El Diario NTR 2804

Page 1

INAUGURACIÓN INICIA LA FIESTA DEL FUTBOL DE AMÉRICA

PASIÓN 8A

ARGENTINA CANADÁ

MERCEDES BENZ STADIUM | 18 HORAS

EXIGEN JUSTICIA PARA DANIELA

● ANIVERSARIO. Daniela Jazmín Zabalza Pérez fue víctima de feminicidio el 19 de junio de 2023, y a un año de los hechos su familia protestó enfrente de la presidencia municipal de Zapopan para exigir justicia y la captura de Aldo Sergio N, presunto feminicida, y con quien la joven tuvo tres hijos. Los menores quedaron en desamparo, por lo que ante las distintas omisiones de las autoridades piden justicia para su hija y para los cientos de feminicidios registrados en el estado. Nancy Ángel ZMG 6A

Vence plazo de ‘3de3’; van tras incumplidos

ENTREGA A TIEMPO SOLO 13.71 POR CIENTO DE ASPIRANTES

De los nueve alcaldes y alcaldesas electos del AMG solo subieron sus declaraciones Verónica Delgadillo, de Guadalajara; Juan José Frangie, de Zapopan; Quirino Velázquez, de Tlajomulco, y Sergio Chávez, de Tonalá

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El viernes 14 de junio venció el plazo para que las y los candidatos transparentaran su declaración de intereses, patrimonial y fiscal, conocida como 3de3, pero solamente 982 de los 7 mil 160 aspirantes cumplieron con esta obligación, es decir, 13.71 por ciento.

Olga Navarro Benavides, presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), informó que analizan 15 recursos de transparencia contra partidos políticos. Los institutos deberán acatar las medidas que se determinen

porque todavía no cierra el proceso.

La funcionaria explicó que los partidos deben subsanar las omisiones en un máximo 30 días a partir de la fecha en que se admitieron los recursos. Si después de ese tiempo siguen sin cumplir, se hará una amonestación pública. Si pasan otros 10 días hábiles, el Itei aplicará una multa que podría ir de los 2 mil 171.4 a los 10 mil 857 pesos.

Si persiste la falta de publicación, los presidentes de los partidos políticos podrían enfrentar un arresto administrativo hasta por 36 horas y la consiguiente denuncia penal.

La presidenta del organismo destacó que la multa va contra los bolsillos de los presidentes de partido. vs.

2 MILLONES DE AFILIADOS, PLAN INICIAL

Reducen 50 por ciento la meta del Seguro Salud Jalisco

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La meta de credencialización del Seguro Salud Jalisco en esta administración se redujo a la mitad, al pasar de los 2 millones de beneficiarios planteados antes de las elecciones a un millón, de un total de 4 millones de personas que carecen de un servicio médico en el estado. El gobernador Enrique Alfaro, en una reunión que tuvo en Casa Jalisco el 27 de febrero, anunció vía redes sociales que esperaban la credencialización, al final de su administración, de 2 millones 362

jaliscienses junto con sus hijos. “La población de Jalisco que no tiene derechohabiencia es de 4 millones 195 mil 573 personas, muchas de ellas evidentemente son niños; la población a la que vamos a enfocar los esfuerzos de credencialización es de 2 millones 362 jaliscienses entre 20 y 65 años”, dijo entonces.

En contraste, el secretario de Salud, Fernando Petersen, informó que se está preparado sólo para la credencialización de un millón de personas entre 20 y 65 años.

ZMG 3A

ARIEL 2024 GUADALAJARA

LÍDERES CON LOS ALEMANES TODO ES COLOR DE ROSA PASIÓN 8A

“Solamente si ellos demuestran que insistieron a sus candidatos en la publicación, que giraron oficios, que les mandaron correos y que la irresponsabilidad recae en los candidatos, nosotros podremos decidir y mandar las medidas de apremio a candidatos y candidatas que fueron omisos en publicar sus declaraciones”. Los 7 mil 160 aspirantes deben cumplir aunque no hayan sido electos. Actualmente la plataforma para presentar la 3de3 ya está deshabilitada, por lo que los candidatos deben publicar su declaración en el apartado de transparencia de cada partido político.

ZMG 2A

LIGA MX REGRESA LA REGLA DE LOS MENORES

PASIÓN 8A

FEDERACIÓN ADVIERTEN QUE NO HABRÁ DINERO PARA CARRETERAS

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

De enero a mayo, en México la producción de vivienda nueva disminuyó 26.8 por ciento, comparado contra el mismo periodo de 2019, cuando iniciaba el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tomó protesta como mandatario el primero de diciembre de 2018, esto de acuerdo con los últimos datos del Registro Único de Vivienda (RUV). Ante este escenario de menor volumen de inventario producido, principalmente de vivienda económica, los mayores desarrolladores, como Vinte, Ruba, Sadasi, Cadu y Ara, entre otros, alistan estrategias para involucrarse en los planes del próximo gobierno y reactivar la construcción residencial para trabajadores de menores ingresos. En los primeros cinco meses de 2024 se produjeron 50 mil 200 viviendas nuevas, una caída de 26.8 por ciento en comparación con las 68 mil 629 unidades construidas en el mismo periodo de 2019, mientras que, frente al año anterior, se observa una ligera recuperación de apenas 1 por ciento. EL FINANCIERO

● El PRI abre la puerta al diálogo con el gobernador electo Pablo Lemus 2A NUEVA EXPOSICIÓN

EDICIÓN 66

● Hallan muerta a mujer; podría ser la presunta asesina de comisario 6A

● La diversidad llega al lobby de la Rectoría General de la UdeG 7A

cuyo listado lideró Tótem, con 12 candidaturas, seguida por Temporada de huracanes y de Heroico, cada una con 11. ESCENARIO 7A

● PRESUPUESTO. Las carreteras federales en Jalisco no serán rehabilitadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pues la respuesta que se recibió fue que no hay dinero, señalaron autoridades estatales. ZMG 5A

VIOLENCIA LOCALIZAN SIETE MUERTOS, UNA OSAMENTA Y UNA FOSA

● INSEGURIDAD. En una jornada sangrienta en Jalisco, en las últimas 24 horas se localizaron siete personas muertas, entre ellas una mujer, así como una osamenta y una fosa clandestina en Zapopan. Las autoridades investigan los casos. ZMG 6A

AMONESTAN A TAPALPA POR OCULTAR ZONA DE CABAÑAS ZMG 5A COPÉRNICO PENDIENTE, PARQUE LINEAL PESE A NEGATIVA DE LOS VECINOS ZMG 3A

facebook.com
ntrguadalajara twitter.com
ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Jueves 20 de junio de 2024 Número 2804 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO NO HABRÁ REUNIÓN CON SHEINBAUM: FLORES
/
/
CONCILIAR
CDMX
ITEI
TRES FILMES LIDERAN LAS NOMINACIONES
LOS
DE
ARIEL
2024,
MÉXICO
EN GDL. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció las nominaciones para los Premios Ariel
Producción de vivienda cae 27% en 2024 SHEINBAUM APAGA LA PREOCUPACIÓN POR REFORMA AL JUDICIAL ● CERTIDUMBRE. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, señaló que las discusiones de reforma al Poder Judicial se realizarán a parlamento abierto y el empresariado mexicano podrá participar, con el fin de generar certidumbre en el país. EL FINANCIERO BIENESTAR INSTALAN EL COMITÉ PARA PAGO DE PENSIONES ● ADULTOS MAYORES. Funcionarios del gobierno federal instalarán el Fondo de Pensiones del Bienestar y el Comité Técnico, a fin de comenzar a pagar las primeras pensiones el 1 de julio, informó Carlos Martínez, director general del Infonavit. EL FINANCIERO
vs. ESPAÑA ITALIA VELTINS ARENA | 13 HORAS NANCY ÁNGEL
CUARTOSCURO CUARTOSCURO 2-0
CORTESÍA
HUNGRÍA CORTESÍA UEFA
ALEMANIA

zmg@ntrguadalajara.com

Jueves 20 de junio de 2024

GUBERNATURA

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Sin mostrar pruebas concretas, la candidata a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, insistió ayer en el argumento de que hubo fraude electoral en la contienda por el Ejecutivo, así como parcialidad del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por lo que pidió el recuento total de votos. En rueda de prensa, la aspirante y el representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el IEPC, Eduardo Almaguer Ramírez, señalaron que continuarán hasta el final en el juicio de inconformidad ante el órgano electoral contra el cómputo general de la elección de gubernatura y la declaración de validez de la elección y la constancia de mayoría de votos entregada al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro.

Almaguer sostuvo específicamente que en la elección por la gubernatura se violaron los principios de certeza, legalidad, independencia e imparcialidad, y que hubo inconsistencias en los 20 distritos.

Desde el IEPC se ha argumentado que el desaseo en la elección se debió a fallas de los ciudadanos que integraron las mesas de casilla, pero en Morena señalan que el verdadero culpable fue el personal contratado por el instituto.

“Hicieron su trabajo correcto, decir que la autoridad electoral contrató dos figuras de servidores públicos electorales, los famosos CAE’s, que eran los de capacitación y responsables de recibir los paquetes y los supervisores de zona, fueron ellos los que recibieron los paquetes”, afirmó Almaguer.

Delgadillo González añadió que 300 mil votos no se contaron de manera correcta y que no aparecen en los registros oficiales.

TRAS ELECCIÓN

Abre PRI puerta al diálogo con MC Delgadillo insiste en fraude y pide recuento

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Padilla Cruz, sostuvo que el tricolor está dispuesto a trabajar con el gobernador electo de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, aunque acotó que no le darán un cheque en blanco. Consideró que el estado merece paz, concordia y responsabilidad ante “la polarización” que han generado Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados. En el caso del PRI, añadió, será la fuerza de certidumbre y conciliación para que la entidad siga adelante. “Estamos dispuestos a dialogar y a construir con el nuevo gobernador Pablo Lemus, yo personalmente me he comunicado con él y hemos abierto la puerta a continuar dialogando en favor de Jalisco, pero quiero dejar algo en claro: el PRI no dará un cheque en blanco”, afirmó.

El líder priista apuntó que la prioridad del tricolor es garantizar la calidad de vida en los 25 Municipios que ganó en la contienda, por lo que al próximo gobierno estatal le pidió que proteja a los alcaldes que reciban amenazas.

A la nueva administración estatal también se le solicita fortalecer las corporaciones civiles, transformar a la Fiscalía del Estado, mejorar la calidad de vida de los policías, crear una policía carretera y combatir a los extorsionadores.

Itei analiza ya acciones vs. candidaturas opacas

SÓLO CUMPLIÓ 13.71 POR CIENTO DE LOS CANDIDATOS

El instituto revisa 15 recursos de transparencia en contra de partidos políticos por el incumplimiento de la mayoría de los aspirantes del pasado proceso electoral en la presentación de su 3de3

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El viernes 14 de junio venció el plazo para que los aspirantes a un cargo de elección en el proceso electoral 2023-2024 compartieran su declaración de intereses, patrimonial y fiscal, conocida como 3de3, la cual tiene como objetivo promover la transparencia, la integridad y la ética pública; sin embargo, solamente 982 de los 7 mil 160 aspirantes cumplieron con esta obligación, lo que representa 13.71 por ciento. Por este incumplimiento la presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides, informó que ya analizan 15 recursos de transparencia contra partidos políticos, mismos que representan a una mayor cantidad de candidaturas. Los institutos deberán acatar las medidas que se determinen porque todavía no cierra el proceso. La funcionaria explicó que, contando todas las etapas, los partidos deben subsanar las omisiones en un máximo 30 días a partir de la fecha en que se admitieron los recursos, pero la fecha varía, ya que algunos iniciaron desde mayo. Si después de ese tiempo siguen sin cumplir, se hará una amonestación pública con copia al expediente. Si pasan otros 10 días hábiles y persiste la falta, el Itei aplicará una multa que podría ir de 20 a 100 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, de entre 2 mil 171.4 y 10 mil 857 pesos. Si pese a ello persiste la opacidad, los presidentes de los partidos políticos podrían enfrentar un arresto administrativo hasta por 36 horas y una denuncia penal. “De la denuncia penal, el Ministerio Pú-

EN LAS CANDIDATURAS. Desde el Itei se recuerda que el incumplimiento en la presentación de la declaración

acarrear desde amonestaciones hasta denuncias penales.

Lo que declararon los ediles electos

■ En su declaración de intereses Verónica Delgadillo informó que tiene participación en Kimo, AC, y en su declaración patrimonial compartió datos de menaje, joyas y obras de arte que suman 340 mil pesos. Además, su vivienda y automóvil en conjunto valen 6.1 millones de pesos (mdp).

Juan José Frangie destacó que tiene participación en Makecook; Starcall, SA de CV; Grupo Franalt, SA de CV; Alimentos Fraga, SA de CV; Mastideas, SA de CV; Distribuidora de Vinos Decanto, SA de CV; Rufrasa, SA de CV, y Gastronómica Nelson, SA de CV. No compartió datos de vivienda ni vehículos, sino solamente que

blico tendrá que hacer lo conducente, las averiguaciones e investigaciones necesarias. Y si se configura el delito, de uno a cinco años de cárcel y multa de 100 mil pesos (...) esto no es ningún juego”, sostuvo Navarro Benavides. La presidenta del Itei destacó que la multa va contra los bolsillos de los presidentes de partido, ya que la ley establece que ellos deben tener la información. “Solamente si ellos demuestran que insistieron a sus candidatos en la publicación, que giraron oficios, que les mandaron correos y que la irresponsabilidad recae en los candidatos, nosotros podremos decidir y mandar las medidas de apremio a candidatos y candidatas que fueron omisos en publicar sus declaraciones”.

Por último recalcó que los 7 mil 160

Sugieren filtros para quienes quieran ser juzgadores

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Ante la reforma judicial propuesta a nivel federal, misma que prevé que los juzgadores sean electos por voto popular, el titular del Poder Judicial en Jalisco, Daniel Espinosa Licón, llamó a que quienes participen en los procesos de elección demuestren su capacidad para el cargo mediante exámenes de conocimientos o de control de confianza.

Consideró que no hay vuelta atrás ante la reforma constitucional para transformar al Poder Judicial, pero recalcó que debe haber filtros para quienes aspiran a ser parte de él.

“El punto fino aquí es: ¿qué filtros se van a poner a los candida-

tos?, ¿cualquiera puede ser o se van a poner filtros para decir: (pueden participar) quienes aprueben exámenes, quienes cumplan determinados requisitos están en posibilidades de aspirar a esos cargos y no dejarlo abierto a todas las posibilidades?”, cuestionó. Espinosa Licón añadió que, de avalarse la reforma a la Constitución, el Consejo de la Judicatura estatal desaparecería y se quedaría sólo como un área administrativa, lo que le quitaría facultades de vigilancia. En sustitución se crearía un tribunal de responsabilidades administrativas.

Las modificaciones legislativas plantean también cortar el periodo de jueces y magistrados a fin de elegir a otros nuevos, por lo que el presidente del Judicial en Jalisco anticipó que la reforma se judicializaría incluso en

tiene 250 mil pesos por menaje de casa. Por su parte, Quirino Velázquez afirmó que no tiene participación en empresas, pero sí cinco casas y un local comercial. Tres de sus viviendas tienen un valor conjunto de 5.8 mdp, mientras que las dos restantes las adquirió en donación. El local comercial le costó 1.8 mdp. En el caso de Sergio Chávez su declaración 3de3 indica que tiene cinco terrenos, dos departamentos y una casa, pero no describió el costo de cada uno. No reportó formar parte de ninguna empresa y agregó que cuenta con dos vehículos que en conjunto suman 828 mil 400 pesos. Ilse Martínez / Guadalajara

aspirantes deben cumplir con la obligación aunque no hayan sido elegidos para el cargo por el que compitieron. Actualmente la plataforma habilitada para presentar la 3de3 ya está deshabilitada (https://jalisco.3de32024.org. mx/), por lo que los candidatos deben publicar su declaración en el apartado de transparencia de su partido político.

INCUMPLIÓ MAYORÍA DE EDILES DEL AMG Más de la mitad de las alcaldesas y alcaldes electos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) incumplió con la obligatoriedad de presentar su declaración de intereses, patrimonial y fiscal, por lo que podrían ser acreedores a sanciones.

De la denuncia penal, el Ministerio Público tendrá que hacer lo conducente, las averiguaciones e investigaciones necesarias. Y si se configura el delito, de uno a cinco años de cárcel y multa de 100 mil pesos (...) esto no es ningún juego” OLGA NAVARRO BENAVIDES COMISIONADA PRESIDENTA DEL ITEI

Verónica Delgadillo García, edil electa de Guadalajara; Juan José Frangie Saade, de Zapopan; y Quirino Velázquez Chávez, de Tlajomulco, todos impulsados por Movimiento Ciudadano (MC), así como Sergio Chávez Dávalos, alcalde de Tonalá tras ser postulado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), son los que sí acataron la obligación. Su 3de3 puede consultarse en la plataforma habilitada para ese fin. Los cinco que no compartieron su declaración son Laura Imelda Pérez Segura, de San Pedro Tlaquepaque; Ana Rosa Vergara Ángel, de Juanacatlán, y María Elena Farías Villafán, de El Salto, quienes llegaron al cargo por Morena, así como Patricia Sánchez González, elegida alcaldesa de Zapotlanejo tras competir por MC, y Heriberto García Murillo, alcalde reelecto de Ixtlahuacán de los Membrillos por la coalición Fuerza y Corazón. En cuanto al gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, cumplió con subir su 3de3 , así como sus contendientes Laura Haro Ramírez y Claudia Delgadillo González.

SE DARÁ. Espinosa Licón aceptó que no hay vuelta atrás ante la reforma para transformar al Poder Judicial. tribunales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos para defender los plazos de los juzgadores. Si la reforma se avala, a todos los Congresos estatales se les instruirá a generar reformas a la Constitución y leyes secundarias para respetar la norma federal. Aunque de momento no se manejan plazos ni condiciones, deberán cumplir con los cambios. Finalmente, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) comentó que el Judicial estatal no ha sido llamado a participar en los foros de consulta sobre la reforma que se realizarían previo a la votación en el Congreso de la Unión, pero acotó que la institución está dispuesta a ser parte del proceso.

SECCIÓN
3de3 puede
ESPECIAL ESPECIAL

Llaman a seguir con donación de leche materna

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco llamó a continuar con la promoción de la donación de leche materna, pues beneficia a bebés prematuros que se encuentran hospitalizados por algún padecimiento y no pueden ser alimentados por sus madres.

“Con este acto no solo se benefician los bebés, sino también a las mujeres que lactan, ya que es también una reducción del riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario”, mencionó el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Roberto Carlos Rivera Ávila.

El funcionario resaltó que actualmente cinco instituciones hospitalarias son receptoras de leche humana pasteurizada por el Banco de Leche del Hospital Esperanza López Mateos. Son el Hospital General de Occidente, el Regional de Autlán, el Materno Infantil San Martín de las Flores, el Civil Juan I. Menchaca y el Hospital Regional de Atotonilco el Alto.

“Desde su apertura y puesta en funcionamiento en noviembre del año 2014, el Banco de Leche ha desempeñado una misión fundamental en el aporte de leche materna a recién nacidos que lamentablemente no tuvieron la oportunidad de recibirla de primera mano”, afirmó el funcionario estatal.

Solo en 2023, añadió, el banco recibió 1 millón 284 mil 479 mililitros de leche materna mediante la donación de 604 madres que registraron un excedente. Con su labor altruista lograron beneficiar a un aproximado de 480 recién nacidos. Rivera Ávila añadió que durante junio el hospital Esperanza López Mateos recibirá frascos limpios con tapa para la recolección de leche materna. Se pueden donar en calle Constituyentes 1075, colonia Moderna, en Guadalajara.

PARA OTROS. El Esperanza López Mateos tiene un banco de leche que aporta líquido a otros cinco nosocomios

DESPLIEGAN BÚSQUEDA DE LOS

HERMANOS CAMARENA

● EN LA CIÉNEGA. Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron un operativo de búsqueda individualizada en diversos puntos de Ocotlán y Poncitlán con el fin de obtener datos que lleven a dar con el paradero de los hermanos Camarena, reportados como desaparecidos en diciembre de 2019. En las acciones participaron familiares de los hermanos José de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Osvaldo Javier Camarena, y se usaron drones, un georadar, detectores de metal y otras herramientas; sin embargo, no se reportó su localización. Redacción

Reducen meta de Seguro Jalisco

CONTINUIDAD EN NUEVO SEXENIO, SIN GARANTÍA

En el anuncio de la estrategia se proyectó que 2 millones 362 mil jaliscienses serían credencializados al final de la administración, pero ahora sólo se prevé cerrar con 1 millón

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

De cara al fin de la administración actual, la meta de credencialización del Seguro Salud Jalisco se redujo a la mitad. Cuando la estrategia se anunció, desde el gobierno del estado se informó que 2 millones 362 mil jaliscienses se sumarían, pero ahora se pretende terminar la gestión con un millón de credencializados. Tras una reunión en Casa Jalisco realizada el 27 de febrero, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció vía redes sociales que su administración cerraría con la credencialización de 2 millones 362 mil jaliscienses. “Nuestra población objetivo al final de cuentas, la población de Jalisco que no tiene dere -

OPOSICIÓN VECINAL CONTINÚA

Acaba primera de cinco etapas de intervención en Copérnico

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

H

ace pocos días quedó lista la primera de cinco etapas del proyecto Calle Completa en avenida Copérnico, informó el director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda. La fase se pudo concluir pese a la oposición de integrantes de la Unión de Vecinos en Paseos del Sol en Contra de la Reducción de Carriles, quienes han realizado varias manifestaciones, plantones y campañas en redes sociales en contra del proyecto, el cual incluye la construcción de una ciclovía y un parque lineal. “Por la insistencia de los vecinos no pudimos concluir la parte del parque lineal, por eso quedó en una tercera etapa. Ya se ha tratado de solucionar este tema, les he -

mos explicado el proyecto, hemos llegado a acuerdos prácticamente más de seis veces, los he recibido en mi oficina cerca de seis veces y en sitios se les ha informado y explicado el proyecto en más de 50 veces”, explicó. El director defendió el proyecto Calle Completa, el cual resultó ganador en el concurso Mejores Calles MX, impulsado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo y Cemex. A la par recordó que salió adelante tras acuerdos tomados en reuniones entre el gobierno de Zapopan y personas académicas y grupos de colectivas y colectivos que defienden el derecho a la ciudad, la movilidad y la seguridad vial, así como con vecinos inconformes por las obras. Jáuregui Castañeda recordó que durante la socialización del pro -

SIN DERECHOHABIENCIA. Cuando el seguro se anunció, la administración estatal indicó que la población objetivo es de 4 millones 195 mil 573 personas.

chohabiencia, es de 4 millones 195 mil 573 personas. Muchas de ellas evidentemente son niños, la población, digamos, a la que vamos a enfocar los esfuerzos de credencialización es de 2 millones 362 mil jaliscienses entre 20 y 65 años, y al hacer ese registro también se van a registrar sus hijos”, aseveró.

En contraste, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, informó que para el fin de la administración se proyecta sólo la credencialización de 1 millón de personas de entre 20 y 65 años. Actualmente ya se registró a 63 mil jaliscienses en el nuevo sistema, lo que contrasta también con la meta que el gobierno del estado se impuso hace tres meses: llegar al millón de credencializados en junio.

El secretario apuntó que la idea es que la estrategia estatal se mantenga en el siguiente sexenio, pero aceptó que eso no es seguro. “No hay una garantía, sí hay un deseo por parte del gobernador; de hecho, el gobernador electo había hablado ya de una credencialización en el estado de Jalisco, esto es una credencialización, entonces yo creo que ese será de los programas y proyectos que sí continuarán en la siguiente administración”, afirmó.

El Seguro Salud Jalisco tiene como fin que la población sin derechohabiencia pueda acceder a medicamentos y servicios médicos sin gastar de su bolsillo, así como sustituir al extinto Seguro Popular.

Las personas interesadas en ser parte de él deben acudir a los centros de salud para abrir su expediente clínico.

HASTA EL PRÓXIMO

AÑO. La segunda fase está proyectada para el 2025. yecto se acordó eliminar el parque lineal previo a la glorieta y continuarlo en el centro del camellón, y realizar una ciclovía segregada y banquetas con accesibilidad de inclusión. La primera etapa del proyecto se realizó desde la avenida Mariano Otero hasta la avenida Guadalupe. “La segunda etapa está proyectada para el 2025, con inicios por ahí de febrero, si todo va bien en el presupuesto de egresos de Zapopan, en diciembre sale validado el presupuesto para ello. Una tercera etapa sería a partir del segundo semestre del 2025, con lo cual estaremos en condiciones de poder llegar prácticamente hasta lo que es avenida del Colli”, abundó.

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Continuará la inversión

El fantasma de la reforma al Poder

Judicial estuvo presente en la reunión, pero no espantó a nadie

En la transición sexenal, muy alentador resultó el encuentro de la cuasipresidenta electa, Claudia Sheinbaum, con la máxima representación del empresariado nacional, mismo que, a diferencia de lo que algunos deseaban, ofreció su respaldo al próximo gobierno.

No fueron sólo palabras, sino también el compromiso de inversiones próximas y cercanas por más de 42 mil millones de dólares ya comprometidas.

Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes y aglutinador de los organismos cúpula del sector privado, mostraron su satisfacción al planteamiento hecho por Sheinbaum en materia de la política económica por implementarse a partir del 1 de octubre.

El fantasma de la reforma al Poder Judicial estuvo presente en la reunión, pero no espantó a nadie, máxime con lo expresado por la futura jefa del Ejecutivo en el sentido que no será una reforma autoritaria “ni busca la concentración de poder”, sino por el contrario, dar mayor autonomía a la Judicatura Federal. Por ello, las palabras de Francisco Cervantes: “Con usted como la próxima presidenta de México, el Consejo Coordinador Empresarial ratifica su voluntad de seguir trabajando con sensibilidad social y al mismo tiempo involucrarse decididamente en la agenda de prosperidad compartida que propone”.

De la inversión ofrecida, Femsa destinará 9 mil millones de dólares; TransCanada, 4 mil 500 millones de dólares; y México Pacific, 15 mil millones de dólares, por sólo mencionar los capitales más grandes. Con esto deberá desinflarse la burbuja especulativa para aumentar el precio del dólar sobre el peso y mantener con la capa caída al Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, a menos que los que ayer aplaudieron a Sheinbaum tengan otra cara, para a la vez buscar la desestabilización económica. Ya veremos.

AHORROS

Para algunos analistas lo que suceda con las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE, será fundamental para la viabilidad económica de México y no sólo a la soberanía energética.

Por ello resulta muy importante conocer quiénes serán los hombres o mujeres que dirijan los destinos de ambas instituciones.

Para muchos, la pretendida o supuesta llegada de Lázaro Cárdenas, nieto de El Tata e hijo de Cuauhtémoc, sería una garantía para continuar con la política petrolera nacionalista, ¿y para la CFE?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 20 de junio de 2024 ZMG 3A
OPD DE SALUD
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

Civilidad y argumentación

En su novela El señor de las moscas, el escritor William Golding hace una advertencia sobre lo que ocurre cuando una comunidad humana abandona la política, y sus discusiones, como instrumento para la gestión pacífica de los conflictos, y decide guiarse por las opiniones del personaje más popular.

Para hacerlo, Golding nos narra el caso de un barco que es arrastrado por una tormenta, cuando a bordo solo está un grupo de adolescentes de distintas edades, y ningún adulto. El barco naufraga cerca de una isla desierta, y en esa isla los muchachos tienen que organizarse para sobrevivir. Para tomar sus decisiones, acuerdan reunirse en una asamblea, y que quien tenga en sus manos la enorme concha de un caracol que encontraron podrá expresar sus ideas sin ser interrumpido. Esta regla les permitía escuchar diversas ideas, que luego eran discutidas, y al final se tomaba una decisión por la regla de la mayoría. En la novela, su organización funcionó, y lograron tener una convivencia civilizada, e incluso respetuosa de quienes eran antipáticos, pero que sabían dar argumentos razonables.

Sin embargo, conforme fue transcurriendo el tiempo, y sus esperanzas de ser rescatados se iban difuminando, comenzaron a romper sus propias reglas, y poco a poco reemplazaron la discusión por la burla hacia los que no gozaban del favor del joven más carismático, que se convirtió en su líder.

A partir de ahí todo comienza a empeorar, cada vez menos jóvenes cumplen con las labores que se les asignaron, y su convivencia se vuelve cada vez más violenta, hasta que llegan al punto de decidir que no tienen derecho a vivir quienes no le dan la razón a quien tiene el respaldo de la mayoría.

De esta manera, Golding nos advierte sobre lo frágil que es nuestra civilización, y sobre lo fácil que es caer en la barbarie. En ese sentido, no dice nada nuevo, cualquier persona que sepa más o menos cómo ocurrieron las diversas masacres a lo largo del siglo pasado sabe que cuando una mayoría se asume como la dueña absoluta de la razón, pierde el respeto por el resto, y hace lo posible por eliminarlos.

En ese sentido, el respeto de la dignidad de las demás personas implica reconocer, por un lado, que tienen tanto derecho a existir como lo tengo yo, y, por otro lado, asumir con humildad que no conozco todo, que me puedo equivocar, o que mis previsiones pueden fallar cuando únicamente considero un solo punto de vista. De modo que, escuchar a los demás, atender sus razones, y ofrecer argumentos a favor o en contra, es una manera civilizada de construir una propuesta de solución que puede tener más probabilidades de funcionar, que la que se basa en la mera intuición de una o unas pocas personas. Claro que existen quienes tienen más capacidad de hacerse oír, pero eso no es razón para callarles, y sí debe ser motivo para buscar la manera de que se escuche a quien menos posibilidad tiene.

CONSTRUIR PAZ

GERARDO PÉREZ VIRAMONTES gerardpv@iteso.mx

Nuestro planeta, nuestro futuro

El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) tuvo como lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”. Tal celebración se llevó a cabo inmersos en la tercera ola de calor del año en México, mientras yo terminaba de escribir un texto sobre paz ambiental, paz ecológica y paz Gaia. Mi trabajo buscaba esclarecer qué aportan las teorías de paz para comprender situaciones que estamos enfrentando como humanidad: sequías, calentamiento global, huracanes, deforestación… Al ir redactando me quedaba la sensación de estar abriendo “la caja de Pandora”: ¿crisis socio-ambiental? ¿Desarrollo sostenido? ¿Ecocidio? ¿Sexta extinción de especies? ¿Crecimiento ilimitado?

La forma de vida del actual modelo tecnológico-capitalista es una máquina que arrasa la biodiversidad y desestabiliza el clima del planeta. Frente a ello, la paz ambiental plantea la urgencia de introducir una visión positiva de la paz para abordar los problemas globales, asumiendo que los seres humanos no somos el centro del universo, que urge cambiar nuestra perspectiva de lo que es la naturaleza, entender que la vida colectiva siempre se desarrolla en situaciones socio-ambientales específicas con recursos limitados, reconocer la eco-dependencia que nos

La forma de vida del actual modelo

tecnológicocapitalista es una máquina que arrasa la biodiversidad y desestabiliza el clima del planeta

constituye como humanos, anclar nuestra autoconciencia a una conciencia cósmica, y articular las tres dimensiones constitutivas de la paz: con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos.

Los problemas del siglo 21 son planetarios, no entienden de fronteras entre países, afectan a todas las personas y especies. La crisis ambiental es una crisis derivada de nuestras formas de comprender el mundo y, como cualquier crisis, la que actualmente vivimos puede ser un factor para el cambio social, para revertir el daño que le hemos hecho al planeta.

La paz ecológica invita a ver el planeta como un macrosistema complejo, reconocer el valor de la vida humana y no-humana, cuestionar los estilos organizativos, tecnológicos y patriarcales que afectan

las relaciones entre los seres vivos y su entorno, aunar la plenitud personal con el equilibrio planetario e introducir valores éticos y sabiduría ecológica en la economía, la ciencia y la tecnología. Los valores ambientales priorizan la autodeterminación, el desarrollo endógeno, los intercambios de saberes. Desde la hipótesis Gaia que plantea el sistema de vida planetario como una totalidad autorregulada y autorregulante que permanentemente se está autorreproduciendo; que el planeta mismo se encarga de mantener un entorno físico y químicamente óptimo para la sobrevivencia; que los humanos pertenecemos a Gaia y no al revés y que Gaia no se comporta de forma pasiva frente a lo que supone una amenaza para su existencia, sino que genera mecanismos para contrarrestar los daños que le provoca la humanidad; la paz Gaia propone articular como un solo proceso la paz interior y la paz con el planeta, utilizar las problemáticas ambientales como puntos de partida para resolver los conflictos humanos o actuar desde tres perspectivas diferentes y complementarias de la justicia: intrageneracional, interespecies e intergeneracional.

La paz surge cuando nos sentimos unidos al universo, a la naturaleza, a los demás seres humanos. Cuidar nuestra tierra es velar por nuestro futuro como especie.

qp@ntrguadalajara.com

¿Promover la transparencia, integridad y ética pública? ¡Ja! A los candidatos y candidatas de Jalisco les valió un pepino o un cacahuate (a escoger) la entrega de su declaración de intereses, patrimonial y fiscal, conocida como 3de3 . Simplemente hicieron como que la virgen les hablaba, a pesar de que es obligatoria. De cada cien, solo 13 lo hicieron. Aunque hayan perdido, deben presentar su declaración. Y por incumplir, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) ya analiza 15 recursos de transparencia primero contra partidos políticos, como detalló la presidenta del organismo, Olga Navarro Benavides, quien advirtió: “(…) esto no es un juego”. Esto puede llevar desde una amonestación pública hasta, luego, sanción monetaria, arresto administrativo e incluso una denuncia penal. ¿Quiénes no entregaron su 3de3? Van nombres de quienes triunfaron en los comicios por alcaldías metropolitanas: Laura Imelda Pérez Segura, de San Pedro Tlaquepaque; Ana Rosa Vergara Ángel, de Juanacatlán; y María Elena Farías Villafán, de El Salto, quienes llegaron al cargo por Morena, así como Patricia Sánchez González elegida alcaldesa de Zapotlanejo tras competir por Movimiento Ciudadano (MC), y Heriberto García Murillo , alcalde reelecto de Ixtlahuacán de los Membrillos por la coalición Fuerza y Corazón. Ái se los ahiga (mensaje no patrocinado por Navarro Benavides). v v v

Ámonos llevando todo con calma, paso a pasito, primero el show y luego lo que sigue. Les recordamos: el gobernador Enrique Alfaro Ramírez entregó las escrituras de los predios en que se encuentran el Paraninfo y el edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el acto en que hace pocos días el rector general Ricardo Villanueva Lomelí rindió su quinto y penúltimo informe de actividades. Ambos mostraron los documentos, llovieron aplausos, sonrisas para las fotos y demás. Peeeeero, resulta que Alfaro Ramírez mandó despuesito, al Congreso del Estado, la petición de que autorice la donación de esos predios a la UdeG. (Breviario cultural: en uno estuvo la Escuela Reforma y en otro la Escuela Constitución, luego Antigua Escuela de Música, ambas patrimonio arquitectónico. La primera, sobrevivió a la picota; la segunda, derruida en 1980 con el aval del rector Enrique Zambrano). Total, Villanueva Lomelí se reunirá con legisladores y escuchará qué condiciones habrá para que el Legislativo autorice la donación. O sea, que las escrituras que mostró el gobernador eran ¿balines?, ¿solo pa presumir?, ¿pre escrituras con salvedad?, ¿aclaró que luego vendrían las buenas?

v v v

El PRI ya dio color sobre qué busca en el próximo trienio: hacer alianza con MC. El dirigente estatal, Antonio Padilla, reconoció que el trato es con el gobernador electo, Pablo Lemus, y no con el saliente, al cual siguen reprochándole su falta de sensibilidad al tema de la violencia. Si les garantizan la seguridad en los municipios que ganaron, y sobre todo que respondan a las amenazas que reciban los alcaldes, parece que eso será determinante para armar la alianza. Lemus necesita garantizar cuando menos mayoría simple en el Congreso local para aterrizar sus reformas; incluso, lograr la mayoría calificada, y para ello necesita al PRI y al PAN. Se dice que tiene acercamientos con Hagamos. Tendrá que tejer fino.

Jueves 20 de junio de 2024
editorial@ntrguadalajara.com
EDITORIALES
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Jueves 20 de junio de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Amonestan a Tapalpa por ocultar datos de desarrollo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) determinó amonestar a Ana Edith Sánchez Zamora, titular de la Unidad de Transparencia de Tapalpa, por no entregar información relacionada a un desarrollo de cabañas en el Pueblo Mágico.

La medida se aprobó luego de que un ciudadano solicitó al gobierno municipal “información y documentos relacionados con el fraccionamiento Tapalpa Country Club, que se encuentra en el kilómetro 5.5 del camino a San Gabriel, en el municipio de Tapalpa”.

Entre la documentación solicitada se encuentra el informe preventivo, estudio de impacto o manifestación de impacto ambiental, estudio de mecánica de suelos y planos autorizados para el desarrollo.

También pidió indicar qué direcciones o áreas del gobierno municipal revisaron esa información y copias de los informes, resolutivos o dictámenes elaborados por el gobierno municipal tras revisar la documentación del proyecto.

Pero nada de lo solicitado fue entregado a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y, por lo tanto, el solicitante interpuso el recurso de revisión 175/2024, el cual fue atendido por el Itei el 24 de abril de este año.

En esa ocasión el pleno requirió a la funcionaria que entregara la información, pero incumplió por segunda vez, por lo que ayer recibió una amonestación pública.

A la par a Sánchez Zamora le dieron siete días hábiles para que entregue la información requerida. De volver a incumplir, podría ser multada con 150 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, 16 mil 285 pesos.

EN ZAPOPAN

Ven manejo difícil de emociones en jóvenes

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El 50 por ciento de los jóvenes zapopanos reconoció dificultades en el manejo de sus emociones, según el Diagnóstico de encuestas y mesas de trabajo, realizado por el Instituto de las Juventudes Zapopan.

“El problema central que encontramos dentro de estas mesas de trabajo es el aprender el manejo de emociones, placenteras y no placenteras, y el sentirnos suficiente para los demás. Algo que salió y les comparto es que las juventudes están necesitadas de que sus núcleos los escuchen, pedían mucho la atención de padres de familia, cuidadores, maestros y maestras”, agregó la titular del instituto, Aranza Gallardo Romero.

Al presentar los resultados, la institución recalcó que las dificultades en el manejo de las emociones ante escenarios adversos pueden desencadenar en las juventudes consecuencias como anorexia, dependencia emocional, malas relaciones, aislamiento, adicciones e incluso el suicidio.

El diagnóstico también arrojó que de las y los 4 mil 590 jóvenes encuestados, 52 por ciento se preocupa siempre o casi siempre por lo que siente, mientras que 47 por ciento puede identificar y darle nombre a sus sentimientos siempre o casi siempre. Ante ese panorama Aranza Gallardo resaltó la importancia de atender y promover el cuidado de la salud mental. “Hemos dado más de mil 632 horas de atención psicológica gratuita, 302 horas de talleres de prevención sobre la salud mental. Creamos la red de Zapopan Consciente”, señaló sobre las acciones realizadas al respecto.

parte de la carretera Jiquilpan–Manzanillo.

SICT, sin dinero para carreteras

EN LA ENTIDAD

El alcalde de Tamazula recurrió a la dependencia para pedir mejoras a la JiquilpanManzanillo, pero en la secretaría le confirmaron que no hay recursos asignados para la rehabilitación de ésa y las demás vías federales en el estado

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La carretera Jiquilpan–Manzanillo, al igual que otras vías federales más del estado, está casi intransitable en su tramo que cruza el sur de Jalisco, señaló el presidente municipal de Tamazula de Gordiano, Raúl Everardo Gutiérrez Castañeda, quien acudió junto con la diputada local del distrito 19, Lilia Jinett Chávez Ortiz, al Centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a exigir su reparación, pero la respuesta que recibió por escrito fue: no hay dinero para rehabilitar las carreteras a cargo de la Federación en Jalisco.

FACEBOOK ntrguadalajara

INSTAGRAM /ntrguadalajara

“Derivado de las gestiones, y también de la presión social, nos han dado respuesta a los oficios para la reparación de la carretera federal Jiquilpan- Manzanillo. La respuesta de la SICT del gobierno federal (fue que) no hay recursos para la conservación de la carretera”.

Por escrito la SICT se excusó al afirmar que no sólo no hay presupuesto para esa carretera federal que conecta a tres estados: Michoacán, Jalisco y Colima, sino que no hay dinero para ninguna carretera federal del estado.

“Desafortunadamente no po -

demos atender favorablemente su petición, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha autorizado recursos para el año 2024 en el Programa de Conservación de Carreteras, por lo que estamos imposibilitados para realizar cualquier tipo de trabajo sobre las carreteras federales libres de peaje a cargo de este Centro SICT Jalisco”, describe el documento. El oficio SICT614409520/2024, con fecha al 17 de junio de este año, fue firmado por el director general del Centro SICT Jalisco, Ernesto Rubio Ávalos.

En el documento se le indica al presidente de Tamazula que la SICT continuará las gestiones ante la SHCP para que libere presupuesto; en caso de que ocurra, la carretera Jiquilpan–Manzanillo será prioritaria.

En respuesta, el presidente municipal llamó a la población a organizarse para ejercer presión al gobierno federal. “Hago extensiva la invitación para integrar una comisión ciudadana para que nos acompañe en el seguimiento a las gestiones, esto con el afán de darle transparencia a este tema. No se vale el abandono al que nos ha sometido el gobierno federal y tampoco es válido que ahora los Municipios tengamos que elegir entre atender con nuestros recursos propios la infraestructura federal o atender nuestras obligaciones municipales”.

Después de que las gestiones de las autoridades municipales no tuvieran éxito en la SICT, vecinos de comunidades de Tamazula se organizaron para, al menos, bachear la carretera federal Jiquilpan–Manzanillo.

Este miércoles comenzaron con los trabajos, los cuales incluyeron el bacheo del tramo que une a las comunidades de La Garita y Contla.

ANTE FALTA DE SENTENCIAS

Tampoco es válido que ahora los Municipios tengamos que elegir entre atender con nuestros recursos propios la infraestructura federal o atender nuestras obligaciones municipales” RAÚL EVERARDO GUTIÉRREZ CASTAÑEDA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAMAZULA DE GORDIANO

jessipilar@gmail.com

Cruda electoral

La cruda electoral dentro de los entes públicos está vigente, al grado de que están viendo cómo acomodar la ley o jugar con ella al límite para su conveniencia política por los resultados electorales.

El Ayuntamiento de Guadalajara y el Congreso local, recientemente, han dado muestra en estas semanas poselectorales de cómo influye el resultado del 2 de junio en la toma de decisiones. Uno no reconociendo a regidoras que pidieron licencia por campañas y otro sacando convocatorias antes de que se originen nuevos acuerdos políticos.

El colmo en el gobierno de Guadalajara fue utilizar al pleno del Ayuntamiento para mantener al cargo a un regidor que suplía a otro durante el proceso electoral, simplemente porque se cambió de partido político.

Cecilia López Haro llegó a la regiduría para suplir al presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, y después pidió licencia para también irse a campaña y la suplió Armando Aviña Villalobos, y cuando quiso regresar se lo impidieron porque había cambiado de partido político y se había sumado a la fracción de Morena, dándole una posición más.

El resto de los ediles se prestaron a votar en una sesión extraordinaria que la integración de ese momento no se moviera para impedir con esta decisión de la mayoría que regresara López Haro con la justificación de pedir la opinión técnica al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), lo cual puede derivar en que se den largas hasta que se termine la actual administración.

El riesgo para todos los regidores tapatíos es que empiecen a tomar decisiones con la integración de un pleno que podría ser ilegal, y que después tengan consecuencias legales por ese actuar. Es una lucha de Movimiento Ciudadano contra Morena.

A dos cuadras, en el Congreso local también usan la mayoría para sacar temas que les interesan a Movimiento Ciudadano y sus aliados, en esta cruda electoral, y aquí Morena se une al partido oficial para jugar en la misma cancha por el reparto de cuotas y cuates en cuanto a magistraturas.

Plantean reestructura en atención de denuncias por violencia digital

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

En los últimos tres años no se han emitido sentencias por las carpetas de investigación abiertas por el delito de violación a la intimidad sexual y el ciberacoso en Jalisco, por lo que debería existir un replanteamiento en la atención de estos casos, consideró Violeta Yazmín Sandoval, segunda visitadora en la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“De las denuncias que llegan a la Policía Cibernética, realmente los procesos son tardados porque necesitan su justo tiempo para analizar las evidencias que existen. Creo que es lo que está sucediendo, que tendría que replantearse y hacerse una reestructura de qué es lo que está sucediendo, si están

ALZA. Desde la DDU se percibe un incremento en las denuncias de acoso digital con connotación sexual.

funcionando estos mecanismos, si la ley se está aplicando”, sostuvo. Sandoval apuntó que en la UdeG, desde la DDU, han notado un incremento en las denuncias de acoso

digital con connotación sexual, mismas que son canalizadas a la Fiscalía del Estado (FE). Por ese motivo consideró que se debe reflexionar sobre qué tanto sirven los mecanismos que se han generado para apoyar o para brindar apoyo y acompañamiento a víctimas de estos delitos. La académica recordó que hay otra problemática que obliga a un replanteamiento: el uso de la inteligencia artificial para la violencia sexual digital. Por ejemplo, recordó el caso de un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que utilizó fotografías de compañeras para generar material pornográfico.

“Se suma al replanteamiento y el análisis de cómo está funcionando ahorita toda esta estructura a raíz de las reformas que se generan desde esta llamada ley Olimpia”.

Los diputados locales están en las ligas mayores porque aquí hay pastel para repartir entre casi todos los partidos políticos que hay en el estado e incluso hasta darse el lujo de rechazar a quienes estén incómodos sin importar si antes fueron aliados, la cruda electoral pesa más.

La semana pasada, a la presidenta de la mesa directiva del PAN, Claudia Murguía, trataron de amedrentarla con quitarle el cargo por no estar de acuerdo en la emisión de convocatorias, y aunque lo intentaron no fructificó, pero sí negaron la ratificación de un magistrado, que había llegado por cuota del PAN, para poder emitir una convocatoria que pudiera darle esa posición a otra fuerza política.

La cruda electoral surge tanto para los que perdieron y andan buscando cómo permanecer en el cargo y también para los que ganaron y desquitarse de quiénes los hicieron pasar un mal rato porque simplemente pueden hacerlo sin importar el aspecto legal.

Al final, quien gana es el que más argucias legales se sabe, aplica más marrullerías para conseguir su objetivo o el que sabe negociar el valor de sus votos en un trienio.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 20 de junio de 2024 ZMG 5A
PICAPORTE
HACEN CHAMBA DE SICT. Ante la inacción federal, pobladores de La Garita y Contla se organizaron y bachearon
DE CABAÑAS
FACEBOOK DE DELEGACIÓN LA GARITA ESPECIAL

PSICÓLOG@S

BIANCA YURIDIA ROSAS IBARRA biancarosasibarra@ gmail.com

Gobierno, ¡ya ponte a jalar!

¿Ya perdiste?

¡Despídete del hueso! A veces, perdiendo también se gana.

Ya pasó el día junio 3. Ya se terminaron las elecciones. Ya terminó el tiempo de giras nacionales y propuestas. Por cierto, para evitar la contaminación visual, apóyenos a la sociedad en general retirando esos incontables spots publicitarios que sólo nos recuerdan el despilfarro y los gastos de campañas. A su vez también nos recuerdan las necesidades del pueblo.

¿Ya ganaste? ¡Regodéate en tu poder! ¡Celebra! Haz un baile. Ya sabes, “pan y circo”, “ panem et circenses ” –pan y espectáculos del circo–, frase de la época de la República romana que describe la práctica del gobierno para mantener tranquila a la población con entretenimiento de baja calidad a manera de ocultar hechos relevantes. No perdamos de vista que te dieron el triunfo de la forma en la que éste haya sido. Nos interesa que comiences a trabajar en materializar lo que diplomática, entusiasta y eufóricamente prometiste.

Ya no hay nadie a quien perseguir, ni a quien declarar guerras, tu oponente ya no lo es, pasa a ser un habitante más al que toca proteger y procurarle sus derechos, porque para él también van dirigidas tus propuestas de campaña. Deja la guerra sucia, fría, inútil, estéril. La violencia sólo genera más violencia y las estadísticas en tu estado lo corroboran. Tú y tu familia son un representante no sólo de lo estético, sino del manejo del poder en los procesos y del uso de los recursos. Apelemos a tu buen juicio y deseemos que se abran para ti un mundo de posibilidades de ayudar a tu Municipio, a tu ciudad, a tu estado, a tu país.

¿Ya perdiste? ¡Despídete del hueso! A veces, perdiendo también se gana. Valdría revisar y resignificar la condición de víctima. Se trataba de un ejercicio electoral, de un juego de poder. De ejercer libremente el derecho de proponerse, de ser votado y, a su vez, de estar bajo el escrutinio público. Vaya raspadas de nuestros procesos electorales, donde termina raspado el candidato, su familia y la sociedad en general. Habrá que recobrar el aliento, descansar, reflexionar el actuar y resignificar los valores. El presente es el resultado de tus acciones.

En el tema de la violencia, lo trágico y real es que no importa quien gane en las elecciones, las elevadas estadísticas en nuestro país permanecerán. Gobierno, el tema de la salud emocional es trascendental en el manejo de ese tema. Ocupamos que nos consideren dentro del presupuesto. Exigimos una mirada consciente hacia los y las profesionales de la psicología.

ACCIDENTE DEJA 5 MUERTOS Y 6 HERIDOS EN TEPATITLÁN

● ALTOS. Un accidente carretero registrado la tarde de este miércoles en el kilómetro 29 de la carretera Valle de Guadalupe a Tepatitlán, en este último municipio, dejó cinco personas occisas y seis más lesionadas, tres de ellas en estado de gravedad y tres regulares. De acuerdo con información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), en el accidente estuvieron involucrados un tractocamión de caja seca y tres camionetas tipo SUV. El incidente se originó por poca visibilidad sobre la carretera a raíz del incendio de un pastizal que se encuentra en la zona. Arnoldo Hernández

Matan a siete y localizan huesos

JORNADA, CON TRES DOBLES HOMICIDIOS

Entre las víctimas mortales hay una mujer que fue hallada en una alcantarilla de la colonia El Tesoro, en Tlaquepaque

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Fue una jornada violenta. En puntos distintos del estado siete personas fueron asesinadas, entre ellas una mujer, y se localizaron restos óseos.

La víctima femenina, de aproximadamente 20 años de edad, fue asesinada con un arma punzocortante y su cuerpo fue localizado al interior de una alcantarilla ubicada en la colonia El Tesoro, en Tlaquepaque, durante la mañana de este miércoles.

Antes, durante la tardenoche del martes, los cadáveres de dos hombres y otros restos óseos fueron localizados en Ameca al fondo del mirador Piedra Roja, ubicado a la altura del kilómetro 12 de la carretera Ameca-Ahualulco.

Durante la madrugada, dos hombres de entre 35 y 40 años fallecieron tras ser acribillados en calles de la colonia Heliodoro Hernández Loza, en Guadalajara. Por la mañana, los cadáveres de dos hombres fueron localizados en Jocotepec en una brecha cercana a la Villa de los Niños, ubicada sobre la carretera Morelia-Guadalajara.

GUADALAJARA. Dos de las víctimas fueron asesinadas a balazos en la colonia Heliodoro Hernández Loza.

…Y encuentran fosa clandestina en Zapopan

■ La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que este miércoles encontró una fosa clandestina al interior de un domicilio ubicado sobre la calle 20 de Noviembre en su cruce con la calle Amistad, en la colonia Junta de los Ocotes, en Zapopan.

Exigen justicia para Daniela; feminicida sigue prófugo

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Daniela Jazmín Zabalza Pérez desapareció el 19 de junio de 2023 y un día después fue hallada muerta al interior de un tambo en la colonia Atemajac, en Zapopan. A un año de los hechos, su familia y otras mujeres protestaron en el Centro zapopano para exigir justicia y la captura de Aldo Sergio N., su presunto feminicida y ex pareja.

“Aquel día mi hija salió a trabajar a las 7:20 de la mañana de su domicilio, pero al transcurrir las horas y tratar de comunicarnos con ella no nos fue posible; al cabo de las 6 de la tarde, hora que salía de trabajar, la esperábamos como cada día, pero ya no volvió”, manifestó Matilde Pérez, madre de Daniela. Al siguiente día el cuerpo de la joven fue localizado a las afueras del domicilio de Aldo Sergio, también padre de los tres hijos de Daniela.

“Él actualmente cuenta con una orden de aprehensión, la cual fue emitida varios días posteriores a su feminicidio, (pero) hasta la fecha Aldo Sergio sigue siendo prófugo de la justicia y no ha sido presentado ante las autoridades correspondientes”.

Matilde lamentó que tras el crimen y huida del presunto responsable, los hijos de Daniela, actualmente de 7, 6 y 1 año y 10 meses, respectivamente, se quedaron sin acceso a servicios de salud ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que reprochó fuertemente, pues el mayor necesita de varias cirugías.

de la joven.

Por último, una osamenta humana y un cráneo fueron localizados en el cerro Las Tinajas, en Zapopan. Elementos policíacos y personal del Escuadrón Especializado en Aerovigilancia del Municipio localizaron la osamenta y el cráneo en una pequeña

REGISTROS TARDÍOS

Del punto se extrajeron osamentas, pero no se determinó a cuántas personas corresponden.

Las acciones en el sitio continuarán este jueves. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Las acciones en el sitio son encabezadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), pero en el sitio también trabajan el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la comisaría de Zapopan.

zanja que se encuentra en una zona despoblada. De acuerdo con paramédicos municipales, la osamenta tenía alrededor de tres costillas rotas y estaba semicalcinada, por lo que fue imposible determinar su sexo.

Desaparecieron hace más de 10 años y apenas los integraron al REPD

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Carlos Alonso Colmenares desapareció en Puerto Vallarta el 14 de junio de 2014, cuando tenía 31 años de edad, pero su caso tardó 10 años en ingresar al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD). El hombre fue visto por última vez en la colonia La Aurora, en el municipio costeño, y al día de hoy no ha sido hallado. Según una consulta realizada por NTR al REPD, su caso se integró al registro apenas en febrero de este año. Su cédula tardó más todavía, pues fue hasta el 1 de abril de este año cuando la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej) la difundió. Como el caso de Carlos Alonso Colmenares hubo 23 más sólo entre enero y mayo, es decir, de personas que fueron ingresadas de manera oficial a la versión pública del REPD diez años o más después de su desaparición.

TIEMPO.

de los registros

es el de Carlos Alonso Colmenares. Desapareció en Vallarta en 2014.

El caso en el que más tiempo pasó es el de un hombre de entre 25 y 29 años de edad al momento de su desaparición. La última vez que se le vio fue en octubre de 1972 en Lagos de Moreno; sin embargo, apenas en enero de este año lo ingresaron al REPD, o sea, 52 años después de su ausencia.

De las 24 personas que fueron ingresadas al registro 10 años o más tras su desaparición, sólo una fue hallada, pero sin vida. Se trata de un hombre de entre 20 y 24 años ausente desde julio de 1998 en Colotlán. A ese varón se le ingresó al REPD apenas en enero de este año y un mes después se localizó su cuerpo sin vida en Ensenada, Baja California. Las autoridades confirmaron que fue víctima de un delito. En la consulta de NTR a la versión más actualizada del REPD se encontró que entre enero y mayo hubo 109 registros de víctimas que tienen un año o más de tardanza entre su desaparición y el reporte de la ausencia. En 30 municipios se dieron esos casos, pero los metropolitanos encabezan: Guadalajara suma 18; Tlaquepaque, 13; Tlajomulco, 11, y Zapopan, nueve. Después están Puerto Vallarta y Lagos con siete cada uno.

Señalada por homicidio de comisario es hallada muerta

ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA U na mujer señalada como la presunta responsable del homicidio de Marco Antonio Rodríguez Torres, comisario de Tizapán el Alto, fue localizada muerta y con un disparo en la cabeza en el interior de una habitación de hotel que se encuentra en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. Fue extraoficialmente identificada como Karen N. o Karen V. y podría ser la escolta y homicida de Rodríguez Torres, asesinado el 17 de junio al interior de una camioneta. De acuerdo con distintos medios de la capital del país, el 18 de junio fue localizado el cuerpo sin vida de la mujer al interior del hotel ubicado en la esquina de calzada Legaria y Lago Ilopango, en la colonia Torre Blanca. Durante la mañana de este miércoles y mediante sus redes sociales, la Fiscalía del Estado (FE) informó que en colaboración con su homóloga de la Ciudad de México buscaba esclarecer la identidad de la mujer, quien podría ser la responsable de la muerte de Rodríguez Torres. Extraoficialmente se informó que Karen habría huido hacia el estado de Michoacán después de haberle disparado en el pecho al comisario tras una aparente discusión en el interior de la unidad. En distintas publicaciones también trascendió que el comisario la golpeó y que debido a ello la escolta sacó su arma de cargo y le disparó. El casquillo percutido fue localizado por los elementos estatales en el portavasos de la camioneta.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 20 de junio de 2024
Uno tardíos
EN CDMX PROTESTAN
AÑO. La familia de Daniela Jazmín protestó por el primer aniversario de la muerte y desaparición
ESPECIAL ARCHIVO NTR MPN ESPECIAL NANCY ÁNGEL

CHILE

31 minutos llega a México con una exposición

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La exposición Museo 31, que recoge 20 años del popular programa de televisión chileno 31 Minutos, llegará al Museo Franz Mayer de México del 20 de junio al 29 de septiembre, según anunciaron este miércoles sus organizadores.

La directora del museo Franz Mayer, Giovana Jaspersen, comentó que toda la exposición “está hecha a mano”, es decir, que “en ninguno de sus sitios está mediada a través de herramientas digitales”, más allá de alguna pantalla o audífono para presentar a los icónicos personajes y sus historias.

“Cuando las personas nos colocamos frente a algo que está hecho a mano, recordamos justamente el potencial de la imaginación, la creatividad y el poder también de nuestras manos y nuestros contextos”, destacó Jaspersen.

Asimismo, resaltó que la muestra retrata la naturaleza misma del show, que ha buscado presentar temas complejos o dolorosos de manera asequible y constructiva.

Por ejemplo, una sala donde trata temas de acoso y derechos de las infancias, así como la crisis climática y la contaminación.

Jaspersen subrayó que la principal expectativa es el gozo, además de encontrar en la memoria reciente que, en muchas ocasiones se diluye, la posibilidad para construcción de futuro, de solución de problemas.

El curador y museógrafo José Delano comentó en una rueda de prensa que la exhibición surgió con la excusa de que se cumplen 20 años de 31 Minutos, pero para contarlo había que “remontar al origen” del show.

“Hemos hecho cuatro temporadas de televisión, más de 70 capítulos, cinco álbumes musicales, nueve shows en vivo, cinco libros, juegos, una película, otra en camino, y un enorme universo que se ha ido expandiendo durante los últimos 20 años”, expuso Delano.

Los organizadores también informaron que este fin de semana, el primero tras la inauguración de la exposición, “el noticiero más veraz de la televisión chilena” llegará también al Pepsi Center de Ciudad de México con un espectáculo digno de disfrutar. En un primer recorrido por la exhibición, Delano destacó una maqueta de una casa de cuatro pisos que busca recrear los conciertos que ha realizado el show en los últimos años.

“Todos habitan la misma casa, esta casa se va transformando, va proyectando su fachada, pero a la vez tiene distintos cuadros en su interior que se va transparentando y se van revelando los personajes”, explicó el curador. Delano remarcó que en un mundo como el de hoy, abundado por pantallas, y donde la inteligencia artificial está dominando, este proyecto invita a regresar a lo básico, a lo humano y a lo colectivo.

Cuando las personas nos colocamos frente a algo que está hecho a mano, recordamos justamente el potencial de la imaginación, la creatividad y el poder también de nuestras manos y nuestros contextos”

GIOVANA JASPERSEN

DIRECTORA DEL FRANZ MAYER

POPULAR. La muestra retrata la naturaleza misma del programa televisivo chileno.

Los Ariel ya tienen a tres favoritos

Tótem llega con 12 nominaciones, mientras que Temporada de huracanes y Heroico le siguen los pasos con 11

ARIEL 2024 GUADALAJARA

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció este miércoles las nominaciones para los premios Ariel 2024, cuyo listado lideró Tótem con 12 candidaturas seguida muy de cerca por Temporada de huracanes y Heroico, ambas con 11. Las actrices Arcelia Ramírez y Fiona Palomo fueron las encargadas de anunciar las 186 nominaciones que competirán en 24 categorías distintas en la 66ª edición de los premios Ariel que se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Tótem, película dirigida por Lila Avilés, una cinta que busca explorar los temas más inciertos de la existencia a través de los ojos de una niña, fue la que más nominaciones recibió para la gala de 2024. Además de encabezar las nominaciones, entre las que opta a Mejor Película y Mejor Dirección,

Tótem fue la elegida por la AMACC para representar al cine mexicano en los premios Oscar 2024, lo que le otorga cierto aire de favoritismo en la edición de este año.

En Temporada de huracanes, e sta producción de Netflix realizada por Elisa Miller, es un drama con tintes oscuros protagonizado por un grupo de adolescentes de Veracruz. El largometraje, que se destacó con 11 nominaciones a alguna estatuilla, incluidas Mejor Dirección y Mejor Película, es una adaptación de la novela de nombre homónimo de Fernanda Melchor, ganadora del Premio Internacional de Literatura de Alemania y una de las autoras contemporáneas más reconocidas de México.

Heroico, cinta dirigida y producida por David Zonana trata las dificultades y violencia con las que se encuentra

La diversidad llega al lobby de Rectoría General

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Por tercer año consecutivo, el lobby del edificio de Rectoría General albergará una exposición dedicada a la diversidad. Este año, se trata de La vida en queer , conformada por 14 piezas de ocho artistas de distintos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Independientemente de nuestra orientación, a nadie se nos dieron instrucciones para amar, y mucho menos para amar a escondidas o en silencio”, externó el artista, autodenominado como No soy Diego.

Marcela Hernández, titular de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral (CFDI) de la UdeG, dijo que esta muestra es parte de las actividades que la

Red Universitaria tiene planeadas para visibilizar y sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a la diversidad “Es formar al individuo en humanizarlo, en la ética, en los valores, en el civismo y es igual de relevante a que sepan matemáticas, física y geografía”, indicó.

