
6 minute read
Emiratos Árabes Unidos 5
Ford Maverick se fabricará en México
Ford confirmó que presentará el próximo 8 de junio la nueva Maverick 2022, cuyo modelo será ensamblado en su planta de Hermosillo, Sonora.
En un comunicado, la compañía señaló que la nueva Pick up complementa su portafolio de camionetas en el mercado global.
En los últimos años, la empresa ha desarrollado dos modelos para sus plantas en México, los cuales son la camioneta Bronco –que ya se arma en Sonora– y el Mustang Mach-E, su SUV eléctrico que se ensambla en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
“Con el renacimiento del nombre de un clásico y la creación de una nueva opción para los clientes de Pick Ups, Ford Maverick será presentada el próximo 8 de junio en Estados Unidos por la actriz Gabrielle Union, a través de los canales de YouTube, TikTok e Instagram de Ford, así como en Hulu”, dijo la empresa.
En marzo de este año se ensamblaron en México 77 unidades de Maverick, esto como parte de sus pruebas de producción, de acuerdo con información del INEGI.
La armadora aún no ha revelado cuándo comenzará su producción comercial para exportación a Estados Unidos y otros países, así como para el mercado local, esperando que esos detalles se informen la próxima semana.
Cabe destacar que, de los otros dos modelos que fabrica en México, Bronco y Mustang Mach-E, la empresa reportó que expandieron sus ventas en relación con abril en Estados Unidos, con ventas de los dos por un total de 16 mil 892 vehículos sólo en mayo de 2021.
Axel Sánchez

BLOOMBERG
REGRESAN. La mayor parte de las plantas de JBS ya operan desde el miércoles. “Hay mucha automatización. Se depende mucho de la tecnología. Se puede desconectar algunos cables e interruptores y ejecutar las cosas a la vieja usanza”
WENDELL YOUNG
Director del sindicato local United Food and Commercial Workers
PRODUCTORA DE CÁRNICOS
Las plantas de JBS regresan con trabajo manual tras hackeo
Consideran que será complicado saber cuánto afectó el ciberataque a la firma
BLOOMBERG
empresas@elfinanciero.com.mx
JBS, el mayor productor de carne, informó a sus trabajadores que regresarán a su planta cárnica, pero laborarán de manera manual que va desde el afilado de cuchillos hasta los controles de velocidad de la línea de producción que dependen de la automatización, esto luego de un ataque cibernético que obligó a la compañía a detener sus operaciones en todo el mundo.
Debido a que las plantas están volviendo a estar en línea sin algunos de sus sistemas en servicio, habrá mucho más trabajo manual de lo habitual.
“Hay mucha automatización. Se depende mucho de la tecnología. Puede desconectar algunos de esos cables e interruptores y ejecutar las cosas a la vieja usanza, pero antes de hacerlo, debe asegurarse de que todo funcione sin problemas”, dijo Wendell Young, director del sindicato local United Food and Commercial Workers que representa a mil 500 miembros en el matadero de carne de res de JBS en Souderton, Pensilvania.
La mayoría de las instalaciones de JBS estaban mejorando, incluida una planta de carne de res en Cactus, Texas, que estaba reanudando los horarios normales, según una publicación oficial de Facebook. Un portavoz de JBS en un correo electrónico dijo que la compañía no tenía actualizaciones en este momento.
El ciberataque del fin de semana obligó al gigante brasileño de alimentos a cerrar todas sus plantas de carne de res en Estados Unidos, lo que representa casi una cuarta parte de los suministros estadounidenses, y a reducir la producción de carne de cerdo y aves de corral.
Las operaciones en Australia se detuvieron y al menos una planta canadiense quedó inactiva. JBS, que tiene instalaciones en 20 países, también es propietaria de Pilgrim’s Pride, el segundo mayor productor de pollo de Estados Unidos.
Es posible que nunca se conozca el alcance de las interrupciones, ya que JBS no detalló el impacto.
De jefes
Opine usted:
empresas@elfinanciero.com.mx

inTEST Corporation llega a México
El proveedor global de soluciones de ingeniería inTEST Corporation busca instalarse en México para aprovechar las nuevas inversiones que lleguen al país en materia de manufacturas, especialmente en la industria automotriz.
“México brinda una importante oportunidad de expansión para nuestro negocio térmico con un sólido potencial de crecimiento de varios fabricantes estadounidenses que aprovechan la posición de bajo costo de la región. Si bien México no es un semillero en el desarrollo de semiconductores, la región tiene una gran base industrial”, dijo Richard Grant, director general de la empresa en reunión con analistas.
Destacó que un gran porcentaje de los motores eléctricos que se utilizan en una variedad de aplicaciones se fabrican en México, lo que favorece a su negocio Ambrell, que produce sistemas de calentamiento por inducción para la fabricación industrial.
“También es posible que haya escuchado que hace solo unos días, General Motors anunció sus planes de invertir mil millones de dólares en México para la producción de vehículos eléctricos, lo que también juega bien para nosotros. Para posicionarnos mejor allí, agregamos un profesional de ventas de tiempo completo en la región para nuestro negocio Ambrell”, destacó.
Agregó que, como uno de sus programas de crecimiento, Ambrell inició planes para establecer un laboratorio de aplicaciones en México y agregar un ingeniero de aplicaciones para respaldar el desarrollo de oportunidades dentro de la región.
Los consumidores quieren al ‘osito’ Bimbo
Grupo Bimbo, que comanda Daniel Servitje, acaba de ser reconocida como una de las marcas más elegidas por los consumidores globales, de acuerdo con Kantar, la consultora en temas de consumo. Bimbo ocupó el sitio 31 de 50 marcas alrededor del mundo en la edición de 2021 del Brand Footprint Ranking, que considera bienes de consumo de alta rotación (FMCG, por sus siglas en inglés).
Además Bimbo se encuentra en el top 10 de las marcas consideradas en la categoría de Alimentos. La metodología de esta consultora considera el comportamiento real del consumidor, además de que emplea los denominados Consumer Reach Points (CRPs) que forman la base del listado. En esta edición del Brand Footprint Ranking se revisaron más de 23 mil marcas de un total de 54 países, lo que representa 73 por ciento de la población global y 89 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); esto le da el pódium de la publicación más exhaustiva hasta hoy que se han elaborado por marcas de las denominadas FMCG en el mundo.
Scotiabank impulsa la responsabilidad social
Los que están de manteles largos son los de Scotiabank, que en México lidera Adrián Otero, ya que dedicarán todo junio a lo que han llamado el Mes de la Responsabilidad Social para impulsar sus iniciativas en esta materia, haciendo un enfoque particular en la resiliencia económica como uno de los motores que le permitirá prosperar a las personas, familias y comunidades.
El Mes de la Responsabilidad Social se basará en tres pilares: ScotiaINSPIRA, iniciativa global que busca incrementar la tasa de graduaciones de niños y jóvenes en secundaria e impulsar el avance profesional de grupos vulnerables para favorecer la movilidad social; Aliados Sociales, programa de donaciones a un amplio número de organizaciones de la sociedad civil que favorecen el desarrollo social, cultural y laboral de los mexicanos; y Balones Rojos, con los que fomenta el deporte entre niños y jóvenes de comunidades alejadas con balones indestructibles y que nunca se desinflan. Bien por ellos.