Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 29 de Abril de 2025

Page 1


La mentira de hoy Las lluvias torrenciales estarán bajo control en

TAPACHULA,

El ejemplo de compromiso, entereza y valentía de Belisario Domínguez ilumina el camino del Gobernador Eduardo Ramírez

Al encabezar la ceremonia cívica por el 162 Aniversario del Natalicio del Doctor Belisario Domínguez Palencia, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que su ejemplo sigue vigente e inspira el compromiso del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de que Chiapas sea tierra de libertades, donde los chiapanecos vivamos sin temor y trabajemos en paz, donde siempre soplen vientos favorables para estudiar, amar y ser felices.

Acompañando al Presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, a funcionarios federales, estatales, mandos militares y representantes del sector productivo y social de la región, Gómez Aranda refirió que la figura señera de Belisario Domínguez representa para los chiapanecos y para todos los mexicanos el mayor ejemplo de valor civil... 4

Las y los migrantes contribuyen a la economía de Estados

Unidos: Claudia Sheinbaum

La maldad siempre cobra sus cuentas a sus beneficiarios.

Por ello no te desesperes por los malos.

¡¡¡YA PAGARÁN DIJERA EL SEÑOR!!!

Chiapas registra un 86.74 por ciento menos de incendios forestales en la última semana

El Centro Estatal de Manejo de Fuego, con información de los Centros Regionales del Manejo de Fuego, dio a conocer en su reciente tarjeta informativa semanal, que durante el periodo de enero a abril de 2025 en Chiapas se han registrado 82 incendios forestales con 11 mil 862 hectáreas afectadas, lo que representa un 86.74 por ciento a la baja.

DE ENTRADA 2

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense puesto que solo el 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y el 80 por ciento se queda en EUA en ahorro, consumo y pago de impuestos.

“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Señaló que, de acuerdo con Latino Donor Collaborative (LDC), hay cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, de los cuales solo 4 millones no tienen documentos, por ello es importante que conozcan con argumentos su contribución a la economía estadounidense.

“Es importante, primero, porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que en los Estados Unidos; y es importante informar aquí y desde aquí, también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, agregó.

La directora General de LDC, Ana Ramírez Valdéz, expuso que contrario a la retórica actual en la que predominan mitos como que los migrantes

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Las y los migrantes contribuyen a la economía de Estados Unidos: Claudia Sheinbaum

no contribuyen a la economía de Estados Unidos; que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad, la realidad es que:

En 2024 los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo; mientras que los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar.

En 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares (mdd) en impuestos, incluyendo 25.7 mil mdd a la seguridad social; 6.4 mil mdd de Medicare; y 1.8 mil mdd al seguro de desempleo.

Complementan la fuerza laboral de EUA en industrias esenciales ya que su mano de obra representa el 51 por ciento en granjas lecheras al igual que en el procesamiento de carne; el 20 por ciento de la manufactura y agricultura; 15 por ciento de la educación y salud; 28 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción; y 54.3 por ciento de clasificadoras y clasificadores agrícolas.

Los inmigrantes tienen 60 por ciento menos criminalidad, aunado a que los estados de la frontera con México son más seguros y sanos en comparación a la frontera norte de EUA.

En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 billones de dólares.

Señaló que la gran mayoría de mitos relacionados a la comunidad migrante proviene de estereotipos que se difunden en televisión o

películas, por lo que pese a que los mexicanos son el 16 por ciento de la población en Estados Unidos, únicamente ocupan 2.8 por ciento de los roles en televisión y películas en inglés. “Tenemos una población que es básicamente invisible, a pesar de que está contribuyendo con 16 por ciento de la economía, ahí es donde hay mitos porque, desgraciadamente, más de la mitad de estos números, más de la mitad del poquito que nos toca en televisión en inglés es negativa”, aseguró.

Destacó que, además, pese a los actuales discursos la comunidad de latinos en Estados Unidos continúa creciendo ya que 1 de cada 4 jóvenes en Estados Unidos es latino, mientras que el 16.1 por ciento de los menores de 18 años son mexicanos. También 1 de cada 6 mujeres es mexicana, quienes tienen la tasa de empleo más alta que cualquier otro grupo, sumado a que, de la comunidad latina, el 86 por ciento de las mujeres son quienes toman las decisiones del hogar.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:

Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 29 de abril de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Ayuntamiento permite la invasión de áreas verdes en Tapachula

*Servicios públicos hace negocio en colonia Nuevo Milenio,

boulevard Akishino

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 28 de abril de 2028.- En muchas colonias del municipio se vive la problemática de la invasión de las áreas verdes, con el contubernio del Ayuntamiento, situación que urge ser atendida para evitar conflictos entre colonos, denunció Luis Alberto Soto, de la Voz del Pueblo de Tapachula.

Indicó que esto tiende a convertirse en un problema social, sobre todo porque la población nada puede hacer, porque los que invaden cuentan con el respaldo de Servicios Públicos del Ayuntamiento a cargo de Paul Muñoz.

Puso como ejemplo el caso de la colonia Nuevo Milenio, porque aparte de la invasión del área verde, también construirán baños públicos, además hay una cantina y el mercado que ya está funcionando y toda esa basura que se genera provoca fuerte contaminación ambiental la están tirando a un canal de riego que va hacia la zona baja, hacia el ejido Raymundo Enríquez.

Soto añadió que ya basta de tanta arbitrariedad que se está viviendo en el municipio de Tapachula y en este caso, a través de Servicios Públicos, por lo que “exijo que se aplique la ley, no deben de permitir que invadan esas áreas verdes porque le corresponden a cada colonia, porque hay árboles que se están deteriorando, los están derribando”.

Este gobierno que preside Yamil Melgar debe de ponerse a trabajar con honestidad y con transparencia para el para el pueblo, porque es la voz del pueblo quien le exige que se respete la vida natural y la vida humana.

“Le hago un llamado a Paul Muñoz que haga consciencia que su ambición solo está ocasionando problemas con la invasión de las áreas verdes en el Nuevo Milenio, porque nosotros como pueblo vamos a tomar cartas en el asunto”, finalizó.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Exigen investigar recursos destinados a cuotas para cesantía y vejez

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 28 de abril de 2025.- Docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 072 Tapachula, se pronunciaron porque el Gobierno Federal realice investigación para saber el destino que tuvieron las cuotas que aportaron para cesantía y vejez.

Los docentes, que pidieron la omisión de su identidad, señalaron que existe un adeudo de aproximadamente 11 millones de

pesos por el adeudo de cuotas de cesantía y vejez, además está el caso de trabajadores que solicitaron crédito FOVISSTE y a pesar que ya lo pagaron, les siguen descontando el monto, con lo que su deuda se ha visto impagable y nadie les da solución.

Se pronuncian porque las autoridades educativas, así como la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, investiguen esta situación que se vive al interior de la UPN Tapachula, en agravio del

personal docente, sobre todo que se habla que en el gobierno de la 4ª Transformación no debe de haber corrupción.

Así también, dieron a conocer que del año 2013 a la fecha han sido directores César Aquino, Gustavo Argüello, Abel Escalante y nuevamente César Aquino, y, según los denunciantes, para ingresar como docentes había un proceso de selección, lamentablemente todo eso se perdió y las contrataciones

El ejemplo de compromiso, entereza y valentía de Belisario Domínguez ilumina el camino del Gobernador Eduardo Ramírez

Comitán de Domínguez, Chiapas. 28 de abril de 2025.- Al encabezar la ceremonia cívica por el 162 Aniversario del Natalicio del Doctor Belisario Domínguez Palencia, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que su ejemplo sigue vigente e inspira el compromiso del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de que Chiapas sea tierra de libertades, donde los chiapanecos vivamos sin temor y trabajemos en paz, donde siempre soplen vientos favorables para estudiar, amar y ser felices.

Acompañando al Presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, a funcionarios federales, estatales, mandos militares y representantes del sector productivo y social de la región, Gómez Aranda refirió que la figura señera de Belisario Domínguez representa para los chiapanecos y para todos los mexicanos el mayor ejemplo de valor civil, por lo que no es circunstancial que la presea, que desde 1953 se entrega en el Senado de la República para reconocer a las y los mexicanos más destacados, lo reconozca de manera perenne, honrando su memoria.

“Son muy escasos los personajes de nuestra historia que reciben una aprobación unánime, como la que se confiere a nuestro ilustre chiapaneco y comiteco universal, quien representa la congruencia y la ética en la defensa de la democracia, además de que ofrendó su vida en aras de defender la palabra libre en un momento crucial de la Nación”, recalcó.

Por ello, agregó que al igual que él, cada día y en todas las regiones, el Gobernador Eduardo Ramírez ha seguido ese pensamiento y ejemplo del prócer primero, siendo presidente municipal, después en el Senado y ahora como Gobernador de Chiapas, puesto que considera que Belisario Domínguez sigue iluminando la ruta del servicio público, pensando solo en el bienestar del pueblo, principalmente de los más desposeídos.

Por su parte, el alcalde de Comitán de Domínguez dijo que el mejor homenaje a Belisario Domínguez tiene que ver también con que cada chiapaneco sirva al pueblo con honestidad, hablando con la verdad y actuando siempre con apego a los principios que rigen nuestra vida democrática. Asimismo, dio a conocer la iniciativa presentada en días pasados al Senado de la República, la cual ya fue aprobada, para que en este 2025 se lleve a cabo

docentes y administrativas fueron decididas por la administración y su grupo en turno.

Actualmente, se explicó, no es raro ver a familiares de docentes que ingresaron sin ninguna convocatoria y evaluación, incluso -aseguraron- hay uno que presuntamente metió a su yerno y hasta a un vecino.

en Chiapas la ceremonia de entrega de la llave de la ciudad a un personaje destacado de México. Finalmente, el Venerable Maestro de la Respetable Logia Simbólica Renacimiento No. 42 de Comitán, Ángel Emmanuel Guillén Castañeda, se refirió a Don Belisario Domínguez como un hombre que heredó valores fundamentales que marcaron el rumbo de su vida y definieron su vocación de servicio público, así como la valentía serena y dignidad con la que siempre será recordado.

DESTACADAS

Migrantes solicitan vuelos humanitarios para regresar a su país

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas.- Tres veces por semana, personas migrantes provenientes de Venezuela acuden a la Estación

Migratoria Siglo XXI con la esperanza de obtener información sobre los vuelos humanitarios que les permitan regresar a su país.

Bajo la sombra de un árbol de mango, se encontraba sentada Sonia, una mujer de 65 años que salió de Venezuela hace más de ocho meses.

Relata que su esposo, de 63 años, sufre un edema cerebral, tiene el lado derecho del cuerpo dormido, dificultad para caminar y firmar documentos.

“Mi esposo es discapacitado, pero el que trabaja para pagar los gastos es mi sobrino”.

Sonia decoró unas chanclas, aunque las ventas son escasas. No junto para comprar boletos de avión.

“A mi edad no me dan trabajo. No tengo otra entrada para comprar un vuelo.

Ya me quiero ir”.

Desde febrero, personas migrantes varadas en la frontera sur comenzaron a solicitar ser incluidas en vuelos humanitarios. Sonia entregó copia de su pasaporte y su dirección el día 5 de febrero, y desde entonces no ha recibido respuesta. “Ojalá nos tomen en cuenta, hay muchos niños, adultos mayores, familias que necesitan volver”.

Desde que llegó Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el sueño americano se ha desvanecido para miles de migrantes que buscaban una nueva oportunidad de vida. Hoy, muchos permanecen atrapados en un limbo migratorio: no pueden regresar a Venezuela ni avanzar hacia el norte de México.

El Instituto Nacional de Migración (INM) improvisó un módulo de atención con vallas metálicas y una lona. Mientras esperan ser atendidos, los hijos de los migrantes juegan en el área con una caja de cebo para ratas.

Víctor flores representa confianza y liderazgo, afirman trabajadores del IMSS

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 28 de abril de 2025.- Con pasos firmes rumbo a la victoria la planilla Azul que representa Víctor Flores Trinidad con miras a la dirigencia estatal del SNTSS Sección XIV Chiapas avanza por un sindicato para todos, con la experiencia y la capacidad de representar a los trabajadores, en su caminar durante el inicio de la presente campaña ha recibido el respaldo y confianza de los trabajadores IMSS, lo que le da la fortaleza y certeza de que este proyecto es el ganador afirmó Víctor Flores Trinidad.

Seguimos creciendo y avanzando y he tenido la oportunidad de estar en varios centros de trabajo en diversos municipios donde el compromiso y la unidad es la principal muestra de que los compañeros trabajadores quieren un cambio que genere confianza y el respaldo del sindicato con los trabajadores IMSS.

Víctor Flores Trinidad es acompañado durante sus recorridos por mujeres y hombres comprometidos en trabajar por mejores condiciones laborales y hacer valer los derechos que cada uno tiene con este instituto, por lo que agradece cada muestra de respaldo y apoyo a este proyecto que crece como la mejor propuesta, sumando esfuerzos para construir un sindicato para todos.

Las personas migrantes denuncian ser víctimas de discriminación por parte del INM en Chiapas. En la Estación Siglo XXI, el activista Luis Villagrán se manifestó con una manta que rezaba: “Migrar no es un crimen”.

“Esperamos cambios sustanciales para que los migrantes reciban un trato digno, humano y respetuoso, apegado a la ley. Migrar no debe criminalizar”.

El activista también denunció un presunto desvío del presupuesto otorgado por Estados Unidos al INM para facilitar la repatriación de migrantes, y exigió una investigación sobre Farah Gertrudis Cerdio Moisés, titular del INM en Chiapas.

“Los migrantes no pueden regresar a Venezuela, pero tampoco avanzar porque

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

están atrapados en un limbo migratorio, entre ellos mujeres.

Se estima que en Chiapas hay alrededor de 35 mil personas varadas en espera de regularizar su situación migratoria, entre ellas dos mil venezolanos que buscan regresar a su país.

“Tapachula es una ciudad complicada en todos los aspectos. Es una cárcel migratoria sin empleo”, concluyó Villagrán, quien hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que atienda a los migrantes que desean regresar, y que quienes deseen quedarse, puedan realizar sus trámites conforme a la ley.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Funeraria Ángeles y Chamulapita 1-1 en FUT femenil

Cruz Miranda Tuzantán, Chiapas; 28 de abril de 2025.- En partido lleno de emocionantes jugadas, y fuertes disparos a los tres palos, Funeraria Ángeles, y Deportivo Chamulapita, dividen puntos, al igualar 1-1, en lo que fue la primera fecha del Torneo de Liga 2025, en la categoría femenil libre Tabamex, que preside Francisco Lucas Godinez Fraldo, el pasado domingo por la tarde, en el campo de Tuzantan Estación.

Las hostilidades arrancaron a buen

ritmo, las dos formaciones se brindaron con buenas jugadas por todos los carriles, y al minuto 21, Chamulapita toma ventaja 1-0, con despampanante gol de afuera

DESTACADAS

del área grande a balón parado de su orqueztadora, Ninel Roblero.

Después del tanto en contra, Funeraria Ángeles se reacomodo en todos sus puestos, y logra la igualada 1-1, mediante la vía penal, ejecutada por su atacante Rocío Colmenero, pero antes, Chamulapita tuvo el 2-1, con otro potente disparo de afuera del área grande, de Ninel Roblero.

En la segunda parte, ante un clima templado, y nublado, las femeninas siguieron atacando se con todo, pero por

más que buscaron el tanto del triunfo se les negó, y se tuvieron que conformar con una unidad cada una.

Imparable ¡Coga FC golea 6-0 a Tacos Tino!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 28 de abril de 2025.- Deportivo Coga FC, mantiene su paso ganador, al derrotar 6-0 el pasado domingo por la mañana, a la escuadra de Tacos Tino, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la 1a. División del Cordova, que preside Eduardo Cruz.

Teniendo como escenario el legendario Estadio Alejandro CÓrdova Garcia, el duelo arrancó a buen ritmo, con un Coga FC, bien parado en todas sus línea, tomó ventaja 2-0, con anotaciones de Kevin, Luis «Pigui», Morales.

En la segunda parte se esperaba una buena reacción de Tacos Tino, pero sus rivales estaban crecido, y con desbordes por ambas bandas, somete a sus rivales 6-0, con doblete del «Nicaraguende» Rolo Sequeyra, uno de Lázaro García, y otro del Cuba.

Casi al fina del encuentro, se quiso armar la batalla campal, pero el silbante en turno, supo controlar a los rijosos, y ya no pasó a más.

ACTUALIDAD

Reforma, Chiapas; 28 de abril de 2025.- En el municipio de Reforma, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio de la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle Juspi, una de las vialidades más importantes de la región. Subrayó que en la Nueva ERA se priorizan obras públicas y programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de la población.

"Me siento muy contento de estar en Reforma. Trabajo todos los días para que a Chiapas le vaya bien. Trabajo con conciencia para hacer lo correcto, por eso puedo decir, mirando a los ojos y de frente al pueblo, que estoy haciendo lo que me corresponde para hacer de Chiapas un mejor estado. Tengan certeza de que voy a entregar un mejor Chiapas", expresó.

En este contexto, el mandatario indicó que, tras la restauración de la paz en Chiapas, se avanza en la consolidación de acciones en materia de educación, desarrollo social y crecimiento económico, con el propósito de construir un estado con igualdad y prosperidad. Precisó que esta obra, además de atender una demanda histórica, fortalecerá la imagen urbana, la conectividad, la movilidad y el bienestar de la comunidad.

Al reiterar su compromiso de velar por la seguridad en los municipios de la región Norte, Ramírez Aguilar afirmó que se dará atención prioritaria a los delitos relacionados con la violencia de género y el abuso contra la niñez. En este sentido, hizo un respetuoso llamado a las diputadas y diputados de

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Eduardo Ramírez impulsa infraestructura y bienestar en Reforma

Chiapas para impulsar reformas que castiguen estos delitos con las penas más severas.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, destacó que, por instrucciones del gobernador, en Chiapas no se trabaja con improvisaciones, sino con base en una planeación que garantice que las obras respondan a las verdaderas necesidades de la sociedad. Invitó a la ciudadanía a supervisar que cada proyecto cumpla con los estándares de calidad.

A su vez, el presidente municipal de Reforma, Pedro Ramírez Ramos, reconoció las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado para promover el desarrollo y garantizar la seguridad, permitiendo que las familias de la región vivan en paz y con tranquilidad. También agradeció la puesta en marcha de este proyecto, el cual responde a una demanda histórica de la población y demuestra el compromiso de construir un mejor futuro para todas y todos.

Fulgencio Lavariega López, en representación de las y los beneficiarios, resaltó el compromiso del gobierno estatal para recuperar la paz y seguridad en Chiapas, lo que ha contribuido a la disminución de la delincuencia en esta región. Además, solicitó la intervención del gobernador para la construcción de un parque y para gestionar una tarifa preferencial ante la Comisión Federal de Electricidad en beneficio de los municipios de esta zona petrolera.

Al evento asistieron el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza; el diputado federal del Distrito 4, Joaquín Zebadúa Alva, así como Manuel Sobrino Durán.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular en la colonia 5 de Febrero

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 28 de abril de 2025.- Un motociclista resultó con lesiones y tres vehículos con daños materiales, fue el saldo de un accidente vehicular registrado a la altura de la 8a norte y 27a poniente de la colonia 5 de febrero de Tapachula.

Sobre los hechos se indicó que una persona del sexo femenino conducía un vehículo compacto de modelo reciente con placas de Chiapas quien impactó a un motociclista de nombre Víctor “N” de 37 años de edad quien luego de la colisión la víctima resultó con lesiones de consideración.

Al lugar acudieron paramédicos del grupo CARCH y de Protección Civil, quienes valoraron a la víctima, así mismo acudieron personal de la policía vial quienes realizaron las diligencias para

su esclarecimiento y deslindar responsabilidades, cabe señalar que un tercer vehículo resultó con daños el cual estaba estacionado al momento del accidente.

Intentan robar una camioneta a plena luz del

Tapachula, Chiapas; 28 de abril de 2025.-

En una escena digna de una mala comedia, una "rata" vestida con playera naranja y short negro fue sorprendida intentando abrir una camioneta en la 9ª Norte, entre 13 y 15 Oriente. No era electricista, aunque llevaba taladro y herramientas: su objetivo era mucho menos noble.

El intento de asalto se dio sin pudor alguno, como si el sujeto estuviera en su patio trasero. Pero un ciudadano, más valiente que muchos, lo sorprendió e intentó detenerlo. El ladrón, al verse descubierto, huyó como si llevara el diablo detrás.

Los vecinos, hartos de la inseguridad creciente, hacen un llamado al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Óscar Manuel Chávez Martínez: ¡Póngase a trabajar, señor, y deje de andar con más escoltas que presidente en gira!.

Mientras los asaltos aumentan en avenidas principales de Tapachula, el secretario parece estar más enfocado en su seguridad personal que en la de los ciudadanos. ¿Será que ya no se puede caminar tranquilo ni bajo el sol del mediodía?

día

Accidente vehicular

deja daños materiales entre un colectivo y un automóvil particular

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 28 de abril de 2025.- A los números de emergencias fue reportado un accidente vehicular que dejó como saldo daños materiales, en el percance se vieron involucrados una unidad del transporte público de ruta local y un automóvil del servicio particular, los hechos se registraron a la altura de la 17ª calle poniente y 6ª avenida norte en Tapachula.

Sobre el incidente se informó que el vehículo particular circulaba de poniente a oriente sobre la 17ª poniente y al llegar a la 6ª avenida norte presuntamente no respeto el semáforo y fue impactado por una unidad de pasaje de la ruta 5 de febrero – centro, tras el percance no se reportaron personas lesionadas solo daños materiales.

Al lugar acudieron las autoridades policiacas quienes realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo para la reparación de los daños, de lo contrario el caso sería turnado a la instancia correspondiente para resolver la situación jurídica de los involucrados.

ACTUALIDAD

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó los artículos 97, 111, fracción IV, 117, 118 y 119 de la Ley de Archivos del Estado de Durango.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandaron la invalidez de diversas disposiciones de la norma impugnada. El INAI reclamó esencialmente, que se permitía que la Secretaría de Finanzas y de Administración del Estado de Durango pueda proponer al titular del Poder Ejecutivo local la disolución, liquidación o extinción del Archivo Estatal cuando considere que se dejaron de cumplir sus multas u objeto, por tentar contra su autonomía. Por la misma razón, también se reclama la integración del Consejo Estatal de Archivos.

Además, de manera coincidente con la CNDH, el INAI reclamó el establecimiento de requisitos de elegibilidad indebidos para ocupar la titularidad de la Dirección General del Archivo General del Estado, vulnerando los derechos humanos de igualdad y no discriminación.

Por su parte, la CNDH argumentó que la ley local contraviene el régimen en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos previsto en la Ley General de Archivos.

En relación con los temas alegados por las instituciones promoventes, el Pleno asuntos como aspectos a invalidar, los siguientes:

• Tratándose del Archivo Estatal, los Poderes Legislativo y Ejecutivo

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Invalida La Corte disposiciones de la ley de archivos del estado de Durango

locales resultan incompetentes para determinar su liquidación, extinción o disolución, pues la existencia del Archivo Estatal proviene directamente de un mandato constitucional y, por lo tanto, no es un aspecto que dependa de la libertad configurativa local. Por lo que declaró la invalidez del artículo 97 de la ley impugnada.

• Respecto de la inconstitucionalidad del requisito consistente en no haber sido sentenciado por delitos patrimoniales o inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, el Pleno reiteró su criterio en el sentido que ello resulta contrario al derecho humano a la igualdad y la prohibición de la discriminación, especialmente porque tal requisito no está vinculado con la configuración de un perfil propio al tipo de trabajo a desempeñar. Por tal motivo, declaró la invalidez del artículo 111, fracción IV , en la porción normativa “No haber sido sentenciado por delitos patrimoniales” y en la diversa porción normativa “o inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público”.

• La ley impugnada genera un sistema de responsabilidades administrativas de los servidores públicos en materia de archivos

que transgrede el artículo 109 de la Constitución Federal y el esquema diseñado a través de la Ley General de Archivos y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, lo que propicia incertidumbre jurídica respecto de la correcta operatividad en la materia en el ámbito local. Por tanto, declaró la invalidez del sistema normativo conformado por los artículos 117, 118 y 119 de la Ley de Archivos del Estado de Durango.

El Pleno determinará que la invalidez de las disposiciones referidas surtirá sus efectos a partir de la notificación de estos puntos resolutivos al Congreso del Estado de

Durango.

Acción de inconstitucionalidad 99/2024 y su acumulada 103/2024, promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos respectivamente, exigiendo la invalidez de diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Durango, expedida mediante Decreto 559, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el siete de abril de dos mil veinticuatro. Resuelto en sesión de Pleno, el 28 de abril de 2025.

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Las ideas parecerán fluir hoy en tu cabeza como un manantial tras la lluvia. Trata de ordenarlas y, si hace falta, apúntalas para que no se pierdan. Tu creatividad puede darte muchos réditos. Tendrás muchas dificultades para hablar con personas nuevas en tu ámbito social. No encontrarás tema de conversación y no sabrás cómo entablar relación.

Leo

Trata de mejorar tu relación con las nuevas tecnologías, porque si te quedas atrás, tardarás mucho en coger luego el ritmo y pronto notarás cómo hoy en día un ordenador es imprescindible. Tendrás un evento social del que te será difícil disfrutar porque te afectarán ramalazos de melancolía al recordar a alguien que no está contigo.

Tauro

Es posible que una decisión importante que has tomado hace poco no haya sido acertada. Piensa en ello y, si estás todavía a tiempo, procura rectificar antes de que los daños sean mayores. Alguien te pedirá hoy un favor que te será difícil negar porque tu forma de ser no te lo permitirá.

Virgo

Llevas tiempo posponiendo una conversación importante, en la que puedes ganar o perder mucho. Afróntala hoy, pero juega con sinceridad porque en el menor descuido te pueden pillar. Los detalles serán hoy la principal fuente de satisfacción. Las cosas pequeñas te reconfortarán y te harán olvidarte de las pesadas responsabilidades que tanto te atosigan.

Meme del dìa

Geminis

Últimamente muestras demasiado a menudo tu lado más caprichoso y eso está haciendo que algunos de tus amigos y amigas empiecen a cansarse de ti. Trata de reprimir esa faceta. La cuestión económica será hoy el motivo de una pelea con tu pareja. Trata de no realizar acusaciones a la ligera al calor de la discusión, porque se pueden volver en tu contra.

Libra

Aunque los criterios estéticos no son los principales en tus negocios, tampoco tienes por qué menospreciarlos. Préstales un poco de atención, porque pueden ser de ayuda. Si sientes agobio en tu relación es el momento de replantearte un cambio. Es difícil que tu pareja modifique su manera de ser, así que valora la posibilidad de una separación temporal. Una fuerte pelea entre personas queridas para ti, quizá tus padres, te afectará mucho.

Sagitario

Deja de pensar constantemente que la persona que está a tu lado no es la que tú desearías. Sé consciente de que las cosas están así y más te vale buscar virtudes y no defectos. Los sentimientos o estados de ánimo de los demás te afectarán hoy de forma inusual. No es malo preocuparse de lo que pasa alrededor, pero no pierdas la pista a tus propios problemas.

Acuario

Casi todos los días tienes la sensación de que, a pesar de tu disciplina y fuerza de voluntad, los kilos que te sobran no te abandonan. No cejes en el empeño, porque pronto te sentirás mejor. El ambiente familiar está un poco enrarecido y hoy la situación se puede complicar por un malentendido.

Cáncer

Revisa los objetos que protejas bajo llave, porque quizá te pueden estar desapareciendo poco a poco. No olvides tus cuentas o cosas que proteges con clave y mucho cuidado con internet. Hoy te hará falta mucha madurez emocional para resolver una situación especialmente complicada, en la que se pondrán frente a frente tus sentimientos y tus intereses.

Escorpio

Es posible que en el trabajo o en un ambiente relacionado con él te encuentres con una persona que te persigue rozando el acoso. Déjale las cosas claras y si no renuncia, toma medidas. Si no arriesgas un poco más, nunca vas a conseguir ganar nada en el terreno sentimental. Da un paso al frente y, si tropiezas, levántate e inténtalo de nuevo con más energía. Hoy puede ser el día adecuado para hablar de cosas tabú en el ámbito laboral.

Capricornio

Ten muy claro que los amores platónicos son sólo eso y que si te cierras a otras posibilidades, quizá pierdas más de una buena oportunidad de encontrar a tu pareja. Alguien confiará en ti hoy de una manera inesperada pero sincera. Guarda con celo sus confidencias y cultiva una amistad que te puede proporcionar muchas ventajas.

Piscis

Es posible que hoy te fallen los nervios en una situación complicada que se presentará después de comer. Trata de hacer una comida ligera, porque eso te mantendrá más alerta. De vez en cuando es conveniente animar a lo demás, tener un par de palabras amables que mejoren el ambiente en el que te desenvuelves.

DEPORTE

Raquetbolistas logran cuatro medallas en

Campeonato Panamericano

Guatemala 2025

-Destacaron equipos como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y Sonora, que se colocaron en los primeros lugares de sus respectivos sectores en las ramas femenil y varonil, en categorías juvenil menor y juvenil mayor en la región “A”

Cuatro medallas: un oro, dos platas y un bronce, fue el resultado que los seleccionados nacionales de raquetbol lograron en la recta final del Campeonato Panamericano de la disciplina, que se llevaba a cabo en la

ciudad de Guatemala.

Montserrat Mejía se coronó en la modalidad individual femenil tras imponerse en la última partida a la argentina Natalia Méndez por 2-1 (11-4, 12-10 y 11-8), mientras en varonil, Javier Mar se adjudicó el subcampeonato al ser superado por el argentino Diego García por 11-7, 11-8 y 11-8.

La segunda medalla de plata llegó por la vía de Samantha Salas y Alexandra Herrera, quienes cayeron en la final ante las argentinas Natalia Méndez y Valeria Centellas por 11-4, 12-10 y 11-8.

Por su parte, Samantha Salas repitió podio al sumar la presea de bronce en la modalidad dobles mixto junto a Rodrigo Montoya, esto al quedar en la fase de semifinales contra los chilenos Alan Natera y Carla Muñoz.

Con estos cuatro podios, la selección nacional senior concluyó su participación en el Campeonato Panamericano de Raquetbol Guatemala 2025.

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Maya Becerra: la mejor arquera del mundo en compuesto femenil

-La jalisciense subió al primer lugar del ranking mundial tras consagrarse campeona en la Copa del Mundo

Florida 2025

La arquera mexicana Maya Becerra escribió una nueva página dorada en la historia del deporte nacional, luego de que este lunes alcanzó el primer lugar del ranking mundial en la modalidad de compuesto femenil individual.

Esta hazaña fue posible tras su dominante desempeño en la primera etapa del Serial de Copas del Mundo del 2025, celebrada hace unos días en Florida, Estados Unidos, donde se proclamó monarca en solitario y por equipos.

Gracias a su presea dorada individual, la jalisciense sumó

80 puntos y su total ascendió a 325.5 unidades, registro con el que superó los 320.25 puntos de la británica Ella Gibson, quien llevaba varios meses siendo considerada la mejor del planeta en esta modalidad.

Becerra no fue la única representante tricolor en escalar posiciones dentro del listado del orbe, ya que la doble medallista olímpica, Alejandra Valencia, subió al segundo peldaño en recurvo individual femenil con 263 unidades, debido a la plata que se colgó en Florida 2025.

El siguiente reto y oportunidad de sumar unidades para el ranking mundial será del 6 al 11 de mayo con la segunda parada del serial de World Archery, la cual tendrá lugar en Shanghái, China.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

CULTURA

Tras su rehabilitación, el ateneo peninsular, en Mérida, Yucatán, reabre al público

• El edificio, administrado por el INAH, ofrece una sala de sitio y, más adelante, contará con ventanilla única de trámites, tienda-librería, cafetería y restaurante

• También, alberga el Museo del Tren Maya, que muestra los hallazgos arqueológicos derivados del megaproyecto

El Ateneo Peninsular (Mérida, Yucatán) reabre sus puertas tras un proceso de rehabilitación -que duró más de tres años, efectuado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)- y el cual consideró la recuperación física, administrativa y jurídica, y gestionará el inmueble, además de trabajar de la mano con otras instituciones para la realización de proyectos conjuntos.

La inauguración fue encabezada el sábado, 26 de abril de 2025, por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.

La directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís, explicó que, por el momento, la reapertura abarca la planta baja del edificio, donde el público podrá visitar la Sala de Sitio y el Museo del Tren Maya. Más adelante, contará con una ventanilla única para atender trámites vinculados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, una tienda-librería, compartida con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, una cafetería y un

restaurante.

Bajo el título “Por las vías del salvamento, sendero del tiempo”, el Museo del Tren Maya muestra los hallazgos arqueológicos registrados durante las exploraciones que acompañaron al megaproyecto, a través de 102 objetos arqueológicos, 12 piezas históricas, 15 reproducciones táctiles (en 18 estaciones hápticas), nueve audiovisuales y una maqueta.

En el afán de promover la inclusión y garantizar una experiencia que integre a todo público, se desarrollaron estaciones especiales que incluyen reproducciones táctiles de las piezas mostradas, ilustraciones en relieve de los pictogramas de códices mayas o de alzados del edificio, descripciones en braille, audiovisuales y normovisuales.

Asimismo, Goycoolea Artís detalló que los laboratorios arqueológicos, instalados para el acopio, resguardo y restauración de piezas recuperadas en los salvamentos arqueológicos del Tren Maya, se mantendrán en el Ateneo, y preservarán los muestrarios de cerámica obtenidos en los diferentes tramos de las vías, además de continuar con el estudio y restauración de objetos y materiales. La arqueóloga detalló que el recinto también alberga una colección de lítica de distintas localidades de Yucatán, cuyas piezas están en estudio, mismas que serán registradas y, en su caso, restauradas. “Muchas se encontraban bajo resguardo de distintas comunidades y tienen un especial significado para ellas, por lo que, una vez terminado el proceso, serán restituidas a sus lugares de origen”.

Asimismo, el Ateneo Peninsular alojará la Fototeca del Centro INAH Yucatán, y contará con espacios para exposiciones temporales, convenciones, conferencias y distintas actividades culturales. En etapas posteriores, se trabajará en la creación del Museo de Historia del Pueblo de Yucatán.

Más de tres años de trabajos en el inmueble Construido durante la Colonia,

el edificio -más emblemáticos del corazón de Mérida- fungió como palacio del obispo y estuvo ligado a la Arquidiócesis de Yucatán, hasta 1915, cuando el entonces gobernador del estado, Salvador Alvarado, determinó conferirle un uso laico, como centro público de formación cultural, además de darle el nombre con el que se conoce actualmente.

La directora del Centro INAH Yucatán explicó que los trabajos de rehabilitación se realizaron en tres etapas, con una inversión de alrededor de 210 millones de pesos. En la primera, efectuada en 2022, se intervinieron 1,094 metros cuadrados, en los que se llevó a cabo la liberación de elementos constructivos agregados, restauración y reintegración de aplanados y pintura, acabados de pisos y carpinterías, e instalaciones hidráulicas y eléctricas en crujías de la planta baja.

En la segunda fase, en 2023, se restablecieron 858 metros cuadrados, mediante liberaciones, consolidaciones y reintegraciones de elementos en crujías y salones, ubicados entre la calle 60 y el pasaje de la Revolución; trabajos en niveles de losas de entrepiso en la planta

alta, crujías y pasillo sur, así como la restauración integral de la fachada principal poniente, de la calle 60, frente a la plaza principal de Mérida.

En 2024, se efectuó la última etapa, en la que se intervinieron 6,774 metros cuadrados de la plantas baja y alta, que incluyen 3,848 metros de azotea, 814 metros de áreas ajardinadas y 354 metros lineales de fachadas; se retiraron agregados que no formaban parte de los elementos originales del edificio, se consolidaron y reestructuraron muros, cubiertas y arcadas, y se mejoraron los sistemas tradicionales de rollizos en entrepisos y de las cubiertas, con sistema de vigas de acero.

Asimismo, se integraron nuevos acabados en aplanados, se sustituyeron pisos y renovaron las instalaciones hidráulicas, pluviales, sanitarias y eléctricas; se climatizaron los espacios del edificio y se reparó la carpintería de puertas y ventanas de fachadas e interiores.

El Ateneo Peninsular se ubica en calle 60, No. 502-B, Cuartel I, en el Centro Histórico de Mérida, Yucatán.

(Secreatria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

13

La óptica de las músicas postonales, congreso en el conservatorio nacional de música

• El objetivo es promover la apreciación y entendimiento de los lenguajes musicales del siglo XX a través de conferencias presentadas por estudiantes de la Cátedra de Análisis Musical III

El Conservatorio Nacional de Música, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), realizarán el congreso titulado La óptica de las músicas postonales, que tendrá lugar los viernes 2, 9 y 16 de mayo, en la Sala 4 Agustín Caballero del recinto del INBAL.

Este evento, que se enmarca dentro de las actividades de la cátedra de Análisis Musical III, dirigida por el maestro Eduardo

Mariné, tiene como objetivo abrir las puertas del Conservatorio a la apreciación y entendimiento de los diversos lenguajes musicales del siglo XX. A través de una serie de conferencias, las y los estudiantes presentarán un análisis y reflexiones sobre diferentes corrientes musicales, enriqueciendo así el acervo cultural e intelectual de la enseñanza profesional de la música en la institución. El congreso constará de cinco sesiones, cada una dedicada a un tema específico. La primera, Postonalismo húngaro, explorará cómo el siglo XX en Hungría representa una de las miradas más fascinantes hacia el desarrollo de la música académica europea, abordando figuras clave como Zoltán Kodály, Béla Bartók y György Ligeti.

La segunda sesión, Neoclasicismo ruso, se centrará en la rica historia musical de Rusia, desde el nacionalismo de los Cinco Grandes hasta el lenguaje neoclásico y posmoderno de compositores como Igor Stravinsky, Sergei Prokofiev y Dmitri Shostakovich. La tercera sesión, titulada Atonalismo libre, discutirá el impacto de los movimientos sociales y la liberación de la disonancia en el desarrollo de nuevas sonoridades, analizando cómo este fenómeno se manifestó en distintas partes de Europa, incluyendo la influencia de la Segunda Escuela de Viena.

La cuarta sesión, la Escuela de Darmstadt, abordará a los compositores que se reunieron en Darmstadt, Alemania, tras la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a Karlheinz Stockhausen y Pierre Boulez, y su impacto en la música clásica de la segunda mitad del siglo XX.

Finalmente, la quinta sesión, Introducción a la música electroacústica, será presentada por Mauricio García Medina, un estudiante de composición, quien explorará el desarrollo histórico de la música electroacústica y su influencia en el arte sonoro, analizando obras significativas en este medio.

De acuerdo con el maestro Eduardo Mariné, el propósito del congreso es "trabajar y profundizar sobre el saber académico de la música clásica del siglo XX: sus lenguajes, sus códigos y su riqueza estilística". Mariné destacó que el congreso está dirigido tanto al público en general como a la comunidad académica del Conservatorio.

"El beneficio académico de conducir una investigación y presentar una ponencia, así como de verbalizar el conocimiento y compartirlo por un medio distinto al del concierto, es invaluable", dijo.

(Secreatria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Con “huateque de tradición y escena” el CENART celebra el día internacional de la danza

• Mil bailarines y bailarinas ofrecen funciones, clases magistrales y talleres, para un total de cien actividades

• Danza clásica, contemporánea, experimental, folclor, flamenco, butoh, tango, danzón, danza árabe, danza de la India y jazz, entre otros géneros, enmarcan la celebración

Entre sones, zapateados y vuelos escénicos, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra el Día Internacional de la Danza con el “Huateque de Tradición y Escena”, una gran fiesta dancística que reúne a más de mil artistas en más de 100 actividades gratuitas, abiertas a todo el público del 26 al 27 de abril de 2025.

Durante dos días, trece espacios del recinto vibran con danzas clásicas, contemporáneas, experimentales, folclóricas, flamencas, árabes, de la India, de butoh, tango, jazz, danzón, entre muchos otros géneros que reflejan la riqueza y diversidad de este arte milenario.

El director general del CENART, Vicente Jurado López, inauguró la jornada: “Es un día muy importante porque es la fiesta de las y los bailarines. 1,500 artistas estarán presentes en más de 30 puestas en escena. Estos espacios deben existir para trazar nuevas rutas hacia la cultura y reencontrarnos con nuestras tradiciones”.

El “Huateque de Tradición y Escena” incluye presentaciones de compañías como la Academia de la Danza Mexicana, el Ballet Folklórico Herencia Mestiza, el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), Danza Capital, Siroco Danza Contemporánea, Leviatán Dance Project, el Centro de Producción de Danza Contemporánea, Flamencalli y Unum Corpus Creaciones Escénicas, entre muchas otras.

En entrevista, el director de Programación Artística del Cenart, Raúl Uribe, explicó: “Muchas de estas piezas fueron estudiadas y seleccionadas por el equipo de programación, y muchas otras son iniciativas de las propias compañías, grupos y escuelas, que de manera solidaria y generosa se acercaron y propusieron sus piezas. Es una programación muy amplia que incluye actividades tanto artísticas como académicas”.

Celebrar el movimiento y a quienes lo hacen posible

Desde el escenario hasta el aula, la danza se celebra en toda su dimensión.

La subcoordinadora de Danza del INBAL, Teresa Trujillo, subrayó: “Detrás de cada pieza coreográfica late la pasión de un equipo comprometido, bailarines que entregan su cuerpo y su corazón al escenario, maestros y maestras que moldean futuras promesas y coreógrafos que imaginan universos enteros a través de cada gesto”.

Por su parte, la directora de la Academia de la Danza Mexicana, Miriam González, enfatizó: “Participar en estos festejos marca la vida de quienes inician su camino en la danza. Hagamos

danza toda la vida, que ese sea nuestro propósito”.

La mujer indígena, eje de celebración en 2025

En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Cenart pone un acento especial en el rol femenino dentro de las expresiones tradicionales. El espectáculo inaugural, “Tierra de Danzas”, dirigido por Edilberto Garibay Miranda, rescató la participación de las mujeres en las tradiciones de los pueblos originarios de Milpa Alta, en bailes como las Tlacualeras, las Hormiguitas y las Aztequitas.

Sobre la parte académica, Margarita Torjada Quiroz, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón” (Cenidi), impartió la conferencia “La presencia de la mujer indígena en la danza escénica”, en el que destacó las historias de “muchas mujeres indígenas han hecho de la danza una vía profesional para luego regresar a sus comunidades y fortalecerlas culturalmente”.

Un domingo para volar, zapatear y compartir

La programación del domingo 27 de abril promete emociones únicas.

A las 12:00 h, en la Plaza Legorreta, se presentará un grupo de Huauchinango, Puebla, con un espectáculo de danza de voladoras protagonizado por niñas y jóvenes. Raúl Uribe detalló: “No es común que las mujeres bailen esta danza; sin embargo, esta compañía

realizó una recuperación y ahora las niñas la ejecutan. Tendremos un palo pequeño, pero será una oportunidad única para verlas volar y mantener viva esta tradición”.

A lo largo del día, habrá actividades como el conversatorio “El movimiento zapatista y la danza” (14:00 h, Aula Magna José Vasconcelos), las funciones Cuando intentaron callarme... ¡bailé! (16:00 h) y Mujer, sitio de memorias (18:00 h) en el Teatro de las Artes, con la culminación, a las 19:00 h, con un baile social animado por la banda tradicional oaxaqueña Niz Dua Band en la Plaza de las Artes. La fiesta se complementa con presentaciones itinerantes como la Danza de Diablos en el Paseo de las Jacarandas, talleres de improvisación y danza contemporánea y piezas familiares como Danza Bebé en el Auditorio Blas Galindo. Además, se presentará el libro Lo bailado nadie me lo quita. Memoria y experiencia de una bailarina, de Solange Lebourges, en el Aula Magna. El Cenart invita a toda la comunidad a la celebración internacional de la danza que honra el arte de moverse, resistir y crear. La programación completa se puede consultar en cenart.gob.mx.

Secreatria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

La visión otomí de la pandemia se expone en el museo nacional de las culturas populares

• "Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí”, de Alfonso Margarito García

Téllez, retrata cómo se vivió la COVID-19 en su comunidad en San Pablito, Pahuatlán, Puebla

• García Téllez es un chamán heredero de una tradición ritual ancestral, quien desde muy temprana edad también se dedicó a la música y artesanía

El Museo Nacional de las Culturas Populares (MNCP), de la Dirección General de Culturas Populares Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dedicado a difundir, preservar y fortalecer las manifestaciones que

dan sustento a las culturas de los pueblos originarios, inauguró hoy sábado “Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí”, exposición en la que el artista Alfonso Margarito García Téllez plasma su interpretación cosmogónica sobre la reciente emergencia sanitaria.

Se trata de una muestra conformada por 19 dibujos en papel amate, un material propio de la comunidad de San Pablito, Pahuatlán, Puebla, de donde es originario García Téllez, un chamán y artista otomí que por más de seis décadas ha desempeñado su labor ceremonial y artística.

“Estamos muy agradecidos por poder compartir estos saberes, estamos a cinco años de la pandemia y todavía quedan algunos estragos, qué mejor que hacer estas reflexiones y saber que estas comunidades, como la comunidad del maestro (García Téllez), se concibió la enfermedad de una manera diferente, creo que todos los conocimientos y saberes dependen de los contextos culturales y vale mucho conocerlos”, dijo durante la inauguración, la directora general del MNCP, Yessica Morales Vega.

A su vez, el curador de la exposición, Iván Pérez Téllez, agradeció el trabajo con el Museo para realizar laexposición, pero sobre todo extendió su gratitud a Alfonso Margarito por compartir sus conocimientos sobre el proceso tan complejo que vivió el mundo hace cinco años.

“Él tuvo la oportunidad de realizar una serie de hipótesis sobre la enfermedad desde su visión otomí”, expresó sobre las piezas que se fundamentan en conceptos espirituales y cosmogónicos propios de la cultura otomí, en

la cual la noción de virus es ajena a la medicina tradicional.

Y es que el chamán y artista retrató a los agentes patógenos representados como diablos o como los “aires nefastos” llamados Cororín-Ángela, Presidente del Infierno y Juez del Purgatorio, personajes con los que muestra un poco de la forma en la que su comunidad en San Pablito, Pahuatlán, vivió la llegada de la COVID-19 y las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas.

Alfonso Margarito García Téllez es un chamán y artista otomí heredero de una tradición ritual ancestral, en la que, tanto su padre como su abuelo, ejercieron como bädi u “hombre que sabe”; la temprana pérdida de su progenitor lo impulsó a asumir su legado y vincularse a la vida ceremonial de su pueblo, primero como músico de Costumbre y después como chamán.

Sus obras más conocidas son los libroscódice que desde mediados de los años setenta elaboró para público no indígena; en ellos relata distintos aspectos de la vida y la narrativa ceremonial otomí, desde una curación hasta una petición de lluvia. A dichos trabajos se suman innumerables pinturas y recortes de papel amate, así como esculturas ceremoniales labradas en madera que, por su naturaleza ritual, no fueron creadas para mostrarse.

La exposición “Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí” está disponible desde hoy, 26 de abril de 2025, y hasta el 27 de julio del mismo año, en las Galerías 3 y 4 en el Museo Nacional de las Culturas Populares, ubicado en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen en la alcaldía Coyoacán.

(Secreatria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

ACTUALIDAD

Juguemos en el bosque: primer día de magia, color y sonrisas

• Niñas y niños viven una jornada artística con talleres, conciertos y pintura en el Pabellón de Cultura Comunitaria en la primera jornada de actividades por el Día de la Niñez

• El evento reafirma el derecho de la infancia a expresarse a través del arte y la cultura

Bajo el cielo del Bosque de Chapultepec, el Pabellón de Cultura Comunitaria se llena de música, pinceladas, cuentos y carcajadas durante el primer día de actividades de “Juguemos en el Bosque Arte para infancias”, hoy sábado 26 de abril de 2025, ya que niñas y niños de diferentes edades, junto a sus familias, acudieron a celebrar el arte, la imaginación y los derechos culturales de las infancias

“Juguemos en el Bosque Arte para infancias” es una invitación a soñar en familia, a fortalecer la creatividad y a defender el derecho de cada niña y niño a vivir rodeado de arte, cultura y afecto

La jornada arrancó con el concierto de Radio Colibrí Convitero en el Foro Ombligo de la Luna, donde las canciones invitaron a cuidar el medio ambiente, valorar los juguetes hechos a mano y soñar con el universo. "Me gustó mucho la canción de los mocos; me dio mucha risa", comentó Emilio, de 7 años

La presentación, llena de alegría y mensajes asertivos, llevó al público a cantar sobre el bosque, el universo y el respeto por la naturaleza Las niñas y los niños escucharon y participaron en las canciones, mientras los integrantes de Radio Colibrí Convitero convivían de cerca con el público, animándolo a corear, bailar y formular preguntas

Hubo risas y abrazos Padres, madres e hijos formaron un coro espontáneo que llenó de vida el recinto "Nunca

había visto un concierto así, donde todos nos sentimos parte del espectáculo", compartió Valeria Sánchez, mamá de dos pequeños que no dejaron de aplaudir y moverse al ritmo de la música

Mientras tanto, en el Salón Convite, niñas y niños participaron en “El bosque de los sueños”, una serie de actividades de pintura y artes plásticas Equipados con pinceles, colores y entusiasmo, plasmaron en lienzos sus propias visiones de mundos mágicos "Mi hija pintó una rana y un bosquesito", relató César López, papá de Luciana, de 6 años "Estos espacios permiten que liberen su imaginación de una forma maravillosa"

En otro rincón, las niñas del Semillero Creativo de Circo deslumbraron a las y los asistentes con una presentación de coreografías originales, en las que demostraron su talento en acrobacias y malabares

El espíritu comunitario brilló en el Ombligo de la Luna, donde más de niñas y niños colaboraron en un rompecabezas mural pintado a mano, que simbolizó la unión y la diversidad

La Ludoteca Barullos recibió el taller "Oleada de Colores" que fue un espacio de exploración sensorial Guiados por la artista Claudia Vences, las y los infantes crearon texturas con materiales naturales para dejar volar su imaginación en cada trazo y forma

Por su parte, los más pequeños vivieron una experiencia entrañable en la Bebeteca Arullos, en la que la narradora Kary Zamora ofreció "Jugando entre letras", una sesión de cuentos que provocó carcajadas, miradas de asombro y muchos abrazos entre madres, padres y bebés

La creatividad también se hizo presente en el "Changarro de Stickers", en la que el público diseñó e intercambió coloridas calcomanías con imágenes de animales, árboles y estrellas, con el objetivo de reforzar el sentido de comunidad y amistad

El día de hoy concluye con la proyección de la película El Lórax: en busca de la trúfula perdida, un recordatorio de la importancia de cuidar la naturaleza

Una celebración que continúa en Los Pinos

La fiesta artística sigue mañana, domingo 27 de abril de 2025, en el Complejo Cultural Los Pinos A partir de las 11:00 h,niñas, niños y familias disfrutarán de un amplio programa de actividades gratuitas que incluyen música, danza, narraciones orales, teatro y pasacalles

En la Plaza Jacarandas, habrá espectáculos de improvisación teatral, narraciones y danza clown, con montajes como "Caja de historias" con

Xexa Toje, "reVuelo" de Romer YPunto y "Vagabundo: ¿A dónde te llevará el viento?" con Triciclo Rojo

Se ofrecerán sesiones de lectura y narración como "Matilda" con Ana Cristina Ortega y "¡Libros a escena!" con Lidia Zaragoza, ideales para estimular la imaginación de las infancias.

La Plaza Madero reunirá a la música con presentaciones como "Música todo lo-cura" de la Orquesta Basura, un baile masivo con La Onder Movement Project, "Entre Cantos y Cuentos" de Luis Delgadillo y los Keliguanes, y cerrará con broche de oro con el grupo internacional PIM PAU, que ofrecerá un concierto festivo y lleno de ritmo para toda la familia

El público también disfrutará de pasacalles en la Calzada Molino del Rey, con espectáculos de zanqueros y comparsas llenos de color y alegría

Toda la programación se puede consultar en los sitios alasyraices gob mx y mexicoescultura com "Hoy fue un día hermoso. Mi hijo no paró de sonreír, cantar y crear Mañana volveremos, porque estos momentos se quedan para siempre", compartió emocionada Patricia Jiménez, mamá de un pequeño de 5 años

(Secreatria de cultura)

Abre convocatoria para participar en la 45ª muestra nacional de teatro

• La fecha límite de recepción de propuestas será el 27 de mayo; la MNT se llevará a cabo del 6 al 15 de noviembre de 2025 en Cancún, Quintana Roo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y el H. Ayuntamiento del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, a través del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, convocan a participar en el proceso de selección para integrar la programación de la 45ª Muestra Nacional de Teatro (45MNT), la cual se llevará a cabo del 6 al 15 de noviembre de 2025 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

El propósito de la convocatoria es ensamblar, a través de la programación, un mosaico teatral teñido de contrastes y matices, de coincidencias y encuentros, para resaltar, respetar y preservar la diversidad de estilos, voces y temáticas que coexisten en cada estado del país. Se les concederá un lugar especial a las juventudes e infancias, cuyas percepciones, necesidades y visiones serán escuchadas y tomadas en cuenta.

En esta edición, se buscará que el encuentro de miradas enriquezca las perspectivas artísticas de quienes participen en la celebración; por ello, serán bienvenidas, para su posible programación, todas las postulaciones provenientes de cualquier lugar de México.

La 45ª edición de la Muestra Nacional de Teatro tendrá al público como protagonista, para seguir pensando colectivamente cómo construir espacios significativos. Las voces jóvenes resultan de vital importancia para propiciar cambios y movimientos en la escena nacional, por lo que se invita a creadores provenientes de este sector, o con propuestas alusivas al mismo, a hacerse presentes este año a través de sus postulaciones. Así, al mirar y convocar a las infancias, juventudes, familias y personas adultas, se buscará hacer de la 45MNT un espacio de celebración teatral seguro, incluyente y representativo de nuestra diversidad.

Los proyectos sometidos a proceso de selección mediante esta convocatoria integrarán la 45MNT a través de puestas en escena, experiencias y prácticas teatrales. Además, la Muestra

estará integrada por el Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI), la Feria del Libro Teatral, el Seguimiento crítico del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), el Programa de Vinculación Nacional e Internacional, la Muestra Crítica, el programa Jóvenes a la Muestra y el Laboratorio de creación Cancún.

La fecha límite para la recepción de propuestas y materiales será el 27 de mayo de 2025 a las 17 horas (hora del centro de México).

El proceso de inscripción para las puestas en escena, experiencias y prácticas teatrales deberá realizarse en línea, por medio del portal de la MNT, donde se deberá registrar un usuario por proyecto postulado y se podrán descargar los formatos y ejemplos de los documentos. Los resultados serán publicados en mnt.inba.gob.mx el 31 de julio de 2025.

Con la finalidad de que esta convocatoria resulte plenamente incluyente, se abrirá un Buzón de Actividades Complementarias, a través del cual las personas que colaboran activamente, pero indirectamente, en el quehacer teatral, desde lugares periféricos

o complementarios, podrán enviar solicitudes de participación que serán valoradas por la Dirección Artística. Cualquier persona (profesionalmente vinculada con el teatro) que no pueda participar en la 45 MNT a través de las modalidades contempladas en la convocatoria, tendrá la opción de enviar una breve carta de motivos, de no más de 300 palabras, al correo: buzonmnt45@gmail.com, en el periodo y condiciones que marca la misma.

La selección de los proyectos estará a cargo de la Dirección Artística de la MNT, un cuerpo colegiado integrado por personas destacadas de la comunidad teatral. Este año está conformado por Ariadna Medina, directora, productora y actriz de Mérida, Yucatán; Carlos López Jiménez, productor y gestor cultural de Cancún, Quintana Roo; Mariana Hartasánchez, dramaturga, directora y actriz de Querétaro; Verónica Maldonado, dramaturga y directora de Ciudad de México y Víctor Hernández, actor, director y dramaturgo de Monterrey, Nuevo León.

Para más información sobre la Convocatoria de la 45MNT y la oferta cultural, se puede consultar esta página y la de la Coordinación Nacional de Teatro. Consulta las redes sociales: @teatroinbal en Facebook, Twitter e Instagram y las del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún.

(Secreatria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Buscan establecer en la Constitución el derecho de toda persona a respirar aire limpio y libre de contaminantes

• La diputada Reyes De la Torre (MC) plantea reformar el artículo 4º de la Carta Magna

Para establecer de forma expresa el derecho de toda persona a respirar aire limpio y libre de contaminantes que no ponga en riesgo su salud, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC), impulsa iniciativa que reforma el artículo 4º de la Constitución Política.

El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que el objetivo es lograr que las emisiones contaminantes sean reducidas progresivamente para garantizar el derecho a la salud y a un medio ambiente sano que cumpla con los compromisos internacionales en la materia.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del aire, en conjunto

con el cambio climático, son parte de las principales amenazas ambientales para la salud humana, por lo que es necesario mejorar la calidad del aire.

Reyes De la Torre menciona que las directrices mundiales sobre la calidad del aire de la OMS no son jurídicamente vinculantes, pero éstas sirven como una herramienta para ayudar a los responsables de los Estados nación a reducir los niveles de contaminantes en el aire y disminuir la carga de morbilidad derivada de la exposición a esta contaminación en todo el mundo. Argumenta que la contaminación del aire es uno de los principales riesgos para la salud de las personas en el ámbito ambiental a nivel mundial; de acuerdo con información de la OMS en 2020 se registraron 6.7 millones de muertes prematuras que, son médica y técnicamente atribuidas a causas combinadas respecto de la contaminación del aire en el ambiente y del doméstico. En tanto, el Health Effects Institute (Instituto de Efectos sobre

la Salud), con sede en Boston, en su informe del Estado Mundial del Aire 2024 señaló que, debido a la contaminación del aire durante 2021 murieron 8.1 millones de personas en todo el mundo y millones más “viven con enfermedades crónicas debilitantes, lo que supone una enorme presión para los sistemas sanitarios, las economías y las sociedades”.

También, alrededor de 7.8 millones de muertes de personas, que representan poco más de 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire a nivel mundial, se deben a micropartículas de elementos contaminantes en suspensión que pueden estar presentes tanto en el ambiente como en los hogares. Las micropartículas, las cuales miden menos de 2.5 micrómetros de diámetro, se alojan en los pulmones e ingresan al torrente sanguíneo, pueden afectar a varios sistemas del cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades no transmisibles en adultos como cardiopatías,

accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Menciona que según dicho informe, la contaminación del aire es responsable de 30 por ciento de muertes ocasionadas por infecciones respiratorias agudas, 28 por ciento de muertes causadas por enfermedad de las arterias coronarias y 48 por ciento de muertes provocadas por enfermedades de carácter pulmonar obstructiva crónica.

En 2021, la exposición a la contaminación atmosférica se relacionó con más de 700 mil muertes de niños menores de cinco años, lo que la convierte en el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo para este grupo de edad, después de la malnutrición. Los habitantes de los países de ingresos bajos y medios están expuestos a niveles de micras particular 2.5 entre 1.3 a 4 veces mayores, agrega.

Reyes De la Torre indica que la contaminación del aire causa efectos que impactan de manera directa en la salud no solo de las personas, sino del planeta, lo cual afecta bosques y ecosistemas acuáticos debido a la presencia de un alto grado de elementos contaminantes como los óxidos de nitrógeno y azufre.

Considera que adicionar en el párrafo sexto del artículo 4º constitucional el derecho expresamente “a respirar aire limpio y libre de contaminantes que no ponga en riesgo su salud”, puede significar otro avance que habrá de concretarse de manera progresiva en la vía de los hechos.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Piden endurecer sanciones por maltrato o crueldad en contra de la vida y el bienestar animal

• Los diputados Döring Casar y Damián Retes (PAN) plantean cambios al Código Penal Federal

Los diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes (PAN) impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de incorporar un capítulo denominado “Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad” y establecer sanciones más severas por esta agresión.

La propuesta plantea incluir los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, y señalar que al que dolosamente por sí o por interpósita persona realice actos de maltrato o crueldad en contra del bienestar de algún ejemplar de cualquier especie animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre provocándole la muerte, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de seiscientas a mil doscientas veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten.

Las penas, agrega, se incrementarán hasta en dos terceras partes, cuando se haga uso de métodos que lleven a una muerte no inmediata y prolonguen la agonía y sufrimiento al animal; y se aumentarán hasta en una mitad,

a quien sacrifique animales de compañía para consumo humano.

Mientras que a quien realice dichos actos causándole al ejemplar lesiones, daño o alteración en su salud, se le impondrán de uno a tres años de prisión y multa de trescientas a quinientas veces la UMA, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten.

Dichas penas, indica, se incrementarán hasta en dos terceras partes cuando se ponga en peligro la vida de la especie animal; cuando le cause un daño temporal o permanente que le provoque la falta de movilidad de alguna parte de su cuerpo o afecte su normal funcionamiento, y se mutile con algún fin distinto a cualquier procedimiento médico veterinario relacionado con la salud y bienestar de cualquier animal.

Se impondrán de uno a tres años de prisión y multa de quinientas a mil veces

la UMA vigente, a aquella persona que utilice a un animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre con fines sexuales, es decir, a la práctica de actos de zoofilia, la promoción y difusión que incite a la misma, así como la venta, distribución y exhibición de material pornográfico de animales.

Subraya que las sanciones se incrementarán en una mitad si la persona que los lleva a cabo por sí o por interpósita persona los capta en fotografía o videos. Asimismo, se incrementará la pena a quien los haga públicos por cualquier medio.

El documento, turnado a la Comisión de Justicia, sostiene que el maltrato animal no solo afecta a los propios seres vivos, sino que está vinculado con otros delitos como la violencia intrafamiliar, el crimen organizado y la explotación sexual. Diferentes estudios han demostrado que quienes cometen actos de crueldad contra los animales son más

propensos a cometer crímenes violentos contra los seres humanos, lo que hace urgente la intervención del Estado. En México, añade, el maltrato y la crueldad en contra de los animales no son considerados delitos graves en la mayoría de los estados, lo que permite que los agresores evadan la acción de la justicia o en su caso las sanciones que les son impuestas no sean significativas o acordes a las conductas antijurídicas realizadas. Aunque algunas entidades cuentan con legislación específica para sancionarla, carecen de uniformidad y de aplicación efectiva a nivel nacional.

Por ello, la reforma al Código Penal Federal es un paso indispensable para la protección integral de los animales en México, asegurando que los responsables de actos de crueldad enfrenten consecuencias proporcionales a sus delitos, afirma.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Se realiza en San Lázaro el foro "Turismo para la niñez", con el objetivo de impulsar un turismo inclusivo y seguro

• Necesario, construir un turismo verdaderamente accesible y pensado también para las niñas y los niños de México: Mónica

Herrera

Con el objetivo impulsar un turismo inclusivo y seguro, se realizó en San Lázaro el foro "Turismo para la niñez", encabezado por la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaría de la Comisión de Grupos Vulnerables.

En este espacio, participaron la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, Gabriela Jiménez Godoy; la presidenta de la Comisión Derechos de la Niñez y Adolescencia, Elizabeth Martínez Álvarez (PAN); la presidenta de la Comisión de Turismo, Tania Palacios Kuri (PAN); la titular de la Unidad de Transparencia, Ileana Hidalgo Rioja.

Así como representantes de la Secretaría de Turismo, de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos A.C. (Amdetur) y del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales (Copajo).

En su oportunidad, Herrera Villavicencio dijo que este espacio se realiza en el marco del Día del Niño, que se celebra el 30 de abril, con el fin de fomentar la sensibilización sobre el

impacto de las actividades turísticas en los menores, particularmente que viven con una discapacidad.

“Para generar una inclusión, necesitamos hablar de empatía y de sensibilización”, por tal motivo, las y los expertos compartieron ideas y acciones en esta materia

Por su parte, la legisladora Jiménez Godoy destacó la importancia de visibilizar el derecho al acceso a un turismo inclusivo y seguro para todas y todos los niños, ya que “las infancias también merecen conocer el mundo con plenitud y dignidad”.

“Desde el Poder Legislativo haremos lo necesario para que todas las niñas y los niños puedan acceder a un turismo de calidad”, aseveró.

A su vez, la diputada Palacios Kuri destacó la importancia de contar con un país seguro para las y los menores, y refrendó su apoyo desde la Comisión de Turismo, la cual preside, para impulsar esta agenda tan importante.

Denunció que México es el

segundo destino a nivel mundial de turismo sexual infantil, sólo por debajo de Tailandia, y dijo que “es un crimen que no solamente ocurre, sino que prospera cuando no se habla de él”.

Por su parte, la diputada Martínez Álvarez dijo que este tema es un bien común para “construir un México más justo, incluyente y esperanzador”. El turismo para las infancias debería de ser un derecho vinculado al desarrollo integral y no un lujo, como lo es para gran parte de la población que vive en pobreza

Al inaugurar el acto, Hidalgo Rioja celebró este tipo de espacios de encuentro, de reflexión y de construcción colectiva, que invitan a repensar el futuro del turismo, colocando a las personas y especialmente a los más pequeños en el centro de estas acciones.

En representación de la secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acudió la doctora Nathalie

Veronique Desplas Puel, que consideró que explorar, conocer y disfrutar el mundo, es uno de los derechos más transformadores para las infancias. “Para nuestra secretaria el construir un turismo con enfoque de derechos humanos no es solamente una meta, es una convicción que llevamos de manera muy profunda, ya que puede y debe ser un motor de inclusión, especialmente para quienes más barreras han enfrentado”.

Resaltó que el turismo incluyente apoya a garantizar la igualdad de oportunidades, una participación plena, pero también empática para beneficio de todas y todos, pero especialmente para las infancias.

Durante el foro, se destacó la urgencia de impulsar espacios seguros, inclusivos y diseñados para garantizar el bienestar de la niñez, tanto como visitantes como habitantes de los destinos turísticos.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comparecen ante comisiones de Transparencia y Vigilancia 16 aspirantes a dirigir el Órgano Interno de Control del INEGI

• Se respetó su garantía de audiencia y dieron a conocer las razones de su posible designación

Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación concluyeron este viernes el proceso de entrevistas para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), expuso que fue una jornada larga, ininterrumpida y productiva que “inició a las 9:30 horas y se concluyó a las 17.30 horas; es decir, se cumplió cabalmente con este ejercicio de transparencia y bajo los acuerdos”.

Añadió que todas las intervenciones serán publicadas en el micrositio para quien las quiera ver y que las y los diputados tendrán, como fecha límite para entregar las cédulas para calificar el grado de avance de las y los aspirantes, hasta el 28 de abril, a las 15:00 horas.

Dio a conocer que la siguiente etapa de acuerdo establecido en las comisiones unidas refiere que una vez que se hayan desahogado las comparecencias, ambas comisiones sesionarán de manera conjunta con la finalidad de integrar y revisar los expedientes y entrevistas para

la formulación del dictamen que contenga la lista de las personas candidatas aptas para ser votados por la Cámara de Diputados en un plazo que no exceda del 29 de abril de 2025.

Posteriormente, las comisiones harán llegar a la Junta de Coordinación Política el dictamen con la lista de las personas candidatas aptas, el cual se deberá acompañar de los expedientes de éstas. Dicho listado no será vinculante en la decisión que tome ese órgano de gobierno.

Enfatizó que las comparecencias fueron públicas y se transmitieron a través de las plataformas digitales oficiales de la Cámara de Diputados, donde participaron un promedio de treinta diputadas y diputados de ambas comisiones de manera remota y de forma presencial seis legisladoras y legisladores.

Subrayó que los expedientes electrónicos generados con la información y datos de las personas

aspirantes a ocupar la titularidad del OIC del INEGI serán almacenados en medios electrónicos por un año a partir del 28 de abril de 2025 y estarán bajo resguardo de la Cámara de Diputados. Cuando los datos personales hayan dejado de ser necesarios para el cumplimiento de las finalidades previstas en el aviso de privacidad y que motiven su tratamiento, deberán suprimirse previo bloqueo, en su caso. Las personas que acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro para comparecer ante las y los integrantes de las comisiones unidas, a fin de respetar su garantía de audiencia y conocer su interés y razones respecto a su posible designación en el cargo, fueron: Gabriela Sánchez López, Abraham Yamshid Cambranis Pérez, Miguel Manuel Ramírez Mandujano, Alma Patricia Sam Carbajal, Leonel Antonio Vázquez Briceño, Rosa Leticia Rojas Uribe, Jocelyn Lubeth Vázquez Gutiérrez, Pavel Ramses

Huertas Cabrera, Alan Correa Ramírez, Jorge Alberto Diazconti Villanueva, Christian Del Jesús Pérez Damas, Oscar López Herrera, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Luis Fernando Serrano Martínez, César Iván Rodríguez Sánchez y Ángel José Trinidad Zaldívar.

Durante este proceso, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), informó que el aspirante Jesús Antonio Tobías Cruz no se presentó. Ante ello, expresó que de acuerdo con lo establecido por las comisiones unidas las personas aspirantes que no estuvieran presentes en el horario asignado perderán el derecho al desahogo de la comparecencia, por lo que solo se tendrán como elementos de evaluación la ficha curricular y su ensayo.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Plantean sancionar con dos a seis años de prisión a quien cometa el delito de corrupción deportiva

• El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte

El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa para sancionar con dos a seis años de prisión y multa de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa el delito de corrupción deportiva.

La propuesta, que adiciona un artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, señala que comete ese delito quien acepte, reciba, solicite u ofrezca cualquier beneficio personal o económico con la finalidad de manipular, alterar, influir, dar ventaja o realizar cualquier conducta a fin de modificar el proceso o resultado de una prueba, encuentro, torneo y competición en el deporte profesional.

Asimismo, estipula que las penas se duplicarán para las personas que tengan cargos de dirección, administración, empleo o de colaboración de alguna institución deportiva pública o privada, que por

sí mismo o por interpósita persona, prometa, ofrezca u otorgue a algún deportista profesional, integrante de cuerpo técnico, arbitro, juez, cualquier beneficio personal y económico a cambio de obtener alguna ventaja en el resultado de un encuentro o competición.

En su exposición de motivos, el documento refiere que el deporte y su práctica tiene un papel importante en el desarrollo de las personas y sociedades. México en los últimos años ha logrado posicionarse como un país privilegiado en esta práctica y la industria ha tenido un crecimiento año tras año.

Indica que la consolidación del deporte como una industria es muy completa, ya que integra no sólo equipos sino empresa de servicios y productos relacionados como son los medios de comunicación, canales de distribución de contenido, patrocinios, manejo de deportistas, derechos de transmisión, mercadotecnia, fabricación y comercialización de ropa deportiva, licencias y comercialización, gestión de eventos deportivos, entre otros. Sin embargo, el deporte es afectado en el momento en que se vuelve un negocio patrimonial oneroso, haciéndose un gran atractivo para quienes desean llevar a cabo actividades de fraude o actos

de corrupción.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Deporte, señala que en México no hay legislación que sancione penalmente conductas que conlleven la intención de arreglar o amañar el resultado de pruebas, encuentros, torneos o competencias en el deporte profesional.

Por ello, es necesario tener en la legislación un tipo penal que combata la corrupción deportiva, ya que en el sistema jurídico mexicano no se cuenta con una concepción precisa sobre este tipo de delito.

La corrupción en el deporte mexicano no puede ignorarse ya que cada vez son más los casos en que el espíritu deportivo y el buen desarrollo de las competiciones se ve ensuciado por determinadas actuaciones.

De igual forma, la corrupción deportiva no es un fenómeno reciente ni exclusivo de México, sin embargo, los hechos son cada día más evidentes, mismos que tienen un impacto económico y social, por eso es necesario contemplarlo en la Ley General de Cultura Física y Deporte. (Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

AL TIEMPO

Hipertensión pulmonar, un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, señalan especialistas

• Realizan en la Cámara de Diputados el foro virtual: “Es tiempo de mujeres saludables: viviendo con Hipertensión Arterial Pulmonar”, impulsado por el diputado Éctor

Jaime Ramírez

Con el propósito de visibilizar la hipertensión pulmonar como un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro virtual “Es tiempo de mujeres saludables: viviendo con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)”. En el encuentro, organizado por la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar e impulsado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), personal médico, pacientes y legisladores coincidieron en la necesidad de impulsar propuestas legislativas y política públicas para mejorar el diagnóstico y atención de pacientes con HAP.

Durante la inauguración, Fernanda Solárez, en representación del diputado Ramírez Barba, sostuvo que este encuentro virtual es sumamente importante porque abre el diálogo sobre un tema de salud crítico que afecta más a las mujeres.

“Aunque es una enfermedad rara, afecta más a las mujeres que a los

hombres. Los síntomas iniciales como fatiga y dificultad para respirar a menudo se confunden con afecciones, lo que retrasa el diagnóstico y puede tener graves consecuencias”, comentó

Lo antes expuesto hace urgente investigar los mecanismos biológicos de la enfermedad para mejorar los tratamientos. “El objetivo del foro es impulsar políticas públicas que garanticen el diagnóstico oportuno y temprano, así como el acceso a las terapias innovadoras para las mujeres”, agregó.

Por su parte, la doctora Nayeli Zayas, jefa del Departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, ofreció una presentación detallada sobre la enfermedad, sus factores de riesgo y los retos en el acceso a diagnóstico y tratamiento.

Puntualizó la importancia de la investigación y la colaboración entre médicos y pacientes: "esta enfermedad que hoy nos trae aquí es en verdad una que debemos mirar y atender".

Explicó que este padecimiento causa un aumento en la presión de las arterias pulmonares, lo que puede llevar a insuficiencia cardíaca y, en casos severos, a la muerte. Si bien es cierto que este problema es una alteración que afecta a las arterias a nivel pulmonar, hay una condición que modifica los vasos: se colapsan, a esto se le llama vasoconstricción.

“Normalmente nuestra circulación pulmonar está dentro de los pulmones,

esta enfermedad lo que hace es que las arterias se vayan remodelando de tal forma que las cavidades del lado derecho del corazón incremente el tamaño, y los pacientes, en esta progresión de la enfermedad, tengan insuficiencia cardíaca”, especificó.

En síntesis, es enfermedad rara, progresiva e incapacitante, de ahí surge la necesidad “de la difusión de algoritmos de tratamiento en hipertensión arterial pulmonar, tanto en adultos, niños y el cuarto grupo por trombos crónicos.

“Requerimos seguir teniéndola para poder implementar un protocolo en todos los sistemas, independientemente que sea un IMSS, ISSSTE o Sedena, o estos subsistemas que tenemos”, subrayó.

Del mismo modo, es menester incluir los fármacos, unificar y sistematizar el diagnóstico, así como la referencia a centros de hipertensión pulmonar; y “presupuesto para que los pacientes cuenten con un diagnóstico completo y un tratamiento sin interrupciones”.

También es indispensable un cambio cultural y político que permita la transformación del paradigma de un médico experto hacia un equipo “que seamos expertos todos para visualizar y cambiar el futuro con esta enfermedad”, acotó.

A su vez, Laura Camacho Reyes, cardióloga pediatra encargada de la Clínica de Hipertensión Arterial Pulmonar del Instituto Nacional de Pediatría, mencionó que es vital realizar

un diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, sobre todo si son menores de edad.

Los adolescentes enfrentan desafíos significativos, incluyendo limitaciones en su calidad de vida y la necesidad de un cuidado especial. Dijo que en el Instituto Nacional de Pediatría hay una clínica que atiende este padecimiento desde hace más de 11 años; “tenemos 50 pacientes históricos, de los cuales todos están con tratamiento, de estos 30 son mujeres y 20 son hombres”.

Al hacer uso de la voz, la diputada María del Rosario Guzmán Avilés (PAN) expresó su agradecimiento a la Asociación por su labor. Recordó que, como resultado de un foro que en colaboración con dicha organización llevó a cabo en la Cámara de Diputados, se formuló un punto de acuerdo para actualizar las guías de práctica clínica, buscando mejorar el diagnóstico temprano y la atención a pacientes con hipertensión pulmonar.

“Hace meses tuve la oportunidad de organizar un foro en la Cámara de Diputados, donde la asociación nos acompañó. En este evento se habló sobre los grandes retos que tenemos en México respecto a la atención de la hipertensión arterial pulmonar, así como la enfermedad intersticial. Y me da mucho gusto compartirles que, derivado del foro, hoy en día tenemos un punto de acuerdo en la Comisión de Salud”, detalló.

En su intervención, la diputada Mónica Herrera Villavicencio hizo hincapié en la importancia de visibilizar esta enfermedad y su impacto en la calidad de vida de las mujeres.

“Es fundamental exponer una enfermedad que no es muy visible pero que tiene un profundo impacto sobre todo en las mujeres [...] Esa es una de las prioridades que el día de hoy como en nuestra agenda legislativa debemos de tener en el Congreso de la Unión”, concluyó.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Escojo cuidar de mí, ser feliz

Resulta por demás asombroso la plena conciencia que tenemos del valor de las cosas -de un auto, de una casa, de un abrigo, etcétera-, pero resulta que no sabemos el valor del bien máximo, que es el valor de uno mismo.

Desafortunadamente, siempre nos estamos recriminando nuestros defectos y deficiencias, y anhelamos todas aquellas cualidades que no poseemos, lo cual se refleja en todos los campos de nuestra vida. Deseamos la casa que no tenemos, el coche que no poseemos, el dinero que no tenemos, la mujer, el hijo, la familia, etcétera, y debemos aprender a amar lo que poseemos.

Un hombre sin defectos sería un ángel y sin cualidades sería un monstruo; todos los seres humanos somos una amalgama de fuerzas y debilidades, y normalmente toda potencialidad conlleva en sí misma una debilidad: por ejemplo, la persona muy sensible tiene la potencialidad de percibir todo su entorno con mayor facilidad que los demás, pero su intensa vivencia le puede hacer sufrir más intensamente.

El artista que disfruta llevando al lienzo lo que percibe en forma magistral, posiblemente su anhelo de lograr la perfección o su máxima expresión artística lo encamina a una búsqueda permanente y sin tregua toda una vida, desgastándolo prematuramente; así pues, no se puede dividir al ser humano en un sistema tan simplista de cualidades y defectos; debemos tener conciencia de las cualidades que poseemos. En la medida en que estemos más conscientes de nuestro valor, iremos cobrando mayor autorrespeto para nosotros mismos, y esto, en lugar de envanecemos, debe responsabilizamos para autoexigirnos más.

Alguien escribió que para "poder amar a otros es necesario amarse a sí mismo, pues sólo se puede dar a los demás lo que uno mismo tiene". El amarse a sí mismo no implica una realidad egocéntrica. Es un genuino interés, calidez y respeto por uno mismo; es luchar por redescubrir y mantener la propia singularidad;

descubrir la verdadera maravilla de ti mismo, no únicamente del tú actual, sino de las muchas posibilidades que posees.

El amarse a sí mismo implica apreciar su propio valor por encima de todas las cosas. El amarte a ti mismo también implica el conocimiento de que sólo tú puedes ser tú. Si tratas de ser como alguien más quizá te aproximes mucho, pero siempre serás una imitación sin mayor valor; ser uno mismo es lo más sencillo, lo más práctico, lo más satisfactorio, así que tiene mucho sentido el hecho de que únicamente puedas ser para otros lo que eres para ti mismo. Si te conoces, acepta si te aprecias a ti mismo, así como tu singularidad; permitirás que otros también lo hagan. Si valoras y aprecias el descubrimiento de ti mismo, alentarás a otros a que emprendan esta importante búsqueda. Si reconoces tu necesidad de ser libre para saber quién eres, permitirás que otros también tengan la libertad para hacerlo. Cuando te des cuenta que tú eres lo mejor de ti mismo, aceptarás el hecho de que otros son lo mejor de ellos mismos, aun cuando se entiende que todo empieza contigo.

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

En la medida en que te conozcas a ti mismo (y todos somos más similares que diferentes), podrás conocer a otros; cuando te ames a ti mismo, amarás a otros, y en la profundidad y medida en que puedas amarte a ti mismo, precisamente en esa profundidad y medida podrás amar a otros Todos debemos entender que lo más importante es percibir nuestras propias potencialidades y destacarlas y no tratar de ser alguien diferente; es considerable la inmensa cantidad de libros, seminarios, cursos sobre personas que han tenido éxito, que por años han hablado sobre lo que tenemos que hacer para ser triunfadores. Sin embargo, casi nadie se ha dedicado a inculcar que en el yo de cada quien está la potencialidad para lograr alcanzar cualquier meta que nos propongamos; el sistema educativo tradicional se ha dedicado a vendernos virtudes de otros pero ha descuidado la riqueza que cada uno posee y que es necesario identificar y proyectar potencializando las cualidades de cada quien.

Una adecuada evaluación no debe confundirse con uue deberíamos ser.

Por shoshan

Las mochilas de nuestras vidas

Alo largo de nuestras vidas vamos acumulando muchas cosas, penas, alegrías, tristezas, nostalgias y amores que un día fueron todo en nuestra vida y hoy por las razones que sean han quedado en sólo eso: recuerdos.

Esas mochilas con las que vamos cargando todos los días hacen que todo pese más de lo debido, por lo que convendría descargarnos de muchas de esas frustraciones y desamores para que caminemos por la vida sin tanto peso. ¿Por qué nos cuesta tanto desprendernos de esos sentimientos que sólo nos hacen daño? ¿Por qué no tiramos todas esas cosas que no nos sirven por mucho que las añoremos? Debemos soltar, aprender a no cargar con tantas tristezas sobre los hombros, al final te queda el cuerpo cansado, tu vida aniquilada, sin fuerzas.

A veces vamos por la vida mirando hacia atrás, pensando en lo que pudimos hacer y no se hizo, en sueños abandonados, ilusiones, trabajos y amores que quedaron atrás. Pero por mucho que duela, esas cosas que quedaron atrás están en su lugar correcto, el pasado. Hay que dejar esas cosas atrás, en el pasado, dejarlos ahí. No es saludable vivir con tantos recuerdos, con tantas amarguras.

Si alguna vez amaste y te amaron pero la relación sólo quedó en un hermoso o triste recuerdo, debes seguir, volver a reinventarte de nuevo, volver a tener sueños y esperanzas.

La vida siempre nos traerá muchas cosas con las que iremos llenando la mochila a lo largo de nuestras vidas. Pero esa mochila es tuya, es tu vida, y de ti depende cuanto pese la mochila con la que cargas. Tú eres quien decide qué se mete, qué permanece dentro, y qué cosas , recuerdos y sentimientos ya no tienen lugar en tu mochila. No es bueno ir ir llorando la tristeza de sueños rotos, de metas que no se lograron; al contrario trata de sacar y dejar que el viento se lleve esos dolores que nos hace pedazos el corazón.

Algunas pertenencias son muy pesadas y no debieras seguir manteniéndolas en la mochila de tu vida. Tal vez un día te diste cuenta de que todo cuanto tenías no era verdad, que el amor que soñaste no era tal, o has tenido sueños que se han visto truncados por situaciones que no has podido solucionar…

Ten valentía, levántate y planta cara a la vida, despréndete de todo lo que está allí, de esas cosas que verdaderamente pesan, cosas que pesan porque cuando las miras te hacen mal. Lanza al aire esos sentimientos atrapados en tu mochila.

Por shoshan

LTapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de abril de 2024

BIENESTAR

HERNIA DE DISCO

a columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y ésta en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.

El disco es como una especie de colchón entre dos vértebras. Estas estructuras tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos o echarnos hacia delante o hacia atrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre

las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad.

Es muy difícil evitarlas, pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebrales se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas. En general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metastatizar, y las lesiona. También es muy poco frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios.

En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas

que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos.

Sin duda acudir al médico; éste puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Éste sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones,

HIPOCONDRIASIS

La hipocondría o hipocondriasis es una enfermedad por la que el paciente cree —de forma infundada— que padece alguna enfermedad grave. El origen del término hace referencia a una región anatómica, el hipocondrio, situada bajo las costillas y el apófisis xifoides (la punta) del esternón, donde, se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca se somete constantemente a un autoanálisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de las funciones fisiológicas básicas, y piensa en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica. Es el temor constante de tener una enfermedad grave, aun cuando los médicos le han dicho que no es así. Debido a que usted está muy ansioso por su salud, es posible que consulte a varios médicos. Cuando los médicos le informen que no tiene ningún problema serio de salud, es posible que

usted no les crea. La hipocondriasis puede hacer que usted se sienta muy frustrado y deprimido.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Me ayudara la valuación psiquiátrica: los médicos le preguntarán si usted tiene antecedentes de trauma psicológico, como abuso físico, sexual o mental, si se le dio la atención que usted necesitaba. También si ha sido víctima de un crimen o un desastre natural, o si tiene una lesión o enfermedad grave. O si usted ha visto a otras personas heridas, como durante el combate, o si bebe alcohol o usa drogas en la actualidad o en el pasado. Los médicos quieran saber si quiere lastimarse o matarse a sí mismo o a otros. Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a los médicos en su tratamiento y sus pasatiempos o metas y la gente en su vida que le apoyan. También le realizará un examen físico y podría realizarle otros

exámenes o pruebas.Podría ser necesario que usted vaya a consulta con el médico varias veces al mes. Muchas personas con hipocondriasis también tienen depresión. A usted podrían administrarle medicamentos para ayudarle a controlar la ansiedad y la depresión. Algunos tipos

lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos; en muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Éste será muy distinto o en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.

Es muy variable, en relación con su posible causa, daño que produce o su ubicación. Pero en general se dispone de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. Importa que en presencia de dolor en la zona o dificultades a la movilización se contacte con un experto para intentar resolver cuanto antes el problema, y evitar que las posibles lesiones progresen y el daño se haga irreversible.

Por: www.fesemi.org

especiales de terapias también podrían ayudar a tratar la hipocondriasis. También podrían realizarle exámenes o recibir tratamientos que no necesita.

¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?

La enfermedad puede ser molesta. Sin embargo no limita las expectativas de vida.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Texto Bíblico: Salmo 103:1-17

INTRODUCCIÓN

¿Se le olvida con frecuencia algunas cosas? Bueno, cuidado con eso. El olvido pudiera tener variadas razones, pero el que más preocupa es el que tiene que ver con el “Alemán”. ¿De quién estamos hablando? De Mr. Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es reconocida en este tiempo como una de las más tristes y de las más penosas Y si bien es cierto que no es como el cáncer que destruye los órganos vitales, lo es el sentido que destruye la memoria; y perder la memoria es perder todos los “archivos” de cada año de la vida

¿Sabe usted lo hermoso que es oír a un anciano hablar de sus experiencias pasadas y contarlas con esa capacidad ilustrativa a pesar de los años? Pero ¿puede usted imaginarse a un hombre o mujer que después de los 60 años se le haya olvidado todo? Pues esto es lo que hace esta enfermedad

El Alzheimer se ha definido como un tipo de demencia, es decir, una enfermedad que consiste en la perdida de la función cerebral Y lo más terrible es que se va produciendo de una forma gradual y va empeorando con el tiempo, afectando a la memoria, el pensamiento y

el comportamiento

Olvidar, pues, es algo terrible, y la memoria da cuenta de eso Sin embargo, hay un llamado en el presente salmo a no olvidar todo lo que tiene que ver con la obra de Dios Y cuando el salmista pide esto, no le dice a la memoria, sino su alma Hay cosas que un alma agradecida de recordar Veamos cuáles son

I EL ALMA DEBE RECORDAR BENDECIR EL NOMBRE DE DIOS

1. Hay Que Bendecirlo Por Su Gran Amor (Vers 7)

¿Cómo se describe el amor infinito e inescrutable de Dios a los humanos?

¿Cómo entender la magnitud del mensaje que encontramos en este extraordinario salmo acerca del santo nombre Dios revelado a través de su amor?

Lo mismo que describirle una rosa a una persona ciega Lo mismo que describirle el Coro de Aleluya de Handle a una persona que ha sido sorda Lo mismo que describirle la emoción de subir la montaña de alguien que camina

Hay gente que piensa que el Dios del Antiguo Testamento no es el mismo que el del Nuevo Testamento Sin embargo, el hecho que el salmista escogiera a Moisés como referente, ilustra de una manera especial porqué su nombre es santo y se manifiesta en su gran amor.

No encontramos en la Biblia una historia tan sin igual que describa el carácter de Dios hacia su pueblo como lo hizo con Israel a través de su siervo Moisés Si bien es cierto que Dios escogió a Israel para ser su pueblo especial, en no pocas ocasiones él mismo quiso destruirlo, pero la intercesión de Moisés hizo posible que Dios no prosiguiera Dios amó a Israel (Osea 11:1, 4) y Dios nos ama a todos

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de abril de 2024

El recordatorio del alma 27

(Juan 3:16)

2. Hay Que Bendecirlo Por Su Gran Misericordia (Vers 17)

Una pregunta que siempre surge en todo esto es cómo puede un ser humano bendecir el nombre de Dios que es santo El asunto es que cuando bendecimos a alguien la idea es que a través de ese acto queremos lo mejor para él La bendición es como una protección y participación de una promesa Pero ¿cómo podemos hacer esto por Dios?

Bueno, con esto lo que buscamos es expresar nuestra gratitud en alabanza y admiración El salmista nos da una lista tan grande y detallada de todas las cosas que

despierta el nombre santo de Dios que nos invita a bendecirlo, y una de esas maneras es reconocer cuán grande inescrutables e infinitas son sus misericordias

Cuando hablamos de este atributo divino, encontramos que es el único que se describe “desde la eternidad hasta la eternidad”

Amados, tenemos demasiadas razones para bendecir a Dios por sus misericordias Uno de los textos tan amados por todos nosotros es sin duda aquel que nos dice dos cosas sobre sus misericordias o su fidelidad Por ellas, ni hemos sido consumidos, y ellas son nuevas cada mañana (Lamentaciones 3:22-23). Grande es su fidelidad.

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

El archivo nacional de arqueología integra fondo con acervos sobre arquitectura prehispánica

• Reúne materiales de los investigadores

Ignacio Marquina, George F. Andrews, Paul Gendrop Francotte y Alejandro Villalobos

• La entrega se formalizará en el Museo Nacional de Antropología, el 29 de abril de 2025, y quedará bajo resguardo en el Archivo Nacional de Arqueología

El martes 29 de abril de 2025, en el Museo Nacional de Antropología, quedará constituido el Fondo Alejandro Villalobos. El destacado arquitecto y arqueólogo donará su acervo personal, así como los de tres grandes investigadores de la arquitectura prehispánica: Ignacio Marquina Barredo (1888-1981), George F. Andrews (1918-2000) y Paul Gendrop Francotte (1931-1987).

Las colecciones quedarán bajo resguardo del Archivo Nacional de Arqueología (ANA), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En el marco de la entrega del fondo, se hará un reconocimiento, en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, a las 10:00 horas, a la trayectoria de José Alejandro Villalobos Pérez (Ciudad de México, 1959), cuya labor, comprometida con la transdisciplina, ha favorecido la conservación del patrimonio cultural de nuestro país.

“Un día, el arqueólogo Mario Pérez Campa, me dijo: “No te alcanzarán dos vidas para estudiar esto”. Es el momento en que el trabajo de mis maestros, que he tenido el privilegio y el honor de preservar, fluya, para llegar a los confines de la construcción de conocimiento”, expresa Villalobos quien, al igual que esos destacados referentes, decidió entreverar los caminos de la arquitectura y la arqueología.

“He planteado que, lo que para una disciplina es espacio, para la otra es sitio. Lo que para una es edificio, para la otra es artefacto. Lo que para una es procedimiento de construcción, para la otra es técnica de manufactura. Entonces, llegamos a un paradigma: el objeto arquitectónico es objeto arqueológico”, dice.

Asimismo, durante el reconocimiento al también maestro en Restauración de Monumentos y doctor en Arquitectura, se inaugurará una exposición con 70 dibujos reconstructivos en acuarela, de los núcleos de antiguas urbes, como Teotihuacan y Palenque, realizados por Ignacio Marquina, quien fuera el segundo director general del INAH (1947-1956) y presidente de la Comisión de Planeación e Instalación del Nuevo Museo Nacional de Antropología (1962).

Alejandro Villalobos señala que tales obras se mostraron, por primera vez, en 1988, en el centenario del natalicio de Marquina, en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes; y después en 2002, en el Centro de Estudios Teotihuacanos, de esa zona arqueológica.

Los 70 cuadros, además de 16 carpetas y seis portaplanos, que incluyen invaluables documentos de Ignacio Marquina, como su

título de arquitecto, por la entonces Academia de Bellas Artes de San Carlos (1913), y el honoris causa que le otorgó la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1951, ahora se integran al ANA.

De George F. Andrews, quien aportó la definición de los estilos arquitectónicos del Puuc maya y, publicó obras compilatorias como Pyramids and Palaces, Monsters and Masks y The Golden Age of Maya Architecture, se afilian 14 carpetas. Mientras que de Paul Gendrop, estudioso del arte constructivo del mundo mesoamericano, se suman seis portaplanos y 13 cajas.

En opinión de Alejandro Villalobos, profesor-investigador de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, y exdirector de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de la que también fue docente, “todos estos materiales tendrán que ocupar un lugar en las vidas de quienes quieran investigar asuntos de los espacios habitables de las sociedades extintas”.

Él los ha estudiado por más de 40 años, mediante investigaciones y reflexiones que, en su momento, no fueron debidamente comprendidas, empezando por su tesis de licenciatura para la FA, Arquitectura mexica: Diversos acercamientos a la ubicación

del arquitecto en el marco de la sociedad tenochca, lo que describe “un primer intento de conciliar ambas disciplinas. Por un lado, la arqueología, de fuente etnohistórica y, por el otro, la arquitectura, como una fase empírica de construcción de hipótesis analógicas, observacionales”.

Sus demás tesis, un Glosario ilustrado sobre urbanismo, arquitectura y conservación arqueológica (con la que obtuvo el título de arqueólogo por la ENAH), Arquitectura maya. Conservación arquitectónica prehispánica (para el grado de maestro en Arquitectura), y la doctoral: Urbanismo y arquitectura mesoamericana, han planteado, a contratiempo y contracorriente, con modelos metodológicos, una visión integral de lo puede hacerse en materia de protección del patrimonio.

Todas estas investigaciones fueron pensadas para ser útiles a esta materia, lo cual explica que hayan sido traducidas a varios idiomas, en formato de libros. Su intención principal es que “hablar de ese recurso intelectual que es la arquitectura prehispánica, más allá de timbre de identidad, constituya esa posibilidad de considerarnos mexicanos de primera, y no ciudadanos globales de octava”, finaliza.

(Secreatria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

Presentan metáfora coreográfica sobre la violencia y la resistencia femenina en la obra de brujas y escobas

• La obra ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBALUAM, participará en la Red Noroeste de Festivales de Danza

• La dirección y la coreografía están a cargo de Paulina Espinosa (CDMX), quien se inspiró en los estudios de la historiadora Silvia Federici sobre la persecución de mujeres acusadas de brujería

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza (CoND), invitan a las funciones de la pieza De brujas y escobas, dirigida y coreografiada por Paulina Espinosa, que se presentará el domingo 27 y martes 29 de abril, en el marco de la Red Noroeste de

Festivales de Danza. De brujas y escobas es una obra de danza contemporánea que propone una metáfora escénica sobre el cuerpo femenino, la opresión patriarcal y la posibilidad de resistencia, tomando como base los estudios de la historiadora estadounidense Silvia Federici acerca de la persecución de mujeres acusadas de brujería.

“Mi motivación para realizar esta obra fue el hastío sobre la perpetuación de la violencia y la brecha de género” señala Paulina Espinosa. “Es una metáfora sobre cómo la mujer, a la que se le asigna una escoba como herramienta de trabajo, puede transformarla en un arma de resistencia, de lucha, de reflexión, y cómo puede convertirse en su propio lecho de muerte”, añade.

La creadora escénica participó con esta pieza en el pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBALUAM, obteniendo el galardón como propuesta coreográfica ganadora del certamen.

En ese sentido Espinosa manifiesta: “El proceso ha sido muy bello y enriquecedor, puesto que me ha ayudado a entender la importancia de tejer redes que sostengan un proyecto,

me ha reiterado que ganar un premio no disuelve las estructuras de poder que motivaron su concepción y, con el tiempo, va fortaleciendo su calidad de ejercicio de resistencia que se propaga y llega a quienes quieren unirse”.

Como parte de su etapa de circulación, De brujas y escobas ofrecerá funciones dentro de la Red Noroeste de Festivales de Danza los días 27 y 29 de abril. Dicha red está conformada por la Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en tránsito, del Centro Cultural Tijuana; el Encuentro Internacional de Danza Contemporánea Entre fronteras, de la Universidad Autónoma de Baja California; el Festival Internacional de

Danza José Limón, del Gobierno de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura; y el Festival Internacional de Danza Contemporánea Dolores del Río, del Instituto de Cultura del Estado de Durango.

La función del 27 de abril, que se llevará a cabo en el marco del Encuentro Internacional de Danza Entre fronteras, será compartida con la compañía SinLuna Danza Punk, que presentará la obra ¿Por qué no les preguntamos a los que se murieron?, bajo la dirección de la coreógrafa Rosa A. Gómez. Se trata de un montaje escénico que se adentra en el universo de una mujer de temprana edad, en un estado de post-trauma cotidiano.

(Secreatria de cultura)

La gira de documentales ambulante presentará parte de su edición 2025 en CECUT

• El recorrido de Ambulante por Cecut consta de 7 actividades que contemplan funciones, talleres, eventos especiales y clases magistrales, todas estas gratuitas y contarán con la participación de realizadores, productoras y artistas de la región.

• Se celebrará un Encuentro de documentalistas de la región con el objetivo de conocerse, compartir procesos creativos, experiencias de producción local y reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del cine documental en contextos descentralizados, el cual tendrá lugar en la Sala Carlos Monsiváis el viernes 2 de mayo de 2025 a las 17:30 horas.

Tijuana, B. C.- Del 2 al 9 de mayo de 2025, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá en su Sala Carlos Monsiváis a la 20.ª edición de Ambulante, un importante circuito de divulgación cinematográfica, que visitará tres ciudades de Baja California: Tijuana, Ensenada y Tecate.

El recorrido de Ambulante por Cecut consta de 7 actividades que contemplan funciones, talleres y

eventos especiales, clases magistrales, todas ellas gratuitas y que contarán con la participación de realizadores, productoras y artistas de la región.

El sábado 3 de mayo a las 16:00 horas la realizadora y editora Valentina Leduc ofrecerá la Clase magistral y taller Narrativa en construcción: el montaje como escritura documental, estas actividades se llevarán a cabo en la Sala de Video de Cecut y será con cupo limitado.

El domingo 4 de mayo a las 11:00 horas, en el aula 7 del Centro Cultural Tijuana la propia Valentina Leduc abrirá un espacio de asesoría y revisión de cortes de algunos proyectos documentales seleccionados, que deberán registrase en el siguiente enlace: https:// airtable.com/appyx07k08jMCA7o6/ shrrrSgC0QwewYpoL

También el 4 de mayo al finalizar la proyección de Abba: contra todo pronóstico, documental que explora el ascenso meteórico del grupo sueco ABBA, el Coro Avanzado Estorninos interpretará algunas canciones del grupo, bajo la dirección artística de

Daria Abreu, actividad programada las 13:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis.

La clase magistral y taller Procuración de fondos internacionales para el cine documental: estrategias desde Firelight Media, colaboradores de esta productora cinematográfica sin fines de lucro serán ofrecidos en la Sala de Video el miércoles 7 de mayo a las 16:00 horas.

El jueves 8 de mayo a las 11:00 horas, habrá un taller impartido también por Firelight Media donde los participantes tendrán asesorías sobre sus propios proyectos. Para participar en esta actividad deberán registrarse previamente en el siguiente enlace: https://airtable.com/ appyx07k08jMCA7o6/ shrsRY7IMTaOQ9xZQ

Se celebrará un encuentro de documentalistas de la región con el objetivo de conocerse, compartir procesos creativos, experiencias de producción local y reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del cine documental en contextos descentralizados, el cual tendrá lugar

en la Sala Carlos Monsiváis el viernes 2 de mayo a las 17:30 horas. Tras la proyección de Kamay (Ilyas Yourish, Shahrokh Bikaran, 2024), colaboradores del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR reflexionarán sobre cómo se construyen formas de habitar, de tejer comunidad y de reclamar dignidad en contextos de movilidad forzada y qué significa refugiarse, pertenecer y resistir en un territorio marcado por la migración. Actividad programada también para el jueves 8 de mayo a las 17:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis.

El programa completo de actividades de la Gira de Documentales Ambulante 2025 se puede consultar en: www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/ ambulante2025.pdf

Para mayor información, busca las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

(Secreatria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 29 de abril de 2025

DESTACADAS

Por una Vida Saludable, se instala módulo de vacunación

en el parque central de Huixtla

Huixtla, Chiapas; 28 de abril de 2025.- Como parte de las acciones preventivas de salud en el municipio, se instaló un módulo de vacunación en la explanada del parque central Francisco I. Madero, en el marco de la Semana Nacional de Vacunación 2025. El módulo permanecerá abierto por dos días, hoy y mañana martes en el horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

La ciudadanía está invitada a asistir y recibir la vacuna para reforzar su sistema inmunológico. La aplicación es gratuita y está dirigida a niñas, niños, mujeres y adultos. Esta actividad es posible gracias a la coordinación entre el Centro de Salud IMSS Bienestar, la comisión de Salubridad y Asistencia Social que representa el Dr. Francisco Javier Ávila Solís, y la Red de Mujeres Promotoras de Salud encabezada por Patricia Balbuena y Patricia Cruz.

Con esta acción, el gobierno municipal que lidera el alcalde Regulo Palomeque Sánchez ratifica su compromiso con la población de trabajar por entornos y una vida

saludable. La participación ciudadana es fundamental para prevenir enfermedades y promover la salud en la comunidad.

Insisten campesinos en bajas tarifas de la electricidad

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 28 de abril de 2028.- Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), a través de su dirigente en esta región, Teodosio Osorio Mendoza, lamentan que el Gobierno Federal no atienda sus peticiones en cuanto al cobro de una tarifa preferencial por el servicio de electricidad.

Dijo que también se hace necesario que los diputados federales y senadores por Chiapas atiendan esta petición que es una demanda añeja y que en cada época electoral los candidatos escuchan, pero que una vez que logran su escaño en la Cámara Alta o Baja, ya no le dan seguimiento.

Estos altos cobros lesionan la economía de los que menos tienen, porque deben pagar altas tarifas eléctricas, por lo que reiteró su llamado a que se les atienda.

Así también, aseguró que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, está en la mejor disposición de atender a las organizaciones sociales, lo cual es de gran beneficio para la población en general.

«Como FNLS hemos participado en una mesa de trabajo en Tuxtla Gutiérrez, donde entregamos un pliego petitorio de salud, educación, electricidad, agrario, precisamente la mesa de negociaciones se abrió el 13 de abril de 2025», explicó.

Osorio Mendoza indicó que, en el municipio de Venustiano Carranza, integrantes del FNLS estaban haciendo un bloqueo en la carretera, pidiendo la libertad

de su compañero Higinio Navarro que está preso en Coatzacoalcos, Veracruz, cuando llegó la Policía Municipal a quererlos desalojar y lo que hicieron fue retener la unidad, situación por la que pretender detenerlos.

Lamentó que esa situación, ocasionada por la autoridad municipal, está ocasionando que se entorpezca la mesa de negociaciones, porque el Gobernador está en las mejores condiciones de dialogar y de llegar acuerdos con las demandas que el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo tiene, pero el problema es con algunos municipios.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Chiapas

registra un 86.74 por

ciento menos de incendios forestales en la última semana

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Centro Estatal de Manejo de Fuego, con información de los Centros Regionales del Manejo de Fuego, dio a conocer en su reciente tarjeta informativa semanal, que durante el periodo de enero a abril de 2025 en Chiapas se han registrado 82 incendios forestales con 11 mil 862 hectáreas afectadas, lo que representa un 86.74 por ciento a la baja.

Dentro del reporte, las regiones más afectadas son: Frailesca con 8 mil 130 hectáreas; Valles Zoque con mil 562 hectáreas; Istmo Costa con mil 2 hectáreas, Metropolitana con 703 hectáreas y Soconusco con 141 hectáreas.

Dentro de los municipios más afectados aparecen: La Concordia, con 5 mil 090 hectáreas, Villaflores con 2 mil 581 hectáreas, Cintalapa con 751 hectáreas, Jiquipilas con 724 hectáreas, Arriaga con 678 hectáreas y Villa Corzo con 427 hectáreas.

Los ecosistemas mayormente afectados han sido los bosques de pino, selva baja y bosque de encinopino, por lo que se continuará trabajando de manera coordinada para protegerlos.

Durante este período, las Áreas Naturales Protegidas Federales afectadas han sido la Reserva de la Biósfera La Sepultura con 12 incendios y 4 mil 159 hectáreas; la Reserva de la Biósfera La Encrucijada con 7 incendios y 224 hectáreas; el Santuario Sistema Estuarino Puerto Arista con 3 incendios y 150 hectáreas; el Parque Nacional Cañón del Sumidero con 2 incendios y 11 hectáreas; el Santuario Playa de Puerto Arista con un incendio y 27 hectáreas; y el Área de Protección de Flora y Fauna La Frailescana con 5 incendios y mil 559 hectáreas.

Asimismo, las Áreas Naturales Protegidas Estatales afectadas son: la Zona Sujeta a Conservación La Ciénega con un incendio y 57 hectáreas, y la Zona Sujeta a Conservación La Concordia Zaragoza con un incendio y 38 hectáreas.

Participaron 5 mil 623 días/hombre de diversas dependencias como la Secretaría de Protección Civil Estatal, Conafor, Conanp, Semahn, Defensa, Gobierno Municipal, PSA, Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y Propietarios.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

Icatech y Sectur firman convenio para profesionalizar al sector turístico en Chiapas

• El acuerdo permitirá ofrecer programas de formación para mejorar la calidad del servicio turístico en el estado

Con el propósito de fortalecer y profesionalizar a las y los prestadores de servicios turísticos en Chiapas, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), con el objetivo de brindar herramientas de formación continua que eleven los estándares de atención y calidad en el sector.

Durante el acto protocolario el director general del Icatech, César Espinosa Morales, destacó que la capacitación representa una vía efectiva para el desarrollo profesional y económico en la entidad,

• El equipo desarrolló el proyecto “Healthing”, enfocado en soluciones de salud innovadoras

• Representarán a Chiapas en el concurso nacional de Hackathon de los CECyTEs 2025, que se llevará a cabo en Saltillo, Coahuila

En el marco de las actividades académicas del conocimiento para estudiantes, representantes del CECyT 34 Tuxtla Gutiérrez obtuvieron el primer lugar en el Concurso Estatal de Hackathon 2025, realizado de manera virtual el pasado 4 de abril de 2025 con la participación de 18 equipos de distintos planteles, contando con la colaboración como jurado de docentes del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla.

Con el proyecto «Healthing», enfocado en proponer soluciones tecnológicas innovadoras en el área de la salud, el equipo integrado por Yesenia Guillén Moreno, Giovanni Fabián Escudero Ramírez y Julio César Rivera Sánchez, bajo la asesoría de Eleazar Rafael Macal Velázquez, logró destacar y asegurar su pase al Hackathon Nacional de los CECyTEs 2025, que se celebrará del 3 al 5 de junio de 2025 en la ciudad de Saltillo, Coahuila, donde representarán con orgullo al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del

por lo que este acuerdo es una oportunidad para impulsar el desarrollo del sector turístico, ya que permitirá ofrecer cursos, talleres y certificaciones que mejorarán la calidad del servicio y la atención al visitante.

El funcionario señaló que esta alianza estratégica cobra especial relevancia considerando la riqueza natural, cultural y gastronómica que distingue a Chiapas, pues se busca que quienes forman parte del sector estén mejor preparados para ofrecer experiencias únicas y de alta calidad a las y los visitantes, contribuyendo así al posicionamiento del estado como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Por su parte, autoridades de Sectur señalaron que la suma de esfuerzos con instituciones como el Icatech es clave para lograr un turismo sostenible, incluyente y profesional. Asimismo, se destacó la importancia de seguir generando alianzas que impacten positivamente en las comunidades que dependen de esta actividad.

Con esta iniciativa conjunta el Icatech reafirma su compromiso con el desarrollo de Chiapas, apostando por la educación y la formación técnica como pilares fundamentales para el crecimiento del turismo y el bienestar de su gente.

Estudiantes del CECyT 34 Tuxtla Gutiérrez, finalistas nacionales del Hackathon 2025

Estado de Chiapas (Cecytech).

Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció el esfuerzo, creatividad y dedicación de la y los jóvenes y su asesor, reiterando el compromiso institucional de impulsar el talento de las juventudes en áreas estratégicas como la ciencia, la tecnología y la innovación. Asimismo, destacó que, para el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, es prioritario

fomentar el desarrollo de proyectos de alto impacto social que mejoren la calidad de vida de las comunidades chiapanecas, fortaleciendo así el progreso y bienestar de nuestro estado. Hackathon es una competencia que promueve la cultura digital, pensamiento creativo, trabajo en equipo y el enfoque de responsabilidad social en las y los jóvenes, impulsando el desarrollo de ideas tecnológicas innovadoras que aporten soluciones reales a los retos de la sociedad.

Ciudad de México; 28 de abril de 2025.El acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se aprobó un mecanismo para recibir denuncias en contra de aspirantes a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, implica poner en duda, sin ninguna base nueva, la legalidad de esas candidaturas y hacerlo en medio de campañas genera incertidumbre jurídica.

DESTACADAS Genera incertidumbre jurídica acuerdo del INE sobre denuncias en elección del Poder Judicial

Así lo aseguraron especialistas en derecho, quienes señalaron que este acuerdo (aprobado por ocho votos contra tres), “es profundamente preocupante” porque se está abriendo un espacio para denuncias sin necesidad de pruebas, lo que vulnera directamente la presunción de inocencia.

El especialista en derechos fundamentales, Ramón López Castro, explicó que convertir al INE en un buzón público para acusaciones anónimas “transforma el proceso en un coliseo romano, como bien advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No hay garantías para quienes sean señalados, ni para quien denuncia: no existen protocolos claros, ni filtros mínimos de veracidad”.

En una democracia, dijo, el escrutinio no puede sustituirse por el espectáculo. La frase de la presidenta resume perfectamente el riesgo de este tipo de mecanismos, “no se puede montar una arena para que los candidatos sean juzgados por rumorología. La justicia no puede depender de percepciones, sino de pruebas”.

Además, explicó “se corre el riesgo de sentar un precedente peligroso: hoy son los jueces, mañana puede ser cualquier candidatura. También se deslegitima el trabajo del Senado y los comités evaluadores.

Lo que está en juego es el respeto al marco legal, a los derechos humanos y a los límites institucionales”.

Sobre la habilitación de un micrositio del INE para recibir denuncias ciudadanas sobre vínculos de candidatos con el crimen organizado, el litigante destacó que es profundamente preocupante, porque será un espacio abierto a denuncias sin necesidad

¡Tapachula nada hacia el futuro… literalmente!

Tapachula, Chiapas; 28 de abril de 2025.- Mientras algunos sueñan con convertir a Tapachula en la nueva metrópoli del Soconusco, sus calles parecen más canales de Venecia… pero con aguas negras. En distintos puntos de la ciudad, los drenajes han colapsado y las lluvias de ayer fueron el toque final para transformar avenidas en ríos de infección. Los tapachultecos ya no caminan: ahora nadan, esquivan bacterias y practican esquí acuático urbano entre excremento flotante. Todo gracias a una infraestructura que parece sacada de un sketch de comedia… o de una pesadilla. Y mientras tanto, el nuevo director de COAPATAP parece estar muy ocupado ajustando su silla ejecutiva como para notar que la ciudad se está pudriendo –literalmente–. Indiferente, observa desde su torre de marfil cómo Tapachula avanza…

sí, pero hacia el colapso sanitario. Eso sí, la gentrificación no se detiene: cafés artesanales, departamentos tipo “loft” y pan de masa madre se asoman entre los charcos pestilentes. ¡Porque en Tapachula, el progreso va por un tubo... roto!

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

de pruebas, lo que vulnera directamente la presunción de inocencia.

Resaltó que, en el caso de que existan denuncias fundamentadas, éstas deben ser canalizadas por las vías legales y se deben remitir a las autoridades competentes. “Lo que no se puede hacer es fomentar el linchamiento mediático ni la sospecha sin sustento, más aún cuando ya hubo un procedimiento respaldado por el Senado”.

Si existe información nueva y documentada, debe presentarse ante la Fiscalía o el Tribunal Electoral. Pero no puede someterse a las candidaturas a un nuevo filtro burocrático o mediático que viole su derecho a una defensa adecuada.

Las reglas no pueden cambiarse a mitad del juego.

De esta forma, coincidió con la postura de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en que la revisión que se propone ya fue practicada por los comités de evaluación, como se observa en cada convocatoria en la que se entregó el escrito que ahora se pretende nuevamente solicitar.

Además, concordó en que este acuerdo atenta contra la presunción de validez con la que el Senado de la República remitió los listados y, asimismo, infringe el principio de mínima intervención del Estado y vulnerar el principio de presunción de inocencia.

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

● México de luto

● Autoritarismo y censura en la nueva Ley de Telecomunicaciones

● Agencia de Transformación

Digital o Santa Inquisición del Siglo

● Ernesto Zedillo se constituye en el nuevo enemigo de cuatroteros

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- El luto para los ciudadanos mexicanos es largo y los motivos son múltiples. Los más recientes se deben a la muerte del Papa Francisco y a la democracia, la cual se pierde con la mentada reforma al Poder Judicial y no precisamente porque no se requiriese reformarlo sino por las formas a las cuales han clasificados como únicas en el mundo. El permanente es debido al número de homicidios dolosos los cuales, según la presidentA, ha disminuido en un porcentaje importante en tanto que, la cantidad de desaparecidos crece enormemente. El golpe a la libertad de expresión con una nueva ley en la cual prevalece una censura nunca antes vista, será motivo de vestirnos de negro, de entristecernos por los retrasos a los cuales se ha llevado al país en prácticamente todos los órdenes. Han sido más que miles los trabajadores expulsados, corridos de las empresas en las cuales prestaban sus servicios y esa pesadumbre permanece porque los recientemente creados no alcanzan, no satisfacen los porcentajes de quienes por edad o terminación de profesiones ingresan o deben ingresar al mercado de trabajo. Apenas hace unos meses enterraron los organismos autónomos y ya se están sufriendo las consecuencias. Ni que decir de todos los ahorros captados durante sexenios, se fueron, desaparecieron y todavía no se sabe a ciencia cierta cuál fue su rumbo porque lo mismo hablaron de su utilización para vacunas que para proteger pensiones o financiar una que

otra obra.

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Al tiempo de registrarse todas estas pérdidas se ha visto la puesta en marcha de otras dependencias cuya función crea confusión y desconfianza. Esta la nueva responsabilidad para Birmex, lo relacionado con una nueva distribuidora de medicamentos, el “rescate” de Mexicana de Aviación, contemplada solamente para mantener la marca, ni que decir de la secretaría anticorrupción, desde donde se ordena todo tipo de cancelaciones como la de las adquisiciones de medicinas, sin llevar a cabo acción en las cuales respondan a su nombre. La Ley por aprobar y con la cual sustituyen las responsabilidades del Instituto Federal de Telecomunicaciones, entierra la libertad de expresión y se convierte en una auténtica “Espada de Damocles” para los concesionarios de radio y televisión, al tiempo de contar con el poder de meter a la cárcel a los comentaristas y analistas incómodos ante sus señalamientos sobre los dictados de la 4T. El nacimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se convierte así en la Santa Inquisición del Siglo XXI. Están los sepulcros ocupados por las víctimas de la violencia, de la mala estrategia del sector salud en donde lo mismo se pueden incluir los 700 mil fallecidos, según cifras oficiales, que los 25 pequeños llevados a otra vida a causa de la falta de vacunas contra el sarampión. Ocultos están los números referentes de la epidemia de tosferina y de aquellos expulsados del planeta por la falta de medicamentos en contra del cáncer o de la práctica de hemodiálisis. En el colmo está la pérdida de la confianza y de la esperanza de superar la crisis económica, las cifras de desempleo van en aumento, y en el mismo sentido vemos alejarse de la mesa de los ciudadanos los alimentos acostumbrados debido a su alto costo. Lo vigente y muy vivo está en la corrupción, en la impunidad, en las mentiras, en la falta de reconocimiento de tantos fracasos acumulados durante seis años y medio, los del mandato lopezobradorista. La generación de migrantes, tan preocupante para los Estados Unidos, está en la actualidad ante la falta de empleo, la ruina en el campo, la desconfianza de contar en este territorio con nuevas inversiones. El luto por lo perdido está en la orden de cada

de propiciar el crecimiento y el desarrollo generado ante la riqueza de nuestro subsuelo.

DE LOS PASILLOS

día en donde se contempla pueden los daños llegar a extremos no vistos bajo el argumento de una transformación lograda con el único fin de mantener el poder para un solo grupo y con corona inamovible para quien fundó el movimiento con el cual se obtuvo.

AÚN HAY MÁS

Uno de los renglones dentro del tan publicitado Plan México, el cual está plagado de buenas intenciones y nada más, se refiere a la producción de alimentos. En esas líneas nada se cita sobre los precios de garantía, la entrega de semillas, de fertilizantes, sobre bajar el precio del diésel para aquellos lugares en donde se tienen tractores o se utiliza ese combustible para la realización de tareas, tampoco se refieren a los seguros, a los créditos y mucho menos se toma en cuenta el tiempo a transcurrir para lograr tener la producción lista para su adquisición. No contar con elementos naturales es otro freno al cual no le pusieron la mínima atención y sobre un elemento vital, al agua, tampoco se tienen referencias. Agonizan las presas en el norte del país; algunas están al 0% de su capacidad. Las presas de los estados fronterizos con Estados Unidos están en sus niveles de almacenamiento históricos más bajos, y apenas comienza la temporada más calurosa del año. De esos embalses dependen el consumo humano, el sector agropecuario, la industria y también el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas en México, los 41 embalses del norte están a 47.4% de su capacidad, en promedio. Hay algunas que se reportan prácticamente secas, como la Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, Sonora, al 0.0%, o en 1% la Adolfo Ruiz Cortines, en Álamos. Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, recordó que 2025 será uno de los años más calientes de la historia y los pronósticos no son positivos

En medio de semejante panorama transcurren los días en donde se registra sin contemplación el crecimiento de la deuda, de la externa y de la interna y vemos volar recursos importantes en los fraudes y en aportaciones a empresas que, como Petróleos Mexicanos, han llevado a la ruina al país lejos, muy lejos,

Con total desconocimiento de lo que Morena y AMLO le deben al expresidente Ernesto Zedillo, la presidentA Claudia Sheinbaum centró sus críticas hacia este “enemigo” externo. En torno a las críticas que recientemente hizo el exmandatario en relación a la elección judicial, a la cual calificó de “farsa” y “engaño al pueblo de México”, la titular del Ejecutivo federal criticó: “cómo ya nadie les cree (a los adversarios políticos del gobierno) ahora andan buscando nuevos voceros”, y reiteró que los dichos del expresidente no son otra cosa que una nueva “narrativa” impulsada por la oposición. “Ahora la cantaleta es que somos un gobierno autoritario. Esa es su nueva narrativa. Se van a buscar a Zedillo como vocero”, acusó. Caló fuerte a Morena la crítica sobre el desequilibrio de poderes, la eliminación de órganos autónomos (como el de transparencia), la militarización de la seguridad y la actual reforma judicial, y la sentencia de que “en México se murió la democracia”… Dentro de la conciencia de la comunidad de informadores y comunicadores de México caló hondo la información revelada por Carmen Aristegui en torno a que en las instalaciones donde se transmiten los noticieros que presumen de veracidad, en Televisa Chapultepec, opera un equipo de comunicación institucional (conocido como el “Palomar”) encargado de fabricar información falsa y difundir ataques contra sus competidores, a quienes percibe como sus enemigos, y para favorecer intereses políticos. Las agresiones han sido contra los principales personajes de la vida económica y política del país, desde Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego. En lo político, esa empresa operó en la sombra para ensalzar o intentar destruir reputaciones, aprovechando la imagen y discursos de figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador o la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

“El trabajo hecho con especial esmero y con generosidad, siempre es una creación original y única. Bajo esta perspectiva innovadora, la humanidad tendrá que aunar esfuerzos, al menos para promover una visión auténtica de la persona humana y de la sociedad, que ha de regular también como objetivo global el valor de la naturaleza en la que se mueve”.

El momento que vivimos no es fácil, tampoco nunca lo ha sido, pero ahora que habitamos en medio de la civilización tecnológica, donde todo lo humano parece olvidarse, hemos de estar más en guardia y más abiertos a los demás, particularmente con los débiles. Nadie se puede quedar en el olvido o en el abandono. Lo que importa realmente es el afecto vertido en todo lo que realizamos. Ciertamente, vivimos un cambio transformador, que requiere de cada uno de nosotros, comenzar por mirarnos con otros ojos más espirituales que corporales; ya que, es esta sabiduría que emana del corazón, la que realmente nos trasciende. No es la capacidad de las máquinas, tampoco la formación mundana irresponsable, la que nos hace ver horizontes claros, es nuestro propio espíritu de poetas.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

El trabajo hecho con especial esmero y con generosidad, siempre es una creación original y única. Bajo esta perspectiva innovadora, la humanidad tendrá que aunar esfuerzos, al menos para promover una visión auténtica de la persona humana y de la sociedad, que ha de regular también como objetivo global el valor de la naturaleza en la que se mueve. En este sentido, los pueblos indígenas se encuentran entre los más afectados por las condiciones meteorológicas extremas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de los recursos naturales. Sin embargo, precisamente gracias a su talante natural y a su relación con el medio ambiente, son también los que nos pueden ayudar a encontrar soluciones para remediar los daños causados. Indudablemente, cada uno nosotros es garante de frenar destrucciones, que ocasionan verdaderos calvarios a las gentes. De ahí, la importancia de ahondar en nosotros mismos como seres de verbo en verso, que ha de llevarnos a cuestionarnos nuestro papel en el mundo. En este sentido, el propio Papa Francisco, lo describía como un cambio de época, que ha de llevarnos a una renovada cognición por lo auténtico. La apariencia y la mentira sólo brindan vacío y vicio. Nuestro interior

es el que verdaderamente nos alberga los estados de la placidez; por eso, hay que dejarse oír, dejándose templar y determinar por sus poéticos pulsos y pausas. Por eso, frente al propio hacer de cada día, quizás convendría que nos interrogásemos sobre sí: ¿tengo corazón para ser poesía o prefiero poder y dominación?

Vivir, por sí mismo, es el mejor poema a injertar que nos guarda y nos aguarda en las fibras del alma. Lo trascendente no es tanto mantenerse en forma, como que impere el buen fondo, para poder comprender que nada de lo que le ocurra a nuestros semejantes, nos debe resultar ajeno. Tenemos que parar de lanzarnos piedras entre sí, fomentando la cultura del sincero abrazo y la comunión de latidos. Deja de tener sentido, mirar hacia otro lado; al ver como se activan las armas

Tapachula, Chiapas; Martes 29 de Abril de 2025

y no el alma de amor. O presenciar con la indiferencia, las meras luchas de poder en torno a intereses parciales mezquinos. Hemos de despertar. Máxime, sabiendo, que el mundo puede cambiar desde el corazón. Renunciemos a perder el tiempo y ayudemos a donarnos una existencia decente hermanada.

Aprendamos entre sí unos de otros, custodiemos el mundo con la lirica alabanza del reencuentro, lo que implica abarcar la totalidad del ser, tanto mental como sapiente, corpórea y relacional. De esto se deduce que todos llevamos consigo una dimensión contemplativa, un deseo innato de hacer genealogía, uniendo vínculos a golpe de miradas acariciadoras, que son las que fomentan la inspiración andante que somos. Sin duda, es bajo este contexto como se avanza y se difumina la línea que separa lo genuinamente humano de lo adulterado. Necesitamos el don de la iluminación pensante, para poder discernir e irnos del oleaje que nos deshumaniza, con inhumanidades manifiestas, que nos alejan de esa alianza plena, como trovadores de apego vivo. ¡Retornemos, pues, a la composición armónica!

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Baja California; 28 de abril de 2025.- El gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la presentación del Tianguis Turístico México 2025, realizado en Rosarito, Baja California, donde participa el estado de Chiapas y se reunieron mandatarias y mandatarios de todo el país para fortalecer alianzas estratégicas, además de refrendar el compromiso con el desarrollo turístico y económico de México.

Tras el acto protocolario, Ramírez Aguilar celebró la presencia de Chiapas en el evento y señaló que, ahora que el estado ha recuperado la paz, los esfuerzos se enfocarán en proyectarlo como un destino turístico nacional e internacional, de la mano de todos los sectores: económico, político, social y religioso.

Acompañado por la secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, y el coordinador general ejecutivo de la Sectur estatal, Segundo Guillén Gordillo, el mandatario resaltó que la entidad ofrece una amplia diversidad turística, que incluye zonas arqueológicas, destinos de playa y, sobre todo, espacios para el turismo de aventura, donde se fortalece el desarrollo comunitario, junto a las y los habitantes, en armonía con la naturaleza.

“Cada vez más, la gente busca salir de su comodidad y explorar más allá de las clásicas vacaciones en hoteles. Ir a Chiapas es vivir el contacto con la naturaleza, sentir esos árboles milenarios y admirar la riqueza de nuestra flora y fauna”, expresó, al tiempo de detallar que entre las actividades que pueden realizarse se encuentran el senderismo, el rafting, el campismo y el aviturismo, ya que el estado alberga casi el 70 por ciento de las aves de México.

El gobernador también subrayó que Chiapas se consolida como el segundo estado más seguro de México, por lo que permite a visitantes nacionales y extranjeros recorrer sus destinos con tranquilidad. Añadió que se cuenta con una Policía Turística capacitada no solo para resguardar la seguridad, sino también para brindar auxilio en temas de salud o asistencia vial.

Entre los destinos representativos, mencionó la Selva Lacandona, las Cascadas de Agua Azul, Misol-Há, El Chiflón, los ríos Usumacinta y Grijalva, la Reserva de la Biosfera Montes Azules, la Ruta de los Volcanes, con el Tacaná y el Chichonal; así como las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Tenam Puente.

Imparable ¡Coga FC golea 6-0 a Tacos Tino!

seguridad y naturaleza

También destacó la variedad de playas, con 260 kilómetros de litoral, y la riqueza gastronómica y cultural que distingue a las distintas regiones del estado.

Posteriormente, en las instalaciones del Baja California Center, Eduardo Ramírez participó en el corte de listón inaugural del Tianguis Turístico México 2025 y recorrió los pabellones de diferentes estados, visitando también el de Chiapas.

Contagiado por el entusiasmo de las y los representantes chiapanecos, el mandatario danzó junto a los parachicos y las chiapanecas, mientras apreciaba cada detalle del pabellón, enmarcado con el lema “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, que brilló por su colorido, artesanías e impactantes imágenes de sus bellezas naturales y Pueblos Mágicos.

Cabe destacar que este evento, que concluirá el 1 de mayo, es considerado el foro de negocios turísticos más importante del país, donde se promueve la diversidad de destinos y productos, a través de muestras gastronómicas, artísticas y culturales.

Estuvieron presentes: la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; las y los gobernadores de Guerrero, Yucatán, Morelos, Puebla, Querétaro, Veracruz y Sinaloa, así como representantes del sector turístico, empresarial, ferroviario y de aviación, autoridades estatales y municipales, artesanas, artesanos, cocineras tradicionales, entre otros.

Docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 072 Tapachula, se pronunciaron porque el Gobierno Federal realice investigación para saber el destino que tuvieron las cuotas que aportaron para cesantía y vejez.

Los docentes, que pidieron la omisión de su identidad, señalaron que existe un adeudo de aproximadamente 11 millones de pesos por el adeudo de cuotas de cesantía y vejez, además está el caso de trabajadores que solicitaron crédito FOVISSTE y a pesar que ya lo pagaron, les siguen descontando el monto, con lo que su deuda se ha visto impagable y nadie les da solución. P. 4 P. 6

Todo se perdona. Menos la ingratitud. Exigen investigar recursos destinados a cuotas para cesantía y vejez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.