En La vida en queer se compila el trabajo de las y los artistas Andrea Elizabeth Navarrete Herrera, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y Ulises Navarro Gómez, del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos). Asimismo, las obras de Eva Patricia Figueroa, Diego Cortés Padilla, Ricardo Alonso Hinojosa, Valeria Rodríguez Luna, Salma Celeste Jiménez y Fernanda Zamora, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

un joven indígena cuando ingresa al Ejército mexicano. Esta coproducción internacional de México y Suecia, protagonizada por Santiago Carbajal, competirá por 11 premios en la edición de este año, también en la categoría de Mejor Película y Mejor Dirección.

“Vamos a tener una presencia muy importante de mujeres (...) este año va a prevalecer una mujer” expresó Armando Casas, presidente de la AMACC.

Y es que, entre las cinco candidatas nominadas para llevarse el Ariel a Mejor Película, tres son dirigidas por mujeres.

Además de las ya mencionadas Tótem y Temporada de huracanes, Tatiana Huezo aspira al galardón con Eco , un documental que retrata la vida en la comunidad rural de Puebla,

desde una mirada esperanzadora. Fue llamativo que ninguno de los aspirantes a estas categorías perteneciese a las películas con mayor número de nominaciones.

En la categoría femenina, Adriana Barraza, nominada al Oscar en 2006 por Babel, protagonizó El último vagón y competirá contra Adriana Llabrés de Todo el silencio, Cassandra Ciangherotti e Ilse Salas de Familia y Mónica Huarte de Señora influencer

Por el lado masculino, el premio se disputará entre Daniel Giménez Cacho, protagonista de Familia, Harold Torres de Desaparecer por completo, Juan Daniel García de Perdidos en la noche, Noé Hernández de Kokoloko y Pedro de Tavira de Recursos humanos

La edición 66 de los premios Ariel, que se celebrará el próximo 7 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, tendrá la novedad de que será retransmitida en directo a través de la plataforma Max, antes conocida como HBO, según ha anunciado Casas.

MUCHA ESPERANZA

El presidente de la AMACC aprovechó la gala para lanzar un mensaje de confianza hacia el gobierno de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, quién asumirá el cargo el próximo 1 de octubre. “Tengo mucha confianza en las próximas autoridades en muchas cosas y en su relación con el cine en particular”, declaró Casas.

En este sentido, afirmó que ya tuvo reuniones con la próxima administración en las que se plantearon las problemáticas existentes en el mundo del cine y cuyas conclusiones fueron muy positivas.

RED. El espacio mostrará una serie de 14 piezas que pretende visibilizar y sensibilizar sobre el tema.

“A veces como generaciones con un poco más de años es un poco complicado comprender a las generaciones venideras, somos bastante inflexibles, pero con espacios como

este podemos generar la justicia social y la cultura de paz”, añadió. La exposición estará exhibida hasta el 16 de julio y la entrada es completamente gratuita.

Jueves
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
20 de junio de 2024
GUADALAJARA REPITE SEDE ENCABEZANDO. Tótem, película dirigida por Lila Avilés, busca explorar los temas más inciertos de la existencia a través de los ojos de una niña. STREAMING. La edición 66 tendrá la novedad de que será retransmitida en directo a través de la plataforma Max.
CORTESÍA EFE ESPECIAL
FOTOS:
EFE
CORTESÍA

ARGENTINA INICIA ANTE UN NOVATO

REESTRUCTURACIÓN.

Regresa la regla de menores en el Apertura

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Mikel Arriola confirmó el regreso de la regla de menores. De cara al Apertura 2024, la Liga MX apunta a presentar cambios en cuanto a múltiples cosas y la regla 20/11, la cual desapareció en 2020, ha vuelto para la campaña 2024-25, como parte de la visión que tiene la Federación Mexicana de Futbol para 2030.

La regla 20/11 exige a los equipos a alinear jugadores menores de 20 años y 11 meses para sumar un total de mil minutos durante un torneo regular. Para esto, Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, señaló que esta norma regresa tal y como fue en el periodo de 2005 a 2011, etapa en la que se consolidaron jugadores como Guillermo Ochoa, Andrés Guardado, ‘Chicharito’ Hernández, Javier Aquino y más, además de que se consiguió la medalla de oro en Londres 2012. Y es que, de acuerdo con el video presentado por la FMF, esta regla vuelve para darle continuidad a los jóvenes debutantes en la Primera División, pues se señaló que los canteranos sí tienen oportunidades de debutar, sin embargo, no siguen un proceso de formación adecuado.

La Federación Mexicana de Futbol reveló que del Apertura 2021 al Clausura 2024 hubo 202 debuts en la Liga MX, sin embargo, 4 de cada 10 jugadores solo juegan en su primer partido, 9 de cada 10 no son tomados en cuenta para sus próximos duelos y el promedio de minutos disputados durante este lapso es de 168 minutos de juego.

FILTROS

Además, la Liga MX tomó la decisión de ponerle filtros a la contratación de jugadores extranjeros como se hace en la Premier League inglesa.

Los nuevos lineamientos que tendrán que cumplir los futbolistas extranjeros en México serán haber tenido “un rendimiento bueno de su liga de procedencia” en el último año, ser seleccionados nacionales, a nivel absoluto o menor, y si participaron en torneos continentales.

lemania se impuso este miércoles por 2-0 a Hungría con goles de Jamal Musiala e Ilkay Gündogan para sellar su clasificación a los Octavos de Final de la Eurocopa 2024, pendiente de la posición final del grupo, en un partido que dominó, pero en el que por momentos tuvo dificultades ante un rival disciplinado.

Fue la segunda victoria en dos jornadas del bloque de Julian Nagelsmann, que rebajó la autoridad con la que se impuso en la primera cita a Escocia (5-1).

Ya en la primera jugada, Hungría llevó peligro a la portería germana cuando, tras una pérdida de balón de Ilkay Gündogan, Manuel Neuer tuvo que arriesgarlo todo para ganarle el mano a mano a Roland Sallai.

Los húngaros mostraban mucho orden en defensa y cuando atacaban llevaban peligro, pero a medida que pasaron los minutos Alemania fue tomando el control del partido con Jamal Musiala y Florian Wirtz muy activos cerca del área.

Porque los esfuerzos se vieron premiados en el minuto 22 cuando

La edición especial del certamen sudamericano en EUA puede marcar el inicio del fin para jugadores como Lionel Messi

CORTESÍA EFE

ATLANTA

El camino hacia la gloria de la Albiceleste de Scaloni y Messi, su intento por volver a conquistar la Copa América, comienza en Atlanta este jueves a las 18 horas con un duelo ante Canadá, que se estrena en el torneo con poco que perder, porque su objetivo es llegar al Mundial que coorganizará dentro de dos años con un equipo competitivo. La selección argentina es campeona del mundo, campeona de Sudamérica y tiene feliz al mejor jugador. Canadá fue penúltima en Catar, debuta en una Copa América y fichó a su seleccionador hace poco más de un mes. Pocas veces existe tanta distancia en el presente de dos selecciones y, sin embargo, Argentina hará bien en desconfiar.

Primero, porque el nivel de euforia que rodea al equipo tras la conquista del Mundial prácticamente le obliga a volver a ganar el torneo. Después, porque Canadá no tiene nada que perder. Debutantes, jóvenes y liderados por Davies Para el conjunto norteamericano todo es nuevo. Debutará 23 años después de que renunciase a jugar en la Copa América de Colombia 2001 por considerar que no se daban las condiciones de seguridad necesarias, al igual que Argentina.

Estrena, además, en competición oficial a Jesse Marsch, contratado a mediados de abril para formar un conjunto que sea un digno rival en el próximo Mundial.

Marsch ha convocado un grupo de jóvenes -solo dos de los 26 supera la treintena- con poco roce internacional -12 han jugado menos de 10 partidos internacionales- pero con suficiente ambición para emigrar a Europa; el once que alineó ante Países Bajos tenía nueve jugadores de clubes europeos. Un equipo que se espera que haga de la presión sobre el rival su sello de identidad.

Al frente de ellos se sitúa Alphonso Davies, que con 23 años ya ha sido nombrado capitán por Marsch, deseoso de mostrarse en un torneo así, mientras se sigue especulando con su fichaje por el Real Madrid, y también de reivindicar el futbol canadiense.

EL

CAPITÁN ESTÁ LISTO

“Me siento muy bien competitivamente”

CORTESÍA EFE

ATLANTA

Lionel Messi manifestó que la idea del retiro no es algo que pase por su cabeza y que a sus 36 años se siente muy bien competitivamente.

“No lo pienso. Me costó mucho dar el paso para dejar Europa y venir a los Estados Unidos, pero una vez que estuve acá me adapté muy rápido. Vivo el día a día, pienso en el momento, no en lo que pueda llegar a pasar. La edad es un número. Yo me siento muy bien competitivamente”, declaró en una entrevista con Marcelo Tinelli este martes en la noche para el canal argentino América.

Messi además expresó que el cambio de vida hace que valore más las concentraciones del combinado albiceleste, donde comenta que el grupo disfruta y se ríen mucho.

“Todos esos momentos los valoro mucho porque sé que cada vez falta menos para que se termine todo y, de alguna manera u otra, lo voy a extrañar”, confesó el rosarino.

“En el mundo del futbol, la mayoría de la gente no cree que los canadienses puedan jugar bien, así que cada vez que salimos, queremos demostrarle al mundo que están equivocados”, ha señalado.

EUFORIA

Para Argentina no hay más resultado que la victoria. Se presenta en Atlanta rozando la euforia; líder de las elimi-

EFECTIVO. Musiala festeja el primer gol de los alemanes ante Hungría, que abriría el camino del triunfo.

Alemania mantiene la euforia con pase

el 1-0. La

era

empate. Se lució Manuel Neuer, que reaccionó con una gran parada. Ya en la segunda parte, el dominio alemán, sin embargo, se tradujo en el segundo gol que marcó Gündogan en el minuto 67 con un remate de zurda a centro raso de Maximilian Mittelstädt desde la izquierda.

CORTESÍA EFE MONTERREY

La selección argentina afronta este jueves su debut en la Copa América que se disputa en suelo estadounidense, donde el equipo tiene la misión de defender el título conseguido en Brasil en 2021.

natorias tras seis jornadas, Scaloni ha sabido prolongar las sensaciones del Mundial y rodear a Messi de un grupo en el que se siente cómodo.

Nunca se ha visto al capitán tan relajado, feliz con su vida en Estados Unidos y disfrutando del final de un viaje con la Albiceleste al que no quiere poner fecha.

Messi, que cumplirá 37 años en la Copa América, ya no se cierra puertas cada vez que se le pregunta si llegará a la Copa del Mundo 2026. Prefiere hablar de sensaciones. Argentina es líder en las eliminatorias.

atty Martínez, goleadora histórica de la liga femenina del futbol mexicano con 148 tantos, abandonó las filas de las Águilas del América para fichar por las campeonas Rayadas del Monterrey, dirigidas por la costarricense Amelia Valverde. En una nota de prensa difundida este miércoles, las Rayadas informaron que la internacional mexicana llega en “transferencia definitiva” y firmó un contrato hasta junio de 2028. Martínez perdió en mayo pasado la final del torneo Clausura 2024 ante el Monterrey de Valverde, que se impuso al América, para llegar a tres títulos de liga en su historia y convertirse en el segundo equipo más ganador del campeonato, por detrás de las Tigres UANL, con seis cetros. ‘Katty Killer’ también militó con las felinas, con las que debutó en el primero torneo de la liga, en el Apertura 2017, y con las que obtuvo cuatro trofeos del campeonato local y es su máxima goleadora con 95 dianas.

FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM
WWW ntrguadalajara.com TWITTER
RESULTADO Alemania 2-0 Hungría ‘Kattykiller’ ficha para las campeonas Rayadas
‘BOMBA’ DEL VERANO
Jueves 20 de junio de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara
@ntrguadalajara GRUPO A HOY Argentina 18:00 Canadá GRUPO A
LA
K
a Octavos DERROTA A HUNGRÍA CORTESÍA EFE STUTTGART A
Musiala marcó ventaja justa, pero Hungría estaba viva. En el minuto 26, en un lanzamiento de falta, Dominique Szobozslai estuvo cerca del
CAMBIOS
REFUERZO. Rayadas contará con Katty Martínez, quien ayer posó con sus nuevos colores. Mikel Arriola informó ayer de los cambios en la Liga MX. HOY ARRANCA LA COPA AMÉRICA HISTÓRICO. Por segunda ocasión, Estados Unidos albergará una Copa América, certamen que normalmente se realiza en Sudamérica.
EFE CORTESÍA COPA AMÉRICA CORTESÍA RAYADAS CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
LÍDER. Messi jugará su última Copa América.
CORTESÍA

FUERTES LLUVIAS EFE

TOCA TIERRA

ALBERTO

ENCIENDE ALERTAS. Alrededor de las 10 de la noche, la tormenta tropical Alberto tocó tierra en Veracruz, Tamaulipas y NL. En varios estados suspenden actividades.

REGULACIÓN, EL RETO

Producción de vivienda se desploma 27 por ciento al cierre del sexenio.

AGUACATE Y MANGO

Ofrece AMLO protección a agentes de EU.

PEMEX

Gasolineras de Tabasco ya venden diésel de la refinería Dos Bocas.

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES

Salvador Camarena LA FERIA

Ofrece CCE 42 mil mdd en nuevas inversiones

Cervantes. “Son un sello de confianza a su persona”, dice a Sheinbaum el líder de la IP

El sector privado nacional e internacional comprometió inversiones por 42 mil millones de dólares y reiteró su apoyo a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, le dijo directamente en una reunión que estos anuncios “son un sello de confianza a su persona para que México siga por ese camino de oportunidades”, y enlistó las empresas que participan.

“Hay tranquilidad en el sector empresarial, por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar”, le dijo Cervantes a Sheinbaum.

Fernanda Antúnez

FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE

Es importante que podamos sacar una buena reforma judicial”

NO CONTEMPLA SHEINBAUM UNA REFORMA FISCAL

Claudia Sheinbaum reiteró ayer ante empresarios que no tiene considerada una reforma fiscal en su mandato, a pesar de que prevé un déficit en las finanzas públicas de 3.5% del PIB en 2025. “No pensamos hacer una reforma fiscal. ¿De dónde vamos a obtener recursos? De dos áreas: de la digitalización al interior del gobierno, una mayor digitalización del SAT, que creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante, y de otras áreas de recaudación como las aduanas”, dijo la virtual presidenta electa.

Fernanda Antúnez

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O DEUDA ESTABLE Y SOSTENIBLE POR EFICIENCIA EN RECAUDACIÓN Y GASTO.

CREARÁN AGENCIA DIGITAL Y DE TI PLANTEA REDUCCIÓN DE TRÁMITES AL 50%.

Hará

32 foros informativos

Morena sobre la reforma al PJ

A fin de dar a conocer pormenores de la reforma al Poder Judicial, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, acordó con senadores y diputados federales de Morena y sus aliados organizar 32

asambleas informativas, es decir, una por cada entidad federativa del país.

El senador Ricardo Monreal precisó lo anterior y explicó que estas asambleas podrán abrirse a otros

actores para hacer una amplia discusión sobre el tema. Dijo que se definió que habrá filtros para elegir a integrantes del PJ para asegurar su independencia. Eduardo Ortega

REGLAS DE OPERACIÓN Instalan Comité Técnico para pago de pensiones al 100%.

DE
$10 M.N. elfinanciero.com.mx
AÑO XLIII Nº. 11644 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES
20 DE
JUNIO
2024
NICOLÁS TAVIRA
PRIMERA REUNIÓN. El Consejo Nacional del CCE tuvo como invitada especial a la virtual presidenta electa.
● DÉFICIT DE 3.5%

Los empresarios

frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

La virtual presidenta electa del país, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer con la cúpula del sector empresarial. Como candidata lo hizo en diversas ocasiones y en diversos foros empresariales.

Cuando acudía junto con Xóchitl Gálvez (antes o después) era visible que la preferencia de esos auditorios era por Gálvez, lo que se expresaba en los aplausos y ovaciones; corteses con Sheinbaum y entusiastas cuando era el turno de Gálvez.

Esta vez el encuentro fue diferente. Ya no había con quién competir y los empresarios hablaron con quien tendrá el Poder Ejecutivo en México en los próximos seis años.

Pero, además, con una presidenta que tiene un respaldo sin precedente expresado en la votación recibida y en las mayorías que obtuvieron en el Congreso de la Unión.

Es relevante el tono usado por Sheinbaum, quien planteó un llamado al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, que se ha configurado como la principal fuente de preocupación del sector privado.

Dijo la virtual presidenta electa: “…sí, hay una mayoría que se mostró en esta elección, y que tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que signifique una mayor concentración del poder ni mucho menos. Ese no es el objetivo”.

Otro señalamiento destacable es su reafirmación de que no habrá una reforma fiscal y que el crecimiento de los ingresos del gobierno vendrá de la digitalización y de la mayor recaudación del SAT, por ejemplo, en las aduanas.

El compromiso es relevante, pues las cuentas no salen cuando se ven todas las cargas que tendrán en el futuro las finanzas públicas.

El sabor de boca que quedó tras la reunión del día de ayer fue positivo.

Parece muy diferente la convocatoria al diálogo, que, por ejemplo, lo expresado ayer por el presidente

López Obrador, quien consideró que pagó una “cuota de humillación” cuando habló con dos integrantes de la Suprema Corte de Justicia para tratar de convencerlos de la constitucionalidad de la reforma que trasladaba a la Secretaría de la Defensa la Guardia Nacional.

Más allá de las diferencias que puedan existir entre los empresarios y Claudia Sheinbaum, espero que la virtual presidenta electa no vaya a considerar que hablar con los empresarios implica una ‘cuota de humillación’.

Hay toda una discusión respecto a las implicaciones que puedan presentarse en las inversiones debido a la reforma judicial

La incertidumbre que generó la propuesta de que pase este cambio constitucional en septiembre, antes de comenzar el próximo gobierno, ya produjo el alza del dólar de cerca de 17 a 18.50 pesos.

Mientras no haya noticias adicionales es probable que fluctúe alrededor de la última cifra.

¿Y cuáles serían esas noticias? Principalmente la iniciativa que sea formulada expresamente por las comisiones en la Cámara de Diputados.

Dice el conocido adagio que el diablo va a estar en los detalles. Y le subrayo lo que le comenté aquí hace unos días: aun considerando la elección de jueces, magistrados y ministros, como algo inamovible, hay diversas reformas posibles

Algunas pueden provocar una enorme preocupación entre los inversionistas, incluso pánico, y otras podrían generar un nerviosismo moderado.

Cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República tendrá un gran poder y un enorme capital político que deberá empezar a usar.

Ojalá que su uso sea para construir o al menos limitar los impactos negativos, no para disolver o destruir.

Y, esperamos que las organizaciones empresariales puedan estar a la altura para contribuir a ello. Ni tapetes ni enemigos.

Encuentros clave: Jane Fraser se reúne con Sheinbaum y Ramírez de la O

LA DIRECTORA GLOBAL DE CITI, Jane Fraser, sostuvo un encuentro con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a quien felicitó por su histórico triunfo y expresó su beneplácito porque México tendrá por primera vez una mujer presidenta. En el encuentro, Fraser refrendó el compromiso de Citi con México y el respaldo a los proyectos económicos sostenibles planteados por Sheinbaum. Más temprano, en Palacio Nacional, acompañada de Ernesto Torres, director de Citi Internacional, y Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Citibanamex, la CEO de Citi se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en donde lo felicitó por su designación como parte del próximo gabinete del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 20 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 20 de Junio de 2024
COORDENADAS Opine
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

En su encuentro con la próxima mandataria, solicitaron discutir la reforma judicial

FERNANDA ANTÚNEZ

mantunez@elfinanciero.com.mx

El sector privado nacional e internacional, reiteró su apoyo a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al comprometer nuevas inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares, expuso Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante un encuentro con la próxima mandataria.

El líder de la cúpula empresarial externó directamente a Sheinbaum que “los 42 mil mdd en inversiones son un sello de confianza a su persona, para que México siga por ese camino de oportunidades”.

En este sentido, reveló que dichas inversiones están distribuidas entre las compañías Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares; FEMSA, por 9 mil mdd; Iberdrola, con una cantidad por encima de los 5 mil mdd; y TransCanada, por 4 mil 500 mdd. Asimismo, indicó que Coppel y Grupo México, entre otras, también están realizando “inversiones poderosas”.

“Hay tranquilidad en el sector empresarial, por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar en conjunto”, aseguró el presidente del CCE respecto a la llegada de Sheinbaum a la presidencia.

A propósito, Cervantes Díaz solicitó a Sheinbaum que, en relación a la reforma del Poder Judicial, la iniciativa privada considera que “es importante sacar una buena reforma”, basada en el diálogo.

A su vez, la presidenta electa contestó que las discusiones de reforma al Poder Judicial se realizarán en procesos de parlamento abierto, en el que el empresariado mexicano podrá participar, con el fin de generar certidumbre en el país.

“Los invitamos a participar allí, de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, ni una concentración del poder, ese no es el objetivo. Espero que podamos seguir conversando”, declaró Sheinbaum Pardo durante la reunión.

No obstante, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) sostuvo la preocupación del empresariado respecto a las reformas del Poder Judicial y al sistema electoral.

“Entendemos el origen de estas propuestas, pero no parecen resol-

INDICADORES LÍDERES

COMPROMISOS

Anuncia IP inversiones por 42 mil mdd con Claudia Sheinbaum

El Consejo Coordinador Empresarial reafirmó su confianza en el próximo gobierno.

Francisco Cervantes

Presidente del CCE

Hay tranquilidad.. por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar en conjunto”.

ver los problemas que les dieron origen. Reconocemos que hay muchas cosas que se pueden y deben mejorar en la implementación de justicia en los órganos reguladores, pero debemos asegurar que éstas sean congruentes con el desarrollo futuro del país y con la impartición de justicia”, detalló. Inclusive, refirió que ante la inquietud en los mercados en los últimos días, que “es importante que las

Rolando

Vega

Presidente del CMN

Debemos asegurar que (las reformas) éstas sean congruentes con el desarrollo futuro del país y con la impartición de justicia ”.

reformas que se presenten tengan el objetivo de que haya más inversión, empleo y que sean congruentes con los compromisos internacionales de México, poniendo especial cuidado en la próxima revisión del T-MEC”.

LAZOS PÚBLICO-PRIVADOS Como muestra de la relación que el gobierno de Sheinbaum y el empresariado prevén mantener durante el próximo sexenio, la virtual

Juan Cortina Presidente del CNA

Es un mensaje positivo de certidumbre que la doctora mantenga reuniones con los sectores económicos y productivos”.

presidenta destacó la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, en donde el sector privado, en colaboración con Altagracia Gómez, coordinadora de Sheinbaqum en temas económicos, coadyuvarán para guiar la comunicación público-privada del país. “Queremos es que a partir de ahora el Consejo Coordinador Empresarial, por medio de Francisco (Cervantes) , y por supuesto quien

Pactan recursos. El sector empresarial destacó inversiones de empresas como Mexico Pacific, FEMSA, Iberdrola y TransCanada, como las más fuertes que se harán en el corto plazo.

Nerviosismo. Durante la primera reunión de Sheinbaum con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se acordó someter a discusión en parlamento abierto, la reforma al sistema judicial.

estará a cargo de la Secretaría de Economía, se involucren en este proceso y nos permita de aquí a diciembre trabajar conjuntamente en un esquema de planeación compatible con el libre comercio; desarrollo industrial y empresarial”, dijo Sheinbaum.

Por su parte, Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), dijo que “es un mensaje positivo de certidumbre que la doctora (Sheinbaum) mantenga reuniones con los sectores económicos y productivos, porque eso habla de alguna manera de lo que va a ser su gobierno: abierto al diálogo y a las propuestas”.

Respecto a los objetivos macroeconómicos que prevé alcanzar en su inicio de gobierno, Sheinbaum enfatizó que “se está haciendo un presupuesto muy responsable”.

“Nuestro objetivo es que el déficit en 2025 llegue máximo al 3.5 por ciento del PIB, y nos va a permitir la planeación de obras estratégicas a partir del 2026; también vamos a mantener un equilibrio razonable entre deuda y PIB, y no vamos a incrementar la deuda para mantener finanzas públicas sanas”, abundó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres
y
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 20 de Junio de 2024
Coeditores Gráficos: Javier Juárez
Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.910 $0.02 Interbancario (spot) $18.452 0.22% Euro (BCE) $19.858 0.72% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,323.37 0.16% FTSE BIVA (puntos) 1,090.58 0.31% Dow Jones (puntos)* 38,834.86 0.15% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.57 1.54% Brent - ICE* 85.07 -0.30% Mezcla Mexicana (Pemex)* 75.90 3.50% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 10.03% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls)*- $2,346.90 0.77% Onza plata NY (venta)* $29.88 0.59% INFLACIÓN Mensual (may-24) -0.19% -0.39 Anual (may-23/may-24) 4.69% 0.04
ORGANIZAN FORO. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el líder del CCE, Francisco Cervantes. NICOLÁS TAVIRA
*COTIZACIONES DEL 18 DE JUNIO

La reunión de Claudia con empresarios

Ahora sí fue una cumbre empresarial completa, igual estaba presente en representación de la familia Slim, Marco Antonio Slim, de Grupo Inbursa; también el presidente de la empresa panificadora mexicana más grande, que es Bimbo, Daniel Sertvitje; así como Agustín Coppel, presidente del Grupo Coppel; en perfil bajo la familia Larrea, de Grupo México, del que no se reveló el monto de la inversión en puerta que tienen.

Eso sí, también los representantes de los organismos empresariales más importantes del país: Eduardo Osuna, director del banco más grande, BBVA México, pero también vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); el empresario regiomontano Armando Garza Sada; Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), centro del debate por las reformas aprobadas, de hecho, ayer se realizó la primera reunión del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En fin, todos los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes, se reunieron y escucharon no sólo nuevamente las mismas propuestas que ya la futura presidenta había dado a conocer, sino lo más importante es que tuvieron un poco más de claridad en otros temas, como el fiscal.

Por cierto, Cervantes reconoció ante todos su nerviosismo, pero entendible, si se piensa que estaba la plana mayor de los empresarios, los capitales mexicanos y extranjeros que representa, y que dejó claro ante la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, que no puede nadie equivocarse, ya que no hay margen para ello.

En la parte fiscal que se plantea para el próximo sexenio, coincidieron, será interesante ver lo que se logre, ya que no es lo mismo una gran ciudad que un país con diferencias amplias entre cada zona.

Por lo pronto, hay esperanza de que por fin exista una simplificación administrativa de la mano del uso de nuevas tecnologías; en la Ciudad de México disminuyó el número de trámites de dos mil 500 a 500, eso hace más eficiente el uso del tiempo, requisitos y por ende, se agiliza el cobro de muchos procesos.

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

Eso sí, todos deben tener claro, que aunque se anuncien montos importantes de inversiones como acostumbran las grandes empresas y organismos, para el próximo gobierno esto debe incluir un desarrollo incluyente con bienestar, así que veremos seguramente muchos proyectos de creación de empleos acompañados de obra social.

Jane Fraser y la separación de Citi y Banamex Acompañada de los directivos mexicanos, Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, y Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Citibanamex, la directora global de Citi, Jane Fraser, se reunió con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Por la mañana, el director de Citibanamex, Manuel Romo, estuvo presente en el encuentro del CCE y más tarde, los tres se reunieron en Palacio Nacional para reconfirmar que en el segundo semestre del año, estarán operando ya dos instituciones financieras sólidas, especializadas, cada una en su segmento de negocio: Banamex y Citi México. Jane Fraser también se reunió en privado con la próxima presidenta de México, a quien felicitó, pues ambas son las primeras mujeres en dirigir, en el primer caso un banco internacional y emblemático como Citi, y Sheinbaum será la primera mujer al frente del Ejecutivo de nuestro país.

Al igual que en visitas anteriores, Fraser refrendó el compromiso de Citi con México y su gobierno, e intercambiaron ideas sobre las oportunidades que ofrece el país en los próximos años y el respaldo de Citi a los proyectos económicos sostenibles y con bienestar compartido que ha planteado la virtual presidenta electa.

Avanza el rescate del Ingenio Puga Se logró reunir a más del 70 por ciento de los acreedores, todos estuvieron de acuerdo con el plan diseñado por el grupo Altor, que

fundó Fernando Aportela, para iniciar ya de forma oficial y formal el regreso de las operaciones de la Compañía Panamericana de Comercio (Copaco) y con ello, el futuro rescate del Ingenio Puga. El Ingenio Puga emplea a casi 800 trabajadores permanentes, del que dependen más de cuatro mil familias nayaritas, productoras de caña en la región, por lo que su importancia en la zona es relevante; el acuerdo financiero, que era el más viable presentado, tuvo éxito.

Y es que los principales acreedores, encabezado por Bimbo, que tiene como presidente a Daniel Servitje,igual que Santander, que lleva Felipe García, así como Barcel de Alejandro Pintado, además de varios acreedores inviduales, sumaron más del 70 por ciento de los acreedores que aceptaron la propuesta que presentó el Grupo Altor, y que el juez Saúl Martínez Lira aceptó, por lo que dio la instrucción al conciliador Marco Antonio Campos de que se dé por concluido el concurso mercantil.

Las empresas desde luego aceptaron lo que fue una propuesta económica viable, ya que para evitar la quiebra, la oferta de Altor a los acreedores de Copaco fue de 11 centavos en una sola exhibición o de 20 centavos en los próximos años, lo que fue superior a los acuerdos que se han dado en otros procesos y es algo que debe reconocerse.

Por lo pronto, de continuar todo marchando como hasta ahora, se augura un buen panorama para las empresas, pero también para los trabajadores. Esto, claro, sin que interfieran malos intermediarios que sólo buscan sus intereses. Ojalá pronto se terminen todos los procesos y se recobre la actividad y vida del ingenio.

Urge inversión en el sector hídrico nacional En el sector hídrico nacional se requieren cuando menos unos 160 mil millones de pesos para poder encarar los retos que el país enfrenta en disponibilidad de agua.

El tema de la escasez de agua y todo el problema que hoy se vive en el país y en el mundo requiere acciones prontas por parte de todos: gobiernos, empresas y ciudadanos.

El Consejo Consultivo del Agua, que preside Raúl Rodríguez, ha estimado que para el próximo proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 sí o sí se debe incrementar sustancialmente el presupuesto asignado al sector hídrico, ya que en este sexenio no es un tema que haya sido prioridad.

En este año, por ejemplo, sólo se destinaron 62 mil millones de pesos, con lo que no se pueden atender los proyectos de infraestructura hídrica, ni el mantenimiento en todo el país que se requiere, pues los organismos internacionales recomiendan que los países inviertan entre el 1 y el 1.5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en el sector hídrico. Nuestro país, ni a la mitad llega y ya se ven las consecuencias en todas partes.

El próximo gobierno ya realiza un plan nacional hidríco para ver dónde hay agua y cómo se distribuye, pero se requieren cuando menos 160 mil millones de pesos. ¿Se pondrán tomar acciones sobre este tema?

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Jueves 20 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Francisco Cervantes Raúl Rodríguez Jane Fraser Fernando Aportela

Promesas. Hubo algunas en 2023, y 2024; la más actualizada fue que la refinería Olmeca iniciaría operaciones unos días antes de las elecciones presidenciales de junio.

Costo. La petrolera reconoce que el costo de la refinería Dos Bocas supera los 17 mil millones de dólares, más del doble de lo planificado originalmente.

Ya venden diésel de refinería

Dos Bocas

CANCÚN, QUINTANA ROO ENVIADO ESPECIAL

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las gasolineras cercanas a la refinería Olmeca ya comenzaron a recibir diésel para su venta al público desde hace un mes, lo que implica que la refinería ya está en su etapa inicial de comercialización, señaló Leopoldo Figueroa, gerente de transporte de Pemex Transformación Industrial, durante la convención de Onexpo Nacional 2024.

El directivo no detalló el volumen de diésel que ya se encuentra circulando en el mercado, sin embargo, indicó que durante las próximas semanas se comenzarán a divulgar las cifras de refinación de la nueva refinería.

En Tabasco cuenta con una gasolinera cada 98 kilómetros, o visto de otra forma, cuenta con una estación de servicio de combustibles por cada 9 mil 572 permisos.

El último reporte operativo Pemex todavía no incluye a la refinería Olmeca dentro de sus estadísticas, por lo que la promesa de que Dos Bocas comenzaría a operar en abril, no se cumplió.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general de Pemex han declarado en reiteradas ocasiones, diversas fechas para la entrada en operaciones de Dos Bocas, sin embargo, hasta la fecha, ninguna promesa se cumplió. Por ejemplo, en la inauguración de la refinería el 1 de julio de 2022, prometió que para diciembre de ese año comenzarían las operaciones, sin embargo, la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, aclaró que solo se refería a una fase de pruebas.

Primas de riesgo

Como hemos comentado en este espacio, la relación entre la política fiscal y los mercados financieros es abundante. Hemos conversado sobre la importancia que tienen diferentes indicadores, como las tasas de interés o el tipo de cambio, para incidir sobre el tamaño del espacio fiscal del que disponen las autoridades para tomar diferentes decisiones. Del mismo modo, sobre la forma en que los mercados financieros capturan los niveles de riesgo que se perciben por tomar deuda que emite el gobierno. En esta ocasión me interesa añadir un nuevo concepto que resulta útil para entender los recientes movimientos que hemos visto en los mercados financieros. Es de vital interés la comprensión sobre las primas de riesgo, un concepto que, de manera muy general, y quizás no tan precisa técnicamente, se refiere al costo adicional que debe pagar un emisor de deuda para que sus bonos resulten atractivos para los mercados.

Típicamente, las primas de riesgo se miden en puntos base, cada punto base es una centésima de un punto porcentual. A manera de ejemplo, un bono emitido por el Tesoro de Estados Unidos a un plazo de diez años se colocó el 3 de junio a una tasa de 4.39%. Cabe señalar que este bono se emite en dólares estadounidenses y su nivel de tasa se considera el referente de riesgo cero. Además, ese mismo día, un bono en dólares estadounidenses

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

emitido por el gobierno mexicano al mismo plazo de diez años se colocó a una tasa de 6.04%. La diferencia entre ambas tasas, equivalente a 1.65 puntos porcentuales o 165 puntos base, es la prima que debe pagar el gobierno mexicano para que haya inversionistas interesados en adquirir su deuda. En términos relativos, esa tasa adicional que debe pagar el gobierno mexicano con respecto a un bono del tesoro estadounidense representa el riesgo en el que incurre un inversionista para recibir el retorno de su inversión. La forma en que se comportan estas primas, más que las tasas en sí mismas, nos da una idea muy clara del comportamiento del riesgo que perciben los inversionistas por invertir en México. Si la prima se acercara a cero, estaríamos en una situación en que el nivel de riesgo por tomar deuda

mexicana en dólares es igual al de invertir en bonos de Estados Unidos en el mismo plazo. Por el contrario, si las primas se elevan, eso significa que el nivel de riesgo por tomar deuda local se incrementa, y por eso exigen una mayor tasa para financiar el gasto del gobierno mexicano. Sirva esta explicación para poner en contexto dos primas de riesgo que resultan de interés. En primer lugar, la prima que resulta de comparar un bono en dólares emitido por Estados Unidos con respecto a un bono en dólares emitido por México, que llamaremos riesgo país. Adicionalmente, la prima que resulta de comparar un bono emitido en dólares por el gobierno mexicano con un bono emitido en pesos mexicanos por el mismo gobierno, que llamaremos riesgo local. La primera aproxima el riesgo idiosincrático del país desde una perspectiva más estructural, mientras que la segunda es más útil para comprender la perspectiva con respecto al panorama local, como puede ser la conducción responsable de la política fiscal, y que resultan de interés para una persona que invierte en pesos, especialmente si opera desde el extranjero. ¿Qué muestran las cifras? El riesgo país inició el año en un nivel de 164 puntos base, y aunque experimentó ciertos episodios de volatilidad durante el año, observó una tendencia a la baja hasta el mes de abril, cuando alcanzó su nivel mínimo en 145 puntos base. La última cifra, del 19 de junio, mostró un nivel de 174 puntos base. Con respecto al riesgo local, éste inició el año en 344 puntos base, incrementándose paulatinamente durante

Eficiencia en recaudación y PIB dan sostén al déficit

México tiene un déficit fiscal sostenible gracias al crecimiento económico y a que el gobierno ha sido capaz de aumentar la recaudación tributaria, sin crear nuevos impuestos y, por otro lado, ha ahorrado cantidades significativas de recursos, eliminando gastos innecesarios, afirmó Rogelio Ramírez de la O. El secretario de Hacienda enfatizó que la piedra angular de la gestión fiscal en este sexenio ha sido la capacidad de elevar los ingresos fiscales derivado de una alta eficiencia en la captación de impuestos. Asimismo, añadió, el gobierno ha podido aumentar el gasto social y llevar a cabo grandes proyectos

de infraestructura, financiados a través de los mercados financieros. Durante su disertación en la Conferencia Oportunidades en México, de JP Morgan, el funcionario reiteró que el proyecto económico de este gobierno ha demostrado su eficacia a través de cuatro pilares fundamentales que han dado al país una gran ventaja competitiva en el sistema de comercio mundial. Un primer pilar descansa en el fortalecimiento del ingreso de los hogares a través, en primera instancia, de la reforma que permitió el aumento al salario mínimo, que a su vez provocó mejoras en los niveles de empleo y un avance del consumo en el mercado interno, clave para el crecimiento económico de los últimos años.

todo el año hasta un máximo de 426 puntos base, valor desde el que se redujo hasta los 407 puntos base registrados el 19 de junio.

¿Cómo leemos estos números? La percepción del riesgo país se redujo antes de la elección, pero después retomó una ruta ascendente. Particularmente entre el 31 de mayo y el 12 de junio, esto es, en torno al proceso electoral, se incrementó en 25 puntos base. Por otro lado, el riesgo local se ha incrementado de forma sostenida, con un alza de 50 puntos base en el mismo periodo alrededor de la elección.

Las primas de riesgo denotan que la preocupación sobre la conducción de las finanzas públicas y otros factores internos no es reciente, sino que se viene gestando desde inicio de año y cobró mayor notoriedad después del resultado de la elección. Por otra parte, el riesgo país se había moderado antes del proceso electoral, pero la sorpresa de la mayoría calificada lo presionó al alza.

Lo anterior quiere decir que la configuración de un entorno en el que se debilite el sistema de pesos y contrapesos del país sí crea una preocupación relevante en los mercados que no debe pasar desapercibida, pues esto creará un costo adicional en el manejo de la deuda que limitará el espacio disponible para emprender diferentes tareas desde el Gobierno Federal tan pronto como sus primeros meses de gobierno. Para una administración que recién inicia, el posicionamiento frente a los cambios que se proponen debe ser preciso y contundente para contener dichos riesgos.

El segundo pilar se sustenta en el aumento en proyectos de desarrollo regional, principalmente en la región del Pacífico Norte y del Golfo Medio, que tienen como propósito revertir el déficit económico y social, atraer la inversión extranjera, mejorar la conectividad para el intercambio comercial y construir obras de calidad que ofrezcan beneficios generacionales.

Así, estados históricamente rezagados en crecimiento económico, hoy gozan de los beneficios de estas políticas, con crecimientos acumulados de 47 por ciento. Un tercer pilar es el impulso de políticas del lado de la oferta, con la modernización de acuerdos comerciales, dando certeza en el régimen fiscal e interviniendo cuando sea

necesario para contener los niveles de inflación en menos del 8.7 por ciento, con el PACIC. Un cuarto pilar está en estabilizar los precios de la canasta básica y otros productos, mantener finanzas públicas sanas y una trayectoria estable de la deuda, que permite solidez ante choques externos.

5 ECONOMÍA Jueves 20 de Junio de 2024
EN
AFIRMA RAMÍREZ DE LA O
TABASCO
ESPECIAL
Ramírez de la O. El secretario participó en una conferencia de JP Morgan.

La sostenibilidad de las telecomunicaciones está en riesgo

El sector de las telecomunicaciones atraviesa por un momento complejo en Hispanoamérica. Los actores que participamos en esta industria enfrentamos diversos retos para garantizar nuestra sostenibilidad financiera y continuar desplegando las redes fijas de fibra óptica al hogar (FTTH) y las redes móviles 5G que la región requiere para mantener su competitividad.

En Chile, probablemente el mercado de telecomunicaciones más avanzado de Hispanoamérica, existe ya un amplio consenso sobre la difícil situación financiera del sector y no es un secreto que más de un operador confronta importantes desafíos existenciales. No parece extraño, en este contexto, que haya sido el propio regulador sectorial (Subtel) quien haya reconocido la necesidad de revisar un marco regulatorio que “tiende a asfixiar a la industria” . No se trata de una situación excepcional la del mercado chileno. En Colombia, a lo largo del año 2023, las autoridades gubernamentales han entendido la necesidad de

Alfonso Gómez Palacio

CEO de Telefónica Hispanoamérica

Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

ajustar el precio del espectro a las exigentes condiciones del mercado actual para sostener la inversión y la competencia. Con el mismo propósito, Telefónica y Tigo acordamos en este país integrar nuestras redes móviles y constituir la primera red compartida móvil de Latinoamérica, apuntando a que la compartición incremente nuestra eficiencia. Estas decisiones han mejorado el panorama en Colombia, pero los desafíos de sostenibilidad

subsisten en toda Latinoamérica: en México, en Panamá, en Perú, es posible identificar situaciones semejantes.

No se trata de un problema que deba preocupar únicamente a los operadores de telecomunicaciones o a sus accionistas. La pandemia puso de manifiesto la importancia del acceso a Internet: en las zonas rurales, donde la conectividad escaseaba y se hizo imposible proveer educación remota, los niños y jóvenes tuvieron que asumir costos que tomará muchos años y esfuerzo recuperar. Lo mismo ocurrió con la actividad económica, el trabajo a distancia o la salud en las zonas con déficit de cobertura. Invertir en la expansión y el mejoramiento de las infraestructuras de telecomunicaciones es la mejor estrategia que pueden seguir nuestros países para acelerar la reducción de las desigualdades sociales e incrementar la productividad. Pero si los beneficios sociales y económicos de la conectividad digital son tan evidentes, ¿cómo podemos enfrentar los desafíos del momento actual, de modo

que las inversiones continúen fluyendo al sector?

