El Diario NTR 2466

Page 1

NARIZ ROJA

Alertan que no hay detección temprana en cáncer infantil

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

La organización Nariz Roja alertó que existen pendientes frente al cáncer infantil en rubros como la detección temprana y los cuidados paliativos.

Tras la ceremonia realizada este miércoles para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, en el Instituto Cultural Cabañas, el presidente de la asociación civil, Alejandro Barbosa Padilla, aplaudió los esfuerzos del gobierno estatal para garantizar una cobertura universal en el tratamiento de niñas, niños y adolescentes con cáncer en Jalisco.

Sin embargo, advirtió que no existen campañas permanentes activas para detectar de forma oportuna el desarrollo del cáncer.

“El tema de la detección temprana (es un problema), porque no hay campañas actualmente, a nivel federal, hablo en general, no hay campañas de detección temprana, solamente cuando vienen los días de la lucha contra el cáncer infantil, y creo que ahí es donde tenemos que apuntalar este tema”, enfatizó el fundador de Nariz Roja.

ZMG 3A

Diputados rehúyen a recortar nómina

IMCO SEÑALA QUE PUEDEN TRABAJAR CON 420 EMPLEADOS

El diagnóstico sugiere que debe haber 10 personas por área, cinco por oficina de diputado y cinco por órgano técnico, pero algunos legisladores tienen hasta ocho empleados supernumerarios y hasta 13 en los órganos técnicos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los diputados locales rechazaron reducir 61 por ciento la nómina del Congreso, excedente del que recomendó prescindir el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en el diagnóstico encargado por los propios legisladores y por el que pagaron 800 mil pesos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Zepeda, y los coordinadores de Movimiento Ciudadano (MC) y Hagamos, Quirino Velázquez Chávez y Mara Robles Villaseñor, coincidieron en que no podrían

800

MIL PESOS pagó el Congreso del Estado por el diagnóstico realizado por el Imco

laborar con sólo cinco personas, otra de las sugerencias hechas. Contreras Zepeda destacó que el legislador tiene un “trabajo social muy importante que no se ve”, lo que hace imposible operar con menos personal. El también coordinador del Partido Re-

CANASTA BÁSICA HASTA $52 EL KILO; HUEVO

ALCANZA PRECIO HISTÓRICO

l ALZA. El precio por kilo más caro que ha tenido el huevo en los últimos 20 años se registra en este arranque de 2023, con 52 pesos, según señalan comerciantes de diferentes mercados municipales y tiendas de abarrotes.

ZMG 5A

PUENTE GRANDE INVESTIGARÁN

CASOS DE ABUSO

SEXUAL CONTRA CUSTODIAS

ZMG 6A

CODISE BUSCAN CAMBIAR REGLAMENTOS QUE

VIOLAN DERECHOS

HUMANOS

DESFILE KANSAS CITY LE RINDE TRIBUTO A SUS HÉROES

PASIÓN 8A

600 SIN EMPLEO Aeromar suspende todas sus operaciones

volucionario Institucional (PRI) acotó que una propuesta final de reingeniería al Legislativo debe surgir de la Secretaría General.

Por su parte, Velázquez Chávez insistió en que no hay sobrantes en el personal que cada diputado tiene: “(Pedimos) que (la reestructura) no sea una decisión irresponsable, arrebatada, que vulnere derechos de nadie y que al final tengamos conciencia”.

Robles Villaseñor indicó que el problema de la nómina es estructural y no depende sólo de despedir personas, a pesar de que el Imco señaló que, de los mil 69 trabajadores que tiene el Congreso, sobran 649.

La diputada adelantó que en dos semanas estará lista una propuesta de reingeniería administrativa para poner orden en la nómina. Se debe aprobar antes de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Añadió que legalmente hay elementos para eliminar los sueldos altos a funcionarios con pocos conocimientos, así como los mismos puestos con diferentes salarios.

El diagnóstico señala que debe haber 10 personas por área, cinco por oficina de diputado y cinco por órgano técnico.

ZMG 2A

EXIGEN CON VIDA A DESAPARECIDOS

l PROTESTA. Ximena tiene apenas nueve años. Con micrófono en mano y una gorra con la fotografía de Anayeli Flores López, su madre desaparecida, canta a todo pulmón que espera su regreso. La mujer fue vista por última vez en Tlajomulco en octubre de 2016, desde entonces su familia, incluida su pequeña, no paran de buscarla. Ximena marchó ayer desde la Glorieta de los Niños Héroes a palacio de gobierno en Plaza de Armas de Guadalajara con una petición en particular: que su mamá vuelva con ella. Lauro Rodríguez

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Después de años de problemas financieros, la aerolínea regional mexicana Aeromar anunció la suspensión de las pocas operaciones que tenía en sus itinerarios debido a falta de suministro de combustible y de servicios aeroportuarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La suspensión de operaciones de la empresa deja a por lo menos 600 colaboradores sin empleo.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cumplió con el ultimátum planteado a la administración de la línea aérea, la cual no pagó los más de 500 millones de pesos que tiene en adeudo con el principal aeropuerto del país, por lo que la paraestatal suspendió los servicios de carreteo (desplazamiento de los aviones por las pistas del aeropuerto al aterrizar o antes de despegar) y otras maniobras en la terminal 2 del aeropuerto, además de que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ya no suministró combustible para la operación de las dos únicas aeronaves que Aeromar mantenía en operación.

EL FINANCIERO

HISTÓRICO UN DUELO DE CHAMPIONS EN LA EUROPA

LEAGUE

PASIÓN 8A

REMONTAN A LOS XOLOS

‘POCHO’ GUZMÁN PONE

A CHIVAS EN LAS ALTURAS

l JORNADA 7. Chivas sufrió y tuvo que remontar 2-1 a un Tijuana con pocos argumentos. Un doblete de Víctor Guzmán le permite al Rebaño escalar al quinto puesto y por fin ganar en casa, además de quitarse la hegemonía del técnico Miguel Herrera, quien arranca mal su proyecto con los Xolos.

PUERTO VALLARTA EN MARZO, DIAGNÓSTICO DE EXPLOTACIÓN

SEXUAL INFANTIL ZMG 3A

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 16 de febrero de 2023 Número 2466 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO MUJERES EN JALISCO NO TIENEN SEGURIDAD: PARITARISTA ANTIDROGAS LA DEA SE QUEJA DE QUE MÉXICO NO COOPERA l WASHINGTON. La DEA se quejó ante el Senado que el gobierno de Estados Unidos recibe insuficiente cooperación con México en intercambio de información sobre decomisos de fentanilo. Pide más arrestos y extradición de narcotraficantes. EL FINANCIERO PRONÓSTICO MX CRECERÁ 3 POR CIENTO EN ESTE AÑO: HACIENDA l OPTIMISMO. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, confió en que la economía del país podrá crecer en 2023 a una tasa cercana a 3 por ciento, al argumentar que los fundamentos que se tienen son sólidos. EL FINANCIERO
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE EDGAR FLORES ESPECIAL
5A
ZMG 3A
PROYECTO l Luego
‘Pinocho’, el Taller del Chu-
nuevo filme 7A SENADO l Oposición exige a Morena aprobar ‘plan b’ EL FINANCIERO DIPUTADOS l Tras 19 días sin titular, votarán para elegir fiscal electoral 2A PUERTO VALLARTA l Separan de su cargo a profesor de UdeG acusado de abuso sexual 2A PRESENTA NUEVO LIBRO LA CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO NOS TRAE A BAEZA ESCENARIO 7A CONGRESO ESTATAL EXTIENDEN CONVENIO PARA CUARTELES DE LA GN ZMG 2A SUPER BOWL vs. BARCELONA MAN. UNITED ESTADIO CAMP NOU | 11:45 HORAS 2-1 CHIVAS
de
cho prepara
TIJUANA

Separan del cargo a profesor por abuso sexual

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Fue separado del cargo el profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG) señalado por abuso sexual contra una estudiante de Puerto Vallarta, confirmó este miércoles la casa de estudios.

A través de un comunicado, la UdeG informó la separación de las funciones frente al grupo que tenía el docente en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) ante las acusaciones de violencia sexual contra una alumna.

“Mientras continúan las indagatorias, el profesor está impedido de impartir clases en la Universidad de Guadalajara (...) Lo anterior, para salvaguardar la integridad de nuestra estudiante, así como de nuestra comunidad estudiantil, académica y administrativa”, detalló la institución.

Las clases a cargo del profesor señalado fueron asignadas de manera temporal a otro docente.

La UdeG aseguró que se brinda atención jurídica y psicológica a la víctima mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.

“La Universidad de Guadalajara ratifica su compromiso de cero tolerancia ante cualquier forma de violencia y seguirá en la ruta de prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias de género en la comunidad universitaria”, detalla el texto.

Desde la semana pasada, estudiantes se manifestaron en el CUCosta para exigir la separación del cargo del docente, pues sólo había sido retirado del grupo donde mantenía contacto con la estudiante que lo denunció.

La Fiscalía del Estado confirmó la integración de una carpeta de investigación en torno al caso luego de haber recibido la denuncia formal en contra del profesor.

EN CONGRESO

Desde mi punto de vista, definitivamente (no se puede laborar sólo con cinco personas) porque el diputado no únicamente tiene la responsabilidad de presentar un punto de acuerdo, una iniciativa o acudir (al Congreso)”

HUGO CONTRERAS ZEPEDA COORDINADOR DEL PRI

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Tras 19 días sin cabeza, la Fiscalía Especializada en Delitos en Materia Electoral tendría hoy nuevo titular. El perfil será elegido por el Congreso local de una terna enviada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Hoy se citará a dos sesiones de pleno extraordinarias para tocar el tema.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Zepeda, detalló que hoy también sesionará la Comisión de Seguridad y Justicia para aprobar el dictamen de elegibles y posteriormente se votará en el pleno.

“No hay una fecha para sacar al nuevo titular, pero puede ser que mañana (hoy) mismo estaremos sesionando”, afirmó.

Desde el 29 de enero la Fiscalía Especializada en Delitos en Materia Electoral está acéfala debido a que los diputados locales tuvieron diferencias para nombrar al sucesor de Ricardo Suro Gutiérrez, anterior titular y quien concluyó su encargo el 28 de enero.

Al quedar sin cabeza, la fiscalía se sumó a las instituciones que la actual legislatura ha dejado sin titular, entre ellas el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) y el Instituto de Justicia Alternativa (IJA). Sólo el último retomó el proceso de nombramiento y ya tiene director.

Los aspirantes a fiscal electoral son el ex vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Manuel Rodríguez Morales; la directora jurídica de la Contraloría del Estado, Karla Isabel Rangel Isas, y el contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Héctor Javier Díaz Sánchez.

UNA GRAN NÓMINA. El diagnóstico del Imco reveló un excedente de 61 por ciento en la nómina del Legislativo.

(Pedimos) que (la reestructura) no sea una decisión irresponsable, arrebatada, que vulnere derechos de nadie y que al final tengamos conciencia”

QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ COORDINADOR DE MC

Diputados rechazan recorte recomendado por el Imco

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Alos diputados locales les parece improbable poder trabajar sólo con cinco personas en sus oficinas entre personal de base y supernumerario, tal como lo sugirió el diagnóstico al Congreso del Estado elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el cual detectó un excedente de nómina de 61 por ciento.

En entrevistas por separado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Zepeda, y los coordinadores de Movimiento Ciudadano (MC) y Hagamos, Quirino Velázquez Chávez y Mara Robles Villaseñor, respectivamente, coincidieron en que no podrían trabajar únicamente con cinco personas por la carga de trabajo que tienen.

“Desde mi punto de vista, definitivamente (no se puede laborar sólo con cinco personas) porque el diputado no únicamente tiene la responsabilidad de presentar un punto de acuerdo, una iniciativa o acudir (al Congreso), tiene un trabajo social muy importante que no se ve”, comentó Contreras Zepeda al ser cuestionado.

El también coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acotó que una propuesta final de reingeniería al Legislativo

REDACCIÓN GUADALAJARA

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a profesionales de la salud no suministrar ni prescribir el medicamento Octralín, el cual contiene la sustancia tacrolimus y se receta luego de trasplantes de riñón o hígado para reducir la actividad del sistema inmunitario y evitar rechazos.

En septiembre de 2022, NTR reportó que según un conteo de la asociación civil Donación de Milagros, 72 pacientes renales resultaron afectados luego de que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se les prescribiera el medicamento. Mediante un comunicado, la Cofepris informó el martes que el inmunosupresor, elaborado por Laboratorios Raam de Sahuayo, fue suministrado a pacientes con trasplantes de hígado, riñón y/o corazón para prevenir el rechazo del órgano y a la par reconoció que cuenta con 56 reportes de enfermos en los que se señala una baja concentración de tacrolimus en sangre.

Líder de sindicato adelanta defensa a personal de base

■ El líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, César Íñiguez González, se dijo a favor de una reestructura administrativa en el Congreso local, pero sostuvo que defenderá al personal de base ante posibles ajustes. De hecho, pidió voltear a ver a los supernumerarios, pues también elevan el costo de la nómina.

En entrevista, aseguró que respalda una reestructura en el Legislativo al existir desorden y vicios, pero recalcó que habrá una defensa al personal de base para que no pierda sus derechos o se le despida injustificadamente.

“Son más de 200 mil pesos (los) que (los diputados) tienen para contratar gente y esas personas (los supernumerarios) no checan, no

debe surgir de la Secretaría General del poder y de la Comisión de Administración, lo cual secundó su homólogo emecista.

“(Pedimos) que (la reestructura) no sea una decisión irresponsable, arrebatada, que vulnere derechos de nadie y que al final tengamos conciencia”, afirmó Velázquez Chávez, quien insistió en que no hay sobrantes en el

tienen un espacio asignado físico. Todos los empleados de base tenemos registro biométrico de reloj checador”, aseveró.

Los diputados, añadió, nombran a su gente y con ello a una parte de la estructura administrativa del Congreso, lo cual debe cambiar.

Cuestionado sobre el diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señaló que revela una realidad que todos conocen: el crecimiento del personal no es por méritos, sino por el acercamiento con políticos.

“El trabajo y el sueldo que uno tiene aquí es directamente proporcional al nivel de poder que tenía quien te invitó a trabajar, ésa es la verdad”, aseveró.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

personal que cada diputado tiene. Por su parte, Robles Villaseñor indicó que el problema de la nómina es estructural y no depende sólo de despedir personas.

La también presidente de la Comisión de Administración consideró además que si el Centro de Investigaciones Legislativas funcionara, apoyaría a todos los diputados en la elaboración

MEDICINA. El medicamento es elaborado por Laboratorios Raam y fue suministrado a pacientes con trasplantes de hígado, riñón y/o corazón.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y el líder emecista coinciden en que no podrían trabajar sólo con cinco personas, tal como lo sugiere el instituto; Mara Robles dice que el problema de la nómina no sólo tiene que ver con despedir a personal

de estudios y proyectos, lo que ayudaría a lograr la recomendación de tener una plantilla de cinco empleados por cada legislador.

El diagnóstico del Imco también sugirió que debe haber 10 personas por área, cinco por oficina de diputado y cinco por órgano técnico. En la realidad, algunos diputados tienen hasta ocho empleados supernumerarios en sus oficinas y en los órganos técnicos hay hasta 13.

HABRÍA REINGENIERÍA

EN DOS SEMANAS

Robles Villaseñor adelantó que en dos

semanas estará lista una propuesta de reingeniería administrativa para poner orden en la nómina. Se debe aprobar antes de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Aseguró que legalmente hay elementos para eliminar los sueldos altos a funcionarios con pocos conocimientos, así como los mismos puestos con diferentes salarios.

La coordinadora de Hagamos señaló que es ineludible actuar tras la revisión del Imco –costó 800 mil pesos–, pues existe el compromiso de actuar contra la corrupción y en pro del buen uso de los recursos y la rendición de cuentas.

“Todo el desorden que el día de ayer (antier) dimos a conocer no puede quedar impune, es decir, sería no digamos una decepción, sería una ilegalidad”, aseveró.

Por su parte, el diputado de Hagamos Enrique Velázquez González mencionó que sería difícil, pero podría ajustarse a la sugerencia del Imco.

Abundó en que no hay basificaciones desde hace tres legislaturas y sostuvo que sí se puede prescindir de personal, pero apuntó que no todas las áreas administrativas deben tener el mismo número de empleados.

Los diputados locales tienen 219 mil 495 pesos al mes para contratar a entre cuatro y siete empleados supernumerarios. A la fecha suman 230 servidores públicos, sin tomar en cuenta al personal de coordinaciones parlamentarias o comisionados.

PARA SIETE CUARTELES

Convenio con Guardia Nacional, hasta el 2052

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Congreso local aprobará hoy la extensión hasta el año 2052 de un convenio de comodato entre el gobierno de Jalisco y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuyo fin es que el primero le ceda terrenos para siete cuarteles de la Guardia Nacional (GN).

De los predios, tres se ubican en Colotlán y el resto en Mezquitic, Tonalá, Tamazula de Gordiano y Cocula.

PROYECCIÓN. Según la Federación, Jalisco será el estado con más cuarteles de la Guardia Nacional en 2024.

“Ante los riesgos a la salud de pacientes trasplantados, esta autoridad sanitaria, en estricto apego a los artículos 397, 404 fracciones X, XII y XIII y 414 de la Ley General de Salud, ordena a profesionales de la salud no continuar el uso ni recetar más Octralín en sus dos presenta -

ciones de 1.0 mg y 5.0 mg, hasta que esta autoridad sanitaria concluya la investigación”, señala el texto. Por las afectaciones provocadas por el fármaco a pacientes jalicienses, Donación de Milagros presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

La titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, adelantó que hoy se dará luz verde a la petición de ampliación, enviada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

“Se autoriza que siete contratos de comodato suscritos por el gobierno del Estado de Jalisco con la Secretaría de la Defensa Nacional como comodatario trasciendan el periodo

constitucional de la administración estatal 2018-2024 y tengan una vigencia de 30 años contados a partir de la fecha de su respectiva suscripción”, señala la petición. La semana pasada, el gobierno federal anunció que Jalisco tendrá 50 cuarteles de la GN a más tardar en 2024.

Jueves 16 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
PROMETEN REINGENIERÍA ANTES DE VACACIONES DE SEMANA SANTA
UDEG
Hoy se elige al nuevo fiscal de delitos electorales
FÁRMACO AFECTÓ A JALISCIENSES
Cofepris instruye a no recetar la marca Octralín
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Llama Codise a modificar reglamentos antiderechos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La organización Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise, AC) pidió por escrito al gobernador Enrique Alfaro

Ramírez y al secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, que en medida de sus facultades exhorten a los Municipios a modificar los reglamentos que son violatorios a los derechos humanos, sexuales y reproductivos de sus gobernados.

En el documento, entregado este 14 de febrero, se advierte que en 95 Municipios aún se castiga la homosexualidad como falta administrativa.

Demarcaciones como Atoyac, Jilotlán de los Dolores, Teocuitatlán de Corona, Villa Guerrero y Zapotlán el Grande aún contemplan en sus reglamentos un castigo por “realizar prácticas homosexuales en lugares públicos que atenten contra las buenas costumbres y el decoro social”.

“Estas violaciones están plasmadas/respaldadas en los reglamentos o bandos municipales de policía y buen gobierno, estableciendo ‘contravenciones a la moral, decoro público o a las buenas costumbres’. Así sucede en 95 municipios”, describe Codise.

La organización añade que Municipios como Cabo Corrientes, Juanacatlán, Ojuelos, Pihuamo y Tomatlán, entre otros, cuentan con reglamentos que violentan los derechos humanos, principalmente de los ciudadanos de la diversidad sexual.

“Pedimos de manera pacífica y respetuosa, en alcance a sus atribuciones, se solicite la modificación de los citados bandos o reglamentos de policía y buen gobierno a fin de prevenir la comisión de actos y omisiones por parte de las personas que se encargan de vigilar el orden público, la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las normas municipales”.

HAGAMOS

Denuncian desabasto de morfina medicinal

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Encontrar en farmacias de Jalisco una tableta de morfina medicinal de 15 miligramos, la cual se usa para aliviar el dolor crónico en adultos y niños, es imposible por el desabasto de 62.4 por ciento que se registra a nivel nacional, advirtieron ayer los diputados de Hagamos.

Los legisladores Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González pidieron este miércoles el apoyo de sus compañeros para enviar exhortos a las autoridades federales involucradas a fin de que agilicen los permisos sanitarios de importación para permitir una producción controlada y acabar con el desabasto, incluso solicitaron la legalización de la producción de amapola.

“Queda claro que no hay ni morfina ni heroína en México; sin embargo, México es el tercer productor de amapola en el mundo, después de Afganistán y Myanmar seguiría México, pero aquí no hay ninguna producción legal para poder tener los opioides”, criticó Velázquez González.

Por su parte, el presidente de la Asociación Jalisciense de Medicina

Paliativa, Guillermo Aréchiga Ornelas, explicó que el desarrollo de tabletas de morfina va a la baja debido a que no hay producción por la tardanza de materia prima en las aduanas. Esto ha generado entre 45 y 50 por ciento menos compras del producto.

A nivel estatal, expuso que Jalisco que más prescribe este tipo de medicamentos y por ahora no se encuentran.

Los exhortos impulsados por Hagamos se votarían hoy en el Congreso local y se dirigen a la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris), a la Cámara de Diputados y al Senado de la República y a la Secretaría de Economía.

FALTAN. El presidente de Nariz Roja advierte que ni a nivel federal hay campañas de detección temprana de cáncer infantil.

Política sobre economía

Pendiente, detección temprana del cáncer

DESTINA GOBIERNO $50 MILLONES PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON ESTA ENFERMEDAD

El presidente de Nariz Roja, Alejandro Barbosa, alerta que es uno de los temas en los que se debe trabajar a nivel general; también en los cuidados paliativos

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

El tema de la detección temprana (es un pendiente), porque no hay campañas actualmente, a nivel federal, hablo en general, no hay campañas de detección temprana, solamente cuando vienen los días de la lucha contra el cáncer infantil”

TWITTER @ntrguadalajara

La asociación civil Nariz Roja alertó que existen pendientes frente al cáncer infantil en rubros como la detección temprana y los cuidados paliativos.

Tras la ceremonia realizada este miércoles en el Instituto Cultural Cabañas por el Día Internacional del Cáncer Infantil, conmemorado cada 15 de febrero, el presidente de la asociación civil, Alejandro Barbosa Padilla, aplaudió los esfuerzos del gobierno estatal para garantizar una cobertura universal en el tratamiento de niñas, niños y adolescentes con cáncer en Jalisco.

Sin embargo, advirtió que no existen activas campañas permanentes para detectar de forma oportuna el desarrollo del cáncer.

“El tema de la detección temprana (es un pendiente), porque no hay campañas actualmente, a nivel federal, hablo en general, no hay campañas de detección temprana, solamente cuando vienen los días de la lucha contra el cáncer infantil, y creo que ahí es donde tenemos todos, organizaciones civiles y gobierno, que apuntalar este tema”, enfatizó en entrevista el fundador de Nariz Roja.

También advirtió la necesidad de reforzar la atención contra el dolor

que genera el tratamiento oncológico, especialmente en menores de edad.

“Son áreas en las que hay que trabajar fuerte, lo hace muy bien el Hospital Civil (de Guadalajara) en el tema de cuidados paliativos, ya tienen su área, pero creo que a nivel general es un área de oportunidad”, señala Barbosa Padilla.

El activista llamó a la sociedad a solidarizarse y ayudar a la organización Nariz Roja, pues hay necesidades para mantener activo el albergue para familias foráneas que acuden a recibir tratamiento a Guadalajara, así como la escuela para que niñas y niños no se rezaguen educativamente, entre otros proyectos en torno al cáncer infantil.

DESTINAN 50 MDP

A FAMILIAS Durante el evento realizado en el Cabañas, el gobierno de Jalisco destinó una bolsa de 50 millones de pesos (mdp) para dar apoyos económicos a las familias de más de mil niños con cáncer, recursos que servirán para temas como la alimentación, vivienda y transporte.

El recurso público servirá para apoyar el entorno familiar de los mil 45 niños, niñas y adolescentes con cán-

LO REALIZARÁ SCHOLAS OCCURRENTES

En marzo, diagnóstico sobre explotación sexual

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Me reuní con ellos de manera virtual, con fundación Scholas, la semana pasada; arrancamos en el mes de marzo, ahorita estamos haciendo ya el levantamiento”

Comenzaron los preparativos para que en marzo arranque un diagnóstico sobre la explotación sexual infantil en Puerto Vallarta, documento a cargo de la fundación Scholas Occurrentes, de Roma. En noviembre, durante la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al papa Francisco, en el Vaticano, se acordó la realización del diagnóstico.

“Me reuní con ellos de manera virtual, con fundación Scholas, la semana pasada; arrancamos en el mes de marzo, ahorita estamos haciendo ya el levantamiento, vamos a iniciar a la par en un polígono de Tlajomulco y en Puerto Vallarta”, detalló este miércoles el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez.

cer que han sido identificados en el Registro Estatal de Cáncer, explicó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

“El siguiente reto es ir identificando qué nos falta caso por caso. Estamos hablando de un universo de mil 45 menores, en donde cada historia tiene que ser atendida de manera puntual y lo que le falte a cada uno, tenemos que ver cómo lo resolvemos”, llamó el mandatario durante la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil.

El apoyo para las familias se enmarca en la estrategia integral para la atención del cáncer infantil, que fue creada a raíz de que se incluyó en la ley la obligación del gobierno del estado de garantizar el tratamiento oportuno.

El mandatario destacó que Jalisco es el primer estado del país en impulsar una política de este tipo.

Por su parte, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, anunció una convocatoria para entregar 6 millones de pesos a las asociaciones civiles que apoyan a niños con cáncer.

“La convocatoria saldrá en 15 días más y están invitadas las asociaciones civiles para que puedan desarrollar mejor su trabajo”, detalló el alcalde.

En el evento el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, destacó que el gobierno estatal adquirió ya más de 9 mil medicamentos oncológicos y aseguró que existe un abasto de 100 por ciento en medicinas y tratamientos para niños con cáncer.

En cuanto a infraestructura, están en remodelación y equipamiento los pisos 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, donde se da atención y tratamiento especializado al cáncer infantil.

Las nocivas consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania han sido para occidente muy costosas, pero está claro que para Estados Unidos ello no importa, por lo que no cesa en impulsar las hostilidades con apoyo bélico y monetario. El aumento en los precios de los combustibles y la inflación desatada son sólo dos elementos de una guerra que pudiera evitarse si las partes involucradas deseasen realmente la paz, lo cual hasta este momento no es observable.

Paralelamente se desatan campañas de desprestigio contra Rusia en todo occidente, culpándola al cien por ciento de la guerra, cuando ha sido la expansión militar de la OTAN en Europa el principal detonante de la tensión política que derivó en el conflicto armado.

Debe recordarse que, desde la desaparición de la Unión Soviética, la OTAN admitió a 14 países de la Europa del Este dentro de los términos del Tratado del Atlántico del Norte e incluso en 2008 se le dio la posibilidad a Ucrania de sumarse a la organización militar supuestamente de exclusiva defensa.

Esta expansión de la OTAN ha sido vista por Rusia como amenaza a su seguridad nacional, situación agravada por la tensión desatada en las regiones Donetsk y Lugansk, donde habitan un importante número de rusos.

Incluso en Europa occidental, muchos de sus habitantes aceptan el crecimiento de la OTAN como causal de la guerra y de acuerdo con un estudio Centro de Monitoreo, Análisis y Estrategia el 40 por ciento de alemanes encuestados aceptaban responsabilidad de la OTAN en el desenlace bélico en Ucrania.

Pese a todo, la decisión política de Estados Unidos y Europa se mantiene firme y no se observa en el futuro inmediato un cambio de posición, por lo que la guerra de Ucrania se mantendrá y sus efectos negativos a la economía global continuarán por mayor tiempo.

AHORROS

SEGÚN EL SESNSP. En Puerto Vallarta se registraron 18 casos de corrupción de menores y 502 denuncias de abuso sexual entre 2020 y 2022.

El funcionario reconoció que todavía no se tiene certeza sobre el costo total del diagnóstico, pues aún evalúan cuántos investigadores viajarán desde Italia para hacer el trabajo.

“Dependiendo la gente que venga, les vamos a pagar vuelos, hospedaje y alimentación; nos van a estar mandando cuántos académicos e investigadores vienen y de ahí tendremos el diagnóstico para hacer la intervención”, informó.

Al finalizar marzo se entregarán

los resultados del estudio y a partir de dichos datos comenzará la preparación de políticas públicas para hacer frente al problema de la explotación sexual infantil en el destino turístico.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el municipio de Puerto Vallarta se registraron 18 casos de corrupción de menores y 502 denuncias de abuso sexual entre 2020 y 2022.

Al parecer Estados Unidos está logrando controlar su proceso inflacionario al lograr descender el crecimiento de precios de 9.1 por ciento en junio pasado a 6.4 por ciento en enero de este año, sin embargo aún no se desecha la posibilidad de una recesión en el vecino país.

Tampoco se destierra la posibilidad de que sigan en aumento las tasas de interés fijadas por la Fed como medida de control inflacionario y atracción de capitales a sus fondos de inversión.

Difícilmente se logrará en este año el objetivo de bajar la inflación al 2 por ciento, pues las condiciones geopolíticas mundiales no dan certidumbre a la economía ni estabilidad a los precios de hidrocarburos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 16 de febrero de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EN MUNICIPIOS
ALBERTO ESQUER GUTIÉRREZ SECRETARIO DEL SISTEMA DE ASISTENCIA SOCIAL
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
ALEJANDRO BARBOSA PADILLA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL
La guerra de Ucrania se mantendrá y sus efectos negativos a la economía global continuarán por mayor tiempo
ECONOMÍAS SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

La nómina del Congreso de Jalisco

Durante muchos años hemos sospechado que la nómina del Congreso del Estado de Jalisco no estaba bien diseñada. Sabíamos que más de mil personas cobran ahí, y suponíamos que eran demasiadas, que no correspondían con la cantidad de trabajo que se realiza y menos con su calidad.

También teníamos la idea de que los cambios que ocurrían en el ámbito administrativo cada vez que se renovaba la legislatura se debían al reparto de puestos que hacían los partidos en turno, y que además había muchos puestos que se habían creado para pagar favores políticos a quienes habían apoyado en la campaña a quienes llegaron a ocupar una curul. Sin embargo, necesitábamos tener más datos, más evidencias, para verificarlo, y ahora, gracias al propio Congreso, y en particular gracias a la diputada Mara Robles, que logró convencer al resto de los dirigentes de las bancadas partidistas de la actual legislatura, ya se ha demostrado que nuestras sospechas tenían fundamento, como lo demuestra el estudio sobre la nómina que llevó a cabo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Habrá quien diga que no era necesario pagar 800 mil pesos para tener esa certeza, pero yo difiero de esa opinión, porque ahora ya no es una cuestión de mera opinión o creencia, sino que tenemos los datos para asegurar que hay mucho que corregir en el área administrativa del Congreso. Me permito poner un ejemplo de otro ámbito para aclarar la diferencia entre creer y saber: no es lo mismo afirmar “creo que mi pareja me engaña”, a afirmar “sé que mi pareja me engaña”, porque las implicaciones existenciales de cada afirmación son muy distintas. Cada una implica decisiones diferentes, y niveles de incertidumbre también diferentes.

En cuanto al Congreso, gracias al estudio del Imco, sabemos que en la nómina aparecen mil 69 personas, de las cuales se podría prescindir de 649, y el Congreso seguiría operando como si nada, debido a que esos puestos no tienen una función definida, y por lo tanto su aporte a la realización del trabajo del Legislativo probablemente sea nulo.

Algunas de esas plazas, que corresponden a personal de base, se encuentran entre las mejor pagadas del Congreso, pese a que en muchos casos quienes las ocupan solo acreditan estudios de secundaria, y llegan a ganar más que asesores legislativos que cuentan con estudios de doctorado, lo que es una evidencia clara de que la creación de esas plazas tan bien remuneradas es producto de la arbitrariedad.

Por otra parte, el Imco puso en evidencia que no hay manera de que el área administrativa opere conforme a la ley, ya que los puestos se asignan en función de lealtades partidistas, y no a partir de demostrar que se tienen los conocimientos y la capacidad requeridos para llevar a cabo una correcta gestión de los recursos a su cargo, además de que eso implica que no esté claro a quién deben obedecer y a quién no.

Ante todo esto, lo mejor del estudio del Imco es que nos ofrece comparaciones con otras instancias legislativas, así como nos presenta formas de trabajar que se podrían adoptar o adaptar, para que, como lo dice el propio informe, el Congreso de Jalisco sea pionero en un camino que podrían recorrer los órganos legislativos de otros estados.

Ahora bien, sabiendo que nos ofrecen el remedio y el trapito, ¿qué vamos a hacer? ¿Nos desentenderemos con el pretexto de que nada cambia, o nos comprometeremos a exigir que se resuelvan los problemas que el informe puso en evidencia, y a apoyar con lo que cada quién puede, aunque sea con apoyo en las redes sociales a los cambios que se vayan realizando en función del diagnóstico del Imco?

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

juanluishgonzalez@gmail.com

Primero fue el estudio de opinión del Grupo Reforma publicado el 30 de enero; después, la mención que hizo el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, en una entrevista televisiva, y por último, el autodestape del propio senador ante integrantes de la Cámara de Comercio de Guadalajara el lunes de esta semana. En tres movimientos, Clemente Castañeda se colocó en la vitrina de los aspirantes de MC a la gubernatura de Jalisco en la que Pablo Lemus, el alcalde de Guadalajara, se regodeaba en soledad hasta hace unos meses.

Pero, a casi un año y medio de la elección que decidirá el futuro de Jalisco y del país, la lectura de las circunstancias actuales no puede ser tan simplista. No se trata de una carrera de caballos en la que uno alcanza al otro, de esas que les encantan a algunos políticos, el estado actual de Movimiento Ciudadano en Jalisco es complejo y encierra muchas variables e incógnitas que se tendrán que ir develando una a una.

Hay un par de preguntas que flotan en el ambiente y que podrían ser claves para dilucidar lo que ocurre dentro de la nomenclatura naranja: ¿por qué Pablo Lemus, con todo y su popularidad, factor sumamente importante en el terreno electoral, no es el candidato natural de MC a la gubernatura?, ¿qué ha dejado de hacer o qué ha hecho el alcalde de Guadalajara para poner en riesgo una postulación que, en otras circunstancias, tendría en la bolsa sin ningún problema?

Lo primero que me viene a la mente es el recorrido que hicieron los anteriores gobernadores para acceder al cargo. Francisco

Es muy complicado ser el candidato de unidad de MC cuando un mes antes ofendiste a la nomenclatura del partido, pediste la salida del coordinador estatal y llamaste “arrastrados” a los liderazgos y las bases por haber asistido a una marcha

Ramírez Acuña, Emilio González, Aristóteles Sandoval y el propio Enrique Alfaro se “arreglaron” con los liderazgos y con las estructuras de sus respectivos partidos. Más allá de las evidentes diferencias en las formas de organización interna del PAN y el PRI de antaño y el actual MC, la constante en estos casos fue el apoyo institucional e incondicional del partido al candidato. Ninguno de los ex gobernadores llegó a Casa Jalisco enfrentado, abierta y públicamente, con la dirigencia de su partido.

Respondiendo a las preguntas formuladas arriba planteo aquí algunos posibles motivos por los que Lemus no es el candidato natural de MC:

No es un líder carismático al estilo AMLO, es un alcalde popular que necesita al partido en el que juega para ganar la guberna-

tura. MC sigue siendo una marca poderosa que él ha desdeñado afirmando que nunca se afiliaría, coqueteando con la posibilidad de ser candidato de Morena o de la alianza opositora.

Es muy complicado ser el candidato de unidad de MC cuando un mes antes ofendiste a la nomenclatura del partido, pediste la salida del coordinador estatal y llamaste “arrastrados” a los liderazgos y las bases por haber asistido a una marcha.

Es evidente que Lemus no confía en el gobernador del estado, en los liderazgos del partido y en la mayoría de los actores que juegan en estos espacios y viceversa, por ello no tiene un equipo sólido para enfrentar la elección de 2024. El alcalde juega para sí mismo, más en el estilo de un maratonista que de un jugador de equipo.

El alcalde de Guadalajara, así como otras y otros protagonistas del actual MC en Jalisco, pecan de frivolidad. La mayor parte de sus agendas se estructuran bajo la premisa de ganar exposure en las redes sociales y no de hacer política en serio.

Por último, si bien Pablo Lemus es el más popular de los precandidatos, es el más alejado del partido y de sus estructuras, el que menos cohesiona hacia dentro y el que menos interés ha mostrado en consensuar este asunto, que podría ser sustancial en sus aspiraciones.

Revisar la historia política de Jalisco sería muy útil en este momento para el alcalde tapatío. Un rostro, un nombre y un alto nivel de conocimiento no bastan para llegar y ejemplos sobran. Pelearse con los de casa y luego reclamarles su apoyo incondicional no parece una buena fórmula ni la ruta más eficaz para suceder a Enrique Alfaro.

qp@ntrguadalajara.com

Los diputados locales dicen tener buenas intenciones, pero no quieren recortar o echarle tijera a su personal, lo cual dificulta que puedan llegar a acuerdos que se traduzcan en ahorros económicos (de nuestros impuestos). Prometen que sí van a poner orden administrativo, peeeeeero auguramos que sólo será en cambiar catálogos de puestos; unificar nóminas, porque actualmente son tres; y mejorar estructuras, aunque en cuestión de dineros lo mejor sería que haya transformaciones profundas; no obstante, será lo más difícil de lograr, hay reticencias y atentarían contra sus propios intereses. Ayer, todos los diputados que se vieron en el Congreso local aseguraron tener voluntad y le echaron la bolita a la Comisión de Administración y a la Secretaría General para que hagan la propuesta. Falta que cuando se las presenten no vayan a ponerle peros y que ésta no sea tibia, sino contundente. El buen manejo de la nómina es su responsabilidad.

Ayer fue el Día Internacional del Cáncer Infantil y se asegura que ya no existe desabasto de medicamentos en Jalisco para el tratamiento oncológico en menores de edad. El gobierno de Jalisco presume que entró al quite frente a la falta de fármacos a nivel federal y que también ya se está apoyando en otras necesidades de las familias con hijos enfermos.

En sus propias palabras, al gobernador Enrique Alfaro le salió lo cursi y dijo que es un ejemplo de amor la estrategia de cobertura universal para el cáncer infantil. ¡Órale! Pero también hay pendientes, como recordó el presidente de la asociación Nariz Roja, Alejandro Barbosa Padilla. Faltan campañas de detección temprana del cáncer y urgen cuidados paliativos, pues más allá del tratamiento, es mucho el dolor que enfrentan las pequeñas y pequeños con la enfermedad. Ojo, pues, también ahí.

Tras la manifestación de la madrugada de ayer, en la que se denunció que con la ayuda de mandos internos violaron a cuatro custodias de la Penal de Puente Grande, presuntamente ocurrieron otras agresiones sexuales en centros de reclusión de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán, según la Organización Nacional de los Derechos Humanos de los Policías. El colectivo feminista Las Paritaristas recordó que en 2020 custodias denunciaron abusos cometidos en Puente Grande con internas, lo que derivó en despidos y reacomodos de las uniformadas que hicieron señalamientos; es decir, se castiga a quienes denuncian y no a los culpables de lo denunciado. De ahí que exigen se acompañe y proteja a las custodias, se investigue y haya sanciones.

Primer tuitazo: la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH) y su titular, Paola Lazo, escriben un tuit con la foto del cantante asesinado Valentín Elizalde y la liga a Vete ya, la canción que interpretó. Recomiendan: “Seamos como el vale en esta canción y generemos rupturas amorosas, sanas y con responsabilidad afectiva, y lo más importante, no violentas” (léase con el fondo musical de la canción, con 16 millones de vistas, del llamado Gallo de Oro).

Tuitazo segundo: la agrupación feminista Cladem reacciona escribiendo en redes sociales: “¡No, bueno!, la campaña para combatir la violencia de género contra las mujeres en Jalisco. La estulticia y arrogancia de @EnriqueAlfaroR y la ignorancia de @ PaolaLazo Corvera les cuesta la vida a las mujeres jaliscienses. ¡Renuncien ya!”.

Tuitazo tercero: La SISHM responde: “Buen día, el contenido buscaba generar diálogo durante el Día del Amor y la Amistad, dirigido a varones interesados en desarrollar relaciones no violentas, así como la importancia de cerrar ciclos afectivos de manera respetuosa y no violenta”.

Tuitazos cuarto, quinto y demás: en pro y en contra. Saque sus conclusiones.

Jueves 16 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 16 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ
Pelearse con los de casa, una pésima estrategia

Preinscripción, con avance de 73 por ciento: Educación

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

De las 330 mil preinscripciones de alumnos que se esperan en Jalisco de cara al próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) registra un 73 por ciento de avance. Los padres de familia tienen todo febrero para realizar el proceso.

Así lo reveló el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Miramontes Flores, quien puntualizó que los menores que deben ser preinscritos son aquellos que van de segundo a tercero de preescolar, a primero de primaria y a primero de secundaria. El proceso, abundó, es importante, pues permite definir los lugares donde se deben abrir escuelas o ampliar matrícula.

“Hay lugares para todos los niveles educativos, sólo tienen que acercarse a una escuela o ir a la plataforma de la Secretaría de Educación Jalisco, tenemos ahí un servicio de georreferenciación para tratar de encontrar la escuela más cercana y con capacidad que pueda recibirlos”, aseveró. El trámite puede realizarse a través de la plataforma RecreaApp y en el sitio recreadigital.jalisco.gob. geniat.com.

Según la SEJ, en 93 por ciento de los casos los menores quedan registrados en la primera opción de plantel elegida por sus padres.

Cuestionado sobre la propuesta de la legisladora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)

Leticia Pérez Rodríguez que busca prohibir el pago de preinscripciones en escuelas privadas y públicas, el secretario consideró que es una discusión sin materia, pues sólo se aplica en las primeras. Si no lo hacen, añadió, aumentarían las colegiaturas.

TRANSPARENCIA

Itei amonesta a servidores de siete Municipios

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso ayer 14 amonestaciones públicas a funcionarios de siete municipios, entre las que destacan dos dirigidas al presidente municipal de Tala, Antonio Porfirio Casillas Díaz.

La primera de ellas se le dictó por no entregar información fundamental, como declaraciones de situación patrimonial de enero a mayo de 2022.

De igual manera fue amonestado el alcalde de Villa Corona, Armando Sención Guzmán, por no entregar información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y página web del Municipio correspondiente a organigramas, programas operativos, manuales de organización y actas de sesiones de comisiones edilicias de enero a diciembre del año 2022.

Entre las 11 amonestaciones restantes hay una para el director general del DIF de Tala, Francisco Ojeda Bañuelos, y otra para la directora general del DIF de Concepción de Buenos Aires, Sahira Elisa Barajas.

Además, cuatro se impusieron a la titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Manzanilla de la Paz, Ileana Marcela Orozco García, y dos más al titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de San Marcos, Daniel Hernández Caro.

También se amonestó a la entonces titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de San Martín de Bolaños, Jazmín Guadalupe Rivas Loera; al titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Villa Corona, Daniel Valle Paredes, y al titular de la Unidad de Transparencia del DIF de Puerto Vallarta, Marco Antonio González González.

Exigen localizaciones y alto a desapariciones

Familiares de víctimas marchan hacia palacio de gobierno para pedir inmediatez en las investigaciones; funcionarios estatales los atendieron y les prometieron una nueva mesa de trabajo, pero hasta la siguiente semana

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Seguimos, después de más de un año luchando por lo mismo, exactamente lo mismo: inmediatez, exhaustividad, que dejen criminalizar, de revictimizar, presentación con vida”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DEL COLECTIVO LUZ DE ESPERANZA

Retos contra reloj

Uno no quiere ser pesimista, pero las buenas voluntades de otras legislaturas han mermado la credibilidad en que lograrán acuerdos políticos cuando se trata de tener menos personal en nómina o de reducir salarios; siempre han evadido estos temas y nadie ha querido dar la cara.

La Sexagésima Tercera Legislatura quiere hacer historia y lograr reconocimiento de que logró consensos para contar con un diagnóstico externo en que fundamentar lo que ya todos conocíamos sin necesidad de gastar 800 mil pesos en el mismo, pero que insisten era necesario para poder tomar acciones sin que hubiera señalamientos de que lo hacían por motivaciones políticas en vez de imponer el orden.

DE NUEVO. Los manifestantes pegaron cédulas de búsqueda en las inmediaciones de Plaza Liberación luego de que el martes fueron retiradas otras que colocaron.

Ximena tiene apenas 9 años, pero con micrófono en mano y una gorra con la fotografía de Anayeli Flores López, su madre desaparecida, cantó ayer a todo pulmón que espera su regreso.

“Confieso que me haces tanta falta para decirme todo va a estar bien, para escucharme con una guitarra, sentada con tu taza de café. Lloré porque tu voz no está en la casa, reí porque me amaste con todo tu ser”, cantó mientras la rodeaban decenas de personas a las que se les rozaron los ojos al escucharla.

Anayeli fue vista por última vez en Tlajomulco en octubre de 2016. Desde entonces su familia, incluida su pequeña, no paran de buscarla.

Ximena marchó ayer. Desde las 9:30 horas acudió a la glorieta de Las y Los Desaparecidos para partir hacia palacio de gobierno con una petición en particular: que su mamá regrese con ella.

Decenas se unieron a la protesta, convocada por el colectivo Luz de Esperanza para exigir a las autoridades que den resultados en la búsqueda de personas en vida.

Los manifestantes bloquearon calles, pegaron cédulas, todo para mostrar su descontento y enojo por la falta de

EN LA METRÓPOLI

acciones eficientes, pues cada vez hay más desaparecidos en el estado. Suman más de 15 mil con reporte oficial.

Entre el tumulto estuvo la familia de Carlos Felipe Montaño Hernández. La última vez que se tuvo comunicación con él fue el 15 de diciembre de 2022 a las 19:10 horas; dijo que se dirigía a la colonia Loma Bonita Ejidal, en Zapopan, en una motocicleta Honda Wave 110, modelo 2023, color rojo, pero ya no regresó.

“Papito, te amo y te extraño mucho, te espero en casa. Diosito te cuide y te proteja de todo mal”, se leía en la parte posterior de la camisa de una niña que cargó una cédula de búsqueda con la fotografía de Carlos.

En el camino rumbo a palacio de gobierno los manifestantes se encontraron con un camión de turistas. Las familias les advirtieron: “¡No vengan a Jalisco, corren peligro, aquí los desaparecen! Vean lo que estamos haciendo por nuestros hijos. En Jalisco desaparecen”. Algunos visitantes fueron indiferentes, pero otros prestaron completa atención.

Al llegar a Plaza de Armas, el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, exigió resultados a

Huevo se vende hasta en 52 pesos por kilo

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El año pasado el precio más alto que alcanzó de venta al público era de 40 pesos, hoy lo tenemos que dar en 48 para poder tener una ganancia”

ENEDINA FRÍAS LOCATARIA DEL MERCADO CORONA

las autoridades. En respuesta, trabajadores de la Secretaría General de Gobierno (SGG) salieron de palacio de gobierno y les pidieron esperar una semana para una nueva mesa de trabajo con funcionarios de primer nivel.

“Eso no es garantía de nada. Hemos tenido infinidad de mesas de trabajo con esos personajes y no se llega a nada. Incluso en las mesas de trabajo interinstitucionales donde había por escrito plasmadas las intenciones y los puntos en los acuerdos comunes, nunca se cumplieron. Seguimos, después de más de un año luchando por lo mismo, exactamente lo mismo: inmediatez, exhaustividad, que dejen criminalizar, de revictimizar, presentación con vida”, respondió Flores González.

Precisó que todas sus peticiones van acorde al marco legal y deberían ser garantizadas por las autoridades, pero al día de hoy no son escuchadas.

Finalmente, recriminaron que el martes se hayan retirado las cédulas de búsqueda que colocaron en Plaza Liberación justo antes de la inauguración de GDLuz. En respuesta, regresaron al lugar a colocar nuevos boletines y advirtieron que, de no haber respuestas claras, habrá un plantón en Plaza de Armas.

Lo primero que saltó a la vista es la propuesta del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) de recortar 61 por ciento de la nómina que consideran que fue excesivo, es decir, 649 de mil 69 empleados, que es imposible de lograr, sobre todo porque implicaría que los diputados locales actuales renunciaran a la contratación de personal externo y pues eso nunca será viable.

Otro problema no es sólo eliminar el personal que está de más, sino todas aquellas que simulan que trabajan, que tienen padrinos políticos para hacerlo porque les comparten parte de su salario o de quitar los altos salarios por puestos que no merecen esa cantidad.

Nadie puede decirse sorprendido de los hallazgos, ninguno de los temas expuestos por el Imco son nuevos, todos esos señalamientos de nómina obesa, de aviadores, aunque no los nombran así, de gente que no tiene los estudios ni la preparación para el cargo o los que ganan poco, pero trabajan más se han denunciado a lo largo de los años y nada hicieron.

Al parecer es momento de poner un alto y reestructurar, de hacer la cirugía administrativa para corregir lo que está mal, pero dudamos que puedan hacerlo.

Y aquí es donde surge ese pesimismo porque no se trata de buenas voluntades, de querencias, sino de dejar la política de lado y ver la estructura del Congreso del Estado como una máquina que debe funcionar a la perfección para dar resultados, en vez del botín político en que lo han convertido al paso de las legislaturas. Aquí lo que se trata es de dar pasos firmes en la búsqueda de la operatividad, de la profesionalización y el servicio civil de carrera para evitar que la política siga interfiriendo en otorgar plazas a los amigos, a los militantes o los conocidos porque en el pasado cada diputado quería dejar instalada a su gente para darle trabajo de manera permanente, y más cuando se trataba de familiares o de amigos.

E

l kilogramo de huevo en este arranque de año tiene precios históricos. Locatarios que por al menos tres décadas han vendido el producto en mercados, tianguis y tiendas de abarrotes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) lo confirman.

Tras un recorrido hecho por NTR en diferentes mercados municipales y tiendas de abarrotes, locatarios informaron que de enero a febrero el precio por kilo subió aproximadamente 6 pesos.

Al mayoreo cada kilo lo adquieren en 42 pesos, pero el consumidor final termina pagando entre 48 y 52 pesos dependiendo el lugar.

En mercados como el Corona, San

Juan Bosco o Rizo el precio por kilo oscila entre los 48 y 50 pesos, mientras que en las pequeñas tiendas de abarrotes alcanza un precio de hasta 52.

“Llevamos 28 años en este local y desde entonces hemos vendido huevo y demás productos de cremería. El año pasado el precio más alto que alcanzó de venta al público era de 40 pesos, hoy lo tenemos que dar en 48 para poder tener una ganancia”, refirió la señora

Enedina Frías, locataria del Mercado Corona. Según los entrevistados, el alza en el precio del huevo se justifica en el aumento de los granos originado por el conflicto Rusia-Ucrania, principales productores de semillas a nivel mundial, insumo que funge como alimento para las gallinas, aunque acotaron que también influye la inflación de la temporada.

Ya comenzaron las primeras jubilaciones precisamente de esta práctica de dejar personal recomendado para el cargo sin importar la preparación académica, y quizás eso ayude a que pueden ofrecer incentivos atractivos para jubilaciones anticipadas, que impliquen invertir muchos millones de pesos en adelgazar la nómina, pero lograrían una de las encomiendas. Si el Imco señaló un excedente de 649 personas, cuando menos esperamos que los diputados locales vayan por la mitad porque si no, para qué pagaron tantos recursos si al final no harían un cambio económico que sea visible y atractivo.

Y seguimos dudando, porque actualmente hay personal que ya cumplió la antigüedad necesaria para demandar la base y seguramente muchos lo harán, y en los tribunales la obtendrán, dejándolos en ridículo porque no lograrán evitar que defiendan su derecho al trabajo que ellos propiciaron. El reloj comienza a marchar de manera regresiva porque deben hacer estos cambios antes de llegar al periodo vacacional. Ellos mismos saben que si no aprovechan este momento después sería imposible. Los dados están lanzados en esta ruleta de encontrar la cuadratura al círculo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 16 de febrero de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
PEGAN DE NUEVO FICHAS EN PLAZA LIBERACIÓN
RECORRIDO. Los familiares de personas desaparecidas marcharon de la glorieta de Las y Los Desaparecidos hasta palacio de gobierno.
AL ALZA. El kilo de huevo aumentó de enero a febrero.
TODO FEBRERO
PICAPORTE
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

LUZ

NÚÑEZ erikabn74@gmail

Entre duelos y pésimos gobernantes te veas

Ha pasado ya el 14 de febrero… pero en nuestra relación celebramos día con día, aprovechando cada momento de vida tras este cruel diagnóstico que enfrentaremos durante… ¿cuánto tiempo?

No lo sé, solo sé que debía protegerla, se supone que yo era su protector y me veo con las manos atadas ante esta situación que me sobrepasa en todos los sentidos… Padre de una menor con cáncer

Con el 14 y 15 de febrero llegan también las celebraciones y conmemoraciones. Por una parte, en el primer día se hace referencia al amor a la vida en plenitud y por otra, con el segundo, al Día Internacional del Cáncer Infantil, fecha que propone otra realidad y ofrece una contraposición dado su concepto peculiar. Haciendo énfasis en la segunda fecha, donde encontramos inmersa la posibilidad de la dicotomía vida-muerte y la difícil situación que viven los padres multifactorialmente, surgen las siguientes cuestiones:

¿Quién apoya a estos padres o familiares de pequeños con cáncer? ¿Ellos a dónde pueden recurrir para recibir, si no alivio, un respiro para retomar fuerzas y continuar?

La realidad es que se topan con una elección discriminatoria: pagar un psicólogo con formación para atender este tipo de temas (dicho sea de paso, los psicólogos no somos todólogos, también debemos tener una especialización con base a los casos que se atienden a fin de evitar caer en mala praxis; además, la idea es que por medio de la especialización podamos abonar a restituir el equilibrio ante tan lamentable situación) o pagar medicamentos y hospitalizaciones que requiere el menor.

En México, las proyecciones de la población de municipios de 2010-2030 del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que, hasta 2018, en el país había 44 millones 697 mil 145 niños y adolescentes de 0 a 19 años, de los cuales 26 millones 493 mil 673 no contaban con ningún tipo de seguridad social, lo que resulta preocupante, ya que el cáncer es una enfermedad costosa.

El apoyar a los padres ante la ruptura del supuesto ciclo de la vida donde se espera que sean los hijos los que vean morir a sus padres y no viceversa, es una labor titánica de reestructuración de su nueva realidad, pues la ruptura de los paradigmas sociales genera una fuerte confrontación con una dura y nueva realidad.

La creación de nuevas plazas para psicólogos verdaderamente preparados y no ocupadas con psicólogos cuyos puestos fueron obtenidos por dedocracia y donde la atención es deficiente e insuficiente es imperativa.

¿Los gobernantes se deben al pueblo o a sus bol

sillos?

Conductor suma quinta condena por ataque sexual

REDACCIÓN GUADALAJARA

ARDE BODEGA DE CHILES EN MERCADO DE ABASTOS

● PERLA TAPATÍA. La noche de este martes diferentes locatarios y vecinos de la zona del Mercado de Abastos, en Guadalajara, vivieron momentos de angustia al percatarse de que una gran columna de humo provenía del interior de un estabablecimiento ubicado sobre la calle 8 al cruce con Mandarina. El fuego se registró al interior de una bodega de chiles, lo que dejó pérdidas de miles de pesos. Por fortuna, en el lugar no hubo personas heridas. Edgar Flores

Matan a balazos a 4 hombres en la ZMG

NO HAY DETENIDOS

Los crímenes ocurrieron entre la noche del martes y la madrugada de ayer en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En puntos distintos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) cuatro hombres fueron asesinados a balazos. En ninguno de los hechos hubo detenidos.

En la colonia Nuevo México, en Zapopan, dos varones fueron atacados a balazos la noche del martes y luego fallecieron.

Los hechos fueron reportados al 911 alrededor de las 19:40 horas sobre la avenida Base Aérea a su cruce con Camino Viejo a Tesistán. Al llegar al punto, policías municipales localizaron a dos hombres con diversas heridas por arma de fuego a bordo de un vehículo, por lo que se solicitó la presencia de los Servicios Médicos Municipales.

Paramédicos acudieron por ambos y los trasladaron en condición grave de salud a las cruces verdes Niña Eva y Zapopan Norte, pero los dos fallecieron.

Una mujer que circulaba por la zona a bordo de su automóvil resultó lesionada durante el ataque. Entonces se resguardó en un coto privado cercano donde solicitó auxilio y luego fue trasladada a un nosocomio cercano.

Durante la madrugada del miércoles, a la 1 horas, en la colonia La Coladera, en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre de unos 44 años fue ase-

INFORMA FISCALÍA

sinado mientras cortaba la maleza del borde de un canal.

Tras haber escuchado al menos cinco disparos, vecinos de los cruces de las calles 16 de Septiembre y Miguel Alcántar pidieron la presencia de unidades policiales en el lugar.

Policías municipales acudieron a verificar lo señalado por los colonos y encontraron a la víctima boca arriba y con varias lesiones de bala. Paramédicos intentaron salvarle la vida, pero falleció.

En el lugar trascendió que el hombre fue sorprendido por varios sujetos que lo llamaron por su nombre. Cuando respondió, fue atacado a balazos.

Tres horas después, un hombre fue asesinado en una gasolinera ubicada en la avenida Gobernador Curiel al cruce con la Calle 26, en la colonia Ferrocarril de Guadalajara.

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Llevan ante juez a 6 tras operativo antisecuestro

EDGAR FLORES GUADALAJARA U

n operativo contra una célula delictiva dedicada al secuestro arrojo la detención de seis hombres en las inmediaciones de Zapopan y Tala. Todos serán puestos a disposición de un juez por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado.

La captura y liberación de dos mujeres que estaban cautivas se llevó a cabo la noche del martes. Mediante un comunicado, la Fiscalía del Estado informó ayer que los detenidos son Takechi Josué A., de 37 años; Francisco Javier G., de 34; Alan M., de 34; Saúl C., de 31; Daniel Alejandro F., de 31, y Josué Jacob C., de 18. Según la dependencia, las víctimas liberadas fueron secuestradas pocas horas antes. Al enterarse, personal de la Unidad Especializada

ILÍCITO. Los sujetos serán acusados del delito de secuestro agravado.

en Combate al Secuestro (UECS) desplegó trabajos de investigación que permitieron ubicar a los probables responsables. Durante la captura de los presuntos secuestradores se aseguraron dos armas de fuego, tres vehículos y otros indicios que ya forman parte de la carpeta de investigación.

De acuerdo con reportes del hecho, el hombre discutía con una mujer en ese punto cuando se acercaron dos sujetos a bordo de un automóvil March, color rojo, descendieron de él y uno de ellos le disparó por la espalda al ahora occiso.

Los agresores emprendieron su huida con rumbo a la avenida Lázaro Cárdenas.

Al lugar llegaron policías de Guadalajara y paramédicos de Cruz Verde, quienes realizaron el protocolo de valoración al afectado y confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

La pareja de la víctima detalló lo sucedido a los oficiales, quienes solicitaron el apoyo de la División Especializada en la Atención de Violencia Contra las Mujeres (Deavim).

Luego de que en redes sociales la Organización Nacional de los Derechos Humanos de los Policías denunciara violaciones en contra de cuatro custodias del penal de Puente Grande, hechos que derivaron en una protesta ocurrida ayer por la mañana a la afuera de la cárcel, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó que indagará los hechos.

Mediante un comunicado, la corporación señaló que se investiga ya a fondo la situación, aunque destacó que hasta el momento no hay una sola denuncia formal al respecto, ni ante el área de Asuntos Internos ni ante la propia Fiscalía del Estado.

“Hasta el momento no se ha presentado ninguna oficial para denunciar algún tipo de abuso físico, sexual, laboral o psicológico ante las instancias de control interno ni ante la Fiscalía del Estado; no obstante, la indagatoria se lleva a cabo para detectar alguna irregularidad y proceder conforme a lo que establece la ley”, señala el texto.

Las violaciones habrían ocurrido el 10 de febrero.

Al respecto, el presidente de la organización que protege los derechos

Alberto P., conductor de un vehículo de una empresa de redes de transporte (ERT) que ya tiene cuatro sentencias por agresiones sexuales en agravio de mujeres, obtuvo una nueva, informó la Fiscalía del Estado. La nueva condena, de 6 años y 8 meses, se le dictó por violar y robar a una mujer. Los hechos ocurrieron el 16 de junio de 2019 hacia las 4:30 horas sobre la calle Cremona, en la colonia Lomas de la Providencia, en Guadalajara.

Las investigaciones de la Unidad para la Investigación de Delitos contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género de la Fiscalía revelaron que la víctima conoció a Alberto al solicitar un servicio de vehículo de plataforma. Minutos después recibió una notificación de que el automóvil ya estaba esperándola y al salir del bar en que se encontraba observó un Nissan Versa, color gris, que luego abordó.

Entonces Alberto comenzó a circular por calles que no eran la ruta, por lo que la víctima le pidió que la regresara al bar; sin embargo, el agresor se negó y aprovechó para robarle su teléfono celular, 4 mil pesos y dos tarjetas bancarias. Luego la violó.

La víctima denunció los hechos y el Ministerio Público acreditó la responsabilidad del sentenciado en los delitos de violación y robo simple, y el caso se judicializó.

Al valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía, un juez de control y juicio oral le dictó la sentencia condenatoria referida mediante un procedimiento abreviado. También le impuso el pago de una reparación del daño y el de una multa.

La semana pasada se dio a conocer la cuarta condena en contra de Alberto. La sentencia fue igual y por los mismos delitos, pero por hechos ocurridos el 14 de abril de 2019 en la calle Agustín Díaz, en la colonia El Fortín, en Zapopan.

A ésa se suman tres más dictadas anteriormente.

DIRECTO. Un hombre fue asesinado en la colonia La Coladera, en Tlajomulco de Zúñiga, mientras cortaba maleza.

MANIFESTACIÓN. La mañana de este miércoles se realizó una protesta a las afueras del penal por los hechos denunciados.

PROTESTAN EN LA CÁRCEL

Indagará SSE violaciones a 4

custodias de Puente Grande

humanos de los policías, Manuel Mercado, aseveró que si no se ha hecho una denuncia formal es porque las afectadas pasan por un proceso de afecta-

ción psicológica adverso; sin embargo, aseguró ya se les orienta para que a la brevedad acudan a denunciar ante las instancias correspondientes.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 16 de febrero de 2023 WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
-
PSICÓLOG@S
6 AÑOS
DE
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
DOBLE DELITO. Alberto robó diversos artículos a la mujer que también violó.
EDGAR FLORES

CONCIERTOS

Drexler: “La gradualidad

es

un logro”

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

R

CORTO

Nuevo filme se prepara en Taller del Chucho

REDACCIÓN GUADALAJARA

L

“Vengo con tanta alegría a este desafío del concierto más grande que he hecho en mi vida”, dijo a Efe el uruguayo ganador de 14 Latin Grammy y un Oscar, quien debutará con lleno total en el recinto este 16 de febrero.

Drexler señaló que, a pesar de que suma tres décadas de trayectoria artística, es la primera vez en su carrera que se presentará en un recinto de esta magnitud, pero aseguró que le agrada esa gradualidad.

“Eso para mí es un logro, porque la gradualidad es un logro para mí. Le tengo mucho miedo a los atajos, a saltarse etapas”, dijo. El 18 de febrero estará en tierras tapatías para presentarse en el Teatro Diana a las 20 horas.

egresar a México después de 4 años y presentarse en el Auditorio Nacional, uno de los escenarios más importantes de la capital del país, representa para el cantautor uruguayo Jorge Drexler una “alegría” y un “desafío”, pues por primera vez en sus más de 30 años de carrera actuará ante unas 10 mil personas.HALLAN CEMENTERIO VIRREINAL

● RESTOS. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México localizó en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México restos óseos de 21 personas, de las cuales algunas habían sido enterradas conforme la tradición católica y otras al modo mesoamericano, por lo que dedujeron que se trata de un cementerio de la época virreinal. La coordinadora del salvamento arqueológico, María de Lourdes López, explicó que durante el seguimiento a las obras se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros en el que se encontraron los restos a partir de 1.37 metros de profundidad. Cortesía EFE

BAEZA MUESTRA SU TALENTO EN GDL

La escritora visita Jalisco como parte de Guadalajara Capital Mundial del Libro

ARTE

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

ARTISTA. Tiene planeados conciertos en CDMX y Guadalajara los días 16 y 18 de febrero, respectivamente.

LUTO

Raquel Welch, ícono de Hollywood

REDACCIÓN GUADALAJARA

L

L

En entrevista con NTR, la joven escritora –que ha ganado los premios Nacional de Cuento Breve Julio Torri y Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo–, se encuentra en Guadalajara, Jalisco, para participar dentro de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro con una charla con mujeres empresarias del Consejo Empresarial de Jalisco (Cemjal) en la Canaco Guadalajara, a las 18 horas.

a actriz estadounidense Raquel Welch murió ayer a los 82 años, así lo confirmaron sus familiares a medios estadounidenses, aunque no dieron a conocer las causas, pero especificaron que, quien fuera popular en la Época de Oro en Hollywood, lidiaba contra una breve enfermedad que tampoco explicaron.El viernes, Baeza visitará a las 9 horas el plantel 11 del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) para conversar sobre la cultura y la lectura con los jóvenes, actividad que espera con ansias.

Welch pasó sus últimas horas tranquila en Los Ángeles, reveló su mánager Steve Sauer en un comunicado según CNN

Jo Raquel Tejada, nombre real de la actriz, nació el 5 de septiembre de 1940 en Chicago, Estados Unidos, y desde pequeña demostró su interés en la actuación gracias a su participación en concursos.

La nominada dos veces al Globo de Oro fue premiada como Mejor Actriz de Película en un Musical o Comedia al darle vida a Constance de Bonacieux en Los tres mosqueteros (1974). Otros de sus proyectos incluyen Bedazzled (1967), Hannie Caulder (1971), Bandolero! (1968) y Legally Blonde (2001).

CORTESÍA EFE

uego de la producción de Pinocho de Guillermo del Toro, el Taller del Chucho de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha tenido calma, pero sigue con operaciones y proyectos. Desde finales de 2021 ya se cocina dentro de sus sets un cortometraje de stop motion titulado Dolores de Cecilia Andalón Delgadillo que cuenta con un equipo que como ella participaron en la cinta del destacado cineasta tapatío. Egresada de la licenciatura en artes visuales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), la directora dijo que se trata de un filme inspirado en vestigios arqueológicos que se han encontrado en Zapopan, por lo que hará alusión al pasado prehispánico de Jalisco.La historia está ambientada en alguna localidad de Jalisco, en la década de los 90. “Dolores tiene su vestidito, que yo lo equiparo con lo que usábamos las niñas de los 90”, relató Andalón. Esta película comenzó a crearse desde 2021 y la producción del rodaje inició en octubre de 2022, por lo que se espera concluir a finales de 2023, para comenzar a exhibirlo en festivales a partir de 2024.

“Después de varios años de ir por festivales, la película estará en la plataforma de Filmin Latino, ya de manera abierta, pues ganamos una beca del Imcine, por lo que las producciones con dicho apoyo estarán ahí”, informó Andalón.

Otros apoyos para el financiamiento son mediante el Taller del Chucho, que es empresa coproductora, así como recursos propios y de la iniciativa privada. Recaudar el presupuesto, dijo, es uno de los grandes retos.

La historia trata de Dolores, una niña muy extrovertida que irrumpe en un maizal prohibido, junto con otras dos niñas, para jugar. Una vez dentro empiezan a ocurrir cosas extrañas por lo que la pequeña trata de huir y cae en una tumba de tiro, donde conoce a personajes extraños que quieren jugar con ella, o al menos eso parece.

a escritora Laura Baeza tiene una nueva publicación en la que explora la ciudad de México y su día a día por medio de 6 historias. Una grieta en la noche, en palabras de la escritora, es un libro totalmente urbano que toca conceptos como el amor, la familia y la misma ciudad.todo. Al final ellos son los que llevan la batuta de todo lo que sucede y quienes ya participan para lograr los cambios más importantes”, especificó.

Su última actividad será en el Museo de la Ciudad con la mesa de diálogo Nueva narrativa joven contemporánea, junto a Atenea Cruz y Cástulo Aceves; Martín Solares moderará la charla y Gerardo Lammers será el anfitrión.

“Me gusta mucho cuando tengo oportunidad de conversar con estudiantes porque ahí es donde está sucediendo

ésta y porque la cultura es una parte indispensable, así que México se debería sentir muy orgulloso y Jalisco también”, contó.

Baeza dijo que la invitación le encantó porque es una ciudad que visita constantemente y que siempre ha destacado.

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

R

“Estamos encantados de honrar a Rosalía con este premio y de reconocer su trabajo entre los bastidores de su estudio de grabación para hacer realidad su visión”, afirmó la directora editorial de Billboard, Hannah Karp, en un comunicado de prensa.

Los galardones, que se celebran desde 2007, condecoran el trabajo de artistas, creadoras, productoras y mujeres ejecutivas con una carrera en ascenso y que hayan aportado nuevas ideas a la industria de la música en los últimos años.

EL ADIÓS. La actriz estadounidense fue muy popular en la Época de Oro en Hollywood.

La elección de la cantante española se produjo tras analizar sus “numerosos e innovadores éxitos capaces de desdibujar” la línea entre géneros musicales y ofrecer algo inesperado, según la organización de estos premios.

Asimismo, desde Billboard

“El hecho de que Guadalajara sea la capital del libro me parece algo muy importante porque es un proyecto muy necesario para una capital como

SELECCIÓN. Una grieta en la noche es el libro más reciente de la joven autora.

En 2018, la escritora campechana fue seleccionada por la Feria Internacional de Guadalajara (FIL) dentro del programa Al ruedo: ocho talentos mexicanos, como una de las propuestas narrativas para el futuro.

PRESENTACIONES

Black Guayaba llega con nuevos sonidos electrónicos

REDACCIÓN

GUADALAJARA

B

osalía será condecorada como Productora del Año en los premios Women in Music Awards, que entregará la revista especializada Billboard en Los Ángeles el próximo primero de marzo.ENTREGA. Desde el lanzamiento de su álbum El mal querer, la cantante no ha dejado de cosechar éxitos.

WOMEN IN MUSIC AWARDS

destacaron la capacidad vocal de la autora de Motomami para fusionar “estilos musicales atemporales de

España con R&B, hip hop o ritmos latinoamericanos y electrónicos contemporáneos”.

Para este nuevo sencillo, Black Guayaba colaboró con el músico y productor José D. Vega, con quien experimentaron nuevos sonidos y ritmos, de acuerdo con el comunicado. Black Guayaba, fundada hace 23 años, la componen González (voz principal), Carlos Colón (teclados), Javier Morales (guitarrista) y Carlos “Toro” Ortiz (bajo). Su primera producción fue Lo

lack Guayaba, la única agrupación puertorriqueña de rock en ganar un Grammy, llega a México con un nuevo sencillo. Nadie es un tema con sonidos electrónicos dentro de su arsenal de pop/ rock alternativo y como parte del plan promocional, la agrupación ofrecerá tres conciertos en Ciudad de México y mañana estará en tierras tapatías para participar en el Festival GDLuz.TODO LISTO. Este viernes participarán en el Festival GDLuz.

demás es plástico (2005) y 2 años más tarde lanzaron No hay espacio, con la que ganaron el Grammy en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino/Alternativo. Black Guayaba actualmente continúa trabajando para completar lo que será su quinta producción y su nuevo tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas.

Jueves 16 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com PRESENTA NUEVA PUBLICACIÓN
Rosalía recibirá el premio de Productora del Año TIEMPO. La película inició a crearse desde 2021 y la producción del rodaje inició a finales de 2022. ESPECIAL
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
ESPECIAL

Los Chiefs, ovacionados por miles de fanáticos

CORTESÍA EFE

KANSAS CITY

Los Kansas City Chiefs fueron ovacionados este miércoles por miles de personas en el desfile de campeones de la NFL realizado en Kansas City, Missouri, luego de que el equipo venció 38-35 a los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LVII del pasado domingo.

“Antes de iniciar la temporada dijeron que estábamos en reconstrucción; no sé ni qué es eso. Por eso esto es para ustedes. Sólo quiero decir que apreciamos que estén aquí con nosotros y les digo que esto es sólo el principio”, se dirigió el quarterback Patrick Mahomes a la multitud que lo ovacionó.

Patrick Mahomes fue designado Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada regular y del Super Bowl LVII en el que lideró la remontada de 10 puntos con tres pases de anotación para conseguir el segundo anillo de campeonato en su carrera y el tercero en la historia de los Kansas City Chiefs.

El desfile de campeones realizado en Kansas City se efectuó a largo de Pershing Road hasta Union Station, terminal de trenes que funciona desde 1914, frente a la cual se montó un escenario para el acto final.

A lo largo del recorrido los jugadores de los Chiefs saludaron a la multitud abordo de una fila de autobuses descapotables desde los que exhibieron el trofeo Vince Lombardi y el premio MVP de su mariscal de campo.

Patrick Mahomes, el ala cerrada Travis Kelce, entre otros jugadores bajaron del autobús en varias ocasiones para saludar a los aficionados a los que acercaron el trofeo de campeón.

El centro Creed Humphrey presumió una playera con la leyenda “cero capturas” en alusión al gran desempeño de la línea ofensiva de los Chiefs que no permitió ninguna captura en el Super Bowl a pesar de que enfrentó a la defensiva de los Eagles que con 78 capturas de pasador se convirtió en la tercera con mayor número en la historia.

“Los que nos odian decían que los Chiefs no llegarían a Playoffs, pero ellos no conocían a Patrick Mahomes y a este equipo que tiene la mejor ofensiva de la NFL”, gritó Travis Kelce a la afición a la que invitó a entonar “Figth for you right” (pelea por lo que te pertenece), canción de los Beastie Boys que sonó en los altavoces.

“Estoy muy orgulloso de estos muchachos. No todos pueden presumir tener al mejor equipo del mundo, con los mejores jugadores del mundo, en la mejor organización de todas y sobre todo, a los mejores fanáticos. Los amamos”, destacó el entrenador Andy Reid.

El evento cerró con el retumbar de tambores que fueron acompañados con el grito de guerra que distingue a los Chiefs cuando juegan en su hogar, el Arrowhead Stadium, cobijados por su gente, en el que todos simulan blandir un tomahowk (un tipo de hacha).

Un duelo de Champions League en la Europa League será el que protagonizarán hoy españoles e ingleses con pronóstico reservado

EXIGENCIA. El técnico Xavi Hernández ha levantado al Barcelona después de haber quedado fuera de la Champions League. Hoy está obligado a ganar la Europa League.

DUELO DE GIGANTES EN LA ‘SEGUNDA’

CORTESÍA EFE

BARCELONA

Barcelona y Manchester United, dos gigantes del futbol mundial, se medirán hoy en un insólito duelo en la segunda competición europea, la Liga Europa, un enfrentamiento que bien podría ser programado en la Liga de Campeones por la calidad y la trayectoria que ambos firman este curso.

Si el futbol fuera presente, los azulgrana y los Red Devils hubieran jugado este partido en martes o en miércoles, pero ambos equipos se quedaron después de un periodo de transición, fuera de la mejor competición europea, aunque ahora apuntan con volver después de ocupar posiciones punteras en LaLiga y la ‘Premier’.

El Barcelona vive su mejor momento del curso. Xavi Hernández ha dado con la tecla y su equipo empieza a tener los automatismos claros, pese a que dos de sus jugadores del once titular (Sergio Busquets y Ousmane Dembélé) están de baja por lesión.

En todo 2023, los azulgrana acumulan 10 victorias y 1 empate (frente al Betis en la Supercopa de España); su último partido partido data del 26 de octubre (0-3 en casa ante el Bayern) y en LaLiga solo han perdido un encuentro (3-1, 16 octubre en el Bernabeu).

La mejora del Barsa, que vivió el principio del curso colgado a los goles de Lewandowski, se mide en su fiabilidad defensiva. Quedó fuera de

HOY

BARCELONA M. UNITED vs.

ESTADIO: CAMP NOU | HORA: 11:45

ÁRBITRO: MAURIZIO MARIANI (ITA) TV: ESPN

la Champions porque en seis partidos encajó doce goles (2 por encuentro) y ha sacado la cabeza cuando la tripleta de centrales (Araujo-Kounde-Christensen) y Ter Stegen han estado a su mejor nivel.

En La Liga, el Barsa ha encajado siete tantos en 21 partidos (0.3 por encuentro) o lo que es lo mismo, uno cada tres partidos. Además, ha aparecido Pedri como salvador, Lewandowski ha bajado sus prestaciones, pero sigue siendo una pieza capital, y Raphinha se ha mostrado como un buen sustituto de Dembélé. El cambio de dibujo de Xavi, ahora obligado por la baja de Sergio Busquets, le ha dado más papel protagonista a Frenkie de Jong, que luce como nunca; mientras que Gavi es el cuarto en una medular que está más protegida con cuatro elementos en fase defensiva.

A todos ellos se le suma Alejandro Balde, un cohete en la banda izquierda, donde tiene más presencia que Jordi Alba, mientras que Frank Kessié, cuya presencia ha sido testimonial hasta hace poco, también está teniendo minutos.

VIEJOS CONOCIDOS

Barsa y United son dos viejos conocidos. Protagonistas de dos finales

TRIUNFA EN LA REVELATIONS CUP

‘Tri’ femenil tiene un inicio optimista

CORTESÍA EFE

LEÓN

Kiana Palacios anotó este miércoles el gol con el que la selección mexicana de futbol femenino, dirigida por el español Pedro López, venció por 1-0 a la de Nigeria y tomó el primer lugar de la clasificación del torneo amistoso Women’s Revelations Cup. En León, ciudad del centro de México, las mexicanas debutaron con triunfo en su primer partido del certamen para sumar sus primeros tres puntos, dos más que Colombia y Costa Rica, que antes igualaron 1-1. Nigeria es último con cero unidades. Las mexicanas fueron las más peligrosas de la primera mitad, pero la mala puntería en remates de Charlyn Corral, al minuto 8, de Scarlett Camberos, al 14, y de Anika Rodríguez, al 45+3, evitó que el equipo de López tomara ventaja.

El Barsa es señalado por actos de corrupción

n Una investigación de la Fiscalía de Barcelona, por un presunto delito de corrupción entre particulares a una empresa de José María Enríquez Negreira, ex árbitro y número dos del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1994 y 2018, por unos pagos de 1.4 millones por el FC Barcelona entre 2016 y 2018, señala a la entidad azulgrana.

La información ha sido desvelada por el programa Que t’hi jugues de SER Catalunya, que informa de que la investigación se inicia

de la Liga de Campeones de no hace tanto y ambas resueltas a favor de los azulgrana: 2-0, 2009 (Roma); 3-1, 2011 (Londres), aunque esas referencias sirven de poco.

La actualidad demuestra el potencial de ambos. El Barça es líder destacadísimo de La Liga, con 8 puntos sobre el segundo; mientras que el United se ha rehecho de un mal inicio en la Premier y ahora sigue la estela de Arsenal y de City.

Se verán muchos duelos en uno. La solvencia de Araujo frente a un Rashford en racha o la duda de si los centrales del United podrán estar a la altura frente a Lewandowski, un nueve que por cierto nunca hasta hoy se ha medido a los ‘red devils’.

En cualquier caso, poco o nada queda ya del United de la última etapa de

a raíz de una inspección fiscal a DASNIL 95 SL por la tributación de los citados 1.4 millones de euros. Según la misma información, el Barcelona pagó a la citada empresa 532.728,02 euros en el año

2016, 541.752 euros en 2017 y 318.200 euros en el año 2018, que es cuando se produjo el último pago, una fecha que coincide, según el programa radiofónico, con la constitución de un nuevo CTA y la salida de Enríquez Negreira del Comité. Cortesía EFE

Cristiano Ronaldo. Menos aún de los tiempos de Ralf Rangnick o de Ole Gunnar Solskjaer. El conjunto de Old Trafford, tras muchos años de espera, vuelve a ser un conjunto competente en Inglaterra, donde ya se pelea en el podio de la liga, y ahora afronta una eliminatoria crucial para calibrar sus aspiraciones.

Erik Ten Hag, a base de mano dura -sacando del equipo a Cristiano-, y con decisiones como sentar varios meses a Jadon Sancho, traer a un ‘nueve’ tanque como Wout Weghorst y consolidando la pareja de centrales Raphael Varane-Lisandro Martínez, ha conseguido que el United haya ganado cinco de los últimos seis partidos y solo haya perdido una vez -ante el Arsenaldesde el 6 de noviembre.

EL CHELSEA

Ni en la Premier ni en la Champions

CORTESÍA EFE DORTMUND

Un contragolpe fulminante de Karim Adeyemi, justo cuando el Chelsea tenía su mejor momento, y las paradas del meta Gregor Kobel le dieron la victoria al Borussia Dortmund por 1-0 en la Ida de los Octavos de Final de la Liga de Campeones. Tras una primera parte equilibrada el Chelsea salió en plan abrasivo en la segunda pero fue castigado, con el contragolpe de Adeyemi, y se estrelló una y otra vez con Kobel cuya última parada fue en el 95, ante un remate de Enzo Fernández.

En los dos primeros minutos del partido hubo ya una buena aproximación al área del Dortmund seguida de un contragolpe del Chelsea que terminó con una barrida en el área de Nico Schlotterbeck ante Mudryk.

Las dos escenas iniciales anunciaron buena parte de lo que sería el primer tiempo.

El Dortmund buscaba llegar de forma controlada, con Julian Brandt y Jude Bellighman moviendo los hilos, mientras que el Chelsea hacía gala de transiciones rápidas en las que solían participar Joao Felix y Mudryk.

A lo largo de la primera parte el Dortmund tuvo más llegadas y más remates a puerta, pero la mejor ocasión la tuvo el Chelsea, con un remate de Joao Felix, que se estrelló contra el larguero en el minuto 38.

Joao Felix había tenido otra, en el 32, cuando había rematado por encima desde buena posición.

Tras una primera parte que había sido bastante equilibrada, el Chelsea salió en plan dominador en la segunda parte y tuvo más de un cuarto de hora en que tuvo al Dortmund contra la pared.

Del lanzamiento de córner, y en el momento en que mejor jugaba el Chelsea, surgió el contragolpe que terminó en gol del Dortmund.

Raphael Guerreiro sacó el balón del área y Karim Adeyemi recorrió casi todo el campo en velocidad, llegando al área dejó en el camino a Enzo Fernández y, ya en el área, a Kepa para marcar a puerta vacía.

Tras el gol hubo una fase en que la presión del Chelsea amainó un poco pero luego volvió y Kobel volvió a aparecer varias veces, en el 78 ante Coulibaly que remató a quemarropa y en el último instante con una parada acrobática ante Enzo Fernández.

La eliminatoria sigue abierta con el estrecho resultado, pero el Dortmund sigue contando en este año sus partidos por victorias mientras que al Chelsea no se le dan los resultados.

INCIDENCIAS

l Partido de Ida de Octavos de Final de la Liga de Campeones disputado en el Signal Iduna Parl de Dortmund

RESULTADOS

Dortmund 1-0

Chelsea

Brujas 0-2 Benfica

RESULTADOS

México 1-0 Nigeria Colombia 1-1 Costa Rica

México no dejó de insistir en la segunda parte y, después de una falla de Jacqueline Ovalle, al 56, la misma Jacqueline entró a línea de fondo para poner un centro elevado que Palacios cabeceó para al 85 poner el 1-0 final.

La árbitra estadounidense Natalie Simón amonestó a Glory Ogbonna, Greta Espinoza y Karla Nieto.

RESCATA EMPATE

Un autogol de Lixy Rodríguez le permitió a la selección colombiana de futbol femenino rescatar un empate de 1-1 ante la de Costa Rica.

Priscila Chinchilla adelantó a las costarricenses. Ambos equipos sumaron su primer punto del certamen, que

ganará el cuadro que más puntos sume tras las tres fechas.

Los equipos tardaron en explotar en ofensiva en la primera parte, con una Colombia como la dueña de la posesión, pero con poca profundidad.

Al minuto 39, las sudamericanas mandaron el primer aviso con un centro por derecha de Catalina Usme, que en el segundo poste Mayra Ramírez remató apenas a un costado de la portería defendida por Priscila Tapia.

Sin embargo, un error de Jorelyn Carabalí al mandar un centro a la por-

tera Katherine Tapia, le permitió a Chinchilla interceptar el servicio y definir el 1-0.

En la segunda mitad, el duelo fue más cerrado con las defensas bien plantadas, pero con una Colombia con más intención de ir en busca del empate.

Las colombianas consiguieron la igualada al 57. Usme puso un servicio por izquierda que Priscila Tapia rechazó y en el rebote la pelota chocó con la cabeza de Rodríguez para con un autogol concretar el 1-1.

Jueves 16 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MAL. Chelsea tuvo oportunidades claras que Silva lamenta haberlas fallado. DESFILE
FIESTA. Una pequeña celebra en Kansas el Super Bowl conseguido por los Chiefs el domingo pasado.
EUFORIA. La delantera Kiana Palacios marcó el gol del triunfo para el ‘Tri’ femenil en los últimos minutos del partido ante Nigeria.
BARCELONA RECIBE AL MANCHESTER UNITED EN LA IDA
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE

GARCÍA LUNA, EN ESPERA DEL VEREDICTO AYER la fiscalía y defensa del caso expusieron sus conclusiones, y quedaron a la espera de que el jurado dictamine.

QUEJA DE LA DEA Alerta por falta de atención y cooperación de México sobre fentanilo.

Estima SHCP 3% de crecimiento en 2023

Ramírez de la O. Sólidos fundamentos económicos del país permitirán sortear el incierto panorama global, anticipa

La economía mexicana crecerá a una tasa cercana al 3 por ciento en 2023, ya que los fundamentos macroeconómicos sólidos permiten avizorar que el país sorteará con éxito el incierto panorama en el mundo, afirmó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

“Esperamos que en 2023, salvo una gran recesión mundial, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango”, dijo.

RUTA DEL NEARSHORING

parques industriales y han llegado 100 empresas.

OFICINA PRESUPUESTARIA EU podría caer en una insolvencia financiera en julio: Congreso.

Destacó que la demanda interna continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo y la inversión privada. Dijo que el clima que hoy se respira en México, a pesar de los problemas, es más positivo que el de Europa, Japón o EU.

Exhortó a los representantes de la IP a revisar sus políticas para hacer una alianza público-privada que mejore la economía.

Anuncia Aeromar suspensión de operaciones

EMBARGAN BIENES.

'Aterrizaje forzoso' en Aeromar. Ayer la aerolínea suspendió operaciones, tras años de problemas financieros. Dejó sin trabajo a cerca de 600 empleados, a los que difícilmente liquidará, y enfrenta una deuda de 6 mil millones de pesos.

EXIGEN CONTROLAR IMPORTACIONES Senadores de EU piden aplicar aranceles contra acero y aluminio de México.

PARA CRÉDITOS Y GARANTÍAS NAFIN Y BANCOMEXT, CON 600 MIL MDP DISPONIBLES

Nafin y Bancomext disponen de 600 mil millones de pesos para créditos y garantías, además de que cuentan con más de 40 programas de financiamiento y 110 cursos de capacitación para el apoyo de empresas, afirmó Luis Antonio Ramírez, director de ambas instituciones. Destacó que promoverán la inclusión financiera con asistencia técnica y capacitación con concursos presenciales y en línea. —Felipe Gazcón

VETARÁ REFORMA 'HAY LIBERTAD, NO SE DEBE MULTAR POR INJURIAS', DICE AMLO.

URGEN YA UN PANEL EN MAÍZ La Cámara de Representantes solicita a la USTR iniciar una disputa formal.

EBRARD Y MONREAL ...Y HABLAN DEL MUNDO... NO DE POLÍTICA PARTIDISTA.

BLOQUE DE CONTENCIÓN PIDEN A MORENA NO RETRASAR YA VOTACIÓN DEL PLAN B.

EN FASE
FINAL
AÑO XLII · Nº. 11306· CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
DEJA DE VOLAR CUARTOSCURO ESPECIAL ESCRIBEN
PARTEAGUAS
SIGNOS VITALES
Jonathan Ruiz
Leonardo Kourchenko LA ALDEA Enrique Cárdenas
Construyen 47 nuevos
SE AGITAN 'AGUAS' DEL T-MEC
“El clima que se respira en México es mucho más positivo que el de Europa, Japón o EU”

¿Qué traerá la movilización del 26 de febrero?

COORDENADAS

La movilización ciudadana del domingo 13 de noviembre del año pasado fue determinante para que el PRI no estuviera tentado a apoyar la reforma constitucional que constituía “el Plan A”, que iba a desaparecer al INE.

de ciertas leyes son condicionadas por el ambiente social y político.

Por esa razón es que el éxito o el fracaso de las concentraciones ciudadanas del 26 de febrero será un factor que influya

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Ahora, quienes buscan defender a la autoridad electoral autónoma tienen el reto de hacer también memorable la movilización en el Zócalo el próximo 26 de febrero.

Tras el fracaso en San Lázaro de las reformas constitucionales en materia electoral en la votación del 6 de diciembre, no le quedó otra opción al presidente de la República que apostar al llamado “Plan B”, que solamente implica reformas legales.

¿Qué efecto puede tener ahora esta nueva movilización?

De acuerdo con los tiempos legislativos que se han definido, es muy probable que para esa fecha ya se hayan aprobado todas las reformas que componen el llamado Plan B.

La discusión en comisiones respecto a las 4 reformas pendientes será el próximo 21 de febrero, por lo que lo más probable es que el 23 sean votadas en el pleno del Senado.

Lo que seguirá en el proceso será la serie de impugnaciones que habrán de presentar legisladores, partidos políticos, ciudadanos y el propio Instituto Nacional Electoral.

Será ya dentro de pocos días un tema estrictamente jurídico.

A la Suprema Corte llegarán nuevas impugnaciones al Plan B, pues hay reformas que son claramente inconstitucionales, como reconoció y enumeró el propio coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

En ese contexto, ¿cómo puede influir la movilización del 26 de febrero?

En teoría, los criterios de los 11 ministros que conforman la Suprema Corte de Justicia de la Nación son exclusivamente jurídicos

En la práctica, su criterio siempre es influido por el entorno social y político que prevalece.

La historia muestra que los ministros de la Corte no viven en un mundo diferente al de los demás.

Sus visiones respecto a la Constitución y las posibles violaciones que se cometan con la aplicación

Adiós al sex symbol de los 70; muere Raquel Welch

LA LEGENDARIA actriz estadounidense

Raquel Welch, quien fuera considerada un sex symbol de Hollywood en la década de los setenta, falleció ayer a los 82 años tras padecer una breve enfermedad, según informó su familia. Jo Raquel Tejada nació en Chicago, hija de un ingeniero boliviano y de madre estadounidense, ganó un Globo de Oro por su interpretación en 'Los Tres Mosqueteros' (1974). En la película 'Un millón de años AC' (1966), donde apareció con su icónico bikini modelo prehistórico, causó furor y logró un taquillazo. Su carrera artística incluyó más de 30 películas y 50 series de televisión.

Desde luego que la de mayor visibilidad será la del Zócalo. Si ésta resultara raquítica, la Corte tendría la percepción de que hay desinterés ciudadano.

Si la asistencia al Zócalo es copiosa, los ministros sabrán que hay una genuina preocupación de la gente por el impacto de esas reformas.

No quiere decir que los votos vayan a decidirse por la cantidad de personas que acudan, pero la sensibilidad de los integrantes de la Corte sí será influida por la magnitud de la movilización. Los organizadores lo entienden y por eso no es casualidad que uno de los dos únicos oradores del evento sea el ministro en retiro José Ramón Cossío

Es de esperarse, por la formación de Cossío, que una parte de su exposición tenga que ver con la probable inconstitucionalidad de las reformas. Como ocurrió en la ocasión anterior, López Obrador no se va a quedar con los brazos cruzados. Por eso el llamado a otra concentración para el 18 de marzo, pocas semanas después de la del 26 de febrero, presuntamente para la defensa de la soberanía energética.

El motivo es lo de menos. El objetivo será, de nueva cuenta, mostrar músculo político.

Sin embargo, como ocurrió con la marcha del 27 de noviembre pasado, su significación será completamente diferente, al margen de la dimensión que tenga.

La primera será una movilización ciudadana mientras que la segunda va a ser articulada y organizada desde el poder.

Muchas cosas aún pueden pasar en el curso de las próximas semanas y meses.

Estamos en un momento en el que los procesos políticos en México viven disyuntivas cruciales. Quienes piensen que ya tienen el provenir político asegurado se pueden llevar una gran decepción.

La vida da muchas vueltas, y en estos tiempos, con más velocidad de lo que muchos creen.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada Jueves 16 de Febrero de 2023
20TH CENTURY FOX
El
Jueves 16
Febrero
2023,
Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el
de
de
editado por

Destaca el favorable desempeño que se reporta en el gasto y en la inversión

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana crecerá a una tasa cercana al 3 por ciento en el presente año, ya que los fundamentos macroeconómicos sólidos permiten avizorar que el país podrá sortear con éxito el incierto panorama que se vive a nivel mundial, consideró Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

“Esperamos que en 2023, —salvo una gran recesión mundial —, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango, cercano al 3 por ciento”, enfatizó, durante la presentación de los Programas de Financiamiento de Nafin y Bancomext.

Destacó que la demanda interna en el país continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo y la inversión privada, que aumentaron en noviembre a tasas de 2.6 por ciento y 5.3 por ciento, respectivamente.

“La inversión en particular, creciendo en estas tasas, está desafiando nuestra capacidad de entrega en varias industrias y esto es ya un aviso oportuno para las empresas que están operando en estas industrias, de que amplíen su capacidad”, dijo el funcionario.

CLIMA FAVORABLE

Subrayó que el clima que hoy se respira en México, a pesar de los problemas, es mucho más positivo que el que se respira en Europa, en Japón o en Estados Unidos. “Enfrentamos problemas a nuestra escala, pero no fuera, no tenemos deuda como estos otros países, arriba del 100 por ciento del producto que está fuera de la escala, por lo menos de la fiscal de corto plazo”.

El funcionario consideró que ya no es tiempo de ensayos, sino de cambios en torno a objetivos concretos, por lo que se comprometió a revisar las políticas públicas, para aprovechar el momento de oportunidad que no volverá a repetirse, por la integración comercial con América del Norte y el nearshoring, lo cual es una realidad en marcha.

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

Ante los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); de la Concamin; de Caintra; del Consejo Mexicano de Negocios; de la Coparmex; de la Concanaco y de la Asociación de Banco de Méxi-

Crecerá el PIB de México 3% en este año, prevé Hacienda

Esto será posible por los fundamentos macroeconómicos sólidos del país, afirma el titular de la SHCP, Ramírez de la O

Criterios. En el programa económico para el presente año el Gobierno Federal estimó un crecimiento económico de 3%, con un rango de 1.2% a 3.0%.

Nearshoring De acuerdo con Hacienda, la relocalización de empresas obliga a revisar las políticas públicas y privadas para potenciar la innovación y formación de personal.

Perspectiva. Destacó que a pesar de los problemas a nivel global, el panorama es mucho más positivo en México porque no se tiene una deuda superior al 100% del PIB como en EU.

BALANCE FAVORABLE EN 2022

Ramírez de la O destacó que en 2022 la actividad económica avanzó 3.0 por ciento en términos reales pese al incierto panorama global.

Expuso que la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento del PIB, un nivel menor respecto de lo que se presupuestó y también del 2021, lo que fue posible gracias al buen desempeño de los ingresos presupuestarios, el combate a la corrupción y la prudencia en el gasto.

“Es cierto que parte del incremento de los ingresos obedeció al ingreso petrolero extraordinario por el aumento de precio, pero también es cierto que el grueso de este ingreso lo utilizamos para topar el incremento del precio de la gasolina en la estación de gasolina, porque estamos convencidos que la gasolina aumentando más de un nivel razonable se convierte en un propulsor de inflación, de costos y de expectativas en las familias, en angustia por el costo del transporte y este esfuerzo se hizo dentro del presupuesto”, abundó.

co (ABM), el funcionario también exhortó a los empresarios a revisar sus políticas, para hacer una alianza público privada que mejore la economía.

Enfatizó que el mensaje y el compromiso político del presidente López Obrador es abrir los espacios de diálogo y de las propuestas con los empresarios, con exportadores y representantes de cámaras industriales y de los intermediarios financieros.

“Estamos en un momento clave para diversificar nuestra industria e incursionar en otras nuevas, para identificar sectores y regiones que

de acuerdo con su vocación puedan apoyar la proveeduría y activar con éxito la inversión privada”, dijo Ramírez de la O.

“El nearshoring nos obliga a revisar nuestras políticas públicas y privadas a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación de gene-

ración de tecnología de formación y capacitación de nuestros recursos humanos de ubicación de nuevos parques industriales y de apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas dado el importante papel que desempeñan en nuestra economía”, reiteró.

Resaltó que el sistema financiero sigue sólido, con niveles adecuados de capitalización y de morosidad; en noviembre pasado el índice de capitalización de la banca se ubicó en 19.0 4 por ciento y el índice de morosidad en 2.1 por ciento. El titular de Hacienda recalcó que hay recursos financieros para impulsar el cambio, la integración de cadenas de valor a través del nearshoring, pero también aprovechando la inclusión financiera y el apoyo a los proyectos prioritarios de la actual administración gubernamental, poniendo énfasis en la proveeduría nacional y el impulso a las exportaciones.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 16 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.040 ▲ $0.08 Interbancario (spot) $18.595 ▲ 0.44% Euro (BCE) $19.973 ▼ -0.19% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,422.24 ▲ 1.44% FTSE BIVA 1,114.11 ▲ 1.28% Dow Jones (puntos) 34,128.05 ▲ 0.11% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.59 ▼ -0.59% BRENT - ICE 85.24 ▼ -0.40% Mezcla Mexicana (Pemex) 69.06 ▼ -0.59% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.97% = S/C Bono a 10 años 8.99% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,845.30 ▼ -1.08% Onza plata NY (venta) $21.57 ▼ -1.38% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09 ACTIVIDAD ECONÓMICA
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez TIEMPO DE CAMBIOS. El titular de Hacienda señaló que es momento de aprovechar la oportunidad del nearshoring
"Los sólidos fundamentos macroeconómicos permitirán sortear con éxito el incierto panorama mundial"
ESPECIAL
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O SECRETARIO DE HACIENDA

ACUSAN IMPACTO DE MÉXICO

Piden senadores de EU aranceles para el acero

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Al menos 14 senadores estadounidenses firmaron una carta bipartidista enviada a la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y a la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, exigiendo tomar medidas contra el aumento “insostenible” de las importaciones de acero mexicano, incluidas las consultas.

De acuerdo con la misiva, México está violando la Declaración Conjunta que hizo con Estados Unidos en 2019 sobre los aranceles de la Sección 232 en las importaciones de acero y aluminio, por lo que instan a la administración Biden a iniciar de inmediato consultas en el marco del acuerdo de 2019.

Cabe recordar que Estados Unidos levantó sus aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexi-

Exigen iniciar consultas

Los legisladores piden utilizar los mecanismos comerciales disponibles para limitar las importaciones desde México.

En contexto. Luego de que el 13 de febrero, el Gobierno de México publicara en nuevo decreto para prohibir el maíz trangénico, EU lo rechazó y advirtió que tomará medidas..

Mano dura. Los legisladores Jason y Adrian Smith, afirmaron que la Administración del presidente Joe Biden debe tomar medidas y asegurarse de que los países como México, se enfrentan a consecuencias rápidas por no cumplir.

canas de acero en mayo de 2019, pero el acuerdo estipula que si las importaciones de acero aumentan significativamente más allá de los volúmenes históricos de comercio, la parte importadora puede imponer aranceles del 25 por ciento.

Presentes lejanos, pasados cercanos

Proclamar que el puerto de llegada está cerca y que habrá estabilidad financiera y de precios, junto con una recuperación del crecimiento perdido hace ya muchas décadas, es un despropósito, pero no un desatino inusual en tiempos recelosos a la verdad, incertidumbres y, en nuestro caso, certezas de una violencia criminal que crece.

No hay recuperación ninguna de una normalidad anhelada porque, para empezar, nunca estuvo con nosotros; no, al menos, por el tiempo necesario para que sus creaturas, aquellas que llevaron a muchos a hablar de avances definitivos, pudieran aclimatarse en nuestras estructuras y reflejos, todavía marcados por el atraso proverbial proveniente de la Colonia.

Sin ser despreciable lo logrado, lejos está de ser motivo de satisfacción. Cierto es que revela la acción sostenida, incluso audaz, del Estado para ampliar los mercados y darle vigor a la formación de capital, pero, sobre todo, para arriesgar(se) a la creación de instituciones pensadas para dar sentido y realidad a lo que las teorías tenían como inconcebibles, cuando no como absurdas, contrarias al conocimiento convencional de la época.

Después de la Segunda

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Guerra Mundial, el mundo avanzado, pero abollado que emergía del conflicto y de la Gran Depresión, se abocó a construir esa constelación institucional y político-económica que haría posible lo que la doctrina negaba: un capitalismo con dinamismo y estabilidad; poca inflación y desequilibrios financieros y comerciales menores; ocupación cercana a la plena y concordia política, gracias a la democracia recreada después del desplome político que trajo consigo el ascenso del fascismo. La empresa

“En los últimos meses ha quedado claro que las importaciones de acero mexicano superan los volúmenes históricos de comercio y están surgiendo significativamente en nuestro mercado”, señala la carta enviada por el senador Tom Cotton.

fue exitosa, si la juzgamos por sus frutos en lo económico, el bienestar y la reproducción de una democracia pluralista y constitucional que, con el tiempo, fue arraigándose en prácticamente toda Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Regresaba así el capitalismo democrático que había colapsado en los años treinta del siglo XX, hecho que no pocos vieron como definitivo. Frente a ese portento histórico y conceptual, se formaba el mundo del llamado socialismo realmente existente, encabezado por la URSS y su autoritaria visión del comunismo. También, con lenguaje y políticas diferentes, los pueblos convertidos en naciones después del colonialismo, encabezados por las enormes formaciones demográficas y culturales de China e India, buscaban abrirse camino enarbolando el derecho al desarrollo como gran idea-fuerza de una tercera opción dentro de la polaridad peligrosa de la llamada Guerra Fría.

En algunas de las regiones donde se cocía la idea del Tercer Mundo, se vivía una circunstancia postcolonial que llevaba a muchos pueblos a la desesperación que derivaba en violencia y destrucción de Estados que apenas emergían; así lo agudizaron las aventuras guerreristas y crueles de Estados Unidos en Vietnam, en otras latitudes y en buena parte de África, intrusiones que con el mayor descaro eran presentadas como advertencias.

Solicitan disputa formal por maíz

y al secretario de Agricultura, Tom Vilsack, señalan que la política de México no tiene fundamento científico y causaría graves perjuicios a los agricultores estadounidenses.

trans

El presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, Jason Smith, y el presidente del Subcomité de Comercio, Adrian Smith, de la Cámara de Representantes de EU, solicitaron iniciar una disputa formal bajo el T-MEC en respuesta al nuevo decreto de México para eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico, publicado por México esta semana. En una carta enviada a la representante Comercial, Katherine Tai

Así caminaba el mundo hasta que a partir de los años setenta del siglo pasado, la inestabilidad llegó y la idea del progreso ininterrumpido junto con una democracia profunda empezó a cuestionarse desde el corazón mismo de aquel capitalismo que no había dejado de festejar sus capacidades. Vinieron las grandes confrontaciones del conflicto estructural con las crisis petroleras, pero también las provenientes del corazón del capitalismo democrático con inflaciones, espectros de estancamiento, movimientos juveniles y contraculturales y la recurrencia a la violencia de los poderes establecidos, siendo las más afectadas las naciones que buscaban emerger para dejar atrás penurias y desolaciones.

La Guerra Fría sirvió como gran pretexto para derruir órdenes políticos que se pretendían democráticos; para ello estaban las fuerzas armadas, supuestamente constitucionales, como ocurrió en Brasil y Chile y luego en modo más que bárbaro en Argentina o Uruguay. La fragilidad de la gran ecuación de la segunda postguerra, de un capitalismo democrático coherente y consistente quedó en evidencia, como lo cantaron miles en Berlín o París en el inolvidable mayo del 68, y lo confirmaron las crisis globales que no querían ser así adjetivadas, desde los años setenta.

La euforia globalista de fin de siglo, alimentada por el desplome de la URSS y el despliegue

Si bien consideran que el gobierno estadounidense está haciendo esfuerzos para encontrar una solución, estas restricciones han generado incertidumbre a los agricultores estadounidenses durante más de dos años, y el Gobierno de México no ha abordado las principales preocupaciones de Estados Unidos.

Por esta razón, la carta deja claro que la Administración Biden debe iniciar una disputa formal bajo el T-MEC para eliminar la incertidumbre de los agricultores estadounidenses que se preparan para la temporada de siembra de este año:

del mercado que no pocos veían ya como mundial y unificado, fue vista como celebración de un nuevo mundo que irrumpiría gracias a los contextos creados por la innovación tecnológica, la extensión de acuerdos de libre comercio, las nuevas industrializaciones asiáticas, sobre todo en China; finalmente, un mundo libre de “imperfecciones y adiposidades” estatales.

De repente, explotaron las “burbujas” financieras, algunos gigantes de la especulación cayeron y se empezó a hablar de un desplome que podría volverse existencial, histórico. Poco se hizo para corregir abusos y llegó una recuperación lenta y del todo desigual que, al poco caminar, se topó con la peste acompañada por el espectro del estancamiento económico que, ahora sí, podría devenir secular.

Negar estas historias y no querer ver la realidad a que se dan el gobierno y sus corifeos no puede sino enturbiar más un panorama de por sí nublado. Tomar decisiones más allá del 2024, que es lo que debe hacer un Estado nacional e ilustrado digno de tal nombre, no está en el orden del día del grupo gobernante. Al negarse, sofoca lo que le quede de capacidad y voluntad dirigente y se vuelve sospechoso en este mundo tormentoso que no encuentra señales para (re)imaginar salidas de un remolino que no hace sino jalarnos al fondo.

Por lo pronto, hay que aprender a nadar de pecho.

4 Jueves 16 de Febrero de 2023 ECONOMÍA

El incremento del PIB en el último trimestre de 2022

En un contexto global tan complejo como el que vivimos, se vuelve necesario resaltar la importancia que representan las diferentes actividades económicas para el crecimiento de un país; en México, los sectores primario, secundario y terciario, en conjunto, alcanzaron un crecimiento de más de 3% en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el último trimestre de 2022.

En este periodo, el incremento del PIB fue de 3.6% en términos reales, el mayor nivel alcanzado desde 2013; de tal forma que, los incrementos anuales por actividad económica fueron: 6.3% en las actividades primarias, 3% en las secundarias y 3.6% en las terciarias.

De manera concreta, el PIB tuvo un aumento trimestral de 0.4% en relación con el periodo anterior; superando la expectativa del 0.3%; la estabilidad económica y alimentaria de los países depende, en gran parte, de su sector primario.

En México, la gran diversidad

COLABORADOR INVITADO

Alejandro Armenta Mier

de microclimas distribuidos en todo el territorio nacional, hace que en el país se pueda producir gran variedad de alimentos, tanto en zonas áridas como en tropicales.

En la ganadería los estados del norte se caracterizan por su excelente mantenimiento en la producción pecuaria y la distribución de productos de origen animal, tales como la leche, el huevo, la miel, entre otros.

En relación con la pesca, hay una producción estable. Incluso en regiones en donde se establecen vedas para la pesca de ciertos productos marinos, se implementan granjas acuícolas que permiten que se pueda seguir produciendo, sin necesidad de alterar los ciclos naturales de los ecosistemas acuáticos.

Para el cuarto trimestre de 2022, el sector primario creció 2.0% frente al trimestre anterior y 6.3% respecto al mismo periodo de 2021; por otro lado, el sector secundario, también conocido como sector industrial, es el encargado de transformar las materias primas obtenidas por el sector primario en bienes manufacturados de consumo. Este sector requiere del primario para continuar con la cadena de producción de un país. En términos generales, se puede dividir en tres subsectores: 1) industria; 2) construcción; y 3) energía. En el cuarto trimestre de 2022, este sector creció 0.4% frente al trimestre anterior y 3.0% respecto al mismo periodo de 2021. Por su parte, el sector tercia-

rio, también llamado sector servicios, es el encargado de todas las actividades que no producen bienes materiales, pero que son necesarias para la conexión y desarrollo de los otros dos sectores; este sector lo representan todas las actividades que producen beneficios intangibles, de corta duración y de los que no se pueden adquirir propiedad. De manera simple, todo lo que no corresponda a la agricultura ni a la industria, corresponde al sector terciario.

Al cuarto trimestre de 2022, este sector creció 0.2% frente al trimestre anterior y 3.6% respecto al mismo periodo de 2021.

A pesar de enfrentar desafíos globales sin precedentes, como la pandemia del Covid-19, sus secuelas económicas y un ambiente internacional con crecientes conflictos geopolíticos, nuestra economía recuperó durante 2022 su nivel prepandemia (cuarto trimestre de 2019), tras nueve trimestres desde el inicio de la reactivación económica.

En conclusión, el crecimiento económico de un país o un

territorio suele medirse a partir de la evolución del PIB, variable macroeconómica que cuantifica el valor agregado de la economía durante un año; asimismo, se compone por la suma de bienes y servicios vendidos para demanda final, que incluso abarca ventas al gobierno y exportaciones.

Igualmente se puede cuantificar con el valor de todos los bienes y servicios producidos en un año, menos el valor de los insumos y la depreciación del capital utilizados.

Los sectores económicos son cruciales para la estimación del crecimiento de un país, ya que están estrechamente ligados con la producción económica y la generación de empleos.

Por ello, en el Senado de la República nos hemos propuesto contribuir, a través de las reformas legislativas que hemos impulsado, a propiciar la inversión, un sano desarrollo y competencia entre los diferentes agentes económicos, con la intención de que éstos impacten positivamente en la economía mexicana y en el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

5 ECONOMÍA Jueves 16 de Febrero de 2023
“Nuestra economía recuperó durante 2022 su nivel prepandemia, tras nueve trimestres desde el inicio de la reactivación económica”
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Fed: tasas altas por más tiempo

Actualmente la gran interrogante en los mercados financieros internacionales es cuánto más tendrá que subir la tasa de política monetaria la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) y cuándo podrá comenzar el subsecuente ciclo de bajadas.

Como se sabe, ante el aumento más relevante en la inflación en 40 años, la Fed ha respondido con el más pronunciado ciclo de subidas en ese mismo lapso. Hace un año, la tasa de política monetaria en Estados Unidos estaba en 0%, mientras que ahora se ubica entre 4.5% y 4.75%. Qué tanto más la subirá la Fed dependerá del comportamiento de la inflación en los próximos meses.

Al respecto, todo indica que en Estados Unidos ha empezado un proceso desinflacionario. La inflación ha bajado ya por siete meses consecutivos: pasando de una tasa anual de 9.1% en junio de 2022 al reciente dato de 6.4% en enero. Mientras el alza de precios en mercancías ya ha sido controlada (su componente

ANÁLISIS DE INSTITUCIONES

COLABORADOR INVITADO

Carlos Serrano Herrera

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

subyacente se ubica en 1.3%), la elevada inflación se explica por el aumento en el precio de los servicios que se ubica en 7.2%.

Este comportamiento es causado fundamentalmente por el componente de rentas y rentas imputadas, que en su conjunto

Fintech pierden fuerza frente a la banca: Moody's

Competencia. La amenaza competitiva que representan las Fintech para las grandes instituciones financieras ha decaído en muchas regiones durante el último año, de acuerdo con el reporte de Moody´s.

La amenaza competitiva que representan las Fintech a las instituciones financieras tradicionales como los bancos ha disminuido, pues, ante un escenario de alzas en las tasas de interés y pérdida de dinamismo económico, estas empresas han reducido su liquidez, aseguró Moody’s.

De acuerdo con la calificadora, “el entorno macroeconómico desfavorable para las inversiones de crecimiento ha debilitado a las

representan alrededor del 30% del índice.

Hay razones para ser cautelosamente optimistas con respecto a la inflación en Estados Unidos dado que lo más probable es que dichas rentas pronto empiecen a bajar. Lo anterior debido a que estos componentes son indicadores rezagados pues se trata de las rentas vigentes hoy, pero que corresponden a contratos firmados hace meses. Efectivamente, si se tomaran en cuenta los contratos recién firmados, se podría apreciar que las rentas ya están disminuyendo: si se midiera la inflación con base únicamente en estos nuevos arrendamientos, la inflación general estaría cercana al 2%. La baja de precios de los nuevos contratos indica que en los próximos meses la inflación en rentas comenzará a bajar, arrastrando consigo a la inflación general. Con base en esto, me parece que la inflación en el país vecino cerrará este año en torno a 3.3%. Hasta hace poco había una fuerte disociación entre lo que afirmaba la Fed y lo que pronosticaban los mercados. Mientras la Fed decía que tendría que elevar la tasa de política monetaria por encima de 5%, los mercados consideraban que ese sería su nivel máximo; y cuando la Fed sostenía que no bajaría la

caria existente en lugar de ofrecer una tecnología o un producto novedoso”, añadieron los especialistas de Moody’s en un reporte.

En tanto, las instituciones financieras han realizado inversiones estratégicas para mejorar las ofertas digitales y ampliar sus capacidades de forma orgánica o mediante asociaciones o adquisiciones.

tasa en todo el 2023, los mercados asumían entre dos y tres bajadas de 25 puntos base cada una. Recientemente los mercados se han movido parcialmente en concordancia a lo que afirma la Fed. Lo han hecho porque el banco central se ha mantenido en su discurso y porque el mercado laboral (que puede ser una fuente de inflación) sigue muy apretado: en enero la tasa de desempleo se ubicó en 3.4%, su nivel más bajo desde los años ochenta del siglo pasado. Ahora los mercados pronostican que la tasa llegará a 5.25% y que comenzarán a bajar este mismo año terminando en 5%.

Creo que la Fed será cauta y procurará no inducir una recesión si no es necesario, pero me parece que sobre todo querrá evitar el error de los años setenta, cuando comenzaron a bajar las

tasas antes de tiempo y se vieron forzados a corregir y reanudar el ciclo alcista. La Fed ha dicho incluso que, si el precio de llevar la tasa de inflación al objetivo de 2% es una recesión, están dispuestos a pagarlo, por lo que creo que no relajarán su postura sino hasta tener plena seguridad de que la inflación está controlada. Por lo anterior, me parece que, en efecto, la tasa llegará a un tope de 5.25% en la reunión de mayo y que no comenzarán a bajar sino hasta el primer trimestre del 2024. Entonces iniciará una gradual convergencia hacia una tasa neutral, que debe ubicarse entre 2.5% y 3%. Me parece que debe haber conciencia de que los tiempos de liquidez abundante con tasas en cero y compras masivas de bonos que vimos durante los últimos 12 años no volverán en mucho tiempo.

“La Fed ha dicho incluso que, si el precio de llevar la tasa de inflación al objetivo de 2% es una recesión, están dispuestos a pagarlo, por lo que creo que no relajarán su postura”

“Debe haber conciencia de que los tiempos de liquidez abundante con tasas en cero y compras masivas de bonos..., no volverán en mucho tiempo”

Presenta renuncia presidente del BM

Oportunidad. Explicó que México tiene terreno fértil para el crecimiento de las Fintech debido al poco acceso a financiamiento.

Acceso limitado. La expansión de un sistema de banca digital en el país responde a la baja o nula cobertura bancaria, señalaron.

Fintech y a los bancos retadores, exponiendo a muchos con modelos comerciales defectuosos y antieconómicos”.

La firma resaltó que en un entorno de tasas de interés más altas y menor crecimiento, las empresas de capital de riesgo y de capital privado han reducido el financiamiento que apoyaba a numerosos nuevos participantes.

“La falta de capital ha debilitado a las Fintech y, en algunos casos, ha provocado su desaparición, incluidas muchas que no eran rentables y dependían de la arquitectura ban-

“Las instituciones también tienen una ventaja crítica al tener marcas bien establecidas y relaciones duraderas con los clientes, lo que les da acceso a depósitos de financiamiento estables que son particularmente beneficiosos en un clima económico más difícil”, añadieron.

En cuanto al financiamiento de capital de riesgo, éste se desaceleró considerablemente en general y especialmente para las Fintech en 2022, lo que expuso una debilidad que es su gran dependencia del capital externo para financiar sus operaciones.

“La disminución del financiamiento tuvo efectos negativos más pronunciados para aquellas Fintech que usaban capital para financiar los costos de adquisición de clientes en lugar de construir e invertir en infraestructura valiosa o única”, afirmaron.

Aseguraron que este tipo de modelo de negocio Fintech, que depende de fondos de capital de riesgo para subsidiar descuentos para usuarios, que ayudarían a aumentar la base de clientes, generalmente es insostenible.

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, anunció su intención de retirarse anticipadamente, lo que da a la Administración Biden la oportunidad de elegir a alguien que pueda llevar a cabo su objetivo de reformar la institución crediticia para los países en desarrollo.

Malpass, de 66 años, informó al directorio de la institución su intención de abandonar el cargo antes de que finalice el año fiscal

Bancos centrales demandan más oro

La demanda de los bancos centrales por el oro se duplicó y establecieron un nuevo récord durante 2022, ante un panorama de incertidumbre económica y la guerra.

De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, las compras de los bancos centrales sumaron un

el 30 de junio, según informó el organismo en un comunicado.

El exalto funcionario del Departamento del Tesoro fue nominado para el puesto por el entonces presidente Donald Trump en 2019. El año pasado se vio envuelto en una polémica tras responder torpemente a una pregunta en una conferencia sobre las causas del cambio climático, lo que avivó los llamados a su destitución.

—Bloomberg

total de mil 135.7 toneladas, desde las 450 toneladas del año previo, y esta fue la mayor cifra desde que hay datos por la institución, es decir, desde 2010. Dicha cantidad representó un aumento de 152.3 por ciento, respecto a 2021.

La demanda del metal amarillo para inversión se elevó 10 por ciento, para la joyería creció 3 por ciento, y la demanda total aumentó 18 por ciento en el año, a 4 mil 711 toneladas, la mayor cifra desde 2011, “impulsada en parte por la colosal demanda de los bancos centrales por activos refugio”, señaló Louise Street, analista de mercados del Consejo Mundial del Oro. —Cristian Téllez

6 Jueves 16 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Economista en Jefe de BBVA México

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las pizarras en rojo se revirtieron ayer, después de que los inversionistas centraron su atención en las señales de fortaleza que refleja la economía estadounidense, pues el mercado observó un fuerte gasto por parte de los consumidores, ya que las ventas minoristas correspondientes a enero aumentaron 3 por ciento mensual, mayor al 2 por ciento estimado.

Lo anterior, borró las preocupaciones iniciales de que la Fed mantenga un apretamiento monetario por un periodo más prolongado, a pesar de que las cifras de inflación mostraron un descenso a un ritmo más lento de lo esperado.

Para los índices bursátiles norteamericanos, las ganancias fueron lideradas por el tecnológico Nasdaq con 0.92 por ciento, a los 12 mil 70.59 enteros, seguido de un incremento de 0.28 por ciento para el S&P 500 a 4 mil 147.60 unidades y un avance de 0.11 por ciento para el industrial Dow Jones que se ubicó en 34 mil 128.05 puntos.

“Las ventas minoristas de enero fueron sólidas en todos los ámbitos y, junto con el sólido informe de empleo, muestran una economía resistente. Esta noción está respaldando el estado de ánimo actual del mercado, donde la economía

Regresa el optimismo

Los sólidos datos económicos de EU impulsaron la recuperación de los principales índices de EU y de México en las operaciones de media semana.

Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 4 de enero

0.92%

AVANZÓ

El Nasdaq, con lo que lideró las ganancias en los índices bursátiles en Wall Street.

1.44% GANÓ

Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC.

REVIERTEN PÉRDIDAS

Fortaleza en economía de EU da impulso a bolsas

es fuerte, pero la inflación está retrocediendo, aunque todavía es demasiado alta”, indicó Matt Perón, director de investigación de Janus Henderson Investors a Bloomberg.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que las ventas reportaron mostraron su mayor avance desde marzo del 2021; "esto, junto con las cifras de empleo de enero, da señales de una economía resiliente, con el mercado laboral fuerte y el consumo creciendo en el entorno de mayores tasas de interés”.

Ignacio Saralegui, estratega de inversiones sénior para América Latina en Vanguard, detalló que, “aunque el aumento de las tasas de interés para combatir la inflación persistente ha creado problemas a corto plazo para los inversores, las tasas iniciales más altas han elevado nuestras expectativas de rendimiento para los bonos y acciones globales. En México, los índices bursátiles cerraron al alza, con un 1.44 por ciento más para el principal índice la Bolsa Mexicana de Valores, el

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se revelarán cifras sobre el financiamiento a las empresas; en EU se informarán los precios al productor y construcciones de casas nuevas.

MÉXICO: El Banco de México publicará su informe del financiamiento a las empresas durante el cuarto trimestre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte del comportamiento de los precios al productor (PPI) en enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg reportó un crecimiento de 4.9 por ciento anual.

S&P/BMV IPC, que alcanzó los 53 mil 422.24 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.28 por ciento, a las mil 114.11 unidades.

PESO FRENA AVANCE

En el mercado cambiario, el peso mexicano finalizó la jornada en 18.5946 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México, lo que representó una depreciación de 0.44 por ciento, equivalente a 8.11 centavos, luego de cuatro jornadas con ganancias.

Por su parte, la Oficina del Censo facilitará los datos de las construcciones de casas nuevas durante el primer mes del año.

El Departamento del Trabajo notificará su reporte semanal de las solicitudes de subsidio por desempleo al pasado 11 de febrero.

La Fed de Filadelfia informará sus índices manufacturero y de las condiciones de los negocios correspondientes a febrero.

7 ECONOMÍA Jueves 16 de Febrero de 2023
Se recuperan índices del nerviosismo sobre la política monetaria de la Fed
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 205.2307 0.0049 Australia, dólar 1.5485 0.6458 Brasil, real 5.5769 0.1793 Canadá , dólar 1.4313 0.6987 Estados Unidos, dólar 1.0691 0.9354 FMI, DEG 0.7988 1.2520 G. Bretaña, libra 0.8883 1.1257 Hong Kong, dólar 8.3889 0.1192 Japón, yen* 143.3100 0.6978 México, peso 19.8588 0.0503 Rusia, rublo 79.5996 0.0126 Singapur, dólar 1.4284 0.7000 Suiza, franco 0.9877 1.0122 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5900 3.96410 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8716 4.21250 -0.5806 -0.0262 6M 5.1584 4.55800 -0.5560 0.0717 12M 5.4991 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4813 4.5595 3 meses (T. Bill) 4.6300 4.7707 6 meses (T. Bill) 4.8250 4.9944 2 años (T Note) 99.0859 4.6341 5 años (T Note) 97.7617 4.0377 10 años (T Bond) 97.9609 3.8077 30 años (T Bond) 97.3047 3.8429 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7517 0.2665 Argentina, peso 192.4155 0.0052 Australia, dólar 1.4485 0.6904 Bélgica, franco 37.7362 0.0265 Brasil, real 5.2172 0.1917 Canadá, dólar 1.3389 0.7469 Chile, peso* 793.4500 0.1260 China, yuan 6.8550 0.1459 Colombia, peso* 4920.3300 0.0203 Corea Sur, won* 1282.4600 0.0780 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,422.24 1.44 759.12 FTSE BIVA (México) 1,114.11 1.28 14.11 DJ Industrial (EU) 12,070.59 0.92 110.44 S&P 500 (EU) 34,128.05 0.11 38.78 Nasdaq Composite (EU) 295.21 61.72 112.67 IBovespa (Brasil) 27,031.12 44.60 8,337.53 Merval (Argentina) 4,147.60 0.28 11.47 Santiago (Chile) 109,600.14 1.62 1,751.33 Xetra Dax (Alemania) 254,969.80 -1.35 -3,493.70 FTSE MIB (Italia) 28,547.22 1.11 313.93 FTSE-100 (Londres) 15,506.34 0.82 125.78 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFNORTE O 163.00 4.28 3.51 18.64 16.50 BAFAR B 98.00 3.95 6.52 54.85 24.05 GNP * 129.00 3.20 7.05 1.18 10.26 ANGELD 10 20.02 2.88 -0.25 -1.33 21.26 FEMSA UBD 161.63 2.70 1.19 2.95 6.59 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.05 -20.00 -82.31 -96.29 -87.91 RCENTRO A 3.00 -14.29 -14.29 -16.43 -14.29 NEMAK A 5.75 -7.41 -4.49 3.79 3.42 HOMEX * 0.03 -3.85 -3.85 -50.00 -7.41 KUO B 42.50 -3.19 -4.47 -5.76 -4.49 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2035 0.0075 1.0821 1.3374 1.0690 Libra 0.8309 0.6199 0.8992 1.1118 0.8883 Euro 0.9354 1.1257 0.6978 1.0122 1.2520 Yen 134.05 161.34 145.09 179.51 143.31 Franco s. 0.9240 1.1120 0.6896 1.2356 0.9877 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6978 1.1257 1.0122 0.1192 0.7000 0.2130 Yen 143.31 161.34 145.06 17.08 100.34 30.36 Libra 0.8883 0.6199 0.8992 0.1059 0.6219 0.1892 Dólar HK 8.3889 5.8543 9.4438 8.4910 5.8741 1.7870 Dólar Sing 1.4284 0.9969 1.6078 1.4459 0.1703 0.3042 Ringgit 4.7109 3.2767 5.3118 4.7615 0.5597 3.2944 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.6428 18.5383 0.56 -0.25 -0.79 -4.26 Ventanilla bancaria 19.0400 18.9600 0.42 -0.42 -4.03 -4.03 Valor 48 horas(spot) 18.5946 18.5135 0.44 -0.36 -4.00 -4.00 Euro (BCE) 19.9732 20.0122 -0.19 -0.40 -1.89 -4.23 Dólar, EU 18.5700 18.5850 18.5420 0.23 -1.74 -8.51 Dólar, Canadá 13.8622 13.8842 13.9057 -0.15 -0.96 -13.15 Euro 19.8430 19.8766 19.9131 -0.18 -2.65 -13.91 Libra, Gran Bretaña 22.3415 22.3777 22.5896 -0.94 -4.22 -19.12 Franco, Suiza 20.0800 20.1244 20.1367 -0.06 -2.64 -8.89 Yen, Japón 0.1390 0.1390 0.1390 0.00 -5.44 -21.47 Peso, Argentina 0.0970 0.0970 0.0970 0.00 -5.83 -49.21 Real, Brasil 3.5580 3.5630 3.5750 -0.34 -2.41 -9.29 Peso, Chile 2.3402 2.3433 2.3594 -0.68 2.63 -8.09 Onza Plata Libertad 401.44 402.31 405.37 -0.75 -9.40 -16.97 Onza Oro Libertad 34,089.33 34,126.52 34,387.62 -0.76 -5.26 -11.51 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05351 0.05380 18.6527 18.5901 Jun/23 0.05252 0.05280 18.7493 18.6851 Sep/23 0.05161 0.05187 19.1111 19.0449 Dic/23 0.05073 0.05098 19.4433 19.3773 Mar/24 0.04994 0.05018 19.7959 19.7304 Dinamarca, corona 6.9701 0.1435 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.5654 0.0327 Filipinas, peso 55.1810 0.0181 FMI, DEG 0.7477 1.3374 G. Bretaña, libra 0.8309 1.2035 Hong Kong, dólar 7.8473 0.1274 Hungría, forint 355.1600 0.0028 India, rupia 82.8050 0.0121 Indonesia, rupia 15206.0000 0.0658 Israel, shekel 3.5291 0.2834 Japón, yen 134.0400 0.0075 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.3923 0.2277 México, peso 18.5778 0.0538 Noruega, corona 10.2070 0.0980 N. Zelanda, dólar 1.5920 0.6281 Pakistán, rupia* 266.5900 0.3751 Perú, nvo. sol 3.8673 0.2586 Polonia, zloty 4.4518 0.2247 c Rep. Chec., corona 22.1147 0.0452 Rep. Eslov., corona 28.1815 0.0355 Rusia, rublo 74.0020 0.0135 Singapur dólar 1.3360 0.7485 Sudáfrica, rand 18.0469 0.0554 Suecia, corona 10.4230 0.0959 Suiza, franco 0.9240 1.0821 Tailandia, baht 34.3320 0.0291 Taiwán, nt 30.3140 0.0330 Turquía, nueva lira 18.8529 0.0530 UME, euro 0.9354 1.0691 Uruguay, peso 39.3015 0.0254 Venezuela, bolívar -General (España) 27,533.69 0.13 35.43 IBEX 40 (España) 7,997.83 0.55 43.98 PSI 20 Index (Portugal) 923.73 0.30 2.79 Athens General (Grecia) 9,294.80 0.34 31.60 RTS Index (Rusia) 5,955.45 1.18 69.67 Nikkei-225 (Japón) 1,093.15 -0.07 -0.82 Hang Seng (Hong Kong) 914.94 -3.98 -37.91 Kospi11 (Corea del Sur) 27,501.86 -0.37 -100.91 Shanghai Comp (China) 20,812.17 -1.43 -301.59 Straits Times (Singapur) 2,427.90 -1.53 -37.74 Sensex (India) 3,280.49 -0.39 -12.79
Fuente: Bloomberg 1.62 IBovespa (Brasil) S&P/BMV IPC (México) CAC 40 (Francia) Nasdaq Composite (EU) Dax (Alemania) FTSE 100 (GB) IBEX-35 (España) S&P 500 (EU) FTSE MIB (Italia) Industrial Dow Jones (EU) 0.0 2.0 1.44 1.21 0.92 0.82 0.55 0.34 0.28 0.13 0.11

FEMSA venderá 14.76% de las acciones que tiene de Heineken en los próximos años FEMSA informó que venderá el 14.76% de las acciones que tiene en la cervecera Heineken, en un periodo de hasta tres años, para enfocarse en sus negocios de tiendas Oxxo, Coca-Cola Femsa y su fintech Spin by Oxxo.

AEROLÍNEAS

Aeromar suspende todos sus vuelos; cerca de 600 trabajadores, en el ‘limbo’

Debe alrededor de 6 mil mdp, de los cuales más de 500 mdp son al AICM, 120 mdp en prestaciones y otros conceptos laborales y más de 74 mdp a ASA

Operaba 25 rutas en 21 destinos nacionales y tres internacionales; tenía 35 años volando

Después de años de problemas financieros, Aeromar, una aerolínea regional mexicana, suspendió las pocas operaciones que mantenía en sus itinerarios debido a alta de suministro de combustible y de servicios aeroportuarios en la terminal aérea de la Ciudad de México. Con ello, Aeromar dejó de operar ayer, dejando a casi 600 colaboradores sin empleo y a los que, difícilmente, se les liquidará de acuerdo con la ley mexicana vigente.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cumplió con el ultimátum planteado a la administración de la línea aérea, la cual no pagó los más de 500 millones de pesos que tiene en adeudo con el principal aeropuerto del país, por lo que la paraestatal suspendió los servicios de carreteo y otras maniobras en la terminal 2 del aeropuerto, además de que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ya no suministró combustible para la operación de las dos únicas aeronaves que Aeromar mantenía en operación.

Este fue el último clavo en el ataúd de Aeromar, que confirmó con un mensaje en su página de

Problemas

La aerolínea suma un adeudo de 717 mdp entre autoridades y sus trabajadores.

Llegó a tener hasta 39 mil vuelos anuales en el 2006 y luego se desplomó a poco más de 12 mil en 2022.

ros, la aerolínea continuó operando hasta que ya no pudo continuar debido a que prácticamente solo tenía un par de aeronaves para cubrir su veintena de rutas.

Además, Aeromar continuó vendiendo boletos hasta el 14 de febrero. No obstante, el sistema de reservas de la línea aérea ya no permite comprar boletos. Pese a ello, pasajeros aún continúan con pasajeros que no podrán hacerse efectivos debido a la quiebra de la línea aérea.

A propósito de sus clientes, Aeromar indicó que emitirá información una vez que la administración de la empresa y la autoridad cuenten con alternativas.

"En lo correspondiente a los viajeros que cuentan con boletos para volar con Aeromar, se emitirá información una vez que se cuenten con alternativas en acuerdo con las autoridades competentes, las cuales conocen de la situación", señaló la aerolínea en un documento publicado en su página web.

En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) buscará que otras aerolíneas brinden el servicio de transporte a los pasajeros que no podrán hacer efectivos sus pasajes debido al cese definitivo de operaciones de Aeromar.

reservas el cese definitivo de sus operaciones.

“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, indicó la línea aérea.

El pasivo de Aeromar ronda los 6 mil millones de pesos, de los cuales, más de 500 están relacionados con servicios aeroportuarios prestados por el aeropuerto de la Ciudad de México, el centro de operaciones de la aerolínea regional; 120 millones más en prestaciones y otros conceptos laborales; y a más de 74 millones en combustible no pagado a ASA.

El Financiero buscó a la dirección de Aeromar, pero hasta el momento de publicación de esta nota, no obtuvo respuesta.

Por otra parte, se prevé que los sindicatos de pilotos y sobrecargos estallen la huelga a la brevedad,

aunque aún tienen que llevarse a cabo asambleas para confirmar esta decisión que se fue aplazando a medida que empeoraban las condiciones financieras de la línea aérea.

Con la suspensión de vuelos, Aeromar dejará de volar desde y hacia la Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa, en México; La Habana, en Cuba; y Laredo, Texas, y McAllen, Texas, en Estados Unidos.

Aeromar quiebra en un momento en que el gobierno pretende impulsar la conectividad aérea regional, pero que, con la salida del mercado de esta línea aérea, que inició operaciones en 1987, con un vuelo de Toluca a Acapulco, se queda sin referentes nacionales. Pese a sus problemas financie-

En el 2019, previo a la pandemia, Aeromar vivía su mejor momento con 799 mil 700 pasajeros movilizados.

En un comunicado, la dependencia a cargo de Jorge Nuño indicó que se brindará apoyo a los usuarios que compraron boletos para volar del 15 de febrero en adelante.

"La SICT buscará que otras líneas aéreas hagan válido su ticket para viajar con ellos y que no se vean afectados en sus itinerarios, esto sujeto a la disponibilidad de cada aerolínea", especificó la dependencia en un documento.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo informó que, a petición de los trabajadores de Aeromar, el gobierno procedió a embargar precautoriamente los bienes de la línea aérea, esto a fin de que estos puedan ser usados para brindar una indemnización a los empleados. Además, la dependencia trabaja con los sindicatos de sobrecargos y pilotos para buscar una solución al problema laboral que deja Aeromar. En ese sentido, el gobierno pretende que, alrededor de 587 trabajadores, puedan ser contratados en otras líneas aéreas.

Asimismo, a partir de las 18:00 horas del jueves, los trabajadores de Aeromar tendrán garantizada la continuidad de servicios médicos y hospitalarios por parte del IMSS y se suspenderán los cobros de créditos hipotecarios y procedimientos extrajudiciales que se encuentren a cargo del Infonavit.

Jueves 16 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Adeudos en mdp Miles de vuelos nacionales e internacionales Miles pasajeros transportados ASA 74 AICM 523 Trabajadores 120 Fuente: AFAC De bajada 1992 1992 2022 95000304061619 1996200020062011201520172022
10 40 200 800 26.0 28.6 39.7 33.7 26.9 33.6 10.4 12.1 641.3 223.0 306.0 498.2 591.6 438.9 388.1 485.3 540.9 799.7 21
Antes de la pandemia
Los abandona. Aeromar continuó vendiendo boletos hasta el 14 de febrero. CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

CERVEZA

FEMSA venderá su participación accionaria en Heineken

para los otros negocios en los que actualmente participa", informó la empresa en un comunicado.

unidades de negocio no estratégicas y no esenciales”.

La firma regiomontana informó que usará los recursos provenientes de la venta de sus acciones en la cervecera Heineken para pagar parte de su deuda y financiar su crecimiento a futuro a través de mayores inversiones de capital.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Oxxo ‘rompe el corazón’ de Heineken

Heineken, que en México preside Marc Busain, admitió que la pérdida de la exclusividad en los refrigeradores Oxxo tuvo un impacto en su modesto crecimiento de volumen de ventas en México.

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que, en un periodo de entre dos y tres años, venderá por completo el 14.76 por ciento de las acciones que posee de Heineken, para enfocarse en sus tiendas de conveniencia Oxxo, su embotelladora Coca-Cola FEMSA y su fintech, Oxxo Spin y analizar sus operaciones de logísticas.

"En un plazo que se estima concluya entre 24 a 36 meses, FEMSA colocará en el mercado sus acciones de Heineken, que actualmente equivalen al 14.8 por ciento del capital social de esa empresa y buscará alternativas estratégicas

"Adicionalmente, nos permitirán hacer retornos de capital a nuestros accionistas a lo largo del tiempo”, dijo en el comunicado José Antonio Fernández Carbajal, presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA.

Indicó que las fortalezas de la empresa son su negocio de Oxxo, Oxxo Gas y las farmacias, además de Coca-Cola FEMSA y el ecosistema que construye con Spin.

“FEMSA explorará alternativas estratégicas para Envoy Solutions ( su negocio de distribución en Estados Unidos), así como para su otra inversión minoritaria y demás

Con lo anterior, se estima que la empresa reducirá su deuda existente para lograr un apalancamiento de aproximadamente 2x Deuda Neta/EBITDA, para así mantener una calificación crediticia de grado de inversión sólida, y el capital excedente lo aplicará para el crecimiento orgánico e inorgánico de las principales verticales de negocio.

"Una vez completadas, estas acciones simplificarán de forma importante la estructura corporativa de FEMSA, brindando mayor claridad y enfoque estratégico. Adicionalmente, nos permitirán hacer retornos de capital a nuestros accionistas a lo largo del tiempo", detalló la compañía.

Cabe destacar que en febrero del 2019 finalizó el acuerdo de exclusividad que Heineken tenía con las tiendas Oxxo para suministrará su marca de cerveza en sus unidades.

Nearshoring impulsa 15.9% el flujo operativo de Vesta

Al cierre del cuarto trimestre del 2022, la inmobiliaria Vesta reportó que su flujo operativo (Ebitda, en inglés) fue de 39.8 millones de dólares, un crecimiento del 15.9 por ciento anual, debido a una mayor demanda de empresas que relocalizaron sus operaciones en México por el nearshoring.

Vesta informó que su Ingreso Operativo Neto (NOI en inglés) del periodo sumó 44.61 millones de dólares en ganancias, un incremento del 14.5 por ciento anual.

“Las métricas operativas destacadas de 2022 incluyen una actividad de arrendamiento extraordinaria de 10.6 millones de pies cuadrados para el año, un récord para Vesta, 3.8 millones de pies cuadrados a través de nuevos arrendamientos con clientes multinacionales como DSV, Amazon,

RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de dólares

FUENTE: CORPORACIÓN INMOBILIARIA VESTA

2.4

MILLONES DE PIES.

Vesta entregó 2.4 millones de pies cuadrados en varios estados.

Eaton, Home Depot, Foxconn, Safran y Cummins”, dijo Lorenzo D. Berho, CEO de Vesta. Los ingresos por arrendamien-

to de Vesta en el último trimestre del año pasado fueron de 47.43 millones de dólares, un alza del 14 por ciento respecto al año previo.

El CEO de Vesta señaló que entregó 2.4 millones de pies cuadrados en mercados como Tijuana, Juárez, Monterrey, Guadalajara y el Bajío y alcanzó un portafolio de casi 4 millones de pies cuadrados con una inversión estimada de 241.7 millones de dólares.

“El gobierno mexicano señala que actualmente más de 400 empresas han mostrado interés en trasladar la producción a México desde Asia. Por lo cual Vesta analiza la oportunidad del mercado actual nuestro pie está firmemente puesto en el acelerador con 4.6 millones de pies cuadrados en nuevos desarrollos”, puntualizó. —Fernando Navrarete

Por eso la apuesta de la cervecera es impulsar la expansión de sus propias tiendas llamadas SIX, que ya suman 16 mil sucursales, de las cuales mil 700 se inauguraron en 2021.

La afirmación se da justo, el día que FEMSA anunció que ya tomó la decisión de vender el 14.76 por ciento de las acciones que tenía en la cervecera neerlandesa Heineken, en los próximos dos o tres años.

Para que ‘le mida el agua a los tamales’, como se dice coloquialmente, Oxxo opera 20 mil 382 sucursales en México, por lo que las 16 mil unidades de Heineken sí le dan 'pelea' a los Oxxo.

Cabe destacar que fue en febrero del 2019 cuando finalizó el acuerdo de exclusividad que tenía Oxxo con Heineken para que la cadena de tiendas de conveniencia regiomontana sólo suministrará su marca de cerveza en sus unidades.

La cervecera sigue apoyándose en productos como Sol Mangoyada, Dos Equis Lima y Sal y Dos Equis Margarita clásica de lima. Una saludable expansión.

Tu hipoteca fácil

Tu Hipoteca Fácil empresa especializada en asesoría patrimonial para el segmento hipotecario dirigida por Fernando Soto-Hay y Uellbee, proptech mexicana especializada en bienestar financiero encabezada por Francisco Meré, suscribieron una alianza para que más mexicanos compren una vivienda y la amueblen manteniendo su salud financiera sin verse impactados por las altas tasas inflacionarias superiores al 8 por ciento que están impactando fuertemente a los mexicanos en un mercado que durante los últimos 12 meses ha colocado más de 150 mil créditos hipotecarios por un valor cercano a los 280 mil millones de pesos en México.

La apuesta es que los mexicanos que adquieran una vivienda, accedan en paralelo a un esquema de financiamiento accesible por parte de Uellbee para la compra de muebles, electro-

domésticos y todos los artículos para decorar su hogar.

Además del financiamiento, Uellbee brindará gratis su GPS Financiero, una herramienta tecnológica de banca abierta para tener claridad de los gastos y perfil, con la que las personas podrán monitorear cómo gastan y administran su dinero.

Nearshoring, el momento mexicano

La relocalización en México de empresas asiáticas, fenómeno conocido como nearshoring, dejará una derrama calculada de 200 mil millones de dólares para los siguientes tres años, estimó Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de Cintel, quien definió a esta coyuntura como el 'Momento mexicano'.

El directivo explicó que, ante esta gran oportunidad de inversión extranjera, las empresas de Centroamérica del sector TIC buscarán establecer canales de comunicación con empresarios, legisladores, entidades gubernamentales y reguladores mexicanos para hacer sinergia y anclarse en la cadena de inversiones que generará el nearshoring en México.

“Nos hemos reunido ya con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Economía (SE), con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IDT), con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (CANIETI) y estamos buscando reunirnos con el representante más alto del gobierno federal”, agregó.

Para conseguir sus objetivos, a finales de mayo se realizará en la Ciudad de México el Congreso Internacional de TIC ADICOM México, donde Cintel y T&C Group buscarán estimular modelos de negocio que integren a las empresas de TI de la región de Centroamérica. ¿Lograrán conseguir su cometido?

Jueves 16 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
“La cervecera sigue apoyándose en los productos ready to drink y sus mezclas como Sol Mangoyada, Dos Equis Lima y Sal...”
Revisión. La empresa decidió enfocarse en sus negocios clave como Oxxo. ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
“En un plazo que concluirá entre 24 a 36 meses, FEMSA colocará sus acciones de Heineken”
JOSÉ A.FERNÁNDEZ CARVAJAL Presidente Ejecutivo de FEMSA
4T21 4T22 VAR% INGRESOS 41.6 47.4 14.0% EBITDA 34.3 39.8 15.9% INGRESO NETO 38.97 44.61 14.5% OPERATIVO

Absuelven a Silvio Berlusconi de acusación de soborno a testigos de fiestas sexuales

El exprimer ministro italiano y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, fue absuelto de los cargos de corrupción y de haber sobornado a testigos sobre su relación con la bailarina Karima el Mahroug, cuando era menor de edad y de su participación en fiestas sexuales.

Amenaza China con responder a sanciones de EU

El portavoz de Exteriores chino, Wang Wenbin, dice que sus globos entraron “por error” y que “Washington exagera”

Japón sospecha que globos chinos habrían sobrevolado su espacio aéreo

PEKÍN AGENCIAS

China prometió “contramedidas” a empresas estadounidenses en respuesta a las sanciones que Washington impuso a instituciones chinas por estar presuntamente relacionadas con el globo “espía” que sobrevoló Estados Unidos el 4 de febrero.

“La aeronave civil china que entró en el espacio aéreo de Esta-

dos Unidos lo hizo por error, pero Washington reaccionó de forma exagerada, usando este asunto como excusa para sancionar ilegalmente a empresas e instituciones chinas. China se opone firmemente y tomará represalias contra aquellas entidades estadounidenses que dañen nuestra soberanía y seguridad”, indicó el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin.

El funcionario se refería a las sanciones que anunció el viernes el Departamento de Comercio estadounidense contra seis empresas aeroespaciales chinas por su supuesto apoyo a un presunto programa de globos de reconocimiento del Ejército chino.

“También hemos dicho que, desde mayo del año pasado, al menos 10 globos estadounidenses sobrevolaron el espacio aéreo chino. China ha explicado que su aparato civil entró por error en su espacio aéreo, pero ellos no han explicado por qué sus globos entraron en el nuestro sin tener aprobación”, argumentó Wang.

Según el portavoz, “Estados Unidos está propagando información falsa. China ha tratado este asunto con responsabilidad y con calma, pero Estados Unidos tiene todavía que dar explicaciones”.

“Tienen que reflexionar un poco, dejar de atacar a China y dejar de

engañar a los estadounidenses y a la comunidad internacional”, aseveró.

El gobierno estadounidense ha acusado a China de desarrollar un programa militar de espionaje a través de globos enviados a 40 países de los cinco continentes, por lo que el secretario de Estado, Antony Blinken, canceló un viaje previsto a Pekín. Asimismo ha rechazado que haya enviado globos similares para sobrevolar territorio chino, como lo asegura Pekín.

Japón informó que sospecha “fuertemente” que tres globos espía chinos entraron en su espacio aéreo entre 2019 y 2021.

Se detectaron tres “objetos vo-

Rusia rompe líneas defensivas al este de Ucrania

KIEV.- Las fuerzas de Rusia consiguieron avances en el campo de batalla mientras tratan de volver a ganar impulso casi un año después del inicio de la invasión a Ucrania.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus soldados se abrieron paso por dos líneas de defensa ucranianas en la región de Lugansk, al este del país e hicieron retroceder a los ucranianos unos tres kilómetros, obligándolos a dejar atrás equipo y cadáveres.

No fue posible verificar de manera independiente la afirmación de Moscú. Funcionarios ucranianos no ofrecieron comentarios al respecto.

La artillería, los drones y los misiles rusos llevan meses atacando sin descanso las zonas controladas por Ucrania en el este, impactando de manera indiscriminada objetivos civiles y causando destrucción.

Luego de que la guerra se ralentizó, Moscú está ávido de obtener algún avance tras meses de reveses.

ladores con forma de globo” entre noviembre de 2019 y septiembre de 2021, según el Ministerio de Defensa de Japón, que agregó que se suponía que se trataba de aviones de “reconocimiento no tripulados” volados por China.

El ministerio dijo que había pedido al gobierno chino que “confirme los hechos sobre este asunto a través de canales diplomáticos” y pidió enfáticamente que esto no vuelva a suceder.

Por otra parte, Estados Unidos interceptó cuatro aviones rusos cerca de Alaska que se encontraban en el espacio aéreo internacional, en una operación que el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) calificó de rutinaria.

El NORAD dijo en un comunicado que los aparatos rusos en ningún momento entraron al “espacio aéreo soberano” de Estados Unidos ni de Canadá y aclaró que no están “de ningún modo relacionados” con el globo espía chino ni con los tres objetos voladores no identificados que ha abatido en las últimas dos semanas.

En tanto, los ministros de Defensa de la OTAN acordaron aumentar la producción de armas para enviar a Ucrania y anunciaron la creación de un grupo de alto nivel para revisar las infraestructuras críticas submarinas de los aliados.

Asimismo, plantean un gasto mínimo de 2% del PIB en defensa, mientras crece la sensación de urgencia para entregar armamento. “Las cosas están sucediendo, pero tenemos que intensificarlas aún más, porque hay una gran necesidad de suministrar munición a Ucrania”, dijo el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, en Bruselas. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 16 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
NIEGA ESPIONAJE
Postura. El embajador de EU en Japón, Rah Emanuel, dijo ayer que la intrusión china en el espacio aéreo de EU no es un incidente aislado. Espía. Imagen de los restos en un globo chino, en la costa de Carolina del Sur.
“Tienen que reflexionar un poco, dejar de atacar a China y dejar de engañar”
WANG
WENBIN Portavoz de Exteriores de China “ URGENTE ENVIAR ARMAMENTO”, AFIRMA LA OTAN Defensa. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ayer, en Kiev.
AP AP AP

Autocracias

Las autocracias se van construyendo poco y poco, y casi siempre desde un triunfo en una elección democrática. Así eligieron a Vladímir Putin en Rusia, y Viktor Orban en Hungría. Ahora, años después, ambos países viven en una horrible opresión.

El primer paso es suprimir el libre flujo de información. Recordarán que hace un año, durante la trasmisión del noticiero estelar de Rusia, irrumpió una joven editora, de nombre Marina Ovsyannikova, cargando una pancarta de oposición a la guerra de Putin en Ucrania, y pidiendo al auditorio que no se dejara llevar por la propaganda. Desde luego, fue inmediatamente arrestada, bajo un nuevo decreto recién aprobado por Putin, que prohibía el uso de la palabra “guerra” al referirse a Ucrania.

Marina fue puesta en arresto domiciliario mientras se ventilaba su juicio, en el que, inevi-

tablemente, sería condenada a 10 años de prisión. Marina tuvo suerte. Una organización llamada Reporteros Sin Fronteras, basada en París, logró armar un operativo de rescate, y la pudieron sacar de Rusia. La semana pasada, Marina apareció en TV diciendo que nunca la callarían.

LOS ACUSA DE “TRAICIÓN A LA PATRIA”

Pero eso es la excepción. Putin ha desaparecido a cualquier medio rebelde. Dmitry Muratov recibió el Premio Nobel de la Paz en 2021 por la cobertura de su Novaya Gazeta. El premio lo compartió con la periodista filipina María Ressa, “por los esfuerzos de ambos para preservar la libertad de expresión, que es una precondición de la democracia”.

Esto no le gustó a Putin, ni al presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. Creció la presión sobre ambos. Muratov se vio obligado a cerrar la Gazeta, después de recibir un ataque en un tren. Dos tipos lo rociaron con pintura roja, algunos dicen que tóxica, en apoyo a las tropas rusas en Ucrania. Muratov dijo que el Nobel, en realidad, pertenecía a los periodistas asesinados por el poder, y publicó una larga lista. El año pasado, Muratov puso en subasta su medalla Nobel. Se vendió en 103 millones de dólares, que entregó al gobierno de Ucrania para resistir la invasión.

A María Ressa le fue peor. Fundó la publicación Rappler,

Ahora Ortega arrebata nacionalidad a Sergio Ramírez y a otros 93

Entre los afectados está la también escritora Gioconda Belli y activistas

MANAGUA

AGENCIAS

El gobierno de Nicaragua declaró “traidores a la patria” a 94 opositores y críticos, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como numerosos periodistas y defensores de derechos humanos, a quienes les quitó la nacionalidad y ordenó confiscarles sus bienes inmuebles.

La disposición, anunciada por el magistrado Ernesto Rodríguez

Mejía, del Tribunal de Apelaciones de Managua, afecta también a la abogada Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), al periodista Carlos Fernando Chamorro, a la exguerrillera Mónica Baltodano y su familia, y al excomandante sandinista Luis Carrión, entre muchos otros.

A los 94 afectados “se les declara prófugos de la justicia” y, además

Además de quitarles la nacionalidad, Ortega ordenó confiscar los bienes inmuebles de los opositores.

de perder su nacionalidad, no podrán ejercer cargos públicos ni de elección popular “de forma perpetua”, indicó la resolución leída por el funcionario judicial.

Tanto Belli como Ramírez, Premio Cervantes de Literatura 2017, y la mayoría de los mencionados en la lista, son personas opositoras a Ortega que se encuentran en el exilio. Sin embargo, hay varios de los citados que están en Nicaragua.

La sorpresiva disposición de Ortega ocurre apenas seis días después de la excarcelación y destierro de 222 opositores presos, que fueron enviados a Estados Unidos en un avión facilitado por el gobierno de Joe Biden. A todos los expulsados se les quitó también la nacionalidad nicaragüense, según se ha informado.

Los delitos imputados contra los acusados son “conspiración para cometer menoscabo a la integri-

en la que denunciaba la enorme cantidad de mentiras propagandísticas del gobierno. Fue acusada de libelo cuando publicó la corrupción de un poderoso hombre de negocios filipino, Wilfredo Keng. Sus procesos legales continúan, y si la encuentran culpable, Duterte la va a encerrar seis años.

El caso de Israel merece también mención. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, montó un verdadero asalto al Poder Judicial, que provocó manifestaciones masivas en Tel-Aviv, y hasta en Jerusalén. Acusándolos de corruptos, Netanyahu, con el apoyo de la derecha radical, pretende despidos masivos de jueces y magistrados, para suplirlos con gente de su confianza. No hay que olvidar que Netanyahu, siendo jefe de Estado y todo, sigue bajo investigación por ac-

tos de corrupción ocurridos en sus administraciones pasadas.

Hungría, por su parte, ya radicalizó todo. Los medios, todos, son propiedad de personas cercanas al poder. El aparato judicial está completamente desmantelado, y el propio Viktor Orban se encarga de asignar los casos a los jueces. Hasta el Poder Legislativo está bajo su entero control.

Son los métodos de las tiranías. Callar a la prensa, cooptar la impartición de justicia y desmantelar las instituciones que puedan amenazar con ser un contrapeso. Por desgracia, estas tendencias van en crecimiento en este siglo. Si miramos a nuestro continente, vemos cómo la infección se expande rápidamente, y toca hasta a Estados Unidos. Esperemos que los ciudadanos nos pongamos las pilas.

Son los métodos de las tiranías. Callar a la prensa, cooptar la impartición de justicia y desmantelar las instituciones que puedan amenazar con ser un contrapeso

dad nacional” y “propagación de noticias falsas”, indicó Rodríguez Mejía. Esos delitos se han aplicado a decenas de opositores encarcelados en los últimos años.

Entre los 94 señalados figuran, además, el obispo católico Silvio Báez y el sacerdote Edwin Román, ambos exiliados en Miami; la líder campesina Francisca Ramírez, el disidente exembajador ante la OEA Arturo McFields, el excanciller Norman Caldera y el exvicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Rafael Solís, que abandonó Nicaragua tras las protestas sociales de 2018.

El texto leído por Rodríguez Mejía se refiere a la confiscación de propiedades como “inmovilización y decomiso a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles y sociedades” vinculadas a los acusados.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo.

Primera gran protesta contra Petro, por reformas

BOGOTÁ.- Más de 47 mil opositores al gobierno de Gustavo Petro protestaron en las calles de Colombia con letreros que decían “¡Fuera Petro!”, en rechazo a su gestión y a las reformas que impulsa para modificar los sistemas de salud, de pensiones y laboral.

“No me ha parecido nada bueno. Él quiere acabar con todo lo que se ha construido durante todos estos años. Es lo peor que le ha pasado a Colombia”, dijo Aida Villamil López, una microempresaria de publicidad, mientras sostenía en el centro de Bogotá un cartel con la frase: “Nuestra salud no se toca”.

Desde que Petro asumió el

poder, en agosto de 2022, la oposición ha salido a las calles. Sin embargo, en esta ocasión la protesta ocurre un día después de que Petro defendiera sus reformas desde el balcón presidencial.

De las reformas, sólo se conoce en su totalidad la que pretende reformar el sistema de salud para garantizar, según Petro, los servicios médicos en las zonas más pobres y remotas, pero la propuesta ha recibido críticas por la falta de claridad en su viabilidad económica y el papel de las Empresas Promotoras de Salud, de origen privado, que se encargan de contratar a los centros médicos. —Agencias

11 MUNDO Jueves 16 de Febrero de 2023
Jorge Berry
AP
LA DECISIÓN. Exigencia. Miles de colombianos protestaron, ayer, en Colombia. MARCHAN CERCA DE 50 MIL

Grupo Plural busca que Inai siga en funciones, pese a tener 4 comisionados

En el Senado, integrantes del Grupo Plural impulsan una reforma para que las sesiones del pleno del Inai, que cuenten con menos de 5 comisionados, puedan tener validez, ante la falta de nombramientos.

NO HAY VOLUNTAD, REPROCHAN

Ante el Senado de EU, la DEA acusa poca colaboración de México

El objetivo es derrotar a los cárteles de Sinaloa y CJNG, sostiene la agencia

Ojalá el país arreste y extradite a Estados Unidos a más narcotraficantes, pide

La jefa de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Anne Milgram, se quejó ante el Senado de que el gobierno de Estados Unidos recibe insuficiente cooperación por parte de México en intercambio de información sobre decomisos de fentanilo y precursores químicos, en permitir la destrucción conjunta de laboratorios clandestinos y en el arresto y extradición de narcotraficantes.

Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Milgram sostuvo que la principal prioridad operativa internacional de la DEA es derrotar a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), por ser “responsables de impulsar la epidemia de intoxicación por drogas en los Estados Unidos”.

“Esos dos cárteles dominan toda la cadena de abasto internacional de fentanilo. Empiezan en China, donde están comprando precursores químicos para hacer fentanilo; después llevan esos químicos a México, donde producen fentanilo a nivel masivo, primero polvo y luego píldoras de receta falsas”, relató ante los senadores. “La DEA está enfocando sus recursos para contrarrestar esta amenaza mundial”, remarcó.

Milgram reveló la creación de dos fuerzas de tarea integradas por 332 agentes especiales en 66 países, incluidos analistas de inteligencia, científicos de datos y expertos

en química y finanzas ilícitas, pues, aseguró, los dos cárteles operan en 40 países, incluido Estados Unidos. “Ahora estamos confiscando fentanilo en los 50 estados del país y es la mayor amenaza de drogas que Estados Unidos ha enfrentado en su historia”, sostuvo.

Ante los senadores, la jefa de la DEA se quejó de que en el caso de

México “no estamos obteniendo información sobre decomisos de fentanilo. No estamos obteniendo información sobre decomisos de precursores químicos y ese tipo de información es vital para los dos países”.

En segundo lugar, dijo la funcionaria, “estamos muy preocupados por los laboratorios clandestinos

en México. Y hemos ofrecido y continuamos ofreciendo trabajar en alianza con autoridades mexicanas para desmantelar y demoler conjuntamente esos laboratorios clandestinos por todo México”.

Finalmente, mencionó el juicio de Genaro García Luna en Nueva York y dijo que le gustaría que México arrestara y extraditara a Estados Unidos a más narcotraficantes.

El presidente del comité, el senador demócrata Robert Menendez, secundó la queja de Milgram y dijo que no percibe voluntad del gobierno mexicano para confrontar la crisis de fentanilo. “No sé cuántas vidas más se tienen que

El modus . “Esos dos cárteles dominan toda la cadena de abasto internacional de fentanilo. Empiezan en China, donde están comprando precursores químicos para hacer fentanilo”, acusó ayer la DEA. Recetas falsas. “Llevan esos químicos a México, donde producen fentanilo a nivel masivo, primero polvo y luego píldoras de receta falsas”, acusó Anne Milgram ante el Senado de Estados Unidos.

OTORGA SUSPENSIÓN

JUEZ FRENA ORDEN DE CAPTURA A OVIDIO

Everardo Maya Arias, juez tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, otorgó una nueva suspensión provisional contra cualquier posible orden de captura contra Ovidio Guzmán.

La defensa del Ratón tramitó el amparo 156/2023, con el que reclamó la orden de aprehensión y su ejecución, así como la orden de detención con fines de extradición. El juzgador especificó que este freno contra la orden de aprehensión se debe a que el 7 de febrero se le concedió la suspensión de plano y oficio contra la orden de detención con fines de extradición.

Guzmán está preso en el Altiplano, donde espera a que se resuelva el proceso de extradición derivado de una orden de captura de una corte de Estados Unidos por delitos de asociación delictuosa para distribuir drogas en este país.—Pedro Hiriart

perder para que México se comprometa”, dijo.

En su testimonio escrito al comité senatorial, Milgram reveló que el Cártel de Sinaloa ya opera en 15 de los 32 estados del territorio mexicano, mientras que el CJNG, en 21. “El modelo de negocios que utilizan los cárteles de Sinaloa y Jalisco es crecer a toda costa, sin importar cuánta gente muere en el proceso. Se están involucrando en una traición deliberada y calculada para engañar estadounidenses e impulsan la adicción para lograr mayores ganancias”, indicó.

De acuerdo con la DEA, a los cárteles mexicanos les cuesta tan sólo 10 centavos producir una falsificación con fentanilo, la cual se vende en Estados Unidos por entre 10 y 30 dólares por píldora.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 16 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Reproche. La jefa de la Administración Federal Antidrogas, Anne Milgram. BLOOMBERG JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
“No sé cuántas vidas más se tienen que perder para que México se comprometa”
BOB MENENDEZ Senador demócrata

“ ES FALSARIO”, SEÑALA AMLO

Zambada, “más derecho” que el abogado de García Luna

El abogado es parte de la misma mafia del exsecretario, acusa

López Obrador

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

César Castro, abogado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad enjuiciado por vínculos con el crimen organizado, es falsario y deja en mejor papel a un capo, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa.

“Lo de quererme involucrar de este abogado falsario, calumniador, chueco; resultó más derecho Zambada”, reprochó.

“Pero, si se analiza, este abogado es parte de la misma mafia de García Luna, de los jefes de García Luna, y toda la red de delincuencia política, financiera, de cuello blanco que imperó en el país”, atizó.

Lo anterior, luego de que el abogado afirmó, durante el in-

terrogatorio de Jesús Reynaldo Zambada, que el dinero que éste entregó a Gabriel Regino, exfuncionario del Distrito Federal, fue para una campaña electoral del hoy Presidente.

El mandatario se mofó de que

el abogado dijo, durante el juicio realizado en Estados Unidos, que el dinero fue para la campaña en la que compitió con Vicente Fox, cuando “no fue así”.

“Me pareció hasta que estaban contratando a (Carlos) Loret de Mola porque era un montaje”, ironizó.

Reiteró que su actuar “no es como en otros sexenios. Nosotros no somos mafiosos ni somos corruptos”, agregó.

Además, calificó como “vergonzoso” el que se haya “tolerado en dos sexenios el actuar del exsecretario”.

“Es una vergüenza que en los dos sexenios de Fox y Calderón este señor García Luna adquirió un podemos omnímodo, una carrera ascendente hasta llegar a ser el brazo derecho de Felipe Calderón”, insistió.

Consideró importante el juicio, “porque da cuenta de un gobierno sirviendo a sólo una facción, y en la que están también medios de comunicación e intelectuales”.

“La intelectualidad orgánica, toda por completo, por eso va a ser muy interesante esperar el veredicto”, aseguró.

Reiteró el cuestionamiento del porqué no se habla de los bienes que el exfuncionario hizo después de 2012, cuando dejó de ser funcionario, pues hay varias propiedades en Miami.

“Y luego, ¿por qué allá?, ¿por qué no en Guatemala, en Argentina?, ¿por qué en Estados Unidos?”, cuestionó.

“Y otra pregunta también: ¿qué, no sabían los de las agencias que tienen a su cargo el combate al narcotráfico sobre lo que hacía García Luna?, ¿por qué no declararon ellos?”, reprochó.

Raquel Welch sí, García Luna no

Ayer que terminaron los alegatos del juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, los grandes medios de comunicación estadounidenses continuaron ignorando el tema. Ni una línea en sus páginas de apertura. Y no es que formen parte de algún complot para ocultar información, sino que simplemente esa serie no da para captar la atención del público. A ver si hoy en la mañana no surge un reclamo del tipo. ‘Los periódicos y noticiarios de Estados Unidos parece que se pusieron de acuerdo y sólo hablan de la muerte de Raquel Welch, y nada de García Luna’.

Estigmatizar hasta las calles

No sólo políticos, académicos, escritores y medios de comunicación, ahora el presidente López Obrador sumó a la lista de sus estigmatizaciones a la calle Rubén Darío, pues consideró que alberga a “no sólo fifís, sino corruptos”.

Revés al medio ambiente

La Segunda Sala de la SCJN desechó un proyecto con el que el ministro Luis María Aguilar buscaba declarar como inconstitucional la desaparición del fideicomiso para el cambio climático. El juzgador buscaba amparar al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con lo que se hubieran restituido los fondos al extinto fideicomiso. Lo malo es que ahora le tocará el turno a la ministra Yasmín Esquivel elaborar un nuevo proyecto. Dado que ella, junto con Loretta Ortiz y Javier Laynez, votaron en contra de la propuesta, se ve difícil que prospere, y los que saldrán perdiendo son los protectores del medio ambiente en el país.

Buena química en temas de seguridad

El titular de Gobernación, Adán Augusto López, lanzó flores a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Da hasta gusto tener una compañera de trabajo que nos coordine diariamente a todos; no descansa, está las 24 horas del día pendiente y lo hace con convicción y con alegría; nunca nos regaña, nos coordina”. Y correspondió la secretaria: “el secretario Adán Augusto es un compañero muy trabajador, muy dedicado, muy comprometido con la cuarta transformación, y quien siempre apoya todas las acciones que se hacen en favor de la paz y la seguridad de nuestro país…”.

Claudia ¿a promoverse con los paisanos a EU?

La fiscalía de Estados Unidos acusó que Genaro García Luna no sólo protegió al Cártel de Sinaloa, sino que era líder de un “minicártel” integrado por 15 funcionarios de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Por ello apeló al sentido común del jurado para que o declaren culpable de cinco delitos relacionados con el narcotráfico.

Al presentar sus conclusiones del caso, la fiscal Saritha Komatireddy sostuvo que ese minicártel operaba gracias a una corrupción “del más alto nivel” en México.

Komatireddy insistió ante el jurado, con base en la declaración de 26 personas (nueve criminales testigos colaboradores), que García Luna fue pieza clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa, al que

describió como FedEx de la cocaína

“Genaro García Luna fue un inteligente, poderoso y ambicioso funcionario y, al mismo tiempo, aliado y asistente clave del Cártel de Sinaloa”, acusó.

Ella y la fiscal Erin Read aseguraron que el testimonio, incluso de criminales, sí es evidencia. Señalaron que los dichos de los testigos son

complementarios y coincidentes sobre García Luna.

Por el contrario, César de Castro, abogado del exfuncionario, dijo que la acusación se sustenta sólo en el dicho de criminales confesos.

El juicio prácticamente llegó a su fin. Sólo se espera el veredicto del jurado el cual podría dictarse esta misma semana. —David Saúl Vela

Con la novedad de que Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial consentida de Palacio Nacional, no sólo realiza giras de promoción por las 16 alcaldías de la capital y el resto de las 32 entidades federativas, ahora también contempla viajar allende las fronteras. Resulta que la jefa de Gobierno fue invitada a Estados Unidos, en abril, para participar en una reunión de ciudades del mundo. Ocasión más que propicia para hacer precampaña con los paisanos, ¿no? Eso sí, la mandataria está aún valorando si ir, no vaya a ser que ocurra algo en el Metro y ahí sí cómo le haría para regresar pronto.

Y en la Sedena dan buen trato a diputados

Muy contento se mostró ayer el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, después de informar que pasaron cinco horas en una reunión privada con el secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval, en sus oficinas de la Sedena. El petista destacó que los trataron “con mucho respeto”, con “total apertura” y “nada de que dejen sus celulares afuera”. El trato fue tan bueno –dijo– que “en cinco horas la oposición no hizo una sola mención ni un solo señalamiento de la presunta militarización”. De lo que sí se puede decir –comentó– es que se necesita tener un mayor control del espacio aéreo, porque reveló “cosas monstruosas y horrorosas de la corrupción que impera en los aeropuertos…”. Casi todo lo ahí relatado es confidencial.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Febrero de 2023
EFE
Juicio. La fiscal Saritha Komatireddy, ayer, al dar sus alegatos finales.
GGL “lideró un minicártel” en gobiernos de Fox y FCH
“Me pareció hasta que estaban contratando a Loret de Mola porque era un montaje”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Presidente, cuidado con los gringos

El presidente Andrés Manuel López Obrador está leyendo pésimamente el juicio contra Genaro García Luna en Brooklyn, y metiéndose él mismo en un hoyo del que en el futuro, quizá, no logre salir avante. Ayer, en la mañanera, como no le gustó que el abogado del exsecretario de Seguridad Pública le preguntara a Jesús Reynaldo el Rey Zambada, que fue quien acusó a García Luna de trabajar para el Cártel de Sinaloa, si le había dado 7 millones de dólares en 2005 para una campaña contra el presidente Vicente Fox, lo insultó y elogió la actitud del narcotraficante. “Este abogado falsario, calumniador, chueco –dijo innecesariamente–… resultó más derecho Zambada”.

López Obrador debió haber sido más cauto. El abogado César de Castro le preguntó a Zambada sobre esa acusación, no por “chueco”, sino con base en una declaración que hizo el narcotraficante ante los fiscales estadounidenses en 2013, tras ser deportado a ese país. La iba a repetir en 2019, como testigo de la defensa de Joaquín el Chapo Guzmán, pero la fiscalía intervino para que no se mencionara al ya para entonces Presidente. Es decir, no fue una ocurrencia o una difamación de De Castro, sino que buscaba una ratificación de una declaración jurada que tienen los fiscales, que Zambada se retractó ahora de haber dicho.

Pero estas contradicciones de

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

Zambada, y el desfile de criminales que utilizó la fiscalía para sembrar en la cabeza del jurado que García Luna sí protegió al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos, sin presentar ninguna evidencia, son variables que debe estar analizando el Presidente, sin pasiones ni obsesiones, porque lo que hoy pasa con el exsecretario, mañana puede sucederle a él o a algún miembro de su gabinete o sus colaboradores.

Sin importar el veredicto sobre García Luna, para estos efectos, la fiscalía probó que puede utilizar a criminales que detuvo y extraditó

el gobierno en el cual trabajó el exsecretario, si son funcionales a los intereses del Departamento de Justicia y la DEA.

La primera llamada de atención sobre un eventual futuro para este gobierno la dio este miércoles la directora de la DEA, Anne Milgram, que en una comparecencia ante el poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el tráfico ilegal de fentanilo, dijo que el gobierno de López Obrador debe incorporar la cooperación con Estados Unidos, con operativos conjuntos y aumento de las extradiciones. Milgram comenzó la presión contra México en el contexto del juicio de García Luna, donde se pintó una colusión sistémica de autoridades y criminales que no se limitó al periodo de García Luna y los gobiernos panistas, sino que se extiende a la actualidad, al haberse nombrado a funcionarios presuntamente vinculados con el Cártel de Sinaloa, que hoy están en el gobierno de la cuatroté López Obrador debe incluir también en su marco de referencia sobre lo que está pasando en Washington y en Brooklyn la declaración de Milgram en abril del año pasado, tras acusar y pedir la extradición del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández. “Este caso debe enviar un mensaje claro para cualquier líder que abusa de manera corrupta de su poder para apoyar a los cárteles de las drogas”, dijo. “Si toman dinero de las drogas para su elección, acepta sobornos de los cárteles, trafica con drogas letales y protege a los criminales cárteles de las drogas y convierte al Estado en una máquina violenta del narcotráfico… la DEA lo deten-

drá y lo hará responsable de sus crímenes”.

¿Cómo se encuentra México en este momento? No hay combate activo contra las organizaciones criminales. Vastos territorios están controlados por los cárteles del Pacífico/Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, identificados ayer por Milgram como los responsables de “envenenar” a los estadounidenses con fentanilo, con una violencia sin precedente en cuanto a delitos y homicidios dolosos, y evidencias de la participación del narcotráfico en las elecciones nacionales de 2021. Un estudio de AC Consultores, dado a conocer esta semana, reveló que la incidencia delictiva del gobierno de Felipe Calderón a la fecha se incrementó 23% y el homicidio doloso, 89%, al tiempo que de 11 estados catalogados “en emergencia”, en la actualidad son 29.

El testimonio de Milgram en el Senado, en el contexto del juicio de García Luna, hay que revisarlo con extremo cuidado y planear una estrategia de control de daños. Con la imagen de narco-Estado proyectada en Brooklyn, Milgram quiere mayor compromiso de López Obrador para enfrentar a los cárteles de la droga y extradiciones, que está exigiendo Washington en los casos de Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo Guzmán, y Rafael Caro Quintero, a quien acusan del asesinato del agente de la DEA Enrique

Camarena, en 1985. El gobierno mexicano se ha mostrado reacio a extraditarlos, escudándose en el Poder Judicial.

Una lectura adicional que tiene que realizar el Presidente es qué podría suceder si extradita a Guzmán y Caro Quintero, y en el futuro el Departamento de Justicia los requiera para un propósito específico, los hace testigos protegidos y, en un eventual juicio contra los hoy gobernantes mexicanos –como sucedió con el expresidente de Honduras– y algunos de sus colaboradores, testifiquen sobre el guion de los fiscales para obtener beneficios con sus condenas y rescatar el dinero que les decomisaron.

El Presidente no está viendo este escenario, pero debe hacerlo. Lo que ha hecho con el Cártel de Sinaloa y la familia del Chapo Guzmán, la forma como viaja a las zonas controladas por el Cártel del Pacífico/Sinaloa sin problema alguno, no existió en el pasado de García Luna y, aun así, podría ser condenado por los dichos de criminales sin pruebas que los respalden. García Luna tuvo la confianza de todas las agencias estadounidenses durante tres décadas. López Obrador, en cambio, tiene fricciones con Washington. Hoy, la Casa Blanca lo necesita para administrar y contener la migración; después de octubre de 2024, ya no. Será un ex, como Hernández y García Luna.

Hoy, la Casa Blanca necesita al presidente López Obrador para administrar y contener la migración; después de octubre de 2024, ya no

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Febrero de 2023
@monerorictus

PAN, MC, PRI y PRD exigen a Morena desbloquear ya el plan B

Legisladores de oposición ven maña en el retraso para “ahorcar a la Corte”

En el Senado, el bloque de contención, conformado por las bancadas del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural, exigió a Morena “dejar de patear el bote”, votar ya la cláusula “de vida eterna” para transferir votos y no retrasar más la conclusión del proceso legislativo del plan B electoral.

Los coordinadores parlamentarios Julen Rementería, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda y Gustavo Madero refrendaron su rechazo al plan B del Ejecutivo, y consideraron que la mayoría legislativa busca de manera “mañosa” o “perniciosa” aplazar el proceso con el objetivo de desincentivar la participación de la ciudadanía en la marcha del 26 de febrero.

Además, de acuerdo con Rementería, el plazo de 90 días antes para que el Poder Legislativo pueda aprobar una reforma electoral es para que la Suprema Corte pueda resolver sobre las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra el plan B, las cuales, incluso, podrían presentarse, y no sólo resolverse, más allá del 2 de junio.

“No nos hagamos bolas, el plan B se va a dirimir en la Corte, así de

simple, así de fácil, aunque estén con una táctica dilatoria, igual se va a invalidar. (...) Necesitamos una Corte que no se deje presionar y lo que siempre hemos exigido de ella, que sea independiente”, señaló el priista Osorio Chong.

El senador Mancera coincidió en que el plazo de 90 días para aprobar una reforma electoral antes del proceso comicial no aplica para el Poder Judicial, sólo para el Legislativo.

“¿La Corte puede resolver estando en esos 90 días?, sí puede resolver, no aplica para ministras y ministros este asunto del plazo”, dijo.

Los legisladores afirmaron que el contenido del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, denominado como “la cláusula de vida eterna”, pendiente de votar, ya fue analizado a profundidad.

“La pregunta es: ¿por qué no aceleramos este proceso y culminamos de una vez el trámite legislativo?

Tengo dos sospechas, la primera es que quieren asfixiar a la Suprema Corte y seguir ganando tiempo; y la segunda, es que paralelamente quieren capturar al INE; lo que está sucediendo en la Cámara de Diputados debe alarmarnos a todos”, añadió Clemente Castañeda, de MC.

Para Gustavo Madero, del Grupo Plural, el presidente López Obrador cambió de estrategia, ya que ahora calla en torno al plan B y Morena “procrastina”, es decir, “patea el bote”, porque lo que quieren es agotar los tiempos y “desinflar” la marcha del 26 de febrero.

“Tienen miedo porque saben que vamos a llenar el Zócalo, porque saben que ese cambio de estrategia no va a serles suficiente y exitoso. Nadie les cree que una cláusula tenga ninguna justificación para que se dilate tanto tiempo y subir al pleno”, declaró.

Las comisiones de Gobernación, que preside Mónica Fernández, y de Estudios Legislativos Segunda, que encabeza Rafael Espino, ambos morenistas, emitieron la convocatoria para sesionar hasta el 21 de febrero, con el objetivo de dar trámite hasta la siguiente semana a la minuta, en específico “la cláusula de vida eterna”.

Estos son los diputados de la 4T de la Comisión de Gobernación que guardaron silencio ante el rechazo de AMLO de la reforma a la Ley de Imprenta.

Morenistas desconocen su propia reforma a multas por injurias al presidente

Monreal afirma que “no debe tocarse” la libertad de expresión y de imprenta

Líderes parlamentarios de diputados y senadores de Morena rechazaron el dictamen de reformas a la Ley sobre Delitos de Imprenta, respecto de las sanciones por “injurias” al presidente, aprobado por morenistas en comisiones de San Lázaro, y afirmaron que no debe “transitar” al pleno.

“El dictamen aprobado en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados respecto a injurias y otros es un error estratégico y político, además de un exceso. Conversando con senadores de Morena, coincidimos en que no debe transitar, aunque hay libertad”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.

El líder de la bancada morenista dijo que ya revisó la iniciativa que propone modificaciones a diversos artículos de la Ley de Imprenta, referente a los ataques a la orden y a la paz pública, y que aumenta las sanciones por injurias.

“Considero que es inoportuno. Sobre todo en un cambio de régi-

CRITICA EL DICTAMEN

LÓPEZ OBRADOR

DICE: “NO LO NECESITO, LO VOY A VETAR"

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, ayer en su conferencia matutina, que no necesita que se multe a funcionarios que lo insulten, por lo que vetaría la reforma aprobada en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.

“Me sorprendió, ayer (martes) que autorizan en la cámara que el que insulte al presidente le van a aumentar el castigo... no sé quién aprobó eso”, expresó.

Se le resaltó que fue a propuesta de una diputada de Morena, y dijo: “Sí, pero yo no lo necesito eso, yo no lo promoví, lo voy a vetar, eso para qué. No, libertad de expresión”.

men, sobre todo en un proceso de transformación donde la tolerancia y la libertad de expresión y de imprenta no debe de tocarse”, añadió el legislador zacatecano.

Ante el rechazo del presidente López Obrador y de los senadores de Morena, el líder de los diputados guindas, Ignacio Mier, metió

reversa, corrigió y anunció que “la actualización a multas por injurias aprobada en la Comisión de Gobernación no pasará al pleno”.

A pesar de que la iniciativa aprobada fue de la autoría de una diputada de Morena, el legislador sostuvo que “la iniciativa no es parte de nuestra agenda”. Por ello, justificó que “ni error político, ni estratégico, solo un trámite legislativo”.

Por su lado, la autora de la iniciativa, la morenista Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, expuso que buscar “actualizar” las sanciones para castigar las injurias al presidente no es atentar contra la libertad de expresión.

Criticó que “no corresponde el propósito al sesgo mediático con el que se ha tomado”, y explicó que la finalidad es sólo “actualizar” las unidades de sanción contenidas en la ley, a efecto de que se determinen en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en pesos.

Como integrante de la Comisión de Gobernación, el diputado morenista Juan Ramiro Robledo, afirmó que “la comisión aprobó un dictamen que propone actualizar en UMAS las sanciones económicas que ya existen en la Ley de Imprenta, pero no está referido a ningún personaje en particular”.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Febrero de 2023
EN EL SENADO
“ ES UN ERROR ESTRATÉGICO Y POLÍTICO”
—Diana Benítez ELVA VIGIL MORENA JULIO MORENO MORENA R.DOMÍNGUEZ MORENA GERARDO FERNÁNDEZ PT KARLA RABELO MORENA ISMAEL BRITO MORENA JOSÉ LUIS ELORZA MORENA SONIA MENDOZA PVEM JULIETA RAMÍREZ MORENA AMÍLCAR SANDOVAL MORENA MARIO LLERGO MORENA ITZEL DOMÍNGUEZ PVEM MARTHA ARREOLA MORENA LILIA AGUILAR GIL PT MARIO CARRILLO MORENA JOSÉ ESTEFAN PVEM FÉLIX DURÁN RUIZ MORENA MARIBEL MARTÍNEZ PT CÉSAR HERNÁNDEZ MORENA Critica. El priista Miguel Ángel Osorio encabezó la conferencia de la oposición.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Jueves 16 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Morenistas desconocen su propia reforma a multas por injurias al presidente

2min
page 23

PAN, MC, PRI y PRD exigen a Morena desbloquear ya el plan B

2min
page 23

Presidente, cuidado con los gringos

4min
page 22

Zambada, “más derecho” que el abogado de García Luna

5min
page 21

Ante el Senado de EU, la DEA acusa poca colaboración de México

3min
pages 20-21

Ahora Ortega arrebata nacionalidad a Sergio Ramírez y a otros 93

3min
pages 19-20

Autocracias

1min
page 19

Amenaza China con responder a sanciones de EU

3min
page 18

FEMSA venderá su participación accionaria en Heineken

5min
pages 17-18

Aeromar suspende todos sus vuelos; cerca de 600 trabajadores, en el ‘limbo’

3min
pages 16-17

Fortaleza en economía de EU da impulso a bolsas

1min
pages 15-16

Presenta renuncia presidente del BM

3min
pages 14-15

Fintech pierden fuerza frente a la banca: Moody's

2min
page 14

Fed: tasas altas por más tiempo

1min
page 14

El incremento del PIB en el último trimestre de 2022

2min
page 13

Solicitan disputa formal por maíz

2min
page 12

Presentes lejanos, pasados cercanos

2min
page 12

Piden senadores de EU aranceles para el acero

1min
page 12

Crecerá el PIB de México 3% en este año, prevé Hacienda

2min
pages 11-12

¿Qué traerá la movilización del 26 de febrero?

4min
pages 10-11

Estima SHCP 3% de crecimiento en 2023

1min
page 9

‘Tri’ femenil tiene un inicio optimista

5min
pages 8-9

DUELO DE GIGANTES EN LA ‘SEGUNDA’

1min
page 8

Los Chiefs, ovacionados por miles de fanáticos

2min
page 8

WOMEN IN MUSIC AWARDS

1min
page 7

La escritora visita Jalisco como parte de Guadalajara Capital Mundial del Libro

4min
page 7

REDACCIÓN GUADALAJARA

1min
page 7

Matan a balazos a 4 hombres en la ZMG

4min
page 6

Exigen localizaciones y alto a desapariciones

8min
pages 5-6

La nómina del Congreso de Jalisco

10min
pages 4-5

En marzo, diagnóstico sobre explotación sexual

4min
pages 3-4

Pendiente, detección temprana del cáncer

1min
page 3

Diputados rechazan recorte recomendado por el Imco

7min
pages 2-3

Diputados rehúyen a recortar nómina

5min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.