Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 24 de Mayo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Desde las catacumbas del olvido y el rencor se fragua la marcha en contra del edil...

TAPACHULA,

Revocación de mandato en Tapachula, ¿es

Inician Dos Obras: Construcción de Techado en Cantón El Arenal y Pavimentación con Concretó Hidráulico en Cahulotal

El Ayuntamiento de Huixtla, encabezado por el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, acompañado de su esposa, la titular del sistema DIF, Teresa de Jesús León Romo, y regidores, llevó a cabo el banderazo de inicio de dos importantes obras en la zona baja.

Se trata de la construcción de un Techado en el espacio público del Cantón El Arenal y Pavimentación con Concretó Hidráulico de Calle Central en el Cantón Cahulotal.

Estas acciones beneficiará a las familias de las comunidades, fortaleciendo la infraestructura recreativa y de las principales vías de comunicación transformando la urbanidad de ambos cantones. P. 33

Cubanos miran como oportunidad de emprender un negocio en Tapachula

Cuando las cosas van mal.

Pueden

ir peor.
¡¡¡Y EN POLÍTICA NO FALLA!!!

Siguen abiertas las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, para jóvenes entre 18 y 34 años, continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página www. mexicocanta.gob.mx. A la fecha se han registrado 10 mil 415 personas: 8 mil 17 mexicanos y 2 mil 398 de Estados Unidos.

DE ENTRADA 2

Por Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 23 de mayo de 2025.- Al sur mexicano, donde convergen culturas, historias y sueños, hay quienes ven en esta tierra un nuevo comienzo. Es el caso de Dailenys De La Caridad Valdés Calderón. llegó el 3 de diciembre con la esperanza como equipaje y un objetivo claro: construir un futuro con dignidad y pasión.

No fue fácil. Dailenys enfrentó los retos que implica llegar a un nuevo país, con costumbres distintas y un camino incierto. Pero nunca perdió la fe. “A los dos meses se dio la oportunidad y aquí estamos cumpliendo lo que me gusta”.

Junto al maestro Erol Manuel, otro apasionado del baile, fundaron Twins Dance Cuba, una academia que es más que un salón de clases: es un refugio de identidad caribeña. Salsa, bachata, merengue, urbano y zumba resuenan en cada paso que se enseña entre las paredes de la escuela ubicada en Séptima Calle

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

Cubanos miran como oportunidad de emprender un negocio en Tapachula

Oriente, entre 9ª Avenida Norte y 13ª Norte. Allí, cada clase es un puente entre Cuba y México, un espacio donde el cuerpo habla el idioma universal de la alegría. Las clases pueden ser grupales, en pareja o

SÍGUENOS

completamente personalizadas. Lo importante, aseguran, es que cada alumno se sienta parte de esta familia en movimiento.

Dailenys no improvisa: cuenta con estudios en educación física. Su formación le ha permitido aplicar disciplina, técnica y empatía en cada sesión. Pero más allá del currículum, lo que contagia es su energía, su amor por el arte y su convicción de que sí se puede. La historia de Twins Dance Cuba no es solo la de un negocio en crecimiento. Es el testimonio de cómo la fe, la constancia y la pasión pueden abrir puertas en los lugares más inesperados. En Tapachula, donde tantas historias comienzan o se reinventan, Dailenys ha demostrado que, incluso lejos de casa, los sueños pueden bailarse y cumplirse.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 24 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

Revocación de mandato en Tapachula, ¿es viable?

* Mas que una figura legal, una protesta ciudadana contra la ineficiencia

Tapachula, Chiapas; 23 de mayo de 2025. – La figura de revocación de mandato no aplica legalmente para autoridades municipales, de acuerdo con el marco constitucional mexicano. Sin embargo, el creciente descontento social en Tapachula ha convertido este tema en un símbolo de protesta contra lo que muchos consideran una gestión deficiente y desconectada de la realidad local.

La convocatoria a una marcha programada para este domingo 25 de mayo ha comenzado a generar presión en el entorno del presidente municipal Yamil Melgar Bravo, particularmente porque las voces críticas han surgido desde dentro del propio partido Morena, lo que agrava el desgaste político de su administración.

Aunque la revocación no tiene sustento jurídico a nivel municipal,

la movilización ha sido interpretada como una forma de exigir cuentas a una administración que, según los inconformes, ha fallado en atender los problemas más urgentes de Tapachula: inseguridad, falta de servicios públicos, abandono de espacios urbanos y una percepción general de opacidad.

En redes sociales, los promotores de la manifestación insisten en que se trata de una expresión ciudadana legítima, apartidista y espontánea, cuyo objetivo es visibilizar el hartazgo colectivo. “Tapachula merece más que discursos; necesita soluciones reales”, se ha leído en diversas publicaciones.

A ello se suma la descarada campaña anticipada que ya realizan varios funcionarios municipales bajo el amparo de sus cargos, utilizando recursos públicos, eventos institucionales y programas sociales para promocionar sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones de 2027. Esta conducta, además de ser antiética, podría constituir una violación a la ley electoral.

El edil ha restado importancia a la movilización, señalando que la revocación de mandato sólo aplica para el Presidente de la República. Sin embargo, el origen del movimiento es político y social, y ya ha encendido alertas en su equipo cercano, sobre todo porque la crítica proviene incluso de voces dentro del propio partido Morena, lo que refleja una ruptura interna y un creciente desgaste de su figura.

El nivel de participación que alcance esta marcha podría marcar un punto de inflexión en la administración local. ¿Será suficiente para que el edil comience a rectificar el rumbo o al menos escuche el clamor social?

Por ahora, quedan varias preguntas en el aire:

– ¿Cuántos ciudadanos asistirán realmente?

– ¿Quiénes son los líderes detrás de esta convocatoria?

– ¿Qué demandas concretas se presentarán?

– ¿Habrá suficiente presión para que el alcalde ponga “las barbas a remojar”?

Todas estas respuestas las daremos a conocer puntualmente a través de nuestras plataformas informativas.

DESTACADAS 4

• Afirmó que, sí hay condiciones para llevar a cabo el periodo extraordinario en la primera quincena de junio y existen 22 nuevos ordenamientos jurídicos o modificación de leyes

Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila informó que es probable que el próximo lunes 26 de mayo, acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el órgano de gobierno a su cargo, en el mismo mecanismo que ayer –jueves 22 de mayose tuvo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Los temas de la reunión, dijo, son abiertos, no está sujeta a un cartabón o a un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada. “Seguramente esos son temas inevitables para poder dialogar con el secretario de Seguridad Pública”.

Agradeció el tono con el que se

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

El próximo lunes 26 de mayo, Jucopo se reunirá con el secretario de Seguridad y Protección

Ciudadana: diputado Ricardo Monreal

condujeron los grupos parlamentarios, sin renunciar a su firmeza y demanda o exigencia, ya que fueron respetuosos en sus expresiones con la secretaria de Gobernación, por lo que, “así se va a llevar a cabo con el secretario de Seguridad Pública, probablemente lunes, si no pasa algo que haga que no asista o que justifique su inasistencia”.

De igual modo, mencionó que está por confirmar con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para agendar una comparecencia con el Poder Legislativo, en este caso, la Cámara de Diputados, y con la Junta de Coordinación Política.

Periodo extraordinario

Monreal Ávila afirmó que, sí hay condiciones para llevar a cabo el periodo extraordinario en la primera quincena del mes de junio y existen 22 nuevos ordenamientos jurídicos o modificación de leyes reglamentarias existentes, entre otros, dos de seguridad que están ya dictaminadas en la Cámara de Diputados, la de desaparición de personas que está en el Senado y otras como la de

telecomunicación y radiodifusión que está en el Senado.

Además, todas las de la reforma judicial se está contemplando aprobarlas en el periodo extraordinario. Es Código de Procedimientos Penales, Código sobre Solución de Controversias, Ley de Amparo, Ley de Delincuencia Organizada, sobre la materia de jueces sin rostro, la de Guardia Nacional y una Ley de Aduanas.

“Son cerca de 22 instrumentos jurídicos ordinarios o reglamentarios que son indispensables modificar. El mismo se llevará a cabo más o menos la primera quincena de junio, es decir, del lunes 9 de junio al 15, 16 o 17 de junio”, afirmó.

Puntualizó que Se discutirá ley por ley, como lo establece la Ley Orgánica y el Reglamento. “No vamos a precipitar, ni tampoco a acelerar ninguna aprobación que no pase por los parámetros del proceso legislativo ordinario. No se van a dispensar trámites y vamos a observar estrictamente la ley con una amplia discusión”.

Los primeros temas a dictaminar, añadió, seguramente las que ya están

dictaminadas y están en poder del Congreso, como las dos de Seguridad Pública, la desaparición de personas en el Senado, la ferroviaria en el Senado, la de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, y “con nosotros las que lleguen los próximos días, porque aún no tenemos las iniciativas; deben llegar, enviarlas a comisiones dictaminadoras y comenzar todo el trámite para lograr el dictamen y subirlo al pleno”.

Aclaró que, por ello, no se celebra en este momento ningún periodo extraordinario, “porque no tenemos materia, salvo las dos de seguridad que han sufrido modificaciones, y que seguramente en los próximos días las habremos de comentar. Solo esas dos tienen un dictamen aprobado por la Comisión”.

Las otras leyes sobre la Guardia Nacional, la Ley de Amparo, el Código de Procedimientos Penales, Ley Aduanera, “todas estas, no tenemos la iniciativa en ninguna de las dos cámaras. Vamos a esperar la próxima semana que nos lleguen para iniciar nuestro trabajo de dictamen, discusión y votación, en su caso, en las comisiones dictaminadoras. Por eso todavía falta un largo tramo, pero la idea es llevarlo a cabo del 8 o 9 de junio al 15 o 16 de junio”.

Impuesto a remesas viola convenios internacionales

Sobre el impuesto de congresistas de Estados Unidos del 3.5 por ciento a las remesas de los mexicanos, Monreal Ávila dijo que es un procedimiento inconcluso del presupuesto fiscal del gobierno de Estados Unidos y no se puede admitir una sola décima, un solo porcentaje, por mínimo que sea, de impuestos porque viola los convenios internacionales que tenemos con Estados Unidos de la doble tributación y además viola el T-MEC.

“Yo no estoy de acuerdo como coordinador del grupo parlamentario de Morena con ningún porcentaje de gravamen o de impuestos a las remesas. No solo es injusto, es indebido y es autoritario y violatorio todos os convenios internacionales que existen. Nosotros vamos a hacer esfuerzos parlamentarios y diplomáticos para hacer ver al Congreso norteamericano lo indebido, lo incorrecto y lo injusto que es esta medida para quienes envían recursos vía remesas a sus familias”, añadió.

DESTACADAS

Debe haber más encuentros con funcionarios federales para romper la polarización y dar resultados a la gente: Rubén Moreira

• El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI señala que se mantuvo “un buen diálogo” con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la Jucopo

Palacio Legislativo de San Lázaro, 23-05-2025.- El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que fue “un buen diálogo” el que sostuvo ayer jueves la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que debe haber muchos más de estos encuentros para romper la polarización y dar resultados a la gente.

Asimismo, reconoció que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, “ha logrado que vengan a la Cámara los funcionarios”, ya que se prevé que el secretario de Seguridad

y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, asista a este órgano de la Cámara de Diputados la próxima semana.

Adelantó que la bancada del PRI cuestionará al secretario García Harfuch sobre diversos temas y mostrará su postura. “Qué bueno que vienen aquí a la Cámara para poder dialogar, es bien importante dialogar el tema de la seguridad. El tema de la seguridad está en una grave crisis”.

Moreira Valdez expuso que en la reunión con la secretaria de Gobernación se abordaron temas como migración, seguridad y la ley de telecomunicaciones, así como “los acontecimientos recientes”.

Asimismo, durante la reunión con la funcionaria, el coordinador del PRI solicitó que se instalara la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, a lo que la funcionaria federal “tomó nota y hubo un buen diálogo; creo que debe haber muchos más de estos para tratar de romper la polarización y darle resultado a la gente.

“Creo que el régimen tiene que abrir más a la discusión y a mayores encuentros (…) Nuestro país está en una severa crisis, no solamente de seguridad, también económica, mire

usted la inflación, por ejemplo, y estamos ante un momento previo a que se desmonte el Poder Judicial”, explicó.

Respecto a que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde ese país hacia México, Moreira Valdez consideró que “es un golpe muy duro, muy duro a la economía de muchas familias”.

Además, pudo haber sido por un “grandísimo error” que cometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al “pavonearse sobre las remesas”, era innecesario y eso llamó

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

la atención a muchos congresistas estadounidenses.

Además, durante el anterior sexenio se olvidó el multilateralismo; “durante seis años no se hizo política exterior, de ningún tipo. Se rompieron relaciones prácticamente con muchos países”, sostuvo.

De igual manera, consideró que “el problema es que el gobierno mexicano es débil en sus relaciones internacionales”.

Consultado sobre las recientes movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, Moreira Valdez dijo que ésta fue engañada por el gobierno de López Obrador, ya que se les prometió que iban a tener un salario mínimo profesional y se iba a echar para atrás la reforma pensionaria de hace 20 años, más o menos; “no les cumplió eso, les prometió eso a los profesores y no cumplió, por eso están enojados”.

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

Deportivo La Perla se impone 3-1 a Huargos

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 23 de mayo de 2025.-Deportivo La Perla en buen duelo, se impone 3-1 al Deportivo Huargos, el pasado fin de semana por la tarde, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, en la 1a. Especial del Cordova, la cual preside Eduardo Cruz.

Encuentro muy movido, donde los dos equipos varoniles mostraron buen fuelle para profundizar en el ataque, arribando a zona de peligro de gol por los dos carriles, donde Perla consigue irse al frente 2-0 en la pizarra, con definiciones de sus puntas, Carlos de León, y Eusebio Martínez.

En la segunda parte, Deportivo Huargos equilibro las acciones, se paró bien en todas sus líneas, y con ataques frontales, consigue descontar 1-2, con tanto de su atacante Xavy Solorzano, pero se vuelve a descuidar casi al final,

DESTACADAS

y Huargos sentencia el partido 3-1, con gol de su ariete, Mario Ramos. Éste sábado a la una de la tarde, en el campo Cordova Uno, La Perla

enfrentará al líder Atlético de Madrid, que viene de empatar con Atlético Soconusco 2-2, en lo que será la fecha 15 de ésta temporada 2025.

Galácticos y Dinos empatan 3-3 en El Envida

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 23 de mayo de 2025.- En duelo reñido, Galácticos y Dinos dividen puntos, al igualar 3-3, el pasado fin de semana por la mañana, en el campo uno, encuentro correspondiente a la fecha 17, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.

Encuentro de mucho ir y venir,

donde Galácticos fue el que más propuso en la primera parte, donde tuvo una ventaja de 2-0, pero en la segunda parte Dinos, sebreacomodo en su once inicial, y rescata un punto al final, al igualar 3-3. En otros resultados, Pitufos FC dobla 3-1 a Lagartos Victoria; Halcones golea 5-0 a Real Union ; Médicos D supera 4-1 a Sección XIV; Médicos y Asociados igualan 1-1 con Cisne; y LA Familia bate 6-1 a Parta. En la categoría libre, Purificadora Vital vence 5-3 a Cockteleria Wicho; Puerto Tomás Vive, gana 6-3 a Refaccionaría del Suredte; Corona somete 2-1 a Leones de la Utac; y Chespal bate 3-1 Cafetales.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 23 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un juicio de amparo directo promovido por una mujer que, junto con otras personas, fue condenada en primera y segunda instancias por los delitos de robo agravado y secuestro exprés. En su demanda, la mujer alegó que fue objeto de tortura durante su arraigo ministerial en el que sufrió agresiones por parte del personal que le custodiaba, mismas que le provocaron un aborto de embarazo gemelar. Asimismo, reclamó violación a su derecho a una defensa adecuada e incorrecta valoración probatoria. Durante la sustanciación del juicio de amparo, la Suprema Corte atrajo el asunto. En su fallo, la Primera Sala determinó procedente excluir las pruebas derivadas del arraigo de 20 días al que fue sujeta la quejosa, toda vez que éste fue solicitado por el Ministerio Público y ordenado por una persona juzgadora, ambos locales, quienes carecen de competencia para ello, lo que, de acuerdo con la jurisprudencia del Alto Tribunal es inconstitucional. Asimismo, la Sala advirtió que, durante las diligencias de reconocimiento en Cámara de Gesell y por fotografía, la mujer sentenciada no fue asistida ni acompañada por abogado defensor, lo que también es contrario a la doctrina constitucional, por lo que declaró la nulidad de su identificación, como responsable de los delitos que se imputan. En otro aspecto, relacionado con el alegato de tortura planteado por la mujer sentenciada, la Primera Sala consideró que, aunque ello no se formula con el objeto de refutar una confesión de los hechos imputados que conlleve una autoincriminación, sí se hizo con el fin de evidenciar que, durante el tiempo que duró su arraigo, fue sujeta a tratos vejatorios y de tortura (golpes, quemaduras de cigarro, patadas, cortes en manos y piernas) que le dejaron cicatrices y le provocaron un aborto en el que perdió un embarazo gemelar, el cual no fue reportado en los certificados de estado físico que se le practicaron.

En este sentido, con el fin de clarificar los hechos, a la luz de estándares internacionales, la Primera Sala estableció parámetros a considerar al analizar denuncias de tortura que derivan en aborto.

En primer lugar, la Sala destacó la necesidad de considerar que el aborto forzado provocado por agentes del Estado mediante la violencia física a una mujer embarazada detenida o sujeta a proceso penal, constituye un acto de violencia de género y tortura sexual especialmente grave, por lo que su denuncia en cualquier parte del proceso penal debe ser atendida sin demora por la autoridad judicial.

En este sentido, para clarificar la legalidad de las detenciones con un enfoque diferenciado, cuando una mujer embarazada se encuentra detenida o sujeta a proceso penal, es necesario corroborar que: (i) las inspecciones corporales sean realizadas por personal femenino debidamente capacitado, respetando la dignidad y privacidad de la mujer y evitando cualquier trato degradante; (ii) bajo ningún caso se aplique coerción contra las mujeres embarazadas, por parir ni durante el parto o el periodo inmediato posterior o que hayan sufrido un aborto; (iii) las mujeres detenidas tengan acceso a los medios

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

La Primera Sala establece parámetros a considerar para resolver denuncias sobre actos de tortura que derivan en aborto forzado

que les permitan reunirse con sus familiares, recibir asesoramiento jurídico y ser informadas de las reglas que se deben observar en el lugar de la detención; (iv) se conozca el estado de embarazo al momento de la detención con el fin de saber su situación y necesidades concretas.

Al respecto, la Sala dio cuenta de la importancia de la revisión médica cuando una mujer es detenida, pues ello garantiza la integridad personal y permite verificar quejas sobre posibles malos tratos o torturas. Asimismo, destacó la relevancia de identificar a las mujeres embarazadas o mujeres que hayan sufrido un aborto en el momento de la detención a fin de procurar su acceso a la salud o, en su caso, el desarrollo de un embarazo seguro.

En este sentido, la Primera Sala determinó que durante la revisión médica de una mujer embarazada detenida es fundamental observar los siguientes parámetros: (i) que sea realizado por persona idóneo y capacitado en condiciones en las que personas privadas de libertad se sientan lo más cómodas posibles para que, si así lo quisieran, pudiesen relatar maltratos recibidos; (ii) por razones culturales y como consecuencia de experiencias negativas con hombres en el pasado, si una mujer embarazada detenida pide que la examine o trate una médica o enfermera, se debe acceder a esa petición salvo en las situaciones que requieran atención médica urgente, en cuyo caso, deberá estar presente una mujer. Máxime lo anterior, las propias autoridades deberán ofrecer la posibilidad de que la revisión sea hecha por una mujer; (iii) se debe brindar información y acceso a pruebas de embarazo, así como a cuidados y atención obstétrica, además del suministro de alimentos con valor nutricional y, en caso de ser necesario, garantizarse su traslado a centros de salud propios para la evaluación y atención relativa a cuidados prenatales.

Aunado a lo anterior, la Sala estableció las condiciones en que deben realizarse las inspecciones sin ropa y de cavidades de mujeres embarazadas: (i) deben ser realizadas siempre por mujeres y sólo cuando sea estrictamente necesario, nunca de manera rutinaria; (ii) se debe tener especial sensibilidad hacia las mujeres debido a que la revisión de partes íntimas puede ser muy penosa y traumática; (iii) las revisiones vaginales o anales oculares, manuales o mediante la introducción de objetos deben evitarse por ser tratamientos que violentan la dignidad e integridad de la persona, procurando dar prioridad al uso de otros métodos menos invasivos, como el escaneo; (iv) no realizarse si con ello se causan daños a la detenida, y (v) este tipo de inspecciones sólo puede estar a cargo de personal médico, que no deberá ser el del lugar de la detención.

De igual manera, la Primera Sala resaltó la relevancia de que se satisfagan las necesidades de higiene de las mujeres embarazadas en los recintos de detención, los cuales deberán contar con las instalaciones y artículos necesarios para satisfacer las necesidades de higiene propias de

su género, incluidas toallas sanitarias gratuitas y el suministro permanente de agua a fin de garantizar su acceso a la salud y el desarrollo de un embarazo seguro. Éstos deben estar a disposición de las mujeres en condiciones en las que no necesitan estar avergonzadas de pedirlos (por ejemplo, dispensadas por otras mujeres o, mejor aún, accesible siempre que sea necesario). La falla en la satisfacción de tales necesidades básicas puede ser equivalente a un trato degradante.

Finalmente, cuando la mujer embarazada sea víctima de un abuso durante la detención, la Primera Sala deliberó que: (i) la autoridad encargada de su custodia deberá informarle su derecho a denunciar tales hechos ante las autoridades judiciales; (ii) en caso de que se presente la denuncia, ésta se remitirá a la autoridad competente para que realice una investigación imparcial, independiente y minuciosa que permita determinar la naturaleza y el origen de las lesiones advertidas, identificar a los responsables e iniciar su procesamiento; (iii) se procurará que inmediatamente, la víctima tenga asistencia jurídica, apoyo psicológico u orientación especializada a fin de garantizar su

acceso a la salud y el desarrollo de un embarazo seguro.

A partir de estas razones, la Primera Sala concedió el amparo para que el Tribunal de apelación dicte una nueva sentencia en la que excluya las pruebas que se consideraron ilícitas con motivo del arraigo y reconocimiento de la quejosa y, con plena jurisdicción, se pronuncie sobre la responsabilidad penal de la mujer inculpada.

Asimismo, la Sala instruyó al Tribunal Colegiado que ordene a la autoridad que actualmente esté conociendo de la denuncia de tortura, que determine si hay una relación causal entre el aborto y la tortura denunciados por la solicitante de amparo, y si hay condiciones para considerar que ese aborto, de probarse, produce suspicacia razonable de que padeció maltratos durante el tiempo que estuvo detenida ante la autoridad correspondiente, atendiendo los parámetros antes establecidos por el Alto Tribunal.

Amparo directo 22/2023. Resuelto en sesión de Primera Sala del 21 de mayo de 2025, por unanimidad de cinco votos.

8

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; 23 de mayo de 2025.- La tarde del viernes a los números de emergencias se reportó un asalto a las afueras de una sucursal bancaria ubicada en una plaza comercial al sur del municipio de Tapachula, la víctima fue despojada de la cantidad de 300 mil pesos que habría retirado del banco.

Sobre los hechos se informó que la víctima era acompañada de otras dos personas luego de haber realizado la transacción, se informó que la víctima salió de la sucursal y en instantes fue abordada por sujetos desconocidos quienes la amagaron con arma de fuego despojándola del dinero y luego los delincuentes se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta.

De inmediato solicitaron el auxilio a las autoridades policiacas quienes llegaron rápidamente localizando a la víctima quien también fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana indicando que se encontraba con crisis nerviosa sin presentar lesiones, al lugar también acudieron las distintas corporaciones policiacas.

Atiende

Jorge Llaven

POLICIACAS

Asaltan a cuentahabiente saliendo

de sucursal bancaria ubicada en una plaza comercial al sur de Tapachula

El área fue acordonada para realizar las diligencias correspondientes, se dijo que los afectados acudirían a realizar su denuncia a la Fiscalía Regional por los delitos cometidos, así mismo se dijo que las autoridades supervisarían

de manera directa denuncias de habitantes de Lomas del Oriente, en Tuxtla

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, sostuvo un encuentro con habitantes de la colonia Lomas del Oriente de Tuxtla Gutiérrez, como parte del programa “Un Café con el Fiscal”, una iniciativa que busca fortalecer la comunicación directa entre la ciudadanía y esta institución de procuración de justicia.

Durante la reunión, las y los vecinos compartieron inquietudes y necesidades relacionadas con la seguridad de la zona. Uno de los principales temas abordados fue la falta de iluminación en áreas públicas, situación que, según expresaron, representa un riesgo particular para mujeres, adolescentes y niñas. En respuesta, el Fiscal General se comprometió a dar seguimiento puntual a esta problemática.

“Me llevo como tarea el tema de la iluminación porque es de gran ayuda a la seguridad. Nuestro compromiso es garantizar tranquilidad y paz a

todas las familias de Tuxtla y de Chiapas”, expresó Llaven Abarca.

Asimismo, se atendieron algunos casos de manera particular, a través de la Fiscal de la Mujer, Flor de María Guirao Solórzano y la Fiscal Metropolitana, Adriana Rebollo.

Con este tipo de encuentros, organizado por la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana a cargo de Olga Paolina Gloria Bonifaz, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de mantener una política de puertas abiertas y trabajar de la mano con la sociedad para hacer de Tuxtla la capital más segura del país.

las cámaras de video vigilancia para tratar de identificar a los responsables.

FGE aprehende a presunto responsable de feminicidio calificado y tentativa de homicidio

La Fiscalía General del Estado ejecutó un mandamiento judicial en contra de Andrés “N”, como presunto responsable de los delitos de feminicidio calificado y tentativa de homicidio, el primero cometido en perjuicio de una mujer de identidad reservada y el segundo en agravio de tres personas del sexo masculino de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Salto de Agua.

Elementos de la FGE y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron al indiciado el pasado 21 de mayo por tentativa de homicidio, mismo que fue entregado por las autoridades rurales y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Mediante trabajos de investigación, se dio a conocer que el detenido también es presunto responsable del delito de feminicidio, motivo por el cual fue aprehendido vía reclusión.

El indiciado se encuentra recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados "El Bambú", en Catazajá, en espera de que se defina su situación legal por parte del órgano jurisdiccional. La Fiscalía General del Estado pedirá pena máxima, como parte de las acciones contundentes para combatir la violencia feminicida con Cero Impunidad.

ACTUALIDAD

• Expansión de la plaga hacia zonas productoras estratégicas convierte el problema en un asunto de seguridad nacional.

• Avance de la plaga podrá afectar el precio de la carne al consumidor.

• Los efectos esperables van desde mortandad de animales, reducción en la productividad, alza en los costos de producción y una disminución en la oferta de carne.

Ciudad de México; 22 de mayo del 2025.- El problema no son las exportaciones ni que la frontera con Estados Unidos esté cerrada; el verdadero riesgo es que las puertas al gusano barrenador siguen abiertas en México y eventualmente puede afectar el abasto nacional de carne, aseguró en entrevista el director de NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo.

En los últimos años la producción de carne de bovino en México ha superado los 2 millones de toneladas, mientras el consumo nacional es ligeramente inferior a la producción, lo cual se logra con una producción nacional anual de entre 11 y 12 millones de becerros, además de que se exporta a Estados Unidos alrededor de 1 millón de cabezas al año y se importa de Centroamérica, según estimaciones no oficiales, menos de 1 millón de reses.

La suspensión temporal una vez más de las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos —vigente

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

En riesgo abasto nacional de carne por gusano barrenador: Ocaña Romo

desde el 11 de mayo— y la permanente importación de ganado de Centroamérica han sido el centro del debate, sin embargo, el verdadero foco de riesgo no está en lo que dejamos de vender afuera, sino en lo que podríamos dejar de consumir dentro sí la plaga avanza al resto del país. Es un error pensar que permitir la entrada de ganado a México contendrá los precios de la carne al consumidor mexicano, detalló el consultor Ocaña Romo.

Confirmado ya en Oaxaca y Veracruz, el gusano barrenador ha alcanzado una “frontera virtual” en esa región del país, lo que motivó el cierre de Estados Unidos el pasado 11 de mayo. Sin embargo, si esa frontera regional es superada, la plaga se proyectaría hacia las regiones ganaderas más amplias y densamente pobladas de ganado en el país: “Si la plaga avanza y no la controlamos, no solo será un tema del norte o de ranchos: terminará afectando el precio de la carne al consumidor final, puntualizó Ocaña.

El especialista agregó que “los efectos esperables si la plaga avanza, van desde mortandad de animales, reducción en la productividad, alza en los costos de producción y una disminución en la oferta de carne nacional. Todo esto, en un país que cubre la mayor parte de su demanda con producción interna”.

“No se está entendiendo que, si esta plaga cruza hacia regiones centrales y del norte del país, vamos a tener mortandad, baja productividad, incremento en los costos de producción y, en consecuencia, menos carne disponible, lo cual encarecerá el precio al consumidor”, manifestó.

Una regionalización del país en papel,

sin un control real de la movilización y trazabilidad, sin considerar las zonas de destino del ganado y sus riesgos, no es solución, al contrario, abre la puerta a una expansión de la plaga hacia zonas productoras estratégicas y convierte el problema en un asunto de seguridad nacional.

La frontera sur sigue abierta, pese a ser el origen de la plaga. Y si no se actúa con firmeza, el problema no será la exportación de ganado a Estados Unidos, será el abasto de carne a la población.

“No es un tema ganadero. Es un tema de seguridad alimentaria nacional y sobre las preocupaciones de contención de la plaga, lo que fue señalado como motivo por parte de las autoridades de Estados Unidos para el cierre a la importación de ganado mexicano del pasado 11 de mayo”, enfatizó.

El gobierno estadounidense manifestó que la suspensión permanecerá

vigente hasta que se logre una contención significativa del Gusano Barrenador del Ganado por lo que revisará mensualmente la situación, recordó Ocaña Romo.

“Hoy la carne que consumimos es mayoritariamente nacional. El riesgo de una baja en la producción ganadera por enfermedad, generaría pérdidas económicas al productor, importación de carne a precios elevados y el impacto será directo para la población en el precio final del producto cárnico.

“El gusano barrenador o la sequía pueden detonar una ganadería más fuerte. Es nuestra oportunidad si trabajamos en temas como la trazabilidad, sanidad e integraciones de la cadena. La clave está en trabajar dentro de las restricciones para fortalecer el sistema. El momento es ahora y no únicamente para preservar el mercado de exportación, sino para proteger el plato de millones de familias mexicanas”, concluyó Ocaña Romo.

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Aries

Si te rindes ante el primer revés que recibes, nunca conseguirás saber si las personas a las que tratas de llegar son compatibles contigo. Insiste un poco, de manera razonable. No esperes a que otros te cuenten las cosas y vete tú en busca de la información que necesitas a las fuentes donde mana. Si esta es de primera mano valdrá el doble.

Leo

Alguien sospecha de ti de una manera infundada como culpable de un error importante en el trabajo. No te des por aludido ni hagas caso de las indirectas, pero tampoco permitas calumnias. Los trabajos mejor pagados no tienen por qué ser los mejores. Ante una alternativa de cambio, baraja criterios como la seguridad, la comodidad o el futuro que te ofrecen.

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Tauro

La claridad de ideas estará hoy en la base de un gran logro profesional que sólo se podría abortar en el caso de que personas inesperadas se crucen en tu camino. Apuesta sobre seguro. No permitas que te sigan utilizando en contra de otros, eso no entra dentro de tus intereses. Si es preciso, saca el genio que llevas dentro y suelta las cosas como las piensas.

Virgo

Hoy será un día favorable a mejorar tus relaciones con alguna persona influyente que puede ayudarte a mejorar tu situación profesional. Trátale con mucho respeto. La diplomacia es a veces el mejor camino, aunque no el más directo. Juega con inteligencia y conseguirás avanzar con más rapidez que si te empeñas en pelearte siempre. A veces tu vida se parece a un puzzle con demasiadas piezas.

Meme del dìa

Geminis

Hoy serás el fácil blanco de las críticas de los demás por un error cometido hace bien poco. No te queda más que aguantar, no te enfades por las más que probables bromas. Se prevén oportunidades en el terreno del amor. Si no tienes pareja pero la buscas, encontrarás oportunidades. Si ya la tienes, puede que la relación se ponga a prueba.

Libra

Las relaciones con tu pareja no son lo que eran. Intenta resucitar el duende, la química, con detalles de atención y, sobre todo, con mucho diálogo. Conseguirás avances en poco tiempo. Las reacciones exageradas no indican nada bueno. Desconfía de una persona que suele comportarse de esta manera y que así trata de coaccionarte. Defiéndete con serenidad.

Sagitario

Estás tan enamorado que consigues creerte todo lo que te dice tu pareja, y puede que no todo sea verdad. Sin romper el encanto ni caer en desconfianzas innecesarias, pon cuidado. Ten precaución, porque no todas tus ideas son geniales y empeñarte en desarrollarlas por encima de lo demás te puede llevar a una pequeña crisis económica.

Acuario

Día recomendable para el estudio y la lectura. Tu capacidad de comprensión y memoria estarán al máximo. Preocúpate de buscar el ambiente más adecuado para trabajar a gusto. La discreción siempre ha sido una de tus principales características, pero hoy tendrás la tentación de romper esta norma para sacar provecho personal.

Cáncer

Ha llegado la hora de replantearte tu situación laboral. Se suceden los meses sin que consigas comodidad en el trabajo y eso está afectando a tu vida en general. Toma decisiones. En los ámbitos de ocio en los que te desenvuelves se producirán cambios importantes que hoy no te gustarán demasiado.

Escorpio

Levantar castillos en el aire es un hobby peligroso si acabas por creerte que la construcción se puede mantener en pie. El primer aire te demostrará que es mejor tener los pies en el suelo. No tengas miedo hoy a los debates, a las reuniones conflictivas o a las discusiones, porque conseguirás arrimar el ascua a tu sardina con mucha facilidad. Habla con calma. Trata de no admitir bajo tu responsabilidad trabajos para los que no estás preparado.

Capricornio

Hoy estarás especialmente preocupado por temas de índole social o política. Tu sentido de la rebeldía te empuja a expresar tus opiniones y eso no es negativo, pero mira quién te escucha. La curiosidad será tu aliada. Buscar en internet, por ejemplo, te abrirá puertas desconocidas hasta ahora que llenarán alguno de tus vacíos interiores.

Piscis

Tu sentido del humor estará en su punto más alto de la semana, pero ten cuidado porque puede que a tu alrededor no reine el mismo espíritu. No hagas bromas de forma indiscriminada. Si no pones al día tus estudios, lo tendrás que hacer en otra ocasión. Cuanto más lo retrases más te costará.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Boccia concluye concentración en CEPAMEX rumbo al Challenger Mundial Poznan 2025

-La selección conformada por ocho atletas competirá del 23 de junio al 1 de julio en Polonia

La selección nacional de boccia, integrada por ocho atletas, realizó una concentración, del 15 al 20 de mayo, en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), complejo deportivo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación al Challenger Mundial Poznan 2025, que se llevará a cabo del 23 de junio al 1 de julio en Polonia.

El equipo, conformado por los integrantes del equipo BC1-BC2: Eduardo Sánchez Reyes, Karina

Martínez Sandoval, Dubier Antonio Paredes Moroyoqui y Luz Paredes Samaniego; la pareja BC4 integrada por Karla Maritza Manuel Enríquez y Abdiel Adrián Ocampo Ramos y la pareja BC3, Rosa Isabel Flores Camacho y Juan Alberto Pérez Padilla.

Al frente del equipo estuvieron los entrenadores: Aracely Garza Campos, Carlos Antulio González y Guillermo Álvarez García.

Cada uno de estos deportistas obtuvo su lugar en el equipo nacional, luego de conseguir el primer lugar, en su respectiva categoría, en el Selectivo Nacional de Boccia, que se realizó a principios de abril, en Ensenada, Baja California.

El Challenger Mundial otorgará puntos en el ranking continental, además de ofrecer la oportunidad de revisión de clasificaciones funcionales, para algunos deportistas

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

México e Italia celebran la colaboración en favor del patrimonio cultural y en contra del tráfico ilícito de bienes culturales

· Esto se dio en el marco de la visita del ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de la República Italiana, Antonio Tajani

· En los últimos años, desde Italia se han repatriado cerca de 800 bienes patrimonio de México

Para celebrar los resultados del trabajo conjunto en materia de restitución de piezas arqueológicas entre el Gobierno de México, a través de las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno de Italia, se llevó a cabo un encuentro en el Museo Nacional de Antropología, en el que se contó con la presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente; el ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de la República Italiana, Antonio Tajani, y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández. La colaboración entre ambos países, y gracias al cuerpo especial de Carabinieri Tutela del Patrimonio Cultural, ha permitido que –de 2019 a la fecha– se hayan recuperado cerca de 800 piezas de carácter arqueológico, histórico y etnográfico, que se encontraban en el país europeo, es decir, un promedio de 100 bienes por

año.

En su oportunidad, el canciller De la Fuente agradeció a Italia por ser un aliado y referente en la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales, y aseguró que México seguirá impulsando el fortalecimiento del andamiaje jurídico internacional, a través de iniciativas y proyectos para que los procesos de recuperación puedan fluir con más eficiencia.

Destacó que en el plano multilateral también se tiene un espacio para sensibilizar a otros países y gobiernos, así como para ampliar la red de aliados en este esfuerzo que lleva a cabo México.

Consideró que tanto México como Italia van ganando la batalla en la recuperación del patrimonio cultural e histórico porque nos asiste la razón, porque está sustentada en principios éticos y en valores que para nuestro país se han convertido en fundamentales e indeclinables.

"Cada pieza recuperada tiene un inmenso valor, eso es lo que hay que transmitir. Desde luego, el número se vuelve muy importante cuando lo puede enumerar por miles… pero, también transmitir el valor que tiene cada una de las piezas; forman parte de esta nueva cultura y de estas nuevas alianzas que podemos ir construyendo y reconstruyendo", precisó.

Consideró que la restitución de piezas construye una ganancia para ambos países: para el que permite que sea restituida y para el que la recibe de regreso como su hogar, del que nunca debió haber salido.

A su vez, el ministro Antonio Tajani expuso que el expolio de bienes arqueológicos no es solo un delito grave, sino una profunda herida en la identidad cultural de un país, por lo que el Comando para la Tutela del Patrimonio Cultural del Arma de los Carabinieri trabaja desde hace 50 años para prevenir la destrucción y

contrarrestar el tráfico ilícito de bienes culturales; además, tiene el compromiso a nivel internacional para devolver aquellos que se recuperan a sus países de origen.

“El patrimonio cultural es parte integral de nuestra identidad que necesita ser defendido y protegido, por eso nuestra colaboración en ese sector es ejemplar y ha conseguido resultados excepcionales. Esos bienes habían sido exportados ilegalmente a Italia, pero pertenecen al patrimonio nacional mexicano y, como tales, deben ser devueltos. Algunos ejemplos están hoy aquí entre nosotros, de vuelta en su patria de origen para que el público mexicano y los turistas puedan volver a admirarlos”.

Con la representación de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó que el patrimonio cultural representa un conjunto de bienes, valores, referentes y significados, que constituyen la memoria, el alma y el sentido de vida de los pueblos. Un legado que se reconoce como propio, de ahí su justo reclamo.

Agregó que, desde sus inicios como nación independiente, México ha legislado la protección del patrimonio, y en 1972 se promulgó la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y en las últimas

dos administraciones, bajo la consigna “Mi patrimonio no se vende”, se ha creado un entorno particularmente favorable para su repatriación.

Entre 2019 y 2024, dijo, más de 14 mil bienes culturales retornaron a suelo mexicano, provenientes de distintas naciones. Tan solo, en lo que va del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre octubre de 2024 y el presente mes, son más de dos mil objetos patrimoniales. El encuentro de colaboración entre México e Italia para la protección del patrimonio cultural y combate al tráfico ilícito de piezas se acompañó de una muestra representativa de objetos que han sido repatriados a México desde Italia, valiosa tanto por su estética, como por el simbolismo para las comunidades. Se trata de una docena de piezas de los territorios que hoy son los estados de Jalisco, Nayarit y Veracruz, y se muestran en diálogo con las piezas textiles de los pueblos indígenas y afromexicanos del México contemporáneo, en la Sala de Textiles del segundo piso del Museo Nacional de Antropología.

En el encuentro se contó con la presencia del comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández, y la directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Alejandra Gómez Colorado.

CULTURA

Lanzan el llanto de la guitarra, disco con obras de krouse y piacentini

• En la grabación participaron los guitarristas Eliot Fisk y Adam del Monte, además de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical

El Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el sello discográfico Urtext Digital Classics presentaron el álbum “El llanto de la guitarra”. Se trata de una producción que entrelaza estilos musicales como el flamenco y los espirituales afroamericanos con elementos de la cultura mexicana y el eco de voces de hombres y mujeres que llegaron a América durante la diáspora africana.

En la producción se ponderan las voces que históricamente han luchado para ser escuchadas, así como el legado del poeta andaluz Federico García Lorca, a través de obras del compositor estadounidense Ian Krouse (coordinador

del Departamento de Composición de la Universidad de California, Estados Unidos) y el italomexicano Giovanni Piacentini. Se destaca la intervención del guitarrista estadounidense Eliot Fisk –discípulo de Andrés Segovia– y el guitarrista flamenco nacido en Israel Adam del Monte y la participación de las y los jóvenes instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y los cantantes del Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal (EEV) del SNFM. En la presentación del material –que se llevó a cabo en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos– el titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene, expuso que fue una gran oportunidad para que las y los estudiantes trabajaran con la música de la mano de grandes compositores, lo que les permitió experimentar un proceso de grabación profesional.

A raíz del proyecto, con apoyo de Ian Krouse, se estableció comunicación con la Universidad de California, Estados Unidos (UCLA), para que diez jóvenes estudiantes de la OECCh tuvieran la oportunidad de trabajar con la Filarmónica de la UCLA, bajo la dirección de Neal Stulberg. Para el SNFM, la grabación del disco es relevante por el impulso y coordinación de acciones interinstitucionales y artísticas, pues tendió puentes entre los Estudios Churubusco y el sello Urtext Digital Classics, así como por la experiencia vinculada al proceso de enseñanza-aprendizaje que vivieron nuestros grupos artísticos (la OECCh, el Coro Sinfónico y el EEV), expresó Roberto Rentería Yrene.

A decir de Eduardo García Barrios, director artístico de la OECCh, el disco rinde homenaje a la obra literaria de uno de los poetas más importantes de habla hispana como Federico García Lorca y a las tradiciones musicales de la cultura afroamericana.

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

"Conjuga el sonido de la guitarra flamenca con ritmos sincopados y melodías que rinden tributo a la música góspel; también promovió el diálogo artístico entre músicos de amplia trayectoria como Eliot Fisk y Adam del Monte con la de los jóvenes artistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez”, consideró.

También, detalló el reto que representó enfrentar el proyecto con una orquesta escuela con jóvenes artistas, pues las obras, de envergadura, implican una profundidad emocional compleja, además de la dificultad técnica: “el que hayan logrado estas y estos jóvenes artistas un nivel de ejecución tan alto nos llena de profundo orgullo. Así que es un proyecto en el que la música tendrá que hablar”.

Ian Krouse resaltó el trabajo de García Barrios, a quien agradeció el haberle dado vida: “La música es muy difícil, requiere de mucha fuerza, muchas partes en movimiento, por un lado, están los solistas, por otro, la orquesta y por otro el coro. El maestro Barrios tuvo mucho valor. Para mi es un sueño hecho realidad tener un estreno de mi obra tocada de una manera tan bella”.

En tanto, Giovanni Piacentini señaló

que el disco encuentra un denominador común en dos piezas “el primero es que las dos rinden homenaje a la voz de la gente oprimida; la otra es que la Sinfonía No. 2 fue la pieza de tesis de doctorado del maestro Krouse, en tanto el concierto para guitarra fue mi proyecto de tesis. Así es que hay dos razones muy bonitas para estar aquí y estar agradecido. Espero que disfruten este disco”. Para Urtext Digital Classics, representado por la directora general Marisa Canales, “El llanto de la guitarra” evidencia el crecimiento y búsqueda musical constante del sello, cuya vocación es proveer de una plataforma de excelencia para la promoción del quehacer musical de intérpretes y compositores de México y Latinoamérica desde sus diversos ámbitos, que van de la música de concierto, al jazz, y hasta la música tradicional. El álbum estará disponible para venta por descarga directa, a través de todas las plataformas de música por streaming a partir del 5 de junio de 2025 y, durante dos semanas, a partir de hoy –22 de mayo– se puede escuchar sin costo a través del sitio web de Urtext Digital Classics: https:// www.udcmediaonline.com/el-llanto-de-laguitarra

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Enciti 2025: 2° encuentro de cineastas independientes de Tijuana se realizará en cecut

• Cineastas jóvenes y de cierta veteranía, charlarán con el público en la Sala Carlos Monsiváis en una iniciativa que busca incentivar la reflexión sobre la creación fílmica y sus posibles alcances

• Das Orozco, Fernando Fisher, René Bueno, Rodrigo Álvarez y Omar Yñigo serán los protagonistas de este diálogo, teniendo como moderador al crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas

Tijuana, B. C.- Tijuana ha sido locación preferente y habitual para la producción cinematográfica, desde cine hollywoodense hasta el latinoamericano han encontrado en esta ciudad historias, protagonistas, artistas y creadores que aman el séptimo arte, es por ello que ENCITI 2025: 2° Encuentro de Cineastas Independientes de Tijuana reunirá en Cecut a destacadas figuras de la región el próximo jueves 29 de mayo a las 19:00 horas.

Este diálogo será realizado por Cecut en colaboración con La Línea_Escena Total, convoca a cineastas jóvenes y de cierta veteranía, a charlar con el público en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en una iniciativa que busca incentivar la reflexión sobre la creación fílmica y sus posibles alcances.

ENCITI 2025 espera ser una plataforma de impulso a la creación del cine regional y para ello ofrecerá la participación de personalidades asentadas en la península con una trayectoria que pueda inspirar

a la comunidad creativa en la disciplina cinematográfica, los protagonistas de este diálogo serán: Das Orozco, Fernando Fisher, René Bueno, Rodrigo Álvarez y Omar Yñigo, teniendo como moderador al crítico de cine Cuauhtémoc Ruelas.

Das Orozco, actriz, guionista, directora y productora, egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Directora del cortometraje El Vestimudo, presente en Shorts México 2024 y ganador a Mejor Cortometraje Nacional de Comedia en el Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero FICCMA 2024; fue Nominada a Mejor Actuación por el cortometraje Pretensión en FICCMA 2023 y ganadora a Mejor Interpretación en el Festival Cinematográfico de Los Mochis IMCA PROYECTA 2024.

Fernando Fisher es director de varios cortometrajes, entre los que destacan El amor no existe (2018) y Perturbado (2020), con numerosas selecciones oficiales y premios en festivales alrededor del mundo, como Rainbow Umbrella Film Festival en Londres, Festival de Cine Lationamericano, Austrailia International Shorts, San Diego Latino Film Festival, Buenos Aires Interntional Film Festival y The Thespian Cinema Fest, en Los Ángeles, California, por mencionar algunos. Su Ópera Prima de Largometraje, Entre las cuerdas (2024), sigue en circuito en festivales y ha conseguido 11 selecciones en festivales internacionales, con 4 galardones a Mejor Película, 2 a Mejor Cinematografía, 1 por Mejor Actor y otra por Actor de Reparto.

René Bueno es director, guionista y productor, originario de Baja California, su filmografía consta de 7 largometrajes como director, Siete mujeres, un homosexual, y Carlos (2004), Recién Cazado (2009), Lo más sencillo es complicarlo todo (2018) Tijuana, I love you (2022), Cuando te toca (2024), Amor a fuego lento (2024) y Lo que dice el corazón (2025), con selecciones en festivales alrededor del mundo, como Toronto, Barcelona, Londres y Amsterdam, entre otros.

Rodrigo Álvarez, licenciado en Cinematografía, sus obras destacadas como director incluyen los cortometrajes

Al otro lado (2017), con mención honorífica en Outfest L.A. y Al final de la noche (2019), proyectada en el prestigioso Festival de Cine de Huesca. Su Ópera Prima de Largometraje Soy lo que nunca fui obtuvo apoyo del Programa al Fomento del Cine Mexicano (FOCINE) por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el premio Sofía Films en Ventana Sur 2021. Fue estrenado en México en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), obteniendo el premio a Mejor Largometraje Mexicano, y el Premio de la Audiencia a Mejor Película dentro del marco del Festival Hola México, en Los Ángeles, California en 2024.

Omar Yñigo egresado de la Escuela de Guion del Centro de Capacitación Cinematográfica, fue premiado en 2009 dentro del Taller de Guion Alejandro Galindo por su guion de largometraje Marcelo, mismo que estrenó en 2012, exhibiéndolo en los festivales de Morelia y Guadalajara, donde fue nominado al Premio Maguey, entre otros. En 2016, su corto Lalo formó parte del Short Film Corner, en el Festival de Cannes, dirigió también los cortometrajes El Corazón de Fanny (2004), La ventana de Luciano (2006) y Mientras te espero (2022), selección oficial de festivales nacionales e internacionales, y más recientemente Entre dos, estrenado en la Cineteca Tijuana del CECUT en abril de 2025.

Para moderar esta charla estará Cuauhtémoc Ruelas, crítico de cine que cuenta con un diplomado en Periodismo Cultural por parte de la Universidad Autónoma de Baja California, en colaboración con el Centro Cultural Tijuana. De 2016 a 2023 formó parte del comité de selección en el San Diego Latino Film Festival. Además, formó parte del comité de selección del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional. Su primer libro Tijuana, La Esquina del Cine, fue seleccionado dentro de la colección editorial 2016 del Centro Cultural Tijuana. Su segundo libro Tijuana, La Esquina del Cine, Vol. 2, fue publicado en 2019 por editorial ILCSA.

El público en general de la región está invitado a ENCITI 2025 para conocer de viva voz, las ideas y conceptos que esta comunidad creativa expondrá en torno al cine regional y también su visión en cuanto al cine nacional y extranjero, los desafíos que enfrenta la nueva generación de creadores y las nuevas formas de hacer cine.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Conoce los 11 museos en el Edoméx a los que debes ir al menos una vez

• La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de estos recintos que combinan historia, ciencia, arte y naturaleza.

• Conoce la vida cotidiana de los frailes durante la época colonial, el pasado minero del municipio de El Oro y una colección arqueológica y paleontológica compuesta por más de 14 mil piezas.

TOLUCA, Estado de México. – El Estado de México, rico en historia y cultura, ofrece una amplia gama de museos para explorar, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo te recomienda 11 sitios que debes visitar al menos una vez.

Más de 14 mil piezas paleontológicas y de antiguas civilizaciones se encuentran en el

Museo Arqueológico Ehecalli, ubicado en el municipio de Coyotepec, el cual forma parte de la “Ruta Leyendas del Camino Real”; este espacio cuenta con una colección que abarca una cronología de más de 30 mil años.

En la “Ruta del Corazón Mexiquense” se encuentra el Museo Virreinal, instalado en un antiguo convento franciscano del Pueblo con Encanto de Zinacantepec. Este recinto conserva valiosas obras de arte sacro de los siglos XVI al XIX y permite conocer la vida cotidiana de los frailes durante la época colonial.

Además, en la ciudad de Toluca, el Centro Cultural Mexiquense ofrece una experiencia integral con sus tres museos: Hacienda La Pila, de Arte Moderno y de Antropología e Historia, que reflejan la diversidad y riqueza cultural del Estado de México.

Dentro de la “Ruta Fe y Espiritualidad” se encuentra el Museo Vivo los Bichos, ubicado en el Pueblo Mágico de Malinalco. Este espacio está dedicado a la conservación de la biodiversidad y ofrece una experiencia sensorial y educativa a través de su acuario, criadero de insectos, tarántulas, mantis religiosas, jardín botánico y mariposario.

La “Ruta Esplendor Mazahua” incluye al Museo Estatal de Minería, localizado en el Pueblo Mágico de El Oro. Este recinto permite adentrarse en el pasado de la región mediante

una valiosa colección de fotografías, minerales, planos, herramientas y maquinaria que muestran la importancia de esta actividad en la historia local.

En la “Ruta Leyendas del Camino Real”, el Barrio Mágico de Santa Cecilia y Tenayuca, en el municipio de Tlalnepantla, alberga el Museo de la Escultura Mexica “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”. Este espacio cuenta con cinco salas donde se exhiben esculturas prehispánicas del Posclásico Tardío, así como objetos que representan el estilo de vida del periodo porfiriano, entre los siglos XIX y XX.

También forma parte de esta ruta el Museo del Sitio de la Zona Arqueológica de Tenayuca, el cual ofrece un recorrido histórico a través

de piezas de cerámica, piedra, así como restos óseos humanos y animales.

La “Ruta Sor Juana y los Volcanes” recorre el Pueblo con Encanto de Tepetlixpa, donde se encuentra el Museo del Centro Cultural Sor Juana, que resguarda obras inspiradas en la vida y legado de la Décima Musa, con piezas de destacados artistas como Leopoldo Flores, Esther González, Ana Ponzanelli, Gastón González y Miguel Cabrera.

En esta misma ruta, en el municipio de Amecameca, se localiza el Museo de Historia Natural, un espacio ideal para toda la familia, donde se puede aprender sobre el universo, los dinosaurios y la evolución de la vida a través de representaciones en tamaño real.

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Solistas ensamble de bellas artes rinde homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz en su 330 aniversario luctuoso

• Se realizará el viernes 23 de mayo a las 18 horas en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Entrada libre

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), invitan al Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, a cargo de Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección del Mtro Christian Gohmer, con la participación especial del Cuarteto Saloma

Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre secular fue Juana Ramírez de Asbaje, nació en San Miguel Nepantla en 1648. Es considerada la última gran poeta del Siglo de Oro de la literatura en español Su vida intelectual fue intensa y abarcó todos los saberes de su época Escribió numerosos poemas líricos, cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos para las principales catedrales del virreinato

Aprendió a leer a los tres años; a los ocho escribió una loa al Santísimo Sacramento compuesta por 360 versos en español y náhuatl; a los once estudió latín y lo aprendió —según algunos registros— en 20 lecciones A los quince fue aceptada como criada de la virreina Leonor de Carreto, marquesa de Mancera, y se hizo conocida en la corte por su sagacidad y erudición Como deseaba entregarse completamente al estudio y no estaba interesada en el matrimonio, siguió el consejo del padre Antonio Núñez de Miranda, confesor de

los virreyes, y entró al Convento de San José de las Carmelitas Descalzas Incapaz de resistir la austeridad y disciplina de esta orden, la dejó por motivos de salud para finalmente profesar como religiosa en el Convento de San Jerónimo en 1669, bajo el nombre de sor Juana Inés de la Cruz Ahí pudo dedicarse al estudio, además de cumplir funciones como contadora y archivista Sostuvo amistades con diversos virreyes e intelectuales, lo que le ayudó para que su obra fuera publicada en España y reconocida en muchas partes del Imperio, gozando en vida de gran popularidad

Su poesía se caracteriza por el uso de figuras retóricas complejas, referencias mitológicas, belleza sonora, ingenio y profundidad filosófica Aunque fue desdeñada durante los siglos XVIII y XIX por el cambio de gusto literario, en el siglo XX fue revalorada como un clásico de la literatura hispánica En 1694 reafirmó sus votos religiosos y protestó en defensa de la Inmaculada Concepción Un año después, una plaga —presuntamente de paludismo— azotó el convento y cobró la vida de varias monjas, entre ellas Sor Juana, quien falleció el 17 de abril de 1695, a los 46 años de edad

Inspirados en la riqueza de su legado, distintos compositores le han dedicado obras, y este programa conmemorativo es una muestra de ello, con especial énfasis en el trabajo de mujeres compositoras

El concierto comenzará con el Cuarteto en re mayor Homenaje a Sor Juana, de Carlos Jiménez Mabarak, compuesto en 1947 por encargo del INBAL para conmemorar el tercer centenario del natalicio de la Décima Musa Será interpretado por el Cuarteto Saloma, agrupación enfocada en la difusión de repertorio de compositores nacionales, muchos de ellos poco programados

Le seguirá una obra de la propia Sor Juana: Madre, la de los primores, villancico barroco para doble cuarteto vocal Posteriormente se interpretarán Dos sonetos, Op. 15, de Rodolfo Halffter, sobre textos de Sor Juana, publicados en 1973 en Madrid; y Lamento de Sor Juana, de Julián Carrillo, obra coral escrita en 1931 para soprano, alto, tenor y bajo De la compositora poblana Verónica Tapia se escucharán Cinco canciones para coro mixto sobre poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, inspiradas en Los empeños de una casa, comedia de

enredos considerada una cumbre del barroco novohispano.

Las últimas obras del programa corresponden a musicalizaciones de diversos textos de la poeta novohispana: de Rocío Sanz, compositora costarricense, escucharemos los villancicos Los cuatro elementos y Al niño divino; de Patricia Moya, los sonetos En que satisfaga un recelo y Excusándose de un silencio; y los estrenos mundiales de Gina Enríquez, ¿En qué te ofendo mundo?, y de José Enrique González Medina, Divina Lysi, de la ópera en tres jornadas Tres dedicatorias de Los Empeños de una casa

El concierto será de entrada libre y se realizará el viernes 23 de mayo a las 18 horas, en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana (Av José María Izazaga 92, Centro Histórico), lugar que otrora fuera el Convento de San Jerónimo, donde Sor Juana vivió sus últimos años y donde actualmente reposan sus restos, ubicados en el sotocoro del templo

Para más información se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, así como sus redes sociales

18

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025<<<<<

Dos museos del inbal exhiben a la par obra del artista Jorge González Camarena

• En el marco de su 45 aniversario luctuoso, se presentan dos exposiciones simultáneas: “Más allá de la monumentalidad”, en el Museo Mural Diego Rivera, y “La utopía inacabada”, en el Museo del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Mural Diego Rivera (MMDR) y del Museo Palacio de Bellas Artes (MPBA), presentan las exposiciones temporales “Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad”, bajo la curaduría de Magaly Hernández y Erika Contreras, y “Jorge González Camarena. La utopía inacabada”, curada por Miguel Álvarez Cuevas.

En conmemoración del 45 aniversario luctuoso de uno de los máximos exponentes de la plástica mexicana y muralista destacado de la segunda generación, ambas muestras revisan de forma paralela distintas facetas de su labor artística e intelectual.

“Es un proyecto colaborativo y un trabajo muy especial porque sí es muy atípico que dos sedes se unan para hacer una revisión tan exhaustiva. En ese sentido, estamos muy contentas

y contentos porque es un triunfo colectivo y podemos demostrar que cuando hay intercambio de ideas pueden surgir muchísimas cosas”, indicó la directora del MMDR, Valentina García Burgos.

Mientras que el director del MPBA, Daniel Garza Usabiaga, comentó que “dividir las exposiciones de esta manera habla de la versatilidad, la enorme producción y relevancia del artista que fue pintor, muralista e ilustrador. Son figuras del siglo XX mexicano que una sola exposición no da para cubrir”.

Dos sedes, un artista

Así, el Museo Mural Diego Rivera presenta “Jorge González Camarena. Más Allá de la monumentalidad”, muestra que se compone por dos ejes temáticos: Camarena Ilustrador y Proyectos escultóricos, con más de cien piezas, entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, publicaciones e impresos, así como material documental, un video y algunos facsímiles, provenientes de diez instituciones y 18 colecciones particulares.

Se incluye una serie de portadas de las revistas Cemento y Tolteca, en las que el artista participó como ilustrador, así como fotografías que narran su trayectoria como escultor:

Jorge González Camarena frente al mural y construcción del mural El Triunfo de la Cultura, en la biblioteca del Tecnológico de Monterey (1952). También se incluyen algunas de las portadas que ilustraron los libros de texto gratuitos realizados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, de la Secretaría de Educación Pública.

Algunas de las colecciones que participan son Galería Windsor, Colección SURA; del INBAL, los museos Nacional de Arte y Arte Moderno; así como los museos Cassa Gaia, Soumaya. Fundación Carlos Slim, Kaluz, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, entre otros.

Por su parte, el Museo del Palacio de Bellas Artes presenta “Jorge González Camarena. La utopía inacabada”, una exposición curada por Miguel Álvarez Cuevas que se organiza en cuatro ejes temáticos: Bajo el signo de una nueva estética mexicana, Liberación, Una visión de la historia de México y Multivisualidad. El eje central es el mural Liberación (1963), pieza clave de la colección permanente de murales del recinto.

Con más de cien piezas, la muestra aborda a través de pinturas, esculturas, grabados, fotografías, bocetos y

documentos hemerográficos, el contexto histórico y artístico de González Camarena.

Se reúnen sus primeros trabajos como ilustrador en revistas como Cemento, en la que se valió de técnicas como la acuarela o el gouache, hasta obras de caballete, escultura y pintura en gran formato.

Se incluye la serie de bocetos que realizó el artista jalisciense para el mural Liberación (1963), además de piezas como El nacimiento de la patria (1971), México 1910 (1977), Los Tezcatlipocas (1968), El Paredón de los Judas (1952), así como el audio de una composición musical que realizó el artista en alusión a la obra Canción de esperanza (1975).

El público puede recorrer “Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad” en el Museo Mural Diego Rivera del 23 de mayo al 24 de agosto de 2025, y “Jorge González Camarena. La utopía inacabada” en el Museo del Palacio de Bellas Artes del 23 de mayo al 14 de septiembre de 2025.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

ACTUALIDAD

Tenemos deuda con el personal de enfermería; debemos poner atención en todo lo que hace falta para mejorar sus condiciones: Reginaldo Sandoval

No hay duda de que tenemos deuda, como país, con el personal de enfermería; por ello, desde la Cámara de Diputados debemos poner atención en todo lo que hace falta para que mejoren sus condiciones, dijo el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Reconocer el trabajo que hacen todas y todos ustedes, para nosotros es un motivo de mucha emoción verlas aquí vestidas de blanco, que es la casa del pueblo, donde hacemos leyes, donde debemos poner atención en todo lo que hace falta para que mejoren también sus condiciones, su situación”, dijo el diputado en el Homenaje del Día Internacional de la Enfermería -que se conmemora cada 12 de mayo-, realizado esta tarde en la Cámara de Diputados.

Comentó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el país ejercen 350 mil enfermeras y enfermeros; sin embargo, hay 2.8 enfermeras por cada mil habitantes, cifra por debajo de la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que sugiere un estándar ideal de nueve profesionales por cada mil habitantes.

Además, en promedio, las personas ocupadas en enfermería trabajaron 41.1 horas a la semana; “el 70 por ciento laboró de 35 a 48 horas y el 14 por ciento lo hizo más de 48 horas […] La remuneración promedio de este grupo poblacional es de 64 pesos por hora. Es verdaderamente bajito. No obstante, se observan variaciones en el ingreso según las competencias laborales”.

Por su parte el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su agradecimiento y reconocimiento por el sacrificio y dedicación de las enfermeras, quienes han sido fundamentales en la atención a pacientes.

“Vengo a agradecerles, a reconocerles

con el alma, el milagro que todas y todos ustedes hacen posible diario, el de la salud, el de la esperanza, el de la vida, porque hoy el corazón de esta patria sin duda late más fuerte al rendir homenaje a las mujeres, a los hombres que han hecho de esta vocación un acto de amor incondicional”, puntualizó.

Apuntó que, durante la crisis sanitaria, los y las enfermeras demostraron valentía y dedicación, enfrentando el miedo y trabajando incansablemente en los hospitales.

“Durante la pandemia, cuando el miedo era más contagioso que el virus, fueron ustedes quienes no se escondieron. Fueron ustedes los que estaban ahí con una mascarilla, con los ojos llenos de cansancio, pero también de esperanza. Nos mostraron que el valor no lleva uniforme, sino bata blanca y corazón gigante”, comentó.

En su oportunidad, la diputada

Margarita García García (PT) expresó su emoción y gratitud hacia el personal de enfermería que demostró valentía y dedicación durante la pandemia de Covid-19. Narró que, como enfermera, se ofreció para ayudar en los hospitales de Oaxaca durante la emergencia sanitaria.

“Quiero decirles que desde la bancada del Partido del Trabajo tenemos mucha claridad del amor y del servicio a los mexicanos y a las mexicanas. Agradezco a cada uno de ustedes su presencia en esta casa del pueblo […] porque la enfermería está en todos esos lugares, en cada rincón donde efectivamente hay una deuda para con las enfermeras”.

Recordó a Florence Nightingale, enfermera y escritora británica, considerada como la pionera de la enfermería contemporánea, al postular como funciones fundamentales el promover

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025<<<<

y restaurar la salud, así como prevenir la enfermedad y aliviar el sufrimiento.

“Estas funciones se pueden entender como los pilares básicos sobre los que se fundamenta la práctica de enfermería. Hoy quiero hacer público mi reconocimiento a todas las personas que hacen que la estadía hospitalaria sea más amable. Las personas que practicamos enfermería somos seres que mostramos el lado humano de los hospitales”.

Víctor Hugo Bautista Hernández, subdirector de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, aseguró que las y los enfermeros son un pilar muy importante en la prevención, porque sin sus acciones habría un impacto negativo en la salud del paciente.

“Desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado reconocemos que su labor va mucho más allá de la atención médica. Ustedes acompañan, cuidan, escuchan, reconfortan y salvan vidas. Son presencia constante de cada historia de vida, puesto que nos acompañan desde que nacemos, crecemos y hasta en el momento de nuestra muerte”.

Remarcó que la labor que realizan es muy loable e importante, pues coadyuva “a que México tenga mejor salud pública y,

sobre todo, un sistema de atención primaria que fortalezca la prevención”.

Maribel Alavez Neria, titular de la División de Procesos de Enfermería del IMSS-Bienestar, mencionó que el gremio de enfermeras y enfermeros es profesional valiente, sensible, congruente y solidario.

“Porque en cada jornada de trabajo, cada enfermera y enfermero demuestran el corazón y el coraje que da sentido a nuestra misión: servir a quien más lo necesita. En cada comunidad, en cada hospital rural, urbano, en cada domicilio que llegamos, sostenemos el rostro humano del sistema de salud. En el IMSS-Bienestar tenemos el honor y la responsabilidad de ser los garantes del derecho constitucional a la protección de la salud”.

Durante el evento estuvieron presentes la capitana Arely Colorado Huerta, directora de la Escuela Nacional de Enfermería Naval; María Deisy Ramírez Medrano, coordinadora de enfermería del estado de Michoacán; así como representantes de la Cruz Roja Mexicana y de los sectores de enfermería de las repúblicas de Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión aprueba incluir supuestos mínimos para que autotransportes de carga sean retirados de circulación

• La modificación busca evitar abusos por parte de agentes de tránsito y actos de corrupción

La Comisión de Movilidad, que preside la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó por 11 votos a favor y 6 en contra, el dictamen que reforma los artículos 44 y 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el propósito de incluir supuestos mínimos para el retiro de la circulación de vehículos de carga.

En el artículo 44 se agrega que las entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México, en ningún caso podrán retirar de circulación vehículos destinados al transporte de carga en términos del artículo 48 de la presente ley.

Añade la fracción XV al artículo 49 para establecer que los vehículos destinados a transporte de carga serán retirados de circulación cuando representen un riesgo inminente a la seguridad o a la circulación en términos de lo dispuesto en los reglamentos federales, de las entidades federativas y de los municipios, en los siguientes supuestos: participe en siniestro vial, no porte placas, incurra en un acto ilícito y la persona operadora conduzca con niveles de alcohol por encima de los límites establecidos por las autoridades competentes.

La diputada Mercado Castro explicó que la reforma consiste en prohibir a las entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México, el retiro de circulación de vehículos destinados al transporte de carga, para que dichas autoridades establezcan reglas que eviten corrupción.

Resaltó que detallar los supuestos mínimos contribuiría de forma decisiva a minimizar los impactos negativos de los vehículos de carga en los sistemas de movilidad y a fortalecer la seguridad vial en carreteras, vialidades primarias, secundarias y terciarias.

El diputado Francisco Javier

Borrego Adame (Morena), promotor de la iniciativa, aseguró que los agentes de tránsito amenazan a transportistas con encerrar el vehículo, pidiéndoles “moches” de hasta 20 mil pesos, cuando la multa es de alrededor de dos mil pesos, lo que es un problema a nivel nacional.

Enfatizó que esto afecta la economía del sector y cuando remiten al corralón estas unidades, el producto que transportan no llega a tiempo a las líneas de producción de empresas, lo que provoca que terminen su contrato del servicio. “El sector está muy dañado, hay robos en las carreteras, casetas donde hacen hasta cuatro horas y retenes corruptos”, abundó.

La Secretaría de las Mujeres se integrará al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial La instancia legislativa avaló con 17 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto que adiciona la fracción IV del Apartado A del artículo 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de incorporar a la Secretaría de las Mujeres como integrante permanente del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

La diputada Patricia Mercado comentó que el 95 por ciento de las mujeres entre 15 y 29 años han sufrido algún tipo de violencia en el transporte y, desde 2018, la Organización de Naciones Unidas ha sostenido que en la Ciudad de México 9 de cada 10 mujeres ha vivido violencia sexual en espacios relacionados con el transporte público.

Refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana para diciembre de 2024, el 67.7 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en el transporte público, frente al 56.9 por ciento de los hombres.

Esas cifras, subrayó, revelan la necesidad de robustecer los mecanismos de coordinación y colaboración interinstitucionales para la aplicación exhaustiva de los principios, criterios y acciones ordenados por la Ley General de Movilidad con perspectiva de género, por lo que para la Comisión dictaminadora, es pertinente aprobar

la reforma.

Mencionó que se recibió opinión positiva sobre el contenido del dictamen por parte de la Secretaría de las Mujeres, argumentando que la importancia de su aprobación es alta, porque permitirá contar con las atribuciones necesarias conforme a los nuevos deberes reforzados del Estado mexicano para garantizar una vida libre de violencia a mujeres, adolescentes y niñas.

La misma, dijo, resalta la necesidad de que la Secretaría de las Mujeres forme parte del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, con la intención de generar un cambio cultural que permita garantizar a las mujeres el ejercicio de una movilidad segura, para el cumplimiento de sus actividades, así como para el goce y disfrute de sus derechos humanos.

Mercado Castro dijo que del análisis de la iniciativa se detectaron referencias al Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres), en el artículo 32 fracción tercera, por lo que también se propone la sustitución correspondiente.

Enfatizó que es imperante la inclusión de la Secretaría de las Mujeres al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial como dependencia integrante activa y permanente, ya que cuenta con las atribuciones necesarias conforme a los nuevos deberes reforzados del Estado mexicano para garantizar una

vida libre de violencias a mujeres, adolescentes y niñas.

Además, coordinar en conjunto con las demás dependencias integrantes las políticas, programas y acciones que permitan avanzar en la erradicación de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas en el ejercicio de su derecho a la movilidad, tanto en espacios públicos como en el transporte público y privado.

La diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN) señaló que la seguridad de mujeres y niñas en el espacio público como es el transporte, es una prioridad, por lo que era impostergable la intervención de la Secretaría de las Mujeres en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Impulsar acciones legislativas que garanticen acceso seguro a la movilidad y a la seguridad vial, subrayó, es una responsabilidad que compete a todos, pues está reconocido en la Constitución y debe traducirse en políticas públicas reales, efectivas y con perspectiva de género. “La realidad es que el espacio del transporte público no siempre es seguro, no es accesible y, definitivamente no se encuentra sensibilizado a las necesidades específicas de las niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores”.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Organizan en San Lázaro la conferencia

“Democracia en América Latina”

• Es mejor una democracia imperfecta, que el autoritarismo, la censura y la represión: diputada Mollinedo Cano

La diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, afirmó que las democracias latinoamericanas son imperfectas, tienen muchas tareas pendientes y mantienen desigualdades persistentes e instituciones frágiles, “pero aún con sus fallas, una democracia viva y en evolución es siempre mejor que el autoritarismo, la censura y la represión”.

Durante la conferencia “Democracia en América Latina”, organizada por la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados y la Universidad de California, apuntó que casi durante un siglo México vivió una democracia simulada, bajo el dominio de un partido, con elecciones predecibles, un poder concentrado y donde la libertad era solo un deseo. Un ejemplo, dijo, fue la masacre de estudiantes en Tlatelolco, en 1968, que marcó un antes y un después en la conciencia colectiva.

Reconoció que las nuevas generaciones viven más libertades, pero es importante que conozcan y recuerden siempre el complejo camino de la lucha democrática, “porque la memoria histórica es también una herramienta de defensa para la sociedad”.

Resaltó que aun cuando “nuestra democracia sea imperfecta”, permite disentir, organizar, votar y exigir cuentas, y es el camino hacia una región más libre, justa y humana y esta

conferencia brindará herramientas para entender este sistema en México y en América Latina.

Dijo que en la región las democracias han sido producto de un proceso largo, complejo y doloroso, en el que las independencias de estos países no fueron fáciles ni pacíficas, sino transformaciones plagadas de sacrificios y contradicciones ideológicas. “Hemos enfrentado revoluciones, intervenciones externas y enormes dificultades para construir instituciones fuertes, estables, representativas y hemos logrado salir adelante”.

Aliza Klip Moshinsky, titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, indicó que esta plática se enmarca en el ciclo de conferencias con el Centro de Estudios México, Estados Unidos, de la Universidad de California, en San Diego, y forma parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional, promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).

Explicó que ese Centro de Estudios desarrolla investigaciones académicas sobre los diferentes procesos de integración entre México y el vecino país del norte y la región de América del Norte, y busca fomentar una mayor colaboración entre ambas naciones en temas económicos, de seguridad, desarrollo sostenible y migración, mediante el diálogo entre líderes académicos y tomadores de decisión que puedan tener impactos tangibles en la sociedad.

El doctor Francisco Guerrero, académico de la Universidad de California, secretario para Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y encargado de lo correspondiente a las misiones de observación electoral, dictó la conferencia “Democracia en América Latina”.

Destacó que es primordial conocer los planteamientos de las diputadas y diputados respecto al mecanismo de observadores, que es importantes para el ejercicio de legitimidad democrática. Indicó que habrá un proceso electoral para renovar el Poder Judicial, al cual asistirá un grupo especial de observadores de la OEA, mecanismo que desde hace muchos años ha sido recibido en el país.

En su exposición indicó que esta región, la más violenta y desigual del mundo, tiene brechas sociales y económicas que han amenazado seriamente sus democracias, y las respuestas de los Estados no han sido suficientes ante la rapidez con que emergen nuevas problemáticas en la agenda mundial y regional. Indicó que el ejercicio de la democracia se ha visto limitado por la desconfianza, poca credibilidad institucional y una actividad política que ha dañado la percepción sobre la democracia. “Los congresos, el Poder Ejecutivo y, por supuesto, el ejercicio de la política se ve lastimado ante el desprestigio de esos actores”. Explicó que la desigualdad y la pobreza han ocasionado que millones de personas vivan en pobreza extrema. En 2023 más de mil 155 millones estaban en esa condición, y de ellas más de 700 millones estaban en situación de miseria, subsistiendo con dos dólares al día, y con ese ingreso, subrayó, es difícil que se preocupen por ejercer sus derechos políticos.

Otro fenómeno que acompaña a la democracia contemporánea en Latinoamérica es el relativo al crimen organizado y la narcopolítica, alimentados por la desigualdad y pobreza, pues son caldo de cultivo para que emerjan y crezcan los grupos delincuenciales, reclutando personas que buscan alternativas económicas. El avance del crimen organizado amenaza con extenderse al ámbito político-electoral, en el que los asesinatos se vinculan a lugares donde busca el control.

También la desinformación y mal uso de la Inteligencia Artificial plantean enormes retos y desafíos para regular el uso de las nuevas tecnologías en los comicios, y evitar la difusión viral de noticias falsas y mensajes de odio. “Es quizá la amenaza más severa que enfrentamos y uno de los asuntos que tendrán que resolverse hacia el futuro”.

Dijo que ante estos fenómenos se deben aplicar los principios y valores de la Carta Democrática Interamericana, los estatutos de los partidos políticos y el periodismo, como elemento fundamental y crucial para enfrentar estas amenazas que deben ser combatidas; y aumentar la participación y educación cívicas, fomentar la vida sana de los partidos políticos y del debate político; cuidar al árbitro electoral e impulsar el proceso de alfabetización digital para determinar qué es cierto y qué es falso en redes sociales.

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Reunión con la titular de Segob fue sobria, seria, respetuosa e informada: diputado Ricardo Monreal

• El diálogo fue productivo, debido a la buena relación con los legisladores en la Cámara de Diputados: secretaria

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la reunión de este órgano con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, representó un ejercicio republicano; “fue una comparecencia sobria, seria, respetuosa e informada”.

Indicó que la secretaria actuó como una funcionaria tolerante, amable, directa y no quedó ninguna interrogante o duda sin respuesta. “Para nosotros, ella es una eficaz colaboradora de la presidenta de la República, honesta y leal”.

Todos los representantes de los grupos parlamentarios, dijo -en declaraciones a la prensa-, fueron atendidos en sus dudas, cuestionamientos y preguntas durante tres horas y media del encuentro.

A su vez, la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez comentó que el diálogo de hoy fue productivo, debido a la buena relación con los legisladores en la Cámara de Diputados, liderados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Recordó que el diputado hizo esta reunión para proporcionar información a los grupos parlamentarios. “Esta reunión plural tuvo el acento en las preocupaciones de cada uno de los coordinadores de los grupos parlamentarios. Todas las preguntas fueron respondidas, pero

también hubo el compromiso de que en aquellas cuestiones que no hayan sido resueltas, lo podemos hacer en reuniones en días siguientes”.

Incluso, añadió, “les dije que si querían tener una reunión en la Secretaría para ver específicamente problemas y temas que sean de interés, pero también del gobierno”. Comentó que se abordaron temas de migración, seguridad, la elección del próximo primero de junio, en donde, “dijimos que las elecciones serán en paz; estamos invitando a todos los mexicanos, mexicanas, ciudadanas, ciudadanos a acudir a las urnas. Pero también en aquellas inquietudes que tengan sobre seguridad se va a atender por parte del gobierno de México y de las respectivas entidades en donde habrá elecciones”.

Respecto a las movilizaciones de la CNTE, la funcionaria expresó que se ha ofrecido diálogo y que están conscientes de las molestias que ocasionan a la ciudadanía. “El Gobierno de México no es un gobierno represor, y nosotros seguimos extendiendo la mano para ir a sentarnos a la mesa y que los ofrecimientos que se han hecho hasta el momento se han tomado en cuenta. No se puede dar, por ejemplo, lo que ellos piden, un 100 por ciento de incremento salarial, es un 10 por ciento que ya se dio el día 15 de mayo”.

Un gran avance, dijo, significa el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Se propuso mantener la edad mínima a 58 años para hombres y 56 para mujeres, evitando que aumente a 60 años como está previsto en la ley. “Nosotros estamos con ofertas concretas que requieren los maestros y que la presidenta nos ha instruido. Aquí nosotros ponemos por encima de todos los intereses particulares de grupos el interés nacional y del magisterio”.

En cuanto a que la embajada de

Estados Unidos en México informó que se han declarado áreas de su frontera con nuestro país como extensiones de bases militares, zonas de defensa nacional, y advierte arrestos, multas, detenciones, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy clara en mantener la coordinación, relaciones cordiales con Estados Unidos y hoy mismo ha hablado ella con el presidente Donald Trump. “Nosotros le apostamos a eso. De ninguna manera, ningún servidor público de México estamos autorizados para hacer alguna declaración que no lleve siempre a la buena relación con Estados Unidos. Porque esto no implica solamente una cuestión política, sino implica cuestiones económicas y sociales de otro tipo. Nosotros vamos a tener buenas relaciones y buena coordinación con Estados Unidos, independientemente de declaraciones que se tengan por el vecino país, nuestra apuesta siempre es al diálogo, a la concertación con las autoridades de Estados Unidos”, añadió.

Rodríguez Velázquez aclaró que no se dice que no es preocupante lo que ha pasado en la Ciudad de México, sino que hay que estar atentos e hizo mención de la

reducción del proceso migratorio, el cual es del 96 por ciento.

“Imagínense cuánto trabajo hay atrás para conseguir estos datos, para conseguir esa cifra de reducción que es un gran logro para el gobierno de México”.

Añadió que no es una evaluación que tiene que hacer solamente la Secretaría de Gobernación, sino todo el Gabinete de Seguridad, de conocer bien cuáles son los datos para poder opinar sobre el cambio que se está dando.

Sobre la demanda civil a Genaro García Luna, donde se le obliga a pagar al Gobierno de México 2 mil 400 millones de dólares por contratos ilegales en administraciones de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, dijo que es una buena noticia.

“Me parece que tendremos que estudiar bien. Está aquí el boletín, pero tenemos que ver las letras chiquitas, qué es lo que pasa, en qué tiempos. Pero bueno, es una muy buena noticia el que una Corte del Condado de Miami haya decidido que retornen recursos para el gobierno mexicano por parte del señor García Luna y su esposa. Entonces, es una buena noticia”, afirmó.

MÉXICO AL TIEMPO

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia realizó conversatorio: “Temas Selectos sobre Justicia Adolescente”

• Busca promover una agenda legislativa y políticas públicas para fortalecer el respeto a sus derechos y la reintegración social

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), realizó el conversatorio “Temas Selectos sobre Justicia Adolescente”, con especialistas en materia de derecho penal para promover una agenda legislativa y políticas públicas que fortalezcan el respeto a los derechos humanos, así como la reintegración social.

La legisladora Martínez Álvarez expresó que este evento es un espacio de reflexión y trabajo conjunto que va a ayudar a construir una agenda sólida, seria y con visión de futuro en favor de niñas, niños y adolescentes de México.

Además, forma parte de las acciones establecidas con el Sistema

Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y autoridades del Gobierno Federal.

Sostuvo que hablar de justicia adolescente es mirar una realidad que “nos interpela como sociedad, es entender que detrás de cada joven en conflicto con la ley hay una historia compleja, a menudo marcada por la desigualdad, la violencia, la exclusión o el abandono”.

Agregó que como legisladoras y legisladores su deber es trabajar por leyes justas, humanas y restaurativas, “que no castiguen la pobreza ni perpetúen la marginación, sino que abran puertas y ofrezcan segundas oportunidades”.

La comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, María Del Carmen Nava Polina, resaltó la necesidad de que niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos. Asimismo, hizo un llamado para que no solo los poderes judiciales se acerquen a la solución de conflictos, sino también las fiscalías y demás órganos encargados de la solución de controversias.

El académico de la Universidad

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Anáhuac y Escuela Bancaria y Comercial, Ricardo Israel Robles Pelayo, comentó que las y los adolescentes están constantemente en línea desde plataformas educativas hasta redes sociales, por lo que se debe dar continuidad a los proyectos de ley sobre ciberseguridad y no como herramientas de control.

En tanto, el abogado, consultor, docente y especialista en derechos humanos, Martín González De La O, propuso que las leyes y marcos jurídicos en la materia estén orientadas a fortalecer el sistema de justicia con el objetivo de modificar la percepción de impunidad en delitos ambientales entre las y los jóvenes.

Laura Elizabeth Medina Flores, especialista en derecho penal juvenil y derechos humanos, detalló que la neurociencia es una herramienta para la prevención del delito y planteó la necesidad de enfocar a las niñas, niños y adolescentes como seres sociales

y para explicar por qué ocurren las conductas y cómo se pueden evitar, es decir comprender antes de emitir una sanción.

El director del Centro de Mediación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Argentina, Ignacio Noble, mencionó que existen tres tipos de justicia: retribución, reparación y restauración, por lo que propuso ocupar la “restauración” para resolver los conflictos penales de las y los jóvenes.

En su turno, Rodrigo Moreno González, especialista en temas de justicia alternativa y adolescente, apuntó que la integración del sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes debe escuchar la visión y perspectiva de este sector de la población; asimismo, contemplar temas de violencia, a fin de fortalecer las políticas públicas en la materia.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Encabeza Sergio Mayer develación de la placa que declara a la Cámara de Diputados como "zona de paz"

• La paz es fundamental para el desarrollo social y económico de un país; de lo contrario, las sociedades suelen presentar conflictos, violencia, inestabilidad y pérdidas de vidas humanas y recursos, señala el diputado de Morena

El diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) encabezó la develación de la placa "Honorable Cámara de Diputados, Zona de Paz y Tierra de Esperanza", otorgada por las universidades Metropolitana de Jalisco y de Occidente.

El legislador indicó que la paz no es un destino final, sino un proceso continuo que requiere la participación y el esfuerzo de toda la sociedad.

Sostuvo que la Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres de violencia, así como instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

"No puede haber desarrollo sostenible sin paz, pero tampoco puede haber paz sin desarrollo sostenible", manifestó.

Aseguró que una de las mejores causas para contribuir a un México cada vez más justo y próspero, es la construcción de la paz, un objetivo que siempre debe estar presente aún en los momentos más difíciles y complicados.

Aseveró que los altos niveles de violencia e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país, por lo que las autoridades deben tomar medidas para proteger a los sectores que corren más riesgo.

"Los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades deben colaborar para encontrar soluciones duraderas al clima de inseguridad que se vive. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos son fundamentales en el proceso, así como la reducción del tráfico de

armas, la lucha contra la corrupción y el fomento de una participación inclusiva".

Mayer Bretón reiteró que la paz es un requisito fundamental para el desarrollo social y económico; cuando no existe ésta, las sociedades suelen presentar conflictos, violencia, inestabilidad y pérdidas de vidas humanas y recursos.

Destacó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contempla a la gobernanza con justicia y participación ciudadana como punto de partida para un Estado más democrático.

Asimismo, indicó, que la seguridad garantice una visión integral que atienda las causas de la violencia y fortalezca las capacidades de las instituciones de justicia y, con este enfoque, subrayó, se trabaja en la disminución de los delitos de alto impacto, así como en el fortalecimiento de la investigación, de la Guardia Nacional y cero impunidad, así como la coordinación con las entidades federativas y municipales.

En ese sentido, Mayer Bretón reconoció la labor que realizan la Universidad Metropolitana de Jalisco y la Universidad de Occidente, las cuales, a través del programa "Zona de Paz", llevan a cabo acciones encaminadas a la promoción de la cultura de paz, sustentada en el respeto mutuo, la voluntad de entendimiento y el reconocimiento de la diversidad de pensamientos.

De igual forma destacó los esfuerzos de las instituciones de seguridad y policiales, así como de las Fuerzas Armadas que trabajan por mejorar y recuperar la seguridad del país.

Por su parte, Martha Claudia Rocha Ramírez, presidenta de Zona de Paz y rectora General de la Universidad Metropolitana de Jalisco (UMJ) y la Universidad de Occidente

(UNO), apuntó que la develación de la placa que declara a este recinto legislativo como zona de paz, es un acto no sólo simbólico, sino esperanzador.

"Este acto no es sólo una ceremonia, es una declaración de principios y el reconocimiento de que la paz no es un estado pasivo, sino un compromiso activo. La paz se construye todos los días, desde las leyes que aquí se aprueban, hasta las palabras de esperanza que se enuncian", abundó.

Puntualizó que México vive tiempos en los que la violencia, el odio y la polarización amenazan con erosionar los valores y debilitar el tejido social. Frente a ello, esta placa revela que México merece un Congreso, un Legislativo con conciencia, que dialogue con respeto y que siempre ponga al ser humano y su dignidad al centro de toda decisión.

"Ser una zona de paz no es sólo evitar un conflicto, es comprometerse con la justicia, la inclusión, la equidad y los derechos humanos. Es entender que la paz comienza dentro de cada persona, pero se multiplica cuando se convierte en acción colectiva", subrayó.

Agradeció la disposición del diputado Mayer Bretón para abrir estos espacios y su compromiso con estas iniciativas que siembran esperanza en medio de la incertidumbre. "Su liderazgo ha sido clave para la paz. Gracias por demostrar que desde la política también se puede construir amor, respeto y futuro en la búsqueda de un bienestar social".

Rocha Ramírez convocó a los gobiernos, a la sociedad civil y todos los sectores a trabajar en conjunto y promover la cultura de la paz como una forma de vida y un legado. Finalmente, entregó un reconocimiento al diputado.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

REFLEXIONES

He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.

Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.

No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.

La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.

No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.

Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…

-No permitas que el miedo te domineEs lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio?

¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página. Hoy tenemos un libro en blanco en el que podemos escribir una nueva historia, un nuevo romance... que nadie te quite la sonrisa de esa cara, nuestro entorno siempre cuestionará lo que hacemos o dejemos de hacer. Pero tú, vive la vida sin dar vueltas hacia atrás.

Sé feliz, enamórate hasta los huesos, ríe, ve por la vida confiando que esta vez harás las cosas bien y que no todo es tan malo. Eso sí, no olvides que no todo es tan perfecto como queremos, que hay

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2024

Una nueva oportunidad

que luchar por nuestra felicidad. Debes creer en las segundas partes.

No todas las personas son iguales, tenemos nuestras imperfecciones, nadie está realmente buscando una persona perfecta de la que enamorarse, lo que realmente queremos es encontrar amor sincero, amor verdadero… un amor que no da lugar a desconfianzas.

Puede que no seamos personas perfectas, pero sí únicas, no hay dos iguales, nadie piensa o actúa igual que tú, y eso es lo que marca la diferencia. Tenemos derecho a tener un buen amor, una relación sana, sin vicios ocultos. Sigue adelante con esos nuevos planes que tienes, porque eso es algo que te debes, saca la valentía que tienes dentro de ti, y da paso a una nueva etapa en tu vida.

Repite conmigo:

“Aunque yo cometa errores, mi voluntad es ser feliz y salir adelante; haré todo lo necesario para conocerme en lo íntimo de mi ser, crearé mis propios sueños y viviré la vida a mi manera. Aunque vuelva a caerme, que lo haré, me volveré a levantar, me repondré y me daré tantas nuevas oportunidades como necesite para alcanzar mis metas, sueños e ilusiones.” por www.shoshan.cl

C25

25

25

Ilumina tu corazón

ada día que tenemos vida, es una nueva oportunidad para aprender a valorar lo que tenemos:

Cada día que tenemos a nuestros seres amados a nuestro lado, es una bendición.

Cada día que tenemos comida en nuestra mesa, es una bendición

Cada día que tenemos trabajo, es una bendición.

Cada día que tenemos un techo donde vivir, es una bendición.

Cada día que tenemos una cama donde dormir, es una bendición.

Cada día que tenemos agua para bañarnos, es una bendición.

Cada día que traes ropa limpia, es una bendición.

Cada día que puedes ver lo que te rodea, es una bendición.

Cada día que oyes toda clase de sonidos, es una bendición.

Cada día que tienes brazos y piernas, es una bendición.

Cada día que tienes salud, es una bendición.

Cada día que tienes como cubrirte del frío, es una bendición.

Cada día que tienes como quitarte el calor, es una bendición.

Cada día que tienes agua para quitarte la sed, es una bendición.

Cada día que tienes quien se preocupe de ti, es una bendición Cada día que tienes amigos, es una bendición.

Unos tienen mas bendiciones que otros, los mas afortunados debemos recordar a los menos afortunados, porque nunca sabemos cuando podríamos ser nosotros los menos afortunados.

Comparte un poco de tanto que tienes y serás mas rico porque habrás aprendido a valorar mas que eres afortunado.

Por eso te invito a llenar tu corazón de gradecimiento a Dios por todo lo que nos ha dado porque las bendiciones las da a quien hace mérito en su corazón para merecerlas.

Nosotros podemos hacer que estas y mas bendiciones sean parte de nuestra vida haciendo merito para hacernos acreedores a una vida buena.

Dios ama a quien lo ama. por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Tapachula, martes 09 de abril de 2024

l coma es una situación en la que en el estado de alerta del cuerpo se daña. Si lo piensa, nuestro organismo permanece permanentemente en estado de alerta, está despierto para captar todo lo que nos rodea, y en casos de agresiones o ataques externos, responder adecuadamente. Cuando dormimos ese estado esta semi-apagado, pero basta con que nos toquen o hablen, para que despertemos. Eso no sucede así en los enfermos que están en coma. Ese sistema de alerta lo forman muchas neuronas que tenemos en el cerebro, unas agrupadas y otras repartidas por todo él.

Determinadas lesiones del mismo lo dañan y nos meten en coma. Eso sucede con frecuencia si sufrimos grandes traumatismos craneales, si hay sangrado por rotura de un vaso en el cerebro, o edema en el mismo de posibles

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad que adquirimos al comer pescado fresco o que está poco cocinado y que está parasitado por un nematodo, que nos causa molestias en el abdomen alto, náuseas, vómitos, o diarreas. Otras veces cuadros alérgicos, urticaria o shock. También al parásito él se le llama el gusano del arenque.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se evita si antes de comer pescado fresco se procede a una congelación prolongada, o éste o la carne se cocina temperatura mayor de 57°. El pescado puede ser frito. Pero hacerlo en el microondas a más de sesenta grados no es seguro. Debemos saber que ni el ahumado ni el secado eliminan los parásitos. Muchas veces se estima que puede ser el boquerón en vinagre, pero debo saber que también la

COMA

múltiples orígenes, como puede ser la existencia de un tumor que bloquea sus canales, o que produce exceso de líquido cefalorraquídeo. O subidas bruscas y elevadas de la tensión arterial.

Otras veces el sujeto tienen una infección generalizada, una sepsis o septicemia que le lleva al coma.

Otras veces esa situación, el coma, puede ser inducida, los médicos lo producen mediante anestésicos para facilitar actuaciones sobre el organismo, cirugías, dejar de sufrir,etc. También se puede entrar en esa situación si falla la circulación: por ej. si el corazón no es capaz de bombear bien la sangre, los pulmones no nos oxigenan bien, o nos falta la glucosa en la sangre: por ej. por hipoglucemias extremas si nos excedemos en la insulina que nos inyectamos. Entonces hablamos de coma

anchoa puede causar la enfermedad, e incluso al bonito de gran tamaño. Sin embargo, no lo provocan el comer moluscos bivalvos, como pueden ser los mejillones, las almejas o las ostras ya que se alimentan por filtración y no se contagian con el parasito. En el pescado fresco el gusano puede verse e incluso moviéndose. Luego forma quistes.

Puede ser muy útil eviscerar el pescado lo antes posible, bien el propio pescadero o nosotros mismos

BIENESTAR

BIENESTAR

hipoglucémico, o hipovolémico, si lo que nos faltan son líquidos en el cuerpo, por ejemplo por haber sufrido de muchas diarreas o vómitos, sufrir altas temperaturas sin beber líquidos, lo que se llama golpe de calor, etc.

También se produce por la toma de alcohol en altas cantidades, es un coma etílico, y muchos fármacos, y especialmente drogas ilegales lo producen.

Depende de su causa. Sin duda es útil evitar los golpes en la cabeza. Vigilar nuestra tensión arterial, ingesta de líquidos, pérdidas excesivas de ellos. No consumir excesivo alcohol, o evitar las drogas

Todo ello depende de nosotros. En otras ocasiones surgen sin que podamos evitarlo. Caídas, tumores etc. También es importante tratar nuestras infecciones para que no se hagan severas y nos lleven al coma.

ANISAKIS

nada más llegar a casa. Así se evita que el parásito migre hacia la carne y se elimina con las vísceras en la mayoría de los casos.

Si el pescado no se va a consumir muy cocinado, se puede preparar, por ejemplo, a la plancha. Pero si el pescado no ha sido previamente congelado, debemos asegurarnos de cocinarlo de forma suficiente.Frito y al horno el anisakis muere en el acto, no suponiendo ya un problema. Congelando el pescado se descartan todos los riesgos. Lo mejor es hacerlo durante 48 horas a una temperatura de -18º grados. Si se compra pescado congelado industrialmente, el riesgo está ya totalmente eliminado.

Los vinagres, marinados o ceviches no son un tratamiento suficiente para eliminar el parásito.

Se debe contactar con el médico. El más experto es el intensivista. Indagará su causa, que a veces parece clara, otra requerirá pruebas de imagen, TAC o resonancia cerebral para ver masas, tumores o sangrados intracraneales, o sepsis. Aplicará los principales remedios para cada caso, y además mantendrá las funciones y constantes de nuestro cuerpo, oxigenación, tensión arterial, temperatura, etc. Y podrá resolver esta situación, que sin duda puede ser grave. Por: www.fesemi.org

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Suele manifestarse con molestias estomacales leves, a veces picores, y cuadros alérgicos. Ante la sospecha acudirá al médico y comprobará que hay un aumento de eosinofilos en la sangre. Si el diagnóstico es precoz se puede sacar el anisaquis por endoscopia, pero después se coloca por debajo de la mucosa.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la gran mayoría de casos el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es la obstrucción intestinal debida a la larva de Anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

No hay victoria sin batalla 27

Lectura Bíblica: 2 Timoteo 4:1-8 INTRODUCCIÓN

Para que la vida cristiana vaya de victoria en victoria, y de gloria en gloria, es necesario que también vaya de prueba en prueba O lo que sería decir lo mismo, debe ir de batalla en batalla

Está claro que no hay victoria sin batalla, pues cada prueba, o batalla, que superamos se convierte en una gran victoria para nuestra carrera cristiana Es por eso que que el apóstol Pablo dijo: “yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” Filipenses 3:13-14, donde el llamamiento supremo es a la vida eterna junto a Él

NO HAY VICTORIA SIN BATALLA – LA ARMADURA (EFESIOS 6:11-17)

En los versículos que acabamos de leer vemos que el apóstol nos recomienda armarnos para vencer en la lucha espiritual que tenemos El apóstol nos dice: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” (vers. 11).

El apóstol nos dice esto porque para obtener la victoria en las batallas, necesitamos mucho más que nuestra fuerza de voluntad. Para obtener la victoria en las batallas sobrenaturales necesitamos un poder sobrenatural; necesitamos el poder de Dios

Nuestra Esperanza Y Fortaleza Para Obtener La Victoria

También encontramos que el Señor nos dice: “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” Juan 16:33

Esa es nuestra esperanza y fortaleza Nuestro Dios es el vencedor, y es cierto que tendremos luchas Es cierto que tendremos batallas, es cierto que tendremos aflicciones Es verdad que tendremos pruebas, y tendremos tentaciones Pero también es más cierto que tenemos el mejor armamento para lograr la victoria, tenemos el favor de Dios sobre nuestras vidas “en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos

amó” Romanos 8:37

Poner Nuestra Mirada En Jesús Para

Obtener La Victoria

Lo importante que un cristiano debe tener claro es que debemos poner nuestra mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe Pues Él ya ganó la victoria a favor nuestro; “porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe” 1 Juan 5:4

Hoy quiero darte gracias, Señor Todopoderoso por la vida que me has dado, y por la que le has dado a esta congregación Siempre has estado con nosotros protegiéndonos, y preparándonos para vencer nuestras batallas cuando tenemos que luchar contra nuestras adversidades y problemas

Desarrollando Nuestra Fe

El Señor quiere que desarrollemos nuestra fe, logrando la victoria sobre toda circunstancia de la vida, armándonos con sus armas para no caer derrotado Es exactamente por eso le entregamos todos los problemas por los que estamos pasando, venciendo junto a Él toda adversidad que se haya levantado contra nosotros Pues bien sabemos que tenemos un Dios que vence y salva, también debemos saber que debemos estar en la batalla

Muchos niegan la existencia de pecados ocultos por las malas enseñanzas Pero el enemigo nos sorprende con su ingenio, y mientras esos muchos cierran los ojos a la realidad, se abren a pensamiento que encierran maldad, y sutilmente la perversidad va tomando fuerza en sus vidas Pero los cristianos debemos estar siempre alertas, teniendo claro que: “no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” Efesios 6:12

NECESITAMOS LUCHAR PARA OBTENER LA VICTORIA

Es probable que sean conscientes de la necesidad de luchar contra la maldad, pero sienten que les falta algo Se sienten sin armas enfrentando una batalla No se dan cuenta que lo que necesitan es más Jesucristo en su corazón Necesitan más comunión, más lectura de la Palabra Todo eso es lo que fortalece la fe y nos

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 09 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; mércoles 16 de abril de 2025

brinda la seguridad de que nuestro Dios es Todopoderoso

Debemos entender que con oración y una comunión íntima con el Señor tenemos asegurada la victoria, porque estaremos llenos del poder de Dios, entonces:

“someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones” Santiago 4:7-8

El cristiano entra en crisis cuando se han desmoronado sus bases influenciado por el mundo, solo quedan las ruinas, hay quienes piensan que existen muchas formas de ser cristiano donde se piensa que existen muchos caminos para llegar a Dios, sin embargo, el Señor nos dice: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie

todo es mentira

La Vida Cristiana

De manera que la vida cristiana debe ser como fue la vida de Cristo Entendiendo que somos peregrinos en el mundo, que transitamos por un camino angosto y difícil, que además tiene diferentes obstáculos que debemos superar Estas son las diferentes batallas que tenemos que pelear

viene al Padre, sino por mí” Juan 14:6, y fuera de esto

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

Coppélia: un ballet sobre el amor y las ilusiones, en el palacio de bellas artes

• La Compañía Nacional de Danza se presentará los días 31 de mayo, 1, 3, 5, 7 y 10 de junio, con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de José Antonio Méndez Padrón

• Boletos en taquilla y en Ticketmaster. Jueves de 2x1 en funciones de martes, jueves y sábado, solo comprando en línea

El ballet Coppélia regresa al escenario del Palacio de Bellas Artes en una producción de la Compañía Nacional de Danza (CND), que recrea la historia de de amor entre Coppélia, la hermosa y aparentemente perfecta muñeca creada por el doctor Coppélius, y Franz, el joven comprometido con Swanilda. Esta puesta en escena ofrece una reflexión contemporánea sobre los vínculos entre lo humano y lo artificial, y plantea una interrogante vigente: ¿hasta dónde puede llegar la imitación de la vida?

Esta nueva producción también abre un espacio de reflexión sobre la relación entre la innovación tecnológica y la creación artística, para acercarnos nuevamente a la cuestión permanente: la esencia de la vida.

Estrenado el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, el ballet Coppélia retoma elementos argumentales de Der Sandmann, del escritor Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. En 2025 celebra 155 años como un clásico que sigue cautivando a nuevos públicos por la frescura de su relato de amor y por sus virtudes expresivas al explorar técnicas de puntas, lenguajes de danza de carácter y pantomima, reinterpretados con las posibilidades artísticas

actuales.

Coppélia se estrenó en México el 28 de septiembre de 1989 por la CND, con la visión artística del maestro Enrique Martínez y el diseño escenográfico, de vestuario e iluminación de Víctor Flores.

En esta ocasión, la Compañía Nacional de Danza presenta una nueva adaptación coreográfica bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo. El público podrá disfrutar de este clásico acompañado por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por el maestro cubano José Antonio Méndez Padrón, o bien con música grabada en las funciones de los sábados 31 de mayo y 7 de junio.

José Antonio Méndez Padrón es egresado de la Universidad de las Artes (ISA) de La Habana, Cuba, en dirección coral y orquestal. Es director titular de la Orquesta Sinfónica del ISA y de la Orquesta del Lyceum de La Habana. Ha participado en festivales como la Mozartwoche de Salzburgo, el Rheingau Musik Festival y Young Euro Classic en Berlín. En 2012 fue nombrado director adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y, en 2018, director titular de la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Además, ha dirigido agrupaciones como la Camerata Salzburg, Salzburg Soloists y la Orquesta Sinfónica de Georgetown. Desde 2015 es director musical del Festival Mozart Habana.

Los roles principales de Swanilda y Franz serán interpretados por las primeras bailarinas Mayuko Nihei, Yoalli Sousa, Valeria Mariaud

y la primera solista Elisa Ramos. En el papel de Franz participarán los primeros bailarines Argenis Montalvo y Alejandro Hidalgo, así como los primeros solistas Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza. Además, la solista Ana Paula Montero debutará en un rol protagónico. Sousa y Montalvo regresan a estos personajes con la experiencia de interpretarlos previamente, mientras que Montero asume por primera vez la responsabilidad de dar vida a Swanilda, compartiendo sus vivencias y emociones ante este nuevo desafío artístico.

Yoalli Sousa, primera bailarina de la CND, expresó su emoción por interpretar nuevamente a Swanilda: “Coppélia es un ballet hermoso y divertido que tanto el público como nosotros, los bailarines, gozamos plenamente. Siempre hay detalles que descubrir, aspectos que enriquecen la puesta en escena”. Por su parte, Argenis Montalvo, primer bailarín, compartió que esta obra es muy especial para él: “Fue una de mis primeras oportunidades con la Compañía y con este ballet me promovieron a solista”.

Finalmente, Ana Paula Montero, quien debuta como Swanilda, comentó: “Interpretarla representa una gran responsabilidad, pues es el personaje encargado de tejer toda la historia”.

Función especial el 10 de junio

Para la función del 10 de junio, la CND contará con la participación especial de los bailarines del Ballet de Monterrey: Laura Barbosa, primera solista, y Michel Parreño, corifeo.

Laura Barbosa inició su carrera en 2016 en el Ballet Dortmund (Alemania) y ha sido

premiada en competencias internacionales como el Youth America Grand Prix (Nueva York) y Tanzolymp (Berlín). En 2021 se unió al Ballet de Monterrey, donde ha interpretado papeles principales como Medora (El corsario), Kitri (Don Quijote), el Hada de Azúcar (El cascanueces), entre otros.

Michel Parreño, formado desde niño bajo la guía de Rosa Elena Álvarez, se tituló en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba con honores en 2018. Ha sido parte del Ballet Nacional de Cuba y su formación ha sido enriquecida por figuras internacionales como Vladimir Malakhov y Misty Copeland. Su repertorio incluye obras clásicas como El lago de los cisnes, Don Quijote, Giselle y La hija del faraón.

La temporada de Coppélia en el Palacio de Bellas Artes contará con ocho funciones. Las presentaciones con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes en vivo serán el domingo 1 de junio a las 17 horas, los martes 3 y 10, y el jueves 5 de junio a las 20 horas. Las funciones con música grabada serán los sábados 31 de mayo y 7 de junio a las 17 horas.

Los boletos están disponibles en taquillas del Palacio de Bellas Artes. Aplican descuentos en taquillas para maestros y estudiantes con credencial vigente.

También puede adquirir sus entradas en línea a través de Ticketmaster. Los jueves son de 2x1 para las funciones de martes, jueves y sábado, solo comprando en línea.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025

El cenart abrió la muestra “carteles de la gran guerra patria.

arte en tiempos de lucha”

• En colaboración con la Embajada de Rusia en México, esta exposición es una referencia estética que plantea la importancia del arte para la transformación del mundo

• El cartel ruso y soviético fue uno de los más influyentes medios propagandísticos para llevar a cabo las transformaciones que tuvieron lugar en ese país desde comienzos del siglo XX

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abrió la exposición “Carteles de la Gran Guerra Patria. Arte en tiempos de lucha”, que se presenta en colaboración de la Embajada de Rusia en México. Esta exposición se realiza en el marco del 75 Aniversario de la Victoria de la Gran Guerra Patria. Los carteles exhibidos constituyen una referencia estética que plantea la importancia del arte para la transformación del mundo, y la necesidad de crear imágenes, ideas y manifestaciones culturales, contrarias a las ideologías dominantes. Los

carteles son una herramienta histórica muy poderosa y para muchos movimientos sociales han significado la posibilidad de la convocatoria, la propaganda y la información para el pueblo, gracias a que posibilita un mensaje contundente y llamativo. La muestra fue inaugurada por el director del Cenart, Vicente Jurado; y el Embajador de Rusia en México, Nikoláy V. Sofínsky, quien señaló que el objetivo de la exposición es recordar a todo el mundo lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial, porque, dijo, quien no conoce su propia historia está condenado a repetirla. “Para evitar la repetición de cualquier accidente de guerra mostramos este tipo de exposiciones, en México y en otros países, para consolidar las ideas de paz y solidaridad”, señaló el embajador de Rusia en México.

En su oportunidad, Vicente Jurado destacó que el arte le enseña mucho a la humanidad porque va identificando también las nuevas formas de pensamiento, las nuevas formas estéticas que se van desarrollando. “En el Cenart nos complace recibir esta exposición porque tenemos escuelas con jóvenes estudiantes que están viviendo un momento histórico y esta muestra les da una pauta fundamental para tomar decisiones en las rutas estéticas y en las rutas del quehacer académico”.

El cartel ruso y soviético fue uno de los más influyentes medios propagandísticos para llevar a cabo las transformaciones que tuvieron lugar en ese país desde comienzos del siglo XX. Por ejemplo, es muy conocido el constructivismo ruso representado por Alexander Ródchenko, quien desarrolló un arte al servicio de la revolución mezclando propaganda, arte, diseño, ingeniería y publicidad. Sin embargo, no es tan conocido el arte del cartel del periodo conocido como la Gran Guerra Patria, cuando se realizaron importantísimas campañas propagandísticas relacionadas con lo que estaba pasando en Europa en la Segunda Guerra Mundial, usando una estética mucho más realista y con un acercamiento importante a la caricatura.

En la muestra que abre el Cenart las personas asistentes podrán conocer algunos de los artistas más importantes de este periodo, como Lisitzki quien incluyó el fotomontaje y usó las artes gráficas para crear carteles antifascistas o el grupo de los Kukryniksy que se dedicó a la caricatura inspirada en la tradición oral rusa, y que incluyó a algunos de los cartelistas más famosos de la Segunda Guerra Mundial. La exposición “Carteles de la Gran Guerra Patria. Arte en tiempos de lucha” permanecerá en exhibición hasta el 22 de junio de 2025 en el vestíbulo del Teatro de las Artes. La entrada es libre, pero para visitarla es necesario agendar una visita escribiendo al correo coordinaciondeexposiciones@cenart. gob.mx.

Tapachula, Chiapas; sábado 24 de mayo de 2025<<<<<

La secretaría de cultura de Guanajuato abre oportunidad de especialización en continuidad cinematográfica en el cearg

El objetivo del taller es brindar a las y los participantes las herramientas técnicas y conceptuales necesarias para garantizar la coherencia visual y narrativa en sus producciones.

Salamanca, Guanajuato.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a personas estudiantes y profesionales del cine, comunicación audiovisual, asistentes de dirección, editoras y creadoras de contenido digital, a la vez que entusiastas del lenguaje cinematográfico a participar en el Taller de continuidad cinematográfica, impartido por Andrea Eduardina Casar, destacada directora, script supervisor y docente del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

El objetivo del taller es brindar a las y los participantes las herramientas técnicas y conceptuales necesarias para garantizar la coherencia visual y narrativa en sus producciones. A través de un enfoque teórico y práctico, se abordarán temas como la definición y funciones del rol de continuista o script supervisor; los distintos tipos de continuidad —temporal, espacial, de vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, actuación e iluminación—, así como los errores

más comunes de raccord, las técnicas para prevenirlos y los métodos para documentar adecuadamente el trabajo en rodaje.

Además, se realizarán ejercicios prácticos que incluyen el análisis de escenas con fallos de continuidad, simulaciones de rodaje con retos específicos y la creación de planes de continuidad. También se abordará el uso de herramientas profesionales, desde software especializado hasta recursos fotográficos y de video, esenciales para el registro detallado en producciones audiovisuales.

El taller se llevará a cabo del 2 al 27 de junio, en modalidad virtual, con sesiones los lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 h, un total de 30 horas de trabajo. La cuota de recuperación es de 900 pesos y el cupo es limitado, por lo que se invita a las personas interesadas a postularse enviando una semblanza curricular (media cuartilla)

y una carta de motivos. Ambos documentos deben ser anexados en el formulario de registro disponible en línea en la siguiente dirección: https:// bit.ly/4jUgM0o.

Andrea Eduardina Casar estudió Letras y Literatura Hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se formó como directora en el CCC. Su cortometraje La fiesta ajena (2003, 35 mm) fue seleccionado por todos los festivales nacionales de cine de ese año y recibió múltiples premios internacionales, como el otorgado por el Chicago Children International Film Festival, el Santiago Festival Internacional de Cine en Chile y una mención honorífica en el Festival de Mar del Plata, Argentina. También dirigió el documental Y los años Ban, ganador en la categoría Tercera Edad del Festival Contra el Silencio. Todas las voces, transmitido por TV UNAM.

Desde hace 15 años es docente en el CCC, donde imparte la clase de Continuidad Fílmica y asesora en rodajes interdisciplinarios. Con más de dos décadas de experiencia como script supervisor bilingüe, ha trabajado en producciones nacionales e internacionales filmadas en México, consolidándose como una de las representantes más reconocidas del gremio.

El taller representa una oportunidad única para adquirir habilidades especializadas en continuidad fílmica, de la mano de una profesional con amplia trayectoria en la industria cinematográfica. Las personas interesadas pueden consultar todos los requisitos e inscribirse con Armando Moreno Rodríguez al correo: mmoreno@guanajuato.gob. mx. Cupo limitado.

DESTACADAS

Exhortan acudir a la marcha del domingo para protestar por el ineficiente Ayuntamiento

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 23 de mayo de 2025.- «En este gobierno que representa Yamil Melgar Bravo se ve cómo prevalece la corrupción y la inseguridad», precisó el representante del pueblo de Tapachula en la colonia Pobres Unidos, Luis Alberto Soto.

Reiteró el llamado para salir el día domingo 25 de mayo, a las 9:00 de la mañana, para exigir la revocación de mandato del alcalde Yamil Melgar, “pueblo de Tapachula, no caigamos en la corrupción, no vendamos nuestra dignidad, salgamos a marchar, salgamos a exigir nuestros derechos”.

Lamentó que “hoy estamos viviendo en carne propia un Tapachula sin gobierno, un pueblo donde no gobierna la 4ª Transformación, gobierna el mismo PRI, porque todos los que están ahorita como funcionarios públicos son priístas, no representan a MORENA y no representan ni siquiera tantito al pueblo de Tapachula”.

• Cuentahabiente fue despojado de 300 mil pesos.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 23 de mayo de 2025.- La ola de inseguridad se incrementa cada día en esta ciudad, mientras que el alcalde Yamil Melgar y el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Oscar Manuel Chávez Martínez, aún no le pueden encontrar la punta a la madeja.

Soto dijo que también se ha dicho que se hace necesario que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, voltee hacia esta región de la frontera sur, donde el pueblo está totalmente abandonado por su alcalde, donde además impera la inseguridad.

Añadió que en Tapachula hay problemas con la inseguridad, además de la contaminación con basura y con aguas negras a través del organismo llamado COAPATAP y la invasión de muchas áreas verdes en todo el municipio de Tapachula.

Este gobierno municipal ha desatendido las exigencias justas del pueblo, como una demanda que es un derecho constitucional, porque “no le estamos pidiendo de favor a estos señores, que recuerden que existen ciertos artículos, como el 8º Constitucional, porque nunca se nos han contestado los escritos que hemos enviado”.

Estos pésimos funcionarios creen ser los dueños de Tapachula, que ellos tienen el poder, pues no señores,

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

el artículo 39 Constitucional lo dice muy claramente, son servidores públicos y están para servirle al pueblo y el pueblo es el patrón, el pueblo es el que paga.

“Este es el momento para que el pueblo de Tapachula se entere y abra los ojos, es hora que despertemos, esta es una revolución pacífica porque aquí no hay ningún dirigente, es el pueblo el que va a marchar, el que va a exigir, el que está exigiendo la revocación de mandato, nos ofrecieron un gobierno abierto, donde iban a beneficiarnos la famosa 4ª Transformación, que no ha llegado”, manifestó Luis Alberto Soto.

Preocupante incremento de la inseguridad en Tapachula

Al mediodía de este viernes, un cuentahabiente de BBVA de Plaza Galerías fue despojado de 300 mil pesos en efectivo. Cuando el evento ocurrió no había ningún policía, después sobraban las patrullas, había hasta dos o tres de las diversas corporaciones.

Se sabe que la víctima es un productor de mango, el mismo que no pude hacer más que entregar el dinero ante el temor de perder hasta la vida si oponía resistencia, mientras que la ciudad vive con preocupación porque la autoridad no implementa patrullajes y eso permite que la delincuencia opere con impunidad.

La inseguridad en Tapachula es un tema de preocupación constante para los comerciantes y empresarios, así como de la población en general.

El incidente deja al descubierto la necesidad de establecer vigilancia en las sucursales bancarias y proteger a los clientes de posibles delitos, sin descuidar al resto de la población que también está a merced de la delincuencia.

Ante esta situación es importante que las autoridades municipales trabajen para implementar medidas de seguridad para prevenir la delincuencia que está a la orden del día y que cada día crece más porque en lo que va de la administración la inseguridad es preocupante.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

DESTACADAS

• El 30 de mayo de 2025 cerrará la etapa de registro al concurso musical a través de la página www.mexicocanta.gob.mx

• Este concurso busca impulsar la música mexicana con narrativas que no hagan apología de la violencia ni al consumo de drogas “Hay que promover la paz y el amor”, destacó la Presidenta de México

Ciudad de México, 23 de mayo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, para jóvenes entre 18 y 34 años, continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página www.mexicocanta.gob. mx. A la fecha se han registrado 10 mil 415 personas: 8 mil 17 mexicanos y 2 mil 398 de Estados Unidos. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la participación de jóvenes de ambos países y reiteró su llamado para que sean cada vez más quienes participen en el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, el cual, recordó, tiene como objetivo impulsar la música mexicana con nuevas narrativas que no hagan apología de la violencia.

«Es una acción colectiva, cultural, para promover la canción mexicana y al mismo tiempo para cambiar la narrativa de la apología de la violencia en la música. Yo creo que va a tener mucho impacto no solamente por la participación; más de 10 mil ya se inscribieron, en México y en Estados Unidos», comentó.

Recordó que no está de acuerdo con la prohibición a ningún género musical; sin embargo, dijo, la finalidad del concurso es promover la paz y el amor.

La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que en México los jóvenes inscritos, son en su mayoría de 10 entidades: el Estado de México con una participación del 26.03 por ciento, la Ciudad de México del 23.94 por ciento, Jalisco con el 8.39 por ciento, Puebla con el 7.12 por ciento, Nuevo León con el 5.13

Siguen abiertas las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones; se han registrado 10 mil 415 jóvenes de México y EUA

por ciento, Guanajuato con el 4.15 por ciento; Veracruz con el 4.12 por ciento, Baja California con el 2.78 por ciento, Michoacán con el 2.48 por ciento y Chihuahua con el 1.36 por ciento.

Mientras que de Estados Unidos se han inscrito: California con 28.94 por ciento, Texas con 21.64 por ciento, Carolina del Norte con 7.26 por ciento, Illinois con 6.55 por ciento; Washington con 5.88 por ciento, Oregón con 5.42 por ciento, Georgia con 5.21 por ciento, Utah con 5.13 por ciento, Arizona con 4.8 por ciento y Nueva York con 3.84 por ciento.

Precisó que de entre las y los jóvenes que se han registrado, 5 mil 543 han aplicado a la categoría de cantautores, 2 mil 406 para intérpretes y 2 mil 466 como autores. Además, el 61 por ciento tiene entre 24 y 29 años; 21 por ciento entre 30 a 34 años y 18 por ciento entre los 18 y 23 años.

Puntualizó que una particularidad del concurso México canta por la paz y contra las adicciones es que las juventudes participan en los géneros que gustan, por lo que, al momento se han inscrito 2 mil 450 piezas musicales de banda, 2 mil 336 de norteño y mil 169 de otros géneros, entre otros. Aunado a que se han presentado fusiones con pop, con rock, con rap, hip-hop, reggae, jazz, country y electrónica.

Recordó que una vez que cierren las inscripciones el 30 de mayo, del 31 de mayo al 4 de julio se realizará una primera selección, a través de la plataforma, en la que se elegirán a los primeros 365 jóvenes: 10 por estado de la República mexicana y 15 por región de Estados Unidos. Posterior a ello la selección estatal será del 5 de julio al 8 de agosto ya partir del 17 de agosto será de forma regional y presencial que podrá verse a través de los medios públicos cada domingo.

DESTACADAS

Huixtla, Chiapas. Mayo 23 del 2025.El Ayuntamiento de Huixtla, encabezado por el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, acompañado de su esposa, la titular del sistema DIF, Teresa de Jesús León Romo, y regidores, llevó a cabo el banderazo de inicio de dos importantes obras en la zona baja.

Se trata de la construcción de un Techado en el espacio público del Cantón El Arenal y Pavimentación con Concretó Hidráulico de Calle Central en el Cantón Cahulotal.

Estas acciones beneficiará a las familias de las comunidades, fortaleciendo la infraestructura recreativa y de las principales vías de comunicación transformando la urbanidad de ambos cantones.

Los beneficiarios agradecieron al edil por los resultados que ha dado en todo el municipio, destacando la importancia de estas obras para el desarrollo y progreso de las comunidades, demostrando con ello, la responsabilidad y compromiso con el bienestar del pueblo.

En su participación el alcalde Palomeque Sánchez resaltó que los recursos públicos se destinan a impulsar

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

33

Inician Dos Obras: Construcción de techado

en cantón El Arenal y pavimentación con concretó hidráulico en Cahulotal

el desarrollo del municipio con acciones concretas, haciendo justicia social a las familias huixtlecas.

Estas obras son una respuesta a la solicitud de la comunidad, que había estado esperando durante mucho tiempo, hoy ya es una realidad, y seguiremos avanzando, precisó.

Por último, el munícipe agradeció a

las y los regidores por estar respaldando cada acción que se lleva a cabo

demostrando el amor por el pueblo, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

La Cámara de Diputados, a través de las vicepresidencias de la Mesa Directiva, la Secretaría General y la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias, se reunieron con una delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino (CNCCPPCh), encabezada por su vicepresidente, He Baoxiang. Relación de México-China se ha robustecido y diversificado

La vicepresidenta, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), afirmó que la visita fortalece el diálogo que se ha consolidado en más de cuatro décadas de relación diplomática entre México y la República Popular China y reconoció en la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino a uno de los pilares más importantes del sistema político de esa nación. Con este encuentro se abren nuevas rutas para el entendimiento y el trabajo conjunto.

Indicó que en los últimos años la relación entre MéxicoChina se ha robustecido y diversificado, alcanzando el nivel de asociación estratégica e integral; desde 2013, esos lazos abarcan un amplio abanico de temas como comercio, inversiones, cooperación tecnológica, académica, cultural, educativa, turística y parlamentaria. “Creemos en la utilidad y profundidad del diálogo político interparlamentario para enriquecer nuestras visiones compartidas, sobre gobernanza, administración pública, desarrollo inclusivo y combate a la desigualdad”.

México y China comparten una visión del mundo Por el PVEM, la vicepresidenta,diputada María Luisa Mendoza Mondragón, comentó que esta reunión fortalece los lazos de amistad, cultural y cooperación entre las naciones, basada en el respeto mutuo, la colaboración y la voluntad de construir un futuro más próspero para los pueblos y comunidades originarias que trazan la ruta de México, impulsado el desarrollo educativo de los profesionistas a los que China recibe.

México y China, añadió, comparten una visión del mundo, donde la cooperación internacional, el diálogo respetuoso y la construcción de consensos son pilares de desarrollo sostenible, estabilidad global y paz. “Su visita muestra el compromiso de China con la diplomacia parlamentaria. Tenga la certeza que México apela al entendimiento mutuo, a la interlocución entre los pueblos y la cooperación, respetando la soberanía y la libre determinación de los pueblos”.

Fortalecer los vínculos como país

En opinión de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), esta conversación fortalece los vínculos como país y aplaudió que sea una delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino con seis mujeres, ya que, en México, más de la mitad de los integrantes del Congreso son mujeres. “Seguimos fortaleciendo nuestra tradición parlamentaria y reforzamos nuestras relaciones de cooperación interparlamentaria”.

Precisó que las naciones son amigas y han logrado relaciones diplomáticas y políticas importantes con entendimientos para establecer intercambios culturales, comerciales, tecnológicos y de construcción de paz. Esos canales son necesarios para una agenda bilateral que busque atender y concretar soluciones a los temas que son prioritarios para ambas naciones, y ambas naciones cuentan con la oportunidad de generar una agenda legislativa en temas primordiales como: inteligencia artificial, comercio, campo, derechos laborales, deporte, medio ambiente, turismo y cultural.

México y China deben de actuar juntos ante el nuevo contexto

A su vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), subrayó que la visita no es un acto ceremonial más, sino es una señal clara del compromiso que China y México comparten por mantener una relación fuerte, seria y estratégica, dado que se tienen más de 50 de años de amistad y cooperación. Se está listo para llevarla a un nuevo nivel, fortalecer los

OPINIÓN

Cámara de Diputados recibió una delegación del Comité Nacional de la Conferencia

Consultativa Política del Pueblo Chino

lazos, construir puentes entre pueblos y parlamentos, e institucionalizar las reuniones interparlamentarias.

Relató que se vive un momento complejo en el escenario internacional. La reconfiguración geopolítica internacional, tensiones económicas, cambio climático, los conflictos armados y los nuevos desafíos a la soberanía, obligan a los países a unirse con inteligencia y visión. México y China deben actuar juntos ante ese nuevo contexto, y la cooperación es una necesidad no una opción, ya que China es el segundo socio comercial de México. “El futuro de esta relación va más allá de la cultura, ciencia, medio ambiente y educación, queremos promover el aprendizaje mutuo, los intercambios académicos y las relaciones humanas”.

Intervenciones de diputados y diputadas

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado Rubén Moreira Valdez, se pronunció porque la visita intensifique la amistad sobre los pueblos, para poner sobre la mesa la importancia del multilateralismo, abrir el diálogo como forma de solución de problemas y acercarnos en el trabajo comercial y económico, pues el crecimiento económico genera la disminución de pobreza y otorga bienestar para todos.

La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) expresó que para México es importante crear vínculos en áreas estratégicas como la inversión, infraestructura, tecnología, educación y el desarrollo económico, cultural y en medio ambiente. La relación entre China y México, “nos ha convertido en socios estratégicos de beneficio y desarrollo mutuo y, además del comercio y desarrollo económico, la amistad y la hermandad también nos unen”.

Por el PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas consideró necesario que nuestros países piensen estratégicamente, diversifiquen sus relaciones y protejan sus intereses desde una visión multilateral, justa y equilibrada. China y México, dijo, deberían verse como socios estratégicos, ya que tienen muchas áreas en las que pueden colaborar como: energía, infraestructura, tecnología, turismo y educación.

Del PVEM, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia propuso un programa de intercambio académico entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Pekín, ya que estas instituciones son referentes no solo en sus países, sino en todo el mundo. “La relación entre México y China tiene que ser ejemplo de cómo dos naciones con culturas distintas pueden caminar juntas con respeto y admiración”.

También del PVEM, el diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo solicitó una mesa de trabajo para desarrollar material didáctico que incluya la identidad cultural de los dos pueblos por medio de la inteligencia artificial, “sería una buena carta de presentación entre estos pueblos para mostrar nuestro contenido histórico y cultural, y a partir de ahí, empezar un diálogo en mesas de trabajo para desarrollo tecnológico”.

El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) mencionó que China cuenta con avances tecnológicos que podrían mejorar la calidad de vida y la salud de millones de mexicanos con alguna discapacidad, todo esto mediante un acuerdo de cooperación entre México y el país asiático.

China está dispuesta a trabajar junto con México

El vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino (CNCCPPCh), He Baoxiang, afirmó que México es un gran país de América Latina, una importante economía emergente y ha jugado un

papel cada vez más importante en los asuntos internacionales y regionales; China y México, son mutuamente buenos amigos de confianza mutua y buenos socios de desarrollo compartido.

China, argumentó, está dispuesta a trabajar junto con México para aumentar la amistad tradicional, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa y enriquecer las connotaciones de la asociación estratégica e integral ChinaMéxico en mayor beneficio de ambos pueblos y a una nueva altura. Hizo referencia a la importancia de fortalecer el intercambio cultural, aprovechar los vuelos directos entre ambas naciones y arreglos del visado para que jóvenes, mujeres y medios de comunicación tengan intercambios.

Rechazó el utilitarismo, hegemonismo y la mentalidad de la guerra fría y, defendió el multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales. China, afirmó, está dispuesta a trabajar junto con México y otros países de la región para fortalecer la solidaridad y la cooperación, así como promover el desarrollo sólido y profundo de la construcción de la comunidad hacia el futuro China, América Latina y El Caribe para enfrentar juntos los desafíos globales y hacer contribuciones hacia la estabilidad y la paz mundial.

En el encuentro, He Baoxiang firmó el libro de visitantes distinguidos de la Cámara de Diputados, en donde se manifestó por construir juntos puentes, con el intercambio de las civilizaciones y avanzar juntos para lograr las cooperaciones beneficiosas. Se procedió a la toma de la fotografía oficial. Acudieron por parte de la delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino (CNCCPPCh): Ou Qingping, vicepresidente Permanente del Comité de Población, Recursos y Medio Ambiente; Wang Shaofeng, vicepresidente del Comité de Sociedad y Asuntos Jurídicos; Liu Liangcui, miembro permanente y jefa de organización del Comité Central del Comité Revolucionario del Kuomintang de China; Yu Ganqian, miembro permanente del Comité Central del Comité Revolucionario del Kuomintang de China y Rector de la Universidad de Apertura de Yunnan. También, Cong Lianbiao, miembro del CNCCPPCh; Wu Jizhong, Inspector de nivel de director general del Buró de Asuntos Internacionales de la Oficina General del CNCCPPCh; Yin Dan, directora de División del Buró de Asuntos Internacionales de la Oficina General del CNCCPPCh; Zhang Moning, subdirectora de División de la Oficina del Comité de Propuestas del CNCCPPCh, y Li Shang, funcionaria del Buró de Asuntos Internacionales de la Oficina General del Comité Nacional.

De igual modo, Li Yun, ministra consejera de la Dirección General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE); Hu Zhilong, secretario Particular de He Baoxiang; Wen Qi, primer secretario de la Dirección General de América Latina y el Caribe del MRE; Meng Xin, intérprete, y Huang Yuzhou, secretario de Seguridad.

DESTACADAS 35

Ciudad de México; 23 de mayo de 2025La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con el Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), encabezado por César Arnulfo Zepeda Prado, con la finalidad de conocer el panorama que guardan actualmente las cooperativas en el país.

Valdés Peña expresó que esta presentación tiene como finalidad escuchar a los sectores sociales que participan en la conformación e impulso de la economía social y del cooperativismo del país.

Informó que, como parte del plan de trabajo de la Comisión, en las próximas semanas se prevé la asistencia de diversos actores y sectores de la economía social.

Explicó que la ruta a seguir con estos trabajos es coadyuvar a trabajar y fortalecer la coordinación interinstitucional con todas las árepas, desde la parte de la política pública, fiscal y el derecho.

Intervención de diputadas y diputados

En su oportunidad, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) dijo que la información compartida es de gran importancia, porque aporta elementos que permitirán impulsar al cooperativismo social y, con ello, fortalecer la economía del país.

Agregó que como legisladora su interés es fortalecer e impulsar la vocación natural de todas las regiones y los municipios a través de la economía horizontal para que llegue a un número mayor de familias.

Por su parte, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) señaló que el futuro de la economía está en

Tapachula, Chiapas; Sábado 24 de Mayo de 2025

Comisión se reúne con el Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana

el cooperativismo, porque se trata de una vía para construir un país más justo, equitativo e inclusivo.

Consideró fundamental que en los próximos espacios de diálogo e intercambio, como el Foro Internacional de Cooperativas que se avecina, se consolide una agenda común que ayude a fortalecer esta forma de economía a nivel global.

En México existes más de 11 millones de personas que pertenecen a alguna cooperativa

En su presentación, Zepeda Prado aseguró que en México existen más de 11 millones de personas que pertenecen a alguna cooperativa, con un impacto mínimo de dos personas cercanas a ellos, es decir alrededor de 33 millones de personas que prácticamente constituye el 25 por ciento de la población que se beneficia por alguien que participa en una cooperativa.

Refirió que las cooperativas realizan actividades principalmente de ahorro y préstamo, pero también hay otras dedicadas a la producción, a bienes y servicios, al transporte, turismo, pesqueras, agropecuarias, de consumo, de vivienda, cafetaleras y las que se dedican a la industria alimenticia.

Dejó en claro que en México el fomento cooperativo va en “picada”, mientras que la regulación de las cooperativas mercantilizándolas va en ascenso, pero se tiene la esperanza de que se mejore esta situación, ya que a nivel mundial el fomento a la economía social está creciendo y ya se reconoce la aportación que hacen las cooperativas

a los integrantes del sector social de la economía.

En este sentido, subrayó que existe una ausencia de políticas públicas del Estado para la promoción y fortalecimiento del cooperativismo, hay dispersión del movimiento cooperativo nacional, falta de estadísticas y de registro de cooperativas, existe competencia desleal, además de que el modelo cooperativo es tratado solamente como empresa comercial y no social.

Propuso impulsar una política de Estado en favor de las cooperativas, con base en la armonización de todo el marco legal sobre la materia, como la Ley General de Sociedades Cooperativas, la Ley General de Economía Social y Solidaria, dos leyes de Condusef que aplican para Cooperativas de Ahorro

y Préstamo, modificar el Código Fiscal de la Federación y la Ley del IVA, entre otras.

También demandó que en la Ley General de Sociedades Cooperativas se permita asociar a personas morales, toda vez que en su artículo II se establece que las cooperativas se constituyen por personas físicas, pero ya en todo el mundo se permite la constitución con personas físicas y morales.

Asuntos generales

El diputado Valdés Peña informó que actualmente se trabaja para realizar el Foro Internacional de Cooperativas, programado para el mes de agosto, el cual se denominara “Casos exitosos del cooperativismo a nivel internacional” y es una ruta de información complementaria a las distintas exposiciones que se presentarán.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Asiste Eduardo Ramírez a reunión del IMSS Bienestar encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

- El gobernador se reunió con el director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural, Cuitláhuac García

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de mayo de 2025.En Palacio Nacional, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en una reunión encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con las y los gobernadores de los estados integrados al programa IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar el derecho a una salud pública de calidad, universal y gratuita.

Tras la reunión, el mandatario reafirmó el compromiso de su administración de trabajar en estrecha coordinación con el Gobierno Federal para que el pueblo de Chiapas tenga acceso a servicios médicos dignos.

“El trabajo coordinado siempre da buenos resultados, por ello implementamos acciones de manera conjunta para fortalecer la colaboración y garantizar un sistema de salud digno y accesible para todas y todos los chiapanecos”, expresó Ramírez Aguilar.

Deportivo La Perla se impone 3-1 a Huargos

Posteriormente, sostuvo un encuentro con el director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García Jiménez, donde se expusieron las estrategias que se están implementando para llevar a cabo el proyecto de transportar gas natural a Tuxtla Gutiérrez.

El gobernador, en compañía de su equipo de trabajo, manifestó su agradecimiento por el

acompañamiento y el trabajo conjunto con la Federación para impulsar el progreso y desarrollo del estado.

Por su parte, García Jiménez señaló que la implementación de nueva infraestructura de gas natural representa un acto de justicia energética para la región, y reafirmó el compromiso del Gobierno de México con esta política transformadora.

En riesgo abasto nacional de carne por gusano barrenador: Ocaña Romo

El problema no son las exportaciones ni que la frontera con Estados Unidos esté cerrada; el verdadero riesgo es que las puertas al gusano barrenador siguen abiertas en México y eventualmente puede afectar el abasto nacional de carne, aseguró en entrevista el director de NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo. En los últimos años la producción de carne de bovino en México ha superado los 2 millones de toneladas, mientras el consumo nacional es ligeramente inferior a la producción, lo cual se logra con una producción nacional anual de entre 11 y 12 millones de becerros, además de que se exporta a Estados Unidos alrededor de 1 millón de cabezas al año y se importa de Centroamérica, según estimaciones no oficiales, menos de 1 millón de reses. P. 9 P. 6

El que nace inútil. No cambiará, ni con brujos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.