Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 05 de Febrero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Protestan trabajadores del hospital Ciudad Salud

Agradece Secretaría de Finanzas compromiso de contribuyentes para construir un Chiapas más seguro

La Secretaría de Finanzas agradece a las y los contribuyentes chiapanecos por el cumplimiento oportuno de sus obligaciones.

La dependencia señaló que durante los primeros días de febrero se ha observado un aumento significativo de afluencia en las Delegaciones y Centros de Recaudación, lo que refleja el compromiso cívico de la ciudadanía para construir un Chiapas más seguro.

Por lo anterior, solicitó a las y los contribuyentes su comprensión por los tiempos de espera; asimismo, recordó que para evitar filas pueden hacer sus pagos en línea a través de www.finanzaschiapas.gob.mx. En caso de dudas, pidió comunicarse al 800 890 59 20.

La educación desde la perspectiva ambiental será el elemento clave que nos permita avanzar hacia un Chiapas sostenible y próspero: Semahn

EL TIMBRAZO

Porque la maldad nunca duerme y la ambición no descansa.

Suceden todas las cosas que hoy vemos en el mundo entero.

¡¡¡Y

LA POLÍTICA ES EL INSTRUMENTO!!!

Realizará Isstech

Carrera Familiar por la Amistad en Tapachula

En el marco del Día del Amor y la Amistad y con el objetivo de incentivar la reactivación física y sana convivencia, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) realizará la 1ª Carrera Familiar por la Amistad en Tapachula el próximo 16 de febrero.

CANDELARIA

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS;

DE ENTRADA 2

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- Con el objetivo de formalizar y fortalecer las acciones de vinculación y extensión de la educación ambiental, se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Secretaría de Educación, el cual es parte de la estrategia “Barum” Educación Ambiental en la Nueva ERA por un Chiapas Sostenible.

A partir de esta firma de convenio, ambas dependencias estatales trabajarán en conjunto buscando llegar a las escuelas del estado para motivar a las y los estudiantes, personal administrativo y docente a cuidar el medio ambiente brindando talleres, pláticas, conferencias y también plantas y árboles para su cuidado.

“El gobierno humanista que hoy vivimos solo puede transformar a Chiapas si abrimos nuestra consciencia a las necesidades de esta Nueva ERA, nuestra madre naturaleza está exigiendo que escuchemos su voz, que abracemos a nuestro planeta, la educación desde su perspectiva ambiental será el elemento clave que nos permita avanzar hacia un Chiapas sostenible y próspero”, expresó la titular de Semahn, Malena Torres Abarca.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano, dijo que además de educar se debe concientizar, “crear conciencia es un reto que

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

La educación desde la perspectiva ambiental será el elemento clave que nos permita avanzar hacia un Chiapas sostenible y próspero: Semahn

asumimos y estaremos atentos para trabajar juntos en esta Nueva ERA, que la toma de decisiones públicas tenga en su centro una conciencia ecológica, pues si destruimos a la naturaleza nos destruimos a nosotros mismos”, apuntó.

A su vez, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jesús Antonio Guillén Gordillo, dijo durante su intervención que “con la firma de este convenio y con el lanzamiento de la Estrategia Barum, tenemos la gran oportunidad de hacer conciencia en las personas que se van a alfabetizar para entender que si no cuidamos el capital natural que tenemos no habrá más Chiapas que presumir, debemos alfabetizar con conciencia ambiental”.

El convenio firmado forma parte de la Estrategia “Barum” Educación Ambiental en la Nueva ERA para un Chiapas sostenible, la cual busca coordinar esfuerzos desde las diversas dependencias, instituciones, organizaciones civiles y cámaras

empresariales para trabajar en unidad y armonía; y sensibilizar a la sociedad hacia temas ambientales mediante las herramientas que nos brinda la educación ambiental.

Barum, cuyo significado es jaguar en maya lacandón, es una estrategia que tiene siete líneas de acción: Educación ambiental para la comunidad escolar en la Nueva Era, Capacitación ambiental para los servidores del pueblo, Formación de educadores ambientales municipales de la Nueva Era, Técnicas agroecológicas para una conciencia ambiental, alimentaria y de salud, Difusión y divulgación ambiental para el pueblo, Sensibilización ambiental para concientizar al sector privado y de organizaciones civiles, y por último, Investigación y divulgación ambiental para el conocimiento del pueblo y el rescate del patrimonio paleontológico de Chiapas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

De el IMSS Bienestar al malestar por desatención

* Protestan trabajadores del hospital Ciudad Salud

* Cierran por 24 horas área de gobierno

Tapachula Chiapas; 04 de febrero de 2025.Ante la falta de atención del programa IMSS Bienestar, trabajadores del Centro Regional de Alta Especialidad (CRAE), “Ciudad Salud”, protestaron en este hospital de tercer nivel, desde noviembre del 2023 han exigido se atienda la falta de insumos y medicamentos sin embargo todo ha sido incumplido por el nivel central.

El líder sindical Axel López manifestó que esta protesta se desarrolló de manera conjunta con los 7 hospitales de alta especialidad que se encuentran en el país y que también enfrentan estos severos problemas de negligencia y desatención del nivel federal caso específico IMSS Bienestar.

Dijo que como primera medida de protesta cerraron el área de gobierno del hospital Ciudad Salud por 24 horas y en caso de no haber atención y solución a sus demandas, la próxima protesta será por 48 horas y se cerrarán otras áreas.

Señaló que el principal problema que enfrenta Ciudad Salud y los demás hospitales de alta especialidad es la falta de insumos,

medicamentos, dotación de vestuarios 2023, escalafones, contratación de personal, entre otros temas.

Afirmó que el programa IMSS Bienestar ha sido un verdadero fracaso desde su puesta en operaciones, en este hospital fue en noviembre del 2023, por lo que exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum a cancelar este proyecto fallido del sexenio pasado, y que lo único que está provocando es el riesgo mortal

para la población que acude por necesidad.

Indicó que las carencias en el hospital comenzaron a presentarse desde noviembre de 2023, luego de que el gobierno federal determinó fusionarlos con IMSS - Bienestar, cuyo programa ha sido un fracaso.

En Ciudad Salud laboran unos 900 trabajadores que se han visto afectados por esta falta de atención, así también unas 5mil perdonas que se atienden al mes y que ponen en riesgo su vida porque se carece de médicos especialistas, así como insumos médicos y medicamentos.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

Realizará Isstech Carrera Familiar por la Amistad en Tapachula

Fabián Barrios de León destaca la importancia

La invitación para dicha justa pedestre contempla la participación de clubes de atletismo, población afiliada y público en general en una ruta de 5 kilómetros. Se otorgarán medallas a los primeros 300 competidores en cruzar la meta.

Este evento busca promover la salud y bienestar de la ciudadanía, como lo ha instruido el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Por ello, se invita a todas las personas a sumarse a esta actividad, que se

En el marco del Día del Amor y la Amistad y con el objetivo de incentivar la reactivación física y sana convivencia, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) realizará la 1ª Carrera Familiar por la Amistad en Tapachula el próximo 16 de febrero. La dependencia estatal que encabeza Armando Barrios Fierro informó que las inscripciones se encuentran abiertas y podrán realizarse directamente en las instalaciones del Hospital “Belisario Domínguez Palencia”, ubicado en 5ª Sur y 20 Oriente, de la ciudad de Tapachula.

llevará a cabo en fechas próximas con todas las medidas de seguridad.

Ponen en marcha obras de rehabilitación de caminos rurales en la zona baja de Tapachula

Tapachula, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- El presidente municipal Yamil Melgar ha dado el banderazo de inicio a las obras de rehabilitación de los caminos rurales en la zona baja de Tapachula, un proyecto transformador que comprende más de 6 kilómetros de vías, esenciales para la conectividad y el desarrollo económico de la región. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión total de 2,900,000 pesos, beneficiará directamente a 2,172 personas y de manera indirecta a 3,670 más, mejorando así la calidad de vida de miles de habitantes.

Durante el evento inaugural, la Secretaria de Obras Públicas, Yolanda Correo, destacó la importancia crucial que tiene esta obra para Tapachula. Subrayó que representa un avance significativo para muchas localidades y rancherías que han sido marginadas por años. “La rehabilitación de estos caminos no solo facilitará el acceso a servicios básicos como salud y educación, sino que también abrirá nuevas oportunidades económicas para nuestros productores locales”, afirmó Correo.

El presidente Yamil Melgar enfatizó que esta obra es parte del compromiso inquebrantable de su administración por hacer justicia a las comunidades olvidadas durante más de dos décadas. “Con orden, transparencia y planeación se pueden hacer las cosas bien. Estamos aquí para cambiar la historia de Tapachula y garantizar que cada

rincón del municipio tenga acceso a las oportunidades que merece”, afirmó Melgar. También destacó la importancia del trabajo en equipo entre el gobierno municipal y las comunidades para lograr un desarrollo integral.

Durante su intervención, Jorge Mendoz Martínez, representante del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) de uno de los ejidos beneficiados, expresó su sincero agradecimiento al presidente Yamil Melgar por su dedicación hacia las localidades olvidadas. “Hoy celebramos un paso importante hacia adelante. Este proyecto no solo mejorará nuestros caminos; también revitalizará nuestras comunidades y reafirma nuestro compromiso colectivo para transformar a Tapachula en una mejor ciudad”, comentó Mendoz Martínez.

La rehabilitación de los caminos rurales es una acción esencial dentro del plan estratégico del gobierno municipal para fortalecer el desarrollo regional. Con proyectos como este, la administración municipal busca posicionar a Tapachula como un referente importante en la economía del estado de Chiapas. La infraestructura adecuada es fundamental para fomentar el crecimiento económico local y mejorar la competitividad en el ámbito regional.

Además, se espera que estos

nuevos caminos faciliten el transporte de productos agrícolas hacia los mercados locales y regionales, impulsando así la economía local y generando empleo. La mejora en la infraestructura vial también contribuirá a un mejor acceso a servicios básicos como salud y educación, elementos fundamentales para el bienestar integral de las comunidades.

El presidente Melgar concluyó afirmando su compromiso continuo con el desarrollo sostenible: “No nos detendremos aquí; seguiremos trabajando incansablemente para asegurar que todos los habitantes de Tapachula tengan acceso a una vida digna y llena de oportunidades”.

Con estas acciones concretas, se busca demostrar que Tapachula está en un camino hacia un futuro más próspero e inclusivo para todos sus ciudadanos.

de la prevención del delito y participación ciudadana

Tuxtla Chico, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- El alcalde de UniónJuárez, Fabián Barrios de León, destacó la importancia de fortalecer la prevención del delito y fomentar la participación ciudadana durante la instalación y primeras sesiones ordinarias de la Colisión Permanente de la la región del Soconusco.

Durante la sesión, se abordaron estrategias para fortalecer la seguridad en cada municipio mediante la colaboración interinstitucional y la participación activa de la sociedad.

Ademas se destacó la necesidad de generar mecanismos de trabajo conjunto entre las autoridades estatal y municipales que permitan atender las principales problemáticas en materia de prevención.

En su intervención, Fabián Barrios de León subrayó la relevancia de estos encuentros como espacios de diálogo y planeación estratégica para garantizar entornos más seguros. Reiteró el compromiso de su administración para impulsar acciones que beneficien a las familias de Unión Juárez.

Asimismo, enfatizó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la ciudadanía, ya que solo a través del trabajo coordinado se pueden lograr resultados efectivos en la prevención de la violencia y el delito.

Finalmente, las autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad y participación ciudadana, promoviendo programas preventivos que generen un impacto positivo en la calidad de vida de la población.

El evento tuvo como sede el municipio de Tuxtla Chico y contó con la presencia de la Directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, así como representantes de los municipios que conforman la región, desde Acapetahua hasta Unión Juárez.

DESTACADAS

Acercan unidades de salud a comunidades de Huehuetán

• Con la finalidad de ofrecer atención médica gratuita preventiva a la población vulnerable

Pedro Monzón

Huehuetán, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- Autoridades sanitarias de gobierno del estado puso en marcha la campaña de salud gratuita del 4 al 8 de febrero en diversas comunidades del municipio de Huehuetán brindando consulta externa,

medicina general, odontología, rayos X y mastografías entre otras atenciones médicas.

Acciones que atreves de la Jurisdicción Sanitaria número VII lleva a los sectores sociales de los municipios de la región ofreciendo servicios de calidad y con humanismo que mejore y contribuya a la salud de la población tal y como lo marcan las estrategias de gobierno que encabeza el gobernador de Chiapas

Eduardo Ramírez Aguilar señalaron. Los pobladores de la comunidad de Chamulapa donde se dio inicio a esta

Brigadas de trabajadores en contexto de movilidad inician actividades en Tapachula

Tapachula, Chiapas; 4 de febrero de 2025.- Las personas en situación de movilidad, venezolanos, colombianos, salvadoreños, cubanos y demás nacionalidades, ayudan a embellecer y sacarle brillo a Tapachula, la Perla del Soconusco, escribió el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, al dar inicio los trabajos de los migrantes en distintos puntos de la frontera sur en Tapachula.

¡Con humanismo, transformamos la Frontera Sur!

Ayer, martes grupos de migrantes que fueron censados previamente se les entregó sus herramientas, palas, carretillas, escobas y arañas para realizar diversas tareas para embellecer la perla del Soconusco.

Una de las brigadas de más de una decena de personas fue llevados al sur de Tapachula a la altura del Boulevard Akishino donde fueron supervisados por autoridades.

Este grupo de trabajadores migrantes forman parte de la acción temporal que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, puso en marcha en días pasado en Tapachula.

Estos grupos de personas en contexto de movilidad se han quedado varados en la frontera sur, debido a las políticas migratorias que ha implementado el

gobierno de los Estados Unidos.

La principal demanda de los extranjeros que llegan a la frontera sur de México se ha convertido en una zona de contención para evitar que miles de migrantes avancen a la zona norte, donde ahora se han empezado a desplegar 10.000 soldados por parte del gobierno mexicano esto para cumplir con los acuerdos de Estados Unidos.

campaña agradecieron a las autoridades locales que encabeza el edil Sixto López Pérez por las gestiones y apoyo para que estos servicios lleguen a este municipio, reconocieron la voluntad del actual ayuntamiento por atender los temas prioritarios como lo es la salud en beneficio de la población.

Dichas acciones de los convoyes de la salud se estarán replicando en los diversos municipios con la participación de las autoridades locales, también se están realizando tareas de combate a los mosquitos transmisores del dengue, con programas de fumigación y descacharramiento, por lo que se les pide a la población sumarse a estas

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

tareas cuidando el entorno de sus hogares evitando acumular cacharros y previniendo las enfermedades acudiendo a sus centros de salud ante cualquier síntoma que pudieran presentar afectando su salud.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas.-La escuadra de Real Soconusco sigue sumando triunfos en la categoría veteranos junior, en la liga de fútbol Asociación Médica, que preside David Olvera Santos, al golear 5-0 al Deportivo Atlas, el pasado domingo por la tarde, ante un sol cakcinante.

Un primer tiempo donde Real Soconusco, salió al césped muy motivado en todas sus líneas, desarrollando un fútbol ofensivo, en menos de 15 minutos tomó ventaja 2-0, con sendas anotaciones de Tovar, y antes de irse al descanso aumento la cuenta 3-0, de los botines de Fredy Orellana.

Real Soconusco

sigue con su buena racha en la AM

En la parte complementaria Atlas equilibro un poco las acciones, y generó llegadas a los tres palos de enfrente, pero no tuvo calma para descontar, y al final termina perdiendo 5-0, con otro doblete de Tovar.

En otros resultados, Magisterio no pudo con Geriátricos, y empata 1-1; Panamericana y Amigos FC igualan 1-1; y Atlético Civil derrota 4-2 a Deportivo Walker.

Las Leyendas golean 7-0 a Legendarios

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 4 de febrero de 2025.- El conjunto de Las Leyendas consiguen holgado triunfo de 7-0 anteos Legendarios, ayer por la tarde en el campo de La Joya, en una fecha más del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino Plus 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.

Una tarde soleada en la primera parte, con buenas jugadas deos dos cuadros de la tercera edad, donde el marcador favoreció 4-0 a Las Leyendas, con tres tantos de Chilo Monzon, y uno de Gerardo Pérez.

En la segunda parte del encuentro, Los Legendarios nivelar o un poco las hostilidades, y fabricaron avances al arco

de enfrente, pero se volvieron a descuidar, y recibieron tres tiros más, con doblete de WILLY Castillo, y uno más de Gerardo Pérez.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 4 de febrero de 2025.El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, determinó, entre otros aspectos, lo siguiente:

•     Durante el proceso legislativo que dio origen a los decretos impugnados, no se cometieron violaciones de carácter invalidante.

•     Los decretos impugnados no violan la veda electoral, prevista en el artículo 105, fracción II, penúltimo párrafo, de la Constitución Federal, en el sentido de que las leyes electorales deben promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales.

Lo anterior, en virtud de que el artículo Octavo Transitorio, párrafo tercero, de la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024, prevé que, en lo concerniente a las adecuaciones a las leyes federales para efectos del proceso electoral extraordinario de 2025, no será aplicable la veda electoral aludida.

•     No existe imprecisión en cuanto al horario en el que se desarrollará la jornada electoral, pues las disposiciones analizadas precisan que ésta concluirá con el cómputo de los votos en las casillas.

•     Los artículos impugnados sí prevén expresamente que la asignación de cargos se debe realizar observando la paridad de género.

•     No existe un mandato

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

Analiza La Corte las impugnaciones a diversas disposiciones en materia de elección de personas juzgadoras del poder judicial de la federación

constitucional expreso para que el legislador emitiera alguna acción afirmativa en favor de grupos vulnerables, sin que ello signifique que las autoridades se encuentren exentas para maximizar la protección de los derechos político-electorales de tales grupos.

•     Una mayoría de ministras y ministros se pronunció en favor de la invalidez de las disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que a continuación se señalan. Sin embargo, al no alcanzarse los ocho votos necesarios para su invalidez, se produjo la desestimación, con lo cual, continuarán vigentes en sus términos:

o     Artículo 45, numeral 1, incisos e) y p), el cual otorga a la persona presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, la facultad de designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del organismo.

o     Artículo 522, numeral 1, el cual permite que las personas candidatas puedan erogar recursos de su propio peculio, como gastos personales, viáticos y traslados dentro del periodo de campaña.

o     El numeral 6, del artículo 471; el primer párrafo del numeral 1, y el numeral 2, del artículo 473; el inciso c), del numeral 1, del artículo 474; los numerales 5 y 8, del artículo 474 Bis; el numeral 1, del artículo 475; el numeral 1, y los incisos d), e) y f), del numeral 2, del artículo 476, en los que se suprimió la segunda instancia en el procedimiento especial sancionador en

materia electoral. Acción de inconstitucionalidad 175/2024 y su acumulada 178/2024, promovidas por los partidos políticos Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de la Ley General del Sistema de Medios

de Impugnación en Materia Electoral, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 14 y 15 de octubre de 2024, respectivamente. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Nínive Ileana Penagos Robles.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

FGE inhibe la comisión del delito de extorsión y secuestro virtual en Tuxtla y Palenque

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Antisecuestro, inhibe la posible comisión del delito de extorsión, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Palenque.

En Tuxtla Gutiérrez, las dos víctimas se dirigían a Juan Crispín para realizar la compra de un vehículo que contactaron a través de Facebook, en una página de venta de vehículos; sin embargo, recibieron llamadas telefónicas solicitándoles que depositaran una cantidad de dinero, ya que estaban siendo vigilados por personas armadas.

Una de las víctimas solicitó el apoyo a las autoridades y fueron localizadas sanas y salvas en una plaza comercial, sin tener que realizar algún depósito bancario. Con base en las acciones de inteligencia, se detectó a través de la aplicación “No te enganches”, que los números salieron del Centro Estatal Penitenciario de Pachuca Hidalgo, mismos que son números extorsivos en la modalidad de compra venta de vehículos.

En el municipio de Palenque, dos personas de nacionalidad estadounidense presuntamente habían sido secuestradas, toda vez que un familiar de ellas recibió una llamada telefónica pidiéndole dinero para liberarlas.

En respuesta, la FGE en colaboración con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de América, se contactaron con el familiar informándole que se trataba de un secuestro virtual, solicitándole que no realizara depósito alguno de dinero, además de detectar que las llamadas fueron realizadas desde el Centro Estatal Penitenciario de Altamira, en el estado de Tamaulipas.

Posteriormente, las dos personas presuntamente privadas de su libertad, regresaron a los Estados Unidos sin contratiempo alguno.

FGE, SSP, Salud y Ayuntamiento realizan operativo en bares de San Cristóbal de Las Casas

Como parte del operativo de Bares y Cantinas, personal de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Jurisdicción Sanitaria y Protección Civil Municipal, realizaron cateos en establecimientos de San Cristóbal de Las Casas.

En el bar “Son Latino”, se localizaron a 19 personas del sexo femenino consumiendo bebidas alcohólicas y prestando servicios de carácter sexual, así como a dos menores de edad del sexo masculino consumiendo bebidas alcohólicas, donde se detuvo a los encargados del establecimiento José “N” y Esdras "N", como presuntos responsables de los delitos de trata de personas y corrupción de menores; igualmente, a las 19 mujeres y los dos menores de edad se les presentó ante la autoridad ministerial para practicarles las entrevistas respectivas y determinar lo que conforme a derecho proceda, con pleno respeto a sus derechos humanos y especial atención en el caso de los menores de edad.

Al no aprobar la verificación sanitaria sobre el funcionamiento de dicho establecimiento, se procedió al cierre, colocando los sellos correspondientes.

Asimismo, se cerró el bar “La que manda”, pues no cuenta con licencia y aviso de funcionamiento.

En cuanto a los bares "Puro mexicano" y "Serendipia", fueron cerrados colocando los sellos por parte de Jurisdicción Sanitaria, toda vez que

dentro de los locales se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas en un horario ya no permitido.

Cabe mencionar que durante su recorrido sobre el Callejón Guadalupano, los elementos detuvieron a Andrés “N”, quien al ver la presencia de los cuerpos policiacos tomó una actitud evasiva, por lo que al realizarle una revisión se le encontró una bolsa transparente con 47 cigarrillos de hierba seca con características de marihuana y 43 bolsas con polvo blanco con características de cocaína.

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público y los lugares quedaron preservados por la autoridad competente, para que se determine lo conducente.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

POLICIACAS

Autoridades aseguran sustancias ilícitas, vehículos y cartuchos útiles en inmueble de Las Margaritas

Las Margaritas, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Policía Municipal y la Guardia Nacional aseguraron sustancias ilícitas, vehículos y cartuchos útiles, en un inmueble del municipio de Las Margaritas, derivado de un registro de atención por la posible comisión de hechos delictuosos, en agravio de Carolina “N”.

Estas acciones la realizaron los elementos, luego de que la propietaria del domicilio solicitara una inspección ministerial, debido el inmueble estaba rentado y a la fecha se encontraba en calidad de abandonado.

En la casa se aseguraron 13 paquetes con marihuana, 3 cubetas de plástico con diversos cartuchos útiles en su interior: 1,882 calibre 7.62 mm y 752 calibre 223 mm, haciendo un total de 2,634 cartuchos útiles.

Además, dos vehículos sin reporte de robo marca Peugeot y marca Dodge Dart Volare; dos ánforas con líquido en su interior una de 3.5 litros y la segunda de 20 litros con la leyenda de acetona; una prensa con gato hidráulico y espátula.

El inmueble quedó asegurado, mientras que los vehículos y demás indicios fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

La Cámara de Diputados, en coordinación con el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el conversatorio “Conmemoración Constitución de 1917; un ordenamiento fundamental, social y de derechos”, en el marco del 108 aniversario de la Carta Magna.

Al dar la bienvenida, el diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, recordó que el 5 de febrero de 1917, en el Teatro Iturbide de Querétaro, se promulgó la Constitución que actualmente nos rige, y dio origen al constitucionalismo social, que establece que la máxima ley de un pueblo no solo debe fijar la base organizativa del Estado y reconocer las garantías individuales, sino ser garante de los derechos sociales, económicos y culturales de las clases populares.

En la biblioteca legislativa de San Lázaro, destacó que la Constitución es célebre por haber sido la primera en incorporar los derechos sociales, laborales, educativos y a la propiedad colectiva de la tierra. A partir de entonces, se han agregado otros derechos económicos, culturales y ambientales, así como la salud, la seguridad social, vivienda, alimentación y medio ambiente sano.

Por ello, agregó, la Constitución se coloca a la vanguardia a nivel mundial, pues elevó a rango constitucional los derechos sociales, a través de los artículos 3, 27 y 123, que se ha mantenido como un baluarte en nuestro país, ya que los antecedentes históricos se encuentran en movimientos sociales, algunos de carácter obrero como las huelgas de Cananea y Río Blanco, así como los levantamientos armados durante la Revolución.

Por su parte, Robles Andrade agradeció la presencia de los asistentes en una fecha tan importante para conmemorar un aniversario más de la Carta Magna vigente, por lo que se organizó este conversatorio con la finalidad de interactuar e intercambiar ideas con los especialistas conocedores del tema.

Indicó que es preciso identificar las raíces de la Constitución Política de 1917, pues es la primera en incorporar los derechos sociales, aunque algunos juristas señalaban que la primera fue la de Bonn, Alemania.

Los artículos sociales de la Constitución de 1917

En su exposición, el maestro Miguel Ángel Ramírez Jahuey, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, indicó que la Constitución de 1917 forjó la nación que actualmente conocemos y legó una serie

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

El Espacio Cultural San Lázaro conmemora el 108 aniversario de la Constitución de 1917

de derechos que a la fecha siguen vigentes.

Señaló que los artículos 27, en materia de derechos agrarios y el 123, que se encuentra vinculado a los derechos laborales, tuvieron que pasar por un camino histórico importante, pues la Constitución de 1917 fue producto de una amplia movilización social que estalló en noviembre de 1910, pero que tiene su antecedente en 1892, cuando los estudiantes de jurisprudencia se organizan para protestar en contra de una de las reelecciones de Porfirio Díaz.

En este sentido, consideró importante tomar en cuenta la reivindicación histórica que tienen dichos artículos constitucionales, toda vez que detrás de ellos existe una gran movilización social y política de masas revolucionarias que sin su lucha estos derechos no se hubieran podido plasmar en la Constitución y que permanecen vigente hasta nuestros días.

Construcción del Constituyente

En su ponencia, Eduardo Monroy Salvador, profesor especialista del proceso revolucionario en México de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), comentó que en la segunda etapa de la Revolución mexicana, que va de 1913 a 1914, se llevó a cabo la reivindicación del Estado, tras la ruptura con el gobierno de Victoriano Huerta.

Aclaró que el 1º de diciembre de 1916 Venustiano Carranza llega a Querétaro, con las adiciones al Plan de Guadalupe y todas las leyes que había propuesto entre 1914 y 1915, y las presenta como un proyecto constitucional. La legislatura vigente de esos años, discute sobre qué leyes subirán a grado constitucional, pues algunas de ellas emanaron de la guerra.

En realidad, agregó, la idea de Venustiano Carranza era modernizar la Constitución del 1857, no crear una nueva; sin embargo, los mismos diputados que participaban en aquella época se pronuncian porque se conforme una nueva carta de derechos.

Constitución de vanguardia y modelo para el mundo

En su oportunidad, la licenciada

Jehiely Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de

las Revoluciones de México, destacó que en 1900 de 12.5 millones de habitantes en el país, 2.5 estaban en edad escolar y de ellos solo 800 mil niños contaban con primaria.

Es decir, el analfabetismo era un grave problema social, pues más del 85 por ciento

de la población no sabía leer ni escribir, por lo que la Constitución Política actual es resultado de un proceso revolucionario, que a diferencia de la de 1857, protegió los derechos sociales de trabajadores y campesinos, además de establecer por primera vez las garantías individuales.

De esta manera, colocó a los individuos como sujetos de derecho y al ser la primera en proclamar en su texto derechos sociales, económicos y culturales, se convirtió en una Constitución de vanguardia y modelo para el resto del mundo. Entre otros, se incorporan los derechos a la educación, alimentación, acceso al agua potable, protección a la salud, vivienda y acceso a la cultura.

Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Aunque te cueste mucho, tienes que intentar ser un poco más diplomático. Si las relaciones con los demás son cordiales, tus objetivos se enfrentarán a menos dificultades. Necesitas más que nunca la colaboración de los que te rodean, procura trabajar para que el buen ambiente reine a tu alrededor.

Leo

Estás en una situación inmejorable de cara a ganarte el corazón de la persona que amas. No desperdicies las ocasiones que se te presentan porque podrían tardar en volver. Aprendes mucho cada día de tu pareja, es para ti una fuente de inspiración que nace del amor. No obstante, no te dejes influir demasiado, debes mantener tu propia personalidad.

Tauro

La tensión desaparece poco a poco de tu vida y te das cuenta de que muchas veces los problemas los creas tú mismo en tu mente. Estás aprendiendo a tomarte las cosas con calma. A pesar de que los cambios que se están produciendo en tu vida te pesan como una losa ahora, en el futuro verás que han sido muy favorables en el cómputo general.

Virgo

Busca aquellos ejercicios físicos moderados que te proporcionen relajación y diversión a la vez. Se trata de que alejes el estrés de tu vida sin que para ello te tengas que aburrir demasiado. Se presentan buenas oportunidades para que realices un viaje o para que lo planees a medio plazo. Esto creará en ti muy buenas expectativas y mejorará mucho tu estado de ánimo.

Meme del dìa

Geminis

Las cosas vuelven poco a poco a su cauce después de unos días de enfrentamientos en el seno de la pareja. La reconciliación será muy dulce, pero debes cuidar que las heridas se cierren. Tu creatividad se manifiesta en todo lo que haces, desde los detalles más pequeños hasta los grandes proyectos.

Libra

Las prisas pueden ser hoy el origen de la mayor parte de tus problemas. Tómate las cosas con calma y conseguirás que todo vaya sobre ruedas, aunque un poco despacio. Te será muy difícil controlar tus emociones. Por mucho que se empeñe tu cerebro, tu corazón no puede dejar de latir con fuerza. Déjate llevar y disfruta de lo que te está ocurriendo.

Sagitario

A medida que vas cumpliendo objetivos plantéate otros nuevos, o te darás cuenta de que te faltan metas vitales y eso te llevará al aburrimiento. Cuidado con los accidentes domésticos. Tu visión del universo se expande y alcanzas nuevos horizontes que te atraen de una forma irrefrenable. Puede que parte de tu mundo actual no encaje demasiado en el nuevo.

Acuario

Todas las respuestas que necesitas están dentro de ti, no precisas más ayuda que la que tú mismo puedes prestarte. Los cambios no te convienen ahora, es mejor la estabilidad. Pronto vas a tener que abandonar la cómoda posición de espectador que has adoptado en un problema que afecta a tu terreno laboral. No podrás mantenerte por más tiempo al margen.

Cáncer

Tienes el suficiente valor como para admitir tus errores delante de los demás, ahora sólo te falta enmendarlos cuanto antes para que todos vuelvan a creer en tus posibilidades. Piensa en cosas positivas, es una buena fórmula para deshacerte de la mala suerte que parece que te persigue. Pronto las cuestiones comenzarán a irte mejor, no te preocupes demasiado.

Escorpio

Es tiempo de dudas, de indefinición en lo que respecta a tu futuro. Por mucho que te esfuerces, la realidad es tozuda y las circunstancias no te permitirán avanzar. Has de demorarte. No puedes esperar a que las oportunidades vengan solas a llamar a tu puerta, tienes que buscarlas de una manera activa. En estos días tendrás muy buenas expectativas. Se avecinan problemas emocionales, golpes no esperados que pondrán a prueba tu fortaleza antes de lo que esperas.

Capricornio

Tiempos muy favorables para los de tu signo, que consiguen que la corriente les arrastre hasta puertos apetecibles. Sólo en la relación con la familia se augura algún que otro nubarrón. Necesitas más espacio para aclarar tus ideas, no te dejes presionar por nadie a la hora de tomar decisiones, podrías equivocarte. Reflexiona y habla sólo con personas de confianza.

Piscis

Aunque cada vez tienes más poder de decisión en el ámbito en el que te mueves, todavía dependes demasiado de los demás. Te queda mucho camino por recorrer, pero no te apresures. No dejes que las opiniones del resto influyan en tu optimismo, por muy negras que pinten otros las cosas, mantén tu confianza y verás cómo aciertas. Es momento de apostar por ti mismo.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

México inicia con victoria en la Serie del Caribe Mexicali 2025

-La novena de Charros de Jalisco venció por 8-1 a los a Indios de Mayagüez de Puerto Rico en el Estadio Nido de Los Águilas

Con una destacada actuación, el equipo mexicano de béisbol, representado por los Charros de Jalisco, inició su participación en la Serie del Caribe Mexicali 2025 con una contundente victoria de 8-1 sobre los Indios de Mayagüez de Puerto Rico. El encuentro se llevó a cabo en el Estadio Nido de Los Águilas, recinto que alberga por segunda ocasión este prestigioso torneo, tras haber sido sede en 2009.

Previo al inicio del partido, se realizó la ceremonia de inauguración de la edición 67 de la Serie del Caribe, donde el Director General de la Comisión Nacional de Cultura

Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, tuvo el honor de lanzar la primera bola, marcando oficialmente el arranque de la competencia, que se desarrollará del 31 de enero al 7 de febrero.

Durante la ceremonia, también se llevó a cabo un emotivo homenaje a la leyenda del béisbol mexicano, Fernando Valenzuela, en el que participaron su hijo, Fernando Valenzuela Jr., y excompañeros como Steve Garvey, así como los cronistas Jaime Jarrín y Pepe Yñiguez.

Bajo la dirección del mánager Benjamín Gil Aguilar, el equipo de México está conformado por 28 jugadores: tres receptores, seis jugadores de cuadro, cinco jardineros y 14 lanzadores. De estos, 19 provienen de los campeones Charros de Jalisco y nueve son refuerzos.

Para esta edición, Japón participa como nación invitada con el equipo

Japan Breeze. Junto a México y Puerto Rico, también competirán los Cardenales de Lara (Venezuela) y los Leones del Escogido (República Dominicana).

El próximo compromiso de la novena nacional será este sábado, cuando enfrenten a los Cardenales de Lara de Venezuela a las 19:50 horas (tiempo del centro de México), en busca de su segunda victoria en la competencia.

(CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Cierra con éxito el Torneo Internacional de Frontenis 2025 en Ciudad de México

-El evento celebrado en el Real Club España otorgó valiosos puntos para la I Liga de Naciones Frontón 30 metros

La Ciudad de México fue el epicentro de la pelota vasca al albergar el XXIII Torneo Abierto Internacional de Frontenis 2025, celebrado en el Real Club España. El evento fue realizado por el Comité Organizador en colaboración con la Federación FMX y Pel Vasca A.C., bajo la dirección del presidente Juan Carlos Acosta Venegas. En la categoría de primera

fuerza parejas varonil, Jorge Olvera González e Isaac Pérez Pérez, se proclamaron campeones, mientras que Yael Hernández Muñoz y Josué Roberto López Rodríguez obtuvieron el segundo lugar. Además, Isaac Pérez también conquistó la medalla de oro en la categoría de primera fuerza individual de hombres y Jorge Olvera consiguió la presea de plata.

En la rama femenil, Ximena Plácito Goche y Laura Selem Puentes Villalobos, subieron a lo más alto del podio en la categoría de parejas primera fuerza, seguidas por Ariana Cepeda de la Mora y Diana Laura Núñez Malacara, quienes obtuvieron el segundo lugar.

Por otro lado, Ángel Jasso

Rojas y David Vara Noriega se consagraron campeones en la categoría de primera fuerza paleta cuero, mientras que Miguel Escudero y Azael Herrera Solorio finalizaron en la segunda posición.

Este torneo otorgó puntos

para la categoría de primera fuerza, contribuyendo al proceso de clasificación rumbo a la I Liga de Naciones Frontón 30 metros, cuya sede y fecha se confirmará más adelante.

(CONADE)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Mascareros de Olinalá, Guerrero: tradición y arte que se encuentran en el museo nacional de culturas populares

· Los artesanos

Josefa y Leonides García destacaron la riqueza de las tradiciones y los retos de preservar el arte de la talla de máscaras y la tradición del laqueado característico de la región

Olinalá se encuentra en la región de la Montaña del estado de Guerrero y es reconocida por sus artesanías laqueadas, como las tradicionales “cajitas de Olinalá”, hasta piezas como las máscaras, que cuentan con Denominación de origen. Las piezas se distinguen por sus técnicas ancestrales de "rayado" y "pincel", que se transmiten entre generaciones. Las máscaras se usan en rituales, pues representan un vínculo vivo con la espiritualidad y las tradiciones de la región. "No es solo una pieza decorativa, es parte de nuestra historia y nuestra identidad", comentó Josefa García, durante el conversatorio "Mascareros de Olinalá, Guerrero", espacio de reflexión y diálogo sobre la riqueza artesanal de la región, que se realizó en el marco de la XXXI Feria del Tamal, en el Museo Nacional de Culturas Populares, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En la charla, que es parte del programa de actividades de la exposición "Mascareras y mascareros de Guerrero, de lo Tradicional a lo

Fantástico”, también participaron el artesano Leonides García y el curador de la muestra, José Luis Correa, quienes aportaron comentarios sobre su experiencia y conocimiento sobre la talla de máscaras y la técnica del laqueado, ambas tradiciones emblemáticas de Olinalá.

Durante la charla, se abordaron aspectos clave sobre la historia y el significado de estas piezas, desde su origen en rituales y danzas tradicionales hasta su evolución hacia piezas de arte contemporáneo.

La importancia del proceso artesanal

Correa destacó la importancia de dar visibilidad al proceso creativo de las y los artesanos, más allá del objeto final. "Es fundamental conocer la realidad de los creadores y los retos que enfrentan para preservar sus técnicas. Es urgente brindar el mérito correspondiente a quienes con su creatividad y oficio mantienen vivas estas tradiciones".

Leonides García, mascarero de tercera generación con 76 años de edad, ha ganado varios concursos en Chiapas y Guerrero por la calidad de su trabajo. Explicó que la elaboración de una máscara puede llevar hasta un año, debido a los complejos procesos de tallado, secado, laqueado y decorado tradicional de Olinalá.

Por su parte, Josefa García explicó que la principal materia prima de las artesanías, el árbol de lináloe, se ha encarecido con el tiempo, lo que dificulta el acceso a este recurso. "Un árbol puede costar hasta 600 pesos y su preparación puede tardar meses antes de poder ser utilizado para la talla de máscaras". Además, detalló el minucioso proceso de elaboración, que incluye el uso de herramientas naturales como plumas de guajolote y pinceles de cola de venado para lograr acabados de gran detalle.

García también mencionó los retos de obtener otros materiales, como

colmillos de cerdo para la decoración, los cuales pueden llegar a costar hasta 1,000 pesos y requieren que los artesanos se desplacen varias horas para poder adquirirlos.

Para conocer más del trabajo de estos y otros artesanos, visita la exposición "Mascareras y mascareros de Guerrero, de lo Tradicional a lo Fantástico”, que celebra la maestría de los artesanos especializados en la talla de máscaras, con un total de 200 piezas. A través de ellas, se ofrece la oportunidad de conocer la riqueza

cultural de Guerrero y la diversidad creativa de sus mascareros.

La exposición estará abierta al público hasta el 25 de marzo de 2025, en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, col. Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Fortalecido como institución, con nuevos museos y zonas arqueológicas, el Inah celebra 86 años

• Académicos, personal administrativo y de custodia continúan con la suma diaria de voluntades para impulsar sus tareas sustantivas de investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio

• Con 165 museos y 194 zonas arqueológicas, más una paleontológica, el instituto amplía sus espacios habilitados para la visita pública

En el umbral de sus 86 años de vida, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fundado el 3 de febrero de 1939 y hoy adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra con novedades en su red de museos y de zonas arqueológicas, así como el fortalecimiento de su andamiaje organizacional. Por más de ocho décadas, especialistas de distintas disciplinas académicas, personal administrativo, eventual y de custodia han sumado voluntades y conocimiento para continuar la labor iniciada por el antropólogo

Alfonso Caso Andrade (1896-1970), de preservar, proteger, restaurar y difundir el patrimonio cultural material e inmaterial de México.

Recientemente, el INAH ha tomado medidas de gran trascendencia como la implementación, en junio de 2024, de la nueva Norma para la Investigación Arqueológica en México, instrumento de observancia obligatoria para todas aquellas personas o entidades interesadas en realizar investigaciones en la materia en nuestro país.

Otro adelanto importante fue la instalación, en septiembre pasado, de la Red Institucional de Enlaces de Género, cuyas acciones han contribuido a impulsar un clima de respeto a las diversidades sexuales y de género, así como fortalecer el trato igualitario en todos los centros de trabajo del instituto.

Como parte del plan de trabajo 20252030, la Dirección General y la Secretaría Técnica de la institución efectuaron el foro “Caminos abiertos hacia el INAH del futuro”, del 27 al 29 de noviembre de 2024, en el Museo Nacional de Antropología, donde se reunió a más de 6,000 participantes -presencial y virtualmente- para departir en torno a temas como la investigación, conservación y difusión del patrimonio; regularización presupuestal, promoción laboral y el fortalecimiento de sus escuelas de educación superior.

En otros frentes de trabajo, el instituto ha colaborado no solo con las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores, sino también con la Fiscalía General de la República y autoridades de Estados Unidos, Italia y otras naciones, para repatriar más de 14,000 bienes patrimoniales que, en el pasado, fueron sustraídos de nuestro territorio.

Asimismo, ha reforzado la protección del patrimonio edificado mediante medidas como la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos, otorgada en noviembre por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a 126 hectáreas del casco histórico de

Salvatierra, en Guanajuato. Otra localidad que, gracias a esfuerzos de expertos de la institución busca ser reconocida en el escenario global es Pátzcuaro, Michoacán, cuyo expediente de postulación para ser declarado como Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural, fue entregado por la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH y el gobierno de dicha entidad, a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en París, Francia. Impulso a museos y zonas arqueológicas

El crecimiento de sus espacios de divulgación ha sido otro logro del INAH, cuya red ahora abarca 165 museos y 194 zonas arqueológicas, más una paleontológica. En el sureste del país, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) permitió erigir los museos de sitio de Edzná y Calakmul, en Campeche; de la Costa Oriental, en Quintana Roo, y el Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán. De igual modo, en un inmueble edificado en la primera mitad del siglo XX para alojar al internado indígena “Gral. Lázaro Cárdenas”, se concretó el Museo Histórico de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, cuyas salas reflexionan en torno a las resistencias e identidades de los mayas pretéritos y contemporáneos.

También destaca la actualización del Museo de Sitio de Palenque, en Chiapas, además de la puesta en operación del Centro de Atención a Visitantes de esta zona arqueológica, ideado para optimizar la visita en la urbe precolombina y

brindar oportunidades de desarrollo a las comunidades indígenas que conviven con ella.

En la capital del país tuvo lugar la renovación del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, cuyas antiguas salas etnográficas, ahora tituladas “Grandeza y Diversidad Cultural de México”, exhiben más de 6,000 objetos que dan cuenta de los saberes alimentarios, los textiles, las fiestas, lenguas, historias e identidades de los pueblos originarios y afrodescendientes.

Otras reestructuraciones han tenido lugar en los museos regionales de Sonora y de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, donde se inauguraron salas de sitio dedicadas a examinar la historia de los edificios que, respectivamente, los albergan: la antigua Penitenciaría de Sonora y la residencia porfiriana del general Francisco Cantón.

Por lo que toca a zonas arqueológicas, este 13 de enero de 2025, el INAH efectuó la apertura al público de Ichkabal, en Quintana Roo, cuyo apogeo ocurrió en el periodo Clásico maya (200-600 d.C.) y que alberga basamentos piramidales de peculiar altura, en algunos casos superior a los 40 metros. Mediante estas acciones, el INAH refrenda su vocación y compromiso con la salvaguarda y divulgación del patrimonio cultural material e inmaterial, que permite a las generaciones presentes y futuras acercarse a sus raíces y participar en su preservación.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

El grabador Sergio Sánchez Santamaría invita a participar en su taller de monotipo “patinetas y tinacos”

• El sábado 1 de febrero a las 11 horas en el Museo Nacional de la Estampa

Inspirado en las patinetas y los tinacos, dos de los temas que aparecen constantemente en sus creaciones, el artista visual Sergio Sánchez Santamaría impartirá el taller de monotipo “Patinetas y tinacos”, el sábado 1 de febrero a las 11 horas en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).

El artista, quien ha vivido en áreas campestres del interior del país y en algunos barrios populares de la Ciudad de México, donde las patinetas y los tinacos conforman buena parte del paisaje urbano, compartirá su afición por estos

elementos que aparecen en la exposición Sergio Sánchez Santamaría. El nahual gráfico.

Con 30 años de experiencia en el arte gráfico, el grabador enseñará a las y los participantes a realizar un monotipo, técnica que consiste en pintar o dibujar con tinta sobre una matriz no porosa, como el acrílico, para después estamparla y obtener una imagen única.

La actividad se enfoca en jóvenes de 12 a 17 años que deseen conocer algunos de los secretos del grabado. Cada uno deberá acudir con un pincel de cerda punta gruesa, un pincel de cerda punta delgada y medio pliego de papel algodón.

El cupo está limitado a 12 participantes, los cuales deberán registrarse previamente en el

correo electrónico: munae. comunicacion@inba.gob.mx.

El artista morelense, también ferviente admirador del rock mexicano, el punk, las patinetas y el mundo cultural subterráneo, posee una técnica que es heredera de los grandes grabadores que ha dado este país, muchos de ellos procedentes del Taller de Gráfica Popular, espacio en el que se forjó

Sánchez Santamaría y le dio una dimensión social a su obra.

El Museo Nacional de la Estampa se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico de la CDMX. Abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Piden deducir 100 por ciento del ISR a colegiaturas de los niveles básico, medio superior y superior

• La diputada

Gutiérrez Valtierra (PAN) presentó una iniciativa para modificar el artículo 151 de la Ley en la materia

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) presentó una iniciativa que adiciona la fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para deducir el 100 por ciento de este gravamen en colegiaturas hasta el nivel superior de educación.

La propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, plantea que se podrán deducir los pagos efectuados por el contribuyente por servicios educativos realizados a instituciones privadas que tengan autorización o reconocimiento de validez, por la impartición de enseñanza básica, media superior y superior, en los términos de la Ley General de Educación.

Incluye los gastos en educación para sí, su cónyuge o la persona con quien viva en concubinato, sus ascendientes o sus descendientes en línea recta, y que hayan tenido por objeto cubrir, únicamente, los servicios correspondientes a los programas y planes de estudio autorizados para el nivel educativo de que se trate, como cuotas de inscripción o reinscripción.

Dichos pagos deberán realizarse mediante cheque nominativo del contribuyente,

traspasos de cuentas en instituciones de crédito o casas de bolsa o mediante tarjeta de crédito, de débito o de servicios.

De esta forma, el contribuyente comprobará, mediante documentación que reúna requisitos fiscales, que las cantidades correspondientes fueron efectivamente pagadas en el año de calendario de que se trate a instituciones educativas privadas residentes en el país

Precisa que en el comprobante fiscal las instituciones educativas deberán separar el monto que corresponda por concepto de enseñanza del alumno, de inscripción o reinscripción, en su caso, y que los pagos por servicios de enseñanza referidos en esta fracción serán deducibles al 100

por ciento

Menciona que el citado artículo de la ley del ISR no considera los pagos de servicios educativos privados como deducibles personales, pero sí para los gastos destinados a la transportación escolar

Argumenta que miles de familias hacen un gran esfuerzo para integrar a sus hijos al sistema educativo privado y allegarles las mejores herramientas educativas que ofrece el mercado, así como enfrentar la escasez de escuelas de tiempo completo que, en la educación inicial, preescolar y básica, es esencial para que las madres desarrollen una actividad laboral

Asimismo, hay quienes recurren a las escuelas privadas

para atender condiciones neurológicas, discapacidad física o mental, y enfermedades de los educandos que no encuentran una respuesta en el contexto público

Cualesquiera que sean las razones por la que los padres optan por un sistema de educación privada, lo cierto es que la familia completa asume una carga impositiva irracionalmente gravosa, advierte

Expresa que “todos los seres humanos nacemos iguales en dignidad y derechos, por lo que el Estado debe garantizarlos y protegerlos, como el de la educación”

(Camara de diputados)

18

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Exhorta Leticia Barrera al TSA a frenar el acuerdo por el que determinó el cierre de seis tribunales unitarios

• Esto dejará sin justicia agraria a muchos campesinos y ejidatarios en comunidades rurales y los afectará económicamente, denuncia la diputada del PRI

La diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) exhortó al Tribunal Superior Agrario (TSA) a dejar sin efecto el acuerdo por el que determinó el cierre de seis Tribunales Unitarios, derivado del recorte presupuestal; dejará sin justicia agraria a muchos campesinos y ejidatarios en comunidades rurales.

“Esta resolución está afectando a más de 700 mil campesinos o ejidatarios y a mil 800 núcleos agrarios. El acuerdo se toma por insuficiencia presupuestal en el TSA, ya que desde 2018 se le ha reducido el presupuesto”, manifestó.

En conferencia de prensa, acompañada de diputados y diputadas de su grupo parlamentario, informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo para revertir la decisión de eliminar los tribunales unitarios agrarios en Sinaloa, Oaxaca, Hidalgo, Campeche, Guerrero y Tamaulipas.

Indicó que, en Sinaloa, por ejemplo, los casos que atendía el Tribunal Unitario Agrario en Culiacán pasarán a los tribunales agrarios ubicados en Guasave y Mazatlán, lo que impacta a 150 mil campesinos, a 450 núcleos agrarios y a siete municipios.

“Esto afecta gravemente no solo en materia de atención, sino que no permite acceder a una justicia pronta y cercana, lo que impacta los bolsillos de los campesinos, ya que deberán trasladarse a otras localidades y tendrán que invertirle en tiempo, transporte, hospedaje y alimentación”, enfatizó.

Refirió que los campesino y ejidatarios ya han presentado amparos para que esta determinación no surta efectos.

Además, Barrera Maldonado, sostuvo que a esto se suma la preocupación de las y los trabajadores de los tribunales unitarios agrarios que se quedarán sin empleo, tras el cierre de éstos.

Destacó que han estado en

contacto con los campesinos y ejidatarios para generar rutas para afrontar esta situación y otras como la falta de financiamiento y la inseguridad.

En ese sentido, la priista y líder nacional de la Confederación Nacional Campesina demandó una pronta respuesta del Tribunal Superior Agrario, ya que el acuerdo entró en vigor ayer viernes.

“Como grupo parlamentario siempre hemos estado de lado de los hombres y las mujeres del campo y por supuesto que hoy nos preocupa esta situación complicada que se puede dar”, enfatizó.

El diputado Christian Castro Bello (PRI) coincidió en que este acuerdo afecta a los campesinos, ejidatarios y a miles de familias que tengan algún caso que resolver, pues se van a tener que trasladar a otras comunidades, lo que incrementará los costos y tiempos de los procesos judiciales.

Subrayó que ya hay un amparo ante esta situación y resaltó que el PRI

siempre va a señalar las cosas, como esta, que no benefician en nada a las mujeres y hombres del campo.

El diputado Mario Zamora Gastélum expuso que en Culiacán y Guasave existen miles de expedientes pendientes por resolver y al cerrarse uno, además de que impactará económicamente a los campesinos, se tendrán que enfrentar a la situación de violencia e inseguridad.

Cuestionó que haya nula sensibilidad por parte de las autoridades ante esta situación que afecta la gente más necesitada.

Consultada sobre el retraso en pagos de Segalmex a productores de frijol en Durango, Leticia Barrera adelantó que presentará un exhorto para que esta instancia pague puntualmente los adeudos que tiene desde el año pasado y explique los motivos de esta falta de pago y por qué no se han abierto las bodegas para el acopio del frijol.

(Camara de diputados)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Plantea iniciativa erradicar la violencia simbólica que se manifiesta en estereotipos y jerarquías de género

• La diputada Mendoza

Mondragón (PVEM) propone adicionar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

A fin de incluir la violencia simbólica en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para su atención y erradicación, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) impulsa iniciativa que adiciona una fracción VII al artículo 6 de ese ordenamiento.

La propuesta define a la violencia simbólica como cualquier acto u omisión que, a través de patrones, mensajes, valores, símbolos, íconos, imágenes, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas, transmita, reproduzca y consolide relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, al instituir estereotipos y jerarquías de género, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

En el documento, enviado a la Comisión de Igualdad de Género, se expone que el reconocimiento de este tipo de violencia permitirá

que se realice un esfuerzo mayor para su atención y erradicación.

Menciona que la violencia simbólica no sólo se ejerce directamente; consiste en la imposición cultural de sujetos dominantes hacia sujetos dominados, mediante la naturalización del dominio y las jerarquías, así como de los roles y estereotipos de género.

Además, es descrita como un tipo de violencia en la que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos se transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.

Esta forma de violencia aparece en diferentes ámbitos sociales, vinculada a la construcción de imágenes, símbolos e ideas en los

que las mujeres son humilladas o maltratadas, afirma Mendoza Mondragón en la iniciativa.

Esa violencia simbólica se manifiesta en los medios de comunicación, en canciones, chistes, refranes, diccionarios e incluso en los contenidos formales de la educación y los gestos cotidianos de la socialización. “Por su modo de operar, se torna difícil identificarla”, precisa.

La diputada del PVEM resalta que distintos países han avanzado en la inclusión de la violencia simbólica como uno de los tipos de violencia contra las mujeres. Las legislaciones latinoamericanas son algunas de las pioneras en esta materia; por ejemplo, en Argentina, Bolivia y Uruguay.

Explica que la violencia mediática es una de las modalidades más comunes de

su expresión, relacionada a la publicidad sexista, que ya se regula en distintos países, incluido el nuestro.

Por tal motivo, resulta fundamental la reforma de modo que se abarque más allá de los contenidos en los medios de comunicación. “Es importante dejar de reproducir comportamientos y valores que naturalizan relaciones de dominación”.

Considera que este debe ser uno de los puntos de partida para que la recién creada Secretaría de las Mujeres establezca y conduzca la implementación y evaluación de la política nacional de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas, así como su formulación, coordinación, vigilancia y monitoreo.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Apoya Xóchitl Nashielly Zagal a habitantes de Tepotzotlán, Teleoyucan y Cuautitlán que denuncian el cierre del Parque Ecológico Xochitla y contaminación

• La diputada de Morena presentará puntos de acuerdo en la Comisión de Medio

Ambiente y Recursos Naturales

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) expresó su apoyo a habitantes de Tepotzotlán, Teleoyucán y Cuautitlán que denuncian el cierre del Parque Ecológico Xochitla, así como diversas problemáticas de contaminación en su entorno.

En rueda de prensa, la diputada dijo que presentará puntos de acuerdo en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y se comprometió con los habitantes a seguir tendiendo puentes para hacer las diligencias necesarias con las autoridades correspondientes y acompañarles hasta que tenga una respuesta de estas problemáticas.

Por su parte, Itzel Ramos Delgado, activista ambiental del “Grupo Xochitla Vive”, comentó que pidieron a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez adherir las 70 hectáreas del parque Xochitla a los límites del área natural protegida Parque Estatal Santuario del Agua Laguna de Zumpango y que sea expropiado para que sea de utilidad pública.

“Esto trae un beneficio para 4.2 millones de habitantes de los 14

municipios vecinos de Xochitla, el parque Texcoco, el Bosque de Agua, la recuperación de las cuencas del Lago de Guadalupe, la Laguna de Zumpango y Xochitlan; deben ser la muestra de la voluntad política de un cambio a fondo en las políticas medioambientales”, aseguró.

Comentó que Xochitla era un parque ecológico que cerró hace un par de años sus puertas, el cual se dedicaba a la conservación ambiental sin fines de lucro, conformado por 70 hectáreas y con 121 especies de plantas y árboles, 54 de ellas consideradas en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Dentro de su jardín, detalló, se albergaban ocho colecciones botánicas, entre las que destaca: el jardín de plantas acuática considerado el más importante de México y de América Latina; “era el único refugio que teníamos que promovía actividades recreativas, educativas, culturales y fomentaba la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible”.

Asimismo, dijo que el parque era captador de agua de lluvia, regulador de inundaciones, control de plagas, regulador de clima, purificador de agua. polinización, paisaje,

espiritualidad, esparcimiento, ocio, recreación, cultura, salud y bienes, el cual ha sido afectado por centros de distribución y una región estratégica en movilidad, pues a unos metros se encuentra la autopista MéxicoQuerétaro importante conexión de la Ciudad de México con estados del norte y Estados Unidos.

En la actualidad, señaló que los habitantes de esta región viven con graves problemas de movilidad ambiental y estrés hídrico, debido a los cientos de parques logísticos que han devorado sus pueblos, muchos de ellos rentados en dólares, y la mayoría son de inversionistas chinos, australianos y estadounidenses.

“Estos centros han llegado con el falso discurso de que son el progreso con la falsa promesa que darán empleos, cuando la mayoría ya han anunciado que se han automatizado y los pocos empleos que dan apenas rozan el salario mínimo”, mencionó.

A su vez, Tonatiuh Ortega, vecino de Lomas de Cuautitlán, expresó su preocupación por el tema de un tiradero irregular a cielo abierto llamado “Teresa del Golfo”, porque no hay un área de mitigación y la población vive muy cerca de ese sitio y hay muchos casos de enfermedades.

Ante ello, dijo, están tratando de hacer las gestiones necesarias para que se regularice su vivienda, pero “tenemos claro que sí debe haber una

reubicación, pues se debe proceder ya, y evaluar las prácticas sobre el manejo de los residuos en este tiradero por parte del Estado”. Asimismo, el ciudadano Rodrigo Becerril consideró que es urgente que las autoridades competentes tomen acciones concretas para la recuperación y conservación de la zona donde se ubica el Lago de Guadalupe, declarado área natural protegida el 13 de octubre de 2004 por el Gobierno del Estado de México. Por lo anterior, exigió que se implementen políticas efectivas para restaurar el ambiente de la presa y sus alrededores, y se legalice el programa de conversación y manejo para que se garantice la conservación y la restauración del santuario de agua y forestal.

Finalmente, Zagal Ramírez consideró que es fundamental atender la problemática del polígono que comprenden los Lagos de Guadalupe y de Zumpango, porque se suman varios temas de contaminación del Río Cuautitlán y su transferencia a dichos lagos, por lo que dijo que trabajará a la ofensiva haciendo interacciones con las dependencias responsables de cada punto, porque es un problema con complejo y multifactorial garantizar la atención de todas las instancias.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Gerardo Fernández Noroña celebra acuerdo para frenar imposición de aranceles

• El senador felicita a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por la defensa firme y digna de nuestro país.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró el acuerdo que alcanzaron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar la imposición de aranceles, reforzar la seguridad en la frontera norte, evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y el tráfico de armas de alto poder hacia nuestro país.

“Qué bueno que se llegó un acuerdo, porque, sin duda, la imposición de aranceles rompe el T-MEC y genera dificultades económicas para ambas partes de

la frontera, para ambos países”, expresó en entrevista en la Casona de Xicoténcatl.

Cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los acuerdos en redes sociales y en su conferencia de la mañana, con lo que se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

Fernández Noroña felicitó a la titular del Poder Ejecutivo Federal por su defensa firme y digna de nuestro país. Recordó que en todas las negociaciones se buscan “puntos de aproximación” y los acuerdos que se alcanzaron entre los dos mandatarios dejan intacta la soberanía, la independencia y el respeto al pueblo de México.

Además, calificó de lamentable la postura de los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y del PAN, Jorge Romero Herrera, así como de otros políticos de oposición que aplaudieron “la posibilidad de una agresión tan gratuita y grave hacia nuestro país”, ya que esas posiciones tan contrarias a los intereses nacionales no son aceptables.

El presidente de la Cámara de

Senadores destacó que México ha atendido el tema de la migración con respeto a los derechos humanos y así se seguirá atendiendo: “nosotros sí estamos haciendo nuestra tarea”.

Además, dijo que es correcto fortalecer la seguridad en la frontera e impedir el tráfico de fentanilo.

Sobre el trabajo legislativo, Fernández Noroña estimó que esta semana se podría votar en el Pleno del

Senado la minuta sobre el Infonavit, pero eso dependerá del trabajo de las comisiones dictaminadoras.

También adelantó la posibilidad de que el Ejecutivo Federal presente al Senado las iniciativas en materia electoral y energía.

(Semado de la republica)

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Presidente del Senado prevé intenso trabajo legislativo en este Periodo Ordinario de Sesiones

• Se abordarán alrededor de 60 leyes secundarias, además de las iniciativas que presente la presidenta Claudia Sheinbaum, adelanta.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que será muy intenso el Periodo Ordinario de Sesiones que inicia este 1 de febrero, pues el Congreso de la Unión abordará alrededor de 60 leyes secundarias, derivadas de las 14 reformas constitucionales que se aprobaron en el periodo anterior, además de las iniciativas que presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En entrevista, previa a la instalación del Congreso General para la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura, dijo que tratarán de sacar en tiempo el trabajo legislativo para no estar en la necesidad de convocar a un periodo extraordinario.

Fernández Noroña refirió que entre las iniciativas se encuentran la del maíz, la electoral que incluye la no reelección y con que ningún familiar ni personas cercanas, puedan relevar en cargos como presidente, alcaldes o gobernadores, además de un paquete importante de energía, entre otros temas importantes. En otro tema, sostuvo que los comités de evaluación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo han hecho un trabajo extraordinario y el que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal realizará la insaculación pública para definir las candidaturas a los cargos de jueces, ministros y magistrados en los próximos tres

días y, posteriormente, les harán llegar la lista de candidatos para que sea aprobada por el Pleno del Senado, toda vez que no la van a “regatear”.

El presidente del Senado comentó que hoy se enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el listado de las candidaturas que insaculó el Senado, por lo que será hasta la próxima semana cuando la envié al Instituto Nacional Electoral (INE).

En cuanto a la imposición de aranceles a los productos mexicanos, que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, Gerardo Fernández Noroña, indicó que aún no entran

en vigor, “todavía no hay”, pero es un “golpe bajo”, por lo que la compañera presidenta ya ha convocado a un programa importantísimo en materia de importaciones, “es un impacto negativo que no puedes evitar por más que te prepares”.

Fernández Noroña dijo que afortunadamente hay unidad con sectores de la sociedad, aunque en la parte política la oposición regatea, “había cerrado filas en un principio, pero después se retractó, es un error de ellos”, externó.

(Semado de la republica)

MÉXICO AL TIEMPO

El hombre elefante, relato de dignidad y humanidad

• La puesta en escena, que se basa en la historia real de Joseph Merrick, regresa a escena con una reflexión sobre la empatía y la belleza en la diferencia

• La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro Cultural Helénico y la compañía francesa MIDI presentan la propuesta que cautivó al público con su emotividad y fuerza visual

El Teatro Helénico, del Centro Cultural Helénico –institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– vibró con el estreno de la tercera temporada de El Hombre Elefante, una conmovedora puesta en escena que retrata la vida de Joseph Merrick, un hombre que, a pesar de su

apariencia, poseía una sensibilidad y una inteligencia extraordinarias.

Con teatro lleno, el público fue testigo de una historia que desafía los prejuicios y la superficialidad de la sociedad. La compañía MIDI, bajo la dirección de Antoine Chalard, presentó una versión que ha sido aclamada en Francia y Líbano; ahora con un elenco conformado por talentosos actores franceses y mexicanos.

Desde los primeros minutos, la propuesta capturó la atención del público con una escenografía minimalista en tonos blancos y negros, que evocaba el ambiente de finales del siglo XIX en Londres.

En un ciclorama traslúcido se proyectaba una imagen tridimensional, que permitía una interacción entre actores y asistentes. La iluminación y la música crearon un ambiente que sumergió al público en la atmósfera del relato, en el que la humanidad de Merrick emergía más allá de su fisonomía.

Una historia que cuestiona los límites de la compasión

La trama sigue a Merrick, interpretado con gran sensibilidad por Florent Malburet, quien es exhibido como una atracción de feria debido a sus deformidades. Su encuentro con el doctor Treves, papel a cargo de Leopoldo Bernal, marca un cambio en su vida, cuando el médico le ofrece refugio y la posibilidad de ser tratado con dignidad.

Sin embargo, la puesta plantea una interrogante: ¿en qué se diferencia realmente la explotación de la feria de la protección del hospital?, ¿fue Merrick verdaderamente libre o solo cambió de jaula?

Entre los momentos más emotivos de la noche fue cuando Merrick, en un instante de reflexión y libertad, pronuncia: "El teatro es el reflejo de la vida", frase que resonó en la audienciay reconoció en la historia como un espejo de la discriminación y la intolerancia que persisten en la sociedad actual.

Un desenlace conmovedor

El público también se mostró profundamente conmovido por la escena en la que John Merrick baila al ritmo de Les Contesd'Hoffmann, de Jacques Offenbach. En ese instante,

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

su espíritu se revela más allá de su apariencia, y muestra que la belleza y la humanidad trascienden lo físico.

Con un mensaje de redención y humanidad que atraviesa la puesta, esta es una oportunidad única para presenciar una pieza que, además de ser un homenaje a Joseph Merrick, es un recordatorio de que la verdadera belleza reside en el alma y el espíritu de cada ser humano.

El Hombre Elefante se presenta en el Teatro Helénico hasta el 2 de marzo de 2025, con funciones los viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. Los boletos están disponibles en taquillas del Centro Cultural Helénico(avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn) o en la página: helenico.gob.mx.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Secretaria de cultura)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

La secretaría de cultura entrega la restauración del mural la lucha contra el terrorismo

• La obra de Philip Guston, Reuben Kadish y Jules Langsner representa una fuerte crítica a la intolerancia, al fascismo y al racismo radical

• Se puede apreciar en el Museo Regional Michoacano, “Dr. Nicolás León Calderón”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Gobierno del Estado de Michoacán, entregó el día de hoy, viernes 31 de enero de 2025, la restauración del mural La lucha contra el terrorismo, realizado por el pintor canadiense Philip Guston (1913-1980), con apoyo del estadounidense Reuben Kadish (1913-1992) y del poeta Jules Langsner (1911-1967).

Una fuerte crítica a la intolerancia, a los horrores del fascismo y el racismo radical se funde en la monumental obra de visión futurista y cargada de un potente dramatismo plástico, la cual a partir de hoy se puede apreciar nuevamente en todo su esplendor, en el contexto del 90 aniversario de su realización y los 139 años del Museo Regional Michoacano (MRM), “Dr. Nicolás León Calderón”, donde se encuentra.

Durante el acto protocolario, y con la representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, la directora

general del INBAL, Alejandra de La Paz Nájera, agradeció el apoyo recibido de la Fundación Guston y el trabajo coordinado entre diversas instancias culturales, al tiempo que reconoció esta obra como evidencia del lugar preponderante que tuvo Michoacán en el muralismo mexicano.

La restauración de la magnífica pieza, dijo, implicó un trabajo detallado que fue desde la obra civil hasta la recuperación de su estabilidad física y cromática. “Mi mayor reconocimiento a las y los profesionales que trabajaron en este proyecto, en especial a la dedicada tarea de las y los expertos restauradores que lograron que esta gran obra sea disfrutada por todas y todos”, señaló.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, manifestó que el mural “más que una experiencia artística, es un testimonio vivo de un momento crucial en la historia del siglo XX mexicano, un grito contra la intolerancia y un llamado a la conciencia colectiva”.

A su vez, la hija de Philip Guston y presidenta de la fundación, Musa Mayer, celebró la restauración y conservación de este mural “a su antigua y extraordinaria forma”, y resaltó que es una “declaración poderosa contra el terror y la injusticia, la cual es tan relevante el día de hoy como en 1935”, año en que fue pintada por su padre.

Por su parte, el CEO de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña, hizo votos para que “la visión de estos extraordinarios artistas, plasmada en este mural, nos sirvan de inspiración y estímulo para renovar nuestro espíritu crítico y promover la tolerancia, el entendimiento y el diálogo, y el ponernos siempre del lado de la paz y la verdad”.

La directora ejecutiva de la Fundación Guston, Sally Radic, subrayó que dicho organismo, creado en 2013, tiene como objetivo promover el conocimiento crítico del pintor, a través de la información educativa y la experiencia directa de su arte.

En el evento también se contó con la presencia del director general

del INAH, Diego Prieto Hernández; la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís; el director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Arturo Balandrano Campos; la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde; el director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), Ernesto Martínez Bermúdez, y el director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa.

Cabe destacar que el recinto museístico también puso a disposición del público una exposición fotográfica que muestra una mirada histórica a su creación y a los trabajos recientes de conservación, rescate y restauración, así como libros y documentos que dan cuenta de los personajes y circunstancias que rodearon su realización. Además, se tiene planeado un ciclo de conferencias que abordarán aspectos relacionados con la obra.

Restauración integral Las labores consistieron en la consolidación del muro y la reintegración cromática por medio de las técnicas de acuarela y rigatino, a cargo del restaurador del Taller de Pintura Mural del CENCROPAM, David Oviedo Jiménez, con el apoyo de los técnicos José Antonio Guardado Huerta, Victoria Romero Orozco y Viridiana García.

El proyecto incluyó obra civil que consideró el encamisado de una tubería para garantizar el libre flujo de agua y evitar daños por humedad; se instaló una nueva canalización y se colocó un domo de cristal con filtro UV. Previamente, en septiembre de 2023, se hizo un análisis con georradar para determinar las fuentes y grados de humedad que afectaban el mural.

Los trabajos se realizaron gracias a fondos aportados por las instituciones participantes y la Fundación Guston, que ascienden a cerca de 1 millón 800 mil pesos.

El mural, también conocido por la población de Morelia como La lucha en contra de la guerra y el fascismo o La Inquisición fue realizado entre agosto de 1934 y enero de 1935, sobre una superficie de 108.05 metros cuadrados. En el fresco aparecen verdugos vestidos de blanco y encapuchados, a la usanza del Ku Klux Klan, así como cuerpos desnudos en escorzo con las manos atadas a la espalda, castigados y vejados por el peso de la superstición y la represión. La protesta y la crítica social que muestra la pieza provocó que fuera cubierta por más de tres décadas, ahora se puede apreciar en el MRM, ubicado en Allende 305, Centro Histórico, Morelia, Michoacán. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 h. Costo de entrada: $75 pesos.

(Secretaria de cultura)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Las relaciones pasan por etapas, unas mejores y otras peores, a veces sentimos que nos alejamos de nuestra pareja y que el amor muere…

Y a veces es así: el amor muere completamente, la relación se destruye y donde antes había amor ahora sólo hay malos recuerdos. Pero otras veces, si hemos sabido luchar por lo que nos unía, el amor revive y se da otra oportunidad.

El amor puede dejarse morir, pero si se cuida y trabaja, también puede volver con mayor firmeza y madurez.

Nuestro amor muere…

Sentir que el amor muere es sufrido, sentimos que la vida se nos va, que los caminos que escogimos para vivir con nuestra pareja empiezan a alejarse y que no hay forma de detenerlos. Se nos desgastan las palabras de amor, la sensación de vacío se va apoderando de nuestro corazón, ya no nos sentimos identificadas con lo que hace nuestra pareja y las palabras de amor, esas que antes te regalaba cada noche, lentamente van muriendo.

¿Y ahora qué?

Debes volver a retomar tu vida, si piensas que tu pareja vale la pena no te midas en conseguir avivar esa llama de amor que un día

los ha unido. El amor es un arduo trabajo, hay que dejar muchas cosas de lado para que no muera.

Mientras esto sucede, tu rostro se va apagando, ya no tienes ilusiones y la soledad se apodera de ti.

Eso pasa porque todo lo que haces es en base de otra persona, de tu pareja.

Con ello descubrimos que ciertamente el amor, aunque intentemos evitarlo, produce dependencia.

Pero muchas veces es una sola parte la que trata de salvar nuestra relación y si eres tú, acabas muy cansada y llena de dudas de si vale la pena continuar con la lucha de lograr conservar ese amor…

El amor siempre merece la pena:

¡Claro que sí! Hay que tratar de vivir en armonía y no perder aquella sonrisa que un día te enamoró. Vale la pena, siempre habrá piedras en el camino, nadie dijo que la vida es perfecta, ni que el amor no nos hará llorar, pues sí que nos hará sufrir, porque estar en pareja no es fácil, hay que asumir muchos roles en los que seguro que no habías pensando antes.

No dejes que el amor se muera:

Sigue adelante tratando de conseguir que esos ojos vuelvan a mirarte con el amor de antes, que tus noches vuelvan a estar llenas de amor y alegrías, que puedas seguir soñando que algunas relaciones valen la pena, que no todo es tan triste o tan malo.

Llegar a nuestra casa y ver esos ojos que te miran con amor no tiene precio, sentir ese abrazo cuando todo está de cabeza en tu vida

Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Nuestro amor muere...

es especial. Entonces, sí que vale la pena seguir adelante y buscar donde fue que dejaron de mirarse, de saber qué pensaba el otro con sólo mirarlo, busca dentro de ti, ¿qué ha pasado?, no le tengas miedo al diálogo, busca esa conversación, si hay amor no habrá problemas, lo único que podría ser es que la otra parte ya no quiere nada y ahí no se puede hacer mucho.

El amor es cosa de dos personas…

Si a pesar de tus esfuerzos, no ves solución, no te sientas mal, al tratar de recuperar lo perdido demuestras ser una persona muy valiosa y valiente. Siempre queda la esperanza de que las cosas se arreglen, que el amor vuelva a renacer, que tu dedicación se vea recompensada con la devolución de ese amor marchito… Pero si no lo hace, no es culpa tuya, será algo que él no supo apreciar, que no supo valorar, y lo peor, dejó morir aquel amor tan bonito que le dabas.

Si todo falló:

Cuesta volver a empezar, de hecho no lo intentes, concédete un tiempo para asimilar las cosas, estar sola un tiempo no es malo y muy por el contrario podría ayudarte a encontrar el tiempo que se necesita para canalizar la pérdida del amor que has tenido.

Pese a todo, nunca sientas que el amor no vale la pena, porque no es así, el amor siempre traerá alegría a nuestras vidas. Y has demostrado que sabes amar, sólo hay que esperar que llegue la persona adecuada.

El amor siempre tiene un pasillo de espera…

Llegará el día en que tus ojos vuelvan a mirar los ojos de un buen amor, alguien que te volverá a hacer sentir lo que pensante que habías perdido para siempre…

Un amor muere, pero a la vuelta de tu calle hay otro amor que espera.

El amor siempre es y será el mejor de los sentimientos.

por www.shoshan.cl

La mujer

La mujer no quiere una mirada, quiere una sonrisa.

La mujer no quiere compañía, quiere presencia.

La mujer no quiere llanto, quiere lágrimas.

La mujer quiere, lo que es más sencillo otorgar.

La mujer, las mujeres... reflexión y frases.

La mujer no busca una mano, busca tacto.

La mujer no busca momentos, espera acontecimientos.

La mujer no busca tu risa, espera tu alegría.

La mujer ofrece, lo que siempre has podido dar.

La mujer no desea un cuerpo, desea un abrazo.

La mujer no desea halagos, desea palabras.

La mujer no desea unos labios, desea un beso.

La mujer no desea ser persona, desea ser mujer.

La mujer no espera tu tiempo, espera tiempo contigo.

La mujer no espera pasión, espera romance.

La mujer no espera sexo, espera amor.

La mujer no espera belleza,espera la hagan sentir bella.

¿Qué es una mujer?

La mujer es mujer, no la trates como a un hombre.

La mujer es mujer, no es física, es sentimental.

La mujer es mujer, no es cuerpo, es corazón.

La mujer no eres tú, no la trates como esperas que te traten.

Qué no es una mujer...

La mujer no es para poseer, es para admirar.

La mujer no es para convencer, es para amar.

La mujer no es para conocer, es para entender.

La mujer no es lo que tú crees, ella es mucho más.

La mujer, frases bellas.

La mujer no es un rostro, es un todo.

La mujer no es difícil, es misteriosa.

La mujer no es tacto, es caricia.

La mujer no es la espina, es la rosa. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

BIENESTAR

BIENESTAR

NEUROPATÍA

Se trata de una enfermedad que daña los nervios haciendo que no puedan realizar su función adecuadamente. Por un lado, algunos nervios se encargan de transmitir información sobre el estado del cuerpo al cerebro, de forma que al alterarse esta función puede aparecer en las partes del cuerpo afectadas dolor, hormigueo, disminución de la sensibilidad, alteraciones del movimiento, e incluso alteraciones en órganos como el aparato digestivo o el corazón. Por otro lado, los nervios también se encargan de transmitir las órdenes motoras desde el cerebro a los músculos, de forma que su afectación puede producir dificultad para realizar movimientos, parálisis, etc.

Este tipo de alteración acompaña

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una situación en la que hay problemas para conciliar el sueño. De hecho, es el más frecuente de los trastornos del mismo. A veces dormirá, pero ese sueño es de mala calidad, no profundo, y se levantará no descansado. Si dura más de un mes decimos que es crónico. Las horas en que dormimos es variable según nuestra edad. Los recién nacidos duermen 16 o 18 horas al día, los jóvenes de 9 a 10, y menos cada vez que nos hacemos mayores.

El insomnio suele producir irritabilidad, cansancio, falta de concentración.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Hay situaciones que lo favorecen,

frecuentemente a la diabetes y, en menor medida, a enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus, que son aquellas en las que nuestro sistema inmunitario ataca a elementos propios de nuestro organismo porque los confunde como extraños.

Es muy importante tomar ciertas medidas: Controlar los niveles de glucosa mediante analíticas sanguíneas de forma periódica.

Si es usted diabético; revisar habitualmente el estado de los pies, ya que son las primeras partes del cuerpo en afectarse. También es importante lavarlos frecuentemente con agua tibia (comprobar temperatura con el codo), así como el uso de calcetines suaves sin elástico y zapatos de piel suave

que se adapten al pie y que no terminen en punta. Es recomendable revisar el calzado antes de usarlo, en busca de piedrecitas, ya que puede que padezca alguna disminución de la sensibilidad y aun no lo sepa, por lo que puede que sus pies se dañen sin que lo note y por lo tanto sin que puede hacer algo para evitarlo.

Evitar el consumo de alcohol y tabaco, pues hacen que la enfermedad avance o aparezca mucho más rápido.

Seguimiento de una dieta con una cantidad y distribución de los alimentos adecuada para mantener los niveles de glucosa dentro de la normalidad.

Hacer ejercicio.

INSOMNIO

como puede ser la ansiedad, depresión. La EPOC (bronquitis o enfisema) u otras alteraciones respiratorias, más si cursan con tos o estornudos. Tratarlas ayuda. Otras

veces coexiste con enfermedades que lo favorecen, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, el síndrome de las piernas inquietas, el jet lag, preocupaciones… Toma de

Una vez usted sea diagnosticado de la enfermedad deberá tomar las medidas citadas anteriormente añadiendo otras un poco más agresivas como:

En caso de ser diabético; cumplimiento del tratamiento indicado por su médico a fin de mantener los niveles de glucosa por debajo de ciertos valores (según las recomendaciones de su médico).

Aumentar el cuidado de los pies usando cremas hidratantes, además de las medidas citadas anteriormente.

Realizar 30 minutos de actividad física al día. Así se mejorará la tensión arterial e incluso la función de la insulina.

Si detecta callosidades o úlceras debe acudir al médico inmediatamente para tratarlas lo antes posible ya que tiene un alto riesgo de infectarse y dar lugar a problemas muy graves.

El pronóstico es muy variable dependiendo de la causa de la enfermedad y el tiempo de evolución.

La afectación puede ser desde leve a muy grave. Hay ocasiones en las que la causa de la enfermedad está clara y tratándola adecuadamente usted mejorará mucho. Sin embargo, cuando la afectación es muy grave puede producir daños permanentes, por lo que lo ideal será no llegar a este grado tratando la enfermedad lo antes posible. De no ser sí aumenta el riesgo de que la enfermedad progrese y de complicaciones como dolor crónico, úlceras que no se curen o incluso amputaciones si el daño es muy grave.

Por: www.fesemi.org

cafeína o bebidas estimulantes, o la deprivación alcohólica.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Evitar las circunstancias que lo favorecen, no hacer ejercicio antes de acostarse, y hacerlo en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni luces, y sobre una cama y colchón confortables.Y desde luego tratar sus causas

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? Es muy bueno si sus causas son corregibles. Si no, disponemos de múltiples medicamentos, llamados hipnóticos que nos ayudan a mejorar su calidad.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: La Biblia nos enseña que cuando el apóstol Pedro negó por tercera vez al Señor Jesús, el gallo cantó y Pedro recordó lo dicho por el Maestro y lloró amargamente. Después decide volver a la pesca. La Escrituras nos dicen que los demás discípulos fueron con él.

Tal vez dieron por concluido el asunto del ministerio. En aquel momento estaban sin esperanza y desanimados. Pero Dios restaura lo que paso. El Señor Jesús resucita, los busca y se les aparece recordándoles el llamado. Así actúa nuestro Dios, él nunca desecha ni olvida a sus hijos...

Dios restaura lo que sucedió

“Jesús le dijo por tercera vez: "Simón, hijo de Juan, ¿Me quieres?"

Pedro se entristeció porque la tercera vez le dijo: "¿Me quieres?" Y Le respondió: "Señor, Tú lo sabes todo; Tú sabes que Te quiero." "Apacienta Mis ovejas," le dijo Jesús” Juan 21:17.

Al considerar la restauración del apóstol Pedro debemos observar en detalle las acciones del Señor Jesús. Según nos narra el evangelio de Juan 21:4-8 después de resucitar el Señor Jesús busca a sus discípulos, y desarrolla acciones muy significativas:

a) Los llama “Hijitos”, aunque lo habían abandonado, y Pedro lo había negado; fue un llamado con amor (Creo que cualquiera de nosotros los habría reprendido primero por haber abandonado todo).

b) Los conduce al lugar de la bendición (les dijo: “Echad la red a la derecha…”). Jesús compartió con ellos y les dio alimento. Ésta maravillosa experiencia puedes

Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Dios Restaura lo que Paso

leerla más ampliamente en: “Jesús se Aparece a Siete de sus Discípulos”

Vemos también que el discípulo a quien el Señor Jesús amaba (es decir Juan) fue el primer de ellos en reconocerlo (debemos tener presente aquí que Juan era quien se recostaba en su pecho; entonces vemos que Dios revela sus secretos a quienes lo aman).

El apóstol Pedro se puso la ropa para ir al encuentro con su Jesús (esto nos recuerda que la Iglesia un día se encontrará con su Señor y debe presentarse vestida de gloria, sin mancha y sin arruga, revestida de la justicia en Cristo Jesús). El Maestro le habla a Pedro (la palabra de Dios tiene el poder para restaurar y levantar al caído) Juan 21:15a. Dios restaura lo que pasó, y sigue reparando lo que ha sido dañado...

Podemos ver ahora la respuesta del apóstol Pedro y su maravillosa restauración. Juan 21:15b-19 nos hace pensar en el nivel de amor por Dios, Pedro negó al Señor Jesús tres veces y aquí vemos que tres veces el Maestro le pregunta (entonces Jesús transforma las tres negaciones de Pedro por tres afirmaciones).

Vemos igualmente que el Señor Jesús en sus preguntas usa el término griego “agapao” para amar, y Pedro contesta con la palabra griega “fileo”, la diferencia entre estos términos está en la intensidad, pues fileo es familiar y amigable, menos intenso.

Sin duda alguna esta experiencia marcó fuertemente el corazón del apóstol Pedro, en cuyo corazón se genera un profundo amor por el Señor Jesús. Posteriormente vemos a Pedro lleno del Espíritu de Dios predicando en la fiesta de Pentecostés (Hechos 2) y miles de personas se convierten al Señor, también confronta a aquellos que negaron a Jesús, pues predica diciendo: “…vosotros entregasteis y negasteis a su Hijo Jesús…”, el apóstol Pedro puede hacerlo ya que había sido restaurado.

El apóstol Pedro es quien lidera el avivamiento en Jerusalén, entonces vemos que aquel que había dejado su llamado, que había vuelto a pescar en el mar de Galilea, ahora es usado por Dios de una manera poderosa.

Es Pedro el escritor de las dos

cartas que llevan su nombre, 1ª y 2ª de Pedro. Fue un fiel discípulo de Jesús hasta el fin, ya que nunca más lo negó (el apóstol Pedro murió crucificado, y por solicitud de él mismo con la cabeza hacia abajo, porque no se consideró digno de morir como su Señor).

Conclusión: Dios restauró a apóstol Pedro, el Señor Jesús trabajó en su corazón y lo llenó de su Espíritu Santo, ungiéndolo con poder para el ministerio. Fue usado por el Señor para sanar y echar fuera demonios, también “sacaban los enfermos para que su sombra los tocase”. Poderoso es Dios para restaurar a sus hijos con corazón dispuesto y hacer cosas maravillosas con cada uno.

Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025

El deshielo en la Antártida podría desatar más de 100 erupciones volcánicas ocultas, revelando secretos geológicos bajo el hielo

El cambio climático y el deshielo en la Antártida no solo están alterando los niveles del mar y el ecosistema global, sino que también podrían desencadenar una serie de eventos geológicos sorprendentes. Recientes investigaciones sugieren que el deshielo en la región podría desatar más de 100 erupciones volcánicas ocultas bajo el hielo, lo que podría revelar secretos geológicos hasta ahora desconocidos. Este descubrimiento tiene implicaciones tanto para el estudio de la actividad volcánica como para la comprensión de los procesos geológicos que ocurren en una de las regiones más remotas y menos exploradas del planeta.

La Antártida: Un Contenedor de Misterios Geológicos

La Antártida, cubierta por una capa de hielo que alcanza varios kilómetros de grosor, ha sido un territorio de difícil acceso para los científicos debido a su clima extremo y su inaccesibilidad. Sin embargo, bajo esta capa de hielo se esconde una compleja red de volcanes activos que, hasta hace poco, habían permanecido ocultos a la vista.

Estudios recientes realizados por un equipo internacional de científicos han revelado la existencia de más de 100 volcanes bajo el hielo de la Antártida, muchos de los cuales podrían estar activos o en fase de reactivación. Estos volcanes, en su mayoría desconocidos, se encuentran en las regiones del macizo volcánico de Marie Byrd y otras áreas de la Antártida Occidental. A medida que el hielo se derrite debido al calentamiento global, estos volcanes podrían entrar en erupción, lo que no solo cambiaría el paisaje, sino que también ofrecería una ventana única para estudiar la actividad geotérmica en la región.

El Deshielo y la Activación de los Volcanes

El deshielo en la Antártida está ocurriendo a un ritmo alarmante, impulsado por el aumento de las temperaturas globales. La capa de hielo que cubre el continente está perdiendo masa rápidamente, y los científicos han observado un aumento en la velocidad con la que el hielo se está derritiendo y desintegrando. Este proceso está afectando a las placas tectónicas y a las estructuras geológicas subyacentes.

Cuando el hielo se derrite, alivia la presión sobre la corteza terrestre, lo que podría provocar que los volcanes subterráneos entren en erupción. El deshielo también puede alterar las corrientes de agua subterránea, lo que podría desencadenar erupciones volcánicas al liberar magma acumulado durante miles de años. Si más de 100 volcanes entran en erupción, esto podría tener un impacto significativo no solo en el clima global, sino también en la geología de la región.

Implicaciones para la Ciencia y el Clima Global

El deshielo y las posibles

erupciones volcánicas en la Antártida podrían ofrecer una oportunidad única para los geólogos de estudiar la actividad volcánica en una región que ha estado sellada bajo el hielo durante milenios. Estos volcanes podrían revelar información crucial sobre los procesos geotérmicos que han moldeado la Tierra, así como sobre la historia geológica del continente antártico.

Además, las erupciones volcánicas en la Antártida podrían liberar grandes cantidades de gases, como dióxido de azufre, a la atmósfera, lo que podría afectar el clima global. El dióxido de azufre, por ejemplo, puede formar aerosoles que reflejan la luz solar, lo que podría tener un efecto de enfriamiento temporal en la atmósfera. Sin embargo, este enfriamiento podría ser solo temporal, ya que la liberación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono podría contribuir al calentamiento global a largo plazo. Los Volcanes Ocultos: Un Nuevo Desafío para los Científicos

El descubrimiento de más de 100 volcanes ocultos bajo el hielo de la Antártida representa un nuevo desafío para los científicos que estudian la actividad volcánica y el cambio climático. Muchos de estos volcanes no han sido mapeados adecuadamente, y su potencial para entrar en erupción

plantea riesgos tanto para el medio ambiente como para la infraestructura humana en las zonas circundantes. Los científicos están utilizando tecnologías avanzadas, como radar de penetración en el hielo y sensores sísmicos, para estudiar el subsuelo antártico y monitorear la actividad volcánica. Estas tecnologías permiten a los investigadores obtener imágenes detalladas de las estructuras volcánicas bajo el hielo y detectar signos de actividad sísmica que podrían indicar una erupción inminente.

Además, el monitoreo de estos volcanes podría ayudar a predecir cómo el deshielo de la Antártida afectará el comportamiento de los volcanes y el clima global. Este tipo de investigación es crucial para entender los efectos del cambio climático en las regiones polares y cómo estos efectos podrían influir en el resto del planeta.

El Futuro del Deshielo y la Actividad Volcánica en la Antártida

A medida que el cambio climático sigue alterando el equilibrio natural del planeta, el deshielo en la Antártida probablemente continuará acelerándose. Esto podría aumentar la probabilidad de que los volcanes ocultos entren en erupción, lo que a su vez podría tener un impacto significativo en el medio ambiente global.

Además, el estudio de estos volcanes podría ofrecer una comprensión más profunda de los procesos geológicos que han dado forma a la Tierra durante millones de años. A medida que los científicos continúan explorando la región, es probable que surjan nuevos descubrimientos que cambien nuestra comprensión de la actividad volcánica, el cambio climático y la historia geológica de la Antártida.

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Las ondas gravitacionales: un concepto revolucionario

En un reciente descubrimiento que ha capturado la atención de la comunidad científica, un evento de ondas gravitacionales ha puesto nuevamente a prueba la famosa teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Este fenómeno, que fue detectado por los observatorios avanzados de ondas gravitacionales, proporciona más evidencia que respalda las predicciones de Einstein sobre cómo la gravedad afecta el espacio-tiempo.

Las Ondas Gravitacionales: Un Concepto Revolucionario

Las ondas gravitacionales son distorsiones en el espacio-tiempo causadas por eventos extremadamente energéticos en el universo, como la fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones. Estas ondas se propagan a través del espacio a la velocidad de la luz, llevando consigo información sobre los eventos cósmicos que las generan. La existencia de estas ondas fue predicha por Albert Einstein en 1915, como parte de su teoría de la relatividad general, pero no fue hasta 2015 cuando los científicos lograron detectarlas por primera vez.

El Último Descubrimiento: Un Evento Que Desafía los Límites del Conocimiento

El último evento de ondas gravitacionales detectado ha sido de particular interés porque ha desafiado aún más los límites del conocimiento humano sobre el universo. Este fenómeno, que ocurrió a miles de millones de años luz de distancia, fue generado por la fusión de dos agujeros negros supermasivos, un tipo de evento que se había teorizado pero nunca antes se había observado con tanta claridad.

Según el astrónomo que participó en la detección, el evento fue captado por los detectores avanzados LIGO (Laser Interferometer GravitationalWave Observatory) y Virgo, que utilizan interferometría láser para medir las diminutas distorsiones en el espacio-tiempo causadas por las ondas gravitacionales. Estos detectores son increíblemente sensibles, capaces de detectar cambios en la distancia más pequeños que el diámetro de un protón. Cómo Se Detectaron las Ondas Gravitacionales

La detección de las ondas gravitacionales fue posible gracias a la colaboración internacional de científicos que trabajan en el proyecto LIGO y Virgo. Los detectores están diseñados para medir las pequeñas variaciones en la distancia entre dos puntos causadas por el paso de una onda gravitacional. Cuando estas ondas pasan a través de la Tierra, provocan una expansión y contracción extremadamente pequeñas en el espacio-tiempo, lo que se traduce en un cambio en la longitud de los brazos del interferómetro.

En este caso, la señal detectada fue un "pico" característico que indicaba la colisión de dos agujeros negros. Los científicos pudieron rastrear el origen de las ondas hasta una región específica del espacio, basándose en la forma de la señal y su amplitud. Esta detección no solo confirma las predicciones de la relatividad general, sino que también ofrece una nueva forma de estudiar el universo, permitiendo a los astrónomos observar eventos que antes eran invisibles para los telescopios tradicionales.

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025

nueva detección de ondas gravitacionales ofrece una oportunidad para probarla en condiciones extremas, como las que se dan en las fusiones de agujeros negros. Los científicos siguen buscando señales que puedan ofrecer nuevas pistas sobre la naturaleza de la gravedad y el espaciotiempo, y cada descubrimiento ayuda a refinar nuestra comprensión del cosmos.

El Futuro de la Investigación en Ondas Gravitacionales

El Impacto de Este Descubrimiento en la Teoría de la Relatividad

Este evento de ondas gravitacionales proporciona más evidencia de que la teoría de la relatividad general sigue siendo una descripción precisa de cómo funciona el universo a gran escala. La teoría de Einstein predice que la gravedad no es una fuerza convencional, sino una curvatura del espacio-tiempo causada por la presencia de masa y energía. Las ondas gravitacionales son una manifestación de esta curvatura, y su detección ha sido una de las pruebas más directas de la validez de la relatividad general.

A pesar de que la teoría de la relatividad ha sido confirmada en una serie de experimentos y observaciones, cada

El éxito en la detección de este evento de ondas gravitacionales abre nuevas avenidas para la investigación en astronomía y física teórica. Los científicos esperan que en el futuro, las ondas gravitacionales nos permitan observar fenómenos cósmicos aún más distantes y exóticos, como la formación de agujeros negros primordiales o la interacción entre agujeros negros y estrellas de neutrones.

Además, la investigación de las ondas gravitacionales podría ofrecer respuestas a algunas de las preguntas más fundamentales sobre el universo, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, que componen la mayor parte del cosmos pero siguen siendo misteriosas para los científicos.

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de febrero de 2025

Los hallazgos sobre agujeros negros que han reescrito la astronomía durante 2024

El año 2024 ha sido testigo de una serie de descubrimientos sorprendentes sobre los agujeros negros, que no solo han ampliado nuestro conocimiento sobre estos misteriosos objetos cósmicos, sino que también han desafiado y reescrito teorías fundamentales de la astronomía. Los agujeros negros, esos objetos de gravedad tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de ellos, han sido durante mucho tiempo un enigma en el campo de la astrofísica. Sin embargo, los avances tecnológicos y las nuevas observaciones en 2024 han permitido a los científicos obtener información inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre el universo y su funcionamiento.

1. La Primera Imagen de un Agujero Negro Supermasivo en el Centro de la Vía Láctea

Uno de los hallazgos más impactantes de 2024 fue la obtención de una imagen más clara y detallada de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Utilizando el Telescopio Event Horizon (EHT), los astrónomos lograron capturar una imagen de alta resolución que muestra la sombra del agujero negro, confirmando teorías anteriores sobre su existencia y su naturaleza.

Este descubrimiento es significativo porque, aunque Sagitario A* ya había sido teorizado como el centro galáctico de la Vía Láctea, esta nueva imagen

proporciona una evidencia visual directa de la presencia de un agujero negro supermasivo en nuestra propia galaxia. Además, la observación ha permitido estudiar con mayor precisión la dinámica del material que rodea al agujero negro y cómo interactúa con el espacio-tiempo circundante.

2. Agujeros Negros que Desafían las Leyes de la Física: La Paradoja de la Información

Otro hallazgo fascinante de 2024 fue el descubrimiento de comportamientos en agujeros negros que parecen desafiar las leyes fundamentales de la física, específicamente en lo que respecta a la paradoja de la información. Según la teoría de la relatividad general de Einstein, la información sobre los objetos que caen en un agujero negro se pierde irremediablemente, lo que ha generado uno de los mayores misterios en la física teórica.

Sin embargo, en 2024, los astrónomos descubrieron que los agujeros negros pueden en realidad conservar información de una manera que no se había comprendido previamente. A través de observaciones de agujeros negros en fusión, los científicos han detectado señales que sugieren que la información podría ser preservada en las ondas gravitacionales generadas durante la colisión de estos objetos. Este hallazgo podría ser clave para resolver la paradoja de la información, que ha desconcertado a

los físicos durante décadas.

3. Agujeros Negros con "Alas": Nuevas Estructuras Descubiertas en los Discos de Acreción

En un avance inesperado, los astrónomos han observado estructuras inusuales en los discos de acreción de algunos agujeros negros, que se asemejan a "alas" que se extienden a través del espacio. Estos discos de acreción son formaciones de gas y polvo que giran alrededor del agujero negro antes de ser absorbidos por él. La reciente observación de estos "alas" ha desafiado las teorías tradicionales sobre la forma en que el material se comporta alrededor de los agujeros negros.

El descubrimiento sugiere que los discos de acreción pueden ser mucho más complejos de lo que se pensaba, y que los agujeros negros podrían estar interactuando con su entorno de maneras que no habíamos imaginado. Este hallazgo podría tener implicaciones significativas para la comprensión de cómo los agujeros negros afectan el espacio-tiempo y la formación de estructuras galácticas.

4. Agujeros Negros en Fusión: Una Nueva Ventana al Universo

Otro avance importante en 2024 fue la detección de fusión de agujeros negros a través de ondas gravitacionales, un fenómeno que ya había sido observado en años anteriores, pero que este año ha revelado detalles nunca antes vistos. Utilizando los detectores de ondas gravitacionales como LIGO y Virgo, los astrónomos pudieron observar fusiones de agujeros negros en tiempo real, capturando las ondas gravitacionales generadas por estos eventos.

Lo más sorprendente de estos descubrimientos fue que algunos de los agujeros negros en fusión parecían tener masas mucho mayores de lo que se pensaba posible. Este hallazgo desafía las teorías existentes sobre la formación de agujeros negros y podría significar que los agujeros negros supermasivos se forman de manera diferente a lo que se había supuesto anteriormente. Además, las fusiones de agujeros negros ofrecen una

nueva forma de estudiar los fundamentos de la relatividad general y las propiedades extremas del espacio-tiempo.

5. Agujeros Negros Primordiales: Una Nueva Hipótesis Sobre el Origen de la Materia Oscura

En 2024, los científicos también hicieron avances significativos en la investigación de los agujeros negros primordiales, que podrían ser una posible explicación para la misteriosa materia oscura que compone gran parte del universo. Según esta nueva hipótesis, los agujeros negros primordiales podrían haberse formado en los primeros momentos del universo, cuando la materia y la energía estaban en un estado extremadamente denso.

La idea es que estos agujeros negros primordiales podrían ser responsables de la materia oscura, que no emite luz y no puede ser detectada directamente, pero cuya presencia se infiere por sus efectos gravitacionales en la materia visible. Si esta teoría se confirma, los agujeros negros primordiales podrían proporcionar una nueva clave para comprender la naturaleza de la materia oscura y la evolución temprana del cosmos.

6. Agujeros Negros y la Curvatura del Espacio-Tiempo: Nuevas Pruebas de la Relatividad General

Finalmente, los descubrimientos de 2024 han proporcionado nuevas pruebas de la curvatura del espacio-tiempo alrededor de los agujeros negros, lo que refuerza aún más las predicciones de la teoría de la relatividad general de Einstein. A través de observaciones precisas de los movimientos de las estrellas y el material cercano a los agujeros negros, los astrónomos han podido medir con mayor exactitud cómo estos objetos afectan el espacio-tiempo.

Estas mediciones han permitido a los científicos realizar pruebas más rigurosas de la relatividad general en condiciones extremas, lo que podría ayudar a refinar nuestra comprensión de la gravedad y las leyes fundamentales del universo.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de febrero de 2025.- El director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, entregó oficialmente los nombramientos a los delegados regionales y al coordinador del Indeporte.

«Somos una familia que va a trabajar por Chiapas, vamos a estar pendientes de cada uno de los municipios porque el deporte tiene que llegar a cada rincón del estado, ustedes son los aliados del deporte», expresó el titular del Indeporte.

Acompañado por presidentes municipales e invitados especiales, Sánchez Osorio enumeró las responsabilidades que conlleva la labor que se les asigna a los nuevos servidores del pueblo, así como las de la institución.

«Vamos a hacer un gran esfuerzo y darles todos los apoyos necesarios para que hagan su trabajo. Haremos muchos eventos y mucho deporte. Les pido que cumplan con determinación, pasión y honradez esta encomienda. Estaremos trabajando duro todos juntos por el bien de Chiapas, porque así lo ha pedido nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Estamos para trabajar por Chiapas», reiteró.

En su intervención, el nuevo coordinador de delegados, Alejandro Mandujano Villatoro, prometió a nombre de todos, entregar buenas cuentas de la responsabilidad que hoy están recibiendo.

Recibieron los nombramientos: Luis Raymundo Lara Lara, de la región De Los Llanos, Valles Zoque y Metropolitana; Kevin Ide Indili Cigarroa, de la región Mezcalapa y Frailesca; Juan de la Cruz Martínez, de la región Altos Tsotsil Tseltal con sede en San Cristóbal

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

de Las Casas; Lorenzo Daniel de la Cruz Martínez, de la región Meseta Comiteca Tojolabal con sede en Comitán; Julio Antonio Ochoa Romero, De Los Bosques con sede en Ixtapa; Raúl Alejandro Rincón Coronel de la región Norte con sede en Pichucalco; Ulises Barrios Solís, de la región Istmo Costa y Soconusco II; Jorge Rodríguez Mazariegos de

Sonia Eloina Hernández Aguilar, será condecorada por la Legión de Honor Nacional de México por su destacada administración en Suchiate

la región Soconusco I, con sede en Tapachula; y Federico Tirado Pech de la región Selva Lacandona, Maya, Tulijá Tseltal y Chol, con sede en Palenque.

A la ceremonia, llevada a cabo en el Auditorio «Dr. Belisario Domínguez « del Indeporte, acudieron: Andrés Ruiz Gómez, presidente municipal de San Andrés Larráinzar; Erlen Sánchez Hernández, alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán; Marli Trejo Posada, concejal presidenta de Frontera Comalapa; Víctor Pérez Saldaña, presidente de Cacahoatán; y Lucio Manuel López Pérez, alcalde de Aldama, entre otros.

Suchiate, Chiapas; 04 de febrero de 2025.- El próximo 6 de febrero, Sonia Eloina Hernández Aguilar, ex presidenta municipal de Suchiate , recibirá un reconocimiento por parte de la Legión de Honor Nacional de México en una ceremonia especial que se celebrará en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La distinción se otorgará en reconocimiento a su sobresaliente gestión como gobernante de Suchiate durante el periodo 20182024 , destacándola como la mejor gobernante que ha tenido dicho municipio.

La ceremonia se llevará a cabo en el Auditorio Lus Semper Loquitur de la Facultad de Derecho, en Ciudad Universitaria, Ciudad de México, a las 5 de la tarde. En este evento también se dará la bienvenida a nuevos miembros de la academia, el derecho, la justicia y la empresa, quienes se han destacado por su contribución al bienestar social y nacional.

La Legión de Honor Nacional de México ha decidido honrar la trayectoria empresarial, social, política y su liderazgo excepcional en el municipio de Suchiate, resaltando su excelente gestión y gobernanza, la cual ha sido clave para el desarrollo de la región. Este reconocimiento destaca el compromiso de Hernández Aguilar con su comunidad, consolidando su legado como una de las figuras más influyentes en la política local.

La ceremonia se espera contar con la presencia de diversas personalidades del ámbito académico, político y empresarial, y será una oportunidad para reconocer a aquellos que han dejado una huella significativa en el progreso y bienestar de México.

La distinción será entregada a las 5:00 p.m. y marcará un importante evento en el calendario de la Legión de Honor Nacional, institución que busca reconocer los logros más sobresalientes de figuras nacionales en diversas áreas.

32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

• “Yo a lo que los llamo el día de hoy es a seguir trabajando juntos y juntas y a seguir fortaleciendo este Plan”, resaltó ante 302 empresarios y empresarias reunidos en Palacio Nacional

DESTACADAS

• Agradeció el apoyo que le mostraron las y los empresarios ante el anuncio de aranceles a nuestro país y recordó que durante su conversación con Donald Trump siempre tuvo la convicción de que la soberanía no se negocia

• A partir del 3 de marzo se relanza la campaña “Hecho en México” para que se reconozca el valor de lo producido en el país: Economía

• El CCE reiteró su disposición de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación con los Estados Unidos

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el Plan México con el objetivo de impulsar el desarrollo del país en beneficio de las mexicanas y los mexicanos, esto durante un encuentro con 302 representantes de la iniciativa privada en Palacio Nacional.

“Yo, a lo que los llamo el día de hoy es a, seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este Plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar, como lo he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante donde nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos, en lo que estamos de acuerdo y en la construcción de este gran país o en el desarrollo de este gran país del que estamos todas y todos, orgullosas y orgullosos de pertenecer. Así que hoy lo que les quiero decir es: ¡Que viva México!”, comentó.

La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que previo a su llamado con el Presidente Donald Trump, se encontraba serena y con la convicción de que la soberanía no se negocia y que la primera opción, por encima de todo, era buscar el diálogo con el Gobierno estadounidense. Por ello agradeció a las empresarias y los empresarios que externaron de manera pública su apoyo.

“Entonces en mi mente lo que había era: encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos».

“La verdad fue muy emocionante el domingo que todas las cámaras empresariales hicieron un comunicado público de inmediato, que todos los gobernadores y la jefa de gobierno hicieron un comunicado de inmediato, que la mayoría de los diputados y los senadores, de inmediato; que comunidades, diversas de nuestro país,

Presidenta Claudia Sheinbaum llama al sector empresarial a fortalecer el plan México

de inmediato; y de Estados Unidos: gobernadores, congresistas, empresarios”, señaló.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ahora el trabajo que se tiene que realizar es convencer que México, Estados Unidos y Canadá son la región con mayor potencial de todo el mundo y continuar fortaleciendo la economía nacional, la cual es, puntualizó, muy fuerte.

“Nos sentimos muy contentos, cuando abrieron los mercados asiáticos, de la fortaleza de la economía mexicana, la verdad. Somos un país muy fuerte, con una economía muy fuerte; sí, en parte, por la cercanía y el Tratado, pero también por lo que somos nosotros”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Causabon, expresó su reconocimiento a la Presidenta por el acuerdo logrado, pues las expectativas de abrir un diálogo con el presidente estadounidense eran de 10 por ciento, contra 90 por ciento de que mantuviera esa decisión de imponer 25 por ciento de aranceles a México.

“Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer fue una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento, porque se veía muy difícil”, destacó.

Informó que, tras el acuerdo con los Estados Unidos, una de las primeras instrucciones de la Presidenta es impulsar el Plan México, a través del cual se busca que la plataforma productora crezca rápidamente, se aumente la inversión, y se relance, el próximo 3 de marzo, la campaña nacional “Hecho en México”, con el objetivo de que se reconozca el valor de lo producido en el país.

“Vamos a relanzar, porque siempre ha estado presente el ‘Hecho en México’, y les vamos a invitar para que nos ayuden, porque es el programa y el argumento y la narrativa de México”, agregó.

Informó que en las mesas de diálogo bilateral con el gobierno estadounidense se explicará por qué la economía de México es tan importante para Estados Unidos, además de que se expondrán las posibilidades de futuro para ambas naciones.

“Lo de ayer nos abrió una ventana que yo pensaba

que era muy difícil de lograr, casi imposible. Entonces, aprovechemos esa ventana al mil por ciento. Ya la abrió la Presidenta Sheinbaum, ahora, nosotros vamos hasta el fondo”, concluyó.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, agradeció la disposición de las y los empresarios mexicanos ante las decisiones de los Estados Unidos, y aseguró que de ello se pueden desprender grandes lecciones: que todos somos partes de la solución; que hay cosas que parecen no tener arreglo hasta que una mujer está al frente; y que México está en las mejores manos.

“La Doctora Sheinbaum es Presidenta porque la votaron casi 36 millones de mexicanos, pero es líder, porque ante la adversidad nos representó con dignidad, con decencia, llamó a la unidad, convocó al diálogo, y resolvió con responsabilidad y eficiencia. Confiemos en que ella y todo su equipo seguirán manejando este y los demás retos con preparación, con compromiso y con capacidad”, aseveró.

Finalmente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, reiteró el apoyo del CCE a la Presidenta de México y su gobierno en el diálogo con Estados Unidos.

“El CCE ratifica su absoluta disposición para asumir la tarea de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación que se abran en materia comercial con nuestros socios y contrapartes de los Estados Unidos y Canadá”, expresó. Acompañaron a la Presidenta de México en el encuentro al que asistieron 302 empresarias y empresarios del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; y el titular de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

DESTACADAS

Tapachula Chiapas; 4 de febrero de 2025.- En un gesto de solidaridad y compromiso con la juventud diocesana, Valeria I reina del Club Campestre, visitó hoy a los seminaristas en el Seminario Menor, donde compartió una jornada de convivencia y reflexión sobre temas de interés juvenil.

Además, acompañada de la reina

de la primavera Emma Zapata, Valeria I y el equipo del Club Campestre entregaron regalos y donaciones a los seminaristas, como un acto de amor.

La visita también contó con la participación del voluntariado del seminario promovido por la señora Mónica Valdez, quienes se unieron a las Reinas del Club Campestre en esta

Agradece Secretaría de Finanzas compromiso de contribuyentes para construir un Chiapas más seguro

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Finanzas agradece a las y los contribuyentes chiapanecos por el cumplimiento oportuno de sus obligaciones.

La dependencia señaló que durante los primeros días de febrero se ha observado un aumento significativo de afluencia en las Delegaciones y Centros de Recaudación, lo que refleja el compromiso cívico de la ciudadanía para construir un Chiapas más seguro.

Por lo anterior, solicitó a las y los contribuyentes su comprensión por los tiempos de espera; asimismo, recordó que para evitar filas pueden hacer sus pagos en línea a través de www.finanzaschiapas.gob.mx. En

caso de dudas, pidió comunicarse al 800 890 59 20.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas reafirmó su voluntad de seguir trabajando para hacer más ágiles y eficientes los trámites.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

Valeria I, Reina del

Club Campestre de Tapachula, estrecha lazos de amistad con jóvenes del Seminario Menor y Mayor

iniciativa de servicio y compromiso social.

“Estoy emocionada de haber podido compartir este momento con los seminaristas y agradecer su dedicación y esfuerzo”, expresó Valeria. “Espero que esta visita haya sido de inspiración y motivación para ellos, y que podamos seguir trabajando juntos por el bienestar y el desarrollo de nuestra juventud”.

El Club Campestre se compromete a seguir trabajando en iniciativas de servicio y apoyo a la comunidad, y

agradece a Valeria por su liderazgo y compromiso en esta visita.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

OPINIÓN

CANDELARIA

Querida Ana Karen,

Esto de la celebración del Día de la Candelaria me da ocasión para platicarte tanto de la fiesta como de un lugar paradisíaco ubicado en el municipio de Campeche llamado Candelaria donde hace muchos años, tuve la oportunidad de pasar varios días cuando se llevó a cabo la feria en honor de la virgen de la Candelaria, patrona del municipio.

En esa ocasión, visitamos Tayel que significa “lugar de los niños o de los huevos”. A la entrada del Ejido Miguel Alemán, se localiza la zona arqueológica de Tayel, primera patria de los Cehaches o Quejaches, de la cual la Arqueóloga francesa Sophia Princemin Deliberos, aseguró que tiene edificios capaces de rivalizar con los de Yaxchilan o Palenque. Así que ya te puedes imaginar la monumentalidad de dicha zona.

Desde Tayel inicias un recorrido hacia el Ejido Nueva Rosita rumbo a Tuxkaha en medio de caminos madereros y de brechas, donde el aullidos de monos saraguatos, o quizá el vuelo de un Tucán, o el bramido de algún Tigre, o las huellas de Jabalís, te lleguen a impresionar.

Tuxkaha es importante en la historia porque ahí, un 28 de Febrero pero de 1525, fue asesinado por órdenes del Conquistador Español, Hernán Cortés, el último emperador azteca Cuauhtémoc y su primo Tetlepanquetzal, máximos héroes, de la resistencia indígena, en la conquista de México, quienes habían sido traídos prisioneros, desde la Gran Tenochtitlán.

En Tuxkaha, Hernán Cortés cruzó nuevamente el Río Caribe, un afluente del Río Candelaria, y entró por segunda vez, a Tuxkaha que era una población mazateca, cuya capital, estaba situada a orillas de la Laguna Misteriosa.

Ahí mismo, Hernán Cortés, ordenó también asesinar a los frailes Franciscanos Juan de Tecto y Juan de Ahora, cuyos cadáveres tira al río. Este episodio aparece documentado en el Códice Vaticano. El argumento de Cortés, para asesinar a estos dos frailes Franciscanos, fue que ambos frailes, horrorizados por el magnicidio cometido por Cortés, lo amenazaron con denunciar tan horrendos crímenes al Rey Carlos I, de España. El caso es que cuando finalmente llegas a estas ruinas abandonadas desde hace más de 500 años, la sola visión de las estelas y las pirámides te llenan de asombro y orgullo, pero al mismo tiempo te salta la duda de qué habría sucedido de no haber caído en manos de españoles.

Al atardecer, la vista del Río Candelaria te inunda los ojos de plácidos colores que matizan el verde del entorno y el agua marina de sus aguas profundas. A este río mucha gente llega a practicar el kayak, ski acuático, Jet-Ski, velero, espeleobuceo, safaris fotográficos, pesca deportiva e incluso la natación tratando de atravesar sus 150 metros que hay entre una y otra orilla.

Más de 50 saltos o raudales tiene el bajo Candelaria, estos son fuertes impedimentos para la navegación y todo un reto para los excursionistas. Por lo menos una docena de barcos de diferentes épocas se han localizado en el fondo del río. En tres ocasiones, por lo menos, han llegado a Candelaria, sendas expediciones, buscando al aeroplano marca Pilgrim, matrícula XA-BJZ, que cayó al Río Candelaria el 4 de Noviembre de 1939, según registros llevaba un gran cargamento de joyas arqueológicas.

Los expedicionarios lo buscan, pues requieren los restos como material de colección.

El Río Candelaria, requiere, cuando menos de cuatro días, para poder recorrerlo. Nosotros optamos por el paseo Río Arriba, recorriendo desde los Arroyotes, hasta el río Caribe, pasando por Itzamkanak, Cerro de los muertos. Para los amantes del ecoturismo, Candelaria, es lo ideal.

Allí, en el municipio de Candelaria existe una antigua Hacienda llamada San Enrique. Esa Hacienda fue fundada en 1816 por un señor de apellido Solana quien la vendió en el año de 1845 a un aventurero americano llamado Henry Pawling, quien se dedicaba a la explotación del palo de tinte y más tarde funcionó como campamento chiclero.

Hoy, en ese lugar hay un hotel ecoturístico. El sitio es sorprendente por su extraordinaria belleza natural pero al mismo tiempo, por lo agradable del hospedaje y lo bien organizados que están los ejidatarios quienes han sabido sacar provecho económico de sus propios recursos naturales.

El hotel se llama “Autel Jardines”. Es impresionante cómo te transportas en un segundo del México prehispánico con las ruinas arqueológicas de Tayel y Tuxkaha al México moderno. Porque en este hotel todo es confortable. Puedes conectarte a Internet desde tu habitación, ver la televisión satelital o salir por la noche a la discoteca. Cada habitación está equipada con oxígeno para mantener una atmósfera agradable y sana.

Cuando estuvimos por allá, nunca imaginamos que nos faltarían días para disfrutar los paisajes, la pesca deportiva en el río, las zonas arqueológicas y de los paseos que te organiza la gente de la comunidad, gente afable y generosa.

Algunos turistas prefieren pasar los días a la orilla de la alberca, darse baños de barro o jugando tenis, pero es un desperdicio no disfrutar el clima de un lugar que se

encuentra a sólo, 10 metros sobre el nivel del mar y darse esos baños a la orilla de los manantiales. Así que nosotros preferimos acercarnos al Río Candelaria que forma parte del sistema Grijalva- Usumacinta que es, sin la menor duda, el más caudaloso de México. El río nace en el área del Petén guatemalteco, con el nombre de San Pedro y desemboca en la Boca de Pargos en la laguna del Carmen. El río Candelaria tiene una longitud de 402 kilómetros.

Cuando te internas en la selva es impresionante observar los árboles que llegan a medir más de 30 metros y lo mismo encuentras: el Ramón, Capomo, Chicozapote, Guayacán que la Caoba, Cedro o, Pucté. En la selva baja es común encontrar el palo de tinta y el chechen blanco, a orillas del río y lagunas. Independientemente del torneo de pesca que se celebra en mayo, en el río, abunda la tenhuayaca, la paleta y otras especies como el sábalo, robalo, peje lagarto, bobos, macabí y la mojarra. El torneo de robalo se lleva a cabo en el mes de mayo; en él participan pescadores de toda la república, quienes manifiestan en forma eufórica su enorme interés, tanto por la abundante pesca que obtienen, como por el marco de singular belleza en que se desarrolla. En medio de esa competencia se realiza una serie de festividades, bailes y concursos que no te dejan descansar ni un solo segundo.

De igual belleza, pero con atractivos diferentes, es el recorrido río abajo, de mayor interés ecológico. Lo más sorprendente son los diques mayas, la palapa de Gonzalo donde se come exquisito, El Balneario ecológico, Salto Grande, las cascadas y rápidos y desde luego, el bosque tropical.

A Candelaria llegan muchos expedicionistas europeos quienes son capaces de relatarte la historia mexicana con más detalle de lo que te imaginas. Con un discípulo del antropólogo Robert Jaulin, pasamos largas horas aprendiendo de nuestra propia cultura. Con este amigo supimos que la fiesta de Candelaria es anterior al nacimiento de Jesús, originado en un acto de purificación por medio del cual se llevaba la candela o velas a los centros ceremoniales.

La tradición en México hace que cada año los católicos lleven a bendecir las velas de varios colores para prevenirse de los rayos durante las tormentas, ahuyentar a las brujas, los malos espíritus, proteger a la familia de enfermedades y a los animales de labranza conforme a la creencia de los lugareños de Candelaria.

En lo personal, siempre asocié la fecha de la Candelaria con la culminación de la cuarentena después del nacimiento de Jesús y la consecuente sentada del niño. Y no estaba tan equivocado. El investigador francés nos platicaba, entre tamal y tamal, que según el Levítico, uno de los libros del Antiguo Testamento, toda mujer que daba a luz debía purificarse durante 33 días mediante el recogimiento y la oración en su propia casa. Cumplida la fecha, acudía en compañía de su esposo al santuario a donde llevaban también a su hijo.

De acuerdo con la tradición católica, María y José llevaron a presentar al niño Jesús al templo, junto con una ofrenda que consistía en una paloma. Simeón profetizó que el niño sería la luz que iluminaría a los gentiles. De ahí el simbolismo de las velas que representan la luz de Cristo.

Como quiera que sea, durante el festejo de la Candelaria disfrutamos el premio o del castigo de quienes el 6 de enero en la rosca de reyes sacaron los muñecos que fueron sustituidos por la almendra, como se acostumbraba en la época medieval en Europa.

Se adoptó la idea de que ese muñeco representaba a Jesús niño escondido ante la persecución del rey Herodes. Quien encuentre ese “niño” de plástico entre su pan se compromete a realizar una fiesta el 2 de febrero en la que ofrece tamales a familiares y amigos. Así que en aquella ocasión nos hartamos de atole y tamales como en esta ocasión al celebrar el cumpleaños de Verónica.

Pero si la fiesta es importante en México, ¡imagínate cómo será aquí en Candelaria! donde la gente lo celebra con bailes populares, juegos pirotécnicos, procesiones y viste a los Niños Dios, de acuerdo a la costumbre de presentar a Jesús al Templo de Jerusalén. Cada detalle, rincón y construcción en Candelaria, Campeche logra mantenerte con la boca abierta, pero lo que en verdad impresiona es la organización de los campesinos para aprovechar tanta belleza con un poco de imaginación empresarial para sacarle jugo a sus recursos naturales sin alterar sus ecosistemas.

Con los medios que han tenido a su alcance lograron incrementar sus ingresos de tal manera que han hecho del ecoturismo un buen negocio de vida consolidando su patrimonio; en esa fórmula ha obrado la voluntad y un cambio de mentalidad que les permite ver más allá de sus propias narices para descubrir que las soluciones siempre están a la mano cuando se les quiere descubrir. No olvides que esa voluntad y capacidad de convertir la necesidad en solución es también una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ candelaria-al-sur-con-montalvo/

DESTACADAS 35

Cómo Convertir Este Esfuerzo en un Modelo de Resiliencia Ante los Desafíos Globales

La resiliencia no es solo resistir. Es reinventar. En un mundo que cambia a la velocidad de la tecnología, la resiliencia ya no se mide por la capacidad de aguantar el golpe, sino por la habilidad de adelantarse a él. Si queremos que Chiapas no solo sobreviva, sino lidere, debemos pensar más allá de lo posible. Hoy no hablamos de adaptarnos. Hablamos de transformar. De convertir a Chiapas en un laboratorio de innovación y desarrollo que sea referente, incluso cuando parezca “demasiado grande para nosotros”. Porque si algo hemos aprendido es que no hay límites más poderosos que los que nos imponemos a nosotros mismos.

1. Reinventar la Agricultura: De la Tierra a la Tecnología Espacial ¿Imposible? No. La agricultura vertical y la biotecnología de precisión están revolucionando el mundo.

¿Cómo hacerlo?

Invertir, también, en granjas verticales automatizadas en zonas urbanas para producir alimentos con menos agua y sin depender del clima.

Desarrollar cultivos resilientes mediante edición genética para resistir sequías extremas o plagas predadoras.

¿Impacto?

Transformar a Chiapas en un referente de agricultura futurista que pueda exportar tecnología, no solo productos.

¿Quién diría que Chiapas podría producir lechugas para Marte y aguacates para el mundo al mismo tiempo? ��������

2. Energía del Futuro: ¿Por Qué No Ser Pioneros en Fusión Nuclear Sostenible?

Sí, leíste bien. Fusión nuclear. La misma tecnología que podría resolver la crisis energética mundial.

¿Cómo hacerlo?

Establecer un centro de investigación en energías avanzadas que explore desde la energía solar de alta eficiencia hasta tecnologías de fusión nuclear. Asociarse con universidades

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

J. Eduardo Pineda Arenas

internacionales para desarrollar talento local en física aplicada y nanotecnología.

¿Impacto?

Convertir a Chiapas en un epicentro energético para América Latina. No depender de combustibles fósiles, sino liderar la transición hacia energías limpias y futuristas.

Si alguien más lo está haciendo, ¿por qué no nosotros?

3. Economías Basadas en el Conocimiento: De Exportadores de Café a Exportadores de Ideas

Chiapas no debe ser solo conocido por su café o cacao. Debemos ser exportadores de software, inteligencia artificial y soluciones tecnológicas.

¿Cómo hacerlo?

Crear un “Silicon Jungle”, un hub tecnológico en medio de Chiapas que combine lo mejor del talento local con la innovación global.

Invertir en educación disruptiva: códigos, robótica, neurociencia, desde la primaria.

¿Impacto?

No solo crear empleo, sino cambiar la narrativa: de mano de obra barata a creadores de conocimiento que solucionan problemas globales.

¿Por qué comprar tecnología cuando podemos venderla?

4. Gobernanza 4.0: ¿Un Gobierno Descentralizado Basado en Blockchain?

Si hablamos de resiliencia, la política también debe evolucionar.

¿Cómo hacerlo?

Implementar un sistema de gobernanza basado en blockchain para una transparencia total en la gestión pública.

Crear un “laboratorio de políticas públicas” donde las decisiones se tomen con base en datos en tiempo real, no en intuiciones políticas.

¿Impacto?

Erradicar la corrupción estructural y aumentar la confianza ciudadana.

Convertirnos en un modelo de democracia transparente para el mundo.

¿Quién dijo que la innovación solo ocurre en Silicon Valley?

5. Turismo del Futuro: Experiencias Inmersivas y Realidades Extendidas

No más folletos turísticos tradicionales. El turismo del futuro será una experiencia sensorial completa.

¿Cómo hacerlo?

Desarrollar experiencias de realidad aumentada para recorrer Chiapas desde cualquier parte del mundo.

Integrar el turismo con la biotecnología, creando espacios donde

Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de febrero de 2025

los visitantes experimenten con la biodiversidad de forma interactiva.

¿Impacto?

No solo atraer turistas, sino crear experiencias exportables. Un turista podría “visitar” Chiapas desde Tokio usando tecnología inmersiva.

¿Quién dijo que hay que viajar físicamente para conocer un lugar?

Un Llamado a Ser Inconformistas

Si queremos resiliencia real, debemos dejar de pensar en lo que parece posible y empezar a construir lo que parece imposible. El futuro no está reservado para otros. Está esperando que nosotros decidamos crearlo.

Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En la próxima columna, exploraremos cómo construir una mentalidad de crecimiento y audacia para liderar en cualquier circunstancia.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

* El gobernador encabezó la entrega de equipamiento, insumos y material didáctico a los 338 centros educativos del Cobach

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de febrero de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el banderazo de salida a las unidades encargadas de distribuir equipamiento, insumos y material didáctico a los 338 centros educativos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), donde reiteró su compromiso con el desarrollo educativo y la seguridad de las y los jóvenes, destacando que son el presente de Chiapas.

Desde el Cobach Plantel 33, Tuxtla Polyforum, y en el marco del inicio de clases del semestre 2024-2025 "B" de este subsistema educativo, Ramírez Aguilar informó a la comunidad estudiantil que, a través del programa Conecta Chiapas, se les garantizará el acceso gratuito a Internet, facilitando así su formación académica.

"Conecta Chiapas permitirá que las y los estudiantes realicen sus tareas, amplíen sus conocimientos y tengan mejores oportunidades. Las y los jóvenes son el presente de Chiapas, y vamos a caminar siempre juntas y juntos”, enfatizó al tiempo de anunciar que quienes participen como alfabetizadores del programa Chiapas Puede, serán beneficiados con la beca Rosario Castellanos.

El mandatario resaltó que, en tan solo 55 días, se ha cambiado el rostro del estado y se trabaja arduamente para que Tuxtla Gutiérrez sea una capital segura, por ello, les pidió a las y los jóvenes que sean constructores de

Acercan unidades de salud a comunidades de Huehuetán

Eduardo Ramírez reitera compromiso con el desarrollo educativo y la seguridad de las y los jóvenes

paz. Subrayó que una de las prioridades de su gobierno es garantizar que las niñas y mujeres no sean acosadas ni violentadas, por ello se les otorgarán relojes con botón de auxilio, permitiendo una respuesta inmediata de las autoridades ante cualquier situación de riesgo.

El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, destacó que más de 80 mil estudiantes de este subsistema inician clases en este ciclo escolar, dando paso a una nueva era de retos y aprendizajes en un ambiente seguro y en paz. Además, manifestó su disposición para integrarse como alfabetizador del programa Chiapas

Presidenta Claudia Sheinbaum llama al sector empresarial a fortalecer el plan México

La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el Plan México con el objetivo de impulsar el desarrollo del país en beneficio de las mexicanas y los mexicanos, esto durante un encuentro con 302 representantes de la iniciativa privada en Palacio Nacional.

“Yo, a lo que los llamo el día de hoy es a, seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este Plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar, como lo he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante donde nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos... P. 32 P. 5

Puede.

En representación del alumnado, Ximena Yee Cruz, estudiante del Plantel 13, agradeció la entrega de equipamiento y señaló que estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades con la educación, además de fortalecer la preparación académica de la juventud. Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció los esfuerzos realizados en materia de seguridad, los cuales permiten que la comunidad estudiantil asista a sus escuelas y regrese a casa con mayor tranquilidad. De igual forma, celebró la entrega de herramientas tecnológicas, que contribuirán a mejorar el acceso al conocimiento y la formación de las y los jóvenes chiapanecos.

Asistieron: el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; por parte del Colegio de Bachilleres de Chiapas, los directores del Plantel 33 Polyforum, Fabian Zepeda López y del Plantel 13 Tuxtla Oriente, Luis Vicente Guillén Pérez; la representante del personal docente, Rosa María Aguilar Faviel, y la alumna destacada del Plantel 33 Polyforum y seleccionada en los Juegos Panamericanos, Joselyn Rodríguez Pérez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.