La mentira de hoy
Cero asesinatos en la costa grande de Chiapas, porque la seguridad está asegurada...


Aditech avanza en conectividad y desarrollo digital durante los primeros meses de gestión: Jovani Salazar
En los primeros meses de la administración de esta Nueva ERA y alineados a las políticas públicas del gobernador Eduardo Ramírez, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech) ha logrado avances significativos en materia de conectividad, desarrollo digital y fortalecimiento institucional, sentando las bases para la transformación tecnológica de la entidad, afirmó Jovani Salazar Ruiz, director general de la dependencia.
Mencionó que entre las acciones realizadas destacan la evaluación de más de 7 mil bienes informáticos y la capacitación de más de 500 personas, incluyendo niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de impulsar el desarrollo de competencias digitales desde edades tempranas. Asimismo, se otorgaron 67 becas para estancias académicas y tesis, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones en el ámbito tecnológico. P. 31
“No vamos a tolerar ninguna acción ilegal”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño
La corrupción no es solo de quienes se roban el dinero público.
También lo cometen quienes aceptan un puesto público sin estar capacitado para ello.
¡¡¡DE LOS ALCALDES LUEGO HABLAMOS!!!
SSPC emite recomendaciones para el uso adecuado de internet en menores y jóvenes en temporada vacacional
Ante el periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para fomentar un uso adecuado de dispositivos móviles con internet en menores y jóvenes...
• Secretario de Seguridad del Pueblo reconoce el compromiso de las mujeres indígenas en la lucha contra la violencia de género
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.- Con el objetivo de avanzar con la erradicación de violencia de género, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con Susi Bentzulul, poeta y traductora tsotsil y Alejandra Martínez, activista, quienes buscan colaborar con la SSP a favor de las mujeres, adolescentes y niñas violentadas.
El titular de la SSP reconoció el papel fundamental de las mujeres indígenas como aliadas estratégicas en la prevención y erradicación de la violencia de género, destacando el compromiso que han construido con los pueblos originarios, especialmente las mujeres organizadas que han decidido levantar la voz y acompañar a otras en situaciones de riesgo. “No vamos a tolerar ninguna acción ilegal, si se trata de un acto constitutivo de delito, el que lo cometa irá a la cárcel, sin excepción”, afirmó.
Resaltó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno ha permitido importantes avances en materia de seguridad con perspectiva de género, y aseguró que el enfoque humanista del gobierno que dirige Eduardo Ramírez Aguilar ha sido clave para acercar los servicios y la atención directa a quienes más lo necesitan.
También hizo un llamado a la ciudadanía, en especial a las mujeres de las comunidades indígenas, para que tengan confianza en las instituciones y utilicen los mecanismos disponibles como el número de Denuncia Anónima 089 y la línea de Emergencia 911. “Nuestro compromiso es estar cada día más cerca de la población”, enfatizó.
Por su parte, Susi Bentzulul y Alejandra Martínez agradecieron la labor y el compromiso que han tenido el gobernador y el secretario por Chiapas, cambio que se
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
ha visto desde los primeros días de inicio de esta Nueva ERA y que día con día se va reforzando garantizando un estado seguro para vivir.
Además, resaltaron la importancia de mantener una estrecha colaboración con la SSP, ya que la violencia que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en sus comunidades no puede seguir normalizándose, y subrayaron que todas las formas de violencia, especialmente aquellas de carácter intercultural, deben ser visibilizadas, atendidas y sancionadas con firmeza.
Con estas alianzas, la SSP reconoce la importancia de establecer coaliciones con activistas que buscan fortalecer a los grupos más vulnerables, reconociendo la importancia de sus luchas y su papel central en la
construcción de un Chiapas más humanista, justo e igualitario.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 18 de Julio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
- El secretario de Seguridad Pública está más preocupado en detener a quienes tiran basura que en fortalecer la vigilancia
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 17 de julio de 2025. – La presencia de la Policía Municipal en Tapachula es prácticamente nula, situación que ha sido aprovechada por la delincuencia para operar sin temor alguno, denunciaron integrantes de comités de colonias.
Solicitaron el anonimato por temor a represalias del Ayuntamiento. “Nos tienen amenazados con quitarnos obras si nos quejamos. Nos tratan como empleados, cuando nosotros solo pedimos seguridad”, señalaron.
Durante un recorrido realizado por Noticias de Chiapas en diversas colonias, no se observó ninguna patrulla. Habitantes y veladores confirmaron que la vigilancia es inexistente y que los rondines policiales brillan por su ausencia.
Con la llegada del nuevo secretario de Seguridad Pública Municipal, Manuel Alejandro Lluch García, se pensó que habría un cambio de fondo, pero los ciudadanos afirman que todo sigue igual o peor. “El jefe policiaco parece más interesado en detener a quienes tiran basura en la vía pública que en
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
enfrentar el verdadero problema: la inseguridad que se ha desbordado en Tapachula”, enfatizaron.
A pesar de que recientemente se entregaron
nuevas patrullas, no se sabe en qué se utilizan, porque no circulan por las calles. Cuando se solicita auxilio, nunca hay unidades disponibles, y el 911 sigue siendo un servicio lento y burocrático.
A ello se suman hechos alarmantes que evidencian el abandono institucional. El pasado martes, el cuerpo de una persona fue localizado sin vida en plena vía pública, sin que hasta el momento se tenga claridad sobre los hechos ni responsables detenidos. Este jueves, Tapachula volvió a estremecerse con el hallazgo del cuerpo de una doctora en el interior de un hotel ubicado en calles céntricas de la ciudad, en un hecho que está siendo investigado como presunto feminicidio.
Estos sucesos reflejan la descomposición social y la ausencia de autoridad. Tapachula se está convirtiendo en una ciudad donde el crimen actúa con total impunidad, mientras el secretario de Seguridad Pública minimiza la situación y evade su responsabilidad con argumentos como “no ser de aquí”.
Este cargo exige resultados, no improvisación. De nada sirve que el presidente municipal, Yamil Melgar, asista todos los días a las mesas de seguridad si la realidad en las calles es de abandono, miedo y una ciudadanía desprotegida.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 17 de julio de 2025.- Operadores de camiones han denunciado los abusos laborales que sufren por parte de Jorge Pérez, dueño del predio El Tigre, donde quedan guardados los vehículos, además de la falta de mantenimiento a las unidades.
Presentaron un documento en el Ayuntamiento, el mismo que les fue recibido el 5 de junio de 2025, donde detallan que, aunque son trabajadores municipales, asignados a SEDURBE, están a disposición de Pérez, a quien le pagan una fuerte cantidad de dinero mensual para que guarde en su predio las unidades y que les den mantenimiento.
Según se ha denunciado, nunca se ha transparentado a cuánto asciende el dinero mensual y tampoco hay vigilancia por parte de la autoridad municipal porque no hay tal mantenimiento a las unidades que a cada rato se quedan tiradas, descompuestas.
De entrada, puede verse que el escrito está hecho en computadora y se los entregaron para que lo firmaran, porque la idea es que Jorge Pérez, del rancho El Tigre y que ahora se sabe es representante de la empresa
Grupo Bronova, quede excluido de todos los abusos que denunciaron anteriormente y que se lo hicieron saber a tanto a
de
como al alcalde Yamil Melgar que lo ha protegido.
Son más de 30 operadores y el escrito fechado el 16 de julio de 2025, apenas lo firman siete, donde además dicen que les dieron una compensación de cinco mil pesos mensuales, pero la realidad es que les continúan dando mal trato y vejaciones.
Jorge Pérez también se molestó porque se filtraron fotografías de los más de 10 camiones que permanecen
*Utilizan material de mala calidad: vecinos.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 17 de julio de 2025.- Apenas la semana pasada vinieron a tapar esos baches y ya están nuevamente a la vista, por lo que no queda la duda de que utilizan material de mala calidad, afirmó la comerciante Francisca Díaz.
“Mire, no entendemos porqué hacen los trabajos a lo chambón, fueron meses con esos enormes baches, vienen a repararlos y en poco tiempo están de vuelta los agujeros”, añadió.
Tanto el alcalde Yamil Melgar como el secretario de Obras Públicas Municipales, William Antonio Penagos Caballero, se burlan del pueblo al utilizar material de mala calidad.
El andador Fresnos, en Santa Clara, es de constante paso de vehículos particular y del transporte, porque
desde ahí se puede llegar a muchas colonias, como son Floresta, Los Amores, La Joya, La Cañada, Los Palacios, por lo que el asfalto tiene constante desgaste, a lo que hay que agregarle que en esa zona hay mucho flujo de agua cuando llueve.
Díaz pidió al alcalde que mande nuevamente a reparar los tramos que ya se volvieron a echar a perder y que deje de burlarse de la población, con la aplicación de materiales que para nada sirven en esta zona de constante lluvia.
descompuestos en el predio que se ubica frente al SEMEFO, en carretera Costera.
Los trabajadores temen ser despedidos de su fuente de empleo, por lo que hacen un llamado a la autoridad para que no se sigan permitiendo más abusos.
Suchiate, Chiapas, 17 de julio de 2025.- En un ambiente lleno de alegría y esperanza, la diputada federal Rosy Urbina acompañó a niñas y niños de la Escuela Primaria Tierra y Libertad, ubicada en la comunidad de El Gancho, en el municipio de Suchiate, durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024–2025.
La legisladora compartió este emotivo momento con la generación 2019–2025, quienes concluyen su educación primaria para dar el siguiente paso rumbo a la secundaria. En su mensaje, Rosy Urbina reafirmó su compromiso con una
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucan
Huixtla, Chiapas; 17 de julio de 2025.La mañana de este jueves fue localizado sin vida Alexander “N”, de 35 años de edad, en el interior de su domicilio ubicado en la colonia Revolucionaria de esta ciudad.
De acuerdo con los primeros reportes, vecinos del lugar percibieron olores fétidos que emanaban del inmueble, por lo que dieron aviso a familiares del hoy occiso. Al llegar al sitio y forzar la entrada principal, lo encontraron suspendido del techo, aparentemente varios días después de haber fallecido.
La víctima, conocida con el alias de “El Gallo”, vivía sola en el domicilio. Tras el hallazgo, se notificó a la Policía Municipal, la cual acordonó la zona en espera de los peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes.
Autoridades investigan los hechos bajo el protocolo de suicidio, aunque no se descarta ninguna línea de investigación.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
educación que brinde más y mejores oportunidades para todas y todos, destacando la importancia de invertir en las infancias como base del futuro.
“¡Sigan soñando en grande, lo mejor apenas comienza!”, expresó la diputada, alentando a los estudiantes a seguir luchando por sus metas.
Este acto reafirma su respaldo al fortalecimiento educativo en las comunidades fronterizas de Chiapas, con el objetivo de garantizar un mejor porvenir para las nuevas generaciones.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
Cruz Miranda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.- La escuadra del 11 de Abril, debuta con holgado triunfo de 3-1, ante el representativo de Tonalá, ayer por la tarde en el campo 2 de la Unidad Deportiva del ISSTECH, en lo que fue la primera jornada eliminatoria, de la «Copa Chiapas 2025», que desarrolla del 17 al 20 del presente mes, en esta localidad.
Un primer tiempo movido, donde 11 de Abril, con un fútbol explosivo toma ventaja, con anotaciones de Erick y
David, ante un rival que también generó llegadas, pero sin poder descontar.
En la segunda parte, Tonalá adelantó sus líneas, y al minuto 49 descuenta 1-2, por conducto de su atacante Villanueva.
En los últimos minutos del partido,
Tonalá presionó en serio a sus rivales, en busca del empate, y cuando más presionaba, 11 de Abril los vacuna con el 3-1, de los botines de Diego Montes, sumando sus primeros 3 puntos.
La protección civil es tarea de todos, porque juntos nos cuidamos mejor: Mauricio Cordero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, entregó mil 500 paquetes de medicamentos para el combate al gusano barrenador del ganado (GBG), con los cuales se ha alcanzado una cobertura sanitaria de un millón de cabezas de ganado en la entidad.
En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Barba Arrocha distribuyó Ivermectina para atender a 106 mil 500 animales, en una jornada que reunió a 250 representantes de 71 asociaciones ganaderas que agrupan a más de cinco mil productores.
El acto tuvo lugar en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional y contó con la presencia del presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez; el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Marh Castañón, y el secretario de la CNOG, José Ernestino Mazariegos Zenteno, entre otros.
El titular de SAGyP afirmó que el programa atiende sin distinciones a pequeños y grandes productores y cubre ganado bovino, ovino y caprino. Subrayó que “sin heridas no hay gusaneras”, por lo que el tratamiento debe aplicarse en esta etapa de la canícula, que es cuando aumentan los casos de infestación por moscas.
Destacó además que, junto con el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, visitó recientemente la planta de Metapa de Domínguez, que será remodelada para iniciar la producción de moscas estériles. Ahora toca hacer la
planeación estratégica para poder hacer la dispersión de la mosca estéril en las zonas donde hay presencia.
“No habrá cuarentenas ni restricciones”, expresó el titular de SAGyP. Insistió en que los casos deben ser reportados oportunamente para activar la atención y reiteró que el gobierno estatal cuenta con los insumos necesarios para continuar la campaña en esta segunda fase.
“El Congreso del Estado, la CNOG y el gobierno estamos trabajando juntos. El gobernador tiene un compromiso profundo con el campo y está con ustedes”, dijo Barba Arrocha. Añadió que la SAGyP se mantendrá cercana al sector y reafirmó el respaldo institucional.
Por su parte, Carlos Marh Castañón agradeció el apoyo y convocó a la población a consumir carne chiapaneca con plena confianza. Por su parte, el diputado Avendaño Bermúdez destacó la responsabilidad compartida entre gobierno y productores: “No existe ningún riesgo para quienes consumen carne de ganado criado en Chiapas”, puntualizó.
• Es aconsejable adoptar un enfoque educativo y formativo que promueva el acompañamiento activo
Ciudad de México; 17 de julio de 2025.- Ante el periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para fomentar un uso adecuado de dispositivos móviles con internet en menores y jóvenes, a fin de prevenir riesgos en materia de ciberseguridad.
Al incrementar el uso de dispositivos móviles y acceso a internet en menores y jóvenes durante las vacaciones de verano, se puede presentar una mayor vulnerabilidad ante diversos riesgos en línea, entre los que se encuentran el acceso a contenidos inapropiados, la interacción con personas desconocidas, el ciberacoso, la suplantación de identidad y
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
distintas formas de ciberfraude.
Con el propósito de fomentar una orientación y acompañamiento sobre la navegación de internet en menores y jóvenes, la SSPC emite las siguientes recomendaciones:
• Acompañar de forma activa y participar de forma constante en las actividades digitales de niñas, niños y adolescentes, mostrar un interés genuino por los contenidos que consumen y las plataformas que utilizan.
• Definir tiempos de uso razonables de dispositivos digitales, considerando la edad y el contexto de niñas, niños y adolescentes. Es necesario acordar momentos libres de pantallas como la hora de comer o antes de dormir, además de promover un equilibrio con actividades físicas, lectura, juego libre y la convivencia familiar.
• Fomentar la alfabetización digital, enseñar a verificar la información, identificar noticias falsas y distinguir
contenido adecuado, reconocer riesgos en línea y saber cómo actuar frente al ciberacoso.
• Mantener una comunicación abierta y respetuosa, escuchar a los menores sin emitir juicios y estar disponibles para resolver dudas y brindar contención emocional.
• Mostrar un uso responsable y equilibrado de los dispositivos digitales, utilizar la tecnología de manera consciente y evitar distracciones excesivas.
