PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

El IMSS tendrá medicinas en todos sus hospitales...en breve...

Evitar consumir alimentos fuera de casa, pide el ISSTECH a la ciudadanía

3 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas

BUSCAN FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHIAPAS

Necesario avanzar hacia una educación inicial con justicia social y al alcance de todas y todos

Chiapas, presente en la Expo Logística & Summit Expo 2023, realizada en la Ciudad de México

Ciudad de México; 27 abril 2023.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), que encabeza Carlos Salazar Estrada; la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Puerto Chiapas, representada por el vicealmirante Mateo Arzate Loza, en coordinación con empresas de la comunidad portuaria, participaron en la Expo Logística & Summit Expo 2023, realizada en la Ciudad de México durante los días 26 y 27 de abril. Estrada subrayó la importancia que tiene para el desarrollo del estado la participación de los sectores público y privado en este evento logístico de más alto nivel gerencial con poder de compra, benchmarking, branding y fidelización de clientes más reconocidos de la industria, ya que permite la vinculación y el contacto presencial y la generación de una red tangible de nuevos y múltiples prospectos, exposición, capacitación y networking.

Pág. 4

EL TIMBRAZO

Toda mentira o engaño se anida muy fácilmente.

Sobre todo, en las personas que viven y mueren en la ignorancia.

¡¡¡Y LOS POLÍTICOS LO SABEN MUY BIEN!!!

Reconoce Javier Jiménez trabajo de Delegaciones y Centros de Recaudación Local
www.noticiasdechiapas.net TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General $10.00 | AÑO XXVI |No. 10453| 2a. TEMPORADA Pág. 5 Pág.31 Pág. 5 Pág. 2

DE ENTRADA

• Esta Comisión realizó la mesa pública Hacia la transformación de la educación inicial en México: sugerencias desde Mejoredu.

• En ella se presentó y se comentó la publicación Sugerencias para la Mejora de los Objetivos de la Educación Inicial en México, que puede consultarse en:

https://www.mejoredu.gob. mx/publicaciones/documentosnormativos/sugerencias-parala-mejora-de-los-objetivos-dela-educacion-inicial-en-mexico

• Gabriela Naranjo Flores —Mejoredu—, Rafael Freyre Martínez —experto en la materia—, María Emilia López —Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires—, y Flor Valdés Esquivel —Secretaría de Educación de Yucatán— coincidieron en que la educación inicial necesita la convergencia de esfuerzo para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños.

Ciudad de México, 27 de abril de 2023.-Gabriela Naranjo Flores —titular de la unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de esta institución— destacó que es necesario avanzar hacia una educación inicial con justicia social y al

CONTACTANOS

01 962 626 2335

alcance de todas las niñas y todos los niños en nuestro país. Es decir, que contribuya a su desarrollo pleno, formación integral y buen vivir.

En la mesa pública Hacia la transformación de la educación inicial en México: sugerencias desde Mejoredu, organizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, resaltó que la educación inicial también debe favorecer que niñas y niños sean personas autónomas, participativas, creativas, críticas y capaces de interactuar de manera responsable con su entorno social y natural.

Ante estos retos, Naranjo Flores informó que Mejoredu ha formulado en el documento Sugerencias para la Mejora de los Objetivos de la Educación Inicial en México una serie de propuestas, dentro de las que destacó: consolidar e incrementar una oferta de educación inicial que considere las necesidades de las familias, y promover que todos los servicios que se otorgan en este nivel cuenten con infraestructura, equipamiento y materiales suficientes y pertinentes.

Además, promover acciones que favorezcan una cultura de protección a las infancias; formular una propuesta curricular común y flexible y fortalecer las opciones de formación inicial y continua de las figuras educativas.

Finalmente, informó que estas sugerencias parten de un diagnóstico de este nivel educativo elaborado por Mejoredu, y reiteró el compromiso de esta Comisión para seguir trabajando de manera coordinada, en el marco del Sistema Nacional para la Mejora Continua de la Educación, con otras instituciones, autoridades educativas y con la sociedad en

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

general para contribuir al avance de la educación inicial de México.

En su oportunidad, María Emilia López —especialista en educación de la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires— señaló: avanzar en la educación inicial requiere de la mejora de las condiciones laborales del personal que atiende a niñas y niños de 0 a 3 años de edad, su formación continua, aprovechar las experiencias que obtienen in situ, considerarlas en políticas públicas y asignarle los recursos necesarios. Añadió que la investigación es clave de cualquier proceso de crecimiento educativo y que la perspectiva de Mejoredu puede abonar mucho en ese sentido.

Flor Valdés Esquivel—Coordinadora de Educación Inicial en la Secretaría de Educación de Yucatán— comentó que el derecho de las

niñas y los niños a recibir educación inicial no es negociable. “Hoy aprendí que es necesario escribir una nueva historia para este tipo de educación”. Señaló que en el documento de Mejoredu se hacen visibles los principales retos y desafíos de la educación inicial. El moderador de la mesa Rafael Freyre Martínez —exconsejero técnico de Mejoredu— comentó que el documento Sugerencias para la Mejora de los Objetivos de la Educación Inicial en México representa una oportunidad para contribuir a la reflexión en torno a cómo se concibe la educación inicial en México; qué condiciones y procesos institucionales se requieren para el logro de sus objetivos, y cómo avanzar hacia la mejora de este nivel educativo, entre otras cuestiones.

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ■ Oscar

Manuel Rodríguez ■ Santiago

Sánchez Mora ■ Mario Meda ■

Damian Sanchez Adrian ■ Omar

Vazquez ■

COLUMNISTAS

■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón

Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia

Arellano ■ Roberto de los Santos

■Vicente Bello ■ Francisco Javier

Zepeda Ventura

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
2
Necesario avanzar hacia una educación inicial con justicia social y al alcance de todas y todos, niñas y niños: Mejoredu

DESTACADAS 3

Rutilio Escandón y Luciano Concheiro sostienen reunión para fortalecer la educación superior en Chiapas

• El mandatario estatal reconoció el apoyo del Gobierno de México a la formación académica y profesional de las y los jóvenes

• Se habló de la posibilidad de contar con la Universidad Autónoma Agrícola Antonio Narro en Chiapas, así como de crecer en la oferta de carreras en ciencias de la salud

Denver, Colorado, Estados Unido27 de abril.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, sostuvieron una reunión donde hablaron de consolidar distintas áreas de interés a favor de las y los jóvenes de la entidad y las oportunidades en el nivel de educación superior.

En el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal reconoció el apoyo del Gobierno de México a la formación académica y profesional de las y los jóvenes, y agradeció el respaldo que ha tenido el estado, ya que mediante un esfuerzo conjunto se ha fortalecido a este nivel educativo.

“Agradezco al presidente Andrés Manuel López Obrador y a funcio-

narios como Luciano Concheiro que están realmente preocupados por ofrecer mejores oportunidades a quienes son el presente y tomarán las riendas del país en el futuro. Tenemos claro que la educación es el camino hacia el progreso y refrenda-

mos la disposición de nuestro gobierno de seguir en esta sinergia para ampliar la cobertura en educación superior”, enfatizó.

Mientras tanto, el subsecretario de Educación Superior resaltó la visión del gobernador en cuanto a

la posibilidad de crecer en la oferta educativa en las carreras que tienen que ver con las ciencias de la salud, particularmente, medicina.

Asimismo, dijo que hay un especial interés en reforzar al sector agropecuario, por lo que subrayó la probabilidad de extender la presencia de la Universidad Autónoma Agrícola Antonio Narro en el estado de Chiapas.

“La respuesta del gobernador ha sido muy positiva y propositiva en términos de una visión general”, expresó Concheiro Bórquez.

Finalmente, el funcionario federal destacó la importancia de fortalecer los trabajos que se hacen en Palenque y Tapachula, en torno a las obras del Tren Maya y el Corredor Interoceánico que incluye la rehabilitación del ferrocarril, que serán de gran relevancia en términos económicos y traerán grandes beneficios en distintos rubros.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Chiapas, presente en la Expo Logística & Summit Expo 2023, realizada en la Ciudad de México

Ciudad de México; 27 abril 2023.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), que encabeza Carlos Salazar Estrada; la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Puerto Chiapas, representada por el vicealmirante Mateo Arzate Loza, en coordinación con empresas de la comunidad portuaria, participaron en la Expo Logística & Summit Expo 2023, realizada en la Ciudad de México durante los días 26 y 27 de abril.

En entrevista, Salazar Estrada subrayó la importancia que tiene para el desarrollo del estado la participación de los sectores público y privado en este evento logístico de más alto nivel gerencial con poder de compra, benchmarking, branding y fidelización de clientes más reconocidos de la industria,

ya que permite la vinculación y el contacto presencial y la generación de una red tangible de nuevos y múltiples prospectos, exposición, capacitación y networking.

Al cortar el listón inaugural del módulo de Chiapas, Carlos Salazar agradeció el apoyo del vicealmirante Mateo Arzate Loza, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Puerto Chiapas, así como a las empresas pertenecientes a la comunidad portuaria, ya que gracias a su impulso se pudo

organizar la participación de Chiapas en este evento. Cabe señalar que la comunidad portuaria de Puerto Chiapas estuvo integrada por las empresas SEA DATA SHIPPING; ZAIRE SHIPPING MÉXICO; Comercializadora Puerto Chiapas; Logística y Transporte ARGEMS; SILCA OIL & GAS SERVICES; INTEROCEANIC TERMINAL; BRICOR Servicios Portuarios Mexicanos; y Métodos de Innovación Logística WELOG. El titular de la SEyT enfatizó que una de las apuestas del Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas para detonar el desarrollo económico del estado, es precisamente el impulso del sector logístico. Bajo esta premisa, reiteró que el mandatario estatal promueve la inclusión de Chiapas al magno proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual significa una gran oportunidad de consolidar la infraestructura logística, al tiempo de representar una ventaja competitiva importante que hará que más empresas vean en Chiapas el lugar idóneo para establecerse.

Por lo tanto, dijo que como parte de este gran proyecto “en Chiapas trabajamos de manera

coordinada con el Gobierno de la República para llevar a cabo la modernización del sistema ferroviario del estado, que comprende la rehabilitación de 459 kilómetros de vía que va desde Ixtepec en Oaxaca hasta Ciudad Hidalgo, en el municipio de Suchiate, distante a 318 kilómetros de Arriaga a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

De igual manera, Salazar Estrada destacó que Puerto Chiapas representa el nodo logístico más importante del sur del país, al conjugar en un radio de 15 kilómetros, infraestructura carretera, portuaria, ferroviaria, fronteriza y aeroportuaria, además, ofrece grandes expectativas de crecimiento futuro al quedar integrado al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En suma, el secretario de Economía y del Trabajo planteó la visión general del Gobierno del Estado en materia económica que promueve la modernización del sistema e infraestructura logística, ferroviaria, aeroportuaria, terrestre y marítima, mejorando el estatus económico de la entidad y el bienestar social de las familias chiapanecas.(Mesa de redaccion)

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

5

Reconoce Javier Jiménez trabajo de Delegaciones y Centros de Recaudación Local

parando el mes de marzo del 2022 con el de este año en curso, resaltando un repunte en la recaudación, al tiempo de reconocer el trabajo de las delegaciones de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Palenque y Tapachula.

Estatal y el Registro Público del Estado, para buscar normalizar la documentación de las y los contribuyentes rezagados.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de abril de 2023.- Lo relevante de las reuniones virtuales es la interacción que se da, el poder encontrar esquemas de acciones para resolver problemáticas en cada una de las Delegaciones y Centros de Recaudación Local

(CRL), dijo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al presidir la reunión mensual con delegados y responsables de los CRL.

El administrador de las finanzas estatales dio a conocer los resultados de la evaluación que se realizó, com-

3 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de abril de 2023.- De acuerdo con las muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en las últimas horas, Chiapas reporta cinco casos positivos de COVID-19, comunica la Secretaría de Salud del estado.

La positividad del virus se presentó en cuatro municipios de la entidad de la siguiente manera: San Cristóbal de Las Casas (2), El Porvenir (1), Ixtacomitán (1) y La Independencia (1).

Las pruebas salieron positivas

en cuatro personas del sexo masculino y una del sexo femenino, en el rango de 20 a 54 años de edad, con excepción de un menor de entre cinco a nueve años. Ningún paciente presenta co-morbilidades.

La dependencia estatal da a conocer que en este momento no se registra ocupación hospitalaria por COVID-19 y la entidad continúa sin la notificación de fallecimientos a causa de esta infección respiratoria en lo que va del presente año.

Asimismo, escuchó las distintas situaciones en que se encuentran algunas oficinas, como las delegaciones de Cintalapa, Ocosingo, Motozintla, Huixtla y Villaflores, a los cuales invitó a seguir trabajando arduamente y buscar acciones asertivas para aumentar la recaudación.

Entre el intercambio de opiniones, Javier Jiménez estableció una serie de estrategias a través del trabajo coordinado de diversos organismos públicos de la entidad, como serían la Secretaría de Transporte, Tránsito

Al igual, facilitar los mecanismos para que las y los contribuyentes puedan cumplir en tiempo con sus obligaciones fiscales, sobre todo en la zona fronteriza, por lo que instruyó a las áreas responsables avanzar en este tema prioritario.

Al concluir su participación, el secretario de Hacienda los exhortó a seguir trabajando con entusiasmo, calidad y calidez, porque son la carta de presentación de la dependencia, y se debe atender con prontitud a toda la ciudadanía que acuda a las delegaciones o CRL.(Mesa de redaccion)

DESTACADAS

internacional OPS/OMS, resultado de vanguardia en salud: Dr. Pepe Cruz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de abril de 2023.- Debido a su efectividad, las acciones y estrategias implementadas por el Gobierno de Chiapas para atender la pandemia por COVID-19 serán incluidas en el proyecto internacional que está elaborando la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), en coordinación con los países de Argentina, Chile y México, para dar continuidad al manejo de esta enfermedad, dio a conocer la consultora nacional de la OPS, Laura Adriana flores Cisneros.

federal

Durante su participación en la reunión permanente número 631 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, que presidió el secretario del ramo en Chiapas, doctor Pepe Cruz, la especialista de la OPS aseveró que

esta decisión se tomó tras haber evaluado el trabajo realizado en la entidad, cuyos resultados han sido exitosos.

“Se nota el esfuerzo tan grande que han realizado, por lo que también han sido identificadas áreas de oportunidad para mejorar la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad”, dijo.

Al presidir esta reunión, el titular de la Secretaría de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, subrayó que en el sector salud no hubo tregua para hacer frente a la pandemia, y desde un inicio se estableció un abordaje integral, considerando la parte normativa y la parte operativa.

En ese sentido, expuso las siete estrategias que integraron el modelo para la atención de la pandemia: sana distancia; quédate en casa; filtros sanitarios; diagnóstico y vigilancia epidemiológica (brigadas casa a casa); tratamiento y limitación del daño (creación de 16 clínicas de atención respiratoria); regulación sanitaria y disposición final de fallecidos; y rehabilitación y asistencia social (salud mental).

Señaló que como resultado de este abordaje, desde el inicio de la pandemia, Chiapas ha presentado el menor número de casos y de defunciones, además de ser la entidad en permanecer más tiempo en color verde en el semáforo de riesgo epidémico.

Resaltó también que el éxito de esta intervención se debió a la voluntad política por parte del gobernador Rutilio Escandón

Cadenas para poner en marcha las acciones y estrategias que fueran necesarias para contener el impacto de la pandemia.

Finalmente, el director de Información Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Christian Arturo Zaragoza Jiménez, respaldó la posición de la OPS/ OMS al asegurar que el modelo para la atención de la pandemia por COVID-19 implementado en Chiapas ha demostrado ser metodológico, con involucramiento intersectorial e interinstitucional y con un enfoque con pertinencia cultural, por lo cual puede ser exportado a cualquier parte del país.

“Vemos un ejemplo de salud desde lo local,… Chiapas puede establecer fácilmente una entidad con entornos seguros, y si hablamos que uno de los grandes retos en la Región de las Américas es el poscovid, celebro mucho que la entidad involucre el tema de salud mental”, manifestó.

El funcionario federal felicitó al secretario de Salud del Gobierno de Chiapas, doctor Pepe Cruz, “porque con todo este trabajo me demuestra que sí se pueden hacer las cosas, porque veo metas a las cuales han llegado y estrategias que han tomado desde lo local para que puedan ser concretas; veo un equipo organizado, veo trabajo en equipo, veo compromiso, pero veo mucho amor a la Secretaría de Salud y sobre todo a la entidad y a la gente”.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023
6
• El secretario de Salud de Chiapas expone el abordaje integral que se realizó de manera intersectorial e interinstitucional
• El modelo de Chiapas puede ser exportado a cualquier parte del país: Salud
Incluir modelo chiapaneco de atención COVID-19 en proyecto

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Logra FGE prisión preventiva contra presunto culpable de homicidio calificado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 27 de abril de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró del Juez de Control, vinculación a proceso en contra de un masculino como probable responsable del delito de Homicidio Calificado.

En las últimas horas, el juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Andrés "N" alias "El Feo" como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de Santiago "N". Se impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y se otorgó dos meses de investigación complementaria.

La Fiscalia de Distrito Selva informó que de acuerdo a la carpeta de investigación, el día 09 de marzo del 2017, el im-

Cumplimenta FGE orden de aprehensión contra dos personas por Motín en Villaflores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 27 abril de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca informa que la Policía de Investigación cumplimentó orden de aprehensión en contra de dos personas por el delito de Motín, por hechos ocurridos en el año 2016 en el municipio de Villaflores, Chiapas.

Hace unas horas se cumplimentaron dos órdenes aprehensión en contra de Abraham "N" y Juvenal "N" como probables responsables del delito de Motín, cometido en agravio de la seguridad del estado y el orden constitucional, por hechos acontecidos el pasado 25 de noviembre del año

2016, en el municipio de Villaflores, Chiapas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Villaflores.

En la fecha citada, los imputados dirigían a otros sujetos con la finalidad de que bloquearan las vías de comunicación sobre el tramo carretero Villa Hidalgo- Villaflores, para exigirle al Gobierno del Estado una unidad automotriz asegurada mediante un operativo de transportes. Durante siete días instaron a los presentes a levantarse en armas, empuñando machetes y palos para exigir el vehículo asegurado. (Comunicado FGE)

putado fue asaltado y lesionado por la víctima en la carretera 186 Villa HermosaFrancisco Escárcega a 500 metros del Crucero Zapatero-Jonuta, Catazajá, Chiapas. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

7 SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Cumplimentan orden de aprehensión por delito de homicidio calificado en Villa Comaltitlán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 abril de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutaron orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Villa Comaltitlán.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Rene “N”, en agravio de Manuel “N”, hechos ocurridos en el Ejido La Providencia perteneciente al municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas.

Mediante trabajo de investigación, Policías adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron el mandato judicial en contra Rene “N”, mismo que fue puesto a disposición del Juzgado de Control, Región 2 Huixtla, en las última horas.

De acuerdo a la carpeta de investigación,

el imputado privó de la vida a la víctima tras atacarlo con un arma blanca provocando diversas lesiones que le provocaron la muerte, el pasado 11 de marzo del presente año. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos, obtuvo del Juez de Control, vinculación a proceso en contra de un masculino como probable responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado cometido en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Hace unas horas, el Juzgado de Control y Tribunales de Enjuiciamiento Región Uno, dictó auto de vinculación a proceso penal en contra de Israel "N" como probable responsable del delito de Robo con Vio-

lencia y Agravado cometido en agravio de Zenaido Gumaro "N". Se impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y se otorgó un mes de plazo para la investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 23 de abril del presente año, la víctima conducía la unidad marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2015, color uniformado de taxi blanco con amarillo, con número económico 1254. El imputado abordó y pidió un servicio a la colonia Las Palmas. Allí desapoderó al chófer de su cartera y de la unidad, misma que chocó contra un árbol. Fue detenido. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de abril 2023.- En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, informó que Chiapas destaca en el primer lugar nacional como la entidad con menor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más, según la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI.

Tras dar a conocer lo anterior, Gómez Hernández resaltó que los resultados obtenidos en esta encuesta indican que Chiapas registró un porcentaje de violencia contra las mujeres de 15 años y más del 26.9 por ciento, colocándose muy por debajo de la media nacional que es del 42.8 por ciento, siendo Querétaro, Colima y Aguascalientes, los estados con mayor prevalencia en el país.

Gómez Hernández destacó la importancia de conocer esta información estadística, toda vez que permite a las instituciones ajustar las intervenciones y políticas públicas acorde a las características de interacción de cada espacio social, con el propósito de implementar acciones concretas para la prevención de la violencia contra las mujeres.

De acuerdo a la ENDIREH el ámbito de la violencia se define con base a las características de las relaciones sociales en que se producen las situaciones de violencia, es decir el ámbito se determina a partir del tipo de vínculo entre la mujer que experimenta violencia y la persona agresora. La ENDIREH, analiza cinco ámbitos: escolar, laboral, comunitario, familiar y en la relación de pareja y distingue la experiencia de las mujeres en diferentes periodos de referencia.

La última encuesta de ENDIREH respecto a la prevalencia de violencia las mujeres de 15 años y más, fue realizada con levantamientos efectuados de octubre 2020 a octubre 2021. (Comunicado FGE)

SEGURIDAD
8
Chiapas, primer lugar nacional con menor prevalencia de violencia contra mujeres de 15 años y más: INEGI
Logra FGE prisión preventiva contra detenido por robo con violencia y agravado en Tuxtla

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Prisión preventiva por delito de homicidio calificado en Tapachula

* Hecho ocurrido el pasado 10 de abril de 2023 en la Colonia Palmeiras de esta localidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 27 de abril de 2023.- Este jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Mauricio “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de persona del sexo masculino en el municipio de Tapachula el pasado 10 de abril de 2023.

El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración

ante los datos de prueba, fijando al imputado la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 con sede en Tapachula.

Elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, por delito de homicidio calificado cometido en agravio de persona del sexo masculino, ocurrido en la Colonia “Palmeiras” del municipio de Tapachula, a quien mediante disparos de arma de fuego fue privado de la vida.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

por robo ejecutado con violencia y agravado en Villa Corzo

a

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 27 abril de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por el delito de robo ejecutado con violencia y agravado, de hechos ocurridos

en el municipio de Villa Corzo, Chiapas.

En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión emitida en contra de Mauricio "N" como probable responsable del delito de robo ejecutado con violencia y agravado cometido en agravio de Rubén Alejandro "N". El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial de Villaflores, Chiapas.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 15 de abril del año 2023, el imputado lesionó a la víctima en el estómago con arma blanca y lo despojó de 15,000 pesos cuando caminaba por el barrio San Roque del municipio de Villa Corzo. Posteriormente se dio a la fuga.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

9 SEGURIDAD
Detienen
hombre

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Día muy propicio para superar ciertos miedos que te mantienen alejado de una persona a la que te gustaría conocer. Unas palabras de apoyo de un desconocido te servirán mucho. Atraviesas una época en la que el estado de tu mente influirá mucho en tu salud. Si no eres capaz de oxigenar tu cerebro de manera regular, puedes caer en un bache importante.

Leo

Crece de forma importante tu influencia en los círculos cercanos en los que te mueves. Tus opiniones son cada día más tenidas en cuenta después de los aciertos de los últimos tiempos. Si la relación con tu pareja se está adormeciendo por los efectos de la rutina, procura provocar la sorpresa. Disfrutarás con ello y los lazos se fortalecerán mucho. Tu existencia se llena de luz en los días que te esperan.

Tauro

La jornada de hoy resultará muy esclarecedora para ti, ciertos sucesos te ayudarán a comprender mejor cómo eres en realidad y cuáles son tus limitaciones. Creces como persona. Tus principales inseguridades tienen que ver con tu obsesión por tenerlo todo bajo control, procura liberarte pronto de esa presión y vivirás con mucha más tranquilidad.

Virgo

Te sientes responsable por unos hechos ocurridos recientemente y puede que te estés equivocando. Las situaciones se producen por múltiples factores, y no dependen nunca de una sola persona. Aunque no siempre debes anteponer tus intereses a todo lo demás, en esta ocasión tu futuro y tu estabilidad emocional dependen directamente de que lo hagas sin pensarlo dos veces.

Meme del dìa

Geminis

Rechaza cambios radicales, pero acepta estudiar aquellos que significan un avance en la evolución de tu pensamiento. No es bueno tirarlo todo por la borda, pero tampoco estancarse. Te exiges demasiado a ti mismo en el trabajo y eso te está haciendo perder la perspectiva en ciertos momentos. Debes compatibilizar los deseos de éxito con una vida diaria agradable.

Libra

La posibilidad de que entables de repente una interesante relación laboral es grande, aparecerá una persona que conocerás a través de un amigo común, y tu universo cambiará por completo. La persona por que la que llevas mucho tiempo suspirando está empezando a fijarse en ti. Podrías pasar a una actitud más activa, lánzate a la conquista y lo conseguirás. No pongas límites a la creatividad, ni siquiera aquellos que marcan las buenas costumbres o los cánones establecidos por la sociedad.

Sagitario

Ha llegado el momento de responsabilizarte al cien por cien de tus actos, para lo bueno y para lo malo. Ya no vale echar balones fuera ni escudarte en tus mayores, suéltate. Se impone la cooperación en el ámbito laboral. Si no colaboras con peces de tu mismo tamaño, vendrá el más grande y os comerá a todos sin remedio. Asóciate cuanto antes.

Acuario

No pierdas el tiempo tratando de imponer tu voluntad y procura dejar ciertas ambiciones para más tarde, debes atender prioritariamente tus deberes y obligaciones. Es tiempo de reconciliaciones y de aventuras amorosas cálidas. Es muy posible que esté en ciernes algún compromiso fuerte, quizá relacionado con música nupcial.

Cáncer

Tus deseos de libertad se están convirtiendo en una necesidad irrefrenable, pronto explotarás y romperás las ataduras que te contienen. Si puedes, procura no hacer daño a nadie. Si alguien puede resolver los problemas, ese alguien eres tú. No temas tomar las responsabilidades que hagan falta, porque tus habilidades te sacarán de cualquier apuro.

Escorpio

Todo lo que te está ocurriendo en el terreno sentimental es pasajero y pronto será sólo un recuerdo si eres capaz de mantener la calma y no tomas decisiones drásticas innecesarias. Soplan tiempos de renovación, y no puedes hacer caso omiso de ellos. Te costará esfuerzo, pero debes ponerte cerca de la cabeza del pelotón o te quedarás descolgado. En ocasiones, en cuestiones de amor, es conveniente ponérselo difícil a los contendientes.

Capricornio

Has terminado el ciclo de pruebas que te habías dado en relación con tus ambiciones profesionales, es el momento de dar el paso definitivo, y en esta ocasión las cosas irán en serio. Los mensajes que te llegan a través de los medios de comunicación te hacen dudar de tus convicciones. Si lo haces, contrasta con personas de tu entorno y apaga la televisión.

Piscis

Estás en un momento excelente para sumar fuerzas y emprender algún tipo de negocio junto a otros socios. Si ponéis interés todos por igual, las ganancias son seguras. Si te sientes afectado por el sufrimiento de una persona cercana, haz lo posible por ayudarla, eso te reconfortará, aunque puede que tu ayuda al final no sirva demasiado.

ENTRETENIMIENTO
10

11 DEPORTE Ana Gabriela Guevara encabeza

•La presidenta del Sistema Nacional

Cultura Física y Deporte, y titular de la CONADE, habló de importantes competencias deportivas donde México será representado en 2023

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y presidenta del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, inauguró este miércoles los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2023, en Villahermosa, Tabasco.

“El SINADE tiene tareas pendientes y objetivos por lograr, los cuales se conjugarán para poder tratarlos junto con todos los equipos de trabajo. Tenemos que darle la mayor importancia a todo lo que viene en el año, tanto para el equipo que participará en los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, así como a todos los demás eventos que vendrán en el resto de 2023”, compartió Ana Guevara.

Estuvo acompañada de Jessyca Mayo Aparicio, titular del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET); Adolfo Fierro Rodríguez, secretario general del SINADE y subdirector del deporte en CONADE; José Luis Rodríguez González, secretario técnico y director del SINADE, entre otras autoridades.

“En los próximos meses vamos a tener un poco más de trabajo de lo normal, y estoy muy contenta de que este SINADE llegue a Tabasco, porque sé de la calidez que caracteriza a este estado, y todo el esfuerzo

Primera Sesión Ordinaria del Consejo

Directivo del SINADE en Villahermosa

para que el deporte se siga desarrollando. El trabajo técnico se tiene que hacer con calidad y con algunas exigencias para lograr impulsar el deporte, y que cada vez la meta sea más alta y los resultados mejoren para todo el país”, concluyó Castillo Galindo.

Acuerdos adoptados en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del SINADE respecto al tema del antidopaje. En los anexos técnicos de cada disciplina deportiva correspondiente a los Nacionales CONADE, expresarán en sus requisitos que, tanto deportistas, entrenadores y personal especializado, deberán acreditar la capacitación del programa ADEL para poder competir en dicho evento.

que ha hecho Jessyca junto con el gobernador (Carlos Merino Campos) para poder darle sentido y potencial a esta región de nuestro hermoso México”, agregó la dirigente de la CONADE.

Dentro de los temas que se abordaron durante la sesión, destacaron la Semana Nacional de Cultura Física y el Deporte 2023, los avances y apoyos al Deporte de Alto Rendimiento y, sobre todo, la metodología para la interpretación de resultados y prevención en la cuestión de antidopaje.

“México ha crecido, porque ya es un ejemplo y punta de lanza en este tema. No solamente en cuanto a reconocimientos internacionales, sino también involucrándose como parte de la proyección, educación y promoción de lo que esto ha representado para la plataforma AntiDoping Education and Learning (ADEL, por sus siglas en inglés)”, aseguró la presidenta del SINADE.

Guevara Espinoza propuso que en los próximos Nacionales CONADE, a desarrollarse en Tabasco, exista la obligatoriedad de que los participantes (atletas, entrenadores y personal especializado) se comprometan con la plataforma ADEL, pues consideró que “muchos de los casos de dopaje en México han sido más por errores que por dolo”.

“Me parece que podemos avanzar más en la educación, y no es cuestión de poner castigos a los deportistas, sino correctivos para sensibilizar en este tema. Debemos ser empáticos en ese tipo de situaciones, ya que el deporte es una gran plataforma y herramienta en la sociedad”, agregó.

Respecto al plan de trabajo que se realiza rumbo a los Juegos Centroamericanos San Salvador, Juegos Panamericanos y Juegos Parapanamericanos, Rut Castillo Galindo, directora de Alto Rendimiento en la CONADE, detalló los procedimientos por los cuales se ha guiado el proceso para conseguir buenos resultados.

“En la CONADE nos hemos coordinado desde el área de Alto Rendimiento para atender esta línea de acción tan importante para los resultados de nuestro país, fundamentalmente en los eventos pertenecientes al ciclo olímpico de París 2024: Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos, Juegos Parapanamericanos y Mundiales de las diferentes disciplinas”.

“Estamos buscando, con el área técnica, cubrir absolutamente todo lo que se necesita

El SINADE se compromete a apoyar y aplicar programas de educación e información sobre la lucha contra el dopaje para la actividad deportiva en general.

Se propone el establecimiento de una plataforma nacional de lucha contra el dopaje en el deporte, cuya función sea cumplir con el Programa Nacional Educativo Antidopaje.

Establecer que los directores de las regiones del SINADE sean protagonistas y facilitadores de la plataforma en todos los Institutos Estatales del Deporte que conforman su región.

Se propone establecer reuniones trimestrales con la dirección del SINADE en la CONADE y el Comité Nacional de Antidopaje para la operación e instrumentación de la estrategia que surja de las reuniones de trabajo.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023
de

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), organizó la clase magistral con el violinista venezolano Iván Pérez sobre la obra Concierto para violín (1990-1992), de György Ligeti.

Durante la exposición, Iván Pérez explicó que dicha obra se ha tocado muy poco, por lo difícil que es. Han pasado ya casi 30 años desde que se escribió y todavía es poco conocida y unos cuantos instrumentistas la tocan. Pero ha despertado interés entre los músicos últimamente, sobre todo entre la nueva generación, y especialmente en México. Sin duda es una obra ya clásica del violín de fin de milenio y de todos los tiempos.

Ante músicos jóvenes y público en general, en sesión de casi dos horas, el

violinista, quien es primer concertino de la Orquesta Sinfónica de Jalisco, violín y partituras en mano, dio detalles de los temas que hacen del Concierto para violín, de Ligeti, una obra difícil de interpretar, pero sumamente atractiva para el ejecutante.

El músico, quien interpretará esta obra como solista invitado del Ensamble Cepromusic del Inbal, como parte de las actividades del Espacio Ligeti, habló de armonías, pizzicatos, intermezzos y cadenzas; de violines, flautas, ocarinas y otros instrumentos que se escuchan; de sonoridades y tendencias impresionistas; de formalidades y vanguardias, que hacen de esta obra “desconcertante, impresionante, pero sumamente interesante, por tratarse de una obra que refleja a un Ligeti ya consolidado y seguro de lo que quería hacer y que era romperlo todo”.

Indicó que el concierto implica estudiar muchas horas. Está escrita en cinco movimientos. El concierto lo tocaría otro violinista, pero no pudo por cuestiones personales. Entonces, el director del Cepromusic, José Luis Castillo, me invitó y lo hemos estado trabajando durante un mes, cuando tomaría todo un año prepararlo.

“Ya conocía la pieza y siempre había tenido la inquietud y la esperanza de poder tocarlo. Así que dije sí, aunque sé que es algo muy arriesgado. Desde hacía mucho tiempo tenía la partitura en casa, pero ahí estaba, como esperando la ocasión. Se trata de una

obra ya clásica del violín”, comentó. El Concierto para violín, de Ligeti, se estrenó en Colonia, Alemania, en 1990. Dos años después el compositor lo revisó y aumentó dos movimientos. En una nueva revisión, como se conoce hoy, se estrenó en 1993 bajo la dirección de Pierre Boulez. En México se interpretó en 2014 en las jornadas del 80 aniversario del Palacio de Bellas Artes. Fue la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por José Areán, quien la llevó al festejo, para lo cual contó con la presencia del violinista Irving Arditti como solista. Todo un suceso.

“Tengo entendido que se ha tocado una sola vez en Latinoamérica, en México, con Irving Arditti, un top de la música contemporánea a nivel mundial”. Pero, ahora, agregó, “me parece muy significativo que lo interprete el Cepromusic, porque será la primera vez que se haga con un ensamble de música contemporánea y un solista latinoamericanos, y en la Ciudad de México que es una de nuestras grandes capitales de música nueva”.

Luego explicó: “Es una obra de cámara, pero su desarrollo parece involucrar a una orquesta inmensa. Ahí radica su magia, y en el hecho de que se trata de un Ligeti ya maduro, que ha escrito de todo, y su enorme talento está ahí condensado”.

“Por mi parte me siento totalmente halagado que me haya invitado el Cepromusic para interpretarlo, porque es un ensamble

que tiene un nivel alto, además que conoce la obra de Ligeti a la perfección.

Iván Pérez (Venezuela, 1977), estudió música y a los 12 años debutó con la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Se graduó de la Carnegie Mellon University, en Pittsburgh, donde estudió con Andrés Cárdenes. Ha sido concertino de la Filarmónica y del Ensamble Contemporáneo Carnegie Mellon.

Como solista ha tocado importantes conciertos de repertorio violinístico con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, así como con varias orquestas en Latinoamérica y Europa.

Dicho programa incluye, además, Pieza para pequeña orquesta núm. 2, de Conlon Nancarrow, así como Misterios del macabro para trompeta y ensamble (solista Diego Velásquez), y Dos preludios e intermezzo de El gran macabro, del propio Ligeti.

La actividad se realiza con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del compositor húngaro (1923- 2006) y que incluye además ocho conciertos que se realizarán durante los meses de mayo, junio y septiembre.

El concierto se llevará a cabo el viernes 28 de abril, a las 20:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU); y el domingo 30 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA
•El violinista venezolano Iván Pérez habló de esta obra previo a su participación como solista del Ensamble Cepromusic
Jóvenes músicos, estudiantes y público reciben clase magistral sobre el Concierto para violín, de Ligeti

CULTURA

Arqueólogos descubren una notable representación del dios K’awiil en excavaciones del Tramo 7 del Tren Maya

elaboración de informes académicos y a un gran simposio internacional de investigación sobre la civilización maya, el cual se organizará para este año”, anunció al subrayar que el INAH cuenta con un laboratorio en Chetumal donde se concentra toda la información de los salvamentos arqueológicos, misma que nutrirá el devenir de las culturas mayas mesoamericanas, por lo menos, en los próximos 25 años.

Prieto Hernández informó que los trabajos arqueológicos se concentran ahora en los tramos 6 y 7, que corren de Tulum a Bacalar, en Quintana Roo, y de ahí a Escárcega, en Campeche; con avances de 94% y 97% de visto bueno de obra, respectivamente.

El antropólogo refirió que, una vez concluidas las tareas de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya, buena parte de las y los arqueólogos se deberán sumar a las acciones que se llevan

a cabo en 26 sitios arqueológicos adyacentes a la ruta del Tren Maya, en los que se aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), a cargo de la Secretaría de Cultura federal.

Adelantó que otra zona que se va a atender es Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, al sur de Quintana Roo, la cual no está abierta al público, pero cuya apertura se prevé para agosto de 2024.

Por último, puntualizó que, al corte del 27 de abril de 2023, se han registrado y preservado: 48,971 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas y basamentos; 896,449 fragmentos de cerámica analizados; 1,817 bienes muebles, correspondientes a metates y cerámica; 704 vasijas en proceso de restauración; 491 osamentas y 1,307 rasgos naturales (cuevas y cenotes).

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Una representación del dios maya K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder, entre otros atributos, fue descubierta por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura federal, durante las labores de salvamento arqueológico que realiza en el Tramo 7 del proyecto Tren Maya, el cual corre de Bacalar, en Quintana Roo, a Escárcega, en Campeche.

El hallazgo fue dado a conocer por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al participar en la conferencia matutina, desde donde expresó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su beneplácito por la mejora en su estado de salud.

El antropólogo detalló que la representación de dicha deidad prehispánica se halló como parte de una urna, en cuyo cuerpo muestra el rostro de una deidad, posiblemente, solar, y en la tapa, la cabeza del dios K’awiil.

“Es muy importante este hallazgo porque hay pocas representaciones de bulto del dios K’awill; hasta el momento, solo conocemos tres en Tikal, Guatemala, y esta es una de las primeras que aparece en territorio mexicano,” destacó Prieto Hernández.

Esta deidad, dijo, está representada en pinturas, hachas votivas y relieves, así como en los códices Dresde y Maya de México, antes llamado Grolier, y no es frecuente que aparezca como figura en tres dimensiones.

El titular del INAH indicó que dicha pieza fue mostrada al presidente López Obrador durante la gira realizada el fin de semana pasado para ver los avances del Tramo 7; asimismo, ahí se le rindieron informes de otros aspectos, como la localización de estructuras, plataformas y edificios abovedados, en los cuales se han buscado las soluciones de ingeniería para preservarlos, “con posterioridad, muchos de estos edificios serán restaurados para que las y los viajeros del tren puedan admirarlos y disfrutarlos”.

El director general del INAH puntualizó que las tareas de supervisión arqueológica han concluido en los tramos 1 al 5, que van de Palenque, Chiapas, a Tulum, Quintana Roo, “se tienen concluidos al 100% los vistos buenos de la obra, es decir, ya no hay tareas de campo; sin embargo, todavía se trabaja en obras complementarias, como el acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, su clasificación y ordenamiento, y la sistematización de la información no solo de los materiales, sino de los registros georreferenciados de cada uno de los vestigios encontrados en la ruta ferroviaria.

“Todo este trabajo debe dar lugar al análisis de la vasta información, la

13
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023
•Se halló como parte de una urna, cuya tapa remata con una cabeza de esta deidad prehispánica, vinculada con el poder, la abundancia y la prosperidad

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

El objetivo, proponer un espacio de reflexión y diálogo respecto a cuestiones y perspectivas de género, así como su aplicación en los campos de la historia del arte y de la práctica artística en México

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura federal, mediante la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), invitan al público a cursar el Diplomado en Estudios de Género y Artes

En el marco del ciclo de conferencias

Creadores Escénicos Contemporáneos en el Cenart

La conferencia se llevará a cabo el viernes 28 de abril, en el Aula Magna José Vasconcelos, con transmisión en vivo por interfaz.cenart.gob.mx

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura, presenta la segunda charla del ciclo de conferencias “Creadores Escénicos Contemporáneos en el Cenart Una mirada al panorama escénico contemporáneo en voz de sus creadores”, que este viernes 28 de abril tendrá como invitada a la directora de teatro y diseñadora de iluminación Rocío Carrillo, quien reflexionará en torno a El mito como poética escénica

¿Puede el mito, a través del teatro, crear conciencia y alentar un cambio de percepción en los espectadores? Durante mucho tiempo esta es la pregunta que ha

Invita la Sgeia al Diplomado en Estudios de Género y Artes

que impartirán especialistas con reconocimiento nacional e internacional en el tema El objetivo es ofrecer un espacio para la reflexión y el diálogo, con la finalidad de formar personas sensibles a cuestiones y perspectivas de género, así como su aplicación en los campos de la Historia del Arte y de la práctica artística en México que favorezca la construcción de una sociedad más justa e incluyente

Los especialistas Mónica Mayer, Yuruén Lerma, Cynthia Pech, Luis Adrián Vargas, Dina Comisarenco, Eli Bartra, Ute Syndel, Edith Ibarra, Margarita Tortajada, Yael Bitrán Goren, Deborah Dorotinsky, Julia Tuñón

alimentado el trabajo de Rocío Carrillo, quien hizo una especialidad sobre Mitos y arquetipos en el Instituto de Psicología Profunda de México A C Además, es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos AMEC Fue miembro fundador del grupo Teatro de la Rendija En 1991 creó la compañía Organización Secreta Teatro, enfocada en la interdisciplina escénica y la poética del mito Rocío Carrillo es licenciada en

Pablos, Karen Cordero, Ana G Buquet Corleto y Rubén Hernández Duarte impartirán módulos como: Introducción a los estudios de género; Teorías de géneros: feminismos, masculinidades y teorías queer; Las artistas visuales en la historia del arte mexicano del siglo XX y el arte popular; El género, la literatura, y el teatro; El género, la música y la danza; El género, la fotografía y el cine; Expresiones contemporáneas del género en el siglo XXI en México y Perspectivas de género en el ámbito educativo

Desde el estudio de conceptos y teorías, su análisis crítico desde las ciencias sociales y las humanidades, con énfasis en la historia y en el arte mexicano de los siglos XX y XXI se busca responder a preguntas como: ¿Qué es el sexo? ¿Qué es género? ¿Qué relación tiene el género con la clase, la raza, las interacciones sociales e institucionales y el arte? ¿Cómo han cambiado estos conceptos a través del tiempo y las culturas? y ¿Cómo impactan en nuestras vidas personales, profesionales y docentes en la actualidad?

La convocatoria puede consultarse desde la página web de la Sgeia (https://sgeia inba gob mx/), y el registro, que cerrará el 12 de mayo de 2023 deberá ser en línea a través del portal: https://admision bellasartes gob mx/extensionacademica html

Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, con Mención Honorífica. Estudió Diseño de iluminación con Mario Mendoza, en el Teatro Satyricón de la ex Unión Soviética, y con Amarante Lucero en el Taller de iluminación automatizada (robótica), del Institute for Digital Performing Arts

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en la categoría de Dirección escénica (2018)

y en la de Diseño de iluminación (2013). Ha sido becaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en cinco ocasiones y de la Fundación Cultural Bancomer, en tres

Ha sido invitada a colaborar como Directora de escena con la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana, con la Fundación Davar, con las compañías El Granero y con Latin Scenary, de Vancouver, Canadá Sus obras se han presentado en el Festival Viva México, en Austria; en el Encuentro de las Américas (The Latin American Theatre); en Los Ángeles, California; en el Festival de Literatura Iberoamericana LEA, en Atenas, Grecia, y en Guatemala

La conferencia El mito como poética escénica se llevará a cabo el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, en el Aula José Vasconcelos del Cenart La entrada es libre y también será transmitida en vivo a través de la plataforma interfaz cenart gob mx Para más información sobre este ciclo consulta cenart gob mx

14 CULTURA
La directora de teatro Rocío Carrillo disertará sobre El mito como poética escénica

La exposición ha sido montada en diferentes lugares de México como el Peón Contreras de Mérida, Yucatán, el Teatro Juárez de Guanajuato, la Casa de la Cultura de Hermosillo, Sonora y en Estados Unidos en la biblioteca pública de Nueva York.

Tijuana, B. C.- El vestíbulo de la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, es el espacio que alberga desde el pasado viernes 21 de abril la muestra Martha Graham Memoria fotográfica, en honor a la bailarina y coreógrafa estadounidense que causó gran influencia en el mundo de la danza del siglo XX

Esta exposición se logró gracias a la colaboración de la Dance Division of the New York Public Library for the Performing Arts en Lincoln Center y el director del Americas Exchange Program for Dance, Manolo Medina, con el objetivo de difundir, preservar y servir como material de estudio y comprensión del arte de la danza

Durante el acto inaugural, la directora general de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana, mencionó, “para nosotros es un gusto trabajar en sinergia con otras instituciones, este proyecto tiene muchas coincidencias prodigiosas, Martha Graham representa todo un emblema de la danza y la modernidad ”

“Otra de las coincidencias afortunadas de proyecto tiene que ver con el valor de la investigación, yo estoy segurísima de que sin la investigación sobre el arte no llegaríamos a

evolucionar en la creación artística”, añadió la funcionaria

La exposición Martha Graham Memoria fotográfica ha sido montada en diferentes lugares de México como el Peón Contreras de Mérida, Yucatán, el Teatro Juárez de Guanajuato, la Casa de la Cultura de Hermosillo, Sonora y en Estados Unidos en la biblioteca pública de Nueva York

La directora de Espacio Circular Escena en Movimiento A C , plataforma que se dedica a la promoción de proyectos artísticos, culturales y a la creación escénica con un enfoque multidisciplinario, Silvia Abril Gillen, compartió unas palabras con el público “me da mucho gusto haber sido intermediaria para que estemos el día de hoy con estas fotografías, las cuales nos acompañarán durante varios meses y durante la Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito”

El ex bailarín de MGDE, Manolo Medina, aseguró sentirse muy orgulloso de estar en Cecut por ser el lugar adecuado para albergar la muestra, “este es un edificio moderno, creo que es el recinto apropiado para traer esta colección de una coreógrafa como Martha Graham, se le da un respeto al recinto y a una coreógrafa genial del universo de la danza”

Por su parte, la directora del Programa COMEXUS Fulbright GarcíaRobles, Reneé González de la Lama, expresó “planeamos tener más colaboraciones con Cecut en diferentes proyectos porque me parece un centro admirable, siento que tiene muchísimo potencial para exponer diferentes actividades que hacemos nosotros alrededor de la danza, pero también de la pintura y de otras artes escénicas”

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

La exposición Marta Graham. Memoria fotográfica fue inaugurada en Cecut

Previo a la inauguración, se impartió una conferencia en la Sala de Video, donde se explicaron los programas de becas Fulbright García-Robles, las cuales benefician a investigadores, estudiantes y maestros que sobresalen por su excelencia académica para realizar programas de profesionalización, estancias de investigación y estudios en México y Estados Unidos

En esta actividad, Reneé González de la Lama comentó, “en COMEXUS estamos muy interesados en la frontera, en los estudios transfronterizos, en

las manifestaciones culturales en Tijuana y por eso para nosotros es muy importante y un privilegio estar aquí en Cecut, porque nos parece un centro impresionante por lo hermoso, por el tipo de actividades y por la frecuencia de estas”.

Por su parte, Manolo Medina habló desde su experiencia expresando que este programa de becas es muy beneficioso, gracias a lo cual pudo adquirir materiales en la biblioteca pública de Nueva York, los cuales son exhibidos hoy en día

918 126 5325

15
CULTURA

Tapachula, Chiapas;

viernes 28 de abril de 2023

• “De nuevo, Morena y PRI aprueban un modelo de cobranza delegada, para retener a la mala hasta el 30 por ciento del salario de la persona trabajadora con adeudos en el Fovissste”, señala la bancada

Palacio Legislativo (Notilegis).- El Grupo Parlamentario de MC rechazó el dictamen “aprobado por Morena y el PRI para descontar, sin su consentimiento, hasta el 30 por ciento del salario a las personas con adeudo en el Fovissste. Con esta decisión, le quitan el sentido social al Instituto que debe proveer de vivienda, no tener ganancias abusivas a costa de las personas trabajadoras”.

Esto, con relación al dictamen de las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Vivienda, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de créditos de vivienda.

A través de un comunicado, la bancada anotó que “el PRIMOR aprobó facultar al Instituto para que cobre, de manera automática, hasta el 30 por ciento del sala-

• Avalan licencia de Antonio de Jesús

• La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho se reincorpora al trabajo legislativo

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, tomó la protesta de ley como diputados federales a José Guadalupe Buenrostro Martínez (Distrito 17-Jalisco) y Jim Mejía Soto (Quinta Circunscripción Plurinominal).

En votación económica, se aprobó la licencia por tiempo indefinido del diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM-Distrito 17-Jalisco), para separarse de sus funciones en la LXV Legislatura, a partir de esta fecha.

La Mesa Directiva informó de la reincorporación a los trabajos de la LXV Legislatura de la diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho (PRI-Distrito 26, Estado de México), a partir del próximo lunes 1 de mayo.

De la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se conocieron cambios en la integración y juntas directivas de comisiones y grupos de amistad.

La diputada María Elena Limón García (MC) y los diputados Alberto Anaya Gutiérrez (PT), Raymundo Atanacio Luna (Morena) y Mauricio Cantú González (Morena) solicitaron retirar diversas iniciativas y puntos de acuerdo.

La Secretaría de Educación Pública

ACTUALIDAD

Fovissste

Indicó que esta aprobación es contraria a lo determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que impide retener o embargar el salario de un trabajador. Esto para garantizar que cuenten con un salario que permita cubrir sus necesidades básicas.

“Es lamentable que de nuevo se apruebe un mecanismo de cobro de esta índole. Es un golpe brutal contra las y los trabajadores que por alguna dificultad padecen adeudos de estos créditos y dejan de pagar.

rio de la persona trabajadora en caso de adeudo, con tan solo realizar la solicitud, sin notificar ni mediar esta medida. Esto es un modelo de cobranza delegada, para cobrar a la mala”.

“Incluso, también se prevé que el pago del crédito sea una retención automática a la totalidad del salario. La función del Estado no es cargar las responsabilidades al trabajador. Es brindar mecanismos que auxilien y complementen el sentido social de estas instituciones”, remató el grupo parlamentario.

Rinden protesta como diputados federales José Guadalupe Buenrostro Martínez y Jim Mejía Soto

envió información sobre el destino de los recursos federales que reciben las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios, correspondiente al primer trimestre de 2023. Se turnó a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Por su parte, la Cámara de Senadores dio cuenta del acuerdo por el que modifica su calendario de sesiones para el segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

La Secretaría de Gobierno de Baja California respondió a once puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados y por la Comisión Permanente, sobre especies no nativas, seguridad por pirotecnia, hepatitis tipo C, mantos acuíferos y detección de la diabetes.

También, respecto a influenza estacional, espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, vigilancia sobre el material impreso que se expende al público en los puestos de periódicos y revistas del país, campañas y jornadas

de difusión sobre la resistencia a los antibióticos, y para agilizar las investigaciones derivadas de las Alertas Amber.

A la Comisión de Gobernación y Población se canalizó iniciativa del Congreso de Sonora, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de izar la Bandera Nacional el 6 de abril por el aniversario de la Gesta Heroica de Caborca, Sonora, en 1857.

Fueron enviadas a la Comisión de Gobernación y Población dos minutas del

Senado, para declarar el 1º de abril “Día Nacional del Café y de las y los Profesionales del café”, y el 16 de noviembre “Día Nacional de las Cocineras y los Cocineros Tradicionales”.

Se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, la iniciativa que reforma el artículo 15 de la Ley Minera y el artículo 263 de la Ley Federal de Derechos, presentada por la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), a efecto de modificar las cuotas para el pago de derecho sobre minería.

16
Morena y PRI aprueban descontar hasta el 30 por ciento del salario del trabajador por adeudos en

• Se envió al Senado para los efectos constitucionales

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto por el que se extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se abroga su Ley Orgánica.

El documento, elaborado por las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, y de Ganadería, fue aprobado en lo general por 254 votos a favor, 209 en contra, y cero abstenciones, y enviado al Senado de la República para sus alcances constitucionales.

Para la discusión en lo particular, se reservaron los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del proyecto del decreto y la adición de artículos transitorios, mismos que fueron avalados en términos del dictamen con 258 votos a favor, 210 en contra y 1 abstención, con la modificación aceptada por la Asamblea.

Se aceptó la reserva del diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), que modifica el artículo Tercero Transitorio, a fin de estipular que, para el cumplimiento de las obligaciones con las personas trabajadoras jubiladas y pensionadas del Sistema Banrural, las mismas continuarán a cargo del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban), operado por el instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y no afectarán los derechos adquiridos por la entrada en vigor del presente decreto.

El dictamen estipula que el organismo conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.

Además, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Banca de Desarrollo, será la responsable del proceso de su extinción y liquidación en un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto.

El dictamen destaca que el proceso estará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que será el liquidador único del Gobierno Federal que tendrá amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas; además, suscribir u otorgar títulos de crédito, y realizar cualquier acción que coadyuve a una eficiente liquidación.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la de la Función Pública y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, vigilarán que el procedimiento de liquidación se realice conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Las erogaciones generadas con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y del Instituto para Devolver al Pueblo lo

ACTUALIDAD

Cámara de Diputados aprobó extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Salomón Durán, mencionó acompañarán el dictamen, toda vez que los recursos se entregarán directamente a las personas beneficiarias, lo que se reflejará en la disminución de gastos en infraestructura administrativa, y habrá más recursos para quienes más lo requieren y no solo para las grandes empresas.

Robado, según corresponda, por lo que no se autorizarán recursos financieros adicionales en el presente ejercicio ni en los subsecuentes.

Los derechos laborales de las personas trabajadoras, incluidas las indemnizaciones correspondientes de la Financiera, serán respetados íntegramente, conforme a las disposiciones laborales aplicables por conducto del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Se abroga la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2002.

Posturas de los grupos parlamentarios

El diputado del Mauricio Prieto Gómez (PRD) expresó que esta extinción destruye el financiamiento del campo, pues el organismo público era la herramienta de muchos productores para continuar su actividad, con el argumento de la cartera vencida y de que ya no funciona, “pero empezó a dejar de funcionar en esta administración”.

El diputado de MC, Rodrigo Herminio Samperio Chaparro afirmó que es una iniciativa retrógrada que busca entregar apoyos económicos de manera directa, con padrones opacos y sin transparencia. “No les interesa el campo, solo crear programas electoreros”. Afirmó que con la propuesta se violenta el proceso legislativo, pues no tiene estudios ni técnica adecuada para sacarlo adelante

Del PT, el diputado Ángel Benjamín Robles Montoya señaló que esta institución fue incapaz de impulsar el desarrollo rural y sus resultados muestran la depredación de recursos por la ideología del neoliberalismo banquero, que vio al sector como cliente para saquearlo. “Ofrecen financiamiento con intermediarios privados nacidos al amparo de la especulación crediticia”.

Por el PVEM, la diputada Ciria Yamile

En representación del PRI, la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado expuso que su grupo parlamentario se opone a la desaparición de la Financiera Rural y propone un Parlamento Abierto para escuchar a los campesinos, pues ellos han tenido que enfrentar altos costos para sembrar sus parcelas y ahora las cosechas no son pagadas adecuadamente.

El diputado Salvador Alcántar Ortega (PAN) señaló que el cierre del organismo dejará en el desamparo a miles de productores, quienes van a tener que buscar alternativas menos convenientes para financiar su actividad productiva, con el riesgo de caer en manos de intermediarios no formales que los amenacen, agredan y fomenten la ilegalidad; por ello, su voto será en contra.

La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) señaló que la institución presenta un grave desequilibrio financiero y una cartera vencida elevada de 8 mil 454 millones de pesos, porque sus recursos no han sido administrados con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, como mandata la Constitución, y por ello resulta necesaria su extinción. “Los créditos no eran para impulsar el desarrollo agrario, sino para el compadre, el amigo y el aliado, a cambio de una cuota”, dijo.

Discusión a favor y en contra

La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), presidenta de la Comisión de Ganadería, advirtió que extinguir a Financiera Rural provocará que los pequeños y medianos productores queden sin la posibilidad de acceder a un crédito, por ello llamó a las y los legisladores a reflexionar su voto sobre el dictamen, ya que éste no cuenta con análisis previos y se elaboró sin transparencia.

Steve Esteban del Razo Montiel, diputado de Morena, aseguró que en el actual sexenio se atiende al campo desde varios frentes, como dar apoyos directos a productores y fortalecer la industria energética en beneficio del sector agrario. “Se deben acabar los vestigios del neoliberalismo, cuando se apostaba a la importación de alimentos y de equipos y combustibles para el campo, y dar financiamiento ‘truqueado’ a caciques para hacer proselitismo. Daremos un paso más para eliminar organismos obsoletos que sólo generan pérdidas”.

En contra, la diputada Marcia Solórzano Gallego (PAN) dijo que el financiamiento destinado a la producción agropecuaria es fundamental para lograr autosuficiencia alimentaria, crecimiento y mantener un campo dinámico. “Hoy pretenden extinguir la financiera bajo una perspectiva mal enfocada de austeridad y un falso discurso de hacer más eficientes los recursos para pequeños productores”.

Del PT, el diputado Jesús Fernando García Hernández comentó que la extinción de la financiera no es una acción que signifique renunciar al compromiso de apoyo crediticio al campo. “Es necesario implementar una política de ayuda para ejidatarios y también para los comuneros y los temporaleros”.

Al hablar en contra, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) refirió que la financiera se transformó por la intervención de este gobierno, en un organismo atrofiado y disfuncional. “Con esta reforma renunciamos a construir un campo productivo, competitivo y comprometido. Lo esencial en el agro es generar condiciones de libertad y productividad”.

El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) refirió que esta administración no ha sabido ejecutar sus responsabilidades. Señaló que la extinción de la Financiera tiene argumentos difíciles de comprender y no se ha explicado con qué instrumento la sustituirán. Propuso no destruir la institución, sino perfeccionarla.

Del PAN, la diputada Sonia Rocha Acosta expresó que el dictamen da “la última estocada” al campo y se lleva las ilusiones de sus productoras y productores. Expresó que “abandonaron, dejaron a su suerte y trataron con indiferencia y desprecio a campesinos, productores y ganaderos del país”. Además, la desaparición de la financiera afecta directamente a la soberanía alimentaria.

El diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) afirmó que el campo nacional, reclama créditos para crecer y mantenerse productivo, pero al votar este dictamen y extinguir a la financiera se canceló esa posibilidad. Añadió que por la falta de recursos presupuestales el organismo quebró y se rompió la esperanza de muchos productores.

La diputada María Clemente García Moreno (Morena) se pronunció a favor del dictamen, ya que se erradica un modelo obsoleto basado en la triangulación de recursos, gastos administrativos innecesarios; se transita a la gestión responsable del erario para proveer de liquidez al sector agrícola y proteger a los pequeños y medianos productores ante los riesgos del comercio internacional.

18
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

ACTUALIDAD

Palenque, Chetumal y Tulum.

Asimismo, este fin de semana, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto que contiene la autorización para que una paraestatal pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez. Esto después de que en octubre del 2022, López Obrador anunciara el lanzamiento de línea aérea que recuperará el nombre de Mexicana de Aviación y que estará bajo el mando de Olmeca-Maya-Mexica.

La decisión que tomó hace unos días la Suprema Corte de invalidar el decreto que transfería el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) restará labores al Ejército mexicano, una de las organizaciones con mayor poder en este sexenio.

Y es que a pesar de perder la gestión de múltiples acciones presupuestales y directivas dentro de la Guardia Nacional, el Ejército sigue concentrando una gran parte de las tareas operativas relacionadas con los megaproyectos emblemáticos de esta administración y recientemente, se abrió el camino para que apoye en las tareas de seguridad pública del país hasta el 2028.

La presencia de las Fuerzas Armadas en múltiples campos de la vida pública ha sido objeto de crítica por parte de opositores y grupos de derechos humanos quienes recuerdan al presidente Andrés Manuel López Obrador que durante su campaña a la presidencia en 2018 se comprometió a mantener a sus integrantes en los cuarteles para evitar que se repitieran los abusos cometidos durante el periodo conocido como Guerra contra el Narco.

Aún así el mandatario ha reconocido públicamente que equivocó la percepción que tenía de las corporaciones militares y ha insistido en que son necesarias para brindar seguridad a los habitantes en medio del entorno hostil que acecha al país.

¿Qué tareas están a cargo del Ejército mexicano?

El 13 de abril del año pasado, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la autorización para la conformación de la empresa estatal Olmeca-Maya-Mexica, coordinada por la Sedena.

De acuerdo con el documento, esta empresa está a cargo de la administración, operación, explotación y construcción del Tren Maya, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y de los aeropuertos de

Esta semana, los diputados también aprobaron cambios a diversas leyes que permiten que el jefe del Ejecutivo otorgue asignaciones a empresas del Estado para operar ferrocarriles y otros que contemplan nuevas facultades de la Sedena en materia de protección y vigilancia del espacio aéreo mexicano.

Además, personal del Ejército y Marina administra la totalidad de aduanas del país. De acuerdo con información recuperada por Animal Político, en los primeros seis meses del 2021, fueron movilizados mil 130 efectivos de Sedena para asumir el control de las 20 aduanas fronterizas. Un año antes, elementos de la Marina-Armada comenzaron sus labores de administración y supervisión de los puertos mercantes.

Por si esto no bastara, en noviembre de 2022, se declaró la constitucionalidad de la reforma a la Guardia Nacional para ampliar legalmente hasta el 2028, el apoyo del Ejército en las tareas de seguridad pública en el país.

La reforma consistió en un cambio al artículo 5º transitorio de la reforma constitucional, aprobada desde marzo del 2019, en materia de la Guardia Nacional, que establecía que el Ejército prestaría sus servicios de apoyo sólo hasta el 2024, pero la temporalidad se modificó de cinco a nueve años y se amplió hasta el 2028.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Si Las Mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador no son lo tuyo, pero igual te gusta saber lo más importante que dice el presidente cada mañana, la ‘Amlopedia’ podría serte de gran ayuda.

Y es que resulta que un desarrollador web identificado como Magio Bustillos, creó una herramienta web en la que puedes buscar por palabra clave o frase, algún dicho del presidente López Obrador en sus conferencias matutinas; el creador del sitio argumenta que si AMLO habló de un tema que te interese conocer, con realizar la búsqueda en la página podrás encontrar el minuto y el video de la conferencia en que ocurrió.

Al respecto, se sabe que la ‘Amlopedia’ funciona con ayuda de inteligencia artificial, permitiéndote hacer consultas en los registros históricos de las conferencias presidenciales.

¿Cómo funciona la ‘Amlopedia’?

La interfaz del sitio es de uso simple e intuitiva, por lo que basta con buscar una palabra o frase para que el buscador te arroje todos los resultados que haya en el sitio que coincidan con la búsqueda.

Ahora bien, resulta que no todo es color de rosa, pues la ‘Amlopedia’ es una herramienta de pago; según su creador, el pago es requerido porque “los robots cuestan”. Aún así, es posible realizar hasta 25 búsquedas gratuitas al mes sin necesidad de integrarte al plan ‘plus’ de la plataforma.

Sobre este último punto, los planes de pago disponibles en la herramienta de búsqueda incluyen otras funciones además de las mencionadas, como la descarga de transcripciones, agregar vídeos favoritos, conocer estadísticas globales de los vídeos, y poder realizar búsquedas por vídeo.

De acuerdo con su creador, la herramienta es neutral y no tiene favoritismos políticos.

“El objetivo es proporcionar un acceso fácil y rápido a la información de las mañaneras”, señaló Bustillos, señalando que la herramienta puede facilitar el trabajo a periodistas y creadores de contenido relacionado con las conferencias presidenciales Por Redacción/elfinanciero.com.mx

19
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023
Del patrullaje de calles a la operación de trenes y aviones: Estas son las tareas del Ejército mexicano
•La Sedena no solo apoya en tareas de seguridad pública sino que controla la operación y administración de los megaproyectos ‘estrella’ de AMLO.
‘¿Qué tan ‘AMLOlógo’ eres?’: Lanzan enciclopedia con IA para revisar las ‘mañaneras’ •La ‘Amlopedia’ sirve para que cualquiera pueda consultar lo dicho por el presidente López Obrador en sus conferencias diarias.

MÉXICO AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Incendio en Ciudad Juárez:

Migrantes tienen miedo y sed de justicia a un mes de la tragedia

•Nuestros hermanos murieron por un sueño’, dicen migrantes centroamericanos sobre la muerte de 40 personas en Chihuahua.

Ciudad Juárez (México).- Al cumplirse un mes del incendio que mató a 40 migrantes en un centro del Gobierno mexicano en la fronteriza Ciudad Juárez, el miedo y el reclamo de justicia permanecen entre los extranjeros varados en el límite con Estados Unidos.

Decenas de migrantes mantienen en Ciudad Juárez un campamento para exigir justicia frente al Instituto Nacional de Migración (INM), cuyo director, Francisco Garduño, permanece en el cargo y con su imputación pendiente aunque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de manera formal de negligencia.

“Aquí no nos escuchan, hay muchos rumores de que podemos cruzar a Estados Unidos, pero son trampas para repartirnos en diferentes ciudades. Nuestros hermanos murieron aquí por un sueño, por una ilusión”, declaró a EFE la joven venezolana Ana Pavón.

Migrantes, entre la tragedia y la crisis

Desde el incendio del 27 de marzo en una estación del INM, el escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno mexicano ha crecido tras la muerte de seis hondureños, siete salvadoreños, 19

guatemaltecos, siete venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador considera un “crimen de Estado”.

La tragedia también exhibe la crisis en la frontera desde que Estados Unidos anunció en enero pasado la deportación inmediata de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que lleguen por tierra sin solicitar de manera formal asilo mediante la aplicación “CBP One”.

Pavón denunció que no funciona la aplicación para conseguir una cita con las autoridades estadounidenses y arreglar su situación migratoria.

“Tenemos amigos que vienen huyendo, se encuentran en la selva, vienen más de 5 mily vienen para acá, para Juárez”, avisó.

Su padre, José Ángel Pavón, denunció la precariedad de los migrantes varados en México.

“Seguimos en solidaridad con las familias que perdieron un ser querido en esta tragedia. Sentimos temor por nuestras vidas

y familias, estamos en situación de vulnerabilidad”, expresó a EFE.

Comentó que el campamento fuera del INM es una protesta pacífica con la que piden un pronunciamiento del Gobierno de México, que ha mantenido a Garduño en el cargo aunque el próximo domingo se define si lo imputan por su presunta responsabilidad penal.

“Mientras más días transcurran, más inseguridad. Somos víctimas de los Gobiernos arrogantes y somos vulnerables de cualquier situación y son ellos quienes pueden resolver el problema y que tengamos un trabajo digno y cambien la pesadilla que vivimos por tanto tiempo”, abundó Pavón.

México promete justicia tras incendio en estación migratoria

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, argumentó este jueves que desconoce las carpetas de investigación sobre la tragedia porque la FGR es autónoma,

pero ha prometido justicia y reparación del daño, como pidió esta semana la Embajada de Guatemala en el país.

“Confiamos en que la FGR haga su trabajo, como siempre, con profesionalismo, que deslinde responsabilidades y, en todo caso, que pida la judicialización de quien o quienes resulten ser responsables de los hechos. Sí le digo que nuestra posición es que no haya impunidad para nadie”, indicó.

Además de Garduño, funcionarios del INM están acusados, como el jefe de la institución en Chihuahua, el contraalmirante Salvador González Guerrero, o el director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina.

También aguardan en la cárcel dos cargos intermedios y tres agentes de la estación migratoria de Ciudad Juárez; un guardia de la empresa Grupo de Seguridad Privada Camsa, que operaba en la estación migratoria; y el migrante que supuestamente inició el incendio.

En tanto, los extranjeros varados en Ciudad Juárez se debaten entre la tristeza y la esperanza de cruzar a Estados Unidos.

“Me siento triste, a pesar de todo lo que pasó le pido a Dios que nos ayude, pedimos a las autoridades de Estados Unidos que se pongan las manos en el corazón porque somos humanos todos, que vean cómo dormimos en las vías. Necesitamos solución”, expresó el venezolano Jesús Aular.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

“Hay muchas gentes profesionales, pedimos que nos den permiso para poder trabajar. Yo sé que Dios le va a tocar las manos en el corazón a los presidentes de México y de Estados Unidos para seguir avanzando”, concluyó Aular.

Por EFE/elfinanciero.com.mx

AL TIEMPO 21

Analizan en el Senado retos y soluciones para garantizar respeto a DH en las empresas

con frecuencia e impunidad los derechos humanos y el medio ambiente.

Aseveró que a más de una década de la adopción de los principios rectores sobre la empresa y los derechos humanos, emitidos por la Organización de las Naciones Unidas en 2011, la tarea de asegurar su cumplimiento y aterrizaje aun es un tema pendiente en nuestro país.

En el Senado se llevó a cabo el foro “Desafíos y oportunidades: la responsabilidad empresarial y la protección de los derechos humanos en México”, en el que asociaciones de trabajadores y empresarios, especialistas y representantes de la ONU y la CNDH analizaron los retos y posibles soluciones para garantizar el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas.

En la inauguración del encuentro, el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, José Manuel del Río Virgen, señaló que la globalización de la economía debe acompañarse con el respeto de los derechos humanos, pues es una obligación que incumbe a los Estados, sus empresas, dirigentes y subcontratistas.

Los derechos humanos, agregó, ya no pueden ser vistos como un elemento menor por parte de las empresas ni del Estado, pues los impactos adversos sobre ellos son ahora una fuente potencial de responsabilidad y litigio.

Indicó que se avizora que los litigios relacionados con los derechos humanos y el medio ambiente, se convertirán gradualmente en uno de los riesgos legales más importantes que enfrentarán los grupos empresariales en muchos países.

Los trabajos forzosos, el trabajo infantil, la desigualdad salarial o la contaminación del agua y del suelo, advirtió, son situaciones que afectan a cada una de las personas en todo el mundo, a causa de empresas que violan

Aún hay un amplio espacio para la legislación y la jurisprudencia, pero urge renovar los compromisos de la comunidad internacional, a fin de que comience una implementación, seguimiento y evaluación concreta, sobre el logro de los objetivos planteados desde 2011, puntualizó.

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo FernándezMaldonado Castro, afirmó que la precepción de los derechos humanos debe ser vista más allá de una meta utópica que algún día alcanzaremos.

Los derechos humanos, dijo, son un conjunto de derechos mínimos que pertenecen a todas las personas en todo momento y lugar y por debajo de eso, no hay dignidad humana.

En este sentido, señaló que para poder “aterrizar” esos derechos en la vida de las personas es fundamental lograr una sinergia entre los órganos de gobierno, la sociedad, la academia y el sector empresarial para que juntos se puedan enfrentar los retos que estamos viendo porque, “los estados no van a poder solos y el sector empresarial no puede limitarse a cumplir la ley, puede dar mucho más en las situaciones de profundas crisis”.

Recordó que desde la organización internacional se han emitido varias recomendaciones para garantizar el pleno respeto de los derechos de las personas: los derechos humanos en el corazón del desarrollo sostenido, pensado en derechos económicos, civiles, culturales, políticos, con equidad de género y sociales, además de garantizar que las personas accedan a

los servicios esenciales.

En tanto, Claudia Esperanza Franco Martínez, directora de la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, destacó

que los estados tienen la obligación de garantizar el ejercicio de los derechos de todos los trabajadores, así como la obligación de implementar políticas públicas y ordenamientos jurídicos en beneficio de los ciudadanos.

Enfatizó que el motivo de este foro “es hacer un corte de caja sobre las acciones que se deben realizar en los pendientes que tiene el estado mexicano, por ejemplo, garantizar el acceso a una reparación eficaz para quienes hayan resultado afectados por las actividades empresariales”.

Además, dijo que el diálogo que se realizará en este foro permitirá a la Comisión de los Derechos Humanos elaborar un diagnóstico que será una guía para implementar una política permanente en cuanto a la protección en la materia y la relación que se deberá implementar con el gobierno, sector empresarial y la sociedad civil organizada.

•Litigios relacionados con esta materia serán uno de los riesgos legales más importantes que enfrenten grupos empresariales, subrayan en el foro.
MÉXICO
(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Realizan en el Senado “Feria de la salud de niñas y niños”

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez inauguró la “Feria de la salud de las niñas y niños”, en la que el Senado organizó diversas actividades para promover la prevención de enfermedades desde la infancia.

En el encuentro participaron legisladores, padres de familia, niñas, niños, maestros y personal médico. Para ello, se instalaron módulos de medicina preventiva del IMSS, del ISSSTE, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como del Instituto Nacional de Salud Pública. Además se presentó una obra de teatro y una mini olimpiada.

La legisladora dijo que todos los adultos no debemos perder de vista que nuestra función es cuidar y proteger a la infancia; para ello, en el Senado hacemos leyes que protejan los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Afirmó que los senadores trabajan para que la niñez mexicana esté siempre resguardada y cuenten con diversas

opciones para que puedan acceder a los servicios de salud. “Los menores deben ser felices y jugar, que se diviertan, para lo cual todos debemos ocuparnos para que tengan una vida mejor”.

Adolfo Gómez Hernández, senador de Morena, manifestó que las niñas y niños son el presente y futuro de nuestros pueblos, por lo que el Senado realiza este tipo de actividades para que aprendan a cuidar su salud desde pequeños.

Jaime Nieto Zermeño, director General del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, expresó que todas las acciones que realiza el Gobierno, el Poder

Legislativo y las autoridades de salud, por las y los menores, es fundamental, y eventos como este permiten a padres de familia e infantes estar informados y conocer las acciones que se llevan a cabo para su bienestar.

Mencionó que el Hospital Infantil, el próximo 30 de abril, “Día del Niño, cumplirá 80 años de atender a la niñez mexicana más desprotegida, la población más pobre del país, que no tienen seguridad social.

Andrea Calvo Rodríguez, jefa del departamento de “ECOS para el Bienestar”, del ISSSTE, subrayó que en este espacio, los menores interactúan,

aprenden, juegan y empiezan a practicar diversas cosas que serán muy útiles para poder proteger su salud y prevenir enfermedades.

Hoy preparamos un circuito de módulos, juegos, dinámicas de salud y de actividad física y mental, que las niñas y niños podrán disfrutar aquí en las instalaciones del Senado.

La “Feria de la salud de niñas y niños” fue organizada por la Comisión de Salud, que preside la senadora Margarita Valdez Martínez.

(Senado de la republica)

Necesaria más unidad entre mujeres para erradicar todo tipo de violencia, señalan en el Senado

En este sentido, Salgado García se comprometió a promover a mujeres que fomenten la denuncia, así como proyectos que permitan impulsarlas para que no tengan que migrar de sus lugares de origen, y que no sean víctimas de abuso y discriminación.

son de su propiedad u objetos, lo que no quiere decir que a ellas “les guste” vivir violencia, sino que lo soportan, porque no cuentan con herramientas o redes de apoyo para salir de ese círculo.

Con el objeto de brindar un espacio libre y de reflexión para las mujeres que han sufrido violencia de género, la senadora Nestora Salgado García inauguró el conversatorio “Retos y desafíos de las mujeres mexicanas”.

La legisladora de Morena destacó la importancia de que las mujeres, en sus diversos ámbitos profesionales y sociales, deben mantenerse unidas para seguir en la lucha contra la erradicación de todas las violencias de género.

Sayuri Herrera Román, titular de la Coordinación General de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, reconoció que si bien se ha avanzado para erradicar la violencia contra las mujeres, porque se han creado fiscalías especializadas que persiguen y castigan diversos delitos de las que son víctimas, todavía falta mucho por hacer, sobre todo para erradicar el feminicidio.

“En la Fiscalía contra el feminicidio hemos aumentado la vinculación a proceso de los agresores y se investigan

los homicidios con perspectiva de género, ya que alrededor del 60 por ciento de los feminicidios se ejecutan dentro de sus hogares, y la mayor parte lo cometen sus parejas sentimentales”.

Destacó que el feminicidio es causa de la discriminación, porque lo realizan personas que consideran que las mujeres

La funcionaria consideró necesario que se realicen reformas de tipo penal, para detener a los violadores y que se permitan a las autoridades de procuración de justicia solicitar órdenes de aprehensión, ya que actualmente por cómo está regulado los jueces no pueden hacerlo.

Por su parte, la diputada María Clemente García Moreno, de Morena, manifestó su compromiso para proteger a la comunidad transgénero y muestra de ello es la iniciativa que presentó para tipificar, en el Código Penal el delito de “trasfeminicidio”

(Senado de la republica)

22
•Promover prevención de enfermedades desde la infancia, el objetivo del evento.
•Nestora Salgado se compromete a promover proyectos que permitan impulsar a las mujeres.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Las muertes por COVID-19 descienden un

en un mes

"La iniciativa también está diseñada para promover la colaboración entre sectores. Como demostró el COVID-19, una pandemia no es sólo una crisis sanitaria. Afecta a las economías, la educación, el comercio, los viajes, los sistemas de suministro de alimentos y mucho más".

Por ello, la Iniciativa de Preparación y Resiliencia frente a las Amenazas Emergentes implicará al mayor número posible de sectores de la actividad humana, incluida la sociedad civil, los grupos religiosos y los jóvenes.

"Estamos muy animados por el descenso sostenido de las muertes notificadas por COVID-19, que han disminuido un 95% desde principios de este año", dijo este martes el director general de la Organización Mundial de la Salud en una rueda de prensa.

Sin embargo, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió de que, en algunos países se están registrando un aumento de los casos y en las últimas cuatro semanas 14000 personas han perdido la vida a causa del COVID.

El responsable de la agencia de la ONU dijo que se calcula que una de cada 10 infecciones da lugarahora a lo que se conoce comúnmente como "COVID largo", lo que sugiere que cientos de millones de personas necesitarán cuidados a más largo plazo de cara al futuro.

Como demuestra la aparición de la nueva variante XBB.1.16, el virus sigue cambiando y todavía es capaz de causar nuevas oleadas de enfermedad y muerte, afirmó el doctor Tedros.

El virus "está aquí para quedarse”

"Tenemos la esperanza de que en algún momento de este año podamos declarar el fin del COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional. Pero este virus está aquí para quedarse, y todos los países tendrán que aprender a gestionarlo junto con otras enfermedades infecciosas", agregó.

Durante la rueda de prensa, Tedros también anunció la cuarta actualización de la Iniciativa de Preparación y

Resiliencia frente a las Amenazas Emergentes, lanzada por la OMS en febrero 2020 y que tiene como objetivo reforzar la capacidad de todos los países para hacer frente a la próxima pandemia.

La actualización incorpora las últimas herramientas con las que cuenta la Organización Mundial de la Salud, que recogen el aprendizaje compartido y los protocolos de acción colectiva establecidos durante la pandemia de COVID-19 y otras emergencias recientes de salud pública.

La guía proporciona, además, un enfoque conjunto para responder a una amenaza o a la llegada de cualquier patógeno respiratorio como la gripe o cualquier otro virus de la gama de los coronavirus, que tienen la capacidad de mutar rápidamente en diferentes variantes.

Esta actualización describe cómo los países pueden "pasar de una respuesta de emergencia a una gestión sostenida y a largo plazo del COVID-19", en un periodo de dos años.

“En lugar de centrarse en patógenos o enfermedades específicos, el plan diseñado por la OMS adopta un enfoque integrado de la planificación de pandemias, centrándose en grupos de patógenos y en los sistemas a los que afectan. Para empezar, la estrategia se centrará en los patógenos respiratorios, como la gripe, los coronavirus, el VSR y patógenos aún desconocidos", pero añadió que, por definición, “las pandemias son acontecimientos mundiales, lo que subraya la importancia

de la colaboración internacional”, explicó Tedros.

Escuelas, salas de oración, ayuntamientos

Tedros aseguró que el plan responde a la petición de orientación técnica y apoyo para promover y reforzar la preparación y respuesta integradas, tal como se señala en las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud. (Comunicado de la ONU )

23
95%, pero aún hubo 14.000 muertos
•La Organización de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial anuncia la actualización de su plan para ayudar a los países a hacer frente a otra pandemia mortal como la del COVID-19.

MÉXICO AL TIEMPO

en línea”, apunta el informe.

De los 41 países incluidos en el estudio, sólo en nueve existe paridad de género en cuanto a las habilidades digitales del colectivo poblacional entre 15 y 24 años. Cuba ocupa el segundo lugar de esa lista.

El análisis encontró que en los países con niveles más altos de discriminación de género el índice de paridad para las habilidades digitales tiende a favorecer a los varones, lo que permite ver que la inclusión digital de las mujeres debe comenzar por las leyes, actitudes y prácticas fuera de línea.

Cerca del 90% de las mujeres adolescentes y jóvenes que viven en países de renta baja no tiene acceso a internet, en tanto que sus coetáneos masculinos tienen el doble de probabilidades de gozar de ese acceso, alertó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En un nuevo informe publicado en el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, UNICEF examina la brecha digital de género entre los jóvenes de 15 a 24 años mediante el análisis de los datos disponibles sobre el uso de internet, teléfonos móviles propiedad y habilidades digitales en la mayoría de las economías de ingresos bajos, medianos bajos y algunas de ingresos medianos.

El estudio explica que, de acuerdo con esa información, las niñas van por detrás en un mundo cada vez más digital, aunque aclara que no existen cifras desagregadas rigurosamente por género.

UNICEF advierte que las niñas tienen menos probabilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el empleo del siglo XXI por falta de oportunidades.

En este sentido, detalló que en 32 países y territorios, las niñas tienen un 35% menos de probabilidades que sus pares varones de aprender habilidades digitales, incluidas algunas funciones

tan simples como copiar o pegar archivos o carpetas, enviar correos electrónicos o transferir archivos.

La discriminación empieza en la familia Pero las barreras son mucho más profundas que la falta de acceso a internet, aclara el informe, revelando que los hallazgos indican que los entornos educativos y familiares juegan un papel fundamental en la brecha digital de género.

Como ejemplo refiere que las familias favorecen a los hombres a la hora de otorgarles un teléfono celular, dejando así a las jóvenes fuera de la conectividad y el acceso a la tecnología digital que permite ese aparato.

Especifica que, de los 41 países y territorios estudiados, 40 registran disparidad de género en la propiedad y uso de teléfonos celulares en el grupo de edad de 15 a 24 años.

UNICEF halló las mayores brechas de género en Pakistán, donde ser mujer disminuye la probabilidad de poseer un teléfono móvil hasta en un 60% en comparación con los hombres de la misma edad en la misma familia.

“Estos hallazgos tienen implicaciones, ya que el acceso limitado de las mujeres adolescentes y jóvenes a los teléfonos móviles reduce su capacidad de acceso a la educación, el empleo y otros servicios esenciales críticos para su bienestar”, alertó la agencia.

El acceso a internet no es suficiente Por otra parte, UNICEF afirma que promover el acceso de las chicas a internet es importante, pero no suficiente para su capacitación digital ya que la proporción de las que tienen acceso a internet en el hogar es mayor que la de las que cuentan con habilidades digitales.

Agrega que la desigualdad de género en línea está impulsada por la desigualdad de género fuera del mundo digital.

“Internet puede proporcionar un camino para mitigar la desigualdad de género que experimentan fuera de línea las adolescentes, las niñas y las jóvenes, pero la desigualdad de género fuera de línea también puede impulsar la desigualdad de género que enfrentan

Asimismo, reconoce que las barreras para acceder a oportunidades de educación superior y el mercado laboral, las normas y estereotipos de género discriminatorios generalizados y las preocupaciones sobre la seguridad en línea pueden restringir aún más la inclusión digital y el desarrollo de habilidades de las niñas.

Se requiere exposición y acceso tempranos El estudio también argumenta que incluso cuando las niñas tienen acceso equitativo para adquirir habilidades básicas de lectura y matemáticas, y se desempeñan a la par o mejor que sus pares masculinos, no siempre se traduce en habilidades digitales.

Según el documento, romper las barreras que frenan a las niñas requiere una exposición y acceso tempranos a la tecnología, capacitación en habilidades digitales y esfuerzos que aborden los estereotipos de género dañinos -sobre todo dentro de las familias-, y la violencia en línea.

Para cerrar la brecha de género y garantizar que las niñas tengan la oportunidad de tener éxito en un mundo digital, UNICEF recomienda: Enseñar habilidades digitales por igual a niñas y niños dentro y fuera de la escuela, incluidos los programas comunitarios

Proteger la seguridad de las niñas en línea a través de espacios virtuales seguros, políticas y leyes, y educación Promover el acceso de las niñas al aprendizaje entre pares, la tutoría, las pasantías y la observación de trabajos en el mundo digital

(Comunicado de la ONU)

Desigualdad de género en línea: el 90% de las jóvenes en los países de renta baja carece de acceso a internet
24

REFLEXIONES

El amor sólo se entrega libremente

Cuando amamos deseamos que la persona a quien amamos siempre esté a nuestro lado y nunca nos deje.

Deseamos retenerle a nuestro lado.

A veces, ese deseo de retener a la persona que amamos va demasiado lejos y actuamos posesivamente, como si el amor implicase esclavitud.

Podemos atrapar un amor, pero el amor sólo es verdadero cuando se entrega libremente.

El amor es libertad, amar de verdad es atreverse a pasar un tiempo en soledad confiando que quien se va, volverá a nuestro lado.

No estropeemos el amor encadenándoles a nuestro ser, dejemos espacio para respirar, permitamos que puedan pensar por si mismos y llegar a extrañarnos. No asfixiemos a nuestra pareja: si es amor de verdad no necesita cadenas, ya es tuyo. Creer en la persona que está a tu lado conlleva madurez, y las mujeres hechas y derechas tienen madurez.

En ocasiones, cuando se ama desea tenerlo TODO de la persona amada, esperas que esté siempre pendiente y disponible para ti, llegas incluso a controlar con quien habla, con quien se junta, y por cuanto tiempo. Estos son los amores posesivos, que llegan a controlar cada faceta de la vida de la persona amada, hasta la hora de salir del trabajo y los minutos que debería llevar volver a casa. Este amor no es normal, no es bueno, no es verdadero.

Se dice que si quieres a alguien, es mejor

dejarle libre para que vuele, si vuelve es que fue tuyo, sino, nunca lo fue.

El amor es lo más bello que se nos ha dado, es para ser gozado y disfrutado, es para hacer una vida plena y segura, es dar todo así como lo recibimos todo. El amor no tiene necesidad de ocultar nada, puede mostrarse a la luz del día. El amor te lleva a disfrutar de esos momentos en los que habiendo un poco de espacio son llenados de expresiones de “te quiero”s y “te extraño”. El amor así sienta bien, provoca que te sientas feliz, segura y amada.

En el amor hay confianza.

Cuando el amor es verdadero, si por alguna razón esa persona no está cerca de ti, no tienes miedo, porque le crees, tienes la certeza que cuando dice “te amo” lo dice con el corazón. Nunca trates de esclavizar aquello que libremente se te da, porque así lo perderás. El amor tiene alas y vuela solo, así llegó a tu vida, debes cuidarlo y mimarlo, pero jamás permitir que el amor sea asfixiante.

El amor no es posesivo, es entregado.

No seas una persona posesiva, todos nacemos libres, y así debe ser siempre. Cuando pones una jaula y lo quieres todo para ti, terminas por arruinar la relación; las jaulas aunque sean de oro no dejan de ser lo que son: JAULAS.

En el amor hay libertad.

No temas amar y a la vez conceder libertad, si es amor siempre volverá a ti, siempre querrá estar contigo, no te cambiará por nada ni nadie. Eres su amor, su prioridad.

- Mereces amor -

Hay amores verdaderos, no amores de horas o fines de semana, hay amores que son para siempre. Los hay.

Y ese tipo de amor muchas veces lo tenemos muy cerca, pero lo perdemos por no pensar bien las cosas, por intentar retenerlo cuando era algo que se nos entregaba libremente.

¡Qué bonito se siente en el corazón cuando ves una pareja de ancianos tomada de la mano y caminando juntos por la vida! Piensa que son muchas décadas de años los que llevan juntos, y sin duda han pasado por días muy oscuros de gran dificultad en la relación, pero se AMABAN y contra eso nada puede separarlos.

- El amor todo lo puedeEmociónate con la vida, cree en el amor, porque sí existen hombres y mujeres que AMAN CON EL CORAZÓN.

Promesas que me haré:

•Quiero amarte, pero no anularte.

•Quiero que sueñes conmigo y regreses siempre a mi lado para ofrecerte mi amor en cada instante.

•Quiero que mis cadenas sólo sean las de tu amor por mí.

•Que nunca tengas que buscar excusas para no verme.

•Que no sea yo la pareja que no sabe valerse por si sola.

•Que te sientas orgulloso de tener a tu lado a alguien como yo.

Mi nombre es...

Mi nombre ha sido por mucho tiempo Escriba, pues eso es lo que soy, yo escribo, recolecto palabras y recuerdos.

En el pasado tuve muchos otros nombres. Fui un gran sabio. Vi muchas cosas. Conocí reyes y riquezas; pero también cometí errores. Por causa de algunos de ellos, estoy condenado a vivir solitario en esta cueva de cristal, hasta que desaparezca.

Vivo humildemente, pues las comodidades mundanas poco me importan ya. Sólo necesito una silla, una mesa, un poco de papel y algo de tinta.

Claro que tengo también otras cosas, algunos libros, y dos o tres velas, fabricadas por mí mismo, aunque las utilizo en especial, cuando el cielo está muy nublado y no hay sol. Intento siempre aprovechar al máximo la poca luz natural, que entra por un estrecho hueco del techo.

Tengo también una vieja manta para cubrirme del frío, en particular durante las noches, aunque en realidad, un hombre como yo siente frio a todas horas.

Perdí la cuenta de los años que tengo; pero deben ser muchos, porque recuerdo cantidad de cosas, aunque a decir verdad, mi mente ya no es la de antes y quizás, sin querer, me olvido de algo, quizás importante...

( Decir que siempre te amé) por www.shoshan.cl

25
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

PIERNAS INQUIETAS

El Síndrome de Piernas Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones; puede afectar hasta a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.

Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticado, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente y de aquellos que le rodean. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas y depresión.

El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.

El proceso suele afectar la calidad de sueño, ocasionando somnolencia

durante el día, como así también cuadros de ansiedad y depresión que repercuten de manera importante sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Los pacientes describen sus molestias como: “desasosiego”, “hormigueo”, “calambres”, “pinchazos”, “nerviosismo”, “dolor”, “sensaciones extrañas profundas”, “quemazón”, “piernas locas”, etc. Las características principales son una necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada o no de sensaciones molestas. Puede haber inicio o empeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, en el cine o durante viajes prolongados (por ejemplo, en el coche o en el avión); puede haber empeoramiento de los síntomas a últimas horas de la tarde o por la noche: esta característica hace que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño. Durante el día las molestias desaparecen o existen, pero con menor intensidad. Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos se mueven, caminan o frotan sus piernas.

Puede haber familiares con el mismo trastorno (existe predisposición

familiar), antecedentes de respuesta a fármacos dopaminérgicos (tratamiento empleado para la enfermedad), y presencia de movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y a veces durante la vigilia (aparecen en más de un 80 % de los pacientes).

La exploración física y las pruebas médicas habituales suelen ser normales. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas del proceso, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal, polineuropatía, embarazo, fármacos, etc. Y el médico debe descartar su presencia. El síndrome de piernas inquietas puede ser diagnosticado en ocasiones en la consulta por el médico realizando la historia clínica del paciente. Esto quiere decir que el diagnóstico es clínico. No obstante, junto a la historia clínica, algunas pruebas pueden ser de gran utilidad: Análisis de sangre que incluya niveles de hierro y ferritina (este último parámetro se encuentra alterado en muchos pacientes). Estudios en el laboratorio de sueño (polisomnografía nocturna y test de inmovilización sugerida simple o múltiple): se realizan para determinar si existen

POLIOMIELITIS

una enfermedad de poca importancia en la mayoría de los casos, no es así. El que haya un alto porcentaje de casos asintomáticos permite que el virus se distribuya fácilmente entre la población, y de esa manera el número de casos de parálisis se multiplican.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

movimientos periódicos en las piernas (o en los brazos), y para evaluar la calidad de sueño de los pacientes con esta enfermedad.

Estudios de electromiografía y conducción nerviosa: sirven para descartar lesiones en las raíces y nervios periféricos de las extremidades. También es importante evitar ciertos fármacos que pueden empeorar los síntomas (antihistamínicos, algunos sedantes que bloquean la dopamina, y ciertos antidepresivos), rara vez opiáceos.

Si se identifican posibles causas del cuadro, lo primero es intentar corregirlas (déficit de hierro, fármacos antidepresivos y algunos bloqueantes de la dopamina, alteraciones en el funcionamiento renal, etc.).

Por: www.fesemi.org

subclínica de la infección. En cualquier caso, el dato más importante para sospechar la presencia de la enfermedad es no haber vacunado al niño correctamente. La analítica de sangre es poco expresiva. Lo que más ayuda es la punción lumbar y el análisis del líquido cefalorraquídeo.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad infecciosa, de origen viral que puede causar discapacidad. Suele ser asintomática, lo que favorece su propagación y hace de las campañas de vacunación el único método de prevención. Afecta sobre todo a niños menores

de cinco años; lo hace provocando lesión, parálisis, del sistema nervioso, que puede ser más o menos extensa, causando debilidad o atrofia muscular, y en ocasiones deformidades. Sin embargo, cerca del 95% de los casos son completamente asintomáticos. Aunque estas cifras podrían dar la impresión de que la poliomielitis es

La vacunación es eficacísima para evitar la enfermedad.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Los síntomas y signos clínicos son poco específicos, por lo que es difícil llegar al diagnóstico de poliomielitis si un niño acude al médico en la fase

El pronóstico depende de la forma de la enfermedad (subclínica, no paralítica o paralítica) y del sitio afectado. Si la médula espinal y el cerebro no están comprometidos, como ocurre en más del 90% de los casos, es probable una recuperación completa.

El compromiso del cerebro y de la médula espinal es una emergencia médica que puede provocar parálisis o la muerte, generalmente por dificultades respiratorias.

Por: www.fesemi.org

26
BIENESTAR

RELIGIÓN

Mil razones en pocas palabras

1. Protector y refugio seguro

Sería bueno que en todo momento tuvieses presente lo siguiente: “Bueno es el Señor; es refugio en el día de la angustia, y protector de los que en él confían” (Nahúm 1:7).

2. Ante los problemas, contrariedades y dificultades

Los problemas siempre estarán presente en nuestras vidas, no podemos desanimarnos cuando nos sucedan, lo importante es no perder la paciencia y seguir confiando en Dios. “Por eso, aunque pasamos por muchas dificultades, no nos desanimamos. Tenemos preocupaciones, pero no perdemos la calma. La gente y los problemas nos persiguen, pero Dios no nos abandona. Las contrariedades nos hacen caer, pero no nos destruyen” (2 Corintios 4:8-9).

3. La seguridad de estar a salvo

El Dios de la vida y del amor, no nos desampara ni nos deja sólo, Él actúa en todo momento. Aprende a decir como el salmista: “Aunque pase yo por grandes angustias, tú me darás vida; contra el furor de mis enemigos extenderás la mano y tu mano derecha me pondrá a salvo” (Salmo 138:7).

4. Alegre y confiado en Dios

Dios Todopoderoso, conoce todo de nosotros ¿ crees que el nos abandonará en el momento de la prueba? ¡Alégrate! porque Él siempre está atento con sus hijos Di con gratitud: “Me alegro y me regocijo en tu amor, porque tú has visto mi aflicción y conoces las angustias de mi alma” (Salmo 31:7)

5. Todo se mueve por orden de Dios

Si tú pones toda tu confianza en

Dios, Él moverá las cosas y situaciones de tal manera que saldrás favorecido por su gracia “Sabemos que Dios va disponiendo todo para el bien de los que le aman, es decir, de los que él ha llamado de acuerdo con su plan” (Romanos 8:28)

6 El auxilio divino

Con la asistencia divina de Dios puedes contar para siempre. Él tiene un gran propósito de salvación escondido en esa circunstancia compleja que vives “A las montañas levanto mis ojos; ¿de dónde ha de venir mi auxilio? Mi ayuda proviene del Señor, creador del cielo y de la tierra” (Salmo 121:12)

7. Encomienda todo al Señor Toda carga, preocupación o problema que esté turbando tu alma, colócalo bajo el amparo del que todo lo puede “Pon tus preocupaciones en las manos de Dios, pues él tiene cuidado de ti” (1 Pedro 5:7)

8 Hoy es el día Ponte en camino, actúa en este instante por ese problema que te inquieta en este momento “No se inquieten por el día de mañana; el mañana se inquietará por sí mismo. A cada día le bastan sus propias preocupaciones“” (Mateo 6:34)

9. Así como recibes, debes dar Todo ese amor con que Dios te ha inundado, aprende a multiplicarlo y entregarlo a los demás, sobre todo a los que sufren, para que puedan conocer lo bueno que es el Señor “Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo, que nos reconforta en todas nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos dar a los que sufren el mismo consuelo que recibimos de Dios” (2 Corintios 1:3-4).

10. La oración para tener paz en el corazón

Suplica, ruega, implora al Padre bueno que te de la paz en toda circunstancia de tu vida Para Él no hay problema muy grande. “No se angustien por nada, y en cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la súplica, acompañadas de acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios. Entonces la paz de Dios, que supera todo lo que podemos pensar, tomará bajo su cuidado los corazones y los pensamientos de ustedes en Cristo Jesús“ (Filipenses 4:6-7)

Gracias querida Biblia, recordar estos textos me calman el alma, la

mente y el corazón de manera que quiero dormir en los brazos de Dios, viéndome de niño descansando el regazo de mi madre

Responde en Comunidad o en el Silencio de tu Corazón:

En momentos de angustia, ¿recurriste a los brazos de Dios? ¿Qué resultado obtuviste? ¿Obtuviste la Paz que necesitabas?

¿Por qué problemas deberíamos angustiarnos menos y dejarnos llevar más por el auxilio del Señor?

© Dennis Carpio Todos los derechos reservados.

27
Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

• Prestadero señala que si quieres incrementar tu capital piensa en diversificar tus alternativas, es decir, divide tu dinero en varias opciones de inversión e incluso préstaselo a varias personas para que distribuyas el riesgo y obtengas mejores ganancias de los intereses. Ciudad de México - Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, explica las ventajas de diversificar tus inversiones en estos tiempos económicos difíciles pues es bueno contar con capital ante cualquier adversidad que nos permita salir adelante, ya sea desempleo, condiciones climatológicas, accidentes o hasta alguna enfermedad

La inflación se aceleró y llegó a 7 94% en la primera quincena de enero 2023. De acuerdo con información del Banco de México, la inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.

Ante este panorama es prioritario cuidar más nuestros ingresos y hacer crecer nuestro dinero de forma segura ¿cómo hacerlo? Para Gerardo Obregón, Director General de Prestadero.com, el secreto está en “Divide y vencerás” que en el mundo de las finanzas traduciremos como diversificación. Esto consiste en repartir cierta cantidad de dinero en diferentes activos o sectores que a mediano o largo plazo te darán una remuneración llamada rendimientos

Pero ¿por qué dividir el dinero? Como algunos saben –continua Obregón--, las inversiones “siempre” conllevan un riesgo, que dependiendo el sector o en lo que se va a invertir, tiene diferentes grados Entonces, al momento de dividir tu dinero, por ejemplo, en diferentes sectores, cuando un sector llega a tener cierta pérdida o caída que evidentemente te hará también perder a ti, esta será

¿Por qué diversificar tu dinero al invertir?

compensada con las ganancias que tengas en los otros sectores, de esta manera, tu dinero estará en cierto balance y reduciendo las probabilidades de pérdida. En cambio, si pones todos los huevos en la misma canasta y ese sector tiene pérdida, el impacto que tendrá sobre tu inversión será mayor y más riesgoso

Todos pueden invertir

Cuando hablamos de inversiones, muchas veces genera cierto temor, porque pensamos erróneamente que las inversiones son sólo para un determinado segmento de la sociedad o que se necesita mucho dinero para poseerlas, cuando en realidad ya no es así

Hoy en día, invertir ya no se limita a ciertos grupos de personas Los inversionistas con personas como tú, cualquiera puede aprender a hacer crecer su dinero, independientemente del trabajo, los ingresos o el estilo de vida Debe eliminarse la creencia de que no tienen dinero para invertir, que si invierten lo perderán todo y que la información es confusa

Gracias al desarrollo de la tecnología,

invertir en los mercados hoy es más fácil que nunca, y accesible para toda persona interesada en invertir su dinero, y lo más importante, en mercados seguros como la Fintech Prestadero Obregón recomienda empezar a invertir en varias opciones en el mercado tanto de bajo como de alto riesgo, siempre y cuando tomé en cuenta lo siguiente: No hay que ser un experto pero sí informarse sobre la opción de inversión; aprender a diversificar, es decir, no invertir todo en un mismo lugar, busca siempre distribuirlo; y contempla la inversión en un plan financiero, define el tiempo que desees incrementar tu patrimonio y cumple el plazo para que de esta forma generes un hábito y no se haga pesado no contar con ese dinero

Obregón concluyó: Actualmente, el mercado financiero en México ofrece muchas alternativas para invertir tu capital por eso infórmate y compara antes de elegir alguna Recuerda que no hay edad para comenzar, pero cuanto antes mejor, por lo que, si aún no tienes un plan de inversión, es un buen momento

para comenzar y echarlo a andar Puedes buscar asesorías, pero, sobre todo, y lo repetimos, infórmate más que bien sobre el tema y verifica la información, quien te brinde seguridad y confianza, es siempre una buena opción

Analizar diferentes opciones

Aquí se abre un abanico inmenso de posibilidades, con el objetivo de empezar a generar verdaderos rendimientos con tu dinero Se podría invertir 20% o 30% en CETES, en alguna deuda gubernamental, 20% o 30% en acciones, renta variable, etc Para ello se debe de hacer un perfilamiento de riesgo y de la edad que se tiene, la proyección y el plazo de inversión distintos (pues es diferente la inversión de alguien de 70 años a uno de 20 años de edad).

También se puede invertir en Prestadero que es una institución de financiamiento colectivo que te da acceso a otros tipos de instrumentos que no existían como lo es la inversión directa en créditos En resumen, lo mejor es diversificar tu inversión en instrumentos financieros regulados

28
INTERESANTE

INTERESANTE 29

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa cómo los estafadores intentan ayudar a las víctimas a reparar un problema en su computadora que en realidad nunca existió.

Ciudad de México – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el fraude conocido como la “estafa del soporte técnico” que ofrece a las personas un falso servicio de soporte técnico buscando “resolver” problemas inexistentes. Al utilizar distintas estrategias de ingeniería social, estos delincuentes logran engañar exitosamente a una gran cantidad de personas de que hay un problema en algún sistema, para que entreguen su dinero o datos confidenciales, como contraseñas y detalles financieros.

En los Estados Unidos casi 24.000 personas informaron haber perdido casi $348 millones debido a las estafas de soporte técnico en 2021, lo que representa un aumento del 137% en las pérdidas con respecto al año anterior, afirma el FBI. Sin embargo, esto no captaría la magnitud del problema, ya que muchas víctimas son reacias a realizar la denuncia correspondiente. Mientras tanto, una investigación aparte realizada por Microsoft en 2021 afirma que tres quintas partes de los consumidores globales se habían encontrado con este tipo de estafa en los 12 meses previos y “uno de cada seis cayó en la trampa”, a menudo perdiendo dinero en el proceso.

“El lado positivo de todo esto es que se trata de un delito cibernético que se puede prevenir con una buena dosis de conciencia del usuario. Al detectar las primeras señales de advertencia, las personas pueden evitar ser víctimas de este esquema, ahorrando mucho tiempo, dinero y posiblemente lágrimas en el proceso”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las estafas de soporte técnico han evolucionado significativamente durante la última década. Los primeros casos involucraron llamadas en frío de falsos agentes de soporte técnico que generalmente tenían su sede en India y afirmaban trabajar para Microsoft, Dell, Cisco u otra compañía de tecnología, incluidos proveedores de seguridad conocidos. De esta manera, los estafadores llamaban a las personas de la nada y, de una manera más o menos aleatoria, intentaban convencerlas de que su computadora tenía un problema que debía solucionarse de inmediato a cambio de una tarifa. El éxito de estos intentos se basó, en gran medida, en encontrar víctimas con poco conocimiento de cómo funcionan realmente las computadoras y llegaron a ser respaldados por sitios web y páginas de Facebook que ofrecen “ayuda” a los usuarios de productos específicos.

Con el tiempo comenzaron a surgir anuncios engañosos, ventanas emergentes falsas, sitios web de soporte falsos y ataques que involucraban programas maliciosos similares a malware. De esta manera, en las pantallas de las computadoras de las personas se desplegaban alertas que intentaban convencerlas de que algo andaba mal con su máquina. Las estafas se fueron sofisticando y dieron un giro: comenzaron a atraer a la víctima para que sea ella quien llame al estafador (a menudo después de visitar un sitio web dudoso), en lugar de que los estafadores llamen en frío a las personas de una manera en gran medida aleatoria.

A continuación, ESET muestran algunos ejemplos recientes de este tipo de alertas falsas:

Algunas de las tácticas nuevas que utilizan, ahora

Estafas de soporte técnico: a qué prestar atención en 2023

de ESET Latinoamérica.

Los estafadores pueden entonces:

• Convencer a la víctima de que sus cuentas financieras se han visto comprometidas y que necesita mover sus fondos a otra parte.

• Tomar control de la máquina de la víctima remotamente a través de las mismas herramientas RDP.

• Abrir cuentas de monedas virtuales para transferir fondos desde la cuenta bancaria de la víctima.

Otras tácticas pueden incluir:

• Comprometer el dispositivo de un usuario mediante una “descarga automática” que provoca que se desplieguen falsas ventanas emergentes en el equipo de la víctima, las cuales advierten que algo anda mal y que necesitan llamar a un número para resolverlo.

también destacadas por el FBI, implican estos pasos:

• La víctima recibe un correo electrónico de un dominio que parece legítimo en el cual se advierte de una renovación inminente y automática de un servicio técnico (es decir, una garantía) por varios cientos de dólares. Se insta al destinatario a que se comunique con el número de teléfono o la dirección de correo electrónico indicados si no desea pagar.

• La víctima llama a los estafadores solicitando una explicación/reembolso.

• El estafador persuade a la víctima para que descargue el software de protocolo de escritorio remoto (RDP) para que pueda acceder a la máquina del usuario, realizar asistencia técnica y procesar el reembolso.

• El estafador afirmará haber emitido un reembolso y le pedirá al usuario que inicie sesión en su aplicación bancaria para verificar que se haya realizado correctamente. Esto proporcionará al delincuente acceso a esta cuenta.

• Una vez dentro de la cuenta bancaria online, el estafador congela a la víctima o le muestra una pantalla en blanco mientras secretamente transfiere los fondos de la cuenta de la víctima.

“Por supuesto, esta no es la única variación de la estafa de soporte técnico que circula. Otra misiva compartida por el FBI afirma que los estafadores pueden llamar, enviar mensajes de texto o correos electrónicos para hacer el primer contacto con la víctima. Pueden hacerse pasar por representantes no solo de empresas de tecnología, sino también de instituciones financieras y bancarias, empresas de servicios públicos o incluso de Exchanges de monedas virtuales. El “problema” a resolver por el que supuestamente están llamando podría no ser una licencia o renovación de garantía, sino un correo electrónico o una cuenta bancaria comprometidos, o incluso un virus informático.”, agrega Gutierrez Amaya

• Usar el acceso remoto de la máquina de la víctima para instalar malware que roba información y de esta manera recopilar detalles de la tarjeta y otra información personal, y luego cobrarle a la víctima por el privilegio.

Desde ESET comparten algunos consejos para detectar y detener una estafa de soporte técnico:

• No responder directamente ni llamar a los números publicados en correos electrónicos no solicitados. En caso de duda, buscar manualmente el número de la empresa involucrada y llamarla directamente para verificar.

• Si aparece una ventana emergente o un mensaje de error en la pantalla de la computadora y contiene un número de teléfono, resistir la tentación de llamar al número.

• Si alguien llama para decir que la computadora tiene un problema, colgar.

• No conceder acceso remoto a la PC a nadie que no conozca personalmente, incluidos los representantes que llaman por teléfono.

• No compartir con nadie las contraseñas.

• No iniciar sesión en cuentas bancarias o financieras mientras proporciona acceso remoto en su computadora.

• Tener en cuenta que los estafadores siempre intentarán apresurar la toma de decisiones, a menudo haciendo que la víctima entre en pánico. Es importante resistir la tentación de hacerlo, respirar hondo y pensar.

• Si le preocupa la actividad fraudulenta, vigilar de cerca las transacciones de la cuenta bancaria.

• Utilizar un software de seguridad de un proveedor de confianza en todos sus dispositivos.

“Las estafas de soporte técnico existen desde hace más de una década y seguirán existiendo durante mucho tiempo más. Es posible que no estemos seguros de qué más esperar en 2023, pero armados con este conocimiento, al menos debería ser más fácil detectarlos.”, concluyen de ESET

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Las TIC´s tienen grandes ventajas, pero, con ello, también llevan grandes riesgos en materia de protección de datos personales, subrayó la Comisionada del INAI

Como órganos garantes nos toca proteger el derecho humano a la privacidad, apuntó

CDMX; febrero de 2023 - Debe existir, siempre, un equilibrio entre el uso de las tecnologías y la garantía del derecho a la protección de los datos personales, sostuvo Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

“Hoy, el uso de Internet y de las tecnologías de la información y comunicación han revolucionado la manera de encontrar información, incluso, la telefonía celular nos brinda la capacidad de comunicación instantánea a todo el mundo (…) Sabemos que las Tecnologías de la Información y de la

Comunicación, las TIC´s, tienen grandes ventajas, pero, con ello, también llevan grandes riesgos (en materia de protección de datos personales)”, subrayó

Román Vergara destacó que la

INTERESANTE

los Datos Personales 2023, organizado por los órganos garantes de la Ciudad de México (INFOCDMX) y del Estado de México (Infoem)

Vergara

innovación tecnológica ha dado paso a la creación de nuevos escenarios para el crecimiento, mejoramiento y desarrollo social en las actividades cotidianas, al participar en el evento conmemorativo del Día Internacional de Protección de

“La potencialidad que tienen las TIC´s en el ámbito de la Administración Pública es muy alto; hoy en México hablamos de gobierno electrónico, de gobierno digital, pero a final de cuentas estamos innovando con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación ¿Qué nos toca hacer como órganos garantes? Proteger el derecho humano a la privacidad y a la protección de datos personales en el ámbito digital”, apuntó Por su parte, el Comisionado Presidente del INFOCDMX y Coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, Arístides Rodrigo Guerrero García, sostuvo que se busca promover entre la población la importancia de la protección de datos personales, especialmente, en el entorno digital

“Por eso, desde la Comisión de Protección de Datos Personales lanzamos el documento denominado Carta de Derechos de la Persona en el Entorno Digital, que pretender ser una carta innovadora que retome las mejores prácticas del mundo, como es el caso de la Carta de Derechos española y, justamente, en este momento, nos encontramos en un proceso de consulta para escuchar opiniones de expertos y expertas”, agregó

En su turno, el Comisionado Presidente del Infoem, José Martínez Vilchis, enfatizó la necesidad de fomentar entre la niñez y la adolescencia la cultura de la protección de datos personales, pues, advirtió que este sector de la población pasa un tiempo considerable en Internet y, por ende, su privacidad puede ser expuesta

“Hay que hacer énfasis en cómo proteger los datos personales en niñas, niños y adolescentes; registra el INEGI que la cantidad de horas que pasan los niños, de 6 a 12 años, es de 3 5 al día, y de 12 a 17, 5 5 horas, lo cual preocupa mucho”, señaló

En el acto inaugural participó también Laura Lizzete Enríquez Rodríguez, Comisionada del INFOCDMX y Coordinadora del Área de Datos Personales en el órgano garante; estuvieron presentes Sharon Morales Martínez y Luis Gustavo Parra Noriega, integrantes del Pleno del Infoem, así como representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Procuraduría Social de la Ciudad de México, la Policía Bancaria y la Secretaría de Salud

30
Debe haber equilibrio entre uso de tecnologías y protección de datos personales para evitar riesgos: Román

DESTACADAS

viernes 28 de abril de 2023

Evitar consumir alimentos fuera de casa, pide el ISSTECH a la ciudadanía

enfermen”, explicó. Zamudio Peña recalcó que otro origen de este problema es el consumo de agua no potable o tratada con seguridad, por lo que exhortó a la población a tomar medidas pertinentes en estos temas.

