8 minute read

Marcela debe dar $8 mil por el cadáver de su hija

TIENE YA DOS AÑOS EN ALGÚN PANTEÓN DE GUADALAJARA

Perla Guadalupe, su hija, desapareció el 4 de julio de 2020 y su cuerpo fue hallado días después en una brecha; con el argumento de que pasó mucho tiempo sin ser reclamada, el IJCF envió el cadáver a la fosa común y hoy cobra por sacarla de ahí

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Perla Guadalupe Sánchez Ortiz desapareció el 4 de julio de 2020 en El Salto y para el 12 del mismo mes su cuerpo ingresó al Servicio Médico Forense (Semefo) tras ser encontrado en una brecha de Tlajomulco de Zúñiga. Hoy su cadáver está en una fosa común y su madre busca recuperarlo, pero para lograrlo le cobran 8 mil pesos, dinero que no tiene.

A partir de la desaparición de la joven de 19 años, Marcela Ortiz Zamora, su madre, visitó cada semana las instalaciones de la Fiscalía del Estado y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para encontrarla, pero lo único que se le llegó a mostrar fue fotografías de un cuerpo que no correspondía al de su hija.

En abril de 2021, nueve meses después de que Perla ingresó al Semefo, Marcela recibió una llamada en la que le dijeron que su hija ya había sido identificada. Parecería una buena no-

AHÍ LE LLORAN. Perla Guadalupe desapareció el 4 de julio de 2020 y su cuerpo fue hallado días después.

Familias quieren volver a manifestarse en Semefo

El 22 de mayo, un grupo de familias integrantes de Madres Buscadoras de Jalisco se manifestó en las instalaciones centrales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) por la tardanza en la entrega de cuerpos ya identificados. A un mes la protesta, los avances son mínimos, por lo que ya prevén una nueva.

La representante del colectivo, Indira Navarro Lugo, apuntó que tras la protesta se estableció el compromiso de acelerar los procesos de entrega de cinco cuerpos ya identificados, pero sólo se ha liberado uno.

ESTATALES Y MUNICIPALES

IJCF certifica a 90 policías en el procesamiento de indicios

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA oventa policías estatales y municipales fueron certificados en la preservación de indicios por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Los agentes concluyeron la capacitación denominada Preservación del lugar de intervención, identificación, interpretación y análisis forense de indicios básicos y artefactos de alto riesgo. Los elementos capacitados pertenecen a la Fiscalía del Estado (FE), Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y Comisaría Vial, así como a las comisarías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

La capacitación fue impartida por personal del IJCF y tuvo como finalidad que “los miembros de estas corporaciones cuenten con más y mejores herramientas en disciplinas periciales que permitan generar un trabajo más ágil en lo que al procesamiento del lugar de los hechos se refiere y el correcto levantamiento de indicios”.

El adiestramiento incluyó un plan de estudios teórico y práctico de 120 horas que permitirá a los policías contar con habilidades para ser primeros respondientes en un incidente y fijar indicios y procesar escenas, lo que generaría un incremento en las detenciones legales y vinculaciones a proceso.

“Más allá de un número, de que hoy ticia, pero cuando fue a reclamar el cuerpo se dio cuenta de que había una larga travesía por recorrer. soniassi@gmail.com

La buscadora expuso que cuando se registró la desaparición y posterior hallazgo sin vida de ocho jóvenes trabajadores de un call center , asunto que se volvió mediático e internacional, al colectivo se le avisó que sus víctimas tendrían que esperar, pues “la orden” fue enfocarse en el caso mediático. Como a la fecha no ha concluido la entrega de los cadáveres de los ocho jóvenes, el resto de los casos sigue detenido.

Al acudir al Semefo le notificaron que en octubre de 2020, es decir, apenas tres meses después de que llegó a sus instalaciones, el cuerpo de Perla fue depositado en una fosa común de algún panteón de Guadalajara. No le precisaron cuál.

“Hasta los nueve meses me avisan que mi hija estaba en Semefo, me marcó Fiscalía. Yo fui para arreglar todos los papeles, todo lo que me pedían para recoger su cuerpo. Cuando llego ahí, me dicen que su cuerpo ya no está, que lo habían enterrado en fosa común. Fui y reclamé porque nunca falté de estar yendo a Semefo a reclamar el cuerpo de mi hija”.

La única respuesta que tuvo a sus reclamos es que el cuerpo pasó mucho tiempo en el Semefo sin ser reclamado, algo que Marcela niega, pues ella iba cada semana a preguntar por su hija.

Para ya por fin otorgarle el cadáver de su hija, a la mujer se le exigió el pago de 8 mil pesos en el IJCF, monto que a la fecha no tiene. Sobre el porqué de esa cifra, sólo se le dijo que eso costaba la extracción de Perla, pero nunca se le argumentó legalmente.

Perla dejó dos hijos que ahora están bajo el cuidado de su madre. Ambos ya saben que murió, pero al no haber una tumba para visitarla, Marcela colocó una cruz en el lugar donde se recuperó el cuerpo sin vida de su hija y ahí lleva a sus nietos a rezarle a su mamá.

Marcela no sabe leer ni escribir y cree que las autoridades se valen de ello y del pago pendiente de 8 mil pesos para aplazar más la entrega de su hija. Mientras tanto, Perla cumplió ya dos años enterrada en algún panteón de la Perla Tapatía.

El peligro de buscar trabajo

Los resultados son muy diferentes entre sí, pero tienen el mismo origen: la búsqueda de un empleo. En uno de los casos se encuentra la muerte y en el otro se pierde dinero. Lo cierto es que buscar trabajo en Jalisco también puede llevar a ser víctima de un delito.

Me refiero a los jóvenes que han sido reclutados en los últimos años para un empleo y que han terminado en manos de la delincuencia organizada, con la terrible consecuencia de la muerte. Y, por otro lado, el caso de 13 personas que, con la promesa de conseguir una plaza en el Instituto Mexicano del Seguro Social, fueron defraudadas con 30 mil pesos cada una.

Ayer, en una entrevista para radio con un directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), le preguntaba en qué tiene que poner atención una persona que solicita empleo para tener la certeza de que no será víctima de un delito y si puede consultar con las organizaciones empresariales si se trata de un empleo legal. Su respuesta fue que sí pueden consultar, aunque también está de por medio la protección de datos personales.

Lo cierto es que investigar a una empresa o incluso a una institución cuando se solicita un empleo y se es un ciudadano común y corriente sería sin duda una proeza.

En algunas investigaciones periodísticas en que he tenido que revisar quiénes son los dueños de determinadas empresas, como las que participaron en la construcción de la Línea 3 de Tren Ligero o con la venta por parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) de las villas panamericanas, lo que he encontrado es una telaraña de empresas constituidas por otras empresas que a su vez están formadas por otras empresas. Lo mismo encontré en la investigación de quiénes compraron y vendieron el proyecto de Iconia, con la complicidad del Ayuntamiento de Guadalajara.

Con esta posibilidad de registrar empresas de esa forma, donde las personas físicas apenas figuran, resulta prácticamente imposible para un ciudadano investigar quién le está ofreciendo un empleo.

¿Cómo podrían investigar los jóvenes que laboraban en un call center a las empresas que los contrataron? ¿Cómo podían saber los jóvenes reclutados en 2019 en un campamento en el municipio de Tala que caerían en la trampa del crimen organizado? Conocer los riesgos que corrían no parece fácil.

En el caso del grupo de personas estafadas con la promesa de una plaza en el IMSS, podríamos cuestionar que hayan accedido a pagar por la gestión. Sin embargo, prácticamente en cualquier trámite ante una institución pública es común encontrar gestores o coyotes como coloquialmente se les conoce. Para muchas personas, esa es la única forma de cumplir con un trámite, hacer un pago o un reclamo.

Además, quienes ofrecieron ayudarles con el trámite eran funcionarias del Ayuntamiento de Guadalajara e incluso atendieron a las víctimas en una oficina municipal.

Hace varios años que Jalisco se ha convertido en un paraíso para el lavado de dinero y es inevitable pensar en la permisividad de las autoridades para que eso suceda. El problema es que no se trata solo de una forma de mover dinero, sino que esas empresas necesitan trabajadores y que quienes son contratados lo hacen en condiciones de extrema vulnerabilidad.

DE DÓNDE. Los uniformados capacitados pertenecen a la Fiscalía, Secretaría de Seguridad y Comisaría Vial, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

más posibles responsables e imputados enfrenten una responsabilidad penal que pronto se va ver convertida en una sentencia, ese es el tamaño de la importancia de esta certificación”, presumió el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, durante el acto protocolario por la conclusión de la capacitación.

Es cierto que algunos podrían aceptar los empleos conociendo las actividades de las empresas, pero si se les permite operar no podemos culparlos del peligro al que se enfrentan. No podemos cerrar los ojos cuando una acción tan simple como buscar un empleo en Jalisco puede llevar a ser víctima de un delito, desde el fraude hasta la muerte.

Vinculan a presunto asesino de perros

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por ser presunto responsable de la muerte de varios perros y del maltrato de otros canes en Tala, Eduardo V. fue vinculado a proceso por el delito de crueldad animal y permanecerá seis meses en prisión preventiva.

El señalado fue detenido el 12 de junio luego de que personal de la Comisaría de Seguridad Pública de Tala recibiera un reporte del hallazgo de mascotas sin vida dentro de una vivienda ubicada en la calle Arroyo Bernabé, en el fraccionamiento Ruiseñores. La vivienda estaba habitada por Eduardo.

“Al arribo del agente del Ministerio Público y de la Policía de Investigación, localizaron a varios animales en descomposición y restos óseos que yacían envueltos en cobijas y dentro de al menos 11 bolsas plásticas, por lo que con el apoyo de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron los trabajos de procesamiento y traslado de todo lo asegurado”, recordó la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado sobre la vinculación.

La dependencia detalló que, de acuerdo con un dictamen del Área Agrícola Pecuaria y Forestal, en el lugar había 11 caninos sin vida y restos de por lo menos otros cinco perros.

En el lugar también fueron rescatados 10 perros en aparente estado de maltrato, algunos desnutridos y otros con sarna. Tras los hallazgos, el agente del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión contra Eduardo por su posible autoría en los hechos, por lo que fue detenido y presentado al órgano jurisdiccional.

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Una nueva jornada violenta se registró en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) entre la noche del domingo y el mediodía de este lunes. Al igual que en muchas otras ocurridas en la ciudad, no hubo detenidos.

El primer crimen ocurrió la noche de antier en calles de la colonia Santa Rosa, en Tonalá, en donde un joven de apenas 23 años de edad fue asesinado a tiros por sujetos que luego escaparon. Su muerte fue confirmada por paramédicos de Cruz Verde Norte.

Poco después, en el fraccionamiento Parques del Triunfo, en El Salto, vecinos localizaron el cuerpo de un joven de aproximadamente 28 años de edad con una severa lesión en el cráneo.

Al lugar llegaron oficiales de la comisaría municipal y personal de los servicios médicos, el cual confirmó que la víctima murió tras un fuerte golpe en la cabeza. Se presu-

This article is from: