El Diario NTR 2565

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Martes 11 de julio de 2023 Número 2565 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

JALISCO Semestre, con mil 264 reportes por desaparición

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La última actualización del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), realizada este fin de semana, muestra que el primer semestre de 2023 cerró con mil 264 denuncias y reportes por desaparición ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), respectivamente. Este total de personas siguen sin ser halladas.

Con esta información se tiene que en promedio denunciaron o reportaron la desaparición de 210 personas por mes o siete al día. De esta cantidad, mil personas tienen como fecha de desaparición algún día de 2023.

De las mil 264 denuncias y reportes, 825 son denuncias ante la FEPD y 228 reportes ante la Cobupej por la desaparición de hombres. Es decir, en los primeros seis meses de este año se reportó la desaparición de mil 53 hombres.

En el caso de las mujeres se tienen 126 denuncias ante la Fiscalía y 85 reportes ante la comisión; un total de 211 desapariciones.

ZMG 6A

PERIODISTAS PROTESTAN POR ASESINATO DE REPORTERO EN NAYARIT

l MANIFESTACIÓN. Reunidos en el Parque Revolución, periodistas exigieron justicia ante el asesinato de Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada en el estado de Nayarit. Los quejosos recriminaron la violencia hacia el gremio.

ZMG 2A

GUADALAJARA SUSPENDEN A UN TERCER

FUNCIONARIO POR

ACOSO SEXUAL

l AYUNTAMIENTO. La contraloría ciudadana de Guadalajara anunció la suspensión del tercer servidor público por violencia contra las mujeres y en este caso es acusado de acoso sexual en la Dirección de Servicios Médicos.

www.ntrguadalajara.com

BLANCA PAREDES PIDE LA DESTITUCIÓN DE COMISARIO

Le avalan 132 leyes y reformas a Alfaro

SEIS INICIATIVAS NO LE FUERON APROBADAS

En la legislatura pasada el mandatario presentó 94 iniciativas de ley y se le avalaron 93; en la actual ha presentado 44 propuestas y 39 ya tienen luz verde, según la información del propio Congreso del Estado

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

De 138 iniciativas de ley enviadas por el gobernador Enrique Alfaro al Congreso local, los diputados de la pasada y presente legislaturas le avalaron

132. De las seis pendientes, una podría aprobarse hoy en sesión de pleno. Se trata del presupuesto constitucional para el Poder Judicial. Tanto esa como otras cuatro iniciativas pendientes se presentaron en esta legislatura. La otra que destaca es la propuesta

INICIATIVAS HAN SIDO ENVIADAS por el gobernador Enrique Alfaro al Congreso local en lo que va de su gobierno

que el gobernador presentó en la legislatura pasada. Es la legislación de atención de víctimas, la cual formaba parte de un paquete de tres leyes en materia de desaparición. En total, en la Sexagésima Segun-

EXPOSICIÓN

‘CORAZÓN

da Legislatura el mandatario estatal presentó 94 iniciativas de ley y se le avalaron 93. En la actual ha presentado 44 propuestas y 39 ya tiene luz verde, según la información del área de transparencia de Información Legislativa, apartado del portal del Congreso.

El coordinador del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Alberto Bayardo Pérez, consideró que el número de iniciativas avaladas al gobernador es elevado, mientras que el coordinador del observatorio ciudadano Jalisco, Cómo Vamos, Augusto Chacón, llamó a contrastarlo.

DIPUTADOS

Homenaje póstumo a Porfirio Muñoz Ledo

“Me queda claro que el gran legislador es el gobernador, además tiene una tasa de éxito que no creo que tenga ninguno de los diputados”, aseveró el académico.

Por su parte, Chacón Benavides llamó a revisar el impacto de cada una de las propuestas aprobadas.

Alberto Bayardo abordó el caso específico de la ley de víctimas, iniciativa que en la actual legislatura sigue en la congeladora al no haber acuerdos sobre los montos de reparación del daño para todo tipo de víctimas.

ZMG 2A

POLICÍA FRUSTRA ROBO Y SECUESTRO

l TABACHINES. Los habitantes de la colonia San Nicolás de los Belenes vieron ayer sacudida la tranquilidad del día al ser testigos de un robo y retención de personas en una vivienda; para su alivio, esta vez la historia llegó a buen término debido a la oportuna intervención de los policías de Zapopan, que aseguraron a tres femeninas y dos masculinos con armas de fuego. Se utilizó el helicóptero Halcón y drones para localizar a los sujetos que intentaron huir. Agustín del Castillo ZMG 6A

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

En una solemne ceremonia luctuosa en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, legisladores de todos los grupos parlamentarios despidieron ayer a Porfirio Muñoz Ledo como “el hombre de Estado”, “el hombre del sistema”, “el maestro”, “el consejero”, “el estratega”, “el crítico”, “el polémico”, “el rebelde”, y “el auténtico líder parlamentario” que, “de principio a fin se opuso a la imposición presidencial”. Desde la tribuna del palacio legislativo, la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, dijo que la lucha por la democracia de Muñoz Ledo comenzó por oponerse a las “limitaciones e imposiciones en el PRI” y abandonó el partido, mientras que, en su etapa final, “con el gobierno de Morena tuvo diferencias”. “Por eso, no nos molestaron las críticas en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque son parte de la esencia de Porfirio Muñoz Ledo, el hombre crítico, polémico que discrepaba con quien ejercía el poder”, argumentó.

EL FINANCIERO

MIGRANTE’

UNE A ARTISTAS

MEXICANOS

ESCENARIO 7A

ANUNCIO TRAS SU SEXENIO, ALFARO SE RETIRARÁ DE LA POLÍTICA

1-0 (GLOBAL 3-0 GANA TIGRES)

TRANSPORTE DENUNCIAN DETERIORO DE LAS UNIDADES DE LA RUTA 24

l CORRALÓN. Como efecto de una diligencia judicial el representante de los transportistas de la ruta 24, Enrique Galván Vargas, levantó constancia de las condiciones en que se encuentran las unidades de la ruta 24, que están inoperantes.

ZMG 5A

PONIENTE DE GDL l Siapa espera que mañana regrese el agua a 21 colonias 3A

DERROTAN AL AMÉRICA TIGRES SE CONSAGRA COMO CAMPEÓN DE CAMPEONES

l MONTERREY. Tigres femenil culminó la tarea y venció 3-0 en el global al América para consagrarse campeón de campeones. Lizbeth Ovalle marcó el único tanto ayer para sentenciar el duelo. Las Amazonas siguen dominando la Liga MX Femenil.

LEÓN

LA FIERA HACE

TRIZAS A UN PACHUCA DESCONOCIDO

4-0

GRAN 2023

EL BEISBOL MEXICANO

CONECTA JONRÓN

AL MUNDO

PASIÓN 8A

GUERRERO VIOLENCIA CRECE 30% CON EVELYN SALGADO

l SIN FRENO. La violencia en Guerrero se ha incrementado 30 por ciento durante 2023. De hecho, la tendencia al alza en delitos como el homicidio doloso o la extorsión ha sido constante a partir de octubre de 2021, cuando Salgado asumió la gubernatura.

EL FINANCIERO

ALIANZA SÓLO SE ACEPTAN 13 REGISTROS DE OPOSICIÓN

l ELECCIONES. En el Frente Amplio por México, de los 33 aspirantes inscritos al proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición, sólo fueron aceptados 13 registros, informó Juan Manuel Herrero, integrante de la coalición.

EL FINANCIERO

138
CUARTOSCURO ESPECIAL CORTESÍA LIGA MX JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
MADRES BUSCADORAS l Suman más de 30 cuerpos en fosa de San Juan Evangelista 6A MAYO 2023 l Gasto de turistas internacionales asciende a 12 mil mdd EL FINANCIERO ORDEN JUDICIAL l Notarios hacen ‘trampa’ en examen repuesto a aspirante 5A
ZMG 3A
TIGRES AMÉRICA
ZMG 2A LEÓN PACHUCA PELOTA CALIENTE

EN JALISCO

Inicia primera Semana de Salud Pública del 2023

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Jocotepec, en la ribera norte del lago de Chapala, fue el sitio de arranque de la primera Semana de Salud

Pública 2023. El acto incluyó una feria de la salud en la plaza principal del municipio.

Las acciones programadas se prolongarán hasta el próximo 21 de julio en los 125 municipios del estado.

Se trata de una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud en la que participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal.

“El propósito es acercar los servicios de salud a la población, otorgar acciones integrales y promover actividades preventivas, de promoción y educación para la salud, con especial atención a grupos vulnerables”, dijo el secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, durante el arranque.

El funcionario añadió que la idea es brindar a los jaliscienses “las acciones integrales de salud pública que tenemos alineadas a los programas existentes en la Secretaría de Salud, queremos acercar los servicios (...) especialmente a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

ESTE MES. Las acciones se prolongarán hasta el próximo 21 de julio.

CONTRALORÍA

Suspenden a funcionario de GDL por acoso sexual

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La Contraloría Ciudadana de Guadalajara anunció ayer la suspensión de un tercer servidor público del Municipio por violencia contra las mujeres. En este caso fue señalado de acoso sexual al interior de la Dirección de Servicios Médicos.

Al servidor se le inició un procedimiento de presunta responsabilidad administrativa por acoso sexual hacia varias servidoras públicas de la dirección.

La contralora ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, relató que los señalamientos contra el suspendido consisten en insinuaciones inapropiadas y propuestas indecorosas a otras servidoras públicas, entre ellas ofrecer dinero a cambio de ir a un motel y otras conductas que se enmarcan en violencia de género contra las mujeres.

“Lo que hoy determinamos en la Contraloría Ciudadana es una resolución histórica, por primera vez un mando medio del área de Servicios Médicos es suspendido del empleo por conductas que manchan el actuar del servicio público”, afirmó.

El hostigamiento y el acoso sexual son un delito y una falta administrativa que se sanciona, incluso, con la destitución.

De febrero a la fecha van tres suspensiones por violencia contra las mujeres en el ayuntamiento tapatío.

Por otro lado, la Contraloría de Guadalajara informó que también existen señalamientos de otras servidoras públicas en contra del señalado por una cuestión de acoso laboral, pero se investigan en un expediente independiente.

EN EL PLENO LEGISLATIVO. Una de las seis iniciativas pendientes se podría aprobar este martes. Tiene que ver con destinar un presupuesto constitucional al Judicial.

Avala el Congreso 132 de 138 propuestas de Alfaro

De las seis propuestas pendientes, cinco se presentaron en la actual legislatura y la restante en la pasada; el académico Alberto Bayardo considera que Enrique Alfaro es el “gran legislador”

Me parece muy elevado el número, me queda claro que el gran legislador es el gobernador, además tiene una tasa de éxito que no creo que tenga ninguno de los diputados”

ALBERTO BAYARDO PÉREZ ARCE COORDINADOR DEL OBSERVATORIO LEGISLATIVO DEL ITESO

De las 138 iniciativas enviadas por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en lo que va de su sexenio, el Congreso local procesó y avaló 132 en las legislaturas Sexagésima Segunda y Sexagésima Tercera, lo que representa 95 por ciento. De las seis pendientes, una podría aprobarse hoy en sesión de pleno. Se trata de establecer en la Constitución local que 2 por ciento del presupuesto total del estado se entregará año con año al Poder Judicial; si se avala, aplicará a partir de 2024.

Tanto esa como otras cuatro iniciativas pendientes se presentaron en esta legislatura. Una de ellas tiene que ver con siete contratos de predios en comodato para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); otra con reformas en materia de inno -

DESTINO. Chacón llamó a revisar si las propuestas de la oposición han corrido con la misma suerte, “o la misma proporción de suerte”, que las del gobernador.

vación, ciencia y tecnología para la aplicación de la estrategia Jalisco Tech Hub Act; una más con la creación de la Dirección General de Depósito y Custodia Vehicular, y otra con la actualización del tabulador de tarifas de servicios que presta la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ); sin embargo, ésta ya quedó rebasada, pues corresponde a 2022. La propuesta restante que no se le avaló al gobernador se presentó en la legislatura pasada. Es la legislación de atención de víctimas, la cual formaba parte de un paquete de tres leyes en materia de desaparición; las dos restantes si se aprobaron: la ley de desaparecidos y la de declaración especial de ausencia.

EN EL PARQUE REVOLUCIÓN

Periodistas protestan ante el asesinato de reportero en Nayarit

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En total, en la Sexagésima Segunda Legislatura el mandatario estatal presentó 94 iniciativas y se le avalaron 93. En la actual ha presentado 44 propuestas y 39 ya tiene luz verde, según la información del área de transparencia de Información Legislativa, apartado del portal del Congreso.

PORCENTAJE, ELEVADO, PERO SE DEBE CONTRASTAR El coordinador del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Alberto Bayardo Pérez Arce, consideró que el número de iniciativas avaladas al gobernador es elevado, mientras que el coordinador del observatorio ciudadano Jalisco Cómo

Vamos, Augusto Chacón Benavides, llamó a contrastarlo.

“Me parece muy elevado el número, me queda claro que el gran legislador es el gobernador, además tiene una tasa de éxito que no creo que tenga ninguno de los diputados”, aseveró el académico.

Por su parte, Chacón Benavides advirtió que el dato no es bueno ni malo, pero sí llamó a revisar el impacto de cada una de las propuestas aprobadas.

“Lo conveniente a revisarse es si la misma suerte o la misma proporción de suerte han corrido las legislaciones propuestas por la oposición o por el mismo Congreso, las mismas comisiones del Congreso, cuántas se han quedado nada más ahí sin llegar a más”, cuestionó.

Alberto Bayardo abordó el caso específico de la ley de víctimas, iniciativa que en la actual legislatura sigue en la congeladora al no haber acuerdos sobre los montos de reparación del daño para los afectados por delitos. La anterior titular de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Quezada, se propuso que se aprobara en su primer año en funciones, pero esto no ocurrió.

“Es muy complicada porque se prevé que tiene que crearse un fondo para apoyar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y eso implica o conseguir más dinero o dejar de financiar alguna otra cosa, por eso no la han querido mover”, afirmó el experto del ITESO.

LO QUE DIGA EL GÓBER

94 INICIATIVAS presentó el Poder Ejecutivo ante la Sexagésima Segunda Legislatura

93 SE LE AVALARON

44 PROPUESTAS ha presentado el Ejecutivo ante la Sexagésima Tercera Legislatura

39 SE LE HAN APROBADO

JUNTOS. Los periodistas llamaron a la unión del gremio para exigir justicia.

R

eunidos en el Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, en Guadalajara, decenas de periodistas exigieron justicia ante el asesinato de Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada en Nayarit y cuya muerte se confirmó este fin de semana. Con carteles en mano, enojo y conmoción en los rostros, los profesionales de la información recriminaron la violencia hacia el gremio.

Durante las últimas semanas, en la entidad vecina se mató a Luis Martín, pero también se desapareció a dos periodistas más que luego fueron encontrados con vida; a tres más los amenazaron.

“La propia Fiscalía de Nayarit, en un comunicado desde el sábado

¿Qué es lo que de alguna manera se busca con esto? Pues acallar voces, todos lo sabemos, es como un mensaje, (es como decir): ‘miren, les puede pasar esto si no hacen... o si siguen indagando cosas’”

JUAN CARLOS GARCÍA PARTIDA CORRESPONSAL DE LA JORNADA EN JALISCO

que encontraron a Luis Martín, dijo eso, que se trataba de un evento en el cual la pista principal se relaciona justamente con la labor periodística que ejerce. Además, como están enterados también, Luis Martín y otros dos compañeros de él desaparecieron en días más o menos consecutivos y similares. Por fortuna, dos fueron encontrados, salvo mi compañero corresponsal, que es increíble la saña con la que lo asesinaron”, narró Juan Carlos García Partida, corresponsal de La Jornada en Jalisco. García Partida, molesto, lamentó que los periodistas padezcan una indefensión doble: la precariedad de la profesión y la inseguridad.

“Como los buenos periodistas en este país, desgraciadamente, pues no tenía la, digamos, la retribución que se merece socialmente y hasta económicamente y de seguridad social, y todo

este tipo de situaciones. O sea, es un trabajo, insisto, un trabajo precario. Estamos jugándonos la vida constantemente y pues no es posible que sigan ocurriendo estas cosas. Y, sobre todo, no es posible que exista impunidad”.

El crimen no es el único ligado a La Jornada, pues en 2017 fueron asesinados sus corresponsales Miroslava Breach y a Javier Valdez. “En el caso de La Jornada en particular, en 2017 hubo dos asesinatos. Uno en Chihuahua, de Miroslava, y otro en

Sinaloa, de Javier. Luego, Nayarit parece que viene bajando hacia los corresponsales de La Jornada. ¿Qué es lo que de alguna manera se busca con esto? Pues acallar voces, todos lo sabemos, es como un mensaje, (es como decir): ‘miren, les puede pasar esto si no hacen... o si siguen indagando cosas’”.

Al final, los periodistas hicieron un llamado a la unión del gremio para seguir con la exigencia no sólo de justicia, sino de garantías para realizar la actividad en el país.

Martes 11 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara LEY DE VÍCTIMAS, ENTRE LAS QUE ESTÁN SIN APROBAR
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Alfaro se alejará de la política tras sexenio

AFIRMA QUE NO VA POR DIRIGENCIA Y QUE “DETESTA” A PARTIDOS

El gobernador

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Después de desistir en la búsqueda de la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de la República en 2024, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que se alejará de la política una vez que termine su sexenio.

La decisión, afirmó, ya está tomada y ahora está listo para emprender nuevos proyectos.

“Me quedo aquí para cerrar a todo vapor y terminar bien mi gobierno. Después de eso, me retiro de la política porque luego están pensando que si yo hice esto, que si el futuro y no sé cuántas cosas están queriendo construir. Yo hice esto después de una decisión personal, después de haber alcanzado mi objetivo profesional como gobernador del estado. También creo que a los 50 años estoy en condiciones de iniciar una nueva etapa”.

Respecto a su relación con MC y su dirigente nacional, Dante Delgado

FASE. El gobernador señala que a sus 50 años está en condiciones de comenzar una nueva etapa.

Rannauro, afirmó que no se va a someter a lo que dicte el líder emecista ni a la burocracia partidista. “Soy un mexicano libre, yo no dependo de ninguna burocracia partidista y mi futuro no va a depender de las decisiones o de las omisiones de ningún liderazgo que desde el centro pretenda condicionar mi futuro. Como empecé este camino, lo voy a terminar, como un jalisciense, como un mexicano libre”. Con sus acciones espera no dañar su relación con Dante Delgado, pero reiteró que él ha tomado decisiones de forma unilateral que, a la postre, han llevado a Movimiento Ciudadano a no ser una tercera vía sólida. Por

ejemplo, criticó que el dirigente no puso a consulta la determinación de MC de no participar este año en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila. A la par reclamó a Delgado Rannauro la actitud de no impulsar a una figura para ser el candidato o candidata emecista en 2024, razón por la que MC no llegará fortalecido a la contienda. Finalmente, rechazó que vaya a buscar la dirigencia emecista y afirmó que “detesta” a los partidos”. Incluso mencionó que, de existir, habría optado por la vía independiente cuando su proyecto político no cupo en el PRD.

Llegaremos a 2024 unidos y en equipo: Pablo Lemus

■ Luego del anuncio del gobernador Enrique Alfaro Ramírez sobre la contienda rumbo a 2024, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, aseguró que desde Jalisco no hay un rompimiento con la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) y sostuvo que el partido llegará unido y en equipo a la próxima elección.

“Aquí somos equipo, todas y todos, y vamos a salir unidos y fortalecidos de todo este proceso, se los garantizo”.

Aseguró que el diálogo ha sido característico del movimiento “y así seguirá siendo”. El de MC, afirmó, es un proyecto en el que caben todos “y todos vamos a encontrar nuestro lugar y vamos a generar un gran acuerdo, porque llegar a 2024 es llegar unidos y en equipo”. En su caso, afirmó que no solo piensa en la candidatura a la gubernatura, sino “en un proyecto colectivo”, y concluyó que él estará donde sume. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

ALUMNOS. En el campamento participan 100 estudiantes de nivel secundaria.

Comienza campamento aeroespacial en Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Este lunes comenzó en Jalisco el primer campamento aeroespacial Misión Marte 2023, el cual está a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera astronauta nacida en México. El proyecto concluirá el 4 de agosto y contará con la participación de 100 estudiantes de nivel secundaria.

El campamento se dividirá en cuatro grupos de 25 jóvenes cada uno –un grupo por semana– que podrán aprender de temas como robótica, diseño y programación; entrenamiento físico y psicológico; investigación de hábitats y superficies; cultivos sustentables, simuladores y ejecución de un vuelo a Marte, entre otros instrumentos de difusión y divulgación.

Durante el arranque, la ingeniera astronauta de origen jalisciense reiteró que la Fundación Espacial Katya Echazarreta busca impulsar desde su país nuevas generaciones interesadas en el ámbito espacial y todo lo que deriva de éste.

“Cada conversación que yo tengo

Los sueños no son nada si no tenemos las oportunidades necesarias para poder cumplir ese sueño”

con un niño de este estado es una promesa de que lo vamos a lograr, de que vamos a crear esas oportunidades necesarias para que ellos puedan seguir adelante con su sueño de este su país. Los sueños no son nada si no tenemos las oportunidades necesarias para poder cumplir ese sueño”, señaló.

Echazarreta participó en la misión de vuelo espacial Blue Origin NS-21, realizada el 4 de junio de 2022 y operada por la empresa aeroespacial Blue Origin.

Presente en el evento, el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Alfonso Pompa Padilla, dio la bienvenida a los estudiantes y precisó que estarán trabajando en distintas sedes, entre ellas Ciudad Creativa Digital (CCD) y el Planetario Lunaria.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Enrique

Alfaro Ramírez confirmó que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, se comprometió a que la dependencia que encabeza invertirá a partir de este año más de mil millones de pesos (mdp) en la conservación y mantenimiento de las carreteras federales de Jalisco.

Con ese recurso se espera que toda la red carretera de la entidad esté en buenas condiciones, tanto en la parte estatal como en la federal.

El mandatario estatal dijo que a raíz de las reuniones que ha tenido con la SICT y su titular se ha logrado una buena relación institucional, lo que ha permitido que en el mismo paquete presupuestal de los mil mdp se contemplen otros proyectos como la ampliación de López Mateos.

“Se está afinando en dónde se van a aplicar, pero para arrancar este año. En segundo lugar, acordamos una mesa para elaborar los proyectos ejecutivos ya definitivos de algunos temas que estaban pendientes, la ampliación de López Mateos de San Anita hacia el kilómetro 40, el proyecto integral de la salida a Nogales, el de la prolongación de la avenida Vallarta, que es también un proyecto importante, y el proyecto ya a nivel ejecutivo de la modernización de la carretera a Chapala, incluyendo el BRT de Periférico hasta el Circuito Metropolitano Sur, en Cajititlán”, detalló Alfaro Ramírez.

ES LA IDEA. Se prevé que el servicio se reestablezca la noche de miércoles.

21 colonias del poniente se quedan sin agua por fuga

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) trabaja desde ayer en la reparación de una fuga que provocó que 21 colonias del poniente de Guadalajara se quedaran sin el líquido.

La falla fue propiciada por una obra que realiza el Ayuntamiento de Guadalajara en la avenida Juan Palomar y Arias, en el tramo ubicado en los cruces con avenida Montevideo y calle Palermo. Las colonias afectadas son: Americana, Artesanos, Ayuntamiento, Country Club, Chapultepec Country, Italia Providencia, Juan Manuel Vallarta, Ladrón de Guevara, Lomas del Country, Lomas Altas, Los Pinos, Mezquitán, Mezquitán Country, Providencia I, II y III, San Miguel de Mezquitán, Santa Teresita, Santa Rita, Terranova, Vallarta San Jorge, Vallarta Norte y Villaseñor. Según el organismo operador, las obras se completarán este miércoles con la idea de que el servicio se restablezca durante la noche de ese día.

Los vecinos tienen la opción de presentar quejas en el Siapatel, es decir, en el 3668 2482, o mediante el correo reportes@siapa.gob.mx, así como en las redes sociales del Siapa –en Twitter es @siapagdl y en Facebook, siapagdl–, donde también pueden solicitar el servicio de pipas. En esas colonias habitan alrededor de 100 mil personas de los niveles socioeconómicos medio y alto. El Siapa fue el organismo público

LAS AFECTADAS

● Americana

● Artesanos

● Ayuntamiento

● Country Club

● Chapultepec Country

● Italia Providencia

● Juan Manuel Vallarta

● Ladrón de Guevara

● Lomas del Country

● Lomas Altas

● Los Pinos

● Mezquitán

● Mezquitán Country

● Providencia I, II y III

● San Miguel de Mezquitán

● Santa Teresita

● Santa Rita

● Terranova

● Vallarta San Jorge

● Vallarta Norte

● Villaseñor

con más quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en 2021 y 2022. Entre ambos periodos sumó 2 mil 658, cifra por encima de cualquier entidad pública. Si se mira al interior del sistema, es decir, las quejas presentadas directamente en el organismo, en el mismo periodo recibió 156 mil 328 reportes de usuarios por problemas con los servicios.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de julio de 2023 ZMG 3A
Confirman más de mil mdp para carreteras
EN
ALFARO
GUADALAJARA
de Jalisco reitera las críticas hacia el líder nacional de MC, Dante Delgado Rannauro, pero sostiene que no hay rompimiento con él
KATYA ECHAZARRETA PRIMERA ASTRONAUTA NACIDA EN MÉXICO
JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR / GP
JORGE ALBERTO MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

Telmex: Nefasta privatización

En los remotos tiempos de aquel PRI verdadero, que tanto gustan denostar algunos, existía la creencia de que ciertas actividades debían estar controladas por el gobierno. Se trataba de servicios públicos básicos, de primera necesidad, que resultaba completamente indebido que se manejaran como un negocio privado.

Así fueron surgiendo empresas oficiales cuyo funcionamiento respondía primordialmente a los intereses nacionales: Seguro Social, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Caminos y Puentes Federales, Teléfonos de México, etc.

Era la concepción de una economía mixta que dejaba en manos privadas toda la libertad de un cúmulo grande de actividades pero que reservaba al Estado el control de ciertas actividades fundamentales.

Fue con Miguel de la Madrid, el papi de este joven “junior” que ahora aspira suceder a su progenitor, cuando las cosas se empezaron a torcer.

Resulta cierto que la estatización se había pasado de la raya. La nacionalización de la banca, por ejemplo, obra de su antecesor, fue una respuesta drástica a la voracidad y a que ésta tenía demasiada libertad, siendo una actividad que reclama una suerte de bozal. Pero lo que se desató después, empezando con Salinas de Gortari, careció por completo de progenitora.

Las uñas de ciertos mexicanos voraces se empezaron a encajar… se procedió incluso a privatizar algunas carreteras, aspectos de la distribución del agua y de la luz, etc. Si no hubiera sido porque el precio internacional del petróleo tuvo una fuerte caída se hubieran ido también sobre él, pero decidieron esperar y cuando se animaron ya no hubo “de piña”.

Uno de los grandes desgarriates fue precisamente Telmex. Si hacemos memoria, la recordaremos como un servicio público eficiente, antes de que fuera malbaratada a manos privadas. Entre otras cosas nunca tardaban más de tres o cuatro días en atender los desperfectos…

Luego, cuando pasó a ser una muy productiva para unas cuantas manos privadas, las cosas empezaron a empeorar. Hace ya varios años que cualquier percance implica una espera de varias semanas para que se dignen resolverlo. ¿Razón? Pues un ahorro en la mano de obra para que los números a fin de año salgan más negros. El caso de Telmex es una muestra clara de que un servicio público de tal importancia no debe estar en manos privadas, precisamente por tratarse de esto: un “servicio público”.

Afortunadamente, el gobierno llegó a tiempo para contener la avalancha de manos extranjeras sobre la energía eléctrica. Unas de ellas, gachupinoparlante por cierto, que monopolizan ya la electricidad en su propio país, ha dado muestras ahí de una salvaje voracidad que ha alterado la vida cotidiana de la clase media baja española con el alto costo a que sus garras han llevado la luz.

¿Eso era lo que promovían Peña Nieto y sus rufianes amigos panistas? ¡Pues sí! No me atrevo ni a pensar en lo que hubiera sucedido con la gasolina si el petróleo también hubiera caído en sus garras. A eso se le llama verdaderamente traición a la patria…

Es de suponer que la ineficiencia de Telmex solamente se puede solucionar y volver a ser como antes, logrando que vuelva a las manos legítimas de las que fue arrancada a la mala.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

reaccione

El trabajo de promoción política ha tenido un efecto diferente en los distintos espacios en los que el proselitismo se lleva a cabo, prácticamente, por todos los institutos políticos que están en contienda, en vistas del proceso de selección de las candidaturas presidenciales que, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se tienen fijadas fechas que no corresponden con la efervescencia que se ha suscitado desde hace ya un mes, particularmente en el partido oficial.

En efecto, el surgimiento del establecimiento de reglas para selección de candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que llevará el mote de coordinador de Defensa de la 4T, planteó un virtual inicio de proceso de preselección de candidato, debido a la contienda entre cuatro de sus más importantes aspirantes para obtener la candidatura presidencial. Sumado a este esquema se ha tenido un permanente trabajo de propaganda que se ha desarrollado a lo largo del año desde la Presidencia del país.

Sobre las fechas para determinar las candidaturas, de acuerdo con lo informado por el INE, señala que, “la consejera Dania Ravel, destacó que, con base en los acuerdos obtenidos por los consejeros del INE, se prevé que el proceso electoral 2024, dará inicio el 4 de septiembre, por lo que las precampañas comenzarán en la tercera semana de noviembre y será cuando los partidos políticos darán a conocer sus procesos de selección internos para que puedan

Del resultado de este proceso electoral habrá cambios en la legislación sobre el tema; sin embargo, el gran problema que se está gestando es la desautorización, en los hechos, del órgano electoral

elegir a quienes serán las o los precandidatos”.

Con esto, el campo que estamos viendo y los fuertes debates y denostaciones entre los partidos, según parece que para el INE no se trata de proselitismo y que esperará hasta noviembre para comenzar a revisar la selección de precandidaturas. Con lo cual daría la impresión de que la difusión de los actuales mensajes, con evidente y profundo contenido electoral, no forma parte de los espacios en los que debería intervenir el INE haciendo señalamientos de actos anticipados de campaña a todos los partidos políticos.

Definitivamente, del resultado de este proceso electoral habrá cambios en la legislación sobre el tema; sin embargo, el gran problema que se está gestando es la desautorización, en los hechos, del órgano electoral.

No se trata de un problema menor en la medida en que el orden institucional electoral se debilita frente a la acción altamente pragmática de los partidos por encima del órgano electoral.

El problema se establece en la dimensión de la autoridad que tendrá la institución en la medida en que los partidos sobrepasan los límites planteados para el procesamiento de la elección. Es delicado porque se trata del órgano regulador y no podrá mantener la claridad de sus disposiciones con las acciones pragmáticas de los partidos.

En dos momentos diferentes habrá que restablecer la legitimidad institucional para tener elecciones regulares y confiables. El propio proceso de 2024 que de momento todos los partidos han adelantado y que la inercia de las acciones irregulares sin sanción darán menos peso al órgano electoral. A mediano plazo, cuando las reglas se comiencen a manejar fuera de la órbita institucional electoral.

Se trata, pues, en este momento de restablecer el orden normativo, de acuerdo con las determinaciones que se mantienen vigentes porque, de lo contrario nuevamente estaríamos en el escenario en el que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la instancia que dirima las controversias electorales, debilitando progresivamente el peso que institucionalmente el INE ha dejado de ejercer. Lo anterior es una mala noticia en relación con el mantenimiento de una estructura que ha costado mucho esfuerzo en el país y que, por omisión, se deje al arbitrio de los partidos, la gestión de los procesos electorales.

El reto está lanzado para verificar si el mejor legislador de Jalisco es el propio gobernador Enrique Alfaro Ramírez, si tomamos como referencia sus niveles de éxito en las iniciativas que presenta en el Congreso del Estado. De 138 que ha enviado, le han aprobado 132, más las que se acumulen. Su grado de efectividad es de 95 por ciento, para envidia de cualquier envidioso. Sus iniciativas son respaldadas sin chistar por los diputados, incluso sin modificar “ni una coma” (AMLO dixit). ¿Quién más de los legisladores podría tener esa estadística? Ni en sus posibles sueños febriles, cuando fue diputado local, pudo obtener tal porcentaje, cantidad y avales.

Desde la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aseguran que no es necesario que el calendario de foros regionales en materia de fiscalización sea avalado por el pleno del Legislativo.

Y que solamente lo aprobaron la semana pasada para garantizar que en el futuro hubiera el pretexto legal para que les dieran recursos. Pero si los foros arrancaron en junio, ¿por qué aprobarlo después?, se preguntan en esta vecindad.

La crisis de desaparición de personas no cesa en la entidad. Esperemos que ahora que terminó la crisis ¿existencial?, para definir su postura por la candidatura presidencial 2024, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez atienda, ahora sí, esta importante crisis. La crisis humanitaria, para ser precisos. Y es que en Jalisco, sólo en este medio año, desaparecieron en promedio a 210 personas por mes, es decir, siete al día. Siete familias inician este calvario que, en muchas ocasiones, concluye con uno o más cuerpos en planchas o refrigeradores del Servicio Médico Forense (Semefo) o que nunca termina. A pesar de esto, los desaparecidos siguen fuera del discurso, fuera de acciones contundentes y eficaces. Le queda poco más de un año de gobierno a Alfaro Ramírez, ¿en este tiempo tomará el toro por los cuernos y luchará con todo para buscar resultados? ¿O seguirá capoteando?

Empleados del Ayuntamiento de Chapala, que laboran en el área de Desarrollo Social, reportaron por escrito a la encargada de despacho que en la bodega en que trabajan se realizan actividades del programa Recrea, como son la entrega de mochilas, uniformes y calzado escolar. Solo que en el lugar hay nidos de murciélagos, roedores, gorupos, cucarachas y polvo, entre otros problemas que, obviamente, afectan su salud. No es la primera ocasión que lo reportan. Solicitaron por eso fumigar la bodega y buscar un espacio adecuado.

¿La respuesta del director de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui? Sancionó a los trabajadores cinco días, sin goce de sueldo, sin darles derecho de audiencia ni defensa mediante un procedimiento administrativo. De ese tamaño se las gastan en el ayuntamiento chapálico.

Es muy ¿extraña? la actitud que han asumido los jurados y el Colegio de Notarios de Jalisco ante la grave acusación por parte de la abogada María Guadalupe Sánchez González No solo les ganó de fondo un juicio en que los acusó de torcer la ley y de mutilar un examen para no ubicarla como apta para un Fiat, sino que ayer se atrevieron a cambiar los términos ordenados por el tribunal de circuito para las preguntas que se habían expurgado.

Como resultado ya se preparan denuncias ante la fiscalía que puede dejar muy mal parados a varios de los dirigentes, independientemente de un amparo que estaría en desacato. ¿A qué se atienen los dirigentes del cuestionado gremio? ¿O es un reflejo de esas épocas, de las de antes, en que eran casi intocables? ¿O siguen siendo intocables y esos tiempos no han terminado?

Martes 11 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 11 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
La importancia de que el INE

Deterioran y vandalizan unidades de la ruta 24

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Como efecto de una diligencia judicial realizada en el corralón 2 del gobierno estatal, encabezada por el representante de los transportistas de la ruta 24, Enrique Galván Vargas, y un notario público, ayer se constató que sus unidades se encuentran vandalizadas y deterioradas luego de ser enviadas al sitio al ser suprimido el derrotero durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez.

“Entre las muchas irregularidades detectadas al interior del depósito de vehículos, ubicado en el domicilio de calle Abundancia 1487, en la colonia Esperanza de Guadalajara, fue el vandalismo de que fueron objeto los 16 camiones del servicio público urbano, desmantelados y en condiciones inoperantes, por lo que se procedió a levantar el acta correspondiente y (…) no se recibirán en esas condiciones”, señaló el dirigente. Tras confirmarse los daños, adelantó que “se procederá conforme lo marca la ley en contra de los funcionarios del gobierno de Jalisco, quienes serán denunciados penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR), una vez que hayan sido entregadas 16 unidades del transporte urbano que fueron incautadas de manera arbitraria en el mes de marzo de 2021 y luego de que las autoridades estatales perdieron diferentes juicios ante tribunales del Poder Judicial de la Federación”.

Enrique Galván responsabilizó al actual titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, Marco Valerio Pérez Gollaz; al secretario de Administración, Ricardo Jiménez Rodríguez, y al presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Sergio Javier Ramírez Contreras, a quienes señaló por la comisión “de los delitos de corrupción, abuso de autoridad y delincuencia organizada, más los que resulten como consecuencia de la revisión en el corralón”.

Los servidores públicos, añadió, también son responsables de “haber cometido desacato a los mandamientos judiciales emitidos por diversos jueces y magistrados federales, junto con funcionarios que participaron y se prestaron a retrasar de manera deliberada la entrega de las 16 unidades del transporte urbano de la ruta 24”, la cual circulaba a lo largo de la avenida López Mateos, desde Jardines de Nuevo México a Santa Ana Tepetitlán. Tras la desaparición de la ruta 24, las autoridades estatales pusieron en su lugar la ruta 135, “por lo que también se contemplan otros daños patrimoniales”, concluyó Galván Vargas.

Los 16 camiones del servicio público urbano (fueron hallados) desmantelados y en condiciones inoperantes, por lo que se procedió a levantar el acta correspondiente y (…) no se recibirán en esas condiciones”

ENRIQUE GALVÁN VARGAS

REPRESENTANTE DE LOS CAMIO-

NES DE LA RUTA 24

Alfaro y Dante se necesitan

ENTREGAN ÚTILES DE RECREA EN GUADALAJARA

● PERLA TAPATÍA. La entrega de paquetes escolares como parte de Recrea continuó ayer en Guadalajara, donde el programa estatal beneficiará a 190 mil estudiantes. La compra de mochilas, útiles, uniformes y zapatos requirió una inversión de 206.2 millones de pesos (mdp) aportados en partes iguales por el gobierno estatal y el Municipio. El acto protocolario se realizó en la Primaria Benito Juárez, en la colonia Lagos de Oriente, plantel que será renovado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con 22.7 mdp. Redacción

Notarios ponen “trampa” al cumplir orden judicial

María Guadalupe Sánchez ganó una demanda para que se le repusieran preguntas que en 2018 le fueron rasuradas al participar por un fiat como fedataria; al cumplir con la resolución, el colegio estatal le modificó el cuestionario

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La orden es precisa respecto a que se deben volver a formular las mismas preguntas”

FRANCISCO

VELASCO ABOGADO DE MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ

El escándalo del examen mutilado a la aspirante al fiat como fedataria pública, María Guadalupe Sánchez González, parece no terminar. Ayer, al acudir al Colegio de Notarios de Jalisco a la reposición de las 27 preguntas que se le purgaron para calificarla en junio de 2018, la afectada denunció que el jurado y los miembros de la institución modificaron el cuestionario.

Tras una demanda que ganó ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al colegio se ordenó reponer las preguntas, pero éste las cambió.

“La orden es precisa respecto a que se deben volver a formular las mismas preguntas”, dijo Francisco Velasco, abogado de la maestra en derecho.

La aspirante contestó el examen bajo protesta y adelantó que va a preparar denuncias penales contra los responsables de la manipulación, además de acudir ante la autoridad judicial a reclamar el no cumplimiento de la resolución, la cual data de la sesión ordinaria del 13 de junio de 2023.

TWITTER @ntrguadalajara

en Materia Administrativa del Tercer Circuito resolvió en el amparo en revisión 176/2020 a favor de la quejosa y en contra del jurado insaculado por el Colegio de Notarios de Jalisco para la aplicación del examen llevado a cabo el 29 de junio de 2018 por el consejo del colegio, dado que “se acreditó con la prueba de inspección judicial que el jurado insaculado que evaluó y resguardó los exámenes de los sustentantes de dicho examen, mutiló hojas de (la evaluación) de la quejosa María Guadalupe Sánchez González que contenían las respuestas a 27 preguntas abiertas”.

Los efectos del fallo fueron que el jurado del Colegio de Notarios, dentro de un plazo máximo de 10 días, debía “aplicar un nuevo examen a María Guadalupe Sánchez González, únicamente de las 27 preguntas abiertas cuya existencia no se advirtió durante la inspección judicial, siguiendo las formalidades previstas en el artículo 18 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de Jalisco en Materia de

Ese día el Primer Tribunal Colegiado

MÁS BOSQUE MANU

Crean red de atención a ciclistas en La Primavera

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L a muerte de su hijo hace dos años, en un accidente arriba de su bicicleta al interior del bosque La Primavera, fue el motor para que Manuel Magallanes, quien jamás ha sido practicante del ciclismo, se dedicara a generar una red de atención de primeros auxilios entre los caminos del área natural protegida. Es un proyecto que se denomina Más Bosque Manu, en honor a su hijo, que se llamaba igual que él, y el domingo vivió su primera jornada con servicio de paramédicos. Las circunstancias en que falleció Manu explican en buena medida los fundamentos del proyecto. Cayó de la bicicleta en una pendiente pe-

ligrosa y se dañó el hígado. Sus compañeros lo ayudaron, pero cuando recibió la primera atención médica ya habían pasado más de tres horas y estaba fuertemente desangrado. Es claro que brindar primeros auxilios puede ser la diferencia entre vivir y morir.

En dos meses Más Bosque Manu ha instalado tres botiquines protegidos en zonas del bosque fuertemente transitadas por ciclistas. Se colocaron tras tener permisos de los propietarios, la dirección del bosque y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Su meta es poner 10.

A la par acordó con un grupo de paramédicos de Santa Ana Tepetitlán que se presente sábados y domingos, toda la mañana y hasta mediodía, y recorra la zona para atender contin-

Otorgamiento de Patente de Aspirante a Notario y de Nombramiento de Notario Público”.

Después se ordenó calificar el examen respectivo, rendir informe al juzgado y que el gobierno del estado publique el resultado.

“En caso de que María Guadalupe Sánchez González obtenga calificación aprobatoria, se le ubique en la lista de los que sustentaron el examen con relación a la convocatoria en la que participaron y, de acuerdo a su calificación (…) se ubique a la sustentante en el orden de prelación que le corresponde y de encontrarse en el supuesto legal, se emita el fiat correspondiente a una notaría vacante”.

La mutilación del examen no había sido denunciada como delito porque “lo que se busca es que se corrija el grave problema, no perjudicar a nadie”, señaló hace una semana la quejosa. Vistos los modos y la actitud de los notarios organizados, ahora va a reclamar penalmente su responsabilidad.

EN CONTRA. Sánchez González contestó el examen bajo protesta.

Difícilmente se podrá encontrar a alguien con la capacidad de los políticos para autoengañarse. Si no fuera así, no gastarían tanto en asesores, en imagen y en campañas que saben que perderán. Por eso, pensar que en un momento de sensatez el gobernador Enrique Alfaro decidió no buscar la candidatura a la Presidencia de la República porque no tenía posibilidades de ganar debe descartarse.

Tampoco tiene lógica creer que su decisión obedece a la postura de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano de no participar en la alianza opositora. Ya en ocasiones anteriores Enrique Alfaro había expresado su rechazo a aliarse con los partidos llamados tradicionales. En declaraciones que hizo previo a los comicios de 2015, Alfaro Ramírez aseguró que no podían “hacer una alianza con los partidos políticos que han traicionado una vez tras otra a la gente. No podemos convertirnos en lo que hemos criticado. No podemos perder nuestra esencia por simple pragmatismo electoral. No podemos aspirar a ganar elecciones dejando trozos de dignidad en el camino”.

Más recientemente, el 3 de julio pasado, el gobernador declaró que “lo que vemos en la alianza del PRI y del PAN y del PRD, porque eso no es un bloque opositor, esa es una alianza de partidos y de una clase dirigente que ya no sirve; ese no es un espacio de participación política para quienes tenemos una visión distinta de la nación”.

Antes, después de una reunión que sostuvo con el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López, trascendió que habían comprometido apoyos a proyectos de Jalisco, como la Presa El Zapotillo y la línea 4 de Tren Ligero en una charla en que también hubo acuerdos políticos: MC no iba a la alianza con los otros partidos y Morena no se metía en Jalisco. Así que es complicado creer la versión de que su decisión de no contender está ligada a la resistencia del dirigente nacional Dante Delgado de sumarse a la alianza opositora con los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática. En el video que difundió el viernes pasado, aseguró que “sin la unificación de la oposición, no hay mucho por hacer en la siguiente elección”. En un cambio más de opinión, de esos que han sido tan frecuentes en su carrera política, el gobernador afirmó que Movimiento Ciudadano no debió tomar el camino del aislamiento.

WWW ntrguadalajara.com

Tanto en su mensaje del viernes como en las declaraciones que hizo ayer, el gobernador ha insistido que su opinión no ha sido tomada en cuenta en Movimiento Ciudadano nacional e incluso aseguró que se convirtió en un “monólogo de la dirigencia”.

Así que esa es la respuesta a la pregunta sobre las razones de los posicionamientos políticos del gobernador Enrique Alfaro en las últimas horas. Tiene que ver con eso, con la marginación a la que lo ha sometido la dirigencia nacional en las decisiones importantes del partido.

El gobernador tiene razón cuando habla del peso de Jalisco para Movimiento Ciudadano a escala nacional.

La presencia que han logrado en las dos cámaras del Congreso de la Unión se debe, principalmente, a los resultados de Jalisco. Incluso, parte de la estructura del partido a escala nacional fue diseñada por el ahora senador Clemente Castañeda.

APOYO. El proyecto de Más Bosque Manu incluye desde este fin de semana el servicio de paramédicos.

gencias, que pueden ir de una bicicleta ponchada a un lesionado con fractura de clavícula, como sucedió este domingo 9 de julio. Los paramédicos tienen experiencia y equipo propio. La idea es crecer y consolidar la red de apoyo; de hecho, Más Bosque Manu está en ruta de constituirse como asociación civil para recibir donaciones.

Finalmente, el activista expuso que durante los fines de semana por los caminos del bosque deambulan hasta 4 mil ciclistas, de ahí la importancia de atenderlos de manera oportuna y profesional, lo que, desgraciadamente, no pudo recibir su hijo Manuel, de 30 años.

Así que Dante Delgado tendrá que reflexionar y darse cuenta que necesita al gobernador y sus huestes. Sin embargo, a estas alturas, también Enrique Alfaro y los naranjas del estado necesitan al partido, así que de cara a 2024 no podrán estirar más la liga y deberán buscar acuerdos. No hay margen para ninguna de las dos partes. Sin importar lo que decidan hacia el exterior, la única manera en que tendrán viabilidad será caminando juntos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de julio de 2023 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
soniassi@gmail.com
PRESENTARÁ DENUNCIAS PENALES
EN CORRALÓN
EN GDL. Las unidades estaban en el corralón 2 del gobierno estatal. FOTOS: ESPECIAL CORTESÍA JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

Matan a dos y hallan cadáver

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Dos hombres jóvenes fueron asesinados a balazos la noche del domingo en Mazamitla, mientras que en Zapopan el cadáver de un hombre con huellas de violencia se halló durante la mañana de ayer al interior de un automóvil.

Tras un reporte del ataque recibido a las 22:50 horas, policías de Mazamitla se trasladaron a un punto conocido como La Central y La Huevera, y ahí localizaron a las víctimas en la vía pública. Tenían varios impactos de proyectil de arma de fuego.

Al lugar llegaron un agente del Ministerio Público y policías de investigación, así como personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el cual procesó cascajos percutidos y una camioneta Ford en color tinto.

Los fallecidos, de 19 y 32 años de edad, fueron trasladados al anfiteatro de la región para la práctica de los dictámenes correspondientes e identificación oficial.

En Zapopan, el cadáver del varón fue encontrado al interior de una camioneta Ford Explorer color tinto en las calles Cerezos y Toronja, en la colonia El Mirador.

Un reporte a los Servicios Médicos refirió que había una persona inconsciente al interior de un vehículo. Al arribar al sitio, personal municipal no pudo abrir el automotor y tuvo que pedir auxilio a la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, el cual pudo entrar al mismo y comprobó que ya había perdido la vida.

Los elementos de servicios médicos de Cruz Verde corroboraron el fallecimiento sin precisar la posible causa. Sólo se reportó que tenía heridas a simple vista.

CAE POR ROBAR EN LA COLONIA VILLAS DEL MARTEL

Primer semestre cerró con 1,264 desaparecidos

SIGUEN AUSENTES

Del total de casos, 951 se denunciaron ante la FEPD y los 313 restantes ante la Comisión de Búsqueda

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La última actualización del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) indica que el primer semestre de 2023 cerró con mil 264 denuncias y reportes por desaparición de personas que siguen sin ser encontradas. Los casos se denunciaron ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

Ante la cifra, cada mes se denunciaron y/o reportaron en promedio las ausencias de 210 personas; al día, siete casos. La mayoría de las víctimas, mil, desapareció algún día de este año.

cárcel

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Por asesinar a una mujer en Puerto Vallarta, un sujeto fue condenado a 15 años de prisión a través de un procedimiento abreviado.

Además de la pena de cárcel, el homicida deberá pagar 530 mil 50 pesos a los deudos de la víctima por concepto de multa y reparación del daño.

Según la carpeta de investigación, la víctima deambulaba por la colonia Guadalupe Victoria y en un momento se aproximó a la choza del asesino, identificado como Pantalión P. En respuesta, éste la atacó a golpes con un ladrillo y luego cubrió el cuerpo con plásticos en color negro.

El cadáver de la mujer fue localizado el 12 de abril de 2022 en una ladrillera de la calle del Prieto, en la colonia referida; presentaba estado de descomposición y algunas lesiones.

A pocos días se identificó a Pantalión como probable responsable, por lo que fue detenido por la Policía de Investigación del Distrito 8. Posteriormente fue puesto a disposición de un juez que lo vinculó a proceso y le impuso prisión oficiosa durante el tiempo que durara el proceso.

Según la Fiscalía del Estado, en fechas recientes se desahogó la audiencia de procedimiento abreviado en la que se formuló la acusación en contra de Pantalión y en la que éste reconoció su responsabilidad. En respuesta, el juez de control le dictó la sentencia condenatoria referida por homicidio calificado.

Colectivo estima 30 cuerpos en fosa

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco acusó falta de transparencia de las autoridades estatales sobre los trabajos de procesamiento de la fosa clandestina detectada el 4 de julio en San Juan Evangelista, en Tlajomulco de Zúñiga, y ante la ausencia de información estimó que se han hallado 30 víctimas.

La agrupación señaló que pese a que el protocolo del Sistema Nacional de Búsqueda especifica que las familias tienen derecho a una participación conjunta cuando se encuentra una fosa, ésta se les han negado y no han podido llevar un registro puntual de los cuerpos exhumados durante la semana pasada en el sitio; sin embargo, estimó que van 30 si se considera que sólo el primer día se hallaron 20.

“El día dos fue cuando no nos permitieron acceder a la fosa, ni siquiera nos dieron chance de visualizar el trabajo que estaban haciendo y ellos dijeron que eran dos bolsas cuando llevaban más, supusimos que eran como arriba de cinco porque los periodistas alcanzaron a tomar fotos y eran tres más los que estuvieron trabajando en la mañana”, expuso Indira Navarro Lugo, representante de las mujeres.

Recalcó que “el primer día se expusieron arriba de 20 cuerpos, no puedo decir con exactitud 21, 22, 23, porque a simple vista eran 21, más los que se alcanzaron a ver en la parte de abajo, pero no sabíamos cuántos son, entonces por eso decimos 20”.

Finalmente, indicó que las acciones continúan al día de hoy.

45

confiables, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia precisó que ya es innegable la manipulación de las cifras en la materia, problemática que en la última actualización se volvió a notar.

Entre los datos del Sisovid actualizados este fin de semana se precisa que de los mil 264 casos, mil 53 corresponden a hombres: 825 se denunciaron ante la FEPD y 228 ante la Cobupej.

Los 211 restantes, o el 16:69 por ciento, corresponden a mujeres: 126 de las víctimas tienen una denuncia ante la Fiscalía y los otros 85 sólo un reporte ante la comisión.

Así, 951 casos se reportaron ante la FEPD y los 313 restantes ante la Cobupej.

SIGUE LA MANIPULACIÓN

Pese a que el gobierno del estado insiste en que los datos del Sisovid son

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los habitantes de la colonia San Nicolás de los Belenes, en la zona de Tabachines, vieron ayer sacudida la tranquilidad de la tarde al ser testigos de un robo y retención de habitantes de una vivienda. Para su alivio, la historia llegó a mal término para dos ladrones, pues fueron detenidos tras la intervención de policías de Zapopan.

El subdirector operativo de la comisaría de Zapopan, Carlos Flores Amezcua, explicó que tras recibir reportes del atraco, elementos se movilizaron a la zona, pero fueron recibidos a balazos.

“(Por ello) se tiene que realizar un operativo. En ese momento (los ladrones) ingresan a tres femeninas las cuales son moradoras del domicilio y a las cuales de momento no les permitían que salieran. Se realiza lo conducente por la Policía de Zapopan, asegurando a tres femeninas y dos masculinos con armas de fuego”.

Ante la resistencia de los agresores, la comisaría solicitó apoyo y emprendió un operativo de seguridad en la zona, en el cual se utilizó el helicóptero Halcón y drones, pues los presuntos

“Se actualizó el Sisovid y el gobierno de Jalisco sigue con su macabra estrategia de desaparecer desaparecidos: sólo 16 nuevos casos se sumaron al total durante junio. Hacen tan absurdo el borrado de casos que ya no hay mujeres desaparecidas. Están a la baja, incluso. De mil 819 que había desaparecidas en mayo, en junio no aumentó, disminuyó en 32”, indicó.

Con los sólo 16 nuevos casos de junio reportados en el Sisovid, el total de desaparecidos de Jalisco pasó de 14 mil 58 al corte de mayo a 14 mil 74 al cierre de junio.

SE SUMARON EN LA ÚLTIMA SEMANA DE JUNIO

Según el reporte semanal de desapariciones que realiza el investigador Víctor Manuel González Romero con base en las cédulas de búsqueda que publica la Cobupej, en la última semana de junio desaparecieron 45 personas.

Guadalajara encabezó la lista con un total de 13 casos; de las víctimas, cuatro ya fueron halladas con vida. Le sigue Tlajomulco con ocho: dos fueron encontradas vivas y una sin vida.

También hubo desapariciones en Zapopan, Tlaquepaque, Colotlán, Puerto Vallarta, Ameca, Arandas, Chapala, Encarnación de Díaz, La Barca, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Tonalá y Zapotlanejo.

EN SAN NICOLÁS DE LOS BELENES

Policía zapopanos frustran robo y capturan a dos ladrones

responsables decidieron huir por las azoteas del núcleo habitacional.

De esa manera los policías lograron frustrar el robo, liberar a las tres mujeres que estaban retenidas y detener

a los presuntos ladrones, dos hombres de 33 y 45 años aproximadamente, con armas de 9 milímetros que se utilizaron en el atraco. No se reportaron personas lesionadas.

LA MAYORÍA. De las mil 264 ausencias, mil 53 corresponden a hombres.

El primer día se expusieron arriba de 20 cuerpos, no puedo decir con exactitud 21, 22, 23, porque a simple vista eran 21, más los que se alcanzaron a ver en la parte de abajo, pero no sabíamos cuántos son” INDIRA NAVARRO LUGO REPRESENTANTE DE LAS MADRES BUSCADORAS DE JALISCO

TN TLAJO. La fosa se halló el 4 de julio en San Juan Evangelista.

EN TLAQUEPAQUE

Adolescente, a proceso por muerte de femenina

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por su probable participación en los delitos de homicidio y robo calificado en agravio de una mujer, un adolescente fue vinculado a proceso.

Según la carpeta de investigación, el 2 de enero la víctima descendía de su auto a las afueras de su domicilio, ubicado en la calle Circuito Orfebreros, en la colonia Villa de Los Cántaros, en Tlaquepaque, cuando dos hombres la interceptaron y forcejearon con ella para despojarla de su bolso.

Al oponer resistencia, los sujetos comenzaron a golpearla y después le dispararon y asesinaron. De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), los ladrones huyeron en un vehículo en el que los esperaba el adolescente señalado.

Al indagar el crimen, la FE lo

PRIVADO. La Fiscalía del Estado informó que al menor se le dictó internamiento por tres meses.

relacionó con el menor y solicitó una captura que fue cumplimentada recientemente. Luego fue puesto a disposición de un juez que lo vinculó a proceso por los delitos de homicidio calificado y robo calificado, y le dictó internamiento preventivo por tres meses.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 11 de julio de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
VALLARTA EN JALISCO
EN
Asesina a mujer y le dan 15 años de
TLAJOMULCO
AÉREO. En el operativo se utilizó el helicóptero Halcón y drones.
EN
● EX VILLA MAICERA. Tras ser sorprendido sustrayendo pertenencias de un domicilio de la colonia Villas del Martel, un sujeto de 52 años fue detenido por policías de Zapopan. Los hechos ocurrieron al interior de una vivienda localizada entre las calles Paseo de la Luna y Paseo del Pino. Aunque intentó huir, fue capturado por los elementos y le fue asegurado el menaje robado de la casa. Redacción FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

FESTIVAL

Lafourcade: una flor que enciende en Madrid

CORTESÍA EFE

MADRID

Cae la noche, pero su oscuridad ni se siente. El jardín de la Universidad Complutense de Madrid en el que se celebra el festival Noches del Botánico está encendido, en un segundo concierto, con las sonrisas, las lágrimas y las miradas de un aforo lleno de 4 mil personas cautivadas por la poderosa música de la artista mexicana Natalia Lafourcade.

Para sus seguidores, en España el tiempo no ha pasado, la quieren igual o más que antes de verla por última vez hace 4 años, cuando vino a presentar su World Tour en Barcelona y la capital española.

Antes de que la mexicana inaugurara el escenario, el público, predominantemente femenino y latinoamericano, ya sabía que esta gira no era igual que las pasadas. En esta, la mexicana, por primera vez en 7 años, interpretaría su álbum inédito: De todas las flores

Un micrófono, una silla de madera, una mesita que sostiene una lámpara con luz cálida y una taza blanca, son los objetos que decoran el centro de la escena y con los que la artista invitó al público a compartir un espacio íntimo, pero también oscuro.

La multitud se acaloró en cuanto vio a una fila de músicos vestidos de negro entrando a la pista disfrazada de habitación vacía. Los seguidores agudizaron sus voces y juntos entonaron un himno con su nombre.

La maestra del son jarocho entró al escenario con un aspecto casi luctuoso portando ya el tradicional vestido negro y largo de la gira. Su mirada perdida y su recorrido con la pesada vestimenta la dirigieron a la silla vacía mientras de fondo se escuchaban las primeras melodías de Vine Solita

El transcurso de las primeras tres canciones de este nuevo álbum –que inspiró a la compositora a escribir su primer libro De todas las flores– enmudecieron al público, que parecía encandilado con la actuación fantasmal de la cantante.

De pronto como si algo o alguien disolviera una maldición, Lafourcade rompió el silencio con el público y le sobresalió una sonrisa en su rostro mientras puso la mano en su pecho.

“Muchas gracias, Madrid. Cuánto amor, lo siento aquí. Hoy estamos aquí bien dentro de mis jardines”, confesó la fanática del jazz para introducir “Pajarito colibrí”, un tema en el que se refugió para “sanar el corazón y algunas cositas”.

Después, Lafourcade se puso de pie y cerró esta parte del concierto despojándose de la larga cola de su vestido mientras se confrontaba con el espectro oscuro a través de los versos de Muerte

En un segundo segmento, la mexicana renació de sus flores dentro de un vestido naranja con Cien años, una pieza que hace homenaje al icono del cine de oro mexicano, Pedro Infante.

A unos minutos de dar por cerrado el evento, sonó el tema que todos estaban esperando: Hasta la raíz, la primera canción en español de este género con más de 500 millones de reproducciones en Spotify.

Después, llegó la despedida con Nunca es suficiente, y así se quedaron los espectadores. Con este segundo concierto, Lafourcade cerró su gira en España, pero continuará en Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú y Colombia.

EXPERIENCIA. La muestra está llena de colores vibrantes y habla de las tradiciones de este país, además de que muchos de los artistas llevan años dedicados a su arte.

Corazón Migrante: unidad mexicana

LLEGARÁ A LOS PINOS EN NOVIEMBRE

Consulado mexicano en Nueva York inaugura esta exposición itinerante de 23 artistas

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Bardem se une a Brad Pitt en filme de la Fórmula Uno

CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

Javier Bardem formará parte del elenco de la película de Apple Studios dedicada a la Fórmula Uno, aún sin nombre oficial, que protagonizará Brad Pitt.

Según informó este lunes el medio especializado Deadline, el actor español trabajará de la mano del director y productor del filme Joseph Kosinski, responsable de títulos como Top Gun: Maverick (2022).

La cinta también tiene entre su elenco a actores como Damson Idris, a la recién nominada al Oscar Kerry Condon y a Tobias Menzies.

La historia, basada en la principal competición de automovilismo internacional, seguirá la vida de un antiguo piloto interpretado por Pitt que regresa al deporte con un equipo ficticio llamado APXGP.

La película se está realizando en colaboración con la Fórmula Uno y tiene entre sus productores al siete veces campeón de la competencia automovilística Lewis Hamilton, a través de su casa productora de cine y televisión Dawn Apollo Films.

TIEMPO. La exposición marca la reapertura de la galería Octavio Paz, que permanecía cerrada por respeto a los connacionales que murieron durante la pandemia.

El

Consulado mexicano en Nueva York inauguró este lunes la exposición itinerante Corazón Migrante que muestra el trabajo de 23 artistas de origen mexicano residentes en Estados Unidos y que tras visitar varios estados concluirá en noviembre en Los Pinos, residencia oficial del presidente de ese país.

Corazón Migrante , convocada por el Instituto Mexicano en el Exterior y compuesta por 40 pinturas y dos esculturas, ha visitado ya 12 consulados y estará en Nueva York tres semanas antes de partir hacia la ciudad de Raleigh en Carolina del Norte y luego a Atlanta, explicó a Efe Maricruz Sibaja, coordinadora de la exposición y una de los 23 artistas del colectivo.

Indicó que la idea es promover el arte como elemento de unidad entre la comunidad mexicana. “Es muy difícil hacerlo sin esa unidad”, afirmó.

“El propósito es llevarla donde más podamos porque estamos trabajando para nuestras comunidades, para que los jóvenes vean que esto es también es un trabajo, una profesión y que, a través del arte, de la pintura, podemos expresar lo que queremos decir”, agre-

MARAVILLAS

‘Pierden’ placa de Machu Picchu

CORTESÍA EFE LIMA

El alcalde de Machu Picchu, Elvis Latorre, aseguró este lunes que la placa de oro y el pergamino que declaran al santuario inca como una de las siete maravillas del mundo moderno, reconocidas en 2007, están desaparecidos.

ÉXITO. Con este concierto, la artista cerró su gira en España, pero seguirá en Estados Unidos y Argentina.

“La placa de oro y el pergamino no lo tenemos. Haremos la denuncia correspondiente para poder determinar responsables”, afirmó Latorre a la emisora RPP , donde aseguró que estas distinciones son patrimonio del Estado peruano y de su distrito. Latorre explicó que solo tienen

gó Sibaja, que nació en Oaxaca y que exhibe su obra Azul Cielo en la que la Catrina (representación de la muerte) abraza un xoloitzcuintle, una peculiar raza de perro mexicano sin pelo.

Recordó que los mayas creían que estos perros guiaban al que murió hasta para el lugar donde van los muertos. “Por eso está con la Catrina, es un autorretrato” dijo y agregó que las flores que rodean a la Catrina son las que bordan en los vestidos de las mujeres de su natal Istmo de Tehuantepec, una región entre los estados de Oaxaca y Veracruz. “Hay gente que aprende leyendo, otros escuchando y otros visualizando. El arte es para aprender a través de la visualización y es una forma de expresión en la que podemos decir todo lo queramos”, un mensaje que continúa presente hasta después de la muerte, indicó la artista.

Destacó que Corazón Migrante, que está lleno de colores vibrantes, habla de las tradiciones de México. y que muchos de los artistas llevan años dedicados a su arte.

La exposición se muestra en la sala Octavio Paz del Consulado mexicano en Manhattan.

El cónsul Jorge Islas López dijo a Efe que, aunque no es el primer consulado “es uno de los más representativos” dado que Nueva York “es una ventana al mundo cultural” y destacó que “estamos viendo la expresión de nuestra gente que ya forma parte de una cultura binacional. Son de México sí, pero también son de aquí”.

Destacó además que esta exposición marca la reapertura de la galería Octavio Paz, que permanecía cerrada por respeto a los mexicanos que murieron durante la pandemia de Covid-19 en Nueva York.

SINFÓNICA

Ecos se presenta en Chapala

REDACCIÓN GUADALAJARA

ACOSO

Surge nueva acusación contra Gérard Depardieu

CORTESÍA EFE PARÍS

Otra mujer acusa de acoso sexual al actor francés Gérard Depardieu, ya señalado anteriormente por otras 14 mujeres, si bien no ha denunciado por temor a represalias laborales.

El testimonio de esta nueva víctima, publicado por la cadena FranceInfo, corresponde a una asistente de dirección que coincidió con él laboralmente. Incluye comentarios inapropiados delante del resto del equipo, proposiciones sexuales y tocamientos, pero también un incidente en el que el actor le mostró sus genitales.

“Se bajó los pantalones y me mostró su sexo. Me asusté y salí de la habitación como pude. Me alcanzó en el pasillo, me inmovilizó contra la pared, pero su estómago lo bloqueaba todo, así que no podía hacer nada”, indicó.

“una placa de plata” que está en el despacho del alcalde y aclaró que han consultado a sus predecesores para aclarar la ubicación de los objetos perdidos.

Los alcaldes de Perú comenzaron su mandato el pasado 1 de enero, tras haber sido elegidos el 2 de octubre de 2022.

“No se ha transferido absolutamente nada, solo contamos con la placa de plata que está en el despacho de la Alcaldía”, sostuvo Latorre. Finalmente, lamentó no haber

podido mostrar estos reconocimientos durante las actividades celebratorias por el aniversario 16 de la declaratoria de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo moderno, que también comparte con Chichén Itzá, en México; el Coliseo de Roma, en Italia; la estatua del Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil; la Gran Muralla China; Petra, en Jordania, así como el Taj Mahal, en India.

Luego de una semana en el Campamento de Estudio de la Banda Sinfónica ECOS, 60 niñas, niños y adolescentes, de nueve municipios de Jalisco, se presentaron el sábado en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez. Las y los integrantes de la banda participaron en el campamento en Chapala del 4 al 8 de julio. Los alumnos pertenecen a los núcleos de aprendizaje ubicados en Ahualulco del Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zacoalco de Torres.

La joven compartió su testimonio con otros miembros del equipo, que confirmaron a FranceInfo tanto su incomodidad durante la filmación como haber escuchado el relato de estas agresiones al final del rodaje.

Martes 11 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE
MEDIOS
OPCIONES ABIERTAS. La película todavía no cuenta con un nombre oficial. DENUNCIA. El testimonio de esta nueva víctima corresponde a una asistente de dirección. PODER. El pergamino que declara al santuario como una de las siete maravillas del mundo moderno también desapareció.
EFE
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: TWITTER CORTESÍA
CORTESÍA

Alcaraz funde a Berrettini

CORTESÍA EFE

LONDRES

Entre cañonazo y cañonazo, un agazapado Carlos Alcaraz sacó poco a poco la cabeza en la pista central de Wimbledon y emergió ante el gigantesco Matteo Berrettini (3-6, 6-3, 6-3 y 6-3) para disputar los Cuartos de Final del Grand Slam británico por primera vez en su carrera.

Enterrado entre la potencia del italiano, Alcaraz se armó de paciencia para encontrar las grietas en un hombre que había aguantado el servicio sesenta veces consecutivas y al que se le caían los golpes ganadores del bolsillo. Con su gorra echada para atrás, su poco ortodoxa mecánica de saque y su perenne puño cerrado, Berrettini puso a Alcaraz entre la espada y la pared, pero el murciano, como tantas otras veces, esquivó el incendio con un torrente de calidad.

La clave es no desfallecer y aguantar la tunda hasta que la fruta madure lo suficiente para caer. Hasta la primera rotura de Alcaraz, en el cuarto juego del segundo set, Berrettini había salvado todos sus turnos de servicio en el torneo y había desactivado las diez bolas de rotura que había enfrentado.

El partido se volcó por completo, fue la primera ventaja de Alcaraz y con Berrettini fundido la victoria no se podía escapar. El italiano acabó sin aliento; Alcaraz, con ganas de más.

Su próximo rival será el danés Holger Rune, su oponente generacional y que le ganó en su único partido oficial, cuando el español se tuvo que retirar con una rotura abdominal en el Masters 1.000 de París-Bercy.

EL AÑO DE ENSUEÑO DEL BEISBOL

MX DESTACA EN EL REY DE LOS DEPORTES

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El año de ensueño que vive el beisbol mexicano, en el que ha conquistado éxitos a nivel absoluto, se fraguó gracias a un trabajo en el que se fortaleció en lo deportivo, pero que también se laboró para crecer como marca.

La pelota local vivió su primer gran victoria cuando en el Clásico Mundial, en marzo pasado, obtuvo el primer tercer lugar de su historia en el torneo de selecciones más importante del mundo, y la primera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y el Caribe, en San Salvador 2023.

En el Clásico, el país vivió una euforia nunca antes vista por el beisbol, con millones de aficionados reunidos en sus casas y bares para ver a la novena tricolor. Tan sólo el partido ante Japón, la Semifinal, tuvo a 5.3 millones de personas enfrente de una televisión, más 2.2 millones que lo vieron por la página de Internet de la tenedora de los derechos de retransmisión.

Estos números históricos se suman a los que se viven en los parques de pelota de la Liga Mexicana

Detrás del éxito hay un trabajo deportivo y mercadológico que ha conquistado al mundo con triunfos y la medalla centroamericana

5.3

MILLONES DE PERSONAS vieron por TV la Semifinal del Clásico Mundial entre México y Japón

de Béisbol (LMB), a los cuales asistieron 4.3 millones a los estadios en 2022, además de una audiencia en televisión de 59.8 millones de personas.

“A mi parecer lo que ha pasado es que ahora se sigue una sola línea. Cuando se toma una decisión pasa a la federación de beisbol, para las gestiones, y luego va a la LMB, para temas deportivos. Antes pasaba por tres o cuatro opiniones”, explicó el gerente general de las selecciones mexicanas, Patricio Pérez.

El ejecutivo, encargado desde los

Juegos Olímpicos Tokio 2020 de los representativos del país de la Sub-18 a la absoluta, recordó que para la justa en la nación asiática el Comité de Selecciones Nacionales, en el que se toman las principales decisiones de los combinados, tenía más de los dos integrantes de ahora.

En aquel grupo de trabajo opinaba la extinta Oficina de Presidencia para el Desarrollo y Promoción del Beisbol y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, como representantes del gobierno de México, la LMB, el circuito de invierno, la Liga Mexicana del Pacífico, y la federación. Tantos tomadores de decisiones generaron un fracaso en el debut olímpico de México en el beisbol, al no sumar victorias.

CAMBIOS DE ESTRUCTURA

A partir del Clásico, el Comité se redujo a la LMB y la Federación, que

SERIE EN CASA Mariachis,

designaron como la cabeza del grupo de trabajo al ex lanzador ligamayorista Rodrigo López como gerente sólo para ese torneo; el antiguo pitcher se apoyó en Pérez, quien jugó un papel secundario y volvió a tomar protagonismo para San Salvador.

Con la LMB y la Federación trabajando juntas y en la misma sintonía, se logró que los clubes de la competición prestaran a sus mejores peloteros para conquistar el histórico metal dorado en los Juegos Centroamericanos y el Caribe.

En la parte de industria, las claves han sido poner a los aficionados primero, a los que se les dan experiencias en los estadios y un entorno seguro, diferente al que se vive en los inmuebles del deporte más popular del país, el futbol, en los que cada fin de semana se suscitan hechos violentos.

Piratas

a emboscar a los

REDACCIÓN GUADALAJARA

Los Mariachis de Guadalajara no cesan en su persecución por el sexto lugar de la Zona Norte y este martes tratarán de acercarse a su objetivo, cuando reciban a los Piratas de Campeche en el Estadio Panamericano, a partir de las 19:30 horas.

Después de ganar seis de sus últimos siete partidos, los Mariachis tienen récord de 30-36 en ganados y perdidos y están a cuatro juegos del sexto lugar del Norte, que pertenece a los Acereros de Monclova.

“Tuvimos una excelente semana y esta es una motivación muy grande para el equipo, los muchachos se encuentran muy motivados por la forma como estamos jugando al beisbol”, expresó el manager del equipo tapatío, Adán Muñoz.

Guadalajara sostuvo dos series como visitante la semana anterior y ambas las ganó, ante Acereros y Rieleros.

“Venir de atrás en dos de los juegos contra Aguascalientes quiere decir que nuestro equipo no se da por vencido fácilmente”, indicó Muñoz.

El estratega de los jaliscienses es realista y entiende que desplazar a Monclova del sexto puesto del Norte no será una tarea sencilla, pero tiene confianza en sus peloteros, cuando restan 24 desafíos para que concluya el calendario regular.

Los pitchers anunciados por Muñoz para la serie de Mariachis ante los Piratas son Frank Duncan (4-5), Amilcar Gaxiola (2-4) y Odrisamer Despaigne (5-4).

Martes 11 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
A CUARTOS DE FINAL
BEISBOL LIGA MEXICANA DE WIMBLEDON CRECIMIENTO. El beisbol mexicano a nivel de selección se encuentra entre los mejores del mundo.
CORTESÍA EFE

Prevén la llegada de 453 empresas extranjeras

Encuesta. El 20% sería de origen chino, según la opinión de parques industriales

En los próximos dos años, llegarían al país 453 empresas extranjeras, lo que sería un importante impulso para el sector industrial mexicano, advierte un estudio de BBVA Research y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). La encuesta, que tiene el objetivo de cuantificar y anticipar los efectos del nearshoring, reveló que de estas 453 empresas, 20 por ciento serían chinas, lo que refleja el creciente interés de las asiáticas por venir a México. Se espera que arriben 227 compañías por año entre 2023 y 2025.

INVERSIÓN EN LATAM CRECIÓ 92.5% EN 2022: CEPAL LIDERA MÉXICO

IED POR NUEVOS PROYECTOS

México se ha convertido en el país líder en cuanto al monto de nuevos proyectos de IED en Latinoamérica. Según el informe anual de la Cepal sobre IED, tras experimentar la región una baja en 2020 y 2021,

el monto de nuevos proyectos de inversión aumentó 92.5 por ciento en 2022, al alcanzar cerca de 100 mil millones de dólares. En México creció 135 por ciento por el nearshoring y los tratados.

REVISAN AL ALZA VALOR DE PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES EN 2023

ELEVA INA 7.6% PRONÓSTICO; AHORA SERÁ DE 115 MIL 802 MDD.

HOMENAJE LUCTUOSO

Despiden diputados a Muñoz Ledo

AL LÍDER PARLAMENTARIO. Desde la tribuna de San Lázaro, su casa, todos los partidos le dijeron adiós. Reconocieron su labor legislativa y lucha al oponerse 'de principio a fin' a la imposición presidencial.

INSISTE AMLO CON 'FRENTE'

Sólo 13 de los 33 aspirantes que se registraron al proceso para elegir candidato por el Frente Amplio por México fueron aceptados. Ayer se dieron a conocer los nombres, entre los que están Silvano Aureoles, Santiago Cre-

el, Enrique de la Madrid, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, entre otros. La siguiente etapa es la recolección de 150 mil firmas. Inicia mañana y cierra el 5 de agosto. —E. Ortega / PÁG. 32

LLEVA 7 DÍAS HABLANDO DE GÁLVEZ Y 'DESTAPA' A TABOADA PARA CDMX.

MARCELO EBRARD PRESENTA "ÁNGEL", SU PROGRAMA DE SEGURIDAD; PROPONE UTILIZAR LA IA Y TECNOLOGÍAS PARA ACABAR CON EL CRIMEN.

Entregan constancias. Concluyó el periodo de registro para aspirantes.

LANZA MEXICOLECTIVO PROPUESTAS PARA 2024

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ADMITE QUE LA SITUACIÓN DE CHILPANCINGO ES COMPLICADA; EVITA HABLAR DE LA ALCALDESA.

VIOLENCIA EN GUERRERO

INCENDIAN BODEGA EN TOLUCA

MUEREN 9 CALCINADOS; INVESTIGAN CONFLICTO ENTRE COMERCIANTES.

AÑO XLII · Nº. 11405 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 11 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
LUCÍA FLORES
MANIFESTANTES REPLIEGAN A GN Y ASALTAN CONGRESO.
De 33 aspirantes del Frente, pasan 13 a siguiente etapa
Seis ejes o áreas clave que deben asumir los candidatos.
NICOLÁS TAVIRA VISITANTES AL PAÍS SUPERA 12 MIL MDD GASTO DE TURISTAS INTERNACIONALES
La derrama registrada entre enero y mayo fue 19.8% superior a la de igual lapso de 2019, previo a la pandemia.
Fuente: INEGI. Enero-mayo Millones de dólares Gasto de turistas internacionales 2019 2020 2021 2022 2023 10,125.6 5,588.8 5,357.5 10,777.3 12,133.0 Origen de nuevas empresas Fuente: BBVA Research. Participación, % Entre 2018 y 2022 Entre 2024 y 2025 EU Asia (sin China) Resto del mundo China TOTAL: Europa Otros países China 830453 35 6 12 9 38 80 20
ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Salvador Camarena LA FERIA

Una industria potente… aun con ‘chocolates’

Pocos sectores de la economía han logrado generar tal volumen de proyectos de inversión como lo ha hecho la industria automotriz en México.

Los datos más recientes que dio a conocer el INEGI señalan que aun cuando las exportaciones manufactureras no automotrices, apenas crecieron a una tasa de 1.5 por ciento anual, las del sector del automóvil lograron un alza de más de 20 por ciento.

No sólo son los resultados inmediatos los que permiten observar la gran potencia con la que cuenta esta industria, sino el hecho de que México se esté convirtiendo en un foco de inversiones orientadas a la producción de autos eléctricos.

Aunque el proyecto de inversión más voluminoso es el de Tesla, ya se han sumado otros casos también muy relevantes. como los de Toyota, BMW y próximamente Audi, además de que se anuncia que General Motors producirá diversos vehículos eléctricos en nuestro país.

Una de las razones de esto que ya parece un boom es que el gobierno de Biden aplicó una serie de estímulos fiscales que pueden llegar hasta 12 mil 500 dólares por auto eléctrico, tanto los ensamblados en la Unión Americana, como en México y Canadá.

Esa, en realidad, fue la razón por la que Tesla sí optó por instalar su planta armadora, pero no la de baterías, ya que la producción de éstas no tiene ese incentivo si se instala fuera de EU.

Si se observa el desempeño de las ventas automotrices en EU, mantienen tasas de crecimiento elevadas, aunque las ventas minoristas hayan bajado su ritmo de manera muy notoria.

Y aunque en México las ventas de autos también van hacia arriba, no han logrado recuperar los niveles que alcanzaron en los años 2016 y 2017.

Todavía se encuentran entre 15 y 20 por ciento por abajo de esos niveles récord.

Una de las razones es que, a lo largo de los últimos años, se han decretado regularizaciones a los autos que ingresaron ilegalmente a México, los llamados ‘chocolates’.

La más reciente había dado un plazo que vencía el

30 de junio para legalizar los vehículos, sin embargo, se otorgó una extensión hasta el día 30 de septiembre, lo que hace todavía factible que puedan ser normalizados varios miles de vehículos adicionales.

Al usarse como una herramienta política desde hace ya varios años, se ha inhibido parcialmente la venta de vehículos nuevos en México.

Por esa razón es que mientras las exportaciones de autos están alcanzando ya niveles muy parecidos a los que se presentaron hace 6 o 7 años, las ventas domésticas de vehículos todavía están lejos de ese nivel.

Se está configurando, de esta manera, una industria en la cual hay un muy potente motor exportador, pero todavía un limitado mercado doméstico. La industria automotriz, no solamente es relevante por el ensamblaje de unidades, sino por todo el ecosistema de producción de partes y servicios alrededor de ella.

De hecho, Industria Nacional de Autopartes (INA) acaba de estimar nuevas cifras para sus exportaciones de este año, las cuales se estiman en cerca de 116 mil millones de dólares, lo que, junto con la exportación de autos ensamblados en México, han configurado a nuestro país como el principal proveedor de la industria automotriz norteamericana, dejando atrás a Canadá y a China.

El llamado nearshoring que traerá más inversiones, con la llegada de más de 400 empresas en los próximos dos años, de acuerdo con una encuesta de los desarrolladores de parques industriales, tendrá en el ecosistema automotriz a uno de sus protagonistas principales.

El problema que vamos a tener en México es que la desigualdad regional puede acrecentarse, pues lo más probable es que la localización de las nuevas inversiones sea en el norte de la República, el Bajío y algunos lugares del centro, así como del occidente. Es factible que nuevamente queden relegados el sur y el sureste del país.

Pese al Corredor Interoceánico, no se ve viable que en el corto plazo, la zona del Istmo vaya a atraer inversiones importantes. Ojalá esté equivocado.

CAOS EN EL VALLE DE MÉXICO POR FUERTES LLUVIAS; AICM CERRÓ PISTA

LAS INTENSAS LLUVIAS que se registraron anoche en el Valle de México provocaron inundaciones en varias alcaldías de la CDMX. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla y alertó a la población para que mantenga precauciones. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cerró una de sus pistas de aterrizaje para darle mantenimiento, lo que generó retrasos y demoras en los vuelos.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 11 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 11 de Julio de 2023
ESPECIAL

Entre los principales retos se encuentran el suministro de energía así como de agua

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Se espera que en los próximos dos años lleguen al país un total de 453 nuevas empresas extranjeras, lo que supondría un importante impulso para el sector industrial mexicano, de acuerdo con un estudio de BBVA Research y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).

El análisis, que tiene el objetivo de cuantificar y anticipar los efectos del nearshoring en México, reveló que de estas 453 empresas, se estima que el 20 por ciento tendrán origen chino, lo que refleja el creciente interés de las empresas asiáticas en establecerse en México.

En promedio, se espera la llegada de 227 nuevas empresas por año entre 2023 y 2025, lo que representa un crecimiento anual del 9.1 por ciento en comparación con el periodo de 2018 a 2022.

El informe reveló que desde el inicio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018, México ha recibido un total de 830 nuevos inquilinos extranjeros, de los cuales el 20 por ciento proviene de alguna nación de Asia. Esto se traduce en un promedio de 207 nuevas empresas por año entre 2018 y 2022, lo que muestra un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Además, durante este mismo periodo, el 21 por ciento de las empresas encuestadas reportó haber ampliado su espacio dentro de los parques industriales, demostrando la confianza y el crecimiento experimentado por las empresas establecidas en México.

“Las empresas del ramo de parques industriales pueden ofrecer una visión complementaria al ser las que pueden tener contacto directo con firmas que deciden relocalizar su producción en México”, señaló el estudio.

La decisión de las empresas para instalarse en un parque industrial depende de diversos factores, entre ellos, la perspectiva del mercado doméstico y exterior, las condiciones comerciales y los tratados como el T-MEC. Además, la infraestructura instalada en términos de energía, logística, agua y seguridad también juega un papel importante en la toma de decisiones de las empresas.

Sin embargo, para aprovechar al máximo las oportunidades que

Cifras prometedoras

Entre 2018 y 2022 han entrado 830 nuevas empresas, principalmente de Estados Unidos; sin embargo, será entre 2024 y 2025 cuando se materialicen las ventajas del nearshoring con la llegada de otras 453 nuevas empresas.

Entrada de empresas (2018-2022)

Participación porcentual a marzo de 2023

Participación % por país de origen

Llegada de nuevas empresas (2024-2025)

En número de unidades productivas (como % del total)

ESTIMA BBVA

Estiman llegada de 453 empresas extranjeras en 2 años

Un estudio anticipa la preferencia de México como destino del nearshoring

20% DE LAS FIRMAS

Que lleguen a México provendrán de China, de acuerdo con la encuesta.

ofrece el proceso de nearshoring, es fundamental abordar los problemas existentes. Entre las principales limitaciones mencionadas en el informe se encuentran la oferta de energía eléctrica limpia a precios competitivos, el drenaje y la oferta de agua, así como temas relacionados con la seguridad pública y la eficiencia en los trámites.

De acuerdo con la encuesta, el 91 por ciento de los parques industriales encuestados reportaron haber experimentado afectaciones relacionadas con la oferta de energía,

9.1% CRECERÁ

Anualmente la llegada de empresas entre 2023 y 2025, contra 2018 y 2022, estiman.

mientras que el 63 por ciento señaló problemas con la oferta de agua.

Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, destacó que México se enfrenta a retos en áreas críticas como la infraestructura y la conectividad ferroviaria, así como la falta de camiones, entre otros aspectos. Sin embargo, resaltó aspectos positivos y puntos fuertes del país, como una mano de obra cada vez más calificada, ventajas geográficas y los esfuerzos en curso para mejorar la infraestructura.

El directivo señaló que México se

21% DE LAS EMPRESAS

Encuestadas informó haber expandido su espacio en los parques industriales.

encuentra en una posición inmejorable, con una infraestructura en rápido desarrollo, lo que lo convierte en uno de los candidatos mundiales para el nearshoring “Esta tendencia beneficiaría en gran medida a la economía mexicana a corto y mediano plazo”, dijo el directivo.

EFECTO COMERCIAL

Además de mayor demanda de espacios para instalar empresas, la balanza comercial es otro elemento importante que refleja que el

nearshoring se está materializando, aseguró Mario Campa, experto en comercio internacional.

Las importaciones de Estados Unidos desde México han experimentado un notable incremento cercano al 6 por ciento durante los primeros cinco meses del presente año, en contraste con una caída de más del 20 por ciento en las importaciones provenientes de China en el mismo período.

Según Campa, el aumento en las importaciones provenientes de México puede interpretarse como una respuesta a la disminución de importaciones desde China. Esta tendencia no solo responde a la proximidad geográfica entre México y Estados Unidos, sino también a la creciente competitividad de la industria manufacturera mexicana, así como a la existencia de acuerdos comerciales favorables entre ambos países, explicó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 11 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.480 ▼ -$0.08 Interbancario (spot) $17.061 ▼ -0.49% Euro (BCE) $18.754 ▼ -0.18% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,655.35 ▼ -0.46% FTSE BIVA (puntos) 1,107.56 ▼ -0.50% Dow Jones (puntos) 33,944.40▲ 0.62% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.99 ▼ -1.18% BRENT - ICE 77.85 ▼ -0.79% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.53 ▼ -0.98% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▲ 0.04 Bono a 10 años 8.97% ▲ 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,931.00 ▼ -0.08% Onza plata NY (venta) $23.35 ▲ 0.24% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Empresas en parques AMPIP Fuente: BBVA Research EU 37.6 Nacional 20.0 Resto del mundo 17.5 Europa 11.2 Asia (Sin China) 8.0 China 5.6 EU 35.0 12.0 Asia (Sin China) Europa 9.0 China 6.0 830 nuevas empresas China 19.8% 77 Otros países 80.2% 376 38.0 Resto del mundo

Integración económica de Portugal a Europa, lección para México

Lisboa, Portugal.- Al inicio de la década de los 90´s, en México se empezó a discutir la conveniencia de tener un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, como de manera reciente lo había hecho Canadá. Las posiciones de los distintos sectores eran con frecuencia antagónicas e incluso agresivas. Mientras algunos pensaban que permitiría que nuestro nivel de vida fuera parecido a la que tenían en aquella nación, otros creían que sería el fin de las empresas mexicanas y de nuestra economía, así como de la democracia y libertades políticas.

En ese entonces un organismo empresarial pidió a un muy pequeño grupo de analistas, en el cual yo estaba incluido, que diéramos nuestra opinión al respecto. Mientras que la teoría económica es clara sobre los posibles efectos caso de la integración comercial de una económica pequeña con una significativamente mayor, las alternativas son muy numerosas dependiendo de lo que cada país haga en el proceso y los momentos en que se adopten las distintas medidas.

Por lo mismo resultaba muy interesante ver la experiencia de España y de Portugal, los cuales firmaron su Tratado de Adhesión a la Comunidad Europea en junio de 1985, mismo que entró en efecto al inicio del siguiente año. Ambos países habían vivido varias décadas con gobiernos

PERSPECTIVA REGIONAL

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

no democráticos y muy aislados del resto de Europa, el primero con Francisco Franco (de 1939 a 1975) y el segundo con el Prof. Antonio Oliveira Salazar (de 1928 a 1974).

Para tener una idea más completa de su proceso de integración realizamos numerosas reuniones en esos dos países, con muy distintos participantes en diversas áreas, como líderes políticos y de diferentes partidos, así como de distintos sectores empresariales, con académicos y funcionarios públicos, con diversos grupos de la sociedad civil, con abogados, etc., para identificar los problemas que tuvieron y como los estaban resolviendo.

Primero, resaltaba que nivel

Lidera México monto de IED en Latam: CEPAL

México se ha convertido en el líder en cuanto a nuevos proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) en Latinoamérica durante este año, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Tras experimentar una disminución en 2020 y 2021, el monto de nuevos proyectos de IED en la región experimentó un aumento del 92.5 por ciento en 2022, alcanzando un nivel cercano a los 100 mil millones de dólares. Este incremento se debe principalmente al aumen-

de vida en esos países eran notoriamente inferior al que tenían en el resto de Europa y parecido al de México. Su infraestructura no podía competir con los demás países y el hecho de haber estado tan aislados tenían claros problemas de competitividad. Para corregirlos, la Comunidad Europea financia distintos proyectos de infraestructura, de investigación, educación y ecología entre otros, que son cercanos al 1% del PIB. Recuerdo que eran importante la construcción de carreteras y aeropuertos en estos países en esa época. Las empresas realizaban importantes ajustes para bajar costos, poder competir con las importaciones y reducir precios a los consumidores.

Hoy vuelvo a recorrer Portugal y constato que mi conclusión fue correcta al predecir que su economía tendría importantes avances en el futuro. Mientras que el PIB per cápita en dólares en 1980 era igual al de México

(3,339 dólares corrientes por habitante mientras que en nuestro país era de $3,384); hoy es casi el triple que en México (ya que en 2022 fue de $29,413 frente a $11,161). Ya tiene excelentes vías de comunicación y es uno de los países más seguros del mundo ya que, según el Indice de Paz Global, que elaboran el Centre for Economics and Peace para 163 naciones, coloca a Portugal como el 7° más seguro del mundo.

Su desarrollo es notable en varios aspectos y tiene empresas que compiten de manera exitosa a nivel global. Aunque todavía tiene importantes retos que superar, al igual que en el resto de Europa como el bajo crecimiento de su población y la consecuente escasez de mano de obra, la integración de la población inmigrante, su elevada deuda pública, la inflación, el ajuste a los elevados precios de los energéticos y la presión por la guerra en Ucrania y otros más.

Sin embargo, Portugal (y España) son una clara muestra que la competencia económica y política, así como la apertura comercial, fortalecen a los países y eleva los niveles de vida de sus habitantes.

“La teoría económica es clara sobre los posibles efectos caso de la integración comercial de una económica pequeña con una significativamente mayor”

“Portugal (y España) son una clara muestra que la competencia económica y política, así como la apertura comercial, fortalecen a los países y eleva los niveles de vida”

Entre los favoritos

México concentró el 34% de las fusiones realizadas en AL en 2022.

Mayores fusiones y adquisiciones con México (2022)

Empresa compradora Activos adquiridos M onto (mdd)

Univisión Comunications G rupo Televisa 4,800

Mondelez International Ricolino 1 ,300

Westrock G rupo Gondi 970

Lukoil Proyecto Area 4 435

FUENTE: Cepal

to de los proyectos de inversión en México, cuyo crecimiento alcanzó el 135 por ciento, y contribuyó de manera significativa al aumento total de la región.

El informe revela que los efectos de la relocalización de la cadena de suministro (nearshoring) se esperan que se sientan principalmente en Centroamérica y el Caribe, con especial énfasis en México debido a los acuerdos comerciales y la frontera con los Estados Unidos.

En cuanto al destino de las relocalizaciones, Estados Unidos fue el primer país elegido para ubicar estos proyectos, acumulando más de 300 entre 2003 y 2022. Sin embar-

go, México también se destaca, ya que en ese periodo recibió un total de 49 proyectos de relocalización, la mitad de los cuales fue anunciada por empresas estadounidenses. Estos proyectos de relocalización se han especializado en actividades manufactureras, como el sector automotor y la industria de maquinaria y equipo.

LATAM, A LA PUNTA En términos de las entradas históricas de IED en América Latina y el Caribe, se observa que, en 2022, mientras que a nivel mundial hubo una reducción del 12 por ciento en

las entradas de IED, la región experimentó un repunte récord.

Durante ese año, la región recibió un total de 224 mil 579 millones de dólares de IED, un aumento del 55.2 por ciento en comparación con 2021 y el valor máximo registrado hasta la fecha. Brasil se posiciona como el principal receptor, con el 41 por ciento del total, seguido por México, con el 17 por ciento.

En relación al acervo de IED en la región, hasta 2022 alcanzó un total de 2.86 billones de dólares, concentrado en Brasil (36 por ciento), México (25), Chile (10), Colombia (8), Perú (5) y Argentina (4).

2.11%

DE ALZA

Real y 8.9% nominal, es el promedio de las revisiones salariales en el primer semestre.

PERCEPCIONES 872.5

MIL TRABAJADORES

Se han visto beneficiados en el año de los ajustes salariales, según cifras de la STPS.

ACUMULAN OCHO MESES

Revisiones salariales reales van al alza

Las revisiones salariales contractuales en el país registraron un aumento de 2.16 por ciento real en junio de este año, con lo que acumularon 8 meses con incrementos consecutivos, informó la Secretaría del Trabajo.

No obstante, el aumento salarial real del sexto mes del año fue menor comparado con los tres meses previos: en mayo fue de 3.10 por ciento, en abril de 2.95 por ciento y en marzo de 2.56 por ciento.

La dependencia precisó que en términos nominales la revisión salarial tuvo un aumento de 7.3 por ciento en junio, su menor alza en 8 meses.

Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) explicó que en las revisiones contractuales de estos seis primeros meses hay una tendencia todavía al alza, debido a que las revisiones de enero, febrero y marzo, aglutinan a la mayor cantidad de empresas, que tienen más número de trabajadores.

Añadió que al desagregar la información de la Secretaría del Trabajo se observa que las empresas que empiezan a negociar en abril, mayo y junio, son más pequeñas, y así siempre toman como referencia a las primeras.

“La presión inflacionaria todavía va a ceder un poco más de julio a septiembre; vamos a seguir viendo incrementos salariales considerables, pero ya no con la misma velocidad ni con el mismo nivel que se tuvo al inicio de año”, estimó.

4 Martes 11 de Julio de 2023 ECONOMÍA

Disminución de la inflación: bienvenida, pero insuficiente

La semana pasada el INEGI dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (INPC) de junio. El cambio anual del INPC –que conocemos como inflación anual–, fue de 5.06 por ciento. Esto representa una disminución significativa de 3.64 puntos porcentuales (pp) con respecto a su pico más reciente de 8.70 por ciento en septiembre del año pasado. No hay duda de que esta disminución de la inflación es bienvenida. Sin embargo, considero muy importante señalar que esta caída se ha dado principalmente por la desinflación en el componente ‘no subyacente’. Es decir, en el componente más volátil de la inflación, que mide la dinámica de los precios de los energéticos –como gasolina y gas LP–, así como de productos agropecuarios y algunas tarifas reguladas por el gobierno (e.g. transporte público, derechos por suministro de agua). Este componente ha sido responsable de 2.58 puntos porcentuales de la caída (de 3.64pp), es decir, del 70.7 por ciento de la disminución de la inflación de agosto de 2022 a junio de 2023.

Este es un tema delicado en política monetaria porque un ciclo de alza de tasas debe de poner un freno a la inflación y normal-

AFIRMA CEPAL

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

mente en donde el banco central tiene mayor incidencia es en el componente ‘subyacente’, que en este caso solo ha contribuido con 1.07 pp de la baja de la inflación o 29.3 por ciento de la baja total. En el componente ‘subyacente’ –que tiene una ponderación de poco más del 75 por ciento en el INPC–, se encuentran los precios de los alimentos procesados, como las tortillas, los frijoles enlatados, las pizzas, así como de la ropa y zapatos, y de los servicios, como el de telefonía celular, Internet o el de corte de pelo, entre muchos otros más. Un alza de tasas debe de

frenar el incremento de los precios de estos bienes y servicios. Si bien comentaré brevemente el cómo, cuándo y por qué sucede esto, hay que empezar por comentar el poco o nulo efecto que tienen las alzas de tasas de interés en los precios de los agropecuarios, energéticos o controlados por el gobierno, que forman el componente ‘no subyacente’.

Por más que el Banco de México aumente las tasas de interés, es muy probable que estas alzas no tengan incidencia en los precios de la gasolina o del gas LP, que se encuentran en función de los precios a nivel internacional. Asimismo, es probable que un nivel más alto de tasas de interés en México no sirva para disminuir el incremento de los precios del huevo o de la leche, que responden más a temas propios del sector agropecuario, como a enfermedades o precios del alimento o forraje, que también están en función de los precios internacionales. Por su parte, las alzas de tasas tienen poca relación con los precios regulados por el gobierno, como las cuotas de las autopistas o las tarifas de transporte público. Entonces ¿Para qué sirve el alza de tasas y cómo puede frenar la inflación?

Al incrementar la tasa de

interés de política monetaria, un banco central –como es el caso del Banco de México en nuestro país–, busca frenar la demanda agregada. Es decir, disminuir las compras de bienes y servicios tanto de fuentes nacionales, como extranjeras para lograr un equilibrio entre oferta agregada y demanda agregada, que permita una inflación más baja. Asimismo, también busca que las presiones de precios de lado de la oferta no se generalicen hacia los precios de un número mayor de bienes y servicios.

Para frenar la demanda agregada existen varios canales. A estos canales se les llama "canales de transmisión de política monetaria". Los canales 'tradicionales' de demanda agregada y de crédito actúan restringiendo las condiciones financieras, encareciendo el crédito para reducir el retorno de los proyectos de inversión y disminuir las compras de las empresas y la contratación de personal. A su vez, el alza de tasas también intenta promover el ahorro y desincentivar la adquisición de bienes y servicios de parte de la población en general, que pueden actuar complementando la menor demanda de dinero ante un mercado laboral menos boyante.

Otros canales de transmisión son el de tipo de cambio y el de expectativas. Un alza de tasas tiende a fortalecer la moneda local con respecto de las monedas extranjeras (i.e. bajar el tipo de cambio peso-dólar), que abarata las

importaciones y al encarecer las exportaciones, puede disminuir las compras de bienes hechos en México, por parte de extranjeros. Lo que considero que está pasando en México es que, por un lado, los canales tradicionales no son muy relevantes en México dada la baja penetración bancaria y los desincentivos a la inversión que ha provocado la administración actual les restó más importancia a estos canales. Por otro lado, la economía estadounidense sigue tan fuerte, que el encarecimiento de las exportaciones mexicanas no parece estar teniendo mucho efecto en desincentivar compras. Así, la inflación está disminuyendo, pero a una muy baja velocidad, a pesar de las acciones responsables, decisivas y oportunas de la Junta de Gobierno del Banco de México. Cabe destacar que la inflación responde a las alzas de tasas de un banco central por los diferentes canales con un rezago. Es decir, varios meses después de que se elevaron las tasas. Por todo esto, considero que Banxico va a dejar la tasa de referencia en 11.25 por ciento, como los mismos miembros de la Junta lo han comunicado y veo difícil que puedan bajar tasas muy pronto, como los participantes de los mercados anticipan.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Posee

LATAM 52% del litio, pero no explota potencial

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La región de América Latina es un actor global privilegiado en torno al litio, y está llamado a serlo aún más, sin embargo, su desempeño actual todavía se encuentra muy por debajo de su potencial, señaló un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el estudio, la región posee el 52 por ciento de las reservas mundiales de litio, pero solo participa con alrededor del 31 por ciento de la producción mundial desde 2017.

Al solo tomar en cuenta las reservas, se puede observar que en América Latina sobresale Chile, ya que contiene el 41 por ciento de las reservas mundiales de litio, además de acompañarlo Argentina y Bolivia, por lo que son considerados como el ‘Triángulo del litio’.

Con potencial

Latinoamérica posee el 52 por ciento de las reservas de litio del mundo, pero solo participa con alrededor de 31 por ciento de la producción desde 2017.

Participación mundial en reservas de litio, en porcentaje

Fuente: Cepal

“Brasil, México y Perú tienen depósitos, pero menos extensos”, indicó el organismo. En el reporte se puede observar que los países latinoamericanos han tenido diversas dificultades para responder con rapidez a la mayor demanda mundial de litio, entre las que sobresalen la forma en la que el Estado trata de controlar el

recurso y la decisión de aceptar o no, la apertura a la inversión privada o asociaciones público-privadas.

Según proyecciones de la Cepal, se espera que la oferta mundial del litio crezca 4.3 veces entre 2021 y 2030, aunque no se prevé que los países de América Latina crezcan al mismo este ritmo. México solo cuenta con un proyecto de arcilla.

Herramienta. La compañía Eon Energy diseñó Vowat, una plataforma gratuita que permite trazar el consumo y producción de energía eléctrica, y es verificado por un auditor externo, con el fin de certificar al gobierno.

PROPUESTA

Candidatas. Entre las empresas que podrían formar parte de este programa se encuentren Nestlé, Coca Cola, Chrysler, Walmart o Volkswagen. En proyecto. Además de haber presentado el programa ante bancos, se llevará al Senado en septiembre próximo.

Buscan redireccionar 500 mdd a renovables

La empresa Eon Energy presentó ante la Cámara de Diputados un programa de inversión de 500 millones de dólares anuales para generar energía renovable.

Arturo Gómez, CEO de EON Energy, explicó que se trata de un programa para que las grandes compañías que cotizan en Bolsa puedan redireccionar por medio del Estado los recursos que destinan para cumplir con objetivos de gobierno ambiental, social y corporativo (ESG).

“Lo que queremos es que en

lugar de que cada empresa haga su inversión de manera individual mejor que la hagan todos juntos a través del Estado, y con esos recursos, se puede invertir en nuevas centrales eléctricas”, dijo.

El programa detalla que gracias a la inversión directa de 3 mil millones de dólares en los siguientes 6 años, más la emisión de bonos que conllevan este tipo de proyectos, se podría duplicar la capacidad instalada actual para el 2029 sin generar deuda para el Estado. —Héctor Usla

5 ECONOMÍA Martes 11 de Julio de 2023
Chile Australia Otros Argentina China Estados Unidos Zimbabue Brasil Portugal 0 50 41.0 25.4 12.0 9.8 6.7 3.3 1.0 0.4 0.3

ADVIERTEN ANALISTAS

Superpeso

tendría

efectos adversos

La apreciación del peso mexicano ha sido por diversos factores y la perspectiva es que podría seguir con su fortaleza en los próximos meses, aunque esto podría causar un impacto negativo en la economía, advirtieron expertos.

En lo que va del año la moneda mexicana se ha apreciado 12.55 por ciento frente al billete verde y el miércoles pasado rompió el piso de las 17 unidades y alcanzó un mínimo de 16.99 pesos por dólar.

José Luis Ortega, director de los equipos de deuda y multiactivos de BlackRock México, previó que esta tendencia siga.

“La apreciación del tipo de cambio no tiene que ser interrumpida próximamente. Los siguientes meses podemos ver esa fortaleza sustentada en grandes entradas de flujos por parte de

ENTORNO.

BlackRock México no espera una recesión sino una desaceleración, provocada por los bancos centrales en su pelea con la elevada inflación.

las exportaciones, remesas muy dinámicas y la disciplina macroeconómica. Eso hace que México se vea como un país digno para recibir inversión de portafolio y netas con el nearshoring”, sostuvo.

Sin embargo, Juan Manuel Verón, director de inversiones en Principal México, enfatizó que no es bueno que el tipo de cambio se aprecie tan fuerte en un momento en el que la economía tiene un importante dinamismo, ya que esto puede "sobrecalentar" algunos sectores.

"Puede generar cosas que no son positivas para la economía en términos de la balanza comercial y de rentabilidad para las compañías", alertó, a la par de estimar que esto sucedería si baja a 16 pesos por dólar, aunque no está en su escenario base.

Por otra parte, Ortega reiteró que no se espera una recesión sino una desaceleración provocada por los bancos centrales en su pelea con la elevada inflación. Por eso, cuando las economías empiecen a frenarse la respuesta no será bajar las tasas de referencia.

PRONÓSTICOS DE BANCO BASE

Prevén que tipo de cambio baje a 16.74 unidades

Más bajas

La cotización del dólar de EU frente al peso podría llegar a nuevos mínimos, bajo un escenario en el que no se vea afectado por la aversión al riesgo.

Tipo de cambio promedio trimestral, en pesos por divisa

otorgar”, señalaron analistas de la institución en un reporte.

Agregaron que en el mismo lapso de tiempo, datos económicos como la publicación de la inflación de junio en Estados Unidos y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal, se espera que sean los principales determinantes de los movimientos en la paridad cambiaria.

De acuerdo con los pronósticos, el peso cerraría este 2023 en 17.30 unidades por dólar, “ante una toma de utilidades y ajustes de posiciones de inversión en anticipación a las elecciones de 2024, tanto en México como en Estados Unidos”. Para el cierre de 2024 se estima que alcanza las 16.40 unidades.

SE RECUPERA

Ayer el peso cerró en 17.0605 unidades, de acuerdo con el Banco de México, lo que representó una apreciación de 0.49 por ciento.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Hay posibilidad de que el peso siga fortaleciéndose y que en el año alcance las 16.74 unidades si no se presentan factores que provoquen aversión al riesgo global o que afec-

ten la perspectiva por parte de los inversionistas hacia México, señalaron analistas de Banco Base.

“En el corto plazo es posible que el peso se siga apreciando, ya que los inversionistas a nivel internacional quieren seguir aprovechando los rendimientos que la divisa puede

La divisa local presenta un ganancia acumulada en el año de 12.55 por ciento, y se sigue viendo favorecida por los fundamentales macroeconómicos del país, y por la entrada de dólares a través de remesas, inversión extranjera directa, turismo, al igual que el amplio diferencial de tasas entre Banxico y la Fed, equivalente a 600 puntos base, por la preferencia de los operadores sobre invertir en monedas con buenas perspectivas.

6 Martes 11 de Julio de 2023 ECONOMÍA
1T2T3T4T1T2T3T4T 2022 2023 Fuente: Banco de México 15 19 18.6667 17.6852 17.0500 17.3000 16.7000 17.5000 16.400016.4000 Pronósticos

Suben bolsas en NY, atentas a la Fed y a la espera de inflación

También están a la expectativa de los reportes corporativos al segundo trimestre

Los mercados accionarios en Wall Street empezaron la semana con ligeras ganancias, atentas a las declaraciones de funcionarios de la Fed, que esperan una mayor restricción monetaria, y a la espera del reporte de inflación correspondiente a junio, así como a los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre.

El Dow Jones finalizó con un aumento de 0.62 por ciento, seguido de un incremento de 0.24 por ciento por parte del S&P 500 y un 0.18 por ciento más para el Nasdaq.

"Las acciones iniciaron una semana potencialmente importante con algunas ganancias modestas, mientras los inversionistas se pre-

Ven más restricción

paran para el comienzo de la temporada de ganancias y un informe clave de inflación del Departamento del Trabajo", indicaron analistas de Charles Shwab.

Mañana los mercados estarán pendientes de las cifras de inflación, además de que el 14 de julio dará inicio la segunda ronda de reportes trimestrales de este 2023, en donde se esperan informes de compañías como, JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo, entre otras.

Loretta Mester, de la Reserva Federal de Cleveland dijo que, “mi opinión concuerda con el pronóstico promedio de los funcionarios de la Fed de dos aumentos de tasas más, para garantizar que la inflación esté en un camino sostenible y oportuno de regreso al 2 por ciento”.

Por su parte, Michael Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, destacó que el banco central estadounidense aún tiene más trabajo por hacer. “La inflación sigue siendo demasiado alta. Hemos avanzado mucho en la política monetaria, yo

Industrial Dow Jones (EU)

Dax (Alemania) CAC 40 (Francia) FTSE MIB (Italia)

S&P 500 (EU) FTSE 100 (GB) Nasdaq Composite (EU) IBEX-35 (España)

Los principales mercados accionarios cerraron con movimientos mixtos, ante la expectativa de que la Fed realizará más aumentos de sus tasas para mantener controlada la inflación. -0.8 0.0 0.8 0.62 0.45 0.45 0.34 0.24 0.23 0.18 0.04 -0.46 -0.80 IBovespa (Brasil) S&P/BMV IPC (México)

93%

DE PROBABILIDAD

Hay de una alza de 25 puntos base a la tasa la Fed en este mes, según el mercado de futuros de Chicago.

diría que estamos cerca, pero todavía tenemos un poco de trabajo por hacer”.

“A medida que nos acercamos más y más a lo que creemos que es un nivel suficientemente restrictivo, eso es parte de posicionarnos para que podamos intentar llegar a ese nivel objetivo de manera cuidadosa”, agregó.

También coincidió Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, al mencionar que, “es probable que necesitemos un par de aumentos de tasas más en el transcurso de este año para que la inflación

0.46%

RETROCEDIÓ

Ayer el principal indicador bursátil en México, mientras que en Wall Street el Dow Jones subió 0.62%.

vuelva a una senda sostenible del 2 por ciento”, e indicó que está abierta a cambiar su perspectiva dependiendo de los datos económicos.

RETROCESOS EN MÉXICO

De manera contraria fueron los cierres en nuestro país. El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, registró un retroceso de 0.46 por ciento, a 53 mil 566.35 unidades, de igual manera, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores descendió 0.50 por ciento, a mil 107.56 enteros.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se darán a conocer las ventas de tiendas de la ANTAD; en EU se publicará el índice de confianza de negocios, además de la inflación de Brasil y Alemania.

MÉXICO: El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 7 de julio.

Por su parte, la ANTAD publicará su reporte de ventas de tiendas iguales y a tiendas totales en junio.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) publicará su índice de optimismo de los pequeños negocios a junio. La Administradora de Información de Energía (EIA) tiene programada la publicación de sus expectativas energéticas de corto plazo.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadística de Alemania (Estatista) revelará la inflación al consumidor correspondiente a junio.

Por su parte, la Oficina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) publicará las cifras de empleo a mayo. —Eleazar Rodríguez

ECONOMÍA Martes 11 de Julio de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 288.6843 0.0035 Australia, dólar 1.6478 0.6070 Brasil, real 5.3898 0.1855 Canadá , dólar 1.4607 0.6847 Estados Unidos, dólar 1.1001 0.9090 FMI, DEG 0.8221 1.2163 G. Bretaña, libra 0.8555 1.1688 Hong Kong, dólar 8.6125 0.1161 Japón, yen* 155.4800 0.6432 México, peso 18.7694 0.0533 Rusia, rublo 99.8981 0.0100 Singapur dólar 1.4795 0.6759 Suiza, franco 0.9748 1.0259 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2915 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5601 5.48710 -0.5806 -0.0262 6M 5.8433 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1275 5.2646 3 meses (T. Bill) 5.2238 5.3645 6 meses (T. Bill) 5.24633 5.4923 2 años (T Note) 99.3984 4.8608 5 años (T Note) 98.3984 4.2364 10 años (T Bond) 94.4219 3.9968 30 años (T Bond) 92.7188 4.0329 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7513 0.2666 Argentina, peso 262.5429 0.0038 Australia, dólar 1.4978 0.6676 Bélgica, franco 36.6681 0.0273 Brasil, real 4.8988 0.2041 Canadá, dólar 1.3278 0.7532 Chile, peso* 813.2200 0.1230 China, yuan 7.2260 0.1384 Colombia, peso* 4,156.1700 0.0241 Corea Sur, won* 1,306.2700 0.0766 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,655.35 -0.46 -248.94 FTSE BIVA (México) 1,107.56 -0.50 -5.61 DJ Industrial (EU) 33,944.40 0.62 209.52 S&P 500 (EU) 4,409.53 0.24 10.58 Nasdaq Composite (EU) 13,685.48 0.18 24.76 IBovespa (Brasil) 117,942.44 -0.80 -955.55 Merval (Argentina) 420,772.60 -0.66 -2,807.80 Santiago (Chile) 30,674.47 0.31 94.45 Xetra Dax (Alemania) 15,673.16 0.45 69.76 FTSE MIB (Italia) 27,872.00 0.34 93.68 FTSE-100 (Londres) 7,273.79 0.23 16.85 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 1.74 5.45 -12.56 -31.23 -27.50 HOTEL * 4.15 3.49 -4.38 41.20 10.60 GISSA A 30.50 1.87 -1.61 -0.46 -12.10 ELEKTRA * 1184.54 1.85 2.88 6.19 7.71 BACHOCO B 83.85 1.64 1.02 17.50 0.02 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -7.69 -29.41 -64.71 -55.56 VASCONI * 3.78 -5.50 -22.38 -77.37 -69.14 POCHTEC B 7.60 -4.88 -5.00 -10.06 -10.59 CMR B 2.68 -2.90 3.08 123.33 -15.19 VESTA * 59.05 -2.65 1.81 49.23 26.96 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1688 0.0071 1.1286 1.3374 1.1001 Libra 0.7777 0.5502 0.8777 1.0408 0.8555 Euro 0.9090 1.1688 0.6432 1.0259 1.2163 Yen 141.33 181.74 159.50 189.05 155.48 Franco s. 0.8861 1.1394 0.6267 1.1849 0.9746 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6432 1.1688 1.0259 0.1161 0.6759 0.1946 Yen 155.48 181.74 159.50 18.05 105.10 30.51 Libra 0.8555 0.5502 0.8777 0.0994 0.5783 0.1665 Dólar HK 8.6125 5.5392 10.0663 8.8383 5.8216 1.6761 Dólar Sing 1.4795 0.9516 1.7292 1.5178 0.1718 0.2879 Ringgit 5.1198 3.3047 5.9817 5.2522 0.5967 3.4628 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0605 17.1012 -0.24 -0.24 -1.45 -12.38 Ventanilla bancaria 17.4800 17.5600 -0.46 -0.46 -0.40 -11.90 Valor 48 horas(spot) 17.0605 17.1444 -0.49 -0.49 -0.32 -11.92 Euro (BCE) 18.7544 18.7883 -0.18 -0.18 0.83 -10.08 Dólar, EU 17.0507 17.0691 17.1827 -0.66 -1.31 -18.22 Dólar, Canadá 12.8360 12.8568 12.9277 -0.55 -0.66 -19.84 Euro 18.7540 18.7805 18.8682 -0.46 0.91 -10.37 Libra, Gran Bretaña 21.9177 21.9566 22.0660 -0.50 1.41 -11.60 Franco, Suiza 19.2078 19.2799 19.3028 -0.12 1.27 -9.35 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1210 0.00 -2.42 -20.92 Peso, Argentina 0.0650 0.0650 0.0660 -1.52 -7.14 -60.12 Real, Brasil 3.4800 3.4850 3.5240 -1.11 -2.02 -9.22 Peso, Chile 2.0947 2.0972 2.1208 -1.11 -2.02 1.36 Onza Plata Libertad 393.95 395.76 397.09 -0.33 -5.05 -0.04 Onza Oro Libertad 32,828.57 32,866.31 33,041.18 -0.53 -2.96 -8.80 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05790 0.05763 17.3034 17.3526 Dic/23 0.05692 0.05666 17.5983 17.6480 Mar/24 0.05601 0.05576 17.8829 17.9326 Jun/24 0.05516 0.05494 18.1483 18.1882 Sep/24 0.05446 0.05427 18.4395 18.4778 Dinamarca, corona 6.7733 0.1476 EAU, dirham 3.6731 0.2722 Egipto, libra 30.8973 0.0324 Filipinas, peso 55.7020 0.0180 FMI, DEG 0.7477 1.3374 G. Bretaña, libra 0.7777 1.2859 Hong Kong, dólar 7.8282 0.1277 Hungría, forint 345.7700 0.0029 India, rupia 82.5750 0.0121 Indonesia, rupia 15,205.0000 0.0658 Israel, shekel 3.6987 0.2704 Japón, yen 141.3300 0.0071 Jordania, dinar 0.7092 1.4100 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.6705 0.2141 México, peso 17.0596 0.0586 Noruega, corona 10.4792 0.0954 N. Zelanda, dólar 1.6099 0.6212 Pakistán, rupia* 277.5073 0.3604 Perú, nvo. sol 3.6361 0.2750 Polonia, zloty 4.0401 0.2475 c Rep. Chec., corona 21.6624 0.0462 Rep. Eslov., corona 27.3839 0.0365 Rusia, rublo 90.9425 0.0110 Singapur dólar 1.3447 0.7437 Sudáfrica, rand 18.8434 0.0531 Suecia, corona 10.7561 0.0930 Suiza, franco 0.8861 1.1285 Tailandia, baht 35.1010 0.0285 Taiwán, nt 31.3770 0.0319 Turquía, nueva lira 26.0788 0.0384 UME, euro 0.9090 1.1001 Uruguay, peso 38.0700 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 916.97 0.02 0.14 IBEX 40 (España) 9,252.90 0.04 4.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,902.31 0.22 12.98 Athens General (Grecia) 1,290.90 0.99 12.60 RTS Index (Rusia) 993.19 1.75 17.11 Nikkei-225 (Japón) 32,189.73 -0.61 -198.69 Hang Seng (Hong Kong) 18,479.72 0.62 114.02 Kospi11 (Corea del Sur) 2,520.70 -0.24 -6.01 Shanghai Comp (China) 3,203.70 0.22 7.09 Straits Times (Singapur) 3,149.32 0.31 9.85 Sensex (India) 65,344.17 0.10 63.72
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 10 de julio Fuente: Bloomberg

INA eleva estimación de valor de mercado de autopartes a casi 115,802 mdd

La Industria Nacional de Autopartes (INA) elevó su pronóstico sobre el valor de mercado de la producción del sector en México a 115 mil 802 mdd para el cierre del año, lo que significaría un alza de 7.6 por ciento

LLEGARON 16.5 MILLONES DE VIAJEROS FORÁNEOS

Gastan turistas 12 mil mdd a mayo, 19.8% más que antes del Covid

Francisco Madrid, director de Cicotur, advierte desaceleración o pérdida de viajeros internacionales en los próximos meses

La fortaleza del peso contra el dólar desalienta el arribo de estadounidenses

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

En los primeros cinco meses del año, la derrama que dejaron los turistas internacionales que llegaron a México fue de 12 mil 133 millones de dólares, 19.8 por ciento más que lo registrado en el mismo periodo del 2019, previo a la pandemia, de acuerdo con el INEGI.

No obstante, debido al tipo de cambio que ha beneficiado al peso mexicano sobre el dólar, el crecimiento de la derrama turística en moneda nacional ha sido de poco más de 222 mil millones de pesos durante los primeros cinco meses, es decir, un avance del 14.9 por ciento en comparación con los datos, del mismo periodo del 2019.

La apreciación del peso mexicano sobre el dólar ha propiciado, entre otros factores, una desaceleración del flujo de turistas estadounidenses hacia México, además que la fortaleza de la moneda nacional se combina con otros factores, como la apertura total de otras potencias turísticas, particularmente las del Caribe, que han incrementado su promoción turística para atraer a los viajeros.

“Los últimos meses no solo vemos desaceleración, ya vemos números negativos; los mercados emisores en enero-mayo nos muestran esto”, refirió Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac. Madrid detalló que, entre mar-

Falta poco

En los primeros cinco meses del año, la llegada de turistas internacionales se mantiene 9.2% debajo de cifras prepandemia.

Millones de turistas internacionales, enero a mayo

Abren la cartera

zo y mayo de este año, llegaron a México 430 mil 471 turistas menos de Estados Unidos que en el mismo periodo del 2022, así como 33 mil 927 menos de Colombia, 33 mil 52 menos de Brasil y 28 mil 710 menos de Reino Unido, que son cuatro de los principales mercados emisores de viajeros hacia el país.

Durante la pandemia, los mercados del Caribe e, incluso los europeos, mantuvieron políticas de viajes que desmotivaron el arribo de turistas y, en ese momento, esa coyuntura fue aprovechada por México.

Con ello, el país se benefició de turistas llamados “prestados” para referirse a los viajeros que llegaron a México porque no podían ir a otro sitio. No obstante, con la apertura de los mercados, esos viajeros han comenzado a recobrar sus itinerarios y los números indican que no están regresando a México.

para el mismo periodo prepandémico. Sin embargo, la distancia con el número de turistas internacionales que llegaron a México en 2019 se va acortando, pues, en enero, la diferencia fue del 24 por ciento, a poco más de un tercio para el quinto mes.

La llegada de turistas extranjeros a México tuvo un repunte del 9.3 por ciento durante mayo, esto después de una desaceleración en abril que apuntaba a un menor dinamismo de la industria de viajes en el país.

LA LLEGADA de turistas extranjeros a México tuvo un repunte de 9.3% en mayo, después de una desaceleración en abril

Incluso, aunque se ha dicho que los estadounidenses viajan menos al extranjero como parte de la inestabilidad económica en dicho país, lo cierto es que las cifras de mayo muestran que se ha tocado un máximo de viajeros de la Unión Americana vacacionando fuera de los límites de esa nación.

Aunque la tendencia de un mayor gasto total se ha extendido durante la recuperación turística en el país, el número de turistas internacionales se ha mantenido por debajo de los niveles prepandemia.

Los datos acumulados a mayo muestran que han llegado desde el extranjero alrededor de 16.5 millones de turistas, una cifra que es 9.2 por ciento menor a la reportada

No obstante, en el quinto mes del año ingresaron 3.2 millones de turistas internacionales, es decir, llegaron 276 mil turistas más que durante el mismo mes de 2022.

Pese al crecimiento de la entrada de turistas, el gasto medio que estos realizaron tuvo una caída de 7.4 por ciento anual en mayo, para ubicarse en 652 dólares por turista extranjero, con lo que se rompió la tendencia en donde, aunque había menos ingresos de turistas internacionales, la derrama promedio crecía por encima de los niveles de los ingresos.

Por otro lado, la derrama total ligada a la llegada de turistas internacionales creció 1.2 por ciento en mayo, por lo que, en total, se recibieron 2 mil 128 millones de dólares.

“Hay otras causas que son importantes para mercados emisores, como el tema de las visas, que se han impuesto a Brasil, que han afectado, aunque también se ha vivido una compensación en el aumento del turismo nacional y de los viajeros canadienses, aunque también ha disminución”, refirió Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

A mayo el gasto total de los turistas internacionales aumentó 19.8% respecto cifras prepandemia.

Gasto de turistas internacionales, enero a mayo, mdd

Mínima reducción

En promedio al quinto mes los turistas internacionales gastaron 1.11 dólares menos que el mismo lapso de 2022.

Martes 11 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González anual.
2019 202020212022 2023 18.16 11.97 10.77 14.63 16.50
Fuente: INEGI
0 15,000 2019 2020 2021 2022 2023 10,126 5,589 5,358 10,777 12,133
2019 2020 2021 2022 2023 Gasto medio de turistas internacionales, enero a mayo, dólares 0 800 558.41 350.57 490.22 736.08 734.97

Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA), refirió que a 12 años de la entrada de las primeras Fibras a la Bolsa Mexicana de Valores en el 2011, estos instrumentos han crecido obteniendo recursos por 176 mil 501 millones de pesos para financiar la compra de portafolios inmobiliarios. La directiva explicó que, actualmente, las FIBRAs representan más del 4 por ciento de la renta variable nacional y el 4.5 por ciento del PIB nacional con más de 27 mil millones de pesos. Cabe recordar que en el país existen 16 FIBRAs, incluyendo Fibra Uno, Prologis, Terrafina, Macquarie, Fibra MTY, Nova, Plus y Upsite, que participan en diversos sectores como el industrial, oficinas, centros comerciales, hoteles, centros educativos, autoalmacenamiento y en el segmento agropecuario.

En este sentido, acotó que aunque algunas FIBRAs redujeron su espacio por la venta de activos, el Área Bruta Rentable

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

(ABR) de parques industriales va en aumento debido al boom del nearshoring. La mayoría de las FIBRAs industriales tienen ubicaciones en el norte, cerca de la frontera con Estados Unidos.

Del primer trimestre de 2022 al mismo periodo de este año, las FIBRAs extendieron cerca de un 1 millón de metros cuadrados de ABR industrial.

De acuerdo con AMEFIBRA, de enero a marzo de este año, las FIBRAs reportaron un total de 18.8 millones de metros cuadrados m² de ABR, lo que significó un aumento de 5.16 por ciento equivalente a 923 mil 156 metros cuadrados.

En este sentido, Fibra MTY duplicó su portafolio en un año y realizó la segunda adquisición inmobiliaria más grande del país en marzo de este año; en tanto que Fibra Uno, considerada la más grande de América Latina,

Gana terreno productora de lácteos mexicana en América Latina

reportó un aumento en sus propiedades industriales; mientras que las FIBRAs como Prologis y Terrafina tienen millones de m² de espacio industrial, para satisfacer la demanda generada por el nearshoring. Por su parte, Prologis está presente en seis mercados inmobiliarios desde 2014 y Terrafina tiene mayor presencia en Chihuahua; por separado, Fibra Macquarie reportó ganancias al cierre de 2022 y su tasa de ocupación total fue de 96.8 por ciento y finalmente, Fibra Nova se vio beneficiada por el nearshoring y reportó ganancias en 2022.

A futuro, refirió Josefina Moisés, los retos y expectativas son seguir urbanizando las zonas existentes, con mayor infraestructura y servicios, por lo que se prevé un buen futuro para las FIBRAs.

El Grupo Lala, presidido por Eduardo Tricio Haro, consolidó su posición como la empresa líder en la producción de productos y bebidas lácteas no sólo en México, sino también en Latinoamérica. De acuerdo con el ranking Brand Footprint 2023, elaborado por Kantar (consultora líder en datos, insights y asesoramiento de marcas a nivel global), la empresa lechera obtuvo la segunda posición a nivel nacional y quinta a nivel regional en la preferencia de los consumidores.

Para lograrlo, la compañía ha mantenido una constante innovación de sus procesos para ofrecer una alta gama de productos, tal es el caso de su línea de leche Lala 100, que es producida a través de un proceso de ultrafiltración (UF), el cual

conserva el sabor natural de la leche y mantiene los componentes nutrimentales naturales del producto, al mismo tiempo que elimina totalmente la lactosa, lo que no se logra en otras leches deslactosadas disponibles en el mercado.

Kantar destaca que las marcas que tengan un mayor posicionamiento entre sus consumidores pueden verse beneficiados en el momento de la decisión de compra. Resalta que el gasto del consumidor se ha incrementado a más de 13.7 por ciento en productos de consumo rápido y señala que se ha reducido la cantidad de productos que llevan por ocasión en hasta un 6.7 por ciento. Además, las personas se encuentran acudiendo más de 7.7 por ciento de ocasiones al lugar de compra y ha incrementado su gasto durante cada visita en hasta 3.3 por ciento, gastando en promedio 11.2 por ciento más a marzo de este año.

A 12 años de su entrada a la BMV, las FIBRAs crecen exponencialmente en México
Martes 11 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
“A futuro, refirió Josefina Moisés, los retos y expectativas son seguir urbanizando zonas existentes, con mayor infraestructura y servicios, por lo que se prevé un buen futuro para las FIBRAs”

INFORMA JENS STOLTENBERG

Turquía quita el veto para que Suecia pueda entrar a la OTAN

EU apoya el deseo de Ankara de entrar a la UE, pero pide que no lo use como moneda de cambio para dar el sí a Estocolmo

La ONU denuncia que Israel ha convertido en “una cárcel” los territorios palestinos

La relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, aseguró que el gobierno israelí ha convertido en una cárcel algunos territorios de Palestina y que “durante 56 años, ha gobernado ese territorio a través de la criminalización de derechos básicos y encarcelaciones masivas".

La alianza acuerda planes de defensa contra un eventual ataque de Rusia

VILNA AGENCIAS

Turquía levantó su veto al ingreso de Suecia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), informó el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

El político noruego realizó el anuncio después de mantener una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en Vilna, un día antes de la cumbre de líderes de la OTAN que se celebra en la capital lituana.

“Este es un día histórico porque tenemos un compromiso claro de Turquía para enviar los documentos de ratificación (para el ingreso de Suecia en la OTAN) a la Gran Asamblea Nacional (Parlamento turco) y de trabajar de manera estrecha con la asamblea para garantizar la ratificación”, declaró Stoltenberg.

Dijo estar “contento de anunciar” que como resultado de la reunión celebrada en Vilna el presidente Erdogan ha acordado enviar al Parlamento turco los documentos para ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN. No obstante, recalcó que no conoce los plazos exactos en los que Turquía ratificará el ingreso sueco a la alianza.

Previo a esa decisión, Erdogan había condicionado quitar el veto a Suecia a cambio de impulsar la entrada de Turquía a la UE.

“Allanemos primero el camino a Turquía en la UE y después allanaremos el camino para Suecia, igual que hicimos con Finlandia”, había indicado.

El presidente de EU también visita al rey Carlos III en el Castillo de Windsor

LONDRES AGENCIAS

El mandatario estadounidense, Joe Biden, se reunió 45 minutos con el primer ministro británico, Rishi Sunak, en Downing Street, donde tomaron té y hablaron, entre otros temas, sobre la invasión a Ucrania.

Resaltaron la importancia de ayudar a Kiev para conseguir una

SE REÚNEN EN DOWNING STREET

Biden y Sunak acuerdan más apoyo para Ucrania

paz “justa y duradera”, explicó la residencia oficial en un comunicado.

De cara a la cumbre de la OTAN que empieza hoy en Lituania, Biden y Sunak estuvieron también de acuerdo en la necesidad de asegurar que Suecia pueda tener una rápida incorporación a la alianza atlántica.

Este encuentro tuvo lugar tras la

polémica sobre la decisión de Estados Unidos de suministrar bombas de racimo a Ucrania. El gobierno británico se ha distanciado de esa decisión después de que Sunak indicara que se opone a estas bombas.

“Tenemos mucho de qué hablar. Creo que lo estamos haciendo bien. Avanzamos de forma positiva. Pero

Estados Unidos apoya el deseo de Turquía de formar parte de la Unión Europea, pero no cree que deba ponerlo como condición para dar luz verde a la entrada de Suecia en la OTAN, declaró Matt Miller, portavoz del Departamento de Estado.

“Estados Unidos ha apoyado durante años las aspiraciones de Turquía de entrar en la UE y seguimos haciéndolo”, declaró Miller. “Sin embargo, no creemos que deba ser un impedimento para la adhesión de Suecia a la OTAN”, añadió. Los aliados de la OTAN llegaron a un acuerdo sobre los planes de defensa que detallan cómo respondería la alianza a un ataque ruso, superando un obstáculo turco un día antes de que los líderes se reúnan para una cumbre en Vilna, dijeron cinco diplomáticos a Reuters. Durante décadas, la OTAN no había visto la necesidad de planes de defensa a gran escala, ya que libró guerras más pequeñas en Afganistán e Irak y sintió que la Rusia postsoviética ya no representaba una amenaza existencial.

Pero con la guerra más sangrienta de Europa desde 1945, más allá de sus fronteras en Ucrania, ahora advierte que debe tener toda la planificación en marcha mucho antes de que estalle un conflicto con un adversario como Moscú.

Stoltenberg destacó que una de las propuestas que están discutiendo los aliados para acercar a Ucrania a la organización es la de suprimir el Plan de Acción para la Adhesión para Kiev, por lo que se pasaría “de un proceso de dos pasos a un proceso de un solo paso”.

En una comparecencia junto al anfitrión de la cumbre, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, aseguró que, por el momento, sigue abierto a lo que decidirán los líderes.

nuestra relación es sólida como una roca”, afirmó Biden, antes de trasladarse a Windsor para encontrarse con el rey Carlos III.

El monarca, de 74 años, lo recibió en el exterior del castillo, donde efectuaron juntos una revista de armas ceremonial de la guardia de honor real.

Martes 11 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
EFE
Avanza. Recep Tayyip Erdogan, presidente turco, Jens Stoltenberg, titular de la OTAN y Ulf Kristersson, presidente sueco, ayer.
@THEROYALFAMILY
Encuentro. Joe Biden y el rey Carlos III, ayer, en el Castillo de Windsor.

Biden, la OTAN y el ajedrez

Hoy martes inicia en Vilna, Lituania, una cumbre de dos días de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) con una agenda ardiente.

En primer lugar, el tema largamente pospuesto y postergado, la inclusión de Ucrania a la OTAN, como miembro de pleno derecho y con todas las prerrogativas. Ese tal vez sea el origen de todos los males. Cuando el gobierno de Ucrania inició un inicial ‘coqueteo’ para integrarse al tratado, allá en 2012 y 2013, provocó la furiosa y beligerante reacción de Moscú al invadir Crimea y tomar control de la península en 2014.

En aquel entonces, la Unión Europea, Estados Unidos y la propia OTAN reaccionaron con cautela, con mesura, procesando el impacto de una invasión armada que concluyó en la anexión de territorio.

En retrospectiva, todos (Europa, Washington y OTAN) han reconocido que reaccionaron con torpeza: sanciones que lograron impacto reducido en Rusia y muchas declaraciones.

Cuando en 2021, siete años más tarde, Ucrania vuelve a sostener diálogo y acercamientos

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

con la OTAN, la reacción rusa es la misma, pero de mucho mayor envergadura: invasión por tres flancos al territorio, bombardeos indiscriminados, destrucción sistemática de infraestructura, ataque criminal a zonas residenciales, detención y relocalización de ciudadanos ucranianos y

muchas más tragedias.

El tema quedó flotanto, con la eterna y casi suplicante solicitud de Zelenski, presidente de Ucrania, de iniciar el proceso formal de ingreso al tratado atlántico.

A pesar de la consistente ayuda militar europea y norteamericana a Ucrania para defenderse –con éxito, debe decirse– del gigante ruso, Biden puso ayer ‘en el congelador’ el asunto: “Ucrania no está lista para ingresar a la OTAN; en automático, por estatutos y reglas, estaríamos todos en guerra con Rusia”. Esas fueron las palabras de Biden, en estrevista exclusiva con la CNN, antes de viajar al Reino Unido y después a Lituania para la cumbre.

Círculos en Washington señalan que la declaración del presidente Biden tuvo lugar después de una larga conversación telefónica con el presidente Zelenski.

Según Biden, primero debe concluir el conflicto e iniciar un proceso de transición a la paz, para después reabrir conversaciones entre la OTAN y Ucrania. Por lo pronto, a pesar de las señales de debilidad en el mando ruso después de la efímera rebe-

Trump y de McCarthy, es conocida por la virulencia de su metralla retórica, no sólo contra los demócratas más liberales, sino especialmente contra los propios republicanos que no comparten su punto de vista.

Durante un debate parlamentario el mes pasado, la legisladora de Georgia calificó a su colega de Colorado, la legisladora Lauren Boebert como una “perra” en el pleno de la Cámara de Representantes. Para muchos esa fue la gota que derramó el vaso y la echaron.

EN RIESGO, SU UNIDAD EN EL CONGRESO

Aun cuando la decisión de expulsar a la legisladora fue menos ideológica y más como rechazo a su incontinencia verbal, los republicanos moderados temen que el bochornoso espectáculo que regularmente escenifican los conservadores más recalcitrantes, tiene el potencial de arruinar sus perspectivas político-electorales en los comicios presidenciales de 2024.

lión (36 horas) del grupo Wagner y Prigozhin en contra de los jerarcas militares, Putin pareciera poder descansar la amenaza de la OTAN en su frontera.

Pero el segundo tema candente para la cumbre es el ingreso de Suecia a la alianza atlántica.

Después de meses (Suecia fue formalmente admitida en el mes de enero) de la negativa de Turquía al ingreso, finalmente el presidente Erdogan ha cedido: hoy martes se anunciará el ingreso de Suecia a la OTAN, con lo que sigue Finlandia, que presentó su solicitud en paralelo con Suecia y que hace frontera con Rusia, al igual que Ucrania.

Erdogan exigió la modificación de leyes al interior de Suecia, que otorgaron cobijo y asilo a miles de kurdos refugiados, quienes huían del enérgico régimen de Erdogan en Turquía.

El presidente turco había colocado en suspenso su voto, a cambio de que las conversaciones entre Turquía y la Unión Europea avanzaran para su ingreso inmediato.

Tanto Biden como Stoltenberg, secretario general de la OTAN, convencieron a Erdogan y este proceso se ha convertido en un inicial éxito.

Ucrania tendrá que esperar

al igual que Finlandia, pero la OTAN recibirá hoy a su miembro número 32.

Putin, debilitado, con sondeos de opinión a la baja, con un aparente acuerdo con el líder rebelde Prigozhin –cuya residencia fue cateada hace unos días y quien fue recibido en el Kremlin, según fuentes locales–, ha desplegado una nueva y brutal ofensiva contra Ucrania.

Se habla de decenas de miles de efectivos frescos –tal vez algunos de los jóvenes recién reclutados–, más bombardeos intensos y ataques incesantes.

No hay señales de una disminución de actividades bélicas, mientras que Ucrania ha sido destruida en buena parte de su infraestructura y capacidad industrial.

El Pentágono anuncia la entrega de bombas de racimo, un armamento muy delicado porque contiene múltiples explosivos en un solo proyectil, que dispersa múltiples bombas en un territorio más amplio, provocando destrucción casi total.

En este contexto, en Vilna, ahí muy cerca de Moscú (una hora de vuelo), se reúne la OTAN y todas sus cabezas, enviando un mensaje inequívoco al invasor: ni un centímetro europeo más le concederán a Rusia.

EN ISLAS CANARIAS

Rescatan a 86 migrantes Ayuda. La Guardia Costera de España recató a 86 migrantes de la África subsahariana que iban a bordo de una de las tres embarcaciones desaparecidas cerca de las costas de las Islas Canarias, informó Salvamento Marítimo. El bote llevaba más de una semana extraviado.

Foto: EFE

SOBRE EL MOTÍN

La razón: mayoría expulsa a la trumpista

Marjorie Taylor Green del Freedom Caucus

WASHINGTON, DC.- Con la reanudación ayer de las sesiones del Congreso, el llamado Freedom Caucus –integrado por medio centenar de los legisladores más ruidosos, extremistas y radicales– enfrentaba una crisis de identidad luego que una mayoría votó a favor de expulsar a uno de sus miembros más promi-

nentes, la supertrumpista Marjorie Taylor Green.

Aunque los jaloneos en las filas republicanas en la Cámara baja no son nuevas –la mayor parte de los miembros más conservadores bloqueó con éxito la elección del presidente de la cámara, Kevin McCarthy, hasta que obtuvieron concesiones significativas– la purga actual muestra divisiones que podrían poner en riesgo la unidad de la oposición.

Taylor-Green, una de las republicanas más polémicas y una de las más cercanas aliadas de Donald

Trump ha evitado salir en defensa de su protegida, lo cual causó sorpresa en círculos del Congreso, y sugiere que el expresidente podría preferir el apoyo mayoritario de los más conservadores, antes que defender a una solitaria bala suelta que ocasionalmente lo mete en aprietos.

La prueba de fuego para la cohesión republicana tendrá lugar en los próximos días, cuando los conservadores más radicales pongan a voto propuestas de recortes del gasto social que McCarthy aceptó rechazar en su acuerdo con el presidente Biden para evitar un cierre del gobierno.—José López Zamorano/ Corresponsal

Wagner

Enfrenta cisma el ala extrema de los republicanos Putin escucha explicación de

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en Moscú con el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, después de su fallido intento golpista, informó el Kremlin.

El encuentro, al que asistieron también todos los comandantes de Wagner, se prolongó durante tres horas, dijo Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

“Lo único que podemos decir es que el presidente hizo una evaluación de las acciones de la compañía en el frente durante la operación militar especial, y también dio su evaluación de los eventos del 24 de junio“, agregó Peskov.

Según el vocero, Putin escuchó las explicaciones de los comandantes, quienes “enfatizaron que eran fervientes partidarios y soldados del jefe de Estado y del comandante supremo en jefe, y también dijeron que estaban dispuestos a seguir luchando por la patria”. —Agencias

MUNDO 11 Martes 11 de Julio de 2023
Expulsada. La representante republicana Marjorie Taylor-Green, en foto de archivo. BLOOMBERG

Intentan robar la casa del expresidente Felipe

Calderón; hay un detenido

La policía de la Ciudad de México atendió una llamada que refería un intento de robo en el interior de la casa del expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, en la alcaldía Álvaro Obregón. Hay un detenido por ese hecho.

Repliegan a la GN y asaltan el Congreso y el Palacio de Guerrero

Las recientes protestas son por la liberación de dos criminales y por obra pública

CHILPANCINGO.- Transportistas y habitantes de diversas comunidades de Guerrero protagonizaron ayer en esta ciudad una nueva jornada de violencia. El pasado jueves y durante el fin de semana exigieron la libertad de dos sujetos ligados al grupo criminal Los Ardillos. Ayer la demanda fue por obra pública.

Este lunes fueron más de 5 mil las personas quienes bloquearon la Autopista del Sol, en ambos sentidos, y la carretera federal a Acapulco.

Además, se enfrentaron con policías, hirieron a varios elementos y robaron una unidad blindada conocida como Mamba Black, con la que irrumpieron en el Congreso local y Palacio de Gobierno, este último donde está la oficina de la gobernadora Evelyn Salgado.

Más de 5 mil personas se enfrentan con policías, bloquean la Autopista del Sol y roban una unidad blindada para sus ataques

que si los funcionarios retenidos son llevados a otro lugar “ya no vamos a hablar, vamos a actuar”.

El pasado jueves y durante el fin de semana hubo protestas similares. En aquella ocasión líderes de transportistas exigían la libertad de Jesús Echeverría Peñafiel y Bernardo Chávez Cruz. Ambos fueron detenidos el 5 de julio pasado, en la población de Petaquillas, en Chilpancingo, Guerrero.

La Fiscalía General de la República (FGR) dijo ayer mismo que dichos sujetos son miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), brazo armado del grupo criminal Los Ardillos

Explicó que un juez de distrito ya los vinculó a proceso penal por delitos contra la salud y posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Además les dictó prisión preventiva y los dos estarán en una cárcel federal.

En la protesta de ayer, los protagonistas exigieron servicios como agua potable, drenaje y construcción de escuelas.

La gobernadora Salgado dijo en redes sociales que su gobierno no iba a reprimir la manifestación y envió a su secretario de Gobierno, Ludwig Reynoso, a negociar con los manifestantes. Sólo les aceptó un pliego petitorio.

Reynoso dijo que se trató de una protesta sin razón y resultó inusitada la cantidad de personas convocadas. Confirmó que, al cierre de esta edición, 13 personas, entre policías, guardias nacionales y funcionarios, estaban retenidas. Tras cinco horas, las carreteras fueron liberadas alrededor de las ocho de la noche.

Guerrero, bajo fuego

Alza de homicidios en el gobierno de Evelyn Salgado

Homicidios

En conferencia, aseguró que se investiga a quienes encabezaron la protesta y se analiza fincar cargos

por los daños causados, la toma de carreteras y la privación de la libertad de funcionarios. Incluso, señaló

No obstante, los hechos se dan en medio de una escala de violencia en el estado. Y es que, en lo que va de 2023, hay un incremento de 30 por ciento en el número de homicidios dolosos con relación a 2022, revela el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según las cifras oficiales, la tendencia al alza en la incidencia de delitos como el homicidio doloso ha sido constante a partir de octubre de 2021 cuando la morenista Evelyn Salgado asumió la gubernatura.

Los datos refieren que en el periodo enero-mayo de 2023 asesinaron a 569 personas y en el mismo lapso de 2022, asesinaron a 438.

Acapulco y Chilpancingo son los municipios con mayor número de homicidios dolosos. Junto con Iguala, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez, concentran 65 por ciento de los crímenes en la entidad.

Los focos rojos

La ola de violencia incluye narcomensajes y amenazas contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y su familia, así como contra la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

En el caso de la alcaldesa Hernández Martínez, hace unos días fue exhibida en fotografías y un video, reunida con Celso Ortega Jiménez, líder de la organización criminal Los Ardillos. Días antes colocaron un narcomensaje: “Saludos presidenta Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después de que veniste a buscarme, con cariño tu amigo”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 11 de Julio de 2023 EN UNA MANIFESTACIÓN
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Violencia. Cerca de 5 mil manifestantes se enfrentaron con policías, ayer, en Guerrero.
dolosos Homicidios dolosos Fuente: SESNSP 2021 2022 2023
0 150 TOTAL 2021 OCT-DIC 2022 ENE-DIC 2023 ENE-MAY TOTAL Acapulco Iguala Chilpancingo Zihuatanejo Coyuca 1,996 102 110 78 84 83 84 98 89 120 116 76 112 102 83 90 123 109 115 111111 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 103 437 202 742 25 117 86 228 21 92 41 154 24 50 41 115 3 41 22 66 FOTOGRAFÍAS: ROSARIO GARCÍA ROSARIO GARCÍA CORRESPONSAL

POR VIOLENCIA EN GUERRERO

Exigen renuncia de gobiernos de Morena

Empresarios, líderes de partidos y legisladores demandaron a las autoridades locales y federales detener la ola de violencia en Guerrero y solucionar el conflicto con transportistas, la quema de autos y la toma de la autopista del Sol.

En un comunicado, la Coparmex demandó “que se siga una estrategia de seguridad que privilegie labores de inteligencia, de prevención del delito, de fortalecimiento de los cuerpos de las autoridades municipales, estatales y federales”.

Pidió “a los tres órdenes de gobierno implementar una estrategia de seguridad para la región”, porque “los hechos ocurridos en Chilpancingo atentan contra la paz, la estabilidad social y la seguridad de los ciudadanos, por lo que se requiere una estrategia más completa”.

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que “el gobierno de Morena en Guerrero tiene al estado en llamas. La alcaldesa de Chilpancingo (Norma Otilia Hernández Martínez) se reúne con grupos criminales. La violencia ya es insostenible por su estrategia de abrazos a los delincuentes”.

Reclamó que “esto debe parar ya, exigimos la destitución de la alcaldesa Norma Otilia Hernández”.

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, alertó que “la incapacidad de los gobiernos de Morena para combatir la inseguridad ha provocado una crisis de gobernabilidad en Guerrero. La violencia ha escalado a niveles alarmantes e insostenibles. Es urgente que el gobierno federal tome medidas contundentes para restablecer la paz y la tranquilidad”.

El senador sin partido Emilio Álvarez Icaza advirtió que “lo que estamos observando en Chilpancingo es la descomposición de gobiernos estatales o municipales que pactaron con el crimen organizado territorio y prebendas”.

“Y no lo hicieron por sí mismos. Su dirigencia nacional se los autorizó y hasta se benefició de los recursos que el crimen metió a campañas en 2021. Y lo dice gente de Morena. Háganse cargo de las consecuencias”, demandó.—Víctor Chávez

Despiden al “líder” sin los líderes en San Lázaro

Al “auténtico líder parlamentario” Porfirio Muñoz Ledo, como le llamaron diputados de todas las bancadas, lo despidieron ayer desde el Palacio Legislativo de San Lázaro… sin los líderes de las fracciones. Aunque estaba anunciada la presencia y la participación en tribuna de los coordinadores parlamentarios en la ceremonia luctuosa en el salón de plenos, sólo lo hizo el de Morena, Ignacio Mier. No lo hicieron Jorge Romero, del PAN; Rubén Moreira, del PRI; Carlos Puente, del PVEM; Alberto Anaya, del PT; Jorge Álvarez, de MC, ni Luis Espinosa, del PRD.

Cercanía con Alstom

Incendian Central de Abasto de Toluca y calcinan a nueve personas

Comando armado prende fuego al lugar; se indaga un conflicto entre locatarios

TOLUCA.- La madrugada de ayer, sujetos armados ingresaron a la Central de Abasto de Toluca para prender fuego en el interior de la nave siete, lo que dejó como resultado nueve personas muertas, entre ellas tres menores de edad.

De las víctimas del ataque, ocho quedaron calcinadas en el sitio y una niña falleció en el hospital Adolfo López Mateos, de Toluca, donde también está un adulto, reportado como grave pero estable.

Una de las hipótesis de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México apunta un conflictos entre los mismos comerciantes por posesión de locales, conflictos acompañados por acciones judiciales, amenazas y agresiones pasadas.

Testigos y cámaras de seguridad

revelan que sujetos armados ingresaron al área “para realizar detonaciones y presuntamente rociar una sustancia que habría provocado el incendio, para posteriormente huir a bordo de un vehículo”, informó la fiscalía.

Sin embargo, una fuente consultada por El Financiero indica que este hecho se derivó del cobro de derecho de piso que suele hacer la delincuencia organizada en la Central de Abasto de Toluca.

Se apunta que, ante un Ministerio Público, declararon al menos 20 sujetos, entre ellos, Edmundo, Arturo José y Héctor, que pertenecen a la empresa de seguridad privada Asegurimex.

Y es que estos sujetos no permitían el acceso a las autoridades, ni activaron el botón de emergencia enlazado al C5 de la capital.

Una de las cámaras de seguridad de la Central de Abasto muestra el ingreso de cinco sujetos, quienes riegan algún combustible sobre el piso del área de comerciantes minoristas. Una vez hecha la primera parte del acto criminal, uno de los individuos arroja lumbre al suelo para iniciar el incendio y luego huir.

Raymundo Martínez Carbajal, presidente municipal de Toluca, tomó este suceso como aislado y culpó a los cuatro elementos de seguridad privada detenidos de haber impedido el acceso a tiempo de la Policía Municipal. “No tuvimos la oportunidad de entrar de inmediato, salvo con los bomberos”.

Calificó a la Guardia Nacional de ser tímida en la capital del Estado de México: “De la Guardia Nacional no hemos recibido respuesta, la verdad; su presencia ha sido muy tímida, por decir lo menos”, señaló.

Tras cumplir con la entrega del primer vagón del Tren Maya, Maite Ramos, directora general de Alstom México, se llevó un reconocimiento público del presidente López Obrador. No sólo eso sino que el mandatario le dedicó dos minutos más de su tiempo, pues se quedó platicando con ella en privado, una vez apagadas las cámaras de la mañanera, y hasta una palmadita le dio. ¿Alguna petición especial para el recorrido que hará del tren tras su quinto informe que dará en Campeche?

Desoyen corcholatas al INE

A los aspirantes de Morena ya les gustó andar jugando con fuego. Ayer, Marcelo Ebrard presentó su propuesta de seguridad, algo que el INE prohibió a los políticos que ya andan con actividades adelantadas dentro de su partido con miras a la Presidencia en 2024. Recordemos que la autorización de activismo incluye no llamar al voto, no hacer propuestas ni presentar plataformas programáticas.

Jugada de Fayad con los naranjas

Acompañado de un grupo de expriistas, el exgobernador de Hidalgo Omar Fayad le pidió al coordinador nacional de MC, Dante Delgado, que lo invitara a comer. Según el exmandatario estatal, no han hablado sobre la probabilidad de que se una al partido naranja, aunque no lo quitó de la mesa. No sería un mal botín para MC que Fayad se lleve a todos sus leales que han dejado las filas del partido tricolor, y de paso le dan un revés a Alito Moreno, con quien tanto Fayad como Delgado han hecho públicas sus diferencias.

El reto de Morena en CDMX

Ahora que falleció Porfirio Muñoz Ledo, uno de los personajes que hizo posible que la izquierda ganara la Ciudad de México en 1997, surge la pregunta: ¿Será Martí Batres, del ala radical, quien paradójicamente entregue la capital a los opositores luego de 27 años de dominio político? El jefe de Gobierno deberá trabajar duro para revertir la tendencia mostrada en las elecciones intermedias capitalinas en 2021.

Los escenarios de Dante

“Pagué con mi libertad”, dice Dante Delgado. Esto lo señaló el coordinador nacional de MC en referencia al tiempo que pasó preso por desvíos de fondos mientras gobernó Veracruz, hasta que obtuvo su libertad, pues el delito ya había prescrito. En otras ocasiones, el también senador ha reclamado que no se publique también que “soy el primer ex servidor público mexicano que ha ganado una demanda por daño moral contra el Estado”. De frente a las elecciones de 2024, está bien que siga construyendo su imagen de mártir, pero hay quienes piden que no ignore las voces en su propio partido que se inclinan por unirse a la alianza opositora en caso de que Xóchitl Gálvez sea la candidata.

Piden vigilancia a fiscales y jueces de CDMX

Abogados piden una investigación contra fiscales y jueces de CDMX por la “duda razonable” en las investigaciones que realizan y sentencias que dictan. Los litigantes han detectado un “modus operandi” que advierte la fabricación de casos en materia civil. Ejemplos, dijeron, son los casos de la Fundación Jenkins, Oro Negro y la Cooperativa Cruz Azul, donde se advierte un esquema similar que, demandan, hay que revisar, pues revela corrupción, tráfico de influencias, extorsión y coalición de servidores públicos. ¿Tomarán nota la fiscal Ernestina Godoy y el magistrado Rafael Guerra?

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 11 de Julio de 2023
RICARDO GUADARRAMA CORRESPONSAL UNA MÁS ESTÁ GRAVEMENTE HERIDA Ataque. Soldados y guardias nacionales, tras el incendio en la Central de Abasto. Tragedia. Familias de las víctimas, ayer, afuera de la Central de Abasto de Toluca.
Líder nacional del PAN
“La violencia ya es insostenible por su estrategia de abrazos a los delincuentes”
MARKO CORTÉS
CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Sheinbaum, de la sonrisa a la mueca

Iba sola, sin oposición enfrente, y la sonrisa proyectaba la seguridad de quien sería la primera presidenta de México. Empresarios, gobernadores y medios de comunicación se alinearon ante lo evidente: #EsClaudia. Y el azar cambió las cosas.

Tal vez tengamos en México, por primera vez en la historia, a una mujer como presidenta. Pero no es Sheinbaum, es Xóchitl.

Faltan 11 meses para la elección, un suspiro y a la vez una eternidad en la que todo puede ocurrir: veremos alianzas y deserciones, más presión a los dueños de medios, persecución judicial y golpes efectistas de parte del gobierno, por la sencilla razón de que su candidata no puede decir que ya ganó.

A la par de que empieza a desinflarse la candidatura de Sheinbaum, en la máscara de Morena aparecen cuarteaduras que enseña su verdadero rostro.

No ha sido la oposición ni periodistas críticos –o simplemente profesionales– los que han mostrado el lado corrupto y el despilfarro del partido que llegó a “barrer las escaleras” porque todos los demás eran ladrones.

¿De dónde sale la cantidad impresionante de dinero para llenar

pesos derrochados aun antes de que empiecen las campañas, debe tener un origen.

O es robado o se los da el narco. ¿De dónde más?

Se les cae la máscara. Y el país los está viendo.

El comité organizador del Frente Amplio pide a los no favorecidos apoyar al bloque

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

En la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, de los 33 aspirantes inscritos al proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición, sólo fueron aceptados 13, informó Juan Manuel Herrero, integrante del comité organizador del Frente Amplio.

En la presentación de los aspirantes, María Teresa González, integrante del comité, precisó que quienes cumplieron los requisitos

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart @PabloHiriart

las grandes ciudades del país con espectaculares?

Las corcholatas de Morena han pintado decenas de miles de camiones con sus figuras, solas o con el Presidente.

Promocionan su candidatura con la difusión de portadas de libros que no hay en librerías.

Miles (sí, miles) de millones de

Qué manera de exhibir –y de pagar por exhibirse– que las convicciones en ese partido eran de mentira.

Fue un miembro de Morena, precandidato presidencial, el que ha puesto la voz de alerta, Ricardo Monreal:

“He recorrido buena parte del territorio nacional y en cada uno de los lugares que visito, así como por las carreteras y calles por las que transito me consta la colocación de miles de anuncios espectaculares y bardas pintadas, así como la distribución de objetos con nombres e imágenes de algunos aspirantes”.

Hasta un “soldado de López Obrador” lo ve. También lo ve la gente. ¿Quién paga?

En el mitin de Claudia Sheinbaum el fin de semana en Guadalajara, llegaron 54 camiones desde San Martín Hidalgo y Puerto Vallarta (crónica de Fernanda Carapia en Reforma), rentados para acarrear gente.

¿De dónde sacan el dinero los inquisidores de la moral pública, los puros, los que iban a barrer las escaleras de arriba hacia abajo?

Hay que pagar los autobuses y también a la gente que acarrean para aplaudir a la candidata, porque “si no venimos nos dijeron que nos quitan el apoyo”.

Durante el mitin se vendían portagafetes con el logo de la Secretaría del Bienestar y del Banco del Bienestar.

¿Cómo los consiguen? Puro robo. Esos son los que con su ejemplo iban a purificar la política y administración pública.

La sonrisa de Sheinbaum, radiante cuando competía sola, se trocó en mueca. Sus chistes no conectan. Paga para que le aplaudan sus discursos sin contenido. No hay sinceridad en ella, y a medida que avance la campaña se va a desplomar.

De Sheinbaum sólo hay ironía infértil, cargada de resentimiento y cero gracia: “Al bloque cínico opositor no le está yendo muy bien que digamos. Ya se le acabaron los disfraces de demócratas”, escribe en redes.

Más: “Para nosotros, sólo puede haber paz con justicia y dignidad, con Claudio X. y Calderón a la cabeza, quieren construir la paz a cañonazos, con una guerra que ya demostró no sólo su fracaso, sino su capacidad de destrucción”.

“Por las políticas neoliberales, México se rezagó en el número de científicos y estudiantes de educación superior y posgrado. Es indispensable seguir invirtiendo para revertir esta situación”.

La candidata Sheinbaum se arroga el derecho de mentir en función de sus ambiciones. No

patrimonial, de intereses y fiscal, así como su declaración de no ser una persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar.

En la siguiente etapa del proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición, los 13 aspirantes deberán, a partir del 12 de julio y hasta 5 de agosto, recolectar, mediante una plataforma, 150 mil firmas en 17 entidades federativas.

tiene nada qué ofrecer. Se exhibe, exhibe a Morena y exhibe al Presidente.

En el gobierno de los puros se roban hasta la leche que debía ser para los niños: de los 5 millones 300 mil beneficiarios de leche subsidiada de Liconsa, un millón 50 mil empadronados eran personas inexistentes, dicen los datos oficiales.

Ha sido éste y no otro el gobierno que ha perseguido a los científicos y desacreditado a la ciencia.

¿Qué tiene que ver Claudio X. con la paz a cañonazos? ¿Calderón al frente de la oposición?

Ha sido éste el gobierno con mayor criminalidad en la historia de México. Y prometieron bajarla en seis meses.

Desde 1988 a 2022, 40 por ciento de las personas desaparecidas corresponde al gobierno de López Obrador.

Matanzas y atentados sacuden al país y el Presidente dedica su tiempo a destapar al posible candidato de oposición a la Ciudad de México.

Y en la conferencia presumió el primer vagón del Tren Maya que llegó al sureste después de 15 mil millones de dólares gastados y millones de árboles talados.

Se les cae la máscara.

Y como dice la propaganda de Sheinbaum, el próximo año tendremos presidenta. Posiblemente así sea, pero quizá no sea ella, sino Xóchitl.

Pide Dante paciencia en proceso hacia 2024

DEPURAN LISTA INICIAL DE 33

Mañana inician colecta de firmas los 13 aspirantes de la oposición

son: Silvano Aureoles, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, José Jaime Enrique, Xóchitl Gálvez, Francisco García Cabeza de Vaca, Ignacio Loyola, Miguel Ángel Man-

cera, Beatriz Paredes, Jorge Luis Preciado, Gabriel Quadri, Israel Rivas y Sergio Iván Torres. Estos aspirantes debieron entregar sus declaraciones de situación

La comisionada Teresa González refirió que después del “éxito” de la fase inicial del proceso, el comité está listo para iniciar la primera etapa que convoca a todos los ciudadanos, incluyendo la participación de quienes residen en el extranjero: “Este ejercicio renueva los ánimos y compromisos democráticos”, aseguró.

El comisionado Herrero precisó que, de manera paralela, la ciudadanía interesada en participar en el proceso podrá registrarse a través de la misma plataforma para formar parte de un padrón, del 12 de julio y hasta el 20 de agosto próximo.

Señaló que los 13 registrados tienen la característica de poder hacer valer el liderazgo nacional y exhortó a todos aquellos que no fueron favorecidos a continuar trabajando para el frente opositor.

La víspera, las dirigencias de PAN, PRI y PRD registraron el Frente Amplio por México ante el Instituto Nacional Electoral.

Es necesario tener paciencia de cara a las elecciones de 2024, aseguró el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado. Durante la presentación del documento Nueva Visión del País, elaborado por la organización Mexicolectivo, el senador emecista pidió a la clase política que no se deje llevar por viejas prácticas.

“Entiendo la ansiedad de cúpulas y bienpensantes que, por detener al régimen actual, se ven seducidos por el espejismo de las promesas de la vieja política. Les pido paciencia, serenidad y confianza”, solicitó. Además, expuso que es necesario seguir combatiendo viejas prácticas. “Llevo 30 años enfrentando al viejo régimen de todas sus formas, desde dentro y desde fuera. Tomé la decisión de luchar, y por lo tanto de recorrer el camino largo para lograr un cambio real”, expuso.

Insistió en que se tienen que crear nuevos espacios, que dejen de lado las viejas formas. —Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 11 de Julio de 2023
Primera etapa. Trece fueron los aspirantes que lograron el registro para buscar la candidatura presidencial de oposición.
“ ENTIENDO LA ANSIEDAD”...
NICOLÁS TAVIRA

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Si AMLO no hubiera adelantado todo…

gobierno tan prematuramente.

AMLO le quitó a la Secretaría de Gobernación las funciones de seguridad pública. Renació así una dependencia encargada, al menos inicial o formalmente, de la violencia.

Al frente de esa dependencia han estado Alfonso Durazo, primero, y cuando éste se fue de campaña a Sonora la actual secretaria, Rosa Icela Rodríguez. A ésta se le reconoce que es de las funcionarias, sea a nivel local o federal, que se abocan de cuerpo entero a lo que le encargan.

tración Andrés Manuel no tuvo, en términos prácticos, alguien poderoso en la Secretaría de Gobernación. El desempeño de Olga Sánchez Cordero en Bucareli en un periodo de dos años y medio fue tal que todos sabían que ahí no se cuidaba la gobernabilidad.

aventura que siempre se vio muy cuesta arriba y en la que ahora es, “anglicismo” obligado, un pato cojo, un político de poder menguante sin remedio?

¿Se vio obligado a tener un plan B por si acaso Claudia Sheinbaum se desinflaba? ¿Le sirve de garante para que otras corcholatas no vayan a echarle montón a la exjefa de Gobierno y en cualquier escenario su paisano le levantaría la mano a la capitalina? ¿O simplemente no pudo impedir que renunciara?

lo saben, le hicieron fraude.

La verdad es que en la marcha de las corcholatas Adán sólo ha dado motivo de disgustos (sus muchísimos espectaculares son un escándalo) y no se ve por ningún lado que su candidatura vaya a prender.

Y mientras, el país atestigua sucesos como los de Guerrero, donde por un lado gobernantes (es un decir) aparecen con presuntos criminales y una turba toma la capital. ¿Será que hace falta operación política?

Obrador abrió la puerta a la posibilidad de que las corcholatas regresen a su gabinete. Quizá ya vio que no había necesidad de adelantar la sucesión forzando a varios a renunciar si una es la que va a ganar, y que no había que debilitar el

Pero los problemas de inseguridad no están disociados de otras dinámicas. No por nada el Presidente ha implementado programas sociales para hacerle más caro al crimen organizado el reclutar a jóvenes. Por otra parte, la violencia también impacta en la gobernabilidad de un poblado, estado e incluso región.

Al principio de la adminis-

En agosto de 2021 la senadora Sánchez Cordero volvió a la Cámara alta y al palacio de Cobián llegó Adán Augusto López, que en corto tiempo se convirtió en un verdadero número dos del gobierno. Para las cosas buenas, y para las rudas, AMLO tuvo un operador de mucho peso.

Luego este año, diría Chalino, llegaron las flores de mayo, y con ellas una infatuación del secretario López Hernández con la idea de suceder en el cargo a su paisano y amigo, a su “primo-hermano”.

¿Por qué Andrés Manuel dejó que su secretario de Gobernación se embarcara en una

EL FUNERAL.

El velorio de Porfirio Muñoz Ledo se llevó a cabo en el Panteón Francés y de ahí llevaron su cuerpo a la Cámara de Diputados.

el viejo régimen, estuvo presente hasta su último aliento”.

Siempre estará la versión de que Adán es el verdadero caballo negro, y para mayor especulación lo ocurrido aquel martes en Palacio, cuando lo animó a no amilanarse porque entraba a una competencia donde las encuestas no le favorecían, recordándole su propio ejemplo, según AMLO, cuando compitió contra Roberto Madrazo hasta que, ya

Sólo resta desearle a Luisa María Alcalde una rapidísima, pero de veras rapidísima, curva de aprendizaje como secretaria de Gobernación. Ella, que es capaz y también muy dedicada, tendrá que ayudar a que el país no se le salga de las manos a su jefe, ahora que le ha encargado la gobernabilidad de una nación asolada por la violencia.

RESALTAN DIPUTADOS

Lo despiden con una ceremonia de cuerpo presente en salón de plenos de San Lázaro

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En una ceremonia luctuosa en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, legisladores de todos los grupos parlamentarios despidieron ayer a Porfirio Muñoz Ledo como “el hombre de Estado”, “el hombre del sistema”, “el maestro”, “el consejero”, “el estratega”, “el crítico”, “el polémico”, “el rebelde” y “el auténtico líder” que, “de principio a fin, se opuso a la imposición presidencial”.

Desde la tribuna del Palacio Legislativo, la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, dijo que la lucha por la democracia de Muñoz Ledo comenzó por oponerse a las “limitaciones e imposiciones en el PRI” y abandonó el partido, mientras que en su etapa final, “con el gobierno de Morena tuvo diferencias”.

“Por eso, no nos molestaron las críticas en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque son parte de la esencia de Porfirio Muñoz Ledo, el hombre crítico, polémico que discrepaba con quien ejercía el poder”, argumentó.

El presidente de la cámara, Santiago Creel, del PAN, expuso en su mensaje en la ceremonia de cuerpo presente, que “su actividad y pensamiento renovado, particularmente con el rompimiento con

“Todavía en la última conversación que sostuve con él, escuchaba a un Porfirio Muñoz Ledo que vehementemente debatía conmigo, pero sobre todo, como lo hacía con mucha frecuencia, debatía consigo mismo, sobre las carencias y las soluciones que tiene nuestra democracia”, reveló.

Ignacio Mier, coordinador de Morena, agregó: “Frente a un régimen autoritario del PRI, negado a abrirse a la pluralidad, Muñoz Ledo marcó el sendero para la apertura de la democracia en México. En la primera, en preparación al cambio de régimen y, en la segunda, como presidente de la Cámara de Diputados, fue líder de la cuarta transformación y un auténtico líder parlamentario”.

Augusto Gómez, del PRI, resaltó que “hoy, en momentos difíciles que vive el país, se requiere de su talento, imagen, capacidad y experiencia. Fue un constructor de instituciones y defensor del régimen de derecho”.

La priista Marcela Guerra estimó que Muñoz Ledo reclamó hasta el final de su vida que “la autoridad política se ejerza siempre dentro de la pluralidad y en el marco de los contrapesos”.

Amalia García, de MC, resaltó que “en el PRI hegemónico no se podía consentir una disidencia y comenzó la lucha por la transición a la democracia”.

QUE NO APOYEN A LAS CORCHOLATAS

Pide Monreal a funcionarios ser imparciales

Servidores públicos no deben utilizar dinero del erario para promover a alguno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, reclamó Ricardo Monreal, en referencia a algunos alcaldes y gobernadores, aunque no dio nombres. —Pedro Hiriart

TENDRÍA NEXOS CON CRIMEN

Evita Adán tema de alcaldesa morenista

Adán Augusto López, aspirante presidencial de Morena, confió en que pronto se restablezca el orden en Chilpancingo. Sobre los presuntos nexos de la alcaldesa morenista con un líder criminal, López evitó el tema. —David Vela

Geraldine se une a Sheinbaum

Geraldine Ponce pidió licencia como alcaldesa de Tepic, en Nayarit, para apoyar a Claudia Sheinbaum en la contienda por la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 11 de Julio de 2023
El país atestigua sucesos como los de Guerrero, donde por un lado gobernantes (es un decir) aparecen con presuntos criminales y una turba toma la capital
PIDE LICENCIA EN TEPIC
CUARTOSCURO ESPECIAL CUARTOSCURO
“La no imposición presidencial fue la lucha de Porfirio”
Homenaje. Ceremonia de cuerpo presente de Porfirio Muñoz Ledo, ayer. LUCÍA FLORES
16 EL FINANCIERO Martes 11 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.