Por ello, hizo cinco recomendaciones para evitar dichas enfermedades: 1) Usar agua purificada, hervida o clorada, 2) Lavar y tallar con agua y jabón las verduras y frutas, 3) Lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir

alimentos, 4) Consumir alimentos seguros, de preferencia hechos en casa, 5) No auto-medicarse y consultar de manera inmediata al médico.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas en menores de 5 años son la segunda causa de muerte en el mundo. Por ello, también es importante la higiene de manos y la higiene personal para evitar padecimientos de este tipo. (Mesa de redaccion)

especialista

27 de abril.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), pidió a la población extremar precauciones y evitar enfermedades diarreicas agudas (EDAS), las cuales se incrementan con las altas temperaturas que imperan en el estado, además de la temporada de lluvias.

El jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Epidemiología del ISSTECH, Luis de Jesús Zamudio Peña, alertó que durante la semana epidemiológica número 10 (mes de marzo), se empiezan

a registrar altas temperaturas, lo que ocasiona que muchos alimentos se descompongan rápidamente y provoquen una serie de enfermedades gastrointestinales en niños, adultos mayores y personas que consumen alimentos fuera de casa.

“Con las altas temperaturas lo mejor es evitar consumir alimentos de la calle ya que éstos se descomponen con facilidad ocasionando que la ciudadanía y sobre todo los menores

• Enfermedades gastrointestinales aumentan con las altas temperaturas, asegura
31
Tapachula, Chiapas;

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

ambiente

• Organizan evento en el marco del Día Internacional de los Jardines Botánicos

La Dirección del Orquidiario y Jardín Botánico “Comitán”, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), celebró el Día Internacional de los Jardines Botánicos con un gran evento en sus instalaciones ubicadas en el municipio de Comitán de Domínguez.

OPINIÓN

Orquidiario y Jardín Botánico de Semahn destaca importancia de fomentar el valor de los herbarios

En este espacio se hicieron diferentes actividades en las cuales se dieron a conocer lo que son los jardines botánicos, sus características y su importancia en el equilibrio de los ecosistemas y el medio ambiente, además de la generación del vínculo hombre-naturaleza.

Dentro de estas labores se realizó un rally botánico-científico en el que las y los alumnos asistentes resolvieron acertijos, participaron en juegos de destreza, además de practicar deporte con el que pusieron a prueba sus habilidades mediante cinco estaciones cuyos trabajos estaban relacionados con temas referentes a los jardines botánicos.

Posteriormente se llevaron a cabo actividades de senderismo de colecta botánica y recorridos por las instalaciones donde apreciaron la exposición permanente del herbario y conocieron acerca del material vegetal con el que cuenta el orquidiario, además de disfrutar de la plática de jardines botánicos a cargo de personal del OJBC y un taller de dibujo.

Aunado a las dinámicas presenciales se efectuó el ciclo de conferencias virtuales: Día Internacional de los Jardines Botánicos, donde se contó con la ponencia de Aída Marisa Osuna Fernández, responsable del laboratorio de Biología Vegetal, Departamento El Hombre y su ambiente de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, con el tema “Historia del Jardín Xochitlalyocan en la UAM Xochimilco”.

Se contó con la participación de José Viccon Esquivel, responsable del Herbario Walter L. Meagher, del Jardín Botánico “El Charco del Ingenio” de San Miguel de Allende, Guanajuato, con el tema “Actividades desde el Herbario del Jardín Botánico El Charco del Ingenio, Guanajuato”.

En esta celebración se contó con la asistencia de personalidades como Julio César Borraz, en representación del presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; Humberto Cecilio Vidal Peña, de la Dirección de Protección

Forestal de la Semahn; Elías Salomón Guillén Gálvez, director de Deporte Municipal; Jorge Alberto Vega Recinos, en representación del director de COAPAM.

Estuvieron también representantes de Desarrollo Rural y Ecología del municipio de Comitán; Eduardo Cárdenas, director de la Escuela Primaria “Cultura Maya”; Erika Guadalupe Domínguez Gordillo, encargada de oficina de Enlace de Turismo del estado en Comitán; personal de Conafor; Raúl Ezequiel López Calvo en representación de Luis Gabriel Mendoza Zenteno; el director del Cobach 198, Efraín Gutiérrez. Además de alumnas, alumnos y docentes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 212; Universidad Mariano N. Ruiz de la Licenciatura en Trabajo Social y la Telesecundaria Jaime Torres Bodet de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas.

Finalmente, al cierre de las actividades la Dirección del Orquidiario y Jardín Botánico “Comitán” se comprometió a continuar reforzando la conservación, la investigación y la concientización ambiental en la población de la Región Meseta Comiteca Tojolabal, realizando más actividades de esta índole en alianza con otros jardines botánicos en pro del medio ambiente.(Mesa de redaccion)

32
Forma parte de la cultura de conservación de la flora en el medio

33 OPINIÓN

Fortalece Inifech espacios escolares en Emiliano Zapata

centros escolares que cuentan con estructuras atípicas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), ha fortalecido los espacios educativos de cinco planteles de nivel básico en el municipio de Emiliano Zapata, durante la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Al sostener una reunión de trabajo con la alcaldesa de ese municipio, Marien Alejandra Román Granados, el director general del Inifech, Enoc Gordillo Argüello, refirió que los centros escolares atendidos se ubican en las localidades de Villa Hermosa, 20 de Noviembre, Nuevo Poblado Concepción y Luis Echeverría Álvarez.

Precisó que con recursos del

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Potenciado, en la localidad del 20 de Noviembre se construyó un aula didáctica y obra exterior, en la Primaria Vicenta Sánchez Sánchez; mientras que en la Primaria Revolución Mexicana se fortaleció la infraestructura escolar, mediante la construcción de dos aulas didácticas y obra exterior.

Por su parte, la presidenta de Emiliano Zapata, Marien Alejandra Román Granados, agradeció el apoyo que ha brindado la actual administración a su municipio, pues desde su creación en 2011, no había sido palpable el crecimiento en materia de salud, seguridad, obra pública, entre otros; y reconoció la labor que realiza el Inifech al focalizar la atención en aquellas escuelas que son prioritarias de atender con aulas y baños.

Al respecto, Enoc Gordillo precisó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, desde el inicio de su gestión, ha sido atender de manera urgente aquellos planteles que carecen de espacios educativos dignos y seguros, principalmente

en lo que se refiere a aulas didácticas y servicios sanitarios; además de que la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal ha permitido que los ayuntamientos atiendan aquellos

Por lo que la alcaldesa Marien Alejandra Román se comprometió a coadyuvar con el Inifech para mejorar los espacios educativos de Emiliano Zapata, y de manera conjunta con el responsable de velar por la infraestructura escolar pública en Chiapas, acordaron agendar visitas de factibilidad a la brevedad, en los planteles con necesidades de aulas y baños dignos y seguros.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023
- En reunión de trabajo acuerdan agendar visitas de factibilidad a los planteles educativos de ese municipio

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

DESTACADAS

Premia Rutilio Escandón a ganadores del Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas 2023

• El gobernador felicitó a las y los galardonados por mantener esta práctica ancestral y preservar el patrimonio cultural de la entidad

• Refrendó su compromiso de seguir apoyando a este sector y fomentar el uso del juguete popular en las nuevas generaciones

• Las y los ganadores corresponden a las categorías de Alfarería, Muñecas de trapo, Fibras vegetales, Laca, Madera e Instrumentos musicales

27 de abril.- Durante la ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exhibición de Piezas Ganadoras del XIII Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó la importancia de seguir rescatando las tradiciones y costumbres e incentivar a más hombres y mujeres artesanas de Chiapas, quienes, mediante la elaboración de figuras emblemáticas, garantizan la preservación, conservación y aprovechamiento sustentable del patrimonio biocultural.

“La juguetería tradicional chiapaneca es una verdadera obra de arte reconocida a nivel nacional e internacional, mediante la cual se proyecta el trabajo ancestral y las tradiciones de los pueblos originarios de Chiapas. Cientos de generaciones

crecimos y llenamos nuestros espacios de entretenimiento de alegría, felicidad e imaginación, a través de estos objetos educativos y lúdicos. por eso debemos apreciarlos y darle su propio valor”, señaló.

Subrayó que, gracias al fuerte impulso que se le da a la cultura, cada vez más las y los artesanos tienen ingresos con este tipo de trabajos, en los que demuestran su talento, creatividad y capacidad; además, porque los elaboran con los recursos naturales de su entorno, aprovechándolos de manera sustentable y sin contaminar. “Tenemos una gran riqueza natural y cultural, pero lo que más nos fortalece es contar con un pueblo resiliente, disciplinado y que se suma a la protección de la madre tierra”.

Escandón Cadenas refrendó su compromiso de continuar apoyando a este sector y fortalecer aún más la promoción y difusión de la práctica artesanal, dando prioridad al rescate de técnicas prehispánicas y uso de materias primas locales, así como al fomento del uso del juguete popular en las nuevas generaciones.

La artesana ganadora del Galardón Estatal al Juguete Popular, de Chiapa de Corzo, María del Rosario Hernández Hernández, expresó su alegría y orgullo por obtener este reconocimiento,

pues es resultado del trabajo y la dedicación junto a su familia, al tiempo de agradecer al Gobierno de Chiapas por impulsar este tipo de concursos que además de promover los juguetes artesanales como el trompo, el balero, el yoyo y el caballito de madera, entre otros, permiten a la niñez conocer su significado y conservar el legado cultural.

De manera virtual, la subdirectora de Proyectos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Beatriz Domínguez Bautista, detalló que este concurso de juguetería tiene como objetivo promover y preservar el juguete popular, así como fomentar los juegos tradicionales que prevalecen en las comunidades, pues cada una de éstas forman parte de la identidad de las actividades artesanales del estado, ya que están asociadas a sus entornos naturales y responden a vivencias compartidas.

La directora del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, reconoció el respaldo que el Gobierno Estatal brinda para seguir multiplicando espacios a favor del fomento, comercialización y admiración de las obras artesanales. Destacó que, en esta edición, aumentó más del 50 por ciento la participación, con un registro de 144 piezas de

artesanas de los diferentes municipios del estado, al tiempo de invitar a la exposición de estas piezas, la cual estará abierta hasta el 31 de mayo.

Cabe mencionar que las y los 24 artesanos ganadores corresponden a las categorías de Alfarería, Muñecas de trapo, Fibras vegetales, Laca, Madera, Instrumentos musicales; así también se destaca la entrega de cinco menciones honoríficas y el Galardón Estatal al Juguete Popular.

Estuvieron presentes: la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Martisa Concepción Maranto Zepeda; el encargado de la Secretaría de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios y el representante del Jurado Calificador, Roberto Ramos Maza.(MEsa de redaccion)

34

DESTACADAS 35

Desde la Mesa de Seguridad, pide Rutilio Escandón mantener medidas preventivas ante el COVID-19

este tipo de siniestros porque ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, empobrecen la tierra, contaminan el medio ambiente, afectan la biodiversidad, la flora y la fauna que permiten a Chiapas ser un atractivo para el turismo, una actividad muy importante que abona al bienestar y la economía de las comunidades.

El mandatario agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones de Seguridad y Protección Civil de los tres niveles de gobierno, y a los Comités Comunitarios de Protección Civil por combatir los incendios. “Hagamos causa común y evitemos estos siniestros porque

• El gobernador informó que en Chiapas esa enfermedad está a la baja, sin embargo, exhortó a cuidarse porque es altamente infecciosa y peligrosa

• Reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estos siniestros afectan a la población y las riquezas naturales

• Convocó a las personas que necesitan realizar limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil

27 de abril.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas va bien en materia de salud, muestra de esto es que los casos de COVID-19 están a la baja, sin embargo, reiteró el llamado a la población a cuidarse y mantener las medidas preventivas porque esta enfermedad respiratoria es altamente infecciosa y peligrosa.

“Vamos bien en el control y combate al COVID-19, muestra de ello es que los casos de contagios se mantienen a la baja, pero hay que seguirse cuidando porque si no lo hacemos aumentamos el riesgo de contraer este padecimiento que es altamente infeccioso al igual que todas las enfermedades respiratorias”, apuntó.

Precisó que los meses de abril y mayo se caracterizan por las altas temperaturas, sequía y ráfagas de viento en gran parte del territorio estatal, por lo que exhortó a evitar las quemas y los incendios forestales porque además de ser un delito grave, que incluso puede ser castigado con una sanción penal, se pueden provocar graves accidentes y poner en riesgo los bienes y la integridad de las personas.

Enfatizó la importancia de evitar

de esa manera nos solidarizamos con los combatientes del fuego, quienes arriesgan hasta su propia vida para proteger a la población. Afortunadamente este año no se ha registrado ninguna defunción”.

Finalmente, Escandón Cadenas pidió a las personas que necesitan realizar limpieza de sus parcelas o predios, así como quema de rastrojo o basura, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos preventivos y prevenir cualquier situación de emergencia. (Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de abril de 2023

Presentan los retos de la movilidad humana en Tapachula y la política pública de inclusión

Denver, Colorado, Estados Unidos, 27 de abril.- La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda participó en la reunión “El rol de los gobiernos locales en la recepción e integración de las personas migrantes, refugiadas y otras personas desplazadas en las ciudades de las Américas” que se desarrolla en Denver, Colorado, Estados Unidos, dentro de la primera Cumbre de Ciudades de las Américas.

El evento fue coordinado por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de la Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y la Fundación Panamericana de Desarrollo (PADF).

A invitación de los organizadores de la Cumbre, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda compartió el panel con Leonardo Pascoal, alcalde de Esteio, Brasil; Montserrat Caballero, presidenta municipal de Tijuana, México; y Daniel Arango, director de Proyectos de la Fundación Panamericana para

el Desarrollo.

En la mesa de diálogo que fue moderada por la periodista Gabriela Frías, de CNN en Español, la alcaldesa expuso el contexto de la ciudad y la relevancia en cuanto a las solicitudes de asilo que recibe nuestro país a través de la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR), además de abordar las experiencias logradas en Tapachula para la inclusión de las personas en movilidad y de su integración económica.

“En Tapachula se registra el 66 por ciento de las solicitudes de asilo y refugio de México, país que ocupa el tercer sitio en el mundo por el mayor número de peticiones de protección, por lo que en nuestra ciudad vivimos un reto sin precedentes por el alto número de personas en contexto

de movilidad que requieren la prestación de los servicios básicos”, mencionó la presidenta de Tapachula.

Señaló que con un presupuesto destinado a una población de 260 mil personas, se ha afrontado el desafío de brindar satisfactores y servicios básicos en algunas etapas del fenómeno de movilidad humana hasta a 125 mil personas que han pasado por la región, y a unas 50 mil personas que se estima podrían estar habitando en el municipio como población flotante.

En ese sentido, destacó la importancia y resultados de la política pública de inclusión que se ha implementado con el respaldo de los gobiernos federal, estatal, y de las agencias internacionales como UNICEF, ACNUR y OIM con quienes se ha logrado brindar el trato digno, respetuoso, humano

a las personas en contexto de movilidad, pero además facilitar el acceso a la educación y a la salud.

La alcaldesa de Tapachula destacó que el intercambio de experiencias y la colaboración internacional permitirán continuar para seguir brindando un trato digno y respetuoso a las personas en contexto de movilidad en cumplimiento a la política pública de humanismo que destaca al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Cumbre de Ciudades de las Américas, que congrega a más de 200 líderes subnacionales de todo el hemisferio occidental, de la sociedad civil, empresas y el sector académico, continuará este viernes en la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos.(Mesa de redaccion)

ELCoatanazo $10.00 | AÑO XXVI |No. 10453| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net (Maquiavelo) LA ÚLTIMA
engañar.
Y NOS VAMOS La política es el arte de
• Este jueves participó en el panel sobre “Recepción de personas migrantes y refugiadas”, junto a los alcaldes de Esteio, Brasil; Tijuana, México; y al director de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.