El Diario NTR 2562

Page 1

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) pagó 3 millones 999 mil 785 pesos para que el Colegio de Jalisco imprimiera 11 mil 267 ejemplares del libro El nacimiento de Jalisco 1808-1825. De la lucha por la autonomía a los debates fundacionales, cuyo autor es Enrique Ibarra Pedroza, secretario general de Gobierno.

La obra fue presentada este miércoles por la tarde en el Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México. El propio Ibarra Pedroza encabezó la actividad, acompañado de los escritores Rafael Pérez Gay y José Woldenberg, con la moderación de Abel Salgado Peña.

Este gasto forma parte de las compras realizadas en el marco de los 200 años de Jalisco Libre y Soberano. Según el contrato de la Secretaría de Administración fechado al 24 de mayo de 2023, el proceso no tuvo licitación, fue por adjudicación directa y cada ejemplar tuvo un costo de 355 pesos. La cotización la entregó el Colegio de Jalisco desde el 17 de marzo.

ZMG 2A

Asesoría para pacto fiscal cuesta 10 mdp

REVISIÓN DURANTE TRES AÑOS, ADJUDICADA A EX MINISTRO

Con el nuevo contrato de este año, la empresa de José Ramón Cossío Díaz habrá cobrado a Jalisco por asesorías de este tema más de 9.9 millones de pesos, pues en 2021 y 2022 se le adjudicaron de manera directa otros dos contratos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El gobierno del estado volvió a adjudicar de manera directa un contrato para asesorías externas a la empresa Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), AC, ligada al ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José Ramón Cossío Díaz. En este caso el monto será de 3.6 millones de pesos. Con este nuevo contrato, la empresa del ex ministro habrá cobrado a Jalisco por asesorías relacionadas con la revisión del pacto fiscal un total de

9.9 millones de pesos, pues también se habían solicitado sus servicios en los ejercicios de 2021 y 2022. En la resolución que tomó el 19 de junio pasado el Comité de Adquisicio-

nes de la Administración Pública Centralizada del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco se decidió que había “justificación suficiente para el otorgamiento de esta adjudicación directa”.

La contratación, según el dictamen, es para que apoye al gobierno de Jalisco a “revisar los temas que se refieren a la discusión sobre el sistema de coordinación fiscal, así como lo referente a las acciones políticas en materia de desarrollo económico sostenible, con especial énfasis en materia energética y de medio ambiente, así como para dar seguimiento a los casos litigiosos en curso”.

EXIGEN QUE SE REINSTALE

EL ‘5J’

l MANIFESTACIÓN. Colectivos exigieron la reinstalación del antimonumento 5J a un mes de que las autoridades lo retiraron bajo el argumento de que podría representar riesgo para la población. Las agrupaciones estuvieron acompañadas por el ingeniero civil J. Guadalupe Victoria Garduño, quien realizó un dictamen técnico que concluyó que la estructura no representa riesgo alguno. Colocaron una figura similar, pero no la dejaron por temor a que se la vuelvan a llevar.

FEMENIL

TRANSPORTE MUEREN DOS PERSONAS

CADA MES POR

SINIESTROS VIALES

l ACTIVISTAS. De acuerdo con una base de datos que fue difundida recientemente, el número de víctimas mortales por siniestros viales, en el lapso de 2020 a la fecha, suman 83, en hechos que involucran a todas las modalidades de transporte público en la ciudad.

ZMG 3A

IEPC

CALIFICAN DE INNOVADORA LA REFORMA ELECTORAL

l SATISFACE. La reciente reforma electoral en materia de paridad aprobada fue calificada como innovadora por parte de la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höfne, porque incluye los dos principios de paridad y competitividad.

ZMG 3A

EL ‘TRI’ APLASTA EN CAMINO AL ORO

l EL SALVADOR. La selección femenil mexicana, sin despeinarse, destrozó 6-0 a Guatemala para ir a la Final, en la que mañana disputará el oro centroamericano ante Venezuela. Paso perfecto del Tricolor, que camina fácil rumbo a la presea dorada.

TENIS ALCARAZ NO

VENDRÁ A

LOS CABOS NI A ACAPULCO

l AUSENCIA. El español Carlos Alcaraz, raqueta número uno del mundo, fue descartado para integrar en 2024 el cuadro principal de los dos mejores torneos de tenis masculino de México, el Abierto de Acapulco y el de Los Cabos, revelaron los organizadores. PASIÓN 8A

EXPOSICIONES EL MURA ABRE

SUS PUERTAS A DOS MUESTRAS DE ARTE LOCAL

l CULTURA. A partir de este viernes, el acervo que alberga el Museo Raúl Anguiano (Mura) aumentará con las exposiciones Boceto para un museo de sitio y Enciclopedia de sabores que se inaugurarán a las 19 horas y que se exhibirán hasta septiembre. ESCENARIO 7A

PARANINFO

MANUEL VELASCO, EL CANDIDATO DE LA NUEVA GENERACIÓN

l CAMPAÑA. Manuel Velasco, aspirante a la candidatura presidencial por el PVEM, se presentó en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la UdeG como el candidato de la nueva generación, el que comprende los desafíos con una agenda verde.

ZMG 5A

Según la información que aparece en la página web del gobierno del estado, se expidieron tres cheques a lo largo de 2021, cada uno por un millón 24 mil 666.66 pesos, para un total de 3 millones 73 mil 999.98 pesos.

También hay otros tres cheques a favor de la empresa del ex ministro en 2022, cada uno por un millón 96 mil 393.33 pesos, para un total de 3 millones 289 mil 179.99 pesos.

Con esos pagos y el nuevo contrato, el IFED habrá recibido 9 millones 981 mil 278.19 pesos.

ZMG 2A

JUNIO 2023

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El reporte de empleos formales del IMSS de junio mostró resultados paradójicos, pues mientras el salario tuvo su mayor incremento en 22 años para un mismo mes, la creación de empleos durante el sexto mes del año resultó por debajo del promedio de los últimos 10 años.

“El salario de los trabajadores formales inscritos en el IMSS registró un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, el más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo junios”, enfatizó el instituto.

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6.0 por ciento, abundó.

En su reporte de empleo el IMSS mencionó que, al 30 de junio de 2023, tiene registrados a 21 millones 887 mil 307 trabajadores; de éstos, 86.4 por ciento son permanentes y 13.6 por ciento son eventuales.

“En junio se registró un crecimiento mensual de 24 mil 398 puestos, esto es ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años de 29 mil puestos”, reconoció.

EL FINANCIERO

CALIFORNIA DETIENEN A AGRESOR DE AFICIONADO EN ESTADIO

l INVESTIGACIÓN. A través de un comunicado, el departamento de Policía de Santa Clara, California, informó que el 4 de julio detuvieron en su domicilio a Alejandro García-Villanueva, sospechoso de apuñalar a un hombre en el Levis Stadium.

PASIÓN 8A

COPARMEX RESPALDA SALIDA DE EMPRESARIOS EN LAS COMPRAS DEL GOBIERNO

l RETIRO. La iniciativa privada debe quedar fuera de los comités de adquisiciones y adjudicaciones públicas, porque las cámaras no tienen la capacidad técnica ni las condiciones para una revisión real de las decisiones que se toman, afirmó Coparmex.

ZMG 5A

TEPJF BATEAN QUEJAS VS GIRAS DE ‘CORCHOLATAS’ DE MORENA

l ‘LUZ VERDE’. El tribunal electoral federal desechó, por improcedente, una queja presentada por legisladores de Movimiento Ciudadano contra la decisión de Morena de enviar a sus corcholatas a recorrer el país en defensa de la 4T.

EL FINANCIERO MONEDA

PESO ROMPE NIVEL DE LAS

17 UNIDADES POR DÓLAR

l AL ALZA. La moneda mexicana volvió a cotizar, por momentos, por debajo de las 17 unidades, nivel en el que no operaba desde diciembre de 2015, sin embargo, aunque no ha logrado mantenerse en dichos niveles, consigue avanzar frente al dólar.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 6 de julio de 2023 Número 2562 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO TEOCALTICHE: FALTA LABOR DE INTELIGENCIA VS CRIMEN
de Educación paga 4 mdp por libro de Ibarra Pedroza
BICENTENARIO Secretaría
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Empleo formal se detiene; el salario se incrementa
PRI l De la Madrid ofrece volver al México del auge económico EL FINANCIERO FORO DE
l
Estatal de Teatro 7A SEGURIDAD l Jalisco, arriba de la media nacional en tasa de homicidios 6A RECOLECCIÓN l Dejan limpio de basura al Mercado San Juan de Dios 5A CORTESÍA EFE ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ARTE Y CULTURA
Este fin de semana inicia la Muestra
JORGE ALBERTO MENDOZA
6-0 MEXICO GUATEMALA
CASI 10 MDP Los pagos al IFED AÑO MONTO ADJUDICADO 2021 3’073,999.98 2022 3’289,179.99 2023 3’618,098.02 Total 9’981,277.99
SAN SALVADOR CENTROAMERICANOS

PIDEN REINSTALARLO

El 5J no representa riesgos: especialista

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Aun mes de que autoridades del estado y Guadalajara retiraran el antimonumento 5J con el argumento de que podría generar riesgos a la población, colectivos exigieron ayer su reinstalación y se acompañaron del ingeniero civil J. Guadalupe Victoria Garduño, quien realizó un dictamen que concluyó que la estructura no representa peligro alguno.

El documento elaborado por el experto con más de 30 años de profesionista incluye 23 páginas y será entregado a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), cuyo titular, Víctor Hugo Roldán Guerrero, estableció en un oficio que la estructura colocada en la Plaza Imelda Virgen no contaba con elementos técnicos de análisis y diseño que garantizaran seguridad y estabilidad.

En respuesta, Victoria Garduño mencionó ayer que “el antimonumento existente no presenta fallas a la corrida de cálculo donde se verificaron los esfuerzos normales que pudieran llegar a presentarse en la estructura, determinando que las deformaciones y esfuerzos están dentro de los parámetros normales y que no presentan desprendimientos o deformaciones excesivas que representen un riesgo para los peatones”.

El especialista afirmó que analizó las fuerzas a las que pudiera estar expuesto el 5J, como el viento, sismos o personas que lo empujen o se recarguen, y encontró que los tornillos con los que fue fijado y el concreto de la Plaza Imelda Virgen las resisten sin ningún problema.

Por parte del colectivo #5deJunioMemoria se criticó que el documento que presentó la UEPCBJ no cuenta con bases científicas y exigió que la estructura sea repuesta ante el nuevo dictamen.

TRAMITAN PERMISO

Los miembros de #5deJunioMemoria anunciaron a la par que iniciaron el trámite ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que el antimonumento tenga permiso de quedarse en la Plaza Imelda Virgen. Se dijeron confiados de que la instancia federal les dará el aval y con él tendrán más argumentos para exigir su reinstalación.

En la exigencia de ayer el colectivo se acompañó de más agrupaciones y en conjunto realizaron una jornada de protesta mediante discursos y actividades culturales.

En todo momento los manifestantes fueron vigilados por personal de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), incluso denunciaron que policías estatales amenazaron a comerciantes del Centro de la ciudad que les permitieron conectar una extensión para contar con electricidad para su evento.

(Se determina que las deformaciones y esfuerzos (del 5J) están dentro de los parámetros normales y que no presentan desprendimientos o deformaciones excesivas que representen un riesgo para los peatones”

J. GUADALUPE VICTORIA GARDUÑO

INGENIERO CIVIL

OBJETIVO. El último contrato entregado por el gobierno del estado al IFED tiene como fin que éste le ayude “a revisar los temas que se refieren a la discusión sobre el sistema de coordinación fiscal”.

Pagan 3.6 mdp más por asesoría de pacto fiscal

Al adjudicar un nuevo contrato a la empresa del ex ministro José Ramón Cossío, el gobierno del estado suma

9.9 mdp en pagos por consultorías sobre el tema

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La idea del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de que el estado cuente con un sistema propio de recaudación y se revise el pacto fiscal sigue teniendo costos para los jaliscienses, pues nuevamente se contrató, por adjudicación directa, a la empresa Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), AC, dirigida por el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz.

para el otorgamiento de (la) adjudicación directa”, solicitada por Carlos Mercado Tinoco y César Damián Macías Chávez, oficial mayor y director de Servicios Generales de la SGG, respectivamente.

SADER

Dan reglas de fideicomiso para precios del maíz

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco publicó ayer las reglas de operación del Fideicomiso para Coberturas de Precios de Maíz para la cosecha del grano de ciclo primavera-verano 2023, con lo cual pretende “generar certidumbre en la comercialización entre los integrantes de su cadena productiva en el ámbito estatal”.

En un comunicado, la Sader Jalisco señala que, de conformidad con lo establecido en las reglas de operación del fideicomiso, lanzó una convocatoria para participar en el esquema.

Está dirigida a “los productores de maíz en grano y/o sus organizaciones, personas físicas y/o morales que estén constituidas en cualquier forma legal con operación en el estado de Jalisco”, los cuales “deberán presentar solicitud de financiamiento para la adquisición de coberturas de precio bajo la convocatoria denominada: Coberturas de Precios de Maíz del ciclo agrícola primavera-verano 2023 en el estado de Jalisco”.

Al respecto, la titular de la Sader Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, indicó que el instrumento de financiamiento tiene como propósito dar certeza en la rentabilidad y en la comercialización.

DE NUEVO. A un mes de su retiro, colectivos exigieron la reinstalación del antimonumento.

julio de ese año, el segundo el 8 de agosto y el último el 13 de diciembre.

En la información de cheques expedidos por el gobierno del estado también hay otros tres pagos de 2022 a favor de la empresa del ex ministro Cossío. Cada uno fue por un millón 96 mil 393.33 pesos y el total fue de 3 millones 289 mil 179.99 pesos; fueron emitidos los días 19 de julio, 21 de septiembre y el 22 de diciembre.

El esquema, que supone ya una cultura entre las partes involucradas en el ámbito estatal, combina un ejercicio de agricultura por contrato entre productores y compradores de maíz con el empleo de mecanismos financieros para la administración de riesgos por las fluctuaciones del mercado de los granos.

En una resolución tomada el 19 de junio pasado, el Comité de Adquisiciones de la Administración Pública Centralizada del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco decidió adjudicar el contrato por 3 millones 618 mil 98.02 pesos.

Con el nuevo contrato, la empresa del ex ministro habrá cobrado a Jalisco por asesorías de este tema más de 9.9 millones de pesos (mdp), pues en 2021 y 2022 se le adjudicaron de manera directa otros dos contratos cuyos recursos se pagaron con cargo a la Secretaría General de Gobierno (SGG).

En la resolución reciente del Comité de Adquisiciones, la 127/2023, se señala que se encontró “justificación suficiente

La contratación del IFED, según el dictamen, es para que apoye al gobierno de Jalisco a “revisar los temas que se refieren a la discusión sobre el sistema de coordinación fiscal, así como lo referente a las acciones políticas en materia de desarrollo económico sostenible, con especial énfasis en materia energética y de medio ambiente, así como para dar seguimiento a los casos litigiosos en curso”.

El 17 de junio de 2021, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el gobierno del estado había asignado un contrato de más de 3 mdp al IFED para que le brindara asesoría en el proyecto de “refundación” y acerca de “la posición del estado de Jalisco en el ejercicio de su soberanía originaria frente a otras autoridades”.

Según la información que aparece en la página web del gobierno del estado, con motivo de ese compromiso se expidieron tres cheques en 2021, cada uno por un millón 24 mil 666.66 pesos, y el total reportado fue de 3 millones 73 mil 999.98 pesos. El primero se pagó el 1 de

POR EL BICENTENARIO DE JALISCO

El concepto en los tres cheques fue “servicio de asesoría integral de carácter técnico jurídico respecto a la discusión sobre el sistema de coordinación fiscal”.

Con el nuevo contrato, los pagos a favor del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho sumarán 9 millones 981 mil 277.99 pesos.

INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

Según la información que aparece en la página web del IFED, éste surgió “a partir de la inquietud del doctor José Ramón Cossío Díaz y un grupo de asociados con el interés de tener una participación activa que permita el mejoramiento integral del Estado de derecho”. También precisa que sus investigaciones están relacionadas con temas como el papel del Poder Judicial ante la crisis de desapariciones y la sanción de la tortura, los temas de corrupción, la transparencia, paisaje y resiliencia y coordinación fiscal.

SEJ paga casi $4 millones por ejemplares de libro de Enrique Ibarra Pedroza

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a Secretaría de Educación

Jalisco (SEJ) pagó 3 millones 999 mil 785 pesos para que el Colegio de Jalisco imprimiera 11 mil 267 ejemplares del libro El nacimiento de Jalisco 18081825. De la lucha por la autonomía a los debates fundacionales , cuyo autor es el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza. El texto, publicado originalmente en 2022, fue presentado ayer por la tarde en el Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México. La actividad fue encabezada por el propio Ibarra Pedroza y los escritores Rafael Pérez Gay y José Woldenberg, y moderada por Abel Salgado Peña.

La reimpresión del libro forma parte de los gastos realizados por

el bicentenario de Jalisco, los cuales ascienden al menos a 37 millones de pesos (mdp), según lo documentado por NTR. De acuerdo con el contrato para reimprimir el libro, correspondiente a la Secretaría de Administración y fechado el 24 de mayo de 2023, el proceso no fue licitado y se realizó por adjudicación directa. La cotización, entregada por el Colegio de Jalisco desde el 17 de marzo, establece que el costo de cada ejemplar es de 355 pesos.

Quien se encargó de la adjudicación directa fue el subsecretario de Administración de la SEJ, Gerardo Rodríguez Jiménez, y su justificación fue que el libro se repartirá en las escuelas del estado para que tengan material bibliográfico sobre la fundación de Jalisco.

“La intención (es) que los maestros trabajen con sus alumnos y uti -

licen este libro como libro de texto de apoyo para realizar actividades de síntesis, gramática, análisis y comprensión de la lectura”, describe el fallo del proceso.

En cuanto a la justificación de la adjudicación directa, el funcionario señaló que el Colegio de Jalisco es la institución que tiene los derechos de edición de la obra. El proveedor tendrá hasta octubre para entregar los más de 11 mil ejemplares a la SEJ.

A través de una ficha informativa, la SEJ confirmó todo lo antes descrito y agregó que los libros serán repartidos en 9 mil 293 escuelas; el resto se entregará a supervisores y jefes de sector.

La secretaría puntualizó que Ibarra Pedroza no recibirá regalías por la reimpresión de la obra e insistió en que el objetivo es que “estudiantes y docentes conozcan cómo nació el estado de Jalisco, que este

2023 cumplió 200 años, así como los momentos claves en su historia”.

La SEJ también envió a NTR una carta escrita por el autor del libro en la que agradece a la dependencia por el gasto que permitió la reimpresión de su obra.

“Agradezco a la SEJ por auspiciar la reimpresión de volúmenes, que serán enviados a las bibliotecas

El fideicomiso tiene una aplicación en los 125 municipios de Jalisco y una vigencia hasta el 30 de noviembre de 2023. El monto a financiar puede ser de hasta un 67 por ciento del costo de la cobertura, incluyendo primas y comisiones pagadas por el participante a la correduría, y un volumen máximo correspondiente a lo que el participante comercializó en el ciclo agrícola anterior.

FIN. La convocatoria del fideicomiso está dirigida a productores de maíz en grano y sus organizaciones.

públicas de los 125 municipios por iniciativa del gobernador Enrique Alfaro, de quien valoro su acentuado interés y esmero en difundir los pasajes de nuestra historia regional”. Ibarra Pedroza añade que cedió, sin precisar a quién, las regalías de la primera edición del libro y de las reimpresiones hechas o que se realicen en el futuro.

Jueves 6 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
LA ASIGNACIÓN, DE MANERA DIRECTA EN LA CDMX. El libro de Ibarra Pedroza se presentó ayer en el Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México.
CASI 10 MDP LOS PAGOS AL IFED AÑO MONTO ADJUDICADO 2021 3’073,999.98 2022 3’289,179.99 2023 3’618,098.02 TOTAL 9’981,277.99 ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR

Critican que edad para ser diputado local no se reduzca

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración

Nacional (Morena) en el Congreso del Estado, José María Martínez Martínez, criticó que Movimiento Ciudadano (MC) no haya considerado su propuesta para reducir la edad mínima para ser diputado local. Actualmente es de 21, pero él pide que sea de 18 años.

Acusó que a la fecha el partido naranja no ha dado ninguna justificación de su postura. Eso sí, el Congreso local aprobó sumarse a la minuta de decreto del Senado de la República que reduce de 21 a 18 años la edad mínima para ser diputado federal y senador.

En entrevista, el morenista apuntó que fue por decisión de su homólogo emecista, Quirino Velázquez Chávez, que la reducción a nivel local, la cual involucra una reforma a la Constitución, no se incluyó en el dictamen electoral aprobado el martes.

“No, ninguno, son bastante carentes de argumentos, (aplicaron) la aplanadora mensajera. No permitieron que la Comisión de Puntos Constitucionales incluyera (la propuesta) en el dictamen cuando estaba planteada en el primer proyecto el tema de los jóvenes”, afirmó.

Al discutirse la reforma en materia de paridad enviada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el resto de propuestas electorales que estaban consensuadas se “borraron de golpe y plumazo”, acusó el morenista, quien descartó que la juventud sea un impedimento para ocupar el cargo de diputado local.

“Habría sin duda, por mucha distancia, un mejor desempeño que muchas diputadas, que muchos diputados”, afirmó.

Al final, el coordinador parlamentario de Morena adelantó que insistirá para que la reforma se apruebe.

REGISTRO 2023. En lo que va de este año se tienen contabilizados 43 accidentes viales ligados con el transporte urbano.

Transporte mata a dos cada mes en accidentes

El colectivo Bicicleta Blanca y el Programa de Movilidad

Sustentable COINCIDE contabilizan 83 decesos de 2020 a la fecha

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

SEGÚN

Urge reglamento de ley de movilidad

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com / @salvador_mtz

Mayor fortaleza

Las remesas alcanzan este mayo un nivel histórico, mientras que otros sectores ofrecen también buenos signos

En medio de la efervescencia política por la lucha anticipada para la definición de los candidatos presidenciales de Morena y sus aliados, y el grupo opositor, Frente Amplio por México, el país presenta una mayor fortaleza en todos sus indicadores económicos.

La oposición había pronosticado a inicio del sexenio una situación económica crítica para este quinto año de gobierno, con devaluaciones, desempleo, falta de inversión y más alta inflación. Es todo lo contrario.

JOSÉ

MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ COORDINADOR DE MORENA

SEGUIRÁ. El morenista afirma que insistirá para que la reforma se avale.

La noche del 3 de junio de 2023, una niña de sólo 6 años salía de una verdulería de la colonia Lomas de Tabachines, en Zapopan, cuando un camión de la ruta 641 la embistió, lo que le provocó la muerte y la convirtió en una de las 83 víctimas mortales que suma el sistema de transporte público y de personal en la ciudad de 2020 a la fecha, según un análisis realizado por el colectivo Bicicleta Blanca y el Programa de Movilidad Sustentable COINCIDE del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Según la base de datos elaborada por ambas instancias, en el mismo periodo se contabilizan 656 personas con lesiones tras 287 siniestros que involucraron a un camión urbano, taxi, Macrobús, MiMacroPeriférico, transporte foráneo, de personal, empresas de redes de transporte (ERT), mototaxis y otras modalidades irregulares.

VE AVANCES

De 2020 a la fecha hay 42 meses, por lo que en cada uno, en promedio, se registraron dos muertes por siniestros viales donde una unidad de transporte estuvo involucrada. En lo que va de este año, el colectivo y COINCIDE contabilizan 43 siniestros viales relacionados exclusivamente con el transporte urbano. Ocurrieron en 36 zonas distintas de la ciudad; sin embargo, los lugares con mayor recurrencia son López Mateos, con tres hechos, y 8 de Julio, Periférico, Morelos y la calzada Independencia, con dos cada una de las vías. Entre ellos está el siniestro fatal que terminó con la vida de la menor de 6 años en Lomas de Tabachines.

SINIESTROS, EN AUMENTO Contrario a la narrativa oficial, que afirma que hay un decremento en la siniestralidad vial relacionada con los sistemas de transporte, el trabajo de Bici Blanca y el ITESO evidencia que desde 2020 la incidencia va en aumento.

En 2020 hubo 58 accidentes; en 2021, 88; en 2022, 98, y en lo que va de 2023, 43. En cuanto a las víctimas, el año con más fallecimientos fue 2020, con 26, y el de

Reforma en materia de paridad es innovadora: Ramírez Höhne

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La reforma electoral en materia de paridad aprobada el martes por el Congreso local fue calificada de innovadora por la consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne.

En entrevista, destacó que el dictamen aprobado por el bloque mayoritario contiene paridad en los tres niveles: vertical, horizontal y transversal. Además, a diferencia de las elecciones de 2021, incluye el bloque de competitividad.

“Es una ley que garantiza la postulación paritaria horizontal, vertical y transversal para los cargos de elección popular en Jalisco, que retoma todas las reglas que han demostrado su eficacia para posibilitar la participación política paritaria de mujeres y hombres”, comentó.

■ Hagamos, Morena y Futuro preparan desde acciones de inconstitucionalidad hasta juicios para la protección de los derechos político-electorales contra la reforma electoral en materia de paridad.

La vicepresidente de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, aseguró que van a impugnarla a través de los juicios referidos e invitó a otras mujeres a unirse.

Por su parte, la presidente de Futuro y diputada local, Susana de la Rosa Hernández, señaló que en su partido optarían por una acción de inconstitucionalidad.

Finalmente, la diputada morenista María Padilla Romo manifestó que su partido se decidiría por el mismo recurso que Futuro.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

Aunque distintas mujeres de la política señalan que la reforma no garantiza la participación femenina en las demarcaciones más pobladas, apuntó que sí obliga a los partidos políticos a postular a ellas en los cinco municipios con más gente y

más lesionados 2021 con un total de 207.

“Según la Secretaría de Transporte han disminuido en un 38 por ciento los siniestros fatales causados por el transporte público, (pero) esta información difiere con los datos recabados por el colectivo Bicicleta Blanca y Programa de Movilidad Sustentable. Los siniestros fatales para personas que se mueven en bici siguen igual y en los siniestros relacionados con el transporte público sólo ha bajado entre 2020 y 2022 menos del 10 por ciento”, precisó el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.

En respuesta, la Setran defendió sus datos. Sostuvo que si se comparan las víctimas fatales con las del cierre de la administración pasada, sí hay una reducción de 38 por ciento.

“Aclaramos que la cifra del 38 por ciento es correcta, pues el comparativo se realizó en relación con los últimos cuatro años y medio de la pasada administración y con los cuatro años y medio de ésta”.

Finalmente, reconoció que los datos recabados por las organizaciones son correctos, pero tienen una interpretación distinta.

■ Los datos de Bicicleta Blanca y el ITESO muestran que la siniestralidad vial va al alza y la fatalidad se mantiene en los mismos parámetros entre 2020 y 2023, sostuvo el activista y también integrante del colectivo, Ollín Monroy, quien consideró urgente que las autoridades publiquen e implementen el reglamento de la nueva ley de movilidad.

En entrevista, añadió que los datos de la Setran son correctos al igual que los de las organizaciones, el problema es que la interpretación de la autoridad es mañosa con la finalidad de aparentar una reducción que actualmente no existe.

Llamó a que en lugar de generar un debate de este tipo, mejor labore de la mano con las organizaciones y el Congreso del Estado para generar el reglamento y que no haya vacíos legales en la protección de las víctimas.

Lamentó, por ejemplo, quienes resultan lesionados o muertos en un siniestro vial, tienen que batallar con la burocracia para encontrar el acompañamiento que deberían recibir. Con el reglamento tendrían una base legal para exigir este derecho.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

Al inicio de este semestre, de este quinto año de gobierno, el peso logró vencer el piso de 17 unidades por dólar y se encuentra en su mejor momento de la historia reciente. La inversión extranjera directa (IED) es crecientemente sólida tras haber alcanzado los 32 mil 200 millones de dólares en el 2022, 12 por ciento más que el año anterior, y la inflación baja con una expectativa de 4.7 por ciento para el cierre de 2023.

Además de estas positivas variables, las remesas alcanzan este mayo un nivel histórico, mientras que otros sectores ofrecen también buenos signos como el turismo, la producción automotriz y en general las exportaciones. Estas condiciones serán sólidos argumentos durante las campañas políticas de quien resulte ser la candidata o candidato de Morena para los comicios de junio de 2023, pues reflejan solidez y bienestar para amplios sectores. Dos factores son de destacarse de lo mencionado, la inversión foránea en México ha crecido, mientras que a nivel global sufrió una caída; en tanto el desarrollo nacional será este 2023, por segundo año, mayor al de Estados Unidos, cosa tampoco vista.

AHORROS

El reconocido politólogo y pensador Noam Chomsky hace ver que la palabra socialismo irrumpe de nueva cuenta en Estados Unidos, pero advierte que en el vecino país el significado de esta palabra es muy tibio.

AMBOS. La consejera presidente destacó el dictamen por incluir “un criterio poblacional que se combina con el criterio de competitividad”.

donde tienen mayores posibilidades de triunfo.

“Es mi opinión sí se avanza, aquí en este decreto se consideran las reglas y medidas que han probado su eficacia y la postulación de candidaturas tanto en el estado como en otras entidades, incluso a nivel nacional, como es la postulación alternada en las listas

JORGE ALBERTO MENDOZA

de (representación proporcional)”, afirmó.

En entrevista publicada recientemente, el pensador diferencia también la intención de dominación unipolar por parte de Estados Unidos de la multipolaridad basada en una ONU fuerte, pero esto no existe.

Por ello, el surgimiento de nuevos grupos económicos de países como los BRICS, esto es Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abre una posibilidad de multilateralismo más realista, en el que incluso naciones latinoamericanas pudieran desprenderse, al menos parcialmente, de la hegemonía estadounidense. Veremos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 6 de julio de 2023 ZMG 3A
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ORGANIZACIONES SEÑALAN ALZA Y SETRAN DEFIENDE SUS DATOS
MORENA
En la elección pasada, recordó, se postuló a mujeres en los municipios más poblados, pero a la mayoría se le puso a competir en donde su partido político no tenía posibilidades de triunfo, lo que se corrige con la reforma. DATOS DE BICI BLANCA Y EL ITESO LOS ACCIDENTES Y SUS CONSECUENCIAS NO CESAN AÑOSINIESTROS TOTALES LESIONADOSFALLECIDOS 2020 58 165 26 2021 88 207 22 2022 98 198 24 2023* 43 86 11 TOTAL 287 656 83 *Hasta el 5 de julio
La innovación, añadió, radica en incluir “un criterio poblacional que se combina con el criterio de competitividad para posibilitar que las mujeres no solamente accedan a gobernar los municipios, sino que accedan a gobernar los municipios más poblados del estado”. ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

Mujeres y política

qp@ntrguadalajara.com

Si rasuran al vecino pon tu barba a remojar”, dice un viejo refrán, cuya sabiduría fue reconocida en el Congreso de Jalisco, por quienes ahí deciden, y se aseguraron de cumplir con el proceso legislativo en lo referente a la discusión, y posterior aprobación, de la iniciativa de reforma electoral en materia de paridad de género, enviada por el gobernador de Jalisco, de manera que se pueda evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la vaya a declarar inconstitucional por no respetar el debido proceso.

Ahora bien, el que se haya aprobado la iniciativa respetando el procedimiento no significa que lo aprobado tenga toda la legitimidad democrática. De hecho, es de llamar la atención que se haya aprobado tal y como se presentó, sin ninguna modificación, pese a que se debatió su contenido e implicaciones durante tres horas en el pleno del Congreso.

Lo he comentado en este mismo espacio en otras ocasiones, el Congreso tiene la obligación de revisar, y en su caso modificar las iniciativas que manda el titular del Poder Ejecutivo, en aquellos aspectos que son susceptibles de mejora, por lo que siempre resulta sospechoso que se aprueben sin cambios, como si el Poder Legislativo fuera una mera oficialía de partes del Ejecutivo, y no un poder soberano, representante del Pueblo de Jalisco.

Respecto al contenido de la iniciativa aprobada, puedo decir que pretende alcanzar un equilibrio entre la paridad de las candidaturas para ejercer la presidencia de los 125 municipios del estado, y la probabilidad de que las mujeres logren ganar la presidencia de los municipios por los que compitan. Es decir, se trata de que las candidaturas femeninas no sean testimoniales, sino que sean viables, para que más mujeres vayan ejerciendo el poder desde puestos de toma de decisiones.

Esto es necesario porque, de acuerdo con la ONU, al paso que vamos, la paridad en ese rubro la alcanzaremos en alrededor de 140 años si no hacemos algo al respecto, lo que es inadmisible, y requiere de medidas, como esa iniciativa, para acelerar el paso. En ese aspecto no hubo mucha discusión. La discusión estuvo en lo referente a cómo asegurar que se postule a mujeres para gobernar los municipios que otorgan mayor visibilidad, que son, fundamentalmente, los de Guadalajara y Zapopan, y, en menor medida, los de Tlaquepaque y Tlajomulco.

La fórmula aprobada favorece al partido en el poder, como sería de esperarse, pero en particular deja abierta la posibilidad, como lo hicieron notar varias diputadas en la discusión, de que esos municipios, que sirven de plataforma para lanzarse hacia la gubernatura, se reserven para varones, aunque se respete el principio de paridad, lo que deja a las mujeres en una mejor posición, pero no en la que se debería, si es que realmente se quiere un avance rápido y sustantivo.

Es de entender, entonces, que se pugnara por ajustar la fórmula y, de alguna manera, asegurar que esos municipios sean gobernados por mujeres. Sin embargo, esto no fue lo que se aprobó y por eso es probable que las bancadas inconformes con lo aprobado vayan a impugnar la decisión, como ya lo anunciaron.

Pero mientras eso se resuelve, queda claro que es momento de hacer política, y que las mujeres que desean alcanzar puestos de mayor responsabilidad, y desean gobernar esos municipios, por lo pronto, necesitan trabajar junto con otras mujeres y los varones que deseen apoyarlas, para superar las barreras que históricamente se les han impuesto para impedir su avance en la política, tanto dentro como fuera de los partidos. No les será nada fácil, pero así construirán sus liderazgos.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com

Xóchitl será candidata, no presidenta

Xóchitl Gálvez apareció de la nada en el tablero de la elección presidencial de 2024. Con una actuación muy discreta como legisladora y un poco más visible como adversaria del régimen en el presente sexenio, la senadora por el Partido Acción Nacional logró avanzar algunas casillas en pocas semanas –nada del otro mundo–, pero, eso sí, más que ningún otro aspirante del bloque opositor. De pronto, la hidalguense se colocó, ruidosamente, en los medios de comunicación, fue acogida de manera cálida por buena parte de la comentocracia y la prensa crítica del lopezobradorismo, y su historia de vida comenzó a fluir con euforia en los chats de WhatsApp. Gálvez irrumpió en una puesta en escena que estaba diseñada, de acuerdo con el guion de Palacio Nacional, para las corcholatas de Morena, logrando, incluso, capturar la atención del presidente, quien hace un par de días afirmó que ella era la candidata de la mafia del poder y “de los que quieren seguir saqueando al país”.

Mucha tinta ha corrido en las últimas semanas en torno al personaje de moda de la política mexicana, pero las dudas han brotado a la misma velocidad que su súbita fama. ¿Tiene posibilidades Xóchitl de ser la abanderada de la oposición de cara a 2024? Sí. ¿Tiene oportunidad de pelear, realmente, por la Presidencia de la República? Yo afirmo que no, basándome en tres factores determinantes.

Uno. Es inocultable que se renovó el ánimo de las y los ciudadanos –y de líderes de opinión que no comulgan con la 4T– con la incursión de la panista

Mucha tinta ha corrido en las últimas semanas en torno al personaje de moda de la política mexicana, pero las dudas han brotado a la misma velocidad que su súbita fama. ¿Tiene posibilidades Xóchitl de ser la abanderada de la oposición de cara a 2024?

en la contienda; sin embargo, ese vínculo genuino con la gente comenzó a debilitarse cuando la aspirante se vio forzada, por las propias reglas que se han impuesto dentro de la coalición, a mimetizarse con los partidos del bloque opositor y a “posar” para la foto con el líder nacional del PRI, Alito Moreno, uno de los personajes que representa cabalmente lo que el electorado, pro y anti Morena, no quieren para el país. El PRI y el PRD, lo demuestran todas las encuestas, son el principal lastre de la alianza opositora.

El enorme dilema que esto representa pone a Xóchitl en una situación muy complicada: o ser la candidata de los ciudadanos libres con capacidad de restarle

votos a Morena o ser la candidata de Alito, Marko, Zambrano, Claudio X. González y Fox, con todos los negativos y la animadversión que estos personajes representan para la base electoral de la 4T. Aquí la polarización no jugaría a favor de la hidalguense.

Dos. Es altamente probable que Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, se inscriba como aspirante de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República. Un tercero en discordia que llegaría a la contienda, en caso de concretarse, a disputarle electores a la alianza opositora y no a Morena. De acuerdo con la mayor parte de los estudios de opinión que vale la pena consultar, el electorado de MC y del PAN –el partido más sólido de la alianza–se disputan el mismo mercado: el voto urbano de clases media y media alta en estados con un desarrollo económico sostenible en los sexenios recientes, considerando Nuevo León y Jalisco, dos padrones importantísimos.

Tres. Para nadie es un secreto que todas las elecciones en México son elecciones de Estado. Sea PRI, PAN, PRD, MC o Morena, los gobiernos de los tres niveles intervienen en los comicios de forma directa, inhibiendo y comprando el voto, movilizando legalmente a sus simpatizantes o acarreando gente con todo descaro. Bajo estas condiciones, y más allá del carisma y la atención mediática, tener enfrente a un presidente de la República y 23 gobernadores operando con un mismo objetivo será una desventaja muy grande para cualquiera que sea la o el candidato opositor. Así las cosas, todo parece indicar que Xóchitl será la abanderada de la alianza opositora, pero de ahí a ganar la presidencia hay un trecho muy largo.

Ya casi se termina el sexenio y Jalisco todavía no ve claros los beneficios reales que traerá la revisión del pacto fiscal con la Federación, pero ¡vaya que ha costado a los contribuyentes! Tan solo en asesorías, el gobernador Enrique Alfaro le ha pagado a la empresa del ex ministro José Ramón Cossío más de 9.9 millones de pesos. El dinero corresponde a tres contratos, de 2021, 2022 y 2023, los cuales se han adjudicado de manera directa. En la asignación de este año se argumenta que las asesorías serán sobre el sistema de coordinación fiscal, las acciones políticas en materia de desarrollo económico sostenible, con especial énfasis en materia energética y de medio ambiente, así como para “los casos litigiosos en curso”. Es decir, todo lo que quepa en eso. ¿Y cuáles son esos “casos litigiosos en curso”? ¿Los transparentarán?

Los partidos políticos que votaron contra la reforma electoral en materia de paridad en el Congreso local están listos para presentar sus recursos legales y echarla abajo. Había la propuesta de impulsar juntos un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales, que firmaran todas las mujeres sin importar el partido político; sin embargo, también estos tendrán sus propias acciones legales.

Aunque desde el Congreso local se cuidó el procedimiento legislativo para evitar impugnaciones, los representantes legales de los institutos políticos señalan que están impugnando el fondo, porque creen que no es progresiva a los criterios ya declarados por la Corte y, consideran, ahí pueden ganar. Una de las luchas es que las listas de candidatos a diputados plurinominales siempre sean encabezadas por mujer, porque mencionan que esto ya es algo ganado.

Sorpresivamente se cuidó no aprobar todo en fast track ni en sesiones consecutivas, porque diputados reconocen que el proceso se estaría violentando, pero, ojo, sí lo hacen en otro tipo de reformas. ¿Las recuerdan?

Pues pareciera que el libro del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza no se vende o algo así, porque la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) tuvo que salir al quite con 4 milloncitos (nada despreciables) de pesos para reimprimirlo. Es un libro publicado en 2022 y la SEJ comprará más de 11 mil ejemplares para repartir en las escuelas, a un costo unitario de 355 pesotes.

Ibarra Pedroza señala que renunció a las regalías, que las cedió, aunque no precisa a quién, y ahí está el detalle. Dinero público para comprar libros de funcionarios públicos. ¿Qué pensarán los académicos investigadores, escritores e historiadores que por falta de presupuestos, aunque sean menos generosos que el referido, no han podido imprimir sus obras? v v v

Medio desapercibida pasó la noticia de que ex alcaldesa de Mexticacán y el ex director de Obras Públicas en su periodo 2018-2021 fueran vinculados a proceso por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades. Pero no solo que dos ex funcionarios, Nadia Noemí N y Omar N estuvieran en la mira de la fiscalía anticorrupción estatal, sino que también una constructora: Torpa. La acusación es que unos autorizaron el pago de una obra sin concluir y otra, la compañía, cobró sin completarla.

¿Como cuántos casos similares hay en Jalisco y el país? Apenas llegan a ocupar sus cargos los nuevos ediles, gobernadores y presidentes de la República se quejan de obras inconclusas o malhechas y no pasa nada.

¿Solo en Mexticacán, ese pequeño municipio alteño, hay comisión de posibles delitos?

¿En los medianos y grandotes, niguas? ¡Ah! ¿Les cae?

Teocaltiche es uno de los cocos en inseguridad pública para los tres niveles de gobierno, que no atinan a garantizar la tranquilidad al municipio alteño. Nomás no.

Jueves 6 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 6 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v

Tras quejas, recolectan basura del San Juan

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Las toneladas de basura acumuladas desde la semana pasada en el área de descargadero del Mercado San Juan de Dios fueron recolectadas, informó el Ayuntamiento de Guadalajara.

Los desechos fueron retirados con cuatro camiones de Caabsa Eagle.

Mediante una ficha informativa, el gobierno de Guadalajara detalló que el problema se originó por fallas mecánicas en algunas unidades de la concesionaria del servicio de recolección durante el fin de semana.

El ayuntamiento detalló que, normalmente, Caabsa destina entre dos y tres camiones para la recolección diaria del mercado. Al día se acumulan entre 15 y 20 toneladas de residuos.

Antes del anuncio del Municipio, el regidor de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Salvador Hernández Navarro, informó que tras las quejas de comerciantes se acordó establecer de manera fija dos camiones del Municipio para el descargadero del mercado mientras se regularizaba el servicio de Caabsa Eagle.

“Ahorita en el Mercado San Juan de Dios se van a quedar dos camiones de planta; se va a hacer labor de recolección de 8 de la mañana a 1 y media de la tarde, y de 3 y media a 7 de la noche, y en el turno nocturno se va a quedar otro camión porque no podemos permitir que esté aquí”, afirmó. El martes, una de las voceras de los vendedores, Rosa María García Rizo, denunció a NTR que el basural llevaba una semana por fallas de Caabsa, lo que empezó a generar nidos de gusanos y ratones, malos olores e infecciones en piel y ojos de comerciantes.

“Aquí toda la vida hemos padecido este problema, pero este año está incontrolable, ya está súper estancada ya el servicio”, mencionó.

Finalmente, el regidor del partido Movimiento Regeneración Nacional pidió poner atención a la recolección de la basura de todos los mercados, pues el problema podría presentarse en otros.

JALISCO GENERA 6,225 EMPLEOS EN JUNIO

● PLAZAS. Según las cifras de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante junio se generaron 6 mil 225 empleos formales en Jalisco. La cifra representa un alza respecto a mayo, cuando se crearon mil 363 puestos de trabajo, pero es inferior a la del mismo mes de 2022, cuando se reportaron 8 mil 523 plazas nuevas. Hasta el mes pasado el estado tenía 1 millón 980 mil 790 trabajadores asegurados. Redacción

IP debe quedar fuera de compras: Coparmex

El presidente de la confederación en Jalisco reconoce que las cámaras no tienen suficiente capital humano para dar seguimiento a todos los procesos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Nos hemos dado cuenta que nos entregan los expedientes y el tiempo que se tiene para su revisión es muy complicado” RAÚL FLORES LÓPEZ PRESIDENTE DE LA COPARMEX JALISCO

La iniciativa privada (IP) debe quedar fuera de los comités de adquisiciones y adjudicaciones públicas porque las cámaras no tienen la capacidad técnica ni las condiciones para una revisión real de las decisiones que se toman, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Jalisco, Raúl Flores López.

El tema se discutirá a partir de la próxima semana en mesas de trabajo organizadas por el Congreso del Estado para reformar la ley de compras gubernamentales. La discusión se dará bajo la figura de parlamento abierto e incluirá sesiones los días 12 y 19 de julio en el palacio legislativo. En la agenda del primer día se revisará la experiencia en el funcionamiento de la ley por parte de los organismos de la sociedad civil, organismos empresariales y testigos sociales, mientras que la segunda jornada corresponderá a las dependencias estatales encargadas de las compras gubernamentales y a académicos.

En entrevista, Raúl Flores señaló que en la práctica queda claro que las cámaras no tienen “el suficiente ca-

VISITÓ EL PARANINFO

Manuel Velasco en la UdeG: Chiapas, la 4T... la banalidad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Manuel Velasco Coello, un político con apellidos fuertemente ligados al poder tradicional en Chiapas y quien fue diputado verde a los 21 años tras el ninguneo que le hizo el PRI, el partido de sus padres y abuelos; que no tiene problema en elogiar a la figura femenina que le es más cercana, la cantante Anahí, su esposa -a quien de pasadita le promovió el concierto con RBD del próximo fin de año en Guadalajara, y luego señaló que es “una excelente mamá”-; el que se asume como católico devoto y presume ser el único de los aspirantes “corcholata” menor a 60 años, quiere ser presidente de la República. Eso vino a contarles a los miembros de la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el paraninfo Enrique Díaz de León. En su intervención, Velasco se presentó como

Candidatas si dice el partido

La lucha de las mujeres para ser candidatas a Guadalajara o Zapopan por los partidos políticos que pueden ganar esos municipios sigue siendo intensa, porque la reciente reforma electoral aprobada poco abona para que lo logren.

Aunque podemos reconocer que hay avances en cuanto que se pone en ley lo que antes dictaba el órgano electoral en lineamientos, son casi las mismas reglas que no cambian el escenario político.

Lo que está pasando es que quieren hacer una ley tan específica para garantizar la paridad sin interpretaciones, lo cual podría lograrse con el efecto cremallera, es decir, elegir a una mujer y luego a un hombre hasta concluir con la lista. Estamos muy lejos de que esto sea una realidad.

Algunas diputadas locales y especialistas propusieron este tipo de paridad, incluso por escrito, lo cual es un avance que se esté discutiendo; sin embargo, rápidamente la propuesta fue desechada sin estudiarse.

La única paridad que se aprobó en cuanto candidaturas a presidencias municipales fue que de una lista de 10 municipios más poblados y los más competitivos de cada partido político, sólo dos sean destinados a un mismo género, y aunque no quieren encasillarlo a que estas dos planillas sean para el sexo femenino, eso es obvio, porque en ningún caso veríamos a los partidos políticos en un escenario en que fueran ocho planillas de mujeres y dos de hombres.

pital humano para dar seguimiento a todos los procesos de compra desde que inician hasta que terminan. Nos hemos dado cuenta que nos entregan los expedientes y el tiempo que se tiene para su revisión es muy complicado que una sola persona, que además lo hace pro bono y le dedica un tiempo extra, pueda hacer una revisión adecuada”. Además, aceptó que “hay desconocimientos técnicos”.

Apuntó que la ley marca que los representantes de la iniciativa privada deben participar en los procesos de adquisiciones de los 125 Municipios, el gobierno del estado y los organismos que dependen de ambos, lo cual “es imposible, la verdad es que no tenemos la capacidad técnica ni de personas que estén dispuestas a participar, ni siquiera en el área metropolitana, mucho menos en el resto del estado”.

Sobre la posibilidad de que participar en las licitaciones les permita a algunos grupos empresariales repartirse contratos, dijo que “seguramente existen ese tipo de ejercicios, no tengo conocimiento de uno en específico, pero yo creo que lo principal es evitar ser juez y parte, y habría ahí un conflicto de intereses”.

La participación de la iniciativa privada tiene como objetivo evitar la corrupción, lo que según el presidente de Coparmex se podría lograr con un código abierto en el que puedan participar las empresas, las universidades, los ciudadanos y hasta los medios de comunicación. Esto implicaría la transparencia real de los procesos, desde la publicación de las bases hasta los finiquitos, y que se mantenga la vigilancia.

EN LA CIUDAD.

Flores López reconoce que las cúpulas empresariales no tienen capacidad técnica ni siquiera en el área metropolitana.

el candidato de la nueva generación, el que comprende los desafíos de la modernidad con una agenda verde que no encuentra contradictoria con los magros resultados del partido que lo ha postulado a sus diferentes cargos públicos, donde mercadotecnia, greenwashing y acuerdo políticos se imponen a la sostenibilidad.

“En esta vida solamente no gana el que no lo intenta”, señaló optimista, pese a su bajo puntaje en las encuestas, bajo la mirada del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, paciente y un poco perplejo ante el espectáculo. Fue un “Diálogo en la conservación del medio ambiente y recursos naturales” que casi fue cualquier cosa, menos ambiental. Un público muy cómodo que no cuestionó, como si la instrucción hubiera sido ser cortés y no hacerse el valiente. A falta de estímulos intelectuales, la vida personal de Velasco Coello se ventiló como novela rosa.

“A mi esposa me la presentó un amigo en común, fuimos a cenar; ella es una mujer de trabajo, desde los dos años ya trabajaba en el programa Chiquilladas ella estaba muy ocupada, haciendo una novela que se llamó Dos Hogares. Yo estaba también en mi lucha de querer ser gobernador de mi estado. Fue difícil (...) te puedo decir que desde la primera vez que platiqué con ella, por lo menos yo, me enamoré de ella, y estuve haciendo mi lucha, hasta que logramos ser novios...”. La anécdota fue narrada a solicitud

de un estudiante, ¿algún sociólogo interesado en las formas del amor de las clases dominantes? Lo que el público de la UdeG supo ayer es que Velasco Coello es muy respetuoso de la carrera de su pareja y ella “no participa en política”. Ya encarrerados, fue imposible no notar la efusión sentimental que la rubia ojiazul provoca en el rubio ojiverde. “Yo soy un convencido en que debes admirar a tu mujer, a tu esposa, a tu novia (…) la admiro más como madre de familia, es mujer dedicada a sus hijos en cuerpo y alma…”.

FACEBOOK ntrguadalajara

POLÍTICA. El ex gobernador de Chiapas y el rector Ricardo Villanueva convivieron antes del acto en el paraninfo.

La decisión siempre ha estado en los partidos políticos y desde hace años, si se hubiera querido, ya hubieran puesto a mujeres en las candidaturas más rentables y ganadoras, pero el machismo ha prevalecido y esos puestos se han quedado entre hombres, y ahora el escenario no sería distinto. Un antecedente es que a la primera alcaldesa de Guadalajara que llegó al cargo –por petición de licencia del titular– ni siquiera la dejaron quedarse un mes, la cambiaron. Aunque jurídicamente se puede decir que se avanzó en paridad porque antes no había nada y ya pusieron algo en el Código Electoral, la realidad es que sólo son letras que sin voluntad de los partidos políticos no garantizan ni representarán nada, y lo más lamentable es que ni siquiera arranca el proceso electoral y ya sabemos que los partidos que tienen posibilidades de ganar en Guadalajara o Zapopan no están perfilando a mujeres. En las próximas elecciones, el escenario de tener candidatas a la Presidencia de la República es una realidad, incluso puede pasar que gane alguna de ellas, y también debería ser el momento para que en Jalisco también se presuma eso y no sólo que contamos con una reforma electoral de vanguardia y de avanzada.

Los partidos políticos deben ponerse las pilas y adoptar la reforma electoral en un sentido proactivo designando a sus mejores mujeres para ganar las ciudades más importantes del estado. Y así callar las voces de que únicamente están buscando ponerlas en los municipios que menos rentabilidad tienen y menos recursos manejan.

Ahora la lucha está al interior de los partidos políticos y las señales públicas que ha dado el partido en el poder son preocupantes porque ni siquiera disimulan.

La propuesta de reforma final que se votó y que fue la base para aprobar el dictamen fue la enviada por el gobernador, y primero la presentó junto con el coordinador parlamentario y hasta el día siguiente sumó a toda la bancada de mujeres, pero sólo las usó para hacer su video porque al final la firmó él y ni siquiera disfrazaron el escenario todo se hizo en territorio del gobernador.

Y como en política la forma es fondo, es aquí donde surgen las dudas de que en realidad en ese partido político las estén escuchando con atención y les estén dando los espacios que se merecen. Ahora todo depende de ellas y que sus discursos no sólo sean en la tribuna, sino también que cambien la vida interna de su partido y de los que pueden ganar. Ya toca tener una mujer alcaldesa en Guadalajara y Zapopan, y la gubernatura.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 6 de julio de 2023 ZMG 5A
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EL TEMA SE DISCUTIRÁ A PARTIR DE LA SIGUIENTE SEMANA
PICAPORTE
PILAR PÉREZ
JESSICA
jessipilar@gmail.com
MERCADO
FUERA. La basura fue retirada ayer por cuatro camiones.
ESPECIAL ARCHIVO NTR GP ESPECIAL SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ ESPECIAL

Negación de los problemas

Capacitan a policías en control de detención

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Los

problemas sociales los sufrimos todos, los debemos enfrentar todos, todos debemos participar para resolverlos o reducirlos

Indiscutiblemente en México vivimos tiempos sumamente lamentables y dolorosos, caracterizados por históricos problemas que afectan a las y los mexicanos: la pobreza, la delincuencia, la violencia familiar, las desapariciones forzadas, los homicidios, los feminicidios, las adicciones, la indigencia, el deterioro ambiental, un sistema de salud y servicios de educación básica de baja calidad, entre otros muchos. Los políticos-funcionarios del pasado, y también las y los del presente, siempre han argumentado y argumentan que en su administración esos problemas se han reducido, que estamos mejor que en otros países o en otros momentos, los minimizan o, francamente, los niegan. Ya Sigmund Freud describía a la negación como un mecanismo inconsciente de defensa para no enfrentar una situación dolorosa y/o conflictiva. Es más fácil negar o minimizar un problema que reconocerlo, pero el hecho de no reconocerlo no compromete a buscar un mejor trabajo para reducirlo en la realidad. Ellos y ellas están comprometidas no con la ciudadanía, sino con los intereses electorales.

No es correcto que nuestro presidente diga que en México casi no se consumen drogas cuando en la realidad cada día hay más niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos que consumen sustancias y más peligrosas; no es correcto que el gobernador de Jalisco declare que “de todas las personas desaparecidas, sólo el 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos de personas que desaparecen por voluntad propia”. Y así encontramos a muchos funcionarios federales, gobernadores y gobernadoras, y legisladores negando o minimizando los problemas.

Parece que, teniendo la responsabilidad de atender eficazmente los problemas sociales, reconocer que ahí siguen y/o que se han incrementado es un duro golpe a su propia valoración y a sus intereses políticos.

Pero también muchos ciudadanos, ante lo amenazante de los problemas y en un estado de desinformación y/o ingenuidad, prefieren negar, minimizar, justificar o hasta ridiculizar los problemas, lo que los lleva a desinteresarse en su participación para resolverlos.

Los problemas sociales los sufrimos todos, los debemos enfrentar todos, todos debemos participar para resolverlos o reducirlos. No debemos dejar que sólo los funcionarios y legisladores atiendan los problemas; debemos informarnos, debemos participar, debemos exigir eficiencia y eficacia en el trabajo de quienes tienen la responsabilidad principal de enfrentarlos.

Incluso debemos desde hoy promover en nuestras niñas y niños el interés en informarse y participar para construir un mejor mañana.

CAE SUJETO EN OCOTLÁN POR PORTAR ARMAS

● CIÉNEGA. Por portar armas de fuego y cartuchos en Ocotlán, un sujeto identificado como Fernando S. fue detenido y vinculado a proceso, informó la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR). Tras ser detenido en la autopista Guadalajara-Morelia, al varón se le aseguraron tres armas largas, tres armas cortas, 26 cargadores y 446 cartuchos de diversos calibres. También se le decomisaron cuatro cintas con 694 cartuchos calibre 5.56x49 milímetros y cinco radios de comunicación. Redacción

Jalisco, por arriba de media de homicidios

2023, EL SEGUNDO AÑO CON MÁS INHUMACIONES CLANDESTINAS

Al incluir las víctimas de fosas, el estado tiene una tasa de 10.3 asesinatos dolosos por cada 100 mil habitantes; la nacional es de 9.6

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En el primer semestre del 2023 (fueron) 874 (víctimas de agresión directa). Es decir, logramos bajar 14.8 por ciento en este primer semestre; sin embargo, la cifra sigue siendo muy alta” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

Por primera ocasión en el año, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, incluyó a las personas fallecidas localizadas en fosas clandestinas en la estadística de homicidio doloso y con ello la tasa del delito por cada 100 mil habitantes se ubicó por arriba de la media nacional.

Al dar a conocer el corte en materia de seguridad de junio a través de un video en redes sociales, el mandatario mostró una gráfica que evidencia que entre enero y mayo de 2023 el estado tuvo una tasa de 10.3 asesinatos dolosos por cada 100 mil personas, mientras que la nacional fue de 9.6.

Con esa cifra Jalisco se ubicó en el lugar decimoprimero a nivel nacional por tasa y por debajo de estados como Colima, Zacatecas y Morelos, pero encima de la Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México.

El mandatario estatal informó que, al corte de junio, Jalisco suma 874 asesinatos producto de una “agresión directa”; sin embargo, acotó que hay 221 víctimas halladas en fosas. Es decir,

en el primer semestre se registraron mil 95 homicidios dolosos.

“En el primer semestre del 2023 (fueron) 874 (víctimas de agresión directa). Es decir, logramos bajar 14.8 por ciento en este primer semestre; sin embargo, la cifra sigue siendo muy alta. Y es un delito que está estrechamente vinculado con el círculo pernicioso de la droga. La venta, el tráfico, el consumo, están detrás de muchísimos de estos homicidios. Por ello, la agenda de trabajo en ese sentido tiene que ser con una coordinación muy estrecha con las autoridades federales y es una agenda en la que no podemos detenerlos”, mencionó.

En la videograbación el gobernador adelantó que hoy presentará un

MUNICIPIO, UNA PREOCUPACIÓN PERMANENTE

Nuevo incidente en Teocaltiche; no hay víctimas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA A

yer se reportó un nuevo incidente de seguridad en Teocaltiche. Sucedió en el kilómetro 250 de la carretera a Nochistlán, pero cuando se dio con un sitio donde hubo presuntas detonaciones, sólo se encontraron vehículos y armas, señaló el coordinador general estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben.

“Se recibió un reporte de detonación de arma de fuego que primero atendió la Policía municipal; acudieron al lugar y no había nada. Más adelante le sirven el reporte los de la zona militar y junto con nuestro personal acuden a la zona y no encontraron personas, pero sí había tres vehículos, un arma larga y un explosivo aparentemente casero”, explicó el funcionario. Sánchez Berumen fue enfático respecto a la ausencia de restos humanos e incluso de rastros de sangre que indicaran alguna agresión. Destacó que hay

SALDO. El coordinador de seguridad del estado informó que tras la refriega se aseguraron vehículos y armas.

informe específico sobre feminicidio, delito que tuvo un comportamiento “atípico” durante junio.

AUMENTAN VÍCTIMAS

EN FOSAS 2023 ya es el segundo año con la mayor cantidad de personas fallecidas halladas en fosas clandestinas en el estado.

Según los datos presentados por el gobernador, los 221 cuerpos extraídos de inhumaciones ilegales en el primer semestre están cerca de la marca de 2020, año que tiene el máximo histórico: 244.

Con respecto al mismo periodo, pero de 2022, en este año hay un aumento de 22.8 por ciento y con 2021, de 30.8 por ciento.

MÁS DE MIL. En el primer semestre del año el estado registró mil 95 homicidios dolosos.

La Coordinación General Estratégica de Seguridad y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) capacitaron a personal operativo de las distintas corporaciones de seguridad en el estado, acercamiento y conocimientos de los criterios que se tienen dentro del proceso homologando de control de detenciones. La actividad incluyó materias relacionadas con el llenado del informe policial homologado (IPH); niveles de contacto, flagrancia y detención, y el Registro Nacional de Detención (RND).

Durante el cierre, el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, enfatizó la importancia de la preparación, pues significa una diferencia entre la determinación legal o ilegal de una detención.

“Todos los que estamos aquí sabemos que la diferencia entre una detención que se decreta ilegal o legal es la diferencia entre detener a un posible imputado con una responsabilidad, pero para los policías que arriesgan su vida es la diferencia entre desmoralizar o enaltecer el trabajo que hacen”.

Por su parte, el Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón, exhortó a los oficiales a mantenerse actualizados para enfrentar los cambios que a diario se presentan en el sistema judicial.

En total, mil 297 oficiales de 98 corporaciones culminaron la capacitación en 16 sedes que abarcaron todas las regiones del estado. Entre las dependencias participantes se encuentran el Ejército mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal, la Policía Vial, la Policía Metropolitana y 84 comisarías municipales.

PROCESAN A UNO

Robo lleva a decomiso de más de 120 celulares

REDACCIÓN GUADALAJARA

Las indagatorias por el robo a un comerciante llevaron al aseguramiento de 120 celulares y otros artículos. Por el hecho se detuvo a un sujeto y se le vinculó a proceso. El hurto por el que comenzaron las investigaciones ocurrió el 7 de mayo en El Baratillo, tianguis en el que la víctima vende ropa.

Ese día a su local llegó el hoy detenido, identificado como Alan Jacob Z., y otro sujeto. Ambos se hicieron pasar como clientes; sin embargo, le robaron al comerciante una mochila y cangurera que tenían varias pertenencias, entre ellas celulares. Al darse cuenta, la víctima les reclamó, pero los delincuentes lo amenazaron con una navaja y huyeron.

El robo fue denunciado y el área de Robo a Varios de la Fiscalía del Estado (FE) localizó los celulares robados y solicitó una orden de cateo que se realizó en una finca de la calle General Carlos Fuero, en la colonia San Antonio, en Guadalajara, donde aseguró 120 celulares de procedencia ilícita, tabletas, un DVR, micas y fundas de diversos teléfonos.

En las indagatorias se identificó a Alan Jacob como uno de los probables responsables en el robo, se le detuvo y se le vinculó por robo calificado. A la par se le dictó prisión preventiva por cuatro meses.

una preocupación permanente por la situación de este municipio de la región Altos Norte, que se ha convertido en centro de una disputa entre bandas criminales que hacen incursiones desde Zacatecas o desde el interior de Jalisco. El coordinador subrayó que toda la región tiene presencia permanente de grupos policíacos del estado de Jalisco y de personal de la Guardia Nacional (GN) dado que por años ha sido un espacio de alta conflictividad En general, es el caso de los puntos de colindancia con otros estados. Recordó el hallazgo de esta semana de cinco cuerpos en Quitupan, en la

colindancia con Cotija y Los Reyes, Michoacán. Esos asesinatos todavía no se pueden atribuir con precisión a algún grupo específico criminal debido que también se dan incursiones entre sicarios de los grupos delictivos michoacanos en su guerra privada por estos territorios con el Cártel Jalisco Nueva Generación

Finalmente, Sánchez Beruben indicó que está Jalisco en pláticas con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y con la GN para hacer operativos en esos territorios de alta inestabilidad social.

CÁRCEL. El señalado permanecerá cuatro meses en prisión preventiva.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 6 de julio de 2023 WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
JUNTO A STJEJ
JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
PSICÓLOG@S
red_ciu@yahoo.com.mx
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

PROTAGÓNICO

GIFF mostrará impacto en IA para su edición 2023

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El Festival Internacional de cine de Guanajuato (GIFF, en inglés) dará protagonismo en su programación al impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito artístico, expuso la directora del evento Sarah Hoch en Ciudad de México.

“En este festival de cine también se indagará en el futuro y en los grandes problemas que presenta la inteligencia artificial”, manifestó.

En la edición 26 del festival, que durará del 20 al 31 de julio, la directora anunció que en el festival se hará una implementación integral de inteligencia artificial en todas sus áreas para adquirir experiencia y expresar su preocupación ante esta nueva tecnología.

“Hay películas en el festival realizadas por IA”, remarcó.

Hoch destacó que este tipo de tecnología ha brindado una notable facilidad al proceso cinematográfico, pero que, poco a poco, las personas pueden quedar excluidas de esta industria.

“Todo esto nos desafía a ser sólidos y a construir un criterio. Corremos el riesgo de que nos arrolle esta ola”, vaticinó la actriz Arcelia Ramírez, y añadió que se debe legislar al respecto.

En su turno, Tita Lombardo, productora mexicana de cine, manifestó que en el teatro va a ser muy difícil sustituir al ser humano, aunque confesó estar preocupada por lo que consideró “una nueva pandemia”.

En este festival se exhibirán un total de 201 películas procedentes de 49 países. Además, se llevarán a cabo 32 estrenos de cintas estadounidenses, 53 mexicanas y 37 de otros países.

Dentro de las distintas secciones del festival, se incluyen categorías como Largometrajes Mexicanos, donde se exhibirán un total de 13 películas.

Además, en la sección de Cortometrajes participarán 10 cortos provenientes de 11 países diferentes.

El festival realizará varios homenajes a diferentes artistas como Arcelia Ramírez, la cantante Joan Báez o al director mexicano Luis Estrada, entre otros.

La conferencia de prensa contó con la presencia del embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, país que tendrá protagonismo en el festival con algunas producciones y la presencia de directores y músicos como invitados especiales.

“Es un gran orgullo estar presente con ocho producciones. Queremos presentar una industria que no se conoce mucho y dar a conocer que Suiza no son solo montes verdes”, añadió el embajador.

Adicionalmente, se llevarán a cabo varios eventos como el de Cine entre muertos, que se desarrollará en tres panteones ubicados en distintas ciudades del estado.

También habrá eventos para incentivar el cine LGBTTTIQ+ como el llamado Locura de la medianoche, donde proyectarán 12 cortometrajes de nueve países.

ESTRENOS 32

DE CINE estadounidense 53

DE PELÍCULAS mexicanas 37 DE OTROS PAÍSES

VISITANTES. El espacio museístico es una alternativa para la recreación y el acercamiento de la oferta cultural en la ciudad.

El Mura expone nuevas colecciones

A partir del viernes 7 de julio, las muestras Boceto para un museo de sitio y Enciclopedia de sabores podrán disfrutarse en el Museo Raúl Anguiano

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Apartir de este viernes, el acervo que alberga el Museo Raúl Anguiano (Mura) aumentará con las exposiciones Boceto para un museo de sitio y Enciclopedia de sabores que se inaugurarán a las 19 horas.

La muestra Enciclopedia de sabores es una exposición individual de la artista tapatía Mónica Leyva, en colaboración con Cerámica Suro y Ponche Pajarote, que consiste en piezas de pequeño formato elaboradas con la técnica de cerámica de alta temperatura, las cuales representan las huellas de plantas, semillas, frutas y especias recolectadas en la Región Valles de Jalisco.

La exposición –que estará disponible hasta el 10 de septiembre– es el comienzo de un archivo vivo en constante crecimiento, que se centra en el municipio de Etzatlán, lugar de origen de los abuelos y la madre de la artista.

Mónica Leyva es una artista multidisciplinaria tapatía, cuyo trabajo ha oscilado entre prácticas experimen-

tales, textiles, relacionales y gastronómicas. Interesada en los procesos “intuitivos y azarosos” como fuente de creación y extendiendo su práctica en los últimos años a la poesía experimental bajo el seudónimo VOLTA. Su trabajo se ha presentado en distintos espacios, y ha sido becaria del FECA en 2006 y del CECA en 2019. En 2021 obtuvo el premio de adquisición en la Bienal de Arte Contemporáneo BARCO.

PROPUESTAS COMUNITARIAS

La MET Jalisco promete una nutrida programación

REDACCIÓN GUADALAJARA

La edición número 27 de la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco (MET) abre su telón en el Foro de Arte y Cultura este viernes a las 19 horas con El Coyul, una obra de teatro comunitario que marca el inicio de una semana de actividades, la cual tendrá una sorpresa en la ceremonia inaugural que involucra a destacadas personalidades del teatro de Jalisco.

Este año la MET reúne 20 obras locales y tres invitadas. Una de ellas es El Coyul, que rescata las historias de hombres y mujeres de una comunidad rural, ubicada entre el Istmo y la costa de Oaxaca. La obra de la compañía Pelo de Gato Un ojo al gato y otro al garabato, está escrita por Esmeralda Aragón; y dirigida por Gustavo Martínez y Esmeralda Aragón.

Luego de la inauguración, la programación del fin de semana contará con siete montajes: ¿A qué jugamos? dramaturgia para pequeñas infancias

TELÓN. El fin de semana contará con siete montajes.

TIEMPO. Ambas exposiciones estarán disponibles hasta septiembre próximo.

Por su parte, Boceto para un museo de sitio es el resultado de un laboratorio curatorial, en el que las trabajadoras y trabajadores del Mura desarrollaron un ejercicio expositivo basado en la colección de obras y el archivo documental del museo.

Este enfoque busca resaltar las historias y experiencias directas de los trabajadores con las obras expuestas y los eventos relacionados. A través de la colaboración de diferentes áreas del museo, lograron crear una exposición que relata la historia y el desarrollo del Mura durante los últimos 20 años.

La exhibición reúne cerca de 40 piezas de la Colección Ciudad de Guadalajara y la Colección Maestro Raúl Anguiano, en diversas técnicas artísticas, principalmente pintura y gráfica. También se incluye una selección del Acervo Documental, tanto histórico como contemporáneo. La muestra podrá disfrutarse hasta el próximo 3 de septiembre.

La Dirección de Cultura recordó que el horario de visita es de martes a sábado, de 10 a 17 horas, y los domingos de 10 a 15 horas. La entrada es gratuita para que todos tengan la oportunidad de disfrutar y explorar las muestras. Para conocer más detalles de las próximas exposiciones a inaugurar o de otras exhibiciones, los interesados pueden consultar las redes sociales del recinto en Facebook, Twitter e Instagram.

sobre la toma de decisiones, la confianza mutua y la amistad, que será el sábado a las 13 horas, en el Teatro Experimental de Jalisco. La noche de la guirnalda es un proyecto sobre la construcción de la identidad vallartense, que se presentará a las 17 en el Foro de Arte y Cultura. Por último, el mismo sábado a las 20 horas, en el Teatro Vivian Blumenthal, Imagina Producciones presenta Los conejitos rosas no reciben cartas de amor El domingo las funciones comienzan a las 13 horas con Me importas tú. Boleros para abrazar, una experiencia de teatro y música en vivo para bebés y abuelos, en Zapotlán El Grande; en

el Teatro Experimental de Jalisco, a la misma hora, presentan Dejar para semilla.

La compañía Anhelo Teatro presenta OPPA a las 18 horas, en el Teatro José Rosas Moreno, en Lagos de Moreno, y para cerrar el fin de semana presentan En la lona, a las 20 horas, en el Foro de Arte y Cultura. Los boletos tendrán un costo general de 30 pesos y 20 pesos con descuentos en el AMG, mientras que las presentaciones al interior del estado serán gratuitas. Los boletos están disponibles en la plataforma voyalteatro.com

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La artista y compositora hongkonesa Coco Lee, conocida por interpretar canciones de películas como Mulan o El tigre y el dragón ,ha muerto este miércoles a los 48 años tras un intento de suicidio, informaron sus hermanas Carol y Nancy. Sus familiares explicaron que la cantante había tratado de quitarse la vida el domingo pasado y fue trasladada de urgencia a un hospital cercano, donde permaneció en coma hasta su fallecimiento. Lee, que puso voz al personaje principal de Fa en Mulan (1998) y cantó el tema Reflection en la versión en mandarín del filme, sufría “depresión desde hace unos años”.

“Aunque Coco buscó ayuda profesional e hizo todo lo que pudo para luchar contra la depresión, por desgracia ese demonio que llevaba dentro pudo con ella”, expresaron sus hermanas. Coco Lee se convirtió en 2001 en la primera estadounidense de origen chino en actuar en los Oscar gracias al tema nominado a Mejor Canción Original A love before time, de la cinta El tigre y el dragón

VERSIÓN. La artista se encontraba en el hospital desde el domingo.

Coco Lee, cantante de Mulan, muere a los 48 años Abrirán el mausoleo de Celia Cruz en El Bronx

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

El cementerio de Woodlawn en El Bronx, donde descansan los restos de Celia Cruz (19252003) abrirá su mausoleo el próximo 16 de julio al cumplirse ese día 20 años de la muerte de la “reina de la salsa”, informó una portavoz del camposanto.

Los seguidores de la estrella, que murió el 16 de julio de 2003 tras perder su batalla contra el cáncer, podrán rendir tributo a la “Guarachera de Cuba” entrelas 10 y las 14 horas, indicó Barbara Selesky, portavoz del Woodlawn, donde la ex estrella de Fania descansa junto a su esposo, el trompetista Pedro Knight, que murió en 2007. De acuerdo con Selesky, y como ha ocurrido en años anteriores, ese día habrá música de Celia Cruz en el mausoleo. La tumba de la intérprete de La vida es un carnaval figura entre las más visitadas del Woodlawn, que alberga unos mil 400 majestuosos mausoleos privados.

POPULAR. La tumba de la intérprete de La vida es un carnaval figura entre las más visitadas del Woodlawn.

Jueves 6 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ARTE
DEPRESIÓN ANIVERSARIO
LA ENTRADA AL RECINTO ES SIN COSTO
CONTENIDO. En este festival se exhibirán un total de 201 filmes procedentes de 49 países.
FOTOS: ESPECIAL
CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

PODRÍA SALIR

Mbappé recibe un ultimátum del

PSG

CORTESÍA EFE PARÍS

“ Ya tenéis lo que queríais”, aseguró Nasser Al Khelaifi tras dar la respuesta más esperada en su comparecencia, en la presentación del español Luis Enrique Martínez como técnico del PSG, tras las insistentes preguntas sobre la situación de Kylian Mbappé, a quien lanzó un ultimátum. Renueva en las dos próximas semanas o tiene “la puerta abierta” para su venta. El caso Mbappé entra en un escenario inédito. El astro francés ha sido puesto en venta si no acepta las condiciones del Paris

Saint-Germain que expuso Al Khelaifi con rotundidad. El cambio de discurso de un dirigente que siempre estuvo cerrado a negociar y marcar una cantidad cuando el Real Madrid se interesó por el jugador y llegó hasta a ofrecer 200 millones de euros en una oferta que no fue ni respondida.

“Kylian debe decidirse en una semana o dos como máximo.

Si no firma un nuevo contrato, la puerta está abierta”, afirmó Al Khelaifi en una conversación con varios medios franceses tras su comparecencia en la nueva ciudad deportiva del club parisino en Poissy, como publicó Le Parisien Al Khelaifi no ocultó la “decepción” que ha sentido al conocer que Mbappé desea marcharse en junio de 2024 con la carta de libertad y sin dejar el dinero de un alto traspaso, como transmitió en su escrito al PSG.

“No podemos dejar marchar gratis al mejor jugador del mundo. Él dijo que nunca se iría libre. Si quiere quedarse tiene que firmar un nuevo contrato”, afirmó en su comparecencia antes de mostrar en privado su sorpresa por los últimos acontecimientos ocurridos en torno a Mbappé que aseguró debilitarían al PSG.

REAL MADRID

Todo queda en manos de Mbappé para decidir su futuro con 15 días como tiempo límite. El 17 de julio es la fecha en la que debería incorporarse a la pretemporada del PSG y el 22 inicia el club francés inicia una gira por Japón.

El PSG ha mostrado sus cartas, dispuesto a escuchar ofertas si Mbappé no renueva su contrato con fecha de caducidad el 30 de junio de 2024. Para no quedar en una posición de debilidad y correr el riesgo de perder a uno de los mejores jugadores del mundo sin ingreso de traspaso, Al Khelaifi dio un paso firme en su estrategia.

Mientras, el Real Madrid esperaba acontecimientos. Su dorsal 9 sigue libre tras la marcha de Karim Benzema, necesita un delantero centro que cierre su proyecto para la temporada 2023-24 y espera una llamada de la madre del jugador, Fayza Lamari, que ponga cifra al precio del traspaso y la cantidad a pagar por la prima de fidelidad.

SAN SALVADOR Esgrimistas jaliscienses dan oro para México en Centroamericanos

CARLOS ALCARAZ NO VIENE A MX

SE ESPERA QUE EN 2025 PUEDA JUGAR EN NUESTRO PAÍS

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El español Carlos Alcaraz, raqueta número uno del mundo, fue descartado para integrar en 2024 el cuadro principal de los dos mejores torneos de tenis masculino de México, el Abierto de Acapulco y el de Los Cabos, revelaron este martes los organizadores.

“Alcaraz no estará, tiene un año más de contrato con el Abierto de Río de Janeiro. Acapulco está previo a Río, entonces obviamente no va a jugar ni Los Cabos ni Acapulco. Estamos platicando con él para que puede estar en 2025”, explicó el director del Abierto de Los Cabos, Geoffrey Fernández, en una rueda de prensa. El tenista ibérico de 20 años ha sido, desde su irrupción en el tour de la ATP, uno de los principales objetivos para integrar el cuadro principal de Acapulco, un ATP 500, sin embargo, los últimos dos años el murciano se bajó de último momento por lesiones tras jugar en Río de Janeiro.

Alcaraz sólo pudo disputar el torneo en 2021, cuando era aún una promesa y cayó en la primera ronda, pero en 2022 y 2023 abandonó al cuadro principal pocas horas antes de su debut.

A pesar de que en la edición de este año de Acapulco el director de este torneo, Álvaro Falla, aseguró que el español tenía intenciones de venir, al final será imposible por su relación con el abierto brasileño.

“Con Carlitos Alcaraz tuvimos una conversación aquí. Vino, conoció las instalaciones y manifestó que le encantaría venir el próximo año”, reveló Falla en la conferencia de prensa de

El tenista número uno del mundo está descartado para disputar Los Cabos y Acapulco en 2024, revelan organizadores

Alcaraz no estará, tiene un año más de contrato con el Abierto de Río de Janeiro”

GEOFFREY FERNÁNDEZ DIRECTOR DEL ABIERTO DE LOS CABOS Con Carlitos Alcaraz tuvimos una conversación aquí. Vino, conoció las instalaciones y manifestó que le encantaría venir el próximo año” ÁLVARO FALLA DIRECTOR DEL ABIERTO DE ACAPULCO

cierre del Abierto de Acapulco 2023, que fue la edición 30 del certamen.

En 2024, los organizadores de ambos abiertos movieron la fecha de Los Cabos, un ATP 250, para la octava semana del año, previo a Acapulco, lo que les hace soñar en tener en ambos torneos a varios de los tenistas que se encuentren entre los 20 mejores del escalafón de la ATP.

Este año, Los Cabos se celebrará del 31 de julio al 5 de agosto y contará con un

EN CALIFORNIA

Arrestan a sospechoso de atacar a aficionado

EL FINANCIERO CIUDAD DE MÉXICO

El domingo pasado una riña se desencadenó en las tribunas del Levis Stadium, sede donde México se enfrentó y perdió contra Catar en el marco de la Copa Oro. Al menos una docena de aficionados se pelearon a golpes, pero uno sacó un cuchillo y apuñaló a otro compatriota.

Tras las primeras investigaciones, la Policía de Santa Clara California emitió de inmediato una ficha de búsqueda para dar con el paradero del agresor, y este 5 de julio las autoridades informaron que ya habían detenido al sospechoso del ataque.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el departamento de Policía de Santa Clara, California, informó que el 4 de julio detuvieron a Alejandro García-Villa-

Mañana disputará la segunda ronda en Wimbledon

n El español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, no jugará este jueves su partido de segunda ronda, como estaba previsto, por decisión de la organización, que pretende terminar ese día con todos los partidos de primera ronda y ha decidido mover el duelo del español al viernes.

Alcaraz, cuyo primer encuentro fue el martes, estará dos días

cuadro principal liderado por el griego Stefanos Tsitsipas, número cinco del mundo; el ruso Karen Khachanov, 11 en el escalafón de la ATP, y el británico Cameron Norrie, 13.

FEDERER LO ALABA

El ex tenista suizo Roger Federer considera que Alcaraz es un jugador que hará “cosas increíbles en el futuro” y será el número 1 del mundo durante un largo periodo.

Federer, en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN, se mostró especialmente interesado en ver cómo Alcaraz juega sus primeros partidos en Wimbledon.

“Es en esos primeros partidos en los que la hierba es como esta alfombra, blanda, resbaladiza, hay que dar pasos extras, se empieza a perder confianza en los movimientos. Y antes de que te des cuenta, no estás jugando tan bien y las cosas se complican”, declaró.

“Pero creo que tiene todas las herramientas y diferentes formas de

sin competir, una anomalía en un Grand Slam, a la que han obligado los retrasos, cancelaciones y suspensiones por la lluvia en los dos últimos días de torneo.

El murciano, que derrotó a Jeremy Chardy en su debut en el All England Club, buscará un puesto en la tercera ronda ante el francés Alexandre Muller.

Cortesía EFE

ganar partidos. Y eso es lo que hace a los campeones”, añadió.

Precisamente, Alcaraz, de 20 años y actual número 1 del mundo, declaró el martes que estaba “celoso” de que Federer no fuese a ver el partido que disputó con el francés Jeremy Chardy en su debut este año en el torneo de Wimbledon.

Alcaraz, que también dijo que le encantaría tener un poco de la elegancia de Federer en hierba, ganó en tres sets, por 6-0, 6-2 y 7-5.

“Una vez he terminado el partido y estaba en el vestuario, he visto que estaba por aquí y me he sentido celoso de que estuviera en la central y no en mi partido”, dijo el español en rueda de prensa.

“Me alegra que siga por aquí, involucrado en el tenis. Seguro que cuando acabe tendrá muchísimas cosas que hacer y no sé si podré verle. Poder hablar con él para mí sería increíble. Me encantaría. Ojalá estuviera por aquí más días y pudiera ver alguno de mis partidos”, añadió Alcaraz.

l Las jaliscienses Nataly Michel y Alely Hernández encabezaron el equipo nacional de esgrima que se coronó ayer en la prueba de Florete femenil por equipos, dentro de la actividad de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en San Salvador.

El conjunto mexicano fue completado por Melissa Rebolledo y por Victoria Meza, quienes enfrentaron ya en la Final al equipo de Venezuela, al que superó por 32-31. La presea de bronce cayó en manos de la selección de Colombia.

“Todos mis compañeros estamos trabajando por diferentes medios para crecer y resurgir porque sí hemos estado un poco desaparecidos a nivel internacional y queremos eso justamente: demostrar otra vez de qué somos capaces”, mencionó Alely ante los medios de aquel país.

México dejó en el camino a Panamá por 45-14 en Cuartos de Final, y a la selección de El Salvador en Semifinales, por 45-18. Redacción

GALAXY-LAFC

MLS bate su récord de aficionados en un partido

l La MLS batió este martes su récord de espectadores en un partido gracias a las 82 mil 110 personas que acudieron al derbi angelino entre el LA Galaxy y Los Angeles FC (LAFC).

El anterior récord lo tenía el partido de 2022 entre el Charlotte y el Galaxy con 74 mil 749 espectadores.

El icónico Rose Bowl de Pasadena (Los Ángeles, EE.UU.) acogió este partido muy especial que se disputó además en el festivo del 4 de Julio (Día de la Independencia). El Galaxy, que jugaba este encuentro como local pese a que se disputaba en campo neutral, desveló el lunes que las entradas estaban agotadas y que esperaban más de 80 mil fans en las gradas del Rose Bowl. Cortesía EFE

NFL Devon Allen, de los Eagles, presume que es el jugador más rápido

nueva, sospechoso de apuñalar a un hombre en el Levis Stadium, en su domicilio.

“Con ayuda de la tecnología de video avanzada en Levis Stadium y el aporte vital de la comunidad, la acción rápida del SCPD permitió a los detectives identificar positivamente tanto al sospechoso como a la persona de interés dentro de las 24 horas posteriores al incidente”, se lee en el boletín.

Asimismo, se detalló que la persona relacionada con el sospechoso no tuvo actividad delictiva en la riña, por lo tanto, fue liberada de inmediato.

SIN RESISTENCIA

De acuerdo con la información oficial, la detención se llevó a cabo sin altercados: “El sospechoso García-Villanueva se rindió y fue puesto bajo arresto sin incidentes”.

DETENIDO. Alejandro García-Villanueva tendrá que responder por la agresión a un aficionado en el Levis Stadium el domingo pasado.

Cuando la Policía identificó los datos del agresor, así como su domicilio, se dirigieron al lugar para realizar un cateo y la detención.

Tras registrar la casa los elementos de seguridad encontraron el arma, esposaron al hombre de 29 años y lo trasladaron a “la prisión principal del condado de Santa Clara para continuar con los procedimientos penales”.

El mexicano Emmanuel Díaz Leal

resultó con graves heridas por el ataque. En una entrevista con NBC, la víctima dijo que estaba disfrutando el partido con amigos y familiares cuando comenzó la pelea y no se dio cuenta que uno de los atacantes tenía un cuchillo cuando fue lesionado.

El hombre, que se encuentra estable, recibió heridas en su pecho y en el cuello.

l Devon Allen, receptor de los campeones de la Conferencia Nacional (NFC), los Philadelphia Eagles, afirmó que es el jugador más rápido en la NFL de cara a la Temporada 2023.

“Definitivamente que lo soy, estoy tratando de equilibrar el atletismo con el futbol americano, es difícil, pero me estoy divirtiendo. Mientras pueda mantenerme saludable puedo competir contra estos muchachos”, afirmó el atleta de 28 años.

Allen pasó la temporada 2022 en el equipo de prácticas de los Eagles y para este año está decidido a estar entre los 53 jugadores que buscarán regresar a disputar un Super Bowl, luego de que cayeron en la edición LVII ante los Kansas City Chiefs. Cortesía EFE

Jueves 6 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA CODE
ULTIMÁTUM. El jeque Nasser Al Khelaifi, dueño del PSG, negociaría a Mbappé. DEBUT. Carlos Alcaraz venció a Jeremy Chardy en su primer partido en Wimbledon.
EFE
CORTESÍA
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA

EL 18 DE JULIO ANUNCIARÍA LA PRODUCCIÓN DE ELÉCTRICOS.

VIVA AEROBUS LLEVARÁ FLOTA A 170 AVIONES COMPRA LA AEROLÍNEA 90 NAVES A321; BUSCA CUBRIR LA CRECIENTE DEMANDA DE PASAJEROS.

Enrique de la Madrid promete volver al México de instituciones y crecer

LA COINCIDENCIA ES LA DEMOCRACIA. Garantiza que de llegar a la Presidencia regresará el "milagro mexicano". Llama al gobierno de AMLO "autoritario y dictatorial".

Tiene salario de asegurados al IMSS su mayor alza en 21 años

Remuneración. Al cierre de junio, el salario base de cotización promedio alcanzó $534.1 diarios y creció 5.9% anual

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA

SE BAJA DE LA CONTIENDA; LE PIDEN DISEÑAR EL PROYECTO DE NACIÓN.

RICARDO MONREAL

MILITARES LE EXPRESAN SU INCONFORMIDAD POR HACER LABORES DISTINTAS A LAS ACOSTUMBRADAS.

SANTIAGO CREEL, EN PUGNA MORENA LO LLAMA CÍNICO Y EXIGE PIDA LICENCIA EN SAN LÁZARO; 'LA PEDIRÉ CUANDO YO DECIDA', REVIRA.

MARCELO EBRARD EN EDOMEX "YO SOY LA CORCHOLATA A VENCER, VOY HASTA ADELANTE (...), YO SOY EL QUE PREOCUPA".

AVALA EL REGISTRO Y NOMBRE DEL FRENTE PIDE INE A LA OPOSICIÓN RESPETAR TIEMPOS ELECTORALES.

Pese a que el número de trabajadores afiliados al IMSS moderó su crecimiento en junio, sus salarios se aceleraron, registrando su mayor alza anual en 21 años, en términos reales. El IMSS informó que el salario base de cotización promedio de los asegurados se elevó en junio a 534.1 pesos diarios, un alza de 5.9 por ciento en términos reales (11.2 por ciento anual nominal), la mayor para cualquier mes desde febrero de 2002. Este nivel equivale a una salario mensual promedio de 16 mil 245.5 pesos.—F. Gazcón

SUBE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN JUNIO A SU MÁXIMO EN 19 MESES

En abril, consumo crece 0.5% por servicios y bienes importados.

ECUESTA CITIBANAMEX

Ven analistas inflación de junio en mínimo de 27 meses.

PESO, EN $17.01

En la sesión de ayer rompió por momentos el piso de 17 unidades.

MINUTAS DE LA FED

Prevé más alzas de tasas y una leve recesión en EU.

LLEGA THREADS META LANZA LA RED QUE LE DARÁ 'DOLORES DE CABEZA' A TWITTER. Trabajadores afiliados al IMSS Variación porcentual real anual del salario base de cotización Fuente: Elaborada con información del IMSS e INEGI. 0.0 6.0 2.9 3.1 2.6 2.3 2.5 3.0 2.9 3.1 3.3 4.1 4.7 5.2 5.9 JUNJULAGOSEP 2022 OCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUN 2023 AÑO XLII · Nº. 11402 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN Rolando Cordera LA MISMA PIEDRA Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES Leonardo Kourchenko LA ALDEA
SE ANOTA PARA EL 2024 NICOLÁS TAVIRA
AUDI EN PUEBLA

La fuerza del consumo… en dólares

Vaya fuerza la que tiene el consumo… de productos importados.

Ayer, el INEGI dio a conocer que el consumo privado, al mes de abril, creció a una tasa de 3.5 por ciento.

Pero si comparamos el consumo nacional e importado, hay grandes contrastes.

El consumo de bienes nacionales decreció en 0.7 por ciento respecto al nivel del año pasado, mientras que el consumo de bienes importados creció a una tasa anual de 12.4 por ciento.

El consumo de servicios de origen nacional creció 5.2 por ciento.

Otro indicador relevante es el de las importaciones de bienes de consumo. En los primeros cinco meses del año las compras de bienes de consumo importados alcanzaron casi 35 mil millones de dólares y crecieron a una tasa anual de 13.8 por ciento.

El comercio minorista, que distribuye muchos productos importados obtuvo, en el mes de abril un crecimiento de 4.6 por ciento.

Pero resultó sorprendente el crecimiento mensual, que fue de 1.5 por ciento, el cual si se anualizara sería de 18 por ciento.

Se ha comentado ampliamente que uno de los factores que soportan este gran empuje del consumo es el empleo.

Las cifras del empleo formal de junio se dieron a conocer ayer y con todo a que el ritmo de crecimiento fue más débil que en meses anteriores, alcanzó el 3.9 por ciento

Si se considera el volumen completo del empleo y no solo el de los afiliados al IMSS, el crecimiento al primer trimestre, el último disponible para la encuesta que realiza el INEGI, es de 4.3 por ciento. Otro indicador relevante son las remuneraciones.

El indicador de salario medio de cotización al IMSS a junio es 11.2 por ciento superior al que había un año antes. Si se quita el impacto de la

inflación, que en el peor de los casos estaría en 5.5 por ciento en el mes, tendríamos un salario real superior en 5.4 por ciento al del año pasado. Esto quiere decir que la masa salarial real del sector formal de la economía crece a un ritmo de 9.5 por ciento anual.

