Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 11 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

El plan para hacer otra planta potabilizadora en la ciudad, está en marcha...

TAPACHULA,

Blindan frontera de Comalapa con Pakales

Todo listo para iniciar el programa nacional de Salud

Casa por Casa en Chiapas

Como parte de las estrategias del gobierno federal en materia de salud dirigido a las familias vulnerables, en Chiapas se encuentran prácticamente listos para dar inicio al programa nacional de salud denominado casa por casa, el cual estará recorriendo cada rincón del estado brindando la atención primaria a los sectores de adultos mayores y personas con discapacidad.

Este programa que encabeza la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo busca llegar a cada domicilio de las personas vulnerables que mediante un censo previo los servidores de la nación y promotores de la salud del bienestar han realizado para detectar a las personas que por sus condiciones vulnerables requieren recibir la atención directa de primer contacto en sus hogares. P. 32

Pide Congreso intensificar programas de reforestación en municipios

La mediocridad también tiene cabida en todas partes.

Y es como la humedad, de que se mete se mete.

¡¡¡SOBRE TODO EN POLÍTICA!!!

SSP se reúne con el SSPC del Gobierno de México

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y garantizar la integridad en el estado de Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch y el fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

Pide Congreso intensificar programas de reforestación en municipios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de junio de 2025.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, en sesión presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen el punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los Ayuntamientos y/o Concejos Municipales del estado de Chiapas, para que implementen, fortalezcan y/o actualicen sus programas de reforestación urbana, con énfasis en el uso de especies nativas.

Siguiendo con el orden del día se aprobó la reforma al párrafo segundo del artículo 55 de la Ley de Educación para el estado de Chiapas.

Dicha reforma de ley, contempla como materia optativa, la educación ambiental en el sistema educativo de Chiapas.

Asimismo, se aprobó el dictamen correspondiente a la propuesta de ratificación del ciudadano Guillermo Nieto Arreola, al cargo de magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas.

Así también, se dio lectura y se turnó a comisiones

SÍGUENOS

parlamentarias -para su estudio y dictamen- el oficio signado por la Secretaría General de Gobierno y Mediación, por medio del cual remite a esta soberanía popular iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley que establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo del estado de Chiapas y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

En asuntos generales participaron las y los diputados: Luz María Castillo Moreno, de MORENA, con el tema: “Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana”; Erika Paola Mendoza Saldaña, del Partido Verde Ecologista de México, con el tema: “Desarrollo turístico y sostenible de la ruta maya”; Freddy Escobar Sánchez, de MORENA, con el tema: “Migración”; y Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, del Partido Acción Nacional, con el tema: “Salarios”.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 11 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

Blindan frontera de Comalapa con Pakales

Por Damián Sánchez Comitán, Chiapas; 10 de junio de 2025.Desde Comitán hasta Ciudad Cuauhtémoc, el municipio de Frontera Comalapa se encuentra a una hora con veinte minutos en automóvil. En este punto estratégico se ha desplegado un fuerte operativo de seguridad conformado por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).

A pesar de la presencia militar, el comercio en la zona permanece bajo, debido al temor de nuevos enfrentamientos. No obstante,

el servicio de transporte público continúa operando con normalidad.

En el cruce fronterizo de La Mesilla, entre México y Guatemala, se ha reforzado la vigilancia con la presencia de elementos de élite del estado de Chiapas, además de un vehículo blindado tipo Rinoceronte que custodia la zona.

Las personas siguen cruzando la frontera para realizar sus compras como de costumbre, ya que el comercio es el motor principal de la economía regional.

El panorama cambia al recorrer el tramo de diez minutos entre Las Champas y San Gregorio

Chamic: se observan viviendas abandonadas, negocios cerrados y una parada de transporte público construida en concreto que presenta visibles impactos de bala.

DESTACADAS 4

Ciudad de México, 10 de junio de 2025.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad ya que funciona la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso disminuyó en 25.8 por ciento, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado.

“Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia (Nacional de Seguridad) está funcionando, son cuatro ejes: Atención a las Causas, que tiene que ver con lo que explica Rosa Icela (Rodríguez Velázquez, secretaría de Gobernación), y además con todo el proyecto de la Cuarta Transformación de atender a la gente de manera directa, Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo a la gente y esta intervención que está haciendo la Secretaría de Gobernación junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en cada territorio generando Comités de Paz, Ferias de Paz y una acción para mejorar los espacios públicos en cada territorio en los municipios de mayor índice delictivo».

«El segundo es el Fortalecimiento de la Guardia Nacional y en los estados el fortalecimiento de las policías estatales; el tercero que ha sido muy importante el Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación para coadyuvar con el Ministerio Público y finalmente la Coordinación. 25.8 por ciento menos de homicidios dolosos de septiembre 2024 a mayo de 2025», destacó en la conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo».

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que el promedio mensual de septiembre de 2024 era de 86.9 homicidios diarios y en mayo de 2025 de 64.5, lo que representa una reducción en ocho meses de 25.8 por ciento. Además, de que mayo de 2025 es el mayo más bajo en cuanto a promedio de homicidios dolosos desde 2016, lo que evidencia la tendencia a la baja en dicho delito.

Puntualizó que, de enero a mayo de 2025, siete estados concentran 51.6 por ciento de los homicidios del país: Guanajuato con 13.3 por ciento; Baja California con 6.8 por ciento; Estado de México con 6.8 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Sinaloa con 6.4 por ciento; Guerrero con 5.8 por ciento; y Jalisco con 5.7 por ciento.

De dichas entidades, las tres con mayor concentración de homicidios comenzaron a registrar una tendencia a la baja: Guanajuato con una reducción del 55.6 por ciento entre febrero y mayo; Baja California del 41.2 por ciento entre septiembre de 2024 y mayo de 2025;

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

Disminuye 25.8% el homicidio doloso de septiembre de 2024 a mayo de 2025: Claudia Sheinbaum

así como Estado de México con 38.2 por ciento, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. En cuanto a los delitos de alto impacto, informó, que de octubre a mayo de este año se ha presentado una reducción del 18.7 por ciento.

Mientras que, de enero de 2018 a mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto se redujo en 43.6 por ciento. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 8 de junio de 2025, se han detenido a 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 172.6 toneladas de droga, incautado 12 mil 45 armas de fuego, y se han desarticulado y desmantelado 994 laboratorios. clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Además, como parte del Operativo Frontera Norte, desde el 5 de febrero se han detenido 4 mil 180 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 3 mil 426 armas de fuego y más de medio millón de cartuchos, 16 mil cargadores y más de 38 toneladas de droga.

La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, en seis meses de la implementación de la estrategia de Atención a las Causas, con la participación de 38 dependencias del Gobierno de México, se han atendido a un millón 686 mil 215 personas en

municipios prioritarios de nueve entidades. Además, con Sí al Desarme, Sí a la Paz se han intercambiado mil 530 armas de fuego: mil 101 armas cortas, 429 largas y 175

granadas, así como 81 mil 533 cartuchos y 2 mil 44 cargadores, aunado a que se han canjeado 3 mil 982 juguetes bélicos por opciones didácticas.

DESTACADAS

Ruta de las Culturas Mayas traerá muchos beneficios para la región: Rosy Urbina

Tapachula, Chiapas; 10 de junio de 2025.- La diputada federal por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, consideró que la construcción del tramo carretero entre Palenque y Ocosingo puede convertirse en una de las obras insignia del actual gobierno estatal, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez, por la cantidad de beneficios y ventajas que puede traer para la población de esa región.

La legisladora por Morena celebró el arranque de esta obra que forma parte de la llamada Ruta de las Culturas Mayas “Un Camino para Unir”, un proyecto de infraestructura que busca establecer una conexión directa entre varias zonas de la región, atrayendo desarrollo turístico y económico para las mismas.

Rosy Urbina destacó que éste es un

proyecto muy bien pensado en beneficio de los municipios y comunidades por los que pasará, pues integra a la población en cada proceso, desde la consulta que se hizo para la realización del mismo, hasta la concesión a empresas constructoras locales.

La diputada mencionó que la Ruta de las Culturas Mayas generará mayor desarrollo económico para los pobladores, pero también mayor responsabilidad y colaboración entre los gobiernos locales y el estatal ya que la administración de cada tramo quedará a cargo de la autoridad local.

Por eso, respaldó el llamado que hizo el gobernador Eduardo Ramírez a las autoridades municipales y las ejidales a trabajar de la mano, de manera coordinada

Alcohólicos Anónimos celebra foro con profesionales en

Tapachula por su 90 aniversario

Tapachula, Chiapas; 25 de junio de 2025.- En el marco del 90 aniversario de la fundación del programa mundial Alcohólicos Anónimos (AA), el Séptimo Distrito, perteneciente al área Chiapas Costa, llevó a cabo en Tapachula el XIV Foro con profesionales, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre la comunidad de AA y diversos sectores profesionales.

Durante el evento se realizó una reunión de información pública dirigida a profesionales, en la que miembros de distintas agrupaciones del Séptimo Distrito presentaron ponencias sobre el alcoholismo como enfermedad y el funcionamiento del programa de recuperación de AA, basado en los Doce Pasos y las Doce Tradiciones.

El foro sirvió como espacio de diálogo e intercambio de experiencias con

profesionales del sector salud, educativo y social, quienes mostraron interés en conocer más sobre la labor de Alcohólicos Anónimos y su enfoque de ayuda mutua.

Este tipo de encuentros fortalecen el vínculo entre AA y la comunidad profesional, contribuyendo a una mayor comprensión del alcoholismo y a la difusión de alternativas de recuperación accesibles y eficaces.

porque es una obra en beneficio de todos que atraerá mayor turismo, mayor intercomunicación, mayor comercio y beneficios a todos los sectores.

La diputada federal también subrayó que este modelo de obra pública que involucra a todos tiene una visión más social pues fomenta el desarrollo regional integrando y promoviendo la historia, la identidad y la unidad.

Asimismo, refirió que será un camino que ayudará a desahogar temas que provocaban bloqueos o tomas de carretera, pues, al involucrar a las comunidades en el desarrollo, administración y cuidado del mismo, los beneficios se verán reflejados en la solución de otros conflictos.

Además, destacó, es un proyecto que cuenta con el respaldo de la presidenta

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pues es un proyecto diseñado a partir del diálogo, el respeto y la libre decisión de los pueblos.

Reafirmó que, como lo mencionó el gobernador, esta obra es diferente a los antiguos modelos que beneficiaban a privados y generaban inequidad, y que muchas veces, incluso quedaban inconclusos.

Este, reiteró, es un proyecto que privilegia la justicia, la dignidad y la participación de los pueblos y comunidades originarios.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

- La obra también beneficiará directamente a las localidades de San Miguel, Camambé, Platanillo y Tecoytac

Cacahoatán, Chiapas; 10 de junio de 2025.- En un acto considerado histórico para las comunidades de la zona alta de Cacahoatán, el presidente municipal Víctor Pérez Saldaña dio el banderazo de inicio a una importante obra de infraestructura: la pavimentación con concreto hidráulico de más de un kilómetro de carretera en el Ejido Agua Caliente.

La obra también beneficiará directamente a las localidades de San Miguel, Camambé, Platanillo y Tecoytac, comunidades que durante años habían enfrentado problemas de conectividad y acceso por las malas condiciones de sus caminos.

Durante el evento, el alcalde Víctor Pérez Saldaña destacó que este proyecto representa un precedente significativo, pues es la primera vez que una administración municipal destina recursos

DESTACADAS

Inicia obra histórica de pavimentación en la zona alta de Cacahoatán

a una obra de esta magnitud en la zona alta del municipio.

“Es un compromiso que asumimos con responsabilidad y que hoy comienza a hacerse realidad. En este primer año de gobierno, estamos demostrando que con

voluntad y gestión sí se puede transformar Cacahoatán”, expresó el edil.

Con esta acción, la actual administración refuerza su compromiso de mejorar la calidad de vida en comunidades históricamente rezagadas, y asegura que continuará impulsando obras de impacto social con sentido humano.

La pavimentación no solo facilitará el tránsito vehicular y peatonal, sino que también permitirá un mejor acceso a servicios básicos, emergencias y comercialización de productos locales, fortaleciendo así el desarrollo integral de la región.

Secretario de Seguridad del Pueblo se reúne con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México

Ciudad de México, México; 10 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y garantizar la integridad en el estado de Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch y el fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

Durante el encuentro, reafirmaron su compromiso de cooperación conjunta para el resguardo de la frontera que comparte México con Guatemala, además de abordar temas clave como el combate al crimen organizado, y el implementar mecanismos de operativos coordinados y patrullajes conjuntos en puntos estratégicos del estado.

El secretario de Seguridad del Pueblo, destacó la importancia de la colaboración para hacer frente a los desafíos en materia de seguridad, para garantizar la paz y el orden en las comunidades del estado.

Se subrayó la voluntad del gobierno del estado, bajo el liderazgo del mandatario, Eduardo Ramírez Aguilar, en materia de seguridad y coordinación, priorizando el bienestar de las y los

ciudadanos.

La reunión concluyó con la revisión de estrategias de seguridad, estableciendo operativos coordinados y seguimiento puntual a los acuerdos establecidos, para seguir garantizando la pacificación en la región.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, siguiendo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, refrenda su compromiso de salvaguardar a todo el pueblo, generando estrategias de seguridad que ayuden para construir un entorno más seguro y próspero.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas, 10 de junio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas invita a toda la población de entre 18 y 65 años y que cumpla con los requisitos para donar sangre a participar en el “Donatón”, una jornada especial de donación voluntaria y altruista de este vital componente, la cual se realizará el 14 de junio, a partir de las 7:00 horas, en los Bancos de Sangre de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1, en Tapachula, y No. 2, en Tuxtla Gutiérrez.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, a conmemorarse el 14 de junio, el IMSS en el estado se suma a esta campaña para fomentar una cultura de la donación responsable y constante, ya que la sangre es un recurso vital que no puede fabricarse y que, al donarse, puede salvar hasta tres vidas.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, hizo un llamado a la población a participar en esta noble causa. “Donar sangre es un acto de amor y solidaridad. Invitamos a toda la sociedad chiapaneca a sumarse al Donatón 2025 y a convertirse en héroes anónimos que dan vida a quienes más lo necesitan”, expresó.

Por su parte, el responsable del Banco de Sangre del HGZ No. 1, químico Abraham Gómez Choel, destacó que la donación voluntaria es fundamental para garantizar la disponibilidad de componentes sanguíneos seguros y oportunos

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

Invita IMSS Chiapas al “Donatón”, jornada especial de donación voluntaria y altruista de sangre

para pacientes en situaciones de urgencia, cirugías, partos complicados y tratamientos por enfermedades crónicas. “Donar sangre es un acto de generosidad que transforma vidas, tanto del paciente como quien la recibe como de la persona que la ofrece”, afirmó.

Además de salvar vidas, donar sangre también representa beneficios para el donante, como la estimulación de la producción de nuevas células sanguíneas, una revisión médica rápida que puede ayudar a detectar condiciones de salud, y la satisfacción de contribuir directamente al bienestar de otras personas.

Para donar sangre, Gómez Choel señaló como requisitos están gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años, un peso mayor a 50 kilos, un ayuno mínimo de cuatro horas, sin realizarse perforaciones o tatuajes en

un periodo menor a un año y, en el caso de padecer enfermedades como diabetes e hipertensión, mantener un buen control de estas. Para conocer todos los criterios necesarios para donar, se puede consultar el sitio oficial: http://www.imss.gob.mx/ bancodesangre

El IMSS en Chiapas hace un llamado a la solidaridad y empatía de la población, recordando que una sola unidad de sangre puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Participar en el Donatón es una forma sencilla y poderosa de hacer el bien.

8

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

● De octubre de 2024 al 8 de junio de 2025 se aseguraron 172.6 toneladas de droga y más de 12 mil armas de fuego

● Desde el 5 de febrero que se implementó la “Operación Frontera Norte” se han detenido más de 4 mil personas y se han asegurado más de 38 toneladas de droga

● En mayo de 2025 hay una reducción de 25.8 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, al comparar con septiembre de 2024; lo que representa 22 homicidios menos diarios

Al presentar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en los primeros ocho meses de gobierno, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que gracias a la implementación de los cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de inteligencia e investigación, así como la Coordinación con las entidades federativas y entre las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, han sido detenidas 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto.

Durante su intervención en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch agregó que en este periodo se han asegurado 172.6 toneladas de droga y se han incautado más de 12 mil armas de fuego.

“Gracias a las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, con apoyo de la Fiscalía General de la República, se han inhabilitado más de 990 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. Estos resultados representan una afectación económica de cientos de millones de pesos para los grupos delictivos”, resaltó.

Entre las acciones relevantes realizadas los últimos 15 días, destacan las siguientes:

En Jalisco, con trabajos de inteligencia fueron detenidos dos hombres, uno de ellos identificado como Luis Felipe “N”, alias “Pulido”, objetivo prioritario de una organización criminal vinculado al tráfico de droga, armas, extorsión, secuestro y uno de los principales generadores de violencia en los municipios de El Grullo, Unión de Tula y Juchitlán.

En dos acciones realizadas por la Secretaría de Marina, en Puerto Vallarta, Jalisco, aseguraron una tonelada y media de cocaína, mientras que en Lázaro Cárdenas, Michoacán, incautaron mil 285 kilos de la misma droga, lo que se suma a las más de 40 toneladas de cocaína aseguradas en la mar en lo que va de la administración.

En el municipio de los Reyes, Michoacán, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a 17 personas, 12 de ellas de nacionalidad colombiana quienes están involucrados en la explosión de una mina entre los límites con Jalisco donde perdieron la

POLICIACAS

En 8 meses, estrategia nacional de seguridad da como resultado la detención de 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto

vida ocho integrantes del Ejército Mexicano. El secretario García Harfuch expresó que “de acuerdo con el intercambio de información con las autoridades de Colombia, entre los detenidos de este país se encontraban 9 exmilitares y 3 civiles con formación militar en el uso de armas. Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos de nuestro país, por lo que ya tenemos comunicación y coordinación con las autoridades de Colombia para impedir que continúen estas actividades de reclutamiento”. En el municipio Centro, en Tabasco, en una operación del Gabinete de Seguridad con apoyo de la Policía Estatal y de Pemex se localizó un predio donde se recuperaron más de 3 millones de litros de líquido derivado del petróleo. También en Tabasco fueron detenidos 29 integrantes de un grupo generador de violencia. En tanto, en el municipio de Comalcalco fue detenido Jesús Manuel “N”, alias “El 20”, integrante de esta célula delictiva a quien se le vincula con al menos 10 homicidios en la entidad.

El titular de la SSPC informó que desde que se implementó la Operación Frontera Norte el 5 de febrero, se han detenido a 4,180 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 3,426 armas de fuego, más de medio millón de cartuchos y 16 mil cargadores, además se han incautado 38 toneladas de droga.

Como resultado de esta operación, en Tijuana, Baja California, se detuvo a José Antonio “N”, alias “El Chaparro”, encargado de una célula delictiva dedicada a la distribución y venta de droga. En Monterrey, Nuevo León, fueron detenidos tres hombres relacionados con el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En Sonora se aseguraron 698 kilos de cocaína escondidas en paquetes de grano de café y se detuvo a una persona.

Agregó que en Navolato, Sinaloa, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Estatal al repeler una agresión dos militares fueron heridos y Jorge Humberto “N”, alias “El Perris”, perdió la vida. Dicho sujeto era responsable de agresiones contra personal militar y de privaciones ilegales de la libertad a la población civil. Estas acciones se han realizado de manera coordinada entre las instituciones del Gabinete de Seguridad y autoridades locales, para detener a generadores de violencia que dañan a la sociedad. En tanto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, mencionó que el mes de mayo de 2025 concluyó con un promedio mensual de 64.5 homicidios diarios y comparado con el promedio que se tenía en septiembre de 2024, que era de 86.9, se tuvo una disminución de 25.8 por ciento, lo que representa 22 homicidios diarios menos.

Agregó que, de enero a mayo de 2025, siete estados concentran el 51.6 por ciento del total de homicidios del país: Guanajuato con 13.3 por ciento; Baja California 6.8 por ciento; Estado de México también con 6.8 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Sinaloa con 6.4 por ciento; Guerrero con 5.8 por ciento y Jalisco con 5.7 por ciento.

Explicó que el estado de Guanajuato, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, tuvo una tendencia al alza con un incremento de 34.8 por ciento en el delito de homicidio doloso; sin embargo, desde marzo registra una tendencia descendente a causa de operativos y detenciones de generadores de violencia. Durante el mes de mayo en ese estado se registró un promedio de 5.65 homicidios diarios, lo que representa una reducción de 55.6 por ciento entre febrero y mayo de 2025. Mencionó que también Baja California y el Estado de México tuvieron una reducción del 41.2 y 38.2 por ciento, respectivamente en ese delito.

Precisó que los delitos de alto impacto disminuyeron en 18.7 por ciento de mayo de 2024 a mayo de 2025. Mientras que, si se compara enero de 2018 a mayo de 2025, se registra una reducción de 43.6 por ciento. El feminicidio disminuyó en 24.4 por ciento, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego 27.1 por ciento, secuestro 72.8 por ciento y robos con violencia 48 por ciento, entre otros.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.

ACTUALIDAD

• Este 10 de junio es el Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina enfermedad considerada rara porque se presenta en unas 50,000 mil personas en todo el mundo.1

• Los pacientes que viven con esta condición tienen afectaciones en diversos órganos y nervios que afectan su funcionamiento.2

• En el marco del Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria, especialistas se reúnen para dar visibilidad a este padecimiento, su detección y abordaje oportunos que impacten positivamente en la calidad de vida del paciente.

Ciudad de México, 9 de junio de 2025. Este 10 de junio es el Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria, enfermedad poco frecuente y multisistémica que afecta a aproximadamente 50,000 personas en todo el mundo.1 A pesar de su impacto en múltiples órganos y su progresión debilitante, el desconocimiento sobre este padecimiento sigue siendo una barrera significativa para quienes lo enfrentan.3

Los síntomas de la amiloidosis hereditaria pueden confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento oportuno. Entre las manifestaciones más comunes se encuentran neuropatía periférica, afectaciones en el corazón, riñones y tracto digestivo1, así como complicaciones neuromusculares que pueden comprometer severamente la calidad de vida de los pacientes.2

En el marco de esta conmemoración, PTC Therapeutics México organizó el workshop “En los zapatos del paciente con amiloidosis hereditaria por transtiretina”, un espacio que reunió a especialistas para discutir los retos en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.

La Dra. Eliana Mateus, directora Senior de Asuntos Médicos en PTC Therapeutics (México, Centroamérica y región Andina), destacó la necesidad

Día Mundial de la amiloidosis hereditaria

de un reconocimiento temprano y políticas públicas que atiendan las demandas de los pacientes. “El desconocimiento sobre la amiloidosis hereditaria ha limitado el inicio de los cuidados multidisciplinarios adecuados que pueden cambiar el curso de la enfermedad. Es esencial generar conciencia y fortalecer los esfuerzos de educación médica,” señaló la Dra. Mateus.

Por su parte, el Dr. Edwin Steven Vargas, neurólogo especializado en enfermedades neuromusculares, abordó la progresión de la polineuropatía en estos pacientes y subrayó la importancia de un enfoque multidisciplinario para evitar afectaciones graves. También explicó que el manejo integral de la amiloidosis hereditaria es clave para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y enfatizó que las opciones terapéuticas han evolucionado, por eso es crucial que los pacientes inicien la atención terapéutica de manera oportuna.

En México, la prevalencia de este padecimiento se estima en 0.89 casos por cada 100 mil habitantes4, lo que refuerza la necesidad de crear estrategias de atención especializada. Actualmente, existen alternativas de tratamiento que pueden frenar la progresión de la polineuropatía y evitar el deterioro neuromuscular severo, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de mantener autonomía en su vida cotidiana por más tiempo.

Los síntomas de la hATTRPN pueden confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento multidisciplinario adecuado. Los signos asociados al deterioro en el sistema nervioso periférico incluyen neuropatía periférica (daño en los nervios de manos, pies y extremidades inferiores), dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad o ardor en ambos lados del cuerpo (polineuropatía). La afectación en otros órganos se puede manifestar con mareos, episodios de estreñimiento y diarrea, infecciones urinarias recurrentes, hinchazón en

piernas y pies, vómitos y síndrome del túnel carpiano en ambas muñecas.2

“Desde hace más de 25 años, la misión de PTC Therapeutics ha sido desarrollar terapias innovadoras que

transformen vidas. La amiloidosis hereditaria necesita ser visibilizada, y nuestra labor es apoyar a pacientes y familias para que puedan acceder a soluciones médicas adecuadas,” expresó la Dra. Mateus.

Este Día Mundial de la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina es una oportunidad para que el sector salud, la comunidad médica y la sociedad unan esfuerzos en favor de quienes padecen esta enfermedad. Su visibilidad, los diagnósticos tempranos y la implementación de tratamientos innovadores pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te espera un buen día en las relaciones, tanto en el terreno profesional como en tu vida persona: aprovecha para despachar tu correspondencia, para hacer relaciones públicas, etc.; podrás presentar tus ideas. Quizá tengas que hacer pequeños viajes o desplazarte durante para hacer contactos, así que parecerá un día atareado pero fructífero.

Leo

Es posible que hoy tengas que resolver algún asunto familiar: sigue a tu intuición y no te arrepentirás. En el plano psicológico se están gestando diferentes cambios, algunos de ellos harán que tus relaciones con los demás mejoren en cierta medida. Por último, Leo, la suerte te acompañará.

Tauro

Centra tu atención en la realización de proyectos, Tauro. Una relación amorosa será hoy importante; si no tienes pareja, podrías conocerla. En el plano psicológico podrá producirse un encuentro entre lo femenino y lo masculino dentro de ti. En fin, se solucionarán problemas gracias a tu lucidez mental e inteligencia.

Virgo

Hoy la justicia te beneficiará, siempre y cuando no seas intransigente ni injusto-a. Tu propia inteligencia y lucidez actuales serán los factores que están obrando a favor. Te sentirás en equilibrio y podrás poner en orden tu vida. Si actúas bajo las bases de la organización, la constancia y eres tenaz, tendrás mucho para triunfar.

Meme del dìa

Geminis

Este día propiciará la realización de proyectos. Recibirás la ayuda de alguien, Géminis, solucionarás con lucidez, inteligencia y conseguirás las respuestas adecuadas. Diferentes personas cercanas se darán cuenta de los cambios que has hecho; a partir de ahora te comunicarás con una mayor armonía. ¡Sigue así!

Libra

Seguirá tu racha de suerte hoy. Será un día en el que el Sol brillará para ti, con amor y generosidad. Puede que algunas personas te apoyen en algo que necesitas; también el amor te ayudará; es tiempo de materializar tus proyectos personales y profesionales. En definitiva, Libra, estarás en uno de tus mejores momentos. ¡Felicidades!

Sagitario

Es posible que hoy recibas unas noticias excelentes. En general, será un día para hacer gestiones como escribir documentos precisos y para comunicarte con las personas cercanas. Disfrutarás de energías en áreas como el comercio exterior. Por último, es posible que tangas que viajar por motivos laborales.

Acuario

Acuario, será un día de realizaciones, pero recuerda: el intelecto no lo es todo, permite que los sentimientos ocupen su lugar y deja hablar a tu corazón. Los problemas se solucionarán con lucidez e inteligencia, tus respuestas serán rápidas y sagaces. Esto además será algo perfecto para las actividades relacionadas con el estudio y la investigación.

Cáncer

Podrían producirse imprevistos que tendrás que solucionar, Cáncer, quizá alguna amistad te pida ayuda. Hoy podrías conocer a personas que en el futuro serán relevantes en tu vida; será el destino o la casualidad lo que te pondrá frente a ellas. Sentirás cierta necesidad de cambiar algunos patrones de conducta, así que no te detengas

Escorpio

Será un día de éxito, Escorpio, si usas la energía positiva. Se producirá cierto progreso, sobre todo asociado a lo intelectual y a las ideas innovadoras, precisamente por eso, el día será perfecto para iniciar nuevos estudios que requieran un análisis profundo y objetivo. También habrá suerte en las relaciones y en el juego.

Capricornio

Capricornio, estás en uno de tus mejores momentos, así que no debes desaprovecharlo. Recibirás el reconocimiento merecido a tu labor, además, tus relaciones con los demás serán inmejorables para cristalizar proyectos, sobre todo en el terreno económico, aunque también en el amor. ¡Enhorabuena!

Piscis

Sigue a tu estrella, la intuición será tu mejor guía; te sentirás feliz y con paz interna. Piscis, tu peor defecto hoy será la apatía y la pereza. Por el contrario, si actúas dándole forma a tus anhelos y sueños, estos se cristalizarán en proyectos tangibles. Actúa y usa la energía para llegar a las metas que te propongas.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Taekwondoínes viajan al primer Grand Prix 2025 en Charlotte, EU

-En el grupo de 11 atletas destacan los olímpicos de París 2024, Daniela Souza y Carlos Sansores

Un grupo de 11 deportistas, entre quienes destacan los seleccionados olímpicos de París 2024, Daniela Souza y Carlos Sansores, viajó este martes a Estados Unidos, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para competir en el evento denominado “World Taekwondo Grand Prix Challenge Charlotte 2025”, que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en Carolina del Norte.

Esta selección mexicana está

conformada por el equipo nacional senior de taekwondo y atletas Sub 22 clasificados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

En la rama femenil asistirán: Daniela Paola Souza Naranjo y Andrea Mariana Zambrano Montiel en la categoría -49 kilos, Fabiola Guadalupe Villegas Machorro y Zaira Paulina Salgado Landa en -57 kg, Leslie Xcaret Soltero García en -67 kilos y Paloma García Moctezuma en +67 kilos.

En la rama varonil estarán: Carlos Damián Cortés Labastida en -58 kilos, Daniel Alejandro Ávila González y David Millán Gastón en -68 kg, Iker Casas García en -80 kg y Carlos Adrián Sansores Acevedo en +80 kilos.

Al frente del equipo viajaron los entrenadores René Lizárraga y Bryan Salazar, así como el médico Yoshio Alberto Carrillo y el fisiatra Kevin Alberto Ortiz.

Esta es la primera vez que Estados Unidos será sede del Grand

Prix Challenge y representará una oportunidad para experimentar la atmósfera de los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. El certamen recibirá a 369 atletas de 46 países.

Por otra parte, esta justa forma parte del primer período

del proceso olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. En este Grand Prix Challenge todos los países buscarán puntos para las posiciones del ranking rumbo al segundo periodo, que abarcará del 1 de junio del 2026, al 31 de mayo del 2028.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Primera gala de concertistas de bellas artes reunirá a cantantes e intérpretes

• Se llevará a cabo el sábado 14 de junio a las 19 horas en el Palacio de Bellas Artes

• Participarán cantantes e instrumentistas, quienes interpretarán obras del repertorio europeo y latinoamericano

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentarán la Primera Gala de Concertistas de Bellas Artes 2025, el 14 de junio a las 19 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. En esta sesión participarán la mezzosoprano Encarnación Vázquez, la soprano Zulyamir Lopezríos, el clarinetista Manuel Hernández, el guitarrista Daniel Olmos y los pianistas Armando Merino, Carlos Adriel Salmerón Arroyo, Claudio Herrera, Santiago Piñeirúa y Erik Cortés Alcántara, quienes, en solos y duetos, ofrecerán una muestra de su

calidad y virtuosismo.

El programa contempla piezas del repertorio universal, con obras de Maurice Ravel, Camille Saint-Saëns, Astor Piazzolla y Franz Liszt. Desde la poesía de las canciones populares francesas hasta la intensidad del tango y el virtuosismo pianístico, el programa propone un recorrido por más de cuatro siglos de historia de la música.

El programa y elenco estarán conformados de la siguiente manera:

La mezzosoprano Encarnación Vázquez y el pianista Armando Merino interpretarán Chants populares (Chanson espagnole, Chanson Française, Chanson italienne y Chanson hébraïque), de Maurice Ravel (Francia, 1875-1937).

El clarinetista Manuel Hernández y el pianista Carlos Adriel Salmerón Arroyo, ofrecerán Sonata para clarinete y piano, Op. 167, de Camille Saint-Säens (Francia, 1835-1921), mientras que el pianista Claudio

Herrera interpretará Sonatina, de Maurice Ravel.

Luego del intermedio, la soprano Zulyamir Lopezríos y el pianista Santiago Piñeirúa tendrán a su cargo una serie de piezas cortas, también de Ravel: Deux épigrammes de Clément Marot (D’Anne qui me jecta de la neige, M 21 y D’Anne jouant de l’espinette, M 10). Así como Cinco melodías populares griegas (Chanson de la mariée ; Là-bas, vers l’église ; Quel galant m’est comparable ; Chanson des cueilleuses de lentisques y Tout gai!).

La gala continuará con Historia del tango, de Astor Piazzolla (Argentina, 1921-1992) con dos melodías: Cafe 1930 y Nightclub 1960, a cargo del clarinetista Manuel Hernández y el guitarrista Daniel Olmos; y concluirá con dos Estudios de ejecución trascendental, S 139 (Núm. 12, Chasseneige y Núm. 4, Mazeppa), de Franz Liszt (Hungría, 1811 – Alemania, 1886), con el pianista Erik Cortés Alcántara.

Concertistas de Bellas Artes, integrante de los grupos artísticos del INBAL, reúne a intérpretes mexicanos de destacada trayectoria en diversos instrumentos que conforman el amplio rango sonoro: desde la voz hasta el piano, pasando por los instrumentos de cuerda frotada y los de aliento (metal y madera).

Se trata de músicos solistas de alto nivel que integran un esquema único a nivel mundial y que se presentan regularmente en distintas líneas programáticas, acercando la música de concierto a públicos de la Ciudad de México, del interior del país e incluso del extranjero.

La Primera Gala de Concertistas de Bellas Artes 2025 representa una oportunidad para acercarse a la música de grandes compositores universales. Tendrá lugar el sábado 14 de junio a las 19 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Destacarán importancia cultural del patrimonio funerario en coloquio internacional

• Se desarrollará del 10 al 12 de junio de 2025, en Museo de los Altos de Chiapas; entrada libre

• Contará con cinco mesas en las que se impartirán 22 conferencias

Dedicado a preservar y difundir la riqueza patrimonial de los cementerios artístico-históricos del país, así como las expresiones intangibles que los acompañan, desde la época prehispánica hasta nuestros días, el Coloquio Internacional “Historia, arquitectura, escultura, urbanismo y costumbres funerarias” celebra su novena edición.

El evento académico, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), contará con cinco mesas de diálogo y 22 conferencias, dictadas por especialistas de diferentes disciplinas, quienes se reunirán en el Museo de los

Altos de Chiapas, del 10 al 12 de junio de 2025.

La iniciativa, gestionada por la Coordinación Nacional de Monumentos

Históricos, la asociación civil Amigos Protectores del Panteón Civil Dolores y el Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad, de la Universidad Autónoma de Chiapas, pone en valor estos espacios y contribuye a fortalecer la diversidad cultural de la nación.

Asimismo, colaboran el Comité

Científico de Arquitectura y Espacios de Cultura Funeraria, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, mediante su representación México, y la Red Iberoamericana de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales.

La mesa inaugural, “La cultura funeraria en la época prehispánica”, abordará aspectos de los ritos y ofrendas en las tumbas de tiro de Comala, en Colima, así como en contextos mortuorios de Bonampak, en Chiapas, y Monte Albán, en Oaxaca.

Posteriormente, tocará el turno a la mesa “Tradiciones y costumbres funerarias”, en la que se destacará la relevancia de dicho legado milenario, exponiendo como ejemplo la celebración maya de Hanal Pixán, comida de las ánimas, arraigada entre las y los habitantes de la península de Yucatán; las prácticas de la

urbe de Chichén Itzá y la memoria que se conserva en el Panteón Jardín de la Ciudad de México.

El 11 de junio, la jornada académica comenzará a las 9:00 horas, con la presentación de la tercera mesa, “Los cementerios y sus diferentes características”, mediante estudios de los camposantos históricos de Morelos, Guanajuato, Yucatán, Ciudad de México, Veracruz y España.

La siguiente participación se ocupará de “La catalogación como instrumento de conocimiento”, en relación con los elementos estilísticos y arquitectónicos de los monumentos funerarios.

La quinta y última mesa se desarrollará el 12 de junio, de 10:00 a 12:25 horas, y ahondará en el tema “Monumentos y personajes”, representados en pleurantes,

capillas y mausoleos de personalidades notables, de los siglos XIX y XX.

Con esta actividad se fomenta la conservación y restauración de los cementerios como espacios culturales, ricos en valores y tradiciones. No se requiere registro previo para asistir a las charlas y la entrada será gratuita. Para mayor información consultar el programa completo, o al correo electrónico: noveno_ coloquio_funerario@inah.gob.mx.

El Museo de los Altos de Chiapas se ubica en el Antiguo Convento de Santo Domingo, en Lázaro Cárdenas, Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

• El pianista mexicano será el solista invitado para la interpretación del Concierto para piano núm. 13, de Mozart

• Participará en el programa Encuentros sonoros, de la primera temporada de la OCBA, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) recibirá por primera vez como solista invitado al pianista mexicano radicado en Estados Unidos, Juan Pablo Horcasitas, quien participará en el concierto titulado Encuentros sonoros.

Juan pablo horcasitas

debutará

como solista invitado con la orquesta de cámara de bellas artes

El debut de Horcasitas con la OCBA, bajo la dirección de su titular, Luis Manuel Sánchez, se llevará a cabo el jueves 12 de junio a las 20 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La presentación se repetirá el domingo 15 de junio a las 12 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música. Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el concierto número 13 de la primera temporada 2025 de la OCBA incluirá el Concierto para piano núm. 13, de Wolfgang Amadeus Mozart, con Horcasitas como solista, y la Pequeña sinfonía para cuerdas, de Maurice Ravel, en arreglo de Rudolf Barshai, basado en el Cuarteto de cuerdas en fa mayor del propio compositor francés. Reconocido con uno de los músicos más versátiles de su generación y poseedor de un cantabile y un rapport excepcional, Horcasitas debutó en 2009 en el Carnegie Hall de Nueva York. Desde entonces, se ha presentado en México, Europa, Asia, Medio Oriente, Centroamérica y Sudamérica. Es egresado con los grados de licenciatura y maestría en piano de la Manhattan School of Music de Nueva York, donde estudió con Nina Svetlanova. En México fue alumno de Carmen Carrasco, Alberto Cruzprieto y María Teresa Frenk. Actualmente se desempeña como profesor y director del Departamento de Piano en el Conservatorio de Wisconsin, y ha impartido clases magistrales en instituciones como la Universidad de Wisconsin en Milwaukee y el Conservatorio de Lima.

Con motivo de su debut con la OCBA en la Ciudad de México, Horcasitas comentó: “Es la oportunidad que he esperado desde hace tiempo. Desde que terminé mis estudios en Nueva York he trabajado con orquestas del interior del país, pero será la primera vez que lo haga con una orquesta de la Ciudad de México, el lugar donde crecí e inicié mis estudios de piano. Por eso estoy emocionado, porque es volver a mi casa, a tocar un concierto. Y qué mejor hacerlo con la OCBA, una orquesta de gran calibre y de una historia llena de éxitos, y en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes”.

El Concierto para piano núm. 13 en do mayor, K. 415 (387b), de Mozart, fue

compuesto en Viena entre 1782 y 1783. Es el primero de los tres conciertos tempranos que el músico hizo como conciertos por suscripción.

Horcasitas opinó: “Cualquier pianista dirá que Mozart es un compositor complicado y difícil para tocar en público, porque su estilo va siempre muy expuesto; generalmente, Mozart le exige mucho al solista, pero también a la orquesta, por lo que ambos deben estar en una estricta coordinación”.

Comentó que en esta obra se empieza a ver algo interesante en la historia de la música, porque es el momento en el que los compositores empiezan a ser más independientes respecto del círculo aristocrático. “Es ahí cuando Mozart compone los tres conciertos para piano y orquesta y los dispone como conciertos de suscripción. Los anuncia como ‘conciertos muy divertidos, del agrado del público’, y lo son, pero, además, ofrecen un diálogo interesante entre pianista y orquesta, y en este caso en especial, es una obra demandante: el pianista no para de tocar”.

Sobre cómo se prepara para este concierto, destacó: “Para interpretar esta obra –y todas– me preparo mucho: estudio la parte del piano, pero también la parte de la orquesta en su reducción, además de que toco varias veces el concierto en público, a dos pianos, tratando de adaptarlo a mi técnica, y a veces escucho las versiones de otros intérpretes para tener información completa”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Muralismo desbordado tendrá una tercera edición en el museo del palacio de bellas artes

• Laboratorio de experimentación que propone nuevas lecturas de los murales de la colección permanente desde miradas contemporáneas

• Isa Carrillo presenta Espectros, instalación inspirada en el mural Liberación (1963) de Jorge González Camarena

• La obra podrá visitarse en el área de murales del 17 de junio al 13 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan la tercera edición del laboratorio de experimentación multidisciplinar Muralismo desbordado, cuyo objetivo es poner en diálogo el legado del muralismo con el arte contemporáneo

mediante propuestas que cruzan técnicas, formatos y lenguajes actuales.

En esta ocasión, el proyecto acompaña a la exposición Jorge González Camarena. La utopía inacabada, realizada en el marco del 45 aniversario del fallecimiento del pintor. En este contexto, la artista jalisciense Isa Carrillo desarrolló Espectros, una instalación creada específicamente para el Museo a partir del mural Liberación (1963). En ella, la artista explora diversas lecturas estéticas de la obra a través del archivo, el bordado y el trabajo con textiles, proponiendo una nueva narrativa que dialoga con el mural.

Se trata de 12 piezas suspendidas en el aire frente a la obra de González Camarena. Estos bordados, elaborados a mano, fragmentan la imagen original e interpretan sus formas y símbolos desde prácticas ancestrales como la numerología, el I Ching (Libro de las transformaciones) y la carta astral. El proyecto permite pasar de la contemplación bidimensional del mural a una versión expandida, escultórica y transitable que dialoga con el espacio arquitectónico del Museo.

El trabajo de Carrillo se ha caracterizado por una relectura de aspectos ocultos o enigmáticos presentes en el inconsciente colectivo, vinculando su discurso con una visión crítica. Ha analizado la obra de muralistas como José Clemente Orozco, y en esta ocasión, lo hace con Jorge González Camarena. Sus piezas se han exhibido en espacios como el Museo Cabañas, el Museo de la Ciudad de Guadalajara, el Museo Diego Rivera Anahuacalli, la Giorgio Cini Foundation (Venecia), Cuadro22 (Suiza), el Bass Museum of Art (Miami) y la galería Bass & Reiner (Londres), entre otros.

Como parte del programa público,

se llevará a cabo el conversatorio Muralismo desbordado vol. 3, Espectros, en donde la artista compartirá el proceso creativo que dio origen a su obra. La charla será presentada por Miguel Álvarez, curador asociado del Museo, el martes 17 de junio a las 18 horas, en el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes. La entrada es libre.

La información estará disponible en las redes sociales del recinto del INBAL: Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Indagan origen de niños sacrificados, hace más de un milenio, en Chichén Itzá

• Se realizaron análisis métricos y morfológicos de las piezas dentales de individuos infantiles depositados en un chultún de la antigua ciudad maya

• Antropólogos físicos del Centro INAH Yucatán plantean que pudieron formar parte de grupos de comerciantes asentados en la urbe, a partir de 800 d.C.

La antropología dental aplicada a un contexto postsacrificial, descubierto en un chultún (antiguo depósito de agua) de Chichén Itzá, reitera la diversidad poblacional que tuvo esta ciudad entre los años 700 y 1100 d C , en el periodo Clásico Tardío-Terminal Este amplio estudio reveló que la morfología dentaria de los individuos infantiles hallados en esa cisterna difiere de la encontrada en otros sitios prehispánicos del área maya Los antropólogos físicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso Gallardo Velázquez, Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo Chávez señalan que esta investigación, de la que son autores, complementa el estudio genómico hecho sobre esta misma colección, la cual, entre otros aspectos, indicó las estrechas relaciones de parentesco de los niños, incluida la de dos pares de gemelos idénticos

Los especialistas, adscritos al Centro INAH Yucatán, explican que en el área maya es difícil recuperar esqueletos

completos, por lo cual, los dientes que, en general presentan mayor resistencia a factores tafonómicos que degradan el hueso, son piezas de las que se puede obtener mayor información

Al respecto, señalan que el análisis de la morfología (formas) y morfometría (tamaños) de las unidades dentales permite a la antropología física realizar estudios encaminados a obtener las relaciones biológicas y la posible ascendencia entre dos o más poblaciones humanas

Como parte del proyecto, el equipo contabilizó 1,759 piezas dentales aisladas (fuera de sus alvéolos), procedentes del osario hallado en 1967, las cuales formaban cúmulos de dientes separados de sus maxilares y mandíbulas respectivas

De dicho total, 693 eran deciduas (dientes de leche) y 1,066 permanentes (segunda dentición), todas pertenecientes a individuos entre los 3 y los 14 años de edad Después de organizarlas por su tipo, posición y naturaleza, se determinó un número mínimo de 75 individuos en el osario

Para discernir sobre su afinidad biológica, primero se hizo un análisis univariante y multivariante de los diámetros mesiodistales (longitud de los dientes) y bucolinguales (arco dental), y se contrastaron con los datos de colecciones similares procedentes de Chichén Itzá y otros 16 sitios del periodo Clásico (250-1000 d C ): Tikal, Tikal Caches, Calakmul, Piedras Negras, Seibal, Dos Pilas, Aguacateca, Tamarindito, Itzán, Altún Ha, Barton Ramie, Baking Pot, Colha, Copán, Kaminaljuyú y Altar de Sacrificios.

En tanto, la información de los rasgos morfológicos dentales (grado de magnitud o volumen, número, forma de las cúspides dentales y número de raíces, etc ) se comparó con los de 25 sitios mayas prehispánicos

Ambas metodologías y los resultados de cada una se precisan en el artículo que Gallardo Velázquez y sus colegas Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo publicaron en la revista Ancient Mesoamerica, editada por la Universidad de Cambridge

La conclusión del artículo menciona que, probablemente, “los niños del chultún de Chichén Itzá no pertenecen a las poblaciones de las Tierras Bajas del norte o del sur, como tampoco a las de las Tierras Altas del sur” Es decir, la morfología de su dentición no coincide con la encontrada en la zona que comprende el Petén guatemalteco, Tabasco, Chiapas, Belice y el occidente de Honduras, de la península de Yucatán propiamente dicha o la región montañosa entre Chiapas y Guatemala

Para explicar lo anterior, los investigadores plantean tres posibilidades: la primera, que un grupo local de Chichén Itzá, en el poder, ofreció en sacrificio a inmigrantes que se asentaron en la ciudad, lo cual implicaría que los niños depositados en el chultún, hayan nacido en otro lugar y vivido sus últimos meses en esta urbe

La segunda, plantea que un grupo local de Chichén Itzá trasladó, mediante compra o captura, a jóvenes de una etnia diferente a la suya, para efectuar una ofrenda específica, de manera que los niños nacieron y crecieron en otra localidad, y fueron enviados a la ciudad, poco antes de su muerte y depósito

La tercera, apunta a que un grupo inmigrante, asentado en Chichén Itzá, efectuó el sacrificio y la ofrenda de acuerdo con sus costumbres, en relación con su identidad y buscando su legitimación; es decir, que los niños habrían nacido y crecido en la metrópoli maya, dentro de una comunidad migrante

Los autores plantean la posibilidad de que los niños pudieron formar parte de grupos de comerciantes de larga distancia que, a partir de 800 d C , se asentaron en Chichén Itzá, para dominar las rutas de comercio marítimas y terrestres de la península de Yucatán En todo caso, refieren que la segunda fase del proyecto contempla estudios comparativos de antropología dental con poblaciones de diferentes núcleos poblacionales y otras afinidades culturales, tanto mayas como del centro del país (particularmente grupos del estilo Mixteca-Puebla) y del Golfo de México “La combinación de estos estudios permitirá responder a las interrogantes y la importancia simbólica en torno a este depósito ritual”, concluyen

18

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Ex teresa arte actual presenta el taller arrastrando un

cuerpo,

con un conversatorio y performances en espacio público

• El objetivo del taller, impartido por Elvira Santamaría y Eugenia VargasPereira, es propiciar una conexión directa con el cuerpo, la emoción y la conciencia del arteacción en espacios públicos

• El conversatorio versará sobre el performance en el espacio público desde una mirada crítica y contemporánea

• El sábado 14 de junio, las y los participantes del taller realizarán diversos performances en las inmediaciones de Ex Teresa Arte Actual

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Ex Teresa Arte Actual, organiza una serie de actividades alrededor del taller Arrastrando un cuerpo: una experiencia liminal, con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico mediante experiencias vivenciales que genera el arte-acción.

El taller toma como punto de partida la acción titulada Arrastrando un cuerpo, realizada por Elvira Santamaría y Eugenia Vargas-Pereira en 1995, en la

que el cuerpo desnudo de Vargas-Pereira, cubierto por una sábana blanca, fue arrastrado por Santamaría desde Ex Teresa hasta la plancha del Zócalo capitalino. La acción generó expresiones de solidaridad entre los transeúntes y una experiencia trascendental en las carreras de ambas artistas. Este taller se llevará a cabo del 9 al 13 de junio con la participación de más de treinta personas interesadas en esta práctica.

El jueves 12 de junio, a las 19 horas, se presentará el conversatorio Performance en espacios públicos, con la presencia de Elidé Soberanis, Katia Tirado, Víctor Martínez, Eugenia Vargas-Pereira y Elvira Santamaría, quienes abordarán, desde diversas perspectivas y en interlocución con las personas asistentes, la potencia simbólica, social y política del performance y la empatía en escenarios urbanos, donde lo íntimo y lo político se entrelazan.

Para concluir este programa de actividades, el sábado 14 de junio, de 12 a 14 horas, las y los integrantes del taller —entre quienes se encuentran estudiantes y egresados de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del INBAL— llevarán a cabo una serie de presentaciones performáticas en las inmediaciones de Ex Teresa Arte Actual, coordinadas por Elvira Santamaría y Eugenia Vargas-Pereira, utilizando el cuerpo como vehículo de expresión artística para interactuar con el entorno político, cultural y urbano del Centro Histórico y sus habitantes.

A tres décadas de la icónica

performance Arrastrando un cuerpo, este encuentro propone un ejercicio de memoria crítica y una apertura al intercambio de experiencias entre artistas, públicos y contextos en constante transformación.

Estas actividades abren nuevas rutas para pensar el futuro del performance en México. Con esta programación, Ex Teresa Arte Actual —epicentro de expresiones performáticas clave en la historia de esta disciplina— se reafirma como espacio de memoria y diálogo intergeneracional en torno al arte-acción en el país y a nivel internacional.

Ex Teresa Arte Actual se encuentra en Lic. Verdad 8, Centro Histórico, Cuidad de México.

Elvira Santamaría (Ciudad de México, 1967)

Artista visual y performer con formación en La Antigua Esmeralda y una Maestría en Artes Visuales por la Universidad de Ulster, Irlanda del Norte. Inició su trayectoria en 1992 con la pieza Una noche sin dormir y desde entonces ha desarrollado una carrera internacional. Influenciada por figuras como Richard Martely, Serge Pey, Esther Ferrer, Felipe Ehrenberg y Mónica Mayer, su trabajo ha sido presentado en festivales, museos y espacios públicos de México, Europa, América, Asia y Canadá. En 1994 ganó el Primer Premio del Mes del Performance en Ex Teresa Arte Actual.

Eugenia Vargas-Pereira (Chillán, Chile, 1949)

Vive y trabaja entre Tucson, Arizona

(EE. UU.), y Santiago de Chile. Su obra ha sido presentada en diversas instituciones y eventos culturales. En 2024 expuso en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile; en 2023, en el Centro de la Imagen de Ciudad de México; en 2022, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile; y en 2021 participó en el Museo en Línea de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA) y en la Wallach Art Gallery de Columbia University, Nueva York.

En 2020 formó parte de la Bienal 12 del Mercosur en Porto Alegre, Brasil. En 2017, en el Hammer Museum y en el L.A. Art Show, Los Ángeles, California. En 2016 participó en la Bienal de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en la Bienal de Casablanca, Marruecos. En 2014 expuso en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Colombia.

Ha participado también en la V Bienal de La Habana, Cuba; en el Museo de Arte Contemporáneo de Miami, Florida; en el Museo Nacional de Bellas Artes de Caracas, Venezuela; y en la Bienal de Fotografía de México. En 2023 representó a Chile en la Bienal de Venecia, Italia. En 2012 expuso en el Centre Pompidou, en París, Francia.

Su obra también ha sido exhibida en el Zendai MoMA de Shanghái, China; en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México; en el Miami Art Museum (PAM), Florida; en el Museo de Arte Contemporáneo de Houston, Texas; y en el Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam en Cuba. También ha participado en la Prague Biennale en la República Checa, en inSite94 en San Diego, California; en el Australian Centre for Photography en Sídney, Australia; y en el Museo Alejandro Otero en Caracas, Venezuela.

Sus obras forman parte de las colecciones del Ludwig Forum for International Art en Aquisgrán, Alemania; del Museo de Santa Bárbara, en California; del University Art Museum de la California State University; y del San Antonio Museum of Art, en Texas.

ACTUALIDAD

Presidentes

de

la Mesa

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Directiva y de la Jucopo, diputados Sergio Gutiérrez y Ricardo Monreal, respectivamente, entregan reconocimientos a reporteras y reporteros

Los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputados Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, entregaron reconocimientos a reporteras y reporteros de la fuente informativa de este órgano del Congres de la Unión, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

Monreal Ávila comentó que el 7 de junio es el Día de la Libertad de Expresión y hoy “quiero reconocer su trabajo constante, valiente y comprometido. Junto con el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, y yo decidimos invitarles y conmemorar esta fecha”.

Dijo que esta fuente legislativa es especial, no solo por la intensidad de lo que aquí se discute y decide, sino porque representa una de las últimas salas de prensa que expresan una gran unidad. “Aquí se ejerce la libertad con responsabilidad y se escribe la historia a ras de tierra, en tiempo real”.

Desde esta sala, comentó, se han cubierto momentos cruciales, tomas de protesta, reformas, debates intensos, decisiones que han marcado el rumbo de México y, más recientemente, desde estas mismas cámaras y micrófonos se

fue testigos de un hecho que partió en dos la historia: la protesta constitucional de Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer que asumió la Presidencia de la República después de 200 años del México independiente en el que vivimos.

Hoy más que nunca, dijo, nos toca defender la libertad de expresión, no solo como un derecho constitucional, que lo es, sino como el tejido vivo que sostiene nuestra democracia. “Sin prensa libre la democracia se marchita; con prensa valiente la democracia florece”.

Afirmó que el periodismo crítico, responsable, es la luz que está floreciente y evita que tropecemos en la oscuridad del poder. “A quienes hoy cubren esta fuente quisiera exhortarlos a que continúen como son, que no claudiquen en su forma de informar, que nunca les falte, o nos falte, su voz, su presencia, su exigencia a la verdad”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena resaltó que hoy celebran que la palabra libre se quede para siempre, que México avance con dignidad y preservando ese derecho elemental de la libertad de expresión.

Subrayó que este reconocimiento

a todos los que integran la fuente es modesto y no solo es justo, sino expresa un pequeño detalle de ambos integrantes y presidentes de los órganos de dirección: el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, y el presidente de la Junta de Coordinación Política.

Previamente, pidió un minuto de silencio para “un amigo que cubría la fuente, que lamentablemente ayer falleció: Dante, que era camarógrafo de Canal 11 y que hoy ya no está con nosotros, estaba invitado y si les parece bien vamos a darle un minuto de

silencio todos. Muchas gracias, nuestra solidaridad con él y su familia, con el grupo de amigos que siempre distinguió, y con su familia”.

A su vez, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, externó su beneplácito por reunirse con la fuente de la Cámara de Diputados para comentarles y reiterarles que siempre contarán con las puertas abiertas “donde estemos para poder ir analizando y comentando los temas que sean de su interés, del interés de sus medios y la posibilidad siempre de hablar de frente”.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputado Ricardo Monreal lamenta redadas contra connacionales y expresa que la mayoría legislativa enviará un reclamo

• Será por la vía parlamentaria, cuidando el Estado de derecho, señala

El diputado Ricardo Monreal Ávila, como presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría, lamentó las redadas de connacionales en Los Ángeles, California, Estados Unidos, “que, aunque se trata de gobiernos extranjeros y su régimen interno, violentan derechos humanos, y los derechos humanos son derechos universales”.

Por eso, dijo, “nuestra solidaridad y nuestro reclamo atento a no vulnerar los derechos humanos y a pedirle a la Cancillería, a la Secretaría de Relaciones Exteriores que atendiendo el marco diplomático y la política internacional intervengan por nuestros connacionales, nuestros paisanos que fueron detenidos en estas dos redadas de este fin de semana”.

Destacó que, si bien la titular del Ejecutivo tendrá que determinar si se ha lacerado la relación entre ambas naciones, “la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados atendiendo nuestras funciones, sí enviará un reclamo diplomático por la vía legislativa- parlamentaria, cuidando las formas del Estado de derecho y el régimen jurídico en los Estados Unidos, pero siempre hay posibilidades de que por la vía diplomática hagamos llegar nuestro parecer”.

Consideró que la Cámara de Diputados debe actuar con las cámaras homólogas. El conducto diplomático es la Cámara de Representantes, al Poder Legislativo, dijo.

“Evidentemente la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, puede hacerlo ante el

Ejecutivo, como seguramente lo está haciendo, a través de sus secretarios de Estado y su canciller, pero nosotros prácticamente lo haremos a nuestra homóloga, haciendo saber nuestra preocupación por este tipo de medidas violentas, como son las redadas en contra de mexicanos radicados en el exterior”, subrayó.

Enfatizó que las acciones que emprenderán serán mediante la diplomacia mexicana y el derecho internacional, los canales diplomáticos, la política internacional y los organismos de carácter internacional como la ONU y otras instituciones.

Expresó su solidaridad con los 44 mexicanos que fueron detenidos en las redadas sin ninguna consideración; algunos de ellos estaban trabajando, otros comprando en algún almacén, pero todos de manera pacífica. Viven desde hace décadas en California.

“Nos parece muy delicado que se asomen este tipo de prácticas que lamentablemente no van a resolver nada, no van a atender ningún reclamo de carácter social y sí van a agravar la convivencia en este lugar

de California donde hay millones de mexicanos y mexicanas viviendo”, consideró Monreal Ávila.

En este sentido, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos, Sergio Gutiérrez Luna recordó que desde hace unas semanas se inició la idea de poder ir un grupo de legisladores, diputadas y diputados mexicanos a “hacer nuestro trabajo con la Asamblea de Representantes ahí en Estados Unidos”, como ya lo hicieron senadoras y senadores. Mencionó que hay temas que serán cotidianos, por lo que es importante tener esa relación para ir platicando los temas de coyuntura que van surgiendo, pero también ir previendo temas hacia el futuro y tratar de tener una relación de más comunicación y de más cercanía, es importante.

Prevén asistencia de Gertz Manero a San Lázaro

En materia de seguridad, Monreal Ávila recordó que, desde hace días ha hablado con el fiscal General de la República para invitarlo a comparecer

en los próximos días sobre los temas de seguridad que durante los últimos meses se han suscitado. “La verdad es que Alejandro Gertz Manero ha mostrado una actitud de respeto con la Cámara de Diputados y disposición para asistir. Esperamos pueda concretarse en los próximos días”. Iniciativa sobre la Ley de la Guardia Nacional Indicó que seguramente, hoy o mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, enviará una iniciativa sobre la Ley de la Guardia Nacional, y con ella se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de varias leyes Entre ellas, mencionó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales. “Son nueve leyes que con una se tienen que modificar, por eso lo complejo de este paquete de 22 materias”.

Mencionó que esa pieza legislativa o ese conjunto legislativo, tiene por objeto la construcción de la paz en todo el territorio nacional mediante una estrategia de seguridad pública integral, basada en la prevención, la inteligencia y la coordinación, incluso internacional, para así recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollar a todos y todas.

“Es probable que nos llegué a la Comisión Permanente y después nos la turné a la Cámara de Diputados, dado que tenemos las dos leyes pendientes en materia de seguridad”, añadió.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Esencial, que México y la Unión Europea construyan alianza estrategia ante nuevo contexto político y económico: Pedro Haces

• La modernización del Acuerdo Global no es sólo es deseable, sino imprescindible para alinear la relación birregional con las nuevas realidades del siglo XXI, señala el diputado de Morena

El nuevo orden mundial, marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a los sistemas democráticos, además de buenos acuerdos entre México y la Unión Europea, requiere alianzas profundas y estratégicas, afirmó el diputado Pedro Haces Barba (Morena).

“El mundo está atravesando una etapa de profunda reconfiguración geopolítica, y eso obliga a replantear y modernizar las relaciones estratégicas de largo plazo”, manifestó en su informe publicado en la Gaceta Parlamentaria sobre la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, que tuvo lugar del martes 13 al viernes 16 de mayo de 2025 en Bruselas, Bélgica. En ese contexto, subrayó que la modernización del Acuerdo Global no es sólo es deseable, sino

imprescindible, y definió este proceso como una “herramienta esencial” para alinear la relación birregional con las nuevas realidades del siglo XXI.

“El reto ahora es proyectar esta alianza hacia el futuro con una visión renovada. Los parlamentarios europeos y mexicanos deben dejar de concebirse únicamente como socios comerciales y empezar a operar como aliados estratégicos. Seamos aliados en la construcción de una prosperidad compartida”, enfatizó.

Haces Barba propuso que la siguiente etapa de la relación México–UE se enfoque en democratizar los beneficios del acuerdo a través de políticas que acerquen a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a los mercados internacionales, fortalezcan la cooperación académica, científica y tecnológica y promuevan una transición energética y laboral justa, con inclusión social.

Asimismo, planteó hacer del Estado de derecho una prioridad bilateral, ya que la legitimidad democrática no puede medirse sólo por elecciones libres, sino por la capacidad de los estados para garantizar justicia, seguridad y derechos a toda la población.

Por ello, presentó dos líneas de acción para que la cooperación con la UE sea efectiva y con impacto

real: implementar una plataforma binacional de buenas prácticas parlamentarias, que incluya misiones técnicas, capacitación y evaluación de políticas públicas, y un mecanismo bilateral de apoyo técnico para digitalización de la justicia y acceso en comunidades vulnerables.

De igual forma, Haces Barba realizó un balance de las reformas institucionales que México ha impulsado para consolidar su sistema judicial: la reforma al Poder Judicial, el fortalecimiento de la autonomía de la Fiscalía General de la República y la armonización legal con tratados internacionales en materia de derechos humanos.

En el marco de la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, informó que la delegación mexicana sostuvo una sesión de trabajo interna en la representación diplomática de México ante la Unión Europea. Este encuentro tuvo como propósito afinar estrategias, revisar la agenda conjunta y reforzar la unidad política de cara a las sesiones formales con los eurodiputados.

Además, dijo que se reunieron también con el comisario europeo Maroš Šefčovič, responsable de la cartera de Comercio y Seguridad

Económica de la Unión Europea, en las oficinas de la Comisión Europea, cuyo eje central fue el análisis de la relación económica birregional y la urgencia de modernizar el marco jurídico que la rige.

También, agregó, tuvieron un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados del Reino de Bélgica, Peter de Roover, acompañado por miembros del Grupo de Amistad México–Bélgica y del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento belga.

De igual manera, llevaron a cabo una reunión clave con Robert Metsola, presidenta del Parlamento Europeo y Javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo con responsabilidad sobre las relaciones con América Latina. Este encuentro representó un espacio privilegiado para reafirmar los lazos birregionales y discutir los desafíos compartidos entre ambas regiones en el contexto global actual.

Asimismo, una reunión con Borja Giménez, ponente del Acuerdo Global Modernizado México–Unión Europea; fue una de las más estratégicas del programa, dado que el proceso de ratificación y entrada en vigor del acuerdo está en un momento político clave tanto en Europa como en México.

Finalmente, realizaron una visita estratégica al Puerto de AmberesBrujas, uno de los centros logísticos más importantes de Europa y del mundo. Esta actividad no sólo tuvo un carácter protocolario, sino que ofreció una mirada profunda al funcionamiento, impacto y relevancia del puerto en el comercio bilateral entre México y la Unión Europea.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Publica DOF reforma sobre el Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento

• El decreto entra en vigor este sábado 7 de junio

Este sábado 7 de junio entra en vigor el decreto por el que se reforma la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, publicado ayer viernes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El pasado 28 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma los artículos 2 y 11 de la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Con ello, se autoriza al Gobierno Federal a efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a 17,000,000 (diecisiete millones) de dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a la vigésima reposición de recursos, cantidad que debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por el país.

El gobierno requerirá exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, segundo párrafo de la Constitución Política.

En consecuencia, el decreto publicado en el DOF, es el siguiente:

DECRETO por el que se reforma la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo

Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA:

SE REFORMA LA LEY QUE ESTABLECE BASES PARA LA EJECUCIÓN EN MÉXICO, POR EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO

Artículo Primero.- Se reforman los artículos 2o. y 11 de la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1960, modificada por decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 1981, 28 de diciembre de 1981, 4 de

noviembre de 1983, 24 de diciembre de 1984, 13 de enero de 1986, 19 de enero de 1988, 26 de julio de 1990, 16 de julio de 1993, 7 de mayo de 1997, 1 de junio de 2001, 30 de diciembre de 2008, 22 de enero de 2009 y 29 de diciembre de 2014, para quedar como sigue: Artículo 2o.- Se Autoriza al Gobierno Federal efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a 17,000,000 (diecisiete millones) de dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a la vigésima reposición de recursos. Esta cantidad se debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por nuestro país. Artículo 11.- El Gobierno Federal requiere exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento. Esto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo Segundo.- Se autoriza al

Ejecutivo Federal para actualizar las aportaciones a que se refiere la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo anterior.

Transitorio

Único.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Ciudad de México, a 28 de abril de 2025.- Sen. Gerardo Fernández Noroña, Presidente.- Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Presidente.- Sen. Lizeth Sánchez García, Secretaria.- Dip. Nayeli Arlen Fernández Cruz, Secretaria.- Rúbricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 06 de junio de 2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.- Rúbrica.Lcda. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación.- Rúbrica.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Es momento de entregar la estafeta en el proceso de transformación del país a la juventud: diputado Ricardo Monreal

Clausura la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”

Al clausurar la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que es momento de entregar a la juventud la estafeta en el proceso de transformación del país.

En la actividad, impulsada por la Jucopo, a través de la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el también coordinador del grupo parlamentario

de Morena expuso ante las y los jóvenes la importancia de acceder al conocimiento y a la práctica de hacer leyes.

En su mensaje, a través de un video, enfatizó que conocer el quehacer legislativo contribuirá a que se pueda sensibilizar más la actividad de las y los legisladores frente al pueblo, y el pueblo también les exija lo que corresponda, de acuerdo con la Constitución Política y los ordenamientos jurídicos.

Reconoció el interés mostrado por las y los jóvenes que participaron en este seminario durante tres sábados y su pasión por adquirir conocimiento de los conferencistas.

“Me da mucho gusto por ustedes, estoy seguro que ahora son otros después de estas tres semanas de estarse preparando, quédense atentos y pendientes de otras convocatorias que queremos seguir impulsando para que se sigan preparando”.

La directora General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Moreno, invitó a las y los participantes de este seminario a no volver a ser

los mismo, sino que se preparen, estudien y se esfuercen, ya que estos elementos son la diferencia que hace a los lideres.

Informó que el diputado Monreal Ávila pidió que se abra una convocatoria para que quienes han participado en estos foros también lo hagan en mesas de análisis en materia de inteligencia artificial, o simplemente conozcan los trabajos de las comisiones, el Pleno y áreas como la Secretaría de Servicios Parlamentarios.

En esta sesión, las y los jóvenes conocieron cuál es el funcionamiento de un Congreso estatal y simularon la realización de una sesión, en la que presentaron dictámenes en materia de educación, salud mental, inteligencia artificial, recursos hídricos y derechos humanos

Finalmente, las y los participantes recibieron su reconocimiento por haber completado el seminario de capacitación.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Pide Anayeli Muñoz aplicar las acciones de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en pro de la igualdad de género

• La diputada de MC presenta el informe sobre su participación en el 69 Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) presentó el informe sobre su participación en el 69 Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria señaló que fue una oportunidad para renovar los compromisos de México y demandar que se acelere la implementación de las promesas de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que cumplió 30 años, a fin de reafirmar los compromisos mundiales con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Destacó la participación de América Latina y el Caribe en las negociaciones, ya que su intervención permitirá avanzar en la agenda con las problemáticas más importantes de la región, como cuidados y las violencias que persisten.

Muñoz Moreno indicó que, pese a los avances, aún existen barreras estructurales que no han permitido lograr la igualdad de género en la región. “Siguen existiendo importantes obstáculos, discriminación, estereotipos de género, violencia, pobreza, brecha laboral, cuidados no remunerados y

la infrarrepresentación en la toma de decisiones”, detalló.

Apuntó que las mujeres son de los grupos más vulnerables, sumando los factores de riesgo que muchas de ellas tienen para ser discriminadas como ser indígenas, afrodescendientes, discapacidad y migrantes, entre otras. Además, se enfrentan a retos emergentes como la violencia de género en los espacios digitales o el impacto del cambio climático.

“Una posible respuesta para enfrentar esta realidad radica en que los miembros integrantes de la ONU se comprometan a aplicar de manera plena, efectiva y acelerada la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y que se haga hincapié en la igualdad entre los géneros como elemento fundamental del desarrollo sostenible”, aseveró.

En ese sentido, enfatizó que el llamado sigue latente para que todas las naciones ratifiquen y apliquen los

tratados internacionales, así como la Declaración Política que contienen 12 puntos de vital importancia, que son el referente de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde se proponen medidas concretas para avanzar en su implementación plena y efectiva.

Destacó que las reuniones sostenidas en esta conferencia buscan alinearse y cumplir con las propuestas de la Declaración Política para garantizar la financiación sostenible de las políticas de igualdad de género, el fortalecimiento de los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer, fortalecer y recabar datos de género para la formulación de políticas basadas en datos empíricos y trabajar de la mano con las organizaciones civiles, el sector privado y los movimientos liderados por jóvenes.

Las resoluciones de la CSW69 y adoptadas por los Estados Miembros, promulga avances de varios temas

de importancia alta como:

* Enaltecer los derechos humanos, donde se reconocen diversas situaciones, contextos y condiciones, visibilizando las barreras estructurales y los estereotipos de género, como parte de los obstáculos que viven las mujeres y las niñas.

* Se reconocen formas múltiples e interrelacionadas de discriminación, y se identifica una lista más robusta de grupos de mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

* La salud como un elemento de cambio, reconociendo la gestión menstrual.

* Un llamado más enérgico sobre la violencia, en especial aquella que se realiza a través del uso de la tecnología o se amplifica con ésta; atender la violencia sexual en los conflictos y la violencia doméstica.

* La adolescencia, la brecha digital de género y la educación.

* Se establecen propuestas concretas sobre los cuidados no remunerados, violencia, participación, finamiento con perspectiva de género, fortalecimiento de los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer y protección social.

* Promover entre los Estados miembros medidas en materia de paridad de género en las candidaturas.

“Trabajar por el bien de las comunidades es parte de las alianzas internacionales. Por tal motivo, compartir nuestras experiencias en la materia nos sirvió como retroalimentación para fortalecer nuestras políticas internas y proponer ejes claros de actuación para generar las mejores condiciones para las mujeres y niñas”, finalizó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Creer en uno Mismo

Resulta por demás asombroso la plena conciencia que tenemos del valor de las cosas -de un auto, de una casa, de un abrigo, etcétera-, pero resulta que no sabemos el valor del bien máximo, que es el valor de uno mismo.

Desafortunadamente, siempre nos estamos recriminando nuestros defectos y deficiencias, y anhelamos todas aquellas cualidades que no poseemos, lo cual se refleja en todos los campos de nuestra vida. Deseamos la casa que no tenemos, el coche que no poseemos, el dinero que no tenemos, la mujer, el hijo, la familia, etcétera, y debemos aprender a amar lo que poseemos.

Un hombre sin defectos sería un ángel y sin cualidades sería un monstruo; todos los seres humanos somos una amalgama de fuerzas y debilidades, y normalmente toda potencialidad conlleva en sí misma una debilidad: por ejemplo, la persona muy sensible tiene la potencialidad de percibir todo su entorno con mayor facilidad que los demás, pero su intensa vivencia le puede hacer sufrir más intensamente.

El artista que disfruta llevando al lienzo lo que percibe en forma magistral, posiblemente su anhelo de lograr la perfección o su máxima expresión artística lo encamina a una búsqueda permanente y sin tregua toda una vida, desgastándolo prematuramente; así pues, no se puede dividir al ser humano en un sistema tan simplista de cualidades y defectos; debemos tener conciencia de las cualidades que poseemos. En la medida en que estemos más conscientes de nuestro valor, iremos cobrando mayor autorrespeto para nosotros mismos, y esto, en lugar de envanecemos, debe responsabilizamos para autoexigirnos más.

Alguien escribió que para "poder amar a otros es necesario amarse a sí mismo, pues sólo se puede dar a los demás lo que uno mismo tiene". El amarse a sí mismo no implica una realidad egocéntrica. Es un genuino interés, calidez y respeto por uno

mismo; es luchar por redescubrir y mantener la propia singularidad; descubrir la verdadera maravilla de ti mismo, no únicamente del tú actual, sino de las muchas posibilidades que posees.

El amarse a sí mismo implica apreciar su propio valor por encima de todas las cosas. El amarte a ti mismo también implica el conocimiento de que sólo tú puedes ser tú. Si tratas de ser como alguien más quizá te aproximes mucho, pero siempre serás una imitación sin mayor valor; ser uno mismo es lo más sencillo, lo más práctico, lo más satisfactorio, así que tiene mucho sentido el hecho de que únicamente puedas ser para otros lo que eres para ti mismo.

Si te conoces, acepta si te aprecias a ti mismo, así como tu singularidad; permitirás que otros también lo hagan.

Si valoras y aprecias el descubrimiento de ti mismo, alentarás a otros a que emprendan esta importante búsqueda. Si reconoces tu necesidad de ser libre para saber quién eres, permitirás que otros también tengan la libertad para hacerlo. Cuando te des cuenta que tú eres lo mejor de ti mismo, aceptarás el hecho de que otros son lo mejor de ellos mismos, aun cuando se entiende que todo empieza contigo.

En la medida en que te conozcas a ti mismo (y todos somos más similares que diferentes), podrás conocer a

otros; cuando te ames a ti mismo, amarás a otros, y en la profundidad y medida en que puedas amarte a ti mismo, precisamente en esa profundidad y medida podrás amar a otros Todos debemos entender que lo más importante es percibir nuestras propias potencialidades y destacarlas y no tratar de ser alguien diferente; es considerable la inmensa cantidad de libros, seminarios, cursos sobre personas que han tenido éxito, que por años han hablado sobre lo que tenemos que hacer para ser triunfadores. Sin embargo, casi nadie se ha dedicado a inculcar que en el yo de cada quien está la potencialidad para lograr alcanzar cualquier meta que nos propongamos; el sistema educativo tradicional se ha dedicado a vendernos virtudes de otros pero ha descuidado la riqueza que cada uno posee y que es necesario identificar y proyectar potencializando las cualidades de cada quien. Una adecuada evaluación no debe confundirse con una concepción de soberbia y superioridad de nosotros mismos, sino todo lo contrario, nos debe dar mayor humildad y responsabilidad el obtener de cada una de nuestras potencialidades una autoexpectativa tal que nos exija todos los días actuar de acuerdo no a lo que somos, sino a lo que deberíamos ser. motivacion.promonegocios.net

Siempre hay que seguir adelante

La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante. ¡Hay que seguir adelante!

Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…

Esos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.

Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante.

Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con el que lo he regalado. Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros.

Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes.

Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Es una enfermedad crónica, por fortuna poco frecuente, que no se contagia ni se hereda. Se calcula que afecta a unos cuarenta y seis mil españoles, y es particularmente curiosa; suele iniciarse entre los veinticinco y los treinta y cinco años, y casi un setenta por ciento son mujeres. Su causa, su origen no son conocidos. Se sospecha que el afecto tiene alteradas sus defensas, el sistema inmune, que lo forman principalmente los linfocitos y/o monocitos y que trabaja para reconocer que algo nos agrede, por ej. Bacterias o virus; aquí el sistema inmune propio al estar dañado, autolesiona a los afectados, daña el propio cuerpo y al agredir el sistema nervioso, sea en el cerebro o en la medula espinal, causa destrozos, como agujeros, y lo hace en una estructura que a modo de envoltura recubre las prolongaciones de las células nerviosas, las neuronas; es la llamada mielina , produce así áreas de desmielinizaión, y tras ella surgen una especie de cicatrices, lo que le da su nombre: esclerosis, y su apellido, múltiple lo recibe porque puede afectar e varias zonas a la vez. Imagínese que desde el cerebro hasta un musculo de la mano, el mensaje de que se contraiga

debe caminar por diversas neuronas, todas protegidas por la mielina. Al dañarse la mielina, las neuronas y los nervios trabajan mal, y el sujeto afecto tiene diferentes deficiencias: con frecuencia cansancio, la marcha puede ser dificultosa, con inestabilidad, el enfermo puede parecer ebrio al caminar, otras veces ve doble, por tener asimetría en los movimientos oculares, lo que hace que las imágenes que perciben sus ojos no se reflejen en puntos simétricos de los globos oculares, (diplopía). Es más raro que en ellos se afecte la memoria, inteligencia o la capacidad de aprendizaje. A veces tienen alterada la percepción de los estímulos, así notan picores o acorchamiento en las extremidades. Mucho más raro es que tengan deseos de orinar con frecuencia o sufran estreñimiento. Se ha dicho que a veces el calor empeora los síntomas. El origen de esta enfermedad autoinmune es desconocido, se pensó en algún virus, pero no se encontró. Por ello no podemos hacer nada para evitarla.

Para esta enfermedad se describen ciertas maneras de cursar. Lo más habitual, que es cómo evolucionan

un ochenta por ciento de los afectos, en ellos sigue un curso remitente recurrente, entonces el enfermo tiene brotes imprevisibles, y permanece estable entre ellos. Cuanto más tiempo transcurra entre brotes mejor, podrá ocurrir que estos no aparezcan. Otras veces hay brotes frecuentes y entre ellos empeora, es la llamada forma de evolucionar progresiva secundaria. Otra forma es la primaria progresiva, que no tiene brotes, pero empeora sin parar, ello sucede en diez por ciento de los casos, y también es rara la forma progresiva recidivante, que a la vez progresa y tiene brotes.

Si noto alguna de sus manifestaciones acudir a un médico ya que su diagnóstico y manejo

ESTEATOSIS HEPÁTICA O HÍGADO GRASO

Como su nombre indica es un proceso en el que la grasa se acumula en el hígado. No siempre produce daño en el hígado por su alta actividad metabólica. Cursa con un hígado aumentado de tamaño, moteado y blando. Se debe al acúmulo de ciertas grasas, los triglicéridos, en los hepatocitos, células propias del hígado.

Pueden tener distintos orígenes, falta de riego, isquemia, acúmulo de sangre o congestión, daño tóxico por ej. alcohol, etc. Si estos procesos se acompañan de hepatitis (esteatohepatitis) se acaba produciendo necrosis que desembocará en fibrosis hepática. El hígado graso suele aparecer a causa de la toma de grandes medidas de alcohol, azúcares o grasas.

Algunas de las circunstancias que lo provocan pueden evitarse. Por ej. el consumo alcohólico. O el llamado síndrome metabólico que incluye diabetes, hipertensión, obesidad y dislipemia. También el efecto de ciertos

tóxicos o drogas.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Ser atendido lo antes posible por un médico.

Este verificará el diagnóstico y ofrecerá tratamiento que consiste fundamentalmente en bajar de peso y aumentar la actividad física. Eliminar la obesidad y el sobrepeso y los principales factores de riesgo que son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Otras recomendaciones incluyen evitar el consumo de alcohol y el consumo de medicamentos innecesarios. En aquellas personas que están en etapas más avanzadas de la enfermedad (inflamación o fibrosis hepática importante), pueden usarse algunos medicamentos que pueden ayudar, como antioxidantes (vitamina E) o agentes sensibilizadores de la insulina. Se han descrito genes asociados con esta enfermedad.

¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?

Si el hígado graso no se interrumpe puede hacer que aparezca fibrosis en período de años, pudiendo resultar un 20% en cirrosis hepática y un 2% cáncer de hígado. Es la segunda causa de trasplante hepático en USA y en los próximos 10 años

corresponde a expertos; habitualmente neurólogos. Ellos recogerán los datos y explorarán al afecto. Le realizaran pruebas de imagen, habitualmente una resonancia magnética que permitirá objetivar las lesiones, las placas de desmielinizacion y en algunos casos valorar como conducen los nervios, realizando estudio de potenciales evocados, y menos frecuente un análisis de los rasgos del líquido cefalorraquídeo. La enfermedad la podemos controlar, y con buenos resultado. Disponemos de medicamentos antiinflamatorios que pueden controlar muy bien los brotes y modificadores de la inmunidad que pueden cambiar el curso de la enfermedad, y otros eficaces para controlar sus síntomas: el dolor o la espasticidad muscular. Lo que carecemos aún es de fármacos reparadores de los daños. Están en marcha numerosos estudios en marcha con ese fin, lo que incluye el trasplante de células madre que permitan reparar las neuronas dañadas, pero sus resultados no son aún concluyentes. Además, los medicamentos cada vez son más cómodos de administrar, muchos se toman por vía oral, y cada vez tienen menos efectos indeseables. Creemos que le espera un buen futuro. En ocasiones les es de ayuda un fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, o recibir apoyo emocional.

Por: www.fesemi.org

se prevé que sea la primera causa.

Hasta el 10% de los pacientes con hígado graso relacionado con cirrosis alcohólica desarrollará un carcinoma hepatocelular. La incidencia global de cáncer de hígado en individuos con hígado graso no alcohólico aún no ha sido cuantificada, pero la asociación está bien establecida

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

El admirable príncipe de paz

Predicas Cristianas Texto Bíblico: Isaías 9:6-7

INTRODUCCIÓN:

Hay dos palabras para la paz que solo son conocidas en el ámbito cristiano y judío. Una es “Shalom” que los hebreos usan para referirse a la calma y la tranquilidad de las personas, grupos y naciones

La otra es la palabra griega eirene que significa “unidad y acuerdo” Pablo la usó para describir el objetivo de la iglesia del Nuevo Testamento, siendo ella su palabra favorita en cada saludo

Pero el significado más profundo y más fundamental de la paz, es “la armonía espiritual producida por una restauración de una persona con Dios”

Creo que esta definición concuerda con la misión de lo que haría el “Príncipe de Paz” en la persona del amado Cristo. Debemos dar una palabra de introducción del por qué el profeta habla de “Príncipe” en lugar de un Rey de paz

¿Cuál Es La Función De Un Príncipe En Un Reino?

Bueno, la tarea de un rey es la de gobernar todo el reino, mientras que el príncipe que está siendo preparado para ser rey haría el papel de mediador antes de llegar a ser rey

De esta manera tenemos que el rey gobierna todo, pero el príncipe podrá representar al rey en algunas tareas Jesucristo fue profetizado como Príncipe y Dios le exaltó de esa manera cuando vino y fue resucitado (Hechos 5:31). Este orden establecido por Dios nos revela que en la primera venida de Cristo, él no vino a reinar

De hecho él mismo dijo que no había venido para ser servido, como lo hacen los reyes Él vino para ser el mediador de Dios y los hombres a través de su muerte en la cruz. Ahora está en los cielos y sigue siendo el dador de esa paz entre nosotros y Dios, pero un día vendrá ya no como Príncipe, sino aquel que será llamado Rey de reyes y Señor de señores Para que vino el Príncipe de paz

I EL PRÍNCIPE DE PAZ VINO PARA ENFRENTAR AL PRÍNCIPE DEL MUNDO

A. El Pueblo Que Andaba En Tinieblas Vio Gran Luz… (Isaías 9:2).

Jesucristo reconoció que había otro príncipe en el mundo cuyo nombre era Satanás Cuando Jesús habló a

sus discípulos de la promesa del otro consolador reconoció la actividad de Satanás y les dijo a ellos que se iba porque venía el “príncipe del mundo” y él no tenía que ver con Jesús

Este reconocimiento nos habla de un poder que domina y que gobierna al mundo Note que Jesús lo llama “príncipe del mundo”

¿Cómo obtuvo ese nombre? No lo sabemos Pero su principado no es nada bueno; de hecho, no ha sido de paz El mundo es un escenario de caos, oscuridad y pecado, debido al gobierno de este príncipe

Curiosamente en la misma profecía donde se habla de Jesús como Príncipe, dentro de sus nombres sublimes, también se habla que el pueblo que andaba en tinieblas llegó a ver una gran luz

Y la primera misión del Príncipe de Paz fue enfrentar y derrotar al que se había constituido como el “príncipe de las tinieblas” Pablo nos dice que cuando creemos en Cristo somos trasladado del reino de las tinieblas al de la luz

B. Despojando… Exhibiendo… Y Triunfando En La Cruz (Colosenses 2:15)

Lucifer o Luzbel significan “lucero, hijo de la mañana” Así se conoció aquel querubín protector que Dios creo con una inimaginable belleza Él fue la más cercana criatura que contempló la gloria de Dios a la que finalmente quiso tener, pero que por hallarse en él maldad fue arrojado desde el cielo para convertirse en Satanás y en el más grande enemigo a quien Cristo vino a derrotar

No fue sorpresa que su primera aparición fuera en el huerto del Edén para tentar y hacer caer nuestros padres, quedando después sus almas condenadas por causa del pecado y subyugada a la esclavitud del reino Satanás que estaba

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de enero de 2024

1a. PARTE

inaugurando en ese momento De manera que la primera cosa que hizo Jesús fue enfrentar el poder y la furia de Satanás Cristo sabía cuán grande era el poder de Satanás y sus demonios Observe como fue sometido a la más terrible tentación antes de iniciar su ministerio, y el instrumento para ser probado fue

Satanás Pero en aquella ocasión lo venció con el poder de la palabra, y cuando murió por nuestros pecados, lo venció con el poder de la cruz El Príncipe de paz vino a derrotar al príncipe de la guerra

II. EL PRÍNCIPE DE PAZ VINO PARA RECONCILIAR AL HOMBRE CON DIOS

A De Amigo A Enemigo De Dios (Romanos 5:10).

A Dios no le cayó por sorpresa la caída de Adán y Eva De hecho, antes que ellos pecaran ya Dios anticipadamente había provisto su salvación eterna. Una de las cosas que vemos al principio es que Dios no creo al hombre porque tuviera necesidad de hacerlo, sino para tener a alguien para amar

La Biblia nos dice que Abraham era amigo de Dios, pero personalmente creo que el primer amigo de Dios, hablando de sus criaturas, fue Adán

La información que nos suministra Génesis 3 donde dice que la voz de Dios vino al caer la tarde, sugiere que eso era parte de la comunión de del Creador con la criatura Tuvo que haber una amistad muy íntima entre los dos,

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

Arturo

chacón, uno de los tenores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, festeja 25 años de

• El tenor mexicano celebró cinco lustros de carrera artística con la Gala Chacón en el Palacio de Bellas Artes

• Interpretó una selección de óperas de Bizet, Verdi, Puccini y Tosti, además de un bloque, pensado especialmente para el público mexicano con canciones emblemáticas como El triste, de Roberto Cantoral; Paloma querida, de José Alfredo Jiménez, y Granada, de Agustín Lara

• Con varias ovaciones de pie, el público aplaudió el talento de Chacón, que ha interpretado más de 60 roles operísticos en más de 30 países

Pasó tan solo un mes desde que el tenor mexicano Arturo Chacón-Cruz se apoderó del Palacio de Bellas Artes con su interpretación en Rigoletto, de Giuseppe Verdi, para que regresara triunfante con la Gala Chacón, un emotivo festejo por sus 25 años de trayectoria artística, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de

Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Ópera (CNO).

El pasado 8 de mayo, Chacón-Cruz –con su interpretación del Duque de Mantua– logró lo que pocos cantantes han podido durante una ópera en Bellas Artes: una aclamación tan estruendosa que lo conminó a repetir La Donna è Mobile en una noche memorable para la música clásica, preludió para su esperado concierto de aniversario.

Con solo aparecer en el escenario ayer, domingo 8 de junio de 2025, volvió a estallar la admiración y el cariño fundidos en una ovación por parte del público que llenó la Sala Principal del emblemático recinto.

“Es el honor más grande de mi vida estar en el Palacio de Bellas Artes de nuevo, un lugar que jamás pensé pisar, y estar celebrando 25 años de carrera. No puedo creer estar aquí”, expresó el tenor, quien agradeció al director concertador Gaetano Lo Coco, a quien calificó como un joven prodigio de la música; también reconoció la participación del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del Coro de Rodrigo Cadet.

Chacón-Cruz arrancó a lo grande con la interpretación del Acto III de Turandot, de Giacomo Puccini, que fue una especie de declaración para la noche al entornar Nessun Dorma: aquí nadie duerme y ¡venceré!

“Es una de las arias que más éxito me ha dado en los últimos años y quise empezar con ella para comenzar con ese sabor de un concierto lleno de cariño, energía y música hermosa”, explicó Chacón-Cruz para adentrar al público en un repertorio que fue un viaje por su trayectoria y las óperas que lo han marcado.

Es el caso de Carmen, de Georges Bizet; Manon Lescaut, de Puccini, y L’alba separa dalla luce l’ombra, de Francesco Tosti, así como la magia que crearon William Shakespeare y Giuseppe Verdi con Macbeth, con las que se completó un primer bloque de compositores europeos en un recital en el que demostró el talento que durante 25 años lo ha llevado a interpretar más de 60 roles operísticos en más de 30 países.

Tras un breve intermedio, ChacónCruz dedicó la segunda parte de su festejo a la música en español con una selección de zarzuelas, en la que la Orquesta del Palacio de

trayectoria

Bellas Artes comenzó por tocar La boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez, seguida por No puede ser, de La tabernera del puerto, de Pablo Sorozábal, y La roca fría del calvario, de La dolorosa, de José Serrano Simeón.

Nacido en Sonora, el tenor tenía que hacer honor al talento nacional al interpretar Tiempo, de Rubén Fuentes y Renato Leduc, una pieza que popularizaron José José y Marco Antonio Muñiz.

“Me gusta meter en el repertorio canciones mexicanas que han influido mucho en mi carrera como cantante de ópera. Filosóficamente trato de integrar la cultura mexicana y lo que aprendí de las canciones de José José y José Alfredo Jiménez”, relató el cantante para encaminar a un cierre de concierto marcado por varias ovaciones de pie que lo hicieron extender el programa en tres ocasiones al grito de “¡otra, otra!”.

Tras interpretar Paloma querida, de José Alfredo Jiménez, y Solamente una vez y Granada, de Agustín Lara, en la que lo acompañaron estudiantes de ópera del INBAL, llegó el verdadero final del recital con un encore que incluyó El triste, de Roberto Cantoral; Serenata Huasteca, de José Alfredo Jiménez, y Juan Charrasqueado, de Víctor Cordero Aurrecoechea.

Y fue así, con gran energía arriba y abajo del escenario, donde se encontraban la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; el coordinador nacional de Música y Ópera, José María Serralde Ruiz, y el director artístico de la Compañía Nacional de Ópera y del Estudio Ópera de Bellas Artes, Marcelo Lombardero, entre otros, como el cantante cerró una inolvidable celebración y se volvió a llenar de la gloria de un vítor que ensordeció nuevamente al Palacio de Bellas Artes.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

La ciudad de zacatecas y la antigua, en Veracruz, reciben declaratorias como zonas de monumentos históricos

• El decreto del par de nombramientos fue signado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y publicado en el Diario Oficial de la Federación

• Numerosos inmuebles, edificados entre los siglos XVI y XIX, dan cuenta de la importancia de ambas geografías en el devenir de nuestra historia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se congratulan por la designación de la ciudad de Zacatecas, en el estado homónimo, y de la localidad de La Antigua, en Veracruz, como Zonas de Monumentos Históricos (ZMH).

Los decretos que así lo acreditan fueron signados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y se publicaron el viernes 6 de junio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación. En el primero de dichos documentos se establece que en la capital zacatecana se reconoce como ZMH a una superficie de más de 105 hectáreas, dentro de la cual se ubican 827 elementos urbanos, construidos entre los siglos XVI y XIX, que no solo conservan características arquitectónicas propias de esta geografía

del Bajío, sino que están vinculados con sucesos de relevancia histórica, ocurridos en la gesta de Independencia, la segunda Intervención Francesa y la Revolución Mexicana.

Asimismo, se indica que la ciudad de Zacatecas tiene su origen sobre una cañada labrada por el cauce del arroyo de la Plata, a las faldas del cerro de la Bufa. Su nombre deriva de zacatecatl, habitante de Zacatlán, voz esta última que proviene de zacatl (zacate o heno) y tlan (lugar); Zacatlán es el nombre con el que se conocía al terreno ocupado por la tribu de los zacatecos, la cual vivió en gran parte de lo que constituye el territorio de la actual entidad.

La presencia hispánica en Zacatecas comenzó, el 8 de septiembre de 1546, con el descubrimiento de yacimientos de plata por parte de una expedición proveniente de la Nueva Galicia, al mando de Juan de Tolosa. Tras ello inició un poblamiento en el que destacó la presencia de indígenas mexicas, tlaxcaltecas y de otras culturas procedentes de la región del Altiplano Central.

Esta declaratoria se suma y complementa al par de inscripciones que ostenta el estado de Zacatecas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la primera, de 1993, por la que se reconoce al Centro Histórico de su capital como Patrimonio Mundial, y la segunda, de 2010, que inscribió a diversos monumentos y espacios de la entidad dentro del itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro.

Por lo que toca a la ZMH de La Antigua, se localiza en el municipio veracruzano homónimo y comprende una superficie de más de 10 hectáreas, dentro de la cual se ubican siete inmuebles con valor histórico construidos entre los siglos

XVI y XIX.

Se trata de: la Ermita del Rosario, la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, las antiguas Caballerizas de Santa Anna, el antiguo Cabildo, la Casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio ubicado en el número 17 de la avenida Independencia. Durante la época prehispánica, en el lugar que ocupa La Antigua, existió un poblado indígena denominado Huitzilapan, que es la abreviatura de Huitztizilapan y en náhuatl significa ‘río de colibríes’.

Un suceso trascendental en el devenir de esta comunidad ocurrió en 1519, con el arribo del conquistador Hernán Cortés y la necesidad que tuvo de establecer allí el primer puerto y cabildo de la naciente Nueva España. De acuerdo con fuentes históricas, para fines del siglo XVI, la ciudad ya contaba con conventos

franciscanos y dominicos, con la casa de la Compañía de Jesús, tres hospitales, una iglesia mayor y la citada ermita de Santiago.

Este par de declaratorias es resultado del compromiso de la titular del Ejecutivo hacia la protección del patrimonio edificado, además, conjunta la suma de esfuerzos por parte de los gobiernos de Veracruz y Zacatecas, y de diversos profesionales adscritos a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, así como a las representaciones estatales del instituto en ambos estados. Con estas acciones, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, trabaja para impulsar la investigación, conservación, protección legal y el disfrute social del patrimonio cultural e histórico de nuestro país.

Tapachula, Chiapas; miércoles 11 de junio de 2025

“24 horas de desconexión”, una jornada para reconectar en colectivo con el entorno físico

· Organizados por el Centro de Cultura Digital, en colaboración con el Bosque de Chapultepec, se realizaron tres talleres y una caminata nocturna, entre otras actividades

· Distintos espacios naturales sirvieron de inspiración para las dinámicas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), en colaboración con el Bosque de Chapultepec, llevó a cabo “24 horas de desconexión”, una jornada especial de acción y reflexión sobre cómo repercute el uso intenso de los dispositivos digitales y el tiempo que se pasa en internet en la vida cotidiana.

De acuerdo con el INEGI, una persona usuaria de internet pasa, en promedio, hasta nueve horas de su día conectada, lo cual genera una dependencia que puede alterar la conducta, con la pérdida de habilidades sociales o la intensificación de varias formas de ansiedad.

El evento inició el viernes 6 de junio, en las instalaciones del CCD, con una charla-taller sobre ansiedad digital, en la que las y los participantes guardaron sus celulares y reflexionaron sobre los efectos físicos y emocionales de la hiperconexión. Mediante un "Mapa de ansiedades", identificaron cómo el uso excesivo de pantallas afecta su cuerpo.

Siguió una sesión de escucha en la Quinta Colorada, guiada por la artista sonora Ivonne Valdez, con base en la metodología de Pauline Oliveros, quien combinó meditación activa con sonidos ambientales para fomentar la relajación profunda. "No se trata de apagar la mente, sino de reconectar con el cuerpo a través de la escucha",

explicó Valdez.

La sesión, dio pie al concierto inmersivo de Piaka Roela, quien guió al público en una relajación colectiva mediante grabaciones de naturaleza y guitarra eléctrica para crear un espacio para "olvidar el tiempo frenético de las pantallas".

"Por primera vez en meses, mi cuerpo y mente descansaron en armonía", destacó Mónica Martínez, parte del público.

Al caer la noche, se realizó una caminata sensorial por el Bosque de Chapultepec. "Es reconectar con los sentidos de quienes nos acompañan, no con una pantalla", explicó la mediadora Ana Cecilia Medina. El recorrido llevó al grupo por los alrededores del Castillo de Chapultepec, con paradas junto a lugares emblemáticos del Bosque y la orilla del Lago menor de la primera sección.

Al día siguiente, sábado 7 de junio, se realizó el taller de haikú, que impartió Luis Téllez Tejeda –también conocido como Pávido Návido–; fue un acercamiento al género (una forma poética de origen japonés que, por su estructura y temática, va a

contracorriente de la vida conectada).

El tallerista compartió las premisas y, como referencia, se leyeron obras de autores célebres que la han explorado. A partir de esto, las y los integrantes del grupo desarrollaron sus ejercicios de escritura.

En complemento, se realizó un Recorrido de haikús visuales; un taller de observación que invitó al público a ejercitar la mirada fotográfica fuera de los dispositivos digitales. En la parte teórica, el tallerista Álex Tapia invitó a crear imágenes visuales que no se registraran ni almacenaran en ningún aparato, solamente en la memoria.

El grupo salió de la Quinta Colorada para hacer una caminata por los alrededores, un espacio que, como el resto del Bosque de Chapultepec, es rico en puntos de encuentro de lo natural con lo urbano. Para Tapia, "en todo lugar puede encontrarse una buena fotografía. Lo importante es la composición y para eso hay que desarrollar una cierta mirada".

Rumbo al final de la jornada de desconexión, ocurrió el taller “Carta de amor escultórica” mismo que propuso un acercamiento al género epistolar, considerado a partir de su

soporte material (es decir, escrito en papel o cualquier otro medio físico, que excluyó la escritura en dispositivos digitales). En él, las y los participantes compartieron misivas que han escrito o recibido, especialmente aquellas de amor.

Esto sirvió de base para crear obras que se redactaron al momento y fueron acompañadas por esculturas efímeras, realizadas a partir de objetos que fueron recolectados en las inmediaciones de la Quinta Colorada. "Cuando leímos algunas cartas personales fue una experiencia muy emocional, porque el material que se utiliza para escribir una carta es lo más personal. Esta forma de escribir es catártica, totalmente distinta a la pantalla", afirmó la tallerista Mariana Leyva.

“24 horas de desconexión” forma parte de un proyecto que inició hace dos años por el Centro de Cultura Digital, a través de los talleres dirigidos por Alejandro Gómez Escorcia en el Laboratorio de Ética de las Máquinas. Son espacios diseñados para personas interesadas en reflexionar sobre el uso de las tecnologías como herramientas para fortalecer lo colectivo.

DESTACADAS

Promueve IMSS Chiapas Jornada de Vasectomía sin Bisturí en Tapachula

Tapachula, Chiapas, 10 de junio de 2025.- Con el fin de promover la planificación familiar responsable, fortalecer la participación de los hombres en las decisiones reproductivas y ofrecer un método anticonceptivo seguro, eficaz y definitivo, sin costo alguno para la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas impulsa la salud reproductiva masculina con la Jornada de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo del 9 al 13 de junio, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11, en Tapachula.

El titular del IMSS Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, subrayó que este procedimiento es una herramienta clave para construir familias más informadas y saludables, al tiempo que representa un acto de corresponsabilidad con la pareja y con el futuro familiar, “la vasectomía sin bisturí es una muestra de compromiso, responsabilidad y amor”, expresó.

Por su parte, la encargada del consultorio de Planificación Familiar en la UMF No.11, doctora Mirna Melissa Gordillo Martínez, explicó que es un procedimiento ambulatorio y se realiza con anestesia local, lo que permite una recuperación rápida y con mínimas molestias. Este método está dirigido a los hombres que tienen el número de hijos deseados.

El médico vasectólogo Javier Chirino Ovando explicó que el procedimiento consiste en una pequeña punción en la piel del escroto, sin necesidad de bisturí, que bloquea el paso de los espermatozoides. Estos continúan produciéndose, pero son absorbidos por el

organismo sin causar ningún daño. Además, recalcó la intervención no afecta la vida sexual ni la producción hormonal.

El IMSS en Chiapas invita a hombres derechohabientes y no derechohabientes interesados en acceder a este servicio a acudir al Módulo de Planificación Familiar de la UMF No. 11 en Tapachula, ya que la vasectomía ofrece beneficios como un método permanente, no interfiere con la actividad sexual, no requiere hospitalización y evita embarazos no planeados, contribuyendo al bienestar económico y emocional de las familias.

Con estas acciones, el IMSS reafirma su compromiso con una atención médica preventiva, incluyente y de calidad para todos.

Motorista muere atropellado en tramo Pijijiapan-Tonalá

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Pijijiapan, Chiapas; 10 de junio de 2025.- Un trágico accidente se registró este 10 de junio por la mañana en el tramo carretero Pijijiapan-Tonala con el resultado de un motorista muerto.

El accidente ocurrió en ese tramo en dónde un motociclista fue atropellado por alcance por un auto desconocido que se dió a la fuga.

Al arribar llegaron elementos de la Policía Municipal quienes acordonaron el área, de la Policía Vial Estatal y de la Guardia Nacional -GN- a la altura del entronque a Chocohuital en dónde encontraron el cuerpo tirado ya sin vida y al costado una motocicleta pue a pesar de llevar el casco de protección el impacto fue fuerte en la cabeza que quedó destrozado.

El hoy occiso fue identificado como Juan Pablo Villatoro López, originario de una comunidad de Pijijiapan, locutor religioso en redes sociales.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

Atlético Civil mantiene su racha y gana al campeón

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 10 de junio de 2025.- La escuadra del Atlético Civil, consigue tres unidades más, en la temporada de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos, al derrotar 3-1 a Ger, el pasado fin de semana por la tarde. Partido con buen ritmo, los dos cuadros con un fútbol ofensivo, acarrear on la pelota por todos los sectores, donde Geriátricos toma ventaja 1-0, con anotación de su atacante Chilel Nolasco, pero antes de irse al descanso, los civiles empataron 1-1, por conducto de Félix Velazquez. En la segunda parte, Atlético Civil poco a poco fue imponiendo condiciones en la cancha, y con jugadas explosivas, termina ganando al final 3-1, con dos tantos más de su artillero, Felix Velazquez.

Eléctrica Makalu fulmina

4-1 a Clínica de la Luz

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-Eléctrica Makalu sigue sin bajar la guardia, y electrocuta 4-1 a Clínica de La Luz, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Cordova Uno, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, en la categoría Master del Cordova.

En los primeros 15 minutos de juego, Clínica contuvo un poco las embestidas de sus rivales, quienes aprovecharon los errores defensivos, y con dos goles de Carlos «Pilinga» Estrada, y uno de Eleazar Nataren, los eléctricos tomaron ventaja 3-0.

En la segunda parte, el partido estuvo más parejo, Makalu se encontró con un equipo más ordenado, pero aún así, al minuto 71 de tiempo corrido, en una jugada triangular, «Takis» Sandoval amplia la cuenta 4-0.

En los últimos minutos del cotejo, Hospital de La Luz, siguió atacando, y al minuto 78, marca el descuento 1-4, con sólido frentazo de su atacante, Carlos Cifuentes, en un tiro de esquina por la izquierda.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

• Dirigido a personas con discapacidad y adultos mayores

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 10 de junio de 2025.- Como parte de las estrategias del gobierno federal en materia de salud dirigido a las familias vulnerables, en Chiapas se encuentran prácticamente listos para dar inicio al programa nacional de salud denominado casa por casa, el cual estará recorriendo cada rincón del estado brindando la atención primaria a los sectores de adultos mayores y personas con discapacidad.

Este programa que encabeza la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo busca llegar a cada domicilio de las personas vulnerables que mediante un censo previo los servidores de la nación y promotores de la salud del bienestar han realizado para detectar a las personas que por sus condiciones vulnerables requieren recibir la atención directa de primer contacto en sus hogares.

La doctora Margarita Aguilar Ruiz, Coordinadora del programa de salud casa por casa de la delegación de los programas del bienestar en Chiapas mencionó que se están entregando los equipamientos básicos a quienes van a realizar estas acciones en todo el estado, donde se espera participarán más de 700 profesionistas entre médicos y enfermeras quienes están debidamente capacitados para ofrecer las consultas y dar seguimiento a los pacientes que así lo requieran. Indicó que este programa no interfiere en los

Todo listo para iniciar el programa nacional de Salud Casa por Casa en Chiapas

tratamientos que el beneficiario pudiera estar recibiendo en alguna institución de salud ya sea nacional o estatal, lo que se busca es que los adultos mayores y discapacitados puedan estar recibiendo una atención más directa y constante.

Estas acciones están siendo coordinadas por la delegada estatal de los programas del bienestar en Chiapas Manuela del Carmen Obrador Narváez, en

Tapachula se realizó la entrega de los kits de equipo médico a los integrantes de dicho programa donde José Luis Elorza Flores en representación d la delegación regional exhortó a todos los promotores de la salud a llevar a cabo este programa en beneficio de las familias vulnerables, por lo pronto ya el equipo humano y técnico ya está listo para el arranque nacional de dicho programa que se espera dé inicio en próximas fechas señalaron.

33 DESTACADAS

Desde el 1 de diciembre del 2024, el estado de Chiapas cuenta con una nueva fuerza de seguridad que ha marcado un antes y un después en la historia de la protección ciudadana: la Policía Pakal. Este grupo especial fue concebido con una misión clara y urgente; devolver la paz y la tranquilidad a los municipios chiapanecos que durante años enfrentaron desafíos complejos en materia de seguridad, es decir gran parte de la entidad estaba secuestrada por el crimen organizado.

La Policía Pakal está conformada por elementos con un alto grado de preparación y experiencia táctica. Ex militares, ex policías federales y ex marinos, todos ellos con un historial probado en operaciones de alto riesgo y formación estratégica, decidieron poner su conocimiento y compromiso al servicio del pueblo chiapaneco. Su integración no solo representa la suma de capacidades individuales, sino también la construcción de una fuerza cohesionada, profesional y profundamente comprometida con el bienestar de la ciudadanía.

En tan solo 6 meses de operación, la Policía Pakal ha logrado importantes avances: desarticulación de bandas delictivas, patrullajes permanentes en zonas de alto riesgo, presencia disuasiva en puntos estratégicos, y, sobre todo, la recuperación de espacios públicos para la gente. Su actuación ha sido reconocida por comunidades enteras, que hoy se

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

guardián de la paz y el orden! César Solís Tras Bambalinas

¡PAKALES, escuadrón suicida

sienten más seguras y acompañadas por una fuerza que actúa con firmeza, pero también con respeto a los derechos humanos.

El nombre “Pakal”, que evoca a uno de los gobernantes mayas más emblemáticos, no es casualidad. Representa liderazgo, sabiduría y fortaleza. Valores que inspiran a este grupo de élite a ejercer su labor con honor, disciplina y vocación de servicio. La creación de la Policía Pakal no solo responde a una estrategia de seguridad, sino también a una visión de Estado: construir un Chiapas más justo, libre de violencia, donde cada familia pueda vivir, trabajar y crecer en paz.

Con determinación y coraje, la Policía Pakal se ha convertido en símbolo de esperanza y transformación. Su legado apenas comienza, pero ya está

profundamente arraigado en la confianza y gratitud del pueblo chiapaneco.

Pese a todo este antecedente, el pasado domingo el grupo Pakal “Fuerza de Reacción Inmediata», se enfrentó contra una célula del crimen organizado en las inmediaciones del municipio de Frontera Comalapa y Ciudad Cuauhtémoc, zona limítrofe con Guatemala. De acuerdo con el relato de las FRIP, al verse superados los delincuentes se replegaron hacia ese país vecino con algunos uniformados como rehenes, por lo que los Pakales cruzaron la

línea divisoria con el propósito de rescatar a sus compañeros.

Hoy los Pakales que parecieran realmente quienes integran el escuadrón suicida de una película de ciencia ficción están arriesgando la vida con un solo propósito: garantizar la armonía y devolver a Chiapas las horas serenas que dejaron de sentirse desde hace muchos años atrás.

Si este hecho no le gusta a la presidenta Claudia Sheinbaum que militarice toda la frontera sur, que saque de la zona de confort a sus elementos de la marina y ejército mexicano, quienes deberían estar combatiendo con todo el peso de la ley al crimen organizado, pero tristemente no hacen nada.

El pueblo de Chiapas reconoce que tiene un gobernador valiente y con carácter, su estrategia de aplicación de la ley y respeto al estado de derecho es aplaudido por la sociedad, sectores productivos y empresariales.

Contacto: checha.informa@gmail. com

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

● CS - DT, Adiós luna de miel

● Migrantes bajo las garras del pelirrojo

● Zavatto: radical el cambio de régimen

● Alerta en el Pacifico: ya llego Bárbara

Ciudad de México, 9 de junio de 2025.- El que se generen problemas como el acto llevado a cabo en Los Ángeles, en nada beneficia a México y sus ásperas relaciones con el vecino del Norte. Se habla solamente de los mexicanos cuando debiera explicarse cuántos de otras nacionalidades participaron en esta agresiva manifestación. El mensaje se envía utilizando este acto para provocar el anti-mexicanismo y aunque no se publicita de igual manera, están surgiendo movimientos en otras ciudades de EU. Las reacciones no se hicieron esperar y un senador del partido de Trump, a través de sus redes, solicitó se aplique a las remesas el 15% de impuesto.

Las formas y decisiones adoptadas en EU no podrán ser atacadas ni detenidas por el gobierno mexicano ni siquiera amparados por violaciones a los derechos humanos al aplicar la violencia, los ataques con disparos de goma, o la paliza aplicada a varios de los manifestantes. Partirán de su posición de ilegales y agregando se mezclan criminales y narcotraficantes. Se dan instrucciones confusas: solicitan a los mexicanos ondear la bandera de EU para evitar ser confundidos con quienes son de otras nacionalidades y se presentaron con una bandera de México en la mano. A la espera se encuentra la presidentA de las resoluciones de Donald Trump, aunque las reacciones no tengan más camino que ofrecer albergues temporales de quienes son deportados.

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Claudia Sheinbaum reconoce la imposibilidad de hacer algún acuerdo con Donald Trump sobre los mexicanos sin documentación oficial trabajando en EU. Por lo tanto, solamente solicita sean tratados con dignidad y el propio canciller Juan Ramón de la Fuente se dedicó en el mañanero a dar recomendaciones: no declaren si no tienen un abogado, no firmen ningún documento, tienen derechos que deben ser respetados. De ese tamaño es el enredo en el cual los cónsules demuestran su inutilidad, su falta de capacidad para actuar de manera inmediata y correcta en estas crisis. El embajador Esteban Moctezuma es otro elemento invisible, sin experiencia para hacer valer su permanencia como representante de Claudia Sheinbaum. Contrasta con las determinaciones del pelirrojo las de su embajador Ronald Johnson, quien se expresa cordialmente y espera pueda llegarse a otro tipo de decisiones. En el lado mexicano tal parece no toman en consideración el carácter del migrante, el cual no es ni siquiera parecido al de quienes no se atreven a cruzar una frontera, llegar a un lugar en donde el idioma y las costumbres les son totalmente ajenas, con disposición de trabajar en donde sea y de lo que sea. No es gente que se amedrente y están pasando por una etapa en la cual el gobierno de su país natal nada hace por procurar tengan un retorno a la tierra alcanzando un lugar en donde laborar y seguir siendo el sostenimiento de la familia. Las grandes preocupaciones del gobierno debieran centrarse en buscar inversiones generando empleo para poder brindárselo a quienes aquí han vivido, pese a todo, y a los deportados. Nada por hacer frente a las determinaciones de EU, tampoco se realiza ninguna acción coordinada para darle alguna protección los paisanos. La reunión del G7 podría permitir un encuentro entre la mandataria mexicana y el estadounidense. Claro que no tendrá la fuerza de una reunión en el Salón Oval o si se quiere soñar en Palacio Nacional, y se llega con todos los cuestionamientos e ilegalidades de una reforma judicial y las diferencias,

inclusive con otros jefes de gobierno, se verá desde su llegada, cuando descienda de un avión comercial y no del aparato con la bandera mexicana y de la Defensa Nacional.

Apenas comienza esta pesadilla en la cual tendrán en cuenta el atentado en contra del precandidato a la presidencia de Colombia y, de alguna manera, nuestro país y el de Pablo Escobar Gaviria, han caminado las mismas rutas y se les relaciona con el narcotráfico en un primer término. Ya veremos.

SE EXTIENDEN LAS CRITICAS A LA REFORMA JUDICIAL Y SU PROCESO

Tras la toma forzada del Poder Judicial realizada por el régimen de la 4T y Morena a través de una elección amañada y dirigida, la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en confrontarse contra todas aquellas instituciones que no están de acuerdo con su administración. Ahora fue con la OEA. La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) acordó recomendar a otros países no replicar el modelo que se aplicó en México, por la baja participación, la politización del proceso, el apresuramiento con que se hizo y, lo más grave, la cercanía de los nuevos jueces con el gobierno federal y los gobiernos estatales.

Luego de constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el cual participaron apenas el 13% de los electores, la MOE de la OEA consideró: lejos de fortalecerse la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia. Cuestionaron la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección. Asimismo, expresó preocupación por la baja participación ciudadana y la falta de condiciones de accesibilidad en varias casillas. Claudia Sheinbaum descalificó el informe preliminar de los observadores de la OEA y dijo que no está dentro de sus funciones del organismo “dar recomendaciones”. Por su parte, el doctor Daniel Zovatto, analista político

e investigador argentino, aseguró: “México dejó de ser una democracia y se convirtió en un régimen autoritario. Le guste o no le guste a Morena, al presidente del Senado, al secretario de Relaciones Exteriores y a la propia presidentA, el país ya no cumple con los estándares internacionales de una democracia”.

La jerarquía católica también hizo pública su opinión y posición con respecto a las elecciones judiciales. Para el presidente la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro Castro, las elecciones judiciales y sus resultados “no son ni lo más justo ni lo más democrático” y eso, dijo, “debería hacer pensar a nuestras autoridades”. Para el Episcopado, el proceso propuesto podría derivar en una mayor politización del Poder Judicial, lo que atenta contra su función autónoma y equilibradora dentro del sistema democrático. “México necesita confianza en sus instituciones, y eso no se logra si la percepción de manipulación o imposición persiste en procesos que deberían estar guiados por la transparencia y la equidad”, concluyó Ramón Castro.

DE LOS PASILLOS

Terror en el Pacífico ante la presencia del ciclón Bárbara cuyos impactos estarán en Colima, Nayarit, Jalisco, sureste de Guerrero, sur de Michoacán, según su trayectoria hasta ahora. No hay Fonden, debe recordarse, y los gobernadores de las entidades a donde se aproxima este fenómeno no están dentro de aquellos con capacidad de servicio y atención cuando se enfrentan a este tipo de problemas.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

“Abriendo las ventanas luminosas de cercanía hacia quién sufre, de conciliación y de clemencia, daremos los primeros pasos hacia la esperanza”.

La humanidad se halla en una situación de inestabilidad total, no sabe escucharse para oírse, tampoco acierta a discernir para entrar en diálogo, enfrentándose a múltiples crisis, por falta de respeto hacia sus semejantes. Aguzar el oído, en un mundo cambiante como el actual, es esencial para poder atendernos y entendernos. Precisamente, la sabiduría viene de esa coincidencia con los demás y con uno mismo. Por cierto, es uno de mis mayores gozos. A menudo, suelo mantener largas conversaciones; y, de ahí, surgió el deseo de aprender a reprenderme. Lógicamente, a la verdad se llega interconectado y oyéndonos entre sí. La necesidad urgente de ser más corazón que coraza, es lo que nos hace activar el brío cooperante, avivar el ánimo comprensivo y la confianza mutua. Sea como fuere, necesitamos estos pilares solidarios para poder sustentarnos y sostenernos mutuamente, al menos para fortalecer las relaciones y repoblarnos de una argumentaría diversa. Sin duda, el diálogo entre culturas distintas, continúa siendo la forma más

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

eficaz de eliminar la discriminación y las ofuscaciones absurdas, que lo único que hacen es tensionar el bienestar humano, el desarrollo y el progreso integral; al que estamos llamados a contribuir, fomentando de este modo, un orbe más armonioso para toda la familia humana. Abriendo las ventanas luminosas de cercanía hacia quién sufre, de conciliación y de clemencia, daremos los primeros pasos hacia la esperanza. Estas cosas ya fueron dichas, pero como nadie se entera, es preciso repetirlas y comenzar de nuevo.

Valor es lo que se requiere para tomar la franca voz afectiva, sin obviar la efectiva dicción como valía; lo que nos demanda asimismo a tomar el aire, a hacer pausa y a cultivar el silencio, al menos a la hora de meditar y no perder ripio para repensar, sobre el choque de intereses e ignorancias. Lamentablemente, el resultado devastador de estas batallas repelentes, que lo único que fomentan es el odio, no es desconocido tampoco. Sin embargo, su magnitud e impacto se ven ahora engrandecidos y amplificados

por las nuevas tecnologías de la comunicación. Por eso, nunca tengamos miedo en dar el primer paso, en activar la autocrítica y en no encerrarnos en nuestro individualismo. Será cuando nos demos cuenta de que nada somos sin nuestros análogos en el camino.

Realmente nos condicionamos pulso a pulso para bordear el universo y levantar la cabeza; de ahí, que la auscultación sea vital para poder distinguir lo auténtico de lo falso. El ciudadano que se engaña a sí mismo y se alienta con su propia mentira, llega un momento en que no puede distinguir lo verídico dentro de él y, por consiguiente, pierde todo respeto hacia sí y hacia los demás. La desconsideración hacia todo ser, es la mayor injusticia. También nosotros nos sentimos llamados a despertar del sueño de la necedad,

Tapachula, Chiapas; Miércoles 11 de Junio de 2025

a ser queja ante tantas situaciones de explotación y de opresión. El futuro es un don para avivarnos bilateralmente, un tiempo de reflexión conjunta para superar los errores, un espacio para la concordia. ¡Cúmplanse, pues, los derechos humanos! En efecto, únicamente prestando atención es como uno puede incorporarse al productivo coloquio vinculante, porque la paz no llega sólo con el final de la contienda, sino con el inicio de una atmósfera nueva reunida y unida al son de lo legítimo. Por desgracia, en todo el planeta se acrecientan las voces de intolerancia y hostilidad, amplificados por unos pedestales dominadores sin alma, que han tomado la venganza como reparación y a la palabrería como dogma. Ojalá aprendamos a ser más amor de amar amor que indiferencia; entonces no buscaremos el poderío del dinero, sino la sintonía del que nos pide ayuda, correspondiéndole con toques de acompañamiento y antorchas de luz. Brotaremos hermanados al fin y podremos salir de este tenebroso estado enfermizo que nos invade.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de junio de 2025.Desde la colonia Linda Vista Shanka, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la estrategia Humanismo Contigo, cuyo propósito es fortalecer la seguridad alimentaria de las personas que viven en zonas de atención prioritaria, promover la resiliencia ciudadana y contribuir al desarrollo integral de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Frente a vecinas y vecinos del lugar, el mandatario afirmó que, además de esta iniciativa orientada al bienestar de las familias, se están implementando acciones preventivas mediante los comités del Humanismo y de Protección Civil, con el objetivo de reducir riesgos durante la temporada de lluvias. En ese sentido, convocó a la población a sumarse a la limpieza en sus viviendas y áreas comunes para prevenir inundaciones.

Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la transformación de las colonias, barrios y ejidos de la capital chiapaneca, a través de estrategias que incluyen seguridad, alumbrado público, mejores servicios y obras urbanas que contribuyan a una mejor calidad de vida. Asimismo, anunció que las Jornadas de la Salud llegarán a Linda Vista Shanka. "Soy un gobernador que no solo se ocupa de la seguridad, sino también de la alfabetización, para que más personas aprendan a leer y escribir. Quiero que vivamos en un lugar con mayor movilidad urbana, por eso pronto iniciaremos la construcción del cablebús. Impulsaremos muchas obras importantes que abonarán al desarrollo y la economía familiar", apuntó.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, indicó que este tipo de acciones reflejan el compromiso del gobierno con el bienestar social. Subrayó que el programa Comedores del Humanismo, diseñado para garantizar el acceso a la alimentación, ha tenido gran impacto gracias a la dedicación y al trabajo cercano con las comunidades que más lo requieren.

A su vez, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó que con Humanismo Contigo, se concreta uno de los compromisos del gobernador Eduardo Ramírez: encabezar una administración humanista y brindar apoyo directo a las zonas más vulnerables de Tuxtla Gutiérrez.

En representación de las y los beneficiarios, Verónica Sánchez Gómez manifestó su agradecimiento al gobernador por impulsar programas que elevan su calidad de vida y generan bienestar colectivo. “Gracias por brindarnos

Atlético Civil mantiene su racha y gana al campeón

seguridad, esperanza y la fe en un Chiapas mejor. Confiamos en este gobierno humanista que realmente se preocupa por el pueblo”, concluyó.

Eduardo Ramírez impulsa fortalecimiento institucional de Protección Civil en beneficio del pueblo de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de equipamiento especializado para fortalecer las capacidades operativas e infraestructura de la Secretaría de Protección Civil, con el objetivo de optimizar la respuesta institucional ante emergencias y salvaguardar la vida y el bienestar de la población de Chiapas.

Durante el acto, el mandatario reconoció la labor del personal de esta dependencia, que diariamente arriesga su vida por el pueblo chiapaneco. Subrayó que esta acción refleja la convicción de que la seguridad y la prevención no deben ser privilegios, sino derechos fundamentales.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que la dependencia atraviesa un proceso de modernización que responde a una necesidad urgente: contar con instalaciones, personal y recursos adecuados para enfrentar los riesgos actuales y cumplir su misión de proteger a la ciudadanía.

Destacó que este fortalecimiento institucional representa un acto de restitución de capacidades y un claro compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad y el bienestar del pueblo chiapaneco.

En ese marco, se entregó equipo especializado para bomberos y buzos, además de realizar un recorrido por las áreas recientemente rehabilitadas. Ahí, se expuso que diversas unidades clave, como el Equipo de Respuesta Inmediata y la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate, operaban en condiciones precarias, lo que limitaba su eficacia y comprometía la atención en casos de emergencias y fenómenos naturales, especialmente en zonas vulnerables.

Disminuye 25.8% el homicidio doloso de septiembre de 2024 a mayo de 2025: Claudia Sheinbaum

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad ya que funciona la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso disminuyó en 25.8 por ciento, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado.

“Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia (Nacional de Seguridad) está funcionando, son cuatro ejes: Atención a las Causas, que tiene que ver con lo que explica Rosa Icela (Rodríguez Velázquez, secretaría de Gobernación), y además con todo el proyecto de la Cuarta Transformación de atender a la gente de manera directa... P. 4 P. 31

Se detalló que, anteriormente, el personal trabajaba en espacios inadecuados y que hoy, gracias a estas acciones, cuentan con condiciones laborales más dignas y seguras, esenciales para quienes prestan servicio las 24 horas del día.

Entre las obras realizadas se encuentran la remodelación de dormitorios y cocina, la instalación de sanitarios nuevos, la construcción de una sala de juntas y capacitación, así como una bodega para el equipamiento táctico. Asimismo, se fortaleció la Unidad Canina, que ahora dispone de 10 perros, espacios de entrenamiento, oficinas, áreas de atención médica veterinaria, jaulas de cuarentena, equipo médico y un área especializada para el cuidado integral de los caninos.

Estuvieron presentes en este evento la comisionada estatal de Búsqueda de Personas de Chiapas, Guadalupe Elizabeth Santiago Ballinas; la titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo, así como personal administrativo y operativo de la Secretaría de Protección Civil.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.