4 minute read

Dinamarca 8

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO CORRESPONSAL EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE INTERNET ISAID MERA DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ

El país que tendremos a partir del 7 de julio

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted:

enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ E n los primeros días de la próxima semana, los temas electorales van a dominar el diálogo nacional.

Estaremos ocupados en observar, evaluar y ver en detalle los resultados de los comicios del domingo, que pueden cambiar de modo importante la vida nacional.

En algunos casos, incluso los temas electorales pueden extenderse por algunas semanas, en la medida que los resultados queden sujetos a las impugnaciones.

Las habrá, y en algunas elecciones estatales y municipales quizás sean muchas. Pero no será la tónica dominante en la vida nacional luego del proceso electoral.

En la próxima semana, otro de los temas que van a pasar a primer plano es la relación con Estados Unidos.

México fue elegido por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, como el primer país que visitará en su mandato.

La prioridad de Harris, como hemos comentado, es hoy el tema migratorio, y su prioridad va a ser obtener la cooperación de México para resolver una crisis que podría tener un alto costo electoral para la administración Biden.

Los otros asuntos de la relación bilateral no tendrán prioridad en las conversaciones, en el caso de que estén presentes en ellas.

Quienes piensen que la vicepresidenta viene a supervisar las elecciones se llevarán un chasco. No viene a eso.

Si, como las encuestas señalan, Morena y sus aliados mantienen la mayoría absoluta, es probable que no haya grandes cambios en la agenda legislativa.

Si ocurriera el escenario inesperado de que perdieran esa mayoría, no descarte que antes del 1 de septiembre, se trataría de convocar a uno o varios periodos extraordinarios para aprovechar la mayoría con la que cuentan.

El ambiente político y económico será influido por el resultado electoral y la confianza institucional que se genere.

Aun si la 4T mantiene la mayoría absoluta, pero queda claro que no tiene la mayoría constitucional, probablemente se despejen ciertas dudas que existen entre los empresarios e inversionistas respecto a posibles cambios en materia energética o con relación a los órganos autónomos.

Hay, sin embargo, una corriente de opinión en el mundo empresarial que considera que la 4T podría radicalizarse en que caso de que sus resultados fueran desfavorables.

Me parece que es más factible lo opuesto, que una pérdida de presencia en el Poder Legislativo y un menor éxito que el esperado en el poder regional podría obligar a desarrollar una actitud más negociadora.

En el caso de los nombramientos que vienen, destacadamente, el del gobernador del Banco de México y de un ministro de la Suprema Corte, me parece que el resultado electoral también tendrá impacto en los perfiles en los que pensará el presidente.

Mayor ventaja para Morena influiría en la búsqueda de personas más cercanas al presidente para ocupar esos cargos.

Otro de los temas que va a emerger en los próximos meses es el de la reforma fiscal.

Se ve difícil que los equilibrios de las cuentas públicas sean compatibles con la expansión de programas sociales y la conclusión de los proyectos de infraestructura.

Pocos asuntos podrán quedar exentos del efecto de la elección.

Así que no se desconecte de las diversas plataformas de El Financiero en los próximos días.

NC

LA NOTICIA EN CARAS

Rescatan capitalinos la tradición del ‘Día de las Mulas’, pese a la pandemia

A PESAR DEL SEMÁFORO amarillo por la pandemia de Covid-19, los capitalinos retomaron la tradición del ‘Día de las Mulas’ durante la celebración del jueves de Corpus Christy. La Catedral Metropolitana abrió sus puertas para recibir a decenas de niños ataviados con sus trajes típicos, costumbre heredada de los indígenas de la época de la colonia. Durante la homilía, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, repartió bolsas de juguetes y dulces a los pequeños asistentes. Artesanos y comerciantes que se instalaron a las afueras de la catedral, hicieron su agosto al ofrecer a los feligreses las tradicionales ‘mulitas’, máscaras, sombreros y trajes típicos para celebrar esta popular festividad.

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 4 de Junio de 2021, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

This article is from: