mentira de hoy


Eduardo Ramírez fortalece la educación con impulso

Marchan médicos veterinarios en Tapachula para no criminalizar su profesión
Tapachula, Chiapas.- Médicos veterinarios de Tapachula, protestaron y marcharon este martes desde el sur del municipio al parque Central Miguel Hidalgo para pedir unidad, conciencia social y no criminalizar su profesión.
Alberto Urbina, medico veterinario de esta ciudad, hizo un llamado a la población para hacer conciencia a los ciudadanos porque su actividad va en defensa y en la atención de preservar la vida de los animales.
Enrique Ortega, otro de los médicos, indicó que el motivo de la movilización pacifica es crear conciencia en la sociedad de la importancia del médico veterinario en la salud de las mascotas, porque este especialista ocupa muchos espacios dentro de la salud...
El ejercicio de las funciones de las mujeres electas, no es una concesión,

Lo que se ve no se juzga decía Juan Gabriel. Quieres saber como administra tal o cual alcalde.

Inicia proceso de retorno a las aulas en Pantelhó
La mañana de este martes, se reunieron en la Escuela Primaria Guadalupe Victoria de la cabecera municipal de Pantelhó, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el delegado de gobierno de región Altos, Nicolás Gonzáles Ruiz, autoridades educativas, representantes municipales y padres de familia, para dialogar respecto al regreso a clases presenciales...
PRINCIPIO
Y FIN DE LOS MAYAS
DE ENTRADA 2
• Lograr el ejercicio efectivo de las mujeres electas en sus cargos, es una tarea transversal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de febrero de 2025.- En los Procesos Electorales Locales 2024 resultaron electas 1564 personas, de las cuales 872 son mujeres, el equivalente al 55.75%, quienes actualmente se encuentran en ejercicio de su cargo, en su mayoría desde los Ayuntamientos, que son espacios con responsabilidad colectiva cuando se constituyen en cabildo; contexto que conlleva una mayor relevancia en el respeto al ejercicio de la función pública de las mujeres, pues, a pesar de los avances en la materia, la brecha de género es persistente y palpable, situación que se recrudece aún más en Chiapas, en donde, actualmente, solamente 24 Ayuntamientos son encabezados por mujeres (22 Presidentas por elección popular y 2 nombradas por el H. Congreso del Estado en los Ayuntamientos de Frontera Comalapa y Bella Vista).
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1°, párrafo tercero, instaura que, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley; por lo que existe la obligatoriedad de todas las autoridades de cualquier nivel de gobierno para coadyuvar en el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres libres de violencia desde el ámbito de sus competencias.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, reitera su llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno, personas electas, partidos políticos, medios de comunicación y sociedad en general, para que se materialice el
SÍGUENOS



Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025

El ejercicio de las funciones de las mujeres electas, no es una concesión, es un derecho
pleno reconocimiento al derecho que tienen las mujeres que resultaron electas en los pasados procesos electorales a ejercer su cargo en condiciones de libertad, libre determinación y sin violencia. Ha realizado un exhorto a todas las administraciones municipales a través de escritos dirigidos a quienes encabezan las presidencias, para ser personas aliadas en la estrategia de protección de los derechos de las mujeres y refrendado su disposición para dar acompañamiento para la formación de servidores públicos con perspectiva de género.
Condena todo acto que atente, desestime, o anule el ejercicio de los cargos de las mujeres electas, incluidas las prácticas de reconociendo público de quienes se ostentan como funcionarios electos sin haber emanado de un proceso electoral y reitera que las prácticas de simulación constituyen un delito establecido en el artículo 409 del Código Penal del Estado.
Asimismo, invita a todas las instituciones a cerrar filas y diseñar prácticas de buen gobierno que contribuyan con las mujeres en su participación política, mediante las cuales se reconozca los encargos para los que fueron electas y se fortalezca la construcción de su liderazgo con el ejercicio de los mismos, dándole validez y
acompañamiento a su capacidad de gobernanza y toma de decisiones.
Por una igualdad sustantiva para las mujeres chiapanecas.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana te asesora en los números telefónicos 961 26 4 00 20 ext. 12 65; 961 255 1224.



Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3

- Realizó la entrega de chips del Programa Conecta Chiapas a estudiantes del Cobach
- Visitó el Cebech “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, donde entregó becas estatales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de febrero de 2025.- El Polyforum de Tuxtla Gutiérrez se llenó de energía y entusiasmo con la presencia de miles de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), quienes recibieron con emoción al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. En un ambiente de alegría, aplausos y muchas selfies, celebraron la entrega de chips con telefonía celular e Internet móvil, como parte del Programa Conecta Chiapas, que busca fortalecer la conectividad y apoyar la economía de las familias.
Rodeado por la comunidad cobachense, Ramírez Aguilar destacó que su administración está empeñada en garantizar el derecho al acceso a Internet a todas y todos los estudiantes, especialmente en las regiones con menor cobertura, como los Altos y la Sierra, y al escuchar los gritos de “¡Gobernador, gobernador!”, respondió con palabras de motivación, animando a las y los presentes a seguir sus sueños con el corazón y la conciencia, para así construir un Chiapas más próspero e igualitario.
Luego de firmar como testigo de honor el Convenio de Colaboración entre la Secretaría del Humanismo y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, para formalizar la implementación del Programa Conecta Chiapas, el mandatario aseguró que se trabajará para garantizar que ningún egresado del Cobach se quede sin acceso a la educación superior, destacando para ello la apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chiapas y el fortalecimiento de las instituciones educativas estatales.
“Este gobierno es humanista, no está pensando en las elecciones, sino en las próximas generaciones. No quiero que ningún estudiante sea rechazado y que sus padres tengan que mandarlos a universidades privadas”, expresó.
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, aseguró que Conecta Chiapas es un programa permanente, resultado del

Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Eduardo Ramírez fortalece la educación con impulso a la conectividad y becas

compromiso del gobernador con las juventudes; explicó que las y los beneficiarios tendrán acceso a un plan mensual con llamadas ilimitadas y 10GB para navegar en Internet de forma gratuita.
Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, reconoció al mandatario estatal por potenciar el desarrollo académico de las y los estudiantes, a través de esta herramienta digital, mediante la cual tendrán una mayor conectividad y les facilitará la realización de sus tareas e investigaciones escolares.
En representación de las y los estudiantes, Estrella Guadalupe Mijangos Ruiz, del Plantel 33, reconoció las acciones que el gobierno estatal realiza a favor de la seguridad, así como para impulsar la conectividad, a través de este programa incluyente.
Posteriormente, el gobernador Eduardo Ramírez visitó el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech) “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, donde encabezó la entrega de becas estatales y reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez chiapaneca. Durante el evento, resaltó la labor de las madres de familia en la formación de sus hijas e hijos, así como en el fortalecimiento del tejido social. Por ello, anunció que su administración brindará un apoyo mensual dirigido a ellas, comenzando en la capital del estado, para que puedan continuar desempeñando esta importante tarea.


El mandatario hizo un llamado a las madres y padres de familia a escuchar, comprender y brindar amor a sus hijas e hijos, fomentando espacios de confianza que permitan prevenir la violencia contra la niñez y adolescencia.
Asimismo aseguró que con el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, se trabajará para erradicar el analfabetismo en la entidad. Como incentivo, dijo, quienes se sumen como alfabetizadores recibirán estímulos económicos, mientras que las personas que aprendan a leer y escribir accederán a la Beca Rosario Castellanos.
El subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, informó que, para garantizar que más estudiantes puedan acceder a las becas estatales, se dará prioridad a los municipios más vulnerables y se eliminará el requisito de promedio mínimo. Informó que en esta entrega se distribuyeron 10 mil 363 becas a estudiantes de primaria, secundaria y telesecundaria, correspondientes a los meses de enero a junio y de septiembre a diciembre.
En nombre de las y los estudiantes beneficiados, la niña Lizbeth Vicente Camacho agradeció al gobernador por esta beca, destacando que representa una oportunidad para seguir estudiando y alcanzar sus sueños.
En estos eventos acompañaron al gobernador, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; y el director del Instituto de la Juventud, Edgar Abarca Palma.
Asimismo, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; la presidenta del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, Lyssete Lameiro Camacho; el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González; el director del Cebech «Dr. Belisario Domínguez Palencia”, Heder Jiménez Hernández; y la representante de las madres y los padres de familia, Eranddeny Hernández Morga.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Yamil Melgar: Compromiso con Nuestros Adultos Mayores en Tapachula
Tapachula, Chiapas; 18 de febrero de 2025.Yamil Melgar siempre ha sido una persona cercana al adulto mayor, por ello, en Tapachula, los programas de apoyo a este sector, impulsados por la presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum, y el gobernador Eduardo Ramírez, son y serán una prioridad para ayudar a quienes más lo necesitan.
El presidente Yamil Melgar expresó: «Los adultos mayores son personas a las cuales le debemos mucho. Han entregado gran parte de su vida por lograr el Tapachula que hoy tenemos, construyendo generaciones que dirigen el rumbo de este municipio. Es momento de devolverles algo de lo que han entregado».
Además, hizo un llamado a los adultos mayores para que se sumen al proyecto «Chiapas Puede», que busca alfabetizar a quienes no saben leer. «Nunca es tarde para aprender algo nuevo y entrar al mundo de la lectura», instó Melgar.
El Ayuntamiento de Tapachula continúa implementando acciones y proyectos, como campañas de salud preventiva, talleres sobre cuidados geriátricos, y asesorías médicas gratuitas, priorizando siempre el

bienestar y dignidad de nuestros ancianos. Hacemos un llamado a la población a respetar y valorar a nuestros adultos mayores, promoviendo una cultura de inclusión en todos los ámbitos de la vida diaria. Juntos, podemos construir una sociedad más solidaria donde cada persona sea valorada por su contribución única.
Fabián Barrios de León impulsa el deporte y apoya a Joven con talento internacional
Unión Juárez, Chiapas; 18 de febrero de 2025.Comprometido con el desarrollo deportivo de la juventud, el presidente municipal, Fabián Barrios de León, brindó y seguirá otorgándole apoyo al joven Alfonso Corzo de León, quien participará este nuevo año en la etapa estatal de halterofilia y asi seguir el camino para llegar a compromisos nacionales e internacionales.
El respaldo del Ayuntamiento reafirma el compromiso de la administración municipal con los talentos deportivos locales, impulsando su crecimiento y brindándoles en jóvenes las herramientas necesarias para destacar en competencias de alto nivel.
“El deporte es clave para el desarrollo de nuestra juventud, y en Unión Juárez seguiremos respaldando a nuestros talentos para que cumplan sus sueños y pongan en alto el nombre de nuestro municipio, de Chiapas y México” expresó el alcalde Barrios de León.
El joven Alfonso Corzo de León ha demostrado disciplina y dedicación en la halterofilia, por lo que esta nueva oportunidad de competir a nivel estatal es un

reflejo de su esfuerzo y preparación continua.
Fabián Barrios de León reafirma su compromiso con el impulso al deporte y seguirá apoyando a los atletas de la Suiza Chiapaneca en su camino al éxito.
Javier Corzo de León ha sido campeón estatal, nacional y panamericano en categoría Sub 17.

Presentan en Comisión proyectos para armonizar leyes generales y federales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
La Comisión de Movilidad, que preside la diputada Patricia Mercado Castro (MC), presentó el acuerdo sobre proyectos de iniciativas de reforma que tienen como fin la armonización de leyes generales y federales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
La diputada Mercado Castro precisó que el equipo técnico de la Comisión trabajó en dichos proyectos a partir de los dictámenes aprobados en las dos Legislaturas anteriores.
La primera, que se refiere a la armonización de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, estará a cargo del diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena); la segunda, sobre la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el diputado Iván Millán Contreras (Morena). La tercera, relativa a la Ley del Registro Público Vehicular, será encabezada por la diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN).
La iniciativa para armonizar la Ley General de Cambio Climático estará bajo la responsabilidad de la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI). La quinta, que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, será coordinada por la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM), mientras que la sexta, relativa a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federal, será encabezada por la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo (Morena).
La presidenta de la Comisión aclaró que quedan pendientes la diputada o diputado que presente o firme los proyectos de iniciativa que reforman las leyes General de Salud y de Infraestructura de la Calidad.
Mencionó que el proceso para armonizar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes casi logró todo su proceso legislativo, pero debe volver a iniciarse porque no fue puesto votación.
En cuanto a la Ley General de Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aclaró que no se inició el proceso legislativo ni existe iniciativa al respecto.
“El objetivo es que todas las iniciativas sean presentadas a fines de febrero o principios de marzo, para que sean dictaminadas en comisiones en el actual periodo ordinario”.
Agregó que cuando sean dictaminadas debe solicitarse la opinión de las dependencias federales involucradas, ya que finalmente son las operadoras de las reformas.


DESTACADAS

Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 18 de febrero de 2025.-En buen duelo, la oncena del Deportivo Obregón, se impone 2-1 a la formación del Deportivo Palmeiras, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en una jornada más del Torneo de Liga 2024-


2025, en la categoría veteranos Platino Plus 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.
Partido qué arrancó a buen ritmo, en una tarde fresca, donde las dos escuadras se brindaron con buenas jugadas, BY al minuto 12, Adan López adelanta 1-0 a
Arranca la fiesta grande
en categoría infantil en Tuxtla Chico
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 18 de febrero de 2025.- El pasado fin de semana arrancó la fiesta grande, en la categoría infantil de la liga de fútbol infantil Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velazquez Becerra, y con sede en el estadio San Miguel.
En la categoría Sub 7, Deportivo Gatica derrota 6-1 a Izapa, con 4 goles de Moisés López, y descuento de Yael de León; en esta misma categoría, Estudiantes y Barcelona B empatan 0-0; yos Halcones se imponen 2-1 a Deportivo Izapa.
En la categoría Sub 9, Deportivo Estudiantes vence 6-5 a Los Halcones; Lobos Negros y LOS Halcones igualan 0-0; 11, Deportivo Junior empata 0-0 con Barcelona.
En categoría Sub 5, Deportivo Cabel

FC, golea 9-1 a Deportivo Morelos FC, con tres tantos de cada uno, de Axel Avaló, y Thiago Ramírez, un doblete de Osmar Vázquez, y completó el festín con una diana, Renato Calcaneo, y el gol de la honrrilla fue de Ángel López.


Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Deportivo Obregón derrota 2-1 a Palmeiras
Deportivo Obregón, y 8 minutos más tarde, el mismo Adán López, manda a guardar la pelota por segunda ocasión, y aumentar la cuenta 2-0.
Deportivo Palmeiras tras verse abajo en los cartones, adelantó sus líneas, pero sin descuidar la marca, y al minuto 33, Anibal Navas descontaban 1-1.
En otro resultado, el campeón Paulino Navarro derrota 5-1 a Las Leyendas, con doblete de EXAL CHONG, BY David Citalán, y descuento de Deruc Adan.



DESTACADAS 6
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025

Diálogo y solución piden maestros del CONALEP al gobernador de Chiapas
• Piden homologar carga horaria a maestros con 20 años de antigüedad
• Solicitan terminar con funcionarios corruptos al interior del CONALEP
Tapachula, Chiapas; 18 de febrero de 2025.-Un grupo de maestros Docentes del Colegio de Educación Profesional Técnica de Chiapas (CONALEP), acudieron con autoridades del gobierno del estado para buscar un diálogo y solución para que les puedan respetar y otorgar su carga horaria con conforme a derecho.
Gonzalo Méndez Guillen, representante común, denunció que
Julio Mejía en coordinación con el director del Conalep, están provocando la desestabilización en los planteles de Chiapas y no se va permitir.
“Llevan 72 días en el plantel de Tapachula, los directivos y han demostrado incapacidad e ineptitud y nos han obligado estar ante las instancias de gobierno, por lo que pedimos que sean respetuosos de la carga homologa que les corresponde a los trabajadores del estado de Chiapas”.
También, piden que se respete la dignidad de las mujeres trabajadoras del SIA-CONALEP, por lo que no permitirán que se atente contra los derechos laborales de las maestras, por lo que se irán hasta las últimas consecuencias.
Acuso que hay funcionarios al

interior del Conalep, hay funcionarios que están causando desestabilización, contrario a lo que esta batallando el gobernador de Chiapas, quien está luchando contra la corrupción y generar la paz y la tranquilidad.
Añadió que de no darles la carga horaria que les corresponde de acuerdo con la última reforma laboral emitid desde el 2019, llevaran su lucha al plano nacional
“Es lamentable que sinvergüenzas y corruptos que están al interior del CONALEP, están provocando una desestabilización, ellos serán los responsables que digamos a nivel nacional que a los maestros con preparación y a las


mujeres no se les respeta sus derechos laborales y sus 20 años de servicio”.
Por eso, le estamos pidiendo a nuestro gobernador de Chiapas, que tenga firme contra la inseguridad, pero también contra los corruptos.
Marchan médicos
veterinarios en Tapachula para no criminalizar su profesión
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 18 de febrero de 2025.- Médicos veterinarios de Tapachula, protestaron y marcharon este martes desde el sur del municipio al parque Central Miguel Hidalgo para pedir unidad, conciencia social y no criminalizar su profesión.
Alberto Urbina, medico veterinario de esta ciudad, hizo un llamado a la población para hacer conciencia a los ciudadanos porque su actividad va en defensa y en la atención de preservar la vida de los animales.
Enrique Ortega, otro de los médicos, indicó que el motivo de la movilización pacifica es crear conciencia en la sociedad de la importancia del médico veterinario en la salud de las mascotas, porque este especialista ocupa muchos espacios dentro de la salud, no solo para procurar su bienestar de los animales y del ser humano.
“El médico esta encargada de que los alimentos que llegan a nuestra mesa estén sano y no generen enfermedades”.
Esta marcha se realiza a nivel nacional y se replica en los estados y municipios, donde se busca que los galenos no se les criminalice su profesión, además de
pedir un alto a la violencia contra los veterinarios
El gremio de los veterinarios, indicaron que sus colegas que están en Ciudad de México, llegarán a San Lázaro para pedir mejores leyes para su ramo. Asimismo, el médico veterinario, explicó que siempre están en todos los lugares, por ejemplo, son parte de la defensa o primer barrera de un país, donde vigilan puertos, aeropuertos y fronteras que este vigilando la economía de un país, evitando que ingresen enfermedades.


POLICIACAS


Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Se accidenta camión cargado con caña de azúcar en Huixtla, el saldo fue de daños materiales sin que se reportaran víctimas
Huixtla Chiapas 18 de febrero de 2025.- Autoridades policiacas y unidades de emergencias fueron solicitados por habitantes de la comunidad de Francisco I. Madero ubicada en la zona baja del municipio de Huixtla, reportando un accidente vehicular en el que se vio involucrado un camión de carga el cual transportaba varias toneladas de caña de azúcar triturada.
Las corporaciones acudieron al lugar localizado el camión de
Por homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas, se logra la vinculación a proceso de una persona: FGE
La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Bruno “N”, como presunto responsable de los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas, cometido en agravio de Uriel “N”, Norberto “N”, Ana “N” y Karla “N”, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los agentes de la Policía Municipal se encontraban realizando patrullajes preventivos pie tierra sobre el parque central, cuando se percataron de un grupo de personas que salían corriendo y gritando, y dieron cuenta de una persona sexo masculino que llevaba consigo un arma de fuego, quien realizó tres detonaciones al aire. Por tal motivo, procedieron a la detención del sujeto antes señalado, asegurándole el arma de fuego; además, vía radio, le notificaron a

los elementos policiales que algunas personas se encontraban con lesiones a consecuencia de los disparos, quienes ya estaban siendo atendidas por personal especializado.
El Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal, dictó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, y otorgó cuatro meses para la investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
carga volcado en un canal de riego indicándose solo daños materiales, sin que se localizaran personas lesionadas. Sobre los hechos se dijo que el chófer del camión al ir circulando en el referido lugar perdió el control de la unidad la cual cayó en dicho canal, resultando ileso el conductor, la víctima fue auxiliada por algunas personas que se encontraban por dicha zona, al final las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.



Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025

El Ejército cerro la calle de la 11 Norte y 13a Oriente en Tapachula
Tapachula, Chiapas; 18 de febrero de 2025.Un fuerte operativo militar se desplegó la mañana del lunes en la calle de la 11 Norte y 13a Oriente, en Tapachula, Chiapas. Elementos del Ejército Mexicano cerraron la vialidad y mantienen custodiada una vivienda, sin que hasta el momento se conozcan los motivos exactos de la intervención.
Testigos informaron que desde tempranas horas, unidades militares y elementos fuertemente armados tomaron posición en la zona, impidiendo


el acceso a civiles y vehículos.
El cierre de la calle ha generado afectaciones en la movilidad, ya que se trata de una vía de alto tránsito. Se recomienda a los ciudadanos tomar rutas alternas mientras las fuerzas castrenses mantienen asegurada la zona.
Seguiremos informando conforme haya actualizaciones sobre este operativo en Tapachula.
Participa FGE en la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas
La Fiscal de Combate a la Corrupción, Míriam Guadalupe Benítez Cruz, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, realizada en la Sala de Procuradores, de la Fiscalía General del Estado.
En la reunión, Míriam Benítez expresó que para que haya un combate efectivo a la corrupción, es preciso mantener una estrecha coordinación entre todos los entes públicos competentes, con el fin de prevenir y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción, así como para investigar la fiscalización y control de recursos públicos.
“Reitero mi compromiso para continuar realizando las acciones necesarias, con el objetivo de competir eficazmente este flagelo que tanto nos ha afectado en el estado”, apuntó.
Por su parte, el consejero presidente del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (SAECH), Ricardo Alberto Ríos Zenteno, señaló que Chiapas es considerado como uno de los referentes del trabajo que se está haciendo para combatir la corrupción a nivel nacional.
“En Chiapas estamos haciendo las cosas con humanismo y responsabilidad, para que la
corrupción se acabe”, dijo al destacar al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, como un aliado del Sistema Anticorrupción.
Finalmente, el titular de la Secretaría Ejecutiva del SAECH, José Ranulfo Esquinca Kobeh, reiteró que es fundamental el compromiso de quienes integran este órgano de gobierno para que de manera puntual saquen adelante los trabajos del ejercicio fiscal 2025.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con el combate a la corrupción y garantiza Cero Impunidad.

POLICIACAS
Accidente vehicular deja un motociclista lesionado en el tramo Tapachula –Puerto Madero
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 18 de febrero de 2025.Una persona lesionada y daños materiales fue el saldo de un accidente vehicular registrado en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, como referencia a la altura de la entrada a la comunidad de Llano la Lima, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y una camioneta del servicio particular.
Sobre los hechos según testigos indicaron que el motorista circulaba de norte a sur sin embargo la camioneta intentó incorporase a la carretera realizando corte de circulación, terminando lesionado el motociclista, por lo que automovilistas que circulaban por el lugar solicitaron el auxilio de las unidades de emergencias.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes valoraron a la víctima la cual se dijo requería ser enviada a un Hospital, por su parte también acudieron las autoridades policiacas para realizar las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.




Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Desestima La Corte la declaración general de inconstitucionalidad de disposiciones de la ley de amnistía
Ciudad de México; 18 de febrero de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó la solicitud formulada por su Primera Sala, en el sentido de emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad respecto del artículo 3, párrafo quinto, en su porción “los interesados podrán interponer los medios de defensa que resulten aplicables” y párrafo sexto, de la Ley de Amnistía, que regulan el procedimiento que debe llevarse a cabo ante la Comisión de Amnistía para solicitar ese beneficio, con la posibilidad de impugnar las decisiones que nieguen su concesión.
A través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias contrarias a los derechos humanos previstos en la Constitución Federal y los tratados internacionales. Esto, con el fin de mantener su congruencia, evitar desigualdades y garantizar una administración de justicia pronta y expedita.
El 30 de noviembre de 2022, la Primera Sala resolvió el amparo en revisión 317/2022, en el que se declaró la inconstitucionalidad del artículo 3, párrafo quinto, en la porción “los interesados podrán interponer los medios de defensa que resulten aplicables” y párrafo sexto.
La Sala consideró que las disposiciones

no prevén de forma clara y precisa los medios de defensa aplicables para poder controvertir la negativa del beneficio, ni tampoco la legislación específica en la que se encuentran regulados los recursos procedentes, lo cual vulnera los derechos de legalidad, seguridad jurídica, tutela judicial y acceso a un recurso efectivo de las personas solicitantes de la amnistía.
Dicho amparo en revisión fue aprobado por unanimidad de cinco votos, por lo que constituyó jurisprudencia en términos de la Ley de Amparo.
Al considerar la Sala que el plazo aludido transcurrió sin que el problema de inconstitucionalidad fuera superado, solicitó al Pleno la declaración general de inconstitucionalidad.
Una mayoría de seis ministras y

ministros se pronunció en favor de emitir dicha declaración respecto de la porción
señalada del párrafo quinto, mientras que, por lo que se refiere al párrafo sexto se produjo un empate. Así, al no alcanzarse la votación mínima de ocho votos requerida para la declaratoria, se produjo la desestimación, por lo que las disposiciones mantendrán su vigencia.
Declaratoria general de inconstitucionalidad 10/2023, solicitada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del artículo 3, párrafos quinto y sexto, de la Ley de Amnistía. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Secretarias: Irlanda Denisse Ávalos Núñez e Ivonne Karilu Muñoz García.


Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te cansas demasiado pronto de las cosas y eso te lleva a cierta tendencia al consumismo compulsivo. Puede afectar a tu economía esta semana, esconde la tarjeta de crédito. Te preocupa mucho, casi demasiado, lo que les ocurre a los demás. Ayuda en todo lo que puedas, pero en lo que no sea posible no merece la pena que te metas ni que te obsesiones.

Leo
Tauro
Te conviertes en el motor del grupo de trabajo de tal manera que los demás no saben dar un paso sin contar contigo. Eso es bueno para tu carrera, pero te cubre ahora de trabajo. Tienes que enfrentarte hoy a una reunión o a un evento social en el que te juegas buena parte de tu futuro, aunque a priori no lo parezca. Cuida las formas tanto como los contenidos.

Geminis
No te preocupes si te dejas llevar por el ímpetu del momento en tu relación amorosa, si te muestras como eres, tu pareja no tendrá nada que reprocharte; al revés, te lo agradecerá. Hoy puedes sufrir los efectos de una mala comunicación: un malentendido te dejará en mal lugar delante de tus compañeros de trabajo.

Cáncer
Una persona poco aconsejable se interpone entre tú y la persona que amas, pero no te conviene mostrarte demasiado agresivo. Con serenidad conseguirás mejores resultados. Tu carácter rebelde por naturaleza cambia cuando estás junto a la persona que amas. Entonces te muestras dócil como un bebé y mucho más amable que de costumbre.


Virgo
Hoy te verás ante la obligación de tomar una decisión repentina, en un momento en el que no cuentas con los elementos de juicio suficientes como para acertar en tu juicio. Es el momento de establecer cautelas emocionales ante la posibilidad de que uno de tus principales pilares se tambalee. Espérate lo peor y prepárate para afrontar cambios.
Últimamente te has encerrado demasiado en ti mismo, como producto de los reveses sentimentales que has sufrido. La solución no es aislarte, al contrario, necesitas apoyo externo. Si vas a iniciar una nueva etapa profesional, hazlo con el máximo de entusiasmo. El trabajo es una parte muy importante de tu vida por el tiempo que empleas en él, no sufras más de la cuenta.

Meme del dìa

Libra
No siempre se llega antes por ir corriendo. No te pares, pero tampoco te atropelles a la hora de conquistar tus principales objetivos vitales. La paciencia es para ti un buen consejo. Salirte de la rutina no es tarea fácil, pero no debes dejar de intentarlo, aunque para ello tengas que decir que no a los planes de siempre y alguien pueda recriminarte por ello.

Sagitario
La parte afectiva de tu vida te preocupa mucho estos días, pero en realidad los problemas no son tan graves como tú piensas. No hagas una montaña de lo que sólo es un grano de arena. Tu salud tiene que ser en este momento tu mayor prioridad, de los cuidados que ahora le dispenses a tu cuerpo dependerá la calidad de vida que puedas disfrutar en el futuro.

Acuario
Huye hoy de la tentación de comprar cosas que no necesitas, sobre todo si son caras. Escucha los consejos de las personas que tienes más cerca, porque quizá te hagan falta de verdad. Tienes el poder de llevar a cabo tus sueños sin depender de nadie, sólo has de poner todo el empeño en ello.

Escorpio
No siempre tu desconfianza en los demás está justificada, tienes que dar más oportunidades a quienes te quieren ayudar, porque no todo el mundo trata de aprovecharse de ti. Uno de tus análisis con respecto a un problema laboral es erróneo, te ha fallado la percepción y ahora debes rectificar antes de que las consecuencias negativas sean mayores.

Capricornio
Una lucha de poderes se desarrolla a tu alrededor, probablemente en tu ámbito profesional. Aunque no quieres verte involucrado, puede que el fragor de la batalla te engulla. Lo que hoy no termines te va a estar esperando mañana, y entonces te costará mucho más resolverlo. Ya tendrás tiempo de divertirte, por una hora más no vas a descolgarte.

Piscis
Puedes fiarte de tus corazonadas, porque al menos hoy no te fallarán. Este consejo vale incluso para los juegos de azar, aunque te conviene saber parar a tiempo y arriesgar con moderación. Restablecer la paz con una persona con la que has mantenido recientemente un fuerte enfrentamiento es para ti una prioridad.


DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
Rosa Tapia cierra en el Top 5 del Campeonato Mundial de Triatlón Abu Dabi 2025

-Mercedes Romero finalizó en el lugar 28, Sofía Rodríguez en 38, mientras que en la rama varonil, Aram Peñaflor se ubicó en la posición 33 en el evento que otorgó puntos para el ranking mundial
La atleta olímpica mexicana en París 2024, Rosa María Tapia Vidal, logró un destacado quinto lugar en la prueba élite femenil, en el inicio de la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos,
con un tiempo final de 00:54:46 minutos.
Por su parte, Mercedes Estephania Romero Orozco concluyó en la posición 28 con un tiempo de 00:56:32 minutos, mientras que Sofía Rodríguez Moreno finalizó en el lugar 38 con un registro de 01:00:24 horas. Este evento, organizado por la World Triathlon, organismo rector de la especialidad, otorgó puntos clave para la clasificación mundial.
El podio femenil fue conquistado por la alemana Lisa Tertsch, quien registró un tiempo de 00:54:29 minutos, seguida por sus compatriotas Nina Eim (00:54:30 minutos) y Laura Lindemann (00:54:31 minutos), quienes se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. En la rama varonil, el triatleta mexicano y olímpico en París 2024, Aram Michell


Peñaflor Moysen, finalizó en la posición 33 con un tiempo de 00:50:37 minutos. La medalla de oro fue obtenida por el neozelandés Hayden Wilde con un registro de 00:48:21 minutos, mientras que la plata fue para el australiano Matthew Hauser (00:48:23 minutos) y el bronce para el portugués Vasco Vilaca (00:48:39 minutos).
De acuerdo con los estándares de la World Triathlon, la competencia se desarrolló con una distancia estándar para ambas categorías, conformada por 1.5 km de natación, 40 km de ciclismo y una carrera pedestre de 10 km hasta la meta.
(CONADE)

12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

De puebla para todo México: 10 años de la banda sinfónica de San
Antonio Portezuelo
• La agrupación nació en 2025, y hoy forma parte de los Semilleros Creativos del Programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
En 2015, para 70 niñas y niños de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” del municipio General Felipe Ángeles en el estado de Puebla, comenzaba el sueño de tocar un instrumento; hoy ese sueño es una realidad materializada en el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, que celebró su décimo aniversario con un especial concierto en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Esta agrupación es una de las 86 bandas adscritas a los Semilleros Creativos que pertenecen al Programa Cultura Comunitaria, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC). De dichas agrupaciones, 66 son bandas sinfónicas y 20 tradicionales.
Para el director de la agrupación, Orlando Olivares Aguilar, han sido 10 años de recorrido artístico y significan muchos logros, tanto personales -con el desarrollo de la confianza y seguridad que da a las infancias tocar instrumento- como a nivel agrupación -que ha tenido la oportunidad de presentarse en diferentes estados del país y participar en encuentros como el Festival de Música Tradicional “Agustín Peñuela”, la Orquesta
Sinfónica Infantil de México (OSIM) y Tengo un sueño-.
“Cuando iniciamos ninguno de los chicos había tenido contacto con la música ni con un instrumento de viento y nuestro primer logro es haberlos acercado, que se mantengan y que se desarrollen en este proceso”, expresó Olivares Aguilar.
Un festejo de lo clásico a lo tradicional
Con flautas, oboes, clarinetes, saxofones, trompetas y tubas, acompañados por platos, batería y tambores, la banda festejó el domingo 16 de febrero de 2025, con un repertorio compuesto por temas variados que fueron de lo clásico, como el Vals de la Suite para orquesta de Jazz núm. 2, de Dmitri Shostakovich, a lo tradicional con Qué chula es puebla, de Rafael Hernández Marín, y Danzón Puebla, de Gonzalo Varela.
Ya con un ambiente mucho más festivo, las y los jóvenes pusieron a bailar a su público con ¡Qué rico mambo!, de Dámaso Pérez Prado, y a cantar desde el corazón con dos de los temas más famosos de Juan Gabriel: Así fue y Hasta que te conocí.
Y es que el repertorio ha sido un gran aliado para la agrupación durante estos 10 años, pues gracias a la música tan variada que toca se logra el fortalecimiento hacia los símbolos e identidad cultural de cada una de las comunidades.
Ya sea con marchas o música alusiva a alguna época, las niñas y niños de la banda han descubierto las hazañas de personajes ilustres del país o de la belleza natural de la entidad como lo transmiten el Danzón Puebla y Qué chula es Puebla.
Además, se interpretó una variación de La sandunga, en la que

la joven Génesis Juárez Díaz, una de las integrantes fundadoras de la banda, tocó un solo en saxofón para el que se preparó por más de un mes.
“Estos 10 años han sido todo un viaje, personalmente me ha ayudado mucho con la formación de valores y musicalmente, también ha sido un gran camino recorrido (...) al principio puede ser algo difícil, pero si eres constante y con disciplina va a convertirse en algo que te puede agradar demasiado, dedicarse a algo musical o artístico es muy hermoso”, dijo la joven saxofonista a las niñas y niños que quieran dedicarse a la música.
10 años de música, paz y comunidad
Uno de los grandes éxitos de la banda, y todas las que se forman a través de los Semilleros, es la formación musical con disciplina y compromiso, valores que junto con los de la empatía y equidad de género son clave para el crecimiento de las niñas y los niños.
Así el Semillero Banda Sinfónica
Comunitaria de San Antonio Portezuelo ha impulsado en 10 años la vida de decenas de infantes de su comunidad a través de la práctica musical colectiva, que les ha permitido también vivir experiencias de intercambio social, cultural y artístico.
Cabe señalar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes, donde a partir de su riqueza cultural se fomenta la de paz en espacios seguros en los que se desarrolla su pensamiento crítico; además, se promueve su participación en la vida artística y su posicionamiento como agentes culturales. Se coordinan a través de la DGVC y el SNFM, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
Anuncian el 32 festival biocultural de la mariposa monarca

Se realizarán actividades culturales, recreativas, deportivas y ambientales en doce municipios
Las secretarías de Cultura y Medio Ambiente de Michoacán, en colaboración con autoridades de la Región Oriente del estado, se unen en un esfuerzo conjunto por la preservación de la Mariposa Monarca, mediante la realización del XXXII Festival Biocultural, que también fomenta el desarrollo local a través de actividades artísticas y culturales. Los eventos se realizarán en 12 municipios, los fines de semana de marzo
de 2025. En rueda de prensa, la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, destacó que en esta edición, el festival tiene como objetivo impactar a la población de la zona con actividades culturales, recreativas, deportivas y ambientales, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de cuidar el entorno, ya que la Mariposa Monarca es un símbolo de la identidad de la Región Oriente.
Por su parte, el secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, resaltó que, a nivel nacional, el estado ocupa el quinto lugar en biodiversidad y México es uno de los ocho países más ricos del mundo en cuanto a recursos naturales.
A su vez, la presidenta municipal de Hidalgo, Jeovana Mariela Alcántara Baca,
subrayó que para las y los michoacanos, la Mariposa Monarca representa un símbolo de identidad cultural, por lo que es fundamental cuidar y proteger los espacios que habita. Además, destacó que en su municipio se llevarán a cabo talleres, actividades recreativas y presentaciones musicales como parte del evento.
En tanto, la presidenta del Consejo Regional de
Cultura de la Región Oriente, Alejandra Nava Chimal, expresó su agradecimiento a las autoridades estatales y municipales, así como a la comunidad en general, por su apoyo en la realización de este festival, que próximamente anunciará su programación detallada.
(Secretaria de cultura)


Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

Danzas pluriversales: el Inbal convoca a participar en la celebración del día internacional de la danza 2025
• El INBAL celebrará el Día Internacional de la Danza con una gran fiesta: se programarán cerca de 200 actividades dancísticas en más de 12 sedes
• Es un espacio que abre el INBAL para el intercambio intergeneracional, donde infancias, adolescencias, juventudes y adultos podrán convivir en el ámbito de los profesionales de la danza de México
• Podrán sumarse personas y agrupaciones que se dediquen a la danza en sus múltiples campos, tanto en los ámbitos profesional, como aficionado y escolar, en cualquier estilo o género dancístico
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), invitan a la comunidad dancística nacional a sumarse a la gran celebración del Día Internacional de la Danza (DID INBAL 2025), el próximo 29 de abril. El slogan, Danzas Pluriversales,
busca reflejar las diversas maneras de abordar la danza: coreografías, videodanzas, documentales, clases, talleres, laboratorios, presentaciones de publicaciones, charlas, conferencias performáticas y círculos de reflexión.
La celebración será de una magnitud que no se había visto en varios años: se programarán cerca de 200 actividades que se llevarán a cabo en más de 12 sedes: todos los teatros del Centro Cultural del Bosque (CCB), los Foros del Jardín Escénico (JE) y la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), así como plazas y espacios alternos del CCB.
La convocatoria está abierta y tiene el objetivo de seleccionar los proyectos que integrarán la parrilla de programación de esta jornada. Es una invitación para personas y agrupaciones que se dedican a la danza en sus múltiples campos: interpretación, investigación, creación, pedagogías, entre otros; en los ámbitos profesional, aficionado y escolar, de cualquier edad.
Esta convocatoria ha recibido una ampliación presupuestal por parte de la Secretaría de Cultura y la Dirección del INBAL, con el objetivo de fortalecer la danza en el país, lo que permitirá generar reflexiones sobre las diversidades de las danzas y los cuerpos.
Las propuestas que resulten seleccionadas en los formatos de coreografía, clase, taller, laboratorio y conferencia performática recibirán un pago por concepto de honorarios, además de su constancia de participación y presencia en los materiales de difusión realizados por la CoND.
Las propuestas seleccionadas en los formatos de videodanza, documental de danza, presentación de publicación, charla y círculo de reflexión, al igual que las personas y agrupaciones representativas de escuelas y academias (independiente de su formato de participación), sólo recibirán una constancia de participación y presencia en los materiales de

difusión realizados por la CoND.
El DID INBAL 2025 es una invitación festiva y abierta a todos los géneros: danzas populares, del mundo y urbanas, folklóricas, clásica, moderna, neoclásica, contemporánea, jazz, flamenco, entre muchos otros. Será el Consejo Artístico de la Coordinación Nacional de Danza, quien haga la selección de las propuestas, con base en su originalidad, factibilidad de producción y equilibrio en la representación de distintos géneros, enfoques y trayectorias.
Los espacios del Centro Cultural del Bosque que albergarán esta fiesta son el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, Teatro del Bosque Julio Castillo, Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, Teatro El Granero Xavier Rojas, Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB y Plaza Ángeles Salas; así como el Pabellón Escénico, el Laboratorio de Creación Escénica, las áreas verdes y los senderos del recién estrenado
Jardín Escénico; además del Salón
7 Josefina Lavalle y otros salones de la Escuela Nacional de Danza
Folklórica.
Las personas interesadas pueden consultar las bases de la convocatoria en las que se describen las características de cada formato. Las propuestas deberán ser registradas a través del enlace https://forms.gle/ Y4DG5TYeYkeegLdG9.
Los registros podrán realizarse hasta las 12 horas (horario de la Ciudad de México) del viernes 14 de marzo del presente año. Los resultados serán publicados el 28 de marzo de 2025 en el sitio web y las redes sociales de la CoND (@ danzaINBAL).
Más información al teléfono 55 1000 5600 ext.4662 o al correo electrónico: coordinacion.danza@ inba.gob.mx, de lunes a viernes, de 10 a 18 horas.
El INBAL invita a la comunidad dancística de México a sumarse al Día Internacional de la Danza 2025, Danzas Pluriversales, una fiesta que ocurrirá a la par de miles de celebraciones en todo el mundo, como sucede desde 1982.
(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
Llega al centro cultural del bosque, el monólogo
autoficcional de Sergio Blanco: la ira de narciso

• Esta puesta en escena
de Los Endebles y Teatro en una Cáscara de Nuez contará con una temporada del 13 de febrero al 9 de marzo.
La ira de Narciso es un thriller que entrelaza historias aparentemente inconexas entre un conferencista que disertará sobre el mito de Narciso, sus encuentros con un joven amante al que lleva a su hotel y una investigación que se torna enfermiza para descubrir el origen de las manchas de sangre que descubre en su habitación. Todo esto se convierten en un triángulo explosivo de suspenso, que mantiene al espectador al filo de su asiento y permite que se desplieguen las infinitas posibilidades del juego autoficcional.
La Secretaría de Cultura del
Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con Los Endebles y Teatro en una Cáscara de Nuez, presentan la puesta en escena La ira de Narciso, con dramaturgia de Sergio Blanco, dirección de Boris Schoemann e interpretación de Cristian Magaloni.
Este montaje ofrecerá temporada del 13 de febrero al 9 de marzo, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.
La ira de Narciso es un monólogo que relata la estadía del autor, Sergio Blanco, en la ciudad de Liubliana, con el pretexto de explorar una autoficción que desdibuja las líneas de la realidad y la ficción, proponiendo un juego metateatral que dialoga con el público a partir de una mirada pasional, erótica, obsesiva, intelectual y repleta de humor inquietante y cautivante.
Es una reflexión que gira en torno a la obsesión humana por la verdad y la vida; una indagación al miedo a la muerte y a la ira que habita en todos. Es el recorrido por la vanidad de un autor que lleva hasta sus últimas
consecuencias las posibilidades de una escritura que permite todo, o casi todo.
El diseño escénico e iluminación de la obra transportan al público a un universo cambiante que se alterna entre la intimidad de un cuarto de hotel y la artificialidad de una sala de conferencias, utilizando elementos mínimos como alfombras, biombos, una silla, una mesa y una caja de cartón para construir espacios simbólicos que reflejan la dualidad humana entre lo natural y lo social.
La iluminación refuerza esta tensión mediante contrastes entre la calidez de los amaneceres en los Jardines de Tívoli y la frialdad de
entornos estructurados, posicionando al personaje como un "animal de exposición" atrapado entre lo íntimo y lo público. La música, que abarca desde Bach hasta Raphael, acompaña el viaje emocional, mientras el vestuario sencillo subraya la conexión entre el intérprete y el autor al que el intérprete da vida.
La producción está a cargo de Alejandra Ramos, los diseños de espacio e iluminación son de Fernanda García, mientras que la asesoría en vestuario corre a cargo de Pilar Boliver.
(Secretaria de cultura)


Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

Purple dancing club ofrece procesos creativos de la escena con reflexión
• En cuatro años, el proyecto bajacaliforniano –a cargo de Andrea Rivera y Sara Ramírez–ha desarrollado redes de colaboración entre mujeres aristas
• #Morrasquebailan es danza contemporánea que incluye performance, danza, teatro, uso de la voz, movimiento y dramaturgia sonora
• Ha sido parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes 2021 y 2022
Dirigido por Andrea Rivera Olvera y Sara Ramírez Velez, Purple Dancing Club es un proyecto que se dedica a la creación de propuestas artísticas y a la formación de un acervo audiovisual que reúne escena, reflexión y procesos
En noviembre de 2020, Rivera y Ramírez empezaron su proyecto en la ciudad de Tijuana, Baja California, y sus actividades comenzaron desde la virtualidad con transmisiones en vivo Así empezó también la iniciativa #Morrasquebailan, en la que

se reunieron diversas artistas “Cuando se empezó a levantar la restricción de la pandemia ya pasamos de modo virtual a presencial”, apunta en entrevista
Andrea Rivera Olvera
La también bailarina, actriz y directora escénica comentó que Purple Dancing Club es un proyecto que alberga diferentes plataformas: “Así es como vamos generando una red de mujeres artistas, a través de compartir estos programas sin conocernos unas a las otras”
En específico, sobre #Morrasquebailan, la entrevistada comenta que, si bien empezó con seis bailarinas y coreógrafas que presentaron uno de sus trabajos, ha crecido, y ahora toca distintas facetas e intereses relacionados con arte desarrollado por mujeres, no solo con temas de género.
“Hay piezas que son completamente naturalistas, que tienen que ver con lo político, con cuestiones de género, pero
también hay otras que conectan con la poesía, la naturaleza, inclusive con las matemáticas”, dice.
Rivera comenta que lo anterior ofrece una plataforma con mucha diversidad que se enriquece con el “tener y observar” de los procesos de las mujeres #Morrasquebailan es danza contemporánea que incluye cuestiones performáticas, danza, teatro, el uso de la voz, el movimiento y la dramaturgia sonora
Purple Dancing Club y la iniciativa #Morrasquebailan se conforma de fijo por Andrea –quien ahora vive en la Ciudad de México– y Sara Ramírez –quien junto con cuatro personas de apoyo escénico y dos de producción– radican en Tijuana Mientras que las residencias, obras de teatro y otras dinámicas y creaciones se trabajan en colaboración con artistas de distintos puntos del país
Purple Dancing Club ha
sido parte de la 24 Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito Tijuana, el XXV Festival Internacional de Danza de Jalisco, el XXI Festival de Octubre Baja California, el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes 2021 y 2022, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; Momentum 2021 Rituales de Cosecha en La Paz y el Ciclo de la mujer en las artes del Centro Cultural Tijuana 2021, entre otros
En cuatro años de actividad, Purple Dancing Club ha tejido redes de colaboración entre mujeres artistas en el norte del país, además de contribuir como un escaparate para la difusión del trabajo de múltiples creadoras
Conoce más sobre el trabajo de Andrea Rivera en sus redes social Instagram: @la andrearivera y @purpledancingclub
(Secretaria de cultura)



18
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

Especialistas latinoamericanos y europeos dialogan sobre las crisis globales del patrimonio cultural
• El INAH realiza un taller en el que se busca construir soluciones a problemas como el cambio climático, las pandemias y los conflictos geopolíticos
• Se lleva a cabo hasta el 19 de febrero de 2025; la conferencia inaugural estuvo a cargo de la restauradora independiente
Diana Medellín Martínez
Para entablar un diálogo común entre investigadores y estudiantes latinoamericanos y europeos en materia de patrimonio cultural, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), realiza el taller internacional “El patrimonio cultural ante las policrisis: estrategias y acciones frente a los retos globales”, desde hoy y hasta el 19 de febrero de 2025.
En colaboración con la Universidad Católica Leuven (UK Leuven), de Bélgica, y la alianza Una Europa, compuesta por 11 casas de estudio de ese continente, el encuentro busca la construcción de soluciones conjuntas en torno al cuidado del patrimonio cultural frente a factores como el cambio climático, las pandemias, los conflictos geopolíticos, el retroceso democrático, la disrupción tecnológica y la desigualdad, entre otros.
El restaurador perito de la CNCPC, David Torres Castro, explicó que la colaboración con las universidades europeas, entre ellas la UK Leuven, que financia el proyecto, surgió a partir del doctorado que cursa en la Universidad Complutense de Madrid, cuyo programa está inscrito en Una Europa, que apuesta por el intercambio de conocimientos con una visión global y la creación de alianzas entre agentes de diversos continentes.

europeos, el coordinador del taller es el antropólogo de la UK Leuven, Noel Salazar; y de la CNCPC, Daniela Acevedo y David Torres.
Por su parte, la directora de Educación Social para la Conservación de la CNCPC, Daniela Acevedo Carrión, indicó que el fin es generar un taller de construcción participativa, en el que se aborde cómo el patrimonio, desde sus diferentes acercamientos, puede potenciar soluciones para las crisis mundiales económica, política, climática y social.
“Viene un grupo de especialistas de México y latinoamericanos que están en Europa y de aquel continente que estudian el tema desde diferentes especialidades y perspectivas. Lo valioso del encuentro tiene que ver con la interdisciplina y los diversos enfoques desde cada país y cada experto, para hablar sobre cómo podemos encontrar un terreno común en la lucha contra las crisis”, añadió.
Por parte de los participantes
Durante los tres días se desarrollarán varias actividades. En la jornada inaugural, verificada este lunes 17 de febrero de 2025, se dictó la conferencia magistral El pasado contra la crisis. ¿Qué nos puede enseñar la resiliencia de los monumentos arqueológicos?, de la restauradora independiente Diana Medellín Martínez, quien cuenta con amplia experiencia en la materia.
“Nos interesa hablar de una visión global del patrimonio, de cómo las redes de comunicación entre especialistas del orbe pueden favorecer este acercamiento y esta visión del patrimonio, así como la atención a las crisis”, agregó Acevedo Carrión.
Los dos primeros días se realizarán cinco mesas de trabajo: “Identificación de desafíos clave”, “Experiencias y estudio de casos”, “Diseño de soluciones”, “Perfeccionamiento de propuestas” y “Evaluación de propuestas”.
Asimismo, se tiene contemplada una visita al Museo Nacional de Antropología, donde se elegirán algunos casos relacionados con el taller, que serán analizados con apoyo del Laboratorio de Conservación del repositorio.
“Planteamos que el patrimonio se ve afectado, pero también tiene un enorme potencial para dar soluciones. Algo esencial aquí es el cambio de visión, dar la vuelta a los problemas y resolver, es una manera diferente de verlo. La idea es que podamos encontrar nuevos caminos”, finalizó Torres Castro.
El formato del encuentro es presencial, con la participación de 20 especialistas nacionales y extranjeros, quienes trabajarán en las instalaciones de la CNCPC. Si bien las sesiones son cerradas para los participantes inscritos, la conferencia de apertura está abierta al público internacional, a través del canal de YouTube de esta coordinación.
(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
El diputado Ricardo Monreal se reunió con el secretario García Harfuch para revisar iniciativas sobre seguridad pública
• Hablaron en torno a los proyectos que expiden las leyes de Seguridad Nacional de Investigación e Inteligencia y la General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
• El legislador anunció que se prevé la comparecencia del funcionario federal ante las comisiones dictaminadoras
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la finalidad de revisar los dos instrumentos jurídicos que contienen las iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum remitió a la Cámara de Diputados la semana pasada.
Mencionó que en el encuentro vio al secretario muy aplicado y enterado en la tarea que le encomendó la presidenta de la República. “La verdad es que es un buen colaborador de la titular del Ejecutivo, es un funcionario eficaz, atento y, sobre todo, metido y muy involucrado en su función de recuperar la paz y la tranquilidad del país junto y coordinado con las Fuerzas Armadas, con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, con las fiscalías, con el fiscal general”.
Agregó que estos dos nuevos
instrumentos servirán para reforzar la seguridad pública en el país, dotar de tecnificación, de métodos modernos a la investigación de los delitos y para una coordinación efectiva con todos los entes públicos y privados que se dedican a la persecución de delitos.
Apuntó que la reunión se enfocó en la revisión de la coordinación con estados, municipios, agencias de investigación, ya que “tenemos interés de apoyar a la presidenta de la República con este nuevo diseño de seguridad, el cual es muy novedoso, innovador, al cuidar que no se violen derechos humanos”.
Lo que queremos --enfatizó-es que los instrumentos que se diseñen por el Legislativo estén en armonía con los principios fundamentales y combatir las nuevas manifestaciones de la delincuencia organizada, que cada vez se equipan más y usan mayor tecnología, como drones, redes digitales y armas sofisticadas.
El propósito es que los cuerpos de seguridad, agencias de inteligencia e investigación estén dotadas para poder ofrecer mejores resultados en el combate a la delincuencia, subrayó.
Resaltó que para el análisis en comisiones se prevé la comparecencia del secretario García Harfuch, que “puede ser el jueves, viernes, o la semana que entra”. El secretario ha mostrado disposición para poder, junto a diputadas y diputados, expresar su opinión sobre estos dos instrumentos jurídicos en materia de derechos humanos y de garantías individuales.
El diputado Ricardo Monreal Ávila aseveró que ambos ordenamientos jurídicos no excederán lo que la Constitución mandata, por lo que no se viola

ninguna disposición contenida en las garantías individuales de la misma.
Aclaró que no hay razón para críticas, porque apenas se está en el proceso de revisión, pero precisó que el delito y los delincuentes se han sofisticado tanto que es necesario que en este nuevo contrato social que tenemos con el Estado se acepte que requerimos de medidas urgentes para contener a la delincuencia.
Consideró que la venta de uniformes, armas, insignias, automóviles oficiales, deben regularse. Se tiene que evitar que los falsificadores, usurpadores de funciones, ya no utilicen estos instrumentos para engañar y realizar la comisión de delitos. Estos elementos serán parte de lo que se revisará con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Hizo notar que las labores de inteligencia e investigación son más profundas y sofisticadas y de mayor uso de tecnología moderna, que obviamente costará, pero se debe equipar a la policía y los servicios de inteligencia, ya que en la actualidad están descoordinados.
Expuso que lo que buscan las leyes propuestas por la presidenta es coordinar todos los esfuerzos institucionales, desde la Comisión Nacional Bancaria, aduanas, la
Unidad de Inteligencia Financiera, la Dirección de Migración, la Secretaría de Gobernación, las fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República, las policías estatales y preventivas, para que cuenten con un sistema de inteligencia integral que les permita reaccionar de manera rápida.
Destacó que la máxima prioridad de la presidenta de la República es la seguridad y la mayoría de los legisladores “vamos a respaldar este propósito con ella y la ciudadanía”.
Estamos creando toda la estructura jurídica para que se aplique en los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada permanente y todos ellos, de manera coordinada, puedan enfrentar este flagelo, este cáncer que tanto daño nos ha hecho en las últimas décadas en el país, indicó.
Por otra parte, el diputado Monreal informó que esta semana se prevé que asistan a la Cámara de Diputados las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra y de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, a fin de escuchar su opinión en comisiones sobre las iniciativas enviadas por la titular del Ejecutivo.
(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO
Organizaciones civiles e investigadores exponen a la Comisión de Puntos Constitucionales su postura sobre iniciativa que protege los maíces nativos
Con el tema “Panorama general de los mexicanos en Estados Unidos en el contexto de la nueva administración”, la Cámara de Diputados y El Colegio de la Frontera Norte iniciaron un ciclo de conferencias sobre temas de la agenda internacional.
El discurso de Trump profundiza estigmas y fractura sociedades
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), celebró este espacio de reflexión “ante el nuevo orden mundial caracterizado por amenazas e incertidumbre, pues el segundo mandato de Donald Trump cuenta no solo con más poder político sino colaboración de los hombres más ricos del mundo, dueños de la tecnología y con extraordinario poder mediático”.
Indicó que el discurso de odio que pregona Trump inflama el rechazo contra las personas en movilidad o contra quien tiene una apariencia diferente, lo cual profundiza los estigmas y fractura a las sociedades. “No cabe la razón cuando el odio y la ignorancia están de por medio”.
Hizo mención que por cada diez migrantes que son parte de la fuerza laboral de Estados Unidos se crean entre uno y dos empleos para los nativos de la Unión Americana. Además, los migrantes son contribuyentes netos; solo en 2022 los connacionales en Estados Unidos aportaron más de 164 mil millones de dólares en pagos de impuestos.
También, el 52 por ciento de los salarios de los migrantes mexicanos pagan seguro social en Estados Unidos, lo que representa una aportación de 13 mil millones de dólares al año.
Vázquez González precisó que las personas migrantes contribuyen con conocimiento y trabajo calificado en esa nación. Las patentes creadas por las y los mexicanos que radican en EU han aumentado en un 380 por ciento de 2009 a 2020, un incremento mucho mayor en comparación con nacionales de otros países. “Negar esas cifras es negar la realidad, es negar a nuestros migrantes, sus aportaciones, su cultura y, sobre todo, sus derechos”.
Señaló que desde la Comisión se ve al tema de la política exterior mexicana como política de Estado, que implica la colaboración de distintos sectores, no
solo del gobierno sino del Congreso, las entidades locales, sociedad civil y empresas.
Acceso a ese acervo de conocimientos
Aliza Chelminsky, secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, expresó que hoy inicia un ciclo de conferencias con El Colegio de la Frontera Norte como parte del proyecto de acercamiento y reflexión a temas de la agenda internacional promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal.
Indicó que desde 1979, El Colegio de la Frontera Norte se ha dedicado a estudiar los fenómenos de la región fronteriza que se comparte con Estados Unidos; por ello, “se aprecia la oportunidad de tener acceso a ese acervo de conocimientos, particularmente útiles en esta etapa de la relación bilateral, y el tema que hoy convoca es el del panorama general de los mexicanos en Estados Unidos en el contexto de la presidencia de Donald Trump”.
Destacó la información que se compartió sobre la realidad bilateral y una posible agenda legislativa y las acciones que están pendientes y se podrían emprender para fortalecer a la comunidad, generar mayor vinculación con ellos, protección y ayuda para los grupos vulnerables, y la necesaria reforma al marco institucional.
Migración, tema central para investigación y docencia
A su vez, Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), mencionó que la migración ha sido un tema central para la investigación y la docencia de la institución desde su nacimiento, y actualmente cuenta con 24 investigadores e investigadoras para trabajar en ese asunto.
Indicó que a lo largo de cuatro décadas el tema migratorio se ha complejizado. Hoy en día, en los flujos migratorios se ven mujeres, niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y personas de más de 50 nacionalidades distintas.
Consideró importante entender estos procesos y aportar información y conocimientos que sirvan a quienes toman las decisiones en la materia. “Nuestra

misión y visión es generar conocimiento útil para la sociedad y para el Estado mexicano”.
Mexicanas y mexicanos son el 12 por ciento de la población de EUA En la conferencia “Panorama general de los mexicanos en Estados Unidos en el contexto de la nueva administración”, Jorge Santibáñez Romellón, director general de Vinculación de El Colegio de la Frontera Norte, indicó que las y los mexicanos son el 12 por ciento de la población de Estados Unidos, quienes deben ser atendidos por el Estado mexicano porque mantienen su identidad cultural con México y vínculos económicos con sus familias, que llegan a los 64 mil millones de dólares anuales. Solicitó reformar el marco institucional en materia migratoria, que no cambia desde hace 30 o 40 años y las instituciones actuales no están listas para enfrentar este fenómeno. Es necesario abordar todos los componentes del proceso de manera integral, unificar esfuerzos, cuantificar, analizar y atender los diversos flujos migratorios y trabajar de manera transversal con otras dependencias y gobiernos estatales.
Planteó elaborar una agenda legislativa que fortalezca a las y los mexicanos en la Unión Americana, aumentar la inversión en programas de apoyo y abrir universidades o instituciones en ese territorio; impulsar un mejor manejo de remesas, potenciar la capacidad de ahorro de quienes las
reciben e implementar estrategias de emprendedurismo en las comunidades de origen.
En tanto, Arcelia Serrano Vargas, colaboradora en la Dirección General de Vinculación de El Colegio de la Frontera Norte, expresó que han identificado seis niveles de riesgo a deportación de personas migrantes no autorizados: los que cuentan con una orden final de deportación, con cargos por delitos y quienes llegaron a Estados Unidos en los últimos cuatro años.
También, los que no son padres de hijos ciudadanos americanos menores de 18 años, ni son beneficiarios DACA o no tienen orden de deportación ni cargos por delitos. En menor medida, relató, quienes tienen hijas e hijos ciudadanos americanos menores de 18 años, así como los Dreamers o beneficiarios DACA.
Mencionó que aparentemente para Donald Trump la forma más práctica son las deportaciones masivas, pero no ha considerado que cuenta con recursos limitados, pues se estima que costarán cerca de 8 mil millones de dólares; cuenta con un sistema de justicia con muchos casos y no podrán resolverse como él quiere, y la opinión pública no le es favorable ante los casos de deportaciones, por lo que encontrará resistencia.
(Camara de diputados)


MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
Anuncia Yerico Abramo presentación de iniciativas para regular seguros de gastos médicos mayores y hospitales
• El diputado del PRI
destaca que la seguridad no debe politizarse
El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) anunció la presentación de un paquete de iniciativas en materia de salud, con el objetivo de regular a los seguros de gastos médicos y a los hospitales privados y acabar con los abusos.
Esta propuesta contempla un tope en el aumento del costo de la prima anual de los seguros de hasta cinco puntos arriba de la inflación, así como establecer la obligatoriedad a los hospitales privados de hacer público su tabulador de precios.
También busca regular los sobreprecios en el cobro de insumos y medicamentos en las cuentas hospitalarias, así como las malas prácticas que obligan a los pacientes a quedarse en garantía hasta que el seguro pague la cuenta al hospital, lo que va en contra del artículo 230 del Código Penal Federal.
De igual manera, se plantea garantizar la portabilidad de los seguros; y que se publique mensualmente la calificación que las aseguradoras, hechas por sus usuarios
“El próximo miércoles subiré a tribuna cuatro reformas a diferentes leyes; una a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, otra a la Ley General de Salud, otra a la Ley de Hacienda
(del Servicio de Administración Tributaria), para poder garantizar y poner en primer lugar de la agenda a los pacientes y usuarios de las aseguradoras de seguros de gastos médicos mayores”, expuso.
Abramo Masso resaltó que hay 14.8 millones de familias que pagan este tipo de seguros. Sin embargo, en los últimos 18 años se ha registrado un abuso por parte de las aseguradoras; existen más de mil 300 demandas y denuncias de personas afectadas por la no respuesta óptima de los seguros de gastos médicos u hospitales privados.
“Por eso esta reforma que estoy planteando modifica a las aseguradoras para que dejen de abusar, a los hospitales privados para que tengan la obligación de publicar sus tarifas al público”, abundó.
Enfatizó que nadie habla de romper el mercado o acabar con el negocio de las aseguradoras, sino de ponerles un orden “para que dejen de abusar de la gente y que los más de 14.5 millones de personas que usan estos sistemas de seguros puedan tener la garantía de mantener su pago sin perder su patrimonio”.
El diputado informó que ha conversado con el senador Waldo Fernández González (PVEM), quien promueve una iniciativa parecida para que puedan “caminar juntos” y complementar sus propuestas legislativas.
Informó que el próximo 27 de febrero se realizará un foro en la Cámara de Diputados, y convocó a las y los diputados de todas las bancadas a sumarse.
“Estamos listos para cambiar

el rumbo de la salud privada en México para bien de los pacientes y que siga siendo negocio, pero que socialmente sean responsables y que no se abuse más de las personas”.
La seguridad no es un tema que se debe politizar, es un tema que se debe garantizar
Asimismo, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, consultado sobre la iniciativa que la Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados para establecer el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, Abramo Masso dijo que no la conoce a profundidad; sin embargo, consideró que “la seguridad es cosa seria, y no debe politizarse”
“El tema es que no se usen para fines políticos o persecuciones
o cacerías de brujas, sino que se utilice realmente para construir la paz y combatir a los criminales más peligrosos de este país, que ellos ya saben quiénes son, con inteligencia, estrategia, fuerza y respetando la ley”, comentó.
“Aquí está nuestra mano amiga para construir una agenda común, donde todas las fuerzas políticas de México dejemos a un lado la víscera, dejemos en otro lado la ideología y nos pongamos de acuerdo por una sola cosa, porque los mexicanos recuperemos la paz”, sostuvo.
Aseguró que “sí se puede disminuir la violencia cuando hay inteligencia, hay voluntad, hay estrategia”.
(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO
PRI pide a Jucopo reunión de trabajo con SSPC para analizar a profundidad las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad
• El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI dijo que hay cosas que a simple vista le parecen bien a la bancada y otra no. “Nos parece bien lo de la coordinación; pero el tema de la intervención telefónica no nos parece exacto”
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, informó que pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una reunión de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) para analizar a profundidad las dos iniciativas que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados, en materia de seguridad.
“Acá se le pidió al presidente de la Junta que hubiera un espacio donde se dialogara con funcionarios de la Secretaría de Seguridad para saber las intenciones de temas muy particulares, que yo creo que vale la pena discutirlos”, indicó en rueda de prensa, al término de la reunión de la Jucopo.
Moreira Valdez dijo que hay cosas que a simple vista le parecen bien a la bancada y hay otras que no. “Nos parece bien lo de la coordinación, pero el tema de la intervención telefónica no nos parece exacto”.
Consideró que se debe dar un tiempo para analizar profundamente las dos iniciativas, ya que más que una consulta, se deben estudiar con tranquilidad.
Agregó que al PRI le interesa cómo se van a conectar dichas reformas con temas de presupuesto, pues son leyes
que de alguna manera impactarán el federalismo, por lo que deben saber la opinión de las y los gobernadores.
“Mi postura personal es que la seguridad depende mucho de las y los gobernadores y que suceden cosas porque ellos no hacen su trabajo. Entonces, nosotros pedimos una reunión de trabajo con la Secretaría de Seguridad dentro de la Junta para analizar bien el tema, y podernos pronunciar en definitiva”, reiteró.
En materia de seguridad, aseguró que la fracción parlamentaria no le ha metido el pie al gobierno, igual que otras fuerzas de oposición, pero “somos críticos de lo que está sucediendo y creo que, en caso de esta ley, también se tiene que consultar a las gobernadoras y los gobernadores, porque muchos de ellos van a adquirir responsabilidades”.
Señaló que busca que no se afecten los derechos de las personas y que se garantice que no va a haber intromisiones más allá de lo que se debe para tener seguridad
Dijo que le interesa que en la ley se establezca la transparencia de la estadística, su certificación y abrirla a la participación de la sociedad civil, lo cual “es un buen debate, pero son dos leyes que no se pueden sacar, como luego se acostumbra acá, de un día para otro”.
Refirió que este lunes el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que, en el periodo de octubre a diciembre de 2024, correspondiente a los primeros 100 días de su administración, se registró una disminución de 16.3 por ciento de homicidios dolosos.
“Hoy se nos está anunciado una baja de homicidios, que muchos de nosotros consideramos que no es real. No se están contabilizando los hallazgos de fosas, no obstante que algunas inhumaciones son recientes. No se está contabilizando de manera consolidada feminicidios y homicidios, sino que pareciera que en feminicidio no se mata a una mujer”, puntualizó.
El diputado dijo que no se está dando la información que hace unos

años se incluía en la página de la SSCP, porque se eliminó lo que se llamaban “fuentes abiertas”, lo cual, señaló, “ha sido un grave error. Nos ponen ahí la información del gobierno, pero antes estaba ‘fuentes abiertas’ como la prensa, y muchas veces el gobierno tuvo que corregir a partir de la información que nos daba la prensa”.
Cuestionado sobre cómo esperaría que inicie el proceso de la Sección Instructora que se reúne el próximo miércoles, donde se abordaría el caso de Alejandro Moreno Cárdenas, Moreira Valdez aseveró que el senador y presidente del CEN del PRI “fue acusado injustamente” y se trajo a la Cámara de Diputados una solicitud para quitarle el fuero.
“Se agotó ese procedimiento cuando la misma Fiscalía del estado de Campeche notificó que las pruebas eran inválidas; si no viene acompañada la solicitud con las pruebas, no se puede analizar, y entonces se desechó.
“Si el diputado Hugo Erick quiere saber qué pasó en ese expediente, que recurra a las instancias de aquí (la Cámara de Diputados) y no va a encontrar pruebas, porque la Fiscalía del estado de Campeche notificó” que las pruebas eran ilícitas, “porque un
juez de amparo determinó que habían sido obtenidas de manera ilegal. “Entonces, para que proceda la Sección Instructora tiene que tener un expediente con pruebas qué valorar. Ahí no hay pruebas. Es un expediente cerrado. Por eso nosotros vamos al tema de que el señor Hugo Eric tendrá otras intenciones. A nosotros no nos preocupa ese tema. Nos llama la atención por qué lo usa, si para presionarnos por nuestras posturas políticas o si el personaje este quiere ser popular”.
Interrogado sobre el juicio de procedencia del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), dijo que el diputado Érick Flores deberá decidir, porque el PRI no tiene integrante en la Sección Instructora, pero consideró que “allí hay mucho desorden por parte de una figura que además se ha pronunciado públicamente en contra de la persona que está siendo cuestionada. No creo que sea lo correcto. No estoy exonerando a nadie, pero como que no es lo más prudente, lo más sano”.
(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
Ley secundaria de reforma al artículo 2° constitucional debe partir de consulta organizada por el Legislativo, con participación de pueblos indígenas y afromexicanos: Alfredo Vázquez

La ley general reglamentaria de la reforma al artículo 2° de la Constitución Política tiene que partir de una consulta organizada desde el Poder Legislativo, con la participación de los pueblos indígenas y afromexicanos, tomando en cuenta los estándares internacionales en materia de derechos humanos, aseguró el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena).
“Implica tomar en cuenta el convenio 169 de la OIT, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, ante la ausencia de una legislación en la materia en la que nos estamos abocando.
“Ahora bien, esta reforma constituye un parteaguas para el reconocimiento de los derechos autonómicos de los pueblos indígenas tras una larga lucha”, expuso el legislador al inaugurar el encuentro “El proceso de la consulta indígena frente a la reforma al artículo 2° constitucional”, que tuvo lugar en el recinto legislativo de San Lázaro.
Explicó que dicha reforma a la Carta Magna no sólo reconoce los derechos de los pueblos originarios, sino que implementa mecanismos y políticas públicas con el presupuesto necesario para hacerlos efectivos.
“Nos encontramos en una etapa histórica para los pueblos indígenas y afromexicanos. Han pasado 24 años desde la reforma indígena del 2001, por lo tanto, nos conmino a seguir siendo los actores protagónicos del actual proceso de reingeniería constitucional”, indicó.
Dijo que, si bien se ha dado un paso sustancial en favor de esta población, se tienen que reconocer los temas pendientes,
tales como el desplazamiento forzado interno, el racismo, la discriminación y la desigualdad estructural, entre otras barreras que impiden el ejercicio de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
En su participación, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) señaló la importancia de aprobar las leyes pendientes en materia de consulta indígena y de desplazamiento forzado interno ante las amenazas a los territorios comunitarios.
“Considero que además del reconocimiento de estos derechos en la ley reglamentaria, debemos aprobar las leyes pendientes de la consulta indígena, la ley de desplazamiento forzado interno o la expedición de una ley sobre autonomías indígenas que reconozca y delimite el autogobierno y las competencias de las comunidades indígenas”.
Al hacer uso de la voz, la diputada Andrea Navarro Pérez (Morena) subrayó la necesidad de abrir las puertas institucionales para una consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos frente a la reglamentación de la reforma al artículo 2° constitucional.
“Abrir las puertas institucionales para la consulta indígena frente a la reforma al artículo 2° constitucional y su ley general, es el reflejo de todo proyecto de nación, el segundo piso de la Cuarta Transformación, donde nunca más se le va a relegar al pueblo”, afirmó.
De igual forma, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) reiteró que la consulta a estos pueblos es elemental ya que ellos conocen sus necesidades, lo que hace imperiosa su
participación en la construcción de dicha ley.
“¿Quién más sabe qué es lo que le duele y qué es lo que necesita un pueblo? El pueblo indígena, un pueblo originario, que ha estado abandonado por siglos. Nosotros ahora nos sentimos muy orgullosos de nuestra mexicanidad, de nuestra raíz indígena, pero fue hasta que un presidente de la República puso en la mesa el tema, no de palabra, sino, de hecho, que se reconoció a estos pueblos”, abundó.
Por otro lado, en declaraciones a representantes de medios de comunicación posteriores a la inauguración del encuentro, el diputado Alfredo Vázquez enfatizó en que éste busca la participación de representantes y autoridades comunitarias para asegurar que las leyes reflejen el sentir de la
población indígena y afromexicana, lo que ya se trabaja en coordinación con el Senado de la República.
Recordó que en febrero se conmemora la conformación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), la cual logró la pacificación de Chiapas. Dijo que actualmente “el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar está trabajando en el tema de seguridad, en coordinación con legisladores.
“Hemos tenido muchísima comunicación y apoyar en la medida de lo posible. Vamos a ir a los estados también, no solamente en Chiapas, también en los distintos estados de la República”, adelantó.
(Camara de diputados)


24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

Inaugura Dolores Padierna la exposición del foto-libro
“Imbatibles. Por el derecho a decidir, una mirada hacia el sistema de apoyos y cuidados”
• La diputada de Morena, vicepresidenta de la Mesa Directiva, señala que las personas con discapacidad merecen gozar de todos los derechos; el Senado de la República cuenta con un proyecto que habrá de materializar la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, inauguró este lunes, en la Cámara de Diputados, la exposición del fotolibro “Imbatibles por el derecho a decidir, una mirada hacia el sistema de apoyos y cuidados”, del fotógrafo Jorge Mejía.
Sostuvo que las personas con discapacidad son un sector muy importante de la población: una de cada seis personas en el mundo presenta alguna discapacidad, según organismos internacionales, y 6.2 millones de personas en México, de acuerdo con el Inegi.
“La empatía, la solidaridad y la comprensión de este sector sólo puede lograrse con el tesonero trabajo de muchas personas que han decidido y dedican sus vidas a visibilizar a este significativo sector de la población”, indicó.
Explicó que, según el diccionario, "Imbatible" es quien no puede ser batido, quien no
puede ser derrotado. Es invencible, inexpugnable, incontrastable, insuperable. Son sinónimos que ofrece la Real Academia. Esos significados están en esta obra, porque “imbatibles” son quienes, pese a las adversidades, disfrutan de la vida, aportan su talento y, con su trabajo cotidiano, lo aportan al bienestar común.
Además, aseveró, merecen gozar plenamente de todos los derechos. En la Ciudad de México, anotó, una ciudad a la vanguardia, se han construido marcos legales encaminados a respetar la voluntad y capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
A nivel nacional, subrayó, se avanzó con la garantía constitucional que otorga una pensión permanente a personas con discapacidad menores de 65 años.
En tanto, dijo, en el Senado de la República se cuenta con un proyecto que habrá de materializar la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados, cuyo objetivo es garantizar el acceso y disfrute del derecho a los cuidados desde los principios de corresponsabilidad, igualdad, interculturalidad e interseccionalidad.
“Y, por supuesto, Jorge Mejía lo hace con su talento fotográfico y sensibilidad social. Nosotras, nosotros, con lo que nos corresponde en el ámbito de las leyes, y todas y todos tenemos que aportar para que nadie quede excluido de todos sus derechos”, enfatizó.
Por su parte, Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, apuntó que el derecho a decidir tiene que ser cumplido y garantizado por el Estado para todas las personas con

discapacidad y también visibilizar el derecho a la vida independiente que tiene este sector poblacional.
“Con o sin apoyo, con o sin cuidados, seguimos siendo personas. Esa es nuestra calidad y nuestra condición. Somos personas con discapacidad en esta sociedad que está compuesta por diversidad. Somos muchos grupos de atención prioritaria que tenemos el derecho a vivir sin discriminación, a una vida digna, a la salud, al trabajo, a la cultura, a la recreación, a la educación”, abundó.
Las personas con discapacidad, asentó, son sujetos de derecho, no de dádivas, no de lo que les quieran dar. Convocó a luchar y trabajar en conjunto por los derechos de este sector y dijo que “no podemos ni debemos hacerlo solos, siempre con la participación del colectivo muy abierta”.
El fotógrafo y autor de este foto-libro, Jorge Mejía, sostuvo que su obra convoca a la sociedad a mirar más allá de los estereotipos y a acercarse a la realidad de aquellos que, con esfuerzo y valentía, enfrentan barreras que no siempre se pueden ver, pero que están presentes en su día a día.
“Cada imagen que vemos en este trabajo es una ventana
que nos permite asomarnos a la vida de personas que, a pesar de las dificultades, buscan y encuentran formas de adaptarse, de superar los obstáculos que la sociedad pone en su camino. Las fotografías muestran, con sensibilidad y profundidad, cómo la discapacidad no define ni limita la identidad de una persona, sino que, al contrario, nos recuerda la resiliencia humana, la fuerza y la capacidad de adaptación”, expresó.
A través de “Imbatibles”, subrayó, se busca destacar la necesidad de una integración efectiva, pues no sólo basta con cumplir las leyes de accesibilidad, sino que es esencial promover una cultura de respeto, empatía e inclusión. Los apoyos no solo deben ser físicos o tecnológicos, sino también emocionales y sociales.
“Todos debemos comprometernos a construir un entorno donde cada individuo, independientemente, se sus capacidades, pueda desarrollarse plenamente y disfrutar de sus derechos de manera equitativa”, manifestó.
(Camara de diputados)

REFLEXIONES
REFLEXIONES


Mil canicas
Entre más envejezco, más disfruto de las mañanas de sábado. Tal vez es la quieta soledad que viene con ser el primero en levantarse, o quizá el increíble gozo de no tener que ir al trabajo... de todas maneras, las primeras horas de un sábado son en extremo deleitosas.
Hace unas cuantas semanas, me dirigía hacia mi equipo de radioaficionado en el sótano de mi casa, con una humeante taza de café en una mano y el periódico en la otra. Lo que comenzó como una típica mañana de sábado, se convirtió en una de esas lecciones que la vida parece darnos de vez en cuando... déjenme contarles:
Sintonicé mi equipo de radio a la porción telefónica de mi banda, para entrar en una red de intercambio de sábado en la mañana. Después de un rato, me topé con un compañero que sonaba un tanto mayor. Él le estaba diciendo a quien estuviese conversando con él algo acerca de "unas mil canicas". Quedé intrigado y me detuve para escuchar lo que tenía que decir: "Bueno, Tom, de veras que parece que estás ocupado con tu trabajo. Estoy seguro de que te pagan bien, pero es una lástima que tengas que estar fuera de casa y lejos de tu familia tanto tiempo. Es difícil imaginar que un hombre joven tenga que trabajar sesenta horas a la semana para sobrevivir. Qué triste que te perdieras la presentación teatral de tu hija".
Continuó: "Déjame decirte algo, Tom, algo que me ha ayudado a mantener una buena perspectiva sobre mis propias prioridades". Y entonces fue cuando comenzó a explicar su teoría sobre unas "mil canicas". "Ves, me senté un día e hice algo de aritmética. La persona promedio
vive unos setenta y cinco años. Yo sé, algunos viven más y otros menos, pero en promedio, la gente vive unos setenta y cinco años. Entonces, multipliqué 75 años por 52 semanas por año, y obtuve 3,900, que es el número de sábados que la persona promedio habrá de tener en toda su vida.Mantente conmigo, Tom, que voy a la parte importante. Me tomó hasta que casi tenía cincuenta y cinco años pensar todo esto en detalle", continuó, "y para ése entonces, con mis 55 años, ya había vivido más de dos mil ochocientos sábados!!! Me puse a pensar que si llegaba a los setenta y cinco años, sólo me quedarían unos mil sábados más que disfrutar. Así que fui a una tienda de juguetes y compré cada canica que tenían. Tuve que visitar tres tiendas para obtener 1,000 canicas. Las llevé a casa y las puse en una fuente de cristal transparente, junto a mi equipo de radioaficionado. Cada sábado a partir de entonces, he tomado una canica y la he tirado. Descubrí que al observar cómo disminuían las canicas, me enfocaba más sobre las cosas verdaderamente importantes en la vida. No hay nada como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra, para ajustar y adaptar tus prioridades en esta vida. Ahora déjame decirte una última cosa antes que nos desconectemos y lleve a mi bella esposa a desayunar. Esta mañana, saqué la última canica de la fuente de cristal... y entonces, me di cuenta de que si vivo hasta el próximo sábado, entonces me habrá sido dado un poquito más de tiempo, de vida... y si hay algo que todos podemos usar es un poco más de tiempo. Me gustó conversar contigo, Tom, espero que puedas estar más tiempo con tu familia y espero volver a encontrarnos aquí en la banda. Hasta pronto, se despide "el hombre de 75 años ", cambio y fuera, ¡buen día!". Uno pudiera haber oído un
alfiler caer en la banda cuando este amigo se desconectó. Creo que nos dio a todos, bastante sobre lo qué pensar. Yo había planeado trabajar en la antena aquella mañana, y luego iba a reunirme con unos cuantos radioaficionados para preparar la nueva circular del club... En vez de aquello, subí las escaleras y desperté a mi esposa con un beso. "Vamos, querida, te quiero llevar a ti y los muchachos a desayunar fuera". ¿Qué pasa?" Preguntó sorprendida. "Oh, nada; es que no hemos pasado un sábado junto con los muchachos en mucho tiempo. Por cierto, ¿pudiésemos parar en la tienda de juguetes mientras estamos fuera? Necesito comprar algunas canicas"...
Nos acostumbramos a vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor. Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para afuera. Y porque no miramos para afuera luego nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas. Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender más temprano la luz. Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud. Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde. A tomar café corriendo porque estamos atrasados. Comer un sándwich porque no da tiempo para comer a gusto. A salir del trabajo porque ya es la tarde. A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día. Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír en el teléfono: "hoy no puedo ir". A sonreír para las personas sin recibir una sonrisa de vuelta. A ser ignorados cuando precisábamos tanto ser vistos. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....
Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...
Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....
Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento te cansaste.
Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.
y lo mas importante...
Creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este período?
Fue aprendizaje.
¿Lloraste mucho?
Fue limpieza del alma.
¿Sentiste rencor?
Fue para aprender a perdonar.
¿Estuviste solitario en algún momento?
Fue porque cerraste la puerta.
¿Te sientes solo?
Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.
Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.
Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.
Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024

BIENESTAR
BIENESTAR
ASTENIA CRÓNICA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la sensación de falta de energía o vitalidad, mantenida, percibida en reposo y que se incrementa con el ejercicio. Es un síntoma muy frecuente y puede estar desencadenado por muchas enfermedades, algunas de ellas de gran trascendencia. Cuando la astenia es duradera e intensa, suele corresponderse con la existencia de una enfermedad de relevancia. Debe diferenciarse de la “Debilidad” (incapacidad muscular para realizar un esfuerzo máximo) o la “Sensación de fatiga” (cansancio tras realizar un esfuerzo muscular).
Puede aparecer por causas funcionales (una depresión), el embarazo, un mal descanso nocturno (sueño inadecuado o fragmentado) o el exceso de trabajo. Pero hay muchas enfermedades orgánicas que pueden causarla y resulta nuclear detectarlas, por ejemplo: enfermedades que comprometan el aporte de energía (cardíacas, pulmonares, digestivas, anemias, hipotensión), infecciosas (hepatitis, tuberculosis), inflamatorias (artritis reumatoide), tóxicos (alcohol), algunos fármacos (antibióticos,
diuréticos) y las enfermedades tumorales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Una vida sana y dieta equilibrada cardiosaludable como la mediterránea, evitar el sedentarismo (practique ejercicio moderado y constante) y la evitación de hábitos perjudiciales (tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas, exposiciones solares prolongadas, …) son medidas generales beneficiosas, baratas y universalmente aceptadas. Le ayudarán a prevenir muchas dolencias, manteniéndole sana/o, activa/o, predispuesta/o y optimista.


Aprender a escuchar cuando su cuerpo le hable la ayudará a Usted, familiares y amigos a reconocer señales que, por su importancia, deberán ser atendidas y valoradas por un médico. Le recomiendo que sea su Médico de Cabecera en colaboración con Medicina Interna. Las siguientes señales deben ser evaluadas: cuando la astenia dure unos meses (2-6 meses como orientación), si se presenta prácticamente al levantarse, empeora con el ejercicio o la actividad habitual, es más intensa por la tarde y evoluciona de forma progresiva a medida que pasa el tiempo. Este patrón de la astenia puede deberse a una enfermedad y debe ser evaluado para determinar sus causas. Si además viene acompañada de pérdida involuntaria de peso y progresiva del apetito: ¡háganos un gran favor, y hágaselo a Usted, a un familiar, amigos o conocidos: ACUDA a su Médico que sabrá cómo proceder. Nosotros queremos ayudarle y conseguir los mejores resultados para los pacientes. El especialista de Medicina Interna puede ser el complemento perfecto de su Médico de Cabecera para enfocar y dirigir el estudio de su dolencia. Aunque muy socorrido, no le aconsejo medicinas alternativas, máxime si no se ha realizado una evaluación completa objetiva con la realización de pruebas específicas y de alta tecnificación. No juegue a ser médico ni permita que alguien lo haga sin serlo. Un consejo mal dado, aunque sea bien intencionado, suele ser inconsciente y puede perjudicarle seriamente y el tiempo perdido no se recupera. No permita que el miedo le paralice o atenace, eso hará que retrase todo el proceso y puede
ser perjudicial y determinante en sus resultados de salud.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si le han diagnosticado una enfermedad causante de su astenia, siga los consejos, tratamientos pautados y programados y acuda a las visitas de control con la consiguiente realización de las pruebas que le indiquen para valorar la respuesta y la evolución. Puede que tenga que pasar por una cirugía y posteriormente otros tratamientos específicos para consolidar los resultados de su operación. En muchos casos, si se ha realizado un diagnóstico precoz por haber demandado ayuda médica, podrá optarse a la curación, la mejoría o la estabilización del problema.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Dependerá del tipo de enfermedad causante de su astenia y del momento de evolución de ésta, por lo que es MUY IMPORTANTE que acuda de forma precoz a sus médicos para una correcta evaluación, detección diagnóstica y un tratamiento temprano efectivo. Por: www.fesemi.org


RELIGIÓN
RELIGIÓN
(Un corazón apasionado por Dios). Introducción: Es muy interesante recordar que Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso “Tengo contra ti que has abandonado tu primer amor”. Cuando nos convertimos al Señor una de las evidencias de ese nuevo nacimiento es un gran anhelo por conocer más a Dios y su palabra.
Es interesante que uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es un fuego que no debemos descuidar, por el contrario debemos avivarlo para no ser sorprendidos por el frío de la muerte espiritual.
Lamentablemente con el paso de los días ese fuego se descuida, y la vida espiritual cae en una molesta y pesada rutina. Pero Jesús llama al arrepentimiento y dice: “haz las primeras obras”. Cuando reconocemos esa fría realidad y buscamos el rostro de Dios, él es propicio y vuelve a fluir con gloria y poder. Veamos este importante estudio:
UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS
I. JESÚS VIENE PARA SALVAR Y REVELAR SUS PROPÓSITOS.
A. El amor de Dios es el que nos alcanza, no es por nuestras virtudes o bondades (Hechos 26:15).
“Yo entonces dije: ¿Quién eres Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús a quien tú persigues” Hechos 26:15.
Comentario: Saulo de tarso es alcanzado por el amor de Dios, no porque hubiese hecho méritos, vemos que Jesús mismo le dice: “Tú me persigues” al perseguir a mis discípulos.
Saulo de Tarso pensaba que lo que hacía estaba bien, pues su celo religioso lo había cegado. Pero el Señor con Su amor y bondad le hace ver su gran equivocación.
B. Jesús tiene grandes planes con nosotros (Hechos


26:16-18).
"“Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte como ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti; librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” Hechos 26:16-18.
Comentario: El Señor le revela a Saulo el plan del cielo para su vida. Nunca él se había visto predicando Jesús por las naciones y aún ante reyes, pero así son las cosas de Dios, sus pensamientos son más altos que los nuestros.
Dios quiere manifestar su gloria y poder a través de aquellos corazones que se disponen para él. En muchas ocasiones nos cuesta trabajo comprender sus planes, pero al final con su amor y soberanía Dios nos conduce hacia su propósito eterno.
Saulo andaba por las ciudades de Israel procurando capturar cristianos, pero ahora iría por las naciones anunciando el nombre de Jesús. A veces por la religión, tradición, complejos, y argumentos de hombres se cree que no se puede hacer grandes cosas para Dios, pero Dios es grande y sus planes también.
II. EN LA PRESENCIA DE JESÚS HAY PROFUNDOS
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 15 de Agosto de 2024
27
UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS
CAMBIOS.
A. La visión de Dios en nosotros genera una gran pasión (Hechos 26:19-20).
Comentario: El apóstol expresa su obediencia a la visión dada por Dios. Cualidad que debe estar en todos nosotros. Así como un pueblo sin visión fracasa, lo mismo ocurre con una persona, matrimonio, iglesia, etc.
Porque debemos tener presente una verdad: seremos finalmente lo que vemos (por eso dice la Biblia “seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es”, 1 Juan. 3:2), Pablo antes respiraba amenazas contra los cristianos, ahora respira una profunda pasión por Dios y sus planes, porque en la presencia de Dios hay profundos cambios.


Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

Materializar derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, objetivo de la ley general que impulsan senadoras
•Las senadoras
Edith López
Hernández y María Martina Kantún Can destacaron que la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos fortalecerá el reconocimiento de las comunidades, promoverá el rescate de su lengua materna, así como la medicina tradicional y la cultura ancestral.
En entrevista, las legisladoras subrayaron el compromiso para el desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos, y señalaron que con el nuevo ordenamiento se concretarán las garantías establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para estas comunidades.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, refirió que el comité técnico para la elaboración del proyecto de ley trabajará este fin de semana en cuatro mesas donde se abordarán temas relacionados

con las niñas, niños y adolescentes indígenas y afromexicanos, migrantes, procedimientos y sanciones por el incumplimiento de la ley.
En su oportunidad, la senadora María Martina Kantún Can, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, dijo que la paridad de género se logra con la participación de todos, sin importar si son hombres o mujeres. “Queremos escuchar todas las voces”, agregó.
“Cuando hay un reconocimiento y la ley lo estipula, los pueblos originarios tendrán recursos. Con esta ley ya los tendrán para mejorar sus comunidades que
es lo más urgente”, precisó.
La legisladora por Campeche destacó que lo primero que buscan rescatar con esta ley es la lengua, pues “se está perdiendo mucho”. Es importante que los niños sean educados en su lengua materna y en el español, que es nuestra lengua nacional.
Kantún Can agregó que también se debe promover la cultura y las artesanías, “lo que queremos es que se aprecie el valor de esas manos mágicas que trabajan y transforman lo que tienen en su entorno más cercano”.
Sobre este tema, la diputada Irma Juan Carlos adelantó que en breve se contará con una propuesta sobre la ley, la cual se pondrá
a consulta de las comunidades indígenas y afromexicanas para que la conozcan y puedan opinar sobre sus alcances. Adelantó que comentarios que hagan, serán incluidos en redacción final del documento.
El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, explicó que el propósito de este comité es trabajar en una ley que concrete el mandamiento constitucional y que garantice las condiciones para que los pueblos y comunidades participen de manera real y efectiva en el proceso de construcción de la vida pública nacional.
(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Inician las actividades artísticas 2025 del palacio de cultura de Tlaxcala

• Un espacio para la creatividad, inclusión y las expresiones culturales en beneficio de la región
El Palacio de Cultura de Tlaxcala ofrece una amplia oferta con diversas clases y talleres, dirigidos a todas las edades. Desde disciplinas artísticas como pintura, danza, teatro y literatura, hasta capacitaciones específicas en técnicas tradicionales, se busca fomentar el talento y la creatividad en la comunidad tlaxcalteca.
Con la oferta 2025, se reafirma la importancia del recinto, que se revitaliza para
continuar como referente del arte, la creatividad y la inclusión cultural en la capital de Tlaxcala. Como parte de las iniciativas federales y estatales para promover la cultura entre las infancias y juventudes, se garantiza la continuidad de iniciativas como La Colmena: Centro de Tecnologías
Creativas Grace Quintanilla, Semilleros Creativos y Convites Culturales, plataformas para desarrollar habilidades artísticas y se descubran nuevas formas de expresión cultural.
El renovado recinto pone un énfasis especial en las actividades para las infancias de Tlaxcala, con espacios interactivos y adaptados que permitirán que las niñas y los niños experimenten el arte y la cultura de manera lúdica y fomentar su desarrollo integral a través de experiencias significativas.
“La reapertura del Palacio de Cultura simboliza un nuevo capítulo en la historia cultural de Tlaxcala. Este
espacio renovado es un reflejo de nuestro compromiso con la promoción del arte, la inclusión y el desarrollo integral de las comunidades, especialmente de las infancias. Invitamos a todas y todos los tlaxcaltecas a hacer suyo este lugar y a disfrutar de la riqueza cultural que ofreceremos”, destacó la secretaria de cultura en la entidad, Karen Villeda.
En esta etapa, el recinto también albergará la extensión de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala, para
fortalecer la formación en esta disciplina. El espacio contará con clases de diversos instrumentos, ensambles y capacitación para futuros músicos.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)


Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de febrero de 2025

Científicas acuden al Senado para participar en “Esencia de Mujer en la Ciencia”
• Las mujeres representan el 34 por ciento del cuerpo docente dedicado a la investigación tecnológica.
La senadora Carolina Viggiano Austria señaló que de no apostar a la ciencia y a la tecnología, será difícil para México competir e insertarse en un mundo más competitivo, donde los cambios son rápidos, por lo que, de rezagarnos, no avanzaremos al igual que otras naciones.
Al inaugurar el foro “Esencia de Mujer en la Ciencia”, sostuvo que no se trata sólo de un evento, sino que es un reconocimiento al esfuerzo incansable, a la pasión por el conocimiento y a la determinación de quienes han desafiado barreras estructurales para generar nuevo conocimiento, además de impulsar la innovación y contribuir al progreso científico.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, Viggiano Austria solicitó a las científicas presentes construir una red de inspiración y compromiso para seguir abriendo el camino en la tecnología y en la ciencia para las futuras generaciones de mujeres.
Agregó que las cifras son muy claras, pues en México sólo el 10 por ciento de quienes se dedican a la programación y desarrollo de software son mujeres, mientras que el 14 por ciento de los profesionales

en ciencias de la información y comunicación, y el 15 por ciento de quienes trabajan en las nuevas tecnologías son mujeres. La senadora del Grupo Parlamentario del PRI refirió que “apenas” las mujeres representan el 34 por ciento del cuerpo docente dedicado a la investigación tecnológica, a lo que se suma un programa financiero “preocupante”, pues el presupuesto de 2025 es de 57.8 mil millones de pesos, lo que significa un recorte de 7.4 por ciento, en términos reales, respecto al monto aprobado en 2024.
Afirmó que estos datos reflejan la urgencia de tomar medidas concretas para garantizar que la ciencia en México cuente con las políticas y los recursos necesarios; por esto, dijo que desde el Senado actuarán y trabajarán en diversos frentes empezando por la educación, además de incrementar el presupuesto y eliminar las
barreras de género que aún persisten, pues el país necesita más científicas.
“Las mujeres necesitamos estar presentes en ciencia y en áreas financieras, ya que mientras no estemos en la toma de decisiones será muy difícil que logremos cambiar las cosas y que promovamos mayor igualdad. “Su presencia aquí me da la certeza de que vamos por el camino correcto”, expresó Carolina Viggano.
Fernanda Aguilar Corona, ingeniera en computación, anotó que la inteligencia artificial permite a los humanos predecir fenómenos naturales o enfermedades. Aseguró que la inteligencia artificial no va a remplazar al humano como en “Terminator”, ya que siempre es manipulada y manejada por el hombre.
Refirió que actualmente ella utiliza la inteligencia artificial para la salud, pues trabaja en enfermedades neurodegenerativas,
ya que en México el acceso a este tipo de padecimientos es “costoso”, por ello desarrolló un algoritmo para que cinco años antes del diagnóstico se detecte si existe la posibilidad de tener Alzheimer u otra enfermedad.
Cristel Hibeth Torres Grijalva, ingeniera en mecatrónica e investigadora en Japón, añadió que la falta de apoyos a las y los científicos mexicanos los obliga a migrar a otros países, por lo que es necesario que haya ayuda económica gubernamental, pero también privada.
Asentó que es indispensable apostarle a la ciencia espacial, pues es tan necesaria que el hecho de que la Agencia Espacial Mexicana sea absorbida por la Agencia de Transformación Digital, “nos pone en desbalance y en un gran problema”, porque al no tener México una Agencia Espacial no podemos tener relación con ningún país que desarrolle esta ciencia.
Aura Minerva Bustamante Martínez, especialista en ciencias del suelo, sustentabilidad agrícola y restauración de suelos, apuntó que en el campo es necesario aplicar la ciencia, con la intensión de tener suelos sanos y conocer el tipo de fertilizantes que se requieren, pues sólo así podremos tener suelos agrícolas productivos e impulsar la soberanía alimentaria.
María Fernanda Díaz Iturbe, química de alimentos y emprendedora, comentó que el mayor reto al que se enfrentan como científicas es confiar en ellas mismas, porque si bien hay mucho talento en la academia, también hay mucho que aportar en la industria.
(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Inicia proceso de retorno a las aulas en Pantelhó
Pantelhó, Chiapas; 18 de febrero de 2025.- La mañana de este martes, se reunieron en la Escuela Primaria Guadalupe Victoria de la cabecera municipal de Pantelhó, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el delegado de gobierno de región Altos, Nicolás Gonzáles Ruiz, autoridades educativas, representantes municipales y padres de familia, para dialogar respecto al regreso a clases presenciales en las escuelas de este municipio, donde debido a la violencia y clima sociopolítico se habían llevado de forma intermitente o incluso suspendido desde marzo de 2024.
Con el llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a que las instituciones del gobierno restablezcan sus servicios de forma permanente en este municipio de la región Altos Tsotsil Tseltal, así como el trabajo de distintas instituciones del orden público, se ha logrado un ambiente de creciente confianza entre las y los pobladores de las comunidades, permitiendo el retorno paulatino de las familias desplazadas a sus hogares en la cabecera municipal.
El titular del Ejecutivo Estatal ha instado a las autoridades educativas a generar condiciones favorables para que, junto al magisterio, y las madres y los padres de familia, se reanuden labores en las aulas. En ese sentido, el secretario de Educación destacó la necesidad de llevar este mensaje a los comités educativos de los distintos centros de trabajo en las comunidades.
“El trabajo decidido del gobernador nos da la confianza para venir a escuchar y solventar las necesidades educativas de las escuelas y niveles

educativos en Pantelhó. Hoy tenemos un gobierno presente y permanentemente ocupado en construir la paz, porque sin paz es imposible la transformación educativa”, afirmó.
En un ambiente de convivencia cultural, los ahí presentes también asistieron a la tradición del carnaval Jaimalkin, que se ha reanudado como una prueba más de la regeneración del tejido social en este pueblo indígena.
Asimismo, visitaron la Escuela Primaria del Estado “Revolución Mexicana”, en la cabecera municipal, donde el secretario de Educación escuchó las diversas demandas que presentó la directora Erika del Rocío Guillén, y se comprometió a darles puntual cumplimiento para dignificar el retorno a las aulas de las niñas y niños de Pantelhó.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025

Jornada preventiva contra el dengue fortalece acciones
de salud en Huixtla
Huixtla, Chiapas; 18 de febrero del 2025.- A través del trabajo interinstitucional y coordinado se llevó a cabo el banderazo de inicio de la jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue.
Estás acciones preventivas se llevan a cabo con la participación de las distintas instituciones de salud estatales, regionales y locales, así como del Ayuntamiento a través de la comisión de Salubridad y Asistencia Social, coordinados por la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en Tapachula.
En representación del alcalde Regulo Palomeque Sánchez, el regidor comisionado en salud, Dr. Francisco Javier Ávila Solís, destacó que en Huixtla se trabaja de manera constante en acciones preventivas y de promoción a la salud por indicaciones del edil.
Dijo que con esta jornada preventiva de control larvario se reducen los riesgos de enfermedades causadas por picaduras de mosquitos, afirmó que esta lucha contra el dengue y otras arbovirosis ha dado buenos resultados gracias a la participación ciudadana que se suma a los programas de eliminación de criaderos.
En esta actividad estuvieron presentes la Ing. Teresa de Jesús León Romo presidenta honorífica del DIF, el Dr. Sergio René Torreblanca López, coordinador de vectores en representación del jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Dr. Jaime Ordoñez Grajas, los regidores C. Mayra Briones Rodas, Dr. Adulfo de León Cruz, Lic. Exal de Jesús Aguilar Rincón, titulares de instituciones de salud, entre otras personalidades.


32
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
DESTACADAS
• “El objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo”: Presidenta
• Medicamentos e insumos médicos comenzarán a distribuirse el 3 de marzo en hospitales y el 5 de marzo en las unidades de salud
Ciudad de México; 18 de febrero de 2025.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.
Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal aseveró que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos en todas las instituciones del sector de salud, desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el IMSS Bienestar; los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad, así como Petróleos Mexicanos (Pemex); las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
“Todos participan en esta compra de medicamentos. El paciente, el objetivo, es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, puntualizó.
Recordó que el modelo para la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y tiene un mecanismo de compra directa a los fabricantes sin intermediarios.
“Es la compra que va a ser para los próximos 2 años, que representa un monto muy significativo y que —como lo explicó aquí Eduardo (Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud)— el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 e inicio del 2025”, puntualizó.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, precisó que tras la formalización de los contratos y de las órdenes de suministro masivas por parte de las instituciones de salud, será a partir del 3 de marzo que los hospitales comenzarán a recibir medicamentos e insumos, siendo las entregas más grandes el 15 de marzo, y en las unidades de salud será desde el 5 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y 23 de marzo.
Puntualizó que en la compra bianual de medicamentos e insumos médicos participan 26 instituciones de salud del Estado mexicano y se proyecta una adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, de las cuales 3 mil 649 ya fueron adjudicadas desde el 14 de enero; mientras que el 22.5 por ciento se han ido adjudicando de acuerdo a las propuestas que se reciben; por lo que el 4.2 por ciento de las piezas restantes se licitarán en una segunda ronda para que puedan ser adjudicadas entre el 21 y 26 de febrero, esperando que el proceso culmine el 19 de marzo.
HOY SE FORMAN TRES VECES MÁS MÉDICOS
ESPECIALISTAS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con la Cuarta Transformación se triplicó la formación de médicos especialistas, ya que en 2025 se tienen 18 mil 799 plazas de residencias médicas, mientras que, en 2011, durante el periodo neoliberal, ingresaron 5 mil 999 personas a las residencias médicas en todo el país.

En marzo comienza distribución de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026: Presidenta

“Fíjense la desgracia del neoliberalismo: durante años se cerró la puerta a médicos, médicas generales que querían especializarse, en esta absurda idea de que, si cierras el ingreso, entonces vas a tener estudiantes de excelencia. Esa era la primera. Y la segunda, pues que no daban dinero para becas, tan sencillo como eso, (...) ¿Qué cambió? Pues sencillamente un reconocimiento de que el país requiere médicos especialistas y que tienen que formarse en las instituciones públicas”, comentó.
Agregó que el ingreso limitado a las residencias fue una decisión gubernamental, por ello desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se implementó la estrategia de contratar médicos extranjeros, mientras que, al mismo tiempo se abren más plazas para estudiantes con el objetivo de formar más especialistas.
“A diferencia de los 6 mil, hoy se están formando 3 veces más, poco más de 3 veces más. ¿Qué es lo que estamos dejando a futuro? Médicos especialistas para el país”, agregó.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, destacó que el año pasado participaron 44 mil 855 aspirantes en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), de los cuales fueron seleccionados 18 mil 207, es decir, el 42 por ciento recibió una oferta en tres rondas de selección de residencias, cuya última fase concluye el 19 de febrero, con ello el ciclo académico inicia el próximo 1 de marzo.
Explicó que, el Gobierno de México está formando más médicos especialistas año con año desde el 2021, donde se duplicó el número de plazas para aspirantes a residencias médicas pasando de 9 mil 480 en 2020 a 18 mil 799 en 2025, año en el que históricamente se formen más residentes.
“Estos residentes no solo son estudiantes, sino son una parte crítica de la fuerza laboral que tiene el sector salud para resolver las necesidades de los pacientes en todo el país”, puntualizó.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que el próximo 1 de marzo, 9 mil 813 médicos comenzarán con sus especialidades en esta institución, además de que 7 mil 427 residentes egresan este año y a quienes se les ofrecerá una plaza en los diferentes hospitales del país.
Agregó que entre 2019 y 2024 se ha contratado a 35 mil 608 especialistas y este 2025 el Instituto cuenta con 8 mil 869 plazas de médicos y médicas especialistas y cuya
convocatoria para residentes del IMSS será del 26 de febrero al 7 de marzo de 2025, mientras que para externos del 10 al 13 de marzo. Ambos grupos podrán consultar la página https://www.imss.gob.mx/ para subir sus documentos y conocer los requisitos.
Detalló que, para cubrir todas las plazas disponibles, por instrucción de la Presidenta se implementará un incentivo económico adicional de 6 mil 620 pesos para logar toda la plantilla laboral en nuevos hospitales en Ensenada, Baja California; Hermosillo, Sonora; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ticul, Yucatán; Guanajuato, Guanajuato; Ciudad del Carmen, Campeche; Navojoa, Sonora; Tula, Hidalgo; San Alejandro, Puebla; y Zaragoza, Ciudad de México. Mientras que para otros hospitales que presentan complicaciones para su cobertura se darán estímulos adicionales del 50 por ciento y 30 por ciento a los médicos especialistas.
VACUNACÓN CONTRA INFLUENZA Y COVID-19 REGISTRA AVANCE DEL 83.27%
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, la campaña de vacunación contra la influenza estacional, así como contra el Covid-19, que inició en octubre de 2024, registra un avance de 83.27 por ciento en ambos casos. En el caso de la influenza estacional en 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de vacunas; mientras que del Covid-19 se han suministrado en el mismo periodo de tiempo cerca de 6 millones de vacunas.
CASO FUNDACIÓN ISSSTE
El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que entre 2017 y 2018 se otorgaron 27 espacios dentro de la dependencia a la asociación civil denominada “Fundación ISSSTE”, para cafeterías y máquinas expendedoras, de los cuales 15 fueron indebidamente arrendados y sin la participación del Instituto.
Además de que se entregaron 5 millones de pesos a dicha fundación para adquirir equipo como sillas de acompañamiento para hospitales, silla de ruedas, camillas, prótesis, libros infantiles para el área de oncología, auxiliares auditivos, cursos de capacitación para enfermeras y médicos, los cuales el propio ISSSTE puede adquirir sin la necesidad de intermediarios.
Ante esto, a partir del 8 de mayo del 2023 —en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador— se presentó una demanda civil para recuperar los espacios del ISSSTE entregados en comodato y el 25 de agosto de 2023 se presentó una denuncia penal por ocupación indebida. Además, se han obtenido fallos judiciales a favor del Instituto como una orden de devolución de espacios otorgados en comodato; y condena al pago de daños y perjuicios.
Y desde noviembre del 2024, en el Segundo Piso de la Transformación, se ha solicitado a la fundación dejar de utilizar el nombre del ISSSTE y desocupar inmuebles; y se pidió a la Secretaría de Economía revocar el nombre de «Fundación ISSSTE”.
También, el 4 de febrero de 2025, se notificó la terminación anticipada del convenio de colaboración formalizado el 17 de enero de 2018 y se presentó, el 5 de febrero de 2025, una denuncia ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, por la posible comisión de faltas administrativas.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Diputado federal Jorge Luis Villatoro pidió
licencia temporal por 4 meses
Bigvai Méndezcruz Cruz Tapachula, Chiapas; 19 de febrero de 2025.- Todo indica que el Diputado Federal por el Distrito 13 de Chiapas, Jorge Luis Villatoro Osorio, PIDIÓ LICENCIA para atender asuntos relacionados al sector empresarial.
Villatoro Osorio solicito una licencia de cuatro meses, al congreso para darse tiempo y echar a andar un proyecto nuevo en la ciudad de Tapachula.
En Sesión de la Cámara de Diputados del pasado martes 11 de febrero, el congreso le otorgó la licencia solicitada, acto en que también rindió

Peatón es atropellado por motorista en Huixtla
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 17 de Febrero del 2025.- Hoy por la mañana un sujeto que atravesaba un tramo carretero cuando de repente un alocado motorista lo paso trayendo causándole lesiones.
Los hechos ocurrieron cerca de la gasolinera Akishino en el entronque de la carretera Costera e Ingenio de Huixtla.
El lesionado se llama Uber Gociel Morales Roblero de 52 años de edad que fue asistido por personal de la Secretaría de Protección Civil Municipal -SPCM- al mando de Gerán Mirelis.
El lesionado presentaba traumatismo craneoncefálico por lo que fue necesario trasladarlo a bordo de la ambulancia al Hospital General de Huixtla para recibir atención médica.

Del motorista nada se supo ya que después del atropellamiento se dió a la fuga con rumbo desconocido.
protesta como Diputado propietario, el suplente. José Roberto Ramírez Cruz.
Por lo que el empresario, hoy diputado federal con licencia, en próximo periodo vacacional de semana santa, podría inaugurar el moderno Parque Acuático LU’UM HA, ubicado en el Paraje los Toros, en el municipio de Tapachula, Chiapas.



Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Querida Ana Karen, Todo sucede por algo, aunque ignoremos el por qué y para qué de las cosas, nada es casual. En 20 minutos aprenderás a leer el calendario maya, me propuso el MÉDICO PEDIATRA, RUBÉN ÁLVAREZ SOLÍS. Esa idea me cautivó porque días antes había escuchado a los Abuelos, chamanes y estudiosos de la cultura maya hablar de los secretos que encierran los signos y símbolos de las pirámides y estelas; además de una novela de Corina relacionada con el Sexto Amanecer Maya que “casualmente”, apareció 12 años después que se la obsequiaron.
Para mí, el verdadero médico es alguien que conjuga una plena comprensión de la mente, el espíritu y el cuerpo. Desde ahí, comprendo el interés de Álvarez Solís por investigar, explorar y estudiar a fondo la cultura Maya y sus conexiones universales con otras culturas en las cuales encuentra paralelismos dignos de confrontar e interpretar a la luz de las más diversas teorías.
Con la sencillez que le caracteriza, Rubén Álvarez Solis, me comenta cómo llegó al estudio profundo de los mayas.
—La lectura de los gnósticos me condujo a incursionar de manera empírica en el conocimiento de las sectas, los libros sagrados, libros de masones así como las influencias neoplatónicas, persas, egipcias, griegas, budistas y judías, entre otras. Acumulé cerca de 111 libros construyendo correlaciones entre las diversas civilizaciones. Mi estancia en Tabasco me condujo a visitar las ruinas de Palenque y Yucatán sin ninguna pretensión científica hasta que poco a poco me fui involucrando con los Mayas y su relación con otras civilizaciones. La influencia de mis investigaciones las debo en gran parte al lingüista ruso YURI VALENTINOVICH KNOROSOV quien en 1952, describió en una página el desciframiento de los glifos mayas. Su publicación es referente mundial porque fue él, quien exploró y empezó a analizar los jeroglíficos mayas para comprender lo que está escrito en las piedras basado en los escrito de Diego de Landa, “Relatos de la Conquista de Yucatán” que descubrió en el Museo de Berlín destruido por el bombardeo en 1945. KNOROSOV dijo: “Lo que ha hecho una mente humana, una mente humana puede descifrarlo”.
—Tu primer libro fue “La Lápida de Pakal”, el segundo fue “El Principio y Fin de los Mayas” donde incluyes las profecías mayas. Después, le siguieron “Los Misterios Mayas 1 y 2”; el quinto fue sobre “Falismo, Sexualidad y Energía Sagrada en los Mayas”. Todos ellos nacieron de tu curiosidad por
OPINIÓN


