 contra 22 ex magistrados. Lo único que los iguala es que los pagos son millonarios, en la mayoría de los casos, porque van de uno hasta 3 millones. Pertenecer a la burocracia dorada deja muuuuuchos beneficios.
Desde noviembre de 2023 tiene el Congreso del Estado una iniciativa para crear la Ley de Atención Integral para Víctimas de Reclutamiento y Utilización por Grupos Armados, presentada por la diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. Es necesario tipificar ese delito en Jalisco, como se dijo en el Foro de Análisis del Reclutamiento de Menores en el Crimen Organizado. Una de las principales hipótesis sobre la desaparición de menores en Jalisco es la posible relación con el reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, reveló Nohora Niño , del Colegio de Sonora. ¿Avanzará la iniciativa?
v v v
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó los actos violentos hacia personas trans y de género diverso reportados durante 2024 en México. Se trata de actos de violencia, motivados por prejuicios, que constituyen “una grave violación de los principios fundamentales de igualdad y no discriminación y de otros derechos humanos”.
Reporta la CIDH el asesinato en el país de 36 mujeres trans, de enero a mayo de este año; tres cometidos en Jalisco. ¿Informará de esto el gobernador? ¡Ajá!
v v v
Como parte del proceso de selección y designación de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación y Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), consejeros del INE entrevistarán hoy a 21 aspirantes. El objetivo es conocer sus aptitudes para desempeñar el cargo. Está en juego el relevo de tres de los actuales consejeros del IEPCJ. v v v
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, seguro que anda desvelado. Y es que informó que ayer, en la madrugada, a las 4 horas con 40 minutos, desde la empresa recolectora de basura, Caabsa Eagle, lo quisieron apretar para que renueve la concesión. Ante ello, advirtió en un mensaje en redes sociales, “que les quede muy claro” que mientras sea presidente municipal tonalteca, “no habrá nueva concesión”. Y luego puso un dibujo con un par de h… bueno, imagínenlo. El edil no dio detalles, pero Tonalá ya pasó las de Caín y Abel juntos, cuando se quedó sin el servicio de recolección de basura por parte de la empresa, y el gobierno municipal debió atorarle al problemón. La cosa es que se acaban el trienio y el sexenio, y salvo horas de puro bla-bla-bla, a Caabsa Eagle nadie le pone un hasta aquí. v v v
Haidee Aceves, medalla de plata en Los Paralímpicos en París… y regidora electa en Zapopan…
Guillermo Ortega Ruiz
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
Estado supera los 3 mil casos de dengue
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que al corte de la semana epidemiológica número 34, que comprendió del 18 al 24 de agosto, se registraron 613 nuevos casos de dengue en la entidad, con lo que su acumulado en el año ya es de 3 mil 222. El total de casos confirmados en la semana 34 representó además un récord en lo que va del año.
De los 613 nuevos pacientes de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, la SSJ precisó que 391 corresponden a dengue no grave; 198, a dengue con signos de alarma, y los 24 restantes a dengue grave. En cuanto a las defunciones por la enfermedad Jalisco se mantiene en un fallecimiento correspondiente a una mujer de 77 años residente de La Barca.
La SSJ aceptó también que en 76 de los 125 municipios ya se han registrado casos en 2024, aunque Tolimán, Atoyac, Zapotitlán de Vadillo y Cuautitlán de García Barragán son los municipios que concentran la mayor tasa de pacientes confirmados por cada 100 mil habitantes.
NTR / GP
ARCHIVO
MOSQUITO. En la última semana se registraron 613 nuevos casos de dengue.
Protestarán
por reducción de jornada laboral
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA J alisco se unirá a las protestas que se llevan a cabo en distintos estados del país para exigir la aprobación de la reforma que promueve una reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM) en Jalisco dio a conocer que la protesta en el estado se desarrollará bajo la consigna “No más pretextos, luchemos por el derecho a descansar”. Se realizará el próximo 1 de septiembre a partir de las 10 horas. Los asistentes se reunirán primero frente a Palacio Federal, localizado a unos metros de la Estación Santuario de la Línea 3 del Tren Ligero, para luego avanzar por Paseo Alcalde y concluir su recorrido en Plaza Liberación, en Guadalajara. “Las y los obreros y trabajadores en todo México estamos luchando por tener una jornada laboral que se reduzca a 40 horas a la semana y así tendríamos un día más de descanso”, explicó la agrupación.
Añadió que, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país que más horas trabaja y donde los patrones no respetan las jornadas de ocho horas.
“Apenas tenemos, con suerte, un día de descanso a la semana el cual solemos usar para la atención de las tareas del hogar, esta situación hace que pasemos más tiempo en el trabajo, además mal pagado, que con nuestra familia y seres queridos descansando o disfrutando de su compañía”, informaron sus integrantes.
Policías, también ligados a ausencias
HOY, DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS
La FEPD tiene registro de 299 agentes detenidos de 2019 a julio de 2024 por presuntamente estar involucrados en el delito; 23 de ellos fueron arrestados este año
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
ALuis lo torturaron y privaron de la libertad dos policías de Guadalajara en noviembre de 2020. Tras recibir un reporte de un hombre con actitud agresiva, dos elementos a bordo de una patrulla lo identificaron como tal, lo que dio origen a una persecución que terminó con el atropellamiento del hombre para darle alcance. Después de su detención, Luis fue torturado, privado de la libertad y luego dejado tirado en una zona apartada de San Pedro Tlaquepaque. Los agentes no reportaron la captura a su superior y no respetaron el protocolo de detención. Al no saber de él, la familia de Luis lo reportó como desaparecido para luego encontrarlo herido de gravedad en el Hospital Civil de Guadalajara, donde falleció a causa de las lesiones que recibió por parte de los policías.
Los agentes involucrados actuaron así “porque se les hizo fácil atenderlo de esa manera”, según la sentencia condenatoria en su
Cuando la FEPD falla
■ En Jalisco hay varios casos en los que policías logran ser detenidos por desaparición forzada, pero al final son liberados a causa de fallas en el proceso de investigación de parte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Uno de los casos está plasmado en la sentencia del expediente 124/2017-A, emitida el 21 de noviembre de 2023 en el Juzgado Décimo Primero Penal. En el documento el juez absolvió a un policía investigador acusado de la ausencia forzada de una persona que al momento de la resolución seguía ausente. Las pruebas presentadas por el ministerio público de la FEPD mostraron correlación entre la víctima, el lugar y el acusado, dado que el policía señalado utilizó un celular que le pertenecía a la persona desaparecida y la geolocalización de
contra por desaparición forzada, una de las pocas emitidas en Jalisco; se determinó el 15 de marzo de 2023 por un juez de distrito de Puente Grande. A los elementos se les condenó a 40 años de prisión y a una multa de 1.23 millones de pesos (mdp).
No es el único caso. Aunque las sentencias son mínimas e incluso varias de ellas han sido absolutorias por deficiencias en las investigaciones a cargo del Ministerio Público, como presentar pruebas obtenidas de forma ilegal, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tiene un registro de 299 policías detenidos entre 2019 y julio de 2024 por su presunta participación en desapariciones forzada; 23 de los agentes fueron aprehendidos este año.
Para recordar que este tipo de ausencias representan un grave problema
SEGÚN INFORME DEL IMCO
Derecho, la carrera más popular en la entidad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Através del informe Compara carreras. ¿Formamos el talento que México necesita?, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) reveló que en Jalisco la carrera más popular entre las y los jóvenes que ingresan a educación superior es la de derecho. Dicha licenciatura no es la mejor pagada en México, pero sí es de las más populares en el país, recalcó el instituto. De acuerdo con el documento, en México los mejores sueldos se pagan a profesionales de una especialidad médica, quienes ganan en promedio 43 mil 601 pesos
mensuales. Le siguen las carreras relacionadas a la economía, con sueldos de 29 mil 764 pesos al mes; medicina general, con 26 mil 171 pesos; ingeniería electrónica, con 25 mil 770, y ciencias computacionales, con 25 mil 648 pesos al mes. Derecho no está en ese listado y aún así es la preferida por hombres y mujeres. De hecho, comparado con el periodo 2012-2013, en 2022-2023 las mujeres cambiaron sus preferencias. Hace 10 años en Jalisco la carrera más popular entre las jóvenes era psicología, pero en el último periodo pasó a ser derecho. A la par de identificar los mejores sueldos, el Imco también señaló a los peores. Las carreras de formación para docente de preescolar presentan
sus aparatos telefónicos lo ubicó en las inmediaciones de la zona del delito y en la fecha en que ocurrió, en mayo de 2016.
Pero la autoridad ministerial obtuvo todos esos elementos de prueba, que eran los únicos con los que contaba además de los testimonios de víctimas indirectas, de forma ilegal, pues intervino los celulares sin una autorización federal y sin justificar correctamente la petición hacia la empresa de telefonía móvil.
Entonces el policía investigador acusado fue absuelto del cargo de desaparición forzada. Hace exactamente un año NTR publicó que sumaban nueve policías liberados hasta esa fecha porque la FEPD no pudo confirmar su responsabilidad en los hechos. Lauro Rodríguez / Guadalajara
que no afecta a una región específica del mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Según la definición legal, las ausencias forzadas son aquellas cometidas por o en contubernio con alguna autoridad o funcionario; sin embargo, para familias de desaparecidos todas las desapariciones son forzadas, dado que la autoridad siempre tiene cierto grado de responsabilidad al no garantizar el derecho humano a la seguridad, como ha apuntado en distintas ocasiones el buscador Héctor Flores González, padre de Héctor Daniel Flores, víctima del delito.
PRESUNTOS POLICÍAS SE LOS LLEVAN En Jalisco se tienen contabilizadas de
forma oficial 15 mil 103 desapariciones hasta el 31 de julio. Es imposible saber cuántas fueron forzadas, es decir, en cuántos casos servidores públicos estuvieron involucrados; sin embargo, la base de datos abiertos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), en su apartado de cédulas, da pistas al respecto, ya que son frecuentes las narraciones de familias que afirman que presuntos policías fueron los responsables de ausencias.
Filiberto Nolasco Arreola, de 33 años, desapareció en Puerto Vallarta el 9 de marzo de 2024 después de que presuntos policías municipales se lo llevaran a bordo de un vehículo con los logos de la corporación, según narró su pareja a autoridades al momento de interponer una denuncia por su desaparición.
Antes, el 19 de junio de 2023, Ulises y Uriel desaparecieron en Guadalajara. Según el relato de la madre de uno de ellos ante las autoridades, testigos vieron que ambos fueron subidos a un vehículo con logos de la Policía –no precisaron cuál– y desde entonces se desconoce su paradero.
También en 2023, pero el 6 de abril, a Miguel se lo llevaron por la fuerza de su domicilio en Lomas del Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga. Personas armadas ingresaron a su casa sin una orden judicial, mostraron una placa y le dijeron a su familia que podrían ir por el “a La Catorce”, en referencia a las instalaciones de la Fiscalía del Estado (FE) ubicadas en la calle del mismo nombre. Desde entonces está desaparecido. Al buscar por la palabra clave “policía” en la base de datos de las cédulas de búsqueda del REPD, NTR pudo detectar 25 casos (incluyendo los anteriores) en los que se presume que policías o presuntos policías habrían participado en las desapariciones forzadas, pero serían más. En abril NTR documentó que sólo uno de cada cuatro desaparecidos con denuncia o reporte cuenta con cédula oficial.
EN LOS DOS BANDOS. La carrera de derecho es la preferida tanto en hombres como mujeres.
el peor: 15 mil 820 pesos al mes. Le siguen orientación educativa, con 16 mil 985; trabajo social, con 17 mil 23; diseño curricular y pedagogía, con 17 mil 82, y formación docente en enseñanza de asignaturas específicas, con 17 mil 350 pesos al mes en promedio. Ante los datos descritos el instituto hizo una serie de propuestas encaminadas a: desarrollar políticas públicas de fomento en los jóvenes para que elijan las carreras con mejor empleabilidad y no se olviden de las carreras técnicas como una alternativa; impulsar la obligatoriedad de la orientación vocacional, y mejorar el acceso a la información para que las universidades transparenten sus indicadores de costos y posicionamiento de sus egresados en puestos de trabajo.
EN GDL
Privan de la libertad a dos
● Dos jóvenes de 22 y 24 años de edad fueron sacados a la fuerza de su domicilio, en la colonia San Juan de Dios, en Guadalajara, y privados de la libertad por un grupo de sujetos armados. Hasta el cierre de esta edición se desconocía su paradero.
La desaparición, registrada durante la madrugada de ayer, alarmó a sus familiares, quienes narraron que varios hombres con armas ingresaron a la vivienda ubicada en Churubusco y Josefa Ortiz de Domínguez para llevarse a la fuerza a los jóvenes.
Los perpetradores se dieron a la fuga en dos vehículos: un sedan gris y una camioneta pick-up
En el sitio no quedó ningún indicio de armas de fuego ni otra señal de violencia y sólo se recogieron las declaraciones de los testigos. Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Jessica Pilar Pérez
INDIGENTE
Muere hombre por hipotermia
● El frío de la madrugada provocó que un hombre en situación de calle muriera por hipotermia en la Plaza de los Mariachis, en Guadalajara.
El hombre fue encontrado hacia las 9:05 horas de ayer en los portales de la plaza, donde comúnmente se quedan a dormir personas en situación de indigencia.
Paramédicos llegaron al punto, pero sólo para reportar que la víctima tendría alrededor de tres horas de evolución cadavérica. Al lugar también se movilizaron elementos de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara.
El cuerpo fue trasladado a la morgue y del hecho se dio cuenta al Ministerio Público. Jessica Pilar Pérez
TLAQUEPAQUE
Capacitan a servidores vs. el suicidio
● Para conocer acciones de prevención del suicidio y dar primeros auxilios psicológicos, 60 servidores públicos del Ayuntamiento de Tlaquepaque fueron capacitados.
El jefe del Departamento de Capacitación y Desarrollo Humano de Tlaquepaque, Trinidad Flores Rodríguez, mencionó que el reto es dotar a los servidores públicos de herramientas de identificación y manejo de situaciones de crisis en salud mental dentro de las dependencias.
“Con estas herramientas nuestros servidores públicos podrán actuar de manera oportuna ante emergencias relacionadas con la salud mental, brindando un apoyo inicial hasta que los profesionales de la salud puedan intervenir”, afirmó.
La capacitación se realizó en el marco de la Tercera Jornada de Prevención de Adicciones a Personal de Servicios Médicos, Protección Civil y Atención Ciudadana. Jessica Pilar Pérez
GUADALAJARA
D os hombres fueron asesinados en asaltos ocurridos en dos puntos del fraccionamiento Cima Serena, en El Salto, durante la mañana de ayer. Los hechos ocurrieron casi al mismo tiempo, antes de iniciar la jornada laboral, y a unas cuadras de distancia del cruce de Cima y Milano. El reporte se recibió a las 4:40 horas en la corporación policiaca de El Salto.
Según testigos, ambas víctimas esperaban unidades de transporte público cuando se les acercó una motocicleta con dos personas pidiéndoles sus pertenencias.
Uno de los varones asesinados fue hallado tendido sobre la banqueta, afuera de un edificio habitacional y ya sin signos vitales. Autoridades se percataron después que había otro más adelante. Vecinos alcanzaron a escuchar que una de las víctimas les dijo a los asaltantes que sólo traía lo del camión y aun así le dispararon. Luego de los crímenes, los agresores huyeron en su motocicleta
Ven reclutamiento en ausencias de menores
La especialista
Nohora Niño Vega expone que en Jalisco desaparecen mas adolescentes hombres que en otras partes del país
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La desaparición de menores en Jalisco estaría vinculada con el reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, reveló Nohora Niño Vega, profesora investigadora del Colegio de Sonora, durante el foro para el Análisis del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), realizado ayer en el Congreso de Jalisco. Mencionó que a diferencia de otros estados donde desaparecen más niñas de entre 13 y 15 años, en Jalisco hay una leve tendencia a que en esta edad desaparezcan más los menores. En específico, dijo que en los últimos tres años han desaparecido mil 100 NNA, de los cuales 54 por ciento es hombre. Niño detalló que la hipótesis a nivel nacional indica que las niñas son desaparecidas para la trata y explotación sexual, mientras que en el caso de los adolescentes hombres de Jalisco se “sospecha que puede haber ahí reclutamiento forzado, ¿por qué desaparecen más en Jalisco adolescentes hom-
“Todos teníamos la misma historia”
■ Gael, originario de Guadalajara, explicó que su infancia fue difícil debido a que sus padres se separaron cuando era niño. Entonces quedó a cuidado de su abuela, pero soñaba con tener más dinero para comprarse unos tenis para jugar futbol.
Cuando tenía alrededor de 10 años uno de sus amigos lo invitó a cantar en los camiones y posteriormente comenzó a limpiar vidrios en los cruceros.
“En ese tiempo ni me involucré con la delincuencia, más bien con drogadictos, pero me contaban sus vidas y me di cuenta de que vivían las mismas historias que yo. Era el mismo libro, pero con diferente personaje. Entonces comencé a fumar marihuana, dejé el deporte y perdí el interés por la secundaria.
Todos teníamos la misma historia: padres separados, pobreza”.
Después le encargaron otro tipo de trabajo y fue como se metió al mundo delincuencial. A los 14 años
bres que mujeres en comparación con el comportamiento nacional?”, cuestionó.
Por su parte, Juan Pablo Rodríguez, integrante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), apuntó que los grupos criminales involucrados en la problemática no son solamente los cárteles de la droga, sino también las mafias y sindicatos criminales, las pandillas, autodefensas, entre otros. Apuntó a la par que todos los me-
EN EL SALTO
TEMPRANO. El reporte de lo ocurrido en el fraccionamiento se recibió a las 4:40 horas en la corporación de El Salto.
Asaltos matutinos dejan dos asesinados en Cima Serena
con rumbo desconocido. Personal de los Servicios Médicos arribó al fraccionamiento y precisó que a uno de los hombres le dispararon en el pecho y al otro
en varias partes de su cuerpo. Colonos del fraccionamiento mencionaron que el lugar es poco vigilado por las autoridades y muy desolado.
no tenía contacto con su papá, pero se acercó a su madre, quien obtuvo un mejor trabajo como funcionaria en Juanacatlán, pero la desaparecieron. “Mi manera de salir del reclutamiento fue porque caí en La Penal. Demostré que era menor de edad y me mandaron al tutelar”. En ese sitio conoció Brigadas de la Alegría, una asociación que lo ayudó a sentirse otra vez niño y hacer todo lo que no hizo en su infancia, aún después de que se convirtió en mayor de edad. “Cuando salí la reinserción nunca existió, esperaba acompañamiento del sistema, pero no me lo dieron y Brigadas de la Alegría me dio ese seguimiento. Doy gracias haber caído en la cárcel porque me permitió centrarme y conocer a Brigadas de la Alegría”. Desde hace tres años Gael se unió a la asociación para buscar ayudar a otros menores de edad que pasaron lo mismo que él. Ilse Martínez / Guadalajara
nores que ingresan a este estilo de vida son víctimas, sin importar si el reclutamiento fue forzado o no fue forzado, ya que les son vulnerados el derecho a la educación, a una vida libre de violencia y a la salud, incluida la salud mental. En el foro participaron Ángel, Érick, Gael y Kevin, quienes ingresaron a grupos criminales cuando eran menores de edad; algunos terminaron en la cárcel. Todos coincidieron en que nacieron en familias disfuncionales, donde incluso la mayoría de
los miembros se dedicaba a realizar actividades delictivas, y en que en sus entornos no había oportunidades para ellos, por lo que la opción para lograr ser “importantes” era ingresar a las mafias. También explicaron que la falta de una figura paterna influyó en su decisión para integrarse a pandillas o grupos delictivos.
PROPONEN LEGISLAR
SOBRE EL TEMA Participante e impulsora del foro, la legisladora priista Hortensia Noroña Quezada detalló que la actividad se realizó en torno a dos iniciativas: una para la tipificación del delito de reclutamiento en el Código Penal de Jalisco y otra para para crear una ley sobre la reinserción para las niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento y utilización por parte del crimen organizado. El objetivo, abundó, es discutir y visibilizar el tema y que las iniciativas logren salir en lo que queda de legislatura. La diputada mencionó que, debido a que el delito no está tipificado, no hay datos oficiales sobre reclutamiento y es difícil contabilizarlo, pero es un tema que va al alza. “Vemos cada día más colonias con el chico con la bicicleta que se dedica a dar vueltas, a pasar información. Cada vez escuchamos de más niños que les venden drogas a sus mismos compañeros con su misma edad y lamentablemente también en delitos de más alto impacto. En muchas ocasiones hemos escuchado (…) (de) estos llamados sicarios que en muchos casos son menores”, compartió.
Por otro lado, la diputada del tricolor se refirió al tema de las desapariciones en la Nueva Central Camionera y consideró que es un lugar al que se debe poner una mayor atención y redoblar la vigilancia.
EN GUADALAJARA
Fallece tras colapsar el techo de su casa
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
U n hombre falleció ayer luego del colapso de su vivienda, ubicada en la colonia Postes Cuates, en Guadalajara. Según información de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, dos bóvedas de la casa-habitación, específicamente de la recámara, colapsaron, lo que dejó atrapado al hombre, de 44 años de edad. Tras un reporte del colapso en la vivienda, ubicada en Monte Bello y San Mariano, al punto llegaron elementos de la dirección municipal, quienes se enfocaron en remover el escombro de la recamara. El director de operaciones de la dependencia, Emilio García Rodríguez, detalló que familiares indicaron dónde podría estar el morador de la vivienda, el cual al final fue encontrado sin vida. Por otro lado, un adulto mayor falleció en la colonia Mirador del Sol, en Zapopan, luego de quedar atrapado en su casa tras un incendio. Pese a que los servicios de emergencia llegaron con prontitud al domicilio ubicado en Chancanab y Chimalpopoca, no pudieron evitar la tragedia.
JESSICA PILAR PÉREZ
POSTES CUATES. La casa está ubicada en Monte Bello y San Mariano.
Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 30 de agosto de 2024
Jolie busca no quedar mal con fans de María Callas
CORTESÍA EFE
VENECIA
Aunque muchos ya estén haciendo quinielas para los Oscar tras ver a Angelina Jolie convertida en María Callas en Venecia, la estrella de Hollywood ha asegurado que lo único que le preocupa es “no decepcionar a los fans de María Callas y de la ópera”.
“El resto, si es resultado de mi trabajo, bienvenido sea, pero ante todo espero haber hecho algo que esté a la altura de lo que esta mujer merecía”, ha dicho Jolie en la rueda de prensa de presentación de María, dirigida por el chileno Pablo Larraín.
La película, que ha abierto este jueves la competición por el León de Oro en la Mostra de Venecia, narra la tumultuosa y trágica vida de una de las mejores cantantes de ópera de la historia, imaginando cómo fueron sus últimos y solitarios días en París en la década de los 70.
Jolie ha confesado que descubrió la ópera siendo adulta. “Me encanta toda la música pero de joven era más de The Clash y sigo escuchando a The Clash pero creo que cuando llegas a un nivel de dolor, desesperación y de amor en la vida, no hay nada como la ópera para expresar esos sentimientos”, aseguró.
La actriz y directora regresa al primer plano con el filme de Larraín después de unos años más dedicada a su familia, según ha explicado. El hecho de tener que cantar –su voz y la de la Callas se mezclan en la película– le puso “terriblemente nerviosa”, pero después de siete meses de ensayos se vio suficientemente preparada.
Le ayudó escuchar grabaciones en las que la verdadera Callas (19231977) explicaba la forma en que afrontaba su trabajo: “decía que lo primero era entender la música, ser disciplinada y hacer el trabajo como el autor lo concibió a base de practicar y solo al final puedes permitir que lo personal asome”.
Eso fue lo que hizo, guiada por Larraín, pero cuando le pidieron concretar qué cosas personales había puesto en su Callas evitó hacerlo. “Hay muchas cosas que no voy a decir aquí pero que posiblemente sabéis o imagináis”, señaló Jolie que dijo compartir con la soprano de origen griego la vulnerabilidad.
Jolie aseguró que ha reaprendido el significado de la palabra diva haciendo este filme. “A menudo la diva se hace de lo que perciben los otros, más que de lo que ella pensaba y sentía; María Callas era en realidad una trabajadora excepcional y disciplinada”.
Angelina Jolie deslumbró también en la alfombra roja. Con un vestido largo color topo rematado por una estola de piel que dejaba ver su tatuaje en la espalda y un broche dorado, Jolie fue recibida en el exterior del Palacio del Cine del Lido por una multitud eufórica que no daba crédito a estar viendo de cerca a la estrella de Hollywood.
Jolie firmó autógrafos y se dejó fotografiar por sus seguidores. Le acompañaron en la alfombra Larraín y sus compañeros de reparto, Alba Rohrwacher y Pierfrancesco Favino, que interpretan al personal de servicio que vivió con María Callas en sus últimos días en París.
PRESENTACIÓN. Los derechos de distribución del proyecto le pertenecen a Netflix.
Silvia Navarro, en proyecto retador
Con la nueva serie Juegos interrumpidos crean conciencia sobre la trata de personas
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Crear conciencia sobre el delito de trata de personas en países como México fue una de las razones que llevaron a Silvia Navarro y a David Chocarro a protagonizar el teledrama Juegos interrumpidos, que se estrena hoy en la plataforma Vix.
“(Es) doloroso (...) el hecho de las adopciones ilegales, lo fracturada que queda una familia y todo lo que pasa alrededor con algo así, creo que no puedes no sentirte tocado”, dice Navarro este jueves.
La actriz mexicana, conocida por sus protagónicos en telenovelas, da vida en la serie a Karen, una madre que vive en Estados Unidos y quien emprende un viaje para encontrar respuestas tras enterarse de que le dieron en adopción a su hijo por medio de una red de trata de personas.
personifica a Damián, su esposo.
Y, a decir de su coprotagonista, David Chocarro, quien encarna al psicólogo Tony, es un thriller con mucho suspenso y va a ser “atrapante”, pero al mismo tiempo busca generar consciencia sobre la trata.
una mafia de tráfico humano Por ello, la actriz explica que tuvo que prepararse, aunque al mismo tiempo se dejó guiar por lo que quería exponer el director.
ENSAMBLE. La actriz, quien estuvo años ausente de la pantalla chica, regresa con este trabajo junto a Jorge Salinas, quien personifica a Damián, su esposo.
“Considero que esta historia tiene mucha verdad, pero el reto es eso, no perder de vista que tiene un objetivo claro, desde la perspectiva del productor primero, luego del director y cada uno, o sea, creo que el ensamble funciona muy bien”, asevera la actriz. Navarro, quien estuvo años ausente de la pantalla chica, regresa de la mano de Vix con esta serie junto a Jorge Salinas, quien
OPCIONES DEL ARTE
“Cuando tienes historias que son inspiradas en hechos reales y que al final invitan al público, no solamente a entregarse y a pasar el buen rato viendo lo que estamos haciendo, sino que además se concientice un poco, yo sí creo que es una muy buena oportunidad que uno tiene que agarrar como intérprete”, expone el argentino. En la historia, el personaje de Navarro busca la verdad sobre el origen de su hijo, pero esa búsqueda conlleva peligros que pondrán en juego el bienestar sicológico, la estabilidad de su familia e, incluso, sus vidas cuando se enfrente a
“Creo que el director tenía muy claro cómo quería manejar la historia. Para mí, lo más importante es decir: me gusta, me conecto, tiene sentido con un montón de valores y, no sé, cosas que yo quisiera contar y hacer y desde ahí partimos”, asevera.
“ La verdadera tragedia es mentirse a uno mismo”, así menciona el director Xésar Tena cuando se le pregunta por qué llevar a escena el texto de la dramaturga argentina María Zubiri , Toda persona vista de cerca es un monstruo Esta obra se estrenó en Buenos Aires, Argentina, y a la fecha, después de cinco temporadas, sigue en cartelera en aquel país; también tuvo funciones en España y por primera vez llega a México con las actuaciones de Luis Velázquez, Begoña Malo, Tamara Malano y Darío Rocas, bajo la dirección de Tena, quien asegura que montar esta obra ha implicado un reto para los actores y para él mismo como director. Toda persona vista de cerca es un monstruo relata el encuentro entre dos parejas en crisis que se mantienen unidas por una fina y sutil hipocresía,
TEMPORADA. Xésar Tena dirige la puesta en escena Toda persona vista de cerca es un monstruo.
También forman parte del elenco Ian Andrade, Irán Castillo, Laura Carmine, Luis Felipe Tovar, Roberto Sosa y Vanessa Bauche. Producida por Televisa Estudios, Juegos interrumpidos es una historia original de Socorro González Ocampo, bajo la dirección de Luis Eduardo Reyes y la producción ejecutiva de Carlos Moreno Laguillo, en su primer proyecto para streaming.
sin embargo, y sin vuelta atrás, de a poco se verán obligados a revelar su monstruo interior de una manera cruda y divertida. “Sí, no es fácil mostrar nuestras sombras, nuestros monstruos internos, porque queremos que nos vean con una luz favorable y exenta de autocrítica, y precisamente ese es el reto de esta puesta, que el público tenga la
oportunidad de divertirse, pero también de cuestionarse, porque la verdadera tragedia, sin duda, es mentirse a uno mismo”, mencionó el director. La obra estará disponible todos los miércoles de septiembre y octubre, a las 20:30 horas, en el Teatro María Teresa. Las entradas tienen un costo general de 250 pesos y 220 pesos con reservación al 33 12 87 98 14.
VENECIA
PRODUCCIÓN PARA STREAMING
PROTAGÓNICO. Silvia Navarro confesó que tuvo que prepararse de manera especial para un papel tan difícil.
FOTOS:
CORTESÍA EFE
LIGA MX Atlas va por el liderato
● Atlas ha mantenido un gran ritmo durante el inicio de este Apertura 2024, ya que durante las cinco jornadas que ha jugado no han conocido la derrota. Su triunfo contra los Pumas ha generado todavía más confianza en los dirigidos por Beñat San José. El conjunto rojinegro se prepara para enfrentar al San Luis en la Jornada 6, en el Estadio Alfonso Lastras, a las 19 horas, con la intención de mantener su racha invicta. Además, en caso de que los Zorros logren la victoria se estarían posicionando como líderes. Actualmente Atlas se mantiene en la quinta posición de la Tabla General con 11 puntos, al ganar tres partidos y empatar dos. Redacción
REAL MADRID
Otro empate insuficiente
● El Real Madrid solo pudo rescatar un empate este jueves en su visita a Gran Canaria ante la UD Las Palmas (1-1), el mismo resultado que se llevó de Mallorca en la primera jornada, por lo que ya se distancia en cuatro puntos del Barcelona, líder en solitario de La Liga con pleno de nueve unidades.
El conjunto blanco se vio sorprendido en la primera parte por el equipo canario, que marcó en el minuto 5 por mediación de Alberto Moleiro, pero reaccionó en la segunda mitad, aunque solo le dio para igualar el marcador en el minuto 69 con un penalti convertido por Vinícius Júnior por manos de Álex Suárez. La pasada temporada, con un guion de partido similar, sí hubo remontada. Esta vez no fue suficiente. Cortesía EFE
NFL
Aiyuk se queda en San Francisco
● El receptor Brandon Aiyuk terminó este jueves con la incertidumbre de quedarse o no en San Francisco, al firmar una extensión de contrato con los 49ers por cuatro años y 120 millones de dólares.
Aiyuk percibirá 30 millones de dólares por año con lo que se colocó en el top cinco de los mejor remunerados en su posición, que encabeza Justin Jefferson de Minnesota Vikings con 35 millones; seguido de CeeDee Lam de Dallas Cowboys, 34 millones; y Arthur Juan Brown, de Philadelphia Eagles, 32 millones; está igualado con Amon-Ra St. Brown de Detroit Lions.
Se termina la novela de que Pittsburgh Steelers, Washington Commanders y New England Patriots lo querían en sus filas. Cortesía EFE
FLAG FOOTBALL
México, a la Final contra EUA
● La Selección Mexicana Femenil de Flag Football sigue acumulando alegrías en el Mundial que se celebra en Finlandia y tras superar a Japón por 40-31 avanzó a la final de la competencia, donde se medirá a Estados Unidos por el título del certamen.
El último compromiso para definir al campeón de la rama femenil será el viernes 30 de agosto a las 11:30 horas contra el equipo que se ubica en el primer lugar del ranking mundial; las aztecas son segundas.
El flag football será un deporte que se incluirá en el programa olímpico de Los Ángeles 2028, así que es positivo irse fogueando en esta disciplina que es muy similar al futbol americano que se practica en EUA. Redacción
NATACIÓN
LÁGRIMAS PLATEADAS
Haidee Aceves, de paranatación, le dio a México su primera medalla en los Juegos Paralímpicos al ganar la plata en los 100 metros dorso categoría S2
NATACIÓN
REDACCIÓN
PARÍS
En el primer día de competencias, llegó la primera presea para la delegación mexicana y fue la paranadadora Haidee Viviana Aceves Pérez, quien vive sus cuartos Juegos Paralímpicos, la encargada de colgarse la plata en la prueba 100 metros dorso S2 de los Juegos Paralímpicos Paris 2024. Apenas seis centésimas separaron a la jalisciense del oro que finalmente correspondió a Pin Xiu Yip, de Singapur, quien cronometró 2:21.73 minutos, en tanto Haidee tuvo un registro de 2:21.79. El bronce fue para la italiana Angela Procida, con 2:24.48.
Con 31 años y su cuarta participación paralímpica, Aceves Pérez logró el tan ansiado premio.
“Para mi me sabe a oro, es algo que vengo persiguiendo desde Juegos atrás y el haber obtenido mi primera medalla paralímpica y pri -
mexicana tuvo un final muy cerrado con la de Singapur, Pin Xiu Yip, quien se llevó el oro.
de nadar esta prueba y ni se había enterado del resultado.
SORTEO
La nueva Champions se pone en marcha
CORTESÍA EFE
MÓNACO
Con grandes enfrentamientos, reencuentros, clásicos históricos y cuentas pendientes sobre el terreno de juego arranca la nueva Liga de Campeones, puesta en la escena del calendario futbolístico en el Foro Grimaldi de Mónaco, con el legendario guardameta italiano Gianluigi Buffon y el mítico goleador portugués Cristiano Ronaldo como maestros de ceremonia, manos inocentes encargados de trazar los recorridos competitivos de los equipos.
REDACCIÓN MONZA
ergio Pérez no espera un cambio radical en el orden de la parrilla visto en las últimas carreras de cara al Gran Premio de Italia de Fórmula 1, esto a pesar de que Red Bull está trabajando en tratar de solucionar los problemas que han aquejado al RB20 en las últimas carreras. En la conferencia de prensa de este jueves en Monza, Checo Pérez indicó que lo mostrado por McLaren y Lando Norris en Zandvoort la semana pasada “ha sido muy, muy fuerte”. “Creo que ha sido la actuación más
mera medalla para México es algo increíble. Además, es mi mejor tiempo de toda la temporada”.
Haidee espera que su gran logro, en apenas el arranque de los Juegos, sirva de motivación para el resto de la delegación.
“Yo espero que a mis compañeros les pueda transmitir esta buena vibra y también les pueda ir muy bien”.
Multimedallista parapanamericana sabía que podía subirse al podio, pero la sorprendió su forma
“Me sentía con la capacidad más no esperaba un resultado como tal porque yo se que en unos Juegos Paralímpicos todo puede pasar, como puedes ganar primer lugar, como podía haber quedado en quinto, estábamos así pero simplemente hice lo que a mí me correspondía, mi trabajo que era nadar bien y así fue como lo hice”.
“La verdad es que ni sabía que había estado en podio hasta que voltee, volteaba a todas las pantallas, no tenía ni idea que había ganado medalla hasta que vi que aparecieron las banderas de los tres primeros lugares y vi la mía y dije ya y alcancé a ver mi nombre”, señaló Haidee quien participará en dos pruebas más, 50 metros dorso y 100 metros libres.
fuerte que hemos visto de McLaren en mucho tiempo”, indicó el tapatío, quien no quiere encender las alertas considerando que la pista holandesa era un punto bajo esperado por el equipo: “es probablemente una pista realmente mala para nosotros en cuanto al viento que sufrimos más que otras”. A pesar de evitar el pánico, el originario de Jalisco admite que la situación podría mantenerse en Monza este fin de semana en el templo de la velocidad, ante la velocidad punta obtenida
A RESURGIR. Checo Pérez tendrá que ir más veloz en su monoplaza que en bicicleta.
La ‘Champions’ del cambio echó a andar. Como toda variación que se precie plagada de alicientes y con la esperanza de un paso adelante positivo que responda a la exigencia, deportiva y económica, de los nuevos tiempos y salga al paso, y arrincone la idea de la Superliga que sobrevuela desde hace tiempo por el fútbol del Viejo Continente y que pone en cuestión el poder organizativo de la UEFA. La configuración de la Liga de Campeones, que contará con 36 equipos, cuatro más que hasta ahora, fue rápida, fulgurante. Sin posibilidad de bolas calientes; solo condicionada por el capricho del ordenador, de la tecnología que del tirón establecía los ocho equipos que acompañaban a un noveno, extraído, este sí, de un bombo. El Real Madrid, defensor del título, volverá a enfrentarse al finalista, el Borussia Dortmund. Además, visitará Anfield para encontrarse, una vez más, con el Liverpool. También se medirá al Milan de Álvaro Morata y de nuevo con el Atalanta, al que ganó en la Supercopa semanas atrás. El Salzburgo austríaco, el Stuttgart, subcampeón de la Bundesliga, y los franceses Brest y Lille, completan su grupo. El Barcelona dispone, teóricamente, de la situación aparentemente más favorable en el reencuentro de su entrenador, Hansi Flick, con su antiguo equipo, el Bayern Múnich. Coincide con el Real Madrid en que tiene como adversarios al borussia Dortmund, al Atalanta y al Brest. El resto de adversarios son el Benfica, el Young Boys suizo, el Estrella Roja y el Mónaco. El Atlético Madrid se encuentra con Luis Enrique y con Xabi Alonso. El París Saint Germain y el Bayer Leverkusen son dos de sus ocho adversarios en la llamada fase liga. Además, se enfrentará al RB Leipzig, Benfica, Lille, Salzburgo, Slovan Bratislava y Sparta Praga en la primera fase. El Manchester City de Pep Guardiola, campeón hace dos ediciones, eludió a los equipos españoles. jugará como local ante el Inter, el Club Brujas, el Feyenoord y el Sparta Praga. El técnico españolo se verá las caras, sin embargo, con el que fuera su compañero, Luis Enrique. Visitará al París Saint Germain y depsués el Juventus, al Sporting de portugal y al Slovan Bratislava. Fue el primer grupo en quedar configurado el campeón de la Premier, el que marcó el paso del resto.
por McLaren con su monoplaza. “Venimos a una pista muy diferente, y esperamos que sigan siendo la referencia. Así que espero que podamos acercarnos y estar en la mezcla en la carrera. Bueno, creo que lo más importante para nosotros es que ahora entendemos los problemas, los problemas con el coche. Los entendemos. Sólo es cuestión de ver con qué rapidez y qué soluciones tenemos para solucionarlos. Pero sabemos exactamente dónde estamos con el coche”.
LISTO. El sorteo histórico fue dinámico y emocionante.
LA PARANADADORA TAPATÍA HACE HISTORIA
LA GLORIA. En el podio, la paratleta tapatía Haidee Aceves no pudo contener el llanto al ver izar la bandera de México en los Paralímpicos.
A UN PASO. La nadadora
CORTESÍA
CHECO
PÉREZ
Temen impacto de menor PIB en finanzas públicas
Boquete. Habrá un faltante de ingresos fiscales con crecimiento de 1.5% en 2024
Los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento pintan un panorama de deterioro para las finanzas públicas al cierre de este año y para 2025, con un aumento en la variable deuda/PIB, e incluso, si las cosas se ponen peor, habría el peligro de que México pierda el grado de inversión. Para expertos, “el balance de riesgos a la baja en el crecimiento es algo que presiona las finanzas públicas”; con un crecimiento de sólo 1.5 por ciento este año, la deuda aumentaría a 52.3 por ciento del PIB, dijeron. Felipe Gazcón
“Si el PIB crece menos, genera un alza del déficit fiscal, a no ser que el gasto se reduzca o crezca la recaudación de impuestos”
GABRIELA SILLER Directora de Análisis de Banco Base
LA SESIÓN DE INSTALACIÓN ES EL PRÓXIMO DOMINGO Toma control absoluto la 4T del Poder Legislativo
EN SUS MARCAS. Con la más grande mayoría de las últimas décadas, la 4T se alzó ayer en la Cámara de Diputados. El 'sí, protesto' retumbó en la sala ante una minoría opositora. Ifigenia Martínez tomó protesta como presidenta. En el Senado, Fernández Noroña cumplió su sueño.
SÓLO PASAN MINISTROS Bloquean trabajadores del máximo tribunal el acceso a la Corte.
ESTUDIANTES DE DERECHO CONVOCAN A MARCHA. HICIERON UN LLAMADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA QUE EL DOMINGO SE SUMEN A UNA PROTESTA DEL ÁNGEL AL SENADO.
$19.83
TIPO DE CAMBIO. Pierde otra vez, tras conocerse el PIB del 2T24 en EU.
JP MORGAN MANTIENE APUESTA POR EL PESO; VE EN LA CAÍDA DE 14% DE SU VALOR, UNA OPORTUNIDAD.
BERTHA GÓMEZ SERÁ SUBSECRETARIA DE EGRESOS EN EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM.
RECONOCIMIENTO AL TEPJF
CLAUDIA SHEINBAUM Mayoría calificada no significa dictadura. 'Eso es falso'.
Confronta a expertos reforma en materia educativa; debaten si fue 'improvisada'
Alma Maldonado
Ángel Díaz Barriga
Gustavo Rojas Ayala
Sandra González Rull
NUEVA ESCUELA MEXICANA
PÁG. 45
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
IFT. PIDE ANALIZAR ELIMINACIÓN; DICE HA AYUDADO A GENERAR AHORROS POR 805 MMDP.
SESIONA EL PLENO EN PRIVADO
La verdad respecto al grado de inversión de México
¿Existe un riesgo real de que México pierda el grado de inversión en su deuda soberana como producto de las reformas constitucionales del llamado Plan C?
La respuesta corta a esta pregunta es: no en el corto plazo.
Pero, sí hay ese riesgo en el mediano plazo.
La reforma judicial o la que plantea la desaparición de los órganos constitucionalmente autónomos afectaría otros órdenes de la vida pública de México, pero no de manera inmediata la capacidad de pago de las obligaciones del gobierno.
La respuesta larga exige que hagamos un análisis de lo que dicen las agencias y la forma en que esto puede ser influido por los cambios legales propuestos o por otros factores.
Lo primero a señalar es que las tres grandes agencias tienen a la deuda soberana del país con grado de inversión.
Fitch Ratings la coloca un escalón arriba de la frontera de los activos especulativos, mientras que Moody’s y S&P la ponen dos niveles por encima.
Es decir, para perder el grado de inversión de las últimas dos, sería necesario una doble degradación. En el caso de Fitch sería una sola.
México conquista su primera
¿Qué es lo que han dicho recientemente estas tres agencias?
Comencemos con Fitch.
En uno de sus últimos reportes señaló lo siguiente: “La reforma judicial propuesta en México podría afectar negativamente el apetito de inversión y el entorno empresarial de las compañías no financieras si su implementación obstaculiza la autonomía y la calidad del sistema judicial”.
Dice más adelante en el reporte:
“Creemos que estas reformas afectarán negativamente el perfil institucional de México, pero es demasiado pronto para medir la posible gravedad antes de su aprobación e implementación”.
En el caso de Moody’s, Renzo Merino, analista de la agencia para México, señaló que la actualización de las evaluaciones de la deuda del país dependerá del Plan Económico que presente la nueva administración, con énfasis en los balances fiscales y en el efecto que tenga el plan para Pemex en las finanzas públicas. Aunque también pondrán atención al impacto global de las reformas en el ambiente
medalla paralímpica; plata para Haidee Aceves en final de fotografía
MÉXICO INICIÓ con el pie derecho su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024. Haidee Aceves se colgó la primera medalla para el equipo mexicano. La paranadadora tapatía conquistó la plata al terminar en segunda posición, en final de fotografía, en la prueba de los 100 metros dorso femenil S2, con un tiempo de 2:21.79, lo que le significó también el récord de América. El primer lugar lo obtuvo Pin Xiu Yip de Singapur.
económico.
En el más reciente documento, en el que ratificaron la calificación de la deuda soberana del país, S&P estableció que los factores que eventualmente podrían incidir negativamente en la nota tienen que ver con el manejo macroeconómico y el balance de las finanzas públicas, pero también con las perspectivas del TMEC, así como los resultados de Pemex y CFE.
Sobre la base de la revisión de las evaluaciones, no se ve inminente que alguna de las calificadoras vaya a bajar la nota en el corto plazo.
Pero el hecho de que esa acción no pueda ser cercana no quiere decir que no vayan a estar vigilando con cuidado las variables que pueden afectar la capacidad de pago del país.
Más que la reforma judicial, cuyos efectos se van a apreciar mayormente en el mediano plazo, van a poner atención cuidadosa en los balances en materia de finanzas públicas.
Hay dudas fundadas de que la reducción planteada por Hacienda en los Precriterios de política económica sea compatible con las ofertas de campaña que permitieron el triunfo de Sheinbaum.
Se tendrá que hacer un tejido fino si se quiere ofrecer el próximo 15 de noviembre un Paquete Económico convincente para las calificadoras.
Si el déficit público se mantiene en términos nominales en este año y la economía crece en 1.5 por ciento –según la previsión de Banxico– en lugar de un 3.0 por ciento previsto por Hacienda, la cifra final sería ligeramente superior al 6 por ciento.
No va a ayudar en nada tampoco que exista un clima de enfrentamiento, así sea con las embajadas de Estados Unidos y Canadá.
Me parece que el equipo económico de Claudia Sheinbaum tiene claro que, debido al llamado al Plan C y al crecimiento del déficit en este año, las calificadoras nos van a estar viendo con lupa.
El impacto de una pérdida de grado de inversión no sería solo un encarecimiento de los créditos, sino probablemente una corrida contra los activos en pesos que eventualmente pondría el tipo de cambio del peso frente al dólar en niveles que hoy no queremos ni imaginar.
Esperemos que las decisiones sean muy responsables, aunque no sean del gusto de muchos simpatizantes de la 4T.
DETERIORO ECONÓMICO
Temen impacto de menor PIB en las finanzas públicas
Estiman menos ingresos tributarios y mayores niveles de deuda y déficit
Ven riesgos para el grado de inversión si se sigue deteriorando el entorno económico
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento económico en México pintan un panorama de mayor deterioro para las finanzas públicas al cierre de este año y para 2025, con un aumento en la razón deuda/PIB, e incluso, si las cosas se ponen peor, habría el riesgo de que el país pierda el grado de inversión, advirtieron analistas.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, recalcó que “el balance de riesgos a la baja en el crecimiento económico es algo que presiona de manera significativa las finanzas públicas”.
En entrevista, expuso que si se recorta la proyección de crecimiento del 3 al 1.5 por ciento del PIB para el presente año, habrá un faltante automáticamente en ingresos fiscales de 73 mil millones de pesos.
INDICADORES LÍDERES
John Soldevilla, director de Ecobi, estimó que con un crecimiento económico de solo 1.5 por ciento este año, la deuda pública crecería a 52.3 por ciento del PIB. A inicios de año, el economista proyectaba un aumento del PIB de 2.4 por ciento y la deuda en casi 50 por ciento del tamaño de la economía.
Proyectó que con un avance del PIB de 1.2 por ciento en 2025, la deuda se elevaría a 54.4 por ciento del PIB. “Si el PIB crece menos, genera un alza del déficit fiscal, a no ser que el gasto se reduzca o crezca la recaudación”, enfatizó.
En tanto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, actualizó su proyección de crecimiento del país a 1.3 por ciento este año y 0.8 por ciento el siguiente. Pero en un escenario pesimista el PIB solo avanzará 0.9 por ciento este año y caería 0.2 por ciento el próximo año.
“La razón de deuda sobre PIB sí puede subir a 51 o 52 por ciento, asumiendo que en el 2025 recorten el déficit fiscal presupuestario a 3.9 por ciento del PIB y una recesión donde el PIB cae 0.2 por ciento”, recalcó.
Afectaciones
Las expectativas de un menor crecimiento económico en 2024 y 2025 apuntan a un deterioro en las finanzas públicas; se estima que por el menor avance del PIB en el presente año el sector público dejará de percibir más de 70 mil millones de pesos.
Producto Interno Bruto
porcentual anual
CAMBIO DE ESCENARIO
3.0%
DE CRECIMIENTO
Económico estimó de Hacienda para este año, pero Banxico estima ahora un avance de 1.5%.
“Para 2026 habrá que ver también cuál es el impacto de la reforma al Poder Judicial, porque podríamos ver un largo estancamiento económico, es decir, después de una caída en el PIB, una recuperación, pero con un crecimiento prácticamente nulo”, calculó. Agregó que en este escenario, la razón de deuda sobre PIB seguiría creciendo alcanzando niveles cercanos al 54 o 55 por ciento en tres años, lo que llevaría a la pérdida del grado de inversión en México; "no nada más habría recorte en la calificación crediticia, sino la pérdida del grado de inversión”, advirtió.
2.5%
DE CRECIMIENTO
Del PIB para 2025 es la última proyección de Hacienda, y la del banco central es de 1.2%.
SENSIBILIDAD DE INGRESOS
A LA ESPERA
El Paquete Económico de 2025 dará claridad sobre la estrategia para disminuir el déficit fiscal.
Muñiz explicó que la cifra estimada del faltante de ingresos se obtiene con base en los cálculos de la sensibilidad de ingresos, establecida en los Criterios Generales de Política Económica para 2024. El informe establece que por cada medio punto de menor crecimiento del PIB hay un faltante de ingresos fiscales por 24.4 mil millones de pesos, entonces si la economía crece un punto y medio menos, la merma de ingresos se triplica.
“Todas las métricas de finanzas públicas para este año están hechas con una estimación de crecimiento
PRÓXIMO GABINETE SHEINBAUM
ANUNCIA A SUBSECRETARIA DE EGRESOS DE HACIENDA
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, sumará a Bertha Gómez Castro como subsecretaria de Egresos, informó en breve entrevista con medios de comunicación realizada al llegar a su casa de transición.
“La próxima titular de la subsecretaría de Egresos es Bertha Gómez, actual secretaria de Finanzas del Gobierno de la Ciudad. Hay un enroque, Juan Pablo de Bottom, actual subsecretario de Egresos, se va de secretario de Finanzas al gobierno de la Ciudad, y la actual secretaria, que substituyó a Elena González, que siempre ha sido subsecretario de Egresos del Gobierno de la Ciudad viene como subsecretaria”.
Ayer, la presidenta electa también se reunió con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y quien repetirá en el cargo, por segunda vez en la semana para delinear el presupuesto 2025.
Diana Benitez
del PIB más alto, de 3 por ciento, pero si se crece menos, esto ocasionará un menor ingreso tributario para 2024 y ceteris paribus, habrá un faltante en las finanzas públicas de 73 mil millones de pesos”, detalló el economista.
Consideró que el problema es que la perspectiva para el crecimiento del PIB de 2025 está igual de débil, y todo parece indicar que la economía mexicana se seguirá desacelerando el próximo año; entonces el reto de bajar el déficit de 6 por ciento del PIB en el presente año a 4 o 4.5 para 2025 se observa más complicado.
Asintió que Hacienda había proyectado un déficit fiscal de 3 por ciento del PIB para 2025 y Sheinbaum dijo que de 3.5 por ciento del PIB, pero señaló que bajar el déficit de 6 por ciento a dichos niveles implica un golpe muy grande para la demanda interna.
Ahí la pregunta es si se podrían elevar los ingresos públicos por mayor eficiencia recaudatoria, para lograr la consolidación fiscal.
Para 2025 todavía se desconocen muchas variables, "pero sea cual sea el escenario, se requiere que los RFSP no sean mayores de 5.9 por ciento del PIB, para que el crecimiento de la deuda pública no se desancle y no se ponga en riesgo la calificación crediticia”, recalcó.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Sofipos, la joya actual del sistema financiero
Es un hecho que nadie se equivocó cuando se creó la figura de Sociedades Financieras Populares (Sofipos), que buscaban convertirse en un brazo fuerte para atender a la llamada base de la pirámide con servicios financieros acorde al perfil de clientes, “bancos pequeños” sin ser bancos era la idea.
Hoy, esta figura es el centro de atención; por un lado, porque varias fintech optaron por entrar por esa vía al sistema financiero formal, como una primera base para su operación, ahí tiene a Nu, que lleva Iván Canales y de Sofipo busca ahora ser banco; o Finsus de Carlos Marmolejo, que también anunció que buscará ser banco en un futuro, o la llegada del banco brasileño Bradesco, que con una Sofipo volverá a intentar nuevamente entrar al mercado mexicano, ahora con esa figura.
La Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), que tiene como directora a Miriam Chávez y donde recién tomó la presidencia Juan Francisco Fernández de Crediclub, tienen claro que el sector es hoy un actor más que relevante en la industria, no por los que vienen de fintech, o los que quieren ser bancos, sino precisamente por su enfoque de atender a la base de la pirámide y ser la opción más viable para todos ellos, tanto que hay nueve solicitudes para abrir una Sofipo, contra cinco de bancos.
Aunque hay retos a vencer que las mismas autoridades han reconocido y que incluso, ya dijeron se sentarán para incluir sus observaciones, pues los obstáculos regulatorios frenan el crecimiento de estas figuras.
Tanto las Sofipos como instituciones como la Cofece reconocen que se debe permitir el acceso a estas figuras a la portabilidad de nómina, ya que como dijo un directivo de una Sofipo, hay un monopolio bancario en cuentas de nómina, lo que podría
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
cambiar en los siguientes meses, dadas las recomendaciones que se harán sobre el tema. Pero es un hecho que se tienen que hacer diversos cambios en materia regulatoria porque no sólo el sector, sino México está perdiendo la oportunidad de ser la punta de lanza de la tecnología e inclusión financiera en Latinoamérica. En lo que sí coinciden autoridades, Sofipos y empresas que operan con ellas, es que de seguir en el camino de modernización y adaptación al mercado, en el corto plazo pueden consolidarse como las instituciones de crédito con la mayor capacidad de adaptarse a la era digital y lograr que más personas tengan acceso a los servicios financieros formales, ojalá que así sea.
Bankaool, por compra de banco en EU El banco con sede en Chihuahua sigue paso a pasito consolidándose hacia su proceso de crecimiento y transformación que inició hace un par de años, me refiero a Bankaool, que tiene como director a Juan Antonio Pérez Simón González
La institución bancaria inició también su expansión a la Ciudad de México, y busca tener mayor presencia como banco digital en todo el país, ya que hay que recordar que Moisés Cháves, presidente de Grupo OMNI, que es inversionista mayoritario en Bankaool desde enero de 2023, ha liderado este proceso de transformación.
Pero lo que pocos saben, es que dado el buen desempeño tanto del banco como del grupo OMNI, también están en la búsqueda de adquirir un banco en Estados Unidos.
El adquirir un banco en el vecino país, es para fortalecer el negocio del envío de remesas, que sean captados en ambas fronteras los clientes y recursos, y todo indica que pronto tendrán buenas noticias.
Por lo pronto, el banco en México tiene la meta de alcanzar dos millones de usuarios y cuentas activas a nivel nacional durante los siguientes meses, ya que también ha optado por la eliminación de barreras financieras, como el cobro de comisiones en cajeros, sin importar el banco; la administración de dinero a través de ‘cofres’ en la aplicación digital para ayudar a los usuarios a cumplir sus metas de ahorro; y la promoción de pagos sin contacto mediante tecnología QR para impulsar transacciones digitales y seguras.
Protestas en Concanaco Servytur
La intensidad del debate por la reforma judicial ya llegó también a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que preside Octavio de la Torre, ya que por un lado anunció tener listo un documento con 32 propuestas para mejor el dictamen de la reforma al Poder Judicial, pero por el otro lado sus agremiados están que no les calienta nada, porque aseguran ese apoyo que dio a la reforma judicial no los representa.
De un lado de la moneda, el actual presidente aseguró que las 32 propuestas fueron resultado de un foro que sostuvo con 230 mil comerciantes, mayoritariamente negocios familiares, sobre lo que el sector considera importante para que la impartición de justicia se eficiente y expedita, por lo que realmente cuenta con la opinión de miles de familias mexicanas.
Pero del otro lado de la moneda, presidentes y consejeros de más de 170 cámaras de comercio del país se deslindaron de haber participado en esa encuesta que apoya a la reforma judicial, y pidieron que Octavio de la Torre se deslinde o se saldrán de la Confederación.
El enojo es mayúsculo, ya que aseguran los presidentes de las cámaras locales que nunca fueron consultados, por lo que esa encuesta no representa al gremio de comerciantes, la protesta llegará a Brasil donde anda actualmente De la Torre. No cabe duda que esta reforma enfrenta a todos.
¿O será que los comerciantes del país son pro 4T y no no habíamos dado cuenta? Usted díganos.
GAP vuela alto
Sólo hay que darse una vuelta por el aeropuerto de Guadalajara para ver lo bien que está quedando en su ampliación y proceso de modernización, nada le pide a terminales aéreas de otros países, y es que Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que lleva Raúl Revueltas, informó que alcanzó un nuevo Plan Maestro de Desarrollo que comprende del año 2025 al 2029. El CAPEX para los siguientes cinco años asciende a 43 mil millones de pesos.
La inversión más relevante será destinada al aeropuerto de Guadalajara, con un monto total de 19 mil millones de pesos en los próximos cinco años, lo que representa el 44 por ciento del total de las inversiones. Hay otros aeropuertos que administra también en el plan, de los que ya hablaremos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Juan Francisco Fernández
Octavio de la Torre
Juan Antonio Pérez
Raúl Revueltas
Oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la educación
“¿La inteligencia artificial nos presenta un futuro sombrío, donde robots deciden por nosotros y hay enorme desempleo? No es necesario que sea así. Podemos ser los arquitectos del mundo en el que queremos vivir, pero sólo si todos coincidimos en que es un problema que vale la pena discutir y actuamos con decisión”
Shelly Palmer
En la columna pasada comentábamos los riesgos o peligros de la inteligencia artificial (IA) en la educación, sin embargo, también hay que tener en cuenta que la IA ofrece numerosas oportunidades para mejorarla, haciéndola más accesible, personalizada y eficiente. Aquí algunas de las principales oportunidades que genera la IA en este campo:
1. Educación personalizada (con tutoría inteligente). La IA puede adaptar el contenido educativo a las necesidades y estilos de aprendizaje individuales de los estudiantes, ofreciendo materiales y recur-
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
sos específicos según su nivel de comprensión y su ritmo de aprendizaje. Esto puede mejorar significativamente la retención de conocimientos y el rendimiento académico; además, los sistemas de tutoría basados en IA pueden proporcionar asistencia individualizada a los estudiantes fuera del horario escolar, respondiendo
preguntas, aclarando conceptos y ofreciendo ejercicios prácticos. Esto permite un aprendizaje más continuo y flexible.
2. Automatización de tareas administrativas. Otra oportunidad es la de encargarse de tareas administrativas, como la calificación de exámenes, el seguimiento del progreso de los estudiantes y la gestión de horarios. Esto libera tiempo para que los educadores se concentren en actividades de mayor valor educativo, como la enseñanza y el desarrollo de materiales y temas de la clase directamente con los estudiantes.
3. Análisis de datos educativos. Con la alimentación de información en tiempo real, puede analizar grandes volúmenes de datos educativos para identificar patrones y tendencias, ayudando a los educadores a tomar decisiones informadas sobre estrategias de enseñanza y mejorar el rendimiento escolar. También puede predecir cuáles estudiantes pueden necesitar apoyo adicional, permitiendo intervenciones tempranas.
4. Inmersión en el aprendizaje mediante tecnologías avanzadas. Combinada con realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), la IA puede crear entornos de aprendizaje inmersivos donde los estudiantes puedan experimentar situaciones del mundo real en un entorno controlado. Esto es especialmente útil en áreas como la medicina, la ingeniería y la historia.
5. Desarrollo de habilidades del siglo XXI. Puede ser usada para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades necesarias para el futuro, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la alfabetización digital. Los estudiantes pueden trabajar en proyectos que involucren el uso de IA, preparándolos para un mercado laboral en constante evolución.
6. Inclusión educativa. Ayudaría a los estudiantes con discapacidades, mediante el desarrollo de tecnologías de asistencia, como herramientas de voz a texto, traducción en tiempo real e interfaces personalizadas. Esto facilita la participación de todos los estudiantes en el proceso educativo.
7. Aprendizaje a lo largo de la vida. Facilita el acceso a la educación continua, desde libros hasta videos y simulaciones interactivas, independientemente de
su ubicación geográfica, no sólo ahora sino siempre, permitiendo a las personas aprender nuevas habilidades o perfeccionar las existentes en cualquier etapa de su vida. Los cursos en línea personalizados y las recomendaciones de aprendizaje impulsadas por IA pueden apoyar el desarrollo profesional continuo, democratizando el acceso a una educación de alta calidad 8. Colaboración global. Las plataformas educativas basadas en IA pueden conectar a estudiantes y profesores de todo el mundo, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas a nivel global. Esto enriquece la experiencia educativa y prepara a los estudiantes para un mundo interconectado.
La integración adecuada de la IA en la educación tiene el potencial de transformar la enseñanza y el aprendizaje, haciéndolos más inclusivos, efectivos y adaptados a las necesidades del siglo XXI. Recordemos que la IA es una herramienta muy valiosa, pero herramienta, al fin y al cabo; no un objetivo en sí misma.
Gracias a Diana Servín y Santiago Hernández por sus valiosas ideas
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School.
POR REFORMA JUDICIAL
Ve IP freno a inversiones; pide apoyo a la OCDE
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El sector privado escaló a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) su preocupación por los riesgos para la inversión y el desarrollo del país que implican las reformas al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos, de los que ya hay señales de la salida de empresas y freno a la reinversión, dijo José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
"No nada más está detenida la inversión, ya hay proyectos cancelados y ya hay empresas que se están saliendo del país. En Ciudad Juárez hay 14 maquiladoras que salen del país; se han perdido 44 mil empleos nada más este año; hay empresas internacionales establecidas en México que ya recibieron la señal de sus corporativos de no más inversión en México. Ya tenemos estos efectos", dijo entrevistado en el marco del 150 aniversario de la Canaco CDMX.
El presidente del llamado sin-
dicato patronal, que representa al sector empresarial mexicano en el Business at OECD (BIAC), el brazo de negocios de la OCDE, envió una carta al secretario general del organismo, Mathias Cormann. "La respuesta que tuvimos es que dan por recibida la inquietud y que es un tema que les interesa porque no hay ningún país dentro de la OCDE que elijan por voto popular a jueces, magistrados y ministros,
eso eleva la incertidumbre jurídica para la inversión, que precisamente el BIAC es uno de los temas que vigila y hace recomendaciones", dijo. En este sentido, Medina Mora detalló que la Coparmex supo de una maquiladora de Ciudad Juárez que va a ampliar sus plantas y ya decidió que no será en México, "se va a Honduras y esto empieza a pasar en distintos sectores y en distintas regiones”, puntualizó.
“Hay preocupaciones legítimas que tenemos que escuchar, y habrá otras que son políticas"
MARCELO EBRARD Próximo secretario de Economía
DISPOSICIÓN EN PRÓXIMO SEXENIO
Ebrard cercanía con empresas
El próximo gobierno, desde la Secretaría de Economía, defenderá a los empresarios de México porque de eso depende la inversión que el país necesita, y trabajará en resolver las incertidumbres, dijo Marcelo Ebrad, próximo titular de la dependencia. "A partir del 1 de octubre, la secretaría de Economía quiere estar cerca de las y los empresarios de México, porque de eso depende que haya inversión y nosotros nos vamos abocar a destinar una buena parte de nuestro esfuerzo a defender a las empresas de México, vamos a trabajar muy de cerca", dijo el excanciller en el 150 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio de la CDMX (Canaco CDMX).
Adelantó que el plan desde Eco-
nomía es trabajar muy de cerca con el sector privado.
"Entiendo que ahora que está el debate sobre las cuestiones judiciales, hay preocupaciones legítimas que tenemos que escuchar y habrá otras que son muy políticas, también respetables, pero con las que no vamos a coincidir", dijo.
Especificó que "todo lo que lleve a mejorar", podrá atenderse desde la dependencia que encabezará el próximo 1 de octubre.
Expuso que hay desinformación por parte de los organismos empresariales fuera de México y hace falta explicar de qué se trata la reforma judicial.
"Las leyes secundarias responden a una buena parte de lo que les preocupa", dijo a los medios. Leticia Hernández
ESCALA PREOCUPACIÓN. José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
Divisa mexicana cae a niveles de octubre de 2022
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana volvió a colocarse en terreno de pérdidas después de que el PIB del segundo trimestre en Estados Unidos se revisó al alza, lo que fortaleció al billete del vecino norteño, mientras persiste la aversión al riesgo local.
Según el Banco de México, el peso cerró ayer en 19.8338 pesos por dólar, con lo representó una depreciación de 0.98 por ciento, comparado con el cierre previa. Con este precio se ubicó en su peor nivel desde el 27 de octubre del 2022.
Después del cierre el peso mexicano cotizaba en 19.8708 unidades ayer por la noche, en un rango de 19.8271 a 19.8726 unidades, de acuerdo con Bloomberg,
A la par, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta de seis divisas de economías desarrolladas, subió 0.28 por ciento.
Los datos del Producto Interno Bruto en Estados Unidos favorecieron el alza del dólar. Avanzó 3.0 por ciento, a tasa anualizada, en el segundo trimestre, más que el 2.8 por ciento calculado previamente, y del 1.4 por ciento del primer trimestre.
PRINCIPALES
Presionado
El peso mexicano fue la segunda moneda más depreciada frente al dólar de EU, al renovarse las presiones por la volatilidad política y la fortaleza del billete verde.
Principales divisas más depreciadas vs el dólar de EU, var. % del 29 de agosto
Real (Brasil)
Peso (México)
Peso (Colombia)
Franco (Suiza)
Euro
Yen (Japón)
Sol (Perú)
Zloty (Polonia)
Peso (Argentina)
Libra (GB)
Fuente: Bloomberg y Banco de México.
Ángel Huerta, analista económico de Grupo Financiero BX+, explicó que la reciente presión en el peso responde a diversos factores, como el cierre de posiciones de carry trade tras el alza en la tasa de interés en Japón; la incertidumbre asociada al proceso electoral en EU; una mayor percepción de riesgo local y la reciente postura del Banxico, que parece ser más permisiva con la inflación, especialmente tras su última decisión donde recortó sorpresivamente su referencial.
Detalló que la evolución de cada uno de estos riesgos seguirá influyendo en la cotización de la paridad cambiaria en los próximos meses. En los mercados accionarios se reportaron cierres mixtos, pese a la revisión al alza en el PIB de EU. El el Dow Jones subió 0.59 por ciento; el Nasdaq bajó 0.23 por ciento, y el S&P 500 permaneció sin cambios A nivel local, el S&P/BMV IPC subió 1.33 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 1.27 por ciento.
Fundamentos. Para JP Morgan, algunas de las fuerzas que hicieron del peso la moneda más fuerte del mundo en los últimos dos años como las remesas y la inversión de empresas que buscan trasladar su producción más cerca de EU, están intactas.
'GANGA' JP Morgan mantiene apuesta por el peso
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La caída de tres meses que ha sufrido el peso mexicano lo ha convertido en una ganga para los inversionistas dispuestos a soportar la turbulencia del mercado que probablemente se avecina, según JP Morgan Chase. El mayor banco estadounidense sigue apostando por el peso. Y ello a pesar de que el aumento de la volatilidad y la caída de aproximadamente el 14 por ciento frente al dólar desde fines de mayo han llevado a rivales como Barclays Citigroup y Goldman Sachs a ce-
Impacto. Recientemente el peso se han visto muy afectado por la liquidación de posiciones de carry trade a nivel mundial.
Riesgos internos. A nivel local la divisa se ha debilitado por la expectativa de la reforma judicial, por el temor que erosione los límites al poder del gobierno.
rrar sus recomendaciones alcistas en las últimas semanas.
La moneda ha perdido más de un 3 por ciento esta semana, para rondar los 19.8 por dólar. Es el último tramo de caída ha convertido al peso en la moneda con peor desempeño del mundo en desarrollo, desde que las elecciones de junio dieron paso a las preocupaciones sobre los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador, de reformar el Poder Judicial.
La preocupación de que los cambios puedan erosionar los controles y equilibrios ha pesado más que cualquier sensación de alivio para los mercados emergentes por las expectativas de una política más flexible de la Reserva Federal (Fed).
Saad Siddiqui, estratega de renta fija de mercados emergentes de JP Morgan, insistió en que la caída representa una oportunidad.
“En algún momento, el peso mexicano será un activo importante”, aseguró Siddiqui. “Solo necesitamos la confianza del mercado para que se recupere”.
CRIPTOMONEDAS
SOCIEDADES FINANCIERAS POPULARES
Emite Cofece recomendaciones a las Sofipos
JIUTEPEC, MORELOS
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) tiene desafíos importantes para continuar con su labor de inclusión financiera, como el rezago regulatorio frente a otros participantes, así como barreras en el otorgamiento de crédito, expuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En la 9a Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), Jimena Moreno, jefa de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la Cofece, adelantó que a finales de septiembre darán a conocer un estudio sobre el sector, que incluirá algunas recomendaciones.
Lanzan cuenta para migrantes
Banco Azteca lanzó la cuenta Guardadito Amigo, para que los extranjeros migrantes que pasan por el país reciban remesas y para que se transfieran recursos los mexicanos que están en Estados Unidos y sus familias en México.
Dichas cuentas se pueden abrir con un mínimo de un peso, no pagan comisiones y basta el pasaporte como identificación para obtenerlas, explicó Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca.
“Una de ellas es facilitar el acceso a corresponsales, incluir a las Sofipos en la portabilidad de nómina, generar una regulación proporcional al riesgo sistémico, facilitar la contratación de proveedores, implementar finanzas abiertas, siempre cuidando datos personales y privacidad; y flexibilizar los requisitos de créditos empresariales”, resaltó. Insistió en insistió en que hay desventajas competitivas que existen con los bancos y el marco regulatorio que es muy complejo.
COMPETENCIA, CON OPEN FINANCE
Lucia Buenrostro, vicepresidenta de regulación de la CNBV, abordó el tema del Open Finance, estipulado en la Ley Fintech, el cual consideró que generará una “guerra de competencia” entre todas las instituciones financieras por su obligatoriedad.
GUARDADITO AMIGO
La cuenta permitirá a los usuarios recibir remesas, realizar pagos y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente a través de la aplicación móvil del banco.
Laura Rubio, directora de Captación y Tarjetas de Banco Azteca, explicó que las cuentas tienen un tope de depósitos de 25 mil pesos. Destacó que del total de remesas que llegan a México, el 48 por ciento se reciben por Grupo Elektra y Banco Azteca.
Jeremy MacGuillivray, jefe adjunto de Misión de OIM en México, explicó que su organización busca expandir la inclusión financiera para migrantes y mujeres, por lo que firmaron un memorándum de colaboración con este propósito con Banco Azteca. Felipe Gazcón
Jimena Moreno. La funcionaria de Cofece, en la convención de las Sofipos.
CORTESÍA
IFT sostiene que, por cada peso que se le asigna, regresa 44 pesos en beneficios El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aseguró que, por cada peso que recibe de presupuesto, genera 44 pesos en beneficio de la población, por lo que llamó a reconsiderar su extinción.
Sin confianza
México está en el lugar 74 del índice, 50 lugares menos que en 2014 y perdiendo 37 en solo un año.
la Minería
Anticipan caída de 250 mil mdp y la desaparición de un millón de empleos
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las tensiones comerciales y políticas globales hicieron mella en el mercado de metales y minerales esenciales como el aluminio, cobre, plomo, carbón y acero que podrían incrementar su precio hasta en 18.3 por ciento para lo que resta del año, una situación que empeoraría en México, donde se advierte que el encarecimiento sería superior derivado de la incertidumbre que ha generado una iniciativa que prohibiría la minería a cielo abierto.
En lo que va del año, los precios del cobre se han disparado 29 por ciento, debido a que este mineral se ha convertido en un material esencial para diversas industrias que están en auge, sin embargo, las ganancias que podría obtener las mineras en México por el aumento en la demanda y precios podrían verse afectadas.