• Encontrar un equilibrio entre la implementación de restricciones y la promoción de una educación orientada al uso responsable de los dispositivos digitales. La clave radica en sensibilizar
sobre las implicaciones y fomentar, desde un enfoque formativo y preventivo, la adopción de hábitos digitales saludables.
Si se requiere orientación para realizar una denuncia, llamar a la Unidad de Policía Cibernética de tu entidad, es seguro y confidencial. Si no conoces el número, en la Ciberguía se puede consultar el apartado directorio, a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/ documentos/ciberguia?idiom=es
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso con la prevención de ciberdelitos que vulneran la seguridad de la población.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
• En las acciones participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC
• Se evitó la producción de más más de 200 kilos de metanfetamina, además, la afectación económica a la delincuencia organizada fue de 62 millones de pesos
Ciudad de México; 17 de julio de 2025.- Resultado del reforzamiento de seguridad en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en coordinación con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) localizaron e inhabilitaron cuatro áreas de concentración de materiales para la fabricación de drogas sintéticas.
Los efectivos, al realizar recorridos de reconocimiento para mantener el Estado de Derecho en la entidad, en los poblados Las Guásimas, Canamaca, Arroyo Grande y Mezcaltitán, localizaron las áreas de concentración donde aseguraron 2,850 litros y 175 kilos de sustancias químicas.
De lo anterior se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación de caso y realizará las indagatorias subsecuentes.
Con este aseguramiento, la afectación económica a las organizaciones delictivas es de 62 millones de pesos, además se impidió que se elaboraran aproximadamente 229 kilos de metanfetamina y que miles de dosis de drogas lleguen a manos de los jóvenes en el país.
Las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y brindar seguridad a la ciudadanía en el estado de Sinaloa.
Por secuestro agravado, la FGE obtiene la vinculación a proceso contra presunto responsable
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Gustavo “N”, como presunto responsable del delito de secuestro agravado, cometido en perjuicio de una persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en el municipio de Siltepec.
Se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial instruida en contra del imputado, en la que el Juez de Control del Distrito Judicial de Comitán dictó auto de vinculación a proceso, concediendo tres meses de plazo de investigación complementaria, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con el combate a actos de corrupción, y sin importar quién o quiénes cometan los delitos, serán presentados ante la justicia bajo la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad.
FGE y SSP detienen a una persona por el presunto delito contra la salud en Comalapa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Yojhan “N”, como presunto responsable del delito contra la salud, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el barrio Lindavista, en Frontera Comalapa. Derivado de los operativos preventivos que se realizan en la cabecera municipal, se llevó a cabo la detención en flagrancia del inculpado, a quien después de realizarle una inspección se le localizaron 20 bolsitas con cristal, y le fue asegurado el vehículo marca Toyota, tipo Corola, que conducía.
El detenido y los aseguramientos quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Por secuestro agravado, la FGE obtiene la vinculación a proceso contra presunto responsable
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.-
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Gustavo “N”, como presunto responsable del delito de secuestro agravado, cometido en perjuicio de una persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en el municipio de Siltepec.
Se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial instruida en contra del imputado, en la que el Juez de Control del Distrito Judicial de Comitán dictó auto de vinculación a proceso, concediendo tres meses de plazo de investigación complementaria, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con el combate a actos de corrupción, y sin importar quién o quiénes cometan los delitos, serán presentados ante la justicia bajo la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad.
La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), organizó “Conversatorio sobre la Energía en México: Perspectivas presentes y futuras con exalumnos mexicanos en universidades del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.
Abreu Artiñano comentó que es el inicio de una cadena de conversatorios que tendrán, en la vinculación del talento mexicano, diputadas, diputados y la ciudadanía, a efecto de fortalecer esa industria y resaltar los esfuerzos del Gobierno Federal y del sector privado para traer nuevos avances tecnológicos.
La legisladora resaltó la asistencia de las diputadas Melva Carrasco Godínez (Morena), Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Maribel Solache González (Morena) y Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM), así como el diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena).
Destacó la vinculación en proyectos en las diferentes ramas en materia energética, tanto en generación eléctrica, nuevas tecnologías vinculantes con el petróleo mexicano, perforaciones o extracción de crudo, refinación y gas, no solo para el desarrollo de México sino en un tema que está en la agenda internacional, como es el combustible de transmisión entre las energías limpias y los fósiles.
Mencionó que las nuevas políticas de las once leyes que se modificaron para fortalecer la autonomía y el aprovechamiento de las reservas mexicanas, son vinculantes con la iniciativa privada sobre el papel que jugará el gas en México hacia el futuro, en donde hubo disociación del precio de extracción de crudo en un impuesto único como el Impuesto del Bienestar del 30 por ciento, y se va a trabajar en la extracción o trasformación de gas para inyectar y abatir la dependencia con Estados Unidos de más del 70 por ciento de la importación a México.
Este conversatorio es la oportunidad de replantear las energías con nuevas tecnologías que permitan hablar de oportunidades de desarrollo y trabajo en México, cuando se tienen recursos naturales.
“Nos sentimos orgullosos de este cambio que estamos dando de las energías. El cambio climático no es un mito, es una realidad, y los temas que estamos tratando en este sentido son sumamente vinculatorios con el
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
energético”, dijo.
Consideró que en México se está haciendo un gran esfuerzo para la transformación de las plantas de generación eléctrica que queman combustible para volver a las plantas de ciclo combinado y migrar a energías de transición como es el gas.
“El cambio climático no distingue entre países, no tiene fronteras, no sabe si somos ricos, pobres, si es México, si es Europa, si es Alemania; simplemente es un tema que estamos viviendo a nivel global”, precisó.
A su vez, la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González Blanco Ortiz Mena, en un mensaje en video expresó que el conversatorio representa una valiosa y extraordinaria oportunidad para reflexionar desde la experiencia académica y profesional de las universidades del Reino Unido sobre los retos y las oportunidades del sector energético mexicano.
Añadió que las generaciones tienen la responsabilidad de impulsar los modelos sostenibles, legislativos y visionarios que respondan al contexto global actual. Celebró esta iniciativa que promueve el diálogo interseccional, que fortalezca los lazos de México y el Reino Unido, especialmente en un tema como es el de energía. “Que sea el inicio hacia nuevas sinergias y el desarrollo de México”.
Intervención de expertos
Con el tema “Energía marina” y desde plataforma digital, la docente en la Universidad de Strathclyde, ubicada en Glasgow, Escocia, Stephanie Ordoñez, subrayó la importancia de usar a los océanos como una fuente
de energía renovable, principalmente a las corrientes marinas; se trata de turbinas que trabajan muy similar a las eólicas, pero cuando se ponen en el agua se pueden extraer las corrientes que se forman cuando hay un cambio de marea.
Agregó que también se pueden aprovechar las corrientes oceánicas que son más débiles, pero más consistentes, y un caso específico con estas características de concentración de flujo está en Cozumel que abonaría a extraer esa energía. Otras tecnologías que se pueden usar y que se están desarrollando son los convertidores por oleaje y por cambios técnicos en el agua.
Hizo mención que colegas de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) lograron obtener un permiso para probar una turbina en Cozumel; sería un laboratorio natural para conocer las corrientes, la turbulencia, los dispositivos y mejorar la tecnología. En la actualidad el costo de las turbinas marinas es muy elevado, es el doble de lo que se tiene para las eólicas, apuntó.
Con el tema “Energía compartida futuro desde el Estado, el mercado y las ideas”, el abogado en energía y medio ambiente y exalumno del Reino Unido, Christian Rosales, resaltó las oportunidades que los gobiernos están brindando para que las y los jóvenes mexicanos sean apoyados y puedan aportar al país y colaborar en proyectos en México.
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de junio de 2023
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
No puedes echar siempre la culpa a los demás. Deberías reflexionar: si no dejan de ocurrirte cosas negativas, algo de responsabilidad debes tener tú mismo en ello. No eres perfecto ni mucho menos. Te conviene recordarlo hoy, y procura que los demás perciban un poco más de modestia en tu actitud.
Trata de pasarlo bien si excederte en el consumo de alcohol, tabaco u otros elementos nocivos para tu organismo. Tu salud es lo primero, cuídala al máximo. Las nuevas oportunidades laborales que se presentan ante ti son el fruto de tu trabajo, pero no todas son tan interesantes como a ti te gustaría que fueran.
Si quieres que la relación amorosa que has comenzado tenga un futuro estable, más vale que te dediques a ella en cuerpo y alma. Puede que no sea compatible con tus vicios. Hoy puedes sufrir ligeras complicaciones en las vías respiratorias que mermarán tu capacidad para desarrollar tu trabajo. No les restes importancia, cuídate.
Tu situación económica es más delicada de lo que pensabas, pero tampoco es como para desesperarse. Elimina gastos superfluos y potencia el ahorro. Las satisfacciones vendrán desde el ámbito de tus amistades, pero repercutirán también en tu ámbito laboral. Propuestas interesantes y beneficiosas.
Vigila un poco tu salud. Aunque no se prevén problemas considerables, es posible que aparezcan ciertas molestias internas que pronto te abandonarán. Los amigos serán tu principal baza en la jornada de hoy, por encima incluso de tu pareja sentimental. Su ayuda servirá para que salga a flote tu autoestima.
Todo el mundo merece tu respeto, pero en este momento te conviene alejarte de las personas mediocres que pueden frenar demasiado tu desarrollo personal. Las cosas cambian demasiado deprisa y a veces te pillan desprevenido. Procura estar más atento a los signos que pueden darte pistas sobre sucesos importantes. No será el mejor día para tomar decisiones importantes.
Tienes la sensación de que la persona que te gusta no te hace el menor caso, que te ignora por completo. Hazte notar un poco más, pero sin llegar al esperpento. Las alternativas intelectuales que tienes al alcance de la mano no son suficientes como para llenar tus aspiraciones. Trata de beber de otras fuentes más ricas. No estás enfocando bien ese problema que tanto te preocupa en los últimos días.
Se prevén altos grados de correspondencia en el terreno amoroso, tu personalidad consigue atraer a personas que pueden convertirse en importantes para ti. La persona que te gusta es muy diferente a ti en muchos aspectos, pero no te asustes. Define bien tus sentimientos y piensa que todo lo demás se puede superar.
Olvídate de los problemas que no tienen demasiada importancia y céntrate en enderezar tus principales líneas vitales. Has de evitar una crisis que se acerca. Hoy puede ser el día adecuado para hablar de cosas delicadas en el seno de la pareja. Si las cosas se aclaran, la relación saldrá fortalecida para mucho tiempo.
Te encuentras irritable y cansado, y cualquier cosa que hacen los demás te molesta. Cuidado con tus reacciones de hoy, mañana puedes arrepentirte de ellas. La tolerancia será la palabra clave en estos días. Lo juicioso es no convertir los pequeños roces en grandes problemas y buscar el acercamiento de las partes. Menos lamentaciones y más acción en el camino hacia la resolución de los problemas que te agobian.
Hoy puedes fiarte de tus corazonadas. Esto sirve incluso para los juegos de azar, aunque te conviene saber parar a tiempo y arriesgar siempre con moderación. La jornada de hoy te pondrá contra las cuerdas en tu relación con los superiores en el trabajo. Deberás elegir entre defender tu dignidad o evitarte problemas.
Pasas demasiado tiempo preocupado por las vidas de los demás. Quizá no te das cuenta de que el verdadero camino es conocer la tuya propia en profundidad. Hacer muchas cosas en poco tiempo tiene sus riesgos, y lo vas a comprobar en tus propias carnes. Cometerás errores sólo atribuibles a la precipitación.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
-El conjunto nacional y las individuales
Marina Malpica y Valentina Moya iniciarán mañana con las clasificaciones de 5 listones, aro y pelota
Las gimnastas individuales Marina Malpica y Valentina Moya, así como el conjunto nacional, completaron la mañana de este jueves su entrenamiento oficial para arrancar la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica, que tiene como escenario Milán, Italia, del 18 al 20 de julio.
Las deportistas afinaron los últimos detalles en la alfombra del Unipol Forum para arrancar mañana con la primera fase clasificatoria que para la modalidad individual corresponden las rutinas de aro y pelota, mientras que para el grupo será la de 5 listones.
Posteriormente, el sábado 19 de julio las gimnastas, guiadas
por las entrenadoras Eliza Meza en individual y Blajaith Aguilar en conjunto, volverán al tapiz para competir en mazas y listón, así como en el ejercicio mixto (3 pelotas y 2 aros).
Las mexicanas, que previamente disputaron el Campeonato Panamericano en Paraguay, buscarán acceder a sus respectivas
finales, que se llevarán a cabo el domingo 20.
Tanto el conjunto nacional como Marina Malpica y Valentina Moya se alistan para enfrentar el próximo mes su principal objetivo del año: el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
La sesión, que se llevó a cabo en las instalaciones del INDAUTOR, concluyó con el compromiso de mantener el diálogo abierto. Foto: Abraham Goldsmith-Secretaría de Cultura.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), y artistas de la voz sostuvieron el día de hoy, miércoles 16 de julio de 2025, una reunión para hablar de los retos, desafíos y propuestas rumbo a la regulación de la Inteligencia Artificial en las industrias creativas.
Encabezada por la titular del INDAUTOR, Karina Luján Luján, la sesión contó con la participación de representantes del sector como: la presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), Liliana Barba; la coordinadora del movimiento por la regulación de la IA, integrante de la AMELOC, Aurora Mijangos; la consejera de
AMELOC, Dessiree Hernández; la presidenta de la Asociación Internacional de Trabajadores del Espectáculo (AITE), Lizy Vázquez; el secretario del exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), Alejandro Cuétara; así como por parte de la Consejería Jurídica de Presidencia, Tomás Romero, y de la Secretaría de Cultura, Fernanda Tapia. La titular del INDAUTOR comentó que la sesión, la primera de una serie que atenderá el tema, como lo solicitó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, tuvo el objetivo de informar a las y los artistas que la propuesta que tienen se puede robustecer en conjunto.
Agregó que, tanto ese Instituto como la Consejería Jurídica se dieron a la tarea de revisar sus propuestas y pretenden robustecerlas con la finalidad de adecuar el marco jurídico de la
manera que más beneficie a sus demandas: “Algunos artículos donde creemos que estaría mejor regulado lo relativo a las condiciones de sus contratos. También, en la Ley Federal de Derecho de Autor estamos pensando en incluir, a parte de los intérpretes, a quienes trabajan con su voz, sería un gran logro para visibilizarlos dentro de la ley”.
A su vez, las y los presentes se congratularon por la atención inmediata a su petición y comentaron que la propuesta legislativa que presentan tiene un trabajo previo de tres años y, que, si bien empieza con artistas de la voz, busca incluir a otros rubros, antes de que la inteligencia artificial trastoque por completo a las industrias creativas mexicanas.
Tras exponer diversas problemáticas –como la facilidad de que se plagie la voz, que un trabajo que se grabó de manera previa ahora se use para nutrir a las inteligencias artificiales o que incluso se use su voz con fines no autorizados– expusieron que México puede ser punta de lanza con iniciativas que consideren cuatro ejes: el consentimiento por el uso de la voz; el control para saber dónde está la voz y para qué se usa; dar el crédito al poseedor del derecho, y la compensación económica justa.
“Es propositiva, centrada en el factor humano. No decimos que no haya IA, que exista, pero con el factor humano, como lo hacen las leyes en México, que están en el factor humano y eso queremos promover”, fue uno de los comentarios en la mesa.
En el mismo sentido, Tomás Romero expuso: “Es un tema que tiene que ver con el ser humano, es donde tenemos que ir poniendo nuestros acentos, cuáles son los principios y valores que deben regir esta actividad. Depende de lo que ustedes –como gremio, como profesionales– deseen mantener... Hay que analizar una nueva figura con la participación de todos ustedes que son los expertos y que son los que dicen qué quieren: proteger la fuente de empleo, que es súper reconocida a nivel internacional. Me parece que es merecedor de ser protegido”.
Expusieron que, en sitios como Brasil, la Unión Europea, Dinamarca y el estado de California, en Estados Unidos, existen legislaciones que podrían ser guía de lo que se quiere para México. “Nosotros podemos marcar la tendencia, que ahorita lo está marcando la industria”. El enfoque inicial, comentaron, se centra en las demandas específicas de las y los artistas de la voz, para más adelante, expandirse a otras ramas culturales que podrían enfrentar retos similares ante el uso de nuevas tecnologías.
La sesión, que se llevó a cabo en las instalaciones del INDAUTOR, concluyó con el compromiso de mantener el diálogo abierto.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
realizarán su examen profesional con obras de Spohr, Saint–Saëns, Márquez y Böhme
• Alondra Máynez
Hernández y Néstor García Ríos buscan sumarse a las y los 123 titulados de la Licenciatura Instrumentista impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical
• Acompañados por la OECCh, ambos exhibirán su técnica musical este sábado 19 de julio, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos
Los sonidos suaves y etéreos del arpa, así como el brillo y potencia sonora de la trompeta protagonizarán el próximo programa de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh). Se trata de los exámenes de titulación denominados Gran finale, que presentarán Alondra Máynez Hernández y Néstor García Ríos, y con los que buscarán sumarse a los 123 titulados de la Licenciatura Instrumentista impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La Cancha de tenis del Complejo Cultura Los Pinos, el sábado 19 de julio de 2025, a las 13:00 h, será sede del concierto en el cual ambos instrumentistas exhibirán sus
habilidades técnicas e interpretativas, así como su dominio del escenario al fungir como solistas, en este Gran Finale en el que interpretarán obras de Ludwig Spohr, Arturo Márquez, Camille Saint–Saëns y Oskar Böhme.
A la fecha, el modelo formativo a nivel profesional “OrquestaEscuela” suma 123 instrumentistas tituladas(os), seis se titularon los primeros días de julio: Jorge Armando Sabino Escobar (violista), José Emmanuel Reyes Martínez (violonchelo), Marco Antonio Teponas Vargas (violín), Emiliano Nava López (violín), Ofelia Mariana Cervantes Páez (violín) y Nicolás Garrido Flores (percusión).
Alondra Máynez Hernández busca ser la sexta arpista titulada y Néstor García Ríos, el tercero en obtener el título de Licenciado Instrumentista en trompeta. Ambos tendrán la oportunidad de sustentar su examen profesional acompañados por la OECCh, después de ganar el concurso interno entre las y los instrumentistas programados para titularse en julio.
La primera en aparecer en el escenario será la joven arpista originaria de la Ciudad de México, quien acompañada por la OECCh y bajo la batuta de Eduardo García Barrios, interpretará Morceau de concert, arpa y orquesta, op. 154, de Camille Saint–Saëns; y ya como solista, complementará su participación con Fantasía en do menor, op. 35, de Ludwig Spohr; además de Zarabanda y son, de Arturo Márquez. Obras en las que destacan las melodías, adornos,
efectos (arpegios y glissandos) y acompañamientos ejecutados por el arpa.
Por su parte, Néstor García Ríos -originario de Oaxaca- interpretará el Concierto para trompeta, op. 18, del compositor alemán Oskar Böhme, cuya obra estuvo un tiempo en el olvido debido a su estancia creativa en la Rusia estanlinista. Para muchos profesionales de la especialidad dicha pieza es piedra angular para el repertorio solista y de cámara de la trompeta.
La obra fue considerada revolucionaria porque muestra las capacidades sonoras de la trompeta.
Hoy en día, es una de las piezas favoritas para trompeta, tanto para interpretar en los exámenes de admisión como para los de graduación porque conjuga la tradición alemana con el alma rusa. Fue publicada en 1899 como partitura para trompeta y piano.
La cita para presenciar ambos exámenes de titulación es el próximo sábado 19 de julio, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Para más información consulta la cartelera en mexicoescultura.com y en fomentomusical.cultura.gob.mx
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Figura clave del arte en México será homenajeada por su labor artística, educativa y social
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), rendirán un homenaje póstumo a Ana Pellicer, destacada escultora mexicana. En reconocimiento a su trayectoria, realizarán una mesa de diálogo sobre su obra y legado, con la participación de las especialistas Ana Elena Mallet, Paola Jasso y Andrea Torreblanca. El evento tendrá lugar el jueves 24 de julio a las 12 horas en el Museo de Arte Moderno. Entrada libre.
Ana Emilia Pellicer (2 de marzo de 1946, Ciudad de México – 6 de mayo de 2025, Santa Clara del Cobre, Michoacán) fue una figura esencial del arte en México, con una trayectoria que conjugó la excelencia técnica en el trabajo del cobre, la creación escultórica y el compromiso social. Tras estudiar la licenciatura en Psicología en la Universidad Iberoamericana, comenzó su carrera como artista plástica en The New School y la Art Students League de Nueva York. Al regresar a México, incursionó en el grabado, así como en el trabajo en orfebrería de cobre en Michoacán. En 1976 estableció una importante colonia artística en Santa Clara del Cobre junto con su esposo, el escultor James Metcalf. La Escuela de Artes y Oficios “Adolfo Best Maugard” fue una propuesta educativa
pionera que rescató y transmitió técnicas tradicionales del cobre, especialmente entre mujeres artesanas, con el objetivo de dignificar el trabajo artesanal y transformar la economía local. Asimismo, promovió proyectos de reforestación para asegurar la producción de carbón destinado al oficio, fortaleciendo así la autosostenibilidad de su comunidad. Este enfoque integrador y ecológico convirtió su labor en un modelo de arte comunitario y sostenible. Pellicer dejó un importante legado en el arte contemporáneo y en la revalorización del arte popular de México, al haber demostrado un compromiso constante con las comunidades artesanales, enriqueciendo el diálogo entre tradición y modernidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran Joyas monumentales para la Estatua de la Libertad (19781986), La máquina enamorada (1975), que forma parte del Jardín Escultórico del Museo de Arte Moderno, y Vestuario para Nahui Ollin (1999), entre otras. Sus exposiciones más relevantes se llevaron a cabo en diversos recintos, tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan el Museo de Arte Moderno, MASA Galería y House
of Gaga en la Ciudad de México; el Palacio Clavijero de Morelia; la Kasmin Gallery y el Museum of Modern Art de Nueva York. Participantes
Ana Elena Mallet Curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo. Tras estudiar la licenciatura en Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana, obtuvo una maestría en Historia del Arte por la UNAM. Ha desempeñado diversos cargos en museos del país, entre ellos el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), así como en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Comité de Adquisiciones de Arquitectura y Diseño del MoMA (Nueva York) y ha colaborado con instituciones como el Art Institute of Chicago y el Los Angeles County Museum of Art.
Paola Jasso
Curadora, investigadora y gestora cultural. Es egresada de la licenciatura en Historia por la UNAM y actualmente está por concluir un posgrado en Historia del Arte, con especialización
en arte contemporáneo, en la ENES, Unidad Morelia. Su experiencia como curadora se ha extendido a instituciones y galerías, tanto nacionales como internacionales, así como a espacios independientes, entre los cuales destacan Proyecto Paralelo, Caja Blanca y Proyectos Monclova. Sus investigaciones y proyectos curatoriales han abordado temas diversos, como la memoria, el territorio, la fragilidad, los límites de la representación, el lenguaje y el género. Destaca su interés por elaborar e integrar narrativas que suelen estar subrepresentadas dentro del discurso hegemónico de la historia del arte y del sistema artístico.
Andrea Torreblanca Curadora de arte y escritora mexicana, especializada en disciplinas como el arte, la arquitectura, el performance y la historia social. Cuenta con una maestría en Estudios Curatoriales por el Bard College de Nueva York, universidad especializada en el estudio de las artes. Ha sido profesora en diversas escuelas y universidades de México, en las cuales ha impartido clases de teoría, crítica e historia del arte. Fue coordinadora de la Sala de Arte Público Siqueiros–La Tallera. Fue nombrada directora de Proyectos Curatoriales de INSITE, una organización que promueve el trabajo de artistas que desarrollan nuevas obras para lugares específicos, mediante colaboraciones entre artistas, agentes culturales, instituciones y comunidades. También se ha desempeñado como directora del Museo Tamayo Arte Contemporáneo.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Un espectáculo en el que el público podrá disfrutar con historias creadas al momento, en colaboración con Alas y Raíces
• Se presentará el domingo 20 de julio a las 13:00 horas, a cargo de la compañía ImproTOP
ImproTOP es un espectáculo de improvisación teatral dirigido a infancias y sus familias, el cual ofrece divertidas dinámicas para explorar narrativas creativas sobre aventuras, ciencia ficción, romanticismo, historias y leyendas grecolatinas (entre otros temas). Esta propuesta, que rinde homenaje a diversos escritores y estilos literarios, se presentará el domingo 20 de julio, de 13:00 a 14:00 horas, en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), del Instituto Nacional de Bellas Artes
y Literatura (INBAL). La entrada es gratuita.
El evento es organizado por el equipo de Aprendizaje y Mediación del MNSC, en colaboración con Alas y Raíces, como parte de su programa de actividades enfocado en generar experiencias significativas para visitantes de todas las edades. Estas actividades incluyen visitas guiadas, talleres, círculos de lectura y conciertos que permiten disfrutar, compartir y adentrarse en nuevas experiencias a través del arte.
En esta ocasión, participarán cuatro improvisadores: un músico, dos actores y una actriz —Ricardo Lomnitz Soto, Pilar Villanueva Cornejo, Ricardo Zárraga Núñez y Bruno Salvador Vargas Jiménez—, integrantes de la compañía ImproTOP, quienes crearán historias a partir de títulos que escriba el público en unos papeles y de un pequeño libro donde viene una breve información sobre algún autor célebre de la literatura universal.
A lo largo del programa, se desarrollarán diversas historias de formato mediano, inspiradas en los autores abordados y mediante el uso de la improvisación. En ellas, los actores crearán escenas sin guiones preestablecidos, desarrollarán su creatividad y harán uso de diversas herramientas básicas del campo de la improvisación, lo que permitirá despertar el interés y la atención del público participante.
La compañía de improvisación teatral ImproTOP fue fundada por Fabián Garza en 2004 en la Ciudad
de México. Su elenco inicial estuvo integrado por actores y actrices provenientes de distintas escuelas de arte dramático, con experiencia en la técnica Impro, la cual se caracteriza por crear espectáculos de humor fino en los que se inventan y actúan historias en el momento, en equipo, de manera profesional y frente al espectador.
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Programación conformada por series y eventos que destacan la riqueza cultural del estado de Oaxaca
• Transmisión en vivo de la Fiesta de los Lunes del Cerro: lunes 21 y 28 de julio, 9:45 h, también por redes sociales
• Transmisión: a partir del sábado 19 de julio, por la señal 22.1
El Canal de las Culturas de México, como cada año, se une a la celebración más importante del estado de Oaxaca, la Guelaguetza, que en su edición 2025 volverá a ser el epicentro cultural en donde se entrelaza el arte, el folclor y las tradiciones al compartir las festividades de los 16 pueblos originarios que componen a la entidad, al igual que los del pueblo afromexicano
Guelaguetza 2025
Fiesta de los Lunes del Cerro | Transmisión en vivo, lunes 21 y 28, a partir de las 9:45 horas
Este mes de julio, la Rotonda de
las Azucenas recibirá, como cada año, a las delegaciones representantes de las comunidades de la Mixteca, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Papaloapan. Regiones que en los Lunes del Cerro celebran la máxima fiesta de hermandad entre los pueblos oaxaqueños con música, baile, ceremonias, conocimientos ancestrales y alimentos.
Programa especial Las Joyas de Oaxaca de Alejandra Robles y Lila Downs | Estreno, jueves 24, 19:00 horas
El programa Las Joyas de Oaxaca con Alejandra Robles presenta este programa especial de la cantante, compositora y productora oaxaqueña, quien a lado de la reconocida cantante Lila Downs conversa sobre su trayectoria y legado en la música mexicana, así como de sus retos e inspiraciones
También charlan sobre La Sánchez, el más reciente disco de Downs, y Humito Cocina y Foro 8 temblor; un espacio en el que se reúnen arte y gastronomía Además, con
su resonante voz, Alejandra Robles entona la canción que escribió en homenaje a Lila Downs, a quien en su letra define como una voz tan poderosa que la historia la vería crecer.
Especiales del Veintidós | Estrenos
El sábado 19, 21:00 horas llegará a pantalla Tehuana, documental dirigido por Diego Huerta en el que explora el origen y tradición de las Tehuanas, mujeres originarias del Pueblo de Santo Domingo Tehuantepec, de quienes retrata sus sentimientos, ideas y creatividad, así como sus historias de supervivencia, lucha y valor
Como parte de esta programación, se transmitirán emisiones especiales de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino, los sábados 19 y 26, a las 16:00 horas y el domingo 27 a las 22:00 horas Además, se presentarán episodios de La raíz doble Sabores periféricos el sábado 19 a las 17:30 horas y el lunes 21 a las 19:30 horas De igual manera, el espacio Música hecha en México ofrecerá recorridos
musicales representativos de Oaxaca los domingos 20 y 27, a las 14:00 horas. También, se transmitirá la primera y segunda temporada de Las Joyas de Oaxaca de Alejandra Robles de lunes a viernes, a las 14:00 horas, a partir del 21 de julio Así mismo, se transmitirá la participación de Lila Downs en la segunda temporada de Léemelo y el documental Susana Harp “Un pedacito de Oaxaca” La audiencia podrá disfrutar de esta programación especial por la señal 22 1 y vía streaming a través del portal de la televisora
Para los televidentes que disfrutan de la señal desde Estados Unidos a través de la señal Internacional, podrán ver en sus pantallas el estreno de Tehuana el sábado 19 a las 20:00 h PT / 23:00 h ET; también la transmisión en vivo de los Lunes del Cerro el 21 y 28 de julio a las 9:00 h PT / 12:00 h ET; por otra parte, se transmitirá Donají, la leyenda, el espectáculo dancístico que narra la historia de Donají, la princesa zapoteca que se sacrificó por su pueblo, el sábado 26 a las 19:00 h PT / 22:00 h ET De manera complementaria a esta programación con motivo de la Guelaguetza 2025, se transmitirán en agosto los programas Enamórate de Oaxaca, Destino Oaxaca Pueblos mágicos y Conciertos Los mejor de las tradiciones del país por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.
Más información: www canal22 org mx, YouTube – Canal22, Facebook – Canal 22 México, Twitter - @Canal22, Instagram - @canal22oficial, Tik Tok - @ Canal22Mexico, Revista digitalGaceta 22, Visita México es Cultura
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Colaboradores de la propuesta mexicana compartieron el proceso creativo de Chinampa Veneta
• Destacaron la arquitectura, el diseño y la puesta en escena del proyecto, así como el valor de la chinampa de Xochimilco como solución ante problemáticas actuales
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo el primero de varios diálogos en torno a la participación de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Bajo el título Chinampa Veneta, esta propuesta se presenta con éxito en el Pabellón de México desde mayo y permanecerá hasta noviembre. El objetivo de estos conversatorios —se explicó— es compartir con el público nacional una iniciativa que, aunque tiene lugar a miles de kilómetros, está situada conceptual y críticamente tanto en la Ciudad de México como en Venecia. Se trata, además, de un punto de partida para repensar las necesidades y alcances actuales de la arquitectura.
En esta primera charla participaron integrantes del colectivo conformado para responder a la convocatoria de la Bienal: Ignacio Urquiza (Estudio IUAPdA), Lucio Usobiaga y Nathalia Muguet (Arca Tierra), Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss (Pedro y Juana), María Marín de Buen (Estudio María Marín de Buen), así como Sana Frini y Jachen Schleich (Locus).
Durante el acto, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura, los ponentes detallaron los componentes de Chinampa Veneta: una propuesta de arquitectura regenerativa que toma como eje el sistema agrícola de las chinampas de Xochimilco.
La sesión comenzó con la proyección de un video incluido en la muestra del Pabellón de México, donde se exploran las similitudes entre dos espacios urbanos rodeados de agua: Xochimilco y Venecia. "Lugares que, desde la antigüedad, luchan por su derecho al agua y a la tierra y que, sin embargo, hoy una se ahoga en su propia agua y la otra muere de sed", se escucha en la narración.
Los participantes explicaron que Chinampa Veneta es una reinterpretación contemporánea del sistema chinampero de Xochimilco, abordado desde la arquitectura, el diseño y la escenografía, en diálogo con prácticas agroforestales de la región del Véneto, en Italia.
La propuesta se compone de una serie de instalaciones simbólicas en Venecia, que incluyen una chinampa viva y una estructura flotante inspirada en el Teatro del Mondo, con la intención de reflexionar sobre los vínculos entre territorio, agua y formas de habitar sostenibles.
El arquitecto Ignacio Urquiza comentó sobre la conformación del colectivo de colaboradores, integrado por más de cien
profesionales de distintas especialidades, con un objetivo común: abordar la problemática del cambio climático a nivel mundial y proponer una solución inspirada en la tradicional chinampa de Xochimilco, identificando sus similitudes y diferencias con la ciudad de Venecia.
Por su parte, María Marín de Buen habló sobre la edición de un libro que acompaña la propuesta y documenta el proceso creativo, los objetivos, así como una investigación sobre Xochimilco y Venecia, ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.
Sana Frini, Jachen Schleich, Lucio Usobiaga y Mecky Reuss abordaron aspectos como la arquitectura, el diseño, la iluminación y la ambientación sonora del proyecto, el cual incorpora elementos cotidianos de Xochimilco en una suerte de puesta en escena del gran teatro del mundo.
A partir de la premisa de que “nada en el mundo es local”, Paula Ruiz Galindo señaló que el diálogo entre Xochimilco y Venecia comenzó hace más de 500 años, con la aparición del primer mapa de la Ciudad de México, y destacó que el proyecto mexicano “nos ayuda a comprender qué es la arquitectura y dónde podemos contribuir”.
Añadió que, para enfrentar los problemas de subsistencia, el cambio climático y la interrelación entre el ser humano y otras formas de vida, “tenemos un ejemplo de
carácter ancestral —la chinampa— que nos enseña a explorar otras formas de actuar y a no depender únicamente de soluciones tecnológicas: si lo logramos, podemos encontrar un mundo posible”.
Durante el acto, la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, señaló que la Bienal de Venecia no es solo un acto de representación simbólica, sino una oportunidad para visibilizar otras formas de entender la arquitectura: prácticas arraigadas en el territorio, sensibles al contexto y comprometidas con los desafíos contemporáneos.
“Chinampa Veneta ha mostrado la amplitud conceptual y espacial del proyecto, además del positivo recibimiento por parte de públicos diversos en la Bienal”, concluyó.
La arquitecta expresó que la propuesta artística en Venecia no solo establece un diálogo sensible con el espacio que habita, sino que también se conecta con las inquietudes más apremiantes que atraviesan otras propuestas de la Bienal: la fragilidad ecológica, la memoria territorial y la necesidad de imaginar formas de vida sostenibles. “Yo me quedaría con la esperanza de la chinampa, con la idea de volver a mirarla y valorar nuestra propuesta ancestral, de México para el mundo”.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
En el marco del “Año del Cooperativismo”, la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena) convocó en la Cámara de Diputados a la “Mesa de Trabajo 2: Tema Fiscal”, a fin de conocer las propuestas, preocupaciones y necesidades de expertos y representantes del sector.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), secretaria de la Comisión, fungió como moderadora de la mesa de trabajo, en la que participaron representantes y experto en materia fiscal desde el punto de vista del cooperativismo.
La legisladora explicó que en las reuniones previas se presentaron varias propuestas que tienen que ver con el régimen de seguridad social y la sobrerregulación que afecta a las cooperativas de ahorro y préstamo por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Indicó que los resultados de
estas mesas de trabajo deben ser puntos concretos y no solo una transcripción de lo que se dice en la mesa de trabajo.
La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) dijo que en la propuesta de reforma no se está dando una simplificación administrativa ni transparencia, por lo que consideró que se debe hacer un análisis con datos y explicación de forma y fondo para darle reversa en lo que concierne a las cooperativas.
Sugirió exhortar a la autoridad con los razonamientos presentados por las organizaciones preocupadas porque podrían verse afectadas.
Ricardo Gutiérrez, en representación del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, planteó trabajar de la mano con el Legislativo para ayudar a la reformar el marco legal a fin de que los fedatarios públicos participen en la constitución y registro de sociedades ante el Registro Público
de Comercio.
Cesar Zepeda, presidente del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), apuntó que el Código Fiscal contiene diversas ambigüedades y se manejan diversos criterios. Puso como ejemplo la falta de definición de la “estructura orgánica” dentro del marco legal.
Mario Reiche, asesor cooperativo, mencionó que existen aspectos tanto de orden jurídico como político que deben ponerse
sobre la mesa, como lo es el tema de fedatarios públicos y la simplificación de las reglas.
Rafael Martínez Ponce, presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), calificó como una locura la solicitud de certificación para las cooperativas que se dedican a la materia de ahorro y préstamo cuando estas ya obtuvieron una autorización, a lo que se suman las multas y recargos de no cumplirlo.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Este festival es un espacio donde, más allá de los discursos, caminamos juntos hacia una convivencia más humana: Klip Moshinsky
Con un gran ambiente y participación, este miércoles se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el Segundo Festival de Talentos San Lázaro 2025, con la participación de intérpretes de distintos géneros musicales, desde baladas de los 80, rock and roll, cumbias, stand up y títeres.
La maestra Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, dio la bienvenida a nombre de la Junta de Coordinación Política, la Secretaría General, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, y agradeció a familiares y amigos su colaboración y creatividad.
Dejó en claro que este festival no sería posible sin la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Ricardo Monreal, un promotor del arte y la cultura en este espacio legislativo.
Precisó que el evento se cristaliza gracias al esfuerzo de las áreas de Cultura, del Museo Legislativo, de la Biblioteca de San Lázaro y de Recursos Humanos
que creyeron en el proyecto desde el primer día.
“Este festival es nuestro, es un espacio donde más allá de los discursos caminamos juntos hacia una convivencia más humana, más cálida, más San Lázaro”, indicó.
Hoy --dijo-- no estamos solo en el corazón de la democracia mexicana; estamos en el escenario del talento, la creatividad y la pasión de quienes hacen posible el trabajo diario de esta Cámara de Diputados.
En el Auditorio “Aurora Jiménez”, del Palacio legislativo, aseguró que el festival celebra lo que nos une, “lo que cada uno de ustedes es”, por lo que este año respondieron al llamado 67 participantes, entre solistas y agrupaciones, de los cuales 20 son amigos y colegas en San Lázaro.
También se sumaron compañeras y compañeros con los que le han dado vuelo a su talento e imaginación, con su voz y su ingenio, desde canto hasta stand up, desde títeres hasta cortometrajes, desde la cumbia colombiana hasta el rock, por lo que “hoy San Lázaro no será solo sede de leyes sino de emociones y aplausos”.
Klip Moshinsky enfatizó que en un mundo donde las diferencias suelen resaltarse, este festival recuerda algo esencial: que el arte y la cultura son un puente entre oficinas; “que, aunque trabajamos en diferentes pisos hoy vibramos al mismo ritmo”.
Un puente --refirió-- entre lo institucional y lo humano, porque detrás de cada expediente, de cada informe o de cada oficio hay una voz que sabe cantar, unas manos que saben crear, un corazón que late por compartir algo único.
Ante ello, manifestó que hoy no hay jerarquías, hay artistas y esos 67 talentos que engalanan al subir a este escenario, ya ganaron, son la prueba de que en la Cámara de Diputados no solo se debaten iniciativas sino se cultivan sueños.
En el primer día del Festival de Talentos, Miguel Ángel Navarro abrió con un show de stand up, seguido de cantantes solistas como Verónica Hernández Pozo, de la Coordinación de Comunicación Social; Antonio Aristeo Monroy Cruz, del grupo parlamentario del PT; Sara Maya, integrante de la Comisión de Seguridad e Higiene
del Sindicato de la Cámara de Diputados.
También se presentó Andy Jehu Ayuso Pérez, de la Dirección de Servicios Legales; Elvia Marcela Flores Sandoval, acompañada por su maestro de canto, Luis Dorantes, representando al Museo Legislativo de San Lázaro, y Valerya Berenyce Sánchez, del grupo parlamentario de Morena. Además, Ana Lilia Alvarado, acompañada de su hija, deleitaron al público bailando dos huapangos regionales de Tamaulipas, mientras que Claudia Gómez Huerta ofreció un show de títeres.
Para cerrar el día, el Grupo Ínima Kumbia puso a bailar a los presentes con interpretaciones de cumbias colombianas.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Entre los temas: “tianguis turístico”, productos artesanales, especies marinas, transporte aéreo, mercancías, cobros indebidos, seguridad vial y carreteras
En votación económica, diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión: Asuntos Económicos de la Permanente, al igual que senadoras y senadores, aprobaron diez dictámenes con punto de acuerdo sobre “tianguis turístico”, productos artesanales, protección de especies marinas, transporte aéreo, exportación de mercancías, cobros indebido y hostigamiento de bancos, seguridad vial y carreteras.
Se ratificó el dictamen que exhorta a la Secretaría de Turismo para que considere al estado Libre y Soberano de Puebla como sede del “Tianguis Turístico” para 2027.
Fue avalado el dictamen que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y sus respectivos gobiernos municipales para que fortalezcan las acciones que faciliten la venta directa de productos artesanales, con la finalidad de continuar promoviendo la actividad artesanal y la creación y fomento de cadenas productivas y redes de valor en torno a los desarrollos turísticos nuevos y existentes, para detonar las economías locales y buscar el desarrollo regional.
Uno dictamen más exhorta a las secretarías de Agricultura y Desarrollo
Rural, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Marina, así como a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a reforzar las acciones de inspección, vigilancia, monitoreo, y protección y preservación de especies marinas con la finalidad de combatir la pesca ilegal y fortalecer los recursos marinos.
De igual modo, se ratificó el dictamen que pide a la Procuraduría Federal del Consumidor seguir fortaleciendo las acciones normativas, administrativas y de supervisión necesarias para garantizar la efectiva protección de los derechos de las personas usuarias del transporte aéreo comercial.
El quinto dictamen exhorta a la Agencia Nacional de Aduanas de México para que, en el ámbito de sus atribuciones, intensifique las acciones orientadas a optimizar los procesos de revisión en las aduanas del país, en particular aquellos relacionados con la exportación de mercancías, con el objetivo de contribuir al dinamismo del comercio exterior y a la competitividad nacional.
Asimismo, se avaló solicitar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que analice la viabilidad de llevar a cabo una revisión técnica de la Norma Oficial Mexicana NOM012-SCT-2-2017, con el propósito de evaluar los límites actuales de peso bruto vehicular autorizados, bajo criterios de seguridad vial, conservación de la infraestructura carretera y viabilidad técnica de las configuraciones vehiculares utilizadas en el autotransporte federal de carga; además, priorice en todo momento la seguridad de las personas usuarias y la integridad de la red carretera nacional.
También se aprobó exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que evalúe la viabilidad de incorporar en su Programa Sectorial 2025-2030, la carretera transpeninsular Benito Juárez como un objetivo prioritario, dada la importancia estratégica que representa para la región de Baja California y Baja California Sur.
Uno más, solicita a Caminos y Puentes Federales a que, en coordinación con los organismos competentes, evalúe la posibilidad y pertinencia de abrir los 15 carriles de cruce del Puente Internacional JuárezLincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Por otra parte, avalaron desechar dos dictámenes con punto de acuerdo; el primero, quedó sin materia, toda vez que el Gobierno Federal, a través de Petróleos Mexicanos, realizó diversas acciones de contención y limpieza de hidrocarburo en las playas de Paraíso, Tabasco, mismas que fueron reabiertas para los visitantes. El segundo, también quedó sin materia, ya que el Gobierno Federal, en coordinación con el ISSSTE, inauguró el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, Coahuila, en beneficio de la población de los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y la región norte de Zacatecas. Ambos documentos fueron archivados y materialmente concluidos.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Se refieren a temas de medio ambiente, reclutamiento forzado y derechos de consumidores
Diputada y diputados de Morena, PT y MC presentaron, en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, cuatro iniciativas que se refieren a políticas ambientales, medidas de conservación, reclutamiento forzado y derechos de personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos.
Alinear acciones gubernamentales con metas de la Agenda 2030
El diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) presentó iniciativa que adiciona una fracción XI al artículo 1, una fracción XXI al artículo 15 y un tercer párrafo al artículo 17 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para que las políticas públicas ambientales contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental, garantizando que los programas, normas y acciones gubernamentales estén alineados con las metas de la Agenda 2030.
Además, precisar que la contribución activa al cumplimiento de los ODS adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en especial los relacionados con el clima, la vida submarina, ecosistemas terrestres, salud y bienestar, el agua limpia y saneamiento, la producción, consumo responsables y las ciudades sostenibles deberán permear de manera transversal en la formulación,
ejecución y evaluación de las políticas públicas ambientales, de modo que las estrategias nacionales contribuyan eficazmente al cumplimiento de estos. Se envió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Plantean definir otras medidas de conservación basadas en áreas
También, se dio a conocer iniciativa del diputado Joaquín Zebadúa Alva y de la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, ambos de Morena, que adiciona diversas disposiciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de definir “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas”, como las zonas delimitadas geográficamente que no sean un área natural protegida y que estén gobernadas y gestionadas de manera tal que logren en forma sostenida resultados eficaces, efectivos, positivos y duraderos para la conservación de la diversidad biológica in situ, con funciones y servicios asociados de los ecosistemas y, donde proceda, valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros valores pertinentes a nivel local. Establece como facultades de la
Federación, el reconocimiento, registro, monitoreo, evaluación y promoción de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas, en coordinación con las instancias competentes, e incluye un capítulo en la materia para contemplar su reconocimiento, reglamento y registro a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El documento, turnado a la Comisión de Medio Ambientes y Recursos Naturales, fue leído por la senadora Karen Castrejón Trujillo (PVEM).
Sancionar el reclutamiento forzado Para precisar que comete el delito de reclutamiento forzado quien, por medio de oferta de pago o no, reclute, procure, capte, induzca, obligue o coaccione a una persona o más, a unirse o a colaborar con organizaciones delictivas o grupos de la delincuencia organizada mediante intimidación, publicidad engañosa, engaño, extorsión, amenaza o violencia, e imponer una pena de 10 a 20 años de prisión, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) presentó una iniciativa.
El documento, enviado a la Comisión de Justicia, adiciona la fracción XVII del apartado A del artículo
11 Bis, reforma el párrafo del artículo 97 y añade al Título Octavo el Capítulo XI, Reclutamiento Forzado y los artículos 209 Sextus y 209 Septimus del Código Penal Federal y se reforma la fracción V del artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. Establece la agravante de la pena si la víctima es menor, mujer embarazada, migrante, indígena, afrodescendiente o si se cometen actos de violencia, tortura o abuso de confianza e incluye el delito en el catálogo de conductas perseguidas por delincuencia organizada.
Proteger derechos de personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued presentó una iniciativa que modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de establecer como facultad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proteger los derechos de las personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos públicos, que sean comercializados por cualquier medio autorizado, incluyendo internet u otra forma digital.
Indica que los proveedores de servicios no podrán ofrecer accesos que sobrepasen el número de lugares disponibles en los sitios donde se lleve a cabo el evento, espectáculo o exhibición. En caso de cancelar cualquier espectáculo público, quien haya realizado la venta de boletos de acceso deberá reintegrar a la persona consumidora el importe completo cobrado por el servicio de entretenimiento, el reembolso deberá verificarse dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha del anuncio de la cancelación. Fue remitida a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
• Estuvo a cargo del coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de las Personas, Andrés Ramírez Silva
Como parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, este miércoles tuvo lugar en la Cámara de Diputados la conferencia “Los grandes desafíos de la movilidad humana en el presente sexenio en México”, impartida por el doctor Andrés Ramírez Silva.
La secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Chelminsky, agradeció al ponente por sumarse a estos diálogos entre académicos, diputadas, diputados, investigadores y asesores de la LXV Legislatura para hablar sobre migración.
Expresó que migrar es un derecho
humano que tienen las personas para buscar mejores oportunidades, escapar de la violencia, salir de las guerras, dejar condiciones precarias ocasionadas por eventos climáticos, así como abandonar situaciones de desempleo y pobreza.
Señaló que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, aproximadamente 184 millones de personas, es decir el 2.3 por ciento de la población mundial, vive fuera de su país de origen. México fue por mucho tiempo expulsor de personas, sobre todo hacia Estados Unidos, donde 40 millones hoy son mexicanos.
“México también se ha convertido en un país de tránsito e incluso de destino para las personas migrantes que buscan mejores oportunidades de vida”. Según cifras recientes de la Agencia de la ONU para los Refugiados, cuatro de cada 10 personas que ingresaron de forma irregular consideran al país como su destino final”.
“Estamos hoy ante una coyuntura delicada; las y los migrantes hoy son criminalizados en el mundo entero. En los Estados Unidos están sujetos a deportaciones masivas o amedrentados para provocar su autodeportación”, agregó.
Al ofrecer su conferencia, el
coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de las Personas, Andrés Ramírez Silva, sostuvo que en la historia se puede ver que el país no solo es un lugar de tránsito, ya que “actualmente llegan personas de gran diversidad de origen y poco a poco se ha convertido de tránsito y destino”.
Subrayó que no se puede pensar la política en el país ni la manera en que se enfrentan los problemas de movilidad, desligados del mundo, por lo que subrayó que las políticas migratorias de Estados Unidos siempre van a un impacto directo en el país a nivel económico, de empleo y seguridad.
Informó que desde el inicio de la
administración del presidente Trump a la fecha se han deportado a 75 mil 241 personas, de los cuales 68 mil 690 son mexicanos. “El gobierno de México tiene toda la capacidad y voluntad de desplegar un operativo para dar respuesta y atender a la población deportada”.
Enfatizó en que México tiene que desarrollar una política humanista, incluyendo una atención especializada para tener un paquete integral de apoyo a personas que no tengan a dónde ir, así como brindar la tarjeta de visitante por razones humanitarias a extranjeros para permanecer legalmente en el país.
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
La Segunda Comisión de “Asuntos Sociales” de la Permanente aprobó veinte exhortos
Diputadas y diputados integrantes de la Segunda Comisión de “Asuntos Sociales” de la Permanente, así como senadores, aprobaron veinte dictámenes con puntos de acuerdo que exhortan a las secretarías de Educación Pública, Salud, Medio Ambiente ·y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras dependencias.
Las proposiciones contienen llamados relativos a contaminación, vacunación, promover el ajedrez, garantizar una educación básica pertinente, donación de sangre, tejidos y órganos, vivienda, conservación y preservación de las abejas, campañas de reforestación, derechos laborales, acoso escolar, programas de protección civil, entre otros.
Secretaría de Educación Pública
El primer exhorto es para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades federativas analicen la viabilidad de promover el ajedrez como herramienta pedagógica transversal en los centros escolares de nivel de educación básica y media superior.
Al respecto, el diputado Ricardo Sóstenes
Mejía Berdeja (PT) dijo que promover el ajedrez es un acierto, ya que esta actividad combina destreza intelectual, agilidad mental y capacidad. “Creo que se tiene que universalizar en todas las escuelas, sean públicas o privadas, porque genera otro tipo de habilidades y hace que los niños piensen mucho más”.
De MC, el diputado Pablo Vázquez
Ahued señaló que el ajedrez puede ser una herramienta pedagógica fundamental para el desarrollo de conocimientos, habilidades no solo cognitivas sino emocionales de la niñez. Asimismo, pidió que este exhorto sea un primer paso para la creación de una agenda integral de impulso al ajedrez en escuelas. Una solicitud más es para que en coordinación con sus homólogas de las 32 entidades federativas, la SEP continúe fortaleciendo la implementación del Plan y Programas de Estudio de la Nueva Escuela Mexicana, con especial énfasis en los contenidos que promueven una vida saludable, los derechos de niñas, niños y adolescentes, y el desarrollo de habilidades para la vida, a fin de garantizar una educación básica pertinente, equitativa y con enfoque de justicia social. Otro exhorto es para que esa secretaría, sus homologas en las 32 entidades federativas y las instituciones de educación superior del país, con la interlocución del Consejo Nacional para la coordinación de la Educación Superior, evalúen la posibilidad de establecer medidas orientadas al fortalecimiento de los sistemas electrónicos de verificación seguros en plataformas digitales con validación con firma electrónica oficial y legalización de documentos académicos, con el propósito de
reducir tiempos, costos y trámites, así como de mejorar la eficiencia administrativa en el ámbito educativo.
Secretaría de Medio Ambiente ·y Recursos Naturales
El primer exhorto a la Semarnat es para que continúe promoviendo prácticas de edificaciones sustentables, como una medida para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Otra solicitud es con el fin de que siga impulsando la revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana-043-SEMARNAT-1993, con el objetivo de reducir los efectos nocivos de la contaminación del aire en la salud de la población y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano en materia ambiental.
También, se le pide a esta Secretaría considere la viabilidad de actualizar la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, con el fin de adaptarla a los retos actuales derivados del crecimiento poblacional y el aumento de la generación de residuos sólidos.
Una petición más es para que analice la pertinencia de emitir un decreto por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los cinco años anteriores a la fecha de publicación del mismo.
Secretaría de Salud
A esta dependencia se le envió un exhorto para que evalúe la posibilidad de incluir a la enfermedad de Lyme en el Programa de Acción, Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes. Asimismo, continúe ·fortaleciendo las acciones para la prevención y atención de los padecimientos zoonóticos, con especial atención a dicha enfermedad.
Otra solicitud es para que analice la viabilidad de prohibir el uso de los colorantes
Rojo 3, Amarillo 5 y 6, Azul 1 y 2, y Caramelo IV, en el acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, sus usos y disposiciones sanitarias, toda vez que su
consumo ha sido señalado por instancias internacionales como un posible riesgo para la salud.
Una petición más es a fin de que la Secretaría continúe fortaleciendo las acciones de información y concientización sobre la importancia de la vacunación contra la tos ferina, sarampión y tuberculosis, dirigidas a la población general y con énfasis en poblaciones prioritarias
Otro exhorto es para que, junto con sus homólogas en las 32 entidades federativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, siga fortaleciendo las acciones que fomenten la donación de sangre, tejidos y órganos entre la población.
Vivienda social
En otro punto de acuerdo se exhorta a las autoridades competentes en materia de vivienda social para que fortalezcan los mecanismos de supervisión y transparencia en los procesos de acceso a programas de vivienda de interés social, con el objetivo de prevenir y erradicar la posible intervención de actores no autorizados que puedan afectar la equidad, legalidad y eficiencia en la asignación de estos beneficios.
Conservación y preservación de las abejas
A la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se le solicitó que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideren la viabilidad de evaluar y, en su caso, reforzar la Estrategia Nacional para la Conservación y uso Sustentable de Polinizadores, con la finalidad de proteger, conservar y preservar a las abejas.
También, que los gobiernos estatales y municipales de las 32 entidades federativas, instituciones académicas y de investigación públicas, las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos, así como los apicultores, coadyuven en las acciones transversales que inciden en la investigación científica y pecuaria, la producción sustentable, la protección ambiental, la educación y capacitación con la finalidad de proteger y conservar el manejo sustentable de las mismas.
Erradicar Acoso escolar
En tanto, las y los legisladores avalaron exhortar a las secretarías de Educación Pública y de Salud, así como a sus respectivas homólogas en las 32 entidades federativas, para que continúen implementando y fortaleciendo las estrategias y acciones integrales orientadas a prevenir y erradicar el acoso escolar.
Prevenir riesgos cibernéticos
Se le hizo un llamado a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Educación Pública, así como al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, a fin de que continúen fortaleciendo las acciones de concientización y educación digital dirigidas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, con el propósito de prevenir riesgos cibernéticos que atenten contra su seguridad e integridad en el entorno digital.
Protección a derechos de trabajadores de la universidad de Coahulia
Un punto de acuerdo fue para pedirle a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la de Educación Pública y a la Auditoría Superior de la Federación, que fortalezcan las acciones orientadas a la protección de los derechos laborales y de seguridad social de las y los trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila, así como garantizar la transparencia, rendición de cuentas y el uso adecuado de los recursos públicos asignados a dicha institución.
El diputado Mejía Berdeja consideró que este punto de acuerdo ayudará en visibilizar esta situación para que las autoridades académicas tomen cartas en el asunto y los trabajadores de esta institución no estén en estado de indefensión.
Programas para mejorar viviendas
Otro llamado fue para que los gobiernos de las entidades federativas, a través de sus secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano u homólogas, analicen y evalúen implementar programas dirigidos a poblaciones que viven en zonas marginadas o en condiciones de vulnerabilidad para sustituir los pisos de tierra por concreto en las viviendas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan estos hogares, así como reducir la incidencia de enfermedades y dignificar la vivienda.
Derechos laborales de magisterios
Al titular del Poder Ejecutivo de Nuevo León, a las diversas dependencias e instituciones y al Congreso del estado se le pidió que, en estricto apego a sus atribuciones legales, lleven a cabo diversas acciones tendientes a la salvaguarda de los derechos de las personas jubiladas del magisterio estatal e investiguen posibles violaciones a sus derechos laborales.
Campañas de reforestación y de no tirar basura en coladeras
Otro punto de acuerdo solicita a la Comisión Nacional Forestal que considere la viabilidad de implementar una campaña de reforestación en la Zona Oriente de la Cuenca del Valle de México; asimismo, que los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México continúen fortaleciendo las acciones de sensibilización dirigidas a la población respecto a las consecuencias de tirar basura en alcantarillas y coladeras, así como en relación con el arrojo de desperdicios y escombros en arroyos y ríos.
Programa sobre prevención y protección civil
A diversas dependencias, así como a los gobiernos de las 32 entidades federativas, se les llamó a continuar con el diseño e implementación de un programa nacional de prevención y protección civil, fortaleciendo las medidas de conservación y gestión del abastecimiento de agua e implementando acciones informativas, comunitarias y sanitarias para la prevención de enfermedades en el contexto de las temperaturas extremas en territorio nacional.
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de junio de 2023
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
Mi nombre es amor y no tengo sexo, edad ni raza.
Nadie pudo jamás verme ni oírme ni tocarme.
Y sin embargo, todos saben que existo porque alguna vez sintieron mi presencia.
Nací con el hombre y aún ya fui antes, porque el hombre mismo fue producto del amor, o sea, de mi mismo.
Habito en el corazón de los hombres y comparto mi hogar con otros sentimientos como la alegría, la tristeza, la ira y el odio. No tengo brazos y sin embargo soy tan fuerte que muchos dieron la vida en mi nombre.
No tengo piernas, más sin embargo, puedo unir continentes sin mediar distancias.
Nunca tuve ojos, para que los quiero si sólo me interesa la belleza interior y para verla no los necesito. No tengo boca y a pesar de ello, los más grandes poetas crearon los versos más hermosos que pronuncian por culpa mía. No tengo oídos, pero soy capaz de escuchar la voz del
corazón.
¿Cómo me alimento, podrás preguntarte?.
Me gustan las palabras dulces y los gestos cariñosos.
Me encantan las miradas tiernas, el eco de las risas, el valor de la amistad.
Me robustezco cuando me alimento de ilusiones y de fe.
Crezco en el compromiso y la entrega.
Tengo mucho miedo a la ingratitud y a la traición.
El dolor y la pena pueden herirme pero no matarme.
No quisiera conocer la muerte, pero el olvido es capaz de causármela.
¿Qué donde estoy, cómo darse cuenta de qué existo?
Pues bien, fíjate en los ojos de una mujer acariciando la cabeza de su hijo recién nacido, ahí estoy yo.
Mira a tu alrededor las flores, los pájaros, el cielo, las nubes y las estrellas, y me verás a mi porque todos ellos fueron creados por amor.
Contempla el rubor en el rostro de una niña ilusionada al recibir su
primer beso, sigo siendo yo.
En el cariño del amigo que te tiende la mano, te comprende, te escucha y te reconforta, allí estoy yo.
En el beso afectuoso de un hijo al despedirse de sus padres, también estoy yo.
En la emoción de un hombre y una mujer uniendo sus cuerpos, estoy yo.
En el recuerdo de la sonrisa dulce de un ser querido que se fue, también estoy yo.
En la ternura de un niño jugando con un animalito y sigo siendo yo.
En lo que me motivó a contarte esto, también estoy yo.
En muchos sitios, a través del tiempo, sin importar las diferencias, estoy yo.
Si quieres buscarme hazlo, pero sabes que solo me encontrarás cuando ya no pienses más en ti mismo, en ese momento se abre tu corazón y me hallarás
Conoce Tus Sentimientos, Mejora Tus Relaciones. por www.shoshan.cl
En esta época todos hablan de calidad de productos, de calidad de procesos, calidad de servicios, calidad de sistemas...Muy poca gente habla de calidad humana, calidad de vida... sin ella, todo lo demás es apariencia, sin fundamento.
Hablar de calidad humana es cuidar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos. De nada sirve trabajar de sol a sol en un lugar donde no tenemos amigos y llegar cansados a un hogar en el que nadie se interesa en saber cómo nos fue. ¿Para qué trabajar tanto si nos sentimos solos?
Es triste leer un libro y no tener alguien con quién comentarlo; es doloroso sentirse preocupado y no contar con una persona a quién abrirle el corazón.
De nada vale estar al frente de una cancha de tenis, de fútbol o frente a un juego de salón; si no tenemos con quién jugar, con quien disfrutar ese momento. ¿Para qué tener lo que no se puede compartir?
Ni las cosas, ni el dinero poseen valor intrínseco. El valor de lo material está en su aplicación, en el servicio a alguien más o la convivencia con alguien más.
La belleza de tener, está en compartir. La magia de luchar por una prosperidad económica, estriba ni más ni menos, en poder ver sonreír a alguien a quien le damos el privilegio de disfrutar lo que ganamos.
Eso es parte de la naturaleza humana: dar, convivir, amar, servir... y ayudar.
En muchas ocasiones estamos asustados, asustados de lo que tal vez no podemos hacer; asustados de lo que pensará la gente. Permitimos que nuestros miedos se interpongan en nuestros sueños. Decimos no cuando queremos decir sí. Murmuramos cuando queremos gritar. Después...
Después gritamos, a quien no teníamos que hacerlo: ¿por qué? Después de todo, cruzamos por esta vida una sola vez; no hay tiempo para tener miedo.
Así que intenta... intenta aquello que no has hecho, arriésgate, participa en el maratón, escribe aquella carta, enfréntate como ganador a las cosas cotidianas.
El tiempo no regresa. No tienes nada que perder, y todo... ¡Todo que ganar! por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de junio de 2023
El asma es una enfermedad crónica del aparato respiratorio, en la que los bronquios están inflamados y se obstruye el paso del aire, como respuesta irritativa a diversos estímulos del ambiente. Entre estos estímulos se encuentran el polen de las plantas, la contaminación, el humo, las emociones, la risa, el ejercicio, algunas medicinas entre otros. En ocasiones no somos capaces de identificar exactamente qué estímulos están implicados. Los síntomas que da habitualmente son tos, una opresión en el pecho, pitos o sensación de falta de aire. Habitualmente estos síntomas aparecen de forma rápida, en forma de lo que denominamos “crisis”. El Asma es una enfermedad relativamente frecuente, afectando en
España aproximadamente al 5 % de la población adulta y al 10 % de los niños. Habitualmente el asma empieza en la niñez, siendo menos habitual que empiece a partir de los 40 años. En el asma hay una serie de factores de riesgo, que favorecen o son la causa de padecer la enfermedad. Entre ellos el más importante es el componente hereditario. Otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener asma son: la predisposición alérgica, la obesidad, la rinitis, los problemas en el nacimiento (nacimiento prematuro y tabaquismo de la madre principalmente) y también los factores ambientales (alérgenos, infecciones respiratorias, ser fumador activo o pasivo). Como se puede imaginar, en la mayoría
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Supone la acumulación de líquido en la cavidad abdominal, concretamente en el peritoneo. Muchas veces está causada por una enfermedad del hígado, posiblemente una cirrosis
hepática. Entonces el hígado ha sufrido varias transformaciones, empezó con acúmulo de grasas, luego generación de nuevos nódulos, y finalmente cicatrices. Entonces los vasos han quedado obstruidos, y el líquido que contienen, el plasma sanguíneo escapa
de estos factores de riesgo no se puede hacer nada, pues vienen determinados por nuestra genética o se producen en edades muy tempranas de la vida Por otra parte, existen también unos factores desencadenantes que son los responsables de que aparezcan los síntomas y el empeoramiento de la enfermedad. Destacan la contaminación ambiental, el humo del tabaco, los cambios climatológicos, las emociones (risa, llanto, pánico, etc.), el ejercicio, las infecciones respiratorias y la ingestión de algunos medicamentos como el ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios. En estos factores es donde sí podemos hacer mucho para evitar la enfermedad, pues si podemos evadirlos seguramente mejore nuestra enfermedad en gran medida. Es fundamental establecer un plan de cuidados con su médico. En casos leves, suele ser su propio médico de cabecera el que lo lleva a cabo. En casos más complejos o graves, habitualmente debería ser evaluado por un especialista en Neumología o Alergología, ya que será necesario un mayor nivel de seguimiento o de pruebas a realizar para su control.
El tratamiento farmacológico es importante para controlar el asma y prevenir las recaídas, así como para disminuir la mortalidad. Aunque no se tengan síntomas, es de vital importancia tomar la medicación prescrita por el médico para disminuir el riesgo de padecer un ataque de asma. El ejemplo habitual es el de un fuego al
que se le tira agua para apagar las llamas, pero después hay que seguir con el agua porque de lo contrario las brasas acabarán avivándose de nuevo y volviendo a encender llamas. Se dispone de medicamentos por vía inhalatoria, administrados mediante unos dispositivos llamados inhaladores, que llevan glucocorticoies (antiinflamatorios) y a veces también broncodilatadores. Otras vías de administrar el tratamiento son la vía oral o la subcutánea, utilizadas habitualmente para medicaciones antialérgicas.
Fumar es especialmente dañino para las personas que tienen asma, ya que la inhalación del humo irrita los pulmones y provoca el estrechamiento de las vías respiratorias. Así pues, es fundamental no fumar y, si se es fumador, poner tratamiento para dejarlo. En este sentido, consulte con su médico sobre las Unidades Antitabaco disponibles, pues allí le podrán ayudar de una manera más específica.
Si el asma es de origen alérgico, es importante evitar todo contacto con la causa que lo produce: polen, ácaros, pelo de animales, etc.
Si se tiene asma es mejor que, en vez de ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno, etc., se utilice paracetamol para la fiebre y el dolor, porque se puede desarrollar una intolerancia en algún momento de la vida que pueda afectar al desarrollo de la enfermedad.
Por: www.fesemi.org
de ellos y cae al peritoneo. Otras veces hay, por alguna causa, un fracaso en la función cardiaca, entonces la sangre del hemi-corazón derecho se acumula, y una vez más se favorece que el plasma pase al peritoneo.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Es importante detectar el daño hepático en las primeras fases para que no progrese. O igualmente el fallo del hemi-corazon derecho.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Se relaciona mucho con el nivel de grado del daño del hígado.
Acudir a su médico. El más experto es un especialista en aparato digestivo, o un cardiólogo. Además de recoger su historia le explorará, y le pedirá pruebas diagnósticas, por ej. una ecografía abdominal, junto con análisis de sangre para ver si hay rasgos de lesión inflamatoria del hígado, si se han liberado a la sangre determinadas enzimas, y viendo el nivel de las proteínas de la sangre pues si el hígado las fábrica mal favorece que haya más ascitis y edemas. Luego seguro que le aporta tratamiento. Medicamentoso a base de diuréticos que favorecen la eliminación del líquido, suplementos con proteínas, o incluso una punción en el abdomen para sacar el líquido acumulado. Lo que se llama paracentesis evacuadora.
Por: www.fesemi.org
Una gran verdad de vivir en este mundo es que cotidianamente, somos atraídos hacia diferentes direcciones. Comento esto porque todos los presentes tenemos responsabilidades familiares que nos llevan en una dirección y tenemos responsabilidades con nuestras amistades o círculos sociales que nos llevan en otras direcciones.
Todo esto junto conlleva a que en múltiples sucesos direccionemos nuestra vida llena de presiones y fatigas. Cuando esto ocurre la mayoría se atasca tan profundo en sus inconvenientes, las intranquilidades y las exigencias de este mundo, que las tensiones desgastan tan fuertemente que ni siquiera logramos observar hacia arriba. Es decir, se reprimen de cierta manera que se alejan y no acuden al único que le puede enderezar su vida y sacarla adelante. Su fe se desgasta de cierta manera que aleja su vista de Dios. Permaneciendo con esto que les acabo de compartir en la mente, prosigamos a la Palabra de Dios.
Lucas 13:10-17 – Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; 11 y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. 12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. 13 Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Dios. 14 Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo. 15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? 16 Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo? 17 Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él.
Si leemos esto por encima, es decir sin reflexionar en ello, lo uno que podemos mirar acá es un milagro más de Jesús Pero cuando sacamos el tiempo para reflexionar en estos versículos, rápidamente hallamos que acá existe mucho más que una eventualidad histórica
Cuando reflexionamos en esto versículos hallamos que se descubren muy bien destacado la condición espiritual de muchos devotos Comento esto porque en esta época existen múltiples devotos que se
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de junio de 2023
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
hallan en la misma forma de esta mujer
Reflexionemos ahora estos versículos lo más cercano posible para que descubramos si lo que les comento tiene sentido alguno La Palabra aquí nos dice “Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; 11y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar ”
Deseo que observen acá dos cosas en específico de gran importancia La primera es que la mujer tenía dieciocho años padeciendo esta enfermedad y lo segundo es que este padecimiento es tan grave que como lo dice la Palabra, esta mujer “andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar ”
La Biblia no determina precisamente el nombre de esta enfermedad pero lo más probable es que dicha mujer padeciera un problema de la espina dorsal Cuando sacamos el tiempo para reflexionar en estos versículos y analizando entre líneas logramos especificar que ella era una mujer que amaba totalmente a Dios, comento que podemos especificar esto debido a sus actos ya que lo demostraban ¿Qué actos?
Hermanos, ella se encontraba en la sinagoga, ella estaba hallando a Dios Como les comente, no conocemos exactamente cuál era su padecimiento pero lo que si logramos estar confiados es de los que nos comenta la Palabra de Dios “…tenia espíritu de enfermedad ”
Ella padecía de esta aflicción física, pero como les comento hoy en día que existen demasiado devotos que padecen de esta misma aflicción pero no físicamente sino espiritualmente ¿Cómo les puedo comentar esto? Para responder esta cuestión no será imprescindible comprobar los espíritus más frecuentes que con reiteración perjudican nuestra vida espiritual de muchos
De esta manera comprobemos algunos de los espíritus más frecuentes que con reiteración doblegan nuestra la fe de un sin número de creyentes Primeramente para proceder quiero realizar una explicación Cuando se les comenta del espíritu, lo primero que se viene a la mente de las personas es lo representan las películas en el cine, es decir una espectro que posee a una persona
Obviamente esta que esta será una de las definiciones pero les quiero comentar y dejar bien explicado que esta no es la única definición para esta palabra La palabra espíritu también se define como “animo, valor, aliento, brío, esfuerzo” Tal cual como logramos observar el espíritu nos dice sobre la voluntad e intención de una persona ¿Amen?
Como les comente en un principio, la gran verdad de esta era actual es que todos los presentes vivimos en un mundo saturado de estrés Es por este motivo que yo comentaría que el primer espíritu que con reiteradamente daña la fe de la mayoría acá presente es el espíritu de la angustia y la desesperación.
Lo atrayente de este estado anímico es que no es algo que repentinamente aparece en nosotros La angustia y desesperación es algo que se amontona escalonadamente en la vida de muchos Me acuerdo como si fuese la primera vez que oí a un psicólogo que lo explico de esta forma
El psicólogo comento que la angustia y desesperación era similar a cuando una persona hunde un balón en una piscina Según esta persona, lo que acontece es que la gran cantidad de las personas no combaten directamente con estos acontecimientos que se exhiben todos los días, la gran cantidad de personas suprimen sus sentimientos, es decir, logran hundirlos
La conclusión definitiva de esto es que inciertamente llega el instante que por
cualquier situación ya no logra soportar más y estalla. Usando una relación del balón en la piscina, llega el instante cuando el balón se escapa y sube aceleradamente con todo su poder hacia la superficie.
Es por este motivo que en situaciones oímos acerca de personas que agarrado a balazos en un estacionamiento, o ese nueva palabra usada para detallar un acontecimiento violento, vinculado con cuestiones de tráfico, fue por un accidente de “road rage” (furia en la carretera”)
Lo que lleva a las personas a conducirse de forma feroz, no es el incidente de tráfico, sino que todo termina por motivo de la angustia y desesperación que tenían reprimidas en su interior El psicólogo lo aclara de esta forma pero Cristo lo aclara de otra
Como podemos observar acá, Cristo no actuó de una forma insensible al padecimiento de esta mujer Cristo no desconoce su mal y angustia, Cristo la sanó Cristo quiere realizar lo mismo con todas y cada una de las personas
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
En concordancia con el proyecto de transformación democrática del país, en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México creamos una nueva área estratégica, afirmó Claudia Curiel. Foto: Secretaría de CulturaGerardo Luna.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa que, por acuerdo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, ha nombrado a Diego Prieto Hernández como titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), y a Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Para el Gobierno de México es importante el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, los planes de justicia social, el rescate de la memoria histórica y el fortalecimiento de la riqueza cultural de nuestro país. La UCVPII surge con el objetivo de impulsar y coordinar las acciones en favor del reconocimiento de la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales de los pueblos y comunidades urbanas, rurales, indígenas y afromexicanas.
“México es una nación de culturas vivas. Una nación libre, soberana y humanista, que encuentra en su diversidad cultural una de sus mayores riquezas. Por ello, en concordancia con el proyecto de transformación democrática del país, en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México hemos decidido crear una nueva área estratégica”, afirmó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.
En ese sentido, la UCVPII recuperará, fortalecerá y reordenará las funciones y actividades gubernamentales en el sector cultural para dar cauce a un programa integral y transversal con otras entidades del Gobierno de México que fortalezca el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, tan elementales en la consolidación de la transformación democrática y humanista de nuestro país.
En cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se llevará a cabo un intenso programa de trabajo orientado al fortalecimiento de las culturas vivas que, desde la interculturalidad y con una perspectiva comunitaria, hará énfasis en la perspectiva de género, las juventudes, la tradición con innovación, los saberes ancestrales y la creatividad.
La entidad será, además, un órgano de consulta y asesoría para las dependencias
e instancias de la Administración Pública Federal, así como para los poderes Legislativo y Judicial, gobiernos estatales y municipales, e instituciones y organizaciones sociales y privadas, en materia de patrimonio inmaterial, culturas populares e interculturalidad. De manera adicional, la Unidad tendrá la misión de formar y coordinar acervos de información de las tradiciones y del arte popular e indígena; realizar diagnósticos sobre el patrimonio inmaterial para la implementación de medidas de salvaguardia; así como en la planeación y organización del desarrollo de espacios comunitarios dedicados a la difusión del arte y las culturas originarias.
Finalmente, entre sus facultades se encuentran coordinar la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial y representar al Estado Mexicano en el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y en el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, así como en otros órganos nacionales e internacionales de cooperación técnica y cultural en materia de patrimonio inmaterial e interculturalidad.
Al frente de la UCVPII estará Diego Prieto Hernández. Antropólogo de formación, se ha desempeñado como docente e investigador y ha dedicado su vida profesional a la protección, salvaguardia e investigación del patrimonio histórico, arqueológico, paleontológico y antropológico de México.
Prieto Hernández afirmó que asume la responsabilidad con entusiasmo, entrega y compromiso. “Entiendo y reconozco la relevancia que para los gobiernos de la Cuarta Transformación reviste el rescate, el respeto y la revaloración de nuestras culturas originarias.
Es por ello que, desde la Unidad de Culturas Vivas trabajaremos con empeño por fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, por impulsar medidas de salvaguardia del patrimonio inmaterial, por coordinar diagnósticos y registros sobre la realidad que subsiste en nuestras comunidades y pueblos originarios”.
Egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en la especialidad de Antropología Social, Diego Prieto Hernández cuenta con estudios de maestría en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Como colaborador del INAH, ha sido profesor, investigador y director del Centro INAH Querétaro, Coordinador Nacional de Antropología, Secretario Técnico y desde 2016, Director General. Ha impartido cátedra en la ENAH y en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); asimismo, ha coordinado proyectos de investigación sobre movimientos sociales, patrimonio cultural, políticas culturales y etnografía de los pueblos originarios, temáticas sobre las cuales también ha impartido conferencias, presentaciones y talleres.
Además, ha sido integrante de la Red de Investigación en Etnoecología y Patrimonio Biocultural y del Comité Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México del INAH. Por su labor ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos, los premios “Francisco de la Maza” (2005) y “Manuel Gamio” (2010), y en dos ocasiones, recibió la Mención Honorífica del Premio Miguel Covarrubias. Joel Omar Vázquez, nuevo director general del INAH Asimismo, el antropólogo Joel Omar
Vázquez Herrera es designado director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que investiga, conserva, difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación.
Licenciado en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública, por la UAQ, Joel Omar Vázquez cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y del patrimonio cultural de México.
Desde 2016 ha construido una sólida trayectoria dentro del INAH, siendo director del Centro INAH Oaxaca en dos ocasiones, donde lideró los esfuerzos del Programa Nacional de Reconstrucción relacionados con la restauración de casi 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020.
De igual manera, llevó a cabo importantes gestiones para reforzar el polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán, encabezó la reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla, que da a conocer la importancia y belleza de las culturas prehispánicas de Oaxaca; impulsó la actualización al Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez y es partícipe de la recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que albergará la Escuela de Restauración dirigida a jóvenes de la región.
En materia académica, ha realizado trabajos de investigación sobre antropología médica o de la salud y los servicios civiles de carrera; además, coordinó el libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes.
Durante su gestión como Coordinador Nacional de Centros INAH, desempeñó un papel preponderante en los procesos de descentralización institucional y fortaleció las capacidades operativas a nivel regional y nacional. También ha sido catedrático en la UAQ, compartiendo su experiencia y contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de antropólogos y servidores públicos.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
Tapachula, Chiapas; viernes 18 de julio de 2025
vive en sus monumentos”
• El certamen se organiza en el marco de la declaratoria de la ciudad como
Zona de Monumentos
Históricos
• Podrán participar las y los residentes de esta urbe; la fecha límite para registrarse es el 25 de julio de 2025
En el marco de la declaratoria de la ciudad de Zacatecas como Zona de Monumentos Históricos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 6 de junio de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lanzó una convocatoria a las y los fotógrafos, fotoperiodistas, estudiantes y público en general que residen en esta urbe para participar en el concurso “Zacatecas vive en sus monumentos”.
La convocatoria cerrará el 25 de julio de 2025 e invita a la ciudadanía de la capital zacatecana a participar activamente en la difusión y valoración del patrimonio histórico de su metrópoli para que, por medio de la fotografía, capture y comparta su visión de los monumentos históricos que forman parte de su identidad local. Podrán participar de manera individual las y los residentes de esta urbe con
nacionalidad mexicana o extranjeros que comprueben su residencia en la ciudad por un mínimo de un año; quienes cuenten con documento oficial vigente que corrobore su identidad y domicilio; y estudiantes de nivel secundaria, equivalente o superior. En caso de que el concursante sea menor de edad, deberá adjuntar una carta de consentimiento firmada por la madre, el padre o tutor legal, junto con una copia de la identificación oficial vigente de quien otorga la autorización.
Solo se permitirá una fotografía por participante, la cual debe ser de su autoría y contar con los derechos de autor, y que no haya resultado premiada o esté en espera de dictamen en certámenes similares, sean nacionales o internacionales.
Para su registro, las y los participaciones deberán enviar la imagen en formato TIFF o JPG, con resolución de 300 dpis, al correo electrónico facebook@ inah.gob.mx, además de adjuntar copia de su identificación oficial vigente (credencial de elector, por ambos lados, pasaporte o cédula profesional). Los extranjeros residentes en México deberán añadir copia de visa de residencia temporal o permanente vigente, expedida por el Instituto Nacional de Migración.
En el correo electrónico también deberán proporcionar sus datos personales, una breve semblanza curricular y la información de la obra: título, año de realización y una descripción de máximo 100 caracteres con espacios incluidos. Durante el proceso de selección de las obras, se verificará que las postulaciones registradas hayan sido entregadas con la documentación e información completa solicitada en la convocatoria, y se descartarán aquellas que estén incompletas; mientras que los registros con
información falsa o trabajo plagiado serán motivo de descalificación automática.
Las fotografías participantes se publicarán el 28 de julio de 2025 (tiempo del centro de México) en el sitio electrónico www.inah.gob.mx y en las cuentas de Facebook e Instagram del INAH y del Centro INAH Zacatecas. Los autores de las imágenes seleccionadas serán notificados por correo electrónico.
La elección de los tres primeros lugares del certamen se realizará con base en la mayor cantidad de reacciones positivas recibidas a partir de su publicación, del 28 al 30 de julio de 2025 a las 22:00 horas (tiempo del centro de México). Se anunciará a los ganadores el 31 de julio a las 20:00 horas a través de las redes sociales del instituto y de su representación en
Zacatecas.
La premiación se realizará el 2 de agosto de 2025 en el marco del INAHfest Zacatecas, con las siguientes gratificaciones para el primero, segundo y tercer lugar: reproducción de una pieza arqueológica autorizada por el INAH, un reconocimiento y la impresión de la fotografía ganadora en formato 1.20 metros por 90 centímetros o superior, que se exhibirá en el Centro INAH Zacatecas. El registro cerrará a las 23:59 horas del 25 de julio de 2025 y no se recibirán participaciones fuera del periodo establecido. Cabe mencionar que no podrán concursar trabajadores adscritos a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, al INAH o al Centro INAH Zacatecas.
• Con Se nos quedaron ellos, una potente propuesta contemporánea, abrió el programa dancístico en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país
• Hasta el 7 de agosto de 2025, compañías de Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz, ofrecen la riqueza de la creación coreográfica nacional
Con la coreografía Se nos quedaron ellos, interpretada por el elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), bajo la dirección artística de Cecilia Lugo y la coreografía de Francisco Córdova, arrancó la temporada de “Diversas Danzas, Diversos Cuerpos”, que presentan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND).
La función, que se realizó la noche del 15 de julio de 2025, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, construye un mosaico sobre la memoria y la esencia de la vida a partir de sus vacíos y plenitudes: ausencias insalvables, amores efímeros, abandonos inevitables y la presencia de la muerte. Es un tejido de memorias
y silencios en los que la danza expresa lo que la palabra no alcanza.
Sobre el escenario, alrededor de veinte bailarinas y bailarines, vestidos de negro, generaron una atmósfera envolvente con movimientos enérgicos y precisos, impulsados por una música de percusiones que marcaba un ritmo hipnótico.
Una experiencia intensa para el público
La iluminación acompañó cada transición, que siguió a las y los intérpretes mientras se relevaban en escena: entraban con determinación, ejecutaban fragmentos coreográficos cargados de tensión y emoción, y salían para ceder el haz de luz a nuevos cuerpos.
El público respondió con entusiasmo y emoción a la función inaugural. Ana Hernández, quien asistió por primera vez a una presentación de danza contemporánea en el recinto de mármol, comentó que le impactó la fuerza física de los bailarines y la forma en que transmitieron sensaciones tan humanas. Por su parte, Mauricio López describió la pieza como un viaje emocional, y destacó cómo la música, la luz y los cuerpos en movimiento “te
arrastran y te hacen reflexionar sobre los alcances de la propia humanidad”.
Se nos quedaron ellos presenta en escena a intérpretes como Lidia Barrios, Aldo Bejarano, Oscar Castellanos, Aralia D’flon, Alexandra Elenes, Eduardo Esquivel, Marco Gómez y Natali González, entre otros, quienes dan vida a una propuesta que resalta por su potencia física y expresividad colectiva.
La música original y el diseño sonoro son de Manuel Estrella, el vestuario es creación de Vivian Adgianni Valenzo, en tanto que la iluminación y el concepto espacial fueron concebidos por Francisco Córdova.
Un mapa dancístico plural y diverso
La temporada “Diversas Danzas, Diversos Cuerpos” continúa hasta el 7 de agosto de 2025; presenta un panorama del mapa dancístico mexicano al reunir agrupaciones y artistas de Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y Ciudad de México.
Como parte de la temporada se desarrollará el ciclo “Autobiografías danzadas”, que rendirá homenaje a cinco creadoras fundamentales para la
historia de la danza mexicana: Gloria Contreras, Nieves Paniagua, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy.
Además de las funciones principales, la temporada ofrecerá actividades paralelas, como mesas de reflexión, un conversatorio y una exposición fotográfica para profundizar en la trayectoria y aportaciones de estas artistas.
Cartelera con diversos estilos y propuestas
La programación contempla una amplia gama de tradiciones y estéticas, que van desde la Gala Flamenca con solistas mexicanas especializadas en el género, hasta montajes contemporáneos como Luna de Shangai, dirigida por Lidya Romero; NO (propuesta #56), bajo la dirección de Mauricio Nava, o Migrantes, de la coreógrafa Rossana Filomarino.
Incluye también celebraciones del repertorio folclórico con Semblanzas de México, así como nuevas exploraciones escénicas como Otro sitio, de la Compañía Sunny Savoy (Nuevo León), y Ceguera - Tienes 2 segundos para pensarlo - 2 segundos, del coreógrafo Rolando Beattie, que cerrará la temporada.
“Diversas Danzas, Diversos Cuerpos” es una celebración de la danza que invita a las audiencias a descubrir la potencia, diversidad y actualidad de los cuerpos en movimiento, la pluralidad de lenguajes escénicos que enriquecen la escena en el país y brinda un espacio de visibilidad a propuestas innovadoras; se presenta como un espacio para visibilizar la riqueza y diversidad de la creación coreográfica nacional.
Para más información sobre horarios y programación se puede consultar la página oficial del Palacio de Bellas Artes o el sitio danza.inba. gob.mx.
Industrial para el Bienestar Tapachula I y II, libres de impuestos estatales hasta 2030: Eduardo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un decreto que exenta de impuestos estatales a los Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar Tapachula I y II, con el propósito de incentivar la inversión y fortalecer la economía de la región.
A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que esta medida forma parte de una política pública integral en la que el gobierno de Chiapas se suma a la estrategia federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“En concordancia con la visión de nuestra presidenta, vamos a decretar la exención de impuestos estatales en estos Polos de Desarrollo. A partir de este año 2025, y durante 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, se otorgarán estímulos fiscales a quienes decidan invertir en este proyecto, en cualquiera de sus modalidades”, detalló Ramírez Aguilar.
El gobernador hizo un llamado a estar atentos a los próximos procesos de licitación e invitó a empresas
nacionales, inversionistas mexicanos y extranjeros a apostar por el desarrollo de la frontera sur, destacando a Tapachula como una nueva puerta de oportunidades para el crecimiento económico y social de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.— En los primeros meses de la administración de esta Nueva ERA y alineados a las políticas públicas del gobernador Eduardo Ramírez, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech) ha logrado avances significativos en materia de conectividad, desarrollo digital y fortalecimiento institucional, sentando las bases para la transformación tecnológica de la entidad, afirmó Jovani Salazar Ruiz, director general de la dependencia.
Mencionó que entre las acciones realizadas destacan la evaluación de más de 7 mil bienes informáticos y la capacitación de más de 500 personas, incluyendo niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de impulsar el desarrollo de competencias digitales desde edades tempranas. Asimismo, se otorgaron 67 becas para estancias académicas y tesis, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones en el ámbito tecnológico.
Salazar Ruiz dijo que los espacios de divulgación científica y tecnológica como el Museo de Ciencia y Tecnología (MUCH) y el Planetario Tuxtla, recibieron a cerca de 60 mil visitantes provenientes de más de 50 municipios, reforzando su papel como centros clave para la difusión del conocimiento.
De igual manera, destacó que, en coordinación con la Secretaría de Educación y el sector privado se ha ampliado el programa “Internet para Todos”, mediante el mantenimiento de redes en más de 40 municipios. Además, se encuentra en desarrollo el Atlas de Conectividad Estatal,
una herramienta estratégica que permite identificar zonas con mayor rezago digital, logrando avances en localidades como Copoya y El Jobo.
Finalmente, el titular de Aditech señaló que se modernizaron plataformas como la “Red Investiga” y la televisión digital del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (Scrtyc), así como la prestación de más de 10 mil servicios de firma electrónica, agilizando trámites y fortaleciendo la digitalización institucional.
“Con estas acciones, Chiapas consolida su crecimiento en desarrollo tecnológico e innovación”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
Huixtla, Chiapas; 17 de julio del 2025.- La Secretaría Municipal de Protección Civil bajo la dirección del Secretario Geram Mirelis Velázquez Morgan, llevó a cabo una capacitación de Comités Humanistas de Protección Civil en la Colonia Obrera.
La actividad tuvo como objetivo preparar a los participantes para enfrentar los impactos de fenómenos naturales o adversos.
Durante la capacitación, se impartieron temas como Primeros Auxilios, Refugios Temporales y RCP, y asistieron un total de 9 Comités Humanistas con un promedio de 90 personas.
La finalidad de esta acción es fortalecer la cultura de la Protección Civil en la comunidad y estar preparados ante cualquier eventualidad.
La capacitación fue realizada por elementos de Protección Civil a través de la Dirección de Reducción de Riesgos, y contó con la participación de personal capacitado y unidades vehiculares especializadas.
Con esta acción, el Ayuntamiento Municipal de Huixtla que dirige el alcalde Regulo Palomeque Sánchez refrenda su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
• Se van a generar más de 2 mil empleos directos y 10 mil 800 indirectos y beneficiarios a los estados de Baja California, Yucatán, CDMX, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México.
• Bimbo aumentará la capacidad productiva y tecnológica de sus plantas, modernizará su flota de vehículos eléctricos e impulsará la economía circular con empaques sustentables
2028 que se destinará a Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México, con lo que se generarán más de 2 mil empleos. directos y 10 mil 800 indirectos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la inversión de Grupo Bimbo, así como las anunciadas como parte del Portafolio para la Prosperidad Compartida del Plan México, que a la fecha tiene una cartera de mil 666 proyectos con un monto superior a los 270 mil mdd, son muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno federal aunado a que da certidumbre a más inversiones.
Ciudad de México; 17 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció como parte del Plan México, una inversión por parte de Grupo Bimbo de más de 2 mil millones de dólares (mdd) para el periodo de 2025-
«Lo importante de esta inversión de Bimbo y de muchas otras inversiones que hemos presentado es la confianza que hay en nuestro país de empresarios nacionales y empresarios extranjeros. Y que, contrario a lo que se piensa, de que ‹no hay inversión›, hay un portafolio de inversión muy importante que se le está dando seguimiento puntualmente. Y particularmente empresas mexicanas tan importantes como Bimbo tienen un programa de inversión muy claro y está sumado al
Plan México, a Hecho en México, y eso habla de confianza y de una buena relación con el Gobierno de México, y es algo muy importante y además da certidumbre a otras inversiones”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, detalló que son nueve los municipios que se beneficiarán de esta inversión de Grupo Bimbo: Mexicali y Tijuana en Baja California; Mérida en Yucatán; Azcapotzalco, en la Ciudad de México; Salinas Victoria en Nuevo León; El Marqués en Querétaro; la capital de Puebla; así como Toluca y Lerma en el Estado de México.
El director general de Bimbo, José Manuel González Guzmán, explicó que la inversión de más de 2 mil mdd tiene el objetivo de incrementar la capacidad productiva y tecnológica de sus diferentes plantas, la modernización de su flota de vehículos eléctricos de reparto, impulsar la economía circular con empaques sustentables, así como para seguir trabajando con agricultores mexicanos, ya que el 97 por ciento de los insumos utilizados son de proveedores nacionales. Asimismo, destacó que hay confianza en que las acciones del Plan México están encaminadas a que el país siga creciendo.
«Yo creo que México con este Plan México, seguirá creciendo en los próximos años. Esta alianza que tenemos, este fortalecimiento de la economía, hay que tener confianza en ello», agregó.
La Comisión
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
sostiene intercambio de datos con organizaciones y activistas en busca de mejorar los marcos regulatorios
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de julio de 2025.- La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro la “Reunión de Reflexión sobre el Contexto Migratorio y de Asilo en la Frontera Sur de Chiapas”, el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y de análisis legislativo sobre este fenómeno.
La diputada Guerra Castillo mencionó que este espacio servirá para analizar, dialogar y reflexionar sobre lo que ocurre y cómo responder de la mejor manera desde la labor legislativa, con respeto y observancia de los derechos humanos. “Las cifras más recientes muestran un panorama que exige atención coordinada e inmediata”.
Este problema tiene nuevos matices de racismo por color de piel, origen y xenofobia, lo que requiere de mucho trabajo tanto en lo legislativo como en lo social, dijo.
Afirmó que buscan incidir en el seguimiento y apoyo a la propuesta de reforma para eliminar la figura de detención migratoria para niñas, niños y adolescentes, y análisis jurídico de las detenciones arbitrarias en estaciones migratorias, atendiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Añadió que la alianza con el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria permitirá construir leyes que le sirvan a la gente, de profundidad y que ayuden al cambio social.
En tanto, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN) consideró que este tema es uno de los mayores retos sociales y humanitarios, así como de gobernabilidad, ya que México dejó de ser solo un país de origen, tránsito y retorno pues ahora también es destino para millas de personas provenientes de Centro y Sudamérica, el Caribe, África e incluso Asia, quienes huyen de la pobreza, el cambio climático, la falta de oportunidades o la violencia, generando una presión constante.
A su vez, la diputada Rosa Irene Urbina Castañeda (Morena) pidió invitar a autoridades del rubro ya las organizaciones que trabajan por el derecho de las personas en contexto de movilidad, para escuchar los datos de parte de quienes están donde ocurren las cosas y conocen la realidad. Además, solicitó destinar mayor presupuesto en la materia.
En su intervención, la secretaría Técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, Melissa Vértiz Hernández, explicó que las propuestas que se presentan hoy serán utilizadas para conocer qué reformas son las que se necesitan a nivel federal, pero tocando distintos marcos legales, no solo en materia de migración y derechos humanos.
El representante del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova AC, Joselin Zamora Varga, expresó que la zona del Soconusco, Chiapas, es el corredor por el que llega la mayoría de los migrantes, y que su asociación civil ofrece acompañamiento psicojurídico a las personas para tener acceso a refugio, así como regulación migratoria.
Hizo notar que las principales barreras para que los migrantes puedan acceder a
sus derechos, son el crimen organizado, la retención, la deportación y la revisión migratoria; es decir, Tapachula es una frontera hostil. Planteó la necesidad de que las políticas públicas se ejecuten “con la precisión posible para que los migrantes no padezcan tantos problemas en su vida diaria”.
Nubia Selene Vásquez Hernández, coordinadora del área de integración SocioComunitaria del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova AC, presentó los resultados de una encuesta a migrantes, en la que destaca que el no tener una estancia regulada les dificulta cubrir sus necesidades básicas como de una vivienda digna, trabajo y educación.
Precisó que Los principales oficios en
los que laboran los migrantes son limpieza de espacios públicos, meseros, peluquería, albañil y vendedores. La dificultad para encontrar trabajo se debe a la falta de documentos regulados; “en estos casos, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados puede otorgarles una constancia de trámite de proceso de reconocimiento de refugiado y, con ello, obtener la Tarjeta de Visitantes Humanitarias que los identifica como regulados”.
Respecto a la vivienda, los encuestados coincidieron que habitan en condiciones de hacinamiento en las que cuentan únicamente con agua y luz. En el tema educativo expresaron que no tienen acceso, ya que no cuentan con documentos, subrayó.
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.- Con el apoyo de las secretarías de Educación y de Infraestructura, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, puso en marcha la estrategia “Chiapas se mueve”, cuya meta es crear hábitos saludables en las y los trabajadores de los tres niveles de gobierno, a través de la alimentación y activación física, para prevenir y controlar las enfermedades crónicas degenerativas, como obesidad e hipertensión, y de esta manera poner el ejemplo para que la población en general se sume a este movimiento por un Chiapas más sano.
El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era mencionó que la meta de esta iniciativa trazada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es transformar a 81 dependencias gubernamentales y 124 municipios con la implementación de un modelo de atención preventiva que incluye: un diagnóstico básico con la toma de peso y talla, detección de glucosa, presión arterial, colesterol y triglicéridos; actividad física, un plan alimenticio y nutricional, y atención a la salud mental.
“Queremos construir un Chiapas más fuerte, sano y unido. Desde los centros de salud hasta las escuelas, desde las comunidades rurales hasta las ciudades, Chiapas se mueve es un llamado a actuar para prevenir enfermedades desde la raíz, con movimiento, alimentación saludable y hábitos positivos”, manifestó Gómez Cruz.
Puntualizó que esta política pública es diferente ya que busca eliminar la comida chatarra en las dependencias de gobierno; y es un proyecto a largo plazo que abarcará las 10 jurisdicciones sanitarias y las unidades adscritas a los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar.
A este llamado para promover y transformar la salud se sumaron la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación, Hugo Campos Flores; la directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de julio de 2025.- La Comisión de Turismo, que encabeza la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con el director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur), Rodrigo Cerda Cornejo, con el objetivo de presentar el Plan México para el sector.
La diputada Palacios Kuri agradeció la participación del funcionario de la Sectur y destacó que es una proyección ambiciosa pasar de 45 a 63 millones de turistas en México. Refirió que más de cinco millones de familias obtienen ingresos a través del turismo, además de cadenas paralelas de las cuales son beneficiadas.
“México tiene todo para vivir del turismo y más aún cuando es una fuente de empleabilidad, la primera en jóvenes y la segunda en mujeres, que atiende a segmentos primordiales para la agenda legislativa”, subrayó.
Preguntó de qué manera se puede fortalecer el turismo ante la proximidad de las mesas de análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación, y que los ingresos generados por esta actividad regresen al propio sector en beneficio directo del bolsillo de las y los mexicanos.
En su turno, Rodrigo Cerda Cornejo, director general de Planeación de la Sectur, expuso que el principal objetivo del Plan México es lograr llegar al quinto lugar de los países más visitados del mundo, y así buscar oportunidades para que las y los legisladores fortalezcan el proyecto.
Refirió que el turismo en México es de gran importancia para la economía nacional y cuenta con una fortaleza turística desde hace décadas, manteniendo el lugar sexto de los países más visitados del mundo, de acuerdo con información del Barómetro de la Organización
Cárdenas; y el secretario de Salud del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Marco Antonio Ordóñez Juárez.
“Hoy celebramos que como funcionarios prediquemos con el ejemplo, es una buena oportunidad para generar mejores hábitos, que nos permitan ser una sociedad saludable. Aprovecho para mencionar que en este momento somos el primer lugar nacional en la estrategia ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, gracias al trabajo coordinado con Secretaría de Salud, DIF e IMSS, con cobertura en más de 8 mil escuelas”, destacó Campos Flores.
Por su parte, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, ponderó el arranque de esta campaña considerando que seis de cada 10 personas adultas tienen sobrepeso y obesidad; cifra que también aplica para las personas que no hacen actividad física.
En el marco de este evento se instalaron módulos de atención de somatometría (peso y talla), detecciones (glucosa, hemoglobina glicosilada, VIH y sífilis), actividad física, nutrición y salud mental.
Estuvieron presentes la directora general del Sistema DIF estatal, Ana Isabel Granda González; la coordinadora de los Centros para la Prevención y Tratamiento de las
Adicciones de la Fiscalía General, Liliana Ivett López Gordillo; la coordinadora del Servicio Nacional de Salud Púbica, Candelaria Avendaño Ballinas; la diputada Ana María Solís Ruiz, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Magali Anabel Arellano Córdova; y los rectores de la Unach, Unicach y Unich, Oswaldo Chacón Rojas, Fanny López Jiménez y Javier López Sánchez, respectivamente.
Mundial del Turismo.
Mencionó que al estar involucrados en la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación, y como portavoces del turismo en el Poder Legislativo, cada nuevo turista que llegue al país generará más ingresos para el gobierno mexicano. “Si llegamos a que el Plan México cumpla su objetivo, el Derecho de No Residente (DNR) va a subir y eso implica un mayor presupuesto y potencial para el ramo del turismo”.
Refirió que actualmente el DNR genera una recaudación de 36 mil millones de pesos, por lo que si el turismo creciera un 40 por ciento dicha cifra podría incrementar a 50 mil millones de pesos, lo que tendría un impacto positivo para el país y contribuiría al fortalecimiento de las finanzas públicas.
A su vez, las y los legisladores cuestionaron de qué manera pueden contribuir desde la Comisión en la planeación del Mundial de Fútbol 2026, para lo cual propusieron la creación de un grupo de trabajo para colaborar en conjunto. Cuestionaron si existe alguna estrategia de planeación para el fortalecimiento de las y los prestadores de servicios turísticos durante dicho evento.
En otro punto del orden del día, se aprobó por 25 votos a favor el dictamen en sentido negativo por el que se proponía reformar los artículos 63, 64 y 65 de la Ley General de Turismo, suscrita por la diputada Rocío López Gorosave (Morena).
Como parte de la agenda del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, este jueves concluyó con éxito el Segundo Festival de Talentos San Lázaro 2025, que este año reunió a 20 participantes que acompañados de familiares y amigos, sumaron en total 67 artistas, entre ellos cómicos, bailarines, cuentacuentos, bandas de rock y solistas.
Robles Andrade, a nombre de la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado, Ricardo Monreal Ávila, de la Mesa Directiva y de las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, agradeció a las y los participantes y asistentes, el haber hecho posible este evento.
Asimismo, les pidió estar pendientes de la cartelera, a través de las redes sociales, para continuar disfrutando de la oferta cultural que ofrece la Cámara de Diputados.
Por su parte, Jenny Mondragón, diseñadora de la agenda del Espacio Cultural San Lázaro, dijo que espera que este festival se vuelva tradición en la Cámara de Diputados, para “que siga impulsando el talento, la creatividad y el entusiasmo de todos los que aquí trabajamos y que vemos a la Cámara de Diputados como nuestra segunda casa y a nuestros compañeros de oficina como hermanos”.
Por ello, nuevamente el Auditorio Aurora Jiménez del Palacio Legislativo, fue el escenario donde se dieron cita colaboradores de distintas áreas que envolvieron con su buena energía y ambiente a las y los asistentes.
Fue así como el imitador, Jorge Pablo Madrid Wuotto, de la Dirección General de Resguardo y Seguridad, abrió este evento contando algunos chistes e
Tapachula, Chiapas; Viernes 18 de Julio de 2025
interpretando baladas, para luego dar paso al solista, Alejandro Cervantes Ortega, del área de Servicios Generales, acompañado de una traductora de lengua de señas.
Después tocó el turno a Mario Alfredo Rodríguez, quien labora en el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, quien narró un cuento de su autoría; posteriormente Salma Téllez Ramírez y Julia Hernández Montiel, que forman parte del Espacio Cultural San Lázaro, presentaron un cortometraje.
Natalia Casillas, también integrante del Espacio Cultural San Lázaro, presentó con su grupo “Enamórate Bailando”, algunos números de bachata, mientras que Magaly Ávalos Barrera, integrante del grupo parlamentario de Morena, acompañada de Angélica Denisse Martínez Ávalos y Gael Gabriel Jirón, ofrecieron algunas baladas. Posteriormente, del grupo parlamentario de Morena, se presentó Norma Angélica Chávez, para interpretar de Andrea Bocelli y de la Sonora Santanera. Silvia González Castillo, del Grupo Son Canela, así como miembros del Deportivo Leandro Valle, presentaron algunas coreografías de
Salsa.
La banda punk Market Killers, conformada por Luis Cisneros Moro, representante de la Secretaría General; Luis Alonso Galicia Espino, de la Subdirección de Administración de Personal, acompañados de Ricardo Guillermo Arena, animaron al público con sus canciones.
Para cerrar este festival, la agrupación Cámara Ensamble, que integran: Julio César Jiménez Alarcón, del grupo parlamentario del PT, Luis Ricardo Jiménez Alarcón, de la dirección de Almacén e Inventarios, Juan Alberto
Núñez Estrella, de la Comisión de Ganadería, Gustavo Espinoza Aguilar, de la Dirección de Eventos.
Así como Francisco Javier Vilchez Puertos, de la Comisión de Relaciones Exteriores, y José Alfredo Reyes Palacios, del Espacio Cultural San Lázaro, y como invitado Alejandro Sánchez Ruiz interpretaron canciones de los Beatles.
Al final de su participación, recibieron un reconocimiento por parte del Espacio Cultural San Lázaro y el agradecimiento por haber formado parte de gran evento.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó las acciones integrales de las Jornadas del Humanismo en la colonia Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, reiterando el compromiso de su gobierno con el bienestar de la población, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Ante vecinas y vecinos, Ramírez Aguilar destacó que la esencia de estas jornadas es acercar los servicios e instituciones directamente al pueblo, para escuchar y atender de manera puntual sus necesidades. Subrayó que la verdadera transformación no consiste únicamente en garantizar seguridad, sino en combatir la ignorancia y mejorar las condiciones de vida mediante acciones educativas y de salud.
“En la Nueva ERA brindamos amor al pueblo, y por eso lo protegemos. El gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el alcalde de Tuxtla y nosotros en Chiapas trabajamos unidos porque amamos profundamente a nuestra gente. Queremos brindar paz, seguridad, educación y salud. Abrimos el corazón para entender lo que realmente necesita el pueblo para vivir con dignidad y en comunidad”, expresó.
El mandatario anunció que continuará recorriendo colonias, barrios y ejidos, con el propósito de mantener un gobierno cercano, que escucha y responde. Hizo un llamado a la unidad y a fortalecer la fraternidad social, como camino hacia un Chiapas más igualitario, justo y próspero.
Durante la jornada, Ramírez Aguilar convivió con las y los habitantes, recorrió los módulos de atención y adelantó que su administración analizará la construcción de un centro de salud en esta zona de la capital chiapaneca, con el fin de garantizar el acceso a servicios médicos de calidad.
Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que las Jornadas del Humanismo integran diversos módulos de atención a la salud, donde se realizan pruebas médicas, consultas generales, entrega de medicamentos, mastografías, rayos X y servicios de laboratorio.
11 de Abril debuta con triunfo de 3-1 ante Tonalá
Además, se brindan servicios de educación, empleo, cultura, medio ambiente, prevención de la violencia y registro civil, entre otros. Invitó a las y los habitantes a aprovechar estos espacios, pensados especialmente para quienes más lo necesitan.
Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, destacó que en esta zona habitan más de 30 mil personas, quienes hoy agradecen las acciones humanistas impulsadas en esta Nueva ERA, enfocadas en fortalecer la seguridad, el bienestar y mejorar la calidad de vida de las y los tuxtlecos.
En el mismo sentido, la diputada local Marcela Castillo Atristain reconoció al gobernador por el trabajo que realiza en todo Chiapas, y en particular en la capital del estado, donde además de las Jornadas del Humanismo, se ha promovido la pavimentación de calles, el mejoramiento del alumbrado público
Plan México: Grupo Bimbo invertirá más de 2 mil millones de dólares en 2025-2028
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció como parte del Plan México, una inversión por parte de Grupo Bimbo de más de 2 mil millones de dólares (mdd) para el periodo de 2025-2028 que se destinará a Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México, con lo que se generarán más de 2 mil empleos. directos y 10 mil 800 indirectos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la inversión de Grupo Bimbo, así como las anunciadas como parte del Portafolio para la Prosperidad Compartida del Plan México, que a la fecha tiene una cartera de mil 666 proyectos con un monto superior a los 270 mil mdd, son muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno federal aunado a que da certidumbre a más inversiones. P. 32 P. 6
y la entrega de alimento caliente a las familias más necesitadas.
En su intervención, el párroco Francisco López Hernández reconoció el liderazgo de Eduardo Ramírez y su compromiso con la paz, la justicia, el desarrollo de los pueblos y la reconstrucción del tejido social. Hizo un llamado a la unidad y a seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria en Chiapas.
Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el diputado federal Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; así como las diputadas locales Getsemaní Moreno Martínez y María Mandiola Totoricaguena.
Otorgar el perdón. No es para el otro, es para ti.