Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 09 de Abril de 2025
DE ENTRADA 2
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 8 de abril de 2025. El secretario de Finanzas, Francisco Antonio Pariente Gavito, entregó al Congreso del Estado el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, cumpliendo así con el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y con lo establecido en la Constitución Política del Estado de Chiapas, en sus artículos 45 fracción IV y 59.
El Plan Estatal de Desarrollo se somete a la consideración del Congreso del Estado, producto de la participación del pueblo de Chiapas que fue escuchado en todo momento. Se llevaron a cabo 22 foros presenciales de los cuales, 10 fueron con sectores estratégicos y 12 con universidades.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
Secretaría de Finanzas entrega el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, al Congreso del Estado de Chiapas
Además, se establecieron 163 mesas de trabajo, en las que participaron miles de chiapanecas y chiapanecos de diversos sectores productivos, quienes presentaron más de mil 034 propuestas;
también se realizaron consultas en línea recibiendo dos mil 344 propuestas adicionales, y se aplicaron cinco mil 682 encuestas dirigidas a niñas, niños y adolescentes.
Pariente Gavito subrayó que las principales demandas de la población fueron mejorar la seguridad pública, la infraestructura, el empleo y el desarrollo económico, así como garantizar el abastecimiento y tratamiento de agua, combatir la contaminación y proteger el medio ambiente. También se destacó la necesidad de agilizar trámites y servicios y erradicar la corrupción.
“Este Plan Estatal de Desarrollo no solo delineará cómo y dónde se ejercerá el gasto público en los próximos seis años, sino que sentará las bases para visualizar un Chiapas más próspero en los próximos 25 años, con un gobierno más humano”, concluyó el secretario.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, enfatizó que este plan pone a las personas en el centro, respetando su dignidad, derechos y aspiraciones. Además, reafirmó el compromiso del Congreso en armonizar la legislación con los objetivos del plan, y mantener un diálogo constante con la ciudadanía chiapaneca.
Una vez que el Plan Estatal de Desarrollo sea revisado y aprobado por el Congreso del Estado, será dado a conocer públicamente a través del periódico oficial.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
La pugna por el poder al interior del palacio municipal
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 08 de abril de 2025.Como cada lunes, se llevaron a cabo los honores a la bandera en el palacio municipal. Pero esta vez, el mensaje de la autoridad fue claro: «las puertas están abiertas». Y no, no se refería a la ciudadanía, sino a la batalla interna por el control político y económico del ayuntamiento.
La disputa se intensifica entre el grupo de Motozintla y el de Tapachula. Ambos buscan posicionarse y dejar claro que el poder es para uno solo… y ya saben quién quiere quedarse
con todo. Mientras tanto, los operadores del Toro y los de verde optan por hacerse a un lado y observar, como si esperaran a ver quién sobrevive del encontronazo.
¿Qué quieren? Aunque aún falta mucho para la sucesión, cada estructura política ya está construyendo sus pininos, intentando sembrar desde ahora la figura del futuro sucesor de la famosa silla china. Hay uno al que le dicen Pancho, que ya comenzó a moverse con la venia de quien verdaderamente manda ahí adentro.
Por su parte, el grupo de Motozintla quiere
asegurarse una posición para colocar a su propio personaje político, aunque hasta el momento no tienen claro quién será. Mientras tanto, la gente del Toro se soba las manos y espera instrucciones para moverse en la dirección que les indiquen.
Ayer casi los corren, literalmente. Con ese discurso político, quedó claro que las grietas en el palacio municipal son profundas. El grupo Motozintla lucía desesperado, pues fue evidenciado públicamente que la laguna del poder político persiste… y va para largo.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
Barcelona FC levanta el trofeo en la Sub 6
Cruz Miranda
Tuxtla Chico, Chiapas; 08 de abril de 2025.- En partido emocionante, la escuadra de Barcelona FC, se corona campeón del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Sub 6, de la liga de fútbol infantil y juvenil de Tuxtla Chico, que preside Orlando Arturo Velázquez Becerra, al vencer 4-2 el pasado fin de semana por la mañana, a Morelos «A», en la gran final de vuelta.
Teniendo como escenario el estadio San Miguel de ésta localidad, y con una ventaja de 1-0 en la ida de Barcelona FC, el partido arrancó a buen ritmo, donde Morelos toma ventaja 2-0, en los primeros 12 minutos de juego, por conducto de sus atacante Alexis Armendáriz, poniendo el global 2-1 a su favor.
Tras verse abajo en la pizarra, Barcelona reacciona, y con tres tantos de su artillero Pablo Mejía, le da la voltereta 3-2 antes de irse al descanso, y global de 4-2.
En el inicio de la segunda parte, San Miguel consigue el descuento 3-4, por conducto de su delantero, Mateo Moreno, pero Barza reacciona, y marca el 4-3 definitivo, y el global 5-3, conseguido por Arinel Mejía.
Los dos cuadros infantiles, fueron premiados al final, por Romeo
Zunum, invitado de honor, quien también premió al mejor romperedes, y portero de ésta temporada, Pablito Mejía, y Damián Guizar, ambos del equipo campeón Barcelona, que dirige Víctor Lucero, auxiliado por Romeo Álvarez, y Saúl.
Cabel FC campeón en la categoría Sub 8
Cruz Miranda
Tuxtla Chico, Chiapas; 08 de Abril de 2025.- La formación del Deportivo Cabel FC, se corona campeón del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Sub 8, al vencer por pizarra de 6-0, a Deportivo San Miguel FC, en la gran final, el pasado sábado por la mañana, en el estadio San Miguel de esta localidad, organización deportiva que preside Orlando Arturo Velázquez Becerra.
En el partido de ida, Deportivo Cabel FC se impuso 5-2 a sus rivales, es por ellos que San Miguel FC, se paró bien en los primeros minutos del partido, pero sus rivales con su fútbol explosivo, fue superando lo en todas sus líneas, y se fue al frente al descanso, con un doblete de Thiago Rodríguez, y uno de Axel.
En el complemento San Miguel siguió atacando, buscando el descuento, pero al final le recetan la misma dosis, con doblete de Omar, y
otro de Axel, sentenciando el partido 6-0, y global de 11-2.
Arturo Orlando Velázquez Becerra,
titular de este grupo deportivo, fue el encargado de premiar a los dos cuadros infantiles, al campeón goleador y al mejor portero, A el Avalos, y Matheo, respectivamente, ambos del equipo campeón Cabel FC.
Eléctrica Makalu acalambra 8-0 a Diconsa
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.-La potente formación de Eléctrica Makalu, se puso las pilas, y golea a Diconsa 8-0, y de paso le quita el invicto, y el liderato general, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo CÓrdova Uno, en lo que fue la jornada 9 de la temporada 2025, en la categoría veteranos Master del Cordova.
En la primera parte, Eléctrica Makalu salió con todo de los vestidores, ya que enfrentaba al líder invicto en lo que va de la temporada, y con su clásico juego ofensivo, taladro la defensiva de enfrente, y con 3 tantos de su atacante Eleazar Nataren, uno de David CASA honda, y otro de Carlos Estrada, se fue al descanso con la pizarra a su favor 5-0.
En la Segunda parte Diconsa trató de equilibrar las acciones, logrando llegar en tres ocasiones al área rival, pero sus llegadas fueron neutralizadas por la zaga de enfrente, y al minuto 59 de tiempo corrido, Carlos López aumenta la cuenta 6-0.
En los últimos minutos del cotejo, los «eléctricos» siguieron con su dominio, donde apareció su artillero Luis Miranda, quien con un doblete, sentencia el partido 8-0, ante el festejo de sus seguidores, resaltando un penal a tajado de su portero Richard López.
DESTACADAS
Coordinación entre Ayuntamiento de Huixtla e instituciones de salud refrendan compromiso con la población
Huixtla, Chiapas; 08 de abril del 2025.- Se llevó a cabo el Proyecto de Salud Activa de la Mujer, Control de Natalidad Embarazo Feliz en las comunidades de La Ceiba, Aztlán y Brisas Del Hueyate. Actividad coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VII a través de la Clínica de la Mujer y Parto Humanizado, en el que se ofreció servicios de salud integral a las mujeres y la población en general.
La iniciativa incluyó la colocación de implantes subdérmicos y la realización de análisis de sangre para detectar anemias, enfermedades infecciosas y deficiencias nutricionales. La colaboración interinstitucional fue clave para el éxito del proyecto, con la participación de la colaboración de la Red Humanista de Salud Comunitaria, Protección Civil, y la Comisión de Salubridad y Asistencia Social que dirige
Detienen a huixtleco por violencia familiar; quedará
libre tras recibir perdón
- Deberá
rehabilitarse
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 8 de Abril del 2025.La noche del domingo 7 de abril, cerca de las 23:45 horas, elementos de la Policía Municipal de Tapachula detuvieron a un hombre por agredir a su pareja en plena vía pública, en la intersección de la avenida Juárez y calle Porfirio Díaz, en el centro de la ciudad.
El sujeto, identificado como Dalmey Roblero, de 32 años y originario de Huixtla, fue sorprendido en estado de ebriedad mientras golpeaba a una mujer, identificada como Mónica “N”, quien presentaba signos visibles de violencia y se encontraba llorando.
Tras activar el protocolo correspondiente, los agentes procedieron con la detención del individuo, quien fue trasladado a los separos municipales. Posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público, acusado de violencia familiar, ataques a las vías de comunicación y resistencia a particulares.
Aunque el delito de ataques a las vías de comunicación le permitió acceder a una fianza, su situación legal se definió luego
de que su pareja le otorgara el perdón, a pesar de que se comprobó la agresión. Por esta razón, Dalmey Roblero podrá recuperar su libertad, pero con la condición de ingresar a un proceso de rehabilitación en un centro especializado de Tapachula.
Trascendió que la defensa del detenido también promovió un amparo para garantizar sus derechos durante el proceso.
Las autoridades reiteran su llamado a denunciar cualquier tipo de violencia familiar y exhortan a las víctimas a no callar, recordando que hay instituciones dispuestas a brindar apoyo y protección.
el regidor Dr. Francisco Javier Ávila Solís. Este tipo de proyectos demuestra el compromiso de las autoridades y
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
organizaciones de la salud por el bienestar de la comunidad, y es un ejemplo de cómo la colaboración y la coordinación pueden tener un impacto positivo en la vida de las personas, informó el regidor Ávila Solís, quien resaltó el respaldo del alcalde Regulo Palomeque Sánchez para continuar con estas acciones en el municipio.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
8 de
de 2025. – Este miércoles se celebrará la esperada elección de la Reina del Mango en la Colonia Hidalgo, una de
DESTACADAS
Hoy eligen Reina del Mango en Villa de Comaltitlán
las actividades más representativas de la tradicional feria en Villa de Comaltitlán.
Entre las candidatas destaca Kayli Michelle Cárdenas Peña, de 16 años de edad, estudiante del COBACH Plantel 071, quien ha recibido el respaldo entusiasta de su porra, identificada con el color azul.
La elección se llevará a cabo a partir de las 9:00 de la noche en el parque central de la Colonia Hidalgo, donde las porras jugarán un papel importante, ya que los aplausos del público definirán a la ganadora del certamen.
Como antesala al evento, este martes 7 de abril se realizó un vistoso desfile de carros alegóricos, en el que
los simpatizantes de Kayli Michelle participaron con playeras y globos azules, llenando de color las principales calles de la comunidad.
Una vez elegida la Reina del Mango, se procederá a su coronación, seguida de
un gran baile popular que dará inicio a las festividades.
La comunidad está invitada a vestir de azul y apoyar a su candidata favorita en esta celebración llena de tradición y alegría.
Se realiza en el Cecytech la Primera Sesión Ordinaria de la Subcomisión Académica de la Ceppems
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Subcomisión Permanente Académica de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems), con el objetivo de presentar y aprobar el Plan de Trabajo Anual (PTA), instrumento rector que orientará las actividades, acciones y cronograma de trabajo de esta Subcomisión durante el presente año.
La reunión, realizada en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del Cecytech, fue presidida por el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, quien asistió en representación del secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, y el director general del Cecytech y coordinador de la Subcomisión Académica, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien refrendó el compromiso institucional con una educación incluyente, equitativa y de calidad para las y los jóvenes chiapanecos.
Durante su intervención, Santos Cruz destacó que el trabajo articulado entre los distintos subsistemas es clave para consolidar una educación media superior de calidad, equitativa e incluyente. “Chiapas vive un momento histórico en materia educativa. La construcción colectiva de políticas y acciones como este Plan de Trabajo Anual, nos permite establecer una ruta clara, eficiente y coherente con las necesidades reales de nuestras juventudes”, expresó.
Asimismo, subrayó que a través del programa de alfabetización “Chiapas Puede” y otras iniciativas estratégicas, se ha fortalecido el diálogo y la colaboración entre las instituciones educativas del estado, lo que representa una oportunidad sin precedentes para transformar el panorama educativo en Chiapas.
Por su parte, Morales Ángeles reconoció la visión del titular de la Secretaría de Educación y reiteró que el Cecytech mantiene su compromiso de trabajar de manera colaborativa, para garantizar que las y los jóvenes chiapanecos accedan a una educación pertinente, innovadora y transformadora. Al evento asistieron representantes de la Subsecretaría de Educación Estatal, la Dirección de Educación Media Superior de la SEP, Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente (IEPPD), la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y la oficina de enlace educativo de la SEP en la entidad.
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Villa de Comaltitlán, Chiapas;
abril
ACTUALIDAD
• Las entidades conservan un amplio
margen de configuración legislativa respecto de los órganos de control interno de sus entes locales, siempre que no se afecta su autonomía e independencia.
Ciudad de México, 08 de abril de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó una disposición de la Ley del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, creada mediante Decreto número 255; y la Convocatoria para la selección de aspirantes a ocupar el cargo de Titular del Órgano Interno de Control del tribunal mencionado.
El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, demandó la invalidez del artículo 27, fracción XLIII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California; así como sus artículos décimo quinto y décimo sexto transitorios; el artículo 39 de la Ley del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California; y la convocatoria para la selección del titular del Órgano Interno de Control de dicho tribunal, al considerar que preveían la facultad del Congreso del Estado de nombrar directa y unilateralmente a la persona titular de su Órgano Interno de Control, lo que afecta su autonomía e independencia.
El Pleno advirtió que la ley otorga al órgano interno de control del tribunal actor facultades para ejercer actos tendentes a prevenir, corregir e investigar
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
Invalida La Corte una disposición de la ley del tribunal estatal de justicia administrativa
actos u omisiones que podrían constituir responsabilidades administrativas que afectan la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben observar los servidores públicos en el desempeño de sus cargos. Bajo este entendido, las entidades conservan un amplio margen de configuración legislativa para regular esta materia, siempre que no se afecta su autonomía e independencia.
El Pleno en su análisis concluyó que en efecto el artículo y la convocatoria impugnada violan en perjuicio del tribunal actor los principios constitucionales de autonomía e independencia por lo que declaró la invalidez de lo siguiente:
• Artículo 39, en su porción normativa: “ Para el nombramiento del Titular del Órgano Interno de Control se estará al procedimiento contenido en la fracción XLIII del artículo 27 de la Constitución Política del Estado ” de la Ley del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, creado mediante Decreto número 255, publicado
en el Periódico Oficial de la entidad federativa el dieciocho de junio de dos mil veintiuno.
• La convocatoria para la selección de aspirantes a ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja
California, publicada el doce de mayo de dos mil veintitrés en el Periódico Oficial de esa entidad federativa.
Finalmente, el Pleno descubrió que la declaratoria de invalidez decretada surtirá sus efectos a partir de la notificación de estos puntos resolutivos al Congreso del Estado de Baja California.
Controversia constitucional 356/2023, promovida por el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, demandando la invalidez de diversos artículos de los Decretos 97 y 255, así como de la convocatoria impugnada referida, publicados en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa veintiocho de julio de dos mil diecisiete, dieciocho de junio de dos mil veintiuno y doce de mayo de dos mil veintitrés, respectivamente. Resuelto en sesión de Pleno, el 8 de abril de 2025.
8
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
POLICIACAS
Grupo Interinstitucional asegura un vehículo e indicios balísticos en Comalapa
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, al estar realizando patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, aseguraron una camioneta blindada, en aparente estado de abandono, en el municipio de Frontera Comalapa.
Al realizar las inspecciones correspondientes al interior del vehículo, se encontraron 10 cargadores metálicos calibre 7.62mm, un cargador de plástico calibre 7.62mm, 50 cartuchos útiles calibre 7.62 mm y 4 chalecos balísticos.
El vehículo Grand Cherokee, con blindaje artesanal, con la leyenda CDS e impactos de proyectil de arma de fuego quedó asegurado, así como los indicios, mismos que fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que determine lo conducente.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Operativo interinstitucional detiene a presuntos responsables de los delitos contra la salud y violación a la ley federal de armas
La Fiscalía General del Estado detuvo a Isaías "N", Yuri “N” y Gudiber “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por hechos ocurridos en el municipio de Comitán de Domínguez.
De acuerdo con la narrativa de los hechos, sobre el tramo carretero Comitán - Cuauhtémoc, los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron la detención en flagrancia de los indiciados, a quienes se les aseguraron 52
bolsitas con marihuana y tres armas cortas calibre 9mm, con cargadores de 11, 15 y 11 cartuchos útiles, respectivamente.
Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar la situación jurídica conforme a derecho corresponda.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.
Daños materiales el saldo de un accidente vehicular en céntricas calles de Tapachula
Pedro Monzón Tapachula, Chiapas; 08 de abril de 2025.- Daños materiales fue el saldo de un accidente vehicular registrado sobre la 4ª avenida norte y 25ª calle poniente, en el percance se vieron involucrados dos vehículos particulares sin que se reportaran personas lesionadas.
Sobre los hechos se dijo que una camioneta al servicio de una empresa, circulaba sobre la 4ª norte en dirección al sur, sin embargo al llegar a la 25ª poniente presuntamente no respetó la preferencia y se impactó con otra unidad del servicio particular color blanco, misma que circulaba de oriente a poniente.
Al lugar acudieron las autoridades de tránsito del estado quienes realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos, indicando que esperarían que los involucrados lograran un acuerdo, de lo contrario el caso sería turando a la instancia correspondiente para deslindar responsabilidades.
ACTUALIDAD
Ciudad de México, 08 de abril de 2025.El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( La Corte ) invalidó diversos artículos de una reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas ya la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todo el Estado de Quintana Roo, mediante el Decreto Número 093, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés, así como del artículo Sexto Transitorio del Decreto Número 190, publicado en el Periódico Oficial del Estado de la misma entidad, el veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés, a través del cual se reformó el referido Decreto Número 093.
El municipio de Solidaridad, Estado de Quintana Roo, demandó la invalidez de la reforma a diversos preceptos contenidos en el referido Decreto Número 093, al considerar que invadían sus atribuciones constitucionales, por excederse respecto de ámbitos como ordenamiento territorial y uso de suelo, la planificación urbana y no regular conforme al principio de protección y progresividad del espacio público.
El Pleno en su análisis concluyó que actos como la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal, implica un acto unilateral del Poder Ejecutivo local que, si bien tiene por finalidad verificar la congruencia y compatibilidad de las obras o acciones urbanísticas, lo cierto es que termina por condicionar las autorizaciones sobre uso de suelo y licencias de construcción que previamente emitió el municipio, con base en el escrutinio que efectúe la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de la entidad federativa.
Similar razonamiento mereció la regulación impugnada que faculta al gobierno estatal para emitir las diversas Constancias de Compatibilidad Territorial en cualquiera de sus modalidades, pues sujeta a las autorizaciones municipales, en última instancia a la aprobación del Poder Ejecutivo local.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
Invalida La Corte la reforma a diversos artículos de leyes sobre protección al ambiente, asentamientos humanos y acciones urbanísticas
urbanística no podrán ser inscritas ”; 66 de la Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, expedida mediante el Decreto 093, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés.
de Quintana Roo; y 80, párrafo segundo, en su porción normativa “ urbanística ”, de la Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, expedidas, reformadas y adicionadas, respectivamente, mediante el Decreto Número 093.
En ese sentido, el Pleno concluyó que el legislador local no puede limitar las dotaciones de terreno a favor del ente municipal, excepto a ciertos desarrolladores de esa limitación prevista en la Ley General de Asentamientos Humanos, ni aún considerando los esquemas de concurrencia y coordinación entre las órdenes de gobierno.
En consecuencia, el Pleno declaró la invalidez de los siguientes preceptos:
- Artículos 7, fracciones XIII, XXII y XXVIII; 12, fracción VI; 75, párrafo segundo, en su porción normativa: “ o Constancia de Congruencia Urbanística Estatal ”; del 80 al 86 y 88; 95, último párrafo; 124, fracción I, en su porción normativa: “ y, para el caso de proyectos de alto impacto, obtener previamente Constancia de Congruencia Urbanística Estatal expedida por la Secretaría en los términos de esta ley ”; 155 fracción I, en su porción normativa: “ y contar con Constancia de Congruencia Urbanística Estatal ”; 168 fracción II; 195, fracción I, en su porción normativa: “ y de Congruencia Urbanística Estatal ”; y 198, párrafo primero, en su porción normativa: “ de la existencia de la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal, así como ”, de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo; 5, fracción I, artículo 46, párrafos primero, en su porción normativa: “ con excepción a conjuntos urbanos tipo condominio ” y sexto, 60 en su porción normativa “ con excepción de la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal ”, 65, párrafo último, en su porción normativa: “ Las autorizaciones contrarias a las constancias de congruencia
Además, el Pleno descubrió que en la normativa impugnada se exceptúa a los desarrolladores urbanos tipo condominio de donar áreas de cesión para destinos a favor de los municipios y, en su lugar, sustituye dicha obligación para aportar únicamente la construcción y entrega de infraestructura, sin ceder un porcentaje del área de su terreno a favor del municipio.
• Así como el artículo 24, párrafo último, en su porción normativa: “ y los dictámenes de impacto territorial ”, de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo, expedida, reformada y adicionada, respectivamente, mediante el Decreto Número 001 publicado en el Periódico Oficial local el dos de octubre de dos mil veinticuatro.
• Por extensión, los artículos 77, párrafo primero, fracción II, inciso b), en su porción normativa “ En tal caso, será necesario contar además con la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal ”; de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado
Finalmente, el Pleno descubrió que la declaratoria de invalidez decretada surtirá sus efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso del Estado de Quintana Roo y que la invalidez decretada se limita a la esfera jurídica del municipio actor.
