El Surtidor y su evolución. Hace ya 47 años de la primera publicación de nuestro periódico. El proyecto nació con la ilusión y la vocación de hacer partícipe a toda la Comunidad Educativa del día a día de nuestro colegio.
Yo, era niño cuando tuve en mis manos el primer ejemplar del que tengo recuerdo en mi retina, por aquel entonces, para mí, que no tenía un concepto muy claro del valor del dinero, eran las 50 pesetas mejor invertidas de la historia, pues era físico (se imprimía en papel) y en blanco y negro… lo que daba lugar a horas de colorear y colorear.
Estoy convencido de que muchos papás y mamás, antiguos alumnos como yo, han revivido esos momentos al leer estas breves palabras, y es por ello; que quiero revalorizar el sentido que tiene nuestro Surtidor, la ilusión con la que se hace en colaboración con alumnado, profesorado y resto de miembros de la Comunidad Educativa.
Nuestra Revista
Surtidor es la publicación del Colegio Nuestra Señora de la Compasión, se distribuye gratuitamente entre las familias del colegio y los amigos de la familia compasionista.
El Surtidor no se hace responsable de las opiniones personales de sus colaboradores. Equipo Editorial
Recuerdo esos finales de trimestre, en los que los alumnos/as de 8º de EGB nos visitaban y cargaban con el tocho de Surtidores para repartir. Eran tiempos en los que los pequeños y no tan pequeños, ansiábamos ese momento y lo llevábamos a casa como si de un trofeo se tratase.
Los tiempos cambian, y la vida evoluciona. El acceso que se tiene hoy en día a la información es muy diferente. Cualquier novedad la podemos conocer al instante a través de imágenes, vídeos o textos en las RRSS o en la misma web, pero… ¿Dónde queda la esencia del trabajo que hay detrás de elaborar nuestro periódico?
La vida evoluciona, y este periódico también lo ha hecho durante estos años, seguirá cambiando y mejorando con los que vengan detrás, pues un proyecto que nace de la ilusión, sólo puede ir a mejor. Dentro de tres años, podremos decir que cumpliremos nuestro 50ª Aniversario de su primera edición, lo cual será un inmenso orgullo para todos/as los que hemos sumado ese granito de arena a trasladar la vida de nuestra Compasión a partir de humildad y trabajo desinteresado.
A por muchos años más, esperamos y deseamos que disfrutéis de cada edición como lo hacemos nosotros.
Mario González (Coord. SEM. Lengua)
Sumario
Primer trimestre repleto de actividades para la familia Compasionista. Ilusiones, trabajo y esfuerzo en cada una de ellas.
Robótica en Primaria
Desarrollo de los puntos y principios más importantes a tener en cuenta para trabajar robótica.
Nos visita nuestro Alcalde
Nuestro Alcalde D. Paco Rodríguez nos visita junto a otras autoridades locales.
IV Encuentro musical callejero
Los colegios de nuestro municipio salen a la calle a llevar la Navidad a todos los rincones de Dos Hermanas.
Percha solidaria
Iniciativa del AMPA que se consolida, facilitando una segunda vida a prendas del centro que ya se han quedado pequeñas a sus usuarios.
Fundación Compasionista
Variedad de talleres y actividades promovidas por nuestra Fundación Compasionista.
ÍNDICE
4
Proyectos educativos
Nuestros proyectos pedagógicos desarrollados por etapa.
10
Salidas complementarias
Todas las salidas complementarias del trimestre explicadas por cursos y etapas.
20
Nazarines de Valme
Nuestro Coro participa un año más, en este emotivo acto con una presencia brillante.
21
Mentor 10
Una jornada increíble con Pedro García Aguado.
27
Solidaridad Compasionista ante la DANA
Una Comunidad Educativa unidad ante la desgracia de la DANA en Valencia. 30
Nuestra misión es ir por los…
Misioneros compasionistas por el mundo. Una labor increíble protagonizada por los nuestros.
Proyectos Educativos
Surtidor
Proyectos de E. Infantil
Cristina Hernández (Coord. E.I).
En nuestro cole, la etapa de Educación Infantil es concebida como un pilar esencial para el desarrollo integral de los más pequeños. En esta etapa tan importante, se sientan las bases para el aprendizaje, fomentando habilidades y valores que les acompañarán durante toda su vida. Por ello, nuestra metodología combina estrategias innovadoras y recursos atractivos que despiertan en los niños el amor por aprender y disfrutar del proceso educativo, permitiéndoles explorar, experimentar y descubrir en un ambiente seguro y estimulante.
El aprendizaje de las matemáticas se enriquece con el método Emat, una herramienta que introduce actividades manipulativas, juegos interactivos y retos adaptados a cada edad. Gracias a este enfoque, los niños descubren las matemáticas de una manera lúdica y significativa, desarrollando habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas. Este método no solo les acerca a conceptos matemáticos, sino que también fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico desde una edad temprana.
“Nuestra metodología combina estrategias innovadoras y recursos atractivos”
Paralelamente, el desarrollo de la lectoescritura se potencia mediante Ludiletras, un enfoque multisensorial diseñado para fomentar la capacidad de leer y escribir. Este programa utiliza cuentos, juegos y ejercicios dinámicos que, además de enseñar las bases de la lectoescritura, estimulan la imaginación literaria de los niños.
En cuanto al aprendizaje del inglés, el programa Pippa and Pop de Cambridge crea un entorno bilingüe inmersivo que despierta el interés de los niños por aprender un segundo idioma. A través de canciones e historias los estudiantes refuerzan habilidades esenciales como la pronunciación, el vocabulario y la comprensión auditiva. Este enfoque garantiza que el aprendizaje del inglés sea natural y divertido, sentando las bases para un futuro dominio del idioma.
Además, los talleres especializados que desarrollan los distintos profesores de la etapa contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. El taller de música no solo estimula la creatividad y la expresión artística, sino que también mejora la concentración, la coordinación y el sentido del ritmo. Las sesiones de psicomotricidad, por su parte, fortalecen tanto la motricidad fina como la gruesa, ayudando a los niños a ganar control corporal y a desarrollar su equilibrio y habilidades físicas. El arte ocupa un lugar destacado en nuestro programa,
permitiendo a los niños explorar materiales diversos, expresar emociones y desarrollar habilidades manuales a través de técnicas como la pintura, el modelado y el collage. Estas actividades favorecen el desarrollo emocional y promueven la autoestima de los pequeños al ver plasmada su imaginación en sus creaciones.
Nuestra metodología integral respeta el ritmo, los intereses y las necesidades de cada niño, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo académico, emocional, físico y artístico. Cada actividad está diseñada para que los niños se sientan motivados, valorados y capaces de superar sus propios retos. En el próximo trimestre, enriqueceremos aún más el aprendizaje con nuestro proyecto propio, una propuesta innovadora que conectará diferentes áreas del conocimiento y permitirá a los niños experimentar de forma activa y colaborativa.
¿Estáis preparados para esta emocionante aventura? En el Colegio Nuestra Señora de la Compasión, formamos niños seguros, curiosos y preparados para los desafíos del futuro, con la convicción de que cada etapa educativa es una oportunidad para sembrar el amor por aprender y crecer.
¡Juntos construiremos el futuro de nuestros pequeños!
Proyectos de Primer Ciclo E.P.
Primer ciclo es una etapa clave en el desarrollo de habilidades fundamentales en los niños, como las matemáticas y la lectura. En este contexto, la metodología de Matemáticas de Singapur y los enfoques para la enseñanza de la lectura han ganado relevancia por su eficacia en el aprendizaje temprano.
Con la metodología de Matemáticas Singapur nos enfocamos en la comprensión profunda de los conceptos matemáticos, más allá de la simple memorización. Su sistema se basa en tres momentos principales: concreta, pictórica y abstracta. En la primera etapa, los estudiantes trabajan con materiales manipulativos, como bloques o fichas, para explorar conceptos matemáticos. Esto les ayuda a visualizar y entender las operaciones de manera tangible. En la pictórica, los conceptos concretos se traducen en representaciones gráficas, como diagramas o dibujos. Este paso es crucial para conectar lo tangible con lo simbólico. Finalmente, la abstracta
los estudiantes trabajan con números y símbolos matemáticos, aplicando lo aprendido en las etapas anteriores a problemas más complejos.
“Es una estupenda ocasión para aprender sobre la importancia del buen hacer, el respeto y el cuidado hacia los demás”
Este enfoque no solo mejora las habilidades de resolución de problemas, sino que también desarrolla el pensamiento crítico y la confianza en los estudiantes. Según algunos docentes, los niños que siguen esta metodología suelen disfrutar más de las matemáticas y muestran un progreso constante.
Como dicen ellos: "Me gusta hacer problemas con dibujos porque los entiendo mejor”.
Otro proyecto en el que trabajamos en primer ciclo es la adquisición de la lectura. Es fundamental que los niños encuentren en la lectura una actividad significativa y placentera. Para lograrlo, recurrimos a libros atractivos y adaptados a su nivel de desarrollo, además de incluir juegos y actividades que motiven su participación. Les encanta cuando vamos a la Mediateca a leer.
“Me
gusta
hacer problemas con dibujos porque los entiendo mejor”
Como expresan ellos mismos: “Me encanta cuando leemos cuentos juntos porque puedo imaginar las historias en mi cabeza”.
María Arribas (Coord. Primer Ciclo).
Surtidor
Proyectos de Segundo Ciclo E.P.
Aprender a estudiar: un nuevo reto en 2º ciclo de primaria
El paso al segundo ciclo de primaria supone un cambio importante para el alumnado: por primera vez, se enfrentan al desafío de realizar exámenes. Este reto marca una etapa en la que no solo se mide el conocimiento adquirido, sino también la capacidad de organizar, comprender y retener información. Para ayudarlos en este proceso, el aprendizaje de técnicas de estudio se convierte en una herramienta fundamental.
Trabajar con los alumnos en estas habilidades no solo les facilita superar los exámenes, sino que también les proporciona beneficios a largo plazo. Las técnicas de estudio les enseñan a gestionar mejor su tiempo, a ser más autónomos y a reforzar su confianza. Además, al adquirir estrategias que les permiten
aprender de manera más eficiente, se fomenta el pensamiento crítico y se disminuye la ansiedad asociada con las evaluaciones.
“Las técnicas de estudio les enseñan a gestionar mejor su tiempo”
En asignaturas como Conocimiento del Medio, ya se han introducido estrategias prácticas para el estudio. Los alumnos han trabajado con esquemas para organizar ideas, mapas de conceptos que conectan conocimientos, reglas mnemotécnicas que facilitan la memoria, y tarjetas “Flash Cards” para repasar términos y conceptos clave. Estas herramientas no solo son efectivas, sino también dinámicas, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea más ameno.
Nuestra recomendación para las familias y el alumnado es clara: incorporar estas técnicas de forma gradual.
No se trata de aprender a estudiar de un día para otro, sino de practicar y explorar qué métodos funcionan mejor para cada persona. Desde primaria hasta secundaria, el objetivo no debe ser solo aprobar exámenes, sino aprender a aprender, una habilidad que será clave en todas las etapas de la vida.
Ángel Terrón (Profesor 2º Ciclo).
Proyectos de Tercer Ciclo E.P.
¡Bienvenidos al Futuro: La Robótica en Sexto de Primaria!
La tecnología avanza a pasos agigantados, y nuestros estudiantes de 6º de Primaria no se quedan atrás. Este año, hemos continuado con nuestro emocionante programa de robótica en nuestro currículo escolar, y los resultados están siendo impresionantes.
¿Qué es la robótica?
La robótica es una disciplina que combina ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para diseñar, construir y programar robots. Estos robots pueden realizar tareas desde simples movimientos hasta complicadas operaciones. En nuestro colegio, los estudiantes de 6º E.P. están aprendiendo los conceptos básicos de la robótica, explorando cómo funcionan los motores, sensores y programación.
Aprendiendo a través de la diversión.
Una de las mejores cosas de nuestro programa de robótica es que hace que el aprendizaje sea divertido. Los estudiantes trabajan en equipos para construir y programar sus propios robots utilizando kits de LEGO y otras herramientas. Han compartido en desafíos como tipos de movimientos y bailes del robot, lo que ha fomentado la colaboración y la creatividad.
“Están aprendiendo los conceptos básicos de la robótica, explorando cómo funcionan los motores, sensores y programación”
Desarrollando habilidades del siglo XXI.
La robótica no solo es divertida, sino que también prepara a nuestros estudiantes para el futuro. Están desarrollando habilidades críticas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Además, están aprendiendo a enfrentar desafíos de una manera estructurada y a adaptarse a nuevas tecnologías.
Un vistazo al futuro.
A medida que avanzamos en el año escolar, estamos emocionados de ver hasta dónde llevarán sus conocimientos nuestros jóvenes ingenieros. Con el apoyo continuo de nuestros profesores y el entusiasmo de los estudiantes, estamos seguros de que el programa de robótica seguirá creciendo y evolucionando.
Mario González (Profesor 3º Ciclo).
Proyectos de E.S.O.
Rut Carballés (Coord. E.S.O.)
Durante este primer trimestre, los tres cursos de secundaria en los que se imparte la asignatura Computación y Robótica (1º, 2º y 3º ESO) hemos llevado a cabo la creación de un videojuego a través de la conocida página web y aplicación Scratch.
Scratch es un lenguaje de programación visual, basado en bloques, que está diseñado especialmente para principiantes y para niños. Con esta herramienta se pueden crear videojuegos (tanto simples como complejos y elaborados), animaciones y otra serie de proyectos que se pueden compartir con el resto del mundo para que cualquiera pueda usar lo que has creado.
En 1º ESO hacemos un acercamiento a la herramienta: explicamos qué es la programación y qué son los diagramas de flujo (los pasos que se siguen para hacer una tarea, que serán necesarios para aprender a programar). Tras ello, aprendemos a crearnos un usuario de Scratch, verificar nuestra cuenta para compartir nuestros archivos y empezamos a crear nuestro primer proyecto: el videojuego Pong. Aprendemos a insertar objetos en el programa y empezamos a usar lenguaje de programación: bucles, condicionantes, interacciones entre objetos, variables… Tras algunas sesiones para aprender a navegar por la interfaz y crear un videojuego juntos, los alumnos trabajan por parejas para crear su primer juego: se trata de un proyecto libre, en el que ellos pueden crear el juego que quieran con su pareja y que posteriormente tendrán que explicar en un documento cómo lo han creado y cuál es el objetivo y finalidad del mismo. Este proyecto se trabaja en clase: mientras ellos van
interactuando con la herramienta y probando las diferentes opciones que ofrece, van pidiendo ayuda al profesor para que les indique cómo hacer con lenguaje de programación la idea que tienen en mente. Los alumnos llegan a crear videojuegos muy distintos y de diferentes géneros (plataformas, mini juegos, carreras…), lo que le da un toque de originalidad y variedad al proyecto en sí.
En 2º ESO los alumnos ya conocen la aplicación, y aunque se hace un resumen y recordatorio de las funciones más básicas en algunas sesiones y volvemos a crear algún videojuego de ejemplo entre todos, se explica un concepto nuevo: el de movimiento del fondo del videojuego para que programemos que un personaje sea capaz de andar avanzando por un escenario (mediante una sucesión de imágenes llamadas “sprites”). En este punto los alumnos son más autónomos que el año pasado, por lo que se les propone la creación de un videojuego individual de manera autónoma y siendo asistidos en clase con sus dudas y consejos acerca del programa. En este punto se ve un salto de calidad considerable con los videojuegos creados con los del año anterior: se incluye un mayor número de variables y valores, diseños propios de personajes creados por los alumnos, efectos sonoros, mayor originalidad y jugabilidad en los videojuegos...
En 3º ESO los alumnos ahora vuelven a trabajar y crear un videojuego, pero esta vez no de manera individual ni por parejas, sino por grupos de cuatro integrantes. De este modo fomentamos el compañerismo,
el reparto de tareas y los alumnos aprenden del resto de componentes (y de las ideas y códigos que aplicaron a su proyecto individual en el año anterior). Esto permite otro salto de calidad en la complejidad y creación del proyecto, que ahora es revisado por ocho ojos en lugar de dos. Los alumnos exploran nuevas funciones de la herramienta con las que anteriormente no habían experimentado y usan otras fuentes de información como páginas que les ayuden en la creación de su código o tutoriales por plataformas digitales, que luego referencian como bibliografía.
Durante todas las entregas del videojuego en los diferentes cursos, también los alumnos trabajan de manera paralela en un documento de texto que hace las veces de memoria técnica. En esta explican la programación empleada, la historia del juego, su funcionalidad… Esto les permite desarrollar sus habilidades en procesadores de texto que tan necesarias son a día de hoy.
Para terminar nuestro trabajo con la herramienta, empleamos un par de sesiones al final del trimestre para que los alumnos puedan probar los videojuegos que han creado sus compañeros. Como el programa nos permite compartir los proyectos e incluso acceder a sus “entrañas” y poder ver el código que ha empleado el autor del videojuego para su creación, esto ayuda a los alumnos a aprender cómo han creado sus compañeros los videojuegos, con qué códigos y elementos, y les permite dar feedback constructivo para mejorar sus proyectos de cara al futuro.
Salidas Complementarias
Granja Escuela Cuna de Espartinas
Como cada primer trimestre, los alumnos de Educación Infantil vivieron una jornada inolvidable en la Granja Escuela Cuna de Espartinas, un lugar mágico donde los más pequeños pudieron aprender, disfrutar y conectar con la naturaleza. Esta salida educativa no sólo ofreció una oportunidad única para explorar un entorno rural, sino que también fomentó valores esenciales como el respeto por los animales, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente.
La jornada comenzó con el viaje en autobús, donde todos iban nerviosos y expectantes. Una vez que llegamos a la granja, los monitores nos recibieron con una cálida bienvenida y nos guiaron a través de las distintas actividades programadas.
Los pequeños exploradores tuvieron la oportunidad de acercarse a los animales de la granja, como gallinas, cabras, burros y conejos. No solo los observaron, sino que también pudieron tocarlos y darles de comer, aprendiendo sobre sus características, hábitos y cuidados necesarios. Esta
experiencia práctica despertó en los niños una gran curiosidad y empatía hacia los seres vivos.
“Los pequeños exploradores tuvieron la oportunidad de acercarse a los animales de la granja”
Uno de los momentos más esperados es siempre la elaboración del pan. Los niños se convirtieron en pequeños panaderos, amasando harina y agua hasta crear sus propias piezas de pan, llevándonos a casa un pequeño recuerdo de esta experiencia tan especial. También les hablaron de la importancia del reciclaje, aprendiendo de forma lúdica cómo podemos proteger el planeta desde nuestra vida diaria.
Sin duda, la excursión a la Granja Escuela Cuna de Espartinas fue una jornada llena de aprendizajes y emociones que quedará en el recuerdo de todos los niños.
¡Esperamos con ilusión nuestra próxima aventura educativa!
Marta López (Profesora E. Infantil).
Museo de la Ciencia de Sevilla
Desde el inicio de la mañana del jueves 24 de octubre, todo fue una aventura. Empezamos calentando motores en el autobús, donde no faltaron las canciones y las risas.
Cuando llegamos al Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, nos explicaron que estábamos en un centro de referencia dedicado a la divulgación del conocimiento científico y medio ambiental y abierto para todo tipo de público, por lo que nosotros pudimos disfrutar de una visita guiada, talleres sobre diferentes especies y una proyección en el planetario, donde observamos en tres dimensiones el origen de la Tierra
y cómo vivían ciertos animales de esa época.
“Estábamos en un centro de referencia dedicado a la divulgación del conocimiento científico y medio ambiental”
Pero nuestro día no acababa en el Museo, ya que después llegamos al Parque de María Luisa donde nos preparamos para comer, jugar en los columpios y visitar la Plaza De España. ¡Hasta vimos un espectáculo flamenco!
Fue para muchos nuestra primera salida en Educación Primaria, donde compartimos momentos inolvidables con nuestros compañeros y profesores, cargados de emociones que llevamos en el corazón.
“Pudimos disfrutar de una visita guiada, talleres sobre diferentes especies y una proyección en el planetario”
Bosque Suspendido (La Juliana)
¡Colgados de los árboles y aprendiendo en la naturaleza!
El pasado 21 de noviembre, los alumnos de 2º ciclo de Primaria nos embarcamos en una aventura única que nos llevó a conectar con la naturaleza de una forma muy especial: ¡Visitamos el Bosque Suspendido!
Desde el momento en que llegamos, la emoción se palpaba en el ambiente. El parque de aventuras, ubicado entre los árboles, nos invitaba a vivir una experiencia llena de adrenalina y diversión. Equipados con arneses y cascos, nos convertimos en intrépidos exploradores que se adentraron en circuitos de diversa dificultad.
Cada circuito era un nuevo desafío que ponía a prueba nuestra agilidad, equilibrio y valentía. Cruzar puentes colgantes a varios metros de altura, deslizarnos por tirolinas vertiginosas y superar obstáculos diseñados para poner a prueba nuestra fuerza y coordinación fueron solo algunas de las actividades que realizamos.
“Equipados con arneses y cascos, nos convertimos en intrépidos exploradores”
Los monitores, expertos en estas aventuras, nos guiaron en todo momento, asegurándose de que nos sintiéramos seguros y motivados. Gracias a ellos, superamos nuestros miedos y descubrimos capacidades que desconocíamos.
Además de la diversión, el Bosque Suspendido nos ofreció una valiosa oportunidad para aprender sobre la naturaleza. Los monitores nos explicaron la importancia de los árboles para nuestro planeta, cómo se adaptan al entorno y qué podemos hacer para protegerlos.
Descubrimos que los árboles son mucho más que simples plantas. Son el hogar de numerosas especies de animales, producen el oxígeno que respiramos y ayudan a regular el clima.
Al finalizar la jornada, regresamos con las mejillas sonrojadas, el corazón latiendo con fuerza y una sonrisa que no se borraba de nuestro rostro. Esta experiencia nos dejó recuerdos imborrables y un profundo respeto por la naturaleza.
Paola Anaya (Coord. 2º Ciclo).
Surtidor
Deporte en el Parque del Alamillo
Ana J. Mauri y Silvia Gallardo (Profesoras 3º Ciclo E.P).
El pasado 11 de diciembre, los alumnos del Tercer Ciclo participaron en una gymkhana en el parque del Alamillo (Sevilla) organizada por DXT. Durante toda la jornada, coincidieron con los compañeros del Segundo Ciclo disfrutando así de un compartir lúdico al aire libre.
El alumnado estuvo distribuido por cursos y acompañados en todo momento por los monitores encargados de cada juego.
“Los juegos estaban situados en diferentes postas”
Los juegos estaban situados en diferentes postas por las que cada grupo de alumnos fue pasando a lo largo de toda la mañana. Estos divertidísimos juegos trabajan diferentes habilidades deportivas como el equilibrio, la coordinación, la lateralidad, la capacidad de respuesta, etc. Además, potenciaron el trabajo en equipo, la empatía, la búsqueda de estrategias y la seguridad en ellos mismos mejorando sus propias habilidades.
A media mañana, desayunaron para coger fuerzas y compartieron tiempo libre e impresiones con el resto de compañeros de otros cursos. Una vez finalizado este momento, continuaron con las
postas que les quedaban aún para así terminar todo el recorrido de juegos.
Disfrutaron hasta el final del parque y de su propia experiencia, fue un día inolvidable.
“Estos divertidísimos juegos trabajan diferentes habilidades deportivas”
Conociendo a nuestra Sevilla
Andrea González y María Rodríguez (Alumnas 1º E.S.O.)
En esta excursión visitamos parte de la maravillosa y deslumbrante Sevilla, que nos acogió con un gran abrazo a todos. Los alumnos estábamos emocionados por este acontecimiento tan esperado.
El comienzo fue toda una experiencia, nos desplazamos en tren. Llegamos a la estación de San Bernardo y fuimos paseando hasta los Jardines de Murillo. Al llegar allí, tomamos nuestro desayuno, aunque la verdad, no paramos de comer durante toda la excursión. Esperamos la llegada de nuestras guías, cuando llegaron iniciamos la visita y recorrido por los Reales Alcázares, divididos en dos grupos, para que la visita fuera más amena, cercana y comprensible. Tuvimos la gran suerte de conocer emblemáticos momentos, palacios, esculturas…
Tras salir de los Reales Alcázares, paseamos por la judería, allí nos fueron explicando las leyendas que se cuentan sobre aquel lugar. Finalmente, en una encantadora plaza, nos encontramos al propio Don Juan Tenorio que nos contó su historia y aventuras amorosas.
“Tuvimos la gran suerte de conocer emblemáticos momentos, palacios, esculturas…”
Después de este maravilloso recorrido, nos fuimos hacia la Puerta de Jerez, pasando antes por la Universidad de Sevilla situada en la calle San Fernando, a algunos nos impresionó el foso que rodea la antigua Fábrica de Tabacos.
Una vez en Puerta Jerez nos dispusimos a reponer fuerzas en los distintos bares y restaurantes de la zona. Algunos estuvimos divirtiéndonos en los juegos infantiles instalados en los Jardines Cristina y otros se fueron de compras por los establecimientos que había en la zona.
Pero todo tiene su fin y, tras un gran día, tuvimos que volver a la estación de tren para regresar a casa. Nos ha encantado esta experiencia.
Ciencias e Ilusiones en Sevilla
Martina Pérez y Valme Rodríguez
La salida de este trimestre del alumnado de 2º de ESO fue a Sevilla para visitar la Casa de la Ciencia y el Museo de las Ilusiones de Sevilla. Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió aprender de una manera más divertida, además de disfrutar de un día de convivencia con nuestros compañeros y profesores.
En la Casa de la Ciencia, nos dividimos en dos grupos. Uno empezó por el taller de matemáticas, el cual nos ayudó a entender conceptos como la optimización o la geometría aplicándolos a situaciones reales. Mientras tanto, otro grupo pudo visitar exposiciones interactivas y vídeos que nos ofrecieron una perspectiva sobre nuestro planeta, tanto desde un punto de vista geológico como en cuanto a la riqueza de su
biodiversidad. Disfrutamos mucho con la utilización de las gafas de realidad virtual.
“En la Casa de la Ciencia, nos dividimos en dos grupos. Uno empezó por el taller de matemáticas, el cual nos ayudó a entender conceptos como la optimización o la geometría aplicándolos a situaciones reales”
A continuación nos dirigimos al Museo de las Ilusiones donde descubrimos cómo nuestras mentes pueden ser fácilmente engañadas por efectos visuales e ilusiones ópticas. Más allá de la diversión de las fotografías, este lugar nos hizo reflexionar sobre cómo vemos el mundo
y cómo funciona nuestro cerebro al interpretar lo que percibimos.
Sin duda, lo que más nos gustó fue cruzar por un puente que tenía un efecto y unas luces con las que parecía que el suelo se movía y te ibas a caer, ¡pero no! Para terminar pudimos tener tiempo para tomar fotografías muy divertidas.
Con esta visita queda claro que aprender no tiene por qué limitarse a los libros o a un aula: la ciencia y el arte de las ilusiones pueden enseñarnos tanto o más que cualquier lección convencional, por lo que la visita a estos dos lugares es muy recomendable.
(Alumnas 2º E.S.O.)
Surtidor
Surtidor
Visita a Fablabs (Sevilla)
Quintano, Leo Roldán y Jorge Roldán (Alumnos de 3º de E.S.O.)
El pasado 27 de noviembre, los alumnos de 3º de ESO partimos por la mañana en tren hacia la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, donde visitamos “Fablabs”, laboratorios en los que un guía nos enseñó cómo trabajar con modelación e impresión 3D, durante su visita, pudieron presenciar la impresión de modelos gráficos con cortadoras láser y pudieron observar los proyectos que se estaban realizando para mejorar distintos aspectos de la arquitectura antigua mediante la impresión 3D.
También nos comentó que algunos alumnos que pasaron por allí, luego han triunfado en su profesión.
Tras la visita, los alumnos de 3º de ESO nos dirigimos al parque María Luisa, donde realizamos una yincana en los alrededores de la Plaza de España para aprender más sobre la historia de los jardines y su importancia.
En esta última, los alumnos pudieron visitar el Monte Gurugú del parque y el palacio de San Telmo.
Por último, comimos por la zona de Viapol donde nos acompañó un tiempo fenomenal y tuvimos tiempo libre hasta que llegara el tren de vuelta para regresar a Dos Hermanas.
“Partimos por la mañana en tren hacia la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, donde visitamos Fablabs” “Nos dirigimos al parque María Luisa, donde realizamos una yincana en los alrededores de la Plaza de España”
Gonzalo
Surtidor
Visita a Écija
Manuel Hernández (Alumno de 4º de E.S.O.)
Nuestra Excursión a Écija: Un Viaje a la Historia de Nuestra Ciudad
El pasado 21 de noviembre, los alumnos del colegio Nuestra Señora de la Compasión disfrutamos de una emocionante excursión a la ciudad de Écija, también conocida como la sartén de Andalucía o la Ciudad de las Torres y famosa por su rico patrimonio histórico y cultural.
Tras el viaje en autobús, nos reunimos con nuestra guía en el parque de San Pablo, donde conocimos a sus patrones que tenían una estatua en el lugar: San Pablo, patrón por su milagro en 1436, en el que ante la falta de fe en Écija, selló los dedos de un niño para que fuera al Monasterio el domingo y tuviera una señal de su acto de presencia y así, el pueblo recuperara la fe. Ese nudo, se desenrrollaría cuando el niño tocara la cruz del templo. La patrona, era la Virgen del Valle, a la que también habían dedicado una torre.
Después, paseamos por las estrechas calles empedradas, admirando sus numerosas torres y castillos. Es por esto que Écija recibe su apodo de "Ciudad de las Torres" como he mencionado anteriormente. Entre ellas, me impresionó la torre de San Juan,
que destacaba por la combinación de su color rojizo y blanco.
Además pudimos admirar uno de los balcones más grandes de Europa (60 m) en el Palacio de Peñaflor que incluía ejemplos del trampantojo, una técnica arquitéctonica cuyo nombre proviene de trampa ante el ojo, que busca engañar al ojo a través del entorno arquitectónico y la perspectiva, de manera que las "ventanas" del palacio eran en realidad dibujos.
También visitamos el Palacio de Peñaflor, con sus impresionantes frescos y balcones, y no podíamos marcharnos sin ver la Plaza de España, donde nos detuvimos para tomar un descanso y disfrutar de la animada vida de la ciudad.
Continuando con el paseo, pasamos en frente de la Iglesia de Santa Bárbara, donde reside Jesús sin soga, del que nos contaron la siguiente historia: en el siglo XV vivía, un zapatero junto a sus dos hijos pequeños y su mujer, que estaba bastante enferma. El hombre gastaba todo lo que tenía por su vicio con el juego, y una noche en la que su mujer agonizaba, desesperado, el zapatero acudió al cuadro de Jesús el Nazareno suplicándole que lo amparara. El Santo
Cristo cobrando vida, entregó al hombre su soga de oro, pero este, olvidándose del Nazareno y su familia, volvió a caer en el vicio. La leyenda asegura que Jesús, sabiendo que no negaría auxilio si otra vez se lo pidieran, borró su cíngulo cada vez que se lo pintaban. Este es el motivo por el que a la imagen se la conoce desde entonces como el Jesús sin Soga.
Terminando la visita con la guía, visitamos la Iglesia de los descalzos que destacaba por su estilo barroco y pese a su antigüedad, también por su modernidad debido a su reciente y exitosa restauración.
Desde mi experiencia personal, puedo afirmar que la excursión no fue únicamente educativa, sino además divertida, por lo que la recomiendo a cualquiera que se lo esté pensando. Para nosotros, los alumnos de 4º de ESO, esta salida representó además, una de las últimas experiencias que compartiremos como grupo en el colegio que nos ha visto crecer, lo que le sumó emoción y nos tiene con muchas ganas de la siguiente salida, y siempre con Budapest en el horizonte.
Compasión en Dos Hermanas
Surtidor
Nazarines de Valme
Diana Valle y Valme Rodríguez (Alumnas de 2º E.S.O.)
El pasado 18 de octubre de 2024, la Parroquia de Santa María Magdalena se vistió de solemnidad y devoción con la participación destacada del Coro del Colegio Ntra. Sra. de la Compasión en el esperado acto de "Los Nazarines de Valme". Este evento, enmarcado en los actos que preceden a la Romería de Valme, ha consolidado su relevancia en la localidad de Dos Hermanas, marcando un momento especial en el calendario cultural y religioso.
“Santa María Magdalena se vistió de solemnidad y devoción con la participación destacada del Coro del Colegio Ntra. Sra. de la Compasión”
El coro tuvo el honor de ofrecer su acompañamiento musical a través de la interpretación magistral de piezas maravillosas. La Hermandad, agradecida por la continua colaboración del coro, mostró su confianza al brindarles nuevamente el privilegio de ser parte esencial de este evento tan significativo. La comunidad educativa del Colegio Ntra. Sra. de la Compasión se siente afortunada por contribuir a un acto que une a la comunidad en torno a la fe y las tradiciones arraigadas.
En el escenario de la Parroquia de Santa María Magdalena, el Coro del Colegio Ntra. Sra. de la Compasión no solo ofreció su arte musical, sino que también compartió emociones y espiritualidad, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de ser testigos de este acto tan especial.
En conclusión, el acto de "Los Nazarines de Valme" se erige como un faro de tradición y devoción, enriquecido por la magnífica interpretación del Coro del Colegio Ntra. Sra. de la Compasión, cuyo compromiso y talento continúan iluminando los corazones de la comunidad de Dos Hermanas.
Surtidor
Mentor 10
El pasado 2 de diciembre, los alumnos del Tercer Ciclo de Educación Primaria participaron en la actividad Mentor 10 en las instalaciones del edificio tecnológico de nuestra localidad. Dicho programa ha sido promovido por el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Junta de Andalucía.
El programa Mentor 10 conecta a deportista de alto rendimiento con jóvenes estudiantes para guiarlos en su desarrollo personal, académico y deportivo. Los mentores les enseñan a establecer metas, gestionar su tiempo y superar obstáculos, mientras fomentan valores como la perseverancia y el trabajo en equipo.
“Dicho programa ha sido promovido por el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Junta de Andalucía”
En esta ocasión, el protagonista fue Pedro García Aguado, reconocido waterpolista comprometido con la formación de valores a través del deporte.
Pedro explicó su trayectoria deportiva desde su niñez haciendo reflexionar y partícipes a todos sobre los posibles desafíos, la importancia del trabajo en equipo, de la resilencia, el buscar el talento propio…
“El protagonista fue Pedro García Aguado, reconocido waterpolista comprometido con la formación de valores a través del deporte”
Una jornada muy positiva repleta de mensajes de esfuerzo y superación, respeto hacia la diversidad y al juego limpio.
Al finalizar el acto, el centro recibió un cuadro como recuerdo en el que aparecen deportistas de élite que forman parte de dicho programa. Pedro G. Aguado lo firmó. Se encuentra colgado en una de las galerías de la planta de arriba del colegio.
Ana Jesús Mauri (Tutora de 6ºB)
Visita de nuestro Alcalde
Mario González (Coord. Seminario de Lengua)
El pasado 12 de noviembre, nuestro colegio tuvo el honor de recibir la visita de varias autoridades locales de Dos Hermanas. El alcalde, D. Paco Rodríguez García, acompañado por el Concejal de Educación, D. Rafael Rey Sierra, la Concejala de Cultura y Fiestas, Dña. Rosario Sánchez Jiménez, y el Delegado de Juventud, D. Juan Pedro Rodríguez García, nos visitaron para conocer de primera mano nuestras instalaciones y conversar con alumnos y profesores.
“Nos visitaron para conocer de primera mano nuestras instalaciones y conversar con alumnos y profesores”
Durante la visita, el alcalde D. Paco Rodríguez García destacó la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo de nuestra comunidad.
“D. Paco Rodríguez García destacó la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo de nuestra comunidad”
El Concejal de Educación, D. Rafael Rey Sierra, habló sobre los proyectos educativos y las iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de la enseñanza. La Concejala de Cultura y Fiestas, Dña. Rosario Sánchez Jiménez, compartió detalles sobre las actividades culturales y festivas que se organizan en la ciudad, y el Delegado de Juventud, D. Juan Pedro Rodríguez García, se enfocó en las oportunidades y programas disponibles para los jóvenes.
Esta visita no solo fue una oportunidad para que las autoridades locales conocieran nuestro centro, sino también para que los alumnos pudieran interactuar con ellos y expresar sus ideas. Fue un día lleno de aprendizaje y colaboración que nos dejó con muchas ganas de seguir trabajando juntos por el bienestar de nuestra comunidad.
“Fue un día lleno de aprendizaje y colaboración que nos dejó con muchas ganas de seguir trabajando juntos”
Surtidor
XXXVIII Muestra de Villancicos “Así Canta Dos Hermanas a la Navidad”
Rosa Ana Martínez (Directora)
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024, el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero se llenó de magia y alegría con la XXXVIII edición de la Muestra de Villancicos "Así Canta Dos Hermanas a la Navidad". Este año, la Fundación Compasionista y el Colegio Ntra Sra de la Compasión volvieron a asumir la organización bajo la dirección de Rosana Martínez Arana y con el apoyo incondicional de Virginia Pérez como organizadora del Belén viviente y los patronos de la Fundación y el equipo de colaboradores.
Tras cada representación del Belén, diferentes coros de campanilleros y escuelas de baile de la localidad compartieron sus melodías, llenando el teatro de notas festivas y alegres en celebración de la Navidad.
Este año se ha mantenido concurso interno en el Colegio Ntra Sra de la Compasión para elegir el cartel anunciador, y el
ganador fue Juan Barba, antiguo alumno ya, que el curso pasado estaba en 4º de ESO. Dejó su sello creativo en una obra que capturó la esencia navideña de manera excepcional.
Los encargados de conducir la Muestra fueron Roberto González y María Arribas, profesores actuales del colegio que se estrenaban en su primer acto como matrimonio, añadiendo un toque de nostalgia y conexión con la historia de la institución.
“El cartel anunciador, y el ganador fue Juan Barba, antiguo alumno ya”
Un agradecimiento especial se extiende a todos los colaboradores que de manera desinteresada ayudaron, y por
supuesto, cómo no; a todas las empresas e instituciones que colaboraron, permitiendo que Dos Hermanas inicie la temporada navideña con este evento tan querido.
La dirección y organización expresan su gratitud a cada participante y felicitan no solo al ganador del cartel, sino a todos los grupos que contribuyeron al éxito de esta edición.
Que el espíritu navideño que impregnó el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero continúe iluminando los corazones de los ciudadanos, recordándonos la importancia de compartir la alegría y la tradición en esta temporada especial.
“La dirección y organización expresan su gratitud a cada participante”
Surtidor
IV
ENCUENTRO MUSICAL CALLEJERO
La mañana del pasado 13 de diciembre pudimos disfrutar de la música navideña en nuestra ciudad. Nuestros alumnos de tercer ciclo de primaria participaron en el IV Encuentro Escolar Musical Callejero que organiza la el Exmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas con la colaboración de los centros escolares de la localidad.
“Pudimos disfrutar de la música navideña en nuestra ciudad”
Nuestras voces se unieron a las de los otros 24 colegios participantes cantando el tradicional Romance del ciego y Belén, haciendo que las calles del
J. Antonio Domínguez (Profesor de Música)
centro disfrutaran del ambiente navideño y de los villancicos, tan propios de estas fechas.
“Nuestras voces se unieron a las de los otros 24 colegios participantes cantando el tradicional Romance del ciego y Belén,”
Nuestros alumnos y alumnas, junto a los de los colegios Vicente Alexandre y 19 de abril, comenzaron la mañana en el Mercado de Abastos y, tras recorrer el diferentes puntos del
centro terminaron con la actuación junto a todos los coros en la Plaza del Arenal (casi 1300 niños y niñas) donde interpretaron el villancico Dos Hermanas canta a la Navidad, compuesto para la ocasión por David López.
“terminaron con la actuación junto a todos los coros en la Plaza del Arenal (casi 1300 niños y niñas) donde interpretaron el villancico Dos Hermanas canta a la Navidad”
Nuestra Misión es ir por los caminos
Misioneros de Compasión
Carolina
Una Experiencia
Inolvidable: Nuestra Misión en Tarapoto, Perú.
Este año, tuvimos la bendición de vivir una experiencia transformadora como misioneros en Tarapoto, Perú, de la mano de la comunidad de Hermanas Compasionistas y la Asociación PROSALMAG. Lo que comenzó como un deseo de ayudar y compartir nuestras habilidades, se convirtió en un viaje de aprendizaje, crecimiento y gratitud.
Apoyo Escolar: Una Mano Amiga en Satélite y Picota.
En comunidades como Satélite y Picota, colaboramos ofreciendo apoyo escolar a familias en situación de vulnerabilidad. Día a día, acompañamos a niños y niñas con pocas oportunidades, pero con una enorme capacidad de soñar y aprender. Ver sus rostros iluminados al comprender una lección o al terminar una tarea nos recordó que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas.
Formación para Educadores: Sembrando Futuro
Además del trabajo con los estudiantes, tuvimos la oportunidad de formar a docentes de instituciones como Virgen de Guadalupe, Chanao, Estatal Satélite, PROSALMAG y el Pedagógico de Tarapoto. Compartimos conocimientos y estrategias que no solo fortalecerán la enseñanza, sino que también inspirarán a futuros educadores a marcar una diferencia en sus aulas. Fue emocionante sentir que nuestro granito de arena contribuirá a un impacto a largo plazo en estas comunidades.
Más de lo que Entregamos.
Si bien fuimos con la intención de dar, volvimos con mucho más de lo que ofrecimos. La generosidad y calidez de las personas que nos acogieron, su resiliencia ante las dificultades y su alegría nos enseñaron lecciones de vida que no olvidaremos. Las Hermanas Compasionistas nos mostraron, con su ejemplo, cómo vivir desde la compasión y el servicio desinteresado, una vivencia que
nos enriqueció también espiritualmente.
Reflexiones de un Viaje Transformador.
La convivencia con las Hermanas y el acompañamiento de las educadoras y responsables de PROSALMAG nos hizo reflexionar sobre nuestras prioridades y nos recordó que, muchas veces, en la sencillez de la vida y en la entrega a los demás se encuentra la verdadera felicidad. Esta experiencia nos ha dejado huella y nos impulsa a seguir ayudando en nuestras propias comunidades con el corazón lleno de gratitud y amor. En Tarapoto aprendimos que las fronteras no son barreras, sino oportunidades para compartir y crecer. Agradecemos a todos los que hicieron posible este viaje, especialmente a las Hermanas Compasionistas y a la Asociación PROSALMAG, por abrirnos las puertas de su hogar y su corazón. Una misión inolvidable que nos transformó y nos invita a seguir sirviendo con amor.
Solidaridad en Acción: Nuestro Colegio se Une para Ayudar a las Zonas Afectadas por la DANA en Valencia.
Rosa Ana Martínez Rana (Directora General)
El pasado 6 de enero concluyó con éxito la campaña solidaria organizada por nuestro colegio para enviar productos de primera necesidad a las zonas más afectadas por la DANA en Valencia. Durante tres días, familias, alumnos, equipo educativo, antiguos alumnos y las Religiosas de la comunidad de Hermanas estuvieron en primera línea de ayuda, movilizando una extraordinaria respuesta solidaria que logró reunir una gran cantidad de donaciones esenciales.
familias valencianas en la limpieza y reconstrucción de sus hogares.
que, cuando nos unimos, somos capaces de marcar la diferencia.
La campaña se llevó a cabo en la caseta ubicada en el recinto ferial cedida por el Ayto de Dos Hermanas y contó también con un punto de recogida en el colegio, lo que facilitó la participación activa de toda la comunidad educativa. Botas de agua, linternas, mascarillas, productos de higiene, comida en lata y alimentos para animales, así como material de limpieza y bolsas de basura, fueron algunos de los artículos recolectados, fundamentales para ayudar a las
Esta iniciativa no hubiera sido posible sin la valiosa coordinación y colaboración de Patricia Mauricio, madre de antiguo alumno, y Lola Martínez, responsable de comunicación de nuestro colegio, quienes se encargaron incansablemente de gestionar la recogida de los materiales y de buscar empresas de transporte dispuestas a colaborar. Gracias a su esfuerzo, transportes SINDO fue la primera en atender nuestra petición, ofreciendo su servicio de manera desinteresada para trasladar todo lo reunido. A ellos les estaremos eternamente agradecidos por su generosidad y compromiso.
El cargamento, cuidadosamente preparado fue enviado y llegó a Valencia, donde fue recibido por las organizaciones locales encargadas de su distribución.
Estamos muy agradecidos también por la respuesta solidaria de todos. Fue emocionante ver como, en pocos días, se movilizó tanta ayuda. Este esfuerzo conjunto demuestra
Agradecemos a todas las personas que han participado en esta iniciativa, recordándonos una vez más que la solidaridad y la empatía son valores fundamentales que nos unen como comunidad. ¡Juntos somos más fuertes!
Escuela de Música y Danza
Audiciones Escuela Privada de Música Ntra. Sra. de la Compasión
Rosa Ana Martínez (Directora)
Un primer trimestre más, la Escuela de Música Ntra. Sra. de la Compasión celebró su destacado ciclo de audiciones en el Teatro "Juana María Desclaux”
Este acto, que reunió a alrededor de 150 alumnos de diversas especialidades musicales, se convirtió en un vibrante testimonio del compromiso y la destreza de los jóvenes artistas.
“Reunió a alrededor de 150 alumnos de diversas especialidades musicales”
La diversidad de talentos no solo se limitó a instrumentos individuales, sino que también incluyó asignaturas grupales como música y movimiento, formación básica, coro y diversos conjuntos instrumentales. Desde los más pequeños, de 3 a 5 años, hasta los jóvenes artistas que dominan con maestría sus instrumentos, cada actuación dejó una impresión duradera en el auditorio.
La dirección de la escuela expresó su satisfacción al observar el nivel demostrado por cada alumno. Es de agradecer tanto a los alumnos como a sus profesores y familias por respaldar y apostar por las enseñanzas musicales brindadas en el centro. El compromiso colectivo hacia la educación musical se reflejó en cada nota interpretada, consolidando el lugar de la Escuela Privada de Música Ntra. Sra. de la Compasión como un semillero de talento y pasión artística en nuestra comunidad.
“El compromiso colectivo hacia la educación musical se reflejó en cada nota interpretada”
Este ciclo de audiciones no solo fue una exhibición musical, sino un testimonio del poder transformador de la educación musical, que nutre el alma, fomenta la disciplina y fortalece los lazos comunitarios.
¡Enhorabuena a todos los participantes por llenar el teatro con su arte y hacer de estas audiciones un evento inolvidable!
Seminario de Pastoral
Surtidor
Mes de los Fundadores
Como cada mes de Noviembre, desde el Equipo de Pastoral, se plantean actividades para acercarnos a la figura de los fundadores de la congregación: Mauricio Garrigou y Juana María Desclaux.
Este año hemos querido hacer algo novedoso. Para los cursos de Secundaria, dimos una charla donde se repasó la vida y obra de estas dos personas. Actividad llevada a cabo por un miembro de este Equipo de Pastoral, concretamente por Virginia Pérez.
“Actividad llevada a cabo por un miembro de este Equipo de Pastoral, concretamente por Virginia Pérez”.
Además de las distintas charlas, al último curso de Colegio, Cuarto de ESO, se le dió la oportunidad de dejar su legado a los cursos más pequeños.
“Por grupos, diseñaron actividades para pasar por las clases y darles a conocer a los más pequeños del colegio a estas dos personas tan importantes”.
Para ello una vez introducidos en la vida de los fundadores, por grupos, diseñaron actividades para pasar por las clases y darles a conocer a los más pequeños del colegio a estas dos personas tan importantes.
Los distintos grupos de cuarto de ESO pasaron por todas las clases de Educación Infantil y Educación Primaria.
La experiencia ha sido enriquecedora y tanto los alumnos de Cuarto de ESO como los cursos de Infantil y de Primaria lo han pasado bien haciendo estas actividades sobre la vida y obra de los fundadores.
Paco Rodríguez (Seminario de Pastoral)
Surtidor
NAVIDAD EN NUESTRO COLE
La Navidad se acerca, y con ella, la oportunidad de vivir y transmitir el verdadero significado de estas fechas: la celebración del nacimiento del Mesías. En nuestro cole, hemos preparado con entusiasmo nuestras tradicionales Ofrendas de Navidad, un evento que une a toda la comunidad educativa en torno al espíritu de fe, alegría y generosidad que caracteriza este tiempo especial.
Actuaciones y villancicos para celebrar juntos
Desde los más pequeños de 3 años hasta los mayores de 4º de ESO, todos los alumnos serán protagonistas de una jornada repleta de actuaciones y villancicos. Cada grupo ofrecerá su talento y alegría en representaciones cargadas de creatividad, canciones navideñas y mensajes llenos de esperanza.
El escenario se llenará de risas y emoción mientras celebramos la
llegada del Salvador, a través de estos actos que reflejan la diversidad y el esfuerzo de todo el alumnado.
Celebración especial en secundaria
El alumnado de secundaria celebrará una Eucaristía en la parroquia, donde disfrutarán de un momento para reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad y reforzar la conexión con nuestra fe cristiana.
Belén viviente y voluntariado
Uno de los momentos más esperados será el Belén Viviente, elaborado con dedicación por el alumnado de voluntariado de 3º y 4º de ESO. Esta representación nos permitirá revivir los momentos más importantes del nacimiento de Jesús, recordándonos el amor, la humildad y la esperanza que simbolizan el pesebre de Belén.
Sin recogida de productos básicos en esta ocasión.
En esta ocasión, no realizaremos nuestra habitual recogida de
alimentos, ya que recientemente colaboramos en la campaña solidaria para ayudar a Valencia tras la DANA. Sin embargo, esto no resta importancia al espíritu solidario que impregna nuestras celebraciones.
La visita de sus Majestades
Como broche final, el 20 de diciembre recibiremos la visita de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, quienes traerán consigo la magia, la ilusión y un mensaje de paz para todos los alumnos y sus familias.
Estas Ofrendas de Navidad son mucho más que un evento; son una expresión de nuestra identidad como colegio cristiano y de nuestra fe en el mensaje de amor que nos trajo Jesús. ¡Os invitamos a compartir con nosotros esta celebración tan especial y a vivir juntos la alegría de la Navidad!
Navidad en nuestro Colegio
Paco Rodríguez (Seminario de Pastoral)
Percha Solidaria
¿Tienes alguna prenda de Educación Física o de Uniformes que no le sirva a tu hij@!?
• Dale una SEGUNDA VIDA y la oportunidad de que otra familia pueda aprovecharla.
• Busca en tu armario y trae las prendas a la Percha Compasionista en nuestro horario habitual.
Esta iniciativa solidaria a propuesta de nuestra AMPA consiste en donar ropa tanto de Educación Física como de la uniformidad y es un proyecto que se puso en marcha para que puedan adquirirlas otras familias que lo necesiten.
El funcionamiento es el siguiente: Para las familias socias, si donas una prenda, te llevas otra gratis. Si no entregas prenda, la adquieres sólo por el simbólico precio de 2 €
Si no eres familia asociada compras prenda por 5 €.
Carmen Martín (Vicepresidenta AMPA)
El máximo de adquisición es de dos prendas por alumn@ y curso escolar. Puedes consultar la disponibilidad de tallas y modelos a través del teléfono de la AMPA, aunque la recomendación que hacemos, es ir al local para verlas, ya que se va modificando el número de existencias. Reduce, Rehusa y Recicla con el corazón. Con ello ayudas y contribuyes a una mejora del Medio Ambiente.
Más información en nuestra Web y Redes Sociales.
¡Anímate, si no estás afiliad@ contamos con tu ilusión y apoyo! Mejor… ¡Asóciate y colabora! Seguimos creciendo contigo…
Muchas gracias a las familias que han colaborado para que esta idea siga adelante.
Si no lo usas, dónalo.
AMPA 1979 CDP NTRA SRA DE LA COMPASION
HORARIO: Miércoles, 17:30 a 20:00 h.
Jueves, 18:00 a 19:00 h.
AMPA@NSCOMPASION.ORG
TLF.: 628034258
Mª
Actividades trimestrales
Fundación Compasionista
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA FUNDACIÓN EN EL 1ER TRIMESTRE
Desde la Fundación
Compasionista, trabajamos para fortalecer los lazos entre nuestra comunidad escolar y las familias, promoviendo espacios de aprendizaje, convivencia y celebración de nuestras tradiciones. En este primer trimestre hemos desarrollado diversas actividades bajo varios epígrafes:
CRECIENDO JUNTOS
Los “Miércoles de Fundación” son un espacio dedicado a compartir e informar a las familias mediante charlastalleres impartidas por especialistas. Este trimestre comenzamos con una charla/ taller sobre la autonomía en la etapa infantil, dirigida por Alba Calle, experta en pedagogía
terapéutica. Durante esta sesión, las familias pudieron aprender a identificar y fomentar habilidades y destrezas esenciales en la infancia, especialmente al inicio de la etapa escolar, con consejos prácticos para trabajar desde casa.
TALLERES EN FAMILIA
En esta sección, este año arrancamos con un taller dedicado a nuestros miembros peludos, en colaboración con un adiestrador profesional. Esta actividad estuvo enfocada en comprender mejor a los perros, compañeros y parte de nuestras familias, ofreciendo pautas prácticas para mejorar su comportamiento y convivencia.
ACTIVIDADES CULTURALES Y MUSICALES
Cerramos el trimestre con la esperada Muestra de Villancicos,
celebrada el pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre. Este evento anual, que da inicio a la temporada navideña, reunió a personas de todas las edades, uniendo generaciones a través de nuestra música y raíces culturales. Fue un momento especial para disfrutar juntos de nuestra identidad como comunidad y compartir el espíritu de la Navidad.
Seguiremos trabajando para ofrecer más actividades que refuercen el vínculo entre las familias y nuestra escuela, fomentando una comunidad más unida y comprometida.
EXTRAESCOLARES
Fundación Compasionista
ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES 24/25
Este año, nuestra oferta de actividades extraescolares ha estado enfocada en reforzar el aprendizaje y ofrecer opciones deportivas y lúdicas que respondan a las necesidades e intereses de nuestros alumnos y sus familias.
Refuerzo y apoyo escolar
Para ayudar a los estudiantes en las asignaturas clave, hemos ofrecido clases de refuerzo de inglés y matemáticas, tanto en la etapa de Primaria como en Secundaria. Estas clases han sido diseñadas para apoyar el aprendizaje de manera personalizada, centrándonos en las áreas donde hemos detectado mayor necesidad. Además, continuamos apoyando el proyecto lingüístico del colegio con la
preparación para los exámenes oficiales
Cambridge, brindando a los alumnos herramientas para alcanzar un nivel certificado en inglés.
Deporte y ocio
En el ámbito deportivo, nuestra oferta incluye gimnasia rítmica, una actividad que cada vez cuenta con más participantes. Impartida por el Club de Gimnasia Rítmica de Dos Hermanas, nuestras alumnas disfrutan de un deporte dinámico y divertido, a la vez que tienen la oportunidad de participar en eventos organizados por el club. Por otro lado, mantenemos con éxito las actividades de baloncesto y patinaje, dirigidas a los alumnos de infantil y primaria. Ambas disciplinas no solo fomentan el desarrollo físico, sino que también refuerzan valores como el
trabajo en equipo y la constancia.
Este año hemos visto un crecimiento notable en la participación, lo que demuestra que avanzamos por el buen camino y que nuestras familias confían en nosotros.
Como siempre, seguiremos comprometidos con la mejora continua y con ampliar las actividades educativas y recreativas para nuestras tardes escolares.