VENEZUELA AEREA MARITIMA HOY Edc. 319 Noviembre 2009

Page 1

RIF:J-31421690-2

AÑO XXXI - N° 319 Depósito Legal pp 70 - 0081

CARACAS - VENEZUELA

NOVIEMBRE 2009

VENEZUEL A VENEZUELA

Para viajeros de fin de año

Cadivi introduce modificaciones para la obtención de divisas

España construirá cinco buques científicos para Venezuela PÁG. 02 PÁG. 03

Procurador de Carabobo espera que el TSJ devuelva el puerto y el aeropuerto

PÁG. 04

Ley contra pesca ilegal en puertos de Europa arranca en 2010

PÁG. 05

NEGOCIOS Con flotadores los barcos pesqueros no se hundirán

PÁG. 06

Barcelona preparó la conferencia contra el cambio climático PÁG. 09

SUCESOS Los boarding pass se podrán descargar en los celulares PÁG. 14

Decomisaron mercancía de contrabando en La Guaira PÁG. 15

EVENTOS Comenzó el Taller Antártico Internacional de Búsqueda y Rescate PÁG. 17

La despedida de un viejo trasatlántico: el Saga Rose PÁG. 18

Hacia el I Congreso Venezolano de Logística y la I Expo Logística 2010

Venezuela Aérea Marítima Hoy


02 Inteligencia financiera en acción

ONA se declara contra la legitimación de capitales en bingos, hotelería, turismo y constr ucción construcción Los entes gubernamentales han estructurado un sistema que permite investigar los movimientos de cuentas vía internet, así como activar diferentes unidades de monitoreo direccionadas a prevenir este tipo de delitos. El Gobierno Nacional, a través de las políticas y estrategias que mantiene, está totalmente enfocado en la lucha frontal contra el delito de legitimación de capitales en el territorio nacional. "Estamos enfocados en la lucha contra el delito de legitimación de capitales desde dos frentes: la investigación financiera a través de la Unidad de Inteligencia Financiera del Sudeban y la investigación no financiera dirigido hacia los entes no financieros como los bingos, casinos, hotelería, turismo y construcción", explicó Nelson Reverol, director general de la Oficina Nacional Antidroga. Tal afirmación la ofreció en la instalación del seminario sobre Tráfico Ilícito de Drogas e Investigación de casos del Delito de Legitimación de Capitales, que se realizó en la sede principal de esta institución, ubicado en El Rosal, en Caracas, según ABN. Reverol destacó que en la parte de la investigación financiera cuentan con un sistema bien estructurado, con el que se hacen todas las investigaciones bancarias (movimientos de cuentas electrónicos, entre otros). Monitoreo de capitales En cuanto a la investigación no financiera que va dirigida a los entes no financieros como los bingos, casinos, hotelería, turismo y construcción, con la creación -en 2010- de la Unidad de Inteligencia No Financiera se hará el monitoreo de aquellos capitales que se invierten en el

país de procedencia dudosa. Agregó que también se encuentra activada la red contra la legitimación de capitales, conformada por 29 organismos del Estado, que se reúne periódicamente para aportar ideas en cuanto a la lucha contra este delito. El director de la ONA resaltó que en esta lucha se ha creado una gran alianza con el Gobierno de España, que durante este seminario dictó los talleres a través de los instructores del Cuerpo Nacional de Policía Española. "Es necesario que nosotros enfoquemos la legitimación de capitales como un delito autónomo y que esto permite también el desequilibrio de las economías por la creación de ese dinero inorgánico circulante sin ningún control de los gobiernos", agregó. Reverol resaltó que entre las diferentes formas de legitimación de capitales está la compra de armas, y un país víctima de esto es México, ya que a lo largo de la frontera con Estados Unidos existen 12 mil ventas legales de armas. Agregó que a la reunión asistieron más de 50 efectivos de diferentes cuerpos de policía y de la Guardia Nacional Bolivariana, así como también fiscales del Ministerio Público, entre otros funcionarios que están dentro del Plan Nacional Antidrogas 2009-2013. Este plan tiene prevista la capacitación y el entrenamiento de los funcionarios de los diferentes cuerpos de policía, en aras de abordar el problema de las drogas desde un punto de vista

integral, ya que es un problema multicausal. "La idea de este seminario es que los funcionarios que lo recibirán sirvan de multiplicadores en cada una de las diferentes instituciones donde prestan sus servicios", destacó Reverol. Intercambiarán información en tiempo real El funcionario manifestó que este tipo de actividades permiten el acercamiento, la capacitación y la apertura del intercambio de información en tiempo real entre los países que están empeñados en combatir el grave delito del tráfico de drogas, uniendo todos sus esfuerzos. En cuanto al balance de 2009, destacó que Venezuela ha dado un salto positivo en esta materia, pues en lo que va de año se han incautado más de 52,5 mil kilos de diferentes drogas, hay más de 7 mil 700 imputados y se han decomisado 12 millones de kilos de productos químicos. "Nosotros también hemos diseñado acciones y políticas para mantener el control de los puertos y aeropuertos, con el despliegue de todos los cuerpos de policías, así como el aumento de las labores de inteligencia en la frontera (Operación Sierra 21, Operación Boquete, entre otros) y la lucha contra el microtráfico y la microdistribución", dijo.

Por 995 millones de dólares

España constr uirá cinco buques construirá científicos para V enezuela Venezuela La entrega de los dos buques oceanográficos, dos sísmicos y un rompehielos oceanográfico, se cumplirá entre el 2010 y el 2012 por la empresa española Factorías Vulcano.

El astillero español Factorías Vulcano ha firmado un acuerdo para la construcción de buques científicos para el gobierno de Venezuela, según el Diario de Galicia, reflejado por información de Notitarde La publicación "Fairplay" informa en su número más reciente que el astillero español Factorías Vulcano ha firmado ya un acuerdo para la construcción de buques "offshore" y de investigación para el gobierno de Venezuela. Según la misma fuente, el contrato, firmado en Caracas por un monto de 995 millones de dólares (686,9 millones de euros), contempla la construcción de dos buques sísmicos, dos buques oceanográficos y un buque rompehielos oceanográfico. El impulso de la visita de Moratinos Otros dos medios especializados del sector naval, "Yard

Venezuela Aérea Marítima Hoy

News" y "Maritime News" se hacen eco del contrato, y explican que Factorías Vulcano construirá tres de los buques en su planta principal de Vigo, mientras que los dos barcos oceanográficos se construirán mediante un subcontrato suscrito con el astillero vigués Freire. Según ambas publicaciones, las fechas de entrega serían desde el 2010 al 2012. Consultado al respecto por el Diario de Galicia, Vulcano reconoció que el reciente viaje a Caracas con la delegación española, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores Miguel Angel Moratinos, ha supuesto un importante impulso al proyecto que, desde hace una año, permanecía estancado. Sin embargo, el astillero asegura que hasta el momento no ha firmado ningún contrato con la Armada de Venezuela, la misma que hace justo un año confirmó el pedido.


03 Los menores contarán con un cupo igual al de un adulto

Si quiere divisas para viajar en diciembre tiene que reportarse en Cadivi Habrá una activación automática de un monto máximo durante el periodo de transición entre diciembre y principios de enero, de 500 dólares que seran deducidos del monto máximo para el 2010.

El presidente de Cadivi, Manuel Barroso, explicó en entrevista al canal ocho, que el 1 de diciembre quedarán inactivas las tarjetas de crédito hasta que comience a regir el nuevo sistema. Habrá un período de transición para las personas que van a viajar en diciembre y permanecerán fuera del país durante los primeros días de enero. Quienes se encuentren en esta condición deberán ingresar a la página web de Cadivi antes de viajar y llenar un formulario para que su tarjeta de crédito permanezca activa. "Es un mecanismo bien sencillo, no tiene porque convertirse en un problema, nadie tiene que consignar documentos, es algo que puede hacer sentado en su computador, tres o cuatro minutos de su tiempo y nuestro sistema lo procesa". Se trata de una forma de mantener el plástico en actividad durante "la transición que hemos establecido entre diciembre y los primeros días de enero con una activación automática de un monto máximo durante ese período de 500 dólares". Manuel Barroso agrega que estos 500 dólares "serán deducidos del monto máximo autorizado para 2010, pero estarán disponibles para ese período". Beneficios para los menores Las modificaciones para el próximo

año contemplan que los menores de edad cuenten con un cupo para viajes que será igual al de un adulto. Los representantes serán los encargados de solicitar las divisas para cada viaje y será obligatorio la entrega de una serie de recaudos para evitar fraudes. Quiénes posean tarjetas de crédito de distintos bancos podrán elegir el plástico a utilizar para cada viaje, sin necesidad de notificar a Cadivi o realizar algún tipo de procedimiento para cambiar de entidad financiera. Además, los dólares en efectivo se solicitarán de forma simultánea con las divisas a ser utilizadas a través de la tarjeta de crédito. Después de cada traslado cada persona tendrá que presentar una declaración jurada como parte de los mecanismos que se implementarán para evitar el uso del cupo para fines distintos al previsto. Barroso no descarta la posibilidad de que para aquellas personas que viajen a destinos muy lejanos por largo tiempo pueda existir un cupo anual que supere al establecido actualmente. En los primeros nueve meses de este año los dólares asignados para importaciones, al tipo de cambio oficial bajaron 47% respecto al mismo lapso de 2008, al caer desde 36 mil millones hasta 29 mil 992 millones. Esta disminución obligó a un número

importante de empresas a importar a través del mercado paralelo, donde el dólar se cotiza a un precio muy superior a 2,15 bolívares. El resultado es una devaluación de facto que impulsa hacia las nubes los precios de la cesta básica. El Banco Central de Venezuela indica que al cierre del tercer trimestre el precio al por mayor de

los productos importados tuvo un salto de 30,9%, que recaerá en las billeteras del público. Los números de Cadivi señalan que en lo que va de año, las líneas aéreas, respecto al mismo período de 2008, han sufrido una rebaja de 14% en la asignación de dólares, las divisas para viajes de 18,6% y las remesas un recorte de 34%.

"La mayoría no quiere que entre", dicen el bloque opositor El ingreso de Venezuela al sistema aduanero del sur permanecerá pendiente porque el senado paraguayo decidió que no contemplará ese debate en agenda, en lo que resta de año. El vicepresidente del Senado paraguayo, Sixto Pereira, declaró que es "muy probable" que el tema no ingrese en agenda hasta 2010, porque "no están dadas las condiciones políticas ni la correlación de fuerzas". Agregó que el pronunciamiento de Brasil "puede incidir" en la voluntad de la oposición paraguaya que se resiste a la entrada de Venezuela.

Paraguay dejó para 2010 debate sobre entrada de V enezuela al Mercosur Venezuela El congreso paraguayo entrará en receso el 20 de diciembre y reanudará sus sesiones en marzo, por lo cual los legisladores consultados vieron complicado y difícil tratar el punto ,en el que incide también la oposición brasileña. El senador Luis Alberto Wagner, del Partido Liberal Radical Auténtico coincidió con Pereira. "La mayoría no quiere (que

Venezuela entre)", dijo, en referencia al bloque opositor que conforman el Partido Colorado, la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos, el Partido Patria Querida y "hasta algunos legisladores liberales" del partido del presidente Lugo. Fortalecer el bloque regional mas allá de las personas Wagner apoyará el ingreso de Venezuela porque "hay que fortalecer el bloque regional más allá de las personas". El congreso paraguayo entrará en receso el 20 de diciembre. Su nuevo período legislativo comenzará en marzo, de manera que parece poco probable que vaya a debatirse el tema antes de la reanudación de la actividad. "Lo veo complicado y difícil",

agregó Pereira. Por su parte, el presidente del Senado brasileño, José Sarney, reiteró su oposición al ingreso del país. "Venezuela es una cosa, y su gobierno es otra. Venezuela será bienvenida al Mercosur. Pero lo que ocurre es que el actual gobierno toma medidas que afectan a la cláusula democrática (del bloque)", afirmó Sarney, uno de los principales aliados del presidente Luiz Inacio Lula da Silva. Según el político del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la cláusula democrática del Mercosur es esencial para el bloque que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay: "Es muy importante, porque fue responsable de la redemocratización de casi todos los países de Suramérica".

Venezuela Aérea Marítima Hoy


04 Leonel Pérez Méndez Agenda parlamentaria

AN discutirá ley para itinerarios de vuelos que cubran regiones venezolanas

La Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional tiene listo tres proyectos de ley para ser presentados a las últimas sesiones ordinarias del Parlamento, que finalizarán el 15 de diciembre, entre las que destaca ampliar el transporte aéreo nacional, organizando vuelos a todas las regiones de Venezuela. Según el presidente de la comisión, diputado Luis Gamargo, es necesario complementar el transporte marítimo, ferroviario y terrestre con vuelos aéreos. "Hay zonas en Venezuela, como Apure, Táchira, Delta Amacuro y Amazonas, entre otras, donde hay dificultad para viajar por avión por la falta de aeropuertos adecuados", según reseñó ABN. Nosotros vamos aprobar una ley que permita que las líneas aéreas tengan la obligación de cubrir esas rutas socialmente, en beneficio de sus pobladores", enfatizó. El diputado Gamargo expresó que también tienen la Ley de Servicios Públicos que regulará la prestación de los servicios esenciales. "Este es un instrumento legal que tiene una gran significación para todos los venezolanos que hacemos uso de los servicios públicos.

Procurador de Carabobo espera que el TSJ devuelva el puerto y el aeropuerto Ante la admisión del recurso de nulidad, en Sala Constitucional contra la reforma de la Ley General de Puertos, el alto funcionario expresó que esperarán pacientemente la sentencia final, la cual debe respetar el principio de descentralización. Leonel Pérez Méndez, procurador del estado Carabobo, expresó que el gobierno regional tiene esperanzas de que el Tribunal Supremo de Justicia le devuelva a la región el puerto de Puerto Cabello, el Aeropuerto Internacional "Arturo Michelena" y las autopistas, porque son competencias constitucionales exclusivas de los Estados. El abogado se pronunció sobre la admisión, en Sala Constitucional, del recurso de nulidad contra la reforma de la Ley General de Puertos, expresando que esperarán pacientemente la sentencia final, la cual debe garantizar el principio de descentralización. "Aunque la decisión no se pronuncia sobre el fondo de la pretensión, porque negó la procedencia de

la medida cautelar innominada, es un primer paso que demuestra que el camino escogido por el Gobierno de Carabobo es el correcto, porque confiamos en las instituciones democráticas". El Procurador Leonel Pérez Méndez, durante una rueda de prensa en su despacho, comentó que el proceso será lento y largo, debido a los retardos judiciales porque los tribunales venezolanos tienen una gran cantidad de causas, pero garantizó que seguirá defendiendo los derechos de los carabobeños. De igual manera, se mantiene a la espera del pronunciamiento sobre los otros dos recursos de nulidad por inconstitucionalidad contra las reformas de la Ley Orgánica de Descentralización y la Ley de Aeronáutica Civil, que les quitaron las competencias administrativas sobre las auto-

pistas y aeropuertos a los estados. Merma en ingresos El entrevistado recordó que estas modificaciones aprobadas por la Asamblea Nacional en marzo de 2009 generaron una merma considerable en los ingresos propios de Carabobo, y actualmente la región depende casi exclusivamente del situado constitucional, lo que afecta el bienestar de la población. El procurador expresó que entre mayo y julio de este año, el gobierno regional presentó estos tres recursos de nulidad por inconstitucionalidad, para defender las competencias exclusivas establecidas en el artículo 164 numeral 10 de la Constitución, donde establece que los estados son responsables de administrar las autopistas, puertos y aeropuertos de uso comercial.

Sólo continúa Vensecar

En peligro per misos de tránsito permisos de líneas aéreas colombianas por ter ritorio venezolano territorio Luego del desencuentro diplomático entre Venezuela y Colombia, el Gobierno venezolano ha decidido suspender en unos casos y no renovar en otros, los permisos de tránsito de líneas aéreas colombianas desde y hacia Venezuela. La medida se ha tomado debido a que Colombia ha decidido autorizar a Estados Unidos para utilizar bases militares colombianas como centros de operaciones para el combate del narcotráfico y el terrorismo, medida a

la que el Presidente Chávez se ha opuesto total y pertinazmente. Así, en el rubro de carga apenas la aerolínea venezolana Vensecar continúa con operaciones desde y hacia Colombia, quedando las colombianas sin permiso para pasar. En el negocio del transporte de pasajeros, no existen aerolíneas venezolanas que vuelen a Colombia, por lo que el tráfico de pasajeros está suspendido completamente, debiendo efectuar sus viajes a través de terceros países o por tierra.

DIRECTORIO VAM HOY Director-Editor Lic. Pedro Fong García Diagramación Juan Reyes Comercialización Editores Millenium 2121 c.a. Telf: 0212 239.9867 - 614.9090 editores.millenium@gmail.com

Edificio Caroata, piso 5, Ofic. 5-M Parque Central, Caracas. Telf: +58 212 575.28.77 0416 623.68.96 vamhoy2@cantv.net www.vam.com.ve

Venezuela Aérea Marítima Hoy

VENEZUELA AEREA MARITIMA HOY es una publicación orientada hacia el desarrollo de las actividades económicas relacionadas con estos importantes sectores de la vida nacional. Con este objetivo, se esmera en difundir todos los aspectos relacionados con el movimiento aéreo y marítimo, sector importador y exportador, colegios y asociaciones profesionales de ambos gremios y de otros organismos privados o gubernamentales ligados a estas actividades.


05 Aspiran a participar en la gestión

Trabajadores de los P uertos de Sucre Puertos discuten Convención Colectiva El contrato tiene 70 cláusulas que beneficiarán a más de 230 trabajadores de los puertos de Cumaná, Carúpano y Guiria y hasta ahora se ha aprobado la mitad. Directivos del Sindicato Único de Trabajadores de Puertos de Sucre y representantes de la empresa Estadal "Puertos de Sucre" comenzaron las discusiones de su Convención Colectiva. La representación de esta institución estuvo encabezada por su presidente Dr. Sergio Lara y la de los trabajadores por la directiva del Sindicato. Además contaron con la asistencia de José Antonio García, directivo de la Federación de Trabajadores "URT Sucre" según lo dieron a conocer Jorge Cedeño y Juan Betancourt , dirigentes sindicales. Indicaron que la Convención Colectiva es la segunda que se discute en esta institución, El documento tiene 70 cláusulas que

beneficiarán a más de 230 trabajadores que laboran en los Puertos de Cumaná, Carúpano y Guiria. Informaron que han acordado más de la mitad de la cláusulas, calificaron como cordiales y fluidas las discusiones a la vez que reconocen la disposición de la directiva de Puertos de Sucre en buscar mejorar y consolidar lo derechos de los trabajadores. Consideran que las cláusulas de estabilidad, seguridad social, salario así como la de participación en la gestión, son las que permitirán afianzar derechos fundamentales de los trabajadores, mejorar su calidad de vida, además de evolucionar en el papel de los trabajadores dentro de los centros de labores.

Ley contra pesca ilegal en puertos de Europa ar ranca en 2010 arranca La UE ha completado ya todos los pasos para aplicar una nueva regulación contra la pesca pirata, por lo que en los puertos comunitarios se controlarán desde 2010, todos los desembarcos de países terceros y entrará en vigor un certificado que acredite que el pescado se ha obtenido legalmente. La Comisión Europea (CE) ha aprobado formalmente las reglas de aplicación de dicha normativa, aprobada por los ministros de la Unión Europea (UE) en 2008 para combatir la pesca "ilegal y no regulada", informaron hoy fuentes comunitarias. La nueva regulación incluye entre sus medidas más novedosas, la imposición de una certificación para el pescado o marisco que entre o salga de la UE, con el objetivo de que acredite que ha sido extraído o producido dentro de la legalidad. También prevé controles de todos los transbordos y desembarcos de países terceros en los puertos comunitarios. Sanciones y alertas Además, supondrá la puesta en marcha de un sistema de "alerta" comunitario para detectar los casos "más sospechosos" de prácticas ilegales, los navíos implicados, y los países terceros que no cooperen en este

ámbito, según las fuentes comunitarias. Asimismo, introduce un régimen de sanciones para los pescadores u operadores que comentan infracciones graves. El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, ha declarado, en un comunicado, que desde 2010 estas nuevas normas "ayudarán a esos pescadores que cumplen las reglas y asegurarán una vigilancia mejor de las normas de conservación de los recursos". Esta nueva regulación es distinta, aunque complementaria de la reglamentación que los ministros de Pesca de la UE aprobaron para reforzar el control y que entre otras medidas prevé la implantación del "carné por puntos" para armadores y capitanes de barco. No obstante, el carné por puntos para pescadores entrará en vigor en 2011. La Comisión insiste en que en el mercado de la UE se comercia el 10 por ciento del pescado mundial que ha sido capturado violando las leyes pesqueras. Según la CE, dentro de las importaciones de productos pesqueros de la UE (unas 500.000 toneladas anuales y 14.000 millones de euros) la pesca ilegal genera 1.100 millones y equivale a 45.000 toneladas.

Mejoraron los mercados asiáticos

Las aerolíneas resienten que hay poca ocupación en Primera Clase La caída parece estar motivada por las últimas caídas del comercio mundial y el deterioro de la confianza de los consumidores de los Estados Unidos. Se estima que los ingresos de las compañías aéreas en los segmentos mas lujosos se recortarán hasta en 27%, tomando como referencia setiembre del 2008.

La austeridad impuesta en pequeñas, medianas y grandes compañías choca frontalmente con hábitos habituales de viajar en primera o de alojarse en cinco estrellas o en hoteles de gran nivel. La crisis frena estas costumbres, antes intrínsecas a la actividad de cualquier ejecutivo, que ahora llegan a estar hasta mal vistas. La asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha cifrado la nueva caída registrada en septiembre en casi un 14% menos de pasajeros que viajaron en clase 'premium'. El dato contrasta con el leve aumento del 1,2% de aquellos que lo hicieron en clase turista. "Esta caída durante la reciente reactivación del transporte aéreo parece estar motivada por las últimas caídas del comercio mundial y el deterioro de la confianza de los consumidores de Estados Unidos", apuntó también la IATA. Los ingresos de las compañías aéreas en este segmento se estima que se recortarán hasta un 27% desde septiembre de 2008. Ante este escenario, la IATA estimó que la reanudación del crecimiento del transporte aéreo dependerá de una recuperación económica más extensa registrada durante el cuarto trimestre del año. La caída del tráfico de pasajeros en clase 'premium', más acentuada que la registrada en agosto que alcanzó el 12%, se concentró en los mercados del Atlántico Norte y en Europa, con descensos del

10,7% y de casi un 27%, respectivamente. Mercados Por el contrario, los mercados asiáticos mostraron una mejora en línea con el fortalecimiento de la actividad económica regional, con un crecimiento del 6,7% de los pasajeros en Extremo Oriente. Asimismo, la IATA destacó la evolución del tráfico de pasajeros en Centroamérica, donde el impacto de la gripe A (H1N1) parece haber disminuido un 2,3% en comparación con la caída del 33,9% de agosto. En cuanto a la clase turista, pese al crecimiento registrado, la IATA apuntó que la demanda fue un 2% inferior a la registrada en agosto, lo que hace patente la fragilidad de dicha mejora. En la reciente 30 edición de la World Travel Market (WTM) se puso de manifiesto que en el Reino Unido se ha acentuado aún más esta necesidad de contención del gasto y de la austeridad tras el escándalo, destapado por la prensa, y relacionado con los gastos de los diputados, que tuvo consecuencias que no se producían desde hace siglos y que provocó que el 'Speaker' de la Cámara de los Comunes dimitiera. En el sector de congresos también señalan como factor que ha provocado una caída en torno al 20% en la facturación el hecho de que asisten menos congresistas y gastan menos.

