2 minute read

Peso se toma un respiro, ante la ausencia de Wall Street

Afecta también aversión al riesgo por temores sobre la economía global

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Después de cuatro jornadas con ganancias de forma consecutiva, el peso presentó ayer una ligera corrección, ante la ausencia de información relevante de Estados Unidos, ya que Wall Street permaneció cerrado por la conmemoración del día de la emancipación.

Según los registros del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 17.0834 unidades, con una depreciación de 0.15 por ciento.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, dijo que “la divisa mexicana se vio afectada por un bajo volumen de operación debido al feriado en EU y por un incremento de la aversión

¿Tocó piso?

El peso mexicano cerró la primera sesión de la semana con una depreciación de 0.15 por ciento, tendencia que se extendió en las operaciones electrónicas, donde operaba en 17.11 unidades.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán las cifras de empresas comerciales y de servicios, y la encuesta de Citibanamex. En EU saldrán cifras de la construcción de casas nuevas.

MÉXICO: El INEGI publicará información de las empresas comerciales y de servicios, con datos actualizados hasta abril.

al riesgo internacional, con los mercados a la espera de conocer información económica relevante esta semana”.

El mercado estará muy atento este jueves del dato de inflación en México y del anuncio de política monetaria por parte del banco central, en el que se espera que se mantenga la tasa de interés sin cambios.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, indicó que cuando Banxico comience a bajar la tasa, todo va a depender de qué haga la Reserva Federal, pero es probable que México comenzará a bajar la tasa antes que Estados Unidos, y entonces esa fortaleza del peso se va a revertir, hacia niveles cercanos al equilibrio de 19 pesos.

“Aun cuando el diferencial de tasas deje de existir, en México van a prevalecer dos elementos a favor, el tema de los buenos fundamentos, si es que continúan, y el nearshoring, pues la ubicación geográfica va a mantenerse y es una oportunidad

17.0834

PESOS que puede seguir apuntalando al peso, pero en el margen deberíamos observar una depreciación del tipo de cambio en el mediano plazo”, agregó el especialista.

Fue el precio en el que cerró ayer el tipo de cambio, y reportó una depreciación de 0.15%.

PEGA

Econom 9a A Bolsas

En los mercados accionarios los inversionistas centraron su atención en el debilitamiento de la economía global, y en el despliegue de estímulos hacía China, dada su lenta recuperación, provocando caídas en las bolsas.

En China, los inversionistas se mantienen atentos al despliegue de

0.16% estímulos debido el debilitamiento de dicho país, de tal forma que el Hang Seng descendió 0.64 por ciento, y el Shanghai Composite bajó 0.54 por ciento.

DE AVANCE Reportó el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cerró en 54,931 puntos.

En Europa, el DAX de Alemania finalizó con un retroceso de 0.96 por ciento, el FTSE-100 de la bolsa de Londres perdió 0.71, y el IBEX-35 de España retrocedió 0.66 por ciento.

En México, el S&P/BMV IPC subió 0.16 por ciento, a los 54 mil 931.06 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.15 por ciento, con mil 134.10 unidades.

Por su parte, el Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 16 de junio.

Más tarde. Se tiene programada la publicación de la segunda encuesta de expectativas de Citibanamex correspondiente al sexto mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer su reporte de los permisos e inicios de construcción de casas durante mayo.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) publicará el balance de cuenta corriente correspondiente a abril.

Se tienen programadas las intervenciones de los miembros del BCE Elizabeth McCau y Luis de Guindos en diferentes escenarios.

—Eleazar Rodríguez

Cambios

México estaría perdiendo una oportunidad valiosa para atraer nuevas inversiones ante pocas alternativas en energía.

Decreciente

A inicios del 2000 la generación de energía estaba en manos de paraestatales, pero posteriormente hubo apertura a la IP.

% Participación de mercado

This article is from: