El Diario NTR 487

Page 29

ARTE

Editor: Pablo Garabito Diseñador: Víctor Miguel López Figueroa arte@ntrguadalajara.com Viernes 12 de agosto de 2016 SECCIÓN D

Los magos de Colunga, sin extremidades EN LA EXPLANADA DEL CABAÑAS

Las obras del jalisciense serán intervenidas por la Dirección de Cultura de Guadalajara, luego de años de ser vandalizadas, al igual que otras 13 obras urbanas LA MÁS DAÑADA

l De las 14 piezas la que mayor deterioro presenta, según explicó Chávez Brandon, es el mural La educación, la ciencia y la cultura de Chávez Morado, que está en la Escuela Normal de Jalisco, la cual es de técnica de mosaico

P

MIRIAM PULIDO

gestionando”, ahondó Susana. El presupuesto para las dos salas de Alejandro Colunga será de 2 millones 800 mil pesos, mientras que el relieve de la Plaza Juárez costará 3 millones 300 mil pesos. “Estamos en el proceso administrativo de la firma del convenio”, afirmó la directora, por lo pronto se hizo el presupuesto para el diagnóstico y la posible intervención.

or ser uno de los lugares más concurridos en la ciudad, las esculturas del tapatío Alejandro Colunga La sala de los magos y Los magos universales son las más usadas, pisadas, fotografiadas y hasta deterioradas. En la explanada frente al Instituto Cultural Cabañas (ICC), niños, adultos, parejas, familias, compradores y turistas, de todo un poco, pasan a diario junto a las esculturas de bronce que sirven de sillas, de camas, de juego y hasta para descansar. No importa que su color original ya no se note en toda la obra, que le falte un pie, una pierna, la cabeza, el brazo o incluso tenga algo de grafiti, igual se admiran, se les toma fotografía, video y sigue siendo referencia de la ciudad.

CAMPAÑA DE RESPETO Y MANTENIMIENTO

OBRAS MUTILADAS

él está muy interesado en participar en el proyecto con nuevos para poder regresar todo lo que se ha mutilado”, apuntó. Así, en una primera etapa de restauración de 14 obras en diversos puntos de la ciudad como La familia de Horst Hartung, La madre patria de Juan José Méndez, La fuente olímpica de Jorge Rico, Futbolistas de Miguel Miramontes, Quetzalcóatl de Víctor M. Contreras, por mencionar algunas, “serán intervenidas por etapas” y durante la actual administración del ayuntamiento. En un primer paso, La sala de los magos y Los magos universales, junto con el relieve de Chávez Morado en

Plaza Juárez, recibirán los trabajos antes de que termine este año. Estas tres obras “son las que tienen avance en tema de presupuesto, y de la ECRO entrarían a arreglar de primera mano esas piezas”, agregó la directora. Además, la intención es crear un convenio con la escuela para que sea ella la que “se haga responsable de la restauración de las piezas”. Debido a que la universidad está en etapa vacacional, no se ha avanzado en el convenio, a la par que el ayuntamiento aprueba el plan de acción. Mientras que el presupuesto “no saldrá de Cultura directamente, no sé de qué partida saldrá, pero se está

l Relieve de Chávez Morado en Plaza Juárez l La familia de Horst Hartung l La madre patria de Juan José Méndez l La Fuente Olímpica de Jorge Rico l Futbolistas de Miguel Miramontes l Conjunto escultórico de Plaza Fuentes de González Gortázar l Quetzalcóatl de Víctor M. Contreras l La sala de los magos y Los magos universales de Alejandro Colunga l La patria de Olivier Seguin l Monumento al Cartero de Ramón Villalobos Tijelino l La educación, la ciencia y la cultura de Chávez Morado l José María Morelos de Miguel Miramontes l Kiosco de la Plaza de Armas

FOTOS: GRISEL PAJARITO

Desde hace años, asegura Susana Chávez Brandon, directora de Cultura de Guadalajara, se han tenido denuncias y quejas sobre las esculturas de Alejandro Colunga, es por ello que la dependencia planea un proyecto de acción para restaurarlas, junto a otras 13 obras más en la ciudad. Por un lado La sala de los magos, compuesta por siete piezas, presenta mutilación en cinco de sus obras. Algunos de los personajes no tiene extremidades, respaldo y son casi resbaladillas por lo pulido de su uso. “Hemos recibido denuncias en redes”, comentó la directora, los daños en las siete obras de La sala de los magos tiene “incluso años, que realmente no se había tenido interés en retomarlas como estaban cuando se instalaron”. Debido a que el autor está vivo se tuvo una reunión con él hace dos semanas en las instalaciones de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) y se habló del diagnóstico de sus piezas y la intención de mejorarlas, explicó Chávez Brandon, por lo que tuvieron su anuencia. “Nos comentó que ya no existen los moldes originales, pero que

Debido a que las obras que se intervendrán en su mejoría están en el espacio público y son vulnerables para su vandalización, la directora de Cultura señaló que es necesario que una vez que se restauren se deberá implementar un proyecto para que el público las respete. “Tiene que haber una campaña tanto en medios, en las redes, para que la sociedad vea que es nuestro patrimonio y que tenemos que cuidarlo, respetarlo porque va a ser muy difícil poner un policía en cada uno de los monumentos que tenemos”, comentó Chávez Brandon. “Tenemos que estar conscientes de que ese patrimonio es lo que genera identidad a la ciudad y que tenemos que cuidarlo”, ahondó, de ahí que también se pretende generar un manual para el mantenimiento de cada obra. Hasta esta administración tapatía no se tiene un catálogo de las piezas artísticas ubicadas en lo público que pertenecen al ayuntamiento, mucho menos un manual para su cuidado, por lo que sería generado por la ECRO en su intervención en cada una de las catorce obras. “Ese es el problema que vienen arrastrando todo el arte público de la ciudad, realmente no existe un manual. Parte del ejercicio con la ECRO es generar un manual, un plan de mantenimiento. No se puede hacer un plan de mantenimiento general porque las piezas son de distintos materiales, la idea es que podamos tener planes de mantenimiento conforme avancemos en la restauración”, precisó la directora.

OBRAS A MEJORARSE:

COORDINACIÓN. Las piezas de Alejandro Colunga contarán con la participación del propio artista, quien trabajará de la mano de la ECRO en la restauración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.