Por si eso no fuera suficiente, considere que el crédito al consumo de la banca comercial al mes de mayo, creció en 11.4 por ciento en términos reales. Pese a su crecimiento en dólares, las remesas ya no están empujando a un mayor consumo, pues en términos de pesos, han bajado debido al dólar barato que tenemos.

La cifra de mayo, que llegó a casi 5 mil 700 millones de dólares, es inferior en 3.1 por ciento al nivel que se tenía en el mismo mes del año pasado. Lo relevante, además, es que no se percibe que pueda haber un descenso significativo del ritmo del consumo.

Es probable que se modere su crecimiento en el segundo semestre, pero difícilmente se va a presentar una caída, por lo que puede considerarse que las estimaciones de crecimiento del PIB para este año probablemente continúen revisándose hacia arriba, aunque las exportaciones se debiliten.

Lo más probable es que el crecimiento del PIB pueda estar en 2023 más cerca del 3 que del 2 por ciento, por efecto del impulso del consumo. Desde luego que esta situación tiene implicaciones políticas.

Si las tendencias descritas se mantuvieran también en el primer semestre del próximo año, el ambiente con el que se llegaría a las próximas elecciones federales sería favorable para el actual gobierno, por lo menos en la percepción de la mayoría. Claro que se podrá argumentar el pobre crecimiento sexenal, pero la sensación inmediata será que las cosas van mejor en materia económica. Quien resulte el candidato o candidata de la oposición, deberá tener en cuenta este hecho que le va a presentar todo un desafío.

SE 'MONTAN' POLÍTICOS EN THREADS PARA HACER CAMPAÑA

LÍDERES POLÍTICOS, ASPIRANTES MORENISTAS a la coordinación de defensa de la transformación y los del Frente Amplio por México, así como gobernadores y hasta el presidente López Obrador se subieron ayer a la nueva red social Threads en su estreno en México y la convirtieron en una arena pública para hacer sus campañas rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. La nueva plataforma de mensajería dirigida por Mark Zuckerberg, arrancó ayer con algunos problemas de descarga después de que la empresa tecnológica adelantara su lanzamiento, inicialmente previsto para este jueves.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 6 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 6 de Julio de 2023
COORDENADAS
FOTOS: ESPECIAL

AFILIADOS AL IMSS

Salarios reales crecen 5.9% en junio, su mayor ritmo en 21 años

Favorecen al incremento la inercia del salario mínimo, la inflación y el mercado laboral ajustado, dicen los especialistas

Sin embargo, se modera durante el mes la generación de empleos formales

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El número de trabajadores afiliados al IMSS moderó su crecimiento en junio, pero sus remuneraciones se aceleraron y registraron su mayor crecimiento anual en 21 años, en términos reales.

El IMSS informó que el salario base de cotización promedio de los trabajadores registrados en el Instituto se elevó en junio a 534.1 pesos diarios, lo que significó un alza anual en términos reales de 5.9 por ciento y su mayor incremento para cualquier mes desde febrero de 2002. Dicho nivel de salario diario equivale a un sueldo mensual promedio de 16 mil 245.5 pesos.

El Instituto resaltó que en términos nominales el salario subió en el sexto mes 11.2 por ciento, su mayor incremento en los últimos veintidós años considerando solo los meses de junio.

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, explicó que la noticia del aumento salarial es muy importante, ya que las remuneraciones están fuertes por la inercia de los salarios mínimos; la alta inflación y el mercado laboral apretado. “Las empresas están teniendo que pagar más para retener o atraer personal”, recalcó.

Contrastes

El empleo formal registrado en el IMSS registró contrastes en junio, ya que mientras el número de afiliados se desaceleró, el salario base registró su mayor incremento real en 21 años.

Empleo formal registrado en el IMSS

Variación porcentual anual

Salario base de los trabajadores registrados en el IMSS

Variación porcentual real anual

Afiliados. Los trabajadores registrados en el IMSS sumaron 21.89 millones a junio, una cifra histórica, de los cuales el 75.9% son empleos permanentes y el resto corresponde a plazas eventuales.

534.1

PESOS

Fue el salario promedio por día de los trabajadores afiliados al IMSS durante junio.

EMPLEO SE MODERA

En su reporte, el IMSS informó que durante el sexto mes se generaron 24 mil 398 plazas, por debajo de las 42 mil 618 del mes previo, y también fue inferior al promedio de junio de los últimos 10 años, de 29 mil plazas.

Con lo anterior, al 30 de junio de 2023 se tienen registrados en total 21 millones 887 mil 307 trabajadores, una cifra histórica, que implicó un crecimiento anual de 3.9 por ciento, por debajo del 4.1 por ciento reportado en mayo.

En el primer semestre se reportó la creación de 514 mil 411 puestos de trabajo, la cifra más elevada en seis años para un periodo similar, y la segunda más alta desde que hay registros.

Patrones. Al 30 de junio de 2023 se tenían registrados ante el Instituto a un millón 72 mil 23, con una alza anual de 0.7%.

Empleo doméstico. Se tienen registrados a 60 mil 110 en esta modalidad, unos 11 mil más que hace un año.

26

MESES

Suman los salarios con incrementos reales, es decir, por encima de la inflación en el país.

Ramírez expresó que “tradicionalmente el mes de junio tiene una floja creación de plazas, no veo nada de qué preocuparse, cíclicamente hay cierta volatilidad”.

Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, coincidió en que “el segundo trimestre del año representa uno de los más débiles para la generación del empleo, pero esto es un ciclo que se repite año con año, que no tiene que ver ni con el outsourcing, ni con una desaceleración económica”.

“El segundo trimestre cerró con 91 mil 27 trabajos formales, quedando por debajo del pronóstico de ManpowerGroup de una generación de 110 mil empleos”, señaló, pero dijo que en las proyecciones para el año las cifras son positivas.

Fuente: Elaborada con información del IMSS e INEGI

514,411

PUESTOS DE TRABAJO

Afiliados al IMSS se reportaron en el primer semestre de este 2023, la mayor cifra en seis años.

PRONÓSTICOS

ManpowerGroup pronostica que para el tercer trimestre del año, de julio a septiembre, se generarán entre 250 y 300 mil empleos formales, indicó Flores. Para todo 2023 se estima entre 700 y 750 mil puestos.

Flores dijo que de acuerdo con su Encuesta de Expectativas de Empleo, el 47 por ciento de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus plantillas laborales entre julio y septiembre.

Destacó que los tres sectores con mejor pronóstico de contratación son: salud y ciencias de la vida, con una tendencia de 51 por ciento; transporte, logística y automotriz, con intenciones de atracción de talento del 47 por ciento y la industria manufactura, con 42 por ciento.

750

MIL PLAZAS Como máximo, y un mínimo de 700 mil, prevé Manpower que se generen en todo el año.

“Las grandes organizaciones reportan una expectativa de atracción de talento de 46 por ciento, las medianas 28 por ciento, las pequeñas empresas con 37 por ciento, mientras las microempresas refieren una expectativa de 22 por ciento”, detalló la especialista en recursos humanos.

El IMSS subrayó en su reporte que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron construcción con 9.6 por ciento anual; transportes y comunicaciones con 5.6 por ciento y comercio con 4.6 por ciento.

Por entidad federativa, destacaron Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales que superaron el 8.0 por ciento.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 6 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.430 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.014 ▼ -0.25% Euro (BCE) $18.560 ▼ -0.03% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,039.66 0.20% FTSE BIVA (puntos) 1,115.92 0.17% Dow Jones (puntos) 34,288.64 ▼ -0.38% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.79 2.87% Brent - ICE 76.55 0.39% Mezcla Mexicana (Pemex) 67.15 3.09% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% ▼ -0.03 Bono a 10 años 8.79% 0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,927.10 ▼ -0.12% Onza plata NY (venta) $23.40 1.25% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
2023 2022 2023 2022 3.0 5.5 JUN OCTFEBENEDIC JUL ENE 1.0 7.0 JUN FEBENEDICNOV JUL ENE 4.7 3.9 4.1 3.7 3.5 3.4 3.9 1.7 3.1 3.0 2.9 3.1 3.3 5.9

EN RECUPERACIÓN 45.2

PUNTOS

Fue el nivel en el que se ubicó el indicador de confianza del consumidor en junio. 3

COMPONENTES

Del índice de confianza subieron en el mes, uno no cambió y otro retrocedió.

CONSUMIDORES

Confianza, en nivel más alto en 19 meses

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La percepción de los consumidores sobre la marcha de la economía del país y de sus hogares mejoró en junio y alcanzó su mayor nivel en 19 meses.

El Indicador de Confianza del Consumidor subió 0.6 unidades para llegar a 45.2 puntos, su nivel más alto desde noviembre del 2021, de acuerdo con el INEGI.

Tres de los cinco rubros que se consideran en el indicador subieron, uno no reportó cambios y uno bajó. El mayor incremento se reportó en el que mide la opinión de los hogares sobre la situación económica actual del país, respecto a la de hace 12 meses, con una alza de 1.5 puntos.

No obstante, los consumidores se mostraron cautelosos sobre la situación económica del país esperada dentro de un año, pues este componente no mostró cambios.

Por otra parte, los mexicanos ven con cierto pesimismo la situación económica de los miembros del hogar, esperada dentro de 12 meses, pues este rubro cayó 0.2 unidades.

TROPIEZA INVERSIÓN

Otro de los indicadores divulgados por el INEGI fue la Inversión Fija Bruta de abril, el cual cayó 0.3 por ciento mensual, tras dos meses al alza.

Al interior, la construcción cayó 2.1 por ciento, tras un avance de 0.6 por ciento en marzo, mientras que la inversión en maquinaria y equipo mostró un crecimiento de 2.3 por ciento y sumó cinco meses al alza.

La misma piedra

Supongo que nadie se llamara a asombro si propongo que el desvanecimiento de nuestra idea del desarrollo forma parte importante del desvarío mayor en que hemos caído. El desarrollo, lo hemos tenido que aprender a un costo elevado, implica al Estado nacional, nuestras formas preferidas de gobierno y a la propia democracia que tanto tiempo y esfuerzo reclamó para volverse lingua franca de la política y los políticos mexicanos desde fines del siglo XX.

De hecho, no fueron pocos quienes imaginaron que con su arribo llegarían otras virtudes. Que podríamos darle un giro a la absurda austeridad, impuesta por el secretario Gil Díaz desde Hacienda, en tanto que, con el giro institucional hacia la democracia representativa, surgirían nuevas formas de trato entre el capital y los gobiernos. El saldo podría ser positivo si ese aliento inaugural se poblaba de políticas renovadoras con la mirada firme en grandes y pequeñas visiones transforma-

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

doras, de las relaciones industriales en general, y también de las mayormente vinculadas con el reparto de los frutos de la recuperación del crecimiento y su conversión en dinámica autosostenida. No en balde teníamos la llave para inscribirnos en la globalización que irrumpía, asociada

con la economía más grande y pujante del globo.

No ocurrió así y todavía esperamos nos sea entregado un balance robusto de lo hecho y dejado de hacer, para tener ideas más certeras sobre una probable ruta que no nos lleve a tropezar con la misma piedra. Error que, como sabemos, es juego permanente de la especie y el panorama actual lo recuerda dolorosamente.

El gobierno actual no ha realizado este ejercicio elemental cuanto crucial. Más bien, ha reiterado con obstinación digna de mejores causas su fe austericida. Ha renunciado a cualquier esfuerzo, mínimamente coherente, que busque dar actualidad a la política industrial. El prontuario anunciado por la entonces secretaria Clouthier rápidamente pasó al anonimato más rotundo y el Presidente se exhibió como un vendedor de terrenos y agua, como si con eso bastara para poner en movimiento las energías nacionales en convenios de aso-

Servicios y bienes de importación sostienen al consumo en abril

Anticipan analistas un menor dinamismo del gasto en la segunda mitad del año

El consumo privado nacional anotó en abril un crecimiento de 0.5 por ciento, mejor al 0.3 por ciento del mes previo, ante un mayor dinamismo de servicios, así como una mayor demanda de bienes importados, de acuerdo con las cifras del Indicador Mensual del Consumo

Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) del INEGI.

A pesar del avance de marzo y abril, no se logró compensar el descenso de 1.0 por ciento que se reportó en febrero, único mes en el año que muestra una contracción.

El consumo de bienes y servicios de origen nacional reportó un incremento de 0.3 por ciento mensual en abril, luego de una caída de 0.1 por ciento en marzo.

Dicho avance se dio ante un crecimiento en los servicios de 1.0

Gracias al superpeso

El consumo privado se mantuvo en crecimiento por segundo mes consecutivo, impulsado por una mayor demanda de bienes importados. Consumo privado por tipo de bienes y servicios, var. % mensual

ciación e inversión de largo plazo. Sin inversiones, lo sabemos, se perderá la oportunidad que todavía parece virtuosa en lo económico y para el mapa de actores, que es indispensable, para volvernos una máquina productiva que nos devuelva a la idea del desarrollo como transformación productiva, cambio social y aprendizaje democrático. Como lo plantearan Prebisch y sus compañeros de la “Fantasía Organizada”. Tal vez, los aspirantes a ser comisionados para una misión heroica, como la planteada en estos tiempos, logren liberarse del epíteto denigrante de “corcholatas” y empiecen a pensar por cuenta propia. Entonces, de ocurrir tal milagro, se acordarían del Estado y del desarrollo, de lo vital que es recuperar hasta reconstruir una visión del mundo asociada a la del desarrollo como actividad y compromiso político e intelectual. El gobierno que los promueve no lo hizo, desechó la posibilidad.

por ciento mensual en abril, el más sólido en cuatro meses y ligando cinco meses al alza.

“El desempeño favorable del consumo privado continúa siendo respaldado por los bajos niveles de desempleo, que, pese a repuntar ligeramente en abril a 3.0 por ciento, se mantuvo cerca de mínimos históricos”, dijo Ángel Huerta, analista de Ve por Más.

En contraste, el consumo de bienes de origen nacional cedió 0.4 por ciento, dato que representó su tercer mes a la baja, racha que no mostraba desde abril y junio del año pasado.

Otro de los catalizadores del consumo en el país fue el referente a los bienes importados, cuyo avance fue de 2.8 por ciento mensual en abril, luego de repuntar 3.7 por ciento en marzo.

“Este tipo de consumo se ha favorecido ante la fortaleza del peso frente al dólar, ya que incrementa el poder de la moneda nacional para adquirir bienes en el extranjero. Este consumo de bienes importados es el que muestra mayor crecimiento en los últimos 12 meses (12.45 por ciento)”, indicó Banco Base en un reporte.

A tasa anual, el IMCPMI creció 3.5 por ciento en el cuarto mes del año y sumó 25 meses con incrementos. Los bienes y servicios de origen nacional crecieron 2.6 por ciento, mientras que los bienes importados avanzaron 12.4 por ciento.

PREVISIONES

Hacia delante, Huerta precisó que ‘vendrán varios tropiezos’ y que agote su dinamismo en esta segunda mitad del año.

“La inflación seguirá elevada pese a moderarse algo más, erosionando el poder adquisitivo de los hogares. Los altos niveles de inflación también harán que las tasas de interés se mantengan elevadas, restringiendo el acceso al crédito”, añadió el especialista.

Los riesgos que ve Banco Base apuntan a una mayor pérdida de poder adquisitivo de las remesas, ante la apreciación del peso mexicano, mayores presiones inflacionarias, y menor creación de empleo formal, ante un ambiente menos propicio para los negocios.

Desde sus niveles prepandemia, el consumo privado muestra una recuperación de 6.4 por ciento; los bienes y servicios de 3.3 por ciento y los bienes importados de 37.5 por ciento, según el INEGI.

4 Jueves 6 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“Todavía esperamos nos sea entregado un balance robusto de lo hecho y dejado de hacer, para tener ideas más certeras”
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
MERCADO INTERNO
2.8 11.7 4.4 -0.5 0.1 -2.1 0.8 0.3 NacionalesImportados
ABR ENE JUN ENE 2022 2023 Fuente: INEGI -7 0 7 14

Cuestan lluvias a seguros 6 mdp al día

Durante 2022 las aseguradoras pagaron dos mil 181 millones de pesos por daños hidrometeorológicos, lo que sería igual a seis millones de pesos diarios en promedio, dio a conocer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En conferencia, Norma Alicia Rosas, directora de la AMIS, señaló que el 2022 "fue un año tranquilo" en cuestión de lluvias, huracanes, nevadas, inundaciones o incluso sequías, por lo que año contra año bajó 52 por ciento las indemnizaciones; sin embargo, las autoridades prevén un aumento de 30 por ciento en la incidencia de huracanes.

"La penetración del seguro de forma voluntaria en casa habitación es de 6.5 por ciento. Ya con los relacionados con créditos hipotecarios sube a 19 por ciento. Hay muchas casas sin protección y es muy importante que cuenten con una”, apuntó la directiva.

TAI EN MÉXICO

Esperan diálogo en Comisión de T-MEC

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Todo indica que el crecimiento económico del país en la primera mitad de este año será bueno y mayor a lo esperado. El incremento del primer trimestre del año con respecto al inmediato anterior fue de 1%, lo que implica un ritmo de crecimiento mayor al 4% en tasas anualizadas. Más aún, en abril el IGAE –un proxy del PIB mensual– creció a una tasa mensual de 0.8%. Y el indicador de consumo de BBVA muestra que este continuó creciendo a

Buen paso de la economía mexicana

tasas elevadas todo el segundo trimestre.

¿Qué explica este buen desempeño de la economía en lo que va del año? Creo que en primer lugar se debe a la fortaleza del consumo que a su vez obedece a la fortaleza del mercado laboral. Hoy la tasa de desempleo se ubica en 2.8%, nivel históricamente bajo y menor al 3.6% previo a la pandemia. Esta menor tasa de desempleo es resultado de la mayor actividad manufacturera y de un mayor aumento de la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, fenómeno que responde a que en ese país también hay un mercado laboral muy apretado. No solamente hay más empleos en México, sino que estos son mejor remunerados: el salario real promedio ha aumentado en alrededor de 6% desde enero del año pasado en parte debido a los aumentos en el salario mínimo y en parte por las presiones salariales que resultan de la menor tasa de desempleo. Me parece, por cierto, que los aumentos al salario mínimo han sido acertados ya que en nuestro país este instrumento, que es útil para resolver fallas de

REVELAN MINUTAS

mercado en los mercados laborales, se había rezagado de forma muy significativa en las últimas décadas. De hecho, a pesar de los aumentos en años recientes, el salario mínimo real en México está 43% por debajo del que prevalecía en 1976. Los aumentos al salario real promedio antes mencionados, en conjunto con la menor tasa de desempleo, han resultado en que la masa salarial real haya aumentado en alrededor de 12% de enero de 2022 a la fecha. Esto fortalece el mercado interno y explica el buen dinamismo del consumo.

Otro factor que explica el buen desempeño económico este año es el buen ritmo de la manufactura, que obedece a la sorprendente resiliencia de la economía de Estados Unidos a pesar de estar expuesta al ciclo de apretamiento monetario más pronunciado en los últimos cuarenta años. Destaca en particular el caso de la industria automotriz mexicana, que depende

crucialmente de la demanda de Estados Unidos, y cuya producción está 13% por encima del nivel que tenía en enero de 2022.

¿Qué podemos esperar para el crecimiento de la economía durante el resto del año? La respuesta depende fundamentalmente de lo que ocurra con la economía de Estados Unidos. Es muy factible que después del aumento de tasas de política monetaria, la economía estadounidense entre en recesión. La Fed las ha llevado de 0% a más de 5% en poco más de un año, y estimo que falta una subida más. En la historia reciente de ese país, siempre que se han dado aumentos en las tasas de interés para combatir inflaciones por encima del 4%, la economía ha terminado en una recesión. Si esto ocurre, sería en la segunda mitad de este año y con ello la economía mexicana sufriría los efectos a través de menores exportaciones y un menor crecimiento para el resto de 2023. En ese escenario, en BBVA estimamos que el crecimiento de este año sería de 2.4%. Pero si la economía de Estados Unidos logra evitar la recesión, la economía mexicana bien podría crecer al 3% o más.

Prepara Fed más subidas y prevé leve recesión

Katherine Tai, titular de la Representación Comecial de Estados Unidos (USTR), llegará a Cancún para participar en la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, donde expertos esperan que se dé un diálogo “franco” entre los ministros de los tres países para avanzar en las controversias comerciales.

“Es una oportunidad para que se hable de manera franca acerca de los temas que siguen pendientes de implementar”, dijo Juan Carlos Baker, CEO de Ansley Consultores, sobre la reunión del 6 y 7 de julio.

Ahí, Tai se reunirá con la secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, y su contraparte canadiense, Mary Ng.

Baker indicó que esta reunión

trilateral destaca por tres razones fundamentales, entre las cuales está revisar los resultados comerciales para evaluar el progreso alcanzado hasta el momento e identificar áreas donde se requieran mejoras o acciones adicionales.

Además, se discutirán prioridades en materia de competitividad y pendientes comerciales de la región. Entre los temas destacados se encuentran la energía, las reglas de origen del sector automotriz y los productos lácteos, donde se espera que sean abordados de manera conjunta para encontrar soluciones equitativas.

Y por último, destacó que será importante por el diálogo conjunto con el sector privado. Además de los diálogos entre los gobiernos, la participación de las empresas y los actores del sector comercial será fundamental para enriquecer las discusiones y comprender mejor las necesidades y los desafíos del ámbito empresarial.

Tras la pausa al ciclo alcista de la tasa de interés de la Reserva Federal, la mayoría de los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ven más aumentos en este año, escenario que llevaría a una ‘recesión leve’, revelaron las minutas de la última reunión del banco central.

El documento, referente a la reunión de mediados de junio, muestra que, si bien la decisión fue unánime, algunos miembros indicaron que hubieran apoyado un aumento de 25 puntos base a la tasa de interés, que actualmente está en un rango de 5.00 a 5.25 por ciento.

“Los que estaban a favor de un aumento de 25 puntos base señalaron que el mercado laboral se mantuvo muy ajustado, el impulso de la actividad económica había sido más fuerte de lo anticipado y había pocas señales claras de que la inflación estaba en camino de volver al objetivo del 2 por ciento”, señaló el documento.

Sin embargo, al dejar la tasa

Alcista. Al FOMC le restan cuatro reuniones en esta segunda mitad del año; la siguiente será el 25 y 26 de julio, donde el mercado espera un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés de referencia.

sin cambio, la mayoría de los integrantes coincidieron en que tendrían más tiempo para evaluar el progreso de la economía hacia las metas del Comité: máximo empleo y estabilidad de precios y llevar la inflación a la meta de 2 por ciento.

En este sentido, destacaron que en el mercado laboral se observa un mejor balance entre oferta y demanda de trabajadores

Explicaron que el mercado laboral se mantuvo ajustado, con sólidas ganancias de empleo en los últimos meses y la tasa de desempleo todavía baja, pero con algunas señales de que la oferta y la demanda se estaban equilibrando.

Bajo la expectativa de un mayor

Escenario. La probabilidad del aumento, con el que llegaría a 5.50%, es de 88.7%, según el Chicago Mercantile Exchange.

Empleo. La Fed prevé que la tasa de desempleo alcanzará su punto máximo en 2024 y permanecerá en ese nivel hasta 2025.

endurecimiento en las condiciones crediticias bancarias, el banco central estima que la actividad se encamine a una leve recesión a partir de finales de este año.

Prevén que el PIB se desacelere en este tercer trimestre antes de caer modestamente en el último y el primero del 2024.

“La economía enfrentó vientos en contra debido a condiciones crediticias más estrictas, incluidas tasas de interés más altas, para hogares y empresas, lo que probablemente pesaría sobre la actividad económica, la contratación y la inflación, aunque el alcance de estos efectos seguía siendo incierto”, indicó la minuta.

5 ECONOMÍA Jueves 6 de Julio de 2023
“Es muy factible que después del aumento de tasas de política monetaria, la economía estadounidense entre en recesión”
“Es una oportunidad para que se hable de manera franca de los temas que siguen pendientes"
JUAN CARLOS BAKER CEO de Ansley Consultores

MERCADO CAMBIARIO

Peso rompe por unos momentos el piso de las 17 unidades

Alcanza nuevo mínimo en 8 años; destaca AMLO apreciación de la moneda mexicana

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana rompió el piso de las 17 unidades de manera momentánea en la jornada de ayer, pero presentó correcciones como parte de la cautela de los operadores, quienes asimilaron las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

A lo largo de la sesión, el peso fluctuó entre un máximo de 17.0752 y un mínimo de 16.9811 unidades por billete verde, pero finalizó en las 17.0141 unidades, de acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), con lo que reflejó una apreciación de 0.25 por ciento o 4.21 centavos, respecto a su último cierre.

¿Y los riesgos?

La cotización del dólar frente al peso, se ubicó momentáneamente por debajo de los 17 pesos, pese a que en los mercados internacionales el billete verde mostró fortaleza.

Intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local sobresale la publicación de las minutas del Banxico; en EU destacan indicadores de empleo y de la balanza comercial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que, “nuestros adversarios dicen que la fortaleza del peso es por factores externos, pero esta apreciación del tipo de cambio era algo que no pasaba en décadas”. En conferencia de prensa, dijo que “esto tiene efectos, y algo que es muy importante, que nos ayuda, es que tenemos un porcentaje de la deuda pública contratada en dólares, entonces, al fortalecerse el peso nos baja la deuda”.

Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, consideró que "el peso tiene la fuerza suficiente para volver a intentar ubicarse por debajo de las 17 unidades. Sin embargo, creemos que el tipo de cambio está en un grado especulativo, ahorita está siguiendo diferentes flujos de inversiones y se encuentra en una zona de especulación y, cuando se está ahí, no hay necesariamente un piso claro a romper más que lo que señalan los indicadores técnicos”.

12.8%

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, de acuerdo con datos de Banxico.

El especialista destacó que, ya que la moneda local se encuentra en una posición especulativa, dichos niveles no se vuelven sostenibles, por lo que estimó que en algún momento presentará correcciones.

BOLSAS ASIMILAN MINUTAS

En tanto, las bolsas en Wall Street se situaron en terreno de pérdidas, ya que las minutas de la Reserva Federal anticipan que sería apropiado mantener un tono restrictivo, pues la inflación aún no converge hacia su meta del 2 por ciento.

11.5%

Muestra en el año el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.

El Dow Jones encabezó las pérdidas con 0.38 por ciento, en los 34 mil 288.645 enteros, seguido de un 0.20 por ciento menos para el S&P 500, que bajó a las 4 mil 446.82 unidades y un retroceso de 0.18 por ciento para el Nasdaq, que se colocó en los 13 mil 791.66 puntos.

En la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC finalizó con una avance de 0.20 por ciento, en los 54 mil 39.66 puntos y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.17 por ciento, a mil 115.92 enteros.

MÉXICO: El Banco de México publicará las minutas de su reunión de política monetaria efectuada el pasado 22 de junio, cuando mantuvo sin cambios su tasa de referencia.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) revelará la balanza comercial a mayo.

Por su parte, la administradora de recursos humanos, ADP, publicará su reporte de cambios en el empleo no agrícola correspondiente a junio.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su encuesta de oferta de empleo y rotación laboral (JOLTS) correspondiente a mayo.

En tanto, el Departamento del Trabajo informará su reporte del número de solicitudes iniciales para el subsidio por desempleo, con cifras actualizadas al pasado 1 de julio.

6 Jueves 6 de Julio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 281.8547 0.0035 Australia, dólar 1.6311 0.6132 Brasil, real 5.2636 0.1900 Canadá , dólar 1.4420 0.6934 Estados Unidos, dólar 1.0857 0.9211 FMI, DEG 0.8152 1.2267 G. Bretaña, libra 0.8546 1.1701 Hong Kong, dólar 8.4924 0.1177 Japón, yen* 157.0300 0.6368 México, peso 18.4636 0.0542 Rusia, rublo 98.3383 0.0102 Singapur, dólar 1.4692 0.6806 Suiza, franco 0.9756 1.0250 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2569 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5304 5.42980 -0.5806 -0.0262 6M 5.8091 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0725 5.1811 3 meses (T. Bill) 5.2000 5.3477 6 meses (T. Bill) 5.2578 5.4777 2 años (T. Note) 99.4141 4.9477 5 años (T. Note) 99.1563 4.2501 10 años (T. Bond) 96.0703 3.9335 30 años (T. Bond) 95.7656 3.9290 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 259.5706 0.0039 Australia, dólar 1.5023 0.6656 Bélgica, franco 37.1558 0.0269 Brasil, real 4.8500 0.2062 Canadá, dólar 1.3281 0.7529 Chile, peso* 797.2700 0.1254 China, yuan 7.2505 0.1379 Colombia, peso* 4,132.1200 0.0242 Corea Sur, won* 1,298.5600 0.0770 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,039.66 0.20 108.80 FTSE BIVA (México) 1,115.92 0.17 1.89 DJ Industrial (EU) 34,288.64 -0.38 -129.83 S&P 500 (EU) 4,446.82 -0.20 -8.77 Nasdaq Composite (EU) 13,791.65 -0.18 -25.12 IBovespa (Brasil) 119,549.21 0.40 472.84 Merval (Argentina) 436,732.60 -1.07 -4,736.30 Santiago (Chile) 29,986.84 -1.03 -311.64 Xetra Dax (Alemania) 15,937.58 -0.63 -101.59 FTSE MIB (Italia) 28,220.18 -0.59 -166.70 FTSE-100 (Londres) 7,442.10 -1.03 -77.62 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFNORTE O 146.15 3.62 2.78 30.42 4.46 GCC * 151.08 3.59 8.30 22.21 15.86 MEGA CPO 41.27 3.49 -0.46 -14.06 -20.30 ALSEA * 58.62 3.37 14.72 59.42 59.03 TEAK CPO 2.98 3.11 -9.70 -15.10 -25.50 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -7.14 -23.53 -62.86 -51.85 VASCONI * 3.85 -3.75 -42.54 -77.35 -68.57 GISSA A 29.38 -3.67 -5.23 -3.64 -15.33 ALPEK A 16.60 -2.64 -8.08 -38.99 -39.83 BBVA * 127.20 -2.55 3.89 42.89 8.95 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1701 0.0069 1.1129 1.3322 1.0857 Libra 0.7871 0.5443 0.8760 1.0482 0.8546 Euro 0.9211 1.1701 0.6368 1.0250 1.2267 Yen 144.63 183.76 160.97 192.58 157.03 Franco s. 0.8986 1.1416 0.6213 1.1964 0.9756 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6368 1.1701 1.0250 0.1177 0.6806 0.1980 Yen 157.03 183.76 160.97 18.49 106.87 31.02 Libra 0.8546 0.5443 0.8760 0.1007 0.5817 0.1692 Dólar HK 8.4924 5.4079 9.9363 8.7042 5.7799 1.6821 Dólar Sing 1.4692 0.9356 1.7193 1.5061 0.1730 0.2909 Ringgit 5.0682 3.2162 5.9148 5.1778 0.5948 3.4407 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0040 17.0260 -0.13 -0.77 -2.69 -12.67 Ventanilla bancaria 17.4300 17.4900 -0.34 -0.68 -0.68 -12.15 Valor 48 horas(spot) 17.0141 17.0562 -0.25 -0.59 -0.59 -12.16 Euro (BCE) 18.5602 18.5663 -0.03 -0.01 -1.10 -11.01 Dólar, EU 17.0015 17.0133 17.0630 -0.29 -2.07 -17.05 Dólar, Canadá 12.7973 12.8132 12.9112 -0.76 -1.39 -18.96 Euro 18.4522 18.4751 18.5757 -0.54 -0.62 -11.40 Libra, Gran Bretaña 21.5915 21.6214 21.7029 -0.38 0.02 -12.33 Franco, Suiza 18.9109 18.9417 19.0393 -0.51 -0.88 -10.14 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1180 0.00 -4.84 -21.85 Peso, Argentina 0.0660 0.0660 0.0660 0.00 -7.04 -59.26 Real, Brasil 3.5040 3.5090 3.5260 -0.48 -0.57 -8.67 Peso, Chile 2.1326 2.1348 2.1355 -0.03 -2.77 -1.51 Onza Plata Libertad 391.55 394.02 391.91 0.54 -3.36 -0.35 Onza Oro Libertad 32,556.62 32,590.83 32,834.23 -0.74 -3.31 -8.72 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05790 0.05781 17.2575 17.2698 Dic/23 0.05695 0.05687 17.5473 17.5530 Mar/24 0.05605 0.05599 17.8286 17.8306 Jun/24 0.05527 0.05522 18.0737 18.0724 Sep/24 0.05459 0.05451 18.3587 18.3539 Dinamarca, corona 6.8606 0.1458 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9002 0.0324 Filipinas, peso 55.3970 0.0181 FMI, DEG 0.7506 1.3322 G. Bretaña, libra 0.7871 1.2705 Hong Kong, dólar 7.8217 0.1279 Hungría, forint 351.3500 0.0029 India, rupia 82.2238 0.0122 Indonesia, rupia** 15,018.0000 0.0666 Israel, shekel 3.6986 0.2704 Japón, yen 144.6300 0.0069 Jordania, dinar 0.7092 1.4100 Líbano, libra 15,038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6520 0.2150 México, peso 17.0074 0.0588 Noruega, corona 10.6713 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6189 0.6177 Pakistán, rupia* 276.5052 0.3617 Perú, nvo. sol 3.6328 0.2753 Polonia, zloty 4.1124 0.2432 c Rep. Chec., corona 21.8839 0.0457 Rep. Eslov., corona 27.7481 0.0360 Rusia, rublo 90.4905 0.0111 Singapur, dólar 1.3533 0.7390 Sudáfrica, rand 18.7719 0.0533 Suecia, corona 10.9367 0.0914 Suiza, franco 0.8986 1.1129 Tailandia, baht 34.9890 0.0286 Taiwán, nt 31.1470 0.0321 Turquía, nueva lira 26.0516 0.0384 UME, euro 0.9211 1.0857 Uruguay, peso 37.5613 0.0266 Venezuela, bolívar -General (España) 940.09 -1.05 -9.94 IBEX 40 (España) 9,486.30 -1.06 -102.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,956.83 -0.16 -9.82 Athens General (Grecia) 1,295.30 -0.34 -4.48 RTS Index (Rusia) 969.33 -1.83 -18.10 Nikkei-225 (Japón) 33,338.70 -0.25 -83.82 Hang Seng (Hong Kong) 19,110.38 -1.57 -305.30 Kospi11 (Corea del Sur) 2,579.00 -0.55 -14.31 Shanghai Comp (China) 3,222.95 -0.69 -22.40 Straits Times (Singapur) 3,185.38 -0.57 -18.39 Sensex (India) 65,446.04 -0.05 -33.01
GANANCIA
DE
AVANCE
DE
Fuente: Bloomberg 5 JUL/2023 7:009:3011:1012:25 16:5018:00 15:00 16.970 17.070 17.000 17.057 16.982 17.016 16.994 17.041 17.002 17.016

Gobierno, lluvias y sin seguros

La llegada de las lluvias y de la temporada de huracanes como cada año, podría superar de forma negativa todos los pronósticos; los avances en cuanto a las coberturas siguen siendo lentos en México esto pese a que desafortunadamente nuestro país es uno de los que tiene mayor riesgo por fenómenos naturales.

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) seis de los 10 principales eventos catastróficos fueron hidrometereológicos y en los últimos 5 años, los siniestros pagados en promedio por huracán y otros riesgos de ese tipo ascendieron a más de tres mil 600 millones de pesos anuales, algo así como 10 millones de pesos diarios.

Pero el gran tema, es ¿qué se está haciendo para que en caso de que se enfrenten los estados y municipios con estos fenómenos, puedan atender de manera apropiada a sus gobernados?

Todo indica, al menos así como sucedió en el pasado sismo del 2017, que sigue trabajándose y diseñando el seguro para las áreas comunes que fue todo un tema para el pago de los seguros asociados a hipotecas y que se ha analizado en el gremio, pues también reconoce la AMIS que en algunos estados se ha tratado de impulsar un seguro “un poquito más universal” con el cual se pueda apoyar a las personas que están en una zona para que sean cubiertos con una cantidad por los daños sufridos. La idea es buena, ya que las entidades podrán arreglar de manera más rápida los daños y las personas recuperar algo de lo perdido, ojalá en ambos casos pronto, alguna entidad aseguradora y gobierno den la sorpresa.

Por lo pronto, los “clientes” de estos fenómenos que concentran el 48 por ciento de las pérdidas por riesgos hidrometeorológicos son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán. Y en el otro lado de la moneda, interesante que pese a estar al frente de una de las instituciones educativas más importantes del país, Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politecnico Nacional

no se aleje de lo que no sólo le apasiona, sino de lo que le ha permitido en más de dos décadas formarse un nombre en el sector de investigadores, y es que fue entrevistado por la revista Nature, reconocida a nivel mundial en materia científica, en donde dio su opinión sobre la importancia de los trabajos para conseguir una vacuna contra la malaria. La publicación reconoce de forma implícita al director del Poli por su trabajo en varias instituciones en el extranjero en el desarrollo de vacunas; pocas veces un mexicano es citado en dicha publicación por el alto nivel de revisión que se hacen a las investigaciones publicadas, un buen momento, sin duda, vive la comunidad politécnica. Y otra monedita a seguir es el caso de las remesas, donde, como les decía, son ahora uno de los negocios en los que todos quieren estar, y si bien Western Union es justo una de las empresas claves, ahora se unió con Fundación Dondé (que recordemos también tiene un pequeño banco) para ofrecer servicios de recepción de remesas de la empresa en las 332 sucursales de Fundación Dondé en el país; de esta forma, de acuerdo a Claudia Reyes, gerente general de Western Union México y Centroamérica, buscan expandirse más y fortalecer su red con lo que esperan cerrar brechas financieras y que quienes reciben remesas tengan más opciones para cobrar y que más familias mexicanas pueden elegir en donde cobrar los recursos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

“Los avances en cuanto a las coberturas siguen siendo lentos, pese a que nuestro país es uno de los que tiene mayor riesgo”

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación se desaceleraría por quinto mes al hilo en julio a un nivel de 5.04 por ciento anual, estimaron analistas consultados por Citibanamex.

De confirmarse dicha cifra, el dato sería el más bajo en los últimos 27 meses, cuando en marzo del 2021 registró un nivel de 4.67 por ciento anual.

Para la inflación subyacente, la estimación es de 6.85 por ciento anual, que sería una disminución desde 7.39 por ciento de mayo y su tasa más baja en 15 meses.

Inflación anual bajaría a 5% en julio: encuesta Citi

PIB AL ALZA. Los analistas encuestados elevaron su expectativa de avance del PIB para este año a 2.3 por ciento, desde 2.2 por ciento.

Las menores presiones inflacionarias se darían ante una deflación en el componente no subyacente, que mide el comportamiento de los energéticos y precios del sec-

tor agropecuario, y que registraría una tasa anual de 0.31 por ciento, la primera de este tipo desde abril del 2020.

Para el cierre del año, los expertos revisaron a la baja la expectativa sobre la inflación general a 4.80 por ciento anual, desde 4.99 por ciento en el sondeo previo, y en la subyacente a 5.15 por ciento, por debajo de 5.30 por ciento previsto en la encuesta pasada.

7 ECONOMÍA Jueves 6 de Julio de 2023
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Futuro conectado

AL ALZA, COMPRA DE ENSERES INTELIGENTES

En México, 3.93 millones de las viviendas ya son smart home

Se prevé que para el 2027 serán 7.8 millones de hogares los que adopten esa tecnología, una penetración de 20%

Whirlpool, Siemens, LG, Telmex y hasta Gigante participan ya en este mercado

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

En los últimos años, México ha experimentado un crecimiento en la demanda de electrodomésticos inteligentes, impulsado por la necesidad de contar con soluciones tecnológicas que mejoren la comodidad, seguridad y eficiencia energética en los hogares, una oportunidad de mercado que aprovechan firmas como LG, Samsung, Whirlpool, Siemens, Kenwood y hasta Grupo Gigante y Telmex que lanzaron su propia línea de productos smart home

En el país alrededor de 3.93 millones de familias tienen algún equipo inteligente en su hogar, ya sean termostatos, enchufes, luces, bocinas, robots de limpieza, cámaras de vigilancia, lavadoras, refrigeradores y cafeteras que operan de forma automatizada desde celulares o bajo comandos de voz.

“Esta transformación ha dado lugar al crecimiento en la demanda

de electrodomésticos premium que no solo cumplen con las funciones básicas, sino que también ofrecen diseño, tecnología, conectividad y sofisticación”, comentó Daniel Aguilar, director de Comunicación de LG México.

El valor de mercado de los equipos smart home en México alcanzó los mil 279 millones de dólares en el 2022 y se espera que crezca a tasas anuales de 12.8 por ciento, lo que significa que para el 2027 podría superar los 2 mil 467 millones de dólares, de acuerdo con Statista.

“México tiene un alto nivel de adopción de la tecnología doméstica inteligente y muchos consumidores están dispuestos a invertir un poco más por estos dispositivos, de ahí que vemos un potencial de crecimiento muy importante para nuestra gama LG ThinQ, que ofrece electrodomésticos con Inteligencia Artificial”, mencionó Aguilar.

Agregó que, para este año, el potencial de crecimiento que ven para los electrodomésticos inteligentes de LG es aún mayor gracias a que ya se han normalizado las cadenas de suministro, así como la fabricación de microchips, lo que permitirá que los precios finales bajen aún más.

Hoy esa tecnología está presente en 10.7 por ciento de los hogares, pero Statista calcula que para el

2027 al menos 7.8 millones de viviendas serán hogares inteligentes activos, para una penetración del 20 por ciento de los inmuebles.

“Estos electrodomésticos pueden comunicarse entre sí e integrarse en una sola plataforma que permite a los usuarios controlar todos sus dispositivos domésticos inteligentes desde una única aplicación que recopila y comparte datos”, explicó David Santiváñez, experto en Tecnología.

LA DESCONEXIÓN DE LO CONECTADO Henry Kim, director de la línea ThinQ en LG, afirmó hace unos meses que sólo el 50 por ciento de los electrodomésticos inteligentes se mantenían conectados a internet, debido a que muchas personas no aprovechaban esa ventaja.

“El consumidor no ve el verdadero valor que los fabricantes; ven respecto a cómo estos aparatos pueden ayudarlos en el largo plazo. El problema es que no se toman el tiempo para conectarlos o simplemente no saben aprovechar todas las bondades de estos equipos”, comentó David Santiváñez.

Pese a contar con la etiqueta smart, aún no saben aprovechar al máximo las capacidades que ofrecen este tipo de dispositivos, agregó el experto en tecnología,

quien explicó que el consumo se ha dado más por mera curiosidad que por una necesidad real.

LG es consciente de esta situación y por esta razón, el director de Comunicación para LG México señaló que desde que un usuario decide comprar un equipo de la línea ThinQ, se les ofrece el servicio de instalación sin costo adicional.

“Nosotros como marca ofrecemos la instalación básica, pero adicionalmente, tenemos un programa que pone en contacto a nuestros clientes con toda la marca, a través de expertos en el uso de los productos. Además, damos cursos en línea de cómo utilizar la plataforma ThinQ para aprovechar al máximo las prestaciones de nuestros productos”, indicó Daniel Aguilar.

CIBERSEGURIDAD, EL RETO DEL MERCADO SMART HOME

Para el experto en tecnología, David Santiváñez, el mayor reto del mercado de los productos smart home es el tema de ciberseguridad, ya que la hiperconectividad que supone esta tendencia implica que los cibercriminales tienen una mayor superficie de ataque para robar datos sensibles de los usuarios.

“Las empresas que fabrican estos productos deben tener plataformas muy seguras o, de lo contrario, sus

usuarios estarán más expuestos a ser víctimas del robo de su información. Aunque ahora no hemos visto casos en este rubro, no dudo que, a medida que crezca la adopción, veremos los primeros ciberataques”, indicó el experto en tecnología.

En tanto, Jean García Periche, presidente de GENIA Latinoamérica, una firma especiliza en tecnología, aseguró que esto también es responsabilidad de los usuarios, quienes deben tomar las precauciones necesarias al momento de usar estos equipos con IA que están conectados a internet.

“Los usuarios también son responsables de la ciberseguridad, seguramente necesitamos de una alfabetización digital para que aprendan a proteger sus datos, pero también para que le saquen el mayor provecho a la inteligencia artificial con que cuentan los dispositivos”, sostuvo García Periche.

Jueves 6 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
CIENTO
los hogares en México se encuentran conectados. El valor de mercado de los productos de smart home en México alcanzan los mil 524 mdd. Ingresos, mdd Ingresos inteligentes Confort e Iluminación Control y Conectividad Gestión de la energía 2023* Roku 2% Bose 3% ECOVACS 3% Honeywell 3% Samsung 3% TP-LINK 3% Shark 3% Cosori 5% Amazon 6% Irobot 21% Otros 48%
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
10.7 POR
De
Estimaciones de Statista anticipan que para 2027, dos de cada 10 hogares serán inteligentes. % Penetración de mercado por hogar 0 20 2017201920212023*2025*2027* 4.3 5.8 7.9 10.7 14.6 20 *Estimado Fuente: Statista Entretenimiento en el hogar Seguridad Electrodomésticos inteligentes iRobot se coloca como la empresa con mayor participación en el mercado mexicano. % Participación de mercado, 2022 Los líderes 2027* 87.5 186.7 87.1 192.8 252.4 717.8 162 329 132 251.3 422 1,170 *Estimado

AHORA TIENE 74 NAVES

Compra Viva 90 aviones Airbus

Viva Aerobus firmó un memorando de entendimiento que expresa su voluntad por adquirir 90 aeronaves A321, con Airbus, unidades que se sumarán a los 74 aviones que tiene la aerolínea. En un comunicado, informó que tiene un acuerdo con la firma gala para aumentar, eventualmente, su flota, además que le permitiría mantener un grupo de aviones con poca antigüedad y con mejoras de desempeño.

“Estas aeronaves, con sus 240 asientos, nos permitirán seguir mejorando nuestros niveles de productividad operativa y eficiencia en el consumo de combustible, reduciendo nuestros costos, y, por ende, seguir ofreciendo tarifas más bajas a nuestros pasajeros”, destacó Juan Carlos Zuazua, director general de la aerolínea.

El fabricante de aviones europeo informó que el acuerdo llevaría la cartera de pedidos de Viva a 170 aviones de la familia A320. Por otra parte, la firma de motores a reacción Pratt & Whitney dijo que el nuevo avión sería propulsado por sus motores GTF.

Hasta hace poco, Viva Aerobus ocupaba el cuarto lugar en el mercado nacional de México por pasajeros. Ahora ha superado a Aeroméxico en usuarios domésticos, lo que aumenta su necesidad de aeronaves.

—Redacción

según datos del Consejo Vitivinícola Mexicano.

fuente que prefirió mantener el anonimato.

Opine

Este negocio apuesta por el vino bajo en calorías

Viña Concha y Toro México descartó desabasto de vino por los climas extremos y anticipó que ya trabaja e invierte en innovaciones como un vino bajo en calorías.

“En relación al cambio climático, a nivel mundial, no solo en Chile, México, Francia y España, han habido muchísimos retos, no es solo en la producción, es desde cómo están sembrados los viñedos, cómo se expone la uva al sol y se están haciendo muchas investigaciones. Concha y Toro tiene un centro de investigación en el sur de Chile, donde vemos hacia dónde se va a mover todo el proceso y cómo nos vamos a adaptar para hacer los procesos con base en las nuevas condiciones climatológicas (…), aun con los retos estamos listos para abastecer”, acotó María Fernanda Loyo, directora de marketing de Viña Concha y Toro México.

Acotó que el 2023 fue un año que llovió más de lo que había llovido en años anteriores en las cosechas de Chile, de donde

Gobierno dará control a privados de aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido

provienen sus vinos. Agregó que el evolucionar también conlleva atender nuevas demandas del mercado, como lo es la categoría de vino bajo en calorías.

“Casillero del Diablo siempre ha sido una marca que trata de ir a la vanguardia y nosotros hemos analizando diferentes tendencias del consumo de vino y otras categorías, y no se podía quedar atrás en la tendencia wellness que permea en bebidas alcohólicas, que son las bajas calorías (…), es México donde ha tenido su mayor boom, duplicamos la expectativa de lanzamiento en ventas”, celebró Loyo.

Al menos en México el 45 por ciento de los consumidores buscan moderar su consumo de bebidas alcohólicas para cuidar su bienestar físico, por lo que buscan las de menos calorías, y se encuentran atendidos principalmente por la cerveza y los hard seltzer, de acuerdo con Kantar.

En México el consumo per cápita de vino es de 1.3 litros anuales, esto fue un incremento del 37 por ciento contra los 950 mililitros que se consumían antes de la pandemia del Covid-19,

TRABAJADORES DE MEXICANA NO PIERDEN LAS ESPERANZAS

Registra la 4T en el IMPI la marca

‘Aerolínea Maya'

AMLO ve difícil comprar el nombre de la firma quebrada; decidirá el sábado

La venta de la marca de Mexicana de Aviación podría desvanecerse, debido a que el gobierno ya registró la marca: Aerolínea Maya.

De acuerdo con información del sistema del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ese nombre comenzó su trámite por parte de la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica.

El gobierno continuará repartiendo la infraestructura aeroportuaria a nuevos jugadores de la industria.De acuerdo con fuentes que conocen del proceso, el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, creado por el gobierno como una paraestatal, no sólo concentrará la concesión sobre el aeropuerto de Tepic, Nayarit, sino que también se le asignará el de Puerto Escondido, Oaxaca, y en ambas terminales ya se hacen remodelaciones con capital privado.

Para ampliar y mejorar la infraestructura aeroportuaria de ambos destinos, el gobierno está ya recibiendo inversión de privados, esto sin que se haya definido el mecanismo por el cual se podría hacer esto dado que Aeropuertos y Servicios Auxiliares, una empresa del Estado, es quien detenta la concesión de ambos puertos aéreos, además de tener el 90 por ciento de las acciones del nuevo grupo aeroportuario que tomó forma hace casi un año.

“Ya están invirtiendo privados para la remodelación de ambos aeropuertos, solo que no se ha dicho porque no se ha encontrado el instrumento para la entrada de esas empresas”, dijo una

El expediente de registro del IMPI tiene fecha del 6 de junio, un día después de que el presidente hiciera público su intención de dar un mes a los trabajadores para definir la adquisición por 817 millones de pesos.

El presidente confirmó ayer que ya se registró esa marca, pues al día siguiente que lo anunció ya había muchos queriendo hacerlo.

Lo que no fue

De acuerdo con datos del IMPI, el gobierno ya inició el registro para la Aerolínea Maya.

El trámite

Por la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica.

Giros

Publicidad, organización y administración de negocios comerciales, trabajos de oficina, promocionales, embalaje, así como la organización de viajes.

Sin prórroga La solicitud para dar de alta la marca ocurrió el 6 de junio, un día después de que el presidente hiciera público su intención de dar un mes más.

FUENTE: IMPI

“¿Por qué van a registrarla?, para que cuando uno quiera usarla ya está registrada, ya tiene dueño y hay que comprarla, pero se encontraron con que ya la habíamos registrado”.

Por otro lado, una fuente del gobierno dijo a este diario que el gobierno sí tiene ya contemplada las inversiones de privados en el sistema aeroportuario del país, pero que se está reservando dicho anuncio para que lo haga el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que en septiembre del 2022, un decreto presidencial creó la paraestatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, que con capital de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), sería la encargada de operar el aeropuerto de la capital nayarita. No obstante, el gobierno también incluirá al puerto aéreo de una de las playas más visitadas en Oaxaca.

Red Sumarse cambia de presidente

Red Sumarse Nuevo León, que reúne a más de 50 empresas de la región como Arca Continental, Grupo AlEn, Xignux, Femsa, entre otras, además de entidades de gobierno y organizaciones civiles con el objetivo de fortalecer el tejido social del estado, presentará hoy su informe y se dará el cambio en la presidencia en la que Mariel Jiménez, de Grupo AlEn, estará dejando la estafeta de la organización en manos de Ana Cecilia Herrera, de Xignux.

trabajadores, aunque con poco, pues recibirían 60 mil u 80 mil pesos, pero nunca han recibido nada ya que los estafaron y maltrataron (...) y ahora que se les iba a comprar la marca, dos o tres edificios (...) estos dos abogados, encampanan a 200 trabajadores y les dicen que les toca más. Nosotros no podemos estar esperando pues debe empezar a operar la aerolínea”.

ESTE SÁBADO.

AMLO decidirá si compra o no la marca Mexicana; espera la decisión del viernes del juez

Destacó que llamarle Méxicana, como lo había considerado, ya lo ve muy difícil, “pues acaba de decidir un juez que aunque no es valido lo planteado por unos trabajadores y sus abogados, ya se fueron a la revisión, y al final no podemos confiar en el poder judicial”, dijo.

En diciembre, informó, deben empezar a volar los nuevos aviones de la línea. “Estamos esperando esto de la marca”.

Pero aseguró “me produce tristeza que no se pueda ayudar a 6 mil

NO PIERDEN LA ESPERANZA

Trabajadores de Mexicana no pierden la esperanza de que puedan vender a la 4T la marca, aunque ya se ha registrado una nueva empresa aérea con el nombre de Aerolínea Maya. Eduardo Barrera, representante de ASPA dijo que los trabajadores no han sido notificados del posible desistimiento gubernamental y esperan el fallo de la autoridad.

“Estamos esperanzados a la decisión de los jueces que, entiendo, se dará el viernes; por eso creo que el Presidente dijo que decidirá (la compra) el sábado", dijo a Barrera a El Financiero.

— Con información de D. Benítez

Jueves 6 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
“El turismo está en plena recuperación, y Viva Aerobus está en el centro de la acción”
JUAN CARLOS ZUAZUA Director General de Viva Aerobus
Crece. Viva Aerobus lleva su orden a 170 aviones Airbus. CUARTOSCURO

Colombia acusa al ELN de un secuestro y de poner en riesgo cese al fuego

El Ejército de Colombia denunció el secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos, en Arauca, a manos de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional. El gobierno alertó que este hecho pone en riesgo el cese al fuego acordado para el 6 de julio.

FUERON 48 HORAS DE ATAQUE

Palestinos vuelven a su refugio, devastado por Israel

Ayer se puso fin a la operación militar; Netanyahu advierte que no será la única

El gobierno israelí dice que no es una acción contra los palestinos sino contra terroristas

YENÍN AGENCIAS

Los residentes del campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, regresaron a sus hogares en ese campamento, donde dos días de operación militar a gran escala de Israel han dejado un duro rastro de destrucción, con casas reducidas a escombros y restos de sangre y metralla en las calles devastadas.

“Vuelvo a mi casa, no sé si estará en pie o no”, comentó, en una de las entradas al campo, Ibrahim, un palestino de 50 años que huyó a casa de su hija fuera del campamento cuando empezaron los combates.

Decenas de personas entraban al campo de refugiados de Yenín, histórico bastión del movimiento miliciano palestino al norte de la Cisjordania ocupada, de los más de 3 mil residentes que huyeron de la violencia después de que Israel emprendiera, la madrugada del lunes, un operativo militar a gran escala, por tierra y aire, sobre este territorio.

Se trata del operativo de mayor envergadura en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-2005), en el que participaron más de mil uniformados y la aviación israelí, y en el que han muerto de momento 12 palestinos, casi todos milicianos pero también tres menores, y un soldado israelí.

El Ejército israelí confirmó que ya se había completado la retirada de Yenín, dando por terminada la operación, después de que comenzara la

PERSONAS MURIERON por el ataque de gran escala de Israel contra Palestina, entre ellas tres menores de edad.

salida de tropas la noche del martes, cuando algunos residentes ya retornaron al campamento, donde viven unas 20 mil personas en poco más de medio kilómetro cuadrado.

Antes de que se diera por finalizada la operación militar israelí en Yenín, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su profunda preocupación y afirmó que todas las operaciones militares “deben ser dirigidas con respeto absoluto a la ley internacional humanitaria”.

La Unicef, por su parte, pidió a todas las partes proporcionar a los niños “la protección a la que tienen derecho”, tras la operación militar.

“Según los últimos informes, al menos tres niños murieron y muchos otros resultaron heridos, mientras que cientos de familias han sido desplazadas por los continuos combates”, dijo la directora regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, quien lamentó que los

CHOCA CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD DE ISRAEL

Jefe de la policía de Tel Aviv dimite por negarse a reprimir protestas

JERUSALÉN. El jefe de la policía de Tel Aviv, Amichai Eshed, anunció que deja el cargo debido a sus diferencias con el ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista

Itamar Ben Gvir, sobre el uso de fuerza contra manifestantes.

Eshed dijo que dejó su puesto por

“consideraciones políticas”, haciendo referencia a su desencuentro con Gvir, quien lo presionaba para usar más fuerza contra los ciudadanos que han estado realizando manifestaciones, desde enero, contra la polémica reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu.

Según Eshed, está pagando “un costo terrible por la decisión de evitar la guerra civil”. Poco después de su anuncio, cientos de israelíes reaccionaron tomando las calles de Tel Aviv en una protesta espontánea contra el gobierno. Con banderas israelíes en las ma-

servicios básicos, como el agua y la electricidad, están interrumpidos en el campo de refugiados.

LA ADVERTENCIA

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió que el operativo militar en Yenín, que culminó ayer tras 48 horas, “es un aviso y no será el único”, porque el país hará todo lo posible para que el campo de refugiados de esa ciudad del norte de Cisjordania deje de ser “un enclave terrorista”.

“Es un aviso de nuestros próximos pasos. Es sólo un primer paso. No es, de ninguna manera, la última acción que tomaremos. Haremos todo lo que podamos, desde tierra o desde el aire, con una inteligencia soberbia, para combatir a los terroristas”, afirmó.

Antes, su portavoz militar, Daniel Hagari, aclaró que “no es una invasión, ni una operación contra los palestinos. Es contra los terroristas que operan dentro del campamento de Yenín”.

nos, los manifestantes bloquearon importantes avenidas de la ciudad, encendieron fogatas y protagonizaron enfrentamientos con policías.

“Fácilmente, podría haber usado una fuerza desproporcionada y llenar las salas de emergencias (...) al costo terrible de romper el pacto entre policía y ciudadanía”, dijo Eshed al renunciar Ben Givir es uno de los ministros claves del gobierno de Netanyahu y consideró que las declaraciones de Eshed prueban que era “un oficial político”.—Agencias

Jueves 6 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP
Daños. Una mujer palestina, al caminar por una calle destruida, en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, ayer.
AP
Víctima. Niño palestino, con un rifle M-16, ayer, en un funeral, en Yenín.
AP 12
Reclamo. Protestas de israelíes por la dimisión del jefe policíal, ayer, en Tel Aviv.

APARECIÓ EL FIN DE SEMANA

Servicio Secreto indaga cocaína en la Casa Blanca

WASHINGTON,DC. El Servicio Secreto puso en marcha una investigación sobre una bolsa de plástico que, según pruebas de laboratorio realizadas ayer, resultó ser cocaína, la cual fue encontrada en una zona altamente transitada del ala oeste de la Casa Blanca, en la residencia ejecutiva, un área que alberga las oficinas del presidente y que usualmente es visitada por turistas.

La Casa Blanca informó que cuando la bolsa con cocaína fue detectada el fin de semana, ni el presidente Joe Biden ni su esposa Jill se encontraban en la residencia debido a que estaban en su casa de Delaware con motivo del feriado del Día de la Independencia.

“Donde se descubrió (la cocaína) es un área muy transitada por muchos visitantes del ala oeste de la Casa Blanca… pasan por esta área en particular, simplemente no ten-

Las cifras

Desde 2020, en EU hay 37.3 millones de consumidores de drogas, mayores de 12 años.

El 13.5% de los estadounidenses mayores de 12 años consumió alguna droga el último mes y 21.4%, durante el último año.

go nada más para compartir”, dijo la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.

Se trata de un incidente que pone en entredicho el sistema de vigilancia y seguridad de la Casa Blanca, donde los visitantes –incluidos periodistas– son sometidos a una meticulosa revisión que incluye rayos X. En teoría, los detectores debían identificar compuestos biológicos y sustancias prohibidas.

El incidente tuvo lugar en momentos que la Casa Blanca desencadenó una batalla contra el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, singularizando a los abastecedores chinos que surten de precursores químicos a los cárteles mexicanos.

Durante el año fiscal 2022, la administración Biden decomisó más de 70 toneladas de cocaína, más de 96 de metanfetaminas y 155 toneladas de mariguana, a pesar de lo cual han continuado las cifras récord de muertos por sobredosis.

En uno de los casos recientes de mayor notoriedad, el nieto de 19

El 50% de los estadounidenses mayores de 12 años ha consumido drogas en su vida.

El 25.4% de los usuarios de drogas en EU tiene trastorno por el consumo.

En el último año fueron internadas 874 mil personas por abuso de cocaína.

FUENTE: Centro Nacional de Estadísticas de Abuso de Drogas

años de la estrella de Hollywood Robert de Niro fue encontrado muerto el fin de semana, en lo que la hija del actor confirmó en Instagram que se trató de una sobredosis de fentanilo. De las más de 100 mil muertes por sobredosis de droga anuales en Estados Unidos, alrededor de 70% es causado por píldoras con fentanilo. La Casa Blanca identificó a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como las mayores amenazas criminales del país por el comercio ilegal de fentanilo.

DISTURBIOS, A LA BAJA

Francia indaga muerte de otro joven

De a poco, Francia vuelve a la calma tras ocho días de disturbios por la muerte de Nahel a manos de la policía, y la fiscalía investiga el fallecimiento de un hombre en Marsella por el impacto de una pelota de goma de la policía. Foto: EFE

ESPAÑA NACIONALIZA A 8 NICARAGÜENSES

Ortega

a obispo y luego lo regresa a prisión

MANAGUA.- El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”, y excarcelado unas horas por el gobierno de Daniel Ortega, fue devuelto a la cárcel Modelo, tras negarse a abandonar el país, informó el diario El Confidencial

La excarcelación se habría dado por negociaciones entre el gobierno nicaragüense, el Vaticano y el Episcopado, pero no prosperaron. Por otra parte, España nacionalizó a ocho ciudadanos nicaragüenses declarados “apátridas” por Ortega. Ya son 83 los beneficiados desde mayo de 2023. —Agencias

MUNDO 11 Jueves 6 de Julio de 2023
libera

AMLO dice a Creel “y yo por qué”, ante reclamo del panista por decir que hubo dedazo a favor de Xóchitl “Y yo por qué”, replicó el presidente Andrés Manuel López Obrador a Santiago Creel por culparlo de decir que hubo dedazo en la oposición a favor de Xóchitl Gálvez. “Se enoja conmigo en vez de enojarse con Diego, con Salinas, con Calderón, con Fox. Me da hasta pena”.

“Tan pleno conocimiento tienen que lo vienen invocando estos modelos como una violación a esas reglas; paradoja, porque el partido que denuncia es denunciado por los partidos que hoy son denunciados”, resaltó la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión.

Ordena a quienes participen en el proceso no llamar al voto ni dar propuestas

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI, PRD, ajustarse a los tiempos electorales legales, pero les permitió seguirse presentando como coalición y realizar registro de aspirantes, aunque Morena pidió prohibírselos, durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias realizada la tarde de ayer.

En una queja ingresada ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Morena acusó presuntos actos de precampaña de la oposición y presentarse de forma ilegal como coalición.

Durante la sesión, los integrantes de la comisión votaron por unanimidad el proyecto propuesto por la unidad, que comprende medidas cautelares, en su vertiente de tutela preventiva, contra el proceso que iniciaron los partidos denunciados para designar a un representante del frente, pues convocar a personas podría representar una violación la equidad ante el futuro proceso electoral federal y actos de precampaña.

Las medidas cautelares comprenden ajustarse a los tiempos electorales establecidos.

PIDE QUE RESPETE TIEMPOS

El “nuevo INE” impone medidas cautelares al frente opositor

Guadalupe Taddei, titular del instituto, y Jesús Ramírez, vocero de AMLO, se reúnen “para dar seguimiento a la nueva etapa”

llamados al voto ni en favor ni en contra, no deben dar a conocer propuestas, no deberán de presentar plataformas electorales ni utilizar prerrogativas de tiempos de radio y televisión.

Cuestionó si se trata de actos simulados para darle la vuelta a la legislación y “tan es así que vienen a presentar las denuncias”.

La consejera, única que hizo uso de la voz durante la sesión, reclamó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no haya resuelto el fondo del asunto respecto del caso Morena, para ya tener claridad del análisis jurídico.

“Las medidas cautelares son un modelo procesal para abatir los tiempos, los tiempos en que los tribunales resuelven el fondo del asunto para que no se pongan en riesgo los principios o no se violenten”, explicó.

Los consejeros Rita Bell y Jorge Montaño, a quienes se considera afines a Morena, no expresaron comentario alguno, pero votaron a favor del proyecto.

La semana pasada, estos consejeros se negaron a aprobar medidas cautelares para frenar los actos que ya iniciaron las denominadas corcholatas de Morena.

Por tanto, en sus discursos, los partidos y las personas partícipes de este proceso, no deben hacer Consejo.

HACE FALTA CLARIDAD EN ARTÍCULO 127, SEÑALA

“Suena similar a un proyecto de hechos que se hizo en un partido político (Morena, para elegir coordinador en defensa de la transformación), y lo que queda claro que todas las fuerzas políticas, que están participando en estos modelos, tienen plena conciencia de que hay una legislación que norma los procesos internos y que norma lo que no se puede hacer fuera de los periodos establecidos para precampañas y campañas”.

Ministros no violan Constitución con su sueldo: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que los ministros estén violando la constitución con el sueldo que reciben.

A través de su cuenta de Twitter, el alto tribunal sostuvo que actualmente no hay una medida para definir la remuneración del Presidente de la República, por lo que no se puede

decir que los juzgadores estén cometiendo una falta.

“Actualmente, no hay criterios objetivos que permitan asegurar el cumplimiento del artículo 127 constitucional”, expuso la SCJN en su tuit.

Dentro de esta norma se establece que ningún servidor público puede percibir una remuneración mayor

a la del Presidente de la República. Asimismo, señala que dentro del concepto de remuneración se incluye el sueldo, pero también las prestaciones en especie que recibe. Por esto, la Suprema Corte señaló que es necesario determinar cuánto es lo que recibe el primer mandatario antes de poder fijar el ingreso del

resto de los miembros del Estado.

“No existe un criterio objetivo para definir la remuneración del Presidente de la República. Es decir, no sólo lo que gana en efectivo, también las prestaciones que recibe en especie por su cargo”, expuso el tribunal.

Asimismo, recordó que en 2019

Sobre considerar ilegal el presentarse como coalición, la comisión determinó que no se advierte un llamado a votar sino un posicionamiento político por parte de la dirigencia partidista frente a los que considera su oposición, lo cual está amparado bajo el principio de libertad de expresión.

Por otra parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, y Guadalupe Taddei, presidenta del INE sostuvieron una reunión privada ayer.

El instituto detalló en redes sociales que el encuentro fue “seguimiento a la nueva etapa de la colaboración institucional entre el @INEMexico y el Poder Ejecutivo”.

rechazó la validez de los cambios hechos a la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, ya que no establecían límites claros para dar cumplimiento al artículo 127 constitucional.

“Ante la falta de este criterio, resulta imposible saber cuándo y cómo se debe cumplir con dicho artículo. Por esa razón, la Corte ordenó al Legislativo reformar la ley e incluir ese parámetro”, agregó la Corte en su mensaje.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 6 de Julio de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Las consejeras Diana Ravel y Claudia Zavala, ayer, en el INE.
“Paradoja: el partido que denuncia es denunciado por los partidos que hoy son denunciados”
“Todas las fuerzas políticas tienen plena conciencia de que hay una legislación que norma los procesos internos”
CLAUDIA ZAVALA Consejera del INE
CUARTOSCURO

Desecha TEPJF queja de MC vs. giras morenistas

ña, pues se limita a un proceso para la elección de un cargo partidista.

Explicó que, en su análisis, no tomó en cuenta las giras de las corcholatas ni publicaciones en medios, sino sólo el texto del acuerdo impugnado, que no viola la ley electoral.

Enfatizó que su propuesta “no autoriza a nadie a violentar” la ley y llamó a los militantes de Morena a apegarse a la ley, pues violar las reglas podría anular sus candidaturas.

Plan de elegir ministros ya cuenta con el apoyo… de Evo

Puede que la propuesta del Presidente de que los ministros sean elegidos por voto popular no tenga el aval de la oposición y mucho menos del Poder Judicial. Pero qué más da esa falta de respaldo cuando se tiene el apoyo del mismísimo Evo Morales. “Saludamos la propuesta del hermano presidente de México, @lopezobrador_ de elegir magistrados mediante voto del pueblo. (…) Hoy más que nunca reivindicamos el derecho constitucional del pueblo boliviano a elegir sus magistrados para que cumplan lo que manda la Constitución y no el político de turno”, dijo. No, pues ya con ese espaldarazo ya ni quién se preocupe.

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó, por improcedente, una queja presentada por legisladores de MC contra la decisión de Morena de enviar a sus corcholatas a recorrer el país en defensa de la ‘4T’.

Asimismo, dio vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE pues consideró que es la autoridad que debe resolver el caso a la luz de un proceso especial sancionador que tiene instaurado al respecto.

La Sala Superior del TEPJF estimó, por mayoría, que los quejosos, Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski carecen de legitimidad

jurídica para impugnar un acto de organización interna de Morena.

Máynez y Chertorivski acusaron que el acuerdo de Morena para dar continuidad a la ‘4T’, emitido el 11 de junio, es el inicio de la campaña de Morena, cuyo proceso arranca oficialmente en septiembre.

Recordaron que el acuerdo define el método y fechas para elegir al titular de la coordinación de defensa de la transformación, y eventualmente será el o la candidata presidencial.

Agregaron que los recorridos que ordenó Morena, del 19 de junio al 27 de agosto, son actos de precampaña.

La magistrada Mónica Soto, ponente del caso, propuso declarar procedente la queja, bajo una figura de “excepción” por “potenciales afectaciones” al derecho de los quejosos a la equidad e igualdad.

No obstante, pidió calificar de infundada la queja al considerar que el acuerdo morenista no configura actos anticipados de precampaña o campa-

La propuesta fue apoyada sólo por José Luis Vargas. La magistrada Otálora Malassis llegó a la misma conclusión, por razones distintas.

En contra votaron los magistrados Indalfer Infante, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, quienes se impusieron, con el voto de calidad de este último ante la ausencia justificada del magistrado Felipe de la Mata.

Dijeron que se debe desechar la queja por falta de legitimación e interés jurídico de los quejosos. Recordaron que el acuerdo es un acto partidista, cuya impugnación sólo procede si viene de algún militante del partido o deriva en una afectación directa a los derechos de los quejosos.

Reyes Rodríguez recordó que los quejosos actuaron motu proprio y no en representación de su partido y en su caso no aplica la “excepción”, propuesta por la ponente.

“Si se admitiera podríamos generar incentivos no deseables y llegar al absurdo de que integrantes de los órganos de dirigencia partidista cuestionen actos de otros partidos, sin que su partido esté de acuerdo”, agregó.

Frente opositor lleva sus exigencias a Taddei

Este jueves, el fortalecido Frente Amplio por México ejercerá presión a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Las dirigencias de PAN, PRI y PRD, así como sus representantes ante el instituto, acudirán a la sede electoral a notificar oficialmente que han decidido conformarse en un frente político, de cara a 2024. “Ahí vamos a aprovechar para pedir una reunión con el Consejo General, como la tuvieron en Palacio Nacional” y “vamos a exigir que ‘desentamben’ todas nuestras denuncias sobre las violaciones arteras de las corcholatas y del Presidente a las leyes electorales”, anticipó el dirigente perredista, Jesús Zambrano

Ramírez Cuevas, en el INE

Y hablando de la presidenta del INE, hace 20 días Guadalupe Taddei visitó al presidente López Obrador en Palacio Nacional, encuentro que calificó como productivo. De noche pasó la reunión, pues el Ejecutivo siguió desatendiendo la ley electoral, y el viernes hasta se llevó una llamada de atención en la Comisión de Quejas por hablar de partidos en su conferencia. Ayer, la consejera presidenta fue anfitriona y recibió al vocero, Jesús Ramírez Cuevas. ¿Ahora sí le habrá dejado claro qué puede y no decir su jefe en su tribuna? ¿O sólo fue reunión para tomar café?

Campañas desde los cargos

En la Comisión Permanente, los morenistas se vuelan la barda. Ayer exigieron en el pleno que el panista Santiago Creel pida licencia y deje la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro, para no usar su cargo para promocionarse como aspirante presidencial de la oposición. El diputado morenista Alejandro Robles lo llamó “espurio” y anunció que no lo reconocerán. Ah, pero no dicen nada de que el inquilino de Palacio Nacional se meta de lleno en la campaña, desde su cargo, y que sus corcholatas han tapizado de espectaculares por doquier.

Las rolas del Presidente ofenden a LeBarón

“Me voy a quedar como presidente de la Cámara de Diputados y el reto: consigan las dos terceras partes de la votación”, lanzó desde la tribuna el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados. En el marco de la Comisión Permanente, la mayoría de Morena aprobó la discusión de un punto de acuerdo mediante el cual exigieron a Creel solicitar licencia como diputado y, en consecuencia, se separe de su cargo como presidente de la Mesa Directiva.

En voz de la diputada morenista Aleida Alavez, los legisladores oficialistas consideraron que Creel

debe dejar el cargo para que pueda participar en el proceso de selección del candidato de la oposición.

“Es ético venir con la piel de demócrata a defender permanencia en el cargo para ganar visibilidad en la contienda interna; están en todo el derecho de participar en el proceso interno de sus partidos y grupos políticos, pero no ostentando el cargo del que ostenta el diputado Santiago Creel”, dijo la legisladora.

En respuesta, Creel argumentó que ha ejercido sus facultades con

estricto apego a lo que establece la Constitución, las leyes reglamentarias y en los acuerdos parlamentarios.

La diputada panista Paulina Rubio, en defensa de su correligionario, planteó que el presidente Andrés Manuel López Obrador renuncie porque, en lugar de gobernar, hace campaña permanente en las mañaneras: “Si tuvieran tanta ética, sería al primero que le pedirían que deje de estarse metiendo en lo que no le incumbe, porque él ya se va”. —Eduardo Ortega

Ayer, en su acostumbrada sección musical, el Presidente proyectó un video de Raymix con su cumbia Oye mujer e insistió en su cruzada contra los narcocorridos. El artista reaccionó muy emocionado, agradeciendo la recomendación presidencial. Pero a quien no le parece nada buena idea esta práctica de poner rolas en la conferencia es a Adrián LeBarón. “Qué buena cumbia presidente @lopezobrador_ ¿Dónde le gustaría escucharla? ¿En el sepelio de Hipólito Mora? Con la familia de los elementos de la Guardia Nacional que fallecieron con el carro bomba? (…) Siga su fiesta, el país puede esperar”, cuestionó el activista.

Brotan más quejas entre contendientes morenistas

Parece que la contienda interna morenista dista mucho de ser cordial. De hecho, hay acusaciones en puerta, por ejemplo, contra Verónica Díaz, delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas, por el presunto uso del padrón de beneficiarios a favor de Claudia Sheinbaum. ¿Cómo? Presionando a la gente –nos aseguran–, a través de personajes como Adilene Rosales y Edna López, esta última titular del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para que atiborren, mañana, el domo de la Feria de Zacatecas donde estará la precandidata. ¿Qué dirá Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar?

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 6 de Julio de 2023 13
PASA LA PELOTA AL INE
Los quejosos carecen de legitimidad para impugnar un acto interno, asegura
AFIRMA CREEL
“Me quedo a presidir la Cámara de Diputados”
Reacción. Santiago Creel, el pasado lunes, al registrarse al proceso opositor. NICOLÁS TAVIRA Especial Decisión. Sesión del tribunal electoral, ayer.

Cuidar a Xóchitl

USO DE RAZÓN

no son demócratas. La van a intentar bajar a la buena o a la mala.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

A la buena parece imposible, porque la corcholata del Presidente no tiene nada de atractivo para los electores.

No se esperaba en Palacio Nacional la irrupción de una candidata opositora que opacó, en menos de una semana, a todas las corcholatas del Presidente.

Falta un año para los comicios y ya es víctima de insultos y ag resiones verbales que salen, en primerísimo lugar, desde el propio Presidente de la República.

“Respéteme”, le contestó Xóchitl Gálvez al Presidente, luego de la pr imera andanada de golpes verbales e impresos que difundió en Palacio Nacional. Pues no, no la van a respetar.

Xóchitl contra Sheinbaum. Perdió credibilidad el discurso de clase que enarbola el Presidente y sus propagandistas (él incluido) tienen que caer más abajo todavía: es una empleada de la oligarquía. Resulta que también mienten.

Xóchitl no es “una botarga” como escribió Jorge Zepeda en Milenio, sino una mujer articulada, liberal, que no duda en defender el modelo económico adoptado por México desde el gobierno de Miguel de la Madrid.

Los tropiezos, ha señalado, son producto de errores y de la corrupción.

Ella viene de ese México machista y opresor que se fue transformando, y abrió la posibilidad a personas que con su esfuerzo puedan hacer una carrera y salir de su condición de “niños yunteros”.

intermedias la oposición tuvo 23 millones de votos contra 21 millones de la coalición oficialista.

Falta un año y que corra mucha agua bajo el puente. La campaña contra la ingeniera hidalguense se anticipa –ya lo es– despiadada.

Hay que esperar a ver qué hace Movimiento Ciudadano. Cuáles van a ser los efectos de una encuesta fraudulenta en Morena. Y si Xóchitl puede resistir, emocionalmente, el ataque cotidiano del gobierno y su aparato de propaganda.

Si quiere llegar a la elección, Xóchitl debe saber que el gobierno le va a desquiciar la existencia. Todos los días.

Y quienes la respaldan están obligados a ponerle seguridad.

rines, sino a través del secuestro de opositores al partido gobernante. La impunidad ha sido absoluta.

Es la hora que el gobierno no dice quién quiso matar a Ciro Gómez Leyva.

Secuestran periodistas por lo que escriben.

El Presidente ataca al obispo que está junto a las víctimas de los grupos criminales en Apatzingán.

Hay una confusión –y en amplias regiones franca fusión–entre gobernante de Morena y narcos, secuestradores y bandas de extorsión.

Hay dos noticias para Xóchitl Gálvez: la buena es que puede ganar, y la mala es que necesita protección para llegar sana y salva a la elección presidencial.

Es una candidatura triunfadora, y el Presidente no va a entregar el cargo.

Quienes nos gobiernan han dado pruebas de sobra de que

SE SUMA A SU CANDIDATURA

AMLO usó los recursos del Estado para proyectar una caricatura difamatoria contra Xóchitl, se burló de ella y alentó la ira.

Esperaba a un candidato del establishment en la oposición, a Santiago Creel, y ahí era posible hacer popular a la exjefa de Gobierno, con insidias clasistas contra el diputado del PAN.

Se le apareció Xóchitl. No la vio venir y enfureció.

Representa todo lo contrario de Claudia Sheinbaum, que renegó de su vocación académica para callar ante la persecución judicial contra científicos, acatar el escapulario y el billete de un dólar contra el covid en lugar de vacunas (las debió conseguir el secretario de Relaciones Exteriores), festejar el regreso al caballo del trapiche como motor de la industria popular…

Los números no están contra Xóchitl: en las elecciones

Romero Hicks declina a favor de Xóchitl Gálvez

EL OBJETIVO. Romero Hicks asegura que busca “convertirse en un puente para que distintas voces seamos escuchadas en el proyecto”.

en un momento de definiciones, de cara al México que queremos y merecemos, por lo que he decidido no registrarme como aspirante, sino sumarme al liderazgo de Xóchitl”.

Ella no se enfrenta a demócratas. En el espectro del grupo gobernante hay ligas con el crimen organizado.

Probado está que un cártel criminal, el más poderoso del mundo –nada menos–, ha fungido como operador electoral de Morena.

Y no lo ha hecho con bande-

ciudadano, y un tratamiento integral para que los problemas puedan ser resueltos”, explicó.

Subrayó que “mi contribución más valiosa de cara al año próximo es trabajar en la reconstrucción y en la reconciliación a través de liderazgos éticos, innovadores y competitivos”.

Por eso, indicó, “a partir de ahora, me convertiré en un puente para que distintas voces seamos escuchadas en el proyecto de un gobierno de coalición alternativo e innovador. Recuperemos la esperanza que nos quieren arrebatar, construyamos el México de nuestros sueños y nuestros ideales”.

Estamos perdiendo el país. Lo vemos todos los días mientras el Presidente lo niega, como negaba la letalidad del covid y negaba los efectos que tendría la pandemia en la economía.

Y Xóchitl anda en bicicleta. Hasta su inscripción como aspirante del Frente Amplio está bien, pero no más.

Viene un año de agresiones, trampas y ataques, por lo que no es una actitud responsable dejarla sola. Hay que cuidarla.

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El diputado federal del PAN Juan Carlos Romero Hicks anunció que no se registrará como aspirante a la candidatura presidencial por el

Frente Amplio por México, y afirmó que declina y se suma a la candidatura de la senadora Xóchitl Gálvez.

Después de “una reflexión”, el exgobernador de Guanajuato es el primero que declina para sumarse a la candidatura de la senadora Gálvez, al considerar que “ha generado una gran expectativa de cambio y esperanza de la ciudadanía”.

Informó que “después de varias reflexiones con la familia, amigos, colaboradores y con correligionarios, coincidimos en que estamos

Reconoció que la senadora panista “ha generado una gran expectativa de cambio y esperanza de la ciudadanía, y que representa a un México plural que necesitamos”.

Dijo que “la construcción de un proyecto común en el Frente Amplio por México no debe perder de vista que el objetivo es derrotar por la vía democrática a un régimen autoritario, regresivo e incompetente que tenemos hoy en día”.

“Con más de 35 años de experiencia en el privilegio del servicio público, puedo afirmar que se requiere un acompañamiento del actor estelar de la democracia, el

Agradeció “inmensamente el impulso y la solidaridad constante que he recibido de personas, grupos y organizaciones, y me pongo a su disposición para colaborar en la construcción de una propuesta que permita los consensos necesarios”.

“Refrendo la frase de Ángeles Mastretta: ‘nada ganamos luchando por separado para caer vencidos juntos’”, expresó el legislador.

Lamentó que “ante una realidad de inestabilidad económica, pobreza, desigualdad, corrupción y violencia, los mensajes diarios de nuestro Presidente sólo han provocado división y polarización. Este gobierno ha demostrado su ineficacia y urge cambiar el rumbo”, advirtió.

DESDE IXTAPALUCA

Dar 300% más a deporte: Ebrard

Apoyo. Durante su gira por Ixtapaluca, Estado de México, Marcelo Ebrard destacó la importancia de impulsar el deporte, por lo que propuso que el presupuesto en la materia “queremos que crezca 300% respecto a lo que le invertimos”.

ASEGURA SHEINBAUM

Objetivo de ‘4T’, “acabar con ratas”

Gira. La cuarta transformación representa “acabar c on los ratas”, soltó la aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, quien se lanzó contra el “bloque cínico opositor”, ayer, en su mitin en Torreón.—Eduardo Ortega

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 6 de Julio de 2023
Quienes nos gobiernan han dado pruebas de sobra de que no son demócratas. La van a intentar bajar a la buena o a la mala
ESPECIAL
Postura. Juan Carlos Romero Hicks, en una entrevista en El FinanciEro Bloomberg.
ESPECIAL
La senadora “ha generado una gran expectativa de cambio y esperanza”, afirma

XÓCHITL RECONOCE SU TRAYECTORIA

Gurría se baja para coordinar plan de gobierno de coalición

PAN, PRI y PRD piden que forme un grupo de expertos que diseñe el proyecto

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El ex secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, decidió no competir en el proceso de selección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, impulsado por la sociedad civil y la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD.

Ante ello, los dirigentes Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano solicitaron a Gurría integrar un grupo de expertos y especialistas para diseñar el proyecto de nación de la oposición.

“Es urgente que se lleve a cabo un proyecto de reconstrucción del país ante los pésimos resultados en los cinco años del gobierno de López Obrador en materia de seguridad, economía, salud, índice de pobreza y educación, entre otros”, consideraron los dirigentes partidistas.

Ante ello, José Ángel Gurría, quien fue secretario general de la OCDE entre 2006 y 2021, consideró que el Frente Amplio por México logrará que en 2024 por primera vez se cuente con un gobierno de

Luego de su registro formal como aspirante a la candidatura presidencial de la oposición para 2024, el priista Enrique de la Madrid ofreció “volver al México de las instituciones creadas y del crecimiento económico”.

Desde la sede nacional del PRI, aseguró que “sí es posible un México mucho mejor que el que hoy tenemos” y garantizó que de llegar a la Presidencia “vamos a volver hacer el milagro mexicano –aquel periodo del desarrollo estabilizador, con una política fiscal y de estabilización monetaria que se presentó de 1954 a 1970– y a crecer al 6 por ciento”.

Contrario a las renuncias de priistas y que declinaron participar en esta competencia presidencial, De la Madrid –exsecretario de Turismo y ex director general de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en el gobierno de Enrique Peña Nieto– se dijo “orgullosamente

coalición donde los tres partidos políticos y la sociedad civil tengan como tarea la recuperación de México.

“Por ello, y por el compromiso y amor que tengo hacia mi país, he decidido aceptar la dirección del proyecto de nación del Frente Amplio por México”, respondió Gurría Treviño, quien en el gobierno de Ernesto Zedillo se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores y luego como secretario de Hacienda y Crédito Público.

Y agregó: “Estoy convencido de que las y los mexicanos unidos lograremos posicionar una vez más como potencia en la región y globalmente en nuestro país, de la misma manera que rescataremos los derechos que el Estado mexicano nos debe proporcionar, y que al día de hoy no lo hace”, expresó en su cuenta de Twitter.

Los dirigentes partidistas agradecieron a Gurría su disposición a colaborar en este proyecto, el cual, consideraron, “requiere de un perfil apartidista con amplia experiencia y con reconocimiento internacional, para poder aglutinar a los mejores académicos, especialistas y expertos para construir con las mejores ideas el mejor proyecto para que México salga adelante”.

Al respecto, la aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, reconoció a Gurría por su amplia experiencia y talento en el servicio público y en el ámbito internacional, los cuales,

SE REGISTRA

ISRAEL RIVAS, VOCERO DE NIÑOS CON CÁNCER

ACTIVISTA BUSCA CANDIDATURA PRESIDENCIAL

El vocero del movimiento en favor de los niños con cáncer, Israel Rivas, se registró ante el comité organizador del proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición.

“Gobernar es una responsabilidad ciudadana, porque hemos dejado la política en manos de los corruptos”.

“Nos sobran los motivos para luchar por México, me mueve el haber tenido una hija con cáncer, el ver un país sin medicinas, el haber tenido a un padre que fue asesinado brutal-

mente y el haber sido un perseguido político”, señaló.

Posteriormente, al acudir a la sede del PAN, Rivas Bastida dijo que en lugar de quedarse en ese sillón reflexionando y viendo cómo se destruye el país, optó por participar.

“Viendo cómo, desde el ejercicio del poder, un solo hombre quiere imponer su omnímoda voluntad o regresarme a mi estado y sumarme a las fuerzas del ejército zapatista y levantarme en armas”, dijo.—E. Ortega

“Por el compromiso y amor que tengo a mi país, he decidido aceptar la dirección del proyecto de nación del Frente Amplio”

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA Ex secretario general de la OCDE

consideró, son fundamentales para el proyecto de nación que México merece.

“Coincido en que debemos consolidar nuestro país como una

potencia económica y fortalecer el Estado de derecho. Me da mucho gusto que compartamos camino. Te mando un fuerte abrazo”, expresó la senadora.

De la Madrid, por “volver al México de las instituciones y el crecimiento”

ANÉCDOTA.

De la Madrid dijo: “Yo sabía que, siendo hijo de un presidente, la única oportunidad de hacer esto sería desde la oposición”.

PREGUNTA ADÁN AUGUSTO

ENRIQUE DE LA MADRID Aspirante a la candidatura presidencial

priista” y en este partido “me siento en mi casa, me siento en familia”.

“El PRI que yo conozco es el que nos ayudó a pasar de los caudillos a las instituciones, a entregar el poder de manera pacífica y a permitir la alternancia”, subrayó.

Sobre el frente político de la oposición con el PAN y el PRD, comentó que “antes la competencia era con quienes teníamos diferencias, pero ahora hay muchas coincidencias”.

Al acudir también a la sede del PAN, De la Madrid entregó al líder nacional panista, Marko Cortés, su notificación de registro en el proceso. Allí, citó a Manuel Clouthier y Manuel Gómez Morín, este

Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, se deslindó ayer de la pinta de bardas y colocación de anuncios espectaculares con su nombre y fotografía, en todo el país.

Tras asegurar que él no mandó colocar esa propaganda, recordó que ha presentado más de 300 denuncias ante la autoridad para que se investigue quién y por qué usan su imagen. Recordó que su imagen y nombre son marca registrada.

“Yo también quiero saber quién los está colocando y con qué recursos”, dijo ayer durante su tercer día de gira por Tamaulipas. Luego se trasladó a Veracruz.

Ante un posible boicot en Veracruz, dado el abierto apoyo del gobernador Cuitláhuac García a Claudia Sheinbaum, también aspirante a la candidatura morenista, López Hernández aseguró que el país no es de nadie y por tanto no ve problema de su asistencia a la entidad.

Reiteró que en Reynosa y en Ciudad Mante, Tamaulipas, detectó un intento de boicot , pero refirió que el gobernador Américo Villarreal se comprometió a investigar.

Sobre el debate entre Xóchitil Gálvez, aspirante a la candidatura de oposición, y el presidente López Obrador, dijo: “No la he escuchado, pero que se tome tecito de pasiflora, que se relaje”.

Por la tarde, asistió al puerto de Tuxpan y luego a Poza Rica, donde pidió a los gobernadores y gobernadoras morenistas respetar los lineamientos de Morena, y no intervenir en el proceso.—David Saúl Vela

último fundador del partido blanquiazul, cuyas ideas, dijo, siguen siendo vigentes, porque “el gobierno autoritario y dictatorial” de López Obrador lo que busca es “quebrarnos” el alma y la dignidad.

“Y no nos vamos a dejar, y por eso, como decía Gómez Morín, ‘hay que mover las almas’. Y la otra, que también es muy oportuna, ‘sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar’: Manuel Clouthier”, añadió.

Cortés le pidió aceptar el resultado: “La convocatoria es a la unidad. Hacer un proceso de ideas, de contraste positivo de perfiles de visiones y al final, aceptar el resultado”.

En la sede del PRD ofreció hacer “un gobierno de verdad cercano a la gente, a los más pobres” y buscar “un sector empresarial más social, que no sean las utilidades su objetivo, sino entregar el mejor producto y al mejor precio a la gente”.

—Eduardo Ortega y Víctor Chávez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 6 de Julio de 2023
Decisión. José Ángel Gurría, el pasado 29 de junio. NICOLÁS TAVIRA
“¿Quién y cómo paga mis bardas?”
NICOLÁS TAVIRA
Listo. Enrique de la Madrid, ayer, al registrarse en el proceso opositor.
“Sí es posible un México mucho mejor. Vamos a volver a hacer el milagro mexicano”
16 EL FINANCIERO Jueves 6 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.