“El cobre, por ejemplo, es un mineral esencial para muchas industrias, sobre todo para algunas que están en auge como la de automóviles eléctricos, los fabricantes de microchips, la industria química, la industria alimentaria, la de salud y para la fabricación de armamentos, esta última industria con especial crecimiento en los últimos meses”, señaló Felipe Mendoza, analista de Mercados en la consultora ATFX
Añadió que la posibilidad de un conflicto a gran escala entre Israel y Hezbollah amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y aumentar los costos de producción, ya que se trata de una ruta crucial para el comercio global, lo que podría repercutir en los precios de estos metales dado que en México se busca prohibir la minería a cielo abierto, afectando la producción de cobre en toda la región de América Latina. Al respecto, la Cámara Minera de México (Camimex) reveló que el país se encuentra en el top 10 de los productores de cobre en el mundo, con 699 mil 118 toneladas anuales, 5.3 por ciento de todo el cobre que se produce en el mundo.
ENCARECIMIENTO DE METALES
Tensiones comerciales y políticas amenazan ganancias de mineras
Grupo México, Frisco y Nemisa verían afectada su producción con prohibición de la actividad a cielo abierto en el país
“Si se aprueba esta iniciativa, el mineral que más se vería afectado es el cobre porque hasta ahora son pocos los yacimientos en México que pueden ser explotados de manera subterránea. Casi el 70 por ciento del cobre que se produce en el país es a cielo abierto y si se prohíbe este método, claro que tendremos afectaciones”, detalló Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM). En este sentido, el analista de ATFX afirmó que las pérdidas para el país podrían ser dobles, ya que se estima que el precio del cobre aumente hasta un 40 por ciento, lo que significa que la rentabilidad de empresas como Grupo México, Minera Frisco, Nemisa y Capstone Copper vean afectados sus ingresos.
ESTIMAN PÉRDIDAS
PARA MÉXICO POR 250 MIL MDP
De acuerdo con la Camimex, prohibir la minería a cielo abierto generará una contracción económica de
250 mil millones de pesos y estimó que desaparecerán más de un millón de empleos formales, hecho que preocupa a las empresas que tienen proyectos en exploración en el territorio mexicano.
En Sonora, Grupo México avanza con sus dos proyectos. El primero de ellos, “Buenavista Zinc” ubicado dentro del yacimiento de Buenavista del Cobre, en 2023, concluyó la construcción de la nueva concentradora. Esta instalación tiene una capacidad de producción de 100 mil toneladas de zinc y 35 mil toneladas de cobre al año con una vida útil de 15 años
En 2024, producirá 54 mil toneladas de zinc y 11 mil toneladas de cobre, una vez terminado el rampup esta instalación duplicará la capacidad de producción de cobre. El otro proyecto, cuya inversión estimada es de 9 mil 800 millones de dólares, es “El Arco”, ubicado en Baja California. Se prevé una capacidad de producción de 190 mil toneladas de cobre y 105 mil
En juego
De prohibirse la minería a cielo abierto, la economía mexicana perdería 250 mil mdp.
% Participación de México en la producción minera mundial en 2023
Al frente
Durante 2023, la producción de cobre fue de 699 mil 118 toneladas, Sonora lidera.
% Participación producción de cobre, 2023
onzas de oro. La fecha de arranque depende de la aprobación de permisos por parte de las autoridades ambientales.
“Las tensiones internacionales y los problemas políticos que hay en el país con la minería, podrían afectar gravemente a la industria minera de México. Es urgente que las autoridades valoren todo el escenario completo para evitar más afectaciones a la economía nacional”, concluyó el presidente del CIMMGM.
“Las tensiones internacionales y los problemas políticos que hay en el país con la minería, podrían afectar a la industria de México”
RAÚL GARCÍA Presidente del CIMMGM
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Posición de México en el Índice de Atracción de Inversión de
Fuente: Camimex
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Pide meter freno
El IFT pide a las autoridades analizar frenar la desaparición de un organismo que beneficia a la población.
Clave
Cumple
Se van
FUENTE: IFT
Por cada peso al IFT, este órgano autónomo regresa 44 pesos en beneficios a los usuarios.
Ha generado ahorros a los usuarios de servicios por hasta 805 mil millones de pesos.
La iniciativa, que ya fue aprobada en Comisión establece la eliminación de organismos autónomos.
“La independencia y la especialización del órgano regulador, han abonado al fortalecimiento institucional, lo que se ha traducido en avances significativos en la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en nuestro país”, refirió el IFT.
AUTONOMÍA ABONA A LA FORTALEZA, ASEGURA CAE 28% SU
IFT le ‘ahorra’ 805 mil mdp a los mexicanos
Argumenta que, por cada peso que se le asigna, regresa 44 en beneficios a usuarios
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidió a las autoridades mexicanas y a los legisladores analizar con detenimiento la desaparición del organismo, al asegurar que gracias a su labor como órgano regulador del sector ha generado ahorros a los usuarios por hasta 805 mil millones de pesos, relacionados con la reducción de precios de la telefonía y el internet en el país entre el 2013 y el 2023.
“Por la labor regulatoria del IFT, las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones en México se ahorraron 805 mil millones de pesos, cantidad que dejaron de pagar debido a la reducción de los precios de la telefonía e internet”, señaló el órgano regulador de las telecomunicaciones.
En un comunicado el IFT, que preside Javier Juárez Mojica, reveló que, por cada peso que recibe de presupuesto, regresa 44 pesos en beneficio de los usuarios de los
servicios de telecomunic aciones.
“Por cada peso que se le asigna al IFT para realizar sus funciones, este órgano autónomo regresa 44 pesos en beneficios de las personas usuarias”, expuso.
El Instituto apuntó que actualmente en el mercado existen mejores ofertas de planes y servicios, con lo cual las y los mexicanos pueden hacer un mayor uso de la telefonía y el internet, pagando menos.
“Los precios de los servicios de telecomunicaciones bajaron una tercera parte en este lapso (2013 a 2023) y en el mercado existen más y mejores ofertas de planes y servicios, con lo cual las y los mexicanos pueden hacer un mayor uso de la telefonía y el internet, pagando menos”, defendió el regulador de las telecomunicaciones.
En un posicionamiento, el IFT agregó que, con las labores del Instituto se cuadriplicó la penetración de la banda ancha móvil pasando de 23 a 96 líneas por cada 100 habitantes y el internet de banda ancha incrementó de 40 a 67 accesos por cada 100 hogares.
LA REFORMA QUE VIENE
La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya fue aprobada en Comisión establece la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
ALERTA DE RETROCESO.
El organismo asegura que eliminar los organismos autónomos se traduciría en una regresión sectorial.
Además, manifestó su preocupación por las implicaciones de la iniciativa que pretende desaparecer órganos reguladores, al advertir que la extinción de su autonomía y la de otros órganos constitucionales podría representar un retroceso significativo en la regulación, así como en los precios de los servicios que se ofrecen a los usuarios.
La reforma propuesta, que aún debe ser discutida y aprobada por las cámaras del Congreso de la Unión y los congresos locales, plantea el regreso a un modelo institucional que, según el IFT, demostró serias limitaciones antes de la reforma constitucional de 2013.
El Instituto pidió considerar todos los beneficios obtenidos por el organismo en favor de los usuarios y de la industria de las telecomunicaciones, esencial para el desarrollo de la economía del país.
“Todos estos resultados dan cuenta de los beneficios obtenidos a partir del trabajo realizado por el IFT como órgano regulador autónomo de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Ahora más personas tienen acceso a servicios de telecomunicaciones”, destacó el IFT.
SEXENIO
Las aerolíneas del país, sin capitalizar vuelta a categoría 1
ALDO MUNGUÍA
amunguía@elfinanciero.com.mx
Después de un par de años en degradación a categoría 2, la autoridad mexicana volvió a cumplir con los estándares de seguridad aérea en septiembre del 2023.
Sin embargo, pese a las múltiples promesas de crecimiento de las líneas aéreas nacionales y el impulso desde el gobierno federal, éstas no han podido mejorar su posición frente a las aerolíneas estadounidenses en el segundo mercado binacional más grande del mundo.
Un análisis de El Financiero muestra que antes de la degradación, las aerolíneas mexicanas tenían 28.3 por ciento del mercado aéreo entre Estados Unidos y México.
En agosto del 2022, un trimestre tras la degradación, las empresas mexicanas perdieron 2.1 puntos porcentuales de participación de mercado.
Apenas la autoridad aeronáutica recuperó la categoría 1, en septiembre del 2023, las aerolíneas mexicanas tocaron su participación más importante en el mercado binacional, con 30.2 por ciento del total de viajeros transportados entre México y Estados Unidos en octubre.
En picada
La industria de la hospitalidad, representada por restaurantes, hoteles y proveedores, confía en que en el próximo sexenio, el sector generará más inversiones e impulso al turismo, para aprovechar la recuperación de la industria, lo que mantendrá a México en el Top mundial.
30.2%
FUE LA PARTICIPACIÓN DE las mexicanas en octubre de 2023, la más alta registrada desde que regresó la categoría 1.
Esta participación no se ha repetido desde ese mes, por lo que las aerolíneas estadounidenses continuaron comandando la oferta y el transporte de pasajeros entre ambos países.
Para junio de este año, el último dato disponible, las empresas mexicanas sumaron una participación del 27.8 por ciento, 2.4 puntos porcentuales menos que el punto más alto tras la recuperación de la máxima categoría en seguridad aérea.
Volaris ha perdido, entre octubre del año pasado y junio de este año 3.5 puntos porcentuales en su participación en el mercado mexicoamericano; Viva Aerobus perdió 0.3 puntos y Aeroméxico ha aumentado su presencia en 1.5 puntos porcentuales.
American Airlines sigue siendo la empresa líder en el transporte de pasajeros entre ambas naciones, con 19 por ciento en los últimos dos años.
Las aerolíneas mexicanas durante junio registraron una pérdida de 2.4 puntos porcentuales respecto octubre de 2023.
% Part de aerolíneas mexicanas en rutas de EU-México.
Yesenia Vázquez Monroy, directora de Abastur, el encuentro internacional más grande de la industria de hospitalidad en México, dijo que el panorama para las inversiones y el crecimiento luce prometedor con el nombramiento de Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo federal para aprovechar el momento mexicano de ser el sexto país más visitado a nivel mundial.
“Yo creo que nuestra nueva secretaria de Turismo trae un empuje muy fuerte y sobre todo es gente joven, yo creo que la gente joven trae otra dinámica y otras ideas para seguir impulsando y sacar adelante nues-
tro país, siempre que es totalmente punta de lanza en hospitalidad y en turismo para que podamos seguir en esos Top 10”, dijo en entrevista. México es uno de los destinos más fuertes para la hospitalidad mundial, generando alrededor de 4.7 millones de empleos en hoteles, restaurantes, cafeterías y servicios de catering.
En nuestro país existen alrededor de 25 mil 900 hoteles y moteles, con una oferta de más de 895 mil habitaciones, mientras que, en la industria de restaurantes y alimentos, al menos uno de cada ocho son de este giro, según la Canirac. Fernando Navarrete
Fuente: AFAC
MILLONES De empleos en hoteles, restaurantes, cafeterías y servicios de catering. META Ven que nueva titular de Sectur traerá impulso.
ABASTUR
Harris afirma que uno de sus objetivos, de ganar, será fortalecer a la clase media
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, justificó su decisión de apoyar una iniciativa bipartidista de reforma migratoria que incluye el cierre de la frontera y recursos para la construcción de un muro, bajo el argumento de que, si bien ha cambiado su posición sobre el tema, sigue inalterable su compromiso con una reforma en la materia.
En su primera entrevista a un medio de comunicación desde que recibió de manos de Joe Biden la antorcha como candidata presidencial demócrata, Kamala defendió la importancia de actualizar sus posiciones sobre un tema clave en las elecciones, sin abandonar sus principios promigrantes.
“Mi punto de vista sobre lo que debemos hacer para proteger nuestra frontera no ha cambiado. Pasé dos términos como fiscal general de California persiguiendo a organizaciones criminales transnacionales que estaban violando las leyes estadounidenses y pasando ilegalmente armas, drogas y seres humanos a través de nuestra frontera. Mis valores no han cambiado”, declaró a la periodista de CNN Dana Bash.
En la Convención Nacional Demócrata, Kamala expresó su respaldo a un plan de migración pactado entre senadores, demócratas y un grupo de republicanos conservadores. El plan bipartidista contempla el posible cierre de la frontera con México en caso de un incremento de la llegada de migrantes, y recursos para financiar un muro.
En su entrevista, Kamala expuso su visión para crear lo que bautizó como una “economía de oportunida-
Xi Jinping reafirma el “compromiso de China” por tener “relaciones estables con Estados Unidos” Al recibir en Pekín al asesor de Seguridad de la Casa Blanca, Jake Sullivan, el presidente chino, Xi Jinping, reafirmó que es “una prioridad” para su país mantener relaciones "estables, saludables y sostenibles ” con Estados Unidos.
ENTREVISTA CON CNN
Kamala apoya cierre de la frontera con México y muro
La candidata demócrata asegura que siempre ha estado a favor de proteger a EU de “criminales transnacionales”
des” y cómo su trabajo para construir la clase media comenzará desde el primer día de su presidencia.
“En primer lugar, una de mis mayores prioridades es hacer lo que podamos para apoyar y fortalecer
UE NO RECONOCE A NINGÚN GANADOR EN VENEZUELA
ABBA LE PIDE NO USAR SU MÚSICA
DESCUBREN EN X CUENTAS FALSAS PRO-TRUMP
WASHINGTON, DC.- Una investigación de CNN y el Centro para la Resiliencia Informativa descubrió que 17 cuentas en la red social X de supuestas jóvenes estadounidenses partidarias del expresidente y candidato a la Casa Blanca, Donald Trump, usan “fotos robadas y manipuladas” de influencers europeas.
Según ambas entidades, esas cuentas se encuentran entre “los 56 perfiles en X identificados, muchos de ellos con miles de seguidores cada uno, que parecen ser parte de una campaña coordinada para impulsar contenido pro-Trump en internet”.
En tanto, los integrantes del grupo de pop sueco ABBA pidieron a Trump que deje de utilizar su música y videos en sus mítines de campaña, informó el sello discográfico de la banda. Agencias
medicamentos, invertir en pequeñas empresas y reducir el gasto para comprar y alquilar una vivienda, y, como le dijo a CNN, se pondrá a trabajar en eso desde el primer día.
“Lamentablemente, en la última década hemos tenido en el expresidente (Trump) a alguien que realmente ha estado impulsando una agenda y un entorno que tiene como objetivo disminuir el carácter y la fuerza de quienes somos como estadounidenses, dividiendo a nuestra nación, y creo que la gente está lista para pasar la página”, dijo.
La vicepresidenta tiene un plan para ampliar el Crédito Tributario por Hijo, reducir los precios de los alimentos, limitar los costos de los
a la clase media. Cuando veo las aspiraciones, los objetivos, las ambiciones del pueblo estadounidense, creo que la gente está lista para un nuevo camino a seguir, de una manera que generaciones de estadounidenses han estado impulsadas por la esperanza y el optimismo”.
Fiscalía de Maduro amaga con detener a González Urrutia
Harris confirmó que no prohibirá el fracking, o fracturación hidráulica, un método utilizado para extraer gas natural y petróleo del subsuelo, a pesar de que había expresado su oposición al método que implica inyectar una mezcla de agua, arena y productos químicos a alta presión en formaciones rocosas subterráneas para fracturarlas y liberar el gas o petróleo.
La fiscalía advirtió que, de no asistir nuevamente en la fecha indicada, le será “librada una orden de aprehensión respectiva”, por “peligro de fuga”.
La investigación en contra de
CARACAS.- El Ministerio Público de Venezuela citó para hoy, por tercera vez, al abanderado de la coalición opositora y candidato a la Presidencia, Edmundo González Urrutia, en el marco de una investigación en su contra por la denuncia de fraude electoral que ha hecho el antichavismo.
González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web en la que el antichavismo asegura haber cargado “83.5% de las actas electorales” recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección, para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio, según el MP.
En tanto, los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) coincidieron en no reconocer la victoria que las autoridades electorales le otrogaron al presidente
Nicolás Maduro, pero no llegaron a un acuerdo para reconocer la victoria de la oposición, informaron a EFE fuentes diplomáticas españolas. Estados Unidos consideró que la continua negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a defender los estándares internacionales de transparencia y respetar la voluntad del pueblo es una “violación inaceptable” de las leyes del país. Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Charla. Kamala Harris, vicepresidenta y candidata demócrata a la Presidencia, ayer, en entrevista con CNN. Viernes
ELECCIONES, EL DOMINGO
Ultras, favoritos en comicios regionales en Alemania
Podrían asestar un duro golpe a los partidos de la coalición de Scholz
BERLÍN
AGENCIAS
Tras el apuñalamiento masivo en la ciudad de Solingen, realizado por un joven refugiado sirio que asesinó a tres personas y causó heridas a otras ocho más, crece la presión para que el gobierno endurezca las leyes migratorias en el país.
Todo ocurre previo a los comicios regionales del domingo en Turingia y Sajonia, que podrían darle la victoria a la ultraderecha, que refuerza su discurso antimigrante en un clima de zozobra. El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) podría ganar las elecciones asestando un duro golpe a los partidos que forman la coalición de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz.
MEDIDAS.
El gobierno alemán propuso “limitar aún más la migración irregular”
aproximadamente 30 por ciento del respaldo y superando por nueve puntos a los democristianos de la CDU.
Björn Höcke es el candidato principal de AfD en esta región, que ha sido un bastión para el partido en el pasado.
En Sajonia, los sondeos sugieren una contienda muy cerrada entre AfD y la CDU, con los democristia-
En Turingia, AfD ha consolidado su posición como el líder indiscutible en todos los sondeos, obteniendo Contraste. Partidarios de la extrema derecha, en un mitin en Dresde.
nos ligeramente por delante con 33 por ciento de apoyo, frente 30 por ciento de su rival. Sin embargo, en algunas encuestas, la ultraderecha se acerca peligrosamente al primer lugar, lo que podría cambiar la dinámica política en la región.
Ante el avance de la ultraderecha, Scholz anunció consultas con los gobiernos de los estados federados y con la principal fuerza de la oposición, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), para estudiar posibles medidas tras el atentado en Solingen.
El canciller anunció que la responsable de Interior, Nancy Faeser, lanzará próximamente una convocatoria para negociar medidas vinculadas a la repatriación de migrantes, la lucha contra el terrorismo islamista o el derecho a portar armas.
En el gobierno de Scholz el número de expulsiones aumentó en el primer semestre de este año 25 por ciento, respecto de 2023, pero al mismo tiempo ha admitido que no es suficiente. Asimismo, propuso “limitar aún más la migración irregular”.
La CDU reclama una “prohibición de facto” de aceptar refugiados de Siria o Afganistán y la posibilidad de que las autoridades puedan deportar a esos dos países a los solicitantes de asilo rechazados. Asimismo, pide controles permanentes en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) y que los refugiados que viajen a sus países de origen pierdan automáticamente la residencia.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Israel acepta una tregua humanitaria de tres días en Gaza
GAZA.- Israel accedió a respetar “pausas humanitarias” durante tres días, a partir del 1 de septiembre, para permitir que comience la campaña de vacunación contra la polio en Gaza, aseguró Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los territorios palestinos. En rueda de prensa virtual desde Gaza, Peeperkorn explicó que estas pausas humanitarias –que no equivalen a un alto el fuego– durarán ocho horas, desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde, ya que es en las horas de la mañana, con la luz solar, cuando las familias se desplazan con más facilidad. En total, 1.6 millones de dosis de vacunas contra la polio llegarán a los territorios palestinos. Mientras, Cisjordania vivió ayer su segundo día de intensas incursiones israelíes, donde ya han muerto, al menos, 18 palestinos. Agencias
Protesta. Manifestantes contra la ultraderecha, en Dresde.
FOTOS: EFE
Desaparecer al Inai eliminaría la imparcialidad y los contrapesos, alerta la Barra de Abogados La Barra Mexicana, Colegio de Abogados alertó que la desaparición del Inai limitaría los contrapesos institucionales en el país. A través de un comunicado, sostuvo que las funciones del instituto no pueden delegarse a la administración pública federal.
NEGOCIOS Y ESCUELAS CIERRAN
Ataques armados, bloqueos y quemas azotan a Culiacán
Rubén Rocha Moya, gobernador del estado, minimiza el hecho y sólo llama a mantener la calma; “no hay bajas, no hay personas heridas ni detenciones”, dice
Personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco, en la capital de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, vivió ayer una jornada violenta, caracterizada por una serie de balaceras, narcobloqueos y pánico entre la población que, para evitar quedar a merced del crimen, tuvo que resguardarse.
Rubén Rocha Moya, gobernador del estado, minimizó el hecho y sólo llamó a mantener la calma. Indicó que la situación se focalizó en una zona rural ubicada a las afueras de la ciudad de Culiacán.
Mientras, habitantes de esa ciudad bautizaron la agitada y virulenta jornada como el “culiacanazo 3.0 ”, en referencia a dos casos similares, uno de ellos el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, y luego liberado por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De hecho, ayer se especuló sobre la detención de un capo de alto rango del Cártel de Sinaloa, pero, por la noche, tanto autoridades locales como federales negaron tal detención.
MILITARES fueron desplegados en Sinaloa en junio pasado.
MUERTOS fue el saldo que dejó la captura del Mayo en el estado.
“No hay bajas, no hay personas heridas ni detenciones, no existe ningún dato al respecto, de tal manera que todo está en calma”, dijo el gobernador.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa reportó que personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco, en Culiacán, y pidió a la población calma, pues, dijo, la situación ya se estaba atendiendo. Añadió que hubo bloqueo en el Limón de los Ramos, sobre la carretera México-15.
El titular de la dependencia, Ge-
rardo Mérida, detalló que el primer ataque se registró a las 14:35 horas de ayer, aproximadamente.
Mientras que Juan de Dios Gámez, alcalde de Culiacán, aseguró que los hechos registrados se focalizaron y, al igual que el gobernador y la policía, llamó a la población a mantener la calma y sólo hacer caso a reportes oficiales Informes obtenidos por medios de comunicación refirieron enfrentamientos entre militares y civiles en el poblado Paredones, perteneciente a la sindicatura de Jesús Ma-
ría, donde fue capturado Ovidio Guzmán, el 5 de enero de 2023. En la zona se incendiaron camiones y un tráiler fue atravesado en la carretera internacional, en la salida norte de la ciudad.
Las actividades escolares, comerciales y laborales se pausaron en toda la ciudad y poblados aledaños; la gente que pudo regresó a sus domicilios para resguardarse, ante los bloqueos carreteros en la zona norte de Culiacán.
En el centro de la capital del estado los negocios adelantaron sus cierres e instituciones, como la Universidad de Sinaloa, también suspendieron actividades. Parte de los concesionarios del transporte público también suspendió labores. Mucha gente tuvo que regresar a casa caminando. Videos en redes sociales evidenciaron los hechos.
Asimismo, hubo balaceras en poblados cercanos a Jesús María, como Paredones, Mojolo y El Limón, ubicados a unos 50 kilómetros al norte de Culiacán.
En la zona se observó la volcadura de un vehículo militar y otros más averiados por ‘ponchallantas’ (puntas de acero de fabricación artesanal) que fueron tirados sobre el camino pavimentado que conduce a Paredones a la altura de Mojolo.
Se reportó que los grupos armados no dejaban entrar al ‘gobierno’.
Las autoridades federales y estatales redoblaron las acciones de patrullaje y vigilancia en esa ciudad, con el fin de regresar a la calma. En la zona se observaron, incluso, sobrevuelos de naves militares.
El Ejército mexicano no informó si, al final de la jornada y derivado de los enfrentamientos, hubo personal militar herido o unidades afectadas. Se espera que este viernes se conozca el parte que, posiblemente, podría ser dado a conocer en la conferencia matutina del presidente López Obrador. David Saúl Vela, reportero/Carlos Velázquez Martínez, corresponsal
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saldo. Camiones quemados fueron puestos en las calles, luego de los enfrentamientos.
Violencia. En diversos puntos de la entidad se registraron bloqueos con automóviles incendiados.
FOTOS:
INVESTIGACIÓN, ABIERTA
FGR liga la detención del Mayo con Ovidio, de quien no conoce su paradero
Acusa que hay renuencia de Washington para compartir información
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el presunto secuestro de Ismael Zambada García, el Mayo, líder histórico del Cártel de Sinaloa, y la entrega contra su voluntad al gobierno de Estados Unidos, es parte de una probada secuencia cronológica que inició con la presunta excarcelación de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, de una prisión estadounidense. Explicó que, al momento, el gobierno de México desconoce el estatus jurídico de Ovidio Guzmán y su ubicación dentro del territorio de la Unión Americana, tras ser sacado de una prisión de alta seguridad, el 23 de julio, dos días antes del presunto secuestro del Mayo Zambada.
Agregó que la excarcelación de Ovidio Guzmán tiene vínculo con la posterior participación de su hermano Joaquín en el presunto
plagio y entrega contra su voluntad de Zambada, así como la violencia con la que se llevó a cabo el secuestro, y las irregularidades del avión y vuelo que llevó a Guzmán López y Zambada a Estados Unidos.
Dijo que esos cuatro elementos “son materia fundamental” de la investigación de la FGR, por los delitos cometidos en México. Acusó que hay renuencia de Estados Unidos para compartir información.
Agregó que en dos ocasiones solicitó información a ese país, vía asistencia jurídica internacional, y en tres ocasiones, vía Interpol, sin que haya habido respuesta alguna.
“En razón de lo anterior, la FGR seguirá requiriendo lo procedente, en este caso”, dijo la dependencia en un comunicado de prensa.
Tras narrar una secuencia de los dichos de las autoridades de Estados Unidos y del abogado del
Mayo, la fiscalía destacó que entre la información solicitada está la relacionada con la identificación y documentación del piloto o pilotos del avión que trasladó a Guzmán López y Zambada a esa nación.
Puntualizó que, con base en la investigación propia, la nave que se habría utilizado en el caso es un Beechcraft 200, que llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137, ambas falsas y sobrepuestas.
Dijo que por lo que toca a la investigación de los hechos ocurridos en Huertos del Pedregal, Culiacán, Sinaloa, relacionados con el homicidio de Héctor Melesio Cuén, y dos supuestos escoltas del Mayo Zambada, la investigación sigue.
Detalló que procederá de inmediato a citar a los servidores públicos de todos los niveles de la fiscalía local, que tengan algún vínculo con esos hechos.
“La FGR seguirá requiriendo lo procedente (a EU), en este caso”
COMUNICADO FGR
Caen mando y policías de Taxco por desaparición
CHILPANCINGO.- La fiscalía de Guerrero confirmó la detención del secretario de Seguridad Pública de Taxco, Christopher N, nueve personas más y la liberación de un hombre, quien se encontraba privado de su libertad. De acuerdo con un comunicado de la dependencia, con una acción coordinada entre instituciones federales y estatales en el norte de
Guerrero se logró la detención de los funcionarios el miércoles pasado.
Las fuerzas de seguridad irrumpieron en la comandancia de la policía municipal, donde también opera el C-4 y la barandilla, en el barrio de El Panteón, en Taxco, cabecera del municipio del mismo nombre.
Los uniformados tenían acusaciones de haber cometido el delito de secuestro.
El sábado pasado, cinco jóvenes fueron detenidos por elementos de la corporación municipal, pero posteriormente desaparecieron de su centro de mando, y los padres de los muchachos hicieron varias publicaciones para pedir la colaboración de la ciudadanía para localizar a sus hijos. Sobre ese caso las autoridades aún no informan nada.
Los detenidos fueron presentados ante el juez de control que los requería, y los restantes ante el Ministerio Público de la fiscalía de Guerrero, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Rosario García/Corresponsal
Ifigenia, como sea, quedó como presidenta
Muchos volteaban, una y otra vez, al tablero electrónico para ver que Ifigenia Martínez, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, registrara su asistencia. El inicio de la sesión se retrasó por varios minutos en espera de que llegaran más legisladores. Al final se registraron 496 de los 500, cifra inusual en el pleno de San Lázaro. La sesión inició, vino la instalación de la mesa de decanos, tomó la protesta y entrega de mandos a la nueva Mesa Directiva, y la presidenta morenista tomó la protesta a todos los legisladores en el pleno. Pero su nombre en el tablero se quedó siempre en el color blanco de los ausentes. “La presidenta estuvo, pero no estuvo, estuvo ausente”, bromeaban asesores parlamentarios. Lo importante es que quedó.
A cuidar la Constitución
Otra vez, muy molesta se vio ayer a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, diputada federal de Morena. Primero, el miércoles pidió a sus compañeros de la mayoría parlamentaria “ver con mucho cuidado” la reforma al Poder Judicial, porque “no es fácil y tiene sus bemoles”. Y ayer les recomendó “cuidar la Constitución”. Explicó que “la Constitución se ha convertido en una ley reglamentaria, todo lo quieren reglamentar en la Constitución, cuando ésta debe contener únicamente los principios fundamentales de un Estado y los derechos humanos protegidos y garantizados”. La que sabe, sabe.... ¿O no?
Pura cordialidad en la ‘herradura de la democracia’
Contrario a lo que fue todo el proceso electoral, ayer reinó la paz entre los representantes de partidos en el INE. En la sesión de cierre de año electoral, Emilio Suárez, del PRI, externó una felicitación a Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, por haber sido nombrado vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con lo cual dejará la ‘herradura de la democracia’. “Independientemente de las diferencias que en esta mesa puedan suscitarse, no deben ser obstáculo para desearle el mejor de los éxitos”. A ver si no es un primer guiño tricolor para sumar unos votos a la aplanadora guinda.
Una
mañanera para los youtubers
Sinaloa entró en fuego ayer otra vez. Pero podría no haber ni una palabra del Presidente sobre el tema. Resulta que la mañanera de hoy estará dedicada a los paleros… perdón, a los ‘periodistas independientes’. Ayer, incluso se avisó a los reporteros de la fuente que podrán tener acceso cotidiano a la conferencia; sin embargo, no podrán preguntar, pues se dará prioridad a los más de 200 youtubers que se darán cita en Palacio Nacional, dado que el gobierno de México también organizó un congreso para éstos. Ni modo de ignorarlos si eran ‘amplificadores’ de la mañanera.
Se prende foco de alerta en SSC
Ayer se viralizó en redes un video donde Mariana N., jefa de la Policía Bancaria e Industrial de la SSC-CDMX en el sector Plateros, reconoce que tiene múltiples denuncias (por abusos y corrupción) y no ha pasado nada, porque, asegura, “le hacen lo que el viento a Juárez”. La mujer le habla a una persona a la que amenaza: “Mi compañero te va a llevar al baño un ratito (suponemos para amedrentarlo), así que no me hagas emputar”, le dice y se ufana de recibir protección. Un revelador testimonio que destapa una cloaca en la corporación. ¿Qué hará Pablo Vázquez, quien repetirá en la titularidad de la policía capitalina?
El otro Noroña
Quien no lo conoce, jamás imaginaría el tipo de político que ha sido. Varios años han pasado de aquella imagen que salió en la portada de los diarios, de un Gerardo Fernández Noroña siendo cargado por policías y arrastrado para impedir que siguiera bloqueando los accesos de la Cámara de Diputados. Hoy, el ‘compañero Noroña’, parece que quiere dejar atrás –o al menos intentarlo– su estilo rijoso y comportarse a la altura de su investidura, nada menos que de presidente del Senado. Si bien advirtió que “no se va a encorbatar”, el petista ha adoptado un discurso conciliador, asegurando que procurará el diálogo y el respeto parlamentario. Veremos qué dice el compañero.
HAY 5 JÓVENES NO LOCALIZADOS
Los berrinches de López Obrador
Las exigencias para que respete lo que firmó y no viole los acuerdos van creciendo, y el Presidente se está endureciendo
Qué peligrosos están siendo los últimos días del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Tiene todo y, sin embargo, está enojado. ¿Es por las críticas que hacen a sus planes o por el síndrome de abstinencia de poder?
Sus motivaciones son secundarias pero las consecuencias son las mismas, profundizándose proporcionalmente al tamaño de su berrinche. No le ha gustado que el gobierno de Estados Unidos, al que chantajeó con la migración, le haya puesto un alto en el tema de la reforma judicial, mostrándose sorprendido por una posición que, sin embargo, la sabía desde los primeros días de junio.
En esos días, poco después de las elecciones que perfilaron la mayoría calificada para Morena y la coalición de gobierno en el Congreso, partió a Washington una delegación oficial encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda. El propósito era promover el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con el fin de buscar inversiones estadounidenses en el proyecto obradorista. Los funcionarios fueron recibidos por oficiales de alto nivel, pero no había interés alguno en hablar de nada. Lo que querían era enviar un mensaje a López Obrador.
En las diferentes reuniones que sostuvieron expresaron sus preocupaciones por la reforma al Poder Judicial que planteaba el Presidente, porque consideraban –la parte diplomática– que lastimaría al Estado de derecho y que –la parte militar– el diseño propuesto por López Obrador abría la puerta para que el crimen organizado comprara jueces, magistrados y ministros, aumentando su poder y control sobre las instituciones mexicanas. Ese mismo discurso es el que le habían manejado sistemáticamente a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los empresarios, banqueros e inversionistas extranjeros que hablaban con ella.
Sheinbaum escuchó con atención y discutió con su equipo las implicaciones negativas que tendría la reforma en el arranque de su gobierno. Se consideró hacer un cabildeo discreto con los nuevos legisladores de Morena para frenarla, pero desistieron del plan por miedo a López Obrador “que siempre se entera de todo”. El Presidente tenía infiltrado al equipo de primera línea de Sheinbaum, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como lo había hecho desde la precampaña, tenía intervenidos los teléfonos de sus principales colaboradores.
La presidenta electa decidió hablar con López Obrador para
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
proponerle un cambio de tiempos en la votación por la reforma judicial a fin de que no se hiciera en septiembre, comprometiéndose a sacarla más adelante, durante la primera parte de su sexenio. El Presidente rechazó la idea. Le vetó su propuesta de coordinador de la bancada de Morena –Alfonso Ramírez Cuéllar– y nombró a quienes serían los coordinadores, Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados y Adán Augusto López en el Senado. Sheinbaum se quedó bloqueada y no ha tenido más remedio que, para evitar que se enoje con ella López Obrador, radicalizarse como él en el tema de la reforma judicial y ser su eco en las acciones contra los embajadores de
Estados Unidos y Canadá por sus críticas a la iniciativa. Sheinbaum y López Obrador ya vieron las consecuencias de la mera probabilidad de que la coalición de gobierno pase reformas constitucionales como la judicial y la desaparición de los órganos autónomos. Desde que la votación del 2 de junio perfiló la mayoría calificada para López Obrador, el peso se ha depreciado 13% frente al dólar. La divisa mexicana cayó desde los 17.02 pesos por dólar el viernes previo a la elección, a 17.68 el primer lunes después de los comicios y 19.68 este miércoles. Ayer llegó a estar en 19.94 por la resolución del Tribunal Electoral que confirmó la mayoría calificada de la coalición de gobierno, la previsión de crecimiento de 0.8% de promedio sexenal –no visto desde hace seis sexenios, con el gobierno de Miguel de la Madrid– y el reporte del crecimiento de Estados Unidos en el último trimestre, que llegó a 3%. López Obrador, el Presidente de la negación, desestima todas las señales económicas y financieras. Sheinbaum, para evitar que tome represalias contra ella, repite sus mentiras, incluida la aseveración de que la reforma judicial no afectará el acuerdo comercial norteamericano. En privado está preocupada. Por eso envió con una enorme discreción a Washington a Artemisa Gómez, la empresaria tapatía a la que utiliza para misiones secretas en Estados Unidos, y a José Merino, una de las personas de mayor confianza que tiene y que dirigirá la Agencia de Transformación Digital que creará el nuevo gobierno, para conversar de manera informal con funcio-
narios del gobierno de Joe Biden sobre lo que hará a partir del 1 de octubre, para tranquilizarlos y darles confianza.
La iniciativa de Sheinbaum naufragó. Como bien sabían en su equipo, López Obrador se enteró y dio instrucciones para que de manera inmediata suspendieran su visita de control de daños y que no hablaran con ningún funcionario. Por lo que se ve, el Presidente no quiere saber nada de los estadounidenses. Ayer decía que la relación con Estados Unidos en el futuro va a ser muy buena por convenir a los dos países, pero atajaba: “El único asunto es que aprendamos a respetar nuestras soberanías. Esto es lo único, (y) si se logra, se va a fortalecer mucho la región hacia delante”.
No termina de entender, o es un discurso doméstico, que la queja de Estados Unidos y Canadá es porque la reforma judicial genera incertidumbre jurídica, que es lo que impacta en el acuerdo comercial norteamericano, que también sería violado con la desaparición de los órganos electorales, que se concretará en unos días, por violar cláusulas democráticas. La injerencia en asuntos internos que reclama, obedece a que está violando los compromisos del tratado. Las exigencias para que respete lo que firmó y no viole los acuerdos van creciendo, y López Obrador se está endureciendo.
El Presidente aceleró su radicalización y no parece importarle. Sheinbaum, en cambio, está en un dilema. ¿Qué va a suceder en septiembre? Es un enigma, aunque las señales no son promisorias, y mucho menos tranquilizadoras para la próxima presidenta.
@monerorictus
AN ANUNCIA BATALLA
Pide PRI al PAN respetar… el traspaso de curules
La nueva coordinadora del PAN, Noemí Luna, criticó el acuerdo del PVEM con Morena para donarle 15 diputados, y acusó que esos partidos insisten en “trampear la ley” para asegurar su “mayoría ficticia” en San Lázaro
“Lo que hicieron los del PVEM es justamente confirmar lo que hemos venido diciendo por semanas: querían una mayoría ficticia que les permita hacer sus caprichos”, dijo.
Por eso anticipó que “redoblarán esfuerzos” para defender al Poder Judicial, y anunció que ya se acordó que le tocará a su partido presidir la Mesa Directiva de la cámara el segundo año de labores. “Vamos a dar la cara a los ciudadanos, aquí va a estar el PAN fuerte como una oposición crítica al régimen, pero también como una oposición constructiva y propositiva”, ofreció.
Por otra parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, opinó que el traspaso de curules del PVEM a Morena “es un trabajo entre aliados y hay que respetarlo. Esos compañeros ya estaban acá. Nosotros entendemos el número que somos y respetamos la táctica de la mayoría y tan tan”.
No obstante, sostuvo que darán el debate en contra de la reforma judicial. “Venimos a defender al Poder Judicial y desde ahora adelanto nuestro voto en contra, y en contra de la reforma que quiere desmantelar los órganos autónomos”.
Víctor Chávez
EN CONTRA.
“Venimos a defender al Poder Judicial y desde ahora adelanto nuestro voto en contra”, adelantó el partido tricolor.
HARÁN CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN, DICEN
La supermayoría de
la ‘4T’ se
instala con
Además del PVEM y del PT, “hay solicitudes de legisladores de otras bancadas que quieren incorporarse a Morena, pero aún no están en ese proceso”.
que
“podrían ser más”
sus 364 diputados y avisa
Se trata de una estrategia para los intereses de nuestros partidos, dice PVEM
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
“¡Sí, protesto!”, retumbó un ensordecedor coro de la aplanadora supermayoría de los 364 diputados de la llamada cuarta transformación y tomó el control absoluto del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Y ya encarrerados, anticiparon que acordaron ya en la Junta de Coordinación Política –que controlarán los próximos tres años que dura la legislatura– discutir y aprobar la próxima semana la reforma al Poder Judicial.
Al rendir su protesta de ley, se comprometieron a “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen”.
Apabullaron a la disminuida oposición del PRI y el PAN, y continuaron con la sonora algarabía de
Asume
“es un honor estar con Obrador” y su celebración de “presidenta”. Con la más grande mayoría de las últimas décadas, literalmente de la noche a la mañana, Morena se alzó ayer con una bancada de 257 legisladores, después de tener apenas 236 curules el miércoles, con 15 curules del PVEM, que en realidad serán 17 y otras cuatro del PT. “Se están haciendo todavía los
Fernández Noroña presidencia del Senado; Morena bloquea a Anaya
Gerardo Fernández Noroña cumplió su sueño. Con todos los honores y sólo un voto en contra, el senador y exprecandidato presidencial del PT asumió ayer el cargo como presidente del Senado de la República. Con el poder que le da ya la sombra de la muy cercana mayoría calificada, la cuarta transformación arrancó con dureza y le cerró el paso al senador del PAN Ricardo Anaya como vicepresidente de la Mesa Directiva. Rechazó la propuesta de
Acción Nacional y se la cambió por el senador y exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila.
Al panista lo acompaña, como parte de la oposición, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, como secretario de la Mesa Directiva, y la priista Guadalupe Zamora, también como vicepresidenta. Morena hizo ya un amplio trabajo político y negoció la inclusión de más espacios en la Mesa Directiva. Sumó una vicepresidencia y tres secreta-
ajustes”, aclaró el líder de la fracción guinda, Ricardo Monreal. Y en medio del hervidero de personas que abarrotaron el salón de sesiones este jueves –entre legisladores, asesores, esposas, novias, familiares, fotógrafos– el zacatecano anticipó, incluso, que la bancada del partido del Presidente podría engrosar sus filas y aumentar sus curules.
rías adicionales, como parte de su estrategia para asegurar el apoyo de senadores del PRI y el PAN.
Se cruzaron en el pleno del recinto el panista Marko Cortés,el experredista –ahora con Morena– José Sabino Herrera y Javier Corral, sin dirigirse la palabra. Sin partido y sin bancada lució en el arranque de los trabajos de la Cámara alta el veterano político sonorense Manlio Fabio Beltrones, el priista que el presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, echó del grupo parlamentario. Beltrones, acompañado en la Mesa Directiva de Decanos por los senadores José Antonio Álvarez, Óscar Cantón Zetina, Félix Salgado Macedonio y Alberto Anaya, tomó la protesta a los 128 senadores.
“Nosotros no estamos buscando disminuir ninguna de las bancadas. Nosotros garantizamos simplemente, en la instalación de la Junta de Coordinación Política, tener mayoría absoluta y la tenemos”, celebró. Explicó que al partido que tenga esa mayoría absoluta le corresponde presidir los tres años la Jucopo, y esa es la hipótesis jurídica en la que se encuentra Morena.
Con ello, el legislador adelantó que la junta va a acordar la sesión de instalación del próximo domingo 1 de septiembre y, enseguida, una segunda sesión para darle publicidad, en el pleno de la primera sesión ordinaria, al dictamen de la reforma al Poder Judicial, entre otros trámites legislativos, “para darle celeridad”.
Al terminar la sesión de ayer de la Jucopo, Monreal precisó que “se acordó, por unanimidad, que Morena presida la junta por los tres años de la legislatura; que el próximo domingo, después de la sesión de instalación del Congreso General, se hará una segunda sesión para dar la declaratoria de publicidad reglamentaria al dictamen de la reforma al Poder Judicial, y sesionaremos después el lunes, martes, miércoles, y quizás hasta el jueves, para discutir y votar la reforma al Poder Judicial” impulsada por López Obrador.
CONTRA.
El único voto en contra que recibió Fernández Noroña fue el de la panista Lilly Téllez.
Además de los 128 senadores, estuvieron asesores y familias. La senadora del PVEM, Jasmine Bugarín, llevó y mostró a todos a su bebé de ocho meses. Tranquilo y sin pena alguna, el senador que abandonó al PRD, José Sabino Herrera, llegó hasta con sus padres, “amigos de toda la vida” del coordinador morenista, Adán Augusto López. Para Fernández Noroña todo fue abrazos y felicitaciones. Sólo tuvo el voto en contra de su siempre crítica, la panista Lilly Téllez. Ofreció a la oposición una presidencia del Senado “con respeto, institucional”. Y sin perder su costumbre, reconoció al gobierno del presidente López Obrador, y lo calificó de “extraordinario político” y “gigante”. Víctor Chávez
INICIO. Ifigenia Martínez, al asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, ayer.
LEGISLATURA. Los diputados, ayer, al rendir protesta.
OFRECE “ RESPETO INSTITUCIONAL”
CARGO. Gerardo Fernández Noroña, ayer, en el Senado.