3 minute read

su pronóstico para ese año al 4

“Vamos con una agenda muy concreta para ver empresas con las cuales estamos trabajando”

TATIANA CLOUTHIER

Secretaria de Economía

VISITA A EU

Economía ‘cazará’ inversión para semiconductores

CÉSAR CANTÚ

ccantu@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Economía aprovechará su viaje a Estados Unidos para cazar inversión en el sector de semiconductores.

Funcionarios de la dependencia llegarán desde el martes a EU, días antes del diálogo de alto nivel que se celebrará el 9 de septiembre en Washington. La delegación mexicana utilizará los días previos para reunirse con empresas del sector.

“Vamos con una agenda muy concreta para ver empresas con las cuales estamos trabajando diferentes cosas en cadenas de suministro, en capacitación, en posibles inversiones para el país”, declaró la secretaria Tatiana Clouthier en un foro organizado por Grupo Expansión.

El plan de la dependencia es avanzar paso a paso. Clouthier explicó que comenzaría con la producción mexicana de un componente importante en la cadena de suministros del sector.

La mayor parte de los componentes se importan de Asia, pero hay planes para aprovechar la tendencia de regionalización en Norteamérica para que haya producción en México, lo cual ayudaría a evitar problemas en el suministro.

NO ESPERA CONTROVERSIA Por otra parte, Clouthier confía en que la consulta solicitada a Estados Unidos bastará para resolver las tensiones por el tema de reglas de origen automotriz en el T-MEC.

Descartó la necesidad de que se abra un panel de resolución de controversias, argumentando que tanto México como Canadá tienen argumentos suficientes para resolver el problema en la etapa de consulta.

“Creo que con el tiempo extendido, y mostrando los elementos que tenemos tanto México como Canadá de que tenemos la razón, nos permitirá, a través del espacio de la consulta, dirimir las diferencias”, declaró.

El 20 de agosto, México solicitó formalmente a EU una consulta sobre reglas de origen automotriz en el marco del T-MEC. Días después, Canadá se sumó como interesado.

Se discutirá la metodología utilizada para calcular el valor de contenido regional en exportaciones automotrices. México y Canadá abogan por un método más laxo, que facilitaría la transición hacia un 75 por ciento de contenido regional para 2023. La lectura estadounidense es más restrictiva.

FOCOS

La delegación mexicana se reunirá con su contraparte estadounidense este jueves en Washington para tratar temas económicos. Estará conformada por equipos de la Embajada y de las secretarías de Economía, de Hacienda y de Relaciones Exteriores.

La implementación de la reforma laboral ha sido uno de los puntos más polémicos en la relación entre ambos países.

REUNIÓN BILATERAL la controvertida implementación de la reforma laboral. Comercio “Va a ser algo muy importante para nuestros países... Estamos y trabajo, ante un diálogo que va a definir muchas cosas en nuestra relación los temas con los EU”, declaró el Embajador en un panel virtual organizado por Grupo Expansión. a dialogar La delegación mexicana buscará coordinarse con el gobierno estadounidense para impulsar la recuperación económica. Cabe recordar que el rebote económico CÉSAR CANTÚ ccantu@elfinanciero.com.mx que se espera para el país este año se atribuye en buena medida a Habrá una agenda apretada este su vecino del norte. jueves durante el diálogo econó- “Lo que buscamos es una economico de alto nivel entre los gobier- mía que crezca, la recuperación nos de México y Estados Unidos. después del Covid. Y sobre todo

Esteban Moctezuma Barra- que crezca de una manera sosgán, embajador de México en tenible”, dijo Moctezuma. EU, adelantó que se esperan También se buscará “fortalecer tocar temas diversos durante la visión sobre la cadena de sula reunión: desde comercio, re- ministros” y un intercambio de cuperación económica y flujos conocimiento más intenso entre fronterizos, hasta educación y ambos países, afirmó.

This article is from: