
7 minute read
Procesos adelantados y procedimientos atrasados
Apartir de las convenciones nacionales que ha puesto en marcha Morena para la selección de su coordinador(a) de Defensa de la 4T que, de acuerdo con los dirigentes de ese partido, no se trata de la elección de un precandidato presidencial, el partido ha desarrollado una estrategia de convencimiento de sus miembros para poder establecer el seguimiento y sostenimiento de los principios de ese partido en la estructura de gobierno. Se trata, pues, de un procedimiento que, de acuerdo con las reglas que establece el partido a cuatro invitados internos, y dos que por asociación de los partidos se integran a la defensa de la 4T, PVEM y PT, han comenzado el proceso de selección del o la coordinadora.
La trama que puso en movimiento a Morena se anticipa abrumadoramente de los tiempos establecidos por el INE para que los partidos generen la selección de sus candidatos, particularmente presidenciables, y frente a este escenario, la discusión trata en este momento sobre las restricciones que debería generar el organismo electoral frente al proceso de auscultación, claramente presidencial, que se está llevando a cabo en el partido oficial, pero con algunos formalismos, como lo es el hecho de no designar candidato(a), sino una extraña figura como lo es nombrar un coordinador(a) de Defensa de la 4T.
El gran tema en este momento trata, fundamentalmente, de determinar las capacidades de organización, de integración dentro de los proyectos del partido, pero, fundamentalmente, de la simpatía del Gran Elector, en quien recae la fuerza y la mayor
La gran pregunta frente a este escenario no es cuál candidato reúne los elementos necesarios para obtener la candidatura o coordinación, sino qué es lo que está desarrollándose en los partidos de oposición, es decir, en la alianza Va por México y en el partido Movimiento Ciudadano parte del peso de la decisión que se va a tomar.
Asistimos de esta manera a un inédito proceso que busca no violentar la reglamentación oficial y, en el límite mismo de la legalidad, se juega un desarrollo proselitista que no se había vivido de esa forma en elecciones anteriores.
La gran pregunta frente a este escenario no es cuál candidato reúne los elementos necesarios para obtener la candidatura o coordinación, sino qué es lo que está desarrollándose en los partidos de oposición, es decir, en la alianza Va por México y en el partido Movimiento Ciudadano.
La anticipación de los pro - cesos puede fortalecer la línea argumentativa de Morena y dejar claros los lineamientos sobre los que va a construir su proyecto de gobierno. No solamente eso, sino que habrá una exposición de precandidatos y precandidata en un importante despliegue nacional que dejará ante la ciudadanía la idea de un proceso electoral en el que después participará el próximo año. qp@ntrguadalajara.com
Los liderazgos de los partidos que componen Va por México han dejado ver claramente las fisuras y diferencias importantes al interior de esos partidos. En el PRI, se manifestó un grupo disidente de la dirección del partido con lo que no hay una fortaleza al interior del mismo, sino divisiones claramente expuestas. En el caso del PAN, las diferencias manifiestas por varios de sus representantes en oposición entre ellos mismos, no deja ver una estructura sólida y competitiva. Al margen de los candidatos, no hay un programa que se logre destacar de esos partidos que, claramente, se ve que de manera independiente no logran competitividad adecuada.
MC constituye una gran duda en lo que se refiere a su participación en este proceso, y si mantendrá su postura de no asociarse a nadie y competir de manera independiente.
¿Habrá tiempo para construir una plataforma convincente con lineamientos claros para la ciudadanía y que encuentre ésta una oferta convincente de gobierno frente a la línea oficial que goza de simpatía y seguimiento de la ciudadanía?
Lo anterior lleva a otra reflexión, las oposiciones seguirán teniendo el mismo peso y recepción de la ciudadanía o habría que reinventar a las oposiciones para que se genere una verdadera oferta de interés ciudadano por ellas.
En algún momento se va a caer el decreto del gobernador para la protección de El Bajío del Arenal, este preciado bien ambiental que también, para desgracia de los comunes, es muy apreciado para negocios inmobiliarios. En realidad, ya estaba en el script esta eventualidad, pues los dueños de las más de 900 hectáreas han visto afectados sus negocios con la medida para proteger el paisaje y la recarga de acuíferos en la zona. Tan estaba presente, que el año pasado la Secretaría de Medio Ambiente ya preparaba un expediente para establecer un área natural protegida totalmente formal, con la claridad de que una figura de restauración ambiental implica violar la básica garantía de audiencia. Lo cierto es que cuatro expedientes han derivado en dos tesis de jurisprudencia por ahora aisladas. Pero quedan decenas de juicios por fallar. Pretender que el decreto está firme es apelar a un escenario demasiado corto en tiempo. ¿O es adrede?
Anotemos una más a la larga lista de irregularidades en el Semefo. Ya denunciaron presunta corrupción, trato no igualitario, pérdida de cuerpos y ahora, el envío de un cuerpo identificado a la fosa común. Perla, una joven, fue enviada a una fosa común en algún panteón de Guadalajara, y a Marcela, su madre, ni siquiera le quieren decir a cuál. Desde 2020 fue asesinada y tres meses después que llegó al Semefo, la enviaron a la fosa, aunque su madre estuvo yendo cada semana a preguntar.
Ahora, para extraer el cuerpo y darle sepultura, la familia debe pagar 8 mil pesos, dinero que no tienen. Todo por una irregularidad cometida por las autoridades.
¿Cuál es la diferencia entre un centro de salud y un hospital? La interrogante es porque el secretario de Salud, Fernando Petersen, presumió ayer en redes sociales que fue un compromiso y ahora es una realidad el “centro de salud” de Chulavista, en Tlajomulco, al que se destinaron 30 mdp y que en días se integrará a la red de Salud de Jalisco. Peeeerooo el gobernador Enrique Alfaro habló ante los vecinos que se congregaron y también presumió que se entregó un “hospital” a esa zona vulnerable del municipio. Aclaremos que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Especialistas señalan que un “centro de salud” o “casa de salud” se dedica a la atención primaria, o sea, a consulta general y vacunación, básicamente, con urgencias en el de Chulavista, lo cual es loable. Pero un “hospital”, que puede ser de segundo nivel, tiene especialidades médicas (pediatría, medicina interna, cirugías y ginecobstetricia), o si es de tercer nivel, sus alcances serían los de los Hospitales Civiles, por ejemplo, lo cual no es el caso de Tlajo. ¿Faltará un glosario pa no contradecirse?
En el fraccionamiento Chulavista, Alfaro ratificó su compromiso de seguir trabajando de la mano del alcalde Salvador Zamora, en temas como el abasto de agua, transporte, recuperación de viviendas abandonadas… y seguridad. En cuanto a seguridad, más vale que ambos se apuren, porque Tlajo pelea primeros lugares o destaca en Jalisco o a nivel nacional en fosas clandestinas, cuerpos y restos extraídos de éstas, desapariciones, homicidios dolosos...
Lo que no va a decir AMLO, porque no se va desdecir y porque lo criticó públicamente, y lo que no dijo como secretario de Gobernación, lo pronunció ayer en su calidad de “tapón metálico que cierra de manera hermética un envase con líquido” (corcholata, pues), Adán Augusto López Hernández : “Ojalá hubiera más mexicanos como Raúl Padilla López”.
Cierre de su conferencia en el Paraninfo de la UdeG, reivindicación morena del fallecido “licenciado” y frase conciliatoria, de amarre, con el grupo político universitario.
Desapariciones
Reportan 43 casos la última semana
Lauro Rodr Guez Guadalajara
Durante la semana del 12 al 18 de junio la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó 43 cédulas de personas ausentes, el segundo número más alto desde mayo de 2022, según un reporte semanal que realiza el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero.
De las 43 personas reportadas como desaparecidas ante la Cobupej y de las cuales se emitió una cédula la semana pasada, sólo 10 fueron encontradas, una de ellas sin vida en el municipio de Puerto Vallarta.
Resalta que 14 corresponden a menores de edad, de los que 11 son mujeres. Este es el grupo etario con mayor prevalencia de mujeres ausentes.
Por municipio, nuevamente Guadalajara lideró con 11 desapariciones. Del total de víctimas, tres ya fueron localizadas y ocho faltan por encontrar.
A la Perla Tapatía le siguió Tlajomulco de Zúñiga, con 10 ausencias; siete siguen en ese estatus.
Después está Zapopan, con seis reportes (cuatro personas faltan por hallar), pero también hubo desapariciones en Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Arandas, Colotlán, El Salto, Puerto Vallarta, Tonalá y Zacoalco de Torres.
La información, recabada de las redes sociales de la Cobupej, es difundida por el investigador semana a semana en su sitio de Internet Desaparecidos Jalisco.
En Congreso
Reclaman acciones ante las ausencias
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Aspirantes a integrar el Consejo Ciudadano del Comité Coordinador de Sistema Estatal de Búsqueda exigieron que las autoridades encargadas de la agenda de los desaparecidos intensifiquen las labores de investigación y destinen más recursos a las acciones de localización con vida.
Las comparecencias para las cinco vacantes arrancaron ayer y en ellas participaron los 10 candidatos inscritos.
Liliana Guadalupe Meza Gutiérrez y Raquel Trinidad Escobedo, aspirantes a dos de los espacios que representarán a los familiares de desaparecidos en el consejo, coincidieron en que debe haber más investigación en los casos de desaparecidos.
“Queremos darle (impulso) a la investigación, a la búsqueda en vida, que es nuestra prioridad, el estar presionando desde esta ahora, en esta trinchera, que se haga más investigación”, apuntó Meza Gutiérrez.
De las cinco vacantes, dos son para familiares de desaparecidos, una para un especialista forense, una más para un experto en derechos humanos y la restante para un representante de organizaciones de la sociedad civil con enfoque en derechos humanos.
La titular de la Comisión de Derechos Humanos, Verónica Flores Pérez, recordó que los cargos son honoríficos y durarán tres años. Los diputados locales tienen hasta el 29 de junio para hacer las designaciones.
Titular De Semadet Deja
Plantados A J Venes Priistas
SIN ESCUCHA. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jorge Israel García Ochoa, dejó plantados a varios jóvenes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco a los que les había dado una cita para otorgarles detalles de la crisis de incendios forestales que este año ha padecido la entidad. El encuentro iba a realizarse este lunes en sus oficinas, pero no los recibió. Los priistas esperaban también información de la situación medioambiental de Jalisco y la fuerte ola de calor. Jessica Pilar Pérez