La mentira de hoy


Convoca Isstech a la Décima Edición de los Juegos de la Amistad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), bajo la dirección de Armando Barrios Fierro, llevará a cabo la Décima Edición de los Juegos de la Amistad, con el propósito de fomentar la convivencia, la salud y el bienestar entre la comunidad trabajadora del Instituto. De esta forma, se llevará a cabo un Torneo Relámpago de fútbol, voleibol y baloncesto, el próximo 14 de febrero en las instalaciones del Domo del Isstech.
Las actividades iniciarán a partir de las 9:00 de la mañana y se extenderán a lo largo del día con competencias para todas y todos los participantes.
Fracasa el programa "A Mil por una Ciudad Limpia" en Tapachula
El primer acto de corrupción es aceptar un puesto público para el que no estás preparado.
El segundo lo comete quien te lo da, a sabiendas que no eres capaz para ello.
¡¡¡PERO EN MÉXICO ESO NO EXISTE!!!
TecNM Cintalapa y Sindicato Único de Trabajadores firman Contrato Colectivo
El día de hoy se concretó un logro significativo para el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Cintalapa, al firmarse el Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027 entre el TecNM Cintalapa, representado por la directora general, Olga Luz Espinosa, y el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (Sutitesc)...
De las Ideas, a la Política de Estado: Construyendo el Futuro de Chiapas y México
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
- Las principales vialidades lucen llenas de basura, habitantes denuncian que se cansan de esperar al camión de la basura
Tapachula, Chiapas; 10 de febrero de 2025.El programa “A Mil por una Ciudad Limpia” ha demostrado ser un rotundo fracaso en Tapachula. A pesar de los anuncios hechos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE), la realidad en las calles de la ciudad refleja abandono y desorganización.
Un recorrido por la 10ª Avenida Sur, la 8ª Oriente y la 7ª Avenida Sur evidenció montones de basura acumulados en las esquinas y banquetas, generando un problema de salud pública y afectando la imagen urbana. Estas calles, como muchas otras en la ciudad, se han convertido en vertederos improvisados ante la falta de un sistema eficiente de recolección de desechos.
La falta de estrategias efectivas por parte de las autoridades municipales y la inacción del cabildo, que parece no tener voz ni voto en las problemáticas locales, han contribuido al deterioro de las condiciones urbanas. Mientras tanto, los ciudadanos enfrentan a diario malos olores, fauna nociva y riesgos sanitarios derivados de la acumulación de desechos. Es evidente que Tapachula necesita un replanteamiento urgente de su política de limpieza urbana. Si el gobierno municipal no toma medidas efectivas, el problema seguirá creciendo, afectando la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo de la ciudad. Y quizá cuando reaccionen sea cuando los vecinos vayan y dejen en las puertas de sus oficinas las bolsas de basura. (Mesa de redacción)
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
- El fin de semana, hampones asaltaron a constructora a cargo de obra del gobierno estatal
Tapachula, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- En tan solo 3 días la seguridad de los tapachultecos fue cimbrada por actos violentos que dejan al descubierto la falta de capacidad y de una estrategia en materia de seguridad por parte del gobierno de Tapachula.
La tarde de este lunes fue ultimado a balazos el conocido cirujano plástico César Moisés Galán, a las afueras del hospital Cedis en Tapachula, Chiapas.
Testigos y fuentes de seguridad indicaron que el médico bajaba de una camioneta y se dirigía al centro médico cuando fue atacado a balazos por un sujeto que vestía indumentaria negra, cubre bocas y se encontraba merodeando por el lugar. Y aunque en el lugar se encontró un arma de fuego, autoridades aún no han confirmado si se trata de la misma con que se perpetró el asesinato o si era del médico que no logró defenderse.
Se desconoce el móvil del ataque y hasta el momento no se tiene pista de quien perpetró este acto violento que ha consternado a toda la sociedad tapachulteca, que ha visto como la seguridad en Tapachula vuelve a los días en los que a plena luz del
día ocurrían ejecuciones y asaltos.
Para muestra un botón: cobijadsos en la gran estrategia de seguridad que ha implementado el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, en Tapachula en esa materia han “nadado de muertito”, esperando que los PAKALES resuelvan todo, no se ha presentado un plan de seguridad propio; tanto así que se han suscitado asaltos a plena luz del día, en calles del centro y a unos pasos del ayuntamiento.
También el fin de semana, fue perpetrado un asalto violento: dos sujetos a bordo de una motocicleta y con armas de fuego se llevaron 350 mil pesos, que serían el pago para los obreros que trabajan en la ampliación del libramiento sur, obra del gobierno estatal.
Ni siquiera existe una respuesta clara y positiva a la sugerencia que le hiciera Eduardo Ramírez Aguilar a Yamil Melgar, el día de la inauguración de la 11 avenida norte; cuando le dijo que al igual que a los policías estatales, habría que subirle el sueldo y prestaciones a los policías municipales, el alcalde hizo mutis, pareciera que no tomó en serio al gobernador.
En Tapachula han aparecido camionetas balaceadas, cuerpos abandonados en ríos, como consecuencia a la falta de patrullajes en las zonas rurales y en las colonias urbanas, que están sumidas en la completa oscuridad a falta de alumbrado público.
Se fueron poco más de 4 meses de la administración “morenista” que encabeza Yamil Melgar. Y sin lugar a dudas ha sido suficiente tiempo para darse cuenta que no hay estrategia en ningún rubro importante.
Tal pareciera que el presidente municipal continúa en campaña; con frases trilladas, videos mal producidos, y fotos con poses en lugares comunes. Nada nuevo, nada bueno. Sus asesores y colaboradores ya están cobrando jugosos sueldos y compensaciones, sin desquitarlos.
En hechos violentos médico cirujano pierde la vida por impactos de arma de fuego en céntricas calles de Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas.- La tarde del lunes una llamada a los números de emergencias alertó a las autoridades policiacas los cuales fueron informados de un ataque con arma de fuego en contra de una persona del sexo masculino sobre las calles 2a norte y 15a poniente en la colonia centro en el municipio de Tapachula.
De inmediato se activaron las alarmas y al lugar acudieron las diferentes autoridades policiacas así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes localizaron a la víctima tirada sobre el pavimento y a la valoración médica se informó que el cuerpo ya no contaba con signos de vida.
Se dijo que el cuerpo presentaba cuatro impactos de arma de fuego, al lugar acudieron familiares de la víctima que indicaron que se trata del reconocido médico cirujano plástico Dr. Moisés Galán, las autoridades señalaron que en el lugar de los hechos se localizó un arma de fuego tirada.
Sobre los hechos se dijo que el médico llegaba a su consultorio de una conocida clínica particular y al descender de su unidad fue interceptado por sujetos desconocidos que le dispararon en repetidas ocasiones y luego se dieron a la fuga a bordo de un vehículo.
El área fue acordonada y se solicitó la presencia de servicios periciales para el levantamiento del cuerpo, cabe señalar que minutos después las autoridades policiacas encabezadas por el grupo Pakal, estatales y de investigación de la Fiscalía del Estado implementaron un fuerte operativo en diversos puntos de la ciudad para localizar a los responsables, las autoridades correspondientes dieron inicio a las investigaciones por estos hechos, desconociéndose hasta el momento los motivos de la agresión.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- La oncena del Deportivo Super Inter, derrota 3-1 a Zorros, en la fase semifinal de la tabla media, en la categoría veteranos oro del Valeria, la cual preside el C. P. Jaime Fernández Bello
Partido de ida y vuelta, con jugadas de buen nivel de ambas oncenas, que terminaban en los dos arcos,
donde Inter se fue a los vestidores con la ventaja de 2-1, con anotaciones de Jorge Valdivieso, y Tavoozada, y descuento de Pedro Santizo.
En los últimos minutos del partido, las acciones estuvieron divididas, los dos equipos siguieron tocando bien su pelota, y fue al minuto 69 de tiempo corrido, cuando Teodulfo López, sentenció el partido 3-1 a favor de Super Inter.
En otro resultado, Deportivo Roco se impone 4-2 al América, con goles repartidos de Samuel, Ricky, y Víctor.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 10 de febrero de 2025.-El cuadro del Deportivo Atlántico Laureles, consigue una victoria importante, al superar 4-0 a la escuadra del Deportivo Liverpool, el pasado domingo por la tarde, en el campo uno, en partido pendiente, de la liga de fútbol Asociación Médica, que preside David Olvera Santos, temporada 2025.
Encuentro donde Laureles, poco a poco fue
imponiendo condiciones en el terreno de juego, y tomar ventaja 2-0 en los primeros 40 minutos de juego, con anotaciones de Adan Ovando, y uno de Omar Aguilar.
En la segunda mitad del partido, Laureles fue más explosivo, ante un rival con muchas deficiencias en todas sus líneas, y al final pierde 4-0, con doblete de Omar Aguilar.
En otro resultado, Real Soconusco, y Galácticos empatan 2-2, con goles de José Orellana, y José Sánchez, con descuento Galácticos de Luis Barajas, y Manuel Soto.
• El evento se realizará el próximo 14 de febrero en el Domo del Isstech; las inscripciones cierran el 12 de febrero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de febrero de 2025.El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), bajo la dirección de Armando Barrios Fierro, llevará a cabo la Décima Edición de los Juegos de la Amistad, con el propósito de fomentar la convivencia, la salud y el bienestar entre la comunidad trabajadora del Instituto.
De esta forma, se llevará a cabo un Torneo Relámpago de fútbol, voleibol y baloncesto, el próximo 14 de febrero en las instalaciones del Domo del Isstech.
Las actividades iniciarán a partir de las 9:00 de la mañana y se extenderán a lo largo del día con competencias para todas y todos los participantes.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 12 de febrero y contemplará la participación únicamente de personal del Isstech.
La premiación para cada disciplina es la siguiente: primer lugar, mil 500 pesos; segundo lugar, mil pesos, y tercer lugar, 800 pesos.
Cabe destacar que la realización de este evento tiene como claro objetivo incentivar en la población trabajadora de la institución la activación física y la práctica deportiva, actividades claves para prevenir enfermedades crónico-degenerativas.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
• El propósito es apoyar, desde un enfoque humanista, a las personas migrantes en la capital chiapaneca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- Como una estrategia con visión humanista del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, el titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, puso en marcha la acción temporal de asistencia humanitaria «Movilidad Humana es Transformación» en la capital del estado. Acompañado por el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, destacó que esta acción busca
garantizar un trato digno y con un enfoque humanista a las personas en situación de movilidad.
Durante el encuentro con migrantes de diversas nacionalidades, las autoridades enfatizaron que en Chiapas no se discrimina ni criminaliza a quienes buscan un futuro mejor. Por el contrario, se les reconoce como personas en busca de oportunidades para mejorar su calidad de vida, por lo que es importante reforzar una cultura de respeto a los seres humanos donde exista mayor empatía y solidaridad a quienes se encuentran en esa condición de movilidad.
En su intervención, Francisco Chacón resaltó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con una política de atención humanitaria. “Se trata de una actividad temporal, pero que les ayudará en este tránsito a ellos y sus familias”, expresó.
Asimismo, el secretario de Humanismo subrayó que, junto al presidente municipal de la capital, se mantendrán atentos para acompañarlos en todo el proceso. “Se inició una nueva ERA en Chiapas en donde no se concibe una transformación sin que el humanismo esté presente”, añadió.
Por su parte, el alcalde Angel Torres reiteró su compromiso de
colaborar en acciones que garanticen una atención digna a las personas migrantes. «Nuestro compromiso es construir una ciudad más humana, justa y solidaria. Seguiremos respaldando iniciativas que promuevan el bienestar de quienes habitan y transitan por Tuxtla, porque en esta Nueva ERA nadie está solo; todas y todos caminamos de la mano», concluyó.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
- El gobernador realizó una visita imprevista al Hospital Regional «Dr. Rafael Pascacio Gamboa», de Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- Al dar el banderazo de inicio al abasto masivo de medicamentos e insumos a unidades médicas del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que en la Nueva ERA la salud será un derecho garantizado, con servicios dignos, de calidad, igualitarios y con alto sentido humanitario, especialmente en los municipios con mayores niveles de pobreza y marginación.
El mandatario subrayó que su gobierno trabaja con humanismo y determinación para atender al pueblo en todos los rubros prioritarios. Señaló que la administración estatal está presente con acciones de infraestructura, educación y fortalecimiento a la red hospitalaria, entre otras, en las regiones que más lo necesitan, con el propósito de
brindar una mejor calidad de vida a las y los habitantes.
Asimismo, resaltó que en 60 días se ha avanzado en la pacificación de Chiapas y se han restablecido los servicios en municipios donde, por muchos años, estuvieron suspendidos debido a la inseguridad. «No hay pretexto para decir que está inseguro. Me comprometí a que en menos de 100 días estaría pacífico Chiapas y que los servicios estarían instalados nuevamente y saben qué, estamos cumpliendo”, afirmó.
Ante el personal de salud, Ramírez Aguilar reiteró que se trabajará en estrecha coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta
Claudia Sheinbaum, para garantizar que la salud llegue a todos los rincones de Chiapas. Además, enfatizó que no se escatimarán recursos para sacar a la entidad de los primeros lugares en muerte materno-infantil.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, detalló que en este primer abasto se contará con un parque vehicular de 25 unidades para distribuir 390 mil 772 piezas de medicamentos y material de curación en 14 hospitales, 22 Centros de Salud, 10 Caravanas de Salud, dos Unidades Médicas, dos Clínicas de Parto Humanizado, 63 Casas de Salud y una Unidad de Especialidades Médicas, de localidades de alta marginación. Con ello, señaló, se logrará cubrir el 80 por ciento de abasto en estos primeros 100 días de gobierno.
El coordinador del IMSS Bienestar en Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso, expresó su reconocimiento al gobernador por su voluntad y gestión para que la institución cuente con un espacio digno en la entidad. Destacó que la consolidación de un nuevo servicio de salud representa un reto importante, pero la colaboración y el trabajo coordinado han sido claves para que este sistema avance, gracias a la rectoría en el estado del doctor Omar Gómez Cruz, un humanista con voluntad política ejemplar.
“Gracias a la suma de voluntades, con un trabajo ordenado y rápido, hoy Chiapas cuenta con una gran cantidad de insumos y medicamentos para el funcionamiento de todas las unidades médicas del estado. Hoy tenemos más de mil claves, lo que representa más de 12 millones de piezas que serán distribuidas en cada unidad, y estamos seguros que no será la primera vez, pues hay compromiso
de garantizar un buen servicio de salud a las y los chiapanecos”, agregó.
Por su parte, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aseguró que se contribuirá en todo lo posible a este esfuerzo, que no se limita a una meta administrativa ni a asegurar el suministro de medicamentos, sino que representa un compromiso real con la dignidad y el derecho a la salud de la población.
El alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, celebró que el municipio cuente con el Centro de Almacenamiento y Distribución del IMSS Bienestar, una acción que combate el rezago en el abasto de medicamentos y garantiza que la ciudadanía reciba los insumos necesarios de manera oportuna. Durante esta jornada, el gobernador realizó un recorrido por el Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud, en Chiapa de Corzo, y una visita de manera imprevista al Hospital Regional «Dr. Rafael Pascacio Gamboa», en Tuxtla Gutiérrez, donde escuchó las peticiones del personal y reafirmó su compromiso de mejorar las condiciones laborales y las áreas médicas del nosocomio.
Estuvieron presentes: el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; y las diputadas Faride Abud García, presidenta de la Comisión de Salud, y Catalina Aguiar Álvarez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
Ciudad de México; 10 de febrero de 2025.- La Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec.
Realizó el pase de Lista de Honor a los Héroes de las Gestas Heroicas de 1847 y 1914 del Heroico Colegio Militar: teniente Juan de la Barrera, cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez; del Colegio Naval al teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que es un orgullo que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum sea la primera mujer en ser Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas por su valentía, sensatez y nacionalismo.
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en esta primera Ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expresó a nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, señaló.
Recordó que la Marcha de la Lealtad y la gesta heroica en el Castillo de Chapultepec en 1847, conforman los cimientos que sostienen a las Fuerzas Armadas modernas de México.
“Comprendemos la trascendencia que vive nuestro país; por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”, resaltó.
Señaló que, los pensamientos de Mariano Monterde y del presidente Madero, así como
la Batalla de Chapultepec de 1987, conforman los cimientos de lealtad que sostienen a las Fuerzas Armadas de México, lo cual se resume en la lealtad a la figura Presidencial y a las instituciones de la República.
“Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma: Nuestra soberanía, ¡no es negociable!”, agregó.
Como parte de la ceremonia cívica, los cadetes Laura Miranda García y Jorge Mota declamaron la poesía “Entre Leales” y, por primera vez en la historia del Colegio Militar, una Compañía de Cadetes integrada por mujeres realizó la salva de fusilería.
Acompañaron a la Presidenta, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputado Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, senador Gerardo Fernández Noroña; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario
de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
El secretario de Agricultura y Desarrollo
Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.
Así como la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Turismo, Josefina Rodrigo Zamora; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; y la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- Un accidente vehicular registrado al sur del municipio de Tapachula este pasado fin de semana dejó como saldo dos personas lesionadas y daños materiales, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y una camioneta del servicio particular, hechos registrados a la altura del fraccionamiento Cafetales entre las calles Santa Ofelia y Avenida Santa Isabel.
El reporte indicó que dos masculinos circulaban a bordo de una motocicleta cuando colisionaron con un vehículo particular, fueron vecinos del lugar que solicitaron la presencia de los servicios de emergencias y autoridades policiacas, en el lugar los paramédicos Protección Civil con la unidad PC-59 valoraron a las víctimas y los trasladó a un hospital con reporte delicado. Por su parte las autoridades aseguraron al conductor de la camioneta involucrada, así como los vehículos, dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- El pasado domingo autoridades policiacas recibieron el reporte de un accidente vehicular sobre la carretera del tramo Tapachula – Viva México, donde sobre la cinta asfáltica se encontraba una unidad tipo estaquitas volcada en calidad de abandonada.
De inmediata se activaron las alarmas y al lugar acudieron las diversas autoridades policiacas las cuales localizaron la unidad siniestrada sin que se reportaran víctimas, por lo que solicitaron el auxilio de una grúa para remolcar el vehículo enviándolo a un corralón para continuar con los protocolos.
Sobre los hechos se presume que el conductor circulaba a exceso de velocidad y perdió el control chocando con la guarnición del camellón central y un poste de alumbrado público terminando volcado, dejando la unidad abandonada el presunto responsable, al final se dio inicio a las investigaciones para su esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.
Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular en Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 10 de febrero de 2025.Lesiones y daños materiales fue el salado de un accidente vehicular registrado sobre el par vial de la 7ma sur a la altura de la colonia Teófilo Acebo II en el municipio de Tapachula el pasado fin de semana, en el lugar se vieron involucrados dos unidades una del servicio de transporte público y una unidad del servicio particular.
Versiones de curiosos indicaron que el vehículo de pasaje local de la ruta Emiliano Zapata - Centro circulaba sobre la 7ª Avenida Sur y chocó con una Urban particular que se encontraba estacionada, del impacto la unidad particular colisionó con un poste de concreto el cual evitó que este vehículo se incrustara en un negocio de comida rápida.
Se dijo que presuntamente el percance se originó cuando otra unidad que se dio a la fuga se le atravesó al vehículo de pasaje, por lo que el conductor perdió el control y se generó el percance, al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil que auxiliaron a varias personas las cuales solo presentaban golpes menores y crisis nerviosa.
Por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
Ciudad de México; 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (OADPRS), abrió la convocatoria 2025 para su proceso de selección y reclutamiento de personal del Sistema Penitenciario Federal, el cual busca fortalecer la estructura técnica y operativa de los Centros Federales de Reinserción Social en el país.
La convocatoria está dirigida a hombres y mujeres de entre 18 y 55 años, profesionales de las áreas de Derecho, Medicina general y de especialidad, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, Criminología, así como auxiliares administrativos y técnicos en áreas de mantenimiento y seguridad penitenciaria, con vocación de servicio y dispuestos a contribuir
con su conocimiento.
Se ofrece un total de 4 mil 443 vacantes: 746 administrativas, 233 jurídicas, 277 médicas, 2 mil 607 de seguridad y 580 técnicas, con salario mensual bruto que va desde los 14,992 hasta los 20,129 pesos.
Además de prestaciones de ley y otras adicionales como seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores, capacitación constante, así como la oportunidad de estudiar bachillerato y licenciatura en la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP).
Los requisitos para las personas interesadas son: ser ciudadano mexicano, haber concluido la educación secundaria en el caso de los oficiales en prevención penitenciaria, bachillerato para auxiliares administrativos y licenciatura para el
personal del área médica y jurídica. También aprobar las evaluaciones de control de confianza y tener disponibilidad para cambiar de residencia a cualquier parte de la República Mexicana.
Las evaluaciones se realizarán conforme a las fechas y lugares que se darán a conocer previamente.
Para más información sobre el proceso de inscripción están disponibles los números telefónicos
55 5128 1115 ext. 17707, 17740, 17742 y 17788 de 9:00 a 19:00 horas, así como el correo electrónico: operacion.ceccprs@oadprs.gob.mx
La SSPC invita a los ciudadanos con vocación de servicio a incorporarse al sistema penitenciario nacional. Esta jornada de reclutamiento es una oportunidad única para formar parte de una institución sólida y contribuir a la seguridad del país.
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
Tu habitual capacidad para analizar las situaciones te ayudará hoy a captar un pequeño detalle que será fundamental para darte cuenta de una trampa que te han tendido. El destino te ofrece una segunda oportunidad en el terreno amoroso, con una persona con la que ya has mantenido una estrecha relación.
Tu sentido de la perfección te lleva a desechar relaciones que podrían ser beneficiosas. Aparca los detalles por una vez y quédate con lo esencial de las personas, con lo que llevan dentro. Necesitas enfocar bien todas tus fuerzas para poder salir del atolladero en el que te encuentras por culpa de una tercera persona.
Te resultará hoy complicado llegar a acuerdos con los demás, vas a tener uno de esos días que se pueden calificar de difíciles. Procura huir de las conversaciones polémicas. El dinero te da muchas oportunidades, si sabes administrarlo y también emplearlo. Si lo gastas de manera inconsciente te durará menos de lo que debería y no te acercará a tus objetivos.
Si no valoras un poco más los sentimientos de tu pareja, ésta va a terminar por buscar fuera el cariño que tú no le das. Reflexiona un poco sobre tu comportamiento, no es el más adecuado. Enseguida te cansas del ejercicio, te aburres pronto y lo dejas siempre para una ocasión mejor. Ten en cuenta que necesitas quemar las grasas que te sobran, sé más persistente.
No es bueno jugar con los asuntos del corazón, aunque nosotros nos tomemos algunas situaciones a broma, otras personas pueden sufrir sin que apenas nos demos cuenta. Estás en un muy buen momento emocional, equilibrado en lo que se refiere al amor y en armonía con la familia. Este puede ser uno de los mejores años de tu vida, aprovéchalo.
Tienes que entender que en la relación no sólo eres tú el que está capacitado para tomar decisiones, debes respetar la independencia de tu pareja para poder ejercer la tuya propia. La verdad es el valor más importante en la pareja, está por encima de todo y no valen excusas para faltar a la sinceridad. Haz un esfuerzo, sincérate con tu pareja y superarás la situación.
Cumple hoy tu palabra por encima de todo, a pesar de que se te ponga muy cuesta arriba. De paso, aprende a no prometer en el futuro lo que luego te va a costar demasiado llevar a cabo. Mucho cuidado si vas a pasar el día cerca del agua, pueden surgir problemas relacionados con ella. Observa las más elementales normas de seguridad y podrás evitar sustos. Un contacto casual que hoy se producirá puede derivar en una profunda amistad con un poco de suerte.
No debes juzgar siempre el éxito o el fracaso de tus actuaciones por los resultados a corto plazo. A veces, esos resultados vienen a largo plazo, hay que dar tiempo al tiempo. No es momento de experimentos, si tienes que elegir en una encrucijada apuesta por lo conocido, tendrás más oportunidades. Por las mañanas, procura despertarte antes.
Nada sucede sin una razón y a ti te conviene conocer las causas originarias de la situación por la que atraviesas para poder darle la mejor solución. Te llevarás alguna sorpresa. Los aires positivos que se acercan a este signo son muy adecuados para comenzar a buscar nuevas amistades que pueden cambiarte la vida. Es el momento de abrirte al exterior.
La oferta de diversión es amplia, pero no merece la pena perder el tiempo discutiendo por este o aquel plan. Sea el que sea os servirá para pasarlo como hace tiempo que no lo hacíais. Es prioritario que te sacudas la pereza que te domina y que hagas planes para sacarle un poco de provecho al día. Tienes muchas opciones de diversión si eres capaz de buscarlas. Ante ti se presentan diferentes posibilidades de cambio que pueden ser muy interesantes de cara al futuro.
Aunque empiezas el mes con una economía más que saneada, no te excedas en los gastos, porque se acercan compromisos que te van a exigir desembolsos importantes. Mantener el equilibrio físico es muy importante para conseguir el equilibrio espiritual, sólo con la fortaleza de tu cuerpo podrás construir una buena base anímica. Haz ejercicio.
Este será un buen día para revivir momentos del pasado en compañía de tus amigos. En ocasiones, echar la vista atrás nos sirve para centrarnos todavía mejor en el momento presente. Hoy pueden llegar, casi de repente, los resultados de una operación económica. Serán mejores de lo que esperabas, e incluso se te presentan oportunidades de repetir la operación.
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
-El jinete mexicano olímpico en París 2024, sumó un total de 1,825 puntos en la última
El jinete mexicano Carlos Hank Guerreiro, especialista en salto ecuestre, se ubicó en la primera posición del ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), con un total de 1,825 puntos.
“Es un logro muy importante para mí y para todo mi equipo, ya que es un objetivo que hemos perseguido durante mucho tiempo. A finales del año pasado me di cuenta de que era posible alcanzarlo y, desde entonces, hemos trabajado en un plan estratégico de competencias con la meta de llegar al número uno. Estamos muy orgullosos de haberlo conseguido en el primer mes del año”, declaró Carlos Hank.
A sus 24 años, el jinete destacó la importancia del trabajo conjunto
con los caballos, resaltando la dedicación y el vínculo necesario entre jinete y equino para alcanzar los objetivos deportivos.
“Este es un deporte que requiere muchas horas de trabajo, dedicación y sacrificio, ya que los caballos son seres vivos que necesitan atención constante. No es como un deporte con equipo que puedes guardar y retomar al día siguiente como una raqueta o un palo de golf. Se necesita una conexión constante entre jinete y caballo, así como una participación activa en competencias semanales para mantener el nivel y alcanzar posiciones destacadas en el ranking mundial”, expresó el atleta.
Sobre sus próximos desafíos, Hank Guerreiro afirmó que su plan de trabajo se mantiene flexible, siempre enfocado en los torneos más importantes.
“En este deporte, la planificación siempre puede cambiar, ya que trabajamos con caballos y su bienestar es prioritario. Sin embargo, nos enfocamos en participar en las competencias de mayor relevancia. Nuestro objetivo ahora no solo es
defender el liderato en el ranking, sino también competir al máximo nivel y seguir obteniendo victorias”, indicó.
Debut olímpico en París 2024
El mejor jinete nacional de la modalidad de salto también compartió su experiencia al debutar en los Juegos Olímpicos París 2024, una meta que soñó desde su infancia y que cumplió montando a H5 Porthos Maestro WH Z.
“Fue una experiencia impresionante. Desde pequeño soñé con competir en unos Juegos Olímpicos, y para cualquier atleta es el máximo nivel. Me preparé durante años para lograrlo. Vivir en la Villa Olímpica, rodeado de deportistas de todo el mundo, es algo inolvidable”, comentó el jinete.
Sobre su desempeño en la justa veraniega, destacó la clasificación de México a la final de salto ecuestre.
“El primer día de competencia fue algo increíble. Logramos calificar a México a la final y nos sentimos muy orgullosos de ese resultado. Lamentablemente, algunos caballos
sufrieron pequeñas lesiones, algo que forma parte del deporte, pero me quedo con la satisfacción de haber participado y haber tenido un gran desempeño”, agregó.
Próximos compromisos
Para la temporada 2025, el jinete mexicano ha iniciado su calendario competitivo en Wellington, Florida, y aspira a participar en el Global Champions Tour México, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en el Campo Militar Marte de la Ciudad de México.
“México se ha consolidado como sede de competencias de alto nivel y cada vez recibe mayor reconocimiento internacional. He comenzado la temporada en Wellington, donde se concentran algunos de los mejores jinetes de Estados Unidos. Espero tener la oportunidad de competir nuevamente en el Global Champions Tour México, que considero el mejor evento del mundo, especialmente por llevarse a cabo en casa”, concluyó.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
-Claudia Romero se coronó en la categoría de K44 -47 kilos; Lupita Rojas y Suisei
La selección nacional de para taekwondo, encabezada por la entrenadora nacional María del Rosario Espinoza, logró una cosecha de una presea de oro, dos platas y un bronce, para un total de cuatro medallas, en el Abierto de Turquía 2025, que se realizó este sábado, en la ciudad de Antalya y que representó su primera competencia internacional del año y del nuevo ciclo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
En la final de la categoría K44 -47 kilos, dos mexicanas protagonizaron el duelo por la medalla de oro, en el que Claudia Romero, seleccionada de París 2024, fue la ganadora e hizo ondear la bandera de México en lo más alto del podio de honor. Por su parte, la debutante Lupita Rojas consiguió su primera presea internacional, al adjudicarse la insignia de plata. En la categoría K44 -52 kilos,
la subcampeona de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Suisei Koyama, consiguió el metal plateado. En la misma división, Jessica García, campeona mundial de Veracruz 2023, cosechó la presea de bronce.
“Me siento contenta por el resultado del equipo, las cuatro chicas seleccionadas se desempeñaron muy bien; destacar el oro de Claudia, después de venir de ese shock que tuvo en Juegos Paralímpicos, creo que esto la va a motivar mucho, a Suisei que está cambiando de categoría, que también hizo un gran papel, en el caso de Lupita, fue excelente quedarse con la plata en su primer evento internacional y se desempeñó muy bien y también Jessica lo hizo bien, porque no es nada fácil venir de Juegos Paralímpicos y estar en un Open, pero de eso se trataba, de que fueran retomando ritmo”, compartió la entrenadora María Espinoza, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
En otros resultados, el subcampeón de París 2024, Luis Mario Nájera cerró su participación en los cuartos de final de la categoría K44 -80 kilos y Jair Liborio concluyó en los cuartos de final de -63 kilos.
“En el caso de Luis Mario que
viene de ganar una medalla en Juegos Paralímpicos, a veces es difícil retomar el ritmo, estábamos conscientes de eso, pero lo sentí con muchos ánimos, creo que hay muchas cosas buenas que rescatar de esta competencia”, señaló la entrenadora nacional.
Por otra parte, destacó que los mexicanos participaron por primera vez con el nuevo formato de competencias del para taekwondo, en el que los combates son a tres rounds.
“Es la primera competencia oficial con el nuevo reglamento de combate, que es muy similar a las competencias en convencionales y también, es el primer evento donde se estrenaron los nuevos petos, generación 3 y creo que todos los chicos tuvieron buenas sensaciones en general”, finalizó la triple medallista olímpica.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
• Hasta el 9 de febrero de 2025, el Campo Marte se vuelve sede del encuentro que se caracteriza por conectar directamente a creadores y compradores sin la necesidad de intermediarios
• En la quinta edición de BADA participan más de 150 artistas, entre ellos Gilda Medina y Sebastián Fund, beneficiarios de estímulos del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
La Semana del Arte en la Ciudad de México, a través de exposiciones como Zona Maco, Material y Salón ACME, se caracteriza por ser un espacio en el que la comunidad artística teje redes de cooperación y conecta a creadores de
todo el mundo, sin embargo, existe una feria que ofrece una experiencia única que es crear vínculos directamen a los visitantes con los artistas, brindando la oportunidad exclusiva de descubrir y comprar arte sin intermediarios.
Se trata de BADA México, abierta al público del 6 al 9 de febrero de 2025 en el Jardín del Restaurante del Campo Marte en Paseo de la Reforma, lugar en el que el principal atractivo es el diálogo con las y los artistas y en esta quinta edición promete desde su lema que “todos podemos ser coleccionistas”.
Los largos pasillos de BADA se llenan de pintura, escultura, fotografía, arte objeto, joyería y grabado, que esperan encontrar a su nuevo dueño, quienes compran directamente al creador, sin intermediarios.
Mientras que para las y los creadores es la oportunidad para conectar con el público y tener una merecida retroalimentación sobre lo que las obras pueden generar más allá del valor monetario.
“Ha sido una experiencia súper enriquecedora, me ha encantado hablar con personas a las que les interesa mi arte, eso ha sido muy bonito, el escuchar puntos de vista del público y saber lo que les hacen sentir mis pinturas”, expresó María Camila Arena, artista colombiana que retrata en sus creaciones escenas de la cotidianeidad y tranquilidad.
El contacto directo con el público espectador y el comprador es algo que puede trascender en el tiempo,
así lo asegura Gilda Medina, pintora proveniente del Estado de México y que fue beneficiaria en 2021 del estímulo para Jóvenes Creadores del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
“Es interesante cómo se queda un registro de nuestra participación, ya sea por gente que toma una foto o que nos pide nuestro contacto. Me encuentro a personas un año después que me dicen que conocen mi obra por alguien o porque vieron alguna publicación”, aseguró Medina.
En BADA también está Sebastián Fund, artista mexicano formado en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana y beneficiario del Sistema
Creación en 2021, cuyos grabados además de ser expuestos en diversas bienales y recintos como el Museo de la Estampa, son de los más visitados en el esta feria por los coleccionistas.
BADA, que año con año recibe a más de 10 mil visitantes durante la Semana del Arte, estará abierta al público hasta el domingo 9 de febrero en el Jardín del Restaurante del Campo Marte en Paseo de la Reforma, junto al Auditorio Nacional.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
• El artista presenta una escultura monumental, con lo que establece un diálogo entre la memoria prehispánica y el arte contemporáneo
• La pieza estará en exhibición hasta el 9 de marzo de 2025
A partir de hoy, 8 de febrero de 2025, en el patio de acceso del Colegio de San Ildefonso, sobre los vestigios del Templo Mayor, donde alguna vez latieron miles de corazones en ofrenda a los dioses, ahora reposa uno esculpido en piedra, un símbolo de memoria, rito y permanencia: Ofrenda. La monumental escultura del artista Eduardo Olbés, se presenta en el marco de la Semana del Arte en la Ciudad de México.
El evento, organizado por el Colegio de San Ildefonso, marcó un momento de profunda reflexión sobre la memoria y la historia.
El propio escultor, Eduardo Olbés, nacido en Manila en 1951 y radicado en México desde 1975, compartió la carga simbólica que tiene esta obra en su trayectoria artística y personal.
En un discurso emotivo, enfatizó la relevancia de Ofrenda: "Este año cumplo 50 años en México y por fin llegué. Ahora pongo mi corazón aquí, encima de lo que era el Templo Mayor. Es una ofrenda a todas las ofrendas y corazones que pasaron por aquí antes. Para mí, resuena profundamente."
Un corazón que dialoga con la historia
El coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso, Eduardo Vázquez Martín, subrayó la conexión entre la pieza y el lugar donde fue colocada.
"A nuestros pies siguen existiendo los basamentos del Templo Mayor. Este espacio no está junto al templo, está sobre él. La idea de que un artista nos regale la oportunidad de poner el corazón en el centro de la Ciudad de México, de hacer de esto una ofrenda a todos los corazones que han latido y han dejado de latir aquí, nos pareció un acto de justicia poética”, dijo.
En un gesto que va más allá de la escultura, Ofrenda es un recordatorio del pasado ritual del sitio. Un monolito de jaspe rojo de San Luis Potosí, con un peso de 800 kg, que evoca el color de la sangre y el pulso de la historia.
La curadora María Vinós, quien ha acompañado a Olbés en su proceso creativo durante más de 15 años, expresó la emoción de ver la obra en un espacio tan cargado de significado:
"Hoy celebramos no solo la llegada de este corazón a San Ildefonso, sino también los 50 años de Eduardo en México. Poner su corazón aquí es un gesto profundo. Y verlo materializado en piedra, en un monolito que pasó 12 años en su taller antes de revelarse como lo que era, es testimonio de la paciencia y la escucha del artista hacia
su material”.
Vinós, quien también es pareja del escultor, destacó el poderoso simbolismo del corazón, un órgano que, en todas las culturas, es fuente inagotable de metáforas y significados compartidos.
"El corazón en la boca, el corazón en la mano, el corazón roto. Imágenes, lo cuentan todas las lenguas, en todas las culturas, en todos los tiempos. ¿Qué es el corazón para ti?", expresó.
La piedra que se convirtió en corazón
En entrevista, Olbés compartió detalles sobre el proceso de creación de la pieza y la dificultad de trabajar con un material tan resistente.
"Es un jaspe que viene del desierto de San Luis Potosí. No es una piedra que puedas comprar fácilmente, hay que buscarla, pelear por ella. Y luego, trabajarla es una locura. Me tomó siete meses tallarla, pero antes pasé 12 años sin saber qué hacer con ella. Cuando comencé a quitarle las partes blandas, a limpiarla, la forma surgió por sí sola. Era un corazón”, comenta.
Ofrenda es un testimonio de la relación del artista con la materia. Olbés enfatizó que su labor no es imponer una forma a la piedra, sino descubrir la que habita en ella: "El trabajo del escultor es tallar y después callar. Si la piedra no habla, ninguna palabra servirá. Pero si
la piedra habla, todas las palabras del mundo le acompañarán".
Un homenaje a la memoria colectiva
La pieza permanecerá en exhibición hasta el 9 de marzo de 2025 y su presencia en San Ildefonso invita a la contemplación y el diálogo con la historia. Como señaló Vázquez Martín, "esta escultura, más que hablar, late", recordando a quienes visitan el recinto que “el arte es una forma de preservar la memoria y resignificar el pasado”.
Para Olbés, el verdadero significado de Ofrenda radica en su capacidad de provocar emociones en quien la contempla. Cuando se le preguntó qué espera que el público sienta al verla, su respuesta fue contundente: "Les va a dar miedo. No hay distinción. Un corazón es un corazón, sea de un mexicano, un sueco o un chino. Todos latimos igual”, puntualizó.
La pieza, con su carga simbólica y su impecable ejecución técnica, es un imperdible en la Ciudad de México, ofrece una reflexión sobre el peso de la historia y la fuerza de la piedra para conservar su memoria. Ofrenda, de Eduardo Olbés, se exhibe en el Colegio de San Ildefonso hasta el 9 de marzo de 2025.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
• El libro Faustino Chimalpopoca Galicia, un intelectual indígena en el México decimonónico, de Baruc Martínez Díaz, rescata el legado del prominente intelectual nahua del siglo XIX, y destaca su papel en la política, la educación y la defensa de la cultura indígena
• El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México fue la sede de la presentación del ejemplar
El
Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno México, fue sede de la presentación del libro Faustino Chimalpopoca Galicia, un intelectual indígena en el México decimonónico, escrito por Baruc Martínez Díaz; la obra representa un importante rescate historiográfico sobre la vida y el legado del destacado intelectual nahua del siglo XIX.
Se contó con la participación de figuras del ámbito histórico y académico, quienes resaltaron la trascendencia del libro. La especialista en historia política del siglo XIX y autora de Para mexicanizar el Segundo Imperio, Erika Panic destacó que Faustino Chimalpopoca Galicia es un personaje fascinante cuya presencia en la historiografía ha sido constante, pero hasta ahora carecía de una biografía.
"Gracias al conocimiento del náhuatl por parte del autor, este libro nos permite conocer a un hombre excepcionalmente bien formado, con un sentido muy particular de su lugar dentro de una tradición cultural e intelectual", afirmó.
Por su parte, el jefe del Departamento de Proyectos Históricos y autor de Cinco de mayo: Las razones de la victoria, Raúl González Lezama, enfatizó que el ejemplar ofrece una nueva perspectiva sobre la historia. “Al terminar este libro, uno no quiere que acabe, porque se descubren nuevas formas de entender la historia y la figura de Chimalpopoca Galicia. Su excepcionalidad en comparación con sus contemporáneos nos permite comprender mejor su importancia dentro de la historia de México”, señaló.
La actividad fue moderada por la investigadora del INEHRM Guadalupe
Muro, quien subrayó la relevancia del libro, publicado por la editorial Era con el apoyo financiero de Camilla Townsend. En el prólogo, Martínez Díaz destaca su vínculo con Tláhuac y la importancia de rescatar la memoria del destacado intelectual. "Escribo estos apuntes porque en el año de 2022 mi pueblo, Tláhuac, cumple 800 años desde su fundación y deseo que todo el mundo sepa que aquí nació Faustino Chimalpopoca Galicia, un destacado hijo de Tláhuac, quien trabajó incansablemente por preservar y cuidar nuestra cultura y lengua náhuatl", escribió. Documentos del Archivo General de la Nación, la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología y, especialmente, el Archivo Parroquial de San Pedro Tláhuac, confirmaron el origen tlahuaquense de Chimalpopoca Galicia, y desmienten versiones previas que lo situaban en
Tlatelolco o San Juan Tenochtitlán. “El propio Faustino argüía ser descendiente de Nezahualcóyotl y supuso que sus padres eran originarios de Tezcoco. No obstante, como diversos documentos históricos lo atestiguan, según se verá, Chimalpopoca nació en el pueblo de San Pedro Tláhuac o Cuitláhuac, como él prefería llamarlo”.
El libro Faustino Chimalpopoca Galicia, un intelectual indígena en el México decimonónico es un esfuerzo por visibilizar la tradición intelectual indígena en México y reivindicar el papel de los pueblos originarios en la historia nacional, ya que no puede entenderse esta sin la participación activa de los pueblos originarios, y la presente obra es un paso fundamental para reconocer su legado.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
• Desde el Museo de Antropología, Luisa Iglesias entrevista al reconocido fotoperiodista brasileño
• Estreno: domingo 9 de febrero, a las 21:00 horas, por la señal 22.1 y en plataformas digitales
En el nuevo especial, Canal 22 se adentra en el corazón de la Amazonia de la mano del renombrado fotoperiodista brasileño Sebastião Salgado Desde la exposición Amazônia, que se presenta en el Museo Nacional de Antropología e Historia con obras del autor, Salgado guía el camino a través de un viaje íntimo por su trayectoria, revelando los secretos detrás de sus impactantes fotografías y compartiendo reflexiones
sobre su profundo compromiso con las comunidades indígenas y el medio ambiente.
Promocional Sebastião Salgado Amazonia
A lo largo de 50 años de carrera, Salgado ha sido testigo y narrador de la condición humana en sus múltiples facetas y, en este especial, se presenta un enfoque único del fotoperiodismo, donde la lente captura la denuncia y la empatía En esta conversación íntima con Luisa Iglesias Arvide, se explora cómo Salgado retrata la esencia de la Amazonia, sus comunidades y su naturaleza
La exposición llega por
primera vez a México tras nueve años de expediciones, y lo hace con 230 imágenes en gran formato y una experiencia inmersiva, bajo la curaduría de Lélia Wanick La muestra tiene como objetivo invitar a la reflexión sobre la riqueza y la urgente necesidad de conservación de la región.
Sebastião Salgado nació en 1944 en Brasil y actualmente, es uno de los fotógrafos documentales más influyentes del mundo, conocido por su enfoque en temas sociales, medioambientales y humanitarios que se han convertido en una mezcla entre su trabajo y acciones de
conservación ambiental
Este especial se podrá disfrutar el próximo domingo 9 de febrero, a las 21:00 horas por la señal 22 1, por las plataformas digitales de Canal 22, el canal de YouTube, por Facebook live y X, y también, por streaming en el portal de la televisora. Además, el público hispano que vive en Estados Unidos también podrá sintonizarlo a través de la señal Internacional el domingo 16, a las 20:00 h PT / 23:00 h ET Las mejores producciones por Canal 22, el Canal de las Culturas de México.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
• El filme muestra cómo el arte musical se convierte en una herramienta de aprendizaje y cohesión social para niñas, niños y sus familias en comunidades rurales
• La película, dirigida por Ollín Buendía, refleja la importancia de preservar la identidad cultural al considerar a la sociedad en conjunto
• Las funciones gratuitas se llevarán a cabo en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional del sábado 8 al jueves 13 de febrero de 2025, a las 19:00 h
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional y Canal 22, y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), invitan al ciclo de funciones del documental Armonía Comunitaria, una producción que resalta el poder transformador de la música en comunidades rurales. Se proyectará en el Foro al Aire Libre a partir de hoy, 8 de febrero, y hasta el 13 de febrero de 2025, a las 19:00 h.
Para inaugurar el ciclo, se llevó a cabo una función especial el viernes 7 de febrero, con una asistencia de 150 personas que quedaron conmovidas por las historias que narra.
A lo largo de una hora, Armonía Comunitaria transporta a la comunidad nahuablante de Matlaluca, en la sierra norte de Puebla, en la que niñas, niños y jóvenes encuentran en la música una herramienta de expresión y crecimiento. Bajo la guía de tutores y maestros de CONAFE, estos talentos comienzan su proceso musical al construir sus propios instrumentos con cartón y papel, antes de recibir los violines, jaranas y guitarras elaborados por un laudero de Paracho, Michoacán, reconocido por su maestría en la fabricación de cordófonos tradicionales.
El documental, que se grabó entre abril y septiembre de 2024, atestigua los ensayos, aprendizajes y retos de las y los noveles músicos, así como la importancia del modelo pedagógico de Educación Comunitaria para el Bienestar promovido por CONAFE. A través del sistema de "Relación Tutora", se fomenta el aprendizaje con base en el diálogo, la colaboración y la transmisión del conocimiento de generación en generación, lo que asegura que los saberes musicales y culturales se mantengan vivos en la comunidad.
La felicidad y el entusiasmo de las niñas y los niños se reflejan en las conmovedoras historias que presenta la
cinta, como la de Anabel Hernández, de 11 años, quien compuso e interpretó una canción en honor a su abuelo fallecido; Juanito, de nueve años, practica ritmos con las mazorcas que cosecha, y David Andrade, de 13 años, toca en su violín una versión de La Bruja. Las historias muestran que el programa enseña a tocar un instrumento y rescata la herencia cultural y musical, fortaleciendo el sentido de pertenencia.
El proceso de aprendizaje culminó con dos presentaciones especiales: una el 6 de septiembre en Huauchinango, Puebla, y otra el 20 de septiembre de 2024 en la Biblioteca Palafoxiana de la capital poblana. Los 30 niños y niñas que nunca habían estado allí, compartieron su talento con la comunidad, mientras sus familias participaron con bailes tradicionales.
Previo a la primera proyección, el director de Canal 22, Alonso Millán Cepeda, expresó: "Es un honor visibilizar historias como esta en un audiovisual que celebra la música, la educación comunitaria y, sobre todo, el esfuerzo de los niños protagonistas de Matlaluca. El reto del proyecto ha sido demostrar que la colaboración interinstitucional puede generar contenidos valiosos más allá de los cambios administrativos".
A su vez, subdirector de proyectos comunitarios y producción editorial de CONAFE, Jesús Valdés Pérez, destacó: "Este modelo educativo es una herramienta real que transforma vidas. Queremos que el documental inspire a más comunidades a seguir explorando su creatividad y resiliencia a través de la música".
El documental refleja la pasión y el esfuerzo de las niñas, los niños y sus tutores, y busca inspirar a otras comunidades a desarrollar proyectos similares. CONAFE ha trabajado en diversas comunidades en condición de vulnerabilidad con este modelo pedagógico, lo que ha permitido que cientos de infantes accedan a una educación que integra sus raíces culturales.
Armonía Comunitaria muestra cómo los jóvenes pasan de alumnos a tutores para sus compañeros o padres, de manera que la música trasciende a la comunidad. El documental, dirigido por Ollín Buendía, se exhibirá en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán #389, col. Xoco, Benito Juárez, Ciudad de México), del sábado 8 al jueves 13 de febrero de 2025 -con excepción del lunes 10-, a las 19:00 h. La entrada será libre.
(Secretaria de cultura)
• Realizan en la Cámara de Diputados el “Foro: Día Mundial Contra el Cáncer”
• Es necesario implementar estrategias específicas de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno para cada tipo de cáncer, señala el diputado del PAN
En la Cámara de Diputados redoblamos esfuerzos y trabajamos para que México tenga una ley general y un registro nacional del cáncer, así como para garantizar el abasto de medicamentos oncológicos, fortalecer los programas de prevención y detección, y aumentar la inversión, investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, señaló el diputado Éctor
Jaime Ramírez Barba (PAN).
Además, agregó, es necesario implementar estrategias específicas de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno para cada tipo de cáncer, ante el incremento de las cifras de mortalidad de esta enfermedad.
“El cáncer no discrimina por edad, la leucemia sigue siendo el flagelo principal de nuestra población joven, mientras que el cáncer de mama, cervicouterino, próstata y pulmón dominan en los adultos. Para cada tipo de cáncer se requieren estrategias específicas”.
Del mismo modo, se requiere atender el desabasto de medicamentos oncológicos y de profesionales de la salud especializados, subrayó el legislador durante su participación en el “Foro: Día Mundial Contra el Cáncer” que se realizó en San Lázaro, en el marco de esta conmemoración que es cada 4 de febrero.
El parlamentario expuso que las cifras sobre este padecimiento son alarmantes, pues más de 90 mil personas fallecieron por cáncer en 2023, un incremento en la tasa de mortalidad de 63 a 70 por cada 100 mil habitantes en menos de una década.
Dijo que las y los pacientes también sufren la burocracia e indiferencia del sistema. “La disparidad geográfica en la mortalidad por cáncer es inaceptable. Mientras Chihuahua y Baja California
Sur tienen 86 muertes por cada 100 mil habitantes, otros estados marcan tasas mucho menores”, subrayó.
Pese a este panorama no todo es desalentador, se ha dado un paso importante en la Comisión de Seguridad Social al aprobar una modificación que permitirá, por lo menos, que tutores de menores de edad con cáncer, así como otros cuidadores, puedan obtener licencias laborales con goce de sueldo, detalló.
Enfatizó en que la lucha contra el cáncer no es sólo una batalla médica, es un desafío social y humano que requiere de toda determinación y compromiso. “El cáncer no espera y nosotros tampoco podemos darnos ese lujo”.
En su oportunidad, el médico Santos Regino Uscanga Sánchez, especialista en ginecobstetricia y ginecología oncológica, informó que al año el cáncer impacta la calidad de vida de 890 mil personas, quienes luchan para vencer la enfermedad o fallecen a consecuencia de ésta.
Pero existe otra cifra a considerar, la de los 30 a 35 millones de hogares afectados en el ámbito emocional, social o económico “porque un ser amado es tocado por esta enfermedad”, expuso.
Comentó que en la tasa de mortalidad del cáncer hay cinco tipos que tienen tendencias desfavorables: el de mama, cérvix, próstata, pulmón y el de colon. Unos se encuentran en una tendencia “aplanada”, siendo tipos prevenibles; y otros están en una ascendente de fallecimientos en una población determinada.
Estas tendencias, explicó, refieren que no hay una detección temprana porque, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, el IMSS, el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y el Hospital General de México, sólo 20 por ciento de los pacientes tuvieron
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
una detección temprana, y menos de este porcentaje, iniciaron tratamiento en un intervalo menor a tres meses.
Criticó la falta de esfuerzos y recursos que se invierten en el sistema de salud para adecuar el sistema, los procesos de apoyo y medicamentos con el propósito de que la mortalidad del cáncer sea menor. Además, dijo, urge inculcar una cultura de mejora continua y la participación social efectiva.
Al hacer uso de la voz, el médico Rafael Medrano Guzmán destacó las acciones realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la lucha contra el cáncer, especialmente en el de mama.
Mencionó que el IMSS cuenta con una estructura sólida con 36 unidades de altísima especialidad, cerca de 250 hospitales de segundo nivel y aproximadamente mil 200 hospitales de primer nivel.
Subrayó la importancia de la investigación y la necesidad de un registro nacional de cáncer, y “si alguien lo puede hacer, es el Instituto Mexicano del Seguro Social, porque tenemos esa gran red”.
“Necesitamos solamente 13 por ciento de valor poblacional para tener esa logística como tal y se está trabajando. Y por supuesto, si se le asigna a otra organización, tenemos la posibilidad de generar todo esto. Debemos identificar cuáles son perfectamente las necesidades que tenemos que realizar”, comentó.
También habló sobre la importancia de tratar el cáncer de mama en etapas tempranas, y dijo que el instituto ha realizado convenios para fortalecer la investigación y la atención integral de esta enfermedad.
“En general, hablando exclusivamente de cáncer de mama, esto es algo que hemos hecho en la red de todas las unidades médicas de alta especialidad, los hospitales de zona que ven este tipo de neoplasias y, generalmente, todo esto se correlaciona en investigación, promoción, detección y los resultados se van ejerciendo semana a semana para ver cuál es el impacto”, agregó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) planteó reformar el Código Penal Federal para sancionar de cuatro a ocho años de prisión y de cien a mil días conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien cometa el delito de robar, explotar, sustraer, transportar o comercializar agua potable alterando la infraestructura hidráulica nacional autorizada, sin el título respectivo que las leyes aplicables establecen.
Asimismo, a quien realice una perforación subterránea para sustraer aguas nacionales, sin la concesión respectiva que la norma oficial determina.
Cuando el robo sea cometido con el fin de distribuir o suministrar el agua potable a través de pipas u otros medios de almacenamiento, para obtener beneficio económico, se sancionará con una pena de seis a doce años de prisión y de doscientas a dos mil días conforme a la UMA. Y si las conductas ilícitas son cometidas por personas servidoras públicas, la pena se incrementará el doble, agrega.
La iniciativa, que se analiza
en la Comisión de Justicia, considera que la tipificación de estas conductas como delitos en el citado Código es una medida urgente y necesaria para proteger a la ciudadanía, garantizar una distribución justa del agua, y asegurar la conservación de los recursos hídricos para futuras generaciones.
Menciona que la práctica de robo de este líquido y su venta clandestina a través de pipas afectan su acceso en diversas zonas del país, e incrementa la desigualdad en el suministro, lo que genera mercados ilegales y precios exorbitantes.
Refiere que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) más del 10 por ciento de los hogares no tienen acceso directo al agua potable, cifra que se agrava en estados con alta marginación y climas áridos como Sonora, Chihuahua y Baja California.
Precisa que los factores que agravan esta situación son el robo
de agua mediante conexiones ilegales a las redes públicas de distribución, así como la venta clandestina por pipas que extraen el recurso de manera ilegal de pozos o cuerpos de agua públicos. Estas prácticas violan los derechos de la ciudadanía y generan un mercado negro que afecta a las comunidades más vulnerables.
Señala que en zonas urbanas como la Ciudad de México y el Estado de México, la demanda por parte de la población es aprovechada por grupos que extraen agua de pozos ilegales para venderla en pipas clandestinas.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al menos 40 por ciento del líquido suministrado en estas entidades se pierde o desvía de manera irregular, lo que incluye fugas y tomas ilegales.
Informa que las pipas clandestinas pueden llegar a vender el agua a precios que oscilan entre 800 y 2 mil pesos por tanque, lo cual representa una
violación del derecho al acceso equitativo y justo de este recurso.
Cita que el impacto social, económico y ambiental que deja este fenómeno es la desigualdad en su acceso, desestabilización del sistema hídrico, desabasto e impacto ambiental, ya que el agua robada y distribuida sin regulación afecta también la sostenibilidad de los recursos naturales.
Asimismo, tiene un impacto económico elevado, pues los gobiernos locales y las concesionarias de agua pierden ingresos por la sustracción ilegal del recurso, lo que a su vez repercute en su capacidad de inversión para mejorar la infraestructura de distribución.
La iniciativa enfatiza que si bien en algunas entidades federativas existen regulaciones que sancionan estas prácticas, la falta de una tipificación federal permite que el robo siga proliferando en diversas regiones del país.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
• Imponer un impuesto sobre sus ingresos adicionales es injusto, al no reconoce el esfuerzo: diputado Lozoya Santillán (MC)
Con la finalidad de apoyar a la clase trabajadora, el diputado, Jorge Alfredo Lozoya Santillán (MC), presentó una iniciativa para exentar al cien por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el pago de horas extras que realicen las personas
trabajadoras en días inhábiles y festivos.
De acuerdo con el proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 93 de la citada Ley, el legislador propone también elevar del 50 al 80 por ciento la deducción de las prestaciones y remuneraciones de quienes ganan más de 5 salarios.
El documento, turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala en su exposición de motivos que imponer un impuesto sobre las horas extras o por trabajar en días de descanso reduce el beneficio a las personas, lo que resulta contraproducente sobre todo en áreas o lugares donde se necesita mano de obra adicional para cumplir con plazos, producción o atender emergencias.
Destaca que en México millones de trabajadores dependen de las horas extras o de laborar en días de descanso para complementar sus ingresos, de ahí que imponer el ISR representa una carga financiera significativa que disminuye la compensación neta por el esfuerzo adicional.
En este sentido, expone que las horas extras y los días de descanso están diseñados para compensar por el trabajo que excede las expectativas normales de su puesto y responsabilidades, de tal manera que recaudar el ISR es una penalización para los empleados que laboran más allá de lo obligatorio, en lugar de ser una recompensa.
Recalca que imponer impuestos sobre ingresos
adicionales desincentiva a empleadores y empleados, y los lleva a buscar formas para evitar el pago de estos gravámenes, como no reportar las horas extras, realizar acuerdos de pago en efectivo, lo que genera una espiral de problemas en los derechos laborales, frente a autoridades fiscalizadoras o ante renuncias y despidos injustificados.
Concluye el diputado que esto no solo reduce la recaudación de impuestos, sino promueve la informalidad laboral, pues trabajar horas extras o en días de descanso implica un esfuerzo adicional por parte del empleado, a menudo bajo condiciones más estresantes o exigentes.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
México enfrenta un desafío en el fraude piramidal con criptomonedas; se requiere fortalecimiento del marco jurídico: Elizabeth Martínez
Foro Internacional
Jurídico Penal
“Fraude Piramidal:
La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), secretaría de Economía Social y Fomento del Corporativismo, aseguró que el país enfrenta un desafío en el fraude piramidal con criptomonedas, por lo que se requiere el fortalecimiento del marco jurídico para sancionar estos delitos con mayor severidad.
Asimismo, promover campañas de educación financiera que alerten a la ciudadanía sobre los riesgos vinculados a las asociaciones, las inversiones fraudulentas y fomento a un seguro responsable de las criptomonedas y una colaboración más estrecha entre instituciones públicas, el sector financiero, las plataformas tecnológicas y la sociedad civil. “En las estafas piramidales en criptomonedas que particularmente ha proliferado alarmantemente este tipo de fraudes, no solo despojan a las víctimas de sus ahorros, sino que también afectan la credibilidad de las herramientas tecnológicas que podrían ser grandes aliadas para el desarrollo financiero del país”, aseguró al inaugurar el Foro Internacional Jurídico Penal “Fraude Piramidal: Criptomonedas”.
Martínez Álvarez señaló que el fraude en México es uno de los delitos de más incidencia, ya que cada día se registran hasta 15 mil casos de este delito en diversas
modalidades, afectando a miles de familias y la estabilidad de la economía.
Refirió que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el último año cerca del 56 por ciento de los hogares mexicanos no tienen acceso a servicios financieros formales, lo que los hace especialmente vulnerables a este tipo de esquemas fraudulentos.
Asimismo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 40 por ciento de la población mexicana vive en condiciones de pobreza, lo que aumenta la susceptibilidad ante ofertas que prometen ganancias rápidas y sin riesgos.
Destacó que desde la Fiscalía General de la República (FGR) se han intensificado los esfuerzos para investigar y sancionar estos delitos.
“La regulación no debe verse como un obstáculo a la innovación, sino como una herramienta para garantizar la legitimidad y la confiabilidad. Hoy más que nunca debemos comprometernos a proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad y a genera condiciones que favorezcan el desarrollo económico, justo y
sostenible”.
Por su parte, Aída Karina Banda Iglesias, exdiputada del Congreso de Aguascalientes, subrayó que, aunque no se tiene una cifra exacta del delito de fraude piramidal, ha subido en demasía, afectando a las familias más vulnerables de México, por lo que se debe tener una respuesta por parte del Estado mexicano a través de las reformas de ley que permitan que el sujeto que comete las conductas tenga un castigo.
Apuntó que México está atrasado por quizá una década con las legislaciones de otros países en la materia. Por ello destacó el trabajo que ha hecho el gobierno español al respecto, ya que a los proveedores de servicios digitales se les implantaron la localización y normas a las personas, a fin de que puedan navegar con confianza, así como en el fortalecimiento de la ciberpolicía, prácticas que se pueden llevar a cabo en nuestro país.
Recordó que estas reformas al Código Penal deben ser lo último que tiene el Estado. Por lo tanto, se requieren mecanismos de prevención, como la educación financiera y que se les ponga a los anunciantes en internet que van a dar ese tipo de inversiones, las
características de una institución bancaria..
En su oportunidad, Carlos Héctor Daza Zaragoza, presidente del Colegio de Profesores de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que representa un reto para el país atender la problemática de fraudes que los delincuentes han encontrado a través de las tecnologías de la información. Por ello, dijo que desde la facultad han hecho énfasis en estudiar estos nuevos fenómenos criminológicos para poder aportar, porque la respuesta no sólo está en una nueva ley, sino en una nueva política pública integral y una cultura sobre finanzas públicas de la era digital, pues “hoy todos tenemos acceso a un teléfono, pero nadie nos ha explicado qué representa tener un celular, subir un correo electrónico y poner tu nombre cuando yo subo una foto” Cuestionó qué están haciendo la Fiscalía General de la República (FGR), los tribunales, los abogados y la sociedad, y consideró que se requiere ir más hacia adelante en estos estándares internacionales para implementarlos en el país, a fin de tener una mejor colaboración para poder investigar y sancionar todos los tipos de delitos que se dan en el mundo digital.
El director general del Corporativo Jurídico Andrade&Asociados, José Alejandro Andrade Páez, dijo que la Cámara de Diputados se tiene que hacer presente ante este problema social y político.
“Este foro denota una oportunidad para ser escuchados. Creo que esa es cuestión de política criminal que empieza desde el Estado. Es atribución del Estado y es una obligación prevenir este tipo de situaciones por medio de la normatividad acoplada a las necesidades que se tengan de la sociedad. Esta necesidad está en focos rojos y ya se requiere hacer algo”, finalizó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
• No se repetirá ningún proceso de insaculación; los listados se entregarán
Un total de 651 personas juzgadoras, que equivale al 74 por ciento de los cargos a elegir, tienen pase directo para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio, por lo que los tres Poderes de la Unión tendrán candidaturas, afirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña.
En conferencia de prensa en el Senado de la República, señaló que “cuando el Poder Judicial dice que no tiene candidaturas miente,
porque casi tres cuartas partes de personas juzgadoras van con pase directo, más las que insaculó la Mesa Directiva de este Senado, que le correspondían al comité del Poder Judicial”.
“Lamento el extravío de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque el desparpajo con el que ha actuado es inaudito. Lo listados de los comités se quedarán como están y no se repetirá ningún proceso de insaculación”, subrayó.
Además, al referirse al proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, relativo a suspensiones y sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Fernández Noroña consideró que “es una aberración que un juez esté por encima de los tres poderes, del soberano o del propio TEPJF”.
Mencionó que la próxima semana se entregarán los listados al Instituto Nacional Electoral (INE) y anticipó que este viernes se reunirá con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, para revisar los últimos detalles sobre dicha entrega.
“Tenemos la responsabilidad de enviar los listados, tanto el del Poder Judicial, del cual la Mesa Directiva hizo el proceso de insaculación, como los que conformaron los Comités de Evaluación del Poder Legislativo Federal y del Ejecutivo”, añadió.
Explicó que aún no llegan al Senado de la República las iniciativas para reformar la Constitución Política en materia de no reelección y nepotismo, pero también aclaró que éstas no incluyen el tema de legisladores de representación proporcional, y que
será después de la elección del 1 de junio, es decir, hasta el segundo año de la Legislatura, cuando se realice una reforma electoral de gran calado.
Dijo que, para el análisis de esa iniciativa, en su momento, se conformará un grupo de trabajo porque es un tema muy importante tanto dentro de Morena, como para la coalición del PT y el PVEM, por lo que habrá que construir consensos con lo que se proponga.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Para entender las enfermedades de las válvulas cardiacas es necesario conocer unas nociones sobre la anatomía del corazón. El corazón es un órgano con paredes musculares que alberga cuatro cámaras: dos aurículas (en la parte superior) y dos ventrículos (en la inferior).
La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada de las venas pulmonares y la envía hacia el ventrículo izquierdo, que al contraerse bombea la sangre hacia la arteria aorta (arteria principal del cuerpo). Estas cámaras están separadas por válvulas: mitral (entre aurícula y ventrículo) y aórtica (entre ventrículo y arteria aorta). La función de las válvulas es impedir el paso de la sangre en sentido retrógrado.
• Inconcebible que persistan políticas públicas discriminatorias, racistas y misóginas: Fernández Noroña.
Debemos entender la válvula mitral como una puerta ancha que comunica la aurícula y el ventrículo izquierdo. Podemos distinguir dos afecciones: la estenosis, en la que la válvula no “abre bien” quedando un orificio estrecho; y la insuficiencia, en la que la válvula “no cierra bien” quedando un orificio ancho que permite el paso de sangre en sentido contrario al deseado (regurgitación de sangre del ventrículo a la aurícula).
tenían inflamación de las amígdalas, una amigdalitis por el germen estreptococo hemolítico, y que con la llegada de la era antibiótica es excepcional. La válvula al estar más cerrada de lo que debería, provoca que la aurícula esté sobrecargada y esto se extiende hacia las venas pulmonares, provocando congestión (aumento de líquido en los pulmones).
El síntoma principal que sufren los pacientes es la “disnea” (sensación de falta de aire a respirar). Además, esta sobrecarga de la aurícula izquierda favorece la aparición de arritmias como la fibrilación auricular, provocando sensación de palpitaciones e incluso disnea o dolor torácico. En caso de notar estas molestias debo acudir a un médico que me valore.
En el Senado de la República se presentaron los detalles sobre la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en la Ciudad de México y en la que se prevé la participación de aproximadamente 300 participantes de todo el mundo.
La estenosis mitral es a día de hoy una enfermedad poco habitual en nuestro medio. La causa más frecuente es la fiebre reumática, que aparecía por una alteración de la inmunidad cuando se
de género!”, pues es necesario sumar esfuerzos para erradicar los flagelos que aún padecen.
La insuficiencia mitral es mucho más frecuente que la estenosis. Existen múltiples causas de la misma, dependiendo del componente de la válvula afectado o del mecanismo implicado. Se puede distinguir desde la degeneración de las valvas propia de la edad avanzada (puertas viejas que cierran mal) o por una grave infección cardiaca (endocarditis); la afectación de los músculos papilares, por ejemplo, tras un infarto, o la dilatación del anillo mitral en pacientes con un corazón grande de insuficiencia cardiaca (marco grande, las puertas no cierran bien).
esas visiones misóginas, políticas públicas”.
En la insuficiencia, al contraerse el ventrículo parte de la sangre regurgita indebidamente hacia la aurícula, provocando también una sobrecarga de volumen en la aurícula y síntomas de congestión pulmonar con disnea. Además, en los casos de larga evolución aparecen síntomas de “bajo gasto cardíaco”, es decir el corazón bombea menos sangre eficazmente hacia todo el cuerpo provocando síntomas como astenia y debilidad muscular. En presencia de cualquiera de sus síntomas acudir a un médico, a un
cardiólogo que me valore. Además de la historia, la exploración física por parte de un médico con experiencia es fundamental, en la auscultación cardiaca se puede escuchar soplos que indiquen patología sobre la válvula mitral. La radiografía de tórax y el electrocardiograma son pruebas útiles, pero es el ecocardiograma el que diagnostica la valvulopatía y la gravedad de la misma (leve, moderada o grave.
Es un reto para resolver que en pleno Siglo XXI continúe la “discriminación tan brutal hacia las mujeres; una violencia tan execrable, donde se les agrede, se les viola sexualmente y se les asesina por el simple hecho de ser mujeres”.
Indicó que en la parte política nos preciamos de que ya tenemos paridad en las cámaras de Senadores y de Diputados, pero aún falta mucho por hacer para lograr plena igualdad, erradicar todas las formas de violencia y de discriminación en contra de ellas.
Por: www.fesemi.org
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Mencionó que el encuentro se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 13, 14, 15 y 16 de marzo de 2025, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien planteó que la inauguración se realice en Palacio Nacional, por la relevancia del evento.
La reunión informativa fue encabezada por la senadora Cynthia López Castro, presidenta del Foro de Mujeres Parlamentarias de la UIP, y asistieron representantes del cuerpo diplomático de 62 países, entre ellos, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Filipinas, Grecia, Hungría, Jamaica, Palestina, Venezuela, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Nueva Zelanda, Irán, Polonia, Reino Unido y Japón. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró que nuestro país sea la sede de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad
El legislador llamó a que quienes se dedican a la política contribuyan a superar las “lacras” que dañan a la humanidad. “Es inconcebible que en pleno Siglo XXI haya quien piense que por su color de piel es superior y es todavía más grave que haya quienes tienen responsabilidades de gobierno y hagan de esas visiones racistas, de esas visiones clasistas, de
Es una enfermedad multisistémica, idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, especialmente a las arterias coronarias, provocando clásicamente aneurismas en éstas. Además, suele asociarse a algún síndrome mucocutáneo. En estados unidos se diagnostica un caso por cada 100000 personas al
Esta conferencia de mujeres parlamentarias -remarcó-, representa una aportación en el debate y el intercambio de experiencias, para fortalecer no sólo los marcos legales, sino los procesos sociales, culturales y de conciencia, a fin de lograr plena igualdad entre mujeres y hombres.
año. La enfermedad aguda presenta fiebre, eritema, erosión conjuntival, oral, edemas en miembros, eritema en plantas y manos, erupciones cutáneas e hiperplasia de los ganglios linfáticos cervicales y ocasionalmente inflamación cardíaca y de las articulaciones mayores.
Por su parte, la presidenta del Foro de Mujeres Parlamentarias de la UIP, la senadora Cynthia López Castro, dio la bienvenida a parlamentarios y diplomáticos presentes en el Senado de la República para revisar los pormenores del evento, del cual destacó su relevancia en el mundo.
A lo que se añade un exantema polimorfo (morbiliforme, o semejante al de rubéola o escarlatina), que compromete principalmente tronco y extremidades, además edema duro de manos y pies, acompañado o no de enrojecimiento de palmas y plantas. Descamación periungueal en la segunda o tercera semana y linfadenopatías cervicales.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena,
consideró que esta reunión será histórica, porque convocará a parlamentarias de diversos países con quienes México compartirá las reformas constitucionales y leyes secundarias aprobadas por el Congreso de nuestro país, para avanzar en materia de igualdad sustantiva, paridad de género, así como la participación de ellas en los cargos de elección y las propuestas de ley enviadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Como no conocemos su causa no se puede prevenir
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Ante alguna manifestación que la haga sospechosa acudir a un médico experto, que indicará reposo hasta que la fiebre remita y tratamiento con Gamaglobulina intravenosa y ácido acetilsalicílico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador Alejandro Murat Hinojosa, mencionó que este evento es el reflejo de que “queremos seguir compartiendo los pasos que México ha dado en igualdad sustantiva”, como es tener a la primera mujer presidenta y la reforma que tiene que ver con el empoderamiento político de ellas al integrar el lenguaje inclusivo en la Constitución.
A menudo la enfermedad es autolimitada. En algunos casos evoluciona produciendo graves complicaciones en las arterias coronarias, con un índice del 10 al 20% de muerte súbita.
(Camara de diputados)
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.
Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.
Encontrar paz
Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…
En cuanto a nuestra vida personal,
tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?
Entonces, si sientes que ese amor tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.
¿Estás en una situación difícil?
¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes? Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.
Hay que aprender a enfrentar los problemas.
Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final. paz interior
Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.
En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.
Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.
Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.
Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.
Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.
Dale a tu vida su minuto de paz.
por www.shoshan.cl
"La rutina del amor"
Era una de esas tantas veces que discutíamos sobre cosas sin importancias, hablábamos de trivialidades, y así nos debatíamos en banalidades.
Siempre en la espera de la ansiada hora para salir a mi trabajo, tú para el tuyo, donde pasarán las horas estrepitosamente, y tú, inmutable sentado en la oficina mirando tras la ventana la cotidiana vida, sin hacer nada por cambiar la misma rutina.
Tu preocupante leer el periódico para ver el deporte, primero el baseball, luego todos los demás, aunque ni lo entiendas, es solo costumbre como toda tu vida que se basa en costumbres.
Ya en la tarde los dos terminamos, llegamos cansados y sin ganas de comentar nada, solo bañarnos y comer para luego como todas las noches ir a la cama..
Y así los días y días interminables sin variación, igualitos, como si el tiempo se hubiese detenido en nuestra casa.
Por fin a descansar, con el pequeño intervalo de tratar de querer hacer el amor, la misma rutina, la misma posición, los mismos besos, las mismas caricias, el mismo dar y recibir, las mismas ganas de terminar y descansar.
¿Que día y que instante se perdió, la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos , las ilusiones , los sueños de amor?
... creo fue culpable la vida, el trabajo, las preocupaciones, el deseo de tener un carro mejor, una casa mejor, dejó en tinieblas, nuestro bello amor..
Que pena… mira lo que ha quedado de aquella pareja que antaño soñaba, con un hogar feliz, solo puras canas en el pelo, en sus ojos cansancio de no disfrutar la vida, unas libras de más que indican que hasta su peso se les fue de las manos.
Y en su rostro un aburrimiento total, y un desgano del alma, un millar de ilusiones frustradas, y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la rutina. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 11 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Para entender las enfermedades de las válvulas cardiacas es necesario conocer unas nociones sobre la anatomía del corazón. El corazón es un órgano con paredes musculares que alberga cuatro cámaras: dos aurículas (en la parte superior) y dos ventrículos (en la inferior).
La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada de las venas pulmonares y la envía hacia el ventrículo izquierdo, que al contraerse bombea la sangre hacia la arteria aorta (arteria principal del cuerpo). Estas cámaras están separadas por válvulas: mitral (entre aurícula y ventrículo) y aórtica (entre ventrículo y arteria aorta). La función de las válvulas es impedir el paso de la sangre en sentido retrógrado.
Debemos entender la válvula mitral como una puerta ancha que comunica la aurícula y el ventrículo izquierdo. Podemos distinguir dos afecciones: la estenosis, en la que la válvula no “abre bien” quedando un orificio estrecho; y la insuficiencia, en la que la válvula “no cierra bien” quedando un orificio ancho que permite el paso de sangre en sentido contrario al deseado (regurgitación de sangre del ventrículo a la aurícula).
La estenosis mitral es a día de hoy una enfermedad poco habitual en nuestro medio. La causa más frecuente es la fiebre reumática, que aparecía por una alteración de la inmunidad cuando se
tenían inflamación de las amígdalas, una amigdalitis por el germen estreptococo hemolítico, y que con la llegada de la era antibiótica es excepcional. La válvula al estar más cerrada de lo que debería, provoca que la aurícula esté sobrecargada y esto se extiende hacia las venas pulmonares, provocando congestión (aumento de líquido en los pulmones).
El síntoma principal que sufren los pacientes es la “disnea” (sensación de falta de aire a respirar). Además, esta sobrecarga de la aurícula izquierda favorece la aparición de arritmias como la fibrilación auricular, provocando sensación de palpitaciones e incluso disnea o dolor torácico. En caso de notar estas molestias debo acudir a un médico que me valore.
La insuficiencia mitral es mucho más frecuente que la estenosis. Existen múltiples causas de la misma, dependiendo del componente de la válvula afectado o del mecanismo implicado. Se puede distinguir desde la degeneración de las valvas propia de la edad avanzada (puertas viejas que cierran mal) o por una grave infección cardiaca (endocarditis); la afectación de los músculos papilares, por ejemplo, tras un infarto, o la dilatación del anillo mitral en pacientes con un corazón grande de insuficiencia cardiaca (marco grande, las puertas no cierran bien).
En la insuficiencia, al contraerse el ventrículo parte de la sangre regurgita indebidamente hacia la aurícula, provocando también una sobrecarga de volumen en la aurícula y síntomas de congestión pulmonar con disnea. Además, en los casos de larga evolución aparecen síntomas de “bajo gasto cardíaco”, es decir el corazón bombea menos sangre eficazmente hacia todo el cuerpo provocando síntomas como astenia y debilidad muscular. En presencia de cualquiera de sus síntomas acudir a un médico, a un
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad multisistémica, idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, especialmente a
las arterias coronarias, provocando clásicamente aneurismas en éstas. Además, suele asociarse a algún síndrome mucocutáneo. En estados unidos se diagnostica un caso por cada 100000 personas al
año. La enfermedad aguda presenta fiebre, eritema, erosión conjuntival, oral, edemas en miembros, eritema en plantas y manos, erupciones cutáneas e hiperplasia de los ganglios linfáticos cervicales y ocasionalmente inflamación cardíaca y de las articulaciones mayores.
A lo que se añade un exantema polimorfo (morbiliforme, o semejante al de rubéola o escarlatina), que compromete principalmente tronco y extremidades, además edema duro de manos y pies, acompañado o no de enrojecimiento de palmas y plantas. Descamación periungueal en la segunda o tercera semana y linfadenopatías cervicales.
cardiólogo que me valore. Además de la historia, la exploración física por parte de un médico con experiencia es fundamental, en la auscultación cardiaca se puede escuchar soplos que indiquen patología sobre la válvula mitral. La radiografía de tórax y el electrocardiograma son pruebas útiles, pero es el ecocardiograma el que diagnostica la valvulopatía y la gravedad de la misma (leve, moderada o grave.
Por: www.fesemi.org
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? Como no conocemos su causa no se puede prevenir
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Ante alguna manifestación que la haga sospechosa acudir a un médico experto, que indicará reposo hasta que la fiebre remita y tratamiento con Gamaglobulina intravenosa y ácido acetilsalicílico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
A menudo la enfermedad es autolimitada. En algunos casos evoluciona produciendo graves complicaciones en las arterias coronarias, con un índice del 10 al 20% de muerte súbita. Por: www.fesemi.org
(Dios es el dueño de todas las cosas, el hombre es administrador).
Introducción: Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra: “Amiga, bajemos las dos a este pozo”. Pero, dijo la compañera, “y si también se secara el agua de este pozo ¿Cómo crees que subiremos entonces?” y no descendieron.
Sin lugar a dudas, es muy importante pensar bien las cosas que vamos a hacer, ser prudentes y seguir siempre el consejo de Dios, pues no debemos poner en riesgo nuestra familia, o nuestro futuro. Las decisiones de hoy, son la base de nuestra vida y bienestar en nuestro futuro. Veamos según la Escritura este estudio:
El hombre es administrador y Dios es el dueño
I. Dios delegó la administración de la tierra al ser humano.
A. Dios quiere reinar a través del hombre, Génesis 1:26-28
"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios la hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra".
Comentario: Como podemos ver el primer oficio que Dios le asigna al hombre es gobernar, administrar, dirigir la tierra, la creación. Es interesante que Dios haga al hombre a su imagen y semejanza,
e inmediatamente le encomienda la administración de su creación ¿por qué? porque una faceta de parecerse a Dios es administrar, pues nuestro Padre gobierna todo el universo.
B. A través de nuestra administración glorificamos o deshonramos a Dios.
Comentario: La Biblia nos enseña que en el Edén, Adán y Eva administraron mal lo que Dios les había entregado ¿por qué? Por varias razones:
1. Menospreciaron las instrucciones divinas,
2. Dieron a sus deseos personales la prioridad,
3. No consideraron lo suficiente las consecuencias (perdieron la gloria de Dios, fueron expulsados del huerto, vino la muerte, perdieron la autoridad que se les había delegado, perdieron los privilegios del huerto, etc).
Pero ¿Cómo fueron engañados?
II. Dios requiere fidelidad de sus administradores. 1 Corintios 4:12
"Así, pues, tengannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel".
A. La buena administración comienza en casa.
Comentario: El término "administrador" es traducida de la palabra griega “oikonomos” que significa: administrador de una casa, mayordomo, distribuidor de la casa.
La primera responsabilidad es administrar bien la casa, porque “en casa comienza todo”, por ejemplo: en casa los niños judíos eran educados en la ley de Dios, en casa se administra la relación de esposos, en casa se construye y ejecuta el presupuesto familiar.
Comentario: La palabra “fiel” del griego pistos, traduce
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Agosto de 2024
además: digno de plena confianza, verdadero, seguro, honrado, fiable. Dios requiere que sus administradores sean dignos de su confianza, verdaderos, honrados, lamentablemente muchos creyentes hacen su propia voluntad con lo que Dios les ha confiado, y esto les ha impedido recibir de Dios cosas mayores, privilegios mayores, pues no son fiables a los ojos de Dios.
En Judas Iscariote vemos un claro ejemplo (de un infiel), y concluimos que una cosa es seguir a Jesús, otra muy diferente es ser digno de su confianza. Es Dios mismo quien nos ayuda y transforma...
B. Dios es un Dios de orden.
Comentario: El profeta Daniel
fue un hombre siempre privilegiado, pues los reyes lo ponían en lugares de privilegio, en altos lugares de administración, tenía la gracia de Dios y él la sabía administrar bien, y podemos vemos ver que era un hombre ordenado en su vida devocional, en su estudio bíblico y secular, en la administración que le delegaban.
No basta con recibir privilegios y cosas, es necesario gobernarlas bien y no que ellas te gobiernen.
C. Dios es el dueño, nosotros somos sus mayordomos o administradores, Salmo 24:1-2
"De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan. Porque él la fundó sobre los mares, y la afirmó sobre los ríos".
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
• Un programa que mediante entrevistas con ciudadanos, historiadores y especialistas, reflexiona sobre la identidad chilanga a través de la comida
• Estreno: lunes 10 de febrero, 18:00 horas, por la señal 22.1
Todos los lunes, Canal 22 alista el paladar para emprender un recorrido gastronómico por la cocina chilanga. Este programa original de Capital 21 se deja guiar por académicos y locales que encuentran la fascinante convención de las fondas, los tacos y las quesadillas en la gran metrópoli.
Promocional A fonda
El episodio que estrena: “Lo chilango: Una receta incierta”, viaja en el tiempo (hasta el 13 de marzo de 1325) para entrelazar las costumbres gastronómicas contemporáneas con las de la gran Tenochtitlan: para hacerlo, visita las chinampas de Xochimilco, donde lacustres comparten la sabiduría ancestral del sistema de sembrado y los preparativos de los rituales en la cocina; mientras que historiadores, antropólogos
y etnólogos complementan con datos sobre el enriquecedor entorno geográfico.
El segundo episodio: “Los caldos, la resiliencia de la CDMX”, indaga en este remedio inefable contra pesares, juergas y desesperanzas. Una receta que llega de la Europa medieval como pucheros para transformarse en lo que hoy se conoce como caldos, una inventiva que surge a partir de la improvisación de aprovechar los recursos disponibles. Este episodio podrá disfrutarse el lunes 17 de
febrero.
El lunes 24 de febrero, el tercer episodio llega con uno de los favoritos: “Los tacos: la versatilidad de los chilangos”, para redescubrirse no como un platillo, sino como una manera de comer los platillos. Las reglas poco claras de “Las quesadillas, la creatividad” se vislumbrarán en el cuarto episodio; las fondas, el antojo y la ciudad arman el resto de esta crónica chilanga de nueve capítulos.
Lo chilango es una convención,
un punto de encuentro del que la audiencia podrá ser parte todos los lunes, a partir del 10 de febrero, a las 18:00 horas, por la señal 22.1 y por streaming en el portal de la televisora.
El público hispano que vive en Estados Unidos también podrá disfrutar de este recorrido a través de la señal Internacional los lunes a las 12:00 h PT / 15:00 h ET.
(Secretaria de cultura)
La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI) propuso reformar el artículo 4º de la Constitución Política para incluir que “toda persona” o familia tienen derecho a una vivienda digna, decorosa, con “conectividad permanente a la electricidad y sin intermitencias”.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, menciona que la electricidad es un recurso esencial para la vida moderna, y su acceso adecuado constituye un derecho fundamental que debe ser garantizado a todas las personas, sin distinción de lugar
o contexto socioeconómico.
A nivel global, agrega, la electricidad se ha convertido en una necesidad básica para el ejercicio de otros derechos humanos, como el de la salud, la educación, el trabajo y la seguridad, además de ser un componente esencial para el desarrollo económico y la equidad social.
Resalta que la electricidad debe considerarse un recurso básico para garantizar una vida digna, ya que contribuye a la mejora de las condiciones de vida, la salud y el bienestar.
Además, la electricidad facilita el ejercicio de otros derechos humanos, como el acceso a la educación (a través de la iluminación y la tecnología) y la atención médica (mediante equipos médicos y sistemas de refrigeración para medicamentos).
La conectividad a la electricidad no solo implica la prestación del servicio, sino que también abarca la calidad
y estabilidad de éste. Las interrupciones frecuentes o las deficiencias en el suministro pueden afectar gravemente la vida cotidiana de la ciudadanía, especialmente en zonas rurales y marginadas, asegura.
Por ello, indica, el Estado debe apostar por políticas públicas que no solo mejoren la cobertura eléctrica en todas las zonas, sino que también
fortalezcan la infraestructura para asegurar un servicio estable y continuo.
Esto, añade, es especialmente relevante en un contexto donde el acceso a servicios básicos y la estabilidad del suministro eléctrico son determinantes para la calidad de vida de la población y para el desarrollo económico de la región.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 08 de febrero de 2025
• Dijo que la remoción del exfiscal de dicha entidad no es un tema político.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, señaló que no habrá protección para el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, toda vez que habrá que esperar a que se continue con la investigación y se determine si ha lugar o no a una carpeta de investigación.
Agregó que la remoción o salida del fiscal de Morelos, Uriel
Carmona Gándara, no obedece a un tema político, pues era evidente que había un vació de autoridad en la Fiscalía de Morelos, por lo que se equivocan los que piensan que se removió por haber pedido el desafuero del exgobernador, ahora diputado federal, Cuauhtémoc Blanco.
“En realidad, es un discurso del exfiscal decir que se le remueve por cuestión política o porque se atrevió a meterse con el
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) entregó al Senado de la República el listado de personas aspirantes aprobadas por el Poder Legislativo para la elección de jueces, magistrados y ministros, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Al encuentro asistieron los presidentes de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y de la Junta de Coordinación
Política, Adán Augusto López Hernández; además de Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, integrantes del CEPL.
La comisionada María
Gabriela Sánchez hizo entrega al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, del listado de personas aspirantes
exgobernador. Si el exgobernador hubiese querido, hubiese tenido la posibilidad cuando era gobernador seguramente lo hubiese removido, porque es por todos sabido que, desde aquella época, el fiscal estaba mal, actuando, y mal conduciendo la institución”, sostuvo en entrevista López Hernández. Cuauhtémoc Blanco, como cualquier ciudadano mexicano, agregó, tiene derecho a una defensa, además de gozar de fuero
constitucional, pero ciertamente hay una solicitud de desafuero que lleva su tiempo, y que en su momento deberá ser votado primero en comisión y, dado el caso en el Pleno; “pero no hay que adelantar vísperas” en cuanto a la situación legal.
Aseveró que, si bien es un asunto “delicado”, como cualquier ciudadano tiene el derecho de que se guarde la secrecía de su asunto, toda vez que la ley permite que sea investigada una persona que goza de fuero constitucional, lo que el fuero garantiza, es que no pueda ser detenido mientras goza del fuero, pero una vez que se gira una orden de aprehensión, que se agotan todas las instancias, entonces se pide el desafuero.
(Senado de la republica)
aprobadas para su remisión a las autoridades electorales, quien reconoció el trabajo de cada uno de los integrantes del CEPLF, por
su extraordinaria tarea en estos últimos meses.
(Senado de la republica)
Cintalapa, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- El día de hoy se concretó un logro significativo para el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Cintalapa, al firmarse el Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027 entre el TecNM Cintalapa, representado por la directora general, Olga Luz Espinosa, y el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (Sutitesc), dirigido por el secretario general, Sergio Hernández Cervantes.
Este acuerdo, derivado de una serie de negociaciones, representa la solución a una demanda incumplida por más de cinco años, regula las relaciones laborales y establece las condiciones de trabajo para las y los trabajadores del TecNM Cintalapa, lo que significa un beneficio directo a sus derechos.
La firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027 se llevó a cabo en presencia de autoridades municipales y del gobierno estatal, quienes acompañaron este importante paso.
“La firma de este contrato es una muestra de nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad educativa, a través de una gestión humanista, acorde a los ejes centrales que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez. Continuaremos trabajando para lograr grandes resultados, avanzando con firmeza para el bien de la institución y ofreciendo a nuestros futuros ingenieros una educación de calidad”, expresó la directora general del TecNM Cintalapa, Olga Luz Espinosa.
Por su parte, el secretario general del Sutitesc, Sergio Hernández Cervantes, manifestó su agradecimiento por este acuerdo, resaltando que “cuando hay voluntad y determinación, se logran grandes resultados que benefician
a toda la comunidad tecnológica”.
En este importante evento estuvieron presentes: Javier Alejandro Pacheco López, en representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano; Ana Karen Ruíz Coutiño, diputada presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Blanca Elsa Palacios Burguete, en representación del presidente municipal de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz; Luis Alberto Alvarado Vidal, director de Planeación y Vinculación; y Alejandra González Gutiérrez, directora académica.
Este contrato refleja un paso firme hacia una nueva era en la que el TecNM Cintalapa continúa avanzando con el compromiso de ofrecer un entorno laboral justo y condiciones óptimas para el desarrollo de su comunidad educativa.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
Escuela primaria lleva dos años sin maestro en Pijijiapan
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Pijijiapan, Chiapas; 10 de febrero de 2024.- La escuela primaria rural Jaime Nuno Roca, ubicada en la Ranchería Las Garzas, en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, ha permanecido sin maestro durante casi dos años. Según los padres de familia, el profesor Eliseo N., quien funge como director de la institución, no ha asistido a clases desde hace este tiempo y aún no se ha presentado para hacer oficial su cambio o darse de baja. Mientras tanto, su esposa, quien también labora en la escuela, lo reemplaza como directora encargada.
Los padres de familia indican que el profesor Eliseo N. está involucrado en una investigación de las autoridades policiacas por una denuncia de pederastia, registrada bajo la Carpeta de Investigación 0100-00907A-2023, fechada el 30 de septiembre de 2023. Se presume que, para evitar ser detenido, el profesor ha dejado de asistir a su puesto.
Debido a esta situación, los padres exigen que las autoridades educativas asignen un maestro nuevo para los niños de la escuela, quienes han pasado dos años sin clases regulares. Las autoridades locales también están trabajando para dar con el paradero de Eliseo N. y esclarecer los hechos relacionados con la denuncia.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de febrero de 2025.- En el marco del CX Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con integrantes de esta institución en Chiapas, donde destacó su invaluable contribución a la seguridad, la pacificación y el desarrollo del país y del estado.
Desde las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 6, el mandatario reconoció el esfuerzo de las y los pilotos aviadores, no solo en la defensa de la nación sino también en su labor en materia hospitalaria y en la consolidación de instituciones fuertes y confiables.
“La Fuerza Aérea ha marcado una gran pauta en el desarrollo de nuestro país. Ha contribuido a la paz y ha jugado un papel clave en momentos históricos, como en la Segunda Guerra Mundial, donde nuestras Fuerzas Armadas participaron con honor. Hoy, su fortaleza se refleja en la lucha contra la delincuencia organizada, enfrentando con valentía los desafíos que amenazan la tranquilidad de la nación”, expresó.
Ramírez Aguilar también recordó que, en el pasado, ser piloto aviador era un anhelo común entre niñas, niños y jóvenes. Por ello, enfatizó la necesidad de recuperar esa aspiración y fortalecer el sentido de identidad y orgullo entre las nuevas generaciones, para alejarlas del camino de la violencia y guiarlas hacia un futuro con valores y propósito.
Por su parte, el jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez, reconoció a quienes forjaron la historia
de la aviación militar en México y visualizaron su alcance e importancia para la seguridad y defensa del territorio nacional. En este sentido, refrendó el compromiso de seguir cumpliendo su misión con lealtad, honestidad y humanismo, en el auxilio y salvaguarda de la población ante situaciones de riesgo.
“Compañeras y compañeros de armas de la Fuerza Aérea Mexicana, tengamos presente que, como soldados del aire, integramos una de las
instituciones en las que más confía el pueblo de México. Mantengamos ese prestigio a través de nuestro trabajo y esfuerzo, portemos con orgullo nuestras alas de pecho y honremos siempre nuestro lema: honor, valor y lealtad”, afirmó.
Asistieron: el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Hernández Tejeda; el subjefe operativo de la Región Aérea del Sureste, Roberto González Piedra; el comandante interino de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero.
Asimismo, el comandante del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Armando Ángeles Rodríguez; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; así como generales, jefes, oficiales, tropa, militares en situación de retiro y voluntariado, entre otros.
De las Ideas, a la Política de Estado: Construyendo el Futuro de Chiapas y México
El verdadero desarrollo no se construye con acciones aisladas ni con esfuerzos de corto plazo. Para que Chiapas realmente alcance su máximo potencial, lo que estamos impulsando no puede depender solo de una administración o un sexenio.
Debe convertirse en una política de Estado que marque el futuro del estado y del país.
México ha tenido ejemplos de grandes transformaciones que trascendieron gobiernos y generaciones. Hoy, Chiapas tiene la oportunidad de escribir su propia historia y consolidar un modelo que no solo genere crecimiento inmediato, sino que se convierta en el referente nacional de desarrollo integral, innovación y liderazgo productivo.
1. De Proyecto a Política de Estado: El Salto Hacia la Trascendencia
Las decisiones que construyen un legado político y económico duradero no son aquellas que solo solucionan problemas del presente, sino las que diseñan el futuro.
¿Cómo hacerlo?
Convertir la visión de desarrollo en una estructura legal que garantice su continuidad más allá de un sexenio.
Ejemplo:
La creación de un marco normativo sólido que incentive la inversión, la industrialización y la integración de Chiapas en las cadenas de valor nacionales e internacionales.
Impacto:
Posicionar a Chiapas como un referente de desarrollo, con un modelo que otros estados busquen replicar.
2. Construir el Marco Legal del Crecimiento
Toda gran transformación necesita un sistema legal que la proteja y la haga crecer.
¿Cómo hacerlo?
Diseñar una Ley de Fomento al Desarrollo Estratégico, con incentivos claros para la industria, la inversión y la innovación.
Ejemplo:
Establecer zonas económicas estratégicas que garanticen beneficios fiscales y facilidades administrativas para atraer inversión productiva.
Impacto:
Generar confianza en empresarios, inversionistas y emprendedores, asegurando que Chiapas sea visto como un destino seguro y rentable para el desarrollo empresarial.
3. El Gobernador que Cambió la Historia
Los grandes líderes no son recordados por lo que hicieron en el momento, sino por lo que dejaron cuando se fueron.
¿Cómo hacerlo?
Implementar un plan de desarrollo que
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
transforme a Chiapas en el centro logístico, agroindustrial y tecnológico del sur-sureste de México.
Ejemplo:
Un hub de innovación y manufactura avanzada, que coloque al estado en el radar de las inversiones internacionales.
Impacto:
Convertir a Chiapas en el mayor caso de éxito de desarrollo en México, con un gobernador que será recordado como el artífice del nuevo Chiapas.
4. De Chiapas para el Mundo: La Exportación del Modelo Chiapas puede dejar de ser un receptor de políticas nacionales para convertirse en el estado que genera las estrategias que el resto de México imita.
¿Cómo hacerlo?
Diseñar una visión de desarrollo
escalable, donde la experiencia chiapaneca sirva como modelo replicable para otras regiones.
Ejemplo:
Una estrategia de inversión productiva, sustentada en la Ley de Fomento, que sea adoptada como estándar en otras entidades.
Impacto:
Que la historia recuerde a este gobierno como el que cambió el paradigma del sursureste y puso a Chiapas a la vanguardia.
5. Un Llamado a la Decisión Estratégica
Este es el momento de dar el siguiente paso. Convertir esta visión en una política de Estado no es solo una oportunidad, es una responsabilidad histórica.
Porque los momentos clave para transformar una región no ocurren todos los días. Y cuando llegan, hay que tomarlos con decisión.
Porque, como siempre decimos: «Sí se puede, si se quiere.”
Avance de la Serie:
En nuestra próxima columna, exploraremos cómo garantizar que la implementación de esta política de Estado sea efectiva, con mecanismos de control y evaluación que aseguren su éxito a largo plazo.
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
● Sheinbaum, atrapada en la red del narcotráfico
● Mala estrategia proteger a narcogobernadores
● Superan los 10 mil ejecutados en este gobierno
Ciudad de México, 10 de febrero de 2025.- El régimen de la presidentA Claudia Sheinbaum resiente presiones externas e internas por seguir protegiendo a gobernadores ligados a cárteles del narcotráfico y a la red de narco política construida en el sexenio anterior. El presidente estadounidense Donald Trump no sólo amenaza con poner 25% de aranceles a todas las exportaciones mexicanas hacia su país a final de mes, sino anunció este martes o miércoles aplicaría aranceles al acero y el aluminio. En colaboraciones anteriores hemos analizado el impacto de esta medida, tanto para EU como para México. Sin embargo, la mandataria mantiene su estrategia de protección a los mandatarios de estados como Sinaloa, Morelos, Chiapas, Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, entre otros, y no responde a los reclamos del gobierno estadounidense.
La protección a políticos, funcionarios y hasta militares ligados con el narcotráfico se sigue extendiendo. Ya no sólo se trata de gobernadores como Rubén Rocha Moya, en Sinaloa, o ex mandatarios como Adán Augusto López en Tabasco, o Cuauhtémoc Blanco en Morelos, sino también de ex militares de alto rango como Salvador Cienfuegos. En el 112 aniversario de la denominada Marcha de la Lealtad del domingo pasado, donde la mandataria estuvo acompañada por altos mandos militares y de la Marina, en el Altar a la Patria, el Bosque de Chapultepec y luego la marcha hacia Palacio Nacional, figura relevante fue la del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. No
estuvo en el podio, pero si en la segunda fila hasta la esquina del lado derecho de la presidenta y atrás del gabinete, junto a Enrique Cervantes Aguirre, ex titular de Sedena en la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León.
Cabe resaltar que el general Cienfuegos fue detenido a petición de la DEA el 15 de octubre de 2020 en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, lo que tomó por sorpresa al gobierno mexicano, encabezado entonces por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien primero no atinó a reaccionar y luego acusó a EU de no compartir información con México, además señaló esta detención violaba acuerdos de cooperación bilateral. Después de forcejeos entre los dos gobiernos, el Departamento de Justicia del vecino país retiró los cargos el 17 de noviembre de 2020 y Cienfuegos fue enviado a México. Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) lo exoneró en enero de 2021, al concluir no había pruebas suficientes para procesarlo. Fue cubierto de una amplia armadura de impunidad.
Todo indica no se hace lo necesario para ganar la confianza del gobierno de Donald Trump, pues para detener las sanciones comerciales debe romper el pacto entre el narcotráfico y el gobierno federal, lo cual no se ve, por el contrario, sigue haciendo amarres para proteger a los llamados narcogobernadores y militares señalados de ligas con las organizaciones criminales. A Trump le preocupa la espantosa mortandad iniciada con las farmacéuticas al recetar sin control analgésicos derivados de opiáceos, los cuales, posteriormente, fueron sustituidos por fentanilo, cuyos precursores vienen de China, se procesan en México y de aquí se trasladan a Estados Unidos, donde se distribuyen masivamente.
Actualmente, las autoridades estadounidenses cuentan con un caudal de información sobre un conjunto de gobernadores, alcaldes y jefes de la policía ligados con el narco. También militares a cargo de puertos y aduanas, pero el
gobierno de Sheinbaum no se atreve a iniciar investigaciones. En la memoria nacional están las visitas de AMLO a Badiraguato, custodiado no por el Ejército o la Guarida Nacional sino por el Cártel de Sinaloa. También la aprehensión de Ovidio Guzmán y su posterior liberación, ordenada por el propio presidente, quien siempre se refirió a los líderes de esa organización criminal con mucho respeto y deferencia, garantizándoles buen trato bajo la consideración “también son seres humanos”.
La imposición de aranceles por parte de Donald Trump podría ser una oportunidad para el gobierno de Sheinbaum de romper la relación perversa con las organizaciones criminales, quienes tienen en su poder un tercio del país donde secuestran, torturan, desaparecen, asesinan y cobran derecho de piso a los ciudadanos comunes y corrientes. Más de 200 mil asesinatos hubo en el gobierno anterior, y permanecen impunes, gracias no solo a la estructura de poder, sino al dinero, el control de las redes sociales y los medios de comunicación por parte de Morena.
Sheinbaum se ha limitado a dirigir los reflectores hacia otro lado para distraer sobre el enorme barril de pólvora donde está sentada. Así, mientras Trump exige a México detener el tráfico de fentanilo y metanfetaminas, el gobierno mexicano solicita a Estados Unidos frenar, de manera paralela, el flujo ilegal de armas a territorio mexicano. En parte, tiene razón: el informe Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA): Protegiendo a América del Tráfico de Armas -Volumen Cuatro, publicado en enero de 2025 por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF; por sus siglas en inglés), reconoce que más de 200 mil armas ingresan ilegalmente cada año a México desde Estados Unidos. Además, detalla: entre 2017 y 2021, el 74% de las armas de fuego recuperadas en México y rastreadas internacionalmente tenían como origen Estados Unidos. DT no ha hecho el compromiso sobre las armas, lo autoconsideró CS y ahora se respaldan en el informe de ATF.
El acuerdo entre ambos no sólo fue desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con el objetivo específico de detener el tráfico de fentanilo a territorio mexicana y la migración hacia Estados Unidos, sino los acuerdos no divulgados van más allá: el despliegue será mucho más amplio y lo veremos en las próximas semanas. A su vez, Estados Unidos colaboraría, de dársele la gana a Trump, para detener el flujo de armas a territorio mexicano, lo que se ve difícil dado que la venta de armas es un gran negocio para los armadores estadounidenses. Y ya del lavado de dinero, hoy no hablamos y lo abordaremos en entregas posteriores. Mientras en este territorio se multiplican los discursos, por mar y aire avanza la estrategia de EU para llevar a cabo el “exterminio” de los cárteles mexicanos.
DE LOS PASILLOS
En menos de 132 días, el gobierno de Claudia Sheinbaum ya rebasó la cifra de 10 mil 128 homicidios dolosos, lo cual da cuenta de los resultados de su nueva estrategia de seguridad. El último hecho relevante ocurrió en la Ciudad de México, en la alcaldía de Tláhuac, donde la mañana de este lunes se registró una balacera, con un saldo de cinco personas muertas y una más herida. Los hechos ocurrieron en la zona de las calles Independencia y Reyna Xóchitl, en el pueblo de San Miguel Mixquic, a donde llegaron hombres armados a bordo de una camioneta y dispararon directamente contra un grupo de personas… De 230 homicidios dolosos fue el saldo del fin de semana, Guanajuato y Sinaloa siguen aportando el mayor número de cadáveres, pero Chiapas, Michoacán y ahora hasta Campeche cooperaron con, por lo menos, un cuerpo.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficial
Querida Ana Karen, Este 10 de febrero, volveré a presenciar la famosa ENTRADA DE FLORES con la misma fascinación de años atrás, cuando por primera vez, vi un caudaloso río de gente pasar frente al Centro Cultural “Rosario Castellanos”. Fue Olivia Bonifaz quien me narró la historia de la ROMERÍA DE SAN CARALAMPIO, una festividad religiosa y pagana de gran colorido, música, algarabía, fuegos pirotécnicos y bailables, como de elevada devoción religiosa.
La Romería me recordó que en México, se tienen registradas más de 12,500 fiestas populares, por lo cual, Octavio Paz, menciona en el Laberinto de la Soledad que “El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos y ceremonias hombres y acontecimientos. Somos un pueblo ritual.”
LA ROMERÍA DE TATA LAMPO.
Desde una mesa de la cafetería Tecnoté, Olivia me explicó lo que todo comiteco sabe, pero para mí, resultaba una novedad.
—Te comento, me dice Olivia, —Fue un soldado de nombre Otero quién traía consigo una novena histórica de San Caralampio que, infructuosamente, le quiso comprar un señor de nombre Raymundo. Más tarde, Don Raymundo Solís realizó un cuadro de San Caralampio llevándolo a su rancho Tzeltón, durante aquella epidemia de viruela y cólera que cobró muchas vidas en la región de Comitán. Se cuenta que nadie, de quienes vivían en el Rancho y sus alrededores, se contagió; lo cual, se interpretó como un milagro dando dio origen a la construcción del templo en 1855 sobre el terreno que donó el señor Raymundo Solís; mismo que se ubica en en Barrio de la Pila. En 1861, se inauguró este templo de estilo neoclásico el cual contiene obras escultóricas de artistas como Tiburcio Gaitán y Vicente Cabrera. Así, alrededor de 1861, el gobierno estatal autorizó, por medio de un decreto, la feria de San Caralampio, para que se celebrara cada año. Los cohetes estallaban de forma incesante cuando un mar de gente pasa frente a nosotros. En verdad, toda una romería rindiendo culto a San Caralampio, el mártir de la iglesia asiria; donde al confesarse creyente en Cristo, le cuesta la vida tras sufrir terribles castigos. Ahora, en Comitán, a San Caralampio se le reconoce como abogado especial contra la peste y los aires contagiosos. Siguiendo la tradición iniciada en 1868, se solicita a la iglesia católica el permiso para oficiar misa. Así, la Romería inicia al terminar la misa.
EL CHUMISH
Olivia me explica que la multitud, proveniente de diferentes municipios y comunidades aledañas, se congrega alrededor del árbol de El Chumish cargando enormes ramos de flores coloridas para partir hacia la
iglesia de San Caralampio; a esa marcha se le conoce como la ENTRADA DE FLORES, ninguna tan grande ni tan majestuosa. Al concluir la misa, el enorme contingente continua su marcha hacia el parque central de Comitán entre la explosión de cohetes y juegos pirotécnicos.
Entre la multitud, desfilan ordenadamente, escoltas de escuelas, bomboneras y bastoneras; gente disfrazada de calaveras, diablos y personajes famosos. Desfilan carros alegórico y camionetas con marimbas animando el recorrido; desfilan los charros; las academias de danza con sus bailables folclóricos e incluso, de danza acrobática. La algarabía nos recuerda que Caralampio proviene de la palabra griega Xara que significa alegría y lambos que significa brillar. Y justamente, eso refleja la Romería: una enorme alegría y deslumbrante brillo.
El resonar de los tambores se funde con los coros de niños y jóvenes al ondear de banderas. El comercio ambulante ofrece sus alimentos, nieves, raspados con temperante del Nuka; algunos obsequian agua a quienes desfilan. Los extranjeros detienen su paso para contemplar la festividad tan asombrados como yo. El Pueblo Mágico de Comitán hechiza a cualquiera con la celebración de San Caralampio. Durante la Romería del año 2023, el alcalde sorprendió a todos al desfilar disfrazado de zorro cabalgando un lujoso caballo azabache que, a la postre, se convirtió en un símbolo icónico en las decoraciones del parque central.
LA IGLESIA DE SAN CARALAMPIO
Al concluir la marcha, acudí con Olivia a la Iglesia de San Caralampio. Al frente del templo se encuentra un atrio con escalinatas, una reja contemporánea circunda al atrio. En la parte frontal, el acceso principal flanqueado por dos pilastras tablereadas, con capitel y remate piramidal; en las esquinas se encuentran dos pilastras semejantes.
El cohetero seguía arrojando sus carrilleras y “bombas”. Subimos las escalerillas y al entrar al templo, quedé deslumbrado con la decoración. Algunas señoras permanecían rezándole al santo.
Los historiadores definen la fachada del Templo de San Caralampio como una “decoración de sabor popular vinculada a los modelos neoclásicos. El mismo estilo neoclásico, en una versión más acabada, predomina el blanco luminoso, ornamentado
con columnas corintias, un arco toral con casetones y cornisas denticuladas. Como es habitual en la región, la techumbre es de madera y teja. Los tres nichos del altar mayor cobijan a la Virgen de Lourdes, el Sagrado Corazón de Jesús, y desde luego al patrón San Caralampio con un altar de tres nichos”. Recorrimos cada rincón admirando los detalles. De una banca, recogí un folleto que lo describía: “La portada del templo es de un solo cuerpo; al centro se localiza un vano de acceso con arco de medio punto decorado con guirnaldas vegetales en argamasa; sobre éste un óculo como ventana del coro, con decoraciones lineales en forma de rayos; este vano está encuadrado con motivos vegetales estilizados; a los lados del acceso principal se
Tapachula, Chiapas; Martes 11 de febrero de 2025
encuentran dos columnas adosadas, con base cuadrada con decoraciones geométricas fuste estriado a la mitad y capitel compuesto…”
Frente al templo, el quiosco invita al paseante a sentarse a contemplar los alrededores del Barrio de la Pila con sus leyendas, historias y casas emblemáticas; el singular árbol de la plaza y sus esculturas que dan cuenta de la cultura un pueblo que lucha cada día por mantener vivas sus costumbres y tradiciones, dando pie a poetas y escritores, para recrear cada detalle grabado en la memoria colectiva la riqueza cultural de Comitán.
A diferencia de otros templos, el de San Caralampio, se compone de una sola nave que nos permite apreciar cada detalle mientras el sacerdote oficia la misa.
Sin importar a qué religión se pertenezca, esta iglesia es un santuario lleno de energía, de luz y alegría. La Romería es una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/laromeria-de-san-caralampio-tata-lampo-alsur-con-montalvo/
Tulum, Quintana Roo a 10 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana e inauguró la Base Aérea Militar número 20 en Tulum, Quintana Roo, donde reconoció a esta institución como un pilar de la defensa nacional y del país.
“La Fuerza Aérea Mexicana es un pilar de la Defensa Nacional y un pilar de México. Sus grandes pilotos y sus capacidades institucionales cumplen con la defensa del espacio aéreo, del territorio; garantiza nuestra seguridad nacional interior; apoyan la seguridad pública; previenen y atienden a la población frente a catástrofes naturales; y, recientemente, también han apoyado en un papel importante: el renacimiento de Mexicana de Aviación. La Fuerza Aérea Mexicana es un baluarte de nuestra nación”, reconoció.
Destacó la lealtad de las Fuerzas Armadas para cumplir con la defensa de la soberanía y apoyar en tareas de seguridad pública y de atención a la población en caso de desastres.
“Las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Mexicana han acompañado lealmente al pueblo de México en esta fase de nuestra historia. Siempre han cumplido sus tareas primordiales: defender la soberanía, la integridad y la independencia de nuestra nación, ayudar a garantizar la seguridad pública, auxiliar a la población civil en caso de desastres y en el desarrollo de la nación”, reconoció.
Tras la develación de la placa de la Base Aérea Militar No. 20, destacó que estas instalaciones forman parte del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” y servirá para proteger y vigilar el espacio aéreo nacional, así como ayudará a los mexicanos y mexicanas en caso de necesidad pública ambiental.
Recordó que la Fuerza Aérea Mexicana, al igual que el Ejército Mexicano, tiene su origen en la Revolución Mexicana y en el contexto de la lucha contra el golpista Victoriano Huerta, con la creación en enero de 1915 de la flotilla aérea del Ejército Constitucionalista.
“El 10 de febrero de 1944, se otorgó carácter constitucional de Fuerza Armada a la Aviación Militar; ahí, surgió el Escuadrón 201, que combatió en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, sus capacidades y reconocimiento han continuado desarrollándose”, detalló.
En la ceremonia, la Jefa del Ejecutivo Federal, realizó la entrega de condecoraciones a miembros de la Fuerza Aérea Mexicana; y reconoció el compromiso; patriotismo; la entrega; el sacrificio y la lealtad de cada una de las personas que integran esta agrupación a favor del pueblo de México.
“Hay un pueblo entero que no está solo, pues cuenta con nosotros. Y no estamos solos en esta tarea porque sabemos que, mientras no traicionemos, con nosotros está el pueblo y en nuestra mente la patria. México está orgulloso de cada una y de cada uno de ustedes. Me siento orgullosa de caminar y de volar junto a ustedes. Sé que juntas y juntos vamos a cumplir, a heredar a nuestros hijos y a nuestros nietos un país en paz, libre, independiente, soberano, democrático y cada día más justo”, concluyó.
El comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, general Oscar René Rubio Sánchez, afirmó que la inauguración de esta Base Aérea Militar es la mejor forma de conmemorar el 110 aniversario de la institución, que actualmente se integra por mil 445 mujeres y 9 mil 93 hombres, una flota aérea de 209 aviones, 117 helicópteros y siete aeronaves no tripuladas; además de que su Cuartel General se encuentra en proceso de modernización, el cual se estima estará terminado para 2026, con el objetivo de cumplir sus misiones sustantivas y las instrucciones emitidas por la Comandanta Suprema de la Fuerzas Armadas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Informó que, en 2024 realizó mil 173 operaciones de erradicación
Escuela primaria lleva dos años sin maestro en Pijijiapan
por aspersión aérea y mil 842 operaciones de reconocimiento aéreo, que permitió la detección de 2 mil 489 plantíos de marihuana, 3 mil 308 plantíos de amapola y seis laboratorios clandestinos, además de que en coordinación con otras instituciones, la Fuerza Aérea Mexicana apoyó a la nación con el auxilio a la población civil a través del Plan DNIII, vuelos de ayuda humanitaria a países hermanos, como fue el caso de Chile y Los Ángeles California, en Estados Unidos, con vuelos para la extinción de incendios forestales; trazado de rutas, la Feria Aeroespacial México para captación de inversión extranjera; además del traslado de personal en ambulancias aéreas con la evacuación de 77 elementos del Ejército Mexicano heridos en el cumplimiento de su deber.
“Las mujeres y hombres que formamos parte de esta fuerza armada le manifestamos nuestro agradecimiento por permitirnos, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, cumplir diversas tareas que tienen como fin coadyuvar en la seguridad y defensa de nuestro país, así como el desarrollo nacional en beneficio de las y los mexicanos. En esta significativa fecha, le refrendamos el compromiso de seguir trabajando hombro con hombro con la sociedad y los diferentes niveles de gobierno para cumplir nuestras misiones con lealtad, honestidad y humanismo”, aseveró.
Acompañaron a la Presidenta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional y Alto Mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.
Así como, el subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante José
Eduardo Ramírez dio inicio al abasto masivo de medicamentos e insumos a unidades médicas de Chiapas
Al dar el banderazo de inicio al abasto masivo de medicamentos e insumos a unidades médicas del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que en la Nueva ERA la salud será un derecho garantizado, con servicios dignos, de calidad, igualitarios y con alto sentido humanitario, especialmente en los municipios con mayores niveles de pobreza y marginación. El mandatario subrayó que su gobierno trabaja con humanismo y determinación para atender al pueblo en todos los rubros prioritarios. Señaló que la administración estatal está presente con acciones de infraestructura, educación y... P. 6 P. 31
Manuel Salinas; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, general Arturo Coronel Flores; el Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Enrique Martínez López; el Oficial Mayor de la Marina, almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares; el inspector y Contralor General de Marina, almirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán; el inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea, general Maximiliano Cruz Ramos; el comandante del Ejército Mexicano, general Norberto Cortés Rodríguez. Además, el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández; el comandante de la 10ª Región Militar, general Ricardo Flores González; el comandante de la Región Aérea del Sureste, general Edgar Salvador Rodríguez Franco y el Comandante de la Base Aérea Militar No. 20, general Rubén Sánchez Peralta.