La mentira de hoy Mienten quienes dicen que el


Entregan primera etapa del andador del mirador “Pico de Loro”
Con el firme compromiso de servir con amor y voluntad, Fabián Barrios de León, alcalde de Unión Juárez, hizo entrega de la obra de construcción del andador urbano con concreto hidráulico en el mirador “Pico de Loro”, en la localidad de Cerro del Carmen.
“Esta obra benéfica de forma directa a 267 habitantes de la localidad que cuenta con uno de los atractivos turístico más emblemáticos de la Suiza Chiapaneca y lo que buscamos es que más personas puedan visitarlo”, expresó Barrios de León.
Mencionó que este nuevo andador representa un paso importante para dignificar el acceso a uno de los puntos más representativos del municipio, fortaleciendo tanto la movilidad de las familias como el potencial turístico de la zona. P. 4
Siguen en el olvido los habitantes de La Primavera y de El Vergel
La idiotez es una morbilidad que se ha acrecentado en un inútil.
¡¡¡O AL REVÉS, EN POLÍTICA DA IGUAL!!!
Sección 40 de la SNTE reconoce voluntad del gobierno por atender y buscar soluciones a las demandas del magisterio
En el marco del encuentro pedagógico realizado en el municipio de Tapachula en el que estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno con la finalidad de fortalecer la educación pública enfocada a la nueva escuela mexicana...
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 9 de julio de 2025.- Habitantes de las colonias El Vergel y La Primavera, denunciaron que continúan en el abandono por parte del Ayuntamiento que preside Yamil Melgar, toda vez que no los han contemplado para el mantenimiento integral de la calle que se deslavó con las lluvias ni la reparación del puente vehicular.
La señora Irma Camel precisó que el puente
necesitan hacerlo nuevo, porque como está demasiado bajo, cuando crece el río Tiplillo le pasa encima, por lo que podría estar deslavado.
Dijo que la calle dañada es Las Hortencias y para evitar que cada temporada de lluvias se deslave, deben de instalar un dren pluvial para que el agua que va desde la parte alta de la colonia, se vaya directamente al río.
Camel manifestó que se necesita una buena inversión, no que solamente el Ayuntamiento hace
remiendos que en nada sirve porque se vuelve a deslavar.
Los habitantes afectados ya están hartos del abandono en el que los mantienen las autoridades municipales, “no nos escuchan, solamente cuando quieren el voto viene a prometer, pero finalmente no cumplen, ya que al menos la colonia La Primavera 3 ya tiene 30 años de haber sido fundada”.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.
Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 10 de Julio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de julio de 2025.Durante una gira de trabajo por el municipio de Villaflores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó las acciones de restauración y saneamiento de microcuencas en el Ejido 30 de Noviembre, como parte de una estrategia que se replica en 33 municipios. El objetivo es recuperar ecosistemas degradados, mejorar la calidad del agua y la biodiversidad, así como aumentar la resiliencia frente al cambio climático.
Acompañado de habitantes, ejidatarios y servidores del pueblo, el mandatario destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con humanismo, promoviendo la conciencia ambiental y la convivencia armónica con la naturaleza. Exhortó a la población a sumarse al cuidado de los recursos naturales y heredar un entorno saludable a las próximas generaciones.
“Me emociona la agenda de restauración y saneamiento, así como todo lo relacionado con la protección del medio ambiente, porque es lo que vamos a dejarle a Chiapas. Queremos que este gran esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sea compartido con autoridades estatales y municipales. Juntos vamos a sacar adelante a Villaflores y a todo Chiapas”, apuntó.
Ramírez Aguilar resaltó que, mientras en 2024 se registró una afectación de más de 185 mil hectáreas por incendios forestales, en 2025 la cifra disminuyó a 25 mil hectáreas, lo que representa una reducción del 83 por ciento. Este avance permitió a Chiapas salir del ranking de los 10 estados más afectados. Agregó que para 2026 se tiene como meta restaurar 100 mil hectáreas, mediante un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno.
Durante el acto, el gobernador también entregó estufas ahorradoras de leña a familias de la región, destacando que este proyecto no solo representa una alternativa de cocción eficiente y económica, sino que también contribuye a frenar la deforestación y a mejorar las condiciones de salud en los hogares.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, reconoció la participación activa de las y los habitantes de 19 ejidos del municipio en tareas de reforestación y restauración, dirigidas a proteger los bosques y garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones.
Informó que se está invirtiendo en la atención de 160 kilómetros de brechas cortafuego, en la restauración de 152 hectáreas y en la entrega e instalación de 152 estufas ahorradoras, lo que ha generado más de mil empleos en beneficio de 800 familias.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, celebró los avances logrados en la reducción de incendios forestales y llamó a la ciudadanía a seguir trabajando en unidad para conservar el patrimonio natural de Chiapas.
La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, agradeció el respaldo del gobierno estatal y la entrega de apoyos a las familias de 19 ejidos, que incluyeron estufas ahorradoras de leña, presas filtrantes, barreras vivas, manejo de material vegetal y rondas cortafuego.
En tanto, el comisariado ejidal del Ejido 30 de Noviembre, Eturiel Gómez Reyes, manifestó su agradecimiento por la visita del gobernador, siendo la primera vez que un titular del Ejecutivo acude a esta comunidad y asume compromisos concretos con quienes la habitan.
Al evento asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; la diputada Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter y la subsecretaria de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos, Ysolina Suárez Lacroix. Asimismo, el director de la Región Frontera Sur Istmo-Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pável Palacio Chávez; el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Chiapas, Obilfrido Gómez Álvarez; y la presidenta del DIF Municipal de Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el tercer Comedor del Humanismo en Tuxtla Gutiérrez, ubicado en la colonia 6 de Junio, donde explicó que esta estrategia tiene como propósito garantizar el derecho a la alimentación a las familias que habitan en zonas periféricas y con mayores carencias, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida.
“Lo que queremos es llegar a las zonas a donde nadie llega, porque luego creen que Tuxtla Gutiérrez son los libramientos y los boulevares y la parte que se ve muy bonita, como es nuestra capital, pero esta es otra realidad y por eso estamos aquí”, expresó el mandatario.
Ramírez Aguilar anunció que esta iniciativa se extenderá a más zonas de la ciudad y a otros municipios, como parte de la política humanista que impulsa su administración, con el objetivo de que ninguna persona en Chiapas se quede sin alimento.
Durante el evento, también informó que, en coordinación con el gobierno municipal, se pondrá en marcha el programa de alumbrado público más ambicioso en la historia de Tuxtla Gutiérrez, para garantizar este servicio en todas las colonias.
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón
Unión Juárez, Chiapas; 09 de julio de 2025.- Con el firme compromiso de servir con amor y voluntad, Fabián Barrios de León, alcalde de Unión Juárez, hizo entrega de la obra de construcción del andador urbano con concreto hidráulico en el mirador “Pico de Loro”, en la localidad de Cerro del Carmen.
“Esta obra benéfica de forma directa a 267 habitantes de la localidad que cuenta con uno de los atractivos turístico más emblemáticos de la Suiza Chiapaneca y lo que buscamos es que más personas puedan visitarlo”, expresó Barrios de León.
Mencionó que este nuevo andador representa un paso importante para dignificar el acceso a uno de los puntos más representativos del municipio, fortaleciendo tanto la movilidad de las familias como el potencial turístico de la zona.
Sánchez, dio a conocer que actualmente operan dos unidades móviles: una destinada a brindar alimentos a familiares de pacientes hospitalizados y otra que recorre diversas colonias. Añadió que próximamente se sumarán dos vehículos más y seis comedores fijos, lo que permitirá ampliar la atención a más personas con calidad y calidez.
Por su parte, el alcalde Angel Torres Culebro subrayó que el acceso a la alimentación es un derecho fundamental, y que cuando se garantiza desde un enfoque humano y solidario, se transforma la vida de quienes más lo necesitan. Reconoció que la visión del gobernador ha generado condiciones de paz, seguridad y bienestar en la capital.
En representación de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Miranda Bellato tomó protesta a las y los integrantes del Comité del Humanismo de la colonia 6 de Junio, a quienes exhortó a actuar con compromiso, integridad y solidaridad para promover la justicia social y el bien común en su comunidad.
A nombre de las y los habitantes, Mariana Harumi Molina Cruz agradeció al gobernador por implementar acciones que atienden de manera directa a las personas en situación vulnerable: “Gracias por traer este comedor a nuestra colonia, un lugar donde no solo se come, sino donde nos sentimos acompañados, valorados y escuchados”, expresó. Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; así como las diputadas locales Getsemaní Moreno Martínez, María Mandiola Totoricaguena y Marcela Castillo Atristain.
Durante el evento, el alcalde destacó que esta obra forma parte de una visión integral de desarrollo para la región con que se está trabajando para impulsar el turismo del municipio y sus comunidades.
“Vamos a cumplir con las dos etapas del andador, y si Dios quiere, a partir de enero de 2026, gestionaré con nuestro amigo el gobernador Eduardo Ramírez la pavimentación de los 1.2 kilómetros que faltan de la carretera. Si logramos esa conexión completa, me daré por bien servido”, externó.
Barrios de León, puntualizó que su administración está decidida a trabajar con cercanía, voluntad y compromiso por las comunidades de Unión Juárez, y aseguró que hará todo lo posible para continuar gestionando obras que impacten positivamente en la vida de la población de la Suiza Chiapaneca.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 09 de julio de 2025.- Principales calles y avenidas se encuentran en muy mal estado a causa de la falta de mantenimiento.
La calle Antiguo Aeropuerto, que va desde las instalaciones de Sagarpa, hasta donde está la Guardia Nacional, tiene enormes baches que afectan la suspensión de vehículos.
Los automovilistas tienen que buscando los lugares menos dañados para transitar, por lo que piden al Ayuntamiento que preside Yamil Melgar para que se atienda esta problemática.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
En iguales condiciones se encuentran muchas colonias, entre ellas La Antorcha, El Carmen Fonhapo, Nuevo Milenio, entre muchas otras que cada vez están intransitables.
tiene ningún valor porque no cumplen.
Los presidentes de colonia desde hace tiempo han solicitado que les reparen sus vialidades, pero no les hacen caso, porque cuando andan en campaña ofrecen y comprometen su palabra que al final no
Huixtla, Chiapas; 9 de junio de 2025.En un espectacular y vibrante encuentro donde se marcaron 16 goles, el equipo FC Hermanos Méndezcruz-La Unión se coronó campeón de la Liga de Fut Sala de Cañaveral, tras imponerse 9-7 al Deportivo KIKE.
Desde el inicio del encuentro, la quinteta campeona mantuvo la ventaja en el marcador, aunque el rival logró igualar a 4 tantos en un momento clave del partido. Sin embargo, la experiencia y el juego colectivo del FC Hermanos Méndezcruz - La Unión terminaron por imponerse ante la garra del subcampeón, desatando la alegría de sus seguidores y del público que abarrotó el domo del fraccionamiento Cañaveral, la noche del lunes 8 de julio.
El equipo contó en todo momento con el apoyo del Profesor Bigvai Méndezcruz Cruz “Tucán”, quien alentó desde las gradas a sus hijos, los gemelos Hazel Alexandre y Martzel Bigvai, figuras clave del equipo. Con este triunfo, el equipo logró cumplir su meta de alzarse con el campeonato, cerrando con éxito la temporada de la Liga. Durante la premiación, la Liga entregó estímulos económicos al equipo campeón, subcampeón, así como al tercer y cuarto lugar. También se reconoció el trabajo de los árbitros.
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Liga, Lic. Leonardo Cueto; el Ing. Heriberto Becerra; y el empresario Heraldo Salas Roblero, del restaurante «El Árbol», quienes participaron como patrocinadores de las premiaciones. Para cerrar la celebración, el equipo campeón y sus seguidores disfrutaron de una tradicional “cabecita de res” y refrigerios.
Consideraran que deben de bachear desde antes de la temporada de lluvia porque con los aguaceros que caen en la ciudad luego se deslava el material porque normalmente el que utilizan es de mala calidad.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 9 de julio de 2025.- Excelentes resultados se dieron en la pasada jornada 23, en el Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior del Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz, donde también se dio una buena cosecha de goles.
En el primer duelo de la jornada, en el campo uno, Los Dinos golean 2-1 a Los Galácticos; El Cisne FC supera 4-3 a
Médicos y Asociados; Evolution golea 4 a 0 a Bonanza; y Sarta se impone 9-2 a Los Halcones.
En el campo 5, Médicos Democráticos bate 8-4 a Sección XIV; Pitufos FC manda a volar 3-0 a Ticket Fligth ; Victoria Lagartos supera 3-0 a FC La Familia; y Real Unión se cafetera 4-0 a Cafeteros.
En la primera fecha de la categoría libre, LA Corona le abolla la corona al campeón América 2, al derrotar los 2-1;
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 9 de julio de 2025.- Este sábado por la tarde, inicia la liguilla por el título del Clausura 2025, denominado «Federico Trampe Macedo», en la categoría Master del Córdova, en sus dos canchas sedes, La Joya, y el Córdova Uno.
Los 8 equipos invitados a la partida del pastel, son: Eléctrica Makalú (44 puntos), Diconsa 34, INM Cash 31, LA Raza 30, Clínica 26, Pitufos 14, Lobos 12, River 6.
Rol de juego, sábado 12 de julio 2025.-
Campo Córdova Uno.03:00 La Raza vs Clínica
04:30 INM CASH vs Pitufos
Campo LA Joya.-
03::00 Eléctrica Makalu vs River
04:30 Lobos vs Diconsa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de julio de 2025.- Con el propósito de conjuntar esfuerzos, recursos y capacidades para impulsar acciones que abonen al cuidado del medio ambiente en Chiapas, las secretarias de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, y de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, signaron convenios marco y específico de colaboración.
En las instalaciones de Secretaría de Infraestructura (Seinfra) y ante la presencia de servidoras y servidores del pueblo de ambas instituciones, las titulares concretaron esta alianza, destacando el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para impulsar acciones en favor del desarrollo de las familias chiapanecas, teniendo como eje transversal el cuidado y la protección de los recursos naturales.
Gómez Zuart destacó la determinación que se tiene para desarrollar trabajos coordinados con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), resaltando que desde la Seinfra se ejecuta obra pública humanista, sustentable y sostenible.
Resaltó que, con un firme compromiso con la preservación del medio ambiente
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
y con el fin de mitigar riesgos, desde la dependencia que encabeza se impulsa la campaña “Ciudad Digna, ¡Más Limpia!, ¡Más Segura!, la cual comenzó en el mes de junio en Tuxtla Gutiérrez y se planea llevar a diversos municipios.
Por su parte, Torres Abarca señaló que, a través de estos convenios, se busca alcanzar diversos objetivos a través de la realización conjunta de programas de reforestación y acciones referentes al cuidado del medio ambiente, a fin de que toda la obra pública que se ejecuta en el estado cuente con el dictamen u opinión favorable conforme al ordenamiento ecológico territorial, tal y como lo establece la normatividad aplicable en la materia.
Cabe resaltar que a través de esta alianza se formaliza la coordinación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de julio de 2025.- El coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo (Sectur), Segundo Guillén Gordillo, encabezó la entrega de uniformes a las y los guías del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas A.C., como parte de una estrategia impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para fortalecer la identidad y profesionalización del sector turístico.
Esta acción busca unificar la imagen de quienes prestan servicios guiados, con el fin de que las y los visitantes puedan identificar fácilmente a personal capacitado, generando mayor confianza y brindando experiencias seguras y de calidad.
Durante el evento estuvieron presentes el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Víctor Bermúdez Hernández; el director de
Desarrollo de Turismo Alternativo y Comunitario, Pablo César Albores León; y el presidente del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas A.C., Daniel Ovando Valencia.
Con este esfuerzo, la Sectur reitera su compromiso de seguir trabajando de la mano con las y los prestadores de servicios turísticos, promoviendo un turismo más organizado y profesional que proyecte a Chiapas como un referente a nivel nacional e internacional.
de acciones para la conservación, mantenimiento y mejora del vivero de la Seinfra, ubicado en la colonia Paso Limón
en Tuxtla Gutiérrez, acordándose además la donación de plantas y semillas para el mejoramiento de dicho espacio.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
• En las detenciones participaron elementos de Defensa, Semar, SSPC, GN, FGR y autoridades locales
• Uno de los detenidos cuenta con orden de aprehensión vigente en Estados Unidos por violación a la libertad condicional
Ciudad de México; 09 de julio de 2025.- Resultado del trabajo coordinado y reforzamiento de seguridad para detener a generadores de violencia en el estado de Nuevo León, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación y “Fuerza Civil” del Estado, detuvieron en tres acciones a nueve personas, aseguraron armas y dosis de droga. En seguimiento a los trabajos de investigación realizados en la entidad, en una acción en la colonia Miravalle, en Monterrey, se detuvo a dos hombres por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita e identificación falsa, en esta operación se aseguraron 100,000 dólares estadounidenses, 30,000 pesos mexicanos y un vehículo con placas de Tamaulipas.
Uno de los detenidos es José “N”, quien cuenta con una orden de aprehensión vigente en los Estados Unidos por violación a la libertad condicional, relacionada con delitos de posesión de marihuana y sustancias controladas.
En otro evento en el mismo municipio, en la colonia Antonio I Villarreal, al realizar recorridos terrestres para brindar seguridad a los habitantes del lugar, los elementos de seguridad detuvieron a un sujeto que portaba dos armas largas, cuatro cargadores, 43 cartuchos, 54 dosis
de marihuana, 36 dosis de metanfetamina, dinero en efectivo y una báscula.
En otra acción, al realizar patrullajes de vigilancia en el Fraccionamiento Villas del Jaral, en el municipio El Carmen, efectivos de seguridad observaron a tres hombres y tres mujeres que portaban mochilas, las cuales, al notar la presencia de las autoridades intentaron emprender la huida, pero en una acción oportuna fueron interceptados y se les realizó una revisión de seguridad, donde les hallaron cuatro armas largas, un arma corta, 15 cargadores, 272 cartuchos, 184 dosis de metanfetamina, 81 dosis de marihuana, cuatro chalecos tácticos y una báscula.
A todos los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias subsecuentes.
Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades locales en favor de la paz y tranquilidad de la población en todo el país.
Grupo Interinstitucional detiene a una persona por los presuntos delitos de portación de arma prohibida
y resistencia de particulares
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de julio de 2025.- Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de Jorge “N” y Luis “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Jonathan “N”, por hechos ocurridos en la Colonia Pakal-Na, del municipio de Palenque.
De acuerdo con los hechos, el 15 de junio de 2025, en la Colonia Pakal-Na, dos sujetos del sexo masculino a bordo de una motocicleta dispararon con un arma de fuego a la víctima, ocasionándole la muerte.
Los presuntos agresores fueron puestos a disposición Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Catazajá, para que defina su situación jurídica.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las personas, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
16 años de prisión para responsable de violación equiparada: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de julio de 2025.La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Juan “N”, como responsable del delito de violación equiparada, cometido en agravio de dos mujeres de identidad reservada, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
El Juez impuso una pena de 8 años de prisión por cada víctima, haciendo un total de 16 años. Además, lo sancionó al pago de la reparación del daño. Al imputado no se le otorgó beneficio alguno, como la sustitución de la pena o condena condicional.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
• Tiene el objetivo de iniciar y completar esquemas de vacunación en niñas y niños menores de 10 años y población de 10 a 39 años
• Pueden acudir a unidades de los Servicios Públicos de Salud IMSSBienestar, IMSS, Issste, Isstech, Sedena y Semar, sean o no derechohabientes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de julio de 2025.- Derivado de la alerta epidemiológica nacional por los casos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud del estado puso en marcha la Campaña de Vacunación “Unidos contra el sarampión”, por lo que exhorta a madres y padres de familia, así como a tutores de niñas y niños menores de 10 años de edad, a que se acerquen a la unidad médica
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
más cercana para aplicarles la dosis correspondiente de acuerdo con su esquema de vacunación.
De esta manera, Chiapas se suma a las acciones de prevención contra esta enfermedad viral altamente contagiosa. La campaña de vacunación culminará el próximo 8 de agosto y tiene como objetivo iniciar y completar esquemas de vacunación
IAP Chiapas y TecNM Campus Cintalapa suscriben convenio de colaboración en materia de formación profesional y programas académicos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de julio 2025.- Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), y Olga Luz Espinosa Morales, directora general del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Cintalapa, suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional en materia de formación profesional y programas académicos.
El acto protocolario tuvo lugar en las instalaciones del IAP Chiapas, donde ambas titulares destacaron la importancia de unir esfuerzos para consolidar instituciones fuertes en la gestión del conocimiento y los saberes.
En su intervención, la presidenta del IAP Chiapas subrayó la trascendencia de este convenio, para desarrollar acciones conjuntas en materia académica y de relaciones institucionales que abonen a una mejor educación en la Nueva ERA.
Por su parte, la directora general
del TecNM Campus Cintalapa señaló que, con la firma de este instrumento, ambas instituciones reafirman su compromiso de impulsar iniciativas conjuntas que favorezcan la formación integral, el desarrollo profesional y el fortalecimiento de capacidades para el beneficio mutuo y el desarrollo de la sociedad.
Durante la firma de este convenio estuvieron presentes integrantes del Consejo Directivo del IAP Chiapas y representantes del TecNM Cintalapa.
en niñas y niños menores de 10 años y población de 10 a 49 años, para lograr la inmunización en la población chiapaneca.
Para contener esta enfermedad, la mejor medida preventiva es la vacunación de los grupos vulnerables o de riesgo, por lo que la población, sea o no derechohabiente, puede acudir a las unidades de salud del
sector público: Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, IMSS, Issste, Isstech, Sedena y Semar, que estarán aplicando la política de Cero Rechazo. Además, se realizarán barridos casa por casa en municipios con bajas coberturas, se instalarán módulos en sitios de alta concentración -como parques y mercados-, se trabajará con las escuelas de todos los niveles para garantizar esquemas completos al regreso a clases y el sector empresarial se suma con la promoción de las medidas preventivas.
Ante la presencia de síntomas como molestia a la luz, tos, fiebre alta, conjuntivitis, secreción nasal y ronchas pequeñas tipo sarpullido, la Secretaría de Salud del estado recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
Tu salud es ahora lo más importante, y debes ponerlo todo de tu parte para recuperarte. Los últimos cambios en tu forma de vida no te han beneficiado. Regresa el buen humor, después de una temporada agobiado por los problemas que te han rodeado. Las relaciones sociales recuperan su anterior vitalidad.
La confianza en ti mismo te dará la fuerza que necesitas. Con muy poco esfuerzo lograrás lo que te propones. Además, tus amigos te apoyan y te ayudan. Ocurren cosas que te harán pensar muy seriamente en el sentido de la vida y la muerte. Aprenderás mucho de unos sentimientos que se asentarán profundamente.
Estimula tu mente buceando en nuevas formas de conocimiento. Aprender es una buena forma de renovarte. Un viaje corto puede ser una fuente de inspiración. Los celos pueden causar problemas en la relación, la desconfianza será el origen de una discusión que puede acabar mal. Cuidado con las caídas fortuitas.
Tienes que procurar mantenerte hoy al margen de asuntos turbios, que pueden afectar negativamente a tu vida profesional. En el seno de la pareja, pasión. Tu entorno está cambiando continuamente y eso te coloca en una situación de estrés que podría afectar negativamente a tu salud. Busca salidas a la presión.
Mucho cuidado hoy con aquellas actividades que entrañen riesgos físicos, podrías encontrarte con problemas inesperados. Debes tener más paciencia con tu pareja. Una situación complicada y ambigua deriva en enfrentamientos familiares difíciles de resolver. En el seno de tu relación sentimental, la fantasía os da buenos momentos.
Las relaciones con tu pareja se vuelven más sensuales, y eso es muy beneficioso para ambos. Se aproximan unos días de arduo trabajo y bastante productividad. Tu trabajo te está exigiendo tanto que terminarás por desatender algunos asuntos privados muy importantes, especialmente los que se refieren a la familia. Si tienes que enfrentarte a una decisión de todo o nada, elige la opción que te asegure el afecto de las personas que siempre te han apoyado.
Aparecen excelentes oportunidades profesionales, aunque no exentas de riesgos. Saber acertar con la mejor de ellas será el gran reto que se te presenta. Tu relación amorosa no te satisface totalmente, y eso te enfrenta a la necesidad de adoptar una decisión complicada. Puede que aún os quede una oportunidad.
Se avecinan tiempos muy positivos, de crecimiento económico y de excelentes posibilidades. Te ofrecerán un trabajo que te conviene, no te lo pienses dos veces. Tienes muy buenas expectativas en lo que se refiere a los compromisos amorosos. Los demás confiarán en ti en un asunto importante, no te descuides.
Deberías aprovechar la jornada de hoy para pasarla tranquilamente en casa, en solitario, no necesitas de nadie para conseguir que el día de hoy sea perfecto. Tienes que mantenerte en tus trece, la persistencia dará sus frutos mucho antes de lo que crees. Buen momento para inversiones inmobiliarias, no dudes en lanzarte.
Buenas expectativas para cualquier cosa que implique un compromiso muy serio en el área emocional, aunque la decisión tiene que estar muy bien madurada. Es más importante prevenir las enfermedades que tener que curarlas. Ten cuidado con los excesos, porque te pueden pasar factura antes de lo previsto. Una persona con malas intenciones penetra en tu entorno cercano, y conseguirá que te enfrentes a tus propios amigos si no actúas con mucha precaución.
Lo más probable es que tengas problemas en el seno de la pareja porque el trabajo te está absorbiendo demasiado últimamente. Afronta la crisis con valor. Tu lugar de trabajo se está convirtiendo en una especie de infierno y sólo depende de ti darle la vuelta a la situación. Si te esfuerzas mucho lo conseguirás.
La estabilidad y la seguridad se afianzan en la relación de pareja. Se abren nuevos caminos en el terreno laboral, pero no todos son demasiado aconsejables. Tus esfuerzos se ven recompensados ahora, cuando menos te lo esperas. Las relaciones de pareja mejorarán si pones atención en los asuntos importantes.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
-Un contingente de 24 mexicanos competirá desde mañana y hasta el 15 de julio en Guatemala
La selección mexicana de esgrima comenzará este jueves su participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de la especialidad, el cual tendrá lugar en Guatemala y será clasificatorio a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.
Serán un total de 24 nacionales los que competirán en ambas ramas y las tres pruebas: espada, sable y florete. Las competencias no solamente serán individuales, sino también por equipos.
Los boletos a Santo Domingo 2026 se entregarán a los siete primeros conjuntos por arma y rama. Además de a los dos mejores esgrimistas ubicados en cada prueba, cuyos países no hayan clasificado por equipo.
Las actividades darán inicio con florete y espada individual, y se extenderán hasta el 15 de julio, cuando se entreguen las últimas
medallas en los combates por equipos.
Para esta importante justa, el contigente tricolor estará liderado por el olímpico en París 2024, Gibrán Zea, así como la recien consagrada subcampeona panamericana, Natalia Botello.
Integrantes de la selección mexicana que competirá por boletos a Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026
Espada
Daniela González
María Magallón
Melina Flores
Catherin Oliver
Pablo Florido
Leandro Sauri
Jorge Diaz
Carlos Romero-Kuri
Sable
Regina Pedraza
Natalia Botello
Alejandra Beltrán
Valeria González
Gibrán Zea
Julián Ayala
Santiago Ramírez
Aaron Villaseñor
Florete
Georgina Morales
Sara Camacho
Jimena Torres
Ana Calderón
Máximo Azuela
Tommaso Archilei
Maximiliano
Valladares
Máximo Murray
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• Arte, música, talleres y espectáculos para todas las edades, con actividades gratuitas o de bajo costo en las distintas regiones de México
• Museos, teatros y centros culturales abrirán sus puertas en julio y agosto para ofrecer un verano lleno de cultura, aprendizaje y diversión
En el próximo periodo vacacional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ofrece la cartelera Verano Cultural 2025, una amplia agenda con actividades diseñadas para todas las edades y gustos. Talleres creativos, campamentos infantiles, conciertos, exposiciones, propuestas familiares y cursos formativos, conforman la cartelera que fortalece el derecho a la cultura en todo el país. Por ejemplo, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta la exposición PAPIAM-D 2023, hasta el 10 de agosto, con obras que exploran los cruces entre arte, discapacidad y medios digitales en las galerías Manuel Felguérez y Espacio Alternativo.
Suspensiones bajo la lluvia es una serie de instalaciones sonoras al aire libre que invitan a la interacción del público. Entre las propuestas más
originales está el taller “Orquesta de sartenes”, del 28 al 30 de julio, que enseña a crear música con utensilios de cocina, con un cierre especial en vivo de “Universos sonoros cotidianos”, el 30 de julio.
El ciclo de jazz “Sincopado" reunirá en el Auditorio Blas Galindo, del 13 al 27 de julio, a figuras destacadas del género como Roberto Aymes Dúo, Elizabeth Meza, Miguel Chuck Rodríguez, Erick Carrillo Quinteto y Som Bit.
Campamentos y talleres para infancias y adolescencias
El Centro Cultural Tijuana (Cecut) realizará su tradicional Campamento de Verano, del 14 de julio al 8 de agosto 2025, para infancias de 6 a 12 años. Incluye talleres de artes plásticas, música, danza inclusiva, esgrima, teatro, ajedrez, cuentacuentos y visitas al Domo IMAX y al Acuario. Los museos de Arte Moderno y La Tallera, en Ciudad de México y Morelos, respectivamente, ofrecen los cursos de verano “Modernos en Acción” y “Esto me lo llevo: museos chiquitos” para niñas y niños que crean, imaginan y descubren el arte moderno del 12 al 31 de julio.
El Centro Cultural Helénico
mantiene una atractiva cartelera teatral con montajes como Grand Slam, Detrás de mí, Quijote y Panza, El hilador, Dios es un bicho, C19 y El niño salvaje, con descuentos especiales. También están programados cursos de verano gratuitos con registro previo para infancias del 14 al 25 de julio, en dos segmentos por edades, más información en helenico.gob.mx.
La Fonoteca Nacional celebra Verano Sonoro, del 21 de julio al 1 de agosto, con los talleres gratuitos de arte sonoro, música experimental, poesía, rap, stop motion y hardware de audio para niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de sensibilizar a las y los participantes sobre la importancia de la escucha en la vida cotidiana, a través de ejercicios que estimulan la sensibilidad auditiva, promuevan la expresión artística y fortalezcan el sentido colectivo. Más información vía correo electrónico en veranosonorofn@cultura.gob.mx.
El Centro de Cultura Digital organiza talleres gratuitos para infancias del 21 de julio al 8 de agosto, que explorarán electrónica, animación y experimentación auditiva con sonidos del bosque en experiencias lúdicas y creativas. Las inscripciones
ya están abiertas y se pueden consultar en centroculturadigital.mx.
Cultura comunitaria para todas las edades
El programa Cultura Comunitaria, de la Dirección General de Vinculación Cultural, ofrece "Vacaciones de verano en el Pabellón” los sábados y domingos de julio, con actividades lúdicas, creativas y participativas; talleres de cartonería, construcción de memorias comunitarias, encuentros con Semilleros Creativos de Artes Gráficas y Circo, karaoke comunitario, clases de danzón queer y cine infantil gratuito, como un refuerzo de la convivencia familiar y el derecho a la cultura, todo en el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.
En el resto del país, se activará el Verano Convitero, con 98 jornadas de Convite Cultural que ofrecen artes plásticas, música, teatro, narración oral, arte circense y juegos participativos; a su vez, los Semilleros Creativos comenzarán sus cursos de verano del 28 de julio al 22 de agosto en sus sedes locales, con talleres como artes plásticas en Teloloapan, Guerrero, y la puesta en escena Mujeres de Tradición, en Hecelchakán, Campeche.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• El INBAL apoyará la visibilización nacional de los proyectos mexicanos seleccionados mediante una exposición en noviembre
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, impulsará los proyectos nacionales seleccionados rumbo al World Stage Design 2025 mediante el montaje de una exposición que se llevará a cabo durante la segunda quincena de noviembre de 2025 en el vestíbulo del Teatro del Bosque Julio Castillo. Este respaldo tiene como objetivo visibilizar, en territorio nacional, el trabajo de los creadores escénicos mexicanos
que participarán en este encuentro internacional.
El World Stage Design (WSD) es una de las plataformas más relevantes a nivel internacional para el diseño escénico contemporáneo. Fundado por la OISTAT (Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos de Teatro), este encuentro global —que se realiza cada cuatro años desde 2005— celebra la innovación, la diversidad y la excelencia en los lenguajes visuales y performativos del teatro y las artes escénicas.
La próxima edición se llevará a cabo del 18 al 25 de octubre de 2025 en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos. De más de 600 postulaciones recibidas de todo el mundo, solo 100 proyectos fueron seleccionados. México logró posicionar seis proyectos en competencia, tres ponencias en el simposio de investigación y un taller, los cuales se presentarán en la exposición que la Coordinación Nacional de Teatro organizará en noviembre. Esta participación reafirma la fuerza, profundidad y visión del diseño escénico mexicano en la escena internacional.
Proyectos seleccionados:
Diseño de Vestuario
• LEO, El espacio onírico –Sol Kellan
• El último sueño de Frida y Diego – Eloise Kazan
• El cuerpo que se re-crea –Laura Manezti
Diseño de Performance (Profesional)
• cOsmO – Emilio Zurita
• MASCULINOS - Patricia Gutiérrez
Diseño de Espacio y Objeto
• Bucarofagia (inventario) –Karla Rodríguez Lira
Workshop seleccionado
• Vestuario/Prótesis:
como dispositivo de movimiento escultórico, poético y escénico
Impartido por: Carolina Jiménez y Laura Manezti
Simposio de investigación
• El valor de archivar en el contexto del cambio climático. Caso de estudio: El viaje a la Luna o Viaje a la X (De la Luna a la Tierra)
Impartido por:Mahatma Ordaz Domínguez
• Proyecto Tejidos: ¿Cómo hacer frente a la emergencia socioecológica como creadora escénica?
Impartido por: Pamela Eliecer Badallo Hernández.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• El 12 y 13 de julio, la joven orquesta interpretará obras de Nikolai Rimsky-Korsakov y Serge Prokofiev, en el Centro Nacional de las Artes y el Complejo Cultural Los Pinos
• Las mezosopranos Hasaí
Aurora Peña Martínez y Arlem Mancheke acompañarán a la OECCh en este programa junto con el Ensamble Escénico Vocal, el Coro Sinfónico del SNFM y el Coro Promúsica México AC
Con la interpretación de la Obertura de La gran Pascua rusa, op. 36, de Nikolai Rimsky – Korsakov, y la Cantata Alexander Nevsky, op. 78, de Serge Prokofiev, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) evocará dos etapas de la música rusa: el nacionalismo impulsado por Grupo de los Cinco a finales del siglo XIX y el vínculo de la música con el cine, en cintas de gran importancia estética e ideológica como las de Sergei Einsestein en la década de los años 30 de la centuria pasada. El Auditorio Blas Galindo del
Centro Nacional de las Artes y la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos serán sede de este programa titulado Ecos de batalla a realizarse, el sábado 12 de julio, a las 13:30 h y el domingo 13, a las 13:00 h, respectivamente, bajo la dirección de Eduardo García Barrios.
En primera instancia la joven orquesta interpretará la Obertura de La gran Pascua rusa, op. 36, de Nikolai Rimsky – Korsakov, obra compuesta entre agosto de 1887 y abril de 1888, dedicada a la memoria de Modest Mussorgsky y Alexander Borodin (también miembros de los Cinco), a través de la cual, Nikolai buscó evocar el renacimiento de la naturaleza después del paso del invierno, así como capturar la transición de la pasión de Jesucristo a la celebración multicolor que acompaña a la “Fiesta brillante” ―como le llaman a la temporada de Pascua, en Rusia― durante el domingo de resurrección.
Aunque las melodías de esta obertura están tomadas del Obikhod, una colección de cánticos litúrgicos de la Iglesia ortodoxa rusa, no se trata de una obra de esta índole,
sobre todo porque el compositor se definía ateo, en algunos documentos él explicó que su intención fue plasmar las reminiscencias de la antigua narración del evangelio y también una imagen general del servicio de Pascua con sus alegrías paganas.
Para la segunda parte de estos Ecos de batalla, la OECCh interpretará la Cantata Alexander Nevsky, op. 78, de Serge Prokofiev, una obra para mezzosoprano, coro y orquesta, hoy día considerada como uno de los pocos ejemplos de música para cine recurrentemente programada en las orquestas del mundo y reconocida como una de las cantatas más importantes del siglo XX.
Dicha cantata fue compuesta para el filme homónimo del célebre cineasta ruso Sergei Einsestein y trata sobre la incursión de los caballeros de la Orden Livona del siglo XIII en el territorio de la República de Nóvgorod, la captura de la ciudad de Pskov, la convocatoria del príncipe Alejandro Nevski para la defensa de Rusia y su posterior victoria sobre los cruzados en 1242. Dicha cinta fue estrenada en el
Teatro Bolshoi de Moscú en 1938. Fue un éxito rotundo, como arte y como propaganda para la Rusia soviética.
Esta partitura fue la tercera compuesta por Prokofiev para una película, después de la de El teniente Kijé (1934) y La reina de espadas (1936). Él estuvo presente tanto en la composición musical como en la grabación del filme. Sobre la pieza, el compositor armenio Aram Khachaturian escribió: “Prokofiev ha conseguido efectos sorprendentes por la fuerza de la expresión orquestal. Era un pintor de tonalidades que retrataba asombrosas imágenes con la paleta de la orquesta que tan vívidamente se percibe en su Alejandro Nevski”. La cita para asistir a este concierto es el sábado 12 de julio, a las 13:30 h y el domingo 13, a las 13:00 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, respectivamente. Para mayores informes consultar mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• Una aventura que se transforma en pesadilla y que solo podrá resolverse al confrontar un recuerdo olvidado
• Temporada del 13 al 27 de julio en el Teatro del Bosque
Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque
Un hombre extraviado en medio de una tormenta se encuentra con tres payasos que lo engatusan para recorrer las atracciones de una feria abandonada. Cada juego lo lleva misteriosamente a revivir un recuerdo de su infancia. Los payasos alteran los episodios e incitan al protagonista a actuar de manera diferente a como lo hizo en el pasado, generando situaciones cada vez más delirantes. Su aventura se transforma en una pesadilla de la que solo podrá escapar al confrontar un recuerdo
olvidado.
Algodón de azúcar explora la relación del adulto con su infancia: una etapa compleja que abarca luces y sombras, y que influye profundamente en la actitud ante la vida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con las compañías Conejillos de Indias y Sempiterno Theatrum, invitan a la puesta en escena Algodón de azúcar, con dramaturgia y dirección de Gabriela Ochoa; actuaciones de Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena, y música en vivo interpretada por Misha Marks.
Esta obra ofrecerá una temporada del 13 al 27 de julio, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas, y domingos a las 18 horas, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
“Este trabajo es un viaje onírico que raya en lo macabro. La obra trata sobre la relación de un adulto con su propia infancia, una etapa compleja que marcó su actitud ante la vida;
un lugar de claroscuros en el que era vulnerable pero también temerario y auténtico, con experiencias tanto felices como dolorosas. El protagonista se reencuentra con su pasado para desenterrar un recuerdo olvidado que lo había acompañado silenciosamente toda su vida, nublando su existencia”.
Algodón de azúcar pone énfasis en los procesos psicológicos y emocionales internos de la víctima, que pasa de la negación al reconocimiento
y la aceptación del trauma, para finalmente poder hacer una denuncia pública, en este caso, en el seno de la familia.
El diseño de escenografía es de Félix Arroyo, el diseño de iluminación de Ángel Ancona, la música original y diseño sonoro de Genaro Ochoa, el diseño de vestuario de Giselle Sandiel, el diseño de máscaras está a cargo de Felipe Lara y el diseño de maquillaje de Maricela Estrada.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
● Previo a la inauguración de la exposición, se realizará el diálogo Génesis, evolución y presente del arte contemporáneo en Baja California, con la participación de Alonso Elías y Patty Fontes, una conferencia que será moderada por la artista Ingrid Hernández el próximo jueves 10 de julio a las 17:30 horas en el Vestíbulo de El Cubo.
● La exhibición ofrece una mirada a las formas en que las nuevas generaciones de artistas bajacalifornianos leen y reaccionan a su contexto, reconociendo en sus obras la coyuntura política que atraviesa la frontera, el paisaje y su representación pictórica, invitando al público a repensar las redes discursivas y las nuevas propuestas de producción artística.
A través de una conferencia y exposición, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mostrará la labor de la Colección Elías+Fontes en su búsqueda de retratar el quehacer de los artistas bajacalifornianos contemporáneos y el papel del arte dentro de la sociedad
Ambas actividades sucederán en el marco de Tijuana Art Week 2025 el próximo jueves 10 de julio, comenzando a las 17:30 horas en el Vestíbulo de El Cubo con el diálogo Génesis, evolución y presente del arte contemporáneo en Baja California, con la participación de Alonso Elías y Patty Fontes, una conferencia que será moderada por la artista Ingrid Hernández
Posteriormente, a las 19:00 horas en la Sala Planta Baja, se realizará el acto inaugural del 3er Salón de
Artes Visuales Elías+Fontes, muestra que reúne proyectos de jóvenes artistas de distintas ciudades de nuestro estado, con propuestas que rescatan y visibilizan los primeros acercamientos al material, las exploraciones, los procesos y la visceralidad con la que se expresa aquello que no puede contenerse en uno mismo.
La exhibición ofrece una mirada a las formas en que las nuevas generaciones de artistas bajacalifornianos leen y reaccionan a su contexto, reconociendo en sus obras la coyuntura política que atraviesa la frontera, el paisaje y su representación pictórica, invitando al público a repensar las redes discursivas y las nuevas propuestas de producción artística
La convocatoria para este 3er Salón de Artes inició en el contexto de la contingencia por la pandemia de COVID-19 por iniciativa de la Colección Elías+Fontes, en colaboración con
Planta Libre y la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con el propósito de promover la producción emergente desde el encierro, pensando en las implicaciones económicas y sociales de estudiar la licenciatura fuera de los talleres
Fotografía, collage, óleo sobre lienzo, cerámica, ensamble, intervención, video, bordado, escultura, impresión litográfica y más técnicas darán forma a esta exposición que muestra las obras ganadoras del 1er, 2do y 3er Salón de Artes, las menciones honoríficas y piezas participantes
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• Las y los autores seleccionados actualmente forman parte de un taller de perfeccionamiento dramatúrgico orientado a la consolidación y pulimiento de su texto final
• El nombre de la obra ganadora se dará a conocer el miércoles 23 de julio de 2025, tras el proceso de evaluación derivado del taller
• En esta emisión se recibieron 79 postulaciones
La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico, la Compañía Nacional de Teatro y el Fondo de Cultura Económica, anuncia a los finalistas del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025, una iniciativa dirigida a dramaturgas y dramaturgos de entre 20 y 29 años de toda la República mexicana. Este premio celebra 25 años de trayectoria y se consolida como un certamen único en su tipo, por su impulso al pensamiento escénico joven en el país.
Este galardón reconoce el talento creativo y expresivo de las nuevas generaciones en el ámbito dramatúrgico, al tiempo que busca visibilizar las problemáticas, preguntas y visiones que atraviesan los pensamientos de las y los jóvenes en el contexto actual.
Su valor estriba en ofrecer un espacio de acompañamiento y refinamiento de su texto mediante una tutoría especializada, consolidando así las voces que moldearán el futuro escénico del país.
Este año se recibieron 79 postulaciones de las cuales los finalistas son: Alexa Fernanda Rojo Vizozo; Blanca Manuela López Arzola; Mayra Edith Simón Fuentes; Michelle León Correo y Saúl Sánchez Vargas.
En concordancia con las voces del comité de selección —que será dado a conocer cuando se anuncie a la persona ganadora— se eligieron textos por su creatividad y su planteamiento escénico, pertinencia temática, la relación entre los personajes que deambulan por las historias, así como su potencial teatral, el mensaje de la obra y su publicación.
A continuación, una sinopsis de las creaciones finalistas:
Alexa Fernanda Rojo Vizozo • Los peces que nadan entre las rosas. Pancho se adentra en el mundo del narcotráfico, donde conoce a personas a las que se enfrentará desde la mentira, mientras busca, junto a su pez, a su hermana desaparecida. Pronto descubrirá que no sólo tendrá que cuidar su vida, si no la de los que aún viven.
Blanca Manuela López Arzola • Dios le guarde su hora. Una misionera en la Sierra
Tarahumara emprende el camino a Yoquivo, atraída por el llanto de una mujer que nadie más escucha. En su camino, un hecho violento la preocupará por su ahijado, quien marcado por la violencia del narcotráfico deberá decidir si irse de su pueblo o crear una vida en medio de la sequía que los azota. Mayra Edith Simón Fuentes • Santo Gallo. Una mujer recoge los fragmentos de su historia entre el deseo y la fe, entre el cuerpo y la herida. En cada estación de su propio viacrucis, se niega a desaparecer. No hay redención, pero sí palabra: el acto de escribir como resurrección.
Michelle León Correo • Las lumbres. Reyna huye de casa, mientras que Zoila la busca a pesar de las dificultades del territorio, de su lenguaje y de las manos de un hombre que tuerce los caminos por donde ambas podrían encontrarse.
Saúl Sánchez Vargas • Círculos a la deriva. Pedro acaba de ser abandonado por su madre y regresa a casa después de buscarla. Pronto lo veremos perder la cabeza, queriendo encontrar el amor en la ausencia de su madre, en un mundo que también parece perder sentido. Cabe destacar que, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, esta distinción contempla una serie de reconocimientos que refuerzan el compromiso con la escena emergente: la publicación del texto ganador por el Fondo de Cultura Económica a través del programa Tierra Adentro; la entrega de un estímulo económico de $130,000.00 (ciento treinta mil pesos 00/100 M.N.); la coproducción de la obra ganadora por el Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro, que será
estrenada con una temporada en el Foro La Gruta durante 2026 y formará parte del repertorio de la CNT, si así lo determinan las instancias.
Se reitera que el nombre de la persona ganadora se dará a conocer el miércoles 23 de julio de 2025 a través del sitio helenico.gob. mx y en las redes sociales del Centro Cultural Helénico.
Alexa Fernanda Rojo Vizozo • Cuernavaca, Morelos. Estudiante de la Licenciatura en Estudios y Creación teatral de la Escuela de Teatro, Danza y Música de la UAEM; ha dirigido y codirigido varias puestas en escena, algunas de ellas son: Perras de reserva de Dhalia de la Cerda, De bestias criaturas y perras (codirección), Los perros de Elena Garro (codirección), y ¿Cuánto espacio ocupa una ausencia?, de su autoría.
Blanca Manuela López Arzola • Hidalgo del Parral, Chihuahua. Antropóloga y escritora nacida en Parral, Chihuahua. Combina la docencia y la narrativa con un compromiso profundo por la transformación social. Es autora de cuentos, novelas y obras teatrales que abordan cuerpo, memoria y derechos humanos. Cree en el arte como herramienta viva para educar, sanar y construir comunidad. Mayra Edith Simón Fuentes • Ixmiquilpan, Hidalgo. Dramaturga y directora escénica; becaria de PECDA Hidalgo en 2019 y del programa Jóvenes Creadores (SNCA) en 2022. Finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Gerardo Mancebo del Castillo en 2023 y seleccionada en la programación del Centro Cultural del Bosque en 2024 y 2025. Michelle León Correo • Tehuacan, Puebla. Artista escénica interdisciplinaria y escritora. Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. En 2022 participó con la creación de No soy un robot, pieza escénica para el programa Taking the Stage, iniciativa de La Teatrería, Teatro UNAM y Battersea Arts Centre. Desde 2023 escribe textos periodísticos para Artistas, no musas, sitio web de periodismo con perspectiva de género. Saúl Sánchez Vargas • Huamantla, Tlaxcala. Actor graduado de CasAzul Artes Escénicas de Argos; ha participado en cine y programas de televisión. Sus áreas de interés son el teatro y el cine en los que busca crecer y desarrollar sus propios proyectos, mientras prosigue con sus estudios en dirección escénica, escenografía y escritura de diversos géneros.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
•Este proyecto tiene por objeto avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país;
•La planta de producción de moscas estériles representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares;
•La diputada chiapaneca destacó la importancia de este proyecto no sólo en términos económicos, sino también sanitarios, en virtud de que el gusano no sólo infecta al
ganado, sino también animales domésticos y, en casos más graves, a seres humanos.
La diputada federal chiapaneca, Azucena Arreola Trinidad, afirmó que la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, para ser transformada en una planta de producción de moscas estériles, será clave en la lucha para la erradicación del gusano barrenador de ganado en todo el país y en Centroamérica.
La legisladora por Morena destacó el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coordina el Dr. Julio Berdegué Sacristán, titular la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDAR), para erradicar esta plaga que ha implicado costos económicos significativos para México, principalmente debido a las restricciones a la exportación de ganado vivo y la disminución de la producción.
De acuerdo con la SEDAR, este proyecto tiene por objeto avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país.
La planta de producción de moscas estériles representa una inversión conjunta
entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares (mdd), de los cuales nuestro país aporta 30 mdd y el gobierno estadounidense 21 mdd.
De acuerdo con el proyecto técnico, una vez concluida, la Planta de Producción de Moscas Estériles del GBG generará más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a los 100 millones que actualmente se producen desde la planta ubicada en Panamá.
La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva.
Arreola Trinidad destacó la importancia en términos económicos de este proyecto, pues de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) entre enero y
mayo de 2025 las exportaciones de ganado en pie cayeron un 64% en cuanto a volumen, pues pasaron de 640 mil cabezas en 2024 a solo 233 mil cabezas en 2025 en el mismo lapso, como consecuencia del cierre de la frontera de EU para el ganado mexicano a causa del gusano barrenador.
Asimismo, resaltó la relevancia en término sanitarios, pues el gusano no sólo infecta al ganado, sino también animales domésticos y en casos más graves, a seres humanos.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• El presidente de la Jucopo saluda el anuncio de la presidenta sobre una iniciativa que presentará al respecto • “Vamos a tener un gran consenso en el Congreso”, asegura
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, saludó el propósito de la iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para modificar el artículo 73 fracción XXI de la Constitución Política, a fin de incorporar la palabra extorsión, pues este delito se ha convertido en el principal reclamo de la sociedad. Es sencilla la disposición, porque sólo incorpora la palabra extorsión, para facultar al Congreso de la Unión a legislar sobre la materia. “Lo que la Presidenta de la República ha hecho es recoger el sentimiento de la población, de organismos públicos, de grupos económicos, grupos sociales, para que la iniciativa pueda presentarse con mayor consenso”.
Puede presentarse en la Cámara de Diputados o en el Senado, como cámara de origen. “No habría, ninguna situación, ningún impedimento que obstaculizara que tuviese un gran consenso”, añadió.
Ricardo Monreal dijo que la extorsión ha despegado y ha crecido de manera notable, concentrándose en ocho estados el 70 por ciento de esta actividad y mucha proveniente de los centros de rehabilitación social.
“Se trasladó la actividad histórica de las drogas; de la siembra, del cultivo, de la comercialización, de enervantes que era la actividad tradicional del crimen
organizado, a la extorsión, incluyendo secuestro, amenazas.
Aclaró que, si bien la Presidenta anunció la llegada de la iniciativa, no ha llegado; “tiene que llegar a la Comisión Permanente, primero y luego esa instancia, según sea el turno, la distribuye, pero la propia presidenta dice a qué Cámara va”.
Recalcó que hasta el momento no se sabe cómo llegará esa iniciativa tan importante de modificación constitucional, pero será hasta septiembre, “no habrá convocatoria a periodo extraordinario. Estos dos meses previos al inicio de la sesión, nos servirá para poder diseñar una estrategia de trabajo, de foros, de comunicación y opiniones sobre la iniciativa”.
Ricardo Monreal recordó que presentó una iniciativa sobre extorsión. “A mí no me genera ningún problema aceptar que dictaminemos la iniciativa de la Presidenta de la República. En todo caso, el dictamen que formulan las comisiones señala la historia de las iniciativas presentadas, redacta los antecedentes que existen sobre la materia de la iniciativa que regula. Así que eso es lo de menos. Quién la presenta, cuándo, si es la misma, creo que vamos a tener un gran consenso en el Congreso de la Unión”.
Agregó que el propósito de su iniciativa es modificar el artículo 73, en su fracción XXI, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General contra la extorsión, pues es la base constitucional para poder legislar, y es un esquema similar a los otros delitos graves, como secuestro, desaparición forzada o tortura.
Establece, dijo, que la extorsión no dependerá del acto voluntario de la víctima, sino que será perseguido automáticamente por el Estado, son los llamados delitos de oficio; es decir, no hay
necesidad de presentar cuando conoce la autoridad que se está cometiendo un ilícito de este tipo, entonces se debe actuar. “Por eso es que se presenta una línea telefónica 089 para recibir denuncias anónimas, y se integra a unidades especializadas que ya la Ley de Inteligencia e Información dispone, y que la aprobamos apenas hace 10 días.
Destacó que si la iniciativa presidencial llega a la Cámara les pedirá a los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia arranquen los trabajos y se alleguen de los elementos indispensables, pero el tiempo, es septiembre.
“Sería prioridad nuestra, la ley de extorsión. Estaríamos arrancando el trabajo de legislación los primeros días de septiembre y concluyendo a finales de septiembre en esta materia. Creo que es urgente que legislemos, aunque no sea preferente”, consideró. Sin fecha, comparecencia del Fiscal General de la República Sobre la comparecencia del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero en la Cámara de Diputados, expuso que no tienen fecha y está por reunirse con él en los próximos días; hay dos comparecencias pendientes: la de él y la del secretario de Economía.
“Pero el secretario de Economía está viajando mucho a Estados Unidos por el tema de los aranceles y en estas semanas será complicado. Estoy tratando de conversar con el fiscal para su comparecencia ante la Cámara de Diputados, espero que en los próximos días tenga fecha”, añadió.
Según Pre-Criterios de la SHCP, la economía se mantendrá
Ricardo Monreal externó que la estimación de los Pre-criterios de la Secretaría de Hacienda son que el crecimiento será entre 1 y 1.5 por ciento.
“Es probable que lo logremos, es probable que no, pero esos son los Pre-Criterios.
También puedo decir que la fortaleza del peso frente al dólar continuará, cerrará, según los Pre-Criterios, el dólar a 19 pesos este año, y la economía se mantendrá; sin embargo, no se está por descontado el impacto que tenga la política arancelaria de Trump, que nos puede afectar”.
Sobre el Plan México, opinó que es una buena respuesta a la fortaleza del mercado interno; es una buena respuesta
a mantener la unidad en la producción y a actuar con mucha decisión y firmeza para ser más productivos, y junto con eso, las leyes que se han promulgado buscan estabilidad, desarrollo, y en efecto, los empresarios quieren resultados. “A ellos les interesa seguridad jurídica y Estado de derecho”.
Aclaró que la seguridad jurídica implica también seguridad pública, en sus familias, en sus funcionarios y ejecutivos, que puedan transitar con libertad las carreteras junto con sus mercancías. “Todo eso es lo que estamos intentando otorgar. Certidumbre jurídica, certidumbre en la inversión y Estado de derecho estricto para que nadie se atreva a violentar la ley en México en prejuicio de persona alguna”. Semana laboral de 40 horas
En el tema de la semana laboral de 40 horas, informó que los empresarios le han planteado, tener en cuenta los impactos que tendrán las fuentes de empleo y en su propia empresa o industria, porque tendrán que contratar después de las 40 horas a otras personas.
“Hay muchos impactos; sin embargo, yo lo que les he dicho como respuesta es que los escuchamos y que buscamos mecanismos de tal suerte que se compensen, pero la semana de las 40 horas va a legislarse en el periodo de los seis años de la presidenta Claudia Sheinbauum, de manera gradual”.
Por ello, expresó, se deben buscar mecanismos que compensen esa ausencia o ese problema persistente cuando se debe aplicar la semana de las 40 horas. Reforma fiscal
Respecto a una reforma fiscal, subrayó, que es un gran tema. “Yo se los he dicho que hasta este momento no hay un proyecto de reforma fiscal. No hay planes ni una propuesta de modificación a la reforma fiscal, a la ley fiscal, al sistema fiscal, al sistema financiero, pero cada vez hay más voces dentro del gobierno y fuera del gobierno de que es indispensable una reforma fiscal”.
Puntualizó que hay voces en un sentido y en otro, y en estos meses “vamos a reflexionar en torno a ello y a seguirlos escuchando para que en septiembre podamos iniciar con propuestas muy serias en las distintas materias que México necesita”.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
tres dictámenes, entre ellos el que protege a niñas y niños “invisibles” en las cárceles
•También serán discutidos los relativos a defensores de derechos humanos y acceso de animales de compañía a establecimientos
La Comisión de Derechos Humanos, a través de su Junta Directiva, presidida por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), definió el orden del día para su séptima reunión ordinaria, en donde se prevé el análisis, discusión y votación de tres dictámenes en sentido positivo.
Acordó presentar el dictamen en sentido positivo a la iniciativa promovida por la hoy exdiputada Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), que reforma y adiciona diversas leyes para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión, los llamados “niños invisibles”.
También, el dictamen a la iniciativa que reforma el tercer párrafo del artículo 51 del Código Penal Federal y el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), relativa a establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos.
Además, el que adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Armando Corona Arvizu (Morena), a fin de permitir el acceso de animales de compañía, de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica a cualquier establecimiento público o privado.
En la reunión se resolvió presentar el dictamen en sentido negativo a la proposición con punto de acuerdo por la que se proponía exhortar a la Secretaría de Gobernación a hacer públicas las minutas derivadas de las mesas de trabajo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, presentada por el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN).
Al respecto, la diputada Domínguez Serna consideró que las opiniones de diversas comisiones e instancias fueron de suma importancia para llegar a la dictaminación y conclusión de cada una de las iniciativas.
Por el PAN, el diputado David Alejandro Cortés Mendoza comentó que en dependencias de la Administración Pública Federal se realizaron encuentros con colectivos, y en dichas mesas se generaron compromisos, acuerdos y
posicionamientos institucionales que deben ser del conocimiento público.
Indicó que el dictamen en sentido negativo carece de una justificación técnica y concisa.
De MC, la diputada Laura García Hernández reconoció el esfuerzo para impulsar los dictámenes y opinó que los argumentos para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión son excelentes, pero se debe retomar el interés superior del niño dentro del marco jurídico internacional y nacional respecto a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Estimó necesario transparentar el proceso seguido entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de familiares de personas desaparecidas, y que “era lo ideal para fortalecer el trabajo legislativo”, por lo que solicitó que las minutas de las reuniones pasadas y subsecuentes sean visibles.
Asuntos remitidos a la Comisión
Se dio cuenta de siete iniciativas turnadas a la Comisión: la que reforma el párrafo 13 del artículo 2 de la Ley para la Protección de
Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, presentada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja y suscrita por el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández, del grupo parlamentario del PT.
La que adiciona las fracciones IX y X al artículo 15 Quáter y las fracciones LVII y LVIII al artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de la autoría del diputado Óscar Fernando Torres Castañeda, del PRI.
Otra, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, y por diputadas y diputados integrantes del PAN.
Una más, por la que se reforman los artículos 7, 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, impulsada por el diputado Federico Döring Casar, y diputadas y diputados del PAN.
La iniciativa que propone cambios a los artículos 7, 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de MC.
También, la que modifica el artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, suscrita por la diputada María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM.
Por último, la iniciativa que reforma disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, promovida por la diputada Margarita García García (PT).
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• Expresiones artísticas y culturales juegan un papel importante en la vida de niñas, niños y adolescentes
• Participaron los coros de mujeres náhuatl “Xóchitln
Wan Cuícatl”, e Infantil Topilwan Mokwikatia, de Puebla
La Cámara de Diputados fue escenario del foro académico “La Música en el desarrollo de las infancias, retos y alcances”, donde diputadas, ponentes y representantes de instituciones manifestaron que la música y las expresiones artísticas y culturales desempeñan un papel importante en la educación porque ayudan en el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico en niñas y niños.
Este foro se ubica en el contexto de las iniciativas presentadas por la titular del Ejecutivo Federal que proponen el establecimiento de coros vocales en las escuelas, y en el impacto que tendrían en la vida del alumnado.
La presidenta de la Comisión, diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), dijo que un coro no solo es un conjunto de voces sino una escuela
de ciudadanía donde en cada ensayo o nota compartida hay disciplina, colaboración, identidad y respeto.
Por ello, dijo, garantizar el acceso de niñas y niños a la cultura no es una inspiración sino una obligación constitucional y como legisladoras y legisladores se debe trabajar en generar las condiciones legales, institucionales y presupuestales para que ello sea una realidad cotidiana y no solo una excepción.
Señaló que impulsar este tipo de coros construye un legado cultural que es base fundamental para entender por qué los derechos culturales de la infancia son un componente esencial del desarrollo humano y bienestar colectivo.
“El bien común no es una idea abstracta, es una realidad que se construye con políticas públicas, leyes justas y presupuestos sensibles, pero también con coros como los que hoy escuchamos porque donde hay arte hay comunidad, donde
hay cultura hay futuro, donde se escucha la voz de la infancia se honra la democracia”, agregó.
Informó que la iniciativa que acompaña este foro, realizado a propuesta de la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca (Morena), ya se encuentra en proceso de dictaminación y se está trabajando de manera coordinada con todas las fuerzas políticas para construir consensos necesarios y lograr su aprobación a la brevedad.
En tanto, la diputada Pérez Popoca explicó que las dos iniciativas presentadas por la presidenta de la República forman parte del marco de pacificación y la cultura de la paz, por lo que agradeció que en la construcción de lo que se busca dictaminar no se ve una cuestión partidista, sino el bien jurídico tutelado de la educación y la niñez.
Precisó que las reformas a la Ley General de Educación buscan que “México cante”, sin condiciones de algún tipo, con libertad de expresión
para todos y sentido de respeto a la identidad, especialmente de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Sostuvo que el ejercicio legislativo lleva a armonizar un marco jurídico, y a un reto presupuestario para pasar del dicho al hecho a través del impulso verdadero a la cultura y donde los recursos alcancen y no se quede solo en presentaciones o cuestiones de folclor.
La diputada Ana Erika Santana González (PVEM), secretaria de la Comisión de Cultura, resaltó que la música desempeña un papel muy importante en la educación infantil, integración en el aula y promueve su desarrollo cognitivo, emocional, lingüístico y motor. Asimismo, el arte permite sentir y percibir la vida con mayor profundidad y las niñas y niños se vuelven empáticos, comprensivos y mejores seres humanos.
Los días 10 y 11 de julio se realizará
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
rock
• Forma parte de las actividades del Espacio Cultural San Lázaro; tiene por objetivo realizar un homenaje a las mujeres y hombres, artistas, músicos, cantantes, directores productores, fotógrafos, managers, que dieron vida y estructura para no perder el movimiento del rock en México
Como parte de las actividades del Espacio Cultural San Lázaro, los días 10 y 11 de julio se realizará el encuentro "El rock mexicano en San Lázaro", integrado por conversatorios, artes visuales, cine y un concierto. El evento es organizado por la Junta
de Coordinación Política (Jucopo), la Mesa Directiva y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, y tiene por objetivo realizar un homenaje a las mujeres y hombres, artistas, músicos, cantantes, directores productores, fotógrafos, managers que dieron vida y estructura para no perder el movimiento del rock en México.
Como parte del programa del encuentro denominado “El Rock mexicano en San Lázaro”, el jueves 10 de julio se realizará la inauguración de la exposición temporal de fotografía Siddharta Naranjo/Alejandro Guerrero Massad, así como la transmisión de “Rita, el documental” y un conversatorio con los realizadores de la obra audiovisual: el director, Arturo Díaz y el invitado especial, Poncho Figueroa, integrante de la banda Santa Sabina.
El viernes 11 de julio se llevarán a cabo dos mesas de diálogo. La primera, denominada, “Los Medios de Comunicación”, en la que participarán el escritor José Hernández Riwes, el periodista y fotógrafo “Chava Rock”, el periodista Javier Chelico, el músico Guillermo Clemente, la editora y promotora de rock, Paola Tinoco, y el locutor de la estación de radio Reactor, “Jinete”. Asimismo, “Rock Mexicano. Historia y su ecosistema”, con la colaboración del músico Alonso Arreola, el locutor e historiador de la Fonoteca, Ricardo Bravo; el vendedor del Tianguis Cultural del Chopo, Ramón García; la doctora en historia y especialista en el tema de la música, Julia Palacios; el músico de “Guillotina” y “Motor”, Manuel Suárez; así como los promotores de los extintos
LUCC, Eduardo Barajas; y Rockotitlán, “Tony” Méndez.
Por último, se realizará un concierto de rock con la presentación de Jarris Margalli, Axel Margalli, Camilo, “Fratta” y Hugo Ridderstrom, en el Auditorio Aurora Jiménez, del edificio E. El movimiento de rock en México comenzó en la década de los 50, en particular el año 1956 con la Mexican Rock and Roll Band y en 1959 con la primera grabación de los Black Jeans con la discográfica Peerless. Al principio eran temas adaptados al español de canciones en inglés que permitió la entrada a la juventud mexicana.
Posteriormente, los grupos comenzaron a componer, las líricas se fueron transformando y adecuando a los pensamientos y a las necesidades que las y los jóvenes sentían, aunque el movimiento era despreciado o malentendido por parte de la sociedad mexicana.
En el emblemático festival de Avándaro,
la revolución cultural, al menos en el rock, ya se dejaba sentir; los movimientos sociales del 68 fueron oro molido para las composiciones, aunque esto les valió su censura por parte del gobierno.
En los 80, resurge el rock mexicano, algunas temáticas sociales se escuchaban en sus letras y en la energía de la música, aunque no terminaba de consolidarse como un movimiento social.
Los 90 tuvieron su impacto en cuanto al reclamo social, se consolidad los antros o bares de expresión cultural, pero también es la década de su desaparición, por lo menos los más emblemáticos.
El gusto popular se dio en el nuevo siglo y hasta nuestros días; este género, a lo largo de las décadas, sin duda, ayudó a cambiar el entorno cultural y social que actualmente vive en el país.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
Jasso que recientes asesinatos de menores en Chihuahua, Estado de México,
• La diputada del PRI plantea abordar la violencia infantil desde una perspectiva multidimensional, incluyendo seguridad pública, protección social y acceso a la justicia
La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) exhortó a la Fiscalía General de la República a que atraiga los casos de los recientes asesinato de niñas y niños en Chihuahua, Estado de México, Baja California y Sonora, a fin de garantizar la debida integración de las carpetas de investigación, evitar la impunidad y asegurar que los responsables sean identificados y sancionados.
También pidió a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Gobernación, así como a los gobiernos estatales, municipales y de las demarcaciones de la Ciudad de México fortalecer las estrategias de protección de la infancia y adolescencia, mediante el incremento de la presencia de fuerzas de seguridad en zonas más afectadas y la aplicación de programas para desmantelar redes criminales que reclutan menores.
En conferencia de prensa, acompañada por diputadas y diputados de su grupo parlamentario, Jasso Nieto informó que, con este objetivo, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, en el que también solicita implementar programas de reinserción social y psicológica para
menores que han sido víctimas o testigos de violencia, así como para quienes han sido reclutados por organizaciones delincuenciales.
“Estos crímenes son la muestra más desgarradora de que en México ser niña o niño se ha convertido en una sentencia de muerte. Lo más indignante es que mientras esto ocurre, el Gobierno Federal permanece ausente, omiso e incapaz de proteger a las infancias de nuestro país”, aseveró.
Refirió que las estadísticas son “aterradoras”, porque de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia, en México de enero a mayo de este año se registraron 958 niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años perdieron la vida, de los cuales 332 han sido homicidios con violencia, 46 víctimas eran niñas y 286 niños.
Las entidades en las que se registraron más homicidios a infantes de enero a mayo de este año, agregó,
fue Guanajuato con 114, Michoacán 96, Oaxaca 81 y Jalisco 71. Por lo que exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantice la justicia para cada una de las víctimas, que las investigaciones sean serias, profesionales y libres de corrupción o negligencia alguna.
“No basta con capturar a los culpables y lamentar las muertes, lo urgente es impedir que niñas y niños sigan siendo asesinados en nuestro país, que se desangra todos los días mientras el Gobierno Federal evade toda responsabilidad”, asentó.
