Ubican riesgos para mujeres por colonia
HACIENDAS DE SANTA FE, EN TLAJOMULCO, LA MÁS PELIGROSA
Según los reportes de octubre, noviembre y diciembre de la SISEMH, en ese periodo hubo 673 denuncias penales por los delitos de violencia familiar, abuso sexual infantil, violación y muertes violentas
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El fraccionamiento Haciendas de Santa Fe, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, es la colonia más peligrosa para las mujeres en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), ya que durante el último trimestre de 2023 fue en la que más delitos de violencia de género se cometieron, con un total de 30 denuncias.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) del gobierno estatal presentó los informes ejecutivos mensuales de octubre, noviembre y diciembre del año pasado de la Mesa de Seguridad de Alto Nivel para el Mapeo Territorial de la Violencia de Género, que incluye un desglose por colonias de los delitos de violencia familiar, abuso sexual infantil, violación y muertes violentas.
En total, tiene registro de 673 denuncias penales, de las que 204 corresponden a Guadalajara; 177 son de Zapopan; 109 pertenecen a Tlajomulco de Zúñiga; 92 a San Pedro Tlaquepaque, y 91 son de Tonalá.
En Guadalajara, la colonia donde más delitos se cometen contra las mujeres es la zona Centro, seguida de El Fresno. Mientras, en Zapopan, Valle de los Molinos y Miramar, y en Tlaquepaque son El Vergel y Las juntas.
Además, en Tonalá ubicaron a Loma Dorada y Santa Paula, en tanto que en Tlajomulco de Zúñiga, después de Haciendas de Santa Fe, aparece Villa Fontana Aqua.

‘DESTIÑEN’ A LOS PUNTOS PÚRPURA
● ESTRATEGIA. La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) dio a conocer que, a través de los 20 Puntos Púrpura y Tótem Punto Púrpura instalados, el año pasado solamente se registraron 22 atenciones y de este total solo dos fueron por violencia contra la mujer, clasificados como violencia por razón de género. El proyecto arrancó en 2020 con un tótem con protocolo de seguridad con asientos y puertos USB para cargar baterías mientras se solicita y espera el servicio de auxilio requerido. Nancy Ángel ZMG 2A

INGRESOS
Ellas ganan 23 por ciento menos que los hombres
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco, la brecha salarial entre mujeres y hombres sigue marcada. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al cierre de 2023 las jaliscienses percibían un ingreso mensual 22.85 por ciento menor que los hombres.


EXPERTOS
DAVID SAUL VELA
CIUDAD DE MÉXICO


LHOLLYWOOD REPRESENTACIÓN FEMENINA DISMINUYE EN LAS PELÍCULAS
ESCENARIO 7A
Un dato que llama la atención es que la colonia Americana, ubicada en Guadalajara, es la número uno en violaciones, con tres denuncias,




ÁRBITRA KATIA HARÁ HISTORIA AL PITAR UN PARTIDO DE LA LIGA MX PASIÓN 8A
las mismas que tiene Haciendas de Santa Fe.
ZMG 2A
PLANTÓN SINDICATO TOMA INSTALACIONES DEL CONGRESO POR 5 HORAS
CONDENA EL ATAQUE HOMICIDA EN UNIVERSIDAD
ZMG 5A
ENRIQUE ALFARO
● Por recorte, insiste en que la Federación debe 3 mil
● EXIGENCIAS. Durante cinco horas, cerca de 100 burócratas afiliados al Sindicato del Poder Legislativo tomaron las instalaciones del Congreso para que se establezcan las reglas de cómo distribuir las 25 plazas vacantes por jubilación o fallecimiento.
ZMG 3A
El organismo actualizó en febrero los indicadores del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) con datos del último trimestre de 2023. En ese momento, las mujeres percibían un ingreso mensual promedio de 6 mil 944.53 pesos, mientras que los hombres lograban 9 mil 1.32.
Así, el salario promedio de las mujeres estuvo apenas por encima del salario mínimo vigente en 2023. Además, siguen siendo minoría en el sector económico de Jalisco. Según datos del IIEG, al cuarto trimestre de 2023 había 3 millones 560 mil 574 mujeres mayores de 15 años, de las cuales, sólo 1.67 millones eran económicamente activas. El resto (1.88 millones) no estaba dentro del ámbito económico, pero siete de cada 10 se dedicaba a labores del hogar no remuneradas.
ZMG 2A

FEMINICIDIOS UTEG PROHÍBE PROTESTA; ALUMNADO SE SOSTIENE
● REPRESIÓN. Luego del asesinato de dos trabajadoras de la Uteg, la comunidad estudiantil se organizó para manifestarse y exigir justicia; aunque la universidad amenazó con dar de baja al alumno que se presentara a protestar, un grupo de estudiantes mantuvo su movilización. ZMG 6A
a crisis del agua que vive México requiere de una atención inmediata, con medidas radicales, apolíticas y transexenales, que incluyen la transformación institucional, una conciencia social para el uso racional y eficiente del agua, así como tecnificación en los procesos del agua, que implica, principalmente, cantidades multimillonarias de recursos económicos, estimaron especialistas. Al participar en el Meet Point Virtual de El Financiero Crisis hídrica, ¿nos quedaremos sin agua?, señalaron que esta crisis no es nueva, pero se ha llegado a niveles de alarma, por lo que se requiere una serie de acciones inmediatas para poder enfrentar sus efectos en la población.
Entre ellas, enumeraron el fomentar a la reutilización del agua de las fuentes potenciales que existen, como lo es el agua de lluvia y eficientizar la potabilización de las aguas residuales, tecnificar el uso del agua en el campo, pues a la fecha es ahí donde se desperdicia un porcentaje alto agua.
EL


PERLA TAPATÍA. De mayo a diciembre pasados hubo 22 activaciones de botones de pánico en los puntos de GDL.
EN GDL
Púrpuras, con 2 atenciones por violencia de género
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En los 20 Puntos Púrpura y Tótem Punto Púrpura instalados en Guadalajara solamente se registraron 22 atenciones durante ocho meses de 2023 y, de ese total, sólo dos fueron por violencias contra la mujer en razón de género, según información entregada vía transparencia por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH),
Los Puntos Púrpura y Tótem Punto Púrpura arrancaron en 2020 a fin de proveer a la población femenina de un lugar público seguro, con vigilancia e iluminación, aunque los espacios también consideran asientos y puertos USB para cargar baterías mientras se solicita y espera un servicio de auxilio requerido.
“La estrategia Puntos Púrpuras es prioritariamente preventiva, buscando que los Tótems Punto Púrpura funcionen como espacios seguros para la solicitud, espera y abordaje de servicios de plataforma y taxis amarillos, donde la activación del botón de pánico sea solamente en casos de necesidad o cuando las usuarias se perciban en una situación de vulnerabilidad”, precisa SISEMH sobre las estrategias.
NTR solicitó a la dependencia el número de activaciones y atenciones registradas de 2020 a 2023 a través de los puntos y tótems; sin embargo, la SISEMH únicamente entregó datos de mayo a diciembre de 2023 del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco (Escudo Urbano C5), órgano encargado del monitoreo, atención de las cámaras y botones de pánico de los puntos.
Según la información aportada, en ese periodo hubo sólo 22 activaciones de los botones de pánico en Guadalajara y dos de ellas fueron por violencia contra la mujer. El resto fue por tentativas de robo, hurto a transeúnte con violencia y sin violencia, un accidente múltiple con lesionados, un cristalazo o robo al interior de un vehículo, un incidente médico traumático, una persona en situación de calle, un traumatismo de cráneo, persona sospechosa o agresiva y un caso de apoyo a un hombre que requería sacar sus pertenencias de un bar.
En contraste con el bajo número de atenciones, la instalación de los puntos ha requerido una inversión de 11 millones 760 mil 417 pesos entre Municipios y la SISEMH. De ese total, 5 millones 276 mil 417 pesos se destinaron para la colocación de los 20 puntos y tótems Púrpura en Guadalajara; 5 millones de pesos, a siete puntos en Tlajomulco de Zúñiga y 1 millón 484 mil pesos a dos puntos próximos a instalar en Ixtlahuacán de los Membrillos.
La SISEMH también prevé colocar cinco más en Tlajomulco de Zúñiga, por lo que cuando las labores concluyan habrá 34 de estos espacios entre los tres municipios.
27
PUNTOS Púrpura y Tótem Punto Púrpura hay en Guadalajara y Tlajomulco; se colocarán cinco más en este último y dos más en Ixtlahuacán de los Membrillos
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Haciendas de Santa Fe, la más peligrosa para ellas
En el último trimestre de 2023 fue la colonia en la que más delitos se cometieron contra mujeres; el mismo fraccionamiento y la Americana, en Guadalajara, fueron las zonas con más violaciones reportadas en el mismo periodo
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
El fraccionamiento Haciendas de Santa Fe, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, es la colonia metropolitana más peligrosa para las mujeres por el número de delitos denunciados, ya que en el último trimestre de 2023 se presentaron 30 denuncias por delitos relacionados con la violencia de género.
Ése y otros datos fueron presentados por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en el Informe Ejecutivo Mensual de la Mesa de Seguridad de Alto Nivel para el Mapeo Territorial de la Violencia en Razón de Género, el cual muestra datos de la incidencia delictiva contra ellas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Según los tres reportes de octubre, noviembre y diciembre pasados, en ese periodo hubo 673 denuncias penales por los delitos de violencia familiar, abuso sexual infantil, violación y muertes violentas.
El municipio con más delitos cometidos fue Guadalajara, con 204, seguido de Zapopan, con 177; Tlajomulco de Zúñiga, con 109; Tlaquepaque, 92, y Tonalá, con 91.
En el caso de Guadalajara, la colonia más peligrosa para las mujeres es la Zona Centro, pues registró 19 denuncias, seguida por la del Fresno, con 14; sin embargo, destaca que la capital del estado tiene a una de las dos colonias en las que se cometieron más violaciones en la ZMG en ese periodo: la Americana, clasificada como la “más cool” del mundo por la revista Time Out. En total tuvo tres denuncias, mismo
SEGÚN DATOS PROCESADOS POR LA SISEMH

DENUNCIAS.
registro que Haciendas de Santa Fe.
Los delitos contra ellas del último trimestre en Guadalajara se registraron en 47 colonias, entre las que también destacan Oblatos y Jardines de la Cruz, con 10 denuncias cada una.
En Zapopan, la colonia Valle de los Molinos fue la más peligrosa, con 16 denuncias en ese mismo periodo, seguida de Miramar, con 15. Muy cerca se ubicaron Mesa de los Ocotes y San Juan de Ocotán, con 14 cada una.
En San Pedro Tlaquepaque la mayor concentración de delitos se registró en las colonias El Vergel y Las Juntas, con 12 denuncias cada una, mientras que en Tonalá destacaron Loma Dorada, con 17, y Santa Paula, con 15.
En Tlajomulco de Zúñiga, Haciendas de Santa Fe, uno de los fraccionamientos más densamente poblados, ocupó el primer lugar a una distancia importante del siguiente, que fue Villa Fontana Aqua, con 15 denuncias.
Respecto al informe referido, la SISEMH explica que tiene como fin “geo-
EN JALISCO
Mujeres ganan
22.85% menos que los hombres
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA E
n el estado de Jalisco la brecha salarial entre las mujeres y los hombres sigue marcada, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Al cierre de 2023, las mujeres jaliscienses percibían un ingreso mensual 22.85 por ciento menor que los hombres. El Coneval actualizó en febrero los indicadores del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) con datos del último trimestre de 2023 y ahí evidenció que sigue presente la brecha salarial. En ese momento de la revisión las mujeres percibían un ingreso mensual promedio de 6 mil 944.53
pesos y los hombres, de 9 mil 1.32 pesos. De ahí la diferencia.
Con respecto al mismo periodo, pero de 2022, la brecha salarial tuvo una reducción, pero de apenas 2.43 puntos porcentuales, ya que pasó de 25.28 a 22.85 por ciento.
Los datos del Coneval también señalan que el salario mensual promedio de las mujeres en diciembre de 2022 fue de 6 mil 429.22 pesos, por lo que en el lapso de un año creció apenas 8.02 por ciento.
7 DE CADA 10 SE DEDICAN
AL HOGAR
Las mujeres siguen siendo minoría en el sector económico de Jalisco. Según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) al cuarto trimestre de 2023, hasta entonces
localizar en tiempo y forma el comportamiento de la violencia feminicida, la violación, el abuso sexual infantil y la violencia familiar, para abonar a la generación de una estrategia de despliegue territorial preventivo, focalizado en los polígonos con mayor incidencia” de los cinco municipios referidos.
Se pretende que las estadísticas sirvan como insumo a las dependencias de corte “asistencial, en materia de salud, deporte, educación, servicios municipales, de seguridad y protección, entre otras, que tienen intervención territorial en los barrios y colonias para abonar de manera conjunta a la prevención de la violencia por razón de género”.
En el informe se incluyen también datos estadísticos sobre las víctimas, como son las edades, grado de estudios y ocupación, además de información sobre los agresores. A fin de visibilizar las violencias que enfrenta la población femenina y para que sean combatidas, hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Ilícitos contra mujeres, con récord en 2023 en Jalisco
■ Los delitos contra las mujeres han ido en aumento año con año en Jalisco y la violencia contra ellas se ha recrudecido en la actual administración. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 2023 marcó un récord de inseguridad para las jaliscienses.
La información, analizada y sistematizada por el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, indica que en 2023 hubo un total de 24 mil 282 denuncias por violencia o delitos contra las mujeres en Jalisco, lo que marca una cifra récord, pues en comparación con 2015 hubo un aumento de 9 mil 348 carpetas de investigación abiertas, mientras que con relación a 2022 el incremento fue de 3 mil 283.
Por delitos, casi todos tuvieron aumento en comparación con 2022, pero en la violencia familiar fue más marcado. Jalisco pasó de registrar 13 mil 747 denuncias en 2022 a tener 16 mil 903 en 2023.
En el caso de los ilícitos que atentan contra la vida, en 2023 se contabilizaron 36 carpetas de feminicidio, número igual que en 2022; sin embargo, también hubo 149 denuncias por homicidio doloso, 31 menos que en 2022, pero el doble que en 2015.
Otro delito que afecta a las mujeres y año con año incrementa en el estado es la desaparición. Los datos de este ilícito no los presenta el SESNSP, pero sí la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) a través del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, el cual muestra que en enero de 2024 creció el riesgo para las mujeres de ser desaparecidas, según otro análisis de González Romero.
Mientras en 2023 desaparecieron, en promedio, 4.2 mujeres a la semana, durante el primer mes de 2024 se reportaron 8.6 casos de ellas por semana.

ELLOS MÁS. Hasta diciembre de 2023 las mujeres tenían un ingreso mensual promedio de 6 mil 944.53 pesos y los hombres, de 9 mil 1.32 pesos. había 3 millones 560 mil 574 mujeres mayores de 15 años de las que sólo el 47.1 por ciento, es decir, 1.67 millones, era económicamente activa. El resto, 52.9 por ciento, no estaba dentro del ámbito económico y abarcaba 1.88 millones mujeres mayores de 15 años. De ellas, siete de cada 10 se dedicaban al trabajo no remunerado del hogar.
El IIEG puntualizó también que 1.33 millones de mujeres no tenía empleo por dedicarse a los quehaceres del hogar, mientras que 344 mil 57 sólo se dedicaban a estudiar, 128 mil 556 estaban en jubilación, 17 mil 888 tenían impedimentos físicos para incluirse en la población económicamente activa y 56 mil 614 estaban no activas por otras causas.

JUÁREZ-VALLARTA Comercios se solidarizan previo a protestas
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Previo a la marcha por el 8M, comerciantes de la avenida Juárez-Vallarta, en Guadalajara, se solidarizaron con las mujeres que saldrán a protestar para hacer visibles las distintas violencias que enfrentan.
A través de mantas con mensajes de solidaridad y moños púrpuras o verdes que simbolizan la lucha contra la violencia a la mujer y el acceso al aborto seguro, legal y gratito, dueñas y dueños de locales se preparan para las movilizaciones; sin embargo, los artículos colocados también se usan como estrategia para “evitar intervenciones” de las contingentes, aceptó Aracely Rodríguez, dueña de un local de bicicletas.
“Tenemos una máquina expendedora que da hacia la calle y el año pasado la robaron, nos rayaron las paredes y nos rompieron los vidrios, fueron 30 mil pesos que tuve que gastar de mi bolsa porque el gobierno no nos apoya en eso, para reponer el vidrio y lo demás, por eso este año vamos a poner moños y unas láminas para que no se vean dañados los cristales”, expresó.
DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
Marchas del 8M, por violencia que no cesa
PARA HOY SE PREVÉN AL MENOS TRES MOVILIZACIONES
EN LA GLORIETA
Colectivo pide a feministas evitar pintas sobre fichas
En la protesta convocada por la colectiva YoVoy8deMarzo por el Día Internacional de la Mujer se
tirán
emi-
pronunciamientos por
los tres feminicidios del miércoles en Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Los tres asesinatos de mujeres cometidos por un joven la tarde del miércoles en Guadalajara son ejemplo de que la violencia contra ellas no cesa, razón para que miles de mujeres marchen por el 8 de marzo, apuntaron las activistas integrantes de la colectiva YoVoy8deMarzo, Mélida Torres y Dana González. De hecho, los pronunciamientos de la movilización de este año de la colectiva se enfocarán en destacar que los feminicidios van en aumento, que en esta semana hubo tres, el sufrimiento que padecen las madres de los desaparecidos y los transfeminicidios. Torres, también representante de la Red Feminista de Maestras de Guadalajara, lamentó los feminicidios de las dos trabajadoras

EMAS. En la movilización de YoVoy8deMarzo se recriminará el aumento en los feminicidios, así como el sufrimiento de las madres de los desaparecidos.
administrativas de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG) y de otra joven en un motel, los tres a manos de un mismo joven que fue detenido, y adelantó que hoy habrá un posicionamiento sobre el tema, pues, dijo, todas las mujeres que pertenecen al sistema educativo están indignadas.
“Yo con qué confianza me voy a trabajar, saliendo de mi trabajo y decir: ‘bueno, ¿voy a regresar a casa segura?’ A mí nadie me está asegurando eso, entonces eso es una parte fuerte que nos está motivando para la movilización del día de mañana (hoy)”, lamentó la mujer, quien anticipó que también se visibilizará el acoso que sufren en centros escolares las alumnas, docentes y personal administrativo. Por su parte, González, también activista independiente, reconoció que los tres casos referidos han provocado indignación y rabia que se verá contagiada durante la marcha de la colectiva.

POR REGLAMENTO DE ESCALAFÓN
Sindicalizados toman el Congreso por cinco horas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Durante más de cinco horas, los alrededor de 100 burócratas afiliados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado tomaron las instalaciones de los edificios legislativos Hidalgo y Juárez del Congreso local para exigir la aprobación de la propuesta de reglamento de escalafón.
La medida de impedir el acceso al Legislativo comenzó desde las 8 de la mañana y fue encabezada por el secretario del sindicato, César Íñiguez González, quien apuntó que se trataba de una medida de presión para conseguir pronto la aprobación del reglamento de escalafón, el cual establecería las reglas de distribución de 25 plazas vacantes por jubilación o fallecimiento.
A la par, el líder sindical acusó que los diputados locales y la Secretaría General del Congreso llevan dos años que “meten” a personas en plazas vacantes que se renuevan cada dos anualidades bajo el pretexto de que no está actualizado el reglamento.
La protesta se realizó con comodidad, pues a las afueras de las puertas del Edificio Hidalgo se ins-
talaron dos toldos blancos para los sindicalizados y se pidieron sillas para esperar a los legisladores.
La toma se extendió hasta las 12:30 horas, cuando se acordó con los coordinadores parlamentarios de Movimiento Ciudadano (MC) y Hagamos, Quirino Velázquez Chávez y Mara Robles Villaseñor, respectivamente, que el reglamento será votado en la siguiente sesión plenaria. Ambos incluso firmaron el dictamen de la iniciativa y se comprometieron a convencer al resto.
“El voto ponderado nos señala que sí está construido prácticamente el acuerdo, yo hablé previamente con el diputado Chema Martínez y nos comentó que efectivamente también va con nosotros dentro de este proyecto”, acotó el líder sindical, quien evidenció que hace tres sesiones se les prometió prometido agendar el tema, pero nunca se concretó, por lo que decidieron tomar las instalaciones legislativas.
Por otra parte, el líder del Sindicato Independiente del Congreso, Alberto Mercado González, señaló como hace unos días que las plazas vacantes del Legislativo pudieran estar a la venta ante “la opacidad” del dictamen de reglamento que se pide votar, pues recordó que al grupo sindical que encabeza se le ha negado participar para analizar el tema.
El voto ponderado nos señala que sí está construido prácticamente el acuerdo, yo hablé previamente con el diputado Chema Martínez y nos comentó que efectivamente también va con nosotros dentro de este proyecto” CÉSAR ÍÑIGUEZ GONZÁLEZ SECRETARIO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO
“Va a mover muchas cosas el día de mañana, la rabia va a mover, sobre todo, y vamos a ver cómo se dan las cosas, y sí muchas mujeres están interesadas en participar”, acotó. La marcha de YoVoy8deMarzo iniciará a las 16:30 horas frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres y avanzará hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos. Para hoy también se prevé una movilización organizada por el Frente Feminista de Jalisco. Iniciará a las 16 horas en la Glorieta de las y los Desaparecidos y concluirá en el Puente Matute Remus. Antes, a las 15 horas, el Laboratorio Feminista de Acción Callejera invita a una movilización que se llevará a cabo desde la Glorieta de la Normal hasta la antimonumenta Ni Una Menos, en la Plaza de Armas.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Si bien se dijo agradecido de que la lucha de las familias que buscan a sus desaparecidos está siempre presente en las marchas del 8M, el colectivo Entre el Cielo y Tierra pidió a quienes participarán de las activaciones de mañana rumbo a la Glorieta de las y los Desaparecidos evitar las pintas sobre losetas y lonas de personas que son buscadas. Mediante un comunicado, la agrupación de familias lamentó que el año pasado varias lonas terminaron con pintas, lo que lo fue calificado de agresión.
“En lo particular el año pasado concluimos la marcha con mucha tristeza. Nos hemos dado cuenta de que las lonas de nuestros familiares que se encuentran en la glorieta estaban pintadas y nos hemos sentido profundamente agredidas, ya que son rostros de quienes nos faltan y a quienes buscamos de manera incansable”, señala el texto.
Y añade: “Quisiéramos pedirles de la manera más atenta que no plasmen iconoclasia en la glorieta, así como respeten nuestra lucha y nuestros espacios de memoria y de búsqueda”.
El colectivo recordó que la glorieta es el único espacio que tienen para la memoria, ya que las autoridades se han negado a brindarles otro. Por lo tanto, representa la lucha de las familias que buscan a sus desaparecidos; además, es un sitio de reunión y exigencia, pero también de oración.
Las familias dijeron estar abiertas al diálogo, ya que mencionan que el colectivo está conformado en su mayoría por mujeres buscadoras y comparten el sentir y las exigencias de las marchas del 8M.

HUMANITAS
CARMEN CHINAS
Vivas nos queremos
El 8M es la manifestación que en los últimos años convoca a la mayor cantidad de participantes en Guadalajara, la llamada “marea violeta” reúne a decenas de miles de personas –principalmente mujeres– para hacer memoria de las luchas históricas por la igualdad y el reconocimiento pleno de derechos.
Las diversas causas que se abrazan y se visibilizan en la jornada se vinculan a exigencias de justicia, a la no discriminación, por la inclusión, el reconocimiento a la diversidad, al trabajo doméstico y de cuidados; destaca particularmente la necesidad de vivir con seguridad y que se garantice el acceso a una vida libre de violencias.
La marcha del 8M en Guadalajara abraza también en su accionar colectivo a madres y familiares de personas desaparecidas, son el contingente central de la movilización que inicia en el Centro Histórico de Guadalajara hasta llegar al espacio resignificado como Glorieta de Personas Desaparecidas. Es difícil describir las emociones colectivas que se generan al tomar la calle, ante una fuerza joven que exige, cuestiona, alza la voz y se rebela por el orden social en el que prevalecen exclusión y desigualdad para las mujeres.
Consignas como “¡vivas nos queremos!” tienen todo el sentido cuando la expresión más brutal de violencia contra las mujeres es privarlas de la vida por cuestiones de género. En Jalisco, el feminicidio se tipificó en septiembre de 2012, el primer delito que se investigó así fue el la Maestra Imelda Virgen, profesora de la Universidad de Guadalajara y cuya familia tuvo que enfrentar un largo proceso para demandar justicia; la sentencia definitiva llegaría 10 años después.
Cada vez que ocurre un feminicidio en Jalisco, hay enfrentar a un sistema de justicia que es lento, burocrático, revictimiza y en el que hay juzgadores que carecen de perspectiva de género, a pesar de que existe un protocolo específico bajo el cual debieran orientar su actuación.
No existen mecanismos efectivos de atención a las infancias huérfanas por feminicidio es la sociedad civil en instituciones como el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) quien realiza acciones como colectas para útiles escolares, acompañar el 30 de abril o llevarles un regalo navideño a niñas y niños que perdieron a su mamá por la violencia feminicida.
En esta jornada del 8M, la indignación es latente por el reciente asesinato de tres mujeres, dos de ellas en plena jornada laboral y dentro del plantel educativo en el que trabajaban; la sociedad jalisciense ha vivido una y otra vez un duelo social ante homicidios como el de Vanessa Gaytán (2019) afuera de casa Jalisco o Luz Raquel Padilla (2022), según información del periodista Edgar Flores (NTR Guadalajara, sept. 2023) en la actual administración habría 918 víctimas de feminicidio y homicidio doloso contra mujeres, pero solo existen 54 sentencias condenatorias.
Visibilizar las injusticias, tomar el espacio público, compartir en redes, cada una desde su espacio debemos sumar a la exigencia de igualdad, justicia, derechos laborales y una vida libre de violencias en la jornada del 8M.

REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
‘Opus postumum’
Hacía unas semanas que terminé de leer Crucero de verano (Summer Crossing, 2005) de Truman Capote (Truman Streckfus Persons, su verdadero nombre). Ésta fue su segunda novela (la primera fue Otras voces, otros ámbitos, 1948); sin embargo, salió publicada hasta 2005: primero en The New Yorker y luego como libro. Fue una sorpresa al leer, en el epílogo, cómo se publicó gracias a Alan U. Schwartz, abogado, albacea y amigo de Capote y responsable del fideicomiso Capote.
Schwartz recuerda que “era muy probable que Truman no quisiera que se publicara esta novela”; sin embargo, él mismo consideró que al hacerlo sus lectores tendrían “la esperanza de que arrojaría algo de luz sobre Truman como autor joven”. La decisión final de publicar la novela fue después de consultarlo con especialistas en el autor, veinte años después de su muerte.
Crucero de verano en realidad es una novela corta (algunos podrían decir una novelette , aunque para los puristas no lo sea) de 126 páginas, donde narra la vida de una socialité (aunque otros la describirían más bien como debutante) de 17 años, Grady McNeil, en el caluroso verano de 1945 en Nueva York. Al no acceder a acompañar a sus padres a un viaje, queda sola en
Ahora nos enteramos felizmente de que el miércoles fue la presentación mundial de la novela inédita y póstuma del laureado Nobel Gabriel García Márquez, En agosto nos vemos; al igual que Capote, Gabo intentó destruir varias veces el texto
casa y se involucra con un joven de extracto social humilde; se casan, queda embarazada y muere en un accidente de auto junto con sus acompañantes.
Pues bien, el texto sobrevivió a pesar que el autor lo intentó destruir, pero que apareció en unos papeles que la fundación con su nombre logró comprar a un particular y por fin se pudo publicar en 2005. Hay información confusa en cuanto a que Scarlett Johansson, entusiasta lec-
tora de Capote, proyecta filmar lo que será su ópera prima como directora y productora la película basada en la novela, con el guion de Tristine Skylar. Si ya salió o está por salir, es muy difícil encontrar información fehaciente.
Ahora nos enteramos felizmente de que el miércoles fue la presentación mundial de la novela inédita y póstuma del laureado Nobel Gabriel García Márquez, el Gabo, En agosto nos vemos. Al igual que Capote, Gabo intentó destruir varias veces el texto, según relatan sus hijos, cuando ya sus facultades mermaban (al igual que Capote).
Sin embargo, los hijos decidieron desobedecer y publicar la novela (de 122 páginas), algo que sus lectores y el mundo literario les agradecerá. Si bien escuché algunas opiniones de que publicar una obra inacabada de forma póstuma no tendría la misma calidad si lo hubiera hecho en vida: su lectura me remontó a mis días preparatorianos cuando leí Cien años de soledad Publicar obras póstumas siempre provocará controversias. Pero gracias a ello tenemos obras de autores como Franz Kafka ( El proceso , El castillo y América ), Roberto Bolaño ( 2666 ), David Foster Wallace ( El rey pálido ). En fin, no abundo en la trama, mejor recomiendo que lean esta nueva novela póstuma de García Márquez y que la disfruten tanto como yo.
La colonia Americana, de Guadalajara, se ubicó en el primer lugar del Time Out Index 2022 de los 51 barrios más cool del mundo, es decir, donde mejor se vive. Pero no es su único liderazgo. Según los datos de los delitos cometidos contra las mujeres en el último trimestre de 2023, incorporados en un informe de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), es la colonia metropolitana con más violaciones denunciadas entre octubre, noviembre y diciembre, periodo en el que se presentaron tres denuncias. Ese deshonroso lugar lo comparte con la colonia metropolitana más peligrosa para las mujeres: Haciendas de Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
En Jalisco la brecha salarial entre mujeres y hombres sigue pronunciada pese a los esfuerzos institucionales por aminorarla. Según el Coneval, las mujeres ganan en promedio 22.8 por ciento menos que los hombres y esto ya es un avance, pues en 2022 era de 25 por ciento. Así las cosas. En un año se redujo apenas 2.2 puntos porcentuales esta brecha de salarios. Y, además, el IIEG evidenció que las mujeres siguen siendo las encargadas de la mayor parte del trabajo no remunerado. Siete de cada 10 mujeres que no forman parte de la población económicamente activa es justo porque se dedican a los quehaceres del hogar. Los hombres que hoy se harán los ofendidos por las marchas el 8M, ¿se sumarán a las labores del hogar y a las exigencias de paridad salarial? v v v
Una universidad desolada, marcada por la tragedia, en donde lo único que queda son los vestigios del crimen: un cordón amarillo con la leyenda “línea de policía, prohibido el paso”, una camisa desgarrada con huellas de sangre y tijerazos que evidencian la emergencia para salvar la vida de un herido apuñalado. Es el Plantel Olímpica de la Uteg , escenario de un doble feminicidio ocurrido el miércoles por la tarde, que sembró indignación y terror entre su comunidad estudiantil. La emergencia y la tragedia también tambalearon a la institución, que ayer fue acusada por su alumnado de amenazarlos por un intento de manifestación, cuyo objetivo era solo pedir justicia y seguridad.
v v v
Que la verificación gratuita que propuso Pablo Lemus, y que enfureció al gobernador Enrique Alfaro, es una propuesta que se mantiene en pie. Hasta esta honorable vecindad llegó la noticia de que la intención del candidato emecista es ligar el pago del refrendo a la verificación vehicular. De esta manera habría un incentivo para que los automovilistas cumplan. Por otra parte, en el equipo naranja aseguran que el subsidio estatal que necesita este programa es de alrededor de 280 millones de pesos, no los más de mil millones de pesos anuales que dijo el gobernador. La idea es presentar la propuesta formal, con puntos y comas, cuando se dé a conocer el eje de la campaña sobre medio ambiente. Así que, con todo y la pena, en Casa Jalisco tendrán que digerir la pérdida de ese negocito millonario si gana el emecista.
Con esta propuesta de campaña Lemus también se desmarca de Alfaro como gobernador, líder político, mentor y mandamás del movimiento. Habrá que ver si a lo largo de esta semana hay más señales de distancia entre el delfín naranja y el líder moral del emecismo en Jalisco.
Federación debe entregar a Jalisco 3,600
mdp
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez insistió en que, por un presunto recorte, el gobierno federal debe entregar a Jalisco 3 mil 600 millones de pesos (mdp).
Para abordar el tema, el mandatario estatal se reunió ayer con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno de México, Juan Pablo de Botton Falcón.
En la reunión el gobernador insistió en que debe haber un mecanismo mediante el cual se pueda compensar un recorte presupuestal que la Federación habría aplicado a la entidad por más de 3 mil 600 millones de pesos (mdp).
Para dar seguimiento, ambas autoridades instalaron una mesa de trabajo, ejercicio en el que, afirmó Alfaro Ramírez, también se revisará la propuesta técnica presentada por Jalisco para modificar el pacto fiscal.
“Creo que fue una reunión productiva en la que ya trazamos una agenda de trabajo para los siguientes días, en la que vamos a concentrarnos. Está aquí conmigo Juan Partida y Abel Salgado, que estuvimos en esta reunión. Nos llevamos ya una idea de cómo podemos avanzar, pero sin duda este va a ser un tema complejo para el cierre de la administración y por supuesto también de cara a la discusión sobre el pacto fiscal, un tema muy importante para el futuro de Jalisco y para el futuro del federalismo mexicano que habremos de abordar en los próximos días”, dijo mediante un video difundido en sus redes sociales.
JUDICATURA
Acusa Morena anomalías en elección de consejeros
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Los diputados locales morenistas Tomás Vázquez Vigil y José María Martínez Martínez denunciaron ayer que el proceso de elección de tres consejeros de la Judicatura, concretado esta semana por el Legislativo, arrastra diversas anomalías. Entre ellas, que la consejera seleccionada, Gabriela Sánchez Cabrales, reprobó el examen de conocimientos aplicado a los candidatos y el hecho de que llegó una suspensión judicial no tomada en cuenta.
Martínez Martínez señaló que la decisión tomada por el Congreso fue un agravio a la sociedad y acusó que Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN) corrompieron el proceso, por lo que, adelantó, usarían los medios legales necesarios para revertirlo.
“No sólo son sinvergüenzas y corruptos, corrompieron todo y han corrompido este proceso, dándole la espalda a la sociedad. Esta circunstancia no es un tema de molestias, sino de agravio a Jalisco y los representantes del pueblo de Morena, y vamos a hacer valer cualquier acción que esté a nuestro alcance”, aseveró el también coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y candidato guinda por Guadalajara.
Por su parte, Vázquez Vigil, también presidente de la Comisión de Justicia, señaló que todos los documentos originales del proceso, desde los resultados de los exámenes de conocimientos y los de control de confianza estaban en su poder y no fueron tomados en cuenta para elaborar el dictamen de los nombramientos, lo que consideró una irregularidad.

ANUNCIAN CONVOCATORIA PARA RECREA TIENE TALENTO
● ACTIVIDAD. La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dio a conocer ayer la convocatoria para la segunda edición de Recrea Tiene Talento, concurso cuya finalidad es impulsar el talento artístico y cultural de las niñas, niños y adolescentes a través de la sana competencia. La competencia está dirigida a la comunidad estudiantil de primaria y secundaria de escuelas públicas y particulares del estado que deseen participar, ya sea de manera individual, en dúo o en grupos de tres o más integrantes. Para más detalles se otorgó la página https://gobjal.mx/recreatienetalento2024. Nancy Ángel
Lemus promete centro wixaritari
DELGADILLO GONZÁLEZ CONDENA FEMINICIDIOS
El aspirante emecista exhorta a promover los productos del pueblo originario a nivel internacional, mientras que Laura Haro se reunió con estudiantes de la Prepa 6
DECISIÓN 2024
JESSICA PILAR PÉREZ
NANCY ÁNGEL
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En su segundo día de gira por la región Norte de Jalisco, el candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, prometió crear un centro de creatividad para impulsar el talento de los artistas y artesanos de la comunidad wixaritari.
Desde Mezquitic, llamó a impulsar los productos del pueblo originario a nivel internacional.
“Nosotros vamos a apoyarles a tener un centro de creatividad artística que ayude a la comercialización de todos los productos”, afirmó.
También anunció medidas concretas para mejorar la infraestructura y la conectividad de la región, lo que incluiría la rehabilitación
CON DINERO DE MÁS
Pagarán 40 mdp por haberes de retiro
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Apartir de este año el Poder Judicial tiene un presupuesto constitucional y, como parte de su aplicación, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) recibirá 60 millones de pesos (mdp) adicionales a lo otorgado el año pasado; sin embargo, 40 mdp se usarán para pagar haberes de retiro de magistrados salientes.
Así lo reconoció el presidente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, quien aseguró que si el STJEJ no paga los pendientes, después llegarán ejecutorias de amparo que lo obligarán a saldar-

COMENZÓ EL MIÉRCOLES. Lemus continuó ayer una gira por la región Norte.
de carreteras como la de San Andrés Cohamiata, el crucero de Santa Cruz y San Andrés Cohamiata a Santa Catarina y la de San Sebastián a Los Amoles.
Luego, en Huejuquilla, el emecista mencionó que apoyará a los productores del campo con financiamientos y un nuevo modelo de riego para que sus productos se encuentren en todo Jalisco y México.
Por su parte, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, sostuvo ayer una reunión con estudiantes, profesoras y directivas de la Preparatoria 6 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde aseguró que, de llegar al poder, la violencia no formará parte del futuro de las mujeres en el estado.
“Las mujeres jóvenes de Jalisco representan la esperanza de un futuro con una realidad distinta, donde ni el miedo y la violencia dictan nuestros destinos”, expresó la aspirante de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucio -
nario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
La candidata también tuvo actividades en los Altos, en Jalostotitlán, San Ignacio Cerro Gordo y San Miguel el Alto.
Finalmente, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, condenó el asesinato de dos trabajadoras de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG) y de otra joven a manos de un varón de tan solo 20 años de edad.
La tragedia ocurrida la tarde del miércoles fue aprovechada por la candidata para reiterar su compromiso para regresar la paz y la tranquilidad a las mujeres de Jalisco.
“Jalisco está aterrorizado con lo que pasó ayer. Como mujer, me invade una impotencia y un dolor enormes. Es increíble que no podamos estar seguras en ningún lugar”, dijo.

MÁS. El STJEJ recibirá este año 60 millones de pesos adicionales a lo otorgado el año pasado como parte del presupuesto constitucional.
los. Además, aceptó que la institución ya no tiene la excusa de la falta de dinero para cubrir el gasto.
El artículo 241 de la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga a entregar un haber de retiro a todos los magistrados salientes en una sola exhibición como parte de una prestación económica y obliga a prever recursos para ello en su presupuesto de egresos.
El pago se calcula en dos partes: un año de salario integrado y 14 días de sueldo integrado por cada año de servicio prestado como magistrado. Espinosa Licón aclaró que parecie-
Ser mujer
El observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos hizo, en octubre pasado, 2 mil 400 encuestas en seis municipios del Área Metropolitana de Guadalajara en las que, a través de 74 preguntas sobre diferentes ejes temáticos, estableció qué significa ser mujer en esta ciudad.
El Salto, Tlajomulco, Tonalá, Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque fueron los municipios revisados y entre los 19 ejes considerados estuvieron la seguridad, la educación, la salud, el medio ambiente y el gobierno.
Aunque el documento es extenso y vale la pena revisarlo a detalle (https://jaliscocomovamos.org/ programas/ser-mujer-en-guadalajara/), aquí resaltaré algunos puntos que me parecen interesantes o relevantes.
Las mujeres, señala, tenemos ligeramente más sentimientos negativos que los hombres y menos sentimientos positivos que ellos: nos sentimos más angustiadas o asustadas, más tristes, más enojadas, enfrentamos más problemas para dormir, nos cuesta más trabajo concentrarnos en lo que hacemos y se nos olvidan más las cosas; en contraste, nos sentimos menos contentas y menos tranquilas.
El observatorio señala que, según la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público del AMG 2023, el 87.7 por ciento de las personas que han sufrido acoso en el transporte público somos las mujeres, y el tipo de acoso que más se sufre es presión genital sobre el cuerpo, seguido por miradas lascivas, acercamientos intimidantes y tocamientos, que en conjunto suman una tercera parte del acoso que enfrentamos (32.7 por ciento).
Además, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022, los hombres dicen haber padecido más delitos, pero el tipo es distinto a los que padecemos las mujeres: ellos han sido más víctimas de robo y lesiones, nosotras lo somos de extorsión telefónica o delito sexual, mientras que también las mujeres víctimas de ilícitos denunciamos menos que los hombres.
El documento consigna que la Plataforma de Código Violeta 2023 muestra que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres atendió, por violencia, a 3 mil 827 personas: 3 mil 719 mujeres, dos personas intersexuales y 106 hombres.
De los casos, 3 mil 267 fueron por violencia psicológica, mil 585 de violencia física, mil 238 violencia patrimonial, mil 880 violencia económica, mil 242 violencia sexual y 179 por violencia digital. Sobre el feminicidio, Jalisco Cómo Vamos remarca que los municipios donde se registra más este delito son los del AMG y Puerto Vallarta. En datos absolutos, en Jalisco durante 2022 se registraron 35 feminicidios, según datos registrados en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
***
ra que el Judicial está “muy rico” al contar ya con un presupuesto constitucional, pero sostuvo que no es así, pues sólo hay un aumento de 180 mdp para la Judicatura y el de 60 mdp en el STJEJ. Con el dinero adicional, el PJJ también prevé la creación de una Ciudad Judicial en Puerto Vallarta, una bodega de 6 mil metros cuadrados para archivo en la zona metropolitana y cuatro juzgados del nuevo sistema de justicia civil y familiar: dos en Tlajomulco y dos en Chapala.
Más allá de los números, ser mujer es hacer más trabajo del hogar no remunerado; es dedicar más tiempo a cuidar de los demás, labor que tampoco suele ser pagada; es ser la mayoría de quienes integran los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas; es recibir un pago menor por el mismo trabajo hecho; es tener que postergar el crecimiento profesional en pro de la maternidad o viceversa; es aguantar comentarios no solicitados sobre nuestro cuerpo o aspecto; es ser asesinada nada más por ser mujer.
Y mientras esto siga ocurriendo, tenemos motivos para seguir protestando. Con digna rabia.
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Desigualdad de género y economía
Para Nancy y Alondra
Desde 1975, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha fue establecida por la ONU para reconocer la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y por su desarrollo íntegro como personas y en condiciones de igualdad. Hoy, el 8M se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva.
En México, las mujeres participan de manera importante en la economía. Sin embargo, al igual que en muchos países, ello ocurre en condiciones de desigualdad con respecto a los hombres. Su participación y la desigualdad se visibilizan en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y en las encuestas económicas del Inegi.
¿Cuántas mujeres forman parte de la población en edad de participar en la economía? Los datos de la ENOE muestran que la población mexicana de 15 años o más durante el cuarto trimestre de 2023 incluyó a 99.5 millones de personas (mdp). Las mujeres incluyeron a 53 por ciento de dicha población (52.8 mdp). Los hombres incluyeron al restante 47 por ciento (46.7 mdp).
¿Qué porcentaje de las mujeres forman parte de la población económicamente activa?
Los datos muestran que 46.5 por ciento de las mujeres (24.9 mdp) y 76.4 por ciento de los hombres (36.1 mdp) de 15 años o más trabajaron o buscaron trabajo. De estas personas, 55.8 por ciento de las mujeres y 54.1 de los hombres estaban ocupadas de manera informal.
¿Cuál es su tasa de desocupación? Los datos muestran que 2.7 por ciento de las mujeres y 2.7 por ciento de los hombres de la PEA estaban desempleados y buscando trabajo activamente en las zonas urbanas. Sin embargo, desde 2020, las tasas de desocupación se han reducido en forma más lenta para las mujeres que para los hombres.
¿En qué sectores económicos participan con mayor frecuencia? Los datos de las encuestas económicas 2021 muestran que los sectores con mayor participación de mujeres, medida su participación en términos del personal ocupado total, son servicios privados no financieros (50.7%), comercio (49%) e industrias manufactureras (37.0%).
La evidencia muestra que estamos lejos para que las mujeres participen en la economía en condiciones de igualdad. Si bien forman la mayor parte de la población de 15 años o más, su participación en la PEA es menor a la de los hombres en términos absolutos y relativos. Más aun, los datos muestran que trabajan en condiciones de mayor vulnerabilidad.
En mi opinión, se necesita reducir la desigualdad para promover el desarrollo. Si la desigualdad limita el uso de los recursos humanos disponibles, la mayor equidad impulsaría la ocupación, el empleo, la menor vulnerabilidad, la competitividad, la innovación y la productividad. Así, promover la igualdad de género es equivalente promover el crecimiento y el desarrollo económicos.
* Economista e investigador de la UdeG

INCENDIO EN CASA PROVOCA COLAPSO
● EX VILLA MAICERA. Oficiales de la Base3 de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) atendieron al mediodía de ayer un incendio en una casa de las calles Rafael Vega y Santiago González, en la colonia Pedro Moreno. Aunque el fuego provocó el colapso de un muro perimetral, no se registraron personas lesionadas en el sitio. Redacción
Protestan vs. UteG pese a prohibición
UDEG CONDENA LOS FEMINICIDIOS
Un reducido grupo de alumnos se manifestó en el plantel de R. Michel y Héroes Ferrocarrileros a pesar de recibir advertencias de la institución para no hacerlo
EDGAR FLORES REDACCIÓN GUADALAJARA
Luego del asesinato de dos trabajadoras administrativas del plantel Olímpica de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG), concretado la tarde del miércoles por un varón de 20 años que previamente asesinó a otra joven, la comunidad de la casa de estudios se organizó para manifestarse, pero se les prohibió hacerlo. Aun así, un pequeño grupo de alumnos logró protestar.
La manifestación se proyectó a las 9 de la mañana de ayer a las afueras del plantel UteG ubicado sobre el cruce de Dr. R. Michel y Héroes Ferrocarrileros, en Guadalajara, para exigir justicia y seguridad, pero a través de WhatsApp desde la institución se advirtió a alumnos que se les daría de baja definitiva si se manifestaban.
Pese a la advertencia, alrededor de una decena de alumnos acudió hasta

las instalaciones del campus y lanzó consignas no solo para pedir seguridad en la UteG, sino también en contra de las advertencias por manifestarse.
En un audio que alumnos mostraron a medios de comunicación como prueba de las amenazas de la institución se advierte que en el reglamento de la universidad está prohibido participar en alguna manifestación en contra de la escuela, cláusula que los alumnos rechazaron conocer.
Para inhibir la protesta, la UteG también usó el argumento del respeto a las familias de las mujeres asesinadas.
Los pocos alumnos que permanecieron afuera del plantel de R. Michel y Héroes Ferrocarrileros narraron que la seguridad en los ingresos de los campus, específicamente en el de Olímpica, es nula.
“Uno puede entrar sin credencial, sin uniforme y nadie le pregunta nada. Seguido los torniquetes no funcionaban. Los vigilantes no pudieron detener al asesino porque son pura gente mayor que no está capacitada ni tiene
SIN PERSONAS DETENIDAS
Matan a tres en Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Tres hombres fueron asesinados entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves en la ciudad. Los crímenes ocurrieron en Tonalá, Zapopan y Tlaquepaque. El primer homicidio ocurrió hacia las 22 horas del miércoles en la colonia La Severiana, en el municipio tonalteca. Sobre calles sin nombre, un hombre de aproximadamente 28 años de edad fue asesinado de tres disparos distribuidos entre sus piernas y el cráneo. Al reportar la agresión, vecinos informaron que los asesinos, una pareja de un hombre y una mujer, viajaban a bordo de una motocicleta y huyeron luego del crimen. Pese a que se ofrecieron características de los causantes, autoridades municipales no consiguieron su detención.
Aproximadamente una hora después, al filo de las 23 horas, en calles
ATAQUE. En la colonia San José del Bajío, en Zapopan, fue asesinado un varón de una puñalada en la garganta.
las mismas condiciones físicas para enfrentar a un joven de 20 años”, señaló una alumna que por temor a represalias prefirió omitir su nombre.
Este jueves NTR visitó el campus Olímpica y el escenario fue de desolación. A un costado del ingreso principal, sobre una de sus bardas, se observó un par de rosas blancas y una veladora como ofrenda.
En la fachada del edificio y en sus puertas principales aún permanecían listones de acordonamiento que las autoridades colocaron para preservar la escena del crimen.
Por otro lado, ayer la Universidad de Guadalajara (UdeG) se solidarizó con la comunidad de la UteG. A través de un comunicado en redes sociales, indicó: “Los hechos violentos que se registraron el día de ayer en uno de sus planteles son una muestra más de cómo la violencia se ha desbordado en nuestra sociedad y de la urgencia que tenemos de implementar acciones contundentes para construir la paz”.
RECOMENDACIÓN
CEDHJ se pronuncia por detención ilegal
en Tlajo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Por una detención ilegal y tratos crueles e inhumanos hacia dos hombres a cargo de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación.
Los hechos que motivaron el documento recomendatorio ocurrieron el 10 de marzo de 2021, cuando elementos de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga detuvieron de forma ilegal y arbitraria a dos personas en hechos distintos.
Los uniformados trataron de justificar la detención con el alegato de que las personas cometieron faltas administrativas y, a la par, aceptaron que les realizaron una revisión fuera de la ley mediante la cual les habrían encontrado droga, pero no pudieron comprobar nada de eso.
Lo que sí fue acreditado por la CEDHJ es que uno de los detenidos fue sometido por agentes municipales a tratos crueles e inhumanos. Además, en contubernio con integrantes de Servicios Médicos Municipales, se le elaboraron dictámenes médicos que no coincidieron con las lesiones provocadas, lo que la comisión calificó como negligencia.
Al final, los hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público, instancia que los liberó tras no encontrar elementos para continuar el proceso. Acto seguido, los agraviados interpusieron una queja en la CEDHJ que motivó la recomendación.
Ante los hallazgos, la CEDHJ recomendó al presidente municipal de Tlajomulco que capacite al personal policial, gestione la integración de las personas afectadas al Registro Estatal de Víctimas y ofrezca una disculpa pública.
En otra recomendación, la CEDHJ documentó cómo un médico del Hospital de Huejuquilla agredió sexualmente a una de sus pacientes.
El organismo mencionó que la víctima fue una mujer embarazada que acudió al hospital tras presentar dolores de parto.
Ante ello recomendó al OPD Servicios de Salud Jalisco gestionar la integración de la mujer al Registro Estatal de Víctimas y que se le dé acompañamiento psicológico, así como que se sancione al médico responsable y se capacite al personal para que se apegue a los protocolos correspondientes.

HACE TRES AÑOS. Los agravios de los policías ocurrieron el 10 de marzo de 2021.

de la colonia San José del Bajío, en Zapopan, quedó tendido el cuerpo de un hombre de aproximadamente 30 años de edad. Fue asesinado de una puñalada en la garganta.
Sobre la calle Plata al cruce con Estaño, vecinos dieron cuenta a la autoridad de la víctima, la cual quedó con una abundante hemorragia tras el ataque.
Paramédicos de la Cruz Verde acudieron al punto, pero concluyeron que el hombre ya estaba muerto y tenía al menos 15 minutos de haber fallecido.
Finalmente, al filo de las 2 de la madrugada de ayer, en la colonia Guayabi-
tos, en Tlaquepaque, un hombre de 25 años de edad fue asesinado de un balazo en la nuca.
Al recibir el reporte de un hombre herido, los oficiales acudieron a la colonia y lo encontraron tirado, sin nadie que pudiera aportar datos sobre el ataque. Paramédicos lo valoraron e informaron que aún contaba con signos vitales, por lo que fue llevado de inmediato hasta la sala de shock, pero aproximadamente dos horas después el hombre fue reportado muerto mientras recibía atenciones médicas.
CONCIERTO Belanova llegará a su casa
● Luego de mucha especulación, el grupo de electropop tapatío Belanova confirmó un concierto en su tierra. El próximo 31 de mayo, los beats de la banda llenarán el escenario del Auditorio Telmex. Desde el anuncio de su regreso, la emoción ha estado en el aire de todos los fanáticos que esperan revivir los temas que marcaron los años 2000 como Tus ojos Cada que… Por ti y Rosa pastel Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 11 de marzo, y un día después llegarán a las taquillas del recinto o a través de Ticketmaster.
GIRA
Redacción
Danny Ocean agrega fechas
● La gira del cantante venezolano Danny Ocean, con la que ha conquistado a miles de fans por todo el país, sumó más fechas, por lo que dio a conocer que Toluca (30 de mayo), Guadalajara (24 de mayo) y Ciudad de México (8 de junio), disfrutarán de su música. En el caso de Jalisco, la cita será en el Auditorio Telmex para cantar clásicos como Me rehúso Fuera del mercado y Mónaco Los boletos estarán disponibles en la Gran Venta HSBC el 11 y 12 de marzo, mientras que la venta general será el 13 de marzo en taquillas o a través de Eticket y Ticketmaster.
Redacción
Para ellas, menos papeles estelares
DIVERSIDAD EN HOLLYWOOD
Pese al éxito en taquilla en 2023, la representación del género femenino disminuyó en la gran pantalla
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Pese a que las películas protagonizadas por minorías fueron las más taquilleras de 2023, la representación del género femenino disminuyó en la gran pantalla y la de las personas racializadas experimentó un breve aumento, detalló el Informe sobre la Diversidad en Hollywood de la Universidad de California (UCLA) publicado este jueves.
El estudio examinó las 109 películas habladas en inglés más lucrativas de 2023 y reveló que las mujeres, que constituyen algo más de la mitad de la población, siguen estando infrarrepresentadas en todos los principales ámbitos laborales del cine.
El 32 por ciento de las películas de 2023, según ese documento, tuvo a una mujer protagonista, frente a 38 por ciento alcanzado en 2022 y mucho más lejos que el 44 por ciento de 2019, el porcentaje más alto de los 11

INDUSTRIA. El 32 por ciento de las películas del año pasado tuvo a una mujer protagonista, muy lejos del 44 por ciento de 2019.
años en los que se ha llevado a cabo el análisis.
Estos resultados surgen tras el éxito que supuso Barbie, protagonizada por Margot Robbie y dirigida por Greta Gerwig, que se convirtió en la película más taquillera de 2023.
“El monstruo de la taquilla que fue Barbie fue un testimonio del entusiasmo que las películas centradas en la mujer pueden devolver a una taquilla en dificultades”, reza el documento, que también desveló que las mujeres fueron las principales compradoras de entradas en tres de las 10 películas más lucrativas del año pasado.
Esa lista incluye Guardianes de la galaxia Vol. 3 y Opphenheimer

“Los estudios deben invertir en las mujeres y sus historias. Las mujeres creadoras y cinéfilas son esenciales para el crecimiento de la industria”, apuntó en un comunicado de prensa Ana-Christina Ramón, cofundadora del informe.
Por otro lado, uno de los aspectos positivos del estudio fue que los directores, guionistas y actores afrodescendientes registraron en las películas examinadas los mayores porcentajes hasta la fecha, y los directores de color dirigieron películas más diversas.
Este grupo alcanzó 29 por ciento de los papeles principales en las películas más vistas en 2023, frente a 21 por ciento de 2022.
Mujeres de caña, un himno de poder
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La cantante española La Jose presenta en México su canción Mujeres de caña, el nuevo sencillo con videoclip que porta un mensaje de unidad y empoderamiento de las mujeres, un encuentro intercultural de mujeres creadoras donde se entrelazan raíces sudamericanas y españolas. Mujeres de caña cuenta con colaboraciones de tres voces de mujeres españolas de trayectoria y renombre musical indiscutible como Rozalén, La Mare y María Ruíz, así como Nidia Góngora como colaboradora, exponente del folclore del Pacífico afrocolombiano que funden en un mensaje que expone que “las mujeres nos levantamos y que somos libres sin amor”, explica por medio de un comunicado. Podemos disfrutar de la canción en las plataformas digitales de la cantante y en su canal de YouTube @ lajosemusic.

RAÍCES. Este sencillo de La Jose porta un mensaje de unidad y empoderamiento de las mujeres.

KATIA DEBUTA EN LA LIGA MX
LA ÁRBITRA CENTRAL PITARÁ EN LA JORNADA 11
Luego de 20 años una mujer volverá a impartir justicia en un duelo entre equipos varoniles del futbol mexicano
DÍA INTERNACIONAL DE
REDACCIÓN
LA MUJER
CIUDAD DE MÉXICO
La silbante mexicana Katia Itzel García debutará este fin de semana en la Liga MX, convirtiéndose así en la primera central en hacerlo desde Virginia Tovar, quien participó en el máximo circuito hace 20 años.
La elección se da en el marco del Día Internacional de la Mujer, sin embargo, la presencia de Katia García va mucho más allá de eso, pues ha escalado lugares en el gremio y es actualmente una de las mejores silbantes.
El partido para el que fue designada es el Pachuca contra Querétaro, y estará acompañada en las bandas por Alberto Morín y Érick Durón. Además, el cuarto auxiliar será Ismael López.
En el Clausura 2024, Katia Itzel tiene tres designaciones en la Liga MX, todas ellas en el VAR. Anteriormente, pitó en la Copa Liga MX Femenil, Tercera División, Sub-13, Sub-15, Sub-17, Liga Premier, Sub-20 y Liga

MERECIDO. Katia Itzel García es una de las mejores árbitras centrales del mundo.
Expansión MX. Además, la egresada de la UNAM participó en la Copa del Mundo Femenil de Australia y Nueva Zelanda, también silbó las semifinales de la Copa Oro W entre Estados Unidos y Canadá. La silbante tiene una trayectoria de ocho años en el futbol profesional; comenzó como asistente en la Copa MX Femenil y ha participado en la Liga de Tercera División Profesional y los torneos varoniles Sub- 13, Sub-15 y Sub-17. Su debut como árbitra central en la Liga MX Femenil ocurrió en el Apertura 2018, en un partido entre Puebla y Veracruz, en el Estadio Cuauhtémoc,
posteriormente, tuvo su primera oportunidad en el futbol varonil en la Liga de Expansión, en un partido entre Atlético La Paz y Celaya.
Fue el 22 de febrero de 2004 cuando Virginia Tovar pasó a la historia al convertirse en la primera mujer árbitro a cargo de un encuentro de a Primera División en México, pues se desempeñó como silbante central del duelo que disputaban Irapuato vs. América.
En dicho encuentro Cuauhtémoc Blanco tuvo una lamentable actuación misógina hacia la silbante mexicana, pues tras finalizar el partido el futbolista le dijo a Vicky Tovar: “ponte a lavar platos”.
GP DE ARABIA SAUDITA
Checo Pérez es optimista de
refrendar su victoria
REDACCIÓN YEDA
Checo Pérez es optimista de cara a la segunda fecha de la F1
El mexicano Checo Pérez calificó de bueno el jueves de prácticas para el Gran Premio de Arabia Saudita, segunda fecha de la temporada de la Fórmula 1 y en las que logró el tercer y quinto lugar. Ante estos resultados, señaló que solo requieren pequeños ajustes para afrontar el viernes de calificación
El tapatío ha sido el ganador de las últimas dos ediciones de la ca-

A LA CARGA. Checo tuvo un buen resultado en las primeras pruebas.
rrera y mencionó que “estamos en un buen lugar con el coche y el rendimiento. Sólo necesitamos hacer algunos ajustes en el coche”..
HOY ENFRENTA AL PUEBLA
Atlas
está
obligado a salir de las penumbras
REDACCIÓN
GUADALAJARA A
tlas visita esta noche al Puebla en el arranque de la Jornada 11 del Clausura 2024 con la obligación de ganar para salir del bache y recuperar las posibilidades de acercarse a los lugares de Play-In.
Los Zorros vienen de caer por goleada ante el campeón América, por lo que querrán desquitarse al enfrentarse a uno de los peores equipos del torneo.
La oportunidad es inmejorable para que el proyecto de Beñat San José se recupere a la mitad del torneo. Los Rojinegros poco a poco han ido

VIAJE. Los Zorros ya se encuentran en Puebla para su compromiso de hoy.
recuperando a lesionados como Luis Reyes, Raymundo Fulgencio y Eduardo Aguirre, quien es el goleador del equipo. Atlas está obligado a ganar.

SUSANA DUQUE, COMCE
LAS MUJERES PUEDEN ROMPER
BARRERAS Y ELIMINAR ESTEREOTIPOS EN EL COMERCIO.
ROCÍO BAUTISTA
LA INGENIERA MEXICANA
QUE ES 'EMBAJADORA' DE LA AVIACIÓN EN CANADÁ.
INMUJERES
PESE A CAMPAÑAS, DENUNCIAS POR ACOSO SE DISPARAN 57% EN ESTE GOBIERNO.
PRECIOS
MODERA SU RITMO LA INFLACIÓN
El INPC rompió en febreró racha de tres meses en aceleración.
APRUEBAN LAS MARCHAS DEL 8M, AUNQUE VAN MENOS

PALACIO, BAJO BLINDAJE Envallado por infiltrados en marchas del 8M; prevé AMLO violencia.


“... hemos logrado revertir una tendencia negativa en el gasto de inversión”
ROGELIO
Secretario de Hacienda
“... nuestro compromiso con México es inquebrantable”
JANE FRASER CEO de Citigroup

Garantiza SHCP transición sexenal suave y ordenada
Mensaje. Ve Citi un 'futuro brillante' en México por nearshoring: Fraser
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, garantizó una transición sexenal tersa y estable, sin importar 'quién gane la elección'.
El país dispone, dijo ante consejeros de Citibanamex, de un blindaje superior a 251 mil millones de dólares, que servirán

Jorge
DESCARTA
para absorber 'choques' externos.
La directora de Citigroup, Jane Fraser, dijo que el compromiso con México es inquebrantable y que el país tiene “un futuro brillante”.
“El país está en la reconfiguración de las cadenas globales, así como en los flujos comerciales y de inversión”. F. Gazcón / J. Leyva
MÉXICO, PRIMER PROVEEDOR EXPORTACIONES A EU, RÉCORD EN ENERO
Las exportaciones mexicanas a EU alcanzaron un nuevo récord histórico en enero de 2024, según la US Census Bureau. Los envíos de productos mexicanos sumaron 38 mil 42 millones de dólares, 2.8 por ciento anual más, cifra sin precedentes para un enero. J. Valdelamar

Xóchitl
DICE
ATENCIÓN INMEDIATA
Urgen medidas radicales en el tema del agua




EFICIENCIA.

La estrategia, sugieren expertos, debe ser apolítica y transexenal.
CONECTIVIDAD AÉREA American Airlines y United buscan evitar entrada de más competidores.

una mayor participación el 2 de junio?
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Una de las opiniones que se expresan con más frecuencia respecto al proceso electoral es que si la participación ciudadana es elevada, tiene más oportunidades de ganar la oposición.
Incluso, algunos hasta le ponen número y señalan que, si vota al menos el 70 por ciento de los electores, es probable que gane Xóchitl Gálvez la elección.
Creo que las cosas no son tan claras, si nos atenemos a las evidencias.
Si vemos las últimas seis elecciones presidenciales, no necesariamente se encuentra una correlación entre la mayor tasa de participación y el éxito de los partidos opositores.
El caso más señalado es el de 1994. Se trata de la elección en la cual la tasa de participación fue la más elevada de la historia moderna del país.
En aquel año, en las elecciones en las que contendieron Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas, salió a votar el 77.2 por ciento del padrón.
El triunfador fue el candidato del partido en el gobierno, Ernesto Zedillo, no alguno de los de la oposición.

La siguiente elección de la era moderna con la mayor tasa de participación fue la del año 2000, en la que por primera ocasión sí triunfó la oposición. En ese entonces la tasa de participación fue de 64 por ciento.
Si bien la tasa fue alta respecto a las que tuvimos posteriormente, estuvo 13 puntos porcentuales por abajo de la elección de 1994.
Pareciera que lo que motivó el voto ciudadano en aquel año fue el miedo, debido a que se trató de un año violento, tanto por el alzamiento de los zapatistas en Chiapas como por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo.
Seis años después la oposición triunfó, aunque participó una menor proporción de los votantes potenciales.
La tasa de participación más baja de toda la historia moderna ocurrió en la controvertida elección del año 2006, cuyo resultado favorable a Felipe Calderón, aún no reconoce el presidente López Obrador ni la narrativa oficial de Morena.
En ese año, el porcentaje de los electores que acudió a las urnas fue el 58.6 por ciento.


La cifra fue superada ampliamente en las elecciones de 2012, en las que triunfó Enrique Peña Nieto, cuando se alcanzó un 63.1 por ciento, o en las de 2018 cuando triunfó López Obrador, y la tasa de participación fue de 63.4 por ciento.
La hipótesis que correlaciona la tasa de participación de los electores con un mayor éxito de la oposición parte de la premisa de que los electores que no acuden a las urnas tienden a no estar satisfechos con el gobierno en turno y expresan ese sentimiento con su abstencionismo.
De manera que, según esta visión, si se logra que dicha molestia se exprese en las urnas y no en la ausencia de ellas, los candidatos opositores saldrán ganando.
El argumento es plausible pero los datos que le referimos no lo demuestran.
Puede haber diferentes razones para que en cierto momento haya más participación sin que ello necesariamente implique mayor éxito para los opositores.
La tasa promedio de participación en las últimas cuatro elecciones presidenciales es de 62.3 por ciento.
La lista nominal para las elecciones federales del 2 de junio es de 99 millones 23 mil personas. Esto quiere decir que, si se mantuviera la tasa de participación promedio, votarían 61.7 millones. En 2021 votaron 48.9 millones.
Es decir, aun si la participación no sube respecto al pasado, es probable que haya 12.8 millones de votos adicionales a los del 2021, lo que equivale al 13 por ciento del padrón.
Las encuestas usualmente revelan las intenciones de voto de la población en general, y en la mayor parte de ellas, la candidata del partido en el gobierno va con una amplia ventaja.
Es complejo tratar de recortar de esa población a la parte que representa a quienes sí van a ir a votar, los que a veces se denominan, “votantes probables”.
Y es más difícil todavía concluir si un número más elevado de “votantes probables”, necesariamente favorecerá a la oposición o, en este caso, podría fortalecer la posición de Morena.
Ojalá haya una elevadísima participación el 2 de junio, sea cual sea la fuerza política que se beneficie de ello, pues con certeza, quien saldría ganando sería la democracia.

Se iluminan edificios emblemáticos por el 8M
EN EL MARCO DEL DÍA Internacional de la Mujer, el Ángel de la Independencia, la Biblioteca Central de la UNAM, el Palacio de San Lázaro y el Senado de la República, entre otros, se iluminaron de morado en homenaje a todas las mujeres y su lucha por los derechos igualitarios. La Universidad Nacional Autónoma de México refrendó su compromiso de seguir impulsando las medidas necesarias para tener una institución libre de violencia, igualitaria, abierta e incluyente, y por ello iluminó algunos de sus edificios emblemáticos.
Inquebrantable, el compromiso con el país, señaló Jane Fraser, CEO de Citi
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mxEl secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, garantizó que el país tendrá una transición sexenal tersa y estable, no importa ‘gane quien gane las elecciones’.
Señaló que para tal efecto, el país dispone de un blindaje superior a los 251 mil millones de dólares, que servirán como un colchón para absorber choques externos.
“Hoy el país cuenta con más de 213 mil millones de dólares en reservas internacionales, una Línea de Crédito Flexible con el FMI de 35 mil millones de dólares y fondos de estabilización por 3 mil millones de dólares, además de bonos y seguros contra desastres naturales”, precisó.
Sostuvo que la política fiscal de esta administración ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en trayectoria estable. “Este compromiso se continuará manteniendo en el último año de este gobierno; hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada”, recalcó.
Dijo que las finanzas públicas han superado desafíos por la conservación de amortiguadores financieros adecuados para hacer frente a potenciales choques externos.
Al participar en la 32 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, agregó que la estabilidad macro es uno de los principales atractivos que tiene el país para las inversiones internacionales.
Por otra parte, indicó que la cifra récord de 2023 de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa puede superarse este año.
MÉXICO, CON FUTURO BRILLANTE
Por su parte, Jane Fraser, directora de Citigroup, señaló que el compromiso con México es inquebrantable, ya que “tiene un futuro brillante”.
“Vemos el liderazgo que el país está desempeñando en la reconfiguración de las cadenas globales de producción y suministro, así como en los flujos comerciales y de inversión. Y esto tiene un enorme potencial para el crecimiento y el desarrollo del país”, dijo en su mensaje de inauguración en la Reunión Plenaria de Citibanamex.
REUNIÓN DE CONSEJEROS DE CITIBANAMEX
Transición en México será suave y estable:
Ramírez de la O
El titular de Hacienda señaló que para ello el país cuenta con un blindaje financiero superior a los 251 mil millones de dólares

“Las finanzas públicas han superado desafíos por la conservación de amortiguadores"
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
Esto, porque recordó que en las últimas décadas se ha puesto gran énfasis en abastecer y mover productos manufacturados de la manera más eficiente posible para reducir costos, y muchos países y empresas están diversificando sus
“Estamos en el país correcto, en el momento adecuado y en circunstancias favorables”
ERNESTO TORRES CANTÚ Director general internacional de Citi
cadenas de suministro en sectores específicos para satisfacer las demandas de sus clientes.
“Esto es particularmente evidente aquí en México, donde hemos estado apoyando a clientes que buscan reducir el riesgo y aumentar la
“Tenemos frente a nosotros una oportunidad histórica difícilmente replicable”
MANUEL ROMO Director general de GF Citibanamex
eficiencia a través del nearshoring.” Al respecto, Ernesto Torres Cantú, director general Internacional de Citi, señaló que la combinación de factores geopolíticos y económicos está determinando un cambio muy significativo de la economía
Separación. El proceso de separación de Citi México y Banamex avanza de forma coordinada, gracias al esfuerzo de un equipo de trabajo multidisciplinario, señaló Julio Figueroa, director general de Citi Latinoamerica.
Bancos sólidos. Señaló que el proceso se completará durante la segunda mitad de este año, y dará lugar a dos bancos sólidos, muy bien capitalizados, idealmente posicionados para ayudar a aprovechar las oportunidades del nearshoring
global y han colocado a México en una lista muy corta de países a observar por su potencial y perspectivas de crecimiento
“Se habla mucho del nearshoring como una tendencia que nos favorece particularmente, pero la mera cercanía geográfica con el mercado más grande del mundo no sería suficiente si no estuviera acompañada de otros factores clave, como el grado de integración productiva con Estados Unidos, la apertura y diversificación de nuestra economía, y la estabilidad macroeconómica y política”.
Manuel Romo, director general de Citibanamex, dijo que México se encuentra en una lista de países privilegiados por la oportunidad que representa al tener fundamentales macroeconómicos sólidos, que ha sabido navegar bien el incierto entorno económico mundial, por lo que el nearshoring es una coyuntura que no se puede desperdiciar.
En su mensaje, explicó que se tiene una oportunidad histórica difícilmente replicable para el país, “como institución lo creemos y actuamos en consecuencia”.
PERSPECTIVAS
Las elecciones en Estados Unidos serán el principal factor que mantendrá presionado al peso mexicano en los próximos meses y se prevé que se deprecie al final del año, y que cierre más cercano a los 18 pesos por dólar que a los 17 pesos, estimó Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para Latam.
Sobre el futuro de la economía del país, expuso que prevén una desaceleración moderada para la economía en este año a 2.1 por ciento, por el impacto de las altas tasas de interés y la desaceleración de la economía de Estados Unidos.
La despedida de Citibanamex
Fue la última reunión bajo el nombre de Citibanamex, en donde los principales empresarios del país que fueron nombrados consejeros del banco intercambian ideas, perspectivas económicas y en año electoral como éste, conocen de primera mano las propuestas de los candidatos a la Presidencia.

Ahí en primeras filas, igual estaba Roberta Hernández, hija de uno de los principales accionistas del banco en el pasado, Roberto Hernández; también estaba José Chapur, uno de los más conocidos empresarios del sector turístico, del Grupo Palace Resorts; atento a los mensajes igual José Barroso de la tradicional cerillera La Central, pero también de varias entidades los presidentes de consejos como Sergio Mares, Edgar Chaín y Rómulo Farrera.
En este encuentro, se logran reunir en un solo lugar a los principales empresarios de todo México y el plato fuerte, como cada seis años, son los candidatos. No ha faltado ni el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, que como candidato también asistió.
Los tres candidatos, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, recibieron la invitación con la misma antelación, a todos se les dieron las mismas condiciones, todos confirmaron su asistencia, pero sólo la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, decidió cancelar su participación y desairar a los empresarios mexicanos.
Y tras este anuncio, hecho por Enrique Castillo, presidente del Consejo de Administración de Banamex y que pronto cederá la estafeta a Ignacio Deschamps, los abucheos de un gran número de asistentes no se hicieron esperar.
Álvarez Máynez fue el primero en hablar y, a decir de algunos asistentes, no lo hizo nada mal; es más, algunos se atrevieron a decir que tenía potencial, pues esperaban una peor exposición.
La candidata Xóchitl Gálvez fue ovacionada a su
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

llegada, incluso se escucharon algunas porras, y como empresaria pidió a los consejeros seguir fomentando el empleo, pero que paguen impuestos, una participación que fue bien recibida.
Al final era un encuentro emblemático, y es que el nombre Citibanamex realmente pronto desaparecerá, como bien dijo Ernesto Torres, director de Citi Internacional y quien durante varios años también fue director de Citibanamex, después de 23 años es la última bajo ese nombre, y regresará en 2025, bajo el nombre de Banamex, igual que hace una década.
Nueva directora en Mastercard

Kiki del Valle es la nueva presidenta divisional de la Región Norte de Latinoamérica, que incluye desde luego México, Centroamérica y Caribe, con lo cual nuevamente Mastercard elige a una mujer en un puesto líder para representarlos en esta región, tras la salida de Laura Cruz.
Ella ha sido vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Mercado en Latinoamérica y el Caribe (LAC) en Mastercard y estuvo a cargo de supervisar las operaciones de la región y las actividades de trato directo con clientes, pero quizás una de las partes más importantes de su labor, es la defensa de los esfuerzos por el equilibrio de género, ya que apoya el Mastercard LAC para la Red de Mujeres Líderes, y promueve el crecimiento inclusivo. Además de que desde hace cuatro años creó la Asociación Tech for Good en América Latina, una asociación privada para acelerar los esfuerzos de inclusión digital y financiera.
Ahora Kiki del Valle aterrizará en nuestro país, en donde seguramente hará un gran equipo con Mauricio Schwartzmann, quien lleva la dirección en México.
Mujeres al Mundo

Son más de 2.8 millones de mujeres de la banca de consumo, y mil 300 mujeres líderes de negocio en el país, las que ya forman parte del programa Mujeres al Mundo del banco HSBC, que dirige Jorge Arce, que tiene enfoque de género para dar financiamiento a este segmento.
Este programa que nació hace un par de años, en donde México es el único país de Latinoamérica en donde Mujeres al Mundo está dirigido tanto a las mujeres empresarias y líderes de negocio, como a las mujeres emprendedoras, estudiantes, profesionales independientes y amas de casa, lo que ha permitido ir reduciendo la brecha financiera, pero lo más importante es contribuir a que más mujeres tengan acceso a otras opciones financieras. Tan es así que ya ha dado más de 199.2 millones de dólares a empresas y negocios liderados por mujeres, cifra que se prevé crezca a un mayor ritmo.
Desde luego, para impulsar estos temas siempre es necesario el apoyo de aliados, y es ahí donde Dalia Empower y la Universidad Anáhuac también han puesto su grano de arena.
Como bien ha dicho Lyssette Bravo, directora de Comunicación del banco y quien también forma parte del Comité de Diversidad e Inclusión de la Asociación de Bancos México (ABM), hace falta trabajar en muchos más frentes para que la equidad de género avance a manera más acelerada en el país.
Más mujeres en primer nivel
Los números no mienten, y las mujeres en posiciones de primer nivel siguen siendo escasas, años luz tendrían que pasar para que exista cierta paridad.

Pero mientras eso sucede, hay que reconocer a las mujeres que han logrado romper 'el techo de cristal' en nuestro país y que sepan que, aunque muchas no lo vean así, son el ejemplo a seguir de millones de niñas y jóvenes.
Ahí en el Poder Judicial está la presidenta de la SCJN, la ministra Norma Lucía Piña, también en el Banco de México, Victoria Rodríguez; al frente de dos de los principales bancos como presidentas de los consejos de administración en México, Scotiabank y Santander, Georgina Kessel y Laura Diez; en el sector empresarial, Teresa Gutiérrez en Tesla; Paula Santilli, muy activa en redes sociales y directora de Pepsico Latam; Mónica Aspe, de AT&T México, sólo por mencionar algunas.
Lo positivo es que la lista poco a poco se hace más amplia, y aquí estaremos para informarlo. ¡A marchar!
Por lo pronto, la moneda está en el aire.

“Que diga que ya no se dará dinero a Pemex..., México perdería inmediatamente su calificación crediticia”
ROSANETY BARRIOS
Encargada de Energía de Xóchitl Gálvez
ENTREVISTA

Es "imposible" dejar de apoyar a Pemex: equipo de X. Gálvez
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mxPetróleos Mexicanos (Pemex) es una ‘bomba de tiempo’ para las finanzas públicas, por lo que es prácticamente imposible suspender los apoyos económicos para la empresa, pero lo que si pudiera hacer el gobierno de Xóchitl Gálvez sería transformarla a una empresa del siglo XXI que genere rentabilidad mediante energías renovables, afirmó en entrevista Rosanety Barrios, coordinadora de energía de la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’.
“Cualquiera que diga que ya no se dará dinero a Pemex, significa un ‘default’ para la empresa, y México
900 MIL MDP
Ascienden las pérdidas de Pemex en lo que va del sexenio, de acuerdo con Rosanety Barrios.
perdería inmediatamente su calificación crediticia, sería imposible no cargar a Pemex, pero no lo vamos a hacer eternamente, ya que la actual administración la dejó en coma y con hemorragia”, dijo la exfuncionaria de la Secretaría de Energía en el sexenio pasado.
La especialista recordó que, durante los primeros cinco años de
AFIRMA SECTOR PRIVADOSin concesiones de agua se detendría nearshoring
gobierno, se han brindado apoyos financieros a Pemex por 1.15 billones de pesos, a lo que se suman las pérdidas operativas por 900 mil millones de pesos.
“Vimos que el Gobierno actual realizó una apuesta fallida con ideas que corresponden al siglo XX, seguimos importando el 70 por ciento de toda la gasolina que consumimos, las refinerías todos los días pierden dinero”, señaló.
Por lo tanto, la coordinadora en temas energéticos de la campaña de Xóchitl Gálvez afirmó que se tendrá que analizar el futuro del Sistema Nacional de Refinación (SNR), lo que implicaría reconvertirlas a plantas que generen energías renovables o, incluso, cerrar las instalaciones menos productivas.
“Necesitamos cambiar el modelo de negocios de Pemex y sus refinerías, concentrarse en las actividades en las que no pierden dinero, esto significa convertir a las refinerías en unidades de negocio del futuro, lo que implicaría capacitar a los empleados para otro tipo de actividades, como producción de biocombustibles, almacenamiento y la implementación de nuevas tecnologías”, subrayó Barrios.
Dijo que hablar de Pemex significa remitirse a combustibles fósiles, por lo que se tratará de renombrarla a ‘Energías Mexicanas’.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) también sería una prioridad para Gálvez, ya que ha perdido 63 mil millones de pesos en el sexenio y se le han transferido subsidios por 440 mil millones de pesos. “Entre las dos empresas productivas del Estado, hemos gastado 2.5 billones de pesos, por lo que tenemos que hacer que dejen de perder dinero, porque sino perdemos todos los mexicanos".
Sheinbaum: la buena y la mala
ERiesgos. La escasez de agua representa un gran desafío para México, y la industria no es ajena a esta problemática, dijo Abugaber, pues si bien solo utiliza el 5 por ciento del agua consumida en México, depende de este recurso para sus operaciones.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mxLas iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, las cuales proponen que en zonas con poca disponibilidad de agua solo se otorguen concesiones para uso doméstico, podrían frenar el desa-
Limita. Las 20 reformas propuestas por AMLO el 5 de febrero incluyen la prohibición de concesiones industriales de agua en zonas con poca disponibilidad.
Ejemplos. La Concamin llamó a analizar los casos de países del Medio Oriente en los cuales el recurso escasea.
rrollo del nearshoring en el norte y centro del país, advirtió José Abugaber, presidente de la Concamin. Durante la presentación del "Decálogo para detonar soluciones" dentro de los Compromisos por el Agua, Abugaber expresó su preocupación por el impacto que estas medidas tendrían en la industria y el empleo. "De los 10 estados con
mayor generación de empleo en el país actualmente, solo uno es del sur, los demás son del norte y centro", señaló.
Abugaber destacó que el sector paga por el agua y la trata para reutilizarla en sus procesos productivos, siendo el que más la reutiliza en comparación con otros sectores.
"Prohibir que en estas zonas se desarrollen por falta de agua, provocaría desempleo y afectaría el crecimiento del nearshoring en el centro y norte del país, aún muy lejano para el sur", advirtió el líder empresarial.
Tambien enfatizó la necesidad de buscar soluciones integrales en lugar de prohibiciones. Citó ejemplos de regiones y países como Dubái e Israel, donde a pesar de la escasez de agua, han logrado crecer y desarrollarse mediante la implementación de estrategias adecuadas.
"No hemos estudiado perfectamente bien casos como Dubái o Israel, que no tienen agua y viven, crecen, desarrollan y pueden producir. ¿Cómo buscarlo? Ese es el gran llamado", expresó.
s difícil entrever un pensamiento propio, algo que muestre cierta originalidad en Claudia Sheinbaum, siempre lista para proclamar su abyección hacia quien la nombró. La flamante candidata no duda en decir que seguirá sin desviarse la estrecha senda que le sigue marcando Andrés Manuel López Obrador. Pudor o dignidad brillan por su ausencia, sean producto de una férrea disciplina interior que sabe que todavía no son los tiempos para ser ella misma, o una genuina ausencia de personalidad propia tras estar décadas bajo el mando del demagogo autoritario. No puede descartarse que aprendió a mimetizarlo a tal grado que hace mucho desapareció cualquier vestigio de lo que ella fue. La que se congració con AMLO construyendo los segundos pisos cuando este era Jefe de Gobierno capitalino ahora le ofrece nada menos que el segundo piso de la Cuarta Transformación. Una campeona de la zalamería. Sabe lo que el tabasqueño quiere escuchar: su propia voz a través de ella. De vez en cuando, sin embargo, hay un atisbo de ideas propias. Tiene un podcast semanal, y en uno de los más recientes destiló una propuesta que increíblemente no es una calca del obradorismo: realizar una planeación de la inversión extranjera que recibe México, para canalizarla a dónde más pueda traer bienestar para la población. Considerar los recursos disponibles, como son energía, agua e infraestructura, y determinar lo adecuado para cada región.
Sheinbaum recicla una creencia de esa izquierda añeja de la que tanto abrevó en su juventud: las empresas extranjeras salivan por entrar a México, harán lo que sea por acceder a sus recursos naturales y gente, y por ello es imperativo regularlas. Porque una empresa es explotadora y es necesario entonces acotarla para que realmente tenga un impacto positivo, que los beneficios no sean solo para sus dueños, sino para el pueblo. Los trabajadores y los recursos naturales del país no están para ser explotados o expoliados. De hecho el podcast se llama “La prosperidad debe ser compartida”.
La fascinación de Sheinbaum es por la planeación, por
ECONOKAFKA
Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka

“ordenar el crecimiento”. Es la burócrata que piensa que puede mejorar las acciones del sector privado, que literalmente puede dirigir una economía para que esta sea mejor que en un mercado libre. Se trata de asignar los recursos públicos y privados para que, en conjunto, tengan un impacto más contundente. Proclama que quiere inversión, que es bienvenida, pero en sus términos.
Genuinamente se cree que su planeación y ordenamiento será un imán para los recursos privados. Los capitales llegarán entusiastas porque se les dirá en dónde podrán tener el mayor impacto; se las pondrán fácil. En el podcast se habló con exaltación de “metas específicas de transferencia tecnológica” y “contenido nacional”. Nada de ser una gran maquila, sino un generador de conocimiento y tecnología. Se aventó la ocurrencia de que los mexicanos pueden inventar su propio auto eléctrico. Sorry, Elon Musk, te las vas a ver con el ingenio nacional. La candidata de hecho ya dio un objetivo de crecimiento para la economía mexicana: 5% anual, y eso precisamente por el nearshoring, nada menos que gracias a esa inversión que pretende ordenar, direccionar y acotar desde Palacio Nacional. Están la buena y la mala. La buena es que Claudia Sheinbaum puede pensar por sí misma. La mala es que sus ideas son sueños guajiros anclados en un pasado nacionalista, estatista y dirigista que hace décadas fracasó.
“Porque una empresa es explotadora y es necesario entonces acotarla para que realmente tenga un impacto positivo”
48% de mujeres percibe el mínimo
El mercado laboral mexicano ha exhibido fortaleza en meses recientes, con bajas tasas de desocupación ante la mayor incorporación de personas a alguna actividad económica; sin embargo, persiste la brecha de ingresos entre hombres y mujeres.
Durante enero pasado, 48 por ciento de los ingresos de las mujeres ocupadas era de hasta un salario mínimo, contra 35 por ciento de los hombres que reportaron esa percepción, es decir cerca de 7 mil 453 pesos, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con base en salarios equivalentes.
En el mercado laboral hay 58.9 millones de personas ocupadas, de las cuales 23.8 millones son mujeres y de las que 11.4 millones ganan hasta un salario mínimo.
Alejandro MoscosaMéxico figura como el tercer país con menor presencia femenina en los consejos de administración de los países de la OCDE y donde sólo 4% de las direcciones generales son ocupadas por mujeres. En otras palabras, en este país tenemos una oportunidad histórica: es urgente dejar de subaprovechar el talento de más de 50% de nuestra población.
Cada vez hay más estudios que indican que impulsar a las mujeres para que ocupen puestos de liderazgo trae beneficios financieros y operativos. Es más, la igualdad de género y la participación femenina plena e igualitaria en todas las áreas de la sociedad, especialmente en aquellas de toma de decisiones, son parte integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Es definitivamente una receta probada para que todas y todos ganemos.
En mi caso, me siento muy orgullosa de formar parte del Comité Ejecutivo de PepsiCo México, un órgano directivo en el cual 40% de sus integrantes somos mujeres y en el que todos y todas habilitamos de manera activa el liderazgo femenino en cada área de nuestra empresa, en particular en aquellos espacios que han sido ocupados
El poder de la mentoría
COLABORADORA INVITADA
Rosalina Tornel
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

históricamente por hombres. Más allá de las estructuras formales, hay un elemento vital que, desde mi experiencia, ayuda a multiplicar las oportunidades para las mujeres y su desarrollo profesional: las mentorías. Con estos procesos de aprendizaje, que establecen una relación de apoyo, se rompen mitos, se intercambian buenas prácticas, se establecen nuevas perspectivas y, sobre todo, se fomenta la creación de redes que
conllevan sinergias positivas. Al compartir experiencias, conocimientos e incluso aprendizajes a partir de errores, nos damos cuenta de que somos capaces de implementar cambios que terminan por tener un efecto positivo en las dinámicas de cualquier organización. También nos ayudan a mapear y enfocar los esfuerzos que llevamos a cabo en nuestro desarrollo, en las áreas más importantes y de mayor alcance bajo nuestro liderazgo.
Si bien he enfrentado muchos desafíos, desde el famoso “síndrome del impostor” hasta cuestionarme cómo balancear el trabajo con mi vida familiar o cómo estructurar mejor mi plan de desarrollo, muchas de las herramientas que he aprendido para potenciar mi carrera han sido gracias a las mentoras y los mentores que me han acompañado.
Además, quienes hoy tenemos el honor de desempeñar el papel de mentores generalmente encontramos también una oportunidad para fortalecer
nuestras habilidades de liderazgo, aprender de las nuevas generaciones y tener la satisfacción de convertirnos en un agente de cambio para transformar la carrera (y la vida) de las líderes que guiarán al mundo en el futuro.
Hay datos que nos indican que implementar procesos ya sea formales o informales de mentoría puede aumentar hasta 20% las probabilidades de que más mujeres sean promovidas. Y todavía más importante: en entornos que a menudo están dominados por hombres, estos beneficios pueden llegar a duplicarse. No hay una manera única de hacerlo, cada organización encontrará la metodología y la dinámica que mejor les funcionen, pero definitivamente se requiere un esfuerzo estructurado y un compromiso total del equipo de liderazgo, los mentores y los participantes del programa.
Lo que puedo decir desde mi experiencia es que el poder de la mentoría es multiplicador y tiene un efecto profundo y duradero en el liderazgo, particularmente entre las y los líderes que la ponen en práctica.
Vicepresidenta de Marketing & General Manager de Gamesa, Quaker y Sonric’s para PepsiCo México


El mayor reto está en "una misma": Saidé Salazar

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Realizar expectativas sobre la economía es una actividad diaria de Saidé Salazar como economista principal de BBVA Research a través de los indicadores económicos, sin embargo, las expectativas personales que tuvo desde que era estudiante ya estaban claras.
De acuerdo con la experta, una de las claves para alcanzar el éxito profesional es reconocer que el mayor reto es personal, que no se deben
autoimponer barreras, y lo ideal es que se debe tener la mentalidad de que la voz de las mujeres será escuchada y tendrá el mismo peso que sus pares.
“El mayor reto lo defino con respecto a ‘una misma’; en la medida que nosotras como mujeres partamos de una idea preconcebida o de estereotipos con respecto al género, son barreras que nosotras mismas nos podemos imponer, u obstáculos con respecto a nuestro desempeño”, dijo en entrevista.
La expectativa de aportar algo
a la economía real y la toma de decisiones de los agentes económicos siempre fue el deseo de la especialista y “ha sido grato poder contribuir al análisis económico desde una posición que no solo hace análisis teórico, sino también práctico y se refleja esto en una proyección de estimaciones de la economía”.
Consideró que si bien la preparación académica es importante, también lo son las denominadas soft skills a fin de identificar las oportunidades y el momento en el que se presentan.
En este sentido dijo que no es una casualidad la ‘serendipia’ y es resultado de los momentos clave en la carrera, “es un cúmulo de las capacidades del conocimiento y experiencia que has desarrollado y que se originan desde que eres estudiante”, dijo.
“El contexto que nosotras como mujeres estamos viviendo es más favorable del que vivieron las mujeres hace 20 años, gradualmente la brecha de género se va a reducir”, estimó Salazar.
Para lograrlo, además del trabajo que realicen las empresas, es clave que esto permee a la sociedad y que la inclusión sea bastante natural dentro de la cultura mexicana, dijo.
COTIZACIÓN

Ana Ludlow, pionera
en
energía
“Hace 15 años, el área de operación y mantenimiento de la empresa únicamente tenía baños para hombres, este es solo un ejemplo de que tuvimos que ir creando condiciones para que las mujeres empezaran a animarse a trabajar en todo tipo de actividades”, recordó Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México, como una de las pioneras en el sector energético mexicano.
“Cuando ingresé a ENGIE México, hace 25 años, no se habla-
ba mucho de la existencia de un ‘sector energético’, quizá podías tener algún pariente o conocido que trabajara en Pemex o CFE, pero no era un sector en el que te pudieras desarrollar, pero yo siempre he sido muy curiosa, y se dio la oportunidad de participar por una vacante en el área de marketing y servicio al cliente”, indicó.
Sin embargo, el camino no ha sido nada fácil, debido a que, como mujer, se debe aprender a combinar la maternidad y la carrera profesional.
“En este momento, estamos más involucrados que nunca como familia, ya que mis dos hijos ya están más grandes y podemos tener una relación de manera distinta, aunque trabajo en un sector donde se requieren largas horas laborales en las que tienes que estar prácticamente disponible 24/7, pero ha sido un reto que hemos podido afrontar”, reflexionó.
Héctor Usla
Invierte BIC en tercera planta en México
BIC invirtió 30 millones de dólares para la construcción de su tercera planta en México, ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila, con la vision de solventar la demanda de exportación rumbo al 2026.
Estadounidenses, las dominantes
Costoso
El 77% de los pasajeros que toman vuelos transfronterizos pagan una media de 299 dólares.
Poderosas y controladoras
American, United y Delta capturan el 57% del tráfico total del mercado transfronterizo de playas. Fuente:
EN EL MERCADO DE MÉXICO - EU
American Airlines y United buscan evitar la entrada de competidores
Delta, Aeroméxico, Viva y Allegiant defienden que el posible fin de sus alianzas impedirá a viajeros acceder a bajos precios
Niegan que la eliminación de vuelos del carga afecte a aerolíneas de EU
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
American Airlines y United, las aerolíneas dominantes en el mercado aéreo México-Estados Unidos, han cabildeado a través del Departamento del Transporte (DOT) para evitar que Delta y Aeroméxico continúen con su alianza y que Viva Aerobus no reciba un acuerdo de inmunidad antimonopolio, de acuerdo con la exposición de los argumentos de las aerolíneas presentadas ante las autoridades de la Unión Americana.
“American comparte las preo-
cupaciones del DOT con respecto a las recientes acciones del gobierno mexicano, incluida la emisión de un decreto que prohíbe las operaciones de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y reducir la capacidad de operaciones sin transparencia, en detrimento de la competencia”, indicó American Airlines en un comentario presentado ante la autoridad estadounidense, con el fin de apoyar la disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico.
El argumento de los dos principales competidores aéreos en la Unión Americana y del DOT es que el gobierno mexicano realizó acciones unilaterales, como la suspensión de vuelos de carga en el AICM, que vulneran el acuerdo de cielos abiertos vigente entre México y EU.
Lo anterior, a pesar de que la
reducción de operaciones en el principal puerto aéreo del país no afectó a las líneas aéreas internacionales, porque se concentró en las empresas mexicanas a fin de evitar problemas en el marco de los convenios internacionales.
“Hay otras aerolíneas que se sienten incómodas de que esta alianza de Delta-Aeroméxico ha hecho un buen papel: se dice que es American, que puede ser United”, advirtió Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes.
México y Estados Unidos son los socios aéreos más importantes del mundo. Después de la pandemia, el crecimiento en la demanda de viajes entre aeropuertos estadounidenses y mexicanos llegó a su punto más alto en la historia y las aerolíneas de ambos países han buscado consolidar sus ofertas para captar e
impulsar el crecimiento de viajeros.
“El resultado de las empresas americanas que se quejaban, (ahora) están ganando más que antes (porque). Las horas de espera se redujeron (en los vuelos de carga)”, aseveró Jiménez Pons.
Viva Aerobus y Allegiant, las otras empresas que buscan un acuerdo antimonopolio para conectar ciudades secundarias estadounidenses con aeropuertos mexicanos han señalado que no hay evidencia que indique una ruptura de acuerdos internacionales tendientes a beneficiar a Delta y Aeroméxico.
En una moción conjunta de Viva Aerobus y Allegiant, consultada por El Financiero, las aerolíneas indican que al mantener en pausa el proceso de alianza, la autoridad estadounidense está evitando abrir el mercado a la competencia, además de que no permite que los viajeros se beneficien de precios menos costosos.
pales defensores del DOT tomando medidas contra México a pesar de no haber sido perjudicado hasta la fecha”, indica el documento presentado por Viva Aerobus y Allegiant ante la autoridad estadounidense a finales de febrero.
Según el mismo documento, la pausa indefinida del proceso de alianza entre esas aerolíneas está generando ganancias “en exceso” por 156 millones de dólares para las líneas aéreas estadounidenses que se oponen a la continuidad de la inmunidad antimonopolio.
EN EL MERCADO.
Las empresas tradicionales ofrecen precios hasta 121 por ciento más altos que las de bajo costo.
De acuerdo con el documento de 57 páginas, el mercado transfronterizo México-Estados Unidos está dominado por las empresas aéreas tradicionales, las cuales ofrecen precios hasta 121 por ciento más altos que las líneas aéreas de bajo costo, segmento al que pertenecen Viva Aerobus y Allegiant.
El costo es más alto para los vuelos entre ciudades estadounidenses y destinos de playa en México, pues las empresas como Delta, United, y American Airlines cobran hasta 137 por ciento más.
“No es una coincidencia que al menos dos de las compañías (United y American) actuales hayan sido, según se informa, los princi-
“Esta alianza entre Viva Aerobus y Allegiant va a ser muy productiva entre ambos países. Lo que están haciendo es que van a entrar a mercados muy interesantes”, remarcó el subsecretario de Transportes.
Esta alianza prevé inaugurar 92 rutas en dos años tras la aprobación del acuerdo, sin el cual, estas aerolíneas tendrían que abandonar su plan y ceder ante la decisión del DOT.
En contraparte, Delta-Aeroméxico sí podrían continuar volando en alianza con “códigos compartidos” y “acuerdos especiales”, esto de acuerdo con lo presentado por Viva Aerobus y Allegiant ante la autoridad estadounidense.
No obstante, la finalización del acuerdo entre Delta y el “Caballero Águila” significaría la eliminación, al menos en el corto plazo, de casi 24 rutas entre ambos países y casi un tercio menos de oferta de asientos en una decena de conexiones más.
Asimismo, las relaciones comerciales entre empresas mexicanas y estadounidenses tendrían un impacto negativo.
La transformación internacional de Vitalmex
En los últimos cinco años, Vitalmex, una destacada empresa mexicana de dispositivos médicos liderada por Luisa Suárez, ha experimentado un significativo proceso de internacionalización. Gracias a la inversión de Australis Partners y el Banco de Desarrollo Alemán, la compañía ahora genera el 20 por ciento de sus ingresos desde el extranjero. Un logro notable es la inminente introducción de su innovador corazón artificial en el mercado, marcando un hito en su expansión global.
La estrategia de internacionalización se ha basado en una filosofía de colaboración y aprendizaje mutuo, aprovechando la vocación de servicio de México y la eficiencia procesal de sus socios internacionales. En particular, en Nueva York Vitalmex ha realizado 100 mil procedimientos anuales de mínima invasión y desinfección, con planes de expansión en cardiología y hemodinamia en los próximos cinco años.
Con un respaldo financiero que representa el 40 por ciento de la empresa entre ambos fondos de inversión, Vitalmex
De jefas
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

