Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 08 de Febrero de 2025
La mentira de hoy
Obras inconclusas y abandonadas en el boulevard Clud de Leones en Tapachula
Vamos a reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum
Ciudad de México.- Durante la presentación de las actividades culturales y artísticas que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo del Gobierno de México es reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, a su lengua y a su historia. “Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó.
Dentro de las actividades culturales organizadas destaca la exposición: “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, que se realizará en septiembre, en la Casa de México en Madrid, España con la finalidad de que las y los españoles, así como la diversidad de personas que visitan este país, conozcan la riqueza cultural de las comunidades originarias.
Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la juventud para garantizarle un mejor futuro
No hay maldad más grande de un gobernante hacía su pueblo.
Que nombrar a sus amigos sin méritos para que lo gobiernen.
¡¡¡Y LA HISTORIA SIN FIN ES REAL!!!
Isstech realizará décima edición de los Juegos de la Amistad
El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), bajo la dirección de Armando Barrios Fierro, llevará a cabo la Décima Edición de los Juegos de la Amistad, un evento deportivo que busca fomentar la convivencia, salud y bienestar entre la comunidad trabajadora del Instituto.
Valeria I, reina del club campestre, designada embajadora de buena voluntad por Misión 33
M. López Zepeda
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la juventud para garantizarle un mejor futuro
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de febrero de 2025.El ambiente se encendió con entusiasmo en la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy”, de Tuxtla Gutiérrez. Entre ovaciones, cientos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) recibieron al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en un evento que se convirtió en una verdadera fiesta de juventud y esperanza.
El mandatario no llegó con las manos vacías, pues como parte del programa Conecta Chiapas, les entregó chips con 10 GB de Internet a las y los universitarios, a fin de que cuenten con esta herramienta necesaria para hacer sus tareas e investigaciones, además de mantenerse conectados en un mundo cada vez más digitalizado.
Ramírez Aguilar compartió que este programa nació al ver el esfuerzo de los padres y madres de familia para que sus hijas e hijos puedan estudiar con mejores condiciones, además de que se busca garantizar el acceso a Internet, un derecho humano establecido en la Carta Magna. En ese sentido, anunció que Conecta Chiapas no solo durará todo su sexenio, sino que trabajará para que quede establecido en la Constitución chiapaneca.
Su mensaje no quedó ahí. Inspirado por el espíritu revolucionario de la comunidad estudiantil, el gobernador expresó: “La Unach contará con todo nuestro apoyo para que las nuevas generaciones salgan adelante, encuentren
SÍGUENOS
empleo y, sobre todo, vivan en un estado seguro y en paz, como ya lo estamos logrando en Chiapas. Hemos recuperado la tranquilidad y vamos a seguir por ese camino, consolidando la paz y el desarrollo”.
La respuesta de las y los estudiantes fue inmediata. Con aplausos y muestras de agradecimiento, destacaron la importancia de contar con un gobierno que escucha y atiende sus necesidades. Asimismo, reconocieron las estrategias de seguridad implementadas, pues les ha permitido realizar sus actividades con mayor tranquilidad
en los espacios públicos.
En ese marco, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que el programa Conecta Chiapas arranca con la entrega de 50 mil chips para estudiantes de cuatro municipios, con el objetivo de extenderlo a toda la entidad. Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, resaltó que esta acción responde a una de las principales dificultades que enfrentan las y los estudiantes: la falta de acceso a Internet. Subrayó que esta herramienta fortalecerá su formación académica y los exhortó a aprovecharla de manera responsable para su desarrollo profesional.
Con celulares en mano para capturar el momento, muchas y muchos de los estudiantes se acercaron al gobernador para agradecer el respaldo, la cercanía y la promesa de un futuro con más oportunidades.
Acompañaron al gobernador: el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general del Instituto de la Juventud, Edgar Alejandro Abarca Palma y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, así como servidoras y servidores del pueblo.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
Obras inconclusas y abandonadas en el boulevard Club de Leones En Tapachula
-Es una de las vialidades más transitadas de la ciudad
Tapachula, Chiapas; 07 de febrero de 2025.- Por poco más de 1 kilómetro de vialidad, que
va desde el COBACH 08 hasta la jurisdicción sanitaria número 7, hay baches, zanjas y una lateral totalmente destruida.
Vecinos del lugar y alumnos del Colegio de bachilleres denunciaron que se trata de una obra de agua potable que está abandonada, las autoridades municipales no han reportado el avance de la misma, ni siquiera de qué de trata con certeza. Es en la lateral izquierda, de oriente a poniente, que se
encuentra sin pavimento, llena de tierra que ha generado molestia en los habitantes por la gran cantidad de polvo que se genera a diario. Afectando a los niños que asisten a la Escuela Fundación Chiapas, al COBACH 08 e incluso al Centro de Cancerología.
También realizaron trabajos a lo ancho de la vialidad, y como es su costumbre, dañaron el pavimento y lo rellenaron solo con tierra, lo que ha derivado en zanjas que entorpecen el tránsito vehicular y dañan las unidades, ha decir de los conductores.
Hay que agregar también que
la obra se prolonga hacia el cruce con el bulevard independencia o los cerritos, en dónde hay un registro de drenaje que vierte las aguas negras hacia la vialidad y genera pestilencia y un gran foco de contaminación.
Hacen un llamado urgente para que la administración municipal presione a la empresa encargada de los trabajos para que los concluya y de paso le den una manita de gato a una de las vialidades más transitadas e importantes de Tapachula. (Mesa de redacción)
DESTACADAS 4
• La inversión de 10 mil mdp para la renivelación de las y los trabajadores del ISSSTE se implementará este año
• La nueva clínica tuvo una inversión de 156 mdp y beneficiará a 160 mil hidalguenses con atención de Medicina Familiar, así como de diferentes especialidades
• Anunció la construcción del Tren México-Pachuca en abril; la carretera de la Huasteca a San Luis Potosí y Tampico, Tamaulipas; la conversión de la Planta Termoeléctrica de Tula, entre otros proyectos prioritarios para Hidalgo
Pachuca, Hidalgo; 07 de febrero de 2025.- Durante la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Pachuca, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión en este año de 10 mil millones de pesos (mdp) para renivelar los salarios de las y los trabajadores de esta institución, con el objetivo de homologarlos con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Garantizar a las y los trabajadores del ISSSTE, trabajadores de la salud, que puedan tener salarios equivalentes a los del Seguro Social, que ya no se queden rezagados. Ya Martí se va a encargar de platicar con ustedes, cómo vamos a desarrollar este programa.
¿Cuántos recursos va a tener el ISSSTE para ello? Cerca de 10 mil millones de pesos este año, para poder hacer esta renivelación de los trabajadores del ISSSTE, particularmente trabajadores de la salud”, anunció.
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
Presidenta anuncia inversión de 10 mil mdp para renivelar salarios de trabajadores del ISSSTE
Explicó que los recursos para este programa de renivelación salarial provienen de los recursos de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que eran utilizados para beneficio de las ministras y ministros, y los cuales ahora, se destinarán a garantizar los derechos de las y los trabajadores del ISSSTE.
“Porque no es cierto que esos fideicomisos eran para los trabajadores del Poder Judicial, los miles de trabajadores que tiene el Poder Judicial, sino que se quedaban solamente en la parte de arriba”, anunció.
Destacó que la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE es una unidad de primer nivel en el que las y los derechohabientes podrán acceder a atención médica de primer nivel, así como de especialidades. Informó que, entre las acciones que se impulsarán para el sector salud también se destaca, para este año la conclusión de la construcción de 26 hospitales y 12 Unidades de Medicina Familiar adscritas al IMSS Bienestar, el IMSS y el ISSSTE, además de que esta última será incorporada por primera vez al programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas comienzan el próximo 15 de febrero, con la finalidad de recuperar esta dependencia de salud, luego de que durante el periodo neoliberal intentó privatizarse.
Además, recordó que en beneficio de las y los trabajadores del Estado, a través del FOVISSSTE, se congelarán los créditos de quienes ya pagaron el doble del costo de su vivienda.
Anunció que para Hidalgo, el Gobierno de México impulsará proyectos estratégicos como: la construcción del Tren México-Pachuca que inicia en abril; la carretera de la Huasteca hasta San Luis Potosí y Tampico, Tamaulipas; conclusión de una sección de la Refinería de
Tula; la conversión de la Planta Termoeléctrica de Tula para que use gas natural en lugar de combustóleo; el saneamiento del Valle del Mezquital; un Plan de Justicia para los habitantes del Mezquital; el saneamiento del río Tula; y la construcción de un Hospital del IMSS, donde también estará ubicado un Centro de Economía Circular para reciclar residuos y un parque.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que esta nueva clínica tuvo una inversión de 156 millones de pesos (mdp) y beneficiará a 160 mil derechohabientes de los municipios de Pachuca, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, y Zempoala.
Detalló que esta nueva clínica cuenta con un total de 34 consultorios de servicios médicos básicos y de especialidad: 20 de Medicina Familiar (tres de odontología, dos de psicología, dos de nutrición, uno de gerontología y uno de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE); así como de especialidades como ginecología, traumatología y ortopedia, medicina interna y oftalmología.
Además de que está equipado con un laboratorio de análisis clínicos y cuenta con la tecnología para los servicios de mastografía, tomografía, ultrasonido y rayos X. Aunado a que contará con el servicio de telemedicina, para ayudar a la atención de personas que viven en lugares lejanos.
Destacó que la Presidenta de México en sus primeros 100 días de Gobierno impulsó acciones a favor del ISSSTE como la incorporación del programa La Clínica es Nuestra, que comenzará con la realización de asambleas, el próximo 15 de febrero, para que las y los derechohabientes voten por las obras y equipamiento que se llevarán a cabo en sus clínicas, así como la conformación del Comité que va a ejercer esos recursos.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó el compromiso de la Jefa del Ejecutivo Federal por construir un sistema de salud de calidad y seguridad, como la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE, que ofrece una atención médica integral.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció el interés de la Presidenta por traer siempre buenas noticias para Hidalgo, entre ellas, la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE de Pachuca y la cual atenderá a 160 mil hidalguenses.
Acompañaron a la Presidenta de México, el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la subdelegada médica del ISSSTE Hidalgo, María del Consuelo Cabrera Morales; el director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán; la directora de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades, Andrea ZukyHernández Vargas; la jefa de Enfermeras de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades Pachuca, María del Rocío Santoyo Godínez y el presidente municipal de Pachuca de Soto, Jorge Reyes Hernández.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
- En reunión estratégica acordaron la apertura de un nuevo plantel con carreras alineadas al desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
- Se anunció la próxima firma de un convenio de Educación Dual, que permitirá a las y los estudiantes combinar su formación académica con el sector empresarial
Ciudad de México; 07 de febrero de 2025.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, informó que la institución será la primera a nivel nacional en firmar un convenio de Educación
Dual con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que permitirá a las y los estudiantes combinar su formación académica con experiencias prácticas en entornos laborales, generando mayores oportunidades de desarrollo profesional y facilitando su inserción al mercado laboral.
Morales Ángeles destacó que el CIIT brindará su respaldo total para la apertura de un nuevo plantel en Tapachula, donde se impartirán carreras estratégicamente alineadas con el desarrollo del Corredor Interoceánico. Esta iniciativa ampliará significativamente las oportunidades educativas y profesionales para la juventud chiapaneca.
Además, destacó que este convenio traerá consigo una importante inversión en infraestructura educativa, permitiendo que en Acapetahua se construya un moderno auditorio, en Villa Comaltitlán una sala audiovisual, en Huehuetán un laboratorio de informática y en Tapachula un nuevo plantel que ampliará la cobertura educativa
y brindará más oportunidades de acceso a la educación media superior en la región.
Resaltó el respaldo del coordinador nacional de los CECyTEs, Iván Flores Benítez, cuya gestión ha sido fundamental para concretar este acuerdo y consolidar un modelo educativo innovador que beneficiará a la juventud chiapaneca.
Asimismo, reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado iniciativas para fortalecer la educación
en Chiapas y brindar a las y los jóvenes mejores oportunidades de desarrollo. “Este convenio refuerza la visión de transformar la educación en Chiapas, alineándola con el crecimiento económico y la generación de empleos en la región”, subrayó.
Con esta iniciativa, el Cecytech reafirma su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y orientada al futuro, consolidando alianzas estratégicas que potencien el crecimiento académico y profesional de sus estudiantes.
6
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
DESTACADAS
Participa Cecytech en la Primera Reunión Nacional de CECyTEs 2025
• El titular del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó el compromiso del colegio con la educación de calidad, basada en valores e inclusión alineada con la política educativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar
Ciudad de México.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a cargo de Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la Primera Reunión Nacional de directoras y directores generales de los CECyTEs, donde destacó el compromiso de la institución para fortalecer la educación media superior con base en valores, inclusión y calidad educativa.
La reunión se celebró en el Salón Iberoamericano y fue encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el coordinador nacional de los Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTEs, Iván Flores Benítez. El funcionario estatal resaltó el trabajo realizado en Chiapas, destacando
las estrategias implementadas para garantizar el acceso a una educación integral y equitativa en el estado.
En este sentido, Morales Ángeles indicó que, bajo la política educativa del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se busca fortalecer la educación como un motor de transformación social. «En Chiapas trabajamos para consolidar una educación con valores, equidad e inclusión, que brinde oportunidades reales a nuestros jóvenes y contribuya al desarrollo de nuestras comunidades», afirmó.
Durante la reunión se abordaron los desafíos que enfrenta la Educación Media Superior, subrayando la importancia
del Plan Nacional de Educación para fortalecer la educación tecnológica bajo los principios del humanismo de la Nueva Escuela Mexicana. Además, se tomaron acuerdos clave que garantizarán y permitirán un mejor servicio educativo en los planteles del Cecyte de todo el país, reafirmando el compromiso de las instituciones con la formación de estudiantes altamente capacitados.
Finalmente, durante la reunión se estableció un enfoque educativo nacional basado en la mejora continua, innovación y fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, reafirmando el compromiso de los CECyTEs con la preparación de futuras generaciones.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
CNPC y CONAFOR capacitaron a más de mil 400 integrantes del sistema nacional protección civil
Toluca, Estado de México; 7 de febrero de 2025.- El día de hoy finalizó la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación y prevención para la temporada de incendios forestales 2025, en cuyo marco se capacitó a mil 464 integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de los tres órdenes de gobierno.
El evento, que tuvo como objetivo fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y atención ante emergencias en el país, contó con la participación de los titulares de Protección Civil de las entidades federativas, quienes reafirmaron su compromiso con la construcción de comunidades más seguras y resilientes.
En el marco de esta reunión, también se impartieron 14 cursos-taller dirigidos a los integrantes del Sinaproc, con la finalidad de reforzar sus capacidades en materia de gestión integral de riesgos y respuesta ante emergencias.
La formación estuvo a cargo de 39 instructores especializados pertenecientes a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Cabe destacar que también se contó con
Del 05 al 07 de febrero estos cursos registraron una asistencia de mil 464 participantes, sumando un total de 7 mil 320 horas de capacitación.
la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), Probosque y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Además, se tuvo la colaboración especial del Gobierno del Estado de México, que fungió como anfitrión de esta importante reunión.
Este encuentro reafirma el compromiso del Estado mexicano en el fortalecimiento de sus capacidades para la prevención y atención de incendios forestales, a través de una mejor capacitación y coordinación interinstitucional, que son elementos clave para la protección de la seguridad de la población y el medio ambiente.
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
Incendio consume 12 hectáreas de pastizal en el municipio de Huehuetán
• El fuego fue controlado y sofocado durante seis horas por personal de emergencias
Pedro Monzón
Huehuetán, Chiapas; 07 de febrero de 2025.Durante seis horas en una titánica tarea de elementos de auxilio del municipio de Huehuetán lograron controlar y sofocar un incendio de pastizal que arrasó con por lo menos 12 hectáreas de un terreno ubicado en la comunidad del ejido 6 de Abril.
Fueron campesinos del lugar que solicitaron la presencia de los elementos de emergencias ya que dicho incendio amenazaba con expandirse a otros predios con cultivos y ranchos con viviendas, por lo que de inmediato se activaron las alarmas ya que el humo y las llamaradas alertaban a los comuneros, fue que con una unidad de ataque rápido tipo pipa que realizó varias descargas de más de 21 mil litros de agua combatieron el siniestro hasta que lograron sofocarlo.
El dueño del predio afectado quien se identificó con el nombre de Ernesto “N” indicó desconocer cómo sucedieron los hechos, sin embargo no se descarta la posibilidad de que pudo ser provocado por personas dedicadas a la caza furtiva, al final la zona quedó fuera de peligro sin que se reportaran mayores consecuencias.
FGE, SSP y Defensa recuperan 8 vehículos en San Juan Cancuc; 7 con reporte de robo
La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Secretaría de la Defensa Nacional, realizaron recorridos en la cabecera municipal de San Juan Cancuc y sus comunidades, obteniendo como resultado la recuperación de 8 vehículos que se encontraban abandonados, de los cuales 7 cuentan con reporte de robo.
En el lugar se aseguraron las siguientes unidades:
• Nissan Tsuru III modelo 2004, color blanco, sin placas de circulación, con reporte de robo en el estado de Chiapas.
• Dodge Attitude, color gris, sin placas de circulación, modelo 2016, con reporte de robo en el estado de Tabasco.
• Nissan Sentra gris, sin placas de circulación, modelo 2017, con reporte de robo de en el estado de Sinaloa.
• Nissan NP300, color blanco, con reporte de robo en el estado de Tabasco.
• Nissan NP300, sin placas de circulación, modelo 2014, con reporte de robo en el estado de Tabasco.
• Volkswagen Gol, modelo 2017, color gris, sin placas de circulación, con reporte de robo en el estado de Chiapas.
• Nissan Pick Up, color blanco, con reporte de robo en el estado Chiapas.
• Nissan Frontier NP300 color gris, sin reporte de robo.
Los vehículos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público para que determine lo conducente.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
ACTUALIDAD Programa de Fertilizantes para el Bienestar, iniciativa clave para el desarrollo de la agricultura en México
• Se han suministrado más de 2 millones 800 mil toneladas de fertilizantes de manera gratuita a micro y pequeños agricultores en todo el país
• Michoacán ha recibido cerca de 70 mil toneladas de fertilizantes
Ciudad de México; 07 de febrero de 2025.- Durante su participación en el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar en Michoacán junto a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), compartió los avances de esta iniciativa que es clave para el desarrollo de los agricultores y la mejora de la producción en nuestro país.
Rodriguez Padilla explicó que el programa comenzó durante el mandato
del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, como una prueba piloto. Desde entonces, se han suministrado más de 2 millones 800 mil toneladas de fertilizantes, distribuidos de manera gratuita a micro y pequeños agricultores en todo el país para fortalecer cultivos y garantizar una cosecha eficiente.
Expuso que, fue en 2024 cuando Michoacán se unió oficialmente a la cobertura del programa por lo que, a la fecha, ha recibido cerca de 70 mil toneladas de fertilizantes.
Cabe señalar que la planta en Lázaro Cárdenas, que alguna vez fue considerada la más grande de América, es responsable de la producción de más del 30 por ciento de todo el fertilizante entregado en el ámbito nacional durante los últimos seis años.
El complejo Lázaro Cárdenas, cuya construcción comenzó en 1979 y concluyó en 1987, se integró de manera vertical para producir ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido nítrico, con una capacidad instalada de 1.2 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados. A partir de 2027, con el programa de rehabilitación que estará en marcha, se tiene previsto recuperar esa capacidad de producción para continuar con el
suministro de fertilizantes de calidad.
Mencionó que los beneficios no solo llegan al campo michoacano, ya que los empleos directos e indirectos generados por la planta son un motor de desarrollo para todo el estado. El Programa de Fertilizantes no solo es un apoyo para los agricultores, también impacta positivamente en la economía local.
La fuerza laboral de la planta, precisó Víctor Rodríguez Padilla, está compuesta por mil 700 trabajadores. Además, en los últimos tres años, 103 empresas michoacanas han suministrado bienes y servicios para la operación del complejo,
lo que representa un 22 por ciento de todas las adquisiciones.
El titular de Pemex puntualizó que el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar refleja el compromiso del gobierno de México con el crecimiento y prosperidad del país y de Michoacán: “A través de la entrega de fertilizantes, no sólo mejoramos la productividad agrícola, sino que se fortalecen las bases del desarrollo económico y social de nuestra región”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
No te adelantes a los acontecimientos, aunque trates de estar prevenido. Si actúas antes de tiempo puedes verte en un lío. En el campo amoroso, te sobrarán las ofertas. Elige bien. Si no paras nunca quieto, va a ser difícil que encuentres pareja, porque no das oportunidad a que los demás te conozcan un poco.
Leo
En algunos momentos tienes que imponer tu autoridad en los ámbitos en que la detentas. Ten en cuenta que un padre tiene que serlo, por mucho que intentes ser también un amigo. El tono competitivo que has imprimido a tu trabajo es bueno si tiene unos límites bien definidos. Debes procurar que esa competitividad no afecte a las relaciones personales.
Tauro
Tu afán por mejorar es siempre un punto a tu favor, pero agobiarte demasiado puede costarte esfuerzos innecesarios y malos ratos. Aprende de tus errores, pero no te mortifiques por ellos. Lo más cuerdo es que actúes y te comportes con un poco más de humildad con los demás.
Virgo
Tu relación de pareja atraviesa un momento excelente, con una armonía que hace tiempo que no vivíais. Se avecinan grandes oportunidades tanto emocionales como sexuales. Los resultados de tus últimos análisis sobre la situación económica que te espera no son muy optimistas, pero tampoco debes alarmarte.
Meme del dìa
Geminis
Pronto, quizá hoy mismo, entrará en tu vida una persona muy interesante que proviene de una cultura diferente a la tuya y que abrirá tus ojos a nuevas formas de pensar y vivir. No te costará demostrar a quienes han confiado en ti que no se han equivocado a la hora de elegirte. Sólo tienes que seguir con tu estilo serio y riguroso de siempre.
Libra
No puedes pretender llevar siempre la iniciativa en el entorno en el que te mueves, ni con tu pareja ni con tus amigos ni en el trabajo. Corres el riesgo de parecer autoritario, y no lo eres. En los últimos días has consumido demasiados productos nocivos para el organismo, especialmente alcohol. Ahora ha llegado el momento de recuperar los daños causados. El dinero no te sobra en estas fechas, te pasas el día haciendo cuentas y no te salen.
Sagitario
Si te resulta difícil concéntrate en tu lugar habitual de estudio por circunstancias pasajeras, busca lugares donde puedas esconderte del mundo. Te hace falta silencio y paz para pensar. Tu estado de ánimo es excelente por lo sólido. Será muy difícil que te afecten las cosas que ocurren a tu alrededor, y si ocurre algo grave, sabrás cómo resolverlo en poco tiempo.
Acuario
Aunque tus gastos se disparan por inversiones que no puedes evitar, también tus ingresos se verán incrementados, con lo que tienes el equilibrio financiero asegurado por un tiempo. No te confíes, de momento el viento sopla a favor y la suerte la tienes de cara, pero especialmente en el campo sentimental puedes sufrir más de lo que tienes previsto.
Cáncer
No desaproveches las experiencias que te ofrece la vida. Aunque de momento te parezcan negativas, lo más probable es que escondan alguna enseñanza que en el futuro agradecerás. Los nervios pueden jugarte una mala pasada en una situación tensa o de enfrentamiento. Tienes las de ganar, así que no te precipites ni recurras a posiciones basadas en la violencia.
Escorpio
No se prevén cambios a mejor en tus relaciones con el entorno laboral. Sigue tu enfado por circunstancias que consideras injustas y eso te hace perder el interés. No debes alargar la situación. La sonrisa que permanentemente aparece en tu cara es un signo claro de que las cosas están muy bien por dentro y de que has recuperado la confianza en ti mismo. Sigue por ese camino.
Capricornio
Te atrae lo nuevo, necesitas liberarte de las cosas de siempre y zambullirte en lo desconocido. Renovarte es bueno, pero no debes desprenderte de lo bueno que siempre has tenido. La dieta que te han aconsejado quizá no sea la más adecuada en estos momentos. Si te debilitas en exceso podrías verte afectado por alguna enfermedad en poco tiempo.
Piscis
No te dejes intimidar por aquellas personas que se presentan ante ti como superiores. Tienes capacidad suficiente para estar al nivel de las circunstancias de una manera autónoma. Disfrutar de la buena mesa es casi siempre a costa de la salud, pero incluso en esta ecuación se pueden moderar las variables.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Tras doble título nacional, Job Castillo se alista para la Copa Panamericana de Bádminton
-El
jalisciense abrió el año con oros en individual y dobles varonil, que lo motivan para su siguiente torneo por equipos en Aguascalientes
El badmintonista Job Castillo Galindo arrancó el 2025 con dos títulos en individual y dobles varonil tras coronarse en ambas pruebas en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza de la disciplina, donde imprimió su experiencia y le significó clasificarse a la Copa Panamericana por Equipos, que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en Aguascalientes.
El jalisciense, medallista
centroamericano en San Salvador 2023 y panamericano en Santiago 2023, cumplió uno de sus principales objetivos del año con dichos triunfos en casa, que le dan confianza para afrontar sus próximos compromisos, al tiempo que mantiene su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
“Fue un gran comienzo de año, era uno de mis propósitos principales competir en este Nacional y llegar en mi mejor nivel, demostré la preparación que tuve y estoy muy contento porque además de haber conseguido el título, clasifiqué al Panamericano, que era otro objetivo en puerta y ahora toca prepararnos para ese evento”, comentó.
“No es fácil mantener el nivel, la constancia y disciplina conforme pasan los años, pero justo eso es algo que me caracteriza, que mi enfoque siempre está en los entrenamientos y la motivación no la he perdido, eso es una pieza clave para seguir ahí”,
agregó.
En el ciclo olímpico pasado, Job Castillo se enfocó en la modalidad dobles varonil junto a Luis Montoya con quien se quedó cerca de lograr la clasificación; sin embargo, compartió que, para este nuevo camino a Los Ángeles, se centrará en ambas pruebas con el firme objetivo de llegar a la meta.
“Estoy satisfecho con ese
desempeño que mostramos, la motivación ahí siguió y ahora estoy enfocado en los siguientes objetivos. Mi foco va a ser en individual, pues ahora que ya acabó el ciclo olímpico y empieza otro comenzaré otra vez en esa modalidad, es algo que siempre me ha gustado es mi más grande pasión y regresaré a las dos modalidades”, compartió.
(CONADE)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Amazônia: un viaje al pulmón de la tierra, a través de la lente de Sebastião Salgado
A partir de este viernes 7 de febrero y hasta el 4 de mayo de 2025, el Museo Nacional de Antropología (MNA) será la puerta que llevará a un viaje por el principal pulmón de la Tierra y por las identidades originarias que habitan en él, a través de la exposición fotográfica Amazônia, del artista brasileño Sebastião Salgado.
La muestra, presentada en la Sala de Exposiciones Temporales del recinto, fue inaugurada este jueves por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza quien, en compañía del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, declaró:
“Si bien la obra de Sebastião tiene un gran rol estético, su mayor relevancia está en su vocación social, en la profundidad de trabajar con las comunidades para entregarnos una dimensión humana que nos enseña la brutalidad y la contradicción de la injusticia en el mundo, pero también nos deja un legado sobre todo lo que tenemos que cuidar: la naturaleza y los pueblos originarios”.
En este sentido, resaltó las similitudes entre los pueblos originarios de Brasil y de México, “que son los que cuidaron la Amazonía, como lo refleja el maestro, es algo que ha pasado aquí también, gracias a eso somos un país resiliente, con una potencia cultural impresionante”.
Recordó que el MNA renovó recientemente su segundo piso mediante una museografía que da cabida a las culturas vivas de México. Por ello, dijo, adquiere realce la llegada de la exposición de Salgado, que habla de la vitalidad de los pueblos amazónicos.
En la secretaría de Cultura, afirmó, estamos trabajando en nuevas narrativas vinculadas con el sur global, a fin de voltear a ver y dialogar más con América Latina. En ese sentido, aplaudo esta exposición, pues tiene mucho que ver con esta tarea.
En su intervención, el embajador de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge, señaló que Amazônia es resultado de la mirada “sensible y comprometida” de Salgado, cuya propuesta, desde 2021, ha sido vista
por 1.5 millones de visitantes en 10 ciudades alrededor del mundo.
“Sus imágenes nos transportan a un universo donde la cultura y la naturaleza se entrelazan, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de su preservación”, externó.
Al tomar la palabra, el fotógrafo Sebastião Salgado se dijo honrado por tener la oportunidad de presentar su obra en “el principal museo del planeta”, en la medida que resguarda la cultura e historia completa de nuestro país.
“Es enorme lo que tiene este museo. Para nosotros poder traer a las comunidades indígenas de la Amazonía aquí, y estar al lado de las grandes culturas indígenas mexicanas es fantástico”, expresó el artista y activista medioambiental.
Por parte de Grupo Zurich, principal patrocinador global de la gira de Amazônia, la líder de la Línea de Negocios de Vida y Salud, Nayeli Guizar, subrayó que el proyecto captura la belleza y la vulnerabilidad de uno de los ecosistemas más importantes del planeta. “No solo es una muestra de arte, sino un llamado urgente a la acción”, dijo.
En la apertura de la exhibición temporal también estuvieron el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López, y el director del MNA, Antonio Saborit García-Peña.
Una experiencia inmersiva e inclusiva
En la Sala de Exposiciones Temporales del MNA las y los visitantes se sumergirán en un viaje al corazón de la selva amazónica, a través de 230 fotografías, fruto de siete años y 58 expediciones por tierra, aire y agua, que permitieron a Salgado adentrarse en bosques, ríos y montañas, así como en la vida cotidiana de las comunidades originarias que habitan dicho ecosistema.
De acuerdo con el autor, al día de hoy se ha perdido el 18 por ciento de la Amazonía; sin embargo, enfatizó que en las imágenes quiso mostrar el 82 por ciento de este “paraíso en la Tierra” que sigue vivo. Además, por primera vez, se exhiben registros de las montañas de la región,
que representan las más grandes elevaciones naturales de Brasil, las cuales, debido a su difícil acceso, son poco conocidas.
La curadora de la muestra, Lélia Wanick Salgado, explicó que la iluminación y la música juegan un papel preponderante para otorgar una experiencia completa en su recorrido. Ante un sinfín de árboles, la Amazonía es penumbra, entonces, la luz irradia únicamente de las fotografías para tener esa relación directa.
El recorrido es acompañado por los sonidos de la selva: el canto de los pájaros, los susurros de los árboles, los gritos de los animales, la lluvia que cae en torrentes y el agua que baja desde la cima de las montañas, todo en una composición sonora elaborada por el músico francés Jean-Michel Jarre.
Además, se cuenta con una sección para personas con discapacidad visual, titulada Amazônia Touch, la cual se conforma de 22 fotografías táctiles reproducidas en planchas de resina acrílica, a partir de una antigua técnica para repujar y estampar imágenes en relieve.
El material fotográfico dialoga con siete videos testimoniales de líderes de pueblos indígenas, quienes hablan de su vida y los problemas que enfrentan sus comunidades, a la vez
que resaltan la importancia de este hábitat.
Cabe recordar que la Amazonía se extiende por nueve países de Sudamérica (Brasil, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) y es hogar de 188 grupos étnicos —de los cuales 114 no han tenido contacto con el exterior—, amenazados, al igual que la selva, por la contaminación, el desplazamiento, la minería, la agricultura masiva y otras industrias extractivas.
También, se dedica un espacio al Instituto Terra, organización ambiental creada en 1998 por Salgado y Wanick, que ha reforestado alrededor de 600 hectáreas de la región conocida como Mata Atlántica, en el municipio brasileño de Aimorés.
Tras su paso por recintos culturales de Brasil, Francia, Italia, Reino Unido, España y Estados Unidos, la muestra podrá visitarse en la Ciudad de México hasta el 4 de mayo de 2025, en el MNA (av. Paseo de la Reforma y calz. Gandhi s/n, Chapultepec, alc. Miguel Hidalgo). Horario: martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
(Secretaria de cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
“Masiosare”, la nueva barra de opinión de los medios públicos
Coproducción de Canal 22 y Canal Once, “Masiosare” es una barra de opinión de los medios públicos que pondrá a debate importantes temas, mediante cinco formatos en los que especialistas hablarán desde el periodismo, el derecho, la economía, la geopolítica, la historia y el humanismo, además de contar con mecanismos de sondeo y toma de pulso de las audiencias, a través de plataformas digitales, que llevarán sus dudas e inquietudes al panel de especialistas.
El crítico, periodista y conductor Álvaro Cueva realizó la presentación oficial del proyecto enlazado en una transmisión en vivo a través de las redes sociales de Canal Once, en la que destacó la cantidad y la calidad de los más de 20 panelistas que serán parte de dicho ejercicio que se transmitirá en vivo, de lunes a viernes a las 21:00 h, de manera simultánea en el 11.1 de Canal Once y el 22.1 de Canal 22.
Los lunes, a partir del 10 de febrero, Fabrizio Mejía, Luisa Cantú, Laura Sánchez-Ley y Ernesto Núñez abordarán los temas desde el periodismo. Los martes, Hamlet Almaguer, Aleida Hernández, Paul Ospital, Claudia Villegas, Tonatiuh Martínez, Alonso Romero y Mario Campa darán su opinión, desde la óptica del derecho y la economía.
El miércoles, Kurt Hackbarth, Violeta Vázquez-Rojas, Nancy Flores y Daniela Barragán harán un análisis de
discursos y agendas de los medios de comunicación en México, mientras que Pablo Iglesias e Inna Afinigenova se enfocarán en el contexto internacional.
Los jueves, Meme Yamel, Elisa Godínez e Izcalli Fuentes, junto con sus invitados, realizarán entrevistas, vox populi y semblanzas. Para cerrar la semana, los viernes Lorenzo Meyer, Karla Motte, Cristina Gómez, Sara Hidalgo y Mardonio Carballo tratarán temas de coyuntura desde la trinchera de la historia y el humanismo.
En la presentación se contó con la presencia de los directores de Canal 22 y Canal Once, Alonso Millán Zepeda y Renata Turrent Hegewisch, respectivamente, a quienes se les agradeció la hermandad que “manda un mensaje de trabajo en equipo fundamental para que esto y las mesas de ‘Masiosare’ sean posibles”.
Destacó en su participación el periodista Fabrizio Mejía la importancia al público, ya que tendrán el mismo derecho a intervenir como los propios panelistas. “De lo que se trata es de convocar a las audiencias, preguntándoles qué quieren de los medios públicos en términos de análisis, debate, etcétera. Además, habrá emisiones con público y tendrán derecho de intervenir igual que nosotros, porque efectivamente estamos en un momento en donde no existe una clase intelectual, sino intelectuales en todas las clases”.
A su vez, Karla Motte dijo: “En Masiosare se hablará con claridad
y directo. “Nosotros vamos a tratar de hablarle a la mayor cantidad de personas con un lenguaje que pueda ser comprendido por todas y todos, porque lo público y lo político, nos pertenece y es parte de este ejercicio en donde el pueblo es el protagonista”.
En su participación, Mardonio Carballo, como representante indígena que dará voz a los pueblos originarios, resaltó el gran compromiso y agradecimiento por este programa, “porque México merece abrir las pantallas hacia ese México profundo, que habla muchos idiomas. México es un país variopinto, diverso y en la pluralidad, me parece, puede estar ese consenso que buscamos los mexicanos. Dejar atrás la raza de bronce y el mestizaje como una
suerte de aglutinador nacionalista y empezar a ver, no hablaría del pueblo de México, sino de los pueblos de México”.
“Masiosare” se transmitirá por la señal 11.1 de Canal Once, y 22.1 del Canal 22 de lunes a viernes, a partir del 10 de febrero, a las 21:00 h, así como en redes sociales y sitios web de ambas entidades.
El proyecto contará con un pódcast, que se consultará al término de cada programa. Además, tendrá retransmisiones en medios públicos en los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Michoacán, Tabasco y Veracruz.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Artistas emergentes y consagrados se unen en zona maco, la meca del arte contemporáneo mundial
• Es la plataforma de ferias de arte más grande de América Latina, que se abre como un espacio inclusivo, de visibilidad y conversación entre artistas que inician su camino, especialmente latinoamericanos, y las figuras consagradas
• Casi 200 galerías, 39 de ellas nuevas, exhiben sus obras en más de 10 mil metros cuadrados en el Centro Citibanamex hasta el 9 de febrero de 2025, esto como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México
Hasta el próximo domingo 9 de febrero de 2025, en el marco de la Semana del Arte, la Ciudad de México se convierte, como cada año, en la capital internacional de la creatividad gracias a Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina que en su edición 21 recibe en el Centro Citibanamex a casi 200 galerías de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa. Se trata de la plataforma de ferias de arte más grande de Latinoamérica, fundada en 2002 por Zélika García, que hoy se establece como un espacio inclusivo, de visibilidad y conversación que fomenta el diálogo entre nuevas voces, especialmente las latinoamericanas, y figuras reconocidas en el arte contemporáneo internacional. Para coleccionistas y amantes del arte representa un espacio diverso de contemplación gracias a su estructura compuesta por cuatro ferias simultáneas: la de Arte Contemporáneo que reúne a galerías líderes y emergentes de todo el mundo; la de Diseño en la que lo mismo se pueden encontrar muebles, ropa y hasta automóviles; el Salón del Anticuario enfocado a la curaduría de objetos históricos y arte decorativo producido anterior a 1960; y Foto,
que incluye la obra de fotógrafos consagrados y emergentes.
En más de diez mil metros cuadrados los largos pasillos se convierten en laberintos en los que el público disfruta perderse, de los que salen y entran fascinados por alguna de las 199 galerías, 39 de ellas nuevas.
Cabe destacar que en los pasillos se puede encontrar talento que ha sido o actualmente forma parte del Sistema Creación, en sus distintas vertientes, como Chantal Peñalosa, Edgar Orlaineta, Josúe Mejía, Néstor Jiménez, Iñaki Bonillas, Sofía Táboas, Ilán Rabchinskey o Oswaldo Ruiz.
El INAH celebra 60 años del Museo de Nacional de Antropología
En el marco de la edición 2025 de Zona Maco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con Axo, empresa líder en moda y retail en México, celebra 60 años del Museo Nacional de Antropología con el stand “La Intersección de la Moda, Arte y Cultura”.
Dicho espacio ofrece una experiencia inmersiva que muestra la intersección entre el patrimonio cultural y la moda contemporánea, esto a través de la curaduría de piezas de cerámica y libros donde las y los visitantes pueden explorar esa conexión entre el arte, la moda y la cultura.
El INAH aprovecha la plataforma para destacar su legado y su impacto en la preservación del patrimonio mexicano, pues a través del diálogo con la moda se demuestra cómo los elementos tradicionales y la historia influyen en las expresiones contemporáneas.
La perfecta fusión para artistas emergentes y consagrados
Desde su concepción, Zona Maco se caracteriza por ser el lugar en el que artistas mexicanos y latinoamericanos emergentes se abren cada vez más espacios y tienen la oportunidad de dialogar y crear redes de cooperación con figuras consagradas en el mundo del arte contemporáneo a nivel mundial.
“Es importante que haya esta conexión, que nos conozcamos entre
galerías y artistas, pero también entre público y coleccionistas con los artistas, que haya intercambio de conocimiento. Es importante hacer conexión con otros mundos, hay una gran diversidad de trabajos y Zona Maco puede hacer posible que mi trabajo sea visto en otros lugares”, expresó Ana Hernández, quien a través de la Galería Quetzalli expone su obra inspirada en la cultura oaxaqueña y que este año se presenta por primera vez en la feria.
Otra debutante en Zona Maco es Palma, una galería nacida hace siete meses en Guadalajara, Jalisco, y que se enfoca en promover el trabajo de artistas mexicanos.
“Estamos representando a artistas mexicanos, la mayoría tapatíos. Y sí, Zona Maco es una plataforma de proyección que les ayuda a conectar con coleccionismo, con otras galerías, con museos y con curadores para crecer en oportunidades generales, laborales y de relaciones entre artistas”, aseguró Luna Iberri, representante de Galería Palma.
Por su parte, artistas mexicanos consagrados como Karen Huber, líder de la Galería Karen Huber, han recorrido caminos más largos junto a la feria, “ha sido increíble verla crecer y mejorar, también, ver que muchas galerías de fuera quieren venir y ser parte. Y es importantísimo que muchas galerías tengan la obra de artistas emergentes más jóvenes para que también exista esa oferta, que no se vea como una feria que
solo tiene a los artistas inalcanzables”. Rafael Lozano-Hemmer, artista mexicano radicado en Canadá, presenta en esta edición de Zona Maco, junto a la Pace Gallery de New York, una de las obras más comentadas de la feria titulada Tensión Superficial, que se trata de una pieza de vigilancia en la que un par de ojos persiguen con su mirada al público.
Como uno de los artistas mexicanos consagrados en esta feria, que además ha sido multipremiado en diversas partes del mundo, Zona Maco representa la oportunidad de traer su obra a su país.
“Es curioso que yo no tenga representación en México, pero gracias a la galería y Zona Maco la gente en el país puede ver mi obra. Pero para un artista emergente, en cualquier condición y de cualquier país, el estar aquí, con una concentración de gente tan grande, les da la oportunidad de conocer a coleccionistas, directores de museos, curadores y gente que de alguna forma puede involucrarse en ayudar a mejorar sus carreras”, afirmó Lozano-Hemmer. Para conocer toda la programación, expositores y precios se puede consultar la página de Zona Maco (zsonamaco. com).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Celebra Kanira ensamble su tercer aniversario en la sala Manuel M. Ponce
• Formado por Carlos Adriel Salmerón (piano) y Fernanda Villalvazo (violín)
• Ofrecerá un concierto el sábado 8 de febrero a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Kanira Ensamble, formado por el pianista Carlos Adriel Salmerón y la violinista Fernanda Villalvazo, iniciarán sus actividades del año 2025 con la celebración de su tercer aniversario de vida.
Kanira es una palabra de origen tarahumara que significa “alegrar” y es precisamente este significado lo que llevó a ambos artistas a emprender su recorrido por las salas de conciertos del país, mostrando a la fecha “calidad, compromiso, conocimiento, pasión por la música y gusto por compartirla”, ha calificado el público.
Para “celebrar y agradecer el apoyo y los aplausos” obtenidos a lo largo de estos tres años —dicen sus integrantes—,
Kanira Ensamble ofrecerá un concierto el próximo sábado 8 de febrero a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo Música INBAL.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), en este concierto el dueto compartirá con el público un programa formado por “selecciones de nuestro repertorio más querido e incorporando la poco interpretada Primera sonata para violín y piano, de Maurice Ravel, a 150 años de su nacimiento”.
Se trata de un “concierto inolvidable en el Palacio de Bellas Artes”, el cual incluirá, además, obras de autores clásicos como Johannes Brahms, Rebecca Clarke y Xavier Montsalvatge, así como temas de la música contemporánea escrita por el español Enrique Blanco y la mexicana Erika Vega.
“Es la música que ha tocado nuestro corazón durante estos tres maravillosos años y hemos elegido piezas desde el romanticismo hasta la música contemporánea, para compartirlas con todo nuestro cariño y gratitud. El apoyo del público ha sido clave en este camino y estamos emocionados de vivir este momento juntos”, dicen los integrantes del ensamble.
El programa lo conforman: Sonata para violín y piano núm. 1 (1897), de Ravel (Francia, 1875-1937); Sonata para violín y piano en re menor, Op. 108, de Johannes
Brahms (Alemania, 1833 – Austria, 1897); y Les tweets d’un professeur vieux jeu (Los tweets de un profesor anticuado, 2012), de Enrique Blanco (España, 1963), cuyos temas son: “La dulce Francia”, “Réquiem de la cabra”, “La Marianne”, “Cabirús, el sátiro”, “Vals de la luna de Tesalia” y “A tale of Graceful Ends”.
Después del intermedio se escucharán Tres policromías para violín y piano: “Fanfarria recóndita”, “Siciliana furtiva” y “Ráfaga de tango” (1994), de Xavier Montsalvatge (España, 1912-2002); Panda Bear (2015), de Erika Vega (México, 1987) y Midsummer Moon (1926), de Rebecca Clarke (Reino Unido, 1886-1979).
Kanira Ensamble, fundado en 2021, ha capturado la atención del público y especialistas por su tratamiento de la
música contemporánea, en especial los repertorios de compositores mexicanos y españoles.
Fernanda Villalvazo y Carlos Salmerón son egresados de la Escuela Superior de Música del INBAL, con estudios de posgrado en Europa. El ensamble se caracteriza por interpretar obras representativas de su dotación, obras poco frecuentadas y creaciones nuevas. Se han presentado en importantes foros y festivales de arte de la República mexicana y han colaborado con artistas y agrupaciones como el violinista y compositor William Harvey, el violonchelista Pablo Rainier y el Ensamble Liminar.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Presentarán en Veracruz el libro infantil “la joven gobernante de Amajac”
• Reúne 30 cuentos escritos por niños y niñas de Álamo Temapache, municipio donde fue hallada dicha escultura prehispánica en 2021
• Será comentado el viernes 7 de febrero de 2025 en el Centro Cultural Leyes de Reforma de la ciudad de Veracruz; el acceso será libre
Había una vez, hace muchos años, en un remoto y tranquilo pueblo huasteco cercano al afluente que hoy llamamos río Tuxpan, una “joven hermosa”, una “mujer justa”, una “princesa valiente, graciosa y de buen corazón”
Estas son las palabras con las que 30 niños y niñas, oriundos del municipio veracruzano de Álamo Temapache, describen al personaje que desde hace un lustro es el emblema de su tierra de origen y en torno al cual escribieron el libro La joven gobernante de Amajac (2024)
La novedad editorial, que será dada a conocer el viernes 5 de febrero de 2025 en la ciudad de Veracruz por autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, deriva del hallazgo de la escultura homónima, ocurrido el 1 de enero de 2021.
Recuperado en un terreno citrícola de la comunidad de Hidalgo Amajac, dicho monumento arqueológico ha puesto en el mapa nacional e internacional a este poblado, de modo tal que fue lanzada la convocatoria “Cuéntame un cuento de la Señora de Amajac” en ese mismo año
Dirigida a alumnos de primaria, el certamen permitió a la presidenta municipal de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta Pardo, seleccionar una treintena de narraciones y coordinar la publicación que, meses después, salió de la imprenta bajo el sello Editora del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz Llave. En entrevista, la funcionaria califica este libro como un testimonio de la creatividad y sabiduría infantil en la medida en que cada novel autor imagina, en primer lugar, si fue Yanay, Meztli o Takiri el nombre de aquella mujer enigmática.
Incluso —detalla—, los niños fueron más allá creando ilustraciones para sus narraciones y tramas, las cuales tienen como común denominador al personaje defendiendo a su pueblo de invasores mexicas o españoles y enfrentándose a los mismos dioses para poner fin a desastres naturales
Los relatos, además, permiten conocer a personajes como el ingeniero César Cabrera, descubridor de la Joven de Amajac, o bien, saber cómo ha cambiado el día a día
de los habitantes de Hidalgo Amajac, quienes miran con orgullo la fama de la que goza su antigua jerarca y la derrama turística que empiezan a registrar “Esa hermosa estatua —escribe Sherlyn Martínez Romero, alumna de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos— fue encontrada en un rinconcito del estado de Veracruz, un lugar lleno de frutos, tal como le gustaba a esa joven y bella gobernante”. Cabe destacar que la escultura que inspiró estos cuentos —la cual, de acuerdo con los expertos, fue elaborada en el periodo Posclásico mesoamericano (900-1521 d C )— puede conocerse en la exposición “Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras”, instalada en el Museo Regional de la Laguna, en Torreón, Coahuila, donde permanecerá hasta el 27 de julio de 2025
En tanto, la presentación
del libro se llevará a cabo a las 17:00 horas en el Centro Cultural Leyes de Reforma (calle Morelos 43, esq Constitución, Centro Histórico de Veracruz), en el marco de los aniversarios 86 del INAH y 47 del Centro INAH Veracruz. El acceso será gratuito y estará limitado a 30 asistentes, a quienes se obsequiará un ejemplar
Los comentarios de La joven de Amajac estarán a cargo del director y el museógrafo del Centro INAH Veracruz, José Manuel Bañuelos Ledesma y David Morales Gómez (respectivamente), así como de la edil Blanca Lilia Arrieta Pardo
Fuera de este evento, la publicación puede adquirirse gratuitamente en la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Álamo Temapache (Palacio Municipal s/n).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
La tercera edición de percusiva llega con conciertos, conferencias y talleres al CENART
• Hasta el 9 de febrero de 2025, el Centro Nacional de las Artes se convierte en el escenario de diversos conciertos de agrupaciones como Kalavera Orquesta, Salsa Brava, Samba Friends Groove y Ensamble de Percusiones del Sistema Nacional de Fomento Musical, entre otros, todos de acceso gratuito
• El encuentro también contempla clases magistrales impartidas por profesionales de talla nacional e internacional
“Percusiva. Encuentro Nacional de Percusiones” es un festival dedicado a difundir la escena musical contemporánea de instrumentos de percusión. A partir del día de hoy, jueves 6 de febrero de 2025 y hasta el domingo 9 de febrero de 2025, en el Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá una programación conformada por talleres, conferencias, clases magistrales, conciertos y venta de instrumentos.
Con la colaboración de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en su tercera edición, Percusiva se consolida como un espacio en el que jóvenes percusionistas y bateristas provenientes de diversas instituciones y formaciones fortalecen las redes colaborativas a través de una gran oferta de actividades,
entre las que destacan actividades con profesionales de talla nacional e internacional.
Durante la inauguración en el Auditorio Blas Galindo, la directora de Desarrollo Académico del CENART, Norma Muñoz, agradeció la colaboración de las instituciones involucradas, especialmente a la Escuela Superior de Música; a los músicos experimentados que participan en la programación de talleres y clases; así como a Armando Hidalgo, uno de los jóvenes músicos que tuvieron la iniciativa de crear el encuentro y que hoy se desempeña como coordinador de Percusiva.
“Con su experiencia van haciendo que se posicione este encuentro, que cada vez es más grande y que en cada edición tiene cosas nuevas. Es un espacio en el que vamos a escuchar, experimentar e incluso aprender nuevos instrumentos de percusión”, aseguró Muñoz.
La directora interina de la Escuela Superior de Música, Ingrid Beaujean Peralta, destacó la importancia del encuentro de artistas en formación con creadores que ya se desenvuelven en un ámbito profesional, “Percusiva es eso, un espíritu de comunidad en el que convergen muchas instituciones, muchos artistas y muchas personas con las voluntades de generar conocimiento”, señaló.
Por su parte, el titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), Roberto Rentería Yrene, indicó que el encuentro es más que necesario para el desarrollo musical de nuestro país y los procesos de formación artística y académica de los artistas de percusión en México, un área de especialización que ha ido en crecimiento a nivel nacional y mundial de forma sobresaliente.
“No me queda más que agradecer a todas las instituciones que hacen posible este encuentro de gran relevancia para nuestro país. Le deseamos la más larga vida posible, esperando que se convierta en un encuentro internacional a futuro y que siga creciendo con la participación de todas las instituciones”, expresó el funcionario.
Las y los presentes invitaron a la comunidad musical a adentrarse en el extenso programa preparado para cuatro
días del encuentro, que cuenta con actividades destacadas como los talleres de armado de baquetas de marimba y mantenimiento de instrumentos; las clases maestras de Ritmos Afro-Brasileños, Ritmos Latinos y Repertorio Orquestal para Timbales; así como conferencias en torno a procesos creativos y la gestión de proyectos relacionados con la percusión, entre muchos otros que pueden consultarse en la página del CENART.
De la marimba a los tambores: cuatro días de conciertos gratis en el CENART
La ceremonia de inauguración se engalanó con el concierto del Ensamble de Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, del SNFM, que interpretó un arreglo para teclados y percusión del Concierto No. 3 de Brandenburgo, de Johann Sebastian Bach, y tres movimientos de un concierto que Lukas Foss compuso específicamente para percusiones; este recital también sirvió como un adelanto de los cuatro días de conciertos gratuitos que tendrán lugar en la Plaza de las Artes y el propio Auditorio Blas Galindo del CENART.
Las presentaciones están a cargo de agrupaciones como Kalavera Orquesta y Salsa Brava, el viernes 7 de febrero, a las 18:30 h; Samba Friends Groove, el sábado 8, a las 18:30 h, y el programa “Música mexicana y algo más”, a cargo del Coro del Centro de Iniciación Musical Ahuehuetes y la Orquesta Mexicana Tertulia, el domingo
9, a las 11:00 h.
Mientras que el Auditorio Blas Galindo recibirá cinco conciertos de entrada libre: el jueves 6 de febrero se presentará el Ensamble de Percusiones del SNFM, a las 10:00 h; la Sesión de música de Handpan con Miguel A. Bravo, titulada “Sueños de Plantar”, será a las 16:30 h, y a las 18:00 h se presentará la Escuela de Bellas Artes de Toluca con el programa “Percutebat”. El sábado 8, a las 13:00 h, se ofrecerá el concierto “Ritmo y conexión latinoamericana” y el domingo 9 de febrero, a la misma hora se llevará a cabo el concierto de clausura de “Percusiva 2025”, con el Ensamble Infantil y Juvenil, el Ensamble de Adultos y el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Todas las actividades de “Percusiva. Encuentro Nacional de Percusiones” se llevarán a cabo del 6 al 9 de febrero de 2025 en diversos espacios del CENART y de la Escuela Superior de Música del INBAL. Consulta el programa completo en la página del CENART (www.cenart.gob. mx). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Se garantizará el debido proceso a las solicitudes de declaración de procedencia, sin importar quién sea la persona acusada: Hugo
Eric Flores
• Con la ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, la Comisión
Jurisdiccional tiene como meta “no dejar ningún asunto pendiente”, señala su presidente
El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, aseguró que esta instancia garantizará el debido proceso a las solicitudes de declaración de procedencia que se le turnen, sin importar quién sea la persona acusada.
