Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 23 de Abril de 2025
La mentira de hoy
Aunque
se gaste más de lo que se gane, los pueblos buenos salen adelante...
corrupción
el centro de Tapachula: denuncian complicidad
ambulantes
Impulsa Rosy Urbina marco legal para la transformación ambiental
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la diputada federal de Morena, Rosy Urbina Castañeda, recordó que México debe seguir avanzando hacia la transformación ambiental, a través de políticas públicas que integren tres principios que son fundamentales para un país más sustentable.
Cuando la ignorancia y el fanatismo prospera en la política.
La pobreza espera ansiosa su llegada al pueblo fanatizado.
¡¡¡Y
EJEMPLOS SOBRAN!!!
Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo: Eduardo Ramírez
Al realizar la entrega de apoyos Pesca por el Bienestar, en la localidad Santa Brígida, del municipio de Arriaga, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la construcción de la Línea K del Tren Interoceánico y el establecimiento de un Polo de Desarrollo Industrial detonarán el crecimiento económico de la región...
La legisladora por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, sostuvo que, para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y detener el deterioro ambiental, México necesita avanzar hacia un esquema en el que la basura deje de ser un problema para convertirse en una fuente de valor, empleo e innovación.
P. 4
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
Se deslava tramo carretero cerca del arroyo Cuba en Huixtla
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; martes 22 de abril de 2025.Las lluvias registradas en los últimos siete días han provocado el deslave de una parte del asfalto en el tramo carretero ubicado junto al puente del arroyo “Cuba”, en el municipio de Huixtla.
La afectación, que ha ido avanzando de forma progresiva, representa un grave riesgo para
ciclistas, tricicleros, motociclistas y automovilistas que transitan por esta vía, ya que el hundimiento se ha convertido en una verdadera trampa que podría provocar accidentes de consideración.
Ante esta situación, se hace un llamado urgente a la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) para que se coloquen señalamientos preventivos en la zona y así advertir a los conductores sobre el
peligro, permitiéndoles tomar precauciones y rutas alternas.
Es vital que se tomen medidas inmediatas para contener el avance del deslave, especialmente porque se trata de un tramo clave en la salida hacia Villa Comaltitlán, con alto flujo vehicular.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 23 de abril de 2025.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
- El contralor interno José Alfredo: ni canta, ni verifica
Por M. de R.
Tapachula, Chiapas; 22 de abril de 2025. El centro de Tapachula vive una crisis de desorden urbano y presunta corrupción que involucra directamente a funcionarios municipales, incluyendo al alcalde Yamil Melgar y su operador político Paul Muñoz, según denuncias ciudadanas y de comerciantes establecidos.
Durante la reciente temporada de Semana Santa, se estima que la recaudación por cobros a vendedores ambulantes superó los tres millones de pesos, sin que existan registros claros o transparentes del manejo de estos recursos. Pese a que por ley cada administración debe emitir nuevas boletas oficiales y levantar actas de inicio, en la subagencia municipal de Playa Linda aún se utilizan recibos del periodo 2021-2024.
El contralor interno del Ayuntamiento, José Alfredo, ha sido señalado por su inacción, al no verificar ni auditar estas prácticas. Comerciantes formales critican que el funcionario “ni canta, ni verifica”, dejando pasar irregularidades graves.
Descontrol en el primer cuadro de la ciudad
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
Caos y corrupción hunden el centro de Tapachula: denuncian complicidad oficial en cobros a ambulantes
El caos se refleja a diario en el primer cuadro de Tapachula. Este martes, comerciantes establecidos y vendedores ambulantes se enfrentaron por la disputa de un cajón de estacionamiento, en un ambiente marcado por tensiones constantes. Los primeros acusan a los segundos de operar bajo la protección de funcionarios de Servicios Públicos Municipales, mientras los ambulantes aseguran que
pagan cuotas directas al Ayuntamiento para poder vender en la vía pública.
Las cuotas por espacios, según testimonios, alcanzan hasta tres mil pesos por locales improvisados, lo que representa una recaudación estimada de seis millones de pesos diarios, de acuerdo con cálculos no oficiales. Recursos que, denuncian, podrían destinarse a servicios públicos, pero no se reflejan en mejoras tangibles para la ciudad.
Mientras tanto, el alcalde Yamil Melgar se ausentó del municipio durante Semana Santa, dejando el control operativo en manos de su círculo cercano. Testimonios señalan que funcionarios del grupo político de Tapachula y Tuxtla, son los que realmente manejan los hilos del poder.
El panorama ha generado un creciente malestar social. “Tapachula huele mal, y no sólo por la basura: huele a corrupción”, reclaman ciudadanos. Diversos sectores exigen que el gobernador del estado, Rutilio Escandón, intervenga ante lo que consideran una administración negligente y permisiva.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; 22 de abril de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la diputada federal de Morena, Rosy Urbina Castañeda, recordó que México debe seguir avanzando hacia la transformación ambiental, a través de políticas públicas que integren tres principios que son fundamentales para un país más sustentable.
La legisladora por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, sostuvo que, para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y detener el deterioro ambiental, México necesita avanzar hacia un esquema en el que la basura deje de ser un problema para convertirse en una fuente de valor, empleo e innovación.
“Para lograrlo, necesitamos actualizar nuestras leyes, fortalecer nuestras instituciones y comprometernos, desde todos los frentes, con una verdadera transformación ambiental”, dijo.
Rosy Urbina afirmó que en línea además con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, se debe impulsar el marco legal de políticas públicas que consideren nuevas definiciones y clasificaciones adecuadas a las necesidades contemporáneas como justicia ambiental, residuos de manejo
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
Impulsa Rosy Urbina marco legal para la transformación ambiental
especial, valorización energética, reciclaje mecánico y químico.
En ese sentido, la diputada reafirmó su compromiso por seguir impulsando iniciativas que introduzcan los principios de una nueva visión sobre la producción, consumo y disposición final de residuos.
Recordó la iniciativa que presentó para reclasificar los encendedores desechables como residuos peligrosos, por su volatilidad, contenido de gases tóxicos y lenta degradación.
“Cada año se desechan más de 1.5 billones de encendedores a nivel mundial, la mayoría fabricados con plásticos no reciclables y cargados con gas isobutano. Los encendedores de gas desechables pueden y deben ser clasificados como residuos peligrosos”, dijo.
Y enfatizó que en este tipo de iniciativas debe permear el fortalecimiento del principio de responsabilidad compartida
pero diferenciada. “Esto implica que todos los actores —productores, importadores, distribuidores, comerciantes, y también los gobiernos y la sociedad civil, por supuesto y de manera más importante, los consumidores— todos tenemos que participar de manera proporcional a su impacto en la generación y manejo de los residuos. No se trata de repartir culpas, sino de asumir compromisos reales”.
Jovencito de Tuzantán brilla en la Sub-15 del Club América
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán
Tuzantán de Morelos, Chiapas. Martes 22 de marzo de 2025.- El joven Ernesto Villagrán Ranz, originario del ejido San Antonio Xochiltepec, municipio de Tuzantán, continúa cumpliendo su sueño en el fútbol profesional. Actualmente forma parte del equipo Sub-15 del Club América, una de las instituciones más importantes del fútbol mexicano.
Nacido el 1 de enero de 2010, Ernesto mostró desde temprana edad una habilidad natural con el balón. Dio sus primeros pasos en el campo Esquipulas de su comunidad, donde destacó vistiendo la camiseta del C.D. Tigrillos, equipo dirigido por el Lic. Víctor Camposeco.
Su talento lo llevó a formar parte de clubes como Águilas y Gallos Blancos de Tapachula, donde continuó su formación y desarrollo como futbolista. Gracias a su constancia y disciplina, fue llamado a integrarse a las fuerzas básicas del Club América.
Durante sus tres años en la institución, ha logrado conquistar tres campeonatos de liga, dos títulos internacionales, y fue parte del equipo campeón en la
DaniCup 2024 en Brasil, donde además fue reconocido como el mejor jugador del torneo. Más recientemente, el pasado
Asimismo, deben ayudar en la transición hacia una economía circular. “Debemos abandonar el arcaico modelo lineal de ‘extraer–producir–consumir–desechar’ y avanzar hacia uno que priorice la reducción, la reutilización, el reciclaje y valorización de los residuos”.
Y, por otro lado, se deben establecer mecanismos claros para fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mejorar las capacidades institucionales, y garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la operación de los sistemas de gestión de residuos.
“Recordemos que el bienestar y salud del pueblo de México no son metas opuestas, sino objetivos inseparables. Con responsabilidad, compromiso y visión de futuro, avancemos juntos hacia la transformación de un México más sustentable”, concluyó Rosy Urbina.
domingo 20 de abril, su equipo venció al Benfica de Portugal en un torneo internacional celebrado en ese país, consolidando otro título en su joven pero prometedora carrera.
Con los pies en la tierra y la mirada en lo más alto, Ernesto avanza paso a paso, respaldado por el apoyo incondicional de sus padres, Israel Ernesto Villagrán y Teresita Ranz, quienes han sido pilares fundamentales en su formación tanto personal como deportiva.
Hoy, este joven chiapaneco representa con orgullo a Chiapas, Tuzantán y su querido ejido San Antonio Xochiltepec, demostrando que el talento, la disciplina y la humildad pueden abrir las puertas al fútbol profesional.
DESTACADAS
“La clínica Es Nuestra” de Huixtla recibirá recursos federales
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán
Huixtla, Chiapas. Martes 22 de abril de 2025.- La antigua Unidad Médica Familiar (UMF) del ISSSTE en Huixtla, ahora integrada al programa federal «La Clínica es Nuestra», recibió este martes una tarjeta oficial a través de la cual podrá acceder a recursos económicos destinados a mejorar su infraestructura y servicios médicos.
La entrega fue realizada por los Servidores de la Nación en Huixtla, Gabriel Santiz y Daniela de León, quienes acudieron directamente a las instalaciones médicas para hacer
la entrega formal al Comité de Salud local.
Hace poco más de un mes, el responsable de esta unidad médica, el Dr. Alberto de León García, convocó a derechohabientes a conformar un comité ciudadano, el cual hoy preside el profesor Manuel de Jesús Morales López. La tesorera del grupo es la Dra. Beatriz Bremerman Macías, y la fiscalización social está a cargo del profesor Pedro Sancristóbal.
El comité, en conjunto con el personal médico, elaboró una lista de necesidades prioritarias que serán atendidas en cuanto se liberen
Autoriza la Cámara de Diputados que una vez recibida la iniciativa presidencial sobre Ley para eliminar trámites
• La Mesa Directiva cita una sesión semipresencial mañana 23 de abril, a las 11:00 horas
Ciudad de México; 22 de abril de 2025.- En votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados autorizó a la Mesa Directiva para que una vez recibida la iniciativa presidencial que expide la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos, se publique en la Gaceta Parlamentaria, se turne a comisiones de inmediato y se informe de ello en la próxima sesión.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), comentó que toda vez que el titular del Ejecutivo Federal remitirá la iniciativa por la que se expide la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos, se solicita consultar a la Asamblea si se autoriza que una vez recibida la iniciativa se pública en la Gaceta Parlamentaria.
También, dijo, se turne de inmediato a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen, ya la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, y se informe al Pleno la próxima sesión.
Enseguida, Mendoza Mondragón levantó la sesión y citó para la próxima que se llevará a cabo mañana miércoles 23 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.
los recursos asignados a la tarjeta entregada.
Esta unidad médica atiende actualmente a más de 7,600 derechohabientes provenientes de los municipios de Tuzantán, Villa Comaltitlán y Huixtla, por lo que se enfrenta a múltiples carencias tanto en infraestructura como en insumos básicos. Opera de lunes a viernes en dos turnos, lo que hace urgente el fortalecimiento de su capacidad operativa.
El apoyo federal llega como parte de los esfuerzos por dignificar los servicios de salud en comunidades
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
con alta demanda y limitado acceso a atención médica de calidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
DESTACADAS
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 22 de abril de 2025.-En buen duelo, la oncena campeona de Real Soconusco, derrota 5-0 a Tuzos Tuzantan, el pasado sábado por la tarde, en el campo Tabamex 2, en lo que fue la fecha 3, del Torneo de Liga 2025, en la categoría Niños Héroes, de la Huixtla Premier, presidida por Edgardo Cueto Vilches.
Partido atractivo con buenas jugadas de los dos centros de formaciones, donde la experiencia de la escuadra local fue imponiendo condiciones, yéndose al descanso con la pizarra a su favor 3-0, con dos definiciones de Damián Abarca, y uno
Real Soconusco derrota 5-0 a Tuzos
de Gabriel Orozco.
Tuzantán
En el segundo tiempo, Tuzos hilvano algunas jugadas frontales al arco contrario, pero fueron frenado por los zaguero rivales, y al final termina ganando 5-0, con otro gol de Gabriel Orozco, y otro de Wilmer Mejía.
En otro resultado, pero en la categoría Juvenil A, Los Guerreros derrotan 7-0 al Atlético Tabamex, con 3 tantos de Joaquín Díaz, doblete de Moisés, y de Henry Chávez.
Paulino Navarro se impone
5-2 a Deportivo Aobsai
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 22 de abril de 2025.-La escuadra de Paulino Navarro, derrota 5-2 al Deportivo Aobsai, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la jornada 30 del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Platino 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.
En los primeros 35 minutos de juego, los «Transportistas», manejaron bien su pelota, hasta terminar sus jugadas al arco contrario, ante un rival que les dio muchas facilidades, y tomar ventaja 3-0, antes de irse al descaso, con goles de Eladio Ortiz, Antonio y David Citalan.
En la segunda parte, las acciones estuvieron más equilibrada, pero al minuto 43 de tiempo corrido, David
Citalan aumenta la cuenta 4-0 para Paulino Navarro, pero Aobsai reacciona, y descuenta 1-4, por conducto de Roberto López.
Paulino Navarro siguió abriendo la cancha, y saltando líneas, y consigue el 5-1, con otro tanto de Antonio Antonio, pero antes de que concluyeron las acciones, Abraham Álvarez descuenta 2-5, para su equipo Aobsai.
En otro resultado, pero dos horas más tarde, Leyendas dejan ir vivo a Ponchos Club, y se deja alcanzar 2-2, con doblete de Guevara para los primeros en mención, y por los segundos, Oscar López, y Humberto Pérez.
ACTUALIDAD
• Estudiantes fortalecen habilidades para la vida, identidad y sentido comunitario mediante actividades con enfoque social
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2025.- Con el objetivo de enriquecer el proceso formativo de las y los estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) número 43 ubicado en la localidad de La Laguna, municipio de Altamirano, implementó una serie de talleres prácticos en el marco del Proyecto Escolar Comunitario (PEC) “Incubadora de proyectos de emprendimiento”, en colaboración con la asociación civil Voces
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
CECyT 43 La Laguna impulsa formación integral con talleres prácticos en colaboración con Voces Mesoamericanas A.C.
Mesoamericanas A.C.
A través de talleres de Serigrafía, Trufas de Chocolate, Bisutería, Almohadas, Arraigo Digno, Derechos Humanos y Proyecto de Vida, las y los jóvenes fortalecieron habilidades prácticas, al tiempo que reflexionaron sobre su entorno, su identidad y sus aspiraciones.
La directora del plantel, Rosi Esmeralda Zúñiga Vázquez, resaltó la importancia de llevar el aprendizaje más allá del aula. “Estos talleres han sido una experiencia transformadora. Nuestras y nuestros estudiantes han participado con entusiasmo, resaltando que el
Seinfra y PC firman convenio de colaboración en materia de prevención de riesgos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de abril 2025.- La titular de la Secretaría de Infraestructura (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, y el secretario de Protección Civil (PC) en el estado, Mauricio Cordero Rodríguez, signaron un convenio de colaboración con el objetivo de sumar esfuerzos al desarrollo de acciones encaminadas a salvaguardar la integridad y la vida de las personas, mediante una estrategia integral de prevención y a través del manejo integral de riesgos. Con la presencia de servidores del pueblo de ambas dependencias, Gómez Zuart destacó el compromiso de la Seinfra para trabajar de manera conjunta en el impulso, la promoción y desarrollo de la cultura de la prevención, la administración de emergencias y la recuperación sustentable, así como el fomento de la capacitación en materia de gestión integral de riesgos de desastres en la entidad.
“Vamos a trabajar de manera responsable los proyectos conjuntos, todo con apego a la normativa; vamos a apoyarlos en la supervisión de las obras para que se ejecuten en tiempo y forma, cuidando que se realicen de manera correcta y bien planeada esperando que sea el inicio de muchos proyectos”, aseveró Gómez Zuart.
Por su parte, el titular de la Secretaría
de Protección Civil y representante del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Mauricio Cordero, afirmó que con este acuerdo se sientan las bases y mecanismos para la colaboración en proyectos y acciones conjuntas que impacten los sectores de infraestructura y de prevención e innovación pública estatal.
En este acto, ambos titulares coincidieron en afirmar que bajo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez, cerrarán filas en un trabajo conjunto para que Chiapas sea un referente nacional en infraestructura moderna, resiliente e inclusiva.
conocimiento no sólo se construye en libros, sino también en la práctica, en el diálogo y en el reconocimiento de su contexto”, explicó.
Destacó el papel fundamental del acompañamiento de la Dirección General del Cecytech, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, por confiar
en nuestros proyectos y por respaldar iniciativas que permiten acercar a las juventudes a procesos educativos significativos, útiles y con sentido social. Es importante mencionar que Voces Mesoamericanas A.C., organización con una sólida trayectoria en el trabajo con comunidades indígenas y migrantes, aportó una metodología participativa que enriqueció las dinámicas del plantel, fomentando la equidad, la creatividad y la colaboración.
Con estas acciones, el Cecytech reafirma su compromiso con una educación media superior que articula el conocimiento técnico con valores, identidad y visión de futuro, respondiendo de manera pertinente a las realidades de su comunidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
Daños materiales el saldo de un accidente vehicular en el tramo
Tapachula – Puerto Madero
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 22 de abril de 2025.- La mañana del martes se registró un accidente vehicular en el tramo carretero Tapachula - Puerto Madero, como referencia frente a la base Aéreo Naval, en el percance se vieron involucrados una camioneta tipo estaquitas de modelo atrasado y una camioneta de modelo reciente con placas de Chiapas.
Sobre los hechos se informó que el conductor de la estaquita circulaba de Tapachula a Puerto Madero, sin embargó intentó ingresar a una gasolinera por lo que al doblar a su izquierda casi para ingresar fue impactado en el costado derecho de la parte trasera por una camioneta de color blanco que circulaba de Puerto Madero a Tapachula la cual terminó con
daños en la parte delantera lado derecho.
Ambas unidades presentaban cuantiosos daños materiales, al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes valoraron a los tripulantes de ambos vehículos reportando que por fortuna no era necesario su traslado a un Hospital, ya que solo presentaban golpes menores y crisis nerviosa. Por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo para la reparación de los daños, de lo contrario el caso sería turnado a la instancia competente para determinar la situación jurídica de quien resulte responsable.
Dos vehículos particulares con daños materiales el saldo de un accidente en el tramo Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 22 de abril de 2025.- Daños materiales fue el salado de un accidente vehicular registrado en el tramo Tapachula – Puerto Madero, como referencia frente a las instalaciones de Protección Civil, en el percance se vieron involucrados una unidad tipo camioneta de modelo reciente y un automóvil.
Sobre los hechos se informó que ambos vehículos circulaban de norte a sur, se dijo que la camioneta circulaba sobre el carril derecho y el auto compacto en el lado izquierdo, sin embargo el conductor de la camioneta intentó retornar girando a su izquierda sin percatarse del automóvil realizándole corte de circulación por lo que se registró el impacto. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes valoraron a los ocupantes de ambas unidades reportando solo crisis nerviosa sin ser necesario su traslado a un Hospital, al lugar acudieron elementos de la fuerza de reacción inmediata PAKALES quienes apoyaron con el tránsito vehicular para prevenir otro incidente, así mismo acudió
– Puerto Madero
personal de la Guardia Nacional División Caminos quienes realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo con la intervención de la aseguradora y evitar así el caso pasara a mayores.
Vuelca camión de carga en el tramo carretero Tapachula – Huehuetán, daños materiales el saldo
Pedro Monzón
Huehuetán Chiapas 22 de abril de 2025- La tarde del martes se registró un aparatoso accidente vehicular en el tramo carretero Tapachula –Huehuetán, como referencia cerca de una conocida empresa gasera, en el percance se vio involucrado un camión de carga tipo volteo, la pesada unidad transportaba varias toneladas de material pétreo la cual terminó regada sobre la cinta asfáltica luego de que volcara el camión.
Fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron el auxilio de las unidades de emergencias y policiacas indicando que fuera de la cinta asfáltica se encontraba un camión tipo volteo volcado, ahí mismo se encontraba una persona quien conducía el vehículo.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil de Huehuetán así como autoridades policiacas quienes auxiliaron a la víctima la cual se reportó estable solo con golpes, laceraciones y crisis nerviosa sin que fuera necesario su traslado a un Hospital.
Sobre los hechos se dijo que el volteo circulaba en dirección de
Tapachula a Huehuetán, sin embargo el conductor perdió el control de la unidad presuntamente por una falla mecánica, al impacto se le desprendieron las ruedas traseras al volteo terminando volcado.
Fueron personal de la Guardia Nacional División Caminos que realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, cabe señalar que la circulación vehicular se vio interrumpida por un momento mientras se realizaban las maniobras para el levantamiento de la pesada unidad
Ciudad de México; 22 de abril de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( La Corte ) invalidó el artículo 98 Nonies, fracciones I, en la porción normativa “por nacimiento”, y III, de la Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales demandó la invalidez del Decreto 1007, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinte de febrero de dos mil veinticuatro, mediante el cual se reforman, derogan y añaden diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí, al considerar por un lado, que se preveían atribuciones indebidas del Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha Cordera”, y por otro que se establecían requisitos inadecuados de elegibilidad para ocupar el cargo de titular de la Dirección General del Archivo General estatal.
El Pleno inválido el requisito de la nacionalidad por nacimiento que, de conformidad con el artículo 98 Nonies, fracción I, de la Ley de Archivos de San Luis Potosí, el Congreso local incorporó para acceder a la titularidad de la Dirección General del Archivo General del Estado, puesto que, la entidad federativa carece de competencia para imponer dicho requisito.
Además, el Pleno sostuvo que el requisito previsto en la fracción III del artículo 98 Nonies, consistente en no haber sido condenado por la comisión de algún delito doloso, impide de forma injustificada que las personas en dicho supuesto puedan desempeñarse en el cargo público mencionado, aun cuando la sanción correspondiente haya sido cumplida y no se relacione directamente con las funciones correspondientes. Se
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
Invalida La Corte disposiciones de la ley de archivos del estado de San Luis Potosí
determinará la invalidez del requisito señalado pues constituiría una disposición discriminatoria por generar una distinción, exclusión, restricción o preferencia arbitraria e injusta para ocupar el cargo referido.
En conclusión, el Pleno determinó la invalidez del artículo 98 Nonies, fracciones I, en la porción normativa “por nacimiento”, y III, de la Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí, y precisó que dicha invalidez surte efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso del Estado.
Acción de inconstitucionalidad 70/2024, promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, exigiendo la invalidez del Decreto 1007 mediante el cual se
reforman, derogan y añaden diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí, publicada el veinte de febrero de dos mil veinticuatro
en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa. Resuelto en sesión de Pleno, el 22 de abril de 2025.
Tapachula, Chiapas; viernes 09 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te viene muy bien el deporte para mantenerte sano físicamente y también equilibrado mentalmente. Aplica en el mundo profesional las estrategias que usas en el deporte, te servirán. Dudar es de sabios, pero vivir en la duda permanente no hay nervios que lo resistan.
Geminis
Tu salud es tu punto fuerte, te permite realizar esfuerzos tanto físicos como intelectuales sin que apenas lo notes. Tu fortaleza avala cualquier iniciativa que puedas tomar estos días. El exceso de atenciones hacia tus hijos puede tener un efecto negativo sobre su educación. Al cariño debes añadir también la firmeza y la disciplina cuando son necesarias.
Leo
Sigue el consejo de las voces que te aconsejan un cambio, lo necesitas y además te saldrá muy bien. Si decides variar tu rumbo, las estrellas te guiarán hacia un éxito seguro. Estás muy seguro de ti mismo, y ése es en realidad el principal valor de tu estrategia. Sigue apostando por ti mismo sin miedos, sin vacilaciones y conseguirás lo que persigues.
Sagitario
La persona que amas está totalmente entregada a vuestra relación, no la defraudes. En el trabajo estás a punto de cometer un grave error por falta de estudio de un asunto importante. No tienes por qué esperar nada a cambio de las cosas que haces en favor de los demás. En casa te esperan problemas que no has podido resolver y que se están agravando por momentos.
Tauro
Las personas que te rodean están bastante preocupadas por ti, y aunque tú sabes que no es para tanto, debes tranquilizarlos sobre tu verdadero estado de ánimo. Llegan buenas noticias. De la misma manera que vino, la mala suerte se aleja de tu vida dejando malos momentos en tu recuerdo.
Cáncer
Mucho cuidado con la manera con la que manejas las situaciones delicadas relacionadas con los sentimientos. Aunque tus intenciones son honestas, puedes hacer daño sin quererlo. Notas signos claros de la recuperación de tu economía y eso te quita un peso de encima, pero no bajes la guardia y procura que tu nivel de gastos siga tan bajo como en los últimos meses.
Virgo
Las relaciones familiares son el centro de tus preocupaciones, aunque es posible que le estés otorgando a cierto asunto una importancia que no tiene. Analiza las cosas con más calma. Dejarte guiar por tu corazón puede traerte algún que otro problema. No te fíes demasiado y procura analizar las situaciones desde un punto de vista lo más cerebral posible.
Capricornio
No siempre puedes conseguir las cosas que deseas a la primera, a veces tienes que esforzarte un poco más. Si tiras la toalla a la primera, tus éxitos se reducirán a la mitad. El ingenio y la creatividad no bastan, debes dotarte de un buen método de trabajo para que tus posibilidades creadoras se aprovechen al máximo. Suerte en los negocios.
Meme del dìa
Libra
Para conseguir la clave de un problema que te atormenta deberás revisar datos antiguos, que das por válidos pero que encierran un error fundamental. Vuelve la vista atrás. Estás más exaltado de lo normal, tus sentidos se encuentran hiperactivos y eso te impide relajarte y descansar cuando más lo necesitas. Procura darle la vuelta a la situación.
Acuario
Tienes que ser un poco más comprensivo con tu pareja, incluso en las ocasiones en las que se equivoca. En eso consiste una relación equilibrada. Hay muchas cosas que os unen. Tu pareja se ocupa estos días de que no te falte de nada y tú debes agradecérselo como es debido. En el trabajo conocerás a una persona que te enseñará cosas que ni sospechabas.
Escorpio
Los problemas de orden económico son pasajeros, tu situación financiera mejorará en cuanto pongas remedio a las salidas de dinero incontroladas. Es momento de ahorrar. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, normalmente sólo se presentan una vez. Tienes energía suficiente, no te dejes dominar por la desidia y lánzate a por todas.
Piscis
No les des demasiadas vueltas a cosas que son en realidad muy fáciles, pero que tú complicas con análisis muy enrevesados. Hoy conocerás a una persona que te ayudará mucho. El contacto con los espacios naturales hace que regrese a su estado óptimo tu equilibrio mental. Planea una salida al monte o a la playa para el fin de semana, te vendrá muy bien.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Con éxito arranca la etapa del Macrorregional de Softbol en Coahuila
-Destacaron equipos como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y Sonora, que se colocaron en los primeros lugares de sus respectivos sectores en las ramas femenil y varonil, en categorías juvenil menor y juvenil mayor en la región “A”
Con éxito se realizó la primera jornada de la etapa Macrorregional de Softbol de la Región “A”, competencia clasificatoria rumbo a los Nacionales CONADE 2025; esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de
la Unidad Deportiva Torreón y la Unidad Deportiva “Nazario Ortiz Garza”, ambas ubicadas en la ciudad de Torreón, Coahuila de Zaragoza. Durante esta jornada inicial, los representativos de Sinaloa y Chihuahua tomaron la delantera en el grupo A de la categoría juvenil menor femenil, al sumar dos victorias cada uno. En el grupo B, las selecciones de Nuevo León y Coahuila, en calidad de anfitrionas, replicaron dicho desempeño.
En lo que respecta a la categoría juvenil mayor femenil, los equipos de Tamaulipas y Sinaloa lideran el grupo A con dos triunfos, mientras que Chihuahua se mantiene al frente del grupo B con resultados similares.
En la rama varonil, categoría juvenil menor, Baja California y Durango se mantienen invictos en el grupo A con dos juegos ganados, mientras que Sonora domina el grupo B con marca perfecta.
Por otro lado, en la categoría juvenil mayor varonil, los equipos de Sonora, Tamaulipas y Durango encabezan el grupo A con dos
victorias cada uno, destacando el representativo de Durango por haber disputado tres encuentros; en el grupo B, Baja California lidera con dos juegos jugados y una victoria, seguido por Coahuila y Sinaloa, ambos con una victoria.
Las acciones del certamen continuarán a lo largo de este miércoles en ambas sedes, con la participación de las delegaciones de las entidades del norte y noroeste del país, en busca de su clasificación a la máxima justa deportiva juvenil del país.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Everth Yamil García islas, un teatro con perspectiva crítica
• El director de escena conecta con las juventudes a través de historias originales que exploran la identidad y las problemáticas sociales contemporáneas
• Miembro de La Luciérnaga Teatro en Morelia, el artista crea experiencias escénicas accesibles e incluyentes
“El arte siempre ayuda a encontrarse a uno mismo. El teatro es el espacio donde podemos cuestionarnos y crear nuevas realidades”, afirma Everth Yamil García Islas, quien ha encontrado
en el arte dramático un vehículo para conectar con las juventudes mediante historias que abordan la identidad y los desafíos sociales de nuestro tiempo.
"El teatro debe cuestionar y generar diálogo. No busco respuestas fáciles, sino provocar reflexión en el espectador", añade el director.
Su proyecto de taller “Dirección de escena y diseño de producción: De la idea primigenia al estreno y temporada” fue elegido como parte de la iniciativa Saberes sobre la escena 2024, que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, abrió en conjunto con instituciones culturales de Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Tamaulipas.
Saberes sobre la escena fomenta el desarrollo de aptitudes sociales, creativas y de profesionalización artística, al impartir talleres para las comunidades de los estados participantes.
"El taller resume mi experiencia y visión sobre la dirección escénica. Está dirigido a quienes buscan adquirir herramientas prácticas, desde la búsqueda de una poética personal hasta la puesta en escena. Para mí, es fundamental integrar todo el conocimiento que he adquirido y compartirlo para que otras y otros creadores descubran su propia voz escénica", comenta en entrevista García Islas.
Everth Yamil también es beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), apoyo con el que en febrero pasado estrenó Xonaqueros, del dramaturgo Rafael Pérez de la Cruz, en el Centro Dramático de Michoacán, en Pátzcuaro, Michoacán.
"Es un reto emocionante trabajar con un texto ajeno, pero también una oportunidad de ampliar nuestra visión artística y explorar nuevas narrativas", comparte García Islas sobre el proyecto, que explora la historia del barrio de Xonaca en Puebla, estado en el que el director nació, lo cual agrega una perspectiva histórica y social aún más profunda.
Formado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y egresado del Diplomado Internacional de Dramaturgia y Actuación en el Centro Dramático de Michoacán, García Islas fundó La Luciérnaga Teatro en Morelia, compañía que crea experiencias escénicas accesibles e incluyentes, enfocándose en temas sociales y políticos desde una perspectiva crítica.
La colaboración entre Everth Yamil García Islas y Verónica Villicaña ha sido clave para el éxito de La Luciérnaga Teatro, han
creado piezas que combinan una narrativa potente con un enfoque visual innovador para resonar con las nuevas generaciones mediante historias poderosas y significativas.
Entre los montajes más destacados de La Luciérnaga Teatro se encuentran Paisaje del amor pixelado y Respira y chuta (Mi vida en fuera de lugar), ambas escritas por Verónica Villicaña. También se encuentra Femininjas, que aborda el feminicidio desde la perspectiva juvenil.
“Creemos en la importancia de hacer teatro para las juventudes y las infancias, utilizando un lenguaje integral con música original, coreografías y deportes", comparte el director.
"Mi visión ética se basa en la lucha por la vida y la libertad. La mejor manera de prevenir a los jóvenes es darles opciones para comprender las posibilidades de su libertad", concluye el director.
(Secretaria de cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
13
El centro de creación literaria Xavier Villaurrutia invita a la charla sobre la literatura para las infancias
• Participará la escritora Cynthia Fernández, autora de Wunderkammer, una obra que invita a explorar el asombro y la imaginación a través del teatro
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), invita a la charla con Cynthia Fernández Trejo, autora de Wunderkammer, el miércoles 23 de abril a las 18
horas.
“El título de la obra proviene del alemán y hace referencia a las cámaras de las maravillas, esos sitios maravillosos donde se guardaban objetos curiosos, artísticos o de la naturaleza, que provenían de expediciones. La obra cuenta la historia de una niña que, a partir del robo de una pieza de arte, tiene la idea de formar su propio wunderkammer”, explicó Mariel Damian, titular del CCLXV, quien subrayó que esta charla tiene como objetivo acercar la obra al público.
Mención honorífica de dramaturgia en el X Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, convocado por el gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, en 2018, Wunderkammer es una obra que invita a explorar el asombro y la imaginación a través del teatro.
"El objetivo es hablar sobre la importancia de escribir para las infancias y los retos de publicar textos de dramaturgia. Por ello, dialogaremos con la autora sobre cómo estas historias transforman
y enriquecen la experiencia de los más pequeños", señaló Damian. "Pero también —agregó— es una forma de generar lectores para la dramaturgia, un género que casi no se lee, sino que se ve. Sin embargo, hemos visto que a las niñas y los niños les gusta mucho, porque les permite echar a volar la imaginación."
Damian detalló que los textos de dramaturgia describen los espacios, los personajes y las acciones, lo cual permite que las y los lectores imaginen la historia como si fuera una película.
Añadió que esta presentación forma parte de la colaboración que el CCLXV mantiene con el Sistema
de Apoyo a los Creadores.
“El objetivo es permitirles convivir con el público, darles espacio para que compartan su experiencia de escritura y propiciar este diálogo literario”.
Al invitar al público, Damian adelantó que la autora compartirá algunos fragmentos de su obra y propondrá una actividad para las niñas y los niños que asistan. Asimismo, se difundirán extractos de la obra a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
El centro de creación literaria Xavier Villaurrutia invita a la charla sobre la literatura para las infancias
• Presenta una forma globular y motivos geométricos pintados en negro; estaría asociada al periodo Posclásico tardío regional (12001550 d.C.)
• El rescate del bien arqueológico, a cargo de expertos del Centro INAH Quintana Roo, derivó de una denuncia ciudadana
Una olla globular de origen arqueológico fue recuperada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en una formación natural denominada Zumpango y localizada en el sistema de cavernas Garra de Jaguar, ubicado aproximadamente a 22 kilómetros del centro del municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo. El hallazgo fue realizado por integrantes de la organización Cenotes Urbanos de Playa del Carmen AC, quienes lo reportaron a las autoridades del Centro INAH Quintana Roo, de modo tal que, a inicios de abril, se asignó a los arqueólogos José Antonio Reyes Solís
y Enrique Terrones González como responsables de su rescate, registro y resguardo.
De acuerdo con los expertos, la olla -que estaría asociada al periodo Posclásico tardío regional (12001550 d.C.)- conserva sus dos asas opuestas y presenta una decoración con motivos geométricos pintados en color negro; no obstante, tiene faltantes en su parte superior, a la altura de su cuello y borde.
Se observó que, debido a las concreciones calcáreas en su cuerpo exterior, diversas partes de la citada ornamentación no son visibles, por lo cual el objeto deberá atravesar un proceso de limpieza y restauración que, una vez finalizado, permitirá tener una mayor claridad respecto a su tipología cerámica y temporalidad.
La cueva Zumpango cuenta con un levantamiento topográfico realizado en 2015 por un equipo internacional de espeleólogos,
coordinado por Peter Sprouse, mismo que facilitó la visita de inspección y el levantamiento arqueológico de la olla. Se trata, además, de una gruta que pertenece al sistema Garra de Jaguar, dentro del cual también se ubican otras formaciones destacadas como la cueva Ocho Balas.
La entrada al sitio del descubrimiento presenta un espacio amplio, con columnas -espeleotemas creados a partir de la unión de estalagmitas y estalactitas- de tamaños diversos; pudo observarse que algunos de estos elementos naturales fueron delimitados en épocas antiguas por muros semicirculares de piedras.
Reyes y Terrones precisaron que la olla se ubicó, de manera invertida, en el sector este de la caverna, dentro de una covacha que fue empleada como repisa.
Otra modificación al contexto que probablemente fue hecha por
los mayas precolombinos es la de una escalinata que se adaptó en un desnivel, al norte de la cueva Zumpango, donde existe un espejo de agua con conexión a un río subterráneo.
Durante la inspección del área también se rescató una pesa de red, igualmente de origen cerámico, que debió de funcionar como plomada. Fuera de ello, no se localizaron mayores evidencias arqueológicas. Cabe destacar que en su visita de inspección, los investigadores del Centro INAH Quintana Roo estuvieron acompañados por el arqueólogo Miguel Covarrubias Reyna, adscrito a esta misma oficina de representación institucional, y por integrantes de Cenotes Urbanos de Playa del Carmen.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Museo nacional de San Carlos realiza dos talleres en el marco del día mundial del arte y de las infancias
• Ser, crear y nombrar y Luz y sombra se llevarán a cabo los días 25 y 27 de abril, respectivamente
• Las actividades incluirán una visita guiada al recinto y ejercicios prácticos de artes plásticas; único requisito: llevar lunch para compartir con otras infancias
Para celebrar el mes de abril, dedicado a las infancias y al arte, el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo dos talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes, en el marco del Día Mundial del Arte y el Día de las Infancias.
Se trata del taller del Club Patio Oval titulado Ser, crear y nombrar: infancias en el museo, que se realizará el viernes 25 de abril, de 10
a 14 horas, y del taller Luz y sombra, que tendrá lugar el domingo 27 de abril, de 13 a 15 horas.
Organizados con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del INBAL, a través del MNSC, ambos talleres serán gratuitos, con cupo limitado y requerirán inscripción previa.
El objetivo de estas actividades es que niñas y niños ejerzan y disfruten su derecho a las artes, en un marco de cultura de paz, guiados por el equipo del área de Aprendizaje y Mediación del museo.
Ser, crear y nombrar: infancias en el museo
Este primer taller está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años y contempla una serie de actividades que incluyen pintura, dibujo, expresión corporal y apreciación musical. Su propósito es fomentar un vínculo emocional con el museo, sus espacios y su acervo, así como ofrecer un espacio para que las infancias expresen libremente sus ideas y emociones.
Luz y sombra
El segundo taller estará enfocado en la exploración de la luz y la sombra como elementos
fundamentales en la percepción de las formas, la estructura de una composición, la definición de volúmenes y la orientación de la atención en una obra. Para ello, las personas participantes realizarán un recorrido por las salas del museo para conocer sus acervos y apreciar directamente el uso de la luz y la sombra en distintas piezas.
Posteriormente, llevarán a cabo una actividad plástica en la que, a partir del trazo de siluetas proyectadas por plantas y flores sobre un objeto, ejercitarán el valor tonal y crearán una composición
con profundidad y volumen.
El taller Ser, crear y nombrar: infancias en el museo, se realizará el viernes 25 de abril, de 10 a 14 horas, y el taller Luz y sombras tendrá lugar el domingo 27, de 13 a 15 horas. Ambos sin costo alguno. Para información y registro en la página del MNSC.
El MNSC se encuentra en Av. México-Tenochtitlán núm. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Infancias presentes, futuros posibles: inbal y UNICEF abren espacios en los museos para escuchar a la niñez
• Una iniciativa para celebrar el Día del Niño y la Niña con actividades en siete museos del INBAL
• El domingo 27 de abril de 2025, con actividades desde las 10 horas. Entrada libre con cupo limitado
En el marco del Día del Niño y la Niña, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales y los museos del INBAL, presentan la iniciativa Infancias presentes, futuros posibles, una colaboración con UNICEF en México Durante una jornada de actividades, siete museos abrirán sus puertas para dar voz a la niñez a través del juego, la imaginación y la creatividad
El domingo 27 de abril de 2025, las infancias se apropiarán de los museos del INBAL con veintidós actividades para experimentar, explorar y crear ideas para un mejor futuro, donde alcanzar los sueños sea posible
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, participarán el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Laboratorio Arte Alameda (LAA) y el Museo Mural Diego Rivera (MMDR) En la zona de Chapultepec se suman el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Museo Tamayo, mientras que en el sur de la ciudad estarán presentes el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRFK)
La colaboración entre el INBAL y UNICEF propone entender a los museos como espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje, donde los derechos de
niñas y niños ocupan un papel central Asimismo, reconoce a estos espacios como aliados esenciales en la formación de una ciudadanía crítica, activa y comprometida Por ello, Infancias presentes, futuros posibles busca promover la escucha de la niñez en México, así como fomentar un entorno que no solo celebre sus voces, sino que también les invite a cuestionar, imaginar y actuar sobre el futuro
Las veintidós actividades programadas iniciarán a partir de las 10 horas, con excepción de las del MCEDRFK, que iniciarán a las 12 horas, del domingo 27 de abril Todas las actividades que forman parte de la programación son de entrada libre y con cupo limitado, por lo que se requiere registro previo en el siguiente enlace UNICEF promueve el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en más de 190 países del mundo lleva 76 años promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia Junto con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación Programación por sede
Laboratorio Arte Alameda
Ofrece tres experiencias: Ciencia en movimiento, una propuesta en la que las niñas y los niños podrán experimentar con procesos científicos; AnimaHolograma, una introducción creativa al mundo de la animación y los efectos ópticos; y ASMR: Arte, Sonidos, Meditación, Relajación, una actividad que invita a explorar el sonido y la relajación como formas de resistencia frente al ritmo acelerado de la vida contemporánea
Museo Mural Diego Rivera
Invita a tres actividades diseñadas para despertar la imaginación y el disfrute colectivo: Soñando despiertxs, que estimula la creatividad a partir de los sueños e imaginarios de Diego Rivera; Sentidos despiertos, una experiencia que conecta con la naturaleza a través de la imaginación y la percepción sensorial inspirados en el mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la alameda central; y La fiesta de los globos
de agua, una propuesta lúdica que celebra el compañerismo y el juego en equipo
Museo Nacional de Arte
Organiza tres actividades de juego: Moviendo el museo, que invita a patinar, correr o bailar; Voces en todos lados, donde las infancias gritan o cantan; y Experimentar el museo, en la que se interactúa con el arte de manera táctil y sensorial
Museo de Arte Moderno
Invita a las actividades: Manos a la obra, miradas a los sonidos, para explorar el arte mediante los sentidos; Navegando con ritmo, un espacio de juego y baile; y Pinceladas efímeras, donde los niños exhiben sus obras Además, El MAM sobre ruedas permite recorrer el jardín escultórico en patines o bicicleta
Museo Tamayo
Realizará las actividades: Esculturas comestibles y Vecinos curiosos El Tamayo, junto con el MAM, incentivarán la observación, orientación y exploración para que las infancias elaboren un mapa que les ayudará con la búsqueda de figuras ocultas
Museo de Arte Carrillo Gil
Realizará una actividad de stickers, con la que niñas y niños sacarán su lado más creativo para crear su propio collage a través de las fotografías de Carolina
Vélez expuestas en la valla exterior del MACG Mientras tanto, con el taller Mundos imaginarios, el museo invita a reflexionar sobre situaciones personales o sociales de interés para las infancias y cómo con el arte se pueden crear e imaginar soluciones
Posteriormente, tendrá lugar Turismo alienígena, en la que a través de un cuentacuentos se narra la historia de “M” en su búsqueda de pruebas del arribo alienígena al planeta Tierra Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Finalmente, este recinto tendrá tres actividades: ¿Para qué sirve? Actividad de observación de elementos arquitectónicos de las casas funcionalistas para descubrir y analizar su utilidad ¿Qué me pongo hoy? Donde las infancias deberán estar de acuerdo para vestir a la pequeña Frida con ilustraciones, con el propósito de resolver un problema con creatividad y con trabajo en equipo
La tercera y última actividad, Mi lugar favorito, consiste en que las y los participantes realicen un croquis de su lugar preferido con soluciones a problemas que las propias infancias enfrentan a menudo en un mundo diseñado para las personas adultas
(Secretaria de cultura)
18
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
La exedra de Aguascalientes recupera su imagen histórica
• El INAH supervisó el retiro de la pintura sintética del monumento histórico
• Se colocaron recubrimientos de protección para prevenir daños permanentes en su superficie pétrea
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, supervisaron la intervención de la Exedra o Columna del Águila Republicana, uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Aguascalientes, ejecutada por la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, con el objetivo de retirar la pintura sintética que lo cubría.
Construida en 1809, en el corazón de la entidad, esta plataforma de estilo neoclásico, en la que se alza una columna de 15 metros, forma parte del itinerario del Camino Real de Tierra Adentro, antigua ruta comercial utilizada entre los siglos XVI y XIX, por lo que está vinculada al nacimiento y desarrollo de la ciudad que la
alberga.
Tras las manifestaciones sociales realizadas los días 8 de marzo del periodo que fue de 2021 a 2024, el bien cultural sufrió diversas afectaciones derivadas del uso de pinturas sintéticas empleadas para realizar consignas sobre la mayor parte de sus elementos pétreos; tales daños alcanzaban hasta 10 metros de altura desde el nivel de piso de la Plaza de la Patria, donde se ubica.
Las labores, supervisadas por el exdirector del Centro INAH Aguascalientes, Humberto Carrillo Ruvalcaba, y la restauradora adscrita a dicha instancia, Laura Verónica Balandrán González, se concentraron en retirar las pintas del basamento y fuste de
la columna, balaustres, repisón, asientos, muros y pisos, mediante la disolución con solventes orgánicos para retirar productos insolubles al agua, auxiliados con almohadillas de algodón, aplicando acción mecánica.
El material sintético alojado en la superficie porosa de la roca no pudo ser removido debido al riesgo de erosión que se puede generar al emplear productos abrasivos que degradarían la pátina de la piedra y las huellas de herramienta. Las labores de conservación se realizaron de enero a abril de 2024.
Ante la probabilidad de afectaciones derivadas de manifestaciones sociales futuras, se recomendó colocar capas de protección y sacrificio que
consisten en recubrimientos de la superficie pétrea con delgadas mezclas de cal y arena pigmentada, semejantes al material original, que permiten brindar una barrera de resguardo adicional. Esta solución ha sido una alternativa empleada por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural en otros inmuebles como los pedestales del Paseo de la Reforma; la estatua ecuestre de Carlos IV, ‘El Caballito’, y la fachada del Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Cámara de Diputados discutirá esta semana reformas sobre
armas de fuego, monedas
conmemorativas y reglamento de la Permanente: Ricardo Monreal
• En la sesión de mañana emitirá pronunciamientos por el spot antiinmigrante de EUA y con motivo del deceso del Papa Francisco
• Informó que esta semana sesionará martes, miércoles y jueves
• Prevé periodo extraordinario en junio o julio para desahogar dictámenes de seguridad, inteligencia y desapariciones
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que en esta semana
habrá sesiones martes, miércoles y jueves, en donde se discutirán reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, dictámenes de la Comisión de Hacienda sobre monedas conmemorativas, y el Reglamento de la Comisión Permanente que tiene más de cien años que no se modifica.
“Ahora tendremos la posibilidad de modernizarlo, actualizar los debates y agilizar los trabajos de la Permanente, para que resulten de mayor utilidad a la población nacional. Esta semana esperamos sacarlo”, añadió.
Informó que mañana la Mesa
Directiva emitirá un pronunciamiento --en donde todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo para hacerlo por unanimidad-- sobre el mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual “nos parece inapropiado, agresivo y desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación; promueve la discriminación”.
Afirmó que no están de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en el país aun cuando se trata de un gobierno poderoso como Estados Unidos. “Sí pueden promover turismo, sí pueden promover inversiones, pero no pueden promover este tipo de mensajes desproporcionados, discriminatorios, y persecutorios, que no pueden permitirse en nuestro país”.
Consideró que la única manera de
atender obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca este tipo de medidas para evitar que esto sea usual o que, de manera inoportuna, grosera, se ofenda a este sector de la población llamado indocumentado, que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas y mejores en aquel país.
“También vamos --se los advierto ahora-- a buscar la manera de cómo modificamos la ley para que se convierta en una norma obligatoria y no sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino una taxativa obligatoria en la ley”, aclaró.
Precisó que en el mensaje que emitirá el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, habrá de insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino de que se frene este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a los mexicanos y las mexicanas.
“Nosotros necesitamos como legisladores reforzar la ley y establecer estas hipótesis jurídicas para que no se repita, porque se puede repetir frente al carácter y frente a la personalidad del presidente de los Estados Unidos”, afirmó.
Respecto al fallecimiento del Papa Francisco, Monreal Ávila manifestó que fue extraordinario como líder espiritual, defensor de los pobres, del medio ambiente y con sus encíclicas dio gran lección a todos los dueños del dinero, al capitalismo, al imperialismo y a la humildad de los sacerdotes y los servidores de Dios.
El Papa, dijo, era un líder espiritual excepcional, un ser humano sin parangón; dejó un legado imborrable que está en sus encíclicas sobre democracia, justicia social, migración, pobreza, los pobres, el crimen organizado, la corrupción y la impunidad.
“El Papa habló a lo largo de su papado de muchos temas que antes estaban vedados en la Iglesia Católica, por eso fue un Papa de los pobres, progresista, un papa humilde, de un gran espíritu hacia
las personas, hacia la gente, muy querido, muy amado que hoy nos ha dejado y que su vacío va a ser difícil de llenar. Pero sí nos sirve a nosotros el legado, aunque no usamos ni tampoco complicamos nuestra creencia con el Estado laico, con el que, de acuerdo con la Constitución, debemos observar”, añadió.
Anunció que, con ese motivo, la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitirá un pronunciamiento en la sesión de mañana martes.
Periodo extraordinario
Monreal Ávila mencionó que las dos leyes pendientes, cuyo dictamen ya está elaborado y aprobado sobre seguridad pública, van a ser tratados en un periodo extraordinario que puede realizarse la primera semana de junio o la segunda quincena de julio; “ya lo acordamos en la Junta de Coordinación Política, así es de que tendremos la posibilidad de asumir con toda responsabilidad esta última parte de las reformas”.
Aclaró que en mayo no habrá un periodo extraordinario y que solo podrá ser uno y probablemente en dos fechas. La primera semana de junio, es decir, el 4 o 5 al 10, más o menos, o la segunda quincena de julio.
“Esas son las dos fechas más probables de realizar el periodo extraordinario con las tres materias, sin que esto quiera decir que estén acotadas estas tres materias”.
Las tres materias que requieren ser aprobadas, recordó, son las dos de seguridad pública, inteligencia e investigación, seguridad pública y las desapariciones, pero está pendiente también toda la reglamentación del Poder Judicial que debe estar antes de que tomen protesta los nuevos jueces, magistrados y ministros.
También está el tema de las vías ferroviarias y otros que pudieran entrar a este periodo extraordinario, ya con las iniciativas y los dictámenes resueltos, puntualizó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Exponen a la Comisión de Recursos Hidráulicos un programa de estimulación de lluvias, para mitigar
• En reunión de trabajo, la instancia legislativa avaló su primer informe semestral de actividades
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), se reunió con Alejandro Gastélum Bon Bustamante, titular del Programa de Estimulación de Lluvias de México, A.C., a fin de conocer la información científica y práctica de esta tecnología que contribuye a mitigar los efectos de la sequía.
La diputada Cervantes de la Cruz dijo que el objetivo fue que las y los diputados conocieran más sobre el tema de la estimulación de lluvias para contar con la información necesaria.
“Somos una Comisión plural y abierta a escuchar todas las voces”, afirmó.
En su intervención, el diputado José Gloria López (PT) preguntó sobre los resultados obtenidos del programa de estimulación de lluvias en cuanto a volumen descargado y aprovechado.
A su vez, la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) propuso un punto de acuerdo, dirigido a los estados de la República que requieren este tipo de programas y sugirió destinar un porcentaje específico de su presupuesto; de otro modo, obtener financiamiento privado por parte de la Banca de Desarrollo Internacional.
También de Morena, el diputado Juan Hugo De la Rosa García señaló que se requiere mayor información científica y tecnológica, ya que algunas personas aseguran que modificar el clima en una región reduce precipitaciones en áreas vecinas causando otras complicaciones.
La diputada Tatiana Tonantzin
Ángeles Moreno (Morena) destacó la importancia de tomar acciones concretas y contar con información precisa. Respaldó la propuesta de la diputada Armendáriz Guerra de presentar un punto de acuerdo dirigido a las entidades federativas en coordinación con el Gobierno Federal sobre este tema.
A su vez, la diputada de Morena, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, propuso establecer una agenda formal, para la toma de decisiones con mayor eficiencia frente a los desafíos relacionados con el régimen hídrico.
Del PVEM, el diputado Oscar Bautista Villegas felicitó a los ponentes por dar esta plática y comentó que hay varios estados del país con una sequía recurrente. Agradeció la información compartida en un tema que es de suma importancia para todas las mexicanas y mexicanos.
Olga Juliana Elizondo Guerra, diputada del PT, consideró que la práctica permite equilibrar la producción alimentaria, por lo que se sumó a impulsar este tipo de acciones que están enfocadas a balancear los recursos hídricos.
El diputado Francisco Javier Borrego Adame de (Morena), señaló la importancia de que las y los diputados trabajen conjuntamente con los gobernadores y la Conagua. Sugirió una reunión para crear una ruta y ejemplifico que en la Comarca Lagunera y la región carbonífera ya no tienen agua y aún no empieza la temporada de calor.
Por el PT, la diputada Magdalena del Socorro Núñez mencionó que este mecanismo tiene tiempo desarrollándose en más de 120 países para incrementar la presencia de lluvia. “Debemos revisar las opciones de solución, la distribución del presupuesto y el programa hídrico”.
El diputado del PRI, Humberto Ambriz Delgadillo, comentó que, en Aguascalientes, recientemente tuvieron una experiencia en este tema, por lo que pidió apoyar a los estados con problemas de sequía, a fin de que logren sus cosechas, de lo contrario
“nos quedaremos sin comer”.
Claudia García Hernández, diputada de Morena, apuntó que el agua es un factor importante para la vida del país, ya que desde hace algunos años padece de sequías, por lo que esta propuesta se debe analizar en mesas de trabajo para construir una política pública eficiente.
Ponentes
Al exponer el Programa de Estimulación de Lluvias, Alejandro Gastelum señaló que el objetivo es proporcionar a la Comisión información científica y práctica sobre esta tecnología, así como los elementos que le permitan legislar ante el proceso actual de reformas y actualizaciones de la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas.
También, justificar por qué esta tecnología de estimulación de lluvias debe ser considerada jurídicamente en las futuras políticas públicas hacia el sector hidroagrícola.
Señaló que en México se ha realizado la estimulación de lluvias en muchas ocasiones y en varios estados, desde la década de los 50; sin embargo, no se ha dado la suficiente continuidad e inversión tanto en programas operativos como de investigación que generen información y confianza para establecer programas permanentes de estimulación de lluvias
“En nuestro país contamos con el personal y equipo necesario para implementar esta tecnología,
aunque es necesario modernizar y ampliar nuestra red de radares meteorológicos”, agregó.
Ezequiel Hernández Téllez, meteorólogo, explicó que la estimulación de lluvias es inducir agentes nucleógenicos que forman más gotas de agua dentro de una nube para provocar la precipitación), evitar la caída de granizo o nevada en regiones frías.
Indicó que es urgente implementar acciones que ayuden a mitigar los efectos de la sequía: estimulación de lluvias, reforestación, modernización en la infraestructura de almacenamiento y conducción de agua, tecnificación del uso del agua y saneamiento del agua.
Comentó que la estimulación de lluvias es una tecnología que se ha venido desarrollando a partir de 1940 y desde entonces la tecnología y la técnica de sembrado nubes ha avanzado considerablemente con mejoras en la dispersión de sustancias y en la vigilancia de las condiciones atmosféricas.
Informe
En la reunión fue aprobado, por unanimidad, el primer informe semestral de actividades de la Comisión, que comprende de noviembre de 2024 a febrero de 2025.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Mensaje antiinmigrante de secretaria de Seguridad de EUA en medios nacionales, es violatorio de la dignidad de las y los mexicanos: Elías Lixa
• Preocupante que ineficacia gubernamental y debilidad institucional permitan que se introduzca este tipo de campañas en México, señala el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN
El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que la introducción de una campaña antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en distintas televisoras mexicanas y medios digitales, es resultado de la ineficacia gubernamental y la debilidad institucional en México.
Asimismo, aseguró que el gobierno mexicano debe realizar una protesta diplomática por este tipo de mensajes violatorios de la dignidad de las y los mexicanos y que busca estigmatizarnos.
“Es que es absolutamente preocupante que cuando un gobierno como el mexicano está en una omisión
y que, además estamos viviendo la consecuencia de haber debilitado, porque pretenden extinguir al Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues quien tiene la responsabilidad de por un lado vigilar y ver que las normas mexicanas se cumplan son quienes integran el gobierno mexicano. No es una cuestión de oficios, es una cuestión de ejercer el derecho en nuestro país”, sostuvo en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.
Lixa Abimerhi resaltó que “hay ineficacia gubernamental”, ya que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene la facultad de autorizar este tipo de mensajes, así lo establecen las leyes.
Además, se exhibe “una debilidad institucional al permitir lo que la Constitución busca proteger, prohibir expresamente, es decir, el derecho que tenemos todos los seres humanos”, puntualizó.
Asimismo, consideró que con la
propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir la transmisión de anuncios extranjeros, busca “justificar la inacción a través de una iniciativa posterior, como sugiriendo que la inactividad de la Secretaría de Gobernación se debe a que la ley no es del todo clara”.
También lamentó que el Poder Legislativo haya trabajado un año exclusivamente las propuestas que les dicta el Poder Ejecutivo.
“El Poder Legislativo no está llamado a ser el apéndice del Poder Ejecutivo, está obligado a proponer y a resolver lo que los representantes de la nación ponen sobre la mesa, que son los problemas que se viven en nuestros estados, en nuestros municipios, en nuestras comunidades”, aseveró.
Respecto a que las reformas en temas de inteligencia, seguridad interior y desaparición forzada no se abordarán en el actual
periodo ordinario de sesiones, y se evalúa convocar a un periodo extraordinario; el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN dijo que están listos para fijar postura en estos temas.
Por otro lado, externó su más sentido pésame por el fallecimiento del Papa Francisco; el primer Papa latinoamericano, sencillo, humilde, un gran reformador de la Iglesia, que buscó y puso como tema central a los más desprotegidos.
“Nosotros nos unimos respetuosamente a la pena que representa la muerte del Papa Francisco, que representa por un lado al Estado Vaticano, pero también es el líder espiritual de millones de personas, de más del 80 por ciento de los mexicanos, que ha sido la personalidad más influyente en las últimas décadas en el planeta”, sostuvo.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Es inaceptable que se permitiera la difusión en la televisión mexicana del spot antiinmigrante de la secretaria
de Seguridad de Estados Unidos: Rubén Moreira
• El coordinador del Grupo
Parlamentario del PRI
destaca que el Papa Francisco haya puesto en el centro de la agenda el medio ambiente, la pobreza y la migración
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que es inaceptable que se permitiera la difusión en la televisión mexicana del spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.
“Si lo analizamos, al que es migrante, se le está diciendo que es un delincuente. Entonces, es inaceptable y provoca, además, odio entre las naciones, entre las personas, entre los países, entre las razas”, asentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Criticó que el Gobierno Federal no sea contundente en esta situación y haya permitido que se difundiera este spot.
“¿Dónde está la nota diplomática, dónde se reclama eso, por la vía que es del Derecho Internacional? ¿Por qué no se
llama al embajador mexicano en Washington acá? ¿Por qué no se manda a llamar al responsable de la embajada norteamericana para exigirle una explicación? ¿Por qué no hay respuestas más contundentes del gobierno mexicano? Esto lastima los derechos humanos, lastima a una nación que hasta ahora ya ha sido amiga de los americanos”, enfatizó.
“Pero no es la primera vez que se hacen ese tipo de afirmaciones. La semana pasada se le dijo al gobierno que estaba muerto de miedo, se dijo que la droga controlaba a este país y no hubo manifestaciones de ningún tipo. Creo que tiene que ser más contundente el gobierno mexicano.
“A mí lo que me preocupa es la debilidad del gobierno mexicano que otro país decida qué hacer acá y pase sobre el gobierno, pues es lamentable”.
Sostuvo que es preocupante que otro país decida qué hacer en México o pase sobre el Gobierno Federal. “Eso es lo que me parece triste de lo que hoy está sucediendo y confirma lo que les digo, no hay ni una nota diplomática. O sea, lo que se dice en ‘la mañanera’, eso, con todo respeto, no cuenta”, dijo.
Consideró que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente no está a la altura de lo que este país requiere. “Y está muy lejos de ser de aquellos grandes cancilleres que tuvimos, como Isidro Favela, como el canciller Sepúlveda. Además, creo que Morena despreció las relaciones internacionales. Nuestro gobierno actual no tiene fortaleza porque los seis años anteriores se desmanteló la diplomacia de este país. Nos enemistamos con naciones con las cuales habíamos tenido tradicionalmente buenas relaciones”, apuntó.
Cuestionado sobre el desfile de
presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por las calles de Michoacán, donde fueron recibidos por la gente con vítores, Moreira Valdez lamentó este suceso y que el crimen organizado controle gran parte del territorio nacional; así como los falsos discursos, pues buscan prohibir los narcocorridos, pero no los convoys armados.
Respecto al envío de iniciativas por parte de la titular del Ejecutivo Federal, comentó: “Nosotros hemos cumplido con nuestra misión, ser oposición, lo que no nos parece lo decimos y lo votamos en contra. Si nos dicen que va a haber un periodo extraordinario, no hay problema, venimos. El problema está en que Morena no reflexiona, que ellos son el DHL legislativo de este país, o sea, lo que les dan lo llevan, sin decir pío.
“Por eso hemos visto cosas terribles, como que voten dos artículos iguales, seguidos. Ellos no son lo que éramos, son lo que creían que éramos, que es distinto. En el PRI había reflexión, en el PRI se cambiaron muchas cosas aquí, en estos grandes recintos, se discutieron muchos temas.
“Ahora no se discute nada, ni la ortografía, ni la sintaxis, ni la gramática. Vean ustedes, esa legislación que no se entiende, contradictoria. Es un fraude legislativo lo que aquí sucede. Pero
nosotros como oposición vamos a estar, desde nuestra perspectiva, oponiéndonos a aquello que daña a México”.
Asimismo, lamentó la muerte del Papa Francisco y destacó su legado, ya que, subrayó, puso en el centro de la agenda los temas de medio ambiente, pobreza y migración.
“Ahora estamos de luto los que somos católicos y creo que todo el mundo está de luto porque él, además, era jefe del Estado Vaticano, pero ahí está su huella, su legado y creo que México lo sentimos también por el hecho de haber sido latinoamericano”, manifestó.
Detalló que el Papa Francisco puso en el centro de la mesa tres cosas: el medio ambiente, tema que nunca se había tratado de manera profunda por la Iglesia; la pobreza que genera la gran acumulación del capital y el fenómeno migratorio y el sufrimiento que conlleva para quienes tiene que salir de su país en búsqueda de una vida mejor.
“Yo creo que vale la pena reflexionar por qué la destrucción del medio ambiente y si uno lee con cuidado ‘Laudato, Sí’, pues es generada en buena medida por las grandes transnacionales, por un capitalismo irracional, salvaje, que va destruyendo al mundo”, enfatizó.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Comisión aprueba dictamen para otorgar nuevas atribuciones a Contraloría Interna del Senado
• La propuesta también busca
crear la Unidad de Anticorrupción y Transparencia.
La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó un dictamen para otorgar nuevas atribuciones a la Contraloría Interna del Senado de la República para ejercer las funciones, competencias y atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
El documento, que plantea reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también establece crear una nueva área administrativa denominada Unidad
de Anticorrupción y Transparencia.
Dicha unidad será la responsable de apoyar a la Contraloría Interna y el órgano especializado para la atención de las obligaciones que se deriven de sus actividades como autoridad garante.
Con ello, se busca armonizar la Ley Orgánica del Congreso General con las reformas constitucional y legales en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y protección de datos personales en posesión de los particulares.
Las y los integrantes de la comisión también aprobaron un dictamen para crear el Reconocimiento “Al Mérito Ambiental”, para destacar a las personas por su sobresaliente labor en la defensa, protección y conservación del medio ambiente.
Dicho reconocimiento consistiría en la entrega de una placa que enunciará la siguiente leyenda:
En el Marco del 17 de julio,
Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales el Senado de la República otorga el Reconocimiento “Al Mérito Ambiental”, en honor a su destacada labor en la defensa, protección y conservación del medio ambiente.
Además, sería otorgado en sesión solemne en el Pleno del Senado de la República, durante el primer mes del primer periodo ordinario de sesiones de cada año, en conmemoración del 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales.
De acuerdo con el dictamen, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República deberá expedir la convocatoria correspondiente, en la cual se establecerán las bases para la recepción de personas candidatas y candidatos, la agenda de auscultación, las formas de participación de ciudadanos ambientalistas, instituciones públicas, organizaciones y colectivos sociales, así como académicas y culturales.
(Camara de diputados)
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Realizan en la Cámara de Diputados el Parlamento “Jóvenes Legisladores: Bicentenario Teoloyucan”
• Las y los participantes conformaron grupos parlamentarios y comisiones de trabajo, con el fin de comprender el proceso y el trabajo legislativo
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el Parlamento “Jóvenes Legisladores: Bicentenario Teoloyucan”, organizado por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud.
Durante la inauguración, en representación del diputado Zenteno Santaella, Rubén Islas, secretario técnico de la citada instancia legislativa, subrayó el valor de que las y los jóvenes se interesen en el trabajo legislativo y participen en debates sobre temas de interés nacional, representando diferentes estados de la República Mexicana.
“Qué importante es que las y los jóvenes se interesen por el Poder Legislativo, tengan interés en el Congreso. Dado que es, desde mi punto de vista, la expresión más fuerte, más auténtica de la democracia y de la representación política en nuestro país”, comentó. Explicó a las y los jóvenes que
la Constitución Política establece, de manera muy precisa, que formamos parte de una República Federal, representativa, compuesta de Estados libres y soberanos. “El concepto de la representación política, en su nivel más profundo, más amplio, está en el Poder Legislativo. No tanto así en el Poder Ejecutivo y en el Poder Judicial”.
Detalló que las Cámaras del Congreso, desde su origen, han sido siempre órganos colegiados donde se expresa la pluralidad de la sociedad en su conjunto y da lugar a la democracia deliberativa.
“El Poder Legislativo no solamente hace leyes. Tiene funciones mucho más trascendentes que el solo hecho de hacer leyes. Tiene una función fundamental de control constitucional: determina el
presupuesto federal y la manera en que se va a ejercer el gasto público durante un año en nuestro país.
“También tiene una función intrínseca que es la del debate político, la de la agenda política, la de ir conociendo la evolución política de las instituciones y de las relaciones de poder”, expuso ante las y los participantes de este ejercicio.
En su oportunidad, José Daniel García, presidente de “Juventud Teoloyucan Bicentenario” y presidente de dicho parlamento juvenil, agradeció el apoyo de los organizadores y confió en que las y los participantes puedan realizar sus propias iniciativas en el futuro, fomentando así una mayor participación cívica.
“Todos y cada uno de los jóvenes
que, como ustedes, el día de hoy hemos sido parlamentarios en diferentes ejercicios y que esperamos que no solamente compartan con nosotros la alegría de estar en este evento, sino que también el día de mañana puedan estar haciendo sus propios eventos y sus propias iniciativas con toda la capacitación que podamos ir obteniendo”, agregó. En el evento las y los jóvenes conformaron grupos parlamentarios y comisiones de trabajo, con el fin de comprender el proceso y trabajo legislativo. Discutieron temas de salud, seguridad, economía, derechos humanos, participación ciudadana, democracia, gobernanza, juventud, así como sobre la Agenda 2030 de la ONU.
(Camara de diputados)
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 09 de agosto de 2024
Me amo tal como soy Que descubrir
"Para aprender a amar a los demás empecé por amarme a mí misma, a aceptar que soy como soy, y a confiar que mis decisiones son las correctas."
Shoshan
Para ello me apoyo en mis aciertos, acepto el amor que se me da y acepto las críticas, porque soy una persona que siempre está dispuesta a estar en este mundo y a aprender a vivir en él. Estoy aquí por alguna razón y trato de ser coherente con mis propias ideas y convicciones.
Mi corazón late cada día, y al abrir mis ojos sé que mi vida sigue, que he de disfrutar de todas las cosas que el mundo me ofrece, y que en recompensa yo también doy todo de mí para que otras personas tomen confianza en si mismas y lleguen tan lejos como yo he llegado.
Aceptarnos como somos lo involucra todo: la mente y cuerpo sin importar nuestro aspecto, y es que sólo se crece aceptándonos como personas. Cuando nos complace vernos en un espejo y vernos tan felices desde nuestro interior, porque allí nace lo que proyectamos al mundo.
Debo pensar que toda la creación está hecha para disfrutarla, así será más fácil dejarme llevar por las maravillas, porque yo me merezco lo mejor.
Incluso acepto los rechazos que antes tan mal me hacían. Ahora los veo y reflexiono acerca de ellos, porque puede haber algo de verdad en lo que se nos critica, y si soy capaz de no ofenderme, escuchar y reflexionar sobre los rechazos que sufro es por la gran confianza que tengo en mí misma: soy única, valiosa y me amo como tal.
Si esperamos a ser personas perfectas para amarnos a tal como somos, perderemos la vida entera. Ya somos personas perfectas, aquí y ahora.
No quiero grandezas, no espero mucho y tampoco espero nada, no soy tan buena persona, ni tampoco tan mala, soy una persona única. Con el tiempo se aprende que sólo queriéndonos a nosotros mismos podemos llegar a ser vistos como perfectos a los ojos de cualquier persona.
A lo largo de la vida se pasa por muchas etapas, y por cada una de ellas caí y aprendí; sea cual sea el papel que debo desempeñar, siempre lo haré con la mejor voluntad y amor que nace desde mi interior. Hay que estar felices de quienes somos, no necesitamos compararnos con nadie, no estoy en esta vida para vivir amargadamente por no tener lo que otros tienen; soy feliz como soy, no tengo que enfermar de agobio por ser mejor, porque así tal como soy me gusto, para mí soy perfecta, debemos tener una mente así, tener mente ganadora.
Todo lo que necesito es amarme hoy más que ayer y tratarme como a un ser profundamente amado. Al quererme a mí misma, floreceré con una belleza que apenas puedo comenzar a vislumbrar, soy y seré mi
mejor amiga.
Tú también puedes amarte tal como eres.
El amor es el alimento que necesitamos los seres humanos para realizar nuestra grandeza.
Cuando aprendemos a amarnos más a nosotros mismos, aprendemos también a amar más a todo el mundo.
Debemos aprender a ver el mundo con más amor.
De ese modo, nuestro entorno será de personas sanas de espíritu, y estaremos contribuyendo a que el mundo sea mucho mejor, porque como personas, también lo seremos.
Y así es y será, si empiezas amarte y que tu boca diga cada mañana:
Me amo tal como soy, me gusta todo lo que hago y si a alguien no le agrada yo no voy a renunciar a lo que ya soy:
ALGUIEN QUE SIENTE SEGURIDAD EN SI MISMO.
Que descubras la serenidad y tranquilidad en un mundo imposible de entender.
Que el dolor que has vivido y los problemas que has experimentado, te den el poder de caminar por la vida enfrentando cada situación con optimismo y valor.
No olvides que habrá seres cuyo amor y comprensión siempre estarán contigo, aun cuando te sientas solo.
Que descubras suficiente bondad en otros para creer en un mundo de paz.
Que una palabra generosa, un abrazo y una sonrisa sean tuyos todos los días de tu vida y que puedas dar estos regalos tanto como recibirlos.
Recuerda el sol aun en medio de la tormenta.
Enseña amor a aquellos que odian, y deja que ese amor te fortalezca.
Recuerda que aquellos seres cuyas vidas has tocado y aquellos otros que han dejado su huella en ti, siempre ocuparan un lugar especial en tu corazón.
No importa si el encuentro fue corto y no lo que tu esperabas o deseabas.
No te preocupes demasiado por lo material.
Valoriza mas la bondad y generosidad que habitan en tu corazón.
Que encuentres tiempo cada día para apreciar la belleza y el amor que te rodean.
Realiza que como seres humanos tenemos muchas cosas en común pero en el fondo todos somos diferentes.
Aprecia y respeta las diferencias.
Lo que sientes que careces en el presente puede ser tu fortaleza en el futuro.
Que veas un futuro lleno de posibilidades.
Que encuentres suficiente fortaleza en tu interior para determinar por ti mismo tu valor, y no dependas de la opinión de otros para reconocer tus habilidades.
Por Shoshan
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 09 de agosto de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
PAROTIDITIS O PAPERAS
Es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizada fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas, que son glándulas salivares mayores ubicadas detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula. Es causada por un virus de la familia de los Paramyxoviridae, que provocan una enfermedad muy frecuentemente en niños y adolescentes, aunque puede también causar infecciones en adultos sensibles. La parotiditis puede afectar diferentes glándulas del cuerpo, el sistema nervioso central y los testículos.
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?
Por lo general, la enfermedad produce inmunidad de por vida, y puede ser prevenida por la administración de una vacuna, la vacuna triple vírica (SPR). En tiempos hubo una pandemia mundial. Ahora es más frecuente en jóvenes, y se transmite por contacto con gotitas
El día 11 de abril fue elegido por la OMS
Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
Rara vez aparece en antes de los cuarenta años pues habitualmente lo hace después de los sesenta, afectando ambos sexos. Suele aparecer afectando a unos dieciocho casos por cada 100000 habitantes, pero como la esperanza de vida de los afectos es casi normal, está presente en 1,5 % de los mayores de sesenta años, lo que equivale a afectar a ciento sesenta y cuatro de cada 100000 personas.
¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez
de saliva en el aire procedentes de un individuo infectado y, en menor medida, a través de la orina. Entre el 20% y el 30% de los casos son asintomáticos y la infección sólo puede establecerse por la detección de anticuerpos en la sangre. Cuando aparecen, los síntomas iniciales de la parotiditis son dolor de cabeza, malestar general, fiebre ocasional no mayor de 38 °C y dolor mandibular, principalmente al tacto. Estas molestias se presentan poco antes de que aparezca la inflamación y edema facial, provocado por el crecimiento de las glándulas. El proceso generalmente se inicia en las parótidas, y lo más frecuente es que no aumenten de tamaño las dos al mismo tiempo. Posteriormente pueden verse afectadas las glándulas salivares sublingual y submaxilares, incrementándose el dolor y el edema.
¿QUE DEBO DE HACER PARA MEJORARME?
Acudir al médico, este explorará al enfermo, y en su caso determinará pruebas que lo garanticen, la detección de IgM específica. Sin embargo, la sensibilidad de este marcador de diagnóstico disminuye drásticamente para el diagnóstico de la infección en los pacientes vacunados, que es la situación más frecuente en países con alta cobertura de vacunación. En consecuencia, en la actualidad, el diagnóstico de laboratorio debe complementarse con técnicas de detección viral directo como el aislamiento del virus en cultivo celular o la detección de ácidos nucleicos mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR).
Al igual que ocurre con la inflamación del páncreas, la amilasa sérica suele ser elevada. Si coexiste una elevación en la lipasa sérica, suele ser indicio de una pancreatitis. Luego ofrecerá un tratamiento que permita el alivio de los síntomas, pues no disponemos de uno que
PARKINSON
de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada. Suelen andar despacio y con el cuerpo echado hacia delante y ocasionalmente, al caminar sufren “aceleraciones” con riesgo de caídas.
¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas
calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico. Pero puede confundirse con otras enfermedades que pueden causar síntomas parecidos. Es el caso del aumento del líquido que ocupa el cerebro, el líquido cefalorraquídeo y que es causa de la hidrocefalia normotensiva, en la que por otra parte no suelen aparecer temblores, que es fácil de diagnosticar mediante un TAC. En pacientes con múltiples factores de riesgo cardiovascular tales como hipertensión, tabaquismo o diabetes puede existir afectación de los vasos sanguíneos que riegan los ganglios de la base, produciendo síntomas parecidos al Parkinson, lo que se denomina Parkinsonismo vascular, fácilmente detectable por TAC o RNM . ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale
cure la enfermedad ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En esta enfermedad no se afectan únicamente las glándulas salivales: pueden dañarse el páncreas, los testículos (presentándose orquitis en un 25-40 % de los varones postpuberales afectados), lo que puede llevar a la infertilidad y los ovarios. O causar meningitis. La complicación más frecuente es la inflamación testicular, que puede llevar a la infertilidad.
Por: www.fesemi.org
a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías, por ej. inhibidores de la MAO, la selegilina, amantadina y benzodiacepina.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Introducción: (La restauración del corazón) Con frecuencia no logramos entender porque tenemos ciertos comportamientos que no nos gustan y que a Dios desagradan, a veces somos rebeldes al Señor, en otras ocasiones herimos a nuestros seres queridos, y otras veces nos preguntamos ¿porque no crecemos en el Señor?
Recordemos que Israel pueblo de Dios, muchas veces mantuvo una actitud hostil y dura hacia el Señor, a veces comparado con Sodoma y Gomorra. Por eso no basta con asistir al templo, es necesario un encuentro real y transformador en la presencia de Dios. La restauración del corazón es fundamental. Veamos:
Recordemos que el Señor Jesús dijo: "El Espíritu del Señor está sobre mí por cuanto me ha ungido para... sanar a los quebrantados de corazón". La voluntad de Dios es la restauración del corazón de sus hijos.
I. ¿Por qué es importante la restauración del corazón?
A. Es un plan divino.
Comentario: Dios ha diseñado restaurar al ser humano y a toda su creación. Este propósito requiere una labor desde el interior de cada corazón, es decir desde lo más interno de su ser, es un plan integral y profundo que solo el poder de Dios puede desarrollar y lograr.
B. La restauración del corazón implica un proceso de Dios.
Comentario: Esto no es una obra inmediata ni instantánea. Empieza cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, y empezamos a conocer su grandeza y amor a través del cual nos empieza a enseñar cuantas cosas nuestra vida necesita, y los cambios que debemos hacer. Es una obra de Dios, sólo él puede sanar y restaurar el corazón del hombre,
Tapachula, Chiapas; Viernes 09 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
LA RESTAURACIÓN DEL CORAZÓN
él solo espera la disposición de la persona.
II. La restauración del corazón va acompañada de ciertas evidencias:
A. En primer lugar una vida saludable.
Comentario: La restauración de un corazón se muestra también en lo natural de modo que se expresa una sanidad integral, en su espíritu, alma y cuerpo. Cuando un corazón tiene la falta de perdón, esto favorece el nacimiento de enfermedades (del corazón, la piel, parálisis, tumores y otras), en la Biblia lo podemos ver en Ana, la esposa de Elcana, quien por una frustración lloraba y no comía. Hasta ir a la presencia de Dios y lograr su restauración, sanidad, y su esperanza en Dios es renovada.
B. La restauración del corazón produce santidad.
Comentario: Es decir, un corazón restaurado es un corazón que crece en la voluntad de Dios, que irradia la presencia del Señor, vivir la santidad es el resultado de un corazón restaurado. Básicamente el pecado nace y se nutre de heridas y situaciones no sanadas de un pasado doloroso.
C. La restauración del corazón genera una vida cuyo deseo es servir al Señor.
Comentario: La restauración del corazón facilita el hecho de llevar fruto que glorifique a Dios, seremos vasijas que llevan la gloria del Señor, instrumentos ungido, recordemos que el apóstol Pedro le dijo al paralítico: “de lo que tengo te doy”. Léase también: Mateo 12:3336.
"O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se
conoce el árbol... De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas".
III. ¿Cuáles son los fundamentos para la restauración del corazón?
A. En primer lugar el sacrificio de Jesús, Isaías 53:4-5.
"Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados".
Comentario: Nuestro Señor Jesucristo sufrió todo el castigo y dolor por nuestro pecado, para darnos salvación eterna, y también para darnos salud, restauración, liberación aquí en la tierra.
El pasaje bíblico nos dice: “llevó nuestras enfermedades… sufrió nuestros dolores… por su llaga fuimos nosotros curados…”. Esto fue reforzado durante el ministerio terrenal del Señor Jesús antes de la cruz: Lucas 4:16-19, consideremos especialmente la expresión: “Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”
Estas palabras nos indican una obra profunda en el corazón del ser humano, hablamos de corazones que han sido estropeados, quebrados, heridos… Cuando enseña sobre liberar a los oprimidos y cautivos, no habla de cárceles físicas literales, sino espirituales (hablamos de muchas cosas en nuestra vida que provocaron el quebrantamiento del corazón, y el encarcelamiento emocional y espiritual). Pero de todas estas cosas ocurridas en nuestra vida Jesucristo nuestro Señor es nuestro sanador...
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
El CENART celebrará el día internacional de la danza con un “huateque de tradición y escena”
• Más de 100 actividades y mil bailarines ofrecerán funciones, clases magistrales y talleres
• Se llevará a cabo el sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025, en 13 espacios del Centro Nacional de las Artes
• La entrada es libre
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebrará el Día Internacional de la Danza los días sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025 con un “Huateque de tradición y escena”, el cual incluye más de 100 actividades con la participación de mil bailarines.
Funciones, clases magistrales, conferencias, conversatorios, comparsas, talleres y venta de artículos de danza se llevarán a cabo en 13 espacios del Cenart, para celebrar todos los géneros del arte del cuerpo en movimiento, desde el clásico, el contemporáneo y el experimental, hasta folclor, flamenco, butoh, tango, danzón, danza árabe y de la India, entre muchos otros.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la celebración pone la mira en dicho tema, por lo que el arranque de actividades, tras la inauguración el sábado 26, a las 11:00 h, en la Plaza de las Artes, será con el espectáculo Tierra de danzas, que recupera los bailes tradicionales de la alcaldía Milpa Alta.
A las 14:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos, se llevará a
cabo la conferencia magistral “La presencia de la mujer indígena en la danza escénica”; y a las 16:00 h, el conversatorio “La representación de lo indígena en la danza folclórica mexicana”.
En el Teatro de las Artes, a las 16:00 h, se presentará Pero esta... es una voz en marcha, con la compañía Danzariega de danza folclórica experimental; mientras que a las 19:00 h, Flores Blancas (Cuando llorar no se puede), un unipersonal de Paula Villaurrutia.
Para el domingo 27 de abril, a las 12:00 h, en la Plaza Legorreta se presentará desde Huachinango, Puebla, Yeyécatl, danza de voladores, huahuas y sones; a las 14:00 h, en el Aula Magna, se llevará cabo el conversatorio “El movimiento zapatista y la danza”; y a las 16:00 h, en el Teatro de las Artes, Cuando intentaron callarme... ¡bailé!, del Ensamble Folklórico Independiente de Amecameca.
A las 18:00 h, también en el Teatro de las Artes, estará la obra Mujer, sitio de memorias, con la compañía
Jóvenes Zapateadores de Jalapa, Veracruz, y cerrará las actividades la banda tradicional oaxaqueña Niz Dua Ban-d, a las 19:00 h, en la Plaza de las Artes.
La danza podrá sentirse y admirarse por todo el Cenart con presentaciones a cargo de compañías como la Academia de la Danza Mexicana, el Ballet Folklórico Herencia Mestiza, el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Danza Capital, Siroco Danza Contemporánea, Colectivo SobreSaltos, Leviatán Dance Project, el Centro de Producción de Danza Contemporánea, Flamencalli y Unum Corpus Creaciones Escénicas, entre muchas otras.
Se presentará también la comparsa “Danza de diablos”, que durante distintos momentos hará un recorrido del Paseo de las Jacarandas al foro La Perricholi. Asimismo, se impartirán talleres de entrenamiento para bailarines, “Arquitectura coreógrafa”, “Cuerpos en deriva: un remolino de
energía, peso y desplazamiento”, así como el de “MOVIMIENTA, laboratoria de prácticas de danza, biomecánica e improvisación”, cuyo registro será en el Módulo de Información, de 11:00 a 13:00 h. Huateque de tradición y escena incluirá también danza para bebés en el Auditorio Blas Galindo con el Ensamble de Alientos y el espectáculo Danza bebé, el domingo 27 a las 13:30 h, y la presentación del libro Lo bailado nadie me lo quita. Memoria y experiencia de una bailarina, de Solange Lebourges, también el domingo, pero a las 14:30 h, en el Aula Magna José Vasconcelos.
La celebración del Día Internacional de la Danza se llevará a cabo los días sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025, a partir de las 11:00 y hasta las 19:00 h en los diversos espacios del Cenart. La entrada es libre. El programa completo de actividades está disponible en la página cenart. gob.mx.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Arquitectura regenerativa: chinampa veneta en la bienal de Venecia
• Chinampa Veneta es el proyecto elegido para representar a México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia
• El INBAL seleccionó la propuesta por su enfoque innovador, que amplía los límites del diseño arquitectónico tradicional hacia un proceso simbiótico con el ecosistema y la colectividad
Frente a la crisis ecológica global, el proyecto Chinampa Veneta, seleccionado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para representar a México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, propone una reflexión profunda sobre cómo habitamos, cultivamos y diseñamos el mundo que compartimos.
Chinampa Veneta parte del sistema agrícola de las chinampas, de origen mesoamericano y aún vigente en Xochimilco, un histórico ecosistema lacustre al sur de la Ciudad de México; dicho conocimiento milenario –que entrelaza paisaje, infraestructura y técnica– es reimaginado en el contexto de La Biennale, activando un entorno vivo en una ciudad emblemática.
Las chinampas son un sistema
agrícola ancestral con más de cuatro mil años de historia. Se construyen en lagos de poca profundidad mediante bloques rectangulares formados por capas de sedimentos, lodo y vegetación. En ellas se cultivan flores, hortalizas y otros alimentos. Sus disposiciones geométricas, además de formar canales, multiplican las riberas del lago para crear nichos ecológicos de alimentación, reproducción y refugio, que detonan una explosión de biodiversidad.
Cada elemento del sistema de chinampas es igualmente importante y genera relaciones simbióticas que promueven la vida, capturan carbono, purifican el agua y producen alimento y oxígeno. En un mundo al borde del colapso ecológico, las chinampas ofrecen una visión de futuro.
El sistema fue concebido a partir de una cosmovisión en la que los seres humanos eran parte activa de los ciclos naturales de la vida, a diferencia de la modernidad, que busca controlarlos. En Xochimilco, al igual que en Venecia –ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1987–se es testigo de la velocidad con la que el desarrollo urbano consume ecosistemas prósperos.
Chinampa Veneta está compuesta por varias instalaciones. Una de ellas se encuentra dentro del Arsenale, donde se representa un sistema de chinampas en distintas etapas de crecimiento. La función comienza con la regeneración de una chinampa a partir del chapín, un pequeño cubo de lodo rico en nutrientes que resguarda una semilla en su interior. En el centro se encuentra la protagonista: una chinampa viva, distinta a sus antecesoras en México, sembrada con un sistema agroforestal practicado en el Véneto –la vite maritata, en la que la vid crece entrelazada con los árboles– en
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
convivencia con un sistema tradicional de policultivo mesoamericano: la milpa.
Otra puesta flota simbólicamente en la Laguna de Venecia, como una analogía al Teatro del Mondo de Aldo Rossi, quien consideraba al teatro como una bisagra entre la arquitectura y lo imaginario, capaz de tender puentes entre mundos.
En esta ocasión, el teatro se transforma en la Chinampa del Mondo y se presenta de manera orgullosamente ancestral, natural y orgánica, frente al entorno construido de la ciudad de Venecia para crear un nuevo vínculo entre dos ciudades lacustres cuyas historias hídricas reflejan una lucha política por el agua potable y el territorio.
Chinampa Veneta llega a Venecia para recordar que la salud del suelo impacta directamente en el bienestar de la sociedad, e invita a imaginar procesos de
diseño que reintegren los ciclos de vida, para que el entorno construido deje de estar en oposición a la naturaleza.
En un mundo que no cesa de crecer y propagarse, las chinampas invitan a mirar hacia el pasado. El INBAL seleccionó Chinampa Veneta por ser una propuesta innovadora que expande la noción del diseño arquitectónico hacia un proceso simbiótico que codiseña con el ecosistema, con lo natural y en colectivo.
El Pabellón de México está ubicado en el complejo naval conocido como el Arsenale y permanecerá abierto al público del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. La inauguración se llevará a cabo el 8 de mayo a las 17:15 horas, hora de Venecia.
Se inaugurará con una conversación entre agricultores de Xochimilco y de Venecia, quienes compartirán sus experiencias en torno a sus territorios, prácticas de cultivo y vínculos con la agricultura regenerativa.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025
El inehrm inaugura seminario memoria, militancia y democracia y rinde homenaje a Carlos Montemayor
• Apertura del seminario con la presentación de libro Desde la trinchera, de Pedro Martínez
• Doble jornada académica, por la tarde rendirá homenaje al intelectual Carlos Montemayor, en el marco de su 15 aniversario luctuoso
Porque es prioritario el rescate de la memoria de las luchas y militancias de los colectivos protagonistas en los movimientos sociales y en los procesos de resistencia en la segunda mitad del siglo XX, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la inauguración de las actividades del Seminario Interinstitucional Memoria, Militancia y Democracia. Agencias y resistencias de los movimientos sociales durante la segunda mitad del siglo XX en México, el miércoles 23 de abril a las 12 h.
En una doble jornada académica, por la tarde, a las 17 h. rendirá homenaje a uno de los escritores comprometidos con las comunidades y las lenguas indígenas y los movimiento por la libertad del pueblo mexicano, con el conversatorio en torno a Carlos Montemayor, en el marco de su décimo quinto aniversario luctuoso, acaecido el 28 de febrero de 2010.
La sesión inaugural del seminario será presencial en la sede del INEHRM (Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP. 01000. Álvaro Obregón) y podrá seguirse en directo por Facebook (/inehrm.fanpage) y You Tube (/ Canal INEHRM), el miércoles 23 de abril, a las 12:00 h. Por otra parte, el conversatorio a Carlos Montemayor se realizará a las 17 h. La entrada es gratuita.
La apertura del seminario contará con la participación del ex militante y ex combatiente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres, Pedro Martínez Gómez, quien presentará su libro Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde la trinchera. Partido De Los Pobres y ofrecerá su testimonio.
Comentarán esta memoria, la especialista en Derechos Humanos y Democracia en América Latina, Rosy Laura Castellanos Mariano; el subdirector de Contenidos históricos y culturales de Memórica, el historiador Álvaro Rodríguez Luévano; el miembro del comité editorial de Memoria. Revista de Crítica Militante, el historiador y latinoamericanista, Víctor Hugo Pacheco; el investigador del INEHRM, el historiador Daniel Luna Cárdenas y el investigador independiente Francisco Ávila Coronel.
El seminario Memoria, Militancia y Democracia divulgará las historias ignoradas o soterradas por la narrativa histórica oficialista del pasado para dar a conocer al pueblo mexicano las diversas luchas emprendidas en el largo trayecto de la construcción de un país democrático.
El seminario convoca a los colectivos interesados en el rescate de la memoria de su lucha a integrarse para construir juntos una memoria de la resistencia social mexicana. El ejercicio de la historia es un compromiso por construir el derecho a la memoria, por las miles de violaciones a los derechos
humanos padecidas por mexicanos con pensamientos diferentes al Estado autoritario del siglo pasado.
Carlos Montemayor noveló las guerrillas y los levantamientos indígenas
Carlos Antonio Montemayor Aceves fue narrador, poeta, traductor, ensayista y novelista. Amante y promotor de la incipiente literatura escrita en nuestros idiomas ancestrales, jugó al mismo tiempo un papel relevante como activista político y luchador social. Sus novelas, crónicas y ensayos acerca de diversos movimientos sociales, son referente para analizar el contexto y la actualidad en torno a fenómenos como las guerrillas y los levantamientos indígenas.
Montemayor fue autor de los ensayos: Chiapas. La rebelión indígena en México. Pueblos indios en México hoy. La guerrilla recurrente. Y las novelas: Guerra en el Paraíso. Los informes secretos. Las armas del alba, La fuga y Las mujeres del alba, entre otras obras.
El conversatorio será presencial en la sede del INEHRM (Plaza del
Carmen 27, San Ángel, CP. 01000. Álvaro Obregón) y podrá seguirse en directo por Facebook (/inehrm. fanpage) y You Tube (/Canal INEHRM), el miércoles 23 de abril, a las 17:00 h. La entrada es gratuita. Para conversar del intelectual nacido en Chihuahua, en su décimo quinto aniversario luctuoso, acaecido el 28 de febrero de 2010, participarán la esposa del narrador, Susana de la Garza, quien lo acompañó los últimos 14 años de su vida; la fundadora y coordinadora de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor, Laura Bensasson; la integrante de Cátedra Intercultural Carlos Montemayor,, Cynthia Astudillo Ventura, especialista en temas de lenguajes originarios, idioma, dialecto, raza y colonización; y el intelectual y político Gilberto López y Rivas, moderados por el investigador del INEHRM, Víctor Iván Gutiérrez.
(Secretaria de cultura)
DESTACADAS
Arriaga, Chiapas; 22 de abril de 2025.- Al realizar la entrega de apoyos Pesca por el Bienestar, en la localidad Santa Brígida, del municipio de Arriaga, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la construcción de la Línea K del Tren Interoceánico y el establecimiento de un Polo de Desarrollo Industrial detonarán el crecimiento económico de la región, generando más empleos y mejorando la calidad de vida de las familias.
“Me siento muy motivado porque yo jamás le he mentido al pueblo de Chiapas. Doy todo de mí, doy lo mejor de mí para que Chiapas tenga progreso y me llena de emoción que Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo en este sexenio”, expresó el mandatario, al agradecer el respaldo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda al estado.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de las y los pescadores y anunció que su administración colaborará estrechamente con este sector para mejorar su productividad y atender sus principales necesidades. Informó que se realizarán trabajos de dragado en los nueve municipios costeros, además de continuar con los apoyos sociales que les permitan elevar sus condiciones de vida.
Asimismo, recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas, lo cual ya se refleja en los indicadores. Prueba de ello es la más reciente encuesta de percepción de inseguridad, publicada este martes, que posiciona a la entidad como la segunda más segura a nivel nacional.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo: Eduardo Ramírez
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que a través del programa Pesca por el Bienestar se busca fortalecer la pesca artesanal, proteger los sistemas lagunarios, promover buenas prácticas, repoblar los cuerpos de agua y fortalecer la organización del sector. En ese marco, informó que en Arriaga se destinan más de 30 millones de pesos para apoyar a más de mil 300 pescadores, como parte de un total de 10 mil beneficiarios en todo el estado.
En representación de las y los beneficiarios, Pedro Candelaria Nieto, presidente de la Federación Pesquera de Sociedades Cooperativas del Pacífico de Chiapas, entregó una atarraya al mandatario como símbolo de agradecimiento por su cercanía y compromiso con el gremio. Destacó que la entrega directa de estos apoyos demuestra el interés por mejorar sus condiciones de vida y fomentar un desarrollo acuícola sostenible.
Por su parte, el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, reconoció el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez está dando a la pacificación y prosperidad de Chiapas, así como su respaldo al fortalecimiento del sector pesquero en el municipio, donde se agrupan 2 mil 815 socios integrados en 45 cooperativas dedicadas a esta actividad.
Estuvieron presentes en este evento la esposa del presidente municipal de Arriaga, Yaneth Argüello; la secretaria de la Cooperativa de Jaibero del Mar Muerto, Graciela Cruz Castillo; así como los presidentes de la Federación de Sociedades Cooperativas del municipio de Arriaga, Florentino Ramos Gutiérrez; de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras Ribereñas del Pacífico Sur Mexicano, Germán Hernández Moreno; y de la Sociedad Cooperativa Progresista del Mar, Alfredo Estrada Peña.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
• Participantes dialogan sobre cómo generar herramientas que generen certidumbre jurídica para concesionarios y ciudadanía
Ciudad de México, 21 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este lunes 21 de abril enviará al Congreso de la Unión la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que tiene como objetivo simplificar, digitalizar y homologar trámites federales, estatales y municipales. Además, como parte del Plan México, se crea la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: ‘te faltó este trámite, te faltó este papel’(...) Que se disminuyan los trámites y que no se afecte a las personas. Y en el caso de las inversiones de las empresas, que se facilite la inversión, cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, todo lo que requieran, pero que todo esté en una sola ventanilla”, detalló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que facilita la transformación digital en todo el país, se da a partir de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que considera una sola autoridad en esta materia; un catálogo único de trámites; un Sistema Nacional de Atención Ciudadana; el uso de Llave MX; además de un expediente digital; así como el desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.
Para la implementación de esta ley en todo el país, se contempla la creación de un Centro Nacional de Tecnología Pública que integra un repositorio público de código y una Escuela de Tecnología, la cual brinda capacitación en tres áreas: Programación, telemática y nube pública, que al día de hoy ha capacitado a mil 300 personas servidoras públicas de 20 entidades de más de 50 autoridades, de los cuales casi 400 ya terminaron el primer curso y casi 200 están a punto de certificarse; asimismo, se dará acompañamiento técnico y normativo a autoridades estatales y municipales por parte de la Agencia de Transformación Digital y
La Comisión de Radio y Televisión realizó un foro sobre los desafíos y oportunidades de la reforma de las telecomunicaciones
Telecomunicaciones.
Puntualizó que la meta es tener 50 por ciento menos trámites, requisitos y tiempo de atención, en el caso de los estados se busca consolidar 300 trámites únicos y 100 trámites únicos en municipios. Además, el 80 por ciento de los trámites serán en línea.
Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
Peña Merino explicó que la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones está alineada al Plan México y los Polos del Bienestar y a través de esta, se realizarán los trámites relacionados con las tres etapas que implican una inversión en el país: constitución, construcción y operación, las cuales se podrán hacer en línea al ingresar a https://www. inversiones.gob.mx/
Destacó que la idea es que, en los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, tengan los mismos trámites, requisitos y tiempos y sean 100 por ciento digital.
Aseguró que hoy para invertir en México se requieren en promedio 2.6 años; 51 trámites (nueve para constituirse; 25 para construir y 17 para operar) y 466 requisitos, mientras que con la ventanilla los tiempos se reducen a un año máximo; los trámites disminuyen a 32 (cinco para constituirse;19 para construir y ocho para operar), 127 requisitos, todo en una sola plataforma mediante un expediente
digital en el que los documentos se suben solo una vez.
Informó que a la fecha hay mesas de diálogo en las 32 entidades para la implementación del modelo de simplificación y han firmado ya nueve convenios con los gobiernos de Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas.
Asimismo, hay 41 mesas de trabajo con municipios y 17 acuerdos. Anunció que todos los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea el 15 de junio; las relacionadas a la construcción y operación en todos los estados y municipios el 25 de agosto, mientras que para el 30 de noviembre estarán disponibles todos los trámites, todas las etapas y todas las autoridades. La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, anunció que, como parte de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, se fusionarán y simplificarán diversos trámites. El objetivo es incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED) por encima del 49 por ciento, reducir los plazos de resolución a 45 días hábiles y automatizar la autorización para el establecimiento de personas morales, así como su registro. Además, los plazos de inscripción pasarán de 90 a 30 días hábiles.
33 DESTACADAS
• Gutiérrez Luna expresó, a nombre de la Cámara, sus condolencias al Vaticano y a la comunidad católica en México
Ciudad de México; 22 de abril de 2025.- En la sesión matutina de este martes, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, y dedicó aplausos en su memoria.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, indicó que la presidencia de la Mesa Directiva y previo acuerdo de los coordinadores que conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo) “manifestamos la intención de dirigir un mensaje por el lamentable deceso del Papa Francisco”.
Indicó que la Cámara de Diputados hace públicas sus más profundas condolencias a la Ciudad del Vaticano por el fallecimiento de su jefe de Estado, el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, así como a la comunidad católica en México, que guarda luto por la pérdida de su líder moral.
Este suceso, añadió, representa una irreparable pérdida para el mundo, sobre todo en esta hora que reviste una complejidad en el entorno geopolítico y económico internacional.
Relató que Jorge Mario Bergoglio estudió literatura y psicología e impartió clases en colegios jesuitas. Su formación y su carrera dentro de la Iglesia Católica lo llevaron a ocupar
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
La Cámara de Diputados guardó minuto de silencio y dedicó aplausos en memoria del Papa Francisco
diversos cargos de responsabilidad, incluyendo el de Superior Provincial de la Orden Jesuita, Rector de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel y Arzobispo de Buenos Aires, todo ello antes de ser elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI.
Como máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo, dijo, se recuerda su congruencia en los valores que se empeñó en promover siempre, como la paz en tiempos de conflicto, la progresividad en la inclusión y el respeto de las diversidades, así como la ayuda humanitaria para las personas y naciones en necesidad.
Gutiérrez Luna añadió que la del Papa Francisco fue una voz potente que llamó en todo momento a la serenidad política y al cese de los conflictos armados y así consta en sus últimos escritos. Su visión del mundo siempre fue progresista y humanista.
Durante sus años como principal líder del catolicismo, externó, defendió los valores de la justicia social y los derechos de los migrantes, manifestándose contra de las políticas hostiles en contra de ellos.
Además, promovió en diversas oportunidades la necesidad de frenar las desigualdades sociales, como lo manifestó en su encíclica papal ‘Fratelli Tutti’ (hermanos todos), que es un llamado a la fraternidad y colaboración entre todas las naciones y todas las personas.
Sabiendo de la importancia de su palabra y con una gran altura de miras, ante el calentamiento global realizó un llamado a los principales líderes mundiales, sobre todo de las naciones más industrializadas, para que asumieran su responsabilidad
y tomaran acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, subrayó.
Ante ello, “nos unimos a las condolencias para con aquellos que profesan y comparten en México su fe, y reconocen en él a un gran líder religioso y social, con un pensamiento sereno y profundo, muy necesario en nuestra época. Se le extrañará mucho al Papa Francisco. Pido a todas y todos ponernos de pie para guardar un minuto de silencio”, agregó el diputado Gutiérrez Luna.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
OPINIÓN
CECCC entrega resultados de evaluaciones a policías de las regiones Metropolitana, Valles Zoque y Costa Soconusco
•
El director general se reunió con presidentes municipales de Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Jiquipilas, Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de abril 2025.- El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), que dirige José Alonso Llaven Villarreal, fortalece las acciones para garantizar la paz y seguridad en diferentes municipios de Chiapas y, durante una gira de trabajo de dos días, entregó los resultados de las evaluaciones de policías municipales de las regiones Metropolitana, Valles Zoque y Costa Soconusco.
La gira inició con la entrega de resultados de Evaluación de Control de Confianza en el municipio de Berriozábal, donde José Alonso Llaven fue recibido en la Sala de Cabildo por el presidente municipal, Jorge Arturo Acero Gómez y el cuerpo edilicio; posteriormente, el presidente de Ocozocoautla de Espinosa, Francisco Javier Chambé Morales, recibió la misma documentación que avala esfuerzos por policías honestos y transparentes.
Más tarde, en Jiquipilas, la presidenta municipal, Blanca Yaneth Chiu López, recibió a la comitiva del CECCC, agradeciendo el trabajo conjunto para garantizar elementos responsables y aptos para su trabajo.
En Tonalá, el presidente municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, recibió a LLaven Villarreal y su equipo
asegurando que el trabajo desempeñado brinda certeza a las y los chiapanecos, al transparentar resultados de los elementos de seguridad que finalmente suman a la paz en Chiapas.
En Pijijiapan, el presidente municipal Carlos Alberto Albores Lima, acompañado de su equipo de trabajo, agradecieron el impulso que a través del CECCC se brinda al estado sin compromiso alguno más que certificar a cada elemento que estará en funciones.
Por último, en Mapastepec, el alcalde Amando Espinosa Cruz, recibió con entusiasmo los resultados de estas evaluaciones que sumarán a garantizar el desempeño de sus funciones de manera responsable, ético y comprometido con la ciudadanía.
Con estas acciones, el CECCC reafirma el compromiso de abonar a la paz en Chiapas, misma que se ha recobrado tras el impulso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar desde el inicio de su administración, retornando la paz y seguridad a las y los chiapanecos.
Pide Secretaría de Salud participar en la Semana Nacional de Vacunación
• A realizarse del 26 de abril al 3 de mayo, con énfasis en niñas y niños menores de seis años
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de abril de 2025.Ante la reemergencia de enfermedades que se tenían controladas a nivel nacional y debido a las bajas coberturas de vacunación que se registraron de 2022 a 2024 en la entidad, el secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo próximo. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud estatal pidió a madres y padres de familia, así como a personas tutoras y cuidadoras, que acudan a la unidad de salud más cercana para proteger a niñas, niños y adolescentes de enfermedades prevenibles por vacunación, teniendo la meta de aplicar 103 mil 747 dosis a nivel sectorial, con la participación de IMSS, Issste, Isstech, Servicios Públicos de Salud IMSSBienestar, Sedena y Semar.
Mencionó que la prioridad de esta jornada de vacunación es proteger a la población en riesgo, que son los menores de seis años de edad, además de completar esquemas en el resto de los grupos poblacionales, para lo cual se tiene contemplada la instalación de más de mil 200 módulos de vacunación, tanto en unidades de salud como en sitios de alta concentración.
Gómez Cruz señaló que la importancia del llamado a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación es que las vacunas reducen la propagación de enfermedades, siendo un elemento clave dentro de la medicina preventiva.
DESTACADAS 35
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de abril de 2025.— En el marco del compromiso del Gobierno del Estado por erradicar el analfabetismo, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, a fin de establecer el acompañamiento institucional de su dependencia al programa de alfabetización Chiapas Puede.
Durante el encuentro, Romero Basurto destacó la importancia de generar alianzas estratégicas que fortalezcan la educación como un derecho fundamental, y garanticen la transparencia en la implementación de políticas públicas. Enfatizó que el verdadero combate a la corrupción también pasa por cerrar las brechas de desigualdad, entre ellas, el rezago educativo.
“El acceso a la educación transforma vidas. Nuestra misión es asegurar que los recursos destinados a este esfuerzo lleguen a donde más se necesitan con eficiencia, honestidad y sensibilidad social”, expresó.
El objetivo central del encuentro fue definir una ruta de trabajo conjunta entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Secretaría de Educación y el Icheja, a través de mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan expandir el alcance del programa Chiapas Puede hacia comunidades con mayores niveles de rezago educativo. Fortalecer los métodos de enseñanza, incorporando tecnologías y materiales didácticos contextualizados; y supervisar el cumplimiento de metas y resultados mediante auditorías periódicas y reportes abiertos a la ciudadanía.
El analfabetismo ha limitado por décadas las oportunidades de miles de chiapanecas y chiapanecos afectando su desarrollo integral, su capacidad de
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dará acompañamiento al programa Chiapas Puede
participar plenamente en la vida pública y ejercer sus derechos. En este contexto, el acompañamiento de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contribuye a fortalecer el programa Chiapas Puede como una política pública confiable,
eficiente y con vocación humanista.
A la reunión asistieron también Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada; Edwin Rolando Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada; y José Luis Vázquez del Carpio, coordinador de Enlace de Auditorías Estado-Federación.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su voluntad de construir una Chiapas más justo, incluyente y libre de impunidad, donde la educación sea el punto de partida hacia una verdadera transformación social.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
• “A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de las y los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
• En septiembre de 2024 se registró un promedio diario de 86.9 víctimas y en abril de 2025 un promedio 58.3: titular del SESNSP
• De octubre de 2024 al 20 de abril de 2025 se detuvieron a 18 mil 712 personas; se aseguraron más de 9 mil 600 armas de fuego y 144 toneladas de drogas. Además, se desmantelaron 839 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas: secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Ciudad de México, 22 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, ha disminuido en 32.9 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025, de acuerdo con datos preliminares.
“La estrategia que hemos seguido —lo voy a decir muchas veces, porque vale la pena que la ciudadanía lo conozca— se basa en cuatro ejes: El primero es la Atención a las causas, que es fundamental. Entonces, lo primero, indispensable lo que hacemos en educación, lo que hacemos en acceso a la vivienda, a los derechos, es fundamental. Segundo, el Fortalecimiento de la Guardia Nacional, la consolidación, que eso el principal responsable es el general secretario y el general Cortés, que está al mando de la Guardia, y que se trabaja todos los días en su fortalecimiento, su capacitación, la formación de oficiales, todo ese trabajo se desarrolla de manera muy importante”.
“La tercera, que ha sido muy importante, y ahí hubo una reforma constitucional adicional a lo de la Guardia, es la Inteligencia y la investigación. Y la última, es la Coordinación. El fiscal es autónomo, la Fiscalía General de la República es autónoma, pero ha accedido el fiscal a que haya presencia permanente en el gabinete de un representante de la Fiscalía General de la República, eso ayuda mucho, y la coordinación que hay con los estados”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que, a partir de 2018, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos comenzaron a disminuir y a registrar una tendencia a la baja; en contraparte, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto este delito tuvo un incremento exponencial.
“A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de las y los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, agregó.
Al respecto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa
Real Soconusco derrota 5-0 a Tuzos Tuzantán
Franco, explicó que la reducción preliminar de 32.9 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se debe a que en septiembre de 2024 se registró un promedio diario de 86.9 víctimas y en lo que va de abril de 2025 el promedio diario es de 58.3, de acuerdo con cifras preliminares de las 32 fiscalías estatales del país, que una vez que concluya el mes, estarán consolidadas.
Precisó, además, que al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso de forma anual es de 72.3 víctimas, lo que representa una disminución de 28.1 por ciento entre 2018 y este año. Además, informó que el 51.5 por ciento de las víctimas de este delito se concentran en siete entidades: Guanajuato con el 11.8 por ciento del total a nivel nacional; el Estado de México con 8.2 por ciento; Sinaloa con 6.9 por ciento; Jalisco con 6.5 por ciento; Guerrero con 6.1 por ciento; Michoacán con 6 por ciento y Baja California con 5.9 por ciento.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, se detuvieron a 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 9 mil 600 armas de fuego; 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Además, en 17 estados de la República se han desmantelado 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.
Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 20 de abril de 2025, se han detenido más de 2 mil 500 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 2 mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos de diversos calibres; más 11 mil cargadores y poco más más de 27 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de 163 kilos y más un millón 133 mil de pastillas de fentanilo.
La Cámara de Diputados guardó minuto de silencio y dedicó aplausos en memoria del Papa Francisco
En la sesión matutina de este martes, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, y dedicó aplausos en su memoria.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, indicó que la presidencia de la Mesa Directiva y previo acuerdo de los coordinadores que conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo) “manifestamos la intención de dirigir un mensaje por el lamentable deceso del Papa Francisco”.
Indicó que la Cámara de Diputados hace públicas sus más profundas condolencias a la Ciudad del Vaticano por el fallecimiento de su jefe de Estado, el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, así como a la comunidad católica en México... P. 33 P. 6
Además, informó que derivado de los trabajos de ciberpatrullaje y de investigación del Gabinete de Seguridad se han dado de baja 200 cuentas de diferentes redes sociales y 41 están en proceso de investigación que eran utilizadas para el reclutamiento de personas para el crimen organizado.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que como parte del eje de Atención a las Causas, se han realizado mil 534 Jornadas de Paz; se han brindado un millón 170 mil atenciones; se han recuperado espacios públicos con la participación de la población en 17 municipios de siete estados: Celaya, León y Salamanca en Guanajuato; Ciudad Juárez en Chihuahua; Tijuana en Baja California; Chalco y Chimalhuacán en Estado de México; Acapulco y Chilpancingo en Guerrero; Centro y Nacajuca en Tabasco; así como seis municipios de Chiapas; además con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero de 2025 a la fecha, se han canjeado mil 381 armas de fuego: 335 son armas largas, 920 armas cortas y 126 granadas, asimismo se han intercambiado 3 mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos.
Si el plan no funciona. Cambia de táctica, pero no de plan.