Controversia constitucional 471/2023, promovida por el Municipio Solidaridad, Quintana Roo, demandando la invalidez de diversos artículos de las leyes que se reforman mediante el Decreto Número 093, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés. Resuelto en sesión de Pleno, el 8 de abril de 2025.
Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te atrae mucho la posibilidad de realizar un viaje con una persona que acabas de conocer. Será una inmejorable oportunidad para conoceros mejor y valorar vuestras compatibilidades. Te sientes lleno de energía y eso te impulsa a acometer proyectos que hasta ahora se te han resistido.
Leo
Te sientes estos días especialmente atraído por todo lo que tiene que ver con la naturaleza, con el aire libre. Necesitas reencontrarte contigo mismo a través del contacto con la Tierra. No permitas que las dudas impidan tu avance, afronta los interrogantes con firmeza y no temas equivocarte. Si lo haces, aprenderás del error. Si te paras, estás perdido.
Tauro
Huir de casa cada vez que tienes una discusión no es una solución a los problemas, más bien los empeora. Lo mejor es procurar que las discusiones lleguen a buen puerto. Las cosas se ponen a tu favor en lo que se refiere a la conquista de tu amor, no te lo pienses y lánzate con todos tus recursos. Evita hacer referencias demasiado evidentes al sexo.
Virgo
Sabes muy bien cómo tratar a las personas y eso te da ventaja a la hora de conseguir su colaboración, pero en ningún caso debes ceder a la tentación del recurso a la manipulación. Si recientemente has sufrido una enfermedad leve, cuídate un poco más de lo habitual o puedes recaer con facilidad porque tus defensas no están en su mejor momento.
Meme del dìa
Geminis
Te arrepentirás de un ataque de ira que te sacará de tus casillas por una cuestión sin demasiada importancia. Esta actitud obedece a la presión que soportas en el trabajo. Si estás pensando en realizar cambios en tu hogar, estás en el momento más oportuno. Tu situación económica es desahogada y contarás con las fuerzas necesarias.
Libra
Aunque no lo creas a primera vista, tienes muchas opciones de hacerte con el corazón de la persona que amas en secreto desde hace tiempo. Existe una química oculta muy potente. Se aclaran ciertas dudas en el terreno profesional que te dejan tranquilo para poder disfrutar sin preocupaciones de la familia. Disfrutarás con la compañía de los que más quieres. En ocasiones tienes la sensación de que pierdes el tiempo en el trabajo, quizá porque no utilizas los métodos adecuados.
Sagitario
El deporte es para ti imprescindible, no sólo porque significa una garantía de salud sino porque te diviertes practicándolo. No dejes que el resto de ocupaciones te reste tiempo para jugar. Reafirmar tu personalidad es un trabajo de cada día, y aunque a veces tienes recaídas, vas por la buena senda. No permitas que los demás te hagan dudar de tu propia identidad.
Acuario
Cierta confusión en el ámbito profesional te impide ver las cosas con claridad y te aboca a cometer errores involuntarios que deberás prevenir evitando tomar decisiones importantes. Tienes demasiado trabajo y muy poco tiempo y de esa combinación sólo puedes conseguir una cosa: estrés. Tienes que poner los medios para conseguir liberar tensiones.
Cáncer
Ante la incomprensión de los demás tiendes hoy a encerrarte en ti mismo, tirando la toalla en vez de insistir en tus mensajes. Tal vez no hayas escogido bien el canal de comunicación. No tengas demasiadas prisas por hacer las cosas, especialmente las más importantes. Casi siempre, un poco de reposo arroja mucha claridad sobre los problemas más complicados.
Escorpio
Eres una persona que se vuelca en los afectos, que lo das todo por las personas que quieres, y eso te vuelve vulnerable. Sin embargo, no merece la pena cambiar, así eres más feliz. Controlar tus impulsos es en ocasiones una misión imposible, pero debes redoblar tus esfuerzos para no cometer hoy errores de los que más tarde puedes arrepentirte mucho. Tu sentido práctico de la vida te será hoy útil a la hora de solucionar problemas en casa.
Capricornio
Estás muy predispuesto a trabajar el doble de lo habitual, pero ten mucho cuidado, porque puede sentar un precedente que luego te puede pesar. En casa te echan de menos. Modera un poco tus posturas, no te conviene la intransigencia, especialmente en casa. Procura llegar a acuerdos a través del diálogo y no te aproveches de tu posición dominante.
Piscis
Tienes todo el respaldo moral para exigir a tus compañeros que se esfuercen para que las cosas que hacéis en común salgan tal y como vosotros esperáis. Nadie se puede negar. Atraviesas una interesante fase de tu vida cargada de descubrimientos. Muchos de ellos esconden oportunidades para tu futuro que hasta ahora ni siquiera habías podido imaginar.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Disciplinas se perfilan a la Olimpiada Nacional CONADE 2025
-Este fin de semana se llevaron a cabo Macro Regionales de ajedrez, beisbol, softbol, beisbol 5, entre otros, en busca de la clasificación a la justa deportiva
Rumbo al próximo arranque de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, diversas disciplinas, en modalidad conjunto e individual, continúan con la actividad en los Macro Regionales en diferentes puntos de la República Mexicana en busca de la clasificación a la magna justa deportiva.
Villahermosa, Tabasco, fungió como sede de las competencias de ajedrez de la Zona C, donde este fin de semana arrancó la segunda jornada en la que los jugadores locales, así como de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, UNAM, IMSS y Yucatán, que compiten por su pase al certamen infantil y juvenil.
Por su parte, el auditorio Emilio Sánchez Piedras en Apizaco, Tlaxcala fue el escenario donde se dieron cita los mejores equipos mixtos de beisbol 5 de las entidades de Tabasco, Oaxaca, Hidalgo y el estado anfitrión, actividad correspondiente a la Zona C.
Algunos de los resultados de la jornada de este fin de semana fueron: Tabasco 2 vs 0 Tlaxcala, Oaxaca 3 vs 1 Hidalgo, Tlaxcala 2 vs 1 Tabasco, Hidalgo 2 vs 0 Oaxaca, Oaxaca 3 vs 1 Tlaxcala, Tabasco 2 vs 0 Hidalgo, Tlaxcala 2 vs 0 Oaxaca, Hidalgo 2 vs 0
Tabasco.
Asimismo, la alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México recibió las acciones del Macro Regional de las disciplinas de softbol y beisbol, donde Javier Peralta, director del INDEPORTE, presidió la inauguración en la que se presentaron los estados de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, CDMX y Colima, entre otros.
En Guanajuato, las categorías infantil, juvenil y junior de natación artística realizaron la presentación de sus rutinas rumbo al selectivo para la Olimpiada Nacional CONADE 2025, deporte que tendrá como sede Guadalajara, Jalisco.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
El museo de arte moderno presenta la aparición de lo invisible arte no figurativo en México, 1948-1978
• La exposición hace un recuento de la producción de arte no figurativo en México durante la segunda mitad del siglo XX, en el contexto de la Guerra Fría
• Revisión de las aportaciones de la crítica de arte ante el debate que suscitó la difusión del arte no figurativo
• Se muestran 57 obras de 46 artistas que produjeron en México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentan la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948-1978.
La exposición ofrece una revisión de la producción de arte no figurativo en México entre 1948 y 1978, tres décadas en las que el panorama cultural del país experimentó cambios drásticos, marcados por el inicio de la Guerra Fría.
Las obras, en su mayoría del acervo del Museo de Arte Moderno, ejemplifican los múltiples debates suscitados entre quienes defendían el arte abstracto y quienes favorecían la permanencia del arte realista, comprometido con las causas sociales.
El título de la exhibición proviene del libro publicado en 1968 por el crítico de arte Juan García Ponce, La aparición de lo invisible. El título surgió a partir de la inquietud del escritor para hablar sobre “la acción de las obras y los ecos que despiertan”, como una forma de evidenciar la relación entre la obra de arte y el espectador. Las ideas de García Ponce encontraron eco en otros críticos, como Paul Westheim, Margarita Nelken y Luis Cardoza y Aragón, quienes desarrollaron un aparato crítico al servicio del público, buscando materializar, a través de la
mirada y el diálogo, un arte que hasta entonces había permanecido invisible.
La muestra se recorre sin una linealidad determinada, al explorar tres conceptos inherentes en la obra de los artistas no figurativos de este periodo: la búsqueda de una raíz abstracta en el pasado prehispánico, el desdibujamiento de las fronteras geográficas y temporales en el arte no figurativo, y la relación de los artistas con un presente en crisis.
La exposición se conforma por obra de los artistas: Gilberto Aceves Navarro, Geles Cabrera, Lilia Carrillo, Arnaldo Coen, Estanislao Contreras, Pedro Coronel, Germán Cueto, Roberto Donis, Enrique Echeverría, Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Byron Gálvez, Fernando García Ponce, Gelsen Gas, Gunther Gerzso, Mathias Goeritz, Ángela Gurría, José Hernández Delgadillo, Herbert Hofmann-
Ysenbourg, José María Jiménez Botey, Myra Landau, Luis López Loza, Águeda Lozano, Carlos Mérida, Benito Messeguer, Kishio Murata, Rodolfo Nieto, Brian Nissen, Wolfgang Paalen, Marta Palau, Alice Rahon, Antonio Ramírez, Gabriel Ramírez, Antonio Rodríguez Luna, Vicente Rojo, Kazuya Sakai, Juan Salazar, José Luis Serrano, Waldemar Sjölander, Juan Soriano, Maka Strauss, Rufino Tamayo, Cordelia Urueta, Vlady, Roger Von Gunten y Beatriz Zamora.
La muestra se podrá visitar a partir del 10 de abril hasta el 31 de agosto de 2025. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera sección, Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
(Secretaria de cultura)
CULTURA
La orquesta sinfónica nacional y la coordinación nacional de música y ópera narran la creación del mundo con obra de Haydn
• Con el oratorio La Creación, obra maestra de Franz Joseph Haydn en la que se narra la creación del mundo de acuerdo con el Génesis bíblico.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentarán el próximo viernes 11 de abril a las 20 horas y el domingo 13 de abril a las 12:15 horas, su programa titulado La Creación, junto con Solistas Ensamble de Bellas Artes, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección de su director artístico, Ludwig Carrasco, la OSN presentará el aclamado oratorio del compositor Franz Joseph Haydn (1732-1809) La Creación que en su idioma original se titula Die Schopfung.
Haydn distribuyó la
narrativa de La Creación en tres partes. La primera está dedicada a los primeros cuatro días de la creación del mundo, la segunda a la aparición de la vida, y la tercera presenta a Adán y Eva. Para contar esta historia fundacional del mundo, el compositor utilizó numerosos recursos programáticos y descriptivos, porque, según sus propias palabras, “tenía derecho a divertirse después de haberse portado tan serio durante tan largo tiempo”.
Entre las muchas cosas que se han dicho sobre el oratorio
La Creación de Haydn, hay una particularmente interesante, señalada por Melvin Berger en su estudio de la obra, que indica que las jerarquías eclesiásticas encontraron que el Dios retratado por Haydn en su oratorio se parecía mucho al Dios de los masones (Haydn era masón), lo que ocasionó que numerosas iglesias prohibieran la ejecución de la obra.
Karl Geiringer, quien fue quizá el más importante biógrafo de Haydn, se refirió al oratorio La Creación en estos términos: “En esta obra, la inocencia infantil, el gozo por el mundo de los sentidos y un delicado humor son combinados con una profunda fe, nobleza de expresión y fervor religioso”.
En las partes solistas estarán Penélope Luna, Tania Solís (sopranos); Ricardo Estrada, Plácido Ávila (tenores); y Emilio Carsi y Edgar Gil (bajos); todos
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
y todas integrantes de Solistas Ensamble de Bellas Artes.
Los boletos, cuyos costos oscilan entre 300 y 150 pesos (más cargo por servicio) se encuentran disponibles en Ticketmaster y taquillas de Palacio de Bellas Artes.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Dedican concierto-homenaje a la clavecinista Emma Gómez, pionera en la interpretaci´ón de música antigua
• Se realizará el martes 8 de abril a las 12 horas en el Auditorio Silvestre
Revueltas del Conservatorio Nacional de Música
La pianista y clavecinista Emma Gómez celebra toda una vida en la música. Pionera en la formación de clavecinistas en México, la maestra fue docente de la cátedra de este instrumento en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) durante 38 años.
Cerca de cumplir un siglo de vida, la comunidad del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), ofrecerá un conciertohomenaje para celebrar la vida y trayectoria de la maestra Gómez, el martes 8 de abril a las 12 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del recinto académico.
Originaria de Tepeji del Río, Hidalgo, Emma Gómez nació en 1928. Actualmente vive retirada de los ámbitos artístico y académico, pero su legado continúa vigente entre las innumerables generaciones
de clavecinistas. Docentes del CNM, a quienes también instruyó en el ámbito de la música antigua, se reunirán para homenajearla junto con diversos músicos invitados.
“Todos los días toca el piano, recordando piezas que interpretaba en su juventud. Toca de memoria la Fantasía Impromtu, de Frederic Chopin, ejerciendo su memoria lúcida y animosa. Jamás ha dejado de interpretar, disfruta la música de forma cotidiana”, compartió su hija, la maestra Claudine Gómez-Vuistaz.
Mencionó como uno de sus principales logros la formación del Conjunto Barroco en los años 70 del siglo XX, grupo que se dedicó a promover y difundir la música antigua en nuestro país. Lo integraban Emma
Gómez (clavecín); Brenda Sakofsky (flauta); Michael O’Donovan (fagot) y Leopoldo Téllez (cello).
En el concierto-homenaje, de entrada libre, participarán Claudine Gómez-Vuistaz (clavecinista), quien también se desarrolla como docente en el CNM; María Esther García Salinas (flautista); Lilia Vargas (violinista), Elizabeth Cárdenas (percusionista y maestra de solfeo); Juan Carlos Chacón (guitarrista) e Isolda Henríquez (pianista), todos exalumnos y exalumnas de la homenajeada, concertistas dedicados a la enseñanza musical. El concierto contará con la participación especial de la estudiante de flauta transversa Binitz Guzmán Cruz, quien tocará la última pieza.
El programa se compone de obras de Johann Joachim Quantz, Georg Philipp Telemann, Henry Purcell, Jacques Duphly, Claude Bénigne Balbastre y una pieza de Gerardo Tamez, Imágenes sonoras (2021), escrita para dueto de guitarra y piano.
Emma y su hija Claudine se han especializado a lo largo de su vida en recrear la música antigua de los siglos XVI al XVIII a través de instrumentos como el clavecín, flauta transversa de madera, tiorba, laúd, cuerdas barrocas, entre otros.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Convoca presidenta a jóvenes a participar en el primer concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”
• El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México
• Está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, quienes podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página
• https://www. mexicocanta.gob.mx/ y la Gran final será el 5 de octubre en Durango
• Puntualizó que es una iniciativa que busca que se impulse a las y los jóvenes a incorporarse a la música y el canto, para lo cual se impulsará que haya coros en todas las escuelas
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos
“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas Por
lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera "Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto
“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www mexicocanta gob mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la gran final será el 5 de octubre en Durango
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM)
Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de
Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros
Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https:// www mexicocanta gob mx/. En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish
Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre
En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría
El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que
por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género
El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global.
La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta de México por pensar en los jóvenes y en las mujeres y aseguró que en nuestro país hay mucho talento Mientras que el cantautor Horacio Palencia celebró que con esta iniciativa se combatan las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes El cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia
Acompañaron a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla; la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isale Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez
(Secretaria de cultura)
18
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Se une Cecut a la concienciación sobre el autismo con la proyección de cortometrajes
• Niñas, niños y jóvenes produjeron una serie de cortometrajes en un taller conducido por el cineasta Reynaldo Escoto que fueron proyectadas en una función acondicionada especialmente para que los creadores de estas piezas fílmicas disfrutaran de la proyección
Tijuana, B. C.- Sensibilizar a una comunidad para que logre generar un apoyo tangible hacia quienes enfrentan el espectro autista, requiere de estrategias de difusión efectivas que también gesten acciones de inclusión y respeto a la diversidad en todos los ámbitos.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y su Sala Carlos Monsiváis fueron sede de una actividad encaminada a promover la toma de conciencia respecto de esta afección relacionada con el desarrollo que genera en las personas ciertos problemas en la interacción social y la
comunicación.
Recurriendo al Séptimo Arte niñas, niños y jóvenes produjeron una serie de cortometrajes en un taller conducido por el cineasta Reynaldo Escoto y fueron proyectados en una función acondicionada especialmente para que los creadores de estas piezas fílmicas, que viven dentro del espectro autista, la disfrutaran, minimizando la sobre estimulación de sonido e iluminación y facilitando espacios idóneos para contemplar estas obras.
“Quiero agradecer profundamente a todas las personas que forman parte de este camino, gracias a las familias por su amor, entrega y confianza, a los profesionales que día a día acompañan con compromiso y sensibilidad, a la comunidad que nos apoya y se suma a construir una sociedad más inclusiva y sobre todo agradecer especialmente a Reynaldo Escoto que ha hecho posibles iniciativas como el taller de cine y autismo donde los niños y jóvenes pueden expresarse, crear, demostrar su talento”, dijo Priscila Alonso Luteros, Fundadora de Pasitos A. C.
“Es muy importante contar con liderazgos que sensibilicen o concienticen a todas las áreas de la organización de manera transversal. Pero, ¿qué significa esto en la práctica? Es una reacción relacionada en el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en hace referencia a un amplio abanico de síntomas y gravedad. Es importante señalar que aproximadamente uno de cada 100 niños es autista y que la atención que se les brinde debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo”,
concluyó.
La psicóloga Marisol Corral, representante de Right Academy comentó la importancia de este tipo de expresiones artísticas, “son una manera maravillosa, ideal, es importante poder hacerlo a través de la danza, la pintura, el teatro, la música o el cine, eso nos facilita muchísimo expresar todo aquello que sentimos y pensamos”.
La Psicóloga Sandra Ruiz, de Arcilla Centro Psicológico señaló, “es importante que más espacios como estos se abran porque, ante todo, nuestras personas autistas son personas. Este tipo de espacios como el cine o algún otro espacio cultural, de pronto nos limita porque están sensorialmente saturados, muchas luces, mucho ruido, mucho estímulo”.
El cineasta, fotógrafo y académico Reynaldo Escoto explicó: “hoy vamos a ver cortometrajes animados con la técnica de stop motion realizados por niñas, niños y jóvenes autistas y con otras neurodivergencias, estamos tratando el día de hoy de generar un espacio que pueda ser sensorialmente
amigable para la apreciación de estos materiales y también espacios donde pueda acceder a su derecho a la creación artística en este contexto, a la realización cinematográfica”. Al finalizar se les entregó un reconocimiento a los realizadores de los cortometrajes proyectados: Ryan García, Enrique González, Emilio Salazar, Daniel Valdés, Omar Muñozj Joel Reyna, Emiliano Navarrete, Iván Reyna, Manuel Ortega, Marco Ochoa, y Juan Carlos Gómez.
También estuvo presente otro creador, Saúl Ramos, quien junto a Escoto obtuvo este año el premio a Mejor cortometraje en Santa Fe, Argentina, con su cortometraje Lo que más quiero, una animación en el que un niño busca una forma para obtener el dinero suficiente para comprar algo que ha deseado por mucho tiempo. Para mayor información, busca las redes sociales del CECUT en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
El diputado Ricardo Monreal no descarta periodo extraordinario para continuar el trabajo legislativo pendiente
• Anuncia que esta semana se realizarán tres sesiones, se abordarán el Plan Nacional de Desarrollo y dictámenes en materia de justicia, delincuencia organizada y lavado de dinero
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la Cámara de Diputados está en el proceso final del periodo de sesiones, ya que solo restan entre ocho y diez; sin embargo, indicó que no se descarta un periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador recalcó: “Estamos trabajando en este proceso final del periodo de sesiones, que ya solo restan entre ocho y diez sesiones, sin descartar ningún periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente”.
Anunció que esta semana se realizarán tres sesiones: martes, miércoles y jueves, en las que se abordarán el Plan Nacional de Desarrollo, instrumento fundamental del Gobierno Federal, así como dictámenes que reforman las leyes
de Amparo y la Guardia Nacional.
Informó que durante estas sesiones se prevé aprobar modificaciones al Código de Procedimientos Penales en materia de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Además, de los temas que resulten de las iniciativas de la presidenta de la República analizadas por el Senado referentes a las desapariciones, mismas que están en pausa para escuchar a las personas que son presuntas víctimas por sus hijos desaparecidos, por sus hijas y por sus familiares.
Estimó que por la importancia que le ha dado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esta reforma llevará un tiempo mayor al que se pensaba. “Estas iniciativas se pretendía que se aprobarán mañana o pasado mañana en el Senado y remitirse a esta Cámara el miércoles y quizás en diez días estar aprobada”.
“Ya no va a ser así poque la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció que sería hasta que la mesa de diálogo, encabezada por la secretaria de Gobernación, agotara todos los temas. Hoy se inició con un grupo, pero hay varios. Entonces, tardará varias semanas y concluidas las reuniones serán traducidas en la iniciativa para fortalecerla o hacer una nueva. De cualquier forma, hay voluntad política para atenderla una vez que concluya este ejercicio”.
Subrayó que ello rebasará los trabajos del periodo de sesiones, por lo que se tendrá que convocar a un periodo extraordinario una vez que se concluyan los trabajos de estas mesas de análisis.
Ricardo Monreal detalló que la Junta de Coordinación Política, en conjunto con la Mesa Directiva encabezada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, también analiza una propuesta de reglamento respecto
al funcionamiento de la Comisión Permanente.
Comentó que ese órgano de gobierno analiza las adecuaciones que deben hacerse en materia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya que con su desaparición la Contraloría de la Cámara de Diputados asume nuevas facultades; por lo tanto, es necesario adecuar la Ley Orgánica y el Reglamento, a fin de que realice esas funciones, se cuide el debido proceso y el principio de legalidad. De igual manera, expuso que en la reunión de la Jucopo fue aprobada por unanimidad la realización de un curso para las y los trabajadores del Palacio Legislativo para que conozcan y aprendan sobre la perspectiva de género.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
AL TIEMPO
Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó reforma en materia de ataques cibernéticos al Estado
• También avaló su informe semestral de actividades
La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó una reforma para establecer como amenaza cualquier acto tendente a acceder, obtener, conocer, difundir, copiar, utilizar, modificar, destruir o provocar la pérdida de información contenida en sistemas tradicionales, no informáticos, o en sistemas, redes o equipos informáticos del Estado, cuando dicha información esté protegida por algún sistema de seguridad.
En la fundamentación del dictamen a la iniciativa que adiciona la fracción XIII al artículo 5° de la Ley de Seguridad Nacional, aprobado por 26 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, se indica que la reforma abona a la congruencia de la Ley de Seguridad Nacional con otros ordenamientos que ya contemplan sanciones ante conductas que vulneren la seguridad en la información que posee el Estado.
El diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), impulsor de la propuesta, indicó que se busca proteger la información sensible del Estado mexicano y de la población
con medidas claras para prevenir y responder ante ciberataques, modificación, destrucción, pérdida o usos indebidos de los sistemas de información, y garantizar que las instituciones operen de manera segura en el entorno digital.
Explicó que la reforma es un avance contra las amenazas a sistemas de información del Estado, las cuales representan uno de los riesgos más significativos en materia de seguridad a nivel mundial. “Frente a la sofisticación de cibercriminales y riesgos derivados de conflictos internacionales, es imprescindible contar con instrumentos legislativos necesarios para salvaguardar la soberanía y estabilidad”.
Una vez aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen se remitió a la Mesa Directiva
de la Cámara de Diputados para los efectos de su programación legislativa
Informe semestral de actividades
La Comisión también aprobó su primer informe semestral de labores en el que señala que se autorizó el plan anual de trabajo, emitió opinión positiva al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, y a la minuta que reforma diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos
Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
Señala que le fueron turnadas 10 iniciativas para modificar disposiciones legales, 29 proposiciones con puntos de acuerdo que contienen exhortos
a diferentes autoridades y dependencias, una minuta del Senado para tramitar en comisiones unidas, y otra para opinión. Además, durante el semestre, y de conformidad con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, no se presentó solicitud de información alguna. En materia de transparencia y difusión de sus actividades, se habilitó el micrositio, el cual se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://web.diputados.gob.mx/ inicio/comision/2f8331b8-aff0484e-8f29- 1e9b60d7a9f3.
Validado por 27 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, el informe se envió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Informa Humberto Coss y León que se aprobó su iniciativa en la Comisión de Seguridad Ciudadana en materia de seguridad nacional
• El diputado de Morena indica que el objetivo es elevar como amenaza a la seguridad nacional acceder, modificar y utilizar cualquier tipo de información de sistemas informáticos del Estado protegidos por algún sistema de seguridad
El diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) informó que se aprobó su iniciativa en la Comisión de Seguridad Ciudadana, que adiciona la fracción XIII al artículo 5o de la Ley de Seguridad Nacional para elevar como amenaza a la seguridad nacional el acceder, modificar y utilizar cualquier tipo de información de sistemas informáticos del Estado protegidos por algún sistema de seguridad. En declaraciones a representantes de medios de
comunicación, el integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana indicó que el documento lo presentó el pasado 29 de octubre de 2024, ya que “la idea es elevarlo a amenaza a la seguridad nacional, porque en el Código Penal están muy bajas las penas”, contra este delito.
“El primer paso es elevarlo a otro nivel, que es amenaza a la seguridad nacional para, posteriormente, hacer una propuesta para modificar el Código Penal Federal y elevar las penas”, subrayó.
Coss y León Zúñiga recordó que la penas para dicho delito fueron establecidas en 1999 en el Código Penal Federal cuando todavía el Estado, la sociedad
y la tecnología no estaban tan avanzadas.
“Actualmente dependemos mucho más de la tecnología y de los sistemas informáticos, están más generalizados; entonces, cuando alguien atenta contra la seguridad de estos sistemas está amenazada la seguridad nacional, la seguridad de la información, los datos personales y todo tipo de información que el Estado administra”, aseguró.
El diputado explicó que las penas actuales son de dos años y medio a cuatro años de prisión y tratándose de atentados contra información, desigualdad pública, 10 años, por lo que consideró que deben ser evaluadas por los juristas para elevar estas penas,
de acuerdo con las afectaciones que se deban considerar.
Dijo que no puede precisar a cuánto deben elevarse estas penas porque el daño es variable, pues no es lo mismo afectar un organigrama de algún sistema, que el control de tráfico aéreo o el Sistema de Administración Tributaria (SAT)
Coss y León Zúñiga mencionó que los “hackers” ahora secuestran información y piden rescate por la información, por lo que considera que las penas son muy bajas y hay riesgos que están tomando los expertos informáticos para obtener beneficios económicos.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
• El diputado
Israel Betanzos (PRI) presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Salud
• Considera que abonaría a una mayor cultura de la donación y a combatir el mercado negro
La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) informó que se encuentra en espera de que la Fiscalía General de la República (FGR) turne las denuncias que presentó por violencia política en razón de género a mesa, para poder asistir a ratificarlas, y que así se le dé trámite a su carpeta.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que este proceso “puede tardar tres meses, cuatro”; dijo que el tiempo depende de la carga de trabajo en materia de delitos electorales que tenga la FGR.
“La denuncia ya se presentó, nada más estoy esperando que se turne a mesa para que pueda ir a ratificarla en el Ministerio Público, y ya que se empiecen los actos de investigación que solicité, por ejemplo, testigos, las pruebas, todo eso. Ya hice la fe de hechos y pues es nada más,
“Nos fue bastante bien; comparado con el mundo, libramos un paso importante”, respecto a aranceles recíprocos de Estados Unidos, señala el presidente de la Concamin
El presidente de Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, señaló que a nuestro país “nos fue bastante bien; comparado con el mundo, nosotros libramos un paso importante", en lo que respecta al anuncio que realizó la semana pasada el Gobierno de Estados Unidos sobre aranceles recíprocos con varias naciones.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló que “lo que corresponde es ponernos a seguir trabajando, lo está haciendo el negociador, que es Marcelo Ebrard, secretario de Economía con su equipo, con instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la cual apoyamos 100 por ciento en lo que está haciendo", apuntó.
Malagón Barragan destacó que México tiene la ventaja de que todos los productos incluidos en el T-MEC y
que se rigen con las reglas de origen no están pagando el arancel.
"Entonces, también hay una oportunidad para lo que no se esté cumpliendo, poderse mover en los productos o en lo que se va a exportar para que no pague arancel. Así que más que nada, hay que tener un poco de paciencia. Nos fue bastante bien, diferente a lo que se esperaba, nos fue mejor que en otras partes del mundo", finalizó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Informa María Teresa Ealy que está en espera de que la FGR dé trámite a sus denuncias por violencia política en razón de género
básicamente, dar trámite”, expuso.
Señaló que espera que su caso “sí se investigue y sea un precedente asentado en esta Legislatura de que no por opinar diferente, las diputadas vamos a permitir ser violentadas”.
Consultada sobre la carta que entregó la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, al diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, durante la sesión ordinaria del pasado 1 de abril, solicitándole que se separe de su cargo
como legislador para enfrentar las investigaciones legales en su contra, la diputada Ealy Díaz consideró que de quienes van a tener respuesta es de las autoridades.
La diputada agregó que en este caso “la presión va a seguir. Creo que es cosa de presionar ya directamente con las autoridades, no con la Sección Instructora de aquí, porque van a dar la vuelta con lo mismo”, sostuvo.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Asiste la diputada Tania Palacios, presidenta de la Comisión de Turismo, a reunión bicamaral en Tulum, Quintana Roo
• El diputado de Morena indica que al gobierno estatal no le interesó
resolver el conflicto
La diputada federal por Querétaro, Tania Palacios Kuri (PAN), asistió en su calidad de presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados a una reunión de trabajo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez; el presidente de la Comisión de Turismo del Senado, senador Eugenio Segura; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como integrantes de las comisiones de Turismo de ambas cámaras.
En un comunicado informó que en la reunión destacó la importancia de mantener coordinación entre los diferentes poderes y niveles de gobierno, sobre todo en una agenda como el turismo, que aporta cerca del 9 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro país. Externó su satisfacción “puesto que,
hasta el momento, es un área donde ha logrado encontrar gran consenso entre los actores involucrados, sin importar filias partidistas”. Sin embargo, precisó que, como integrante de la oposición, también es su tarea proceder con escrutinio.
“La agenda turística es una que une colores, tal como un bordado mexicano, que los combina para dar los resultados más armónicos. Como integrante de la oposición, es mi tarea observar, pero también mantenerme en un constante ánimo de proponer para que este sector se vea aún más beneficiado”, enfatizó la legisladora.
Asimismo, destacó varias de sus iniciativas que están en vías de aprobación, entre las que se encuentran mejorar las condiciones de seguridad para las niñas, niños y adolescentes mediante el combate al turismo sexual infantil, “importante flagelo del turismo en México”.
También busca convertir al turismo en un área prioritaria de la acción gubernamental, mediante una reforma constitucional, en aras de garantizar que el sector reciba mayor inversión pública, subrayó.
La diputada Palacios concluyó que es importante trabajar bajo la unidad de la marca México, en reconocimiento a las más de 5 millones de personas que trabajan en este sector y se encargan de dar a conocer la calidez, generosidad y hospitalidad que caracterizan a nuestro país.
(Camara de diputados)
AL TIEMPO
Se reúne Alma Rosa de la Vega con la comunidad asexual que pide ser incluida en las leyes
• Iluminan de color morado y blanco el frontispicio de la Cámara de Diputados, con motivo del Día Internacional de la Asexualidad, que se conmemora el 6 de abril
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas se reunió con los integrantes de la organización Asexuales México, con quienes dialogó sobre la importancia de incluir a este sector en las leyes y políticas públicas en materia de diversidad.
Celebró este acercamiento y manifestó su disposición de escuchar y trabajar en las necesidades que tiene esta comunidad.
“Hay que abrir las puertas, hay que ser funcionarios cercanos a todas las necesidades y ser empáticos”, expresó Rosa de la Vega.
Resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la Comisión de Diversidad para realizar una campaña informativa y de difusión de este tema, ya que existen mucho desconocimiento, incluso de las mismas personas asexuales.
Las y los representantes de la comunidad asexual indicaron que
sufren discriminación en distintos entornos, incluso en el sistema de salud. “Empieza el descrédito, la desvaloración, la presión por tener relaciones sexuales y la burla”, manifestaron.
Dijeron que en muchas ocasiones las personas asexuales son agredidas de manera sexual, debido al desconocimiento de esta condición, es decir, no saben ni ellos mismos que son asexuales.
En ese sentido, resaltaron la necesidad de realizar un trabajo informativo para que la sociedad comprenda que no todas las personas tienen el deseo de tener relaciones sexuales y que se debe terminar con el acoso sexual en términos de consenso y con la idea de que tienen un problema psicológico, para poder vivir una vida libre de violencia, sin presiones e invalidaciones.
Asimismo, demandaron emprender un proceso de capacitación del personal de salud para que atienda a este sector de la población.
Finalmente, el frontispicio de la Cámara de Diputados fue iluminado con los colores morado y blanco. Es la primera vez, a nivel internacional, que un edificio de la envergadura del Palacio Legislativo de San Lázaro, es intervenido, en el marco del Día Internacional de la Asexualidad. (Camara de diputados)
RTapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
PARÁLISIS CEREBRAL
esulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo. A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo. Eso también puede suceder si hacemos submarinismo y quedamos sin respirar bajo el agua un cierto tiempo. También puede sucedernos si estamos en una habitación en la que el aire está dañado porque una estufa no quema bien y genera gases tóxicos. También se produce daño cerebral que puede llegar a muerte si a una persona la asfixian o le ponen una soga al cuello y le cuelgan. Otras veces esos vasos se rompen, por ej. sí tenían alguna malformación, lo que llamamos aneurisma o o deben soportar una subida importante y brusca de la tensión arterial, lo que les rompe y sangran;
entonces las células del cerebro no sólo se quedan sin oxígeno, sino que el sangrado, el hematoma las comprime contra hueso de la cabeza. Ello es más posible sí estamos anticoagulados, tomamos anticoagulantes y nos pasamos de dosis. Debo sospechar que he sufrido una parálisis cerebral de forma brusca noto dificultad para movilizar una parte de mi cuerpo.
Sería muy útil evitar todas las circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para
evitar accidentes. Es también importante controlar bien mi tensión arterial o el nivel de anticoagulación si tomo esos medicamentos. Me ayudará a mantener mis arterias limpias el hacer una dieta saludable, en la que no caben las grasas saturadas es decir bollería industrial, mantequilla a abundancia de yemas de huevo y en la que sin embargo puedan estar presentes las frutas y los vegetales, así como los aceites de semillas, bien sean de girasol, maíz o incluso mejor el de oliva que me ayuda a tener un buen nivel de colesterol bueno y menor de colesterol malo. Si soy diabético debo tener bien controlada el azúcar, no fumar y si lo hago, aunque sea poco abandonar el hábito. También me ayuda llevar una vida con actividad física diaria, me es útil caminar y
OBESIDAD Y SOBREPESO
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La obesidad consiste en un acúmulo excesivo de tejido adiposo, en la grasa del cuerpo, derivado de un aumento en el consumo de calorias procedentes de la dieta. Debemos ingerir en la dieta una cantidad de calorias adecuada para mantener un peso normal que se conoce calculando el índice de masa corporal mediante la siguiente fórmula: Indice de masa corporal (IMC) = Peso (en Kg) / Talla en metros elevada al cuadrado, es decir multiplicada por sí misma.
De tal manera que: el peso es normal si el IMC esta entre 18,5 y 25. Hay sobrepeso si el IMC estaba entre 26 y 30; obesidad entre 31 y 40 si es mayor de 40 a y obesidad mórbida.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Debemos vigilar en todo momento nuestro peso,y hagamos una dieta limitada en calorías, junto o con una actividad física regular. Recordemos que las grasas son los alimentos que más calorías aportan.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si usted padece de sobrepeso u obesidad debe consultar con su médico a fin de que le ofrezca recomendaciones sobre cómo perder peso. Para mejorar del sobrepeso y la obesidad es necesario llevar a cabo una programa de dieta, ejercicio integrado
dentro de un cambio de hábitos. La dieta debe estar adaptada a los requerimientos de gasto calórico. Con objeto de perder peso es necesario realizar una dieta con una reducción de 500 calorias sobre el gasto calórico. Con ello, lo esperable es una pérdida aproximada de 1-1.5 Kg por mes. La pérdida de entre un 5-10% del peso inicial supone un claro beneficio en términos de salud.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Perdiendo peso se pueden prevenir muchas de las complicaciones asociadas a la obesidad. De no ser así pueden aparecer nos complicaciones tales como alteraciones menstruales, infertilidad en la mujer, diabetes, hipertensión
movilizarme.
Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento. Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable. Los neurólogos pueden ofrecerme otros tratamientos que ayudarán a mi recuperación.
Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar.
Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.
Por: www.fesemi.org
arterial, artrosis, enfermedad por reflujo gastroesofágico, cálculos en la vesícula, aumento de la somnolencia durante el dia, depresión y falta de autoestima así como diversos tipos de cáncer (endometrio, vesícula, riñón, hígado, colon, tiroides, ovario, mama y leucemia), todas ellas son evitables si perdemos peso.
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Cerámica, voces del barro antiguo revela a estas piezas como fuente invaluable para la arqueología
• La exposición organizada por el INAH y el Cemca, reúne más de 70 piezas prehispánicas del Occidente de México
• Puede visitarse hasta el 1 de junio en la sala de Exposiciones Temporales
A1 del Museo Nacional de Antropología
Cerámica, voces del barro antiguo, exposición organizada por el Museo Nacional de Antropología (MNA) y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca), destaca la trascendencia de los objetos de barro, desde su descubrimiento en excavaciones arqueológicas, hasta su restauración y tratamiento museográfico, a la par de su importancia como fuente de información clave para comprender a las sociedades del pasado.
La muestra que permanecerá hasta el 1 de junio de 2025 en la sala de Exposiciones Temporales A1, del recinto adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reúne más de 70 piezas prehispánicas, entre vasijas, figurillas, orejeras y utensilios de uso cotidiano y ritual, procedentes del Occidente de México.
El curador-investigador de la sala Culturas de Occidente del MNA, Eliseo Padilla Gutiérrez, señala que para esta exhibición se seleccionaron objetos que median entre los periodos Preclásico y Posclásico -del año 600 a.C., al 1,500 d.C.- y provienen de diferentes proyectos de investigación realizados en los territorios que abarca dicha área: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
No obstante, las piezas precolombinas dialogan con objetos cerámicos del siglo XX, a fin de mostrar cómo el proceso de creación de una vasija en comunidades actuales, permite comprender la manera en que se elaboraban en épocas remotas. Así, el visitante puede contrastar las semejanzas de un ánfora blanco granular del sitio Xochipala, en Guerrero, del 300-400 d.C., con la alfarería que se realiza hoy en la población de Ameyaltepec, por ejemplo.
Cerámica, voces del barro antiguo, cuya curaduría estuvo a cargo del propio Eliseo Padilla, y la arqueóloga e investigadora asociada al Cemca, Véronique Darras, da la bienvenida con una pequeña, pero elocuente obra: la figurilla de un alfarero con una vasija entre las manos (200-400 d.C.), recuperada de las excavaciones en Cañón de Bolaños.
Al respecto, el doctor en Antropología refiere que una de las últimas colecciones en incorporarse al acervo arqueológico de Occidente, del MNA, es la que concierne a los trabajos de María Teresa Cabrero en dicho sitio de Jalisco; además de los encabezados por Grégory Pereira, del Cemca, en Zacapu, Malpaís Prieto y Guadalupe, en Michoacán, y por Paul Schmidt Schönberg, en Xochipala.
La gran virtud, anota Padilla
Gutiérrez, es que todos estos materiales fueron obtenidos en excavaciones arqueológicas controladas, lo que permite obtener información invaluable para entender cómo vivían y pensaban las antiguas culturas.
Sus estilos permiten diferenciar culturas, fechar sitios y descubrir sus usos: algunas piezas eran de uso diario, mientras otras se reservaban para rituales. Además, la calidad y el diseño revelan detalles sobre el estatus social y las modas de cada época. Métodos como el análisis petrográfico y químico ayudan a identificar materiales y pigmentos utilizados, revelando sus orígenes y técnicas de manufactura. Incluso los residuos hallados dentro de vasijas pueden indicar qué contenían.
En ese sentido, en la muestra se indica que, para analizar las cerámicas en el MNA, particularmente evaluar la superficie de las piezas y la aplicación del color, se emplean herramientas como estudios infrarrojos de falso color, imágenes en 3D, análisis de colorimetría y de espectometría óptica.
Además, se usa espectroscopía infrarroja y difracción de rayos X para identificar arcillas y minerales, y la fluorescencia de rayos X para detectar elementos químicos que indican el origen de las materias primas.
Los análisis revelan que el pigmento rojo proviene de un mineral
llamado hematita, a veces mezclado con hematita especular que le da brillo. El color blanco se lograba con arcillas como la caolinita y la montmorillonita, mientras que los tonos negro y marrón resultan de óxidos de hierro y manganeso. Para obtener estos datos, se ha contado con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural, coordinado por el doctor José Luis Ruvalcaba Sil, que facilitó el Sistema de Análisis No Destructivo de Rayos X (SANDRA). Este equipo fabricado por físicos de la UNAM, permite identificar los elementos químicos presentes en los decorados y en los materiales de las cerámicas como el hierro, calcio y silicio. Con esta información, es posible conocer qué pigmentos se usaron y detectar diferencias en las materias primas de las arcillas lo que, a su vez, contribuye a determinar el posible origen de las piezas cerámicas. La muestra hace hincapié en el avance de estos métodos que no requieren tomar muestras y que se aplican directamente a las piezas con equipos portátiles, pero también en la observación del trabajo de las comunidades alfareras actuales, que ayuda a reconstruir cada paso del proceso: desde la obtención y preparación del barro, hasta la manufactura de las vasijas mediante técnicas como enrollado, moldeado o modelado.
Cerámica, voces del barro antiguo, puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas en la sala de Exposiciones Temporales A1 del Museo Nacional de Antropología (av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec).
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
Atravesando la escena, 3.ª feria de diseño escénico de la escuela nacional de arte teatral
• Del 10 al 13 de abril, la ENAT mostrará el trabajo y proceso de las y los estudiantes de la Licenciatura en Escenografía
Bajo el título de Atravesando la escena, la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará la 3.ª Feria de Diseño Escénico, organizada por estudiantes del 4.° semestre de la Licenciatura en Escenografía.
La muestra está dirigida a estudiantes, profesionistas, personas creativas, aspirantes a la licenciatura y público interesado en el diseño escénico y las artes. Se llevará a cabo en diferentes espacios de la ENAT, donde todas las actividades serán de
entrada libre.
Atravesando la escena surge de la perspectiva colectiva. El comité organizador ha preparado una serie de talleres, conferencias, exposiciones y actividades interactivas sobre los procesos creativos dentro del diseño escénico, con el objetivo de generar espacios donde el público pueda obtener una experiencia cercana a dichos procesos creativos y ser partícipe de ellos.
La actividad dará inicio el 10 de abril a las 18 horas con la inauguración de la Feria y cinco exposiciones:
1) De la sombra al protagonismoCronología de mujeres en el diseño, con la colaboración del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli. Esta muestra plantea un recorrido en el que se explora y visibiliza el trabajo y los procesos de diseñadoras escénicas entre los años 50 y la primera década del siglo XXI.
2) Siluetas en construcciónEl vestuario como lenguaje. Esta exposición invita al público a explorar las distintas etapas del proceso de diseño de un vestuario que materialice la esencia del personaje.
3) La iluminación a través de los tiempos traza la historia de la
iluminación en el teatro, mostrando su evolución a partir del uso de fuentes naturales hasta las tecnologías más avanzadas.
4) Terraform y fundación. Aquí las y los estudiantes de Escenografía, a través de sus procesos y exploraciones, invitan a cruzar el umbral de la imaginación, donde cada obra es un terreno por descubrir, listo para ser terraformado y convertirse en la base de nuevos universos escénicos.
5) Diseño escénico expandido. Engloba la esencia de la feria al visibilizar los procesos de trabajo desde el registro fotográfico del estudiantado
en sus caminos de creación personales.
En conferencias y talleres participarán: Betsy Larios, Dianhé Marín, Estela Fagoaga, Fernanda Olguín, Ingrid SAC, Matías Gorlero, Melissa Varïsh, Raúl Farías, Rubén Herrera, Tenoch Olivares e Idiotas teatro.
Para registrarse a las actividades, dar clic en este enlace o escribir al correo: enat.feriadedisenoescenico@ inba.edu.mx
(Secretaria de cultura)
Lormiga títeres, la compañía más titiritera del desierto de Sonora
• Durante su trayectoria, la agrupación ha sido beneficiaria del Sistema Creación y del PACMyC
• Con el objetivo de contar con infancias plenas y felices, el ensamble ofrece puestas en escena que ayudan a entender problemáticas que se presentan cada día
Desde 2011, Lormiga Títeres, A.C. mantiene contacto constante con las infancias, especialmente de Sonora, con el objetivo de conocerlas y ofrecerles historias que ayuden a enfrentar un mundo nuevo, con el aprovechamiento de los recursos que las artes escénicas ofrecen como son los títeres de mesa y de sombras.
La directora de la compañía, Ailin Liliana Ruiz Sánchez, maestra titiritera y creadora escénica, afirma en entrevista que las infancias viven problemas complejos y, en muchas ocasiones, son quienes más los sufren, ya que se adaptan a un entorno que no está hecho para ellos, “un mundo adultocentrista donde lo que tenemos que hacer es protegerles y hacerles valer sus derechos en el arte y la
cultura”, afirma.
Como asociación civil, la compañía aborda temas delicados como la migración o la muerte. “Hacemos obras para las infancias pensando en cosas que viven día a día, es decir, no tenemos problema en hacer obras de diversión, de cuento clásico, pero creemos fehacientemente que eso no nos llevaría al objetivo que particularmente como asociación civil queremos”, precisa.
Puestas en escena, proyectos editoriales y más
Lormiga Títeres, dice la entrevistada, es la compañía “más titiritera del desierto de Sonora”, con programas, proyectos e iniciativas que acercan a su principal objetivo: “Por infancias plenas y felices”. Las propuestas que presentan son de la autoría de Sarin Pedroza y la propia Ruiz Sánchez.
Comenta que la agrupación trabaja sobre nueve programas con los que opera todo el año, que incluyen carteleras anuales de teatro para títeres; un proyecto editorial para la creación de libros para colorear, agendas escolares, ejemplares de poesía para
infancias y la revista especializada en títeres TITEREMX, en su mayoría en formato digital y de acceso gratuito.
Además, la agrupación tiene el Carromato Teatral en Sonora que les permite llevar un escenario móvil a muy diversos rincones del estado: “El Carromato ha viajado al norte, hasta Playas de Tijuana; al sur, hasta Huatabampo, Sonora, y en la Sierra sonorense en Huachinera”.
También, pusieron en marcha “Teatro en tu Comunidad”, un programa de acompañamiento con el que la compañía acerca a comunidades vulnerables de Hermosillo.
Entre otros reconocimientos, Lormiga Títeres ha sido beneficiaria del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la convocatoria México en Escena (MEGA) 2021-2023. Obtuvo el Premio del Público del Festival Europuppet 2024, realizado en Italia, con la obra Volar, volar. Y ha representado a Sonora y a México en países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, Italia, Perú, Rumania y Venezuela.
La compañía también ha sido
beneficiaria de dos becas del Fondo Estatal de Cultura y Artes en Sonora (FECAS 2012-2013 y 2017-2018) en las categorías de grupos artísticos con proyectos de alto impacto para la comunidad, y una del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC 20172018) gracias a la puesta Historias de Comcaac.
Cabe mencionar que Ailin Liliana Ruiz Sánchez es originaria de Hermosillo, Sonora; decidió dedicarse a las artes, en especial a los títeres, por lo que viajó a Veracruz donde aprendió con Carlos Converso, en el Centro de Estudios en el Arte de los Títeres, y luego, regresó para emprender la aventura de crear una compañía propia.
Conoce más del trabajo de la agrupación sonorense en: Facebook, Instagram o YouTube como @ lormiga.Titeres
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025
32
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
DESTACADAS
Ciudad de México, 08 de abril de 2025. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024.
«¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son iguales de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó. Se decía: ‹hay que hacer una actividad de prevención del delito›. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social. Todo lo que hacemos en el gobierno, que tiene como base el Humanismo Mexicano, atiende las causas de la violencia, pero en particular hemos desarrollado una estrategia de casa atención por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva».
«Tenemos equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos lugares del país. Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad, de tal manera que haya una familia que por alguna razón el padre o la madre están privados de la libertad, ahí vamos y ahí hablamos con las familias y se da una atención integral, además de las Ferias de Paz, del programa ‹Sí al Desarme, Sí a la Paz›, que ha sido muy importante Todo eso es la atención a las causas”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos; el tercero, la Inteligencia y la investigación, que se ha fortalecido en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con todas las áreas de inteligencia del gobierno y de los gobiernos estatales, y que ahora es coadyuvante de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.
Mientras que el cuarto eje, explicó, es la Coordinación con gobernadores y gobernadoras, con la FGR y con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República.
«Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad», agregó.
Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha brindado resultados particularmente en Guanajuato donde hay una reducción significativa del 48 por ciento en los homicidios en las últimas tres semanas.
«Guanajuato en las últimas tres semanas, a partir de detenciones diversas de diversos grupos generadores de violencia en distintos lugares del país que operaban en Guanajuato, hay una reducción del 48 por ciento, del 18 de marzo a la fecha. ¿Es suficiente? No, hay que seguir trabajando, pero es una disminución, es muy significativa» , aseguró.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que en el primer semestre de la administración de la Presidenta, de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se registró una disminución del 14 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
Asimismo, puntualizó que marzo 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018, al igual que el primer trimestre
Presidenta: en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos de los que había en septiembre de 2024
del 2025, que es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018, ya que presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5.
Resaltó que en los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre las que se destacan: Baja California con disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento. Sobre los delitos de alto impacto señaló que hubo una reducción del 15.4 por ciento, ya que en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; Mientras que en marzo de 2025 fue de 538,2 delitos. La disminución es equivalente a 98 víctimas diarias menos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, en los primeros seis meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
Además, en 17 estados de la república se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
Aseguró que derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas. En Tabasco del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha.
En Baja California del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento
entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte de la Estrategia de Atención a las Causas, se han brindado un millón de atenciones en todo el país; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz; 122 Ferias de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña Aléjate de las drogas.
El fentanilo te mata a 10 mil jóvenes; además con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero de 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines. También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas, recreativas y didácticas.
DESTACADAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de abril de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de estudiantes y fomentar el desarrollo científico en la entidad, la Agencia Digital de Tecnología del Estado de Chiapas (Aditech), que dirige Jovani Salazar, y el titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Luis Guadalupe Morales Ángeles, acordaron establecer una ruta de colaboración conjunta para implementar proyectos orientados a la ciencia, el humanismo, la tecnología, la innovación y la inclusión social.
Durante un encuentro institucional, ambas partes sentaron las bases para una agenda de trabajo coordinada que permita homologar acciones en el marco de sus respectivas competencias. Este entendimiento incluye el diseño e implementación de programas que, al ser aprobados, se desarrollarán como acuerdos específicos de impacto
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
Cecytech y Aditech establecen alianza para Impulsar ciencia y tecnología en Chiapas
académico, tecnológico y social.
El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruíz, expresó que este esfuerzo busca crear espacios de vinculación tecnológica para que las y los estudiantes fortalezcan sus conocimientos en campos estratégicos. “Trabajaremos de manera cercana con el Cecytech para generar proyectos de desarrollo que beneficien tanto al sector educativo, como al ecosistema tecnológico de Chiapas”, Señaló.
Por su parte, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, afirmó “Queremos que la formación de las y los estudiantes de media superior tenga
Armando Barrios encabeza
Segunda Reunión Ordinaria de los Servicios Médicos
• Pidió al personal directivo compromiso en favor de la población afiliada
El director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, encabezó la Segunda Reunión Ordinaria de los Servicios Médicos, con el objetivo de analizar los avances en la atención a la población afiliada de todo el estado.
En ese sentido, Barrios Fierro en presencia de directores y directoras de las diversas clínicas, unidades y puestos periféricos del instituto, destacó el compromiso del Isstech en fortalecer y otorgar mejores servicios médicos a la comunidad afiliada.
El funcionario del pueblo pidió a las y los asistentes compromiso, disposición e iniciativa, con el fin de garantizar atención digna y de calidad.
“Hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar, de cambiar para bien, se los digo de verdad. Hablemos con nuestra gente, con nuestro personal, para garantizar la atención que nuestros afiliados merecen”, acotó.
Por último, destacó la importancia de mantener comunicación constante y fluida entre las diferentes unidades y personal médico, para identificar áreas de oportunidad y mejorar la eficiencia en la atención. “Solo mediante el trabajo conjunto, se logrará el objetivo de ofrecer un servicio de salud integral, accesible y de calidad para todos los afiliados”, concluyó.
un verdadero sentido tecnológico, por ello la importancia de impulsar iniciativas enfocadas en el sector agroindustrial, que además de fortalecer la oferta educativa promuevan la permanencia del talento y la mano de obra calificada dentro del país”.
Entre las acciones acordadas se contempla la creación de grupos de trabajo conjuntos, asesoría mutua en investigación tecnológica y administrativa, y la difusión de los resultados obtenidos, siempre con reconocimiento a ambas instituciones. Este entendimiento marca el inicio de una alianza estratégica con visión de futuro, comprometida con el desarrollo científico y tecnológico de Chiapas y con la formación de nuevas generaciones preparadas para los retos del presente y el mañana.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
● Crisis de desaparecidos en su punto máximo
● “No hay voluntad política” reclaman colectivos
● Endosan responsabilidad a Rosa Icela Rodríguez
● Se pone “en chino” la crisis provocada por Trump
● Aterrizajes forzados y corrupción del alcalde Tabe
Ciudad de México, 07 de abril de 2025.Tras las amplias críticas a su administración por el hallazgo de un centro de entrenamiento y exterminio perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum envío al Senado la iniciativa de reforma para enfrentar el problema de la desaparición de personas. La autodenominada Cuarta Transformación pretende engañar al electorado mexicano con el descubrimiento del “hilo negro y el agua tibia”, pues colectivos familiares de personas desaparecidas y organizaciones sociales acusaron a la mandataria de exhibir un “enorme desconocimiento por el fenómeno de las desapariciones en México y las acciones que deben emprenderse”, y denunciaron: “ya son miles más de desaparecidas y desaparecidos, de cuerpos sin identificar acumulados, de impunidad y de desprecio por las víctimas y su sufrimiento.”. La crisis de desapariciones en México supera las 120 mil víctimas, de ahí es presionada la presidentA para abandonar la posición de la 4T negando esta tragedia ante la cual no asume su responsabilidad y ahora la endosa a la titular en Gobernación, Rosa Isela Rodriguez. En el palacio de Cobián fueron recibidos dos grupos de buscadores pero, la solución no se ve y se limitaron a señalar las buenas intenciones, sin bases para llevarlas a la realidad. Durante el corto mandato de Claudia Sheinbaum se tiene un registro oficial de 6,726 personas de quienes se desconoce su paradero, un promedio de 41.5 casos al día. Esto es un aumento del 92.44%, con respecto a los 3,495 casos registrados en el mismo periodo de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ante este panorama, en un documento firmado por 158 colectivos de familiares y de organizaciones que los acompañan, de al menos 20 entidades de la República, Estados Unidos y Centroamérica, reclaman “no hay voluntad política” y cuestionan la exclusión de las familias de las víctimas en la estrategia y dan respuesta puntual a las acciones anunciadas por el gobierno federal. Destacan los puntos torales ya
OPINIÓN
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
contemplados en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, vigente desde 2017, en cuyo diseño participaron los colectivos de las víctimas. Recordaron a Sheinbaum que durante tres sexenios han “luchado contra corriente” para crear “normas e instituciones para atender las miles de desapariciones en el país, sin embargo, no han contado con el apoyo político y presupuestal para su funcionamiento”. Recordaron que la Ley General contempla que los familiares de víctimas sean consultadas para el diseño de cualquier propuesta gubernamental, pero “la presidenta dejó fuera a las familias, a quienes conocen a fondo las limitaciones institucionales, mostrando un enorme desconocimiento” del problema. Subrayaron: “no es la primera vez que nos encontramos con un deslinde de responsabilidades sobre la crisis de desapariciones”, señalando como responsable a la delincuencia organizada. A más de 15 años de que inició la tragedia de las desapariciones, “el Estado mexicano ha sido y sigue siendo permisivo de las acciones de estos grupos (de la delincuencia organizada) al solapar la impunidad y la corrupción”, lo que convierte al Estado en aquiescente con las desapariciones y, por tanto, en que los miles de casos acumulados se consideren “desapariciones forzadas, a menos que una investigación profesional e independiente señale lo contrario”, de acuerdo a la convención internacional para la protección de todas las personas y contra las desapariciones forzadas, de la que México es parte. En cuanto a la “Plataforma Nacional de Identificación Humana”, alertaron: “no ha existido voluntad política” entre las fiscalías para homologar y compartir en tiempo real la información; en cuanto a la promesa de “fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana”. Le recordaron a Sheinbaum que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se encargó de cerrarlo y despedir a su personal. Sobre la propuesta de crear nuevos protocolos de búsqueda y evitar la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación, destacaron que eso ya existe en el Protocolo Homologado de Búsqueda, pero “el problema es su falta de aplicación”. Los colectivos subrayaron como “una pésima idea” la propuesta presidencial de “equiparar el delito de desaparición al secuestro”, lo cual no solo “exhibe un desconocimiento profundo de la grave problemática que enfrenta el país sino que es un nuevo intento por negar las desapariciones”. Los colectivos y organizaciones emplazaron a la mandataria a atender las recomendaciones del CED “con la participación activa de los colectivos de buscadoras y buscadores y organizaciones de la sociedad civil”; solicitar el apoyo de la ONU para crear un Mecanismo Extraordinario
contra la Impunidad; crear un sistema de rendición de cuentas con participación ciudadana, así como un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense para dar identidad a “los más de miles de fragmentos óseos bajo resguardo más lo que se siga encontrando”. También solicitaron personal calificado y suficiente en las comisiones de búsqueda y las comisiones de atención a víctimas; incluir las desapariciones como delito de alto impacto en los informes semanales de gabinete de seguridad y no hacer modificaciones legislativas sin tomar en cuenta a las familias.
DE LOS PASILLOS
La Secretaría de Gobernación integrará la información biométrica mediante la transferencia de los datos de ese tipo en poder de las autoridades de los tres órdenes de gobierno al Registro Nacional de Población o la asistencia de la gente a los centros que al efecto habilite la dependencia. Se contempla la participación de la Guardia Nacional en tareas específicas de búsqueda y la reducción de penas a quienes desistan de la comisión del delito y aporten información para la ubicación de víctimas, ya sea vivas o muertas… Por lo pronto, particulares estarán en obligación de entregar los biométricos a petición de las fiscalías del interior de la República o la General, y no es difícil ubicar a quienes harán ese papel: Teléfonos de México y los bancos, además de oficinas como Relaciones Exteriores, en donde la entrega de pasaportes exige este registro…
Y hablando de Relaciones Exteriores, nunca antes se había actuado con tanta deficiencia e incapacidad. Apenas y después de tres meses lograron les entregarán en EU cadáveres de las víctimas de un accidente aéreo en Filadelfia. ¿Se querían ahorrar los gastos o se trataba de ubicarlos como expulsados?
La sacudida a las bolsas es mundial, sin embargo a los chinos Trump los amenazó con imponerles un arancel adicional del 50% si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalía por el plan arancelario del republicano. También advirtió “se suspenderán todas las conversaciones con China” sobre las negociaciones que, según él, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial. La guerra se agudiza… Aguas con los aterrizajes en el AICM, dos líneas americanas reportaron emergencia: American Air Lines y Delta, ésta última solicitó, inclusive, espuma para su descenso… Empiezan a descubrir la corrupción de Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo. Todo está en el trágico accidente ocurrido en el Parque Bicentenario, en donde con “una corta feria” no supervisaron las instalaciones… Subió a nueve el número de muertos en ataque a balazos en clínica de rehabilitación Shaddai en Culiacán, Sinaloa. Una persona más perdió la vida mientras recibía atención médica.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial
DESTACADAS 35
CANTO A LA VIDA
Querida Ana Karen, Ojerosa, cansada y con ilusiones, así observé a Elvira Hernández corriendo de un lado a otros sin perder la sonrisa, pero cargando con el estrés y el nerviosismo típico de los profesionales afinando, tras bambalinas, hasta el último detalle para ofrecer una espléndida puesta en escena de la obra “PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA” del dramaturgo Alejandro Casona (1903-1965); adaptada a esta época por Elvira quien también la dirige. La obra se estrenó en 1937 y hace como 30 años, se presentó en el Teatro de la Ciudad Juchavín de Comitán.
Detrás de bambalinas imaginaba a los actores sonrientes y nerviosos ajustando su vestuario, maquillándose y seguramente, algunos practicaban esas líneas difíciles de memorizar. Las comidillas en los camerinos en ocasiones, resultan propicias para escribir un nuevo parlamento sobe la obra misma.
A la primera llamada, el teatro se encontraba a la tercera parte de ocupación; nada extraño acostumbrados a la impuntualidad mexicana. El boleto costó únicamente cincuenta pesos, una cantidad módica comparada con los precios en cualquier otro teatro del país donde las entradas más baratas cuestan 250 pesos. Sin embargo, para la segunda llamada las butacas empezaban a llenarse; yo creo que todas la obras deberían cobrarse porque en una sociedad capitalista la gente piensa que lo que no cuesta, no vale y es así como cuesta trabajo llenar los abundantes espacios culturales de Comitán gracias a esa gratuidad que no reconoce que los artistas también comen. No sólo de aplausos se vive.
La voz de Elvira se escuchó anunciando la tercera llamada abriéndose el telón. El público aplaudió la puntualidad; las cámaras de los móviles, empezaron disparar para llevarse un trocito de la obra. Familiares, amistades y adictos al teatro guardaron silencio. La obra iniciaba.
Observo una escenografía bastante significativa y perfectamente diseñada en sus elementos. Alcanzo a sentir el viento de la montaña desde ese vestíbulo de hotel del Hogar del Suicida del doctor Ariel; en las paredes se aprecian óleos de suicidas famosos reproduciendo las escenas de su muerte: Sócrates Cleopatra, Séneca, Larra. Sobre un arco, tallados en piedra, los versos de Santa Teresa: «Ven, Muerte, tan escondida —que no te sienta venir— porque el placer de morir —no me vuelva a dar la vida>.
Aparece en escena Lety Ogando en su papel de doctora y directora del Hogar del Suicida con su ayudante interpretada por Karla Ruvalcaba.
La voz de Lety Ogando se escucha pasando lista de los huéspedes que por
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
diferentes motivos acuden a suicidarse asistidos por la doctora: “Desengaños de amor, 8. Pelagra, 2. Vidas sin rumbo, 4. Catástrofe económica... cocaína... ¿No tenemos ningún caso nuevo?”. En ese instante pienso en todas las motivaciones que puede tener una personas para pensar en el suicidio. Pienso en la visión del suicidio en Camus, Schopenhauer, Hume, Freud, Mainlander,. Pienso en la frase “la muerte es destino” de Cesare Pavese, e incluso en Sabines cuando escribe: “Cuando tengas ganas de morirte no alborotes tanto: muérete y ya”.
Los personajes desfilan en el escenario: La doctora Directora (Lety Ogando); La Asistente (Karla Ruvalcaba); Fernando: (Pablo Padrón) un alegre reportero que al salir de vacaciones con su novia Chole, se pierden en el camino y terminan en la clínica por error; se interesan en esta conforme la van conociendo y toman un trabajo en ella temporalmente. Es el hermano de Juan. Chole (Daniel Mijangos) Una entusiasta reportera y novia de Fernando. Juan (Erick Ruiz) es el hermano de Fernando y eterno enamorado de Chole, a quien la vida siempre le ha tratado mal y vive en eterna melancolía por no haber conseguido lo que se proponía, razón por la que acude a la clínica para suicidarse (para no matar a su hermano)sin saber que se encontraría con su hermano.
Alicia: (Keny González) Una muchacha pobre y asustadiza quien llega por casualidad a la clínica, al tener una conversación con el Doctor Roda decide quedarse a trabajar como enfermera. Cora Yako es Aura Victoria: Una cantante de ópera que aparece de improvisto en la clínica para solicitar un servicio propagandista (con base en su experiencia con suicidas) para impulsar aún más su carrera. Encuentra el amor con El Amante Imaginario al conocerle más a fondo. El Amante Imaginario: (Carlos Gómez) Un muchacho joven, ex empleado en un banco quien prefiere mantener su identidad en el anonimato y que sufre desengaño de amor. Se imagina una historia romántica con Cora Yako y luego se hace realidad.. La Dama Triste: (Flor Utrilla) Una mujer fatalista sin ninguna historia que contar en su vida. La Dama nunca tuvo amigos o algún tipo de relación sentimental, razón por la que se encuentra ahí.
Quedo absorto con las actuaciones de Aura Victoria; Carlos Gómez; Daniela Mijangos; Erick Ruiz; Eugenia González; Flor Utrilla; Karla Ruvalcaba; Leticia Ovando y Pablo Padrón. Así en orden alfabético porque para mí, todos realizan una
actuación magistral digna de un prolongado aplauso.
Puesto de pie, quiero dedicarle una ovación especial a la pequeña AURA VICTORIA de 13 años, por su grandeza como cantante, pintora, dibujante, artesana y creativa quien hizo gala de talento y privilegiada voz al cantar un fragmento del Ave María dejando sorprendido al público que aún no la conocía.
Durante los dos primero actos de la obra quedo expectante por saber quiénes se suicidarán finalmente. La Asistente de la doctora está ávida por ver al primer suicida; hay en ella un dejo de fatalidad morbosa, ese deseo por encontrar placer en el acto de morir por voluntad propia.
En el tercer acto, la vida retorna en primavera. —¿Qué es?, pregunta el hombre. Ella le responde lacónica: — Beethoven: un himno de gracias con la
Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Abril de 2025
primavera. También él estaba solo y con fiebre cuando lo escribió. Pero él sabía que la primavera trae siempre una flor y una promesa para todos. Así, nadie se suicida al encontrar motivos para vivir en vez de optar por el camino falso.
La obra me deja reflexionando en la importancia del amor, la comunicación, al confianza. Recuerdo a una prima quien a los 20 años se quitó la vida porque no tuvo a nadie cerca quien la supiera escuchar con empatía, sin juzgarla. Observo discretamente al público y estoy seguro, que más de uno, lleva consigo alguna experiencia de suicidio o de intento. Esta obra dirigida por Elvira es un canto a la vida, al amor.
El auditorio “Roberto Cordero Citalán” del Centro Cultura Rosario Castellanos estalló en merecidos aplausos en reconocimiento a una obra a base de esfuerzo, sudor, lágrimas, enojos y quizá, hasta gritos, porque esa así como se construye cualquier obra teatral que se realiza con el corazón en la mano como una cuestión de amor.