El Diario NTR 175

Page 48

8E ARTE I Martes 29 de septiembre de 2015

EL DIARIO NTR

P

E

R

I

O

D

I

S

M

O

C

R

Í

T

I

C

O

Exposición de Miguel Ángel deja un vacío 368 MIL VISITANTES

L

NOTIMEX

El Palacio de Bellas Artes recibió, hasta la medianoche del domingo, a los últimos visitantes; algunos de ellos se trasladan de otras ciudades y países NOTIMEX

a muestra Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos fue recorrida por más de 386 mil visitantes en el Palacio de Bellas Artes, espacio en el que cerró su exhibición la medianoche del domingo. La muestra, que se presentará del 15 de octubre de 2015 al 10 de enero de 2016 en el Parque Guanajuato Bicentenario de León, a lo largo de su exhibición ofreció recorridos tranquilos y ordenados que fueron disfrutados por los capitalinos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en su último día en el recinto capitalino, la muestra presentó una afluencia de gente constante, aunque entre las 16 y 17 horas, un leve chubasco deshizo la fila para entrar a la sala, la cual llegaba hasta el corredor Ángela Peralta.

“Me es complicado hacer un viaje hasta Roma, así que ahora estoy visitando México para ver la obra de Miguel Ángel (…) lo que más me gustó fueron las cartas, porque se deja ver una actitud irreverente”

ESCANEA Contenido extra

MARIO IBÁÑEZ PROFESOR PROCEDENTE DE BOLIVIA

Sin embargo, después de la lluvia, el público continuó su ingreso al museo y cerca de la noche se habían reportado más de 6 mil personas durante la jornada, y la cuenta continuó hasta pasadas las 23 horas, cuando

TWITTER @ntrguadalajara

entró el último visitante, José Roberto Yáñez, quien viajó desde Hermosillo, Sonora, exclusivamente para ver la muestra. “Se me hizo algo extraordinario que trajeran la obra de un artista como Miguel Ángel a nuestro país y no podía quedarme sin verla. En dos ocasiones anteriores ya había intentado entrar a la exposición cuando vine a la ciudad por motivos de trabajo, pero no corrí con suerte, porque los boletos se habían agotado”, aseguró. “Cuando vi que hoy era el último día de la exposición, decidí venir exclusivamente con el propósito de entrar”, compartió en declaraciones al INBA. Uno de los últimos visitantes fue Mario Ibáñez, profesor de arte de la Universidad Mayor de San Andrés, de Bolivia, quien vino desde su país para conocer parte de la obra del artista florentino: “Me es complicado hacer un

viaje hasta Roma, así que ahora estoy visitando México para ver la obra de Miguel Ángel. Sus bocetos son impresionantes, porque muestran sus ideas. Sus estudios de anatomía también son increíbles, pero lo que más me gustó fueron las cartas, porque se deja ver una actitud irreverente”, expresó. Por su parte, Cesar David Martínez, quien ofreció la última visita guiada cerca de la medianoche del domingo, explicó que para él la muestra dejará un vacío y una gran experiencia: “Me encariñé con la exposición, con las obras. Para mí hablar de la historia de Miguel Ángel y de las piezas fue una gran emoción. Aunque hubo momentos muy estresantes, siempre valió la pena comprobar cómo la gente nos ponía atención y disfrutaba el recorrido con mucho interés”, señaló.

VIAJE. Las obras del italiano no dejan México, pues se exhibirán en León, Guanajuato, del 15 de octubre al 10 de enero de 2016.

También experimentó pintando sobre camisetas y chamarras. A 12 años de la muerte de su padre, Elvira comentó que le sigue pidiendo inspiración. “Le pido inspiración al alma de mi papá porque él contenía mucha inspiración. No estudió música, ni actuación, pero abrazó toda oportunidad que se le fue presentando y terminó componiendo 300 canciones y actuando en 70 películas”. Para la artista los desechos no tienen fin, son el inicio de un nuevo proyecto. Sea llantas, con-

tenedores de huevo, lámparas, tubos PVC, restos de mangueras y retazos de tela, todo tiene utilidad en sus instalaciones. “Tengo 15 llantas que me regalaron, están preciosas si las ves con ojos de lo que de ahí puede salir y estoy desarrollando ideas para utilizarlas, quizá una escultura tipo tótem con llantas”. Sus nueve años de residencia en Canadá y los paisajes de la costa oeste la han motivado para seguir creando obras de arte a partir de desechos de la vida moderna del to go y fast food.

EXHIBICIÓN. Adelanta en Vancouver tres de los siete pianos que prepara.

GOOGLE + ntrguadalajara

EN DESUSO

NOTIMEX

INSTAGRAM /ntrguadalajara

E

lvira González, también conocida como Elvira DS, es una artista plástica mexicana que radica en Vancouver, Columbia Británica, donde se ha dado a conocer por decorar pianos que han dejado de tener utilidad musical y que se han convertido en su lienzo. Este fin de semana presentó tres pianos decorados que forman parte de una colección en proceso de elaboración titulada HOT: Highly ornamented trash (Desechos altamente ornamentados). La colección constará de siete pianos que representarán las siete notas musicales, según explicó en entrevista para Notimex. “Mis pianos se titularon según la terminología musical que indica un carácter, y cada piano se presenta a sí mismo con una corta historia”. Los tres pianos que exhibió en la Art Works Gallery de Vancouver son: Andante, Fogoso y Molto vivace. En la explicación de uno de estos pianos, Fogoso, se lee: “soy

fogoso aunque gozo por 100 años ya. Mis protuberancias y curvas resecas rechinan. Pero mi estilo antiguo y masivo, llama la atención. Y si mi color que avienta fuego, te hace sentir su calor. Será porque todavía puedo, a mi nombre hacerle honor”. “Es un arte conceptual, quise expresar no sólo la parte ornamental que llena de color al piano sino al ponerle personalidad contando su historia el espectador se relaciona visual y emocionalmente”, dijo la artista. Espera terminar los otros cuatro pianos este año.

ORIGEN CAPITALINO Y NORTEÑO Su nombre artístico Elvira DS viene de cómo la nombró Canadá a su llegada. “Como Elvira del Socorro no cabía en la parte del nombre me lo acortaron a Elvira DS”, explicó. En su natal ciudad de México Elvira, hija del famoso cantante Eulalio González Piporro, pintó murales en edificios históricos.

NOTIMEX

La artista Elvira DS interviene pianos

PAUSA PARA FUMAR ALEJANDRO SILVA @_PausaParaFumar

Decidí dejar de ser calvo La gente terminará por poner histérica cara de muñeca inflable

N

o acudiré a remedios caseros ni costosas operaciones. No habrá pastillas anticonceptivas ni chile en mi champú; ningún matasanos me implantará cabello bovino en la coronilla ni me cambiará de lugar vello alguno. No negaré condición tan noble como la de ser calvo: lo que haré será asumir que no lo soy.

-¿Eres calvo? -preguntarán. -No -pienso responder. -Pero… las entradas -insistirán. -Así son -les reviraré. -Eso es calvicie -joderán. -No. La gente terminará por poner histérica cara de muñeca inflable y mejor admirará mis metafísicos rulos, o mirará hacia otra parte; como quien se encuentra frente a alguien con un lunar enorme y peludo en la cara, se pondrán nerviosos mientras mentalmente se repiten que no

deben mirar hacia mi cabeza. Los calvos cuentan con todo para ser considerados perversos, mediocres, desempleados, adictos al porno y pésimos en la cama: la imagen de la piel emergiendo del cuero cabelludo es muy poco alentadora: son divorciados, hacen el súper en Soriana y se roban los sobres de mayonesa; mi calvicie será distinta: la venderé como la mercadotecnia le vende cualquier cosa a los posmodernos: no seré calvo: seré sustentable.

Últimamente los hombres cultivan su belleza: usan cremas, lociones y colágeno, se cortan el cabello por más de 50 pesos -una calamidad- y acuden a barberías anexas a locales de tatuajes. Pronto se harán implantes de bolas de calcetín en la entrepierna: son capaces de toda clase de ridículos ahora que el machismo mayatón de nuestra nacionalidad cutre va quedando en desuso. Los futbolistas, por ejemplo, se han convertido ya en auténticos iconos de la antivirilidad: tipos como Neymar o Ronaldo no tienen empacho en confesar que gastan fortunas en salones de belleza para mantener su cabellera esbelta y fragante. Así que cuando pregunten por la eme que me forma cuernos encima de la frente, en adelante diré que he acudido a Loccoco y por 200 nacionales me han dejado re lindo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.