3 minute read

Logra ONU tratado en defensa de los océanos en altamar

El pacto deberá ser ratificado por al menos 60 países, el 20 de septiembre próximo

NUEVA YORK

AGENCIAS

Los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron el primer tratado para proteger la vida marina en altamar, un acuerdo histórico que el secretario general del organismo, António Guterres, señaló que le da a los océanos “una oportunidad”.

Se Re Ne Con Xi Jinping

EU no apoya independencia de Taiwán, sostiene Blinken

PEKÍN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró que su país no apoya la “independencia de Taiwán”, aunque definió como “acciones provocadoras” las realizadas por China en el estrecho y en el mar Meridional.

Tras su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, Blinken aseguró que “seguimos oponiéndonos a cualquier cambio unilateral del statu quo por cualquiera de las partes y seguimos esperando la resolución pacífica de las diferencias”.

Señaló que siguen “comprometidos” con sus “responsabilidades” en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán, entre las que destacó el deber de asegurarse que la isla “tenga la capacidad de defenderse”.

Según Blinken, su visita a China ha sido “un paso positivo” en la gestión “de forma responsable” de la relación bilateral, aunque ha admitido que no ha solucionado de golpe los problemas y desacuerdos.

El líder chino le dijo a Blinken que las interacciones entre Estados “deben basarse siempre en el respeto mutuo y la sinceridad”.

El también secretario general del Partido Comunista de China dijo que confiaba en que la visita de Blinken pueda “hacer contribuciones positivas para estabilizar las relaciones”.

Delegados de las 193 naciones que integran la ONU brindaron una ovación de pie cuando la embajadora de Singapur para los océanos, Rena Lee,quien presidió las negociaciones, golpeó su martillo después de que no hubo objeciones.

Los océanos producen la mayor parte del oxígeno que respiramos y absorben dióxido de carbono, por lo que son cada vez más importantes en la reducción de emisiones de carbono que causan el calentamiento global. Sin embargo, sólo 1 por ciento de las inmensas áreas oceánicas cuenta con protecciones.

Durante más de 20 años se ha

El nuevo tratado será abierto para firmas el 20 de septiembre durante la reunión anual de jefes de Estado en la Asamblea General, y se implementará una vez que sea ratificado por 60 países.

El tratado creará un nuevo organismo para administrar la conservación de la vida marina y crear áreas marítimas protegidas en altamar. También establece las reglas para llevar a cabo evaluaciones de impacto ambiental para las actividades comerciales en los océanos.

Guterres dijo a los delegados que la adopción del tratado se produce en un momento crucial en el que los océanos enfrentan amenazas desde distintos frentes.

“Más de un tercio de las poblaciones de peces se están capturando a niveles insostenibles”, dijo el secretario general. “Y estamos contaminando nuestras aguas costeras con productos químicos, plásticos y desechos humanos”.

Agregó que “el océano es la fuerza vital de nuestro planeta. Hoy, le han insuflado una nueva vida y una nueva esperanza para que tenga una posibilidad de luchar”.

Saludó el “logro histórico”, aunque recordó que el trabajo “todavía no ha concluido”.

El secretario de la ONU instó a todos los países “a que no escatimen esfuerzos para que el acuerdo entre en vigor lo antes posible”.

Blinken negó que su país pretenda contener a China y consideró que un desacople completo de ambas economías sería desastroso, aunque su país seguirá tomando las medidas que considere necesarias para preservar su seguridad nacional.

Por otro lado, Blinken indicó que su país y China evalúan la creación de un grupo de trabajo en contra del fentanilo, una droga cuyo consumo es considerado ya como una crisis de salud en Estados Unidos. Señaló que es necesario frenar el flujo de los precursores químicos que, dijo, provienen de China.—Agencias

En Distintos Puntos

Tiroteos en EU dejan 6 muertos

Al menos seis personas — entre ellas un policía estatal de Pensilvania— fueron asesinadas y decenas más resultaron heridas durante una oleada de violencia y tiroteos masivos en distintos puntos de Estados Unidos, como en los suburbios de Chicago, el estado de Washington, Pensilvania, San Luis, el sur de California y Baltimore, el pasado fin de semana.

—Agencias

La visita de trabajo con dos días de duración del secretario de Estado Antony Blinken a Pekín ha encendido las luces de esperanza a nivel mundial.

En 48 horas, Blinken se reunió con su homólogo Qin Gang –secretario de Relaciones Exteriores de China– para medir, tomar la temperatura y pavimentar lo que sucedería al día siguiente: el encuentro con Xi Jinping, líder supremo de China.

Las relaciones entre las dos más grandes potencias mundiales en materia económica, tecnológica, comercial y militar habían venido en franco descenso. Para algunos, incluso, un auténtico desplome.

La última vez que Blinken tenía previsto un viaje a China para fortalecer y rehabilitar el diálogo directo fue justamente en la crisis de los globos aerostáticos, identificados después como artefactos espías del gobierno chino, que ellos negaron por supuesto.

Ese fue un momento de inflexión, porque después pasaron muchas cosas que enturbiaron la relación.

El acercamiento continuo de Putin con Xi Jinping, en busca evidente de respaldo, de salida para sus mercancías –principalmente hidrocarburos– a partir de las severas sanciones occidentales por la invasión a Ucrania, además del tono más enérgico, beligerante y desafiante de China.

This article is from: