Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 20 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

La auditoría superior del Estado viene por varios alcaldes

Gobierno de Chiapas e IMPI suman esfuerzos para proteger identidad y origen de productos locales

No es percepción, es inseguridad

real la que se vive en Tapachula

Contrario a lo que el alcalde Yamil Melgar trata de hacer creer, en el municipio no es percepción, es inseguridad real la que se vive todos los días y los hechos están a la vista.

Su estrategia de seguridad no ha funcionado y de nada le ha servido meter más patrullas, porque los hechos recientes sugieren lo contrario.

El lunes en la madrugada robaron una motocicleta en La Antorcha. Su propietario vive en la segunda planta y la dejó estacionada en el garaje, cuando amaneció, ya no estaba.

El miércoles, un presunto ladrón fue detenido por un grupo de personas en el Boulevard Cafetales, porque intentó robarle sus pertenencias, con arma punzo cortante, a un peatón que pidió auxilio y, afortunadamente, hubo quien lo ayudara. P. 5

Certifican primeras empresas de Chiapas con distintivo Hecho en México

La inteligencia tiene límites pero la estupidez, no. De ahí que tantos políticos anden haciendo cosas estúpidas.

¡¡¡LOS EJEMPLOS SOBRAN!!!

Activa IMSS Chiapas sesión permanente por tormenta tropical Erick y refuerza medidas preventivas

Ante el paso de la tormenta tropical Erick y su posible evolución a huracán categoría II, el Comando de Protección Civil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas declaró sesión permanente. El objetivo es coordinar acciones preventivas que aseguren la continuidad de los servicios médicos en todas sus unidades.

DE ENTRADA 2

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 19 de junio de 2025.- Como resultado de diversas gestiones y acompañamiento que el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno de la República realizan para impulsar la calidad y competitividad de los productos chiapanecos, la Secretaría de Economía entregó los distintivos Hecho en México a las primeras dos empresas chiapanecas, pertenecientes a los municipios de Comitán de Domínguez y Yajalón.

Se trata del “Taller de Joyería Artesanal Roberto Aguilar”, una microempresa familiar con más de 40 años de trayectoria, dedicada a la creación de piezas únicas de joyería de autor mediante la técnica tradicional de la filigrana chiapaneca, y la “Sociedad Cooperativa Industrial Cafés Yajalón SCL”, que cuenta con 832 socios productores de las etnias tseltal y chol de la región, quienes además del aromático grano, elaboraran fertilizantes orgánicos de calidad e investigaciones para crear nuevos productos con tecnologías amigables con el medio ambiente.

Al respecto, el coordinador en Chiapas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Luis Gutiérrez Reyes, destacó la estrecha coordinación con el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para relanzar el distintivo “Hecho en México”, una iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que forma parte del Plan México para fomentar el desarrollo económico equitativo y sustentable, fortalecer la industria nacional y posicionar los productos mexicanos en los mercados globales con un sello de calidad y compromiso con el desarrollo sostenible, por lo que auguró éxito para integrar a más empresas y proyectar todo su potencial alrededor del mundo.

Por su parte, en representación del secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, el subsecretario de Comercio, Conrado de la Cruz Selvas, detalló que cuenta con todo el respaldo de Chiapas para coadyuvar en la implementación de este distintivo, ya que el gobernador tiene claro que si sumamos esfuerzos, se tendrán mejores resultados.

Asimismo, felicitó a la y los galardonados porque antes de alcanzar esta certificación, han trabajado duro y cuentan con el sello Marca Chiapas, lo que habla de un esfuerzo extraordinario y el orgullo que tienen como chiapanecos para competir con productos de calidad y el deseo que tienen de darse a conocer más allá de nuestras fronteras.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Certifican primeras empresas de Chiapas con distintivo Hecho en México

Por su parte, el director general del Instituto del Café de Chiapas, Jorge Baldemar Utrilla Robles explicó que, con la certificación obtenida, estas dos empresas tendrán como principales beneficios una mayor visibilidad y reconocimiento, que a su vez contribuirá a impulsar el consumo local, el acceso a nuevos mercados, además de fortalecer la identidad nacional.

En diferentes participaciones, los empresarios Roberto Antonio Aguilar Espinosa y Julio César Robles Flores, agradecieron el respaldo del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard para lograr esta distinción y coincidieron en que harán eco de esta iniciativa para que más productos de sus municipios se den a conocer y puedan alcanzar este reconocimiento

e impulsar las cadenas de valor, que redundarán en más beneficios para Chiapas.

Finalmente, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO SERVyTUR) en Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, destacó el compromiso del Gobernador Eduardo Ramírez de impulsar al sector productivo del estado, por lo que este distintivo los incentiva a buscar la excelencia con más y mejores productos y que puedan tener mayor proyección nacional e internacional.

Cabe destacar que en este evento estuvo como invitado especial el señor Cruz José Argüello Miceli, recientemente galardonado en el certamen internacional “La taza de excelencia”.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 20 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- Eduardo Ramírez y Santiago Nieto inauguraron el seminario México: Herencia y Origen. Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de junio de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, inauguraron el seminario México: Herencia y Origen. Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, cuyo propósito es brindar a las personas productoras y artesanas las herramientas sobre el marco legal, estrategias de comercialización, competitividad y protección de sus productos.

En este marco, Ramírez Aguilar reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la promoción e impulso de los productos que dan identidad a Chiapas, proyectándolos con orgullo a nivel nacional e internacional. Durante el evento, entregó las Solicitudes de Declaratoria de Protección de Indicación Geográfica de los productos Comiteco y Café de Tenejapa, subrayando también la importancia de avanzar en el registro de las 13 lenguas originarias del estado, con el fin de salvaguardar los tejidos y simbologías, frente al uso indebido por parte de industrias globales.

«Trabajamos para enaltecer a Chiapas, porque nuestra entidad tiene por sí sola una historia, un origen, una tradición, una cultura, una gastronomía y una leyenda que contar. Y hoy a nosotros nos toca impulsar todo lo que nos da identidad», enfatizó.

El mandatario agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha impulsado el estímulo fiscal de tasa cero en los Polos de Desarrollo del Bienestar en Chiapas. También reafirmó su compromiso de trabajar junto al sector empresarial para posicionar los productos locales en mercados internacionales y contribuir al desarrollo económico del estado.

Por su parte, el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo reconoció el importante trabajo y labor que se ha venido realizando con el Gobierno de Chiapas para impulsar y proyectar los valiosos productos que tiene el estado a través de las figuras de protección como son las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas, las cuales son detonantes de toda una cadena productiva que beneficia a productores, comercializadores y consumidores por su garantía al elevar la calidad; al tiempo que generan más empleos y son figuras de identidad nacional.

Ante la nueva realidad comercial global, dijo, es

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Gobierno de Chiapas e IMPI suman esfuerzos para proteger identidad y origen de productos locales

muy importante reconocer el valor y calidad de los productos mexicanos, y mandar el mensaje de que la producción nacional tiene una altísima calidad, que contribuya a estimular el mercado interno y a elevar el contenido nacional de las exportaciones, como parte de la estrategia y posicionamiento de la marca Hecho en México.

“Soy un convencido de que la propiedad industrial es un mecanismo para poder lograr el objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum, del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, a partir de la protección de las marcas, la generación de patentes y la transformación tecnológica. Vamos en el camino de la transformación y Chiapas es ejemplo de ello”, concluyó.

En su intervención, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, explicó que las indicaciones geográficas permiten posicionar productos en el mercado global sin perder su esencia ni sus raíces. Agregó que el objetivo es hacer de Chiapas un referente nacional no solo en número, sino en la calidad de sus denominaciones, comenzando con el Comiteco y el Café de Tenejapa, lo cual representa mejores ingresos para las y los productores, así como respaldo institucional en su comercialización y difusión.

La representante comercial de la Delegación de

la Unión Europea en México, Annabel Boissonnade, resaltó que la UE compartirá su experiencia en protección de más de 3 mil 600 productos con indicación geográfica. Afirmó que escucharán a las y los productores chiapanecos para entender sus desafíos y colaborar en la construcción de soluciones adaptadas a su entorno. Destacó que este seminario promueve ingresos más justos, preservación cultural, desarrollo familiar y respeto por el medio ambiente.

A su vez, el empresario Dietter Aggle Meza, Premio Nacional de Exportación de Café, reconoció las condiciones de seguridad que se viven en Chiapas y celebró la visión del gobernador para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector agroindustrial. Subrayó que foros como este son un paso fundamental para posicionar productos tradicionales con identidad en los mercados internacionales, comprometiéndose a cumplir con los más altos estándares de calidad.

Acompañaron al gobernador el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas; así como autoridades municipales, artesanas, artesanos, productoras y productores locales.

DESTACADAS 4

El director general del Cobach refrenda el compromiso institucional con la educación de calidad

Ocozocoautla, Chiapas.- En la Nueva ERA de la educación en Chiapas y con el objetivo de dignificar la práctica educativa entre la comunidad escolar del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el director general, Miguel Prado de los Santos, encabezó la inauguración de un domo en el Plantel 179, ubicado en la comunidad Ocuilapa de Juárez del municipio de Ocozocoautla.

En ese marco el titular del Cobach subrayó que esta obra representa un esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, comunidad, madres y padres de familia, además del compromiso cumplido del Gobierno del Estado por construir una educación más humana, equitativa y con infraestructura que responda a las necesidades del alumnado.

“Este domo es una estructura que protege del sol y la lluvia, es también un símbolo de esperanza, de progreso y de nuevas oportunidades para nuestras juventudes. Estamos sembrando futuro en cada acción que dignifica la vida escolar”, expresó Miguel Prado de los Santos ante la comunidad educativa.

Gracias a este nuevo espacio, las y los estudiantes podrán realizar actividades académicas, deportivas y culturales en mejores condiciones, lo que contribuirá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de junio del 2025.- Luego de dar la bienvenida a los asistentes a la presentación del libro El arte de cargar al bebé en Chiapas, de Katia González García, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, Marisol Urbina Matus, dijo sentirse muy honrada de que la autora haya aceptado la invitación para compartir su experiencia en la investigación.

Urbina Matus invitó al público a disfrutar del arte de la fotografía de Sergio Wall e ilustraciones de Katia González, “abran su conciencia y su corazón para comprender lo que son nuestras tradiciones y cultura que vivimos en la actualidad”.

Por su parte, la autora manifestó que El arte de cargar al bebé en Chiapas, es una recopilación de 100 años de información plasmados en 108 páginas, en donde muestra su visión a través de su labor como ilustradora digital, la cual nació primero como una investigación, que fue la categoría en la que participó en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) en 2020. González García compartió que en el desarrollo de la investigación participaron mujeres con su testimonio, como personas que se involucran directamente en la construcción de los cargadores y cargando de bebés; “ya que explora la parte de la tranquilidad y la reducción del estrés de la infancia por estar dentro del regazo de su madre, porque si no está cerca de ella en estas condiciones de miedo y de despojo, es poco probable que los bebés dejen de llorar, el porteo es contención, cuidado y alimentación”, mencionó.

El Museo de las Artesanías de Chiapas fue el escenario de la presentación del libro de la ilustradora zoque tsotsil Katia González, quien estudió Gestión y Autodesarrollo

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Fortalece Cobach la infraestructura educativa en Ocuilapa de Juárez, con la inauguración de un domo escolar

directamente a su desarrollo integral. La obra forma parte de una estrategia estatal que impulsa la mejora de la infraestructura física educativa en los centros escolares del Cobach, con especial atención a las zonas rurales.

El evento contó con la participación de autoridades de la Coordinación de Zona Centro Fraylesca, directivos del plantel, personal docente, madres y padres de familia,

así como alumnas y alumnos, quienes celebraron con entusiasmo la entrega de este espacio tan esperado.

Con acciones como esta, el Cobach reitera su compromiso con una educación de calidad, incluyente y con sentido humano, convencido de que en Chiapas es posible transformar el presente y futuro de su juventud.

Presenta Katia González su libro El arte de cargar al bebé en Chiapas, en el Musart

indígena en la Unach, investigadora de Porteo Tradicional Maya, asesora de porteo ergonómico occidental, artesana, tinturista y diseñadora textil.

La autora hizo un intercambio académico internacional en la Universidad del Nordeste en el 2017 en Chaco, Argentina. Fue seleccionada para el estímulo PECDA 2020 con el proyecto El arte de cargar al bebé en Chiapas,, y seleccionada en la convocatoria 2022 por la organización Rising Voices, por su activismo digital maya. En 2019 fundó y ahora colabora directamente en el proyecto colectivo Pok’ok Baby para la ilustración gráfica de difusión, creación, tinte y diseño de textiles tradicionales y de innovación especializados para cargar bebés, tejidos a mano en telar de cintura y telar de pedal de forma colectiva. Comparte y difunde a través de sus ilustraciones críticas sociales, tradiciones y conocimiento en torno al pueblo maya y zoque de Chiapas.

Finalmente, la presentadora Karla Faro, dijo que son muy pocas las mujeres chiapanecas que actualmente escriben sobre textiles, ya que la mayoría que lo hacen son de otras partes del país y del mundo, “por lo que me

atrevo a decir que Katia es la primera escritora chiapaneca que habla profundamente sobre los textiles”. Asimismo, exhortó a las y los amantes de este tipo de prendas a escribir de ello para que se difunda en todos los formatos posibles.

DESTACADAS

No es percepción, es inseguridad real la que se vive en Tapachula

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 19 de junio de 2025.- Contrario a lo que el alcalde Yamil Melgar trata de hacer creer, en el municipio no es percepción, es inseguridad real la que se vive todos los días y los hechos están a la vista.

Su estrategia de seguridad no ha funcionado y de nada le ha servido meter más patrullas, porque los hechos recientes sugieren lo contrario.

El lunes en la madrugada robaron una motocicleta en La Antorcha. Su propietario vive en la segunda planta y la dejó estacionada en el garaje, cuando amaneció, ya no estaba.

El miércoles, un presunto ladrón fue detenido por un grupo de personas en el Boulevard Cafetales, porque intentó robarle sus pertenencias, con arma punzo cortante, a un peatón que pidió auxilio y, afortunadamente, hubo quien lo ayudara.

Una persona de Guatemala que ayer vino a comprar a la tienda de autoservicio que se encuentra en el libramiento y carretera al Puerto, cuando salió para acomodar sus productos, se llevó la desagradable sorpresa que ya la habían dejado a pie.

P277FXG.

Así como estos hay muchos casos más, desafortunadamente las personas como no tienen confianza en las autoridades prefieren no denunciar, pero la realidad es que la percepción de inseguridad es bastante alta en la ciudad.

Estos hechos dejan dudas sobre la efectividad de las estrategias de seguridad, implementadas por las autoridades

Presidenta obtiene aprobación de 82.5% en junio de acuerdo a reporte ÍNDIGO

Ciudad de México; 19 de junio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo 82.5 por ciento de aprobación en la última encuesta de Factométrica y Reporte Índigo durante el mes de junio y afirmó que esto es gracias a la cercanía que mantiene con el pueblo y los resultados de su gobierno.

“Esto es resultado de estar cerca de la gente, estar informando y cerca de la gente y no traicionando lo que somos, lo que hemos sido y dar resultados, porque no solo es mantenerse cerca del pueblo, amar al pueblo, no traicionar nuestros principios, sino dar resultados y entonces es resultado de ello y vamos a seguir trabajando todos los días como hasta ahora”, expresó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Es una camioneta pick up, Toyota, de color rojo, con placa de circulación
municipales, toda vez que el alcalde Yamil
Melgar hace cuentas alegres, pero todo eso existe solamente en teoría.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Eléctrica Makalu se deja alcanzar 2 a 2 por La Raza

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 19 de junio de 2025.- Los «pupilos» de Luis Madrid, Eléctrica Makalu, se deja alcanzar 2-2 por el cuadro de la Raza, luego de ir ganando 2 a 0 en la primera parte, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Cordova Uno, en juego correspondiente a la fecha 10, del Torneo de Liga 2025, en la categoría Master del Cordova.

Una primera parte, donde Electrica fue el dominado, con su buen juego colectivo, e individual, traspaso las líneas de enfrente, e irse adelante en la pizarra

2 a 0, con anotaciones de Luis Miranda, y Mako, y bien pudieron irse a los vestidores con un 5-0 a su favor, pero fallaron

DESTACADAS

demasiado.

En la segunda parte LA Raza salió más parado en la cancha, presionando en serio a sus rivales, y al minuto 56 de tiempo corrido, descuenta 1-2, con tanto de Alfredo Domínguez.

El partido siguió su curso, donde Makalu tuvo para ampliar la cuenta, pero sus atacantes fallaron de nueva cuenta, y cuando estaba por concluir el duelo, la «Bomba» Pérez empata la pizarra 2 a 2.

¡Resultados de la fecha 11 de la Asociación Médica!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 19 de junio de 2025.- Atractivos encuentros de fútbol, se desarrollaron, en la pasada jornada 11, de la temporada 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.

En el primer duelo de la jornada, Panamericana y Geriátricos empatan 0-0; Purificadora Delicias derrota 5 a 1 al Atlas; Amigos FC vence 3-1 al Atlético Master; Walker supera 3-0 a Laureles; Magisterio supera 3-2 a Dragones; y Atlético Civil sigue enrachado al doblar a Liverpool 3-1.

ROL de juego, jornada 12, domingo 22 de junio 2025. -

08:00 A. Civil vs Magisterio

09:40 A. Master vs Laureles

11:20 Panamericana vs Dragones

13:00 Walker vs Liverpool

14:30 Geriátricos vs P. Demicias

16:20 Atlas vs Amigos FC

ACTUALIDAD

- Se puso en marcha el programa para reactivar este emblemático espacio de Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de junio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, en el arranque del programa ¡Que viva el Mariachi!, iniciativa que busca fortalecer el turismo cultural, apoyar a emprendimientos locales y reactivar el Parque Santa Cecilia con música en vivo de mariachi.

Durante el evento, el mandatario expresó el respaldo de su gobierno a las y los mariachis y anunció que este mismo mes comenzarán a tomarse medidas para dotarlos de nuevos trajes.

Asimismo, Ramírez Aguilar reiteró que su administración se distingue por ser cercana a la ciudadanía, con un trabajo en territorio, a fin de escuchar a todas las voces y responder a las necesidades reales del pueblo de Chiapas.

Por su parte, el alcalde Angel Torres reconoció el respaldo del Gobierno del Estado y detalló que, gracias a ese apoyo, se llevaron a cabo trabajos de

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

¡Que viva el mariachi!: Eduardo Ramírez visita el Parque de Santa Cecilia

pintura, poda, reforestación, iluminación, rehabilitación de baños y la instalación de juegos infantiles, lo que permitió recuperar integralmente el Parque Santa Cecilia, conocido también como la Plaza del Mariachi. Anunció que de miércoles a sábado, de 6 a 8 de la noche, se ofrecerán presentaciones de mariachi en vivo, impulsando así la convivencia familiar y la vida cultural de la capital chiapaneca.

La diputada María Mandiola Totoricaguena celebró la puesta en marcha de estas acciones que, además de rescatar espacios públicos, contribuye a preservar la identidad de los barrios. Destacó que el Parque Santa Cecilia es un sitio con

historia, tradición y arraigo popular, donde el mariachi simboliza alegría y amor por México.

En representación de las y los mariachis, José Jiménez Morales agradeció a las autoridades estatales y municipales por recuperar este espacio emblemático para su gremio desde hace 40 años. Señaló que, tras un largo tiempo de abandono, la Plaza del Mariachi renace como un espacio digno, y atractivo para

locales y turistas que buscan disfrutar de este género musical tradicional.

Acompañaron al gobernador el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; el regidor Francisco Antonio Rojas Toledo; la regidora Areli Guadalupe Latournerie Castellanos; y la síndica municipal Emma Itzel Orantes Ortega, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Vuelca vehículo en el tramo Tuzantán – Huehuetán

Pedro Monzón

Tuzantán, Chiapas; 19 de junio de 2025.- La tarde del miércoles se registró un aparatoso accidente vehicular en el tramo carretero Tuzantán – Huehuetán como referencia a la altura del entronque denominado Cruz de Oro, en el percance se vio involucrado un vehículo tipo redila el cual su conductor perdió el control de la unidad y chocó con las barras metálicas de contención terminando volcado.

Automovilistas que pasaban por el lugar solicitaron el auxilio de las autoridades acudiendo las corporaciones policiacas y paramédicos de Protección Civil de Tuzantán, quienes auxiliaron a los ocupantes de la unidad siendo de nombres Ronay y Alberto ambos de 30 años de edad y originarios de Tuxtla Gutiérrez quienes presentaron golpes y crisis nerviosa.

La unidad siniestrada con placas de Chiapas transportaba materiales de vidrio y aluminio

perteneciente a una reconocida empresa, por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes solicitando la intervención de la Guardia Nacional División Caminos para ocuparse del caso y deslindar responsabilidades.

Presuntos sujetos desconocidos que pretendían ingresar a un domicilio particular al sur de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 19 de junio de 2025.- La mañana del jueves se registró una movilización de elementos policiacos al sur de Tapachula, luego de que a los números de emergencias se reportó que sujetos desconocidos presuntos delincuentes se encontraban en el segundo piso de una vivienda la

cual está abandonada, por lo que al lugar acudieron las autoridades policiacas.

Los hechos se registraron a la altura de la colonia Procasa pegado a las instalaciones habilitadas como bodega del SAT, las autoridades revisaron la zona sin que localizaran a los presuntos delincuentes, vecinos indicaron que la vivienda se encuentra desocupada y podría ser utilizada como refugio de delincuentes.

En Baja California, tras ejecutar una orden de cateo se inhabilitó un túnel que conectaba con Estados Unidos

Ciudad de México; 19 de junio de 2025.Resultado del trabajo coordinado y del reforzamiento de seguridad en Baja California, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades del Estado de Baja California, ejecutaron una orden de cateo y clausuraron un túnel que conectaba con San Diego, Estados Unidos.

Luego de realizar investigaciones de gabinete y campo se identificó un predio, el cual posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera, por lo que equipos de trabajo se desplazaron a la zona y realizaron vigilancias fijas, móviles y aéreas con lo que se recopilaron datos de prueba necesarios que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir el domicilio.

Con lo anterior y para proteger la seguridad de los vecinos de la zona se desplegó un operativo coordinado entre las instituciones de seguridad y ejecutaron la orden de cateo en un inmueble ubicado el Fraccionamiento Nueva Tijuana, en Tijuana donde hallaron un túnel de 13.5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión, que conectaba con San Diego, Estados Unidos, y aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto se informó al agente del Ministerio Público correspondiente quien realizará las indagatorias subsecuentes.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir el trasiego de sustancias ilícitas en territorio nacional.

ACTUALIDAD

• Chiapas, dentro de los primeros cinco estados con mayor número valoraciones y capturas en plataforma

• Acuerdan representantes de Educación, Salud, IMSS y DIF, acciones para la contratación, capacitación, certificación de escuelas, captura de datos y entrega puntual del material para esta estrategia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de junio de 2025.- A pesar de su enorme complejidad y de ser el segundo estado del país con el mayor número de estudiantes matriculados, Chiapas se ubica hoy dentro de las primeras cinco entidades con el mayor número de valoraciones a estudiantes y capturas en plataforma como parte del programa federal: “Vive saludable, vive feliz”, informó el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación y coordinador de brigadas, Hugo Campos Flores.

Lo anterior, en el marco de una reunión efectuada con el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; la coordinadora Ejecutiva de la SE, Milena Arellanes Pinto; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la directora del Sistema DIF, Ana Granda González; el médico líder del Equipo de Supervisión del IMSS en Chiapas, Enrique Corrales y el titular de la Oficina de la SEP, Raúl Bonifaz Moedano, con la finalidad de revisar los avances de esta estrategia nacional

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Analizan avances del programa “Vive saludable, vive feliz” en las más de ocho mil escuelas de Educación Básica de Chiapas

que fue puesta en marcha en Chiapas el pasado mes de abril por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Asistió además la recién nombrada coordinadora estatal del IMSS –Bienestar en Chiapas, Sofía Carlota Aguilar Herrera, quien se sumó a los esfuerzos que se realizan para lograr esta titánica tarea, a fin de garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.

En este encuentro, Hugo Campos Flores recordó que, actualmente se cuenta con 48 brigadas asignadas, cuya tarea será la de informar a estudiantes de las más de ocho mil escuelas de Educación Básica sobre la importancia de una alimentación balanceada, la actividad física regular y el cuidado de la salud emocional, además de realizar revisiones médicas, pruebas de salud visual, brindar atención de la salud bucal y promoción deportiva.

Destacó que tras superarse el reciente paro magisterial, en la semana actual se pudo apreciar un significativo repunte a 130 mil estudiantes evaluados, ubicando a Chiapas incluso por encima de la Ciudad de México, por lo que se logrará cumplir en tiempo y forma con las metas establecidas para el mes de julio, contando con el hecho de que se tiene proyectada la contratación de 492 brigadas más y la extensión del cierre de esta estrategia

que pasará del 17 diciembre de 2025 al 12 marzo del 2026.

Campos Flores anunció por último la próxima realización de una “Feria del Salud” en escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior, mediante la que se realizarán, del 23 al 27 de junio, actividades referentes a “Vive saludable, vive feliz”, donde participarán estudiantes, docentes y padres de familia.

Enseguida, los representantes de Educación, Salud, IMSS y DIF dieron paso a la toma de acuerdos para la contratación, capacitación, acompañamiento, fortalecimiento del trabajo de captura de datos y la certificación de escuelas como espacios saludables, así como para la entrega

puntual del material para la aplicación de esta importante estrategia en todos los rincones de Chiapas.

Finalmente, los secretarios de Educación y Salud, Roger Mandujano Ayala y Omar Gómez Cruz, respectivamente, coincidieron en redoblar esfuerzos para sacar adelante este proyecto que, sin duda, se alinea al interés genuino del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y la señora Sofía Espinoza Abarca, por impulsar acciones que promueven una vida más sana desde la infancia, reafirmando su compromiso de coordinar acciones con todas las instancias involucradas para cumplir las metas establecidas, favoreciendo el desarrollo saludable de la niñez y la juventud del estado.

Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No te dejes amedrentar por amenazas que en realidad nunca se van a cumplir, sigue tu camino sin desviarte sólo porque afecte a los intereses de personas cercanas a ti. Las cosas únicas son tu gran debilidad, que puede causar grandes perjuicios a tu economía. Piénsatelo dos veces antes de ceder a la tentación de sacar la tarjeta de crédito.

Leo

Escuchar no hace mal a nadie. Ese es el consejo que te lanzan hoy los astros. No tienes por qué hacer caso de todo lo que te dicen, pero al menos tenlo en cuenta, por si acaso. Te toca a ti enfrentarte con una persona con la que nadie quiere ponerse a malas, pero que os está haciendo la vida imposible. Habla claro y busca el respaldo de tus compañeros.

Tauro

Un malentendido que no te atreves a aclarar puede crearte más problemas de los que crees si no actúas con celeridad. Cuanto más tiempo pase, más difícil te resultará solucionarlo todo. Entre las personas que te rodean hay alguien que te está fallando y te puede hacer mucho daño. Recuerda que es mucho peor un amigo envidioso que el más acérrimo de tus enemigos.

Virgo

Día muy propicio para emprender proyectos que tengan que ver con los cambios, las remodelaciones o las restauraciones. En el ámbito de la salud te espera una noticia preocupante. Tu actitud desafiante ante la vida puede esconder miedos que no quieres reconocer. Si consigues enfrentarte a ellos podrás reconducir tu existencia hacia estadios más relajados.

Meme del dìa

Geminis

Te va a hacer falta algo más que voluntad para resolver las complicaciones que te causa una adicción, posiblemente el tabaco. Busca ayuda profesional, es la única garantía de éxito. Aunque el cuerpo te pide encerrarte en ti mismo y aislarte de lo que te rodea, es hora de que vayas pensando en abrirte al exterior y respirar oxígeno, encontrarás apoyos.

Libra

Comienza un nuevo periodo de mucha actividad profesional, que limitará mucho el espacio que puedes dejarle a tu ámbito privado. Tu salud te acompañará y no te dejará tirado. Debes buscar nuevas formas de inversión para tu dinero, porque con el modelo que actualmente utilizas es más que probable que estés perdiendo capacidad monetaria. Cambia de asesores.

Sagitario

El entusiasmo y la vitalidad inundan tu vida y te facilitan mucho las cosas. Aprovecha esta situación para construir las bases de tu futuro más lejano, serán muy sólidas y duraderas. Movimientos favorables en el campo de la amistad. Te sentirás muy cerca de tus amigos y ellos serán una de las razones que te lleven a replantearte las cosas que no funcionan bien en tu vida.

Acuario

Tiendes a ser el centro de atención de las personas que te rodean, y eso a veces te resulta cansado. De vez en cuando quedarse en segundo plano te da tranquilidad y otras perspectivas. Una cosa es cuidar tu alimentación para que la salud te acompañe y otra privarte del placer que supone una comida o cena con quienes quieres.

Cáncer

Sigues un poco corto de vitalidad, es algo pasajero y más pronto que tarde recuperarás las ganas de vivir que últimamente de faltan. Cuidado con los favores que pides, te pueden salir caros. La inercia impide que tu relación de pareja se oxigene, debes introducir novedades, romper con la monotonía para que los lazos se renueven.

Escorpio

Disfrutas más que nunca de tu recién adquirida libertad y autonomía. Sientes que el mundo es tuyo o puede serlo en poco espacio y eso te da energías para beberte la vida a grandes tragos. Sufrirás los celos de tu pareja sólo porque tu círculo de amistades se ha ampliado recientemente y eso hace que pases menos tiempo con ella. Haz que se sienta segura y querida.

Capricornio

Agarrarte a los recuerdos como a un clavo ardiendo no hace sino retrasar tu enfrentamiento a la verdad y al sufrimiento. Cuanto antes te los sacudas, antes te reconstruirás. Te preocupas demasiado por las cosas materiales, cuando lo realmente importante en este momento es que cuides al máximo tu salud espiritual y profundices en tus relaciones sentimentales.

Piscis

Las personas que te quieren te valoran por lo que eres, no por lo que tienes. Cuida más las relaciones con los que te rodean y deja en un segundo plano el enriquecimiento económico. Los últimos acontecimientos te empujan a realizar cambios en tu vida, pero no debes precipitarte, puede que no todas las cosas sean realmente como ahora aparentan.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Lima 2027: Definidos oficialmente 36 deportes para los XX Juegos Panamericanos

-Se incluye por primera vez al criquet y del listado completo, 33 son elegidos por los Comités Olímpicos Nacionales y tres por el Comité Organizador

Dan a conocer los 36 deportes que conforman el programa de Lima 2027. Cortesía

La edición XX de los Juegos Panamericanos toma fuerza,

luego de que este jueves se dio a conocer de manera oficial por Panam Sports el listado completo de los 36 deportes que conforman el programa de Lima 2027.

Las actividades en la capital peruana, que albergará la justa por segunda vez tras la cita de 2019, verán por primera vez las acciones de criquet, que debutará en esta próxima entrega.

Panam Sports detalló que, de los 36 deportes, 33 fueron elegidos de acuerdo con las preferencias de los Comités Olímpicos Nacionales, y los tres restantes fueron electos por el Comité Organizador de Lima 2027.

A continuación, el programa deportivo:

Acuáticos (natación, clavados, polo acuático, natación artística y aguas

abiertas), atletismo, bádminton, balonmano, beisbol (varonil), softbol (femenil), boxeo, canotaje (sprint y slalom), ciclismo (pista, ruta, montaña, BMX racing, BMX freestyle), criquet, ecuestre (salto, adiestramiento y concurso completo), escalada deportiva y esgrima.

Esquí acuático, futbol, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), golf, judo, hockey, karate, levantamiento de pesas, lucha, patinaje (artístico, velocidad y skateboarding, pelota vasca, pentatlón

moderno, remo, rugby 7, squash, surf, tiro con arco, tiro deportivo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, vela y voleibol (sala y playa).

Del 16 de julio al 1 de agosto de 2027, Lima será el escenario de la fiesta deportiva más importante de América, convirtiéndose en la tercera ciudad en ser anfitriona por segunda ocasión de la justa tras Ciudad de México (1955 y 1975) y Winnipeg (1967 y 1999).

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Indautor asesora a profesionales de la lucha libre para preservar su legado

• El conversatorio

“La propiedad intelectual y los personajes de la lucha libre” fue impartido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

• Se compartió información y herramientas enfocadas a proteger su identidad

• Acudieron leyendas de la Lucha Libre como El Fantasma, Canek, El Solar, Máscara Año 2000, El Hijo de Black Shadow, Centinela de la Muerte, Takeda y Halcón Oriental

El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizó el conversatorio

“La propiedad intelectual y los personajes de la lucha libre”, dirigido a integrantes de la Comisión de Lucha

Libre Profesional de la Ciudad de México, con el objetivo de asesorarles sobre los derechos que tienen en torno a su imagen y su marca, para así salvaguardar la identidad y el legado de quienes hacen vibrar al país sobre un cuadrilátero.

“Los personajes de lucha definitivamente tienen un papel relevante en el ámbito cultural del país y por eso es muy importante que aprovechen las ventajas que tiene la Ley Federal de Derechos de Autor y Propiedad Industrial, que les ofrece muchos beneficios”, expresó el director de Reservas de Derecho del Indautor, Alberto Arenas Badillo, durante el evento que tuvo lugar en el Club de Periodistas en el Centro

Histórico de la capital.

Acompañado por el presidente de la Comisión de Lucha Libre Profesional de la Ciudad de México, El Fantasma; la directora divisional de Marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Mayra Ramos, y el notario público 117 del Estado de México, Miguel Ángel Ibáñez, Arenas Badillo ofreció un breve curso sobre requisitos, alcances, costos y beneficios de contar con un

certificado de Reserva de Derechos de un personaje ante el Indautor.

La Lucha Libre, además de ser Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México desde 2018, es una expresión deportiva, un espectáculo y una manifestación artística reflejada en su histrionismo y sus atuendos artesanales, así como un elemento de identidad cultural que vive, precisamente, gracias a los personajes que lo enaltecen hasta convertirse en ídolos.

“Cada uno de ustedes sabe el porqué eligió ese nombre y esa máscara, entonces es importante destacar que detrás de cada personaje hay una aportación creativa. Y como una figura y un regalo de México para el mundo, la Reserva de Derechos solo existe en nuestro país, es un derecho nacional que creo que deben de aprovechar”, añadió Arenas para invitar a los ídolos del cuadrilátero a proteger su herencia cultural y sus intereses económicos.

En ese sentido, El Fantasma apremió a sus colegas a asesorarse con el Indautor y con el IMPI: “esta reunión es muy importante porque lamentablemente muchos de nosotros

no nos acercamos a las autoridades hasta que tenemos un problema, como cuando promotores de eventos registran nuestros nombres y no nos permiten trabajar”.

En presencia de leyendas de la Lucha Libre como Canek, El Solar, Máscara Año 2000, El Hijo de Black Shadow, Súper Pinocho, El Hijo de Súper Pinocho, Centinela de la Muerte, Bufón Siniestro, Takeda y Halcón Oriental, entre muchos otros, el notario Ibáñez habló sobre la importancia de proteger también a futuro los derechos de sus personajes, a través de un testamento, mientras que Ramos los orientó en temas de certificados de marcas y los beneficios comerciales que conllevan.

Tras una sesión de preguntas y respuestas en las que los profesionales del cuadrilátero expresaron sus inquietudes y experiencias en torno a los derechos de autor, el Indautor reiteró su compromiso con mantener constante comunicación con los representantes de la lucha libre y así fortalecer su cultura, historia y legado.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Estudiantes de la licenciatura en coreografía de la endcc presentarán su temporada de graduación

• Cinco estudiantes presentarán propuestas coreográficas personales, con la colaboración de más de 30 personas, entre bailarines, músicos, iluminadores y escenógrafos

La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación

Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizará la Temporada de Graduación de la Licenciatura en Coreografía los días 19 y 21 de junio, en el Teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el Centro Nacional de las Artes.

De acuerdo con Raquel Amaya, docente de la ENDCC y coordinadora de la licenciatura, esta temporada representa el punto culminante de la formación de las y los estudiantes de Coreografía, donde se pone en práctica todo lo aprendido a lo largo de la carrera.

“En esta ocasión, cinco estudiantes presentarán propuestas coreográficas personales, desarrolladas bajo la supervisión de la maestra Lydia Romero, quien es titular de la asignatura Taller de Creación Coreográfica VIII. Además, la presentación contará con la colaboración de más de 30 personas —entre bailarines de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la ENDCC, prestadores de servicio social, músicos, iluminadores y

escenógrafos—, lo que enriquecerá aún más la experiencia artística”, explicó Raquel Amaya.

Agregó que la Temporada de Graduación busca proyectar a los estudiantes hacia el campo profesional, brindándoles la oportunidad de mostrar su talento y creatividad al público.

“Durante la licenciatura adquieren herramientas que les permiten generar discursos a través del movimiento y el cuerpo, así como técnicas para concretar la puesta en escena; no obstante, hay habilidades que se adquieren de manera indirecta como el

trabajo con grupos, en equipo y la comunicación asertiva”, apuntó.

Las funciones se dividirán en dos bloques: el primero se llevará a cabo el 19 de junio a las 17 y 19 horas, y el segundo bloque se presentará el 21 de junio en los mismos horarios.

“Nos gustaría que el público se acercara con curiosidad a ver las jóvenes miradas que integran ahora al campo como coreógrafas y coreógrafos”, concluyó Amaya.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

La secretaría de cultura del gobierno de México se une a las celebraciones por el día internacional del orgullo lgbtiq+ 2025

• Se tienen programadas múltiples actividades artísticas, reflexivas y festivas

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta una programación especial que celebra la diversidad y conmemora las luchas históricas de las comunidades que integran la diversidad sexo-genérica.

Cada 28 de junio se reafirma el orgullo de ser y se reconoce la valentía de quienes abrieron camino. Y, a través del arte, la memoria y la creatividad, se subraya la importancia de contar con una cultura viva, incluyente y orgullosamente diversa con resperto en la orientación sexual y las identidades o expresiones de género.

Por tal motivo, recintos como el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Centro Cultural Helénico, el Centro de Cultura Digital, espacios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Complejo Cultural Los Pinos ofrecen actividades que reivindican la riqueza de la pluralidad.

Una celebración viva y diversa

Puestas en escena, conciertos, conversatorios, exposiciones, talleres y proyecciones son algunas de las actividades presenciales y digitales que se enamarcan en la conmemoración que visibiliza las expresiones artísticas y culturales que han sido clave en la construcción de una sociedad más incluyente.

Por ejemplo, el Sistema Creación organiza el viernes 20 de junio a las 16 h, en la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes (Cenart), una sesión abierta al público del Taller de tango queer. La danza que celebra la diversidad, guiado por Carlos Blanco, beneficiario de Creadores Escénicos. Ese mismo día, a las 17 h, se llevará a cabo en línea la charla Tejiendo disidencias. Sublimando emociones en el quehacer textil, a cargo de Jaime Antonio Ferreira Medina “Puki”, beneficiario del programa Jóvenes Creadores.

Mientras que el sábado 21 de junio a las 15 h se ofrecerá

en línea la actividad Sueños de un adolescente queer, dirigida por Isabella Genevieve Torres Sánchez (ISSACK KICK), beneficiaria de PECDA Nayarit. La propuesta incluye una exposición de obras creadas para dicho proyecto. El domingo 22 de junio a las 10 h, se repetirá el Taller de tango queer. La danza que celebra la diversidad en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico. Carlos Blanco facilitará la sesión, con cupo limitado a 20 parejas, con entrada gratuita previa inscripción.

Al poniente de la ciudad, se enciende la antorcha de la diversidad con actividades para todas las identidades y expresiones con “Fuegx Orgullose” que llega al Complejo Cultural Los Pinos y al Parque de Cultura Urbana (Parcur); se trata de una celebración disidente con arte, música, pasarelas, teatro, patines, conversación y resistencia queer.

Inicia a las 11 h en Parcur transformando en Parcuir,

con clases de patinaje y practicas abiertas de Vogue; al mediodía en Los Pinos, ocurrirá Transcraft: videojuego escénico para juventudes. A lo largo del día habrá conciertos, pasarela, así como conversatorios y pláticas para hablar sobre emprendimientos de la comunidad.

Por otro lado, el Canal Veintidós contará con una programación especial. Los sábados de junio, a las 22 h, se presentarán, en colaboración con Shorts México, algunos cortometrajes nacionales sobre el orgullo, la identidad y la diversidad sexual. Y a las 23 h, la serie Labels, compilación de cortometrajes colombianos protagonizados por personajes de la comunidad.

Asimismo, el sábado 28 de junio a las 10 h, transmitirá en vivo, por la señal 22.1 y en plataformas digitales, la XLVII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ desde la Ciudad de México.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

¡Bienvenido, verano! En el pabellón de cultura comunitaria

• Jornada gratuita con talleres, danza, pintura, karaoke y cine, dirigida a niñas, niños, jóvenes y personas adultas

• La cita es este sábado 21 de junio, en los jardines del Pabellón de Cultura Comunitaria

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México te invita a participar en la jornada ¡Bienvenido, verano!, un día de actividades artísticas y culturales gratuitas que se llevará a cabo el sábado 21 de junio, de 11:00 a 18:00 horas, en el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

Con una programación diseñada para públicos de todas las edades, esta jornada propone un encuentro con el arte, la creatividad y la convivencia comunitaria, a través de talleres, expresiones escénicas, música, cine y actividades lúdicas en un entorno natural.

A lo largo del día, los Semilleros de Oficios Culturales ofrecerán talleres participativos que promueven la expresión colectiva. En “La poesía vuela en verano”, el Semillero de Escritura y narración invitará al público a participar en un tendedero literario abierto a ideas y emociones. “Serigrafía en acción” permitirá intervenir prendas o bolsas de tela mediante esta técnica artesanal, mientras que “La gráfica comunitaria son colores y sueños” brindará un espacio para diseñar y estampar sobre papel, tela y madera.

La jornada también incluirá sesiones especiales de Convite cultural —espacios de encuentro que promueven la participación mediante actividades artísticas y culturales para todas las edades— como “Guitarras de verano”, donde se integran la música y la expresión corporal, y “Pintar el paisaje: el arte de observar”, que invita a descubrir y representar el entorno natural a través de la pintura.

A las 13:00 horas comenzará el karaoke comunitario “¡A todo pulmón!”, conducido por la artista Talía Loaria “La Rebambaramba”, donde el público podrá interpretar sus canciones favoritas. Más tarde, a las 15:00 horas, se realizará el taller “¡A sacarle brillo al piso!”, una demostración de baile de salón en

la que Mauricio Castillo, danzonero queer, compartirá pasos básicos de danzón, mambo y chachachá.

Como cierre de la jornada, se presentará una proyección especial de Cine sillita, con la proyección de la película Escuela del rock (dir. Richard Linklater, EUA, 2004), dirigida a todo público.

De esta forma, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México extiende una cordial invitación a familias, colectivos y visitantes a disfrutar de esta jornada cultural, que busca fortalecer los vínculos comunitarios mediante el arte y la participación activa. Se recomienda llevar manta o silla plegable y algún

refrigerio para realizar un picnic en los jardines del recinto.

Cabe destacar que los Semilleros de Oficios Culturales se realizan de martes a domingo, en horarios matutinos y vespertinos que varían según cada taller. Para más información, visita la página: culturacomunitaria.cultura.gob.mx

El Pabellón de Cultura Comunitaria se encuentra ubicado en Av. Constituyentes 270, y abre de martes a sábado, de 11:00 a 18:00 horas, y los domingos de 11:00 a 16:00 horas. Informes e inscripciones: contactopabellon@cultura.gob.mx

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

La compañía miliun pasos presenta: c19, un homenaje dancístico a los héroes invisibles

• Con dramaturgia de Luna (Selene) Beltrán y Emmanuel Fragoso Jaime, este último también a cargo de la dirección, la pieza honra y se inspira en la labor crucial realizada en los departamentos de ropería de los hospitales

• Con funciones del 4 de julio al 3 de agosto de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 29 de junio

Ecos de lo invisible

Utilizando prendas como símbolos de los cuerpos ausentes y uniformes como representaciones de las identidades perdidas por el trabajo mecanizado: C19, danza contemporánea con dramaturgia de Luna (Selene) Beltrán y Emmanuel Fragoso Jaime, este último también a cargo de la dirección, llega al Teatro Helénico del 4 de julio al 3 de agosto de 2025 Se trata de un montaje conmovedor que rescata la memoria de aquellos que ya no están con nosotros, y rinde homenaje a los héroes invisibles que sostuvieron la maquinaria de salud pública durante la pandemia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Miliun Pasos, presentan este proyecto interdisciplinario que se basa en historias del personal de salud y sus experiencias durante el confinamiento, explorando temas de fe, esperanza, agonía y tragedia, mediante el movimiento y la expresión corporal

Esta pieza dancística abraza lo que aún duele No solo habla de la pandemia, sino de todos nosotros: de quienes partieron en silencio, de quienes cuidaron sin descanso, de quienes todavía no encuentran palabras para cerrar lo vivido En escena, la danza se vuelve altar, memoria, ritual Cada movimiento honra, transforma, acaricia Porque hay pérdidas que siguen latiendo, y C19 es el acto de amor que nos permite nombrarlas C19 encuentra su eje inspiracional en

los departamentos de ropería hospitalaria, esos espacios donde se administra, reparte y empaqueta la ropa sucia y limpia, y en el que la vestimenta adquiere un valor testimonial, volviéndose un dispositivo escénico para dinamizar narrativas y generar atmósferas en cuatro cuerpos atravesados por la tragedia

Detrás de esta puesta está Miliun Pasos, compañía de creación e investigación, que desde 2015 fusiona lenguajes escénicos y audiovisuales Con obras como Serendib y Sueño vagabundo, además de participaciones en festivales nacionales e internacionales, la agrupación se ha consolidado como un referente en el ámbito de las artes en México Dirigida a un público general a partir de los 16 años, el elenco de la obra está integrado por: Ángel Lara, César René Pérez, Héctor Venegas y Emmanuel Fragoso Jaime El equipo creativo está conformado en el diseño de iluminación y diseño de escenografía, por Patricia Gutiérrez; la música original es de Antonio Isaac Gómez; el vestuario fue elaborado por Libertad Mardel y Cristina Castañeda; y la realización de escenografía fue de Macedonio Cervantes La producción general corre a cargo de Ernesto Mendoza Téllez; la coordinación técnica de Giovanni Pérez Ibarra; la asistencia de producción de Ximena Carrasco y Brandon Barona; y el traspunte de Ileana Obregón Umaña C19 se presentará del 4 de julio al 3 de agosto de 2025; con funciones los viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas, y domingos a las 18:00 horas en el Teatro Helénico El costo del boleto es de $205 Actualmente hay una preventa del 30 por

ciento de descuento válida hasta el 29 de junio Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, o a través del sitio: helenico gob mx Emmanuel Fragoso Jaime (director, coreógrafo e intérprete) Comunicólogo, productor y creador escénico interdisciplinario mexicano Se ha desarrollado en diversas áreas de las artes escénicas Seleccionado por el programa México en Escena del Cenart, y por la comisión de selección para el apoyo a la profesionalización de egresados (2009) Fue residente en La Granja Centro de Arte (2010) Además, ha sido becario del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en tres ocasiones: en la categoría Creadores Escénicos B (2017–2018), dentro del Programa México: Encuentro de Artes Escénicas (2020), y en Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2023–2024) Es director del proyecto escénico Miliun Pasos, realizando cinedanzas que han sido seleccionadas dentro de festivales en México (2020), Islandia (2021) y Perú (2022) Ángel Lara Martínez (elenco)

Es actor, bailarín, coreógrafo, instructor de expresión corporal, docente y director de escena Ha participado en repetidas ocasiones en la Compañía Nacional de Teatro con las obras: Estado de secreto de Rodolfo Usigli, El día más violento de Bárbara Colio, y Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz; en la Compañía Nacional de Ópera, con Il Trovador de Giuseppe Verdi En los últimos 14 años ha incursionado como

actor-bailarín en compañías de danza y teatro físico, con las cuales se ha presentado en la ciudad de: Bruselas, Bélgica; Praga, República Checa; Kaunas, Lituania; Almagro, España y Chicago, Illinois

César René Pérez (elenco)

Intérprete de teatro, danza y director de escena, egresado de la Licenciatura en Teatro por la Universidad Veracruzana Como performer, ha participado en más de treinta puestas en escena, colaborando con directores, coreógrafos y compañías como Mauricio Jiménez, Lydia Margules, Jésica Sandoval, Érika Méndez, La Paradoja del Gato, Foco alAire Producciones y Landscape artes Escénicas, entre otros Su trabajo se ha presentado en diversos festivales de artes escénicas tanto en México como en el extranjero, incluyendo Alemania, Australia, Francia, Colombia, Islandia, República Checa, Italia y Hungría

Héctor Fernando Venegas Mendoza (elenco)

Licenciado en Danza Popular Mexicana por la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes Ha colaborado en diversos proyectos de danza contemporánea en México con compañías como Igual Desigual, Lagú Danza y Movement Investigation Müuval, entre otras Asimismo, ha participado en múltiples cursos de técnica y estilo de danza contemporánea, tanto en México como en el Centre Chorégraphique National Roubaix – Nord, en Bélgica

18

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Nuevo libro rastrea el origen chichimeca del mito de la atlanchana, la mujer-serpiente

• Recupera 49 versiones de esta leyenda de origen prehispánico; se presentó en la 12 Feria del Libro Universitario de la UAM-Iztapalapa

• La obra, editada por el INAH, es autoría de los investigadores Patricia Cruz

Sarmiento y Jesús Evaristo Sánchez

Sánchez

El rastreo de los orígenes de la Atlanchana (la mujer-serpiente) entre pueblos de tradición chichimeca, como los matlatzincas, es el hilo conductor de la obra La Atlanchana de Metepec. Genealogía de un mito chichimeca, que se presentó en la 12 Feria del Libro Universitario de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I).

La obra, editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es autoría de los investigadores de la institución Patricia Cruz Sarmiento y Jesús Evaristo Sánchez Sánchez, y gira en torno a dicha deidad acuática, un ser sobrenatural mitad mujer, mitad serpiente, aunque algunas personas dicen que es mitad ajolote.

La publicación recupera 49 versiones distintas de la leyenda, la mayoría recopiladas en comunidades que van desde Metepec, Amanalco y Valle de Bravo, en el Estado de México,

hasta Centroamérica.

El arqueólogo Jesús Sánchez explicó que el origen de la obra se dio cuando propuso a Patricia Cruz participar en el proyecto arqueosemiótico “Identidad chichimeca en la cerámica del centro de México”. Ella aceptó con la condición de que su investigación se encaminara a buscar dónde pervive la identidad chichimeca en las comunidades indígenas, sobre todo, del Bajío mexicano.

De esta manera, llegó a Metepec, donde se encontró con relatos, leyendas, mitos y fábulas acerca de la Atlanchana, personaje que la atrapó y derivó en este volumen.

“La investigación estuvo llena de aventuras. No es fácil entrar a una comunidad indígena y que nos cuente sus historias; sin embargo, Patricia Cruz sabía cómo llegar con ellos, ya que inmediatamente la invitaron a trabajar”, resaltó.

Así, lograron recoger una versión genérica del relato que, incluso, tuvo el visto bueno de los maestros del barro de Metepec, donde se ha convertido

en un símbolo local, la cual describe que en esta otrora región lacustre habitaba la mujer, de cuyo cuerpo emanaba la fauna de la laguna: peces, ranas, ajolotes y serpientes.

Jesús Sánchez narró que, según la tradición oral, la Atlanchana también podía dejar su zoomorfismo y, ya con piernas, caminar por los alrededores de su hábitat. Los hombres que lograban verla se sentían atraídos por su belleza y ella les pedía que se casaran, si accedían podían gozar de la riqueza en bienes lacustres que les proporcionaba, pero a quienes se negaban, solía ahogarlos en la laguna.

El investigador añadió que es difícil conocer la versión original; sin embargo, se trata de un mito ancestral, que se remonta, por lo menos, al año 500 d.C., “donde encontramos los elementos más antiguos que van a conformar el relato actual, no solo en Metepec, sino en gran parte de la República Mexicana”.

Sobre el nombre de este ser mitológico, la investigación planteó que proviene del náhuatl atl, “agua”,

y chane, “vecino”, lo que puede traducirse como “la que vive en el agua”. El arqueólogo también citó la coincidencia con el término chan, que en lengua tének significa “serpiente”. Asimismo, destacó al ajolote, la serpiente (concretamente la especie acuática conocida como “jarretera”) y a la mujer como los referentes materiales del mito. “Es común pensar que en la época prehispánica existiera esta concepción de la Atlanchana como una mujer creadora, porque de ella brotan todos los animales de la laguna, del monte, del bosque y el agua, entonces, sería una advocación de la Chalchiuhtlicue”, dijo.

Respecto a la identificación del mito como chichimeca, entendido este concepto como modus vivendi, se remontó en el tiempo, cuando el Valle de Toluca era habitado principalmente por los matlatzincas, grupo relacionado con Teotihuacan que, tras la caída de esta metrópoli, se extendió por la zona lacustre de Michoacán, así como por lo que hoy es Nayarit y Sinaloa.

“Estos matlatzincas son los que van a desarrollar con mayor vigor este mito. Los orígenes matlatzincas son chichimecas, y por chichimecas queremos decir no una cultura o grupo étnico en especial, sino un modo de vida, principalmente de cazadoresrecolectores nómadas o seminómadas que vivieron en zonas agrestes y de difícil acceso”, finalizó.

La Atlanchana de Metepec. Genealogía de un mito chichimeca cuesta 830 pesos, y puede adquirirse con 50 por ciento de descuento en el estand del INAH, durante la Feria del Libro Universitario de la UAM-I, hasta el 20 de junio de 2025, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Comisión de la Cámara de Diputados realizó el foro “Menos carros, más personas: repensando la movilidad urbana en México”

• Se debe construir una movilidad que sea limpia, eficiente y segura: diputada Mercado Castro (MC)

La Comisión de Movilidad llevó a cabo en la Cámara de Diputados el foro “Menos carros, más personas: repensando la movilidad urbana en México”, donde especialistas, diputadas, diputados y representantes dialogaron sobre la importancia de la utilización de medios de transporte más amigables con el medio ambiente.

La presidenta de la Comisión, Patricia Mercado Castro (MC) expuso que la primera Ley de Movilidad y Transporte fue publicada en Jalisco en 2013 y al año siguiente en la Ciudad de México. “Estas dos entidades federativas han sido pioneras en proporcionar instrumentos que regulen los desplazamientos y el tránsito de vehículos y personas por calles de dos de las zonas

metropolitanas más importantes del país”.

Señaló que hay miles de viviendas en el país que están abandonadas debido a que las personas las dejaron, ya que les era imposible llegar a un lugar porque al construirlas no se hizo una planeación entre desarrollo urbano y movilidad.

“Estos fraccionamientos de interés social o de derecho a la vivienda de las y los trabajadores son abandonados por un tema de movilidad, como la falta de transporte público y esto no puede pasar porque finalmente el poderse mover es uno derecho”, subrayó.

Hizo notar que con la participación informada se pueden construir las bases de una movilidad del futuro, más limpia, eficiente y segura porque prevenir un siniestro de tránsito o ahorrarle valiosos minutos de traslado a una persona son acciones en el presente que pueden dar calidad a la vida cotidiana en los sectores más excluidos y vulnerables.

El diputado Hugo Manuel Luna Vázquez (MC) comentó que es necesario tener una buena planeación urbana. “Si en este ejercicio dejamos a unos atrás nos vamos a equivocar, tenemos que tomar en cuenta a todos. Muchas personas creen que la planeación es algo tan sencillo como llegar a hacer unos trazos, el plan de desarrollo urbano y tal se arregla, lo cual no es así”.

Por su parte, el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, planteó la importancia de que en el tema de movilidad haya un esquema de comportamiento de la ciudadanía, y que si éste no se respeta se establezca un sistema de multas.

Subrayó que se deben incentivar leyes y regulaciones que faciliten el uso de la

bicicleta y otros medios de transporte masivo, como en su nación, que es referente en esa materia; sin embargo, consideró que cada país tiene su solución y que dependiendo de las circunstancias se tendrán que desarrollar las medidas para reducir el uso de los autos. Ponencias

La directora de Reshaping Cities, Mariana Zarahi Rangel Oliva, consideró que el automóvil privado es la manera más ineficiente de uso del espacio, en especial en ciudades tan pobladas como México, ya que en promedio un automotor utilizado en áreas metropolitanas traslada a 1.5 personas.

Agregó que, si bien en las ciudades mexicanas se privilegia el uso del carro, estos ocupan demasiado espacio y mueven a muy poca gente, por lo que planteó tomar en cuenta modelos de movilidad de naciones como Países Bajos, París, Londres, Tokio y Corea.

Octavio Jiménez, representante de la empresa ARCADIS, dijo que coordinar una

visión para una ciudad es complejo y se debe hacer de forma sistematizada, ordenada y jerarquizada para escuchar todas las voces de la sociedad, porque de ahí se desprenden metas, objetivos, programas, proyectos y presupuestos.

“Tenemos que escuchar más a las ciudades y personas porque son quienes habitan el lugar y hacer el viaje cómodo es un beneficio que pocas ciudades pueden dar. Asimismo, generar un mecanismo de monitoreo de proyectos, ya que siempre hay desviaciones de presupuesto, técnicas ingenieriles y es necesario ver qué se puede hacer para mitigarlas y mejorar”.

Posteriormente, Sergio Andrade-Ochoa, líder de Proyecto de Estrategia Misión Cero, realizó un taller práctico sobre los procesos participativos en el diagnóstico urbano, donde participaron estudiantes de diversas universidades.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Comisión de Justicia aprobó por mayoría dictamen que integra la Guardia Nacional a la Sedena

• Se busca su consolidación transexenal en beneficio del pueblo de México: diputado Moreno Rivera • Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posturas

La Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó en lo general y en lo particular, con 22 votos a favor de diputadas y diputados de Morena, PVEM y PT, siete en contra del PAN y PRI, y dos abstenciones de MC, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional y abroga la norma vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019. El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales.

Moreno Rivera informó de la recepción de la opinión de impacto presupuestal de

la iniciativa sobre la Guardia Nacional emitida por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el pasado lunes 16 de junio y se integró al expediente. El objetivo, subrayó, es armonizar el marco jurídico secundario con la reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024, en la que se reconoce a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional de carácter permanente e integrada con personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Resaltó que la Guardia Nacional forma parte de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno que deben coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conforman el Sistema Nacional de Seguridad Pública. La formación y desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional se regirán por una doctrina policial civil, fundada en el servicio de la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos y el imperio de la ley.

Destacó que se propone la expedición de una nueva Ley de la Guardia Nacional y la modificación de seis leyes y dos códigos vigentes, con el fin de lograr su consolidación transexenal en beneficio del pueblo de México, bajo los principios de legalidad, profesionalismo, respeto a los derechos humanos y colaboración con las autoridades civiles.

Puntualizó que las funciones que establece para la Guardia Nacional

son de carácter eminentemente civil para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y aprobada por el Senado de la República; es decir, obedece una estrategia y mando de carácter civil encabezado por la presidenta de la República. Contempla también que los mandos superiores operativos de la Guardia Nacional recaerán en las personas titulares de la Comandancia de las Coordinaciones Territoriales y Estatales, así como las unidades circunstanciales de manera similar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, los cuales serán designados por la persona titular del Ejecutivo Federal.

La nueva Ley de la Guardia Nacional, explicó, establece que los fines de dicho acuerdo policial son salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, preservar las libertades, generar y preservar el orden público y la paz social, así como la salvaguarda de los bienes y recursos de la nación.

Se prevé que los integrantes de la Guardia Nacional en el ejercicio de esta función, deben contar con el Certificado Único Policial, cursar y aprobar los programas de formación, capacitación y profesionalización en materia policial y cumplir con los ordenamientos que emita el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Relató que se señala que la investigación de los delitos a cargo de la Guardia Nacional se lleve a cabo bajo el mando y conducción del Ministerio Público Federal, observando en todo

momento el debido proceso previsto como una garantía en la Constitución Federal.

Con esta reforma, abundó, se aprovecha la infraestructura y la experiencia de más de 100 años de la Secretaría de la Defensa Nacional en la administración de recursos humanos, lo que permitirá consolidar la Guardia Nacional a través de una rígida disciplina, valores y virtudes, identidad propia, adiestramiento y capacitación que se impartan en los planteles de educación militar para cumplir con sus fines sustantivos en materia de seguridad pública, de carácter civil a favor de la sociedad.

Un tema relevante de la reforma, añadió, consiste en que regula aspectos de seguridad social, ruta profesional, ascensos, equivalencias jerárquicas, así como las sanciones y causales de baja por infracciones disciplinarias que no constituyan un delito.

Para evitar que exista impunidad en las filas de la Guardia Nacional, se modifica la legislación penal militar, adicionándose un capítulo de delitos especiales para sancionar al personal de la Guardia Nacional con penas severas y ejemplares, por lo que sus integrantes estarán sujetos tanto a la jurisdicción militar como al fuero federal o común, según corresponda.

Con la reforma, añadió, se determina claramente que cuando los integrantes de la Guardia Nacional cometan faltas en el ejercicio de sus funciones de seguridad pública quedarán sujetos a la jurisdicción civil federal.

Además, la modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional la atribución de contar con organismos de inteligencia, los cuales se coordinarán con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información para generar, compartir y obtener información para cumplir con los de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, aspectos que se prevén en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de seguridad pública y de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas igualmente en esta Legislatura.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Presentan en la Cámara de Diputados el libro “Temas Jurídicos Contemporáneos”

• Muestra el trabajo y talento de las universidades públicas y estatales: diputado Herrera

Borunda

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), organizó la presentación del libro “Temas Jurídicos Contemporáneos. Una visión intergeneracional del doctorado en Derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana”, con la finalidad de conocer la importancia de la investigación jurídica en las universidades públicas y privadas.

En su mensaje de bienvenida, el diputado Herrera Borunda señaló que este libro no es una colección de ensayos, sino va más allá: “es una muestra, una probadita”, del trabajo y del talento que hay en las universidades públicas y, en particular, en las estatales, para reforzar la enorme labor de formación de profesionales, y que sea “nuestro tanque de ideas, nuestra materia gris”.

En el evento, realizado en el vestíbulo del Edificio E del Palacio Legislativo de San Lázaro, afirmó que la labor legislativa busca modernizar el marco jurídico para que sea funcional y eficiente, ya que las áreas de oportunidad las detectan, antes que todos, los académicos y los usuarios de la Ley, por lo que destacó la importancia de este trabajo.

Hoy más que nunca, dijo, necesitamos tender puentes con la academia y el Congreso, pues no podemos legislar de manera aislada ni sectaria, ni alejada de lo que se discute en las universidades o en la sociedad; tiene que circular y llegar a los espacios de toma de decisiones.

Por su parte, el doctor Arturo

Miguel Chípuli Castillo, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, indicó que esta obra colectiva busca generar diálogo sobre los desafíos del Derecho en el siglo XXI desde una perspectiva plural, crítica y propositiva. Este volumen es testimonio de una comunidad academia viva, crítica y comprometida con su tiempo, y en sus páginas se abordan problemáticas de actualidad para el quehacer jurídico.

El doctor David Cienfuegos Salgado, investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero y fundador de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea, aseguró que desde hace dos décadas México vive una transición reflejada en una gran cantidad de leyes. Consideró que no puede entenderse la academia como algo reservado, pues es fundamental la interacción entre órganos públicos, universidades y sociedad.

A su vez, la maestra Patricia Talavera Torres, presidenta de la Colectiva para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, destacó que juntos se debe continuar la construcción de puentes entre la teoría y la acción legislativa, con la finalidad de consolidar el marco normativo para que se aplique y no se deje nunca atrás a nadie.

La doctora Carla Jiménez Juárez, académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, puntualizó que la obra representa un esfuerzo valioso para analizar temas del ámbito jurídico y un compromiso para construir un Derecho más justo y

humano, cercano a la realidad y a todas las problemáticas del país. Participación de coordinadores y coautores del libro Ángel Rosas Solano, coordinador del libro, explicó que la obra aglutina 23 trabajos de doctores en Derecho, doctorantes, investigadores y académicos sobre temas relevantes, como el reconocimiento de los pueblos afromexicanos, la función de la oficialía electoral como instrumento contra la violencia política de género, así como la alienación parental, la responsabilidad patrimonial del Estado derivada del error judicial y el buen Derecho como herramienta para jueces federales.

La coordinadora de la obra, Maribel Pozos Alarcón, se pronunció por que las aportaciones hagan eco en el Congreso de la Unión. Aseguró que el tema de la oficialía electoral y su eficiencia en los casos de violencia política contra las mujeres es un área de oportunidad para que no solo los partidos políticos soliciten su función, sino que las candidatas violentadas al desplegar su campaña puedan pedirla directamente. Planteó que ello se analice para llevar el tema a la legislación federal.

La maestra Flor De Magdalena Vargas Ortiz, coautora del libro con el tema del reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexcianos, comentó que las aportaciones reflejan preocupación por los asuntos del país, ya que en estas comunidades aún persisten problemáticas que menoscaban sus

derechos humanos. Opinó que se debe avanzar más en su progresividad. Jonathan Máximo Lozano Ordoñez, también coautor, resaltó la importancia de que los proyectos de esta obra colectiva se reflejen en la sociedad, se impulse su discusión y análisis y lleguen a iniciativas de ley que, y aun cuando no se aprobaran en un principio se inicie el debate de esos temas desde distintos foros. La publicación, dijo, expone en el plano legislativo las ideas para retomarlas y que impacten en la vida de la ciudadanía

A su vez, Eduardo Verástegui Guillén, también coautor, afirmó que el libro enriquece por lo novedoso, actual y la relevancia de sus propuestas, que derivan de investigación sobre materias en las que el Estado ha sido omiso o no las ha abordado eficientemente, como el de la alienación y manipulación parental. Pidió que lleguen a legisladores, estudiosos y practicantes del Derecho para una mayor colaboración y mejorar la justicia.

Entrega de reconocimiento

Durante este evento, la Universidad Veracruzana, a través del doctor Arturo Miguel Chípuli Castillo entregó un reconocimiento al diputado Herrera Borunda por su apoyo para la difusión y promoción de los trabajos de las alumnas y los alumnos del doctorado en Derecho de la Universidad Veracruzana, así como por su labor para impulsar la investigación jurídica que lleva a cabo ese plantel.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Organizan en la Cámara de Diputados el foro

“Mujeres

en acción frente a la crisis climática”

Con el objetivo de visibilizar el papel de las mexicanas de distintos sectores y comunidades del país en la lucha contra el cambio climático, así como construir una agenda enfocada en esa materia, se realizó en la Cámara de Diputados el foro “Mujeres en acción frente a la crisis climática: hacia la construcción de una agenda legislativa”.

La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), señaló que se trata de un ejercicio colectivo de memoria, reconocimiento y articulación para construir una agenda legislativa feminista, climática y transformadora que no se limite a respuestas técnicas y ponga al centro la vida, la justicia y los derechos.

Puntualizó que las mujeres están al frente de las acciones climáticas impulsando con decisión una transformación que el planeta y la sociedad reclaman con urgencia. “Estamos aquí para visibilizar y reconocer su papel en la defensa del medio ambiente, en la protección de los territorios y la edificación de alternativas sostenibles, desde lo local hasta lo global”.

Subrayó que la crisis climática no es neutra, pues sus efectos se agravan en contextos de desigualdad y pobreza, además de que las mujeres, particularmente las que se ubican en comunidades rurales, indígenas o urbanas-marginadas, enfrentan mayores riesgos, pero “son ellas quienes organizan, cuidan y proponen soluciones innovadoras”.

En representación del presidente la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, la titular de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputado, Ileana Hidalgo Rioja, expresó que la crisis climática tiene rostro de mujer, porque son las que enfrentan desproporcionalmente los efectos del cambio climático como las sequías que afectan la seguridad alimentaria y los fenómenos meteorológicos.

Sostuvo que la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de amplificar sus voces y traducir la sabiduría en políticas públicas efectivas, por lo que

este foro marcará el inicio de una agenda legislativa transformadora, donde se construyan propuestas con perspectiva de género para garantizar que ninguna mujer quede atrás en la transición hacia un futuro sostenible.

Ponentes

Saúl Pereyra García, gerente de Acción Climática de WRI México, comentó que, aunque exista un financiamiento en la materia, no tiene la misma eficacia si no se conoce con certeza qué se hace con dicho recurso. Informó que impulsan redes comunitarias para el monitoreo del presupuesto de cambio climático y género.

La directora de Proyectos Especiales en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Patricia Arendar Lerner, planteó la necesidad de la democratización en el acceso a los fondos nacionales e internacionales y capacitación de actores claves tanto gubernamentales como sociales en instrumentos de política climática desde un enfoque de género.

Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, consideró que las políticas públicas deben iniciar con disposiciones normativas vinculantes, claras y congruentes para que no se deje al arbitrio de una autoridad el poder o no aplicar un recurso de manera específica, lo que permita tener una perspectiva de género.

La secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México, Yolanda López Martínez, explicó que se tienen que reforzar acciones de las mujeres en los temas de pobreza y de medio ambiente, porque se están creando brechas por no contar con una perspectiva de género en materia de cambio climático.

Palmira Camargo, vicepresidenta de Comunicación Corporativa para Bienes de Consumo en América, de Essity, destacó la importancia de la salud menstrual como una forma de cerrar las brechas de desigualdad, pues se trata de una dimensión esencial de bienestar integral, equidad y derechos

humanos. “El 43 por ciento de las niñas prefieren quedarse en casa y faltar a la escuela pues carecen de materiales para gestionar su periodo”.

La directora ejecutiva de la Asociación Civil Engenera A.C., Beatriz Olivera Villa, expresó que es importante escuchar las voces de mujeres rurales, campesinas, indígenas y de las periferias debido a que existen impactos diferenciados en grupos desfavorecidos; por ello, propuso incluir en el Presupuesto de Egresos que las mujeres sean esenciales en la acción climática.

Voces de las mujeres desde los territorios

Diana Rocío Cruz Garduño, mujer mazahua y activista de la zona de Palizada, Estado de México, dijo que se debe entender la crisis medioambiental no únicamente desde los grandes efectos y catástrofes, sino también desde la vida cotidiana y el territorio que se habita, como en el caso de la agricultura de temporada.

Yolotzin Zamora Méndez, representante de Cuetzalan del Progreso, Puebla, pidió a las y los legisladores justicia climática, porque el país se sostiene desde el campo, los cerros y desde las manos que cuidan la tierra que en muchas ocasiones son las mujeres, quienes defienden y sostienen los territorios.

De Chiapas, la ingeniera ambiental Rosario del Carmen Gutiérrez Estrada, activista e intérprete de lengua indígena, dijo que no es suficiente dar educación ambiental en español, por lo que se requiere que sea en lengua materna, con conocimientos tradicionales y que los maestros no vengan del exterior pues hay muchos docentes preparados en la materia.

La autoridad indígena comunitaria del municipio de Xilitla, San Luis Potosí, Arnulfa Tomás Martínez, comentó que el cambio climático ha afectado en su localidad en temas de salud, seguridad alimentaria, ecosistemas, economía local, fenómenos meteorológicos y conflictos locales, por lo que hizo un llamado para que se trabaje desde el territorio.

La maestra en Conservación de Recursos Forestales y mujer zapoteca de Oaxaca, Reyna Domínguez Yescas, puntualizó que para conocer qué se necesita hacer en un territorio se debe recorrerlo y vivir las preocupaciones por las que pasan quienes lo habitan debido a que “no se logrará nada viéndolo desde una pantalla”. Añadió que se requiere realizar cambios en la agricultura y la alimentación.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Reformas y nueva ley sobre la Guardia Nacional no

se ha discutido ni revisado a fondo; no son sólo

adecuaciones “formales”: Margarita Zavala

• La diputada del PAN señala que su grupo parlamentario se mantendrá en contra, salvo se realicen modificaciones al dictamen antes de que llegue al Pleno

La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) señaló que las reformas a diferentes ordenamientos legales y la nueva ley en materia de Guardia Nacional no se han discutido ni revisado a fondo, ya que no es verdad que sólo son adecuaciones formales. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la cuarta reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, en la que se discutirá el proyecto de dictamen de a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y

se reforman diversas leyes en la materia.

La legisladora recordó que, como antecedente, la Ley de Guardia Nacional de 2019 tuvo algunas inconstitucionalidades, y posteriormente surgieron modificaciones a la Constitución Política, que se lograron por la “sobrerrepresentación” de la mayoría parlamentaria.

“Estas nueve leyes me parece que no se han discutido ni revisado de fondo. No es verdad que sólo tienen temas de adecuaciones formales. Hay una profundidad mayor como para que se hubiera enviado el sábado; y más de 700 páginas para esta fecha. Desde luego, salen diciendo que nada más son de forma; no, son de fondo y creo que tienen algunas contradicciones”, comentó.

Indicó que su grupo parlamentario mantendrá su postura en contra, “salvo que haya modificaciones de aquí a que se presente en el Pleno”.

Cuestionada sobre cuáles son los riesgos de esta nueva ley, la diputada dijo que, entre otros aspectos, el más preocupante es que se puedan intervenir cualquier tipo de llamada o comunicación.

“Ahí sí, en comparación con otras leyes, aquí sí hace una referencia a una autoridad judicial, que es la única que podría dar la autorización para intervenir comunicaciones. Pero esta autoridad judicial

electa el primero de junio fue de manera absolutamente fraudulenta en su origen, en su instrumentación y en su desarrollo. Entonces, realmente estamos preocupados”.

Hizo hincapié en la importancia de ver a “fondo” los problemas que existen en el Poder Judicial, específicamente sobre quién va a revisar este tipo de leyes, porque “la va a resolver un Poder que resulta de una elección totalmente fraudulenta como fue la del primero de junio”.

La diputada aseguró que esta reforma es un paso rumbo a la militarización del país, ya que “se avanza en una descoordinación y en confusión”. Además, se dijo preocupada por lo

relacionado con el Ejército mexicano.

“La manera en cómo lo están tratando. Lo demeritan de algún modo, acaban quitándole incluso, poco a poco, el nombre y eso a mí personalmente me preocupa por supuesto. Lamentamos, además, que unas iniciativas que tienen que ver con la Secretaría de Defensa, una ley, leyes que definen a la Guardia Nacional, en donde son militares con formación policial, adscritos a la Secretaría de Defensa Nacional, no se haya turnado, ni siquiera para opinión a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

AL TIEMPO

Iluminan de morado Cámara de Diputados con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

• La actividad fue impulsada por la diputada

Casandra Prisilla de los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, quien promoverá el envejecimiento activo, la autonomía de los derechos a la y el ciudadano y el acceso a la pensión digna

Esta noche se iluminó de color morado la Cámara de Diputados, con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio.

La actividad fue impulsada por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, quien promoverá el envejecimiento activo, la autonomía de los derechos a la y el ciudadano y el acceso a la pensión digna. Este acto es el punto de partida para atender a las personas adultas mayores, ya que es una deuda histórica con este sector. El objetivo

es crear conciencia, memoria y responsabilidad sobre los derechos y atención de la vejez.

