El Diario NTR 2528

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Viernes 19 de mayo de 2023 Número 2528 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SÓLO SE PUBLICAN 10% DE CÉDULAS INICIALES

Sólo verifican uno de cada 5 vehículos

SEMIFINAL DE IDA EL ‘PUNCH’ DE LAS ÁGUILAS SE IMPONE AL REBAÑO

l CLÁSICO NACIONAL. Ante unas Chivas inoperantes, el América dio un paso importante para la Final al vencer 1-0 al Rebaño demostrando punch frente al marco rival. Un gol de Alex Zendejas fue suficiente para poner a su equipo en ventaja para la Vuelta.

CHIVAS AMÉRICA

0-1

PARTIDAZO CHIVAS Y TUZAS PROTAGONIZAN UN EMPATE DE ALARIDO

l HIDALGO. Chivas y Pachuca protagonizaron un partido de alarido en la Ida de los Cuartos de Final al empatar 3-3 y dejar todo para la Vuelta en el Estadio Jalisco. Un gol de Carolina Jaramillo en la reposición le permitió al Rebaño traerse la igualada.

PACHUCA CHIVAS

3-3

TENIS NADAL ANUNCIA SU POSIBLE RETIRO DE LAS CANCHAS PARA 2024

l MANACOR. El español Rafael

Nadal, que este jueves anunció que no participará en la próxima edición del torneo de Ronald Garros, señaló que su intención es que 2024 sea su último año como tenista profesional.

PASIÓN 8A

De los vehículos que han verificado, el rechazo es de 27%, lo que significa que alrededor de 70 mil no recibieron su holograma en una primera revisión, pero tienen una segunda oportunidad sin deber pagar de nuevo el servicio

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En los primeros cinco meses del año sólo han verificado 252 mil vehículos del millón 180 mil que debieron haber cumplido. Esto es apenas uno de cada cinco (21.4 por ciento).

Los autos con placas terminadas en 1, 2 y 3 ya pueden ser multados por haber rebasado el periodo límite de su prueba, mientras que los que tienen placas con terminación 4 cuentan todavía con 12 días para cumplir sin ser objeto de sanción.

52,220

PASES DE ESTANCIA

TEMPORAL para vehículos de personas que no residen en Jalisco han sido tramitados

En la actualidad sólo verifican autos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Área Metropolitana de Ocotlán (incluye a Jamay y Poncitlán), el Área Metropolitana del Sur (Zapotlán el Grande, Gómez

Farías y Zapotiltic) y las ciudades de Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.

El bajo porcentaje de autos que ha verificado en el AMG y las demás ciudades del estado contempladas en el Programa de Verificación Responsable (PVR) se obtuvo a partir de un informe con corte al 14 de mayo. Elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en él también se informa que se han tramitado 52 mil 220 pases de estancia temporal para vehículos que no residen en Jalisco.

El bajo nivel de cumplimiento de

la verificación estaba previsto por la autoridad, en una primera etapa, pero en la medida que aumente su cumplimiento se podrán cubrir desde las metas de registro hasta las del negocio de quienes operan las líneas de verificación.

Un dato no menos relevante es que de los vehículos que han verificado, el rechazo es de 27 por ciento, lo que significa que alrededor de 70 mil no recibieron su holograma, pero tienen una segunda oportunidad sin deber pagar de nuevo el servicio.

ZMG 2A

FROC RECUERDAN LEGADO LABORAL DE SILVA ROMERO

l ACTO CÍVICO. La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) recordó el legado de Francisco Silva Romero en un aniversario más de su natalicio, y Antonio Álvarez Esparza, secretario general, afirmó que la mejor manera de honrarlo es siguiendo su ejemplo. ZMG 3A

ENCIERRAN EL PALACIO

l GUADALAJARA. Luego de que el influencer Johnny Montesana hiciera parkour y dañara la estructura del palacio de gobierno, la respuesta institucional, además de una acusación penal en contra del creador de contenido, fue poner vallas de ese lado del edificio, sobre el andador peatonal Pedro Moreno, que era la única parte que estaba libre de estos obstá

culos. Agustín del Castillo

ADQUIRIRÁN 60 ESTACIONES MÁS

Sistema MiBici anuncia ampliación al comprar 772 nuevas unidades

MICHELLE VÁZQUEZ

DÍA MUNDIAL LOS MUSEOS SE PROYECTAN RUMBO A LA SUSTENTABILIDAD

l CONMEMORACIÓN. Los recintos culturales en México avanzan este Día Internacional de los Museos para convertirse en espacios sustentables, no sólo educando sobre el medioambiente, sino también modificando sus procesos contra la crisis climática. ESCENARIO 7A

LUZ DE ESPERANZA REGRESAN

l MANIFESTACIÓN. Cientos de familiares de desaparecidos gritaron frente a palacio de gobierno: “¡Ya basta!”. Exigieron un alto a las desapariciones y a la inseguridad, pero también al desdén y falta de empatía con que las autoridades. ZMG 5A

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El sistema MiBici prepara una nueva ampliación. Para esto, emitió una c onvoc atoria pública para participar en una licitación para la compra de 772 nuevas unidades y 60 estaciones.

La Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad precisó que la licitación LPI/AMIM/004/2023 tiene carácter internacional.

Las 772 unidades formarán parte de la quinta etapa de equipamiento y ampliación del sistema público de MiBici, se precisa en el documento

que fue publicado el 3 de mayo. Según el calendario, este mismo mes debe conocerse al ganador de la licitación, pues el 22 es el registro de propuestas y el 23, se dará el fallo.

De acuerdo con el documento, esta será la quinta etapa de crecimiento del Sistema de Bicicletas Públicas MiBici, incrementará en 60 estaciones la red de servicio del sistema, y en 772 bicicletas la flota del sistema, lo que representa un crecimiento de 20 por ciento de la capacidad instalada del sistema.

ZMG 3A

SCJN Rechaza que obras sean de seguridad nacional

PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional que las obras prioritarias del gobierno puedan ser declaradas como de seguridad nacional y de interés público.

Este acto fue impugnado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), al señalar que esa medida afectaba sus facultades.

El ministro Juan Luis González Alcántara propuso al pleno declarar este decreto como inválido, al señalar que se podría usar como pretexto para reservar información relacionada con las obras del gobierno.

“En el caso que nos ocupa, en el escrito de demanda analizado, se extraen algunos argumentos suficientes para considerar que la emisión del acuerdo impugnado es susceptible de causar un impacto en el derecho de acceso a la información”, sostuvo el ministro.

Sin embargo, este mismo día, el presidente López Obrador publicó un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación que reiteraría la reserva de las obras.

EL FINANCIERO

SEDENA NACE LA AEROLÍNEA DEL ESTADO MEXICANO l APERTURA. La Sedena dio un paso significativo en la creación de la aerolínea del Estado mexicano como una paraestatal bajo su control que buscará impulsar el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

EL FINANCIERO

AUTORIDADES RESCATAN A MIGRANTES; NO HALLAN A CHOFERES l INSEGURIDAD. Las autoridades federales rescataron a los 50 migrantes que fueron secuestrados en los límites de San Luis Potosí y Nuevo León, pero faltan los choferes del camión en el que fueron trasladados, informó la Sedena.

EL FINANCIERO

FESTIVAL DE
A PROTESTAR POR CRISIS DE DESAPARECIDOS
CANNES CONCEDEN A HARRISON FORD LA PALMA DE ORO ESCENARIO 7A SAN RAFAEL SIAPA ACLARARÁ DUDAS DEL COLECTOR A VECINOS
ZMG 2A
YA HAY 19 CENTROS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE
-
ESPECIAL
CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA
CHIVAS
JORGE ALBERTO MENDOZA
l
BANXICO l Sin cambios, pero anticipa lapso largo con tasas altas EL FINANCIERO HAGAMOS l Mantienen vivo un recurso en tribunal para recuperar dinero 3A UDEG l Estudiantes paristas del CUCSH de la Normal niegan acuerdos 2A
TLAJOMULCO
Plagio, asalto y cuerpo calcinado en predio sacuden el día 6A

POR OBRAS

Siapa aclarará dudas en San Rafael

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Con la finalidad de aclarar las dudas que hay en torno al proyecto de contención de aguas pluviales que se ejecuta en el Parque San Rafael, el director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Torres Lugo, se comprometió ayer con diputadas y regidoras de oposición a realizar una reunión en la zona el próximo lunes 22 de mayo.

Ese fue el fruto principal de la reunión que sostuvo con las diputadas locales Mara Robles Villaseñor (Hagamos) y Susana de la Rosa Hernández (Futuro), así como con las regidoras Candelaria Ochoa Ávalos (Morena) y Sofía García Mosqueda (PRI), una comitiva de vecinas disidentes y dos testigos de organismos sociales aliados que acudieron al mediodía a la sede del organismo operador.

Los vecinos reclamaron que se les entregue una copia de la manifestación de impacto ambiental del proyecto, dado que se trata de un espacio verde protegido donde habitan algunas especies en peligro de extinción, como lo es el loro corona lila (Amazona finschi).

“Hemos solicitado sin fortuna ese documento, que es público, y que se supone es la guía para minimizar impactos ambientales en un proyecto que definitivamente se está construyendo totalmente en espacio público y que impacta a todos los que vivimos de los alrededores”, destacaron.

En respuesta, Torres Lugo aseguró que deben acudir a la reunión los representantes de los consejos sociales, la estructura de representación vecinal que avala el Ayuntamiento de Guadalajara. Los opositores señalaron que tal cosa es innecesaria dado que ese grupo está de acuerdo con la obra y no tiene dudas.

A la par negó que haya posibilidad de retirar los policías de la zona, pues arguyó que están para garantizar la seguridad de todos.

Los opositores recalcaron que en este caso ha habido una defectuosa socialización de las diferentes etapas de la obra, pero Torres Lugo aseguró que sí hubo una oportuna información por medio de 5 mil volantes.

Por su parte, las legisladoras y las regidoras aseguraron que mantendrán su apoyo al reclamo vecinal, pues si se confirman daños a las estructuras de las casas de la calle Mariano Azuela, las cuales fueron cercadas por la reciente introducción de maquinaria pesada, la lista de agravios aumentará.

UNIFORMADOS CONTINUARÁN

● El director del Siapa, Carlos Torres Lugo, rechazó que haya posibilidad de retirar a los policías de la zona. La razón: están para garantizar la seguridad de todos

LA CAPACIDAD. Actualmente ya hay 87 líneas fijas de verificación en 19 CVR.

Sólo 21.4% de autos ha realizado verificación

Sólo han realizado el proceso 252 mil vehículos de 1 millón

180 mil posibles, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Del 1 millón 180 mil vehículos que ya debieron haber cumplido el proceso de verificación en los primeros cinco meses del año, apenas lo han realizado cerca de 252 mil, es decir, 21.4 por ciento.

Actualmente los vehículos con placas terminadas en 1, 2 y 3 ya pueden ser multados por haber rebasado el periodo límite de su prueba, mientras que los que tienen placas con terminación 4 cuentan todavía con 12 días para cumplir sin ser objeto de sanción.

En el AMG se tienen registrados aproximadamente 2 millones 700 mil vehículos y la distribución entre cada uno de los 10 dígitos es relativamente homogénea, pero si se incluye a los autos del Área Metropolitana de Ocotlán (incluye a Jamay y Poncitlán), el Área Metropolitana del Sur (Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic) y las ciudades de Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta, hay un aumento de alrededor de 100 mil autos.

El bajo porcentaje de autos que ha verificado en el AMG y las demás ciudades del estado contempladas

52 MIL 220

PASES DE ESTANCIA temporal han sido tramitados para vehículos que no residen en Jalisco

en el Programa de Verificación Responsable (PVR) se obtuvo a partir de un informe con corte al 14 de mayo. Elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en él también se informa que se han tramitado 52 mil 220 pases de estancia temporal para vehículos que no residen en Jalisco.

El bajo nivel de cumplimiento de la verificación estaba previsto por la autoridad en una primera etapa, pero en la medida que aumente se podrían cubrir desde las metas de registro hasta las del negocio de quienes operan las líneas de verificación.

Un dato no menos relevante es que de los vehículos que han verificado, el rechazo es de 27 por ciento, lo que significa que alrededor de 70 mil no recibieron su holograma, pero tienen una segunda oportunidad sin deber pagar de nuevo el servicio.

MÁS LÍNEAS DE VERIFICACIÓN

La capacidad instalada para la aplicación de pruebas ya llegó a 19 centros de verificación responsable (CVR), lo que representa un total de 84 líneas fijas de verificación –71 en el Área

ESTUDIANTES PIDEN QUE SE REABRA

Paro en CUCSH, sin acabar; alumnos acusan que no fueron contemplados

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L

a distensión alcanzada antier entre autoridades y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) no fue suficiente para liberar las instalaciones del plantel ubicadas a un costado de la glorieta La Normal, donde permanece bloqueado el acceso por estudiantes disidentes, quienes reclaman no haber sido tomados en cuenta al momento de los acuerdos.

RESPALDO. Legisladoras y ediles aseguraron ayer que mantendrán su apoyo al reclamo vecinal.

GASTO PARTICIPATIVO

Priorizan tapatíos arreglo de vialidades

GUADALAJARA

La renovación de 120 calles y banquetas de Guadalajara fue el proyecto más votado en el Presupuesto Participativo 2023.

En la consulta participaron 143 mil 921 tapatíos tanto en la plataforma habilitada como en las recaudadoras, lo que representa 23 mil más en comparación al ejercicio del año pasado, informó el director de Participación Ciudadana, Bonifacio Ramírez Santiago.

El funcionario detalló que las obras más votadas tienen que ver con el mantenimiento de calles, la renovación de banquetas, iluminación con sentido peatonal, construcción de cruceros seguros, rehabilitación de cruceros seguros y otros.

El miércoles, una comisión de estudiantes encabezada por el representante general del alumnado, Ramsés Capilla, se reunió con el rector del centro universitario, Juan Manuel Durán Juárez, para resolver el paro en La Normal. Tras el encuentro, autoridades llegaron a un acuerdo que fue firmado por ambas partes; sin embargo, los paristas se negaron ayer a reconocerlo.

Aseguraron que la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG intenta sabotear su movimiento y exigieron la presencia del rector del CUCSH y del rector general, Ricardo Villanueva Lomelí. Ambos deberán presentarse en la sede de la Normal con los estudiantes y los medios de comunicación para que se resuelva el conflicto.

CUCS EVIDENCIA AFECTACIÓN

Por su parte, la casa de estudios informó que alrededor de 3 mil estudiantes de carreras de ciencias de la salud, que también toman clases en la sede La Normal del CUCSH, se están viendo afectados por la toma de instalaciones, ya que no pueden realizar sus prácticas.  Una comisión de alumnos encabezada por la estudiante Francia Barragán, quien además es parte del Consejo General Universitario, se reunió con el rector del CUCS, José Francisco Muñoz

Metropolitana de Guadalajara y 13 en el resto del estado– y tres líneas móviles, lo que arroja un total de 87 líneas operando.

Actualmente, “la capacidad instalada en los centros permite realizar 288 mil 288 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa. Además, se encuentran en construcción seis centros de verificación responsable, mismos que contemplan otras 21 líneas de verificación”.

Con el fin de cumplir la legislación vigente en la materia, actualmente continúan los operativos para la aplicación de sanciones administrativas para el cumplimiento del PVR.

“Es importante recordar que las multas se aplican únicamente mediante operativos en los que la Semadet, la Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) acompañan a elementos de la Policía Vial, quienes de acuerdo a la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, tienen la atribución de sancionar”, informó la Semadet.

La ley establece que durante 2023 las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 unidades de medida y actualización (2 mil 74.80 pesos). Con la intención de incentivar a los automovilistas a cumplir con su responsabilidad, aun siendo sancionados tendrán un periodo de hasta 30 días hábiles para realizar la verificación y de ser aprobatoria, condonar la multa al 100 por ciento.

Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, recordó que a los proyectos del presupuesto participativo se les destinará 15 por ciento del monto total recaudado por el impuesto predial. En este año se estima conseguir una bolsa de mil 500 millones de pesos (mdp) por dicho concepto.

Por otro lado, la contralora ciudadana de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que, por segunda ocasión, la ciudadanía de la capital de Jalisco eligió cuáles proyectos y acciones de gobierno deberán auditarse. Este ejercicio se realizó a la par de la votación del gasto participativo.

En este caso los tapatíos eligieron revisar lo concerniente al mantenimiento de parques y jardines, alumbrado público, derechos de tianguis y mantenimiento urbano. Con ello se dejó fuera de una auditoría a proyectos como el carrusel instalado en el Jardín Reforma y el BusBici.

143 MIL 921

TAPATÍOS participaron en el Presupuesto Participativo 2023

IMPUESTO. A los proyectos del gasto participativo se les destinará 15 por ciento de lo recaudado por predial.

TAMBIÉN ESTUDIAN AHÍ. Alumnos del CUCS se reunieron con su rector para pedirle que se reabran las instalaciones del CUCSH La Normal y así evitar más afectaciones en su desarrollo académico.

Valle, a quien le hicieron llegar un pliego petitorio en el que piden que se reabran las instalaciones de La Normal para evitar mayores afectaciones en su desarrollo académico.

A partir de este año las carreras de Enfermería, Radiología, Terapia Física, Terapia Respiratoria, así como Emergencias, Seguridad Laboral y Rescates fueron trasladadas temporalmente a la sede La Normal debido a que se están realizando trabajos de remodelación, restauración y equipamiento en los edificios F y G del CUCS.

“Durante este paro no se ha contemplado a la comunidad estudiantil de las carreras de CUCS ni se ha tomado en cuenta la afectación que este cierre de instalaciones está generando debido al impedimento de acudir a clases de manera presencial”, se lee en el pliego petitorio.

Por ello insisten en que es fundamental que, una vez que las autoridades universitarias han cedido ante las principales demandas estudiantiles, se liberen las instalaciones de La Normal.

Viernes 19 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
FACEBOOK
ISSUU ntrguadalajara
27 POR CIENTO DE LOS COCHES NO HA PASADO LA PRUEBA
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Recuerdan legado de Francisco Silva Romero

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) recordó mediante un acto cívico el legado de Francisco Silva Romero.

Al conmemorarse un aniversario más de su natalicio en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, el secretario general de la FROC Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, afirmó que la mejor manera de honrar el legado del fundador de la federación es siguiendo su ejemplo.

“Francisco Silva Romero fue un hombre multifacético en la lucha de los trabajadores, por los derechos de cada uno de los trabajadores, logró el pago del séptimo día que no se pagaba y logró, durante los años 70, algunas de las ventajas que tiene la ley en favor de los trabajadores. (Su legado) nos obliga a nosotros a hacer algo más para seguir su obra y servicio”.

Por otro lado, el líder sindical añadió que actualmente hay una lucha para que México adopte las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para mejorar las prestaciones y reducir la carga laboral en cuanto a horas.

“Ha habido avance en vacaciones, salarios mínimos. La lucha de don Pancho no ha ido para atrás, va para adelante”, abundó.

ZAPOPAN ENTREGA 5 CALLES EN LA COLONIA AGUA FRÍA

Pide Mara a compañeras no traicionar paridad

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

EN EL CENTRO. Durante el acto cívico se llamó a seguir el ejemplo de Silva Romero.

Aceptan queja de Hagamos por falta de recursos

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Por el impago de ministraciones a los partidos políticos durante diciembre, a Hagamos le aceptaron una queja ante la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se le entregue el dinero.

El representante de Hagamos en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Diego Hernández, explicó que el partido acudió primero al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) para impulsar un juicio de revisión constitucional. El recurso, añadió, se declaró fundado, pero no prosperó y por eso se recurrió al TEPJF.

“Ya está aceptado, se acumulará a otros medios de impugnación que presentaron tanto el Instituto Electoral como el partido político Futuro”, acotó.

Hernández mencionó que hay antecedentes en otros estados en los que sí se entregó recursos pendientes a partidos pese a cierres de años fiscales.

La falta de pago se debió a un cambio en la fórmula de distribución de recursos que fue aprobada por el Poder Legislativo local.

“El presupuesto para partidos políticos no lo determina el Congreso de forma discrecional, sino que existe una fórmula en la Constitución que es la que se aplica para determinar cuál es el monto de financiamiento que van a recibir. En este caso, aun cuando la fórmula que aplicó el instituto (IEPC) decía un monto, aquí en el Congreso se aprobó más bajo y por esta razón ya no nos dieron completo nuestro financiamiento que constitucionalmente nos corresponde”, detalló.

