El Diario NTR 2384

Page 1

PASAN A LOS CUARTOS DE FINAL GAUFF Y PEGULA

Deuda Covid, para apapachar a Caabsa

El recurso es para rehabilitar unidades deportivas en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, y Tala

La megadeuda de 6 mil 200 millones de pesos adquirida por el gobierno de Jalisco en 2020 para reactivar la eco nomía en medio de la crisis sanitaria benefició principalmente a Caabsa Constructora, SA de CV, herma na de Caabsa Eagle y empresa que forma parte del consorcio Grupo Caabsa.

La compañía recibió 217.2 millones de pesos por un contrato para rehabi litar o construir unidades deportivas en los municipios del Área Metropo litana de Guadalajara (AMG), lo que la

6 MIL

convierte en la empresa con el mayor monto asignado de la bolsa surgida del endeudamiento.

El contrato era para rehabilitar uni dades deportivas en Guadalajara, Zapo pan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco

de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, y Tala.

Augusto Chacón, coordinador del Comité de Vigilancia de la deuda, se ñaló que no detectaron anomalías en el proceso de licitación y adjudicación de las obras porque no analizaron esas áreas, por lo que cualquier irregula ridad corresponde investigarla a la Contraloría estatal.

“Nosotros no entramos a analizar el porqué. Exponemos quiénes se queda ron con esas obras”, señaló.

Caabsa Eagle es la concesionaria encargada de la recolección de basura en Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá y

El Salto. En los últimos meses ha sido señalada por los alcaldes metropolita nos de brindar un servicio deficiente, por lo que han amagado con cesarle el contrato.

Esta semana, el alcalde tapatío, Pa blo Lemus, acusó a Caabsa de incum plir con la remediación y rehabilitación del vertedero de Los Laureles a un año de su cierre, mientras que pobladores aledaños al tiradero de Matatlán recla man a la empresa crímenes ambienta les y negligencia al utilizar el espacio como basurero a cielo abierto.

Diputados aprueban sin cambios la ley de ingresos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, con 266 votos a favor y 212 en contra, en lo gene ral y en lo particular, la ley de in gresos de la Federación para 2023, sin cambio alguno a la propuesta del Ejecutivo, por lo que prevé ingresos totales de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.

Los votos a favor fueron de los diputados de Morena y sus aliados del Verde y del Partido del Trabajo, mientras que los votos en contra fueron de los legisla dores del PAN, PRI, PRD y MC. Salomón Chertorivski, miembro de la Comisión de Presupuesto, argumentó que su partido, Movimiento Ciudadano, votó en contra porque el paquete confirma que será un sexenio perdido en materia económica. Se estimaba que la discusión de los artículos reservados para su análisis en particular conti nuaría hasta la madrugada de este viernes.

Con pendientes, estrategia del gobierno para el río Santiago

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

L as estrategias para atender la contaminación del río Santiago y las medidas cautelares dicta das por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dejan pendientes las descargas industriales y la generación de diagnósticos espe cializados sobre el impacto a la salud de las poblaciones.

INFORMACIÓN SOBRE MANDO DE GUADALAJARA

Hernández

La investigadora Mercedes Lu, es pecialista en salud y contaminación ambiental, advirtió que la contamina ción de las industrias está ausente de los planes.

Ejemplificó que la planta de trata miento El Ahogado, que ha sido una de las principales propuestas frente a la contaminación, es ineficiente tanto por su poca capacidad como por la tec nología que utiliza.

La tarde de este jueves, el goberna dor Enrique Alfaro presentó la estra tegia estatal frente a la contaminación del río en una reunión privada en la sede de la CIDH, donde destacó la in versión por más de 4 mil 600 millones de pesos realizada por su mandato en infraestructura en torno al cauce.

CONGRESO SE ENTRAMPA CORRECCIÓN A LA NUEVA LEY DE MOVILIDAD

aprobada

quedara

PRI y Hagamos, y después Morena y Futuro dejaron solos a

, a quienes acusaron de falta

Los

cuando

SEGALMEX

SE ABREN 53

EXPEDIENTES POR PRESUNTO DESFALCO

l MILLONARIO. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que se han presentado expedientes de 53 ex servidores públicos presuntamente involucrados en el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el cual asciende, de acuerdo con la ASF, a más de 12 mil millones de pesos entre 2019 y 2020.

en

El

EXPLORACIÓN FRENAN 25 MINAS POR NEGATIVA A CONCESIONES

l EN ESPERA. Al menos 25 proyectos mineros se encuentran detenidos debido a que esperan que el actual gobierno federal les entregue las concesiones para exploración y explotación, lo que ha impedido la creación de hasta 30 por ciento más empleos, así como la contribución de un 0.5 por ciento adicional del sector al PIB nacional.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 21 de octubre de 2022 Número 2384 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SIN CRITERIO SOCIAL, AUMENTO AL PASAJE: MARA ROBLES
INDUSTRIAS,
TEMA
AUSENTE:
ESPECIALISTA
ZMG 3A
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO LA
COMPAÑÍA
CONSTRUCTORA LOGRA
CONTRATO DE 217.2 MILLONES DE PESOS
ZMG 2A
MDP ES EL MONTO contratado por Jalisco como deuda con el argumento de la pandemia PROTESTAN MOTOCICLISTAS l EN CONTRA. Motociclistas protestaron afuera del Congreso del Estado por la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, pues no se tomaron en cuenta sus aportaciones, acusaron. Elizabeth Rodríguez, delegada de la Federación Nacional Rodando y Creando Cultura para el Motociclista, aseguró que además las multas subieron mil por ciento y dejaron la obligación de traer rotuladas las placas en la espalda. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A TRAYECTORIA TRINO, ELEGIDO PARA RECIBIR LA CATRINA EN LA FIL 2022 ESCENARIO 7A EL COLLI GANAN JUICIO;TENDRÁN VECINOS PARQUE EN VEZ DE ESTACIONAMIENTO ZMG 2A CHIVAS TV EMBARGAN LAS CUENTAS POR PRÁCTICAS ABUSIVAS ZMG 3A CONVOCATORIA SUBLIME VA POR SU EDICIÓN;QUINTA PREVÉN 700 PERSONAS ZMG 3A FILTRACIONES SOLICITARÁN
l PETICIÓN Después de que se vinculara al comandante Juan Pablo
con integrantes del crimen organizado, el gobierno tapatío informó que pidió al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) datos sobre la existencia de investigaciones sobre el mando policiaco. ZMG 6A
l ATORADA. La falta de acuerdos con Movimiento Ciudadano provocó que la posible reforma para corregir los errores de la recién
ley de movilidad
entrampada. PAN,
los naranjas
de diálogo.
tres primeros se retiraron desde el arranque de la sesión de pleno por no ser tomados en cuenta a lo largo del día para los acuerdos y los últimos dos se retiraron en la Comisión de Movilidad
estaban votando el dictamen.
tema quedó
suspenso. CONCIERTO l El violinista David Garrett visita la ciudad este fin de semana 7A TRAS MES Y MEDIO l Dimite Liz Truss, la primera ministra británica EL FINANCIERO JUSTICIA l Observatorio insiste en la creación de comisión de la verdad 5A ASTROS l Vecinos de Jardines del Country exi gen orden durante partidos 3A
JORGE ALBERTO
MENDOZA
CORTESÍA
EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
EUA
l DOMINIO. Las estadounidenses Jessica Pegula y Coco Gauff ratificaron este jueves su condición de favoritas en el Master 1000 de Guadalajara al convertirse en las primeras clasificadas a cuartos de final. Pegula, quinta del ranking mundial, derrotó a la canadiense Bianca Andreescu, poco después de que Gauff superó a la italiana Martina Trevisan. PASIÓN 8A ANFITRIONES LOS TUZOS LES DAN UN BAILE A LOS RAYADOS EN PACHUCA CÓMODOS BARCELONA DERROTA SIN DIFICULTAD AL VILLARREAL l RECUPERADOS. Dos goles de Robert Lewandowski y uno de Ansu Fati. Apenas siete minutos le bastaron al Barcelona para resolver su compromiso ante el Villarreal y sacar de nuevo la cabeza después de la derrota en el Bernabéu. Los azulgrana, que tuvieron un partido cómodo, jugaron con convicción y aprendieron de los errores cometidos. PASIÓN 8A 5-2
PACHUCA MONTERREY
3-0 BARCELONA VILLARREAL LA LIGA

Ganan juicio a Zapopan para tener parque

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Tendrán parque en lugar de ca miones de basura.

Vecinos de la colonia Pa raísos del Colli ganaron un juicio de amparo al Ayuntamiento de Zapopan para que cumpla su propia norma y convierta un estacionamiento de camiones de basura instalado de for ma irregular en un parque o unidad deportiva.

En 2019, el entonces gobierno mu nicipal, encabezado por Pablo Lemus Navarro, decidió instalar ahí un de pósito para más de 150 camiones re colectores de basura que antes estaba en El Vigía.

Desde entonces, los vecinos pa decen malos olores, proliferación de fauna nociva como ratas y moscas, así como la contaminación de mantos freáticos.

“Está en contra del Plan Parcial de Desarrollo Urbano esa ubicación de los camiones de la basura, están contami nando, ese predio está destinado para espacio verde para la colonia, de lo cual carecemos”, advirtió Rosa Morales, vecina de la colonia donde viven 20 mil habitantes.

A partir de la resolución, dicta da el 22 de septiembre por la jueza sexta administrativa federal, Mabel Cortez Navarrete, el gobierno mu nicipal tiene 90 días para reubicar el estacionamiento, taller y resguardo de vehículos recolectores de basura, que está en avenida El Colli 119 esquina con Periférico.

La jueza señaló que el ayuntamien to violó su propio Plan Parcial de Desa rrollo Urbano, ya que éste estipula que el predio público de 1.4 hectáreas tiene un uso de suelo para espacios verdes y abiertos recreativos. De hecho, la resolución ordena que en lugar del estacionamiento, en el espacio se abra paso a alguna de las cuatro opciones legales para éste: jardín, plaza cívica, parque o infraestructura deportiva.

“Basta, le pido al alcalde Juan José Frangie que reconozca que se equivo caron y que nos restituya con una uni dad deportiva el predio”, exigió Rosa, quien interpuso el juicio de amparo.

Además de violar el ordenamiento municipal, el depósito de camiones, a cargo del área de Aseo Público, no tie ne sistemas de seguridad ambiental ni de salud hacia la población vecina, se ñala un dictamen ambiental realizado por el perito Roberto Acosta Puente.

Según el documento, considerado en el juicio, hay un manejo deficiente de residuos peligrosos, malos olores, larvas de mosca y ratas. Además, a través de pruebas de laboratorio se comprobó la contaminación de los mantos freáticos con lixiviados y acei tes de motor que se infiltran en cuatro pozos de absorción que hay dentro del predio.

NTR Guadalajara pidió entrevista o postura sobre el tema al gobierno de Zapopan sin que exista respuesta hasta el momento.

Caabsa, la más beneficiada con la megadeuda Covid-19

Caabsa Constructora, SA de CV, hermana de Caabsa Eagle y em presa que forma parte del consorcio Grupo Caabsa, fue la más beneficiada de la megadeuda de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) contratada en 2020 por el gobierno del estado a raíz de la pandemia de Covid-19.

Según la base de datos de la me gadeuda, la compañía recibió 217 millones 220 mil 488.49 pesos por un contrato para rehabilitar o cons truir unidades deportivas en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

En un inicio el contrato tenía un valor de 306 millones 292 mil 501.70 pesos e incluía nueve ac ciones en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajo mulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, y, aunque no forma parte del AMG, Tala.

Originalmente, el compromiso no se pagaría con recursos del crédito de 6 mil 200 mdp, pero una vez que llegó la pandemia, la Se cretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realizó un convenio modificatorio que permitió utili zar dinero del financiamiento para

Benefician más a la ciudad

■ Aunque uno de los objetivos del crédito era promover la inversión en las distintas regiones del estado, la mayor cantidad del recurso se quedó en la ciudad.

Según información publicada por NTR en marzo, basada en el cor te final del megacrédito entregado vía transparencia por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), el proyecto de MiMacro Periférico se llevó 924 millones de pesos (mdp), es decir, 15 por ciento del total de la deuda.

Aunado a lo anterior, el último informe del Comité de Vigilancia del crédito reveló que, según las contrataciones directas hechas por las secretarías del estado, 748 mdp del crédito se usaron en Guadalajara. La cifra es la más

alta ejercida en un municipio.

Le sigue Zapopan con 725 mdp y luego Tonalá, Tlaquepaque y Tla jomulco con montos de entre 235 y 146 mdp.

Amatitán, Atemajac de Brizuela y Tuxcacuesco, todos fuera de la ciudad, no recibieron un solo peso del crédito.

El comité justificó el ejercicio de los recursos con la afirmación de que en la ciudad se concentra la mayor cantidad de la población y a la vez señaló que a los tres muni cipios sin recursos llegó dinero de otras bolsas.

En total, el crédito sirvió para financiar 543 contratos y 164 con venios con la Universidad de Gua dalajara (UdeG) y Municipios.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

La compañía constructora, hermana de la recolectora de basura en municipios metropolitanos, obtuvo un contrato por más de 217 millones de pesos, el más alto que se entregó con dinero del megacrédito

Aportan sólo 72 millones de pesos al Fondo Solidario

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Una de las justificaciones del gobernador Enrique Alfaro

Ramírez para la contrata ción del crédito de 6 mil 200 mi llones de pesos (mdp) fue que las empresas beneficiadas aportarían dinero a una bolsa llamada Plan Jalisco Covid-19 Fondo Solidario. Aunque recibió 72 mdp, la expec tativa que se tenía para él no se cumplió.

Según su objetivo original, el fondo recibiría el 2 por ciento del valor de cada contrato otorgado a partir del megacrédito. Ese dinero se utilizaría en programas para la reactivación económica de sectores distintos al de la construcción, que fue el beneficiado directo del tam bién llamado crédito Covid-19.

Sin embargo, el fondo se quedó corto debido a que no todas las em presas decidieron colaborar y nin guna aportó el 2 por ciento referido. Aunque las aportaciones serían

voluntarias, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó el 27 de mayo de 2020 que había disposición entre los empresarios para hacerlas.

El ejercicio del crédito Covid-19 tuvo tres ejes: recursos entregados a em presas mediante contratos, recursos entregados a Municipios mediante convenios y recursos entregados a Mu nicipios específicamente para reactivar su economía a partir de la contratación de mano de obra local, pero sólo a partir de los dos primeros se entregaron apor taciones al Fondo Solidario.

En total, el fondo recibió mil 766 aportaciones de empresas y Muni cipios que recibieron recursos para ejecutar obra pública. En total, 72 mi llones 282 mil 697.85 pesos llegaron a la bolsa; sin embargo, 92 millones 328 mil 572 pesos pudieron reunirse si to das las empresas y Municipios hubie ran aportado el 2 por ciento referido. La cantidad reunida representa 78.29 por ciento de la expectativa.

Al respecto, el coordinador del Co mité de Vigilancia de la deuda, Augusto

SIN CUMPLIR.

Una de las justificaciones de Enrique Alfaro para contratar la megadeuda fue que las empresas beneficiadas con dinero del crédito aportarían al Fondo Solidario, pero no todas lo hicieron. Además, la mayoría no dio lo que estaba establecido.

pagar el contrato, pero con dos obras menos correspondientes a Ixtlahua cán de los Membrillos y Tlaquepaque. Aunque tuvo una reducción y quedó en poco más de 217 mdp, aun así fue el más oneroso.

Pese a los señalamientos al servicio que presta en la ciudad Caabsa Eagle, encargada de la recolección de basura en Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá y El Salto, el consorcio Grupo Caabsa recibió el contrato en 2020.

El coordinador del Comité de Vi gilancia de la deuda, Augusto Chacón Benavides, precisó ayer durante la presentación del tercer informe del organismo que será la Contraloría del Estado la que tome la iniciativa, si así lo considera, de investigar el proceso de adjudicación del contrato. La instancia que encabeza no detectó anomalías o irregularidades al no fiscalizarlo.

“Lo que veíamos era el fallo, quién había ganado, quién había concursado, quién había firmado y cuánto valía la obra y de ahí seguimos (…) Nosotros no entramos a analizar el porqué. Ex ponemos quiénes se quedaron con esas obras (…) (pero) lo que nosotros hicimos no exime al trabajo del Itei ni de la Contraloría, ni de los órganos de control de los Municipios. Ellos lo tienen que hacer, nosotros no revisa mos facturas, no hicimos un trabajo de auditoría contable, (pero) por supuesto que se tiene que hacer”, dijo.

Fue en abril de 2020 cuando Caabsa compitió contra siete empresas o aso ciaciones más para ganar el contrato referido, el cual tenía como tope 317 mdp. Al final, tras desechar dos pro puestas por no cumplir con la docu mentación y dos más por considerar que no tenían la solvencia para los gastos de la obra, Caabsa quedó como la opción más barata al presentar una propuesta de 306 mdp; sin embargo, aceptó no ser solvente para la compra de materiales.

En el fallo se especifica que el pre cio de mercado para los materiales estaba estimado en 98 mdp, mientras que Caabsa precisó que sólo destina ría 92 mdp. Como preveía una utilidad de 16 mdp, la SIOP avaló su propuesta al considerar que con parte de ésta podría subsanar el faltante.

Además de Caabsa, cuatro empre sas se llevaron contratos de montos altos a partir de la megadeuda. SB Ingenieros Civiles obtuvo 85.4 mdp a través de tres contratos; Construc ciones Paloza, 83.12 mdp en seis; Vise, 81.54 mdp en tres, y Proyejal, 77.27 mdp en tres.

Aunque algunas de las compañías tienen sus sedes principales fuera del estado, entre ellas Caabsa y Vise, el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, afirmó que ya cuentan con oficinas en el estado, por lo que se les considera jaliscienses.

APOR-

TAN

Chacón Benavides, reconoció en el tercer informe revelado ayer que la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) no les entregó información para verifi car las aportaciones, por lo que el rubro fue omitido en la rendición de cuentas.

NO APORTARON Vía transparencia, la SHP entregó, después de cuatro negativas, la base de datos de las aportaciones al Fondo Soli dario. En ella se especifica que al menos 292 empresas, consorcios o asociacio nes obtuvieron contratos financiados con el crédito Covid-19. De ellas, 19 no

aportaron recursos a la bolsa.

Éstas últimas concretaron 21 con tratos financiados con el crédito Co vid-19 que sumaron 164 millones 590 mil 407.11 pesos, por lo que pudieron aportar, al menos, 3 millones 291 mil 808.14 pesos al Fondo Solidario.

De las 273 empresas que sí aporta ron al fondo, ninguna dio el 2 por ciento establecido.

Para ejemplo Caabsa Construc tora. La empresa obtuvo el contrato más oneroso, de 217 millones 220 mil 488.49 pesos, pero sólo aportó 3 mi llones 744 mil 974.22 pesos a la bolsa.

● Entre las empresas que no aportaron recursos al Fondo Solidario se en cuentran varias de las que construye ron las estaciones de MiMacro Periférico. Una de ellas es 2MH Constructores, que construyó la estación 8 de Ju lio; Constructora GOMS, encargada de la estación ITE SO; Inmobiliaria Bochum, respon sable de la esta ción Pino Suárez; Constructora TGV, contratada para la estación Tuzanía, y otras

Viernes 21 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
CUATRO EMPRESAS MÁS RESALTAN POR COMPROMISOS MILLONARIOS
SE ESPERABAN MÁS DE 92 MDP
DATOS. El Comité de Vigilancia de la megadeuda presentó ayer el tercer informe del ejercicio de los recursos. EN EL COLLI EX VILLA MAICERA. El estacionamien to está en avenida El Colli 119 esquina con Periférico.
ESPECIAL
LAURO RODRÍGUEZ
217
MILLONES 220 MIL 488.49 PE SOS es el monto del contrato en tregado a Caabsa Constructora para rehabilitar o construir unida des deportivas en municipios del AMG y Tala HACEN PERIBÚS Y NO
Está en contra del Plan Parcial de De sarrollo Urbano esa ubicación de los camiones de la basura, están contaminando, ese predio está destinado para espacio verde para la colonia” ROSA MORALES VECINA DE LA COLONIA Y QUIEN INTERPUSO EL AMPARO
ARCHIVO
NTR
MPN

Embarga Profeco a Chivas TV por abusos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profe co) embargó las cuentas bancarias de la empresa Chivas TV luego de que incumplió el pago de una multa por más de 5 millones de pesos por prácticas abusivas.

En un acto simbólico realiza do en el Estadio Akron, el titular de la Profeco en Guadalajara, Sebastián Hernández Méndez, explicó que las actividades de portivas y espectáculos en el re cinto no serán afectadas, pero sí serán embargados los bienes de la empresa para garantizar que pague las sanciones impuestas hace seis años.

“Es un procedimiento del 2016, en el cual se impusieron tres sanciones que equivalen a un monto de 5 millones 680 mil pesos. Una vez que el Tribunal Federal de Justicia Administra tiva dejó firmes estas multas, es por lo que estamos aquí, proce diendo a este requerimiento”, detalló el funcionario federal.

En el estadio se presentaron sellos con la leyenda “EMBAR GADO” sin que signifique que el recinto esté bajo algún tipo de clausura.

La empresa Chivas de Co razón, SA de CV, razón social de Chivas TV, fue sancionada por utilizar prestaciones des proporcionadas a cargo de los consumidores en un esquema inequitativo y abusivo.

Según la determinación de Profeco, la empresa usó cláu sulas abusivas que permiten modificar unilateralmente el contenido del contrato y librarse de sus obligaciones y responsa bilidad civil. Además, no cumple con las disposiciones de dar in formación y publicidad adecua da de los servicios que ofrece.

La empresa impugnó las multas, pero la justicia no le dio la razón. Al dejar sin pagar las sanciones, Profeco procedió este jueves al embargo de las cuentas bancarias.

Contaminación industrial, pendiente en el Santiago

Intervienen afluente con “zancudos radioactivos”

L as estrategias para so lucionar la contamina ción del río Santiago y las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el afluente evidencian dos grandes pendientes por atender: las descar gas industriales y la generación de diagnósticos especializados sobre el impacto a la salud de las poblaciones aledañas al afluente.

La atención a la contaminación de las industrias está ausente, advirtió la investigadora Mercedes Lu, especialis ta en salud y contaminación ambiental y quien participó en reuniones sobre las medidas cautelares que la CIDH dictó a favor de pobladores de las zonas cercanas al río Santiago.

“La propuesta de construcción de más plantas de tratamiento de aguas servidas municipales no ha ido acom pañada de medidas concretas para prevenir y controlar el vertimiento de efluentes industriales en el río Santiago a pesar de que estos generan una grave contaminación del agua”, señala la in vestigadora en un informe técnico sobre reuniones realizadas en 2021 en torno a las medidas cautelares de la CIDH. Éstas fueron dictadas en febrero de 2020.

La especialista advierte que la plan ta de tratamiento El Ahogado, que ha sido una de las principales apuestas del gobierno del estado frente a la conta minación, es ineficiente tanto por su poca capacidad como por la tecnología que utiliza. La planta costó más de 858 millones de pesos y la licitación para su ampliación costará más de 5 mil millones de pesos a lo largo de 18 años.

■ Tres “zancudos radioactivos” surgieron en los alrededores del río Santiago como una forma de protesta, a través del arte, contra la contaminación.

Son tres ilustraciones de más de un metro de extensión pintadas al aerosol sobre material plásti co transparente, donde aparecen zancudos de colores llamativos que hacen referencia al problema so cial que genera la proliferación de mosquitos alrededor del río y la contaminación del cauce.

“(Con) los zancudos (se busca) visibilizar aún más que es un grave problema que se ocasiona por la contaminación del río Santiago, que el agua pestilente causa este tipo de estragos a la salud de los habitantes, porque hay días que de verdad es insoportable”, explicó Angélica Barba, del colectivo Barrio Fértil.

La intervención fue planeada en

La tarde de este jueves, el goberna dor de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la estrategia estatal frente a la contaminación del río en una reu nión privada realizada en la sede de la CIDH, en Washington.

Al finalizar la presentación, el man datario destacó la inversión de más de 4 mil 600 millones de pesos realizada por su gobierno en infraestructura en torno al cauce.

También resaltó el aumento de 64 a 75 por ciento de las aguas tratadas en la cuenca, aunque el porcentaje sólo co rresponde a las descargas domiciliarias.

En cuanto a salud, el gobernador jalisciense dio a conocer a la CIDH la construcción de hospitales comu nitarios en El Salto y Ocotlán, una

conjunto por Barrio Fértil, Proyecto Bacteria y Rescatemos Juanacatlán, quienes se aliaron con el artista ur bano DIOZ para pintar los zancudos radioactivos.

Las intervenciones llaman la atención de los habitantes en el malecón de Juanacatlán, la planta hidroeléctrica abandonada junto a la cascada y en el fraccionamiento Villas Andalucía.

José Toral / Guadalajara

unidad de hemodiálisis y la creación del Hospital Civil de Oriente, a 30 kilómetros de distancia de las pobla ciones afectadas.

Sin embargo, no se ha avanzado en un diagnóstico toxicológico y especia lizado que verifique los daños a la salud de la población que tiene contacto con la contaminación del río Santiago, tal como exige la CIDH.

“La multiplicidad de enfermedades ocasionadas por la contaminación es bastante amplia, incluso yo diría que todavía no se determina la verdade ra gama de afectaciones en estudios científicos”, alertó Alan Carmona, integrante de Un Salto de Vida, una de las organizaciones activas en la zona afectada.

DEL 26 AL

DE OCTUBRE

Anuncian quinta edición de Sublime, encuentro de negocios creativos

Del 26 al 28 de octubre en el estado se desarrollará la quin ta edición de Sublime Jalisco, encuentro internacional de negocios creativos de las industrias de la ani mación, los videojuegos, los efectos visuales y stop motion

El director del evento, Carlos Gutié rrez Medrano, adelantó que se prevé la participación de 700 personas en el encuentro, el cual incluirá 45 con ferencistas, 14 conferencias, siete tu torías, cinco talleres, cuatro paneles y tres master class. Algunos de los eventos se realizarán en Ciudad Creativa Digital (CCD) y otros serán virtuales.

Sublime Jalisco es impulsa do por el Fideicomiso de CCD, la Agencia para el Desarrollo de In dustrias Creativas y la Asociación

Vecinos exigen orden en partidos de Astros

La Mesa Directiva de Jardi nes del Country, en Gua dalajara, exigió al gobier no estatal y al de Guadalajara que tomen la iniciativa de poner orden y obliguen a Astros de Ja lisco a reducir el ruido generado en sus partidos e incrementen la seguridad durante éstos.

Jorge Gómez Sánchez, pre sidente de la Mesa Directiva, describió que durante y después de los partidos del equipo de bas quetbol, realizados en la Arena Astros, al lado del Parque Ávila Camacho, hay altos niveles de ruido que, incluso, no dejan dor mir a los habitantes de la zona.

“Tenemos mucho, mucho ruido. Terminando los partidos, la música y todo, sigue la logís tica para desarme. Imagínate, entran camiones y hay ruido y se van hasta la una o dos de la mañana. Sí tenemos problemas serios y créeme que a Astros no le importa en absoluto”.

El colono relató que ya visitó a la directiva de Astros, pero ésta le informó que no haría algo al respecto. La Mesa Directiva tam bién acudió al Municipio, pero tampoco hubo respuesta.

“La logística, cuando termi nan los partidos, se queda toda vía una hora con música afuera del estadio, con decibeles de 90 ó 92. Esa es una cuestión que no le corresponde al estadio, pues deben estar por debajo de 68. Dicen que no les importa, que van a seguir así y que hacen su evento de música para que (los visitantes) se terminen sus cer vezas”, dijo.

Además del ruido, la falta de la Policía Vial en las inmedia ciones del estadio genera que los aficionados invadan las cocheras de los habitantes de Jardines del Country, a lo que se suma que algunos vomiten, orinen, defe quen y tomen en la vía pública.

“Se estacionan en cocheras y les dices: ‘oye, estás tapándome mi cochera’ y responden: ‘no me importa’. El detalle es que la gran mayoría de los aficiona dos saben que movilidad (Policía Vial) no va a ir a atender o va a las dos horas o más y ya no se preocupan, pues tapan cocheras. El problema es que Astros tenía su estacionamiento donde está ahora el Circo del Sol, entonces ya no tienen estacionamiento y ya no les importa”.

Finalmente, Gómez Sánchez puntualizó que insistirá en te ner un diálogo con autoridades. De no haberlo, adelantó que se manifestarán en el ingreso a la arena donde juegan los Astros e impedirán la realización de alguno de sus partidos oficiales.

Jalisciense de Industrias Creativas.

Entre los eventos más destacados se encuentra la conferencia de Víctor Mayorga, fundador y director de Oce lotl Company y quien trabaja en el lar gometraje La marca del jaguar, y Gabriel Riva Palacio, director y cofundador de Huevocartoon y quien en 2006 realizó en la ciudad Una película de huevos , segundo largometraje más exitoso del cine mexicano.

En el encuentro también estará Fer nando de Fuentes, fundador y director general de Anima Studios, compañía que tiene 20 años de experiencia y 25 largometrajes a cuestas; Gladys Sto ppani, abogada especialista en inteli gencia artificial, metaverso y protec ción de datos, y Oswaldo Reyes Corona, escritor y conferencista.

El presidente de la Asociación Jalis ciense de Industrias Creativas y direc

tor de Canal 44, Gabriel Torres Espi nosa, señaló que este año realizarán el evento sólo con un tercio de los apoyos públicos que recibieron el año pasado. El costo real del encuentro es de 10 millones de pesos (mdp) y para obtener el monto se apostó por apoyarse de estudios privados.

“El costo de producción es más o menos 10 millones de pesos, de los cuales en su primera, su segunda y ter

cera edición, 3 millones de pesos eran de dinero público. Ahora solamente se aporta un (millón de pesos), es decir, es una tercera parte de lo que se inició. ¿Qué se sacrificó? Nada, crecimos el programa”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Inno vación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla, aclaró que sí se invierte en este sector, pero también en otros even tos enfocados a la formación de talento.

EN UNOS DÍAS INICIA. El evento es promovido por el Fideicomiso de CCD, la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas.

Tenemos mucho, mucho ruido. Termi nando los partidos, la música y todo, sigue la logís tica para desarme. Imagínate, entran camiones y hay ruido y se van hasta la una o dos de la mañana”

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de octubre de 2022 ZMG 3A
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
DEBE MULTAS
CASTIGO. Al no pagar sanciones por $5.6 millones, la Profeco em bargo cuentas de Chivas TV. GOBIERNO ESTATAL PRESUME ESTRATEGIA EN WASHINGTON
La polución de las industrias sigue sin control ni prevención; también hace falta un diagnóstico de salud en torno al afluente
RÍO.
Aún
no hay medidas concre tas para prevenir y controlar el vertimiento de aguas industriales en el Santiago.
28
EN EL COUNTRY
EN GDL. Los aficionados han ge nerado caos vial en las inmedia ciones de la arena. CORTESÍA: ANGÉLICA BARBA ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA

AL MARGEN DEL PODER

REGALADO

Río Santiago

Hay inversiones millonarias que no sirven para mucho. O no al menos para lo que se supone que deberían servir. De manera que lo importante no es cuánto dinero se abone, la cantidad de discursos pronunciados aquí o en el extranjero o los planes de salva mento anunciados. No, lo importante es si se ha logrado resolver el problema, en este caso, la restauración del río Santiago. ¿Hace cuántos años que hemos estado hablando en Jalisco y particularmente en la metrópoli tapatía de la contaminación que terminó por matar al río Santiago y de la necesidad de su recuperación?

Sin pretensión de exactitud, digamos que hace más de medio siglo. Y medido en los tiempos del poder ello significa que han transitado alrededor de ocho o nueve presi dentes de la República y gobernadores, in cluidos los actuales, y una gran cantidad de presidentes de los municipios por los cuales transcurren las aguas de este río que en tiempos antiguos fueron caudalosas y con la fuerza suficiente para deshacerse por sí mismo de los desechos tóxicos que empe zaron a verter las primeras industrias que fueron autorizadas para que se asentaran en sus márgenes desde fines del siglo 19.

Entonces el ímpetu de su cauce era tal que, al llegar al municipio de Juanacatlán, daba vida a la hermosa cascada conocida como el Salto de Juanacatlán. Pero luego, pasada la Revolución mexicana y ya bien asentado el sistema político derivado de aquella, vendrían las políticas desarrollis tas e industrializadoras que, hasta la fecha y a pesar del discurso políticamente correcto del “desarrollo sustentable”, no han dejado de otorgar permisos al por mayor para la instalación de industrias siguiendo el cauce del río, así como su represamiento.

Fue así como la capacidad natural del río para autorregenerarse se fue debilitando al grado de provocarle su muerte. Hace décadas que en sus aguas es imposible la vida acuática que en otros tiempos fue por demás abundante y fuente de alimentación sana para miles de personas. Sus aguas ahora son letales también para la especie humana.

Por lo anterior, ahora al río Santiago se le conoce como el drenaje del mayor corredor industrial de Jalisco y de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y como uno de los ríos más contaminados de México y de buena parte del mundo. De hecho, tanto por su represamiento como por el uso que se hace él, en sentido estricto, se hace difícil seguir nombrándolo río.

Para dejar constancia de que hay memo ria histórica debemos recordar que el 14 de abril de 2008, apenas dos meses después de la lamentable muerte por contaminación del niño Miguel Ángel López Rocha que accidentalmente había caído al río, por las calles de Guadalajara protestaron miles de pobladores de El Salto, Juanacatlán y Puen te Grande. Después de su movilización, y dado que el gobernador en turno, Emilio González Márquez, no se dignó recibirlos, dejaron en manos de un funcionario menor su pliego petitorio que hasta la fecha no ha sido atendido.

Varias de sus exigencias, como las si guientes, siguen vigentes: que se declare a sus territorios zona de emergencia am biental y de acción gubernamental ex traordinaria; la instrumentación de una red de monitoreo del aire; la construcción de un hospital de zona de tercer nivel en El Salto y convertir el centro de salud de Puente Grande en hospital; suspender la autorización de permisos de construcción de zonas habitacionales, industriales y comerciales, etc.

Como puede verse, las demandas y el contenido de este pliego era una manifes tación genuina y clara de que los pobladores de estos pueblos del río Santiago sabían desde entonces lo que se tiene que hacer, pero los gobernantes, como estrategia contrainsurgente, han preferido hacerse bolas y con todo su desprecio hacia las poblaciones seguir negando la gravedad del problema.

qp@ntrguadalajara.com

Resulta que la empresa recolectora y proce sadora de la basura, Caabsa Eagle, tiene su hermana Caabsa Constructora, que es parte del consorcio Grupo Caabsa Inc. Pues bien, la ¿hermana incómoda?, ¿o más bien cómoda?, es la ganona de aquella megadeuda por 6 mil 200 millones de pesos que tanto defendieron el gobernador Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano y sus partidos adláteres. Megadeu da que, aclaremos, contrató el gobierno estatal a propósito de la pandemia de Covid-19.

El dato sale del tercer informe del Comité de Vigilancia de la megadeuda, donde se pre cisa que la sister recibió 217.2 melones por un contrato dirigido a rehabilitar o construir unidades deportivas en el Área Metropolitana de Guadalajara. Mientras alcaldes metropoli tanos (Guadalajara, Tlajo y Tonalá) y ciudada nos han reiterado el pésimo servicio de Caabsa Eagle, le va requeté bien a su carnala Caabsa Constructora, que al final de cuentas los re cursos quedan en familia. Acá aprietan, allá benefician; acá se quejan, acá no escuchan. En términos monetarios, así las cosas en ese do ble discurso. Lo de Movimiento Inmobiliario, de nuevo patente.

v v v

REFLEXIONES

Crisis migratoria

El país latinoameri cano con las peo res calificaciones en cualquier eva luación de orga nismos dedicados a valorar su desempeño como gobierno y calidad democrática es Vene zuela: en todas ellas está en los últimos lugares (algo que al gunos fanáticos venezolanos y otros admiradores mexicanos no ven). La crisis que vive ese país ha tenido repercusiones en los países vecinos por el éxodo de sus habitantes en busca de mejores condiciones de vida.

Hasta ahora los problemas migratorios de nuestro país es taban focalizados principalmen te en personas que venían de países centroamericanos, aun que en alguna ocasión fue con haitianos, que al final algunos se quedaron a vivir en Tijuana conformando su Little Haití. Hoy los problemas de flujo migra torio para nuestro país vienen de venezolanos con las mismas intenciones de todos: perseguir el sueño americano

Los gobiernos estadouniden se y mexicano han llegado a un acuerdo para reducir en número de venezolanos que hayan in gresado ilegalmente al primer país (se habla de 24 mil visas temporales), pero con la condi ción de que mientras se alojen en suelo mexicano. Esto origina una serie de complicaciones para la población donde deambulen; para grupos que brindan ayuda humanitaria y para la seguridad tanto de la población como de los refugiados.

En un país donde el leitmotiv de su gobierno es la polariza ción, no es de extrañar que en su población no florezca su contra parte; esto es, la solidaridad. La

Los gobiernos estadounidense y mexicano han llegado a un acuerdo para reducir en número de venezolanos que hayan ingresado ilegalmente al primer país (se habla de 24 mil visas temporales), pero con la condición de que mientras se alojen en suelo mexicano

población flotante será vista con rencor y la culparán de todos los males que aquejen a su comu nidad. Si bien al final muchos migrantes se integrarán –como lo han hecho los haitianos– an tes deberán sufrir los estragos del reacomodo y los peligros de vivir en una tierra extraña (ver el trabajo de Kate Morrissey, publi cado en Los Angeles Times, https:// lat.ms/3TEK7y6).

Las autoridades migratorias norteamericanas considerarán las peticiones de los migrantes venezolanos siempre que lle guen en avión (y previa solici tud). La mayoría de ellos no llega en avión: hacen su recorrido vía terrestre y muchas veces duran meses y quedan varados en di

ferentes estaciones migratorias. Un ejemplo: en Tapanatepec, Oaxaca, con una población casi de 14 mil habitantes, arribaron, en mes y medio, 150 mil migran tes, más los que se acumulen. Se darán 24 mil visas, pero llegará una cantidad mucho mayor a territorio mexicano.

Dado que las actividades de los grupos de la delincuencia organizada se han diversifica do, han encontrado una muy lucrativa: la trata de personas. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNO DC) estima que las ganancias del crimen por la migración de América Latina a Estados Unidos ascienden a 8 mil 500 millones de dólares (dado que cada migrante paga en promedio 5 mil dólares y se han detenido a 1.7 millones de personas).

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos está utilizando el Título 42 (medida adoptada por Trump durante la pandemia que permite expulsar, ipso facto, a migrantes indocumentados), no obstante que el 19 de septiem bre pasado el mismo Biden dio por terminada la pandemia. Con estas medidas, nuestro país es en los hechos catalogado como “tercer país seguro”, a pesar de las negativas del titular de la Secretaría de Relaciones Exte riores, Marcelo Ebrard, cuando afirmó: “México no es ni acep tará ser tercer país seguro” (9/ dic/2019).

En alguna ocasión, el presi dente López Obrador dijo que gobernar era fácil, y tiene ra zón; sin embargo, no lo es si hay una pandemia, una inflación mundial, una guerra en Ucrania, una delincuencia indolente, una migración ingente y un gobierno malogrado.

No cabe duda que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez es muy optimista. La Comi sión Interamericana de Derechos Humanos exhibió desde 2020 la terrible situación de problemas de salud y contaminación alrede dor del río Santiago. El mandatario acudió ayer a Washington a explicar el montón de dinero (más de 4 mil millones de pesos) invertido en plantas de tratamiento domésticas, esas que no sirven frente a la contaminación industrial. También presumió la construcción de hos pitales, pero que según recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos tienen insuficientes especialistas y falta un diagnóstico científico serio sobre los daños a la salud de la gente por el tóxico río. Aun así Alfaro salió orgulloso. ¿Cuándo se reunirá con el resto de niveles de gobierno para actuar de forma integral?

v v v

El general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia –antes Ci sen– debió recibir ya la carta enviada por el al calde tapatío, Pablo Lemus, para que informe si existe alguna investigación abierta contra algún funcionario de seguridad del municipio. Luego de las filtraciones guacamayas, sobre esa base actuará el gobierno municipal de Guadalajara, de acuerdo con un comunicado. También se hará un peritaje de la foto filtrada en que supuestamente aparece el jefe poli ciaco. El tema está en la agenda de interés ciudadano.

v v v

Queriendo quedar bien con familias que tie nen niños con diabetes, la diputada de Mo vimiento Ciudadano Mónica Magaña llevó a un grupo de pequeños al Congreso. Aunque no dudamos de su buena voluntad, conste, y que quiere ayudar con la iniciativa que se discutiría, el problema fue que los citó a las 4 de la tarde y hasta después de las 8 de la no che todavía los tenían ahí, esperando a que se reanudara la sesión.

Dicen que no les pidieron que mejor se retira ran porque la legisladora naranja andaba me dio necesitada de aplausos después de lo mal que le ha ido con la Ley de Movilidad, que es exprimidora de los bolsillos de los jaliscienses al incrementar las multas. Pregúntenles a los motociclistas…

v v v

Y ahí siguieron los niños y niñas con diabe tes, observando el desorden de los diputados, quienes abandonaron la sesión del pleno del Congreso del Estado. Primero fueron los de PRI y PAN. También Hagamos se retiró. Si guieron Futuro y Morena. Todos mostraban su malestar con los procedimientos de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política. No somos “payasos ni títeres de nadie”, advir tió el diputado priísta Hugo Contreras. Al final quedaron los de Movimiento Ciudadano… y los niños y niñas con diabetes seguían ahí, presentes, durante esa escena… ¡vaya tortura!

www.ntrguadalajara.com

VENTAS

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Viernes 21 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 21 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
JORGE
sj39838@yahoo.com

Observatorio insiste en comisión de la verdad

Humano a la Verdad rindió protesta ayer en el Congreso del Estado, en don de sus integrantes pugnaron por la creación de una co misión de la verdad que sir va para esclarecer las graves violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en el estado de forma histórica.

En un primer momen to el organismo contempla abordar las explosiones del 22 de abril de 1992, la crisis de desaparición de perso nas, la contaminación del río Santiago, la Guerra Sucia y el desplazamiento forzado de indígenas nahuas de Ayotit lán, en Cuautitlán de García Barragán.

“De un total de 23 casos considerados como de graves violaciones a la dignidad hu mana, el observatorio evaluó sobre todos ellos y eligió asu mir cinco casos emblemáticos por los que abogaremos du rante los próximos dos años y medio, esto es, a partir de hoy y hasta septiembre de 2024, fecha en que saldrían los actuales Ejecutivos fede ral y estatal para dar paso a los nuevos titulares que las urnas impongan para el se xenio 2024-2030”, dijo el re presentante del observatorio, Óscar González Garí.

Recordó que organizacio nes y colectivos decidieron trabajar en conjunto para unificar esfuerzos y luchas, y de esta manera presionar para la conformación de una comisión de la verdad.

“Todos los regímenes que han pasado del autoritarismo al Estado democrático han hecho un ajuste de cuentas con el pasado y, más concre tamente, con los crímenes cometidos por agentes esta tales. Aunque no hay recetas ni manuales para efectuar este ajuste, las resistencias del régimen monopartidista de Jalisco han sido tan gran des y colosales que han pos puesto el juicio condenatorio de la historia durante los pa sados 27 años, pero el fuego de la verdad no tardará mucho en iluminar la empecinada penumbra”, añadió.

Durante su discurso recor dó que el intento del observa torio de crear una comisión de la verdad no es el primero; sin embargo, espera que tenga mayor influencia a pesar de que Movimiento Ciudadano (MC) mantiene la mayoría en el Congreso del Estado.

EN EL CENTRO. Los conductores que protestaron en Plaza Libera ción reclamaron que continúe la obligación de traer rotuladas las placas de las unidades en un chaleco.

Protestan motociclistas contra ley de movilidad

Los motoristas reclaman que las propuestas que hicieron para la legislación no fueron escuchadas y adelantan que prevén acciones legales

Se retiran PRI, PAN y Hagamos de sesión

Es un robo des carado, volvemos a lo mismo, estas multas han sido recaudatorias, todo esto ha sido recaudatorio.

MC, Movimiento Ciudadano, debe reconsiderar, que no se les olvide que en un año empiezan en campañas” ELIZABETH RODRÍ GUEZ DELEGADA DE LA FEDERACIÓN NA CIONAL RODAN DO Y CREANDO CULTURA PARA EL MOTOCICLISTA

Por no tomar en cuenta sus aportaciones y con siderar alzas en multas, motociclistas protesta ron ayer en Plaza Libe ración, en Guadalajara, contra la nue va Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, aprobada la semana pasada por el Congreso local.

La delegada de la Federación Na cional Rodando y Creando Cultura para el Motociclista, Elizabeth Ro dríguez, indicó que hay multas con tra los motoristas que subieron mil por ciento con la nueva legislación y reprochó que continúe la obligación de traer rotuladas las placas de las unidades en un chaleco.

“Es un robo descarado, volvemos a lo mismo, estas multas han sido recaudatorias, todo esto ha sido re caudatorio. MC, Movimiento Ciuda dano, debe reconsiderar, que no se les olvide que en un año empiezan en campañas y esto les va afectar mucho”, aseveró.

Aseguró que su federación hizo propuestas que no se tomaron en cuenta y, al contrario, hubo multas que pasaron de los 96 a mil 96 pesos.

“Hay mucho descontento por par te de nosotros, también por parte de otros colectivos que van a venir”, afirmó.

Algunas de las propuestas no con templadas eran: crear una dirección dentro de las áreas de Movilidad que atendiera especialmente a motoci

■ Antes de votar la orden del día de la sesión de pleno de este jue ves, las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacio nal (PAN) y Hagamos se retiraron del encuentro por no ser tomados en cuenta.

En la sesión, iniciada a las 19:35, con siete horas de retraso, se bus caba aprobar reformas a la recién aprobada Ley de Movilidad, Segu ridad Vial y Transporte de Jalisco.

El primero en protestar fue el coordinador de los priistas, Hugo Contreras Zepeda, quien señaló que en la orden del día había ini ciativas que desconocían.

Aclaró que no hay diputados de primera ni de segunda y apuntó que todos son iguales. Quienes presiden la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), es decir, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC)

clistas; instalar ventanillas únicas para los motoristas en las recauda doras; retirar de la ley la obligación de traer las placas rotuladas en un cha leco al ser violatorio de sus derechos humanos, y eliminar la obligación de cargar con el holograma.

Rodríguez añadió que los motoci clistas también pidieron más cam pañas de cultura vial, pero a la fecha no se han impulsado. Reprochó que las autoridades se digan preocupadas por salvaguardar las vidas de las per sonas, pero no mejoren las vialidades ni atiendan los baches.

Comienza edición 2022 de la Expo Ganadera

GUADALAJARA

L a edición 2022 de Expo Ganadera arrancó la tarde de este jueves con la promesa de ofrecer al público de la ciudad un evento 100 por ciento familiar, seguro y con amenida des como las de antes de la emergencia sanitaria por Covid-19.

El banderazo inicial estuvo a cargo del presidente de la Unión Regional Ganadera de Jalisco, Adalberto Velas co, quien reiteró que la Expo Ganadera busca este año retomar su tradición con múltiples actividades y opciones para toda la familia.

Con lo mejor del ganado vacuno, porcino, equino y ovino, la exposi ción se realizará desde ayer y hasta el próximo 13 de noviembre. Tendrá actividades lúdico-interactivas para

La concentra ción ganadera terminará el 13 de noviembre.

están secuestrando las decisiones del Legislativo, añadió.

Por su parte, el panista Julio Hurtado Luna mencionó que la política debe ser una actividad de respeto y señaló que la mayoría del Congreso local estaba impo niendo los tiempos y la agenda sin tomar en cuenta los temas de la Jucopo.

“(La bancada mayoritaria pre tende un) sometimiento respecto al resto de los diputados, no so lamente en cuanto a los horarios de espera de las sesiones, sino en cuanto a la incorporación de temas que no están previamente acor dados o platicados en la Junta de Coordinación Política”, aseveró.

La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villa señor, insistió en que hay mani pulación de la Jucopo y la Mesa Directiva para impedir aprobar causar importantes.

Adelantó que los motociclistas po drían tomar medidas legales en caso de no ser escuchados, aunque antes buscarán un diálogo.

“Tenemos mucha inconformidad porque, como saben, salió la nueva ley de movilidad en la que los mo tociclistas estamos siendo afectados (…) Nos iban a convocar antes de que pasara al pleno, nos iban a convocar para que viéramos cómo había que dado la ley de movilidad y si había un ajuste para pues hacerlo, pero no fue así, se saltaron todos esos pasos”, aseveró.

GATO NEGRO

Esta Guadalajara

Este miércoles, haciendo limpieza, mi mamá hizo un hallazgo. Me man dó una foto en la que se ve un reconocimiento del Ayuntamiento de Guadalajara en tiempos cuando Francisco Ramírez Acuña era alcalde de la Perla Tapatía.

El dichoso papelito fue por haberme llevado el segundo lugar en un concur so de ensayo adolescente llamado Gua dalajara 2000, en el que básicamente la idea era plantear cómo veíamos a nuestra ciudad para el cambio de milenio, esa fecha tan representativa para mi generación, para quienes nos tocó transitar a la juventud al mismo tiempo en el que se llegaba al siglo 21.

El trienio de Ramírez Acuña había empezado en 1998, así que, si yo no era aún mayor de edad (o no podría haber concursado), tendría 16 o 17 años cuando escribí ese texto, hecho en una máquina eléctrica beige Olivetti que existía en tonces en la casa de mi abuela.

¿Por qué la edad es importante, más allá del concurso? Pues porque, aun que no tengo el ensayo conmigo ni lo recuerdo en su totalidad, sí tengo en mi memoria algunas de las ideas plan teadas, las preocupaciones que, como adolescente, tenía respecto a mi ciudad.

A grandes rasgos hablé de contami nación, de áreas verdes, del acceso al agua, de la convivencia vecinal… Han pasado, entonces, unos 23 años desde que escribí aquello. Ahora tengo 40, sigo viviendo en Guadalajara (aun que ocho años residí fuera del estado) y los problemas de esta ciudad, como era de esperarse, han ido creciendo a la par de que aumentó su población, sus zonas construidas o sus conflictos sociales.

Ahora, escribiendo desde otro sitio, le diría a mi yo adolescente que básica mente nada se resolvió, y que aquella Guadalajara que ella y otros de mi edad describieron e imaginaron ha sido ab sorbida por mi pesimismo.

Hoy, le diría, la ciudad está atrave sada por cables que no sólo se cuen tan en miles de metros y kilos, y que contaminan cualquier bonito cielo que pudiera verse desde una esquina, sino que incluso por causa de estos más de una persona ha resultado gravemente herida o incluso muerta.

Le comentaría que la basura se acu mula a montones en las esquinas y pla zoletas, pese a programas como Puntos Limpios o un servicio concesionado de recolección de desechos que más o menos cumple su objetivo. Eso sí, la falla aquí va por partes iguales entre autoridades y vecinos que no se hacen responsables de su basura.

Me daría mucho pesar decirle que un policía de Guadalajara era el líder de una banda de delincuentes dedicada al secues tro y que usaba información privilegiada a la que tenía acceso gracias a su trabajo, todo para proteger a sus cómplices.

Le platicaría que las calles tapatías se inundan de una forma increíble cada que llegan las lluvias y que no es preci samente porque llueva más que antes, sino porque se ha tirado cemento sobre cemento y ahora hay calles donde antes, muchísimos años antes, había ríos. Lo peor, le diría bajito: la mayoría de esa agua que cae del cielo acaba en el drenaje, como desperdicio, como si nos sobrara.

Le mostraría un mapa y le enseña ría que la mayoría de las pocas zonas verdes que le quedan a Guadalajara es tán ubicadas en la zona poniente. En el oriente, allá donde tardó tanto tiempo en conocer, el Parque San Rafael está en vilo, porque a pesar del esfuerzo de los vecinos y recomendaciones de los espe cialistas, los árboles son arrancados para allí construir un vaso regulador, con la preocupación genuina de que ese sea un primer paso para que más y más torres departamentales carísimas y semihabi tadas sigan levantándose en la ciudad…

los pequeños como la Mini Granja, así como exposición de sementales y vientres.

Las actividades artísticas de la con centración ganadera también regresa ron este año. Entre ellas se consideran las presentaciones de El Gallo Elizalde, Chuy Lizárraga, entre otros.

Por su parte, la Secretaría de Segu ridad del Estado (SSE) llamó a exposi

tores y compradores a “promover la cultura de la legalidad” al momento del comercializar ganado con la fi nalidad de evitar problemas legales.

En un comunicado, recordó que el abigeato es un delito que pue de ameritar castigo con cárcel, de acuerdo con lo establecido en el artículo 381 Ter del Código Penal Federal.

Mi mamá me preguntó qué hacía con el reconocimiento arrugado por la humedad de dos décadas, montado en un marco morado que seguramente yo misma pinté a mano con pintura acrílica. Lo vi, me dio ternura, nostalgia. Sentí condescendencia por mi yo adolescente. Después de pensarlo un par de minutos reflexioné que el papel era insalvable.

Y le contesté a mi mamá que debería echarse justo donde quedó esa Guadala jara que imaginé para mi yo adulta. En la basura.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de octubre de 2022 ZMG 5A
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com REPROCHAN ALZA EN MULTAS SIGUIENTE MES. RINDEN
PROTESTA
EVENTO. Los integrantes del observatorio rindieron protesta en el Legislativo.
Las resistencias del régimen monopar tidista de Jalisco han sido tan grandes y colosales que han pospuesto el juicio conde natorio de la historia durante los pasados 27 años” ÓSCAR GONZÁLEZ GARÍ REPRESENTANTE DEL OBSERVATORIO
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ESPECIAL

López Hernández visitará Jalisco en pro del Ejército

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán

Augusto López Hernández, visitará Jalisco para socializar “los beneficios” de que el Ejército esté en las calles, comentó el presidente de la Mesa Directiva, José María Martínez Martínez.

El también coordinador parla mentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó a la par que aún no ha llegado al Legislativo local la mi nuta del Congreso de la Unión que aprueba la permanencia del Ejérci to en las calles hasta 2028.

Pese a anunciar la visita del se cretario, el morenista dijo des conocer la fecha; sin embargo, sí recalcó que será una oportunidad para convencer a los diputados lo cales de dar el respaldo a la minuta.

“(El secretario busca) poner en la agenda pública lo que ocurre en cada uno de los estados al margen de los colores y ha (abordado) el caso de Jalisco, que se distingue

por un alto índice de inseguridad”, aseveró.

Desde la semana pasada se ade lantó que no hay consenso en el Congreso local para aprobar la mi nuta referida. Las bancadas parla mentarias de Movimiento Ciuda dano (MC), Acción Nacional (PAN), Hagamos y Futuro ya avisaron que no la respaldarán.

Martínez Martínez señaló que la delincuencia domina a Jalisco y que Morena busca que “regresen los días de tranquilidad y armonía” a través de la vigilancia en las calles del Ejército.

Abundó en que López Hernán dez buscaría dialogar abiertamente y de manera transparente sobre este tema en Jalisco, así como ex plicar los avances conseguidos a partir de las acciones de las Fuerzas Armadas.

“Se pretende reconocer esta evaluación que han tenido las Fuerzas Armadas para el bien del país y la necesidad de que acom pañen tareas de seguridad en esta agenda tan apremiante”, afirmó.

GDL pide saber si seindaga a comisario

REALIZARÁ PERITAJE INDEPENDIENTE A FOTOGRAFÍA

El Ayuntamiento de Guadalajara solicita al Centro Nacional de Inteligencia que le informe si hay investigaciones del titular de su Policía

Luego de que filtraciones derivadas del hackeo rea lizado por Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vincu laran al comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, con integrantes del crimen organizado, el Municipio informó que pidió al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) infor mación sobre la existencia de inves tigaciones desde el gobierno federal hacia el comandante o cualquier inte grante de la Policía Municipal.

“Derivado de las filtraciones que se han dado a conocer y que se han publi cado en medios de comunicación, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, envió una carta el pasado martes 18 de octubre al ge neral Audomaro Martínez Zapata, di rector general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para solicitarle que informe si existe alguna investigación abierta hacia algún funcionario de las instituciones de seguridad pública del

EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL MUNICIPIO

“Adicionalmente, este gobier no municipal ha solicitado un peritaje independiente sobre la fotografía publicada por medios de comunicación para la posible identificación de los participantes”

municipio de Guadalajara”, informó el ayuntamiento.

A través de un comunicado, el Mu nicipio detalló que de acuerdo con la

información que le entregue el CNI, tomará decisiones respecto a los pre suntos implicados.

El texto abunda en que los hechos revelados tras el hackeo habrían ocu rrido hace cuatro años y que en ese lapso ningún elemento de la Policía ha sido llamado a dar una declaración ante alguna autoridad.

El ayuntamiento también informó que pedirá información a la Policía de Zapopan, de la cual formaba parte Her nández González en 2019, sobre las re uniones que éste mantuvo en ese año.

A la par anunció que realizará un peritaje independiente de la fo tografía en la que, presuntamente,

Hernández González se encuentra con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Adicionalmente, este gobierno municipal ha solicitado un peritaje independiente sobre la fotografía pu blicada por medios de comunicación para la posible identificación de los participantes”.

Apenas el martes Hernández Gon zález negó conocer a las personas de la fotografía y haber participado de esa reunión. En respuesta a la revelación, regidores de oposición exigieron al gobierno municipal iniciar una in vestigación a través del cabildo y que compareciera el comandante.

Seguridad en Andares, reforzada: Frangie Saade

La seguridad en la zona de Real Acueducto, en Zapo pan, sí está reforzada, afir mó el presidente municipal Juan José Frangie Saade a pesar del enfrentamiento ocurrido la ma drugada de este jueves que dejó dos personas lesionadas.

Madres Buscadoras acusan suplantación de identidad

La lideresa de Madres Bus

cadoras de Sonora y Jalis co, Ceci Patricia Flores Ar menta, informó en redes sociales que hay personas suplantando su identidad para lucrar a costa de las víctimas.

Precisó que el fin de semana se detectó una cuenta falsa de Twitter que, suplantando su identidad, pidió donaciones a nombre de las Madres Buscadoras para presun tamente apoyar con los gastos funerarios de Lilly López, una in tegrante del colectivo que falleció en esos días.

“Todo es para dañar nuestra imagen, ya que nosotros no tuvi mos necesidad de pedir donacio nes para sepultar a Liliana López, ya que el gobierno del estado de Sonora, (encabezado por) Alfonso Durazo, se hizo cargo de todos los gastos de velación y para que se fuera a incinerar su cuerpo y llega ra a la familia en una urna. Lamen tamos enormemente que estas personas hayan hecho este perfil falso para dañar nuestra imagen porque fue con esa intención y lamentamos muchísimo que esté pasando esto”, expuso.

Flores Armenta precisó que la cuenta falsa es “@CeciPatriciaF_”; el guion bajo es la única diferencia con su cuenta oficial.

A través de PayPal, la cuenta falsa pidió donaciones; sin embargo, las Madres Buscadoras sólo tienen una cuenta bancaria y no es de esta pla taforma digital.

Insistió en que los gastos fune rarios de Liliana fueron cubiertos por el gobierno de Sonora, por lo que hizo un llamado a las personas a no caer en este tipo de llamados en redes y sólo atender las cuentas oficiales tanto de ella como del co lectivo que representa.

También reportó que la cuenta falsa ya cambió su nombre de usua rio a @stormwriter_.

El alcalde rechazó que las auto ridades se encuentren rebasadas por la inseguridad a pesar de que es el tercer enfrentamiento ocu rrido en espacios públicos durante octubre.

“No, yo no lo llamaría rebasa da, desgraciadamente ha pasado esto, lo que sucedió en Landmark y ahora lo que sucedió en Real Acueducto. Es muy difícil, mu chas veces, que podamos contro lar esa parte, pero nosotros no vamos a doblar y vamos a seguir”, respondió Frangie Saade.

El 2 de octubre, afuera de Plaza Landmark, en la zona de Andares, ocurrió un enfrentamiento que finalizó con un muerto y seis he ridos. En respuesta, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que la seguridad se reforzaría en puntos de grandes concentra ciones de personas, entre ellos la zona Andares y las Fiestas de Octubre.

Sin embargo, la noche del lunes dos personas fueron asesinadas a tiros afuera del Palenque de las Fiestas de Octubre.

“Está reforzada la seguridad, como ayer en el Palenque también se reforzó con drones, con más arcos de seguridad”, aseguró el alcalde.

Finalmente, el presidente mu nicipal reconoció que el uso de motocicletas por parte de la de lincuencia dificulta reaccionar de forma inmediata frente a hechos de violencia como el ocurrido este jueves.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Viernes 21 de octubre de 2022
SE DESCONOCE. Aún no hay fecha para la visita del secretario de Gobernación. NO CAIGA. Flores Armenta pide atender sólo las cuentas oficiales de las Buscadoras. CJNG A Hernández González se le relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación tras la revelación de documentos producto del hackeo de Guacamaya. ESPECIAL CUARTOSCURO ESPECIAL
Todo es para dañar nuestra imagen, ya que nosotros no tuvimos necesidad de pedir donaciones para sepultar a Liliana López”
CECI PATRICIA
FLORES
ARMENTA
LIDERESA DE MADRES BUSCA
DORAS
DE SONORA Y JALISCO

GIRA

David Garrett visita Zapopan este fin de semana

El violinista alemán David Ga rrett, famoso por su diálogo entre lo popular y lo clásico, no entiende el éxito sin la obsesión: “necesitas estar obsesionado y un poco loco”, relata en una entrevista con Efe por su visita a México.

“Es algo muy bizarro, estoy muy obsesionado con lo que hago y soy muy exitoso gracias a esta obsesión. Creo que tienes que estarlo, siempre tienes que estar pensando ¿qué sigue?, ¿qué no he hecho?, ¿qué idea sería divertida, sensacional, emocional?, ¿qué hará a la gente sentir algo?”, dice el violinista de 42 años.

Garrett está en México para dar tres conciertos como parte de su gira Alive, un show que describe como “una explosión de vida”, y que considera el espectáculo “más increíble, enérgico, emocionante, emocional y divertido” que haya creado.

Durante tres noches a partir de ayer, Garret visitará las urbes mexicanas de Monterrey, Ciudad de México y Zapo pan –los días 20, 21 y 22 de octubre, respectivamente–, para deleitar con su violín a sus seguidores “más apasiona dos” de todo el mundo.

“México es un país muy especial cuando se trata de música, no he ex perimentado aún otro país que sea tan entusiasta, emocionante y tan pasional en torno a la música como México, y he tocado miles de conciertos alrededor del mundo”, cuenta.

UN ÁLBUM ICONIC Sin problemas Garrett pasa de la músi ca popular a la clásica en sus proyectos.

El disco que hoy nombra su gira se caracterizó por ser un material crosso ver en el que exploró temas populares que iban de los Bee Gees a Pharrell Williams.

Ahora en Iconic, que estrenará el 4 de noviembre, el alemán regresa a su base clásica con compositores que van del mexicano Manuel M. Ponce con el tema Estrellita, a Vivaldi con la pieza Largo “Seleccioné cuidadosamente las canciones no solo por la popularidad, sino también pensando en ¿cómo es que una canción de pop se vuelve exitosa?, ¿cuáles son los ingredientes? Y creo que son los mismos ingredientes que en lo clásico: una maravillosa melodía, una increíble progresión armónica, y bue nos arreglos”, contesta Garrett.

Así fue como David se puso como reto encontrar canciones que sonaran bien únicamente con una guitarra y un violín, pensando en que “las mejores canciones siempre funcionan así”.

LO MEJOR

Por otro lado, David confiesa que es ca paz de trabajar con suficiente energía y concentración en tres proyectos gran des y un sinfín de trabajos pequeños.

Es por eso que aun cuando ahora no termina de develar todos los temas de su último disco ya está pensando en uno de los proyectos más ambiciosos en los que ha trabajado: una selección de lo mejor de la música en las últimas dos décadas y darle su estilo.

“Acabo de establecer un nuevo pro yecto que voy a empezar el próximo año que incluye música más contemporánea en cuanto a géneros y estilos”, adelanta.

En este proyecto no descarta la posibilidad de que exista algún tema de reguetón, pero confiesa que es muy selectivo a la hora de elegir los conceptos musicales que le gustaría transformar con su violín.

Trino recibirá La Catrina de la FIL 2022

El caricaturista será homenajeado con el reconocimiento organizado por el CUAAD

REDACCIÓN GUADALAJARA

Como parte de las activida des del Encuentro Inter nacional de Caricatura e Historieta de la FIL Gua dalajara, el caricaturista tapatío obtendrá el reconocimiento que organiza el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara (UDG).

“El caricaturista tapatío, cuyo tra bajo abarca desde el chiste infantil y el futbol hasta la crítica política, recibirá el homenaje el sábado 3 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara”, así lo dio a conocer la fe ria por medio de un comunicado donde también especifican que José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino es el “creador de un humor directo y peculiar” que recibirá el galardón gra cias a su trayectoria.

En conferencia de prensa, en la que participaron Francisco Javier González Madariaga, rector del CUAAD; Eduardo

Galindo Flores, coordinador general del Encuentro internacional de Carica tura e Historieta, y el mismo Trino, se dio a conocer también el programa de actividades del Encuentro, que estará compuesto de talleres, dos exposicio nes (en el Museo de Periodismo y el ex convento del Carmen) y mesas como La cultura de la cancelación y los monos, La caricatura política ¿Un compromiso militante? o Caricatura bajo fuego.

Trino nació en Guadalajara, en 1961.

Entre los premios que ha recibido des tacan el Nacional de Periodismo en cartón político (2000) y el Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2006),

así como del Premio Inkpot en la Co mic-Con 2022 por sus contribuciones al mundo de los cómics. Se le puede escuchar en La Chora Interminable, junto con Jis, con quien creó la serie de monos y película de 2012 El Santos vs la Tetona Mendoza. Ha creado animaciones y do blajes de series de televisión y películas viejas como Viaje al Fondo del Mar Batman y Robin y El llanero Solitario. Ha sido invi tado a realizar exposiciones de sus tiras en los consulados de México en Atlanta, El Paso, Salt Lake City y San Diego.

El Homenaje La Catrina ha destaca do a nueve Internacionales y diez nacio nales la trayectoria de grandes figuras.

TODO LISTO. Será el próxi mo sábado 3 de diciembre cuando reciba el homenaje en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadala jara.

Celebran a García Márquez en España

El escritor colombiano Da niel Samper y su compatriota Alexandra Saavedra, profesora de filología, celebraron a Gabriel García Márquez en España cuando se cumplen 40 años de que la Academia Sueca anunciara el Premio Nobel al autor de Cien años de soledad

En un acto en la Casa América de Madrid, los expertos desgranaron la obra de su compatriota y explicaron cuestiones sobre la literatura del autor, pero también sobre el momento políti co y social en el que recibió el galardón.

Samper hizo un recorrido sobre la gran obra de García Márquez, libro al que le dedicó más de un año de su vida, sólo en la parte de la escritura. Por su parte, Alexandra Saavedra, profesora de la Facultad de Filología de la Universi dad Complutense de Madrid, aludió al momento que atravesaba la literatura latinoamericana cuando la Academia Sueca decidió en 1982 otorgarle el Nobel.

Quetzal Fuerte es el artista oficial de los Latin Grammy

Academia Latina de la Gra bación anunció este jueves que el muralista mexicano Quetzal Fuerte ha sido seleccionado como artista oficial de la edición 2022 de los premios Latin Gram my, lo que incluye la emisión de un token no fungible (NFT) gratuito del mural que realizó con motivo de la gala. El mural, en el que está representado el gramófono que es el símbolo de la Academia y varios instrumentos musicales, se puede ver ya en Morelia, Michoacán.

Fuerte creará uno igual en no viembre para el Museo Grammy de Los Ángeles, según un comunicado de la organización responsable de los premios.

La obra del muralista tendrá un lugar prominente en materiales colaterales antes y durante la vigé simo tercera entrega anual de los Latin Grammy, que se celebrará el 17 de noviembre en Las Vegas y será transmitida en vivo por Univisión.

“Estoy muy agradecido a La Aca demia Latina de la Grabación por la invitación a cruzar una nueva frontera juntos con la creación de este mural en Morelia”, dijo Fuerte.

“El arte es alimento para el alma, ya sea visual o sonido, y a través de esta obra tenemos la oportunidad de impactar y transformar las vidas de los que lo ven aquí localmente y

en su formato digital, sembrando semillas de pensamientos y emo ción que ojalá inspiren a futuros creadores”, agregó.

Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Graba ción, dijo que esa entidad se enorgu llece de continuar con su tradición de apoyar a los artistas emergentes.

“Sus murales y el NFT gratuito acompañante marcan una serie de primicias para nosotros en La Aca demia Latina, mientras creamos un puente entre la música y el arte visual para que ambos sean accesi bles a los admiradores alrededor del mundo”, subrayó Abud.

En sociedad con OneOf, la des tacada plataforma Web3 de música, marcas de estilo de vida y deportes, la Academia Latina de la Grabación ofrecerá la primera colección de NFT vinculada con la Entrega del Latin Grammy.

El primer token que celebrará la música latina es el de la obra de Fuer te y está a disposición de los entu siastas del Latin Grammy de manera gratuita en el sitio web de OneOf.

Viernes 21 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara OBRA LITERATURA. Expertos desgranaron la obra del Premio Nobel. TALENTO Y TRAYECTORIA HONOR. La
obra del
muralista tendrá
un lugar
prominente en materiales colaterales antes
y durante la entrega
anual. REPRESENTACIÓN MEXICANA
MIAMI
La
ÉXITOS. El violinista está en México para dar tres conciertos como parte de su gira Alive ARTE ESPECIAL CORTESÍA EFE Estoy muy agradecido a La Academia Latina de la Gra bación por la invitación a cruzar una nueva frontera juntos con la creación de este mural en Morelia” QUETZAL FUERTE MURALISTA MEXICANO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

El Barcelona decide en 7 minutos y derrota sin dificultad al Villarreal

Dos goles de Robert Lewan dowski y uno de Ansu Fati, en apenas 7 minutos, le bastaron al Barcelona para resolver su compromiso ante el Villarreal (3-0) y sacar de nuevo la cabeza después de la derrota en el Bernabeu y prácticamente despedirse de la Champions ante el Inter de Milñan.

Los azulgrana, que por una vez tuvieron un partido cómodo, ju garon con convicción, tuvieron en Frenkie de Jong a un nuevo timonel y no repitieron los errores cometi dos ante el Real Madrid y el Inter. Además, la mejor noticia para ellos fue la mejoría de Ansu Fati.

A Ansu se le vio con esa chispa que le ha faltado desde que volvió de la lesión y por la que Xavi no le daba más minutos. Ante el Villarreal compartió delantera con Lewan dowski y Ferran Torres y sus dos acompañantes arriba lo buscaron para que se sintiera cómodo.

El polaco se escoró en muchas ocasiones hacia la izquierda bus cando la proximidad con el hábil delantero azulgrana. La cercanía de dos genios supuso desconfianza en la zaga amarilla y Ansu se cansó a rematar, hasta cinco veces en los primeros 23 minutos.

El Villarreal no parecía demasia do azorado, porque el empuje del Barcelona era más ficticio que real, amenazaba más que creaba peligro y además los de Unai Emery, con la velocidad de Danjuma y Jackson,

crearon unas cuantas dudas en el eje central, donde Marcos Alonso se vio muchas veces desubicado.

Con Frenkie de Jong haciendo de Busquets; el Barcelona tuvo otro re gistro. Las piernas del holandés se no taron, en la recuperación y sobre todo corriendo hacia atrás, pero los azulgra na no acababan de sentirse cómodos.

Lewandowski parecía desactivado.

El Villarreal se sentía arropado. Ansu no parecía fino, pero en la primera conexión que tuvo en el área marcó.

Y lo hizo después de un magnífico servicio de Alba, que había aprove chado un pase al espacio de Pedri.

La definición del nueve del Barça fue deliciosa, recortó de tacón, en una acción en la que dejó sentados a los dos centrales y a Rulli, después batió al meta por bajo (1-0, en el minuto 31).

Su puesta en escena fue demole dora. En su segunda acción, recibió de Gavi en el vértice del área grande, miró hacia Rulli y le puso el balón con rosca

al palo largo (2-0, en el minuto 35).

En cuatro minutos, Lewandowski había dinamitado el partido y ano tado su undécimo y duodécimo gol en laLiga.

Se sumó a la fiesta Ansu en el 38, después de una gran acción de Ferran, que inicialmente Fati no definió, pero sí acertó junto a la línea de gol.

En la segunda mitad, el Barce lona no dio ni una concesión frente a un Villarreal que nunca creyó en sacar nada positivo.

Ansu tuvo el cuarto nada más empezar el segundo tiempo y Ra phinha, a diez para el final, falló después de una acción de Dem bélé. Mucho antes, Xavi Hernández empezó a reservar jugadores y dio descanso a Ansu, Lewandowski, Koundé y Frenkie de Jong. También Emery, ante la imposibilidad de que su equipo reaccionara, empezó a pensar en el siguiente choque.

Pegula y Gauff, a cuartos de final

MERECIDOS DESENLACES

Las estadounidenses se convierten en las favoritas y las primeras en clasificar en esta categoría

Las estadounidenses Jes sica Pegula y Coco Gau ff ratificaron el jueves su condición de favoritas en el Máster 1.000 de Gua dalajara al convertirse en las primeras clasificadas a cuartos de final.

Pegula, quinta del ranking mundial, derrotó por 6-4, 6-4 a la canadiense Bianca Andreescu, poco después de que Gauff superó por 6-0, 6-3 a la ita liana Martina Trevisan.

En un partido parejo, Pegula confir mó el buen momento de su tenis con 79 por ciento de los puntos ganados con el primer servicio. Creó 14 oportunidades de quiebres, de las cuales aprovechó cuatro, suficiente para vencer a la per sistente Andreescu.

Pegula, tercera favorita del cam peonato, jugará los cuartos de final contra la ganadora entre la francesa Caroline García, sexta preclasificada, y la estadounidense Sloane Sthepens, que se enfrentarán esta tarde.

Antes, la prometedora Gauff, de 18 años, se impuso a Trevisan en un par tido en el que mostró su mejor tenis en los momentos de presión, a diferencia de su rival, que flaqueó a la hora cero.

Coco, que ganó e75.7 por ciento de los puntos con el primer servicio, tuvo nueve puntos de rompimiento en contra, de los cuales salvó ocho, caso contrario de la italiana, que sólo salió ilesa en una de las cinco oportunidades de quiebre provocadas por su rival.

En la fase de las ocho mejores, este viernes Gauff enfrentará a la mejor en tre la bielorrusa Victoria Azarenka y la estadounidense Madison Keys, que se enfrentarán en la jornada vespertina.

En otro duelo de este viernes, la rusa Verónica Kuerdemetova, octava jugadora del torneo, derrotó por 6-4, 6-4 a la lituana Jelena Ostapenko, duodécima sembrada, y jugará en la próxima ronda con la ganadora entre la griega María Sakkari, cuarta sembrada, y la estadounidense Danielle Collins.

Hoy, la rusa Daria Kasatkina, sépti ma favorita, jugará con su compatriota Anna Kalinskaya, y la rusa Liudmila Samsonova, que este miércoles eli minó a la bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda favorita, irá ante la checa Marie Bouzkova.

“NO HAY DISCRIMINACIÓN”

La vicepresidente de la WTA Giulia Orlandi aceptó que no existe discriminación en el tenis entre hombres y mujeres, pero falta trabajo para conseguir el equilibrio total, una de las prioridades de la organización.

EMBLEMA DEL FUTBOL

“No hay discriminación en el te nis, pero todavía no estamos 50-50 con los hombres, como merecemos; trabajamos con la ATP para que el tenis sea un deporte con igualdad, mismos derechos y condiciones; la situación es parecida, pero en algu nos torneos debemos ajustar el price money (bolsa de premios)”, dijo.

Orlandi recordó que el tenis es el deporte más importante de mujeres, el de más inversiones y a punto de cumplir 50 años, la WTA, organización que agrupa a las te nistas profesionales, mantiene su vitalidad.

“Tuvimos problemas por la CO VID, aunque en el 2021 hemos con seguido jugar y este 2022 ha sido un año normal de calendario. Estamos saliendo del virus, hemos hecho una campaña de vacunación y de inversión muy fuerte; se ha hecho un trabajo increíble para mantener la salud en el tour”, reveló.

La dirigente del tenis femenino aseguró que hay ilusión por el 50 aniversario de la WTA, en el 2023, y prometió sorpresas.

Al referirse a la parte competi tiva, elogió a las jóvenes jugadoras, que muestran calidad y han tomado el relevo de las grandes campeonas retiradas.

Llega la Copa Mundial de la FIFA a GDL

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA cerró su gira por México con una escala en Guadalajara, en un evento que se llevó a cabo en la Expo Guadalajara.

El galardón comenzó su gira en la capital del país, siguió hasta Monterrey y finalizó en tierras tapatías, justo las 3 ciudades del país que serán escenario de la Copa Mundial de Futbol en 2026.

El presidente municipal de Guada lajara Pablo Lemus Navarro destacó que la capital de Jalisco ha sido sede de dos mundiales de futbol, en 1980 y 1986, y ahora repetirá esta distinción por tercera ocasión. “Guadalajara ha sido un emblema del futbol a nivel mundial con sus jugadores, con sus equipos (...) Es sede de grandes eventos”, afirmó y destacó que la ciudad lberga en estos momentos el torneo de tenis femenil Open Akron 2022, el más importante en la historia de Latinoamérica y funge como la Capital Mundial del Libro hasta el 22 de abril de 2023.

En la presentación del trofeo se

Viernes 21 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
COMPLETOS. Dos goles de Robert Lewandowski y uno de Ansu Fati bastaron para el triunfo.
EL PARTIDO TERMINA 3-0
IMPORTANCIA. Con su visita en tierras tapatías termina la gira del galardón por México. DECISIVO. Pegula jugará los cuartos de final contra la ganadora entre la francesa Caroline García y la estadounidense Sloa ne Sthepens, mientras que Gauff enfrentará a la mejor entre la bielorrusa Victoria Azarenka y la Madison Keys (EU).
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
encontraron presentes celebridades deportivas como Marco Materazzi, ex jugador de la Selección de Italia, así como Luis Hernández, ex jugador de la Selección mexicana. Hugo Luna Vázquez, Jefe de Gabi nete y en representación de Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, señaló que la Copa del Mundo significa mucho para el estado. La copa pesa 6.1 kilogramos, 5 de ellos de oro de 18 quilates con una base de malaquita, y representa a dos figuras humanas sosteniendo la Tierra. Tiene la inscripción visible “FIFA World Cup” en la base, así como los nombres de los países que han ganado cada torneo desde 1974 están grabados en la parte inferior de la presea.
LA LIGA
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ESPECIAL

Anticipa indicador oportuno ‘amarrón’ económico

IOAE. La economía habría ligado en septiembre dos meses sin crecimiento

La economía mexicana se enfila ha cia un menor dinamismo en 2023.

Datos oportunos sugieren que en septiembre se habría presen tado ya un estancamiento, lo que hace anticipar a los analistas que la actividad productiva se debilitará aún más en este cuarto trimestre.

Los factores: mayores tasas de interés, niveles insuficientes de in versión y la desaceleración en EU.

Según los resultados del Indica dor Oportuno de la Actividad Eco nómica (IOEA), se estima un nulo

crecimiento mensual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en septiembre.

De acuerdo con el INEGI, dicho resultado se presenta luego de un avance en julio de 0.4 por ciento mensual y en agosto de 0.1 por ciento, aún por confirmar.

Ernesto O’Farrill, de Grupo Bur samétrica, tiene pronósticos aún más pesimistas para septiembre, principalmente por una caída en la producción automotriz.

Avalan la Ley de Ingresos; discutían hoy 444 reservas

discusión de las 444 reservas continuaba y se esperaban 185 oradores.

El pleno de la Cámara de Diputa dos aprobó con 266 votos a favor y 212 en contra, en lo general y en lo particular artículos no re servados, la Ley de Ingresos de la Federación para 2023. Al cierre de esta edición, la

Legisladores advertían que cal culaban terminar la discusión hoy al mediodía. La Ley de Ingresos aprobada para 2023 quedaría sin cambios respecto a la propuesta del Ejecutivo; se prevén ingresos totales por 8.3 billones de pesos.

F. Gazcon / V. Chávez

PAN Y PRD NIEGAN ACUERDOS; MORENA VE COINCIDENCIAS

La reforma electoral empieza a ser tema. Aunque ayer la Jucopo determinó iniciar acercamientos entre grupos parlamentarios para la confección de ésta, el presidente de la Cámara de Diputados, Santia

go Creel, del PAN, dijo que “no hay nada, no hay acuerdos, todo es espe culación”. El presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, de Morena, dijo que hay coincidencias y habrá mesas de trabajo. V. Chávez

ALZAS

TRAS 45 DÍAS, TRUSS SE VA; SE DIJO INCAPAZ DE CUMPLIR EL MANDATO

La próxima semana, su reemplazo. “No puedo cumplir con el mandato sobre el cual fui elegida”; con esas palabras Liz Truss renun ció como premier del RU. Su plan económico, dijo, no funcionó.

AÑO XLII Nº11224 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SERGIO PÉREZ 2018, UN AÑO MÁS EN LA FORCE INDIA; BAKÚ FUE SU MAYOR ALEGRÍA AL SUBIR POR OCTAVA VEZ AL PODIO.
Cristian Téllez
ESCRIBEN
RENÉ DELGADO SOBREAVISO
EDNA JAIME ‘SERENO, MORENO’
ÓSCAR MARIO BETETA EN PETIT COMITÉ
ALEJANDRO MORENO LAS ENCUESTAS
FORO DE EL FINANCIERO Pese a elo giarlos, AMLO tiene marca das diferen cias con Juárez, Madero y Cárdenas.
Tiene AMLO diferencias con sus tótems históricos
ÁNGELES MAGDALENO
LEONARDO KOURCHENKO FRANCISCO MARTÍN MORENO
‘DEFENSA’ DEL EDOMEX PERFILA EL PRI A DEL MORAL COMO CANDIDATA.
‘RAYADOS’, CONTRA LAS CUERDAS
5 2
SEMIFINAL DE IDA
AP
‘ESPERAN’ QUE LA 4T LIBERE CONCESIONES MÉXICO TIENE 822 PROYECTOS MINEROS POSTERGADOS. HOMICIDIO DOLOSO GUANAJUATO Y EDOMEX REGISTRAN
EN SEPTIEMBRE. SEGALMEX, BAJO LUPA: VÍCTOR VILLALOBOS SE ABREN 53 EXPEDIENTES DE INVOLUCRADOS EN DESFALCO. PACHUCA MONTERREY Fuente: INEGI. Indicadores de actividad económica Variación porcentual mensual -0.4 0.0 1.2 OCTNOV 2021 DICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEP 2022 IOAEIGAE -0.2 0.7 0.8 0.3 0.1 0.4 1.1 -0.2 -0.3 0.4 0.1 0.0 REFORMA ELECTORAL

El dólar ‘no es nota’… y qué bueno que no lo sea

COORDENADAS Enrique Quintana

Hace unos días, cuando fue inquirido el presi dente de la República a propósito del jaleo que se produjo por la cancelación de una reu nión del secretario de la Defensa con legisladores, res pondió que “eso no era nota”.

Y, en contraste, señaló que lo que sí era nota era el hecho de que el peso era la moneda que menos se había devaluado frente al dólar.

No podemos reclamar al presidente que no entienda la diferencia entre lo que es nota y no es nota. Final mente, no se dedica al periodismo. Como presidente de la República, su responsabilidad es gobernar.

Sí podemos reclamarle el que pretenda imponer su criterio a los periodistas que simplemente están haciendo su trabajo en la conferencia mañanera y pre guntando sobre lo que consideran relevante.

Noticia, nota, novedad, es lo que está cambiando el estado de las cosas

Los cánones de siempre dicen que no es noticia que un perro muerda a un hombre. Es lo normal. Lo que resulta noticia es que un hombre muerda a un perro.

Por eso, los reporteros que hacen su trabajo pregun tan sobre lo que es extraordinario, es decir, algo fuera de lo ordinario, como el que el secretario de la Defensa rechace comparecer ante los legisladores.

La fortaleza del peso frente al dólar fue nota. Cuando muchos esperaban que el peso se debilitara frente al dólar, como sucedió con otras monedas, no sucedió y vaya que fue noticia.

Pero resulta que esa circunstancia ya tiene muchos meses que prevalece. Ya se ha vuelto “la normali dad” y no puede repetirse una y otra vez, pues al dejar de ser novedad, también deja de ser noticia. Ya no es nota.

Hoy sería nota –qué bueno que no lo es– que el peso se debilitara y que tuviéramos una paridad de 21 o 22 por dólar.

No sorprende la visión de López Obrador. Práctica mente no hay gobernante que no quisiera que los me dios comunicaran exclusivamente aquellos hechos que favorecen al gobierno

Tampoco es sorpresa que quiera imponer esa visión a los medios. En el pasado así sucedía. La diferencia es que no lo hacía el presidente sino otros funcionarios que se dedicaban a esos menesteres.

Regresando al dólar, ha sido ventajoso para el control de la inflación en México que tengamos una paridad que prácticamente no se ha devaluado frente a la divisa norteamericana.

Entre el 30 de noviembre de 2018 y el cierre de ayer, la paridad del dólar, de acuerdo con los registros del Banxico (tipo de cambio Fix) no solo no se ha deva luado, sino que se ha apreciado en 0.9 por ciento

En contraste, el llamado “índice dólar” que calcula Bloomberg, y que es una canasta de las principales di visas frente a la moneda norteamericana, marca una depreciación de 16 por ciento en el mismo lapso.

Por cierto, esta circunstancia ha empezado a conver tir a México en un país relativamente caro, por ejem plo, para el turismo.

Los exportadores tampoco están felices con ese com portamiento de la paridad. Podrían ser aún más exito sos con un peso algo más débil.

Pero, sin duda tendríamos más presiones inflacionarias.

Hace un par de días, el subgobernador del Banxico, Gerardo Esquivel, señaló que México podría desvin cularse de las decisiones de la Reserva Federal, lo que implicaría quizás ya no elevar las tasas de interés en la medida y los tiempos que lo hace el banco central norteamericano.

Si eso ocurriera, si realmente la mayoría de los inte grantes de la Junta de Gobierno del Banxico así lo con siderara, no sería remoto ver un peso más débil

No se cuál sea la opinión de los otros subgoberna dores. Pero por lo que se ha visto en las minutas de las reuniones en las que se han tomado estas decisiones, no parece que en el corto plazo vaya a darse ese desacoplamiento, pues quizás generaría más presio nes inflacionarias.

Así que, lo más probable, a mi juicio, es que el dólar siga sin ser nota. Y reitero, qué bueno que no lo sea.

Serrat va a Palacio; hoy se despide en el Zócalo

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 21 de Octubre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 21 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA
EN CARAS
NC
EL CANTANTE ESPAÑOL Joan Manuel Serrat visitó ayer Palacio Nacional y recorrió con el presidente López Obrador los murales de Diego Rivera. Desde el balcón principal de Palacio, Serrat y AMLO observaron el Zócalo capitalino, donde la noche de este viernes ofrecerá un concierto gratuito, con el que dirá adiós a los escenarios en México.
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ ESPECIAL

Pierde fuerza

FOCOS

Analistas de Banorte estiman que el PIB del tercer trimestre creció apenas 0.6%, menos que el 1.1% del primer trimestre y del 0.9% del segundo.

Indicaron que la fortaleza en el empleo y las remesas siguen siendo clave para apoyar el dinamismo en la economía.

Señalaron que la desaceleración económica es consistente con la persistencia de algunos retos, particularmente en los servicios, y señales favorables en la industria.

Datos revelan estancamiento en la economía mexicana

Los analistas pronostican que presentará un debilitamiento progresivo en el cuarto trimestre y en el próximo año

El deterioro se explica por las altas tasas de interés y la desaceleración en EU

Datos oportunos de la economía mexicana sugieren un estanca miento en septiembre y los analistas anticipan un mayor debilitamiento hacia en este cuarto trimestre, para encaminarse a un menor dinamis mo en 2023, ante mayores tasas de interés, niveles insuficientes de inversión y la desaceleración en Estados Unidos.

Según los resultados del Indica dor Oportuno de la Actividad Eco nómica, se estima un descenso 0.03 por ciento mensual en el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de septiembre.

Dicho resultado se da luego de que un avance en julio de 0.42 por ciento mensual y de 0.07 por ciento en agosto. Utilizando los datos dis ponibles y estos estimados, el PIB del tercer trimestre del presente año habría crecido alrededor de 0.6 por ciento respecto al trimes tre anterior.

Sin embargo, el índice general de la actividad todavía se ubicaría 0.1 por ciento debajo de sus niveles prepandemia (Febrero del 2020).

Por actividad económica, se esti ma una contracción mensual de 0.1 por ciento en los servicios, su segun do mes con bajas. Para la industria se prevé un avance de apenas 0.02 por ciento en septiembre.

PRONÓSTICOS PESIMISTAS

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, consideró que sus pronósticos de la actividad económica para septiembre son más pesimistas, principalmente por una caída importante en la producción automotriz.

“Creemos que el estimado en septiembre es muy optimista, la producción automotriz en Méxi co bajó de manera importante y

PANORAMA GRIS

0.6% 1.1%

DE CRECIMIENTO

Trimestral, se estima para el PIB del tercer trimestre, según los resultados del IOAE.

nuestros indicadores de confianza económica también sufrieron una fuerte caída, tanto la percepción actual como futura; las ventas de la ANTAD también presentan datos negativos y una moderación de las remesas”, expuso.

Además, “luego de los datos de septiembre y analizando los datos económicos en Estados Unidos se notará una desaceleración progre siva hacia el cuarto trimestre”, dijo.

Gerardo Copca, director de Me tAnálisis, dijo que hay señales de que la economía nacional comen zará a perder fuerza debido al incre mento en las tasas de interés para contener la inflación.

“Ya se esperaban estos resultados, desafortunadamente, los niveles en las tasas de interés ya empiezan a alcanzar sus objetivos para bajar la inflación, pero con una actividad económica más débil”, apuntó.

“Estamos a la puerta de una rece sión; del tercer trimestre en adelan te vimos que la actividad económica se estancó en algunos indicadores”, estimó Mario Correa, economista independiente.

Adelantó que en el cuarto trimes tre habrá varios factores negativos, “primero, que empiece a ‘morder’ el incremento en tasas por parte de la Reserva Federal en el mundo y en

DE AVANCE

Se estima para la economía en el próximo año, tras un crecimiento estimado de 2.0% para 2022.

México. Otro aspecto, es la presión en los mercados financieros, las ba jas en los precios de los activos en septiembre se van a ver reflejados en los estados de resultados de mu chas empresas financieras y esto va a contribuir a que el cierre de año repunte la volatilidad”.

DESACELERACIÓN EN 2023

El presidente de Bursamétrica es timó que la economía mexicana registrará una contracción de uno por ciento para el 2023, “el resulta do es por la recesión global, alza en las tasas de interés y la insuficiente inversión en México”.

Copca señaló que la tasa de in terés estará alcanzado sus máxi mos durante el primer trimestre de 2023, “pero no solo en México, también en EU y gran parte del mundo, por lo que estos niveles tendrá una consecuencia en la ac tividad económica”.

“Hay malas noticias para las pers pectivas de la economía, ya que en el 2023 aún estaremos por debajo de los niveles de producción antes de la pandemia, el repunte de la inflación sigue siendo muy alto y difícilmente se va a corregir con una política monetaria ‘tímida’ que llega apenas a niveles restrictivos”, dijo Correa.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 21 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.520 -$0.14 Interbancario (spot) $20.058 -0.31% Euro (BCE) $19.701 0.08% ACCIONARIO IPC (puntos) 46,315.41 0.21% FTSE BIVA 967.53 0.20% Dow Jones (puntos) 30,333.59 -0.30% PETRÓLEO WTI - NYMEX 84.51 -0.01% Brent - ICE 92.76 0.38% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.82 0.54% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.22% -0.01 Bono a 10 años 9.94% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,636.80 0.16% Onza plata NY (venta) $18.69 1.80% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
ctellez@elfinanciero.com.mx
ACTIVIDAD
La actividad económica en México se estancó al cierre del tercer trimestre de este año, afectada por la caída en los servicios y un débil desempeño en la industria. 0.67 Variación porcentual mensual Actividad económica IGAEIOAE Variación porcentual mensual Por sector económico TerciarioSecundario IGAEIOAE Fuente: INEGI SEPNOVDICENEFEB OCT MARABRMAYJUNJULAGOSEP SEP DIC ABR JULAGOSEP 2021 2022 2021 2022 -0.40 0.00 1.20 -1.50 0.00 2.00 1.71 -0.26 1.11 -0.12 -0.16 0.76 0.34 0.10 0.40 -0.17 0.42 0.07 -0.03 -1.02 -0.13 1.23 0.62 0.61 0.42 0.45 -0.05 -0.01 0.02 -0.09

Darío Celis

La rebelión de los generales

EN LA SECRETARÍA de la Defensa Nacional (Se dena) se da por hecho que el hackeo a sus sis temas de información no fue producto de ciberdelin cuentes comunes, de ésos que los mueve el dinero o los ideales.

La milicia sabe que fueron las agencias de inteligencia del go bierno de Estados Unidos, DEA, CIA o el mismo Pentágono, con el objetivo de dar un manotazo en una coyuntura clave de las relaciones con México.

Pero también tienen claro que no pudieron vulnerar sus bases de datos sin que desde dentro hubiera quien facilitó el acceso a los seis terabytes de mi les de horas de audios y videos y millones de documentos.

En la Sedena hay en la actua lidad dos bandos claramente identificados: los del secretario en funciones, Luis Cresencio Sandoval, y los del ex secreta rio del sexenio pasado, Salva dor Cienfuegos.

Éste último sigue teniendo un peso relevante en altos mandos del Ejército. Su fuerza quedó de manifiesto hace dos años, cuando fue detenido en Estados Unidos por cargos de narcotrá fico y lavado de dinero.

La primera reacción, enton ces, tanto del presidente An drés Manuel López Obrador como la del general secretario Sandoval, fue la de un deslinde que enardeció a muchos genera les de tres estrellas.

“Esto es una muestra inequí voca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degra

dando la función pública, la fun ción gubernamental en el país, durante el periodo neoliberal”, expresó el tabasqueño.

Los diez generales de división del Ejército y la Fuerza Aérea más importantes le hicieron lle gar a su Comandante en Jefe un extrañamiento por tal afirma ción y la débil posición asumida ante la DEA.

Lejos de cicatrizar la herida, las diferencias se han ahondado en los dos siguientes años: San doval prohijó una nueva élite castrense que se benefició del poder económico que López Obrador le dio a la Sedena.

En la milicia hay dos clases: una minoría que desplaza a los civiles y ocupa posiciones direc tivas en flamantes empresas, y una mayoría que en el menor de los casos construye obras y re parte vacunas y en el peor sale a enfrentar a cárteles del crimen organizado.

El descontento se acrecentó con las 21 órdenes de aprehen sión que se expidieron contra igual número de militares a los que se acusó de desaparición forzada y delincuencia organi zada por el caso Ayotzinapa.

Justo cuando se daba el en contronazo entre Sandoval y el subsecretario de Derechos Hu manos, Alejandro Encinas, apareció el grupo Guacamaya y las filtraciones de los archivos de la Sedena.

Esta semana fue particular mente fatal para el general San doval, que como ningún otro secretario de la Defensa, mostró de qué está hecho.

Quizás por ello Cienfuegos nunca lo puso en la lista de reco mendaciones a López Obrador para ocupar el cargo.

“defender” el Edomex. Y es que hay dudas del compromiso real del ex presidente de Huixquilu can. Tres pueden ser los cami nos que siga: que empuje sin cortapisas la candidatura de Del Moral, que la apoye públicamen te, pero que en corto no le meta dinero y la deje morir, o que de plano pacte con el gobierno de la 4T no meter las manos en el proceso electoral del 2023. Este último escenario no es remoto y tan no lo es que por los rumbos de Toluca y el Paseo de Tollocan empezó a circular esta semana una especie inquietante: ¿clau dicó el gobernador Del Mazo y ya acordó con Andrés Manuel López Obrador unirse al club de Quirino Ordaz, Claudia Pa vlovich, Miguel Aysa y Carlos Joaquín González? ¿Cuál fue el motivo de su reciente visita al Vaticano para entrevistarse con el Papa Francisco?

EL GOBERNADOR ALFREDO del Mazo Maza dio ayer un paso de cara a la elección del candidato del PRI a la gubernatura del Es tado de México, candidatura de unidad que será respaldada por el PAN y el PRD en la Alianza Va por México. Pero cuidado: el que se haya designado a Alejandra del Moral como la coordina dora en Defensa del Edomex no quiere decir necesariamente que la ya ex secretaria de Desarrollo Social es esa candidata. En diver sos sectores del priísmo mexi quense sigue ganando fuerza Ana Lilia Herrera, quien ha lo grado posicionarse en 125 muni cipios, 45 distritos y 20 regiones de la entidad y goza de la sim patía de ex gobernadores como Arturo Montiel, Emilio Chua yffet, Eruviel Ávila y César Ca macho. Y si al final se confirma que Del Moral será la candida ta el paso siguiente será ver si, efectivamente, el gobernador del Mazo apoyará decididamen te una alianza para, como indi ca el nuevo cargo de Alejandra,

A PROPÓSITO DE liderazgos, hace una semana Dante Delgado invitó a cenar a su casa de la co lonia San Jerónimo Lídice a sus principales cuadros. Asistieron Jorge Álvarez Maynez, Patri cia Mercado, Juan Zepeda, Clemente Castañeda, Mirza Flores, entre otros. El motivo fue anunciarles la realización de un seminario la próxima semana, lunes 24 y martes 25 de octubre. El tema es el movimiento de la Social Democracia en México. Los tres oradores principales se rán Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y el pro pio Dante. El protagonismo de éste dejó en el ambiente la sos pecha de que quiere empezar a perfilarse como el candidato pre sidencial en el 2024, cosa que sus cercanos descartan tajantamen te. “El candidato va ser Luis Do naldo Colosio Riojas, es una marca muy valiosa con la que MC buscará ganar una participación de 12% en el electorado nacional para tratar de ser el partido bisa gra”. La granja naranja empezó a alborotarse desde el domin go 9 de octubre en una gira por Monterrey, donde Dante descar tó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, como el candi dato de su partido a la Presiden cia. Pero a partir de esa semana el joven político no ha desapro vechado foro para reiterar sus aspiraciones, llevándole la con tra a su dirigente. Nadie entiende porque Delgado Rannauro insis te en conducir a su partido solo a las elecciones, tanto en 2023 en el Estado de México como en las presidenciales del 2024. ¿Tendrá ya un pacto con Andrés Manuel López Obrador para fragmen tar el voto a favor de Morena?

“LO VEO CON cara de senador… le haría bien al Senado una per sona como usted”, le espetó la senadora Beatriz Paredes a Arturo Zaldívar. Fue durante una reunión la semana pasada con miembros del grupo parla mentario del PRI en la Cámara Alta. Por ahí andaban Clau dia Ruiz Massieu, Sylvana Beltrones, Nuvia Mayorga, Claudia Anaya, Miguel Ángel Osorio Chong, Jorge Carlos Marín, Eruviel Ávila, Manuel Añorve, Mario Zamo ra. ¿A dónde se va el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en ene ro próximo, una vez que deje el cargo? Todo apunta a que ya no se quedara el año que todavía le resta a su periodo y que la posi bilidad de relevar a Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República cada vez se ve más distante. Hay quienes lo ven, efectivamente, como un posible candidato de Morena al Senado en 2024. No lo descarte.

OTRO QUE YA levantó la mano para el Senado es Manlio Fabio Beltrones. El sonorense quiere volver a liderarlos en 2024. Ya entre 2010 y 2011 fue presidente de la Cámara de Senadores y an tes, de 2004 a 2005, lo fue de la de Diputados. En ambos puestos operó como muro de contención a muchas iniciativas de los pre sidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Manlio reapa reció esta semana en la pasarela del PRI que organizó el líder de ese partido, Alejandro Moreno. Le decía que en aras de qui tarse la presión de sus opositores “Alito” empezó a abrir el institu to político más allá de sus incon dicionales del Comité Ejecutivo Nacional. Los tricolores están conscientes que Morena muy posiblemente retenga la Presi dencia, pero perderá el Congre so, por lo que la gobernabilidad del país se va dar en Diputados y Senadores, que es a donde van a mandar a sus mejores cuadros.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Viernes 21 de Octubre de 2022

Las lecciones de liderazgo de Bob Iger

“Haz las preguntas que necesites hacer, admite, sin disculparte, lo que no entiendas y haz tu trabajo, es decir: aprende lo que necesi tas aprender, lo más rápido que puedas”

“La verdadera autoridad y el verdadero liderazgo provienen de saber quién eres y de no pretender ser otra cosa”

Robert (Bob) Iger, quien recientemente dejó de ser el CEO de Disney, una empresa que está cumpliendo 99 años, fue un gran director. Sus resultados fueron extraordina rios. A los directores, desafortu nadamente, se les mide así, por resultados, aunque, a veces, las circunstancias de último mo mento tergiversan (para bien o para mal) lo planeado.

Iger fue CEO de Disney de 2000 a 2020, y en esos 15 años el valor de capitalización de la empresa se multiplicó más de cinco veces (pasó de 48,000 a 257,000 millones de dólares). En 2019 la revista Time lo de signó el empresario (“business person”) del año.

En esos años, adquirió para Disney: Pixar, Marvel Entertai nement, Lucas Film y activos de 21st Century Fox. Abrió par ques de diversiones y revitalizó

COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

problemas y construir relacio nes sólidas e influyentes es muy inspiradora. Un libro muy reco mendable para quienes estén interesados en dirección de orga nizaciones, liderazgo, resolu ción de conflictos y gobierno de personas.

Bob Iger reflexiona sobre lo que ha aprendido, y comparte 10 principios que considera necesa rios para un auténtico liderazgo, los transcribimos: 1. Optimismo. Una de las cua lidades más importantes de un buen líder es el optimismo, un entusiasmo pragmático por lo que se puede lograr. Incluso frente a decisiones difíciles y re sultados menos que ideales, un líder optimista no cede ante el pesimismo. En pocas palabras: los pesimistas nunca motivan a las personas ni las “energizan”.

Disney Animation, el “motor” de desarrollo de personajes para todo Disney; algo que el propio Walt Disney había vislumbrado desde 1956, cuando inauguró su primer parque de diversiones: Disneylandia.

Recientemente Iger presentó un libro donde narra sus expe riencias: The Ride of a Lifetime: Lessons Learned from 15 Years as CEO of the Walt Disney Company, publicado por Random House en 2019, (en español Lecciones de liderazgo creativo).

Sus reflexiones son muy alec cionadoras, y la forma en la que narra cómo pudo resolver

2. Coraje. La base para asumir riesgos es el coraje, y en los ne gocios en constante cambio y disrupción, asumir riesgos es esencial; la innovación es vital, y la verdadera innovación ocu rre solo cuando las personas tienen coraje. Esto se aplica a las adquisiciones, inversiones y asig naciones de capital, y particular mente a las decisiones creativas. El miedo al fracaso destruye la creatividad.

3. Enfoque (Focus). Asignar tiempo, energía y recursos a las estrategias, problemas y proyec tos que son de mayor importan cia y valor es extremadamente importante, y es imperativo comunicar estas prioridades con claridad y frecuencia.

Banxico elevará otros 75 pb la tasa, estiman analistas

El consenso de analistas estima que el Banco de México (Banxico) eleva rá la tasa de referencia en 75 puntos base por cuarta ocasión al hilo.

De acuerdo con la última ‘Encues ta Citibanamex de Expectativas’, el 100 por ciento de los analistas consultados prevén este aumento.

“Los 31 analistas participantes en nuestra encuesta Citibanamex de expectativas anticipan que el próximo movimiento en la tasa de referencia será otro incremento de 75 puntos base en noviembre”, se destaca en el documento.

De darse esta alza, el referencial llegaría a un histórico 10 por ciento, desde el 9.25 por ciento actual.

Así, esperan que la tasa finaliza rá el año en 10.5 por ciento, lo que implicará un incremento de menor magnitud para diciembre, de 50

puntos base, aunque algunos pre vén que la tasa cierre en 10.75 por ciento, con otro ajuste de 75 puntos.

PRESIÓN EN SUBYACENTE

El sondeo prevé que en octubre el

índice de precios tendrá un alza de 8.6 por ciento a tasa anual, li geramente por debajo del 8.7 por ciento de septiembre, mientras que el componente subyacente –el cual elimina los productos más voláti les– presentaría un alza de 8.32 por ciento, más que el 8.28 previo.

Las expectativas de inflación ge neral al cierre de 2022 y 2023 au mentaron a 8.54 y 5.11 por ciento, respectivamente, desde 8.5 y 5 por ciento previstos hace una quincena.

Por otra parte, la mediana del consenso proyecta que el PIB de México crecerá 2 por ciento este año, pronóstico que no se ha movido en las últimas dos encuestas.

Para 2023 el consenso prevé que el crecimiento será de 1.1 por ciento, menos que el 1.2 por ciento previsto anteriormente. Bank of America espera un nulo crecimiento para 2023; Itau BBA, Signum Research y Natixis solo 0.5 por ciento.

4

. Decisión. Todas las deci siones, por difíciles que sean, pueden y deben tomarse en el momento oportuno. Los líderes deben fomentar una diversidad de opiniones, equilibrada con la necesidad de tomar e imple mentar decisiones. La indecisión crónica no solo es ineficiente y contraproductiva, sino que tam bién es profundamente corrosiva para la moral.

correcta. Se trata simplemente de tomarse el tiempo para poder obtener opiniones informadas. 8. Autenticidad. Ser genuino. Ser honesto. No finjas nada. La verdad y la autenticidad generan respeto y confianza.

5

. Curiosidad. Una curiosidad profunda y permanente per mite el descubrimiento de nue vas personas, lugares e ideas, así como una conciencia y una comprensión del mercado y su dinámica cambiante. El camino a la innovación comienza con la curiosidad.

9. La búsqueda incesante de la perfección. Esto no significa per feccionismo a toda costa, pero sí significa negarse a aceptar la mediocridad o poner excusas para aceptar algo que considera mos “suficientemente bueno”. Si crees que algo se puede mejorar, esfuérzate por hacerlo mejor. Si estás en el negocio de “producir cosas”, estás también en el nego cio de hacer que estas cosas sean geniales.

6

. Justicia. Un liderazgo fuerte se encarna en el trato justo y decente hacia las personas. La empatía es fundamental, al igual que la accesibilidad. Las personas que cometen errores honestos merecen segundas oportunidades, y juzgar a las personas con demasiada dureza genera miedo y ansiedad, lo que desalienta la comunicación y la innovación. Nada es peor para una organización que una cul tura de miedo.

7. Consideración (tomar en cuenta, escuchar, empatía). La consideración es uno de los ele mentos más subestimados de un buen liderazgo. Se define como el proceso de obtener conoci miento, por lo que, tomar en cuenta opiniones, hace que la de cisión tomada sea más creíble y también es más probable que sea

10. Integridad. Nada es más importante que la calidad y la integridad de la gente de una organización y su producto. El éxito de una empresa depende de establecer altos estándares éticos para todas las cosas, gran des y pequeñas. Dicho de otra manera: la forma en que haces cualquier cosa es la forma en que haces todo.

Como lo hemos señalado muchas veces, el management avanza gracias a las acciones de los que lo practican (los prac titioners). El libro de Iger es un claro ejemplo, su lectura, sin duda será de gran utilidad para quienes dirigen y para quienes quieren mejorar sus capacidades de liderazgo.

* Profesor Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

2.9% 15.46%

AUMENTÓ

El PIB agroalimentario durante el primer semestre de este año, y 2.6% al cierre de 2021.

SE ELEVARON

Las exportaciones agro en los primeros ocho meses, con 34 mil 123 millones de dólares.

Sector agroalimentario, con tendencia positiva

En su comparecencia ante la Co misión de Agricultura del Senado de la República, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Go bierno, el secretario de Agricul tura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que en 2021, el sector primario del país continuó mostrando un comportamiento positivo.

Ante legisladores, el secretario señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario tuvo un crecimiento de 2.6 por ciento en ese año y, en el primer semestre de 2022, aumentó 2.9 por ciento.

Destacó que durante los prime ros ocho meses de 2022, la balan za comercial agroalimentaria ha sido superavitaria, con saldo de cinco mil 286 millones de dólares, con exportaciones por 34 mil 123 millones de dólares, un aumen to de 15.46 por ciento respecto a igual periodo de 2021.

Bajo este escenario, la produc ción de alimentos ascendió a 294 millones de toneladas (1.3 por ciento más que en 2020) y, para este año, se estima un incremen to de 1.0 por ciento, para sumar 297.2 millones. Redacción

5ECONOMÍA Viernes 21 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
(e) Pronóstico: más restricción Trayectoria de la Tasa Objetivo de Banxico, en % anual Fuente: Banxico y Citibanamex(e): Expectativa 30 DIC10 NOV01 ENE 2022 4 6 8 10 12 10.5010.00 5.50

El nombre del juego se llama volatilidad

Durante el año todos los activos financieros han retrocedido. A excepción del petróleo, todos los mercados, comenzando por los bonos del Tesoro, hasta las bolsas de valores alrededor del mundo presentan rendimientos negativos, unos en mayor medida que otros, pero sin duda el 2022 ha sido caracteri zado por ser un año donde prác ticamente ningún activo ha sigo ganador. De hecho, los merca dos bursátiles están sumergidos en un “bear market” (mercado de baja) presentando retrocesos de más del 20 por ciento. Con el elevado nivel que ha alcanzado la inflación en prácticamente todo el mundo, y la consecuente implementación de políticas mo netarias restrictivas a nivel global, hemos presenciado un fuerte vaivén en los mercados. El índice que mide la volatilidad esperada en el principal indicador bursátil en Estados Unidos, el VIX, se ha acelerado de manera conside rable, no obstante se encuentra lejos del máximo histórico obser vado en el 2020 con la declara ción de la pandemia.

Esta semana Bloomberg in

COLABORADORA INVITADA Alejandra Marcos Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

listas privados señalan que las po sibilidades son cercanas al 80 por ciento. El aumento en las tasas de interés del bono del Tesoro du rante el año, ha sido la más veloz desde 1980, con Paul Volcker. La Reserva Federal ha aumentado la tasa objetivo en 300 puntos base desde marzo, y se espera que continúe su postura restrictiva. Diversos agentes del mercado señalan que las tasas deberían de ir más allá de la neutralidad, y para que la política monetaria sea realmente restrictiva debería de tener una tasa real positiva ex ante. Esto implicaría tasas del 6 por ciento, e inclusive más, consi derando una inflación que, lejos de ceder, se sigue acelerando.

de manera considerable, han que dado varias interrogantes; más aún considerando el complejo entorno global.

mediablemente originará mayor volatilidad.

formó que, de acuerdo con sus pronósticos, hay una probabili dad del 100 por ciento de rece sión en Estados Unidos, y la gran mayoría de las encuestas de ana

Por la velocidad en el incre mento de las tasas y las expec tativas del nivel que alcanzarán las mismas, los mercados han incorporado con bastante cer tidumbre una recesión. Pero, a diferencia de las recesiones ante riores, como la del 2020 o la crisis hipotecaria del 2008, que fueron profundas en términos de mag nitud, en esta ocasión se espera que la recesión sea moderada. No obstante, posterior al dato de in flación de Estados Unidos que se dio a conocer la semana pasada, donde la inflación general mos tró evidencia de su estabilización en niveles del 8 por ciento, y la inflación subyacente se aceleró

En medio de un panorama que se ha pintado de claroscuros, los mercados han presentado una volatilidad considerable. Los ren dimientos de los mercados que antecedieron en estas últimas jornadas provocaron valuacio nes atractivas, con los múltiplos ofreciendo un descuento contra el promedio observado en los úl timos cinco años y diez años. Las bajas valuaciones y los reportes corporativos que se han dado a conocer del 3T22 han superado pronósticos, por lo que se ha pre sentado un rally que creemos es vulnerable.

Considerando que se espera un crecimiento del 6.1 por ciento para las utilidades delas empresas del S&500 en el 2023, no es des cartable que veamos un recorte a las previsiones incorporando un panorama más negativo. Ello irre

En México, el principal indi cador no ha estado exento a es tos movimientos. Sin embargo, llama la atención que, pese a las caídas en los precios, su compor tamiento ha sido bastante defen sivo. Por un lado, consideramos que le ha beneficiado un entorno macroeconómico estable; por otro lado, la vecindad con Esta dos Unidos y la vinculación con el sector manufacturero le ofrecen una marcada ventaja, al tiempo que en términos de valuación lleva muchos años con un castigo brutal. Aunado a ello, y a pesar de las complejidades en las nego ciaciones del T-MEC en materia energética, los inversionistas no parecen haber incorporado un escalamiento de las tensiones comerciales.

No cabe duda que los mercados son miopes y cuando hay incerti dumbre, el nombre del juego se llama volatilidad.

“Por la velocidad en el incremento de las tasas (...), los mercados han incorporado con bastante certidumbre una recesión”

“No cabe duda que los mercados son miopes y cuando hay incertidumbre, el nombre del juego se llama volatilidad”

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Viernes 21 de Octubre de 2022
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Tasas y comentarios de la Fed tiran a las bolsas en NY

El avance en las tasas de interés de los bonos del Tesoro y comentarios hawkish de funcionarios de la Re serva Federal ocasionaron pérdidas en los mercados accionarios en Wall Street.

El S&P 500 descendió 0.80 por ciento, a los 3 mil 665.78 puntos, seguido del Nasdaq, que bajó 0.61 por ciento, con 10 mil 614.84 ente ros y el Dow Jones cedió 0.30 por ciento a las 30 mil 333.59 unidades.

“Las acciones estadounidenses cayeron el jueves cuando los in versores sopesaron los crecientes rendimientos del Tesoro frente a las ganancias corporativas”, indicaron analistas de Wells Fargo.

Indicaron que los bonos del Te soro a 10 años subieron 10 puntos base, a 4.23 por ciento, su nivel más alto desde 2008, tras los comen tarios del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, quien reiteró las explicaciones del repre sentante de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, y dijo que las tasas

Movimientos mixtos

Los mercados en Europa fueron impulsados por la renuncia de la primera ministra de GB; en EU, las bolsas fueron afectadas por la expectativas de mayores alzas de la Fed.

Bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 20 de octubre

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

IBovespa (Brasil)

CAC 40 (Francia)

FTSE-100 (GB) S&P/BMV IPC (México)

Dax (Alemania)

Industrial Dow Jones (EU)

Composite (EU)

500 (EU)

Fuente:

de interés más altas han hecho poco para mantener baja la inflación y que se necesitan más aumentos de tasas para frenarla.

Por su parte, Juan Rich, director de análisis y estrategia de Grupo Financiero Ve por Más, señaló que, “los inversionistas continúan eva luando los reportes trimestrales.

El mercado ha recibido de forma positiva los reportes de AT&T, Ame rican Airlines e IBM, gracias a que presentaron resultados mejores a lo esperado”.

Analistas de Banorte explicaron que las bolsas diluyeron las ganan cias iniciales para cerrar en terreno negativo, ya que empresas como

4.23%

ALCANZÓ

Ayer la tasa de rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años de EU, su mayor nivel desde 2008.

Alcoa, Adidas, Union Pacific advir tieron un entorno complicado el siguiente año, provocando cues tionamientos sobre el crecimiento estimado para las utilidades.

Además en la sesión de hoy se anunció la renuncia de la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, con un mandato que solo duró seis semanas, a pesar de esto, los índices accionarios en Europa presentaron ganancias. El IBEX-35 GANÓ 0.80 por ciento, el CAC-40 ganó 0.76, el FTSE-100 sumó 0.27, y el DAX ganó 0.20 por ciento.

ALZAS EN MÉXICO

En la Bolsa Mexicana de Valores, el índice el S&P/BMV IPC mostró un avance de 0.21 por ciento, a los 46 mil 315.41 puntos, en tanto, la Bolsa Institucional de Valores en su índice estelar, FTSE-BIVA aumentó 0.20 por ciento, en los 967.53 enteros.

En el mercado cambiario, un retroceso generalizado del dólar ayudó a la moneda mexicana a ganar terreno; el tipo de cambio se ubicó en los 20.0583 pesos, con una apreciación de 0.31 por ciento.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local destacan las cifras de las empresas comerciales y de servicios; en EU se informará del empleo y desempleo por estado y el número de plataformas petroleras activas.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer los resultados de su encuesta mensual de empresas comerciales y de servicios a septiembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, las ventas minoristas aumentaron solo 0.3 por ciento en el mes.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de empleo y desempleo por estado con cifras actualizadas a septiembre.

Más tarde, la empresa Baker Hughes revelará las platafor mas petroleras activas al 21 de octubre.

Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dará el discurso de apertura en un evento de la fundación Berkshire Taconic.

Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

S&P/BMV IPC (México) 46,315.41 0.21

ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 762.01 0.75 5.67

FTSE BIVA (México) 967.53 0.20 1.92

DJ Industrial (EU) 30,333.59 -0.30 -90.22

S&P 500 (EU) 3,665.78 -0.80 -29.38

Nasdaq Composite (EU) 10,614.84 -0.61 -65.67

IBovespa (Brasil) 117,171.11 0.77 896.87

Merval (Argentina) 136,138.80 -0.25 -345.40 Santiago (Chile) 27,776.69 0.58 159.04

Xetra Dax (Alemania) 12,767.41 0.20 26.00

FTSE MIB (Italia) 21,701.50 1.07 229.39

FTSE-100 (Londres) 6,943.91 0.27 18.92

MÁS GANADORAS

IBEX 40 (España) 7,644.40 0.80 60.80

PSI 20 Index (Portugal) 5,466.48 0.74 40.17

Athens General (Grecia) 854.80 0.78 6.63

RTS Index (Rusia) 1,041.56 3.10 31.32

Nikkei-225 (Japón) 27,006.96 -0.92 -250.42

Hang Seng (Hong Kong) 16,280.22 1.40 -231.06

Kospi11 (Corea del Sur) 2,218.09 -0.86 19.35

Shanghai Comp (China) 3,035.05 -0.31 -9.33

Straits Times (Singapur) 3,022.70 0.00 -0.10

Sensex (India) 59,202.90 0.16 95.71

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 150.1960 0.0067 Australia, dólar 1.5585 0.6417 Brasil, real 5.1047 0.1959 Canadá , dólar 1.3473 0.7423 Estados Unidos, dólar 0.9786 1.0219 FMI, DEG 0.7662 1.3051 G. Bretaña, libra 0.8713 1.1478 Hong Kong, dólar 7.6810 0.1302 Japón, yen* 146.9400 0.6806 México, peso 19.6242 0.0509 Rusia, rublo 60.1702 0.0166 Singapur, dólar 1.3928 0.7181 Suiza, franco 0.9823 1.0179

TASA LÍBOR

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Dic/22 0.04932 0.04912 20.2743 20.3548 Mar/23 0.04857 0.04837 20.3790 20.4605 Jun/23 0.04771 0.04752 20.5935 20.6756 Sep/23

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Variación %

Tipo de cambio FIX 20.0448 20.1272 -0.41 -0.19 0.22 -2.06

Ventanilla bancaria 20.5200 20.6600

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra

MÁS PERDEDORAS

1

BONOS DEL TESORO

(T.

(T.

DIVISAS EN NUEVA YORK

0.1386 Colombia, peso* 4904.4000 0.0204 Corea Sur, won* 1432.3100 0.0698

Variación %

Dólar, EU 20.0377 20.0735 20.1409 -0.33 0.66 1.18

Dólar, Canadá 14.5515 14.5826 14.6340 -0.35 1.40 11.21

Euro 19.5985 19.6521 19.6899 -0.19 0.13 16.78

Libra, Gran Bretaña 22.4778 22.5593 22.6185

0.1340

0.1310

2.0604 -0.50 -3.30 17.26

Onza Plata Libertad 373.83 375.27 372.24 0.81 -4.22 -23.66

Onza Oro Libertad 32,614.60 32,688.66 32,824.56 -0.41 1.94 -9.74

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.6009 0.1316

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 19.6998 0.0508 Filipinas, peso 58.9480 0.0170

FMI, DEG 0.7832 1.2769

G. Bretaña, libra 0.8903 1.1232

Hong Kong, dólar 7.8490 0.1274

Hungría, forint 417.2900 0.0024

India, rupia 82.7538 0.0121

Indonesia, rupia** 15572.0000 0.0642 Israel, shekel 3.5519 0.2815 Japón, yen 150.1500 0.0067

Jordania, dinar 0.7091 1.4102 Líbano, libra 1512.5000 0.0007 Malasia, ringgit 4.7280 0.2115 México, peso 20.0556 0.0499

Noruega, corona 10.6658 0.0938 N. Zelanda, dólar 1.7615 0.5677

Pakistán, rupia* 220.6544 0.4532

Perú, nvo. sol 3.9821 0.2511

Polonia, zloty 4.8752 0.2051

c Rep. Chec., corona 25.0556 0.0399

Rep. Eslov., corona 30.7847 0.0325

Rusia, rublo 61.4951 0.0163

Singapur, dólar 1.4236 0.7025

Sudáfrica, rand 18.3024 0.0546

Suecia, corona 11.2659 0.0888

Suiza, franco 1.0039 0.9960

Tailandia, baht 38.1510 0.0262

Taiwán, nt 32.0660 0.0312

Turquía, nueva lira 18.5912 0.0538

UME, euro 1.0219 0.9786

Uruguay, peso 41.1971 0.0243 Venezuela, bolívar

7ECONOMÍA Viernes 21 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Arabia Saudita, rial 3.7573 0.2661 Argentina, peso 153.4908 0.0065 Australia, dólar 1.5926 0.6279 Bélgica, franco 41.2220 0.0243 Brasil, real 5.2157 0.1918 Canadá, dólar 1.3768 0.7264 Chile, peso* 978.7200 0.1022 China, yuan 7.2145
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6806 1.1478 1.0179 0.1302 0.7181 0.2161 Yen 146.94 168.64 149.55 19.13 105.46 31.69 Libra 0.8713 0.5929 0.8868 0.1134 0.6251 0.1883 Dólar HK 7.6810 5.2276 8.8162 7.8205 5.5129 1.6602 Dólar Sing 1.3928 0.9478 1.5995 1.4185 0.1813 0.3012 Ringgit 4.6260 3.1491 5.2990 4.7061 0.6023 3.3182 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
mes
Bill) 3.0825 3.1231 3 meses (T. Bill) 3.8875 3.9853 6 meses (T. Bill) 4.2975 4.4892 2 años (T. Note) 99.4277 4.6121 5 años (T. Note) 98.9688 4.4463 10 años (T. Bond) 88.9063 4.2293 30 años
Bond) 80.7734 4.2207
Instrumentos del Tesoro
0.04691 0.04672 20.9594 21.0438 Dic/23 0.04623 0.04603 21.3233 21.4011 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior GRUMA B 215.67 5.77 0.96 1.82 17.85 ARA * 3.46 5.17 6.79 -21.18 19.35 ALFA A 12.90 3.95 -2.93 12.48 14.11 HOMEX * 0.03 3.85 -6.90 -50.00 -50.00 BBVA * 97.70 3.83 1.51 -29.34 18.91 GFAMSA A 1.13 -6.61 13.74 179.70 68.41 GAP B 280.28 -4.39 -3.15 4.98 -0.67 AGUA * 28.83 -3.90 1.06 35.26 4.48 GCC * 116.04 -3.88 -0.63 -24.70 -26.77 CMR B 1.25 -3.85 7.76 -23.31 -28.57 LAS
LAS
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.5007 2.71950 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.2776 3.39770 -0.5806 -0.0295 6M 4.7374 4.24470 -0.5560 0.0421 12M 5.3394 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo
Dólares Libras Euros Yenes
97.97
Cierre Variación
%
Var.
% men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
-0.26 0.41 19.51 Franco, Suiza 19.9341 20.0178 20.0796 -0.31 1.92 -9.52 Yen, Japón 0.1330 0.1340
0.00 -4.29 -24.72 Peso, Argentina 0.1310 0.1310
0.00 -4.38 -35.78 Real, Brasil 3.8410 3.8500 3.8220 0.73 1.26 7.24 Peso, Chile 2.0487 2.0502
-0.68 -0.15 -0.44 -2.38 Valor 48 horas(spot) 20.0583 20.1208 -0.31 -0.10 -0.34 -2.19 Euro (BCE) 19.7005 19.6845 0.08 1.01 1.33 14.88
Dólar 1.1232 0.0067 0.9960 1.2769 0.9786 Libra 0.8903 0.5929 0.8868 1.1375 0.8713 Euro 1.0219 1.1478 0.6806 1.0179 1.3051 Yen 150.15 168.64 149.55 191.74 146.94 Franco s. 1.0039 1.1279 0.6683 1.2821 0.9823 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro
Actual
Anterior
Diaria Semanal Mensual En
el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Bloomberg -1.2 0.0 1.4
Nasdaq
S&P
1.07 0.80 0.77 0.76 0.27 0.21 0.20 -0.30 -0.61 -0.80

Proyectos "minados"

En México casi 7 de cada 10 proyec tos mineros fueron postergados por falta de inversión, obstáculos guber namentales o por su bajo potencial.

Número de proyectos mineros de empresas con inversión extranjera

Mineros reportan 822 proyectos postergados; salen del país 180 firmas

De cambiar la política se crearían 30% más empleos y subiría 0.5% la contribución al PIB de México, según estimaciones

La inversión del sector cayó 31% entre el 2012 y la previsión para el cierre del 2022

A pesar de que la actividad minero metalúrgica superó en 19 por ciento en generación de divisas al turismo, con 23 mil 579 millones de dólares durante el año pasado, 822 proyec tos mineros fueron postergados, 180 firmas de capital extranjero salieron del país y hay 25 concesio nes frenadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la Cámara Minera de México (Cami mex) y expertos.

El presidente de la Camimex sos tuvo que los 822 proyectos aplaza dos en el país son consecuencia de la falta de permisos desde que inició esta administración y de los cambios de funcionarios del gobierno, lo que ha retrasado las obras.

“Estábamos muy avanzados en negociaciones con las autoridades de Economía y con Semarnat y vinieron estos cambios que nos atrasan y que seguramente nos mantendrán en los mismos niveles de postergación de proyectos, aunque no dudo que, de seguir con la negativa de entrega de nuevas concesiones, esta cifra sea superior en los siguientes años”,

detalló José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex.

Sobre la salida de180 empresas de capital extranjero en 2021, sos tuvo que en la mayoría de los casos se trata de firmas que se dedican a la exploración y al no haber entrega de concesiones, las compañías retiran su capital, “lo que termina por afec tar al país, pues al final la minería es uno de los cinco principales genera dores de divisas de México”.

“Ya hemos buscado establecer contacto con la nueva secretaria de Economía para dar seguimien to a la estrategia que traíamos con la anterior secretaria, esperamos que las negociaciones sean positivas para detener esta falta de entrega de concesiones”, expuso José Jaime Gutiérrez.

Luis Humberto Vázquez, presi dente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), afirmó que alrededor de 25 proyectos mineros se encuentran detenidos en Méxi co debido a que esperan que la ac tual administración les entregue las concesiones para exploración y explotación, lo que ha impedido la creación de hasta 30 por ciento más empleos, así como la contribución de un 0.5 por ciento adicional al 2.5 por ciento que ya aporta el sector al PIB nacional.

“Hay entre 20 y 25 proyectos de gran calado que están parados en el

país porque están a la espera de que el gobierno les otorgue una conce sión, pero tenemos al menos otros 10 que están en desarrollo y que no se deberían detener porque ya hay una inversión muy avanzada y en vía de que tiene que continuar”, indicó.

De acuerdo con el titular de la AIMMGM, el legado del actual go bierno en la minería será la falta de atención que ha tenido para entender el impacto positivo que tiene esta actividad para México. Alma Grijalva, geóloga de Minera Cas cabel, señaló que durante esta administración las inversiones para pro yectos de exploración han disminuido drásti camente debido a que no hay cer teza jurídica de que éstos se vayan a respetar.

lejos de los más de 8 mil millones de dólares que se alcanzaron en años anteriores.

“Esto es consecuencia de la falta de estabilidad política, ya que Mé xico se encuentra en el lugar 69 de 84 jurisdicciones evaluadas, pero también es consecuencia de la inse guridad, donde estamos en el lugar 73”, señaló durante la presentación del informe José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex.

Entre el 2012 y este año se prevé que la caída en inversión minera será de 31 por ciento.

LA CAMIMEX dijo que los 822 proyectos postergados en México son consecuencia de la falta de permisos desde que inició esta administración

Armando Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, indicó que la falta de concesiones afec tará a muchos sectores industriales.

Desplome

“Nosotros tenemos algunos pro yectos detenidos en Chihuahua donde no nos han otorgado el per miso para explorar y a pesar de que hemos hablado con la Secretaría de Economía, la Dirección General de Minas no nos permite ingresar al terreno y no podemos invertir”, afirmó Grijalva.

El presidente de la AIMMGM indi có que la incertidumbre que ha gene rado esta administración en el sector ha provocado una desaceleración, lo que ha dejado las inversiones muy

“Hay un riesgo muy grave que el sector indus trial aún no ha percibido, pero si no se otorgan concesiones a las minas, las materias primas nece sarias para el sector automotriz o el sector de electrodomésticos podrían empezar a escasear, lo que gene raría un impacto a su producción”, explicó.

Añadió que el efecto dominó que provocará la negativa para entregar concesiones al sector minero termi nará por afectar a toda la economía del país.

“De no cambiar esta tendencia, los efectos que tendrá el país en el futuro serán tremendos, pues en algún momento los recursos se ter minarán”, dijo.

Pierde atractivo México se posicionó en el sitio 34 en el Índice de Atracción de inversión minera en 2021, una pérdida de 23 lugares respecto 2011. Lugar en el índice de atracción de inversión
Se estima que la inversión del sector minero para 2022 cierre en 5,538 mdd, una caída del 31.1% respecto a cifras de hace una década. Inversión del sector minero, mdd Fuente: SE, Instituto Fraser y CAMIMEX. Postergados 822 Exploración 263 Producción 76 Desarrollo 39 Cierre 9 8,043 6,576 4,948 4,630 3,752 4,302 4,897 4,657 2,890 4,809 5,538 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022* *Estimaciones 2011 11 12 25 13 31 14 24 15 37 16 50 17 44 18 29 19 38 20 42 21 34 10 50 8 EL FINANCIERO Viernes 21 de Octubre de 2022 Editora: Karla Rodríguez
Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Grupo Herdez adelantó que para el 2023 su estrategia de ajustes en precio pasará a segundo término y se enfocarán más en promociones de sinergia
entre
sus productos, para poder mantener el
volumen
de ventas.
HERDEZ BUSCA DEJAR DE INCREMENTAR PRECIOS PARA EL SIGUIENTE AÑO
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Turismo de subida … hasta ahora

El 17 de octubre concluyó la cuarta edición del Hot Travel 2022, la campaña de venta on line en México enfocada en la categoría Viajes, que arrancó el 13 de octubre, con el objetivo de promover las ventas en línea de viajes, productos y servicios tu rísticos en línea a nivel nacional.

De acuerdo con el Estudio de Expectativas de Hot Travel 2022, elaborado por la Asocia ción Mexicana de Venta Online (AMVO), en colaboración con Google y Similarweb, se estima que tres de cada 10 comprado res planean realizar un viaje en esta temporada del año y, aunque el 33 por ciento tiene pensado planificar sobre la fe cha, el 38 por ciento lo organiza con hasta seis meses de antici pación. Asimismo, seis de cada 10 viajeros mexicanos declaran que esperarán a un evento de descuentos para comprar los productos asociados a su viaje.

Por lo pronto, es un hecho que, tras dos años de emergen cia sanitaria por el Covid, la llamada “industria sin chime neas” comienza a recuperarse, como lo demuestran los últimos datos dados a conocer por el INEGI, que revelaron que de

enero a agosto, la derrama de turistas internacionales que vi sitaron México superó en 12.7 por ciento los niveles previos a la pandemia al alcanzar los 17 mil 669 millones de dólares, mientras que en comparación con los primeros ocho meses del año pasado el alza fue de 60 por ciento, frente a los 11 mil 37 millones de dólares en el mismo periodo del 2021.

Además, Datatur reveló que en México, 14 de las 32 entida des del país reportaron ocupa ciones hoteleras con niveles que ya superaron a los registrados antes de la pandemia del Covid en el 2019. En el acumulado de los primeros ocho meses de este año, Querétaro destaca con una

ocupación promedio de 76 por ciento, seguido de Quintana Roo con 74 por ciento, Baja Ca lifornia Sur con 72 por ciento y Nayarit y Chihuahua con 66 y 63 por ciento, respectivamente. Un dato que llamó la atención es que el Estado de México, a pesar de ser de las entidades con la ocupación hotelera más baja, destacó con el mayor cre cimiento en su número de pasa jeros por avión. En los primeros ocho meses del 2022, el arribo de viajeros al Estado de Mé xico registró un crecimiento de 492.6 por ciento, acumulando 58 mil 215 pasajeros, derivado de la reapertura del aeropuerto de Toluca a vuelos comerciales. El dato contrasta con el alza de

39 por ciento del promedio na cional de viajeros por avión re portados a nivel nacional al mes de agosto. Buenos datos para el sector que encabeza Miguel Torruco.

Incluso, la Asociación Den tal Mexicana (ADM) ya habla de una modalidad interesante, que es el turismo dental, que, de acuerdo con sus estimaciones, crece a un ritmo de 7 por ciento anual, impulsado por extranje ros que viajan al país para reali zarse algún tratamiento.

Impulsan investigación en materia de alimentación y nutrición

Alberto Torrado, presi dente de Fundación Alsea, A.C., encabezó la ceremonia del Pre mio Alsea, que tiene la tarea de promover proyectos de investi gación innovadores en materia de alimentación y nutrición.

En esta primera edición, el ganador fue el Doctor Emi lio Martínez de Velasco, de la Universidad Anáhuac Mayab, quien recibirá 150 mil dólares para desarrollar un proyecto consistente en la integración de sistemas agroalimentarios

subutilizados en la Península de Yucatán.

Con apoyo de la organización World Vision México, la convo catoria del Premio se lanzó en mayo de este año y tuvo muy buena recepción por parte de académicos e investigadores, pues se recibieron 69 proyectos de Argentina, Colombia, Chile, España y México.

Presentan nueva tarjeta de crédito

Stefan Moller, CEO de la plataforma de servicios finan cieros Klar Crédito, presenta su nueva tarjeta de crédito.

El plástico promete quitar el miedo que los mexicanos le tie nen a las líneas de crédito.

Dentro de sus diferenciado res, la tarjeta no contará con pago mínimo, lo que ayuda a los usuarios a no caer en la trampa de crédito. Además, todas las compras se podrán pagar a los meses que el cuentahabiente desee y con un interés fijo.

Esta tarjeta, al parecer, dará línea de crédito en efectivo, y sin anualidades de por vida. El producto está pensado para ata car las necesidades que la banca tradicional ha dejado de lado. Ah, y ya tiene más de 1.4 millo nes de clientes en México.

9EMPRESAS EL FINANCIEROViernes 21 de Octubre de 2022
De jefes Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

AÑOS

Dimite Liz Truss tras 45 días como premier de Gran Bretaña

Reconoce que su plan económico trastornó los mercados financieros; además, dice, se creó una rebelión en su partido

“No puedo cumplir con el mandato sobre el cual fui elegida”, acepta la funcionaria

La primera ministra británica, Liz Truss, renunció a su cargo, reco nociendo lo inevitable luego de un turbulento mandato de 45 días en que su plan económico trastornó los mercados financieros, y des pués de una rebelión en su partido conservador, que la despojó de su autoridad.

“No puedo cumplir con el man dato sobre el cual fui elegida”, de claró la jefa de gobierno frente a su residencia en el número 10 de Downing Street.

Es la tercera renuncia de un pri mer ministro conservador en tres años y deja un partido dividido en busca de un líder capaz de recon ciliar las facciones beligerantes.

Truss dijo que permanecerá en el puesto unos días más mientras se desarrolla ese proceso.

Apenas el día anterior, Truss había jurado seguir en su puesto, diciendo que “soy una luchadora, no una cobarde”, pero no pudo con tinuar después que la ministra del Interior, Suella Braverman, renun ciara con una andanada de críticas.

Un número creciente de legisla dores exigía su renuncia después de semanas agitadas provocadas por su plan económico. La presentación del mismo el mes pasado remeció los mercados y dio lugar a una crisis

JUEZ APRUEBA INDEMNIZAR A MIGRANTES POR REDADA EN EU

“SOMOS ALIADOS”

BIDEN AGRADECE A LA MINISTRA, TRAS CRÍTICAS DÍAS ANTES

WASHINGTON, DC.- Cinco días después de haber criticado la política económica de la primera ministra británica, Liz Truss, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reaccionó con un mensaje de agradecimiento tras la renuncia.

“Estados Unidos y el Reino Unido son fuertes aliados y amigos dura deros, y ese hecho nunca cambiará.

Agradezco a la primera ministra Liz Truss por su colaboración en una variedad de temas, incluido el hacer que Rusia rinda cuentas por su guerra contra Ucrania”, dijo Biden.

“Continuaremos nuestra estrecha cooperación”, abundó. Agencias

política con el reemplazo del jefe de Hacienda, varios virajes de 180 gra dos y la ruptura de la disciplina en el Partido Conservador gobernante.

La ira de los legisladores cre ció después de que una votación el miércoles por la noche sobre el fracking, la extracción del gas de esquisto que Truss quería reanudar, a pesar de la oposición de muchos conservadores, produjo escenas caóticas en el Parlamento.

Truss había convocado a su ofi cina, en el 10 de Downing Street a Graham Brady, un legislador y dirigente conservador encargado de vigilar los problemas de liderazgo y al que le habían encomendado la tarea de averiguar si la primera ministra aún contaba con el apoyo de los parlamentarios conservado res. Aparentemente, la respuesta fue que no.

Truss precisó que un nuevo pro ceso de votación será organizado de aquí al final de la próxima semana para elegir a su reemplazante.

El líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer, desde la oposición, exigió la convocatoria de elecciones generales “ahora” después de que Truss anunciase su dimisión.

“Después de 12 años de fracaso conservador, el pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos”, afirmó.

Entre los candidatos para reem plazar a la premier figuran los ex primeros ministros Boris Johnson y Theresa May. Según las casas de apuestas, se ubican más alto en las probabilidades que todos los miem bros actuales del gabinete, excepto Penny Mordaunt, presidenta de la Cámara de los Comunes, y el se cretario de Defensa, Ben Wallace.

FOCOS

La causa. Analistas dicen que el aumento de la violencia es producto de un vacío de poder causado por el golpe militar de octubre pasado.

El riesgo. La violencia ha puesto en peligro la economía sudanesa, vapuleada también por la escasez de combustible.

Conflicto tribal deja en Sudán 150 muertos

JARTUM.- Al menos 150 per sonas, incluyendo mujeres y niños, murieron en los últimos dos días a consecuencia de en frentamientos entre tribus del sur de Sudán, indicó el director de un hospital.

“En total, 150 personas –inclu yendo, mujeres, niños y ancia nos– murieron y 86 resultaron heridas el miércoles y el jueves”, precisó el funcionario Abbas Musa, del hospital de la aldea Wad al Mahi, en el estado del Nilo Azul, donde se produjeron los incidentes.

La mayoría de los heridos su fre de quemaduras. En los inci dentes entre tribus en la región son frecuentes los incendios de viviendas y comercios.

Las autoridades habían im puesto el lunes un toque de queda nocturno en la zona, fronteriza con Etiopía, tras la muerte de 13 personas durante los días previos entre miembros de la tribu hausa y clanes rivales.

Entre julio e inicios de oc tubre, al menos 149 personas murieron, centenas resultaron heridas y unas 65 mil se vieron desplazadas en el estado del Nilo Azul, según la ONU.

Agencias

65,000

PERSONAS han sido desplazadas en el estado del Nilo Azul, en Sudán, según la ONU.

10 EL FINANCIERO Viernes 21 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ANUNCIO. La primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, ayer. EFE Planta procesadora. El juez federal Travis R. McDonough ordenó al gobierno de Estados Unidos indemnizar con 550 mil dólares a cada uno de los 100 migrantes involucrados en una redada ilegal en una planta procesadora de carne en Tennessee, en 2018.
TERCERA
3
“Tras 12 años de fracaso conservador, el pueblo británico se merece algo mejor”
KEIR STARMER / Líder del Partido Laborista

Avance ucraniano ‘deporta’ a civiles rusos

La administración de ocupación rusa en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, afirmó que 15 mil personas habían sido evacuadas ante el avance de las tropas ucra nianas hacia este territorio anexado por Moscú.

“La evacuación de los habitan tes de la región de Jersón prosigue de manera tranquila”, aseguró el responsable prorruso, Kirill Stre meooussov, en Telegram.

Precisó que estas 15 mil personas se refu giaron en la margen iz quierda del río Dniéper, que rodea Jersón, capital de la región homónima.

“próximamente”.

El Ejército de Ucrania intentó ocupar nuevas posiciones en la margen derecha del río Dniéper a relativa distancia de la península de Crimea y también realizó ataques en Donietsk y Lugansk, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

En estos momentos de la guerra, Moscú ha declarado abiertamente su intención de atacar cada vez más las centrales eléctricas, las obras hidráulicas y otras infraestructuras clave. Un funcionario de energía de Ucrania dijo el miércoles que 40 por ciento del sistema de energía eléctrica del país había sufrido gra ves daños, antes de la llegada del invierno.

CASTIGO.

La Unión Europea oficializó nuevas sanciones contra cinco personas y tres empresas de Irán por suministrar a Rusia drones kamikaze.

Las autoridades de ocu pación rusas en Jersón anunciaron la evacuación de los habitantes el miércoles. Para Kiev, se trata de una “deportación” de civiles hacia Rusia.

“Créanme, todo irá bien. La re gión de Jersón ya está liberada para siempre del nazismo”, agregó Stremeooussov.

También aseguró que las regio nes ucranianas de Dnipró, Odesa y Mikolaiv iban a ser liberadas

En tanto, la Casa Blan ca informó que tiene pruebas de que las tropas iraníes están “compro metidas directamente so bre el terreno” en Crimea para apoyar los ataques con aviones no tripulados rusos contra la infraes tructura y la población civil de Ucrania.

El portavoz del Consejo de Segu ridad Nacional, John Kirby, señaló que Irán ha enviado un “número relativamente pequeño” de perso nal a Crimea, una parte de Ucrania anexada unilateralmente por Rusia en contravención del derecho in ternacional en 2014, para ayudar a las tropas rusas a lanzar drones de fabricación iraní contra Ucrania.

En auge, cultivo de coca en Colombia

BOGOTÁ.- Los cultivos de coca en Colombia crecieron 43 por ciento en 2021, año en que fue ron registradas 204 mil hectáreas sembradas, mientras que en 2020 esa cifra fue de 143 mil hectáreas, según el informe anual de la Ofici na de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

“En 2021 se presentó un aumen to en el área sembrada con coca de 43 por ciento, llegando a 204 mil hectáreas sembradas”, afirmó Candice Welsch, directora regio nal de la Oficina de la ONU para la Región Andina y el Cono Sur, al presentar su informe en Bogotá.

La funcionaria afirmó además que “se estima que el potencial de producción” de clorhidrato de cocaína del país “es de mil 400 to neladas” anuales, lo que supone un aumento de 14 por ciento con respecto a 2020.

Estas cifras, añadió Welsch, son las más altas registradas en los 22 años que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la ONU lleva presentando su in forme anual. Agencias

MUNDO 11EL FINANCIEROViernes 21 de Octubre de 2022
“Jersón ya está liberada para siempre del nazismo”, insisten fuerzas de ocupación
KIEV AGENCIAS TRAS EXPLOSIÓN. Trabajos de restauración del puente de Crimea, ayer. AP

Mier admite que sólo hay “coincidencias” y se iniciarán reuniones informales

Aunque la Junta de Coordinación

Política determinó ayer comenzar a buscar acercamientos entre los grupos parlamentarios para la con fección de una eventual reforma electoral, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, aclaró que “hasta el momento no hay nada, no hay acuerdos, todo lo demás es especulación”.

“Todavía no se conoce cuál sería la propuesta que van a presentar; no hay reforma electoral por el momento, no hay un acuerdo en tre los grupos parlamentarios y de ninguna manera vamos a permitir que se mancille, que se debilite, la independencia, la autonomía o la integración del Instituto Nacional Electoral (INE)”, subrayó.

Anticipó que sería “incorrecto” e “inconstitucional” que se pretenda sorprender con una reforma en le yes secundarias, y que una reforma electoral debe darse “por consenso”.

El presidente de la Junta de Coor dinación Política, Ignacio Mier, de Morena, admitió que “aún no” hay acuerdos con el PRI ni con ningún otro partido; “los puede haber”, precisó, y aclaró que lo que hay son “coincidencias” en algunos temas.

También informó que se invitará a las dirigencias nacionales de los partidos a participar en mesas de trabajo, para la revisión de 104 ini ciativas en las comisiones: 50 son de reforma constitucional, agrupadas en cinco temas, y 54 de reforma a las leyes secundarias.

Explicó que “hemos pedido a los coordinadores de los grupos parla mentarios que revisen las iniciativas presentadas en lo individual de sus legisladores, para ver si el grupo parlamentario en su conjunto las hace suyas o fue una iniciativa que sólo parte del derecho que tienen los diputados de presentarlas”.

No obstante, informó que en la Junta de Coordinación “se apro bó, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, iniciar la confección de un anteproyecto de dictamen a partir de reuniones de trabajo, no de sesiones que están establecidas en el reglamento, sino que nacen de la práctica parlamen taria” o de carácter informal.

Sin embargo, se ordenó a las presidencias de las tres comisio nes de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Reforma Político-Electoral, que convoquen

MIGRACIÓN HABRÍA REVISADO EL INGRESO DEL NIÑO VERDE A EU

Hay “cero acuerdos” para una reforma electoral: PAN y PRD

QUIERE VÍA LIBRE

PROPONE EL PARTIDO VERDE CAMBIOS ‘A MODO’ A LA LEY

Con la firma de su coordinador par lamentario, el Partido Verde en la Cámara de Diputados enlistó ayer en la Gaceta Parlamentaria una reforma constitucional en materia electoral ‘a modo’ y con ventajas.

El jefe de la bancada verde, Car los Puente, planteó reformas a di versos artículos de la Constitución que piden que sus partidos aliados le puedan transferir votos, que se quede con el dinero de los legisla dores chapulines que salten a otro partido, vía libre a los influencers en tiempos de campañas, que no sea obligatoria a paridad de género en candidaturas, que puedan gastar prerrogativas en lo que deseen, entre otras ventajas.

Propone además que los partidos puedan formar coaliciones a nivel federal y local, y que “podrán distri buir o transferirse votos mediante convenio de coalición”. V. Chávez

a sus mesas directivas desde este viernes, y el próximo martes en sesión plenaria conjunta se inicie la revisión de un documento que tienen clasificado, agrupado, con todas las iniciativas y un análisis de cuáles son coincidentes.

Aclaró que, en caso de que se avance en las coincidencias, “vamos a tener la posibilidad de que el mar tes se inicie formalmente el proceso de elaboración de un proyecto de dictamen y se definirá cuáles son los tiempos para estar en posibilidades de tener ese dictamen, votarse y pasar al pleno de la cámara”, estimó.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, aclaró también que no hay ningún acuerdo, “nada”, y que, “de

entrada, el PRI no se ha manifesta do como partido, como bancada, por la necesidad de una reforma electoral, y no está de sobra decirlo, que, en dado caso, votaríamos en

contra, si llegara al pleno, de cual quier intento de dañar al INE o a los tribunales electorales”.

Por eso precisó que establecer fechas y plazos es sólo parte de

una estrategia de Morena. “La de nosotros es muy clara: si no hay reforma electoral creemos que se puede transitar con lo que existe y, en caso de que se suba el dictamen acá, algún tipo de dictamen en su momento, no sé en cuál, nosotros votaríamos en contra”, reiteró.

“Se convocarán las tres comisio nes unidas el próximo martes, don de analizaremos la lista, ni siquiera los temas, la lista de iniciativas pre sentadas”, insistió.

“El PRI, como partido, no tiene ini ciativa; hay de algunos legisladores, no como bancada”, remarcó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Viernes 21 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez POSTURA. Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Vuelo privado. Ayer trascendió que Jorge Emilio González, el Niño Verde, fue sometido a un intenso interrogatorio y a minuciosa revisión por parte del personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU, el lunes pasado, cuando arribó en un vuelo privado a San Antonio, Texas.
Sería “incorrecto e inconstitucional que busquen sorprender con leyes secundarias”
PRI “NI PROPUESTA TIENE”
LUCÍA FLORES
“De ninguna manera vamos a permitir que se mancille, que se debilite, la independencia, la autonomía o la integración del Instituto Nacional Electoral”
SANTIAGO CREEL / Presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro

Abiertos, 53 expedientes por desfalco en Segalmex

De ellos, 29 son a exservidores públicos y 24 a proveedores, informa el secretario

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El titular de la Secretaría de Agri cultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que se han presentado ante las autori dades correspondientes 53 expe

dientes de exservidores públicos, presuntamente involucrados en el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el cual as ciende a 11 mil millones de pesos.

Al comparecer ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado, que preside la morenista Nancy Sán chez, el funcionario precisó que, de ese número de expedientes, 29 corresponden a exservidores pú blicos y 24 a proveedores.

“Este total de 53 son ya expedien

tes propuestos y llevados a cabo por nosotros, y lo que hemos pedido, y lo hemos hecho más recientemente, es que sentimos que este proceso es lento, y queremos que las autorida des correspondientes nos permitan concluir finalmente que estas perso nas que han cometido estos ilícitos paguen por ellos”, dijo en respuesta al cuestionamiento de la senadora Xóchitl Gálvez.

La Auditoría Superior de la Fede ración detectó en Segalmex, en sus dos primeros años de operación, irregularidades por 11 mil millones de pesos, cifra superior a los 7 mil 600 millones reportados en la lla mada estafa maestra, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Hoy Segalmex es la estafa maes tra de la 4T”, soltó Gálvez, quien agregó: “Qué tranquilidad que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) diga que ya se recuperó el dinero. Bola de bandidos. Robarles a los pobres es no tener madre. Basta de tanta corrupción”.

Por otro lado, Villalobos Arám bula dio a conocer que, a partir del próximo año, se ampliará en el ámbito nacional el programa de fertilizantes, el cual nació como un programa piloto en Guerrero y, gra cias a sus resultados en el incremen to de la producción, fue ampliado posteriormente a Tlaxcala, More los, Puebla, Durango, Zacatecas, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.

“El resultado que se traduce en el incremento de la producción en más de 2 millones de toneladas que estamos esperando para el cierre de este ciclo agrícola, también nos ha permitido ampliar y, por instruccio nes del Presidente, el próximo año el programa de fertilizantes tendrá una cobertura nacional”, detalló.

“Nuestro objetivo es proveer fer tilizantes para 2 millones de bene ficiarios, mover 600 mil toneladas de fertilizante y, finalmente, tener esta cobertura para todos los pro ductores”, anunció.

Ve Germán Martínez un Ejército dividido

El “enorme poder” que el gobierno del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador ha dado a las Fuerzas Armadas ha dividido a los generales que “van a las bolsas de dinero de contratos jugosos” y los generales que “no deben de estar tan contentos que van al campo de batalla contra el crimen”, afirmó el senador del grupo plural Germán Martínez.

El legislador michoacano espe culó, en entrevista con el periodista Guillermo Ortega para su noticiero en El Financiero Bloomberg, que los responsables del hackeo de la información de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) son militares descontentos con la ma nera en que se está repartiendo el poder dentro del mundo castrense.

De acuerdo con el senador, “es tamos a un paso de un México au toritario y de un México fascista”, por lo que –afirmó– es necesario que el poder sea claro y parejo, sin privilegios para los militares, los eclesiásticos o los empresarios.

Finalmente, el legislador indicó que ese poder “debe rendir cuen tas”. Redacción

Falsas “bengalas electorales” de Mier

Desde la coordinación del PRI en San Lázaro se comentó con moles tia que sobre la “presunta reforma electoral” sólo hay “buscapiés”, “falsas luces de bengala” y una “estrategia política de ficción”. ¿No va a ser un PRIMor? Se le preguntó al jefe de la bancada, Rubén Moreira. “Esa pregunta ya no la acepto. Le voy a decir por qué, porque hoy votaron todos los partidos” para iniciar la revisión de las 104 iniciativas y las que se sumen estos días, deslizó el dipu tado coahuilense. Pero, ¿quién la está negociando?, se le insistió: “¡Bueno, pero puede ser un PRIAN…!”, y terminó la conversación. “Ya en campaña por Puebla se tiran falsas bengalas electorales”, di jeron asesores del tricolor, en referencia al morenista Ignacio Mier.

Amor a los ahuehuetes

Con la novedad de que el paseo que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el empresario Carlos Slim dieron por el Bosque de Chapultepec la tarde del miércoles pasado no fue para tratar un asunto como la Línea 12 del Metro o la elección presidencial de 2024, sino para ¡visitar y hablar de ahuehuetes! Así lo reveló la cor cholata favorita del inquilino de Palacio Nacional, durante su rueda de prensa de ayer, quien además contó que el paseo duró alrededor de dos horas. Mucho amor a la naturaleza. ¿Acaso la mandataria y el magnate habrán abrazado a los ahuehuetes? Es pregunta.

Cobra auge el “Que siga López”

Conforme avanzan los días, comienzan a brotar las expresiones de apoyo a la corcholata presidencial que se pensaría de chocolate: el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, incluso en la capital. Ayer justo a media contraesquina entre Palacio Nacional, donde despacha el presidente López Obrador, y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde despacha la otra corcholata, Claudia Sheinbaum, apareció una camioneta con una pequeña identidad a favor del tabasqueño: “Que siga López, estamos a gusto”.

Los “inteligentes” de Tabasco

Y hablando del responsable de la política interna, durante dos días seguidos, en Tabasco y en Tlaxcala, Adán Augusto López jugó con el dicho de que “los del norte trabajan, los de cen tro administran y los del sur descansan”. Pero remató ayer de nueva cuenta que “lo que no saben es que nosotros somos mu cho más inteligentes que ellos, y por eso trabajamos menos. Quienes se precian de ser inteligentes, pues hacen las cosas con menor esfuerzo, mejor y de mejor manera”, presumió. Lo bueno es que lo de la 4T no es polarizar.

Otra orden judicial ‘molesta’ para la FGR

Un juez federal emitió una sentencia que implica una orden a la FGR, de esas que le molestan al fiscal Alejandro Gertz Ma nero, para que, a más tardar en 40 días, ponga en operación el Banco Nacional de Datos Forenses, herramienta que contri buirá a garantizar los derechos de búsqueda, verdad y acceso a justicia de más de 100 mil personas desaparecidas en el país. Se trata de una prueba de fuego para la 4T, pues el cumplimiento o no de esta sentencia pondrá en evidencia la importancia que tiene el dolor que ha causado en el país ese flagelo.

Sección prescindible

El Quién es Quién en las Mentiras en la mañanera es cada vez más decadente que ni siquiera es necesario reponerlo. La sec ción está programada para los días miércoles, y esta semana el Presidente hizo su conferencia en Tamaulipas, pero la señorita que no lee bien, Elizabeth García Vilchis, ni siquiera fue requerida. Así ha pasado en otras ocasiones que el mandatario realiza conferencias foráneas, pero ha reacomodado la sección para el día jueves, hecho que ayer no sucedió. En las últimas semanas el segmento sólo contiene respuestas a tuits de perso najes de la oposición, pero no aclaraciones a noticias en medios de comunicación.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROViernes 21 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
COMPARECE. El titular de la Sader, Víctor Villalobos, ayer, en el Senado. ESPECIAL
“Bola de bandidos. Robarles a los pobres es no tener madre. Basta de tanta corrupción”
XÓCHITL GÁLVEZ Senadora del PAN

La escabechina en Economía

En la Secretaría de Econo mía hay una unidad que coordina las actividades extractivas. En ese puesto lle vaba un año Efraín Alva Niño, ingeniero geólogo por la Uni versidad Autónoma de Nuevo León y con experiencia de 25 años tanto en docencia como en el sector minero privado. Con la llegada de Raquel Buen rostro a la SE pusieron al frente de esa unidad a Rosa María Gutiérrez Rodríguez, abogada fiscalista de la UP con maestría en la UNAM y experiencia en la Procuraduría Fiscal, el ISSSTE y el SAT.

Quizá porque repararon en que Gutiérrez Rodríguez, con dos décadas de carrera en la función pública pero lejana a la minería, a Alva Niño le ofrecie ron quedarse, pero como sub director, un cargo cuya tercera parte de ingresos refleja el ba jón en el escalafón que querían darle. No aceptó.

Esa es sólo una de las histo rias de la escabechina que tras su nombramiento emprendió Raquel Buenrostro en la Se cretaría de Economía. Salie ron la titular de la Unidad de Apoyo Jurídico, Margarita Olivas Islas; el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero; la titular de la Uni dad de Administración y Finan zas, Mónica León Perea.

También dejaron sus puestos Jesús Cantú, Alejandro Rosas y Marcos Ávalos, titulares de las unidades de Competitividad y Competencia, Prospectiva, Planeación y Evaluación, y de Prácticas Comerciales Interna cionales, respectivamente.

Asimismo los directores An tonio Letayf, Elodina Gue

rra, Eduardo Montemayor y Benjamín Reyes de Indus trias, de Industrias Pesadas y Alta Tecnología, de Normas, y de Normatividad Mercantil, respectivamente.

En la Unidad de Desarrollo Productivo seguía, hasta esta semana al menos, Ana Bárbara Mungaray, mientras que en la Dirección de Consultoría Jurí dica de Comercio Internacio nal quitaron a Orlando Pérez y promovieron a Sergio Huerta Patoni, que ya estaba como director de Apoyo Jurídico de la SE, pero se desconoce su experiencia en comercio internacional.

Al ver el conjunto de cam bios, varios adelantados por Darío Celis en El Financiero,

es obligado preguntarse si no estamos ante la evidencia del saldo de una guerra al interior del gobierno más que de un re levo de equipos.

Y es que si bien el despido en la SE que más comentarios suscitó, luego de la renuncia de Tatiana Clouthier a esa depen dencia, fue el de la subsecreta ria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, la realidad es que la llegada de Buenrostro supone la descapitalización de la dependencia encargada de la política económica del país y de buena parte de las negociacio nes con autoridades nacionales y extranjeras para promover la inversión en México.

Cosa de ver que otra de las personas que fueron despedi das fue Mónica Duhem Del gado, con experiencia tanto en el sector público como en el privado, quien era titular de la Unidad de Inteligencia Econó mica Global, donde se promo cionaban las inversiones.

De cara al futuro, el propósito del desembarco de Buenros tro en la SE es una incógnita. Pero ya es claro que la que ya no cabía, ni ella ni nadie de sus colaboradores en puestos relevantes en Economía, era Tatiana. Ésta intentó renunciar desde el verano, pero es evi dente que llevaba meses fuera del ánimo del Presidente, quien privilegia en la disputa comer cial con Estados Unidos y Ca nadá la visión (es un decir) de la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

A dos años del fin de sexenio, con nubarrones de recesión internacional, López Obra dor alienta la destrucción de capacidades en Economía. Y esa movida es aplaudida por el Consejo Coordinador Empresa rial y por el Consejo Mexicano de Negocios, que abrazan a Buenrostro en público mas llo ran en privado la salida de De la Mora. Así son, así nos irá.

Sugiere Fox dar cannabis a los hijos

GUANAJUATO.- El expresidente

Vicente Fox promovió el consumo “sano y moderado” de la mari guana y aseguró que el uso de la misma garantiza la seguridad de los jóvenes en sus “salidas al antro”.

De acuerdo con el exmanda tario, quien tiene tiendas de pro ductos derivados de la cannabis, llamadas Paradise Shop, el con

sumo de la yerba es mejor que la compra de otras drogas.

Por ello, hizo un llamado a los padres y madres de los jóvenes para que también promuevan el consumo del cannabis “de forma sana, moderada y segura”.

“A las mamás y papás de todo México: el consumo sano, mo derado y seguro de cannabis garantiza a nuestros jóvenes en

sus salidas al antro su seguridad física, en lugar de adquirir de ma nos criminales estos productos”, recomendó.

“Al igual protegen su salud con productos legales y certificados”, escribió Fox en Twitter.

El mensaje lo compartió horas después de poner en marcha en el Centro Fox la cuarta edición de CannaMéxico.

Como sus declaraciones le ge neraron diversas críticas, pidió no confundir su mensaje con estar a favor del consumo.

“Cuanta falta hace educar de qué se trata esta industria y que se tome en serio y no en tono doloso y sarcástico. No viene a cuento”, dijo antes de su conferencia Can nabis como un estilo de vida, ante más de 100 personas en el evento.

Luciano Vázquez/Corresponsal

Alejandra del Moral será la candidata del PRI en Edomex

Deja en el camino a Ana Lilia Herrera Anzaldo y a Laura Barrera Fortoul

La dirigencia estatal del PRI nominó a Alejandra del Moral como su carta para el gobierno del Estado de Méxi co, para los comicios de 2023, con firmó su equipo de comunicación.

Al estilo de Morena –cuya diri gencia nacional nombró a la fu tura candidata oficial en aquella entidad, Delfina Gómez, como su “coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transfor mación”–, el dirigente priista en el Estado de México, Eric Sevilla, designó a Alejandra del Moral como su “coordinadora general del PRI a la Defensa del Estado de México”, y hasta le tomó protesta.

Sevilla Montes de Oca explicó, durante el anuncio oficial en la sede de su partido, que “hemos definido crear, a partir de este momento, la nueva Coordinación por la Defensa del Estado de México, que estará encabezada por una persona que aglutina todos los esfuerzos, que suma las voces, que representa las causas en las que creemos”.

Indicó que “los priistas hemos evaluado todas las posibilidades, hemos valorado todas las cualida des de nuestros principales cuadros políticos y hemos medido el recono cimiento de su esfuerzo y su trabajo, y, con base en esta información, he mos podido definir quien encabeza esta coordinación”.

Del Moral Vela superó en el perfil y dejó en el camino a las diputadas federales Ana Lilia Herrera Anzaldo y a Laura Barrera Fortoul, quienes también se dijeron listas para re presentar la candidatura priista, y se pronunciaron siempre en ir en alianza con el PAN y el PRD, en el marco de la coalición Va por México.

La secretaria de Desarrollo Social en el actual gobierno de Alfredo del Mazo es abogada egresada de la Universidad Iberoamericana, con maestría en Administración Pública y Política Pública en el Instituto Tec nológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Del Moral ha sido diputada local, diputada federal por el distrito 7 del Estado de México, presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, secretaria de Desarrollo Económi co en su estado, presidenta del PRI estatal, entre otros muchos cargos.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADViernes 21 de Octubre de 2022
A 2023
Víctor Chávez
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
LA FERIA Salvador Camarena
ANUNCIO. Alejandra del Moral, al rendir protesta como ‘coordinadora’, ayer.
“Estamos convencidos de que es momento de proteger lo que está bien, de cuidar todo”
ERIC SEVILLA / Dirigente del PRI en Estado de México
“Garantiza a nuestros jóvenes en sus salidas al antro su seguridad física”
VICENTE FOX Expresidente de México
ESPECIAL

Días antes de hackeo, Sedena presumió su ciberseguridad

INJUSTO, TRATO GROSERO A SEDENA, ACUSA EL PRESIDENTE

Por cuarta ocasión en la semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su respaldo a Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, y el resto de los integrantes del gabinete de seguridad, que fueron criticados en el Senado.

El mandatario resaltó la última encuesta del INEGI sobre per cepción en seguridad, en la que destacó la confianza de la población en las Fuerzas Armadas.

“Por eso no considero justo que, de manera grosera, traten a servidores públicos del gabinete de seguridad; no lo considero justo”, recriminó.

Días antes del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), militares mexicanos se reunieron con autoridades de Estados Unidos, a quienes presumieron los esfuer zos del gobierno de México en ma teria de ciberseguridad.

Así quedó expuesto en un docu mento elaborado con motivo del encuentro. Se trata de una pre sentación en PDF titulada: Grupo de Trabajo de Política Cibernética México-EU, fechada en agosto de 2022.

Ahí, las autoridades mexicanas detallan las acciones que hacen en materia de ciberdefensa, seguri

dad nacional, delitos financieros y seguridad pública, y destaca la colaboración con autoridades de otros países, como el Comando Norte del Ejército estadounidense.

El informe de 130 páginas, hecho público por el grupo Guacamaya, propone siete acciones de coope ración México-Estados Unidos, las cuales, señala, deben desarrollar se bajo los principios de “sobera nía, independencia tecnológica y austeridad”.

Destaca, por ejemplo, la “capa citación y cultura en materia de ciberseguridad a dependencias in tegrantes del Consejo de Seguridad Nacional”, y “generar un protocolo binacional para la atención y segui miento de incidentes cibernéticos”.

Ayer, el gobierno de Estados Uni dos ofreció, por ejemplo, apoyo para atender el caso Guacamaya.

En el informe, las autoridades mexicanas no hacen ni una sola referencia a intentos de ataques cibernéticos o ataques ciberné ticos consumados a los sistemas informáticos de las dependencias del gobierno de México, como las Fuerzas Armadas.

No obstante, sí informa resulta dos en dependencias como la Fis calía General de la República, la Guardia Nacional o la Unidad de Inteligencia Financiera, en materia de ciberdelitos.

Destaca por ejemplo que, hasta agosto pasado, en el Registro Nacio nal de Incidentes Cibernéticos, ha bía 10 mil 144 denuncias por delitos como ciberacoso, violencia digital o extorsión sexual. El 56 por ciento (5 mil 675) se hizo en Hidalgo, Puebla y Nuevo León.

El año de la oportunidad

Se publicó ayer el Indicador Oportuno de Actividad Eco nómica, que da una idea del comportamiento que tuvimos en agosto y septiembre. Como ya ha bíamos comentado, todo indica que el tercer trimestre del año reportará un crecimiento nulo. A fin de mes conoceremos el PIB, también en versión oportuna, y por ahí estarán las cifras.

Como también habíamos ya platicado por aquí, en este 2022 se repite la historia de 2021: un crecimiento extraordinario alrededor de Semana Santa, y después una caída, suave pero continua, por el resto del año. En 2021, al comparar contra un año de absoluta caída, como lo fue 2020, el crecimiento anual tuvo valores importantes, pero era simple comparación. Ahora, este tercer trimestre, con crecimiento cero frente al anterior, superará el 2% anual, pero es también una ilusión.

En los hechos, este estanca miento, cuando aun no se refle jaba el impacto de las mayores tasas de interés, apunta a una contracción durante el trimes tre actual, y por lo mismo a un crecimiento anual tal vez inferior a 2%. Ya varios expertos han re ducido sus estimaciones para este año, y sobre todo para el próximo, especialmente debido a la espe rada recesión global.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Ven expertos diferencias de AMLO con sus tótems

marcadas diferencias con Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, destacaron historiadores en su participación en el MeetPoint

Francisco Martín Moreno refirieron, en el foro moderado por Leonardo Kourchenko, que Benito Juárez fue defensor de la legalidad y, pese a ser católico, se distanció de la Iglesia.

Magdaleno Cárdenas enlistó que Juárez era un hombre preparado que hablaba inglés, francés, leía el latín y hablaba zapoteco; era defensor de la legalidad y “no como López Obrador, que quiere la justicia por encima de la ley”.

Otra de las diferencias que enlis tó con Juárez es que él contaba con prestigio internacional, algo de lo que –dijo– carece el mandatario, pues ha hecho “ridículos”, como la carta que envió al rey de España para que pidiera perdón por la Conquista.

Francisco Martín Moreno agregó que Juárez incluso se “revolcaría en su tumba” de ver que el actual Presidente “se arrodilla ante brujos, con la banda presidencial, para que le echen incienso. El Presidente no se puede arrodillar ante chamanes”, expresó en referencia a la ceremo nia el día que asumió el mando.

A pesar de que los elogia y dice se guir su ejemplo, el presidente An drés Manuel López Obrador tiene

¿Ha reescrito la historia de México la 4T?, de El Financiero Bloomberg. María de los Ángeles Magdaleno y

Además, enlistó el ejemplo del detente, con el cual dijo no se en fermaría de Covid-19, y se enfermó dos veces. Redacción

Este fenómeno todavía no es tan claro. Sin duda, Europa ya está en recesión, pero en Estados Unidos los datos no son conclu yentes. Las ventas al menudeo y el ingreso de los hogares, en términos reales, están cayendo, pero el empleo y la actividad in dustrial no. En este último caso, hay también un problema de comparación, porque la ruptura de las cadenas productivas afectó a diversos sectores que, aunque producían, no podían terminar las mercancías por la falta de algo: un chip, un espejo, un cable. Cuando estos insumos finalmente llegan, los productos que estaban casi terminados se entregan, y entonces se registran como si hu biesen sido manufacturados en ese momento. Justo eso es lo que nos ocurre con la industria auto motriz en México, y me parece que también en Estados Unidos, de forma que debemos tomar con pinzas la información de las manufacturas. Más claro: pueden reportar crecimiento cuando en realidad no lo hay, es apenas el terminado de bienes producidos hace meses, pero incompletos.

Si es correcta esa apreciación, entonces tres de los cuatro indica dores que normalmente se usan para identificar una recesión mos trarían ya tendencia negativa, y

en cuestión de meses (pocos) ya estaremos en números rojos: ha brá una recesión.

Ahora bien, no todas las rece siones son iguales. La que resultó de la crisis financiera de 2008 fue muy profunda, costosa y rápida. La de 2020, por el confinamiento, lo fue más. La que creo que puede servirnos de referencia es la rece sión dot com iniciada en marzo de 2000, con un impacto relevante entre 2001 y 2003. No hubo una gran contracción, pero duró mu chos meses. En octubre de 2001, además, China entró a la OMC, y las empresas aprovecharon la re cesión para relocalizar su produc ción (porque en la recesión no se vende, así que es buen momento para ajustes profundos). Antes de eso, decían que Guadalajara sería el “Silicon Valley” mexicano. Después, no quedó nada. Todos se fueron a China.

Hoy, ya están regresando, pero será la recesión de 2023 el mo mento que aprovecharán para relocalizarse francamente en Norteamérica. Una parte impor tante puede ubicarse en México, si cuentan con electricidad a buen precio, pero, sobre todo, limpia. Es lo único que necesitamos para revertir el impacto ocurrido hace 20 años, para profundizar en la integración norteamericana, y para colocarnos en un camino de franco desarrollo. La soberanía no viene ni de discursos políticos ni de recursos naturales, nada aporta más a la soberanía que la capacidad de generar riqueza. Tenemos una de las mayores oportunidades en nuestra histo ria. Bastaría con aplicar la Cons titución en la materia. Bastaría con que el Presidente dejase de violarla.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROViernes 21 de Octubre de 2022
En el informe no se hizo una sola referencia a intentos de ataques
FORO. Los historiadores Francisco Martín Moreno, María de los Ángeles Magdaleno, y el periodista Leonardo Kourchenko, ayer.
EL FINANCIERO Viernes 21 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.