El Diario NTR 2573

Page 1

JALISCO

La tortura prevalece en completa impunidad

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La principal atrocidad documentada en Jalisco durante el primer semestre de 2023 por la organización Causa en Común fue la tortura. Para Denisse Montiel Flores, codirectora Cepad, esto habla de la persistencia de este delito y su tolerancia, pues hay impunidad total.

Montiel Flores precisó que no es algo exclusivo de Jalisco, sino a nivel nacional. Uno de los problemas que generar que la tortura siga presente y con impunidad es que las autoridades no quieren reconocer su existencia.

“(Causa en Común) nos revela la permanencia de esta grave violación de derechos humanos y (de) este delito que no ha sido reconocido, incluso por parte del titular del Ejecutivo a nivel nacional, pues ha negado su comisión y su permanencia en México. La tortura sigue siendo un delito y una violación grave de derechos humanos que se sigue cometiendo de manera generalizada”, precisó.

ZMG 6A

ANTIMONUMENTO EL INAH AUTORIZA LA INSTALACIÓN DEL ‘5J’

l DICTAMEN. Al considerar que el antimonumento 5J no obstruye ni impacta física ni visualmente a los edificios históricos del Centro de Guadalajara, el INAH consideró que no hay inconveniente para que la estructura sea colocada en la Plaza de Armas.

ZMG 2A

MUPAG TAPATÍOS MUESTRAN SUS ‘MAPAS IMPOSIBLES’

LAURO RODRÍGUEZ

REHABILITAN ÁREAS DEL VIEJO HOSPITAL CIVIL

l RENOVACIONES. Ayer fueron entregadas cinco obras de remodelación del antiguo Hospital Civil de Guadalajara por 365 millones de pesos. Se trata de la Sala Antonio Arias; la Sala Sor Manuela Lozano; los quirófanos de Servicio de Urología; el área de Radiología e Imagen, y el patio principal, que es ingreso al área antigua. El proyecto involucra hasta el momento 36 obras de intervención profunda que fortalecen la calidad en los servicios e instalaciones.

Agustín del Castillo ZMG 3A ESPECIAL

Usa MiMovilidad 29% de pasajeros

PAGO EN LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO

La encuesta de Kaliopeo señala que 55 de cada 100 usuarios del transporte público paga el pasaje con efectivo y 44 lo hacen con tarjeta en las tres modalidades disponibles: completo, subsidio parcial y subsidio total

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En el Área Metropolitana de Guadalajara sólo 29.7 de los usuarios del transporte público utiliza la tarjeta de prepago MiMovilidad.

Así lo reveló la Encuesta de Satisfacción del Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara 2023 realizada por la empresa Kaliopeo para el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). En la presentación del documento esta semana, el gobernador Enrique Alfaro afirmó que 54 por ciento de los viajes de transporte público (TP) se paga con esa tarjeta. Sin embargo, el estudio detalla que sólo 29.7 por ciento usa la tarjeta de prepago MiMovilidad. El resto de pago digital se conforma con 6.6 por ciento de MiPasaje verde –subsidio total al transporte público–

LEAGUES CUP LIONEL MESSI DEBUTARÁ CON

MIAMI ANTE

CRUZ AZUL

l ARRANCA. La Leagues Cup, el nuevo torneo oficial en el que competirán los equipos de la MLS y la Liga MX durante un mes, comenzará este viernes con un espectacular aperitivo: el debut de Leo Messi con el Inter Miami enfrentando a Cruz Azul. PASIÓN 8A

y 8.2 por ciento de MiPasaje amarillo –subsidio de la mitad–; estos formatos de pago suman 44.5 por ciento, no el 54 por ciento señalado por el mandatario. Mediante una ficha, el Imeplan indicó que Enrique Alfaro se refirió, con ese 54 por ciento, a la “cifra real de transacciones que se tienen registradas desde Secretaría de Transporte”, sin dar más detalles.

Según la encuesta hecha por Kaliopeo, que incluyó más de 2 mil 500 entrevistas, 55.4 por ciento de los usuarios del transporte público paga el pasaje con efectivo. En las rutas suburbanas, el Macrobús y en las rutas convencionales es donde menos se usa la tarjeta MiMovilidad. En los tres la utilización es de

LÍDER DEL PRI Tercer cateo alrededor de la mansión de ‘Alito’

LOURDES ALONZO

CAMPECHE

Por tercera ocasión durante el mandato de Layda Sansores San Román, elementos de la Fiscalía General del Estado de Campeche catearon las inmediaciones de la llamada Casa Blanca del líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, ubicada en el exclusivo fraccionamiento Lomas del Castillo.

Renato Sales Heredia, fiscal general del estado, aclaró que el cateo se realizó en terrenos colindantes a la propiedad de Alito y no a la casa del líder nacional del PRI. Al líder nacional del PRI se le investiga por enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Si bien la tarjeta de prepago MiMovilidad tiene un alto nivel de uso, el efectivo representa la forma de pago más común. Los sistemas que más hacen uso de la tarjeta MiMovilidad son MiTren (Tren Ligero) y MiMacroPeriférico” EXTRACTO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL AMG 2023

sólo 5, 32 y 22.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, los mismos tres tipos de transporte tienen el mayor pago en efectivo: 93.4, 53.8 y 61.1 por ciento, es decir, en los camiones urbanos seis de cada 10 pasajes se pagan con monedas.

ZMG 2A

AGRESIONES VIOLENCIA EN LAS ZONAS LIMÍTROFES DE JALISCO

l EXPOSICIÓN. El próximo 22 de julio, a las 12 horas, se inaugurará Mapas imposibles, una muestra de la autoría de María Vargas y Carlos Garrett, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. Serán 26 obras gráficas y cuatro digitales. ESCENARIO 7A 1-0 1-0

ZAPOPAN PERDERÍA

$304 MILLONES POR INVERSIÓN DE RIESGO

GP DE HUNGRÍA RED BULL, A PUNTO DE EMBESTIR RÉCORD DE MCLAREN PASIÓN 8A

SAN ANDRÉS COHAMIATA

l Comunidad indígena suma quince días sin energía eléctrica 3A

MUNDIAL FEMENIL DE FUTBOL LAS ANFITRIONAS FESTEJAN UN ARRANQUE DE ENSUEÑO

l AUCKLAND. La selección de Nueva Zelanda, que jugaba en casa, dio la sorpresa en la inauguración y derrotó a Noruega (1-0), en un duelo en el que las nórdicas no encontraron su mejor versión y las Kiwis obtienen tres puntos históricos en un Mundial Femenil de Futbol. PASIÓN 8A

FEDERACIÓN l Comienza operativo preventivo para periodo vacacional 6A

l ALTOS NORTE. El municipio de Encarnación de Díaz fue escenario de hechos violentos; la madrugada de este jueves sujetos armados hirieron a dos mujeres y privaron de su libertad a un hombre. Asimismo, en Apulco, Zacatecas, se registró un enfrentamiento.

ZMG 6A

Moreno Cárdenas, también ex gobernador de Campeche, tiene varias denuncias por peculado y desvío de recursos públicos en la Fiscalía del Estado. El dirigente nacional del PRI aseguró que ninguno de los lotes cateados en Campeche es de su propiedad y que se trata de una “persecución política” en su contra.

EL FINANCIERO

IMSS EN EDIFICIOS ABANDONADOS, DOS EMPRESAS CONTRATADAS

l RECORRIDO. En una calle sin pavimentar, en medio de casas de tabique y hormigón, y en un edificio que se ve abandonado, ahí es la dirección fiscal de Bacros y Sitravem, dos empresas que han conseguido contratos millonarios con el IMSS.

EL FINANCIERO

MÉXICO ECONOMÍA SE ENCAMINA A CRECER 4% EN JUNIO

l MEJORÍA. La economía mexicana se encamina a cerrar con buen ritmo el segundo trimestre del año y durante junio habría crecido 4.0 por ciento anual, por encima del 3.6 por ciento de mayo, de acuerdo con el Indicador Oportuno de Actividad Económica.

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 21 de julio de 2023 Número 2573 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SE ABUSA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL PAÍS
EL FINANCIERO
CUARTOSCURO
ESPECIAL
EFE
CORTESÍA
TALLER l El escritor mexicano J. Pad
incentivar
HACIENDA l Evalúan incentivos fiscales ante el ‘nearshoring’ EL FINANCIERO
busca
la lectura 7A
JORGE ALBERTO MENDOZA
MAL SERVICIO CEDHJ ACUMULA 21 QUEJAS CONTRA EL SIAPA EN LO QUE VA DE JULIO ZMG 3A
ZMG 5A
NUEVA ZELANDA AUSTRALIA NORUEGA IRLANDA
vs.
CRUZ AZUL MIAMI
DRV PNK STADIUM | 18
HORAS

POR LA BASURA

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos inconformes de las zonas de Urbi y Jauja, en Tonalá, aceptaron una cita con el presidente municipal de la demarcación, Sergio Chávez Dávalos, y hoy abordarán la agenda de diferencias que tienen con la administración municipal en el tema de la basura.

“Vamos a reunirnos mañana (hoy) para presentar nuestros argumentos con la esperanza de que se pueda dar un entendimiento, pero siempre bajo la premisa de que un daño en la salud de la población no es negociable; esperamos encontrar la sensibilidad del alcalde para esto”, indicó el vocero de los quejosos, Armando Bañuelos. Los manifestantes llevan meses enfrentados a las autoridades locales por la vía judicial ante los daños ambientales permanentes que ocasiona el vertedero de Coyula o Matatlán, que tiene 16 años cerrado, pero no ha sido objeto de ninguna restauración ambiental como lo dicta la ley y, además, ha sido eventualmente utilizado por la empresa concesionaria Caabsa Eagle para arrojar basura, como ocurrió en la crisis de 2022, en que la empresa habría arrojado más de 100 mil toneladas de residuos tras la crisis producida por el cierre del relleno sanitario Los Laureles.

Los quejosos también se oponen a la planta temporal de transferencia de basura El Cielo y están en contra de la que se pretende abrir a finales de este año, de forma definitiva, en Santa Rita, a menos de 400 metros de la planta provisional, todo esto operado por el Ayuntamiento de Tonalá.

EN CONGRESO

$600 mil a contratar a 3 empleados

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El Presupuesto de Egresos

2023 del Poder Legislativo se modificó ayer en la Comisión de Administración para emplear a tres personas en el Órgano de Administración Interno del Servicio Civil. Las contrataciones implicarán 600 mil 781 pesos, aunque falta el aval del pleno para que sean una realidad.

La semana pasada, el pleno del Congreso avaló emplear a tres supernumerarios en dicha área. Su labor consistirá en someter a concurso las plazas que surjan en la institución y evitar que se repartan como botín político.

Para destinarle los más de 600 mil pesos al órgano, se tomaron recursos de las siguientes partidas:

Sueldos al personal permanente, Aportaciones de seguridad social y Prestaciones contractuales y Estímulos, todas parte del capítulo de Servicios Personales.

La titular de la comisión, Mara Robles Villaseñor, detalló que las tres plazas serán concursadas a través de una convocatoria pública en la que cualquiera podrá participar.

“Al fin alguien va a poder conseguir un empleo en el Congreso sin ser recomendado, sin ser pariente, sin pertenecer a un partido político y sin haber estado en ninguna campaña”, dijo.

Las modificaciones se avalaron con seis votos a favor y uno en contra de la diputada morenista Ángela Gómez Ponce, quien consideró que la creación de los espacios laborales no implicará ahorros para el Congreso local.

TARJETA. El Tren

Ligero y MiMacroPeriférico son los sistemas de transporte en donde más se paga con MiMovilidad.

Sólo 29% de usuarios del TP paga con MiMovilidad

Más de la mitad de los viajes en el transporte público aún se paga con efectivo, según la encuesta de satisfacción liberada esta semana por el Imeplan

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Según la Encuesta de Satisfacción del Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara 2023, sólo 29.7 por ciento de los usuarios que participó en el ejercicio dijo usar la tarjeta de prepago MiMovilidad.

Durante la presentación de resultados de la encuesta, realizada por la empresa Kaliopeo para el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que 54 por ciento de los viajes de transporte público (TP) se paga con esa tarjeta; sin embargo, el estudio precisa que es sólo el 29.7 por ciento y que la mayoría se sigue pagando con efectivo.

Según el documento, el cual incluyó más de 2 mil 500 entrevistas, 55.4 por ciento de los usuarios del transporte público que participaron en la encuesta paga el pasaje con efectivo.

“Si bien la tarjeta de prepago MiMo-

TRAS RETIRO

Ampliación no influye en tiempos de traslado

■ Al reconocer que los tiempos de traslado en la ciudad aumentaron con respecto a 2018, el gobernador Enrique Alfaro afirmó que eso se debía a que en el estudio se incluyó a las nuevas rutas e hizo alusión principalmente a Zapotlanejo, donde la ruta suburbana pasó a ser urbana, pero eso no es preciso. En la metodología de la encuesta Kaliopeo deja en claro que de Zapotlanejo, Ixtlahuacán y Juanacatlán se incluyó menos de 1 por ciento de los viajes, mientras que de El Salto sólo correspondió el 1 por ciento de los resultados. Así, en el aumento en el tiempo promedio de traslado no influyó la ampliación a la que hizo referencia el mandatario.

“Los municipios periféricos del

vilidad tiene un alto nivel de uso, el efectivo representa la forma de pago más común. Los sistemas que más hacen uso de la tarjeta MiMovilidad son MiTren (Tren Ligero) y MiMacroPeriférico. El sistema en el que más se usa MiPasaje verde es en Mi Macro Periférico. El mayor uso de efectivo lo tienen las rutas suburbanas”, precisa el documento.

Del resto de participantes en la

El INAH avala instalación del ‘5J’ en el Centro tapatío

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Al considerar que el antimonumento 5J no obstruye ni impacta física ni visualmente a los monumentos históricos que existen en el Centro Histórico de Guadalajara, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) consideró que no hay inconveniente alguno para que la estructura sea colocada en la Plaza Imelda Virgen.

En un dictamen realizado por cuatro arquitectos del Centro INAH Jalisco y enviado a su directora, Alicia García Vázquez, los especialistas destacan el valor social de la estructura retirada el 5 de junio, mismo día de su instalación.

“Es deseable que la presencia de piezas escultóricas, inmuebles y mobiliario urbano en un centro histórico, específicamente el de Guadalajara, sea producto de un

concepto de diseño integral y no de ideas aisladas. Sin embargo, la ciudad y su centro histórico son escenario del acontecer social, el cual, se expresa a través de elementos materiales que se integran a este, debido a su trascendencia”.

En el documento se apunta que en el Centro tapatío están considerados como monumentos el complejo de la Catedral y el Sagrario Metropolitano, palacio de gobierno, el quiosco de Plaza de Armas, los portales y otros edificios; sin embargo, el 5J no daña físicamente a ninguno de ellos, ni siquiera de manera visual. Además, es una estructura reversible y de carácter temporal y se localiza en espacio abierto.

Por todo lo anterior el INAH considera que no hay inconveniente para que la estructura sea colocada en el primer cuadro tapatío.

La liberación del dictamen del instituto fue tomada como una segunda

AMG (Zapotlanejo, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos) forman parte del trayecto de las rutas en levantamiento, pero pocos casos fueron levantados en los extremos de las rutas que los abarcan. De este modo, el caso de Ixtlahuacán de los Membrillos muestra participación en el sexto estrato, de rutas suburbanas, pero no mayor representatividad en la muestra general”, precisó. Por otro lado, el estudio también especifica que aunque el promedio de espera para que pase el camión, BRT o tren es de 11.9 minutos, 20 por ciento de los participantes dijo esperar entre 15 minutos y una hora.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

encuesta, 6.6 por ciento usa la tarjeta MiPasaje verde –subsidio al transporte público de 100 por ciento– y 8.2 por ciento, MiPasaje amarillo –subsidio de 50 por ciento–.

Al respecto, el Imeplan aseguró que, en total, 44.5 por ciento de los encuestados usa tarjeta de prepago para pagar el TP; sin embargo, ese porcentaje sólo surge al sumar el 29.7 de la tarjeta Mi-

Movilidad, el 8.2 de MiPasaje verde y el 6.6 de MiPasaje amarillo.

En las rutas suburbanas, el Macrobús y en las rutas convencionales es donde menos se usa la tarjeta de MiMovilidad. En los tres la utilización es de sólo 5, 32 y 22.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, los mismos tres tipos de transporte tienen el mayor pago en efectivo: 93.4, 53.8 y 61.1 por ciento, es decir, en los camiones urbanos seis de cada 10 pasajes se pagan con monedas. Al presentar los resultados del documento, el gobernador se negó a hablar de los 50 centavos que se quedan las alcancías de estas unidades.

VIAJES EN PERIBÚS, MÁS DINERO Y TIEMPO

Los viajes que resultan más caros para los usuarios y en los que invierten también más tiempo, además de los de las rutas suburbanas, son los realizados en el peribús.

Según la encuesta, los viajes en este sistema tardan 59 minutos con 44 segundos en promedio, es decir, una hora. En contraste, los del Macrobús implican 39.78 minutos en promedio.

Los viajes en los que se usa el Macrobús requieren de un gasto diario promedio de 35.97 pesos, un costo sólo superado por las rutas suburbanas, que tienen una media de 38.78 pesos. En contraparte, viajar en rutas convencionales es lo más barato, pues el costo promedio diario es de 29.57 pesos.

EXTRACTO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL AMG 2023

“Si bien la tarjeta de prepago MiMovilidad tiene un alto nivel de uso, el efectivo representa la forma de pago más común. Los sistemas que más hacen uso de la tarjeta MiMovilidad son MiTren (Tren Ligero) y MiMacroPeriférico”

MOTIVO. El 5J se colocó para recordar que decenas de jóvenes fueron víctimas de desaparición por parte de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) el 5 de junio de 2020.

victoria por los colectivos #5deJunioMemoria y Luz de Esperanza, y la organización Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organizaciones que han pugnado por la reinstalación del antimonumento.

El primer triunfo se dio el miércoles, cuando las agrupaciones obtuvieron un fallo a su favor de parte de un juez para que la escultura sea repuesta y protegida.

En declaraciones a Notisistema, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, dijo que el Municipio acatará

lo resuelto en este tema cuando “la decisión sea definitiva, entonces estaremos acatando de un lado o de otro, si se negó o se concedió”.

El 5J se colocó para recordar que el 5 de junio de 2020 decenas de jóvenes fueron víctimas de desaparición por parte de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) al protestar por los detenidos de una protesta de un día antes cuyo motivo fue el asesinato de Giovanni López a manos de policías de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Viernes 21 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
CORRESPONDE A MIPASAJE VERDE Y AMARILLO
INSTAGRAM
OTRO 15%
Destinarán
Vecinos de Tonalá se reúnen hoy con el alcalde
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

Inauguran la tercera Colmena de Guadalajara

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Guadalajara cuenta desde ayer con una tercera Colmena en Balcones del Cuatro. A su primera etapa, inaugurada este jueves, se le invirtieron 24 millones de pesos (mdp).

Las otras dos están en Rancho Nuevo y Oblatos.

Los centros Colmena tienen su origen en los Parques Biblioteca de Medellín, Colombia, y su fin es reconstruir el tejido social tras hechos de violencia.

El director de Obras Públicas de Guadalajara, Francisco Ontiveros Balcázar, adelantó que la segunda etapa tendrá una inversión de 60 mdp.

La colmena cuenta con dos edificios administrativos, área de estar, salón de usos múltiples, salón para ballet, cocina/taller gastronómico, consultorios, terraza, baños, red eléctrica e iluminación.

El área exterior cuenta con cancha de fútbol con pasto sintético y alumbrado con seis postes y 12 reflectores, zona de gradería con andador, área infantil y parque familiar, conectividad y accesibilidad universal, andadores accesibles, pista de skate, entre otros espacios.

La directora de Colmenas en Guadalajara, Karen Gutiérrez Lascuráin, destacó la colaboración de la comunidad para la habilitación del centro de Balcones del Cuatro.

Se prevé que el sitio beneficie a más de 42 mil personas de las colonias Balcones del Cuatro, Torres España, Revolucionaria, Po

lanquito Poniente, Polanco, Nueva Santa María, Los Colorines, Lomas del Pedregal, Lázaro Cárdenas, La Mezquitera, Dr. Valentín G. Farías y Arboledas Sur.

Durante el evento, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, recordó que la red de Colmenas de la ciudad inició en la colonia Miramar, durante su gestión al frente del Municipio de Zapopan, y luego llegó a San Juan de Ocotán, Villas de Guadalupe y la zona de Tesistán.

LLEGAN 112 BICICLETAS NUEVAS PARA MIBICI

● MOVILIDAD. A partir de ayer el sistema de bici pública MiBici sumó 112 unidades nuevas a su flotilla. Las bicis ya están circulación y con ello se busca reforzar el balanceo en las zonas con mayor demanda. Según la administración, las unidades son modelo fit y ergonómicamente más ligeras, y cuentan con tres velocidades, ajuste de asientos y campanilla. Mediante un comunicado, el gobierno del estado recordó que es la segunda ocasión en que se incorporan bicicletas de este tipo. Redacción

Entregan la renovación del Fray Antonio Alcalde

Las intervenciones tuvieron una inversión de 365 millones de pesos y forman parte del Proyecto Integral de Remodelación de Áreas

Prioritarias de los Civiles

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Con esta modernización, la más importante desde su fundación hace 229 años, se garantiza seguir ofreciendo atención médica de especialidad y alta especialidad con calidad y humanismo a las personas que más lo necesitan”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR GENERAL DE LA UDEG

DEPORTE. El área exterior de la Colmena tiene una cancha de fútbol con pasto sintético.

Suma Siapa 21 quejas ante CEDHJ en 2023

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Del 1 de enero al 13 de julio se interpusieron 21 quejas contra el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Las razones van desde una negativa del servicio hasta el prestarlo de manera inadecuada.

En total, la defensoría suma mil 776 quejas en el mismo periodo.

La ombudsperson, Luz del Carmen Godínez González, explicó que las quejas en contra del Siapa han ido a la baja.

“Sí han disminuido (las quejas contra el Siapa), recordemos que hubo una recomendación por ahí en el 2022 sobre este tema y no hemos recibido tantas quejas en torno a este tema del agua”, acotó la funcionaria en alusión a la recomendación 10/22, emitida por los problemas de agua turbia denunciados en la ciudad en 2020.

La semana pasada, el Congreso local determinó dar un descuento a 51 colonias afectadas por el agua de color ferroso. De ellas, ninguna ha interpuesto una queja por ese tema en 2023, aseguró la defensora.

Aclaró que cualquier persona que no reciba agua de buena calidad o de manera intermitente puede interponer una queja ante la comisión para que se analice una probable violación de derechos humanos.

EN MEZQUITIC

Con 365 millones de pesos (mdp) de inversión, ayer fueron entregadas cinco obras de remodelación en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. La inversión fue aportada por el gobierno de Jalisco.

Una de las obras fue la remodelación profunda de la Sala Antonio Arias, lo que impactó al Servicio de Traumatología y Ortopedia Mujeres, y Pacientes Mujeres de Cirugía de Corta Estancia de Oftalmología y Otorrinolaringología.

Los otros proyectos entregados fueron: remodelación profunda de la sala Sor Manuela Lozano; nuevos quirófanos del Servicio de Urología; renovación del área de Radiología e Imagen (remodelación profunda) y rehabilitación del patio principal al área antigua.

Los trabajos forman parte del Proyecto Integral de Remodelación de Áreas Prioritarias de los Hospitales Civiles de Guadalajara, el cual involucra hasta el momento 36 obras de construcción e intervención profunda cuyo fin es dotar de calidad y vanguardia a los servicios e instalaciones.

“Con esta modernización, la más importante desde su fundación hace

San Andrés Cohamiata lleva ya 15 días sin energía eléctrica

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

Los vecinos de San Andrés Cohamiata o Tateikie, en Mezquitic, han vuelto a las tinieblas totales en las cortas noches del verano, pero no por voluntad mística de acercarse a sus deidades y sentir la fuerza de la naturaleza, sino porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha atendido desde hace 15 días un daño en la línea de alta tensión que fue afectada por la caída de un árbol con el motivo hoy más común para no atender servicios en estas agrestes montañas: la inseguridad.

El presidente del comisariado de bienes comunales de Tateikie , Alfredo Carrillo Salvador, dijo a NTR que el efecto ha sido negativo para muchas actividades económicas y la calidad de vida de los moradores de la comunidad wixárika.

La medida afecta a entre 6 mil

Por ejemplo, al no tener luz para enfriar alimentos, se usan plantas de diésel y eso encarece directamente el precio de los alimentos que la gente debe comprar, no hay manera de que se haya podido evitar”

ALFREDO CARRILLO SALVADOR COMISARIADO DE BIENES COMUNALES DE TATEIKIE,

y 8 mil habitantes de 12 poblados; decenas más no han tenido nunca el suministro.

“Por ejemplo, al no tener luz para enfriar alimentos, se usan plantas de diésel y eso encarece directamente el precio de los alimentos que la gente debe comprar, no hay manera de que se haya podido evitar”, explicó el dirigente comunal.

En relación a los procesos educativos, los planteles principales están en la cabecera y en San Miguel Huaistita, donde existe la prepa multicultural de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dotada de equipo moderno, aulas espaciosas, computadoras, comedores, refrigeradores, dormitorios… pero sin Internet. Por la falta de luz, los mentores han debido pedir paciencia a las áreas administrativas al no poder enviar trámites escolares ni subir a las plataformas los datos de

229 años, se garantiza seguir ofreciendo atención médica de especialidad y alta especialidad con calidad y humanismo a las personas que más lo necesitan”, reconoció el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.

Durante el acto protocolario, el rector fue anfitrión del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien destacó las inversiones hechas en los Civiles.

“Echar a andar la Unidad de Alta Especialidad Materno Infantil costó, sumado todo ya, 600 millones; el área para Niñas y Niños Quemados, que estará terminada este año, será una inversión de 167 millones de pesos, (y hay que sumarle) los 365 millones que llevamos aquí en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde”.

En este edificio histórico y sus anexos hay todavía las siguientes obras en proceso: Sala Salvador Garcíadiego (Cirugía General Mujeres); Sala Juan Valdez (Medicina Interna Mujeres y Cardiología M/H); Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios; auditorios de enseñanza para Radiología e Imagen en planta alta; Unidad de VIH; Servicio de Neumología y Fisiología Pulmonar; Servicio de Psiquiatría; cuartos de descanso para médicos, residentes y becarios; edificio de Traumatología y Ortopedia; Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Clínica de Heridas y Ostomías, y Clínica de Catéteres Vesicales; Laboratorio de Bacteriología y Microbiología; Banco de Sangre; Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves y 10 quirófanos para Cirugía de Alta Especialidad.

MEJORADO. Una de las áreas intervenidas fue el patio principal al área antigua.

En la recomendación 10/2022 la CEDHJ acreditó la vulneración de los derechos humanos al agua y al saneamiento, a un medio ambiente sano, a la protección de la salud, al desarrollo, a la legalidad y seguridad jurídica, al incumplimiento de la función pública, a las buenas prácticas de la administración pública, entre otros.

ANTE CORTE

Hagamos va contra reforma de paridad

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

MOTIVO. Desde el norte del estado se asegura que la CFE no ha atendido la falla por la situación de inseguridad.

La vicepresidente de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, informó que el partido interpuso ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma electoral en materia de paridad.

Una de las impugnaciones es en contra de los bloques de población y competitividad en candidaturas a municipios en materia de paridad, pues el partido considera que son tendenciosos y buscan beneficiar a Movimiento Ciudadano (MC).

El instituto también busca que las mujeres encabecen la lista de diputados plurinominales y que los partidos políticos nacionales y locales se turnen las candidaturas de gubernatura en cuanto a paridad.

los alumnos, de las clases y de las calificaciones. Se supone que los alrededores son inseguros porque al norte de la demarcación, entre Huejuquilla (Jalisco), Mezquital (Durango) y Valparaíso (Zacatecas), libran una guerra a sangre y fuego por el control territorial los cárteles criminales más poderosos de México. Pero el ascenso desde Jesús María es de

peligrosidad menor, dado que no se debe bajar hasta Canoas, donde empiezan enfrentamientos y “retenes”, sino subir por la localidad de Santa Lucía de la Sierra, unos 20 kilómetros antes.

¿Pretexto o motivo real? Lo cierto es que los indígenas del norte de Jalisco tienen 15 días sin luz porque la inefable CFE no les manda una cuadrilla para reparar la red.

La dirigente espera una respuesta de la SCJN a más tardar en un mes para saber si la reforma es constitucional o anticonstitucional. Si al partido se le da la razón, después deberá impugnar ante el tribunal electoral local para que se hagan los cambios.

“La batalla no es sólo en la Corte, es luego con el tribunal. Sí alcanzan los tiempos, pero los partidos políticos van a encontrarse en un escenario difícil”, afirmó.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de julio de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara AÚN HAY OBRAS PENDIENTES
CON 24 MDP
-
POR MAL SERVICIO
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA JORGE ALBERTO MENDOZA

HUMANITAS

CARMEN CHINAS

carmenchinas@gmail.com

Reinstalar antimonumento ‘5J’

Atres años del llamado halconazo tapatío se instaló en la zona el Centro de Guadalajara un antimonumento (5J) como un acto de memoria y exigencia de justicia en el contexto de las movilizaciones sociales y protestas (4, 5 y 6 de junio 2020) por la muerte de Giovanni López, cuando se encontraba bajo custodia de policías del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y en instalaciones del gobierno de dicha localidad. La CEDHJ desarrolló en su momento una investigación en la que concluye que se trató de una ejecución extrajudicial contra Giovanni, quien fue golpeado hasta privarle de la vida; también se documenta que en las manifestaciones realizadas en Guadalajara muchos jóvenes fueron víctimas de desaparición forzada.

Ante la impunidad de los hechos, la red de colectivos valoró de suma importancia colocar el antimonumento 5J reivindicando la memoria colectiva para que, según sus propios comunicados “las detenciones arbitrarias, tortura y desaparición forzada de docenas de personas, al igual que la ejecución de Giovanni López nunca más se vuelvan a repetir”; sin embargo, como se ha venido denunciado, el mismo día de la instalación, dicho antimonumento fue retirado de manera furtiva (a medianoche y apagando todas las luces de la plaza), reconociéndose que fue una acción del Ayuntamiento de Guadalajara en conjunto con el gobierno del estado. Frente a la arbitrariedad de la decisión de las autoridades de Guadalajara y el gobierno de Jalisco de retirar el antimonumento 5J, el Colectivo #5deJunioMemoria junto con organizaciones como Cepad, Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y muchas voces solidarias han llamado a la resistencia pacífica colectiva para exigir su reinstalación y consiguieron de manera exitosa que el Juez Segundo de Distrito en Materia Civil y de Trabajo ordenara a través de una resolución a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Gobierno de Guadalajara (19 de julio 2023) la reinstalación inmediata del antimonumento 5J y asegurarse que permanezca en dicho espacio y así restituir el derecho de manifestación pacífica del colectivo y a la memoria social.

Por su parte el Instituto Nacional de Antropología e Historia en su delegación de Jalisco emitió un documento dando seguimiento al expediente SMH/198/23 turnado a petición de Colectivas de Jalisco y 5 de Junio Memoria quienes demandaron la evaluación de la escultura denominada antimonumento 5J y del sitio donde se había colocado, el resultado de la evaluación del INAH indica que “la ciudad y su Centro Histórico son escenario del acontecer social, el cual se expresa a través de los elementos materiales que se integran a éste, debido a su trascendencia. Por lo antes mencionado no tenemos inconveniente que sea colocada la escultura en comento”; también indican que la escultura se localiza en un espacio abierto y no representa intervención en monumentos históricos.

La placa que se encuentra en el antimonumento nos recuerda la importancia de la lucha contra el olvido y la impunidad: “… las graves violaciones a los DDHH de los días 4, 5 y 6 de junio no han sido debidamente investigadas, tampoco se han reparado los daños. Responsabilizamos al gobierno de Jalisco por los hechos, apuntando que las desapariciones y la impunidad continúan”.

Las autoridades de Guadalajara deben acatar la decisión del Juez Segundo de Distrito en Materia Civil y de Trabajo y considerar la evaluación del INAH, debiendo reinstalar a la brevedad el antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen del Centro Histórico de Guadalajara, ya que el retiro arbitrario perpetúa la impunidad y violenta la exigencia social de justicia y el derecho a la memoria.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA

@Ismaelortizbarb

Envidia igualitaria

El corazón apacible es vida de la carne; pero la envidia, podredumbre de los huesos Proverbios 14:30

Se dice que un sentimiento presente en toda la vida evolutiva del Homo sapiens es la envidia. Es más, es considerado como uno de los siete pecados capitales por la religión católica. Este sentimiento ha despertado reflexiones severas desde los tiempos de los primeros filósofos griegos. En La República, Platón consideraba que la envidia es un sentimiento negativo que se origina en la insatisfacción personal y en la comparación constante con los demás. Pensaba que las personas envidiosas se sienten desdichadas porque desean lo que otras personas tienen y ansían ver a los demás fracasar para sentirse mejor.

Su discípulo, Aristóteles, expresaba que la envidia era un vicio moral que socavaba la armonía social y el desarrollo personal. En lugar de fomentar la envidia, abogaba por cultivar virtudes como la generosidad, la contención virtuosa y la búsqueda de la excelencia personal como medio para alcanzar la felicidad y el bienestar en la vida.

Por su parte, Friedrich Nietzsche creía que la envidia surgía de una lucha por el poder y la superioridad, donde las personas deseaban lo que otros tenían para elevar su propia posición y sentirse más fuertes. Si bien veía a la envidia como un sentimiento muy natural y humano, lo contemplaba como una emoción peligrosa producto de la impotencia y la frustración, que podía llevar al resentimiento hacia quienes son exitosos o poderosos.

Aristóteles expresaba que la envidia era un vicio moral que socavaba la armonía social y el desarrollo personal; en lugar de fomentar la envidia, abogaba por cultivar virtudes como la generosidad, la contención virtuosa y la búsqueda de la excelencia personal como medio para alcanzar la felicidad y el bienestar en la vida

Sigmund Freud consideraba que la envidia era un sentimiento universal y presente en la naturaleza humana y estuvo presente en varias de sus obras. Entre otras cosas, advertía de la existencia de un vínculo entre la envidia con el narcisismo. El narcisismo es un concepto fundamental en la teoría psicoanalítica que se refiere al amor y admiración hacia uno mismo. La envidia puede surgir cuando una persona percibe a otra como más exitosa, atractiva o talentosa, lo que amenaza su propia autoimagen positiva.

El economista y filósofo Friedrich Hayek razonaba que la envidia era una emoción negativa que podía ser explotada políticamente y debilitar la libertad individual. Señalaba que la envidia podía ser utilizada por líderes políticos y movimientos populistas para fomentar la redistribución de la riqueza y promover políticas de igualdad material (igualitarismo). Argumentaba que esta forma de envidia social podía conducir a la pérdida de libertades individuales y al debilitamiento del Estado de derecho, ya que las personas envidiosas podrían demandar la intervención del gobierno para igualar los resultados económicos.

En el mismo tenor, el filósofo Robert Nozick, en su obra Anarquía, Estado y Utopía (1974) hacía una defensa del liberalismo y su preocupación por la justicia y los derechos individuales. En este texto, discutía el concepto de envidia para argumentar en contra de ciertas formas de igualitarismo y distribución de la riqueza; que la preocupación excesiva por la igualdad material y la redistribución puede surgir de la envidia, que la concebía como una emoción moralmente problemática. Esto podría evitarse con un enfoque de justicia basado en los derechos individuales y en la no interferencia con el fruto legítimo del esfuerzo y el talento de cada individuo. La irrupción de Xóchitl Gálvez en la carrera presidencial ha descuadrado el plan perfecto de AMLO maquinado para la sucesión. Desde el púlpito mañanero, AMLO ha usado toda la fuerza del Estado para atacar a una mujer que ha despertado el sentimiento de envidia perfectamente señalado por los pensadores arriba mencionados. Ni más ni menos.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó el lunes los resultados de la encuesta de satisfacción con el servicio de transporte público en la ciudad encargada por el Imeplan. O al menos eso dijo que hizo, porque los datos que presentó nomás no están en el documento que entregó la empresa que realizó la encuesta.

En primer lugar, el mandatario aseguró que 54 por ciento de los viajes eran con tarjeta de prepago y se negó a hablar de las alcancías rateras. Peeeerooo resulta que la susodicha encuesta arrojó que, en realidad, 44.5 por ciento se paga con tarjeta y el 55 por ciento to-da-vía con efectivo.

Además, dijo que aumentó el tiempo de traslado quesque porque ya incluyeron a la nueva ruta a Zapotlanejo y pues pa’llá está retelejos, mano. Pero resulta que esa ruta aún no estaba incluida en la encuesta de este año.

Clarito lo especificó la empresa. ¿Pues luego qué documento le dieron a leer al gobernador para presentar los resultados de la encuesta?

Tanto asesor que tiene y tan caros que nos salen pa que no sepan ler. (Revisaremos si en la nómina estatal figura de asesor el ex secretario de Educación Aurelio Nuño).

Sigue ardiendo los Altos. Que con reforzamientos, que con más elementos, que con más unidades, que con... La realidad la padecen habitantes de La Chona, Lagos de Moreno o Teocaltiche. Miren, otra vez La Chona fue escenario violento, con dos mujeres heridas, un hombre privado de su libertad y dos autos incendiados en menos de dos horas.

Y en el municipio de Apulco, Zacatecas, en la zona limítrofe con Jalisco, oootra balacera con un vehículo blindado artesanalmente incendiado. Mientras, la Secretaría de Seguridad asegura que no tiene ni siquiera otros datos, pues como no fueron primeros respondientes pos ni enterada está... dice…

Si el año pasado los comunicados de prensa del gobierno estatal exhibían el pleito entre el Grupo UdeG y el grupo del gobernador Enrique Alfaro, ahora eso es historia. Atrás quedaron las acusaciones, amenazas, calificativos, manifestaciones y demás.

Lo decimos porque ayer se escenificó otro momento del reencuentro entre el gobernador y el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, en un espacio histórico, simbólico, de enseñanza, investigación y servicio a cargo de la casa de estudios: el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. El mandatario, acompañado del funcionario universitario, autoridades de Salud y el alcalde tapatío, Pablo Lemus, entregó obras de renovación como parte del proyecto integral de remodelación de áreas prioritarias de los Hospitales Civiles de Guadalajara. El comunicado de prensa recogió las palabras del gobernador y, entre otros, del rector general. Hasta Villanueva subió a Twitter foto con Alfaro. Otro tono. Otros tiempos.

Solo para no dejarlo pasar: si el gobernador Enrique Alfaro sueña con ser director técnico de las Chivas, no sabemos si en esa misma línea la alcaldesa naranja de Arandas, Anabel Bañuelos, quiera se árbitra. Lo decimos luego de que en el encuentro entre Arandas y San Martín Hidalgo del 16 de julio, en la fase final de la Copa Jalisco 2023, invadió la cancha para increpar al árbitro. Arandas perdía 1-0. La escena causó asombro, hilaridad y molestia a los aficionados, cronistas y equipos. Al día siguiente la comisión disciplinaria determinó que el equipo Arandas quedaba descalificado de la competencia y su cancha fue sancionada con un partido de veto. Si ella regañó al árbitro, Alfaro terminó regañándola públicamente a ella.

El ex canciller Marcelo Ebrard estuvo ayer en GDL en pos de simpatías para ser abanderado morenista. Habló ante ingenieros civiles para difundir su Plan Ángel, en tanto crece su rispidez con Claudia Sheinbaum. Suenan tambores.

Viernes 21 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 21 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v

Destinan $27 a cada hectárea de ANP

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En Jalisco, 1 millón 464 mil 988.39 hectáreas de bosques y selvas se encuentran bajo algún esquema de conservación, lo que significa alrededor de 18 por ciento del territorio estatal, pero si se considera lo que invierte el gobierno de Jalisco directamente en su gestión, el total apenas rebasa 40 millones de pesos (mdp) si se consideran las áreas naturales protegidas (ANP) federales coadministradas de La Primavera, Quila y Nevado de Colima. Eso arroja 27 pesos por hectárea y un tercio de centavo por metro cuadrado.

Ese dato abrumador no impide que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) festeje en julio, cuando se conmemora “en México la Fiesta del Bosque”, el interés que tiene la entidad en preservar sus ANP.

“Se cuenta con una superficie de 1 millón 464 mil 988.39 hectáreas bajo algún esquema de conservación. Las zonas sujetas a conservación en el Estado pertenecen a ejidos, propietarios privados y comunidades que hacen un uso sustentable de los ecosistemas obteniendo beneficios como agua, hongos, madera y forraje para el ganado; sin embargo, pueden llegar a tener afectaciones directas si las áreas fueron afectadas por distintas acciones como incendios forestales o cambios de uso de suelo”, informó la dependencia en un comunicado alusivo al tema.

Pero no hay mayor financiamiento para las áreas protegidas estatales. Durante los años 2020 y 2021 llegaron a tener 1 millón de pesos de presupuesto a través de gasto participado a las juntas intermunicipales.

Además, parte del problema deriva en que el gobierno de la República, con sus principios de austeridad, ha decidido dejar a su suerte a todo el sistema nacional de ANP.

Otros asegunes: solamente La Primavera absorbe casi 28 mdp del presupuesto real. Sierra de Quila recibe 8 y Nevado de Colima, 3.5, según el presupuesto de egresos de este año.

REACCIÓN. Según Puerto, el Municipio interpuso un amparo para que el Instituto de Protección al Ahorro Bancario le reserve con cargo a Accendo la cantidad de 303 millones 953 mil 021.20 pesos.

Zapopan, a punto de perder 304 mdp

POR INVERSIÓN DE RIESGO

El monto se invirtió en Accendo Banco, institución a la que ya le revocaron su licencia; el regidor morenista

Alejandro Puerto alerta que el Municipio no ha actuado

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

GATO NEGRO

Plasmar

Aun año de distancia pareciera que la muerte de Luz Raquel Padilla quedó en el olvido, después de que causara una gran indignación.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

El Ayuntamiento de Zapopan está en riesgo de perder más de 300 millones de pesos (mdp) invertidos en Accendo Banco, del empresario Javier Reyes de la Campa, cuyas deficiencias de capitalización y operación fueron sancionadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con la revocación de su licencia.

El problema es que ello ocurrió desde 2021 y se desconocen acciones drásticas para recuperar el fondo comprometido y para sancionar a los responsables, advirtió el regidor morenista Alejandro Puerto.

El edil dijo a NTR que en 2019, bajo la presidencia de Pablo Lemus Navarro, se tomó la decisión de invertir en esa institución pese a que se tenían antecedentes públicos de que uno de sus socios, Carlos Djemal, “estuvo involucrado en acusaciones de lavado de dinero y fue detenido en Estados Unidos”. De la decisión y su instrumen-

REACCIONA A HECHOS DEL 11 DE JULIO

tación no fue ajeno el actual alcalde, Juan José Frangie Saade, pues en ese entonces ejercía como jefe de gabinete.

Este diario solicitó a la administración municipal una postura pública sobre las denuncias del regidor, quien tuvo un enfrentamiento en la sesión de cabildo del pasado 19 de julio con el presidente municipal, pero al cierre de esta edición la institución no había respondido a la solicitud de NTR.

“Son muchas las explicaciones que se nos deben; por ejemplo, siendo varios los gobiernos locales que habían comprometido parte de sus recursos en esas inversiones en Accendo, algunos reaccionaron a tiempo. Yo supe que Puebla pudo recuperar todo. Zapopan, en cambio, no ha resuelto nada y el alcalde reaccionó mal en la sesión de cabildo como para no tener que responder”, agregó Puerto. El regidor explicó que, en mayo de 2018, “ya se alertaba la falta de capitalización de esta institución bancaria con un riesgo para las finanzas de cualquiera que abriera una cuenta ahí. Pese a dichas alertas, en 2019 el Municipio de Zapopan –bajo la administración de Pablo Lemus– abrió una cuenta de cheques con Accendo Banco, SA, Institución de Banca Múltiple”.

Tras varios meses de que Frangie Saade ganó la presidencia municipal de Zapopan y luego de varias revisiones periódicas de la CNBV, en septiembre de 2021 se le notificó a Accendo que incumplía con el marco regulatorio, con lo cual le revocó la autorización y

ONU condena violencia vs. las autoridades que buscan cadáveres

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) condenó el ataque con explosivos del 11 de julio en Tlajomulco de Zúñiga que provocó la muerte de seis personas –entre ellos cuatro policías– y dejó 15 más lesionadas, e instó a proteger a las personas buscadoras, sean víctimas, acompañantes o servidores públicos.

En un comunicado, envió las condolencias a las familias de los policías que murieron. Según el gobierno del estado, los elementos acudieron al punto donde fueron agredidos tras una llamada anónima de una madre buscadora en la que les alertaron el posible hallazgo de restos humanos; sin embargo, colectivos de familiares de personas desaparecidas rechazaron que el reporte haya sido realizado por una de sus integrantes.

“El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada condena el ataque contra personal de la Fiscalía del Estado y la Policía municipal de Tlajomulco en el estado de Jalisco, en el

Protocolos ya existen; FE debe implementarlos

■ En medio de la discusión que habrá en los próximos días sobre modificar o crear nuevos protocolos de búsqueda a partir de llamadas anónimas, desde la célula municipal de Guadalajara se precisó que estos ya existen y que son las instancias estatales las encargadas de implementarlos de manera correcta. La primera comandante de la célula de búsqueda de Guadalajara, Sandra Janeth Mata Montes, describió que la Fiscalía del Estado (FE) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) deben

centro-oeste de México, que causó la muerte de seis personas y dejó heridas al menos a otras 15, entre autoridades estatales y actores civiles”, indicó en el pronunciamiento.

implementar los protocolos de seguridad desde antes de salir a campo.

Tras un reconocimiento de la zona a intervenir, la información se comparte con la célula municipal, la cual se suma a las acciones en cuanto a la seguridad.

La funcionaria espera estar en las mesas de trabajo en las que se establecerán los nuevos protocolos, pero desde ya llamó a generar mecanismos de mayor capacitación, no sólo para los servidores públicos, sino también para los colectivos.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

A la vez recordó que en un informe publicado en 2022 tras su visita a México, instó al Estado mexicano a garantizar la protección permanente de los servidores públicos dedicados a

se procedió a iniciar con el proceso de liquidación.

“En dicho proceso de liquidación, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) indicó que quienes tuvieran ahorros con montos por encima del límite de cobertura (400 mil UDIS, unidades de inversión, unos tres millones de pesos) como es el caso del Ayuntamiento de Zapopan debían esperar a los resultados de la liquidación de Accendo”.

Es decir, si después de ese proceso queda dinero, habrá posibilidad de reclamar, subrayó el regidor del partido guinda. “¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Zapopan? Interponer un amparo para solicitar una suspensión contra las autoridades y que el IPAB reserve con cargo a Accendo la cantidad de 303 millones 953 mil 021.20 pesos”.

Puerto le señaló a Frangie: “En lugar de amenazarme públicamente con ‘tomar otras medidas’ contra mí, lo reto públicamente a que nos explique quién decidió no informar la perdida de ese dinero público al pleno del ayuntamiento. Aún más, por qué en la contabilidad del ayuntamiento no se ha advertido esa pérdida, durante este tiempo en el que el banco Accendo entró en proceso de liquidación (…) también lo reto a que haga públicos los procedimientos iniciados ante la contraloría contra los funcionarios que aconsejaron esta inversión y que son los responsables de administrar la cuenta”.

Son muchas las explicaciones que se nos deben; por ejemplo, siendo varios los gobiernos locales que habían comprometido parte de sus recursos en esas inversiones en Accendo, algunos reaccionaron a tiempo”

ALEJANDRO PUERTO REGIDOR DE MORENA

Un vecino detenido y después liberado, una comparecencia a puerta cerrada de la que jamás supimos nada, porque el Congreso del Estado consideró que, si era abierta, la víctima podía ser expuesta innecesariamente; y una Fiscalía del Estado y un Ciencias Forenses que mostraron mil y un detalles en los que sugerían que ella misma habría atentado contra su vida o, al menos, su muerte habría sido resultado de un accidente causado por ella. Ese, podríamos decir, es un magro resumen de lo que pasó tras los hechos en los que, en un parque de Zapopan, Luz Raquel sufrió quemaduras que le causaron la muerte varios días después. Pero de alguna forma también, como suele ocurrir con ciertas personas, su fallecimiento causó una oleada de reflexiones y acciones. Nos cuestionamos qué se hace (o no) por las personas encargadas de cuidar de otros, cómo podemos respaldar, qué apoyos hay desde las autoridades, cómo los vínculos con otras cuidadoras (los trabajos de cuidados recaen avasalladoramente en las manos de mujeres) permiten que todas salgan adelante un poco más ligeras, más entendidas, más escuchadas. En marzo, la colectiva Yo Cuido inauguró un memorial. La obra, llamada Mural de Luz, fue pintada en una céntrica pared, en las calles de Hidalgo y Juan N. Cumplido. Ahí, las artistas plasmaron el amor que Luz Raquel tenía por Bruno, su hijo, un adolescente neurodiverso que quedó bajo el resguardo de la familia de Luz. Y esta pieza no solo es un recordatorio de ella como cuidadora, como mujer, como madre, sino también, lo refirieron entonces quieres participaron en la elaboración y develación, una forma de denuncia acerca de que Luz realizaba trabajos de cuidados intensos, extensos y especializados, lo que le impedía tener acceso a un empleo o a un ingreso digno.

Esta situación, señaló entonces la activista Dulce María Tiznado, la tenía confinada a un ciclo vicioso donde la precarización no dejaba alternativas ante un vecindario que violentaba a Bruno por su condición de discapacidad y que violentaba a Luz por ser mujer, pobre y madre jefa de familia con un hijo con discapacidad.

***

TWITTER @ntrguadalajara

En agosto de 2021 otro mural de exigencia fue pintado en Guadalajara, en Federalismo casi esquina con Manuel Acuña. En este memorial también están representados una mujer y un bebé. Se trata de Elizabeth y Tadeo, quienes murieron en mayo de 2018 debido a las quemaduras causadas luego de que el camión en el que iban fuera incendiado intencionalmente por integrantes del crimen organizado, tras un atentado contra el entonces secretario Luis Carlos Nájera (quien conservó su vida).

***

Hace un año, el 19 de junio de 2022, en la avenida 16 de Septiembre casi esquina con La Paz, el colectivo Casa Quinqué pintó el mural Hasta encontrarles, en referencia a las entonces 15 mil personas desaparecidas en Jalisco. Estas palabras fueron acompañadas de decenas de nombres de personas desaparecidas que siguen siendo buscadas por sus familias. Fue una forma de traer, de hacer visibles a quienes no están.

***

la búsqueda e investigación y a establecer un programa integral de protección para ellos. Asimismo, exhortó a México a fortalecer de manera inmediata el sistema de protección a víctimas para garantizar la seguridad de sus familiares y acompañantes. “Una vez más, hace un llamamiento al Estado para que establezca medidas de protección adecuadas para las víctimas, familiares, acompañantes, así como servidores públicos para garantizar la continuidad de la búsqueda e investigación de las desapariciones, brindando oportunidades de participación para asegu-

rar que las víctimas no se queden sin apoyo”, precisó. El comité reiteró su recomendación al Estado para que “adopte e implemente de manera urgente una Política Nacional para la Prevención y Erradicación de las Desapariciones”.

Este es el segundo pronunciamiento de la ONU ante este hecho. Anteriormente, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en México (ONU-DH) exigió a las autoridades estatales que no suspendieran las acciones de búsqueda tras el ataque.

Los murales de memoria han permitido a las familias y los colectivos hacer arte aquello que nos lastima a todos. Si bien por una parte también se trata de celebrar la vida y el recuerdo, por la otra nos hacen ser conscientes, aunque sea unos segundos, al verlos, de lo profundo de nuestras heridas, de nuestros problemas, de lo urgente y lo importante y, creo, sobre todo ello, de la necesidad de que esas personas que son víctimas de la violencia que nos rodea tengan acceso a la justicia. Por completo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de julio de 2023 ZMG 5A
PERLA VELASCO @perlavelasco
GASTO MÍNIMO
ESPECIAL
ESPECIAL
DINERO. Para el Nevado de Colima sólo hay $3.5 millones.
JORGE ALBERTO MENDOZA
SALDO. El ataque del 11 de julio provocó la muerte de seis personas y dejó 15 más heridas.

SICT inicia operativo por las vacaciones

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Desde este jueves 20 de julio y hasta el domingo 27 de agosto, la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementará un operativo por el periodo vacacional de verano 2023 en las carreteras federales de la entidad.

Durante las acciones se llevarán a cabo los operativos 30 Delta y Peso y Dimensiones. El primero se efectuará en la caseta de cobro La Joya, en el kilómetro 19 de la autopista Guadalajara-Morelia (salida por calzada Lázaro Cárdenas oriente), y en el Centro de Peso y Dimensiones, ubicado en el kilómetro 21.5 de la carretera Guadalajara-Tepic (salida por avenida Vallarta).

“En dichos puntos elementos de la Unidad de Medicina Preventiva en el Transporte de la SICT practicarán de forma aleatoria exámenes médicos a los operadores de pasaje, carga y turismo, para revisar sus signos vitales, reflejos, coordinación psicomotriz, presión cardiaca y que no presenten algún signo de cansancio”.

Respecto al operativo Peso y Dimensiones, se realizará en el centro referido, donde se constatará que las unidades del autotransporte federal cumplan con los pesos y medidas autorizadas para transitar en las carreteras de jurisdicción federal.

La SICT también aplicará exámenes médicos a operadores de la Nueva Central Camionera de Guadalajara y revisará las condiciones físico-mecánicas de los vehículos.

EN CONGRESO

EN CARRETERAS Plantea PAN crear red de alertadores de trata

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Tras aumentarse las penas a los delitos relacionados con trata de personas, ahora debe crearse una gran red de alertadores en la que participen los tres poderes y los sectores turístico y empresarial para buscar la erradicación de la problemática.

Así lo exhortó la coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, Claudia Murguía Torres, quien aclaró que, principalmente, el Poder Ejecutivo debe trabajar en el tema. No porque antes no lo haya atendido, sino porque su labor ha sido insuficiente.

“Nosotros ya reforzamos la pena, falta que el Ejecutivo implemente una estrategia más clara y definida, la trata ahí está. ¿Qué debemos de hacer de inmediato? un operativo de detención, eso ahí está, a la vista de todos”

La semana pasada, el Congreso local aprobó una reforma al Código Penal y otras leyes para aumentar las penas a los delitos relacionados con la trata. Con los cambios Jalisco dejó de ser el estado con las sanciones más bajas.

En ese sentido, este mes se promueve la campaña Julio Azul, la cual busca visibilizar y desmitificar el delito de la trata. Actualmente implica 11 diferentes supuestos de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.

Sin embargo, la legisladora sostuvo que falta mucho por hacer: “Jalisco hoy desafortunadamente es un paraíso de impunidad, a razón no solamente de las penas tan laxas que teníamos, sino a razón de la falta de conocimiento pleno de los alcances de este crimen”.

QUEDA PRESO Lo vinculan por la desaparición de dos

● Por su probable participación en la desaparición de dos hombres, un hombre identificado como Adán Eliseo P., de 48 años de edad, fue vinculado a proceso.

MUERE TRAS UN DERRUMBE EN ZAPOPAN

● EX VILLA MAICERA. Un trabajador de la construcción murió al mediodía de

luego de caerle una bóveda de aproximadamente 50 metros en una finca en obra negra ubicada sobre la lateral del Periférico al cruce con la avenida 5 de Mayo, en la colonia Puerta Las Lomas, en Zapopan. Personal de Protección Civil del Municipio acudió a la zona y confirmó que el varón ya había muerto debido al escombro que le cayó. Edgar Flores

Tortura persiste en completa impunidad

JALISCO, CON PRESOS POR EL ILÍCITO, PERO SIN SENTENCIAS

La codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo Denisse Montiel Flores lamenta que

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Según la organización

La tortura sigue siendo un delito y una violación grave de derechos humanos que se sigue cometiendo de manera generalizada” DENISSE MONTIEL FLORES CODIRECTORA DEL CEPAD

Causa en Común, la principal atrocidad documentada en Jalisco durante el primer semestre de 2023 fue la tortura. Para Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), eso habla de la persistencia del delito y de su tolerancia, pues hay impunidad total.

Uno de los problemas que genera que la tortura siga presente y sin castigo es que las autoridades no quieren reconocer su existencia, según la experta.

“(Causa en Común) nos revela la permanencia de esta grave violación de derechos humanos y este delito a pesar de que no ha sido reconocido incluso por parte del titular del Ejecutivo a nivel nacional, pues ha negado su comisión y su permanencia en México; sin embargo, estos datos revelan lo contrario y reafirman lo que ya organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, así como las víctimas y sobrevivientes, hemos dicho de manera reiterada. La tortura sigue siendo un delito y una violación grave de derechos humanos que se sigue cometiendo de manera generalizada”, precisó.

En entrevista, aceptó que los datos de Causa en Común reflejan una realidad no reconocida; sin embargo, apuntó que falta documentar los casos de tortura en los que no se provocó la muerte de la víctima. Por lo tanto, la cifra podría ser aún mayor que la mostrada en el informe.

La defensora de derechos humanos, quien comanda el acompañamiento a víctimas de tortura por parte del Cepad, indicó que los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan el nivel de impunidad.

Según el Censo de Centros Penitenciarios Estatales 2023, difundido esta semana por el instituto, en el penal de Puente Grande hay sólo 11 personas detenidas por este delito; sin embargo,

EN LA REGIÓN ALTOS NORTE

La Chona y Teocaltiche, otra vez con hechos de violencia

EDGAR FLORES LIBRADO TECPAN GUADALAJARA U na vez más la región Altos Norte fue noticia por hechos de violencia. Ahora se registraron en Encarnación de Díaz y Teocaltiche. La madrugada de ayer, en el primer municipio se dio cuenta de que sujetos armados hirieron de gravedad a por lo menos dos mujeres y privaron de la libertad a un hombre en la población de San Sebastián de El Álamo. Los hechos tuvieron lugar al filo de la 1:30 horas, cuando a través de las frecuencias policiacas se informó que un hombre había sido privado de su libertad con lujo de violencia, así como la llegada de un par de mujeres heridas por arma de fuego hasta un hospital

ubicado en San Juan de los Lagos.

Aunque hasta el cierre de esta edición no hubo un posicionamiento oficial por parte de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) –se argumentó que la Policía municipal fue el primer respondiente–, de manera extraoficial se supo que los plagiarios del hombre incendiaron un par de vehículos.

El estado de salud de las dos mujeres no se actualizó más ni el paradero del hombre privado de su libertad.

Respecto al otro hecho, se trató de un enfrentamiento entre civiles armados en Zacatecas cuyos protagonistas escaparon a Teocaltiche.

Fue durante la mañana de este jueves cuando grupos rivales de la delincuencia organizada se enfrentaron a balazos cerca de la comunidad de Pastoría, en Apulco. Habitantes dieron

ninguna tiene sentencia. Todos están por prisión preventiva oficiosa.

Anteriormente el Cepad logró documentar que entre 2017 y mayo de 2023 se abrieron 443 carpetas de investigación por el delito.

“A la fecha no existe una sentencia condenatoria por tortura, por lo que este delito y esta grave violación de derechos humanos sigue en completa impunidad y la falta de sentencias por este delito y la impunidad existente permite y es un aliciente a que se siga cometiendo este delito sin consecuencia alguna, ya que ese es el mensaje que han dado las instituciones, y principalmente las encargadas de procuración y administración de justicia: en Jalisco se puede torturar sin consecuencia alguna”, concluyó.

LOS CASOS. Entre 2017 y mayo de 2023 se abrieron 443 carpetas de investigación por el delito.

La privación ilegal de la libertad por la que es acusado se registró el 12 de julio. Según la carpeta de investigación, el hoy imputado y otro sujeto presuntamente plagiaron a un par de hombres de 24 y 40 años de edad en Tlajomulco de Zúñiga.

Al tener conocimiento del delito, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) llevó a cabo actos de investigación que permitieron la captura, ese mismo día, de los dos involucrados y la liberación de las víctimas tras un operativo en un domicilio de la colonia Lomas del Mirador, en el mismo municipio.

El Ministerio Público integró el expediente, aportó datos de prueba y el caso fue judicializado por desaparición cometida por particulares y lesiones calificadas.

El juez decimoséptimo del Primer Distrito Judicial analizó el caso y determinó procesar a Adán Eliseo P., quien además deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por un año.

Redacción

EN CRUZ VERDE Pierde la vida tras ser baleado en Tlaquepaque

● Tras ser agredido a balazos durante la madrugada de este jueves, un hombre fue ingresado a la Cruz Roja de Toluquilla, en San Pedro Tlaquepaque, pero horas más tarde perdió la vida. Según familiares de la víctima, de 25 años de edad, la agresión ocurrió en calles del fraccionamiento Villa Fontana Aqua, ubicado en el municipio. Al presentar un impacto a la altura del tórax y otro más en uno de sus brazos, el sujeto fue llevado hacia la 1 horas a la unidad médica referida. De los agresores se tienen algunas pistas, por lo que un agente del Ministerio Público adscrito al puesto de socorros comenzó con las primeras indagatorias para esclarecer el crimen. Edgar Flores

EN TLAQUEPAQUE Presumen recuperación de perro de raza

● Tras una denuncia, el Área de Robo a Varios de la Fiscalía del Estado (FE) recuperó un perro de la raza Pomerania con valor de 18 mil pesos en San Pedro Tlaquepaque, hecho que fue resaltado por la dependencia.

Según la carpeta de investigación, el 28 de mayo la víctima denunció que le habían robado de su domicilio, ubicado en Tlaquepaque, tres perros de las razas Pomerania, Yorkshire y Doberman.

Antes de presentar la querella, la mujer buscó en los alrededores de la vivienda y localizó a uno de sus perros amarrado, mientras que a otro lo halló sin vida.

El restante, el Pomerania, lo halló en una tienda de abarrotes de la calle Libertad, en la colonia San Martín de Las Flores de Abajo. Al ver que el animal le respondía, le dijo a la propietaria del lugar que era suyo, pero ella se negó a entregárselo con el argumento de que se lo habían regalado.

REFRIEGA. En Apulco, Zacatecas, inició un enfrentamiento entre civiles armados que luego huyeron a Teocaltiche.

aviso a las autoridades sobre la gran cantidad de detonaciones de arma de fuego, por lo que policías acudieron hasta la comunidad. Fuentes cercanas a la investigación mencionaron que los civiles armados, al ver la presencia de las autoridades, pretendieron emboscarlas, pero no tu-

vieron éxito, por lo que emprendieron la huida con rumbo hacia Teocaltiche, en donde se les perdió el rastro.

En la huida dejaron abandonada una camioneta con blindaje artesanal destruida, la cual quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ)

Ante ese escenario presentó la denuncia penal y personal de la Policía de Investigación se trasladó a la tienda, pero les fue negado el perro y el acceso a la finca, por lo que la FE solicitó una orden de cateo que fue concedida por un juez de control.

Al entrar al lugar, agentes aseguraron al animal en buen estado de salud. Redacción

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 21 de julio de 2023
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
las autoridades no quieran reconocer la dimensión de este delito
ayer
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR AH

TALENTOS

J. Pad: “La lectura no debe ser complicada”

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

México es uno de los países menos lectores a nivel mundial, sin embargo, existen escritores que están pensando en distintas formas de acercamiento para que esta historia cambie, tal es el caso de J. Pad, un joven escritor mexicano que ha decidido usar las redes sociales y la tecnología para acercar a todas esas personas a lecturas suaves y entendibles con el objetivo de incentivar la lectura.

J. Pad es un escritor mexicano, oriundo de Monterrey y autor de Amanda Red un libro que ha cautivado a las nuevas generaciones de lectores. Se trata de Amanda, una estudiante de psicología que aborrece las redes sociales, a tal grado de culparlas por todo lo malo que acontece en su vida. Un proyecto de sociología le dará la oportunidad de erradicarlas por un lapso, sin embargo, esto sólo será el inicio de una debacle emocional.

“ Amanda Red es una historia que pretende ser simple para que a la gente le atraiga y se acerquen al mundo de la lectura, se trata de un libro de 100 páginas con un lenguaje que me caracteriza. Siempre he pensado que mucha gente no se acerca a los libros en México porque nos enseñan desde la escuela que la lectura debe ser complicada. La mayoría de libros que nos dan en la escuela son largos y con un lenguaje complicado, palabras rebuscadas, por eso es que mucha gente decide no continuar. Por eso es que desde que decidí dedicarme a escribir tomé la decisión de hacerlo con un estilo sencillo”, explicó el autor para NTR

Luego del éxito de Amanda Red ,el mexicano tiene un nuevo proyecto y es su taller de creación literaria vía digital que comienza el 6 de agosto próximo y es para un público de 13 años en adelante. Este año también lo complementará con proyectos dentro de la música y un podcast. En redes sociales pueden encontrarlo como @escribelopad

AL PÚBLICO. El talento artístico de María Vargas en combinación con Carlos Garret, maestro en animación, logran una exposición única.

Shakira, la gran premiada de Premios Juventud

CORTESÍA EFE

SAN JUAN

La cantante colombiana Shakira se alzó este jueves como la máxima ganadora de la vigésima edición de los Premios Juventud en Puerto Rico tras recibir ocho galardones.

Mapas imposibles trae diálogo a GDL

Se trata de 26 obras de María Vargas y cuatro piezas NFT, arte digital que se presenta por primera vez en un museo de Guadalajara

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El próximo 22 de julio, a las 12 horas, se inaugurará Mapas imposibles, una muestra de la autoría de María Vargas y Carlos Garrett, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag).

La exposición se compone de 26 obras gráficas y cuatro piezas digitales del tipo Non Fungible Token (NFT), que consisten en obras de arte digitales, codificadas con registro único en la tecnología de criptomonedas y archivos digitales, denominada Blockchain.

Esta exposición es la primera compuesta por piezas NFT que se presentan en un museo de Guadalajara.

Los visitantes disfrutarán de una serie de monotipias –un tipo particular de grabado– realizadas por María, a partir de insectos, hojas de árboles y otros elementos muy naturales, mientras que las animaciones digitales realizadas por Carlos le dan otra vida a los seres que María Vargas dispone en sus paisajes y que, aunado a un diseño sonoro, ofrecen al espectador una experiencia inmersiva.

PROYECTOS. El escritor mexicano tiene listo un taller de creación literaria.

Han sido 3 años de trabajo para poder llegar a la culminación que se

INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO

Recibe Alejandra Xanic premio María Moors Cabot

SONIA SERRANO ÍÑIGUE GUADALAJARA

L a periodista mexicana Ale -

jandra Xanic von Bertrab fue galardonada ayer con el premio María Moors Cabot, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes, el cual es concedido por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.

Alejandra Xanic, quien comenzó su carrera en Guadalajara, a donde llegó a vivir a los 14 años de edad, es además la única periodista mexicana que ha ganado el premio Pulitzer en la categoría de investigación.

En esta ocasión no solamente se tomó en cuenta su trayectoria en el periodismo de investigación, sino su apoyo en la formación y capacitación de nuevas generaciones de periodistas y el impulso de proyectos de investigación de otros colegas.

En el dictamen se señala que “Alejandra Xanic está a la vanguardia del periodismo investigativo en México. Durante más de 30 años ha revelado la verdad y exhibido a los poderosos con reportajes impactantes y de largo alcance”.

En esos 30 años se pueden destacar la cobertura que hizo de las explosiones del 22 de abril de 1992 en el sector Reforma de Guadalajara, que le llevó a recibir el Premio Nacional de Periodismo ese mismo año; en 2013 recibió el premio Pulitzer de Periodismo de Investigación junto con David Barstow por un trabajo sobre el pago de sobornos por parte de la empresa Walmart para instalar tiendas en México en lugares en los que el permiso no era factible, investigación que apareció en el New York Times y en Pro Pública

También colaboró con la periodista Ginger Thompson en la re -

presentará este sábado con las obras gráficas y los videos interpretativos de estas, así como con un montaje distinto, otra obra enorme hecha en papel arroz que le llevó 8 meses crearla, por lo que las sorpresas dentro del MUPAG serán bastantes.

María Vargas es una artista plástica egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien ha realizado varias exposiciones individuales, entre las que destacan Humor vítreo, en la Galería María Grever de León, Guanajuato, y Tragaluz, en la Galería El Palacio de la ciudad de Campeche, Campeche.

Para ambos artistas es muy importante que este tipo de arte digital llegue a Guadalajara para comenzar la apertura al diálogo y que se acepte como lo que es: arte.

La mancuerna que hace este dúo de talentos logró dar resultados in-

INTERESADOS. La entrada a esta exposición única no tiene ningún costo.

creíbles. “Tengo una forma de ser y trabajar mucho más acelerada y Carlos es mucho más tranquilo, así que creo que por eso no fue nada complicado llevar a cabo este trabajo colaborativo, al contrario, sus aportaciones me dieron mucha paz y las interpretaciones que creó a través de mis obras me transmitieron eso, y al final eso es lo importante”, explicó la artista tapatía.

Carlos Garrett es un artista multidisciplinario y maestro en animación por la Universidad de las Islas Baleares en Mallorca, España. Ha participado en varios proyectos relacionados con el cine, la música y los medios de comunicación en el país y a nivel internacional.

En la actualidad trabaja en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, realizando edición y postproducción de video para series y documentales, mientras que María es docente.

El recorrido de esta exposición cuenta con distintas actividades, 26 obras gráficas, cuatro NFT que contarán con un recorrido sonoro, por lo que la experiencia busca que los interesados disfruten por completo su visita.

Mapas imposibles estará abierta para el público hasta septiembre de este año. El Mupag (Paseo Fray Antonio Alcalde 225, Centro Histórico, Guadalajara) está abierto en un horario de martes a domingo, de las 10 a las 18 horas. La entrada es libre y para mayores informes, se pueden consultar las redes sociales del gobierno municipal y Cultura Guadalajara.

PUBLICACIO-

NES. La periodista mexicana se lleva uno de los reconocimientos más importantes.

“Esta isla que adoro y encontrarme con todos ustedes y recibir todo esto, gracias de verdad”, declaró la artista, ataviada con un vestido y unos tacones rojos ante el abarrotado Coliseo de Puerto Rico en San Juan. Shakira mandó asimismo un mensaje de agradecimiento a todos sus seguidores, resaltando que son su mayor suerte.

“Me acompañan en todas mis alegrías, me acompañan en todas mis luchas, y por ustedes quiero ser mejor músico, la mejor artista y si se puede, la mejor persona”, dijo la cantante, agregando que “debería haber un premio para los fans”.

Durante la gala se anunció que Shakira obtuvo el premio a Mejor Canción Pop/Urbano por su tema Shakira: BZRP Music Sessions #53 e inmediatamente después informaron que también conseguía otros siete galardones.

La cantante se hizo con los premios a Artista Premios Juventud Femenina, Mejor Canción para Mi Ex (por su tema TQG), Girl Power (TQG) , Mejor Urban Track (TQG), Mejor Canción, Mejor Colaboración Pop Urbano, Tropical Mix y Social Dance Challenge.

Shakira encabezaba, junto a Bad Bunny, Becky G, Maluma, Rauw Alejandro, Rosalía, Grupo Frontera, Peso Pluma y TINI, los Premios Juventud 2023 con nueve nominaciones.

Del mismo modo, recibió este año el reconocimiento Agente de Cambio por su extensa labor en transformar comunidades desde hace 23 años a través de su Fundación Pies Descalzos, galardón que también se llevó la cantante cubano-estadounidense Camila Cabello.

“Hay realidades que no se pueden filtrar ni maquillar, hay lugares en que la gente que nace pobre, muere pobre porque no tienen oportunidad”, denunció Shakira tras subir por segunda vez al escenario.

“Para ser agente de cambio solo hay que diferenciar lo que está bien de lo que está mal, hay que creer que sí que es posible cambiar las cosas, y no dejar que nadie te diga lo contrario, eso es poder y ustedes tienen ese poder, y si les da rabia y si les incomoda la exclusión (...) serán los verdaderos agentes de cambio”, aseveró la artista.

Durante los últimos 6 años, Premios Juventud se ha comprometido a destacar a los agentes de cambio, tanto artistas como jóvenes latinos que usan su plataforma para el bien común.

Durante los 20 años de historia de los Premios Juventud, y tras los ocho premios de esta noche, la colombiana ha conseguido un total de 23 galardones.

Los reconocimientos por su trayectoria no cesan, en mayo también fue homenajeada por Billboard como “Mujer del año” durante la celebración del primer evento “Mujeres latinas en la música”, en el auditorio Watsco de Miami.

Condecoración que obtuvo por sus logros “extraordinarios” en la música, como haberse convertido en la primera mujer en llegar al Top 10 en la lista de Billboard con Shakira: BZRP Music Sessions #53

construcción de la historia sobre la masacre de Allende, Coahuila, el cual se publicó en 2017 en Pro Pública Otros trabajos de investigación en los que ha participado son la estancia de Lee Harvey Oswald en México, en los días previos al asesinato del ex presidente de Estados Unidos, Jhon F. Kennedy; entre 2014 y 2015, para The New Yorker, formó parte del equipo que documentó la inversión en propiedades de lujo a través de compañías pantalla, entre otras investigaciones.

La galardonada es cofundadora de Quinto Elemento Lab, además de impulsar el programa anual para editores investigativos MasterLab, el primero en su tipo en el mundo hispanoparlante.

Junto con Xanic fueron galardonados los periodistas June Carolyn Erlick de la revista The Harvard Review of Latin America; Joshua Goodman, de la agencia Associated Press y Carlos Eduardo Huertas de Connectas en Colombia. También fue reconocida con una mención la mexicana Nayeli Roldán, de Animal Político

Viernes 21 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER
ISSUU ntrguadalajara ARTE
@ntrguadalajara CARRERA. La colombiana se lleva ocho galardones a casa. TECNOLOGÍA Y
TALENTO EN EXPOSICIÓN
TALLER
ESPECIAL
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL

Anfitrionas sorprenden a las

noruegas

CORTESÍA EFE

AUCKLAND

Bajo la sombra del tiroteo ocurrido horas previas al comienzo del Mundial en la ciudad de Auckland, la selección de Nueva Zelanda, que jugaba en casa, dio la sorpresa en la inauguración y derrotó a Noruega (1-0), en un duelo en el que las nórdicas no encontraron su mejor versión.

Más tarde, Australia hizo lo propio al derrotar con idéntico marcador a Irlanda para que las anfitrionas tenga un inicio de ensueño en el Mundial Femenil.

Al comenzar la segunda parte, Wilkinston subió el 1-0 al marcador (m.47), en lo que ha sido el pr im er gol del campeonato. Un saque de portería y dos toques fueron suficientes para que Jacqui Had corriera con el balón por la banda derecha y asistiese a Wilkinston, que definió a la perfección.

Por otra parte, un gol de Steph Catley de penalti, dio la victoria a Australia ante Irlanda (1-0), en el segundo partido oficial del Mundial femenino. Las Matildas¸ que saltaron como favoritas, sufrieron ante un equipo inexperto, pero al que pudieron controlar y vencer.

RESULTADOS

Nva. Zelanda 1-0 Noruega Australia 1-0 Irlanda

Arranca su aventura en Miami

El astro argentino jugaría algunos minutos este viernes en el inicio de la Leagues Cup; Atlas enfrenta el domingo a Nueva York FC

CORTESÍA EFE

FORT LAUDERDALE

Tras meses y meses de rumores sobre su futuro y sobre cuál sería su destino, todo está ya listo para que Leo Messi pueda debutar este viernes con el Inter Miami, en la jornada inaugural de la Leagues Cup frente al Cruz Azul mexicano.

El DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale se llenará este viernes para presenciar este encuentro muy esperado y que comenzará a 18 horas.

El Inter Miami aseguró este jueves que las entradas están agotadas, pero en portales de reventa como StubHub todavía se podían encontrar esta mañana boletos para el duelo. ¿El más barato de los disponibles? 265 dólares (incluyendo gastos de gestión) para ver

LEAGUES CUP

el duelo detrás de una de las porterías.

“Estoy muy feliz de haber elegido con mi familia este proyecto”, aseguró Messi en su multitudinaria presentación del pasado domingo, en la que también fue recibido como nuevo jugador del Inter Miami su ex compañero en el Barcelona Sergio Busquets.

Tanto Messi como el mediocentro español estarán disponibles este viernes para el técnico argentino Gerardo ‘Tata’ Martino. También Jordi Alba fue confirmado ayer como fichaje.

Por ahora, Messi no se estrenará con el Inter Miami en la MLS ya que la liga se encuentra en un parón de un mes debido a la edición inaugural de la nueva Leagues Cup, un nuevo torneo oficial en el que se enfrentan todos los equipos de la MLS y de la Liga MX.

El equipo de Florida comparte grupo

ATLAS VIAJA A NY

con el Cruz Azul y el Atlanta United del también argentino Thiago Almada, campeón del mundo con Messi en Qatar 2022.

Los dos mejores de cada grupo en la Leagues Cup pasarán a las rondas eliminatorias a partido único que comenzarán en los Dieciseisavos de Final.

Uno de los aspectos más curiosos e interesantes de la Leagues Cup es que no habrá empates durante la fase de grupos.

Si un encuentro termina en tablas, los dos equipos se llevarán un punto, pero además se disputará una tanda de penaltis cuyo vencedor obtendrá un punto extra.

La Leagues Cup ofrecerá al Inter Miami y al Cruz Azul una válvula de escape a su triste realidad en sus ligas, donde son los peores equipos.

El equipo de los Zorros del Atlas estará debutando en la Leagues Cup, cuando enfrenten al New York City.

Sin duda, este será un partido complicado para el conjunto dirigido por el entrenador Benjamín Mora, ya que el rival es uno de los más fuertes de la competición estadounidense

En lo que se refiere a sus respectivas ligas, los tapatíos llegan de empatar sin goles ante Santos Laguna, sumando así 4 puntos y posicionándose en el sexto lugar del Torneo Apertura 2023.

Por su parte, el New York City empató 1-1 en calidad de visitante con el Columbus Crew, llegando a 26 puntos en la Conferencia Este de los Estados Unidos.

GP

DE HUNGRÍA Red Bull, por el récord de triunfos de McLaren

CORTESÍA EFE

BUDAPEST

Red Bull, escudería para la que pilotan el neerlandés Max Verstappen y el mexicano Sergio Pérez, apunta este fin de semana al récord histórico de triunfos seguidos -que instaló McLaren en 1988- en el Gran Premio de Hungría, el undécimo del Mundial de Fórmula Uno. Una prueba que se disputa en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) busca su ansiada victoria 33, en el escenario en el que, hace casi 20 años, logró la primera. Verstappen, de 25 años, ganó ocho de las primeras diez carreras del año y apunta claramente a un tercer título seguido, liderando el campeonato con 255 puntos, 99 más que Checo, que se anotó las otras dos. El doble campeón mundial asturiano (2005 y 2006), en una segunda juventud a punto de cumplir 42, ha causado sensación en lo que va de temporada y, con seis podios, es tercero en el Mundial, a 19 puntos del mexicano.

Dos mitos de la categoría reina, el tetracampeón francés Alain Prost y el triple campeón brasileño Ayrton Senna, ganaron para McLaren las once primeras carreras de 1988. Treinta y cinco años después, Red Bull -que, salvo mayúscula hecatombe también revalidará este año el título de constructores- está en disposición de igualar esa marca si gana de nuevo en Hungría.

Viernes 21 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MUNDIAL FEMENIL
MESSI DEBUTA ANTE CRUZ AZUL HOY Miami 18:00 Cruz Azul León 20:30 Whitecaps Austin 18:30 Mazatlán DOMINGO 23 Nueva York FC 17:00 Atlas POR FIN.
Lionel Messi por fin debutará con Inter Miami esta noche ante el Cruz Azul en el arranque de la Leagues Cup. CORTESÍA EFE

CATEO EN CAMPECHE Busca

persecución.

Preparan incentivos para nearshoring

Yorio. Analiza el gobierno beneficios fiscales en cinco sectores estratégicos para acelerar relocalización de empresas

La Secretaría de Hacienda evalúa otorgar incentivos fiscales a cinco sectores estratégicos para acelerar la llegada de compañías al país.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que ante el auge que está tomando el nearshoring, las industrias que obtendrían beneficios serían la de electrónicos, transporte, farmacéutica, microprocesadores y la aeroespacial.

"En estos sectores que se han acordado, precisamente para blindar las cadenas de valor en Norteamérica, es (en los) que vamos a tratar de empujar incentivos que ayuden a las empresas a elevar la tasa de retorno", explicó. —Ana

Critica AMLO a INE y Tribunal por no frenar a la oposición

Luego de que el INE le prohibiera referirse a Xóchitl Gálvez y a la oposición en su conferencia, el presidente criticó al organismo por no frenarlos a ellos.

NICOLÁS TAVIRA

AMLO dijo que no los limitan, al grado de que pueden hacer campañas en su contra. "El INE y el Trife lo permiten", dijo. Ejemplificó con el mensaje de Vicente Fox, en el que él se adjudica la creación de la pensión para adultos mayores, "cuando la creamos nosotros cuando fui jefe de Gobierno", destacó. Exhibió a Santiago Creel y dijo que nunca ha atacado a su familia. —Diana Benítez

INDICADOR OPORTUNO

PINTA UN 2T MUY POSITIVO EN ECONOMÍA

El IOAE apunta a que la actividad económica de México registró en junio un crecimiento de 4% a tasa anual, el más elevado desde octubre pasado.

CAE MANUFACTURA EN JUNIO 1.2% ANUAL ESTE DESEMPEÑO SUGIERE UN PUNTO DE INFLEXIÓN POR LA DEBILIDAD EN LA DEMANDA DE EU: BBVA RESEARCH.

Calendario

electoral 2023-24

Entre el 4 y 8 de septiembre iniciará el año electoral.

Del 1 de agosto al 30 de septiembre, independientes tienen que manifestar su intención.

Del 1 al 31 de octubre se determinarán topes de gastos.

Del 15 al 29 de febrero se registrarán las candidaturas.

AÑO XLII · Nº. 11413 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 21 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
PROCESO Lucran 'coyotes'
pagos a proveedores de Pemex.
A MINISTROS Alerta Piña de riesgos contra
Poder
DEJARÁ LA BICI
IMSS
ACELERAN
con
ATAQUE
independencia del
Judicial.
'ODIO' DE AMLO PODRÍA PONERME EN RIESGO: GÁLVEZ. SITRAVEM Y BACROS Contratistas del
tienen direcciones dudosas.
SIN EL VOTO DE LA PRESIDENTA DEL INE Consejo avala fiscalizar a Morena y el Frente.
FGE casas de Alito; él acusa
CLAUDIA SHEINBAUM PIDE A SIMPATIZANTES NO PERMITIR QUE REGRESEN PRESIDENTES CORRUPTOS.
MARCELO EBRARD NIEGA HABER CONTRATADO ESPECTACULARES. Foro LatinFinance. Gran despliegue de inversiones en infraestructura: Yorio.
ESPECIAL ESPECIAL LUCA FLORES
'No los sancionan'. Asegura el presidente que les permiten decir mentiras.
INE. ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO María Scherer RETRATO HABLADO
FUENTE:
2.5 5.5 Actividad económica Variación % anual Fuente: INEGI. *IOAE JULAGOSEP 2022 OCTNOVDICENEFEBMARABRJUN*MAY* 2023 2.9 4.6 5.0 4.8 3.5 2.7 3.2 3.7 3.9 3.3 3.6 4.0

Los pros y los contras de Xóchitl

Xóchitl Gálvez no tiene asegurada la candidatura presidencial de la oposición. Su irrupción en la escena política nacional, en tanto un hecho fuera de lo ordinario, propició un entusiasmo entre corrientes opositoras que hizo perder las proporciones.

De acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero, ella tiene el 22 por ciento de las preferencias para convertirse en candidata de la oposición, frente a un 16 por ciento de quien marcha en segunda posición, Santiago Creel.

Su crecimiento tan rápido ha conducido a algunos a pensar que se trata de la única opción del bloque opositor, por lo que hubo varios llamados a que declinaran todos los demás.

Si una ventaja de 6 puntos fuera suficiente para llamar a la declinación de todos los otros, Claudia Sheinbaum lo hubiera hecho desde hace mucho tiempo en Morena.

Que Xóchitl, por sus atributos y circunstancias, tenga el potencial de crecer más, es algo muy diferente a que las realidades actuales lleven a todos los demás a abandonar la competencia para apoyarla.

Permítame poner sobre la mesa un conjunto de pros y contras que ella tiene, y que a veces son dos caras del mismo atributo.

Vamos con los aspectos positivos.

1-Su autenticidad. Ella es un espécimen raro de la clase política mexicana a la que pertenece desde hace poco más de dos décadas. Uno de sus atributos fundamentales es la autenticidad. Quienes la conocemos desde hace más de 25 años sabemos que la Xóchitl de hoy es la misma que era antes de incursionar en la política. No es fácil mantener esa consistencia.

2-Su creatividad. Así como fue exitosa en los negocios por su creatividad en diversos aspectos de la tecnología, aplicó lo mismo a la política. Como delegada en Miguel Hidalgo llegaba anónimamente a los lugares que ofrecían hospedaje irregularmente o luego en el Senado se disfrazaba de dinosaurio o se encadenaba a la silla de la presidencia del Senado.

3-Su carácter ciudadano. Xóchitl se convirtió en funcionaria pública en un gobierno del PAN, luego fue delegada y senadora bajo las siglas de Acción Nacional. El PAN echó mano de su prestigio y talento, pero nunca fue parte de la maquinaria. La nomenklatura del PAN no la quiere. Así que en realidad la

fuerza de la senadora Gálvez viene de su respaldo ciudadano.

4-Su relato. Pocas personas tienen un relato tan poderoso como el de ella. Haber vendido gelatinas o tamales para ayudar a la casa, hasta convertirse en aspirante a la candidatura presidencial, es una historia inspiradora, que pocos políticos tienen.

Pero van algunas debilidades

1-Carece de maquinaria. Es Xóchitl y su alma. Como aspirante a la candidatura presidencial, no atrae a ninguna maquinaria partidista. En redes sociales, muchos le aplauden. Si la ven en lugares públicos lo hacen, pero queda la duda de si podrá construir una estructura propia que la respalde, al margen de los partidos.

2-Ya está en el blanco. Sea por intención deliberada o por equivocación, el presidente López Obrador ya la convirtió en la ‘bestia negra’ de la 4T desde ahora y lo será por meses, unos cuantos, si solo es precandidata o muchos más si resultara candidata. Así que tendrá escrutinio severo, presiones e incluso agresiones. Estas pueden desequilibrarla económica o incluso emocionalmente.

3-Muchos la arropan… y la asedian. A Xóchitl ahora quieren rodearla muchos. Y la asedian más. Quieren asesorarla, financiarla, apoyarla, venderle la fórmula mágica para ganar la elección. Darle mil ideas y peticiones. De ser una senadora folclórica, se convirtió en uno de los personajes de mayor perfil de la vida política nacional. Manejar esta circunstancia es muy, pero muy complicado y puede descarrilar al más vertical.

4-Requiere un relato, no solo personal, sino para el país. Su historia de vida es inspiradora. Por eso se han movilizado desde Morena para desacreditarla, y lo van a seguir haciendo sin descanso. No sé si lo logren. Pero ella no tiene un relato equiparable para el país. Hasta ahora su discurso se ha mantenido en tono crítico. Y es explicable. Pero si lo sigue haciendo por mucho tiempo, se va a desgastar. Necesita decirle a México que las esperanzas que generó López Obrador siguen vivas con ella y no solo que el gobierno de AMLO no funcionó.

Y peor todavía, con personajes como Vicente Fox como apologistas, es como echarla al agua a nadar con toneladas de lastre.

Seguiremos comentando el cuadro.

México alista demanda contra Texas por boyas militares en el río Bravo

EL GOBIERNO DE MÉXICO prepara una demanda contra Texas por la colocación de un muro flotante de boyas militares con alambres de púas y navajas en el río Bravo, para impedir el cruce de migrantes. Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, informó que se están revisando las posibles violaciones a los acuerdos binacionales por la medida implementada por Greg Abbott, gobernador de Texas.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 21 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 21 de Julio de 2023
ARCHIVO AP

ATRACCIÓN DE INVERSIONES

Preparan incentivos a cinco sectores por nearshoring: Yorio

Ayudarán a electrónicos, transporte, aéreo, farmacéutico y microprocesadores

El subsecretario de Hacienda reveló que buscan acelerar la llegada de empresas

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La materialización del nearshoring está tomando especial auge este año y ante esta oportunidad, las autoridades del país evalúan otorgar incentivos fiscales a cinco sectores estratégicos para acelerar la llegada de compañías a territorio nacional.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó que los sectores beneficiados serían el electrónico, transporte, farmacéutico, microprocesadores y aeroespacial, mismos que fueron acordados con los demás países de América del Norte.

"En estos sectores que se han acordado, precisamente para blindar las cadenas de valor en Norteamérica, es que vamos a tratar de empujar incentivos de manera importante que ayuden a las empresas a elevar la tasa de retorno cuando inviertan en el Istmo o en estos sectores en toda la República Mexicana", explicó durante la inauguración de un foro de LatinFinance.

Sostuvo que México está tratando de tomar ventaja de la relocalización de empresas. Por ello, también ha habido un despliegue de inversión privada en tanto que el Gobierno hizo público el decreto presidencial con el cual se otorgan incentivos a los polígonos del Corredor del Istmo.

En junio pasado se publicó el decreto de beneficios fiscales a los 10 Polos de Desarrollo situados en el Corredor del Istmo, con el fin de estimular la reubicación de empresas y atraer inversión hacia el sureste.

POTENCIAL

3,000

HECTÁREAS

De parques industriales se encuentran ubicadas en el Corredor del Istmo de Tehuantepec.

47

NUEVOS

Parques industriales se han desarrollado en este año ante el nearshoring

“En estos sectores que se han acordado es que vamos a tratar de empujar incentivos de manera importante”

“Hemos desarrollado infraestructura que permite que México se sitúe como el mejor país para la relocalización”

“Estas inversiones que se realicen en los parques van a triplicar la inversión privada y pública en Veracruz y Oaxaca”

del Istmo, que conecta a Veracruz con Oaxaca, se trata de capturar el flujo comercial que se escapa del Canal de Panamá. Incluso, en la obra mexicana hay 10 parques industriales que le agregan valor a cualquier producción o comercio que pueda pasar por ahí, abundó.

Tan solo en 2023 han habido 47 nuevos parques industriales. La Ciudad de México ha brindado facilidades para desplegar cerca de 14 millones de metros cuadrados en parques industriales, igual que en Monterrey, indicó.

"Creemos y estamos convencidos que va a generar desarrollo en el Sureste. Actualmente los 10 parques industriales del Corredor del Istmo suman cerca de tres mil hectáreas. Estamos en espera de que estas inversiones que se realicen en los parques van a triplicar la inversión privada y pública en los próximos años en Veracruz y Oaxaca", puntualizó.

Recordó que en 2019, cuando comenzó la actual administración, se decidió conectar al Sureste con el resto del país para aprovechar el crecimiento que tienen entidades de otras zonas que incluso presentan una economía más alta que la nacional.

Se contempla, entre otras cosas, la exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros tres años de operación, y a las acciones realizadas dentro y a éstos no se les cobrará IVA. Además, se permitirá la recuperación de este impuesto pagado en las compras realizadas fuera de los Polos durante cuatro años.

Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, recordó que anteriormente, cuando se refería al nearshoring, la reacción

inmediata de algunos actores era de escepticismo; sin embargo, tras el anuncio de la instalación de Tesla en Monterrey, hay mayor interés. Sostuvo, que la mayor muestra de que la relocalización de empresas es una realidad es la demanda de espacios industriales en la zona Norte y Bajío, tanto en construcción como en renta; además, pese al aumento en tasas, el crédito va al alza.

"¿Cómo es posible que el Banco de México sube 700 puntos base (la tasa de interés) desde junio de

2021 y el crédito a la construcción de parques industriales, no está categorizado como tal, pero sé que es eso, está creciendo a 20 por ciento año nominal. Lo estamos viendo, no está llegando vía manufactura todavía, está llegando vía construcción", resaltó en entrevista con El Financiero-Bloomberg.

COMPITE CON PANAMÁ Precisamente en el tema de parques industriales, el subsecretario de Hacienda enfatizó que en el proyecto

"Por eso la importancia de generar infraestructura en el Sureste y, sobre todo, esta vinculación con el resto de la economía".

Por otro lado, Yorio resaltó que la economía mexicana crece a un ritmo de entre tres y cuatro por ciento después de la pandemia.

Enfatizó que la inflación va a la baja y el tipo de cambio se está apreciando, un escenario que usualmente no se espera, pero que es una realidad en el país. Al mismo tiempo el consumo interno avanza gracias a políticas económicas y sociales.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 21 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.300 ▲ $0.10 Interbancario (spot) $16.890 ▲ 1.04% Euro (BCE) $18.800 ▼ -0.06% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,561.37 ▼ -0.33% FTSE BIVA (puntos) 1,104.81 ▼ -0.35% Dow Jones (puntos) 35,225.18 ▲ 0.47% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.65 ▲ 0.48% BRENT - ICE 79.65 ▲ 0.24% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.61 ▲ 0.20% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% ▲ 0.03 Bono a 10 años 8.83% ▲ 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,009.80▼ -0.49% Onza plata NY (venta) $24.96 ▼ -1.67% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez INCENTIVOS FISCALES. EL Gobierno de México busca consolidar capitales.
YORIO Subsecretario de Hacienda
ESPECIAL

¿Cómo ser empático?

“La empatía es como la inteligencia, al que le falta no se da cuenta”.

“La muerte de la empatía humana es uno de los primeros indicios de que una cultura está a punto de caer en la barbarie”.

En nuestra última columna hablamos de la importancia de la empatía como ingrediente esencial de un buen liderazgo, pero ¿cómo ser empático? La empatía es una habilidad importante para comprender y relacionarse mejor con los demás. A continuación, te dejo algunas ideas y consejos que pueden ayudarte a desarrollarla:

1. Escucha activamente. Presta atención a lo que la otra persona está diciendo sin interrumpir. Haz preguntas para demostrar interés genuino y entender mejor su perspectiva.

2. Evita distraerte o interrumpir. Muestra señales verbales y no verbales que indiquen que estás atento.

3. Ponte en los zapatos del otro. Trata de comprender la perspectiva de la otra persona, imagina cómo se siente y cómo experimenta la situación. Esto requiere un esfuerzo para alejarte de tus propias opiniones y emociones para abrirte a diferentes puntos de vista. En resumen, piensa en cómo te sentirías si estuvieras en su lugar, en su piel.

4. No juzgues de inmediato. Evita emitir juicios o críticas

COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

apresuradas, la empatía implica suspender los juicios y las críticas hacia los demás. En lugar de eso, intenta comprender los motivos y circunstancias que pueden estar afectando los sentimientos y acciones de la otra persona. Reconoce que cada quien tiene su propia historia; acepta y respeta las diferencias.

5. Reconoce los sentimientos de los demás. Comprende, valida y acepta las emociones del otro. A veces, simplemente mostrar comprensión y empatía puede marcar una gran diferencia. Hazles saber que sus sentimientos son válidos y que los tienes en cuenta. Evita minimizar o ignorar lo que están experimentando.

6. Practica la empatía corporal y sé muy consciente de las

INDICADOR DE BBVA PARA MÉXICO

Manufactura cae en junio en línea con datos de EU

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La manufactura local anotó su primera contracción en junio por primera vez desde febrero del 2021, en línea con la debilidad que ha mostrado este sector en EU, de acuerdo con el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA.

Los datos del indicador reportaron que la contracción sería de 1.2 por ciento anual en junio y el promedio de la variación anual del semestre fue de 1.7 por ciento, 2.6 puntos porcentuales por debajo del promedio registrado en el mismo periodo de 2022.

señales no verbales. Observa los gestos, el lenguaje corporal y expresiones faciales de las personas. A menudo, pueden revelar emociones no verbales que te ayudarán a entender mejor cómo se sienten. Estas son señales que ofrecen pistas que te permiten entender mejor su estado emocional.

7. Comunícate empáticamente. Utiliza un lenguaje amable, compasivo y respetuoso al interactuar con los demás. Evita la agresividad, el sarcasmo o la indiferencia. Trata, a toda costa, de transmitir tu comprensión y apoyo.

8. Ofrece apoyo emocional. Si alguien está pasando por un momento difícil, muestra tu disposición para escuchar y ayudar en la medida de lo posible. A veces, simplemente estar presente y mostrar empatía puede ser de gran ayuda.

9. Aprende sobre diferentes perspectivas. Lee libros, ve películas o documentales, e incluso habla con personas que tienen experiencias diferentes a las tuyas. Esto ampliará tu comprensión del mundo y te permitirá ser más empático hacia diferentes puntos de vista.

10. Evita la comparación. No intentes comparar las experiencias de los demás con las tuyas. Cada persona tiene su propia realidad y no todas las situaciones son comparables. En lugar de eso, concéntrate en entender

y apoyar a la persona en su situación única.

11. Practica la empatía, incluso en situaciones difíciles. A veces, puede resultar desafiante ser empático cuando no estás de acuerdo con alguien o cuando te encuentras en un conflicto. Sin embargo, la empatía puede fomentar la comprensión mutua y abrir puertas para la resolución de conflictos.

12. Practica la empatía contigo mismo. Reconoce tus emociones y comienza a entender tus propias necesidades y motivaciones, esto te ayudará a relacionarte mejor con los demás.

Esta cita del expresidente Barack Obama, seguramente te hará reflexionar sobre la importancia (y el poder) de la empatía: “Aprender a ponerse en los zapatos de otra persona, a ver a través de sus ojos, así es como comienza la paz. Y depende de ti hacer que eso suceda. La empatía es una cualidad de carácter que puede cambiar el mundo”.

Recuerda que la empatía es una habilidad que se desarrolla con la práctica constante. Cuanto más te esfuerces por entender y conectar con los demás, más fácil te será ser empático en múltiples situaciones y, con ello, lograrás así perfeccionar tu liderazgo.

* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.

“La empatía es una habilidad que se desarrolla con la práctica constante. Cuanto más te esfuerces..., más fácil te será ser empático en múltiples situaciones”

Pierde fuerza

El sector manufacturero mexicano comenzó a resentir en junio la desaceleración que ya se observa en la producción industrial de EU.

Variación % anual del indicador multidimensional de la manufactura BBVA

DESALIENTO

2.3% REGISTRARON.

Menores ventas los vehículos y refacciones en mayo y ligaron cinco meses con bajas.

2.6% MENOS.

Ingresos reportó la información en medios masivos mensual durante mayo pasado.

COMERCIO INTERNO

Ventas minoristas tropiezan en mayo

Las ventas minoristas anotaron una caída mensual en mayo de 0.5 por ciento, tras el avance de 1.3 por ciento en abril, revelaron los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.

“En general, el consumo privado en México se está debilitando, debido principalmente al lastre de condiciones financieras más estrictas, lo que contrarresta parcialmente fundamentos relativamente sólidos, que incluyen un mercado laboral resistente, salarios reales favorables, el repunte del peso mexicano y la caída de la inflación”, dijo Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics.

“La contracción del mes de junio sugiere ya un punto de inflexión para la producción manufacturera en México, tras la debilidad que se ha observado en la demanda de bienes duraderos en EU”, indicó Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research.

El reporte subrayó que de acuerdo con los datos del INEGI, en mayo la producción manufacturera cayó 1.4 por ciento mensual y en su interior hubo caídas en la industria alimentaria de 3.0 por ciento; en la química de 6.5 por ciento y en la metálica básica de 2.8 por ciento.

“En conjunto representan 32 por ciento de la producción del sector,

equivalente a la del sector automotriz”, añadió la especialista.

Sin embargo, la industria automotriz registró en mayo un crecimiento de 0.8 por ciento respecto a abril pasado y reportó una recuperación de 6.6 por ciento en el nivel de producción desde sus niveles prepandemia.

BBVA Research estima que la ralentización de la producción manufacturera en el país se materializará con mayor ímpetu durante

la segunda mitad del año, ante el menor crecimiento de la demanda externa en un entorno de altas tasas de interés y el impacto sobre la demanda de bienes durables.

“En México, otros segmentos de actividad mitigarán el menor crecimiento de la industria, en particular, anticipamos que la resiliencia del consumo se prolongará ante las ganancias en salario real y empleo registradas desde 2022”, añadió la especialista.

De los diferentes sectores, la contracción más pronunciada en el mes fueron las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares, con 15.2 por ciento, donde mayo fue su segundo dato negativo al hilo.

A tasa anual, las ventas se moderaron a 2.3 por ciento, por debajo del crecimiento de 4.4 por ciento del mes previo.

En tanto, los ingresos por servicios tuvieron un leve avance de 0.1 por ciento en mayo, respecto a abril, mes en el que avanzaron 0.8 por ciento, según la Encuesta Mensual de Servicios (EMS).

De los 10 sectores, cuatro arrojaron caídas mes a mes en mayo donde destacaron los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos que retrocedieron 6.8 por ciento.

4 Viernes 21 de Julio de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
2022 2023 ENE JUNOCT MAR ENE JUN Fuente: BBVA Research
-2.0 0.0 10.0 0.2 6.7 7.9 4.7 0.7 -1.2

Retos regulatorios para las inversiones de las Afores

Las administradoras de ahorro para el retiro tienen en sus manos la generación de valor a través de la inversión a largo plazo de los ahorros a su cargo, buscando la mejor combinación de instrumentos financieros, de acuerdo con la edad de cada trabajador que permita maximizar el rendimiento en el plazo de inversión objetivo. En este sentido, uno de los principales retos para las Afores es encontrar los espacios de oportunidad para una fuente creciente de recursos y para los reguladores del mercado, el reto es permitir que existan esas opciones.

La madurez que está alcanzando el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) mexicano, a 25 años de su creación, aunado al incremento en contribuciones, producto de la reciente reforma, impulsarán un gran crecimiento en la “bolsa” de ahorro global de los trabajadores administrada desde las Afores. Hoy, esa bolsa tiene un tamaño aproximado de casi el 20% del PIB, o más de 5 billones de pe-

Juan Manuel Valle Pereña

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

sos. Recordemos que casi el 50% de esta cifra está compuesta de los rendimientos que han generado las Afore en los 25 años de historia del sistema. Se calcula que, para finales de la década, la bolsa actual crecerá de dos a tres veces y representará entre el 40 y 50% del PIB, lo que demandará un impulso en la oferta de opciones de inversión. Las Afores tienen la respon-

sabilidad fiduciaria de buscar el mayor rendimiento para sus clientes, evaluando y eligiendo, entre alternativas de inversión disponibles, las mejores. Al ir creciendo los fondos a invertir, también ha ido evolucionando la composición de los portafolios de inversión. Esto es así para todas las Afores. Como ejemplo, hoy alrededor del 50% de las inversiones de todo el sistema están colocadas en valores gubernamentales, en comparación con poco más del 60% hace 15 años y el 85% hace 20 años. En los últimos años, la Consar ha acompañado el crecimiento del ahorro para el retiro con cambios regulatorios que han permitido integrar esas inversiones, con mayor espacio para activos de renta variable e instrumentos estructurados, que han demostrado ser las clases de activo con los mejores rendimientos en el tiempo. Esa apertura le ha dado mayor madurez al sistema y lo acerca a los sistemas de ahorro para el retiro de países en los que el plan de contribución definida

es más longevo y, por lo tanto, representa un mayor porcentaje del PIB.

Como parte de esa evolución, resulta alentador que a finales del 2022 la inversión del SAR en bonos etiquetados, aquellos ligados a los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza, haya incluso rebasado la inversión en el financiamiento a empresas productivas del Estado o al financiamiento carretero.

El crecimiento acelerado de los próximos años generará una mayor presión sobre la oferta y disponibilidad de alternativas de inversión, por lo que todas las personas involucradas en esta industria debemos promover y asegurar que esas alternativas estén disponibles con oportunidad.

Esperamos que la reciente reforma a la Ley del Mercado

de Valores impulse nuevos emisores y atraiga a empresas, generando una mayor oferta de instrumentos bursátiles en México. Sin duda, este resultado nos conviene a todos, a los inversionistas institucionales, al tener más opciones atractivas para invertir y sobre todo, a los millones de ahorradores en el Sistema de Ahorro para el Retiro (hay más de 70 millones de cuentas) para quienes un mejor rendimiento se traducirá en una mejor pensión.

Si queremos acompañar responsablemente a más personas en la construcción de su retiro, tenemos el enorme reto de generar confianza y que las inversiones fincadas en el ahorro de largo plazo, se conviertan en un motivo de orgullo para la gran mayoría de nuestros ahorradores.

“La madurez que está alcanzando el SAR..., impulsarán un gran crecimiento en la “bolsa” de ahorro global de los trabajadores administrada desde las Afores"

“El crecimiento acelerado de los próximos años generará una mayor presión sobre la oferta y disponibilidad de alternativas de inversión”

5 ECONOMÍA Viernes 21 de Julio de 2023
CEO de Afore Coppel COLABORADOR INVITADO

Pérdidas generalizadas

La moneda mexicana cerró con una depreciación de 1.04 por ciento frente al dólar afectada por la cautela de los inversionistas ante la expectativa de alza de la Fed.

Monedas emergentes con mayores depreciaciones vs dólar de EU*

-2.0

-1.60 -1.04

Forinto (Hungría)

Peso (México)

Peso (Chile)

Corona (República Checa)

Nuevo sékel (Israel)

Zloty (Polonia)

Baht (Tailandia)

Won (Corea del Sur)

Rand (Sudáfrica)

Real (Brasil)

Peso se repliega ante cautela por reunión de la Fed

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

A menos de una semana del nuncio de política monetaria por parte del banco central estadounidense, la moneda mexicana retrocedió ayer, ante la cautela de los operadores. Según los registros del Banco de México (Banxico), el peso se depreció 1.04 por ciento o 17.34 centavos, para finalizar en 16.8899 unidades.

Por su parte, el índice dólar (DXY), que se encarga de medir la fortaleza de la divisa estadounidense, comparándola con una cesta de seis monedas principales, reportó un 0.56 por ciento más y se colocó en los 100.84 puntos.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, explicó que, “claramente hay un rebote del peso mexicano, pero lo describiría más bien como un fortalecimiento del

dólar, porque las depreciaciones que vimos en el espectro de economías emergentes fueron generalizadas; el peso se llevó una de las peores parte, pero también hubo monedas, de otras economías, afectadas”.

“Desde nuestro punto de vista, la apreciación del dólar estuvo relacionada con buenos datos de empleo en Estados Unidos; ayer recibimos datos de seguros por desempleo que salió más bajo de lo que se esperaba, lo que denota que el mercado laboral sigue bastante fuerte y ese es uno de los elementos importantes para la toma de decisión de la Fed a finales de este mes”, agregó la especialista.

Hasta el momento, el mercado descuenta que la Reserva Federal haga un último aumento de 25 puntos base, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, indicó que, “en adelante, todavía existe una probabilidad de que pudiera haber otro ajuste de 25 puntos base en las tasas de interés antes de que termine el año, por parte de la Fed".

BOLSAS, CON CIERRES MIXTOS Los reportes corporativos siguieron incidiendo sobre los mercados accionarios más allá de los datos económicos que se han reportado.

En Wall Street, el Nasdaq bajó 2.05 por ciento, y el S&P 500 retrocedió 0.68, y por el contrario, el Dow Jones avanzó 0.47 por ciento.

En México, el S&P/BMV IPC perdió 0.33 por ciento, a las 3 mil 561.37 unidades y el FTSE-BIVA, dela Bolsa Institucional de Valores cedió 0.35 por ciento, a los mil 104.81 puntos.

Tasas en EU subirán a niveles de 2001

La mayoría de los economistas espera que la Reserva Federal eleve una vez más su tasa de interés la próxima semana a medida que finaliza un ciclo de alzas de 16 meses que ha sido la lucha más agresiva contra la inflación en 40 años.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) elevaría las tasas en un cuarto de punto en su reunión del 25 y 26 de julio, a un rango de 5.25 a 5.5 por ciento, el más alto desde 2001, según economistas encuestados por Bloomberg.

Debido a que las presiones de precios se moderaron, casi ningún economista espera cambios en las tasas en la reunión de septiembre y solo una quinta parte prevé otra alza en noviembre.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus colegas señalaron planes para elevar la tasa luego de una pausa en junio, que tenía como objetivo reducir el ritmo de los aumentos a medida que se acercan a un nivel que se cree que es lo suficientemente restrictivo como para que la inflación vuelva a su objetivo del 2 por ciento. — Bloomberg

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras de empresas manufactureras y de exportación, además del empleo en EU y ventas minoristas en Canadá.

MÉXICO: El INEGI publicará su informe de las empresas constructoras con cifras a mayo.

El instituto también dará a conocer reportes de las empresas manufactureras y de servicios de exportación (IMMEX) y de la industria minerometalúrgica, con datos al quinto mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de empleo y desempleo por estados durante junio.

CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá informará las cifras de ventas minoristas y manufactureras, además del comportamiento de los precios de casas nuevas, correspondientes al sexto mes del año.

EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido publicará las cifras de ventas minoristas durante junio. —Eleazar Rodríguez

Viernes 21 de Julio de 2023 ECONOMÍA 6
A LA EXPECTATIVA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 299.0100 0.0033 Australia, dólar 1.6416 0.6093 Brasil, real 5.3403 0.1873 Canadá , dólar 1.4662 0.6821 Estados Unidos, dólar 1.1131 0.8984 FMI, DEG 0.8238 1.2139 G. Bretaña, libra 0.8651 1.1560 Hong Kong, dólar 8.6976 0.1150 Japón, yen* 155.9200 0.6414 México, peso 18.8035 0.0531 Rusia, rublo 100.6621 0.0099 Singapur dólar 1.4773 0.6769 Suiza, franco 0.9648 1.0365 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3781 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5951 5.47210 -0.5806 -0.0262 6M 5.8274 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1563 5.2572 3 meses (T. Bill) 5.2500 5.4085 6 meses (T. Bill) 5.2475 5.4795 2 años (T. Note) 99.7363 4.8408 5 años (T Note) 100.0586 4.1035 10 años (T. Bond) 96.9375 3.8533 30 años (T Bond) 96.1641 3.9098 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 268.6400 0.0037 Australia, dólar 1.4747 0.6781 Bélgica, franco 36.2402 0.0276 Brasil, real 4.7979 0.2084 Canadá, dólar 1.3173 0.7592 Chile, peso* 815.4100 0.1226 China, yuan 7.1796 0.1393 Colombia, peso* 3,979.3300 0.0251 Corea Sur, won* 1,269.5300 0.0788 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,561.37 -0.33 -178.79 FTSE BIVA (México) 1,104.81 -0.35 -3.93 DJ Industrial (EU) 35,225.18 0.47 163.97 S&P 500 (EU) 4,534.87 -0.68 -30.85 Nasdaq Composite (EU) 14,063.31 -2.05 -294.71 IBovespa (Brasil) 118,082.90 0.45 530.83 Merval (Argentina) 459,108.00 1.30 5,901.10 Santiago (Chile) 32,369.84 -0.04 -11.35 Xetra Dax (Alemania) 16,204.22 0.59 95.29 FTSE MIB (Italia) 28,815.75 0.36 103.44 FTSE-100 (Londres) 7,646.05 0.76 57.85 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MEDICA B 42.00 3.70 0.00 -22.44 12.90 FRAGUA B 470.00 3.30 1.84 52.58 36.60 VASCONI * 3.90 3.17 -4.88 -76.58 -68.16 LAB B 14.06 2.85 -2.70 -28.70 -17.00 ARA * 4.00 2.56 2.83 21.95 25.00 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -7.14 -23.53 -60.61 -51.85 OMA B 188.25 -2.97 4.14 53.12 25.44 PE&OLES * 232.60 -2.35 -12.51 26.99 -2.95 BOLSA A 33.77 -2.09 -7.61 -5.14 -10.23 GAP B 307.09 -2.08 -3.32 7.13 10.01 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1560 0.0071 1.1537 1.3511 1.1131 Libra 0.7772 0.5548 0.8966 1.0501 0.8651 Euro 0.8984 1.1560 0.6414 1.0365 1.2139 Yen 140.07 180.23 161.61 189.25 155.92 Franco s. 0.8667 1.1154 0.6183 1.1713 0.9648 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6414 1.1560 1.0365 0.1150 0.6769 0.1978 Yen 155.91 180.24 161.60 17.93 105.54 30.71 Libra 0.8651 0.5548 0.8967 0.0994 0.5856 0.1711 Dólar HK 8.6975 5.5781 10.0537 9.0148 5.8873 1.7197 Dólar Sing 1.4774 0.9475 1.7078 1.5313 0.1698 0.2922 Ringgit 5.0941 3.2435 5.8672 5.2942 0.5814 3.4351 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8460 16.7667 0.47 0.34 -2.08 -13.48 Ventanilla bancaria 17.3000 17.2000 0.58 0.70 -1.42 -12.80 Valor 48 horas(spot) 16.8899 16.7165 1.04 0.91 -1.32 -12.80 Euro (BCE) 18.7998 18.8119 -0.06 -0.79 0.54 -9.86 Dólar, EU 16.8764 16.9077 16.7377 1.02 -1.32 -17.78 Dólar, Canadá 12.8055 12.8440 12.7202 0.97 -1.34 -19.42 Euro 18.7809 18.8261 18.7516 0.40 -0.02 -10.62 Libra, Gran Bretaña 21.7111 21.7632 21.6654 0.45 -0.56 -11.88 Franco, Suiza 19.4536 19.5216 19.5099 0.06 1.71 -8.79 Yen, Japón 0.1200 0.1210 0.1200 0.83 0.00 -19.87 Peso, Argentina 0.0630 0.0630 0.0620 1.61 -7.35 -60.38 Real, Brasil 3.5160 3.5250 3.4940 0.89 -2.03 -5.77 Peso, Chile 2.0619 2.0645 2.0780 -0.65 -3.22 -4.72 Onza Plata Libertad 417.51 419.11 421.34 -0.53 7.62 9.36 Onza Oro Libertad 33,231.29 33,310.20 33,097.96 0.64 0.58 -6.58 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05855 0.05906 17.0109 16.9707 Dic/23 0.05756 0.05806 17.2996 17.2577 Mar/24 0.05664 0.05713 17.5811 17.5379 Jun/24 0.05580 0.05628 17.8419 17.7978 Sep/24 0.05509 0.05557 18.1254 18.0806 Dinamarca, corona 6.6928 0.1494 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.7953 0.0325 Filipinas, peso 54.5330 0.0183 FMI, DEG 0.7402 1.3511 G. Bretaña, libra 0.7772 1.2867 Hong Kong, dólar 7.8135 0.1280 Hungría, forint 342.7500 0.0029 India, rupia 81.9938 0.0122 Indonesia, rupia 14,986.0000 0.0667 Israel, shekel 3.6119 0.2769 Japón, yen 140.0800 0.0071 Jordania, dinar 0.7091 1.4103 Líbano, libra 15,028.0100 0.0001 Malasia, ringgit 4.5433 0.2201 México, peso 16.8918 0.0592 Noruega, corona 10.0496 0.0995 N. Zelanda, dólar 1.6057 0.6228 Pakistán, rupia* 284.5007 0.3515 Perú, nvo. sol 3.5858 0.2789 Polonia, zloty 3.9987 0.2501 c Rep. Chec., corona 21.5400 0.0464 Rep. Eslov., corona 27.0643 0.0369 Rusia, rublo 90.4404 0.0111 Singapur dólar 1.3272 0.7535 Sudáfrica, rand 17.9392 0.0557 Suecia, corona 10.3603 0.0965 Suiza, franco 0.8668 1.1537 Tailandia, baht 34.2060 0.0292 Taiwán, nt 31.1000 0.0322 Turquía, nueva lira 26.7871 0.0373 UME, euro 0.8984 1.1131 Uruguay, peso 37.9688 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 944.44 0.73 6.89 IBEX 40 (España) 9,519.60 0.72 67.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,163.69 0.85 52.22 Athens General (Grecia) 1,338.03 0.48 6.41 RTS Index (Rusia) 1,016.53 0.14 1.40 Nikkei-225 (Japón) 32,490.52 -1.23 -405.51 Hang Seng (Hong Kong) 18,928.02 -0.13 -24.29 Kospi11 (Corea del Sur) 2,600.23 -0.31 -8.01 Shanghai Comp (China) 3,169.52 -0.92 -29.31 Straits Times (Singapur) 3,274.38 -0.03 -0.86 Sensex (India) 67,571.90 0.71 474.46
Fuente: Bloomberg *Variación % al 20 de julio
-0.98 -0.97 -0.71 -0.63 -0.51 -0.30 -0.17 -0.13
0.0

Reanuda CRE trámites; tiene 6 mil pendientes

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que deja sin efectos todos los cambios administrativos realizados para lidiar con la pandemia del Covid-19, como, por ejemplo, la suspensión de plazos y términos legales, folios para ingreso de solicitudes y orden de prelación, por mencionar algunos.

Ante esta situación, Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), espera que el regreso a la normalidad ayude a que se atiendan más de seis mil solicitudes que todavía se encuentran rezagadas por parte de los participantes.

“Veremos cómo van a atender lo que está pendiente, pues al inicio del año, había un rezago de más de nueve mil turnos, de los cuales deben quedar al menos un 70 por ciento (6 mil 300 solicitudes)”, dijo.

Señaló que, durante estos años de lentitud regulatoria a causa de la pandemia, se tuvo que meter mucha presión por parte de amparos, órgano interno de control, asociaciones y medios de comunicación para que quitaran estas medidas.

“Creo que veremos una CRE igual a la que teníamos antes de la pandemia hasta agosto, ya que, en unos días, el órgano de gobierno de la CRE inicia su periodo vacacional”, puntualizó.

Sin embargo, advirtió que es posible que el regulador solo regrese a su antigua manera de operar, cuando al recibir una solicitud, agote los 90 días que les estipula la ley, para notificar un día antes de que se venza este plazo que deben solventar algún asunto y después volver a iniciar un nuevo conteo.

Por su parte, la Coparmex afirmó que el acuerdo de la CRE abona a la certidumbre jurídica en el sector energético para fortalecer la inversión.

"Fortalece la certidumbre jurídica y de inversión en el sector frente a la recuperación postpandemia. Con este Acuerdo, ya no se limitará a menos de 50 el número de folios y preregistros que pueden presentarse ante la CRE", señaló en un comunicado. — Con información de Leticia Hernández

Normalidad. Los trámites pendientes, ingresados antes de la entrada en vigor del Acuerdo se atenderá de conformidad a la prelación publicada por la CRE, y los trámites ingresados con posterioridad se atenderían de conformidad al número de folio.

Pandemia. La lentitud regulatoria inició el 18 de enero de 2021, con el acuerdo A/001/2021 que estableció la suspensión de plazos.

Poco a poco. El 28 de febrero de 2023, se publicó el acuerdo en el que se reanudaron los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada.

50 15

FOLIOS

Al mes fue el límite de recepción de trámites que se fijó en hidrocarburos.

TURNOS

Se dieron para llevar a cabo trámites que corresponden al sector eléctrico.

7 ECONOMÍA Viernes 21 de Julio de 2023
FIN DE EMERGENCIA

CFMoto llega a México con planta de vehículos todo terreno

El fabricante chino de motocicletas y vehículos todo terreno inauguró en Apodaca, Nuevo León, su primera planta en México, con una inversión de 46 millones de dólares. Producirán 100 mil unidades al año.

CONSIGUEN ANUNCIANTES Y RATING

Reality shows y redes, la nueva apuesta de la TV abierta

'La Casa de los Famosos' de Televisa mantiene en los fines de semana un promedio de 14 millones de televidentes

Televisoras se apoyan de redes sociales para conectar con nuevas audiencias

CRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La televisión abierta ha recibido ‘una bocanada de aire fresco’ de los realities shows y las redes sociales para volver a ganar presencia.

TelevisaUnivision decidió arriesgarse y revivir los reality shows 24/7, un formato que parecía cosa del pasado, con el fracaso que le representó la última edición de Big Brother en 2015. Sin embargo, su más reciente reality: ‘La Casa de los Famosos México’, ha sido bien recibido y adoptado por los consumidores.

Este programa ha logrado convertirse en un fenómeno mediático, con niveles de audiencia y rating, que según expertos no se veían desde hace mucho. Sólo en el primer día, logró que 14.8 millones de personas estuvieran pendientes de la entrada de los participantes.

Se trata de un reality show que maneja la misma dinámica que Big Brother, al mantener aislados a ‘13 famosos’ vigilados por cámaras y los propios televidentes 24/7.

“Las redes sociales han jugado un papel fundamental para revivir el formato que se había explotado desde hace 20 años. Las televisoras han sabido aprovechar estas plata-

Presencia

Datos de la ENDUTIH 2022* muestran que 34.1 millones de hogares en México cuentan con una televisión. Millones de hogares con televisión en México

Furor

Durante el 9 de julio, 14.8 millones de mexicanos sintonizaron el Reality Show

Casa de los Famosos México”.

compiten directamente con el programa que TelevisaUnivision realizado de la mano de la productora EndemolShine Boomdog.

“Sólo durante la quinta Gala de Eliminación, el reality de ‘La Casa de los Famosos’ tuvo 124 por ciento más audiencia que MasterChef Celebrity 2023, con lo que sumó cinco semanas al hilo con audiencias superiores a la del reality de TV Azteca”, señaló Nielsen Ibope México.

El rating que ha alcanzado ‘La Casa de los Famosos’ es muy superior al que tuvo la final de Big Brother hace 20 años. Fueron 14.8 millones de personas que prendieron sus televisores y eligieron ver ‘La Casa de los Famosos México’ el domingo 9 de julio, es decir 8.6 millones más que quienes decidieron sintonizar el reality show de cocina.

Las cifras de rating obtenidas por esta apuesta son históricas, pues superaron en más del doble a de la final de Big Brother, que en su momento tuvo 6.5 millones de espectadores.

formas y ahora comparten contenidos del programa que generan conversación. Básicamente, las redes y la televisión se están complementando para impulsarse unas a otras”, aseguró Radamés Camargo, gerente de Análisis en la consultora The Competitive Intelligence Unit.

Además, señala que este nuevo reality ha causado mayor interés entre audiencias más jóvenes, toda vez que la televisora de San Ángel decidió ‘invitar a la casa’ personajes que son más atractivos para la generación Z y los Millennials

Tal es el caso de la influencer Wendy Guevara, quien se ha convertido en la participante que más ha llamado la atención en el programa y que tiene poco más de 6 millones de seguidores en las redes sociales; y Poncho De Nigris, otro influencer con más de 15.5 millones de seguidores.

“La influencer Wendy Guevara me parece que sí o sí está generando una relevancia en el programa, esto ha servido para que quienes la ven en redes sociales, vayan a la televisión, pero también a la plataforma de VIX+ para conectar en tiempo real y sin censura”, explicó Camargo.

ROMPE RÉCORD DE AUDIENCIAS

La inclusión de personalidades variadas y polémicas ha logrado captar el interés de los televidentes, quienes han optado por ver ‘La Casa de los Famosos México’ sobre otros realities como MasterChef Celebrity 2023 o Survivor, ambos de TV Azteca, que

Tecnologías

En México, el 68.4% de los hogares cuenta con un televisor digital, mientras 11.2% tiene sólo televisión analógica. % Participación por tipo de televisor

“Los espectadores están atentos a este programa porque les genera morbo espiar lo que hacen los integrantes, ese ha sido el éxito de estos programas. Aunque pensamos que las audiencias son más exigentes con lo que ven, la realidad es que siguen atraídos por este tipo de programas”, dijo Jorge Moreno, experto en telecomunicaciones.

¿CÓMO RESPONDERÁ TV AZTECA? TV Azteca busca atraer nuevas audiencias y, por supuesto, competir con TelevisaUnivision, de ahí que la televisora apuesta por la producción de reality shows.

“MasterChef viene empezando, llevamos muy pocos episodios, nos quedan muchos capítulos por delante porque es una franquicia poderosa; estamos apostando por una alta calidad de contenido, de celebrities y en la producción, que es lo que esperan nuestras audiencias”, dijo Adrián Ortega, director de Contenidos de TV Azteca.

La compañía ya analiza sacar otra vez al aire, el próximo año, ‘La Academia’, uno de sus reality shows más exitosos donde jóvenes cantantes compiten y la gente vota por su alumno favorito.

Fuente: INEGI y Nielsen Ibope México *Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares
“La
Millones de expectadores 31.5 33.0 34.5 2019 32.6 2020 32.6 2021 33.4 2022 34.1 Televisor digital 68.40 Televisor analógico 11.20 Ambos tipos de televisores 11.10 Ninguno 9.30 “La Casa de los Famosos México” 14.8 “Masterchef celebrity” 6.6 Viernes 21 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“...las redes y la televisión se están complementando para conectar y compartir contenido”
RADAMÉS CAMARGO Gerente de Analisis de The Competitive Intelligence Unit.

MANTENDRÁ LA INVERSIÓN PROGRAMADA EN 300 MDD

Busca Prime Video tener más usuarios

Quiere 'atacar' el mercado que hoy tiene Netflix, que es el 63 por ciento

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Prime Video, la plataforma de streaming de Amazon, busca captar un mayor número de usuarios en México y 'comerse' el mercado que tiene Netflix, que hoy concentra más del 63 por ciento de los 12.6 millones de usuarios que atienden estas plataformas en el país.

De acuerdo con Tomás Tejero, country manager en México para Prime Video, la plataforma busca satisfacer a sus usuarios mediante una mayor oferta de contenido que incluye deportes en vivo, películas, producciones originales, estrenos mundiales, noticias y realities.

“El volumen de proyectos de este año y para 2024 es el más alto de toda nuestra historia (...). Sabemos que cada vez hay más servicios de streaming y eso es bueno para la gente, pero nuestra meta es tener un mayor volumen de mercado”,

aseguró el directivo de la firma.

En este sentido, Paulo Koelle, jefe para América Latina de Prime Video, detalló que en lo que resta de 2023 y 2024, continuarán invirtiendo los 300 mil millones de dólares anunciados en 2022, mismos que les servirán para ofrecer mejor servicio a sus clientes.

“El contenido original creado por artistas y voces locales es clave, de ahí que con esta inversión esperamos tener al menos 50 producciones originales, con el foco puesto en el consumidor”, aseguró Koelle.

En México, la plataforma de streaming dominante es Netflix, que al cierre de 2022 concentraba el 63.5 por ciento del mercado na-

cional; seguida por Disney, con 11.6 por ciento; HBO Max, con 9.3 por ciento y Amazon Prime Video, con 7.1 por ciento de los 12.6 millones de consumidores que hay en el país. “México es uno de los mercados más importantes para nosotros, se estima que los usuarios de streaming están suscritos a un promedio de 2.5 servicios, esto nos deja ver que el público es un consumidor ávido de entretenimiento, de ahí que vemos una gran oportunidad de crecimiento”, sostuvo Tejero. Prime Video tiene series y reality shows como: 'Los anillos de poder', 'Citadel', 'The Boys', 'LOL, si te ríes pierdes', 'Keeping Up With the Kardashians', entre otros contenidos.

RESULTADOS

FIBRA DANHOS

Peso empuja Ebitda de Kimberly

Durante el segundo trimestre del 2023, Kimberly Clark, la dueña de Kleenex, Pétalo y Huggies reportó un flujo operativo por 3 mil 512 millones de pesos, lo que representó un incremento del 31 por ciento anual.

Este resultado estuvo apoyado en un crecimiento en ventas, además de ahorros con el programa de eficiencia operativa, y las ventajas de la fortaleza del peso frente al dólar en la compra de materia prima importada.

Entre abril y junio los ingresos de la empresa sumaron 13 mil 714 millones de pesos, 6 por ciento por encima de los 12 mil 895 millones de pesos del mismo periodo del 2022.

POR BAJAR PRECIOS DE TESLA

Pierde Elon Musk 20 mil 300 mdd

Presenta el Model Y. Elon Musk perdió ayer 20 mil 300 millones de dólares por el descontento de inversionistas. A pesar de que Tesla tuvo un alza en ventas en el segundo trimestre, el mercado le reprocha que los márgenes cayeran 18 por ciento. Presentó el Model Y, en Malasia; insistió en bajar precios.

—Bloomberg

ESTE AÑO SE ENFOCARÁN EN LA ECONOMÍA MIXTA

Colocará HIR Casa

Lo anterior impulsado por la categoría de 'fuera de casa' que aumentó 22 por ciento, productos al consumidor, que lo hizo en 12 por ciento, los cuales compensaron la contracción del 42 por ciento de las exportaciones.

Agregaron que el programa de ahorro en costos tuvo buenos resultados y que al segundo trimestre ya generó aproximadamente 450 millones de pesos.

Destacó que las fibras importadas para reciclar, resinas y los materiales superabsorbentes se comportaron de forma favorable, por la apreciación del peso.

Le pega Parque Tepeyac. Fibra Danhos, fideicomiso de inversión en bienes raíces comerciales y de oficinas, reportó una utilidad en el segundo trimestre por 761 millones de pesos, lo cual significó una baja de 4.1 por ciento, respecto a los 794 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado. El flujo operativo creció 10.7 por ciento a 957 millones de pesos. —Fernando Navarrete

RESULTADOS

EL NORTE, EN MÁXIMOS

Reduce en 4.1% ganancias por costos Apoya a Vesta nearshoring en el segundo trimestre

Nuevos contratos. La relocalización de empresas elevaron el número de contratos y renovaciones de naves industriales de Vesta Inmobiliaria, lo que le dejó una utilidad de 95.7 millones de dólares en el segundo trimestre del 2023, una diferencia de 78.5 por ciento sobre los 53.6 millones del año pasado. El flujo operativo fue de 43 millones de dólares, 17.6 por ciento más.

—Fernando Navarrete

10 por ciento el próximo año, de un valor actual de 19 mil millones de pesos.

2

mmdp en créditos para vivienda

La firma de financiamiento inmobiliario, HIR Casa planea colocar este año hasta 2 mil millones de pesos en crédito o financiamiento para vivienda dentro de la llamada 'economía mixta', personas que trabajan de forma independiente sin comprobar ingresos como en el empleo formal, pero con capacidad

de pago, señalaron directivos de la empresa.

Tras haber realizado el timbrazo por su tercera emisión de certificados bursátiles fiduciarios en la BMV por mil 500 millones de pesos, Daniel González, director general adjunto de HIR Casa señaló que a pesar de los desafíos por la infla-

ción y el alza de tasas de interés, la 'economía mixta' en México puede impulsar al sector hipotecario, por lo que la nueva emisión de capital ayudará a financiar más viviendas.

Agregó que para este año, con los más de 2 mil millones de pesos en créditos, se podrá beneficiar a entre 900 y mil familias, mientras que el portafolio total crecería hasta

Comentó que el fenómeno del nearshoring en México ha vuelto más dinámica a la vivienda, en la frontera norte, en ciudades como Tijuana, Chihuahua y Monterrey. “Vemos un país muy sólido en tema de nearshoring y turismo”, comentó Ari Hirschhorn, presidente del consejo de HIR Casa. Y destacó que la nueva emisión de certificados continuará dando financiamiento a miles de familias de profesionistas del país para hacer patrimonio. Dijo que preparan nuevos productos con la flexibilidad financiera —Fernando Navarrete

En la BMV. HIR Casa colocó mil 500 millones de pesos de deuda a largo plazo.
FUENTE: DANHOS 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 1,338 1,514 13.2% EBITDA 864 957 10.7% UTILIDAD NETA 794 761 -4.1%
DEL 2T23 Cifras en millones de pesos FUENTE: VESTA 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 43.1 51.9 20.5% EBITDA 36.4 42.8 17.6% UTILIDAD NETA 53.6 95.7 78.5% RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de dólares FUENTE: Kimber 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 12,895 13,714 6% EBITDA 2,676 3,512 31% UTILIDAD NETA 1,177 1,799 53%
DEL 2T23 Cifras en millones de pesos
ESPECIAL Viernes 21 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
BLOOMBERG

LA VOTACIÓN EN ESPAÑA, EL DOMINGO

El conservador PP llega con ventaja sobre

PSOE a elección

Jurado que podría imputar a Trump por el asalto al Capitolio en 2021 se reúne en Washington

El gran jurado que podría decidir imputar al expresidente Donald Trump por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, en sus esfuerzos para anular los resultados de las presidenciales de 2020, se reunió en Washington, DC, a puerta cerrada.

Acusan a Albert Núñez, del Partido Popular, de tener nexos con un narco

MADRID AGENCIAS

Las elecciones españolas del domingo serán un duelo entre dos partidos conservadores, Partido Popular (PP) y Vox, y dos izquierdistas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar, que preparan posibles coaliciones para llegar al poder, al no lograr la mayoría absoluta de 176 escaños, de los 350 del Congreso de los Diputados.

Favorito para llevar al PP a la victoria, se apunta Albert Núñez Feijóo, quien ha ganado popularidad desde que asumió el mando del partido en abril de 2022, tras una disputa interna que derrocó a su predecesor, Pablo Casado.

Núñez, un exfuncionario que ganó cuatro elecciones regionales consecutivas en su Galicia natal –un feudo tradicional del PP–, se mostraba como candidato moderado en un principio.

CIFRAS.

del PP sobre las pensiones y tratar de restar importancia a sus lazos con un narcotraficante español con el que fue fotografiado hace unos años.

De acuerdo con los últimos sondeos, el PP sería la formación más votada, con 34.5% de los votos y lograría 142 escaños. Son 53 diputados y 14 puntos más que en las elecciones generales de 2019, y con los 36 escaños que el promedio atribuye a Vox (actualmente tiene 52), ambos partidos sumarían 178 escaños, superando por dos la mayoría absoluta en el Congreso.

Sánchez, presidente del gobierno desde 2018, aspira a la reelección, pero la mayoría de las encuestas están en su contra.

El PSOE sería el segundo partido más votado, con 28.5% y 106 escaños, 14 diputados menos que ahora y casi el mismo porcentaje de votos que en 2019.

Santiago Abascal, el líder de 47 años del partido de ultraderecha Vox, le gusta mostrarse como un hombre ajeno a la política llegado con una misión para salvar el alma de España. Los sondeos le dan 12.8% en la intención del voto y 36 escaños.

Las encuestas le dan 34.5% de los votos y 142 escaños al PP, mientras que el PSOE recibe 28.5% y 106 escaños.

Pero tras la convocatoria repentina de elecciones y ante los avances del partido de ultraderecha Vox, se ha movido a la derecha y prometido revocar muchas de las leyes del gobierno del PSOE, de Pedro Sánchez. Se ha mostrado más agresivo en su campaña por sacar a los socialistas de la Moncloa.

Núñez, de 62 años, ha sido acusado de eludir las preguntas sobre si formará una coalición con Vox, mentir sobre las decisiones pasadas

Los cambios más importantes se dan en Salud y Educación, con perfiles políticos

PARÍS

AGENCIAS

El presidente francés, Emmanuel Macron, remodeló su gobierno para intentar darle un nuevo impulso, después de la crisis por la reforma de pensiones y la revuelta social tras la muerte de un joven a manos de la policía, con ocho nuevos ministros y, sobre todo, con perfiles más políticos en Educación y Sanidad.

En un comunicado de prensa, el Palacio del Elíseo presentó la nue-

POR REFORMA DE PENSIONES Y ASESINATO DE UN JOVEN

Tras revueltas, Macron cambia medio gabinete

va composición del Ejecutivo, en el que no cambian los titulares de los departamentos más políticos ni la primera ministra, Élisabeth Borne, y que hoy celebrará su primer Consejo de Ministros. Los principales cambios son el del titular del Ministerio de Educación, el historiador de origen senegalés Pap Ndiaye, al que sustituirá el hasta ahora ministro de Hacienda, Gabriel Attal, y el ministro de Sa-

nidad, François Braun, quien será reemplazado por Aurélien Rousseau, que era director de gabinete de Borne.

Attal, que ocupaba la cartera de Hacienda desde mayo de 2022 y quien antes fue portavoz del gobierno (2020-2022), es uno de los hombres de más confianza de Macron y ocupará ahora el Ministerio de Educación, el que tiene más presupuesto y maneja un elevado

Yolanda Díaz, de 52 años, de la coalición Sumar, es la única mujer en la contienda. Es hija de sindicalistas y activistas contra la dictadura de Franco, nativa de Fene.

Según las últimas encuestas, Sumar estaría empatado con Vox en intención de votos (12.8%), pero sólo ganaría 33 escaños. Vox y Sumar serían los partidos llave para que el PP y el PSOE puedan formar gobierno, ante la imposibilidad de ganar la mayoría absoluta.

número de empleados públicos (1.2 millones).

Rousseau, de 46 años y militante comunista en su juventud, tiene una dilatada carrera como alto funcionario formado en la prestigiosa Escuela Nacional de la Administración (ENA).

Entre las nuevas caras del Ejecutivo están también Thomas Cazenave, en la cartera de Hacienda; el alcalde de la ciudad de Dunkerque, Patrice Vergriete, en Vivienda, y la diputada Aurore Bergé, en Solidaridad y Familias, entre otros.

Además de Attal, hay dos mujeres que cambian de ministerio: Sarah El Haïry, que llevará las riendas de Biodiversidad, y Bérangère Couilllard, en Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Viernes 21 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
ESPECIAL
Candidatos. Los candidatos Santiago Abascal, Yolanda Diaz y Pedro Sánchez, durante debate del pasado miércoles.
Vox (ultraderecha) y Sumar (izquierda) son los partidos llave para formar gobierno y lograr mayoría absoluta en el Congreso
ESPECIAL
Cambios. Emmanuel Macron, presidente de Francia, el miércoles.

MOSCÚ VUELVE A ATACAR ODESA

UE mantiene bloqueo a Rusia y EU le impone más sanciones

Washington castiga a bancos y empresas tecnológicas, mineras y de municiones

Estados Unidos impuso sanciones a 120 empresas y personas de Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Kirguistán, entre otros países, para impedir el acceso de Moscú a productos, dinero y canales financieros que sustentan su invasión de Ucrania.

Las sanciones impuestas por los departamentos del Tesoro y Estado afectan a decenas de firmas mineras, tecnológicas y de municiones rusas, además de bancos. Otros blancos son firmas electrónicas con sede en Kirguistán y sus direc-

tivos por suministrar componentes y tecnología a Rusia.

Una empresa de ingeniería de Estados Unidos que envió decenas de cargamentos de artículos electrónicos a Rusia también fue objeto de sanciones.

Mientras, en Bruselas, el Consejo de la Unión Europea (UE) acordó prorrogar seis meses, hasta el 31 de enero de 2024, las medidas restrictivas dirigidas a sectores específicos de la economía de Rusia.

Estas sanciones, impuestas por primera vez en 2014 en respuesta a la anexión ilegal rusa de la península de Crimea y otras acciones desestabilizadoras en territorio ucraniano, se ampliaron desde febrero de 2022 en respuesta a la agresión militar contra Ucrania.

REACCIÓN. Kiev amenazó con atacar cualquier barco que se dirija a los puertos rusos.

El consejo detalló en un comunicado que esas sanciones incluyen restricciones al comercio, las finanzas, la tecnología y los bienes de doble uso (civil y militar), la industria, el transporte y los artículos de lujo.

También la prohibición de la importación o transferencia de petróleo crudo por mar y algunos productos petrolíferos de Rusia a la UE, la eliminación del sistema internacional SWIFT de varios bancos rusos, y la suspensión de las actividades de radiodifusión y de las licencias de varios medios.

Cierran puente entre Perú y Bolivia

MÁS ATAQUES EN ODESA

Rusia atacó la noche del miércoles las regiones de Odesa y Mikoláyiv con un total de 19 misiles de crucero dirigidos contra “puertos, muelles, viviendas y empresas”, informó ayer la Fuerza Aérea ucraniana.

Se trata de la tercera noche en la que Rusia ataca instalaciones portuarias del sur de Ucrania, después de que el lunes Moscú anunciara su retirada del acuerdo del grano, por el que se comprometía a permitir la salida de cereal ucraniano por el mar Negro y a no atacar infraestructuras relacionadas con la producción y la exportación agrícola.

LIMA.- El puente internacional entre Perú y Bolivia, en la región sureña de Puno, está bloqueado, tras el reinicio de las protestas antigubernamentales que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones generales. Esto pese al llamado al diálogo de la mandataria peruana a organizaciones y ciudadanos opositores, para “que podamos llegar a ese diálogo natural como personas que nos respetamos“, señaló Boluarte en el Palacio de Gobierno de Lima. La gobernante remarcó que, a pesar de las diferencias se puede enfatizar “en las coincidencias para poder atender las necesidades del país”.

Representantes de los pueblos aymaras señalaron al diario Correo que el paso por el puente permanecerá cerrado los próximos días en protesta contra el gobierno y que van a seguir firmes exigiendo la salida de Boluarte.—Agencias

MUNDO Viernes 21 de Julio de 2023 11
LOS ANTI-BOLUARTE
Guerra. Rusia atacó de nuevo con misiles varios puertos en Odesa y Mikoláyiv. AP WASHINGTON, DC AGENCIAS

Acción Nacional denuncia al presidente López Obrador ante la CIDH El líder

El diputado Éctor Ramírez Barba, del PAN, critica que las corcholatas hagan un derroche en anuncios, mientras faltan medicinas

El programa para medicamentos gratuitos reporta una reducción de 47.8%

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, alertó que la Secretaría de Hacienda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador recortó hasta en 95.7% el gasto destinado a la salud en los estados.

Denunció que, en medio de los millonarios gastos publicitarios de los aspirantes presidenciales de Morena, el gobierno federal redujo en 4 mil 967 millones de pesos –16.6%–el Gasto Programable Pagado del Sector Público destinado a la salud entre enero y mayo de este año, con respecto al mismo periodo de 2022.

También resalta que “los recursos federalizados destinados a salud pública, entre enero y mayo de 2023, con respecto del mismo periodo de 2022, muestran una caída en términos reales de 37.3%, es decir, 7 mil 786 mdp menos; se pasó de ejercer 23 mil 585.7 mdp en 2022, a sólo 15 mil 799.8 mdp”.

En un informe presentado, el legislador destacó la caída de los recursos para Colima con una disminución de 95.7 por ciento, y que pasó de ejercer 43.2 mdp en 2022, a sólo 2 mdp en 2023; la Ciudad de México registró una caída de 57.1 por ciento, al pasar de ejercer 9 mil 484.3 mdp en 2022, a sólo 4 mil 347.8 mdp en 2023.

Añadió que en el caso del Estado de México se registró una caída de 32.1 por ciento, al pasar de ejercer 2 mil 405.6 mdp en 2022, a sólo mil 746.3 mdp en 2023; para Chiapas se registró una caída de 31.7 por ciento, que pasó de ejercer mil 95.8 mdp en 2022, a ejercer sólo 799.4 mdp en 2023.

Señaló que Campeche registró una caída de 31.7 por ciento y los estados de Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Morelos

Alerta PAN de recortes de hasta 96% al gasto en salud en estados

SUSPENDEN CIENTOS DE CIRUGÍAS CIERRAN QUIRÓFANOS EN ISSSTE DE DURANGO

Durango.- La Cofepris ordenó el cierre de tres de los cuatro quirófanos de la clínica Santiago Ramón y Cajal, del ISSSTE, en Durango, lo que pone en riesgo a 100 pacientes por semana que no pueden ser operados.

En la inspección que hizo Cofepris se encontraron irregularidades y omisiones en los quirófanos, que salieron de funcionamiento para evitar cualquier problema en la salud de los pacientes y que se repita la pesadilla de la meningitis.

y Tlaxcala tienen en promedio una caída de 30 por ciento, para el periodo enero-mayo. El resto de los estados reporta caídas menores de

El ISSSTE habría solicitado la renovación de los permisos de funcionamiento de los quirófanos de la clínica; sin embargo, el dictamen salió negativo debido a que se encontraron problemas serios en los ductos de los aires acondicionados, así como algunas anomalías que volvían insalubres y riesgosos los quirófanos. El director del hospital, César Cardosa, dijo que por fallas estructurales no recibieron el permiso de funcionamiento.—Martha Casas/Corresponsal

30 por ciento, pero mayores al 8.8 por ciento, se precisa.

En su análisis, el legislador remarcó que la caída de los recursos

destinados a salud pública incluye el programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, donde se muestra una reducción en términos reales de 47.8 por ciento, cuando se compara mayo de 2022 con respecto del mismo mes de 2023, y se pasó de ejercer mil 427.5 a sólo 789.2 mdp, lo que equivale a una reducción de casi la mitad de su presupuesto, indica.

Subraya que “esto es muy alarmante, ya que es el gasto para la salud de la población más vulnerable, que carece de seguridad social y que ha sufrido desde la desaparición del Seguro Popular. Estos subejercicios del gasto son la evidencia clara de que el gobierno federal sigue experimentado. Ahora que también desapareció el Insabi, es incapaz de poner en marcha los servicios de salud”.

“Mientras el gasto millonario de las corcholatas de Morena va en aumento en espectaculares y publicidad en todo el país, en los servicios de salud no hay medicinas y los enfermos están esperando por atención médica. Dejar de invertir en la salud es criminal”, expone el panista.

Luego del plantón a los legisladores, el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes, de Morena, informó que no se cancelarán las comparecencias de los titulares de las diversas dependencias del sector ante la Cámara de Diputados, y anunció que acudirá hasta con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, para solicitar la presencia del gabinete de salud ante los legisladores para atender sus inquietudes.

Además del ejercicio del presupuesto del sector salud, de los altos subejercicios, el fracaso del Insabi y la inoperancia del IMSS-Bienestar, los legisladores demandan a los funcionarios federales explicaciones sobre las secuelas del mal manejo de la pandemia del covid-19, la caída de los programas de vacunación infantil y de la propuesta de eliminar 34 NOM que dejan sin certeza a miles de enfermos, indicaron los partidos políticos.

Están citados el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Instituto Nacional de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 21 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
POR PARTE DE HACIENDA
Encuentro. El diputado panista Éctor Ramírez Barba sostuvo una reunión con profesionales del ámbito médico-militar.
ESPECIAL
nacional del PAN, Marko Cortés, presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el presidente López Obrador por trasgredir los derechos humanos y políticos, y por la persecución contra Xóchitl Gálvez Ruiz.

Amor apache en la ‘4T’

El senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal, señala que la competencia entre las corcholatas se está poniendo interesante. “(A) Adán Augusto (López) lo veo con respeto porque para mí es el aspirante que tiene estructura territorial y también estructura en aire y ha venido de menos a más”, aseguró. Pero eso sí, las porras estuvieron acompañadas de un raspón: “¡Claro! Es que tiene también más recursos, y más espectaculares, y más bardas, y más dinero”. Amor apache.

Descalificar a la prensa ante asesinatos de reporteros

EN EL ESTADO DE MÉXICO

Sede de empresas consentidas del IMSS, en un edificio vacío

El FinanciEro acude a la dirección fiscal de las compañías y no hubo quien atendiera

En una calle sin pavimentar, en medio de casas de tabique y hormigón, y en un edificio que se ve inhabitado, está la dirección fiscal de Bacros y Sitravem, dos empresas que han conseguido contratos millonarios con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la calle Hugo Sánchez, en el número 93, en Zinacantepec, Estado de México, está la supuesta sede de estas empresas, aunque no hay ningún letrero que la identifique.

“ NO LOS SANCIONA”

Critica AMLO a INE por no frenar a la oposición

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que las autoridades electorales no limiten a la oposición, y que ésta pueda tener campañas en contra de él.

“Hay mensajes de publicidad y como el INE les permite, y el Trife también, que digan mentiras y a ellos no los sancionan, incluso que se lancen en contra mía hasta en

Para llegar, es necesario preguntar, pues las casas no tienen números ni siguen una secuencia específica.

“¿Qué buscan? Si no es indiscreción”, pregunta una señora dueña de una miscelánea que se encontraba cercana del edificio.

Cuando El Financiero respondió que estaban en busca de Bacros y Sitravem, la mujer dudó unos segundos. “¿Es algo que tiene que ver con hospitales o una cosa así? Es el edificio que se ve allá”, respondió.

Al tocar el interfón y preguntar por las compañías, respondió personal de seguridad –sin salir de la caseta de vigilancia con vidrios polarizados– y negó que ahí sea la sede de Sitravem.

Al cuestionar si ahí eran las oficinas de Bacros, el guardia respondió que sí. Sin embargo, después de

esos mensajes, y el INE, el tribunal, eso no lo ve”.

Como ejemplo, dijo que Vicente Fox tiene un mensaje en el que habla de que fue el creador de la pensión para adultos mayores, y ahora hasta critica la pensión y pide que se quite.

“Se atreve a decir, porque son cínicos, caradura, mienten como respiran, cuando ese programa lo creamos nosotros cuando fui jefe de Gobierno, y es de dominio público, y se puede probar”.

“Dicen que van a quitar los programas de bienestar, así que lo sepa la gente, y no lo digo yo”.

Su queja deriva de que a él, el Instituto Nacional Electoral (INE) le prohibió hablar de Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia 2024, así como abstenerse de realizar comen-

unos minutos dentro del edificio, respondió que no había nadie que pudiera atender.

El edificio no tiene pinta de ser habitacional. Es de cinco pisos, aunque los dos últimos parecen estar todavía en construcción, mientras que desde afuera los otros tampoco se ven ocupados.

Estas empresas han competido juntas para obtener contratos del IMSS, esto a pesar de que Leonardo Daniel Cruz Barragán aparece como socio en ambas.

Con esta maniobra Cruz Barragán buscó asegurar que si no ganaba una de sus empresas, ganaba la otra, a pesar de que hubieran otras empresas en la competencia.

Soluciones Integrales de Transportación Vertical en México, Sitravem, compañía constituida en junio de 2018, ha recibido contratos por montos máximos de 8 millones 316 mil 232 pesos desde enero de 2022.

Mientras tanto, Comercializadora Bacros, constituida en 2016, ha recibido al menos 11 contratos por parte del IMSS.

Con esto, se ha beneficiado de contratos por hasta 10 millones 194 mil 122 pesos por parte del instituto desde enero de 2022.

Sitravem era la empresa responsable de darle mantenimiento a los elevadores al hospital del IMSS en Quintana Roo donde murió la pequeña Aitana la semana pasada.

tarios de índole electoral.

El mandatario puso una segunda edición de No lo digo yo, con la que busca dar vuelta a las restricciones de la autoridad electoral y advirtió se presentará a diario.

En el gremio de periodistas crece la indignación por la sentencia del Presidente en la mañanera, reproducida en sus plataformas digitales, de que “la inmensa mayoría de los medios de información, que en realidad son medios de manipulación, están abiertamente en contra de nosotros. Es una guerra sucia de todos los medios, con honrosas excepciones”. Resulta aún más oprobioso cuando representantes de varios de esos medios que el Ejecutivo descalifica se manifestaron tras el asesinato de dos colegas en una misma semana, y el secuestro temporal de otros dos.

Dan de qué hablar en el aniversario luctuoso de Villa

La conmemoración del 145° aniversario luctuoso de Francisco Villa fue un acto de protagonismos. Por un lado, destacó la presencia de Pedro Salmerón, quien fue el orador principal para las odas al general. Sí, hablamos del mismo personaje que no pudo ser embajador de Panamá por las acusaciones de acoso sexual en su contra. Por otro lado, el gobernador priista, Esteban Villegas, también se dio a notar, pero por la zalamería con López Obrador. Le reconoció que en más de 40 años ningún presidente se había parado en la comunidad de La Coyotada, y de paso le dedicó un animoso “¡viva!”.

La inexplicable ausencia de tres magistrados

Algo inusual ocurrió el miércoles en la sesión del TEPJF en la que se resolvió validar los procesos internos tanto de Morena como de la oposición. Resulta que tres de siete magistrados se ausentaron. No hubo explicación sobre los motivos de la inasistencia. Incluso, no faltará quien diga que sí hubo quorum en la sala y la votación es legal, pero el punto no es ese, el tema es qué llevó a los magistrados a decidir no votar en ese trascendental capítulo para la democracia mexicana. Hay derecho a saber.

Comienza a cocinarse el proyecto opositor

Dicen que más vale tarde que nunca, y ayer en la sede nacional del PAN arrancaron los trabajos para construir la plataforma conjunta y el proyecto de nación del Frente Amplio por México. Ahí estuvo el exsecretario general de la OCDE José Ángel Gurría, junto con las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; del PRI, Carolina Viggiano, y del PRD, Adriana Díaz. En el encuentro, a puerta cerrada, Gurría anticipó que se habrán de integrar diversos grupos de trabajo enfocados a temas como democracia y Estado de derecho, políticas sociales en educación y salud, campo, seguridad y economía. Será mejor que se den prisa, pues 2024 ya tiene rato que comenzó.

Exhibió a Santiago Creel, quien en una conferencia lo acuso de aplicarle la discriminación a la inversa, y donde acusa que a él no lo considera parte del pueblo.

Sigue la mofa contra Creel

Entre risas de sus seguidores, el petista Gerardo Fernández Noroña pidió a Santiago Creel “no más lágrimas de tricodrilo”. El suspirante a la candidatura presidencial de la ‘4T’ le pidió a su contrincante opositor “que no se ponga a decir, con sus lágrimas, cómo sufrimos los güeros de ojo azul. Un privilegiado de toda la vida que diga que lo están discriminando, pues no. Ahora resulta que la derecha clasista y racista diga que los güeros también lloran”. Parece que no van a soltar al panista en un buen rato.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Julio de 2023
Visita. El FinanciEro acudió a la dirección fiscal de las empresas Sitravem y Bacros, en Zinacantepec, Edomex. PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx Reproche. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional. NICOLÁS TAVIRA LUCÍA FLORES

USO DE RAZÓN

Imputado

por impedir que su adversario asumiera la Presidencia que ganó en las urnas.

respectivamente para no afectar su campaña presidencial de 2016.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Ahora paga las consecuencias y se enfrenta al inminente arresto por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

“Imputado”, es el nombre preciso, que en nuestra jerga judicial equivale a “vinculado a proceso”.

Podrá seguir su caso en libertad, hasta que sea encontrado culpable.

Eso prácticamente (es decir, casi) asegura el triunfo a Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre del próximo año en el país vecino.

Será un respiro para México y para quien nos gobierne a partir de octubre de 2024.

Trump dice que, imputado o no imputado, aun desde la cárcel, él no abandonará la carrera por la Presidencia de Estados Unidos.

Estados Unidos implica el abuso de poder para violar la ley.

No tendrá el voto de los independientes ni de los moderados, que necesita para ganar.

Biden, el anciano político estadounidense que no entusiasma a nadie, acompañado por una vicepresidenta que en el mejor de los casos podríamos llamar irrelevante, habrá enterrado al gigante millonario, populista, xenófobo y antimexicano Donald Trump.

Estamos ante un hecho inédito, porque Trump violó la ley durante su ejercicio presidencial.

Por usos y costumbres, el Departamento de Justicia nunca ha procedido criminalmente contra un presidente en funciones.

Richard Nixon, Bill Clinton y Donald Trump fueron investigados penalmente mientras estaban en el cargo, pero ninguno fue procesado durante el ejercicio de su mandato.

Luego, Donald Trump se convirtió en el primer expresidente en ser fichado por imputaciones federales, con 37 acusaciones en su contra por espionaje, obstrucción de la justicia y declaraciones falsas que podrían costarle una condena de 370 años de prisión por sustraer ilegalmente documentos secretos.

“Necesitamos ley y orden. Si no los tenemos, no vamos a tener país”, sentenció Donald Trump desde la Casa Blanca luego de asumir la Presidencia de Estados Unidos.

Como buen populista y mentiroso compulsivo, durante los siguientes cuatro años se dedicó a pisotear la ley.

Se creyó por encima de la legalidad e intentó invalidar el legítimo triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.

ES “UNA ESPINA” PARA AMLO

Puede hacerlo, en efecto, aun estando tras las rejas porque hará apelaciones que, de ser el caso, llegarán a la Suprema Corte de Justicia.

Lo que hunde a Trump es el proceso mismo. Conspiró contra la democracia de su país, contra el funcionamiento de las instituciones y obstruyó la justicia, desde el más alto cargo de la nación.

De eso se trata la imputación que llegará en cualquier momento. Durante las audiencias y la discusión pública, Donald Trump asumirá el desprestigio que en

Tiene pros y contras. Es alentador que no regrese a la Casa Blanca un hombre temperamental y aislacionista, dada la circunstancia que vive el mundo: la guerra de su amigo Putin contra Ucrania, la soberbia militarista de Xi Jinping y el regreso de los nacionalismos en Europa occidental. La necesidad de luchar contra el cambio climático y dar un cauce civilizado a la migración.

Lo negativo es que Trump conserva la base ruda de los republicanos, que harán suyo el argumento de que la imputación es una maniobra política para restarle posibilidades de volver a la Presidencia.

De esa manera, la confianza en las instituciones de justicia de Estados Unidos se va a erosionar.

El daño será grande, aunque lo sería mayor si se dejara a Trump en la impunidad, luego del intento

Medios internacionales ven a Xóchitl como “un frenesí”

The Guardian y AP afirman que la senadora revitalizó la contienda en México

Un “fenómeno político” y “un auténtico frenesí” que ha revitalizado la contienda presidencial en México, es como han calificado a Xóchitl Gálvez medios internacionales, que la ven como “una espina clavada en el costado” del presidente López Obrador, quien ha centrado sus ataques sobre la legisladora.

Así, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México jaló las miradas de The Guardian y la agencia AP, que publicaron textos para describir cómo ha sacudido el escenario político.

“De repente, Gálvez revitalizó la contienda presidencial de México para 2024, que durante años pareció prácticamente segura”, describe un artículo firmado The Guardian

El texto del medio británico pone énfasis en que Gálvez no sólo “no le tiene miedo a Andrés Manuel López

LE PIDE SEA MÁS

RESPONSABLE

GÁLVEZ TEME QUE LA AGREDAN POR “INSIDIA Y ODIO DE AMLO”

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “ser mucho más responsable con sus palabras, porque su veneno, su odio y su insidia puede hacer que otros voluntarios traten de hacerte algo para quedar bien con él”.

De gira por Chihuahua, la senadora reconoció que “sabía que iba a ser difícil, sabía que me iba a enfrentar al hombre más poderoso, más autoritario de los últimos tiempos, porque usa todo el aparato del Estado para tratar de fulminarme”.

Anunció que ya no se trasladará en bicicleta, por su seguridad, y lamentó que el Presidente haya dado a conocer el domicilio fiscal de su empresa, porque ahí laboran sus hijos. “Me preocupa la seguridad más bien de mis hijos”, destacó.—Eduardo Ortega

Obrador”, sino además, pese a formar parte de la bancada del PAN en el Senado, impulsa “una agenda más progresista, promoviendo leyes que amplían los derechos de las trabajadoras del hogar y defendiendo las energías limpias”. Y agrega: “Su mayor impulso procede del propio AMLO, que la ataca regularmente”.

El artículo publicado en AP refiere que Xóchitl, quien vendió gelatinas y tamales y se convirtió en empresaria tecnológica y senadora, “está revolucionando la contienda para suceder al popular Presidente de México y ofrece a muchos votantes la primera alternativa real al partido dominante de su país”.

El texto refiere que el sucesor de López Obrador tendrá que hacer frente a niveles altos de violencia, cárteles de la droga y migración en la frontera con Estados Unidos.

Se califica a Gálvez de un “fenómeno político”, que “nunca rehuye el conflicto con López Obrador” y representa “un arma potencial que ha sido intocable hasta ahora”. —Redacción

El manto protector del presidente desaparece automáticamente una vez que deja el cargo, con lo cual cualquier acción ilegal durante su presidencia queda sujeta a los tribunales regulares.

Trump ha aprendido de la manera más cruda que sus acciones antes, durante y después de su presidencia, lo hacen responsable ante la ley.

Hasta el momento ha sido objeto de dos imputaciones criminales y acaba de ser notificado de una tercera acusación criminal.

El reciente 4 de abril Trump hizo historia al convertirse en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser arrestado, fichado y acusado por parte de los fiscales estatales de Manhattan.

El encausamiento detalla 34 imputaciones derivadas del pago de dinero a cambio de silencio a dos de sus amantes, que habrían recibido 130 mil y 150 mil dólares

Y esta semana, la oficina del fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, notificó a Trump que es centro de la investigación criminal por la insurrección e invasión del Capitolio el 6 de enero de 2021, por la cual ya han sido arrestadas 950 personas en los últimos dos años.

Eso indica que su arresto es inminente, porque los fiscales han acumulado evidencia suficiente para proceder con la imputación criminal.

La justicia le concede al acusado, en este caso Trump, la oportunidad de presentar su versión de los hechos ante un gran jurado.

Es el destino de algunos populistas y mentirosos compulsivos, artífices de narrativas maniqueas, que creen estar por encima de la ley eternamente, sostienen actitud retadora ante las instituciones, denigran a jueces que fallan en su contra y se aferran al poder a toda costa.

Para ellos el fin siempre justifica los medios y temen a la reacción de sus adversarios políticos. Ni Trump escapa a ese destino.

ELLA RESPONDE: “ÉL SÍ ES UN BANDIDO”

Romo denuncia a Gálvez en fiscalía

Víctor Hugo Romo, exdelegado en Miguel Hidalgo, denunció a Xóchitl Gálvez en la fiscalía capitalina por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, conflicto de interés y corrupción, al acusarla de utilizar sus dos empresas para obtener contratos en desarrollos inmobiliarios. La senadora aseguró que “no hay un solo expediente otorgado de manera indebida” y aclaró: “Yo lo denuncié a él, porque él sí es un bandido; le decían ‘Romo ratota'”, agregó. Foto: Especial

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Viernes 21 de Julio de 2023

¿Hay o no hay efecto Xóchitl?

Una de las preguntas más recurrentes que me hicieron en esta semana, luego de publicar nuestras encuestas sobre presidenciables en las páginas de El Financiero, es si hay o no un efecto Xóchitl.

La discusión pública se dividió en bandos. De un lado, los que opinan que no hay efecto Xóchitl argumentan que la entrada de la senadora a la contienda presidencial, por disrupitiva que fuese, no movió las agujas del apoyo partidista y las coaliciones siguen en sus mismos niveles que antes.

Del lado opuesto, quienes opinan que sí hay un efecto Xóchitl señalan el ascenso meteórico en las encuestas e incluso hablan de un antes y un después en este proceso político.

Ambas perspectivas tienen algo de razón, y también se quedan cortas. Permítame dar una argumentación con base al análisis de las encuestas que publicamos.

En acuerdo con los defensores de que no hay efecto X, nuestros números de apoyo a los partidos no se movieron mucho: el bloque PAN-PRI-PRD tenía 37 por ciento de apoyo efectivo en junio y 38 por ciento en julio, una variación de apenas un punto, mientras que Morena y aliados se mantuvieron estables en 50 por ciento en ambos meses.

Con base en esos números, es correcto decir que las agujas no se han movido, y que el balance de fuerzas se mantiene intacto.

Sin embargo, no hay razón por la cual esperar que la irrupción de Xóchitl Gálvez tenga que mover esas agujas desde ahora, cuando apenas es pre-precandidata y no

Alejandro Moreno

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx

ha ganado la contienda interna. Ya veremos si más adelante, quien resulte ganador del proceso del frente opositor tiene o no efecto en el balance de fuerzas, pero por ahora es muy temprano.

En acuerdo con los defensores de que sí hay un efecto Xóchitl, nuestra encuesta publicada el martes mostró un crecimiento de la ahora llamada señora X, de 14 a 22 por ciento en las preferencias, ubicándola como puntera de la oposición.

Además, en los careos hipotéticos se ve un nivel ligeramente más alto de Xóchitl en julio de lo que tenían Lilly Téllez o Santiago Creel en junio, cuando la senadora aún no entraba a la contienda.

En junio, Claudia Sheinbaum sacaba una ventaja de 22 puntos sobre Lilly Téllez, al obtener 55

y 33 por ciento, en porcentaje efectivo, respectivamente (ver publicación del 28 junio). En la encuesta de julio, la ventaja de Sheinbaum sobre Xóchitl fue de 14 puntos, con 52 y 38 por ciento de apoyo efectivo. La brecha se cerró 8 puntos.

Siguiendo la misma comparación, Ebrard aventajaba por 18 puntos a Creel en junio, y hoy aventaja por 15 puntos a Gálvez. Es un efecto más modesto pero también con una brecha que se cierra.

Todas estas mediciones nos muestran lo que sucede en la superficie, en cómo crece la aspirante presidencial y qué tanto apoyo tienen las y los aspirantes en los careos. Pero lo cierto es que, debajo de la superficie, el efecto Xóchitl podría ser no sólo de gran magnitud, sobre todo entre ciertos segmentos sociales, sino también de mayor impacto político. Esto último nos ayuda a entender por qué el Presidente ha sido tan crí-

tico de la aspirante presidencial. Me explico.

Las encuestas, como radiografía para ver al interior del electorado, indican que el mayor crecimiento de Xóchitl en los careos contra las corcholatas se dio principalmente entre mujeres, entre electores de mayor edad, con menor escolaridad y entre clases bajas.

Esos segmentos son la base de Morena, por lo que podría decirse que el efecto Xóchitl hasta ahora ha sido irrumpir en la falange del apoyo obradorista.

Aclaro, Xóchitl cuenta con más apoyo entre las clases medias, pero su atractivo en los careos, comparada con Creel y Téllez, llegó hasta los simpatizantes obradoristas, quizás por su perfil más popular.

Eso parece una razón suficiente para que el Presidente haya prendido las alarmas. Si acaso hay una campaña de desprestigio contra la señora X, no parece ser para disuadir a los seguidores de la oposición, que están cerrando filas en torno a ella, sino para disuadir a las bases de Morena a no voltear hacia allá. Veremos si funciona.

Variación de mes a mes

Apoyo a partidos y apoyo a aspirantes en careos (% efectivo)

Investigación. La fiscalía de Campeche catea varias casas.

ES “PERSECUCIÓN POLÍTICA”

Busca FGE propiedades de Alito en Campeche

Por tercera ocasión durante el mandato de la gobernadora Layda Sansores, elementos de la Fiscalía General del Estado de Campeche catearon ayer casas colindantes con la llamada casa blanca del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, ubicada en el exclusivo fraccionamiento Lomas del Castillo, en el estado.

El fiscal Renato Sales aclaró que el cateo se realizó en propiedades alrededor de la casa de Moreno Cárdenas y no a su propiedad. El operativo fue para verificar que las propiedades colindantes a la casa blanca están a nombre de otras personas para saber y delimitar con claridad las colindancias para saber si son “prestanombres”, indicó.

Al priista se le investiga por enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Nota: Los careos ofrecieron como tercera opción a Samuel García de MC.

Fuente: EL FINANCIERO, encuestas nacionales, junio (1,000 entrevistas) y julio 2023 (1,400 entrevistas para el apoyo por partidos y 500 entrevistas para los careos).

Alejandro Moreno aseguró que se trata de una “persecución política” en su contra. —Lourdes Alonzo, corresponsal / Víctor Chávez

@monerorictus
LAS ENCUESTAS
@almorenoal
CUARTOSCURO
PAN-PRI-PRD Morena-PVEM-PT Gálvez Sheinbaum Gálvez Ebrard Junio Julio 0 60 0 60 PAN-PRI-PRD Morena-PVEM-PT Téllez Sheinbaum Creel Ebrard 37 50 33 55 34 52 38 50 38 52 37 52
15 Viernes 21 de Julio de 2023 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
16 EL FINANCIERO Viernes 21 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.