mantiene una sólida base en el mercado mexicano, con el 35 por ciento de sus ingresos provenientes del sector privado y un 45 por ciento del público.
Vitalmex se enfoca en la provisión integral de servicios para cirugías de mínima invasión, endoscopias y control de infecciones, incluyendo el suministro de equipo y personal necesario. Además, destaca su desarrollo de un corazón artificial, un proyecto avanzado que promete revolucionar el tratamiento de fallas cardíacas tras una década de investigación y mejoras técnicas.
La mexicana que lleva el pan a Winnipeg
En el mero corazón de Canadá, en Winnipeg, Manitoba, una provincia que no supera los 700 mil habitantes y que es prácti-
camente desconocida para la mayoría de los mexicanos, una connacional ha comenzado a dar la nota con la apertura de un negocio que en México no sería nada excepcional, pero que ahí se ha convertido en motivo de interés, al grado de que la agencia Free Press y la cadena de radio CBC ya la entrevistaron, aunque todavía no cumple el mes de haber abierto su negocio llamado La Panadería. Brenda Hernández inauguró hace unas semanas una pequeña panadería en un lugar donde, si bien ya existen varios negocios dedicados a este arte, los locales no conocen de los sabores de las conchas, los birotes y mucho menos de los bolillos –entre las mil 600 variedades de pan que tenemos en México–.
Detrás del mostrador, Brenda, con la ayuda de su familia, llevó a la fría Winnipeg su pastel de queso con churro,
los cubiletes, los ojos de buey y también los de Pancha, sorprendiendo a los llamados Manitobans, que no conocen mucho del pan mexicano, a pesar de que Bimbo Canadá opera desde hace más de 110 años en el llamado “país de la hoja de maple”.
La receta digital de Alsea
En un mundo cada vez más interconectado, la transformación digital se ha convertido en el pan de cada día para las empresas que buscan no solo sobrevivir sino prosperar. Alsea, el gigante operador de restaurantes como Domino's Pizza, Starbucks, Burger King, Vips e Italiani's, no es la excepción. Bajo el liderazgo de Armando Torrado, Alsea ‘sirvió’ un plato de buenos resultados durante el cuarto trimestre del 2023, cuando sus ventas relacionadas con su programa de lealtad crecieron 29.1 por ciento anual durante todo el 2023, representando el 21 por ciento de las ventas totales para la empresa el año pasado. “En línea con nuestra estrategia de transformación digital al cierre del cuarto trimestre de 2023 nuestras ventas de lealtad crecieron 25.1 por ciento anual
alcanzando 3 mil 800 millones de pesos. Esto representa una participación del 21.3 por ciento de las ventas totales. Al cierre del año, nuestras ventas de lealtad crecieron 29.1 por ciento versus el año pasado, alcanzando 14 mil millones de pesos. Esto representa el 21 por ciento de participación en las ventas totales”, dijo Torrado. Lo digital, lejos de ser un mero condimento, se ha revelado como el ingrediente principal en la receta para el éxito de Alsea, cuya directora de Asuntos Corporativos es Valeria Olson. La implementación y el desarrollo de programas de recompensas, como el Starbucks Reward, han demostrado ser clave para engrosar las ventas, atrayendo a más de 1.8 millones de usuarios globalmente y casi 400 mil de ellos en Europa desde su lanzamiento en el segundo trimestre de 2023.
Además, la expansión física también ha sido parte de esta estrategia de crecimiento, con 257 nuevas aperturas a lo largo del año, balanceando entre unidades corporativas y franquicias. Atentos el próximo miércoles 13 de marzo, cuando se espera que durante el Alsea Day la empresa detalle su plan de expansión para este año.


ENTREGA DOCUMENTO DE INGRESO A BLINKEN
Suecia entra a la OTAN; se forma “muro nórdico” contra Rusia
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, afirma que se trata de “una victoria para la libertad” y que Moscú es una amenaza
“Defenderemos la libertad junto a las naciones más cercanas a nosotros, tanto en términos geográficos como culturales”
ULF
KRISTERSSON Primer ministro sueco
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Suecia ingresó formalmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tras depositar en Washington el documento de acceso a la alianza militar atlántica.
El primer ministro sueco, Ulf
Kristersson, entregó el instrumento de acceso al secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, con lo que se certifica su histórica entrada en la alianza.
Kristersson afirmó que el in-
greso de su país a la OTAN es una “victoria para la libertad”, y aseguró que Rusia seguirá siendo una amenaza para sus países vecinos en el futuro. “Defenderemos la libertad junto a las naciones más

Oficial. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ayer, en Washington, DC.
Contacte
Venezuela invita a la UE a enviar una misión de observación para la elección presidencial El Consejo Nacional Electoral de Venezuela envió invitaciones para diferentes misiones de observación electoral para las presidenciales del 28 de julio, entre ellas a la Unión Europea, “siempre que cumplan con los requisitos” y la “normativa constitucional y legal” del país.
cercanas a nosotros, tanto en términos geográficos como culturales y de valores”, destacó.
“Las cosas buenas ocurren a aquellos que esperan”, dijo Blinken al aceptar los documentos de adhesión de manos del primer ministro sueco, luego de la ratificación de los otros 31 miembros de la alianza militar. Suecia decidió romper con sus dos siglos de no alineamiento tras la invasión rusa a Ucrania y presentó su postulación a la alianza en mayo de 2022.
De esta manera, Noruega, Finlandia, Suecia, Islandia y Dinamarca han formalizado su ingreso en la alianza tras 22 meses de negociaciones ante las reticencias de Turquía y Hungría, con lo que dan forma al “muro nórdico” de la alianza contra Rusia.
En tanto, la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynn Tracy, fue convocada al Ministerio de Exteriores ruso para exigirle que cese la cooperación con organizaciones estadounidenses declaradas indeseables en este país.
“A la embajadora se le entregó una nota oficial con la demanda de que cese cualquier colaboración con las actividades de las ONG citadas”, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Moscú se refería a organizaciones como American Council on Education o Institute of International Education, a las que las autoridades locales acusan de realizar programas “antirrusos” con el apoyo de la delegación diplomática.
Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania endureció sus recomendaciones de viaje para Rusia y ahora aconseja a sus ciudadanos “de forma urgente” que eviten visitar ese país.
En su página web señaló que en Rusia los ciudadanos alemanes y aquellos que poseen doble nacionalidad rusa y alemana se enfrentan al riesgo de “detenciones arbitrarias”.
EL APOYO FRANCÉS
El gobierno de Francia expresó su “apoyo inquebrantable a la independencia, soberanía e integridad territorial” de Moldavia, días después de que la región separatista de Transnistria pidiera “protección” a Rusia.
El respaldo fue anunciado al término de una reunión en París entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y su par moldava, Maia Sandu.

AP AP
“Francia y la Unión Europea están a su lado para ayudar a Moldavia a cumplir su destino europeo”, subrayó Macron en un acto en el Palacio del Eliseo.
“ HABRÍA CONSECUENCIAS”
China acusa represión de EU
PEKÍN.- El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, pidió a Estados Unidos que cumpla con su palabra y a la Unión Europea (UE) que repiense las bases de su relación con China.
En la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular, Wang admitió que las relaciones con Estados Unidos “han mejorado”, pero pidió a Washington que “cumpla sus acuerdos”.
“Ha habido alguna mejora desde que el presidente chino, Xi Jinping, y el estadounidense, Joe Biden, se reunieran el año pasado. Sin embargo, Washington sigue teniendo una percepción errónea sobre China y algunos acuerdos aún no se han cumplido”, dijo Wang, quien acusó a Estados Unidos de “seguir utilizando tretas” para “reprimir” a su país.
Señaló que las tácticas empleadas para reprimir a China cambian constantemente, su lista de sanciones unilaterales continúa alargándose y sus acusaciones infundadas han alcanzado un nivel inconcebible.
“Nuestra posición consiste en los tres principios propuestos por el presidente Xi: el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación de ganancias compartidas”, ratificó Wang.
“La coexistencia pacífica es la exigencia mínima”, indicó el canciller. “Si entre dos grandes países como China y Estados Unidos tienen lugar conflictos y confrontaciones, las consecuencias serían inimaginables”, añadió. Agencias
Biden llama a frenar la ‘amenaza interna vs. la democracia’ en EU
Promete restablecer el derecho al aborto si se mantiene en la Casa Blanca
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- Durante su cuarto mensaje sobre el Estado de la Unión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apeló al pueblo estadounidense a elegirlo para un segundo mandato, reafirmando su liderazgo para lidiar con la amenaza interna contra la democracia, la externa de Rusia, continuar la recuperación de la economía, resolver la crisis migratoria en la frontera con México y proteger el derecho al aborto.
Biden –quién llegó al informe con el nivel de popularidad más bajo de su presidencia, de apenas 38 por ciento– no mencionó una sola vez en su discurso el nombre de Donald Trump, pero dejó en claro que un voto a favor del expresidente representa un peligro para la democracia.

Ante la sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, Biden urgió a los legisladores a apoyar el paquete de ayuda a Ucrania, cuya votación ha sido condicionada por los republicanos a la aprobación de un endurecimiento de la política migratoria en la frontera con México.
En migración, pidió nuevamente a los republicanos aprobar el acuer-
do bipartidista del Senado. “Si mi predecesor está observando en lugar de jugar a la política y presionar al Congreso para que bloqueen este proyecto de ley, únase a mí para decirle al Congreso que lo apruebe, podemos hacerlo”, remarcó.
Aunque una mayoría de los estadounidenses cree que Estados Unidos se mueve en la dirección equivocada, Biden les recordó su liderazgo durante la pandemia de covid. “No aparece en las noticias, pero en miles de ciudades el pueblo estadounidense está escribiendo la mayor historia de recuperación jamás contada”, dijo.
Biden, cuya caravana intentó ser bloqueada por cientos de jóvenes manifestantes opuestos a su política hacia el conflicto entre Israel y Hamás, anunció la construcción de un puerto temporal en la costa de Gaza para trasladar alimentos y medicamentos a 2.3 millones de residentes palestinos desde Chipre.
El presidente aludió a otro de los temas candentes, el aborto. “Si me dan un Congreso que apoye el derecho a elegir, les prometo: restauraré Roe vs. Wade como la ley del país”.

Sudáfrica es “brazo legal”
de Hamás
JERUSALÉN.- El gobierno de Israel acusó a Sudáfrica de ser el “brazo legal” de Hamás y de intentar “proteger” a este grupo islamista con su última petición ante la Corte Internacional de Jus-
ticia (CIJ), que busca contener la “hambruna generalizada” en la Franja de Gaza.
Sudáfrica, que ha acusado a Israel de orquestar un genocidio en la Franja, ha interpelado de nuevo a la CIJ para que adopte algún tipo de disposición, después de que, en febrero, dictara medidas cautelares que instaban a agilizar el envío de ayuda humanitaria.
El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Lior Haiat, afirmó en X que el tribunal de La Haya ya ha rechazado previamente las peticiones a las que ha calificado de “infundadas” y ha reivindicado el derecho de Israel a defenderse.
Agencias


Contacte
Alerta EU a ciudadanos que alistan viajes de primavera a Sonora por delincuencia y secuestros
El gobierno de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar sus viajes a los destinos de Sonora durante las vacaciones de primavera debido a los altos niveles de violencia y los secuestros en la entidad.
RECULA EN SÓLO UNA SEMANA
Sheinbaum cambia de idea sobre reelección: irá a consulta popular
“Tiene que haber también sustitución de personas; que no se asuma que está concentrado en una persona”, señala la candidata presidencial de Morena
Plantea que muertes violentas de mujeres sean tratadas como feminicidio
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mxLa candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, cambió de idea y ofreció que, en caso de ganar el 2 de junio, someterá a consulta si hay o no reelección para “puestos de elección popular”, como diputados, senadores y presidentes municipales.
No obstante, el artículo 35 de la Constitución establece que no podrán ser objeto de consulta popular “la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular”, así como “la materia electoral”.
La morenista, apenas el 1 de marzo, en el arranque de su campaña en el Zócalo capitalino, anunció que enviaría una iniciativa de reforma constitucional para “recuperar” la consigna que dio origen a la Revolución mexicana y quedó plasmada en la Constitución de 1917: “Sufragio efectivo, no reelección”, ya que, anotó, no debe haberla en ningún cargo de elección popular a partir de la siguiente elección presidencial.
Cabe recordar que la reforma político-electoral de 2014 introdujo la reelección, tanto a nivel federal para legisladores, como a nivel local para legisladores y munícipes.
No obstante, la abanderada de la coalición conformada por Morena, PT y Partido Verde, quien ayer hizo proselitismo en Querétaro, reculó.
“Lo vamos a poner a consulta. Pero mi propuesta es que no haya reelección. Lo vamos a poner a consulta para la definición del pueblo de México, porque tiene que haber

DESCARTA MÁYNEZ SUMARSE A PROYECTOS DE CLAUDIA O GÁLVEZ
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, descartó que se vaya a sumar a alguna de las otras propuestas para la Presidencia. Al participar en la reunión con el Consejo Consultivo Citibanamex, fue cuestionado si podría apoyar el proyecto de Xóchitl Gálvez o de Claudia Sheinbaum, algo que descartó.
“A ninguno. Lo acabo de explicar, vamos a ver cómo nos va a ir en un mes, antes de las elecciones,
cómo nos va en los debates, cómo nos va en este tipo de foros; vamos bien”, sentenció. Antes, en un encuentro con estudiantes de la Universidad del Valle de Cuernavaca, reclamó que “otra candidata” se haya tomado una cerveza y nadie haya dicho nada. Según el candidato, se debe a un presunto pacto entre la abanderada y medios de comunicación para que hablen bien de ella. Pedro Hiriart

Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial
Que decida el pueblo si hay reelección o no hay reelección. Para eso vamos a reformar al INE también”
también sustitución de personas; que no se asuma que está concentrado en una persona. Y hasta 2030, porque ya le tocará al siguiente presidente, pero lo vamos a poner a consulta de los mexicanos y las mexicanas”, dijo en un mitin en Cadereyta de Montes.
Más tarde, en San Juan del Río, Sheinbaum detalló además que impulsará una reforma para que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda hacer consultas populares; no obstante, ya existe la Ley de Consulta Popular, la cual establece que el INE es responsable “de la organización y desarrollo de las consultas populares”.
“Yo creo que los diputados tienen que regresar a sus tres años, y los senadores a sus seis años, y ya que digan los presidentes municipales también. Vamos a ponerlo a consulta y que decida el pueblo si hay reelección o no hay reelección. Para eso vamos a reformar al INE también”, dijo.
Antes, en conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo anunció que, de ganar la Presidencia, buscará establecer la obligatoriedad para que las muertes violentas de mujeres sean tratadas como feminicidios, así como instalar fiscalías especializadas en este delito en todas las entidades.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, la exjefa de Gobierno de la capital dio a conocer un paquete de 11 acciones que pondrá en marcha en caso de llegar a Palacio Nacional; entre otras, enviar al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y el derecho a una vida sin violencia.
En otro orden, Ana María Lomelí, enlace con el sector empresarial de la campaña, informó que, respecto de la inasistencia de Sheinbaum a la 32a Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, habló personalmente con Manuel Romo, director general de Citibanamex, para informarle que la candidata no podría acompañarlos debido a que estaría fuera de la capital, por lo que lamentó que no se haya informado en su debido momento a los consejeros de la institución.
DEFIENDE DERECHO AL ABORTO
Xóchitl, abierta a retomar la construcción del NAIM, si tiene apoyo de empresarios
“¿Gobernar bien es esta contingencia, la caída del Metro...?”, pregunta a Claudia
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La candidata de la coalición Fuera y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, adelantó que está abierta a retomar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sólo si tiene ayuda de los empresarios.
Durante la Reunión Plenaria de Consejeros Consultivos Citibanamex, la panista insistió en que está analizando la propuesta con un grupo de expertos antes de poder tomar una decisión, aunque adelantó parte del plan.
“Ya se gastaron 300 mil millones de pesos que fueron tirados a la basura. Los foniles que estaban ya levantados, los tiraron. Vendieron a un costo muy bajo el acero, por ahí hay una tremenda corrupción con la venta de las 90 mil toneladas de acero que estaban en almacenes, y la única manera de reconsiderar hacer ese aeropuerto sería que le entrara el sector privado, porque el gobierno no puede seguir gastando el dinero de las medicinas, las
Reprueba. Al hablar sobre los ataques que recibió por parte de Epigmenio Ibarra, quien la llamó “un esperpento”, advirtió a las personas que trabajan con ella que no tolerará esas actitudes.
Medida. Pese a ser la fuente de contaminación más grave para la CDMX, no buscaría cerrar la refinería de Tula, Hidalgo, dijo.
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
No estoy de acuerdo con criminalizar a ninguna mujer que se practique un aborto”
Yo no voy a permitir que nadie de mi equipo ofenda a una mujer”
escuelas y las estancias infantiles”, sentenció.
También dejó ver que está analizando otras opiniones para mejorar la conectividad aérea en el país.
“Lo que requerimos son seis pistas y, parece, lo que me están terminando de estudiar, es hasta cuánto podría crecer el AIFA. Ese es el tema, porque parece que tiene un cerro que sí es una limitante”, sentenció.
Antes, en su conferencia de prensa, adelantó que, a pesar de ser la fuente de contaminación más grave para la Ciudad de México, no buscará cerrar la refinería de Tula, en Hidalgo.
Por el contrario, sostuvo que buscará modernizar, meter tecnología y quemar gas natural. A esto se sumarán esfuerzos para recuperar las subastas de energía renovable.
Tula hacia el Valle de México y ahí se pudo probar que la responsable de la mala calidad del aire son la refinería y la termoeléctrica de Tula”, recordó.
Por otro lado, le reclamó a Claudia Sheinbaum, quien dijo que hizo un buen trabajo mientras fue jefa de Gobierno en la capital.
Durante su conferencia, la panista cuestionó: “¿Gobernar bien es esta contingencia ambiental, la caída del Metro, la caída del colegio Rébsamen?”.
APOYO
Xóchitl realizó una caminata en Iztapalapa, donde la acompañó Santiago Taboada.
Al hablar sobre la contingencia ambiental que se vive en la capital del país, rechazó que los autos sean los que estén provocando los altos niveles de ozono.
“En plena pandemia, cuando no teníamos automóviles circulando, cuando no teníamos industria operando, los niveles de contaminación de la Ciudad de México eran alarmantes, ¿por qué? Porque nos tocaron los vientos dominantes de
Al hablar sobre los ataques que recibió por parte de Epigmenio Ibarra, que se refirió a ella como “un esperpento”, la panista lamentó el comentario y remarcó que no tolerará esas actitudes.
“Le advierto a mi equipo que el que se atreva a referirse de esa manera a una mujer no va a seguir trabajando conmigo. Yo no voy a permitir que nadie de mi equipo ofenda a una mujer”, planteó.
Finalmente, al ser cuestionada sobre el aborto, en el marco del Día Internacional de la Mujer, afirmó que es un derecho y no va a dar ni un paso atrás en los mismos.
“No estoy de acuerdo con criminalizar en absoluto a ninguna mujer que se practique un aborto, estoy totalmente en contra”, sentenció.

Capacitadores electorales, en aprietos
Más que la delincuencia, lo que obstruye el trabajo de los capacitadores electorales del INE son... los perros. Así lo informó el consejero Martín Faz, quien dio a conocer que de 611 reportes de incidencias que se tienen, 23 por ciento son por ataques de los canes a los capacitadores de funcionarios de casilla. Habrá que pedirle a los ciudadanos que amarren a sus mascotas si suelen soltar la mordida, y esperemos que eso no sea un impedimento para que los servidores puedan llevar a cabo su labor.
Asuntos electorales, ¿a consulta popular?
Ayer, Claudia Sheinbaum dijo que su propuesta es “que no haya reelección” de legisladores, como actualmente es permitido. Sin embargo, la candidata de Morena anticipó que, de ganar la Presidencia, “lo vamos a poner a consulta, para la definición del pueblo de México”. Una de dos: o no tomó en cuenta la Constitución, que claramente dice en su artículo 35 que la materia electoral no puede ser objeto de consultas, o piensa reformar la Carta Magna. No vaya a ser que quiera hacer una consulta tipo “aeropuerto de Texcoco” y sobre esa base hacer una reforma constitucional.
Contundente mensaje de la ministra presidenta
Por si aún hubiese dudas o no había quedado suficientemente claro, ayer, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, sostuvo que “no cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial”. Las palabras de la también presidenta del Consejo de la Judicatura se dieron en el marco de la edición número 16 del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos. Ahí, la ministra advirtió también que “rechazamos tajantemente que nuestra función se vea afectada por cualquier influencia interna o externa, ajenas al derecho”. ¿Así o más claro?
Termómetro bancario
Ayer, en la plenaria de Consejeros Consultivos de Citibanamex, cuando se anunció la ausencia de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, llovieron los chiflidos y abucheos. Sobre todo porque se recalcó que a los tres aspirantes presidenciales se les invitó con igual antelación y los tres habían confirmado. Más tarde, Ana María Lomelí, enlace de Sheinbaum con empresarios, aclaró que desde el 26 de febrero habló con Manuel Romo, director general de Citibanamex, para informarle que la candidata no podría acompañarlos, pues estaría fuera de la ciudad. De cualquier forma, hubo contraste entre ese reclamo de los asistentes y los aplausos que le brindaron a Xóchitl Gálvez, y hasta corearon su nombre. Por otro lado, el hecho no sorprende en función de la audiencia que había.
Derecho de réplica
El senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza, siguiendo el mismo camino de la ahora candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ayer se apersonó en Palacio Nacional, donde entregó en la oficialía de partes su solicitud formal para exigir su derecho de réplica, luego de que el Presidente lo acusó de manipular a los padres de los 43 de Ayotzinapa. El legislador acusó al mandatario de actuar de manera “cobarde” al “calumniar” e “injuriar”, por lo cual exigió ejercer su derecho de réplica para “debatir sus ataques y mentiras”. Es previsible la respuesta del inquilino de Palacio Nacional, la misma que recibió Xóchitl Gálvez, quien, por ciento, después, interpuso un recurso legal. ¿Hará lo mismo el senador?
Política de peluche
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se suma a la tendencia de tener su réplica de peluche. La embajada rusa en México presumió que en el Festival Mundial de la Juventud, que se llevó a cabo en la ciudad de Sochi, se dio a conocer a este muñeco del mandatario vestido de karateka. Este se suma al de Amlito, Marcelito y Xochita, por no hablar del Dr. Simi. ¿Moda impuesta desde tierras mexicanas?
Crisis del agua requiere medidas “apolíticas y transexenales”
Es necesaria una transformación institucional, remarcan analistas
La crisis del agua que vive México requiere atención inmediata, con medidas radicales, políticas y transexenales, estimaron especialistas.
Dijeron que es necesaria una transformación institucional, consciencia social para hacer un uso racional y de máxima eficiencia del agua, y tecnificar los procesos de distribución y uso, que implica cantidades multimillonarias de dinero.
Al participar en el Meet Point de El Financiero Crisis hídrica, ¿nos quedaremos sin agua?, señalaron que esta crisis no es nueva, pero que ya está en niveles de alarma.
Como medidas de acción inmediata enumeraron el fomento a la reutilización de fuentes potenciales, como la lluvia; eficientar la potabilización de aguas residuales y tec-

nificar el uso en el campo, pues es ahí donde hay un mayor porcentaje de desperdicio.
También propusieron la restauración ecológica y políticas públicas de largo plazo, con una visión a 2050, que incluya la participación ciudadana, autoridades y consejos de cuenca, acompañado con esquemas de financiamiento.
Luis Francisco Robledo, vice-
“Vivimos los efectos nocivos del cambio climático, agravados por el abandono de la política hídrica”JOSÉ LUIS LUEGE Presidente de Ciudad Posible
Álvarez Máynez, la campaña de las universidades
La campaña presidencial de Movimiento Ciudadano muestra una primera característica distintiva. Jorge Álvarez Máynez decidió hacer de las universidades pista de aterrizaje y despegue de sus mensajes. ¿Qué pretende con ello y qué ganaría?
MC no tiene una estructura nacional comparable a la del frente que postula a Xóchitl Gálvez y mucho menos a la de Claudia Sheinbaum, que descansa en eso que eufemísticamente llamamos “operación electoral”.
Los naranjas tienen sólo dos mandatarios estatales, y el de Jalisco con reservas.
Sin despreciar la suerte, ni el empeño de Máynez, su rol esperable es convertirse en un candidato testimonial; como ha habido muchos, unos peores que otros, unos utilitarios al poder, otros que legítimamente abonaron a la construcción de la democracia.
El escenario testimonial está en el horizonte si se agrega que Máynez no sólo llegó tarde a la carrera, sino que sus Carta Blancas con Samuel García complicaron su imagen; sus probabilidades de crecer en cinco meses,
LA FERIA Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena

por más vehemencia que le eche Dante Delgado, son bien ralas.
Con eso a cuestas, Máynez ha decidido que dos terceras partes de sus visitas territoriales incluyan una universidad o plantel educativo. En la primera semana ya fue al ITESO (Guadalajara), al ITAM (Ciudad de México) y a la Autónoma de Tabasco.
El naranja pretende, en prin-
cipio, hablarle a una generación de primovotantes. ¿Cuántos de esos votan? No muchos, según las mediciones convencionales.
Quiere además mandar el mensaje de que es el que menos miedo tiene de ir a ambientes no controlados (de no acarreados, pues).
Y busca llevar a ese terreno, donde se siente cómodo, a sus contrincantes: insistirá en que haya más debates presidenciales, no sólo los tres del INE.
¿Ir por el voto joven porque él es joven (no tanto, pero lo parece)? No creo que en su cuarto de guerra asuman eso, pero se equivocarán si creen que puede heredar lo que la dupla Samuel-Mariana traía: un arrastre entre jóvenes que sale de las redes e impacta en la realidad.
Resta ver si logra crear un exitoso mensaje personal para el colectivo universitario, que incluye, según dicen, a los cuerpos académicos y científicos, tan vilipendiados por Palacio Nacional, tan sobajados por el Conahcyt, y algunos de ellos hasta perseguidos por la impresentable FGR.
El primer problema es que Jorge no es un estudiante, ni un ex-Pedro Kumamoto (exjoven, exfresco). Su carrera
presidente técnico del Colegio de Ingenieros Civiles de México, explicó que la mayor parte de la gente se abastece de aguas subterráneas y los acuíferos, que están en estrés hídrico, pues los niveles de las presas están bajos y los mantos acuíferos no se han recargado.
Destacó que esas fuentes de agua están sobreexplotadas, por lo que nos acercamos a una crisis que podría ser dramática, “al grado de que podría haber ciudades del país que ya no puedan abastecerse”.
José Luis Luege, presidente de Ciudad Posible, dijo que la crisis del agua es un efecto del cambio climático, agravado por el abandono de la política hídrica sustentable con visión de largo plazo. Tan sólo en Conagua, acusó, se redujo más de 50 por ciento su operación e inversión.
“(Resolución) será con la suma de efectos de muchas soluciones en diferentes ámbitos”JUAN CARLOS GARCÍA Consultor
no se identifica con la grilla estudiantil; el ITESO, su alma mater, es pequeño y, como se vio últimamente (Signa Lab), poco ducho en política. Jorge no trae el aura de los forjados en la lucha universitaria.
Así no se presentara en la UNAM en esta campaña, Claudia sí puede presumir que sabe de luchas estudiantiles. En sentido contrario, y a propósito del 8M, tuvo en su paso por la Jefatura de Gobierno un fuerte tropezón con colectivos de mujeres, muchas de ellas aguerridas jóvenes.
Aunque Sheinbaum y Gálvez son de otra generación, Máynez podría ser un bebesaurio: cómo decir que entiendes a los jóvenes frente a la vieja política cuando sin asco has coleccionado partidos.
¿Le dará para entusiasmar a estudiantes? ¿Podrá romper cercos? (Las universidades son cotos de poder que muchas veces en grillas non sanctas negocian abrir o cerrar el campus). ¿Encabezará para fines electorales un movimiento estudiantil?
En la UNAM solían decir que es fácil iniciar un movimiento, que lo difícil es pararlo.
No se perciben elementos orgánicos en Máynez para que en torno suyo o a propósito de su campaña, surja ni algo parecido al YoSoy132. Pero con los estudiantes, afortunadamente, nunca se sabe.
Juan Carlos García, consultor internacional en materia de agua, remarcó que la problemática es multifactorial e implica a autoridades de los tres niveles de gobierno, por lo que no hay una solución única, sino que ésta se dará “con la suma de efectos de muchas en diferentes ámbitos”.
Delia Patricia Montero, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que es necesario poner orden en la regulación, dar información a la ciudadanía y concientizar sobre el uso del vital líquido. Redacción
VA POR AGENDA COMÚN
Corte hará foros con IP, académicos, sociedad y funcionarios
Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) buscará realizar foros con la ciudadanía, sector privado, académicos y funcionarios para fijar el rumbo, sostuvo Dino Cantú, coordinador del Encuentro Nacional para una Agenda por la Seguridad y Justicia.
Durante una conversación con este diario, el coordinador de estos foros detalló que el objetivo es reunir a la ciudadanía para dejar de lado los encuentros en los que sólo los expertos se entienden, y pasar a un formato en el que la judicatura escuche al resto de la población.
“Lo que lo hace único es que no se está fijando agenda, sino que se están creando espacios de conversación”, apuntó el coordinador. Además, resaltó que el objetivo será saber de qué quieren hablar los participantes.
Estos encuentros se llevarán a cabo en 14 ciudades alrededor del país, empezando este 21 de marzo. Pedro Hiriart
ENCUESTA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
EL RESPALDO PASA DE 56 A 59%
Marchas 8M: apoyan más, participan menos
La proporción de los entrevistados que piensan ir a la manifestación pasó de 25% a 22% de 2023 a 2024
Entre mujeres, 36 por ciento piensa asistir y 33 por ciento se considera feminista
YURITZI MENDIZÁBAL ymendizabal@elfinanciero.com.mxEl 59 por ciento de la población adulta capitalina aprueba las marchas de mujeres a realizarse hoy, 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, revela una encuesta de El Financiero realizada vía telefónica a 800 adultos en la Ciudad de México a finales de febrero y principios de marzo.
INFORMA INMUJERES
De acuerdo con el estudio, el apoyo a las marchas por el 8M ha variado ligeramente, al pasar de 56 por ciento en 2023 a 59 por ciento este 2024. La desaprobación a las manifestaciones se ha mantenido en 40 por ciento.
Entre las mujeres entrevistadas, asistentes principales de las marchas, el apoyo pasó de 69 por ciento en 2023 a 73 por ciento este 2024.
En cuanto a la participación en las marchas, hace un año la proporción de entrevistados que pensaba participar en ellas era de 25 por ciento. Hoy en día esa proporción es de 22 por ciento.
No obstante, entre mujeres, la
Se disparan 57% las denuncias de acoso en el sector público

LA OTRA CARA.
La desaprobación a las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer se ha mantenido en 40 por ciento.
participación en las movilizaciones del 8M se mantuvo estable entre 2023 y 2024, con 36 por ciento de ellas afirmando que piensan marchar por el Día Internacional de la Mujer. En una proporción similar, 33 por ciento de las mujeres entrevistadas dijo que se considera feminista. Porcentaje que también se mantuvo sin cambios de 2023 a 2024.
En su último informe entregado a la Cámara de Diputados detalló que los reportes y denuncias crecieron de 287 a 505.
Precisó que las conductas con mayor incidencia en las denuncias presentadas ante los órganos internos de control de diversas dependencias se refieren “al contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual (110 denuncias); la manifestación abierta o de manera indirecta en interés sexual por una persona (89 denuncias), así como conductas distintas o varias de las enunciadas (88 denuncias)”, entre otras.
Detalló que del total de denuncias, 448 mujeres las presentaron por hostigamiento sexual y acoso, mientras que 28 hombres hicieron lo propio y en 29 casos no se especificó el sexo.
CHEQUEO DE OPINIÓN: 8M
Marchas
En general, ¿usted aprueba o desaprueba las marchas de mujeres el 8 de marzo? (%)
DENUNCIAS DE ACOSO se presentaron en 2023, contra las 287 de 2021, en diferentes dependencias federales.
A pesar de las campañas públicas en contra del acoso sexual contra las mujeres, las denuncias por este delito en la administración pública federal se incrementaron en más de 57% de 2021 al cierre de 2023, reportó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Se añade en el informe que de las denuncias presentadas se observa que en 343 casos (77%) las víctimas fueron mujeres y en 42 casos (10%) hombres; en 59 denuncias (13%) no se especificó el género. Describe que se han realizado diversos foros de apercibimiento para no incurrir en estas prácticas. Víctor Chávez
*No se muestra el porcentaje "no sabe/no respondió"
¿Piensa usted participar en alguna marcha de mujeres el 8 de marzo? (%)
*No se muestra el porcentaje "no sabe/no respondió"
Feministas
¿Se considera usted feminista? (%)
*No se muestra el porcentaje "no sabe/no respondió"
Metodología: Encuesta en la Ciudad de México realizada del 29 de febrero al 3 de marzo de 2024 vía telefónica a 800 adultos. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/- 3.5 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.