Se señaló que la vejez no debe ser sinónimo de vulnerabilidad y mucho menos de exclusión; sin embargo, en México y en el mundo miles de personas adultas mayores siguen en condiciones de abandono, discriminación y violencia

Se refirió que, según datos de las Enadis 2022, cuatro de cada 10 personas adultas mayores fueron discriminadas al buscar empleo y muchos han visto negados sus derechos sin justificación. Esto no es sólo un problema estadístico, sino ético, político y social.

Se expuso que el maltrato hacia las personas adultas mayores se manifiesta de muchas formas como física, emocional, patrimonial, institucional y simbólica.

Se subrayó que la vejez no sólo es

el destino, es una etapa importante como cualquier otra.

Por su parte, Edgar Olivares, subdirector jurídico del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), puntualizó que, en el ámbito nacional, el compromiso de erradicar todas las formas de violencia contra las personas adultas mayores se ve reflejado con la promulgación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.

Este instrumento jurídico internacional, dijo, reafirma la obligación del Estado mexicano de garantizar los derechos fundamentales de este sector de la población, entendiendo el envejecimiento como un proceso gradual que se desarrolla durante el curso de vida y que conlleva cambios biológicos, fisiológicos,

psicosociales y funcionales de variadas consecuencias.

Agregó que el Inapam concibe el envejecimiento no como un fenómeno aislado, sino como parte de un proceso de desarrollo integral y digno. Su misión es promover el respeto, la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas adultas mayores, reconociendo su valor como agentes activos en la familia, la comunidad y sociedad en general.

Indicó que el Inapam proporciona asesoría y orientación jurídica gratuita a las personas adultas mayores y la credencial de esta institución permite a este sector gozar de algunos beneficios y descuentos en servicios esenciales, a fin de facilitar su bienestar social y reconocer su trayectoria de vida.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

No se puede dar lo que no se tiene

Quien no puede ser feliz, no puede dar felicidad, quien no está cómodo en la vida, no puede hacer que otros se sientan bien.

Por eso hay personas que contagian su felicidad, así como personas que siempre tienen quejas y dejan tras de si un largo rastro de amargura. No se puede dar lo que no se tiene.

¡No se puede dar lo que no se tiene!

Cuando se piensa en esta frase, de inmediato pensamos en las cosas materiales que cada cual posee, pero esta reflexión no va de eso, es de aquellas personas que viven siempre en forma triste y maldiciendo su mala suerte, porque según ellos todo les sale mal. Personas que siempre desean cosas que no están a su alcance, cosas que otros tienen. Personas que cuando algo tienen no saben apreciarlo y sólo piensan que debieran tener más.

Todo sería diferente si esas personas pensaran por unos minutos que la felicidad y el gozo que se puede obtener en la vida, nos las brindan las cosas sencillas, cosas que siempre están a nuestro alcance,como un amanecer, disfrutar de mirar una flor,de ver reír a los niños o simplemente agradecer lo que la vida no ha dado.

Esa clases de personas, por más que les muestres estas cosas no sentirán nada, no tendrán alegría, y no lograrás hacerles sonreír con aquellas cosas que tú disfrutas. Puedes disfrutar de esas cosas porque estás llena de amor, de ilusiones, de esperanza, te sientes contenta por dentro y eso es hace que seas una persona completa.

-Si tienes amor en tu corazón, puedes dar amor-

Y eso sí que es valioso.

Hay quien pensará que si una persona es feliz, es que no tiene problemas. Pero no es así, claro que tiene problemas, sólo que sabe sobrellevarlos y aunque muchas veces el dolor golpee fuerte en su corazón, por ser una persona llena y plena nada logra anular su felicidad, ni su serenidad para ver la vida. Toma todo lo malo como experiencias y sabe salir adelante aun y a pesar de estos problemas cotidianos que la vida nos da cada día.

Lograr la felicidad interior sucede cuando todo tu ser está en completa armonía con todo lo que eres o haces; y mientras más amor repartas hacia el mundo, más grande se hace dentro de ti a modo que puedes repartirlo a manos llenas. Eso te convierte en una persona bien encaminada, alguien que sabe lo que quiere, que conoce sus metas y hacia hasta donde llegar. Ser así te convierte en una de esas personas a las que todos se le acercan, pues son como un imán a la cual todo se le pega, lo bueno y lo malo… Pero sabes salir airoso, pues te has construido firme y sólido.

Existe ese tipo de personas que no pueden dar porque no tienen nada bueno en su corazón, son pobres de espíritu, no hay alegrías ni amor dentro de ellas; es como un campo árido donde nunca se podrá sembrar, son personas nocivas que viven el cada día amargándose y deseando todo pero no queriendo dar nada. Desgraciadamente hay muchas personas así en nuestras vidas, pueden ser personas cercanas o lejanas, pero siempre hay alguien a quien le cabe como anillo al dedo esta frase: "No se puede dar lo que no se tiene".

No se puede dar lo que no se tiene

No tiene sentido esperar cosas buenas de este tipo de personas, porque si no saben ser felices, ¿cómo podrían dar a otra persona aquello de lo que carecen?

Por eso en la vida hay etapas que debemos ir quemando para evitar caer en la amargura. Los que viven añorando un pasado, los que sienten que todo el mundo les debe algo, que no es justo que otros sean felices porque ellos no lo son ni lo serán, esos son seres insatisfechos con todo, con la vida, con Dios y con todo el mundo.

Es triste, pero lo mejor es alejar personas así de nuestras vidas, pues de lo contrario, al final terminamos muy mal porque empezamos a ver lo que ellos ven: todo en blanco y negro. - Hay que alejarse-

La vida es alegría, es amor, es dar a manos llenas los talentos que poseemos. Dar amor es un acto que nos hará una mejor persona, única, irrepetible, porque podremos decir "yo sí puedo dar lo que tengo, que no es poco: Me sobra amor, me sobra felicidad. Soy alguien que lucha aun contra la corriente pero derramo felicidad a mi paso".

Quienes renuncian a las maravillas de la vida y saborear la felicidad de dar amor a otros se pierden en el camino de la tristeza...

Por eso tú siempre sonríe, vive la vida y cuando veas que quienes te rodean te dan muestras de amor y afecto, tu corazón se llenará de gozo.

Eres feliz. Puedes darlo todo. por www.shoshan.cl

Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...

Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".

A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida. Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".

A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.

Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.

Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.

No se trata de estar presente CON alguien.

Se trata de estar presente PARA alguien.

Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.

Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 19 de julio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

ANAFILAXIA

La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en un alérgeno, es decir a una sustancia que puede ocasionar una reacción alérgica.

Si después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura

de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta, cuando la persona se expone al alérgeno de nuevo, se puede presentar una reacción alérgica. Hay una liberación brusca de sustancias como la histamina por algunas células, como los basófilos de la sangre. Esto produce constricción de las vías respiratorias y lleva a que se

ALERGIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un

posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en

presenten otros síntomas.

Las reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación de inquietud, seguida de hormigueo y mareo. Suele haber caída de la tensión arterial, con lo que el enfermo puede entrar en shock, un shock anafiláctico.

Los alérgenos pueden ser múltiples,

por ej. algunos fármacos (la morfina, los medios de contraste para radiografías, el ácido acetilsalicílico o aspirina y otros muchos, picaduras o mordeduras de insectos; es excepcional que derive de exposición a pólenes, y a veces no hay causa conocida. Y al no relacionarlos con ellos, si los tomamos, pueden producir una reacción similar a la anafiláctica (reacción anafilactoide. La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno.

Si conocemos los agentes que pueden causárnosla, el evitarlos nos libera de padecer la enfermedad.

En presencia de sus manifestaciones, son clave las actuaciones médicas. En presencia de shock mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia), procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unos 30 cm para incrementar la circulación por la cabeza, y no le administre líquidos por vía oral.

La anafilaxia es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento.

Por: www.fesemi.org

un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.

Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus

manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas.

Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(Decide cambiar tus tiempos).

Introducción: La historia de la humanidad nos enseña grandes victorias de personas que se destacaron por sus logros, pero también registra grandes fracasos.

La historia nos habla de los protagonistas de grandes aportes a la humanidad, por ejemplo: Thomas alba Edison (la luz eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles de personas murieron).

Debemos entonces preguntarnos: ¿Qué queremos que la historia diga de nosotros, que huella vamos a dejar, que herencia tendrán nuestra descendencia...

I. Es muy importante administrar bien nuestro presente.

A. La Biblia nos enseña que Josafat fue rey de Judá durante veinticinco años (siglo IX Antes de Cristo).

Comentario: Debemos tener presente aquí que la nación de Israel se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur). Hijo del rey Asa, Josafat fue uno de los reyes piadosos que tuvo el reino del Sur o Judá.

2 Crónicas 17:1-2 "Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel. Puso ejército en todas las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padrea Asa había tomado".

B. El nombre "Josafat" quiere decir: Dios es juez.

Comentario: El reinado de Josafat fue una oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien. Pues de la mano de Dios, éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén). El reinado de Josafat fue

bendecido por Dios.

Como vemos el Señor gobernó a través de Josafat. Dejó una excelente huella en la historia de Judá. Con la ayuda de Dios debemos procurar dejar siempre la mejor huella. Administrar bien lo que Dios nos encomienda hoy, es una excelente semilla para mañana.

II. Tomar buenas decisiones hoy, preceden un mañana de bendición.

A. Decide cambiar tus tiempos dependiendo de Dios. 2 Crónicas 17:3.

"Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales".

Comentario: Como hemos visto el versículo tres destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y podemos recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso contaba con la completa protección del Señor.

B. Buscar la presencia de Dios debe ser nuestro estilo de vida. 2 Crónicas 17:4a.

"Sino que buscó al Dios de su padre".

Comentario: La frase "buscó al Dios de su padre" nos hace recordar la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos, que impacten sus vidas.

El término "buscó" se traduce d ela palabra hebrea "darásh" que también significa: frecuentar, seguir, buscar, averiguar, escudriñar, consultar, preguntar.

En la Escritura un uso frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación de nuestro Dios.

En otros momentos la expresión se

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024

27

DECIDE CAMBIAR TUS TIEMPOS

usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de Dios lanzando las piedras sagradas. Hoy día nosotros contamos con el testimonio, guianza y obra del Espíritu Santo de Dios.

C. Decide cambiar tus tiempos obedeciendo a Dios. 2 Crónicas 17:4b.

"y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel".

Comentario: Podemos recordar aquí que un día Adán frente al árbol del bien y del mal, decidió. Hoy nosotros seguimos enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer.

Por eso nos dice la Escritura: “fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más

de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar".

D. Decide cambiar tus tiempos derribando los ídolos. 2 Crónicas 17:6. "Y se ánimo su corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de Asera en medio de Judá".

Comentario: La expresión "se ánimo su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba, más bien se fortalecía en la presencia del Señor.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

Espectros, de jorge gonzález camarena, llegan a bellas artes, a través de la obra de isa carrillo

• La muestra es el resultado de la tercera edición del laboratorio multidisciplinario

Muralismo

Desbordado, un proyecto de activaciones artísticas del Museo del Palacio de Bellas Artes para promover nuevas lecturas en torno a la colección de obras del recinto

• La instalación está compuesta por 12 piezas que dialogan con el mural La Liberación, a través de diversas técnicas textiles y el estudio de saberes como la numerología, el I Ching y la carta astral

A 45 años de su fallecimiento, Jorge González Camarena se hace presente en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), gracias a Espectros, una instalación creada por la artista Isa Carrillo a partir del mural La Liberación –realizado por

el jalisciense en 1963– y que invita al público a contemplar la obra desde una reinterpretación bidimensional, escultórica y envolvente.

Espectros es resultado de la tercera edición del laboratorio multidisciplinar Muralismo Desbordado, un proyecto de activaciones artísticas impulsado por el MPBA, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

“Muralismo Desbordado nació en el 2023 con la intención de crear nuevas lecturas narrativas y nuevas aproximaciones a la colección de murales que hay en el Museo del Palacio de Bellas Artes”, explica el curador asociado del recinto, Miguel Álvarez Cuevas, quien además se encargó de curar la exposición Jorge González Camarena: la utopía inacabada –abierta al público desde el pasado 23 de mayo– y que ahora convive con Espectros.

“En el 45 aniversario luctuoso

del artista jalisciense, Isa Carrillo hace esta exploración y desborda los límites de un mural como La Liberación para transformarlo a una condición escultórica y con nuevas materialidades para acercar a los públicos a nuevas formas de leer los murales”, añadió Álvarez Cuevas.

Se abre un diálogo místico

Para el Volumen 3 de Muralismo Desbordado, la también jalisciense Isa Carrillo creó una instalación compuesta por 12 piezas textiles, intervenidas por diversas técnicas que, como fantasmas, se suspenden en espiral dentro del área de murales del MPBA para envolver a las y los espectadores en un diálogo místico que yuxtapone su obra con la de González Camarena.

Esto, explica Carrillo, a través de una perspectiva simbólica y sensorial que le ha dado el estudio del esoterismo, tradiciones ancestrales y saberes como la numerología, la quiromancia, el I Ching y la carta astral, entre otros.

“Me gusta partir de la fecha de nacimiento del personaje (en este caso González Camarena) para conocer su perfil psicoemocional y de esa manera conocerlo (...) escuchar sus audios también me ayudó mucho para saber qué tipo de persona era y de esa manera lo pude conectar conmigo en una especie de danza, a pesar de que ya no está, pero sí la huella que dejó”, expresa la artista.

Y agrega: “Un espectro es como un desdoblamiento de algo que no puedes ver directamente y se presenta en una visión secundaria”, sobre la intención de desbordar uno de los murales más representativos de González Camarena y del Palacio de Bellas Artes.

Carrillo explica que para la instalación usó cuatro técnicas distintas, una de ellas el bordado hecho sobre paño de lana con hilos de seda y algodón teñidos con plantas, segmentos de lino y lana, y bordado lineal sobre yute.

Dicha instalación, en la que Carrillo conversó con la obra de uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX, está abierta al público en el área de murales del MPBA hasta el 13 de julio de 2025; durante el mismo periodo, las y los visitantes del recinto apreciarán la exposición Jorge González Camarena: la utopía inacabada, que permanecerá hasta el 14 de septiembre del año en curso, en las salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

El cuarteto mixtura ofrecerá concierto en la sala Manuel M. Ponce

• Los flautistas interpretarán obras de Eduardo Angulo, Eugène Bozza, Ian Clarke, Julián Plaza, Zequinha de Abreu y Luis Uribe

El Cuarteto Mixtura, formado por cuatro flautistas procedentes de México, Colombia, Cuba y Chile, ofrecerá un concierto organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) el domingo 22 de junio a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

trabajo musical de alta calidad que acompañara las investigaciones de maestría y doctorado que sus integrantes llevan a cabo.

El cuarteto ya se ha presentado en espacios culturales de la Ciudad de México, como las salas Carlos Chávez, Xochipilli y Huehuecóyotl, así como en el Anfiteatro Simón Bolívar. Además, ha recibido reconocimientos y participó como colectivo de maestros invitados en el Festival Universitario de Flauta Transversa 2025.

La propuesta artística de Mixtura se compone de un diálogo

entre el repertorio tradicional para cuarteto de flautas —dentro del paradigma de la música clásica occidental—, arreglos estilizados de música latinoamericana para esta formación, y arreglos de música universal realizados por los propios integrantes.

