Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 02 de Julio de 2025

Page 1


Ineficiencia al mil,

colapsa a Tapachula

Congreso realiza foro:

“Identidad, Historia y Cultura Afrochiapaneca”

Con el objetivo de brindar reconocimiento y reflexión en torno a la identidad afro chiapaneca, destacando sus principales aportaciones al tejido social del estado de Chiapas, el Congreso del Estado llevó a cabo el evento: “Identidad, Memoria Negra, Futuro Vivo: Foro de Identidad, Historia y Cultura Afrochiapaneca, convocado por la diputada Wendy Hernández Ichin.

El encuentro realizado en la Sala mural del Recinto Legislativo, tuvo como ponentes al maestro Benjamín Lorenzana Cruz, el activista Jesús Francisco Ruiz Salgado y la activista Paola Vianey Fernández Zavaleta.

Al dar la bienvenida al foro, la diputada Wendy Hernández Ichin destacó, en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Afrodescendiente... P. 4

Convocan a marcha en Huixtla por accidente de combi que dejó un muerto y 10 heridos

Los pretextos son la forma elegante.

De encubrir la inutilidad de un político.

¿¿¿CONOCES A ALGUIEN ASÍ???

Rinden homenaje a docente en la Técnica número 82 en Tapachula

El amor por ser parte de la formación académica en sus alumnos la llevó a estar al frente de las aulas por más de 31 años en la escuela Secundaria Técnica número 82 en el municipio de Tapachula, originaria de Huehuetán la maestra Enoema Pérez Villatoro realizó sus sueños de ser docente siendo maestras en varias instituciones educativas...

DE ENTRADA 2

Convocan a marcha en Huixtla por accidente de combi que dejó un muerto y 10 heridos

Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán

Huixtla, Chiapas; 1 de julio de 2025.- A más de un mes del trágico accidente ocurrido el pasado 27 de mayo en el tramo HuehuetánTapachula, familiares de las víctimas convocan a una marcha pacífica para exigir justicia y atención inmediata por parte de las autoridades y la empresa responsable. El incidente, que involucró a la unidad número 17 de la cooperativa Paulino Navarro, ocurrió a la altura del ejido Viva México, municipio de Tapachula. La combi chocó por alcance contra un camión cargado de cemento, lo que provocó su volcadura y dejó un saldo de una persona fallecida y al menos 10 heridos, algunos de los cuales aún permanecen hospitalizados por la gravedad de sus lesiones.

A pesar del tiempo transcurrido, ni la aseguradora, ni la cooperativa, ni el concesionario de la unidad se han hecho responsables de los gastos funerarios ni hospitalarios, lo que

SÍGUENOS

ha generado profunda indignación entre los familiares de las víctimas. Los afectados también acusan impunidad por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y señalan el tortuguismo de la Fiscalía de Distrito, al no actuar de manera pronta y expedita para fincar responsabilidades.

Ante esta situación, los familiares han convocado a la ciudadanía a sumarse a una marchaprotesta pacífica, que se llevará a cabo el próximo sábado 5 de julio a las 9:00 de la mañana, partiendo de la glorieta de la ex-Chevrolet en Huixtla.

“Una madre sigue llorando a su hijo, mientras otros aún luchan por su recuperación y siguen enfrentando enormes gastos. Exigimos respuestas claras y una reparación justa del daño ocasionado por esta cooperativa y su unidad”, señalaron los organizadores, quienes piden el respaldo de la sociedad para visibilizar este caso.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

02 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

-

La ciudad y comunidades entre la falta de agua, basura y calles en ruinas

Por Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 1 de julio de 2025.- La administración municipal de Yamil Melgar Bravo enfrenta severas críticas por la creciente ineficiencia en los servicios públicos de Tapachula. Inicia el segundo semestre del año y para muchos ciudadanos, la realidad sigue siendo la misma: calles sin agua, basureros al aire libre y baches que convierten la movilidad en una pesadilla diaria.

Este martes, un grupo de ciudadanos se manifestó frente a las oficinas de Coapatap, ubicadas en la colonia 5 de Febrero, para exigir el restablecimiento del servicio de agua entubada, que no reciben desde hace semanas. Paradójicamente, lo único que llega puntualmente a sus hogares es el recibo de cobro.

“El pueblo ya no puede más. Lo que estamos viviendo es resultado de una total falta de dirección en el Ayuntamiento”, declaró el comerciante Marco Antonio Ramos, quien también fue testigo de la protesta. Denunció además que la recolección de basura está prácticamente colapsada, mientras las calles de la ciudad se inundan de desechos que favorecen la proliferación de plagas y enfermedades.

A pesar de que Tapachula contaba con más de 30 camiones recolectores, muchos de ellos están fuera de servicio por falta de mantenimiento, una responsabilidad que la actual administración no ha asumido. “El presidente municipal se ha limitado a culpar a gobiernos anteriores, pero eso ya no es excusa: la gente necesita soluciones, no discursos”, añadió Ramos.

Otro tema que agrava el malestar ciudadano es el estado deplorable de las calles. No se ha realizado bacheo en lo que va del año, lo que ha convertido

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Ineficiencia al mil, colapsa a Tapachula

muchas avenidas en verdaderos campos minados para vehículos y peatones. A esto se suma una ola creciente de asaltos y robos, ante lo cual la autoridad permanece pasiva o francamente ausente.

El acumulado de estas fallas apunta a un municipio sin rumbo, donde las necesidades básicas de la población son ignoradas o aplazadas sin justificación. Mientras la ciudadanía exige servicios

mínimos dignos, la administración de Melgar Bravo parece operar bajo una lógica de improvisación, excusas y abandono.

Tapachula no necesita más promesas ni posturas defensivas. Lo que exige —con urgencia— es un gobierno presente, eficiente y con voluntad política para actuar, antes de que la crisis de servicios termine por desbordar el hartazgo social.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Congreso realiza foro: “Identidad, Historia y Cultura Afrochiapaneca”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- Con el objetivo de brindar reconocimiento y reflexión en torno a la identidad afro chiapaneca, destacando sus principales aportaciones al tejido social del estado de Chiapas, el Congreso del Estado llevó a cabo el evento: “Identidad, Memoria Negra, Futuro Vivo: Foro de Identidad, Historia y Cultura Afrochiapaneca, convocado por la diputada Wendy Hernández Ichin.

El encuentro realizado en la Sala mural del Recinto Legislativo, tuvo como ponentes al maestro Benjamín Lorenzana Cruz, el activista Jesús Francisco Ruiz Salgado y la activista Paola Vianey Fernández Zavaleta.

Al dar la bienvenida al foro, la diputada Wendy Hernández Ichin destacó, en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Afrodescendiente, que la cultura afrochiapaneca ha dejado una huella imborrable en más del 30 por ciento de nuestras tradiciones como chiapanecos, desde expresiones tan diversas como la gastronomía, hasta las artesanías y tradiciones.

Hemos creado este espacio, dijo, con el propósito de conocer y valorar nuestra diversidad cultural fundamental para construir un Chiapas más unido e incluyente.

“Como Congreso entendemos que la identidad chiapaneca es tan plural y tan diversa como su gente, la historia afrodescendiente es legado vivo que se manifiesta en la música que nos hace bailar, en los sabores que nos identifican y en las tradiciones que nos unen”, apuntó.

El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez,

reconocimientos a las y los ponentes y señaló en su participación que somos un mosaico de muchas culturas que hacen que Chiapas sea extraordinario, no sólo por naturaleza, sino por sus culturas, por su gastronomía.

“Existe una declaratoria mundial de derechos humanos promulgada en 1945, en la cual México abrazó una y cada uno de los derechos que ahí se declaran, desafortunadamente no todos los países adoptan todos los derechos. México sí y Chiapas principalmente, por ser frontera y un lugar de tránsito en migración”, agregó.

Y refrendó que el Congreso está abierto para todos, para todas y para todes, “aquí escuchamos todas las voces, escuchamos todas las propuestas”.

Participaron activamente en el foro, las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura; así

Ejecutan a una mujer y hieren a otra en Mapastepec

Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Mapastepec, Chiapas; 1 de julio de 2025.– El estado de Chiapas inició el mes de julio con un nuevo caso de violencia feminicida. En el municipio de Mapastepec, una mujer fue ejecutada a balazos y otra resultó gravemente herida, elevando a 19 el número de mujeres asesinadas en lo que va del año 2025.

Los hechos ocurrieron esta mañana en las inmediaciones del barrio El Recuerdo, cuando dos mujeres que se desplazaban en motocicleta rumbo al ejido Abraham González fueron interceptadas y atacadas a tiros por sujetos armados.

De acuerdo con reportes policiales, la víctima mortal fue identificada como Anaelsi, de 38 años de edad, quien murió en el lugar a causa de los múltiples impactos de bala. Su acompañante, Evelyn, una adolescente de apenas

15 años, resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia al Hospital del IMSS en Mapastepec, donde permanece bajo atención médica.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el móvil del ataque, ni se han emitido declaraciones oficiales que esclarezcan los hechos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se ha iniciado una carpeta de investigación por homicidio y lesiones, y que ya se están llevando a cabo las diligencias correspondientes para dar con los responsables.

Este nuevo crimen vuelve a poner en evidencia la alarmante ola de violencia contra las mujeres en Chiapas, especialmente en los municipios de la Costa, donde se acumulan casos sin resolver y con escasa presencia institucional.

De manera preocupante, en Mapastepec, el gobierno

como Marisol Urbina Matus, directora general del Instituto de las Artesanías de Chiapas; Carlos Román García, director de Archivo General del Estado; María de la Flor Gómez Cruz, directora de CELALI; María Cristina Díaz Jiménez, secretaria de la Red de Mujeres Indígenas y Afrodecendientes; Roberto Lorenzo Rueda, jefe de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de Chiapas de la Secretaría Federal de Cultura; y Montserrat Aguilar Ayala, coordinadora de Afro MEXSAT.

municipal no cuenta con una estrategia clara de seguridad pública, ni con acciones visibles que respondan a la creciente inseguridad que padecen las y los ciudadanos. Mientras la violencia se recrudece, la administración local permanece pasiva, sin reforzar patrullajes, prevención ni coordinación con los distintos niveles de gobierno.

La sociedad exige acciones urgentes y efectivas, no solo para castigar a los responsables, sino para garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de las mujeres en un estado donde los asesinatos se han vuelto parte de una dolorosa normalidad.

presidente de la Mesa Directiva, entregó

DESTACADAS

• Hacen un llamado a las autoridades del transporte a que no se incremente el número de unidades

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 01 de julio de 2025.- La mañana del martes un grupo de chóferes del transporte público de la ruta Montenegro al nororiente del municipio de Tapachula se manifestaron de manera pacífica por una hora parando sus unidades, esto con la finalidad de pedir a las autoridades de la Secretaría de movilidad y transporte del estado que no se incrementen el número de unidades de dicha ruta ya que con las que existen se cumple con el servicio que prestan a los usuarios indicaron.

Señalaron que esta ruta comenzó con seis unidades y que recientemente ingresaron cuatro más, lo que vino a

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Se manifiestan chóferes de la ruta Montenegro en Tapachula

afectar a la economía de los chóferes ya que apenas y logran sacar la cuenta que cubren a los concesionarios y en ocasiones no sacan ni para sus gastos personales.

SAyBG y ASE coordinan auditorías para fortalecer el uso responsable de los recursos públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- Con el propósito de fortalecer la eficacia, eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y la Auditoría Superior del Estado (ASE), en un ejercicio de coordinación interinstitucional para avanzar hacia una fiscalización más integral, oportuna y transparente.

Este encuentro consolida esfuerzos conjuntos para garantizar una vigilancia más efectiva del gasto público, alineada con los principios de rendición de cuentas, honestidad y transparencia que caracterizan a la Nueva ERA que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Durante su intervención, la titular de la SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, subrayó que esta estrategia fortalece la confianza entre las instituciones públicas, promueve la corresponsabilidad y permite

avanzar hacia un gobierno más íntegro y cercano a la ciudadanía:

“Una fiscalización efectiva no solo corrige, también previene. Y cuando se trabaja en equipo, la transparencia deja de ser una aspiración y se convierte en realidad institucional”, mencionó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas reafirma su compromiso de velar por el uso correcto de los recursos públicos, consolidando un modelo de gobernanza basado en la legalidad, la eficiencia y el respeto al patrimonio colectivo.

Agregaron que por si fuera poco pretender ingresar otras unidades a esta ruta lo que vendría a terminar de afectarlos ya que no se requiere de más colectivos indicaron, por lo que piden a las autoridades competentes realizar un estudio para valorar si es factible más unidades en dicha ruta, aseguraron que

se muestran pacíficos ya que no han sido conflictivos pero que de continuar esta problemática podrían tomar otras acciones para mostrar la inconformidad que atraviesan señalaron.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

¡Dragones y Atlético

Civil empatan 4-4!

Tapachula, Chiapas; 1 de julio de 2025.- Dragones FC, y Atlético Civil, en partido abierto, comparten puntos, al igualar 4 a 4, el pasado fin de semana por la tarde, en lo que fue la fecha 13, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.

En los primeros 40 minutos de juego, las acciones estuvieron al rojo vivo, donde Atlético Civil toma ventaja 1 a 0, con anotación de Félix Velazquez, pero los Dragones reaccionaron antes de irse al descanso, y empatan 1-1, por conducto de su eje de ataque, Enrique Guillén.

En la segunda parte los civiles despegaron un fútbol explosivo, y con doblete de Félix Velazquez, al minuto 57,

y 61 de tiempo corrido, tomaron ventaja 3 a 1, pero al 69, Dragones acorta distancia 2-3, con otro gol Enrique Guillén.

Dragones se fue con todo al frente, y al minuto 73, empata la pizarra 3 a 3, con gol de Ayer López, y 3 minutos después

DESTACADAS

le daban la vuelta a la tortilla 4-3, de los botines de Esau Pérez.

Cuando estaba por concluir el partido, Atlético Civil se fue al frente, y

en una bonita jugada individual de Félix Velazquez, consigue la igualada 4-4, rescatando un punto, con sabor a triunfo.

¡Walker rescata un punto de oro ante Magisterio!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 1 de julio de 2025.- El cuadro del Deportivo Walker rescata un punto, al empatar 1-1, ante la potente escuadra de Magisterio, el pasado domingo por la mañana, en el campo uno, en lo que fue la fecha 12, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.

Partido reñido, donde los dos cuadros se desenvolvieron bien en la primera parte, con trazos precisos frontales, diagonales, y aéreos, llegaban a los dos arcos, y al

minuto 30, Miguel Gálvez adelanta a los docentes 1-0.

En la parte complementaria, las acciones fueron más explosivas, los dos conjuntos siguieron brindandose con vistos as jugadas, y cuando corría el minuto 68, Walker empata a los cartones 1-1, con definición de Jorge Espinoza.

El empate le supo a triunfo al Deportivo Walker, mientras que a Magisterio le supo a derrota, aunque fueron dominado ampliamente, y se salvaron en los últimos minutos del partido.

ACTUALIDAD

• Se llevará a cabo de manera simultánea, del 4 al 6 de julio, en seis municipios del estado

Berriozábal, Chiapas.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) anunció la programación del 7º Festival Nacional de Títeres Chiapas 2025, el cual se llevará a cabo de manera simultánea del 4 al 6 de julio en Berriozábal, Copainalá, Chicoasén, Osumacinta, Soyaló y Tuxtla Gutiérrez.

Con el objetivo de brindar a las infancias, adolescencias y familias chiapanecas la oportunidad de disfrutar puestas en escena de títeres bocones, de mesa, de hilo, guiñol y marionetas, se contará con una nutrida participación de compañías de titiriteros de gran trayectoria: 11 locales y seis nacionales.

Además, se rendirá un homenaje póstumo al maestro Agustín Tejeda Inchausti (17 de mayo de 1943-25 de marzo de 2024), quien fue fundador, productor, director y actor del grupo El calcetín rojo. Obtuvo la Medalla Rosario Castellanos, estímulo al Titiritero con mayor trayectoria (Chiapas, 2013), el Reconocimiento al Mérito Titiritero, (Tlaxcala, México 2002) y el Premio Tío Chico que Vuela, por la Rial Academia de la Lengua Frailescana (Villaflores, Chiapas).

Mediante el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) 2025 de la Secretaría de Cultura y con la postulación del

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Coneculta presenta la programación del 7º Festival Nacional de Títeres Chiapas 2025

Ayuntamiento de Berriozábal, se realizará esta séptima emisión en colaboración interinstitucional con los municipios de Osumacinta, Chicoasén, Copainalá y Soyaló.

La programación pretende desarrollar el gusto, la afición y el aprendizaje de estas manifestaciones artísticas, además de contribuir al desarrollo de la conciencia familiar y la sensibilización artística en la población chiapaneca.

Entre las compañías nacionales participantes se encuentran: El Tenderete (Chihuahua), Títeres Monini (San Luis Potosí), Astillero Teatro (Ciudad de México), Guiñoleros de la UAS (Sinaloa), Pahpaki Títeres (Estado de México) y Baúl Teatro, A.C. (Nuevo León).

Por parte del talento local, estarán presentes: Cocuyo Teatro, La Nube Roja, Leobardo Aguilar/Grupo 20 Libras y La Cajita Mágica, originarios de Tuxtla Gutiérrez; Canta Cuénteres y Salvadillo con Temperante, de Comitán de Domínguez; Diliegros y Erik de León/Movimiento Creativo de Tapachula; y Cabeza en Espiral, Petul Xun y Licha Matita, de San Cristóbal de Las Casas.

Durante los tres días del Festival se impartirá el taller de Cajas de Microhistorias, cuyo resultado será una exposición con todas las cajas y espectáculos de títeres

en miniatura creados por niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se ofrecerán dos clases magistrales: El arte de los títeres como herramientas lúdicas y El uso de la plástica y materiales para la construcción de títeres.

Para conocer a detalle la programación, pueden consultar las redes sociales y la página web del Consejo www. conecultachiapas.gob.mx

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

8 POLICIACAS

*Se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales en las costas de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Jalisco

* Evita cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas. No realiza actividades acuáticas en playas o cuerpos de agua.

* Atiende en todo momento las indicaciones de las autoridades de Protección Civil

Ciudad de México; 01 de julio de 2025.La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que el sistema ciclónico Flossie se ha intensificado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según el más reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sus bandas nubosas junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrán el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en la costa de Guerrero y el sur y la franja costera de Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, el oeste y sur de Jalisco y el norte y suroeste de Oaxaca; vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h en costas de Guerrero, Michoacán y Colima, de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Oaxaca y Jalisco; oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2.5 a 3.5 m de altura en Oaxaca y Chiapas.

Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Plata Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

En coordinación con autoridades estatales y municipales, la CNPC mantiene activos los protocolos de actuación y se han implementado las siguientes acciones preventivas:

* Desazolve de sistemas de drenaje, limpieza de cárcamos, poda de árboles.

* Recorridos interinstitucionales en zonas costeras y de montaña para identificar

Tormenta tropical Flossie evoluciona a huracán categoría 1

puntos críticos con riesgo de inundaciones y deslizamientos de ladera.

* Campaña de información a través de medios locales y perifoneo, para alertar a la población sobre los riesgos asociados al huracán y difundir recomendaciones de autocuidado, así como la ubicación de refugios temporales habilitados.

* Emisión de recomendaciones a propietarios de embarcaciones menores para su resguardo en puertos seguros.

* Señalización de zonas de riesgo para prevenir el ingreso de personas a áreas peligrosas.

* Supervisión de los refugios temporales, verificando que cuenten con servicios básicos, condiciones de higiene y capacidad operativa.

* Permanencia en sesión de los Consejos Estatales de Protección Civil, a fin de coordinar la respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

Se reitera el llamado a la ciudadanía a

mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las indicaciones de las autoridades locales y no poner en riesgo su vida ni la de su familia. Las siguientes acciones pueden marcar la diferencia:

* No cruzar ríos, arroyos ni zonas inundadas.

* No practicar actividades acuáticas.

* Mantener limpia la vía pública y coladeras.

* Ubicar el refugio temporal más cercano.

* Atender los mensajes de Protección Civil y el SMN

* En Colima se cuenta con el número de emergencias 312 3130311

* En las demás entidades se puede recibir atención en el 911.

* Consulta los refugios temporales en el siguiente enlace: https://refugiosproteccioncivil.col.gob.mx/refugios/publico El Gobierno de México y las autoridades de las tres órdenes de gobierno trabajan unidos para proteger a la población.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- La lucha contra el gusano barrenador del ganado continúa con determinación en Chiapas, donde el gobierno estatal mantiene activa una estrategia emergente de control sanitario en las zonas afectadas.

Chiapas fue el primer estado del país en poner en marcha un programa específico para contener esta plaga, que ataca principalmente a bovinos recién nacidos. La estrategia incluye vigilancia epidemiológica, atención de brotes, capacitación técnica y distribución gratuita de medicamentos.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, acompañado del subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, encabezó la entrega de insumos veterinarios a autoridades municipales y representantes de asociaciones ganaderas.

La entrega de medicamentos forma parte de un programa de

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Chiapas fortalece acciones contra el gusano barrenador del ganado

atención integral que se lleva a cabo en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los ayuntamientos y las uniones ganaderas regionales.

Durante la semana del 19 al 25 de junio se confirmaron más de 200 casos de gusano barrenador. Los municipios con mayor incidencia fueron Tonalá, Villa Corzo, Huehuetán, Tapachula, Frontera Hidalgo y Ocozocoautla. Las lesiones detectadas se ubicaron principalmente en ombligos, cuernos, región cervical y ubres.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca reitera el llamado a las y los productores a revisar con atención sus hatos y reportar cualquier

Retiran mil 200 m3 de material pétreo y escombro en la 1ª Jornada de “Ciudad

Digna” en Tuxtla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- Con la suma de esfuerzos entre el gobierno y el sector productivo, este domingo se llevó a cabo la primera jornada de limpieza “Ciudad Digna”, que se realizó de manera simultánea en 28 puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez, logrando el retiro de cerca de mil 200 metros cúbicos de material pétreo y escombro.

Durante esta intensa jornada, a la que se sumaron 18 asociaciones del sector de la construcción en Chiapas, bajo la coordinación de las secretarías de Infraestructura y de Protección Civil, se realizaron trabajos de limpieza de cunetas y desazolve de alcantarillas en zonas donde de manera constante

se generan afectaciones por las fuertes lluvias.

Los puntos atendidos se encuentran ubicados en las colonias: Adonahí, Shanka, Laguitos, La Ilusión, 24 de Junio, La Gloria, Penipak, Laguitos, Las Torres, Industrial, Plan de Ayala, Colina Universitaria, Fovisste Mactumatzá, Monte Real, San José Terán, Hidalgo, Magisterial, Infonavit Grijalva, Bienestar Social, Potinaspak y Bonampak. Así como zonas de Libramiento Norte Poniente y la salida Tuxtla a Chiapa de Corzo.

Cabe hacer mención que el material retirado fue depositado en sitios autorizados para la disposición final de residuos de la construcción y la demolición.

lesión sospechosa. Pueden acudir a su presidencia municipal, coordinación agropecuaria o asociación ganadera, donde ya están disponibles los medicamentos para su aplicación inmediata.

Participaron la presidenta municipal de Parral, Elvira del Carmen Castañeda Maza; el alcalde de Arriaga, Alejandro Patrinos Fernández; la presidenta municipal de

Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento; el quinto regidor de Unión Juárez, Feliciano Herrera Bahamaca, y el presidente de la Asociación Ganadera de Bochil, Mariano Díaz López. También acudieron representantes de Huixtán, Mapastepec, La Concordia, Amatenango del Valle, Capitán Luis Ángel Vidal, Montecristo de Guerrero y Ángel Albino Corzo.

Todos coincidieron en reconocer y agradecer el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha instruido que se atienda con urgencia y sin dilación este problema sanitario que amenaza la productividad ganadera del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la sanidad animal y el fortalecimiento del sector pecuario de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miercoles 02 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantén el control sobre tu temperamento, un mal pronto te puede conducir a una situación complicada. Por otro lado, si expresas tus ideas con tranquilidad, serás escuchado. Para resolver tus problemas procura no ponerte en contra de nadie. Lo mejor es que te procures el apoyo de tus potenciales enemigos haciéndoles una oferta irresistible.

Leo

Antes de lanzar una propuesta arriesgada pero valiente a tus superiores, tantea el camino para calcular tus posibilidades de conseguir el apoyo necesario. Si no está claro, retrasa la idea. Estás demasiado preocupado por tu situación económica. No es tan penosa como tú crees, y con un poco de cuidado en los gastos conseguirás sanear tus finanzas en poco tiempo.

Tauro

No tomes hoy decisiones sin meditarlas. Aunque en un principio pueda parecer que no tienen importancia, pueden adquirirla más tarde y crearte más de un problema. Es importante que no mezcles los ámbitos laboral y sentimental, a pesar de que hay una persona que pretende insistentemente que cruces una línea que no debes ni siquiera pisar.

Virgo

Pierde el miedo y lánzate a la aventura. Descubrirás sensaciones nuevas y revitalizadoras. Cuidado con la dieta, debes mejorar mucho el aporte de vitaminas a tu organismo. Hay días en que lo tienes todo de cara, y hoy será uno de ellos. Buenas relaciones con tu pareja y con tus amigos, ambiente excepcional en el trabajo y oportunidades de diversión.

Meme del dìa

Geminis

Las estrellas te unen mucho a la tierra, por eso será un buen día para pasarlo en la naturaleza, junto al mar o en el monte. A veces, no nos gusta oír la verdad, pero ahí está y no cambia. Cuando empleas mucho más tiempo en ponerte de acuerdo con los demás que en llevar adelante tus quehaceres diarios, es el momento de aparcar las discusiones.

Libra

Te falta por descubrir un detalle que te dará la pieza que no encuentras en ese rompecabezas con el que hace tiempo que peleas. Puede que hoy aparezca ante tus ojos y no lo veas. La moderación es la clave para conseguir el éxito tanto en el terreno laboral como en el económico. Tu fortaleza espiritual nace del amor que recibes a raudales, cuida esa fuente de cariño. Se acercan momentos difíciles, así que ajústate el cinturón y prepárate para afrontar sacudidas que te harán sentirte en peligro, pero muy vivo

Sagitario

Últimamente, la comunicación entre tú y tu pareja se está convirtiendo en un intercambio de monosílabos que amenaza con enfriar la relación. La monotonía es vuestra principal enemiga. La confianza en tus posibilidades es la llave que te puede abrir las puertas hacia un futuro más favorable. Si caminas con seguridad, todos te respetarán, pero si titubeas, caerás.

Acuario

Desconfía de las personas exageradas, porque sólo tratan de esconder defectos detrás de vistosos fuegos de artificio. Son más de fiar los que se demuestran moderados. No tengas prisa ahora para resolver un problema que no has atajado en todo lo que va de año. Si ha esperado tantos meses, puede hacerlo un poco más, hasta que tengas todas las claves.

Cáncer

Cuando las cosas salen mal, lo más fácil es buscar culpables y señalar con el dedo a otros. Procura no caer en esa tentación y buscar el origen de los problemas para poder solucionarlos. Tienes la habilidad de ir directamente al corazón de las complicaciones, de no perderte en disquisiciones inútiles. Eso te valdrá hoy para ganar muchos puntos en tu ámbito laboral.

Escorpio

Llevarte trabajo a casa no es la mejor solución a tus problemas de productividad. Debes analizar bien por qué te cuesta tanto terminar los encargos y eliminar vicios que sólo te retrasan. Es tiempo de que las personas que te deben dinero te lo devuelvan, porque ahora te hace falta más a ti que a ellos. En el amor, no esperes a que te rueguen y lánzate sin miedos. Alguien que tiene mucha influencia sobre ti te mostrará su lado más débil.

Capricornio

Se impone la necesidad de plantearte las cosas de manera más realista. Guarda los sueños para momentos más favorables y estudia a conciencia la mejor manera de situarte en la realidad. Escucha a los demás, especialmente a los más jóvenes, porque de ellos puedes aprender cosas que no se enseñan en los libros y que te serán de mucha ayuda en tu profesión.

Piscis

Aunque en ocasiones te sirve de mucha ayuda, en otras tu tendencia a comportarte como un detective suscita en los demás ciertos recelos. Hoy será uno de esos días, métete en tus asuntos. Sientes la necesidad de que los demás reconozcan tu valía, de que tus éxitos sean conocidos por todo el mundo. Con eso sólo conseguirás una sensación pasajera de placer.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

CONADE imparte plática sobre prevención de dopaje y riesgos en uso de anfetaminas

-El Dr. Juan Manuel Herrera compartió sus conocimientos en el tema “Neuroinflamación y lesiones cerebrales permanentes en usuarios de anfetaminas y su repercusión en el rendimiento deportivo”

La Comisión Nacional de CLa Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas, llevó a cabo este jueves la plática “Neuroinflamación y lesiones cerebrales permanentes en usuarios de anfetaminas y su repercusión en el rendimiento

deportivo”, impartida por el Dr. Juan Manuel Herrera Navarro. El evento en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora anualmente este 26 de junio, el cual fue aprobado en 1987 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La plática, que estuvo dirigida a entrenadores, deportistas convencionales y adaptado, así como al equipo multidisciplinario, también hace énfasis en la campaña contra las adicciones que impulsa el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Dr. Juan Manuel Herrera, Mtro. En Ciencias y gerente principal del Comité Nacional Antidopaje de la CONADE, abordó el tema desde cuatro vertientes: la historia, neurotoxicidad

anfetamínica, causalidad y efectos y los agentes agresores e hizo un llamado a los presentes a tomar medidas preventivas antes, durante y después de los entrenamientos y competencias.

“El objetivo que tenemos es poner énfasis y tener un deporte libre de dopaje, persistir en la lucha de este mal con vías a su eliminación y buscamos prevenirlo mediante

acciones que se implementan en el plan nacional del deporte”, comentó el especialista.

Esta conferencia es parte del Programa de Promoción de la Salud a los Deportistas impartida por esta institución a sus complejos pertenecientes como es Villas Tlalpan, el CNAR, la ENED y el CEPAMEX.

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

• Seis coreógrafas crean nuevas piezas en las que dialogan diversos movimientos, visiones y lenguajes dancísticos

• Serán tres únicas funciones en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el 11 de julio a las 20 h; el 12 de julio a las 18:00 h, y el 13 de julio a las 17:00 h

Con la meta de desarrollar y reforzar la identidad de la Compañía Nacional de Danza (CND), sus bailarinas y bailarines, así como seis coreógrafas mexicanas, alistan, en los salones de ensayo del Centro Cultural del Bosque (CCB), el estreno de seis piezas coreográficas que conforman ĀTMAN, una nueva apuesta por la creatividad, la diversidad, la creación y la versatilidad.

Presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ĀTMAN suma el talento de tres coreógrafas de la CND, Sonia Jiménez, Jacqueline López y Michele Cutri, con el de las creadoras de danza contemporánea Sofía Camacho, Yansi

Méndez y Carla Segovia, para crear un diálogo entre la vertiente clásica y la contemporánea.

“Quisimos invitar a coreógrafas que no tuvieran que ver con el ballet, sino que más bien son de un estilo contemporáneo, a trabajar con nuestros bailarines para enriquecernos y para mostrar la versatilidad, tanto de la compañía como de los intérpretes”, explica el director artístico de la CND, Erick Rodríguez.

Y añade: “Es importante que la Compañía sea vista como un laboratorio creativo y sea un espacio en el que coreógrafas y coreógrafos puedan trabajar, crear y expresarse”.

ĀTMAN es una demostración de versatilidad y una muestra de innovación y un compromiso para seguir produciendo estrenos, pues “para continuar desarrollando nuestra identidad tenemos que crear obras para la Compañía, que se desenvuelvan otros lenguajes más allá de los clásicos, que además nos permite ampliar las visiones y tener puntos de vista más actualizados sobre el mundo y nuestra vida”, asegura Rodríguez.

Seis visiones, una esencia

ĀTMAN, cuya palabra en la filosofía hindú se refiere a la "esencia, aliento, alma osí mismo", se compone de seis piezas que recorren su propio camino estético, marcado por la pluralidad de estilos y lenguajes, lo que genera una polifonía de energías e imágenes para revelar la vida a través de la danza.

“Son seis visiones y seis movimientos, pero todos humanos. ĀTMAN significa ‘la esencia del ser’, entonces las piezas dialogan desde ahí, desde nuestra esencia, desde nuestras dualidades”, explica Rodríguez, “pero también es importante destacar la singularidad de cada una, de su visión, su movimiento, su lenguaje y lo que

La compañía nacional de danza rompe frontera entre danza clásica y contemporánea con atman MÉXICO AL TIEMPO

quieren expresar. Cada una tiene su sello”.

Así, Sofía Camacho propone en UMBRA una exploración de la conexión entre las fases lunares y la experiencia humana, una celebración de su poder transformador y su capacidad de guiarnos en un viaje de autoconocimiento y renovación.

Por su parte, ON TIME, de Yansi Méndez, utiliza el tiempo como pretexto para abordar la búsqueda de sentido, la transformación personal y la lucha por encontrar el equilibrio en un mundo acelerado; mientras que en GRAVITY GROOVE, de Carla Segovia, se explora la fatiga y el peso de enfrentar el mundo, una especie de canto a la vulnerabilidad y un reconocimiento de que las batallas internas.

ĀTMAN, que da el nombre a la temporada, es una trilogía que fusiona tres universos coreográficos en una sola obra, que invita al público a sumergirse en una profunda reflexión sobre la esencia humana.

El Capítulo 1: Introversión, de Sonia Jiménez, explora la dualidad entre cuerpo y mente, donde los pensamientos reflejan el estado físico y viceversa. En un mundo que prioriza la inmediatez, Introversión propone una inmersión en el “yo profundo”, desafiando las estructuras sociales que buscan estandarizar la identidad.

El Capítulo 2: Convergencia, de Jacqueline López, es un canto a la feminidad y el autoconocimiento interpretado por 14 mujeres que nunca salen de escena, “en momentos están solas y de pronto empiezan

a ir juntas sin perder su individualidad y su esencia, el ĀTMAN de cada una de ellas”, explica la coreógrafa.

En ese sentido de convergencia, López, quien se desempeña como directora de Escena de la CND, asegura que es importante que las puertas de la Compañía se abran a talentos externos, “sobre todo de danza contemporánea, para que puedan trabajar con bailarines clásicos, y que ellos puedan trabajar con coreógrafas de contemporáneo, que conozcan diferentes procesos y formas de hacer coreografía”. Finalmente, y en contraparte a la feminidad de Convergencia, el Capítulo 3: L´´umbra, de Michele Cutri, es una exploración de la masculinidad a través de la luz y la sombra. Con 20 bailarines, la coreografía indaga en la dualidad del ser masculino, mostrando su fuerza y vulnerabilidad, todo al ritmo del Huapango de Moncayo.

Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con tres únicas presentaciones: el viernes 11 de julio a las 20:00 h; el sábado 12 de julio a las 18:00 h; y el domingo 13 de julio a las 17:00 h.

Los boletos se pueden adquirir en Ticketmaster y en las taquillas del recinto. Precios: Luneta 1: $400 | Luneta 2: $250 | Anfiteatro bajo: $280|Anfiteatro alto: $210 | Galería: $120; hay 50% de descuento para maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial vigente (INAPAM).

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

El centro cultural helénico y el instituto cultural de Aguascalientes presentan los talleres del programa “saberes sobre la escena”

• Consta de ocho talleres de entrada libre especializados en profesionalización

escénica

• Hasta el 22 de octubre de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes, presenta la oferta académica de la convocatoria Saberes sobre la Escena 2025: Apartado I, Aguascalientes: una oportunidad para que el público de esa entidad disfrute de una serie de cursos especializados en artes escénicas y enriquezca su participación y formación artística.

La dinámica de este certamen

consistió en que los postulantes debían enviar una propuesta de taller, con duración de 10 horas, a realizarse en tres ocuatro días. Las personas seleccionadas o cuatro recibirán $10,000 pesos por la prestación de sus servicios.

La oferta dará inicio con el taller “Dirección escénica y perspectiva de género: estrategias para una creación incluyente”, de Ariadna Circee Rangel Franco: del 20 al 22 de junio en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes (Av. Gómez Morín s/n, col. Ferronales). Gines Octavio Cruz Díaz presenta su “Training de dramaturgia” del 7 al 11 de julio en el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA Fraguas) (Ignacio Allende 238, Zona Centro). Sergio Andrés Mirón Morales impartirá “La escena como lienzo: el vestuario, del diseño hasta la producción consciente” del 3 al 5 de septiembre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes. Francisco Antonio Ibarra León enseñará “Escena y cultura - Un proyecto en movimiento” del 8 al 10 de septiembre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes.

José Alberto Gallardo Fernández

presenta “La puesta en escena como producción de acontecimiento” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes.

Zuri Sadai Garnica Hernández llega con “Gestión cultural. Tejiendo audiencias: mujeres en las artes escénicas” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 301 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) (Av. Guadalupe González 603). Alma Guadalupe Ramos Zuary ofrecerá “Producción escénica, metodología para la autogestión” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 30 de la Universidad de las Artes. Finalmente,

Claudia Johana Tobo Tobo llega con su taller de “Dramaturgia documental” del 20 al 22 de octubre en el Edificio 301 de la UAA.

Con la ejecución de esta iniciativa, la Secretaría de Cultura federal reafirma su vocación por la formación comunitaria, al articular esfuerzos en beneficio tanto de las y los creadores como de la ciudadanía, quienes podrán acceder a la diversa y sólida propuesta académica que integra Saberes sobre la Escena 2025: Apartado I, Aguascalientes.

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Culmina ciclo de diálogos sobre diversidades, en el museo nacional de antropología

• Constó de tres ponencias virtuales y un conversatorio presencial con especialistas en estudios de género

• Se realizó en el marco del Día

Mundial de la Diversidad Sexual y del Orgullo LGBT+

Durante el Mes del Orgullo, académicos y especialistas en estudios de género reflexionaron en torno al reconocimiento de los derechos de las personas de las disidencias sexuales mediante un ciclo de diálogos sobre diversidades, enfocado en analizar, debatir y concientizar al público sobre los principios de igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos.

Con esta actividad, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional, su Red Institucional de Enlaces de Género (RIEG), y en conjunto con la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), se refrendó el compromiso de dichos organismos hacia la diversidad sexual.

Los estudios antropológicos sobre diversidades sexuales. Hacia dónde, concluyó este

martes 24 de junio de 2025 con el conversatorio sobre la Política de investigación y formación en diversidades de género y sexuales en la era de la transformación realizado en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología (MNA).

Relativo al tema central, la investigadora de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, Edith Yesenia Peña Sánchez, enfatizó que el instituto ha realizado múltiples análisis sobre las sexualidades diversas en poblaciones mesoamericanas, “porque consideramos que se trata de una cualidad inherente al ser humano y no un producto de la modernidad”.

Al ahondar sobre el desarrollo de los estudios de género, la antropóloga física encomió que hoy en día se cuente con la RIEG, por medio de la cual, dijo, se continuará posicionando

temas vinculados con la igualdad sustantiva, entre los que se incorporan, por ejemplo, las diversidades corporales, funcionales, emocionales, eróticas y de expresión de género.

En su participación, el profesor-investigador de la EAHNM, Juan Miguel Sarrícolea Torres explicó que desde la antropología existe una apertura para revisar todas estas temáticas, por lo que consideró de suma importancia su contribución en el ámbito académico.

“Todavía hay muchos retos por afrontar, pero también podemos ver aciertos y avances, ejercicios como este nos ayudan a poner en valor la relevancia y pertinencia de continuar con las investigaciones antropológicas”, sostuvo.

Por su parte, el profesor de la Escuela Nacional de

Antropología e Historia, Juan Manuel Argüelles San Millán subrayó la idea de que “el género debe tener un tránsito fluido, no entenderse como algo único, homogéneo y estancado”, sin embargo, anotó que esto supone una deconstrucción social de la expresión sexogenérica.

Añadió que la configuración del mundo actual genera movimientos activos en los que las personas y los espacios se transforman para abarcar diversas posibilidades, “la academia se puede apropiar de estos cambios para ajustar la dirección de sus metodologías, discusiones y reflexiones”.

Aunado a la charla, el evento contó con una actividad suplementaria con colectivas en favor de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQA+, con la que se buscó resignificar conceptos relativos a las diversidades y nombrar las expresiones de discriminación, violencia y rechazo que aún persisten.

Este ejercicio estuvo a cargo de la activista y promotora cultural enfocada en géneros y adscrita al MNA, Yólotl Figueroa Silva, quien también fungió como moderadora del conversatorio. El ciclo constó de tres ponencias virtuales realizadas los días 3, 10 y 17 de junio, impartidas por especialistas adscritos a los Centros de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Pedagógica Nacional.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Presentarán el libro siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo en el palacio de bellas artes

• La publicación de la doctora Irene Herner, en colaboración con la doctora Mónica Ruiz, ofrece una revisión de 57 obras de caballete de David Alfaro Siqueiros

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a la presentación del libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, en el que la doctora Irene Herner, en colaboración con la doctora Mónica Ruiz, realiza una revisión de los orígenes, técnicas, cromáticas y procesos creativos de 57 obras de caballete de David Alfaro Siqueiros. El evento se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación

de las autoras Irene Herner y Mónica Ruiz; así como de Mariana Pérez Amor, Alejandra Reygadas de Yturbe y Daniel Garza Usabiaga. La presentación será moderada por Gerardo Cedillo, coordinador nacional de Artes Visuales.

La investigadora y crítica de arte Irene Herner revela, con conocimiento y pasión por la vida y obra de David Alfaro Siqueiros (29 de diciembre de 1896, Ciudad de México –6 de enero de 1974, Morelos), una faceta poco explorada del artista: los procesos creativos detrás de 57 obras de caballete, varias de ellas realizadas durante sus temporadas en reclusión en la antigua cárcel de Lecumberri.

Con apoyo del INBAL, la especialista pudo explorar —entre otras fuentes— el archivo que se resguarda en la Sala de Arte Público Siqueiros, legado al pueblo de México por el propio artista, donde encontró información e ideas consignadas de mano de Siqueiros, de quien el año pasado se conmemoró su cincuenta aniversario luctuoso.

Asimismo, se hallaron bocetos ocopias fotostáticas de obras que, gracias a la labor de investigación

de la doctora Herner, pudieron ser ubicadas incluso en galerías de Estados Unidos, cada una con una historia que suma al imaginario de un hombre coherente con sus ideas. El libro está conformado por nueve capítulos que profundizan en los temas recurrentes a lo largo de su trayectoria —Siqueiros por Siqueiros, Visiones de niños, Mujeres de México, Bailarinas, Lo grotesco, Paisajes, Árboles y flores, Imágenes del pueblo y Personajes—. Cada capítulo se enfoca en algunos de los 57 cuadros para facilitar un análisis detallado, marcando tanto su contexto socioeconómico

y político-cultural como los tipos de experimentaciones que en ese momento estaba llevando a cabo Siqueiros, ya sea como líder de un movimiento, como el Experimental Workshop en Nueva York que convocó a artistas como Jackson Pollock, o bien en otras vertientes que lo motivaron a explorar las singularidades del cómic o el cine, por ejemplo.

La publicación permitirá acercarse a Siqueiros con otra mirada y valorar con mayor justeza uno de los patrimonios visuales más ricos en expresividad y contenido de México.

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Historias de terror real, la especialidad del escritor Sergio Javier Ceyca Uriarte

• Su nuevo proyecto, beneficiado por el Sistema Creación 2024, en la vertiente de Jóvenes Creadores, es una novela satírica titulada Manual para crear tu propia empresa fantasma

Para Sergio Javier Ceyca Uriarte el despertar de la literatura llegó en la adolescencia cuando tomó un cursotaller para Jóvenes Creadores de la Fundación para las Letras Mexicanas, un espacio creativo que lo impulsó a continuar por ese camino: “Me bastaba doblar las hojas por la mitad para comenzar a escribir”, relata en entrevista

Ceyca estudió Derecho, profesión que no ha ejercido porque el mismo entorno lo condujo al periodismo cultural El deseo de escribir lo llevó, primero, con Élmer Mendoza, con quien practicó, pulió y perfeccionó su estilo; después con Eduardo Ruiz Sosa, con quien se centró “en una vertiente de cuentos de terror real, en otras ocasiones de horror fantástico, que más bien son cuentos de terror más gótico, más clásicos en ese aspecto”

Su nuevo proyecto se titula Manual para crear tu propia empresa fantasma, el cual recibió el impulso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, en la vertiente de Jóvenes Creadores 2024

Sobre la nueva novela, el joven escritor cuenta que con ella regresó a los temas que abordaba, en una vertiente de terror real, en la que tiene una óptica particular, que cuenta la historia de tres chicos que

intentan trabajar para una empresa fantasma

“No recuerdo cómo surge la idea del tema, lo único que puedo decir es que me gustaba cómo sonaba el nombre de empresa fantasma Desde que estudiaba Derecho recuerdo que, ese rollo de la empresa moral me sacaba mucho de onda porque decía ‘¿pero por qué algo que no existe tiene los mismos derechos que una persona que sí existe?’ Por ahí me entraba el conflicto, entonces la idea empezó por ahí y lo planteé como una novela satírica, y eso al parecer fue lo que les gustó a los jueces cuando eligieron el proyecto”

Manual para crear tu propia empresa fantasma es una historia que cuenta cómo tres chicos entran a trabajar en una empresa fraudulenta y son muy felices porque no hacen nada y por ello les pagan mucho; tienen un jefe que es muy bueno, los trata bien y por lo mismo no tienen ningún inconveniente. “Digamos que sus vidas son un poco perfectas durante una pequeña temporada hasta que atrapan a esta empresa fantasma y todo su mundo se derrumba y da un giro inesperado”, describe el escritor sinaloense

Al momento, la novela “se está cocinando con mucha sazón” y

aunque tiene un avance cercano al 50 por ciento, Sergio da pasos firmes y seguros, pues comenta que las historias son las que le dicen por dónde ir, cómo escribirlas y qué ideas conectar

“El método de escritura que utilizo es lo que los surrealistas le llamarían escritura automática. No me siento a escribir así a la brava lo primero que se me viene a la cabeza Tomo lo que vivo en el día a día, esos pequeños detalles que parecen cosas sin importancia, pero como estoy en sintonía con la novela, de repente se conectan y es cuando me digo que por ahí tiene que ir la escritura”, explica

Desde que Sergio comenzó a escribir, se ha interesado mucho por las historias terroríficas, extrañas, extravagantes y esta no será la excepción, se ha nutrido de leer a escritores como Haruki Murakami, Finnegans Wake, Salman Rushdie, David Toscana, Hector Hugh Munro, mejor conocido como “Saki” y Fiódor Dostoyevski, entre otros que lo llenan de ideas

“Lo que ha servido mucho es la lectura tan peculiar que he hecho, porque un libro me lleva a otro y a otro y así Empecé con Las almas muertas, de Nikolái Gógol, que es

prácticamente la idea de la empresa fantasma también Habla de un tipo en la Rusia campesina que quiere comprar almas muertas para volverse rico, por ahí voy más o menos, esa es una de las ideas” Ha publicado la novela No tendrás perdón (ISIC, 2018) y el libro de cuentos Magia moribunda (Ediciones del Olvido, 2021). Estudió leyes en la Universidad Autónoma de Sinaloa y se ha desempeñado como reportero en diversos medios como El Sol de Sinaloa, Milenio Cultura, La Jornada Semanal, Plumas Atómicas, Tierra Adentro y Círculo de Poesía y ha sido editor en El Colegio de Sinaloa (COLSIN).

También fue beneficiario del Programa de Estímulos para la Creación y el Desarrollo Artístico de Sinaloa, durante 2018, así como de la beca de Jóvenes Creadores del Sistema Creación, en el periodo 20192020 Actualmente, forma parte del consejo editorial de Ediciones del Olvido.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

18

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

El museo de arqueología subacuática, fuerte de san josé el alto, en campeche, nuevamente ejemplo de mejores prácticas

• La acreditación se logró en la décima Reunión de la Convención Unesco 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, en París, Francia

• México la obtiene en un contexto mundial en que el patrimonio cultural subacuático está en grave peligro de desaparecer

El Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), Fuerte de San José el Alto, en la ciudad de San Francisco de Campeche, fue nuevamente elegido como ejemplo de Mejor Práctica (Best Practice), durante la décima Reunión de los Estados Parte de la Convención Unesco 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, celebrada del 16 al 18 de junio de 2025, en la sede del organismo, en París, Francia. Desde la inauguración del Marsub, en 2017, es la tercera vez que recibe la acreditación, la cual se evalúa y renueva cada cuatro años. “Esta iniciativa mexicana, la primera en su tipo en el continente americano, se ha logrado gracias a las gestiones de la Secretaría de

Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Delegación de México ante la Unesco. Su finalidad es generar la valorización del patrimonio cultural subacuático y hacerlo accesible para todas y todos”, señaló la investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH en Campeche, Helena Barba Meinecke.

La antigua fortaleza militar, construida en el siglo XVIII para la defensa del puerto de Campeche, alberga dicho espacio museográfico, donde el público puede sumergirse y conocer el patrimonio cultural subacuático, a través de experiencias inmersivas, materiales didácticos y gráficos especializados, así como mediante medios auditivos que se complementan con estaciones táctiles, para públicos con alguna discapacidad.

El recorrido por el Marsub es de forma diacrónica y con un discurso transversal, vinculado con la tecnología y algunos hallazgos relevantes para cada temática abordada en sus seis salas.

La Sala 1 muestra la importancia de la labor de la arqueología subacuática en la península de Yucatán. La siguiente está dedicada a la prehistoria, cuyos principales escenarios son las cuevas inundadas y seminundadas de la región, en las que se han localizado cientos de fósiles, restos óseos de fauna que vivió entre 40 y 10,000 años antes del presente, y más de una

decena de esqueletos de homínidos.

En la Sala 3 se presentan artefactos de la cultura maya, recuperados en cenotes y en la isla de Jaina. La Sala 4 está dedicada a los naufragios (pecios) identificados por el INAH a lo largo de cuatro décadas en el Golfo-Caribe mexicano. Algunas piezas icónicas son parte de esta colección: el cañón más antiguo del hemisferio occidental (media culebrina de bronce, 1552), una caña de timón (s. XIX) y artefactos diagnósticos que ayudan a comprender los contextos arqueológicos subacuáticos.

La Sala 5 alberga al famoso Tesoro del Arrecife Alacranes, una colección de más de 300 piezas de oro, plata, gemas preciosas y clavazón del barco, recuperadas en el naufragio conocido como Ancla Macuca (s. XVIII). La Sala 5b aborda los cargamentos y elementos que brindan pistas a los arqueólogos subacuáticos para entender los accidentes navales, las rutas de navegación o la vida a bordo.

Finalmente, la Sala 6 es una muestra del cambio tecnológico de los barcos de vela a los de vapor; se exponen elementos de la vida cotidiana, como cubertería del pecio La Unión (1861), que naufragó en Sisal y llevaba de forma ilícita cautivos mayas para ser esclavizados en Cuba.

La denominación de “Mejores Prácticas” para el Marsub se logra gracias al esfuerzo por visibilizar el patrimonio

cultural subacuático, a través de recursos didácticos. El acceso democrático es mediante rampas y corredores para sillas de ruedas y andaderas, líneas podotáctiles para invidentes o débiles visuales y módulos hápticos con cédulas en braille, videos en Lengua de Señas Mexicana, así como con un paseo virtual por el recinto.

Parte de los aciertos para lograr la denominación como Mejor Práctica 2025-2028, ha sido el trabajo coordinado entre el Centro INAH Campeche y la Subdirección de Arqueología Subacuática (Oficina Península de Yucatán).

El Marsub está vinculado con los proyectos de investigación y conservación en la región, por lo que su información ha sido actualizada con nuevas cédulas y gráficos, códigos QR y modelos 3D, además de publicaciones, como los números 2, 15, y 35 de la revista Glifos, órgano de divulgación del Centro INAH Campeche, dedicados al patrimonio cultural subacuático.

Cabe destacar que la constante impartición de talleres y visitas guiadas para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, hacen de este recinto un museo vivo. De igual forma, se publican cada semana noticias e infografías en las redes sociales, además, se imparten conferencias en las que también participa la Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH Yucatán.

Hoy, la Unesco reconoce que el patrimonio cultural subacuático está en grave peligro de desaparecer, tanto por el cambio climático, como por la falta de sensibilidad sobre la importancia de su salvaguarda, por ello, el Marsub, como otras Mejores Prácticas, es parte de los recintos estratégicos para acercar a la humanidad al conocimiento científico y a su apropiación.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Necesario, garantizar a recién nacidos el acceso universal al tamiz neonatal, sin importar su situación socioeconómica o ubicación geográfica, señalan

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el Foro en Conmemoración del Día Mundial del Tamiz Neonatal, que se evoca el 28 de junio de cada año, en el que diputadas, diputados y especialistas resaltaron la necesidad de garantizar el acceso universal al tamiz, al ser un derecho fundamental para los recién nacidos, independientemente de su situación socioeconómica o ubicación geográfica.

Durante el evento, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaria de la Comisión de Grupos Vulnerables, expuso que el tamiz neonatal es crucial para diagnosticar enfermedades raras a tiempo, lo que puede cambiar la vida de los recién nacidos y sus familias.

“Un niño que pueda ser diagnosticado de manera oportuna y tener un tratamiento en los primeros meses de su vida, cambiaría no nada más la vida de ese paciente, de esa niña, de ese niño, sino la vida de toda la familia y de todo su entorno social”, comentó.

La diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) reiteró el compromiso

de priorizar la salud infantil en la agenda legislativa, a fin de mejorar el acceso a servicios de salud y aumentar la sensibilización sobre las enfermedades raras.

Subrayó que el derecho a la salud no puede depender de la ubicación, no puede ser privilegio de unos cuantos, sino que tiene que ser un derecho natural desde el primer minuto de vida.

“Este foro no puede ser solamente un encuentro de buenas intenciones, tiene que ser un punto de partida, una sacudida, una herida abierta que nos obliga a legislar distinto, a priorizar lo que de verdad importa, la vida, la niñez y el mañana”, agregó.

En su oportunidad, el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena) recordó el trabajo que hizo Ifigenia Martínez en la promoción del tamizaje neonatal, el cual impactó en las políticas públicas de salud en México.

“Ella legisló para que visibilizáramos que el día 28 de junio de cada año, se lograra encender todo el edificio público de color

amarillo. Incidió de manera directa en la política pública en materia de salud del gobierno mexicano. Por eso hoy es importante reconocerla”, abundó.

Hizo hincapié en la urgencia de tomar acción y seguir impulsando el tamizaje neonatal en todo el territorio nacional. “Que las y los niños tengan derecho a recibir su tamiz metabólico neonatal dentro de los primeros días de vida y que, además, éste sea amplio para que se pueda medir cualquier posible afectación o enfermedad.

“Esto nos permitirá seguir avanzando en un modelo de salud amplio que pueda cumplir el artículo cuarto de nuestra Carta Magna”, acotó

Al concluir el foro, las y los legisladores, así como especialistas invitados, representantes de asociaciones civiles, pacientes y familiares acudieron a la iluminación en color amarillo de la Cámara de Diputados, en conmemoración del Día Mundial de Tamiz Neonatal.

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Cámara de Diputados aprobó minuta que prohíbe uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial

•Avalado por unanimidad en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales

Con la unanimidad de 415 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la minuta, devuelta por el Senado, que reforma y adiciona los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de prohibición del uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial.

El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, expone que ningún ejemplar de mamífero marino puede ser sujeto de aprovechamiento extractivo, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica con fines de protección y conservación de dicha especie y población.

La investigación debe ser realizada o avalada por una institución académica o de investigación con registro oficial y contar con un protocolo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales.

Prohíbe la posesión y utilización de mamíferos marinos para cualquier actividad que no sean las permitidas en el artículo 60 Bis. Con excepción de aquellos --añade-- cuya finalidad sea su reproducción para la conservación a través de la recuperación, la reintroducción y la repoblación de especies y poblaciones amenazadas o en peligro de extinción, o que sean rescatados y depositados por las autoridades competentes, y no tengan fines de lucro.

También, prohíbe la reproducción de los ejemplares de mamíferos marinos, salvo lo establecido en la fracción I del párrafo segundo del presente artículo. Para el caso de los ejemplares de mamíferos marinos destinados a la reintroducción o

repoblación, estos no podrán ser objeto de exhibición ni de actividades con fines de lucro.

Para el caso de las especies pertenecientes al grupo de los cetáceos, los ejemplares deben estar ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques. En caso de que lo anterior no sea posible por la geografía en la que se encuentren dichas instalaciones, los cetáceos deben permanecer en instalaciones abiertas que reciban intercambio de agua del exterior, ya sea por flujo de mareas o por medio de un sistema de bombeo.

Mientras que, para casos de contingencia, emergencia zoosanitaria, ocualquier otra situación que ponga en riesgo o peligro a los ejemplares de mamíferos marinos, deben trasladarse de manera temporal a instalaciones sin contacto o comunicación directa con el mar, para garantizar su integridad. El promovente de una autorización para la captura de mamíferos marinos a los que se refiere este artículo deberá entregar a la autoridad correspondiente

un protocolo completo que sustente su solicitud. El resto del trámite quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ley y demás ordenamientos aplicables.

Para el caso de varamientos de mamíferos marinos se procederá siempre a lo determinado en el “Protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos”.

Ningún ejemplar de primate, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial. Solo se podrá autorizar la captura para actividades de restauración, repoblamiento y de reintroducción de dichas especies en su hábitat natural.

En el artículo 47 Bis 4 se precisa que a los predios y a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre que manejen especies en forma confinada, se les retirará la autorización de aprovechamiento cuando se detecten inconsistencias en sus planes de manejo, en los estudios de población, muestreos o inventarios.

En el artículo 122 se contempla

como infracciones de la Ley, omitir la presentación de los informes e inventarios ordenados y demás disposiciones que de ella se deriven, así como realizar actividades que contravengan lo establecido en el artículo 60 Bis. Además, en el artículo 127 también se establece la sanción de 200 a 75,000 veces la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa alguna de las infracciones señalada en la fracción XXV del artículo 122 de la presente Ley, relativa a realizar actividades que contravengan lo establecido en el artículo 60 Bis.

Asimismo, la minuta modifica las disposiciones transitorias Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y adiciona una Séptima.

En el régimen transitorios se expone que el Ejecutivo Federal expedirá la actualización del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre dentro de los 180 días naturales siguientes de la entrada en vigor del presente decreto.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Fundamentan dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), fundamentó el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Comentó que ante las nuevas prioridades en materia de seguridad nacional en la actual administración y con la finalidad de continuar con un proyecto de nación que marque estrategia de un gobierno digital, se presenta el dictamen.

La nueva ley, dijo, crea un sistema integral de inteligencia y datos digitalizados que contribuyen y fortalecen el trabajo de la seguridad pública, una propuesta innovadora, moderna y necesaria para enfrentar con eficacia los desafíos de seguridad que aquejan a nuestro país.

Añadió que esta ley es la piedra angular de un nuevo paradigma en la prevención e investigación del delito. “No se trata de improvisar ni de replicar esquemas fallidos; se trata de consolidar un verdadero Sistema

Nacional de Inteligencia que permita anticiparse al crimen, protegiendo la vida y el patrimonio de las y los mexicanos, y hacerlo siempre dentro del marco de la legalidad y del respeto también a los derechos humanos”.

La creación de este Sistema --dijo-responde directamente al mandato constitucional reformado en el artículo 21 y publicado el 31 de diciembre de 2024; “no es solo un exceso legislativo ni una ampliación arbitraria de competencias, es la traducción normativa de un mandato constitucional y se hace con pleno respecto a los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y transparencia”

Este Sistema --agregó-- no es solo un organismo centralista ni autoritario, es una plataforma de interconexión que permitirá a las autoridades de los tres órdenes de gobierno competir, organizar, sistematizar toda la información para generar productos de inteligencia con información clave para prevenir delitos como el secuestro, extorsión, trata de

personas o los homicidios vinculados a la delincuencia organizada.

También, tiene por objeto suministrar al Estado de herramientas normativas para mejorar la prevención y combate de la delincuencia y establece un marco legal para la recolección y el análisis de información con criterios técnicos y estratégicos que optimicen la respuesta ante amenazas delictivas.

Puntualizó que se busca reglamentar el uso de la inteligencia en seguridad pública para identificar patrones criminales y formular estrategias preventivas que creen mecanismos de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar así la cooperación en los operativos de seguridad.

La diputada Jessica Saiden subrayó que se va a garantizar el respeto a los derechos humanos y a la protección de datos personales en la aplicación de estrategias de inteligencia y de seguridad pública, así como impulsar la modernización y la profesionalización de las fuerzas de seguridad mediante capacitación en técnicas de inteligencia e investigación.

No se trata, aclaró, de espionaje, tampoco se van a recabar datos biométricos ni se van a interceptar comunicaciones privadas; no se va a instalar vigilancia sin control judicial. “El sistema va a respetar escrupulosamente los límites constitucionales y las legislaciones secundarias”.

Precisó que no se está reviviendo el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil ni cualquier otra herramienta de control masivo de la ciudadanía; la única información contenida será el número telefónico móvil y el nombre del responsable de la línea y, en ningún caso, se va a acceder a esta información que contenga datos sensibles, sin supervisión institucional.

Aseguró que este Sistema va a permitir que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana genere inteligencia

estratégica, táctica, operativa en base a datos reales actualizados y verificados. Se va a poder requerir información a otras instituciones como fiscalías, servicios periciales, instancias de inteligencia financiera, así como entes privados mediante convenios, pero sin que estos tengan acceso directo al Sistema.

En tiempos de inteligencia artificial, cibercrimen y redes criminales transnacionales, es urgente --dijo-- tener un Sistema Nacional de Inteligencia a la altura de las amenazas que se enfrenta, pero también es indispensable que este Sistema esté fundado en principios democráticos y con garantías claras de no agresión en materia de derechos humanos.

“Para sumar a la paz de México tenemos que proteger y vigilar. No estamos para concentrar el poder, estamos para construir un Estado inteligente con coordinación y con efectividad”, apuntó la legisladora.

Dio a conocer que se presenta una adenda que contiene algunas modificaciones legales al dictamen, ya que la única finalidad es enfrentar el quehacer de las funciones que está teniendo actualmente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, solo y únicamente en beneficio de la búsqueda de la paz social a favor de cada mexicano y cada mexicana.

“Estoy convencida y tengo la certeza, de que estamos fortaleciendo las capacidades del Estado mexicano sin sacrificar libertades ni los derechos de las y los ciudadanos”, concluyó.

Desechan mociones suspensivas En votación económica, el Pleno desechó tres mociones suspensivas presentadas por la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) y los diputados Gibrán Ramírez Reyes (MC) y Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), que proponían suspender la discusión del dictamen y regresarlo a la Comisión dictaminadora para su debido análisis.

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de contar con un marco normativo que orienta no solo la actuación de las instituciones encargadas de esta función, sino el diseño de las políticas, programas, mecanismos y acciones que le dan sustancia.

En lo general, se emitieron 445 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones, con las modificaciones presentadas por integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana y aceptada por la Asamblea, y en lo particular, 423 votos a favor, 63 en contra y cero abstenciones. Se remitió al Senado de la República.

El dictamen deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, abroga la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 2009. Fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.

Precisa que la Ley será de orden público, interés social y observancia general en todo el territorio nacional. Su objetivo es regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno que lo integran, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Política.

Además, la seguridad pública será una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, derechos, integridad y patrimonio de las personas, además de preservar libertades, orden público y la paz social. Comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, la reinserción social de las personas sentenciadas, y la sanción de las infracciones administrativas.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, expone, será el conjunto orgánico y articulado de relaciones funcionales, principios, normas, instituciones, instalaciones, estructuras, técnicas, programas, políticas, procedimientos y servicios destinados a cumplir con los fines de la seguridad pública establecidos en la Constitución Política. Para su coordinación, cuenta con un Consejo Nacional, un Gabinete Federal, cuatro Conferencias Nacionales, un Secretariado Ejecutivo, las mesas de paz y los consejos locales.

Subraya que la actuación de las Instituciones de Seguridad Pública y los órganos del Sistema, así como las políticas, los programas, mecanismos y las acciones en materia de seguridad pública, se regirán por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, y por la perspectiva de género, el amor a la patria, el federalismo cooperativo, la protección de la persona, su dignidad y el respeto a los derechos humanos con enfoque diferenciado e incluyente. También, deberán cumplir con los deberes reforzados de protección del Estado en la materia, con énfasis en personas y grupos poblacionales discriminados con motivo de su origen étnico o

nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opiniones, orientación sexual, identidad de género, estado civil o cualquier otra causa que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, así como fomentar la participación ciudadana y rendir cuentas en términos de la legislación aplicable.

Establece que el Estado desarrollará políticas en materia de prevención de las violencias y del delito con carácter integral, atención a las causas que los generan; programas y acciones para fomentar en la sociedad valores que induzcan el respeto al orden jurídico, la comunidad y la protección de las víctimas. En tanto, las instituciones de seguridad pública deberán promover acciones acordes, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno que, debido a sus atribuciones, deban contribuir en esta materia.

Estas instituciones, en coadyuvancia y corresponsabilidad, deben promover la participación social a través del diseño, desarrollo, implementación y evaluación de mecanismos encaminados a fortalecer las políticas, los lineamientos, programas y demás acciones en materia de seguridad pública.

Menciona que son fines de la ley, distribuir entre los tres órdenes de gobierno competencias específicas para el ejercicio de la función concurrente de la seguridad pública, a fin de que se coordinen de manera eficiente, transparente y responsable; regular los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, registro, profesionalización, certificación, permanencia, promoción, reconocimiento, régimen disciplinario, reingreso y conclusión del servicio de las personas servidoras públicas de las Instituciones de Seguridad Pública, con el propósito de homologarlos y estandarizarlos.

También, establecer mecanismos para la protección y vigilancia de las instalaciones estratégicas del país, precisar el Sistema Nacional de Información y los mecanismos para su funcionamiento, así como señalar mecanismos de distribución, evaluación, vigilancia y fiscalización de los Fondos de Ayuda Federal para la seguridad pública.

Contempla un capítulo sobre la distribución de competencias en los tres órdenes de gobierno --Federación, entidades y municipios-en materia de seguridad pública, y los órganos de dirección, coordinación y ejecución del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Sistema se integrará por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gabinete Federal de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, las mesas de paz, los consejos locales, y el Secretariado Ejecutivo.

Subraya que las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública, en los términos previstos en la Constitución, en la presente Ley y en las disposiciones generales que resulten aplicables.

La estructura orgánica, jerárquica y de

MÉXICO AL TIEMPO

dirección, la operación y el régimen de seguridad social de la Guardia Nacional se establecerán en su propia legislación. El reclutamiento, selección, ingreso y la permanencia de esta fuerza de seguridad pública estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional conforme a su legislación y, en lo aplicable, a los lineamientos que para tal fin emita el Secretariado Ejecutivo.

También, el Sistema Nacional de Información es un conjunto integrado, organizado y sistematizado de registros y bases de datos nacionales. Se compone por elementos metodológicos y procedimentales que permiten a las Instituciones de Seguridad Pública su consulta e interconexión para el desempeño de sus funciones.

Este Sistema tendrá por objeto ser el sistema en el que las instituciones de seguridad pública, ya sean policiales, de procuración de justicia o penitenciarias, y los Centros de Comando y Control, compartan, actualicen y consulten diariamente la información que generen para cumplir con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y los planes y programas nacionales y locales en materia de seguridad pública y procuración de justicia.

Indica que el Sistema Nacional de Información se vinculará con el Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; será regulado por el Secretariado Ejecutivo, quien emitirá los lineamientos generales y la metodología de alimentación correspondientes a cada base de datos y registro nacional que lo conforman.

Dichas instituciones estarán obligadas a compartir y actualizar diariamente la información que generen en el ámbito de su competencia, de manera desagregada, conforme a la normativa que emita el Secretariado Ejecutivo, y a permitir la alimentación de sus bases de datos con el Sistema Nacional de Información, en los términos de esta Ley y otras disposiciones jurídicas aplicables.

Además, cada institución de seguridad será responsable de la información que alimente los registros nacionales y bases de datos del Sistema Nacional de Información. Solo la institución que la haya compartido podrá decidir sobre su actualización, modificación o eliminación, con el apoyo de la Secretaría y de conformidad con los lineamientos que esta establezca.

Determina que se clasificará como reservada la información contenida en las bases de datos del Sistema Nacional de Información, así como en los registros nacionales y la información contenida en ellos, en materia de detenciones, información criminal, personal de seguridad pública personal y equipo de los servicios de seguridad privada, armamento y equipo, vehículos, huellas dactilares, teléfonos celulares, medidas u órdenes de protección para las mujeres, adolescentes, niñas y niños, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada del proceso penal, personas sentenciadas y las demás necesarias para la operación del Sistema Nacional de Información.

No se clasificará como reservada aquella información estadística requerida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

para los Censos Nacionales de Gobierno, la que se apegará a las políticas de confidencialidad de este organismo autónomo. Precisa que el Sistema Nacional de Información se integrará por los registros nacionales de Armamentos y Equipo, de Detenciones, que se regirá por su propia ley; de Incidencia Delictiva, de Información Penitenciaria, de Mandamientos Judiciales, de Personal de Seguridad Pública, de Medidas uÓrdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños; de Vehículos Robados y Recuperados, de Eficiencia Ministerial, y de Medidas Cautelares, Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada. Los Centros de Comando y Control serán instalaciones de seguridad pública y atención de emergencias que integran tecnologías de videovigilancia, identificación vehicular, análisis de datos y coordinación operativa destinadas a la coordinación y supervisión operativa en tiempo real de las actividades de prevención, vigilancia y atención de emergencias.

Su función principal es centralizar el monitoreo de cámaras de videovigilancia, sistemas de comunicación y alertas ciudadanas, entre otras, permitiendo la toma de decisiones inmediata para responder a situaciones de riesgo o incidencia delictiva, así como mejorar la capacidad de reacción ante emergencias y apoyar la investigación criminal, a través de la centralización de información y la colaboración interinstitucional entre instituciones de seguridad pública, de protección civil, servicios médicos y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Puntualiza que los Fondos de Ayuda Federal para la seguridad pública a que se refiere el artículo 21 de la Constitución, se componen con los recursos destinados a la seguridad pública previstos en la Ley de Coordinación Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación para tal objeto. Estos fondos serán aportados exclusivamente en el marco del Sistema y para los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

La distribución de los recursos entre las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se realizará con base en los criterios aprobados por el Consejo Nacional. Dichos criterios deberán enfocarse en medir la situación, mejora o deterioro de los índices de incidencia delictiva de la entidad federativa, su población y el desarrollo de sus instituciones de seguridad pública.

Resalta que, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a la publicación del presente decreto, la Secretaría de Gobernación expedirá el acuerdo por el que se regulará la operación, funcionamiento e integración de las mesas de paz de las entidades federativas y regionales.

Discusión en lo particular

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó que para la discusión en lo particular se reservaron los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25, 27, 28, 30, 33, 34, 36, 40, 41, 42, 46, 47, 48, 49, 56, 60, 61, 70, 75, 78, 80, 87, 92, 96, 109, 111, 114, 115, 116, 117, 118, 120, 121, 123, 126 y 130 del proyecto de decreto, así como el Artículo Octavo Transitorio.

En dicha discusión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron las propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas, se pidió insertar en el Diario de Debates o no se admitieron a discusión, por lo que fueron desechadas.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Propuestas de modificaciones a reformas en materia de seguridad son "un enredo y un albazo" legislativo: Rubén Moreira

•PRI, en contra de esos documentos, porque cambian totalmente los dictámenes que se votaron en la Comisión de Seguridad Ciudadana

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que las propuestas de modificaciones a los dictámenes de la Comisión de Seguridad Ciudadana por los que se expiden la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, son "un enredo y un albazo" legislativo. En declaraciones representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión extraordinaria, dijo que en la Gaceta Parlamentaria se publicaron estos documentos, en 480 páginas, “en algo que se dice propuesta de modificación, no entendemos qué es eso, a un dictamen, la propuesta viene firmada por seis de los 18 integrantes de la

Mesa Directiva de Seguridad”.

Agregó que “está fundada como si fueran reservas. Esto en realidad es un enredo y es un albazo, cambia totalmente los dictámenes que votó la Comisión. Por eso anoche en mi discurso les decía a la mayoría: los van a hacer votar cosas que no han leído ni van a leer.

“Vean cómo están empezando, es un albazo propio de los países fascistas. Siempre lo hemos dicho desde hace tiempo y parecería que nadie lo creía, pero bueno, ahí está”.

Moreira Valdez aseveró que con esto “se lleva al extremo el Estado espía, se lleva al extremo la vigilancia de las personas, se elimina mucho de la colaboración con los estados.

“Esto nunca se había presentado en la Cámara, y si ustedes ven lo van a votar o tratar de votar así, a sabiendas de que hoy ya no hay acciones de inconstitucionalidad, de que no hay amparos, de que se han apropiado del Poder Judicial.

Anotó que en la Ley de Inteligencia los puntos más sensibles del tema de espionaje “estaban en el artículo 8 y hoy los movieron y los separaron. Por ejemplo, uno está en el artículo 12, el 12 al 30, pero entre otras cosas pueden seguir la ubicación en tiempo real de cualquier persona y con eso

también saber quién está con él. Todos los registros y todos los teléfonos que estén funcionando”.

Aseveró que “generan instancias como un comité de investigación, donde están las autoridades federales, porque la misma redacción es una redacción más punitiva, como la Gestapo o la Stasi”, y se trata de un “Big Brother orwelliano y goebbeliano”.

Moreira Valdez enfatizó que el Grupo Parlamentario del PRI votará en contra, “vamos a ver qué hacen los senadores, y pues yo creo que

vamos a terminar en los tribunales internacionales, porque aquí la justicia se acabó hace rato”.

Por ello, indicó que “vamos a presentar dos mociones suspensivas, para pedir que se envíe esto a la Comisión correspondiente de seguridad o que se amplíe el periodo extraordinario o que se vaya a septiembre.

En otro tema, Moreira Valdez aseveró que en la reforma electoral se buscará eliminar a los partidos políticos, incluyendo al PT y al PVEM.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

México requiere que las nuevas generaciones se preparen para representar a la nación en el futuro:

•Diputadas y diputados del PT recibieron la visita de alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Juquipilco, Estado de México

La diputada Diana Castillo Gabino (PT) sostuvo que México requiere de niñas, niños y jóvenes bien preparados, con una sólida formación educativa, porque serán los representantes de la nación en el futuro.

“Se necesita que amen a su escuela, que sea su segundo hogar, que hagan amigos, preguntes, explores y se sientan seguros. Cuando lean un libro recuerden que cada palabra es un ladrillo en mi camino hacia la universidad”, manifestó.

Lo anterior, al encabezar la visita de alumnos y alumnas de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Juquipilco, Estado de México, a la Cámara de Diputados y acompañada de diputadas y diputados de su grupo parlamentario y de Morena.

Señaló que el país también necesita que los profesores sean cada vez mejores, la educación no es solo tareas y exámenes, es un paso fundamental para que los niños y jóvenes puedan ser médicos,

maestros, arquitectos, enfermeros, abogados, escritores, ingenieros, programadores, presidentes, presidentas, diputadas y diputados o gobernantes en un futuro.

“Los niños y jóvenes representarán a México en un futuro, personas con valores, con principios y ética para seguir construyendo un mejor país, donde siga prevaleciendo la democracia y la justicia. Su educación constituye el cimiento de desarrollo humano y económico de cualquier nación”, enfatizó.

Castillo Gabino refirió que en México se destinan 147 mil millones de pesos para becas y escuelas dignas, 4.2 millones de estudiantes reciben la beca Benito Juárez, se han creado 200 lugares nuevos en preparatoria para que nadie se quede fuera, el programa “La Escuela es Nuestra” está mejorando en 6 mil planteles para que tengan baños

limpios y computadoras.

"México se enorgullece de su pluriculturalidad; sin embargo, hay una contradicción que es la sistemática exclusión educativa de los pueblos originarios donde las aulas reflejan décadas de abandono de gobiernos corruptos y donde 4 de cada 10 indígenas no acuden a la escuela. Aún persiste la desigualdad estructural y la educación indígena es una deuda histórica".

Esto, dijo, se traduce en carencias sociales y pobreza y es lamentable que las políticas públicas aún se aplican de manera vertical, lejos de los contextos indígenas.

Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, manifestó su beneplácito por tener a las y los alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí del Estado de México, en este recinto legislativo.

Apuntó que en el PT y en la 4T siempre se ha destacado que México es una nación multicultral a la cual es precisó empujar, así como empoderar a las comunidades indígenas.

Convocó a los estudiantes a continuar preparándose para poder ser los representantes y participar en la transformación del país.

La diputada Magdalena Nuñez Monreal (PT) saludó la realización de este evento y resaltó la importancia de tener la visita de las comunidades de Jiquipilco en la Cámara de Diputados.

La diputada Patricia Galindo Alarcón (PT) dio la bienvenida a los estudiantes de esta escuela y dijo que las comunidades indígenas son motivo de orgullo para todos los mexicanos.

Asistió Catalina Desidio, directora de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la zona otomí, del municipio de Juquipilco, Estado de México, quien habló sobre al Año de la Mujer Indígena.

Finalmente, el Coro de Himnos de la Escuela Primaria "Miguel Hidalgo" de Juquipilco entonó el Himno Nacional en lengua otomí.

En ese sentido, planteó diseñar una educación propia con territorio, lengua y autodeterminación, enseñanza dirigida a territorio, ecología y memoria ancestral. Que la educación use lenguas maternas como vehículo no como adorno y establecer modelos híbridos de educación.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miercoles 27 d e julio de 202 5

Amores no correspondidos…

Muchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…

Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.

Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.

¡Qué pena! ¿verdad?

Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!

Y es triste, ¿saben porque?

Porque no somos correspondidas.

Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!

Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.

Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.

Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?

Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…

Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.

Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,

es una tarea muy dura.

Mi consejo es que dejes pasar a esa persona, no se puede vivir las 24 horas del día en tristeza y desconfianza. Yo en lo personal prefiero caer en errores a perder la fe en las personas.

Busca un pasatiempo, lee un libro que te suba tu autoestima, busca ayuda profesional si es muy serio, pero recuerda que todo está aquí dentro de nosotras mismas, decid “¡Basta! No dejaré que este mal amor que no me sabe valorar termine con las alegrías que me ofrece Dios cada día.”

Tú puedes amiga, ora mucho, pide a Dios que traiga a tu vida nuevas cosas, verás que no es algo que se consigue de un día para otro, pero llegará el día en que esa sonrisa tan linda que tienes vuelva a tu vida y dejes atrás este periodo tan malo que estás pasando. Recuerda siempre que la vida es así, debes sufrir para poder conocer la verdadera felicidad.

Las quiero mucho, y no lo olvides: Eres bella, inteligente, y puedes cambiar tu vida.. Animo por www.shoshan.cl

Si hubiera un hombre así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"

Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes ovarones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más f recuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces ( polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretra l o d isuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1.¿EN QUÉ CONSISTE L A ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3.¿QUÉ DEBO HACER AHOR A PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen omejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios). Estudio basado en la adoración del rey David Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios Reflexionemos en la vida de adoración del rey David

I El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel 2 Samuel 23:1-2

"Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua"

A El rey David fue un hombre de adoración ferviente

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios.

B El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia. Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres

II La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe

desarrollar:

A Hacer de la adoración un estilo de vida Salmo 146:1-2

"Alaba, oh alma mía, a Jehová Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva"

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina. Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios

B La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales Salmo 51:10-12

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente"

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas

La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre) La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios.

III La historia del rey David y e arca del pacto.

A La Biblia nos enseña que el arca del pacto representa la presencia de Dios

Nota: El arca del pacto fue construida cuando los israelitas edificaron el tabernáculo en el desierto por dirección del Señor, construida en madera de acacia y estaba cubierta de oro, representa la presencia de Dios, allí Dios manifestaba

Tapachula, Chiapas; miercoles 02 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; Sábado 18 de mayo de 2024

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

su gloria, y daba a conocer su palabra a Moisés

La Biblia también nos enseña que cuando el arca era traída al campo de batalla, Israel lograba la victoria sobre su enemigo Pero en tiempos del rey David el arca del pacto no estaba en Israel, y David cuyo corazón anhelaba la presencia de Dios anhelaba traerla a Jerusalén, 2 Samuel 6:12

B El arca del pacto fue traída con gran regocijo, 2 Samuel 6:12

"Fue dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios Entonces David fue, y llevó con alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la ciudad de David"

Nota: La Escritura nos enseña que “David llevó con alegría el arca de Dios”,

otras versiones dicen: “regocijo, alborozo, júbilo, algarabía, con fiestas”, vemos entonces que un adorador experimenta y vive el gozo de Dios en su vida, por eso dice también la Biblia "En su presencia hay plenitud de gozo"

C Traer el arca del pacto generó acción de gracias a Dios, 2 Samuel 6:13 "Y cuando los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero engorado"

Nota: Como podemos ver un adorador no es quejumbroso, ni murmura, pues sus ojos no están fijos en el problema sino en la grandeza de Aquel que recibe su adoración

La adoración del rey David estuvo centrada en la voluntad y soberanía de Dios, por eso considera que todo lo que viene del Señor es bueno

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

El jardín escénico presenta programación especial por el día internacional del orgullo lgbtiq+

• Actividades para todas las audiencias, del 26 al 29 de junio.

Entrada libre

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anuncian las actividades que se llevarán a cabo del 26 al 29 de junio en el Jardín Escénico, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

La programación inicia el jueves 26 de junio, a las 10 horas, en el Laboratorio de Creación Escénica, con el taller Danza Anai Ninja, un conjunto de prácticas coreográficas que cuestionan los discursos normativos sobre el cuerpo en movimiento.

Ese mismo día, a las 18 horas, en el mismo espacio, se presentará Ah Tabai, una exploración dancística en torno a la otredad, la persecución y la búsqueda de identidad. A través del movimiento, Jazive Hernández y Jetzuwely Jiménez proponen una reflexión sobre la disidencia y los cuerpos que habitan fuera de la norma. La presentación estará antecedida por un laboratorio de narrativas lésbicas en la danza, como parte del proceso creativo que dio origen a la obra.

A las 19 horas, en el Pabellón Escénico, se presentará morAmora, pieza coreográfica de La Marea Project (Baja California y CDMX) que aborda el encuentro amoroso entre dos mujeres que desafían las normas heteronormativas. Se trata de una obra de atmósferas íntimas y sutiles, donde la danza contemporánea y el baile popular se entrelazan para borrar sus fronteras.

El viernes 27 de junio, a las 10 horas, el Laboratorio de Creación Escénica albergará el taller Tango Queer, impartido por Alex Pacheco, un espacio de exploración corporal que rompe con los roles tradicionales del tango y está dirigido a todas las personas interesadas en conectar con su cuerpo a través del baile.

En este mismo espacio, pero a las 14 horas, se realizará el conversatorio La presentación lésbica de la danza, una reflexión colectiva sobre genealogías y experiencias lésbicas en la danza. Participan Kitzia Martínez, Victoria Camero, Annia Ninja, Alex Pacheco y Jazive Hernández. Modera Carol Cervantes.

A las 19 horas, el Pabellón Escénico presentará No soy persona,

soy mariposa, obra del performer Lukas Avendaño (Oaxaca), que forma parte del ciclo Prácticas Coreográficas De(s)generadas. A través de esta pieza, Avendaño recorre la memoria personal, colectiva e histórica precolombina desde la identidad muxhe, en una reflexión profunda sobre la discriminación y el racismo.

El sábado 28, a las 17 horas, en el Laboratorio de Creación Escénica tendrá lugar la danza Marry Who!?, “boda escénica” que cuestiona el matrimonio igualitario y sus complejidades, a cargo del colectivo Ecléctico & Bailarines Invitados (CDMX y Michoacán).

Ese mismo día, a las 18 horas, se ofrecerá una segunda función de No soy persona, soy mariposa,

nuevamente en el Pabellón Escénico. Finalmente, el domingo 29 de junio, a las 12 horas, el Laboratorio de Creación Escénica presentará Tesoros, Tzoztli Abrió de Dios, un diálogo escénico con infancias en torno a la desaparición forzada en México. La programación cerrará a las 17 horas en el Pabellón Escénico con Tepalcates, propuesta escénica de la Compañía Aksenti Danza Contemporánea, bajo la dirección de Duane Cochran, con la participación de la violinista y artista sonora Dirén Checa. La pieza entrelaza música, imagen y movimiento para reflexionar sobre identidad, memoria y resistencia.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

La secretaria de cultura del gobierno de México se reúne con representantes de organizaciones sindicales del sector cultura

• Claudia Curiel de Icaza encabezó una mesa de trabajo para escuchar planteamientos de las y los representantes de organizaciones sindicales

• Se reafirmó el compromiso de consolidar un trabajo en conjunto

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, se reunió el día de hoy, miércoles 25 de junio de 2025, con representantes de

nueve organizaciones sindicales del sector Cultura, reiterando el compromiso para fortalecer un puente de diálogo y dar seguimiento a temas puntuales, a través de mesas de trabajo. “En reunión con las distintas organizaciones sindicales del sector Cultura, reiteramos el compromiso de mantener un diálogo abierto y constante, como lo hemos hecho durante los últimos nueve meses de trabajo. Escuchamos sus planteamientos y seguimos construyendo rutas de entendimiento y atención, con responsabilidad institucional dentro del marco jurídico”, afirmó Curiel de Icaza. Se escucharon los planteamientos de cada uno de los representantes de las organizaciones sindicales y se reafirmó el compromiso de mejorar los mecanismos de coordinación y establecer agendas conjuntas y continuar con mesas de trabajo, diseño de protocolos y diagnósticos, para dar seguimiento a la solución de los planteamientos presentados.

Participaron en la reunión: Monserrat Mónica Rico Rodríguez, secretaria general del Sindicato Nacional de Cultura; María de los Ángeles Medina González, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Radio Educación; Francisco José Albarrán Villanueva, secretario general del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Gabriela León Fuentes; secretaria general de la Asociación Representativa

de Trabajadores de la Secretaría de Cultura 22. INBAL; Leonardo Macanero Mejía, secretario general del Sindicato Nacional de Vanguardia de Trabajadores del INBAL; Corina Ximena Rojas Muñoz, secretaria general del Sindicato Nacional de Restauradores del INAH; Ricardo Armando Martínez Magaña, secretario general del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH; Olegario Reyes Cortés Cortés, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH, y Jorge Cruz Morán, secretario general de la Sección Ciudad de México del Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos,

Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH.

Asimismo, estuvieron presentes: la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la institución, María Guadalupe Moreno Saldaña, y el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, José Luis Javier Reyes Cabrera.

Al término de la reunión, se dio un breve informe a las y los compañeros integrantes de los sindicatos que se reunieron fuera de las oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en Arenal 40, colonia Chimalistac.

Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de julio de 2025

Ya viene el encuentro virtual “nortes resonantes”, dedicado a la diversidad musical del norte del país

• Del 2 al 11 de julio de 2025, la DGCPIU reunirá a músicos y especialistas de nueve estados de México

• Se identificarán acciones estratégicas en torno a la cultura de paz, en contraste con las narrativas de violencia

Como parte de las acciones estratégicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), para promover y difundir la diversidad cultural y la música, se llevará a cabo el encuentro virtual “Nortes resonantes. Hacedores de música de los nortes de México”.

Del miércoles 2 al viernes 11 de julio de 2025, se llevará a cabo una programación diaria, de 11:00 a 12:30 y de 13:00 a 14:30 h, de manera virtual a través de la página de Facebook Culturas Populares Oficial. En el evento colaboran las Unidades Regionales (UR) de Chihuahua, Sonora y Nuevo León de la DGCPIU, con alianza de las instancias estatales

de cultura de Coahuila, Durango, Sinaloa y Tamaulipas.

Entre otros, participarán

María Inés Amézquita Ochoa “La Rumorosa”: cantante y heredera musical de su madre, Amparo Ochoa; Romeyno Gutiérrez Luna: concertista de piano y compositor rarámuri originario de Retosachi, Batopilas, Chihuahua, considerado el primer pianista indígena de América Latina; así como José Juan Olvera Gudiño: profesor-investigador del CIESASNoreste, en la ciudad de Monterrey, cuyos dos proyectos actuales abordan las economías de la música en la feria popular y los estudios sociales de la música en México.

También participarán Erik Mejía Rosas “Fusca Mejía”: rapero en Mexican Fusca, quien colabora en el proyecto de difusión audiovisual Historias del Reyno y dirige #RapConHistoria, proyecto de investigación, intervención socioeducativa y difusión de la cultura

Hip Hop; y Dalay Castillo: una de

las precursoras femeninas del rap en la capital de Chihuahua, quien lo ha fusionado con ritmos como el jazz, soul y R&B y actualmente es vocalista de su proyecto Delay Dealers.

Análisis social, histórico, territorial y transfroterizo

A través de mesas temáticas, conferencias magistrales y la transmisión de archivos audiovisuales musicales, “Nortes resonantes” propiciará el diálogo entre las y los hacedores de música, así como el intercambio de experiencias y reflexiones entre un amplio sector de agentes culturales vinculados con el campo musical como investigadores, productores y promotores culturales de los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas y Zacatecas.

También se abordarán temas como el lazo entre la música y el ritual, la fiesta y la comunidad, la resistencia histórica de las comunidades indígenas a través de la música tradicional y contemporánea, las escenas

alternativas y la economía popular, las narrativas violentas, la juventud y el estigma.

Enmarcado en la promoción de una Cultura de Paz y Diversidad, la programación del encuentro destacará los procesos sociales, históricos, territoriales y transfronterizos que configuran las expresiones sonoras del patrimonio cultural vivo del norte de México, así como la vitalidad y vigencia de las músicas populares, indígenas, tradicionales y emergentes de la región.

El foro es un primer paso para identificar nuevas líneas de acción estratégica en el sector, así como para sentar bases de eventos futuros de la DGCPIU.

Para más información sobre esta actividad, sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@culturamx) y visita la página mexicoescultura.com.

DESTACADAS

Eduardo Ramírez y Nestlé suman esfuerzos

por un desarrollo justo, sostenible y

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

con valor social en Chiapas Presentan “5ª Carrera de la Caridad 2025”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al Informe de Creación de Valor Compartido, presentado por el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa. En ese marco, reafirmó el compromiso de la Nueva ERA con la construcción de alianzas que impulsen la transformación social, promuevan la justicia en el campo, generen empleos y fortalezcan el desarrollo humano, económico y sustentable.

Teniendo como escenario el majestuoso Cañón del Sumidero, se llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración con Nestlé —el primero de su tipo a nivel estatal—. Durante el acto, Ramírez Aguilar destacó que la filosofía del valor compartido se alinea con el humanismo que distingue a las culturas de Chiapas. Subrayó que no se trata únicamente de generar riqueza, sino de distribuirla con justicia para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Al resaltar la relevancia de esta alianza, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno para seguir colaborando con Nestlé en acciones que siembren bienestar, construyan futuro y generen esperanza para el pueblo chiapaneco. “En nosotros tienen a un aliado. Siempre estaremos dispuestos a contribuir con el desarrollo de nuestra madre naturaleza, pero también con ese desarrollo laboral que tanta falta le hace a Chiapas”, expresó.

Asimismo, sostuvo que hoy Chiapas ofrece condiciones propicias para la inversión, gracias a un entorno de seguridad, estabilidad social y una ciudadanía comprometida con el trabajo honesto y el bienestar colectivo. En ese contexto, anunció la creación de un centro estatal de acopio de café, con el objetivo de eliminar intermediarios y beneficiar de manera directa a más de un millón de productores en 83 municipios.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, explicó que la Creación de Valor Compartido es una filosofía empresarial centrada en generar un impacto positivo en tres ámbitos fundamentales: las personas y sus familias, las comunidades donde opera la empresa, y el planeta. Enfatizó que este enfoque mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad.

Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apertura y colaboración, y destacó la continuidad de inversiones en Chiapas, así como proyectos clave como el Plan Nescafé, orientado a fortalecer la cafeticultura local, optimizar la cadena de comercialización y mejorar las condiciones de vida de las y los productores.

El director general del Instituto del Café, Jorge Baldemar Utrilla Robles, señaló que este convenio representa un avance hacia un modelo de desarrollo más justo, sostenible e incluyente, al vincular de forma efectiva al sector público y privado en beneficio de una economía rural con oportunidades reales para quienes más lo requieren.

Reiteró la voluntad de trabajar por un café chiapaneco de alta calidad, destacando que Nestlé ha mostrado un compromiso firme con los principios sociales y ambientales, al impulsar prácticas agrícolas responsables que mejoran

el rendimiento y protegen los ecosistemas.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que esta alianza también impulsa el empoderamiento económico de las mujeres cafeticultoras, quienes destacan por su resiliencia, liderazgo y capacidad transformadora en el desarrollo del campo chiapaneco.

Estuvieron presentes en este evento el director general de Financiamiento y Apoyo Responsable Sector de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Economía federal, Luis Gutiérrez Reyes; la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Cambio Climático.

Por parte de Nestlé, el director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México, Javier León; y el gerente de Creación de Valor Compartido, Carlos Becerra; el gerente de Innovación y Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez; la coordinadora general de Conservación y Restauración de la Conafor, María Teresa Flores Cabral; así como representantes de la Asociación Internacional de Trabajo y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, entre otros.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.Sumándose a las acciones y eventos con causa, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) fue sede de la presentación de la convocatoria de la “5ª Carrera de la Caridad 2025” que organiza la asociación civil Cáritas de Tuxtla Gutiérrez, donde Bernardo Coutiño Trujillo, secretario técnico del Indeporte, en representación del director general, Adonaí Sánchez Osorio, junto a los organizadores de la carrera dieron los pormenores en conferencia de prensa.

Coutiño Trujillo felicitó a la asociación civil Cáritas por todas las tareas que promueve en el estado, desde la ayuda humanitaria, desarrollo integral, ayuda en situación de pobreza y seguridad alimentaria.

Dicha justa atlética se realizará el próximo 20 de julio a las 7:00 de la mañana, saliendo del Parque de la Mujer Soldado hasta el Boulevard Fidel Velázquez y retornar hacia el IMSS Palmas; para de ahí partir hacia el Boulevard Ángel Albino Corzo y seguir hasta llegar a la meta en la Catedral de San Marcos.

Jorge Vargas Juárez, coordinador de Cáritas Tuxtla, dio a conocer los detalles técnicos de la justa atlética de 5 kilómetros que se hace dentro del marco de los 60 años de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, al tiempo de revelar que las categorías participantes serán la libre varonil y femenil, para la cual hay una bolsa en premios de 4 mil 500 pesos en efectivo a repartir entre los tres primeros lugares de cada rama, así como medallas conmemorativas a los primeros 300 corredores que crucen la meta.

Para más información las y los interesados en la carrera podrán llamar al 961 21 1 61 62 y 961 27 82 517, o acudir a las oficinas de Cáritas ubicadas a un costado de la Iglesia de San Roque de esta ciudad capital, siendo la cuota de participación de 150 pesos por atleta.

En esta reunión estuvo presente el presbítero Gilberto Hernández García, director de Cáritas Tuxtla Gutiérrez, quien dio un resumen a los medios de comunicación del objetivo y trayectoria de Cáritas.

Por su parte Bárbara Altuzar Galindo, asesora técnica del gobierno del estado, indicó que la fundación Cáritas Tuxtla Gutiérrez esta vez se enfocará en personas con mayor vulnerabilidad, por lo que lo recaudado de la justa atlética será destinado para la adecuación de la primera etapa de un albergue, que estará situado en el Centro Comunitario “Pan de Vida” en el centro de hospitales, mismo que atenderá a familiares de personas enfermas no solo de Chiapas, sino también de otros países como Guatemala.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Gobierno municipal de Huixtla implementa medidas para prevenir el gusano Barrenador

Huixtla, Chiapas; 01 de julio de 2025.- El Gobierno Municipa presidido por el C. Regulo Palomeque Sánchez, a través del área de Fomento Agropecuario, representada por el MVZ Wilder Rodríguez, en coordinación con SENASICA, a través del MVZ José Alejandro Villafaña, y la Jurisdicción Sanitaria VII de Tapachula, representada por el MVZ Daniel Arias Velázquez del área de Zoonosis, llevaron a cabo pláticas de prevención, curación y tratamiento del gusano barrenador en animales domésticos y la miasis en humanos en las comunidades de Brisas del Huayate, Aztlán y Cantón La Ceiba.

Se informó a la población sobre la importancia de reportar casos sospechosos a SENASICA o a la Oficina de Fomento Agropecuario, que cuenta con

medicamentos y desparasitantes para atender y prevenir este problema de salud pública.

En estás acciones es importante la participación de los productores de ganado y animales domésticos en el cuidado y manejo para reducir el riesgo de propagación de esta parasitosis que también está afectando a las personas.

Cabe destacar que estás medidas preventivas son coordinadas por la comisión de Salubridad y Asistencia Social que dirige el regidor Francisco Javier Ávila Solís, quien a través del trabajo interinstitucional con dependencias de salud estatales y federales, se realizan actividades preventivas en todo el municipio a fin de garantizar la salud pública, tal como lo ha instruido el alcalde Regulo Palomeque Sánchez.

Yamil

no ha podido con la basura, menos podrá con el tema de la inseguridad: colonos

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 1 de julio de 2025.Habitantes de diversas colonias acudieron a la presidencia municipal, con la finalidad de entregar un segundo escrito en el que le piden al alcalde Yamil Melgar les de la atención en lo que se refiere a servicios públicos.

Como no hubo respuesta al primer documento, decidieron hacerle un recordatorio y afirman que, si no hay la atención, se verán en la necesidad de realizar una protesta afuera del edificio municipal.

Manifestaron que los hechos demuestran que a la autoridad municipal no le interesa dar respuesta a la población, “pero esto va a seguir creciendo en la medida que el presidente no se tome la molestia de atendernos y nos dé una breve explicación de porqué está la problemática de la basura”, explicaron.

Afirmaron que “si el alcalde Yamil Melgar Bravo no puede con el problema de la basura, no creemos que pueda con el tema de la inseguridad que está gravísimo para este pueblo de Tapachula y para el estado, hay otros temas que no han sido atendidos como el bacheo”.

Todo indica que también la gente de la que se ha rodeado el alcalde tampoco le está dando resultados y seguramente cada vez vendrá más gente a exigir los servicios que por derecho le corresponden.

DESTACADAS

Pedro Monzón.

Tapachula Chiapas 01 de julio de 2025.El amor por ser parte de la formación académica en sus alumnos la llevó a estar al frente de las aulas por más de 31 años en la escuela Secundaria Técnica número 82 en el municipio de Tapachula, originaria de Huehuetán la maestra Enoema Pérez Villatoro realizó sus sueños de ser docente siendo maestras en varias instituciones

educativas, pero fue en la escuela Secundaria Técnica 82 la que se convirtió en su segunda casa por más de 31 años al servicio educativo siendo pionera de la especialidad piloto de gestión turístico y hotelería en dicha institución.

Por tal motivo y en honor a su jubilación la maestra Enoema fue festejada con un programa cultural por sus compañeros maestros y alumnos que

Nueva ruta del Comedor Móvil acerca apoyo alimentario a más colonias de Tuxtla: Paco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- Con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez, los Comedores Móviles del Humanismo continúan fortaleciendo su compromiso social en Tuxtla Gutiérrez, llevando alimentos calientes y nutritivos a quienes más lo necesitan, informó el secretario del Humanismo, Francisco Chacón.

Resaltó que del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, el Comedor Móvil recorrerá las siguientes colonias:

* Lunes 30 de junio – Colonia 06 de Junio

* Martes 1 de julio – Colonia Flor de Mayo

* Miércoles 2 de julio – Colonia Vida Mejor

* Jueves 3 de julio – Colonia Ribera Guadalupe

* Viernes 4 de julio – Colonia La Reliquia

Asimismo, explicó que se mantiene activa una ruta especial que brinda atención en los principales hospitales de la ciudad, con paradas en el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza; Hospital General de Zona No. 2 (IMSS) y el Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa. El servicio se ofrece de lunes a viernes, en un horario de 2:00 a 4:00 de la tarde.

“Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso para que nadie se quede sin comer. El Comedor Móvil es un claro ejemplo de Humanismo en acción, ofreciendo apoyo directo y oportuno a quienes más lo necesitan”, señaló Francisco Chacón.

Dijo también que cada semana se estarán implementando nuevas rutas en diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de ampliar el alcance y llegar a más familias en situación vulnerable.

Invitamos a la ciudadanía a consultar nuestras redes sociales para conocer las rutas y horarios, y a compartir esta información con sus vecinas y vecinos para que más personas puedan beneficiarse.

“El Humanismo se construye día a día, con acciones que transforman vidas”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

33

Rinden homenaje a docente en la Técnica número 82 en Tapachula

la despidieron con orgullo y cariño a su persona y profesionalismo, entregándole un reconocimiento a su trayectoria docente y por todo el valor de su enseñanza académica.

Las nuevas actualizaciones en el ejercicio de la docencia han permitido que los alumnos cada día se encuentren

mejor preparados y un maestro tiene que ofrecer a sus alumnos una enseñanza de calidad con amor y compromiso, por ello la satisfacción de un docente es ver a quienes fueron sus alumnos personas de bien, profesionistas y con mucho futuro para ser una mejor sociedad y un mejor país indicó la homenajeada.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

● Premia la 4T al “doctor Muerte”

● López-Gatell carga maleta con 800 mil cadáveres

● Alfonso Romo ¿será el primer abandonado por AMLO?

Ciudad de México, 30 de junio de 2025.- El México bizarro ha hecho su entrada triunfal, totalmente equipado, dando muestras de un rotundo éxito y, por lo tanto, es el momento de darse a conocer con todo su esplendor. Un médico catalogado de asesino es nombrado representante del gobierno de Claudia Sheinbaum ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). El célebre “rock star”, Hugo López Gatell es premiado por haber causado, con sus malas estrategias contra el Covid-19, más de 800 mil muertos, cifra oficial, aunque no creíble por haberse contabilizado por organizaciones civiles números mucho mayores. Instituciones internacionales, en sus análisis públicos, señalaron se hubiesen salvado 300 mil personas si el tratamiento hubiese sido aplicado correctamente. Es inolvidable el llamado a abrazarse, besarse, salir a la calle sin cubreboca, cargar “detentes” para exorcizar el mal, no temer a la pandemia porque si llegase a 60 mil el número de muertos sería una gran tragedia para el gobierno en turno, o sea el de AMLO, y con el famoso “doctor muerte”, al frente para combatir un mal al cual, desde sus inicios, cuando apareció en Jalisco con la llegada de unos vacacionistas, le restaron la importancia debida pese al fallecimiento del primer personaje público afectado. De una y mil formas se ocultó el importante número de funcionarios y ex funcionarios de todos los niveles alcanzados por la pandemia y llevados a los hornos crematorios, muchos de ellos pueden conocerse en las páginas de Google, es ahí en donde quedo su registro, el cual debería estar precisamente en el expediente del tal López-Gatell.

Es de esperarse sean los despachos de abogados en donde quedaron asentadas las denuncias de familiares de los fallecidos en contra de “quien resulte responsable” con el agregado del Ejecutivo federal, el titular de Salud y el responsable del combate a la pandemia o sea López-Gatell, informen del estado en el cual se encuentran estos expedientes en las cortes internacionales, porque en México, la gran fiscalía en manos de otro promotor de la “parca”, Alejandro Gertz Manero, tales denuncias y sus respectivas demandas se quedaron en el limbo. Visto esta, en la 4T, se premia a quienes transgreden las leyes en todos

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

los rubros, son irresponsables en las áreas en donde son nombrados, se enriquecen y su comportamiento, entre más cínico, más requeridos en funciones de primer nivel.

El registro diplomático es otra muestra de cuáles deben ser las características y los perfiles de quienes deseen desempeñarse en el nuevo régimen en donde atrás, muy atrás, quedó aquello de “para hacer carrera política hay que tragar muchos sapos”, porque lo de hoy es precisamente ser un sapo y no del estilo colombiano, o sea un delator, sino un animal de apariencia asquerosa, resbaladizo, saltarín, venenoso y utilizado hasta para hacer brujerías.

HACIENDA ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

¿Y ahora qué se hace? ¿Proteger a Alfonso Romo o convertirlo en el primer castigado ligado a AMLO? En el marco de presión constante del gobierno del presidente Donald Trump a México se enmarca el colocar en la “lista negra” a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presuntos vínculos con redes de fentanilo. La Red de Control de Delitos Financieros dependiente del Departamento del Tesoro asegura las instituciones mexicanas participaron, directa o indirectamente, en el procesamiento de operaciones vinculadas al fentanilo. No presentó pruebas forenses, rastreos financieros verificables, ni evidencia documental ante las autoridades mexicanas. A pesar de todo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco, Intercam y Vector.

En el fondo de la supuesta investigación de sus resultados y de la situación actual, puede verse claramente se dio un golpe duro y a la cabeza de Hacienda, de su plataforma conocida como Unidad de Inteligencia Financiera, manejada por un político de izquierda y no por un abogado experto en ciencias forenses administrativas, por lo tanto, no podrá responder como lo espera el Departamento del Tesoro con puntualidad, conocimiento y seriedad. México, según sostuvo en la mañanera la presidentA, espera le entreguen pruebas, seguramente con la misma paciencia con la cual sigue esperando le digan como sacaron a Ismael “el Mayo” Zambada, o el acuerdo de Ovidio con las autoridades de EU para dejar entrar a toda su parentela y protegerla, o las pruebas para poder argumentar son terroristas los carteles mexicanos. De ser así, momificados o tal vez dedicados a cantar “fumando espero”, recibirán alguna información, la cual, por cierto, EU no está obligado a presentar. Es un dilema difícil. ¿López Gatell a Suiza y Alfonso Romo a EU? Con las debidas diferencias en sus respectivas estancias, por

supuesto.

DE LOS PASILLOS

Tras la reciente aprobación de las leyes de Investigación e Inteligencia y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cofundador y exdirector de la organización R3D (Red de Defensa de los Derechos Digitales), Luis Fernando García, alertó sobre la consolidación de un sistema de vigilancia masiva sin precedentes en México. En una entrevista radiofónica, aseguró que las reformas aprobadas ponen en riesgo derechos fundamentales de la población. Se trata, subrayó, de un entramado de reformas que en su conjunto permiten el acceso en tiempo real a bases de datos públicas y privadas, sin control judicial. “Se legaliza el espionaje miliar que se ha llevado a cabo con ilegalidad todos estos años”, dijo y recordó la utilización del software espía Pegasus en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos “con impunidad”.

La deuda pública de México sigue en tendencia ascendente que no parece detenerse en el corto plazo. Para Fitch Ratings, el crecimiento de la deuda está ligado a la situación financiera de Pemex, cuya inestabilidad ha repercutido directamente en el perfil crediticio del país. A pesar de los esfuerzos por reducir

los pasivos de Pemex en los últimos años, la empresa petrolera sigue siendo un factor crucial en la deuda soberana. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, debiendo más de 506 mil millones de pesos a al menos 9 empresas.

Fuerzas federales dan fuerte golpe al huachicol, ese que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había desaparecido desde su administración. Tras una operación, fueron detenidos 32 delincuentes, así como el aseguramiento de inmuebles, tomas clandestinas, vehículos para traslado de combustible robado, armas de fuego y diversos animales. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que las acciones se lograron tras más de seis meses de trabajo de inteligencia e investigación… Unas preguntitas: ¿qué hacen con el huachicol, donde lo venden, a cuánto asciende el monto económico de lo decomisado? ¿En qué emplean el dinero?

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Julio de 2025

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 1 de julio de 2025.Una vez más, la Jurisdicción Sanitaria

Número VII de Tapachula ha quedado en evidencia ante los ciudadanos, al fracasar en su intento de realizar una jornada

Encuentro Interinstitucional CECCC

Chiapas–SESESP Tabasco: fortalecen lazos por la seguridad con enfoque humanista

• Compartieron experiencias y metodologías para reforzar el trabajo conjunto y fomentar la colaboración regional en materia de profesionalización policial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- En un hecho sin precedentes, se llevó a cabo un importante encuentro interinstitucional entre el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado de Chiapas (CECCC) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tabasco (SESESP), iniciativa promovida por el director general del CECCC Chiapas, José Alonso Llaven Villarreal.

Durante la visita, se recibió en las instalaciones del CECCC a Francisco Javier Zúñiga Hernández, secretario ejecutivo del SESESP Tabasco; a María de las Nieves López Pérez, directora del Centro Estatal de Control y Confianza Certificado de Tabasco; así como a directivos y jefes de área de dicha entidad.

Este encuentro permitió compartir experiencias, metodologías y procesos

operativos que fortalecen el trabajo conjunto entre ambas instituciones, fomentando la colaboración regional en materia de evaluación y profesionalización de los cuerpos de seguridad.

Posteriormente, se sumaron a este encuentro el titular de la Coordinación General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Hugo Alejandro Zúñiga Román, y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Félix Noé Penagos Madrigal.

La participación de todas y todos reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de trabajar con enfoque humanista, bajo los principios de cero corrupción y cero impunidad.

Fracasa la descacharrización de la Jurisdicción Sanitaria VII en Tapachula

efectiva de descacharrización en diversas colonias del municipio.

El día de ayer, personal de la jurisdicción recorrió casa por casa en la colonia Calcáneo para informar que un camión pasaría a recoger objetos en desuso que pudieran convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Sin embargo, al llegar la hora acordada, el vehículo nunca apareció.

Vecinos de la colonia manifestaron su molestia, señalando que esta situación no es nueva. “Siempre es lo mismo, prometen que vendrán y al final nos dejan esperando. Nos toman el pelo”.

Hoy por la mañana, personal de la misma dependencia paso para colocar abate (larvicida) en los depósitos de agua, pero la inconformidad vecinal fue

evidente. Un vecino reclamó de frente al personal: «Aquí no pasaron a llevarse las cosas. Así no se puede confiar.” Lo mismo ocurrió en las colonias Carmen y Maravillas, donde los habitantes también señalaron la falta de cumplimiento por parte de la autoridad sanitaria.

Ante este panorama, se exige al jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Jaime Ordóñez, que tome cartas en el asunto y actúe con seriedad. La lucha contra el dengue no puede quedarse en promesas y recorridos simbólicos; se necesita organización real, logística eficiente y respeto hacia la ciudadanía.

La falta de cumplimiento no solo mina la credibilidad de las autoridades, sino que también pone en riesgo la salud pública de Tapachula.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional del Ingeniero, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C. (CICCH), donde reconoció la trayectoria y aportaciones del gremio a lo largo de seis décadas a favor del desarrollo del estado. En su mensaje, convocó a trabajar en unidad para seguir construyendo un Chiapas en paz, próspero y con crecimiento económico en beneficio de todas y todos.

Destacó que su gobierno prioriza la transparencia en la obra pública, así como la calidad técnica y la responsabilidad social. Manifestó su confianza en que las y los ingenieros, con quienes comparte una visión humanista, seguirán contribuyendo con profesionalismo, compromiso y vocación al progreso del estado.

“Tenemos que hacer obras útiles para la gente, no solo de calidad, sino pensadas con base en sus necesidades. Ustedes conocen el territorio y sus prioridades, por eso haremos sinergia”, expresó el mandatario. Reiteró que el presupuesto destinado a infraestructura se regionaliza para que los beneficios lleguen de manera equitativa a todo el estado, e hizo un llamado a trabajar con honestidad.

En este marco, anunció que a finales de este año iniciará la construcción del Cablebús de Tuxtla Gutiérrez, el primero en el sureste del país, proyecto que impulsará la movilidad sustentable sin uso de combustibles, y que también representa una oportunidad para fortalecer las cadenas productivas del sector de la construcción. Invitó a las y los ingenieros a sumar sus conocimientos en esta obra emblemática.

Por su parte, Francisco Calvo Alegría, presidente del XXIX Consejo Directivo del CICCH, señaló que esta institución ha sido durante 60 años un referente técnico, académico y humano, formando generaciones de profesionistas comprometidos con el desarrollo del estado. Actualmente, cuenta con más de mil 200 socios activos, incluyendo un número creciente de mujeres ingenieras.

Subrayó que a través del Centro de Educación Continua e Innovación Tecnológica, el Colegio ofrece diplomados, cursos y certificaciones bajo un modelo académico único en el país, lo que lo ha posicionado a nivel nacional en formación técnica especializada y responsabilidad social.

José Alfredo Araujo Esquinca, galardonado como Ingeniero del Año 2025, expresó su orgullo por pertenecer a esta institución, donde compartió formación y experiencias con colegas que hoy ocupan cargos relevantes en los sectores público y privado. Agradeció el respaldo del gobernador, destacando su compromiso con la transparencia, la seguridad y el impulso a la infraestructura.

Durante el evento se reconoció a las y los ingenieros con mejor promedio de siete universidades de Chiapas; se entregaron medallas a 16 profesionales por 30 años ininterrumpidos de afiliación activa, y se otorgaron distinciones en las categorías de

¡Walker rescata un punto de oro ante Magisterio!

Gremialismo y Docencia e Investigación.

Estuvieron presentes en el evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; las secretarias de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro.

Asimismo, el decano del CICCH, José María López Sánchez; la directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos Cárdenas; el titular de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez; la directora general del Centro SICT Chiapas, Janette Cosmes Vázquez; y el comandante del 20 Batallón de Infantería, Mauricio García Rivera, entre otros.

Poderes del Estado de Chiapas garantizan derechos laborales a personal con discapacidad

En un acto sin precedentes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un Decreto histórico que garantiza un horario laboral reducido para las personas con discapacidad en Chiapas que se desempeñen en las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de promover condiciones laborales dignas y el pleno respeto a sus derechos

Ejecutan a una mujer y hieren a otra en Mapastepec

El estado de Chiapas inició el mes de julio con un nuevo caso de violencia feminicida. En el municipio de Mapastepec, una mujer fue ejecutada a balazos y otra resultó gravemente herida, elevando a 19 el número de mujeres asesinadas en lo que va del año 2025. Los hechos ocurrieron esta mañana en las inmediaciones del barrio El Recuerdo, cuando dos mujeres que se desplazaban en motocicleta rumbo al ejido Abraham González fueron interceptadas y atacadas a tiros por sujetos armados.

De acuerdo con reportes policiales, la víctima mortal fue identificada como Anaelsi, de 38 años de edad, quien murió en el lugar a causa de los múltiples impactos de bala. Su acompañante, Evelyn, una adolescente de apenas 15 años, resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia al Hospital del IMSS en Mapastepec, donde permanece bajo atención médica. P. 4 P. 6

humanos.

Durante el acto, donde estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; y el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén, el mandatario destacó que este importante acuerdo se emite por cada uno de los tres poderes del Estado, en el ámbito de sus responsabilidades.

En este sentido, asegura que esta medida permitirá a las personas con discapacidad realizar sus funciones con mayor equidad, respeto y justicia social. Asimismo, subrayó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con una visión humanista y comprometida, con el firme propósito de garantizar el bienestar e inclusión a todos y todos los chiapanecos.

Con este decreto, además de reducir la jornada laboral del personal con discapacidad, se otorgará a aquellas personas trabajadoras que tengan discapacidad motriz usuarias de silla de ruedas, un apoyo económico que utilizará para su citostomía (procedimiento quirúrgico en el que se crea una abertura en la vejiga a través de la pared abdominal para drenar la orina).

Asimismo, se establece que, de acuerdo al presupuesto de cada poder, se realizarán las adecuaciones necesarias para eliminar cualquier barrera que obstaculice la accesibilidad de las personas con discapacidad a todas las instalaciones de los edificios públicos, incluyendo los sanitarios.

Eduardo Ramírez celebra a las y los ingenieros de Chiapas y convoca a trabajar en unidad a favor del desarrollo P. 31

Quien no da resultados. Ni en su casa lo aguantan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.