Venezuela Aérea Marítima Hoy


06 Nuevo sistema de seguridad

Con flotadores los barcos pesqueros no se hundirán Se calcula que en los mares europeos mueren al año 24.000 pescadores en accidentes relaciondos con la inundación o el volcamiento de naves. Una empresa de Galicia, España, hace una propuesta para evitar estas tragedias. Kafloat, una empresa gallega, ofrece un sistema de seguridad para que los barcos retrasen o eviten inundarse o volcarse. El objetivo es evitar o, al menos, retrasar el hundimiento de las naves por inundación o vuelco. Cada año 24.000 pescadores mueren en el mar, lo que hace de la pesca el sector con el mayor índice de accidentes laborales en la Unión Europea. Son cifras que avalan la necesidad de este sistema de flotación. Con una inversión de más de tres millones de euros, el nuevo sistema de seguridad representa hoy la gran esperanza para el sector marítimo. De hecho, la Dirección General de la Marina autorizó el pasado mes de julio la instalación del sistema Kafloat en barcos de hasta 30 metros de eslora. El Sistema Kafloat responde a una patente española de origen gallego cuyo objetivo es mantener a flote una embarcación tanto en el caso de una entrada o vía de agua o de un posible vuelco. La novedad reside en la flotabilidad adicional que proporciona a la nave o embarcación afectada el empuje de unos flotadores alojados en unos módulos instalados en el costado. Estos módulos están convenientemente distribuidos y colocados a la parte interna del mismo por debajo de la línea de flotación. Al activarse de forma inteligente, tanto automática como manualmente, salen los flotadores al exte-

rior dónde se inflan a la presión correspondiente hasta que se conforman, suministrando el empuje necesario para evitar el hundimiento, o la estabilidad que impide el vuelco de la embarcación. En el desarrollo de la patente colaboran las empresas PARAFLY, SA que se encarga del "corazón del Sistema" o módulos de flotación; SENER, SA que realiza los cálculos de estabilidad, "cerebro del Sistema", y dispone los módulos en situación adecuada; y ASTILLEROS DE HUELVA, S.A., dónde se efectúan las pruebas y se encarga de la instalación del Sistema a bordo.El sistema está patentado en Estados Unidos, Canadá, Japón, HongKong y Australia. Se introducirá comercialmente dentro de un año y medio. El Gobierno español ha subvencionado ya con casi 900.000 euros el desarrollo de este dispositivo y está planteándose amortizar cuanto antes su inversión incluyéndolo en el paquete de nuevas exigencias de seguridad para barcos. Los costos: entre 3,5 y 5% del precio de las naves El coste total del proyecto ha supuesto una inversión total por parte de la empresa de 2,5 millones de euros. La aplicación práctica del dispositivo tiene ya una estimación de costes. Estos dependen directamente de la envergadura del barco, pero Kafloat calcula que puede suponer entre

el 3,5 y el 5 por ciento del coste total de la embarcación. En principio, el sistema es aplicable a cualquier tipo de barco y es susceptible de ser incorporado a cualquier embarcación ya construida. En todo caso, los planes de la empresa se concretan en empezar implantando el dispositivo en embarcaciones de menos de 30 metros -pesqueros y barcos de recreo- para, en una segunda fase de la expansión del negocio, pasar a pesqueros de altura y mercantes. La gestión de la patente de la idea en España en 1998, fue una de las primeras medidas adoptadas por la empresa tras su constitución para proteger el invento. Actualmente, el Kafloat está patentado en todos los países de la Unión Europea, en Canadá, en los Estados Unidos, en Japón y en Hong Kong, de manera que, de ser autorizado, podría implantarse ya en las flotas de todos estos Estados. El sistema basa su ´atractivo´ como dispositivo preventivo de seguridad marítima, en que permite que el personal embarcado permanezca a bordo hasta que lleguen los equipos de rescate, facilita la conservación de la carga evitando la pérdida económica y sobre todo ecológica en caso de productos contaminantes y mantiene la flotabilidad del barco para su traslado, ya sea por sus propios medios de gobierno o remolcado, hasta el punto más cercano. Airbag para barcos La empresa que ha ideado este "airbag" para barcos tiene sede en La Coruña y ha bautizado el dispositivo con su propio nombre, Kafloat. Se trata de un sistema que permite mantener a flote cualquier barco cuando se produce una situación de emergencia derivada de la aparición de una vía de agua, una colisión, una filtración, una varada o cualquier otro accidente que pueda provocar el hundimiento o el vuelco de un barco. En esencia, el sistema Kafloat consiste en la instalación de unos módulos de flota-

Venezuela Aérea Marítima Hoy

ción estancos de tamaño adecuado, situados en el interior del casco y adosados a sus costados a lo largo de la parte del barco que permanece sumergida; unos flotadores plegados realizados con material muy resistente; unos sistemas de inflado y mantenimiento de la presión de dichos flotadores mediante un fluido; y una unidad de control que recibe la información procedente de sensores convenientemente dispuestos en el interior del barco. La unidad de control es el ´cerebro´ del sistema, ya que es la encargada de activar la alarma en cuanto se detecta la entrada de agua en uno o más de los compartimentos estancos o en la totalidad del barco para que inmediatamente se pongan en funcionamiento los elementos de flotación. En cuanto la unidad de control da la orden, se ponen en marcha varios subsistemas que activan el mecanismo de expulsión e inflado de los flotadores en función de la información recibida sobre la altura de la inundación o sobre el grado de inclinación del barco, dependiendo de si la emergencia consiste en una entrada de agua o en un peligro de vuelco. El sistema se puede activar de forma automática o manual. La activación manual, que puede ser selectiva pero siempre implica el inflado de dos flotadores para garantizar la estabilidad a babor y estribor, permite adelantarse a daños mayores. En cualquier caso, una vez inflados los flotadores, éstos permanecen anclados a la estructura del casco para compensar la falta de estabilidad y flotabilidad que pueda estar sufriendo el barco, evitando así su hundimiento. La activación de los flotadores supone una garantía de flotación de más de 24 horas y no implica la substitución completa del sistema una vez que el barco está a salvo, sino que, al igual que ocurre con el airbag de un coche, solamente exige el recambio de los flotadores, ya que la instalación, que es la parte más costosa, es permanente.


07 En 2008 viajaron 44.000 personas

Comenzó la temporada de cr uceros cruceros a la Antártida La temporada de verano en el sur del continente tiene un plus, el viaje a los hielos eternos que se ha convertido en un destino retador y bellísimo, con pasos como el estrecho de Drake, donde se juntan dos océanos. El gobierno local de Tierra del Fuego, en Argentina informó que el año pasado, 44.000 pasajeros viajaron a la Antártida y este año, desde el 23 de octubre pasado cuando comenzó la temporada y hasta abril de 2010, se espera incrementar con creces esa cifra. La temporada de cruceros a la Antártida comenzó con el zarpe del "Kapitan Khlebnikov", un "gemelo" del Almirante Irizar de 112 pasajeros, y finalizará el 2 de abril de 2010 con el último arribo del barco ruso "Molchanov", de 52 pasajeros. El siguiente barco fue el "Ocean Nova", que con 68 pasajeros zarpó de Ushuaia el 3 de noviembre. Al día siguiente lo hizo el "Cleaper Adventurer", con 100 pasajeros; y luego se intercala una treintena de distintas embarcaciones de entre 80 y 150 metros de eslora, con un promedio de entre 50 y 90 pasajeros. La mayoría son turísticos, aunque hay varios científicos. Entre ellos y desde hace poco, está el "Ushuaia", un buque de capitales argentinos con capacidad para 90 pasajeros que opera la empresa nacional Antarpply Expeditions. Gustavo Robles, director general de Puertos de Tierra del Fuego, explicó que "los barcos que van a la Antártida son en general pequeños, menores a 150 metros de eslora y de buena maniobra porque el viaje es exigente, es una aventura". "Pasar por el estrecho de Drake es muy movido. Ahí se juntan los dos océanos y hay olas de nueve metros. Los pasajeros se preguntan: - ¿qué hago acá?', pero eso es parte de la aventura. Y cuando llegan a la Antártida empieza el placer", señaló.

posicionamiento estratégico que año a año significa para Argentina. Explicó que en 1992, cuando asumió en la DGP, "el 95% de los viajes a la Antártida los tenía el puerto chileno de Punta Arenas. Hoy es exactamente al revés, y al país le queda sólo por captar un porcentaje menor, de ocho cruceros que siguen zarpando de Chile". Ambos puertos tienen sus beneficios y sus problemas: en Chile hay todo un pueblo con logística naviera y servicios de calidad, que Ushuaia está logrando con el paso del tiempo. Pero esencialmente la partida del puerto fueguino implica un día menos de viaje, mucho menos combustible y una jornada más para disfrutar en tierra. "Para Argentina esto equivale a plantar una bandera geopolítica trascendente. Cada dos años se discute el Tratado Antártico y el país es uno de los mejor posicionados, somos la puerta principal a la Antártida", señaló. Además, destacó que para Ushuaia significa el aprovisionamiento completo de cada buque, desde alimentos hasta combustible, y un gran efecto laboral. Los barcos llegan en busca de personal, desde cheffs hasta "leaders expeditions" -guías-, "lo que jerarquiza de manera especial al personal local", concluyó.

Disputas turísticas entre Chile y Argentina Robles es un ferviente defensor y promotor del turismo antártico, tanto por las divisas que deja en Ushuaia y el trabajo que genera, como por el

Proyectan la red de autopistas del mar

Líderes económicos del Mediter ráneo debaten Mediterráneo sobre infraestr ucturas marítimas infraestructuras Barcelona se convierte en el centro económico de la región mediterránea. Más de 300 empresarios y representantes de instituciones se dan cita en la capital catalana, durante la III Semana Mediterránea de Líderes Económicos. Uno de los temas que se debatirán durante estos días será el desarrollo de las infraestructuras de transporte a usar en el mar. La III Semana Mediterránea de Líderes Económicos, organizada por la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME), la Cámara de Comercio de Barcelona, el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), el Ayuntamiento de Barcelona y la Asociación de Organizaciones de Mujeres Empresarias del Mediterráneo (Afaemme), está estructurada en cuatro bloques diferentes: el Barcelona Euromed Forum, el VI Foro de Desarrollo Económico del Norte de África, el Foro Económico de Ciudad Mediterránea (Meda City Forum) y el Foro de Mujeres Emprendedoras Mediterráneas. Dentro del primero de estos bloques, el Barcelona Euromed Forum, cerca de 50 empresarios y representantes de instituciones económicas y políticas participarán en el Grupo de Trabajo de Infraestructuras Terrestres y Marítimas. Las conclusiones que se extraigan del trabajo realizado por este grupo son es-

pecialmente importantes porque, tal y como recordó Senén Florensa, director general del IEMed, "la red de autopistas del mar es uno de los grandes proyectos que tiene que desarrollar la Unión por el Mediterráneo (UPM)", cuya secretaría tiene su sede en la capital catalana. Guía de la presidencia de la UE De hecho, los informes técnicos que realicen los integrantes de éste y del resto de grupos de trabajo organizados en el marco del Barcelona Euromed Forum "se entregarán al Gobierno español para su desarrollo durante la presidencia de España de la Unión Europea durante el próximo semestre", explicó Florensa. Algunas de las empresas e instituciones que participarán en este grupo de trabajo sobre infraestructuras son: OHL, Acciona, Abertis, Sener, Ferrmed, CETMO, los ministerios de transporte e infraestructuras de España, Italia, Túnez, Marruecos, Siria, Fran-

cia, Mauritania y Portugal, Puertos del Estado y las autoridades portuarias de Génova, Algeciras y Valencia. El Barcelona Euromed Forum también incluye sesiones de alto nivel especializadas en energías renovables, políticas para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y agua. El transporte también será uno de los puntos clave del foro económico de ciudades mediterráneas, que tiene como objetivo "impulsar el diálogo y la colaboración entre los sectores público-privados para llevar adelante proyectos estratégicos que todavía están en una etapa muy incipiente", explican desde la Cámara de Comercio. Barcelona asume el reto Los organizadores de esta semana mediterránea coincidieron en señalar, durante la presentación del encuentro, que "Barcelona quiere asumir el reto de

construir la Unión por el Mediterráneo" y "ejercer como su capital económica", señalaron Anwar El-Zibaoui, coordinador de ASCAME, y Miquel Valls, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona. El representante de ASCAME aseguró que "hasta ahora, no se ha celebrado en ningún país un encuentro macroeconómico de este calado" y subrayó que este será "el foro de las empresas" porque "aparte de hablar, queremos que se haga negocio". Anwar El-Zibaoui explicó que uno de los objetivos del encuentro es "implicar a las empresas como actores de la construcción mediterránea, no como simples espectadores" y señaló que hay previstos alrededor de 500 reuniones empresariales en el marco de este encuentro. El coordinador de Ascamme recordó que los países de la ribera sur del Mediterráneo son el segundo socio comercial de la Unión Europea.

Venezuela Aérea Marítima Hoy


08

Starwoods Hotels, Trump, Breezes Resorts y Riu

Grandes cadenas hoteleras deciden invertir en Centroamérica El aumento del flujo de turistas, las nuevas líneas aéreas que vuelan hacia la región y su gran potencial turístico, son las claves del incremento de las inversiones, que se consideran un claro reflejo del creciente posicionamiento del istmo a nivel mundial. La región de Centroamérica ha sido elegida por diversos grupos hoteleros como países de inversión de sus proyectos turísticos. La cadena hotelera SuperClubs Breezes Resorts, abrió el hotel "Breezes Resort & Spa Panama" en la región de Santa Clara, a tan sólo dos horas de Ciudad de Panamá. También se ha abierto a finales del mes de septiembre, el hotel "Le Meridien Panamá" de la cadena hotelera Starwood Hotels & Resorts, En cuanto a la cadena mallorquina RIU Hoteles & Resorts abrió dos hoteles, "Riu Guanacaste de Costa Rica y el hotel 'Riu Panamá Plaza', como también la cadena Trump, que planea construir una torre Ocean Club en la capital panameña. En el caso de Nicaragua, se abrieron este año varios hoteles pequeños, muy cómodos y bellos. La zona Pacífico Superclub Breezes se trata del primer hotel de la cadena de la Zona del Pacífico de América Central y está sumergido en una ambiente tropical y preciosas playas. El hotel cuenta con 294 habitaciones, entre las que se encuentra 12 lujosas Suites

Venezuela Aérea Marítima Hoy

y 14 Junior Suites; sala de congresos para una capacidad de 300 personas, 4 tipos de restaurantes, bar, piscinas, gimnasio, pista de tenis y servicio a las habitaciones durante las 24 horas del día. Con la construcción del Le Meridien Panamá, por otra parte se incrementan a tres los hoteles de la misma cadena en Panamá. Este nuevo hotel se encuentra ubicado a orillas de la bahía en la zona financiera de Ciudad de Panamá y consta de 111 habitaciones y suites decoradas con mucho estilo y 4 exclusivas y lujosas salas en donde poder realizar reuniones y conferencias. Asimismo, este hotel dispone de todos los servicios que se pueden requerir, desde jacuzzi hasta peluquería. En cuanto a la cadena mallorquina RIU Hoteles & Resorts abrió dos hoteles en la región. El hotel "RIU Guanacaste de Costa Rica" es un nuevo resort turístico de 5 estrellas ubicado en primera línea de playa de Matapalo, en la zona del Océano Pacífico del país, abrió sus puertas a principios de noviembre. El hotel , a tan solo 33 kilómetros del aeropuerto de Liberia tiene 701 habitaciones, cinco salas de con-

ferencias, modernas y completamente equipadas, casino, jacuzzi, spa, gimnasio, piscina de agua dulce, discoteca… todo eso combinado con la oferta no sólo de descanso, sino de la práctica de deportes acuáticos como submarinismo y de hacer ecoturismo por sus zonas volcánicas y naturales. En Panamá, el hotel 'Riu Panamá Plaza' con una inversión de 125 millones de dólares abrirá sus puertas el 1 de noviembre del año 2010 y se encontrará ubicado en el corazón del distrito financiero de Ciudad de Panamá. El hotel contará con 645 habitaciones, 17 salas de conferencias, centro de negocios, gimnasio, centro de spa y está dirigido tanto a turismo de negocios como a turismo de ocio. La Trump Ocean Club También para el año 2010 y en Panamá, la promotora inmobiliaria del multimillonario Donald Trump abrirá el hotel "Trump Ocean Club International Hotel & Tower" en Ciudad de Panamá. Con una inversión de 400 millones de dólares, el edificio de 70 pisos de construcción contará con un hotel

y apartamentos de lujo, un casino, piscinas, restaurantes gourmet, tiendas, instalaciones deportivas, club de yates En el caso de Nicaragua, se han abierto hotelitos con encanto como es el caso de hotel "Ramsar Lodge", una iniciativa de turismo comunitario cuyo objetivo es generar un turismo sostenible en el que se respete el medio ambiente, se mantengan las tradiciones artesanales y se genere ingresos turísticos. Este hotel con capacidad para 15 personas ofrece extraordinarias vistas hacia el lago del cráter del volcán Consiguina y piscina con aguas termales. Estas inversiones son en parte gracias al incremento en el número de turistas que en el año 2008 ascendieron a 8.777.400, la recepción de numerosas líneas aéreas que vuelan a Centroamérica facilitando el flujo de turistas entre países y entre los continentes, sus múltiples atractivos turísticos y especialmente su gran potencial en materia turística, ha conseguido que numerosas cadenas hoteleras renombradas hayan puesto sus ojos en los países centroamericanos.


09 Ayudas,emisiones, pagos en el Mercado de carbono son los temas de discusión

Bussiness Travel Awards

Condé Nast publicó lista de aeropuertos , hoteles y aerolíneas favoritas

La revista que se ha constituido en un icono social y publicitario del mundo globalizado, publica todos los años por votación de sus lectores, el ranking de las empresas top en los destinos más buscados. Singapur, por ejemplo fue este año el terminal aéreo ganador entre los viajeros de negocios. La revista estadounidense Condé Nast Traveller, dio a conocer el listado de los Business Travel Awards, donde los lectores de la publicación seleccionaron sus aeropuertos, hoteles y líneas aéreas favoritas. Estas categorías están, en su mayoría, divididas entre "Estados Unidos" y "resto del mundo", ya que la mayor parte de los lectores de la revista reside en EE.UU. Vamos con los premios. En la categoría de aeropuertos, en Estados Unidos los más votados por los viajeros de negocios fueron los de Washington DC, Portland y Tampa. En la parte de internacionales, los primeros tres lugares fueron ocupados por Singapur, Hong Kong y Amsterdam. Sigamos con las cadenas hoteleras. En este rubro, los viajeros de negocios se quedaron con Four Seasons, Peninsula y RitzCarlton para Estados Unidos; y Peninsula, Four Seasons y Mandarin Oriental para el resto del mundo. En la parte de aerolíneas, se podía votar en tres categorías. En los vuelos hacia el Pacífico, las empresas más votadas fueron Singapore Airlines, Cathay y Korean Air. Hacia el Atlántico, las seleccionadas fueron Virgin, Singapore y Emirates. Por último, dentro de Estados Unidos, Virgin, Alaska y Hawaiian se llevaron la mayor parte de los votos.

Barcelona preparó la conferencia de Copenhague contra el cambio climático 4.000 delegados de 190 países firmantes del Convenio ¿Cómo incentivar que los países pobres frenen la de Cambio Climático de la ONU,se reunieron en Barcelona, deforestación y la degradación de sus bosques, causantes del España. Allí evaluaron las posibilidades de éxito de la confe20% de las emisiones de CO2? Los incendios y el suelo desrencia de Copenhague de diciembre, donde debería firmarnudo liberan CO2, sobre todo si hace aflorar la turba se un acuerdo. Está en discusión cómo organizar una nue(Indonesia). Algunos países abogan por ampliar aquí el merva economía baja en carbono, que deje atrás la era de los cado de carbono. Es decir, si un país rico protege un bosque y combustibles fósiles, para frenar demuestra reducciones reales de las emisiones de gases que augases, obtendría certificados de rementan el riesgos de incrementar ducción de gases (avalados por la 4.000 delegados de 190 países las catástrofes del clima. ONU) descontables en sus evaluaron las posibilidades de éxito Los documentos de negociainventarios nacionales y comerciación recuerdan que para evitar que lizables en los mercados de carboen diciembre. Está en debate cómo la temperatura del planeta suba dos no. En cambio, Brasil reclama que se organizar una nueva economía grados por encima de la época transfieran fondos directos a estos baja en carbono. preindustrial, hay que estabilizar el países para combatir la deforesCO2 en la atmósfera y reducir las tación. Cabe también la fórmula mixemisiones totales más la mitad para ta, con topes. El acuerdo incluiría las el 2050, como mínimo. Eso, para las naciones industrializadas plantaciones y talas con una gestión forestal sostenible, que supondrá tener que recortarlas entre un 25% y un 40% para secuestra carbono del aire. el 2020 (siempre respecto a 1990), para asumir recortes de hasta el 90% para mitad de siglo, pues deberán dejar que las La medida de la deforestación naciones pobres se desarrollen y converjan en emisiones per Las organizaciones ecologistas Greenpeace o Intermón-Oxfam cápita por un criterio de equidad. desconfían del mercado de carbono para el acuerdo sobre reducciones de emisiones de deforestación y degradación de los bosLa UE pide esfuerzos que (REDD): podría darse el caso de que se protege un bosque compartidos que genera créditos de carbono y que se deja degradar otro bosLa UE ya acordó bajar sus emisiones un 20% en el que colindante. Temen que se inunde el mercado mundial de crédi2020, pero asumiría incluso la meta del 30% si los demás tos de carbono sin que se estimule la reducción de gases con mepaíses ricos (Japón, Canadá...) hacen un esfuerzo simididas internas. Miguel Ángel Soto, de Greenpeace alerta que no se lar. Sin embargo, EE.UU. está lejos de poder aprobar esa conoce bien el ciclo de ganancia de carbono en muchas especies meta en el Senado y su delegación no dispone de un de árboles. "Y plantar árboles no es igual que un bosque natural, mandato ambicioso. Aún así, la UE planea que si EE.UU. que da biodiversidad y resiste mejor el cambio climático", dice. no alcanza esos niveles de esfuerzo aporte más recursos Los ricos prometen ayuda a las naciones pobres si siguen la financieros adicionales. pautas de un modelo de desarrollo bajo en carbono. El nuevo acuerLos países en vías de desarrollo aceptaron en Bali do debe organizar los diferentes fondos existentes en el Convenio (2007), por primera vez, aplicar planes para mitigar el camde Cambio Climático y poner en marcha, entre otros, el fondo de bio climático a partir del 2013 si reciben ayuda económiadaptación, para ayudar a los países menos adelantados y más ca, financiera y de capacitación. Los ricos quieren que las vulnerables al calentamiento, y cuyas consecuencias ya las están naciones emergentes (China, India, Brasil...) limiten el ritsufriendo. Este fondo se nutre con un impuesto del 2% de las tranmo de incremento de las emisiones (un 15%/30% por sacciones por los certificados de reducción de gases que son debajo de las tendencias previstas para el futuro). comercializables. En lo concerniente a las ayudas económicas, en los documenEl exceso de los gases tos de debate hay muchas propuestas: 1) mayores porcentajes en países del este sobre el comercio de emisiones, 2) impuestos sobre el carbono, 3) En Kioto (1997) se permitió a los países del Este de una combinación de ayudas públicas y privadas. La UE no soltará Europa metas fáciles de conseguir; y, al hundirse su ecoprenda sobre su aportación hasta el último momento para evitar nomía, han tenido excedentes de aire limpio sin esfuerregateos y presiones. zos reales contra el cambio climático. Así, ahora tienen En cuanto al transporte aéreo y marítimo , se espera que a grandes cantidades de derechos para vender (equivalen partir del 2013 se impongan límites a las emisiones de gases del a dos veces los derechos asignados a toda la industria transporte aéreo y marítimo, no controladas por Kioto. Ahora, las europea). Una sobredimensión de los derechos de CO2 organizaciones sectoriales (OACI y OMI) "tienen una actitud más disponibles y comercializables arruinaría los esfuerzos abierta", dice Teresa Ribera, la delegada española . La UE quiere reales de combatir los gases. Este es uno de los puntos que reduzcan sus gases un 10% y un 20%, respectivamente, en claves para los asambleístas de Barcelona. 2020 respecto al 2005.

Venezuela Aérea Marítima Hoy


10

SERVICIOS INTEGRALES

EL SERVICIO ES LO PRIMERO Calle Madrid con Caroní, Edif. Shirley, piso 2, oficina 5, Las Mercedes. Baruta - Caracas Tlfs.: (0212) 993.05.25 / 993.96.65 Fax (0212) 991.90.89 www.seafreightagencies.com

ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO - CONSOLIDACION DE CARGA AEREO Y MARITIMO Tlfs.: (58-212) 331.65.06 / 331.53.74 Fax (58-212) 331.21.23 Email: ventas@grupogiraud.com www.grupogiraud.com

LE DAMOS UN TRATO ESPECIAL A SU CARGA Tlfs: (58-212) 564.1222 Fax (58-212) 562.5452 GUANTA - LA GUAIRA MAIQUETIA - VALENCIA PUERTO. CABELLO www.disa.com.ve

Telf: (58 212) 263.6144 / Fax: (58 212) 265.4062 Email: linaparsa@cantv.net

& Cia. Sucrs. C.A. SERVICIOS DE LOGISTICA EN TRANSPORTE INTERNACIONAL

Servicios de handling y almacenaje Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” Rampa Este, Maiquetía - Venezuela Tlfs.: (0212) 355.10.19 / 29.46 / 21.84 Fax (0212) 355.20.86 / 19.21

Venezuela Aérea Marítima Hoy

Final Av. Milán, Edif. Taurel, Los Ruices Sur, Caracas 1070 -Venezuela Tlfs.: (0212) 2050111 / 2050194 Fax (0212) 257462


11 Crece la demanda de pólizas en caso de secuestro

Los piratas le aumentaron el negocio a las aseguradoras en el mar El costo de las primas de seguro depende de la ruta de la nave asegurada, si pasa o se queda en aguas peligrosas, su carga, su tamaño y su accesibilidad a un abordaje. Un atunero puede contratar una póliza desde 140.000 euros.

Los secuestros de buques en el Océano Índico no sólo constituyen un negocio para los piratas. Las grandes empresas de seguros han encontrado un importante nicho de mercado en las aguas más peligrosas del mundo. Cada vez un mayor número de armadores contratan pólizas que cubren el riesgo de secuestro y el pago de rescate, de modo que son las aseguradoras quienes desembolsan hasta 3,5 millones de euros para liberar a un barco de manos de los piratas. Un atunero como el 'Alakrana', de bandera española retenido en la costa somalí, que acaba de ser liberado, puede contratar una póliza 'anti piratas' desde 140.000 euros. Este seguro cubre los 4 ó 5 meses que el pesquero faene en zona de riesgo, y permite sufragar un rescate de 2 millones de euros en caso de secuestro. "La demanda ha crecido mucho, pero también la competencia de las aseguradoras, por lo que los precios de las pólizas han disminuido", explicó Richard Scurrell, director de Special Contingency Risk (SCR), división del bróker internacional de seguros Willis. Cobertura máxima: $ 5 millones El precio de las primas depende de la ruta que toma el barco, su estancia en aguas peligrosas, su tamaño, la carga y su accesibilidad para ser abordado. Así, simplemente por su altura, un atunero resulta más vulnerable. Para un buque de tamaño importante que debe cruzar el Golfo de Adén se ofrecen seguros de 3 ó 4 días por 14.000 euros, que cubren también hasta 2 millones por rescate. Según Scurrell, la cobertura máxima que se puede contratar por rescate se sitúa en 3,5 millones de euros (5 millones de dólares). Scurrell señaló que la mayoría de los armadores elige una cobertura de 2 millones de euros porque la cantidad que los piratas suelen reclamar se ha estabilizado tras años de subidas y bajadas. En la mayoría de los casos, el rescate está en torno a los 2 millones de dólares (1,4 millones de euros), mientras que el año pasado osciló entre el millón y los 3 millones de dólares. No obstante, puede haber casos en que la cifra se dispare, especialmente si el secuestro se alarga y la negociación se complica. Entre las nacionalidades de las empresas que contratan estas pólizas destacan las españolas, británicas, alemanas, japonesas, griegas y turcas. Sin embargo, como aclaró el ejecutivo de SCR, la aseguradora no paga directamente a los piratas, sino que reembolsa, en un plazo de siete días, la cantidad que el armador ha tenido que pagar por la liberación del barco. Además, el seguro cubre la responsabilidad legal, la pérdida de un primer rescate (si es robado en el momento de

la entrega), los daños a la tripulación, así como cualquier gasto que se derive de la negociación: sueldos de los marineros, consultores, médicos, intérpretes o abogados. En marzo, SCR y Maritime & Underwater Security Consultants (MUSC) lanzaron un nuevo seguro llamado Vessel Shield, que incluye el consejo de expertos sobre las condiciones de la flota y las mejores rutas, una cobertura para casos de secuestro y un equipo de crisis para manejar todas las fases del incidente. El negocio pasa de tierra firme al océano Y es que en los últimos años, conforme se ha desarrollado la piratería en aguas como las somalíes, ha crecido la oferta de seguros marítimos que incluyen este riesgo. Previamente, estas aseguradoras habían creado estos servicios para los secuestros y extorsiones en tierra firme. De hecho, países como Pakistán, Afganistán, Iraq y buena parte de las naciones de América Latina, han visto aumentar el número de secuestros exprés y de carácter económico, en detrimento de los motivados por cuestiones políticas. De acuerdo con los datos que maneja la aseguradora Lloyd's, Pakistán y México lideran la tasa de secuestros, seguidos por Venezuela y Nigeria. Como explica la aseguradora Allianz en su informe sobra la piratería publicado el pasado septiembre, los seguros que incluyen la piratería han ido pasando de las pólizas para casos de guerra a las marítimas, aunque el objetivo del sector es encontrar servicios flexibles para los armadores, ya que en muchos casos los barcos sólo ne-

cesitan este tipo de productos para un momento determinado de su travesía o actividad. Asimismo, el estudio de Allianz considera que la tripulación y la carga no suelen ser objeto de daño o robo, ya que los piratas buscan una rápida transacción por dinero, por lo que desaconseja las intervenciones militares. Se calcula que los piratas obtuvieron 104 millones de euros en rescates en 2008. El rastro del dinero Firmas londinenses como Ince&Co, ofrece abiertamente un completo asesoramiento que incluye un teléfono de emergencias disponible 24 horas en caso de ataque pirata, manejo de la crisis ante los medios de comunicación, negociación con los secuestradores y pago del rescate, a través de una avioneta que lanza un paquete con el dinero en paracaídas o bien transportado en una embarcación. Este despacho asegura que cuenta con un empleado de origen somalí con contactos en la zona y que habla el idioma local, y presume de ser una de las pocas empresas capaces de trabajar con el sistema Hawala. Se trata de una forma de pago somalí, basada en el honor, según la cual no existe una transferencia física del dinero, y que no suele dejar las huellas que España planteará perseguir en el marco de la Unión Europea. "Son declaraciones para calmar a la opinión pública y a las víctimas, pero lo que los gobiernos occidentales deberían hacer es luchar contra los problemas que asolan a Somalia en tierra, y que son el verdadero foco de la piratería", afirmó Scurrell.

Venezuela Aérea Marítima Hoy


12

Los grandes encuentros sociales

La peregrinación a La Meca, ¿un foco para la extensión mundial de la Gripe A? Mas de dos millones de personas se juntan en la ciudad santa musulmana para celebrar la mayor fiesta de esta religión. Arabia Saudí intenta minimizar los riesgos de la pandemia. Las autoridades saudíes están afrontando un desafío enorme: cómo prevenir que la sagrada peregrinación anual del Haj, en la ciudad de La Meca, se convierta en fuente y foco de transmisión de la gripe A. Las condiciones presentes en una peregrinación son exactamente el polo opuesto de lo que recomiendan las autoridades de salud. El Haj comienza oficialmente la última semana de noviembre. Este año se reúnen 2,5 millones de personas de más de 160 países. Aquí marchan, rezan y comen todos juntos durante varios días. También tocan las mismas reliquias religiosas y duermen en improvisadas ciudades formadas por miles de tiendas de campaña. Algunos, inevitablemente, serán portadores del virus H1N1. Ante la imposibilidad de modificar las condiciones de la celebración, las autoridades saudíes han trabajado exhaustivamente durante meses para minimizar los riesgos. Se trata de encontrar un equilibrio entre la libertad de movimiento hacia uno de los lugares más sagrados del Islam y la necesidad de aplicar medidas para evitar una transmisión descontrolada del virus. En junio pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que se había alcanzado el estado de pandemia, lo que significa que se ha extendido por gran parte del mundo. El virus se detectó por

