El Diario NTR2391

Page 1

Recaudan 4.6 veces más con fotomultas

Las fotomultas en el Área Me tropolitana de Guadalajara se han i ncrementado 4.6 veces en la última década.

El gobierno estatal re caudó 107.1 millones de pesos en 2012 por cuatro tipos distintos de fotoin fracciones. Para 2021, la recaudación se elevó a 498.9 millones de pesos por nueve modalidades de fotomultas.

La fotoinfracción más frecuente se impone históricamente a los auto movilistas que no respetan los límites de velocidad. La segunda multa más recurrente es por pasarse la luz roja del semáforo. En cambio, las multas son mínimas para los vehículos que se esta cionan o circulan en zonas prohibidas.

Entre 2012 y el 30 de abril de 2022

las fotoinfracciones han dejado in gresos por 3.6 mil millones de pesos.

Las fotoinfracciones son el principal ingreso relacionado con las multas de tránsito y vialidad que tiene el gobierno de Jalisco; sin embargo, hay otro tipo de

sanciones que también dejan millones de pesos a las autoridades estatales.

Luego de las fotomultas, la infrac ción más común es a camiones de carga pesada por circular en carriles centrales de alta velocidad o zonas

prohibidas. Las multas por no utilizar el cinturón de seguridad se ubicaron en tercer lugar y el cuarto sitio fue para las sanciones por circular con placas ocultas o cubiertas.

En total, en 2021 ingresaron a las arcas estatales 604.2 millones de pesos libres de condonaciones, las cuales ascendieron a 273.4 millones de pesos durante el año fiscal.

Esta información fue entregada por la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) a NTR vía transparencia tras un proceso de cinco meses ante el Insti tuto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Persona les del Estado de Jalisco (Itei), ya que la dependencia se negó en al menos tres ocasiones a otorgar los datos.

OPOSICIÓN AMLO busca poner consejeros a su modo

El presidente Andrés Ma nuel López Obrador, con su inici ativa de reforma constitucional en materia electo ral, sólo busca “coptar” al Institu to Nacional Electoral (INE) y poner consejeros “a modo”, coincidie ron senadores de oposición.

Para la vicecoordinadora de la bancada del PAN en la Cámara alta, Kenia López Rabadán, es “una fa lacia” decir que quieren “destruir” al INE para “ahorrar dinero”.

“No es cierto, porque una elección como ésta que se pro pone, una elección nacional para elegir a consejeros electorales en las urnas es absolutamente cla ra. No quieren ahorrar dinero, lo que quieren es destruir al INE, y por supuesto que no lo vamos a permitir”, declaró.

En tanto, el senador del PRD Juan Manuel Fósil consideró que “el presidente quiere poner con sejeros a modo” para permitir que “sus corcholatas” puedan hacer campaña pese a que está prohibido por la ley.

“Andan en campaña en todo el país, hay propaganda en todos lados”, dijo.

Colectivo pide cambio en declaración de ausencia

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza tiene lista una propuesta de reforma al Código Civil del Estado de Jalisco para que las per sonas menores de edad que tienen alguno o ambos padres desapareci dos puedan ser registradas con sus apellidos.

Héctor Flores González, vocero del colectivo, describió que la propuesta la elaboraron en conjunto con aseso res jurídicos de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y esta semana la entregarán a los diputados para

que pueda ser revisada, discutida y aprobada.

Detalló que actualmente conseguir que una persona menor de edad sea registrada y por consiguiente que se le garanticen sus derechos es muy complejo, ya que deben esperar una sentencia de declaración especial de ausencia que no llega, en ocasiones, en años.

Flores recordó que hay otras iniciati vas que están atoradas en el Legislativo como dotar de autonomía a la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 1 de noviembre de 2022 Número 2391 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO URGEN A REFORZAR SEGURIDAD EN ACCESO AL CUCSH MÉXICO INFLACIÓN MANTIENE BAJA VENTA DE VIVIENDA l PANDEMIA. La interrupción en las cadenas de producción, el desempleo, la inflación y el incremento en las tasas de referencia son los principales desafíos que enfrentan las desarrolladoras inmobiliarias, que vendieron menos casas que en 2019. EL FINANCIERO AYOTZINAPA GIEI RECHAZA VALIDEZ DE CAPTURAS DE PANTALLA l POLÉMICA. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) rechazó la validez de los mensajes de WhatsApp presentados como prueba por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso de Ayotzinapa. EL FINANCIERO
EL
$498.9 MILLONES ENTRARON A LAS ARCAS EN 2021
Las fotoinfracciones son el principal ingreso relacionado con las multas de tránsito y vialidad que tiene el gobierno de Jalisco y, de estas, la falta más frecuente es conducir por encima del límite de velocidad establecido
ZMG 2A FERIA DEL CARTÓN SE REVITALIZA l PARQUE MORELOS. Con una recuperación en ventas que podría llegar hasta 95 por ciento con relación a lo obtenido los últimos dos años, locatarios de la Feria del Cartón afirman estar muy cerca tanto en la afluencia como en los ingresos de lo que se registraba en años previos a la pandemia. Ayer, pese a ser inicio de semana y en el horario matutino, los pasillos de este corredor comercial estaban repletos de clientes. Edgar Flores ZMG 3AJORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CAOS EN LA ZMG AMENAZAS VANDÁLICAS PARALIZAN A AUTORIDADES l PRECAUCIÓN. Caravanas de motociclistas sin control, miles de personas varadas por la suspensión del transporte público, y amenazas y actos vandálicos por Halloween sufrieron los tapatíos desde la tarde de este lunes, ante una autoridad rebasada. ZMG 3A DÍA DE MUERTOS ZAPOPAN VIGILA SUS 15 PANTEONES MUNICIPALES ZMG 3A SEAJAL CRITICAN LA OPACIDAD EN LA SELECCIÓN DE PERFILES ZMG 5A EXPERTO LOS PATRULLAJES MIXTOS SON UNA ESTRATEGIA QUE NO FUNCIONA l CRÍTICA. Para Rogelio Barba Álvarez, académico del CUCSH, los patrullajes mixtos en la ZMG son una estrategia que jamás ha funcionado y que carece de socialización entre la población, lo que da una sensación de inseguridad. ZMG 6A GUADALAJARA INVESTIGAN VÍNCULO DE POLICÍA CON CRIMINALES ZMG 6A MÚSICA CHESCA SE ACTIVA CON PODEROSA MELODÍA ESCENARIO 7A VELJKO PAUNOVIC UN SERBIO ES LA APUESTA DE HIERRO EN LAS CHIVAS l INCÓGNITA. Fernando Hierro, presidente deportivo de Chivas, apuesta por el serbio Veljko Paunovic para dirigir al Rebaño a partir del Clausura 2023. De 45 años de edad, el estratega fue campeón mundial con la Sub-20 de su país. PASIÓN 8A CATAR 2022 EL ‘TRI’ SE DESPIDIÓ DE TERRITORIO MEXICANO PASIÓN 8A EN FILADELFIA SE SUSPENDE POR LLUVIA EL TERCER JUEGO DE LA SERIE MUNDIAL PASIÓN 8A DESAPARECIDOS
ZMG 2A FIL 2022 l La narradora mexicana Daniela Tarazona gana el Sor Juana 7A ANALISTAS l La economía crece más de lo esperado EL FINANCIERO TLAQUEPAQUE l Activan Alerta Amber por desa parición de dos adolescentes 6A EDUCACIÓN l Obligan a escuelas públicas y privadas a tener plan de movilidad 2A vs. HOUSTON FILADELFIA (SERIE 1-1) CITIZENS BANK PARK | 18:03 HORAS LIGAS MAYORES FIFA COPA MUNDIAL

JUDICATURA

Espinosa desconoce despidos de Becerra

El presidente del Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ), Daniel Espinosa Licón, dijo desconocer si se dio de baja a todo el personal de su compañero José de Jesús Becerra Ramírez, quien la se mana pasada denunció que a partir de hoy se quedará sin trabajadores a su cargo por decisión del CJJ.

El viernes, Becerra Ramírez de nunció que a partir del 1 de noviem bre se quedaría sin personal luego de que el CJJ rechazó renovar su contrato. Ante medios de comuni cación, auguró que lo que sigue es que lo bombardeen con peticiones y señalamientos para “tronarlo”.

Cuestionado al respecto, el tam bién presidente del Supremo Tribu nal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) mencionó que no le toca estar al pendiente del personal de Becerra Ramírez.

Insistió en que este tema es ad ministrativo y le toca al consejero Iván Novia Cruz; sin embargo, re conoció un pleito entre él y Becerra Ramírez.

“Desconozco el tema. Cada ple no me pasan listas de 800 gentes, (pero) si entre esas 800 gentes no subieron algún nombramiento, yo desconozco quiénes son, cuáles son sus apellidos, cuáles son sus capa cidades, si trabajan o no trabajan, si tienen base o no tienen base”, aseveró.

Espinosa Licón añadió que si los movimientos de personal denun ciados correspondieran al STJEJ, sí tendría conocimiento, pues a él le toca validarlos.

Ayer, mientras Espinosa Licón escuchaba el primer Informe de Actividades de la Sexagésima Ter cera Legislatura, afuera del edificio legislativo se desarrollaba una ma nifestación de los trabajadores que acababan ser notificados de la no renovación de sus contratos.

Planteles deberán tener un plan de movilidad

Las escuelas públicas y priva das de más de 300 alumnos deben contar con un plan de movilidad integral que incluya una patrulla escolar, puntualizó el ti tular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Mi ramontes.

La nueva Ley de Movilidad, Se guridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco contempla la obligación. Según el funcionario, 40 por ciento de las 15 mil escuelas que hay en el estado están obligadas a con tar con un plan de movilidad inte gral; la mayoría de éstas están en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El secretario abundó que los pla nes de movilidad se establecerán tras acuerdos entre los padres de familia y la Secretaría de Transporte (Setran). A la SEJ, añadió, sólo le toca promoverlos.

A la par precisó que los planteles no estarán obligados a contar con transporte escolar. Sólo deben tener una estrategia integral.

“(Se busca) que se vea como una posibilidad el tener este transpor te, pero no, no los obliga (la ley)”, afirmó.

Finalmente, precisó que los planteles no empezarán de cero, pues las patrullas escolares ya están vigentes, aunque acotó que sí se deberán ampliar los protocolos en las escuelas.

TARDADOS. La Secretaría de la Hacienda Pública entregó la información sobre fotoinfracciones tras un proceso de cinco meses ante el Instituto de Transparencia, Información Públi ca y Protección de Datos Personales.

Gobierno del estado recauda

4 veces más por fotomultas

En 2012, la administración estatal recaudó 107.1 millones de pesos por cuatro tipos distintos de sanciones, monto que para 2021 ascendió a 498.9 millones de pesos

Entre 2012 y 2021, la re caudación por concepto de fotomultas incre mentó en Jalisco 4.65 ve ces. En el mismo lapso se incluyeron nuevas faltas a la ley que se vigilan con las cámaras.

Mientras que en 2012 el gobierno estatal recaudó 107 millones 103 mil 3.28 pesos por cuatro tipos distintos de fotoinfracciones, en 2021 la recau dación fue de 498 millones 990 mil 359.5 pesos por nueve modalidades de fotomultas.

Las cámaras de fotomultas no sólo dan cuenta de que se respeten los lí mites de velocidad establecidos, sino también de aquellos que ignoran las luces rojas de semáforo, de los con ductores que estacionan vehículos en zonas prohibidas y de quienes con ducen por áreas no destinadas a los automóviles.

107’103,003.28 270’218,301.31

155’688,984.00 318’077,988.14

264’832,298.50 387’864,119.14

372’233,930.00 486’795,398.97

429’332,437.50 517’184,080.29

406’878,251.50 494’264,058.28

307’853,686.00 369’409,627.79

373’993,277.00 456’717,124.34

417’866,965.00 503’848,518.10

498’990,359.50 604’027,440.44

333’992,739.50 433’239,506.50

La fotoinfracción más frecuente no ha cambiado desde 2012: circular sobre el límite de velocidad. Por este concepto la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) emitió folios por un valor total de 155 millones 265 mil 770.56 pesos; sin embargo, ese año hubo condonaciones por un valor de 50.18 millones de pesos (mdp).

Al cierre de 2021 la SHP emitió fo toinfracciones derivadas de conducir a exceso de velocidad por un valor total de 662 millones 106 mil 687.50 pesos, aunque otorgó descuentos por más de 160 mdp.

En segundo lugar se ubicaron las fotoinfracciones por pasarse altos.

PARA QUE MENORES SEAN REGISTRADOS

Luz de Esperanza va por reforma a declaración especial de ausencia

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza

tiene lista una propuesta de reforma al Código Civil del Es tado de Jalisco para que las personas menores de edad que tienen alguno o ambos padres desaparecidos puedan ser registradas con sus apellidos.

Héctor Flores González, vocero del colectivo y quien busca a su hijo desaparecido desde mayo de 2021, describió que la propuesta fue ela borada en conjunto con asesores jurídicos de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y adelantó que esta semana será entregada a los dipu tados para que pueda ser revisada, discutida y aprobada.

“Esto es para que algún menor que, en caso de que no esté registra do, previo examen pericial de paren tesco –puede ser de un tío, herma no o abuelo que estén ejerciendo la

Esto es para que algún menor que, en caso de que no esté regis trado, previo examen pericial de parentesco –puede ser de un tío, hermano o abuelo que estén ejerciendo la custodia de ese menor–, se le otorgue la inscripción inmediata en el Registro Civil” HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO

COLECTIVO

custodia de ese menor–, se le otorgue la inscripción inmediata en el Registro Civil, así como su reconocimiento ante la Fiscalía y la Comisión de Víctimas como víctima indirecta”, explicó.

Detalló que actualmente es muy complejo lograr que una persona me nor de edad que es familiar de un des

Por estacionarse o conducir por lu gares prohibidos las sanciones son mínimas.

La información revelada fue en tregada por la dependencia a NTR vía transparencia tras un proceso de cinco meses ante el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), ya que la SHP se negó en al menos tres ocasiones a otorgar los datos.

La secretaría también dio informa ción de fotoinfracciones pagadas en tre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022. Hasta esa fecha ya se había recaudado un total de 333 millones 992 mil 739.50

pesos, por lo que en sólo cuatro meses se triplicaron los ingresos de todo 2012 por el mismo concepto.

Entre 2012 y el 30 de abril de 2022, las fotoinfracciones han dejado in gresos por 3 mil 668 millones 765 mil 931.78 pesos.

OTRAS SANCIONES

Las fotoinfracciones son el principal ingreso relacionado con las multas de tránsito y vialidad que tiene el gobier no de Jalisco; sin embargo, hay otro tipo de sanciones que también deja millones de pesos a las autoridades estatales año con año.

En 2021, las infracciones por con ducir un camión de carga pesada por carriles centrales de alta velocidad o zonas prohibidas fueron la segunda causa de sanción de tránsito. En ese año ingresaron a las arcas de la SHP un total de 29.88 mdp por el concepto.

Las multas por no utilizar el cintu rón de seguridad se ubicaron en tercer lugar y representaron una recauda ción de 23.52 mdp. El cuarto sitio fue para las sanciones por circular con placas ocultas o cubiertas, motivo por el que el gobierno de Jalisco recibió 22.19 mdp en multas durante 2021.

En total, en 2021 ingresaron a las arcas estatales 604 millones 27 mil 440.44 pesos libres de condonaciones, las cuales ascendieron a 273 millones 438 mil 33 pesos durante el año fiscal.

765

931.78

es el monto de los ingresos por fotomultas entre 2012 y el 30 de abril de 2022

aparecido sea registrada y, por consi guiente, se le garanticen sus derechos humanos, ya que deben esperar una sentencia de declaración especial de ausencia que no llega, en ocasiones, en años.

Para atender estos casos el colectivo plantea reformas a los artículos 61 bis, 91, 91 bis, 116, 119 y 1049 bis. Con ello pretende conseguir reconocimiento y protección para las niñas y niños fa miliares de desaparecidos sin esperar la emisión de una declaración especial de ausencia.

Flores González confía en que la iniciativa sea tomada en cuenta por los diputados, ya que fue trabajada en conjunto con el gobierno de Jalisco y Movimiento Ciudadano (MC), partido que llevó a Enrique Alfaro Ramírez a la gubernatura y el cual tiene la mayoría en el Congreso del Estado.

Finalmente, recordó que en el Poder Legislativo hay otras iniciativas rela cionadas a la desaparición de personas que están atoradas, entre ellas la de dotar de autonomía a la Fiscalía Espe cial de Personas Desaparecidas (FEPD).

COMPLEJO. Por ahora es muy difícil lograr que una persona menor de edad que es familiar de un desaparecido sea inscrita en el Registro Civil.

Martes 1 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
WWW
ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
INFORMA LA SECRETARÍA DE LA HACIENDA PÚBLICA TRAS INSISTIRLE
DE 300 ALUMNOS
DE 2012 A 2022 INGRESOS POR FOTOMULTAS, AL ALZA AÑO FOTOMULTAS TOTAL DE MULTAS VIALES 2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022*
*Hasta el 30 de abril 3 MIL 668 MILLONES
MIL
PE SOS
DEL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

El Ayuntamiento de Zapopan

espera la visita de 170 mil per sonas a los 15 panteones que hay en el municipio, por lo que desde el fin de semana arrancó un opera tivo de atención y prevención como parte del Día de Muertos.

El gobierno municipal destinará más de 230 servidores públicos para atender a la población en temas de seguridad, protección civil, atención a la salud e inspección y vigilancia.

El operativo tendrá vigencia hasta el próximo domingo 7.

“Esperamos en este evento del Día de Muertos, del día 2, que ya em pezó desde este fin de semana, donde empezamos a recibir ya a diferentes ciudadanos, esperamos un total de 170 mil visitas a los diferentes ce menterios que están en Zapopan”, detalló el coordinador de Servicios Municipales, Carlos Alejandro Váz quez Ortiz.

El Municipio emitió recomen daciones a la población para evitar accidentes y riesgos, entre ellas no subir a las tumbas ni invadir acor donamientos; llevar agua suficiente para evitar la deshidratación; no in gresar ni consumir bebidas embria gantes, y utilizar bloqueador solar y vestir calzado y ropa cómoda.

A quienes lleven a menores de edad o gente grande, se les sugiere colocarles un gafete con los datos de contacto de familiares, y tener el te léfono de emergencia a la mano para reportar cualquier incidente al 911.

En los panteones de Zapopan Centro y Atemajac, la Dirección de Cementerios organiza recorridos nocturnos para conocer tumbas de personajes históricos, así como obras de teatro y la proyección de películas.

El programa completo de las acti vidades culturales, a realizar durante la semana, se puede consultar en las redes sociales del gobierno de Zapopan.

Lanza UdeG plan de transición energética

RESALTAN AHORRO

El programa considera la instalación de paneles solares; en total, la casa de estudios ha colocado 8 mil 631 en 31 instalaciones

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

La Universidad de Gua dalajara (UdeG) ahorra hasta 15 millones de pesos al año en pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) gracias a la instala ción de paneles solares como parte de un programa de transición energética arrancado oficialmente este lunes.

El rector general de la UdeG, Ri cardo Villanueva Lomelí, explicó que gracias a los ahorros, la inver sión en la instalación de los huertos solares podría recuperarse antes de que se cumpla una década.

“Con el ahorro que generamos del pago a la Comisión Federal de Electricidad, podríamos en nueve años recuperar la inversión que ha cemos como Universidad, y la vida de un panel solar puede llegar hasta a más de 20 años”, detalló el rector.

La institución ha pagado a la CFE hasta 160 millones de pesos al año por energía eléctrica, consumo que va a la baja con la introducción de tecnología solar.

En total, la UdeG ha instalado

Con el ahorro que generamos del pago a la Comisión Fede ral de Electricidad, podríamos en nueve años recuperar la inversión que hacemos como Universidad, y la vida de un panel solar puede llegar hasta a más de 20 años”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG

8 mil 631 paneles en 31 instalaciones, lo que la coloca como la institución de educación superior que cuenta con más dispositivos de este tipo en el país.

Según la casa de estudios, el ahorro es de alrededor de 6 millones de kilova tios, energía que sería suficiente para abastecer a 2 mil 335 hogares al año.

Villanueva Lomelí confió en que en lo que resta de su administración continuará la instalación de paneles fotovoltaicos en 40 planteles universi tarios más con una inversión anual de cerca de 15 millones de pesos

En el aspecto ambiental, la gene ración solar de energía se traduce en menos contaminación a la atmósfera.

“Antes del inicio de este programa, estábamos emitiendo al ambiente 26 mil 500 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) únicamente por consumo de energía eléctrica. Para neutralizar esa contaminación, se necesitaría casi un millón de árboles adultos que estu vieran absorbiendo todo eso durante un año”, explicó la coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, Graciela Domínguez López, quien aseguró que con los paneles fotovoltaicos se con siguió reducir 10 por ciento esa con taminación.

Piden mesas de trabajo para ley contra violencia vicaria

Debido a la oposición que ha encontrado la propuesta de ley contra la violencia vicaria en un sector de la entidad, el frente nacional contra este tipo de daño pi dió la realización de mesas de trabajo.

Elisa Celis, una de las cofunda doras del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria, señaló que los grupos detractores de la ley son los mismos que se han opuesto en otras partes del país. Tienen, añadió, la misma táctica: buscan desestimar la propuesta sin dar datos certeros.

“Estamos pasando un momento de crisis en el que ciertos grupos, que prácticamente son detractores, son los mismos en todo el país (…) Únicamente buscan criticar”, afir mó la activista que lucha contra la violencia vicaria, la cual es ejercida por un progenitor a través de una hija o un hijo con el objetivo de causar dolor a la madre.

El 20 de septiembre, los voceros de la organización no gubernamental Pri mero Infancia Internacional, Jazmín Fuentes Montpellier y Juan Carlos Ro mero Ávila, acusaron que la propuesta

de ley sobre violencia vicaria era ilegal, pues ese término no existe en la vía jurídica y el tipo de violencias que contempla ya están tipificadas en otras leyes.

Celis aseguró que el frente ha invi tado a los detractores al diálogo a fin de saber qué piden exactamente; sin embargo, no han podido entablar co municación. En su opinión, sólo buscan generar confusión al decir que la ley “estaría en contra de las familias, de la unión y de los niños” cuando no es así.

“Es todo lo contrario, las madres que fuimos separadas de nuestros hijos por medio de autoridades nos unimos en todo el país para luchar justamente por recuperar a nuestros niños. Entonces no estamos en contra de los hombres, de los buenos padres; la violencia vicaria, lo hemos dicho muchas veces, es violencia institucional”, afirmó.

Cuestionada sobre el estatus de este tipo de violencia en el estado, mencio nó que en Jalisco hay mucho miedo, lo que impide a madres denunciar y unirse a colectivas.

Alrededor de 150 activistas buscan que los diputados locales saquen de la congeladora el dictamen contra violen cia vicaria. Sólo le falta segunda lectura para que sea una realidad.

Las Madres Buscadoras de So

nora regresaron este fin de semana a las labores de bús queda en campo en Jalisco y lograron localizar dos fosas.

El sábado, sus integrantes es tuvieron en Tlajomulco de Zúñiga, municipio en el que localizaron res tos óseos, y el domingo en San Pedro Tlaquepaque, donde dieron con una inhumación clandestina en una vi vienda abandonada.

“El primer día encontramos res tos óseos, el segundo día encon tramos una fosa donde se encontró un cuerpo completo y más bolsas. Sabemos que están los cuerpos seg mentados y echados en bolsas”, de claró la lideresa del colectivo, Cecilia Flores Armenta.

Por los hallazgos realizados y lla madas anónimas recibidas durante el fin de semana, el colectivo decidió extender sus actividades en el estado hasta hoy, cuando visitará diversos puntos para confirmar o descartar la presencia de restos humanos.

Por otro lado, Flores Armenta llamó a las familias de desaparecidos a acudir a realizarse una toma de muestra de ADN al Servicio Médico Forense (Semefo) a fin de llevar a cabo identificaciones más acelera das y para que los peritos tengan material genético qué comparar.

“Vayan a hacerse sus pruebas de ADN, hagan sus denuncias, no tengan miedo. Nadie las debe de molestar a las madres que buscan a sus desaparecidos. Así, buenos o malos, culpables o inocentes, tienen el derecho de ser buscados”.

GUADALAJARA

Locatarios de la Feria del Cartón instalada en las inmediaciones del Par que Morelos, en Guadalajara, afirman estar muy cerca de la afluencia e ingresos registrados en años previos a la pandemia de Covid-19.

Pese a ser inicio de semana, los pasillos del corredor comer cial se mostraron repletos de clientes este lunes incluso desde la mañana.

Entre los locatarios hubo quienes aseguraron que las ven tas de este año han estado mucho mejor que en 2019, cuando el Co vid-19 aún no llegaba al estado.

“Hemos visto mucha más afluencia de personas que en los últimos tres años. Pasamos momentos críticos debido a las restricciones sanitarias, pero hoy te puedo decir que estamos muy cerca del nivel de ventas que teníamos hace tres años”, compartió Guadalupe Franco, locataria de la Feria del Cartón.

Según los comerciantes, la nutrida presencia de clientes de este lunes tuvo que ver con la víspera del 2 de noviembre, Día de Muertos, ya que en el co rredor hay productos e insumos

Pasamos momen tos críticos debido a las restricciones sanitarias, pero hoy te puedo decir que estamos muy cerca del nivel de ventas que te níamos hace tres años”

GUADALUPE FRANCO LOCATARIA DE LA FERIA DEL CARTÓN

para la elaboración de altares de muertos y celebraciones alusivas a la fecha.

“Sí, hoy particularmente hubo más gente que los lunes anteriores, pero la verdad es que todos los días, desde la primera semana que nos instalamos, no ha faltado el trabajo. Nos per catamos que la mayoría son fa milias y que se está retomando, no sé bien por qué, el gusto por los juguetes tradicionales, como marionetas, trompos y baleros, curiosamente”, narró Alfredo Ruiz, también comerciante de artículos de madera y cartón.

Durante el recorrido realizado por las inmediaciones de la feria, NTR observó atorones viales por la falta de espacios de estacio namiento.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 1 de noviembre de 2022 ZMG 3A
ACTIVISTAS BUSCAN LIBERARLO. Actualmente, los diputados locales tienen en la congeladora el dictamen contra violencia vicaria.
ANTE OPOSICIÓN
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y ANTES DEL VIRUS. Algunos locatarios aseguran que este año ha habido mejores ventas que en 2019. Buscadoras localizaron dos fosas el fin de semana Esperan 170 mil visitantes en panteones de Zapopan Locatarios de la Feria del Cartón, con mejores ventas EN JALISCO DÍA DE MUERTOS PASILLOS, LLENOS DE CLIENTES
EN LUZ ELÉCTRICA
CON $15 MILLONES ANUALES. El rector confía en que continuará la instalación de paneles fotovoltaicos en 40 planteles universitarios más.
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

La Capital Mundial del Libro

Parte de este año y del próximo, nuestra ciudad de Guadalaja ra funge y fungirá como Ca pital Mundial del Libro… He de confesar que, a mi parecer, nos queda un poco grande el saco, por lo que prefiero suponer que tal designación tiende más a promover la rala producción bibliográ fica tapatía que a dar fe de una trascendental actividad.

Bien cierto es que, a pesar de la mundial mente famosa Feria Internacional del Libro, que dura apenas una semana, y la municipal que es más rústica, la actividad libresca de nuestra ciudad es sumamente pobre tanto en cantidad como en calidad.

La producción local resulta más bien he roica y contra viento y marea, además existe la indebida búsqueda, con demasiada fre cuencia, de quienes tienen en verdad zancas de jinete, de que sean editoriales de la capital o del extranjero las que les hagan caso.

En pocas palabras, solamente la Univer sidad de Guadalajara edita con cierta inten sidad.

Por una parte, prácticamente casi a nin guna otra institución de educación superior local parece importarle un bledo mandar a la imprenta la producción de sus valores particulares.

Por otra, algunas pequeñas y admirables editoriales privadas en verdad trabajan con tracorriente con visos de heroicidad, pero el resultado total, comparado incluso con algunas ciudades de dimensiones similares resulta muy pobre.

Debo reconocer que hemos crecido bas tante, pero también debemos aceptar que estamos muy por debajo de lo posible y ne cesario.

Resultaría de suponer entonces que la declaratoria de nuestra Perla como Capital Mundial del Libro tendría más bien la preten sión de que la actividad editorial se potenciara entre nosotros y de que, al menos mientras esté vigente el nombramiento, las diferentes instituciones con posibilidades de hacerlo hagan un esfuerzo para quedar a la altura de las circunstancias. Dicho de otro modo, ser la capital mundial del libro debería dar pie a que la producción de libros durante este tiempo creciera de manera considerable.

Pero es el caso de que no se ha percibido nada extraordinario en este sentido. Tal vez el H. Ayuntamiento, que vendría siendo la de pendencia más responsable de responder con decoro a la cacareada designación, nos tiene preparadas para fechas próximas un caudal de lecturas que, entre otras cosas, además de promover las firmas locales, resalten las muchas bondades y sólidos valores de nues tra población.

Ojalá que se esté preparando por ahí una buena historia de Guadalajara, por ejemplo, o quizás un acucioso tratado sobre nuestra rica literatura, tanto la antigua como la moderna, e incluso una descripción de lo mejor de nues tra arquitectura, que también tiene mucho por presumir, etcétera. Bueno, de perdida una buena historia de las Chivas Rayadas del Guadalajara y de las Ex Margaritas del Atlas…

Con ello se saldría del trance con cierto decoro, porque al paso que vamos tal parece que estamos encaminados a hacer el ridículo como el que hizo esa comisión para celebrar el bicentenario de la Independencia o el que a lo mejor imita la encargada de festinar el bicentenario del natalicio del llamado origi nalmente Estado Libre de Xalisco.

La sensación que domina es la de que, como lo rezaba aquella otrora famosa can ción, será aquello que “pudo haber sido y no fue”.

Por otro lado, cabe reconocer que, si se ponen las pilas nuestras autoridades, al me nos podrían salir a fin de cuentas con decoro dándole vida a una bibliografía de lo que se ha producido en y sobre Guadalajara o Jalisco o simplemente reeditar algo bueno que se haya hecho y esté ya completamente agotado.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

La estridencia mediática que viene

En las últimas se manas hemos comenzado a ex perimentar los impactos crecien tes de un fenómeno de comu nicación de alta estridencia. En efecto, el tema de los escán dalos mediáticos, así como de los linchamientos digitales, se han establecido como una de las formas de visibilización de asuntos políticos que presen tan las diferentes expresiones políticas y que ahora, con los inicios de campañas anticipadas en muchos casos, han hecho uso de estrategias esencialmente de estridencia mediática que colo quen dentro del área de percep ción de las audiencias, asuntos más que temas, y personas más que instituciones en el campo de atención de los ciudadanos.

La transformación tecnoló gica ha sido parte esencial en la diversificación del sistema de la comunicación política contem poránea. Contamos ahora con la convergencia de formas tra dicionales y nuevas estrategias de comunicación, a través de las plataformas tecnológicas que permiten una forma diferente de enlace de los mensajes políticos.

Podemos observar formas tradi cionales de propaganda como la pinta de bardas, cuyos efectos en otras décadas era la de un cierto rango de visibilización, princi palmente de los partidos polí ticos y sus candidatos. Es decir, se colocaba la idea central de la institución partidista que pro yectaba un determinado ideario que aglutinaba a una serie de actores, los candidatos, que con cretizaban en propuestas menos abstractas el sentido general de la intención de comunicación partidista. El rango de influencia de este tipo de comunicación era más simbólico que efectivo.

La televisión se convirtió,

La televisión se convirtió, como bien lo había señalado Giovanni Sartori, en un poderoso esquema de transmisión de ideas a través más de un espectáculo que de un debate, la dimensión de proyección política que acentuaba la expresión de personas más que de idearios y de contenidos programáticos de los partidos

como bien lo había señalado Gio vanni Sartori, en un poderoso es quema de transmisión de ideas a través más de un espectáculo que de un debate, la dimensión de proyección política que acentua ba la expresión de personas más que de idearios y de contenidos programáticos de los partidos. Es decir, concentrar la atención específicamente en los persona jes más que en las plataformas. El efecto de estas estrategias se multiplicó de forma tal que, si guiendo a Sartori, se eliminaba la dimensión abstracta ideológica y programática de los partidos por incidencias circunstancia les y méritos personales de los

candidatos. Precisamente, sobre esta dimensión, la exposición mediática se acentúa en la pro moción de los actores y no de las plataformas políticas que los sostienen.

De esta forma, la visibilización de algunos actores se puede desa rrollar a través de los escándalos políticos, que se circunscriben en el ámbito de una persona; y la afectación o el sostenimiento de ésta constituye parte del ejercicio de mantener la exposición frente a una audiencia que juzga sobre la persona y no sobre la estructura de la que depende. Actualmente, por ejemplo, en los ejercicios de reco nocimiento de los precandidatos de Morena a la Presidencia de 2024, las tasas de reconocimiento de la ciudadanía son bastante pre carias. De ahí la necesidad de una mayor exposición de los actores buscando tener más penetración ante las audiencias que serán los futuros electores.

La comunicación a través de las plataformas digitales consti tuye el ejercicio de más reciente aparición en las estrategias de comunicación política. La falta de una regulación y de un me canismo de ética de comunica ción en ese rubro ha planteado dificultades para establecer es tructuras responsables, claras e identificables. Sin embargo, constituyen una realidad con tundente entre las expresiones de comunicación política que se ejercen en este momento.

El horizonte de la comunica ción política estará fuertemente contendido por personas, cir cunstancias y acontecimientos que no profundizarán, propia mente, sobre las problemáti cas que se van a enunciar; y la claridad de la proyección de las plataformas políticas pasará por una compleja forma en la que de penderá de la audiencia descifrar la diversidad de discursos.

El gobierno de Jalisco hace su agosto gracias a los conductores que suponen que infringir la ley no tiene consecuencias, siempre y cuando no los vea un policía vial. Las cámaras para las fotoinfracciones captan a miles que creen estar en la Fórmula 1 y le pisan a fondo, o que no miden los riesgos y se pasan un alto. Bien dicen que en México los colores del semáforo parece que signifi can: verde, siga; rojo, deténgase, y amarillo, acelera para alcanzar a pasar, pero a veces no alcanzan y ¡tómala!, los fotomultan.

Hay otros que se estacionan o circulan en lu gares prohibidos creyendo que nadie los ve y los ojos de una cámara están ahí para cacharlos en la movida. Esto le ha dado al gobierno de Jalisco más de 3 mil mdp en los últimos 10 años. Un fregadal de lana…

v v v

Como Poncho Pilatos, y eso que no es Cuares ma, el presidente del Consejo de la Judicatura y del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón, se lavó las manos en torno a que el consejero José de Jesús Becerra se haya quedado sin personal. Derivó el problema a un conflicto entre este consejero afectado y su homólogo, Iván Novia, y que al magistrado sólo le toca respaldar los dictámenes que se ponen a votación.

En pocas palabras, Espinosa Licón aseguró que no conoce si despidieron a todo el perso nal del consejero, porque en cada pleno ven alrededor de 800 asuntos, y no sabe quiénes son, si trabajan o no, si tienen base o no o sus capacidades. O sea, que no está al pendiente del personal del consejo, pese a que es el pre sidente y que, asegura, sólo va a votar lo que le pasen. Aunque sabemos que esto no ocurre porque es y debe ser el más enterado. Mínimo.

v v v

Al final de su primer año de gobierno, algunos diputados locales fueron autocríticos. El pre sidente de la Mesa Directiva, José María Mar tínez, pidió que no fueran soberbios en andar diciendo todo lo que hicieron cuando aún hay temas y causas en las que quedan debiendo, en especial con los más pobres y con los des aparecidos y la violencia contra las mujeres. Otros, como Hagamos y PRI, pidieron que fue ran un contrapeso de los otros poderes, que no claudicaran en esa responsabilidad. Peeeeeeero no faltaron las y los que sólo vie ron, sí, logros, logros y más logros.

v v v

La UdeG presumió ayer que es la institución de educación superior con más paneles solares del país, más de 8 mil 600 en 31 planteles. Además del beneficio ambiental, con la re ducción de 10 por ciento de contaminación a la atmósfera que generaba la UdeG, también destacó un ahorro de hasta 15 mdp al año en los recibos de la luz. Y aunque en unos 10 añitos juntan lo que les quitaron para un museo, no pudo faltar el reclamo y una raya más al tigre del pleito con el gobierno de Jalisco. El rector general, Ricardo Villanueva, lamentó que el castigo presupuestal no les permita hacer una inversión más agresiva en la instalación de paneles fotovoltaicos.

El rector llamó al gobernador a que abra la cartera para la casa de estudios y le recordó que son más de 700 mdp los que, calcula, le debe a la UdeG por tres años sin aumento presupues tal por arriba de la inflación.

v v v

Se cerró un ciclo en el Comité Estatal de Parti cipación Social (CPS) del Sistema Estatal An ticorrupción. Luego de presentar su informe anual, deja el cargo Jesús Ibarra, como titular del CPS, y en su lugar entra Nancy García Pero no solo este relevo marca una nueva etapa, sino también que no queda nadie de la primera generación de cinco integrantes que se hizo cargo del organismo desde 2017. Y que en el CPS tienen ahora como integrantes a ex servidores públicos, y eso es una diferencia de visión no-ta-ble.

v v v

Transportistas pararon ayer… al fin que tie nen garantizado millonario subsidio estatal…

Martes 1 de noviembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
REFLEXIONES VANAS JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx
armando.zacarias@csh.udg.mx

Legislatura 63, en deuda con los más pobres

Aunque la Sexagésima Tercera Legislatura ha concretado di versas reformas, todavía está en deuda con los más pobres, consideró el presidente de la Mesa Directiva, José María Martínez Martínez.

En una sesión solemne por el primer año de la legislatura, recordó que ésta legisló un fondo para aten der a personas con cáncer, accio nes contra la explotación infantil, atención médica para niñas, niños y adolescentes que sufren de diabe tes, entre otros temas.

“Que estos avances no nos hagan soberbios, porque las realidades de Jalisco aún son muy apremiantes. Esta legislatura aún tiene deuda para con las causas más sentidas y sensibles del pueblo de Jalisco, para con las causas de las familias que buscan a sus desapa recidos, para con las causas de aquellas mujeres que todavía aspiran a caminar tranquilas por las calles, para con las causas de los municipios del interior del estado que aspiran a la equidad financiera y que se entienda que Gua dalajara y Zapopan no son todo, que no debe haber municipios ni de primera ni de segunda”, consideró.

El también coordinador parlamen tario del partido Movimiento Regene ración Nacional (Morena) mencionó que el pueblo demanda que no lo dejen solo en sus causas.

Festejo vandálico del Halloween desata caos

Unidades

No está operando con normalidad, las paradas están llení simas y ni rastro de que vayan a pasar, ya dejaron de dar el servi cio, yo estoy esperando el 629”

Desde poco antes de las 19 horas del lunes, cien tos de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara reportaron en redes sociales que las unidades del transporte público dejaron de circular de manera normal con motivo de la celebración del Halloween, fecha que es aprovechada por algunos desde hace años para vandalizar camiones.

La suspensión del servicio se dio a pesar de que la Secretaría de Transpor te (Setran) negó que los concesionarios tuvieran autorización para detener la prestación del servicio.

UdeG suspendió actividades

■ Ante la suspensión del transporte público por las ac tividades de Halloween, algu nos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cancelaron sus activi dades académicas y adminis trativas durante la tarde del lunes.

A través de un comunicado de prensa, la UdeG hizo el anuncio en solidaridad con la comunidad universitaria.

Coparmex rechaza la reforma electoral

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Copar mex) rechazó la reforma electo ral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador al considerar la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE).

En alusión al INE, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, manifestó que cuando algo funciona bien no se debe cambiar. Una muestra de su trabajo, añadió, es que supo orga nizar elecciones intermedias en medio de una pandemia.

Además, consideró que en las últi mas tres décadas la democracia del país ha avanzado gracias a que cuenta con un árbitro electoral neutral.

“Nos parece que no es momento de discutir una reforma electoral y menos que ésta le quite las facul tades que tiene el INE, que nos ha ayudado al país a que avance la de mocracia”, afirmó.

El representante de los empresarios se dijo preocupado de una posible caída en las inversiones ante la incertidum bre electoral.

“Lo que más nos preocupa es el que se esté discutiendo una reforma elec toral que pone en riesgo la democracia y sin democracia no hay desarrollo. Esto traerá nuevamente incertidum bre a las inversiones que tanto necesita el país”.

Expuso que México es el único país de América Latina que no ha recupera do el nivel económico que tenía previo a la pandemia, lo se debe, principal mente, a la incertidumbre jurídica.

PASABA

En respuesta a las quejas, la de pendencia sólo afirmó que revisaría la situación, lo cual molestó a usuarios.

“No está operando con normalidad, las paradas están llenísimas y ni rastro de que vayan a pasar, ya dejaron de dar el servicio, yo estoy esperando el 629”, comentó Fernando Sánchez, quien re sultó afectado por los parones.

Además de la 629, también pararon unidades de las rutas 622, 604 y 54-A.

Sus operadores advirtieron a usuarios que no habría más unidades y que tam poco completarían el recorrido habitual.

“Me subí a las 7:20 de la noche a la ruta 622 y la advertencia fue que como estaban echando huevazos, solo llegaría al Estadio Jalisco y que ése era el último camión. No vimos actos vandálicos, pero sí algunas unidades

TRAS POLÉMICA

Reconocen que

LAURO RODRÍGUEZ

cial

Estado (SAE), María Esther Avelar Álvarez, una de las integrantes de la Comisión de Selección, ente a cargo del nombramiento, reconoció irregu laridades en el proceso.

La mujer, quien es representan te de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la Comisión de Selección y se ostenta como rectora del Sistema de Universidad Virtual (SUV), reconoció a través de un pronunciamiento público que el proceso de designación del nue vo integrante del CPS estuvo marcado por la falta de transparencia.

Detalló que no se transparentaron en tiempo y forma los currículos ni de más documentación de los aspirantes.

“Cada centro universitario tomará las medidas más per tinentes para su comunidad, tomando en cuenta las particu laridades de cada recinto, por lo que se invita a estar pendientes de los canales de comunicación de cada centro escolar”, señala el comunicado.

Entre los centros universi tarios que pararon actividades durante la tarde se encuentran el de Ciencias de la Salud (CUCS) y el de Ciencias Exactas e Inge nierías (CUCEI).

con manchas de huevos en los vidrios”, compartió una usaría.

La escasez de unidades en las calles provocó aglomeraciones en paradas ubicadas en la Zona Centro de Guada lajara, en los Dos Templos, en avenida Revolución y en Patria y Federalismo,

así como en Miravalle, Gobernador Curiel y Santa Margarita, en Zapopan.

El caos fue tal que la comisaría de Guadalajara puso a disposición de la ciudadanía unidades para traslados. El apoyo se dio en la calzada Indepen dencia, Periférico Norte, Circunvala ción, 8 de Julio, avenida Patria, avenida Arboledas, calzada Lázaro Cárdenas, Gobernador Curiel, entre otros puntos. Otras comisarias replicaron la acción, así como ciudadanos.

Hasta el cierre de esta edición las autoridades municipales no repor taron daños al transporte público; sin embargo, usuarios y choferes de Zapopan y Tlajomulco informaron que unidades sí resultaron con cristales dañados.

En Zapopan, la comisaría informó que detuvo a 12 personas. A seis se les arrestó en Valle de Ameca y Vidrio Arce, en la colonia Valle de los Molinos por alterar el orden público, y a los seis restantes en la colonia Mesa Colorada Poniente por arrojar huevos y otros objetos a personas y vehículos. Todos son mayores de edad.

LA RESPUES TA. Varias comisarias distribuyeron patrullas para trasladar a la población.

El Poder Judicial que nos dan los políticos

Para el presidente del Po der Judicial en el estado, Daniel Espinosa Licón, explicar la crisis que se vive en la impartición de justicia en el estado es sencillo: falta dinero. A eso podemos sumarle la pandemia.

Y es que según el censo de poderes judiciales de los estados que dio a co nocer la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Jalisco tiene el Poder Judicial más ineficiente si se toman en cuen ta los asuntos ingresados contra los resueltos.

Según el mismo censo, Jalisco es el sexto estado que más dinero des tina al Poder Judicial. Aquí, Espinosa Licón tiene otro cuestionamiento, pues considera que no solo debe to marse en cuenta el monto total, sino también el número de habitantes y los asuntos ingresados.

Sus consideraciones pueden to marse en cuenta, pero la medición es con los mismos datos para todas las entidades, que también fueron me didas en asuntos ingresados contra resueltos y además enfrentaron por igual la pandemia.

A la ineficiencia en el funciona miento del Poder Judicial es inevitable sumar los datos que recientemente se dieron a conocer sobre el Índice Global de Impunidad México 2022, Jalisco cayó hasta el sexto lugar nacional en este índice que mide la falta de acceso a la justicia, cuando en 2018 se encon traba en el sitio 24.

Con estos datos es más fácil en tender el momento de inseguridad y violencia extrema que vive el estado.

Más allá de los argumentos de Es pinosa Licón, que pueden tener cierto peso en la evaluación que hizo el Inegi, no podemos perder de vista el mano seo que en los últimos años ha vivido el Poder Judicial de diferentes actores políticos.

El principio de ese manoseo es, sin duda, el reparto de los espacios bajo el principio de “cuotas y cuates”. En el afán de colocar a sus amigos como magistrados, los diputados locales de todos los partidos políticos que han tenido representación en los últimos años, han descuidado por completo los perfiles de quienes son nombrados para administrar justicia.

Ese mismo principio se emplea para la designación de consejeros de la Ju dicatura, que luego reproducen el es quema en el nombramiento de jueces, en la asignación de materias de las que conocerán y de la circunscripción a la que son enviados.

A esas prácticas para la designación de quienes se hacen cargo de la admi nistración de justicia y que empezó a acentuarse a partir del gobierno del panista Emilio González Márquez hay que sumar lo que actualmente sucede en el Poder Judicial, con la intromisión más fuerte que se ha vivido desde el Poder Ejecutivo.

el

DOS CARAS. Pese al reconocimiento de anomalías, Avelar Álvarez firmó el acuerdo en el que se hace la designación de Hernández Velázquez como nuevo integrante del CPS.

Además, nunca se publicaron las actas de las sesiones.

También detalló que la comisión publicó una tabla con calificaciones erróneas que después tuvo que corregir y, por último, reconoció que Hernán dez Velázquez no era el perfil mejor calificado.

Todo ello, aceptó, le restó credibili dad no solo al proceso, sino también a los integrantes de la comisión.

En el documento que da cuenta de la elección de Hernández Velázquez falta la firma de cuatro integrantes y en su

lugar aparece la leyenda “virtual”, lo cual consideró una falta grave en el proceso, pues la ley no tiene contemplada esta situación.

Ante las irregularidades des critas, coincidió en que es necesa rio revisar a profundidad el meca nismo de selección; sin embargo, a pesar de que notó y fue testigo de las anomalías, Avelar Álvarez firmó el acuerdo que entregó el nombramiento a Hernández Ve lázquez como nuevo integrante del CPS.

En El Diario NTR Guadalajara publi camos en marzo pasado un recuento del control que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tiene sobre el Poder Judicial, que no se limita, como con sus antecesores, a los nombramientos, sino también a la actividad jurisdiccional.

Abogados litigantes y trabajadores del Poder Judicial confirmaron a este medio que se hacen cambios entre los jueces, se les presiona y se les ordena el sentido de sus resoluciones cuando el asunto tiene algún interés político, personal o económico del mandatario y el círculo que lo rodea.

Todo esto sucede ante la compla cencia del presidente del Poder Judicial que, al igual que hicieron sus antece sores, está más preocupado por llevar una buena relación con el gobernador que por las condiciones de sus traba jadores o por mejorar la impartición de justicia.

Así que las graves deficiencias del Poder Judicial en Jalisco no son atri buibles a la falta de dinero ni son una casualidad. Tenemos el Poder Judicial que los políticos nos dan, ese que ocupa el último lugar nacional en eficiencia y que es uno de los eslabones en la cadena de impunidad que nos mantiene atados.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 1 de noviembre de 2022 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
DETIENEN A 12 EN ZAPOPAN
del transporte público detuvieron actividades a pesar de que la Setran negó que tuvieran permiso para hacerlo
AYUDA. Algu nos ciudada nos apoyaron a usuarios del transporte público ante la falta de unidades.
no se eligió al mejor perfil para
CPS
GUADALAJARA
Tres días después de tomar pro testa a Miguel Ángel Hernández Velázquez como nuevo inte grante del Comité de Participación So
(CPS) del Sistema Anticorrupción del
CONTRA
EL INE PRIMER AÑO
AÑO UNO.
El
coordinador de los mo renistas afirma que el pueblo demanda
que no lo dejen
solo.
FERNANDO SÁNCHEZ USUARIO AFEC TADO POR EL PARÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com ESPECIAL ESPECIAL FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA

¿Adónde van las almas?

Murió sorpre sivamente de una hipertensión arterial. Ha bía salido de casa como cual quier día, se sintió mal y fue atendida por el servicio mé dico de la empresa para luego ser trasladada a la clínica del Seguro Social, pero ya no lle gó. Posiblemente un infarto al miocardio o un infarto cere brovascular. Ya no quisieron investigar para evitar tantos trámites legales que terminan siempre con autopsias que re trasan la entrega del ser amado y dañan su cuerpo.

Viví nuevamente en mi ami ga lo vivido en dos ocasiones con mi viejo y mi esposa: el proceso de hospital, trámites burocráticos, agente del mi nisterio público, entrevistas en pleno dolor, certificados de de función, frío en la piel, retirar el cuerpo de hospital, entregar a la funeraria, correr a casa por ropa y papeles, velar, misa, enterrar o en su caso incinerar. Todo entre cansancio, lágrimas y abrazos.

Irónicamente afuera se ce lebraba con bullicio ya el Día de Muertos con altares, cempasú chil, cantos, tequila y mezcal, personas disfrazadas de catri nas, flores, baile, desfiles. En esos momentos hay dolor, no hay resignación ni palabras de consuelo, aquello es un tanto repugnante. En México cree mos que el día 1 de noviembre para amanecer el 2 los muertos que son recordados vuelven a pasar una noche entre los vivos y por lo tanto hay enorme fiesta desde fechas prehispánicas.

Carlos, Mónica, Rosy de acuerdo a nuestra fe deben es tar libres de penas, preocu paciones, enfermedades, an siedades, dolores y angustia, pues están en un mejor mundo contemplando al Creador y eso es fiesta. Para el hinduismo la muerte es la transición del alma de un cuerpo a otro que nos lleva a aprender en otra vida lo que no aprendimos en la actual hasta alcanzar la santidad y entrar al suarga o mundo celestial. Para romanos, griegos, cristianos, judíos y el islam, la muerte lleva una gran connotación de miedo y dolor, pues al final hay un juicio donde resulta un premio o un castigo que nos aterra, pues en vida hay mucha manipula ción de culpabilidad.

Para los budistas, la vida de amor y armonía que llevas fa cilita o dificulta el camino a la eternidad. Para las culturas y religiones africanas la muer te no es sino una transición donde el espíritu habita entre los vivos y sigue ejerciendo ac ciones concretas, por ello se sigue honrando, hablando y danzando toda la vida al espíri tu que en ocasiones se montan en un vivo.

No sabemos adónde va el alma de los muertos con cer teza, pero sí debemos enseñar a nuestros hijos y a nuestros educandos que en vida debe mos ser buenos, productivos y amorosos. No debemos evitar el difícil encuentro con la muerte en nuestros hijos, sino por el contrario, enfrentar el dolor y la tristeza natural de una pérdi da para siempre desterrando el apego o el tabú sobre la muerte.

Celebrar el Día de Muertos es una gran oportunidad de en señar a dar amor, perdonando, haciendo consciencia y disfru tando precisamente la vida.

ACTIVAN ALERTA ÁMBER POR

Patrullajes mixtos no han funcionado antes

Indagan a elemento de la Policía de Guadalajara

U n nuevo caso de presunta complicidad entre un elemen to de la Policía de Guadalajara e integrantes del crimen organizado se difundió en redes sociales.

Ahora el señalado fue el segundo comandante del Polígono 4, José Luis Benítez, de quien un hombre habla en un video difundido en redes sociales.

En la grabación narra una presunta protección pagada a un narcomenu dista.

El sujeto que habla en el video, a quien jamás se le ve la cara de manera completa, asegura que pagaba a Be nítez por seguridad y complicidad la cantidad de 4 mil 500 semanales, pero después éste le pidió más.

Ante los señalamientos, la comisa ría de Guadalajara detalló que el caso se turnó al área de Asuntos Internos, así como al Departamento Jurídico para que hagan una revisión y en su caso sancionen al comandante.

En el video que circuló en redes el hombre declara ser el encargado de transportar droga de un lugar a otro en la zona de Rancho Nuevo.

Ante los hechos de vio lencia del último mes, a partir del sábado co menzaron los patru llajes mixtos en la ciu dad con elementos de los tres órdenes de gobierno; sin embargo, la medida no es nueva y antes no ha funcionado.

Así lo expuso el jefe del Departa mento de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Penales del Centro Uni versitario de Ciencias Sociales y Hu manidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rogelio Barba Álvarez, quien apuntó que la estrate gia jamás ha funcionado y ha carecido de socialización entre la población. Además, brinda una sensación más de inseguridad que de seguridad.

“Son estrategias que no son per manentes y que hemos visto que no dan muchos resultados. Más allá de generar seguridad, lo que provoca es inseguridad porque la gente se asusta ante este tipo de llamadas columnas u operativos. Nunca han sido perma nentes y dudo que esta vez lo sean por el costo que ello representa”, añadió Barba Álvarez.

El especialista lamentó que el go bernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, se contradiga, pues mientras estaba en campaña señaló que este tipo de estrategias no servía.

“El gobernador sabe que estas es

Se busca mandar un mensaje de vigilancia: Enrique Alfaro

■ El gobernador de Jalisco, En rique Alfaro Ramírez, indicó que con los patrullajes mixtos, sobre todo en corredores gastronómicos, se está mandando un mensaje de vigilancia por parte de todas las corporaciones.

“Es un patrullaje para poder mandar también la señal de que se está cuidando de manera especial estos corredores, porque tienen en términos de su funcionamien

EN GUADALAJARA, OTRO MÁS

Reportan tres homicidios en San Pedro Tlaquepaque

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En distintos hechos, tres hom bres fueron asesinados duran te la madrugada de este lunes en San Pedro Tlaquepaque. Dos de las víctimas fueron agredidas a tiros, mientras que la restante fue localizada sin vida con huellas de violencia.

El primero ocurrió alrededor de las 00:30 horas en la colonia El Sauz, sobre la calle Torres Bodet. La víctima recibió un balazo en el abdomen y su muerte fue confirmada minutos más tarde en el lugar de los hechos por paramédicos del municipio.

El segundo crimen sucedió a la 1:30

horas. La víctima, otro hombre del que no se pudo precisar la edad, fue hallada sin vida dentro de un automóvil.

El occiso, localizado por efectivos de la comisaría municipal, estaba ma niatado y con huellas de violencia. Personal médico corroboró el deceso del varón y reportó que tenía varias horas de evolución cadavérica.

Casi de manera simultánea se registró un homicidio en la colonia Lomas del Cuatro. Los causantes habrían sido varios sujetos, quie nes ingresaron hasta una casa de la calle Lomas del Sur para agredir de manera directa y de varios tiros a un varón.

to un impacto muy importante en la vida económica del estado y de la ciudad. Entonces no hay nada del otro mundo, es simplemente un ajuste en la estrategia de pa trullaje, iba funcionando bien”, garantizó.

Adelantó que no dará mayores detalles de la implementación de la estrategia, pues ésta se irá recali brando con el paso de los días.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

trategias no dan resultados; cuando fue candidato siempre señaló que las volantas no iban a funcionar y entonces hoy voltea la tortilla. Se le produce amnesia y no recuerda lo que dijo, entonces se vuelven a echar andar estos operativos que, te lo digo, no van a dar resultados”.

Para Barba Álvarez, se deben buscar otro tipo de estrategias en vez de optar por patrullajes mixtos, como mayor comunicación con la sociedad y las víctimas.

“Tenemos que ser más creativos, más operativos para poder mante ner la seguridad. Esto de patrullar con la Federación, el estado y los Municipios no es la forma más in teligente”, agregó.

Tras asalto, exigen credencial en el CUCSH

Luego de que una estudiante fue víctima de un asalto a mano armada al interior del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), a partir de este lunes comenzó la instalación de filtros de ingreso para estudiantes y docentes.

El rector de la Universidad de Gua dalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció que la institución educativa debe asumir la responsabi lidad del daño ocurrido contra la estu diante asaltada, por lo que decidieron tomar medidas de seguridad al interior del plantel.

“Debemos ser autocríticos, lo que sucedió dentro del CUCSH sí es res ponsabilidad mía y es responsabilidad de las autoridades, y me voy a hacer responsable; también eso significa que debo tener la confianza de la co munidad para tomar las soluciones”, reconoció.

El CUCSH es el único plantel donde no se exigía una credencial de estu diante o docente para ingresar debido a que existen grupos organizados de estudiantes que se oponen a este tipo de control de la autoridad.

Sin embargo, el rector advirtió que por el bien de la mayoría de la comu nidad universitaria será necesario que la seguridad privada del plantel impida el ingreso de personas ajenas.

VARIOS LADOS. Los crímenes ocurridos en la Villa Alfarera ocurrieron

tos distintos.

OTRA MUERTE EN GDL

Guadalajara también registró un ho micidio. Fue en el Parque San Jacinto en donde un hombre de aproximada mente 30 años murió tras ser agredido en varias ocasiones con un objeto

punzocortante.

Policías municipales y personal de Cruz Verde acudieron al lugar y confirmaron la muerte

“Los filtros ya se instalaron hoy (ayer), no necesito consultar a nadie, lo que sucedió el viernes es un parteaguas y a quien le gusten o no le gusten los filtros del CUCSH, ya será problema de ellos, yo tengo todas las facultades para cuidar y garantizar la seguridad”, afirmó Villanueva Lomelí.

asesi natos hubo

En ninguno de los

El rector dio el plazo de una semana para recibir propuestas estudiantiles para garantizar la seguridad y presen tarán un plan conjunto.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Martes 1 de noviembre de 2022
en pun
del varón.
cuatro
personas detenidas.
UDEG
TRAS VIDEO
INVESTIGAN. La comisaría tapatía informó que el caso se turnó al área de Asuntos Internos.
TÉ+ EDUCATIVOS JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA SEÑALA EXPERTO
Rogelio Barba considera que la estrategia carece de socialización y brinda más inseguridad que seguridad
EN CONJUNTO. Los
patrullajes
mixtos arrancaron este
fin de semana
en
la
ciudad.
DESAPARICIÓN DE DOS ADOLESCENTES ● VILLA ALFARERA. La Fiscalía del Estado activó el protocolo de Alerta Amber por la desaparición de dos adolescentes en San Pedro Tlaquepaque. Los menores, identificados como Vidal Sánchez Paz, de 15 años de edad, y Macedonio Rafael Segundo Paz, de 13, desaparecieron el 24 de octubre; sin embargo, el reporte
de sus casos se hizo hasta este lunes y las fichas se difundieron al mediodía. Lauro Rodríguez
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO
NTR

El Cabañas prepara una revisión de sus acervos

REDACCIÓN GUADALAJARA

Uno de los objetivos perma nentes del trabajo del Museo Cabañas es la revisión de los acervos propios para invitar a la comunidad a acercarse a apreciarlos. Este cierre de año no es la excepción y es el turno de Casa abierta. Coleccio nes del Museo Cabañas, esta propuesta que abrirá sus puertas este sábado 5 de noviembre.

Esta revisión, curada por Alejan dro Cámara Frías –asistente curato rial del recinto–, presenta cerca de 120 piezas, desplegadas en las salas 1, 2, 3 y 4 del Circuito Norte del mu seo. “El proyecto es una exhibición que, como su nombre indica, procura hacer accesible a sus públicos una diversa colección de arte moderno, contemporáneo, y arte popular de la región jalisciense”, especifica el re cinto por medio de un comunicado.

En cuatro salas del museo se ex hiben algunas piezas poco vistas, como un conjunto de caricaturas del Centro Bohemio pertenecientes a la Colección Carlos Stahl, una serie fotográfica de Mariana Yampolsky que deja entrever las remodelacio nes hechas en la Casa Luis Barragán después de la muerte del arqui tecto en 1988, o por ejemplo, el gra bado monumental de 16 paneles titulado “Ayer casa de la caridad, hoy casa de la cultura” (1987), del artista Jesús Mata, integrada a la Colección Instituto Cultural Cabañas. Una de las líneas de investigación que deja abierta este proyecto es el del papel que jugaron mujeres en la integra ción de políticas para el apoyo a las artes y de adquisición de obra, como es el caso de Carmen Marín de Barreda, quien estuvo a cargo de conformar el primer núcleo de la Co lección del Pueblo de Jalisco, además de haber promovido la creación del programa que dio origen a la Colec ción Pago en Especie de la SCHP.

ABRIENDO CAMINOS. La puertorriqueña ha colaborado con grandes de la industria, pero asegura que esta es su creación más poderosa.

Chesca une fuerzas y poder femenino

QUIÉN ES QUIÉN

hesca no deja de avan zar y dejar huella en el género urbano lati no, y esta vez lo hace acompañada por otras dos grandes representantes que, en conjunto, dan vida y poder femenino a todos sus fans con Activa, el nuevo proyecto de la puertorriqueña que se estrenó desde el 13 de octubre y que ha ido escalando su popularidad en las plataformas.

“Estoy muy contenta, la verdad es que la colaboración se dio de una manera muy sencilla. Cuando co mencé a grabar el tema supe que algo le faltaba y de inmediato pensé en la grandiosa Villano Antillano, así que fui corriendo a sus DM’s de Instagram y me contestó de inmediato. Escuchó el tema, le encantó y al siguiente día ya estaba grabando conmigo en el estu dio, realmente siempre he creído que cuando se dan las cosas tan fáciles es porque estaban destinadas a suceder así”, explica la artista puertorriqueña en entrevista para NTR.

Lo mismo sucedió con Corina Smi th: “Cuando terminamos de grabar sentí que el tema se escuchaba muy violento, sí que, de nuevo, pensé en

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Daniela Tarazona gana el Premio Sor Juana Inés de la Cruz

REDACCIÓN

GUADALAJARA

E l jurado integrado por Sara Poot Herrera (México), Andrea Jefta novic (Chile) y Daniel Centeno Maldonado (Venezuela) decide de for ma unánime otorgar la edición 30 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a la narradora mexicana Daniela Tarazona por Isla partida, “una novela en donde conviven la poesía y sus sig nificados”, especifican.

Los organizadores dieron a conocer que la entrega de este reconocimiento se realizará en noviembre próximo durante la celebración de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

En su dictamen, el jurado especi ficó: “La estética de Daniela Tarazona apela a lo profundo, al poder de la evocación en la literatura. Magnífica, difícil, plena de emoción y signifi

El paciente y Wednesday, los estrenos de noviembre

Un thriller psicológico con Steve Carrell y Domnhall Gleeson (El paciente), la biografía sobre el cantante español Miguel Bosé o una trama detectivesca en torno a un per sonaje de la Familia Addams dirigida por Tim Burton son algunos de los estrenos de series más destacados de noviembre. Además, llegan nuevas tempora das de otras tan populares como The Crown o Élite Miguel Bosé ofrece una mirada ínti ma de su propia vida en esta serie bio gráfica que lleva por nombre Bosé, que ahonda en momentos difíciles como la dolorosa relación con su padre y lo muestra abiertamente consumiendo cocaína o seduciendo indistintamente a hombres y mujeres. Su estreno es el 3 de noviembre por Paramount+.

trío de mujeres dueñas de su sensua lidad, y que no pueden ser vencidas.

● Chesca ha colaborado con Pitbull, Sebas, Arcangel, Grupo Firme, Offset De La Ghetto, Nesi, Blessd y Don Omar. Fue votada como una de las Artistas Latinas en Ascenso de Billboard en 2021 y a Mejor Artista Latino Nuevo en los iHeartRadio Music Awards

● Corina Smith es una de las primeras artistas femeninas del género pop urbano en su país de origen, Venezuela, que ha alcan zado millones de reproducciones con su música

● Villano Antillano es la prime ra artista trans destacada en el rap latino, uno de los nombres más contundentes de la escena new urbano puertorriqueña y latinoamericana que ha abierto un camino de visibilidad para la comunidad queer en América Latina

Corina para nivelar el problema. Es una excelente cantante y aunque también tiene mucha fuerza en sus canciones, su voz invita a ser más suave, así que aceptó y quedó increí ble”, destacó.

Activa es una de las colaboraciones “más poderosas” de Chesca hasta la fecha, La artista la define como una canción empoderadora sobre pasar un buen rato en sus propios términos, un

Chesca, Corina y Villano hablan del poder propio, de ser dueño de uno mismo, de su lugar, de su cuerpo y de su sexualidad.

El elemento de empoderamien to que está presente a lo largo de la canción es precisamente lo que hace que esta colaboración musical sea tan grandiosa.

“Siempre ha sido muy importante para mí buscar colaboraciones con otras mujeres artistas, pero ya sabes que a veces somos un poco más inde pendientes, más celosas de nuestros proyectos. Sin embargo, cada vez nos unimos más y eso hay que presumir lo”.

La puertorriqueña ha colaborado con grandes de la industria como Ar cangel, Pitbull, Grupo Firme, Offset De La Ghetto, Nesi, Don Omar y mu chos más, pero asegura que el género urbano cada vez tiene más presencia femenina.

“Eso es un hecho, antes solamente veías a hombres liderando el género. Pero claro que ahora hay unas cola boraciones femeninas que te vuelan la cabeza como Karol G y Becky G, Nati Natasha y Becky, Anitta con TINI, en fin, es una locura lo que está sucediendo y hay que seguir impul sándolo”, finalizó.

Activa ya se encuentra en todas las plataformas digitales y próximamen te las tres artistas tendrán 2 presen taciones en Los Ángeles, California, para promover este nuevo proyecto, aunque esperan pronto poder llevarlo a más lugares.

Para el 4 de noviembre, por Netflix, se estrenará El secreto de la familia Greco, una historia real de la familia Puccio que sigue dando de sí, y llega con esta nueva versión mexicana protagoniza da por Fernando Colunga. Ese mismo día, por Prime Video, estará disponible El fin del amor una comedia dramática protagonizada por Lali Espósito basada en el libro de Tamara Tenenbaum del mismo nombre.

La quinta temporada de The Crown, una de las más esperadas luego del fa llecimiento de la Reina Isabel II, llega a Netflix el 9 de noviembre adentrándo se en la década de los 90 con novedades en su reparto.

Un día después llega Caza al culpable por Movistar+, la historia de un detec tive que investiga la muerte de su hija, de la que llevaba tiempo distanciado y cada uno de los 8 episodios se centra en un sospechoso que es interrogado. Por Apple TV + se estrenará Inte rruptores el 11 de noviembre, una serie de acción real futurista, con capítulos de media hora, que aborda temas re lacionados con los niños a través de la lente de la ciencia ficción.

Otra de las más comentadas y espe radas es 1899, la nueva serie de miste rio de los creadores de Dark que cuenta con un reparto internacional y Netflix estrenará el 17 de noviembre.

caciones, de deslizamientos por las pendientes de la cordura y la locura literarias; partida en dos y reconstrui da con los pespuntes de la escritura”.

Daniela Tarazona (1975) es autora de El animal sobre la piedra . En 2012 publicó su segunda novela, El beso de la liebre , finalista del Premio Las Américas (Puerto Rico) en 2013. En 2020 dio a conocer el libro Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en co laboración con Nuria Mel. Su novela más reciente es Isla partida, publicada por Almadía en 2021.

Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés y checo. Ha sido be caria del programa Jóvenes Creadores y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2011 fue reco nocida como uno de Los 25 secretos literarios de América Latina por la FIL Guadalajara.

Por medio de una llamada telefóni ca, la escritora mexicana se dijo muy

conmovida por la recepción de este galardón y asegura que “es un honor muy grande que se haya reconocido a Isla partida, que forme parte de ese conjunto de escritoras tan reconocidas que lo han obtenido”.

La también creadora de El beso de la liebre, expresa que formar parte de la lista de ganadoras de este galardón es para ella un gran honor que recibe con mucha emoción pues se trata de autoras que ha seguido, que conoce y que admira.

La autora, quien fue seleccionada en 2011 por la FIL Guadalajara como

uno de Los 25 secretos mejor guardados de América Latina, confiesa que escribir esta novela representó todo un desafío, además del trabajo que significó escri birla, “y una vez teniendo el manuscri to en las manos, también costó mucho decidir sacarla al mundo”.

Dotado con 10 mil dólares estadou nidenses, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, concebido y bau tizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, es un reconocimiento instituido en 1993, que premia a la autora de una novela publicada origi nalmente en español.

LA CITA. La es critora recibirá el galardón el 30 de noviem bre, a las 18 horas, en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

Élite llega con su temporada 6 el 18 de noviembre por la misma plataforma de streaming. Recientemente también se anunció el rodaje de la séptima tem porada, con el fichaje de la española Maribel Verdú, pero de momento llega esta sexta entrega de la serie creada por Carlos Montero y Darío Madrona. Wednesday , esta historia que los fans de la Familia Addams y Tim Bur ton esperan con ansias, llega el 23 de noviembre también a Netflix. Burton es director y productor ejecutivo de esta serie de misterio detectivesco con elementos sobrenaturales sobre los años de Wednesday –el personaje de la Familia Addams– como estudiante en la Academia Nunca Más. Antes de acabar el mes, Disney + presentará Willow (30 de noviembre), esa secuela de la película de fantasía de 1988 de George Lucas, ambientada años después de rescatar a la emperatriz in fantil Elora Danan, cuando el hechicero Nelwyn regresa para liderar a un grupo de héroes inadaptados en una angus tiosa misión de rescate en un mundo mágico. Willow cuenta con el regreso de Warwick Davis en el papel principal. Así también llega El paciente, un suspense psicológico sobre un terapeuta (Steve Carell) que es hecho prisionero de un paciente (Domhnall Gleeson) que se revela como un asesino en serie.

Martes 1 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
CISSUU ntrguadalajara SHOW
POPULAR
FAVORITAS.
Burton llega de la mano de Netflix con esta serie de misterio. COLABORACIÓN DE TALENTO
La cantante puertorriqueña combina poderes con Villano Antillano y Corina Smith en su nuevo sencillo Activa
ACCESIBLE. A partir del 5 de noviem bre estará disponible este proyecto.
EXPOSICIÓN
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL

La lluvia aplaza para hoy la Serie Mundial

La lluvia prevista en Filadelfia en la noche de este lunes forzó el aplazamiento para hoy del tercer partido de la Serie Mundial entre los Filis de Filadelfia y los Astros de Houston.

La MLB se reunió dos veces con los equipos en la tarde de Filadel fia para analizar las condiciones climáticas y tomó la decisión de aplazar el encuentro una hora an tes del comienzo previsto, a las 18:03 horas locales.

El tercer partido se disputará a la misma hora y la MLB informó de que las entradas vendidas para este duelo seguirán válidas el martes.

El cambio de programa provoca el aplazamiento de un día del resto de la serie, que prevé tres partidos consecutivos en Filadelfia fijados ahora el martes, el miércoles y el jueves.

De ser necesarios, los partidos seis y siete se disputarán el sábado y el domingo en Houston, mien tras que el día de descanso será el viernes.

Filis y Astros están empatados 1-1 en la Serie Mundial, después de que los de Filadelfia ganaran el primer encuentro (6-5) y los de Houston igualaran en el segundo (5-2).

Los Filis, sextos en la Liga Na cional, llegaron a la Serie Mundial tras eliminar a los Bravos de At lanta y a los Padres de San Diego, mientras que los Astros, primeros en la Americana, eliminaron a los Marineros de Seattle y a los Yan quis de Nueva York.

Ocho aspirantes a cuatro plazas de Octavos

Cuatro plazas de los Octavos de Final de la Liga de Cam peones están aún vacantes, pendientes de completar en la úl tima jornada de la fase de grupos y que pretenden ocho equipos que han llegado a esta sexta sesión aún con posibilidades.

El Eintracht Fráncfort, Leipzig, Marsella, Milan, Salzburgo, Shakh tar, Sporting y Tottenham aspiran a salir airosos de la fecha final de la máxima competición continental y sellar su objetivo antes del parón propiciado por la puesta en escena del Mundial de Catar 2022.

El cartel de las eliminatorias ya tiene doce de sus dieciséis plazas ocupadas con antelación. El Bayern Múnich, Chelsea y Manchester City, como primeros de grupo y el Ben fica, Club Brujas, Borussia Dort mund, Inter, Liverpool, Nápoles, París Saint Germain, Oporto y Real Madrid con el puesto en Octavos ya garantizado y con la aspiración, de varios, de terminar en el primer lugar de su grupo.

Pero en los últimos partidos hay más cosas por apuntalar. Por ejem plo, el tercer lugar que da acceso a la continuidad en las competiciones continentales por medio de la Liga Europa. Solo tienen garantizada esta condición el Barcelona y el Sevilla. Para otros, como el Ajax, Atlético Madrid, Juventus, Lever kusen, Maccabi Haifa, Dinamo Za greb y Rangers, es un objetivo una vez descartados de la Liga de Cam peones.

EL TRICOLOR DEJA TIERRAS AZTECAS

La Selección Nacional de México viajó este lunes hacia su gira final previa a la Copa del Mundo con un total de 19 seleccio nados, a sólo 23 días de su debut contra Polonia en Catar 2022.

México entrenó por la mañana en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), tras lo cual los jugadores tomaron un receso y después la última comida en el país antes de partir hacia Girona, España.

Escoltado por elementos de la Se cretaría de Seguridad Ciudadana y la Subsecretaría de Control de Tránsito, el autobús de la Selección salió a las 16:30 horas del CAR con rumbo al Aeropuerto Internacional de la Ciu dad de México (AICM), donde ingresó por un acceso privado en la zona de hangares de la Terminal 1 para evitar que los jugadores, cuerpo técnico y staff crucen de forma peatonal por la terminal aérea.

Una vez en la zona de pista, los integrantes del Tri bajaron del auto bús oficial de la Selección y, tras la revisión obligatoria del pasaporte, tomaron el transporte del AICM para ser conducidos al pie del avión.

La Selección Mexicana concen trará en Girona, previo a su debut en la Copa del Mundo ante Polonia, el próximo 22 de noviembre.

El vuelo EK-256 de Fly Emirates salió de la Ciudad de México a las 19:40 horas para aterrizar en Bar

CUENTA REGRESIVA PARA CATAR 2022

A 19 días del Mundial, la selección mexicana de futbol viajó a Europa con 19 jugadores para iniciar su preparación

celona a las 12:45 horas del martes 1 de noviembre, desde donde la Selección Mexicana se trasladará vía terrestre hacia Girona a su campamento en el Hotel Camiral.

De acuerdo con fuentes consulta das por ESPN en el contingente del Tri viajaron 19 de los 31 seleccionados; previamente, Raúl Jiménez, del Wol verhampton (Inglaterra), quien llevó a cabo un programa de rehabilitación en el CAR por una pubalgia y el técnico Ge rardo Martino, se trasladaron a Europa desde el viernes pasado.

Los 19 futbolistas que viajaron hoy desde la Ciudad de México son Héctor Herrera, del Houston Dynamo (MLS), y los 18 convocados de la Liga MX: Guiller mo Ochoa, Néstor Araujo y Henry Mar tín, del América; Héctor Moreno, César Montes, Jesús Gallardo, Luis Romo y Rogelio Funes Mori, del Monterrey.

Así como Rodolfo Cota, del León; Alfredo Talavera, de FC Juárez; Jesús Alberto Angulo, de Tigres; Roberto Al varado y Alexis Vega, de Chivas; Carlos Rodríguez y Uriel Antuna, de Cruz Azul, y Luis Chávez, Kevin Álvarez y Erick Sánchez, estos últimos tres flamantes campeones de Liga MX con los Tuzos y que se trasladaron directamente por la tarde desde Pachuca hacia la Terminal 1

Paunovic es el nuevo pastor de las Chivas

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El español Fernando Hierro, director deportivo de las Chi vas del Guadalajara, designó este lunes como nuevo entrenador de su equipo al serbio Veljko Pau novic, ex jugador del Atlético de Madrid.

Las Chivas anunciaron la contra tación del seleccionador que ayudó a Serbia a ganar el Mundial Sub-20 en 2015, en un video que acompañaron con la frase “nunca hubo un plan B”.

En el video, un scout del Guadala jara saca una carpeta con el perfil del estratega de 45 años, quien ha diri gido desde 2012 en distintas partes del mundo.

Paunovic cuenta con la descrip ción que Hierro hizo después de ser nombrado director deportivo de las Chivas, uno de los dos equipos más

populares de México junto a su máximo rival, las Águilas del América.

“Necesitamos un entrenador que sepa trabajar con los jóvenes que vie nen de las fuerzas básicas, que haya trabajado y conozca la liga mexicana, que tenga mentalidad, que haya tra bajado en grandes ligas de Europa.

Son las características que tiene que tener la persona que buscamos y ya tenemos en la cabeza”, comentó el ex madridista Hierro.

El serbio inició su carrera como técnico en las categorías inferiores de la selecciones de su país. Paunovic es tuvo al frente del Sub-18, 19 y 20, con el que llegó a la gloria al alzar la Copa del Mundo en Nueva Zelanda 2015.

A nivel de clubes, Paunovic debutó en 2015 al dirigir hasta 2019 al Chicago Fire estadounidense y en 2020 coman dó al Reading inglés, del que salió en febrero pasado.

AMLO les pide la Copa

n El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes a la selección de futbol que traiga la copa del Mundial de Catar.

“Les deseo lo mejor a los futbo listas, que les vaya muy bien, que se traigan la copa”, expresó en su conferencia matutina.

“Estoy con ellos, que es un orgullo representar a nuestro país en el extranjero, en cualquier competencia”, les dijo López Obrador.

Además, el presidente mexica no aprovechó para felicitar al Club

del AICM. Los otros 11 convocados por el Tata Martino en su lista de 31 jugadores, todos ellos en el futbol europeo, irán reportando directamente en Girona conforme terminen la actividad con sus clubes.

Ellos son Jorge Sánchez y Edson Álvarez, del Ajax (Países Bajos); Erick Gutiérrez, del PSV (Países Bajos); San tiago Giménez, del Feyenoord (Países Bajos); Gerardo Arteaga, del Genk (Bél gica); Orbelín Pineda, del AEK (Grecia); Johan Vásquez, del Cremonese (Italia); Hirving Lozano, del Napoli (Italia); Diego Lainez, del Braga (Portugal); An drés Guardado, del Betis (España), así como Jesús Manuel Corona, del Sevilla (España), si bien el Tecatito se mantiene en duda para ir al Mundial porque está en rehabilitación por una fractura de peroné y lesión en el ligamento deltoi deo del tobillo izquierdo sufrida el 18 de agosto pasado.

Pachuca, que este fin de semana ganó la Final del torneo Apertura a Toluca.

“Felicidades al Pachuca. Todo nuestro afecto y también man darle un abrazo a toda la afición de Toluca. Es un equipo con mucha tradición”, añadió.

López Obrador también celebró la entrada al podio del piloto mexi cano Sergio Checo Pérez durante el Gran Premio de México 2022 de la Fórmula 1, que se celebró este domingo en la capital mexicana.

LOS SPARRINGS Fuentes de la Selección Mexicana aseguraron a ESPN que también via jarán en el mismo vuelo de este lunes los 15 sparrings, jugadores que apo yarán en toda la preparación al Tri antes y durante la Copa del Mundo.

Como dio a conocer el Tata Mar tino en la convocatoria del miércoles 26 de octubre, estos jugadores son: Emilio Lara, Karel Campos y Román Martínez, de América; Víctor Andrés Guzmán, de Tijuana; Isaías Violante, de Toluca; Sebastián Pérez Bouquet, de Guadalajara; Fidel Ambriz, de León; Heriberto Jurado, de Necaxa; Emilio Martínez, de Puebla; Alfredo Gutiérrez y Alí Ávila, de Raya2; Jorge Ruvalcaba y Santiago Trigos, de Pu mas, y Jesús Hernández y Mauricio André Isais, del campeón Pachuca.

Con información de ESPN

DESFILE Los Tuzos presumen el título a su afición

Los campeones de la Liga MX del Apertura 2022, los Tuzos del Pachuca, realizaron un desfile para festejar la conquista de su sép tima estrella.

Miles de fanáticos acompañaron el autobús de los nuevos monarcas del futbol mexicano, que recorren las calles principales de la Bella Airosa.

En el recorrido que se hizo en dos autobuses, el más coreado fue Víctor Guzmán, que ya suma dos títulos de Liga MX con el Pachuca. Otro de los más vitoreados también fue el entrenador Guillermo Almada, que después de disputar su tercera Final en México logró conseguir su primer campeonato.

La fiesta inició en el Estadio Hi dalgo, en donde se coronó el Pachuca ante el Toluca, para tomar rumbo al Reloj Monumental de la Plaza Inde pendencia y cerrar en la Plaza Juárez. Durante el recorrido, los jugado res del Pachuca fueron aventando toallas y bufandas, con las siete es trellas que ya tiene el equipo dirigido por Almada.

“!Tuzos! ¡Tuzos!”, fue el grito que más se escuchó de los aficionados del Pachuca, que salieron a recibir el camión del equipo.

Los seleccionados mexicanos Erick Sánchez, Luis Chávez y Kevin Álvarez ya no pudieron estar en el festejo debido a que partieron tem prano, para unirse a la concentración de la Selección Mexicana que viajó este lunes para el Mundial Catar 2022.

FRANCIA Por lesión, Paul Pogba no jugará el Mundial

El centrocampista francés Paul Pogba no jugará el próximo Mundial de Catar debido a una nueva lesión, esta vez un problema muscular en un muslo, según anun ció su abogado, citado por la prensa deportiva francesa.

Con Pogba, del Juventus, la selec ción francesa campeona del mundo en Rusia 2018 pierde a otro referente de su centro del campo, después de que N’Golo Kanté (Chelsea) tuviera que renunciar hace pocas semanas también por problemas físicos.

En ningún club ha podido destacar como lo hizo con la Sub-20 Serbia, pero su experiencia trabajando con juveni les y en la liga estadounidense, que se encuentra en la Concacaf, la misma confederación de México, fueron los puntos que Hierro valoró para ficharlo como entrenador.

Paunovic tendrá varios meses para conocer el balompié mexicano y plan

tear las nuevas contrataciones del Guadalajara, que por tradición solo juega con mexicanos.

El nuevo torneo, el Apertura 2023, se iniciará hasta enero del próximo año y antes de ello Pau novic tendrá partidos amistosos, entre ellos en España en diciem bre, cuando se enfrente al Athletic de Bilbao.

El anuncio se produce pocas ho ras después de que se informara de que Pogba sufre una sobrecarga muscular en la pierna derecha, justo cuando se había reincorporado a los entrenamientos y acortaba plazos para volver a los terrenos de juego con su equipo.

El jugador, de 29 años, salía de una lesión en el menisco derecho que le ha impedido jugar en lo que va de temporada con su equipo.

Martes 1 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com JUEGO 3
FASE DE GRUPOS
CELEBRACIÓN. La afición de los Tuzos convivió con los jugadores campeones.
REDACCIÓN PARÍS
LIGAS MAYORES INCÓGNITA. El serbio Veljko Paunovic tendrá su primera experiencia en México con las Chivas. LA APUESTA DE HIERRO
DESPEDIDA. Los seleccio nados viajaron anoche a tie rras europeas para preparar el Mundial.
FIFA COPA MUNDIAL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Esperan analistas crecimiento de hasta 2.7% este año

PIB 3T2022. Estimación oportuna del tercer trimestre, mejor a lo anticipado

El optimismo llegó.

Luego de que en el tercer tri mestre, la economía registrara un desempeño mejor a lo esperado, impulsado por los servicios y la in dustria, los especialistas anticipan que el PIB podría crecer hasta en 2.7 por ciento este año De acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB Trimestral, la economía creció 1.0 por ciento en tre julio y septiembre en términos reales respecto a los tres meses pre

vios, su mayor alza desde el primer trimestre de este año, y por arriba del 0.8 por ciento que esperaban analistas.

En su comparación anual, el PIB tuvo un crecimiento de 4.3 por ciento, su mayor expansión desde el tercer trimestre del 2021.

Aunque los expertos revisaron al alza sus estimados para este año, mantienen el pesimismo para 2023 por la desaceleración en EU y ma yores tasas. Cristian Téllez

INFORME EL 1 DE DICIEMBRE EN

Rechazan validez de capturas de pantalla

por

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) rechazó la validez de los mensajes de WhatsApp presentados como prueba por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

Francisco Cox, integrante del GIEI, dijo que no se puede

verificar la autenticidad de los mensajes, además de que se en contraron inconsistencias dentro de las comunicaciones.

Dijo que presentar los chats como prueba no representa una nueva verdad histórica, aunque sí la “torpeza” por parte de las autoridades.

CRÉDITO BANCARIO AL CONSUMO

EN SEPTIEMBRE, SU MAYOR AVANCE EN 5 AÑOS

En septiembre, el crédito bancario al consumo se incrementó 6.2 por ciento a tasa anual y en términos reales, el mayor avance en poco más de un lustro. Datos del Banxico

indican que en ese mes el financia miento de la banca a las empresas repuntó 3 por ciento, su mayor aumento desde septiembre de 2019. Guillermo Castañares

La confrontación

Mientras

torno

presidente

la

instituciones electorales, senadores de oposición criticaron el actuar del Ejecutivo al advertir que éste sólo busca “coptar” al

poner

ESCRIBEN DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN GABRIEL CASILLAS PERSPECTIVA GLOBAL JEANNETE LEYVA MONEDA EN EL AIRE RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL SALVADOR CAMARENA LA FERIA AÑO XLII Nº11231 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx APROBACIÓN DE AMLO, SIN CAMBIOS EN OCTUBRE ENCUESTA
CASO AYOTZINAPA
reveladas
Encinas CONFRONTA LA REFORMA ELECTORAL A 4T Y OPOSICIÓN
en
a la reforma electoral ya comenzó.
ayer el
AMLO respaldó las opiniones de
CNDH sobre que se debe revisar la ley electoral y regresar la confianza a las
INE y
consejeros “a modo”.
INFLACIÓN EN VIVIENDA VENTA DE INMUEBLES, 37% ABAJO DE NIVEL PREVIO A COVID. ADUANAS MEXICANAS EU NO DARÁ DATOS QUE FLUYAN POR ESCÁNERES CHINOS. AFILIACIÓN AL IMSS SUMÓ 21.6 MILLONES AL 28 DE OCTUBRE SUPERA EMPLEO FORMAL EN UN MILLÓN DE PLAZAS EL REGISTRO PREPANDEMIA. “En un intento por acelerar resultados (...) han conllevado a una situación de crisis en la capacidad de los investigadores” CARLOS BERISTAIN / Integrante del GIEI DARÁ
EL ZÓCALO Dice que puntualizará lo realizado en 4 años. Aprueba Desaprueba En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México? (% promedio trimestral 2021 y % mensual 2022) ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando el hackeo de información a la Secretaría de la Defensa? (%)* Nota: No se muestra el porcentaje "No sabe" 2021 1T2T3T4T 2022 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCT * Pregunta realizada el 21-22 de octubre de 2022 (n=500). Muy bien/ Bien 28 Mal/ Muy mal 54 11 Ni bien ni mal 7 No sabe 0 80 62 57 59 64 60 54 57 56 5757 56 54 5656 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,100 adultos el 7-8 y 21-22 de octubre de 2022. Fuente: INEGI. Producto Interno Bruto Variación porcentual real trimestral -0.8 0.0 1.2 1T2T 2021 3T4T1T2T3T/e 2022 /e: Estimación oportuna 0.5 0.9 -0.5 0.3 1.1 0.9 1.0

El mejor trimestre en varios años

En el tercer trimestre del año tuvimos los mejo res resultados en materia de crecimiento de la economía en mucho tiempo.

El crecimiento de 4.3 por ciento rebasó hasta las estimaciones más optimistas que se habían creado a partir de los resultados del Indicador Global de Activi dad Económica (IGAE) de agosto.

Si usted ve la serie de crecimientos del PIB de tri mestres previos me dirá que en 2021 hubo otros en los cuales la tasa fue más elevada.

Y, en efecto, así fue. Pero en buena medida se ex plica por el efecto de rebote que tuvo la economía tras la crisis del 2020.

En este caso, el valor del incremento trimes tral fue de 182 mil de millones de pesos a precios constantes respecto al trimestre previo. La cifra se compara favorablemente con el aumento de 167 mil millones de pesos que se dio en el trimestre previo.

Pero, además, las cifras del INEGI confirmaron algo que ya le habíamos adelantado. El crecimiento ocu rrió en buena medida por el desempeño del sector terciario de la economía, compuesto principalmente por comercio y servicios.

En el segundo trimestre, 63 por ciento del cre cimiento se originó en el sector terciario de la economía, mientras que en el tercer trimestre ese por centaje subió a 76 por ciento.

Lo sorpresivo del resultado trimestral ha conducido a diversos expertos a revisar significativamente hacia arriba su estimación de crecimiento al punto que al gunos ya estiman hasta 2.7 por ciento para el año.

De hecho, es el promedio que ya se registra en los primeros tres trimestres del año.

Para alcanzar un 2.7 por ciento en el cuarto trimes tre, sería suficiente que en el último trimestre el PIB no cayera en más de 0.4 por ciento en el cuarto tri mestre respecto al anterior.

Una economía crece más en la medida que se ocupe tanto el motor de las exportaciones como el corres pondiente al mercado interno.

Mexicanos alistan altares y ofrendas para recibir a sus muertos

Anteriormente, dependíamos por entero de las exportaciones y era poco lo que contribuía al creci miento el mercado interno.

Como le expresaba anteriormente, con la medición referida, ahora estamos al revés. Es el mercado in terno el que más crece sin que las exportaciones se frenen.

La duda que se va a presentar es ¿en qué medida el buen comportamiento del mercado interno se va a ex tender hasta el 2023?

Se ve complicado por el efecto acumulado del alza de las tasas de interés que encarecen el crédito y que terminarán por frenarlo, al mismo tiempo que será inevitable ver también un menor crecimiento en las exportaciones.

Sin embargo, el hecho de que el mercado interno tenga un buen comportamiento servirá sin duda como un importante amortiguador de una poten cial recesión en los Estados Unidos.

EL ALZA INEVITABLE

Mañana, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal anunciará un nuevo incremento de 0.75 por ciento en las tasas de referencia.

Con ello llegarán al 4 por ciento. Si compara esta tasa con el nivel de inflación de Estados Unidos, que se encuentra arriba del 8 por ciento, seguirá muy por debajo de la inflación y estará lejos de ser una tasa de una política restrictiva.

Sobre esta base, se puede anticipar que tendremos todavía alzas por un lapso prolongado.

Y, mientras en México tengamos inflación elevada, probablemente también seguiremos con alzas en México.

Si faltaban razones para suponerlo, el incremento de 4.3 por ciento en el PIB en el tercer trimestre de este año será uno de los factores que inducirán a se guir con los incrementos.

El próximo 10 de noviembre seguramente veremos una tasa de 10 por ciento en nuestro país.

MÉXICO SE PREPARA para la celebra ción del ‘Día de muertos’, una de las tradiciones más populares y de ma yor expresión de su riqueza cultural. Calaveritas de azúcar, flor de cempa súchil, papel picado, incienso, pan de muerto, comida y fotografías son par te de las ofrendas y altares que este 1 y 2 de noviembre los mexicanos mon tan en sus casas para esperar y agasa jar a sus difuntos. Entre los lugares más emblemáticos en la celebración del ‘Día de muertos’ están Pátzcuaro y San Andrés Mixquic, donde se ha logrado mantener la tradición ancestral del re greso del más allá de las almas de los muertos para convivir con los vivos en cementerios y casas.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 1 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 1 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
COORDENADAS Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ CUARTOSCURO Y EFE

ACTIVIDAD ECONÓMICA EN MÉXICO

Analistas elevan su previsión de PIB de este año hasta 2.7%

Favorece desempeño de la economía mejor a lo previsto en el tercer trimestre

No obstante, siguen revisando a la baja los pronósticos de crecimiento para 2023

La economía mexicana registró un desempeño mejor a lo esperado en el tercer trimestre de este año, im pulsada por los servicios y la indus tria, por lo que diversos analistas elevaron sus pronósticos para todo el año hasta un 2.7 por ciento.

De acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EO PIBT) del INEGI, la economía creció 1.03 por ciento en su comparación trimestral en términos reales entre julio y septiembre, su mayor incre mento desde el primer trimestre del presente año, y por arriba del 0.8 por ciento que estimaron analistas.

En su comparación anual, el PIB mostró un crecimiento de 4.26 por ciento, su mayor variación desde el tercer trimestre del 2021.

Por sector económico, las activi dades primarias presentaron el me jor comportamiento al avanzar 1.8

Entre enero y septiembre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) de México acumula un crecimien to anual de 2.7%, con respecto al mismo periodo del año anterior.

El mayor dinamismo en el año correspondió a la actividad industrial, con 3.4%, mientras que los servicios crecieron

Supera

por ciento; seguido por las terciarias con un alza de 1.2 por ciento y de las secundarias que subieron 0.9 por ciento en el tercer cuarto del año.

Entre enero y septiembre, la eco nomía acumula un crecimiento de 2.7 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, por lo que presentaría un desem peño similar para todo el año si muestra un nulo avance en el último trimestre de este 2022.

A pesar del buen dato, el creci miento del tercer trimestre no fue

FUE EL PRONÓSTICO

Más elevado para el PIB de 2022, en la encuesta de Citibanamex del 20 de octubre.

suficiente para que la economía ter mine de recuperar lo que perdió en la crisis de la pandemia, pues al tercer trimestre el PIB se encuentra 0.05 por ciento por debajo del nivel del cuarto trimestre de 2019.

“La estimación oportuna del PIB del tercer trimestre es todavía una estimación. Es muy probable que veamos revisiones (menores) en los crecimientos de los trimestres anteriores. Pero suponiendo que no hubiera revisiones y que el cre cimiento del cuarto trimestre fuera 0.0 por ciento, el PIB habrá crecido 2.6 por ciento en 2022, estimado”, apuntó Jonathan Heath, subgober nador del Banco de México, en su cuenta de Twitter.

ELEVAN PRONÓSTICOS

Tras los resultados de la economía durante el tercer trimestre, expertos revisaron al alza sus estimados de crecimiento para este año, pero mantienen el pesimismo hacia el 2023.

“El PIB cerraría el año en una me jor nota, mejorando nuestro estima do de todo 2022 a 2.7 por ciento, antes era de 2.1 por ciento. Creemos que los resultados son muy positi vos, sugiriendo que la economía no solo mantuvo su ‘momentum’, sino que se aceleró en medio de condi ciones más retadoras”, indicaron analistas de Banorte.

SE ENCUENTRA

Al tercer trimestre el PIB de la industria, por encima del nivel previo a la pandemia.

Sin embargo, advierten que los riesgos de corto plazo están au mentando, especialmente por la aceleración en el apretamiento mo netario que impacta a la demanda prospectiva. “El principal riesgo en este último frente sigue siendo la dinámica de precios, posiblemente un combustible adicional para que los bancos centrales sigan subiendo tasas, incluso a pesar de mayores señales de una próxima desacele ración económica, e inclusive rece sión, en 2023”.

Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, dijo que su proyección para la variación anual del PIB del país en 2022 aumentó de 2 por ciento a 2.4 por ciento; además para el último tercio del año anticipan una des aceleración en el crecimiento de México a 1.6 por ciento anual ante un menor crecimiento en EU.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, consideró que incorporando la in formación reciente, su pronóstico del PIB 2022 aumentó a 2.3 por ciento, desde 1.8 por ciento. La pro yección para 2023 se redujo desde 1.7 por ciento a 0.8 por ciento.

“Entre los catalizadores que ayu daron fueron la continua dilución

0.7%

POR DEBAJO

Del nivel previo a la pandemia, se ubica actualmente el PIB del sector servicios.

de obstrucciones en la producción industrial y que serán cada vez me nos relevantes, particularmente en las manufacturas, y otro factor fue el efecto reapertura, especialmente en servicios como el comercio y hos pedaje. Las exportaciones también fueron positivas con fuerte dinamis mo en el motor externo”, dijo Sal daña a El Financiero Bloomberg Goldman Sachs elevó su pronósti co de este año, de 2.2 a 2.6 por cien to. Barclays también modificó sus estimados para este año, de 2.3 por ciento a 2.5 por ciento, pero ajustó a la baja el de 2023, desde 1.2 por ciento a 0.9 por ciento.

Credit Suisse mejoró su expectativa para este año, de 2.0 a 2.4 por ciento.

Especialistas de CIAL Dun & Bradstreet, revisa ron la estimación de este año a 2.1 por ciento, desde 1.8 por ciento y mantuvieron la proyección de 0.4 por ciento para 2023.

Por su parte, expertos de Vector apuntaron que fueron muy buenos datos de crecimiento económico para México, “que provocarán una revisión al alza en las estimaciones de mercado para 2022, a niveles de al menos 2.7 por ciento, pero in dicaron que el balance de riesgos para la economía en 2023 continúa sesgado a la baja”.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 1 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.310 $0.01 Interbancario (spot) $19.810 0.00% Euro (BCE) $19.712 -0.30% ACCIONARIO IPC (puntos) 49,922.30 1.70% FTSE BIVA 1,042.69 1.64% Dow Jones (puntos) 32,732.95 -0.39% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.53 -1.56% Brent - ICE 94.83 -0.98% Mezcla Mexicana (Pemex) 81.39 -1.48% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.24% 0.02 Bono a 10 años 9.85% 0.10 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,640.70 -0.25% Onza plata NY (venta) $19.12 -0.15% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
2.3% 1.5%
FOCOS
2.1%, y el sector agro avanzó 2.2%. REZAGO La economía se encuentra 0.05% por debajo del nivel previo a la pandemia y 0.9% debajo de su nivel máximo, reportado en 2018.
expectativas La economía mexicana registró en el tercer trimestre una mayor dinámica, impulsada por la industria y los servicios, lo que llevó a que los analistas aumentaran sus pronósticos para 2022. Producto Interno Bruto (PIB) Variación porcentual real trimestral Expectativas de los analistas En por ciento anual Fuente: INEGI y analistas /e: Estimación oportuna 2021 2022 1T2T3T4T1T2T3T/e AnteriorActual Banorte 2.102.70 Goldman Sachs 2.202.60 Barclays 2.302.50 Invex 2.002.40 Credit Suisse 2.002.40 Bx+ 1.802.30 CIAL Dun & Bradstreet 1.802.10 Pronósticos para 2022 0.49 0.95 -0.53 0.31 1.14 0.92 1.03 -0.8 0.0 1.4

Zoé se salta al Presidente

PUES EL IMSS no ha leído correcta mente la señal del presidente An drés Manuel López Obrador con respecto a los servicios integrales mé dicos, en este caso laboratorio clínico y banco de sangre.

Si bien los costos son entre 30% y 40% más económicos que aquellos que paga el ISSSTE, no deja de sorprender que sean los mismos jugado res los que estarán participando en el estudio de mercado que está liberando el Seguro Social.

Ooootra vez, Zoé Robledo y los suyos ya se aprestan a repartir entre el llamado cártel de los chupasangres un negocio de entre 2 mil y 2 mil 500 millones de pesos para cada uno de los tres próximos años.

Supuestamente la intención es que el IMSS y el ISSSTE adquieran sus equipos y consumibles directo a los fabricantes, sin recurrir a ese cártel sancionado ya por la Comisión Federal de Com petencia Económica.

En el caso del ISSSTE fue Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciu dadana, a quien López Obrador encargó dirigir el proceso de transición para desaparecer los servicios integrales.

Estamos hablando de cirugías de mínima in vasión, cardiología y hemodinamia, ortopedia, hemodiálisis, tamiz metabólico, endoscopia y anestesia, que como ha sido mencionado con sistentemente en la mañanera, han servido para saquear al sector salud.

Un caso notable ha sido el multimencionado de imagenología digital, que supuestamente extraviaron los contratos y la documentación que amparaba la relación con Tesi S.A. de C.V.

Sospechosamente dicho contrato fue asignado desde hace mas de cinco meses a la empresa Imédic, que sin experiencia no ha podido hasta el momento ser capaz de poner en operación dicho sistema.

A dos meses de que acabe el año, ha provocado el diferimiento de miles de procedimientos quirúrgicos y consultas de especialidades de ese instituto que dirige Pedro Zenteno.

El cártel está integrado por Falcón de Noé Ramírez, Centrum

EL FRAUDE EN el mundo empresarial no es un con cepto nuevo o extraño, pero que sea cometido por un empresario de alto nivel adquisitivo lo puede ser. El exdirector general de Gru po Alsea y ahora vocal patri monial del mismo, Cosme Torrado, se ha visto inmis cuido en prácticas delictivas. Esto a partir de que el día 28 de octubre pasado un juez de control lo vinculó a proceso dentro de la carpeta judicial 013/0778/2022 por el delito de fraude en pandi lla. Esto debido a que el hombre de negocios apa rentemente ha participado en forma de coautor en la venta de un inmueble ubicado en la calle Emilio Castelar, en Polanco. Dicho fraude asciende a cer ca de doce millones de pesos. A partir de esto la situación de Torrado se empieza a tornar un tan to borrosa, debido a las implicaciones que esta vinculación le podrían costar al gigante mexica no de los restaurantes. Es así que se podrá presen ciar otro capítulo delictivo por uno de los grandes millonarios de México que ha llegado a utilizar su posición e influencias para librar la justicia y abu sar del sistema. Dicho juicio tiene todas las carac terísticas para convertirse en otra de las muchas batallas entre la justicia mexicana y la ya conocida impunidad en nuestro país.

EN LA 4T no pasaron desapercibidos los elogios que el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Na varro, hizo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, esto en el marco de la gira que el tabasqueño hizo por aquel estado la semana pasada. Si bien la entidad no destaca por una poderosa cla se política o por la representa tividad de su padrón electoral, que es apenas de 912 mil per sonas, sí cuenta con peso es pecífico en Palacio Nacional, donde se tomará la decisión para definir al candidato presidencial. Es conocida la cercanía que Navarro Quintero man tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde aquella apuesta de 2005 en la que el médico aceptó ser candidato del PRD al go bierno de Nayarit.

EN LA CARPETA de investigación interpuesta por Universal Music Group, que preside Lucian Gra inge, en contra de los padres de Christian Nodal, un juez de control ordenó a los minis terios públicos federales es clarecer los hechos y citar a Sony Music para que exhiba información relacionada con la investigación. Sin embargo, hasta ahora la disquera que encabeza aquí Roberto López no ha proporcionado esa información desde el día 17 de mayo del 2022, que le fue requerida, y tampoco compareció ante la re presentación social el día 20 de octubre del 2022.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 1 de Noviembre de 2022
Darío Celis @dariocelise
de Valentín Campos, Hemoser de Igna cio Higareda, Impromed de Fernando Chein y Dicipa de Francisco Pallack.
Zoé Robledo Cosme Torrado Christian Nodal

El INEGI publicó el PIB del tercer trimestre de 2022 ayer (‘estimación prelimi nar’). La actividad económica re gistró un crecimiento trimestral de 1.0 por ciento, con respecto a 2T22. Este crecimiento fue ma yor al que anticipaba el consenso de analistas (0.8 por ciento) e inclusive, significativamente ma yor al crecimiento trimestral del PIB en los Estados Unidos de 0.6 por ciento (desanualizando el 2.6 por ciento, para hacerlo compa rable). Por otro lado, otro dato que llamó la atención fue el creci miento anual, que se ubicó en 4.3 por ciento en 3T22. Sobre todo después de un crecimiento anual de 1.9 por ciento en 2T22. Am bas tasas de crecimiento, tanto la trimestral de 1.0 por ciento, como la anual, de 4.3 por ciento nos pudieran hacer pensar que la economía mexicana está obser vando un ‘boom’. No obstante lo anterior, considero que no, que simplemente se aceleró la recu peración pospandémica.

Por un lado, desde la arista mensual, el PIB fue impulsado principalmente por el sector ser vicios, que creció 1.2 por ciento en 3T22, con respecto al segundo trimestre de este año. Asimismo, las actividades agropecuarias registraron un crecimiento tri mestral de 1.8 por ciento y la

PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas

@G_Casillas

de Actividad Económica) de julio y más aún, en el de agosto –pu blicado la semana pasada–, en donde se observó un avance sig nificativo en el rubro de hoteles y restaurantes, registrando un crecimiento mensual de 5.0 por ciento. En mi opinión, este cre cimiento todavía responde a un efecto de ‘rebote’ o de recupera ción, debido a que, por ejemplo, el rubro de hoteles y restauran tes en agosto todavía se encon traba 8.8 puntos porcentuales por debajo del nivel que tenía en febrero de 2020, justo antes de que iniciara la pandemia. Des pués de largos meses de encie rro o de salidas cautelosas para una gran parte de la población, conforme avanzaba el proceso de vacunación, agosto significó para muchas personas el poder salir de vacaciones a diferentes lugares y con diferentes presu puestos, pero al fin y al cabo, sa lir. De hecho, los datos que ya se conocían de los grupos aeropor tuarios (Oma, Gap y Asur), por ejemplo, ya mostraban un incre mento substancial en el número de pasajeros en agosto (26.8 por ciento de crecimiento de agosto 2022, a agosto 2023).

producción industrial observó un comportamiento similar al del mismo sector en los Estados Uni dos durante el trimestre. Si bien no hay detalle por subsector en este reporte, hay otros reportes que nos pueden ayudar a ‘contar la historia’ del crecimiento ma yor al anticipado. Por un lado, el detalle en el IGAE (Índice Global

Por otro lado, sobre la tasa de crecimiento anual, como he comentado con anterioridad, este ‘brinco’ se explica princi palmente por el efecto de base de comparación que se generó a partir de la instrumentación de los cambios a las leyes labora les sobre subcontratación el año pasado (“Tres aspectos intere

santes sobre el PIB en 3T21”, 30 de noviembre, 2021). La ins trumentación de estos cambios a la ley laboral provocó prácti camente la desaparición de la mayoría de las empresas que ofrecían los servicios de tercia rización en la contratación de la fuerza de trabajo. Estas empre sas, que se encuentran (o encon traban) en el rubro de ‘servicios de apoyo a los negocios’, con una ponderación de alrededor de 3.5 puntos porcentuales en el PIB, observaron caídas trimestra les de 51.0 y 43.0 por ciento en 3T21 y 4T21, respectivamente. No obstante lo anterior, consi dero que estas caídas tuvieron un impacto limitado en la econo mía real y que fue más un tema de carácter contable. Esto se debe a que al final, la mayoría de las personas que fueron ‘despedi das’ de sus empleos por medio de subcontratación, fueron (re)con tratadas de manera directa por las empresas que originalmente las habían requerido por medio del outsourcing. De esta manera, considero que así como la caída del año pasado obedeció más a un ‘ruido contable’, que a un menor dinamismo de la activi dad económica, una vez más, el fuerte incremento anual de este año responde a distorsiones con tables, más que a una acelera ción de la actividad económica.

Un aspecto positivo del reporte de PIB de 3T22 es que ya por fin la actividad económica de nues tro país –medida por el PIB–, ya regresó a niveles pre-pandemia.

En resumen, es muy factible que el PIB para todo el 2022 registre un crecimiento cercano a 2.5 por ciento (consenso: 2.0 por ciento; Barclays: 2.5 por ciento). Ahora bien, si creciéramos a esa tasa (2.5 por cierto) este año, la economía mexicana habría regresado a la tasa que promedió en los últimos cuarenta años, pero habiendo tardado 28 meses en recuperarse desde que terminó la recesión en mayo de 2020 (conforme al dic tamen del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México). Hacia delante, el panorama se ve retador con una recesión a nivel global. Sin embargo, es muy pro bable que la economía mexicana se continúe beneficiando de la re localización de empresas globales hacia nuestro país. Esta tendencia global de re-, near-, y friend-sho ring que inició con las tensiones comerciales entre los Estados Uni dos y China en la administración del expresidente Trump y que se ha exacerbado con la pande mia y los problemas geopolíticos, continuará ocurriendo a pesar de cualquier tipo de desaceleración o recesión mundial. Al final, las em presas saben que tienen que con tinuar situando a los proveedores cerca de las fábricas y las fábricas cerca de los consumidores y eso no puede parar.

* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Eco nomía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Inflación ‘empujaría’ al SAT a actualizar tarifas del ISR

Debido a que la inflación ya suma 13 por ciento desde la última actuali zación de las tablas de ISR en enero de 2021, y que se mantiene una alta carestía en el país, es muy probable que estas tarifas se actualicen en diciembre o en enero próximos.

En entrevista, Laura Grageda, presidente del Instituto Mexicano de Contadores (IMCP), precisó que la tarifa del Artículo 152 de la Ley del ISR aplica para el cálculo anual de las personas físicas que tributan en este régimen, excepto en el Ré gimen Simplificado de Confianza.

“Esta actualización se da cuando la inflación acumulada excede del 10 por ciento, desde la última actuali zación de la tarifa”.

Indicó que hay que esperar estos dos meses que quedan para finali zar el ejercicio, pero cada que vamos al súper vemos una alta inflación,

FOCOS

De acuerdo con los especia listas en temas fiscales, la tarifa del subsidio al salario no se ha actualizado desde 2014, por lo que también tendría que recibir una actualización.

por lo que se esperaría una actuali zación en las tarifas para 2023. Esta deberá publicarse en el Anexo 8 de la resolución Miscelánea Fiscal para 2023 aproximadamente a finales de diciembre o a más tardar el mes de enero de 2023.

Agregó que también sería desea ble una actualización de las tablas del subsidio al empleo, las cuales no se actualizan desde 2014.

La tarifa del subsidio no se ha ac tualizado, esa también tendría que

A los trabajadores con ingresos mensuales de más de 7 mil pesos se les aplica una retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La legislación establece que la actualización de la tabla de ISR se da cuando la inflación acumulada excede el 10 por ciento, desde la última revisión de la tarifa.

recibir una actualización para que los trabajadores que reciben menos de siete mil pesos al mes, reciban una cantidad mayor de subsidio y no se les esté reteniendo impuestos como hoy en día. Es importante que se reconoz ca que los asalariados que tienen menor ingreso requieren mayor apoyo económico. Para la tabla del subsidio no se contempla ninguna regulación y para la del ISR sí, hay una discrepancia, explicó.

BAJO LA LUPA

MILLONES

De pesos obtuvo de ingresos el SAT por la aplicación de multas fiscales a septiembre de este año.

Destaca rentabilidad del fisco a septiembre

Durante los primeros nueve me ses del año, el SAT mantuvo una férrea vigilancia sobre los contri buyentes, por lo que realizó 17 mil 63 actos de fiscalización y logró una rentabilidad de 140.5 pesos por cada uno invertido. En tanto, la efectividad de la fis calización fue de 97.9 por ciento, lo que significa que, de cada 10 casos, más de 9 resultaron con observaciones por los auditores.

450

MIL MILLONES

De pesos cobró el fisco por eficiencia recaudatoria, donde más de la mitad fue en efectivo.

“La efectividad de la fiscaliza ción permite conocer en cuántos de los actos en que se entró en con tacto directo con el contribuyente se identificaron evasiones u omi siones de éste”, precisó la SHCP en su Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre del año.

Precisó que en el lapso cobró en total 449 mil 979.8 millones de pesos por eficiencia recaudato ria y cobranza sin necesidad de judicialización, de los cuales 280 mil 905.4 millones de pesos ingre saron en efectivo y 169 mil 74.4 millones no fueron en efectivo; mientras que el presupuesto ejer cido en la función fiscalizadora fue de 2 mil 152.7 millones de pesos.

En el lapso, obtuvo ingresos procedentes de la aplicación de multas fiscales por 16 mil 98.3 millones de pesos. Felipe Gazcón

5ECONOMÍA Martes 1 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
¿La economía mexicana está en un ‘boom’?
16,098

BMV reporta en octubre su mayor alza desde 2020

Se recuperan

una mayor restricción

accionarios

con mayores ganancias

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

S&P 500 (EU)

Kospi (Corea del Sur)

Nikkei 225 (Japón)

IBovespa (Brasil)

Nasdaq Composite (EU)

(GB)

importantes

El S&P 500 subió 7.99 por ciento, y el tecnológico Nasdaq avanzó3.90 por ciento.

“Nos parece que en esta ocasión el comportamiento positivo en la ma yoría de las bolsas refleja la postura defensiva de los inversionistas, ante un escenario de menor crecimiento económico, un ciclo monetario res trictivo y niveles de inflación que siguen sin ceder”, destacó Araceli Villeda, especialista bursátil en Operadora Invex.

Gabriela Siller, directora de aná lisis económico en Banco Base, dijo que otro factor que influyó en los repuntes de las bolsas es que, “el mercado creó la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos ya se encuentra cerca de comenzar a considerar disminuir el ritmo al que han estado subiendo la tasa de interés”.

Por su parte, el peso registró su tercer mes consecutivo con ganan cias. Finalizó octubre en 19.8103 dólares, con lo que reportó una apreciación mensual de 1.49 por ciento, según los registros del Banco de México.

Real gana tras triunfo de Lula en Brasil

El real brasileño avanzó este lunes, tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ce lebradas en Brasil este domingo, donde el candidato Lula da Silva resultó electo, derrotando a Jair Bolsonaro.

Fue la única divisa de merca dos emergentes que presentó un avance frente al dólar, con una apreciación de 2.60 por ciento, pues alcanzó un nivel de 5.1683 reales por billete verde.

EXPECTATIVAS

En el mercado local se publicarán datos de confianza empresarial y captación de remesas del exterior; en EU se informarán indicadores manufactureros y del gasto de construcción de casas.

MÉXICO: El INEGI se encargará de informar los resultados de su encuesta de opinión empresarial de octubre.

El Banco de México publi cará el saldo de las remesas durante septiembre, además de los resultados de su encuesta de expectativas del sector privado a octubre.

Los mercados accionarios en Méxi co reportaron en octubre su mayor avance desde noviembre del 2020.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexi cana de Valores (BMV) subió 11.87 por ciento, a los 49 mil 922.30 en

teros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 12.02 por ciento, a un nivel de mil 42.69 puntos.

En Wall Street, el Dow Jones acu muló la mayor alza mensual con 13.95 por ciento, en un nivel de 32 mil 732.95 puntos, también su me jor nivel desde noviembre de 2020.

Carlos Hermosillo, analista in dependiente, destacó que, “el peso sigue funcionando muy bien en la medida que sea la moneda más líquida entre los emergentes, por lo cual es usada como un proxy Asimismo, la impresión es que las finanzas públicas de México siguen sólidas y presentan un riesgo muy modesto al inversionista global”.

Samar Maziad, vicepresiden te y analista sénior de Moody’s Investors Service, indicó que el muy estrecho margen de victo ria de Lula indica que tendrá un mandato débil al comienzo de su mandato, lo que limitará su capacidad para implementar cambios políticos radicales.

“Una transición fluida del po der sería consistente con nuestra evaluación de fortaleza institu cional y la perspectiva estable actualmente asignada a la ca lificación ‘Ba2’ de Brasil”, dijo.

Valeria López

PESO

Índice

Índice

BIVA (México) 1,042.69 1.64 16.79

DJ Industrial (EU) 32,732.95 -0.39 128.85

S&P 500 (EU) 3,871.98 -0.75 -29.08

Nasdaq Composite (EU) 10,988.15 1.03 114.30

IBovespa (Brasil) 116,037.08 1.31 1,498.03

Merval (Argentina) 149,938.30 1.42 2,092.90

Santiago (Chile) 28,101.97 -0.27 75.92

Xetra Dax (Alemania) 13,253.74 0.08 10.41

FTSE MIB (Italia) 22,652.11 0.55 122.91

FTSE-100 (Londres) 7,094.53 0.66 46.86

General (España) 792.16 0.34 2.69

IBEX 40 (España) 7,956.50 0.51 40.00

PSI 20 Index (Portugal) 5,718.28 1.07 60.69

Athens General (Grecia) 874.27 1.57 13.51

RTS Index (Rusia) 1,111.68 -0.19 -2.07

Nikkei-225 (Japón) 27,587.46 1.78 482.26

Hang Seng (Hong Kong) 14,687.02 1.18 176.04

Kospi11 (Corea del Sur) 2,293.61 1.11 25.21

Shanghai Comp (China) 2,893.48 -0.77 -22.44

Straits Times (Singapur) 3,093.11 1.11 33.92

Sensex (India) 60,746.59 1.31 786.74

0.1289 Japón, yen* 146.9900 0.6803 México, peso 19.5880 0.0510 Rusia, rublo 61.2022 0.0164 Singapur, dólar 1.3995 0.7144 Suiza, franco 0.9892 1.0108

Por su parte, el IMEF publicará el nivel de sus indi cadores manufacturero y no manufacturero actualizados a octubre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará su reporte de gastos de construcción con cifras a septiembre.

En tanto, la agencia Markit dará a conocer su índice PMI manufacturero actualizado a octubre.

DIVISAS

Bélgica,

5.1796 0.1931

Dic/22 0.05004 0.05005 19.9974 20.0674

Mar/23 0.04925 0.04926 20.1065 20.1737

Jun/23 0.04839 0.04839 20.3208 20.3842

Sep/23 0.04758 0.04758 20.6825 20.7444

Dic/23 0.04686 0.04688 21.0597 21.1221

Compra

Dólar, EU 19.7962 19.8379 19.8063 0.16 1.00 -4.89

Dólar,

Libra,

Franco,

Yen,

19.5633 19.6132 19.7555

22.7013 22.7651 23.0223

1.00 13.70

-0.40 18.99

0.30 -20.28

19.7524 19.8523 19.8918 -0.20 1.73 13.52

0.1330 0.1340

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.5334 0.1327

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.1538 0.0414

Filipinas, peso 58.1110 0.0172

FMI, DEG 0.7792 1.2833

G. Bretaña, libra 0.8718 1.1469

Hong Kong, dólar 7.8493 0.1274

Hungría, forint 414.6600 0.0024

India, rupia 82.7750 0.0121

Indonesia, rupia** 15598.0000 0.0641

Israel, shekel 3.5304 0.2833

Japón, yen 148.7200 0.0067

Jordania, dinar 0.7090 1.4103

Líbano, libra 1518.6300 0.0007

Malasia, ringgit 4.7280 0.2115

México, peso 19.8180 0.0505

Noruega, corona 10.4034 0.0961

N. Zelanda, dólar 1.7205 0.5812

Pakistán,

4.7691 0.2096

c Rep. Chec., corona 24.7686 0.0404 Rep. Eslov., corona 30.4814 0.0328

Rusia, rublo 61.9275 0.0162

Singapur, dólar 1.4161 0.7062

Sudáfrica, rand 18.3519 0.0545

Suecia, corona 11.0656 0.0904

Suiza, franco 1.0010 0.9990

Tailandia, baht 38.0520 0.0263

Taiwán, nt 32.2720 0.0310

Turquía, nueva lira 18.6286 0.0537

UME, euro 1.0118 0.9883 Uruguay, peso 40.6450 0.0246 Venezuela, bolívar

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 1 de Noviembre de 2022
EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7570 0.2662 Argentina, peso 156.8965 0.0064 Australia, dólar 1.5636 0.6396
franco 40.8158 0.0245 Brasil, real
Canadá, dólar 1.3624 0.7340 Chile, peso* 943.4000 0.1060 China, yuan 7.3050 0.1369 Colombia, peso* 4931.8800 0.0203 Corea Sur, won* 1424.9800 0.0702 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6803 1.1604 1.0108 0.1289 0.7144 0.2140 Yen 146.99 170.60 148.60 18.95 105.04 31.40 Libra 0.8616 0.5863 0.8711 0.1111 0.6156 0.1844 Dólar HK 7.7576 5.2778 9.0032 7.8440 5.5436 1.6603 Dólar Sing 1.3995 0.9523 1.6240 1.4145 0.1804 0.2995 Ringgit 4.7032 3.1791 5.4677 4.7316 0.6023 3.3424 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 3.4663 3.6233 3 meses (T. Bill) 3.9738 4.0740 6 meses (T. Bill) 4.3388 4.5439 2 años (T. Note) 99.9160 4.4855 5 años (T. Note) 99.7305 4.2300 10 años (T. Bond) 89.8281 4.0499 30 años (T. Bond) 80.5078 4.1665 Argentina, peso 155.1158 0.0064 Australia, dólar 1.5454 0.6471 Brasil, real 5.1182 0.1955 Canadá , dólar 1.3466 0.7426 Estados Unidos, dólar 0.9883 1.0118 FMI, DEG 0.7707 1.2975 G. Bretaña, libra 0.8616 1.1604 Hong Kong, dólar 7.7576
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL
EN EL CME
Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior HOMEX * 0.03 15.38 7.14 -43.40 -44.44 LIVEPOL 1 105.00 8.14 8.04 16.02 17.98 PE&OLES * 224.76 6.94 14.80 14.86 -4.58 VALUEGF O 107.95 4.81 13.51 8.46 13.64 ASUR B 463.70 3.89 16.90 13.23 11.20 PROCORP B 6.40 -4.62 -4.62 13.51 13.51 FINN 13 3.50 -3.85 0.00 3.24 11.46 ARA * 3.15 -3.08 1.25 -27.92 -26.57 FSHOP 13 6.27 1.72 -2.03 7.64 -2.36 FIBRAMQ 12 26.35 1.61 8.57 7.29 0.46 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.7677 2.83360 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.4396 3.34010 -0.5806 -0.0290 6M 4.9309 4.01990 -0.5560 0.0384 12M 5.3690 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 49,922.30 1.70 836.00 FTSE
Cierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Canadá 14.5313 14.5621 14.5865 -0.17
Euro
-0.72
Gran Bretaña
1.12
Suiza
Japón
0.1340 0.00 -3.60 -26.78 Peso, Argentina 0.1260 0.1260 0.1270 -0.79 -6.67 -39.71 Real, Brasil 3.8210 3.8320 3.7490 2.21 1.14 4.39 Peso, Chile 2.0994 2.1056 2.1030 0.12 -0.48 17.96 Onza Plata Libertad 378.95 380.61 382.05 -0.38 -8.32 -24.27 Onza Oro Libertad 32,326.96 32,426.21 32,583.84 -0.48 -4.82 13.35 Variación % Tipo de cambio FIX 19.8245 19.8303 -0.03 -0.03 1.33 -3.14 Ventanilla bancaria 20.3100 20.3000 0.05 0.05 1.46 -3.38 Valor 48 horas(spot) 19.8103 19.8101 0.00 0.00 1.57 -3.40 Euro (BCE) 19.7122 19.7718 -0.30 -0.30 0.37 14.83 Variación % Dólar 1.1469 0.0067 0.9990 1.2833 0.9883 Libra 0.8718 0.5863 0.8711 1.1188 0.8616 Euro 1.0118 1.1604 0.6803 1.0108 1.2975 Yen 148.72 170.60 148.60 190.68 146.99 Franco s. 1.0010 1.1479 0.6730 1.2850 0.9892 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
rupia* 220.6673 0.4532 Perú, nvo. sol 3.9862 0.2509 Polonia, zloty
¿Qué esperan los mercados para hoy?
14.0 11.9
Los principales mercados
cerraron con
ganancias, pese a las presiones inflacionarias y a las expectativas de
monetaria. Bolsas
en octubre, var. % mensual Fuente: Bloomberg
FTSE 100
0 18 9.4 8.0 8.0 6.4 6.4 5.5 3.9 2.9

Ahorrar, ¿el pendiente de los mexicanos?

Entre puentes y días festivos el Día Mundial del Ahorro que fue ayer, quizás para muchos paso de noche, pero es un tema en el que cada vez más mexicanos no solo toman accio nes para hacerlo de manera más consciente, sino que ya hay avan ces sobre dar el siguiente paso e invertir.

En un momento en que la inflación está al alza, dar el si guiente paso de ahorrador a in versor es parte fundamental para proteger nuestro dinero, porque si bien es cierto que más del 30 por ciento de la población mayor de edad no tiene un producto financiero formal, también hay 41.1 millones de personas que sí tienen al menos una cuenta de ahorro formal (cuenta banca ria o en institución financiera), cifra que representa 49.1 por ciento de la población en ese rango de edad, aunque desafor tunadamente sigue habiendo una brecha importante entre el número de ahorradores mujeres y hombres de más de 13 puntos porcentuales.

Sin embargo, lo positivo es que el ahorro registrado en las instituciones formales sigue cre ciendo, y también lo hace entre la población que tiene una Afore, pues ahí pese a que se han regis trado minusvalías sigue siendo una buena opción para ahorrar; los datos de la Consar mostraron que el saldo del ahorro volunta rio creció 6 por ciento anual en septiembre y superó los 107 mil millones de pesos, lo que mues tra que poco a poco se ha con vertido en una opción para los mexicanos.

Y en eso ha contribuido la la bor que ha venido haciendo el sector de las Afores de explicar las ventajas de hacer uso del ahorro voluntario, ya que exis ten más de 15 mil puntos para efectuar depósitos de ahorro en efectivo, desde tiendas de con veniencia de todas las marcas conocidas, seis plataformas digi tales por las que se pueden hacer cargos a las tarjetas de débito, o cuando se consume con un plás tico se puede destinar centavos cada vez que se use y el ahorro voluntario crece casi sin darse cuenta, pero aún así se reconoce que hay trabajo por hacer.

Por eso, hay que seguir de cerca y participar en todo lo que será el encuentro de Amafore este mes, en donde además de haber ponentes de primer nivel, los temas a tratar permitirán tanto a expertos como a quién tiene una afore entender cómo se maneja nuestro dinero para tener una mejor pensión, y algo interesante es que en otros países la reforma que entró en vigor

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

En subasta adelantada de valores gubernamentales, el rendimiento de los Bonos M de 30 años se co locó en su mayor nivel desde que comenzaron a subastarse en 2006, en tanto que la tasa de los Udibonos con vigencia de 10 años alcanzó su mayor rendimiento desde 2009, impulsados por la tendencia alcista de los réditos de los bonos del Teso ro y a la expectativa de que la Fed ajustará en esta semana otros 75 puntos base su política monetaria.

De acuerdo con los resultados publicados por Banco de México, la tasa de los Bonos de desarrollo a tasa fija (Bonos M) de 30 años, se colocó en 9.94 por ciento anual,

Tasas de Bonos M alcanzan nivel récord

LOS CETES. A plazo de 91 y 364 días registraron descensos de 5 y 1 punto base, respectivamente, en la subasta adelantada.

nivel 17 puntos base por arriba de lo registrado seis semanas antes y de paso alcanzó un nuevo máximo desde que comenzó su colocación en octubre de 2006.

Por su parte, la tasa de los Udibo nos de 10 años llegó esta semana a 4.69 por ciento anual, un alza de dos puntos base frente a su registro de seis semanas antes, y un nuevo máximo desde marzo de 2009.

En tanto, la tasa líder de Cetes –a plazo de 28 días–, registró un alza de 40 puntos base para quedar en 9.40 por ciento anual, nivel más alto desde la última semana de agosto de 2005. Eleazar Rodríguez

recientemente que, por ejemplo, acorta las semanas e incrementa el porcentaje de aportaciones obligatorias para dar una mayor pensión está siendo evaluada por otros países para “tropica lizarla” y adaptarla, ya que es vista por los de afuera como un buen cambio que beneficia a los trabajadores.

Y en el otro lado de la moneda, la competencia en el sector de las Sociedades Financieras Popula res (Sofipos) esta más que inte resante, ya que como saben hay varias empresas tecnológicas que operan o están en proceso de tener una, y que han literal mente revolucionado el sector popular con sus propuestas, ahí están desde Kubo Financiero con una amplia experiencia en ese segmento, también Broxel y Nu México, (que es parte del gigante brasileño Nubank) y hora con la fusión de CAME y Te Creemos suman como bien dicen más de 50 años de experiencia y surte efecto a partir del 31 de octubre del 2022.

Con más de siete mil 53 mi llones de pesos, es una de las Sofipos más grande del sistema y representará algo así como el 19 por ciento del sector. Parte de las ventajas, además de la eficiencia en la operación, es que los datos de morosidad disminu yen sustancialmente, pero algo que veremos mucho más es que opera sus sistemas en la nube, actividad que fue avalada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que por cierto tiene tareas pendientes en esos temas para que más instituciones sigan esos pasos tecnológicos.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7ECONOMÍA Martes 1 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

Inflación mantiene la venta de vivienda

37% debajo de los niveles prepandemia

En el 3T22 los ingresos de Cadu, Ara, Javer y Vinte registraron una caída del 8.6% respecto al mismo lapso del 2019

En el periodo, las firmas colocaron 6,419 unidades frente a las 10,210 de hace 3 años

la cadena de

el alza en los costos de materiales, la inflación y el aumento

las tasas de referencia, son los principales desafíos de las desarro lladoras Cadu Inmobiliaria, Javer,

y Vinte, que en el tercer trimestre del año vendieron 6 mil 419 vivien das nuevas, un 37 por ciento menos que en el mismo periodo del 2019,

10 mil 210 unidades.

menor colocación se ha acen tuado con la crisis económica tras la pandemia, aunque los ingresos de dichas firmas, cuatro de las más grandes que reportan a la Bolsa Mexicana de Valores, en total su maron 5 mil 718 millones de pesos, un 8.6 por ciento menos que en el tercer trimestre de 2019, con 6 mil 258 millones de pesos.

Comparado con el año pasado, las vivienderas comercializaron un 4 por ciento más unidades este 2022.

De acuerdo con algunos especia listas y empresarios de la construc ción, estos volúmenes se han visto afectados por la incertidumbre que generó la pandemia, una mayor in flación en los precios de las casas, y que las personas posponen la adqui sición de inmuebles.

Tras el registro del primer caso de Covid-19 en el 2020, la producción y venta de vivienda se contrajo; sin embargo, a partir de los últimos meses de aquel año y durante todo 2021, la recuperación fue acelerada por ofertas tanto de desarrolladoras como de instituciones hipotecarias.

INFLACIÓN PRESIONA A CADU

La inmobiliaria Cadu vendió en el tercer trimestre del año 98 unidades, 1.6 por ciento menos que el año pasa do; sin embargo, sus ingresos totales crecieron 5.7 por ciento a 839 millo nes de pesos, debido a la inflación, pues los altos costos de construcción encarecieron sus viviendas casi 40 por ciento.

Comparado con 2019, la compa ñía se encuentra casi 61 por ciento por debajo de las ventas de casas, mientras que en ingresos la caída es del 28 por ciento, respecto a los 170 millones de pesos facturados antes de la emergencia sanitaria.

Pedro Vaca Elguero, di rector general de Cadu, señaló que a pesar de la recuperación, los costos de edificación han com plicado la estabilidad de los márgenes de la empresa, pero esperan lograrlo en el último trimestre.

“Los incrementos en los índices de inflación de los últimos meses, así como el incre mento de las tasas de interés, han impactado de forma importante a la industria de la construcción, por lo que nuestros márgenes de operación se han visto reducidos, situación que se compensará en cuanto se realice el ajuste del precio de venta de nues tros productos”, detalló.

de vivienda social ha impactado los flujos de la compañía.

Germán Ahumada Russek, di rector general de Ara, destacó que comparado con el año anterior, la empresa ha visto mejores resultados, aunque continúa con sus esfuerzos por librar los efectos económicos de la pandemia en sus operaciones.

VIVIENDA MEDIA IMPULSA A JAVER

Javer comercializó en el tercer tri mestre 24.6 por ciento menos vivien da que en el mismo comparable del 2019, mientras que sus ingresos su maron 2 mil 172 millones de pesos, un incremento del 12.3 por ciento respecto a los niveles prepandemia. Asimismo, en el último año, la empresa creció 22 por ciento sus ingresos y 4 por ciento el volumen de escrituración.

EL AUMENTO en los costos de los materiales de construcción, es uno de los factores que ha afectado los resultados de las desarrolladoras de vivienda en el país

René Martínez, direc tor general de Javer, indi có a analistas que un alza anual del 17.7 por ciento en los precios de las casas por la in flación, y un mejor desempeño de residencias de mayor valor, permi tieron hacer frente a los retos de la pandemia.

“El segmento de vivienda media contribuyó con el 62.5 por ciento de los ingresos del trimestre y la vivienda residencial con 36.7 por ciento”, explicó.

Tumban ventas

precios

ARA, 47% DEBAJO DE LA RECUPERACIÓN

El Consorcio Ara reportó la venta de mil 532 casas nuevas de julio a sep tiembre de este año, un 47 por cien to debajo de las 2 mil 908 unidades escrituradas en el mismo periodo del 2019. A pesar que durante estos más de dos años y medio la vivien da residencial ha sido su principal negocio, una caída en el volumen

VINTE SUPERA NIVELES PRECOVID Vinte superó sus ingresos este tercer trimestre, comparado con niveles prepandemia. La compañía reportó ventas por mil 17 millones de pesos, un alza del 9.3 por ciento respecto a los 930 millones de pesos del 2019; aunque en volumen de escrituración está 14 por ciento por debajo.

Cadu, Ara, Javer y Vinte sufrieron una caída del 37% en la venta de vivienda.
Unidades vendidas 0 12,000 4,206 3,1712,908 1,5322,029 7981,067 9183T19 3T22 VinteCaduAraJaver VinteCaduAraJaver Los ingresos por la venta de vivienda de Cadu, Ara, Javer y Vinte se mantienen 8.6% por debajo de 2019. Se cuartean Ingresos mdp 3T19 3T22 0 8,000 930 1,017 1,170 8392,225 1,690 1,933 2,172 Durante el tercer cuarto del año, los precios de la vivienda se incrementaron hasta un 40%. Se disparan
% Var anual de precios 3T22 Cadu Vinte Javer Ara 0 45 39.718.2 17.7 7.1 Fuentes: Empresas. 8 EL FINANCIERO Martes 1 de Noviembre de 2022 La interrupción en
producción,
en
Ara
con
La
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
INMUEBLES
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

FEMSA analiza entrar al mercado de las remesas

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) analiza entrar al mercado de remesas, tras la aprobación como fintech de su plataforma financiera Spin by Oxxo.

“Con la nueva autorización hay dos cosas que estamos viendo, una, ahora somos capaces de tener otras cuentas para personas físicas en México, entonces podemos entrar al mercado de remesas, y somos ca paces de abrir cuentas con mayores

depósitos y balances”, informó Eu genio Garza, director de finanzas para FEMSA.

Entre enero y agosto de 2022 las

CONVENIOS

remesas que han ingresado al país sumaron los 37 mil 934 millones de dólares, monto 15.2 por ciento superior al mismo periodo del 2021.

Danone producirá bebida de Genomma

Genomma Lab firmó un acuerdo con Bonafont de Danone para que manufacture la bebida hidratante Suerox, e incluso se analiza que los lleven a nuevos mercados.

“Danone Bonafont, comenzará a producir bebidas para nosotros en México. El próximo mes de no viembre, usaremos parte de esa producción para México y todos

En conferencia con analistas el directivo detalló que al recibir el aval de fintech, Spin by Oxxo se po drá probar como una tecnología financiera entre consumidores e inclusive cerrar la brecha de pagos digitales en sus tiendas, por lo que trabajarán en estrategias que hagan sinergia con sus otros desarrollos, como el programa de lealtad Oxxo Premia.

“A este punto no estamos miran do por una licencia de banco”, dejó en claro Eugenio Garza.

Actualmente cuentan con 4 mi llones de usuarios en Spin by Oxxo, y buscan alcanzar los 10 millones para el 2023.

De los clientes activos, al día de hoy casi el 65 por ciento son acti vos, lo que implica haber hecho una transacción o contar con fondos en sus cuentas durante los últimos 56 días.

los Estados Unidos y, según cómo funcione, podríamos usar ese acuerdo en otras geografías”, de talló en conferencia con analistas Jorge Luis Brake, director general para Genomma Lab.

Dijo que desde hace un año ya producen Suerox en su planta del Estado de México, con un valor de 8 millones de dólares al mes, y para solventar la demanda, tienen acuerdo con otros dos fabricantes.

SEGURIDAD DIGITAL

Demandan una ley que castigue los ciberdelitos

Directivos de empresas de tec nología y ciberseguridad con sideraron que México podría tardar hasta 15 años en tener niveles aceptables en esta ma teria, por lo que pidieron a los legisladores acelerar las discu siones para aprobar la Ley de ciberseguridad.

“México alcanzó la posición 52 de 182 países evaluados en el Global Cybersecurity Index de la ONU, esto nos deja ver lo atrasados que estamos en la ma teria. Para subir a la posición 30, que es la que nos corresponde y que sería bastante aceptable, nos faltan al menos 15 años con las regulaciones actuales”, comentó Carlos Estrada Nava, director de ciberseguridad en Vestiga Consultores.

En el Parlamento Abierto de Ciberseguridad, organizado por la Cámara de Diputados, dijo que urge crear una norma que proteja los datos de los usuarios.

9EMPRESAS Martes 1 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
FINTECH

Ataques rusos dejan sin luz ni agua a siete regiones de Ucrania

“El Kremlin se está vengando por sus fracasos militares con personas pacíficas que se quedan sin electricidad ni calefacción antes de la llegada del invierno”, acusan

Moscú recluta a fuerzas especiales afganas entrenadas por Estados Unidos

Una andanada de misiles crucero y drones rusos impactó en la infraes tructura vital en Kiev, Járkov y otras ciudades ucranianas, afectando el suministro de luz y agua, en repre salia a lo que Moscú señaló fue un ataque de Ucrania contra su flota en el mar Negro.

Rusia ha intensificado sus ataques contra las plantas de generación eléctrica y demás infraestructuras, obligando a Kiev a realizar cortes programados al servicio eléctrico, mientras la guerra se adentra a su noveno mes.

“El Kremlin se está vengando por sus fracasos militares con personas pacíficas que se quedan sin electrici dad ni calefacción antes de la llegada del invierno”, dijo el gobernador de la región de Kiev, Oleksii Kuleba. Cientos de localidades en siete re

giones de Ucrania quedaron sin luz, informó, vía Facebook, el primer mi nistro ucraniano, Denys Shmyhal, añadiendo que “las consecuencias pudieron ser mucho peores” si las fuerzas ucranianas no hubieran derribado la mayoría de los misiles rusos.

En tanto, 12 buques con granos salieron de los puertos ucranianos, a pesar de la amenaza de Rusia de imponer nuevamente un bloqueo, indicó el Ministerio de Infraestruc tura de Ucrania. Una de las embar caciones llevaba trigo hacia Etiopía, donde una sequía intensa está afec

Mil personas serán juzgadas en Irán por participar en protestas

TEHERÁN.- El Poder Judicial de Irán anunció que mil personas se rán juzgadas desde esta semana en Teherán por su participación en las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, tras ser detenida por la policía de la moral hace más de seis semanas.

Los juicios de los acusados se llevarán a cabo de forma pública en tribunales revolucionarios en la capital iraní, anunció la oficina del Poder Judicial de Teherán.

“Se trata de individuos que han cometido actos de sabotaje durante los recientes disturbios y se enfren

DE 31

provincias del país han vivido movilizaciones desde el 16 de septiembre pasado.

tando a millones de personas.

Pero el volumen del transporte de cereales quedó en duda después de que el Ministerio de Defensa de Ru sia comentó, en un comunicado emi tido la tarde de ayer, que “el tráfico a lo largo del corredor de seguridad definido en la Iniciativa del Mar Ne gro ha quedado suspendido” debido a las acusaciones de que Ucrania ha estado utilizando la zona para lanzar ataques contra fuerzas rusas.

TROpAs AFgANAs

Los soldados de las fuerzas espe ciales afganas que lucharon junto

a las tropas estadounidenses y que luego huyeron a Irán tras la caóti ca retirada de Estados Unidos el año pasado, ahora están siendo reclutados por el Ejército ruso para luchar en Ucrania, dijeron tres exgenerales afganos a la agencia The Associated Press.

Afirmaron que los rusos quie ren atraer a miles de excomandos afganos de élite a una “legión ex tranjera” con ofertas de pagos cons tantes de mil 500 dólares al mes y promesas de refugios seguros para ellos y sus familias para que puedan evitar la deportación a casa a lo que muchos asumen sería la muerte a manos de los talibanes.

Finalmente, el magnate Oleg Tinkov, que perdió su banco digital Tinkoff por haber criticado a Rusia por la guerra en Ucrania y que dejó su país, también ha renunciado a la ciudadanía rusa, según informó el empresario.

“He tomado la decisión de renun ciar a la ciudadanía rusa. No puedo ni quiero que se me asocie con un país fascista que comenzó una gue rra con su vecino pacífico y asesina a diario a gente inocente”, escribió en su cuenta de Telegram.

tan a cargos serios, como asalto y asesinato de efectivos de las fuer zas de seguridad o prendido fuego a propiedades públicas y privadas”, indicó la oficina.

Por otra parte, el jefe del Poder Ju dicial, Gholamhosein Mohseni Ejei, afirmó que los juicios se llevarán a cabo con “rapidez” y “precisión”, en especial los de aquellos que han tra tado de subvertir el sistema islámico.

“Aquellos que trataron de sub vertir el régimen y dependen de extranjeros serán castigados de acuerdo con las leyes”, dijo Ejei en

un discurso, lo que podría suponer cargos de colaboración con gobier nos foráneos.

Los juicios iniciarán con los acusa dos de delitos que pueden conllevar la pena de muerte, anunció enton ces la agencia de noticias Mizan, del Poder Judicial.

Al menos mil 19 personas han sido acusadas en ocho de las 31 provin cias del país por su participación en las protestas que sacuden el país desde el 16 de septiembre, pero el número podría ser mucho mayor.

Agencias

10 EL FINANCIERO Martes 1 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez conflicto. Ayer Rusia lanzó una lluvia de misiles sobre Ucrania. debate. El Consejo de Seguridad de la ONU, ayer. Declaraciones. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump presentó una solicitud a la Corte Suprema para evitar que un tribunal federal entregue sus declaraciones de impuestos a una comisión de la Cámara de Representantes que investiga su patrimonio. trump pide a corte impedir que sus datos fiscales lleguen al congreso
CON mIsILEs y DRONEs KIEV
8
“No puedo ni quiero que se me asocie con un país fascista”
“Las consecuencias (de los ataques) pudieron ser mucho peores”
oleg tinkov Magnate ruso
oleksii kuleba Gobernador de Kiev
AP AP

Lula ya alista a su equipo; Bolsonaro, en silencio

Personas realizan bloqueos carreteros en protesta por el triunfo del izquierdista

El Partido de los Trabajadores co menzará esta semana a armar el equipo de transición, cuando el pre sidente electo Luiz Inácio Lula da Silva defina al coordinador que pre parará la formación del gobierno.

Destacan los nombres del vicepre sidente electo, Geraldo Alckmin; el coordinador del programa de gobierno, Aloizio Mercadante, y la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann.

Lula habló por teléfono con varios líderes, entre ellos los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; de México, Andrés Manuel López Obra dor, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y el canciller alemán, Olaf Scholz.

El presidente argentino Alberto Fernández y Lula se reunieron en Sao Paulo donde avanzaron en las conversaciones para lograr una ma yor integración entre ambos países.

Sin embargo, el presidente Bolsonaro aún no ha reconocido públicamente su derrota. Su de mora para conceder la victoria ha alimentado los temores de que no coopere con una transferencia de poder. Antes de la segunda vuelta electoral, Bolsonaro y algunos de sus aliados hicieron afirmaciones

EN NOVIEMBRE

AMLO INVITA A DA SILVA A CUMBRE DEL PACÍFICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a Lula da Silva, presidente electo en Brasil, a la cumbre Alianza del Pacífico que se realizará en noviembre; sin embargo, pidió aguardar a la confirmación, pues el presidente Jair Bolsonaro aún no reconoce su triunfo en las urnas.

infundadas sobre fraude electoral y trato injusto por parte de la prensa.

La derrota de Bolsonaro desató protestas y bloqueos de carreteras. El ministro de Comunicaciones,

El Ejecutivo mexicano compartió en redes la conversación que sostuvo con Da Silva, en la que lo convocó como invitado al encuen tro. Lula da Silva se dijo agradecido y adelantó que le copiará su “rela ción con el pueblo”, pero aclaró: “No quiero hacer las mañaneras”.

Fábio Faria, dijo que el mandata rio está discutiendo con el fiscal general, Bruno Bianco, medidas para garantizar el desbloqueo de las carreteras en varios estados.

Venezuela y Colombia reactivarán lazos hoy

AP

BOGOTÁ.-El presidente co lombiano, Gustavo Petro, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, preparan un primer encuentro como muestra de su renovada relación diplomática, luego de más de tres años de ten siones entre los dos países.

La reunión será hoy en Cara cas, a donde arribará el manda tario colombiano para atender un almuerzo con Maduro, infor mó la Presidencia de Colombia.

La reapertura de la frontera entre los dos países y el posible reingreso de Venezuela al Siste ma Interamericano de Derechos Humanos, serían temas clave.

Con la llegada de Petro al po der en agosto como primer presi dente de izquierda en la historia de Colombia, las relaciones con Venezuela dieron un giro. Pe tro decidió reconocer a Maduro como presidente legítimo de Ve nezuela, contrario a su antecesor Iván Duque (2018-2022) que lo tildaba de “dictador” y reconocía al líder opositor Juan Guaidó.

Agencias

11MUNDO EL FINANCIEROMartes 1 de Noviembre de 2022
EL PRESIDENTE AÚN NO ADMITE DERROTA
JUNTOS. El presidente argentino, Alberto Fernández, y Lula da Silva, ayer, en Sao Paulo.

FOCOS

Ante posible fraude, pide AMLO imitar voto electrónico de Brasil

La aclaración. El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que la iniciativa de reforma electoral que plantea no pretende eliminar al Instituto Nacional Electoral ni al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La intención. “Lo que no quere mos es que continúe este sistema corrupto, antidemocrático que está en poder de los conservado res”, aseguró el Presidente en su conferencia de ayer.

El Presidente afirma que ayudaría un sistema así, “seguro, imparcial, eficiente”

Los legisladores deberían tomar nota del voto electrónico aplicado en Brasil y copiar lo bueno para Mé xico, ante un posible fraude de la oposición, sugirió el presidente An drés Manuel López Obrador y ante la discusión de la reforma electoral que alista la Cámara de Diputados.

“Ojalá y ahora que se está discu tiendo lo de la reforma electoral, vaya una comisión de legisladores a Brasil a ver cómo es el sistema”.

Se le preguntó si estaría de acuer do en el voto electrónico para Méxi co, modalidad que se implementa en Brasil. “Sí, sí, voto electrónico, o sea, igual, porque funciona, hay que copiar lo bueno. Y estoy seguro que cuesta menos, que no es tanto gasto. Y como se está ahora discutiendo sobre la reforma electoral ayuda ría mucho un sistema así, seguro, imparcial, eficiente, rápido”.

Agregó que hay que buscar la for ma de replicar porque es un sistema que ha demostrado ser funcional, incluso podría aplicarse en 2024: “Yo creo que sí, hay voluntad para hacer las cosas”.

Consideró que la elección con la que ganó Lula da Silva incluso es la más ejemplar. “La elección de ayer fue muy aleccionadora. Yo creo que la lección de la elección es el buen funcionamiento del instituto elec toral en Brasil”.

“Lo increíble es que a las dos horas después de cerradas las casillas ya tenían 90 por ciento de los votos contados, a las dos horas, es como si pensáramos que se cierran las casillas en México a las 6:00 y a las

ASEGURA LA CONSEJERA DANIA RAVEL

“VOTO ELECTRÓNICO, PROCESO PAULATINO”

Transitar al voto electrónico es un proceso paulatino, además de que se requiere presupuesto fijo, destacó Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

“El avance del #votoElectrónico en #Brasil ha sido un proceso paulatino de inversión democrá tica, no sólo de recursos sino de

construcción de confianza a través de educación ciudadana”, tuiteó. Según datos del Tribunal de Justicia Electoral de Brasil, cada urna costaría 20 mil pesos y la reno vación de 136 mil casillas para 2024 costaría 3 mil millones de pesos. El INE suele instalar 160 mil casillas en cada elección federal. D. Benítez

8:00 ya tenemos 90 por ciento del resultado, aquí hay que esperar hasta las 11:00 el preliminar y de ahí empieza… ¿Cómo se le llama a eso? (conteo oficial)”.

El morenista recordó que en la elección de 2006 fue durante el conteo oficial y en la madrugada que presuntamente Felipe Calderón lo rebasó en votos.

También destacó que la reforma electoral que impulsa el Ejecutivo no es para desaparecer a las au

toridades electorales, sino para transformarlas.

“Aprovecho para informar que es una reforma electoral para que haya democracia, no es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones, eso no va a desaparecer, ni tampoco el tribunal encargado de calificar las elecciones”, aclaró.

“Lo que no queremos es que con tinúe este sistema corrupto, antide mocrático que está en poder de los conservadores, porque son capaces, y no hablo al tanteo, de hacer un fraude hacia adelante, como ya lo han hecho, y eso hay que evitarlo porque eso sería un retroceso, una cuestión gravísima para el país, y estos son capaces de hacerlo”.

Lo anterior, ante la campaña de defensa que implementa la organi zación Unid@s. “Los que manejan el INE, que son los conservadores corruptos, Claudio X. González y compañía, que siempre han estado en los fraudes, ahora tienen una campaña, sobre todo en las Lomas”.

DA ESPALDARAZO A CNDH

Al ser cuestionado por la recomen dación que emitió la Comisión Na cional de los Derechos Humanos (CDNH) a legisladores para que revisen la ley electoral y se regrese la confianza a las instituciones elec torales que han actuado de forma facciosa, el Ejecutivo dio su respaldo al organismo autónomo, dirigido por Rosario Ibarra.

“No la quieren desde que se propuso, porque su hermano era acusado de pertenecer a un movi miento revolucionario o subversivo. Y entonces, como ese movimiento participó y de manera injusta ase sinaron a don Eugenio Garza Sada, ahí quedó un rencor muy fuerte; entonces, cualquier propuesta que viene de la comisión siempre va a ser mal vista por el conservadurismo”, expresó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Martes 1 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MAÑANERA. El presidente López Obrador, en su conferencia de ayer, en Palacio Nacional. Justicia. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo una sentencia de 36 años de prisión en contra de José Jorge Balderas Garza, alias el JJ o el Batman, uno de los cabecillas del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva y colaborador directo de Édgar Valdez Villarreal, la Barbie. OBTIENE FISCALÍA GENERAL SENTENCIA DE 36 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL JJ
Propone mandar a legisladores al país sudamericano para ver cómo funciona
“LOS CONSERVADORES SON CAPACES DE HACERLO”
ESPECIAL

“Sólo busca consejeros a modo”, acusa la oposición

Senadores de PAN, PRI, PRD y MC critican a la CNDH por meterse en temas electorales

El presidente Andrés Manuel López Obrador, con su iniciativa de refor ma electoral, sólo busca “coptar” al Instituto Nacional Electoral (INE) y poner consejeros “a modo”, coin cidieron senadores de oposición.

Para la vicecoordinadora de la bancada del PAN en la Cámara alta, Kenia López Rabadán, es “una fala cia” decir que quieren “destruir” al INE para “ahorrar dinero”.

“Una elección nacional para elegir a consejeros electorales en las urnas es absolutamente clara. No quieren ahorrar dinero, lo que quieren es destruir al INE, y no lo vamos a permitir”, declaró.

El senador del PRD Juan Manuel Fócil consideró que “el Presidente quiere poner consejeros a modo” para permitir que “sus corcholatas” puedan hacer campaña ilegal.

“Andan en campaña en todo el país, hay propaganda en todos la dos, y eso es una violación a la ley, eso es promoverse con recursos públicos cuando aún no empie za un proceso electoral. Quieren cambiar al INE y las leyes para que queden impunes estos actos”, dijo.

RECHAZO A PIEDRA IBARRA

Las bancadas de Morena, PAN, PRI y MC en el Senado rechazaron la in

tervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que encabeza Rosario Piedra Ibarra, en temas electorales.

El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, consideró que la CNDH “tiene mucho trabajo”, por lo que sugirió a su titular centrarse en la defensa de los derechos humanos y dejar la discusión de una posible reforma electoral a la Cámara baja.

La panista López Rabadán exigió que Piedra Ibarra renuncie a la titu laridad de la CNDH, toda vez que “demuestra que obedece a los inte reses del gobierno de López Obra dor y no cumple con su mandato”.

Los integrantes de la bancada del PRI, que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, lamentaron que la CNDH pretenda involucrarse en temas electorales, ya que la Consti tución, en su artículo 102, prohíbe explícitamente que la comisión se involucre en estos asuntos.

En coincidencia, el líder de la ban cada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, repudió que la CNDH actúe como instrumento de desinformación y golpeteo político.

Episcopado respalda al INE y rechaza la reforma

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) respaldó a las autoridades electorales, al asegurar que es gracias a éstas que durante los últimos 25 años se han podido llevar a cabo elecciones libres en México.

“Expresamos nuevamente nues tro más amplio reconocimiento a la importante labor que realizan en la vida democrática de nuestro país, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el correspondiente Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”, afirmó la organización.

Resaltó que desde el estableci miento de estos organismos las elecciones se han llevado a cabo de manera imparcial, por lo que esto ha contribuido al desarrollo de la democracia.

“Desde su fundación, el principal fruto fue que el gobierno dejó de ser juez y parte en los comicios, y comenzó la transición a la demo cracia con alternancia en las tareas de gobierno a nivel local y federal, dando paso a gobiernos de distintas opciones políticas”, sostuvo.

Finalmente, la organización expresó su preocupación por los cambios que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar los órganos electorales.

“Por su orientación y motivos, es claramente regresiva (la re forma), más aún, constituye un agravio a la vida democrática del país, reforma destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías”, declaró la organización.

En este sentido, la CEM sentenció que “ningún ciudadano y menos los gobernantes que juraron guardar y hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, tienen derecho a impulsar reformas que eliminen o comprometan la for taleza de las instituciones que son el soporte del Estado mexicano”.

FOCOS

El reconocimiento. La Confe rencia del Episcopado Mexicano asegura que es gracias a las instituciones electorales que se ha consolidado la democracia en el país.

La crítica. La CEM asegura que la reforma electoral que plantea AMLO “está destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías”.

Adán y Samuel, frente a frente

Mucha expectación hay por el encuentro que sostendrán esta tarde el titular de Gobernación, Adán Augusto López, y el jo ven gobernador naranja de Nuevo León, Samuel García. Muchas han sido las descalificaciones, críticas y reproches del tabasqueño contra el góber de MC, que hoy podrán responderse frente a frente. Aunque los cercanos al jefe del Palacio de Covián aseguran que “en realidad no hay pleitos”, que “todas son frases coloquia les” y que el secretario “le tiene respeto y cariño” al mandatario regio. Tan es así –dicen– que “no para en coadyuvar con el estado siempre que lo necesita”. ¡Y el jueves ya lo esperan los del PAN en Aguascalientes!

PRD, ¿factor de conciliación?

Aunque también la minibancada del PRD en San Lázaro, la más necesitada de unidad, se fracturó con la reforma que amplía la mi litarización de la Guardia Nacional, los jefes de los amarillos del sol azteca nos aseguran que su partido se ha convertido en un impor tante “elemento estabilizador” en la Cámara baja. Dicen que han coadyuvado al diálogo, la reconciliación y el acercamiento entre la oposición del PAN, PRI y PRD, después de la sorpresa que les dieron los priistas y su dirigente nacional al aprobar la reforma a la Consti tución. Por eso sostienen que, por encima de todo, hay “plena con fianza” en los líderes del tricolor y de Acción Nacional para ir juntos contra la reforma que busca debilitar o desaparecer al INE, al Tribu nal Electoral y a los OPLE. ¿Será?

Polarización anticipada

Las críticas expresadas por la senadora panista Kenia López Ra badán, en su contramañanera, hacia la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, provocaron ayer reacciones en el Palacio del Ayunta miento. Luego de que la legisladora –quien ha expresado que bus cará y ganará la contienda por la capital en 2024– ha fustigado de manera reiterada el proselitismo de Sheinbaum en otras entidades, la corcholata preferida de Palacio Nacional se lanzó contra la sena dora con una retahíla de adjetivos bien conocidos para los seguido res de la mañanera original: clasista, racista, conservadora, cerrada y corrupta. Para algunos, algo está haciendo bien López Rabadán al generar semejante reacción.

Curarse en salud

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reintegró a la Tesorería de la Federación 10.3 millones de pesos bajo la premisa de que “estos ahorros no afectan los objetivos y el cumplimiento de responsabilidades del tribunal; al contrario, lo fortalecen”. En me dio de un hostil ambiente político-electoral, el organismo saca su pañuelo blanco para demostrar que también se suma a la austeri dad republicana o, como le llama, “política de racionalidad y cali dad en el gasto”. Usted entiende.

Como balde de agua fría

A quien ya le llegó el chisme de que el Instituto Belisario Domín guez anda difundiendo estudios sin permiso es al senador Ricardo Monreal. Ayer, en entrevista, el líder de los senadores guindas calificó de exageradas las conclusiones del documento, las cuales refieren, principalmente, que una reforma electoral como la que plantea el presidente López Obrador generaría más gastos y captu raría a las autoridades electorales a favor de los gobiernos en turno. Por ello, tras afirmar que desconocía dicho análisis, adelantó que los trabajos de este tipo tendrán que recibir primero el aval de la Junta de Coordinación Política del Senado, que él preside. ¿Anticipo de censura?, ya se preguntan algunos.

Alopécicas campañas

Quien parece tener una relación de amor-odio con sus gobernados es el jalisciense Enrique Alfaro, pues, con motivo de su cuarto Informe de Gobierno, su administración difunde spots cuyos prota gonistas expresan, al calificar las acciones gubernamentales, men sajes como “chido, pelón” o “pinche pelón se la rifó”. La “novedosa” campaña parece reflejar el sentimiento del ciudadano jalisciense, aunque no queda claro qué sentimiento predomina, si el odio o el amor. Juzgue usted.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMartes 1 de Noviembre de 2022
CONFIDENCIAL
CRITICA. La senadora panista Kenia López Rabadán, ayer. ESPECIAL
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
EL PRESIDENTE “QUIERE COPTAR AL INE”
“No quieren ahorrar dinero, lo que quieren es destruir al INE; no lo vamos a permitir”
KENIA LÓPEZ RABADÁN Vicecoordinadora del PAN en el Senado

Los expertos aseguran que los mensajes de WhatsApp presentan inconsistencias

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) rechazó la validez de los mensajes de WhatsApp presentados como prueba por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

Francisco Cox, integrante del GIEI, declaró que no se puede veri ficar la autenticidad de los mensa jes, además de que se encontraron diferentes inconsistencias dentro de las comunicaciones.

“Si bien la versión de WhatsApp utilizada de 2012 a 2015 es similar a la de los mensajes presentados, se observa que en la versión origi nal de WhatsApp no se utilizaba el ícono de videollamada”, explicó el experto.

Al mismo tiempo, precisó que la invalidez de los chats no repre senta una nueva verdad históri ca. Sin embargo, aseguró que sí es una “torpeza” por parte de las autoridades.

“Esto no es una nueva verdad histórica en términos de que no se ha torturado para que se diga eso, pero es una torpeza. Es una precipitación”, afirmó el experto independiente.

Cox señaló que las capturas de pantalla no pueden ser utilizadas para un proceso judicial por las in consistencias, que no se pueden admitir como pruebas, además de que no es posible saber “si son creados o no son creados, no lo sabemos, porque no tenemos la fuente original”.

Por su parte, Carlos Beristain, integrante del grupo, señaló que estas inconsistencias, incluidas en el informe presidencial de acceso a la justicia, relacionado con el caso de los 43 estudiantes desa parecidos de la Normal Rural de

El GIEI invalida las pruebas de Encinas sobre el caso Iguala

un peritaje sobre la evidencia. Al respecto, Ángela María Buitrago, también miembro del GIEI, señaló que en el caso se han presentado otras irregularidades, como retirar órdenes de captura que, aseguró, estaban basadas en pruebas.

Habilitará Profeco un sitio para el Buen Fin

A partir del 14 de noviembre, la Procuraduría Federal del Con sumidor (Profeco) abrirá un sitio web para comparar precios de los productos que se venden más durante el Buen Fin, que se realizará este mes, anunció el procurador Ricardo Sheffield, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Y ya desde ahorita, planeando que realicemos en el Buen Fin una compra razonada, compra mos lo que necesitamos, com pramos lo que podemos pagar, está disponible el sitio para que puedan ir viendo los precios de los productos más vendidos en los buenos fines pasados”.

“Esta es la decimosegunda edición, y tenemos la referencia de todos estos productos para que vayan viendo qué ofertas realmente les convienen y se den cuenta que, efectivamen te, bajen los precios en el Buen Fin”, comentó el funcionario en la conferencia matutina.

Entre ellos, estarán los pre cios de 489 electrodomésticos durante los dos últimos meses. La consulta podrá realizarse en elbuenfin.profeco.gob.mx

Ayotzinapa, fueron producto de la premura.

“En un intento de acelerar los resultados del caso sin las debidas medidas de investigación a tomar para ello, han conllevado a una situación de crisis en la capacidad de los entes investigadores, en la

independencia y en la confianza en los resultados”, aseguró Beristain.

Por su parte, Claudia Paz, miem bro del GIEI, señaló que el grupo no tuvo acceso a estas capturas de manera previa, y fue hasta des pués de que se presentaron que los expertos pudieron realizar

EU desconfía de la tecnología china en la frontera de México

“Por seguridad”, no compartirá información a través de ese software, dice

WASHINGTON, DC.- Estados Uni dos informó que no compartirá in formación con México a través de la tecnología de China que está siendo implementada por el sistema adua nal en la frontera, porque existen

“preocupaciones significativas de seguridad nacional”, advirtió el se cretario de Estado adjunto, Todd Ro binson, al sugerir que existe temor de un control chino de la frontera.

En un foro organizado por el Cen tro Woodrow Wilson, de Washing ton, el funcionario estadounidense sostuvo que tanto Estados Unidos como Canadá están alineados en la posición de que existen empre sas de cualquiera de los tres países socios del T-MEC con la tecnología que permita cumplir los requisitos aduanales y de seguridad.

“El asunto de la tecnología chi na en la frontera lo tomamos con mucha seriedad, porque hay preo cupaciones significativas de segu ridad cuando estamos hablando de esa tecnología y de información de ida y vuelta entre Estados Unidos y México”, subrayó.

Estados Unidos se enteró en mayo que México se disponía a comprar escáneres de fabricación china –producidos por Nuctech, basada en Pekín y descrita como una cor poración con fuertes lazos al Parti do Comunista– para monitorear el

“Lo que sí necesitamos es que pa ren las simulaciones, que paren las investigaciones falsas, en el sentido de una investigación de visitaduría para justificar la revocatoria de 21 órdenes de captura”, declaró.

Finalmente, la comisión seña ló que ayer terminó su mandato, aunque propuso que dos de los cuatro miembros se queden en el país para seguir acompañando las investigaciones del caso.

El fin de semana largo de com pras se realizará del 18 al 21 de noviembre.

Contrario a la edición pasada, y dado que la epidemia de Co vid-19 está en bajo nivel, no será obligatorio el uso de cubrebocas ni habrá aforos controlados; se esperan 27 millones de clientes, de acuerdo con la Asociación Na cional de Tiendas de Autoservi cio (Antad).

En 2021, “el fin más barato del año” vendió 191 mil 900 millo nes de pesos, por abajo de la meta de 239 mil millones de pesos.

contenido de carga y equipaje en la frontera con México.

El embajador Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió des de entonces al canciller Marcelo Ebrard que Estados Unidos no con fiaba en la integridad de los datos transmitidos a través de ese equipo y podría afectar no sólo el comercio, sino los esfuerzos comunes contra el tráfico de precursores químicos.

Cuestionado si China ya tenía control de la frontera entre Estados Unidos y México, Robinson respon dió: “No todavía. Es una de las razo nes por la que queremos asegurar que tengamos confianza absoluta en la tecnología que está siendo im plementada en la frontera”.

Robinson sugirió que se trata también de un asunto económico porque los tres países deben apoyar primero a empresas de la región.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMartes 1 de Noviembre de 2022
LO
COMO “UNA TORPEZA”
APOYO. Ricardo Sheffield, procura dor del Consumidor, ayer. POSTURA. Conferencia de prensa de los integrantes del GIEI, sobre el caso Ayotzinapa, ayer. LUCÍA FLORES
ESPECIAL
“Esto no es una nueva verdad histórica en términos de que no se ha torturado para que se diga eso, pero es una torpeza. Es una precipitación”

La investigación del caso Ayotzinapa está dando tumbos y provocando descrédito para el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno. Las invenciones del subsecretario de Gobernación y titular de la Comisión para la Verdad y Justicia del Caso Ayotzi napa, Alejandro Encinas, siguen acumulando críticas y haciendo cada vez más evidente que el funcionario, si no ahora, cuando todavía lo protege el Presidente, podría terminar en la cárcel por una serie de delitos acumulados, varios de los cuales él mismo ha confesado públicamente.

López Obrador le encargó la in vestigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzi napa a fin de cumplir su promesa a los padres de los jóvenes de que habría justicia, pero los resultados para cerrar el caso en agosto pa sado y proceder a detenciones de funcionarios de los tres niveles de gobierno, se están cayendo a pe dazos. La joya de su investigación, pantallazos de chats que usó para sustentar su afirmación de que había sido un “crimen de Estado”, resultó ser una falsa evidencia.

El último clavo de los que pro bablemente faltan por colocár sele, se lo puso ayer el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, el GIEI, que descalificó la prueba madre de Encinas. Claudia Paz y Paz, la experta guatemalteca, dijo que el grupo no conoció previamente las pruebas que presentó el jefe de la comisión presidencial para el caso Ayotzinapa, y que una vez que las hizo públicas y les entregó las capturas de pantalla, realizaron un peritaje informá tico forense, que arrojó que “esta

delitos de Encinas

evidencia es inconsistente y no puede ser considerada como tal de un proceso judicial”.

Paz y Paz dijo que para saber cómo fue obtenida esa “eviden cia” y las circunstancias “irres ponsables de su realización”, debe haber una investigación. Esa “evidencia” fue obtenida por la comisión presidencial. No está claro si la obtuvo originalmente Omar Gómez Trejo, el fiscal es pecial para el caso Ayotzinapa, reclutado por Encinas después de haber sido secretario técnico del GIEI, o del propio subsecretario, que por sus propias confesiones, realizó tareas más allá de lo que le marcaba la ley y usurpó funcio nes en varias oportunidades.

La investigación que propuso el GIEI, de llevarse a cabo, podría encontrar no sólo el origen de las capturas de pantalla, sino los con tubernios detrás de ellas. Por con fesión de Encinas, los pantallazos se los dio un solo testigo, presun tamente uno de los asesinos de los normalistas, perteneciente a Guerreros Unidos, y pese a saber que si los entregaba a la Fiscalía General de la República serían sujetos a peritajes forenses, se los ocultó por temor a una filtración. Sólo por esta acción y su declara ción correspondiente, a Encinas puede señalársele como un delin cuente confeso.

Lo primero, como establece un experto en la materia: la obtención de esa “prueba” no fue obtenida por una autoridad competente. Encinas no es ministerio público, y tampoco existe una autorización judicial para la extracción de in

formación de equipos de telefonía y de intervención de comunica ciones privadas. A la ilegalidad en la que incurrió se le añade un elemento que no está tipificado: incompetencia acompañada de dolo. No se le ocurrió, o no quiso hacer un peritaje forense para poder determinar la veracidad de esas capturas de pantalla. Esto habría sido ilegal, de haberlo rea lizado, pero le hubiera evitado ser un mentecato. Su pecado es doble.

Tampoco buscó corregir. Quien debió haber recibido esa “eviden cia” era el ministerio público, al que mantuvo en la oscuridad por el temor, como lo admitió, a una “filtración”. Al marginarlo, eli minó a quien tenía competencia para obtener y conocer del mate rial de prueba, con lo que rompió la cadena de custodia. Esto, aun que hubieran sido reales las cap turas de pantalla, generaba una prueba viciada de origen, que la convertía en nula al haber sido expuesta sin estar judicializada.

¿En qué estaba pensando En cinas? Como se describió en este espacio el lunes, en sus ajustes de cuentas contra el Ejército. Pero el hambre de sentarlo en el banqui llo de los acusados, paradójica mente, lo blindó judicialmente –aunque no del daño a su imagen pública– de ello, por haber con taminado el caso contra cuatro militares del 27º Batallón de In fantería acusados de delincuen cia organizada y desaparición forzada por la Fiscalía General, a partir de una petición de Encinas.

En la conferencia de prensa este lunes, el GIEI dio a conocer los resultados de los peritajes que realizaron a los mensajes en las capturas de pantalla, tras lo que concluyeron que no existía con

fiabilidad en las imágenes y tam poco podían considerarse una prueba digital para ser judiciali zada. O sea, no sirven para nada. Aunque no se sabe quién en tregó los pantallazos a la comisión presidencial, tampoco coinciden con los chats de Guerreros Uni dos que proporcionó la DEA al gobierno mexicano, del amplio seguimiento que hicieron de la organización criminal en 2014, y que mostraban que quien ordenó el asesinato de los normalistas no fue ninguno de los militares dete nidos a instancias de Encinas, sino Gildardo López Astudillo, el Gil, jefe de plaza en Iguala la noche del crimen, y que el subsecretario re clutó como su testigo estrella, con el nombre de Juan.

“La confusión, la falta de cla ridad o de consistencia genera una mayor incertidumbre en los familiares y la propia sociedad”, señaló la abogada Paz y Paz, “lo que lleva a un enorme malestar y pérdida de confianza”. Todavía es más grave. Lo que hizo Encinas demostró que lo importante no era la verdad para encontrar a los criminales, sino fabricar crimi nales a modo, exfuncionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto y militares, inventando pruebas y engañando a todos.

Lo que hizo, por confesión de él mismo, es mucho más grave que aquello por lo que acusó al exprocurador general Jesús Mu rillo Karam, implicado de manera circunstancial, por testigos de oídas. Encinas y quien resulte responsable del engaño nacional tendrían que acabar en la cárcel, de haber justicia. Sus delitos no dan margen para que se declare inocente. Los hizo con dolo, mali cia y perversión.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Martes 1 de Noviembre de 2022
Lo que hizo es mucho más grave que aquello por lo que acusó a Jesús Murillo Karam
Encinas y quien resulte responsable del engaño nacional tendrían que acabar en la cárcel
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa estrictamente personal Raymundo Riva Palacio Los
Rictus @monerorictus
EL FINANCIERO Martes 1 de Noviembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.