La mentira de hoy
La perla del soconusco, "brilla" por las noches con sus grandes luminarias...


Congreso del Estado lleva a cabo el Parlamento Infantil Nueva ERA
Con la participación entusiasta de 40 niñas y niños diputados por un día y cinco suplentes, el Congreso de Estado llevó a cabo el “Parlamento Infantil Nueva ERA” en la sede del recinto parlamentario, donde la niñez de Chiapas dio a conocer propuestas e iniciativas ciudadanas acordes a la realidad que enfrentan.
La diputada Silvia Argüello García informó que esta fiesta cívica-democrática fueron electos niños y niñas en una integración equitativa en términos de género, condición socioeconómica, diversidad cultural e inclusión, con discapacidad o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. P. 4
Tapachulteco obtiene el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025
El brazo largo de la ley, con el tiempo se ha ido acortando.
De ahí que decenas de políticos corruptos gocen de sus fortunas mal habidas.
¿¿¿NO LO CREE AMABLE LECTOR???
“Carretera Vida Mejor”: Una vía al abandono
La carretera “Vida Mejor”, que conecta a varias colonias de la zona, parece haberse quedado solo en el nombre. Lejos de representar una mejora, se ha convertido en símbolo del olvido y el abandono estatal.
• En próximas fechas será recibido por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 04 de julio de 2025.- Luis Alberto Herrera Barrios alumno de 6to grado de la escuela primaria rural del estado Justo Sierra Méndez ubicada en el cantón Nueva Granada municipio de Tapachula, se convirtió en el ganador del primer lugar de la olimpiada del conocimiento infantil 2025 en su etapa estatal de escuelas rurales.
El destacado estudiante es un orgullo para su familia, un ejemplo para sus compañeros estudiantes y una enorme satisfacción para sus maestros, esto es el resultado del esfuerzo, dedicación y compromiso del alumno, de sus padres y de los maestros de esta institución educativa la cual ha destacado ya con tres olimpiadas estatales ganadas obtenido este reconocimiento en su historia académica de esta escuela señaló Fernando Puon Díaz Director de la Escuela Primaria Rural del Estado Justo Sierra Méndez.
Este resultado es una meta cumplida dijo Luis
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
Alberto quien tendrá la oportunidad de conversar con la presidenta de México en próximas fechas, cuando los alumnos más destacados se reúnan con la primera mujer presidente de México señaló.
Para su profesora Jazmín Jiménez Gálvez este logro significa que la constancia y dedicación como docente y alumnos fortalece e impulsan el desarrollo académico en las aulas indicó.
Finalmente el director de esta institución educativa reconoció que aún y cuando se tienen algunas creencias en infraestructura cuando se quiere se puede, por lo que agradeció a las autoridades educativas y al gobierno del estado por el respaldo y apoyo a esta escuela rural perteneciente a la zona 022 del sector 02, sin embargo
dijo aún se tienen necesidades como la continuidad del domo o techado de la cancha de usos múltiples, la cual vendría a mejorar la calidad en el desarrollo escolar señaló.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
05 de Julio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de julio de 2025.En el marco de la inauguración de Aerobalam Tuxtla-Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta acción forma parte de una estrategia para fortalecer la conectividad en todo el estado de Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico.
El mandatario explicó que este paso con Palenque representa un avance significativo, al tratarse de uno de los principales atractivos de la entidad tanto a nivel nacional como internacional. Aseguró que con este nuevo destino se beneficia no solo al turismo, sino también a quienes requieren trasladarse por motivos de salud, trabajo u otras actividades, a un costo accesible.
“Palenque lo tiene todo: ya cuenta con tren, aeropuerto, tendrá conexión carretera y ahora suma conectividad aérea. Palenque no solo estará de moda a nivel nacional, sino que atraerá la mirada del mundo entero”, expresó, al tiempo de subrayar la importancia de seguir mejorando la calidad de los servicios turísticos en coordinación con los prestadores, para elevar la experiencia de las y los visitantes.
Ramírez Aguilar anunció también que, con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, se promoverá la participación de Chiapas en ferias y exposiciones internacionales, con el propósito de consolidarlo como un destino de clase mundial y seguro para vacacionar.
Por su parte, la secretaria de Turismo estatal, María Eugenia Culebro Pérez, subrayó que el destino Tuxtla-Palenque y viceversa no solo reduce el tiempo de traslado, sino que abre nuevas oportunidades para la promoción, el crecimiento del turismo y la generación de empleos. Señaló que esto fortalece la
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
economía local y acerca a las y los turistas a disfrutar de escenarios naturales, culturales y arqueológicos emblemáticos.
El director del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita, reconoció al gobernador por su impulso a la aviación como herramienta estratégica para el desarrollo del estado, al fortalecer el comercio, la inversión y el turismo, fomentar la integración social y, sobre todo, contribuir a la
unión de las familias chiapanecas.
La representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Palenque, Fabiola Hernández Gutiérrez, sostuvo que Aerobalam es una alternativa moderna y accesible que mejora la conectividad, impulsa el turismo y beneficia a sectores como el gastronómico, artesanal y otros productores locales. Afirmó que esta acción abre nuevas oportunidades para posicionar a Palenque como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que Aerobalam ofrece traslados durante toda la semana entre destinos clave de Chiapas: de lunes a jueves conecta Tuxtla Gutiérrez con Tapachula, en ambos sentidos; los viernes realiza traslados de Tuxtla a Palenque, y los domingos regresa de Palenque a Tuxtla. Para reservaciones y consulta de horarios, se puede llamar al 961 248 2284, a la Oficina de Convenciones y Visitantes, o visitar las redes sociales oficiales de Aerobalam.
Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; la subsecretaria de Promoción Turística, Zita Morales Cervantes; el presidente de la Canirac Chiapas, Cristian Pérez Morales; la delegada nacional Sureste de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE), Laura García Ochoa; y la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
•
El objetivo -dijo el diputado Mario Guillén Guillén- es fomentar el pensamiento critico, el liderazgo social y el ejercicio de una ciudadanía activa.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de julio de 2025.- Con la participación entusiasta de 40 niñas y niños diputados por un día y cinco suplentes, el Congreso de Estado llevó a cabo el “Parlamento Infantil Nueva ERA” en la sede del recinto parlamentario, donde la niñez de Chiapas dio a conocer propuestas e iniciativas ciudadanas acordes a la realidad que enfrentan.
La diputada Silvia Argüello García informó que esta fiesta cívica-democrática fueron electos niños y niñas en una integración equitativa en términos de género, condición socioeconómica, diversidad cultural e inclusión, con discapacidad o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
En este Parlamento se privilegió la representatividad de la niñez en contextos de vulnerabilidad, promoviendo su empoderamiento y pleno ejercicio de derechos.
El objetivo, dijo el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, es fomentar el pensamiento crítico, el liderazgo social y el ejercicio de una ciudadanía activa basada en la justicia, la paz y la defensa de los derechos humanos.
En el Parlamento, las y los niños desarrollaron los siguientes temas:
Derechos humanos y participación infantil; Educación de calidad, equitativa e inclusiva; Salud integral y bienestar emocional; Espacios de recreación, cultura y chiapanequidad; Deporte y hábitos saludables; Derechos de la familia y comunidad; Igualdad sustantiva e inclusión social; Protección y conservación del medio ambiente; Uso seguro y responsable de la tecnología y redes sociales; Bullying; y Usos y costumbres y tradiciones milenarias.
Estuvieron presentes en el evento: Yolanda Alfaro Pérez, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; Gilberto De Los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal; Yolanda del Carmen Villafuerte Rodríguez, de la Dirección de Asistencia Social Educativa; y las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, autoridades de Ayuntamientos y académicos.
Ciudad de México; 04 de julio de 2025.- Como parte de las tareas del reforzamiento de seguridad, para brindar tranquilidad en carreteras de San Luis Potosí, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial, junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a una persona y aseguraron 80 paquetes con cocaína que era transportada oculta en la estructura de un tractocamión.
Los agentes de seguridad, al estar puntos de inspección aleatoria en la
Carretera 57 con dirección a la ciudad de Matehuala, detectaron un tractocamión con placas de Texas, Estados Unidos, acoplado a una caja seca, el cual al notar su presencia aceleró su marcha e intentó emprender la huida, sin embargo, fue alcanzado metros más adelante.
Al realizarle una inspección de seguridad, los agentes hallaron 80 paquetes confeccionados en plástico transparente con cocaína, los cuales estaban ocultos en la estructura de la caja.
Por lo anterior, el sujeto fue detenido, se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del
Ciudad de México; 04 de julio de 2025.- Como parte de las acciones para evitar el ingreso y trasiego de sustancias ilícitas, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguraron 188 paquetes con un peso aproximado de 200 kilos de cocaína, en las instalaciones de la Aduana de Ensenada, en Baja California. Esta acción se llevó a cabo durante recorridos de inspección y vigilancia con el apoyo de un ejemplar canino, al interior del recinto portuario, cuando se realizó la revisión de dos contenedores, mismos que fueron descargados de un buque, de los cuales, uno de ellos contenía cuatro maletas con los paquetes de cocaína. Por anterior, la droga asegurada fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, a fin de integrar la carpeta de investigación del caso.
Con este aseguramiento la afectación económica a la delincuencia organizada es de aproximadamente 48 millones 81 mil pesos, asimismo, con ello se evita que miles de dosis de esta droga lleguen a los jóvenes.
De esta manera, la Secretaría de
Marina a través de la Armada de México, contribuye a la suma de esfuerzos para combatir la delincuencia organizada, logrando impedir la distribución de droga por parte de los grupos delictivos, a fin de contribuir a la seguridad de las familias mexicanas.
Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para evitar que las sustancias ilícitas lleguen a las calles del país.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 04 de julio de 2025.-La escuadra del Deportivo Imaplas da la sorpresa de la jornada, al vencer 3-0 al Necaxa, ayer por la tarde, en lo que fue la fecha 21 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Cordova.
Un primer tiempo muy apatico, donde los dos equipos se respetaron, entrando sus jugadas en la media cancha, pero aburridas, por lo que prevalecii el 0-0 hasta irse al descanso.
En la segunda parte, los dos cuadros le subieron de ritmo en su accionar, donde Necaxa tuvo llegadas a los Tres palos de enfrente, pero sin impactar en el marcador, ante un rival inofensivo qué poco a poco fue creciendo, y al final termina goleando a sus adversarios 3 a 0, con anotaciones de José Luis Barbosa,
Carlos Camposeco, y BETO Orozco.
Mientras que Deportivo Huacaleros derrota 1-0 a CDT, en partido movido, donde CDT tuvo para empatar, y hasta ganar, pero sus atacantes, Gallego, y Castillo, fallaron en mas6de dos ocasiones.
La Súper Ronda de la Copa Mundial Femenil Sub-15 WBSC 2025 llegó este viernes a su final, donde México cayó por 2-1 ante China Taipéi; sin embargo, clasificó a la última jornada del certamen en la que buscará la medalla de bronce ante Estados Unidos.
La selección nacional cerró esta fase del torneo con una caída ante la escuadra asiática, pues pese a ir adelante en la pizarra sobre la segunda entrada, las rivales anotaron en el tercer y sexto periodo sin oportunidad para que las mexicanas lograran salir avante.
Pese a ser superadas, las tricolor alcanzaron a clasificarse por el bronce al concluir en el cuarto sitio de la Súper Ronda con una victoria y cuatro derrotas,
mientras que Estados Unidos finalizó tercero con tres juegos ganados y dos perdidos.
Por su parte, Puerto Rico fue el encargado de arrebatarle a las norteamericanas su boleto a la gran final al sorprenderlas por 4-0, obteniendo así su clasificación al último encuentro en el que las caribeñas enfrentará a Japón, el favorito invicto y campeón defensor, por la medalla de oro.
Los enfrentamientos se vivirán este sábado 5 de julio para conocer a los tres equipos que ocuparán el podio, mientras que las selecciones de Canadá, Australia, Italia, Samoa Americana, Singapur y España ocuparon las posiciones del 7 al 12 en ese orden.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de julio de 2025.- Con la finalidad de fortalecer la coordinación interinstitucional para la reducción del riesgo de desastres (RRD), la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas y la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (Enaproc-Chiapas), se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La reunión estuvo encabezada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, y por el asesor senior de la sede JICA en Tokio, Japón, Satoru Nishikawa, acompañado del director general de JICA México, Chiaki Kobayashi Atoru Nishikawa.
Se intercambiaron experiencias, avances y perspectivas a nivel local y estatal en materia de reducción de riesgos, y con ello fortalecer la gobernanza e identificar oportunidades de mejora y posibles líneas de colaboración futura.
De igual forma, se presentó en qué consistirá el Comité Científico Asesor como órgano de apoyo estratégico; en este marco se hizo entrega del nombramiento
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
como director general de Cenapred y como miembro honorario del mismo, a Enrique Guevara Ortiz; en los próximos días se dará a conocer al resto de los integrantes.
Cabe resaltar que la cooperación entre JICA y la Secretaría de Protección Civil incluye la implementación de programas de
Decenas de familias se dieron cita en la colonia La Ilusión para participar en una nueva edición de la Jornada del Humanismo, encabezada por el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, con el propósito de llevar bienestar y atención directa a las comunidades.
Esta estrategia busca transformar vidas a través de servicios gratuitos y acciones concretas en favor de la salud, la justicia social y el fortalecimiento del tejido comunitario.
Durante esta jornada se contó con la presencia del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, quien acompañó al secretario Francisco Chacón en este esfuerzo por acercar los servicios del gobierno a quienes más los necesitan.
La jornada comenzó con una activación física que llenó de energía a las y los asistentes, marcando el inicio de una mañana dedicada a la salud, el bienestar y el servicio a la comunidad.
A lo largo del día, las familias recorrieron los distintos módulos instalados para recibir atención médica gratuita, análisis clínicos, donación de lentes, servicios de belleza y apoyos alimentarios. Además, pudieron registrarse en el programa Conecta Chiapas, que ofrece internet gratuito a estudiantes, y recibir orientación de instituciones como
el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y el Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra).
En su mensaje, Francisco Chacón reiteró que estas jornadas reflejan el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por construir un gobierno cercano, sensible y humano. “Estamos recorriendo cada rincón de nuestro estado con acciones que impactan directamente en la vida de las familias, siempre con el compromiso firme de construir un Chiapas más justo y solidario”, expresó.
Las Jornadas del Humanismo continuarán llegando a más colonias y municipios, con el firme propósito de acercar servicios, reducir desigualdades y avanzar hacia un Chiapas donde nadie se quede atrás.
formación, asistencia técnica especializada, misiones de intercambio bilateral y el diseño conjunto de políticas públicas enfocadas en la gobernanza del riesgo.
En esta reunión también estuvieron presentes el coordinador de Supervisión y Evaluación Regional, Octavio Toledo Clausse; el coordinador de Prevención y
Resiliencia, José Valenti Manzo Monjarás; la directora de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas, Itza Máynez Villegas; el director de Reducción de Riesgos, Arturo Barrientos Pérez; y el director de Administración de Emergencias, Mariano de Jesús González Cordero.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
Tapachula, Chiapas; 4 de julio de 2025.Personal docente y administrativo de la escuela primaria Leona Vicario, realizaron este viernes un homenaje a la directora técnica, Margarita del Carmen Martínez Argueta, por su legado y entrega en la educación en las instituciones educativas.
La comunidad estudiantil, supervisores, directores y familiares cantaron las mañanitas y prepararon un programa especial para reconocer el trabajo de la directora que aun sigue trabajando en la escuela y ha entregado parte de su vida en el servicio educativo.
Margarita del Carmen Martínez, inicio sus estudios en la primera en la escuela primaria Fray Matías de Córdova en el año 1962 a 1968. Su educación secundaria lo realizó en los años 1968 al 1971 en el colegio del Instituto Chiapas de Tapachula.
En el año de 1971 a 1973 inicio como educadora.
El 01 de septiembre del año de 1974 ingresa a la escuela Normal Fray Matías de Córdova, obteniendo el titulo de profesora en el año de 1978.
De a978 a 1982 estudio en la normal superior de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, egresando en 1982 con el titulo en la Licenciatura en especialidad español. Para el año 1974 inicia sus labores educativas
El 7 de noviembre de 1974inicia sus labores como docente y maestra gratificada en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla en el Cantón Victoria de esta ciudad.
El primero de septiembre de 1976 pasa a prestar sus servicios como maestra en la escuela Teófilo Acebo de la misma zona escolar.
En octubre de 1984 ingresa a la escuela
primaria Ramos Millán como maestra de grupo, mientras que en 1989 fue maestra en la primaria Lázaro Cárdenas del Río.
En 1995 concursa para directora, obteniendo su plaza el 15 de septiembre de ese mismo año y se va a trabajar a la escuela primaria Miguel y Costilla El Calvario en Sabanilla, Chiapas.
En agosto de 1996 obtiene su cambio a la primaria Joaquín Miguel Gutiérrez de Unión Juárez.
Mientras que en octubre de 1999 llega como función de directora a la escuela Primaria Rosario Castellanos del Cantón Montenegro, y el octubre de 1999 llega como directora de la escuela primaria Leona Vicario.
La maestra recibió medallas por 20, 30, 40 y 50 años del servicio docente
Ahora, dijo que esta en su mente el retiro del servicio docente ya que vienen nuevas generaciones que pueden trabajar al frente de las aulas.
• Con la participación de estudiantes y docentes de la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, el Cecytech continúa fortaleciendo la formación digital con 25 nuevas certificaciones en herramientas de desarrollo low-code
Venustiano Carranza, Chiapas; 4 de julio de 2025.- Con la finalidad de seguir impulsando el desarrollo de competencias digitales y fortalecer el perfil técnico de su comunidad educativa, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 22 Ricardo Flores Magón, ubicado en el municipio de Venustiano Carranza, celebró la certificación de 25 integrantes en la plataforma Mendix, una herramienta de desarrollo de aplicaciones low-code perteneciente a Siemens.
De las 25 certificaciones, 22 corresponden a estudiantes y tres a docentes de la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, quienes ahora cuentan con una nueva credencial que avala su preparación en la creación de aplicaciones móviles y web mediante entornos visuales de programación.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
Al respecto, el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, felicitó a las y los estudiantes por este logro y reconoció el trabajo comprometido del personal docente. “Nuestra visión es brindar a la juventud chiapaneca herramientas tecnológicas que potencien su talento y les permitan integrarse con éxito al entorno laboral. Este tipo de certificaciones reflejan el esfuerzo institucional por ofrecer una educación pertinente, innovadora y de calidad”, expresó.
Asimismo, se destacó también el acompañamiento y liderazgo de los docentes Ervin de Jesús Santiz Díaz y Tito Velázquez Ovando, quienes guiaron a los estudiantes
en este proceso de certificación. Su compromiso académico fue clave para alcanzar este resultado.
La plataforma Mendix permite a los usuarios desarrollar soluciones
tecnológicas de manera eficiente y accesible, promoviendo un aprendizaje práctico que responde a las demandas actuales del sector productivo; con este avance, el CECyT 22 refuerza su compromiso como formador de jóvenes con visión tecnológica, preparados para afrontar los desafíos de la transformación digital en Chiapas y en todo el país. El Cecytech invita a su comunidad estudiantil y docente a participar en estas certificaciones que fortalecen el perfil de egreso con competencias tecnológicas clave para el siglo XXI, por lo que las y los interesados pueden acercarse al Departamento de Servicios Educativos del Colegio para recibir orientación y registrarse.
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
Es conveniente echar de vez en cuando una mirada al congelador, porque no puedes mantener ahí los alimentos eternamente. Por la tarde encontrarás la paz en un buen paseo. Los problemas de los demás siempre te parecen más fáciles de solucionar. Es porque los afrontas con una perspectiva alejada.
Hoy te encontrarás con un antiguo compañero de trabajo que hace mucho que no veías. Puede que te ofrezca información que te haga reflexionar sobre tu actual estatus laboral. No hagas caso hoy de los rumores, porque sólo conseguirás perder el tiempo con habladurías que no conducen a nada. Más vale que te dediques a adelantar el trabajo atrasado.
Se presentan novedades que afectan a tu pareja. Es posible que a uno de los dos le ofrezcan la posibilidad de conseguir un buen trabajo lejos de vuestra residencia habitual. Las relaciones con tu tándem serán hoy el tema central del día. Las dificultades por las que atraviesa el idilio necesitan de todo tu tiempo para tratar de aclarar y arreglar las cosas.
Los astros te empujan hacia una nueva relación sentimental. Esta tendencia podría materializarse si aparece la persona adecuada en los próximos días. Tiempos de crisis. En el día de hoy te espera más trabajo del que habías pensado, así que prepárate para una jornada dura y prolongada. Procura no comprometerte con citas, porque podrías no cumplirlas.
El dinero toma hoy mucha importancia en tu agenda. Si estás tramitando un crédito tendrás noticias muy positivas. Ten mucho cuidado de leer despacio la letra pequeña. Entre las cosas que haces y las que te gustaría hacer hay un trecho muy grande, pero es el más pequeño de los posibles, dadas las circunstancias. Sigue por ese camino.
Hoy te llega la confirmación de que tus predicciones sobre un asunto relacionado con el trabajo eran plenamente ciertas. Lo malo es que no te has preparado para afrontarlo. Necesitas estos días más reposo de lo habitual. Descansa horas para poder recuperar fuerzas, porque tu cuerpo está en una época de cambios que lo mantiene un poco alterado. Como dice la canción, no se trata de llegar el primero, sino de saber hacerlo.
Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.
No te metas hoy en los asuntos que no te conciernen o podrías salir escaldado, a pesar de que tus intenciones sean buenas. En lo tocante a la salud, recuperas las fuerzas perdidas. Tus relaciones sociales se están debilitando porque no dedicas el tiempo suficiente a mantener las amistades. Tienes que salir un poco más y relacionarte aunque te encuentres cansado.
Todo lo relacionado con la sexualidad tiene hoy muy buenas expectativas para los de tu signo. Tenderás a disfrutar más dando que recibiendo y eso enriquecerá mucho las experiencias. La condescendencia no es una actitud que tenga buena fama entre tus compañeros, así que trata de evitarla al máximo.
Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.
Este es un buen momento para resolver problemas de incomunicación en el ámbito laboral, a través de propuestas de diálogo. Los acuerdos llegarán más fácilmente de lo que esperas. Si tienes que trasladarte a tu trabajo a una distancia considerable, ten cuidado con los horarios, porque algún imprevisto podría provocar que te retrases, especialmente si vas en coche.
Sentirás muchas ganas de estar en soledad, de reflexionar o de meditar sobre las cosas que están pasando a tu alrededor. Necesitas digerir mucho en muy poco tiempo. Si no andas con cuidado, puedes cometer un grave error de cálculo en una de tus operaciones bancarias de hoy. Pon atención a lo que habitualmente haces casi sin pensar.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
-El Director General de la CONADE presidió la ceremonia junto al Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta
En un evento realizado en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) y marcado por la fiesta y emociones a flor de piel, el Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, y el Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, clausuraron los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, que tuvieron lugar en dicha entidad.
Fueron casi tres semanas de intensa y sana competencia en territorio poblano, donde participaron más de 20 mil jóvenes, maestros y entrenadores en una edición que quedará escrita en la historia del deporte mexicano al
haber reunido niveles de primaria, secundaria y bachillerato.
En medio de un gran ambiente generado por los presentes, Pacheco Marrufo destacó y reconoció la organización con la que se desarrolló este evento multideportivo, pues con esto quedó demostrado el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla.
“Hoy lo logramos. Gracias, Gobernador Alejandro Armenta, por convertir esto en una realidad. Gracias por demostrar que el deporte no es un gasto, sino una inversión que transforma vidas”, manifestó.
De igual manera, agradeció a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, cuyo respaldo ha sido fundamental para que fuese posible el regreso de los Juegos Escolares. Además de su impulso al deportes en las escuelas como parte de una educación integral.
Por su parte, Alejandro Armenta refrendó su compromiso de promover el deporte en la entidad que dirige, pues uno de los puntos claves también es combatir
las adicciones, lo cual debe hacerse desde temprana edad.
“Lo que se invierte en deporte y educación germina en el corazón de nuestras niñas, niños y jóvenes. Con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, esta es la ruta para recuperar la paz y combatir las adicciones. Que vivan los deportistas. Puebla es y será su casa", dijo el mandatario.
También formaron parte del acto la secretaria de Deporte y Juventud de Puebla, Gabriela Sánchez, y el secretario de Educación Pública poblano, Manuel Viveros, quienes agradecieron la confianza del titular de la CONADE para ser sede del certamen, del cual se derivaron algunas medallas de premiación para los participantes. Los resultados fueron los siguientes:
Voleibol Femenil, Jalisco Bronce, Guanajuato Plata, San Luis Potosí Oro
Voleibol Varonil: Guerrero Bronce, Sinaloa Plata, Puebla Oro
Baloncesto Femenil: Guerrero Bronce, Sonora Plata, Baja
California Oro Baloncesto Varonil: Aguascalientes Bronce, Puebla Plata, Sonora Oro
Futbol Femenil: Nayarit Bronce, Querétaro Plata, Baja California Oro
Futbol Varonil: Sonora Bronce, Jalisco Plata, Guanajuato Oro
Primaria:
Sonora: 9 oros, 4 platas y 12 bronces (25 medallas)
EDOMEX: 13 oros, 5 platas, 12 bronces (29 medallas)
Jalisco: 14 oros, 8 platas, 5 bronces (25 medallas)
Secundaria:
Sonora 8 oros, 12 platas, 9 bronces (29 medallas)
Puebla: 10 oros, 8 platas, 9 bronces (27 medallas)
EDOMEX: 12 oros, 9 platas, 5 bronces (26 medallas)
Medallero Total:
Sonora 17 oros, 16 platas, 21 bronces (54 medallas)
Jalisco: 21 oro, 10 platas, 15 bronce (46 medallas)
EDOMEX: 25 oros, 10 platas, 16 bronces (61 medallas)
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
La vivienda popular en México: uno de los ejes centrales en la arquitectura de juan o’gorman
• Inició el encuentro con especialistas en el marco del 120º aniversario del natalicio de Juan O’Gorman. Los conversatorios continuarán el viernes 4 y sábado 5 de julio en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Con motivo del 120º aniversario del natalicio del arquitecto Juan O’Gorman, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL),
lleva a cabo un encuentro con arquitectos, diseñadores y equipos multidisciplinarios que reflexionan sobre la vida y obra del destacado creador.
El primer conversatorio se realizó hoy, tras la develación del billete de lotería conmemorativo dedicado al arquitecto. Abordó el tema Juan O’Gorman y su tránsito hacia la modernidad. La vivienda para obreros, con la participación de la arquitecta Dolores Martínez, titular de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, y del arquitecto y editor Juan José Kochen. Dolores Martínez señaló que, dentro del panorama de la arquitectura moderna mexicana, “pocos nombres tienen el peso simbólico y práctico de Juan O’Gorman. Su pensamiento vanguardista y profundamente ligado a los ideales sociales y funcionalistas marcó un antes y un después en la forma de
concebir la arquitectura y, en este caso en particular, la vivienda popular en México”.
La especialista abordó los proyectos arquitectónicos de O’Gorman dedicados a la vivienda obrera, así como su participación en el Premio Casa Obrera Mínima, subrayando el legado que dejó a las nuevas generaciones del gremio. “La propuesta de O’Gorman hizo evidente que la vivienda no es simplemente una estructura física, sino un derecho social, y que el diseño arquitectónico tiene un poder transformador sobre la vida cotidiana de las personas”.
También afirmó que el arquitecto comprendía su responsabilidad ética frente a las necesidades de su tiempo. “Juan O’Gorman entendió que esa modernidad debía estar anclada en la justicia social. No bastaba con importar estilos internacionales ni con reproducir modelos europeos; se trataba
de adaptarlos, de reescribirlos desde una mirada crítica y comprometida con la realidad local”.
Martínez recordó que O’Gorman participó en el Concurso de la Casa Obrera Mínima como director del Muestrario de la Construcción Moderna. “Ya con un lenguaje propio y la experiencia constructiva de sus casas, además de un anteproyecto de vivienda obrera de 1929 no realizado, presentó una propuesta titulada Transición. Fue una declaración de principios que resumía con claridad su visión del papel social de la vivienda”.
Por su parte, Juan José Kochen, apoyado en materiales gráficos que mostraban planos y dibujos de viviendas funcionalistas, escuelas, multifamiliares y casas obreras diseñadas por O’Gorman, así como ejemplos de integración plástica, destacó que sus primeros trabajos como artista datan de 1926. “Es un material que sigue vinculado a la lógica de cómo entender sus casas para trabajadores, dentro de un contexto en el que la ciudad se encaminaba hacia la modernidad y el tema de la vivienda cobraba gran relevancia”.
El programa continuó con los conversatorios Juan O’Gorman, transgresión y límites en la arquitectura de los años treinta, a cargo de Cristina López Uribe; Hacia una nueva arquitectura, con la participación de Escobedo Soliz Studio; y El paisaje en la obra de O’Gorman, presentado por Amaya Larrucea G. y Alejandra de la Cerda.
Las actividades continuarán el viernes 4 y sábado 5 de julio en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ubicado en avenida Altavista, esquina con calle Diego Rivera No. 2, colonia San Ángel Inn, alcaldía Álvaro Obregón.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
•
En el marco de la exposición Bi xa ra ndumui, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / suspender la aflicción, de Adela Goldbard
En Ex Teresa Arte Actual, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevó a cabo la proyección de la videoinstalación K’allpanakuy orcconchiskunapi. Furia en los Andes, la tarde del miércoles, así como un conversatorio en torno a esta obra, presentada en el marco de la exposición
Bi xa ra ndumui, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / suspender la aflicción, de la artista Adela Goldbard, con curaduría de Roselin Rodríguez Espinosa.
La curadora explicó que Goldbard realizó exprofeso para Ex Teresa esta versión multicanal de Furia en los Andes, en una instalación que viene a ser el corazón
de la exposición. Se trata del trabajo más reciente de la artista, que representa un contrapunto respecto a su producción previa, especialmente la desarrollada en México.
“Esta película permitió establecer un diálogo hemisférico —o al menos sugerirlo— entre distintas condiciones políticas y estéticas que, en ciertas regiones y comunidades, constituyen formas de resistencia. Plantea una pregunta crítica más que una respuesta: ¿de qué manera el arte contemporáneo puede participar de conversaciones que ya se están teniendo en ciertas comunidades?”, puntualizó Rodríguez Espinosa.
Este proyecto cinematográfico experimental, colaborativo e interdisciplinario fue concebido y producido entre 2022 y 2024, con la participación de diversas comunidades quechuas de la región de Chumbivilcas, en los Andes peruanos, a unas ocho horas al sur de Cusco. Para su realización, Adela Goldbard llevó a cabo una investigación de un año, acompañada por la antropóloga cusqueña Claudia Farfán.
Goldbard llegó a Chumbivilcas interesada en el Takanakuy, festividad tradicional que incluye enfrentamientos rituales entre hombres y mujeres, en el contexto de una celebración mayor con danza y música.
“Me interesó el Takanakuy porque desde hace muchos años investigo algo
que llamo rituales subversivos, y que son este tipo de performances o rituales comunitarios que de alguna manera han subvertido el origen opresivo de esos mismos rituales”, comentó Adela Goldbard.
“La obra busca desmantelar colectivamente los discursos estigmatizadores sobre la identidad indígena, deconstruir las masculinidades hegemónicas y fomentar el diálogo crítico sobre el extractivismo minero”, subrayó.
La exposición Bi xa ra ndumui, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / suspender la aflicción, de Adela Goldbard presenta
material inédito de dos proyectos cinematográficos, además de obra escultórica de sitio específico, textiles artesanales elaborados en colaboración con mujeres de la comunidad de San Agustín Etla, Oaxaca, pinturas de gran formato hechas con pirotecnia y obra fotográfica. Permanecerá en exhibición en Ex Teresa Arte Actual hasta el 14 de septiembre. El recinto se ubica en Licenciado Verdad No. 8, Centro Histórico de la CDMX. Horarios de visita, de martes a domingo de 10 a 18 horas.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• La muestra es un homenaje a la obra de una creadora con una trayectoria de más de cuatro décadas en la producción de arte plástico, instalación, arte objeto y edición de libros
• Abierta al público, a partir del 5 de julio y hasta el 19 de octubre, en las salas del segundo piso del Museo de Arte Carrillo Gil
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentan “Las cosas sencillas”, exposición que hace un recorrido por la trayectoria de la reconocida artista mexicana Yani Pecanins, y que abre al público el sábado 5 de julio de 2025, en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG).
Es una muestra que abarca más de cuatro décadas de producción creativa, desde su trabajo editorial y de archivo –con sus representativos libros de artista– hasta el arte objeto en el que enfrascaba su propia casa, sus memorias y sus afectos.
“La exposición tiene la virtud de haber recordado que los proyectos curatoriales levantan muchos afectos y que desde ese sentimiento también se puede trabajar. Es una exposición muy emblemática”, aseguró la directora del recinto Marisol Argüelles, quien agradeció el acompañamiento que Magali Lara, Vanesa López y Pilar García, cercanas a Pecanins.
“Yani Pecanins. Las cosas sencillas” genera un diálogo y narrativas diferentes, a través de la curaduría de Luis Orozco, que incluyó piezas propias
y de otros artistas, así como textos de profesores, que dan una perspectiva diferente de la obra de Pecanins.
Las y los visitantes son recibidos por una fotografía de Pecanins en la cocina de la casa de su madre, Teresa Pecanins, en la que se fundó Cocina Ediciones en 1977, dedicada a libros de artistas como Gilberto Aceves Navarro, Magali Lara, Vicente Rojo y Brian Nissen, entre otros. El recorrido sigue tres ejes: la casa, el archivo y el libro, en los que se aprecian sus publicaciones de artista, como El viaje en zeppelin; instalaciones, objetos intervenidos, fotografías, correspondencias y piezas inéditas que dan cuenta de su capacidad para hacer del arte un acto íntimo, político y profundamente vinculado a la escritura y la edición independiente.
La exposición reúne piezas provenientes del archivo personal de la artista, así como de colecciones públicas y privadas.
Un vistazo a la casa
Construida, como menciona Argüelles, a través de los afectos, “Las cosas sencillas” es un paseo por los rincones de la casa, una casa vista por Pecanins como un lienzo de intervención artística y resguardo de memorias.
“Siempre hay una referencia a la casa, desde Cocina Ediciones, o en el caso de El Archivero con el resguardo de los afectos y la memoria, así como la parte de intimidad con los objetos que realiza más adelante en su carrera”, expresa Fernanda Ramos, quien encabezó el equipo curatorial del MACG.
Añade, “la exposición se construye como una casa, como un espacio de resguardo, pero también un espacio en donde se construye identidad, una identidad que no se queda fija, sino que es como un organismo vivo”.
Y es que la cocina de la casa, en la colonia Condesa, por ejemplo, fue durante años un punto de encuentro para artistas, editoras y pensadoras; ese espacio doméstico-familiar es reimaginado en la exposición como una instalación viva que encarna las formas de cuidado y complicidad que sostienen la práctica de Pecanins.
El viaje sigue por fotografías, que retratan el quehacer editorial de la artista junto a Gabriel Macotela, Armando Sáenz y su hermano, Walter Doehner; por maleteros, textiles, frascos, cerámicas, planchas y zapatos entre otras piezas que regularmente compraba en La Lagunilla e intervenía con textos ¬–propios y ajenos– con los
que lograba llevarlas al terreno del arte. “Las cosas sencillas” propone una lectura coral y abierta de la obra de Yani Pecanins, que subraya su apuesta por lo fragmentario, lo efímero y lo hecho a mano como formas de resistencia frente a las narrativas dominantes del arte y la historia. En lugar de un relato cronológico, la muestra invita al público a habitar los pliegues, los silencios y las repeticiones que atraviesan su trabajo.
Un tributo a su vida y arte Nacida en 1957 en la Ciudad de México, la artista autodidacta se destacó también como curadora y editora de libros de artista; su obra fue reconocida como referente del arte objeto y las instalaciones hasta el momento de su fallecimiento en junio de 2019.
A los 20 años co-fundó la editorial independiente Cocina Ediciones, dedicada a la edición de libros de artista hasta 1993; también fundó la revista Paso de peatones, y en 1985 abrió El Archivero, un espacio que funcionó hasta 1993 como galería, archivo y lugar para la promoción de libros de artista. Desde 1980 se dedicó a hacer sus propios libros con cartas, fotografías, y objetos encontrados, elementos que con el tiempo configuraron su lenguaje.
Su obra se encuentra en galerías, museos e instituciones como Metrònom, en Barcelona, el Museo Rayo de Colombia, la Biblioteca del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Artes de San Diego, California, el Museo Nacional de las Mujeres en las Artes, en Washington, y la Biblioteca de la Universidad de Nuevo México.
“Las cosas sencillas” abrirá al público del 5 de julio al 19 de octubre de 2025 en las salas del segundo piso del Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en Avenida Revolución 1608, colonia San Ángel de la alcaldía Álvaro Obregón.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• Las muestras estarán abiertas al público hasta el 6 de julio en el
Faltan pocos días para que concluyan las exposiciones El mundo inmaterial. Joy Laville y Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva, que han registrado una notable afluencia de visitantes en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El mundo inmaterial. Joy Laville, con curaduría de Lilia Prado Canchola, está integrada por 126 piezas que reúnen una selección de obras gráficas intervenidas con acuarela y gouache, entre ellas litografías, grabados y serigrafías cromáticas. La muestra permite revisitar la singularidad de su obra gráfica y descubrir aspectos poco conocidos de la artista.
De acuerdo con la curadora, “el
título de esta exposición tiene que ver con la conceptualización del trabajo que Joy Laville proyectó en sus obras, un mundo muy personal que es parte de su imaginación, inspirada en motivos de la vida cotidiana que hicieron eco en ella y que después plasmó de una manera muy íntima, resaltó su lirismo con emociones”.
Como parte de esta exposición, se presenta un audiovisual con testimonios de personas cercanas a Laville: Trevor Rowe, su hijo; Mariana Pérez Amor, promotora cultural; Alejandra Yturbe y Patricia Torres, directoras y coordinadora de la Galería de Arte Mexicano; Enrique Cattaneo, pintor, grabador, impresor y editor de obra gráfica; Jorge F. Hernández, escritor y amigo personal de la artista, y Roger von Gunten, pintor, escultor y grabador, también amigo cercano.
Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva, curada por David García Aguirre, presenta el trabajo de la artista visual mexicana de origen ruso Ioulia Akhmadeeva (Krasnodar, Rusia, 1971). La muestra aborda temas como la memoria, la familia, la migración y los conflictos bélicos, desde la perspectiva personal de la artista, utilizando archivos familiares, objetos, fotografías,
documentos y cartas.
La exposición se compone de 43 piezas que involucran técnicas como litografía, siligrafía, colotipia, algrafía, collage y cerámica de alta temperatura intervenida. El discurso curatorial permite que cada obra se entienda como parte de un todo, como un nodo dentro de una red más amplia, generando una narrativa continua en la que cada pieza alimenta a la otra.
Durante su periodo de exhibición, ambas muestras han generado comentarios positivos por parte del público visitante. Uno de ellos es el de Sandra Mendoza, analista del Instituto Politécnico Nacional, quien destacó el acierto de presentar
a dos artistas con propuestas tan distintas como complementarias: “Una habla desde el interior, la otra desde el exterior, a partir de sus propias experiencias”. En particular, resaltó la profundidad emocional de la obra de Ioulia Akhmadeeva, que — dijo— “le habla a su pueblo mediante recuerdos familiares, en muchos casos tan dolorosos como haber padecido los horrores de la guerra”. Ambas exposiciones concluyen el 6 de julio. El Museo Nacional de la Estampa se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Abre de martes a domingo, de 10 a 18 horas.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• “Fue arquitecto, pintor, muralista, poeta, educador, pero sobre todo fue un hombre profundamente comprometido con su tiempo, con su gente, con su país”, Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional
• El homenaje permite que la figura del arquitecto llegue a nuevos públicos e inspire a futuras generaciones, afirmó la subdirectora general del patrimonio artístico y mueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde
• Hay un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie para el Sorteo Zodiaco No. 1710 que difunde la vida de Juan O’Gorman
En el marco por el 120 Aniversario del natalicio de Juan O'Gorman, Lotería Nacional y Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), en alianza con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentaron el billete del Sorteo Zodiaco No 1710, que difunde los aportes que el artista dio a la arquitectura con el diseño de la primera casa-habitación totalmente funcional de Latinoamérica, obra que transformó la visión arquitectónica respecto al aprovechamiento del espacio sobre la estética
Al dar la bienvenida, la directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del INBAL, Valentina García Burgos, destacó que el evento es “insólito, atípico y muy especial”, pues dicho recinto es el inicio de la trayectoria arquitectónica de
Juan O'Gorman
“Agradecemos infinitamente a todo el equipo que hizo posible un billete para celebrar, conmemorar y repensar al arquitecto Juan O'Gorman en su 120 aniversario de nacimiento, su cumpleaños es el 6 de julio, el día que es el sorteo… Juan O'Gorman y Frida Kalo cumplían años el mismo día Entonces los festejamos a los dos”
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, señaló que el acto de develación rinde homenaje a la figura de Juan O’Gorman, quien se caracterizó por buscar el equilibrio entre la belleza y la funcionalidad, así como la estética y el compromiso social y, a través de su obra, se sigan construyendo puentes entre el arte, la conciencia y el porvenir de la nación
De esta froma, Olivia Salomón acertó sobre el legado del homenajeado: “Fue arquitecto, pintor, muralista, poeta, educador, pero sobre todo fue un hombre profundamente comprometido con su tiempo, con su gente, con su país Desde la Biblioteca Central de la UNAM hasta las más de 26 escuelas primarias que él diseñó en la Ciudad de México, sus casas funcionalistas hasta sus murales más monumentales, O’ Gorman supo fusionar la arquitectura con la historia y el arte con la conciencia”
Asimismo, la titular de Lotería
Nacional recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado la relevancia de la cultura y la recuperación de la memoria histórica como pilares del humanismo mexicano, un eje de su gobierno para alcanzar bienestar, justicia y transformación social
A su vez, la subdirectora general del patrimonio artístico y mueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde, resaltó que, gracias a la colaboración entre Memoria Histórica, el Archivo General de la Nación, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y el INBAL, se rinde homenaje a O'Gorman, lo que permite que su figura llegue a nuevos públicos y con ello inspirar a las futuras generaciones
“Hoy celebramos no solo a un creador que transformó la manera de entender la arquitectura en México, sino que supo traducirla en una obra comprometida con su tiempo y con la sociedad En ese sentido, este evento adquiere un significado especial con la develación del billete conmemorativo del sorteo”
Al tomar la palabra, la directora de Planeación y Relaciones Institucionales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, Donají Morales Pérez, agradeció el trabajo colaborativo con Lotería Nacional para sumar esfuerzos y celebrar a quienes han construido a México, personajes que es
necesario recordar y dar reconocimiento, como hoy sucede con la emisión del billete que celebra 120 años del nacimiento de O’Gorman, una acción que sigue fortaleciendo el programa MemóricaLotería Nacional, que visibiliza a quienes han sido clave en la historia del país El billete que conmemora a Juan O'Gorman
Olivia Salomón destacó que Lotería Nacional ha sido partícipe de momentos decisivos de la historia del país y dijo que el Sorteo Zodiaco No 1710 se realizará el domingo 6 de julio, en punto de las 20:00 horas; tiene un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y reparte una bolsa de 24 millones de pesos en premios
Ya están disponibles para su adquisición los dos millones 400 mil cachitos en todo el territorio nacional, a través de los puntos de venta y en alegrialoteria com El costo de la fracción o cachito es de $20 00, y la serie o entero $400 00 La celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx)
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• Firmaron un convenio de colaboración en pro de la investigación, preservación y divulgación de los bienes culturales de la demarcación
• Con un sitio arqueológico, 29 inmuebles y cinco conjuntos históricos, Iztapalapa cuenta con un rico legado
30 de septiembre de 2027. El objetivo es sumar esfuerzos, recursos y capacidades, para establecer diversas líneas de acción que favorezcan la preservación de los bienes históricos, paleontológicos y arqueológicos de la alcaldía, incluidas sus expresiones inmateriales.
nuestras comunidades se reconozcan en su historia, que no la vean como algo lejano o ajeno, sino que la papen en sus calles y tradiciones”.
tradicionales de sus habitantes.
Entre dicho legado se destacó la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, la cual, por casi dos siglos, se ha realizado dentro del área perimetral del sitio arqueológico del Cerro de la Estrella, por lo que el instituto brindará asesoría y seguimiento a su inscripción ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, realizada en 2023, para que pueda obtener reconocimiento internacional por su valor inmaterial.
Aunado a tales acciones, se planea mejorar la infraestructura y los servicios al público en el referido sitio arqueológico, y con el fin de evitar su saqueo se implementará mayor vigilancia.
Mediante un convenio de colaboración, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la alcaldía Iztapalapa, en la capital del país, impulsarán la investigación, protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural de esta demarcación del oriente de la ciudad.
El acuerdo fue signado el 2 de julio de 2025, por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz; estará vigente hasta el
El antropólogo Diego Prieto sostuvo que esta iniciativa es una muestra tangible de una fecunda relación entre el instituto y la alcaldía Iztapalapa, con la que se reafirma el compromiso de colaborar en pro de la preservación del legado cultural de los habitantes de la demarcación. Añadió que dicha acción puede derivar en el respeto, aprecio, orgullo y disfrute de este patrimonio monumental que pervive.
“Este instrumento será testimonio perdurable de la importancia que este lugar confiere a la cultura, y ratifica el compromiso del INAH en el apoyo a la tarea cultural de Iztapalapa”, subrayó.
Por su parte, la alcaldesa Aleida Alavez expresó que el propósito de esta alianza es “abrir caminos para que
Recalcó que conocer la historia no es solo una tarea académica, es una herramienta de poder que permite a las personas imaginar otro futuro, “porque el orgullo nace del reconocimiento, y este nos da autonomía. Deseamos que el convenio se traduzca en acciones concretas y sea la base para otros emprendimientos, como la consolidación de la ventana arqueológica de la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, para desarrollar proyectos de investigación y programas de educación patrimonial”.
Para lo anterior, se establecerá un grupo de trabajo permanente que dará seguimiento a los compromisos adquiridos por ambas instancias, entre cuyas labores se incluirá la identificación de problemáticas y áreas de oportunidad en el desarrollo de proyectos vinculados con la conservación y puesta en valor de los monumentos históricos y prácticas
De acuerdo con la coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié, la alcaldía Iztapalapa cuenta con 29 inmuebles y cinco conjuntos históricos, entre los que destacan el Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista, y el Templo y Ex Convento de Santa Martha, construido por los franciscanos en la misma época.
El documento signado propone fortalecer la vinculación con la comunidad mediante actividades culturales, mismas que contribuirán a promover y divulgar el conocimiento de su identidad histórica.
En la firma del convenio estuvieron los coordinadores nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural y de Arqueología, Thalía Velasco Castelán y Francisco Mendiola Galván, respectivamente; el director ejecutivo de Cultura de la alcaldía, Roberto Duran Cortes, y la titular general jurídica, Sandra Ibeth Cardona Pulido.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
En la Cámara de Diputados se dio continuidad al ciclo de conferencias con el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, en San Diego, el cual forma parte del proyecto de reflexión sobre temas de la agenda internacional promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila.
En esta ocasión, se llevó a cabo la conferencia “Economía de la Frontera”, organizada por la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de este órgano parlamentario y la Universidad de California, donde se abordó la importancia del comercio bilateral.
Al dar la bienvenida, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), dijo que la frontera de México-Estados Unidos, más allá de la división territorial en sus tres mil kilómetros, es también un espacio dinámico donde habitan más de 15 millones de personas cuya vida diaria se desarrolla en una constante interacción económica, social y cultural binacional.
Mencionó que anualmente se registran más de 180 millones de cruces regulares por tierra de México a Estados Unidos; además, aproximadamente el 80 por ciento del comercio bilateral se lleva a cabo por puentes fronterizos, y este intercambio contribuye a la generación de millones de empleos en ambos países.
Destacó que la delimitación territorial constituye un símbolo de cooperación y comunidad, un espacio donde el intercambio económico impulsa la generación de empleo y fomenta el desarrollo industrial y
tecnológico. Al mismo tiempo, es el lugar donde conviven comunidades estrechamente vinculadas que con el tiempo han forjado una identidad compartida.
No obstante, dijo, la región continúa enfrentando retos como la desigualdad económica, migración irregular, degradación ambiental y el tráfico ilegal de armas y drogas, entre otros.
“Con esto en mente y conscientes de la responsabilidad que tenemos como legisladoras y legisladores en la creación de puentes y soluciones sostenibles, reiteramos nuestro agradecimiento al doctor James Gerber, seguros de que sus aportaciones enriquecerán el entendimiento de la región para seguir avanzando en la cooperación binacional”, agregó.
En su intervención, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Chelminsky, refirió que esta conferencia da continuidad al ciclo con el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, en San Diego, el cual forma parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional que impulsa el diputado Ricardo Monreal.
Subrayó que el Centro de Estudios México-Estados Unidos es un “think tank” universitario, que forma parte de la escuela de política global y estrategia de la Universidad de California, en San Diego y este desarrolla investigaciones académicas sobre los diferentes procesos de integración entre México y Estados Unidos y la región de América del Norte.
Además, busca fomentar una
mayor colaboración entre los dos países en temas económicos, de seguridad, desarrollo sostenible y migración, fomentando diálogo entre líderes académicos y tomadores de decisión que pueda tener un impacto tangible en la sociedad.
El doctor James Gerber, investigador de la Universidad de California en San Diego (USMEX), expuso que México está muy cerca de uno de los mercados más grande, de ahí la necesidad de mecanismo para la atracción del comercio donde los estados fronterizos juegan un papel destacado.
Comentó que el comercio requiere desarrollo de servicios de calidad, alto valor e inversión en capital humano y este es un gran desafío, ya que dentro de los estados y comunidades
fronterizas hay universidades buenas, pero necesitan desarrollar más talentos científicos e ingenierías.
Asimismo, una digitalización que requiere inversión privada y pública, y que se enfoque en servicios donde existan más oportunidades.
Explicó que los obstáculos para el crecimiento de la industria manufacturera son el Estado de derecho, seguridad, capital humano, infraestructura, agua, energía e incertidumbre.
Destacó que el sector manufacturero en la frontera es muy fuerte y no va a desparecer inmediatamente; al contrario, sí puede crecer y ser una base para construir una economía del futuro.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• Expone que el resto de las prioridades son las reformas sobre vapeadores y Poder Judicial
• Llamó a respaldar y apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la embestida de gobiernos extranjeros
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que en el periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre también será prioritario revisar varios instrumentos internacionales que surgen con motivo de las extradiciones.
Es decir, la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones, precisó.
“Porque también supongamos el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta en un solo acto emitió la extradición en aquel momento”, ejemplificó.
Consideró que en todo eso tiene que haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del Acuerdo de Culpabilidad que se firma una vez que son extraditados, detenidos y, en razón de esa ley, enviados a ser juzgados en Estados Unidos. “Hay que tener mucha reflexión y mucha seriedad en este tipo de procesos y en este tipo de fundamentos jurídicos”.
Mencionó que van a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum, “porque es la jefa de Estado, es la jefa del gobierno mexicano, de acuerdo con la Constitución, y a ella le corresponde conducir la política internacional. Ésta es una de las variables, uno de los elementos que contiene la política internacional: los tratados de extradición, y es la que conduce, orienta, dirige y acuerda todo lo concerniente a esta decisión de ambos países”.
Sin embargo --abundó-- el Poder
Legislativo también puede revisar los ordenamientos jurídicos que existen al respecto, en este caso la Ley de Extradición, que “va a ser una de nuestras prioridades, su revisión y su actualización para el mes de septiembre”.
Recordó que las prioridades del periodo ordinario que inicia el 1° de septiembre también son reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal, de manera gradual, como lo ofreció la presidenta de la República.
“Nosotros vamos a cumplir con la población trabajadora de la reducción de la jornada laboral dentro del plazo que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha otorgado en su sexenio. Va a ser una reforma gradual hasta lograr las 40 horas. Se está platicando con empresarios, prestadores de servicio, empleadores, para buscar la mejor forma de que esto sea una realidad para la clase trabajadora”, aclaró.
Otra, la de vapeadores, que está causando mucho daño a los jóvenes y que, a pesar de que está prohibido constitucionalmente el uso y consumo de cigarrillos electrónicos o vapeadores, no ha disminuido su venta clandestina, y prohibida, en estanquillos y en centros comerciales.
“Están siendo afectados un millón 300 mil jóvenes en México y eso es muy grave, sobre todo orientado a quienes debemos de defender y de cuidar, que son adolescentes y jóvenes”, puntualizó.
Una prioridad –agregó-- son las reformas al Poder Judicial que se derivan de la reforma constitucional.
Comentó que en la iniciativa enviada por la presidenta de la República, a la Cámara de Senadores, en el Código de Procedimientos Penales y en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, ya aparece la manera en cómo va a ser regulada la figura de jueces sin rostro, “la figura de jueces que, por su condición de estar resolviendo asuntos delicados, deben ser cuidadosamente protegidos ellos y sus familias”.
Detalló que otra ley, es la de Amparo, pero “todavía no llega; la Ley de Amparo Reglamentaria del 103 y 107 de la Constitución. Y la otra es la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Esas son tres paquetes, aunque son cuatro leyes, pero se refieren a la reforma secundaria en materia del Poder Judicial”.
Hizo notar que el periodo ordinario de
sesiones va a ser “muy rico en temas como nunca”, porque normalmente se privilegia el Presupuesto y la Ley de Ingresos o la llamada Miscelánea Fiscal cada año en el periodo de sesiones ordinarias que comprende de septiembre a diciembre.
Debemos estar unidos para respaldar a la presidenta de México
El presidente de la Jucopo manifestó que “hoy, más que nunca, tenemos que apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque está enfrentando una embestida muy dura de gobiernos extranjeros. Nunca, en ningún gobierno anterior reciente había una presidenta enfrentado este tipo de circunstancias. Siempre habían actuado los presidentes de Estados Unidos frente a los presidentes de México con mayor corresponsabilidad, con mayor tolerancia, con mayor cuidado. Hoy no ha sido así”. Puso énfasis en que la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el primer día del gobierno del presidente Donald Trump, “ha enfrentado de manera valiente, prudente, cuidadosa estos embates” y estas decisiones contenidas en decretos presidenciales o en normas de carácter interno del Ejecutivo Federal. Por eso hablo de que hoy, más que nunca, debemos estar unidos para respaldar a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum”. Monreal Ávila dio a conocer que ha documentado casi 40 acciones del Ejecutivo de Estado Unidos en contra de México. “Es una posición digna de aplaudir la que ha enfrentado la presidenta Claudia Sheinbaum. La verdad es que yo la admiro por eso, no pierde su temple, actitud prudente y posición de acudir a la diplomacia mexicana. La presidenta nunca actuará con sumisión, de eso estoy seguro; por eso, los mexicanos y las mexicanas debemos respaldarla. La presidenta nunca se doblegará frente a los Estados Unidos”. Recalcó que la presidenta ha actuado con prudencia y sensatez frente a los embates de Estados Unidos en estas casi 40 acciones en contra de México. La presidenta no se doblegará y tampoco cederá en los principios de la política internacional. La política de México se mantendrá digna con la presidenta
Claudia Sheinbaum como jefa de Estado. Facilitar inversiones en el país
Respecto a una legislación para facilitar las inversiones en el país, externó que, ahora que se aprobó la Ley de Competencia Económica en este periodo extraordinario, “nosotros sostenemos que está protegida jurídicamente toda la inversión foránea y toda la protección nacional en este programa de lo Hecho en México, de fortalecer el mercado interno de México. Sí hay la suficiencia jurídica y constitucional para mantener la protección y la seguridad de las inversiones en México”.
Aseveró que, con ello, sin duda se seguirá fortaleciendo la economía del país y que la presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo lo correcto al fortalecer el mercado interno y ampliar las inversiones para que el país prospere. No se tiene ni esqueleto ni proyecto de la reforma electoral
En cuanto a la reforma electoral, aclaró que no se tiene ni siquiera un esqueleto, un proyecto o una propuesta. En este sentido, explicó que la presidenta mencionó cinco rubros para la reforma electoral: ella habla de eliminación de una parte de diputados y de senadores plurinominales, sustitución de listas cerradas por representación territorial basada en resultados electorales, multas por el manejo inadecuado de los recursos públicos por parte de los partidos políticos, reducción del financiamiento público a partidos políticos “y agregaría su fiscalización y su auditoría permanente para que esos recursos sean manejados de manera correcta”.
También, del mantenimiento de la autonomía del INE pero con revisión de su presupuesto y funciones; habla de la garantía de la representación de minorías mediante sistemas alternativos de listas plurinominales. “Es decir, estas son las cinco categorías o temas centrales que comenta la presidenta Claudia Sheinbaum. Y ahí está involucrado este tema de rendición de cuentas por parte de los partidos”.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• México tiene un compromiso firme con la atención y protección de los derechos humanos de los migrantes: diputada Villalpando Riquelme
En la inauguración del “Taller de Derecho Internacional sobre Migración”, la secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Julieta Villalpando Riquelme (Morena), afirmó que México tiene un compromiso firme con la atención y protección de los derechos humanos de los migrantes, mediante la ratificación de tratados y la promoción de la migración segura, ordenada y regular.
El taller es organizado por la Cámara de Diputados, el Foro de presidentes y presidentas de Poderes Legislativos (FOPREL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo fortalecer las capacidades y conocimientos en el Derecho Internacional sobre Migración para su aplicación en la formulación, análisis, revisión y aprobación de leyes y normativas nacionales relacionadas con migración.
En su mensaje, la legisladora mencionó que la presidencia de la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, reitera el firme compromiso del Poder Legislativo para atender los grandes retos de nuestro tiempo, entre los que destaca el tema migratorio.
Enfatizó que ante la nueva realidad migratoria México se ha convertido no solo en un país de paso sino de destino, ya que tan solo de enero a mayo de 2025 se registraron más de 100 mil casos de personas en situación migratoria irregular y se estima que más de 50 mil más viven en condición de refugio o asilo.
Consideró que la migración es un factor clave en la evolución de la sociedad; sin
embargo, en el contexto actual se presentan desafíos complejos marcados por múltiples causas estructurales que han llevado a más de 41 millones de personas latinoamericanas a vivir fuera de sus países de origen.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), señaló que el país desde 2011 ha dirigido sus políticas migratorias con los tratados y tendencias internacionales, a fin de colocar en el centro los derechos de las personas migrantes.
Expuso que, en el caso de la frontera sur de México, las personas que la cruzan huyen de la pobreza y la violencia; por ello, es fundamental que los Estados establezcan obligaciones, las cuales han sido determinadas por el Pacto Mundial para la Migración, a efecto de garantizar el tránsito a una migración regulada, segura y ordenada; es decir, “que cuente con todos los marcos de protección y apegado a los derechos internacionales”.
El diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, resaltó la importancia de este taller, porque hoy más que nunca resulta imprescindible prepararse para asistir a los connacionales en el extranjero, “en el contexto actual marcado por la deshumanización en el que los derechos humanos de las personas migrantes se ven seriamente amenazados”.
Destacó que la responsabilidad de las diputadas y los diputados es velar por los derechos de las y los connacionales, garantizar que los consulados estén preparados para su atención y protección, a fin de que en casos
de deportación se asegure su retorno y que al llegar a México sean recibidos con respeto, solidaridad y empatía; “es lo mínimo que podemos ofrecerles”, agregó.
La diputada Maribel Solache González (Morena), secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, puntualizó que como legisladoras y legisladores tienen la responsabilidad de asegurar que las voces de los migrantes sean escuchadas y que las leyes les garanticen protección, oportunidades y respeto.
Destacó que la migración es una oportunidad global que involucra a todas y todos, pues México es un país de origen, tránsito, destino y retorno, por lo que este curso permitirá profundizar en los marcos internacionales que originan la migración. Precisó que hay mucho trabajo por hacer en el país y ofrecer de este lado el mismo trato que se exige que se les dé en Estados Unidos.
La secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, estimó que los resultados del taller se traducirán en mecanismos permanentes de cooperación regional para articular conocimiento técnico, normativo y la construcción de indicadores y, con ello, evaluar los avances en la protección de los derechos de las personas migrantes.
Planteó la necesidad de que en la región de Latinoamérica exista un marco normativo común, técnicamente sólido que garantice condiciones laborales dignas que impulsen la igualdad de trato y acceso efectivo de los derechos sociales de quienes migran en busca
de mejores oportunidades.
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, senador Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena), expresó que este taller permitirá la formación de asesores, especialistas y legisladores para abordar de manera consecuente y oportuna en la coyuntura que se vive en Norteamérica, “aunque México es un país de tránsito de 150 países”.
Sostuvo que la migración se debe ver como un derecho y una oportunidad, más no como un problema de criminalización y para que suceda se tienen que generar empleos, buenos salarios, bienestar y desarrollo.
En su turno, Ariel Alvarado Urbina, secretario ejecutivo del FOPREL, consideró esencial fortalecer la capacidad técnica de los parlamentos, para gestionar los flujos migratorios con responsabilidad regional, por lo que este taller es el reflejo de un compromiso compartido que transforma las palabras en acciones y los acuerdos en resultados tangibles.
Recalcó que la migración es un fenómeno que trasciende fronteras y cifras; representa historias de personas que buscan esperanza y dignidad, de ahí que la responsabilidad es acompañar esta búsqueda con iniciativas que promuevan y garanticen el desplazamiento de personas de manera segura, ordenad y regular. Jeremy Mac Gillivray, jefe de misión adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, hizo énfasis en que actualmente se tiene la oportunidad de ver a la migración como un tema positivo, toda vez que existe una “ralentización” de este fenómeno y ahora las personas ya no se mueven y buscan quedarse en territorio nacional.
Comentó que, en reuniones con el sector privado, la Cámara de Comercio y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se desprende que existe una gran necesidad de mano de obra de alrededor de 1.5 millones de vacantes. Por ello, reiteró el compromiso de la OIM de seguir colaborando con el Congreso de la Unión y sus equipos técnicos para contar con marcos normativos más sólidos y humanos, alineados con los estándares internacionales.
Durante el primer día del taller se realizaron dos módulos con los temas “Derecho Internacional sobre Migración” y “Derechos Humanos de las Personas Migrantes”.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentan ante la Comisión Permanente seis iniciativas
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron en la sesión de la Comisión Permanente seis iniciativas que plantean inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: “700 años de México Tenochtitlán”, establecer subsidios en el pago por suministro eléctrico y reconocer a las personas electrodependientes.
También, contienen propuestas para incluir a la sociedad en acciones a favor de las personas con condiciones del espectro autista, sobre educación integral para el desarrollo sostenible, autotransportes de carga y crear la Comisión Bicamaral de Seguridad Pública y Seguridad Interior
Inscribir en el muro de honor la frase: “700 años de México Tenochtitlán”
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), a nombre propio y del diputado Sergio Gutiérrez Luna, presentó iniciativa con proyecto de decreto para inscribir en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: “700 años de México Tenochtitlán”, en reconocimiento a la historia nacional y reafirmar el derecho a la memoria y a la identidad cultural del pueblo vasto y sabio de México.
El documento expone que esta inscripción representa un acto de justicia histórica que honrará a los pueblos originarios y su resistencia cultural, que se evidencia con la preservación de más de 70 lenguas indígenas y afromexicanas, y de tradiciones vivas que continúan enriqueciendo la diversidad del México contemporáneo.
El reconocimiento, dijo, es fundamental para contribuir en la construcción de una sociedad más justa, plural y consciente de sus raíces y honrará la trascendental historia de los pueblos originarios en los que se sustenta la identidad nacional mexicana. La iniciativa se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y también la suscriben la diputada Ana Karina Rojo Pimentel y el diputado José Luis Montalvo Luna, del PT.
Definir personas electrodependientes y establecer subsidios
José Mario Iñiguez Franco, diputado del PAN, presentó dos iniciativas. Una, a nombre de la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra y diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del mismo grupo parlamentario, a efecto de modificar disposiciones a las leyes General de Salud, de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, y la del Sector Eléctrico, con el objetivo de establecer subsidios en el pago por el suministro eléctrico y reconocer y definir a las personas electrodependientes. Se entenderá por personas electrodependientes aquellas que, por cuestiones médicas certificadas, requieren de energía eléctrica constante para el funcionamiento de equipos médicos esenciales, para prevenir riesgos en su salud o su vida, quienes deberán estar inscritas en un Registro Nacional de Electrodependientes. Además, la persona titular registrada como electrodependiente, tendrá garantizado el servicio eléctrico de manera permanente en su domicilio. Fue enviada a las comisiones unidas de Salud y de Energía.
Incluir a la sociedad en Comisión Intersecretarial sobre Personas con Condiciones del Espectro Autista El diputado José Mario Íñiguez Franco, en representación de la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) dio cuenta de la iniciativa que adiciona la fracción VII al artículo 13 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a fin de que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista también sea integrada por tres personas representantes de la sociedad civil, designadas por la Secretaría Técnica, y mediante convocatoria pública, de conformidad con los lineamientos que al efecto emita la Comisión.
Destacó que es necesario el involucramiento de la sociedad civil,
ya que ha sido pionera para incluir en la vida laboral y en la sociedad a las personas adultas con las condiciones del espectro autista. Además, es quien de primera mano se involucra y se informa para saber cuál es la mejor manera de brindarles este tipo de apoyo. Fue canalizada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Educación Integral para el Desarrollo Sostenible
A su vez, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) leyó en representación del senador Alberto Anaya Gutiérrez y senadoras del PT, iniciativa que adiciona disposiciones a la fracción V del artículo 13, fracción VIII Bis del artículo 15, fracción XVI Bis del artículo 30 y fracción VII Bis del artículo 90 de la Ley General de Educación, para establecer una Educación Integral para el Desarrollo Sostenible.
Este tipo de educación será el proceso formativo que promueva el desarrollo de capacidades, valores y competencias para la comprensión crítica de los problemas ambientales, sociales, económicos y culturales, y para la toma de decisiones informadas orientadas al bienestar colectivo, la equidad intergeneracional y el cuidado del planeta. Fue enviada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos del Senado de la República.
Plantean prohibir autotransportes de carga en carreteras federales
Del PRI, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo presentó a nombre de su compañero de grupo parlamentario, diputado Yerico Abramo Masso, iniciativa que adiciona el artículo 51 Bis y reforma el artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para prohibir la circulación de autotransportes de carga con doble articulación, remolques
o semirremolques, en carreteras y caminos del territorio nacional. Además, los autotransportes de carga de procedencia extranjera deberán cumplir con las dimensiones establecidas para circular en las carreteas y caminos del territorio nacional descritas en el artículo 51 Bis de la presente ley, con el objetivo de eliminar el uso del transporte de doble remolque como una condición de seguridad para las personas que viajan en otras unidades y así disminuir los diversos acontecimientos que han provocado pérdidas de vidas humanas, económicas y bienes materiales. Fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Crear Comisión Bicamaral de Seguridad Pública y Seguridad Interior El diputado Pablo Vázquez Ahued, de MC, presentó una iniciativa para adicionar un título décimo segundo a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con el propósito de crear la Comisión Bicamaral de Seguridad Pública y Seguridad Interior que perseguirá el objetivo de evaluar el despliegue de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, además del cumplimiento de objetivos que sean sujetos a evaluación. Establece que podrá solicitar la comparecencia de las personas titulares de las instituciones y autoridades que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de que expongan, aclaren o amplíen la información relacionada con el ejercicio de sus funciones, el cumplimiento de metas o cualquier otro asunto vinculado con la evaluación de las políticas públicas de seguridad pública, interior o inteligencia. Se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• El Estado mexicano sí podía enfrentar al crimen organizado y generar seguridad con los instrumentos que tenía antes; no era necesario poner a disposición de una agencia digital la información de todas y todos los mexicanos, señala la diputada del PAN
La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) sostuvo que no se le debe dar “fuente de verdad” a las declaraciones que hagan los criminales o quienes han sido perseguidos por la justicia, luego del acuerdo alcanzado por Ovidio Guzmán López, "El Ratón", con las autoridades de Estados Unidos
para declararse culpable de narcotráfico y poder reducir su sentencia.
Se pronunció por esperar a conocer en qué consiste realmente el acuerdo y lo que vaya a declarar este personaje. "A mí no me parece que se le dé fuente de verdad a quienes han sido perseguidos o a criminales. Pero falta ver en qué consisten esos acuerdos, en qué consiste lo que vaya a decir. Yo creo que falta mucho tiempo en términos de juicio y revisarlos", manifestó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, Zavala Gómez del Campo subrayó la importancia de que se le dé el mismo trato a este tipo de casos o situaciones.
"Es importante que determinados principios y medidas que utilizamos para los adversarios, también se utilicen con respecto a los personales, ¿no? Es decir, dieron toda la validez a criminales que fueron perseguidos por un gobierno respecto de las acusaciones que sí se dieron a un exsecretario. Creo que estamos siendo enredados cuando no medimos con la misma verdad para todos", aseveró.
Consideró que sí debe haber una cooperación bilateral con Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado de manera regional
Aseguró que el Estado mexicano sí
podía enfrentar al crimen organizado con los instrumentos que tenía antes, sí podía generar seguridad pública si hubiera valentía desde el gobierno, sin atacar libertades personales y libertades de los mexicanos.
Dijo que no era necesario poner a disposición de una sola Agencia de Transformación Digital o de una persona la información de todas y todos los ciudadanos de México; es una invasión que incluso les va a estorbar.
"Es cierto que en algunas leyes sí dice que debe haber la autorización judicial, pero en otras no, y entonces en el paquete completo sí le permite al gobierno intervenir cualquier cosa bajo la condición de que sea prevenir un
delito, y ese tema de que sea por prevenir un delito, no por investigar un delito, sino por prevenir un delito, hace que todos estemos en condiciones de vulnerabilidad", anotó. Por último, respecto al 1 por ciento de impuestos que Estados Unidos les aplicará a las remesas, apuntó que es una decisión injusta que afectará a las y los mexicanos. "México tiene enfrente un reto de crecimiento económico, y no han hecho nada por ese crecimiento; al contrario, unas leyes como las que se acaban de aprobar ponen en riesgo un incentivo para la inversión en nuestro país".
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
notifica a la Permanente que se reincorpora a sus tareas legislativas
• Turnan a la Cámara de Diputados y a sus comisiones oficios de la Segob, SHCP, Economía, IMSS, ISSSTE, así como iniciativas de los congresos de Chihuahua, Colima y Jalisco
La Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones oficios del diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI), así como de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y de Economía; de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y de los congresos de Chihuahua, Colima y Jalisco.
Se reincorpora diputado
El diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (Distrito 9-Nuevo León), del grupo parlamentario del PRI, comunicó a la Permanente que a partir de este jueves 3 de julio se reincorpora a sus actividades parlamentarias.
Informes de dependencias e institutos federales
La Secretaría de Gobernación dio cuenta de un oficio de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, que contiene el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, correspondiente al periodo del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025.
Lo anterior es en cumplimiento a lo establecido en el decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del decreto de reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2022. Se envió a las Cámaras del Congreso, y a la Comisión Bicamaral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública.
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se recibió información relativa a la evolución de las finanzas Públicas incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario
Federal, el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de mayo de 2025.
Asimismo, sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de mayo de 2024. Además, anexa reporte en torno a la evolución de la recaudación para el mes de mayo de 2025. Fue remitido a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
A la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se canalizó comunicación de la Secretaría de Hacienda que contiene: Estructura Programática a emplear para el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, Avance físico y financiero de los programas aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, con datos correspondientes al periodo enero-mayo, y el avance físico y financiero de los programas de inversión aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, para el periodo eneromayo.
La Secretaría de Economía hizo llegar informes sobre los avances en la implementación de las estrategias para el fomento industrial de cadenas productivas locales y para el fomento de la inversión directa en la industria de hidrocarburos 2024-2025.
También, en cuanto a la implementación de las estrategias para el fomento industrial de cadenas productivas locales y para el fomento de la inversión directa en la industria eléctrica 2024-2025. Se turnaron a las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad, y de
Energía.
El Instituto Mexicano del Seguro Social envió el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto, correspondiente al periodo 2024-2025. Fue canalizado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Seguridad Social.
También, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado compartió sobre su Informe Financiero y Actuarial 2025, mismo que se canalizó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Seguridad Social.
Iniciativas de congresos locales
Del Congreso de Chihuahua, la Permanente recibió proyecto de decreto que reforma el artículo 4°, párrafo octavo, de la Constitución Política, relativo al acceso al agua para fines productivos en el sector primario, como la agricultura, ganadería, silvicultura y demás actividades económicas del medio rural. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. En tanto, el Congreso de Colima envió exhorto al Congreso de la Unión para que impulse y legisle en materia de servicios de banca y crédito, a efecto de que se mandate a las instituciones bancarias, tanto públicas como privadas, brinden todas las facilidades administrativas, tecnológicas y de acceso necesarias a las personas adultas mayores en los procesos de tramitación y prestación de servicios financieros que estas implementen. Fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
A la Comisión de Trabajo y Previsión Social fue turnada iniciativa del Congreso de Jalisco, que adiciona la fracción VIII Bis del artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional, para otorgar a los
trabajadores, cuyos hijas e hijos menores de edad sean diagnosticados con cáncer infantil en cualquier fase de la enfermedad, un permiso laboral justificado con goce de sueldo, sin menoscabo de sus derechos y antigüedad.
También, del Congreso de Jalisco se recibió iniciativa que modifica los artículos 4 y 10 y adiciona el artículo 31 Bis de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos, en materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos, a fin de sancionar con pena de 15 a 30 años de prisión, y de 5 mil a 50 mil días multa, a quien reclute, aliste o entrene a personas mediante el uso de la fuerza, amenaza o engaño para participar activamente en actividades delictivas de organizaciones criminales. Se remitió a la Comisión de Derechos Humanos.
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analizará iniciativa del Congreso de Jalisco, que reforma el artículo 149 Bis del Código Penal Federal, a efecto de considerar también como genocidio los actos que de forma directa o indirecta destruyan, deterioren, denigren, sustraigan, o modifiquen aspectos culturales representativos del pueblo víctima, así como la destrucción, deterioro o menoscabo al medio ambiente y a la infraestructura que obstruya la proliferación y desarrollo demográfico de tales pueblos.
Del Congreso de Jalisco se dio cuenta de otra iniciativa que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de conceder a las trabajadoras mayores de 25 años un día de descanso cada 6 meses, para efectos de realizarse exámenes y monitoreo correspondientes a la prevención de enfermedades cervicouterinas y mamarias. Fue enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Será analizada por la Comisión de Justicia iniciativa del Congreso de Jalisco, por la que se reforma el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales y el artículo 137 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para precisar que el Ministerio Público deberá solicitar la medida cautelar de colocación de localizadores electrónicos cuando el imputado sea reincidente en el delito de violencia familiar o violencia contra su pareja.
Además, el Congreso de Jalisco hizo llegar iniciativa que reforma la fracción V del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de incluir a más familiares en la indemnización por muerte laboral. Se canalizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Estás tranquila con el alma llena de cicatrices, pero tranquila, luces un nuevo recorte y color de pelo, y hasta te atreves a soñar con encontrar un buen hombre.
Suena el teléfono y contestas pensando que es tu amiga.
Del otro lado del teléfono, una voz inconfundible te hiela el alma con un:
"Hola, ¿cómo estas?"
Siempre me he preguntado qué se supone que una conteste;
"Ni te imaginas cuanto he llorado por ti" o "Mal, muy mal". Quizás un "¿Para qué me llamas ahora?
Pero todo se resume en decir: "Bien, ¿y tú?"
Después de ese instante el corazón empieza, no a latir, sino a galopar como corcel desbocado y un frío de muerte congela nuestro cuerpo.
"¿Puedo verte?"... "Claro"... contestamos como idiotas, aunque el sexto sentido nos grite "¡peligro!".
Entonces todo lo que nos habíamos propuesto se echa a la basura, y haciendo alarde de madurez, nos convencemos de que esta vez será diferente.
Realmente en ese momento florecemos y somos el vivo ejemplo de la idiotez.
Razonar... no... ¿Para qué?
Muchas mujeres no solamente caen en ese juego por demás sino que están en el años.
Años que se niegan de vivir y ser felices. Sí, porque los pocos momentos de alegría se pagan a un precio demasiado caro de dolor y desdicha.
El hombre es bígamo por naturaleza, infiel por placer y don Juan por instinto.
Sin contar el machismo cultural, amamantado por sus madres, que celebran con beneplácito las noviecitas del nene.
No digo que todos sean así, pero les aseguro que el por ciento es bastante alto.
Pero ¿son ellos culpables? ¡NO!
La culpa es toda nuestra, que somos incapaces de no seguirles el juego.
El amor, cuando no tienes una base sólida de respeto y comprensión, no sirve.
Cuando permites que te usen, serás siempre eso... una cosa. Hay un refrán muy cierto que dice:
"Donde hubo fuego, cenizas quedan" Está en ti tiznarte o salir adelante.
Cualquier reencuentro, se sabe, es más fogoso que la primera vez.
El peligro está en que de igual forma se entrega el corazón.
Si el mismo está cimentado en la pasión y no en la razón, las posibilidades de fracaso son muchas... más que las del triunfo. Amar es algo muy serio. Amar va más allá de la cama.
Desafortunadamente, en muchos casos, es la cama lo primero.
No me mal entiendan, por favor.
Una buena cama no es solamente maravilloso, sino saludable, pero nunca debe ser lo más importante.
El disfrute sexual es parte del amor.
Nos debemos respeto y dignidad.
Valores que olvidamos cuando aparecen los fantasmas.
Esa segunda oportunidad debe de darse
con mucho cuidado.
Habla todo aquello que entiendas que no funcionó la primera vez y, sobre todo, no cometas el error de transar por las mismas cosas que una vez destruyeron la relación.
Nadie, cambia de un día para otro, a menos que haya un genuino esfuerzo.
Con esto en mente, evalúa si el riesgo que estás tomando vale la pena.
Sé que la soledad no es buena compañía, ni el orgullo herido, ni el deseo.
Reconozco que, cuando se ama, es muy difícil decirle que no a la esperanza.
Acepto que lo mejor de una separación es el reencuentro, pero también sé que si la relación no funciona por segunda vez, el dolor es mucho más profundo.
Estoy segura de que todas las que lean esto han pasado por un dolor así.
Me atrevo a asegurar que un 90% volvería con la persona que tanto amó.
Idealiza el recuerdo y añora los momentos vividos.
¡Cuidado! No empeñes tu felicidad en vano.
Dale a ese amor pasado, a ese fantasma, descanso en el olvido y si lo ves venir, ¡asústate!, pues lo que no funcionó antes no va a funcionar ahora.
Así que si suena el teléfono y al contestar, esa voz del pasado te dice "Hola, ¿cómo estas?" Contéstale (aunque el corazón te de un brinco)... "Perdón, creo que tiene el número equivocado".
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024 Jamás
Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.
Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios.
No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente.
Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación.
Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.
Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
l Síndrome de Piernas Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones; puede afectar hasta a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.
Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticado, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente y de aquellos que le rodean. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas y depresión.
El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.
El proceso suele afectar la calidad de sueño, ocasionando somnolencia durante el día, como así también cuadros de ansiedad y depresión que repercuten de manera importante sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Los pacientes describen sus molestias como: “desasosiego”, “hormigueo”, “calambres”, “pinchazos”,
“nerviosismo”, “dolor”, “sensaciones extrañas profundas”, “quemazón”, “piernas locas”, etc. Las características principales son una necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada o no de sensaciones molestas. Puede haber inicio o empeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, en el cine o durante viajes prolongados (por ejemplo, en el coche o en el avión); puede haber empeoramiento de los síntomas a últimas horas de la tarde o por la noche: esta característica hace que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño. Durante el día las molestias desaparecen o existen, pero con menor intensidad. Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos se mueven, caminan o frotan sus piernas.
Puede haber familiares con el mismo trastorno (existe predisposición familiar), antecedentes de respuesta a fármacos dopaminérgicos (tratamiento empleado para la enfermedad), y presencia de movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y a veces durante la vigilia (aparecen en más de un 80 % de los pacientes).
La exploración física y las pruebas médicas habituales suelen ser normales. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas del proceso, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal,
polineuropatía, embarazo, fármacos, etc. Y el médico debe descartar su presencia.
El síndrome de piernas inquietas puede ser diagnosticado en ocasiones en la consulta por el médico realizando la historia clínica del paciente. Esto quiere decir que el diagnóstico es clínico. No obstante, junto a la historia clínica, algunas pruebas pueden ser de gran utilidad: Análisis de sangre que incluya
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Resulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo.
A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con
lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN? Sería muy útil evitar todas las
circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para evitar accidentes.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento.
niveles de hierro y ferritina (este último parámetro se encuentra alterado en muchos pacientes). Estudios en el laboratorio de sueño (polisomnografía nocturna y test de inmovilización sugerida simple o múltiple): se realizan para determinar si existen movimientos periódicos en las piernas (o en los brazos), y para evaluar la calidad de sueño de los pacientes con esta enfermedad. Por: www.fesemi.org
Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.
Por: www.fesemi.org
Introducción: La historia de Noé, nos desafía a perseverar en la fe en medio de una generación perversa, a obedecer a Dios aunque hacerlo sea para muchos una locura, a trabajar pensando en la familia, y a confiar en Dios para que toda la casa alcance salvación. La enseñanza de hoy está basada en la interesante historia de David y Abigail…
SALVA A TU FAMILIA
EVITA LA NECEDAD, 1 SAM 25: 2-3.
Nabal significa insensato, necio.
Nota: Es decir imprudente, terco, loco (sin juicio). La misma Escritura nos dice además que era: “duro y de malas obras” lo que nos indica que era severo, áspero, obstinado, recio, violento, de acciones injustas, malignas y dañinas. Tenía un patrimonio significativo: 4000 unidades de ganado. Tenía pastores, criados y esquiladores a su servicio. Por su carácter podemos concluir que maltrataba a su familia, a sus criados, etc. no era tierno con su esposa ni con sus hijos.
Las decisiones insensatas, producen resultados dolorosos. 1 Sam. 25: 4-8, 10-13.
Nota: Nuestra vida experimenta momentos decisivos, y se requiere la sabiduría de Dios para tomar buenas decisiones, pues éstas afectaran nuestra relación con Dios, nuestra familia, patrimonio y futuro. Nabal, su familia, su patrimonio y sus criados entraron en un altísimo riesgo. Evitemos poner en peligro lo que Dios nos ha dado. Dios quiere proteger y dar la victoria a su pueblo (Te invito a leer: “Josué y el Varón Con la Espada Desenvainada”).
LLÉNATE DE LA SABIDURÍA DE DIOS.
Abigail fue una esposa sabia.
Nota: Recordemos que “la mujer sabia edifica su casa”, la palabra Abigail significa: fuente de gozo. Ella era quien convertía la
Tapachula, Chiapas; Martes 18 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
atmosfera de la casa en un ambiente agradable. Con sabiduría enfrentó la adversidad: 1 Sam. 25:14-20.
Su proceder salvó la vida de muchos, 1 Sam. 25: 23-28.
Nota: Es necesario destacar varias virtudes de Abigail, aquí:
1. Diligente,
2. Reconoce la autoridad de David (“Señor mío”),
3. Habla con sabiduría y respeto (“permite que tu sierva hable a tus oídos”)
4. Tiene temor de Dios (“vive Jehová y vive tu alma, que Jehová te ha impedido vengarte por tu propia mano”).
5. Procura salvar su casa. David escuchó las razones de Abigail, vrs. 33-34.
Nota: David tenía el poder, el ejército, el respaldo de Dios, pero escuchó. El libro de Prov. dice: “oirá el sabio y aumentará el saber”, a veces por no oír y reflexionar, se
cometen graves errores.
Con mansedumbre David recibió la ayuda, vrs. 35.
Nota: David tuvo una actitud humilde y mansa, pues dejó su enojo y recibió la ayuda que Abigail había traído. Cuantas veces por enojo y orgullo no recibimos la ayuda de otros. David trató con respeto a Abigail, “te he tenido respeto”, en otras versiones dice: “te he tratado con respeto”, otra dice: “lo he hecho por consideración a ti”.
David dejó actuar a Dios, vrs. 36-38.
Nota: Algunas veces las situaciones serán tan complejas que no será fácil decidir qué hacer, es allí donde debemos continuar buscando
a Dios, haciendo lo que nos corresponde, y confiar en que Dios hará su voluntad en aquellas cosas que no podemos arreglar nosotros, y fue Dios quien se entendió con Nabal.
Conclusión: En nuestra vida enfrentaremos diferentes momentos, algunos agradables otros no tanto, pero en todos debemos caminar con Dios, seguir su consejo, y administrar nuestra vida de manera que agrade a Dios, y nos evitemos dolores de cabeza. Dios tiene el poder para guardarnos y sacarnos en victoria, aunque las circunstancias nos digan otra cosa, porque nuestro Dios es todopoderoso.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• Grupos artísticos de México y del extranjero participarán en las actividades del 3 al 6 de julio en el recinto del INBAL
Una clase magistral, así como presentaciones de danza, teatro y música, formarán parte de la programación del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque este fin de semana, en el marco del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Organizadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), las actividades serán gratuitas y tienen como objetivo acercar distintas manifestaciones artísticas a las y los visitantes del Bosque de Chapultepec.
La programación iniciará este miércoles 3 de julio a las 17 horas en el Laboratorio del Jardín Escénico, con una clase magistral impartida por integrantes del Quinteto Sinfonía de Cámara de Viena Wiener Kammersymphonie.
El quinteto está conformado por Janay Tulenova (violín primero), Muhammedjan Sharipov (violín segundo), Vincenzo Starace (viola), Sergio Mastro (violonchelo y dirección artística) y Felipe Medina (contrabajo), quienes compartirán su experiencia
con jóvenes músicos mexicanos seleccionados por el INBAL. La sesión estará abierta al público en general.
Por su parte, la compañía de danza y teatro Apoc Apoc, bajo la dirección de Jaime Camarena, presentará la obra Divino Pastor Góngora, escrita por Jaime Chabaud, el viernes 4 de julio a las 19 horas, sábado 5 a las 18 y domingo 6 a las 17, en el Pabellón Escénico.
Divino Pastor Góngora es un ritual escénico que celebra la resistencia del arte frente a la censura y el olvido. Con una mirada contemporánea, la obra dialoga con el pasado colonial para abordar problemáticas sociales del siglo XXI, a través de un lenguaje interdisciplinario que entrelaza teatro barroco, performance y creación escénica actual.
Asimismo, el sábado 5 y domingo 6 de julio, a las 13 horas, en el mismo espacio, el bailarín Diego Vega Solorza presentará su coreografía Basoteve, una obra de danza expandida y
performance que interpela los límites de la forma y la identidad.
La pieza indaga en la masculinidad desde el cuerpo, el espacio y la memoria geográfica. Su título alude a una localidad en Sinaloa donde el artista vivió gran parte de su infancia. Más que una evocación nostálgica, la propuesta ofrece una revisión crítica del entorno natural y cultural: una geografía atravesada por un imaginario masculino asociado a la fuerza, el castigo y la dominación.
El sábado 5 de julio, a partir de las 16 horas, en el Laboratorio del Jardín Escénico, se llevará a cabo un concierto abierto al público, resultado de las actividades del Verano Musical del Sistema de Orquestas, organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical.
Este mismo organismo cerrará la programación semanal el domingo 6 de julio a las 12 horas, con un concierto a cargo del Ensamble de Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
Integrado por nueve destacados músicos, el ensamble interpretará obras como: Konzertstück, de Áskell Másson; White Pines, de Michael Burritt; Obertura de Porgy and Bess, de George Gershwin; Arreglo para 4 marimbas, de Daniel Levitan; Marubatoo, de John Wyre; y Marimba Spiritual, de Minoru Miki.
En 2020, el ensamble participó a distancia en el Beijing Music Festival (BMF) como único representante mexicano; y en 2023 viajó a Rusia para presentarse en el XXI Festival Internacional Universo del Sonido, en Moscú y San Petersburgo, por invitación del Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Tchaikovsky. Todas las actividades del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque (ubicado en Reforma y Campo Marte, Bosque de Chapultepec, metro Auditorio) son gratuitas y abiertas al público.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de julio de 2025
• Docureality en el que trece chefs reinterpretan su encuentro con la tradición culinaria de las localidades que conforman la Región Trece de Colombia
• Estreno: todos los lunes a las 18:00 horas, a partir del 7 de julio, por la señal 22.1
Ciudad de México, a 3 de julio del 2025. El Veintidós trae a su programación Mesa para trece, una producción que combina elementos de un trabajo documental con el de un reality show, para reunir a un grupo de cocineros que explorarán los sabores y saberes de la Región Trece de Colombia, conformada por los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés, Vichada, Huila, Tolima, Putumayo y Boyacá. La
reconocida chef Leonor Espinosa funge como anfitriona de este programa en el que cada episodio será protagonizado por un participante distinto.
Promocional Mesa para trece
En el primer capítulo, Todos a la mesa, se presenta a los trece jóvenes cocineros que aceptaron el reto de hacer parte de su menú la cocina autóctona de la Región Trece. También, se explica la dinámica de la competencia que consiste en que cada participante viaje a un departamento del país para relacionarse con su gente, sus productos, sus costumbres y su gastronomía a través de una serie de retos que culminan con la presentación de un platillo único, en el que reinterpretan los saberes culinarios y su experiencia personal del departamento que visitaron. En este episodio, los chefs comentan las percepciones y expectativas que tienen sobre los retos y lugares asignados.
El segundo capítulo, Bruma del Huila, es protagonizado por José Orrego, cocinero del restaurante Petronio. Cocina de autor. En él, las cámaras siguen de cerca a José mientras ejecuta cada uno de los retos asignados, como Sabores de la plaza, Asistente de cocina, Campesino por un día, entre otras actividades que van desde el acercamiento a los alimentos que se producen en cada región hasta el
uso de técnicas tradicionales. La última fase, Plato final, se lleva a cabo en Bogotá, donde el participante crea un plato creativo inspirado en los ingredientes y las experiencias de su visita que, después de integrarlo en el menú de su restaurante, fue presentado en Mesa para trece. Este capítulo lleva el nombre del platillo con el que participó José.
El tercer capítulo, Delicado embojotado de Marañón es protagonizado por Denise Monroy, cocinera de Elektra, Punk & Food, quien recorrió el departamento de Vichada. El cuarto capítulo, Orgullo llanero, sigue a Sebastián Bedoya, chef de La Monferrina, quien se
adentró en la cultura y gastronomía de Arauca.
La audiencia podrá conocer al resto de los participantes de Mesa para trece, todos los lunes, a las 18:00 horas. La persona ganadora, además de participar por el primer puesto, podrá elegir a un residente de la región que visitó para otorgarle un diplomado virtual en Gerencia y montaje de bares y restaurantes.
Las mejores producciones por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.
• Una versión propia de la obra del dramaturgo mexicano Jaime Chabaud que exalta el poder del arte frente a la censura y el olvido
• El Pabellón del Jardín Escénico será sede de las tres funciones: viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio, con entrada libre
Un actor novohispano encarcelado por la Inquisición utiliza su talento para crear un universo imaginario y desafiar la opresión. Esta es la premisa de Divino Pastor Góngora, obra que será retomada por el coreógrafo Jaime Camarena a partir del texto original del dramaturgo Jaime Chabaud. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su Coordinación Nacional de Danza, presenta las funciones de esta propuesta interdisciplinaria en el Pabellón del Jardín Escénico.
En esta ocasión, Divino Pastor Góngora se presenta como un ritual barroco de resistencia: un canto al poder del arte frente a la censura y el olvido. La puesta en escena, dirigida e interpretada por Camarena, dialoga con la obra original —
estrenada en 2001— desde una mirada contemporánea, activando su potencia crítica, su riqueza poética y su profunda carga simbólica a través del movimiento.
El también director de la compañía
A Poc A Poc ha construido esta propuesta unipersonal sobre un tejido interdisciplinario cuyo eje central es el cuerpo. “La fisicalidad del personaje transita entre la fragilidad y la teatralidad barroca, adoptando una corporalidad inspirada en los códigos escénicos novohispanos, pero reinterpretada con herramientas contemporáneas de creación escénica como el teatro físico, la performance o el entrenamiento vocal expandido”, señala el director e intérprete.
“La exploración se centró en cómo el cuerpo podía 'narrar' sin palabras:
la opresión del encierro, la expansión del deseo creativo, la multiplicidad de voces que habitan al personaje. Se construyó una corporalidad híbrida: barroca por momentos, con líneas ornamentadas, cargada de tensiones y contrastes; y contemporánea, rota, fragmentada, como reflejo del conflicto interno del personaje” detalla Camarena.
Este proyecto fue concebido dentro del proceso académico de la Maestría en Dirección de Escena que Jaime Camarena está por concluir en la Universidad de las Artes de Yucatán. Durante su desarrollo, el coreógrafo tuvo encuentros periódicos con el autor de la pieza, Jaime Chabaud, con el objetivo de traducir y contextualizar la obra, para así enriquecer su potencia expresiva.
La propuesta escénica se sitúa en la intersección de géneros y estilos, apostando por un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad. El teatro físico, la sátira crítica y el metateatro son algunos de los ejes que estructuran esta puesta en escena.
Divino Pastor Góngora se presentará el viernes 4 a las 19 horas; el sábado 5 a las 18 horas; y el domingo 6 de julio a las 17 horas en el Pabellón del Jardín Escénico (ubicado en Reforma y Campo Marte s/n). Entrada libre. Programa recomendado para público a partir de 15 años.
Más información en la página de la Coordinación Nacional de Danza y en sus redes sociales (@danzainbal).
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 4 de julio de 2025.- Como consecuencia de las críticas que le ocasionó al Ayuntamiento pintar en la entrada principal del Panteón Municipal la frase de campaña política Al Mil, finalmente decidieron borrarla.
La gente vio de muy mal gusto que la autoridad municipal a cargo de Yamil Melgar, haya mandado a rotular su slogan de campaña, toda vez que hay inconformidad porque al interior del cementerio se han cometido robos en las lápidas.
También se ha dicho que el secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Paul Muñoz, por hacerse el gracioso, se le ocurrió la brillante idea de poner la palabra Al Mil, eslogan de campaña de su patrón en la fachada principal del Panteón Municipal, pero le salió contraproducente porque la gente lo tundió en sus redes sociales.
El mismo Yamil Melgar cuando la gente le recuerda que no les ha cumplido los compromisos que asumió durante la campaña, mientras le daban el voto, ha dicho “la campaña ya terminó”.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Tapachula, Chiapas; 4 de julio de 2025.- Después de una intensa búsqueda entre autoridades estatales y población Civil, hoy el cuerpo sin vida de Paquito fue hallado sin vida.
Es de recordar que el cuerpo del niño hace unos días fue arrastrado por las fuertes corrientes del río de Ixtapa por lo que de inmediato se formaron brigadas para encontrarlo hasta que hoy viernes 4 de julio fue encontrado.
Paquito era originario del municipio de San Andrés Larrainzar y los comuneros de «El Manguito», junto a autoridades estatales no descansaron para hallarlo sin vida después de ser arrastrada por corrientes del río «Lajá» y así ahora la familia pueda darle cristiana sepultura.
Huixtla, Chiapas; 4 de julio de 2025.- El Ayuntamiento de Municipal que representa el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, dio inicio a las actividades de control larvario.
La campaña, contará con la participación de personal capacitado de la Dirección de Salud Pública Municipal, de el Programa de Vectores Municipal Jurisdiccional y la Comisión de Salubridad y Asistencia Social.
La brigada de abatización visitará hogares, patios y edificios, entre otros, iniciandoen la colonia San Vicente y otras zonas del municipio, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades.
Se solicita la colaboración de la ciudadanía para permitir el acceso al personal capacitado, mismo que estará identificado.
Esta acción se suma a las actividades periódicas que se han realizado en todo el municipio y forma parte del plan de trabajo establecido por la Comisión de Salubridad y Asistencia Social, que dirige el Dr. Francisco Javier Ávila Solís, con el respaldo del cabildo y del alcalde Regulo Palomeque Sánchez.
El objetivo es garantizar un municipio saludable y prevenir enfermedades, por ello, es fundamental la participación ciudadana en estos trabajos preventivos de salud.
Tapachula, Chiapas; Viernes 04 de Julio de 2025
• Las y los mexicanos podrán conocer a los clasificados de México y Estados Unidos en la página mexicocanta.gob.mx/ participantes
• De 15 mil 115 proyectos evaluados, se clasificaron 365: 320 elegidos de México y 45 clasificados de Estados Unidos
• El jurado está conformado por personalidades como Regina Orozco, Mónica Vélez, América Sierra y Javier Ramírez, mientras que el jurado invitado, por Vivir Quintana, Mario Domm y A.B. Quintanilla, entre otros
Ciudad de México, 4 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el micrositio, mexicocanta.gob. mx/participantes, a través del cual se podrá conocer a los 365 clasificados del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, en el que participaron jóvenes mexicanos y de Estados Unidos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum invitó a visitar
Gobierno de México presenta micrositio para conocer a los primeros 365 clasificados del concurso binacional México
la página para conocer el talento de las y los jóvenes. Además, recordó que “México Canta por la paz y contra las adicciones” es un concurso que impulsa nuevas narrativas en la música mexicana que no tengan que ver con apología a la violencia.
“¿Qué buscamos nosotros? A través de mecanismos como México Canta, promover una cultura distinta en el país. Durante todo este tiempo de la guerra contra el narco y también durante la época de Peña Nieto, que en realidad siguió la misma política prácticamente, al mismo tiempo salían series televisivas enalteciendo a los grandes delincuentes,
como si eso fuera el mejor estilo de vida para un joven mexicano, eso no, y no vamos a censurar, no se trata de censurar y que eso no salga. Nosotros no pensamos que la prohibición, en este caso, sea la mejor opción, sino promover otras visiones a través de la música, en este caso”, comentó en la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recordó que el concurso se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música (CMM) e informó que se evaluaron 15 mil 115 proyectos: 12 mil 418 de México y 2 mil 697 de Estados Unidos, de los cuales clasificaron 365. De quienes pasaron a la siguiente etapa, 320 proyectos son de México y de Estados Unidos, 45 clasificados.
Puntualizó que en la fase 3, serán 48 clasificados, los cuales se darán a conocer en las siguientes semanas, quienes pasarán a las seis semifinales que se realizarán en vivo y que serán transmitidas en medios públicos.
Destacó que alrededor de 80 por ciento de los jóvenes que participan en dicho concurso tienen entre 18 y 29 años, lo que ayuda a que estas nuevas narrativas de la música mexicana conecten con un público joven.
Además, presentó al jurado que realiza las evaluaciones de los proyectos, el cual está conformado por personalidades como: la cantante y actriz Regina Orozco, la compositora Mónica Vélez, la cantante y compositora América Sierra y el productor musical Javier Ramírez.
También, informó que se tiene un jurado invitado por cada programa de las semifinales, en el que participan: la cantante y compositora Vivir Quintana, el músico y compositor Fernando Rivera Calderón, el flautista Horacio Franco, la cantante Camila Fernández, el productor musical Fabián Rincón y el cantante compositor Mario Domm, así como el músico y compositor A.B. Quintanilla.
MdR
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de julio de 2025.- La carretera “Vida Mejor”, que conecta a varias colonias de la zona, parece haberse quedado solo en el nombre. Lejos de representar una mejora, se ha convertido en símbolo del olvido y el abandono estatal. Las comunidades aledañas enfrentan condiciones precarias de acceso, con calles en mal estado que
dificultan el ingreso tanto de vehículos particulares como de servicios básicos.
El panorama empeora al llegar a la entrada principal de la carretera: enormes baches, representan un peligro constante. Incluso patrullas de seguridad han optado por evitar la zona, alegando que el mal estado del camino compromete la integridad de sus vehículos.
Pero los problemas no terminan en la
Cruz Miranda
Tuxtla Chico, Chiapas a 05 de julio del 2025.-Emocionantes encuentros se disputaron el pasado fin de semana, en la categoría infantil de la liga de fútbol Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velazquez Becerra, en el estadio San Miguel de ésta localidad.
En categoría infantil, en duelo de hermanos, Deportivo Gatica derrota 3 a 0 a Barcelona FC, con 3 dianas de su atacante Damián López López.
En tanto que Estudiantes golea 6-0 a Escuela México, con 4 tantos de Iker Matías, uno de Adrián López, y otro de Nicolás de Givez.
Al concluir las acciones, el dirigente de ésta liga de fútbol, Orlando Arturo Velazquez Becerra, invita a todos los clubes de ésta localidad, y municipios aledaños, a que inscriban a sus equipos, ya que aun6hay lugares, para mayor información, llamar al celular 9621425571.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
infraestructura. En esta parte de la ciudad, la colonia es frecuentemente ignorada por campañas de salud pública, actividades municipales o programas sociales. La falta de alumbrado convierte las noches en un espacio oscuro y peligroso, y la sensación de abandono es palpable entre los vecinos, quienes en su mayoría son personas de bajos recursos que luchan día a día por salir adelante, pese a la indiferencia institucional.
Los residentes claman por atención. Quieren calles transitables, seguridad y acceso a servicios básicos que otras zonas de la ciudad dan por sentados. La llamada «Vida Mejor» que prometía esta carretera, hasta ahora, no ha llegado.
Tapachula,
● México y EU, países bizarros
● Bárcena, castigada por reprobar daños del Tren Maya
● Expriístas: no es lo mismo ser borracho que cantinero
● Corona CURP las anomalías de los registros en el INE
Ciudad de México, 3 de julio de 2025.- México no es el único país bizarro, el vecino del norte transita por igual transformación. Según se constata en fotografías aparecidas en medios impresos y en las que lograron saturar las redes sociales, Donald Trump realiza un recorrido mostrando gran satisfacción al dar por inaugurada una nueva cárcel en Florida denominada “Alligator Alcatraz”, en donde pretende retener a los migrantes. Con burla cuestionó si tendrían capacidad para huir de los cocodrilos, como, presupone, lo hacen de sus guardias fronterizos y de la famosa “migra”. Al mismo tiempo se conoce de la declaración de culpabilidad del más temido de los vástagos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, con lo cual sella el acuerdo en donde a toda su familia le brindan protección. Los ataques en contra de los migrantes, particularmente de los mexicanos, no se detienen. Impuestos a las remesas, redadas sin control, presentación de centros de detención de terror, permanentes campañas de amedrentamiento, establecimiento de métodos basados en el envío de dinero para localizar indocumentados, se ponen todos los días en acción. Se ha comprobado, inclusive por el monto de las remesas con todo y sus dos caídas consecutivas durante mayo y junio, son muy, pero muy trabajadores nuestros paisanos laborando en EU, sin embargo, el trato recibido y anunciado para el futuro es peor al brindado en contra de los narcotraficantes y, para ejemplo, tenemos los acuerdos con los “chapitos” y los próximos a conocer relacionados con los “mayitos”.
Se les presenta ante los juzgados en donde la mayoría llega a acuerdos para convertirse en “testigos protegidos”.
Surge como condicionante la entrega de muchos cientos, miles de millones de dólares para asentar el trato. Se dictan condenas lo suficientemente breves como para permitirles salir y seguir durante décadas en libertad y con vida. En esas cárceles, paradójicamente, se les protege y no son víctimas de quienes son por ellos denunciados afectando rutas y provocando detenciones al por mayor. Comen tres veces al día y aun y cuando se habla de medidas severas, no tienen el miedo en la sangre, el terror de verse perseguidos, tampoco están a la espera de un trato inmerecido. El pelirrojo camina en sentido contrario y aprovecha las ventajas de haber catalogado a los carteles como terroristas para hacer lo que le viene en gana en otros renglones.
Lo bueno son estas relaciones tan amistosas entre México y EU de las cuales se enorgullece el gobierno federal mexicano y nuestra “wonderful woman”.
CASTIGOS DISFRAZADOS
Hace unas semanas se dio una buena noticia: se iniciaría un proyecto para recuperar, reparar todos los daños y la devastación provocada en la selva maya, durante la construcción del famoso Tren Maya. El primero de abril se reconoció se requiere una restauración integral en la zona, en los tramos uno a siete, consistente en la eliminación de mallas que impiden el paso de fauna, prohibición de edificaciones de caminos secundarios en la selva y cuidado al sistema de cavernas, entre otros aspectos. Consideró necesario crear como base un plan de reforestación liderado por comunidades locales como los productores del árbol de chicle, impidiendo la contratación de consorcios involucrados con el Tren Maya, porque son empresas que llegan, plantan un árbol y se les muere al día siguiente.
Estas expresiones fueron consideradas como traición a López Obrador, porque se señalaban los daños provocados con su icónica y todavía inservible obra. Así, se van contra Alicia Bárcena con toda esa trayectoria en donde conjunta la investigación
con lo académico y la diplomacia; con 73 años encima, se ha desempeñado exitosamente representando a México en la CEPAL, en varias instituciones dedicadas al estudio sobre recursos naturales, bióticos y como jefa del gabinete del secretario general de la ONU, Kofi Annan. Tras el berrinche de verse exhibido con todos los daños provocados por su Tren Maya, se ordenó la salida de la funcionaria responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ojalá su envió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por segunda ocasión la lleve a ocupar la Secretaría General, de otra forma se vera de manera más clara la venganza y el castigo al cual la sometería por el hecho de intentar, por lo menos, reparar un mayúsculo daño ecológico y, por supuesto, económico.
DE LOS PASILLOS
Si 20 años no son nada, 10, menos; tal se demuestra cuando Ricardo Monreal, Adán Augusto López y otros connotados morenistas, en el 2024 rechazaban abiertamente cualquier incursión en la vida privada de los ciudadanos y hoy, no solamente se cancela la actuación del Poder Judicial para lograr intervenciones telefónicas, órdenes de cateo, de aprehensión, sino se llega al extremo de aprobar cuente con toda la información personal, sobre los negocios, las compras, la familia, cualquier funcionario de cualquier nivel de gobierno.
¡¡Llegó el avión!! ¡¡Llegó el avión!! Celebraron marinos y Ejercito junto a su Jefa de las Fuerzas Armadas, a la llegada de una aeronave procedente de Brasil y con el logotipo de Mexicana, la primera, dicen, de las 20 adquiridas para poder poner en marcha esa aerolínea la cual, afirman, llegará a donde las comerciales actuales no lo hacen. ¿Será porque no son productivas, no generan ni siquiera para pagar los gastos y la gasolina o de plano son muy tontos quienes han invertido miles de millones en la conformación y mantenimiento de esas empresas? Habrá de tomarse en consideración: para poder hablar de éxito operacional, nada mejor a las asignaciones de subsidios porque
las empresas estatales quebradas, endeudadas y jodidas, van como los pobres… primero…
Debe celebrarse también la apertura de la frontera para el ganado mexicano. Estos animales de cuatro patas ya podrán cruzar la frontera, aunque algunos de ellos serán severamente revisados. Aunque no pasarán de ser regresados si no satisfacen la calidad exhibida, pero no estarán sujetos a huir de los cocodrilos…¿Recuerda usted la Cédula de Identidad? Durante el mandato de Miguel de la Madrid intentaron hacerla una realidad, sin embargo, quienes hoy aprueban la Clave Única de Registro de Población, CURP, con datos biométricos, foto, huella, domicilio, etcétera, eran los principales opositores a un ordenamiento en donde se conociera la identidad de todos y cada uno de los mexicanos. No es lo mismo ser borracho que cantinero, pero a estos despachadores ya se les pasó la mano y agregan la orden para el INE, a fin de enviarles los datos de los desaparecidos, ¿los que votaron y siguen sin aparecer con sus familias o en sus casas?...
Van poniéndose todos de acuerdo. Por lo pronto, en el Senado y ante la próxima salida de su flamante presidente Gerardo Fernández Noroña, Laura Itzel Castillo levantó la mano para sustituirlo y, habrá de reconocerse es hija de un famoso, como la Piedra de la CNDH, lo cual, visto con la experiencia dada la actuación de ésta última, no es garantía de nada y menos de actuaciones satisfactorias. ¿Habrá por lo menos un toque de dignidad?... Los ministros de la Corte ya también acordaron solo admitir casos, asuntos eminentemente constitucionales, y para no hacer quedar mal a su presi, lo dejaran ponerle pine a su cachucha.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
Esta semana, mientras el país digería una nueva ola de noticias políticas, una alerta silenciosa sacudió a uno de los pilares del sistema de salud pública en México: la salud mental y el consumo de sustancias entre trabajadores del IMSS.
La muerte de dos médicos, uno en Chiapas y otro en Michoacán, presuntamente por sobredosis en pleno horario laboral, no sólo es una tragedia individual, sino un síntoma profundo de un sistema en crisis. El Instituto Mexicano del Seguro Social, que debería ser el refugio de quienes atienden la salud de millones, hoy enfrenta su propia epidemia interna.
Según su propio diagnóstico institucional, alrededor de 12 mil trabajadores del IMSS consumen algún tipo de droga. ¿La cifra escandaliza? Debería. Pero más grave aún es que ha pasado de manera casi silenciosa, como si fuera un daño colateral aceptado por las autoridades.
Hay más datos alarmantes: 22% de los empleados son fumadores activos, y un tercio de ellos tiene una dependencia de moderada a severa; 12% consumen alcohol al menos una vez al mes, y casi uno de cada cinco presenta un patrón problemático; 25% no asiste a sus chequeos anuales, a pesar de estar dentro del sistema de salud más grande del país.
Para nadie de los trabajadores del IMSS, si hablamos de Chiapas, es un secreto a voces que, desde los camilleros hasta médicos especialistas son adictos a una sustancia, lo que tienen acceso a
“La otra emergencia en el IMSS: adicciones y abandono emocional”
una cedula profesional y recetarios están aliviando el dolor, la depresión, ansiedad y estrés laboral con fentanilo, pero a la fecha nadie dice o hace algo.
¿Dónde están los discursos sobre prevención? ¿Dónde están las campañas internas de salud emocional? ¿Dónde está el Estado cuando quienes nos cuidan necesitan cuidado?
Mientras los discursos oficiales se llenan de estadísticas triunfalistas sobre la transformación del sistema de salud, los médicos, enfermeras y personal administrativo del IMSS trabajan bajo presión extrema, sin descanso real y muchas veces sin apoyo psicológico. Es la receta perfecta para el colapso personal.
En tiempos en los que el país habla de justicia social, de cambios profundos y de bienestar para el pueblo, urge poner en el centro la salud emocional y mental de los propios trabajadores del sector salud. Ellos no pueden seguir siendo soldados
anónimos de una guerra contra el desgaste, la ansiedad y el abandono institucional. El IMSS tiene nombre, historia y peso, pero también hoy tiene una deuda silenciosa con su propia base trabajadora. Ignorarla es una forma más de violencia institucional.
REFLECTORES.
En el IMSS Chiapas existe muchos problemas que no han sido atendidos por el delegado actual, Hermilo Domínguez Zárate entre estos, el personal que ocupa cargos importantes que le dejó de herencia María Luisa Rodea Pimentel, “los famosos michoacanos”, que siguen cobrando
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Julio de 2025
jugosos sueldos en la tierra prometida y en dónde tristemente no se le da oportunidad a la gente local, por ejemplo: el jefe de servicios públicos, jefe de prestaciones médicas así como todo el abasto que está en manos del grupo Michoacán.
También aparece en escena Martha Zavarís la jefa de personal, quién por todo lo anterior tiene mucho que ver en la contratación de quienes nos atienden en el IMSS o prestan algún servicio administrativo. Los exámenes psicológicos si es que se realizan, se los están brincando porque la mayoría al interior tiene problemas grandísimos con la bebida, el tabaco y narcóticos. Ya es tiempo de verdad que el Director General del IMSS ponga orden en este cochinero.
Al IMSS entran a trabajar los amigos de Martha Zavarís, los que ofrecen más dinero y actualmente quienes apoyaron a la planilla verde del actual dirigente sindical Sergio Sindy, lo peor es que no hay un filtro para analizar a conciencia quienes serán especialmente los responsables de cuidarnos o realizar una intervención.
Contacto: checha.informa@gmail.com
• “La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente”, reconoció
• Afirmó que Salud Casa por Casa es un programa único y se perfila para ser el mejor del mundo en cuanto a prevención y atención temprana.
• En Tamaulipas suman 37 mil visitas domiciliarias realizadas en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad
Tampico, Tamaulipas, a 4 de julio de 2025.- En Tampico, Tamaulipas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea de Salud Casa por Casa, uno de los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que simboliza honestidad, resultados y amor al pueblo de México.
«Yo siempre he dicho que las médicas y los médicos los reconocemos muchísimo, pero en particular hay que reconocer una profesión en nuestro país que es el de las enfermeras y los enfermeros. Es una profesión única. ¿Cuántas veces no hemos ido nosotros a un centro de salud, a un lugar y siempre hemos recibido la mejor atención de la enfermería?
«La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud, porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente, es sensibilidad con la gente. Así que este programa es honestidad, es resultados y sobre todo es amor al pueblo», afirmó en la asamblea que se desarrolló en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de Tampico.
Destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio, en el que las y los facilitadores de la salud llegan hasta el lugar más íntimo de cada persona: su hogar y eso lo perfila como el mejor programa del mundo en cuanto prevención y atención temprana a la salud y que complemente a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.
“En realidad, entran ustedes como enfermeras,
¡Imaplas sorprende al vencer 3-0 a Necaxa!
enfermeros, médicos, médicos, pero entra el gobierno, están entrando como parte del servicio público del gobierno a atender a revisar a las personas. El gobierno debe ser territorial”, agregó.
Finalmente, destacó que se trata de un servicio gratuito, que permite garantizar el acceso a la salud como un derecho que ya está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En Tamaulipas, suman más de 37 mil las visitas realizadas como parte de Salud Casa por Casa, en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad que hay en la entidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Tamaulipas son 600 facilitadoras y facilitadores de la salud que ya visitan los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, quienes reciben los beneficios de una atención temprana con visión a futuro para garantizar.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que el programa garantiza el bienestar de las personas que tienen dificultades para moverse a un centro hospitalario y mejora su calidad de vida para que puedan envejecer de
Realizan homenaje a directora, Margarita Del Carmen Martínez por sus 50 años de servicio docente
Personal docente y administrativo de la escuela primaria Leona Vicario, realizaron este viernes un homenaje a la directora técnica, Margarita del Carmen Martínez Argueta, por su legado y entrega en la educación en las instituciones educativas.
La comunidad estudiantil, supervisores, directores y familiares cantaron las mañanitas y prepararon un programa especial para reconocer el trabajo de la directora que aun sigue trabajando en la escuela y ha entregado parte de su vida en el servicio educativo. Margarita del Carmen Martínez, inicio sus estudios en la primera en la escuela primaria Fray Matías de Córdova en el año 1962 a 1968. Su educación secundaria lo realizó en los años 1968 al 1971 en el colegio del Instituto Chiapas de Tapachula. P. 8 P. 6
P. 31
manera digna en sus hogares.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, presentó que los programas para el Bienestar, como Salud Casa por Casa y Vive saludable, vive feliz, mejoran sustantivamente las oportunidades de servicio en el primer nivel de atención médica.
La enfermera Gabriela Elizabeth García reconoció que el programa es una oportunidad para que se desempeñen como profesionales de la salud y comparta que las y los derechoshabientes los reciben con mucho gusto.
En esta asamblea, también acompañaron a la Presidenta, el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el subsecretario de Integración Social y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; el director general de BIRMEX, Carlos Alberto Ulloa Pérez; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro.
Hay quienes por ver el árbol Pierden de vista al bosque.