Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 18 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA,

Eduardo Ramírez suma esfuerzos con el Cenagas para el desarrollo energético de Chiapas

Aprueba Congreso Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura aprobaron el dictamen relativo a la iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas; y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.

Para argumentar a favor del dictamen, abordó tribuna el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, quien destacó que la extinción del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Chiapas y la reestructura gubernamental que lo acompaña, representa una evolución necesaria en el camino a la transparencia pública en Chiapas y una mejoría diseñada para aprovechar los recursos de mejor manera, pues fortalecer la transparencia brinda resultados más eficaces y eficientes para la ciudadanía. P. 31

Gobierno de México ha valorado

la salud de 2.7 millones de estudiantes de primaria

Las estafas no duran para siempre.

Y los estafadores tampoco.

¡¡¡DE LOS MALOS POLÍTICOS QUE LES DIGO!!!

Seinfra, Sedatu y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez firman convenio para la gestión integral de riesgos y cambio climático

En el marco del Programa de Mejoramiento Urbano y para fortalecer las capacidades de la población chiapaneca en la atención de riesgos y adaptación al cambio climático, la Secretaría de Infraestructura de Chiapas (Seinfra) firmó un convenio marco y de coordinación para el otorgamiento del Subsidio de Vertiente de Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las secretarias de Protección Civil (PC) y de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), así como con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

DE ENTRADA 2

• Se han visitado a 17 mil 588 primarias con 738 brigadas integradas por 7 mil 744 especialistas de la salud del IMSS, promotoras del DIF, así como servidores públicos de la SEP.

• De los 2,7 millones de estudiantes que ya fueron evaluados: 4 de cada 10 tienen sobrepeso y obesidad; 1 de cada 10 tiene bajo peso; 6 de cada 10 tienen caries; y 4 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual

• Se conforma un Expediente Digital de Salud Escolar que año con año se va a actualizar para evaluar

Ciudad de México, 17 de junio de 2025. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, a través de la estrategia Vive saludable, vive feliz, del 12 de marzo al 13 de junio, se han valorado a 2 millones 760 mil 333 estudiantes de 17 mil 588 primarias, la meta es rebasar los 3 millones de niñas y niños evaluados en este ciclo escolar.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabezó la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la estrategia Vive saludable, vive feliz es una intervención sin precedentes que se realiza con el apoyo de 738 brigadas integradas por 7 mil 744 especialistas de salud estatal y federal, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los DIF. estatal y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), además de servidores públicos de la SEP.

“¿Cuáles son esas tareas que se contemplan en la estrategia Vive saludable, vive feliz? La medición de peso y talla de todos y todos los niños para calcular el índice de masa corporal. Salud bucal, es una plástica sobre el cepillado dental, se les pone flúor también y se hace una revisión para ver si tienen caries los niños y las niñas. También se hace a través de la carta de Snellen una medición de la agudeza visual para detectar si los niños o niñas potencialmente necesitan lentes. Y también se da

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Gobierno de México ha valorado la salud de 2.7 millones de estudiantes de primaria

una plástica muy importante por parte de la Secretaría de Salud sobre Vida Saludable: salud e higiene, alimentación saludable, activación física y desarrollo de habilidades socioemocionales” , aseguró.

Informó que de los 2.7 millones de estudiantes que ya fueron evaluados se puede concluir que 4 de cada 10 tienen sobrepeso y obesidad; 1 de cada 10 tiene bajo peso; 6 de cada 10 tienen caries; y 4 de cada 10 tienen problemas visuales. Añadió que durante la evaluación se conforma un Expediente Digital de Salud Escolar por cada alumno y alumna, el cual año con año se va a actualizar, y que también ayudará a detectar si hay algún tipo de problema de salud específico en ciertas regiones.

Explicó que, tras la valoración, se notifica a los padres y madres de familia a través de correo electrónico o mensaje SMS para que en caso de problemas de nutrición o de salud bucal acudan a un Centro de Salud para su atención, mientras que en el caso de salud visual se colabora con empresas que financian los lentes para que los niños y niñas tengan lentes completamente gratuitos.

Recordó que como parte de la estrategia que entró en vigor el pasado 29 de marzo sobre los lineamientos que

prohíben la comida chatarra, se han realizado pláticas en línea organizadas por la Secretaría de Salud, la Cofepris, la Unicef y el DIF en el que han participado un mil 600 mil personas, y en pláticas presenciales han asistido más de 102 mil personas.

Además, informó que el sábado 14 de junio se realizó la segunda Jornada por la Paz y Contra las Adicciones en la que participaron 3 millones 366 mil de personas y 9 mil 364 escuelas secundarias, de Media Superior y Superior. También como parte de la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, se han dado pláticas a 10 millones de jóvenes.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que el programa Vive saludable, vive feliz es un ejemplo de cómo prevenir enfermedades y por ello destacó la importancia de llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física con regularidad favorece una buena salud metabólica.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó la campaña permanente de prevención 3 x por mi Salud, que comprende tres acciones: “Hoy y mañana sin bebidas azucaradas”, “Hoy y mañana sin comida chatarra” y “Hoy y mañana camino por mi salud”, así como de dos promocionales, el primero para concientizar el impacto del consumo de azúcar en niñas y niños, mientras que el segundo brindará información sobre estilos de vida saludables.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó el Decálogo para una Alimentación y Vida Saludable, el cual se promoverá con las y los derechoshabientes del instituto con la finalidad de disminuir la obesidad, la diabetes y las enfermedades crónico-degenerativas. Además, informó que se invertirán 331 millones de pesos (mdp) como parte de la primera fase del programa La Clínica es Nuestra en el ISSSTE, para la remodelación de 562 unidades médicas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

18 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- El gobernador y Cuitláhuac García Jiménez encabezan

Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó, junto al director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García Jiménez, el Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025, un espacio que reunió a ciudadanía, empresariado, sectores productivos y académicos. En este marco, subrayó que traer el gas natural al estado es una prioridad del gobierno de la Nueva ERA, al considerarlo esencial para el crecimiento acelerado y la construcción de un mejor futuro para Chiapas y México.

Durante el evento, el mandatario atestiguó la firma de convenio entre el Cenagas y la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) del estado, y destacó que su administración respalda firmemente este gran proyecto, al representar una vía para detonar el desarrollo social, económico, productivo y comercial de Chiapas mediante la atracción de nuevas inversiones.

«Si traemos el gas a Chiapas, no solo se reactivan las inversiones, también se eleva la calidad de vida de los chiapanecos y las chiapanecas. El futuro de Chiapas y del sur de México está en el gas”, expresó Ramírez Aguilar.

Asimismo, hizo un llamado a las y los participantes a aprovechar este foro incluyente y participativo, que permitirá planear de forma integral la ruta energética de Chiapas. Enfatizó que hoy el estado cuenta con mayor proyección de prosperidad y crecimiento, gracias al apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa medidas como el estímulo fiscal de tasa cero en los Polos de Desarrollo del Bienestar.

Por su parte, Cuitláhuac García Jiménez, director general del Cenagas, reafirmó el compromiso institucional con la transición energética justa, destacando que el encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es claro:

“Con el Plan México, todas y todos queremos más empleos, mejores condiciones de vida, y una vía para lograrlo es el desarrollo, pero un desarrollo que sea benevolente con el medio ambiente. El gas natural lo es, y es clave para detonar esta transformación con justicia

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Eduardo Ramírez suma esfuerzos con el Cenagas para el desarrollo energético de Chiapas

energética”, afirmó.

El titular de la SEyT, Luis Pedrero González, explicó que este foro permitirá definir acciones para el aprovechamiento estratégico del gas natural como palanca de desarrollo industrial y social. Añadió que la ubicación geográfica de Chiapas lo posiciona como un corredor logístico clave para integrar cadenas de valor que generen empleo, fortalezcan la industria y promuevan la eficiencia energética.

A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, Efraín Gurría Penagos, sostuvo que este espacio

constituye un ejercicio de diálogo y compromiso con el desarrollo integral de la entidad. Señaló que el gasoducto no solo será una obra de infraestructura, sino una apuesta por la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar, al dotar por primera vez de gas natural a sectores clave como la industria, hospitales, universidades, viviendas y generación eléctrica. El foro continúa con ponencias, mesas de diálogo y participación ciudadana, consolidando a Chiapas como un actor estratégico para el futuro energético del país.

Asistieron a este evento el titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial de la Secretaría de Energía, Eleuterio Hernández Martínez; el director del Sector Gas Natural de la Comisión Nacional de Energía, Jorge Alejandro Monreal Cruz; la jefa de la Unidad de Gestión Técnica y Planeación del Centro Nacional de Control del Gas Natural, Fayné Meza Martínez; el diputado presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, Marcela Castillo Atristain; y el presidente del Clúster Infraestructura Energía Chiapas, Luis Alejandro Escanero González, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Exitoso concurso de declamación en el ejido “Belisario Domínguez”

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Motozintla, Chiapas; 17 de junio de 2025.- Con gran éxito se llevó a cabo el Concurso de Declamación en la prestigiada escuela secundaria “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, perteneciente a la Zona Escolar 009, ubicada en el ejido Belisario Domínguez, municipio de Motozintla. El evento contó con la presencia de distinguidos invitados de honor, entre ellos:

Dr. Ezequiel Fuentes Sánchez, Supervisor de la Zona Escolar de Secundarias 009

Prof. Elmer López González, Director del Centro Educativo “Braulio Pérez Marcio”, de Estación Huehuetán

Profr. Raúl Román López, Director del Colegio Particular “José Bate”, de Huixtla

Prof. José Luis de León López, Director de la escuela Vicente Ramón Guerrero Saldaña, del municipio de Tuzantán

Prof. Aymir Júbilo Roblero González, Director del Instituto Huixtla

Prof. Óscar Rafael Hernández, Director de la escuela Eva Sámano de López Mateos, de Villa Comaltitlán

Profra. María Josefa Moreno Laparra, Directora de la secundaria “Manuel Velasco Suárez”

Profra. Yanet Consuele López Alejo, Directora anfitriona de la escuela “Dr. Belisario Domínguez Palencia”

Ante un jurado calificador con amplia experiencia, los alumnos participantes declamaron sus poemas con gran entusiasmo y calidad interpretativa. Tras la deliberación, se dieron a conocer los ganadores:

Primer lugar: Fabricio Loarca Puón, del Instituto

Urge localizar a familiares de persona con capacidades diferentes

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Tapachula, Chiapas; 17 de Junio del 2025.- Urge la intervención de autoridades y de la sociedad Civil para localizar a familiares con capacidades diferentes (sordomuda) que hoy se encuentra bajo el tutelaje de la Delegación Regional del DIF en Tapachula.

Se espera pronto encontrar a un familiar para que acuda al DIF Regional y cumpliendo con los protocolos marcados por ley pueda llevarse a casa al abuelito.

Huixtla, con el poema “Las noticias del lobo”, del autor Rubén Darío.

Segundo lugar: Sthepany Concepción Hernández Monzón, de la secundaria “Manuel Velasco Suárez”, con la poesía “La desdicha de ser sirviente”, del autor Humberto Ibarra Córdova.

Tercer lugar: Kitzia Itzayana Roblero Arriaga, de la escuela sede “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, con la poesía “Falsa revolución”, del autor Fidencio Escamilla Cervantes. La alumna fue asesorada por los profesores Carlos Ernesto Román Aguilar y Fernanda Guadalupe Hernández Juárez.

El evento fue una verdadera fiesta cultural que fortaleció el gusto por la poesía y la expresión artística entre los jóvenes estudiantes de la región.

A punto de colapsar puente ejidal en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 17 de junio de 2025.- Al ejido Aquiles Serdán, municipio de Huixtla, como dice el dicho: «le llueve sobre mojado». Ahora enfrentan un nuevo problema con otro de sus puentes principales, el cual se encuentra al borde del colapso.

Se trata de un puente ubicado casi en el centro del ejido, a la altura del domo comunitario. Debido a su antigüedad y a las intensas lluvias recientes, ha comenzado a presentar serios daños estructurales y podría derrumbarse en cualquier momento.

Ante esta situación, ejidatarios y avecindados, encabezados por la presidenta del Comisariado Ejidal, han tomado cartas en el asunto. En coordinación con el gobierno municipal, se han organizado para iniciar trabajos de reconstrucción con el objetivo de no quedar incomunicados.

Cabe señalar que aún están en proceso los trabajos de reconstrucción del puente «El Cuil», que colapsó previamente. Ahora, los habitantes deben enfrentar esta nueva emergencia que pone en riesgo su movilidad y seguridad.

DESTACADAS

*Lamentan que el Ayuntamiento no ha querido darles atención.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 17 de junio de 2025.- Como consecuencia de las lluvias, los habitantes de la colonia La Primavera y segunda sección de El Vergel, entre otros, se quedaron incomunicados y el Ayuntamiento de Tapachula, que preside

Yamil Melgar Bravo, ni Demetrio Martínez, de Protección Civil Municipal, no les han dado la atención para buscar soluciones.

Desde hace tiempo ya tenían problemas con el acceso debido a la falta de mantenimiento, lo mismo el puente vehicular que les permite cruzar hacia ambos lados, porque está muy bajo y cuando el río Tiplillo crece, el agua pasa sobre él.

El problema se incrementó desde hace una semana con las lluvias, toda vez que el camino está lleno de hoyos que no permiten la circulación de vehículos, solo se puede cruzar a pie y los que tienen motocicleta, aunque también tienen el

La Caravana Balam llega a la Sierra Madre de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- La Caravana Balam del Conocimiento está lista para recorrer la Sierra Madre de Chiapas, llevando actividades educativas, científicas y tecnológicas a comunidades que lo merecen. El recorrido iniciará en el municipio de Capitán Luis Ángel Vidal y continuará por Montecristo de Guerrero, Jaltenango y Villaflores, del 18 al 21 de junio.

El director general de la Agencia Digital de Innovación Tecnológica, Jovani Salazar, hizo un llamado a todas y todos los chiapanecos a sumarse también a esta gran iniciativa solidaria a través de donativos. Asimismo, invitó a sumarse donando alimentos no perecederos, ropa y juguetes en buen estado (no bélicos y sin baterías).

Este martes estarán abiertas las puertas del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y del Planetario Tuxtla.

Pueden dirigirse al MUCH en Calzada Cerro Hueco Núm. 3000, Col. Cerro Hueco y en el Planetario Tuxtla, en 5a. Avenida Norte Oriente s/n, Parque Madero.

“Si no pueden acudir, nosotros vamos por tu donación, escríbenos y nuestro equipo la recogerá en el lugar que indiques. Llevemos juntos esperanza, alegría y conocimiento a las infancias de la sierra”, señaló Jovani Salazar.

#CaravanaBalam

#CienciaParaTodasYTodos

#ChiapasTransforma #DonarEsAmar

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Se encuentran incomunicados por las lluvias

riesgo de sufrir algún accidente. Esas colonias se ubican al norte poniente de la ciudad y el único puente con el que pueden entrar y salir está a punto del colapso, por lo que fue cerrado al paso de vehículos.

Los habitantes han informado a este medio de comunicación que están bastante cerca de la zona urbana, por lo que es lamentable que la autoridad

municipal no los atienda, y tampoco se ha acercado a la zona el titular de Protección Civil Municipal, Demetrio Martínez, mucho menos ha enviado a su personal, para que verifiquen y emitan un dictamen.

Lamentan la falta de empatía por parte del alcalde Yamil Melgar, porque cuando anduvo en campaña conoció la problemática y ahora que está en el cargo se ha olvidado de todos los compromisos que asumió.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

65 y Más ¡Paulino Navarro avanza a la gran final!

Tapachula, Chiapas; 17 de junio de 2025.- El cuadro de la Paulino Navarro, consigue su boleto a la gran final del Torneo de Liga 2025 en la categoría Platino Plus 65 y Más, al derrotar 2-1 al Deportivo Aobsai, ayer por la tarde, en el campo de La Joya.

Partido nivelado desde la primera parte, con jugadas al frente de los dos cuadros, donde Paulino Navarro toma ventaja 1-0, con tanto de Divon Gramajo, pero antes de irse al descanso, Aobsai iguala los cartones 1 a 1, por conducto de

DESTACADAS

su atacante Daturnino Esparza.

En la segunda parte, el partido siguió equilibrado, los dos cuadros siguieron buscando el gol del triunfo, y cuando corría el minuto 57, Daturnino Esparza tuvo el 2-1, pero falló su disparo.

Las acciones subieron de ritmo, los dos conjuntos siguieron buscando el tanto de la victoria, y faltando escasos minutos para concluir el cotejo, Paulino Navarro consigue el gol de la victoria 2-1, conseguido por David Citalan.

Las Leyendas a la final de 65 y Más en La Joya

Miranda Tapachula, Chiapas; 17 de junio de 2025.- La formación de Las Leyendas consiguen su pase a la final de la temporada 2024-2025, en la categoría Platino 65 y Más, Platino Plus, que preside Manuel Bravo Romero, al vencer por pizarra de 1 a 0 a Ponchos Club, ayer por la tarde, en el campo de La Joya.

El primer tiempo arranco a buen ritmo, con llegadas peligrosas a los dos arcos, y al minuto 21, en un pase filtrado dentro del área grande, Alfredo Aguilar Montejo, fusilar al portero de enfrente, y da la ventaja 1 a 0 a su equipo Real Tacana.

En la segunda parte la pelota siguió rodando por toda la cancha, ante un clima fresco, y con sendos pases frontales, y verticales, cruzaban las líneas, en busca de goles, donde Ponchos Club tuvo al final del cotejo, la igualada en dos ocasiones, pero sus atacantes Ángel García, y Beto Pérez, fallaron sus disparos, cuando ya se cantaba la igualada 1-1.

Con éste resultado, Las Leyendas enfrentarán en la gran final a Paulino Navarro, quién derrotó 2-1 a Deportivo Aobsai, el próximo martes, 24 de este mes en curso.

ACTUALIDAD

• Entrega Roger Mandujano paquetes y módulos de trabajo en Teopisca y Amatenango del Valle

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- Con el propósito de fortalecer la campaña de alfabetización que impulsa el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar a través del Programa "Chiapas Puede”, este lunes el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, realizó en la entrega de paquetes y módulos de trabajo a quienes participan en los Círculos de Estudios en Teopisca y Amatenango del Valle.

En Teopisca se constató que actualmente existen 39 asesores, cada uno de ellos con 10 educandos, para sumar en un segundo ciclo un total de 390 nuevos educandos, siendo testigo además de un ejercicio que dio muestra del avance académico de educandos pertenecientes a los Círculo de Estudios desde el mes de marzo.

Posteriormente, el titular de Educación acudió al municipio de Amatenango del Valle con el mismo propósito, constatando que actualmente 18 asesores de alfabetización tienen a su cargo a 10 educandos cada uno, para resultar un total de 180 nuevos educandos.

El servidor del pueblo agradeció en ambas visitas el empeño de los asesores, destacando que, en el caso de Teopisca, ya cuentan con mil educandos en formación y que esperan llegar pronto a las 3 mil

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Secretaría de Educación fortalece Círculos de Estudios en la región Altos Tsotsil Tseltal

personas; "el 2025 va a ser el año de la educación en Chiapas, el año de la justicia educativa que es lo que está trayendo el gobernador Eduardo Ramírez", mencionó.

Durante su estadía en Amatenango del Valle el secretario invitó a sumarse a esta noble tarea, especialmente a los estudiantes del Cobach, a fin de que se constituyan como soldados de la alfabetización exhortando finalmente a los educandos a concluir su preparación y a aprovechar la Beca "Rosario Castellanos".

En ambos eventos se contó con la presencia de Luis Alberto Valdez Diaz, presidentes municipal de Teopisca; así como Julieta Gómez Jiménez, presidenta municipal constitucional de Amatenango del Valle y Salomón López Gordillo, presidente municipal por usos y costumbres de Amatenango del Valle, quienes calificaron estas acciones como una obra humanista del gobernador Eduardo Ramírez

y pidieron al secretario hacerle extensivo el agradecimiento de sus habitantes.

Atestiguando estas acciones estuvieron también: Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas

(Unich); Enrique Arguello, subsecretario de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi); y Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización de la Secretaría de Educación (SE).

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

FGE Chiapas, FGE Oaxaca y SSP aprehenden a feminicida

La Fiscalía General del Estado de Chiapas y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en colaboración con la Fiscalía del Estado de Oaxaca, ejecutaron mandamiento judicial en contra de Jorge “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el año 2017.

De acuerdo con los hechos, la aprehensión se realizó cuando las autoridades del estado de Oaxaca notificaron a la Comandancia Operativa de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, que al encontrarse realizando actos de investigación en el municipio de Ocotlán de Juárez, tuvieron a la vista a una persona con las características del inculpado, y al actuar de manera sospechosa, procedieron a asegurarlo.

Por lo anterior, corroboraron su identidad y coincidía con una orden de aprehensión de fecha agosto de 2017, por el delito de feminicidio.

El presunto agresor fue trasladado al estado de Chiapas y puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que defina su situación jurídica.

Cabe mencionar que Jorge "N" es parte del Programa de Objetivos Prioritarios de Feminicidio, que se puso en marcha a través del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.

La Fiscalía General del Estado pedirá pena máxima, como parte de las acciones contundentes para combatir la violencia feminicida con Cero Impunidad.

Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular en el tramo

Tapachula – Puerto Madero

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 17 de junio de 2025.- La noche del lunes se registró un accidente vehicular en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, como referencia frente al Estadio Olímpico, el percance dejó como saldo una persona lesionada y daños materiales.

Sobre el incidente se informó que el conductor de un automóvil del servicio particular de modelo reciente con placas de Tamaulipas circulaba de norte

a sur y perdió el control de la unidad chocando con el camellón central y terminó impactando en una base metálica.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes valoraron a la víctima del sexo masculino quien presentaba golpes y crisis nerviosa reportándolo estable, por su parte fueron elementos policiacos quienes realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

Accidente vehicular múltiple sobre el libramiento sur de Tapachula deja cuantiosos daños materiales

Tapachula, Chiapas; 17 de junio de 2025.- La noche del lunes se registró un aparatoso accidente vehicular múltiple sobre el libramiento sur de Tapachula como referencia cerca del entronque con el par vial, el percance dejó como saldo cuantiosos daños materiales, fueron cuatro unidades los involucrados.

El reporte indicó que el conductor de un tráiler de doble caja seca que circulaba presuntamente a exceso de velocidad y no se percató que varios vehículos se encontraban parados esperando el paso del semáforo, impactando primeramente a una unidad del servicio público de pasaje en su modalidad de Taxi de sitio local, este fue proyectado contra una camioneta del servicio particular y de la colisión también resultó dañada una unidad propiedad de una empresa de marca reconocida. Los hechos se registraron en dirección de oriente a poniente, durante varias horas la circulación de las unidades que transitaban por ese tramo se vio a afectada generando grandes filas, al lugar acudieron las autoridades policiacas y de servicios de emergencias indicando que a pesar de lo aparatoso del incidente por fortuna no se reportaron lesionados de consideración, solo golpes menores y crisis nerviosa en los ocupantes de las unidades afectadas, por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

• La Expo-Feria reunió a jóvenes de secundaria en un encuentro con la educación técnica, destacando la participación de Ko’tan como vínculo con la comunidad estudiantil

Salto de Agua, Chiapas; 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el interés por la educación técnica entre las juventudes de la región, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través del Plantel 16 Salto de Agua, organizó una jornada educativa que incluyó exposiciones, recorridos y actividades interactivas.

Durante el evento las y los estudiantes de secundaria tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las especialidades que ofrece el plantel: Procesos de Gestión Administrativa y Técnico en Construcción. Ambas carreras están diseñadas para brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados que responden a las exigencias del entorno profesional.

En su intervención el director del plantel, Francisco Gamaliel Serrano Sánchez, subrayó que este tipo de encuentros forman parte de una estrategia educativa que busca acercar la ciencia y la tecnología

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Impulsa CECyT 16 Salto de Agua vocaciones técnicas con jornada educativa

a las y los jóvenes, ampliando sus posibilidades de formación y desarrollo.

Uno de los momentos más dinámicos fue la presencia de Ko’tan, la mascota institucional del Cecytech, que con su energía y carisma animó la jornada. El director destacó que Ko’tan se ha convertido en un aliado clave para estrechar lazos con el estudiantado: “Además de ser nuestro símbolo de identidad, Ko’tan es una herramienta eficaz para conectar con las nuevas generaciones desde el entusiasmo y la pertenencia”, dijo.

Los asistentes participaron en diversas dinámicas vocacionales, actividades recreativas y visitas guiadas a talleres e instalaciones como el laboratorio de cómputo, el taller de robótica y el invernadero. Estas experiencias permitieron a las y los estudiantes imaginar su futuro dentro de una formación técnica sólida.

Asimismo, el director del

plantel expresó su reconocimiento a Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, por el respaldo constante al desarrollo del plantel y por impulsar políticas educativas que fortalecen la infraestructura, amplían la cobertura y garantizan más oportunidades a la juventud chiapaneca.

Finalmente, se resaltó que el modelo formativo del Cecytech brinda ventajas clave para el desarrollo profesional

del estudiantado: acredita el bachillerato general, otorga un título como técnico profesional y permite la certificación de competencias laborales a través del programa federal Conocer, respaldado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Estas herramientas facilitan tanto la incorporación al ámbito laboral como la continuidad de estudios a nivel superior.

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantén el control sobre tu temperamento, un mal pronto te puede conducir a una situación complicada. Por otro lado, si expresas tus ideas con tranquilidad, serás escuchado. Para resolver tus problemas procura no ponerte en contra de nadie. Lo mejor es que te procures el apoyo de tus potenciales enemigos haciéndoles una oferta irresistible.

Leo

Antes de lanzar una propuesta arriesgada pero valiente a tus superiores, tantea el camino para calcular tus posibilidades de conseguir el apoyo necesario. Si no está claro, retrasa la idea. Estás demasiado preocupado por tu situación económica. No es tan penosa como tú crees, y con un poco de cuidado en los gastos conseguirás sanear tus finanzas en poco tiempo.

Tauro

No tomes hoy decisiones sin meditarlas. Aunque en un principio pueda parecer que no tienen importancia, pueden adquirirla más tarde y crearte más de un problema. Es importante que no mezcles los ámbitos laboral y sentimental, a pesar de que hay una persona que pretende insistentemente que cruces una línea que no debes ni siquiera pisar.

Virgo

Pierde el miedo y lánzate a la aventura. Descubrirás sensaciones nuevas y revitalizadoras. Cuidado con la dieta, debes mejorar mucho el aporte de vitaminas a tu organismo. Hay días en que lo tienes todo de cara, y hoy será uno de ellos. Buenas relaciones con tu pareja y con tus amigos, ambiente excepcional en el trabajo y oportunidades de diversión.

Meme del dìa

Geminis

Las estrellas te unen mucho a la tierra, por eso será un buen día para pasarlo en la naturaleza, junto al mar o en el monte. A veces, no nos gusta oír la verdad, pero ahí está y no cambia. Cuando empleas mucho más tiempo en ponerte de acuerdo con los demás que en llevar adelante tus quehaceres diarios, es el momento de aparcar las discusiones.

Libra

Te falta por descubrir un detalle que te dará la pieza que no encuentras en ese rompecabezas con el que hace tiempo que peleas. Puede que hoy aparezca ante tus ojos y no lo veas. La moderación es la clave para conseguir el éxito tanto en el terreno laboral como en el económico. Tu fortaleza espiritual nace del amor que recibes a raudales, cuida esa fuente de cariño. Se acercan momentos difíciles, así que ajústate el cinturón y prepárate para afrontar sacudidas que te harán sentirte en peligro, pero muy vivo

Sagitario

Últimamente, la comunicación entre tú y tu pareja se está convirtiendo en un intercambio de monosílabos que amenaza con enfriar la relación. La monotonía es vuestra principal enemiga. La confianza en tus posibilidades es la llave que te puede abrir las puertas hacia un futuro más favorable. Si caminas con seguridad, todos te respetarán, pero si titubeas, caerás.

Acuario

Desconfía de las personas exageradas, porque sólo tratan de esconder defectos detrás de vistosos fuegos de artificio. Son más de fiar los que se demuestran moderados. No tengas prisa ahora para resolver un problema que no has atajado en todo lo que va de año. Si ha esperado tantos meses, puede hacerlo un poco más, hasta que tengas todas las claves.

Cáncer

Cuando las cosas salen mal, lo más fácil es buscar culpables y señalar con el dedo a otros. Procura no caer en esa tentación y buscar el origen de los problemas para poder solucionarlos. Tienes la habilidad de ir directamente al corazón de las complicaciones, de no perderte en disquisiciones inútiles. Eso te valdrá hoy para ganar muchos puntos en tu ámbito laboral.

Escorpio

Llevarte trabajo a casa no es la mejor solución a tus problemas de productividad. Debes analizar bien por qué te cuesta tanto terminar los encargos y eliminar vicios que sólo te retrasan. Es tiempo de que las personas que te deben dinero te lo devuelvan, porque ahora te hace falta más a ti que a ellos. En el amor, no esperes a que te rueguen y lánzate sin miedos. Alguien que tiene mucha influencia sobre ti te mostrará su lado más débil.

Capricornio

Se impone la necesidad de plantearte las cosas de manera más realista. Guarda los sueños para momentos más favorables y estudia a conciencia la mejor manera de situarte en la realidad. Escucha a los demás, especialmente a los más jóvenes, porque de ellos puedes aprender cosas que no se enseñan en los libros y que te serán de mucha ayuda en tu profesión.

Piscis

Aunque en ocasiones te sirve de mucha ayuda, en otras tu tendencia a comportarte como un detective suscita en los demás ciertos recelos. Hoy será uno de esos días, métete en tus asuntos. Sientes la necesidad de que los demás reconozcan tu valía, de que tus éxitos sean conocidos por todo el mundo. Con eso sólo conseguirás una sensación pasajera de placer.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

Para atletas enfrentarán Grand Prix de Túnez 2025 por marcas rumbo al Mundial

Los seleccionados de París 2024, Eliezer Gabriel Buenaventura y María Guadalupe Navarro, viajaron a África con el equipo multidisciplinario

Los seleccionados mexicanos

de los Juegos Paralímpicos

París 2024, Eliezer Gabriel Buenaventura y María Guadalupe Navarro Hernández viajaron este miércoles a África, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para competir en el Grand Prix de Para Atletismo Túnez 2025, que se llevará a cabo del 16 al 18 de junio.

Los para atletas se trasladaron al certamen en compañía de los entrenadores Jorge Aquino Ramírez y José Manuel Maciel Jiménez, así como el doctor Eduardo de Garay y el fisiatra César Cuevas.

El objetivo para los deportistas es mejorar sus marcas internacionales para asegurar su pase al Campeonato Mundial de

Para Atletismo Nueva Delhi, India, 2025, justa fundamental del año, que se realizará del 26 septiembre al 5 octubre.

“Es la tercera y última competencia de preparación, (estoy) enfocado y decidido, es la última oportunidad para mejorar nuestra marca personal antes del Campeonato Mundial, que es de 61.95 metros”, compartió el jabalinista veracruzano Eliezer Gabriel, quien compite en la categoría F46.

El subcampeón de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, agradeció el apoyo para asistir a este certamen. “Gracias a la Federación Mexicana de Deportes en Sillas de Ruedas y a la CONADE, por hacer esto posible”.

Por su parte la jalisciense,

Guadalupe Navarro, medallista de oro de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, destacó su resultado en el parada anterior del Grand Prix 2025, que se realizó en París.

“(Tuvimos) excelentes resultados, gracias a Dios, mejorando marca personal en lanzamiento de disco (F55), quedé en segundo lugar con 23.78m y (tuve) récord de América en lanzamiento de jabalina (F55) quedando en primer lugar con 19.96 metros”, detalló la para atleta.

“(Ahora) a trabajarle más duro, para dar más grandes resultados en la competencia próxima e ir con todo”, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

Pablo o’higgins. Estampas de vida y lucha se presenta en el museo del palacio postal

• La exposición está integrada por una selección de 46 obras, 16 reproducciones y un video que ofrecen un panorama de la obra gráfica del artista

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración interinstitucional con el Museo del Palacio Postal, presenta la exposición Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha, que se inaugurará el 12 de junio a las 18 horas en el Museo del Palacio Postal.

Debido a la calidad, valoración y trascendencia del legado de Pablo O’Higgins, esta muestra tiene como propósito difundir su obra gráfica entre nuevos públicos.

Bajo la curaduría original de Eduardo Espinosa Campos, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) del INBAL, la muestra, que fue exhibida por primera vez en julio de 2022 en el MUNAE, está organizada a partir del acervo que resguarda este recinto.

El título de la exposición busca sintetizar la postura artística

e ideológica de O’Higgins. En palabras de Espinosa Campos: “Por un lado, la vida, porque reflejó en su obra diferentes acciones del ser humano en diferentes ámbitos, como el trabajo, tanto del campo como de la ciudad; y por otro, la lucha, que se puede interpretar desde la lucha misma por sobrevivir de comunidades marginadas. También se refiere a su postura ideológica en relación con las organizaciones obreras, campesinas o magisteriales, al dejar testimonios de las luchas que han tenido a lo largo de la historia por la defensa de sus derechos laborales; así como de la lucha de otros países en la defensa de su soberanía”.

Respecto a la representación que hizo O’Higgins de diferentes oficios a lo largo de su trayectoria, destaca de manera especial el de los trabajadores de la construcción, como en la obra El desayuno

(1948), donde se muestra a un grupo de albañiles que consumen sus alimentos en el entorno de una construcción en proceso, entre trozos de madera, columnas, trabe y una escalera.

Esta itinerancia en el Museo del Palacio Postal incluye una selección de 46 obras, 16 reproducciones y un video. Los grabados están realizados en diversas técnicas, algunas de las cuales reflejan el trabajo colectivo del Taller de Gráfica Popular.

El concepto curatorial surgió con la idea de resaltar aspectos específicos. Así, el público podrá apreciar las vertientes que dan cuenta de las diversas posturas de Pablo O’Higgins a través de los núcleos: Los primeros grabados; Oficios. Trabajadores de la construcción; Defensa de la soberanía y lucha sindical; Danzas; Países amigos; Proceso de creación; Hombre del siglo XX; Del mural al

grabado; En el mercado; Trabajo en casa; Retrato; Vida campesina; El entorno; Descanso y Vida y muerte. Sobre el artista

Muralista, pintor, grabador, ilustrador y maestro, Pablo O’Higgins (Salt Lake City,1904Ciudad de México,1983) participó también en actividades como campañas de alfabetización, y en la enseñanza del dibujo y la pintura con un enfoque de conciencia histórica, social y política. Su papel en el arte mexicano es fundamental. Desde su llegada a la Ciudad de México, participó en el surgimiento del movimiento muralista y colaboró con las misiones culturales impulsadas por el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos.

La cita es en el Museo del Palacio Postal, piso 3, ubicado en Tacuba 1, Centro Histórico de la Ciudad de México.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

El carro de comedias de la unam llega al centro cultural del bosque

• Los días 12 y 19 de junio se presentará El gran teatro del mundo, de Pedro de Calderón de la Barca, en la Plaza Ángel Salas del CCB

Una compañía viaja en su carro de comedias representando, una y otra vez, la misma obra. Una ficción que refleja la vida… o, tal vez, la vida convertida en ficción. Los límites entre un espacio y otro no están del todo claros. El autor repartirá los papeles, pero ¿está realmente todo el elenco en igualdad de condiciones para representar cualquier personaje? ¿O será que la movilidad social se parece a la posibilidad de obtener un papel protagónico sin tener palancas?

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y

Teatro UNAM, presentan la puesta en escena El gran teatro del mundo, dirigida por Andrés Carreño, con las actuaciones de David Barrera, Tamara Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste.

El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante. Sobre un remolque que se transforma en escenario, ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre. Se presenta ante todo tipo de públicos y bajo condiciones climáticas variadas. El elenco realiza todas las tareas que requiere cada función, incluidos el montaje y desmontaje. La selección del elenco es anual y se realiza a través de una convocatoria abierta de audición.

En esta ocasión, presenta la adaptación de un texto clásico en habla hispana: El gran teatro del mundo, de Pedro de Calderón de la Barca. Esta es la producción número 29 del proyecto.

El director comenta: “nos preguntamos si en esta vida seguimos un guion escrito por un ser supremo o si, por el contrario,

tenemos la libertad de escribir nuestra propia historia. Si Bob Esponja y Hamlet comparten el sino de no poder ser más que lo que ya son, ¿qué destino nos toca a nosotros? A veces vemos la vida en rosa, otras, la vida es un carnaval, pero, en el fondo, la vida es una tómbola, y los caminos de la ficción nunca son como uno pensaba. Les invitamos a ser parte de esta representación y, en conjunto, cuestionarnos sobre este gran teatro que es el mundo.”

Con diseños de escenografía y vestuario de Mauricio Ascencio, y composición musical y diseño sonoro de Julio Gándar, El gran teatro del mundo tendrá funciones los jueves 12 y 19 de junio a las 18 horas, en La Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque. El gran teatro del mundo no es solo escenario: es reflejo. Y, tal vez, ha llegado la hora de reescribir la obra.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

El inah inicia campaña sobre la declaratoria de la ciudad de zacatecas como zona de monumentos históricos

• Los valores patrimoniales del primer cuadro de la capital de la entidad se promoverán en redes sociales y otras plataformas

• Del 31 de julio al 2 de agosto de 2025, se realizará el INAHfest Zacatecas con conferencias, cine antropológico, venta de libros, talleres y otras actividades gratuitas

Zacatecas, Zac.- Luego de casi cuatro décadas de gestiones, el pasado 6 de junio, la Presidencia de la República publicó el decreto mediante el cual se establece la ciudad de Zacatecas como Zona de Monumentos Históricos: categoría que le otorga mayor reconocimiento y protección jurídica para garantizar su conservación integral.

En la gestión de este nombramiento, el papel del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) resultó fundamental al coordinar los esfuerzos y concitar las voluntades de los distintos órdenes de gobierno en favor del patrimonio y la preservación de la identidad cultural.

Es por ello que, atendiendo las disposiciones del artículo 4º. transitorio del propio decreto, la Secretaría de Cultura federal, el INAH y el Centro INAH Zacatecas realizarán la campaña de difusión "Zacatecas: Zona de Monumentos Históricos", cuyo objetivo será difundir entre la población local, nacional e internacional el valor, la relevancia y la trascendencia de tal declaratoria.

Desde el lunes 16 de junio —según se anunció en conferencia de prensa encabezada por el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González—, se iniciará una serie de actividades de difusión en medios locales y

nacionales, publicación de materiales radiofónicos y audiovisuales a través de las plataformas institucionales, así como una intensa presencia en redes sociales.

De igual modo, se contempla la realización de un concurso de fotografía donde se buscará que las audiencias jóvenes y en edad escolar puedan contagiarse del orgullo por el patrimonio cultural.

La campaña es impulsada por el INAH a través de sus coordinaciones nacionales de Monumentos Históricos y de Difusión, la Dirección de Patrimonio Mundial y el Centro INAH Zacatecas. No obstante, se buscará tener eco en otros órganos culturales, educativos y sociales de todos los órdenes de gobierno.

El broche de oro será la realización del INAHfest Zacatecas: “Celebrando la declaratoria de Zona de Monumentos

Históricos” del 31 de julio al 2 de agosto de 2025.

El INAHfest es una iniciativa que se ha consolidado para poner en valor el patrimonio cultural de los estados a través de actividades gratuitas en espacios públicos, como presentaciones editoriales, conferencias, expoventas de libros y de reproducciones de piezas arqueológicas, muestras artesanales y gastronómicas, exposiciones temporales y ciclos de cine antropológico, entre otras. En esta ocasión, también habrá jornadas públicas de información, eventos de narración oral y paseos culturales.

Así, bajo el eslogan "Zacatecas vive en sus monumentos", la campaña busca que el esfuerzo institucional trascienda el tiempo en favor del patrimonio.

La Secretaría de Cultura y el INAH invitan a las instituciones y a la sociedad civil a sumarse a estas celebraciones

que reconocen la riqueza monumental de una ciudad que es Patrimonio Mundial ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como sede de edificaciones religiosas y civiles que han atestiguado la herencia arquitectónica, histórica y cultural del país.

Los pormenores de la campaña "Zacatecas: Zona de Monumentos Históricos" se darán a conocer a través del sitio electrónico inah.gob.mx y las redes sociales oficiales del INAH en Facebook, X, Instagram, TikTok y YouTube.

En el anuncio de la campaña de difusión estuvieron la coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié, y el titular del instituto en Zacatecas, Carlos Torreblanca Padilla.

ACTUALIDAD

Los pianos de Maximiliano y carlota, testimonios del frustrado museo del segundo imperio

Es poco sabido que existió el proyecto de crear un museo dedicado al Segundo Imperio, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. En 1916, el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, instruyó reunir los remanentes materiales de la fallida aventura imperial. Su homicidio, en 1920, siendo presidente de México, trastocó la consolidación de esa empresa; no obstante, heredó valiosos testimonios de ese periodo al que se convertiría en el Museo Nacional de Historia (MNH).

A partir de dos pianos que pertenecieron al emperador Maximiliano de Habsburgo y a su esposa Carlota, los cuales pueden admirarse en la Sala de Música del recinto, el historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Axayácatl Gutiérrez Ramos, aborda la cruzada que emprendió el gobierno de México para recuperar los materiales dispersos del Segundo Imperio.

Al desmoronarse el gobierno de Maximiliano, explica, los objetos que pertenecieron o estuvieron ligados al mismo y, sobre todo, al emperador y la emperatriz, se dispersaron a manos de allegados al malogrado régimen, así como de vendedores, oportunistas e, incluso, saqueadores.

Efectos personales de la pareja imperial, como alhajas, vestuario, enseres domésticos, mobiliario, documentos y

mechones de las barbas del emperador, que le fueron cortadas después de su fusilamiento, así como pañuelos empapados de su sangre, fueron adquiridos e intercambiados de forma vertiginosa.

Algunos de los objetos se salvaron de la dispersión, al quedar olvidados en dependencias como Palacio Nacional y el mismo Castillo de Chapultepec, tal es el caso de la vajilla de plata Christofle, que fue parte del menaje que Eugenia de Montijo, aristócrata española y esposa de Napoleón III, emperador de Francia y patrocinador de ese gobierno, les obsequiara antes de su partida a México.

El responsable de la curaduría de Mobiliario y Enseres Domésticos del MNH señala que tras la etapa más virulenta de la nueva República y amainados los ánimos, comenzó un lento y constante proceso para reunir trofeos de guerra, testimonios históricos y reliquias del periodo, conservados mediante herencias familiares, así como por coleccionistas, partidarios nostálgicos del imperio y anticuarios.

Más tarde, en plena época revolucionaria, Carranza instruyó a su antiguo asesor y futuro subsecretario, encargado del Despacho de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, Félix F. Palavicini, “acopiar todo lo que hubiese del Segundo Imperio”, con la guía de José Luis Blasio y Prieto, quien fue secretario particular de Maximiliano

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

y autor del libro Maximiliano íntimo (1905), sobre sus memorias al lado del emperador.

El proyecto del museo como tal, recayó en Antonio Cortés Vázquez, investigador del antiguo Museo Nacional (que se ubicaba en la calle Moneda, próximo a Palacio Nacional), cuyo director por esa época era Luis Castillo Ledón.

“En la curaduría de Mobiliario y Enseres Domésticos, donde tenemos la colección de instrumentos musicales, encontramos algunos testimonios de que existieron otros pianos que, se dice, también pertenecieron a la pareja imperial. El hecho es que los dos pianos que tenemos aquí, sin duda, les pertenecieron. Su posesión por parte del gobierno tiene una historia propia”.

Gutiérrez Ramos relata que el piano francés de Maximiliano, un Collard & Collard, fue confiscado al señor Carlos Neumaier, en 1938. Según su decir, el instrumento fue dado a una de las damas de compañía de la emperatriz, quien lo pasó a un familiar y éste, a su vez, a un hijo, quien lo exhibía en su casa de la colonia del Valle, donde fue requisado.

Después de una dura batalla legal, se llegó a un acuerdo monetario para que quedará en manos del Estado mexicano, como parte de su patrimonio histórico.

En tanto, el piano Herz Neven, con aplicaciones de bronce, que se exhibe en el mismo lugar, perteneció a la emperatriz Carlota. Llegó al antiguo Museo Nacional en 1915, y le fue incautado al señor Manuel L. Riveroll, quien después demandó su devolución.

La batalla legal se prolongó por años, aun cuando el anticuario fue compensado con 3,500 pesos oro (aunque él había pagado esa cantidad en billetes, a María Elena Lizardi, cuando lo adquirió, en 1912). El pleito se zanjó en 1943, con el decreto del bien como monumento de carácter nacional.

Un año más tarde, en 1994, por fin, ambos instrumentos se exhibieron juntos al inaugurarse el Museo Nacional de Historia. Aunque nunca se concretó la instalación en el Castillo de Chapultepec de un museo de la época del imperio, el recinto recuperó y recreó algunos espacios en el Alcázar

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

La escuela nacional de danza clásica y contemporánea llevará a cabo su temporada de verano 2025

• Las presentaciones se llevarán a cabo del 19 al 29 de junio en el Teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el CENART. Entrada libre

Con la participación de 88 estudiantes de las Licenciaturas en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín, Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín (Plan Especial para Varones) y del Plan Inicial para la Formación de Ballet, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) llevará a cabo su Temporada de Verano 2025 La ENDCC, perteneciente a la

Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizará esta temporada del 19 al 29 de junio en el Teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el Centro Nacional de las Artes (CENART)

La coreografía De tiempo y agua, creada por Rosario Murillo —profesora de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, del INBAL— “está inspirada en una obra de la artista visual estadounidense Joan Jonas, en la que se dan instrucciones a un grupo de estudiantes para generar ideas de movimiento Quise dar algunas pautas a las y los alumnos en cuanto a trazos escénicos y actitudes emocionales A partir del concierto Música acuática, de Händel, estas pautas tomaron forma para evocar un paseo por el río”, explicó la docente

El montaje, agregó Murillo, coreógrafa invitada, representa un desafío, ya que busca que toda la escuela de clásico bailarín se sumerja en una misma emoción y energía, independientemente del nivel de los estudiantes “Hay muchos momentos donde todos y todas generan ‘unísonos’ de movimiento, y eso ha sido todo un reto”, añadió

Por su parte, César Zarco, titular de la Secretaría Académica de la ENDCC, destacó la importancia de esta temporada: “Es fundamental para las y los estudiantes, ya que representa el cierre de un ciclo escolar. Es un momento clave para visibilizar los logros obtenidos a lo largo del año y consolidar el trabajo colectivo Este proceso fortalece no solo sus habilidades escénicas, sino también su sentido de comunidad y pertenencia” El maestro Zarco resaltó también el papel de las y los docentes ensayadores: “Son quienes cuidan y pulen cada detalle técnico y artístico de la ejecución escénica A través de los ensayos cotidianos, mantienen viva la visión de la coreógrafa, asegurándose de que cada intérprete conecte con el lenguaje propuesto”

Finalmente, mencionó algunos desafíos que implica trabajar con una amplia gama de edades, desde estudiantes de 9 hasta 21 años: “Interpretar la visión de la coreógrafa a través del cuerpo se convierte en un proceso complejo, pero enriquecedor He observado un alto nivel de compromiso por parte de las y los estudiantes, quienes han respondido con gran apertura y constancia”

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

Realizan estudio de microvertebrados fósiles recuperados en la localidad paleontológica de santa lucía

• Se identificaron ajolotes, sapos, ranas, culebras de agua, serpientes de cascabel, tortugas del desierto, chintete, patos, garzas y flamencos

• Los microvertebrados son animales de 2 gramos a 5 kilos de peso, en edad adulta; son herramienta para establecer parámetros del medio ambiente

El 11 de junio de 2025, el biólogo José Omar Moreno Flores defendió la primera tesis de maestría en Ciencias Ambientales, derivada de estudios en la localidad paleontológica de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México, dando la primera interpretación de los eventos que se dieron en la región, mediante el estudio de los microvertebrados.

La tesis Respuesta de las comunidades de microvertebrados a los cambios climáticos durante el Pleistoceno, en la localidad paleontológica de Santa Lucía, México, presentada en el Tecnológico Nacional de México, campus Zacapoaxtla, fue dirigida por el profesor Guillermo A. Woolrich Piña y el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Alberto Cruz Silva, con la asesoría externa de los investigadores de la misma institución, Felisa Aguilar Arellano y Joaquín Arroyo Cabrales.

Aguilar Arellano comenta que la tesis es el resultado de una de las líneas de trabajo del Centro de Investigación Paleontológica Quinametzin, que ella coordina, para formar nuevos cuadros en investigación en la materia, que contribuyan a comprender la historia

natural de esta región, durante el Pleistoceno.

Asimismo, el estudio es un primer esbozo de la porción norte de la Cuenca de México, una región poco conocida, paleontológicamente hablando, y da pauta para reforzar la necesidad de establecer grupos de investigación multidisciplinarios debido a que, en casi todas las excavaciones, los microfósiles no se contemplan para su recuperación.

Los microfósiles son una herramienta importante para establecer parámetros del ambiente y del cambio climático. La investigación de Moreno Flores da visibilidad a estas especies, no tan llamativas como la megafauna, y muestra su diversidad y utilidad para la paleoecología. “Son excelentes marcadores ecológicos, por lo cual los resultados se pueden integrar a programas de conservación”, advierte el tesista.

En la paleontología, los microvertebrados son fósiles de animales que poseen columna vertebral y esqueleto, y en vida adulta alcanzan el peso de entre 2 gramos y 5 kilos, como ardillas, ratas, conejos, murciélagos, musarañas, lagartos, peces, aves y anfibios.

En sus más de 3,700 hectáreas, la comunidad paleontológica de Santa Lucía, emergida durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, desveló más de 500 puntos de excavación,

donde se descubrieron restos de megafauna, y en 78 de ellos se halló, además, una cantidad representativa de restos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos pertenecientes a los microvertebrados, lo que suma un universo de 5,422 restos recuperados.

Es tal la riqueza científica de la localidad que ha permitido registrar la presencia de microvertebrados fósiles en distintos horizontes, cuyas dataciones los sitúan a partir de 30,000 años hasta el presente. Un aspecto relevante en el estudio es que las comunidades de microvertebrados del Pleistoceno muestran cambios evidentes en su estructura y composición, a través de los distintos periodos.

El estudio de Moreno Flores reporta la presencia de 53 grupos de organismos, incluidos seis anfibios, cinco reptiles, 28 aves y 14 mamíferos, entre los que se encuentran ajolotes, sapos, sapos excavadores, ranas, culebras de agua, serpientes de cascabel, tortugas casquito, tortuga de desierto, chintete, patos, garzas, flamencos, aguilillas, rata canguro, ardilla terrestre, tuzas, conejos y liebres.

Las aves acuáticas fueron el grupo más abundante y mejor representado en diferentes momentos de la historia del lago de Xaltocan, advierte el especialista en sus conclusiones.

Asimismo, destaca la presencia de

especies que no hay en la zona, como ardillas terrestres, hoy presentes en la región de Pachuca, y otras que ya no se localizan en las cercanías, como los flamencos, ratas canguro y tortugas del desierto; también, de cercanas, como el ajolote, pero debido a la desecación del lago ya no están en la zona, lo que habla de los cambios del cuerpo de agua.

“En la Cuenca de México, Santa Lucía es la localidad que presenta mayor diversidad de pequeños vertebrados y una de las más diversas en cuestión de microvertebrados, solo detrás de las cuevas Loltún, en Yucatán, y de San Josecito, en Nuevo León. En el centro de México solo existía un sitio con microvertebrados, Tlapacoya, el segundo con la presencia de flamenco y, hasta este momento, el único en la región con la presencia de tortugas del desierto.

En México, este es el tercer trabajo que utiliza análisis cualitativos (estadística) para determinar los cambios ambientales en el tiempo. El estudio analizó el recambio de especies en las comunidades fósiles y se determinaron cambios significativos en la composición de las comunidades de los microvertebrados durante el Pleistoceno y Holoceno, que respondieron a factores climáticos.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

La diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN) notifica a la Comisión Permanente que se reincorpora a sus tareas legislativas

•Turnan a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de dependencias y congresos

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó de la reincorporación de la diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN-Distrito 4-Veracruz), a los trabajos y actividades en la LXVI Legislatura, a partir del 5 de junio.

La asamblea quedó de enterada y se pidió comunicar de ello a la Cámara de Diputados.

También, dio trámite a una comunicación de la diputada Laura

Iraís Ballesteros Mancilla (MC) sobre un pronunciamiento relativo a la elección en el estado de Veracruz, en particular la que tuvo lugar en el municipio de Papantla.

La asamblea se dio por enterada. Comunicaciones

A la Cámara de Diputados y a sus comisiones fueron turnados diversos oficios; uno, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación relativo a su Informe anual de Actividades del Ejercicio Presupuestal 2024, se envió a la Comisión de Derechos Humanos.

Otro, de la Comisión Federal de Electricidad que contiene el informe sobre el uso del endeudamiento de la CFE, correspondiente al segundo semestre de 2024, fue remitido a la Comisión de Energía.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio cuenta de los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos,

reportados con corte al 31 de marzo de 2025. Fueron turnados a la Cámara de Diputados.

El Congreso de Baja California Sur hizo llegar iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 9 y 22 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos, relativa a las penas por comercialización y/o manejo ilícito de hidrocarburos. Se canalizó a la Comisión de Energía.

A su vez, del Congreso de Chihuahua se conoció exhorto al

Congreso de la Unión, a efecto de que emita la Ley General en Materia de Seguridad Privada, mismo que se mandó a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En tanto, el oficio del Congreso de Coahuila de Zaragoza, sobre el exhorto para que se propongan reformas para una mejor y más eficiente regulación de las aseguradoras en México, se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputados plantean en la Comisión Permanente sus posturas sobre la relación con los Estados Unidos de América

•Representantes de Morena, PAN, PT, PRI de y MC abordaron ese tema acordado para la Agenda Política

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC plantearon sus posturas sobre la relación con el gobierno de los Estados Unidos de América, en el apartado de Agenda Política, durante la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente.

Sumar esfuerzos en defensa de las personas migrantes

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que la respuesta del gobierno de México ante el fenómeno migratorio ha sido amplia y solidaria, tanto con las personas migrantes como con las y los mexicanos que residen en Estados Unidos, quienes únicamente buscan mejores condiciones de vida. Rechazó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promueva manifestaciones violentas.

Añadió que la titular del Ejecutivo ha sido ejemplo de prudencia, certidumbre, presentando estrategias de solución para los temas de la agenda bilateral, priorizando el diálogo y la defensa de la soberanía. Llamó a la unidad nacional y a sumar esfuerzos en defensa del interés de México y de las personas migrantes. “No es digno de ningún mexicano ni mexicana hacerse eco de las políticas racistas y xenófobas del gobierno estadounidense”.

Brindar atención y orientación a las y los migrantes mexicanos

Del PAN, el diputado José Mario Íñiguez Franco afirmó que se ha dejado a las y los migrantes a la deriva. “Mandamos un mensaje fuerte y claro:

la violencia no es la vía, y no debe de tener cabida en un país democrático”.

Señaló que es tarea del Gobierno Federal brindar atención y orientación a las y los migrantes mexicanos a través de los consulados, en el marco de la ley, y no fomentar acciones que los expongan y pongan en riesgo. Llamó a atender las causas de la migración, y así generar un entorno más favorable para las y los migrantes en Estados Unidos.

Es momento de cerrar filas

Por su parte, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, diputado del PT, señaló que migrar es un derecho humano no un delito; por ello, expresó su solidaridad con los migrantes de México, América Latina y los demás continentes. Dijo que la relación bilateral con Estados Unidos ha sido compleja, pero nuestro país ha logrado salir adelante con diplomacia, principios y claridad estratégica, ideológica e histórica.

Externó su respaldo a la presidenta de la República, por su temple, categoría diplomática y política para sortear un momento complejo. Rechazó la criminalización de la migración y pidió tener una política migratoria bilateral responsable, humanitaria y estratégica. “Es momento de cerrar filas con el país.

Refrendamos la confianza a la jefa de las instituciones nacionales; va a defender a nuestros compatriotas con firmeza, diplomacia e inteligencia”.

Más presupuesto para consulados y migrantes

A su vez, el diputado del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez, manifestó su solidaridad y profunda preocupación por la situación que enfrentan actualmente las y los migrantes en Estados Unidos. Rechazó la política de persecución implementada en el país vecino y cuestionó la respuesta del gobierno mexicano ante dicha problemática.

Criticó la falta de estrategia para defender a las y los migrantes. “No hay prudencia, o no hay inteligencia. Lo que sí hay es ineptitud, y la prueba de ello es que ni siquiera les asignan presupuesto. Ayuden a México con más presupuesto para los consulados y para los migrantes; todo lo demás es un discurso hueco”, añadió.

El Congreso de la Unión necesita hacer su trabajo

La diputada de MC, Laura Irais Ballesteros Mancilla hizo notar que Estados Unidos vive uno de los periodos más vergonzosos de su historia, con las redadas, violencia gubernamental, violación de derechos humanos, abuso de poder,

militarización de la seguridad pública en las calles, y ese es el contexto en el que México se encuentra, lo que llama a tener una profunda responsabilidad, pues casi 40 millones de mexicanos y descendientes hoy están pagando caro el “trumpiato”.

Se requiere, dijo, de toda la fuerza del Estado mexicano, del poder de la Unión y de la solidaridad, no de la politiquería y la partidización. “MC siempre estará por y para los migrantes y sus familias. El Congreso de la Unión necesita hacer su trabajo; hay que reactivar el diálogo multilateral con Estados Unidos ante las amenazas de Donald Trump. Denunciamos el uso desproporcionado de la fuerza por parte del gobierno estadounidense y exigimos una respuesta pacífica y puntual”.

Hay cooperación y coordinación, pero no sumisión ni subordinación Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores consideró que es la oportunidad de hacer una reflexión de lo que está aconteciendo en el mundo, de la geopolítica y el rompimiento del modelo hegemónico globalizador, que lo inició el Partido Republicano, y lo que pasa en Los Ángeles es una consecuencia del formato de gobierno de los Estados Unidos.

Dijo coincidir con el expresidente Andrés Manuel López Obrador que la mejor política exterior es la política interior y, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que hay cooperación, coordinación, pero no hay sumisión ni subordinación. Añadió que han llegado a México apenas 38 mil connacionales y se les ha atendido como debe ser e incluso hay coordinación con el sector privado para generar empleos.

Los diputados Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) y Jesús Valdés Peña (Morena) participaron para rectificación de hechos.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

Defender a las y los mexicanos debe ser desde el derecho internacional y nacional, con respeto a la legislación estadounidense: Rubén Moreira

•“La forma en la que hablan la presidenta y muchos compañeros de su movimiento no ayuda para la construcción de un buen diálogo con los americanos”, afirma el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la defensa a las y los mexicanos migrantes debe ser desde el derecho internacional y el derecho mexicano, con respeto a la legislación estadounidense, contratando abogados y mejorando el presupuesto de los consulados.

Asimismo, abundó, hay que tener más cuidado con las expresiones que se hacen, porque pueden ofender a otra nación, “como a nosotros nos molestaría que sucediera eso, y eso perjudica a los migrantes”, respondió a representantes de medios de comunicación, en el Senado, en el marco de la Comisión Permanente, al ser consultado respecto de que la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos (EUA) acusó a la presidenta de México de “incitar” las manifestaciones en Los Ángeles, California.

Confió en que la visita del subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau, podría abonar a mejorar la relación entre ambas naciones. “Seguí muy atentamente al subsecretario cuando fue embajador, y creo que tiene cercanía con nuestro país, yo esperaría que ayudara”.

Pese a ello, manifestó su preocupación porque el canciller mexicano, el secretario de Economía y la secretaria de Gobernación “no tienen ese tipo de puertas que abrir allá en Estados Unidos.

“Dicen que el señor Ebrard va a Estados Unidos y no sale de la embajada, porque nadie lo recibe. Si ustedes ven, y deveras que tengo simpatía por el señor Landau, él es subsecretario, no está viniendo un secretario. Es más, la Secretaría del Interior lo primero que hace es molestarse por las afirmaciones de la jefa del Estado mexicano, entonces tenemos una diplomacia de quinta”, aseveró.

Sobre las peticiones del gobierno de EUA para que investiguen y extraditen a políticos mexicanos vinculados con el crimen organizado, enfatizó en que México tiene que hacer las investigaciones correspondientes. “Tenemos que combatir el crimen en este país a profundidad”.

En ese sentido, se pronunció porque se investigue a los políticos vinculados al crimen sin importar el partido al que pertenezcan o que no tengan.

Por otro lado, respecto de reformas en materia de seguridad, el diputado pidió “que no lo traten de sacar de manera atropellada en cuatro o cinco días”. Reiteró que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo el compromiso de hacer mesas de trabajo con las y los diputados para ver el tema de las leyes de seguridad.

Asimismo, la secretaria de Gobernación, en reunión con Junta

de Coordinación Política, hizo el compromiso de revisar la ley de telecomunicaciones, “compromisos que están ahí en la Jucopo y que pueden consultarse con cualquiera de los integrantes”, añadió.

Al ser cuestionado sobre la propuesta para que la toga ya no sea necesaria al momento de que sesionen las y los ministros de la Corte, el diputado advirtió que ésta tiene un significado profundo que representa varias cosas en el ejercicio de los juzgadores.

“Por ejemplo, su peso es para que el ministro o el juez que la aporta sienta el peso de la ley; sus mangas holgadas para que sepa que tiene que interpretar la ley pensando en las personas; su color es la seriedad, o sea, no es un capricho ni es algo para fastidiar […] es muy respetable los indumentarios de los pueblos originarios, pero yo le pediría al ministro (electo, Hugo Aguilar) que asumiera su cargo pensando en eso, en lo que significa”, abundó.

En lo referente a si la elección de las personas juzgadoras debería “echarse para abajo”, luego de los señalamientos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el diputado llamó a las y los aspirantes a juzgadores, que de buena fe fueron a competir y que dan cuenta que se burlaron de ellos, a que impugnen,

en especial aquellos que fueron a competir para estar en la sala superior del Tribunal Electoral.

“Por otro lado, la OEA es lapidaria, en 22 palabras le dice al mundo que eso no se puede replicar. Me preocupa que algún legislador diga que la OEA no puede hacer esas manifestaciones, creo que no leyó la carta democrática que firmó México y que por eso están acá las misiones internacionales. Como todas las dictaduras, tratan de sacar a las misiones de observadores, desconocerlas, descalificarlas”, apuntó.

Finalmente, sobre el periodo extraordinario, el legislador comentó que se espera realizar del 23 al 30 de junio, “porque no tienen todavía la lista de leyes que quieren discutir. Recordar que no puede ser abierta, tiene que ser para esos puntos en específico.

“Son como 30, pues no libra ni una de las dos cámaras en los 5 o 6 días que quieren. Además, hay compromisos que hizo tanto García Harfuch como la Secretaría de Gobernación, que eran dos mesas de trabajo. Una es para la seguridad y otra es para la ley de telecomunicaciones en Cámara de Diputados.

“Yo ya di una revisada rápida a lo que nos mandaron de la Guardia Nacional y es llevar a límite la militarización de este país. Si acabó la Policía Civil Nacional en esta nación, todo va a ser militar ya”.

Ante la pregunta expresa sobre por qué no se realizó un posicionamiento a nombre del Congreso de la Unión respecto de la crisis en Los Ángeles, California, Moreira Valdez contestó que es por “una cerrazón de la mayoría para dialogar, para sacar puntos de acuerdo.

“Nosotros estamos convencidos de que hay que defender a los migrantes, pero ellos no se han deshecho de esa tentación de todo hacerlo narrativa y solo llevar agua a su molino”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Instalan la Primera Comisión “Asuntos Políticos e Internacionales”, de la Permanente

•Diputadas y diputados destacan la importancia de atender el tema de las redadas contra migrantes en Estados Unidos

Este miércoles quedó formalmente instalada la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales”, de la Permanente, que será presidida por el senador Enrique Inzunza Cázarez (Morena) y estará integrada por las y los secretarios: diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), diputada Margarita Ester Zavala Gómez Del Campo (PAN) y senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM).

Asimismo, por las y los diputados Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), Mariana Benítez Tiburcio (Morena), Lilia Aguilar Gil (PT), Mayra Espino Suárez (PVEM) y Humberto Ambriz Delgadillo (PRI).

Las y los senadores Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena), Javier Corral Jurado (Morena), Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), María Lilly del Carmen Téllez García (PAN), Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PT) y María Alejandra Barrales Magdaleno (MC).

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) comentó que la Primera Comisión trabajará en atender los asuntos turnados. “A nosotros nos corresponde en esta etapa tan complicada, fundamentalmente en las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos, que la Comisión cumpla a plenitud”.

Dijo que hay legisladoras y legisladores muy competentes en el tema internacional y serán firmes en la defensa de las y los connacionales en los Estados Unidos. Asimismo, en lo que respecta al tema interno, enfatizó que el diálogo es el mejor instrumento para la política interior.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) manifestó que estarán atentos a todo lo que pase en temas relacionados con la Comisión. “Pueden contar con nosotros y con propuestas en momentos tan difíciles para nuestro país y las relaciones internacionales”.

Señaló que es fundamental la Comisión en Asuntos Políticos e Internacionales; asimismo, resaltó que es facultad exclusiva de la Cámara de Senadores la política internacional, pero, desde luego repercute en la Cámara de Diputados en cualquiera de las materias.

Asuntos turnados

A la Primera Comisión le fueron turnados 30 puntos de acuerdo y un oficio por el que se remite el nombramiento del embajador de México en Jamaica, los cuales serán atendidos en reuniones subsecuentes.

Calendario de reuniones

Por unanimidad se aprobó el

calendario de reuniones ordinarias, mismas que se llevarán a cabo los miércoles 25 de junio, 16 de julio, 6 de agosto y 20 de agosto, y se convocarán en un horario distinto a las sesiones del Pleno. En lo que respecta a las sesiones extraordinarias habrá cuantas sean necesarias para atender los asuntos correspondientes.

Asuntos generales

La diputada Gómez del Campo indicó que es importante que la Primera Comisión se mantenga atenta a todo lo que esté sucediendo, particularmente sobre las redadas de Los Ángeles, hacia migrantes. “Condenamos toda violencia y violación a leyes tanto internas como internacionales con respecto al trato de migrantes”.

A su vez, el diputado Godoy Rangel resaltó que se necesita la unidad de las y los mexicanos sobre lo que está pasando con los migrantes. “Invito al diálogo para que tengamos una actitud uniforme ante esta decisión contra mexicanos, que lo único que hacen es ir a Estados Unidos a trabajar”.

El diputado Mejía Berdeja hizo notar la importancia de cerrar filas en estos temas, más allá de colores partidistas, porque lo que

está en juego es la tranquilidad de las familias mexicanas que se encuentran en Estados Unidos. “Se están defendiendo los derechos de los migrantes y no se debe sacar provecho políticamente con esta crisis migratoria”.

Por su parte, Humberto Ambriz Delgadillo, diputado del PRI, hizo un llamado a la unidad y dijo que se deben escuchar las posturas de todos los partidos políticos, ya que la finalidad es que las y los mexicanos en el extranjero estén seguros y se protejan sus derechos.

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) convocó a la unidad. Lo que está sucediendo respecto a las redadas no se había visto algo así con los migrantes en Estados Unidos. ”Hay una política muy hostil en estos momentos y sabemos que además esto excede la relación bilateral entre México y Estados Unidos”. Designación de secretario técnico

El presidente de la instancia informó del nombramiento del doctor Mario Alberto Gómez Moronatti como secretario técnico de la Primera Comisión.

La diputada Gómez del Campo felicitó al secretario técnico por su designación y reconoció el gran trabajo que ha tenido en este ámbito.

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) consideró que la experiencia con la que cuenta el secretario técnico de algún modo ha sido de servicio profesional parlamentario y que se contará con un equipo técnico muy capaz para auxiliar los trabajos de la comisión.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

Exigen diputada y diputados del PAN al Gobierno Federal implementar acciones urgentes ante redadas de migrante en Estados Unidos

•Impulsa César Damián Retes punto de acuerdo para exhortar a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora de Baja California a garantizar la protección y seguridad de la comunidad migrante

La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo y los diputados César Damián Retes y Federico Döring Casar, exigieron al Gobierno Federal actuar con seriedad ante redadas y crisis migrante en Estados Unidos, así como implementar acciones urgentes de carácter consular, humanitario y diplomático.

En rueda de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, el diputado Damián Retes informó que, junto la diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora del estado de Baja California a garantizar la protección y seguridad de la comunidad migrante ante las redadas en California, Estados

Unidos.

El legislador responsabilizó al gobierno de Morena por la crisis que viven las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, particularmente ante las redadas, deportaciones masivas y propuestas como los impuestos a las remesas. De igual manera, llamó la mandataria mexicana a abstenerse de incitar manifestaciones que puedan malinterpretarse.

“Es inevitable que hoy hablemos de la crisis de personas migrantes en Estados Unidos, de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, que ha ocasionado Morena. Esta crisis, que se ha manifestado en varios elementos, como impuestos a las remesas, redadas y deportaciones masivas, es producto del mal gobierno de Morena”, señaló.

De igual manera, cuestionó la ausencia y pasividad de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. “No la he visto cruzando la frontera, dialogando con su homólogo, el gobernador de California. No la he visto ofreciendo alternativas para los migrantes que desean retornar. Pero claro, no la vamos a ver porque no tiene visa. El Gobierno de Estados Unidos le retiró la confianza. Sí se necesita visa para gobernar, para defender a las personas migrantes”.

Finalmente, lamentó la falta de resultados tras la reciente reunión de la presidenta con el subsecretario de Estado estadounidense. “Me encantaría que la presidenta haya logrado un acuerdo de que no habrá más redadas

y que se respeten los derechos de las personas migrantes. Pero si no logró nada, entonces seré uno de los millones de decepcionados del gobierno de Morena.

“Hoy esos migrantes están abandonados por el gobierno mexicano. Pero no están solos. Aquí está Acción Nacional para alzar la voz y estar a su lado en esta defensa y respeto de sus derechos”, concluyó.

En su oportunidad, la diputada Zavala Gómez del Campo externó su solidaridad con todos y cada uno de los migrantes que, en las redadas de los últimos días, han sufrido detenciones, la separación de sus familias y el abandono de las autoridades.

A su vez, el diputado Döring Casar denunció la falta de acción de las autoridades mexicanas en Estados Unidos ante la persecución de migrantes, y cuestionó que la presidenta Sheinbaum Pardo haya guardado “muchos días de silencio” tras la primera redada.

Dijo que ojalá la mandataria “hubiera tenido esa misma celeridad y prestancia para condenar las redadas”, como lo hizo para responderle a la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien la acusó directamente de alentar las protestas de la comunidad de migrantes en Los Ángeles, California.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

Congreso debe avanzar en reformas que implementen el C190 de forma integral como acto de justicia para personas trabajadoras, en particular de mujeres: Patricia Mercado

•La diputada de MC presenta el informe “Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia: diferentes perspectivas en torno a las necesidades de armonización legislativa del C190 en México”, en San Lázaro

•Indica que el informe plantea la urgencia de protocolos en los centros de trabajo y la inspección laboral efectiva

La diputada Patricia Mercado Castro (MC), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, afirmó que el Congreso de la Unión debe avanzar en reformas legislativas que implementen el Convenio 190 (C190) de forma integral, como un acto de justicia hacia las personas trabajadoras, especialmente las mujeres, que no han sido beneficiadas por las recientes reformas laborales.

Al presentar el informe “Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia: diferentes perspectivas en torno a las necesidades de armonización legislativa del C 190 en México”, en San Lázaro, señaló que el documento incluye testimonios de víctimas, inspectores y empresas, y plantea la urgencia de protocolos en los centros de trabajo, así como de inspección laboral efectiva, ya que según datos citados por la organización Intersecta, en México 12 personas renuncian cada hora por motivos de acoso y violencia laboral.

La diputada destacó el trabajo de las organizaciones Intersecta y la Fundación Avina por la elaboración del documento clave sobre la aplicación del C190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la violencia y el acoso en el mundo laboral.

Indicó que México ya ha presentado su primer informe como país ratificador del Convenio, lo que implica una obligación legal para reformar leyes, políticas públicas y asignaciones presupuestales, a fin de garantizar un entorno laboral libre de violencia, especialmente hacia las mujeres.

Subrayó la importancia de dejar atrás la noción de que debe existir una relación

laboral directa entre víctima y agresor, permitiendo así que trabajadores informales también estén protegidos.

Además, mencionó que las Normas Oficiales NOM-025 y NOM-035 son importantes, pero insuficientes frente a los nuevos estándares del acuerdo mencionado, pues un gran avance del convenio es que deja atrás la necesidad de que exista una relación laboral directa entre la víctima y el agresor.

Señaló las resistencias del sector empresarial al momento de la votación del Convenio, especialmente en torno a la responsabilidad fuera del espacio laboral, por lo que hizo un llamado a mantener el diálogo para superar dichas dudas

En la Legislatura pasada, dijo, el Senado aprobó un dictamen relevante que modificaba cinco leyes fundamentales como parte del proceso previo a la ratificación del Convenio 190 de la OIT.

“Nos adelantamos al compromiso internacional porque ya teníamos claridad sobre los elementos clave de dicho convenio. Esta votación se llevó a cabo el 8 de marzo, en una fecha que en el Senado se ha convertido en una tradición significativa cada año, ese día se destinan esfuerzos legislativos a fortalecer los derechos de las mujeres. El dictamen fue aprobado por unanimidad y representó un avance sustancial en dos ejes prioritarios”, expresó.

Explicó que este dictamen avanzó en dos ejes clave: por un lado, estableció definiciones claras sobre acoso y violencia; y por otro,

propuso mecanismos institucionales para prevenir, sancionar y reparar el daño, por lo que “el informe que hoy se presenta nos permite seguir actualizando y fortaleciendo estas definiciones conforme a los nuevos estándares”.

En su oportunidad, el diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, resaltó que el informe es importante, por lo que manifestó su respaldo para realizar la armonización de dicha legislación, y mencionó que una de las quejas que más reciben en el módulo virtual de ayuda, es en materia laboral.

Enfatizó que la comunidad de la diversidad sexual padece no ser contratada, despidos injustificados por vivir con VIH, entre otros, en situaciones discriminatorias, violatorias de derechos humanos y completamente ofensivas para cualquier ser humano.

Por ello, insistió en que a través de este informe se tienen que reforzar las acciones contra la violencia de género, en particular de dicho sector de la población.

Durante su intervención, la coordinadora del área de incidencia en la organización Intersecta, Constanza Carrasco, explicó que el informe fue elaborado por dicha organización, como parte de la Iniciativa Arropa, impulsada por las fundaciones Avina y C&A, a fin de fortalecer el ecosistema de defensa de los derechos laborales de las personas trabajadoras.

Detalló que dicho informe ofrece una

mirada integral sobre el proceso legislativo en torno al Convenio 190 de la OIT, así como las acciones necesarias para su implementación efectiva en México, incorpora diversas perspectivas sectoriales, y tiene como objetivo ser una herramienta útil y basada en evidencia para promover políticas públicas que garanticen ambientes laborales seguros y equitativos.

Subrayó ocho elementos clave del Convenio 190, entre ellos: la definición amplia de violencia y acoso en el ámbito laboral, la protección a todas las personas relacionadas con el trabajo, no sólo a empleados formales, la no necesidad de que la violencia sea reiterada o cause daño para ser considerada como tal, y la centralidad de la reparación del daño como parte de un enfoque integral.

Indicó que, si bien México ha realizado avances en la materia, aún existen brechas legislativas que deben ser atendidas, por ello, el informe también busca responder al cuestionamiento de “por qué la armonización legislativa con el Convenio 190 no ha avanzado al ritmo esperado”.

Agradeció el espacio abierto por la diputada Patricia Mercado y resaltó la importancia de seguir dialogando entre los distintos sectores como gobierno, empresas, sociedad civil y legisladoras y legisladores, para construir centros de trabajo libres de violencia.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

Amores no correspondidos…

Muchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…

Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.

Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.

¡Qué pena! ¿verdad?

Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!

Y es triste, ¿saben porque?

Porque no somos correspondidas.

Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!

Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.

Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.

Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?

Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…

Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.

Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,

es una tarea muy dura.

Mi consejo es que dejes pasar a esa persona, no se puede vivir las 24 horas del día en tristeza y desconfianza. Yo en lo personal prefiero caer en errores a perder la fe en las personas.

Busca un pasatiempo, lee un libro que te suba tu autoestima, busca ayuda profesional si es muy serio, pero recuerda que todo está aquí dentro de nosotras mismas, decid “¡Basta! No dejaré que este mal amor que no me sabe valorar termine con las alegrías que me ofrece Dios cada día.”

Tú puedes amiga, ora mucho, pide a Dios que traiga a tu vida nuevas cosas, verás que no es algo que se consigue de un día para otro, pero llegará el día en que esa sonrisa tan linda que tienes vuelva a tu vida y dejes atrás este periodo tan malo que estás pasando. Recuerda siempre que la vida es así, debes sufrir para poder conocer la verdadera felicidad.

Las quiero mucho, y no lo olvides: Eres bella, inteligente, y puedes cambiar tu vida.. Animo por www.shoshan.cl

Si hubiera un hombre

así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho" Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!.

por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes ovarones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1.¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3.¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

4.¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen omejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios) Estudio basado en la adoración del rey David Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios Reflexionemos en la vida de adoración del rey David

I. El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel 2 Samuel 23:1-2

"Estas son las palabras postreras de David Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua"

A. El rey David fue un hombre de adoración ferviente

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios

B El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres.

II. La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe

desarrollar:

A Hacer de la adoración un estilo de vida Salmo 146:1-2

"Alaba, oh alma mía, a Jehová Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva"

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios

B La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales

Salmo 51:10-12

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente"

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas

La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre) La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios

III La historia del rey David y e arca del pacto.

A La Biblia nos enseña que el arca del pacto representa la presencia de Dios

Nota: El arca del pacto fue construida cuando los israelitas edificaron el tabernáculo en el desierto por dirección del Señor, construida en madera de acacia y estaba cubierta de oro, representa la presencia de Dios, allí Dios manifestaba

Tapachula, Chiapas; Sábado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

su gloria, y daba a conocer su palabra a Moisés

La Biblia también nos enseña que cuando el arca era traída al campo de batalla, Israel lograba la victoria sobre su enemigo Pero en tiempos del rey David el arca del pacto no estaba en Israel, y David cuyo corazón anhelaba la presencia de Dios anhelaba traerla a Jerusalén, 2 Samuel 6:12

B El arca del pacto fue traída con gran regocijo, 2 Samuel 6:12.

"Fue dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios Entonces David fue, y llevó con alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la ciudad de David"

Nota: La Escritura nos enseña que “David llevó con alegría el arca de Dios”,

otras versiones dicen: “regocijo, alborozo, júbilo, algarabía, con fiestas”, vemos entonces que un adorador experimenta y vive el gozo de Dios en su vida, por eso dice también la Biblia "En su presencia hay plenitud de gozo"

C Traer el arca del pacto generó acción de gracias a Dios, 2 Samuel 6:13

"Y cuando los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero engorado"

Nota: Como podemos ver un adorador no es quejumbroso, ni murmura, pues sus ojos no están fijos en el problema sino en la grandeza de Aquel que recibe su adoración

La adoración del rey David estuvo centrada en la voluntad y soberanía de Dios, por eso considera que todo lo que viene del Señor es bueno.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

El inbal presenta un estudio urbanístico, histórico, cultural, artístico y patrimonial que reivindica memoria e historia de Tepito

• Gabriel Sánchez Valverde, Óscar Molina Palestina y Ernesto Aréchiga Córdoba documentaron en Estudio urbanístico y patrimonial del barrio de Tepito 2024 el proceso de la transformación urbana del sitio, así como su patrimonio cultural, urbano y artístico del siglo XX

• Para la elaboración del documento se tomó en consideración la participación de la comunidad para conocer sus necesidades, ideas y deseos para el barrio

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), presentaron el libro Estudio urbanístico y patrimonial del barrio de Tepito 2024, un documento que ofrece una mirada única que reivindica el valor histórico y cultural, así como plantea acciones integrales para su conservación y desarrollo.

En la sala “Adamo Boari” del Palacio de Bellas Artes, hoy, miércoles 11 de junio de 2025, se dieron cita vecinas y vecinos de Tepito para apoyar a Óscar Molina Palestina, Ernesto Aréchiga Córdoba y

Sánchez Valverde, autores del libro, y quienes han dedicado más de 20 años de estudio urbanístico a uno de los barrios más icónicos de la Ciudad de México.

Estuvieron acompañados en esta presentación por el director de la Galería José Manuel Velasco, Luis Miguel León Cornejo; la coordinadora de Monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Valeria Valero Pié, y la defensora de derechos humanos y vecina del barrio Mayra Valenzuela.

“Lo que hoy nos une es el dinamismo inquebrantable de Tepito, un barrio que históricamente ha sido cuna de creatividad, de resistencia y de pasión. Todo eso se respira en sus calles, en sus historias y por supuesto en su gente... La publicación aporta un panorama extenso e importante para el estudio no solo para Tepito, sino también para aprender el estudio de los barrios”, afirmó el director de la Galería José Manuel Velasco, quien indicó que el libro se divide en tres apartados: el proceso de la transformación urbana, el patrimonio cultural y urbano del barrio, y finalmente el patrimonio artístico del siglo XX.

En el mismo sentido, Valero Pié reconoció al barrio de Tepito como uno de los espacios más complejos y celebró que en el documento se presente un “estudio histórico, urbano, patrimonial y social muy completo de este barrio que ha recibido a

lo largo de su historia calificativos bastante negativos... Es por eso que adquiere mayor relevancia, pues sus autores se adentran en las entrañas de Tepitos para presentarnos un lugar con gran resiliencia, una comunidad que ha sobrevivido a pesar de las injusticias sociales y urbanas de las que ha sido objeto”.

También se congratuló de que ofrezca una propuesta de ordenamiento territorial que pudiera ser considerada en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) de la Ciudad de México.

Tepito, un barrio vibrante y lleno de historia

A través de cartografías, en el libro se conoce el proceso de urbanización desde 1950, se mapean los saberes locales y el comercio, que es parte fundamental del dinamismo de la zona; también, a través de sus páginas se retrata la vida cotidiana de quienes habitan el barrio y su riqueza cultural.

“Estamos quitando esta parte de estigmatización y criminalización hacia quienes estamos ahí para poder decir con orgullo que somos tepiteños, eso lo hemos construido y nos ha costado mucho trabajo”, indicó Mayra Valenzuela.

Al respecto, el coautor Ernesto Aréchiga Córdoba se refirió a la participación barrial como uno de los

principales motores de Tepito y que ha dado vida a grupos de jóvenes que –en el afán de desestigmatizar a su comunidad–se han dedicado a la producción cultural a través de la pintura mural y de caballete, teatro, música, literatura, poesía, fotografía, crónica y periodismo.

“La formación de grupos culturales consolidaron una comunidad barrial, la defensa del territorio, la lucha por vivienda digna y una reivindicación de la cultura e historia del barrio como un lugar que producía mucho más que campeones de boxeo o gente dedicada a las actividades ilícitas”, sostuvo Aréchiga.

Así, Estudio urbanístico y patrimonial del barrio de Tepito 2024, orquestado por Gabriel Sánchez Valverde, ofrece un análisis histórico, cultural, artístico y patrimonial sobre Tepito desde una perspectiva interna y comprometida con la realidad cotidiana de los tepiteños y las tepiteñas.

“Hablar de Tepito y hablar a partir de estos 700 años de historia de MéxicoTenochtitlan es darle su verdadero valor, es entender lo que significa el barrio para la Ciudad de México”, expresó Sánchez Valverde.

Aseguró que para el estudio “tomamos en cuenta a los niños, las niñas, los papás y las mamás, a los directores de escuelas con los que incluso trabajamos en metodologías para saber qué quieren de Tepito, que esperan del barrio el día de mañana y que necesitan para estar mejor”.

Es por eso que el documento propone un plan de acción integral para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la conservación del patrimonio, la mejora de infraestructura, como el drenaje, espacios públicos y servicios, además de impulsar una zona de desarrollo económico y de cultura popular, con estrategias a corto, mediano y largo plazo.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer en cada barrio, en cada colonia y en cada pueblo, porque ahí está la riqueza del desarrollo, trabajar con la gente que lo va a vivir”, aseguró el autor.

El libro está disponible de manera digital y gratuita en la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (data. seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/ estudioTepito/ESTUDIO_TEPITO_ VoBo-1.pdf).

Gabriel

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de junio de 2025

El centro de investigación coreográfica del inbal invita al taller de performance-arte acción

• Katnira Bello introducirá a las y los participantes en la realización de performances e intervenciones en espacios públicos y privados, a través de ejercicios prácticos

El Centro de Investigación Coreográfica (CICO), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al público interesado en el arte acción y el performance a participar en el taller Introducción al performance–arte acción, impartido por la artista visual

Katnira Bello.

El taller se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio, en el Salón de Dibujo de la Escuela de Artesanías del INBAL, ubicada en Xocongo No. 138, Col. Tránsito, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06820. Las actividades se realizarán de 10 a 16 horas, ambos días. Cupo limitado a 20 personas.

Con un enfoque teóricopráctico, el taller tiene como objetivo introducir a las y los participantes en la creación de performances e intervenciones en distintos espacios, mediante ejercicios prácticos, experimentación y el análisis de obras históricas. A través de esta experiencia, las personas asistentes podrán explorar de manera integral esta disciplina artística.

Algunas temáticas especificas serán: Cuerpo, tiempo y espacio en el arte acción; Definiciones de arte acción, performance e intervención a través del cuerpo como soporte; Espacios públicos y privados. Contexto; así como Procesos de conceptualización

para desarrollo de proyectos. De acuerdo con el programa, el arte acción y el performance son prácticas que enriquecen tanto la producción artística como el análisis crítico. Su naturaleza "portable" las convierte en herramientas creativas valiosas para la formación artística. Durante el taller, se buscará que las y los participantes —con o sin experiencia previa— desarrollen un proyecto colectivo de intervención en el espacio, partiendo de sus propias vivencias y conocimientos del entorno.

El taller está dirigido a estudiantes, egresadas, egresados y personal docente del CICO y otras Escuelas del INBAL, así como al público en general mayores de 16 años interesados en conocer esta disciplina del arte contemporáneo. No se requieren conocimientos previos, solo la disposición para participar de forma activa. Informes e inscripciones al correo: cico.extensionacademica@ inba.edu.mx.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18de junio de 2025

El sistema creación y sedeculta publican la convocatoria pecda Yucatán 2025

• El registro de proyectos comienza el 13 de junio y permanecerá abierto hasta el 11 de julio de 2025

• Por primera vez se incorpora una nueva categoría dirigida a mujeres en colectivas artísticas cuyos proyectos favorezcan el desarrollo artístico de las comunidades

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en conjunto con el gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), invita a las y los creadores originarios o radicados en el estado a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2025. Este programa fortalece el ecosistema creativo en la región, así como la participación de las mujeres y el acceso a la cultura, para que las y los artistas continúen desarrollando sus habilidades artísticas. A través de diversos estímulos económicos, las y

los creadores tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos en las disciplinas: Artes visuales, Danza, Interdisciplina, Literatura en español y en maya, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Teatro.

Esta emisión de PECDA Yucatán 2025 busca impulsar propuestas que aporten a comunidades del estado mediante diversos lenguajes artísticos, así como incentivar el quehacer artístico en menores de edad, por lo que la gente interesada podrá registrar sus proyectos en las categorías: Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, que contempla la participación de personas de entre 12 y 17 años de edad; Jóvenes Creadores A, para aspirantes de entre 18 y 24 años; Jóvenes Creadores B, para aspirantes de entre 25 y 34 años; y Creadores con Trayectoria, para postulantes mayores

de 35 años.

Asimismo, se incluye por primera vez la categoría de Apoyo a Colectivas Artísticas, en las disciplinas de Danza, Interdisciplina, Música y Teatro.

Esta nueva modalidad promueve la participación de mujeres en colectivas que, a través de sus prácticas creativas, contribuyan al fortalecimiento del desarrollo artístico en comunidades y entornos vulnerables.

Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México.

La convocatoria estará abierta del 13 de junio al 11 de julio de 2025; los resultados se publicarán el 11 de septiembre del mismo año. Las bases de participación se pueden consultar

en sistemacreacion.cultura.gob.mx y cultura.yucatan.gob.mx.

Para obtener más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 942 38 00, ext. 54029 y 54069, de lunes a viernes entre las 10:00 y 14:00 horas. Las y los postulantes que requieran asesorías personalizadas podrán solicitarlas del 16 de junio al 4 de julio mediante el correo electrónico pecda.yucatan@ gmail.com.

Sigue las redes sociales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y de la Secretaría de la Cultura y las Artes: X (@SistemaCreacion y @CulturaYucatan), Facebook (/ FONCAMX y /sedeculta), Instagram (@sistemacreacion y @sedeculta).

DESTACADAS

Aprueba Congreso Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.Las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura aprobaron el dictamen relativo a la iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas; y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.

Para argumentar a favor del dictamen, abordó tribuna el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, quien destacó que la extinción del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Chiapas y la reestructura gubernamental que lo acompaña, representa una evolución necesaria en el camino a la transparencia pública en Chiapas y una mejoría diseñada para aprovechar los recursos de mejor manera, pues fortalecer la transparencia brinda resultados más eficaces y eficientes para la ciudadanía.

Su objetivo -dijo-es simplificar estructuras, eliminar duplicidad de funciones y construir una arquitectura pública coherente con el nuevo modelo; además incluye nuevas garantías para grupos vulnerables y acerca el acceso a la información a todos los rincones del Estado. En ese sentido, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen, las siguientes disposiciones:

• Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Xóchitl Ixtmagel Espinosa Camera, para separarse del cargo de sexta regidora propietaria, hasta por 119 días, contados a partir del día 4 de abril del 2025.

• Oficio del Ayuntamiento de Suchiapa, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Alba Ruth Vicente Gumeta, para separarse del cargo de síndica municipal, a partir del 16 de mayo al 16 de julio del año 2025.

• Oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual remiten a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto por el que se crea el Organismo Público descentralizado de la Administración Pública Municipal denominado «Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tapachula, Chiapas. En asuntos generales participaron en tribuna las y los diputados:

Andrea Negrón Sánchez, del partido Movimiento Ciudadano, con el tema: “Entrada en vigor de la Ley Silla”; Selene Josefina Sánchez Cruz, del partido MORENA, con el tema: “Sabores y saberes de la cultura y de la chiapanequidad”; Freddy Escobar Sánchez, del partido MORENA, con el tema: “Tasa cero para la frontera sur”; José Ángel del Valle Molina, del partido MORENA, con el tema: “ Identidad y autenticidad chiapaneca”.

Dialoga Presidenta sobre actualización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea

Kananaskis, Alberta, Canadá, 17 de junio de 2025.- En el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró una reunión con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para dialogar sobre la actualización del tratado comercial entre México y la Unión Europea. «En el G7, nos reunimos con el presidente del Consejo Europeo, António Costa @eucopresident, y la presidenta de la Comisión Europea, @vonderleyen, para dialogar sobre la actualización de nuestro tratado comercial. La invitamos a visitar México «, compartió a través de sus redes sociales. En el encuentro, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, felicitó a la Jefa del Ejecutivo Federal por la elección en la que resultó electa como la primera Presidenta del país y deseó que durante su mandato se desarrollaran las relaciones entre la Unión Europea y México.

Por parte del Gobierno de México, participó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; y el secretario de Hacienda y Crédito Público,

Edgar Amador Zamora.

México asiste como país invitado a la 51ª Cumbre de Líderes del G7, la cual se compone de los países industrializados: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Además de la Unión Europea.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Junto al Gabinete de Educación, Eduardo Ramírez analiza avances del programa Chiapas Puede

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Cuarta Reunión de Gabinete de Educación, en la que se analizaron los avances del programa de alfabetización Chiapas Puede. En este espacio, reiteró que uno de los objetivos más importantes de su gobierno es erradicar el analfabetismo en el estado.

Acompañado por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, Ramírez Aguilar hizo un llamado a las y los titulares de las instituciones del sector educativo a redoblar esfuerzos, sin simulaciones, para cumplir las metas trazadas.

“Quiero que nos recuerden porque ganamos la batalla contra la ignorancia. Ese es el principal reto que tenemos en Chiapas. Y ustedes tienen la mayor responsabilidad desde las instituciones que representan, y también representan una esperanza para la gente”, expresó el mandatario. Asimismo, subrayó que es fundamental concentrar los esfuerzos en las regiones con mayores índices de rezago.

Durante la reunión, las y los integrantes del Gabinete de Educación presentaron los avances de sus respectivas dependencias y reafirmaron su compromiso de trabajar de manera interinstitucional para llevar educación a quienes más lo necesitan.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

• De acuerdo con información del SMN la tormenta tropical Erick podría evolucionar a huracán categoría II

• De forma preventiva se han activado los Planes DNIII-E y Marina

Ciudad de México, a 17 de junio de 2025.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó esta mañana, vía telefónica durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que el Gobierno de México ha reforzado las acciones preventivas y de atención ante la evolución de la tormenta tropical Erick, con énfasis en los municipios costeros de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Velázquez Alzúa señaló que, por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Oaxaca, con el objetivo de fortalecer las capacidades estatales y municipales, difundir información preventiva y mantener una comunicación permanente con la población sobre los riesgos que representa este fenómeno hidrometeorológico.

Situación meteorológica

La coordinadora nacional informó que, según la última actualización del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hay probabilidades de que la tormenta tropical Erick evolucione a huracán categoría II y podría tocar territorio nacional en los próximos días en los límites entre Oaxaca y Guerrero.

Precisó que a las 03:00 horas de este martes, la Depresión Tropical Cinco-E se intensificó a tormenta tropical. Ya como tormenta tropical Erick, se localiza a 335 km al suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, ya 725 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, presentando vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/hy un desplazamiento hacia el oestenoroeste a 19 km/h.

Por ello, se mantiene como zona de vigilancia por efectos de huracán desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.

Acciones en curso

Velázquez Alzúa destacó que en los estados de Guerrero y Oaxaca ya se instalan los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, para la implementación de acciones preventivas.

Explicó que de acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, los efectos esperados en Oaxaca incluyen:

• Inundaciones en municipios costeros.

Exhortan a comunidades de Chiapas, Oaxaca y sur de Guerrero a reforzar acciones preventivas ante tormenta tropical Erick

• Deslizamientos de ladera en las sierras Norte y Sur.

• Vientos fuertes en la franja costera occidental. Señaló que se cuenta con cartografía de alta resolución que permite delimitar con precisión las zonas de mayor riesgo. Asimismo, se prevé que los efectos del meteoro impacten a 22 municipios de Oaxaca, así como otras localidades de Guerrero, entre ellas Marquelia y Cuajinicuilapa.

En Oaxaca, los municipios con mayor probabilidad de afectación son: Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santo Domingo de Morelos, San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Cortijo y San Miguel Tlacamama.

El titular de la CNPC informó que se traslada a Huatulco para instalar el Puesto de Comando, desde donde sostendrá reuniones permanentes para la toma de decisiones estratégicas con la participación de dependencias de las tres órdenes de gobierno:

• Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)

• Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)

• Secretaría de Marina (Semar)

• Guardia Nacional (GN)

• Comisión Federal de Electricidad (CFE)

• Comisión Nacional del Agua (Conagua)

• Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

• Gobierno del Estado de Oaxaca

• Autoridades municipales en zonas de posible afectación

Principales acciones implementadas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero

• Identificación de zonas de riesgo por inundaciones, deslaves y vientos fuertes.

• Activación de refugios temporales con condiciones seguras, higiénicas y con atención a grupos prioritarios.

• Difusión de alertas preventivas por perifoneo, redes sociales y medios locales para mantener informada a la población.

• Coordinación operativa continua con los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.

El Gobierno de México reitera su compromiso con la protección de la vida, la seguridad y el bienestar de la población. Se hace un llamado a las y los ciudadanos a mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir puntualmente las indicaciones del personal de Protección Civil.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- En el marco del Programa de Mejoramiento Urbano y para fortalecer las capacidades de la población chiapaneca en la atención de riesgos y adaptación al cambio climático, la Secretaría de Infraestructura de Chiapas (Seinfra) firmó un convenio marco y de coordinación para el otorgamiento del Subsidio de Vertiente de Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las secretarias de Protección Civil (PC) y de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), así como con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Al realizar la firma de esta alianza la titular de Seinfra, Anakaren Gómez Zuart, destacó la relevancia de este convenio sin precedentes ante la presencia de la directora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático de Sedatu, Ana Gabriela Villanueva Huerta; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno, recalcando que Chiapas es el cuarto estado en firmar un convenio como este.

Gómez Zuart resaltó que esta firma representa un compromiso compartido para avanzar hacia un desarrollo territorial con justicia, orden y sustentabilidad, así como un esfuerzo conjunto que sienta las bases para una gestión del territorio con enfoque preventivo, participativo y estratégico.

Por su parte, Villanueva Huerta aseveró que es la primera vez que se destina un recurso específico en prevención de riesgos, como parte del nuevo enfoque de atención anticipada de desastres y mitigación de riesgos que impulsa el Gobierno Federal, afirmando que, con él,

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Seinfra, Sedatu y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez firman convenio para la gestión integral de riesgos y

cambio climático

se fortalece la planeación territorial y se impulsa la construcción de asentamientos humanos seguros y resilientes.

Cabe hacer mención que el Subsidio de Vertiente de Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático será aplicado en Tuxtla Gutiérrez con un monto de inversión de 5.9 millones de pesos, a través del cual se atenderán las problemáticas de inundaciones frecuentes, así como erosión de suelos y deslizamientos por lluvias extremas en la microcuenca Cerro Hueco.

Destacó la presencia en este acto por parte de la Sedatu del director de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Guillermo Pérez Moreno; el director de la Coordinación Operativa, Anzony

Pérez, así como de la jefa de Departamento de Desarrollo Urbano Territorial y Vivienda en Chiapas, Consuelo Ponce Briones. En tanto que, por parte del Gobierno del Estado de Chiapas asistieron: el director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Secretaría de Protección Civil, Francisco Ruiz Serrano; así como los subsecretarios de la Seinfra: Luis Javier Flores Cancino, Cicerón Argüello Kánter y Hermilo Bedrán Ruiz; y la directora de Desarrollo Urbano de esta dependencia, Glenda Harper Maza. Y por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez asistieron: el secretario general, Enrique Velasco Marina y el director del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal, José Antonio Villanueva Santiago.

Guadarrama Martínez; el jefe del Área Operativa Territorial 5, Erick Miguel López

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

● A la expectativa

● 1 hora de reunión CS-DT, nos marcará

● Encuentro del G7, crucial para el mundo

● Tragedias en Oaxaca, Guerrero, CDMX

Ciudad de México, 16 de junio de 2025.La reunión de hoy de la presidentA Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debería proporcionar alguna esperanza para mantener la tranquilidad. Sin embargo, la realidad nos muestra lo conflictivo del encuentro. De entrada, el G-7 está compuesto por potencias económicas: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Japón y el anfitrión Canadá. México, Arabia Saudí, Brasil, Australia, Sudáfrica, Corea del Sur y la India asisten como invitados especiales y, según se recuerda en el caso específico de nuestro país y la India, fueron considerados como emergentes, sin integrarlos a las potentes naciones de ese Grupo. El entorno aparecía con probabilidades de éxito en alguno de los renglones a tratar entre la mandataria mexicana y el norteamericano, sin embargo, la situación en las relaciones Israel- Irán marcan otras prioridades para los ahí reunidos. El entorno de la relación México-EU es complejo y difícil de abordar ante la serie de determinaciones y acciones emprendidas por el vecino del norte, las cuales presentan dificultades para su jerarquización al situarse en extremos: el económico y el de derechos humanos. Aparecen: imposición de aranceles, la pretensión de marcar con impuesto a las remesas, protestas en diversas ciudades del país vecino, por la persecución de migrantes, el calificativo de terroristas aplicado a los carteles de la droga, el combate al narcotráfico, la inseguridad por la cual han lanzado alertas a los ciudadanos norteamericanos para no visitar una decena de entidades mexicanas y la posibilidad de que se haga pública una lista de nombres de políticos mexicanos presuntamente ligados al crimen organizado. Se advierte será de una hora la duración de la entrevista entre ambos mandatarios, la cual tendrá lugar este martes 17, fecha probablemente inserta en aquellas en donde el rumbo de la Nación cambia o se transforma.

La presidentA salió desde la Ciudad de México en el vuelo comercial AC997, de la aerolínea Air Canadá, rumbo a Vancouver, donde hizo escala para posteriormente volar hacia Calgary. La agenda dada a conocer es muy amplia al sostener la titular del Ejecutivo mexicano reuniones con el primer ministro de India, Narendra Modi, y estas pláticas son clave pues, al establecer impuesto a las remesas, ese país se vería altamente perjudicado por tener el primer lugar en la recepción de dinero para la manutención familiar. Así también es imprescindible el encuentro para la salud de los mexicanos al conocerse que ese país es uno de los principales proveedores de

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

medicamentos genéricos, cuyo compromiso no se ha incrementado pese a la inexistencia de medicinas en los hospitales tanto del IMSS, el IMSS-Bienestar como del ISSSTE y de las farmacias de los hospitales de la Secretaría de Salud. En otro tenor, relevante será el encuentro con el anfitrión Mark Carney al estar en “pausa” lo relacionado con los compromisos establecidos en el T-MEC, con la aplicación de aranceles por parte del tercer socio, EU, en renglones exentos dentro del acuerdo.

Pese a contar en México con una de las principales armadoras alemanas, y a sabiendas de que se distribuyen para Centro y Sudamérica los modelos de VW, Audi, Seat, Bentley, Bugatti, Lamborghini y Scania, no se incluyó, oficialmente, ningún encuentro con Friedrich Merz, canciller alemán. El brasileño Lula da Silva no dio muestras de interés en establecer contacto con la mandataria mexicana. De tal suerte, es la reunión con Donald Trump, sin duda, la más importante para México y siendo tan amplio el esquema de asuntos por tratar, es solamente el deseo de millones de mexicanos de que se llegue a acuerdos con algún beneficio lo que mueve a mantener una ligera esperanza. A cada una de las reuniones proyectadas, se sabe estará doña Claudia acompañada por los integrantes del gabinete con mayor relevancia y conocimiento en los temas a tratar. Aparecen tres personajes clave: Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch.

Mientras en el vecino país se incrementan las redadas antiinmigrantes, Sheinbaum pronunció: “defenderé dignamente a los mexicanos, lo haré con la frente en alto y con gallardía”. La reunión entre los dos mandatarios frente a frente será la número 18 en lo que va del siglo entre presidentes de ambas naciones, luego de las cuatro sostenidas durante el mandato de Vicente Fox, las cinco de Felipe Calderón, las cuatro de Enrique Peña Nieto y las cuatro de Andrés Manuel López Obrador con los diversos ocupantes de la Casa Blanca.

“NO KINGS”

Las protestas contra las redadas de migrantes se han propagado de Los Ángeles a otras ciudades. A ellas se sumarán más de mil 900 movilizaciones convocadas a lo largo de Estados Unidos para protestar contra Donald Trump, bajo el lema “No Kings”. Las concentraciones en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según la cadena CNN, se presentan en 17 estados, la mayoría al sur y en los extremos de Estados Unidos: California: Los Ángeles, San Francisco y Santa Anna; Texas: Dallas, Austin y San Antonio; Washington: Seatle y Spokane; Oregón: Portlan; Nevada: las Vegas; Arizona: Tucson; Colorado: Denver; Missouri: St. Louis;

Illinois: Chicago; Indianápolis: Indianápolis; Wisconsin: Milwaukee; Massachusetts: Boston; Nueva York: Nueva York; Washington, D. C.; Carolina del Norte: Raleigh; y Georgia: Atlanta.

El lema “No Kings” se creó para “rechazar el autoritarismo y mostrarle al mundo cómo es realmente”, de acuerdo con su sitio web. “Han desafiado a nuestros tribunales, han deportado a estadounidenses, han hecho desparecer a gente de las calles, han atacado nuestros derechos civiles y han recortado nuestros servicios. La corrupción ha ido demasiado lejos”. “Sin tronos. Sin Reyes”, dice la convocatoria. Las protestas son organizadas por el movimiento 50501. El nombre significa “50 protestas, 50 estados, 1 movimiento”.

DE LOS PASILLOS

Otro fin de semana de tragedia al sumarse 190 homicidios dolosos, lo cual hace ver el mito de estar disminuyéndose estas fatales acciones… Otro político asesinado en Oaxaca, entidad en donde hace menos de una semana también ultimaron a otro presidente municipal. Entraron hasta su oficina y balearon a Lilia Germa García Soto, alcaldesa de San Mateo Piñas, dejando a dos policías, con quienes llevaba a cabo una reunión, gravemente heridos… Por si no fuera suficiente con lo ocurrido en Acapulco

al paso del huracán Otis, de lo cual no se han repuesto ni en un 40 por ciento, les llega Dalila con efectos devastadores que alcanzarán a la CDMX en donde habrá fuertes lluvias e inclusive granizo. Centro y Sureste se verán seriamente afectados y recordemos ya no existe Fondo alguno para la reparación inmediata de daños… A este trágico panorama se une la perversión campechana ante la persecución de los periodistas. En esta ocasión se trata de Jorge Luis González Valdés, ex director del diario Tribuna de Campeche, a quien le endilgaron todos los delitos habidos y por haber además de emprenderla contra su casa habitación ante la resolución de entregar dos millones de pesos para la reparación de “daños a la moral” del director de comunicación estatal… De nueva cuenta un voto, un solo voto, llevó a la culminación del proceso de reforma judicial, el cual estuvo a punto de verse anulado. Traidores se dan en todos lados y en estos periodos están multiplicándose. Después de declarar la validez de estas elecciones ya todo puede esperarse para el futuro.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- El Tecnológico Nacional de México Campus Cintalapa (TecNM) dio a conocer que el estudiante Carlos Daniel Velázquez Cruz, del octavo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, fue seleccionado para participar en el Segundo Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025.

Este programa tiene como objetivo fortalecer la formación académica especializada de estudiantes destacados, mediante su participación en proyectos de investigación de alto impacto en distintas regiones del país.

Carlos Daniel colaborará en el desarrollo del proyecto titulado “Implementación de un modelo de gestión de calidad para la innovación organizacional en el sector retail”, el cual se implementará como caso de estudio en el municipio de Guasave, Sinaloa, bajo la coordinación del Instituto Tecnológico Superior de Guasave.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Junio de 2025

Alumno del TecNM Campus Cintalapa participará en el Segundo Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025

La ceremonia de inauguración del programa se realizó de manera virtual a través de la plataforma Zoom y fue presidida por Marco Antonio Trujillo Martínez, director de Vinculación e Intercambio Académico del Tecnológico Nacional de México.

Con este tipo de iniciativas se fortalecen las competencias profesionales de los estudiantes, promueve su inserción en entornos reales de investigación y contribuye a su desarrollo integral como futuros profesionistas comprometidos con la innovación y la calidad.

Comedores Móviles llegan a las colonias de Tuxtla

Gutiérrez: Francisco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- En el marco del programa “Comedores del Humanismo” impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, anunció el inicio de una nueva ruta de los Comedores Móviles, una estrategia solidaria que busca llevar alimentos dignos, nutritivos y accesibles a las colonias con mayor necesidad de la capital chiapaneca.

“Hoy, gracias al compromiso de nuestro gobernador con el bienestar social, la solidaridad se mueve sobre ruedas. Los Comedores del Humanismo no solo ofrecen comida, también ofrecen esperanza”, destacó Francisco Chacón.

A partir de este lunes, una nueva unidad móvil recorrerá diversos puntos de Tuxtla Gutiérrez, brindando alimentos calientes y de calidad, pensados para atender a quienes más lo necesitan: personas adultas mayores, familias de escasos recursos, personas desempleadas y población en situación de vulnerabilidad.

Ruta semanal del Comedor Móvil

• Lunes: Tancón de la colonia Las Granjas

• Martes: Parque de la colonia Lindavista Shanka

• Miércoles: Estatua de las Manitas, colonia Vida Mejor

• Jueves: Parque de la colonia San Pedro Progresivo

• Viernes: Colonia Sagrado Corazón

En un horario de atención: de lunes a viernes, de 2 a 4 de la tarde. Además de esta nueva ruta, el programa mantiene en operación otro comedor móvil que recorre puntos estratégicos como el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, el Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, y el Hospital 5 de Mayo. “La Secretaría del Humanismo hace un llamado a toda la población a acercarse, compartir la información y sumar esfuerzos para que nadie se quede sin comer”, concluyó Francisco Chacón.

“La participación de nuestros estudiantes en este tipo de proyectos demuestra que los sueños sí se construyen desde las aulas. Nos llena de orgullo ver cómo el talento de Carlos Daniel trasciende fronteras y se convierte en ejemplo para toda nuestra comunidad. Invitamos a más estudiantes a atreverse, a participar, a confiar en su capacidad. Porque cuando el conocimiento se convierte en acción, se transforma en futuro”, expresó Olga Luz Espinosa, directora general del plantel.

El TecNM Campus Cintalapa felicita a Carlos Daniel Velázquez Cruz por este importante logro académico, resultado de su dedicación y esfuerzo, y reitera su respaldo institucional a las y los estudiantes que buscan enriquecer su formación a través de programas de investigación, ciencia y tecnología.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• Padres de familia amenazan con bloquear el puente internacional

Suchiate II.

Rodolfo Hernández González

Suchiate, Chiapas, 17 de junio de 2025.- De no obtener respuestas por parte de las autoridades para atender la reconstrucción de 40 escuelas, dañadas desde el sismo de 2017, padres de familia anunciaron que bloquearán el puente internacional Suchiate II, precisó el presidente del Comité Regional, Javier Ovilla Estrada.

Dijo que ya se acercaron tanto con el

40 escuelas están sin reconstruir desde el sismo de 2017

subsecretario de Gobierno región Soconusco, Martiniano Reyes Palacios y con el delegado regional de Educación, Venerando Díaz Martínez. También se reunieron con la Secretaria de Gobierno.

Precisó que están preocupados porque esta

Las Leyendas a la final de 65 y Más en La Joya

Exhortan a comunidades de Chiapas, Oaxaca y sur de Guerrero a reforzar acciones preventivas ante tormenta tropical Erick

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó esta mañana, vía telefónica durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que el Gobierno de México ha reforzado las acciones preventivas y de atención ante la evolución de la tormenta tropical Erick, con énfasis en los municipios costeros de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Velázquez Alzúa señaló que, por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Oaxaca, con el objetivo de fortalecer las capacidades estatales y municipales, difundir información preventiva y mantener una comunicación permanente con la población sobre los riesgos que representa este fenómeno hidrometeorológico. P. 32 P. 6

falta de respuesta pone en riesgo a los niños, porque hay aulas que están a punto del colapso, a tal grado que en la escuela telesecundaria José Vasconcelos Calderón, los padres de familia colocaron puntales de madera, para evitar una desgracia.

Ovilla Estrada manifestó que, si desde hoy al viernes no obtienen ninguna respuesta positiva a sus planteamientos, el día 24 de junio acudirán al puente internacional para bloquearlo.

Finalmente, explicó que este mismo día acudieron a las instalaciones del cruce fronterizo, donde le informaron al General que está a cargo, que llevarán a cabo el bloqueo y cuáles son las causas que los han orillado a tomar tales decisiones.

El que nace inútil. Aunque lo vuelvan funcionario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 18 de Junio de 2025 by NOTICIAS DE CHIAPAS - Issuu