Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 06 de Febrero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Presidenta envía reformas para la no reelección y contra el nepotismo

La meta del Cecytech es lograr la alfabetización de 27 mil personas en rezago educativo

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Ce- cytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, reiteró su compromiso con el programa “Chiapas Puede” y con la educación de calidad en el estado, enfatizando que su gestión busca transformar la vida de miles de jóvenes a través de la inclusión, la equidad y la excelencia educativa.

Lo anterior tras acompañar al secretario de Educación en el estado, Roger Mandujano Ayala, en la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), presidido por Sergio David Molina Gómez; la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a cargo de Oswaldo Chacón Rojas; y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), encabezada por Fanny López Jiménez.

La Cámara de Diputados aprueba listado de aspirantes para cargos del Poder Judicial

Y un día el burro fue gobernante y todos querían ser amigos del burro.

Y aunque muchos trataban de rebuznar igual, no les salía la tonada.

¡¡¡CUALQUIER PARECIDO CON ALGÚN ALCALDE ES PURA FANTASÍA!!!

Confían plataneros en que se pueda revertir aranceles

El Presidente de la Asociación de Plataneros del Soconusco, Eduardo Altuzar López, agregó que esta situación es preocupante para los exportadores porque para cada caja de plátano es un incremento de dos dólares 20 centavos promedio y eso redonda que las utilidades queden en el camino...

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Eduardo Ramírez reconoce el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Querétaro, México; 05 de febrero de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, realizada en la ciudad de Querétaro.

SÍGUENOS

Tras el evento, Ramírez Aguilar expresó su satisfacción por haber asistido a este acto que resalta la importancia de la Carta Magna, así como los principios y valores que rigen al país. Asimismo, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, pronunció un discurso magistral, lleno de dignidad y vocación republicana, en favor del

pueblo de México.

¡Tenemos Presidenta!, enfatizó el gobernador al reafirmar su respaldo a la jefa del Ejecutivo federal.

La conmemoración contó con la presencia de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadores y gobernadoras de todo el país, legisladoras y legisladores, así como integrantes del gabinete federal.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.

Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Presidenta envía reformas para la no reelección y contra el nepotismo

Santiago de Querétaro, Querétaro, 5 de febrero de 2025.- En el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.

“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección! La segunda. La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, aseveró.

Desde el histórico Teatro de la República, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que la Constitución es el escudo con el que se defiende a la nación, por ello, recordó que México es un país libre, soberano e independiente que ante otras naciones siempre buscará la cooperación, sin subordinación.

“¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación, sí; subordinación, no. Colaboración, sí; sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución. Sí a la defensa de nuestras libertades. Sí a la defensa de la democracia. ¡Sí a la defensa de la patria!”, puntualizó.

Por ello sostuvo que ante cualquier intención de afectar el derecho que tienen las y los mexicanos de ser libres, independientes y soberanos se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria.

“México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México es una gran nación. México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria. ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!”, agregó.

Recordó que, tras la Revolución Mexicana, México fue el primer país en tener una Constitución que reconocía los derechos individuales y sociales como la educación pública, universal, científica, laica y gratuita; la propiedad originaria de la nación sobre las tierras, aguas y recursos naturales, así como los derechos laborales como la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y la seguridad social.

Aseguró que la Constitución perdió su visión social y nacionalista a partir de 1982 con el inicio

del periodo neoliberal, que a través de cerca de 500 reformas se privatizaron los bienes públicos y recursos naturales; se subordinó el desarrollo del país a intereses externos y se desmanteló gran parte del Estado de bienestar; situación que cambió en el 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador quien en 2024 envío una serie de iniciativas que recuperaron el sentido social de la Constitución de 1917, las cuales fueron respaldadas por el pueblo de México con la elección de la primera Presidenta de la República.

“Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial. Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1o. de junio habrá elección en nuestro país”, resaltó.

Expuso que entre las reformas de gran calado se encuentra la de garantizar los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales; la que estableció que el salario no disminuya en términos reales; la que recuperó al ferrocarril y como empresas públicas de energía a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE); la que reconoce como sujetos plenos de derecho a todos los pueblos originarios y afromexicanos; y la que garantiza la inclusión de las mujeres en la Constitución.

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, aseveró que con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, los derechos sociales se han convertido en una realidad dentro de la Constitución, esto con la aprobación por parte de las y los senadores de 14 reformas constitucionales; una docena de reformas a leyes secundarias, destacando la Reforma al Poder Judicial.

“Pero que se oiga bien y que se oiga lejos: En México manda el pueblo de México y nadie más. Y el pueblo de México tiene, además, una lideresa incorruptible, defensora acendrada de la independencia y la soberanía nacional y de nuestro pueblo, inclusive, allende las fronteras, que es nuestra compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, destacó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que desde San Lázaro se concretaron 38 reformas constitucionales con el respaldo de la mayoría calificada y la mayor parte de los Congresos estatales, por lo que México se reafirma como una República democrática, participativa, incluyente; con igualdad sustantiva, seguridad pública, y con compromiso para el desarrollo y equilibrio regional y ambiental.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, hizo un llamado a la unidad nacional para respaldar a la Presidenta de México en la conducción del país, así como a privilegiar en consenso y respetar la pluralidad.

“No nos equivoquemos, sin unidad no habrá soberanía. La República demanda hoy lo mejor de sus hijos. Es nuestra obligación respaldar a la Presidenta de la República para que con valentía y convicción conduzca por el mejor rumbo al país”, destacó.

Acompañaron en presídium a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; las y los gobernadores de distintas entidades de la República y la jefa de Gobierno. Asimismo, estuvieron presentes ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y miembros del Gabinete legal y ampliado del Gobierno de México.

DESTACADAS 4

Dio inicio la

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Cobertura Médica

Universal en Comunidades de Huixtla

Huixtla, Chiapas; 05 de febrero de 2025.- En atención a las indicaciones del presidente municipal C. Regulo Palomeque Sánchez, se llevó acabo la Primer Intervención de Cobertura Médica Universal en el Ejido La Unión, informó el comisionado en salubridad y asistencia social Dr. Francisco Javier Ávila Solís.

En este marco indicó que el Ayuntamiento a través de la dirección de salud en unidad con la brigada de la coordinación de atención médica del Distrito de Salud 7, la directora y personal de la Clínica de Salud de Parto Humanizado de esta ciudad, coadyuvaron esfuerzos para acercar los servicios médicos a este Ejido.

El regidor detalló que se brindó consultas médicas con sus respectivos medicamentos, vacunación universal, promoción de detección de cáncer mamario y cervicouterino, aplicación de métodos de planificación familiar, detección temprana de enfermedades a través de prueba rápida de VDRL y VIH, detección de hipertensión arterial sistemática, obesidad y sobrepeso, en suma fueron 47 pacientes atendidos.

Subrayó que estás acciones son como respuesta oportuna a los acuerdos signados entre el Ayuntamiento Municipal y el Sector Salud, ya que como lo ha reiterado el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, es un eje rector de esta administración y un compromiso con el pueblo de garantizar la salud de las familias, precisó.

La meta del Cecytech es lograr la alfabetización de 27 mil

personas en rezago

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de febrero de 2025.El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, reiteró su compromiso con el programa “Chiapas Puede” y con la educación de calidad en el estado, enfatizando que su gestión busca transformar la vida de miles de jóvenes a través de la inclusión, la equidad y la excelencia educativa.

Lo anterior tras acompañar al secretario de Educación en el estado, Roger Mandujano Ayala, en la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), presidido por Sergio David Molina Gómez; la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a cargo de Oswaldo Chacón Rojas; y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), encabezada por Fanny López Jiménez.

El acuerdo, enmarcado en el programa de alfabetización Chiapas Puede, busca fortalecer las acciones educativas dirigidas a reducir el rezago educativo en la entidad, mediante la formación de alfabetizadores voluntarios y la capacitación de docentes y estudiantes.

Morales Ángeles dio a conocer los avances de la primera y segunda etapa del registro de Personas Voluntarias Susceptibles de Subsidio (PVBS), destacando que 514 docentes del Cecytech-TBC han participado activamente en el proceso, contribuyendo a la formación de alfabetizadores voluntarios y fortaleciendo la implementación del programa en las comunidades más

educativo

necesitadas.

“Nuestra meta institucional es lograr la alfabetización de 27 mil personas en situación de rezago educativo en las comunidades donde están ubicados nuestros planteles con el esfuerzo y participación de todos. Este desafío representa una oportunidad histórica, y cada docente, estudiante y colaborador de la institución jugará un papel fundamental en este proceso”, apuntó.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad educativa a sumarse a esta iniciativa, destacando el impacto social de la alfabetización como un acto de transformación humanitaria que permitirá mejorar la calidad de vida de miles de chiapanecas y chiapanecos.

Jóvenes realizan concurso mural y grafitti denominado “el arte urbano de nuestras realidades”
• Buscan promover la conciencia de la ciudadanía en materia de Salud en Tapachula

Pedro Monzón Tapachula, Chiapas; 05 de febrero de 2025.– Un grupo de jóvenes en Tapachula pertenecientes a la CROC, llevaron a cabo el primer concurso de murales y graffiti, con el objetivo de estimular la creatividad de las y los artistas urbanos de la región y promover la conciencia sobre la salud a través del arte, evento que fue atestiguado por autoridades de Salud del estado, quienes exhortaron a los jóvenes a continuar expresando su creatividad, trascendiendo la concientización sobre los temas de salud,, como un eje principal de la gobernabilidad en Chiapas.

Las autoridades encabezadas por el Secretario de Salud en el estado Omar Gómez Cruz agradecieron la iniciativa de los artistas, porque son parte fundamental en la sociedad para hacer un cambio en la salud, y es por ello, que aseguraron que esta exposición es un ejemplo de la buena relación que tendrá el gobierno con los jóvenes chiapanecos.

En su mensaje el representante de dichos jóvenes Manuel de Jesús Domínguez Pérez agradeció la apertura y la inclusión de las nuevas generaciones en el nuevo modelo de gobierno ya que con esta exposición les da el espacio con la libertad de expresarse y al mismo tiempo atender el llamado a la “chiapanequidad”.

Los artistas señalaron que se suman a los trabajos con un enfoque de trabajar cercano a la gente, con la intención de construir un mejor Chiapas para todos, en este primer concurso participaron artistas urbanos, quienes plasmaron su visión sobre la salud en llamativos murales, al final se realizó la entrega de reconocimientos a los participantes e incentivos a los jóvenes con los mensajes más sobresalientes en los murales realizados.

DESTACADAS

Mariana I, próxima reina de la Expo Feria Comercial Huixtla 2025

Huixtla, Chiapas; 05 de febrero de 2025- l Ayuntamiento que representa el C. Regulo Palomeque Sánchez y el patronato de festejos que preside la Lic. Martha Elena Águilar Ginzález, presentaron a Mariana Emely Guillén Arriaga, próxima soberana de la feria de esta ciudad.

Estará acompañada por las princesas Jarumi Anely Sánchez Méndez, María Concepción Toledo Figueroa, Hanna Michelle Castillo González y Alejandra Paz De León.

Esta actividad es el preámbulo de lo que será la edición 2025 de esta importante Feria Comercial, por eso, se ha preparado una gran cartelera, entre

otras actividades para disfrute de las familias locales y visitantes, expresó la Ing. Teresa de Jesús León Romo, presidenta honorífica del DIF en representación del edil Palomeque Sánchez.

Agradeció a los presentes, a los padres de familia de la próxima soberana Mariana I, y de la corte de honor por permitir la participación de cada una de ellas, que sin lugar a duda darán realce a esta importante festividad con la belleza, gallardía que caracteriza y representa a las mujeres huixtlecas, por ello, exhortó a Mariana I, ser portadora de la corona y el cetro con responsabilidad, humildad y amor por el pueblo.

Concursantes del Certamen

“Reina

de la EFT 2025”

Se Preparan Rumbo a la Gran Final

• Apóyalas, el acceso será Gratuito en el Teatro de la Ciudad este lunes 10 de febrero

Tapachula, Chiapas; 05 de febrero de 2025.- Gran regocijo, amistad y profesionalismo se vive en los últimos ensayos por parte de las 11 aspirantes al título de Reina de la ExpoFeria Tapachula (EFT) 2025. Apoyadas por un grupo de profesionales, las candidatas se preparan para la Gran Final que se vivirá en el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes” el próximo lunes 10 de febrero a partir de las 19:00 horas, donde la gente tendrá entrada gratuita para disfrutar de este importante evento. Las aspirantes coincidieron en que la oportunidad se les abre para ser la próxima Reina de la EFT 2025, tras una convocatoria dispuesta a la población abierta, como no ocurría desde hace muchos años. Las once participantes han logrado superar retos en su capacitación de este certamen, pero también han demostrado así mismas que los

sueños se cumplen. Cabe destacar que las puertas del Teatro se abrirán desde las 18:30 horas, donde se exhorta a la población el respetar las normativas del mismo teatro, y a disfrutar de este evento en que habrán, además, sorpresas con participaciones artísticas que engalanarán la Gran Final de la Elección a Reina de la EFT 2025.

Por su parte la regidora y presidenta del patronato de la Feria Lic. Martha Elena Águilar Ginzález, destacó que están convencidos de que estás actividades serán un éxito, señalando que con la belleza y presencia de su graciosa majestad Mariana I, reflejará la grandeza del municipio.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Cabe señalar que el próximo 9 de Febrero se llevará a cabo el acto protocolario de arranque de esta edición, teniendo en escenario a los Dos Carnales. Estuvieron presentes en esta cena baile de presentación la síndico municipal, regidoras, regidores e integrantes del comité de la feria, familiares, entre otras distinguidas personalidades.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 05 de febrero de 2025.-La Escuela de fútbol «Nido Águila Sur», inicia actividades en el Deportivo Amayals, ubicado al norte de ésta mocidad, bajo la dirección técnica del Profe Jorge Becerra. Ésta escuela de fútbol «Nido Águila Sur», con la finalidad de fomentar este

bonito deporte, e invita a los padres de familia a que inscriban a sus niños y niñas, desde categorías infantiles, hasta juveniles.

«Somos un club oficial del Club América, y somos parte de la planilla relativamente a nivel nacional e internacional, de escuelas filiales de éste prestigiado club de fútbol», manifestó el

DESTACADAS

Nace escuela de fútbol “Nido Águila Sur” en Tapachula

timonel Jorge Becerra. Los horarios de entrenamiento son los lunes, miércoles, y viernes, para las diferentes categorías, y para los porteros lunes y miércoles, en el mismo horario, y para mayores informes, llamar al celular 9612456759.

Jorge Becerra también nos confío, que habrá visorias una vez al año, donde los niños, y adolescentes, en varonil, y femenil, pueden ser observados, y formar parte de los equipos de este club, en todas sus categorías, y ramas.

Combinados derrota 4-2

a Tapachula en La Joya

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 05 de febrero de 2025.- Deportivo Combinado derrota 4-2 a Deportivo Tapachula, el pasado martes por la tarde, en el campo de La Joya, en una jornada más del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Platino Plus 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero. Encuentro de media tabla, donde Deportivo Combinados, que dirige Luis Ramón, ha venido de menos a más, y con un fútbol anierto, tomo ventaja 2-1 en la primera parte, conseguido por José Reyes, y descuento de Vicente Romero.

En la segunda parte el duelo estuvo igual de reñido, donde Tapachula generaba llegadas, pero sin claridad, y al minuto 60, Nieves aumentaba la cuenta 3-1, para Combinados.

Las hostilidades siguieron su curso, y al minuto 64, Tapachula se acerca 2-3 en la pizarra, con otro tanto de Vicente Romero, pero 2 minutos para el final, Combinadosos sepultan con el 4-2 definitivo de su mediocampista, Darinel.

ACTUALIDAD

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en junio de 2025 se prevé el inicio de operaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 13 “XIV de Septiembre” de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

Por lo anterior, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, realizó un recorrido de supervisión a la obra del nuevo hospital, que contará con 144 camas, cinco quirófanos, 62 consultorios y 312 médicas y médicos especialistas para cubrir 44 especialidades, con un beneficio directo para más de 290 mil derechohabientes.

Gaviño Ambriz detalló que se brindarán servicios de atención médica de consulta externa de especialidades, auxiliares de diagnóstico, laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, urgencias, cirugía, tococirugía, hospitalización, admisión hospitalaria, trabajo social, cirugía ambulatoria, medicina física y rehabilitación, medicina nuclear y auxiliares de tratamiento. Además, se ofrecerá apoyo a la atención médica de gobierno, educación médica e investigación, nutrición y dietética, archivo clínico, farmacia, servicios generales y complementarios.

Además, la población derechohabiente, que lo requiera, tendrá acceso a mastógrafo, resonancia magnética, sala de Hemodinamia, clínica de mama, rayos X, salas de endoscopía, 12 sillones de quimioterapia y 42 máquinas de hemodiálisis.

Con la edificación del HGZ No. 13, de 36 mil 600 metros cuadrados, se evitará la subrogación o el traslado de pacientes que demanden algún estudio o tratamiento en el sector privado.

La construcción de este nosocomio es uno de los proyectos prioritarios de infraestructura que tiene el Instituto, dentro de las nueve obras estratégicas impulsadas por el director general, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por otra parte, antes del recorrido, Gaviño Ambriz, acompañado del secretario de Salud en la entidad, Omar Gómez Cruz, y del representante del Sector Patronal ante el H. Consejo Técnico por la CONCAMIN, Ricardo David García Portilla, asistió a la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Chiapas, donde reafirmó el compromiso institucional de ampliar la

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Prevé IMSS inauguración del Hospital General de Zona de Tuxtla Gutiérrez en junio de este año

cobertura, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la atención con calidez a la población derechohabiente.

Destacó los avances en infraestructura, entre ellos la donación del predio “Pénjamo” en Acala, donde se construirá una Unidad de Medicina Familiar (UMF) con Atención Médica Continua. Esta unidad beneficiará a más de 135 mil derechohabientes y contará con dos consultorios de Medicina Familiar, un consultorio de Medicina Preventiva, farmacia, área de afiliación y vigencia, sala de usos múltiples y otras áreas esenciales. Se prevé que anualmente brinde 20 mil 400 consultas de Medicina Familiar y 10 mil 200 de Medicina Preventiva.

Asimismo, durante este encuentro, el titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, informó que, por tercer año consecutivo, el OOAD alcanzó el primer lugar nacional en ingresos por fiscalización, con una recaudación superior a los 46 millones de pesos (mdp) en 2024. Además, destacó que el estado ocupa el quinto lugar nacional tanto en ingresos, con más de 5 mil 263 mdp, como en número de trabajadores asegurados, cerrando el año con un total de 262 mil 893.

Asimismo, resaltó la reducción del 40.5% en el número de quejas de servicio y el incremento del 18.7% en gestiones realizadas, en comparación con el mismo periodo de 2023. También subrayó la labor de la Central de Mezclas en Tuxtla Gutiérrez, que producirá soluciones oncológicas, nutrición parenteral y

antibióticos, beneficiando a más de 1 millón de derechohabientes de Chiapas, Veracruz Sur y Tabasco. En el ámbito de la atención especializada, mencionó la importancia de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 15, en Tonalá, que con 10 máquinas brinda servicio a 42 mil 447 derechohabientes de los municipios de Tonalá, Pijijiapán y Arriaga. Esto representa un viraje de la

subrogación externa a la subrogación interna, marcando una nueva tendencia en la prestación de este servicio. Antes de concluir la sesión, el secretario Gaviño Ambriz entregó reconocimientos al personal de la representación por su destacada trayectoria institucional y vocación de servicio, en presencia de los representantes propietarios y suplentes de los sectores obrero, patronal y gubernamental.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

En sinaloa se cumplimentó una orden de aprehensión contra un sujeto por el delito de

Sinaloa; 5 de febrero de 2025.- En seguimiento a investigaciones para detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cumplimentaron una orden de aprehensión por Homicidio Calificado en grado de Tentativa contra Rogelio “N”.

Los agentes de seguridad, al realizar trabajos de investigación identificaron a un sujeto de 42 años de edad, vinculado con un grupo delictivo que operaba en la zona, el cual contaba con una orden de aprehensión vigente por Homicidio Calificado en grado de Tentativa en el estado de Durango, por lo que, derivado de las acciones de vigilancia y seguimiento, se ubicó la colonia Invasión del Palmito, en Mazatlán, como su zona de movilidad.

Equipos de trabajo se desplazaron a la colonia y en la calle Rita Castro identificaron a un sujeto que coincidía con las características del sujeto requerido por las autoridades, se le aproximaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron el mandato judicial, Además, al realizarle una revisión de seguridad, le hallaron un arma de fuego corta.

Por lo anterior, al sujeto se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio

Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

De acuerdo con trabajos de investigación, se tiene conocimiento que el detenido formaba parte de una célula delictiva vinculada con la venta de droga, homicidios, así como la fabricación y uso de explosivos. Además, se supo que este sujeto pretendía colocar estos artefactos en oficinas de procuración de justicia para dañarlas.

Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para recuperar la paz y tranquilidad de la ciudadanía en el estado de Sinaloa.

La FGE obtiene dos sentencias condenatorias por el delito de robo con violencia y agravado

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Pablo “N” y Benjamín “N”, por el delito de robo con violencia y agravado, cometido en agravio de Ciro “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.

Mediante procedimiento abreviado, el Juez de control del Distrito Judicial de Tonalá emitió el fallo condenatorio de 4 años y 2 meses de prisión, una multa y el pago de la reparación del daño, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

En el caso de Arriaga, se obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Juan “N”, por el delito de robo con violencia y agravado, cometido en agravio de Concepción “N”.

Por este caso, mediante procedimiento abreviado, el Juez de control dictó sentencia de 2 años y 10 meses de prisión, una multa, el pago de la reparación

del daño y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

POLICIACAS

Nuestro compromiso es garantizar la seguridad para que el turismo disfrute de San Cristóbal: Jorge Llaven

Durante un encuentro con representantes del sector empresarial de San Cristóbal de Las Casas, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que el trabajo de las autoridades es garantizar la seguridad en todo Chiapas, y por supuesto, en los destinos turísticos de la entidad.

“Nosotros seguiremos trabajando, ustedes dedíquense a invertir y nosotros a garantizarles la seguridad para que sus hoteles y restaurantes estén llenos, que sus visitantes estén seguros, que disfruten y regresen felices a sus países, estados o municipios”, expresó en esta reunión donde también estuvo presente el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.

Refirió que Chiapas tiene gran vocación turística y San Cristóbal de Las Casas es la joya de la corona, por lo que es fundamental, continuar trabajando en la estrategia que ha implementado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y hacer equipo para que esto no se pierda. “Las cosas están cambiando, el delincuente sabe que hay autoridades firmes. Hoy, hay un gobernador y un equipo de seguridad que sí va a aplicar la ley”.

En voz de las y los empresarios, Francisco Martínez Pedrero reconoció las acciones en materia de seguridad que se implementan desde el inicio del gobierno de Eduardo Ramírez.

“¡Muchas gracias!, Chiapas empieza a brillar de nuevo. Hemos visto la eficiencia de sus operativos y estrategias. No están solos, queremos aportar y apoyar en la medida de nuestras posibilidades, para sumarnos a estas acciones”, apuntó.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda que es una institución cercana a los diferentes sectores de la sociedad, ya que busca reforzar la colaboración, así como las acciones de prevención y seguridad en todo Chiapas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Conmemorar la Constitución Política, es reconocer nuestro compromiso con el Estado de derecho, la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial: Gutiérrez Luna

• Ante cualquier reto que enfrentemos como nación, las legisladoras y legisladores de la República estamos con la presidenta, aseveró

• Participó en la ceremonia por el 108 aniversario de la Carta Magna, en Querétaro

Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que conmemorar la promulgación de la Constitución Política, es reconocer nuestro compromiso con el Estado de derecho y con la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial.

Durante su intervención en la ceremonia por el 108 aniversario de la Carta Magna, Gutiérrez Luna manifestó su compromiso con la titular del Ejecutivo Federal: “ante cualquier reto que

enfrentemos como nación, presidenta, las legisladoras y legisladores de la República estamos con usted”.

Subrayó que “ante las circunstancias internacionales, decirle con mucha claridad y firmeza: todo el apoyo, todo el acompañamiento y confianza absoluta en sus decisiones como jefa de Estado y de Gobierno”.

El legislador recordó que los padres y las madres de la patria siempre tuvieron claro que los momentos fundacionales, revolucionarios y de transformación de nuestra nación debían acompañarse de un texto fundamental que recogiera los sentimientos y las aspiraciones del pueblo, sus derechos y sus formas de organización y autodeterminación.

En el Teatro de la República de Querétaro, subrayó que las tres grandes transformaciones de nuestra historia, que son la lucha por la Independencia, la reforma liberal y la Revolución, dejaron plasmados sus principios y causas en las constituciones de 1824, 1857 y 1917.

La evolución de nuestro constitucionalismo es la suma de las mejores causas y principios de cada etapa, enfatizó.

Destacó que México es líder mundial en la representación política paritaria, con paridad absoluta en las dos Cámaras del Congreso, y hoy se tiene a la primera presidenta de la República y a “una líder con reconocimiento global”.

Consideró que junto con la

presidenta han llegado todas las mujeres a ejercer a plenitud sus derechos en el espacio público, académico, científico y de la salud. “En igualdad, mujeres y hombres somos protagonistas de esta transformación y del desarrollo del país en todos los ámbitos”.

Hizo notar que se ha transformado el Poder Ejecutivo, está en curso una profunda reforma al Poder Judicial y en preparación una reforma al Poder Legislativo.

Refirió que “la Cuarta Transformación en curso es una revolución pacífica, la revolución de las conciencias, que también va plasmando sus postulados en la Constitución Política”; se inspira en los principios esenciales de los textos constitucionales, enarbolando las

disposiciones del artículo 135 del texto fundamental, que definen la forma en que la Constitución puede reformarse, a través del Constituyente Permanente, contando con mayorías de dos terceras partes de ambas Cámaras del Congreso.

Precisó que con la mayoría de los votos de los congresos estatales, se ha profundizado en la Constitución sobre un Estado de derecho social, incluyente e igualitario.

“Hemos concretado 38 reformas constitucionales para reafirmar a nuestra República como una República democrática, participativa, incluyente y con un enorme compromiso con la igualdad sustantiva, con la seguridad pública y con el desarrollo con equilibrio regional y ambiental”, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Busca la objetividad a la hora de juzgar a las personas, ten en cuenta sus actos, no sus palabras y no des por sentado que tus aliados siempre tienen la razón. Debes ser ecuánime. Se acercan momentos de decepción relacionada con el ámbito sentimental. Merece la pena darle otra oportunidad al amor, pero no muchas más.

Leo

Una reunión familiar será el origen de una tormenta en la que tú vas a estar en el mismo epicentro. Procura que tus argumentos sean sólidos y no airees los trapos sucios. Tus cambios de humor sin explicación aparente están empezando a afectar a tus relaciones. Encuentra el origen de tu inestabilidad y si no eres capaz de corregirla, busca ayuda.

Tauro

Buena época para conseguir reconciliarte con una parte de tu familia con la que últimamente has tenido diferencias casi insalvables. Aprovecha una fiesta para acercar posturas. Hoy podrías ser el objeto de algunas críticas por tu forma de hacer las cosas. Escucha las opiniones, pero en lo fundamental tienes que seguir por el camino que te has marcado.

Virgo

Aunque las molestias que sientes no son para preocuparse demasiado, nunca está de más acercarse al médico para que puedas quedarte tranquilo. Aparece alguien inesperado. Mucho cuidado con los celos, especialmente los profesionales. Alguien a quien has dejado de lado puede tratar de vengarse y hacerte más daño del que piensas. Anda con tiento.

Meme del dìa

Geminis

Vives momentos de emotividad en la relación con las personas que quieres. Puede que tengas que afrontar una despedida que te provocará mucho dolor. Pronto pasará. No permitas que las actitudes de los demás influyan ni siquiera un ápice en tu independencia, debes mostrarte tal y como eres, aunque eso moleste a más de uno.

Libra

Corres el riesgo de sumergirte en un conflicto emocional derivado de tu relación sentimental. Es posible que una tercera persona se esté colando en tu vida sin que casi te hayas dado cuenta. Procura centrarte en un sólo objetivo y trabajar en él de una forma constante, si dispersas tus esfuerzos puede que al final todo te salga al revés. Esto vale especialmente para el amor.

Sagitario

Momento de cambios en tu vida, puede que incluso de crisis importantes que le den un vuelco a tu existencia. Apuesta por la renovación sin miedo, es tiempo de probar nuevas fuentes. Quizás haya llegado el momento de reinventarte, de poner en duda algunos de los criterios que hasta ahora te han servido de Biblia.

Acuario

Tu sentido del compromiso, especialmente con todo lo relacionado con el trabajo, está pasándose de lo razonable. Procura desconectar y divertirte, no es momento de preocupaciones. Estos días dedicas demasiado tiempo al trabajo, es posible que te estés escondiendo de una situación personal que, sin embargo, es mejor que soluciones cuanto antes.

Cáncer

Las respuestas que buscas no las encontrarás esta vez en tu interior, necesitas la ayuda de una persona que está dispuesta a ayudarte y que está más cerca de ti de lo que piensas. No dejes que te afecten los rumores, si realmente crees en las personas que quieres, no tienes razones para dudar de ellas sólo porque a la gente le guste hablar por todo.

Escorpio

En el ámbito de los sentimientos es mejor andar estos días con mucho cuidado, corres un serio riesgo de sufrir un desengaño si pones demasiadas esperanzas en el amor. Procura liberarte de las inseguridades, afianza tu posición a base de trabajo emocional y de pasos cortos pero seguros. Pronto verás cómo las cosas empiezan a salirte bien.

Capricornio

Te ha costado mucho llegar a la situación en la que ahora te hallas y parece como si no le dieras mayor importancia. Disfruta del momento, deberías estar más ilusionado. No cierres las puertas a los cambios, es un error que te puede costar caro. Debes estar abierto a las nuevas corrientes, que te pueden empujar hacia mejores posiciones que las actuales.

Piscis

En algunas ocasiones es imposible manejar la vida a nuestro antojo, especialmente si hablamos de amor. Hoy verás cómo tu vida sentimental se agita como un barco en la tempestad. Si las cosas no van como esperabas en el terreno sentimental es posible que tú tengas al menos una parte de la culpa. Analiza las fases por las que ha pasado la relación.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Para taekwondoínes inician año competitivo en Abierto de Turquía 2025

-El equipo de seis seleccionados, entre ellos Luis Mario Nájera, subcampeón de París 2024, viajó este martes en compañía de la entrenadora María Espinoza

La selección nacional de para taekwondo, encabezada por la entrenadora nacional María Espinoza, viajó este martes a Antalya, Turquía, para competir el sábado 8 de febrero, en el 12th Turkish Open Para Taekwondo, justa con la que el equipo abrirá su año competitivo, luego de su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024, en los que sumaron dos medallas, una de plata y una de bronce.

“Estamos listos para nuestra primera competencia del año y del ciclo paralímpico; esta vez vamos

con seis atletas, estoy segura de que se sumarán más a este camino rumbo a Los Ángeles 2028”, señaló María del Rosario Espinoza, quien dirige la selección en conjunto con la profesora Jannet Alegría Peña.

La selección de para taekwondo realizó su preparación para la justa en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que ha sido la base de entrenamiento para el equipo.

“Iniciamos el 13 de enero la concentración en el CNAR con un equipo de 14 chicos, abrimos con esta competencia en Turquía, tenemos ya nuestro plan de competencias para todo 2025, el evento fundamental del año es el Campeonato del Mundo que será en noviembre, todavía no hay sede confirmada”, resaltó María Espinoza a la CONADE.

El grupo que competirá en Turquía está integrado por la seleccionada de París 2024, Claudia Romero Rodríguez, en la categoría K44 -47 kilos; Lupita Rojas Saucedo en -47 kg; la subcampeona de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Suisei Koyama Tamayo en -52 kg; la campeona mundial de Veracruz 2023, Jessica García Quijano en -52 kg; Jair Liborio Cuevas en -63 kg y el subcampeón de París 2024, Luis Mario Nájera Vleeschower en -80 kilos.

“Me siento bastante bien, motivado, con compañeros nuevos que se suman a este proyecto, muy contento y agradezco a las entrenadoras por todo su trabajo, ellas están conscientes de que esto es un proceso y vamos a sumar todos los puntos que podamos, rumbo a Los Ángeles 2028”, señaló Luis Mario

Nájera, medallista de plata en Juegos Paralímpicos París 2024.

El Abierto de Turquía es un certamen con grado G2, por lo que puede otorgar hasta 20 puntos en el ranking internacional de la disciplina. Con el equipo mexicano también viajó la fisiatra Seidi Noemi Tzab.

“Para el mes de marzo tenemos planeado un campeonato nacional, esperemos que se lleve a cabo, para buscar más integrantes en la selección, darle oportunidad a otros chicos que están entrenando en sus estados, si quieren ser parte de la selección y sobre todo para iniciar el proceso a Juegos Parapanamericanos Lima 2027”, concluyó la triple medallista olímpica.

(CONADE)

Una una en argumentos humor empezando Encuentra y si
Busca a las no razón.
Horóscopo,

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

El Inah publica habitar la memoria, una revisión a la militancia visual del foto documentalista Jorge Acevedo

• A través de sus imágenes, seis especialistas conforman una historia social, cultural y una memoria no hegemónica

• Su obra es relevante para el devenir del instituto y es un patrimonio sobre los movimientos sociales del último tercio del siglo XX

A Jorge Acevedo Mendoza (D.F. 1949-Oaxaca, 2019) le bastaron tres décadas de trabajo imparable en la fotografía, como lo demuestran los más de 52,000 negativos del acervo que legó, para que varias de sus imágenes se colaran en el imaginario colectivo del México contestatario, de hondas raíces de piedra y de pueblos anclados a la tierra y a las nubes.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde Acevedo desarrolló el registro visual de bienes culturales en la entonces Dirección de Monumentos Coloniales, coedita una publicación que aborda la sensibilidad y el compromiso con que ejerció su oficio: Habitar la memoria.

Los hijos de Jorge Acevedo, Adrián y Esteban, permitieron a la

historiadora de la imagen Rebeca Monroy Nasr y al sociólogo Abraham Nahón acceder a las colecciones de quien fuera su colega, amigo y compañero, y encontraron la obra Entre el fotodocumentalismo y la lucha social, como reza el subtítulo del libro.

En la presentación editorial, realizada en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Monroy y Nahón comentaron que Habitar la memoria es pionera en el tratamiento del fotodocumentalismo. La trayectoria de Jorge Acevedo “merece estar en las páginas de una historia que tiene mucho que contar, pues es un documento visual, histórico y testimonial, importante para nuestro país y para los estudios sobre fotografía en Latinoamérica”.

Por ello, dijo Monroy, era necesario reconocer la relevancia de sus fotografías “no solo para la memoria del INAH, sino en relación con los patrimonios cultural, social, político, sindical y estético, pertenecientes a los movimientos sociales del último tercio del siglo XX y a las regiones y comunidades que documentó”.

El periodista Luis Hernández Navarro, la museóloga Rosa Estela Reyes García y el historiador Antonio SaboritGarcía-Peña, autores de los ensayos del libro, trazaron una línea de tiempo para aproximarse a las etapas creativas de Acevedo Mendoza, cuya formación visual se alimentó por su ávido consumo de cine, música y libros.

“Las fotos de Jorge fueron ampliamente reproducidas en revistas, carteles, panfletos, sin su firma ni consentimiento, integrándose como un elemento en el imaginario popular subalterno, en el terreno iconográfico. De manera que sus instantáneas permitían a los activistas identificarse con mil batallas. No es cierto que una imagen diga más que mil palabras,

pero ayuda a comprender ese millar de palabras”, señaló el coordinador de Opinión de La Jornada, Luis Hernández.

Sostuvo que las imágenes de Acevedo ayudaron a tejer “hilos finos de identidad, de pertenencia y de referencia al pasado”; asimismo, en las décadas de 1970 y 1980, “por alguna extraña razón, se vinculó con la segunda ola del feminismo, convirtiéndose en su documentador.

“En una segunda etapa se introdujo a la vida de las comunidades oaxaqueñas, ‘mezcaleando’ con ellas. Se dedicó a tomar fotos de músicos con sus instrumentos, de la vida ritual y cotidiana, y otras se volvieron paradigmáticas, como las de los presos en la penitenciaría de Ixcotel.

“Jorge nos ayudó a ver más allá de lo que alcanzábamos con la mirada, a tener presente la memoria y a encontrar los pequeños detalles que dicen tanto. Él sabía ver. Me imagino que, en algún momento, se cansó, y como los buenos toreros colgó la coleta y se dedicó a vivir con lo que disfrutaba”, expresó el escritor.

Por su parte, la directora del Centro INAH Querétaro, Rosa

Reyes García, abordó la faceta sindicalista de Acevedo. Su compañera de militancia recordó que, a finales de los años 70 e inicios de los 80, se dieron duras batallas para delinear una política diferente y autónoma de las decisiones tomadas al interior de la Secretaría de Educación Pública.

La lucha de las delegaciones de Administrativos, Técnicos y Manuales, así como de los profesores–investigadores, arquitectos y restauradores fueron fundamentales para que el INAH y sus trabajadores lograran un desempeño notable en la vida cultural del país.

Por último, el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit, relató las correrías que vivió con Jorge Acevedo, a finales de la década de 1970, cuando coincidieron como estudiantes en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, y les unió su gusto por el suplemento La Cultura en México, de la revista Siempre!, de la que ambos llegaron a ser colaboradores.

(Secretaria de Cultura)

Estela

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Un recorrido escénico para comprender los inevitables ciclos de la vida en la puesta en escena ¿qué tan arriba es arriba?

• Esta historia ocurre en un mundo un poco igual y un poco diferente al nuestro

• Se presentará del 8 de febrero al 2 de marzo, los sábados y domingos en el Teatro Orientación Luisa

Josefina Hernández

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía Hasta la China Producciones, presentan ¿Qué tan arriba es arriba?, de Brendan Murray, con traducción y dirección de escena de Otto Minera y las actuaciones de Gilary Negrete, Aleida Méndez, Itzhel Razo, Jesús Delgado, Aketzali Reséndiz y Sandra Corona.

Esta obra ofrecerá temporada del 8 de febrero al 2 de marzo, los sábados y domingos a las 13 horas,

en el Teatro El Orientación Luisa

Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque. ¿Qué tan arriba es arriba? presenta al personaje de Pequeña Estrella en un recorrido para entender y admitir los inevitables ciclos de la vida y la muerte. En esta historia no hay día sin noche, pero tampoco hay noche sin un nuevo día, y el tiempo no puede detenerse. Es así como Pequeña Estrella, junto con un pájaro que no tiene alas, y su abuela Mamá Luz, encontrará las respuestas que le saltan al presentarse la posibilidad de la pérdida de una persona querida.

El tema de "la muerte” en el teatro dirigido para niñas y niños, inspiró al director Otto Minera, a traducir este texto con la intención de que en un futuro fuera representada y lograr que, pese a ser teatro para las infancias, personas de todas las edades puedan disfrutar la calidad teatral y literaria de esta obra.

Al respecto, el director de escena compartió: “Nuestra intención como compañía es ofrecer teatro de calidad para todo público. Para lograrlo, creemos estar empezando con el pie derecho al considerar que la concepción misma de nuestro trabajo está manifiesta, de entrada, en la obra que hemos seleccionado: un texto de gran altura literaria y teatral, un genuino texto dramático que sabe hablarles a los niños

sin sustraerles el placer complejo del teatro, sin negarles su plena condición humana."

“Esta obra se desarrolla en dos dimensiones, una cósmica y otra individual, el diseño de audio genera una distinción entre ambas atmósferas, lo cual funciona como transición entre una y otra, mientras que la escenografía y vestuario siguen la misma norma: la magia debe ser simple y hermosa. Por otro lado, el vestuario hace cómplice al espectador, revelando los secretos

detrás de su estética”, concluyó Otto Minera.

La producción general es de Aranza Atilano, la producción ejecutiva estuvo a cargo de Kenia Celic y Gilary Negrete, los diseños de escenografía e iluminación son de Félix Arroyo, mientras que el diseño sonoro es de Joaquín López “Chas”, Erick Guerrero y Emiliano Jiménez Ceijas.

(Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

La orquesta sinfónica nacional anuncia su primera temporada 2025

• La OSN presenta “FRONTERAS”, una temporada dedicada a la exploración de límites geográficos, ideológicos y políticos a través de la música

• El programa incluye la recuperación de obras de Julián Carrillo, la celebración por el 75 aniversario de Arturo Márquez, así como una serie de estrenos nacionales y mundiales

• Se tendrá la participación del escritor Dan Brown como narrador de su propia sinfonía

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan la Primera Temporada de conciertos 2025 “FRONTERAS”, que se llevará a cabo de febrero a junio. El ciclo de conciertos contará con la recuperación de importantes

obras del repertorio sinfónico, así como la presencia de destacados compositores y artistas invitados.

En conferencia de prensa, realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL, José María Serralde, destacó que la OSN es un símbolo dentro de la música en México y un espacio en el que convergen distintas formas de pensamiento musical. La programación de la temporada está diseñada para celebrar aniversarios, rescatar repertorios y generar reflexiones en el público sobre temas de actualidad.

A su vez, el director artístico de la OSN, Ludwig Carrasco, subrayó que “FRONTERAS” se enfocará en la exploración de límites geográficos, ideológicos, políticos y personales a través de la música. La temporada incluirá la interpretación de la Primera Sinfonía de Julián Carrillo, que recuperó el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM). “La obra, escrita durante su periodo de estudios en Alemania, muestra una fuerte influencia de Brahms y es una pieza fundamental dentro del repertorio romántico mexicano”, y agregó que la presentación de la sinfonía se llevará a cabo en mayo, en el marco del 150 aniversario del nacimiento de Carrillo y los 60 años de su fallecimiento.

La programación también destacará la obra de Dimitri Shostakovich, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, así como la celebración del 75 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Arturo Márquez. Asimismo, se interpretarán piezas de Mahler, Sibelius, Berlioz y Beethoven. Dentro de las novedades, la OSN realizará la

primera interpretación en México de una obra del compositor polaco Mieczyslaw Weinberg y presentará la pieza Espalda mojada, del mexicano Paulino Paredes. También se incluirán obras de Jacobo Kostakowsky y Tamara Miller, compositores que emigraron a México por diversas circunstancias.

Otro eje importante de la temporada será la presencia de compositoras, con estrenos nacionales y mundiales de Grażyna Bacewicz (Polonia), Andrea Sarahí (México) y Niloufar Nourbakhsh (Irán). Además, la OSN interpretará música orquestal de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador e Irán, con un total de nueve estrenos nacionales, cuatro estrenos mundiales y una recuperación de patrimonio musical.

Uno de los momentos más esperados de la temporada será la participación del reconocido escritor Dan Brown, autor de best sellers como El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios, quien visitará México para narrar su propia obra musical, La sinfonía de los animales, un concierto familiar que se realizará a principios de mayo. Será la primera ocasión que la obra se presenta en

Latinoamérica con la participación del propio Brown. El programa inaugural de la temporada, titulado “Música sin fronteras”, se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025 a las 20 horas y el domingo 9 de febrero a las 12:15 horas. La OSN interpretará el estreno en México de la Obertura, de Grażyna Bacewicz, obra compuesta en 1943 durante la ocupación nazi de Polonia y reconstruida por la compositora tras la devastación de Varsovia. También se rendirá homenaje a Arturo Márquez con la interpretación de Espejos en la arena, para violonchelo y orquesta, con la participación del solista Miguel Ángel Villeda. La segunda parte del concierto incluirá la Sinfonía núm. 2, de Piotr Ilyich Tchaikovsky, conocida como Pequeña Rusia, inspirada en melodías populares ucranianas.

La Orquesta Sinfónica Nacional reafirma así su compromiso con la difusión de la música sinfónica y la recuperación del patrimonio musical, consolidándose como una de las instituciones culturales más importantes de México.

(Secretaria de Cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Radio educación abre convocatoria para ocupar su defensoría de las audiencias

• Tendrá la tarea de promover y garantizar los derechos de quienes escuchan las emisoras de la institución

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dio a conocer -a través de su Consejo Ciudadano- la convocatoria para ocupar la titularidad de la Defensoría de las Audiencias en el periodo 2025-2028.

Radio Educación destaca por ser el primer medio público en establecer la Defensoría de las Audiencias, cuyo objetivo es motivar la participación ciudadana frente a la programación ofrecida y establecer un vínculo con las y los radioescuchas como un ejercicio de transparencia y ética. En los últimos años, esta figura se ha convertido en el espacio de diálogo, por excelencia, entre la ciudadanía y la radiodifusora.

Algunos de los requisitos

son: que las personas candidatas tengan treinta años cumplidos al día de su designación; contar con reconocido prestigio en las materias de comunicaciones, radiodifusión y telecomunicaciones; también será considerado relevante el prestigio en materia de deontología y ética periodística, así como el conocimiento o experiencia en el ámbito de la libertad de expresión y los Derechos Humanos.

La convocatoria completa ya está disponible en la página web radioeducacion. edu.mx, y para realizar la postulación se deberá remitir el currículo y sus datos de contacto al correo electrónico consejociudadanore@cultura. gob.mx, y las personas interesadas deberán conocer las tareas y estatutos de la Defensoría de las Audiencias de Radio Educación disponibles en el enlace: https:// radioeducacion.edu.mx/wpcontent/uploads/2021/03/ ESTATUTODEFENSORIARE.pdf

Las postulaciones se recibirán a partir de hoy 4 y

hasta el 28 de febrero de 2025, y los resultados se darán a conocer en el mes de marzo.

Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96.5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Señal Kukulkán en Mérida, Yucatán (107.9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo a través

de radioeducacion.edu.mx.

Redes sociales: Facebook: /radioeducacion, X (antes Twitter): @ RadioEducacion, Instagram: @ radioeducacionmx, y YouTube: @radioeducacion1060am. Página web del centenario: centenario.radioeducacion. edu.mx.

Radio Educación. La Radio Cultural de México. Una historia hacia el futuro.

(Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Solistas ensamble de bellas artes presenta programa dedicado a Puccini y sus contemporáneos

• Estos conciertos forman parte de la primera temporada 2025 de la agrupación

• Se realizarán el viernes 7 a las 17 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y el domingo 9 a las 13 horas en el Instituto Italiano de Cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, tiene el agrado de invitar al concierto “Canciones de cámara de Puccini y sus contemporáneos”, a cargo de Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección del Mtro. Christian Gohmer.

Giacomo Puccini es considerado uno de los más grandes compositores de ópera de finales del siglo XIX y principios del XX Compuso 12 óperas, de las cuales algunas se volvieron increíblemente famosas como La Bohème, Tosca, Madama Butterfly y Turandot Su gran mérito fue su inclinación ecléctica, que asimiló y sintetizó, con habilidad y rapidez, lenguajes y culturas musicales diferentes Para aproximarse a la personalidad artística de Puccini, es preciso indagar en las relaciones que urdió con las diferentes

culturas musicales y teatrales de su tiempo; él, al contrario de los maestros de vanguardia de su época, escribió siempre pensando en el público La crítica italiana solía acusarlo de comercial, sin embargo, compositores contemporáneos como Stravinski, Schoenberg, Ravel o Webern admiraban su trabajo Puccini compuso 91 obras, en las cuales siempre respetó su propio credo artístico: “Contro tutto e contro tutti fare opera di melodia” (Contra todo y contra todos haz una obra de melodía).

Además de las óperas, compuso obras instrumentales y vocales; muchas de sus composiciones para canto y piano fueron publicadas originalmente en periódicos y revistas, costumbre que era muy popular en la época, así: Storiella d’amore en La musica popolare, II/40, 1883; Sole e amore en Il Paganini, II/23, 1888; Terra e Mare en Novissima, 1902, entre otras A te, con texto de autor desconocido, apareció antes de 1880; Salve Regina, con versos de Antonio Ghislanzoni en1882; Mentìa l’avviso, con versos de Felice Romani en 1883; Avanti Urania!, con versos de Renato Fucini en 1896; y E l’uccellino, también con versos de Fucini en 1899, todas canciones que podremos disfrutar durante estos conciertos, además de algunas piezas de los más sobresalientes contemporáneos de Puccini: Ottorino Respighi, Riccardo Zandonai, Ruggero Leoncavallo y Pietro Mascagni

Solistas Ensamble de Bellas Artes desarrolla su actividad artística abarcando los principales géneros de la música vocal, enfocándose en el repertorio de oratorio, ópera de cámara, opereta, zarzuela, música coral y coral sinfónica, revista musical y canción de arte, así como en el rescate de música antigua. El grupo se ha destacado por sus producciones escénicas y ballets realizados en colaboración con distintas compañías de danza El estreno de obras de compositores del repertorio internacional y nacional han marcado su trayectoria en los últimos años.  Se ha presentado en los foros, teatros y festivales más importantes del país, así como en Los Ángeles y San Diego, en Estados Unidos Ha colaborado con múltiples orquestas sinfónicas y ha trabajado bajo la batuta de James Burton, Enrique Diemecke, José Luis Castillo, Carlos Miguel

Prieto, Scott Yoo y Rodrigo Macías Fue fundado en 1984 por Rufino Montero y ha contado con la participación de importantes directores huésped como Horacio Franco, Xavier Ribes y James Demster, entre otros Su director artístico desde 2017 es Christian Gohmer

Los conciertos se realizarán el viernes 7 a las 17 horas, en el Auditorio del Palacio Legislativo de San Lázaro (Av. Congreso de la Unión 66, Col El Parque, Alcaldía Venustiano Carranza) y el domingo 9 a las 13 horas, en el Instituto Italiano de Cultura (Av Francisco Sosa 77, Del Carmen, Coyoacán) Ambas presentaciones serán de entrada libre. Para más información se puede consultar la página oficial y redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL

(Secretaria de Cultura)

18

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

El Inah celebra 86 años de resguardar el patrimonio cultural de las y los mexicanos

• La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, reconoció la vitalidad, la fortaleza, la relevancia, la importancia y la vocación de la comunidad que integra al organismo

• El Instituto galardonó a siete académicos y trabajadores por su antigüedad y trayectoria destacada

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) festejó 86 años de vida, cumplidos el día de ayer, 3 de febrero de 2025, con el refrendo de su compromiso con las tareas sustantivas de investigación, protección legal, conservación y difusión del patrimonio cultural de las y los mexicanos.

En ceremonia realizada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), la noche de hoy, 4 de febrero, la secretaria de

Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, celebró el aniversario del INAH, una de las instituciones más importantes en la política cultural del país, “la cual le ha dado acompañamiento a las diversas narrativas del Estado, al fortalecimiento de la identidad nacional”.

Reconoció la vitalidad y la vocación de la comunidad que integra al organismo. “Es una institución muy fuerte y relevante para el país y, por supuesto, de las más importantes de la Secretaría de Cultura para seguir fortaleciendo las identidades culturales”.

Y agregó: “El INAH es central en este momento histórico en la investigación de la diversidad, de la pluriculturalidad desde las distintas trincheras, y va a tener todo el apoyo, como se ha mencionado, ya que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es sumamente sensible a la función y, por supuesto, a las necesidades del organismo”.

En su intervención, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, expuso que se festejan 86 años como la gran institución del Estado mexicano que se ocupa del estudio, cuidado, valoración, recuperación, protección legal y técnica, difusión y disfrute social del patrimonio cultural de las y los mexicanos, así como de la formación de profesionales de la antropología, la historia y la restauración.

“El Instituto hoy, en esta transformación que opera desde hace más de seis años, ha recuperado un papel destacado de vanguardia, por el hecho de acompañar desde el punto de vista cultural este cambio, porque, sin duda alguna, la transformación de una sociedad pasa por la transformación del pensamiento de quienes la integramos”, expresó.

En su mensaje, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, subrayó que el INAH cumple su misión de contribuir a la recuperación de la memoria y la consolidación de la identidad, valores que se vinculan con los principios de equidad, diversidad cultural, inclusión y comunalidad.

“La participación del INAH en la sociedad mexicana es vasta y profunda. A nivel cultural ha sido clave en la promoción de una identidad nacional rica y diversa, a través de la conservación y difusión del patrimonio tangible”, explicó.

En la conmemoración del 86 aniversario del INAH también estuvieron el secretario administrativo del organismo, Pedro Velázquez Beltrán, y la coordinadora nacional de Difusión, Beatriz Quintanar Hinojosa.

La génesis del INAH Los orígenes del INAH se remontan a 1932, tras el hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán, en Oaxaca, por parte del arqueólogo Alfonso Caso y su equipo, cuando surgió la necesidad de una institución responsable del cuidado y la administración del patrimonio cultural de la nación. Así, por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, se creó el Instituto el 3 de febrero de 1939, como parte de la Secretaría de Educación Pública.

Desde entonces el organismo, hoy adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha registrado más de 110,000 monumentos históricos de los siglos XVI al XIX, así como 60,000 sitios arqueológicos, de los que ha abierto 194 zonas arqueológicas y una paleontológica. Además, tiene a su cargo una red de 165 museos de carácter nacional, regional, de sitio, comunitario y metropolitano, entre los que se encuentran los museos nacionales de Historia y de Antropología.

Además, cuenta con 867 investigadores, 200 arquitectos, 180 restauradoras y restauradores y 2,625 trabajadores eventuales. Así como alrededor 1,600 proyectos de investigación, conservación y difusión al año, y una red de 66 bibliotecas, una fonoteca, la Fototeca Nacional y tres escuelas de nivel superior: la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”, y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

Reconocen a miembros destacados

Durante el acto protocolario, se entregaron siete reconocimientos a trabajadores del INAH por su antigüedad y destacada labor

institucional. A nombre de los homenajeados, el etnólogo e investigador con 40 años de servicio, adscrito a la Dirección de Estudios Históricos, Leonel Durán Solís, hizo un recuento de los antecedentes del organismo, desde el año 1825, con la creación del Museo Nacional, así como del Departamento de Antropología, en el entonces recién creado Instituto Politécnico Nacional, en 1938, para finalizar con una celebración del amor, el compromiso y la ética que la comunidad del INAH mantiene con su labor.

También, se galardonó a la antropóloga física María Eugenia Peña Reyes, docente en la ENAH, desde 1979; a la arqueóloga Silvia María del Socorro Mesa Dávila, adscrita al INAH desde hace 45 años y actualmente directora de Registro Público de Monumentos, en la Coordinación Nacional de Arqueología, y al restaurador Santiago Soto Urrutia, con 47 años dentro del organismo y adscrito al Centro INAH Hidalgo.

Asimismo, se distinguió a Everardo González Allende, asesor educativo con 43 años de trayectoria en el INAH, quien se desempeña en el MNCM; a Mireya Flores Cedillo, adscrita al área administrativa de la Coordinación Nacional de Centros INAH, con 41 años de experiencia en la institución, además de formar parte del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura; y al arquitecto de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, David Antonio Pérez Fernández, cuya trayectoria en el Instituto se remonta a 1973.

(Secretaria de Cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Pide Rubén Moreira al Gobierno Federal aclarar acuerdos tomados con el presidente de EUA, Donald Trump

• El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI solicitará la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección

Ciudadana, de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Relaciones

Exteriores para que expliquen lo pactado

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, cuestionó que el acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que derivó en frenar temporalmente la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del país vecino del norte, no sea claro.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, demandó que el Gobierno Federal informe ante el Senado de la República los detalles de este acuerdo con el mandatario estadounidense y adelantó que presentará una propuesta para que se llame a comparecer a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que expliquen qué sucede en esta situación.

Sostuvo que es preciso que se informe respecto al despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México para combatir el narcotráfico, sobre qué pasará con las personas migrantes que se han quedado varadas en territorio nacional tras la cancelación del CBP One y si realmente Estados Unidos trabajará para frenar el tráfico de armas hacia México.

Además, señaló la importancia de que se diga si hubo algún tipo de pacto para la intervención de esa nación en territorio mexicano, toda vez que ayer se confirmó que una aeronave militar de Estados Unidos sobrevoló cerca de México,

“Es un avión que recaba información, por no ponerle otro nombre, sí cruzó el territorio de nuestro país y bueno, eso ya es un escándalo, ¿no? ¿Esto se pactó o no se pactó? Si se pactaron estas cosas, ¿por qué no se llevan al Senado? ¿Por qué el gobierno no dice nada?”, cuestionó.

Sostuvo que para evitar la aplicación de aranceles se pueden hacer muchos compromisos; sin embargo, algunos podrían poner en riesgo la soberanía y la dignidad del país.

Asimismo, expresó su preocupación porque ahora Canadá haya determinado considerar a los cárteles de la droga como grupos terroristas; es producto de que México haya sido permisivo los últimos seis años y combatiera al crimen.

“Habría que hacer un análisis de las leyes canadienses, qué significa para ellos esta declaratoria de grupos terroristas y qué pueden hacer ellos desde su legislación, que puede ser hasta bloquear cuentas”, apuntó.

Cuestionado sobre la determinación del Gobierno Federal de reforzar la frontera norte con 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, Moreira Valdez reiteró que es importante que se informe cómo se

decidió el número de efectivos que enviarán, qué localidades estarían desprotegidas y bajo qué condiciones acuden, pues en la frontera con Estados Unidos hay muchos elementos de seguridad desplegados.

También, agregó, que se aclare qué funciones tendrán estos elementos en el tema de los migrantes mexicanos y qué hará México con las miles de personas migrantes extranjeras, si se darán visas humanitarias o no y qué pasará con la protección de los derechos humanos. “Tenemos un desastre en materia de política migratoria, y pues obviamente esto es un buen pretexto para presionarnos”, aseveró.

Consultado respecto a la actuación de la Cancillería, el diputado lamentó que el titular de esta dependencia no sea el más apto y que la política exterior se haya debilitado desde el sexenio pasado al romper alianzas con naciones importantes como España y con Sudamérica.

“Estamos aislados en materia internacional y recientemente Morena

mermó la capacidad del país en estos temas, bajó dinero a la Cancillería, no hay titular para la defensa de los mexicanos en el extranjero, bajó el dinero a la COMAR y al Instituto Nacional de Migración, cuando ya sabían que venía el problema”, acusó. Subrayó que se deben respetar los tiempos de revisión del T-MEC, pero advirtió que habrá presiones para cambiar políticas económicas, por más que se diga que no. Por último, Moreira Valdez, interrogado sobre la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no invitar al Poder Judicial a la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución Política, en Querétaro, dijo: “es muy malo, porque no es un evento que se realice por las personas, sino por las instituciones. Debería ser una reunión de la República en estos momentos, y le corresponde a Morena generar los contextos para que México esté unido”.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

El Espacio Cultural San Lázaro conmemora el 108 aniversario de la Constitución de 1917

La Cámara de Diputados, en coordinación con el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el conversatorio “Conmemoración Constitución de 1917; un ordenamiento fundamental, social y de derechos”, en el marco del 108 aniversario de la Carta Magna. Al dar la bienvenida, el diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, recordó que el 5 de febrero de 1917, en el Teatro Iturbide de Querétaro, se promulgó la Constitución que actualmente nos rige, y dio origen al constitucionalismo social, que establece que la máxima ley de un pueblo no solo debe fijar la base organizativa del Estado y reconocer las garantías individuales, sino ser garante de los derechos sociales, económicos y culturales de las clases populares. En la biblioteca legislativa de San Lázaro, destacó que la Constitución es célebre por haber sido la primera en incorporar los derechos sociales, laborales, educativos y a la propiedad colectiva de la tierra. A partir de entonces, se han agregado otros derechos económicos, culturales y ambientales, así como la salud, la seguridad social, vivienda, alimentación y medio ambiente sano. Por ello, agregó, la Constitución se coloca a la vanguardia a nivel mundial, pues elevó a rango constitucional los derechos sociales, a través de los artículos 3, 27 y 123, que se ha mantenido como un baluarte en nuestro país, ya que los antecedentes históricos se encuentran en movimientos sociales, algunos de carácter obrero como las huelgas de Cananea y Río Blanco, así como los levantamientos armados durante la Revolución.

Por su parte, Robles Andrade agradeció la presencia de los asistentes en una fecha tan importante para conmemorar un aniversario más de la Carta Magna vigente, por lo que se organizó este

conversatorio con la finalidad de interactuar e intercambiar ideas con los especialistas conocedores del tema.

Indicó que es preciso identificar las raíces de la Constitución Política de 1917, pues es la primera en incorporar los derechos sociales, aunque algunos juristas señalaban que la primera fue la de Bonn, Alemania.

Los artículos sociales de la Constitución de 1917

En su exposición, el maestro Miguel Ángel Ramírez Jahuey, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, indicó que la Constitución de 1917 forjó la nación que actualmente conocemos y legó una serie de derechos que a la fecha siguen vigentes.

Señaló que los artículos 27, en materia de derechos agrarios y el 123, que se encuentra vinculado a los derechos laborales, tuvieron que pasar por un camino histórico importante, pues la Constitución de 1917 fue producto de una amplia movilización social que estalló en noviembre de 1910, pero que tiene su antecedente en 1892, cuando los estudiantes de jurisprudencia se organizan para protestar en contra de una de las reelecciones de Porfirio Díaz.

En este sentido, consideró importante tomar en cuenta la

reivindicación histórica que tienen dichos artículos constitucionales, toda vez que detrás de ellos existe una gran movilización social y política de masas revolucionarias que sin su lucha estos derechos no se hubieran podido plasmar en la Constitución y que permanecen vigente hasta nuestros días.

Construcción del Constituyente

En su ponencia, Eduardo Monroy Salvador, profesor especialista del proceso revolucionario en México de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), comentó que en la segunda etapa de la Revolución mexicana, que va de 1913 a 1914, se llevó a cabo la reivindicación del Estado, tras la ruptura con el gobierno de Victoriano Huerta.

Aclaró que el 1º de diciembre de 1916 Venustiano Carranza llega a Querétaro, con las adiciones al Plan de Guadalupe y todas las leyes que había propuesto entre 1914 y 1915, y las presenta como un proyecto constitucional. La legislatura vigente de esos años, discute sobre qué leyes subirán a grado constitucional, pues algunas de ellas emanaron de la guerra.

En realidad, agregó, la idea de Venustiano Carranza era modernizar la Constitución del 1857, no crear una nueva; sin embargo, los mismos diputados que participaban en aquella época se pronuncian porque

se conforme una nueva carta de derechos.

Constitución de vanguardia y modelo para el mundo

En su oportunidad, la licenciada Jehiely Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, destacó que en 1900 de 12.5 millones de habitantes en el país, 2.5 estaban en edad escolar y de ellos solo 800 mil niños contaban con primaria. Es decir, el analfabetismo era un grave problema social, pues más del 85 por ciento de la población no sabía leer ni escribir, por lo que la Constitución Política actual es resultado de un proceso revolucionario, que a diferencia de la de 1857, protegió los derechos sociales de trabajadores y campesinos, además de establecer por primera vez las garantías individuales.

De esta manera, colocó a los individuos como sujetos de derecho y al ser la primera en proclamar en su texto derechos sociales, económicos y culturales, se convirtió en una Constitución de vanguardia y modelo para el resto del mundo. Entre otros, se incorporan los derechos a la educación, alimentación, acceso al agua potable, protección a la salud, vivienda y acceso a la cultura.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Destaca Ricardo Monreal que con paciencia y visión la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró la suspensión de aranceles regresivos

• “También abrió la oportunidad de fortalecer a América del Norte como la región comercial más potente del mundo. El mes de gracia podría tornarse en un siglo de prosperidad para el continente”, indicó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de Jucopo

• Reitera que “en el Congreso de la Unión, en el Poder Legislativo, estamos preparados para continuar fortaleciendo a la presidenta de México. Es importante estar

unidos. No es una cantaleta, no es una actitud retórica ni demagógica”

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “con paciencia y visión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró la suspensión de aranceles regresivos y abrió la oportunidad de fortalecer a América del Norte como la región comercial más potente del mundo. El mes de gracia podría tornarse en un siglo de prosperidad para el continente”:

En un mensaje en sus redes sociales, Monreal Ávila anotó que la presidenta “superó la prueba. Lo hizo con cabeza fría, paciencia y estrategia de ajedrez. Ganó tiempo, pero en política el tiempo es también espacio y dimensión”.

Destacó que “lo alcanzado ayer la dimensionó como la líder que necesita el país. Para estos tiempos de incertidumbre y embestidas externas e internas se requiere el aplomo de una

mujer así, porque lo que se pretendía era un despropósito: aumentar aranceles a los productos de origen mexicano y canadiense que consumen los estadounidenses. Ir en contra de los objetivos, anunciados por el T-MEC y también por el presidente Donald Trump, de reducir la inflación, crear nuevos empleos y atraer más inversionistas a su país”.

Monreal Ávila dijo que “afortunadamente, el nuevo inquilino de la Casa Blanca escuchó las voces y acordó posponer la puesta en vigor de su política arancelaria. Creo que es

una política regresiva. El daño no nos provocó más que una preocupación mayor, pero no nos confiemos”. Por ello, aseguró, “en el Congreso de la Unión, en el Poder Legislativo, estamos preparados para continuar fortaleciendo a la Presidenta de México. Es importante estar unidos. No es una cantaleta, no es una actitud retórica ni demagógica. Sí es importante que estemos unidos”, porque la patria, “La patria es primero”.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

“Correcto y conveniente”, el acuerdo que logró la presidenta de México con el presidente de Estados Unidos: Ricardo Monreal

• “La unidad de todos fortalece a la Presidenta y en momentos como éste, en donde nos vimos en preocupación, todavía no está resuelto de fondo, la mejor fórmula es estar unidos y siempre apoyando las mejores causas por el país”, asevera el coordinador del Grupo

Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo

Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que es “correcto y conveniente” el acuerdo que logró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el día de ayer. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseveró: “Creo firmemente que lo que la

presidenta Claudia Sheinbaum ahora logró, la posposición de los aranceles, la política arancelaria y todo lo que se había anunciado por el presidente Donald Trump, fue encomiable”.

Asimismo, indicó que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, es una facultad que tiene la Presidenta de la República, como se establece en la Constitución Política y las leyes. “No hay que extrañarse y la Jefa de Estado es la Jefa de Gobierno, y nosotros respaldamos su decisión”.

Por último, anotó que el respaldo que ha recibido la presidenta Sheinbaum Pardo por el acuerdo con el presidente Donald Trump por parte del Consejo Coordinador Empresarial, gobernadoras, gobernadores y rectores de universidades, “es normal.

“La unidad de todos fortalece a la Presidenta y en momentos como éste, en donde nos vimos en preocupación, todavía no está resuelto de fondo, pero creemos que la mejor fórmula es estar unidos y siempre apoyando las

mejores causas por el país”. DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación

PREGUNTA.- Este apoyo que le da el Consejo Coordinador Empresarial a la presidenta Sheinbaum, y todo el apoyo que ha mostrado la comunidad internacional.

RESPUESTA.- Es muy importante. Creo firmemente que lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ahora logró, la posposición de los aranceles, la política arancelaria y todo lo que se había anunciado por el presidente Donald Trump, fue encomiable. Y el hecho de que el Consejo Coordinador Empresarial o las cámaras, o los gobernadores o las universidades están diciendo y están respaldando, es normal.

La unidad de todos fortalece a la Presidenta y momentos

como éste, en donde nos vimos en preocupación, todavía no está resuelto de fondo, pero creemos que la mejor fórmula es estar unidos y estar siempre apoyando las mejores causas por el país.

PREGUNTA.- El despliegue de estos 10 mil elementos a la frontera norte, ¿cómo se puede entender, como que cedió un paso la Presidenta o está dentro de lo que le compete?

RESPUESTA.- Es una facultad que tiene la Presidenta de la República, y que la faculta la Constitución General de la República, de las leyes que nosotros hicimos. No hay que extrañarse, ella es la Jefa de Estado es la Jefa de Gobierno, y nosotros respaldamos su decisión.

PREGUNTA.- ¿No es débil?

RESPUESTA.- No. Respaldamos su decisión y es un acuerdo que creo fue correcto y es conveniente para el país.

PREGUNTA.- Muchas gracias por tu tiempo.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Reprueba Jaime López políticas de los presidentes de EUA y Argentina en contra de las personas LGBTTTIQ+

• El presidente de la Comisión de Diversidad señala que se revierten avances significativos en igualdad y no discriminación

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, reprobó las políticas implementadas por los presidentes de Estados Unidos, Donal Trump, y de Argentina, Javier Milei, en contra de las personas LGBTTTIQ+, ya que revierten avances significativos en igualdad y no discriminación.

Explicó que, por un lado, las acciones que emprendió el mandatario estadounidense revierten los avances que existían en ese país para que las personas de la diversidad sexual y de género vivan en condiciones de igualdad y no discriminación.

“Son políticas públicas que se han revertido, son decretos que ya

estaban en vigor, hay un decreto de la Suprema Corte en los Estados Unidos que protegía a las personas LGBTTTIQ+ de los actos de discriminación en los centros de trabajo; sin embargo, todas estas acciones han sido derogadas”, comentó en conferencia de prensa.

Advirtió que no sólo en América del Norte se están dando estas políticas, sino también se replican en el sur, específicamente en Argentina, por el presidente Javier Milei.

“Todos estos actos atentan contra la dignidad, contra la vida, la igualdad y la no discriminación de la población de mujeres y hombres, lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y personas no binarias, la comunidad LGBTTTIQ+ de estos países, pero también del mundo entero”, advirtió.

Especificó que las órdenes del presidente Donald Trump que pausan la ayuda internacional para atender el VIH, exacerbará esta pandemia que afecta a miles de personas en el mundo.

“Quienes hemos padecido, además, los crímenes de odio sólo por nuestra identidad sexual, y enfrentamos una pandemia en el mundo que sigue vigente, que es la del VIH-SIDA. Todo esto queda a partir de las acciones que están emprendiendo estos dos presidentes, sepultándonos, poniendo, insisto, en riesgo la vida de las personas”, enfatizó.

Por su parte, la diputada María

Damaris Silva Santiago (Morena) dijo que las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, “cargadas de homofobia y discriminación, no sólo representan un retroceso en la lucha por igualdad, por inclusión y de paz, sino que también ponen en riesgo la seguridad y dignidad de nuestras comunidades”.

“Desde México, como nación soberana y comprometida con los derechos humanos, alzamos la voz en contra de cualquier forma de discriminación y opresión. No podemos permitir que el miedo y la intolerancia definan el futuro de nuestras sociedades”, expresó.

Hizo énfasis en que las acciones de

los presidentes Trump y Milei atentan contra otra parte de la población en situación de vulnerabilidad, como son las personas migrantes que viven con VIH, ya que su vida se pone en un mayor riesgo.

En la rueda de presa las personas activistas Raquel Becerra, Noel González, Gabriel Sierra, Alejandro Sandoval y Brian Muñoz externaron su rechazo a las acciones y dichos de los citados presidentes, y advirtieron sobre el retroceso en los derechos de las personas LGBTTTIQ+ si esto continúa.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

CANCER DE PÁNCREAS

El cáncer es una palabra que se emplea para designar a las células que crecen y se dividen incontroladamente. Generalmente las células del cuerpo crecen, se dividen y organizan de manera ordenada controlada por el cuerpo. Cuando aparece el cáncer, lo que ocurre es que un grupo de células crece fuera de control y se dividen una y otra vez,

• La diputada de Morena indica que dicho nombramiento representa una plataforma de promoción sin precedentes para el país

La diputada Magda Erika Salgado Ponce (Morena), secretaria de la Comisión de Turismo, informó que México fue designado como país invitado de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026 en Madrid, España, lo cual representa una plataforma de promoción sin precedentes.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, indicó que “no podemos llegar con improvisaciones, cada estado debe desarrollar estrategias bien estructuradas para ofrecer productos turísticos diferenciados y sostenibles”.

Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales. Es más frecuente en la embarazada, o si se es diabética u obesa.

perdiendo su función y viviendo más de lo normal. Se llama cáncer o tumor a la agrupación de estas células alteradas, y cáncer de páncreas cuando este proceso ocurre en el páncreas.

del cáncer (esta próximo al estómago y al intestino) o por alteración de sus funciones. A continuación, se enumeran unos consejos sobre alimentación en estas situaciones:

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Informa Magda Erika Salgado que México fue designado como país invitado de la Fitur 2026 en Madrid, España 26

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

de Morelos.

No conocemos las causas de este tumor, por lo que no podemos evitar su

Hizo un llamado a los estados para que preparen estrategias sólidas que destaquen las fortalezas de sus destinos. La globalización y la tecnología han cambiado la forma en que los turistas eligen sus destinos. “México debe diferenciarse no sólo por sus playas, sino por su riqueza cultural, histórica y gastrónomica”.

La diputada por Morelos informó que participó en la Fitur 2025, celebrada en Madrid, España, donde se consolidaron alianzas estratégicas para fortalecer la industria turística de México y el crecimiento económico del país.

aparición. Lo único que podemos, es que como conocemos sus manifestaciones, si creemos tenerlas acudir pronto o a un médico, especialmente un gastroenterólogo para que nos estudie, y lo diagnostique y trate cuanto antes. Ello puede requerir realizar pruebas de imagen de TAC de abdomen, o incluso de otras zonas para valorar si está extendido, pues el tratamiento o debe ser más intenso cuanto más lo es. En ocasiones basta la cirugía para extirpar las lesiones, puede incluso requerir que extirpen el páncreas.

¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR?

Viene determinado por la extensión del tumor. Puede ser curable en las fases iniciales y se consiguen supervivencias largas cuando está extendido.

Si el tratamiento requiere la extirpación del páncreas (parcial o completa), es posible que sea necesario sustituir las dos funciones de la glándula:

Elaboración de hormonas, se realizará mediante la insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Salgado Ponce comentó que como parte de la preparación tuvo reuniones clave con la Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, para consolidar un proyecto de turismo metropolitano, el cual busca aprovechar el impacto del Mundial 2026, incentivando a los turistas que visiten la capital del país a conocer también Cuernavaca y otros destinos

Estas infecciones se suelen poder

Relató que, desde el inicio del evento en el pabellón de México, encabezado por la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, se captó la atención de inversionistas, empresarios y representantes del sector turístico global.

CANDIDIASIS

prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Asimismo, mencionó que acompañó a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAVA), representada por Felipe Cervantes, en la firma de un convenio con la Asociación Española de Agencias de Viajes, con el fin de promover, difundir y fortalecer el intercambio comercial entre ambos países mediante diversas estrategias enfocadas en el sector turístico.

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene.

Más allá de la promoción turística, Salgado Ponce destacó que junto a las diputadas Tania Palacios Kuri (PAN), Karina Trujillo Trujillo (PVEM) y el diputado Humberto Aldana Navarro (Morena), quienes integran la Comisión, se reunieron con Selma Fernández Vergara, representante de la asociación FACMIN-ECAP.

Explicó que dicha organización trabaja en la protección de la niñez y en el impulso de leyes que garanticen el bienestar de las infancias en México, en el contexto del turismo.

El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales.

Sin duda seguir las indicaciones de los expertos para ofrecerme el mejor tratamiento, en ocasiones es un comité de tumores en el que se reúne el médico cirujano, radioterapeutas etc. Para ofrecer la mejor solución posible. Padecer un cáncer de páncreas puede afectar a las comidas, no solo por el tratamiento (cirugía, quimioterapia), sino también por la afectación directa

“México, como país es responsable, promoverá el turismo y, a la par, impulsará medidas que garanticen la seguridad y los derechos de la infancia como una prioridad en nuestra agenda legislativa y de políticas públicas”, subrayó.

Producción de secreciones para la digestión, se sustituirá por suplementos de enzimas pancreáticas con las comidas.

La cantidad necesaria dependerá, entre otras, de la cantidad de páncreas extirpado.

Por: www.fesemi.org

patrimonio cultural y natural del país. “Somos el sexto país más visitado del mundo, pero no podemos conformarnos, debemos garantizar que el turismo genere riqueza sin depredar el medioambiente ni permitir la explotación de nuestra gente”.

Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito. Medidas que complementan el tratamiento serían: Usar ropa íntima de algodón, permite que la piel respire; lavar la región genital

La legisladora mencionó que estableció vínculos con el reconocido chef Lassane Hafid, quien ha colaborado con cocineras tradicionales en México, y con la dirección responsable de Salón Gourmet, como una oportunidad para proyectar la riqueza gastronómica del Estado en un mercado internacional altamente competitivo.

Resaló que México fue el sexto país más visitado en 2024, un claro reflejo de la importancia del turismo como fuente de empleo y bienestar, además de su impacto en la reducción de la pobreza. No obstante, Salgado Ponce advirtió que el país enfrenta desafíos cruciales sobre profesionalización, sostenibilidad y desarrollo estratégico y competitividad global.

Por ello, la legisladora comentó que, desde la Comisión de Turismo trabaja en iniciativas que fortalezcan la industria sin comprometer el

solamente con agua y con jabón neutro, o con jabón propio para la región, dormir sin ropa íntima, siempre que sea posible; evitar los tampones higiénicos; y evitar tener contacto íntimo sin protección durante el tiempo de tratamiento.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general es muy bueno.

Por: www.fesemi.org

Consultada sobre los señalamientos de los partidos de oposición sobre lo que sucede con Estados Unidos, en el sentido de que México se distanció de Europa y de América Latina por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que ésta es un área de oportunidad. “Tenemos una presidenta con mucha templanza, con firmeza y que, además, tiene toda la disposición de tejer redes.

“Haría hincapié en que como mexicanas y mexicanos esto no es algo que solamente atañe a un sector o no solamente a la gente que está como migrante o el gobierno. Tiene que ser para todas y para todos; ponernos las pilas y ver qué es lo que tenemos que hacer para estar más fortalecidos al interior del país en la economía”, concluyó.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

cada día que vives es una ocasión especial.

Un amigo abrió el cajón de la cómoda de su esposa y sacó un pequeño paquete envuelto en papel de seda que decía: “Esto no es un simple paquete, es preciosa lencería”.

Tiró el papel que lo envolvía y observó la exquisita seda y el encaje. Ella lo había comprado hace 9 años en un viaje especial que realizaron juntos. Nunca llegó a usar la lencería.

Lo estaba guardando para una “ocasión especial”.

“Bueno” –pensó– “entonces, creo que esta es la ocasión”. Se acercó a la cama y colocó la prenda junto con las demás ropas que iba a llevar a la funeraria. Su esposa acababa de morir. Y volviéndose hacia mí, me dijo: “No guardes nada para una ocasión especial: cada día que vives es una ocasión especial”.

Hoy es un día especial, disfrútalo. Y hoy en día sigo pensando en esas palabras:

han cambiado mi vida.

Ahora leo más y limpio menos.

Ahora me siento en la terraza y admiro la vista sin fijarme en las malas hierbas del jardín.

Paso más tiempo con mi familia y amigos y menos tiempo en el trabajo.

Quiero experiencias para disfrutar, no para sobrevivir.

Ya no guardo nada. Uso mis copas de cristal todos los días.

Me pongo mi abrigo nuevo para ir al supermercado, si así lo decido y me da la gana.

Ya no guardo mi mejor perfume para las fiestas especiales, lo uso cada vez que me apetece hacerlo.

Las frases “algún día…” y “uno de estos días”, están desapareciendo de mi vocabulario.

Si vale la pena verlo, escucharlo o hacerlo, quiero verlo, escucharlo o hacerlo ahora.

Cada día que vives es una ocasión especial

No estoy seguro de lo que habría hecho la esposa de mi amigo si hubiera sabido que no estaría aquí para el mañana que todos tomamos tan a la ligera. Creo que hubiera llamado a sus familiares y amigos cercanos. Quien sabe, a lo mejor, hubiera llamado a algunos antiguos amigos para disculparse y hacer las paces por posibles enojos del pasado. Me gusta pensar que hubiera ido a comer comida

china, su favorita.

Son esas cosas dejadas sin hacer, las que me harían enojar si supiera que mis horas están limitadas. Enojado porque dejé de ver a buenos amigos con quienes me iba a poner en contacto “algún día”… Enojado porque no escribí ciertas cartas que pensaba escribir “uno de estos días”. Enojado y triste porque no les dije a mis hermanos y a mis hijos con suficiente frecuencia, cuánto los amo.

Ahora trato de no retardar, detener o guardar nada que pudiera aportar risa y alegría a nuestras vidas.

Y cada mañana me digo a mí mismo que este día es especial, cada hora, cada minuto… es especial, único e irrepetible.

Si recibiste esto, es porque alguien te quiere y quiso compartirlo contigo. No guardes esta reflexión para el día de mañana. Ahora mismo es un buen momento para compartirlo con tus amigos y familiares. El momento es ahora, no mañana. Ahora es mejor que "uno de estos días" para compartir la alegría y motivación de disfrutar de la vida, que ese "uno de estos días" está muy lejano o puede no llegar nunca...

Por shoshan

Expresar el amor

Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...

Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".

A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida.

Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".

A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.

Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.

Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.

No se trata de estar presente CON alguien.

Se trata de estar presente PARA alguien.

Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.

Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. Por shoshan

Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

BIENESTAR

BIENESTAR

CANCER DE PÁNCREAS

El cáncer es una palabra que se emplea para designar a las células que crecen y se dividen incontroladamente. Generalmente las células del cuerpo crecen, se dividen y organizan de manera ordenada controlada por el cuerpo. Cuando aparece el cáncer, lo que ocurre es que un grupo de células crece fuera de control y se dividen una y otra vez,

perdiendo su función y viviendo más de lo normal. Se llama cáncer o tumor a la agrupación de estas células alteradas, y cáncer de páncreas cuando este proceso ocurre en el páncreas.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

No conocemos las causas de este tumor, por lo que no podemos evitar su

CANDIDIASIS

aparición. Lo único que podemos, es que como conocemos sus manifestaciones, si creemos tenerlas acudir pronto o a un médico, especialmente un gastroenterólogo para que nos estudie, y lo diagnostique y trate cuanto antes. Ello puede requerir realizar pruebas de imagen de TAC de abdomen, o incluso de otras zonas para valorar si está extendido, pues el tratamiento o debe ser más intenso cuanto más lo es. En ocasiones basta la cirugía para extirpar las lesiones, puede incluso requerir que extirpen el páncreas.

¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR?

Sin duda seguir las indicaciones de los expertos para ofrecerme el mejor tratamiento, en ocasiones es un comité de tumores en el que se reúne el médico cirujano, radioterapeutas etc. Para ofrecer la mejor solución posible. Padecer un cáncer de páncreas puede afectar a las comidas, no solo por el tratamiento (cirugía, quimioterapia), sino también por la afectación directa

del cáncer (esta próximo al estómago y al intestino) o por alteración de sus funciones. A continuación, se enumeran unos consejos sobre alimentación en estas situaciones:

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Viene determinado por la extensión del tumor. Puede ser curable en las fases iniciales y se consiguen supervivencias largas cuando está extendido.

Si el tratamiento requiere la extirpación del páncreas (parcial o completa), es posible que sea necesario sustituir las dos funciones de la glándula:

Elaboración de hormonas, se realizará mediante la insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre.

Producción de secreciones para la digestión, se sustituirá por suplementos de enzimas pancreáticas con las comidas.

La cantidad necesaria dependerá, entre otras, de la cantidad de páncreas extirpado.

Por: www.fesemi.org

Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad.

La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales. Es más frecuente en la embarazada, o si se es diabética u obesa.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Estas infecciones se suelen poder

prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene.

El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales.

Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito. Medidas que complementan el tratamiento serían: Usar ropa íntima de algodón, permite que la piel respire; lavar la región genital

solamente con agua y con jabón neutro, o con jabón propio para la región, dormir sin ropa íntima, siempre que sea posible; evitar los tampones higiénicos; y evitar tener contacto íntimo sin protección durante el tiempo de tratamiento. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general es muy bueno.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.

Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

I. ES NECESARIO CONOCER LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8 ("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").

A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.

"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".

Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.

B. Las promesas del Señor se

realizan y complementan con la obediencia del ser humano.

Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).

II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.

A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.

"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".

1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.

2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.

3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.

4) El temor nos aleja del poder de Dios.

5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.

B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en

Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14.

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

"Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo... Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".

Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es

proveedor por excelencia. Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.

La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Faustino Chimalpopoca Galicia, un intelectual indígena del México decimonónico

• Intelectual, abogado, poeta y traductor de nobleza indígena antigua

• Constituyente en 1857, defensor de las comunidades originarias de Tláhuac

Uno de los personajes prácticamente desapercibidos en la historiografía mexicana fue Faustino Chimalpopoca Galicia: intelectual descendiente de la antigua nobleza indígena, quien tuvo una prominente participación en la defensa de los intereses comunitarios de las parcialidades indígenas de la Ciudad de México desde mediados del siglo XIX.

Para conocer la vida y la obra de este personaje, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), invita a la presentación de la novedad editorial Faustino Chimalpopoca Galicia. Un intelectual indígena en el México decimonónico, de Baruc Martínez Díaz, el jueves 6 de febrero a las 17:00 h en la sede del instituto (Plaza del Carmen 27, San Ángel, 01000, alcaldía Álvaro Obregón).

Para comentar el volumen, estarán presentes su autor; Erika Pani, historiadora e investigadora de El Colegio de México (autora de Para mexicanizar el Segundo Imperio. El imaginario político de los imperialistas); y Raúl González Lezama, investigador del INEHRM (autor de Cinco de mayo. Las razones de la victoria).

Faustino José Chimalpopoca

Galicia Luna nació el 15 de febrero de 1802 en el paraje Tecaxic, ubicado en el barrio de Ticic (hoy, San Miguel) del pueblo de San Pedro Tláhuac. Es un personaje poco estudiado, quien destacó en la procuración de los intereses de los indios e intentos conciliadores en tiempos bien ingratos para sus pueblos y barrios.

Sin embargo, el descendiente de linaje noble indígena ha sido vinculado mayormente con su participación en el Segundo Imperio Mexicano, al haber sido el intérprete y traductor de Maximiliano de Habsburgo, y como autor de la declamación compuesta al emperador austriaco con motivo de su entrada en la ciudad de México el 11 de junio de 1864.

Así, su composición: “El antiguo trono azteca, gran Maximiliano, te está esperando. La muy verdadera estirpe india no tiene qué ofrendarte, gran gobernante, sino sólo el bastón de mando de nuestro gran Moteuczoma”.

Defensor de los derechos indígenas, logró frenar el despojo de tierras Faustino recibió sus primeras enseñanzas en náhuatl, estudió en el colegio de indios de San Gregorio y alcanzó el grado de licenciado en jurisprudencia en el Colegio de San Ildefonso. Trabajó en el ayuntamiento de la Ciudad de México en 1852 y 1856.

Fue diputado suplente por el Estado de México y participó en el Congreso Constituyente de 1856-1857; fue profesor universitario y abogado, además de copista de documentos antiguos de los siglos XVI y XVII, con especial atención a aquellos dedicados a la historia y la cultura de la civilización mesoamericana —señala el autor del libro—: “El 9 de noviembre de 1834, Faustino contrajo matrimonio con Francisca Oscoy Romero, originaria de Tlalnepantla, pero vecina de la Ciudad de México desde la edad de

siete años, en la parroquia del Sagrario, adjunta a la Catedral de México. Siete hijos fueron fruto de este matrimonio, desde María Agustina, nacida en 1835, hasta Concepción Felicitas, nacida en 1854”, resalta Baruc Martínez.

Desde 1852, Chimalpopoca Galicia ejerció como abogado dentro de la administración federal. Fue ministro de la primera sala del tribunal, cuya misión era juzgar a los miembros de la Suprema Corte de Justicia. En 1858, ocupó el cargo de ministro letrado suplente del Tribunal de Guerra, durante el gobierno conservador de Miguel Miramón, instalado en la capital con base en el Plan de Tacubaya.

Como defensor natural de los bienes comunales indígenas, trató de mediar contra las políticas anticomunales. En su natal San Pedro Tláhuac, contribuyó a la defensa del territorio comunal, transcribió y tradujo al español sus Títulos primordiales. Obtuvo la colaboración de la Junta Protectora de las Clases Menesterosas para estudiar la situación agraria de sus pueblos circunvecinos.

Con las Leyes de Reforma (promulgadas entre 1855 y 1863), las comunidades indígenas vieron la amenaza de terminar con la propiedad

comunal de la tierra. En dicho contexto, esas comunidades recibieron la noticia de la llegada del archiduque Maximiliano, segundo monarca de México, como una oportunidad para “reestructurar sus relaciones con el poder”.

Mas, es importante subrayar, ello no significó, en el caso de Faustino Chimalpopoca, su alianza e identificación con la ideología conservadora de su época ni su servidumbre al monarca. Sus definiciones fueron más cercanas a la defensa comunal, a su religiosidad extrema y al respeto a la vida contra la violencia ejercida sobre los pueblos originarios.

Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales en X (@INEHRM), en Facebook(/inehrm.fanpage) y Canal INEHRM de YouTube.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

(Secretaria de Cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

En “el don del quijote”, la aventura y las risas son las protagonistas

• La puesta en escena, que se basa en dos pasajes de Don Quijote de La Mancha, encanta al público con su originalidad y uso de diversas técnicas de marionetas

• El montaje se presenta hasta el 2 de marzo de 2025, con funciones los sábados y domingos

El Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico se convierte en un espacio de asombro y alegría con el estreno de la temporada de El don del Quijote, una propuesta de títeres que, con creatividad e ingenio, revive el clásico de Miguel de Cervantes.

Con un teatro lleno, el fin de semana pasado, el público, compuesto por familias enteras, disfrutó de una función en la que los personajes de la literatura cobraron vida a través de marionetas y libros popup.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por conducto del Centro Cultural Helénico, y la compañía Titirimundi Marionetas presentaron la puesta en escena que, a través de los títeres y la narración visual, rescata la

importancia de la imaginación y el poder de los libros.

Escrita, dirigida e interpretada por Rosina Larrañaga y Horacio Merchan, El don del Quijote transportó a las y los asistentes a un mundo en el que la aventura y la risa fueron protagonistas. Desde el inicio, la propuesta capturó la atención del público con sus ingeniosos personajes, encabezados por Sir Walter y su yegua Estelita, junto a Sir Lanzarote y su caballo Pegaso, quienes introdujeron al público en la historia. Estos títeres, construidos a partir de latas recicladas, aportaron un toque de creatividad y conciencia ecológica a la función.

A lo largo de la pieza, se presentaron distintos tipos de títeres, desde marionetas de hilo hasta títeres de mesa, además de figuras de papel y libros tridimensionales que enriquecieron la experiencia visual. El primer acto narró La aventura con los leones, en el que Don Quijote, con valentía inquebrantable, se enfrenta a uno de estos grandes felinos, mientras su fiel Sancho Panza observa con preocupación. En esta parte, los títeres utilizados eran de varilla, manipulados con palillos cortos por detrás, lo que permitió movimientos ágiles y expresivos.

Posteriormente, la historia dio paso a El retablo de Maese Pedro, un espectáculo dentro de la obra en el que Don Quijote confunde la función con la realidad, que provoca momentos de gran humor y caos. Para dicha escena, los titiriteros emplearon un libro pop-up, y crearon un despliegue visual en el que los personajes de papel cobraban vida ante los ojos del público.

Don Quijote y Sancho Panza, así como la sirvienta Maritornes y el

barbero Nicolás, fueron representados con marionetas de hilo, que añadieron un realismo a sus movimientos. Cada técnica empleada a lo largo de la función contribuyó a la riqueza visual y narrativa de la puesta en escena, gracias a la versatilidad del teatro de títeres.

Risas y reflexión para toda la familia

Durante la función, las carcajadas de niñas, niños y adultos se entremezclaron en una atmósfera de alegría. La conexión entre los títeres y el público hizo que la presentación se sintiera como una reunión familiar, en la que los públicos disfrutaron por igual entre risas y asombro.

Al finalizar, la audiencia se acercó

entusiasmado a los titiriteros para tomarse fotos con los personajes de la propuesta. Entre risas y comentarios emocionados, las familias compartieron su alegría por una función que los hizo viajar entre la fantasía y la literatura.

El don del Quijote se presenta en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico hasta el 2 de marzo de 2025, con funciones los sábados y domingos a las 13:00 h. Los boletos están disponibles en taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn) o en la página: helenico.gob.mx.

(Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025

Anuncian el XXVIII festival de la huasteca en Querétaro

• El evento se llevará a cabo en octubre en los municipios de la Sierra Gorda del estado

• A manera de arranque, se presentó en el Jardín Guerrero la Coreografía Monumental de Huapango.

Querétaro será sede de la vigésimo octava edición del Festival de la Huasteca, un evento que se ha consolidado como espacio de encuentro, diálogo y preservación de ese patrimonio cultural inmaterial que hermana a la entidad con San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, así lo anunció la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain.

Durante la presentación de la Coreografía Monumental de Huapango, que se llevó a cabo en el

Jardín Guerrero de la capital queretana, evento con el que dio arranque formal el Festival, la funcionaria indicó que del 16 al 19 de octubre de 2025 el municipio de Jalpan de Serra será la sede principal del encuentro donde las y los portadores del valioso legado de los seis estados de la Huasteca compartirán sus saberes y sus expresiones más auténticas.

“Hoy, este magnífico escenario nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos: la Huasteca, que no es solo una región geográfica, sino un símbolo de identidad compartida, una memoria viva y vibrante que se expresa en música, danza, gastronomía, lenguas, cosmogonía y en nuestras tradiciones”, expresó López Birlain.

Dijo que la historia de la Huasteca es la de los pueblos que a lo largo del tiempo han tejido una cultura llena de matices, simbolismo y tradición; un patrimonio que provoca gran orgullo, porque está impregnado de un legado que hermana y enriquece, que fortalece en la diversidad y une en la identidad.

Este tipo de encuentros, agregó,

deben servir para hacer comunidad y recordar que siempre habrá un signo distintivo que une las identidades y que propicia regresar a la sociedad a la paz y tranquilidad a través de la cultura.

La titular de la Secretaría de Cultura de Querétaro reiteró que este año el Festival de la Huasteca se llevará a cabo en el corazón de la Sierra Gorda queretana, donde, además de Jalpan de Serra, se sumarán los municipios de Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán; cada uno con lo mejor de su identidad, música, danza, gastronomía, arte y el calor de su gente, pero, sobre todo, con el espíritu comunitario que distingue a la región.

El Festival de la Huasteca es un espacio que promueve y difunde la diversidad de expresiones de una de las regiones culturales más vigorosas de México; Querétaro ha sido sede del evento en 1999, 2005, 2011 y 2017.

Es una actividad multidisciplinaria que reúne a más de 400 participantes de los seis estados que integran la Huasteca, con una programación que se conforma por más de 40 actividades, entre las que destacan presentaciones de música, baile, danza y cocina tradicional; exposición y venta de artesanía, medicina tradicional y publicaciones; exposiciones de artes plásticas, presentación de nuevas ediciones; conferencias y talleres, entre otras.

Este año, la línea temática del Festival de la Huasteca será “Cuerpos de maíz”; el evento se inaugurará el sábado 11 de octubre en la Plaza de Armas; del 12 al 15 las actividades se desarrollarán en los municipios de Tolimán, Peñamiller, San Joaquin, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros, y la culminación será del 16 al 19 de octubre en Jalpan de

Serra.

Al evento de anuncio del Festival del Huasteca asistieron la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar; el encargado de la Dirección General de Vinculación Interinstitucional de San Luis Potosí, José Oscar Galicia Castillo; el director del departamento de Educación Artística y Cultural del Municipio de Querétaro, Manuel Antonio Mancilla Cabrera; el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Querétaro, Rodrigo Ibarra Lozano, y el promotor Cultural de la Sierra Gorda, Junípero Cabrera Berrones. También las y los presidentes municipales de Jalpan de Serra, Rubén Hernández Robles; de San Joaquín, Carlos Manuel Ledesma Robles; de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago; de Pinal de Amoles, María Guadalupe Ramírez Plaza; de Peñamiller, Ana Karen Jiménez Guillén; de Landa de Matamoros, Yunuen Araceli Benítez Maldonado, y la coordinadora de Cultura de Arroyo Seco, Nora Alicia Luna Jiménez.

Posterior al protocolo, en el Jardín Guerrero se presentó el Trío Amanecer Huasteco, el cual interpretó diversas piezas de huapango, como una prueba de la música que escucharán las y los asistentes al Festival de la Huasteca, en la Sierra Gorda queretana.

Previamente la titular de la SECULT se reunió con los presidentes y representantes municipales ante quienes abordó los detalles del programa del Festival en cada una de sus demarcaciones y destacó la importancia de descentralizar las actividades culturales y artísticas, para lo cual -dijo-, la Secretaría actuará como facilitadora.

(Secretaria de Cultura)

DESTACADAS

Confían plataneros en que se pueda revertir aranceles

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 05 de febrero de 2025.- El Presidente de la Asociación de Plataneros del Soconusco, Eduardo Altuzar López, agregó que esta situación es preocupante para los exportadores porque para cada caja de plátano es un incremento de dos dólares 20 centavos promedio y eso redonda que las utilidades queden en el camino, mientras que los contratos que están en el camino a las transnacionales les tocaría renegociar la fruta mexicana.

“Demos un voto de confianza a nuestro gobernador, nuestra presidenta de que este tema lo va solucionar para que este 25 % lo quiten de aranceles a la frutas mexicanas, la afectación al final del día acuérdate que una inflación que pegara un 25 % al final del día la caja tiene un costo, todos los gastos de inocuidad, mano de obras, insumos, nutrición entre ellas, incrementarle un costo adicional a la caja nos vuelve incompetivos entre México y Centroamerica”.

El líder de los bananeros más importantes de la frontera sur manifestó que hay alternativas para poder exportar el banano a Japón.

Actualmente se están exportando 130.000 cajas lo que equivale a 130 contenedores semanales a los Estados Unidos, donde la economía por años la economía donde se ha estado agradecido porque es una opción y beneficio para muchos mexicanos.

Secretario de Seguridad del Pueblo encabezó la comisión del Servicio

Profesional

de Carrera en la SSP

*A través de este mecanismo se busca que los elementos de esta institución puedan aspirar un ascenso y mejorar su nivel de vida

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de febrero de 2025.- El Secretario de Seguridad del Pueblo (SSP) el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, encabezó la instalación e integración de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera un mecanismo que permite formalizar la profesionalización, promoción y ascenso del personal que integran los cuerpos policíacos, operativos y administrativos de esta institución.

La comisión de carrera busca que los elementos puedan ascender en grados y de manera progresiva. Este Servicio Profesional de Carrera Policial es un sistema de carácter obligatorio y permanente, basado en los méritos de los elementos de la secretaría, conforme al cual se establecen los procedimientos para la planeación, reclutamiento, selección, ingreso formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento; así como separación o baja del servicio de los elementos de la secretaría, al cual están sujetos.

A efecto de otorgar certidumbre a los elementos policiales permitiéndole escalar en jerarquías, mejorando sus conocimientos, formación y nivel de vida. Todo esto, en beneficio de la sociedad que depositó su confianza en la SSP. Con estas acciones firmes, la Secretaría de Seguridad del Pueblo fortalece la profesionalización de los cuerpos de seguridad en Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

Inicia programa de bacheo en Tapachula para mejorar vialidades

Damián Sánchez Tapachula, Chiapas; 05 de febrero de 2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y garantizar calles en óptimas condiciones, el Ayuntamiento de Tapachula dio inicio a un programa de bacheo en diversos puntos de la ciudad.

El presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, instruyó a su equipo a continuar trabajando en beneficio del pueblo, asegurando que estas acciones contribuyen al desarrollo urbano y la seguridad de los ciudadanos.

«Nuestro compromiso es seguir avanzando con obras que realmente impacten en la calidad de vida de los tapachultecos. Estas acciones permitirán mejorar la movilidad y prevenir accidentes», expresó Melgar Bravo. El programa de bacheo atenderá las vialidades más afectadas por el desgaste y las condiciones climáticas, priorizando aquellas con mayor flujo vehicular. El Ayuntamiento hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con paciencia y comprensión durante la ejecución de los trabajos.

Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir implementando estrategias para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura urbana, con el objetivo de construir una Tapachula más segura y funcional para todos.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

• El objetivo es generar 22 mil 674 megawatts adicionales por parte de la CFE, mientras que con inversión privada se generarán 6 mil 400

• El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 tendrá una inversión estimada de más de 22 mil mdd

Santiago de Querétaro, Querétaro; 05 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (mw).

“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador».

“Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.

Informó que, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 es un plan ambicioso y particularmente en Querétaro se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado.

Además, informó que en abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro y actualmente los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional desarrollan estudios de ingeniería básica, se elabora la Manifestación de Impacto Ambiental y se definen las estaciones del nuevo sistema ferroviario.

Además de que se proyectan dos puentes vehiculares en la zona de San Juan del Río y se colaborará en el desarrollo de una obra de reúso de agua otorgando los permisos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 tiene el objetivo de garantizar el abasto de energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y bienestar del pueblo de México.

Señaló que entre las metas de este plan está la de llevar

Presidenta presenta 51 proyectos de electricidad como parte del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional 2025-2030

durante los próximos cuatro años, energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella y tener una cobertura del 99 por ciento a través de una inversión de 14 mil mdp. En materia de telecomunicaciones, dijo, el objetivo es alcanzar una cobertura de internet gratuito del 97 por ciento en beneficio de 129 mil localidades adicionales.

“Hoy podemos afirmar, con este Plan, con orgullo, que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó.

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, precisó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla 51 proyectos que están divididos de la siguiente manera: siete proyectos de energía eólica; nueve proyectos fotovoltaicos, que en su primera etapa se desarrollarán: dos en Puerto Peñasco, Sonora; una en la Central de Carbón II y una en Río Escondido, Coahuila; una en Altamira, Tamaulipas; y una en la Laguna, Durango; con un total de mil 673 megawatts de adición fotovoltaica; cinco proyectos de ciclo combinado, uno en Tula, Hidalgo, Altamira, Mazatlán, Salamanca fase II y uno en Jalisco, el cual continúa en estudios de factibilidad y uno de combustión interna, el cual generará 240 MW en una central en Los Cabos.

Anunció que las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco Secuencia III y IV; Tula II; Salamanca II; y Los Cabos se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025.

Además, entre los proyectos del plan de expansión se encuentran 26 obras iniciadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo la fotovoltaica de Puerto Peñasco, que inició operaciones el 11 de septiembre de 2024; mientras que el resto serán puestas en operación en los siguientes años:

Las plantas de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato, que generará 927 MW que se inaugurará el 14 de febrero; en San Luis Potosí el 27 de marzo con una

generación de 437 MW; El Sauz II en Querétaro el 11 de junio para 246 MW; Manzanillo III en Colima que se abrirá el 15 de junio para generar 346 MW; Lerdo, Durango para 350 MW el 30 de junio; en Mérida, Yucatán para 564 mw en octubre; Tuxpan, Fase I en Veracruz para mil 151 mw en diciembre.

Mientras que en 2026; en Baja California el González Ortega para 768 mw en abril 2026; en San Luis Río Colorado, Sonora que generará 769 MW en agosto 2026 y en agosto 2027 en la Riviera Maya Valladolid en Yucatán para generar 1,131 mw.

“Y con eso tendríamos una adición de 6 mil 992 megawatts que se añadirían a nuestro a Sistema Eléctrico Nacional y se obtuvo una inversión total en estos proyectos de 5 mil 920 millones de dólares”, agregó. Respecto a los proyectos hidroeléctricos que será inaugurados y que ya está en funcionamiento desde octubre 2024, se encuentran la planta de Zimapán, Hidalgo, que generará 12 mw; mientras que este año se pondrán en marcha las plantas en Sinaloa: Santa Maria (30 mw) en julio; Picachos (6.4 mw) y Amata (10 mw) en diciembre; en Michoacán: la Villita en mayo e Infiernillo en noviembre; en Guerrero la plata Caracol (30 mw) en diciembre; en Puebla: Portezuelos I y II (1.2 MW) en marzo y en Veracruz: Encanto (7.0 mw) en abril y Minas (3.0 mw) en febrero 25.

Mientras que en 2026 y 2027 se inaugurarán en Puebla Mazatepec (24 MW) en noviembre 2026, así como en Chiapas, las plantas en Peñitas en julio 2026; Angostura (100 MW) en agosto 2026; Chicoasén II (240 MW) en marzo 2027 y Malpaso (72 MW) en agosto 2027.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, mostró su respaldo al Plan México como una política de crecimiento y prosperidad para las familias del país.

“Como bien señaló la Presidenta Sheinbaum Pardo ayer, es una obligación de las y los mexicanos acelerar el Plan México como sustento de una política no solo de crecimiento y prosperidad para las familias, sino un soporte de la política exterior y una inteligente política de diversificación”, señaló.

DESTACADAS

El liderazgo no se mide en tiempos de calma, sino en momentos de incertidumbre. Lo que separa a los que se quedan estancados de los que avanzan es la mentalidad. Una mentalidad de crecimiento y audacia no es un lujo para unos cuantos, es una herramienta esencial que cualquier persona puede desarrollar para enfrentar desafíos, innovar y transformar realidades.

Hoy exploramos cómo podemos construir esa mentalidad que no solo resiste, sino que lidera, inspira y, sobre todo, abre caminos donde antes parecía imposible.

1. Romper el Mito del «No Se Puede»

La primera barrera que debemos derribar no está afuera; está en la mente.

¿Cómo hacerlo?

Cambiar la pregunta de: “¿Se puede hacer esto en Chiapas?” a “¿Cómo podemos hacerlo mejor en Chiapas que en cualquier otro lugar?”

Ejemplo:

Empresas globales como Tesla o SpaceX nacieron no porque el entorno fuera fácil, sino porque alguien se negó a aceptar los límites tradicionales. ¿Por qué no pensar en una “Tesla del Agro” aquí, en Chiapas?

Impacto:

Transformar el escepticismo en acción y convertir cada “no se puede” en un reto personal para demostrar lo contrario.

2. Mentalidad Global, Ejecución Local

*Tener una visión global no significa alejarse de lo local. Al contrario: significa pensar como el mundo, pero actuar desde nuestra esencia.

¿Cómo hacerlo?

Formar alianzas con líderes internacionales para compartir ideas, pero adaptarlas a la realidad chiapaneca.

Ejemplo:

Crear un Laboratorio de Innovación Social donde se diseñen soluciones locales con estándares globales.

Impacto:

Posicionar a Chiapas como un lugar donde se piensan soluciones para el mundo.

3. Fracasar Rápido, Aprender Más Rápido

El miedo al fracaso es el mayor enemigo del crecimiento. Las mentes audaces no le temen a equivocarse; aprenden, ajustan y vuelven a intentar.

¿Cómo hacerlo?

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

J. Eduardo Pineda Arenas

Cómo Construir una Mentalidad

de Crecimiento

y Audacia para

Liderar en Cualquier

Implementar la filosofía de «prototipado rápido»: lanzar ideas, probarlas en pequeño, aprender y mejorar.

Ejemplo:

Un emprendedor chiapaneco que desarrolla una app para conectar productores locales con mercados internacionales, prueba su idea en una sola comunidad antes de escalar.

Impacto:

Reducción del miedo al fracaso y creación de un ecosistema donde cada error es una oportunidad de aprendizaje.

4. Liderazgo Basado en Curiosidad, No en Control

El liderazgo del siglo XXI no se trata de controlar, sino de inspirar. Los verdaderos líderes no tienen todas las respuestas, pero hacen las preguntas correctas.

¿Cómo hacerlo?

Fomentar la curiosidad como una herramienta de liderazgo. En lugar de decir “esto es lo que haremos”, preguntar “¿qué más podríamos intentar?”

Ejemplo:

Un líder comunitario que, en lugar de imponer decisiones, crea espacios de debate para co-crear soluciones con su gente.

Impacto:

Equipos y comunidades más comprometidas, donde la innovación nace de la colaboración y la diversidad de ideas.

5. Audacia Estratégica: Pensar en Grande, Empezar en Pequeño

Ser audaz no significa ser imprudente. La mentalidad de crecimiento combina el coraje para soñar en grande con la estrategia para actuar de forma inteligente.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

33

resultados y luego escalamos.

Impacto:

Resultados concretos que construyen credibilidad y abren nuevas oportunidades de crecimiento.

Un Llamado a la Audacia Colectiva

Construir una mentalidad de crecimiento no es un ejercicio individual; es un acto colectivo. Necesitamos rodearnos de personas que nos reten, que cuestionen lo establecido y que nos impulsen a pensar más allá de lo que creemos posible.

Circunstancia

¿Cómo hacerlo?

Identificar un objetivo ambicioso, dividirlo en metas pequeñas y avanzar de forma consistente.

Ejemplo:

Si queremos que Chiapas sea un líder en biotecnología, empezamos con un solo laboratorio piloto, demostramos

Chiapas no necesita permiso para soñar en grande. Solo necesita la convicción de que el futuro se construye con ideas audaces, corazones valientes y acciones constantes.

Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En nuestra próxima columna, exploraremos cómo convertir la visión de Chiapas en una estrategia de impacto medible que inspire a otras regiones

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

OPINIÓN

ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO

LA CONSTITUCIÓN, EN MÉXICO, ES LA NORMA FUNDAMENTAL O CARTA MAGNA, ESTABLECIDA PARA REGIR JURÍDICAMENTE AL PAÍS, FIJANDO LOS LÍMITES Y DEFINIENDO LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES DE LA FEDERACIÓN: PODER LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, ENTRE LOS TRES NIVELES DIFERENCIADOS DEL GOBIERNO (EL FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL), Y ENTRE TODOS AQUELLOS Y LOS CIUDADANOS; ASIMISMO, ESTABLECE LAS BASES PARA EL GOBIERNO Y PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EN QUE EL PODER SE ASIENTA; Y FINALMENTE ESTABLECE, EN TANTO QUE PACTO SOCIAL SUPREMO DE LA SOCIEDAD MEXICANA, LOS DERECHOS Y LOS DEBERES DEL PUEBLO.

MÉXICO HA TENIDO DIVERSAS CONSTITUCIONES A LO LARGO DE SU HISTORIA. DESDE QUE DEVINO UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE, SE HAN DADO, SEGÚN EL MOMENTO HISTÓRICO Y LA CIRCUNSTANCIA, VARIAS CONSTITUCIONES HASTA LLEGAR A LA QUE RIGE EN LA ACTUALIDAD, QUE FUE PROMULGADA EL 5 DE FEBRERO DE 1917. CADA UNA DE ELLAS HA TENIDO SU RAZÓN POLÍTICA DE SER Y UN IMPACTO SOCIAL DETERMINADO.

EL ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO DURANTE LA COLONIA EL PUEBLO MEXICANO SE RIGIÓ POR DISPOSICIONES QUE SE IMPONÍAN DESDE ESPAÑA; LOS NATURALES DE LA NUEVA ESPAÑA ESTABAN SOMETIDOS Y NO SE LES RECONOCÍA PERSONALIDAD JURÍDICA FRENTE AL ESTADO AUTORITARIO. CON LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ EN 1812, DESPUÉS DE TRES SIGLOS DE VIGENCIA, ENTRÓ EN CRISIS EL RÉGIMEN DE DOMINACIÓN, YA QUE ESPAÑA SE ENFRENTÓ POR UN LADO AL PODERÍO BÉLICO NAPOLEÓNICO Y AL MISMO TIEMPO A LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN, CON SU IDEOLOGÍA DE ESTADO DEMOCRÁTICO. DESPUÉS DE LA DE CÁDIZ, MÉXICO TUVO DIVERSAS CONSTITUCIONES: CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN (22 DE OCTUBRE DE 1814).– EN APATZINGAN, JOSÉ MARÍA MORELOS PUBLICÓ LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN QUE ESTABLECEN QUE: LA SOBERANÍA RECAE EN EL PUEBLO, UNA DIVISIÓN TRIPARTITA DEL PODER SUPREMO, ORGANIZACIÓN DE UN LEGISLATIVO REPRESENTATIVO, LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, EL DERECHO DE SER ESCUCHADO EN UN JUICIO, Y NO SER CASTIGADO SIN QUE PRECEDA UN LEY ESCRITA, ADEMÁS DEL RESPETO A LA PROPIEDAD, LIBERTAD E IGUALDAD, ASÍ COMO TAMBIÉN LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD.

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (4 DE OCTUBRE DE 1824).– SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO FEDERAL PERO NO REGULA LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

CONSTITUCIÓN CENTRALISTA DE 1836 (“LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES”).– SE CREA EL SUPREMO PODER CONSERVADOR.

CONSTITUCIÓN DE 1857.– ESTA NUEVA CONSTITUCIÓN IMPLANTA UNA REPÚBLICA

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

FEDERAL, REPRESENTATIVA Y DEMOCRÁTICA. SE CREA UN CAPÍTULO DEDICADO A LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. ESTABLECE LIBERTAD DE ENSEÑANZA, DE IMPRENTA, SUPRIME TRIBUNALES ESPECIALES, SE INSTITUCIONALIZA DEFINITIVAMENTE EL AMPARO Y SE SECULARIZA EL ESTADO.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917 O CARTA MAGNA DE 1917.– BUSCA GARANTIZAR LAS DEMANDAS DE LOS GRUPOS QUE PARTICIPARON EN LA REVOLUCIÓN, Y REDIMIR LOS CONFLICTOS ENTRE CLASES. CON ESTA SE LOGRA LEGITIMAR EL GOBIERNO Y CONCENTRAR EL PODER.

CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO ES LA DE 1824, AUNQUE YA CON ANTERIORIDAD, EN PLENA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA, SE REDACTÓ LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN EN 1814. AHORA BIEN, LAS RAÍCES IDEOLÓGICAS DE AMBAS CONSTITUCIONES SE ENCUENTRAN TANTO EN LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812, COMO EN LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN. FINALMENTE EN 1821, CUANDO AGUSTÍN DE ITURBIDE PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, LO HIZO BAJO EL PLAN DE IGUALA, DEL 24 DE FEBRERO DE 1821 Y ESTABLECIÓ QUE LA FORMA DE GOBIERNO SERÍA UNA MONARQUÍA MODERADA. EN 1823 LA MONARQUÍA FUE DISUELTA. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812, DENOMINADA POPULARMENTE LA PEPA, FUE PROMULGADA POR LAS CORTES GENERALES DE ESPAÑA EL 19 DE MARZO DE 1812 EN CÁDIZ. ESTA CONSTITUCIÓN PROMULGADA ADEMÁS DE SER UNA DE LAS MÁS LIBERALES DE SU TIEMPO SIRVIÓ DE MODELO A LAS PRIMERAS LEYES FUNDAMENTALES DEL MÉXICO QUE SE TRANSFORMABA EN NACIÓN INDEPENDIENTE. ALGUNOS ESTADOS DE LA ENTONCES INCIPIENTE REPÚBLICA MEXICANA USARON ESTA CONSTITUCIÓN GADITANA DURANTE EL TIEMPO QUE TARDARON EN PREPARAR SUS PROPIAS CARTAS FUNDAMENTALES.

ELEMENTOS CONSTITUCIONALES

LOS ELEMENTOS CONSTITUCIONALES FUERON UN CONJUNTO DE LINEAMIENTOS A MANERA DE PROYECTO DE CONSTITUCIÓN PARA MÉXICO (ENTONCES TODAVÍA NUEVA ESPAÑA), REDACTADO EN ABRIL DE 1812, DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO POR EL GENERAL IGNACIO LÓPEZ RAYÓN, Y PUESTOS A CIRCULAR A PARTIR DEL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1812, EN ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, CON EL OBJETO DE CONSTITUIR UNA NACIÓN INDEPENDIENTE DE ESPAÑA. SE LES SEÑALA COMO ANTECEDENTE DIRECTO

Y FUENTE DE CREACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN Y, POR TANTO, DE LA POSTERIOR CONSTITUCIÓN DE 1824. POR ELLO, ES EL ANTECEDENTE MÁS ANTIGUO DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO.

LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN VÉANSE TAMBIÉN: CONGRESO DE CHILPANCINGO Y ACTA SOLEMNE DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA SEPTENTRIONAL. LOS “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” FUE UN DOCUMENTO, EXPUESTO POR JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN EL DÍA 14 DE SEPTIEMBRE DE 1813 EN EL DENOMINADO CONGRESO DE CHILPANCINGO O CONGRESO DEL ANÁHUAC. ES CONSIDERADO UNO DE LOS TEXTOS FUNDADORES DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO. EL CONJUNTO DE IDEAS EXPRESADAS EN TAL DOCUMENTO SE FUNDAMENTA EN LAS IDEAS DE LOS FUNDADORES DE ESTADOS UNIDOS, ASÍ COMO EN LAS IDEAS QUE LLEVARON A LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

TEXTOS CONSTITUCIONALES CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN LA CONSTITUCIÓN DE 1814, TAMBIÉN LLAMADA DE APATZINGÁN FUE PROMULGADA EL 22 DE OCTUBRE DE 1814, POR EL SUPREMO CONGRESO NACIONAL AMERICANO O CONGRESO DE ANÁHUAC REUNIDO EN LA CIUDAD DE APATZINGÁN A CAUSA DE LA PERSECUCIÓN DE LAS TROPAS DE FÉLIX MARÍA CALLEJA, SIENDO ESTA LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO, TITULADA OFICIALMENTE DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA MEXICANA. SE BASABA EN LOS MISMOS PRINCIPIOS QUE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ PERO DE UNA MANERA UN TANTO MODIFICADA, PUES A DIFERENCIA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA DE APATZINGÁN PREVEÍA LA INSTAURACIÓN DEL RÉGIMEN REPUBLICANO DE GOBIERNO.

PROCLAMACIÓN DE 1821

AUNQUE NO TIENEN LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAMENTE DE UNA CONSTITUCIÓN, LOS TRATADOS

DE CÓRDOBA SON UN DOCUMENTO FUNDAMENTAL EN LOS QUE SE RECONOCE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA, AHORA MÉXICO, FIRMADO EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, VERACRUZ, EL 24 DE AGOSTO DE 1821, POR JUAN DE O’DONOJÚ (PRIMER Y ÚLTIMO JEFE POLÍTICO SUPERIOR DE NUEVA ESPAÑA) Y AGUSTÍN DE ITURBIDE, COMANDANTE DEL EJÉRCITO TRIGARANTE. EL TEXTO ESTÁ COMPUESTO POR DIECISIETE ARTÍCULOS QUE DE HECHO REPRESENTAN UNA EXTENSIÓN AL PLAN DE IGUALA QUE, EN SÍ MISMO, ES EL OTRO DOCUMENTO FUNDACIONAL QUE SE PROCLAMA EN 1821 Y QUE VIGORIZA LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.5 REGLAMENTO PROVISIONAL POLÍTICO DEL IMPERIO MEXICANO AL CARECER DE CONSTITUCIÓN DURANTE SUS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE, MÉXICO FUE REGIDO POR LAS NORMAS, LEYES Y REGLAMENTOS APROBADOS POR EL CONGRESO CONSTITUYENTE, QUE COMO LO INDICA SU NOMBRE HABÍA DE ABOCARSE A LA REDACCIÓN DE LA CARTA MAGNA. POR LO CUAL, DESPUÉS DE LA PROCLAMACIÓN Y CORONACIÓN DE AGUSTÍN I SE PROMULGÓ UN ESTATUTO PROVISIONAL QUE DIERA CERTEZA LEGAL A LAS DISPOSICIONES DEL EMPERADOR, QUE EN EL PAPEL SERIA EL MÁXIMO RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE GOBIERNO, PARA PERMITIR A LOS OTROS PODERES DEDICARSE A LA MENCIONADA LEY SUPREMA. LA MAYOR PARTE DE LAS RESPONSABILIDADES, PODERES, FACULTADES Y PRERROGATIVAS DEL MONARCA COINCIDEN EN GRAN MEDIDA CON LAS DE CUALQUIER JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE UN RÉGIMEN REPUBLICANO. NO OBSTANTE, CONSIDERANDO LA NATURALEZA DEL CARGO, SÍ RECONOCÍA EN ÉL A UNA FIGURA DE DESIGNACIÓN DIVINA CON INVIOLABILIDAD E INMUNIDAD. LOS ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL ESTATUTO PROVISIONAL REGULABAN SUS ACTUACIONES. EL REGLAMENTO TAMBIÉN ESTABLECÍA LOS MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, LA EDUCACIÓN, LA HACIENDA PÚBLICA Y LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE. CONSTITUCIÓN DE 1824 EN 1824 SE ESTABLECIÓ UNA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANA, REPRESENTATIVA Y POPULAR, DIVIDIENDO EL PODER EN LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL Y ADEMÁS SEÑALANDO QUE LA RELIGIÓN CATÓLICA ERA LA OFICIAL Y ÚNICA. EL PODER EJECUTIVO SE PONÍA EN MANOS DE UNA SOLA PERSONA Y EXISTÍA LA VICEPRESIDENCIA. DIVIDIÓ AL PAÍS EN 19 ESTADOS Y 5 TERRITORIOS. LEYES CONSTITUCIONALES DE 1836 LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES, DE 1835-1836. LA INESTABILIDAD POLÍTICA DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE PROVOCARON UN ENFRENTAMIENTO ENTRE DOS GRUPOS: FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS. HACIA 1835 LOS CENTRALISTAS SE IMPUSIERON, ELIMINARON LA ANTERIOR CONSTITUCIÓN Y CREARON UNA NUEVA CONOCIDA COMO LAS SIETE LEYES, EN LA CUAL EL PAÍS FUE DIVIDIDO EN DEPARTAMENTOS –EN VEZ DE ESTADOS– Y SE ESTABLECIÓ EL “SUPREMO PODER CONSERVADOR” QUE PODÍA ANULAR UNA LEY O UN DECRETO Y DECLARAR LA INCAPACIDAD FÍSICA O MORAL DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO. EN 1835 LOS CONSERVADORES LIBREMENTE SE DEDICARON A HACER PROPAGANDA A FAVOR DEL CENTRALISMO, CON LA COMPLACENCIA DE SANTA ANNA. EN VARIOS ESTADOS HUBO PRONUNCIAMIENTOS A FAVOR DE TAL SISTEMA, Y EN LA MISMA CIUDAD DE MÉXICO EL POPULACHO RECORRIÓ LAS CALLES ACLAMANDO ESTE SISTEMA DE GOBIERNO HASTA QUE POR FIN EL 23 DE OCTUBRE DE 1835 EL CONGRESO SE DECLARÓ CONSTITUYENTE Y ADOPTÓ LAS BASES DE UNA CONSTITUCIÓN CENTRALISTA MEJOR CONOCIDA COMO LAS SIETE LEYES. SEGÚN ELLA TODOS LOS GOBERNANTES ESTARÍAN SUJETOS AL GOBIERNO CENTRAL; SE SUPRIMIERON LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS PARA CONVERTIRLOS EN DEPARTAMENTOS GOBERNADOS POR JUNTAS DEPARTAMENTALES DE 5 INDIVIDUOS QUE

DESTACADAS 35

ACONSEJABAN AL GOBERNANTE; LAS RENTAS PÚBLICAS DE LOS DEPARTAMENTOS QUEDARON A DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL; ADEMÁS SE PRORROGÓ EL PERIODO PRESIDENCIAL A 8 AÑOS Y SE CREÓ EL CUARTO PODER; ESTO ES, EL PODER CONSERVADOR ENCARGADO DE VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN. BASES ORGÁNICAS DE 1841

TAMBIÉN LLAMADAS BASES DE TACUBAYA. EN AGOSTO DE 1841, MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA SE PRONUNCIÓ EN GUADALAJARA, ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA HIZO LO PROPIO EN PEROTE Y CONVERGIERON EN LA CIUDADELA CON EL GENERAL GABRIEL VALENCIA. EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1841 FIRMARON LAS BASES DE TACUBAYA CUYO OBJETIVO ERA DEPONER AL PRESIDENTE Y A LOS CUATRO PODERES DE SU GOBIERNO. POSTERIORMENTE SE DEBERÍA:

• NOMBRAR UN PRESIDENTE INTERINO.

• DESIGNAR UNA JUNTA LA CUAL CONVOCARÍA A ELECCIONES DE DIPUTADOS.

• LOS DIPUTADOS FORMARÍAN UN CONGRESO CONSTITUYENTE PARA REDACTAR UNA CARTA MAGNA DE RÉGIMEN FEDERALISTA BASES ORGÁNICAS DE 1843 EN 1842 EL CONGRESO FORMULÓ UN PROYECTO PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN. EL DIPUTADO MARIANO OTERO PROPUSO UN GOBIERNO REPUBLICANO, REPRESENTATIVO, POPULAR Y FEDERAL, ASÍ COMO UN SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE LAS MINORÍAS, LO QUE OCASIONÓ GRAN DESCONTENTO DE LA FRACCIÓN CONSERVADORA QUE DERIVÓ EN DIVERSOS ENFRENTAMIENTOS QUE CONDUJERON A QUE EL CONGRESO FUERA DISUELTO. EN JUNIO DE 1843 SE SANCIONÓ UNA NUEVA CARTA MAGNA A LA QUE SE DIO EL NOMBRE DE BASES ORGÁNICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1843.

ESTA NORMA FUE DE CORTE CENTRALISTA. ESTUVO EN VIGOR SOLO TRES AÑOS Y SUPRIMIÓ EL

SUPREMO PODER CONSERVADOR. SE INSTAURÓ LA PENA DE MUERTE Y SE RESTRINGIÓ LA LIBERTAD DE IMPRENTA. ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMAS DE 1847 EL ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMAS DE 1847 SE DIO DEBIDO A LA INESTABILIDAD POLÍTICA DEL PAÍS Y A LA GUERRA CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1846-1848). EL PAÍS VOLVIÓ A ADOPTAR EL SISTEMA FEDERAL ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1824.

ESTAS REFORMAS ESTABLECIERON LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, SE SUPRIMIÓ EL CARGO DE VICEPRESIDENTE Y SE ADOPTARON LAS ELECCIONES DIRECTAS PARA DIPUTADOS, SENADORES, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE. SE FACULTÓ AL CONGRESO PARA ANULAR LAS LEYES DE LOS ESTADOS QUE IMPLICARAN UNA VIOLACIÓN AL PACTO FEDERAL, Y SE ESTABLECIERON LOS DERECHOS DE PETICIÓN Y DE AMPARO. CONSTITUCIÓN DE 1857

ESTUVO EN VIGOR DE 1857 A 1917 Y DURANTE

LOS AÑOS DE LA GUERRA DE REFORMA, LA INTERVENCIÓN Y EL IMPERIO (1857-1867) FUE LA BANDERA QUE DEFENDIERON LOS LIBERALES Y REPUBLICANOS ENCABEZADOS POR JUÁREZ. ERA DE CORTE LIBERAL, ESTABLECÍA EL FEDERALISMO, LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD, LA DEFENSA DE LAS IDEAS Y LA LIBERTAD DE IMPRENTA. EN DICHA LEY YA NO SE ESTABLECÍA LA RELIGIÓN CATÓLICA COMO LA OFICIAL, LO CUAL PROVOCÓ UN MALESTAR ENTRE LOS CONSERVADORES, QUIENES PROCLAMARON LAS CINCO LEYES DEROGATORIAS, ESTABLECIENDO UN GOBIERNO

PARALELO. ESTATUTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO

LA CARENCIA DE UNA CONSTITUCIÓN PARA EL EMPERADOR MAXIMILIANO NO FUE UN OBSTÁCULO PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, EN PRINCIPIO

PORQUE LA REGENCIA QUE LO HABÍA LLEVADO AL TRONO, PREPARÓ VARIOS REGLAMENTOS Y NORMAS

QUE FACILITARAN EL ACTUAR DEL GOBIERNO, ENTRE

ELLOS EL ESTATUTO PROVISIONAL DE 1865. SIN

EMBARGO, Y DADAS SUS TENDENCIAS LIBERALES, MAXIMILIANO I TAMBIÉN GOBERNÓ EL PAÍS

APLICANDO ALGUNOS DE LOS PRECEPTOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857 Y DE LAS LEYES DE REFORMA. IGUAL QUE EN EL GOBIERNO IMPERIAL ANTERIOR LA FORMA DE GOBIERNO SE INSPIRÓ EN LOS REGÍMENES MONÁRQUICOS PARLAMENTARIOS, DONDE A PESAR DE FIGURAR COMO JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO, EL EMPERADOR DEBÍA SUJETARSE AL CONGRESO; DE LA MISMA FORMA QUE SU PREDECESOR, SU FIGURA FUE RECONOCIDA COMO DE DESIGNIO DIVINO, INVIOLABLE E INMUNE. SIN EMBARGO PRESENTÓ LAS INNOVADORAS VARIANTES DE CONSIDERAR A LA EMPERATRIZ CARLOTA AMALIA COMO LA DEPOSITARIA DEL PODER EJECUTIVO EN AUSENCIA DEL EMPERADOR, AUNQUE EN CALIDAD DE REGENTE, SITUACIÓN QUE SE REPITIÓ EN LAS VARIAS OCASIONES EN QUE EL MONARCA ABANDONÓ LA CAPITAL; Y LA DE CONSIDERAR A SU FIGURA COMO LA REPRESENTACIÓN DE LA SOBERANÍA NACIONAL. EL REGLAMENTO TAMBIÉN ESTABLECÍA LOS LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, LA CONFORMACIÓN Y JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES, LOS DERECHOS CIUDADANOS, LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, LA ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA, LAS OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y EL DISEÑO DE LA BANDERA NACIONAL.

CONSTITUCIÓN DE 1917 FUE PROMULGADA EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO Y SE TOMÓ COMO BASE LA CONSTITUCIÓN DE 1857, PERO SE AÑADIERON TODAS LAS DEMANDAS QUE

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de febrero de 2025

DIERON ORIGEN A LA REVOLUCIÓN MEXICANA, COMO LA CUESTIÓN AGRARIA (ART. 27), LA CUESTIÓN OBRERA (ART. 123); LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y GRATUITA (ART. 3º). POR SU AMPLIO CONTENIDO SOCIAL, EN SU MOMENTO FUE CONSIDERADA COMO UNA DE LAS CONSTITUCIONES MÁS AVANZADAS DEL MUNDO. ACTUALMENTE ESTÁ EN VIGOR Y DESDE SU PROMULGACIÓN EL 5 DE FEBRERO DE 1917 HA SIDO REFORMADA MÁS DE 600 VECES.

FUENTE: INTERNET

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA. . .SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Eduardo Ramírez reconoce el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Querétaro, México; 05 de febrero de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, realizada en la ciudad de Querétaro.

Tras el evento, Ramírez Aguilar expresó su satisfacción por haber asistido a este acto que resalta la importancia de la Carta Magna, así como los principios y valores que rigen al país.

Concursantes del Certamen "Reina de la EFT 2025" Se Preparan Rumbo a la Gran Final

Asimismo, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, pronunció un discurso magistral, lleno de dignidad y vocación republicana, en favor del pueblo de México.

¡Tenemos Presidenta!, enfatizó el gobernador al reafirmar su respaldo a la jefa del Ejecutivo federal.

La conmemoración contó con la presencia de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadores y gobernadoras de todo el país, legisladoras y legisladores, así como integrantes del gabinete federal.

Jóvenes realizan concurso mural y grafitti denominado “el arte urbano de nuestras realidades”

Tapachula, Chiapas.- Un grupo de jóvenes en Tapachula pertenecientes a la CROC, llevaron a cabo el primer concurso de murales y graffiti, con el objetivo de estimular la creatividad de las y los artistas urbanos de la región y promover la conciencia sobre la salud a través del arte, evento que fue atestiguado por autoridades de Salud del estado, quienes exhortaron a los jóvenes a continuar expresando su creatividad, trascendiendo la concientización sobre los temas de salud,, como un eje principal de la gobernabilidad en Chiapas. P. 32 P. 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.