Venezuela Aérea Marítima Hoy

primera vez en abril. Según la OMS, hasta el 17 de octubre se habían detectado más de 414.000 casos y casi 5.000 muertes. Más de 60 muertos Hasta el 2 de noviembre, Arabia Saudí contabilizaba 62 muertes y unos 5.000 casos sospechosos o confirmados de gripe A1H1, según Khaled Al Marghalani, portavoz del ministerio de Salud. Los epidemiólogos siguen de cerca los casos de esa gripe para detectar si el virus se mezcla con otras cepas o si muta y cobra más fuerza, una situación que podría traducirse en brotes más peligrosos. Las grandes concentraciones de gente, como es el caso de una peregrinación, crean las condiciones óptimas para este tipo de mutaciones. Además, los peregrinos infectados durante el Haj se llevan el virus a sus lugares de origen y provocarían nuevos brotes de la enfermedad. Al Marghalani declaró en una entrevista que las autoridades "están confiadas" que han hecho todo lo posible para prepararse. En junio pasado, afirmó el portavoz, el país invitó a una conferencia en Yida a diversos expertos internacionales, entre ellos, epidemiólogos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU. Los participantes inspeccionaron los puertos y aeropuertos que reciben a los pe-

regrinos y efectuaron recomendaciones para prevenir, detectar y contener los brotes de gripe. Una de las medidas, adoptada por los saudíes y aprobada por los ministros de otros países árabes, fue recomendar a la población de alto riesgo de no asistir a la peregrinación de este año. Este grupo incluye a niños menores de 12 años, mayores de 65, mujeres embarazadas, diabéticos y personas con problemas cardiacos, renales, pulmonares o del sistema nervioso. Los saudíes insisten en que se trata de recomendaciones. No impiden la entrada a nadie que cuente con la autorización de su país, según declaró el doctor Ziad A. Memish, viceministro de medicina preventiva. Cuatro días de fiesta El Haj dura entre cuatro y cinco días y es uno de los cinco pilares del Islam, Asimismo, es una obligación para todos los musulmanes que se lo pueden permitir físicamente y económicamente. Arabia Saudí asigna anualmente una cuota de visados Haj a cada país. Al Marghalani declara que el Gobierno también ha recomendado a los peregrinos, vacunarse contra la gripe estacional. En el caso de los países que hayan recibido las vacunas contra la gripe porcina con suficiente anticipación [como para inocular a los peregrinos antes de partir a La Meca], los

saudíes podrían exigir un certificado de la vacuna antes de otorgar los visados. Sin embargo, son muy pocos los países en esta situación. Un artículo de la revista Science sobre los preparativos para el Haj, redactado por Memish y personal del CDC, indicaba que debido a los retrasos en la producción sólo hay cuatro países que vacunarán a sus peregrinos. El reino saudí ya ha recibido un cargamento inicial de vacunas para inocular a los trabajadores de la salud y residentes locales. Los peregrinos tienen estuches con mascarillas, gel antibacterias e información sobre la propagación del virus a través del aire y el contacto físico. En los aeropuertos, muchos equipos miden la temperatura corporal y detectan a las personas que llegan con fiebre. Si las pruebas confirman la gripe porcina, el tratamiento será con medicamentos pagados por el gobierno saudí. Mientras tanto, las 76 clínicas y los siete hospitales cercanos a La Meca trabajan a plena capacidad durante la peregrinación. Por primera vez, habrá médicos residentes con dispositivos conectados a Internet para avisar inmediatamente en caso de que encuentren a un peregrino enfermo. Esto permitirá hacerse una idea en tiempo real del origen de un brote, lo que permitirá una respuesta más ágil para contenerlo.


13 Contactos en Bogotá, Barranquilla y Miami

Desmantelan en Colombia red de técnicos aeronáuticos que enviaba heroína a Estados Unidos Un número telefónico que agentes de la DEA les entregaron a sus pares de la Policía Antinarcóticos en Colombia se convirtió en el paso inicial de la investigación. Dos técnicos en Bogotá y otros dos en Miami, durante el mantenimiento o reparación que hacían a las aeronaves, primero camuflaban y luego retiraban la droga escondida en diferentes compartimentos de los aviones. De esta forma, según un investigador de la Policía Antinarcóticos de Bogotá por semana sacaban entre cuatro y cinco kilos de heroína que luego se comercializaban en las calles de La Florida y Nueva York. La Policía y la DEA capturaron recientemente a siete colombianos en E.U., Barranquilla y Bogotá, entre ellos a Alexander Enrique Batalla, alias 'el Alto' o 'Alex', jefe de la organización. Batalla, de 46 años y que en Barranquilla pasaba como un comerciante que abastecía de productos a grandes alma-

cenes de cadena, es hoy requerido por un tribunal de La Florida para que responda por narcotráfico. La investigación arrancó en marzo del 2008 cuando las autoridades de Estados Unidos incautaron 2,3 kilos de heroína que habían llegado en una aeronave que aterrizó en Miami. Meses después agentes de la DEA identificaron a 'Alex' como uno de los hombres clave. Panelas y zapatos para esconder la droga Con la orden de un fiscal, su teléfono fue intervenido y se logró establecer que 'Alex' era un colombiano que respondía al nombre de Alexander Enrique Batalla. De acuerdo con los investigadores, 'Alex' o 'el Alto' contactaba a personas que aportaran capital para comprar la heroína

y también a técnicos aeronáuticos en diferentes aeropuertos del país, principalmente en Eldorado, de Bogotá y el Ernesto Cortissoz, de Barranquilla. El objetivo era que los técnicos escondieran la droga en las aeronaves, y a cambio les daban entre 2 y 3 millones de pesos. "Generalmente la enviaban (la heroína) en los paquetes que conocemos con forma de panela. Pero los técnicos y algunas otras personas que tenían acceso a los hangares tenían la heroína camuflada en las plantillas de los zapatos", reveló un investigador del caso. Al tiempo que avanzaban las investigaciones, las autoridades incautaron varios 'envíos'. El pasado 3 de agosto la DEA incautó 1,4 kilos de heroína en Miami

camuflada en dos paquetes plásticos. Esa sustancia había sido enviada desde Barranquilla en un avión de carga de la empresa Centurion Air. Y el 2 de octubre pasado detectaron casi un kilo de heroína escondido en el fuselaje de un avión de carga de la misma compañía, en el aeropuerto Eldorado. Iba para Miami. La Policía Antinarcóticos capturó a los técnicos aeronáuticos Edilson Enrique Arcón, alias 'Tito Nieves', y Jerónimo Enrique Baca, alias 'Jero'. Este último, además de esconder la droga en los aviones recibía un porcentaje del precio del alcaloide. En Miami se realizaron otras cuatro capturas: las de dos técnicos y la de dos personas que se encargaban de llevar la droga a distribuidores.

Eran parte de la expedición del inglés Ernest Shackleton

Expertos taladrarán el hielo de la Antártida para buscar cargamentos perdidos de whisky Los expertos usarán un taladro especial para perforar las cajas congeladas que se encuentran en una cabaña ,cerca de Cape Roys. La bebida es de la marca McKinlay & Co. Una empresa pidió a un grupo de expertos que taladre el hielo de la Antártida en busca de cargamentos perdidos de whisky, que llevan un siglo entre las rocas heladas del continente que aloja el Polo Sur. Los taladradores buscarán dos cargamentos de whisky McKinlay and Co. que llegaron a la Antártida como parte de la expedición del británico Ernest Shackleton, la cual fue abandonada en 1909. Whyte & Mackay, la empresa dueña de McKinlay and Co., quiere recuperar el brebaje de más de 100 años de antigüedad para una serie de pruebas, tras las cuales se decidirá si sacará al mercado la bebida. Los empleados de una asociación de conservación de la Antártida, en Nueva Zelanda, usarán un taladro especial para llegar hasta las cajas, congeladas bajo el hielo antártico ubicado debajo de la cabaña de la expedición Nimrod, cerca de Cape Royds. Incrustadas en el hielo Al Fastier, quien dirigirá la expedición

en enero, dijo que las cajas fueron descubiertas en 2006 debajo de los restos de la cabaña de la antigua expedición. En aquel momento las cajas y botellas estaban demasiado incrustadas en el hielo como para poder sacarlas. Los exploradores han acordado entregar algunas de las botellas, pero otras serán conservadas según la normativa de preservación acordada por un tratado de la región. Fastier dijo que no se plantea probar el whisky. "Es mejor imaginarlo que probarlo", dijo. "De esa manera mantiene su misterio". Richard Paterson, destilador de Whyte & Mackay, dijo que el whisky aún se podría beber y tener el mismo sabor que tendría hace 100 años. El experto dijo que si logra obtener una muestra, intentará imitar el antiguo escocés y volver a vender de nuevo la marca McKinlay de whisky. "Realmente espero lograr tener un poco", dijo al diario London Telegraph. "Quedó ahí solo y abandonado. Debería regresar a Escocia, donde nació".

Venezuela Aérea Marítima Hoy


14 Movimiento de armas en el Mediterráneo

Israel interceptó un barco procedente de Irán con toneladas de ar mas para Hizbulá armas A bordo había cientos de toneladas de armas y municiones. La organización Hizbulá era la destinataria del armamento que procedía de Irán. El barco es propiedad de una compañía alemana.

Israel ha confirmado que su armada ha interceptado en el Mediterráneo un barco contenedor procedente de Irán, que transportaba "cientos de toneladas de armas" destinadas al movimiento chiíta libanés, Hizbulá. "Hemos descubierto docenas de contenedores, cientos de toneladas de armas y municiones que Irán pretendía enviar a Hizbulá", ha asegurado el número dos de la armada israelí, Rani Ben-Yehuda. El ejército israelí interceptó el barco a 180 kilómetros de la costa israelí y lo ha llevado hasta el puerto de Ashod, al sur de Tel Aviv.

"Había cohetes con los que se ataca a la población civil", ha declarado por su parte el viceministro de Defensa, Matan Vilnai. Vilnai no tiene ninguna duda de que las armas iban destinadas a Hizbulá. "Este armamento fortalece al grupo y mejora su capacidad de fuego de largo alcance hasta Israel", ha explicado Vilnai. El presidente israelí también se ha felicitado por el hallazgo."Detener el barco iraní de armas es un logro importante para las Fuerzas de Defensa de Israel y para el Estado de Israel", ha declarado. Hizbulá lanzó más de 4.000 cohetes contra Israel durante los 34 días que duró

la guerra de 2006 y funcionarios israelíes ha afirmado que el grupo ha conseguido rearmarse de nuevo. Francop, un buque alemán El buque es propiedad de la empresa alemana Reederei Gerd Bartels, con base cercana al puerto de Hamburgo y ha sido identificado como el Francop, un buque portacontenedores de 450 pies de largo, que se encuentra atracado a 137 metros de costas israelíes. El barco de 8.622 toneladas de peso muerto debió haber llegado el 1 de noviembre al puerto egipcio de Damieta,y fue visto

por última vez el 31 de octubre en el mar Mediterráneo entre el Líbano y Chipre. Una fuente de transporte naval con sede en Chipre ha declarado que Líbano se encontraba en la ruta del barco. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha señalado que las armas encontradas en el buque podrían haber "golpeado las ciudades israelíes". El mayor buque de contrabando de armas interceptado por la armada israelí fue el "Karin A," un buque apresado en 2002, y que suspuestamente Irán había ordenado enviar a los palestinos de la Franja de Gaza.

Código de barras en teléfonos móviles

Los boarding pass se podrán descargar en los celulares Un código de barras sustituirá las tiras magnéticas de los tickets de abordaje. Todos los miembros de las aerolíneas de IATA deben ser 100% compatibles con BCBP para finales del año 2010. El papel será completamente sustituido. Hexaware Technologies, un destacado proveedor de servicios y consultoría ha anunciado el lanzamiento de la solución QwikCheck Bar

Coded Boarding Passes (BCBP). La solución ayudará a generar tarjetas de embarque con código de barras en dos dimensiones

(2D). Esta solución lista para su uso se puede integrar de forma fácil con cualquier sistema existente de Sistema de Control de Salidas (DCS) utilizados por las aerolíneas, con el fin de mejorar las instalaciones web y de facturación móviles ofrecidas a los pasajeros. BCBP es una de las iniciativas obligadas por el consejo de gobierno de la International Air Transport Association's (IATA) bajo el programa de simplificación de los negocios (StB) con el que pretende reducir costes y mejorar la experiencia de los pasajeros. Un código de barras en 2D sustituye las tiras magnéticas tal y como se define en el estándar Automated Ticket and Boarding Pass Version 2 (ATB2). Todos los miembros de las aerolíneas de IATA deben ser 100% compatibles con BCBP para finales del año 2010. "Mientras que Qwikcheck permitirá una reducción de un 40% en los costes de sustitución de equipamiento para las aerolí-neas y la considerable reducción del tiempo de facturación y los costes asociados, mejorará la experiencia general de vuelo de las aerolíneas. No mas colas La solución permite a los pasajeros generar tarjetas de embarque impresas en

Venezuela Aérea Marítima Hoy

casa o en el móvil, evitando las largas colas. Ayuda a las aerolíneas y los aeropuertos a reducir el coste del papel en un 100%. -Como socio empresarial estratégico de la IATA, puedo decir que en Hexaware trabajamos de forma constante para el suministro de soluciones que reducen los costes de operaciones, -afirmó Yogendra Shah, responsable mundial de hospedaje y logística de transporte de viajes (TTHL) de Hexaware Techno-logies Ltd. La solución QwikCheck de Hexaware es compatible con todos los modos de procesamiento para facturación, incluyendo Web Check-in, Kiosk Check-in y Mobile Check-in. Proporciona a los pasajeros la opción de imprimir sus tarjetas de embarque en casa, y después proceder a la recogida del equipaje o recogerlo de forma directa en la puerta utilizando un documento para todo el viaje, incluso en itinerarios con múltiples escalas, simplificando el proceso de viaje para los pasajeros. Debido al mandato de la IATA, las aerolíneas tendrán que invertir en una solución BCBP y asegurar que mejoran el DCS existente para que puedan emitir y leer BCBP. Hexaware cuenta con cerca de 4.000 años de experiencia en personas dentro del dominio de las aerolíneas y presta servicio a 8 de las 20 principales aerolíneas internacionales y destacados vendedores de productos.


15 La defensa de un mercado común

Elaborarán México y EU manuales de sanidad e inocuidad para puertos, aeropuertos y fronteras Es prioritario establecer grupos de trabajo que en los dos países armonicen los criterios y hagan pruebas a lo largo de la frontera, en laboratorios donde los resultados rápidos agilicen el comercio de productos agroalimentarios.

Autoridades de México y Estados Unidos acordaron elaborar manuales conjuntos para atender con rapidez situaciones sanitarias de emergencia que pudieran presentarse en ambas naciones en los terminales aéreos, portuarios y en las fronteras binacionales. La propuesta surgió durante una reunión de trabajo encabezada por el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda y la comisionada de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Margaret Hamburg, de acuerdo a información de Notimex En un comunicado de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ambos funcionarios propusieron armonizar los criterios de inocuidad y pruebas de laboratorio que se realizan en los puertos, aeropuertos y fronteras de las dos naciones. También determinaron la creación de grupos de trabajo binacionales que concreten la propuesta de México, de establecer laboratorios a lo largo de la frontera, con el propósito de agilizar el comercio de productos agroalimentarios. Privilegiarán la prevención la supervisión y el monitoreo Subrayaron que existe una visión común para fortalecer los sistemas de inocuidad de los alimentos de ambos países, enfocada a tres acciones: prevención, supervisión y monitoreo y respues-

ta oportuna ante cualquier incidente o emergencia. Asimismo, advirtieron que se deberá trabajar de manera conjunta, privilegiando medidas de prevención que protejan la salud de los consumidores. La comisionada Margaret Hamburg destacó que el mercado común entre México y Estados Unidos es uno de los más importantes del mundo, por lo que es extremadamente importante el intercambio de información técnica y científica, así como una base de datos que ayude a la prevención de enfermedades Luego, el titular de la Sagarpa se reunió con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a quienes manifestó la necesidad de que este organismo instrumente esquemas de financiamiento alineados a las necesidades del campo mexicano. A su vez, expertos de ese organismo internacional ofrecieron apoyo a México para realizar trabajos de investigación que detecten dichas necesidades y recomienden opciones para solventar los asuntos en materia de transferencia de tecnología, programas sanitarios y apoyos directos al campo. La gira de trabajo de Mayorga Castañeda por la ciudad de Washington concluyó con una visita a la Facultad de Agricultura del Departamento de Ciencias en Producción Animal de la Universidad de Maryland, campus College Park.

218 Motos y 5 vehículos de lujo

Decomisaron mercancía de contrabando en La Guaira Los vehículos livianos y pesados y el resto de las mercancías: ropa, calzados, productos veterinarios, alimentos y productos de belleza, quedaron a las órdenes de la Comisión Presidencial para la Disposición Final de Mercancías Legalmente Abandonadas en las Aduanas de Venezuela, a los fines de que el Estado decida su destino final. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aplicó pena de comiso a motocicletas, vehículos lujosos y otras mercancías, valoradas en más de un millón de bolívares y cuyos importadores habían incurrido en contrabando e ilícitos aduaneros en La Guaira. El Superintendente del Seniat, José David Cabello, supervisó el comiso de las mercaderías en el patio central del Circuito de Inspección No Intrusiva de Rayos X de la Aduana Principal Marítima de La Guaira, donde detalló que se trata de 218 motocicletas; motos de agua; cinco camionetas de lujo; prendas de vestir; calzados; productos veterinarios, de belleza y diferentes alimentos. Estos vehículos livianos y pesados, además del resto de las mercancías, quedarán a las órdenes de la Comisión Presidencial para la Disposición Final de Mercancías

Legalmente Abandonadas en las Aduanas de Venezuela, a los fines de que el Estado decida su destino final. Alerta prenavideña Las retenciones previas de estas mercancías han sido ejecutadas por los funcionarios de la Gerencia General de Control Aduanero y Tributario, la Aduana Principal La Guaira, la empresa estatal Puertos del Litoral Central y la Guardia Nacional, reseñó la nota de prensa del Seniat. 'Esto es parte del dispositivo permanente en la víspera de Navidad, dado que las importaciones se han incrementado y nosotros estamos prestos para proteger los intereses de la economía venezolana', alegó la máxima autoridad del organismo recaudador. Estas acciones del Plan Contrabando Cero continuarán en los distintos puertos y aeropuertos del país, para velar por el cumplimiento de las normativas.

Venezuela Aérea Marítima Hoy


16 60% de la industria aérea

La IA TA fir ma una declaración sobre IAT firma ser vicios aéreos con 7 países y la Comisión servicios Europea Más una declaración de intenciones que un compromiso, fue el respaldo al documento que según la asociación que une a aerolíneas de todo el mundo, sienta las bases de un proceso de cambio. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció la firma de una declaración multilateral de principios, relativa a la aplicación de acuerdos bilaterales entre los gobiernos de Estados Unidos, Chile, Malasia, Panamá, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes, que representan aproximadamente el 60% de la industria aérea mundial, y la Comisión Europea. La firma tuvo lugar durante la celebración de la Cumbre de Montebello, en Canadá, y supone según la IATA el inicio de "un proceso de cambio" para la industria aérea. El acuerdo sienta las bases de la política en torno a tres áreas principales: la libertad para acceder a ciertos mercados, así como la consideración de estudiar la posibilidad de un acuerdo multilateral para renunciar a restricciones a la propiedad;

acelerar la apertura de los mercados en futuras negociaciones bilaterales y sentar las bases que permitan una mayor libertad de los precios en consonancia con la realidad del mercado. Reducir conflictos y compartir enfoques Si bien estos principios no son vinculantes, suponen una declaración de intenciones comunes entre los Estados firmantes. Concretamente, el documento señala que los firmantes reconocen "la importancia de promover la compatibilidad de los enfoques normativos y reducir el potencial de conflictos", así como la intención de utilizar los citados principios para orientar la "aplicación de los acuerdos de servicios aéreos existentes, así como la modificación y la negocia-

ción de los futuros". "Este es un logro histórico que ayudará a sentar las bases para una industria financiera sostenible de la aviación mundial", subrayó el director general de la IATA, Giovanni Bisignani, quién felicitó a los siete gobiernos y a la CE por su

"liderazgo visionario". Al respecto, Bisignani apuntó que la aviación es una industria "altamente fragmentada e incapaz de cubrir sus costes de capital", que "no quiere limosnas" de los gobiernos sino saber que cuenta con las condiciones de igualdad y de libertad para hacer negocio como cualquier otra industria". "Hoy damos un gran paso hacia esa meta", afirmó. Por su parte, el presidente del consejo de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), Roberto Kobeh González, presente en el acto, indicó que el acuerdo de hoy está en "consonancia" con la visión de la organización para la liberalización del sector, tal y como se articuló en la V Conferencia Mundial del Transporte Aéreo de 2003.

Daniel Calleja Crespo

Asociación de líneas aéreas premia a director de Transporte de la Comisión Europea El reconocimiento viene dado por el grado de compromiso del galardonado con la reglamentación económica del sector, la lucha por realizar un Cielo Unico europeo, el programa SESAR, la seguridad aérea y las cuestiones medioambientales. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha acordado por unanimidad, conceder el Premio ALA 2009 a Daniel Calleja Crespo, director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea. "La amplísima trayectoria de Daniel Calleja en la Comisión Europea, le ha permitido influir de manera significativa en el desarrollo del transporte aéreo europeo, con un enfoque permanente en las necesidades específicas del español", destacan desde ALA. La reglamentación económica del sector, la realización del Cielo Único Europeo, el programa SESAR, la seguridad aérea, y las cuestiones medioambientales relativas a la aviación, son los programas en los que Daniel Calleja se viene ocupando de forma muy activa durante los últimos años, lo que para ALA, le convierte en una referencia fundamental para las compañías aéreas. "Lo que la Asociación de Líneas Aéreas quiere reconocer en el trabajo de Daniel

Venezuela Aérea Marítima Hoy

Calleja es su sensibilidad a los problemas del sector y su decidida participación en la obtención de un marco equilibrado para la actividad, que promueva las mejores prácticas operacionales, así como un régimen de competencia, homologable en todo el territorio de la Unión Europea, para todos los modos de transporte y todos sus agentes económicos", apuntan en su decisión. ALA resalta que en estos momentos el transporte aéreo comercial se enfrenta a retos de una enorme magnitud para preservar su función económica y social, en el marco de una economía internacional y de mercado, y requiere de facilitación para sus operaciones y equilibrio en sus efectos en la economía y el medio ambiente. "Daniel Calleja integra los distintos vectores del problema y es capaz de impulsarlos con armonía, lo que supone un seguro sostenible para los proyectos de futuro de nuestras compañías".


17 Estrategias ante los accidentes en las zonas heladas

Comenzó el T aller Taller Antártico Inter nacional de Internacional Búsqueda y Rescate La intención de los delegados de todas partes del mundo con interés en el polo sur, es coordinar acciones contra eventualidades trágicas que afectan el turismo y el comercio en esas zonas. En el Palacio San Martín de la Cancillería argentina, comenzó el segundo Taller de 'Búsqueda y Rescate' de países con responsabilidad en la Antártida y referido a dicha zona. Estuvieron presentes delegados argentinos de los ministerios de Exteriores y Culto y de la Dirección Nacional del Antártico y también de Australia, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica, como Estados designados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), con responsabilidad en la coordinación de acciones anti accidentes en la Antártida. Asistieron además, países con presencia en la Antártida como Alemania, Brasil, Estados Unidos y el Reino Unido y como observadores, integrantes de la reconocida Asociación Internacional de Operadores Turísticos en la Antártida (IAATO en inglés). El evento apunta a potenciar una cobertura articulada y eficiente de los eventuales accidentes que pudieran producirse en la zona antártica y cobra particular relevancia, si se tiene en cuenta como antecedente, que durante el año pasado se produjeron tres accidentes de cruceros turísticos: el Explorer, que terminó hundiéndose; el Ciudad de Ushuaia y el Ocean Nova, que provocaron impacto ambiental y los Estados-parte del Tratado Antártico, debieron brindar apoyo. La ayuda eficiente El titular de la Dirección Nacional del Antártico argentino, Dr. Mariano Mémolli comentó que la creciente actividad turística en la zona antártica "obliga a los Estados, a debatir estrategias ante la posibili-

dad de accidentes aéreos, marítimos y terrestres". Sobre todo, si se consideran las dificultades que implica la Antártida como continente "lo que significa que estamos hablando de cubrir una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, más sus aguas adyacentes y en medio de un clima verdaderamente hostil". En el taller además se realizaran ejercicios para coordinar supuestas emergencias y observar la capacidad de respuesta en la coordinación, ante posibles eventos reales. Mémolli destacó la posibilidad de efectuar prácticas conjuntas y debatir escenarios potenciales ya que esto permite la integración entre los centros de 'Búsqueda y Rescate' de países antárticos. Si bien concedió que en los últimos accidentes que ocurrieron "tuvimos la suerte de que la meteorología en cierta forma fuera benigna, cosa rara en la Antártida", de todas formas conviene estar debidamente preparados "ya que por lo general esta variable puede ser imprevisible y muy severa". El taller se extendió por tres días y uno de sus principales ejes fue la capacitación de los profesionales que deben guiar expediciones terrestres, marítimas o aéreas en el continente blanco, ya sean gubernamentales o comerciales como el turismo. Es notable como, cada año se va ampliando la oferta de actividades turísticas antárticas que incluyen prácticas arriesgadas. Por ejemplo: expediciones en kayac, caminatas a través de la Antártida, lanzamientos en paracaídas, aladeltismo y otras actividades que, en caso de accidentes, obligarán a los países a acciones de rescate.

Venezuela Aérea Marítima Hoy


18 Cumbre de Aviación de Doha

Qatar Airways recibió el premio a la Iniciativa Verde del Año La aerolínea mereció el galardón por su fuerte compromiso con la reducción de emisiones C02 y su actitud frente al cambio climático. La empresa quiere ser reconocida como la más ecológica del mundo. Con motivo del fuerte crecimiento de Qatar Airways, la compañía aérea se convirtió en el centro de atención durante la Cumbre de Aviación de Doha. La conferencia, que duró tres días, se ha centrado en los nuevos retos regionales e internacionales del sector. Así, Akbar Al Baker, jefe máximo de Qatar Airways, participó en la conferencia junto a Samer Majali, de Gulf Air, Michael Kerkloh, Presidente del Aeropuerto Internacional de Munich, y Sani Sener, Presidente de TAV Airports. Los principales temas a tratar en la cumbre fueron el cambio climático, las condiciones económicas actuales y la fluctuación en los precios del combustible. Por su parte, Al Baker destacó la necesidad del sector aéreo internacional de esforzarse por contar con sistemas de aviación estandarizados que permitan a las compañías desarrollar y mejorar su rendimiento operacional, así como disminuir las emisiones de carbono. Además, explicó que el crecimiento económico del Estado de Qatar ha servido como plataforma a los negocios locales, y que este crecimiento ha ido de la mano de la expansión de Qatar Airways. 'Qatar Airways ha contribuido en la expansión del Estado de Qatar, líder internacional en la exportación de gas natural, que al igual que nuestra compañía, continúa creciendo de una manera asombrosa', comentó Al Baker. La iniciativa ecológica Uno de los temas clave durante la conferencia fue 'Líderes en Premios de Aviación de 2009'. Así, Qatar Airways ganó el premio a La Iniciativa Verde del Año, por su fuerte compromiso en la reducción de las emisiones de CO2, y su actitud frente al cambio climático. 'Nuestra compañía quiere ser reconocida como la más ecológica del mundo; por esta razón, Qatar Airways muestra su fuerte compromiso con el medio ambiente, y continúa desarrollando nuevas alternativas que proporcionen grandes mejoras aéreas, reduciendo las emisiones de carbono'. Qatar Airways es miembro de Air Transport Association's Environment Committee (ENCOM), uno de los seis comités que componen IATA. El compromiso de Qatar Airways con ENCOM es la continuación a una iniciativa reciente de la compañía llevada a cabo con IATA, cuyo objetivo es reducir las emisiones de carbono en los vuelos de la línea aérea. Así, los pasajeros podrán optar por pagar un plus en sus billetes, que será destinado a proyectos medioambientales.

Venezuela Aérea Marítima Hoy

Entre fuegos artificiales y gaitas

La despedida de un viejo trasatlántico trasatlántico:: el Saga Rose El antiguo trasatlántico, después de 44 años a flote tes de los viejos trasatlánticos; fue construida en los astilleserá jubilado para siempre. El 30 de octubre partió desde ros de Forges y Chantiers (Francia) y realizó su primer viaje en 1965 bajo el nombre de Sagafjord, Southampton para iniciar un último para la compañía noruega Den Norske viaje durante el que tocará 37 puerAmerikanlinie. En 1983 pasó a la prestos diferentes . Este emblemático La embarcación fue construida en crucero terminará su última travetigiosa Cunard Line (armadora del Francia y realizó su primer viaje sía volviendo al puerto inglés el Queen Mary II, Queen Victoria y el en 1965. Perteneció a la Cunard reconvertido Queen Elizabeth) y en próximo 6 de Diciembre. 1996 sufrió un aparatoso incendio en Para los actos de celebración de Line, pero se incendió en 1996 y la sala de máquinas cuando navegasu despedida, la Compañía ha hedesde entonces estuvo en Saga, ba cerca de las islas Filipinas. Después cho coincidir al crucero Saga Ruby. que le organizó un adiós A bordo del Saga Rose viaja el ex de reparado, terminó en la británica primado de la Iglesia de Inglaterra, Saga, que ha sido su última dueña, imponente. dándole su actual nombre y sometiénLord Carey, arzobispo de Canterbudolo a una importante reforma. ry hasta hace pocos años, quien ofiSus equilibradas y elegantes líciará una ceremonia en la Terminal de Cruceros Alberto Durán, para todos los pasajeros y neas exteriores siguen creando admiración, sus fantásticas oficiales del Rose y del Ruby, unificando la celebración cubiertas forradas de teca y sus interiores cálidos e íntimos, lo han convertido en uno de los buques preferidos para aquede la despedida. llos que quieren navegar en un barco como los de antes. La jornada festiva se ha organizado por la compañía de El buque cuenta con 188,9 metros de eslora, 24,9 meforma que los pasajeros de ambos cruceros puedan disfrutar tros de manga y un extraordinario calado de 8,3 metros que de diversos actos organizados en cada uno de ellos. Justo antes de que suenen las gaitas, se producirá el inno alcanzan hoy en día muchos barcos mayores que él. tercambio de placas conmemorativas de este día entre los Su capacidad de pasaje ha variado durante el tiempo y las reformas a las que ha sido sometido. Actualmente puede Capitanes de los dos cruceros, algún representante de la Aullevar 574 pasajeros y 350 tripulantes. toridad Portuaria y la empresa que representa a Saga, E. X. Por su parte, el Saga Ruby, su buque hermano, cuenta Durán Shipping & P.I.,S.L. El adiós definitivo es con fuegos artificiales. con una eslora de 191 metros, una tripulación de 390 profesionales y la capacidad para albergar a 668 pasajeros. El Historias de un crucero crucero sigue la misma línea elegante, marcada por el estilo Es una de las embarcaciones más queridas por los amantradicional británico de la compañía.


19 Decreto gubernamental

Las líneas aéreas bolivianas deberán pagar a usuarios por los retrasos de más de 6 horas Las causales para cancelar indemnizaciones a los usuarios afectados por los fallas de las empresas aéreas, van desde el pago del desayuno, del almuerzo y las llamadas telefónicas, hasta una suma equivalente a una cuarta parte del pasaje.

Altos directivos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA Bolivia) y la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt), por separado, indicaron que oficialmente recibieron el Decreto 0285 que reglamenta los derechos de los usuarios respecto a los servicios aéreos y aeroportuarios El decreto, aparte de sancionar a las aerolíneas que retrasen y cancelen vuelos, prevé compensación en favor de los usuarios que incluyen refrigerios, comunicación telefónica, alimentación (desayuno y almuerzo) y traslado y hospedaje a un hotel, Si el retraso supera seis horas, la aerolínea deberá compensar al usuario con una suma mínima equivalente al 25% del pasaje. Indemnización por sobreventa El decreto, aprobado por el Ejecutivo, establece que habrá compensaciones para los pasajeros en casos de cancelaciones, demoras o ante cualquier otro evento que sea imputable al transportador, así como por sobreventa de espacios. A pocos días del anuncio del Decreto Supremo 0285, que establece un nuevo marco jurídico de derechos y obligaciones de los usuarios y los operadores del transporte aéreo en Bolivia, la Autoridad de Control y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), dijo que la empresa cruceña AeroSur tiene el promedio mensual histórico de retrasos más alto de todas las aerolíneas del país. Las estadísticas históricas de retrasos se realizan trimestralmente en Bolivia y la Autoridad de Control y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes espera el informe, correspondiente a julio, agosto y septiembre, para aplicar los alcances del nuevo decreto aprobado por el gabinete presidencial. "Esta norma no sólo contempla las operaciones de BoA y AeroSur, también se pretende fiscalizar el trabajo de todas la líneas aéreas del país, el Transporte Aéreo Militar (TAM) y las empresas internacionales, como American Airlines, Taca, Aerolíneas Argentinas, TAMMercosur", dijo Llanos. El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, dijo que no se sienten afectados por el decreto supremo porque tienen, según las estadísticas levantadas por la propia empresa, un 97 por ciento de puntualidad. Sin embargo, Casso reconoció que el mayor atraso que tuvo la empresa, en estos seis meses de operaciones, fue de 55 minutos, dentro del margen aceptado.

"La norma fortalece la aeronáutica en Bolivia y lo que seguramente se busca es que el pasajero vuelva a confiar en el

transporte aéreo. Cuando el sistema es altamente confiable, la gente toma en cuenta este servicio, ya sea para activi-

dades económicas u otras, con mayor seguridad para llegar a tiempo a su destino", añadió el gerente de BoA.

Ruta Europa- Suramérica

Hamburg Süd bautiza el buque "Río Bravo" de 5.900 TEUs en Amberes La naviera Hamburg Süd ha celebrado en Hamburgo el bautizo de su nuevo buque, el "Río Bravo" de 5.900 TEUs de capacidad, la quinta de una serie de seis naves encargados por la compañía a los astilleros Daewoo Mangalia Heavy Industries. Ejerció como madrina del barco Laura Madeleine von Schubert, hija del miembro de la junta directiva de Oektker Group, Roland Oetker.

Antes de su bautizo, el barco fue introducido en el servicio de la naviera entre Asia y la costa este de Sudamérica. Posteriormente, ha pasado a cubrir una de las líneas que Hamburg Süd opera entre Europa y a costa este de Sudamérica. La última nave de la serie, el "Río Madeira" será entregada a la naviera a finales de mes y, posteriormente, pasará a enlazar Europa y Sudamérica. El "Río

Bravo", que toma su nombra del río que fluye entre Estados Unidos y México, cuenta con un peso muerto de 80.115 toneladas métricas. La nave dispone de una eslora de 286,45 metros, una manga de 40 metros y un calado de 13,5 metros. El barco tiene 1.364 conexiones para contenedores frigoríficos y puede navegar a una velocidad máxima de 23 nudos.

Venezuela Aérea Marítima Hoy


Venezuela Aérea Marítima Hoy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.