Subrayó que las familias de todos los niños y niñas de México merecen vivir sin miedo; es urgente que el Gobierno Federal implemente una política nacional de prevención de la violencia infantil con recursos reales, coordinación efectiva y con la participación activa de todas las instituciones y de la sociedad civil.
“Por ello, hoy estoy presentando ante la Comisión Permanente un
punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal, a través de la Fiscalía General de la República y las autoridades competentes, realice investigaciones sobre estos crímenes atroces contra niñas y niños, garantizando que no queden impunes y que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables”, reiteró.
La secretaria de la Comisión de la Niñez y Adolescencia expuso que su proposición busca abordar la violencia infantil desde una perspectiva multidimensional, incluyendo seguridad pública, protección social y acceso a la justicia.
Afirmó que no se puede permitir que los homicidios a infantes se diluyan en el olvido o en la indolencia; es necesario que el Estado asuma su obligación de proteger a la infancia y garantizar justicia a las familias de las víctimas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…
Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón…
Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."
Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.
La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.
Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.
Un ejemplo:
"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.
"Yo dije que te quería", -dice él.
En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.
Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.
Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?
Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).
Pero te daré un consejo: No busques a tu ex, si ya está en una nueva
relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona. Si prometes amor, que así sea Nota importante: También existen las personas con doble vida.
Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.
¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?
¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?
Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.
Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?
Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:
- A valorarte -
- a amarte -
- y a respetarte -
Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.
El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.
No sufras más.
No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro
cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.
Reflexiona un momento:
Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.
Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.
Hazlo como un propósito, como una promesa personal:
-Jamás volveré a mirar tu perfil-
-Jamás volveré a buscarte en internet-
-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-
-Jamás volveré a caer.
Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que aprenderás a ignorarlo, porque eso es malo para tu salud, para tu vida.
Podrás aprender a ignorar lo que te hace daño. Podrás.
por www.shoshan.cl
Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.
Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.
En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.
Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:
¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!
Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.
Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.
Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.
Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.
Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.
Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.
Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.
Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.
Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.
Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; miércoles 21 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
a columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y está en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.
Como una especie de colchón entre dos vértebras existen unas estructuras que tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos, echarnos hacia delante o hacia detrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese
nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad. El nervio ciático surge de las raíces que nacen de las vértebras bajas, es decir L IV y L V de la columna lumbar. Una hernia de disco a ese nivel produce un síndrome ciático. Este consiste en dolor que se origina a nivel lumbar, y que ese irradia o extiende por el glúteo y detrás del muslo, hasta llegar al talón, y se acompaña de una pérdida de los reflejos ostentendinosos, decir de una respuesta contráctil de los músculos de la zona cuando se golpeaba el tendón de los gemelos, que son los músculos de la parte posterior de la pierna. Es muy difícil evitarla pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebral se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas, en general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metástasis, y las lesiona. También es muy poco
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con
normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña
frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios.
En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos.
Sin duda acudir al médico, este en puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Este sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones, lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos. En muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Este será muy distinto o
de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Estas infecciones se suelen poder prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar
en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.
Es muy variable en relación con su posible causa, la intensidad del daño que produjo. Pero en general se disponen de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. El dolor es fácilmente controlable con analgésicos.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene. El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales. Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En general es muy bueno. Por: www.fesemi.org
Lectura Bíblica de Hoy: 1 Corintios 10:11-15
INTRODUCCIÓN
Pedro es el apóstol que se atrevió más a entrar en el campo espiritual, el que no se conformó con ver lo que su maestro hacía, sino que quiso experimentar por sí mismo todo lo que su maestro le enseñó Y por esto es que en un momento se enfrenta a una pregunta: ¿Si yo sirvo al Dios altísimo y todo poderoso, podrá ser que Él no me guarde de ser tocado por Satanás?
Y esto es lo que muchos cristianos se preguntan, y ante la duda retroceden Pero la realidad que a todos nos toca vivir es que Satanás puede pedir a cualquier cristiano para zarandearlo como a trigo, porque Dios lo permite
Esto parece injusto a primera vista, pero la realidad es que todo cristiano tiene que pasar en algún momento por esta prueba, porque Dios lo permite No porque el diablo tenga autoridad para hacerlo, y veremos porqué Dios le da autoridad para hacerlo
Leamos La Palabra De Dios
1 Corintios 10:11-15 “Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo”
LA AUTORIDAD DE SATANÁS
Lo primero que debemos saber, y tener muy en cuenta para no sentir temor, es que Satanás por sí solo no te puede hacer nada ya que no tiene poder ni autoridad para hacerlo. Por lo tanto tiene que ir delante de Dios y pedirle permiso para tocarte “Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de febrero de 2024
en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová” Job 1:8-12
Observemos que Satanás dijo: “¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene?” O sea, que el diablo sabe que Dios protege a sus hijos, y él no los puede tocar. Los cristianos debemos entender que ya estamos cercados por Dios LA CONVICCIÓN DEL CRISTIANO Los cristianos tenemos que tener la convicción de que Él ha hecho un vallado alrededor nuestro, y por lo tanto, si el diablo quiere tocarnos, o tocar algo de lo que el Señor nos ha dado, él tiene que pedir permiso como lo hizo en los casos de Pedro y Job Pero a veces Dios le da autoridad porque sabe hasta dónde puede llegar, recuerden que “Jehová dijo a Satanás: He aquí, él está en tu mano; mas guarda su vida” Job 2:6
Ahora, Job era un hombre que no solo amaba, sino que temía a Dios, y por eso Satanás le pidió permiso para tribularle Pues no nos puede tocar a menos que Dios se lo permita Pero tienen que entender que el hecho de que Dios diera permiso a Satanás para tribular a Job, tenía que ver con que el diablo sabía lo importante que Job era para el Reino de Dios y por eso quería tentarle y terminar con él
Por otro lado, sabiendo Dios la confianza que tenía, sabía que no bajaría los brazos ante la adversidad Es decir, cuando tengas la pruebas, recuerda que “no os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar” 1 Corintios 10:13
A QUIENES DIOS USA
Y con esto no le quiero decir que Dios haya escogido a unos especiales, sino que Dios usa a aquellos que deciden conocer a Dios Dios usa a aquellos que deciden creerle y ser especiales por ese Dios que habita en su corazón
Por eso, la próxima vez que pase por un momento difícil, antes de abrir su boca y echarle la culpa al diablo, busque su
1a. PARTE
Biblia y lea las consecuencias del pecado y de la desobediencia Escudriñe la palabra de Dios para ver si debe corregir su camino para que no le vaya mal, y como al pasar por esa prueba tiene la oportunidad de dejar de ser un niño, y dedicarse a hacer daño en territorio del enemigo estableciendo allí el Reino de Dios, y recordarle al diablo que fue vencido en la cruz y que ya no autoridad sobre usted o sobre su casa
EL DIABLO NO ME DEJA DE TENTAR
Muchas veces escuchamos: El diablo no me deja de tentar, y pareciera que lo hacen para verse pequeños y no tener más remedio que pecar porque es más fuerte que ellos, y no se dan cuenta que para que esto suceda se necesitarían dos cosas Primero, que ya no tiene ninguna autoridad sobre nosotros, a menos que decidamos dársela, ya que fue vencido en la cruz para que pudiéramos vivir una vida gloriosa
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• Los trabajos son desarrollados por el Centro INAH Nayarit, en colaboración con el Laboratorio de Geología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico
• El proyecto contempla líneas de investigación que incluyen análisis geológicos, crono-tipológicos, estudios de huellas de manufactura y arqueología experimental
Tepic, Nay.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH Nayarit, lleva a cabo, desde 2022, un estudio interdisciplinario sobre la industria lapidaria de la caolinita y rocas geológicamente afines, cuya materia prima y talleres de manufactura se ubican en la costa central de Nayarit, dentro de la zona nuclear de desarrollo de la cultura regional Aztatlán (850/900-1350 d.C.), localizada en el Pacífico noroccidental mesoamericano.
Hace más de mil años, en las fértiles tierras bajas aluviales de la costa noroccidental de Nayarit, los pobladores prehispánicos se
especializaron en la producción de numerosos objetos suntuarios, de uso ritual, funerario y utilitario, que manufacturaron utilizando rocas argilíticas (arcillosas) producto de la alteración hidrotermal, del grupo de la caolinita. Los principales yacimientos de este mineral no metálico se localizan hacia el oriente y sur de la población actual de Yago, en el sistema de lomeríos que topográficamente marcan la transición entre la planicie aluvial y el piedemonte de la Sierra Madre Occidental.
Es en el sitio arqueológico de Amapa donde se han encontrado las principales evidencias del procesamiento por parte de las poblaciones costeras Aztatlán para transformar esta materia prima. Ello, en depósitos culturales ubicados cronológicamente en los periodos Posclásico Temprano y Medio (9001350 d.C.), donde se ha documentado la existencia de talleres artesanales especializados, en los cuales se manufacturaron diversos objetos, destacando una gran variedad de cuentas y pendientes, vasos trípodes sencillos o decorados con efigies antropomorfas o zoomorfas, así como malacates lisos o adornados con elaborados diseños de carácter simbólico.
No obstante que este proyecto de investigación está en sus primeras etapas, dentro de las líneas de investigación propuestas bajo la coordinación de Mauricio Garduño Ambriz, arqueólogo e investigador del Centro INAH Nayarit, se encuentran la localización, el mapeo y la recolección de muestras de las materias primas que fueron utilizadas en la manufactura de los artefactos de origen arqueológico.
Estos trabajos se desarrollan con la valiosa participación de Ricardo Sánchez Hernández, geólogo e investigador de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, quien además tiene a su cargo el estudio geoquímico y mineralógico de estas rocas, mediante el cual se busca su identificación geológica.
A la fecha, a partir de los trabajos de prospección arqueológica y gracias al apoyo del artista plástico Julio López Escobedo, originario de la población de Yago, han sido localizados dos importantes yacimientos de rocas de origen hidrotermal, conocidos localmente como “El Chicale” y “Las Iglesias”, ubicados dentro de la demarcación de los ejidos de Yago y El Tambor, respectivamente, ambos en el municipio de Santiago Ixcuintla.
Además, próximamente se llevará a cabo el estudio crono-tipológico de
los artefactos manufacturados en caolinita y rocas geológicamente afines, como la dickita, que contempla el análisis de varias colecciones científicas, así como del corpus de artefactos que se encuentran almacenados en la bodega de bienes culturales del Museo Regional de Nayarit. También, se realizarán estudios sobre las técnicas de manufactura aplicadas en la transformación de estas rocas, con el auxilio de microscopía electrónica de barrido, para identificar huellas -estrías y patrones de desgaste particulares- en los artefactos.
De manera paralela, y en colaboración con Julio López Escobedo, -quien es la única persona en la entidad que continúa trabajando artesanalmente la caolinita y rocas afines, aplicando técnicas tradicionales de manufactura basadas en la percusión, el desgaste y la abrasión-, el arqueólogo Garduño Ambriz contempla el desarrollo de una línea de investigación vinculada con la arqueología experimental, con el objetivo de replicar las posibles cadenas operativas de producción para manufacturar diversos objetos -cuentas, pendientes, malacates, vasijas, etc.-, utilizando materiales disponibles localmente, como rocas y arenas abrasivas, buriles y perforadores, tanto de calcedonia como de cuarcita.
Por su parte, el director del Centro INAH Nayarit, Othón Yaroslav Quiroga García, señaló que, a partir de los resultados de esta investigación, podrá diseñarse y montarse una exposición temporal sobre la industria lapidaria de la caolinita en la entidad, que tendrá como sede el Museo Regional de Nayarit.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• El recital conmemora el centenario del natalicio del compositor poblano
• El 12 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Ensamble de Jóvenes Solistas de la Escuela Superior de Música (ESM) ofrecerá un concierto en homenaje a César Tort (México, 1925-2015), con motivo del centenario de su natalicio y a una década de su fallecimiento. La cita es el 12 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes,
dentro del programa Jóvenes Intérpretes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Bajo la dirección de Germán Tort, hijo del compositor homenajeado, el programa incluye obras como Belén se llama la calle (1995), dedicada por César Tort a su hija Genoveva; En aquel portal (1995), con textos tomados de un villancico popular, que será interpretada por las sopranos Anais Balderas y Yunuen Díaz; Un mundo sutil (1959), con textos de Leopoldo Hernández, interpretada por el tenor Alejandro Valdivia; así como Loto (1964) y La pequeña andaluza (1950), piezas que Gabriela Cervantes ejecutará al piano. También se presentarán Sin luz (1953) y Junto al Genil (1953), esta última dedicada a la memoria de la Chacha Aguilar, interpretadas por el barítono Álvaro Rivera y el tenor Eduardo Ramos, respectivamente; además de Hazme llorar… (1962), con texto de Ramón López Velarde; Volved a hablar… (1967), con texto de Carlos Pellicer; y Yo me quería casar… (1968), un texto lírico infantil mexicano, todas interpretadas por las sopranos Naykary López y Rosalina Ramírez, y la mezzosoprano Sharón Silem.
El programa continuará con Flor que llora… (1953), texto de Federico Escobedo, interpretada por el bajo Santiago Schulz; Mi hermano, el hombre (2014), una
recreación anónima basada en un poema de Nezahualcóyotl, que será interpretada por el tenor José Rossier; Dame al niño (2004), con texto de Jesús Puebla, que se escuchará en las voces de la soprano Rosalina Ramírez y el bajo Santiago Schulz; e Intermezzo (1954), con Eduardo Cabrera al piano, ambas piezas dedicadas a la esposa de César Tort. Finalmente, se interpretará El amor es la vida (1952), con texto de César Tort, dedicada a sus padres. César Tort se especializó en pedagogía musical infantil y creó alrededor de 500 obras para niños, así como piezas sinfónicas, de cámara, para piano y canto. Además, escribió 12 libros, fue fundador del Instituto Artene y creador del Método Tort de pedagogía musical.
El Ensamble de Jóvenes Solistas de la Escuela Superior de Música está dirigido por Germán Tort y cuenta con la participación de Emmanuel Meneses en el piano. Germán Tort es licenciado en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Nacional de Música y maestro en Dirección de Orquesta por el Conservatoire de Noisy-le-Sec, Francia. Ha dirigido diversas orquestas y actualmente es director del Ensamble de Música Nueva de la Facultad de Música de la UNAM, de los Ensambles de Jóvenes Solistas y de Música Contemporánea de la Escuela Superior de Música del INBAL, y profesor de Dirección de Orquesta y Dirección Coral en la FaM y en la Escuela Superior de Música del INBAL.
Tapachula, Chiapas; jueves 10 de julio de 2025
• Un gabinete de curiosidades que invita a explorar el universo creativo de Yani Pecanins desde una mirada propia y generacional
• En exhibición en la Librería del museo, hasta el 19 de octubre
En paralelo a la exposición Yani Pecanins: Las cosas sencillas, inaugurada el pasado fin de semana en el tercer piso del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), se presentó también Abrir, o no, un cajón, proyecto de Luis Orozco que ocupa la Librería del recinto, en planta baja. Se trata de una especie de gabinete que invita a explorar el universo creativo de Yani Pecanins (1957–2019), a partir de relaciones libres entre publicaciones, objetos, obras y artistas.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del MACG, esta exposición —según su autor, Luis Orozco— propone que las y los visitantes establezcan conexiones entre publicaciones, obras, objetos e incluso entre creadores visuales, para construir un imaginario personal en torno a la obra de la artista, gestora y editora Yani Pecanins (Ciudad de México, 1957–2019).
“Como punto de partida, sugiero rastrear las influencias que Pecanins reconoció en distintos momentos. Entre ellas destacan su relación con el surrealismo —particularmente con la obra de Alan
Glass—, visible en su forma de recuperar y organizar la memoria mediante objetos cotidianos. También resalta su interés por los libros de artista —como los de Ulises Carrión—, concebidos tanto como objetos paginados como exploraciones del texto y la palabra, no solo en su dimensión narrativa, sino también como formas con peso visual, espacial y temporal”, subrayó.
Otros ejes relevantes son el viaje, el encuentro y la nostalgia: fuerzas conceptuales que atraviesan su obra. Con estos hilos, Yani tejió afinidades con otras generaciones de creadores, como en el proyecto Las Remembranzas (2024-presente), del joven artista Guillermo Valero, quien recupera testimonios y recetas familiares utilizando un plato como soporte, según explica el creador y curador Luis Orozco.
“Finalmente, incorporo un fragmento
de mi propio imaginario: referencias que atraviesan mi práctica y en las que encuentro afinidades con la obra de Yani. Pienso en los poemas objeto y poemas visuales de Joan Brossa y Bartolomé Ferrando, cuyas formas y aproximaciones al lenguaje —presumo— también resonaron en su universo creativo”.
Orozco detalló que se propuso jugar con algunas de las referencias artísticas de Yani Pecanins, por lo que Abrir, o no, un cajón funciona como un preámbulo a la exposición Las cosas sencillas. “Contiene obra mía, de Yani y de otros artistas, además de objetos, chácharas, vitrinas y cajones que el público puede acercarse a abrir —o no— para descubrir libros, botones, cuadernos, fotografías y parte del archivo de la familia Pecanins: cosas que forman en sí un ‘gabinete de curiosidades’”.
Comentó también que los temas de la exposición son variados: desde la cocina hasta la poesía visual. “Hay algo simpático que les puede servir como preámbulo para conectarse, primero, con lo que tenemos en casa, porque cualquier cajón que abramos se puede convertir en una obra si le colocamos un vidrio y lo exponemos. Ese caos organizado que tenemos en nuestros cajones nos permitirá establecer un diálogo con Las cosas sencillas, de Yani Pecanins”.
La exposición Abrir, o no, un cajón, de Luis Orozco, se presenta en la Librería del Museo de Arte Carrillo Gil (Av. Revolución 1608, colonia San Ángel), hasta el 19 de octubre del presente año. Las visitas pueden realizarse de martes a domingo, de 10 a 18 horas.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, donde aseguró que “destruir un arma es cerrar la puerta a la violencia”. Afirmó que este acto representa un paso más en el camino hacia la construcción de la paz en Chiapas y en el fortalecimiento de la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.
Desde el Campo Militar No. 31-C, en El Sabino, acompañado por el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco, y el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González, el mandatario subrayó que, gracias al trabajo conjunto, se ha logrado reducir los índices de violencia, recuperar espacios públicos y sembrar un nuevo ánimo entre el pueblo chiapaneco.
“Porque cada arma destruida significa un niño que puede ir seguro a la escuela, una madre que duerme tranquila en casa, una comunidad que vive sin miedo. Estamos construyendo un Chiapas donde las juventudes elijan libros y no las balas, donde las manos del pueblo siembren, construyan, creen un lugar que sea de regocijo para su familia y para su pueblo”, expresó.
Ramírez Aguilar agradeció al Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y a las Fuerzas Armadas, su labor como guardianes de la soberanía y, sobre todo, como constructores de paz. También reconoció el compromiso de quienes, de forma voluntaria, entregaron sus armas.
Durante el acto, el comandante Hernández Velasco informó que se destruyeron 638 armas de fuego, mil 613 cargadores y 79 mil 292 cartuchos, lo cual es reflejo del trabajo coordinado entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad y contribuir a la consolidación de la paz en la entidad.
Subrayó que la destrucción de armas, como política de Estado, se complementa con programas sociales y
acciones institucionales que buscan disminuir la violencia y garantizar condiciones de justicia y tranquilidad para las y los chiapanecos.
Luego del acto protocolario, se realizó un recorrido para conocer el procedimiento para el control, destrucción y el aprovechamiento lícito de las armas aseguradas.
Al evento asistieron también el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; y los representantes en Chiapas de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Esteban Rodríguez Calderón; de la Delegación de la Fiscalía General de la República, Horacio Reyes Pérez; y de la 22ª Zona Naval, José Antonio Mejía Flores.
Asimismo, la secretaria técnica de la Mesa de Paz en Chiapas, María Baldramina Zepeda Melgar; el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; y el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, entre otros.
Huixtla, Chiapas. Julio 9 del 2025.- Gracias a las gestiones realizadas por el Ayuntamiento, que preside el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, ante el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), se logró mejorar la infraestructura del Jardín de Niños y Niñas Nicolás Copérnico del Cantón Tzinacal.
Las mejoras incluyeron la rehabilitación de un aula didáctica, la construcción de 4 baños, la entrega de mobiliario nuevo, mesas, sillas, pizarrón, sillas para maestros, ventiladores y pintura general.
La profesora Celia Martínez Hernández y el Comité de padres de familia agradecieron al presidente municipal por esta importante gestión que beneficiará a la comunidad estudiantil, maestros y personal de la institución.
El profesor Agustín Gualos Rojas, Director de Educación, destacó que gracias al respaldo del edil Palomeque Sánchez se logró concretar este proyecto, señalando que la educación es uno de los ejes prioritarios para la administración municipal.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Huixtla reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes, personal docentes y administrativos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
• Las licitaciones se asignan en agosto para los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.
• Además, se licitarán 15 trenes de pasajeros para el MéxicoPachuca, cuya convocatoria se publicará mañana 10 de julio.
• Recordó que el objetivo de la construcción de los trenes México -Nuevo Laredo y México-Nogales es conectar el centro y el norte del país.
Ciudad de México, 9 de julio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en septiembre inicia la construcción de los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas licitaciones serán asignadas en agosto, además de que mañana 10 de julio se licitarán 15 trenes para el México–Pachuca, lo que demuestra que se están recuperando las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.
«El rescate de los trenes de pasajeros continúa; se acabó el período en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo per se, aunque todavía hay unos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del estado Mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión», puntualizó en la conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo».
• En esta ocasión la justa deportiva se realizó en Alabama, Estados Unidos
• Se obtuvo el segundo lugar en la prueba de nado en aguas abiertas y el tercer lugar en la categoría peso pluma de boxeo
Ciudad de México; 09 de julio de 2025.- Con orgullo y compromiso, servidores públicos de Prevención y Reinserción Social (PRS), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representaron a México en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos en su edición 2025, celebrados en Birmingham, Alabama, Estados Unidos, donde se posicionaron en los primeros lugares de las disciplinas de boxeo y natación.
Este evento internacional, reconocido como una de las principales plataformas para promover la sana competencia, el intercambio cultural y la cooperación entre naciones, reunió a más de 8 mil 500 atletas provenientes de 70 países, quienes compitieron en más de 60 disciplinas y mil 600 eventos donde se otorgaron medallas.
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA, cuyos avances serán informados en los próximos días.
Además, destacó que, con la recuperación de los trenes de pasajeros, el objetivo es llegar de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como de la Ciudad de México a Nogales, Sonora.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se encuentran
en licitación cerca de 250 kilómetros (km) del tramo Querétaro -Irapuato, desde el 19 de mayo los primeros 30 km de Apaseo el Grande a Querétaro Zona Industrial; en los próximos días saldrá la convocatoria para el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, que son 70 km.
En el caso de Saltillo–Nuevo Laredo, desde el 20 de mayo, 100 km que van de Unión San Javier a Arroyo el Sauz y el 19 de junio se abrió el proceso para 117 kilómetros más que van de Derramadero a hasta Santa Catarina. Precisó que, la convocatoria de los 15 trenes para el México–Pachuca es para trenes de 100 metros de más de 700 pasajeros y los cuales viajarán a una velocidad máxima de 130 km/h.
Personal penitenciario obtiene medalla de plata y bronce durante los juegos mundiales de policías y bomberos 2025
Berenice Pacheco Ángeles tuvo una sobresaliente participación en la prueba de nado en aguas abiertas y culminó un recorrido de 3.2 kilómetros en el majestuoso entorno natural de Black Rock, en Birmingham, donde gracias a su tenacidad y preparación se alzó con la medalla de plata, lo que la consolida como un referente en su disciplina tanto a nivel nacional como internacional.
Por su parte, Javier Estrada Gallardo subió al podio tras alcanzar la medalla de bronce en boxeo en la categoría peso pluma primera fuerza, reflejo de una trayectoria de constancia y compromiso institucional.
Ambos atletas han representado con honor al Sistema Penitenciario Federal en diversas competencias dentro y fuera del país, lo que refleja el compromiso, la disciplina, honestidad, lealtad y honor, valores que distinguen al personal penitenciario.
La SSPC reconoce el trabajo y constancia de los atletas y reafirma su compromiso con el desarrollo integral de
cada elemento, además de promover el deporte como herramienta de transformación y bienestar institucional.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 09 de julio de 2025.- En el marco del encuentro pedagógico realizado en el municipio de Tapachula en el que estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno con la finalidad de fortalecer la educación pública enfocada a la nueva escuela mexicana, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación en Chiapas de la Sección 40 encabezado por su líder Obed Balderas Tovilla coincidieron en que no puede haber trasformación en el país si no es de la mano de los maestros, gobierno y sociedad.
Así mismo agregaron que se viene trabajando en el tema de la cadena de cambios y ajustes de horas para los docentes en próximas fechas y donde muchos de los maestros podrán ser beneficiados de acuerdo a sus derechos, esto mediante procedimientos legales y transparentes indicó el líder de la SNTE Sección 40.
Obed Balderas reconoció el importante apoyo y respaldo que han recibido del gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar por su cercanía con el gremio educativo de la Sección 40 y su disposición de trabajo de manera coordinada en un marco de respeto, agradeció también al alcalde de Tapachula Yamil Melgar Bravo por sumarse a estos trabajos como un gobierno de corresponsabilidad.
Por otro lado se informó que se tiene abierta la mesa de negociación el pago de retroactivos, tema que ya fue atendido
por la presidente de México donde el líder nacional recibió la respuesta al pliego nacional de demandas, donde se han logrado acuerdos favorables para los trabajadores y pensionados, siendo en próximos días que comenzarán a verse reflejados dichos beneficios indicó.
Se dijo que son un promedio de ocho mil quinientos maestros jubilados y pensionados y más de 16 mil los docentes activos que se verán beneficiados en estos ajustes al tema salarial comentaron, al final señalaron que es un compromiso de las maestras y maestros el fortalecer la calidad educativa con amor a la educación pública.
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
POR INICIATIVA DEL DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ, ENTONCES GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL CONGRESO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA LII LEGISLATURA, EXPIDE EL DECRETO NÚMERO 98, DEL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1974, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL ESTADO DE FECHA 23 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO, EN EL CUAL SE APRUEBA LA LEY ORGÁNICA QUE DA ORIGEN A LA UNACH, PERO ES A PARTIR DEL 17 DE ABRIL DE 1975 CUANDO SE INICIAN LAS ACTIVIDADES FORMALES.
INTEGRANTES DE LA LII
LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS (1973-1976)
I DISTRITO: PROFRA. TERESA DE JESÚS ARAUJO AGUILERA (TUXTLA GUTIÉRREZ)
II DISTRITO: QFB. JORGE OCHOA CRUZ (SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS)
III DISTRITO: LIC. MARIO RAMOS GRAJALES (PUEBLO NUEVO SOLISTAHUACÁN)
IV DISTRITO: LIC. MARIANO CANTORAL HERNÁNDEZ (PICHUCALCO)
V DISTRITO: ING. JAVIER MAZA LÓPEZ (PALENQUE)
VI DISTRITO: PERIODISTA MARIANO PENAGOS TOVAR (COMITÁN)
VII DISTRITO: CAMPESINO SANTIAGO SÁNCHEZ PÉREZ (OCOSINGO)
VIII DISTRITO: DR. OCTAVIO GODOY GODOY (CHIAPA DE CORZO)
IX DISTRITO: LIC. JESÚS PENAGOS ROJAS (TONALÁ)
X DISTRITO LIC. VICENTE GERARDO PENSAMIENTO MALDONADO (HUIXTLA)
XI DISTRITO: LOCUTOR ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ (TAPACHULA) LA MAYORÍA DE ELLOS, YA PASARON A MEJOR VIDA. Y DESDE AQUÍ LES ENTREGO MI EMOCIONADO Y FRATERNO SALUDO, A DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTREN.
EL LÍDER O PRESIDENTE DE ESTA
V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
LEGISLATURA FUE EL DIPUTADO MARIANO CANTORAL HERNÁNDEZ. EL SECRETARIO Y CEREBRO DE ESTA LEGISTURA FUE EL DIP. MARIO RAMOS GRAJALES.
COMO TAPACHULTECO, DESEO RECORDAR LA HISTORIA LA PRIMERA FACULTAD DEL CAMPUS IV TAPACHULA: LA NECESIDAD DE UNA UNIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, FUE OBJETO DE CUIDADOSOS ESTUDIOS QUE SE VENÍAN
REALIZANDO, EN LOS QUE SE BUSCABA SATISFACER LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA QUE PEDÍAN EDUCACIÓN
SUPERIOR PARA QUE EL ESTUDIANTE TAPACHULTECO NO TUVIERA QUE IR A REALIZAR SUS ESTUDIOS FUERA DEL ESTADO.
ESTE ANHELO SE REALIZA, CON LA FUNDACIÓN UNA ESCUELA
UNIVERSITARIA, QUE SE CREA EL 17 DE ABRIL DE 1975, E INICIA COMO ESCUELA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN; POSTERIORMENTE ADQUIERE EL GRADO DE FACULTAD, EN VIRTUD QUE SE APRUEBAN LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1982, SIENDO LA PRIMERA ESCUELA DE TODA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
EN ADQUIRIR EL RANGO DE FACULTAD. MEDIANTE ACUERDO EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO CELEBRADA
EL 15 DE JUNIO DE 1985 EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS; Y POR PROBLEMAS INTERNOS SE APRUEBA LA SEPARACIÓN DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE LA DE CONTADURÍA PÚBLICA; DECIDIENDO QUE FUNCIONE ÚNICAMENTE COMO ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA EN EL PERIODO 2004-2005
DESARROLLÓ LOS TRABAJOS DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS QUE TUVO VIGENCIA A PARTIR DE 1998, DICHA ACTUALIZACIÓN SE CONCRETÓ CON LA APROBACIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EN EL MES DE JUNIO DEL 2005.
DESEO TAMBIÉN COMPARTIRLES MI ALEGRÍA, PORQUE ENTRE LOS RECTORES QUE HA TENIDO NUESTRA UNIVERSIDAD, FIGURAN HOMBRES DE TAPACHULA, ORGULLO DE LA REGION COSTA DE CHIAPAS: EN EL PERÍODO 1979-1982, EL LIC. JORGE CRUZ TOLEDO TRUJILLO. EN EL PERÍODO 1994-1998, EL MTRO. PEDRO RENÉ BODEGAS VALERA. EN EL PERÍODO 2006-2010, EL DR. ÁNGEL RENÉ ESTRADA ARÉVALO. Y TENGO ENTENDIDO QUE CUBRIÓ UN INTERINATO EL EXTINTO MTRO. ROBERTO FILEMÓN CRUZ DE LEÓN. COMO ANÉCDOTA, PUEDO COMENTARLES QUE, EN LA ÉPOCA DE NUESTRA LEGISLATURA, TODOS ÉRAMOS DIPUTADOS DE UN MISMO PARTIDO Y QUE LAS INICIATIVAS DE LEY, SE INTERPRETABAN COMO ÓRDENES DEL GOBERNADOR EN TURNO. AL SER CONVOCADOS PARA APROBAR EL DECRETO QUE DIO ORIGEN A LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, CUANDO SE IBA A PONER A VOTACIÓN ESA INICIATIVA, SOLICITÉ LA PALABRA Y LES PEDÍ QUE NOS DIERAN UNA COPIA DEL PROYECTO DE DECRETO, PARA QUE CUANDO MENOS, LO CONOCIÉRAMOS, LO REVISÁRAMOS Y AUNQUE SEA UNA COMA LE PUSIERA CADA DIPUTADO, PARA SENTIRNOS ORGULOSOS DE HABER PARTICIPADO EN TAN HISTÓRICO MOMENTO PARA CHIAPAS.
Y ASÍ FUE, SE NOS ENTREGÓ UNA COPIA Y HASTA EL DÍA SIGUIENTE SE APROBÓ EN EL PLENO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Y LO LAMENTABLE PARA MÍ, ES QUE, TENIENDO A ESCASAS CUADRAS DE MI DOMICILIO, LAS FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNACH, NO ME DÍ EL TIEMPO NECESARIO, PARA ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA.
PERO SÍ ME SIENTO ORGULLOSO DE FORMAR PARTE DEL PATRONATO DE LA AHORA FACULTAD DE NEGOCIOS Y DE HABER SIDO MIEMBRO DEL PATRONATO DE LA ESCUELA DE MEDICINA “DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”, EN TAPACHULA.
DECLARA CONGRESO DEL ESTADO “BENEMÉRITA” A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS EL PLENO DE LA SEXAGÉSIMA
NOVENA LEGISLATURA DETERMINÓ NOMBRAR “BENEMÉRITA” A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, EN RECONOCIMIENTO A LA INSTITUCIÓN QUE HA LLEVADO LA CONCIENCIA POR LA NECESIDAD DE SERVIR, CON EXCELENCIA, DEJANDO UN LEGADO ACADÉMICO, Y DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE CHIAPAS.
LO ANTERIOR, AL APROBAR LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 104 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHIAPAS, UNA PROPUESTA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, EN RECONOCIMIENTO AL TRABAJO QUE HA REALIZADO LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS, POR SU LEGADO HISTÓRICO, SU EXCELENCIA ACADÉMICA Y SU VOCACIÓN TRANSFORMADORA.
COMO INVITADO DE HONOR, ASISTIÓ EL GOBERNADOR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, QUIEN ESTUVO ACOMPAÑADO EN LA MESA DEL PRESÍDIUM POR LOS DIPUTADOS LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA; MARIO GUILLÉN GUILLÉN, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA; ASÍ COMO DEL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN Y DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNACH, MARÍA DEL CARMEN VÁZQUEZ VELASCO.
DURANTE SU PARTICIPACIÓN, EL RECTOR OSWALDO CHACÓN ROJAS DIJO QUE ESTE NOMBRAMIENTO VINCULA HISTÓRICAMENTE A LA UNIVERSIDAD CON EL GOBIERNO DE EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, QUIEN PRESENTÓ
LA INICIATIVA QUE HOY FUE APROBADA POR EL PLENO.
INDICÓ QUE LA UNACH SE SIENTE ORGULLOSA DE ESTA DISTINCIÓN Y LA ASUME CON RESPONSABILIDAD, MISMA QUE SERVIRÁ DE INSPIRACIÓN PARA LAS NUEVAS GENERACIONES, TRABAJANDO CON LA MÍSTICA DE UNA EDUCACIÓN
TRANSFORMADORA Y HUMANISTA. EN ESTE EVENTO PARTICIPARON COMO ORADORES JAVIER ESPINOZA MANDUJANO, INTEGRANTE DE LA PRIMER JUNTA DE GOBIERNO; MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS, JURISTA Y DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNACH; CARLOS IVÁN MORENO ARELLANO, DIRECTOR DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA SEP Y LA ALUMNA KENIA OSORIO ROBLERO, QUIENES ABORDARON LA MÁXIMA TRIBUNA DEL ESTADO PARA RECONOCER LA INICIATIVA DEL GOBERNADOR DE CHIAPAS, LA CUAL SE VE REFLEJADA AHORA CON EL NOMBRAMIENTO APROBADO POR LOS INTEGRANTES DE LA SEXAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA. EN SESIÓN PREVIA, DONDE SE APROBÓ EL DICTAMEN DE REFORMA Y PARA MANIFESTAR SUS ARGUMENTOS A FAVOR DE DICHA INICIATIVA, PARTICIPARON EN TRIBUNA LAS Y LOS DIPUTADOS: SILVIA ESTHER ARGÜELLO GARCÍA; ALEJANDRA GÓMEZ MENDOZA; ERVIN LEONEL PÉREZ ALFARO; ABUNDIO PEREGRINO GARCÍA; VALERIA SANTIAGO BARRIENTOS; ANA KAREN RUIZ COUTIÑO; JOVANNIE MARICELA IBARRA GALLARDO; GETSEMANÍ MORENO MARTÍNEZ Y JOSÉ ÁNGEL DEL
VALLE MOLINA, QUIENES HABLARON EN NOMBRE, NO SÓLO DE SUS BANCADAS, SINO DE LOS 17 DIPUTADOS Y DIPUTADAS QUE EGRESARON DE LAS AULAS DE LA UNACH. EN LA TRIBUNA DEL PARLAMENTO CHIAPANECO, SEÑALARON QUE LA UNACH HA IMPULSADO DURANTE DÉCADAS EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL, FORMANDO GENERACIONES DE CHIAPANECOS Y CHIAPANECAS QUE TRANSFORMAN SUS COMUNIDADES CON SENTIDO HUMANO.
EN CHIAPAS, DONDE SE ENFRENTAN DESAFÍOS HISTÓRICOS -COINCIDIERON EN SEÑALAR- COMO LA DESIGUALDAD, EL REZAGO EDUCATIVO Y LA FALTA DE OPORTUNIDADES, LA UNACH REPRESENTA UNA PUERTA ABIERTA HACIA UN FUTURO MÁS JUSTO. SU PRESENCIA EN DISTINTAS REGIONES DEL ESTADO HA DEMOCRATIZADO EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERMITIENDO QUE MILES DE JÓVENES, INCLUSO DE COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS, ACCEDAN A UNA FORMACIÓN DE CALIDAD.
EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE SU QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO, EL CONGRESO DEL ESTADO HA DECLARADO A LA UNACH COMO “BENEMÉRITA”, POR SU INVALUABLE CONTRIBUCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LAS CIENCIAS, LA DIGITALIZACIÓN, EL DESARROLLO SOCIAL Y EL CRECIMIENTO SOCIAL.
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA Y COMPROMISO UNIVERSITARIO POR EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA
EN REUNIÓN CON INTEGRANTES DEL H. CABILDO DE TAPACHULA, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, DR. OSWALDO CHACÓN ROJAS, EXPRESÓ SU AGRADECIMIENTO POR LA APROBACIÓN DEL ACUERDO QUE DECLARA A LA UNACH COMO UNIVERSIDAD “BENEMÉRITA”, UNA DISTINCIÓN HISTÓRICA OTORGADA POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS.
DURANTE EL ENCUENTRO, CELEBRADO EN PRESENCIA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL YAMIL MELGAR BRAVO, EL RECTOR DESTACÓ QUE ESTE RECONOCIMIENTO HONRA LOS 50 AÑOS DE LABOR ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y SOCIAL DE LA UNACH EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, ASÍ COMO SU CONTRIBUCIÓN ACTIVA AL DESARROLLO DE LAS REGIONES DONDE TIENE PRESENCIA.
ESTE EVENTO FUE PRESIDIDO POR EL CUERPO EDILICIO DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA Y CONTÓ CON LA ASISTENCIA DE DIRECTORES Y
Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Julio de 2025
DIRECTORAS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA. DICHO RECONOCIMIENTO
FORTALECE NUESTRA IDENTIDAD COMO COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NOS IMPULSA A SEGUIR TRABAJANDO POR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD, CON SENTIDO SOCIAL Y VISIÓN DE FUTURO.
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.
• Encabezó un acto en conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego en un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” instalado en el atrio de la Basílica de Guadalupe.
• De enero a junio de 2025 se han entregado de manera voluntaria y anónima, 2 mil 135 armas con el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz.
• La Presidenta destacó la reducción del 25% en los homicidios dolosos en el país gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad
Gustavo A. Madero, Ciudad de México; 09 de julio de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo celebró el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente— y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.
«Así que el día de hoy, que es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y también celebramos este gran programa ‹Sí al Desarme, Sí a la Paz›, les animo a atender las causas que generan la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de la Guadalupe donde se ubica un módulo del programa.
Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio
en las calles, en los hogares y en los corazones, y contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.
Recordó que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas —con acciones que garantizan a los jóvenes sus derechos—; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la Coordinación; se redujo en 25 por ciento la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.
La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que en octubre el Gobierno de México lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para la creación de esculturas con el material de las armas decomisadas. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, agradeció a la Presidenta para impulsar este programa, así como a la Secretaría de Gobernación, las autoridades estatales, los gobiernos municipales, la iglesia católica, la iniciativa privada y la sociedad en general, por participar en esta política pública de desarme.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó a la Jefa del Poder Ejecutivo como la “Presidenta de la paz” y detalló que de las más de 2 mil
armas entregadas de manera voluntaria: mil 585 son armas cortas y 550 armas largas; 200 granadas y 85 mil cartuchos. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” nació cuando la Presidenta fue Jefa de Gobierno y celebró que, desde 2019 hasta la fecha, se logró la reducción del 64 por ciento en el delito de lesiones dolosas con arma de fuego en la capital; Además, informó que este año van 926 armas decomisadas en la ciudad con este programa.
Principales calles y avenidas se encuentran en muy mal estado a causa de la falta de mantenimiento.
La calle Antiguo Aeropuerto, que va desde las instalaciones de Sagarpa, hasta donde está la Guardia Nacional, tiene enormes baches que afectan la suspensión de vehículos. Los automovilistas tienen que buscando los lugares menos dañados para transitar, por lo que piden al Ayuntamiento que preside Yamil Melgar para que se atienda esta problemática. En iguales condiciones se encuentran muchas colonias, entre ellas La Antorcha, El Carmen Fonhapo, Nuevo Milenio, entre muchas otras que cada vez están intransitables. P. 5 P. 6
Si te juntas con tres mediocres.
Serás el cuarto.