Cada miembro del cuarteto proviene de un país latinoamericano distinto, lo que ha sido un sello distintivo tanto de su propuesta musical como de la identidad artística de Mixtura.

Mixtura está integrado por Eduardo Yáñez Mendoza, Sandra Bibiana Ramírez, Manuel Hernández Chávez y Sergio Aragón García, flautistas profesionales activos en la escena musical clásica de México y América Latina, quienes se conocieron en el Posgrado en Música de la UNAM.

En la primera parte del programa interpretarán dos obras: Eólica para cuatro flautas (2007), de Eduardo Angulo, y Jour d'été à la montagne (1955), de Eugéne Bozza.

Posteriormente, ejecutarán las piezas Maya (2001), de Ian Clarke, con arreglo de E. Yáñez; Payadora (1983), de Julián Plaza; Tico-Tico no Fubá (1917), de Zequinha de Abreu, estas dos piezas con arreglo de D. Varelas, y El cucarrón (1948), de Luis Uribe, con arreglo de J. Muñoz.

El proyecto de Mixtura surgió de la necesidad de llevar a cabo un

El ensamble, creado el año pasado, presentará un original programa para cuatro flautas, con obras de Eduardo Angulo (México, 1954), Eugène Bozza (Francia, 1905-1991), Ian Clarke (Reino Unido, 1964), Julián Plaza (Argentina, 1928-2003), Zequinha de Abreu (Brasil, 1880-1935) y Luis Uribe (Colombia, 1916-2000).

Inicia mañana en cecut el 20 festival de monólogos “teatro a una sola voz” 2025

• Durante 7 días consecutivos, del 19 al 25 de junio a las 19:00 horas, la Sala de Espectáculos de Cecut presentará gratuitamente una función diferente, con monólogos provenientes de Ciudad de México/ Nayarit, San Luis Potosí/ Michoacán, Jalisco, Veracruz y Ciudad de México.

• Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la presente edición se conforma por el Circuito NorteSur y el Circuito Centro, con los cuales llegará a 25 ciudades en 19 entidades del país.

Tijuana, B. C.- El Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” cumple en 2025 dos décadas de impulsar el desarrollo e itinerancia de proyectos escénicos, incentivar la colaboración interinstitucional y generar nuevas audiencias teatrales, una iniciativa que por cuarto año llegará al Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Durante 7 días consecutivos, del 19

al 25 de junio a las 19:00 horas, la Sala de Espectáculos de Cecut presentará gratuitamente una función diferente, con monólogos provenientes de Ciudad de México/Nayarit, San Luis Potosí/Michoacán, Jalisco, Veracruz y Ciudad de México.

“Teatro a una sola voz” es organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la presente edición se conforma por el Circuito Norte-Sur y el Circuito Centro, con los cuales llegará a 25 ciudades en 19 entidades del país.

El primer unipersonal en subir al escenario el 19 de junio será La Señora de la Radio, una propuesta traída de Ciudad de México/Nayarit por parte de Mamba Gestión y Producción Cultural, que seguirá las aventuras de una joven que, luego de enterarse que su amá no aparece por ningún lado, escapa de la escuela para emprender un viaje en busca de ella. Un viaje acompañado por la siempre fiel voz de la Señora de la radio.

Para el viernes 20 será el turno de la compañía de San Luis Potosí/ Michoacán, IYARI, Teatro de la vida, de presentar Cantares, la obra de una hija que acompaña a morir a su padre enfermo de cáncer, aprendiendo a abrazar la muerte para poder abrazar la vida.

Doce maneras de afilarse los colmillos de Viviana Amaya Escena de Ciudad de México, llegará el sábado 21 contando la historia de Elisandro, un niño “normal” pero en un mundo de vampiros, por lo que no encaja en su familia, ni en la escuela. Así inicia una delirante y divertida travesía intergaláctica en donde se aprecia la diversidad individual y se invita a las niñas y niños a reconocer el valor de su propia identidad.

En Miguel Ángel, una tragedia adolescente, monólogo de la Ciudad de México que se presentará el 22 de junio, un adolescente encerrado en su cuarto intenta ganar el concurso de fotografía Paisajes de Veracruz al Mundo con una foto en la que asoma

su miembro viril. Convencido de que con el premio se ganará también el respeto de sus compañeros y del mundo, intentará probarle al certamen que su foto es arte.

El lunes 23 la compañía de la Ciudad de México Los tres pies del gato mostrará su propuesta con Nina y el misterio de la tortuga, con una narrativa en la que había una vez una princesa que escapó de un orfanato. Había una vez un chico con más corazón que cabeza, que se convirtió en su guardián. Juntos trazarán el mapa de su aventura en una ciudad que amenaza con devorarlos.

Anhelo Teatro de Jalisco subirá al escenario el 24 de junio con Batallas bajo la sombra una pieza que da voz a las memorias de un papá, un exguerrillero que luchó bajo la sombra por un futuro que nunca llegó. A partir de ciertos testimonios, reconstruye un desenlace calificado como trágico. ¿Cómo sería ese México que soñaba? ¿Fue el padre un hombre fracasado? ¿Tuvo sentido su inmolación?

El Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” 2025 cerrará el miércoles 25 de junio con la compañía veracruzana Teatro del Tolok y la obra Nosotras no podemos nadar en la que, a la edad de 72 años, Elena toma por primera vez en su vida una decisión: aprender a nadar. Durante la narración de Camila observamos el viaje de Elena para poder liberarse de las ataduras de usos y costumbres impuestos por una región que le impedían cumplir su sueño.

La cartelera con los monólogos que se presentarán en Cecut puede ser consultada en: https://www. cecut.gob.mx/pdf/cartelera/ teatrosolavoz25.pdf

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025

DESTACADAS

Eduardo Ramírez impulsa atención médica digna y oportuna en el Isstech

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de junio de 2025.Con el objetivo de garantizar intervenciones quirúrgicas seguras, oportunas y de calidad para la población afiliada al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la campaña Cirugías Ambulatorias y Hemodiálisis con Humanismo, un programa integral que contempla atención médica especializada, estudios diagnósticos, seguimiento postoperatorio y acompañamiento humano.

Desde el Hospital de Especialidades Vida Mejor, en Tuxtla Gutiérrez, el mandatario subrayó la importancia de fortalecer los servicios que ofrece esta institución, por lo que reiteró el respaldo de su gobierno para mejorar su operación. Anunció que recorrerá los distintos hospitales del Isstech con el fin de asegurar que funcionen en condiciones óptimas y responder a sus necesidades.

Asimismo, reafirmó su compromiso con la base trabajadora, destacando que merecen mejores salarios, ya que son quienes sostienen la atención médica en Chiapas. “Nosotros como gobierno somos facilitadores y ustedes facilitan la salud, curan a las personas enfermas que vienen aquí con mucha esperanza en busca de atención. Ese trabajo es el más humano, el más entregado”, expresó.

Por su parte, la directora general del Isstech, María del Carmen Fernández Benavente, informó que, gracias a una donación de 4 millones 600 mil pesos por parte de empresas proveedoras, se logró la mejora de quirófanos y distintas áreas de atención de este nosocomio. Afirmó que, en apego a la política humanista que impulsa el gobernador, el personal médico y administrativo de esta institución trabaja de manera comprometida para brindar una atención con calidez y de calidad a la población derechohabiente.

Durante el evento, Delly Santiago Dávila, paciente beneficiada con una cirugía ambulatoria, agradeció al gobernador los cambios visibles en el sistema de salud estatal, especialmente la modernización de la infraestructura hospitalaria, la contratación de más personal médico y la implementación de estrategias que agilizan la atención.

Cabe destacar que el Hospital de Especialidades Vida Mejor fue rehabilitado con el objetivo de mejorar la calidad de la atención médica, luego de presentar un notable deterioro en su infraestructura y equipos. Como parte de esta transformación, se renovaron salas de espera, consultorios y áreas de hospitalización; además se puso en marcha el programa de cirugías ambulatorias y una nueva sala de hemodiálisis. Estas acciones han permitido reducir los tiempos de espera y elevar los estándares de calidad y seguridad en la atención médica.

Estuvieron presentes en este evento el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos

Moreno Guillén; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Faride Abud García; y la directora del Hospital de Especialidades Vida Mejor, Maricela Gómez Melchor.

Asimismo, la coordinadora Estatal del IMSS Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera; la directora del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas, Krystell Dávalos Barrientos; el subdelegado Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Carlos Alberto Domínguez Maldonado; el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Expenden alimentos entre aguas negras

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 19 de junio de 2025.- Desde hace meses expenden alimentos entre aguas negras, donde lo más grave es que esta problemática no le importa a Coapatap, a la Secretaría de Salud Municipal ni a la Secretaría de Salud del Estado.

Esta fuente de suciedad está ubicada en el boulevard Akishino, frente al mercado del Nuevo Milenio, ya son varios meses de contaminación y es lamentable que ninguna autoridad tome cartas en el asunto a pesar de estar enterada.

La señora Guadalupe de los Santos, explicó que también le ha dicho a quienes atienden la pollería Constanza, porque el registro que se desborda las 24 horas del día está mero en la banqueta de ese establecimiento, porque no exigen a las dependencias encargadas que reparen el desperfecto.

Dijo que si las áreas del gobierno municipal (Coapatap y Secretaría de Salud Municipal) y estatal (Secretaría de Salud) se niegan a proceder conforme a lo que les corresponde, entonces que el dueño del negocio lo repare porque cómo es posible que cocina y vende sus pollos entre los malos olores y la contaminación.

De los Santos señaló que lo grave es que ese río de agua pestilente se va por todo el Akishino, donde hay diversos negocios con venta de alimentos, así como un restaurante de cortes, además de varias oficinas y una escuela de la UNACH.

Lamentan que al secretario de Salud Municipal, Pancho Castillo, no le interesa atender esta problemática, mucho menos al Licenciado en Turismo y Director del Coapatap, Héctor Manuel Lazos Cota.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

DESTACADAS

• «Se está en contacto con la Defensa, con la Marina, que están en esta zona. Y podemos informar, realmente, en unas horas cuáles son los efectos en estas poblaciones», precisó la Jefa del Ejecutivo Federal.

• Hasta el momento, continúan los efectos del huracán Erick con lluvias y vientos en 14 municipios de Oaxaca y en 6 de Guerrero; sin pérdidas humanas y hay 100 personas en refugios

• En Guerrero se han desplegado 2 mil 400 brigadistas y en Guerrero 3 mil 276, así como maquinaria pesada

Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el huracán Erick tocó tierra en categoría 3, entre las 5:00 y 6:00 horas, de este jueves en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y el cual descendió a categoría 1, por lo que pidió a la población de las costas de Oaxaca y Guerrero a seguir con cautela y mantenerse informados.

Por ello, agradeció por atender los llamados de las autoridades para resguardarse en sus casas y en albergues temporales, además de que en un par de horas se tendrá un informe más completo de los efectos del fenómeno meteorológico.

«Agradecer a la población, porque respondió muy bien a todos los llamados de las autoridades para que pudieran resguardarse en sus casas. Y repito, en unas horas podemos tener la información de cuáles son

Presidenta llama a habitantes de las costas de Guerrero y Oaxaca a seguir con cautela ante huracán Erick

las afectaciones. A toda la población: hay que seguir atendiendo la información oficial y también seguir con cautela, dado que —como bien lo dijo el Almirante (Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina)— entra con categoría 3. Va a disminuir a categoría 1, dado que ya entró a tierra, pero, de de todas maneras, significa fuertes vientos y lluvias que van en dirección hacia a la sierra en Guerrero, incluso hasta Michoacán. Entonces, estén atentos de la información”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, reconoció a las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca por atender la emergencia desde su comienzo, así como a los medios de comunicación por la difusión de la información.

«No crean que cualquier país tiene un Plan DNIII-E o un Plan Marina. Tienen una gran virtud estos Planes. Normalmente, por ser instituciones verticales, pues cualquier elemento de la Marina o la Defensa espera orden de superiores para poder entrar en cualquier actividad. En el caso del Plan DN-III-E o Plan Marina, ellos tienen sus propios protocolos y no necesitan de una orden superior para poder entrar a apoyar a la población. Y desde el momento que viene un alertamiento tienen todos los protocolos para desarrollar. Es algo extraordinario que tiene

México de sus Fuerzas Armadas, y lo que le ha dado un reconocimiento del pueblo de México a las Fuerzas Armadas”, agregó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que en este momento el huracán se encuentra próximo a Punta Maldonado en los límites entre Oaxaca y Guerrero, continuando su trayecto hacia Michoacán, por ello, reiteró el llamado a no confiarse, sobre todo, en las poblaciones costeras y al interior de las Sierras de Guerrero y Michoacán ante probables inundaciones o desprendimientos de tierra de los cerros.

A través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que, hasta el momento, continúan los efectos del huracán Erick con lluvias y vientos en 14 municipios de Oaxaca y en 6 de Guerrero; sin pérdidas humanas y hay 100 personas en refugios. Detalló que se han desplegado 21 mil 508 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional: 9 mil 632 en Oaxaca y 11 mil 876 en Guerrero; de la Marina, 9 mil 71 elementos: 6 mil 418 en Oaxaca y 2 mil 653 en Guerrero. Además, hay presencia de 757 elementos técnicos y operativos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con 189 equipos especializados; 665 electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 91 equipos especializados, 154 grúas, 51 torres de iluminación y 2 helicópteros; y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con 37 elementos y 189 equipos especializados. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que de los 582 refugios que se han habilitado en el estado, 21 ya se encuentran con afluencia de familias, 10 de ellos en la costa chica de Guerrero, además se ha desplegado 2 mil 400 brigadistas y maquinaria pesada. Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, puntualizó que en el estado se desplegaron 3 mil 276 elementos de corporaciones estatales y de la Brigada en Respuestas de Emergencia, vehículos de rescate, así como maquinaria para garantizar alguna operación en las zonas de riesgo.

DESTACADAS

• Estudiantes de diversos planteles presentaron proyectos en agroindustria y alimentos que integran conocimientos técnicos con visión empresarial y compromiso comunitario

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de junio de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, celebró el Festival Agrofuturo en su XXXII aniversario, reafirmando su compromiso con la formación técnica al presentar 24 proyectos de agroindustria y alimentos desarrollados por estudiantes y asesores de 12 planteles, esto como una muestra del impulso institucional a la investigación aplicada y al desarrollo comunitario.

El acto inaugural se llevó a cabo en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández”, encabezado por el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, acompañado por Luis Pedrero González, secretario de Economía y del Trabajo del Estado (SEyT), con la finalidad adicional de estrechar la vinculación entre la comunidad educativa y el ámbito productivo, favoreciendo un intercambio significativo entre la preparación técnica de los estudiantes y las demandas reales del entorno laboral.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

Cecytech promueve emprendimiento juvenil en Festival Agrofuturo

la innovación y el trabajo colaborativo.

Por su parte, Pedrero González resaltó la importancia de vincular la educación media superior con el sector económico, reconoció a los estudiantes del Cecytech como capital humano estratégico para Chiapas y destacó el respaldo de la Secretaría para facilitar el registro legal de sus productos.

Finalmente, Ashley Stephanie Cordero Juárez, alumna del Plantel 46 América Libre, expresó un mensaje en representación del estudiantado al destacar que no están solos en este camino, pues cuentan con el conocimiento de sus maestros y el respaldo del Colegio, reconociendo que el trabajo en equipo, las conexiones y los enlaces son herramientas que pueden hacer crecer sus proyectos y abrir puertas inesperadas.

Morales Ángeles destacó que Agrofuturo no es solo una muestra de proyectos, es una declaración de rumbo donde el conocimiento técnico, la ciencia aplicada y el compromiso social convergen para crear soluciones desde las comunidades; y afirmó que en el Cecytech están convencidos de que más allá de enseñar habilidades técnicas, es necesario ser protagonistas de la innovación en Chiapas.

Indicó que los proyectos no solo fueron ejercicios académicos, sino soluciones viables con visión empresarial, criterio de mercado e investigación contextualizada; los cuales reflejan el compromiso de las juventudes por construir futuro en su tierra mediante el arraigo

Activa IMSS Chiapas sesión permanente por tormenta tropical Erick y refuerza medidas preventivas

Tapachula, Chiapas; 19 de junio de 2025.Ante el paso de la tormenta tropical Erick y su posible evolución a huracán categoría II, el Comando de Protección Civil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas declaró sesión permanente. El objetivo es coordinar acciones preventivas que aseguren la continuidad de los servicios médicos en todas sus unidades.

Durante la sesión, el titular del IMSS Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, hizo un llamado al personal directivo, administrativo y de conservación de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y del Programa IMSS-Bienestar para mantenerse en alerta y contar con insumos suficientes ante cualquier emergencia.

Domínguez Zarate también supervisó los planes de emergencia e instruyó seguir las recomendaciones de Protección Civil. Entre las medidas destacan la limpieza de azoteas y coladeras, la protección del equipo médico y de cómputo, así como la identificación de zonas vulnerables.

Las y los integrantes del Comando Central reafirmaron su compromiso de mantener una comunicación constante y oportuna ante cualquier eventualidad. Se estableció un monitoreo permanente las 24 horas para atender de forma inmediata cualquier situación que pudiera derivarse de las lluvias.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

● Crece incertidumbre económica en México

● Sobada y puñetazo, lanzan los Trump al gobierno

● IP atenta a las acciones de los nuevos juzgadores

● Siguen las ejecuciones de alcaldes en entidades

Ciudad de México, 18 de junio de 2025.- Buena conversación telefónica la sostenida por la presidentA de México y su homólogo estadounidense. Doña Claudia abordó un par de temas de los considerados muy importantes, como es el de tener arreglos comerciales, además de lo acordado en el T-MEC; obviamente la migración tuvo su sitio en esta charla de la cual no se obtiene ningún resultado, salvo el mantenimiento del discurso demagógico, de la presentación de éxitos invisibles y la espera de otro momento para conocer las determinaciones de Trump sobre lo expresado por la mexicana. Como si se tratara de un encuentro de amigos con otras pretensiones, el pelirrojo, según versión de la representante de 130 millones de mexicanos, le preguntó: ¿Por qué no hace una parada en Washington a su regreso a México? Seguro le agregó: y nos tomamos un cafecito o lo que usted acostumbre. Por supuesto doña Claudia dijo no, ya nos veremos en otra ocasión. Y el tal Donald no se mueve un ápice en su afán de burla, porque las declaraciones de su primogénito se constituyeron en una franca y abierta mentada de madre para este pueblo.

Como era de esperarse en la mañanera de ayer la señora Sheinbaum rehusó darle respuesta a la expresión de Eric Trump: “sí México atacara a Estados Unidos, sería decapitado en cuatro segundos”, argumentando no iba a caer en enfrentamientos de esta índole cuando las relaciones se estaban gestando adecuadamente. Lo cierto es que no puede creerse nada bueno en cualquier intención de DT, como tampoco pueden creerse las palabras de la titular del Ejecutivo federal. La farsa y el engaño prevalecen en los reportes de cada llamada telefónica entre ambos mandatarios y ya van ocho. Tampoco se ve cuando será la fecha

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

para verse cara a cara y mucho menos aparece la intentona de hacerle una invitación correcta para, con la seriedad que merece cada uno de los puntos a tratar, se llegue a acuerdos y se rinda un informe al término de las reuniones con las cuales se dé satisfacción a ambos pueblos.

Sin duda que la cancelación de la reunión de la presidentA Claudia Sheinbaum con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump y la supuesta exitosa llamada telefónica posterior, contribuye al crecimiento de la incertidumbre respecto al futuro de la economía mexicana, la cual se encuentra en grados preocupantes, agregando a lo anterior la llegada del nuevo Poder Judicial. De acuerdo con los expertos, esa entrevista era esencial para definir si México se adentra formalmente en una recesión o logra encaminarse hacia una ruta de estabilidad. La economía mexicana se ve impactada negativamente por la reforma al Poder Judicial, la revisión del T-MEC y los conflictos geopolíticos, reduciendo el crecimiento del PIB a sólo 0.1% en 2025, con riesgos adicionales si persisten las tensiones globales, prevé el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, coordinado por José Ignacio Martínez Cortés, advierte sobre la posibilidad de una recesión económica en México es más que “latente”, debido a la profunda dependencia estructural con Estados Unidos, quien ya ha impuesto nuevas medidas arancelarias afectando directamente a sectores clave de la economía mexicana. Un análisis de dicho laboratorio destaca: México ha consolidado su lugar como el principal socio comercial de EU, por encima de Canadá. El comercio bilateral representa el 14.95% del intercambio total estadounidense, es decir, alrededor de 215.3 mil millones de dólares, solo en lo que va del año.

Lo anterior se enmarca en un escenario más amplio: la región de América del Norte, integrada por Estados Unidos, Canadá y México, concentra aproximadamente el 30.25% del PIB mundial nominal, es decir unos

34.42 billones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En este contexto, los nuevos aranceles promovidos por el gobierno de Trump contra México no sólo reducirían el volumen de exportaciones, sino que también generarían una contracción directa en la demanda laboral, con impactos más severos en los trabajadores que ya operan en condiciones precarias o dentro de la informalidad.

Para el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Víctor Manuel Herrera Espinosa, en estos momentos el principal objetivo de la agenda de la presidentA Claudia Sheinbaum debe ser la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Posponer la reunión entre Sheinbaum y Trump aumentó la incertidumbre incrementada por las tensiones bilaterales, como las redadas migratorias. Las acciones de la administración Trump generan efectos económicos negativos al reducir el consumo de bienes y servicios en ciudades clave para el mercado estadounidense. A esto se suma la intención de imponer una tasa tributaria del 3.5% a las remesas provenientes de Estados Unidos. El año pasado, este flujo de dinero ascendió a unos 62 mil millones de dólares, equivalentes al 3.4% del PIB mexicano.

IP ATENTA A LAS PRÁCTICAS DE LOS NUEVOS JUZGADORES

La inversión en México enfrenta serios riesgos. La International Chamber of Commerce México (ICC México) destaca que nuestro país enfrenta actualmente doce casos activos de arbitraje internacionales, los cuales son reflejo del crecimiento de la preocupación en el sector privado. De acuerdo con información del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México mantiene abiertos seis procesos de arbitraje relacionados con el sector minero, dos con el financiero, dos más con el energético, uno en materia fiscal y otro en telecomunicaciones.

Existe una incertidumbre jurídica creciente la cual puede disuadir nuevos capitales o hacer que las empresas extranjeras reconsideren su permanencia en México, advierte la ICC. En los últimos años, México ha transitado por una serie de reformas constitucionales profundas, impulsadas desde el Ejecutivo y respaldadas por el Congreso, las cuales ya comienzan a reflejarse en cambios a la legislación secundaria. El IMEF prevé: por la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial, las decisiones de inversión podrían tardar hasta un mínimo de 2 años.

En su último análisis mensual, el IMEF destacó: “es muy probable que la inversión se mantenga deprimida hasta que lo juzgadores electos comprueben su independencia y apego a la Ley en sus decisiones. Por el tiempo que toman varios juicios, esta credibilidad se irá construyendo en los siguientes 24 meses. Pero si se llegan a materializar los temores de falta de independencia de los nuevos juzgadores, la inversión no se recuperará en el mediano plazo”.

DE LOS PASILLOS

La violencia política no se detiene en el país. Desde que la presidentA Claudia Sheinbaum asumió el gobierno federal el 1 de octubre de 2024, al menos 6 presidentes municipales han sido asesinados, los casos se han dado en Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Datos de la consultora Integralia confirman la ejecución de Martha Laura Mendoza, alcalde de Morena en Tepalcatepec, Michoacán; de Lilia Gema García Soto, alcalde de San Mateo Piñas, Oaxaca; de Isaías Rojas Ramírez, alcalde de Metlatónoc, Guerrero; de Mario Hernández García, alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca; de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, Guerrero; y de Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

“La gran tragedia de nuestro paso por aquí abajo no es la muerte, sino que dejemos de amarnos”.

Hay que retomar los vínculos, curar las heridas del desarraigo familiar, estacionar contemplativamente observando nuestro interior, hacer pausas para sentir el pulso, tomar aliento y rehacerse unidos en la misma dirección; pues tan solo una vida vivida para los demás, merece la pena que sea mostrada. La gran tragedia de nuestro paso por aquí abajo no es la muerte, sino que dejemos de amarnos. Sin duda, precisamos más que nunca el reconstituyente de la entrega. Por cierto, reconozco que es arduo conjugarlo y ejercitarlo para sí, simplemente hay que analizar lo vivido y notar que nunca es intachable, detenerse en el presente que es una muestra indicativa y su futuro siempre es condicional. Naturalmente, quedar en los deseos es inútil, tenemos que ahondar en las capacidades de confluir.

Cada día más gentes buscan rehacer sus savias, engendrar nuevos sueños y vivir con dignidad. Toda existencia es una permanente y continua sucesión de oportunidades para sobrevivir. Lo importante es sentirse, reencontrarse

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

consigo mismo, al menos para poder quererse. Desde luego, practicar el corazón es cultivar el amor de amar amor en su sano entendimiento, un motivo sublime que nos eleva para saltar muros y ofrecer abrazos sinceros. Nos toca, por consiguiente, salir de nuestras propias miserias para madurar y llegar a ser algo en sí mismo. Pensemos que, a través de la acción colectiva, germina la ilusión y reaparece un clima de concordia, facilitado por el intercambio de experiencias y el respeto a los distintos principios, únicos de cada pueblo. Es valioso respetar para sentirse correspondido mutuamente, la primera condición para poder movernos humanamente; y, por ende, cohabitar. Por otra parte, tampoco la relación será aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu vivan en sana conciliación, si no hay equilibrio natural entre el decir y el obrar. Centrémonos en nosotros, para reconstruir comunidades acogedoras, defender el derecho y la protección de todo naciente, abogar por la resolución de conflictos y resguardar a los indefensos,

Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología despierta vocaciones científicas en la niñez chiapaneca

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de junio de 2025.- El Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) es un espacio fundamental para la divulgación científica en el estado, especialmente para niñas, niños y jóvenes, ya que contribuye al despertar de vocaciones científicas, destacó Jovani Salazar, director general de la Agencia Digital de Innovación Tecnológica (Aditech).

“Recibimos con mucho entusiasmo a estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación básica hasta superior. Este día nos llenó de alegría la visita de las y los alumnos de la Escuela Primaria Joaquín Miguel Gutiérrez, provenientes de la colonia Paulino Aguilar de nuestro Tuxtla”, señaló.

Durante el recorrido las y los estudiantes recorrieron con gran energía y entusiasmo las tres salas del museo, donde pudieron aprender y maravillarse con la ciencia, los dinosaurios y muchas otras experiencias interactivas.

Finalmente, el alumnado de la

institución educativa vivió una jornada llena de conocimiento, diversión y descubrimiento que, sin duda, quedará grabada en su memoria.

en un mundo crecido de represalias. La realidad está ahí: Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Ojalá aprendamos, pues, a solidarizarnos con los refugiados. Amar es anidar con alma, sentirte parte. Jamás excluyamos a nadie. Ciertamente, en unas sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable cultivar la benevolencia para comprenderse, a fin de garantizar una interacción armoniosa entre las diferentes culturas. En este sentido, dicha convivencia constituye el patrimonio común de la humanidad y ha de ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones, tanto actuales como futuras. Conscientes de que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Junio de 2025

y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que la celebración de esos eventos es una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y un referente de luz, para disfrute del preciso y precioso momento. Son este tipo de conmemoraciones, conectadas con las estaciones, las cosechas y el sustento, las que fortalecen los lazos entre sus moradores y las respectivas moradas. El entendimiento solo llega por la quietud, y su origen se sustenta en el auténtico amor. Ya debería ser evidente para todos, que las guerras como medio para resolver las controversias han sido rechazadas. Aún antes que, por la Carta de las Naciones Unidas, por la conciencia de gran parte de la humanidad, quedando justamente a salvo la licitud de la defensa contra un agresor. Al fin y al cabo, lo sustancial no es tanto mantenerse vivo, como perseverar indulgente, emparentado con el soplo donante. Por eso, cada batalla es una destrucción del valor humanitario. Cambiemos, nada es difícil para el que ama, ¡nunca lo olvidemos!

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• El Senasica descartó presencia de gusano barrenador del ganado (GBG) y aplicó tratamiento preventivo

• El operativo busca evitar la diseminación del GBG mediante control del tránsito irregular de ganado

Tapachula, Chiapas; 19 de junio de 2025.- Gobierno de México informa que, a través de un operativo conjunto realizado por personal de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) –a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT)– con el apoyo del gobierno del estado de Chiapas, se aplicó un embargo precautorio a 231 bovinos en dos ranchos ubicados en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, Chiapas, debido a que no contaban con la documentación que acredite su importación legal, estancia y tenencia en el país.

Durante la operación, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de AGRICULTURA, inspeccionó a los animales y descartó presencia del gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que representa un grave riesgo para la ganadería nacional.

En el operativo participaron:

● Personal del SAT

● 13 integrantes del Ejército Mexicano y 13 de la Guardia Nacional

● Tres del Senasica

¡Resultados de la fecha 11 de la Asociación Médica!

Embarga Gobierno de México 231 bovinos sin documentación en ranchos de Tuxtla Chico y Metapa

● Tres de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas

● Tres de la Fiscalía General del Estado de Chiapas

Como parte del protocolo sanitario, los médicos veterinarios lavaron y desinfectaron heridas frescas en los animales, además de aplicar medicamentos larvicidas y antiparasitarios para evitar que las vacas,

toros y becerros embargados pudieran infectarse durante las semanas siguientes.

Esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México por frenar el tránsito irregular de ganado en la región sur-sureste, una de las principales causas de diseminación del GBG. (Comunicado Agricultura)

Presidenta llama a habitantes de las costas de Guerrero y Oaxaca a seguir con cautela ante huracán Erick

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el huracán Erick tocó tierra en categoría 3, entre las 5:00 y 6:00 horas, de este jueves en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y el cual descendió a categoría 1, por lo que pidió a la población de las costas de Oaxaca y Guerrero a seguir con cautela y mantenerse informados. Por ello, agradeció por atender los llamados de las autoridades para resguardarse en sus casas y en albergues temporales, además de que en un par de horas se tendrá un informe más completo de los efectos del fenómeno meteorológico. P. 32 P. 6

La peor decisión. Es la que no se toma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.