Además de Hagamos, también se inconformaron por la falta de pago Futuro, Morena, PRI y el propio órgano electoral.

MiBici va por 772 unidades nuevas

La Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad lanzó ya la convocatoria de la licitación; el 22 de este mes es el registro de propuestas y al día siguiente se dará el fallo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

● EX VILLA MAICERA. El Ayuntamiento de Zapopan informó ayer que entregó los trabajos de rehabilitación de cinco calles de la colonia Agua Fría. Durante los trabajos, que tuvieron una inversión de 32.9 millones de pesos, se intervinieron mil 150 kilómetros. Las vías intervenidas son Manantial, Agua Fría, Ramón G. Uribe, Agua Escondida y José Gil Aguilar. Redacción EN TEPJF

Una nueva ampliación del sistema MiBici está en puerta, pues ya se lanzó la convocatoria de una licitación para la compra de 772 nuevas unidades y 60 estaciones.

La Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad (Amim) precisó que la licitación, identificada como LPI/AMIM/004/2023, tiene carácter internacional.

En el documento, publicado el 3 de mayo, se precisa que las 772 unidades formarán parte de la quinta etapa de equipamiento y ampliación del sistema público de MiBici. Según el calendario del proceso, este mismo mes debe conocerse al ganador de la licitación, pues el 22 es el registro de propuestas y el 23 se dará el fallo.

“(La) quinta etapa de crecimiento del sistema de bicicletas públicas MiBici incrementará en 60 estaciones la red de servicio del sistema y en 772 bicicletas la flota del sistema, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento de la capacidad instalada”, precisa la convocatoria.

En las especificaciones se indica a los participantes que las bicicletas a

adquirir deberán contar con la imagen institucional de MiBici, tener tres velocidades y ser compatibles con el resto de unidades existentes en la ciudad. Además, 85 por ciento deberá contar con GPS activo con licencia de un año; el resto, con GPS pasivo. Sobre los ciclopuertos, el documento precisa que deben contar con 19 puertos de anclaje compatibles con el resto de estaciones ya instaladas en la ciudad, mobiliario público para presentar el sistema MiBici y kiosco solar sin pantalla ni lector de tarjeta. En el costo se incluye el ensamblaje e instalación.

En la convocatoria también se especifica que las estaciones ya instaladas deben ser entregadas a más tardar en diciembre de este año.

GOBIERNO DEL ESTADO

Tras fuego, anuncian programa de reforestación para Tapalpa

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la mañana de ayer que se implementará un programa ciudadano de reforestación para la zona afectada por incendios en Tapalpa.

A finales de abril, un siniestro consumió más de mil hectáreas de bosque en Tapalpa y en su combate falleció el brigadista forestal Manuel Alejandro Justo Hernández.

El mandatario estatal indicó que el proyecto tiene el objetivo de minimizar daños, impactos y efectos en las áreas afectadas por el incendio registrado en la sierra de Tapalpa hace dos semanas.

La sociedad civil podrá participar en la plantación de árboles

en polígonos a definir por la autoridad ambiental. La aplicación de la estrategia se realizará durante el temporal.

“Hoy nos reunimos para iniciar la construcción de un plan de acción que nos va a permitir no solamente recuperar todo esto que es el área afectada por el incendio, sino que nos va a permitir concentrar en Tapalpa una apuesta muy fuerte en materia de reforestación para este año y, sobre todo, el poder desarrollar a partir de este año un programa de prevención y de protocolos para poder hacer mejor frente a eventualidades”, detalló el gobernador Alfaro Ramírez explicó que a mediados de junio habrá mayores detalles que serán difundidos para que, entre sociedad y gobierno, se

Lo que no precisa es el plan de expansión, por lo que NTR preguntó a la Amim hacia qué municipios o qué zonas se dirigirá. En respuesta, informó que por ahora trabaja en la gestión del proyecto para la ampliación del sistema, por lo que aún no se sabe en dónde se desarrollará.

Actualmente el sistema de bicicletas públicas cuenta con 3 mil 200 unidades en funcionamiento, 300 estaciones dispersas principalmente en Guadalajara y Zapopan, y un padrón de 119 mil 478 usuarios, según su sitio oficial.

Al día de hoy suma 22 millones 314 mil 73 viajes realizados desde 2014; el promedio de duración es de 12:49 minutos.

SE DESCONOCE. En la convocatoria lanzada no se precisa hacia dónde se expandirá MiBici.

De cara a la discusión y aprobación de la reforma electoral de este año, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, hizo un llamado a sus compañeras a definirse, ser congruentes y no traicionar la lucha de paridad de género. Ayer se pretendía aprobar un primer paquete de iniciativas en la Comisión de Puntos Constitucionales, entre ellas la creación de bloques de municipios por criterios de competitividad en vez del factor poblacional para definir las candidaturas por paridad de género, pero se suspendió por falta de quórum. Como hoy están convocadas tres sesiones a fin de aprobar el dictamen sobre el tema, la legisladora señaló que llegó el momento de que sus compañeras decidan si están con las mujeres que votaron. Deben, añadió, estar presentes en la defensa de sus derechos.

“Esto es un parteaguas, aquí se termina la simulación de la legislatura de las mujeres, de la bancada de mujeres. ¿Dónde están las mujeres progresistas de todos los partidos?

Si ceden a la partidocracia, si ceden a la oligarquía partidista, si privan a los derechos partidistas, hay que decirlo con toda claridad, sería una traición a la lucha de las mujeres y será un retroceso”, afirmó. Al quedar detenido el dictamen sobre paridad de género, ayer un grupo de diputadas y regidoras de Morena, Hagamos y PRI, así como activistas, lanzaron una contrapropuesta.

En vez de que haya sólo tres bloquees de municipios bajo el principio de competitividad, pidieron que se agregue uno más con los 10 municipios con mayor población para garantizar que haya espacios para las mujeres.

“Una vez más se apunta a que se logren beneficios sólo para el Club de Toby , ya que la distribución que se propone puede colocar a las mujeres en municipios que en votación porcentual son los más competitivos para los partidos políticos, sí, pero que tienen menos proyección política”, explicó durante la presentación de la contrapropuesta la regidora tapatía priista Sofía García Mosqueda.

LLAMADO. Mara Robles pide a sus compañeras no ceder a la partidocracia.

CON LAS LLUVIAS. La aplicación del programa de reforestación tras los incendios se realizará durante el temporal.

puedan fortalecer los protocolos de atención, manejo y prevención del fuego en los bosques de Jalisco, así como acciones de reforestación en todas las áreas boscosas.

“El incendio se generó en terrenos particulares, es muy importante entenderlo. Son terrenos que requieren por parte de sus dueños de un trabajo de mantenimiento, de cuidado para poder bajar el nivel de riesgo, pero

creo que al final de lo que se trata es de recuperar lo que se perdió, de sembrar la semilla que nos permita recuperar esta área forestal de Tapalpa y sobre todo de que lo podamos hacer de la mano de las y los ciudadanos”, añadió el gobernador. Finalmente, dijo que el plan servirá de piloto para realizarlo en otras áreas que han sido afectadas durante el estiaje

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 19 de mayo de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EN LA ROTONDA
CONGRESO LOCAL
TAMBIÉN POR 60 CICLOPUERTOS MÁS
ESPECIAL
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
EL SISTEMA EN LA ACTUALIDAD 3 MIL 200 UNIDADES en funcionamiento tiene MiBici 300 ESTACIONES 119 MIL 478 USUARIOS 22 MILLONES 314 MIL 73 VIAJES realizados desde 2014 ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

AL MARGEN DEL PODER

Sj39838@yahoo.com

Perder la ciudad

Quienes hemos vivido en esta ciudad conurbada, al menos desde principios de los años setenta del siglo 20, lo vemos, lo sentimos, lo lamentamos: estamos perdiendo rápidamente aquella ciudad de dimensiones más o menos humanas en la que, por lo mismo, de manera cotidiana, se podía tener vínculos y cercanía con los bienes naturales comunes. Resultaba fácil encontrarse con ellos dentro y en la periferia de la ciudad. La urbanización no alcanzaba el poder destructivo actual. La ciudad tenía otros olores. El aire era limpio, el agua no faltaba y se podía encontrar a poca profundidad del suelo. No había tandeos. Los incendios forestales no eran tan frecuentes y, al no haber tantos vehículos, los congestionamientos viales no eran muy conocidos. Esos, se decía, eran problemas de la Ciudad de México. Por supuesto no había personas desaparecidas ni cárteles de narcotraficantes.

Tampoco es que fuera un paraíso. Había problemas propios de los procesos urbano-industriales que, a nivel mundial, estaban en marcha. Por ello no fue casualidad que, en 1972, en Estocolmo, se realizara la primera conferencia internacional sobre los problemas del medio humano; que ese mismo año se publicara el libro Los límites del crecimiento y un año después, en 1973, se exhibiera la película de ciencia ficción Cuando el destino nos alcance . De tres maneras diferentes se anunciaba al mundo el desastre que venía y se advertía de los cambios sustantivos que deberían hacerse al modelo de desarrollo para evitarlo. Se dijo claramente que muchos de los desastres podrían tener como escenario las ciudades.

El mensaje fue claro. Había que abandonar la idea del crecimiento sin límites.

Sin embargo, nadie, a nivel internacional, nacional, y muchos menos a nivel estatal y local, hizo caso a las alarmas. En el mundo se impuso la lógica de la máquina productivista que enfatizaba que los bienes naturales comunes, llamados recursos naturales, eran infinitos y que, entonces las ciudades, en este caso Guadalajara, podría crecer desmesuradamente arrasando lo natural que encontrara a su paso.

Por ello es que no es ninguna novedad afirmar que esta ciudad conurbada sigue perdiendo los atributos que tenía hace medio siglo. La libertad con la que el cartel inmobiliario ha desplegado sobre ella sus procesos destructivos y de acumulación le ha cambiado el perfil arquitectónico tradicional que mantuvo por siglos. Con sus violentas y devastadoras intervenciones han logrado que la Guadalajara metropolitana sea lo que ahora se conoce como una no-ciudad. Es decir, una ciudad como cualquier otra del mundo.

Quienes históricamente han diseñado la construcción y deconstrucción de esta ciudad se han guiado por una idea falsa de modernidad. Como si modernidad significara tener el mayor número de habitantes que ahora, viven o vivirán hacinados en torres de cemento, aluminio y cristal cada vez más altos y peligrosos. Desde su perspectiva, Guadalajara es moderna porque no duerme. Tiene actividades las 24 hora del día, obviando que eso significa el consumo de grandes cantidades de energía fósil; produce miles de toneladas de basura eufemísticamente llamadas residuos urbanos sólidos y consume agua al por mayor en actividades productivas de dudosa reputación.

Una ciudad que pierde no solamente su dimensión humana sino también su esencia histórica. Pero si eso nos parece mal, aún hay algo peor. Una ciudad que día a día, obra tras obra, profundiza su ruptura con los bienes naturales comunes (la naturaleza), afirmando el principio inmobiliario capitalista de que esta forma de ciudad es tan importante que justifica la destrucción de todo lo natural a su alrededor.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb

Muerte cruzada

Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, mejor conocido como Guillermo Lasso, es el presidente de la República de Ecuador a partir de 2021 (apenas está por cumplir su segundo año en el cargo). Político de ascendencia empresarial, previamente había perdido la elección presidencial en 2013 y 2017 (la tercera es la vencida). En 2021 por fin ganó —aunque en segunda vuelta— con 52.4 por ciento de los votos. Actualmente el político de 67 años es considerado, en el espectro político, como de derecha (conservador)… y muy impopular entre los ecuatorianos. La Asamblea Nacional tiene la atribución de declarar la incapacidad física o mental “inhabilitante” para ejercer el cargo de Presidente de la República y cesarlo de sus funciones (recordemos que Abdalá El Loco Bucaram fue destituido en 1997), también tiene la capacidad de enjuiciar políticamente al presidente por al menos dos terceras partes de sus miembros y el delito podría ser “concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito”.

El presidente Lasso es acusado por la oposición (liderados por el ex presidente Rafael Correa) de presunta corrupción en contratos de transporte de petróleo (por contrato con el grupo internacional Amazonas Tanker, que no firmó él sino su antecesor Lenin Moreno, que dejó pérdidas por más de 6 millones de dólares) y fue amenazado por la Asamblea Nacional de destituirlo. Antes que eso pudiera ocurrir, Lasso se adelantó y decretó la disolución del parlamento.

Antes de ser disuelta, la

Al hacer cálculos de la oposición y saber de su inminente destitución, Lasso recurrió a la figura de “muerte cruzada”, una especie de moción de censura, o un suicidio artificioso, donde se disuelve el Congreso, pero también la Presidencia, aunque puede volver a competir en seis meses

Asamblea estaba compuesta por 137 escaños (ninguno tiene mayoría absoluta): el mayor es la coalición Unión por la Esperanza (49), alianza Pachakutik-Minka por la Vida (27), el Partido Social Cristiano (18), Izquierda Democrática (18), Movimiento CREO (12) y el resto (13).

Al hacer cálculos de la oposición y saber de su inminente destitución, Lasso recurrió a la figura de “muerte cruzada”, una especie de moción de censura, o un suicidio artificioso, donde se disuelve el Congreso, pero también la Presidencia, aunque puede volver a competir en seis meses. Este recurso se puede aplicar sólo una vez dentro de los

tres primeros años del periodo. Nunca se había aplicado, Lasso es el primer presidente en hacerlo a través de un decreto. El artículo 148 de Constitución establece que el presidente podrá recurrir a la figura de muerte cruzada por “grave crisis política y conmoción interna”. Luego de esto deberá convocar a elecciones, tanto legislativas como presidenciales, en los próximos seis meses. Durante este tiempo el primer mandatario podrá “expedir decretos-leyes de urgencia económica”.

A diferencia de Perú, donde la errática Presidencia de Pedro Castillo intentó disolver el Congreso (que intentaba destituirlo por “permanente incapacidad moral”), pero por esta misma acción fue depuesto al considerar que era un “autogolpe” y ahora está en la cárcel por presunto delito de rebelión. Lo malo es que originará en Ecuador (como en Perú) una serie de protestas callejeras que, en un país convulsionado por el crimen organizado y la violencia inaudita, la decisión de Lasso será como echar combustible al fuego.

El presidente de México, López Obrador, tras la destitución del mandatario de Perú, respaldó a Castillo y se niega a reconocer a la presidente Dina Boluarte y entregarle la Presidencia de la Alianza del Pacífico, pues considera que es “usurpadora”. Con relación a Ecuador, AMLO dijo desconocer a fondo el problema y tan solo se pronunció por que no haya “violencia política”.

Veremos cómo el presidente Lasso sortea la crisis política y cómo le va en las próximas elecciones. No la tiene fácil porque la oposición ve la oportunidad perfecta para deshacerse de él.

qp@ntrguadalajara.com

La Verificación Responsable en Jalisco no termina de ser responsable. La estadística habla más que cualquier choro mareador: menos de 22 por ciento de los automovilistas que deben verificar son los que verifican. Quizás parte de la explicación, más allá de que a muchos les parece oneroso el costo del procedimiento, sea que casi tres de cada 10 autos es rechazado en el proceso. La segunda causa puede ser que solamente la brigada ecológica de vialidad puede multar, y muchos automovilistas no la han visto en su vida.

Una tercera explicación es, sin duda, que se espera un rechazo de 900 mil a un millón de autos por tener tecnología obsoleta para quemar combustible. ¡Qué caso tiene irse a que lo ahorquen a uno y además pagar por eso! El gobierno del estado sigue sin entender ni comprender que, en sus condiciones actuales, los jaliscienses no pueden dejar sus autos. La mejora del transporte público es real, pero l-e-n-t-a como caracol, y Juan Pérez y Verónica Díaz deben ir a trabajar mañana…

Ayer cuando menos las diputadas y regidoras de oposición hicieron catarsis y levantaron la voz para no perder los avances obtenidos en cuanto a la paridad de género, la cual hizo que la actual legislatura estuviera integrada mayoritariamente por mujeres. Pero algunas de las que integran la alianza de Movimiento Ciudadano y PAN se quedaron sin poder hablar mucho. En cortito, las hay que manifiestan su inconformidad por la propuesta de bloques de competitividad, porque en vez de poder obtener candidaturas en municipios grandes y seguir avanzando, en el caso de MC les quieren dejar Tonalá, El Salto y la reelección en Tlaquepaque. Sin embargo, más de una le echa el ojo a Zapopan y Guadalajara, y el PAN se mantiene callado porque como sabe que no ganará ninguno de los municipios con mayor población se resigna con tener mujeres en los más pequeños, sin importar ver el panorama general. Las 24 diputadas son las únicas que pueden hacer el cambio si quisieran, si se unen y si dejan de lado sus intereses partidistas.

Aquí es donde las legisladoras locales tienen que ver la película completa, si quieren votar algo en beneficio de todas y de las que vendrán… o si sólo ven por su carrera política y no se quieren arriesgar, pasando a la historia como las peores o las que sepultaron las decisiones de otras. Su reto es fuerte. v v v

En las oficinas centrales del Siapa se apersonaron dos diputadas locales y dos ediles tapatías, de diferentes partidos políticos, y vecinas que se oponen a las obras en el Parque San Rafael, que demostraron documentos en mano que sí radican en esa zona. Las atendió, por fin, el parco director del Siapa, Carlos Torres Lugo, quien no suele dar entrevistas y menos si sabe que le preguntarán reporteros “incómodos”.

Cuenta la legisladora del partido Futuro, Susana de la Rosa, que fue una reunión ríspida, por momentos, pero que llegaron a una serie de acuerdos, como que la dependencia entregue información que, hasta ahora, aunque asegura lo contrario, no es pública porque nadie la halla. Veamos qué hace público el Siapa.

Para que conste en el acta: con eso de que diputados locales de MC no saben lo que están votando, el Sindicato Independiente del Congreso local regaló esta semana 250 lentes de cualquier graduación a quien quisiera acercarse, que bien pudieron servir a los legisladores que ni saben lo que aprueban y que luego andan ¿pidiendo?, ¿rogando?, disculpas.

Dicen que Quirino Velázquez y Gabriela Cárdenas pasaron por su dotación de lentes, aunque bueno sería que hubieran ido más diputados naranjas para que no esgriman vergonzosos pretextos para cambiar votaciones y que se mantengan firmes, porque lo caido, caido, al votar, pues.

Viernes 19 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 19 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v

Entregan donativo para niños del Civil

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El fruto de la campaña

Unidos por los Niños fue un donativo por más de 240 mil pesos a fundaciones de apoyo a pacientes pediátricos del Hospital Civil de Guadalajara.

El donativo procede del redondeo por un centavo en la venta de cada producto Yakult durante los meses de marzo y abril 2023 en Jalisco y Colima.

Distribuidora Yakult Guadalajara ha destinado estos donativos en los años de 2009 a 2013, así como en 2022 y 2023, a beneficio de pacientes de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

El donativo se repartió entre la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, AC, y Mi Gran Esperanza, AC; a cada una le tocó un monto de 121 mil 923.60 pesos.

A través del donativo de Yakult se apoyará a 45 niñas y niños con enfermedades oncológicas, así como a una cantidad similar de menores con otras patologías en el HCG.

De acuerdo con el jefe de Hematoncología Pediátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Fernando Sánchez Zubieta, cada año se diagnostican y atienden en dicho servicio entre 150 y 180 nuevos casos de cáncer infantil. En cuanto a medicamentos, se dispone de 96 por ciento de abasto para el tratamiento de cáncer en niños en el Hospital Civil de Guadalajara.

REPARTO

Vigilará STPS que cumplan con utilidades

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que vigilará que las empresas cumplan con el reparto de utilidades a sus trabajadores formales.

Su titular, Marco Valerio Pérez Gollaz, mencionó que las utilidades son una prestación contemplada en la Ley Federal del Trabajo, por lo que los empleadores no deben rehuir de ella.

“Los trabajadores tienen hasta un año para poder reclamar el pago, lo que tenemos entendido es que va avanzando muy bien; sin embargo, estamos vigilando. He instruido a la Secretaría del Trabajo y al Centro de Conciliación que ante cualquier circunstancia llamemos al empleador para saber cuál es el motivo por el cual se ha retrasado”.

Recordó que la STPS tiene un convenio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que le permite acceder a información como la cantidad de utilidades que tuvo cada empleador y, con base en eso, verificar si el reparto a los trabajadores estuvo o no dentro de lo que marca la ley.

A la fecha la STPS no ha recibido quejas ni denuncias por incumplimientos, pero hizo un llamado a los trabajadores a que, ante cualquier anomalía, se acerquen a denunciar al Centro de Conciliación Laboral.

En 2022, la STPS tuvo alrededor de 200 quejas por este tema, pero se resolvieron en tiempo y forma, concluyó Pérez Gollaz.

Exigen un alto a los casos de desaparición

Cientos de familiares de víctimas marchan hasta palacio de gobierno para reclamar a la autoridad por su falta de acción

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Auna sola voz, cientos de familiares de desaparecidos gritaron

“¡ya basta!” frente a palacio de gobierno y exigieron un alto a las desapariciones y a la inseguridad, pero también al desdén y falta de empatía con que las autoridades pretenden ignorar la crisis.

El colectivo Luz de Esperanza convocó a la concentración y al llamado acudieron alrededor de 300 personas entre familiares de desaparecidos y defensores de derechos humanos.

Antes, al mediodía, se reunieron en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, donde participaron en una misa para luego marchar hacia palacio de gobierno.

“Esperábamos un poco más (de personas), pero está bien. Sabemos que es la hora del trabajo y que el Sol está inclemente, pero el colectivo respondió de maravilla. Es muy bonito ver el apoyo de las familias”, dijo el vocero del colectivo, Héctor Flores González. En Plaza de Armas las familias exigieron la presencia del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero como en protestas recientes, no apareció.

Al leer un pronunciamiento a nom-

RECURRIRÁN A LA CED

Cédulas, fundamentales para hallar a los ausentes: Luz de Esperanza

■ Para el colectivo Luz de Esperanza, las cédulas de búsqueda son una herramienta fundamental para encontrar a los desaparecidos. Su vocero, Héctor Flores González, apuntó que de la emisión oportuna o no de una ficha puede depender encontrar con o sin vida a una persona ausente.

Ayer NTR publicó que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) emite cédulas sólo de la mitad de las personas reportadas o denunciadas como ausentes.

Cuestionado al respecto, señaló: “Es fundamental que en los primeros días se difunda en todos los medios posibles la persona desaparecida. Yo creo que eso muchas veces pudiera ser la diferencia entre

Este día nos presentamos a exigir respeto a la dignidad humana, respeto a la vida, a la libertad y seguridad. Hoy nuestras voces se unen en una sola y gritamos ¡ya basta! Hoy gritamos por el nuestro y por todos los desaparecidos”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

bre de las familias, Flores González exigió atención inmediata y digna a la crisis de desaparición en el estado.

“Este día nos presentamos a exigir

SEÑALA EN CONFERENCIA

Sin sustentabilidad no hay futuro: Eduardo Santana

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

De los riesgos más severos que se presentan para los siguientes 10 años, cinco tienen que ver con el entorno natural: clima, biodiversidad, recursos naturales, daño ambiental, enfermedades infecciosas relacionadas con el medio ambiente y sus efectos. Sí como sociedad humana no comprendemos la relevancia de alcanzar la sustentabilidad, complicaremos seriamente nuestro futuro, advirtió el coordinador del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Santana Castellón. Al impartir la conferencia Educación y desarrollo sostenible, que formó parte de las actividades de la segunda edición de Innova Forum 2023, orga-

nizado por la Coordinación General Académica e Innovación (CGAI) de la UdeG, señaló que si se persiste en descuidar lo ambiental, de forma asociada se vivirán problemas como pérdida de cohesión social, violencia, disputa por los recursos y crisis de bienestar.

“Se vive una nueva época desde el punto de vista del medio ambiente y de la educación; lo que implica que se necesita un abordaje intersectorial desde las políticas públicas e interdisciplinario desde un punto de vista de los programas académicos”, alertó.

Por otro lado, destacó que la UdeG, desde que se creó en su nueva etapa en 1925, siempre ha tenido una conciencia social y líderes que se han preocupado por el medio ambiente y su importancia para la población.

la vida o la muerte de una persona desaparecida”. Para Flores González, la emisión de cédulas debe ser para la totalidad de víctimas de desaparición. Agregó que quiere creer que el dato obtenido por NTR es a causa de un retraso en la difusión de las fichas; de lo contrario, sería una acción más para tratar de invisibilizar la crisis de los ausentes.

“Esperemos que sea retraso y no sea un tema de querer negar (la crisis) y esconder las cifras. Invito a todas las personas que tengan a un familiar desaparecido que denuncien, y si no denuncian, que al menos den aviso a la Comisión de Búsqueda porque todas las personas deben ser buscadas”. Lauro Rodríguez / Guadalajara

respeto a la dignidad humana, respeto a la vida, a la libertad y seguridad. Hoy nuestras voces se unen en una sola y gritamos ¡ya basta! Hoy gritamos por el nuestro y por todos los desaparecidos, porque un desaparecido no sólo es propio, es de toda la raza humana, no podemos ceder ante la tortura, la vejación y homicidio de nuestros hijos”, describió.

Al término, él y los demás exigieron una audiencia con la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los recibió el subsecretario del Interior, Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes. Durante la reunión, en la cual estuvo como testigo personal del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), se entregó un pliego petitorio al servidor público.

Este documento, lamentó Flores González, es casi el mismo que hace dos años, cuando el colectivo entregó un primer pliego petitorio al gobierno de Jalisco por su fundación. El problema es que sus demandas no han sido atendidas. En el texto entregado ayer se pide que se cumpla con las leyes en materia de desaparición y que dejen de pasárselas “por el arco del triunfo”; que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sea especializada y autónoma; que se atiendan los acuerdos de las mesas de trabajo que se han llevado a cabo; que se reduzcan los tiempos de los procesos burocráticos y de identificación humana, y que paren tanto la revictimización como la criminalización de las víctimas, entre otros puntos.

SE VAN A LA ONU

Ante la falta de avances y respuestas a las desapariciones en Jalisco y México, Luz de Esperanza decidió llevar sus casos ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De parte del organismo internacional se esperan acciones que obliguen al Estado mexicano a atender varios de los casos de desaparición que acompaña el colectivo.

Entre ellos está el de su hijo, Héctor Daniel Flores Fernández, desaparecido desde el 18 de mayo de 2021 por presuntos integrantes de la Fiscalía del Estado. Al día de hoy, las autoridades no quieren reconocer que se trató de una desaparición forzada y no han querido realizar un sólo operativo para buscarlo.

Vetas

Estoy segura de que todos tenemos algún maestro o maestra que tocó nuestras vidas de forma profunda. Si repasamos algo de nuestra historia, nos daremos cuenta de cuánto les debemos, cuánto hicieron por nosotros, por generaciones enteras, aun sin saberlo.

Los maestros son figuras fundamentales en nuestro desarrollo educativo y personal. A lo largo de nuestras vidas, desde la primera infancia hasta la formación universitaria –quienes hemos tenido el privilegio o la oportunidad de llegar a ella– nos enseñan lecciones valiosas que trascienden el ámbito académico e incorporamos a nuestra realidad cotidiana, incluso sin tener idea.

Desde nuestros primeros años, los maestros de educación inicial nos brindan un entorno seguro y estimulante. Aprendemos (nos enseñan) a compartir, a desarrollar habilidades motoras, a convivir con otros niños y a respetar lo que no nos pertenece. Estos cimientos construidos en la infancia temprana terminan siendo relevantes para nuestro crecimiento social y emocional.

En la etapa escolar, los maestros de primaria nos inculcan valores como la cultura cívica, la tolerancia y la paciencia. A través de su ejemplo, aprendemos empatía y compasión, así como la importancia de perseverar y aceptar el fracaso como parte del proceso de aprendizaje. Además, nos enseñan a valorar la limpieza y el respeto por los espacios comunes, fomentando el compromiso y la honestidad en nuestras acciones. ¿Quién no recuerda a esa fabulosa maestra que siempre estaba dispuesta a explicar, a mostrar cómo nuestras acciones, por pequeñas que parecieran, podían cambiar el entorno de otras personas?

Durante la adolescencia, los maestros de secundaria y preparatoria nos desafían a superar nuestros propios límites (muchas veces, lo reconozco, no de la mejor manera o no con los mejores modos) y a buscar opciones cuando creemos que todo está perdido. Aprendemos sobre disciplina, esfuerzo y resiliencia, cualidades que terminan siendo fundamentales para alcanzar nuestros objetivos. Algunos maestros brillantes nos inspiran con su conocimiento, mientras que otros nos enseñan importantes lecciones a pesar de que su método de enseñanza puede no ser el más efectivo, el más cercano ni el más gentil. Estos maestros nos muestran la importancia de la autodeterminación y nos motivan a explorar nuestro potencial.

En la etapa universitaria, los maestros nos abren un mundo de conceptos, conocimientos y posibilidades. A través de sus enseñanzas exploramos diferentes visiones del mundo y comprendemos que el pensamiento diverso no es necesariamente incorrecto. Algunos profesores se convierten en mentores, brindándonos consejos sinceros y siendo más bien confidentes intelectuales. Aprendemos a ser responsables en un entorno de libertad académica y descubrimos nuestras vocaciones y pasiones.

Los maestros nos enseñan mucho más que conocimientos académicos. Nos transmiten valores, habilidades sociales y herramientas para enfrentar los desafíos de la vida. Su dedicación, comprensión y apoyo dejan una marca duradera en nosotros. Apreciamos a aquellos maestros que marcaron la diferencia, incluso si no fuimos estudiantes destacados en su compañía.

Gracias a ello, el lago de Chapala no se secó, se decretó área natural protegida el bosque La Primavera y se plantearon proyectos en la barranca de Río Santiago, entre otras acciones. “Un ejemplo son las juntas intermunicipales de medio ambiente, que nacen de un proyecto universitario, de un esquema nuevo de gobernanza

MEDIO AMBIENTE. Eduardo Santana afirma que el Museo de Ciencias Ambientales inspirará a la conservación de la naturaleza. ambiental que no había en el país y se pudo hacer gracias a un cambio en la Constitución”, precisó. Sobre el Museo de Ciencias Ambientales, destacó que “provocará vivencias positivas sobre lo vivo y el futuro para comprender la ciudad e inspirar a la conservación de la naturaleza”.

Siento que cuando nos llega la adultez logramos apreciar a estos maestros y maestras; es cuando nos damos cuenta de que esas personas que nos marcaron de formas tan distintas se enfrentaron a problemas económicos, profesionales e incluso personales de los que nosotros, obviamente, no teníamos idea, y pese a todo ello, con una convicción y una vocación que parecían a prueba de todo, siguen dejando en miles de niños y jóvenes algo de sí, algo tan profundo que tal vez ellos ni siquiera se imaginan. Una huella.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 19 de mayo de 2023 ZMG 5A
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
$240 MIL
RECORRIDO.
Los manifestantes marcharon de la Glorieta de Las y Los Desaparecidos al palacio de gobierno.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Dos bodegas de tarimas se incendian en Los Sauces

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Dos bodegas de tarimas se incendiaron durante la noche del miércoles en el fraccionamiento Los Sauces, en Tlajomulco de Zúñiga.

Alrededor de las 22 horas comenzaron a generarse los primeros reportes por el fuego. Inicialmente al sitio arribaron bomberos de Tlajomulco, quienes se percataron de que las llamas se salían de control y amenazaban con propagarse a una tercera bodega que almacenaba productos agroindustriales.

Por su gran magnitud, el siniestro fue combatido por bomberos municipales y de Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, Guadalajara, Tlaquepaque y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

Aunque en el lugar no se reportaron personas heridas, la conflagración dejó pérdidas millonarias para los dueños de las bodegas; la UEPCBJ reportó como pérdida total a ambas.

Por el tipo de materiales que fueron consumidos por el fuego, los trabajos de enfriamiento y remoción se prolongaron hasta las 16 horas de este jueves.

El hallazgo ocurrió en la colonia Concepción del Valle y el ataque en el fraccionamiento GIG

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Tlajomulco de Zúñiga tuvo una jornada de hechos violentos y en ningún caso hubo detenidos. En Concepción del Valle un cuerpo calcinado fue hallado durante la tarde de ayer y en el fraccionamiento GIG una mujer resultó baleada tras un asalto.

El hallazgo del cadáver se reportó alrededor de las 13 horas del jueves al interior de un predio abandonado.

Vecinos descubrieron el cuerpo luego de que un incendio en el predio casi alcanzara a sus viviendas. Al intentar sofocar las llamas a cubetazos y con mangueras, los colonos avistaron un bulto con silueta humana entre la maleza.

Al sitio llegó personal de Bomberos Tlajomulco, el cual sofocó la conflagración y confirmó que al interior del predio había un cadáver de un hombre de complexión mediana. Como la víctima quedó irreconocible, no fue posible determinar su edad o alguna otra característica.

Tras confirmarse el deceso del varón, el caso se turnó a la Fiscalía del Estado (FE) para que lo indague, mientras que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) analizará los restos para su posible identificación.

Horas antes, hacia las 21 del miércoles, una mujer fue baleada tras haber sido despojada de sus pertenencias. Los hechos ocurrieron en los cruces de las calles Del Candado y 1 de Mayo, en el desarrollo inmobiliario GIG.

Al verla malherida, vecinos de la víctima llamaron a servicios mé-

Hallan cuerpo y agreden a mujer

EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

Liberan a hombre que había sido privado de la libertad

■ Hasta las instalaciones de la Cruz Verde Concepción del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, llegó la noche de este miércoles un hombre de aproximadamente 30 años con huellas de tortura. Antes estuvo privado de la libertad.

La víctima pidió ayuda a para-

dicos. Personal de Cruz Verde llegó después al sitio y precisó que la lesionada, de aproximadamente 25 años, presentó tres impactos de bala: uno en el pecho, otro en el abdomen y el restante en una extremidad.

médicos del puesto de socorros y les indicó que prácticamente todo el miércoles estuvo privado de su libertad. Fue poco antes de concluir el día que sus plagiarios, tras propinarle una brutal golpiza, lo liberaron.

Por las diversas heridas que pre-

Por las heridas, la mujer quedó inconsciente, pero antes alcanzó a narrar a oficiales de la comisaría municipal que varios hombres la amagaron con una pistola para despojarla de su teléfono celular, dinero

sentó, el afectado ingresó al área de urgencias de la Cruz Verde para su mejor atención. Paramédicos municipales confirmaron que al hombre le dieron puñetazos y patadas.

Agentes de la Fiscalía del Estado se encargarán de investigar los hechos. Edgar Flores / Guadalajara

y otros artículos. Al forcejear, los delincuentes le dispararon en varias ocasiones. Hasta el cierre de esta edición la mujer seguía debatiéndose entre la vida y la muerte.

Cae en Jalisco buscada por fraude en Durango

REDACCIÓN GUADALAJARA

Una mujer que era buscada en Durango por su probable responsabilidad en un fraude genérico fue capturada en la entidad. Mediante un comunicado, la Fiscalía del Estado informó que a partir de trabajos coordinados con su homóloga de Durango capturó a la señalada, identificada como Rosa Isela A. El fraude por el que se le acusa asciende a más de 800 mil pesos y fue cometido mediante el depósito de diversas cantidades de dinero a varias cuentas bancarias. Todo ocurrió en noviembre de 2020.

La mujer contaba con orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada en Jalisco por agentes de la Policía de Investigación de Mandamientos Judiciales. Tras su captura fue entregada a homólogos de Durango, quienes la pusieron a disposición de la autoridad judicial que la requería.

“(A la mujer) se le presume inocente hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia”, abundó la Fiscalía en un comunicado.

DINERO. La Fiscalía informó que a Rosa Isela se le acusa de un fraude que asciende a más de $800 mil.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 19 de mayo de 2023
LO QUE SIGUE. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses analizará los restos hallados en Concepción del Valle.
INFORMA FISCALÍA HAY PÉRDIDAS
GRAN MAGNITUD. El siniestro fue combatido por elementos de diversas corporaciones de la ciudad. JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL

SORPRESA

Ford recibe Palma

de Oro de Honor en Cannes

CORTESÍA EFE

CANNES

Harrison Ford recibió una inesperada Palma de Oro de Honor en Cannes antes del inicio de la primera proyección oficial de Indiana Jones y el dial del destino ( Indiana Jones and the dial of destiny ) una película tan entretenida como interesante, que adapta con inteligencia los 80 años del actor.

“Estoy profundamente emocionado por esta distinción”, acertó a decir Ford, que no se esperaba recibir esta Palma de Oro ya que el festival no lo había anunciado.

Un breve acto antes de ver cómo Ford se pone de nuevo el sombrero de Indiana Jones en un filme en el que está acompañado por la británica Phoebe Waller-Bridge, que interpreta a su ahijada en el filme, Mads Mikkelsen, Boyd Holbrook y el joven francés Ethann Isidore, que de alguna manera hereda el papel de Tapón (Short round) en El templo maldito

Una aventura dirigida por James Mangold y que no defraudará a los seguidores de la saga porque hay apariciones de algunos emblemáticos personajes de entregas anteriores y, principalmente, porque es mucho mejor que El reino de la calavera de cristal , la última aventura de hace ya 15 años.

Esta nueva historia se sitúa en Nueva York en 1969, con un Indiana Jones a punto de jubilarse como profesor de arqueología y sufriendo por la separación de Marion (Karen Allen), con la que se había casado al final de la entrega anterior.

Los productores y el actor aseguraron desde el primer momento que este es el final del personaje. Si lo cumplen o no está por ver, porque en Hollywood son especialistas en exprimir hasta la última gota sus personajes y sagas más rentables. Y

Ford es uno de los actores más populares del cine, gracias principalmente a dos papeles, el de Han Solo y el de Indiana Jones.

DE ARTE. algunos de estos espacios generan procesos para que sus actividades diarias impacten menos en el medioambiente.

Museos, hacia la sustentabilidad

En México, estos recintos se convierten poco a poco en espacios que toman en cuenta el medioambiente y modifican sus procesos

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

Los recintos culturales en México avanzan este Día Internacional de los Museos para convertirse en espacios sustentables, no solo educando sobre el medioambiente, sino también modificando sus procesos internos para luchar contra la crisis climática.

CAMBIOS. Desde 2017, el Musa tiene una certificación en compromiso ambiental y está en proceso de una tercera revisión.

De manera voluntaria, algunos de estos espacios generan procesos para que sus actividades diarias impacten menos en el medioambiente, un esfuerzo que va acorde al lema que este año ostenta del Día Internacional de los Museos: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.

(Musa), dedicado a la difusión de obras plásticas.

De Niro y DiCaprio regresan con Scorsese

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El primer tráiler de Killers of the flower moon, la nueva cinta de Martin Scorsese, se estrenó este jueves y muestra los primeros adelantos de Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, quienes comparten un proyecto por primera vez.

“Hay muchos lobos hambrientos, ¿puedes encontrar a los lobos en esta fotografía?”, dice el personaje de DiCaprio mientras sostiene en sus manos un libro y aparecen en forma de destello algunas secuencias del filme que llegará a los cines en octubre. El western basado en la novela homónima de David Grann está ambientado en la Oklahoma de 1920 y sigue los asesinatos en serie de nativos de la tribu Osage en la lucha por el petróleo. Esta es la primera vez que el director estadounidense junta los talentos de las dos estrellas más presentes en su filmografía.

Con Robert de Niro, Scorsese había trabajado en películas como Taxi driver (1976) y El Irlandés, mientras que Leonardo Di Caprio, protagonizó cintas como El lobo de Wall Street (2013) o El aviador (2004).

Uno de ellos es el Museo del Desierto, en Coahuila, que se ostenta como el primer y único museo en México en obtener en dos ocasiones el Certificado en Calidad Ambiental Turística de la Profepa.

También fue el primero en obtener la certificación como Centro de Educación y Cultura Ambiental (CECA), en 2011.

El Museo Soumaya recibió en 2017 el certificado de cumplimiento ambiental de Ciudad de México.

Mientras que el Parque natural de la Laguna Chankanaab y el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia consiguieron el distintivo Quintana Roo Verde, en el caribe mexicano, por sus buenas prácticas ambientales, en 2020.

CARRERA. El actor se sorprendió con el reconocimiento, pues el festival no lo había anunciado.

Las exposiciones en un museo conllevan más que solo colocar cuadros u objetos en vitrinas, pues detrás hay un proceso de embalaje, transporte, adecuación de salas e iluminación, además de lo que significa recibir a visitantes en términos de uso de agua y generación de desechos.