En primer lugar, los operadores de telecomunicaciones tenemos que reinventar nuestros modelos de negocio para recuperar la rentabilidad que demandan los mercados de capitales. Se trata de un desafío de proporciones si se tiene en cuenta, como destaca la consultora NERA, que mientras el tráfico que cursan nuestras redes sigue aumentando a doble dígito anualmente, los ingresos de la industria latinoamericana descendieron un 38% entre 2012 y 2022. Desde que en 2019 comunicamos al mercado nuestra intención de revisar la forma en que atendemos al mercado hispanoamericano, en Telefónica hemos apostado crecientemente por el desarrollo de alianzas, maximizando la compartición de las infraestructuras fijas y móviles, haciendo un uso más eficiente del espectro y, lo que es más importante, acelerando el despliegue de redes fijas y móviles de nueva generación. En segundo lugar, es imprescindible que este esfuerzo de transformación industrial sea promovido y acompañado por las autoridades de gobierno y por los reguladores sectoriales. La visión con que los hacedores de políticas en Chile y Colombia

han reconocido la necesidad de revisar sus marcos regulatorios debe venir acompañada de programas concretos de reformas que alineen las expectativas recaudatorias de los estados (en especial, en lo relativo al espectro y los tributos sectoriales) con la capacidad contributiva real de los operadores, racionalicen las exigencias regulatorias sobre nuestra actividad operativa, transformen las normas de portabilidad para evitar favorecer a los incumplidores, faciliten la compartición de infraestructuras para capturar eficiencias y habiliten medidas para generar operadores más fuertes y capaces de asumir las inversiones que exigen las nuevas redes.

Estoy convencido de que el camino de reforma que han decidido acometer Chile y Colombia inspirará movimientos semejantes en el resto de países de la región y ya parece haberlo empezado a hacer.

Hispanoamérica merece estar mejor conectada. Requiere operadores capaces de invertir, comprometidos a largo plazo con la inclusión digital. Con agentes dispuestos a reinventar sus modelos de negocio y gobiernos sensibles a la urgencia del cambio regulatorio, podemos transformar radicalmente la realidad que enfrentamos.

AFECTARÍA TAMBIÉN GRADO DE INVERSIÓN

Advierten recesión si bajan déficit fiscal a

3.5% en 2025

Difícil de alcanzar

Si bien la expectativa de la presidenta electa es reducir su déficit fiscal a 3.5 por ciento del PIB para 2025, el riesgo es que la economía podría entrar en recesión.

Déficit fiscal del sector público, como porcentaje del PIB

El déficit fiscal de 6 por ciento del PIB en México es insostenible, pero bajarlo de golpe a 3.5 por ciento en 2025, como lo planteó Claudia Sheinbaum a líderes empresariales, y hacerlo todo por el lado del gasto, puede ocasionar una recesión en el país, advirtieron directivos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

/p: Proyectado; e/: Estimado

“Se está hablando de reducir el gasto en 2.5 por ciento del PIB, y al recortar el efecto multiplicador que tendría este gasto, se puede llevar una recesión y cuando ocurre esto cae la recaudación y entonces el déficit fiscal se hace más alto y se crea un círculo vicioso, pero también con el riesgo de que le quiten al país el grado de inversión”, expresó Ernesto O’Farril, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP.

La Secretaría de Hacienda estimó en Pre-Criterios 2025 que una disminución del déficit fiscal de 2.5 puntos del PIB implicaría un recorte al gasto de 833 mil 664.5 millones de pesos.

”Hoy en día de las tres principales calificadoras internacionales una de ellas nos tiene en el piso de grado de inversión. Dos, y son las dos más importantes, nos tienen en dos escalones arriba del grado de inversión, pero si estas reformas que se están haciendo debilitan el marco institucional y no se logra ver claridad cómo se va a resolver el problema de Pemex, surgiría el riesgo de una degradación en la calificación crediticia”, recalcó O’Farril.

Héctor Amaya, presidente del IMCP, coincidió en que el déficit fiscal es insostenible, por lo que el nuevo gobierno debe aprovechar el capital político para hacer una reforma fiscal que permita recortar el indicador.

Recomendó revisar la eficiencia del gasto, pero también elevar la recaudación, pero no de forma arbitraria elevando impuestos únicamente a los contribuyentes cautivos.

Gran desafío. Una de las preocupaciones sobre la reforma judicial es la elección de los jueces por votos: uno por el perfil y otro es por la dimensión; si se tienen que elegir a todos, implicaría un proceso electoral gigantesco.

POR TEMAS FISCALES

Perfil. Para el IMCP, se requiere calificación académica y mucha experiencia; ser buen juzgador no basta con la intención, se requiere reunir el perfil.

Tema fiscal. Señalaron que el derecho fiscal es sumamente complejo y se debe cuidar quien imparte justicia.

Ven riesgos en reforma al Poder Judicial

Una reforma al Poder Judicial podría tener el riesgo de una falta de involucramiento y conocimiento especializado de los jueces y magistrados para resolver asuntos en materia fiscal, advirtió Rolando Silva, vicepresidente fiscal del IMCP. “El derecho fiscal es sumamente complejo, requiere una preparación académica y expertise de los juzgadores”, enfatizó.

Habrá cosas que se resuelven de fondo y otros juicios donde se debe considerar los efectos en el mediano, corto, y largo plazos. El reto debe ser la independencia de los jueces, abundó.

“En donde se causa más preocupación es la elección por votos: uno por el perfil y otro es por la

dimensión; habrá que ver de qué nivel a que nivel se votará, porque si se tienen que elegir a todos, nos llevaría a un proceso electoral gigantesco”, añadió.

“No estamos en contra de la democracia, de las decisiones de la mayoría por encima de las minorías, pero la verdad habrá que cuidar que quien toma las decisiones de justicia tenga una amplia experiencia”, abundó.

Se requiere, dijo, una calificación académica y cognitiva, ya que a pesar de que se tenga intención no se logra el perfil de experiencia que se requiere; que es consecuencia de la repetición del involucramiento y esto se da con el paso del tiempo y de los años. Felipe Gazcón

6 Jueves 20 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Fuente: SHCP y Claudia Sheinbaum
2015 2016 2017201820192020 2021 202220232024/p2025/e 0 7 3.9 2.7 1.0 2.1 2.3 3.8 3.8 4.3 4.3 5.9 3.5 FELIPE
GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Pierde atractivo

FLUJOS EXTRANJEROS EN MAYO

Salen 2,416 mdd de inversión de plazas locales

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los flujos de inversión extranjera en el mercado accionario en México registraron en mayo su mayor salida en 32 meses, al sumar 2 mil 416.2 millones de dólares, de acuerdo con las cifras del Banco de México. Se trata del segundo mes consecutivo en el que se reporta una baja

PRINCIPALES

en la participación de inversionistas foráneos en títulos de renta variable, donde las salidas acumuladas totalizan 2 mil 506.80 millones de dólares.

La posición total de extranjeros en el mercado accionario sumó 180 mil 488.8 millones de dólares, su menor monto en seis meses, y 4 mil 888 millones de dólares menos que en abril.

En el año solo se han registrado entradas de inversión foránea en febrero y marzo, con 541.7 y 544.2 millones de dólares, respectivamente.

La directora de análisis económico y cambiario en Monex, Janneth Quiroz, indicó que, “hay una correlación negativa entre lo que se espera para las tasas de interés y los rendimientos que hay en bolsa. Por un lado es más atractivo invertir a tasas elevadas y por otro, esto implica un mayor costo de financiamiento para las empresas, lo que en principio podría reducir sus utilidades hacia futuro.

Agregó que la expectativa sobre el rendimiento del mercado mexicano se ha moderado, además, puntualizó que se han venido ajustando a la baja las expectativas de crecimiento del PIB para este año, ya que en el primer trimestre se observó un resultado por debajo del estimado.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, señaló que es muy volátil este indicador, pero en términos generales la tendencia ha sido negativa desde el año pasado.

“Luce cada vez menos atractivo para el inversionista estar en bolsa, incluso para el inversionista local. Vemos cada vez un menor interés por poseer activos de la Bolsa Mexicana de Valores. Esto es una realidad, es un mercado pequeño en términos relativos, no ha habido OPIs nuevas, al contrario vemos salidas importantes, aunque hay variaciones interesantes que pueden ser aprovechadas, pero en términos generales la perspectiva que hay no es atractiva”, agregó.

COTIZACIÓN

EXTIENDEN

ALZAS

Bolsas en México ligan tres avances

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las plazas bursátiles en México reportaron su tercera jornada consecutiva de avances, pese a la poca liquidez, debido a que los mercados financieros en Estados Unidos estuvieron inactivos por el feriado que conmemora el día de la Emancipación.

Mientras los inversionistas se mantienen a la espera de nuevos catalizadores que ayuden a ampliar las recientes ganancias, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ascendió a 53 mil 323.37 unidades, al sumar 0.16 por ciento.

Entre las compañías que lideraron las ganancias al interior del Índice de Precios y Cotizaciones, resultaron TMM, con 23.6 por ciento; Homex, con 12.5 por ciento; Bafar, que avanzó 5.29 por ciento, así como Femsa, con 2.77 por ciento, además de Fragua, con 1.77 por ciento de avance.

El índice principal de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, también extendió sus avances

RESULTADOS MIXTOS

0.16%

DE AVANCE

Registró ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.

0.22%

DE PÉRDIDA

Reportó el peso frente a la divisa estadounidense, y se ubicó en 18.4520 unidades.

previos al subir 0.31 por ciento, a mil 90.58 puntos.

Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente, detalló que, los resultados electorales seguirán teniendo incidencia en las negociaciones bursátiles.

“En noviembre próximo hay elecciones en Estados Unidos y también generará incertidumbre en el mercado local debido a la estrecha relación que tenemos con nuestro vecino del norte. Estos eventos seguirán impactando al mercado mexicano en lo que resta del año”, anticipó.

En el mercado de divisas, el tipo de cambio se ubicó en 18.4520 pesos por dólar, con lo que presentó una depreciación de 0.22 por ciento o 4.13 centavos, según datos de Banxico.

7 ECONOMÍA Jueves 20 de Junio de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 973.3690 0.0010 Australia, dólar 1.6106 0.6208 Brasil, real 5.8403 0.1713 Canadá , dólar 1.4729 0.6790 Estados Unidos, dólar 1.0745 0.9306 FMI, DEG 0.8151 1.2268 G. Bretaña, libra 0.8446 1.1839 Hong Kong, dólar 8.3886 0.1192 Japón, yen* 169.7800 0.5890 México, peso 19.7981 0.0505 Rusia, rublo 89.6967 0.0112 Singapur, dólar 1.4515 0.6890 Suiza, franco 0.9503 1.0522
DEL EURO DIVISAS
Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4567 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6090 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7116 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2025 5.2947 3 meses (T. Bill) 5.2388 5.3828 6 meses (T. Bill) 5.1425 5.3531 2 años (T. Note) 100.2910 4.7152 5 años (T. Note) 101.1289 4.2440 10 años (T. Bond) 101.2109 4.2236 30 años (T. Bond) 104.4688 4.3560 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7516 0.2666 Argentina, peso 905.7469 0.0011 Australia, dólar 1.4989 0.6671 Bélgica, franco 37.5423 0.0266 Brasil, real 5.4346 0.1840 Canadá, dólar 1.3707 0.7295 Chile, peso* 931.9000 0.1073 China, yuan 7.2570 0.1378 Colombia, peso* 4,162.0700 0.0240 Corea Sur, won* 1,381.6500 0.0724 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,323.37 0.16 86.91 FTSE BIVA (México) 1,090.58 0.31 3.33 DJ Industrial (EU) 38,834.86 0.15 56.76 S&P 500 (EU) 5,487.03 0.25 13.80 Nasdaq Composite (EU) 17,862.23 0.03 5.21 IBovespa (Brasil) 120,261.34 0.53 630.90 Merval (Argentina) 1,576,462.00 1.22 19,032.00 Santiago (Chile) 33,410.49 0.67 220.97 Xetra Dax (Alemania) 18,067.91 -0.35 -64.06 FTSE MIB (Italia) 33,220.31 -0.29 -95.37 FTSE-100 (Londres) 8,205.11 0.17 13.82 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 TMM A 5.19 23.57 100.39 196.57 107.60 HOMEX * 0.01 12.50 -10.00 -47.06 -30.77 FEMSA UBD 204.73 2.77 2.76 7.63 -7.01 FUNO 11 22.84 2.61 -9.97 -10.43 -25.29 AXTEL CPO 1.48 2.07 -15.43 72.90 119.91 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ASUR B 563.94 -2.46 -4.09 13.96 13.36 ACTINVR B 16.00 -2.44 3.23 16.79 4.58 GMEXICO B 95.15 -2.43 -15.29 11.48 1.03 BAFAR B 101.50 -2.40 -10.07 20.07 -15.65 SORIANA B 30.37 -1.72 -7.97 5.82 -16.43 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1839 0.0063 1.1308 1.3175 1.0745 Libra 0.7860 0.4974 0.8886 1.0367 0.8446 Euro 0.9307 1.1839 0.5890 1.0522 1.2268 Yen 158.02 201.04 178.63 207.92 169.78 Franco s. 0.8846 1.1252 0.5595 1.1644 0.9503 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5890 1.1839 1.0522 0.1192 0.6890 0.1977 Yen 169.79 201.03 178.66 20.24 116.96 33.54 Libra 0.8446 0.4974 0.8886 0.1007 0.5818 0.1669 Dólar HK 8.3886 4.9405 9.9328 8.8259 5.7792 1.6587 Dólar Sing 1.4515 0.8549 1.7185 1.5274 0.1730 0.2870 Ringgit 5.0534 2.9786 5.9916 5.3196 0.6028 3.4842 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación % Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.4230 18.4128 0.06 -0.15 11.20 8.89 Ventanilla bancaria 18.9100 18.8900 0.11 -0.05 4.42 8.87 Valor 48 horas(spot) 18.4520 18.4107 0.22 -0.06 4.17 8.75 Euro (BCE) 19.8583 19.7167 0.72 0.06 10.13 6.06 Dólar, EU 18.4103 18.4423 18.4264 0.09 10.68 7.64 Dólar, Canadá 13.4272 13.4611 13.4381 0.17 10.59 3.40 Euro 19.7725 19.8236 19.7971 0.13 9.90 5.28 Libra, Gran Bretaña 23.4125 23.4747 23.4345 0.17 10.76 7.26 Franco, Suiza 20.8046 20.8709 20.8548 0.08 14.60 8.74 Yen, Japón 0.1160 0.1170 0.1170 0.00 10.38 -3.31 Peso, Argentina 0.0204 0.0204 0.0203 0.49 9.09 -70.00 Real, Brasil 3.3870 3.3950 3.3910 0.12 4.91 -5.64 Peso, Chile 1.9849 1.9877 1.9718 0.81 8.24 -6.82 Onza Plata Libertad 547.92 550.58 544.91 1.04 7.18 41.38 Onza Oro Libertad 42,883.04 42,972.02 42,939.06 0.08 8.39 29.75 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Sep/24 0.05353 0.05353 18.6702 18.6683 Dic/24 0.05275 0.05233 18.9476 18.9464 Mar/25 0.05196 0.05156 19.2526 19.2506 Jun/25 0.05119 0.05079 19.5236 19.5236 Sep/25 0.05045 0.05005 19.8177 19.8203 Dinamarca, corona 6.9417 0.1441 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.7055 0.0210 Filipinas, peso 58.7540 0.0170 FMI, DEG 0.7590 1.3175 G. Bretaña, libra 0.7860 1.2722 Hong Kong, dólar 7.8068 0.1281 Hungría, forint 368.2800 0.0027 India, rupia 83.4538 0.0120 Indonesia, rupia** 16,365.0000 0.0611 Israel, shekel 3.7166 0.2691 Japón, yen 158.0200 0.0063 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7065 0.2125 México, peso 18.4279 0.0543 Noruega, corona 10.5664 0.0947 N. Zelanda, dólar 1.6307 0.6133 Pakistán, rupia* 278.1861 0.3595 Perú, nvo. sol 3.8153 0.2621 Polonia, zloty 4.0263 0.2484 c Rep. Chec., corona 23.1859 0.0431 Rep. Eslov., corona 28.0367 0.0357 Rusia, rublo 83.5000 0.0120 Singapur, dólar 1.3509 0.7403 Sudáfrica, rand 17.9742 0.0556 Suecia, corona 10.4423 0.0958 Suiza, franco 0.8846 1.1308 Tailandia, baht 36.6810 0.0273 Taiwán, nt 32.3430 0.0309 Turquía, nueva lira 32.5342 0.0307 UME, euro 0.9306 1.0745 Uruguay, peso 39.3155 0.0254 Venezuela, bolívar -General (España) 1,090.98 -0.13 -1.41 IBEX 40 (España) 11,056.40 -0.10 -11.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,541.80 -0.44 -29.15 Athens General (Grecia) 1,426.20 0.27 3.88 RTS Index (Rusia) 1,154.23 2.40 27.07 Nikkei-225 (Japón) 38,570.76 0.23 88.65 Hang Seng (Hong Kong) 18,430.39 2.87 514.84 Kospi11 (Corea del Sur) 2,797.33 1.21 33.41 Shanghai Comp (China) 3,018.05 -0.40 -12.20 Straits Times (Singapur) 3,304.00 0.07 2.22 Sensex (India) 77,337.59 0.05 36.45
TASA LÍBOR
Fuente: BMV Durante mayo, los inversionistas extranjeros liquidaron el mayor monto de valores de renta variable desde septiembre de 2021, cuando salieron más de tres mil millones de dólares. 2024 -3000.0 1000.0 375.5 -2,039.6 -500.2 541.7 -2,416.2 MAYAGONOV FEB MAY 2023
Posición de extranjeros en el mercado accionario, flujos mensuales en mdd

Autopartes registran récord histórico de casi 11 mil mdd en valor de producción

La producción de autopartes en México alcanzó un valor de 10 mil 949 millones de dólares en abril de 2024, lo que presenta un nuevo récord para cualquier mes en la historia del país, aseguró la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Se cae

La producción de vivienda se hundió en el sexenio por problemas en trámites y encarecimiento del financiamiento.

Producción de viviendas, ene-may

Desarrolladores alistan estrategias para reactivar el sector residencial

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

De enero a mayo, en México la producción de vivienda nueva cayó 26.8 por ciento, comparado contra el mismo periodo del 2019 cuando iniciaba el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV).

Ante este escenario de menor volumen de inventario producido, principalmente de unidades económica, Vinte, Ruba, Sadasi, Cadu y Ara, entre otros, alistan estrategias para involucrarse en los planes del próximo gobierno y reactivar la construcción residencial para trabajadores de menores ingresos.

En los primeros cinco meses del 2024 se produjeron 50 mil 200 viviendas nuevas, 26.8 por ciento menos que las 68 mil 629 unidades en el mismo periodo de 2019, mientras que, comparado con el año anterior se observa una recuperación del 1 por ciento.

Sergio Leal Aguirre, presidente del consejo de administración de Vinte, señaló que existe un importante reto de financiamiento para la vivienda nueva, sin embargo, estimó que durante el gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se podrían producir hasta 1 millón de unidades en el sexenio.

“México necesita vivienda de 550 mil pesos, sustentable y asequibles, en lugares que cumplan con las reglamentaciones que hay, entonces creo que Vinte pudiera ofrecer este tipo de productos en las comunidades que tenemos”, dijo.

Destacó que, de ser aprobada la propuesta de compra de Javer por parte de Vinte, la desarrolladora atendería zonas industriales como Tijuana, Monterrey, Tamaulipas y

Vinte podría convertirse en el mayor escriturador de vivienda si se consolida la adquisición de Javer.

Concentran obra

A mayo, los estados de Nuevo León y Jalisco lideran la producción de vivienda en México.

Producción de vivienda (ene-may 2024)

FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN, LOS RETOS

La producción de vivienda se desploma 27% al cierre del sexenio

Vinte, Ruba, Sadasi, Cadu y Ara buscan revitalizar la oferta de inmuebles bajo la administración de Claudia Sheinbaum

la zona aledaña al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Ciudad de México e Hidalgo. “Lo importante no es si somos los más grandes o los más chicos, desarrollaríamos casi 16 mil viviendas con una derrama de casi los 15 mil millones de pesos en el año, con inversiones por arriba de los 10 mil millones de pesos y esto hace que pudiéramos lograr ofrecer vivienda que se ha dejado de hacer”, insistió.

La llamada “tramitología” o procesos engorrosos y lentos dentro de las administraciones públicas, así como una regulación excesiva, han ocasionado sobrecostos en las obras

“México

necesita vivienda de 550 mil pesos, en lugares que cumplan con las reglamentaciones que hay”

SERGIO LEAL AGUIRRE Presidente de Vinte

de vivienda y retrasos por permisos tardados de hasta dos o tres años en promedio.

Enrique Vainer, director general de Grupo Sadasi, explicó a El Financiero que el impacto por esta sobreregulación administrativa ha pegado directo en el costo

financiero de los créditos puente para la construcción hasta en un 15 por ciento. “Son costos ocultos, entonces un mes que se retrasen tus trámites, o dos o tres meses, el costo financiero se puede llevar tu producto de bajo valor”, aseguró. Agregó que Infonavit, Fovissste

y la banca han jugado un papel importante para el financiamiento, y con la propuesta de volver a los dos primeros en constructores podrán contribuir a complementan la oferta de vivienda que hace falta. “Se ha hablado de complementariedad en temas de construcción y construir en los nichos o lugares donde se nos ha complicado por temas de costo de tierra, regulación, gravámenes y los tiempos. Otra adicional es tener un apoyo directamente a compradores para que quien gana dos salarios mínimos pueda tener acceso a una vivienda”, insistió.

RUBA ‘EDIFICA CRECIMIENTO’ Por su parte, la desarrolladora de vivienda Ruba, con presencia en 12 estados del país, ha consolidado su crecimiento año con año y reinvertido hasta 90 por ciento de sus utilidades para nuevos proyectos.

Al respecto, Jesús Sandoval Armenta, director general de Ruba, dijo a El Financiero que la inmobiliaria se siente lista y ve con buenos ojos al nuevo gobierno para apuntalar su crecimiento.

“Nosotros vamos a seguir invirtiendo, México es un país de oportunidades, de escala y vemos que vamos a seguir creciendo en el próximo sexenio”, dijo.

La desarrolladora de vivienda nacida en Ciudad Juárez ha escriturado más de 240 mil viviendas en toda su historia, y confía en que se mantendrán así con el próximo gobierno, aunque destacó que es una estrategia que no se podrá hacer sola para atender el rezago habitacional.

“El dejar al sector mayoritario de menos ingresos sin posibilidades de ejercer una vivienda es el principal reto que tenemos que afrontar, y es un reto tan grande que es insuficiente para que lo pueda hacer solo el sector público o el privado, se requiere la conjunción de esfuerzos para emprender una cruzada a favor de la vivienda de interés social”, concluyó.

Jueves 20 de Junio de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina Fuente: RUV y Vinte Gráfico: Esmeralda Ordaz
2018 2021 2024 40,000 100,000 82,285 70,639 55,200 Se
de
fortalece Venta
viviendas
Guanajuato Edo. Mex. Quintana Roo Jalisco Nuevo León
0 8,000 7,088 4,874 3,729 3,089 2,859 2019 4,347 2020 4,087 2021 3,938 2022 3,932 2023 3,792 2024* 16,000 *Estimado después de 2024

Se sextuplican deepfakes en elecciones de 2024

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

Durante el primer trimestre de 2024, México experimentó un alarmante crecimiento de 500 por ciento en incidentes causados por el uso de deepfakes, los cuales se utilizaron para provocar desinformación durante el proceso electoral en donde estuvieron en juego más de 20 mil cargos de elección popular.

De acuerdo con un estudio realizado por Sumsub, platafor-

ma especializada en verificación de identidad, el aumento fue muy superior al crecimiento promedio de deepfakes a nivel global, que durante los primeros tres meses del año fue de apenas 245 por ciento.

“Detectamos un mayor crecimiento en países donde ser realizan elecciones en 2024, como el caso de México, Estados Unidos, India y Sudáfrica”, aseguró Pavel Goldman, jefe de Inteligencia Artificial en Sumsub.

Un deepfake es un video, una

imagen o un audio generado con Inteligencia Artificial (IA) que imita la apariencia y la voz de una persona para engañar.

“El número y la calidad de los deepfakes aumentan y evolucionan a diario en todo el mundo. Incluso con la tecnología más avanzada, cada vez es más difícil diferenciar entre un deepfake y la realidad. La única forma de avanzar es combatir la IA con IA”, añadió el directivo.

El estudio señaló que esta es la primera vez que se detecta un au-

mento en deepfakes en la política, ya que, en el último trimestre de 2023, los sectores con el mayor número de deepfakes fueron el de criptomonedas, el fintech, así como el iGaming.

“Las redes sociales, medios poco regulados y vigilados, se han convertido en un caldo de cultivo para la propagación de los deepfakes”, afirmó Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn.

“Es necesario ir contra la desinformación, la propagación de estafas generadas por IA y el fraude”

DISMINUYEN LAS EMISIONES DE CARBONO

ASA certifica ambientalmente nueve aeropuertos

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) certificó nueve aeropuertos en el Programa Airport Carbon Accreditation Nivel 1 del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). En un comunicado, la dependencia detalló que los aeropuertos que aplicaron para la certificación

Contra emisiones

Nueve aeropuertos nacionales se han certificado.

Aplicaron Métricas Necesario

FUENTE: ASA

Tepic, Puerto Escondido, Ciudad del Carmen, Loreto, Colima, Puebla, Ciudad Victoria, Tehuacán y Poza Rica.

Recopilación de datos y el cálculo de emisiones entre 2019 y 2022.

Requerirá de 349 millones de litros de combustible sostenible.

fueron los de Tepic, Puerto Escondido, Ciudad del Carmen, Loreto, Colima, Puebla, Ciudad Victoria, Tehuacán y Poza Rica. Siete terminales fueron transferidas por parte de ASA a otros operadores aeroportuarios, mismos que quedarán como titulares

de los certificados, tal es el caso de Tepic y Puerto Escondido, del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), del cual ASA es socio; Ciudad del Carmen, Colima y Loreto, al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM); Puebla y Ciudad Victoria, al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM). Redacción

Jueves 20 de Junio de 2024 EMPRESAS 9
URGE COMBATIR LA DESINFORMACIÓN Y EL FRAUDE EN LÍNEA
PAVEL GOLDMAN Jefe de IA de Sumsub.

Milei llama cobarde a Pedro Sánchez y acusa que “su modelo es el de Maduro” Previo a su visita a España para recibir un premio de una fundación ultraliberal, el presidente de Argentina, Javier Milei, llamó “cobarde” al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, por usar el aparato del Estado para perseguir opositores; “es el modelo que aplica Maduro”.

EL PRESIDENTE RUSO VISITA PYONGYANG Y HOY LLEGA A HANOI

Putin y Kim Jong-un firman un acuerdo de defensa mutua

Rusia “no descarta” cooperación militar-técnica con Norcorea; “luchamos juntos contra las prácticas hegemónicas de EU”, dice

“El

tratado prevé, entre otras cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte”

TRAS ATAQUE CONTRA UNA NIÑA JUDÍA

“Garantizará de forma fiable la alianza y el mantenimiento de la paz en la región”

Acusa Le Pen “explosión de antisemitismo”

PARÍS.- La violación de una niña de 12 años por adolescentes ha entrado de lleno en la campaña para las legislativas en Francia, con declaraciones cruzadas de algunos de los principales responsables políticos con claras intenciones electorales.

Dos adolescentes de 13 años fueron acusados por violación, amenazas de muerte, injurias y violencia de carácter antisemita, anunció la fiscalía de Nanterre. Otro de 12 años fue declarado testigo asistido y acusado de los demás delitos.

La líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, vinculó, en X, ese suceso con lo que llamó “la estigmatización de los judíos” por “la extrema izquierda”.

Le Pen señaló que “la explosión de los actos antisemitas, con un alza

La OTAN teme por el apoyo que el Kremlin podría dar al plan nuclear norcoreano

PYONGYANG AGENCIAS

Corea del Norte y Rusia firmaron un acuerdo de defensa mutua durante una visita a Pyongyang de Vladímir Putin, presidente ruso, quien agradeció al dirigente del país comunista asiático, Kim Jong-un, el apoyo a la ofensiva militar rusa contra Ucrania.

Durante la visita oficial, el dirigente norcoreano recibió a Putin en la pista del aeropuerto. Las calles de Pyongyang fueron decoradas con retratos del mandatario ruso, quien proseguirá su gira en Vietnam, socio de Moscú desde la época soviética.

“El tratado de asociación global firmado hoy (ayer) prevé, entre otras cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte”, declaró Putin tras firmar el documento.

Rusia “no descarta” una cooperación militar-técnica con Corea del Norte, precisó el dirigente, sobre el cual pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional.

“Luchamos juntos contra las prácticas hegemónicas y neocolonialistas de Estados Unidos y de sus satélites”, añadió durante una fiesta de gala en su honor.

de 300% respecto a los tres primeros meses de 2023, debe alertar a todos los franceses: la estigmatización de los judíos desde hace meses por la extrema izquierda mediante la instrumentalización del conflicto entre israelíes y palestinos es una verdadera amenaza para la paz”.

El presidente Emmanuel Macron pidió a las escuelas que sostengan esta semana una “hora de discusión” sobre el racismo y el antisemitismo,

Según el líder norcoreano, el tratado “garantizará de forma fiable la alianza” entre ambos países y contribuirá “plenamente al mantenimiento de la paz y de la estabilidad en la región”.

Las potencias occidentales, que acusan desde hace meses a Corea del Norte de suministrar municiones y misiles a Rusia para la guerra en Ucrania, temen un refuerzo de la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang.

El consejero de la Presidencia ucraniana, Mijaílo Podoliak, acusó a Pyongyang de ayudar militarmente a Rusia y exigió medidas más contundentes para aislar a ambos países.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) manifestó su preocupación por el apoyo que Rusia podría proporcionar a los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte, dijo el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

Señaló que la guerra de Rusia en Ucrania está siendo apuntalada por China, Corea del Norte e Irán, quienes buscan que fracase la alianza occidental en su apoyo a Kiev.

Estados Unidos ha acusado a Corea del Norte de suministrar “docenas de misiles balísticos y más de 11 mil contenedores de municiones a Rusia” para su uso en Ucrania.

EN VIETNAM

Vietnam se preparaba para extender la alfombra roja a Putin en una visita considerada un golpe publicitario para el presidente ruso, acusado de crímenes de guerra en Ucrania, al tiempo que traerá beneficios y riesgos para los líderes comunistas de Hanoi.

Se espera que Putin llegue hoy a Hanoi, luego de una visita a Corea del Norte.

Aunque tanto Corea del Norte como Rusia enfrentan un severo aislamiento internacional, Vietnam fue construyendo cuidadosas alianzas con Estados Unidos y la Unión Europea. Pero la Casa Blanca condenó el recibimiento del líder ruso en Hanoi.

después de que la violación de una niña judía en un suburbio de París se sumara al cargado clima social antes de las elecciones del 30 de junio. Pidió a la ministra de Educación, Nicole Belloubet,“que organice un debate en todas las escuelas sobre la lucha contra el antisemitismo y el racismo, para evitar que el discurso del odio con graves consecuencias se infiltre en las escuelas”. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Jueves 20 de Junio de 2024
Alianza. Líderes de Rusia y Corea del Norte, Vladímir Putin y Kim Jong-un, ayer, en Pyongyang.
AP EFE

Hezbolá amenaza con atacar Chipre si ayuda a Israel militarmente

Luchará “sin reglas” y “sin límites” en caso de una guerra más amplia, advierte

BEIRUT AGENCIAS

El líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah, advirtió a Chipre que lo tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra Líbano. “Chipre debe tener cuidado. Si permiten a Israel usar sus aeropuertos y bases, serán parte de la guerra con la Resistencia”, afirmó Nasrallah durante un acto en honor al alto comandante Abu Taleb, fallecido la semana pasada en un bombardeo

israelí contra el sur de Líbano. Aseguró que su grupo lucharía “sin reglas” y “sin límites” en caso de una guerra más amplia contra el gobierno israelí. El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, respondió al líder proiraní que son “parte de la solución y no del problema”.

Destacó que su papel como facilitador humanitario es “reconocido globalmente y particularmente en el mundo árabe”, en declaraciones al periódico Cyprus Mail Christodoulides dijo que su corredor humanitario en la Franja de Gaza “es un testimonio” de su compromiso “con la paz y la estabilidad. Las acciones de Chipre son transparentes y demuestran nuestro compromiso de ser parte de la solución”.

El anuncio del Ejército israelí de

“Si permiten usar aeropuertos y bases, serán parte de la guerra”

HASAN NASRALLAH Líder de Hezbolá

que sus planes sobre una ofensiva en Líbano habían sido aprobados y una advertencia del canciller israelí Israel Katz, que amenazó con destruir a Hezbolá en una “guerra total”, coincidieron con una visita a Beirut de Amos Hochstein, un emisario del presidente estadounidense Joe Biden que viajó a la región con el objetivo de rebajar las tensiones.

La agencia nacional de noticias libanesa dio cuenta de bombardeos israelíes contra varias áreas del sur del país, incluyendo el pueblo fronterizo de Khiam.

AVANZAN TANQUES

Tanques israelíes, apoyados por aviones de combate y drones, avanzaron en la parte occidental de Rafah, en la Franja de Gaza, matando a ocho personas, según residentes y médicos palestinos.

Agregaron que los tanques entraron en cinco barrios después de la medianoche. Fuertes bombardeos y disparos alcanzaron las tiendas de las familias desplazadas en la zona de Al-Mawasi, más al oeste del enclave costero, dijeron.

El Ejército de Israel “es uno de los más criminales del mundo”, acusó uno de los prominentes juristas que integran una comisión de la ONU que investiga los ataques en Gaza y que ha concluido que las autoridades de Israel son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

“El enemigo sabe bien que nos hemos preparado para lo peor”

5.5

MILLONES de haitianos necesitan asistencia humanitaria.

MIL personas desplazadas internas hay en Haití.

Violencia y clima han desplazado a 23 millones en AL

Es una situación sin precedentes, tanto por cifras, como por la complejidad, dice

BOGOTÁ AGENCIAS

En Latinoamérica hay 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas como consecuencia de seis grandes crisis humanitarias que ponen a la región en una emergencia sin precedentes, según cifras divulgadas por por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en vísperas del Día Mundial del Refugiado. Los datos hacen parte del informe anual publicado el pasado 13 de junio por la agencia, que celebrará en Bogotá, con el apoyo del gobierno de Chile, la tercera consulta del proceso de Cartagena +40, en la que países de América Latina y el Caribe buscarán soluciones para el desplazamiento provocado también por desastres y por efectos de la crisis climática. Las seis crisis que han hecho crecer el número de desplazados en la región están focalizadas en el norte de Centroamérica, triángulo formado por Guatemala, Honduras y El Salvador, así como en Nicaragua, Haití, Colombia, Venezuela y Ecuador, explicó el jefe de Relaciones Externas de la Oficina de ACNUR para las

Xi ordena purga en el Ejército tras actos de corrupción

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, ordenó intensificar la campaña para erradicar la corrupción y reforzar la lealtad dentro de los militares, en un esfuerzo por cerrar filas en el Ejército Popular de Liberación (EPL).

El movimiento sugiere que la extensa purga en el sector de defensa continuará, generando dudas sobre la capacidad militar de Pekín de cara a un eventual conflicto con Occidente.

“No debe haber ningún escondite para los elementos corruptos en el Ejército”, dijo Xi en una conferencia de trabajo político-militar esta semana en la ciudad noroccidental de Yanan, el bastión fundador del Partido Comunista Chino.

“Los cuadros de todos los niveles, especialmente los cuadros superiores, deben presentarse y tener el coraje de dejar de lado su prestigio y exponer sus deficiencias. Deben reflexionar profundamente sobre

Crisis. En Haití hay más de 580 mil personas desplazadas internas y 800 mil personas necesitadas de protección internacional.

Un ejemplo. En Nicaragua, más de 200 mil personas se han visto forzadas a huir de su país principalmente por temas políticos.

Américas, Juan Carlos Murillo. “El desplazamiento forzado en nuestra región se ha tornado en una situación sin precedentes en términos, no solamente de cifras, sino por la complejidad”, indicó. Según Murillo, en el caso de Guatemala, Honduras y El Salvador, por la violencia del crimen organizado y otros factores, como el cambio climático, “más de un millón de personas se han visto forzadas a abandonar sus países”. En la misma región está también Nicaragua, “con más de 200 mil personas que se han visto forzadas a huir de su país principalmente por temas políticos y la situación de derechos humanos”.

En Haití hay más de 580 mil personas desplazadas internas y 800 mil personas necesitadas de protección internacional en distintas partes del continente, agregó.

sí mismos (...) hacer rectificaciones serias, resolver los problemas en la raíz de su pensamiento”, remarcó. En tanto, una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos se reunió con el Dalái Lama en su residencia en la ciudad india de Dharamshala y causó el enojo de China, que considera que el exiliado líder es un peligroso independentista. El diputado republicano Michael McCaul, que dirige al grupo, que incluye a la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, llegó a la localidad montañosa donde el Premio Nobel de la Paz instaló su cuartel general tras huir de Tíbet luego de una fallida revuelta contra el mandato chino en 1959. Agencias

MUNDO 11 Jueves 20 de Junio de 2024
580
SIGUEN ATAQUES A RAFAH REVELA ACNUR Advertencia. El líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, al pronunciar un discurso en una ceremonia. BUSCA REFORZAR LEALTAD Acto. El presidente chino, Xi Jinping, en un templo budista tibetano en Xining.
EFE
EFE

Ordena juez, de nuevo, freno a obras del tramo 5 del Tren Maya por daños El juez Primero de Distrito en Yucatán, Adrián Fernando Novelo, otorgó una nueva suspensión definitiva a las obras del tramo 5 del Tren Maya, por los riesgos que representa para el medio ambiente.

Argumentos no corresponden con la decisión que en mayo tomó el INE, indica

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó ayer una queja del PRI contra la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE) de aprobar un acuerdo que evite la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Durante la sesión pública, la Sala Superior del tribunal determinó que la queja del PRI es infundada e inoperante, pues sus argumentos no corresponden con la decisión que el 24 de mayo pasado tomó el Consejo General del INE.

Aquel día, el PRI solicitó al instituto incluir un punto de acuerdo complementario para la discusión de la siguiente sesión relacionado con la asignación de curules y escaños en el Congreso por el principio de representación proporcional.

Con ello, el partido tricolor pretendía modificar el Acuerdo INE/ CG645/2023 del 7 de diciembre de 2023, por medio del cual el INE

ES INFUNDADA, SEÑALA

Desecha TEPJF queja del PRI para frenar la sobrerrepresentación en el Congreso

Morena logró 54 por ciento del voto, pero tendrá 74 por ciento de representación, acusan partidos de oposición

La libra. El TEPJF determinó invalidar la acusación contra Arturo Zaldívar por el apoyo público que, el 7 de noviembre, aún siendo ministro de la Suprema Corte, dio a Claudia Sheinbaum.

REYES RODRÍGUEZ NI OTÁLORA LA ACOMPAÑAN

De cara a la calificación de la elección presidencial, Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró que al interior del órgano electoral no hay división ni diferencias.

“Estense tranquilas y tranquilos, no hay diferencias. Hemos dado muestra de que estamos absolutamente unidos en lo que es nuestro compromiso, nuestra responsabilidad, nuestra función de juzgadoras

y de juzgadores”, remarcó.

El motivo. Por mayoría de tres votos a dos, el Tribunal Electoral determinó que el Instituto Nacional Electoral no es una autoridad competente para resolver sobre actos de las o los ministros de la SCJN, quienes tienen un régimen de excepción.

determinó la fórmula para asignación de diputaciones y senadurías por representación proporcional. Dijo que la asignación de curules y escaños debía ser con base en el resultado de cada partido en la elección 2 de junio (como dice la Ley y el Acuerdo del INE de di-

haya fractura en el tribunal

Aseguró que, pese a la rebelión que la llevó a la titularidad del TEPJF, hay buena relación con su antecesor destituido, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y con la magistrada Janine Otálora Malassis.

“Yo creo que este tribunal ha dado buenas cuentas en su efectividad, en el desempeño de sus funciones, y aparte en la buena relación que tenemos los magistrados, los cinco”, agregó en conferencia.

“Hemos dado muestra de que estamos absolutamente unidos en lo que es

nuestro compromiso, nuestra responsabilidad”

“Este tribunal ha dado buenas cuentas en su efectividad, en el desempeño, y aparte en la buena relación que tenemos”

MÓNICA SOTO Presidenta del TEPJF

ciembre pasado), pero “evitando simular” el cumplimiento de los límites constitucionales de sobre y subrepresentación.

Según la norma, todo partido que tenga un porcentaje de votación mayor a 3 por ciento tiene derecho al reparto de las diputaciones y senadurías por principio de representación proporcional.

Además, detalla que ningún partido puede tener una sobrerrepresentación superior en ocho puntos al de su votación nacional y, en su caso, se le restará el número de legisladores hasta ajustarse a límites legales.

Tras la elección del 2 de junio pasado, Morena logró 54 por ciento del voto. Los partidos de oposición acusan que, pese a ello, tendrá una representación de 74 por ciento, sobrerrepresentación de 20 por ciento, gracias a que, acusan, se malinterpreta la ley a favor de Morena.

En mayo pasado, el INE se negó a aceptar la propuesta del PRI y, ante tal negativa, el partido tricolor impugnó el 2 de junio, mismo día de la elección, ante el TEPJF. Acusó que el INE vulneró su derecho de petición, no motivó debidamente su negativa e hizo una indebida aplicación del principio de cosa juzgada.

Ayer, en sesión pública, el TEPJF dijo que el argumento del PRI relativo a la supuesta vulneración al derecho de petición es infundado, pues el INE sí le notificó debidamente la decisión que adoptó.

Precisó que dicha notificación fue durante la misma sesión en la que se hizo la propuesta del PRI y tras el análisis de la misma. En otras sentencias, el TEPJF determinó invalidar todo lo actuado por el INE contra Arturo Zaldívar por el apoyo público que, el 7 de noviembre, aún siendo ministro de la Suprema Corte, dio a Claudia Sheinbaum, perfilada entonces como candidata de Morena.

En reunión con la prensa, Soto sólo estuvo acompañada de los magistrados Fuentes y De la Mata. Los tres se dijeron abiertos a debatir la reforma judicial.

De la Mata adelantó que le parece una “mala idea” la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, aunque, en tono de resignación, dijo que ahora poco importa lo que piensen los juzgadores si el pueblo ya decidió con su voto el 2 de junio una abrumadora mayoría de Morena en el Congreso. Fuentes aseguró que está dispuesto a aportar su opinión y poner en la mesa la perspectiva que adquirió en 32 años como servidor del Poder Judicial. David Saúl Vela

la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Contacte con
Jueves 20 de Junio de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina DEBATE. Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuentes, Mónica Soto, Janine Otálora y Felipe de la Mata, ayer, en sesión.
Mónica
NI
Soto niega que
CUARTOSCURO

Defiende Claudia reforma ante IP: ni autoritarismo ni más poder

“Pondría en riesgo su imparcialidad e independencia”, alerta el CMN

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que plantea elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular, no representa “autoritarismos” ni busca la “concentración del poder”, aseguró la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.

La morenista, en una reunión con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, fue cuestionada por el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega Sáenz, quien manifestó su preocupación en torno a la reforma al Poder Judicial:

“Consideramos que la reforma al Poder Judicial, que establece la elección popular de ministros, magistrados y jueces, podría poner en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia”, expresó el empresario.

Ante ello, la exjefa de Gobierno, como parte de su respuesta, invitó

EXIGE DIÁLOGO

Ante presuntas críticas de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de que la reforma al Poder Judicial implicaría tener jueces a favor del narcotráfico, el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió, “de cuates”, no “meter su cuchara”.

“La opinión de la DEA se toma en cuenta, pero México es un país independiente. Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que

a los empresarios que conforman al organismo cúpula de cúpulas a participar en el parlamento abierto en el Congreso de la Unión.

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos o concentración del poder. Ése no es el objetivo. De hecho es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más inclusive, y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías”, afirmó.

“El objetivo no es y además imagínense tantos años en mi caso que luché por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que

corresponden a los mexicanos; quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros”, recalcó.

El mandatario expresó que su actuar sería como si él se manifestara por la ampliación de la sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad señalado de vínculos con el crimen organizado, determinada por el juez de Nueva York, Brian Cogan. Diana Benítez

quisieras es concentrar el poder; no, no se trata de eso”, insistió.

Según Sheinbaum, “México es plural y es diverso, sí hay una mayoría evidentemente que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo, y tampoco quiere decir que eso significa concentración del poder”. En su presentación, la virtual presidenta, quien estuvo acompañada por Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard, Altagracia Gómez, Mario Delgado y José Merino, dijo que su gobierno promoverá que llegue más inversión al país.

Condiciona el PRI participar en foros

Debido a que corresponderá a los actuales diputados federales organizar, por segunda ocasión, los foros de consulta para la reforma al Poder Judicial, a partir del 26 de junio, el PRI condicionó su participación. El coordinador priista en San

Lázaro, Rubén Moreira, adelantó que su partido participará sólo si hay el compromiso de Morena y del Ejecutivo federal de que se va a escuchar y tomar en cuenta a los actores participantes con propuestas de modificación de la iniciativa.

A propósito de las mayorías y las “aberraciones históricas”

Los morenistas y aliados ya parecen disco rayado con eso de que se hará aquello “por lo que votó la mayoría”. Ayer en el Senado fue turno del legislador guinda Israel Zamora, quien alegó el respeto a la voluntad de la mayoría expresada en las urnas. En respuesta, la senadora priista Beatriz Paredes le señaló que, quizá por la juventud del morenista, no sabe que en los 30 años que ella estuvo en la mayoría, “nunca usé como argumento la mayoría, es el peor de los argumentos, el verdadero argumento es la razón”. Y advirtió: “Cuando las mayorías no tienen razón suceden aberraciones históricas; esperemos que no estemos ante esos hechos”.

De vuelta al Senado

Entre besos, abrazos y apapachos, y sobre todo muchas solicitudes de selfies, regresó Xóchitl Gálvez al Senado para volver a ocupar su escaño. La ahora excandidata presidencial de la oposición sostuvo una reunión sobre la reforma al Poder Judicial, pues –adelantó– alista la presentación de una propuesta que sea responsable y que mejore la justicia para los mexicanos y, sobre todo, proteja la división de poderes. Aunque todo sea testimonial.

La embestida contra el rector

Vaya ataques se han presentado contra el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, por el hecho de que la Rectoría de la UNAM se deslindó de un trabajo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) sobre la reforma judicial. Pocos se han preguntado si la publicación no violó acuerdos previos, ni si la calidad de los trabajos en el volumen que se publicó son homogéneos. Algunos, por cierto, opuestos a la reforma, son de altísima calidad, pero otros son opiniones al vuelo. De eso podrá comentar la directora del instituto, Mónica González Contró. Ella sabrá. Pero, si las cosas siguen su curso, en agosto habrá un evento amplio, preparado con antelación y organizado por el IIJ y la Facultad de Derecho sobre el tema, donde no hay conclusiones anticipadas. Pero, ni modo, en estos tiempos de encono, encontrar el equilibrio entre las descalificaciones de los dos extremos parece casi imposible.

Más “santos óleos” al

PRD

También demandó que en los foros se incluyan otros temas, como el salario mínimo garantizado a profesionistas, la jornada de 40 horas, la protección del medio ambiente, los pueblos originarios, entre otros. Resaltó que, “primero, habría que aclarar qué pasará con los foros anteriores, porque traemos unos que ya se realizaron sobre las 20 iniciativas que mandó el Presidente. Y, segundo, que digan qué otras de las iniciativas que envió el Ejecutivo, en febrero pasado, se quiere abordar en los foros”.

“Pareciera que nada más tienen interés en la reforma al Poder Judicial, pero están dejando fuera otras de las que benefician a la gente”, subrayó. Víctor Chávez

“Que digan qué otras de las iniciativas que envió el Ejecutivo, en febrero, se quieren abordar en los foros”

Al quitarse por fin el chaleco antibalas que usó en campaña para reelegirse en su estado, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, el michoacano Francisco Huacus, no se anduvo por las ramas, aplicó más “santos óleos” a su partido y reconoció: “Hay que admitir que ya no tenemos registro” en el sol azteca. Enseguida matizó que “seguimos en la batalla jurídica por no perder el registro, buscando la nulidad de algunas casillas”, pero “hay que admitir que se debe consolidar una nueva ruta política, hacia donde tomaremos rumbo”. Y precisó: “El PRD duró 35 años y hoy debemos dar paso a las nuevas generaciones, a cuadros jóvenes para regresar a las causas que fundaron y dieron vida al PRD”. La dura realidad amarilla.

Entrega-recepción

Al exsecretario de Gobernación y también excorcholata presidencial, Adán Augusto López Hernández, quien se perfila como el nuevo líder de la bancada de Morena en el Senado a partir de septiembre, ayer se le vio por los pasillos de la Cámara alta, donde sostuvo reuniones para ver lo de la entrega-recepción, pues se prevé que, al ser el líder de la mayoría, también presida la Junta de Coordinación Política, que actualmente ocupa Ricardo Monreal.

Batres se

‘engalla’

con sus críticos

En un acto público en Coyoacán –alcaldía que refrendó la oposición en las pasadas elecciones–, el jefe de Gobierno, Martí Batres, fue interrumpido por algunos gritos de “¡fuera!, ¡vendido!”. Sonriente, el mandatario morenista entusiasmó a sus seguidores –que buscaban opacar los abucheos– cuando señaló a los inconformes: “Yo vine aquí a hablar del agua, pero entiendo bien que todavía hay algunos que no se curan las heridas de hace dos semanas. Les doy un abrazo fuerte, los abrazo, ya se recuperarán… Pero mientras, vamos a avanzar –y comenzó a gritar fuerte en modo de advertencia–, ¡no nos vamos a detener!, ¡nada nos va a detener!”. Los aplausos finalmente ahogaron las rechiflas.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 20 de Junio de 2024 13
OFRECE ATRAER MÁS INVERSIÓN AL PAÍS
RUBÉN MOREIRA
Líder
del PRI en San Lázaro
ESPECIAL
Debate. Gerardo Fernández Noroña y Rubén Moreira.

El Presidente de las mentiras N

o porque nos tiene acostumbrados a decir mentiras debemos acostumbrarnos a sus mentiras. El que las mayorías no le exijan rendición de cuentas y le sigan aumentando puntos a su popularidad tampoco significa que debamos sentirlas tan normal como respirar. Ya sabemos que hasta el 30 de septiembre Andrés Manuel López Obrador seguirá inventando la Historia y contando historias, por lo que lo recordaremos como el Presidente de los engaños. Sin embargo, para quien tiene el oído entrenado para escuchar, sus mentiras tienen luego desenlaces que deberían preocupar. Sobre todo a Claudia Sheinbaum, que a partir del 1 de octubre será quien mande aquí. Recapitulemos.

Desde antes de su sexenio, López Obrador decía que no se reelegiría y que sería un Presidente de seis años. Legalmente ha cumplido a cabalidad, pero sus palabras y acciones vistas bajo el prisma político dejan mucho qué desear y más de qué preocupar. Lo más importante es que sus promesas reiteradas de que una vez que se quite la banda presidencial se retirará a su rancho de Palenque, donde presume que se jubilará políticamente, desconectándose de la vida pública y de sus protagonistas, han sido enmendadas con amenazas veladas.

La mañana después de la elección presidencial, López Obrador comenzó a cambiar su discurso. Ya no sólo estarían abiertas las puertas de su rancho para sus hijos y nietos, sino también para Sheinbaum. “Si ella me busca, sí, porque es mi presidenta”, subrayó. “Va a ser mi presidente, pero yo voy a procurar no molestarla”. Cinco

días después precisó: atendería el llamado de su presidenta, pero “haciendo uso de mi derecho a disentir”.

El 3 de junio, cuando reiteró que al entregar la banda presidencial viajaría a Palenque, dijo que terminaría un ciclo, y ocupará su tiempo ocupado, curándose de sus enfermedades, platicando con los árboles y los pájaros, y con las guacamayas, que aunque su pecho no es bodega, como le gusta decir, debería tomarse como una metáfora de que tendrá una rica vida interna y no interpretarse de manera literal. Junto con ello, dijo que escribirá sobre la cultura en el mundo prehispánico, para eventualmente publicar un libro.

Entonces, uno puede preguntarse, si su vida estará en comunión única con la cosmogonía de Palenque, ¿de qué puede disentir con Sheinbaum? No se engañe. López Obrador seguirá conectado con la vida pública. No se aislará. Incluso física y biológicamente, para quien ha vivido lustros nadando en adrenalina, acostumbrado a ordenar e imponerse, con una permanente actividad bañada en el rencor y la sed de venganza, ¿es clínicamente posible detener ese frenesí de la tarde que entregue la banda presidencial a la mañana que despierte en el rancho? Salvo lo que concluya un médico, no parece posible este

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

ayuno de choque. López Obrador suele moverse en el campo de las proyecciones freudianas, como cuando afirma que no hay que tener mucho apego al poder, que es totalmente contrario a lo que ha demostrado siempre, pero con la particularidad ominosa de los últimos 10 días, por su actitud pública y privada, donde asume que los 36 millones de votos de Sheinbaum no le pertenecen a ella, y son de él. Es cierto

que pudo haber sido el arquitecto de lo que sucedió y el motor de la motivación en las urnas, pero el mandato es de Sheinbaum y el suyo está en fase terminal.

“No aspiro a ser líder moral, ni jefe máximo, ni caudillo, ni mucho menos cacique”, agregó hace dos lunes. En realidad se comporta como tal, líder moral de un movimiento que provocó “la revolución de las conciencias”. Actuó como jefe máximo –devenido en caudillo– al controlar su sucesión, ordenar quiénes competirían por la candidatura, cómo premiaría a los perdedores, cuáles serían los temas de la campaña y el programa de gobierno de Sheinbaum. Y esto, justamente, ¿no permite aplicarle la descripción de cacique?

López Obrador nunca se contiene. Sus mentiras, cuando hablan de lo que hará y no hará, no tienen larga vida. Tras la elección, duró 12 horas el escenario de su retiro y alejado de la vida pública, y unos días más para dejar claro que si algo no le gusta del gobierno de Sheinbaum, ventilará su crítica. Que hable sobre la gestión de quien lo sucede no es lo que la corrección política sugiere, pero ¿cuándo ha sido políticamente correcto? Para eso inventó la revocación de mandato, para chantajear a su sucesora, ante la amenaza de la destitución. La guillotina estará lista, y la cabeza

El Presidente de las mentiras podrá decir lo que quiera, pero sus palabras –que ha demostrado no son dichos sino anuncios de lo que hará– revelan que intentará seguir gobernando

de Sheinbaum en su base.

La presidenta Sheinbaum debe estar entendiendo cada vez más que López Obrador es un dolor de cabeza que tendrá que administrar por un tiempo. Hay quien piensa que gobernará con esa migraña porque no es capaz, emocional o políticamente, de cortarse las cadenas para volar. Hay quienes piensan que una vez asentada en el poder, tendrá la fuerza para deslindarse de López Obrador –no del proyecto del segundo piso del nuevo régimen– y corte el cordón umbilical. Sólo los ingenuos piensan que no volveremos a saber de él.

El Presidente de las mentiras podrá decir lo que quiera, pero sus palabras –que ha demostrado no son dichos sino anuncios de lo que hará– revelan que intentará seguir gobernando. Sus expresiones también lo delatan. Al pensar en Plutarco Elías Calles –por sus referencias de jefe máximo o caudillo–, piensa en Pascual Ortiz Rubio, a quien apodaban el Nopalito, que fue su pelele hasta que en un acto de dignidad renunció. Otros títeres llegaron para perpetuar el poder de Calles, hasta que Lázaro Cárdenas asumió la Presidencia y lo exilió.

López Obrador ha hecho más cosas para perpetuarse en el poder que las que hizo Calles, sometiendo a Sheinbaum, que asumirá en condiciones parecidas a las de Cárdenas. Calles fue exiliado por Cárdenas, que tomó esa decisión casi dos años después de llegar a la Presidencia. La ventana de Sheinbaum es similar y si López Obrador se mantiene como lo que es, tendrá que actuar con inteligencia y determinación para dejar claro quién manda aquí.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Jueves 20 de Junio de 2024
@monerorictus

Instalan fondo y comité para el pago de pensiones a 100%

Los primeros complementos se entregarán a partir del 1 de julio

DIANA BENÍTEZ

Funcionarios del gobierno instalaron el Fondo de Pensiones y el comité técnico que pondrá las reglas para hacer los primeros pagos de pensiones al 100% a trabajadores jubilados a partir de 1997, anunció Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación en su cuenta de X.

“A partir del 1 de julio se iniciará con la entrega de los primeros complementos solidarios a las pensiones de las y los trabajadores que se vieron afectados por las reformas neoliberales de (Ernesto) Zedillo y (Felipe) Calderón”.

La instalación se dio en la Secretaría de Hacienda, y estuvo encabezada también por Rogelio Ramírez de la O y Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, entidad que tendrá el fondo.

“El comité técnico define las reglas de operación del fondo, define las reglas de inversión y define cómo se comunican los institutos. Hay una ingeniería institucional bien importante atrás de todo esto, porque están todas las Afores, está el Consar, que regula todo el siste-

ma de ahorro productivo, está la Secretaría de Hacienda, que nos va a coordinar a todos”.

“Va a ser una ventanilla que va a pagar precisamente los copetes. O sea, somos muchos involucrados, imagínate ponernos de acuerdo, se requieren reglas de operación claras, reglas de inversión, reglas de traspasos de recursos, etcétera. Hoy vamos a aprobar todo eso”, comentó Carlos Martínez, director general del Infonavit previo a la reunión.

Al ser cuestionado respecto de posibles resistencias de las Afores, resaltó que están obligados por ley. “Esto ya es un mandato de ley, más bien todos estamos obligados a cumplir con la ley”.

La reforma consiste en que los trabajadores pensionados a partir de 1997 puedan jubilarse con su último salario al 100%.

Juan Pablo de Botom, subsecretario de Egresos, y Bertha Luján, directora general del ISSSTE, también estuvieron presentes.

Los diputados federales de oposición han impugnado dicho decreto; se prevé que la ministra Loretta Ortiz lo atraiga.

El Fondo de Pensiones también será alimentado con las utilidades del AIFA, el Tren Maya, así como por decomisos que haga el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).

A CANCILLERÍA RESOLVER EL ASUNTO

Anuncia Sheinbaum creación de agencia digital

para reducir 50% los trámites

Asegura que se busca una transformación digital dentro y fuera del gobierno

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tiene como objetivo reducir 50% los trámites.

Al reunirse con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, la morenista reiteró que su gobierno no hará una reforma fiscal; sin embargo, obtendrá más recursos de la digitalización no sólo hacia el interior del gobierno, sino de una mayor digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo cual dará un potencial de recaudación importante, y, al mismo tiempo,

AMLO ofrece protección a inspectores, pero freno de EU al aguacate continúa

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se dará protección a los agentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, a fin de que levante la restricción a la importación de aguacate y mango.

“Que se resuelva este asunto, si sienten que hay amenazas a sus inspectores busquemos protegerlos, y ayudarlos en su función, pero que no se tomen medidas unilaterales que no corresponden a la buena relación

que tenemos, de amistad, de socios comerciales. No va a haber ningún problema, no va a haber pleito”.

El embajador Ken Salazar informó que no se reanudaría la importación si no se dan garantías de seguridad en Michoacán.

El mandatario pidió a la canciller

Alicia Bárcena buscar al embajador Ken Salazar para resolver este asunto. “Seguramente en estos días se va a llevar a cabo una reunión. Le voy

a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que busque al embajador y se resuelva este asunto”.

Por otra parte, reiteró que se tiene buena relación con el gobierno de Joe Biden e hizo un nuevo reconocimiento a la medida con la que se buscará legalizar a migrantes con más de 10 años de residencia y cónyuges de estadounidenses, así como estudiantes. Diana Benítez

otras áreas de recaudación, como las aduanas.

La exjefa de Gobierno de la capital aseguró que la creación de esta agencia no representará un costo adicional, ya que juntará las distintas áreas de digitalización del gobierno.

Esto “nos permitirá hacer una verdadera transformación digital en el país, tanto hacia dentro del gobierno, que nos permita agilizar los trámites, como hacia fuera del gobierno que permita una mejor relación con el sector productivo y todos los sectores de nuestro país, y con la ciudadanía”, dijo.

De acuerdo con Sheinbaum, esta agencia permitirá que “disminuya todavía más la corrupción” y además vincular desde el municipio, los estados y el gobierno federal para facilitar los trámites. “En la ciudad logramos una disminución de trámites de dos mil 500 a 500 trámites. Nuestro objetivo es ambicioso: 50% de disminución de trámites; 50% menos tiempos; 50% menos requisitos y 80% de procesos digitaliza-

Equipo. Claudia Sheinbaum adelantó que hoy presentará sólo a seis de los integrantes de su gabinete legal.

Detalles. La presidenta electa, que formalizará el anuncio de los nombramientos en el Museo Interactivo de Economía, anticipó que serán tres mujeres y tres hombres.

dos a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, explicó.

En el SAT, apuntó, se buscará la innovación y tecnología para mejorar la eficiencia recaudatoria, mediante un programa de regularización fiscal y reducción de cartera vencida; inteligencia fiscal para el combate a la evasión y elusión, y profundizar el Régimen Simplificado de Confianza.

En el caso de las aduanas, se prevé la interoperabilidad SATAduanas para el carta porte para la trazabilidad de mercancías; la creación de la Plataforma Aduanal Única para la interoperabilidad tecnológica; la integración al sistema Puerto Inteligente Seguro; análisis de riesgo, y tecnología para revisión no intrusiva.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 20 de Junio de 2024
APLICA PARA LA REFORMA DEL 97
SE REÚNE CON MIEMBROS DEL CCE Respuesta. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina. INSTRUYE REUNIÓN. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, ayer, con miembros del Consejo Coordinador Empresarial.
NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL ESPECIAL
Decisión. Instalación del comité del Fondo de Pensiones, ayer.
16 EL FINANCIERO Jueves 20 de Junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.