
2 minute read
Biden pasa la charola a millonarios de cara a 2024
WASHINGTON, DC.- En medio de un virtual empate con Donald Trump a 17 meses de las elecciones, el presidente Joe Biden iniciará este lunes la recaudación de fondos de campaña en cuatro estados, incluidos tres considerados un fuerte bastión demócrata: California, Nueva York e Illinois, además de Maryland.
Con un mensaje centrado en los avances de su agenda económica, Biden recaudará dinero en Los Gatos, Atherton y en la bahía de San Francisco este lunes y martes; después aparecerá en Chicago, Illinois, el 27 de junio; en Chevy Chase, Maryland, el 28, y culminará con un evento en Nueva York el 29 de junio.
“Todo lo que hemos aprobado es abrumadoramente popular”, dijo Bi- den durante un acto de recaudación de fondos de campaña en Connecticut, donde el costo de cada cubierto era de al menos 25 mil dólares por persona. “Sólo tenemos que ser claros con la gente sobre lo que hemos hecho”, señaló.

Si antes de que concluya la administración Biden, y que el torbellino electoral se apodere por completo de Estados Unidos, se consigue solidificar un sistema permanente de comunicación y negociaciones en todos los ámbitos, Biden y su gobierno habrán logrado una significativa aportación al mundo, independientemente de cuáles sean los resultados de los próximos comicios y de la proporción que republicanos y demócratas conseguirán en el Congreso.
China tampoco quiere una guerra con Occidente, China pretende acceso –casi absoluto– al mercado más grande del planeta, para que sus mercancías puedan tener curso franco en todo el territorio estadounidense.
Estados Unidos tendrá que buscar el equilibrio entre la paz y la estabilidad mundial, con algunos respaldos de China frente a Rusia, Irán y Corea del Norte, a cambio de disminuir aranceles y permitir la entrada de productos chinos.
La visita representa un primer paso hacia la construcción de mecanismos de diálogo y negociación.
Sin embargo, encuestas confirman una desconexión entre el nivel de desaprobación de Biden y los avances de su agenda legislativa, que ha incluido la Ley de Reducción Inflacionaria, así como la ley chips para la manufactura de microprocesadores.
En este marco, el más reciente sondeo de la Universidad Quinnipiac muestra que Biden cuenta con un nivel de aprobación de 38 por ciento, pero de un nivel de desaprobación de 57 por ciento.
En contraste, su más probable rival en las elecciones de noviembre de 2024, Donald Trump, ha registrado un aumento de sus bonos políticos, en coincidencia con el aumento de sus problemas legales.
Si los comicios presidenciales fueran hoy, Biden recibiría 48 por ciento del voto, de acuerdo con una encuesta separada de la cadena televisiva ABC. Trump aparece con 44 por ciento; es decir, un virtual empate estadístico.
Enviará AMLO iniciativas de reforma de pensiones y protección animal
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará iniciativas para incluir a personas con discapacidad en la población que reciba pensiones, así como para el maltrato animal.