ESTRENA EP

“El cambio climático ha estado forzándonos a todos los habitantes del planeta a cambiar y los museos son un lugar de conocimiento en donde debemos de mostrar a estos invitados especiales que vienen a vernos también sobre el ambiente y la sustentabilidad”, dijo en una entrevista con Efe Maribel Arteaga, directora del Museo de las Artes

Chris Uribe muestra el ciclo de una historia de amor

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

El cantautor mexicano Chris

Uribe está de vuelta con Inicio final, un nuevo EP conformado por cuatro canciones que, de acuerdo con el artista, es un proyecto fresco y personal que desenvuelve las etapas de una historia de amor.

“Son cuatro canciones que, de inicio, no tenían intención de ir hiladas. Normalmente uno ya tiene el concepto de cómo irán las canciones integradas, pero en esta ocasión fueron las canciones las que crearon el hilo conductor y están hilvanas con una historia personal que se terminó hace apenas unas semanas”, explicó el cantante, en entrevista para NTR.

Los dos primeras temas de su reciente producción son: Sí, ya sé y Junto a mí, en ambos surge la parte luminosa de una relación de pareja, desde el momento que corteja a la persona en

cuestión, la emoción que existe y el instante en que están juntos, sin heridas, y sólo se comparten la emoción y el amor eterno.

Vuelo ya y La despedida completan este proyecto en el que Chris ha estado trabajando por un tiempo y que, dijo, espera que le guste al público y se identifiquen.

Aunque los temas se pueden asociar con las relaciones de pareja, el artista asegura que pueden aplicar para más escenarios. “Por ejemplo, actualmente acabo de terminar una relación de pareja y tenemos una hija en común, así que hoy en día le cantó Junto a mí a mi hija. Es un tema tan digerible, de tanta inspiración, que no tiene que ser necesariamente para un escenario de pareja”, contó.

A la par del lanzamiento del EP, Chris estrenó también los videos de cada tema que ya están disponibles en

El Musa, ubicado en el corazón de Guadalajara, tiene una certificación en compromiso ambiental desde 2017 y está en proceso de una tercera revisión, un tema que parecería ajeno a este espacio, pero que es una tendencia al alza en el país.

CULTURA VERDE

En los últimos años algunos museos han obtenido distintivos o certificaciones que avalan su trabajo a favor del medioambiente, o para crear espacios que aprovechen mejor las energías limpias o generen menos desechos en su labor.

ESPACIOS DE COMUNIDAD Los museos ahora no solo se preocupan por atraer a visitantes y ofrecerles exhibiciones, sino también por cuánta electricidad, agua o papel consumen, cómo embalan y transportan las piezas, o qué tanto plástico usan.

José Miguel Aguayo, encargado de servicios generales del Musa y parte del equipo que logró la certificación ambiental, explicó que esta distinción implica capacitar al personal y revisar cada proceso, desde la gestión del agua hasta que el material de la exposición sea sustentable.

FAMILIA. La pequeña hija del artista participa en uno de los videos musicales de este proyecto.

PROYECTO. La cinta, que se estrenará en octubre, tendrá su primera proyección en el Festival de Cannes.

GENERACIÓN

Chavorrucos Fest, la fiesta de los años

80 y 90

REDACCIÓN GUADALAJARA

Para todos los amantes del rock y la música de los 80 y 90, llega a Guadalajara el Chavorrucos Fest 2023, una fiesta donde el legendario grupo de rock Rostros Ocultos y el DJ César Cosío estarán amenizando y haciendo bailar a todos los asistentes. Se trata de un evento que se llevará a cabo el próximo 3 de junio en las instalaciones del Colegio Albert Camus, AC, a partir de las 17 horas y hasta las 23 horas. Rostros Ocultos es una banda de rock en español tapatía que fue fundada en 1985 por el guitarrista Arturo Ybarra y el vocalista Agustin Villa Rojas Cala. A lo largo de su carrera ha lanzado varios álbumes de estudio, entre los que destacan Disparado (1986), Abre tu corazón (1989) y 15 Celebración (2000). Por su parte, DJ César Cosío ha sido el favorito para amenizar grandes eventos a lo largo y ancho del mundo incluyendo personajes de la realeza y del deporte, así como estrellas de Hollywood.

su canal oficial de YouTube.

Egresado de la licenciatura de música popular contemporánea y ejecución de la Academia de Música Fermatta, Chris asegura que, aunque tiene estos estudios, la industria cambia constantemente y es necesario mantenerse actualizados. Su trayectoria artística comienza en el programa Chiquilladas y ha participado en series, programas de TV, en más de 20 obras de teatro y actualmente se encuentra trabajando en una película que pronto podría estrenarse.

Este 26 de mayo tiene planeada una presentación en la Ciudad de México y está por concretar otras más, esto para ir abriendo paso y dar lugar a mayores eventos alrededor de la República Mexicana.

Para conocer todas las sorpresas que el artista tiene planeadas para este año y novedades de sus proyectos invita a visitar sus redes sociales (@chrisuribeoficial en Instagram y @chrisuribemusic en Facebook), así como su canal oficial de YouTube.

RECUERDOS. El evento será amenizado por Rostros Ocultos y el DJ César Cosío.

Viernes 19 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ARTE
CONTRA CRISIS CLIMÁTICA
TRÁILER
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA EFE

Confirman a Rescalvo como técnico de Mazatlán

CORTESÍA EFE

MAZATLÁN

El entrenador español Ismael Rescalvo dirigirá al Mazatlán

FC en el torneo Apertura 2023 del futbol mexicano, que se iniciará el próximo julio, anunció este jueves la directiva del equipo con sede en el Pacífico de México.

“Mazatlán FC informa que Ismael Rescalvo es el nuevo director técnico del primer equipo cañonero y se integrará a la brevedad para iniciar los trabajos de cara al torneo Apertura 2023”, explicó el club en una nota de prensa.

El español tiene una vasta experiencia en el futbol sudamericano, al haber dirigido al Envigado y al Independiente Medellín colombianos, al Independiente del Valle y al Emelec ecuatorianos, y al The Strongest boliviano, su último equipo al que dejó el pasado 9 de mayo.

Su máximo éxito en Sudamérica lo obtuvo con Emelec, al que clasificó a la Final de la liga ecuatoriana en 2021.

Rescalvo sustituirá en la dirección técnica del Mazatlán al argentino Rubén Omar Romano, despedido porque llevó al cuadro a terminar como el peor equipo del Clausura 2023, con marca de dos triunfos, un empate y 14 derrotas para siete puntos.

Además, en el Clausura, Mazatlán tuvo la peor defensa al permitir 41 goles en 17 partidos.

Estos pobres resultados llevaron a la directiva a cesar al técnico argentino y dar de baja a ocho jugadores mexicanos.

SERÁ MI ÚLTIMO AÑO: RAFA NADAL

CONMOCIONA AL MUNDO DEL TENIS CON SU DECISIÓN

El Sevilla agranda su historia en Europa

CORTESÍA EFE SEVILLA

LEYENDA.

Rafa Nadal se tomará un año sabático para volver a las canchas recuperado de la lesión que lo aqueja.

CORTESÍA EFE

MANACOR

El español Rafael Nadal, que este jueves anunció que no participará en la próxima edición del torneo de Ronald Garros, señaló que su intención es que 2024 sea su último año como tenista profesional.

“Podría ser un objetivo intentar llegar a final de año y poder jugar la Copa Davis e intentar encarar el año que viene con garantías. Creo que será mi último año”, dijo Nadal en la sede de su academia en Manacor.

“Si sigo jugando en este momento, no creo que pueda estar el año que viene. No voy a Roland Garros, no jugaré estos meses, y mi intención es que el año que viene

sea el último. Poder jugar los torneos que me apetezcan para despedirme de aquellos que me han marcado”, desveló.

El próximo torneo de Roland Garros, que Nadal ha ganado 14 veces, se juega entre el 22 de mayo y el 11 de junio en París.

El tenista balear convocó una conferencia de prensa para explicar las razones por las que ha decidido no jugar en la capital francesa.

Acompañado por su equipo técnico, encabezado por Carlos Moyá, Nadal argumentó “varios motivos” para renunciar a defender su vigente título de campeón en París.

“La lesión que tengo (psoas iliaco de grado 2 en la pierna izquierda sufrida el pasado mes de enero en Australia) no ha evolucionado según lo previsto y los objetivos que me había propuesto se han ido perdiendo por el camino. Jugar Roland Garros se ha hecho imposible

y no podré estar allí después de muchos años. Imagínense lo difícil que es para mí tomar una decisión de esta naturaleza”, dijo el ganador de 22 títulos del Grand Slam, 14 de ellos en París.

“No tengo intención de seguir así durante los siguientes meses después de años realmente difíciles, encadenando lesión tras lesión. Todo ello me ha afectado también a nivel personal”, remarcó.

El Sevilla ganó 2-1 a un gigante como el Juventus italiano en la vuelta de su Semifinal de la Liga Europa de futbol, tras el 1-1 de la Ida, con un gol del argentino Erik Lamela a los 5 minutos de la prórroga y, tras una nueva noche mágica en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, agranda así su historia al acceder a la Final de Budapest en la que luchará por el séptimo título en su torneo fetiche. Lamela culminó la remontada en la prórroga, después de que el Juventus se adelantara en el minuto 65 por medio del serbio Dusan Vlahovic y luego empatara en el 71 Suso Fernández con un golazo, lo que permite al Sevilla de José Luis Mendilibar, artífice de que su plantilla haya recuperado su futbol y su confianza, prolongar su mística con una competición de la que es el rey con seis títulos, en esta ocasión frente al Roma de José Mourinho. Era el duelo decisivo para estar en la Final de Budapest, el partido más importante hasta ahora del curso para dos campeones de la Copa de la UEFA/Liga Europa. Los españoles, reyes del torneo con seis títulos, el último en Colonia en 2020 tras ganar al Inter de Milán; y la Vecchia Signor’, un coloso, histórico y laureadísimo club, con los ganados en 1977, 1990 y 1993, además de otros conquistados luego como la Champions de 1996.

SEMIFINALES-VUELTA

RESULTADOS

Sevilla (*) 2-1 Juventus

Leverkusen 0-0 Roma (*) (*) Avanzan a la Final

Viernes 19 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MX
LIGA
A LA FINAL
El tenista español declina participar en Ronald Garros para recuperarse de lesiones y enfrentar 2024 con energía para, posiblemente, retirarse
CORTESÍA EFE

Mantendrá Banxico la tasa elevada por un lapso largo

Analistas. Aún falta camino por recorrer para que la inflación converja a la meta

Por decisión unánime de la Junta de Gobierno, el Banxico mantuvo ayer la tasa de referencia en 11.25 por ciento y advirtió que seguirá en ese nivel un "periodo prolongado", para lograr la convergencia a la meta de inflación. La autoridad monetaria revisó ligeramente a la baja su expectativa de inflación para

finales de año, pero advirtió que el panorama será complicado a lo largo de todo el horizonte del pronóstico, con riesgos al alza. Analistas coincidieron en que el camino por recorrer aún es largo para asegurar la convergencia de la inflación hacia la meta, lo que ocurriría a principios de 2025. —A. Moscosa

TURBULENCIA LABORAL. TRIPULACIÓN DE VOLARIS AMENAZA CON PARALIZAR OPERACIONES; ESTA SEMANA INICIAN PROTESTAS. PÁG. 18

“...ya te alcancé, te voy a ganar, ya perdiste una vez y vas a volver a perder”

“Cuando la misión es más grande que la dignidad, se recurre a la guerra sucia...”

Tira Corte ‘decretazo' y AMLO responde con un ‘Plan B'

Defiende AMLO al general secretario

ACLARA VALOR. "Le tenemos toda la confianza", dijo el presidente sobre Luis Cresencio Sandoval. El titular de la Sedena se defendió sobre notas periodísticas que le adjudican un departamento de 30 millones; 'fue valuado en 9 millones'.

Falta aún localizar a un migrante y a los dos choferes

TIPO DE CAMBIO

Poco

el peso cerró en 17.70 unidades.

IOAE ASOMBRA EN ABRIL El avance de 0.4% de la economía sugiere una recuperación; conserva inercia de crecimiento.

Autoridades federales, de SLP y NL confirmaron ayer que fueron localizados con vida 49 migrantes secuestrados en Matehuala. No obstante, aún falta encontrar a un migrante y los dos choferes del

autobús en el que viajaba el grupo. Dependencias del gabinete de seguridad federal informaron que los migrantes fueron localizados en distintos momentos.

NACE AEROLÍNEA DEL ESTADO Contará con un capital de 1 mdp; 99% de Sedena y 1% de Banjército.

Habían pasado sólo cinco horas de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia había declarado inconstitucional con ocho votos el decreto con el que el presidente AMLO buscaba clasificar las obras prioritarias de su gobierno como de seguridad nacional e interés público, cuando el Ejecutivo emitió un nuevo decreto en el que clasifica obras como el Tren Maya,el Interocéanico y otras bajo la misma categoría.

NIEGA

Admite en una carta envío de whats a Armenta; el senador pide relación institucional.

Trayectoria mensual Política monetaria vs. inflación Fuente: Banxico e INEGI. *Estimada Inflación (var. % anual) Tasa objetivo (en % anual) 3.00 12.00 5.89 4.00 MAY NOV 2021 DICMAY* 7.37 5.00 10.50 7.82 11.25 6.06 2022 2023 AÑO XLII · Nº. 11368 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NIEGA VIAJES A EUROPA NICOLÁS TAVIRA
EL
DELFINA GÓMEZ Candidata de Morena-PT-PVEM
ÚLTIMO ESFUERZO POR EL EDOMEX POCO DEBATE Y ALGUNOS RASPONES
Saul Vela LOS 49 FUERON UBICADOS EN DIFERENTES MOMENTOS
fue el efecto que tuvo el anuncio de Banxico;
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Edna Jaime LA CORTE Y SU PEDAGOGÍA Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS Alejandra Marcos LA PAUSA DE BANXICO PIÑA AMENAZA ALEJANDRA DEL MORAL Candidata de PRI-PAN-PRD

¿Fin de un ciclo o solo un paréntesis?

No, no estoy hablando de si la globalización llegó a su fin o si los tiempos que vivimos representan solamente un paréntesis en ella. Tampoco estoy preguntando si la modernización política de México, que apuntaba a convertirnos en una democracia moderna, llegó a su término o si los intentos de socavar las instituciones como el INE, el INAI o la Suprema Corte representan un mero paréntesis.

Menos aún me refiero a si la pluralidad y diversidad política que caracterizaron a nuestras sociedades por años terminaron su ciclo para ser sustituidas por la polarización, o si se trata solamente de un paréntesis.

Todas las disyuntivas anteriores son muy complejas, difíciles de dilucidar y muy relevantes.

Pero lo que hoy pregunto es más sencillo, aunque igualmente trascendente: ¿llegamos al fin del ciclo alcista de las tasas de interés o estamos solamente en un paréntesis de este?

Aduciendo la tendencia a la baja en la inflación, así como las decisiones que han tomado otros bancos centrales en el mundo, por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banxico determinó dejar sin cambios su tasa objetivo, que está en 11.25 por ciento.

Sin embargo, al mismo tiempo señaló que “considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

Esto significa en realidad que la tasa real de interés aumentaría si es que la inflación siguiera una trayectoria a la baja pues implicaría la misma tasa nominal, pero con un menor ritmo de crecimiento de los precios.

Esta valoración es la que hace sospechar a algunos que no es cien por ciento seguro que el ciclo alcista haya llegado a su fin.

De hecho, en Estados Unidos ayer hubo también un sentimiento parecido después de que Lorei

Reconstruyen en 3D restos del Titanic, el barco más famoso de la historia

Logan, la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, dijo que aún no están claros los argumentos a favor de una pausa en las alzas de tasas de interés y expresó su decepción por la falta de avances más sustantivos en el control de la inflación.

Como le hemos comentado en otras ocasiones, aun si la Fed subiera sus tasas una vez más, el Banxico no estaría obligado a hacerlo en virtud de que las tasas reales en México son más elevadas que en EU y que el peso se ha fortalecido de modo sorpresivo frente al dólar en este año.

Sin embargo, un nuevo incremento de tasas por parte de la Fed podría crear un ambiente en el que no podría descartarse del todo un nuevo incremento también aquí.

La constante en las evaluaciones de la mayoría de los bancos centrales, así como de instituciones financieras multilaterales es que, si bien la inflación se ha contenido, aún está en niveles indeseables, lo que no permite descartar del todo que ocurrieran más alzas, aunque por lo pronto ese no sea el escenario más probable.

Como resultado de las anteriores percepciones, el tipo de cambio del peso frente al dólar ayer tuvo una ligera depreciación, aunque siguió significativamente por debajo de los 18 pesos.

En medio de las dudas descritas, lo que sí parece estar claro es que tendremos un periodo prolongado de tasas elevadas por parte de los bancos centrales, que, de una manera u otra, van a gravitar sobre la actividad económica.

Tal vez en un país como México, con niveles elevados de sub-bancarización, tarde más su efecto, pero el tener un crédito caro por un periodo prologado, inevitablemente va a deprimir el consumo y la actividad económica

Tal vez crezcamos 2 por ciento este año, mejor que lo esperado como aquí le hemos comentado, pero sería más si no hubiera sido necesario aplicar una política restrictiva por tanto tiempo.

INVESTIGADORES DE AGUAS profundas revelaron el primer escaneo digital completo de los restos del Titanic, mostrando los detalles del naufragio con una claridad sin precedentes. Las empresas Magellan Ltd y Atlantic Productions, encargadas de realizar un nuevo documental del barco más famoso de la historia, que se hundió en 1912 en el Atlántico Norte, explicaron que obtuvieron 715 mil imágenes y que el mapeo del naufragio se realizó en un zona de casi 5 kilómetros, donde se esparcieron las pertenencias de los pasajeros del trasatlántico, como zapatos, relojes y joyas. Es la primera vez que reconstruyen en 3D los restos del Titanic completo, que yace a 3 mil 800 metros de profundidad en el fondo del Atlántico.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ATLANTIC PRODUCTIONS/MAGELLAN
C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
19 de Mayo de 2023
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 19 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
Viernes
COORDENADAS Opine
@E_Q

DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

La tasa estará alta por largo periodo, advierte Banxico

En una decisión unánime, el banco central mantiene el referencial en 11.25%

La institución ve riesgos al alza para la inflación y avizora un panorama complicado

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El Banco de México (Banxico) mantuvo la tasa de referencia en 11.25 por ciento en una decisión unánime y advirtió que se mantendrá en ese nivel durante un periodo prolongado, para lograr la convergencia hacia la meta de inflación.

La Junta de Gobierno del banco central revisó ligeramente a la baja sus pronósticos de inflación para el presente año, pero advirtió que el panorama será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.

“Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, señaló Banxico.

Al señalar este panorama complejo para la inflación, el mercado

FIN AL CICLO ALCISTA 16 AJUSTES

Al alza, aplicó Banxico a la tasa desde junio de 2021, y la elevó de 4.0% a 11.25%.

prevé que así se mantenga la tasa en lo que resta del año e incluso sin cerrar la posibilidad a otro incremento.

"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", señaló la autoridad monetaria en su comunicado.

Banxico prevé que al cuarto trimestre de este año la inflación general promedie 4.7 por ciento, menor a 4.8 por ciento del anuncio de marzo; mientras que en la subyacente la mantuvo en 5.0 por ciento. Continúa anticipando que la inflación converja a la meta en el cuarto trimestre de 2024.

¿Periodo de estabilidad?

El Banco de México validó las expectativas y mantuvo su tasa de política monetaria en 11.25 por ciento anual; también advirtió que se mantendrá elevada por un tiempo prolongado.

Economía. Banxico destacó que la economía muestra resiliencia ante un entorno externo complejo, y en el primer trimestre creció a un mayor ritmo. Inflación. La autoridad monetaria sigue anticipando que el índice general converja hacia la meta en el cuarto trimestre de 2024.

Difícil entorno. Estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.

DESCARTAN MÁS ALZAS

El economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, Gabriel Casillas, manifestó que de haber incrementos en la tasa sería si las proyecciones de Banxico sobre la inflación se ven rebasadas.

“Fue muy importante el balance de riesgos para la inflación que sigue sesgado al alza; realmente no quieren bajar tasas muy pronto. No hay una forma explícita de decir ‘ya cerramos la puerta’ para subirla”, dijo Casillas a El Financiero Bloomberg.

600

PUNTOS

Es el diferencial de la tasa de referencia de Banxico con la de los fondos federales en EU.

ATENTOS A INFLACIÓN

La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, resaltó que a pesar de una mejora de la inflación en el margen al descenso de la inflación todavía le queda un largo camino por recorrer.

“Esperamos que la trayectoria de la inflación descienda más lento sobre todo en la segunda mitad del año, el panorama va a ser relativamente complicado Y es importante que el banco señale todos estos matices”, planteó Roldán a El Financiero Bloomberg.

Con un panorama complejo para la inflación, el banco central apuntó como riesgos la persistencia de la inflación subyacente en niveles

11.25%

SE ESTIMA

Para la tasa al cierre de este año, y según el consenso de analistas, y en 8.50% para 2024.

elevados. Para este componente, los servicios son los que han ejercido mayor presión y con sus niveles más altos desde 2003 en meses recientes.

También señalaron que la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional puede presionar a la inflación; un caso puede ser que en Estados Unidos se complique el debate sobre el techo de la deuda entre demócratas y republicanos y provoque episodios de incertidumbre.

Además, mayores presiones de costos y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios podrían provocar un rebote en el nivel de precios.

“No descartaría que, si las presiones de inflación no solo no se aminoran, si no regresan, entonces veamos a Banxico reiniciando su ciclo alcista; no es el escenario base, pero no deberíamos cerrarnos a la idea de que si la inflación se acelera podríamos ver a Banxico subiendo tasas”, dijo Luis Gonzali, director de inversiones de Franklin Templeton.

El catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala, planteó que el nivel de 11.25 por ciento de la tasa será en el que cierre el año y que se tendría que “ver una sorpresa mayúscula en la inflación” para ver otro aumento.

“El hecho de que esté advirtiendo que ese escenario está sobre la mesa lanza una advertencia de que está convencido de que la prioridad es el control de la inflación, más allá de otras presiones que puedan aparecer”, precisó Ayala.

Aunque los riesgos están al alza para la inflación, BBVA señaló que tras una larga pausa, Banxico cambiará su enfoque hacia recortes a la tasa. “Creemos que Banxico no debería endurecer aún más la postura en 2023. Por lo tanto, con la inflación disminuyendo hacia 4.5 por ciento para fines de año, debería comenzar a recortar las tasas en el cuarto trimestre de 2023.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 19 de Mayo de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.702 0.70% Euro (BCE) $19.146 0.51% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,263.11 0.36% FTSE BIVA (puntos) 1,143.10 0.35% Dow Jones (puntos) 33,535.91 0.34% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.86 ▼ -1.33% Brent - ICE 75.97 ▼ -1.29% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.77 ▼ -0.81% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% 0.01 Bono a 10 años 8.79% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,978.30 ▼ -1.27% Onza plata NY (venta) $23.63 ▼ -1.10% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Trayectoria de la tasa objetivo, en por ciento anual Política monetaria de Banxico Promedio trimestral, variación porcentual anual Pronósticos de la inflación general
Fuente: Banco de México *Observado 2021 2022 2023 2023 6 ENE 24 JUN17 DIC 18 MAY 16 DIC 28 JUN 2023 2024 1T*2T3T4T1T 1T 2T3T4T ActualAnterior 3.00 12.00 2.0 8.0 7.5 7.5 6.0 6.3 5.2 5.3 4.7 4.8 4.2 4.2 3.7 3.7 3.4 3.4 3.1 3.1 3.1 3.1 4.25 4.00 5.50 7.75 10.50 11.25

Elecciones a tercios:

Sheinbaum-Ebrard-Creel

EL RESULTADO DE las elecciones para renovar gobernadores en Coahuila y el Estado de México el próximo 4 de junio va definir la hoja de ruta que seguirán Morena y los partidos de oposición de cara al 2024. Una victoria de la candidata de la Alianza Va por México, Alejandra del Moral, crecerá al PRI, PAN y PRD, pero un triunfo de la morenista Delfina Gómez será un golpazo a aquéllos, del que quizás no se levanten.

Desde el 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia, se está creando una red de profesionales que vienen estudiando lo que consideran los tres principales ejes rectores del país.

Educación, seguridad y economía son los tópicos que a la vuelta de casi cinco años de gobierno del tabasqueño se han precarizado tanto, que ha llevado a ese grupo multidisciplinario a reunirse cada tres meses.

Ese conjunto de estudiosos es auspiciado por Claudio X. González Guajardo, que si bien ya no le alcanza para lanzarse como candidato a la Presidencia, no sería extraño verlo en el 2024 como diputado o senador.

El activista está construyendo una gran red que tiene tres patas: vínculos con militantes preponderantemente del PAN, lo “rescatable” del PRI y lo que queda del PRD. Incluya algo de Movimiento Ciudadano.

La segunda pata está integrada por no pocos ex líderes de esos partidos, ex legisladores o legisladores en activo, ex gobernadores, ex funcionarios federales, etcétera.

Apunte ahí a Alejandro

Moreno, Claudia Ruiz

Massieu, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, José Ángel

Gurría, Marko Cortés, Santiago Creel, Lilly Téllez, Miguel Mancera, Silvano

Aureoles, Jesús Zambrano, Gustavo de Hoyos, Demetrio Sodi, entre otros.

Y la tercera pata es ese grupo de profesionales que con el financiamiento de Claudio, un sector del empresariado y recursos de agencias internacionales, trabajan en la creación de una plataforma denominada “México Posible”.

Justo 150 personas que conforman ese grupo se van a reunir los próximos 9 y 10 de junio en Ixtapan de la Sal para dilucidar sobre las líneas de acción a trabajar para hacer ese México posible.

que tiene la gubernatura en la bolsa. Pero Morena y sus operadores no han podido con lo que es la principal coraza y motor de la priísta: el programa de desarrollo social Salario Rosa. A tres semanas de las elecciones todas las baterías se van a centrar en Ecatepec, el gran bastión guinda, que podría inclinar el fiel de la balanza a favor de Del Moral.

Por ahí andarán Luis Carlos Ugalde, Carlos Mancera, Cecilia Lavalle, Raúl Medina Mora, Laura Rojas, Salomón Chertorivski, Agustín Coppel y Armando Ríos Píter, entre muchos, muchos más.

Y DONDE TAMBIÉN empiezan a arreciar los aires es el Partido Verde Ecologista y en el Partido del Trabajo. Los institutos de Jorge Emilio González y Alberto Anaya ya no creen en Morena y van a venderle carísimo su amor a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del 2024. Por eso los cuasi rompimientos esta semana de ambas organizaciones políticas y sus respectivos amagues de ir solos en la madre de todas las contiendas el año próximo. Manuel Velasco por el Verde y Gerardo Fernández Noroña por el PT. Y es que si cada partido no va con su propio abanderado, y por el contrario lo hacen en coalición con la “corcholata” designada por el dedo elector del inquilino de Palacio Nacional, corren el riesgo de perder el registro.

que se reduzca a solo una. La primera en junio y dependiendo de cómo se muevan y queden las posiciones podría haber una segunda en noviembre. Se habla de únicamente mil 500 encuestas con 30 preguntas, o sea, nada qué ver con lo que está demandando Marcelo Ebrard, que quiere de tres a cinco preguntas básicas a una amplia base de personas. Un ejercicio así como lo están diseñando en Palacio Nacional solo beneficia, sin duda alguna, a Claudia Sheinbaum

ALEJANDRA DEL MORAL está a cinco puntos de alcanzar a Delfina Gómez. La candidata de la Alianza Va por México va a rebasar a la abanderada de Morena después del debate de ayer, donde arrasó a su contrincante. Del Moral ha venido remontando a toda velocidad prácticamente 20 puntos en un tiempo récord con un gran apoyo de los empresarios y el Grupo Atlacomulco, lo que prendió ya focos de alarma en el cuarto de guerra que encabeza Horacio Duarte e Higinio Martínez. De nada están sirviendo las encuestas que la ex secretaria de Educación Pública tiene compradas y que sus asesores venden a diario en Palacio Nacional para hacer creer

ENTRE LOS PLEITOS de las “corcholatas” de la 4T, que cada día suben más de tono, y entre la rebelión de los verdes y los petistas, queda demostrada la incapacidad y la pésima operación política de Mario Delgado. Reafirmamos lo dicho aquí hace una semana: es inminente el relevo del presidente de Morena. Y ya hay quien le puso plazo: después de las elecciones del Estado de México y Coahuila, y en la víspera de la primera encuesta que el partido aplicará para ungir a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López o Marcelo Ebrard Ello nos lleva a un horizonte en el tiempo de máximo finales de julio próximo. ¿Quién puede ser el sustituto de Delgado? Vaya apuntando el nombre de Alfonso Durazo. El gobernador de Sonora es el presidente del Consejo Nacional del guinda.

HABLANDO DE LA famosa

encuesta, quienes conocen de qué lado masca la iguana, o sea Andrés Manuel López Obrador, tienen la instrucción de hacerla a modo, para que el Presidente de la República afine el dedo y su resultado pueda ser legitimado. Van a ser dos encuestas, con la posibilidad de

MUY PREOCUPADOS SE encuentran en el Grupo Oaxaca. No solo ven el congelamiento y empolvamiento del otrora poderoso magistrado Constacio Carrasco. Días atrás pensaba que su incoporación a la Corte lo iba a reposicionar, pero la realidad fue cruel. Es solo un asesor sin injerencia. Esto empieza a preocupar al interior de su grupo. El magistrado Juvenal Carbajal, que ha tenidos dos cambios de adscripción sin nunca haber ejercido su magistratura, ha solicitado un tercer cambio, ahora a Oaxaca, y dejar la coordinación de Yasmín Esquivel. En CdMx sería uno de muchísimos magistrados. Pero en Oaxaca, con la alianza de su esposa, la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia, los otros magistrados, y sus conocidos, sería influyente y poderoso. La preocupación es que a diferencia de los otros cambios que fueron rápidos y expedítos, éste no se resuelve aún. El silencio es sepulcral: crónica de que los tiempos de Arturo Zaldívar y del auge del Grupo Oaxaca se eclipsan.

POR CIERTO QUE los ministros de la Suprema Corte le volvieron a dar palo ayer a Andrés Manuel López Obrador Margarita Ríos Farjat no decepcionó y votó como la mayoría de sus pares: a favor del proyecto de su colega Juan Luis González Alcántara Carrancá de declarar inconstitucional el decreto del Presidente que etiquetaba obras como el Tren Maya y la Refinería Olmeca de seguridad nacional y, por lo tanto, cerrados al escrutinio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Los votos del inquilino de Palacio Nacional fueron, no podía ser diferente, de Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Arturo Zaldívar.

4 Viernes 19 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise

Tienen opciones. Especialistas esperan que a pesar de la desaparición de Finrural, como aprobó el Congreso, el sector agroalimentario podría seguirse apoyando en FIRA.

Disparejo. Estiman que los más afectados son los pequeños productores, ya que los grandes tienen a su alcance financiamiento de banca privada y extranjera.

DESARROLLO

Cierre de Finrural pegará a

tecnología

Las tasas se mantendrán elevadas en el 2023

En la reunión de política monetaria del Banco de México, la Junta de Gobierno decidió de manera unánime dejar la tasa de referencia sin cambios al mantenerla en 11.25 por ciento, mandando un mensaje de haber alcanzado la tasa terminal. El movimiento era ampliamente anticipado por los mercados y por los analistas privados, por lo que no presenciamos un efecto material en los mercados.

COLABORADOR INVITADO

Alejandra Marcos

Análisis y Estrategia en Intercam Banco

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La desaparición de la Financiera Rural representa un golpe importante para el desarrollo tecnológico del campo mexicano, ya que el acceso a financiamiento es uno de los principales problemas del sector agroalimentario, señalaron especialistas.

Tomás Jiménez, gerente de agricultura profesional y cuentas clave de AGCO México, señaló que durante la actual administración se han venido eliminando diversos apoyos para incrementar la productividad del campo, entre ellos, los subsidios para comprar tractores.

Alfonso García Araneda, director de soluciones del sector financiero de Global Hitss, agregó que el agricultor necesita adquirir tecnología que le permita ser más competitivo y, de esta forma, obtener financiamiento.

“La desaparición de Financiera Rural puede tener problemas para que muchos productores accedan a un crédito, sobre todo porque un productor que invierte en tecnología puede asegurar un determinado rendimiento de su cosecha ante una institución bancaria, lo que los convierte en sujetos de crédito”, dijo.

Manuel Bruces, director comercial de Inverca, empresa de invernaderos, apuntó que los productores que desean establecer este tipo de proyectos prácticamente no reciben apoyo.

“Desafortunadamente se han ido cerrando esos créditos; una alternativa sería buscar créditos europeos con buenas tasas, pero se necesita acompañamiento al productor en ese proceso”, dijo.

A pesar de la pausa en ciclo de alzas en las tasas de interés, el comunicado mantuvo la tónica de restricción monetaria. Los mensajes medulares giraron en torno al balance de riesgos que sigue sesgado al alza, aludiendo a la persistencia de la inflación subyacente, posibles episodios de volatilidad financiera internacional que pudieran impactar al tipo de cambio y originar una depreciación, así como presiones renovadas en precios de los energéticos. No obstante las estimaciones para la trayectoria de inflación general se revisaron ligeramente a la baja, manteniendo sus proyecciones de convergencia hacia el objetivo en el último trimestre del 2024. Este ciclo restrictivo ha sido el más agresivo desde el 2008 con un incremento de 725 puntos base en la tasa de referencia y un diferencial de tasas de interés con Estados Unidos 600 puntos base.

SENSIBILIDAD DE SECTORES

Detrás de la decisión del banco central pareciera que existieron diversos factores que inclinaron la balanza hacia una pausa. Para empezar, nuestra moneda se ha fortalecido más del 11 por ciento en lo que va del año, y ha alcanzado un mínimo no observado desde mayo el 2016. Es la moneda más apreciada contra el dólar. En ese tenor, la fortaleza del peso en los últimos doce meses ha sido del 14 por ciento, como consecuencia primordialmente del diferencial de tasas de interés entre México y Estados

Unidos. A pesar de que Banxico no mantiene un objetivo cambiario, considerando el contexto actual, y tomando en cuenta que la penetración bancaria es muy baja en nuestra economía, uno de los principales canales de transmisión de política monetaria ha sido el tipo de cambio. La fortaleza del peso ha contribuido a mitigar las presiones inflacionarias, toda vez que las mercancías, que en su mayoría son importadas, comienzan a mostrar signos de contención. Las mercancías han disminuido desde un máximo de 11.28 por ciento alcanzado en noviembre del año pasado, hasta 9.54 por ciento observado en la última lectura. Adicionalmente, la agresividad del ciclo restrictivo manda un mensaje claro a los formadores de precio, por lo que pese a que las expectativas de inflación en el corto plazo se han revisado al alza, las de mediano y largo plazo se mantienen alrededor de 3.7 por ciento.

La apreciación del peso, la inflación que ha marcado una trayectoria de baja –aunque moderada, el rezago con el que actúa la política monetaria y una tasa real ex–ante muy elevada

(tasa de política monetaria menos expectativas de inflación) son cuestiones que posiblemente fueron evaluadas por la Junta de Gobierno.

Sin embargo, de acuerdo con la última lectura de inflación, el componente subyacente se encuentra en 7.7 por ciento y revela que la inflación general enfrenta presiones considerables en el mediano plazo. La disminución reciente de la inflación general ha ocurrido principalmente por la caída en el componente no subyacente, que es el más volátil, particularmente explicado por los menores precios de los energéticos. La semántica del comunicado da visos de preocupación sobre el entorno inflacionario, que lo califica como complejo e incierto dentro del horizonte del pronóstico.

La decisión no alude a condiciones monetarias menos restrictivas; la postura del banco central es clara al señalar que las elevadas tasas de interés se mantendrán en este nivel por un periodo prolongado. La inflación está muy lejos del objetivo, no es momento de aflojar el paso dados los riesgos en el horizonte y la incertidumbre en el panorama.

“La semántica del comunicado da visos de preocupación sobre el entorno inflacionario, que lo califica como complejo e incierto... ”

“La inflación está muy lejos del objetivo, no es momento de aflojar el paso dados los riesgos en el horizonte y la incertidumbre en el panorama”

Superpeso afecta a 40% de la industria: Concamin

La fortaleza que ha reflejado el peso mexicano frente al dólar tendrá una grave afectación para 40 por ciento de la industria en el país por la sensibilidad en las exportaciones de algunos sectores, alertó José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).

El líder industrial aclaró que todavía no tienen un dato real sobre las afectaciones; sin embargo, industrias como la textil, del calzado y electrónicos serán víctimas de un peso “fortachón” al incrementarse

los costos de las exportaciones, factor que también limita la competitividad del país.

“Puede haber una situación complicada. Hay una afectación en las exportaciones, sobre todo en los sectores sensibles, como la industria del vestido o del calzado.

Son industrias que tienen que ir a vender y promover y si regreso con

un cliente a subir los precios nos van a dejar y se irán a China”, precisó en el Encuentro de Industriales.

De acuerdo con Investing, suman 15 jornadas con un tipo de cambio en 17 pesos por dólar en términos generales. Para el presidente de Concamin el nivel ideal para el tipo de economía del país sería de 19 pesos por dólar, sin que

esto signifique que quieran un peso debilitado.

El líder de Concamin también dijo que el 60 por ciento corresponde a la industria automotriz la cual no tendría un impacto. A la par, recordó que solo se exporta hasta 25 por ciento de contenido nacional en el país, el resto es mano de obra.

“Otro riesgo es que las importaciones aumenten, entonces dejamos de tener contenido y consumo nacional. El que fabrica piezas para televisores, autos o lo que sea mejor lo importa de China que al mexicano de aquí de la esquina, porque está más caro su producto. Esos son los riesgos que hay”, aseveró.

Bajo este contexto, Abugaber desconoció cuánto tiempo podrá resistir la industria los impactos del llamado “superpeso”, porque cuando fue lo contrario, el dólar estaba fortalecido, se tenía el riesgo de la inflación y los costos ascendieron.

“Debemos empezar a ver el primer trimestre de este año cómo se comporta. Parece que la del mes pasado se importó más de Estados Unidos que lo que exportamos. Ya hubo una variable”, concluyó.

5 ECONOMÍA Viernes 19 de Mayo de 2023
Directora de
“Hay una afectación en las exportaciones, sobre todo en sectores sensibles como el vestido o del calzado”
JOSÉ ABUGABER Presidente de la
Concamin NUEVO NAYARIT, NAYARIT ENVIADA GUADALAJARA, JALISCO ENVIADO

Señalan analistas que el anuncio de Banxico no tuvo un gran impacto en la divisa

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso anotó ayer su tercera jornada consecutiva con pérdidas, ante el fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, y sin un impacto relevante ante el anuncio del Banco de México (Banxico), que mantuvo la tasa de referencia en 11.25 por ciento, y que ya había sido descontado por los mercados.

La moneda mexicana cerró ayer en 17.7020 unidades, de acuerdo con los registros de Banxico, lo que representó una depreciación de 0.70 por ciento o 12.32 centavos.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, señaló a El Financiero Bloomberg que el tipo de cambio no registró grandes cambios tras el anuncio de Banxico, debido a que su precio ya había incorporado la decisión del banco central.

Indicó que los diferenciales en las tasas de interés se van a mantener elevados por un largo periodo de tiempo, y es uno de los factores que han dado fortaleza al tipo de cambio, por lo que si no hay choques inesperados, se avizora que el peso va a seguir manteniendo un buen comportamiento, por lo menos hasta que se vislumbren recortes en los réditos.

"La decisión de mantener sin cambios la tasa de interés de refe-

Dólar se recupera

El peso extendió su depreciación frente al dólar por tercera sesión consecutiva; en el periodo, el precio del billete verde acumula un avance de 1.6 por ciento.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

1.58% DE PÉRDIDA

Acumula el peso en las últimas tres jornadas, un equivalente a 27.6 centavos.

1.51%

DE GANANCIA Reportó ayer el índice tecnológico Nasdaq, y en México el S&P/BMV IPC subió 0.36%.

EXTIENDE RETROCESO

Peso mexicano liga tres jornadas con pérdidas

rencia por parte de Banxico estaba ampliamente descontada por parte de los mercados. La reacción del tipo de cambio fue ligera y momentánea", señaló Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

"El tipo de cambio prácticamente no reaccionó al comunicado (de Banxico), pues se esperaba que se mantuviera la tasa", dijo por su parte Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research,

dijo que, “entre los elementos que pueden generar nerviosismo para la divisa local está una evolución desfavorable en el techo de endeudamiento de EU, así como un Banxico subestimando los actuales niveles inflacionarios”.

De manera contraria, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas de países desarrollados, obtuvo su tercer día de ganancias, en las que acumula 1.05 por ciento de avance, alcanzando los 103.52 puntos.

BOLSAS AVANZAN

Los mercados accionarios en Wall Street avanzaron, atentos a datos económicos y comentarios de funcionarios miembros de la Reserva Federal y al desenvolvimiento de las conversaciones respecto al tema de la deuda.

El Nasdaq subió 1.51 por ciento; el S&P 500 ganó 0.94 por ciento y el Dow Jones 0.34 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.36 por ciento y el FTSE-BIVA sumó 0.35 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se tendrán datos de empresas comerciales y de servicios; en EU destaca la participación de Jerome Powell y Ben Bernanke.

MÉXICO: El INEGI publicará cifras de las empresas comerciales y de servicios a marzo. El Banco de México dará a conocer su informe de la evolución del financiamiento a las empresas durante el primer trimestre del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará el comportamiento del empleo y desempleo por estado en abril. Se tiene programado un panel de discusión en Washington D.C. en el cual participarán el presidente de la Fed, Jerome Powell y el expresidente Ben Bernanke. Por su parte, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, participará en un panel de discusión en San Antonio, Texas.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su tercera edición de 2023 de su boletín económico.

Viernes 19 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 249.9198 0.0040 Australia, dólar 1.6270 0.6145 Brasil, real 5.3475 0.1870 Canadá , dólar 1.4541 0.6877 Estados Unidos, dólar 1.0771 0.9284 FMI, DEG 0.8060 1.2406 G. Bretaña, libra 0.8680 1.1518 Hong Kong, dólar 8.4307 0.1187 Japón, yen* 149.4100 0.6694 México, peso 19.0899 0.0524 Rusia, rublo 86.5796 0.0115 Singapur dólar 1.4517 0.6889 Suiza, franco 0.9750 1.0257 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1324 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3690 4.69610 -0.5806 -0.0262 6M 5.3989 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3457 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2812 5.3488 3 meses (T. Bill) 5.0900 5.2350 6 meses (T. Bill) 5.0363 5.3268 2 años (T Note) 99.4746 4.2549 5 años (T Note) 99.6133 3.6852 10 años (T Bond) 98.3984 3.6486 30 años (T Bond) 95.9141 3.9050 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 232.1273 0.0043 Australia, dólar 1.5108 0.6620 Bélgica, franco 37.4542 0.0267 Brasil, real 4.9650 0.2014 Canadá, dólar 1.3502 0.7406 Chile, peso* 795.7500 0.1257 China, yuan 7.0375 0.1421 Colombia, peso* 4,531.4600 0.0221 Corea Sur, won* 1,333.9300 0.0750 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,263.11 0.36 195.74 FTSE BIVA (México) 1,143.10 0.35 4.03 DJ Industrial (EU) 33,535.91 0.34 115.14 S&P 500 (EU) 4,198.05 0.94 39.28 Nasdaq Composite (EU) 12,688.84 1.51 188.27 IBovespa (Brasil) 110,108.46 0.59 648.51 Merval (Argentina) 331,210.60 1.04 3,422.00 Santiago (Chile) 28,841.33 0.61 174.68 Xetra Dax (Alemania) 16,163.36 1.33 212.06 FTSE MIB (Italia) 27,235.65 0.14 39.19 FTSE-100 (Londres) 7,742.30 0.25 19.07 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALFA A 11.59 4.98 0.00 -14.65 -6.61 AGUA * 29.45 3.33 12.59 21.56 -4.53 GFINBUR O 43.10 2.35 9.78 25.69 31.24 CHDRAUI B 103.27 1.83 -2.35 89.10 24.15 GENTERA * 20.14 1.82 -2.71 34.09 -8.20 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.02 -5.56 -10.53 -60.47 -37.04 FINN 13 5.50 -3.51 -5.98 57.00 -5.80 ALSEA * 51.62 -2.92 13.00 18.78 40.04 TMM A 2.30 -2.54 -1.71 -8.00 -4.17 AXTEL CPO 1.32 -2.22 -6.38 -28.65 -3.65 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1518 0.0072 1.1046 1.3366 1.0771 Libra 0.8058 0.5809 0.8901 1.0771 0.8680 Euro 0.9284 1.1518 0.6694 1.0257 1.2406 Yen 138.71 172.14 153.21 185.34 149.41 Franco s. 0.9053 1.1233 0.6527 1.2096 0.9750 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6694 1.1518 1.0257 0.1187 0.6889 0.2046 Yen 149.41 172.14 153.21 17.72 102.91 30.36 Libra 0.8680 0.5809 0.8901 0.1030 0.5979 0.1776 Dólar HK 8.4307 5.6427 9.7136 8.6458 5.8072 1.7251 Dólar Sing 1.4517 0.9717 1.6726 1.4887 0.1722 0.2970 Ringgit 4.9090 3.2716 5.6464 5.0409 0.5798 3.3734 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.7342 17.5872 0.84 0.68 -1.82 -8.92 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.7020 17.5788 0.70 0.70 -1.59 -8.61 Euro (BCE) 19.1460 19.0493 0.51 -0.32 -2.90 -8.20 Dólar, EU 17.7030 17.7442 17.6435 0.57 -1.50 -10.74 Dólar, Canadá 13.1105 13.1472 13.1172 0.23 -1.65 -15.21 Euro 19.0622 19.1200 19.1340 -0.07 -3.26 -9.21 Libra, Gran Bretaña 21.9621 22.0211 22.0481 -0.12 -1.74 -11.37 Franco, Suiza 19.5518 19.6042 19.6549 -0.26 -2.89 -3.86 Yen, Japón 0.1280 0.1280 0.1280 0.00 -4.48 -17.42 Peso, Argentina 0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -8.43 -54.76 Real, Brasil 3.5650 3.5750 3.5750 0.00 0.17 -12.18 Peso, Chile 2.2323 2.2356 2.2153 0.92 -1.71 -5.89 Onza Plata Libertad 415.35 417.30 419.35 -0.49 -8.55 -3.58 Onza Oro Libertad 34,650.77 34,736.43 34,975.52 -0.68 -3.82 -5.71 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05613 0.05654 17.8680 17.7428 Sep/23 0.05512 0.05552 18.1984 18.0668 Dic/23 0.05412 0.05451 18.5164 18.3863 Mar/24 0.05323 0.05359 18.8251 18.6914 Jun/24 0.05244 0.05279 19.1423 19.0057 Dinamarca, corona 6.9147 0.1446 EAU, dirham 3.6720 0.2723 Egipto, libra 30.9013 0.0324 Filipinas, peso 55.8860 0.0179 FMI, DEG 0.7482 1.3366 G. Bretaña, libra 0.8058 1.2410 Hong Kong, dólar 7.8270 0.1278 Hungría, forint 348.6100 0.0029 India, rupia 82.5975 0.0121 Indonesia, rupia** 14,869.0000 0.0673 Israel, shekel 3.6451 0.2743 Japón, yen 138.7100 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,032.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5380 0.2204 México, peso 17.7236 0.0564 Noruega, corona 10.8911 0.0918 N. Zelanda, dólar 1.6060 0.6227 Pakistán, rupia* 285.4977 0.3503 Perú, nvo. sol 3.6978 0.2704 Polonia, zloty 4.2240 0.2367 c Rep. Chec., corona 22.0024 0.0455 Rep. Eslov., corona 27.9710 0.0358 Rusia, rublo 80.3903 0.0124 Singapur dólar 1.3477 0.7420 Sudáfrica, rand 19.3449 0.0517 Suecia, corona 10.5601 0.0947 Suiza, franco 0.9053 1.1046 Tailandia, baht 34.4150 0.0291 Taiwán, nt 30.7640 0.0325 Turquía, nueva lira 19.6995 0.0508 UME, euro 0.9284 1.0771 Uruguay, peso 38.8913 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 913.70 0.05 0.48 IBEX 40 (España) 9,213.10 0.02 1.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,056.56 -0.55 -33.40 Athens General (Grecia) 1,130.14 -0.37 -4.22 RTS Index (Rusia) 1,033.36 -0.60 -6.22 Nikkei-225 (Japón) 30,573.93 1.60 480.34 Hang Seng (Hong Kong) 19,727.25 0.85 166.68 Kospi11 (Corea del Sur) 2,515.40 0.83 20.74 Shanghai Comp (China) 3,297.32 0.40 13.09 Straits Times (Singapur) 3,182.55 0.27 8.71 Sensex (India) 61,431.74 -0.21 -128.90
Fuente: Banco de México 2023 2 MAY 9 MAY10 MAY 18 MAY 15 MAY 17.30 18.10 17.971 17.759 17.558 17.426 17.702 Alza de 1.6%

El financiamiento otorgado de manera rápida permite a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexicanas registrar un mayor crecimiento de sus negocios, aunque son las mujeres quienes tienen menores oportunidades de acceso.

De acuerdo con los resultados de un estudio desarrollado por BID Invest y Konfío sobre los impactos de préstamos a las empresas en México, y en donde también participó Visa México, la brecha de financiamiento es más grande para las Mipymes de mujeres debido a los sesgos de género prevalecientes en los préstamos.

Esto, porque las mujeres son rechazadas con más frecuencia que sus pares hombres y cuando acceden a crédito las condiciones suelen ser más severas.

De manera general, el reporte mostró que las ventas de las Mipymes que han recibido un crédito de Konfío han crecido 19.4 por ciento, en comparación con aquellas que no lo han obtenido, según reveló el estudio que apoyó el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, pero lo más importante es que la forma en realizar el análisis crediticio de la empresa es que los clientes, tanto hombres como mujeres, obtuvieron condiciones basadas

Crédito, clave para impulsar a las Mipymes

en su solvencia, sin sesgo de género, al aplicarse algoritmos equitativos utilizados para tomar decisiones de préstamo basadas únicamente en el riesgo crediticio de los solicitantes. Esto porque también, la empresa de tecnología trabaja con firmas nuevas que han reportado ventas a la autoridad fiscal durante solo tres meses, situación que incrementa el número de aceptados, mientras que los bancos tradicionales requieren un historial de al menos tres años, .

Los resultados del informe “Impulsar el crecimiento de las empresas mientras se equiparan las condiciones de crédito para las Mipymes de mujeres en México” mostró que las empresas de mujeres que obtuvieron un préstamo de Konfío lograron un aumento del 41.9 por ciento en sus ventas a los dos años.

Critican plan para deuda soberana

28.7

POR CIENTO. De los solicitantes de préstamos de Konfío son empresas de mujeres.

25 DÍAS. Tardan los bancos tradicionales en desembolsar los fondos y Konfío lo puede hacer en un día.

Las Pymes mexicanas son la columna vertebral de la economía y es fundamental que el ecosistema de pagos apoye a los propietarios de micro, pequeños y medianos negocios para lograr su digitalización y así construir negocios más fuertes, competitivos y en crecimiento, coincidieron Luz Adriana Ramírez, directora General de Visa México y Francisco Padilla, cofundador y director de Tecnología de Konfío.

Konfío, utiliza un proceso en línea, automatizado y sin papel que evalúa a las Mipymes utilizando datos del SAT, el buró de crédito y otras fuentes no tradicionales.

Grandes inversionistas, desde Pacific Investment Management (Pimco) a Fidelity Investments, se oponen a los proyectos del estado de Nueva York que pretenden limitar la cantidad que los acreedores privados pueden recuperar en las reestructuraciones de deuda soberana.

La legislación, compuesta de propuestas tanto en el Senado como en la Asamblea del estado, obligaría a los inversionistas en bonos soberanos incumplidos a aceptar pérdidas comparables a las de los gobiernos y otros acreedores públicos durante las reestructuraciones. De aprobarse, las nuevas normas se aplicarían a la deuda regida por la legislación neoyorquina, que representa aproximadamente la mitad de todas las ventas de bonos de mercados emergentes.—Bloomberg

7 ECONOMÍA Viernes 19 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO
ESTUDIO DE G+ENERO DEL BID INVEST, KONFÍO Y VISA
PROYECTO DE NY
Radiografía. Especialistas presentaron el estudio sobre Mipymes. ESPECIAL

Pero más pasajeros

En la última década presentó un crecimiento promedio anual del 17.6% en pasajeros.

Millones de pasajeros totales

Tiene pérdida

Pese a tener una afluencia de pasajeros con crecimiento de dos dígitos, Volaris reportó durante 2022 una pérdida neta de 80 mdd.

Nace la aerolínea del Estado que controlará el Ejército La Secretaría de la Defensa Nacional dio un paso significativo en la creación de la aerolínea del Estado mexicano como una paraestatal bajo su control que buscará impulsar el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Y mejores ingresos

Exceptuando la pandemia, los ingresos de Volaris han crecido de forma consistente.

ATRAVIESA TURBULENCIA LABORAL

Tripulación de Volaris amenaza con paralizar sus operaciones

A partir de la próxima semana empleados de la aerolínea empezarán con protestas

Denuncian que los obligan a vender productos en vuelos con comisiones bajas

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

Volaris está viviendo una crisis laboral en su interior.

Las condiciones de trabajo desfavorables –viáticos bajos, salarios poco competitivos, discriminación, corrupción y la falta de utilidades después de la pandemia–, han colocado a la empresa en el precipicio al grado de que un grupo de tripulantes de cinco de las bases operativas de la aerolínea alistan una serie de protestas que incluirían el abandono de las operaciones a partir de la siguiente semana.

Aunado a ello, los colaboradores prevén activar los toboganes de las aeronaves para evitar que éstas puedan despegar, esto en caso de no lograr un acuerdo en las condiciones en las que se desempeñan las tripulaciones a bordo.

El Financiero entrevistó a una decena de embajadores de Volaris, todos ellos con una media de entre ocho y 10 años de servicio en la aerolínea, quienes narran su inconformidad con roles de trabajo que pueden cambiar hasta 15 veces por mes y que no se adecuan a los requerimientos establecidos en la ley, que establece descansos obligatorios, así como un número de horas límite en vuelo efectivo para no afectar la salud de los sobrecargos y pilotos.

La mayoría de los entrevistados pidieron identificarse con el alfabeto aeronáutico, no obstante, Naesly Ruiz, una tripulante con casi ocho años de antigüedad en la empresa accedió a revelar su identidad ante las condiciones desfavorables de trabajo que la llevarán a presentar su renuncia en los siguientes días.

Con base en la Ciudad de México, Ruiz ha luchado desde hace un par de años contra la falta de un esquema laboral que le permita desempeñar su rol como madre soltera y su empleo en Volaris. Si bien en otras empresas aéreas existe el “rol de madre”, que consiste en un horario laboral que permite a las mujeres con hijos realizar su jornada sin tener que hacer pernoctas en otros aeropuertos que no sean su base, en Volaris se han negado a permitirlo.

“Voy a renunciar porque no han querido escucharme. No he podido lactar adecuadamente e, incluso, los roles de vuelo se han vuelto irregulares, no pudiendo estar presente con mi hijo”, denuncia Naesly.

Otra colaborador identificado como Víctor cuenta que Volaris obliga a sus embajadores a realizar jor-

nadas de hasta 13 horas, además de presionarlos para vender productos incluso cuando hay turbulencias, una situación que no permite atender completamente la seguridad del vuelo.

“Sí disminuye la seguridad por estar concentrado en vender y completar una cuota de venta. Aunque estamos para atender el avión, las comisiones de venta son casi nulas. Yo he llegado a vender 25 mil pesos a un vuelo a Chicago y la comisión ha sido de sólo 300 pesos”, dice Víctor.

Asegura que Volaris ha encomendado, además, a un grupo de sobrecargos un par de obligaciones: el regalo de obsequios a tripulantes en un mes, regularmente son vasos de café, chocolates y golosinas, que los trabajadores deben acompañar

de notas, pagar con sus recursos y tomarse fotos con los pasajeros que reciben los obsequios; además, los trabajadores denuncian que les han encomendado la venta de tarjetas de crédito de la aerolínea.

“Siempre tratan de callarnos, el clima laboral ha empeorado más de lo que ha sido en estos años, llevo más de 7 años y cada vez me he sentido silenciada. En cuanto quieres dar tu opinión, te tachan de inconformista y te piden que te vayas de la empresa. Nos amenazan”, detalla Kevin, con base en Monterrey.

La colaboradora describe que uno de los elementos que está aumentando cada vez más entre las tripulaciones es la fatiga. La aerolínea ha reducido los tiempos de inspección de los elementos de seguridad a bordo. En 4 minutos, los tripulantes deben revisar los equipos de emergencia para corroborar que todo está en orden y poder “sacar la operación”, es decir, operar a tiempo y no retrasar el despegue.

“El estrés en el que estamos es alto, en el cual, las cosas salen de control y si sale algo mal te culpan a ti, además, los descansos son mínimos”, remarca Kevin, quien ha sido citada tras mostrar su inconformidad para ser despedida de la planta laboral.

Las irregularidades entre los tripulantes llegaron a tal grado que, en las ocasiones que han expresado su descontento ante el nivel más alto de la empresa, es decir, ante el director, los testimonios coinciden en que éste les ha dicho que pueden ser fácilmente reemplazadas.

“Nos ha dicho Beltranena que a una sobrecargo la consigue en una caja del Oxxo”, agrega una sobrecargo que coincide con tres de los relatos contados a este diario.

Los trabajadores también están pugnando porque el año pasado, Volaris tuvo una pérdida neta de 79 millones de dólares, una situación que borra toda posibilidad de recibir utilidades.

Incluso, los trabajadores dicen que el único año en donde las utilidades han sido cuantiosas fue en el marco de la entrada de la ley contra el outsourcing, en donde los tripulantes recibieron alrededor de 30 mil pesos.

Por ahora, el conflicto laboral comienza a bullir y la sombra de complicaciones en las operaciones está latente.

Viernes 19 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Volaris
neta, mdd
Utilidad
Ingresos totales,
5 35 -5,000-2,50003,000 -250 0 200 20132015201720202022 8.94 11.98 16.43 14.71 31.05 994 954 1,057 1,138 1,259 1,387 1,844 4,294 2,200 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2,847 21 41 143 170 -30 -35 -140 -215 106.0 2013201420152016201720182019202020212022 -80.0
mdd
“Voy a renunciar porque no han querido escucharme (...) los roles de vuelo se han vuelto irregulares, no pudiendo estar con mi hijo”
NAESLY RUIZ Tripulación de Volaris SOBRECARGO DE VOLARIS
“Nos ha dicho Beltranena que a una sobrecargo la consigue en una caja del Oxxo”

CONTARÁ CON UN CAPITAL DE UN MILLÓN DE PESOS

Nace la aerolínea que controlará el Ejército

Su creación contrasta con la idea original de comprar la marca Mexicana de Aviación

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio un paso significativo en la creación de la aerolínea del Estado mexicano como una paraestatal bajo su control que buscará impulsar el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El anuncio, realizado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), revela que la empresa estatal contará con un capital de un millón de pesos, dividido en un 99 por ciento para la Sedena y en 1 por ciento para el Banco del Ejército.

El principal objetivo de esta aerolínea será fomentar la conecti-

EL

ADMINISTRA 19

vidad en el mercado, donde existe una demanda creciente, lo que impulsará el crecimiento, el desarrollo y la competitividad tanto a nivel nacional como internacional.

Además, se espera que contribuya a fortalecer la captación de divisas e inversiones nacionales y extranjeras, al brindar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo, tanto a nivel nacional como internacional.

Para operar en el sector aéreo, la empresa podrá obtener una autorización por parte del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para poder explotar el servicio aéreo de pasajeros.

Es importante destacar que esta iniciativa contrasta con los planes previos de crear una aerolínea bajo la marca Mexicana de Aviación, pues se creó una nueva razón social, en lugar de continuar con el plan de adoptar la de la extinta aerolínea cuya marca planeaba comprar el gobierno.

Se estima que la Aerolínea del

Aeropuertos del gobierno siguen sin despegar

El Estado pretende absorber, a través de una empresa, el negocio aeroportuario que, hasta ahora, es administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), un objetivo que pondrá en manos de una paraestatal militar a una serie de aeropuertos que tienen vuelos con un promedio de 28 pasajeros.

En el primer trimestre del año,

la red de 19 aeropuertos, que no incluye al AIFA, Toluca, ni el AICM, tuvo un flujo de pasajeros de 957 mil viajeros, es decir, en tres meses, una veintena de puertos aéreos no superó lo que un puerto aéreo como el de la CDMX recibe en un mes. Las cifras oficiales muestran que solo dos aeropuertos dentro de la red de terminales operadas

Estado Mexicano comenzará a operar a finales de este año, contando inicialmente con una flota de 10 aeronaves fabricadas por Boeing. Esta iniciativa representa un hito importante en el ámbito aeroespacial del país y se espera que tenga un impacto significativo en el sector de la aviación nacional. Como se recordará, originalmente la aerolínea paraestatal que el gobierno pretendía crear bajo el nombre de Mexicana de Aviación tenía como principales clientes a los beneficiarios de programas sociales, además de que buscaría operar rutas desatendidas por líneas aéreas nacionales utilizando al puerto aéreo 'Felipe Ángeles' como base. El 6 de enero, El Financiero informó que los colaboradores de Mexicana habían acordado con el gobierno la venta de la marca Mexicana y un conjunto de bienes que forman parte del concurso mercantil de la aerolínea, una de las más importantes del continente. La transacción se fijó en poco más de 816.7 millones de pesos.

Encienden motores

La Sedena avanza en la creación de la aerolínea paraestatal, dando a conocer el capital que tendrá.

Contará con un capital de un millón de pesos, dividido en un 99 por ciento para la Sedena y en 1 por ciento para el Banco del Ejército.

Fomentar la conectividad donde existe una demanda creciente, lo que impulsará el crecimiento, el desarrollo y la competitividad.

Comenzará a operar a finales de este año, contando inicialmente con una flota de 10 aeronaves fabricadas por Boeing.

FUENTE: SEDENA

Empujan talento de las mujeres

Nissan ha puesto entre sus prioridades para los próximos años impulsar la diversidad de género en la compañía, con distintos programas que buscan promover y apoyar el talento femenino. “Hemos implementado una serie de acciones que nos permiten tener iniciativas para lograr que Nissan sea un centro de trabajo con un ambiente más inclusivo”, aseguró Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan México.

En los últimos años, dijo, el porcentaje de mujeres que trabajan en Nissan creció. “De los 16 mil trabajadores que tiene la empresa, el 42 por ciento son mujeres”, aseveró en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes de México.

RESOLUCIÓN Diario Oficial de la Federación

Por su parte, José Cuervo logró expandir su presencia gracias al trabajo de las mujeres, aseguró Olga Limón, directora general de México y Latam para la tequilera. “En los últimos 15 años hemos visto que las mujeres tienen cada vez más presencia”, comentó.

por el gobierno tienen resultados por arriba de los 200 mil viajeros: Puerto Escondido y Puebla que registraron 216 mil y 205 mil viajeros en los primeros tres meses del año, respectivamente. En cuanto a los pasajeros promedio por vuelo efectuado, Chetumal destaca, con

AMDA VE CRECIMIENTO, PESE A ALTAS TASAS E INFLACIÓN

65 pasajeros por operación en el primer trimestre, un resultado que contrasta con el de Tamuín, el aeropuerto en huasteca de SLP que, pese a ser promovido por el secretario de Turismo, Miguel Torruco, tiene el peor desempeño en pasajeros.

—Aldo Munguía

Prevén vender más autos a crédito

Pese al impacto de tasas y la inflación, la venta de autos nuevos repuntará este año con ayuda del crédito automotriz y el autofinanciamiento que ofrecen las marcas que forman parte de la Asociación de Distribuidores Automotores (AMDA), señaló Guillermo Rosales, presidente de esta organización.

En entrevista, Rosales, dijo que el autofinanciamiento se ha vuelto una herramienta de resguardo ante la volatilidad de las tasas y señaló

que esta modalidad puede ayudar al crédito tradicional que otorgan las financieras de marca para hacer que la colocación de autos nuevos aumente en el país este año.

“En el 2005, el autofinanciamiento llegó a representar el 6 por ciento del total de las adquisiciones de vehículos que contaron con un esquema financiero (el resto es por crédito tradicional). En la actualidad, al cierre del primer cuatrimestre del 2023, la participación

17.7

Creció el autofinanciamiento de enero a abril de 2023 contra 2022.

fue del 1 por ciento, eso nos da una idea del potencial que tiene”, dijo en entrevista.

Según la AMDA, con cifras

acumuladas a abril de este año, el mercado de autofinanciamiento registró 7 mil 288 contratos, cifra 17.7 por ciento mayor a la registrada en similar periodo de 2022.

En ese sentido recordó que el año pasado el mercado cerró con la venta de 1 millón 94 mil unidades y este año podría rondar el 1 millón 225 mil unidades, logrando un crecimiento importante, donde el financiamiento tiene cabida.

—Fernando Navarrete

ESTADO
PUERTOS AÉREOS NISSAN Y JOSÉ CUERVO
“La denominación social de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria será Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V.”
Talento femenino. Directivos compartieron estrategias sobre el tema.
ESPECIAL Viernes 19 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
División Objetivo Operación

LO HARÍAN UNILATERALMENTE

Demócratas arman estrategia para abolir el techo de la deuda

Requieren de entre cinco y ocho votos de legisladores republicanos para lograrlo

Los republicanos plantean subir la deuda a cambio de recortar el gasto social

WASHINGTON, DC.- Calladamente, los demócratas activaron una poco conocida táctica parlamentaria para arrollar a los republicanos y aprobar una iniciativa para abolir unilateralmente el techo de la deuda, lo que aliviaría el problema económico, pero detonaría una batalla política hasta las elecciones.

Con la bendición de su líder, Hakeem Jeffries, los demócratas iniciaron la recolección de firmas para presentar una “petición de descargo” y consiguieron 200 votos de su bancada hasta la tarde de ayer, con lo cual sólo tres demócratas se mantenían indecisos.

Pero se requieren 218 firmas para torcer la mano del líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y forzar un voto antes del 1 de junio, por lo que los demócratas requieren convencer a por lo menos ocho republicanos o a cinco si los demócratas renuentes cambian de posición.

Bajo presión de los demócratas, McCarthy envió señales de optimismo sobre un posible acuerdo. “Aún

no hemos llegado a la meta. Aún no leemos nada todavía. Pero veo el camino por el que podemos llegar ahí. Sería importante tratar de tener un acuerdo, al menos en principio, en algún momento del fin de semana”.

Pero no está claro si McCarthy, considerado como un moderado dentro del Partido Republicano, podrá sumar el apoyo de las facciones más radicales, las cuales impulsaron una nueva condición: endurecer aún más la política migratoria.

“La seguridad de nuestra frontera está indisolublemente ligada a la seguridad fiscal de nuestra nación… La crisis fronteriza puede convertirse en la debacle más prevenible en la historia de nuestra

nación”, escribieron miembros del llamado Grupo de Estudio Republicano en una carta al presidente Biden y a McCarthy.

Al mismo tiempo, el Concilio de la Libertad (Freedom Caucus), integrado por medio centenar de legisladores republicanos de ultraderecha, consideró que “no debe haber discusiones adicionales hasta que el Senado apruebe la legislacion” que aprobaron los republicanos en la Cámara de Representantes.

El plan republicano plantea un incremento temporal del techo de la deuda por 1.5 billones (millones de millones) de dólares, a cambio de un recorte del gasto social. La Casa Blanca y los demócratas acep-

La esperanza. Inversionistas se dicen optimistas de que las negociaciones respecto al techo de deuda puedan llegar a un acuerdo para evitar un incumplimiento sin precedentes por parte del gobierno de EU. Postura. El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó: “Estoy seguro de que obtendremos el acuerdo sobre el presupuesto y que EU no incumplirá”.

tan negociar ajustes al gasto como parte del debate presupuestal, pero no como condición al aumento del techo de la deuda.

Con los demócratas en control del Senado y con el poder de veto de Biden, la estrategia republicana tiene cero posibilidades de ser aprobada, a menos de una claudicación de la Casa Blanca, lo que es visto como un suicidio político porque implicaría aceptar recortes a programas sociales.

En contraparte, el plan demócrata para abolir el techo de deuda requiere convencer a entre 5 y 8 republicanos. El as bajo la manga de la Casa Blanca es endurecer los requisitos para ser elegible a los programas sociales, lo cual dejaría a millones sin beneficios, sin tocar nominalmente el presupuesto.

El presidente de EU refuerza alianza con el país asiático, previo al inicio del G7

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reunieron para reafirmar su alianza y coordinar esfuerzos antes de inaugurar hoy la cumbre del G7, donde se abordará la guerra en Ucrania, las amenazas nucleares de Corea del Norte y el poder de China.

Biden comenzó sus declaraciones recordando que Kishida, en una visita a Washington en enero pasado, señaló que el mundo encara “una de las más complejas” situa-

ciones de seguridad en la historia reciente.

“No podía estar más de acuerdo”, señaló Biden al primer ministro japonés. “Cuando nuestros países se alzan juntos, somos más fuertes y creo que todo el mundo es más seguro cuando lo hacemos”.

Por su parte, Kishida respondió que “nos alegramos mucho de que la cooperación haya avanzado a grandes pasos”.

La alianza entre Japón y Estados Unidos es la “misma base de la paz y

la seguridad en la región Indo-Pacífico”, expresó.

Los líderes mundiales de Francia, Canadá, Reino Unido, Italia y Alemania comenzaron a llegar a la cumbre en Hiroshima, donde se produjo el primer ataque del mundo con una bomba atómica. Se esperaba que la invasión de Rusia a Ucrania sea uno de los temas clave de la conversación entre los líderes mundiales.

Mientras los asistentes llegaban a la ciudad, Moscú lanzó otro ataque

aéreo sobre la capital ucraniana. Fuertes explosiones resonaron sobre Kiev la madrugada de ayer, en el noveno ataque aéreo de este mes de Rusia contra la ciudad tras semanas

de calma relativa. Otros temas en el G7 serán el poder bélico de Corea del Norte y la agresividad de China contra Taiwán.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 19 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Las autoridades de Nueva Delhi incrementaron el número de policías en el Metro, después de que un vídeo donde se ve a una pareja besándose en un vagón se volviera viral. Los infractores serán detenidos y pagarán una multa, se informó.
“El mundo es más seguro cuando EU y Japón se alzan juntos”: Biden
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
Lazos. Joe Biden, presidente de EU, y Fumio Kishida, premier japonés, ayer. AP
“Nos alegramos mucho de que la cooperación (con Estados Unidos) haya avanzado a grandes pasos”
FUMIO KISHIDA Primer ministro de Japón
India despliega una ‘patrulla de la decencia’ para impedir besos en el Metro de la capital

Perfilan nuevas elecciones para agosto en Ecuador

Debe ser declarada inconstitucional la disolución del Congreso, pide Correa

La mayoría opositora, de la recién disuelta Asamblea Nacional de Ecuador, confía en poder revertir el decreto del presidente Guillermo Lasso para volver a sus funciones y continuar el juicio político que podría llevar a la destitución del mandatario, aunque la autoridad electoral anticipó que los nuevos comicios podrían celebrarse el 20 de agosto.

La última palabra, sin embargo, la tiene la Corte Constitucional

(CC), que aún debe pronunciarse sobre apelaciones de los opositores y que suele demorar en dar sus fallos.

El extitular de la cesada Asamblea, Virgilio Saquicela, explicó que presentó una demanda ante la CC argumentando que el decreto con el que Lasso disolvió la Asamblea no es congruente porque no había en el país conmoción social.

Lasso disolvió la Asamblea la víspera cuando esta tramitó un juicio político en su contra por presunta malversación de fondos públicos. La decisión se sustentó en un artículo de la Constitución que confirió al presidente la potestad de disolver al Legislativo por una sola vez por tres causales: cuando la Asamblea se hubiere arrojado funciones que no le corresponden, por obstrucción

al plan nacional de desarrollo o por crisis política y conmoción interna.

“Demandamos de la Corte Constitucional un pronunciamiento inmediato”, destacó Saquicela, quien pidió al tribunal que se pronuncie en un plazo máximo de dos días. A su vez, sostuvo que fueron presentadas otras dos demandas: una del Partido Social Cristiano (PSC) y otra de la fuerza indígena Pachakutik.

Pero el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, argumentó que el decreto de disolución de la Asamblea queda “a juicio, criterio y discrecionalidad del jefe de Estado”.

En tanto, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, dijo a la red de televisión Teleamazonas que ese organismo tiene hasta el 24 de mayo para convocar elecciones, que se realizarían el 20 de agosto y el 15 de octubre, en caso de una segunda vuelta. Finalmente, desde Bruselas, el exmandatario Rafael Correa afirmó, a la agencia AFP, que el decreto debe ser declarado inconstitucional, aunque no sea “lo mejor para el país".

“Lo mejor para el país (…) es anticipar elecciones generales, presidenciales y legislativas. Lastimosamente, no es lo correcto (…) El decreto es inconstitucional. Aquí viene el dilema entre hacer lo bueno, anticipar elecciones, y lo correcto, que es respetar la Constitución”, expresó Correa.

MARCHAN MILES

Nacionalistas judíos cargan contra árabes en Israel

JERUSALÉN.- Miles de nacionalistas judíos, algunos de ellos coreando “que mueran a los árabes” y otras consignas racistas, marcharon por la avenida principal palestina de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en una manifestación anual que causó nuevas fricciones entre judíos y palestinos en la ciudad.

Los manifestantes, en su mayoría adolescentes y hombres jóvenes ortodoxos, celebraban el Día de Jerusalén, que marca la captura de la

Tensión. Palestinos acusan que la marcha fue una provocación.

Ciudad Vieja por parte de Israel hace 56 años. Los palestinos ven el evento como una provocación. Hace dos años, la marcha avivó una guerra de 11 días entre Israel y los militantes de Hamas en la Franja de Gaza. Decenas izaron banderas israelíes y blancas y cruzaron la Puerta de Damasco –la entrada al barrio musulmán de la zona– en su camino por la Ciudad Vieja hacia el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado donde los judíos oran. —Agencias

11 MUNDO Viernes 19 de Mayo de 2023
LEGISLATIVAS
QUITO AGENCIAS PRESIDENCIALES Y
Conmemoración. israelíes bailaron y ondearon banderas, ayer.
FOTOGRAFÍAS: AP

Buscan descartar la posible consulta para elegir a los ministros, acusa el Presidente El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que se busque descartar la consulta para determinar la forma de elegir a ministros: “Como no es un tema electoral, dicen que no se puede realizar”, reprochó.

IMPLICACIONES, POR DEFINIR

Corte tira opacidad en obras federales y AMLO responde con otro decretazo

Votan por mantener el acuerdo impulsado por el Presidente los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar

La razón. “Negar que el vocablo de seguridad nacional no tiene impacto para efecto de transparencia y de adquisiciones, con todo respeto, me parece muy difícil o muy ingenuo en todo sentido”, aseguró el ministro Javier Laynez, quien votó a favor de tumbar el decreto presidencial.

También invalida la orden presidencial para agilizar permisos de las construcciones

La justificación. Durante su exposición de motivos, el ministro Arturo Zaldívar, quien votó por mantener vivo el acuerdo para blindar las megaobras del gobierno federal, señaló que la orden presidencial no buscaba que la información alrededor de las obras prioritarias sea restringida: “La argumentación del proyecto descansa en su totalidad en escenarios hipotéticos”.

inhibía el acceso a la ciudadanía. Al respecto, el ministro Javier Laynez, quien estuvo de acuerdo con el proyecto, señaló que, dentro de la ley, se establece que un tema de seguridad nacional es algo relacionado a la protección de la nación mexicana y su soberanía, no de obras gubernamentales.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional el decreto con el que el gobierno federal buscaba clasificar las obras prioritarias como de seguridad nacional y de interés público; en respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió otro decreto con el que blinda el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tres aeropuertos.

Temprano, con una mayoría de ocho votos a favor, el alto tribunal invalidó el artículo 1 del acuerdo presidencial, emitido en noviembre de 2021.

Aquí se declaraba “de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del gobierno de México asociados a infraestructura”.

Asimismo, con una mayoría de seis votos, los ministros invalidaron la orden que había dado el Presidente para que se agilizaran los permisos relacionados a estas construcciones.

“Por lo tanto, negar que el vocablo de seguridad nacional no tiene impacto para efecto de transparencia y de adquisiciones, con todo respeto, me parece muy difícil o muy ingenuo en todo sentido”, explicó.

Por otra parte, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que apoyaba la declaración de invalidez del decreto, ya que la orden generaba opacidad en cuanto a que al declarar una obra como de seguridad nacional, se presume que la información relacionada a ésta queda reservada.

Además, dijo que “el acuerdo genera un ámbito de inseguridad jurídica por la amplitud de leyes y ordenamientos en materia administrativa que abarca sobre el régimen de contratación pública”.

DETALLES. Los ministros decidieron posponer el debate de las implicaciones del fallo para el lunes, ya que no se ponían de acuerdo.

Esta mayoría fue suficiente, ya que los juzgadores habían establecido previamente que el acuerdo era un acto administrativo y no una norma general, en cuyo caso se hubieran requerido ocho votos a favor del proyecto.

Durante la sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara señaló que este decreto debía de ser declarado como inconstitucional, ya que afectaba las labores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Asimismo, señaló que se podría ver afectado el derecho a la información, ya que la orden presidencial

En contra del proyecto se posicionaron los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar.

Durante su exposición, Zaldívar Lelo de Larrea señaló que la orden presidencial no buscaba que la información alrededor de los proyectos prioritarios sea restringida.

EN VILO, LOS EFECTOS

Al momento de decidir las implicaciones que tendrá esta decisión, los ministros decidieron posponer el debate para el lunes, ya que no lograban ponerse de acuerdo.

Por un lado, Yasmín Esquivel reclamó que la orden “queda viva para los demás (partes de la administración pública). Es entre las partes, el Inai y el Ejecutivo federal”.

En respuesta, la presidenta de la Corte, Norma Piña, indicó que “el Ejecutivo es el que da la instrucción de actuar a las administraciones. Si esa instrucción se cae, no existe ya”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 19 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Debate. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, ayer, en sesión. PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“(El acuerdo) no afecta las atribuciones del Inai en materia de transparencia”
“El articulado del acuerdo (no) hace referencia a una posible reserva de información”
ARTURO ZALDÍVAR Ministro de la Corte
ESPECIAL

LOS CLASIFICA COMO DE SEGURIDAD NACIONAL

Ahora blinda al Tren Maya, el corredor del istmo y 3 aeropuertos

El nuevo decreto entró en vigor a partir de ayer, que se publicó en el DOF

Ante la invalidación de parte del acuerdo con el que decretaba como de seguridad nacional las obras de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un nuevo decretazo, con el que blinda el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tres aeropuertos.

El nuevo documento se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF ).

“Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar, y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”, se señala.

Entre esos aeropuertos están los de Palenque, Chiapas, y Chetumal y Tulum, en Quintana Roo.

La argumentación incluye que el Tren Maya es el proyecto de infraestructura más importante que contribuirá a la derrama económica del país y el desarrollo de los pueblos por donde tiene paso.

En tanto, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec aprovechará la zona para competir con mercados mundiales en la movilización de mercancías.

“ PESE A EMBESTIDA”

Celebran sentencia y autonomía de ministros

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que preside Blanca Lilia Ibarra, reconoció el fallo de

TRAS FALLO SHEINBAUM VE INTERÉS POLÍTICO EN LA SCJN

En medio de silencio y hermetismo de políticos de Morena frente al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que invalidó el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que declaraba sus principales obras de infraestructura como “de seguridad nacional”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó la actuación de los ministros como “de

Los aeropuertos “resultan estratégicos para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur, lo cual permite la detección e intercepción oportunas de aeronaves no identificadas que pudieran realizar actos ilícitos en contra de la seguridad nacional y la integridad territorial del país; además, territorial y operativamente son complementarios del funcionamiento y operación del Tren Maya”.

En noviembre de 2021, el Ejecutivo federal publicó el acuerdo con el que ordenó a todas las dependen-

la Suprema Corte que determinó la invalidez del acuerdo por el que el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró como de seguridad nacional e interés público los proyectos y obras del gobierno federal.

En un posicionamiento, los comisionados consideraron que el fallo de la Corte deja a salvo el derecho de la sociedad a conocer y acceder a toda la información relacionada con los proyectos y obras a cargo del gobierno federal, lo cual permitirá monitorear su desarrollo y vigilar que el gasto público se lleve a cabo de manera eficaz y eficiente. El expresidente Felipe Calderón

La incierta apuesta de Monreal

Ricardo Monreal ayer anduvo de gira por Tijuana y anticipó que, una vez que concluya el proceso electoral en el Estado de México y Coahuila, buscará una reunión con la dirigencia nacional de Morena para fijar las reglas de la convocatoria para la candidatura presidencial, así como para garantizar la equidad en la contienda y definir la separación del cargo de quienes decidan participar. ¿Le suena? Según el legislador zacatecano, se mantendrá en Morena y se someterá a las reglas que establezca el partido. No obstante, la víspera, había advertido que, si Morena es la que realiza la encuesta, él no participará. Que alguien nos explique.

Ahora sí tratan bien a Marcelo

Marcelo Ebrard por fin tuvo buen trato de parte de un gobernador morenista. Durante su visita a Sonora, señaló que fue bien recibido por Alfonso Durazo, y que “aquí yo lo que veo es un gobierno respetuoso, el gobierno del estado, como debe de ser”. Una de cal.

PAN acudirá al TEPJF contra campaña desde Palacio

interés político por encima del interés general”.

En sus redes sociales, la funcionaria cuestionó: “¿Cuál es la razón para anular el decreto del Presidente para las obras prioritarias? ¿Es de verdad razón jurídica? O más bien el objetivo es parar las obras; yo me inclino por la segunda (...) de nuevo es el interés político de algunos ministros sobre el interés general”. —Víctor Chávez

cias del gobierno federal realizar las acciones necesarias para permitir todas las obras que se consideran de seguridad nacional.

El objetivo del documento fue presionar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que otorgara la manifestación de impacto ambiental para el Tren Maya, y a la vez librar las suspensiones que había tenido la obra, por amparos.

El nuevo decreto entró en vigor ayer, pues, según sus artículos transitorios, la vigencia se da a partir de la publicación.

felicitó a los ocho ministros que votaron “a favor en defensa del Estado de derecho: ¡Están defendiendo a México en un momento histórico! Los otros tres, qué pena. Una vergüenza histórica, con todo y sus tesis plagiadas y la traición al honor que se les confió en la escuela”.

En tanto, los dirigentes del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, celebraron la decisión.

El líder panista indicó: “Enhorabuena, porque, a pesar de la embestida emprendida contra la Corte, México sigue teniendo división de poderes”. —Eduardo Ortega

El PAN no se quedará cruzado de brazos ante la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE de declarar improcedentes las medidas cautelares para detener la campaña electoral desde Palacio Nacional. El representante blanquiazul ante el INE, Víctor Hugo Sondón, acudirá ante el Tribunal Electoral, pues, para los panistas, con dicha determinación se permite que desde la mañanera se legitime una estrategia electoral ilegal en favor de Morena. Veremos qué resuelve el tribunal.

Abusos en la ‘ciudad de los derechos’

Indignación ha causado en la opinión pública el actuar de elementos de la policía capitalina que, en una especie de redada, agredieron a una mujer que vendía churros en calles del Centro Histórico. Con prepotencia, los agentes tiraron al piso la canasta con los bocadillos, lo que desató el temor y llanto de las dos niñas pequeñas de la señora. Hasta el senador Emilio Álvarez Icaza, ex ombudsman capitalino, llamó al secretario Omar García Harfuch y a la propia jefa de Gobierno a aplicar una sanción ejemplar a los policías abusivos. Ojalá se tomen cartas en el asunto.

Duelo de argumentos en la Corte

El ministro Javier Laynez no lo podía creer, y así lo dejó ver su cara de sorpresa después de que la ministra Yasmín Esquivel insistió en que el llamado decretazo que pretendía opacidad en obras públicas “quedaba vivo” para “todos los demás de la administración pública”, pues el fallo que lo invalidaba sólo aplicaba para el Ejecutivo federal... Norma Piña tuvo que salir a explicar que “el Ejecutivo es el que da la instrucción de actuar a las administraciones. Si esa instrucción se cae, no existe ya”. Y no sólo corrigió a Esquivel, sino también a Loretta Ortiz, quien había dicho que no se afectaban las facultades del Inai porque la ciudadanía podría seguir solicitando información. Piña respondió a ello que el instituto “tiene facultades más amplias de verificación de obligaciones de transparencia”.

Lo que se espera en la mañanera

Ante la invalidación de parte del decretazo para reservar obras de seguridad nacional y la conversación de la ministra Norma Piña con el senador Alejandro Armenta, el presidente López Obrador seguramente dedicará gran parte de su mañanera a tundir a la Corte. ¿Apuestan?

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 19 de Mayo de 2023
Respuesta. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. NICOLÁS TAVIRA

Al revés

López Obrador usó mucho la frase: “No mentir, no robar, no traicionar”. Como es sabido, gracias a Spin de Luis Estrada, miente cerca de 100 veces al día. Los robos son más frecuentes en este gobierno que en cualquiera anterior, algo que inició en la campaña con sobres amarillos, siguió en Segalmex (hasta hoy el récord en corrupción) y se refleja en departamentos de generales, casas y negocios de hijos, y una opacidad que no veíamos hace décadas. De traicionar, baste mencionar la destrucción del sistema de salud, del educativo, de los programas sociales. En pocas palabras, López Obrador es lo contrario de lo que ofreció. Pero no es nada más él. Los partidos políticos también están siendo lo contrario de lo que ofrecían, o de lo que eran. El PRI, epítome de la disciplina, es ahora ejemplo de desbandada. Gobernadores que entregan el estado, que traicionan a su partido y a sus candidatos, líderes que están dispuestos a inmolar a la organización para salvarse ellos mismos o su feudo. El PAN, que por décadas presumió su cercanía con la ciudadanía y su honradez, ahora involucrado en serias acusaciones, pero sobre todo, intentando imponer los intereses de sus dirigentes, de las familias que controlan cada estado, por sobre lo que la población pudiera querer hoy.

De Morena no hay mucho que decir, porque ya sabemos que no es un partido, sino un conglomerado que sigue al líder, y que nada adicional tiene en común, salvo un apetito inmoderado: de poder, de dinero, de venganza. Los dos partidos pequeños, Verde y Movimiento, apenas empiezan a moverse. El primero, abriendo espacio por si le es necesario; el segundo, pagando por ver.

Curiosamente, también la ciudadanía está actuando al revés de lo acostumbrado. En lugar de la típica apatía, hay ahora una actitud enjundiosa, rijosa incluso. Sin canales para encauzarla, la pasión se enfrenta a esos inútiles partidos, al sordo gobierno, y se ha desbordado ya en dos ocasiones. Los partidos se han aprovechado de esa presión, pero intentan escurrir el bulto rumbo a las elecciones. Como tienen control del mercado, suponen que pueden especular. Justo ahí es donde los dos partidos pequeños están viendo posibilidades que nunca habían tenido. Especialmente si alguien actúa también al revés de lo acostumbrado.

No era obligado llegar aquí, pero hemos llegado. El gran golpe que significó la elección de

usted: www.macario.mx

Piña admite envío de whats; niega amenaza

2018 a los partidos políticos tradicionales pudo haber sido sólo un bache, pero las dirigencias no tuvieron el nivel para sortearlo. Decidieron seguir cavando, y lo han convertido ya en una fosa. Definitiva para algunos, tal vez sólo temporal para otros, pero tumba al fin y al cabo.

La destrucción impulsada por López, ya lo hemos comentado, implica que el próximo gobierno no tendrá ni dinero ni capacidad de gestión. Habrá que revertir la catástrofe en salud y educación, ordenar la política social, limitar a las Fuerzas Armadas y fortalecer la Federación. Será indispensable acomodarse a las nuevas formas de la globalización, y eso obligará a revertir los absurdos energéticos actuales, pero también a recuperar el cumplimiento de la ley por parte del gobierno y a relanzar la posición de México, hoy por los suelos.

Quería AMLO pasar a la historia, y lo logrará del peor modo posible. Se le recordará como el gran destructor, no nada más de las finanzas y la gestión pública, sino de todo un sistema de gobierno. Ahora sí es claro que no podremos regresar al breve periodo de la transición pactada, y no nada más por culpa de él, como espero haya quedado claro.

Antes de reconstruir, veremos todavía un gran derrumbe.

La titular de la Corte reconoce que no era la vía apropiada, pero sostiene lo que dijo

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, reconoció que le envió mensajes de WhatsApp al presidente del Senado, Alejandro Armenta. Después de que el legislador acusara a la ministra de haberlo

amenazado por esa vía, la ministra confirmó que envió los mensajes, pero negó haberlo presionado .

“Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado”, afirmó la juzgadora.

Dentro de una carta firmada por Piña, y que fue difundida por el equipo de prensa de la SCJN, la ministra expone que realiza esa aclaración porque “no quiero que mi silencio deje lugar a dudas”.

La juzgadora admitió que esta no fue la vía apropiada para hablar con

él, aunque sostuvo que le indigna que se den datos inexactos sobre la labor del Poder Judicial.

“Reconozco que la vía utilizada no fue la más adecuada. Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza”, aseveró.

Finalmente, declaró que se requiere llevar a cabo actos de honradez para poder tener el país que demanda la ciudadanía. “La honestidad es el criterio para construir el México que la Constitución garantiza y que los mexicanos nos exigen”.

Después de haber visto la respuesta de la juzgadora, Armenta resaltó que la conversación que mantuvieron fue real, y pidió que el trato sea llevado por las vías correspondientes, según mandata la ley.

“La investidura que tengo como presidente del Senado y ella como presidenta de la SCJN, exige una comunicación institucional como lo establece la Constitución”, apuntó.

Además, lamentó que se le haya dado respuesta por medio de una carta. “Es lamentable que se emitan expresiones a título personal, confirmadas en una carta dirigida a la opinión pública, sin dar aún respuesta al oficio formal presentado por un servidor el 17 de mayo sobre sus dichos”, acusó el senador.

Además, insistió en que “la justicia para las y los mexicanos debe estar en manos de una autoridad que responda a los intereses del pueblo y no a un criterio personal”.

El miércoles, Armenta denunció haber recibido mensajes por parte de la ministra. El legislador envió una carta a la Corte pidiendo a la ministra que aclarara lo sucedido.

Titular de Sedena es honesto: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, ante notas periodísticas que revelaron la compra de un lujoso departamento a una empresa contratista de la dependencia.

“Le tenemos toda la confianza al general y está en la mira porque está actuando con rectitud y es una persona honesta”, expresó.

El mandatario consideró que se trata de una campaña de desprestigio desde Estados Unidos.

“Yo sostengo, no tengo elementos, pero siempre he tenido un instinto certero que esas son investigaciones de Claudio X. González,

LA ACLARACIÓN. El general Sandoval señaló que viaja con su familia porque “dentro de los protocolos está que lleve uno a las familias”.

del grupo que tiene, que recibe dinero del gobierno de Estados Unidos”.

Atribuyó a que como ahora hay orden y no se permite el intervencionismo, caen en esta estrategia.

Sandoval González negó el valor del departamento mencionado en la nota y explicó su origen.

“El departamento era obra gris, tenía 11 años en que había sido construido y por algunas cir-

cunstancias las personas dueñas anteriormente no han hecho los acabados, esa fue la oportunidad que tuve para adquirirlo”.

“No es cierto que cueste 30 millones de pesos, lo adquirí con un préstamo del banco del Ejército, fue valuado en 9 millones 800 mil pesos y el precio en las negociaciones fue de 9 millones”, aclaró.

Respecto de sus viajes, el general aseguró que nunca ha viajado a Europa, y sólo conoció París por cuestiones de trabajo en dos ocasiones, durante la pasada administración. Sin embargo, no hizo mención al viaje en Italia y Rusia, que se señala en el reportaje. —Diana Benítez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 19 de Mayo de 2023
Quería AMLO pasar a la historia, y lo logrará del peor modo posible. Se le recordará como el gran destructor
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx Respuesta. Norma Piña, ministra presidenta de la Corte, ayer.
ESPECIAL
ARMENTA PIDE RELACIÓN INSTITUCIONAL
“Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza”
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
LO DEFIENDE POR COMPRA DE DEPA DE LUJO

Dan a Oaxaca 3.5 millones de bienes incautados

El gobierno, a través del Tianguis del Bienestar, ha beneficiado a cerca de 180 mil familias de la mixteca, costa y sierra norte de Oaxaca, a quienes entregó 3.5 millones de bienes nuevos, incautados o decomisados, dijo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

En el tianguis instalado ayer en el municipio de San Melchor Betaza, donde estuvieron también el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el gobernador Salomón Jara, dijo que la distribución se da por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Él es el artífice... de su mente, de su corazón, salió la idea de qué hacían tantos objetos en las aduanas y, por eso, dijo: ‘que desocupen eso; dénselo a la gente, dénselo a los pueblos y eso estamos haciendo’”, explicó. Detalló que ello ha permitido ahorrar más de 300 millones de pesos que se destinaban al pago de renta de bodegas. —Redacción

Es la representación de todo lo que destaca en la cuatroté: corriente, majadera, cretina, vulgar, inepta, déspota, ineficiente, mezquina. Ana Gabriela Guevara ha dado muestra de su ínfimo nivel como funcionaria, de su irrelevancia como directora del deporte nacional y de su bajeza como ser humano.

Que vendan calzones, Tupperware o Avón, dijo la señora en referencia a un grupo de atletas que ganaron medalla de oro en una competencia para la cual no recibieron apoyo del gobierno. La señora Guevara, que está metida en fraudes y escándalos de corrupción, que se queja de que la auditoría le exige que compruebe todos los gastos –pues de qué cree que se trata una auditoría–, se enojó porque las triunfadoras reclamaron la falta de apoyo. Y contestó de esa manera: que por ella “vendieran calzones”.

No deja de ser interesante el que la directora del deporte piense en Avón o en Tupperware incluso en calzones como método de financiamiento para lograr asistir a competencias internacionales. Hay algo que no entiende o que no sabe cómo hacer que se le ocurren esas medidas como ejemplo. Y es que, como es de to-

Izquierdas y derechas

Por medio de un video difundido en redes sociales, la senadora panista Lilly Téllez puso en la mesa de discusión las diferencias entre lo que ella denomina la “izquierda populista”, representada por Morena, y la “derecha moderna”, que ella busca abanderar rumbo a las elecciones de 2024.

Este encuadre ideológico que la senadora le ha puesto a la contienda electoral del próximo año es interesante por varias razones.

Una de ellas es que rompe una racha de asimetrías en el uso que los actores políticos le han dado a esas categorías de identidad ideológica. La izquierda se ha identificado con orgullo como “izquierda”, pero el término “derecha” suele estar ausente en la retórica de derecha.

Los actores políticos de izquierda no sólo se han identificado como izquierda sino que han empleado categorías diferenciadoras entre ellos como “nueva izquierda”, “izquierda progresista”, “izquierda cardenista” y hasta “izquierda marxista”, por mencionar algunas.

La asimetría consiste en que los actores políticos de izquierda portan esa etiqueta con naturalidad, mientras que los de derecha rara vez se presentan ante el electorado como opciones orgullosamente de derecha. La excepción hoy parece ser Lilly Téllez.

La señora Tupperware

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

dos sabido, las jóvenes nadadoras tuvieron que recurrir a la venta de trajes de baño para financiarse el viaje a la competencia. Eso es creatividad, pues llamó la aten-

ción del hombre más rico del país que les financió el viaje en el cual triunfaron. Se sabe que en México hay dos secretarios del bienestar: Guillermo del Toro y Carlos Slim. Asunto que se atora para ir a la conquista de algún logro internacional, sea de nado sincronizado o de olimpiada de matemáticas, ambos personajes salen al rescate de la avaricia y la ineptitud gubernamental y financian con éxito el proyecto.

Guevara, a quien ya se le puede decir la señora Tupperware, fue

Popularidad e ideología

Porcentaje de opinión favorable que obtiene cada presidenciable entre las personas entrevistadas de distintas identidades ideológicas de izquierda-derecha.

atleta ganadora de medallas a nivel internacional. Fue orgullo del atletismo nacional. No se hizo sola, recibió apoyos –aunque claro, más allá de los apoyos, el esfuerzo de la atleta es el que cuenta– y respondió con altura a lo recibido. Su decadencia, la de su imagen como personaje público empezó cuando se quiso dedicar a la política, en la que todo ha sido tropiezo tras tropiezo. La usó el PRI y luego López Obrador. Ya presidente, López Obrador la puso al frente de la Conade y el resultado es vergonzoso en todos sentidos. Sobre todo, para ella que triunfó como atleta pero que es un fracaso en la política.

Doña Tupperware tacha de mentirosas a los hoy ganadoras de medallas. Ellas hacen hoy lo que la corredora hacía algunos años. No dudo que sea difícil para ella ver cómo las jóvenes triunfan mientras ella se hunde en el fango de la corrupción y la majadería. Para la titular de la Conade, vender perfumería, productos para la cocina o ropa interior es algo muy bajo, algo que ella no tiene por qué hacer, que eso lo hagan las jóvenes deportistas. Que se jodan. Ella no tiene la culpa de nada, solamente es la responsable del deporte. ¿Por qué le reclaman?

LAS ENCUESTAS

Alejandro Moreno @almorenoal

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx

Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional telefónica, 1,500 personas entrevistadas, marzo 2023. Pregunta: ¿Cuál es su opinión acerca de (NOMBRE)? El porcentaje incluye las respuestas "muy buena" o "buena" expresada por las personas entrevistadas en cada categoría ideológica de izquierda-derecha.

Un segundo aspecto interesante del encuadre es la adjetivización. La diferencia entre izquierda y derecha no basta. Para la senadora, el grupo que hoy gobierna es una “izquierda populista”, que usa a los pobres para obtener votos pero sin mejorar sus condiciones (o algo así dijo); mientras que la opción que ella plantea es una “derecha moderna”, que busca la seguridad y la prosperidad (o algo así).

Los adjetivos pueden evocar significados negativos, como es el caso de una “izquierda autorita-

ria”, término que ya comienza a escucharse en radio pasillo; pero también tonos positivos para ciertos electores, como el término “izquierda democrática”, que hoy comienza a asociarse con segmentos izquierdistas críticos de la ‘4T’, a quienes, por cierto, la senadora Téllez dejó de lado en su video.

Presiento que, de continuar el encuadre ideológico rumbo a 2024, podríamos ver una cadena de adjetivos sumados a izquierda

y derecha; sobre todo adjetivos identitarios que reflejen nuestros tiempos políticos polarizados.

Un tercer aspecto por el cual me parece interesante la discusión es que las encuestas sustentan muy bien el uso retórico de las identidades ideológicas en el país.

Hace unas semanas, en este espacio se publicó un gráfico basado en la encuesta nacional de marzo de El Financiero que mostraba al votante promedio de las figuras presidenciables

en dos ejes de competencia: la orientación izquierda-derecha, y la actitud favorable o desfavorable hacia la ‘4T’ (Presidenciables, 14 abril). En los extremos de ambos ejes se ubican los seguidores de las punteras en las encuestas, Claudia Sheinbaum, con un electorado de centro-izquierda muy favorable a la ‘4T’, y Lilly Téllez, con un electorado de centro-derecha muy adverso a la ‘4T’.

Para abonar a esos datos, la misma encuesta revela que Sheinbaum goza de una opinión mayoritariamente favorable entre los entrevistados de izquierda y de centro-izquierda, entre quienes alcanza una popularidad de 75 y 56 por ciento, respectivamente; muy por arriba de lo que Marcelo Ebrard obtiene entre esos segmentos.

Por su parte, Lilly Téllez registra un porcentaje mayoritario de opinión favorable entre electores de derecha (55%), superando por mucho a Santiago Creel, a quien también le gana en el espacio de centro-derecha.

La encuesta indica que Sheinbaum es más popular en la izquierda que Téllez en la derecha, pero cada una domina en su respectivo espacio del espectro político.

Estos datos apoyan la noción de la senadora de que el uso de identidades ideológicas hace sentido. Lo que está por verse es si su encuadre ideológico logra activar razones y corazones entre el electorado, así como entre los actores y grupos políticos.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 19 de Mayo de 2023
Sheinbaum es más popular en la izquierda que Téllez en la derecha
Ana Gabriela Guevara ha dado muestra de su ínfimo nivel como funcionaria, de su irrelevancia como directora del deporte
Santiago CreelLilly Téllez Claudia SheinbaumMarcelo Ebrard 0 80 0 80 IzquierdaCentro-izquierdaCentroCentro-derechaDerecha IzquierdaCentro-izquierdaCentroCentro-derechaDerecha 75 56 36 34 30 52 32 38 28 26 19 10 13 13 34 22 25 15 33 55
16 EL FINANCIERO Viernes 19 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.