El Diario NTR 2481

Page 1

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR

Jueves 9 de marzo de 2023 Número 2481 $10.00

HISTÓRICA MARCHA; LA CALLE ES DE ELLAS

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

UNA PESADILLA

ATLAS ES HUMILLADO Y SIGUE EN PLENA PICADA

l HONDURAS. Atlas sigue en plena picada al recibir una goleada de 4-1 ante el Olimpia en el duelo de Ida de los Octavos de Final de Concachampions. Complicado luce el panorama para la Vuelta, pues deberán hacer un partido perfecto en el Jalisco.

PASIÓN 8A

De acuerdo con las cifras finales, 70 mil mujeres participaron en las diversas manifestaciones en Guadalajara con motivo del 8 de marzo, con el reclamo de justicia por los feminicidios y las desapariciones

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Con proclamas por los feminicidios y las desapariciones en Jalisco, más de 70 mil mujeres alzaron la voz y marcharon en el Día Internacional de la Mujer en Guadalajara.

Las víctimas indirectas de delitos encabezaron el contingente en una fila que se prolongó por más de 3 kilómetros con miles de mujeres que partieron de la rebautizada Plaza Imelda Virgen (Plaza de Armas) a la Glorieta de Las y Los Desaparecidos.

FRACASA EL PSG Y SUS MILLONES NO SON PARA LA CHAMPIONS

l MÚNICH. Una vez más, el PSG se queda sin posibilidad de ganar la Champions. El poderoso Bayern vuelve a frenar el camino de Lionel Messi y Kilyan Mbappé por conseguirla. El fracaso pone a temblar el proyecto. Los alemanes están en Cuartos.

PASIÓN 8A

2-0

CODE LAS ATLETAS DE JALISCO QUE DOMINAN EL DEPORTE

l DISTINGUIDAS. Las mujeres han logrado dominar escenarios nunca antes vistos en el mundo deportivo y particularmente en Jalisco las atletas han dado un claro ejemplo de superación en los últimos años en Olímpicos y otras justas internacionales.

PASIÓN 8A

“El gobernador es un macho opresor”, decían las consignas. Mareas de verde y morado se desplazaban en la protesta inclusiva de YoVoy8DeMarzo. Mujeres con bebés en brazos, con pequeñas tomadas de la mano, chicas jóvenes y señoras de la tercera edad se veían, todas, a lo largo de las calles.

Los mensajes también eran contra el abuso y el acoso sexual así como el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo.

Karla, Sofía, Teresa, Laura, Itzel y Maribel fueron solamente algunos de los nombres que se gritaron y leyeron durante esta protesta, con la exigencia de que regresen vivas con sus familias.

Muchos negocios en el recorrido prefirieron ser empáticos. Colgaron mantas o cartulinas con mensajes de apoyo y algunos regalaron agua a las manifestantes, que avanzaron por las principales avenidas de la ciudad.

La marcha que tuvo la mayor convocatoria transcurrió sin incidentes. Sin embargo, otro contingente que partió de avenida México llegó a la Rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en donde las manifestantes tuvieron un choque con personal del edificio.

Otro incidente se registró entre el contingente que marchaba por Hidalgo, en donde mujeres que

l GUADALAJARA. Ante el aumento de la violencia contra las mujeres, colectivas feministas dejaron coronas fúnebres afuera de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, ubicada en la colonia Arcos Vallarta. Este hecho se dio como parte de las manifestaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir acciones del gobierno para frenar la violencia machista. Redacción

CON ALFARO EXISTEN 188 CARPETAS POR FEMINICIDIO EN LA METRÓPOLI

l SIN FRENO. Desde diciembre de 2018 a enero de 2023, en el Área Metropolitana de Guadalajara la Fiscalía del Estado abrió 188 carpetas de investigación por feminicidio, según lo muestra un análisis realizado por un especialista.

ZMG 3A

70 MIL

asistentes a todas las actividades del 8M fue la cifra oficial dada por las autoridades

CONGRESO RECONOCEN A LUCHADORAS EN FAVOR DE LOS DERECHOS

l SESIÓN. La fecha del 8 de marzo fue usada por el Congreso local para entregar ocho reconocimientos a mujeres y a un colectivo, además de develar un muro con 31 nombres de ex presidentas de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo.

ZMG 3A

pertenecen al llamado Bloque Negro rompieron las maderas que cubrían las instalaciones de un banco y rompieron las puertas de cristal. El ambiente, sin embargo, fue de empatía y apoyo en todo momento,

CIUDAD DE MÉXICO Protestan sin miedo miles de mujeres

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

El 8 de marzo, a la avenida principal de la ciudad se llega cantando, así lo hicieron colectivos de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que entonaron Canción sin miedo desde que bajaron del Metro, y se incorporaron a la marea morada que comenzó a desplegarse por Paseo de la Reforma, luego de las 14 horas, rumbo al Zócalo.

Colectivos estudiantiles, de personas desaparecidas, de mujeres con cáncer, familiares de víctimas de feminicidio, víctimas de ataques con ácido, luchadores de derechos humanos, skaters, scouts se hicieron presentes. La mayoría de estos encendió bengalas moradas cada que llegaban a puntos emblemáticos, como la Glorieta del Ahuehuete marchitado y la Torre del Caballito.

La lucha morada también es contra la religión, en particular contra el catolicismo.

Aunque no tan predominante como el morado, el verde también es color de esta marcha, ese que representa la lucha por la interrupción legal del embarazo, que causa escozor entre parte del catolicismo y la sociedad mexicana.

EL FINANCIERO

CLADEM

ALARMANTE EL ALZA DE DESAPARECIDAS EN EL PAÍS

l COMUNICADO. El Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) advirtió por el alza en desapariciones de mujeres y niñas en el país. Precisó que a nivel nacional se notó en 2022 un aumento en el delito.

ZMG 2A

entre mujeres que marcharon una al lado de otra, hasta llegar a decenas de miles, como si toda la vida se hubieran conocido.

ZMG 2A SERIE

LA PRIMAVERA

BRIGADISTAS CONTROLARON UN INCENDIO EN EL COLLI ZMG 6A

TEPATITLÁN

DÍA DEL RIÑÓN l Alistan campaña para prevención de las enfermedades renales 3A

CONCEPCIÓN ASEGURAN ARMAS LARGAS, CARTUCHOS Y EQUIPO TÁCTICO ZMG 6A

l Se debaten sobre destino del jaguar negro decomisado 5A

Se registran dos feminicidios en El Salto y Tlaquepaque 6A

CANADÁ l Solicita consulta con México sobre transgénicos EL FINANCIERO

EUA

MÉXICO SE NIEGA A QUE CÁRTELES SEAN TERRORISTAS

l WASHINGTON. La subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, Melissa Dalton, indicó al Congreso que México se opone a la designación de cárteles como grupos terroristas y que ya ha amenazado con cortar la cooperación en seguridad.

EL FINANCIERO

AMLO

CRITICA A AGENCIAS DE INTELIGENCIA ‘GRINGAS’

l MAÑANERA. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hace falta una urgente “sacudida” a las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en las que “hay ineficiencia”, y dijo que analizarán el tema del fentanilo.

EL FINANCIERO

NOTICIAS EN TIEMPO REAL
ESTRATÉGICO
NO ATIENDE RECLAMOS DE LAS MUJERES:
SOCIO
MC
PRI
CUARTOSCURO CORTESÍA EFE
l
MARZO
PROMUEVEN ACTIVISMO CON ‘EL GRITO DE LAS MARIPOSAS’ ESCENARIO 7A
4-1 OLIMPIA ATLAS
B. MÚNICH PSG CORTESÍA: ADA HINOJOSA ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
CORONAS A ALFARO HACIENDA ADELANTARÁN 367 MDP ANUALES
MUNICIPIOS ZMG 5A CONCACAF LIGA DE CAMPEONES (3-0 GLOBAL AVANZA B. MÚNICH) JORGE ALBERTO MENDOZA
PARA

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Se unen bancadas vs. inacción del Ejecutivo

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Al considerar que la administración estatal se ha deslindado de dar resultados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hagamos y Futuro, así como activistas se unieron para denunciar que al #GobiernoSíLeToca.

La diputada local y presidente del PRI Guadalajara, Verónica Flores Pérez, señaló que con el acto realizado en el Congreso local se buscó representar a quienes no están o podrían no estar. Sobre todo, dijo, cuando hay noticias como el asesinato de dos mujeres entre el martes y miércoles “sin que se note que el gobierno estatal esté haciendo su trabajo”.

La autoridad estatal, recalcó, no puede decir que dichos temas no le tocan o que Casa Jalisco no es un espacio para pedir explicaciones.

Por su parte, la diputada de Futuro y presidente del partido, Susana de la Rosa Hernández, señaló que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), 18 mujeres fueron asesinadas en Jalisco cada mes, en promedio, en 2022. En enero de 2023 hubo una pequeña alza, pues se mató a 19.

“Siguen los feminicidios, sigue la violencia contra las mujeres y el gobierno no está haciendo su trabajo”, aseveró.

En ese sentido, la coordinadora de la fracción legislativa de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, señaló que el primer mes de 2023 arrancó con más feminicidios, más violaciones, más violencia familiar y más lesiones dolosas a mujeres en comparación a eneros anteriores, por lo que se quejó de que el gobierno del estado afirme que “vamos por el camino correcto”.

Por su parte, la coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Susana Gabriela Muñiz Moreno, apuntó que se eligió el hashtag #GobiernoSíTeToca para recordarle al Ejecutivo que le corresponde la protección de todas las mujeres.

“Sí te toca, gobierno, prevenir la violencia, sí te toca proteger a las mujeres, sí te toca intervenir en asuntos de pareja y en los hogares cuando ahí hay violencia, sí te toca garantizarnos el acceso a la justicia, sí te toca nuestros derechos humanos y sí te toca rendirnos”, afirmó.

Finalmente, la activista en pro de los trasplantes de órganos, Mily Naveja, apuntó que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tiene una gran deuda con las madres cuidadoras, pues continúan en el abandono, sin remuneración y siguen siendo violentadas en sus hogares.

“Sí te toca, gobierno, prevenir la violencia, sí te toca proteger a las mujeres, sí te toca intervenir en asuntos de pareja y en los hogares cuando ahí hay violencia, sí te toca garantizarnos el acceso a la justicia”

Desapariciones y feminicidios marcan la marcha por el 8M

SÓLO HUBO INCIDENTES PEQUEÑOS

EN PROTECCIÓN. Las políticas y activistas piden que el gobierno estatal asuma su responsabilidad.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Desapariciones y feminicidios, los dos delitos que han marcado a Jalisco en los últimos meses, fueron el motivo de las principales exigencias de la marcha convocada por la red YoVoy8DeMarzo por el Día Internacional de la Mujer en Guadalajara.

Familias de quienes han sido víctimas de los ilícitos encabezaron la marcha masiva. Cuando llegaron a la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, punto final del recorrido, las últimas mujeres apenas cruzaban calzada del Federalismo; según las organizadoras, participaron entre 45 mil y 50 mil mujeres, pero el gobierno del estado calculó una asistencia de 70 mil a todas las actividades por la conmemoración del 8M en Guadalajara.

La mayoría eran jóvenes que se reunieron en grupos antes de llegar al Centro. La marcha salió casi una hora antes de lo programado, cuando ya no había más espacio para quienes iban llegando, ya que el gobierno del estado decidió cerrar la Plaza de Armas. Con consignas como “el gobernador es un macho opresor”, el contingente comenzó a avanzar desde la Antimonumenta , punto inicial del recorrido. Fue alrededor de las 17 horas cuando el río de mujeres comenzó a caminar hacia la glorieta con carteles en mano y gritos que no cesaban. A diferencia de otras concentraciones de este miércoles, la marcha de YoVoy8DeMarzo fue inclusiva y sus mareas de verde y morado se compusieron de mujeres con bebés en brazos y pequeñas tomadas de su mano, de jóvenes e incluso de personas de la tercera edad. Todas gritaron y avanzaron una al lado de la otra, como si toda la vida se hubieran conocido.

Cladem advierte aumento en las desapariciones

■ A través de un comunicado, el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco advirtió que hay un alza en las desapariciones de mujeres y niñas en el país.

Al dar a conocer un posicionamiento al respecto, la organización calificó como alarmante el incremento.

“Advertimos el aumento alarmante en las desapariciones de mujeres y niñas con especial gravedad, virulencia y magnitud. En 2022, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas documentó la desaparición de 27 mil 326 mujeres (en el país)”, precisa el texto.

Según la plataforma federal, el año pasado 189 mujeres desaparecieron en Jalisco y aún no son halladas; sin embargo, el Sistema de Información sobre Víctimas de

Los primeros en avanzar fueron los contingentes de las familias de las y los desaparecidos. Les siguieron los conformados por familiares de víctimas de feminicidio y mujeres con hijos pequeños y en carriolas, y luego las miles de mujeres de todas las edades, con demandas de todo tipo en cartulinas y pancartas.

Las consignas y mensajes no se limitaron al feminicidio y desapariciones, y también los hubo contra el

Desaparición (Sisovid) documenta 336 casos: 182 con reporte en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y 154 con denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

Los datos del Sisovid también revelan que este año, hasta el 28 de febrero, han desaparecido 37 mujeres y no han sido localizadas.

En total, mil 868 mujeres reportadas como ausentes en Jalisco aún no han sido halladas.

Ante ese panorama, Cladem Jalisco exigió a las autoridades “redoblar los esfuerzos para garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes (e) implementar de manera adecuada el marco jurídico para incorporar la perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres en todas las políticas públicas”. Lauro Rodríguez /

abuso y el acoso sexual. Una joven valiente contó en varias líneas de un cartón que fue víctima de violación y era la primera vez que lo decía. Caminaba sola, llorando.

Al igual que en años recientes, el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo también fue una de las arengas.

Sorprendió la cantidad de personas de la tercera edad que se encontraban sobre las banquetas con pancartas de

ENTRARÁN EN VIGOR AL TERCER TRIMESTRE

Infonavit anuncia facilidades a mujeres para acceder a créditos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó un mecanismo para dar facilidades y acelerar el acceso a créditos a mujeres.

La medida consiste en otorgar un bono de 20 puntos en la precalificación al solicitar un financiamiento para la compra de vivienda nueva o existente.

A fin de aumentar la capacidad de compra de las mujeres en edad de ejercer un crédito, el consejo del Infonavit también acordó ampliar a 75 años el factor de edad más plazo de amortización del financiamien-

134 MIL 990

FINANCIAMIENTOS entregó el Infonavit a mujeres en 2022; representan 37.48 por ciento del total

to. De esta manera las mujeres tendrán hasta cinco años más que los hombres para liquidar su crédito.

“Estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de facilitar el otorgamiento de créditos a las mujeres, reconociendo los desafíos que enfrentan a causa de las diferencias estructurales en su incorporación al mercado laboral, brechas salariales, interrupciones del mercado laboral por labores de cuidado y una mayor recurrencia de los empleos informales”, describió el Infonavit en un comunicado en el que precisó que las modificaciones anunciadas entrarán en vigor al tercer trimestre de 2023.

El 22 de febrero, NTR publicó que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso

TODAS. La concentración convocada por Yovoy8demarzo fue inclusiva y en ella participaron mujeres de todas las edades.

50 MIL

PERSONAS participaron en la marcha principal, la convocada por la red YoVoy8DeMarzo

apoyo al contingente. Tal fue el caso de Laura, una adulta mayor en silla de ruedas que apoyaba la causa con una pancarta y la foto de su nieta, quien está desaparecida.

“¡Griten, griten por mi nieta, por ustedes, por todas… Regresen a nuestras desaparecidas!”, clamó.

Karla, Sofía, Teresa, Laura, Itzel y Maribel fueron solamente algunos de los nombres que se gritaron durante la protesta y en todos los casos se exigió que regresen vivas.

Muchos negocios en el recorrido prefirieron ser empáticos. Colgaron mantas o cartulinas con mensajes de apoyo y algunos hasta regalaron agua a las manifestantes.

RESALTA EMPATÍA

PESE A INCIDENTES

La marcha de YoVoy8DeMarzo tuvo la mayor convocatoria y transcurrió sin incidentes. Incluso el recorrido por la avenida Juárez-Vallarta se cambió para seguir por Federalismo, luego Hidalgo, después Chapultepec y al final la Glorieta de Las y Los Desaparecidos. Así evitaron encontrarse con la protesta que llegaría al edificio de Rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde se esperaban acciones contra el inmueble.

Y así fue. El contingente que partió de avenida México llegó a la

Rectoría de la UdeG, en donde las manifestantes tuvieron un choque con personal del edificio; uno de los trabajadores accionó un extintor contra las jóvenes y dejó a una mujer herida, aunque no de gravedad. Luego del altercado se reanudó el camino hacia la Antimonumenta Otro incidente se registró entre el contingente que marchó por Hidalgo, en donde mujeres que pertenecen al llamado Bloque Negro lograron romper las maderas que cubrían las instalaciones de una sucursal de BBVA y sus puertas de vidrio. Una de las chicas salió herida por los cristales que saltaron; sin embargo, sólo tuvo una lesión superficial atendida en el momento que no impidió que continuara en la manifestación.

El ambiente; sin embargo, fue de empatía y apoyo en todo momento: “¡Fuimos todas!” fue el coro que se escuchó cada vez que una mujer decidía pintar, romper o golpear alguna fachada a su paso, acompañado de: “Estas feministas sí me representan”.

Todo el recorrido de la marcha principal fue acompañado por decenas de mujeres de las policías Vial, Municipal y Estatal, quienes solo fueron observadoras, pues no se requirió de sus servicios.

Al llegar al destino final, las familias de desaparecidos subieron al monumento a los Niños Héroes y algunas renovaron las mantas con las fotos de sus seres queridos. No hubo mensajes ni discursos, aunque miles de manifestantes se quedaron más de dos horas concentradas sobre la avenida Chapultepec.

CON CINCO AÑOS MÁS. El plazo de liquidación de créditos para mujeres se amplió a los 75 años de edad.

promedio de una jalisciense es de apenas 6 mil 429.22 pesos mensuales, 2 mil 175.35 pesos menos que el salario promedio de los hombres, situación que impacta en su acceso a un crédito, según el Infonavit. La institución puntualizó que de 2019 a febrero de este año, el Infonavit

otorgó 1 millón 931 mil 247 créditos de los que apenas 704 mil 851 corresponden a mujeres (36 por ciento), lo que generó una derrama económica de más de 325 mil 654 millones de pesos. En 2022, el Infonavit entregó 134 mil 990 financiamientos para mujeres, 37.48 por ciento del total de créditos.

Jueves 9 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
Los dos delitos que distinguen al estado provocaron las principales consignas entre las manifestantes; según el gobierno estatal, las concentraciones reunieron a 70 mil mujeres
MUÑIZ MORENO DEL Guadalajara MAREAS VERDES Y MORADAS. En la glorieta de Las y Los Desaparecidos, donde concluyó la marcha, no hubo mensajes ni discursos.
PIDEN PROTECCIÓN
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA ADA HINOJOSA

CONMEMORACIÓN

Anuncian campaña de detección de mal renal

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Con motivo del Día Internacional del Riñón, a conmemorarse hoy 9 de marzo, la Fundación

Renal Bicentenario México y Diálico anunciaron una campaña de detección renal a realizarse en Guadalajara. Consistirá en la aplicación de 500 pruebas de proteína en orina e igual número de consultas nefrológicas y de nutrición con especialistas en medicina renal y nutritiva. Ambos beneficios no tendrán costo y se ofrecerán a población vulnerable y de escasos recursos.

Las personas que quieran ser parte de la campaña deben llamar al teléfono 33 1525 2000. Luego se les enviará un cuestionario y posteriormente se les dará una cita.

La estrategia estará vigente del 13 al 31 de marzo y es solo para pacientes que no se conozcan como enfermos renales.

El doctor y presidente del Capítulo Jalisco de la Fundación Renal Bicentenario México, Ignacio Díaz Padilla, señaló que actualmente 11 por ciento de la población de Jalisco tiene un problema renal y no lo sabe, por lo que resaltó que la campaña servirá para detectar casos de manera oportuna y evitar costosos tratamientos con el avance del padecimiento.

PANORAMA COMPLICA-

DO. Según Cladem Jalisco, la cifra negra es más marcada en los delitos contra la mujer y el acceso a la justicia es mínimo.

Gobierno alfarista suma

188 feminicidios en AMG

Entre diciembre de 2018 y enero de este año también se han registrado 36 mil 602 carpetas por violencia familiar y mil 454 por violación, según un análisis del experto Carlos Fernando Ruiz a los datos de la Fiscalía

RIESGO. Según Renal Bicentenario México, 11 por ciento de los jaliscienses tiene mal renal y no lo sabe.

MAYORÍA RECHAZA

No citarán a funcionarios de igualdad y seguridad

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

En el Congreso local había tres peticiones para llamar a comparecer a autoridades estatales de igualdad sustantiva y seguridad a fin de que hablaran de temas como las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres, pero ayer fueron rechazadas en la Junta de Coordinación Política.

Los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), Quirino Velázquez Chávez, Claudia Murguía Torres y Érika Ramírez Pérez, respectivamente, votaron en contra de citar a los funcionarios.

En contraste, los líderes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos, José María Martínez Martínez, Hugo Contreras Zepeda y Mara Robles Villaseñor, respectivamente, votaron a favor. La coordinadora de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, no estuvo presente.

Una de las peticiones solicitaba que el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, informaran sobre las acciones y estrategias para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Otra pedía que Lazo Corvera diera explicaciones a la Bancada de Mujeres sobre asuntos relacionados con su dependencia.

La tercera solicitaba que autoridades de la Coordinación General Estratégica de Seguridad hablaran sobre la presunta violación de cuatro custodias en el centro penitenciario Puente Grande.

ECONOMÍAS

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De diciembre de 2018 a enero de 2023, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se abrieron 188 carpetas de investigación por feminicidio, según un análisis a los datos oficiales de la Fiscalía del Estado (FE) realizado por el especialista en información geográfica y datos geoespaciales Carlos Fernando Ruiz Chávez.

El experto elaboró un mapa de incidencia en el que se muestra que los delitos contra la mujer no cesan y han tenido presencia prácticamente en cada rincón de la ciudad.

“En este periodo, que comprende la administración estatal actual, existen datos sobre 188 carpetas de investigación de feminicidio, mil 454 de violación, 7 mil 183 de abuso sexual infantil y 36 mil 602 de violencia familiar. Si bien en estos últimos tres delitos no existen datos sobre el sexo de las víctimas, estos ocurren generalmente contra las mujeres”, indicó el especialista.

Los datos analizados por el investigador dejan fuera la cifra negra, es decir, los delitos que ocurren,

EN GUADALAJARA

En este periodo, que comprende la administración estatal actual, existen datos sobre 188 carpetas de investigación de feminicidio, mil 454 de violación, 7 mil 183 de abuso sexual infantil y 36 mil 602 de violencia familiar” CARLOS FERNANDO RUIZ CHÁVEZ ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

pero que no son denunciados. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Jalisco sólo se denuncia 8.7 por ciento de los ilícitos y sólo en 7 por ciento se abre una carpeta de investigación.

“Finalmente, recordar que se ha estimado con base en la Envipe que se denuncian menos del 90 por ciento de los delitos en el AMG. Ojalá nunca encontraran barreras físicas ni mentales, sobre todo cuando solicitan auxilio y políticas públicas”.

DESCONFÍAN DE DENUNCIAR

La Envipe 2022 también muestra que año con año se denuncian menos delitos en Jalisco, lo que es incluso reconocido por el portal Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (Mide) Jalisco, el cual señala que en lo que va de la administración el estado no había presentado un porcentaje tal alto de delitos no denunciados.

Entregan reconocimientos a mujeres y develan muro

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA E

l 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue aprovechado por el Congreso local para entregar el reconocimiento Hermila Galindo a ocho mujeres y un colectivo, así como para develar un muro con los nombres de las 31 ex presidentes de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo. La entrega de los galardones arrancó con dos horas de retraso en el Legislativo y las homenajeadas tuvieron que esperar su turno pacientemente. Las reconocidas son Luz Darina Aranda Enríquez, María del Refugio Ávila Montes, Irma Yolanda de la Torre Godínez, María del Rocío Gar -

Cuestión de mercado

Se estima, de acuerdo con un estudio de la OEA, que en la unión americana se consume 40% de la droga comercializada en el mundo

En el sistema capitalista todo se rige por las reglas del mercado. Las drogas no pueden ser la excepción. Todo es oferta y demanda.

En 2022, el porcentaje de ilícitos no denunciados fue de 91.3; en 2021, de 88.6; en 2020, de 86.2, y en 2019, de 88.7 por ciento.

La encuesta también revela que en 50.8 por ciento de los delitos por los que sí se abrió una carpeta de investigación en Jalisco no pasó nada. Además, sólo 4.8 por ciento terminó con el presunto delincuente ante el juez y en 2.1 hubo reparación del daño.

Los jaliscienses no denuncian por miedo a extorsiones, por considerarlo una pérdida de tiempo, por ser un trámite largo y difícil, desconfianza y actitud hostil de la autoridad. También por miedo al agresor, por considerar que se trata de un delito de poca importancia y no tener pruebas.

De acuerdo con el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco, la cifra negra es más marcada en los delitos contra la mujer y el acceso a la justicia es mínimo.

“Según los indicadores que tenemos desde Cladem, de cinco feminicidios solamente uno alcanza sentencia condenatoria y se investiga como feminicidio. Seguimos viendo estas deficiencias en cuanto a la aplicación de los protocolos de actuación en cuanto a feminicidios”, señaló la cocoordinadora de Cladem Jalisco, Natalia Rojas.

Para evidenciar el nivel de la violencia contra la mujer en la entidad, expuso que de tan sólo de enero a septiembre de 2022 se registraron 27 mil 64 llamadas al 911 por violencia familiar y 25 mil 586 por agresiones de parte de la pareja sentimental. No hay información de cuántas fueron atendidas.

La entrega anterior hicimos referencia a la utilización que hace el gobierno de Washington del narcotráfico que llega a su territorio, como si ellos no fueran responsables en nada y todo fuera de los cárteles de otras naciones.

La verdad es otra. Se estima de acuerdo con un estudio de la OEA, que en la unión americana se consume 40 por ciento de la droga comercializada en el mundo y ello representa aproximadamente 500 mil millones de dólares al año, cerca del 1 por ciento del PIB de Estados Unidos.

Además, las grandes ganancias que representan el precio último de los enervantes al consumidor final (venta minorista), se quedan en su territorio con el ingrediente de un vasto lavado de dinero que involucra a actores económicos “legales”, convertidos en la mejor vía de purificación de los dólares mal habidos. El mismo estudio de la OEA estima que las ganancias relacionadas con las drogas “a través del sistema financiero ascienden de 0.4 a 0.6 por ciento del PIB mundial” e ingresan al sector bancario, de bienes inmuebles o de otros tipos de inversiones.

Un mercado de tal magnitud no es despreciable y mucho menos para Estados Unidos cuya estabilidad financiera depende más de especulación, ilusión y falsa confianza en su solidez.

Toda esta información es valiosa, más aún cuando hay intenciones imperiales en grupos políticos allende la frontera que con sus presiones de reforzar el combate al narcotráfico en México, sólo busca tener un mayor control económico de sus importaciones ilegales de enervantes. Así las cosas.

AHORROS

CON ATRASO. La entrega de los reconocimientos arrancó con dos horas tarde.

cía Gaytán (post mórtem), Georgina Gómez Oceguera, Guadalupe Ortega Rodríguez, Angelina Jara Robles y Sofía del Refugio Reynoso Delgado. A todas se les dio un pergamino. A la par se reconoció la labor de las mujeres del Comité Salvemos Temaca por su lucha para evitar que la Presa

El Zapotillo inundara los poblados Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Por otro lado, en el Salón de Ex Legisladoras se develó el muro de “Ex presidentas del Poder Legislativo”. En él están los 31 nombres de las ex titulares de la Mesa Directiva con letras doradas.

Otra batalla que México tiene en qué dar frente a Estados Unidos es la del maíz transgénico y el uso de glifosato que daña los cultivos de maíz blanco exclusivo para uso humano. La secretaria de Economía y la Cofepris coordinarán la postura del gobierno nacional frente a la delegación de la nación del norte que estará aquí en este mes para iniciar consultas en búsqueda de un acuerdo satisfactorio para las partes.

La posición de México es firme y habrá de defenderse con criterios técnicos y científicos que prueben el daño causado por el glifosato y el maíz transgénico, pero para Washington, ya lo dijimos, todo es cuestión de mercado y por ello defienden el dinero que pueden dejar de captar si se cancelan sus ventas a nuestro país.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 9 de marzo de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ENVIPE 2022 MUESTRA QUE DENUNCIAR NO ES GARANTÍA
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL ESPECIAL
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
INTERNACIONAL
DÍA
DE LA MUJER

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx

¿Qué perfiles requiere el Congreso?

¿Quiénes deberían seguir laborando en el Congreso de Jalisco y quiénes no? ¿Cuáles deberían ser los criterios para tomar esa decisión? ¿Qué hay que hacer para no volver a caer en esta situación? Esas son las preguntas que deberían hacerse quienes toman las decisiones en el Congreso de Jalisco, a partir de los resultados del estudio que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) les entregó hace unas semanas.

Sin embargo, a juzgar por lo que se ha hecho público al respecto, la discusión se ha centrado únicamente en decidir cómo cumplir con la recomendación de suprimir los 649 puestos de trabajo que el Imco considera como excedentes, algo en lo que se ha concentrado la opinión pública. El problema es que, si nos concentramos solo en los números, corremos el riesgo de terminar con un Congreso con un desempeño aún más mediocre que el actual, puesto que se está planteando la posibilidad de prescindir del personal supernumerario, que en buena medida está integrado por los trabajadores más capacitados.

Sin embargo, el propio Imco propuso una secuencia que le convendría seguir al Congreso, si lo que se quiere es que funcione adecuadamente, y ser el órgano de gobierno que la población jalisciense requiere y se merece, y que comentaré a continuación.

En primer lugar, durante el presente año es necesario que se identifique tanto a los aviadores como a quienes obtuvieron su puesto de trabajo debido a prácticas de nepotismo, así como a otros empleados que incumplen con alguno de los requisitos administrativos. A partir de eso se debería elaborar la estrategia para la desvinculación laboral de esas personas.

A continuación, habría que homologar las funciones y competencias por puesto y área, ya que actualmente personas con los mismos puestos realizan labores diferentes, lo cual impide tener evaluaciones del desempeño bien establecidas, lo que redunda en incapacidad administrativa para implementar procesos de mejora continua.

La tercera recomendación es la migración a un solo sistema tecnológico para el registro y gestión del personal que trabaja en el Congreso, de manera que se pueda dar un seguimiento individualizado de la nómina, de manera que sea más ágil y transparente su supervisión y, en su caso, la auditoría.

Finalmente, habría que crear un área de planeación de recursos humanos, que permita prever qué personal, y con qué perfil, se requerirá a lo largo del tiempo, para que se puedan llevar a cabo con tiempo los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal, dejando de lado la improvisación.

Para el siguiente año, 2024, habría que concentrarse en la elaboración de los manuales de puesto, y en la capacitación del personal para aplicarlos. Esto implicaría, a su vez, la profesionalización del rol del secretario general del Congreso, para lo que se tendría que cambiar la ley, y evitar que los partidos intervengan en la asignación de puestos dentro del área administrativa del Congreso.

Finalmente, durante 2025, el Imco recomienda que se vayan sentando las bases para la instauración de un servicio civil de carrera legislativo, que tenga la finalidad de asegurar que, en la medida de lo posible, el personal más preparado sea el que trabaje con los diputados y para el Congreso, de una manera profesional, apartidista y técnica. Junto con esto sería necesario establecer procedimientos de escalafón, que motiven al personal a tener un buen desempeño, así como a capacitarse y formarse para lograrlo. Como se ve, no es un asunto tan simple como despedir a los 649 empleados más desprotegidos. No debemos permitirlo.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

JUAN

jusnluishgonzalez@gmail.com

AMLO, el mesías liberal

La gobernabilidad es un asunto muy diferente en las democracias consolidadas y en los países menos desarrollados, sin embargo, en los dos modelos la economía y la percepción que se tenga de ella juegan un papel fundamental en su construcción. La estabilidad, en ambos casos, tiene una connotación socioeconómica de manera que la política está estrechamente ligada a la capacidad del gobierno en turno de producir resultados que garanticen estabilidad, crecimiento, mitigación de la marginación social y la pobreza.

Los analistas críticos de Andrés Manuel López Obrador han afirmado una y otra vez, a lo largo de todo el sexenio, que el mandatario es un gran estratega político, un propagandista casi infalible, pero que como gobernante ha fracasado rotundamente, sin embargo, los números de su administración, o cuando menos, algunos de ellos parecen respaldar su popularidad.

Hace un par de semanas –en una de las mañaneras–, el presidente presentó una serie de gráficas que algunos desestimaron y que otros negaron categóricamente, por lo que implican en el plano electoral.

Por ejemplo, entre los datos que se mostraron destacan algunos que impactan de manera directa el bolsillo de la gente y otros que se deben analizar desde una perspectiva macro.

Por ejemplo, el precio del gas LP inició el actual sexenio con un incremento que lo llevó hasta los 26.4 pesos por kilo, sin embargo, a partir de 2021 ha ido disminuyendo hasta llegar a los 20 pesos, precio que tenía

De acuerdo con números oficiales el peso mexicano pasó de una depreciación de 190 por ciento con Zedillo, 17 por ciento con Fox, 10 por ciento con Calderón y 55 por ciento con Peña Nieto a una apreciación de 10 por ciento en el actual sexenio

en 2014 al inicio del sexenio de Peña Nieto. De igual forma la gasolina Magna se ha colocado en los índices de 2017.

La variación del tipo de cambio es quizá uno de los temas que ha generado más atención y polémica en los últimos meses.

Más allá del debate entre quienes le restan todo mérito a las decisiones del gobierno federal y quienes le atribuyen la total autoría del buen estado del peso, lo cierto es que la fortaleza de nuestra moneda era algo que no tenían previsto ninguno de los dos bandos. De acuerdo con números oficiales el peso mexicano pasó de una depreciación de 190 por ciento con Zedillo, 17 por ciento con Fox, 10 por ciento con Calderón y 55 por ciento con Peña Nieto a una apreciación de 10

por ciento en el actual sexenio. El comparativo es respecto de los primeros cinco años de cada administración.

Por último, y quizá el más relevante, es el comportamiento de los salarios. Según cifras oficiales del IMSS las remuneraciones mensuales promedio de trabajadoras y trabajadores asegurados se ha mantenido en constante incremento desde 2001, sin embargo, a partir del 2019 sus percepciones han crecido exponencialmente hasta rebasar los 15 mil pesos.

De cara a la elección presidencial del próximo año, valdría la pena recordar que la economía era el argumento central de la oposición para promover el terror respecto a la llegada de AMLO al poder en las campañas de 2006, 2012 y 2018. Miedo que se presentaba a manera de fuga de capitales, devaluación, caída del empleo, inflación incontrolable, irresponsable manejo del presupuesto y deuda pública histórica, entre otros. Hasta hoy, ninguno de estos argumentos parece útil para emprender una nueva campaña de terror contra AMLO.

Más aún, los empresarios y su receta neoliberal advirtieron que si subía los salarios se iba a generar inflación, lo segundo no ocurrió.

Ninguna estrategia de comunicación y propaganda resiste el embate de la realidad, por más hábil que sea el líder y su carisma. La lectura que queda en este quinto año del sexenio es que para ser un populista tropical y obstinado, AMLO ha manejado la economía nacional de forma disciplinada, responsable y, sobre todo, alejada del modelo neoliberal. AMLO ha resultado ser un mesías liberal.

qp@ntrguadalajara.com

En el Día Internacional de la Mujer, juzgue usted: Visión oficial: “En el marco del 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), coordinada por Paola Lazo Corvera, llevó a cabo el taller Fortaleciendo el Rumbo de Jalisco con Perspectiva de Género impartido a todo el gabinete del gobierno del estado de Jalisco. El taller tuvo como principal objetivo reconocer la importancia y obligación de incorporar la perspectiva de género de manera transversal, a fin de garantizar los derechos humanos y la autonomía de las mujeres, así como el fortalecimiento de la comprensión de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencias como elementos centrales de gobierno”. Visión desde la calle y colectivos feministas: 70 mil mujeres marcharon en Guadalajara para exigir alto a la violencia machista y feminicida en Jalisco, contra el sistema patriarcal y la violencia estructural que daña a las mujeres; para demandar la presentación con vida de las mujeres desaparecidas; para cuestionar los retrocesos en los derechos humanos de las mujeres; para exigir rendición de cuentas a los gobiernos en turno sobre la ausencia de políticas que garanticen de manera plena todos los derechos para todas las mujeres; para exigir que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Jalisco, y a los tres niveles de gobierno implementen el marco jurídico para incorporar la perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres en todas las políticas públicas.

Las visiones son contrastantes. Miren: parece que esta legislatura le quiere poner un veto a las comparecencias de funcionarios. De las tres solicitadas y relacionadas con las mujeres, las tres fueron bateadas por los partidos que mayoritean la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Una de las peticiones era que el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz y la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo, informaran sobre las acciones y estrategias para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Otra pedía que Lazo Corvera diera explicaciones a la Bancada de Mujeres sobre asuntos relacionados con su dependencia. La tercera solicitaba que autoridades de la Coordinación General Estratégica de Seguridad hablaran sobre la presunta violación de cuatro custodias en el centro penitenciario Puente Grande. Ninguna petición fue avalada.

Y es que la alianza mayoritaria de Movimiento Ciudadano, PAN y Verde Ecologista sigue firme en el Congreso local. Continúan desgastándose juntos en temas sociales sin ningún pudor; incluso el emecista Quirino Velázquez argumentó que las comparecencias sólo deben usarse para casos urgentes y que no responden “a berrinches” de Hagamos. Es decir, minimizó la violencia que padecen las mujeres en Jalisco, como un tema no urgente, y centró la discusión sólo en Hagamos cuando también las voces del PRI, Futuro y Morena se tuvieron que escuchar.

Así las cosas en el Legislativo, mientras afuera miles de mujeres se disponían a protestar por las agresiones en su contra.

Los alcaldes no saben sumar o bien que saben restar, porque al final del año el dinero no les alcanza y se atienen a que la Secretaría de la Hacienda Pública les da un adelanto de participaciones.

Esta herramienta debería usarse solo en casos extraordinarios. Pero no, se gastan el dinero quién sabe en qué, al final no les alcanza, van con el gobierno estatal y le dicen “me das unos milloncitos para que los trabajadores no me la hagan de tos porque no tengo para sus aguinaldos”.

Por año, la secretaría les da en promedio 367 mdp, todo porque al presupuesto de egresos los municipios simplemente ni lo pelan.

Jueves 9 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 9 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
(33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
Oficina:
v v v
v
v v
v
v
v
BAYARDO
@albayardo
LUIS H. GONZÁLEZ

DECOMISADO

Futuro de jaguar de Tepa, en el aire

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Arlin Alan Íñiguez Hernández, de Tepatitlán, compró el 24 de octubre de 2022 un ejemplar hembra de jaguar (Panthera onca) melánico, es decir, de coloración oscura, en una tienda de fauna exótica enclavada en la ciudad de León, Guanajuato.

La tienda se llama Tiro Zoo y es gestionada por Édgar Alberto Mata Morales. Según la nota de remisión de la operación, número 1,405, el ejemplar costó 160 mil pesos y en la misma se llenaron los datos para acreditar la legal procedencia del ejemplar: autorización

SGPA/OGVS/05255/22 (27 de junio de 2022), marcaje 99000004820514, legal procedencia: Paraíso Magno, registro DGVS-PIMUS-2005-mex-21, entre otros.

Pero el ejemplar fue decomisado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tras una denuncia ciudadana y desde su aseguramiento, realizado el 1 de marzo, el animal duerme en las instalaciones del ex zoológico Villa Fantasía, en Zapopan. Los dueños buscan recuperar el ejemplar, pues sería de origen legal al provenir de un criadero autorizado, pero al no disponer de espacios adecuados, es posible que no puedan recuperarlo. Lo que abre la posibilidad de que la pantera negra termine en algún zoológico. Ambientalistas piden su alojamiento en alguna unidad de vida silvestre, pero es remoto dado que México es solamente un país de jaguares moteados. ¿Por qué será difícil que se les regrese a sus compradores?

Lo dice el artículo 27 de la Ley General de Vida Silvestre. “El manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil y trato digno y respetuoso hacia los ejemplares, de acuerdo con un plan de manejo que deberá ser previamente aprobado por la Secretaría (de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y el que deberá contener lo dispuesto por el artículo 78 Bis, para evitar los efectos negativos que los ejemplares y poblaciones exóticos pudieran tener para la conservación de los ejemplares y poblaciones nativos de la vida silvestre y su hábitat”.

ENTREGAN REHABILITACIÓN DE AVENIDA TESISTÁN

● INFRAESTRUCTURA. Con una inversión de 42 millones de pesos, el Ayuntamiento de Zapopan entregó ayer la remodelación de más de 1 kilómetro de avenida Tesistán, en la colonia Santa Margarita, proyecto que fue priorizado por los vecinos del municipio en el Presupuesto Participativo 2022 y que beneficiará a más de 20 mil zapopanos. El director de Obras Públicas e Infraestructura del Municipio, Ismael Jáuregui Castañeda, explicó que la intervención se hizo en el tramo que va de la calle Emiliano Carranza hasta su cruce con Santa Margarita. Redacción

SHP destina 367 mdp anuales a anticipos

De 2018 a 2022, la Secretaría de la Hacienda Pública destinó

más de mil 837 mdp a adelantos de participaciones solicitados por Municipios

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En los cierres de año es una constante que a los Municipios no les alcance el recurso público siquiera para pagar el aguinaldo de trabajadores y recurran a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para pedir un anticipo de sus participaciones. Por año, la dependencia estatal destina, en promedio, 367 millones de pesos (mdp) a los adelantos.

El anticipo de participaciones no es más que un crédito a corto plazo que los ayuntamientos avalan en sesión de cabildo y tienen que pagar de manera mensual en el siguiente año fiscal.

Deben saldar la deuda en no más de un año.

De 2018 a 2022 la SHP destinó un total de mil 837 millones 6 mil 875.03 pesos a los financiamientos anuales, por lo que, en promedio, dirigió 367 millones 401 mil 375.01 pesos a Municipios, pero por año la cantidad entregada varió.

Según registros entregados vía transparencia por la SHP a NTR, en 2018 la dependencia entregó un total de 581 mdp a 40 Municipios; en 2019, 264.77 mdp a 41 Municipios; en 2020, 350.62 mdp a 46 demarcaciones; en 2021, 321.95 mdp a 42 Municipios, y en

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El fin de semana, el gobernador

Enrique Alfaro Ramírez informó que la Presa El Zapotillo garantizará el abasto de agua por 50 años para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero la coordinadora del Área de Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia, lo descartó.

“Eso no es cierto, seguimos insistiendo en que no se pueden poner todas las alternativas en un megaproyecto, la Presa El Zapotillo no va a dar condiciones para tener por 50 años agua, entonces se tiene que buscar otras alternativas de gestión integral del agua”, acotó.

Las palabras del gobernador en torno a la presa se dieron durante un recorrido por el embalse encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En él no estuvieron presentes las comunidades afectadas, pero González Valencia aseguró que los pobladores sí tienen reuniones mensuales con las autoridades federales para conocer avances de los compromisos alcanzados. En el último recorrido para pobla-

JESSICA PILAR PÉREZ

jessipilar@gmail.com

Optan por rosa en día morado

En el Congreso del Estado prefirieron pintar de rosa los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer que mantenerlos de color morado. El color púrpura se quedó en la fachada del palacio legislativo al colocarse dos tiras largas y unas mantas con la leyenda “8M Día Internacional de las Mujeres” en dos balcones para manifestar su respaldo a este día, pero al interior sucedió todo lo contrario.

Las diputadas locales de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional y del Partido Verde Ecologista de México decidieron que no era el momento de defender y exigir cuentas sobre las acciones que se están haciendo de manera preventiva en el combate de la violencia en contra de las mujeres porque simplemente las comparecencias que tenían este fin de desecharon. De la misma opinión fueron los diputados de esos mismos institutos políticos.

Ni siquiera hubo la sensibilidad de retrasar la vocación de estos temas, que quizás hubieran quedado menos evidenciados en su negativa de que los funcionarios públicos vengan al Congreso local a rendir cuentas.

La decisión de no comparecencias se tomó en la Junta de Coordinación Política, donde pese a ser mayoría de mujeres en los siete espacios de coordinaciones políticas que existen, no fueron suficientes para ponerse de acuerdo en que este tema debían prosperar debido a los compromisos políticos que tienen con anterioridad, que no tienen los votos suficientes y el tema simplemente quedó archivado.

Ni siquiera hubo la mínima intención de que tan siquiera una de las tres peticiones prosperara, que se unificaran o se quitara el remitente, que decían lo partidizaba y buscaba sacar raja política, y se tomara como una acción decidida por toda la junta.

Aquí hubo divisionismo de las coordinadoras porque las que no permitieron la discusión señalaron que no podía haber justicia selectiva o que una comparecencia no evitaría los desaparecidos o la violencia y nunca dieron otras opciones.

el año pasado 318.53 mdp a 71 gobiernos municipales. El año pasado ningún Municipio del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) requirió de la ayuda y, en contraste, Autlán de Navarro fue el que más recursos recibió con un total de 19 mdp. Ameca, Teocaltiche, Tala, Tequila y Poncitlán le siguieron con saldos de entre 10 mdp y 15 mdp.

En contraparte, hubo Municipios que sí solicitaron un adelanto, pero menor al millón de pesos. Guachinango, Atenguillo, Chimaltitán, Totatiche, Valle de Juárez, Concepción de Buenos

PARA EVITAR INUNDACIONES. Al Zapotillo actualmente se le hacen seis vertedores físicos.

Aires, Atengo, Tuxcueca y Zapotitlán de Vadillo recibieron entre 404 mil y 864 mil pesos.

En 2022, a diferencia de otros años, una buena parte de los gobiernos municipales no hicieron una, sino dos peticiones de adelanto de participaciones en el transcurso del ciclo fiscal. De las 71 demarcaciones que solicitaron un anticipo, 30 pasaron por esa situación.

Por ejemplo, Ahualulco de Mercado solicitó 2.39 mdp el 8 de abril de 2022 y 2 mdp adicionales el 13 de diciembre para sumar un total de 4.39 mdp adelantados que tendrá que pagar en 2023 mes con mes.

SEÑALA RUBÉN MOREIRA

DINERAL. En 2022, la SHP destinó 318.53 millones de pesos a 71 gobiernos municipales.

Jalisco

RESPONDE AL GOBERNADOR

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA M ovimiento Ciudadano (MC) perderá Jalisco si no se suma a la alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), advirtió el diputado federal priista y ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez.

Algunas diputadas levantaron la voz por quienes no pueden hacerlo pidiendo respuestas por parte del gobierno estatal, sobre todo de aquellas voces que se sienten inseguras en andar a la calle y de las niñas y adolescentes que apenas el lunes sorprendiendo a los organizadores por sus sinceras realidades de tener miedo de ser otra carpeta de investigación, que su familia no las encuentre o que lleva dos intentos de suicidio porque tiene un acosador cerca de su casa y las autoridades le dijeron que nada podían hacer por ser vía pública.

Los casos les estallan en su lugar de trabajo y nada pudieron hacer. Hoy sólo decidieron pintarse de rosa con las entregas de reconocimientos a mujeres valientes, pero dando la espalda a las otras que piden justicia y seguridad.

Lograron reunir a muchas ex diputadas en el acto de develación del muro de ex presidentes del Poder Legislativo y todo se empañó por una negativa de no querer discutir y que vengan los funcionarios a hablar porque sería contraproducente políticamente.

Se levantó la voz para pedir que se hiciera una comparecencia general en materia de seguridad para que explique las causas de las violencias y lo que se está haciendo y quedó en el aire.

Se quedaron en la entrega de reconocimientos, muy merecidos a quienes los recibieron, de tomarse la foto y presumirla en redes sociales, y sin ninguna postura o una exigencia en la casa de justicia del pueblo.

Descarta

dores se les mostró que la cortina de la presa ya cuenta con seis vertedores físicos. Se trata de seis ventanas con las que se busca que El Zapotillo nunca se llene por arriba de los 40 metros.

años

Imdec que Zapotillo abastezca al AMG por 50

“Lo que demuestran los pueblos es que sí se pudo, o sea, que en realidad ese proyecto podría haber sido desmantelado, ser cancelado, bajar la altura de la cortina”, afirmó.

El legislador aseguró que en el estado existe una percepción de inseguridad de 84 por ciento, lo que le pegará al partido naranja

Además, aseguró que MC puede perder el registro nacional si no se alía con la oposición.

“Estoy seguro que Jalisco lo va a perder MC si no se alía con nosotros, si MC no va con PRI, PAN y PRD, va a perder Jalisco”, afirmó el diputado, quien añadió

LLAMADO. El priista dice que MC puede perder su registro si no se alía con la oposición.

que el jalisciense es un votante muy informado. Cuestionado sobre la decisión de MC de no competir en las elecciones 2023 de Coahuila y Estado de México, señaló que no tienen fuerza política.

Pocas voces, contadas con los dedos de una mano, pidieron reflexión, voz y acción, y ayer no la hubo. Ojalá que si no fue ayer, sea mañana y no esperar a que vuelva a pasar un año para recordarles su deber. Las 24 diputadas de 38 dejaron mucho que desear este día porque pese a vestirse de morado y de rosa, nada sirvió porque lo que cuenta son las acciones, los hechos y los cambios que logren propiciar. Aún tienen tiempo para hacer la diferencia y no quedarse en la fotografía y en el acto de cajón y de celebración.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 9 de marzo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
AUTLÁN, EL QUE MÁS DINERO PIDIÓ EL AÑO PASADO
PICAPORTE
“MC perderá
si descarta alianza”
ESPECIAL CORTESÍA IMDEC ESPECIAL ESPECIAL
TRAS DECOMISO. El jaguar melánico se encuentra en el ex zoológico Villa Fantasía, en Zapopan.
FOTOS: ESPECIAL

Tributo a la mujer

Quiero rendir un tributo, haciendo un alto con conciencia y con sumo respeto, y honrar al personaje de la historia de los seres humanos y de las últimas décadas, notoria protagonista de una creciente y desafortunada lucha imparable contra la violencia directa: la mujer.

Todas y cada una valemos; sin embargo, no haré un recuento histórico porque este espacio no basta siquiera para nombrar lo más destacado y tampoco cabría en ningún papel el intento de nombrar a todas las mujeres a las que hay que homenajear. Me dirijo entonces a mujeres que no cuentan con destellantes títulos universitarios, ni trayectorias notables, ni con libros hechos, ni con fama en sus apellidos, ni oro en sus bolsos.

No caben en ningún espacio los nombres de todas las mujeres que han existido y con o sin conciencia de ello han sido receptoras de violencia, pero sin saberlo o no, han encabezado batallas, han tenido victorias secretas, han vivido con valor surgido del miedo, coraje, decisión.

A pesar de haber nacido sin saberlo, con características biológicas que intentan definir su destino, han dicho NO a pesar de haber comulgado desde la incipiente conciencia con la ideología endulzada y forzada de la violencia estructural disfrazada de religión, educación, rol social, belleza, autoestima, expectativas confundidas y revueltas con los verdaderos deseos y necesidades, han descubierto que pueden decir NO.

Mujeres que han logrado un empoderamiento no solo de lo femenino, sino más allá, un poder sobre su propio ser y existencia humana al atreverse y decir NO. Mujeres que han muerto a manos del aplastante poder machista alimentado de la ignorancia y del “supuesto amor romantizado”, mujeres que han sido asesinadas por despertar y decir NO.

Mujeres desaparecidas, violentadas, humilladas, minimizadas, vulneradas. A esas mujeres de la lucha diaria, anónimas valientes, les honro agradeciendo. Yo, como muchas, he sido víctima de violencia y construí parte de mi vida motivada bajo la lupa del normalizado sistema patriarcal. Despertando me doy cuenta de que sí puedo decidir sobre tener hijos, trabajar con horario, votar, comprar una casa, manejar un carro, bailar, decir groserías, estudiar, tomar anticonceptivos, ahorrar, soñar y decir NO, pero ha sido a costa de lágrimas, gritos, sangre y muerte de muchas mujeres que levantaron la voz para que ahora tengamos un asomo de libertad.

Me pongo de pie, las honro y las celebro. Soy, porque somos siendo. Mujeres despiertas, seguimos luchando, ¡Gracias!

VINCULAN A CINCO POR TRAER ARMAS

● EX VILLA MAICERA. Ricardo M., Cristian L., Luis T., Fernando T. y Eduardo M. fueron vinculados a proceso tras ser detenidos con armas en San Juan de Ocotán, en Zapopan. Según la Fiscalía General de la República (FGR), elementos de la Policía Estatal los capturaron en las inmediaciones de la avenida

Matan a dos mujeres y lesionan a una más

Una de las víctimas fue ultimada en la colonia Nuevo Paraíso, en El Salto, y la otra en la Canal 58, en San Pedro Tlaquepaque

EDGAR FLORES REDACCIÓN GUADALAJARA

Entre la noche del martes y la madrugada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, dos mujeres fueron asesinadas a balazos y una más resultó herida en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En la colonia Nuevo Paraíso, en El Salto, una mujer fue asesinada y otra más resultó gravemente herida tras un ataque a balazos registrado la noche del martes.

Fue minutos antes de las 21 horas cuando vecinos de las calles San Onofre y Antiguo Camino a Chapala reportaron que dos mujeres de entre 30 y 35 años de edad corrían debido a que dos sujetos a bordo de una moto y una bicicleta las atacaban a balazos.

La agresión inició del lado de San Pedro Tlaquepaque y culminó al exterior de un parque llamado Magnolias, ya en El Salto.

Tras la agresión a balazos y luego de que los atacantes escaparan, paramédicos de Cruz Verde acudieron al punto y confirmaron la muerte de una de las mujeres. La otra sobrevivió a múltiples impactos de bala y fue trasladada hasta el puesto de socorros más cercano.

Personal de la Fiscalía del Estado llegó al sitio y aseguró varios casquillos percutidos de arma corta. De los asesinos sólo se refirieron algunas características, pero ninguno fue localizado.

Aseguran armamento y chalecos en Concepción

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron armas largas, cartuchos útiles, así como chalecos balísticos en Concepción de Buenos Aires, al sur de Jalisco.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el decomiso se realizó durante un recorrido de vigilancia de las fuerzas federales por una brecha. No hubo detenidos.

Los militares localizaron ahí tres armas largas, 500 cartuchos útiles y varios chalecos antibalas.

La dependencia federal no detalló si el aseguramiento se realizó al interior de alguna propiedad. Únicamente confirmó que el equipo táctico, así como las armas del fuego y los cartuchos estaban abandonados.

Por este hallazgo la FGR abrió una carpeta de investigación para poder dar con los responsables de almacenar armas de uso exclusivo del Ejército y cartuchos de alto poder.

Según las siglas grabadas en los chalecos balísticos, lo incautado pertenecía a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

SIN DETENIDOS. Las armas y los chalecos fueron asegurados en una brecha.

PRIMERAS HORAS. La víctima de la colonia Canal 58 fue asesinada a balazos durante la madrugada.

Capturan a presunto feminicida

■ Al ser presunto responsable del feminicidio de quien fuera su pareja sentimental, René Alexander M. fue capturado por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía del Estado.

Según la dependencia, en diciembre del año pasado el sujeto citó por la noche a la víctima en un punto y a su arribo presuntamente le disparó, causándole la muerte.

La Unidad de Investigación en

Horas después, a la 1 del miércoles, en la colonia Canal 58, en San Pedro Tlaquepaque, una mujer de aproximadamente 20 años de edad fue asesinada a balazos en los cruces de las calles Cihuatlán y Chamela.

EN ZAPOPAN

Nuevo incendio en La Primavera; ahora en El Colli

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El cerro El Colli, una de las estructuras orográficas más conocidas del bosque La Primavera, se incendió ayer, pero tras cinco horas de labores de medio centenar de brigadistas, en la noche fue reportado bajo control, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

El Colli, en Zapopan, es una de las zonas donde no se hizo manejo preventivo de fuego por el efecto de humo que iba a llevar al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y, en

Feminicidios comenzó a indagar el crimen y lo ligó con René Alexander M., por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio.

El varón fue capturado en la colonia La Cuchilla, en Zapopan, y luego fue puesto a disposición del juez primero de control, quien resolverá su situación.

Según versiones de testigos, la víctima iba acompañada de otras personas cuando sujetos a bordo de una moto comenzaron a arremeter a tiros en su contra. Luego del ataque, los agresores escaparon.

Hieren a hombre al oponerse a un asalto

Al punto llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes encontraron a la mujer inconsciente con al menos dos disparos a la altura del cráneo; sin embargo, aproximadamente 10 minutos después se confirmó su muerte.

Posteriormente arribaron policías del Municipio para acordonar la zona, donde se hallaron varios casquillos percutidos de arma corta, así como algunas ojivas, indicios que fueron incorporados a la carpeta de investigación.

Con ambas víctimas, marzo suma tres carpetas de investigación abiertas bajo el protocolo de feminicidio por parte de la Fiscalía del Estado. La primera se inició el viernes 3 de marzo, cuando el cadáver de una mujer fue hallado al interior de una caja en el fraccionamiento Valle de Tejeda, en Tlajomulco de Zúñiga.

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Al menos tres sujetos armados intentaron ingresar a una barbería con el fin de cometer un atraco, pero el dueño del negocio se opuso y los delincuentes le dispararon en el tórax y también lo hirieron en el rostro con una navaja.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 23 horas del martes sobre la calle Esteban Alatorre al cruce con Esmirna, en la colonia Libertad, en Guadalajara.

Según una versión de los hechos, el afectado bajó la cortina del local al darse cuenta de la intención de los ladrones, pero ellos comenzaron a agredirlo.

Servicios municipales de emergencias recibieron un reporte de los hechos y, posteriormente, al lugar llegaron elementos de la Policía de Guadalajara, quienes acordonaron el área e iniciaron un operativo de búsqueda en la zona para tratar de localizar a los agresores, pero no fueron hallados.

El lesionado fue valorado por paramédicos de la Cruz Verde y luego trasladado en estado delicado de salud a un puesto de socorro.

consecuencia, hay riesgo de que el fuego encuentre menos obstáculos. El problema es que no se establecieron “líneas negras”, que es un espacio donde se elimina de manera preventiva el material combustible, a una anchura de 20 a 30 metros, para evitar facilitar que el fuego brinque y se extienda una deflagración.

Aunque esta montaña forma parte del polígono protegido, El Colli no tiene alguna zona de amortiguamiento que la separe de la ciudad. Es usual que los visitantes de los asentamientos contiguos provoquen el fuego, sea en ocio o sea en acciones

PENDIENTE. El Colli no tiene una zona de amortiguamiento que lo separe de la metrópoli.

de limpieza que no son legales, como quema de basura y llantas.

En este caso, la dependencia no dio a conocer el origen de las llamas.

El combate empezó unos 10 minutos antes de las 15 horas y entró en labores de liquidación hacia la noche.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 9 de marzo de 2023
SEDENA
LAS 23 HORAS. Los hechos ocurrieron en la colonia Libertad.
EN GDL
HACIA
A esas mujeres de la lucha diaria, anónimas valientes, les honro agradeciendo
PSICÓLOG@S
LISET VERÓNICA HERNÁNDEZ RIZO lisetcheh@gmail.com
SUMA MARZO TRES ASESINADAS
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL
Santa Margarita con cinco armas cortas, 12 cargadores y 100 cartuchos de diversos calibres. A todos se les procesó por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de posesión de cartuchos y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Redacción

MAP

Muestran trabajo de mujeres artesanas

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Venir de la tierra: mujeres, tradición y vanguardia en la cerámica mexicana es una exposición que llega al Museo de las Artes Populares de Jalisco (MAP) y presenta el trabajo de las artesanas que pertenecen a la colección del Museo del Premio Nacional de la Cerámica Pantaleón Panduro por medio de más de 20 piezas. Esta muestra, que se presenta en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer y del Día Internacional de la Artesana y el Artesano, es el resultado del trabajo en coordinación entre la Secretaría de Cultura de Jalisco, el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco y Cultura Tlaquepaque.

De acuerdo con los organizadores, estas piezas de la exposición sirven de punto de partida para reflexionar sobre la labor de las artesanas, quienes construyen identidad por medio de sus oficios mientras se enfrentan a romper con los estereotipos de género.

Por medio de un comunicado dieron a conocer que el recorrido por las piezas “ofrece un diálogo multidimensional sobre las mujeres que modelan la tierra con sus manos a partir de la cerámica tradicional, manifestación creativa que ha sido transferida de generación en generación y con la que además algunas de ellas han innovado”.

Además, muestra la multiculturalidad que caracteriza al país, con objetos concebidos por las artesanas, que construyen una idea de feminidad a partir de una práctica marcada por una gran demanda y dureza en la producción. El Museo de Artes Populares se encuentra ubicado en San Felipe #211 en el Centro de Guadalajara y está abierto de martes a sábado de las 11 a las 17 horas.

INSPIRACIÓN. Sandy Hernández es la actriz dominicana que interpreta a la icónica Minerva Mirabal.

Llega el activismo con serie de Star+

PERSONAJE HISTÓRICO

COLECCIÓN. La muestra exhibe más de 20 piezas para reflexionar sobre la labor de estas mujeres trabajadoras.

Este 8 de marzo, El grito de las mariposas se estrenó para contar la historia de Minerva Mirabal, asesinada junto a sus hermanas en 1960

REDACCIÓN GUADALAJARA

Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Star+ estrenó El grito de las mariposas , una serie realizada por Pampa Films/Gloriamundi Producciones inspirada en la vida de la icónica activista dominicana Minerva Mirabal y sus hermanas, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la dictadura de Rafael Trujillo. Protagonizada por Sandy Hernández –actriz dominicana que interpreta a Minerva Mirabal–, la serie sigue la trayectoria de este personaje histórico, cuyo desenlace trágico la convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y motivó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyera en 1999 el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este proyecto, asegura el comunicado, “es un drama histórico inspirado en hechos reales, en el que el Caribe se mezcla con el crimen, y la política, retratando la vida en la isla dominada por el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, alias El Chivo, quien gobernó República Dominicana desde

MÁS DE 40 AÑOS DE TRAYECTORIA

La música mexicana cabe en cualquier lugar: la Arrolladora

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

La música popular mexicana tiene cabida en todos los lugares del mundo por el cariño que el público tiene a este género más allá de las nuevas tendencias musicales, afirmó en Guadalajara el líder de La Arrolladora Banda El Limón, René Camacho. “Todo se puede hacer en la música, con mucha insistencia hay éxito, el público apapacha (quiere) a toda la música que sea mexicana, porque hay géneros que llegan y que pensamos que no van a funcionar, pero siendo insistentes y haciendo un buen trabajo, el público hace su grupo favorito”, afirmó en conferencia de prensa.

Camacho, uno de los pioneros de la música regional mexicana, afirmó que bandas como Grupo Firme han sabido llevar este género a otros niveles.

“Son muchachos muy talentosos, mis respetos, honor a quien honor merece, son chicos que son atractivos en el escenario y conquistan a la gente, algo le tienen que dejar al público que los adopta, cualquier género es bueno y esos chicos saben trabajarlo muy bien”, expresó.

Con más de 40 años de trayectoria y 30 producciones discográficas la agrupación promociona Prefiero estar contigo (Deluxe) , una reedición de su álbum del mismo nombre producido en 2022, en el que incluyen cinco nuevos temas, uno de la autoría del cantante mexicano Edén Muñoz.

Camacho, uno de los cantantes de la agrupación, recordó que la canción en colaboración con Alejandro Fernández, “Nunca dudes en llamarme”, concretó un anhelo de trabajar con la familia Fernández, pues en un inicio la idea era hacerlo

1930 hasta su asesinato en 1961”.

Para producir la serie de 13 capítulos, los creadores recurrieron a distintos libros, entrevistas y a la literatura de esa época. “La Fiesta de El Chivo, por ejemplo, es una novela muy divertida que pinta muy bien el clima de la época, pero apenas hace referencia a las hermanas Mirabal”.

Sandy Hernández, aseguran, además de prepararse viendo distintos documentales y leyendo todo lo que encontraba referente a Minerva, también conoció a parte de su familia como a su hijo y a algunos sobrinos para así obtener la mayor información sobre la activista y encarnar al personaje de la manera más acertada posible.

El resultado es esta historia de El grito de las mariposas, en donde en esencia se cuenta la vida de Minerva Mirabal y su familia, pero ligada a la amistad que mantiene con Arantxa Oyamburu.

La serie narra el entrañable, aunque finalmente trágico vínculo entre las

dos jóvenes y valientes mujeres, cuyos encuentros y desencuentros durante más de dos décadas estuvieron marcados por los brutales sucesos en torno a la dictadura de Trujillo.

Si bien los sucesos ocurren en República Dominicana en los años 50 y 60, la serie se filmó en Santa Marta, Colombia por un tema de presupuesto y de la manera de manejar las producciones en Latinoamérica.

Por ello, encontraron en Santa Marta las condiciones de preservación de la época para retratar el ambiente de Dominicana de mediados del siglo 20. Compuesta por 13 episodios de 45 minutos, la serie tiene como productor a Juan Pablo Buscarini y como director a Mariano Hueter, Leandro Ipiña e Inés París. Como parte del elenco también pueden encontrar las actuaciones de Guillermo Toledo, Mercedes Sampietro, Héctor Noas, Maridalia Hernández, Jairo Camargo, Essined Aponte, Alina Robert y Camila Issa.

RECONSTRUCCIÓN. La producción se grabó en distintas locaciones de Colombia.

STREAMING

Biografía de Jenni Rivera se rueda en Bogotá

CORTESÍA EFE

MIAMI

La actriz, cantante y bailarina hispana Annie González (Flamin’ Hot y Gentefied ) da vida a la fallecida superestrella méxico-estadounidense Jenni Rivera en una película biográfica que ya se comenzó a rodar en Colombia, informó este miércoles la plataforma de streaming ViX, de TelevisaUnivision.

El título provisional de este biopic autorizado, que se estrenará en exclusiva en ViX y cines selectos en Estados Unidos y México este año, es Jenni Dirigida por Gigi Saúl Guerrero con el guion de Shane McKenzie, la película es producida por Mucho Mas Media y De Line Pictures y cuenta con Jenni Rivera Enterprises en la producción ejecutiva

“Mis hermanos y yo estamos muy emocionados por esta película biográfica. Sabemos que la historia de nuestra madre impactará a las generaciones que vienen”, afirmó Jacqie Rivera, hija de Jenni Rivera y directora ejecutiva (CEO) de Jenni Rivera Enterprises.

“Aunque todavía no hemos podido acostumbrarnos a ver a alguien interpretar a nuestra madre, tenemos fe en que Annie hará un gran trabajo”, agregó.

Augusto Rovegno, vicepresidente principal de Contenido de ViX, TelevisaUnivision, destacó el compromiso de la plataforma con este proyecto sobre la diva de la banda, que, según dijo, va a cautivar al público.

La película se centrará en Jenni, la estadounidense de origen mexicano nacida en Long Beach (California) que llegó a ser la más conocida intérprete de música regional mexicana en las listas de éxitos y murió en un accidente aéreo en 2012, cinta que se rodará entre Bogotá y Los Ángeles.

Jenni también mostrará las dificultades que tuvo en su vida personal, cómo pasó a ser la artista que todos los fans conocen y aman hoy en día, además de cómo perseveró y encontró su fuerza interior.

Annie González subrayó que es un enorme honor para ella interpretar a Jenni Rivera, de quien destacó que “a pesar de enfrentar adversidades en todo momento, nunca fue una víctima y les mostró a sus hijas, su familia y su audiencia lo que es la verdadera nobleza, el perdón y la autenticidad”.

“Los mensajes de la música de Jenni sobre feminismo, derechos civiles e inconformismo se adelantaron a los tiempos y crearon el espacio para que todas nosotras nos sintiéramos empoderadas”, agregó.

Manuel Uriza hará el papel de Pedro Rivera, el padre de Jenni y empresario de música regional mexicana, mientras que Cinthya Carmona interpretará el de Chiquis Rivera, cantante, personalidad de televisión y la hija mayor de Jenni.

con su padre, el fallecido cantante Vicente Fernández.

“Teníamos mucho tiempo queriéndolo hacer, incluso con su papá, pero no se pudo llevar a cabo y la invitación se hizo con Alejandro, teníamos una bonita amistad y Alejandro se conectó en esa amistad cuando lo conocí en el rancho (de Vicente)”, reveló.

Esaúl García contó la anécdota de que durante la grabación del video de

la canción que realizaron a dueto en el rancho, Alejandro Fernández sacó una botella de tequila para que las escenas se vieran más reales, hasta que se acabaron la bebida.

La agrupación tendrá una presentación en Guadalajara en julio próximo como parte de la gira que los llevará por diferentes escenarios de Estados Unidos, México y probablemente a Colombia, reveló Camacho.

ESCENARIO. La banda promociona en la Perla Tapatía su nuevo álbum Prefiero estar contigo (Deluxe)

Por su parte, Jero Medina y Miguel Ángel García harán el papel de Trino Marín, el primer esposo de Jenni y padre de sus tres hijos mayores, de mayor y más joven, respectivamente.

Además, Gabriela Reynoso interpretará a la madre de Jenni, Rosa Saavedra, J.R. Villarreal hará el papel de Juan Cinco López, el fallecido segundo esposo de Jenni, y la nueva actriz Tatiana Juárez será Jenni Rivera de joven.

Jueves 9 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara SHOW
VIDA. Los hijos de la fallecida cantante están involucrados en el proyecto.
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
FOTOS: ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

OCTAVOS DE FINAL

León saca las garras en su visita al Tauro

CORTESÍA EFE

PANAMÁ

El León derrotó este miércoles por 0-1 al Tauro de Panamá, en el partido de Ida de la llave que los enfrenta por los Octavos de Final de la Concacaf Liga de Campeones 2023.

Durante los primeros 25 minutos ambos equipos no crearon peligro en el área rival y el juego se centró en la media cancha, donde intentaban dominar el balón.

Fue hasta el minuto 29 cuando Brian Rubio tuvo la primera de peligro por parte del equipo de León, con un cabezazo a centro del colombiano Yairo Moreno, pero la pelota pegó en el palo ante la mirada del arquero taurino, Eric Hughs.

Los panameños no tardaron en responder. Al minuto 34 Miguel Camargo pisó el área, sacó el remate, pero la pelota se fue desviada del arco de Rodolfo Cota, el encargado de cuidar el arco de León.

El equipo taurino, entrenado por el venezolano Francisco Perlo, cerró mejor el primer tiempo con dos jugadas que inquietaron la zaga visitante.

Al minuto 40, Carlos Hernández llegó a la línea de fondo, sacó un centro, ante la mala salida de Cota, pero nadie pudo empujar la pelota al arco sin portero.

Un minuto después, el colombiano Breidy Goluz, a centro de Omar Córdoba, cabeceó sin marcador, pero la pelota se fue por arriba del arco de León.

La última palabra la tuvo el visitante al minuto 45, ante un remate de Brian Rubio, pero Hughes sacó la pelota con una volada impresionante para mantener el resultado 0-0. En el ar ranque de la segunda parte el equipo local empezó empujando en busca del gol y en cinco minutos tuvo tres remates al marco, que para fortuna del club mexicano no llevaron peligro a su arco.

El único tanto de la noche llegó al minuto 55, en una jugada en la que Yairo Moreno tiró un centro desde la izquierda y el despeje de la pelota del panameño Francisco Vence fue malo e Iván Moreno recogió el rebote y la mandó al fondo de las redes, para el 0-1 en el tanteador.

Una de las más claras del equipo taurino llegó al minuto 61, cuando Hernández cedió un pase a Goluz, pero este no pudo pegarle bien a la pelota.

La última de peligro del partido y del equipo local se dio al minuto 84, pero Goluz no pudo conectar con la pelota, tras la desatención del central del equipo mexicano.

Ahora, con esta ventaja mínima, León le tocará definir en casa la llave de Octavos de Final frente al Tauro de Panamá, el 16 de marzo próximo en el Estadio León.

OCTAVOS–VUELTA

RESULTADO

HOY

Ni Messi ni Mbappé logran que el PSG destaque en Europa al quedar fuera a manos del Bayern Múnich, que demuestra su poderío

REPITE LA CARA DE LA DERROTA

UNA VEZ MÁS. El rostro de la derrota de Lionel Messi ha sido una constante en la Champions League desde 2016. El argentino no logró que el PSG destacara.

CORTESÍA EFE

MÚNICH / LONDRES

El Bayern se impuso este miércoles por 2-0 al PSG, con goles de Eric Maxim Choupo-Moting y Serge Gnabry, selló el pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones y otro fracaso del equipo parisino en la competición de clubes más importante. Tras un primer tiempo en el que el Bayern, que ganó 0-1 en la ida, jugó bastante replegado, en el segundo apretó y fue muy superior al PSG.

El equipo francés comenzó bien el duelo y dio un aviso muy pronto, en el minuto 2, con un buen pase en profundidad de Fabián Ruiz a Kylian Mbappé, que alcanzó el balón dentro del área, pero, desde un ángulo difícil, no puso en muchos aprietos al meta Yann Sommer.

El Bayern tenía un planteamiento mucho menos atrevido de lo que acostumbra. Rara vez recurría a la presión alta. Esperaba al PSG cerca de la raya central y en lo ofensivo no corría riesgos.

El juego lo hacía el PSG y el Bayern parecía esperar la posibilidad de ganar la espalda a la defensa rival con algún balón largo y concentraba sus esfuerzos en tratar de tener bajó control a Mbappé y a Lionel Messi.

La mejor ocasión para el PSG en la primera parte se produjo en el minuto 38 y se generó por un fallo de Sommer, que perdió la pelota al tratar de salir jugando. Vitinha pudo marcar, pero De Ligt, sobre la raya, evitó el gol.

Tras el descanso, el Bayern pareció más ambicioso. En el minuto 51, tras una gran jugada de Musiala, dispuso de una doble ocasión, primero en los

JALISCIENSES Mujeres deportistas son ejemplo de superación

REDACCIÓN GUADALAJARA

Las mujeres han logrado dominar escenarios nunca antes vistos en el mundo deportivo, y particularmente en Jalisco, las atletas han dado un claro ejemplo de superación en los últimos años. Por mencionar algunas, Marlene Sánchez fue la primera mexicana en clasificar a Juegos Olímpicos en pentatlón moderno, al representar a México en Beijing 2008 con apenas 16 años de edad; Dafne Navarro, en Tokio 2020, fue la primera mexicana clasificada a una justa olímpica en gimnasia de trampolín logrando, además, acceder a la Final; mismo caso de Jane Valencia, primera gladiadora de México en JO y lo hizo en Tokio.

PSG VUELVE A QUEDAR ELIMINADO EN CHAMPIONS

2-0 0-0

* B. MÚNICH TOTTENHAM

PSG MILAN (*)

(*) Avanza a Cuartos de Final

pies de Choupo-Moting que se demoró demasiado en rematar y luego en los de Joshua Kimmich, cuyo remate se estrelló en Choupo-Moting, que estaba en fuera de juego.

En el minuto 52, Choupo-Moting marcó de cabeza, pero su gol fue anulado por fuera de juego de Müller.

El Bayern apostó por la presión en la salida del PSG y así consiguió adelantarse en el marcador. Marco Verrati falló en el borde del área, Goretzka jugó con Choupo-Moting y éste marcó desde corta distancia.

Tras el gol, el PSG quiso reaccionar y en el minuto 65 pudo empatar con un cabezazo de Sergio Ramos ante el que Sommer reaccionó con una gran parada.

El Bayern volvió a replegarse un poco, aunque más activo que en la primera parte, y el PSG tuvo situaciones de área y otro cabezazo de Ramos, también ligeramente desviado, en otro saque de esquina.

El Bayern llevaba peligro con contragolpes y en un uno de ellos, en el minuto 89, Joao Cancelo encontró a

POR EL DÍA DE LA MUJER

Chivas disputó

el

Tauro 0-1 León

Motagua 19:00 Pachuca

Juego X la Equidad

REDACCIÓN GUADALAJARA

Parte del compromiso del Club Deportivo Guadalajara es fomentar valores entre todos sus integrantes y con ello colaborar a cimentar una mejor sociedad en todos los ámbitos. Dentro de esa misión, este miércoles se llevó a cabo un encuentro mixto entre los planteles del Rebaño y Chivas femenil en las instalaciones de Verde Valle, hecho que puso de manifiesto la importancia que tiene la equidad, así como promover que todos y todas merecen las mismas oportunidades en cualquier ámbito. Esta es la tercera ocasión que la institución rojiblanca realiza el Juego X La Equidad. En el primer tiempo, el cuadro morado se adelantó en el marcador con anotación de José González,

quien luego de un desborde a velocidad por derecha de Pavel Pérez mandó un centro raso que el Tepa definió solo frente al arco.

En la segunda mitad, ambos equipos cambiaron algunas piezas de su alineación, y los de casaca verde igualaron los cartones por conducto de Luisa de Alba. Los entrenadores de los dos representativos de Chivas intervinieron en el Juego X La Equidad y se encargaron de impulsar dentro del campo a sus equipos; de hecho, Veljko Paunovic intentó dos disparos casi de media cancha que pasaron muy cerca de la portería, mientras que Juan Pablo Alfaro fue el orquestador de su equipo desde la zaga.

Además de los jugadores y jugadoras, también estuvieron presentes los cuerpos técnicos completos, así como

Serge Gnabry, que sentenció con un disparo dentro del área.

EL MILAN VUELVE El Tottenham Hotspur vivió otra decepción, otra de esas noches agrias a las que está acostumbrada la afición Spurs y que esta vez se transformó en un apagado y gris encuentro que estuvo lejos de remontar ante el Milan (0-0), que vuelve a Cuartos de Final once años después y a codearse con los mejores de Europa.

Incluso esta eliminación, triste y temprana, puede poner el punto y final a la etapa de Antonio Conte en el norte de Londres. Un romance que nunca ha acabado de cuajar, ya que el italiano no ha podido desplegar su sello en los Spurs, muy nutridos en ataque, pero poco en defensa. Este miércoles, con el frío y la lluvia arreciando en la capital inglesa, el Tottenham creyó que su afición y su

artillería sería suficiente para pasar por encima de un Milan que trajo un notable 1-0 de la Ida y que jugó a encerrarse todo el partido.

Ahí se vieron las carencias en estático de un Tottenham que esperaba que a Kane se le encendiera una bombilla o a que Heung-min Son, seguramente en su peor temporada en Londres, tuviera una chispa de gracia.

Tremenda sorpresa se llevaron cuando las mejores ocasiones del partido fueron para los italianos, siempre cómodos en ese papel de mártires. Un error de Messias, en posición inmejorable, y una buena parada de Forster a una tijera del incombustible Giroud, estuvieron cerca de terminar la fantasía del Tottenham mucho antes.

La eliminación no se consumó hasta que Clement Turpin pitó el final, pero el Tottenham, durante más de 20 minutos, fue un muerto en vida sobre el césped.

Otras historias de éxito de jaliscienses en el deporte son las que protagonizan la ciclista Jessica Salazar, recordista del mundo en 300 metros contrarreloj; Mariana Arceo, quien logró para México el primer oro femenino en Juegos Panamericanos en pentatlón moderno (Lima 2019), y primera campeona del mundo en relevo femenil en 2019 con Mayan Oliver; además de Isabel Aburto, primera jalisciense medallista mundial en canotaje.

Brenda Magaña fue la primera mujer en el mundo en completar el triple mortal atrás en barras asimétricas (Mundial 2002) en gimnasia artística, elemento de máxima dificultad que ahora lleva su nombre en el código de puntuación de la gimnasia artística.

Pero dentro del olimpismo, sin duda la tapatía Alejandra Orozco se lleva los honores al ser hasta el momento, la única medallista olímpica que ha dado nuestro estado, al ganar la presea de plata en los clavados sincronizados en Londres 2012; y la de bronce en Tokio 2020.

Mientras que, en el deporte adaptado, destacan figuras como Mónica Rodríguez (paratletismo), recordista y campeona paralímpica en Tokio; así como Lenia Ruvalcaba (judo ciegos y débiles visuales), quien ya se ha hecho de medallas de oro (Río 2016), plata (Beijing 2008) y bronce (Tokio 2020) en justas paralímpicas. A ellas se suma la también jalisciense Alexa Grasso, quien logró apenas este fin de semana el título mundial en el Ultimate Fighting Championship de las artes marciales mixtas, siendo la primera mexicana en ser campeona de la UFC.

Y ni hablar de lo que hizo Lorena Ochoa en el golf profesional, pues fue durante 158 semanas, la número uno del mundo, poniendo así el nombre de Jalisco, de México y de la mujer deportista, en todo lo alto, hazañas que este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, tomaron un doble significado.

LA FOTO. Los y las participantes en el Juego X la Equidad posaron para la postal del recuerdo al finalizar el partido.

los directores deportivos Fernando Hierro y Nelly Simón.

Al final del encuentro, todos y todas se juntaron en el centro del campo para tomar una fotografía que simboliza uno de los principios fundamentales del Club Deportivo Guadalajara: la Unión, mensaje que justo en el Día Internacional de la Mujer toma una

dimensión mayor para sensibilizar a la sociedad en general sobre todo lo que significa e implica la equidad.

El ambiente que se vivió fue de fraternidad, y los jugadores y jugadoras de las plantillas aprovecharon para convivir y compartir los buenos momentos por los que pasan tanto en la Liga MX como en la Liga MX Femenil.

Jueves 9 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
A CELEBRAR.
Iván Moreno fue el autor del gol leonés para vencer al Tauro.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
ILUSTRE. Alejandra Orozco es la única medallista olímpica jalisciense. REGRESO TRIUNFAL. El Milan festeja el pase a Cuartos de Final al eliminar a un débil Tottenham. FOTOS: CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

EL MANO A MANO EN VENTAS

LES URGE UNA 'SACUDIDA' Arremete el presidente AMLO: en DEA, CIA y FBI “hay ineficiencia”.

VISITA DE LIZ SHERWOOD Inquieta que México corte pactos si designa EU terroristas a cárteles.

Se suma Canadá a consultas por decreto de maíz

VUELVE 8M CON GRITOS DE JUSTICIA

Fuentes.

Ven prohibiciones arbitrarias de México y falta de respeto al T-MEC

COMERCIO BILATERAL

MÉXICO ES EL SOCIO NÚMERO 1 DE EU

Y CAMINARON MILES. Dicen que llegaron al Zócalo 90 mil; unas cantando, gritando y otras insultando, pero todas con el mismo objetivo: 'parar la violencia' contra las mujeres de hoy, de ayer y de siempre. ¿Sirvió? Al menos se escuchó y vio. Lo hicieron por ellas, dijeron, pero también por sus muertas y por las que tienen la esperanza de que vuelvan. —Diana Benítez

CORRIGE AMLO SU FRASE EN FESTEJO MORENISTA 'Quedó atrás la consigna de que la 4T debe ser feminista, pues ya lo es'.

Sólo dos días después de que EU formalizara la petición de consultas técnicas con México para tratar el tema del maíz trans, Canadá se unió a la disputa, según fuentes citadas por Bloomberg. Canadá no es un importante exportador de maíz y no ha enviado ese grano a México desde agosto, pero lo que le preocupa, y en especial a la Comisión Canadiense de Granos, es que México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología, dijeron. Otra inquietud es la falta de respeto al T-MEC, pues si ignora las reglas del maíz, podría hacer lo mismo en minería.

En el primer mes del año México se posicionó como principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación de mercado de 15.2%.

SUBGOBERNADORAS DE BANXICO Urge cerrar brecha de género en uso intensivo de tecnología.

LUISA MARÍA ALCALDE Hay una ‘revolución’ en paridad de género, pero persiste discriminación salarial.

NORMA PIÑA Admite que el PJF tiene deudas históricas con las mujeres, 'y las asumimos', dice.

COMPAÑÍAS, CON TRABAJO POR HACER Insuficiente que la IP sume a mujeres a sus filas; el reto, que crezcan.

EDUARDO GARCÍA LECUONA, PRESIDENTE Y DIRECTOR DE GRUPO FINANCIERO INTERCAM LA BANCA SERÁ EL MEJOR ALIADO DE EMPRESAS QUE BUSQUEN LIQUIDEZ BAJO EL ESQUEMA DE NEARSHORING. AÑO XLII · Nº. 11321 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx DIGITALES.
NACIONAL ECONOMÍA EMPRESAS ECONOMÍA
Fuente: Oficina del Censo de EU. Enero de 2023 Como % del intercambio comercial total 0 20 México Canadá China Alemania Japón 15.2 14.7 12.2 4.8 4.1
NACIONAL PÁG. 34 NICOLÁS TAVIRA ESCRIBEN
Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Salvador Camarena LA FERIA LUCÍA FLORES

Los ganadores y perdedores del dólar barato (II)

COORDENADAS

La semana pasada analizábamos los efectos que en diferentes ámbitos tiene un dólar que se ha abaratado más allá de cualquier expectativa.

Lo subrayo, porque ya hay algunos que han empezado a decir que no descartaban un dólar a menos de 18 pesos. ¡Pamplinas!

Desconfíe de quien se lo diga.

No es así en un segmento que paga en pesos y cobra en dólares. Como le comentaba, hay una parte del sector agropecuario que está en esa condición.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Los más optimistas pensaban que este año tendríamos un tipo de cambio cercano a los 20 pesos o a lo sumo, un poco menos.

Pero, le sigo refiriendo la contrastante historia de los que ganan y los que pierden con una cotización tan inesperada.

1-Los que anticipaban una hecatombe.

Hoy ya mejor no lo dicen, pero había bastantes analistas y políticos que aseguraban que sus muy altos contactos en Nueva York y Zurich, o entre los más ricos del país, les anticipaban que no consideraban que este gobierno pudiera llegar a su quinto año sin detonar una crisis financiera de grandes proporciones, que estaría acompañada de una devaluación.

Muchos de ellos recomendaron tomar grandes cantidades de dólares, que compraron cuando el tipo de cambio estaba en cerca de 20 pesos. Era un seguro ante la crisis que presuntamente vendría

Se trataba de un gobierno populista y autoritario que iba a tratar de quedarse en el poder a toda costa e iba a intervenir en el banco central o a gastar lo que fuera necesario para obtener respaldo de los más pobres.

Hoy todavía muchos insisten en que el peso fuerte es una fantasía y que tendremos pronto una gran devaluación.

Por lo pronto, quienes así ven las cosas, forman parte de los perdedores.

Pueden no serlo en el futuro. Hoy lo son.

2-Los grandes exportadores. En la columna pasada en la que abordamos este tema, me referí a los exportadores como los perdedores del dólar barato.

Déjeme comentarle que hay de exportadores a exportadores. Hay una parte importante de nuestro sector manufacturero más exitoso que a su vez forma parte de los grandes importadores El impacto del dólar barato en este segmento no es tan importante porque la pérdida de ingresos en sus exportaciones por un dólar barato se compensa por lo menos parcialmente por el ahorro en sus compras al exterior.

Pero creo que, a diferencia de otros tiempos, la dinámica exportadora fundamental no dependerá en lo esencial del tipo de cambio sino del ritmo de la economía de los Estados Unidos.

3-La falacia presidencial.

No hay duda de que uno de los grandes ganadores del dólar barato es Andrés Manuel López Obrador. Desde su primer día de gobierno le quedó claro que un peso fuerte iba a ser signo de éxito económico para la mayoría de los votantes.

A AMLO no le importan ni los analistas ni los empresarios. Su voto en todo el país vale tanto como una sola colonia popular de las miles que hay en México.

Pero, puede equivocarse si percibe que con el peso fuerte ya tiene ganada la voluntad de la mayoría

El problema es que si la canasta básica, o al menos algunos de sus productos esenciales, se han disparado, a un amplio segmento de la población ya no le importa que el peso está fuerte si con su ingreso ya no le alcanza.

4-Los jóvenes que ya no se acuerdan de las devaluaciones.

La más reciente devaluación traumática ocurrió en los últimos meses del 2008, cuando se detonó una crisis financiera global. Fue hace poco más de 14 años.

La última que se produjo por factores domésticos se presentó en 1994. Hace ya 29 años.

Hay toda una generación que no vivió esos eventos, por lo que el fantasma de la devaluación ya no los asusta.

Para mucha gente, un peso fuerte no genera ni preocupación ni percepción de riesgo.

Los eventos asociados a una depreciación mayúscula de nuestra moneda solo los conocen por la historia o por lo que sus mayores les han contado.

Cierro este análisis comentando que fallaron los que anticipaban desde hace años una devaluación inminente, pero también pueden fallar los que piensan que el dólar barato es una realidad que no puede cambiar.

Seguiremos comentando del tema.

Avanza proyecto de Tesla; AMLO recibe a directivos en Palacio

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador recibió anoche en Palacio Nacional a directivos y técnicos de la automotriz Tesla, a días de confirmarse la construcción de una planta en Santa Catarina, Nuevo León, su primera factoría en México.

A través de Twitter, el presidente López Obrador informó que avanzaron en el proyecto de la planta automotriz y señaló que "vamos bien". En la reunión estuvieron presentes la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el titular de la Conagua, Germán Martínez Santoyo.

estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL
55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx
elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492
Licitud
Nº 835,
Nº 123 1190;
121651703.
El
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 9 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
C.P. 11320, Tel.
y
y
de Contenido
ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro
características
Queda
Jueves 9 de Marzo de 2023

DESPUÉS DE EU

Canadá se suma a consultas por decreto de maíz transgénico

Fuentes informaron que el gobierno de Trudeau solicitó la revisión por su parte

Expertos opinan que la acción de ese país tiene como finalidad prevenir conflictos

BLOOMBERG economía@elfinanciero.com.mx

Dos días después de que Estados Unidos formalizara la petición de consultas técnicas con México para tratar el tema de las restricciones a la importación de productos genéticamente modificados, Canadá se unió a la disputa y solicitó las consultas formales, de acuerdo con fuentes citadas por Bloomberg.

Si bien Canadá no es un importante exportador de maíz y no ha enviado maíz a México desde agosto pasado, según datos de la Comisión Canadiense de Granos, lo que le preocupa al gobierno de ese país. es que México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología, dijeron.

Cabe destacar que Canadá es el principal productor y exportador mundial de canola, un cultivo genéticamente modificado que se usa en los aceites para cocinar hasta para aderezar ensaladas, y México es uno de los principales compradores.

Otra preocupación de Canadá, según las fuentes, es la falta de respeto de México por el T-MEC, ya que si el país ignora las reglas comerciales para los productores de maíz, podría hacer lo mismo para la industria minera, en la que Canadá tiene grandes inversiones.

Al cierre de esta edición, ni la Secretaría de Economía, ni el gobierno de Canadá ofrecieron detalles al respecto.

Bajo impacto

Contexto. Dos días antes, EU presentó una solicitud formal para llevar a cabo consultas técnicas por la prohibición de transgénicos decretada por México.

Reacción. Economía respondió al gobierno estadounidense que demostrará con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial.

Colabora. México ofreció que trabajará de manera coordinada vía Cofepris para una solución.

Las exportaciones de cereales canadienses a México aumentaron 3.5 por ciento en 2022. Los cereales son de los productos más sensibles que pudieran afectarse por el decreto de México.

Por tipo de cereal (2022)

T-MEC y exnegociador del TLCAN, expresó que el motivo de que Canadá haya entrado en las consultas se debe a su preocupación de que México no cumpla con las disposiciones del acuerdo trilateral, así como mandar una señal de que no se esté violentando o se vaya en contra de intereses canadienses.

“Canadá se está sumando para apoyar y reafirmar que se respete lo acordado por los países en la firma del T-MEC”, señaló.

Por su parte, Pedro Canabal Hermida, socio en la firma Baker Tilly, indicó que existe el riesgo de que este tipo de malos entendimientos entre México y sus socios comerciales puedan llevar a otras acciones, como represalias hacia otros productos, o salgan de lo netamente comercial y se dirijan sanciones a los temas migratorios, políticos y diplomáticos.

“En las próximas cuatro o cinco semanas vamos a estar viendo si hubo o no una vocación de atender el tema por parte del gobierno mexicano, y si no hay esa voluntad de atender pues estaremos viendo que se brinca rápidamente a un tema de paneles”, opinó el experto.

En este sentido, explicó que el maíz es un producto perecedero, tiene su estacionalidad y conforme pasa el tiempo puede perder sus propiedades, por lo que los gobiernos deben moverse rápidamente para resolver esta diferencia.

MÁS EFECTOS

Adrián González, experto en comercio internacional de la firma Global Alliance, advirtió que si México no cambia su postura pueden venir represalias en el sector agropecuario, especialmente en productos de alto valor de intercambio comercial, como berries, aguacate, mango, entre otros.

“México no debe propiciar el panel, pues existe una amplia presión por parte de los productores agropecuarios estadounidenses hacia sus legisladores, y están deseosos de ponerle restricciones a los productos mexicanos si esta disputa llega a una represalia”, dijo González.

Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC, señaló que las consultas técnicas le brindan la oportunidad al gobierno de México de recapacitar y eliminar del decreto cualquier tipo de restricción al uso del maíz transgénico.

Explicó que el decreto es innecesario porque México ya cuenta

con un marco jurídico robusto que regula los productos genéticamente modificados, como la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados y la Comisión Intersecretarial.

“Una vez que la secretaria Buenrostro vea el grado de control al que están sujetos los productos de-

rivados de la biotecnología agrícola en México, debería quedarle claro a nuestro gobierno que no existe ningún riesgo de liberación al medio ambiente, y mucho menos algún riesgo a la salud humana”, dijo.

CUIDAN INTERESES

Gustavo Uruchurtu, panelista del

Para el experto, México no tiene buena base para enfrentar un panel aunque el gobierno sea muy positivo, pues la realidad es que lo perderían.

Cabe recordar que el pasado lunes la Secretaría de Economía respondió al gobierno estadounidense que demostrará en las consultas técnicas con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio T-MEC.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 9 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.430 ▼ -$0.18 Interbancario (spot) $17.989 ▼ -0.82% Euro (BCE) $19.023 ▼ -0.96% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,388.66 0.60% FTSE BIVA 1,111.79 0.68% Dow Jones (puntos) 32,798.40 ▼ -0.18% PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.66 ▼ -1.19% Brent - ICE 82.52 ▼ -0.92% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.82 ▼ -1.17% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% ▼ -0.04 Bono a 10 años 9.36% ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,818.60 ▼ -0.08% Onza plata NY (venta) $20.15 ▼ -0.24% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
“Canadá se está sumando para apoyar y reafirmar que se respete lo acordado”
GUSTAVO URUCHURTU Panelista del T-MEC
“Debería quedarle claro a nuestro gobierno que no existe ningún riesgo a la salud”
KENNETH SMITH Exjefe negociador del T-MEC
“Si no hay voluntad de atender veremos que brinca rápidamente a un panel”
PEDRO CANABAL Socio de Baker Tilly
Exportaciones de cereales de Canadá a México Cifras anuales, en millones de dólares Cifras en millones de dólares Fuente: Estadísticas Canadá 2013 2018 2022 250 430 348.5 405.5 300.1 0 300 Mijo 251.7 Trigo 48.2 Alimento para aves 0.2 0.1 Avena
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Extiende Pemex contrato con KPMG hasta 2025

EN LOS ÚLTIMOS días de febrero Pemex decidió extender el contrato como auditor externo de KPMG, con lo que la firma ingresará unos 277 millones de pesos, aproximadamente.

La consultora que comanda Víctor Esquivel continuará revisando y dictaminando los estados financieros de la petrolera hasta el año 2025, o sea, más allá del sexenio de Andrés Manuel López Obrador

KPMG ha logrado mantenerse en esta posición desde que sustituyó en los tiempos del “neoliberalismo” a PwC, cuestionada públicamente por avalar la compra a sobreprecio de la planta de fertilizantes Fertinal.

La auditora estaba sujeta al Artículo 26 de los Lineamientos para la Designación, Control, Evaluación del Desempeño y Remoción de Firmas de Auditores Externos.

El ordenamiento establece que las firmas externas podrán auditar al mismo ente público hasta por cuatro ejercicios fiscales consecutivos y que después de dos ejercicios fuera, podrán regresar.

Pero tras el cambio de régimen de Pemex con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto de paraestatal a empresa productiva del Estado, dejó de ser considerada una entidad pública.

En esa coyuntura, la petrolera que ahora dirige Octavio Romero se libró de las reglas de la Secretaría de la Función Pública de Roberto Salcedo para controlar a las firmas auditoras que compiten en el sector.

De ahí que la 4T decidió trabajar con KPMG con resultados al parecer satisfactorios al cierre de 2022 y no vistos en los últimos 10 años, con una utilidad neta y ganancias por 23 mil millones de pesos.

Lo anterior, por supuesto, impulsado por un precio promedio del crudo mexicano que se colocó en casi 90 dólares por barril; es decir, un 36% por arriba del promedio que se manejó en el 2021.

Sin duda, el escenario de guerra en Ucrania terminó beneficiando a estos reportes que, avalados por KPMG, llegan a las manos de la CNBV, la BMV y, en Estados Unidos, a la Securities and Exchange Commission.

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador aseguró que la nueva aerolínea del gobierno, la Mexicana de la 4T, iniciaría operaciones en diciembre próximo. Complicado. Y no solo porque para poder echarla a volar la Secretaría de la Defensa tiene que tener los certificados de operación expedidos, cosa que no será posible en tanto no se promulguen las nuevas leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil. Sin embargo, el principal reto al que se está enfrentando la institución que comanda el general Luis Cresencio Sandoval es el arrendamiento de aviones. Por lo que se sabe Airbus, que preside Guillaume Faury, ya les respondió que no tiene disponibles aparatos y Boeing, que dirige Dave Calhoun, no ha contestado. Trascendió que hay una tercera vía que sí podría ser viable: Embraer, que encabeza Francisco Gomes Neto. La fabricante de aviones comerciales, militares y ejecutivos la fundó el gobierno de Brasil que la controló con 51% de las acciones hasta 1994, cuando la vendió a tres grupos privados. No obstante a la fecha posee una “acción de oro”, un 1% que le da un poder de influencia en sus decisiones. La Sedena está negociando ya con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y no se descarta que las pláticas fructifiquen en la próxima visita del presidente brasileño a México.

LOS SIGUIENTES SERÁN días definitorios para la venta de Banamex. Justo ahora se vive la etapa más dura de la negociación con Germán Larrea El tema de los pasivos contingentes y el derrotero de las cuentas grandes que son el eje de cientos de contratos en nóminas, tarjetas de crédito y seguros, son los dos puntos de inflexión. Le decía no hace mucho que un pasivo importante son los sistemas informáticos. Es un flanco vulnerable del banco que dirige Manuel Romo y que lo ha llevado a colocarse como uno de los que más quejas registra por hackeos. Citi, que preside Jane Fraser, contrató a NTT Data para efectuar un diagnóstico de la infraestructura y plantear soluciones. Se trata de una de las consultoras de tecnologías de la información más respetadas del mundo.

LE DECÍA HACE un par de días que Zoé Robledo solo está a la espera de la señal de Palacio Nacional para renunciar al IMSS para irse a hacer campaña por la gubernatura de Chiapas. El virtual precandidato por Morena ya tiene empacadas sus cosas. Y como parte de su salida también empieza a mover sus fichas para seguir teniendo ascendencia en el Seguro Social vía sus más cercanos colaboradores. Es el caso de Aunard de la Rocha Waite, quien desde ayer dejó de ser el estratégico coordinador de Adquisiciones para asumir la operación ni más ni menos que de los dineros del IMSS Bienestar para lograr su integración. Su lugar pasó a ser ocupado por José Gonzalo Badillo Marino, quien se venía desempeñando como secretario particular de Rocha. Es decir, todo queda en familia.

CONSTANCIO CARRASCO, EL magistrado operador del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y del llamado “Grupo Oaxaca”, ha presumido con todos sus cercanos que deben estar tranquilos. Que ya lo comisionaron en la máxima instancia de procuración de justicia del país, en donde está seguro que, con el apoyo de otros ministros, podrá seguir operando como estaba acostumbrado hasta el año pasado. Ahora Carrasco presume a todo el que quiera oírlo que solo deja de ser “el octavo consejero” para convertirse en el “doceavo ministro”. ¡Pácatelas! Este movimiento, dicen, preocupa mucho al personal del Poder Judicial que ahora encabeza Norma Piña por la cercanía y el papel que Constancio jugó para Zaldivar.

4 Jueves 9 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Roberto Salcedo Manuel Romo Constancio Carrasco Francisco Gomes Neto @dariocelise

6 claves para enfrentar los desafíos económicos empresariales en el 2023

Si algo nos enseñó la pandemia es que las empresas siempre deben estar listas para enfrentar los efectos de una posible crisis. Esa preparación radica en la solidez de su modelo de negocio, la correcta gestión de su capital de trabajo y una sana posición financiera. Desde la perspectiva de estrategia, estas son seis recomendaciones clave que las compañías deberían considerar para enfrentar con firmeza el panorama de retos que plantea el 2023.

1. Preparar a la organización. Las empresas deben contar con una planeación de escenarios para anticipar las condiciones que pueden llegar a enfrentar y saber qué medidas tomar. Para ello es necesario definir los indicadores que permitirán determinar si la compañía está ante un riesgo potencial.

También es importante que exista agilidad en las cadenas de valor para reaccionar a los cambios en las preferencias de los consumidores y no inventariar productos que el mercado ya no desea. Tener una base de costo flexible que permita reducir o in-

AFIRMA INTERCAM

COLABORADOR INVITADO

Jorge Lacayo

Socio Líder de EY-Parthenon EY Latinoamérica Norte

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

crementar los niveles de operación se vuelve indispensable.

Otra acción clave es diversificar a la empresa –ya sea con un portafolio de productos o segmentos de clientes y regiones–, para compensar los malos resultados de algunos mercados con buenos resultados en otros.

Finalmente, es vital que la propuesta de valor sea consistente para que los clientes mantengan la confianza. Estas son algunas

Hay potencial para financiar el nearshoring

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Las nuevas empresas que busquen relocalizar su producción en México para estar más cerca del mercado estadounidense requerirán liquidez. En este punto los bancos tienen una ventaja sobre la emisión de deuda en los mercados, de acuerdo con Intercam.

Eduardo García Lecuona, presidente y director general de Grupo Financiero Intercam, indicó que las colocaciones de deuda en los mercados financieros son muy caras si no tienen un tamaño suficiente, con miras para grandes empresas; mientras que en los bancos hay crédito y el apetito para prestar.

“Tenemos las puertas abiertas para darles crédito, para ofrecerles servicios de pagos, para ofrecerles servicios de inversiones. En fin, todo lo que necesiten. Nosotros somos

palancas tácticas para lograrlo:

Ser lo más eficiente posible en la operación, el suministro y la distribución.

Racionalizar el stock-keeping unit en función de la rentabilidad y las preferencias del consumidor.

Gestionar el pricing, las promociones y el trade

Optimizar el capital de trabajo y los niveles de inventario.

Gestionar la deuda.

Destinar las inversiones de capital en aquellos proyectos estrictamente necesarios.

Optimizar las inversiones en investigación y desarrollo.

Asegurar el retorno de inversión de las campañas de marketing

2. Anticipar las preferencias de consumo.

Tener claridad sobre los escenarios y los indicadores permite saber en qué situación se encuentra la compañía. Además del manejo de liquidez, es clave entender el comportamiento que tendrán los consumidores: saber hacia qué parte del portafolio se enfocarán o qué productos dejarán de comprar. La información sobre la evolución de las ventas es esencial

Ante la expectativa de que la economía de Estados Unidos esté débil y eso afecte a México, el banquero estimó que la inercia del nearshoring será un motor para que el negocio funcione. Esto, aunado a que puedan bajar las tasas, estimó que volverán los costos de financiamiento adecuados.

No obstante, dijo que en general las empresas sí están demandando crédito y no desde una postura en la que lo necesite para sobrevivir, sino para continuar con su crecimiento.

"Cada vez que voy a ver a un cliente para ofrecerle crédito, me encuentro a cinco, seis o siete bancos que están ahí compitiendo por el negocio. Obviamente nosotros en nuestro sector empresarial y bancos que se dedican al consumo, pero también están las hipotecas para las personas, con una tasa muy favorable", explicó.

Sin embargo, la principal preocupación para García Lecuona es la tasa de interés (ubicada en 11 por ciento actualmente), ya que va a provocar un impacto en el flujo de caja de las empresas. Por ello, consideró que los bancos tienen que estar muy cerca de sus clientes para apoyarlos.

para conocer qué está sucediendo en el proceso de decisión de compra y reaccionar ágilmente.

Ejemplo de ello es que, derivado de la pandemia, las personas comenzaron a realizar la mayoría de sus transacciones en línea, por lo que las empresas se vieron en la necesidad de desarrollar la capacidad para gestionar su negocio de forma digital. Aquellas compañías que no se anticiparon fueron las que más sufrieron.

3. Definir cuándo hacer contrataciones o desvinculaciones laborales.

Antes de tomar cualquier decisión respecto al personal, la empresa debe tener en cuenta que los despidos son una herramienta de reducción de costos, pero vienen asociados a un requerimiento de capital para las liquidaciones. Además, la organización podría enfrentar repercusiones en cuanto a pérdida de conocimiento, capacidades y experiencia. Por otro lado, un periodo de crisis también puede ser una oportunidad para aprovechar los despidos en el sector y atraer nuevo talento.

4. Monitorear el presupuesto anual.

Los ajustes de presupuesto deben mantener la rentabilidad. Es muy importante aumentar la periodicidad de los rolling forecasts y hacer una gestión continua del capital para ajustarlo a las con-

diciones del mercado. Mientras prevalezca la rentabilidad y haya flujo, el negocio logrará subsistir.

5. Conocer las implicaciones de una deuda.

Adquirir deuda es una manera costosa para financiarse. Debe utilizarse sobre todo para fondear el crecimiento de la empresa, pero si se requiere para subsistir se debe tener un plan de repago ya que, de lo contrario, se estaría trazando un camino hacia la quiebra. En las condiciones de mercado actuales es mejor fortalecer la posición de caja de la empresa, quizá es menos riesgoso deshacerse de algunos activos o buscar otras formas de obtener liquidez.

6. Aprovechar el potencial de las Pymes.

Las Pymes suelen tener finanzas mucho más frágiles y, en muchos casos, operan para la supervivencia. Lo anterior sucede porque la mayoría no tiene solidez de caja, carecen de liquidez, generalmente no cuentan con análisis de escenarios y viven al día.

Es necesario desarrollar una visión de ecosistema, donde las grandes empresas apoyen a las pequeñas y viceversa. Las compañías consolidadas pueden ayudar a las Pymes que son sus proveedores ofreciéndoles mejores condiciones comerciales; a su vez, las Pymes pueden aportarles agilidad y cercanía con el mercado.

Inflación. Los economistas de Citigroup prevén que la medida de inflación preferida por la Fed, el índice de gastos de consumo personal, aumentará a un rango de 4.5% a 5% durante los próximos cinco meses.

POLÍTICA RESTRICTIVA

Fed podría elevar la tasa en 50 pb: Citi

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

el banco del comercio exterior, tenemos las puertas abiertas para cualquier empresa exportadora o importadora”, afirmó en entrevista con El Financiero, previo a la 86 Convención Bancaria.

"Yo creo que esa sería la principal preocupación. Una segunda es la inflación, (porque) los gastos suben. Creo que en el año completo si habrá un impacto en las instituciones financieras de que el costo de operación va a ser más alto", proyectó el director de Intercam.

Economistas de Citigroup prevén que la Reserva Federal elevará su tasa de referencia en 50 puntos base en la reunión de marzo. Se unió a Goldman Sachs Group al elevar su pronóstico, después de los comentarios de tono duro del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes. Aumentaron la estimación que era de 25 puntos básicos y también su pronóstico para las tasas máximas a un rango de entre 5.5 y 5.75

Mayor alza. Indicaron que el tono de Powell fue más duro, lo que respalda la idea de que habrá un aumento de 50 pb.

Tasa terminal. También elevaron sus previsión para la tasa terminal, a un rango de entre 5.5% y 5.75%.

por ciento, indicaron en una nota a clientes el miércoles.

Powell dijo a los legisladores que es probable que la Fed eleve las tasas de interés aún más y posiblemente más rápido de lo anticipado previamente debido a una inflación persistente. La postura es agresiva e inesperada luego de la reducción del mes pasado en el ritmo de las alzas.

El Comité Federal de Mercado Abierto se reúne el 21 y 22 de marzo, cuando los funcionarios actualizarán los pronósticos trimestrales que en diciembre estimaban que las tasas alcanzarían un máximo en un rango de entre 5.0 y 5.25 por ciento, según la proyección mediana.

Pero los datos de enero fueron más fuertes de lo previsto, y Powell advirtió que esto sugiere que el pico de la tasa probablemente sea más alto de lo que se pensaba anteriormente. También apuntó que estarían listos para aumentar el ritmo de las alzas de tasas si los datos lo llegan a justificar.

5 ECONOMÍA Jueves 9 de Marzo de 2023
ENRIQUE ORTIZ
García Lecuona. Las principales preocupaciones son las tasas altas.

Ley outsourcing: No deje para mañana lo que puede hacer hoy

En abril de 2021 se promulgó un paquete de reformas a la Ley Federal de Trabajo y otras legislaciones, que tenían el objetivo de regularizar el outsourcing o subcontratación en México. A casi dos años de su publicación aún existen empresas que no cumplen la normativa y otras tantas que creen tener tiempo para regularizarse.

Estas reformas significaron un importante avance en el medio laboral. De acuerdo a cifras del Banco de México, alrededor de 2.5 millones de trabajadores se vieron beneficiados al ser contratados por su empleador directo y no a través de un tercero.

Nuestra recomendación a los líderes empresariales es que se mantengan atentos a sus políticas y prácticas laborales. La falta de actualización o de interés en este tema podría llevarlos a enfrentar complicaciones legales y fiscales considerables, que incluyen la posible comisión de delitos de defraudación fiscal y multas de hasta 4 millones de pesos.

Vale la pena preguntarse,

COLABORADOR INVITADO

José Larroque

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

¿qué pueden hacer las empresas para asegurar el cabal cumplimiento de su deber? En primer lugar, nuestra recomendación sería conocer al 100% las operaciones de su negocio. A partir de ello, optimizaría el tiempo para identificar irregularidades, áreas de oportunidad y necesidades al interior y al exterior. Si la empresa se dedica a servicios especializados, esta revisión debe ser a profundidad e incluir

Banco Autofin busca mayor participación en las Pymes

Señala el director del banco que buscan una mayor interacción con estas empresas

jleyva@elfinanciero.com.mx

Banco Autofin busca ser un participante mucho más activo en el sector, que apoye principalmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), por lo que tienen la llave abierta a este segmento, para quienes busquen financiamiento por arriba de los 50 a 60 millones de pesos, afirmó Carlos Septién, director de la institución.

En entrevista con El Financiero en el marco de la 86 Convención

a clientes y a quienes tienen contratado algún servicio especializado, recomendando verificar el estatus de cada proveedor.

Una vez que se tiene ese análisis, las empresas deben de trazar rutas y acciones específicas que les permitan asegurar la operación de sus negocios; lamentablemente, desde que la ley entró en vigor, hemos visto casos de empresas que han tomado decisiones precipitadas y con altos costos, poniendo en riesgo su presencia y viabilidad en el mercado.

Podría parecer que para muchos empresarios impera aquella idea de no planear ni prevenir y solo activar mecanismos de solución hasta que se presenten inconvenientes serios. El problema para ellos radica en que se prevé que durante 2023 se agudicen las

inspecciones de los reguladores, lo que los pone a trabajar contra reloj.

Es importante buscar, cuanto antes, asesoría especializada en temas legales y fiscales, con el fin de asegurar que toda operación interna o contratación de servicios especializados estén en regla, además de que, al identificar problemas o proveedores incómodos, se cuente con un acompañamiento de expertos, quienes guiarán todos los procesos.

Desde que se planteó esta regulación se estableció que su cumplimiento era un compromiso compartido entre el gobierno y las empresas, por lo que también, como líderes, es nuestra responsabilidad auditar continuamente nuestras operaciones y las que tenemos con terceros. Mi recomendación final es que trabajemos en solucionar hoy aquello que está en nuestras manos, para seguir preparándonos y actualizándonos para enfrentar un 2023 que llegó con grandes desafíos.

PRONÓSTICOS

0.8% DE CRECIMIENTO

Estima Bank of America que crecerá la economía mexicana en el presente año.

11.5%

ES LA EXPECTATIVA

Del banco de inversión para la tasa de interés de referencia al cierre de este 2023.

ANÁLISIS DE SOBERANOS Destaca México sobre Brasil: BofA

Bank of America Securities (BofA) consideró que México es más atractivo, frente a su similar de Brasil, en crédito soberano, así como en el crédito corporativo, y además señaló que el nearshoring es una oportunidad para el país para la próxima década y ya está sucediendo.

Aunque los expertos esperan que la actividad económica se desacelere en la misma magnitud en ambos países en 2023, prevén una recuperación más rápida en Brasil en 2024.

Bancaria, indicó que “queremos ser un banco que tenga más allá del propio crédito, una operatividad mayor con las empresas, queremos ser mejores asesores y tomadores de pedidos, queremos ser un aliado para ayudarles en su crecimiento, tanto para buscar capital de trabajo, crédito para su expansión, y comercio exterior”.

En cuanto a las personas físicas, detalló que han sacado productos adicionales, sobre todo regresando al enfoque del banco, que es el financiamiento automotriz, por lo que contemplan el crecimiento en el número de sucursales, sin perder la orientación hacia la parte digital, que es en donde están invirtiendo.

han contemplado inyectar recursos al banco. “Es algo que definitivamente estamos analizando, inclusive estamos viendo la posibilidad de tener un socio y estamos trabajando para seguir fortaleciendo al banco”.

IMPULSO De acuerdo con Carlos Septién, el nearshoring va a permitir el crecimiento de varios sectores y de la actividad económica del país.

Señaló que como parte de la estrategia de fortalecer la institución,

Añadió que ellos ven al mercado de manera muy optimista. "Creo que podemos, como banco chico, movernos rápidamente y analizar proyectos los cuales creemos que nos van a ayudar a crecer”.

Esto, porque considero que a los grandes bancos les es más difícil atender de manera ágil a las empresas de menor tamaño que requieren recursos, o bien, puede ser porque nos les interesa este segmento, y es ahí donde Banco Autofin espera aprovechar y tomar a esos clientes.

“Nosotros tenemos el tiempo para atender a esos negocios, ahí es en donde podemos entrar mejor, no tenemos nada que hacer con las empresas grandes, entendemos el dicho de ‘zapatero a tus zapatos’, los bancos grandes tienen toda esa bola de tentáculos y con las Pymes podemos tener una mejor capacidad de respuesta”.

Ante el ambiente económico que se prevé de una eventual recesión, así como de tasas e inflación altas, Septién consideró que “toda las crisis produce oportunidades, yo estoy bastante optimista, comparto parte de ese optimismo de la Secretaría de Hacienda sobre los pronósticos de crecimiento”.

Señaló que Autofin busca crecer para lograr un mejor posicionamiento, y además quiere estar muy presentes en la mente de las pequeñas y medianas empresas.

“El contexto global es algo favorable para ambos países. La reapertura de China y los términos de intercambio favorecen a Brasil, mientras que una economía estadounidense más resistente de lo esperado beneficia a México”, consideran.

Añadieron que el auge del nearshoring es una realidad y probablemente aumentará el PIB de México a través de una mayor inversión y comercio.

“Estimamos que las exportaciones pueden aumentar alrededor del 10 por ciento del PIB en los próximos años", indicaron analistas de la firma

Sin embargo, señalaron que las tasas de interés globales más altas, particularmente en Estados Unidos, están afectando negativamente el costo del capital para los mercados emergentes, por lo que esperan que las entradas de capital a la región sigan siendo limitadas, al menos hasta que se pueda ver una estabilización en las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

6 Jueves 9 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
“Para muchos empresarios impera aquella idea de no planear ni prevenir y solo activar mecanismos de solución hasta que se presenten inconvenientes serios”
Socio administrador de Baker McKenzie México
ESTRATEGIA
Septién. Banco Autofin contempla aumentar el número de sucursales en el país.
ENRIQUE ORTIZ

MERCADO CAMBIARIO

Peso vuelve a colocarse debajo de las 18 unidades

Favorece diferencial de tasas y expectativa de flujos de inversión productivos al país

La moneda mexicana volvió a operar en su mejor nivel desde septiembre del 2017, después de que el presidente de la Reserva Federal, en su segundo día de comparecencia frente al Senado, mencionó que aún no han determinado cuántos puntos base se sumarán a la tasa de interés en la siguiente reunión.

“No hemos tomado ninguna decisión sobre la reunión de marzo, pero si la totalidad de los datos indicaran que se justifica un ajuste más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de los aumentos de tasas”, dijo Jerome Powell.

Lo anterior, impulsó a la moneda mexicana y la colocó como la segunda moneda de países emergentes más apreciada, tras cerrar en 17.9888 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, lo que equivale a una apreciación de 0.82 por ciento o 14.87 centavos.

Se recupera

El dólar interbancario cerró nuevamente por debajo de la marca de los 18 pesos, tras un renovado interés de los inversionistas por activos de riesgo, como el peso mexicano.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

7.8% DE GANANCIA

Acumula la divisa mexicana frente al dólar en lo que va del presente año.

los próximos meses, no hay nada que indique lo contrario”.

“El proceso del nearshoring no parece que vaya a terminar pronto y probablemente ahora la inversión de Tesla incentive a mayores empresas a que vengan a México. Además, la postura del Banxico está bien alineada con reducir la inflación y para mantener ese spread con la tasa de la Fed, por lo que en temas macroeconómicos no se ve una amenaza para el peso en el corto plazo”, abundó el experto.

BOLSAS SE RECUPERAN

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, detalló que, “los indicadores técnicos siguen mostrando que la tendencia a la baja del tipo de cambio es persistente. No obstante, sugieren que está cerca de otro periodo de consolidación, ya que los niveles por debajo de 18.00 pesos por dólar han sido considerados atractivos para la compra de dólares, frenando la tendencia a la baja”.

Hasta el cierre de este miércoles la moneda local registra un avance de 7.79 por ciento a lo largo del año en curso, mientras que el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la divisa norteamericana acumula una ganancia de 2.07 por ciento en el mismo periodo. Leonardo Castillo, especialista en finanzas personales de Fintual, apunto que, “el peso tiene un buen momento y va a seguir teniéndolo

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se publicará el dato de la inflación al consumidor y cifras de vehículos pesados; en EU se informarán las solicitudes de desempleo.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará el dato de la inflación al consumidor y al productor durante febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el índice general registró un crecimiento de 7.68 por ciento anual y la subyacente se situó en 8.35 por ciento.

Por su parte, los mercados accionarios consiguieron aliviar sus presiones gracias a los comentarios menos restrictivos de Powell. En Nueva York, el índice Nasdaq finalizó con una ganancia de con 0.40 por ciento, seguido de un avance de 0.14 por parte del S&P 500, sin embargo, el industrial Dow Jones cedió 0.18 por ciento.

En México, el índice el S&P/BMV IPC registró un incremento de 0.60 por ciento durante la jornada de ayer, para cerrar en 53 mil 388.66 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.68 por ciento con mil 111.79 unidades.

El instituto también informará las cifras de la producción, ventas y exportaciones de vehículos pesados durante el segundo mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La administradora de recursos humanos Challenger dará a conocer su reporte del número de despidos durante febrero. En el mes previo fueron 103 mil.

Más tarde, el Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes de subsidio por desempleo hasta el pasado 4 de marzo.

7 ECONOMÍA Jueves 9 de Marzo de 2023
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 210.8644 0.0047 Australia, dólar 1.6004 0.6248 Brasil, real 5.4236 0.1844 Canadá , dólar 1.4557 0.6870 Estados Unidos, dólar 1.0547 0.9481 FMI, DEG 0.7969 1.2549 G. Bretaña, libra 0.8906 1.1228 Hong Kong, dólar 8.2789 0.1208 Japón, yen* 144.7900 0.6907 México, peso 18.9516 0.0527 Rusia, rublo 80.1957 0.0125 Singapur, dólar 1.4279 0.7003 Suiza, franco 0.9931 1.0068 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7190 4.09310 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.0257 4.32010 -0.5806 -0.0262 6M 5.3461 4.68610 -0.5560 0.0717 12M 5.7167 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.6088 4.6539 3 meses (T. Bill) 4.8175 5.0031 6 meses (T. Bill) 5.0075 5.2783 2 años (T. Note) 99.2813 5.0733 5 años (T. Note) 98.6133 4.3507 10 años (T. Bond) 96.1953 3.9942 30 años (T. Bond) 95.6172 3.8946 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7541 0.2664 Argentina, peso 199.9743 0.0050 Australia, dólar 1.5174 0.6590 Bélgica, franco 38.2481 0.0261 Brasil, real 5.1428 0.1944 Canadá, dólar 1.3802 0.7246 Chile, peso* 802.9700 0.1245 China, yuan 6.9593 0.1437 Colombia, peso* 4776.8700 0.0209 Corea Sur, won* 1321.3200 0.0757 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,388.66 0.60 319.93 FTSE BIVA (México) 1,111.79 0.68 7.49 DJ Industrial (EU) 32,798.40 -0.18 -58.06 S&P 500 (EU) 3,992.01 0.14 5.64 Nasdaq Composite (EU) 11,576.00 0.40 45.67 IBovespa (Brasil) 106,540.32 2.22 2,312.39 Merval (Argentina) 250,911.80 1.79 4,410.80 Santiago (Chile) 28,193.70 0.18 51.29 Xetra Dax (Alemania) 15,631.87 0.46 72.34 FTSE MIB (Italia) 27,911.52 0.54 149.95 FTSE-100 (Londres) 7,929.92 0.13 10.44 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.04 37.04 -62.63 -97.36 -91.40 LAB B 15.61 3.24 -17.36 -18.23 -7.85 GPROFUT * 81.00 2.92 5.19 7.28 5.19 AMX L 19.19 2.07 3.62 0.39 8.54 R A 156.99 1.85 -2.90 23.39 12.06 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PINFRA * 178.03 -3.05 -2.05 11.35 11.58 NEMAK A 4.56 -2.98 -27.73 5.56 -17.99 SAN 70.50 -2.81 1.51 5.22 32.15 C * 906.50 -2.00 -7.02 -22.85 3.03 FIBRAMQ 12 30.11 -1.95 -4.08 26.19 5.87 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1844 0.0073 1.0620 1.3234 1.0547 Libra 0.8444 0.6151 0.8966 1.1176 0.8906 Euro 0.9481 1.1228 0.6907 1.0068 1.2549 Yen 137.27 162.58 145.80 181.55 144.79 Franco s. 0.9416 1.1150 0.6860 1.2456 0.9931 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6907 1.1228 1.0068 0.1208 0.7003 0.2095 Yen 144.78 162.58 145.80 17.49 101.39 30.40 Libra 0.8906 0.6151 0.8966 0.1076 0.6237 0.1866 Dólar HK 8.2789 5.7182 9.2968 8.3371 5.7980 1.7348 Dólar Sing 1.4279 0.9863 1.6036 1.4378 0.1725 0.2992 Ringgit 4.7671 3.2962 5.3554 4.8008 0.5764 3.3412 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.9662 18.1155 -0.82 -0.26 -5.16 -7.73 Ventanilla bancaria 18.4300 18.6100 -0.97 -0.05 -2.07 -7.11 Valor 48 horas(spot) 17.9888 18.1375 -0.82 0.10 -1.84 -7.13 Euro (BCE) 19.0229 19.2065 -0.96 -0.92 -6.28 -8.79 Dólar, EU 17.9545 17.9936 18.1330 -0.77 -5.05 -14.24 Dólar, Canadá 13.0088 13.0421 13.1940 -1.15 -7.52 -20.65 Euro 18.9177 18.9853 19.1367 -0.79 -6.56 -17.69 Libra, Gran Bretaña 21.2387 21.3259 21.4786 -0.71 -6.81 -22.36 Franco, Suiza 19.0158 19.1262 19.2711 -0.75 -7.18 -15.32 Yen, Japón 0.1310 0.1310 0.1320 -0.76 -9.03 -27.62 Peso, Argentina 0.0900 0.0900 0.0910 -1.10 -10.00 -53.37 Real, Brasil 3.4900 3.5000 3.4930 0.20 -4.00 -16.29 Peso, Chile 2.2329 2.2350 2.2628 -1.23 -5.87 -14.59 Onza Plata Libertad 359.27 360.71 364.37 -1.01 -14.80 -33.75 Onza Oro Libertad 32,563.36 32,642.75 32,891.63 -0.76 -8.19 -22.12 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05555 0.05507 17.9665 18.1888 Jun/23 0.05459 0.05410 18.2995 18.5246 Sep/23 0.05363 0.05319 18.6131 18.8394 Dic/23 0.05274 0.05230 18.9343 19.1626 Mar/24 0.05192 0.05149 19.2348 19.4658 Dinamarca, corona 7.0560 0.1417 EAU, dirham 3.6728 0.2723 Egipto, libra 30.8792 0.0324 Filipinas, peso 55.2980 0.0181 FMI, DEG 0.7556 1.3234 G. Bretaña, libra 0.8444 1.1844 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 358.8400 0.0028 India, rupia 82.0550 0.0122 Indonesia, rupia** 15438.0000 0.0648 Israel, shekel 3.6003 0.2778 Japón, yen 137.2700 0.0073 Jordania, dinar 0.7102 1.4080 Líbano, libra 15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5247 0.2210 México, peso 17.9737 0.0556 Noruega, corona 10.6464 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6374 0.6107 Pakistán, rupia* 278.9689 0.3585 Perú, nvo. sol 3.7989 0.2632 Polonia, zloty 4.4402 0.2253 c Rep. Chec., corona 22.3647 0.0447 Rep. Eslov., corona 28.5638 0.0350 Rusia, rublo 76.0500 0.0132 Singapur, dólar 1.3539 0.7386 Sudáfrica, rand 18.6044 0.0537 Suecia, corona 10.7229 0.0933 Suiza, franco 0.9416 1.0620 Tailandia, baht 35.0480 0.0285 Taiwán, nt 30.8060 0.0325 Turquía, nueva lira 18.9375 0.0528 UME, euro 0.9481 1.0547 Uruguay, peso 39.1990 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 941.89 0.57 5.34 IBEX 40 (España) 9,466.10 0.58 55.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,056.29 0.43 26.18 Athens General (Grecia) 1,076.36 -0.22 -2.33 RTS Index (Rusia) 951.38 -0.72 -6.88 Nikkei-225 (Japón) 28,444.19 0.48 135.03 Hang Seng (Hong Kong) 20,051.25 -2.35 -483.23 Kospi11 (Corea del Sur) 2,431.91 -1.28 -31.44 Shanghai Comp (China) 3,283.25 -0.06 -1.85 Straits Times (Singapur) 3,226.86 -0.57 -18.41 Sensex (India) 60,348.09 0.21 123.63
18.143 18.128 17.971 18.017 18.138 17.989 Fuente: Banco de México 2023 17.850 18.200 1 MAR2 MAR3 MAR6 MAR7 MAR8 MAR

Desbalance

Walmart es de la pocas empresas que tiene equidad de género en la bases y en la dirección, con 55% de particiapción femenina.

% Participación por género Mujeres Hombres

Genomma Lab analiza la venta de algunas marcas y desinversión de categorías

Genomma Lab analiza vender algunas marcas e inclusive desinvertir en ciertas categorías para centrarse en aquellos productos que le generen mayor rentabilidad, como Suerox o Tío Nacho.

‘Techo de cristal’

En el caso de KOF el 20.7% de los puestos de líderes son ocupados por mujeres.

% Participación por genero Mujeres Hombres Pocas

En Bimbo sólo contaban en promedio con 22.2% de mujeres en su fuerza laboral. Empleados por región de Bimbo, 2021 Mujeres

COMPAÑÍAS AÚN TIENEN TRABAJO POR HACER

Empresas suman mujeres a sus bases; pocas veces escalan a las direcciones

En Walmart, Chedraui y FEMSA el 48% en promedio de su fuerza laboral es femenina

Dentro de las emisoras de la BMV su incursión en la alta dirección se desploma hasta 4%

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

En México, las mujeres representan 52 por ciento de la población total y su participación en la actividad económica se estima en 41 por ciento, lo que se ve reflejado en empresas como la embotelladora Coca-Cola FEMSA, FEMSA, Chedraui y Walmart de México que son algunas de las compañías públicas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que presumen de una mayor equidad de género, por su inclusión en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 (GEI, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, a nivel directivo, las mujeres todavía se enfrentan al famoso ‘techo de cristal’. México se encuentra entre los países con menor presencia femenina en los consejos de administración, y de

182 empresas listadas en la BMV, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la mayoría de las firmas no tienen a empleadas en puestos de dirección relevantes, y sólo siete tienen a una directora general al frente.

En promedio, de la plantilla laboral de las empresas listadas en la Bolsa, la participación de las mujeres alcanzó 36 por ciento; en direcciones de áreas jurídicas es de 21 por ciento; baja a 10 por ciento en áreas de finanzas y hasta 4 por ciento en la dirección general, según el IMCO.

En cuanto a los consejos de administración, las mujeres representan 11 por ciento del total de los consejeros, un punto porcentual más que lo que había en 2021.

Walmart de México cuenta con una participación de 231 mil 259 empleadas que representan 55 por ciento de su fuerza laboral en el país y a nivel ejecutivo la proporción es de 40 por ciento, con lo que destaca en ese rubro, donde los puestos más altos, en general, son ocupados por varones.

Actualmente la empresa otorga

permisos de maternidad y paternidad que permiten a las mujeres integrarse paulatinamente a la vida laboral, hasta los seis meses de tener a su hijo y a los hombres les ofrece un horario flexible de seis horas durante un mes, explicó la empresa en su reporte de sustentabilidad.

Por su parte, en el caso de FEMSA y su embotelladora Coca-Cola FEMSA, el 41 por ciento de su fuerza laboral son mujeres y la compañía sumó a su licencia de maternidad la de paternidad, para integrar también a los hombres y a las parejas del mismo sexo que adopten.

“Hoy en día 41 por ciento de la fuerza laboral de FEMSA, que son más de 300 mil empleados, son mujeres. En las posiciones de toma de decisión, que son gerentes y directores, hoy tenemos un 26.8 por ciento de representatividad”, detalló Alessandra Carrascoza, gerente de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA.

Grupo Bimbo, que tiene una participación de 20 por ciento de mujeres en su base laboral, declinó dar entrevistas, pero de acuerdo con

el último reporte de sostenibilidad en México, la panificadora empleaba a poco más de15 mil 500 mujeres, contra casi 62 mil hombres, al cierre del 2021, mientras que sólo 16.6 por ciento de los miembros de su órgano de gobierno eran mujeres. En la BMV, sólo siete de las empresas que analizó e IMCO tienen a una mujer como director general, y de las 35 emisoras que integran el principal indicador del mercado bursátil mexicano ninguna tiene a alguna mujer como directora.

INCLUSIÓN, ABIERTA A TODOS

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la violencia, pobreza y exclusión expone especialmente a las personas trans

debido a la desigualdad de género, llevando a que el 90 por ciento de la población se dedica a la prostitución, y esa situación provoca un riesgo para su vida y que su promedio de vida vaya de los 35 a 40 años en América Latina.

En México la población LGBTI+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) asciende a 5 millones de personas de más de 15 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 y se calcula que 35.7 por ciento no son económicamente activos.

Moisés Marques, director de innovación y estrategia de recursos humanos para KOF, destacó que, conscientes de esa situación la empresa ha establecido algunas iniciativas para ampliar las oportunidades laborales para todos.

“Nuestra operación de Argentina está con un programa que se llama contrata trans, y ya tenemos cinco o siete empleados, y estamos trabajando con ellos un tema fuerte y muy bonito de inclusión.

"Ellas y ellos tienen un compromiso de seguir buscando personas en el mercado de la comunidad trans para trabajar con nosotros, entonces, es ampliar la visión y empezar a mirar otras minorías menos representados para hacerlos parte de la organización”, reveló. Hay empleados trans en Brasil y Colombia.

representatividad”

ALESSANDRA CARRASCOZA

Gerente de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA

Jueves 9 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“En las posiciones de toma de decisión, que son gerentes y directores, hoy tenemos un 26.8 por ciento de
Fuente: Bimbo, KOF y empresas. Gráfico: Nelly Vega
Hombres Walmex Chedraui FEMSA y KOF Bimbo 55.045.0 46.7 53.3 41.0 59.0 21.0 79.0 0 50 100 Líderes estratégicos Líderes tácticos Líderes
gente Colaboradores individuales Operaciones Becarios 20.7 79.3 24.9 75.1 38.5 61.5 23 77 5.8 94.2 62.4 37.6 0 40,000 80,000 México Norteamérica Latinoamérica EAA 61,877 15,532 20,671 5,370 16,252 4,856 9,743 3,242
de nuestra

Walmart le entra a todo y con todo

La que le quiere entrar a todo y con todo es Walmart de México y Centroamérica, que encabeza Guilherme Loureiro. La empresa tiene operaciones en la banca, en la salud, en la telefonía y en el internet móvil, con Cashi, Salud Servicios Médicos y Bait, y próximamente podría sumar una fintech, cuyo nombre será revelado en el corto plazo.

Esta semana, en su Investor Day –que por años había estado abierto a la prensa y que en esta ocasión fue un evento cerrado sólo a inversionistas–, la compañía comunicó que había recibido la aceptación de las autoridades de regulación financiera para comprar una institución de pagos electrónicos mexicana, que le permitiría a la cadena acelerar su expansión en los servicios financieros.

No dio más detalles, pero el mercado al que quiere entrar es relevante, pues en México sólo 54 millones de adultos tienen acceso a servicios financieros, únicamente la mitad cuenta con un crédito formal y 11 millones de personas reciben remesas en el país con lo que el mercado es bastante jugoso. Cashi ya permite recibir remesas, además

de ofrecer opciones de crédito en quioscos de las tiendas de la empresa y desde los celulares. Con su operador móvil virtual Bai, la cadena ya suma 5.6 millones de usuarios activos y 7.8 millones de usuarios totales. Mientras que, con Salud Servicios Médicos, Walmart cuenta con 300 mil afiliados que adquieren una membresía de bajo costo para acceder a su red de mil 500 farmacias y 500 consultorios. Lo dicho, va con todo.

Vips se fortalece

Tras un periodo de dos años en el que había mantenido una lenta

recuperación producto de la pandemia del coronavirus, la cadena de restaurantes Vips, que lleva Jaime Vásquez, cerró el año pasado con un crecimiento de 34 por ciento anual en ventas a mismas unidades, considerando sólo las sucursales que tienen un año de operación, con lo que superó el desempeño de Starbucks, que aumentó 31.8 por ciento, y el de Chili's, que creció 31.4 por ciento anual.

Además, en el cuarto trimestre del 2022, Vips, con sus 249 restaurantes, presume cifras positivas que hablan de una franca recuperación en el segmento en el que compite. En el reporte de resultados de Alsea que dirige Armando Torrado a nivel global, se informa que Vips registró un crecimiento en ventas mismas tiendas de 15.1 por ciento en comparación con el último cuarto del 2021. La estimación es que el buen desempeño de la cadena seguirá este 2023. En México, Vips representa un 15 por ciento de los ingresos totales de Alsea.

Traxión acelera

El operador de camiones de carga y de transporte de personal, Traxión, que preside Aby Lijtszain, anunció que BTG Pactual comenzó la cobertura

de la empresa al colocarla en un precio objetivo de 48 pesos por título, además de otorgarle recomendación de ‘compra’. Lo anterior implica un potencial de apreciación de más de 37 por ciento comparado con los precios de cotización actuales de los títulos de la compañía de logística, sin olvidar el alcance que les brindará sumarse a la plataforma de un banco que ha expandido sus operaciones en Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Argentina. Traxión identifica el auge del nearshoring y el potencial del servicio cross-border, como oportunidades de crecimiento y, sin duda, las quiere aprovechar.

Reconocen a la ganadería

En el marco del Día Nacional de la Ganadería, la Confederación Nacional Ganadera (CNOG), que reúne a más de mil 500 productores pecuarios del país, reconoció a Grupo Lala, de Eduardo Tricio, con el Premio “Personalidad del Sector Pecuario” por su trabajo, cuidado e impulso a la industria ganadera del país, donde ha colaborado para consolidar altos niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad de los procesos de producción en los que participa.

Dan ‘tarjeta amarilla’ al Estadio Azteca

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió al Estadio Azteca sobre el incumplimiento a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, que prohíben el consumo de tabaco en áreas públicas.

Mediante un comunicado, el organismo detalló que, después de analizar las imágenes difundidas en diversos medios de comunicación se identificó a una persona (el técnico del Cruz Azul, Ricardo Ferretti), fumando en los palcos durante el juego de su equipo el 25 de febrero de 2023.

“Cabe señalar que, de cometer de nueva cuenta dichas irregularidades, la empresa señalada se hará acreedora a las sanciones administrativas correspondientes”, notificó la Cofepris.

La multa que podría recibir el Estadio Azteca puede ir desde 60 mil hasta el medio millón de pesos, o hasta la clausura. —Redacción

Jueves 9 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
POR LA LEY ANTITABACO

Militares chinos, preocupados por satélites y misiles de Estados Unidos

China debe poder derribar satélites Starlink en órbita terrestre baja y defender tanques y helicópteros contra misiles Javelin, señalan investigadores militares chinos, ante un posible conflicto con Estados Unidos.

BIDEN IMPULSARÁ DERECHOS

Lula ofrece a mujeres igualdad salarial

BRASILIA-.El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó, en el Día Internacional de la Mujer, un paquete con “más de 20 acciones” para acabar con la desigualdad salarial, combatir la violencia machista y garantizar la salud menstrual.

EN TODO EL MUNDO

Marchan millones de mujeres vs. violencia, opresión, abusos...

La marea violeta pinta las calles de numerosas ciudades; sin permiso de autoridades, feministas también protestan en Cuba

Afganistán es el “país más represivo” para las mujeres, asegura

Naciones Unidas

MADRID AGENCIAS

Con sus derechos bajo amenaza en varias partes del mundo, miles de mujeres salieron a las calles para reclamar el fin de la discriminación y de los feminicidios, en auge en países como México y Colombia. Los motivos de la movilización en el Día Internacional de la Mujer son numerosos: las restricciones impuestas en Afganistán desde el regreso al poder de los talibanes, la represión de las protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini, el cuestionamiento del derecho al aborto en Estados Unidos o las consecuencias de la guerra de Ucrania en las mujeres.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rindió homenaje en un video “a todas las mujeres

que trabajan, enseñan, estudian, salvan, cuidan y combaten” por el país, así como a las que “sacrificaron su vida” desde el comienzo de la invasión rusa hace un año.

Del otro lado, el mandatario ruso, Vladímir Putin, envió un mensaje a las mujeres que “cumplen su deber” al servicio de la nación.

Las mujeres son las primeras víctimas de las guerras y están subrepresentadas en las mesas de negociación, denunciaron representantes oficiales ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El 8 de marzo se conmemoró en

numerosas ciudades, desde Madrid, que suele reunir a una gigantesca marea violeta, hasta Sao Paulo, pasando incluso por Kabul, donde una veintena de mujeres se manifestó.

“Llegó el momento de que la ONU tome acciones que sean decisivas para el destino del pueblo”, declaró una de las manifestantes.

Desde su regreso al poder en agosto de 2021, los talibanes han multiplicado las restricciones para las mujeres, que fueron vetadas de la universidad y tampoco pueden acceder a la educación secundaria.

“Afganistán, bajo el gobierno de

los talibanes, sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres”, denunció Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en ese país asiático.

Bajo las consignas “¡Ni una asesinada más!” y “¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!”, colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.

También en Colombia las organizaciones de mujeres convocaron a manifestaciones en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.

En Brasil se denunciaron, con una gran batucada feminista en Sao Paulo y Río de Janeiro, los “cortes en las políticas de protección a la mujer” y el “crecimiento vertiginoso del machismo y la misoginia”.

Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una “marcha virtual” en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.

La iniciativa anunciada por el gobierno del mandatario progresista en una multitudinaria ceremonia en el Palacio de Planalto, en Brasilia, es un proyecto de ley para hacer realidad la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

El texto, que tendrá que ser analizado por el Congreso, prevé mecanismos de fiscalización a las empresas y mayor transparencia con el objetivo de alcanzar la equidad salarial.

Según la oficina de estadísticas del gobierno, las mujeres brasileñas reciben en promedio 22 por cierto menos de sueldo que los hombres en el mismo puesto de trabajo.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió “apoyar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los aspectos de nuestra política interior y exterior”, sin mencionar el derecho al aborto.

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó la discriminación de género que se vive en el mundo digital y subrayó que “los derechos de las mujeres no deben sucumbir en los Silicon Valleys de este mundo”.

Advirtió sobre las desigualdades que se dan en este ámbito, desde diferencias en el acceso a internet, a los problemas de representación femenina en el sector tecnológico, donde el número de hombres duplica al de mujeres y es hasta cinco veces mayor en el caso de la inteligencia artificial.—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 9 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“Las mujeres y las niñas son esenciales para el éxito y el progreso de nuestras sociedades”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
INDONESIA TURQUÍA
Protestas. En diferentes ciudades del mundo se llevaron a cabo todo tipo de expresiones por el Día Internacional de la Mujer. 8M. Mujeres indígenas de Perú, al llegar al lago Titicaca en botes, para ir a una marcha.
PERÚ AP Y EFE AP

Matamoros

Hace tiempo que no veía tanta atención de los medios de Estados Unidos sobre México. Bloques enteros de los noticiarios, dedicados a la cobertura de los cuatro ciudadanos de Carolina del Norte que fueron secuestrados en Matamoros, y dos de ellos asesinados.

POR ACCIDENTE FERROVIARIO

Chocan manifestantes vs. policía griega

Jornada violenta. Miles de personas, convocadas por sindicatos y asociaciones de estudiantes, marcharon en Atenas y otras ciudades griegas en protesta por la muerte de 57 personas en el peor accidente ferroviario del país. En la capital, la policía lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes que provocaron disturbios. Foto: EFE

PESE A PROTESTAS

Avala Senado francés la reforma de pensiones

La iniciativa aún debe ser consensuada por las dos cámaras del Parlamento

PARÍS AGENCIAS

El Senado francés, dominado por la derecha, aprobó, tras una intensa batalla de procedimientos con la izquierda, el artículo clave de un proyecto de reforma de las pensiones que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años.

La votación se saldó con 201 votos a favor y 115 en contra.

Según el plan del gobierno, la edad legal de jubilación se elevará progresivamente de 62 a 64 años a razón de tres meses por año a partir del 1 de septiembre de 2023 hasta 2030.

Además, para obtener una pensión completa, sin descuento, el periodo de cotización exigido pasará de 42 a 43 años de aquí a 2027, a razón de un trimestre por año.

Para entrar en vigor, la iniciativa aún debe ser consensuada por las dos cámaras del Parlamento, para lo cual tienen un plazo hasta el 26 de marzo. En caso de no alcanzarlo, el gobierno puede aplicar su plan mediante ordenanza, algo que

nunca ha ocurrido. No obstante, los legisladores tienen que examinar y aprobar, antes de que termine la semana, la totalidad del proyecto de ley, que incluye una revalorización de las pensiones al 85 por ciento del salario mínimo interprofesional, alrededor de mil 200 euros netos.

Francia ha vivido grandes movilizaciones de protesta en contra de la reforma de las pensiones, impulsada por el presidente liberal Emmanuel Macron.

El pasado martes, más de 1.28 millones de manifestantes, según las autoridades, y 3.5 millones, según el sindicato de la CGT, salieron a las calles en Francia contra la reforma.

El sector laboral busca que el gobierno retire su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa.

Todas las encuestas de los últimos meses muestran un rechazo mayoritario a la reforma y un apoyo a los sindicatos en sus planes para continuar las huelgas más allá del martes; sin embargo, el gobierno se mantuvo firme, con el argumento de que, si no hay reforma, el sistema tendrá un déficit anual de 12 mil 500 millones de euros en 2030.

La versión oficial es verosímil. Puesto que eran afroamericanos, fueron confundidos por elementos del Cártel del Golfo con haitianos, que resultan competencia en el tráfico y venta de droga en esa plaza. Pronto se dieron cuenta de su error, pero ya habían matado a dos. Los cuatro fueron encontrados en una supuesta casa de seguridad, cuyo cuidador es el único detenido.

El daño a la imagen de México es mayúsculo. Hay escenas del levantón, y los conductores estadounidenses señalan la absoluta calma y tranquilidad con la que operan los sicarios. El secuestro fue a plena luz del día, en una avenida transitada. Detuvieron el auto de las víctimas después de dispararles, y sin ningún rastro de prisa o preocupación por que fueran a llegar autoridades a detenerlos, subieron a los cuatro a una pick up, y se fueron del lugar.

En una entrevista en MSNBC, el general Barry McAffrey, ex zar antidrogas de la administración del presidente Obama, dijo que, en lo personal, no viajaría a México. Dijo que es tan inseguro como partes de Afganistán e Irak. Diez millones de estadounidenses vienen a México cada año, provocando una derrama económica vital para nuestro país, y estas cosas los ahuyentan. Mucho se ha comentado sobre la iniciativa que presentó el congresista por Texas Dan

Crenshaw, quien propone designar a los cárteles como organizaciones terroristas. Según la legislación estadounidense, esto autorizaría a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a perseguir y detener a los traficantes en cualquier parte del mundo, sin permiso del país anfitrión. El propio general McAffrey consideró esta medida como una locura, pero propuso otras. Dijo que Estados Unidos tiene la capacidad de exigir una cooperación más estrecha de México para detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos, pero también el tráfico de armas que viene de allá para acá. Si no encuentran una respuesta positiva inmediata, podrían considerar cerrar la frontera. De manera unánime, la prensa en Estados Unidos condena el famoso “abrazos, no balazos” como una absoluta tontería. Señalan que gran

parte de las zonas rurales en México son controladas por el crimen. El legislador Crenshaw, en sus tuits, le propone al presidente López Obrador que sea su socio y no su enemigo, para beneficiar a los intereses no sólo de Estados Unidos, sino también de México, cuyos ciudadanos viven bajo amenazas constantes.

El presidente López Obrador, ahora sí, tendrá que comprometerse con algo más que palabras. Por ahora, Estados Unidos no confía en las autoridades mexicanas, y por ello es muy difícil compartir inteligencia. Lo que no se dice es que Estados Unidos necesita pruebas de que el gobierno mexicano no está en contubernio con el crimen, y eso será difícil. El general McAffrey se quejó de la manera como se manejó la detención y después liberación del general Cienfuegos, porque piensa que entraron ahí consideraciones políticas.

Lo cierto es que este incidente vuelve a poner a México como elemento central en las próximas campañas presidenciales. Los republicanos continuarán clamando por una intervención militar, y los demócratas tratarán de contrarrestar el argumento, y de nuevo, seremos piñata electoral.

No olvidemos que está próxima la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Y el activismo del embajador Ken Salazar se ha agudizado desde la tragedia de Matamoros.

Habrá también que seguir de cerca el impacto que sufrirá la industria turística como resultado de la mala publicidad. A saber.

Apuestan a desgaste ruso en Bajmut

KIEV.- Las tropas de Ucrania pretenden desgastar a las fuerzas rusas en Bajmut para evitar que continúen su ofensiva hacia otros bastiones ucranianos en el Dombás, afirmó el presidente Volodímir Zelenski, mientras el mando militar trata de suministrar refuerzos a los militares, cercados casi en su totalidad por las fuerzas rusas.

El jefe del grupo ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, aseguró que sus unidades se han hecho con el control de la parte oriental de Bajmut, el epicentro de los combates

en el Dombás.

“Las unidades Wagner han tomado toda la parte oriental de Bajmut, todo al este del río Bajmutka está bajo control de la compañía militar privada Wagner”, señaló Prigozhin en un mensaje difundido por su servicio de prensa. La víspera, Prigozhin afirmó que en Bajmut permanecen aún entre 12 mil y 20 mil soldados ucranianos, que ofrecen una férrea resistencia a las fuerzas rusas.

Por otra parte, el gobierno de Ucrania negó tener alguna relación con los actos de sabotaje contra los gasoductos rusos Nord Stream 1 y

2, registrados en septiembre. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, negó además que Kiev tuviera información sobre los “grupos proucranianos” a los que se ha responsabilizado de esos atentados.

“Aunque disfruto coleccionando divertidas teorías de la conspiración sobre el gobierno de Ucrania, tengo que decir: Ucrania no tiene nada que ver con el percance del mar Báltico y no tiene información sobre ‘grupos de sabotaje proucranianos’”, dijo el asesor de Zelenski. —Agencias

11 MUNDO Jueves 9 de Marzo de 2023
De manera unánime, la prensa en Estados Unidos condena el famoso “abrazos, no balazos” como una absoluta tontería

Monreal admite que caso Matamoros pone en situación complicada relación con Estados Unidos

El secuestro y asesinato de dos ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, por parte de grupos criminales ha generado un momento “complejo” y “difícil” en la relación entre México y Estados Unidos, reconoció el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

MILES PROTESTAN EN 8M

Mujeres claman “ni una más” frente a muralla de Palacio

Con cantos, desmanes y enfrentamientos con la policía, la ola morada recorre Reforma y llega al Zócalo para exigir justicia

Escriben nombres de desaparecidas y asesinadas en vallas que cubren edificios

El 8 de marzo, a la avenida principal de la ciudad se llega cantando, así lo hacen colectivos de la UNAM y del IPN que entonan Canción sin miedo desde que bajan del Metro, y se incorporan a la marea morada que comienza a desplegarse por Paseo de la Reforma, luego de las 14:00 horas, rumbo al Zócalo.

También se llega gritando: “¡La policía no me cuida, me cuidan mis amigas!”, “¡amiga, hermana, aquí está tu manada”.

Y brincando, porque “la que no brinque es macho”.

Colectivos estudiantiles, de desaparecidos, de mujeres con cáncer, familiares de víctimas de feminicidio, víctimas de ataques con ácido, luchadores de derechos humanos, skaters, scouts... se hacen presentes.

Encienden bengalas moradas cada que llegan a puntos emblemáticos, como la Glorieta del Ahuehuete marchitado, la Torre del Caballito y el monumento a los 43.

No falta el aroma a copal, el cual se mezcla, de repente, con mariguana porque “si te acosan, prende un porro, pues así sí viene la Policía”.

La fiesta se ‘enciende’ y empiezan a brincar sobre las estaciones del Metrobús y hacerle pintas; colocan un pañuelo verde a la estatua de un constituyente, como Ignacio Ramírez.

Hay expresiones incluso en otros idiomas: “Fuck patriarchy ”, “I can buy myself flowers”, como la canción de Miley Cyrus, y “Gleichberechtigung”, como dicen los alemanes para demandar igualdad social.

La lucha morada también es contra la religión, en particular contra el catolicismo. “Mata a tu Eva, libera a tu Lilith”, es una de las consignas que resaltó en miles y miles de pancartas.

Sí, Lilith, esa cuyas versiones judías fue la mujer que antecedió a Eva, la primera que abandonó a Adán, y se le identifica de forma maligna.

El enojo contra la Iglesia es notorio, pues el bloque negro, el más radical, en el que van encapuchadas y portan martillos y palos, golpea duro contra las vallas que amurallan la Catedral Metropolitana.

“¡Donde saquen sus rosarios! ¡No soy pecadora!”, advierten las pintas en este lado del Zócalo.

No salieron los rosarios, pues ante los constantes martillazos y dos vallas dobladas, las policías que

están detrás del muro responden con gas y piedras.

“¡Están lanzando piedras!¡Protéjanse!”, gritaban las del colectivo Marabunta.

Aunque no tan predominante como el morado, el verde también es color de esta marcha, ese que representa la lucha contra el aborto, tema que causa escozor entre parte del catolicismo y la sociedad mexicana.

En el Zócalo, frente a los ‘ojos’ de Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pende una enorme manta con la consigna: “¡Fuera aborto del Código Penal! Este letrero, colocado en el edificio propiedad del Congreso de la Ciudad de México, hizo ver diminuto al de “el INE no se toca”.

Aunque no con la misma intensidad que contra las vallas de Catedral, los martillazos se dan en las enormes láminas que resguardan Palacio Nacional, que se convierten en un enorme pizarrón en el que se escribe un enorme listado de nombres de muertas y desaparecidas.

El logro en ambos puntos fue tirar los semáforos, para lo que sólo se necesita tirar de una acuerda al sumar la fuerza de 16 brazos y unos cuantos martillazos.

Al edificio del Gobierno de la ciudad, lo tapizaron en puertas y ventanas con carteles. “Arriba las que luchan, con o sin capucha” fue uno de los que resaltó en la puerta por la que entra y sale la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Mi enojo se volvió fuego”, y así fue. Los grupos de mujeres concluyeron su manifestación encendiendo las pancartas que acompañaron su voz durante la marcha del 8M.

Manifestaciones. Miles de mujeres en el país salieron a las calles, unas con violencia

En estados se imponen quemas y vandalismo

Las marchas feministas se replicaron en toda la República. Chihuahua, Guerrero, Sonora, Guanajuato, Morelos y Oaxaca vivieron las jornadas más intensas por parte de los colectivos que expresaron su rabia por feminicidios, desapariciones y violencia hacia las mujeres.

En Chihuahua, un contingente incendió las puertas y ventanas del Palacio de Gobierno, como parte de la movilización que concentró a más de 5 mil mujeres.

En Chilpancingo, un contingente tapizó la fachada del Ministerio Público de Bravos, con fichas de bús-

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 9 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Choque. Una mujer pinta los escudos de policías capitalinos. LUCÍA FLORES DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx CDMX TOLUCA CDMX MORELOS OAXACA CHIHUAHUA

RESULTAN HERIDAS 24 POLICÍAS

En CDMX, toman las calles 90 mil mujeres

Un grupo reducido causa destrozos en el recorrido; reportan saldo blanco

AMLO, por “reformar” a la UNAM

ron no sólo contra muros, negocios y las vallas metálicas, sino también contra mujeres policías, que fueron golpeadas y 24 recibieron atención médica en el lugar, una de ellas fue hospitalizada junto con tres civiles.

y otras en paz, por el 8M.

queda de mujeres desaparecidas y de víctimas de feminicidio. Entre sus exigencias, estuvo la erradicación de los matrimonios forzados, en las regiones de la Montaña y Costa Chica.

En Guanajuato, más de 20 mil mujeres marcharon para exigir un alto a los feminicidios en más de cinco municipios.

En Morelia, algunas manifestantes quebraron las ventanas de las sedes del Poder Legislativo y de Palacio de Gobierno, y realizaron pintas en fachadas de edificios ca-

La marea morada de mujeres (abuelas, madres, hijas, jóvenes y niñas, e integrantes de la diversidad sexual) hizo suyas las calles del centro de la Ciudad de México donde protagonizó una multitudinaria marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Las autoridades capitalinas calcularon que fueron 90 mil las mujeres que, por más de ocho horas, inundaron avenidas como Paseo de la Reforma, Juárez, 5 de Mayo y al final se concentraron en el Zócalo.

Un reducido grupo de mujeres embozadas, integrantes del llamado bloque negro, causó destrozos durante el recorrido. Hicieron pintas en paredes y mobiliario urbano; rompieron vidrios de tiendas, restaurantes y bancos y buscaron la confrontación con la policía.

Frente a Palacio Nacional el citado grupo intentó, durante más de tres horas, derribar la muralla de metal que se colocó para evitar pintas en el inmueble histórico donde vive el presidente López Obrador.

Las violentas mujeres llevaban martillos, mazos, petardos, pintura en aerosol, piedras y palos que usa-

Paramédicos del ERUM atendieron, además, a otras 37 personas, en su mayoría por insolación, golpes y torceduras. También hubo personas que presentaron irritación en garganta y ojos porque en distintos puntos del Zócalo se lanzó gas lacrimógeno. La policía se deslindó y dijo que sólo usó polvo de extintores.

La concentración de mujeres inició desde las 11 de la mañana. La Estela de Luz, el Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Torre del Caballito fueron los principales puntos de reunión; también hubo contingentes en Calzada Tlalpan y Eje Central.

Con pancartas, gritos y pintas, las mujeres de todas las edades exigieron freno a la violencia de género y justicia. “¡Con falda o con pantalón, respétame cabrón!”, “¡vivas nos queremos!”, “¡amiga, hermana, si te pega no te ama!”, “¡ni una más, ni una más! ¡ni una asesinada más!”, ¡mujer, escucha, esta es tu lucha!, eran algunas de las consignas.

El gobierno capitalino desplegó a cientos de policías y empleadas de gobierno para acompañar la marcha. De acuerdo con las autoridades hubo saldo blanco y las mujeres pudieron ejercer sus derechos, la inmensa mayoría, en forma pacífica.

Por encima de la autonomía universitaria, de nuevo el presidente López Obrador desafió a sus críticos y exclamó desde Palacio Nacional: “¡Claro que puedo hablar de la UNAM y puedo hablar de cualquier universidad!, ¡ ¡somos libres!, ¡la verdad nos hará libres!”. Cuestionó que el anterior director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar, y la actual directora, Mónica González Contró, sean egresados del ITAM. “¿Dónde quedaron los alumnos de (Jorge) Carpizo? Es que esto indica mucho. Lo hago para llamar la atención sobre cómo tiene que llevarse a cabo una reforma al Poder Judicial, pero también se trata de ir reformando nuestra alma mater…”.

8M, vacío en San Lázaro

Molestas se mostraron ayer las diputadas de oposición, cuando el salón de sesiones lucía prácticamente vacío en la sesión solemne por el 8M. “Es una bajeza y una total grosería, que esta sesión la hayamos iniciado casi tres horas después de lo que fue convocada, sólo porque los diputados oficialistas acuden al llamado del patriarcado en Palacio Nacional”, reprochó en tribuna Edna Díaz, del PRD. Fue una sesión semipresencial, pues las bancadas de la ‘4T’ seguían ausentes, muchas y muchos andaban en la marcha y otras en Palacio Nacional en un acto con el Presidente.

Rosa Icela destacó en evento de mujeres

Ayer la jefa de Gobierno se quedó con las ganas. En el acto conmemorativo del Día de la Mujer, en Palacio Nacional, no fue ella quien acaparó los reflectores y, es más, ni siquiera le tocó el uso de la palabra. Por el gabinete habló Rosa Icela Rodríguez, y hasta gritos de “¡Presidenta!” se llevó. Por las mandatarias intervino la bajacaliforniana Marina del Pilar. Parece que el día de Claudia Sheinbaum, la corcholata favorita, fue un tanto gris, como el color de la vestimenta que portó.

Prioridades políticas

Para las senadoras de Morena, hay prioridades… y no son precisamente legislativas. Con la novedad de que las legisladoras ayer decidieron ausentarse de la sesión del pleno para asistir a la ceremonia oficial del 8M en Palacio Nacional, donde a grito pelado corearon “¡es un honor estar con Obrador!” También en la Cámara alta como en San Lázaro, la oposición reprochó el ausentismo del oficialismo, para “rendirle pleitesía” al inquilino de Palacio. Sólo que acá se reventó la sesión por falta quórum. Su responsabilidad “es estar aquí, construir leyes, generar condiciones a favor de México porque claramente hay 65 millones de mexicanas que anhelan seguridad, justicia, paz, mejores condiciones cuando van a un hospital”, soltó, molesta, la panista Kenia López

Reconocen desempeño de Norma Piña

talogados como patrimonio, en su exigencia de justicia.

En Oaxaca, colectivos causaron destrozos en oficinas de gobierno, y en las sucursales bancarias, así como en el Teatro Juárez, donde quemaron mobiliario y documentos.

Más de 5 mil mujeres marcharon en Cuernavaca para protestar por la ola de feminicidios en el estado. A su paso por el primer cuadro vandalizaron edificios públicos y privados y lanzaron consignas contra la falta de resultados en los 107 casos de

mujeres asesinadas en 2022 y 18 en lo que van del año.

En Campeche, la marcha se caracterizó por las pintas en los monumentos históricos de la capital. En Durango, como sello distintivo de la marcha, las feministas cambiaron el nombre de las calles por los de las víctimas de feminicidio y de meningitis. Hubo acciones también en Jalisco y Veracruz. —Samuel García, Rosario García, Luciano Vázquez, Arturo Estrada, Verónica Bacaz, Martha Casas, Óscar García y Lourdes Alonzo/Corresponsales

Entre aplausos llegó la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, a la ceremonia de conmemoración del Día de la Mujer en el máximo tribunal. Trabajadoras de la Corte y del PJF la recibieron como toda una celebridad. Algunas de las asistentes hasta hicieron uso del micrófono para darle las gracias a ella, al igual que a las ministras Ríos Farjat y Ortiz Ahlf. Aun cuando diga que los impartidores de justicia no buscan el aplauso, las mujeres que trabajan en la Judicatura no dudaron en brindarle palmas.

Nuevo insulto a la ministra

Y mientras la ministra estaba siendo celebrada, a las afueras del edificio de la SCJN una señora con un rifle y una bandolera llena de balas al estilo revolucionario (posiblemente ambos de juguete) se paró en la puerta de la Corte a insultarla, cantando con la tonada de Martinillo: “¡Norma Piña, Norma Piña, dónde estás, dónde estás, chin… a tu madre, chin… a tu madre, y te vas, y te vas!”. Por si fuera poco, la manifestante repitió un ‘mantra’ que se viene repitiendo en Palacio Nacional: “Queremos una limpia en el Poder Judicial”. Ahí las consecuencias del lenguaje de odio.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Marzo de 2023
Intentos. El llamado bloque negro, al tratar tumbar las vallas de Palacio Nacional. LUCÍA FLORES LUCÍA FLORES DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx CDMX CUARTOSCURO, SAMUEL GARCÍA

¿Quién abanderará tanto agravio?

El despliegue del gobierno federal para encontrar a cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados fue el que se esperaría cuando una tragedia similar involucre a mexicanos. Por eso fue noticia, porque fue totalmente inusual. El que no exista nada parecido cuando se trata de nacionales deja un reguero de indignados doblemente huérfanos de justicia.

Las madres buscadoras tienen que rascar la tierra con sus propias manos y muy pocas veces son acompañadas o apoyadas por algún agente gubernamental. Esa realidad contrasta con lo visto en Matamoros: una rueda de prensa para informar del secuestro de los ciudadanos de Estados

Unidos ameritó la presencia de tres secretarios de Estado.

El que el martes hayan podido dar con el paradero de los secuestrados el viernes, el que afortunadamente hayan sido encontradas con vida al

AVANZAN A LA SIGUIENTE FASE

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

menos dos de esas víctimas, es una realidad desconocida, e impensable, para las familias mexicanas que denuncian la desaparición de uno de sus integrantes.

Pero, al mismo tiempo, esta eficacia selectiva enervará a miles de hogares en todo México, a madres, padres y hermanos de desaparecidos que nunca se cansan de ir a fiscalías donde los expedientes de sus seres queridos son sólo peso muerto en un archivo.

El Estado mostró que puede, pero nada más en casos de excepción, sólo cuando la presión amenaza con desbordarle en otras agendas, en otros ámbitos. Si el que reclama es nacional, entonces a lo más que llegará el gobierno federal es a dar informes de esos llamados cero impunidad desde el cómodo estrado de la mañanera.

Así será en tanto las víctimas no acumulen el poder suficiente para forzar que el gobierno les atienda con diligencia, para que lo que hoy es una obligación desdeñada se vuelva un tema impostergable.

Encima, las víctimas de crímenes –desapariciones, secuestros, asesinatos, “confusiones”, etcétera– ven con impotencia que no hay partido o agente social con influencia que acompañe y menos abandere su lucha.

El sistema de partidos no

Afines a Morena ‘acechan’ dos de las consejerías del INE

Los mejor calificados son Bertha María

Alcalde y Netzaí

Saldoval Ballesteros

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

En la segunda etapa del proceso de selección de los aspirantes a ocupar cuatro vacantes a consejeros del INE, el Comité Técnico de Evaluación perfiló ayer a dos cercanos a Morena.

De los 508 que presentaron el examen escrito –de manera electrónica y en tablets que les otorgó la Cámara de Diputados– el martes, el comité depuró la lista al 50% y dio a conocer ayer que quedaron sólo 204: 102 son hombres y 102 mujeres, quienes pasarán a la siguiente etapa, que son las entrevistas personales. De la lista de los hombres, el que obtuvo el mayor puntaje, con 79 aciertos de los 80 que contiene el examen, fue Jaime Miguel Castañeda, quien ha sido asesor de la

LA CERCANÍA. Los dos mejor calificados en el examen del INE son hermana de la secretaria del Trabajo y hermano de la extitular de la Función Pública.

representación de Morena en el Consejo General del INE.

De la lista de mujeres, la de mayor calificación fue Bertha María Alcalde Luján –hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján–, con 74 puntos, en una prueba que fue de opción múltiple.

Con 70 puntos, seleccionado entre los de mayores aciertos, está Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

Con 76 puntos avanzó a la siguiente etapa a Federico Hidalgo Huchim Gamboa, quien colaboró en el equipo de Irma Sandoval, en la Secretaría de la Función Pública.

Entre otros aspirantes con alta

quiere abanderar esa causa. El oficialismo, que en parte llegó al poder por los agravios de la falta de justicia del prianismo, hoy atiende a cuentagotas ese drama nacional. Ha despreciado cualquier encuentro con víctimas que no sean de Ayotzinapa, y Palacio Nacional voltea a otro lado cuando se reclaman desaparecidos, feminicidios, asesinatos, masacres. La oposición tampoco ofrece alternativa: prácticamente todos sus gobiernos estatales han sido caracterizados por la indolencia y la ineficacia. Esta semana, para no ir más lejos, un reportaje de Nmas desenmascaró al gobernador de Nuevo León, quien con más de 900 mujeres desaparecidas en esa entidad no se dio tiempo para recibir a la reportera Alejandra Barriguete, que durante meses le pidió declarar sobre esa historia a fin de explicar por qué no hacen nada a la altura del gran

estado que presumen ser. De ahí que la pregunta es si habrá algún actor político, actual o por surgir, que pueda hacer que la falta de justicia se vuelva el tema prioritario que hoy no es. O si serán varias madres buscadoras las que de alguna manera articulen la resistencia y la protesta políticas que logren que su lucha se vuelva central en la agenda pública.

Los filos de la falta de justicia calan más porque el presidente López Obrador carece de la empatía indispensable para entender que lo ocurrido en Matamoros revictimiza a mexicanas que no han recibido del Estado ni una diligencia, ni una pesquisa, ni una cosa que no sea tortuguismo y desprecio.

¿Alguien logrará que la falta de justicia se convierta en tema electoral, o todos ya descontamos el agravio de vivir en la impunidad?

calificación, el comité enlistó a Ocampo Zambrano Armando, con 78 puntos; Ramos Mega César Ernesto, 77; Ruiz Cázares Ranmses Arturo, 77; Valle Monroy Bernardo, 77; Aparicio Castillo Francisco Javier, 74; Cardiel Soto Roberto Heycher, 74; Constantino Echeverría Pedro Rafael, 74; Abreu Sacramento José Pablo, 73; Beltrán Miranda Yuri Gabriel, 73; Crisanto Campos Juan Manuel, 73; Montaño Ventura Jorge, 73, Valadéz Lam Diego David, 73; Vázquez Barajas Juan Manuel, 73; Villegas Alarcón Luigui, 73.

En general, las mujeres alcanzaron menor puntaje que los hombres, y siguieron en los primeros lugares de la lista Merino Damian Maday, con 74 aciertos; Bórquez Estrada Zelandia, 73; Mercado Alvarado Susana, 73; Reyes Sahagún Teresa Guadalupe, 73; Bautista Arreola Iulisca Zircey, 72; Gutiérrez Herrera Guadalupe, 71; Tello Mendoza Martha Alejandra, 71; Espino Claudia Arlett, 70; Tapia Palacios Palmira, 70.

Desecha TEPJF 250 recursos contra plan B

La Sala Superior del Tribunal Electoral federal (TEPJF) desechó ayer, por improcedentes, 250 demandas contra el plan B electoral; no obstante, al cierre de la edición, había 270 recursos más en trámite.

En la sesión pública de ayer, cuatro de los magistrados determinaron que en los asuntos desechados (241 de empleados del INE y 9 de particulares) no se advirtió un acto de aplicación o afectación inmediata.

Detallaron que esos recursos se presentaron contra la entrada en vigor del plan B, que prevé el despido de cientos de empleados del INE. Los magistrados dijeron

que la sola entrada en vigor de la reforma no significa un acto de aplicación, ya que los demandantes siguen en funciones.

Además, en un evidente regaño al INE, el TEPJF ordenó reformar lineamientos que emitió esa autoridad administrativa para que en la participación de servidores públicos en procesos electorales se garanticen los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad.

Los magistrados señalaron que los lineamientos que emitió el INE, en acato a la sentencia SUP-JRC-101/2022 del TEPJF, violan los principios, por lo que debe emitir nuevos lineamientos.—David Saúl Vela

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Marzo de 2023
Lo ocurrido en Matamoros revictimiza a mexicanas que no han recibido del Estado ni una diligencia, ni una pesquisa, ni una cosa que no sea tortuguismo y desprecio
Salvador Camarena
LA FERIA
@salcamarena
ESPECIAL
Decisión. Sesión pública del Tribunal Electoral, ayer.

SACUDIDA”, SEÑALA

AMLO acusa que en DEA, CIA y FBI “hay ineficiencia”

López Obrador vuelve a cargar contra los medios en EU: “Incurren en mentiras”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hace falta una urgente “sacudida” a las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en las que “al menos, hay ineficiencia”.

“Anteriormente se metían en el país y ellos decidían, por eso hasta me extraña cómo es que no supieron lo de Genaro García Luna, si trabajaban juntos. Ahora hay cooperación, pero respeto a nuestra soberanía, así lo entiende el presidente Joe Biden, que siempre ha sido muy respetuoso”, apuntó.

Adelantó que hoy visitará Palacio Nacional una asesora de la Casa Blanca, para analizar el tema del fentanilo, a la que se le expondrá un plan de México para que en la

OCUPA PRIMERAS PLANAS

RESALTAN MEDIOS EN EU ASESINATO DE DOS ESTADOUNIDENSES

La confirmación del asesinato de dos ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas ocupó espacios en los principales medios de Estados Unidos.

The Washington Post publicó la noticia en primera plana, y resaltó que ha incrementado la preocupación del vecino del norte por la inseguridad que se vive en México.

The New York Times también lo mencionó en su portada y reportó que dos de los estadounidenses secuestrados aparecieron con vida después de que instituciones de seguridad de ambos países trabajaran en conjunto para encontrarlos.

Los Angeles Times señaló que las autoridades siguen sin determinar el motivo por el que los cuatro estadounidenses fueron secuestrados.

USA Today expuso que los estadounidenses fueron recibidos en México por una ráfaga de balas una vez que cruzaron la frontera.—P. Hiriart

Unión Americana también hagan la tarea y se combata el tráfico y el consumo de esta droga.

Descartó que los hechos violentos en Matamoros, donde fueron secuestrados cuatro ciudadanos estadounidenses (dos de ellos asesinados), afecten la relación. “Para nada”, sostuvo.

El mandatario insistió en que la prensa estadounidense “se rasga las vestiduras” e incurre en “mentiras” sobre lo que sucede en México en la lucha contra el crimen organizado, porque “aquí no se protege a grupos criminales”.

“Tenemos que terminar la investigación para saber con precisión qué sucedió. Informar aquí cuál fue la causa, ya se está haciendo la investigación para informar. No deja de haber politiquería aquí y allá, ya hemos hablado de eso, pero tenemos que trabajar juntos, respetando nuestras soberanías”, dijo.

En su conferencia señaló que con el gobierno estadounidense “hay buena cooperación” y que hasta ya hay un plan de cooperación.

“Yo entiendo que ellos estén muy preocupados porque son muchos los jóvenes que pierden la vida en Estados Unidos por el consumo del fentanilo”, por lo que el plan consiste en que “se atienda a los jóvenes y se les proporcione información sobre el daño de esta droga sintética, así como a sus padres, en las instituciones educativas”.

Además, adelantó que se discutirá con las autoridades estadounidenses el control de las armas, al recordar el caso del operativo “Rápido y Furioso”, bajo el mando del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando se permitió el ingreso de armas desde Estados Unidos y que terminaron en manos del crimen organizado.

También cuestionó a los “medios conservadores y los periódicos de Estados Unidos”, por sus críticas al plan B de la reforma electoral, de los que dijo que “en vez de estar al servicio de los pueblos, están al servicio de los grupos de intereses creados, del poder económico y del poder político, en vez de estar lo más cerca posible de los pueblos del mundo y lo más distante que se pueda del poder económico o político. Es lo contrario”.

Si se nombra terroristas a capos, México rompería cooperación, teme EU

Melissa Dalton dice que el Pentágono está preocupado por la situación fronteriza

WASHINGTON, DC.- La subscretaria de Defensa, Melissa Dalton, reportó al Congreso que Estados Unidos que ha recibido “fuertes señales” del rechazo de México a las propuestas para el uso de la fuerza militar o la designación de los cárteles como terroristas y que el Pentágono teme medidas de represalia.

Dalton, quien compareció ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara baja, junto con el general Glen VanHerck, jefe del Comando Norte, y la general Laura Richardson, del Comando Sur, reveló que inicia hoy un viaje a México para hablar de cooperación de inteligen-

Reunión bilateral en FGR sobre fentanilo

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, se reunió ayer con autoridades de Estados Unidos, con quienes analizó la cooperación bilateral en el combate al tráfico de fentanilo.

La reunión se realizó en las instalaciones centrales de la FGR y a ella asistieron el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y Liz

cia y “actividades críticas”.

“Me preocupa por las muy fuertes señales que hemos recibido de los mexicanos en el pasado: preocupaciones sobre su soberanía, preocupaciones de medidas recíprocas que ellos podrían tomar, para cortar nuestro acceso, si tomamos algunas de las medidas que están bajo consideración”, dijo.

“Debemos tener en claro cuáles serían las implicaciones para las líneas de cooperación que ya tenemos con México”, respondió a pregunta del demócrata Jimmy Panetta.

Dalton reconoció que “ciertamente son preocupante los niveles de violencia, el flujo irregular de migrantes a la frontera sur, el problema del fentanilo por nuestros puestos de entrada. Estas son tendencias preocupantes y necesitamos un enfoque holístico para confrontarlo no sólo con México… sino en China”.

Desde la Casa Blanca, la portavoz presidencial, Karine Jean-Pie-

rre, arrojó un balde de agua fría similar. “Designar a estos cárteles (como organizaciones terroristas) no nos otorgaría ninguna autoridad adicional que realmente no tenemos… Estados Unidos tiene poderosas autoridades de sanciones específicamente designadas para combatir las organizaciones de narcotraficantes”.

Sin embargo, el senador de Carolina del Sur, el republicano Lindsay Graham anunció que en los próximos días formalizará su iniciativa de ley para designar a los cárteles como terroristas y autorizar el uso de fuerza militar para destruir laboratorios, no para invadir México. “Vamos a desatar la furia y el poderío de Estados Unidos contra estos cárteles. Vamos a destruir su modelo de negocios y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional y la seguridad de Estados Unidos en su conjunto dependen de que tomemos esta medida”, dijo.

mejor a nuestras dos naciones”, el mensaje lo acompañó con una foto del evento.

La reunión se dio unas horas después del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, el 3 de marzo, dos de los cuales fueron asesinados y dos rescatados con vida.

Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Fue el embajador estadounidense quien dio a conocer la reunión a través de Twitter. Salazar dijo que la reunión fue “para mejorar la cooperación en seguridad y lucha contra el flagelo del fentanilo, para proteger

Según las autoridades de Tamaulipas, el secuestro fue una confusión de los criminales (quienes pensaron que los estadounidenses eran traficantes de personas) y agregaron que el hecho ocurrió en una zona dominada por el Cártel del Golfo. La FGR no hizo ningún pronunciamiento relacionado con la reunión del titular de la dependencia con autoridades estadounidenses.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Marzo de 2023
“ LES URGE UNA
Análisis. Melissa Dalton (centro), subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, ayer, en conferencia de prensa en la Casa Blanca. REVELA SUBSECRETARIA DE DEFENSA
ESPECIAL
Juntos. Alejandro Gertz, Liz Sherwood-Randall y Ken Salazar, ayer, en la FGR. BLOOMBERG
16 EL FINANCIERO Jueves 9 de Marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.