Lo anterior fue declarado por
el legislador a representantes de medios de comunicación, al ser cuestionado sobre el anuncio de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos de que la solicitará en contra del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena).
El legislador explicó que cuando el documento arribe a la Cámara de Diputados, la recepción la hará la Secretaría General, y a partir de ese momento el solicitante tendrá hasta tres días para ratificarlo. Será hasta que concluya ese trámite que se turnará a la Sección Instructora, órgano colegiado que emana de la Comisión Jurisdiccional.
“Todos esos actos jurídicos se tienen que ratificar. No conozco la estrategia que tenga la autoridad que está solicitando esto, pero lo tienen que ratificar en el término de tres días una vez que se presenta”, subrayó
Hizo énfasis en que esta instancia de la Cámara tiene que actuar de acuerdo con leyes y seguir procedimientos previamente establecidos. “Va a ser lo mejor, porque estaremos institucionalizando y dándole fuerza a una comisión que ha funcionado poco y pretendemos que a partir de esta Legislatura cambie, y no sean asuntos políticos sino legales”.
Reiteró que a esta solicitud se dará, así como a cualquier otra, un tratamiento “absolutamente legal. Vamos a ver si se cumplen los requisitos de elegibilidad y revisar todo conforme a derecho. Una vez que llegue, daremos cuenta qué es lo que dice, lo que trae y si cumple con los requisitos de ley”.
Recordó que la Cámara de Diputados no imputa culpabilidades ni juzga, sólo determina la procedencia o no de retirar el fuero a un legislador o funcionario público. “Somos un trámite; hay quien tendrá que probar responsabilidades, pero no es la Cámara, ésta solamente da la oportunidad de que se investigue”.
“Asegurar que en la Cámara, para cualquier legislador o funcionario público que tenga fuero, nosotros garantizamos un debido proceso. Voy a ser muy estricto en garantizarlo, porque después no quiero que esto vaya a entrar en consideraciones políticas. Prefiero llevar muy bien el procedimiento, de tal manera que no perjudiquemos en el caso de que hubiese víctimas o personas afectadas”, afirmó.
Recalcó que la Comisión Jurisdiccional no tiene opiniones
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
políticas y actuará conforme a derecho. “Porque no vamos a tener uno ni 10 casos, vamos a tener 100. Para eso se está preparando la ley, para desahogarlos muy rápido”.
Por otra parte, respecto de la iniciativa para crear una ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, comentó que el proyecto ya está y pronto se circulará entre quienes integran la Comisión para que se analicen, y en caso de ser aprobado, se discuta en el Pleno.
“Esperemos que nos aprueben esta iniciativa los diputados y después los senadores, porque queremos que esto sea muy ágil, que no vaya quedando ningún rezago. Esa es la meta de la Comisión, no dejar ningún asunto pendiente”, compartió.
Por otro lado, a título personal dijo que en varias ocasiones propuso que el fuero constitucional tenga otra característica. “Presenté una iniciativa para que lo que tuviéramos los diputados sea inmunidad parlamentaria. Es decir, que en nuestros dichos o actuar público, como diputados, ahí sí tendríamos que tener una inmunidad. Pero el fuero es un exceso”, subrayó.
Sobre los expedientes de la Legislatura pasada que aún son vigentes y se buscarán desahogar, informó que la Comisión aprobó que el próximo martes se realice una reunión de trabajo para abordar los casos y, “si da lugar, convocaremos a una sesión extraordinaria.
“Hay casos vigentes de ministros de la Suprema Corte de Justicia, de dos exdiputados federales, desde luego del senador Alejandro Moreno, ya son muy conocidos por la opinión pública. Vamos a revisar qué fue lo que nosotros encontramos en los expedientes, ojalá no se enojen, actuaremos conforme a derecho”, concluyó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Propone Evangelina Moreno acciones para atender a personas migrantes mexicanas en retorno desde EUA
• Inaugura en San Lázaro el foro “Retos y oportunidades para la atención de personas migrantes en retorno de Estados Unidos a México”
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena), secretaria de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, afirmó que el Foro “Retos y oportunidades para la atención de personas migrantes en retorno de Estados Unidos a México” tiene el objetivo de reflexionar y proponer acciones sobre los retos y oportunidades para la atención de las personas migrantes mexicanas en retorno desde el país del norte.
Durante la inauguración del foro, la legisladora por Tijuana, Baja California, indicó que el encuentro es un espacio de diálogo entre diversos actores públicos, privados, sociales, internacionales y de la academia, que surgió de la urgente necesidad de acompañar con acciones concretas a los hermanas y hermanos migrantes, tanto a las y los que se encuentran en los Estados Unidos, como a los que eventualmente serán repatriados.
Así como la radicalización de la política migratoria del Gobierno de Estados Unidos que cada día va en aumento por las narrativas xenófobas y discriminatorias en contra de las paisanas y los paisanos que se encuentran en el vecino país del norte.
“Nuestras y nuestros hermanos migrantes son acosados, perseguidos y amenazados por diferentes autoridades federales y
estatales estadounidenses. Se han documentado redadas en campos agrícolas, escuelas y espacios públicos, lo que ha causado una zozobra generalizada y detenciones y deportaciones entre nuestra comunidad, en las cuales ha habido situaciones de separación de familiar”, señaló.
En ese sentido, la diputada celebró el programa “México te abraza”, anunciado y puesto en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual tiene como fin apoyar a las y los migrantes mexicanos repatriados, a través de los diferentes puntos de ingreso internacional a nuestro país, mediante la coordinación interinstitucional entre las diferentes dependencias del Gobierno Federal.
Indicó que si bien la política migratoria es un mandato de la persona titular del Ejecutivo Federal, la cual se gestiona por medio de la Secretaría de Gobernación (Segob), la legisladora consideró que resulta fundamental la participación y coordinación efectiva con las autoridades estatales y municipales, tanto de los entidades que los reciben como los de origen, pues “todo esto con un enfoque transnacional, donde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por conducto de la red consular de México y el Instituto de Mexicanos en el Exterior juegan un rol central. Aunado a ello, señaló que, no debemos olvidar a las otras personas en contexto de movilidad humana nacional e internacional que se encuentran en México, en virtud de que México se encuentra ante flujos migratorios mixtos, como son: desplazados internos, migrantes, internos y migrantes internacionales en situación irregular, refugiados.
Así como, solicitantes de asilo, personas con necesidades de protección complementaria, víctimas de trata de personas, migrantes, objeto de tráfico, niños, niñas y
adolescentes no acompañados o separados de sus familias, mujeres migrantes y migrantes por motivos ambientales, entre otros.
Es en este contexto complejo, reiteró, una serie de propuestas mínimas que nos pueden ayudar a enfrentar de una mejor manera la situación de las y los migrantes mexicanos que eventualmente serán repatriados:
1.- La implementación de una cartilla por parte de la Segob con información clara y sencilla para el acceso a servicios y derechos de las y los connacionales en retorno y especificar claramente cuáles son las instituciones obligadas a brindarles la atención.
2.- La creación de un Registro Nacional de Migrantes Mexicanos Repatriados, lo cual permitirá sistematizar información sobre su entidad federativa de origen, aptitudes y capacidades, los documentos oficiales que poseen etc., este registro facilitará el diseño de políticas públicas. A la brevedad presentaremos un exhorto a la Segob para que también lo implemente al igual que la cartilla.
3.- La creación de estrategias de acceso efectivo al trabajo formal para emigrantes retornados, de la mano de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el sector privado y en estrecha cooperación con agencias del Sistema de Naciones Unidas como lo es la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
4.- Visitas de las y los legisladores a los albergues que se han habilitado en las entidades federativas del norte del país para conocer de primera mano cuáles son los retos, desafíos y áreas de oportunidad.
5.- Aprovechamiento de las capacidades y conocimientos de los migrantes retornados. Para ello, el involucramiento y vinculación con las universidades públicas y privadas es fundamental, como es el caso de la Estación Noreste de Investigación y Docencia (ENID), la sede que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Tijuana, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Colegio de la Frontera Norte (Colef) e instituciones que han manifestado su apoyo a la causa de los migrantes retornados y con las cuales esperamos tener una coordinación permanente.
Moreno Guerra enfatizó en la necesidad de iniciar un proceso de diálogo entre todas las fuerzas representadas de la Cámara de Diputados y en el Congreso de la Unión, ya que “es necesario sentar las bases de un diálogo que permita diseñar estrategias de manera conjunta y con el involucramiento de los diversos actores políticos”.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Se cumplió en tiempo y forma con el proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal Ávila
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se cumplió en tiempo y forma con la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial, para la elección de juzgadores.
Detalló que el Comité de Evaluación tenía que calificar la legalidad y la idoneidad de las personas elegibles; así lo hicieron los Comités, salvo el del Poder Judicial. “El Poder Legislativo y el Ejecutivo cumplieron en tiempo y forma, ya que el Judicial, por resolución del Tribunal Electoral, también fue insaculado y ya se tienen las listas definitivas”.
Subrayó que se tenía hasta el 6 de febrero, para aprobarla y enviarla al Senado, quien tiene a más tardar el 8 de febrero para aprobar las ternas definitivas que la Constitución y la ley establecen para participar, y remitirlas al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero. A partir de este proceso se comenzará a integrar boletas con los nombres.
Apuntó que hay cerca de 200
recursos que han interpuesto personas, hombres y mujeres, que se sintieron excluidos indebidamente de las listas y que han acudido al Tribunal Electoral a demandar se le restituyan sus derechos políticos. En este caso será el Tribunal el que decida en los próximos días.
Destacó que de acuerdo con la Constitución no señala un número, ni un porcentaje de votación para que sea válida; sin embargo, hizo una invitación a la ciudadanía a acudir a las urnas a elegir a los jueces. “Yo voy a ir, porque es la primera vez en 200 años que ejerceremos un derecho democrático de elegir a nuestros juzgadores”.
Reiteró que la Constitución establece con mucha claridad que la elección se llevará a cabo el primero de junio, el porcentaje que se dé no se estipula, pero se estima que sea más del dos por ciento. Confió en que la población tendrá interés en ejercer su derecho a nombrar sus juzgadores.
Añadió que el Instituto Nacional Electoral tiene la facultad de solicitar el auxilio de la
fuerza pública, de los órganos de seguridad para cuidar la elección y que se lleve a cabo en paz y con tranquilidad.
Monreal Ávila pidió que el INE haga un esfuerzo extraordinario y que los tiempos oficiales que tiene el Estado puedan ser destinados a difundir y a promover la elección del 1 de junio.
Por otra parte, anunció que el próximo lunes la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará el análisis de la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico o maíces genéticamente modificados.
Indicó que para esta tarea la instancia legislativa se reunirá con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con el propósito de analizar el proyecto.
Dio a conocer que también se prevé en los próximos días un encuentro con la Secretaría de Energía y expertos en la materia para analizar la iniciativa presidencial y ésta pueda ser mejorada y enriquecida, a fin de sacar un buen dictamen.
Reiteró que la iniciativa no será aprobada de botepronto, sino que se dará una pausa para la reflexión y, en su caso, se modificará, toda vez que los maíces nativos son el principal alimento de los mexicanos durante milenios.
Respecto a las reformas constitucionales realizadas durante el anterior y actual gobierno, Ricardo Monreal reiteró que tienen como objetivo dar congruencia y consistencia a los reclamos actuales en temas como
la austeridad republicana, elevar a política social “la más importante etapa que yo creo que no ha habido en la historia de México”, fomentar la participación directa como la revocación de mandato, la consulta popular y el Estado de bienestar.
Además, el derecho de las comunidades y pueblos indígenas, de las personas con discapacidad y de la tercera edad, a las madres solteras, de las personas, los jóvenes estudiantes. También se ha buscado organizar el Estado mexicano, en materia de salud, educación, campo; “sin embargo, faltan algunas reformas”.
Con relación a la denuncia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco, indicó que no ha llegado a la Cámara de Diputados y desconoce cuál es la causa que se le imputa, pero anunció que se le dará el seguimiento normal, “el que siempre damos a cualquier tipo de denuncias que se hacen en este caso”.
“No voy a prejuzgar, no adelanto juicios, no asevero inexactitudes, sino me espero a que se presente, y ya serán las comisiones pertinentes las que den paso al curso que se necesita en este tipo de procedimientos”, subrayó.
Afirmó que Morena apoya la ley y la justicia siempre y enfatizó que no conoce la denuncia. “No me gusta aventurarme ni hacerle al adivino de rancho para saber de qué se trata. Prefiero ver los documentos, la veracidad, las pruebas y todo lo que la Comisión tiene que determinar”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Avanza en la Comisión Jurisdiccional propuesta de Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia
• Su trascendencia es inédita; ha habido muchos intentos y espero que sea en esta Legislatura, señala el diputado Flores
Cervantes
El presidente de la Comisión Jurisdiccional, diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), dio a conocer el avance que registra la propuesta de nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que reglamentaría el Título Cuarto de la Constitución Política en esa materia.
Expuso que ya se ha entregado una última versión; “va quedando bien el documento y el objetivo es que pueda ser signado por las y los diputados de la Comisión y avalada por los coordinadores de los grupos parlamentarios”.
Precisó que ayer recibió un documento “muy interesante” del diputado Germán Martínez Cázares (PAN), que se encuentra en análisis. “Vale la pena poder seguir avanzando en este proceso”. El diputado Flores Cervantes subrayó que ya hay una propuesta final sobre la nueva legislación que fue circulada y solo faltan algunas adiciones. “Les quiero solicitar que se pueda revisar ese documento; vamos a convocar a una nueva sesión con los asesores para seguir trabajando”.
La trascendencia de la Ley reglamentaria --destacó-- es inédita; ha habido muchos intentos y espero sea en esta Legislatura y en este periodo “donde podamos avanzar”. Además, expuso que hizo del conocimiento de la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia sobre este documento que se está trabajando. En la reunión, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) cuestionó por qué se le está consultando a la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; “estamos sometidos ahora a otro Poder. Quiero saber qué grado de subordinación vamos a tener con la consejera Jurídica de la Presidencia”.
La Sección Instructora no ha
recibido documentación sobre juicio de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco Al respecto, el diputado Flores Cervantes informó que no ha llegado a la Sección Instructora ninguna documentación sobre un juicio de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Indicó que le preguntó al secretario General de la Cámara de Diputados “si había llegado este documento que de manera pública hoy por la mañana nos enteramos, si ya se había presentado, y la respuesta que se me dio es que todavía no llega”.
Comentó que la Secretaría General y posiblemente la Dirección de Asunto Jurídicos turne a la Sección Instructora esta documentación y la información que “en estos momentos tengo es que no hay ningún documento todavía presentado y, evidentemente, en cuanto llegue lo comentaremos e informaré si esa documentación llegó”.
A su vez, el diputado Moreira Valdez comentó hoy en la prensa está el tema de un posible procedimiento hacia el compañero Cuauhtémoc Blanco Bravo y “la idea es saber, sin prejuzgar, si este ya ingreso; si es así, nos puede dar la copia correspondiente y cuándo lo va a desahogar la Sección Instructora”.
Germán Martínez Cázares, diputado del PAN, hizo notar que su grupo parlamentario no va a prejuzgar nada, porque contravendría sus normas y el profesionalismo con el que deben conducirse en cualquier asunto, no solo este, pero “sí advertir con claridad que en Acción Nación no vamos a dejar ningún caso a la suerte de la impunidad, el olvido, del archivo y cajonazo; lo vamos a resolver conforme a constancias y derecho, y sustentado en pruebas”.
Solicitud de información
Respecto a la solicitud de aclaración y observaciones al acta de entregarecepción de la Comisión Jurisdiccional y de la Sección Instructora, con 9 votos a favor, una abstención y cero en contra se resolvió realizar una reunión trabajo entre diputadas y diputados integrantes de la Comisión para analizar el tema y cuidar el debido proceso.
Además, se autorizó que el diputado Flores Cervantes, como presidente, solicite a las autoridades de la Cámara de Diputados que sean ellos los que encabecen la solicitud de mayor información faltante en los archivos.
MÉXICO AL TIEMPO
El diputado Flores Cervantes explicó que se está solicitando información adicional, pues el pasado 4 de febrero, mediante oficio, la Dirección General de Apoyo Parlamentario dio respuesta, dado que “nosotros consideramos que hay alguna falta de soporte a algunos de los oficios que encontramos en el archivo de la Sección Instructora referente a varios juicios de declaración de procedencia”.
“No es nuestro interés convertir estos temas en asuntos políticos, sino encauzar nuestro trabajo por la vía legal e inclusive jurisdiccional. Nos parece que, de no hacerlo, estaríamos faltando a este compromiso. No creemos en los carpetazos unilaterales sino en los dictámenes legislativos aprobados por órganos colegiados; eso es cumplir con la normatividad que tenemos como Comisión”, añadió. Comentó que esa situación de faltantes de documentación ha pospuesto una sesión de la Sección Instructora. “Es de nuestro interés que sea la Comisión Jurisdiccional la que vaya tomando estos asuntos y la Sección Instructora solo tenga responsabilidad en el tema de declaraciones de procedencia. No se presentará un solo caso, pero en este consideramos que hace falta documentación”.
El diputado Martínez Cázares externó que es evidente que la Legislatura pasada “es la nada jurídica” y las constancias deben tener el cuidado en el turno. “Es una burocracia interna a la que no puede estar sujeta la labor de las y los diputados. Lo único que pido es que todos esos trámites no se hagan a un solo caso sino para todos. Vamos por revisar todos y no generar impunidad”.
Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil mencionó que el área de Apoyo Parlamentario es efectivamente para apoyar la labor legislativa y depende jurídicamente de las y los diputados, por lo que es necesario saber cuál es el objetivo de conocer los oficios, qué se quiere lograr con esa serie de procesos, cuál sería el resultado ideal y si existe en poder de la Secretaría de Servicios Parlamentarios dicha información.
Alejandro Avilés Álvarez, diputado del PVEM, externó su apoyo a la presidencia de la Comisión y planteó que la próxima semana se lleve a cabo la reunión de diputadas y diputados para dar a conocer el documento.
El diputado Moreira Valdez se manifestó a favor de pedir la información que sea necesaria, y sobre el caso del expediente de juicio político o desafuero que argumenta la presidencia dijo que “ese fue desahogado en la Sección Instructora y se desestimó porque hubo una serie de amparos que dijeron que las pruebas que presentó la Fiscalía de Campeche eran ilegales”.
Por Morena, el diputado Eduardo Castillo López externó su respaldo para que el presidente solicite la información y que se les informe a las y a los legisladores.
Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez dijo estar a favor de la decisión de pedir información vasta y necesaria, y si se debe sancionar a alguien, se haga. “No podemos permitir en situaciones delicadas, cosas de esa naturaleza”.
Gabino Morales Mendoza, diputado de Morena, se congratuló por seguir el camino de la legalidad, pues se está pidiendo información que soporte lo que se hizo y por qué se desechó un procedimiento.
Asuntos generales
El diputado Flores Cervantes recordó que a título personal presentó una modificación a distintas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades los Servidores Públicos para actualizar preceptos caducos y darle cauce al trabajo de la Comisión Jurisdiccional.
Relató que se habla de que la Subcomisión de Examen Previo, hoy conformada por integrantes de las comisiones unidas de Justicia y Gobernación, pase a formar parte de la Comisión Jurisdiccional, a efecto de actualizarla y tenga facultades serias, pero al momento no ha sido dictaminada.
“La voy a circular entre las y los integrantes de esta Comisión para que la suscriban conmigo --si así lo quiere-y volver a iniciar el proceso legislativo, y lograr con ello que la Comisión Jurisdiccional tenga fuerza institucional”, añadió.
El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) llamó a actuar conforme lo marca el reglamento y sin brincarse ningún procedimiento. “Estamos en la mejor disposición, cuenta con nuestro respaldo y para ello estamos aquí, para hacer respetar las leyes y los procedimientos”.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Presenta Espacio Cultural San Lázaro el programa “Leemos literatura amorosa, con acompañamiento musical en el mes de San Valentín”
Como parte de las actividades culturales de la Cámara de Diputados, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro, Elías Robles Andrade, desarrolló en el Jueves de Terraza de Lectura el programa “Leemos Literatura amorosa, con acompañamiento musical en el mes de San Valentín”.
En presencia del escritor y poeta, Rubén Márquez Máximo, acompañado de la saxofonista, Diana Morales, Robles Andrade dijo que esta actividad se realiza en el marco del mes del amor y la amistad, festividad que se originó con la llegada del cristianismo en la cual se reconocía la labor del sacerdote San Valentín, quien se encargaba de casar de manera secreta a jóvenes enamorados.
En el rincón del libro de San Lázaro, mencionó que el mundo cristiano, con este sincretismo, en estas fechas empieza a festejar el día de San Valentín. “Para los que no lo sabían el amor romántico que se festeja en estas fechas pues no es tan reciente, por eso Rubén y Diana nos van a leer grandes piezas poéticas no solamente contemporáneas sino también desde los antiguos griegos”.
Señaló que las tarjetas que se conocen datan del siglo XIX y como una aportación de Latinoamérica a esta efeméride, es que el agregado del “amor y la amistad” es más bien una connotación latinoamericana.
A su vez, la investigadora e integrante del Espacio Cultural San Lázaro, Tania Hernández Cervantes, comentó que
la idea de esta convocatoria es que se genere una comunidad lectora dentro y fuera de la Cámara, por lo que ha abierto sus puertas a toda la comunidad que quiera participar.
“Vamos a estar compartiendo literatura amorosa el día de hoy. Los invitados especiales de esta ocasión nos tienen preparado una dinámica con la idea de que estemos todos en comunión con los libros, la lectura y la tradición literal y amorosa”, agregó.
Rubén Márquez agradeció que se lleven a cabo este tipo de eventos, que sin duda nutren el espíritu, la sensibilidad y la mente, necesarios en la vida política y que, al hablar de ella, uno se remonta a los grandes pensadores, como Aristóteles y Platón, y piensa en una Grecia floreciente donde hay mitología, filosofía y están los peripatéticos pensando sobre la polis y caminando por las ciudades antiguas.
De ahí, subrayó, que la cultura es fundamental para pensar en el hombre, la polis y la libertad; por ello, estos espacios son de suma importancia y a propósito del 14 de febrero el amor está en todo momento y es un motor esencial en la vida del hombre.
“Si pensamos en Freud, él dice que está la fuerza del eros y del tánatos, pero después de ahí qué hay; se diría entonces que muy poco, o está la voluntad y el deseo que nos da el amor, o esta esa otra fuerza que nos lleva a la muerte”, comentó.
Precisó que la filosofía y la literatura
nacen a partir de una reflexión en torno al eros y al tánatos, amor y muerte, por lo que esta idea se ha trabajado desde varias perspectivas y es fundamental para el ser humano no solo para la poesía y la literatura, sino también para la filosofía.
Durante el programa, ambos artistas, provenientes del estado de Puebla, deleitaron con algunas piezas musicales y varios poemas de diversos autores, clásicos y modernos.
Es así como hicieron un recorrido histórico de la literatura amorosa y las narrativas épica y lírica, a través de poemas de amor de Safo de Lesbos, Propercio, Arquíloco, Catulo, quienes plasmaban en sus letras las mieles y felicidad del amor bajo la filosofía de Carpe diem, la cual hace una invitación a vivir con plenitud.
Se continuó con la poesía de la Edad Media, donde las y los asistentes conocieron de la corriente goliárdica, caracterizada por los relatos alusivos a Eros, Afrodita y Cupido, la alegría y la jovialidad de estar vivos. Además de fragmentos de narraciones de los trovadores que construyen arquetipos del amor cortes, reflejan la tragedia y el dolor.
Con música de saxofón de fondo, se leyeron poemas escritos durante el romanticismo, corriente que se caracteriza por dar rienda suelta a las fantasías, los sueños, lo sobrenatural y en la poesía al amor se resaltaba la pasión.
(Camara de diputados)
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Imposición de aranceles complicaría a México y Estados Unidos: Reginaldo Sandoval
• Impactará a las y los consumidores, además de que habría un proceso inflacionario, señala el coordinador del Grupo
Parlamentario del PT
El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, dijo que la aplicación de aranceles de Estados Unidos a México es un escenario que se ve cada vez más lejano, pero advirtió que de imponerlos habría algunas complicaciones en ambas naciones porque impactará a los consumidores, además de que habrá un proceso inflacionario.
En conferencia de prensa consideró que será difícil que el Gobierno de Estados Unidos imponga el 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos, porque implicaría que de facto está acabando con el T-MEC.
“Desde luego que va a tener impacto si se llegara a dar el tema de que se imponga los aranceles, eso traería algunas complicaciones. Nosotros sostenemos que es un balazo en el pie del Gobierno de Estados Unidos, de Trump”.
No obstante, aseguró que Estados Unidos continuará empujando esa narrativa “equivocada”, ya que dicho país lo que hizo es sacar su industria y sus fábricas de su territorio para enviarlas a otras naciones con mano de obra barata y terminó perdiendo el concepto central del modelo capitalista.
En ese sentido, explicó que en México no sólo se acabó con la industria, ya que “estamos importando hasta botones y
tornillitos, por eso creo que el planteamiento del ‘Plan México’ para iniciar una política de reindustrialización y sustitución de importaciones es la ruta correcta.
“Nos falta mucho entrarle a la innovación tecnológica y la apropiación tecnológica, que tiene combinación con la parte educativa, que hay que mejorar para aprovechar lo poco que queda del bono demográfico, porque todavía somos un país joven, pero cada vez más la pirámide poblacional se va invirtiendo”.
Consultado sobre cuánto tiempo el gobierno mexicano va a dejar a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera México con Estados Unidos, como acordaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Sandoval Flores aseguró que sin mayor problema se puede movilizar ese contingente, ya que actualmente la GN cuenta con aproximadamente 130 mil y se plantea que llegue a 160 mil.
Sin embargo, el diputado opinó que mientras Estados Unidos no detenga el consumo de droga va a ser difícil que se pueda disminuir la entrada de sustancias ilegales de México hacia el país del norte.
Sobre la iniciativa de reforma para permitir la "cobranza delegada", que implica el "embargo" del salario de las y los trabajadores para cobrar créditos de nómina, el legislador dijo que “vería muy mal”, ya que “es equivocada la intención, porque necesitamos cuidar a la gente y yo soy muy crítico del tema del sector bancario o financiero, porque son los que más han ganado en la 4T.
“Ese es el sector más beneficiado, y la gran mayoría de la banca no es banca mexicana, es banca comercial y extranjera; ahí tenemos un déficit en la 4T. Y entiendo por qué no se ha querido tocar este sector, pues el sector financiero en 2023 ganó 236 mil millones pesos, y rompieron el récord en 2024 con 276 mil millones
que ganan 49 bancos, y de ellos, siete se llevan el 70 por ciento”, añadió.
Sobre si la elección de personas juzgadoras será “un desastre”, Sandoval Flores dijo que no habrá dificultad. “La elección de los juzgadores se va a llevar a cabo a pesar de todo lo que se ha torpedeado por los que no quieren una ruta de democracia participativa, de que el soberano, el pueblo de México, elija a sus juzgadores; esa va a ser una aportación para el mundo de los mexicanos”.
Cuestionado sobre que, si la iniciativa para prohibir el maíz transgénico se quedará en la congeladora por las aplicaciones comerciales y el nuevo Gobierno de Estados Unidos, comentó que ésta no se pausó, sino que hay la inquietud de realizar Parlamentos Abiertos para escuchar todas las voces, y afirmó que la ruta es subirla a rango constitucional para que no tenga problema de jurisprudencia o jurisdicción cuando no está en la Constitución.
En otro tema, dijo que se bancada estará atenta luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa en materia electoral para impedir que parientes sean electos en el periodo siguiente inmediato en la cual coinciden, así
como en el tema de la reelección en los gobernadores y la presidencia de la República.
En el tema de reelección de diputados, senadores y presidentes municipales, dijo que la reciben con agrado, pero que hay un debate profundo porque las administraciones de tres años son complicadas y no da tiempo de hacer nada, para lo cual abrirán foros de Parlamento Abierto.
Consultado sobre que el fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, habría solicitado ante la Cámara de Diputados el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, Sandoval Flores dijo que no solaparán a nadie que esté claramente identificado con un acto de corrupción, violación, delincuencia organizada o con cualquier delito.
“Nosotros no solapamos nada que tenga que ver con corrupción o con delitos comprobados y demostrados, ni metemos las manos al fuego por nadie que tenga que ver con eso. Nosotros sí somos de los que exigimos cero impunidades, trátese de quien se trate”, finalizó.
(Camara de diputados)
REFLEXIONES
REFLEXIONES
El amor que no se da, se pudre
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
Una niña sufría por las riñas y conflictos diarios de sus padres. Un día acompañó a su madre al cementerio y quedó sorprendida. “Mamá, le dijo, todas las tumbas está llenas de flores, y en todas se lee lo mismo: ‘A mi querido esposo’, ‘A mis queridos padres’... ¿Es que tenemos que morir para empezar a amarnos?”.
El amor hay que demostrarlo en la vida, no esperar a que la muerte arrebate todas las oportunidades.
Amar lleva consigo entregarse, dar la vida. El amor que no se da, se pudre. Amar no es dar cosas, es entregarse uno mismo. El que ama no debe poner los pies en la luna y los ojos en las estrellas, sino mirar bien abajo y pisar con firmeza la realidad diaria.
Muchos se sienten emocionados al escuchar una bonita historia de amor. Se confunde con demasiada
frecuencia el amor con el sentimiento. “A lo largo del camino que lleva al amor, muchos se detienen seducidos por los espejismos del amor: Si te emocionas hasta las lágrimas ante un sufrimiento, si sientes palpitar fuertemente tu corazón ante tal o cual persona, no es amor, sino sensibilidad. Si te dejas prender en su poder apacible o en su encanto; si, seducido, te abandonas, no es amor, sino una rendición. Si, turbado, te extasías ante su belleza y la contemplas para gozar de ella; si su espíritu te parece distinguido y buscas el placer de su conversación, no es amor, sino admiración.
Si quieres a toda costa conseguir una mirada, una caricia, un beso; si estás dispuesto a todo por tenerla entre tus brazos y poseer su cuerpo, no es amor, es un deseo violento nacido de tu sensualidad.
Amar no es sentir emoción por
otro, sentir afecto sensible por otro, abandonarse a otro, admirar a otro, desear a otro, querer poseer a otro y a los otros”
No se puede jugar con el amor ni se puede confundir con un momento de deseo o de pasión. Sólo el amor maduro va más allá de los arrebatos, no teniendo nada que ocultar y respondiendo a todos los interrogantes. “No envenenes mi amor; amar es otra cosa... No profanes la rosa si no sabes de olor... Otra cosa es amor, mucho, mucho mejor... No deshojes la flor si te amas a ti misma; amor, que es egoísmo, no puede ser amor... Otra cosa es el amor... Claridad, ilusión, risa, confianza en ti; ver que tu corazón es sólo para mí... Saber que el sol, las flores, la vida es de los dos y que nuestros amores se confunden con Dios”
por www.shoshan.cl
Podemos ser ganadores
Cuando un ganador comete un error dice: "yo me equivoque".
Cuando un perdedor comete un error, dice: "no fue mi culpa"
Un ganador enfrenta y supera un su problema, un perdedor le da vueltas y nunca logra pasarlo.
Un ganador se compromete; un perdedor hace promesas.
Un ganador dice:
"yo soy bueno pero no tan bueno como a mi me gustaría ser".
Un perdedor dice:
"Yo soy malo como lo es mucha gente u otros que son peor que yo".
Un ganador escucha, comprende y reponde. Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno de hablar. Podemos ser gandoresUn ganador respeta aqellos que son superiores a él y trata de aprender algo de ellos.
Un perdedor se resiente con aquellos que son superiores a él y trata de encontrales defectos.
Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo; un perdedor no colabora y siempre dice: "Yo sólo hago mi trabajo".
Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo". Un perdedor dice "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".
Un ganador como tú, comparte este mensaje con sus amigos. Un perdedor es egoísta y se lo guarda para sí mismo. por www.shoshan.cl
STapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.
La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias
BIENESTAR
BIENESTAR
PROSTATITIS
miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.
La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.
La prostatitis crónica puede deberse
PARKINSON
a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.
En presencia de sus manifestaciones
acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.
El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía
Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.
Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.
Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.
Las recurrencias son frecuentes.
Por: www.fesemi.org
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,
consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS
Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.
Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...
I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR
DESÁNIMO:
A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.
"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".
Comentario: Debemos tener en
cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.
Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:
1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.
2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.
3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.
Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.
B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.
Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.
En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.
II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:
A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".
Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).
Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.
B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.
Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Femgrafía presenta la muestra index: liberando el archivo en el centro nacional de las artes
• Exposición colectiva que explora el poder transformador de la fotografía como herramienta para desafiar narrativas hegemónicas
• Reúne el trabajo de 60 fotógrafas de Latinoamérica y España, integrantes de la plataforma femgrafía, en una curaduría de Karla Guerrero
• Se presentará del 13 de febrero al 16 de marzo, en la Galería Arte Binario, e incluye una serie de actividades paralelas
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición INDEX: LIBERANDO EL ARCHIVO, una colectiva que reúne el trabajo de 60 mujeres fotógrafas de Latinoamérica y
España, que estará en exhibición del 13 de febrero al 15 de marzo de 2025, en la Galería Arte Binario.
Bajo la curaduría de Karla Guerrero, muestra el trabajo de integrantes del INDEX, el directorio de artistas de la plataforma femgrafía en el marco del Día Internacional de la Mujer, destacando el papel fundamental de las mujeres en la fotografía y las artes visuales, como referentes tanto en el presente como en el futuro, como herramientas de liberación creativa.
A través de un diálogo visual que abarca diversos enfoques y estilos, desde la documentación de realidades cotidianas hasta la experimentación visual que desafía los límites formales del medio, las fotógrafas presentadas en INDEX invitan a reflexionar sobre el poder y el significado de la imagen.
Las obras exploran la diversidad de formatos, desestabilizan estereotipos, cuestionan las convenciones de la representación visual y reivindican
la mirada femenina como una fuerza creativa y disruptiva dentro de la escena contemporánea.
La plataforma femgrafía es una galería en línea dedicada a la exposición de obras de mujeres fotógrafas en Latinoamérica y España. A través de su apartado “INDEX Portafolio-Archivo" contribuye a reconfigurar el panorama visual contemporáneo al destacar a más mujeres en la fotografía que es un campo dinámico de intervención, reflexión y transformación.
La inclusión de esta propuesta expositiva en el programa de exposiciones del Cenart tiene como objetivo aportar significativamente al reconocimiento de artistas emergentes, con un énfasis en las mujeres artistas y así ampliar los espacios de reconocimiento, intercambio y aprendizaje.
La exposición INDEX: LIBERANDO EL ARCHIVO será inaugurada el jueves 13 de febrero,
a las 18:00 horas, en la Galería Arte Binario del Cenart, donde permanecerá en exhibición hasta el 16 de marzo, en horario de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 horas. La entrada es libre.
Durante su apertura se llevará a cabo un programa de actividades paralelas que incluirá visitas guiadas y la presentación del libro que recoge la selección fotográfica, con el objetivo de profundizar en los temas centrales de la muestra. El programa completo de actividades está disponible en cenart.gob.mx.
Descarga los materiales de difusión en la liga: https://drive.google. com/drive/u/0/folders/1n2Sf_ ambsl7vWgfNAD0cBoH0vuQSgnIk Si te interesa hacer una entrevista sobre esta muestra puedes comunicarte al correo afgutierrez@cultura.gob.mx
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la colección
Carrillo Gil culmina su exhibición el 9 de febrero
• Reúne acervo exclusivo del recinto con obras de David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Wolfgan Paalen y Gunther Gerzso, entre otros
El acervo de dos grandes pintores, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, así como de otros destacados artistas del pincel, se puede apreciar en la muestra Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil, que estará en exhibición hasta el próximo 9 de febrero en el Museo de Arte Carrillo Gil del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Esta exhibición se presenta en el marco del 50 aniversario del recinto anfitrión. En la primera sección se aprecian los retratos de la esposa de Carrillo Gil (Carmen Tejero), de Orozco y del mismo doctor Álvar Carrillo, así como una sección dedicada a Caballos, Jinetes y Máquinas, en la que se observa al caballo como instrumento militar, incluso como extensión del guerrero. Las imágenes aluden a los procesos de conquista y pugna revolucionaria,
a la violencia, la dominación y la legitimidad político -militar.
Enseguida hay otra sección que exhibe bocetos y estudios que, originalmente destinados a ser murales, permiten conocer las cualidades intelectuales y artísticas de los pintores, sus recursos y sensibilidades, así como rastrear el proceso de elaboración de un discurso visual. En esta sección destacan obras como Primera nota temática para el mural de Chapultepec, 1956- 1957, de Siqueiros, que es un esbozo para el mural Del porfirismo a la Revolución, pintado en el Castillo de Chapultepec entre 1957 y 1966, y el cual alude a la huelga de Cananea de 1906; y la litografía Tres generaciones, 1929, de Orozco, esbozo del mural que se encuentra en el segundo piso del Colegio de San Ildefonso, en el que una familia mira el humo que sale de un horno ladrillero, como una metáfora del progreso industrial. En la exhibición resalta la fase cubista de Diego Rivera en París, con cuadros como La maternidad, en el que aparece Angelina Beloff, primera esposa de Rivera, amamantando al niño Diego, y las secciones Ciudades y Metrópolis; El trópico y sus fisuras; Desplazamientos y migraciones, El horror, lo oculto y lo maravilloso, entre otras.
Otra sección es la que retrata La violencia y sus víctimas. Orozco ilustra el luto del pueblo y el uso
desproporcionado de la fuerza; Siqueiros elige la muerte trascendental y heroica, en tanto que los integrantes del Taller de la Gráfica Popular buscan construir un imaginario histórico para la Revolución, sin evadir sus episodios de exceso y brutalidad.
Aquí destacan piezas como El ahorcado (1926-192), Fosa común (1926-1928), El muerto (1925-1928) y Cadáver (1943), de Orozco; Niña cargando a su hermanita (Niña madre), 1952, de Elizabeth Catlett y Siqueiros; La muerte de Emiliano Zapata. 10 de abril de 1919, de Isidoro Ocampo, y El pueblo es soberano, de Ignacio Aguirre, ambas de la carpeta Estampas de la Revolución Mexicana (1947).
Las poéticas de la escena es una sección que cautiva a los espectadores,
en la cual José Clemente Orozco dedica gran número de obras al teatro y la danza en sus manifestaciones populares y clásicas, a las ferias populares, la música, el canto y la poesía. Obras de Wolfgan Paalen y Gunther Gerzso también destacan en el apartado Desplazamientos y migraciones.
La muestra en general ofrece una excelente oportunidad de disfrute y hallazgos de detalles poco conocidos de estos grandes artistas, que está a punto de concluir en el Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en avenida Revolución 1608, San Ángel, de martes a domingo de 10 a 18 horas; domingos, entrada libre.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Concluye rehabilitación de la sede del DIF de Calpulalpan, Tlaxcala, dañada por los sismos de 2017
• Es una edificación del siglo XIX, catalogada como Monumento Histórico por el INAH
• Fue atendida con el Programa Nacional de Reconstrucción 2024, mediante la coordinación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno
Bajo la coordinación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno fue concluida la rehabilitación de la sede del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Calpulalpan, en el estado de Tlaxcala, cuya edificación del siglo XIX está catalogada como Monumento Histórico.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conjuntamente con el Gobierno del Estado de Tlaxcala, por medio de la Secretaría de Infraestructura, y el Ayuntamiento de Calpulalpan entregaron oficialmente los trabajos a la comunidad, con lo que se concretó un logro en favor del patrimonio cultural, cuya infraestructura brinda servicios
asistenciales.
Con la representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el titular de la DGSMPC, Arturo Balandrano Campos, reiteró su agradecimiento al Gobierno de Tlaxcala por la disposición para alcanzar las metas en la recuperación de espacios históricos afectados por los sismos de 2017.
En tanto, con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el titular del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, destacó que se trata de una obra de gran impacto pues asegura la atención a la comunidad, fortalece el vínculo entre instancias de los tres niveles de gobierno y preserva un monumento emblemático para la localidad y el estado.
Asimismo, mencionó que las gestiones e inicio de los trabajos en la edificación se realizaron
durante la administración, como presidente municipal, de Edgar Peña Nájera, y con el seguimiento puntual se logró la mejora del bien patrimonial, trabajo que continuó el actual edil de Calpulalpan, José Manuel Jiménez del Razo. El inmueble histórico del siglo XIX, catalogado como Monumento Histórico por el INAH, se ubica en el centro histórico de dicho municipio, fue atendido con el Programa Nacional de Reconstrucción 2024, por daños provocados por sismos. Los trabajos de rehabilitación se realizaron bajo supervisión del arquitecto del área de Monumentos Históricos del Centro INAH Tlaxcala, Armando Moreschi. Entre las acciones efectuadas está la liberación de losa de azotea, aplicación de impermeabilizante, enladrillados, vigas y terrado; retiro de escombro, consolidación de muros de adobe, consolidación de enrase en corona de muros; integración de sistema de cubierta con vigueta y bovedilla de barro extruido, y las reintegraciones de aplanados y de pintura impermeabilizante, en 500 metros cuadrados.
En la ceremonia de entrega, llevada a cabo el 29 de enero de 2025, también estuvieron la directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Flor de María López Hinojosa; la titular del DIF de Calpulalpan, María del Razo Blancas; y por parte del Centro INAH Tlaxcala, el jefe de Resguardo de Bienes Culturales, Heberto Ríos Aquino; los arquitectos del Departamento de Sismos, Viviana Flores Islas y Eduardo López Sánchez, y del área Jurídica, Enrique Zempoalteca Mejía.
(Secretaria de cultura)
DESTACADAS
Coneculta ofrecerá espacio inclusivo en la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz
- Se suma a la concientización de espacios dignos para personas con discapacidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de febrero de 2025.- En una reunión de trabajo, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, anunció que la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz será un espacio inclusivo.
En este primer encuentro, realizado junto a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF Chiapas), Ana Granda; la diputada Luz María Castillo Moreno y representantes de asociaciones civiles que promueven la concientización sobre la discapacidad física y cognitiva, se trazaron líneas de trabajo con el objetivo de garantizar condiciones y espacios dignos para esta población prioritaria.
La titular del Coneculta informó que, a través del fomento artístico, se atenderá la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de hacer de Chiapas una entidad más inclusiva donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades.
Asimismo, destacó la importancia de atender a esta población, mediante la creación de espacios que promuevan el bienestar y la salud mental: “El arte tiene un valor terapéutico, sensibiliza, fomenta la empatía y contribuye a una mayor comprensión hacia las personas prioritarias”, precisó.
Altuzar Constantino subrayó la sinergia interinstitucional en esta Nueva Era, donde el humanismo es un factor fundamental para reconocer la dignidad, los derechos y el valor de las personas, además de promover la inclusión social, accesibilidad, autonomía y participación activa.
Mencionó que las nuevas instalaciones de la Casa de
las Artes y las Culturas Corazón Borraz están ubicadas a un costado del Museo de la Niñez: “Es un espacio que destaca por su aporte social, especialmente a través del taller de Danza Inclusiva que se ha llevado a cabo desde hace algunos meses, consolidándose como un ícono de la cultura inclusiva”.
La directora de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, Maricela Sol Cuesy, agradeció la oportunidad para sumarse a la concientización, sensibilización e información sobre grupos prioritarios.
Por tal razón, pidió a las y los interesados acercarse al inmueble para hacer un proyecto a largo plazo que beneficie su derecho a la formación y desarrollo artístico, para continuar con la encomienda del gobernador del Estado y atender a este sector de la población.
«El Coneculta, a través del Corazón Borraz, continúa comprometido en garantizar derechos culturales y que las personas practiquen su cultura, desarrollen un lenguaje artístico y aporten al enriquecimiento cultural de la entidad. Con esta suma de voluntades, se apuesta a que Chiapas sea un estado de espíritu humano», destacó Sol Cuesy.
Por su parte, la diputada Luz María Castillo Moreno dio a conocer que a finales del año pasado le propuso una iniciativa al gobernador del Estado, quien aprobó una partida presupuestal para la inclusión, dentro del paquete fiscal para el próximo año.
«Es para que se empiece a trabajar el tema de infraestructura, educación, alfabetización bilingüe, entre otras. Es mi trabajo representar y dar a conocer las necesidades de esta población prioritaria para que sea tomada en cuenta. Nos unamos en esta encomienda, el Congreso está abierto para ustedes», agregó.
A esta primera reunión asistieron representantes de las asociaciones: Padres e Hijos Unidos por un Mundo de Esperanza, Padres y Amigos de los Autistas, Unidos ProDown, Deporte sobre silla de ruedas, ASTCH y Asopech.
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
Isstech realizará Décima Edición de los Juegos de la Amistad
- El evento se realizará el próximo 14 de febrero en el Domo del Isstech
Tapachula, Chiapas; 7 de febrero de 2025.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), bajo la dirección de Armando Barrios Fierro, llevará a cabo la Décima Edición de los Juegos de la Amistad, un evento deportivo que busca fomentar la convivencia, salud y bienestar entre la comunidad trabajadora del Instituto.
Este evento reunirá a personal de esta institución en diversas disciplinas deportivas como fútbol, voleibol y baloncesto, con ello se promueve la activación física y el trabajo en equipo.
Los juegos se realizarán el próximo 14 de febrero en las instalaciones del Domo del Isstech, a partir de las 9:00 de la mañana, y se extenderán a lo largo del día con competencias y actividades para todas y todos los participantes.
La realización de este evento tiene un objetivo claro: incentivar la activación física y práctica deportiva, actividades claves para prevenir enfermedades crónicodegenerativas en la población trabajadora.
Además, los Juegos de la Amistad no solo se centran en la competencia, sino en el fortalecimiento de valores como el compañerismo, solidaridad y trabajo en equipo.
32
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
DESTACADAS
• “Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó
• Entre las actividades, se realizará en septiembre la exposición: Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas que se realizará en la casa de México en España
• Consulta la Cartelera Cultural en: https://t.ly/EDZJR
Ciudad de México; 07 de febrero de 2025.Durante la presentación de las actividades culturales y artísticas que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo del Gobierno de México es reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, a su lengua y a su historia.
“Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó.
Vamos a reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum
Dentro de las actividades culturales organizadas destaca la exposición: “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, que se realizará en septiembre, en la Casa de México en Madrid, España con la finalidad de que las y los españoles, así como la diversidad de personas que visitan este país, conozcan la riqueza cultural de las comunidades originarias.
“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá”, agregó.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria, por lo que es importante darles un lugar en el que puedan presentar el trabajo que han realizado desde las comunidades a lo largo de la historia.
“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres
indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.
La coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, aseveró que la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena es el comienzo para seguir luchando en defensa de la lengua; del territorio; de la memoria; de la cocina y de las personas mismas.
Aseveró que, desde la Secretaría de Cultura, pero particularmente con la llegada de la primera Presidenta de México hay una especial atención para dar resonancia a las voces de las mujeres de los pueblos originarios, a sus historias e identidades.
“Yo celebro mucho. Ojalá ustedes también se unan a esta celebración y podamos visibilizar muchas historias de mujeres que todos los días hacen que sus lenguas, sus identidades, sus memorias, sigan caminando y sigan dándonos sentido”, destacó.
La coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz, destacó que las actividades culturales que serán presentadas son un gran trabajo que permitirá mantener la lengua y la cultura de los pueblos originarios, lo cual aseveró también es un derecho de estas comunidades.
“Agradecerle nuevamente a la Presidenta por todo este trabajo y por la oportunidad que nos dan de que trabajemos las mujeres indígenas en el desarrollo de este país, y que podamos ser parte de esta Transformación que tanto anhelamos todos”, comentó.
La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.
La Cartelera Cultural por el Año de la Mujer Indígena que contempla actividades como poesía en voz alta, exposiciones, literatura y oralidades, danza, teatro, música, cine, entre otros se puede consultar en: https://t.ly/EDZJR
+Danza, Folclore, Música, Poesía y Tradición en las Tardes Culturales.
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
33
DESTACADAS Talento artístico de Puerto Madero llega al parque central de Tapachula
Tapachula, Chiapas; 7 de Enero del 2025. La Casa de la Cultura de Puerto Madero, del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), invita a disfrutar de una tarde de música, danza, poesía y folclor, este sábado 08 de febrero en el Foro Techado del Parque Central Miguel Hidalgo de 17:00 a 19:00 horas.
Dorian Scott Vázquez, director de la institución, destacó que en este evento se presenta el Ballet Folclórico Infantil de la Casa de la Cultura, Recital de Trova y Música Romántica, Lectura Poética de «Rosario Castellanos» y la Participación Musical de Jóvenes Talentos.
«Estamos muy contentos de poder participar en este evento a invitación de la secretaría de educación y cultura del ayuntamiento de Tapachula, que permitirá dar a conocer el Talento que existe en la niñez y en la juventud
de Puerto Madero, presentando diversas actividades artísticas» señaló el encargado de la Cultura en Puerto Madero.
El director de la Casa de Cultura añadió que de acuerdo a la encomienda de la directora del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino de trabajar en coordinación con los ayuntamientos, se están haciendo las alianzas para que las expresiones artísticas y culturales se promuevan de manera interinstitucional.
«Estamos trabajando en la promoción de las actividades artísticas, estamos muy contentos por presentar a
un grupo de niños y niñas talentosas que integran el Taller de Danza que dirige la maestra Indira Salinas y que después de varios años de ausencia, celebramos de nueva cuenta tener este grupo».
Por último Dorian Scott Vázquez agradeció la participación de jóvenes del Centro de Investigacion de los Sistemas Costeros y Continentales de la UNACH, del Circulo De Lectura «La
Casa de las Hadas», quienes se suman a la promoción cultural, «Esperamos que nos acompañen a pasar una tarde agradable en familia y recuperar estás actividades en nuestro Parque Central».
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; 07 de febrero de 2025.En un acto emotivo y significativo, Valeria I, Reina del Club Campestre, fue designada ayer como Embajadora de Buena Voluntad por Misión 33, una organización dedicada a apoyar a niños y niñas con paladar hendido.
En su nuevo rol, Valeria I se comprometió a ser voz de los niños y niñas más vulnerables, promoviendo la inclusión y combatiendo la discriminación. Acompañada por amigas y amigos, mamás voluntarias y la esposa del presidente del Club Campestre, Elena Bustamante de Chang, Valeria I aseguró que trabajará incansablemente para apoyar las actividades de la asociación civil y defender los derechos de los niños y niñas con paladar hendido.
“Me siento honrada y emocionada de aceptar este cargo”, expresó Valeria I. “Como Embajadora
OPINIÓN
Valeria I, reina del club campestre, designada embajadora de buena voluntad por Misión 33
de Buena Voluntad, me comprometo a ser una voz fuerte y clara para los niños y niñas que más lo necesitan. Trabajaremos juntos para crear un mundo más inclusivo y justo para todos”.
La Presidenta de Misión 33, Dra. Cande Cueto, agradeció a Valeria I por su compromiso y dedicación a esta noble causa. “Valeria I es una niña excepcional, con un corazón lleno de amor y compasión”, dijo. “Estamos seguros de que su trabajo como Embajadora de Buena Voluntad tendrá un impacto positivo en la vida de muchos niños y niñas del Soconusco”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de febrero de 2025.- El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un encuentro con seis alcaldes, una legisladora y un dirigente político para fortalecer el desarrollo rural y contribuir, de esa forma, a la gobernabilidad en Chiapas.
DESTACADAS 35 SAGyP impulsa diálogo para fortalecer el campo chiapaneco
Acompañado por el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz y del asesor agrícola César Antonio Nájera Tovar, el servidor del pueblo reafirmó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con el sector agropecuario y destacó que la SAGyP mantiene abiertas sus puertas para atender las necesidades de los productores.
Durante la reunión se trataron temas como la distribución de maquinaria agrícola y el fortalecimiento del estatus sanitario del ganado. El secretario informó que se han intensificado las acciones en el sector, prueba de ello es la reciente entrega en la Zona Norte de siete mil plantas de cacao, cinco mil árboles frutales, alambre de púas, bombas aspersoras y herramientas para ganaderos, además de 50 mil alevines de tilapia.
Asimismo, destacó la campaña de erradicación de tuberculosis bovina en Chiapas y Tabasco, con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y autoridades sanitarias de Estados Unidos. Subrayó que el desarrollo del campo es una prioridad
y que la secretaría seguirá siendo una aliada permanente de los productores chiapanecos.
Los alcaldes expusieron las necesidades prioritarias de sus municipios, como la mejora de caminos rurales, la modernización de infraestructura agrícola y la ampliación de programas de apoyo. La diputada local Elvira Catalina Aguiar reiteró su compromiso con la transformación del campo y la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
Los alcaldes, que pidieron apoyos para repoblar los cafetales en sus respectivos municipios y potenciar la ganadería, solicitaron “revivir el campo” y trabajar coordinadamente para darle estabilidad a los productores y en esa línea se comprometieron a optimizar la entrega de insumos en un marco
de transparencia en la asignación de recursos y mejorar la planeación estratégica en beneficio del sector agropecuario.
Al encuentro asistieron los presidentes municipales de Altamirano, Gaspar Santiz Jiménez; Francisco León, Arcides Sánchez Ramírez; Ocotepec, Isidro Valdemar Ramos; Marqués
Tapachula, Chiapas; Sábado 08 de febrero de 2025
de Comillas, Eleazar Pérez Gordillo; Venustiano Carranza, Augusto Borraz Ayar y de Santiago El Pinar, Víctor Gómez López, así como el líder estatal del Partido del Trabajo (PT), Francisco Amadeo Espinosa Trujillo.