PRINCIPIO Y FIN DE LOS MAYAS
descifrar los glifos mayas bajo la influencia de KNOROSOV y a la correlación de Goodman-Martinez-Thompson, según me has dicho.
—Sí, también fue necesario estudiar al francés JEAN-FRANÇOIS CHAMPOLLION quien logró dar con la clave para descifrar la escritura jeroglífica que cubría, templos y tumbas milenarios; él consiguió devolverle la voz a una de las civilizaciones más importantes y fascinantes que han surgido en nuestro planeta. Este avance clave en el mundo de la egiptología fue posible gracias a la llamada Piedra de Rosetta, una estela que contenía un decreto del faraón Ptolomeo V escrito en los indescifrables alfabetos jeroglíficos y demóticos (derivado del primero) y en una tercera forma de escritura conocida por los investigadores de la época, el griego.
—A partir de esos conocimientos, me comentaste que mientras convalecías por un accidente, escribiste un libro de 850 páginas con 20 capítulos que se convirtieron en estos libros. Háblame de eso.
—Te platico. Para ilustrar mi capítulo de falismo y sexualidad, me faltaba la foto de un falo que vi en la biblioteca de Villahermosa. Ese falo de 2 metros, se localizaba en las grutas subterráneas de Loltún (a 50 kilómetros de Mérida). Ahí, los antiguos chamanes mayas hacían ritos al gran dios maya Chaac. Emprendí el viaje con mi esposa, pero en el trayecto de regreso a Mérida se nos acaba la gasolina justo donde un hombre chaparro, moreno de camisa roja, vendía artesanías y a quien le pregunto por alguna gasolinera. Me indica que a menos de 10 kms hay una; pero a punto de partir, veo que entre sus objetos artesanales tiene un libro llamado “Crónica de la Conquista de Yucatán por los Indígenas” de Gaspar Antonio Xiu Chacón. Sin dudarlo, me responde: “Cuesta 50 pesos y estoy a sus órdenes, yo soy GASPAR ANTONIO XIU CHACÓN, EL PRÍNCIPE MAYA”.
—¡Ya ves!, hasta un accidente o incidente tiene una explicación, le comentó, -y ¿qué pasó?
—Pues ese día, compré el libro; me lo firmó en 2001; nos tomamos fotografías y durante la comida en su restaurante, me entero que Gaspar tenía varios falos que no exhibía porque la gente se incomoda con ellos. Así, le platico de mi libro de 850 páginas y al final me dice: “Te voy a dar un consejo. Tu libro nadie lo va a leer, nadie lo va a comprar. Los míos, todos se acaban porque cuestan 50 pesos y son pequeños”. Así es como le agradezco el consejo y tomo la decisión de dividir mi enorme texto, para publicar 5 libros.
—¿Lo volviste a ver?, le pregunto a Rubén.
—¡Claro!, regresé a regalarle 20 libros de los falismos sagrados. Gaspar vive en Maní y tiene un restaurante el Príncipe Maya. Reconocido como el único descendiente de la dinastía maya, Gaspar fue invitado por el gobernador de Yucatán para encontrarse con la princesa Sofía cuando ella visitó Chichén Itzá.
—Con todas estas historias, tendré que leer todos tus libros; pero por lo pronto, enséñame como leer las fechas en los glifos y las estelas.
—Pon atención. Para fines prácticos vamos a estudiar el HAABʼ o calendario solar. Pero vamos a partir de la CUENTA LARGA con lo cual podrás entender todos los calendarios solares a excepción del Calendario Lunar que es independiente. Nosotros empezamos a contar a partir del nacimiento de Cristo 2025 años. Los mayas empezaron a contar el 11 de agosto del 3114 antes de Cristo, ese fue su día cero. De los 10 niveles, empezaremos por 5 niveles. A un día, los mayas le llamaban un KIN; un mes es un UINAL que equivale a 20 días; un TUN de 18 meses, equivales a 360 días; un KATUN son 20 Tunes, o sea, 7200 días; y un BAKTUN son 144 mil días.
—¿Y los otros niveles?, le pregunto.
—Aparte de la cuenta larga, los mayas hacían cálculos de grandes cantidades de días. 1 PICTUN son 20 Baktun o sea, 2 millones 880 mil días que equivalen a 7885
años; un CALABKTUN son 57 millones 600 mil días equivalentes a 158 mil años; 1 KINCHILTUN son mil 152 millones de días, o sea, 3 millones de años y un ALAUTUN son 23 mil 40 millones de días equivalentes a 63 millones de años.
—¿Por qué tantos años?, le pregunto.
—A la fecha, se desconoce la intención y necesidad de hacer estos cálculos astronómicos de millones de años, sin embargo por consecuencia y en relación a sus calendarios, el conocimiento y significación de estas cuentas de millones de años, posiblemente estuvieron relacionados con ciclos de tiempo, acontecimientos astronómicos u otros fenómenos, aun no conocidos o detectados por los actuales científicos y avances tecnológicos de la actualidad. Comprende que nuestro pensamiento y razonamiento son muy distintos a los de ellos.
— Explícame, ¿por qué esta división?
—De acuerdo con Diego de Landa quien escribió en el año 1566, que los mayas señalaban como principio de su cronología el año 3114, a.C., pero, agregaba que antes de esa fecha, ya tenían una antigüedad como raza y como pueblo, de 5125 años. Esta división realizada durante la vida de los mayas, nos está insinuando que vivieron una vida normal durante el primer periodo de 5125 años y luego sucedió algo, que los obligó a empezar de nuevo la cuenta de su cronología. ¿Estaban señalando un hecho trascendental? ¿O llegaron al conocimiento del futuro y, como fecha profética, señalaron la importancia del inicio y fin de un nuevo Baktun? ¿O señalaban la importancia del final del Baktun 13 e inicio del nuevo? Esa noche, aprendí a leer las fechas en los glifos y estelas.
Rubén me habló de la concepción del universo basada en la armonía triádica. Del CIELO, LA TIERRA Y EL INFRAMUNDO. Me explicó la idea de una triplicidad y una cuadruplicidad; de la división del Cielo en 13 estratos, quizá con forma piramidal; y el inframundo en nueve, como una pirámide invertida que coincide con otras culturas e incluso con la Divina Comedia de Dante Alighieri. Me habló de tantas cosas imposibles de resumir en este columna. Así que les recomiendo que compren sus libros. La grandeza de Rubén Álvarez Solis se expresa en su humildad, su espíritu luminoso y su alma generosa que comparte sus conocimientos como una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/ principio-y-fin-de-los-mayas-al-sur-conmontalvo/

DESTACADAS 35
La transformación de Chiapas no solo es posible, es necesaria. Pero no basta con industrializar. Para que el desarrollo sea sostenible, Chiapas debe convertirse en el puente comercial y productivo del sur-sureste, integrando su industria a las grandes cadenas de valor nacionales e internacionales.
México no puede seguir viendo al sur como una región rezagada. Es momento de reposicionar a Chiapas como el nodo clave de la integración productiva del país.
1. De Frontera Olvidada a Plataforma Comercial Estratégica
El sur de México ha sido históricamente visto como una frontera, cuando en realidad debería ser un punto de conexión con Centroamérica y el resto del mundo.
¿Cómo hacerlo?
Desarrollar corredores logísticos modernos que integren a Chiapas con los principales mercados nacionales e internacionales.
Fortalecer las rutas comerciales hacia Centroamérica y el Caribe, aprovechando la cercanía con mercados en crecimiento.
_Ejemplo:
_ Panamá es un hub logístico mundial gracias a su ubicación estratégica. Chiapas puede ser el Panamá industrial de México.
Impacto:
Atraer inversión extranjera, mejorar la competitividad y transformar a Chiapas en un punto clave del comercio exterior mexicano.
2. Infraestructura: Sin Conectividad No Hay Crecimiento
Para que Chiapas sea un puente comercial, necesita infraestructura de primer nivel. Sin caminos eficientes, no hay desarrollo posible.
¿Cómo hacerlo?
Ampliar y modernizar las carreteras estratégicas que conectan con Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
Crear un hub intermodal de carga, que integre carreteras, ferrocarriles y puertos.
Ejemplo:
En China, el crecimiento industrial fue posible porque primero se invirtió en infraestructura logística de alto nivel.
Impacto:
Reducción de costos logísticos, incremento en la inversión y acceso a mercados de alto valor.
3. Clústeres Industriales: Producción con Enfoque Estratégico
No se trata solo de producir más, sino de producir con inteligencia, alineando la industria con las tendencias globales.
¿Cómo hacerlo?
Desarrollar clústeres industriales especializados, integrando sectores como agroindustria, biotecnología y manufactura avanzada.
Vincular empresas locales con

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global
J. Eduardo Pineda Arenas
corporaciones globales, generando cadenas de proveeduría sólidas.
Ejemplo:
Monterrey se convirtió en un hub industrial porque alineó su producción con la demanda global. Chiapas puede hacer lo mismo en sectores estratégicos.
Impacto:
Creación de empleos calificados, atracción de inversión y desarrollo de tecnología de punta.
4. Comercio Exterior: De Exportadores de Materia Prima a Exportadores de Valor Actualmente, Chiapas exporta principalmente productos en estado bruto, perdiendo el valor agregado que otros países sí aprovechan.
¿Cómo hacerlo?
Impulsar la industrialización de productos locales, asegurando que el valor agregado se genere en el estado.
Desarrollar plataformas de exportación directas, eliminando intermediarios y fortaleciendo el comercio exterior.
Ejemplo:
Costa Rica pasó de ser un país agrícola a un exportador de tecnología y productos industriales. Chiapas puede seguir ese camino.
Impacto:
Mayores ingresos para productores, crecimiento del PIB y posicionamiento global de Chiapas como un proveedor de alto valor.

5. Un Marco Legal que Haga Esto Posible
Para que este modelo funcione, es imprescindible que haya un respaldo legal e institucional sólido.
¿Cómo hacerlo?
Consolidar la Ley de Fomento, asegurando incentivos para inversión, producción y exportación.
Crear un Organismo de Desarrollo Industrial, que gestione la implementación del modelo y garantice su continuidad.
Ejemplo:
Países que han logrado transformar su economía siempre han contado con un marco legal que les dio estabilidad y seguridad a los inversionistas.
Impacto:
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de febrero de 2025
Protección del crecimiento industrial, continuidad del modelo y fortalecimiento del ecosistema productivo.
Un Llamado a la Acción: Conectar, Producir y Crecer
El sur de México no puede seguir esperando el desarrollo. Debe tomarlo en sus manos.
Chiapas tiene la oportunidad de convertirse en el puente comercial del sur-sureste, integrando su industria con el resto del país y el mundo. Pero para lograrlo, se necesitan acciones inmediatas en infraestructura, producción y comercio exterior.
Si queremos un Chiapas industrializado, debemos asegurarnos de que sea un Chiapas bien conectado, competitivo y con visión global.
Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”
Avance de la Serie:
En nuestra próxima Columna de Opinión, analizaremos cómo asegurar que la industrialización de Chiapas se mantenga alineada con las tendencias globales para garantizar su competitividad a largo plazo.



LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Ciudad de México, 18 de febrero de 2025.- Si alguna duda quedaba sobre los grados de corrupción alcanzados en el país, lo cual nos ubica a nivel mundial como una de las naciones con esta práctica y, por lo tanto, se genera una gran desconfianza, agregando a lo anterior el Frankenstein creado con la reforma judicial, basta con las primeras planas de, por lo menos, cuatro periódicos conocidos y consultados para mantener informados a los ciudadanos. “Da Pemex a inexperta contrato de 11 mil mdp”, cita el “Reforma”; “Dependencias gastan 58 mdp en viandas” se lee en “El Universal"; “Medicinas, extorsiones y hartazgo”, reporta “El Sol de México”. Ese es el día a día en México y con las investigaciones realizadas, los reportes de quienes toman mediciones internacionales no hay manera de desmentirlos.
En cuanto a la reforma judicial, los encabezados revelan el gran enredo existente y, mágicamente, Arturo Zaldívar, tan dedicado en los últimos tiempos a aparecer bajo reflectores, está literalmente escondido: “INE avala lista al PJ llena de errores”, destaca “24 Horas; “Alteran en el Senado listado de candidaturas, se queja el INE”, reporta “Milenio”; “Dan al Senado dos días para corregir las listas”, según “El Heraldo”; en “Excélsior” aparece: “INE publica lista, pero se deslinda de los errores”; “Entrampa elección judicial 230 errores: aparecieron nombres y otros se esfumaron”, reporta “La Razón”; es así se acerca la fecha fatal, el domingo primero de junio en donde los ciudadanos, según se anuncia pomposamente pese al desorden existente, elegirán a juzgadores, ministros, magistrados, a quienes ni siquiera conocen y menos aún tendrán por lo menos una cuartilla hablando de sus antecedentes y experiencias.
Pero en todo lo anterior hay nombres, se pueden señalar pues a ninguna situación como las descritas se llega por arte de magia, o se crean solas. Octavio Romero es el último en llegar a la lista de saqueadores de Pemex y en breve nos enteraremos si será el sepulturero de un Infonavit totalmente quebrado. Tanto la petrolera como la dedicada a la vivienda han sobrevivido a décadas de malos manejos, sin embargo, solamente se vio tras las rejas al ingeniero Jorge Díaz Serrano y en el Instituto para la Vivienda de los Trabajadores y pese a la demostración de la existencia y pago de un contrato leonino y corrupto, nada se hizo en contra del exgobernador y actual senador Alejandro Murat y tampoco se castigó a David Penchyna. Segalmex es la última parte de la gran cuerda corrupta con la cual se condujo Conasupo. En nuestro presente, cuando se ha impulsado como nunca antes la corrupción, tenemos a exgobernadores cuyos sexenios se caracterizaron por dañar a los ciudadanos, no existen referencias de una sola obra o acción por la cual deban ser gratamente recordados, sin embargo, resultaron premiados por los cuatroteros. Aparecen: el exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien fue nombrado embajador en Canadá; Quirino Ordaz Coppel, ex mandatario de Sinaloa, embajador en España; Carlos Miguel Aysa, exgobernador de Campeche, embajador en República Dominicana; Claudia Pavlovich Arellano, exgobernadora de Sonora, cónsul en

Fabián Barrios de León impulsa el deporte y apoya a Joven con talento internacional
Barcelona; Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo, embajador en Noruega; Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, ahora senador de Morena; Alfredo del Mazo, exgobernador del Estado de México, espera nombramiento de embajador, tal vez en Inglaterra. Existe además de los abusos en diversos sentidos, otro denominador común: entregaron a Morena el gobierno de la entidad.
Se registran otros casos con mayor actualidad: Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos; Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz, y el exmandatario chiapaneco Rutilio Escandón, a quien se le relaciona con el crimen organizado, a todos ellos la presidentA los defiende a capa y espada. Su defensa también corre a cargo de su cuñado, el exgobernador y senador de Tabasco, Adán Augusto López. Segalmex se mencionaba un día y otro también junto con el manto de impunidad con el cual han cubierto a Ignacio Ovalle. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tiene dos vidas y dos imágenes y todo ello sustentado en las acciones de descuento para llevar a cabo campañas y éstos no los realiza con sus cómplices en los negocios sino con los trabajadores. Las obras ícono del sexenio anterior se encuentran hundidas en la duda sobre el manejo y los aumentos en sus costos, así como en la comprobación de la riqueza amasada por quienes las tuvieron a cargo. Ni el Tren Maya, ni Dos Bocas y ni siquiera el AIFA, se salvan de los señalamientos sobre la corrupción en su construcción, la asignación directa de obras, los alterados presupuestos, el uso indebido no solamente de los recursos sino sobre materiales de dudosa o de plano baja calidad. Los pagos en efectivo realizados, en el caso del Tren Maya no solamente a los trabajadores sino a volqueteros, contratos en gasolineras, el barco con toneladas de balastro traído de Cuba y cuyo costo fue como si se tratara de material europeo de la más alta calidad. Nada ha quedado oculto, pero es cierto: nada se ha hecho en contra de quienes a través de estos proyectos han delinquido.
Ni el sano deporte se salvó con la presencia de Ana Gabriela Guevara en Conade. La salud, clave de vida, tuvo su protagonista corrupto en el célebre “doctor muerte”, Hugo López-Gatell, quien no solamente participó de todo lo necesario para el combate de la pandemia autorizando presupuestos, compras, adquisiciones, manejo presupuestal, sino fue más allá e internacionalmente se ha demostrado cuantos miles de muertes pudieron evitarse de
En marzo comienza distribución de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026: Presidenta
Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026. Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal aseveró que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos en todas las instituciones del sector de salud, desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el IMSS Bienestar; los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad... P. 32 P. 4

haberse dado el trato correcto al Covid 19. ¿Cómo hablar de soberanía nacional, de unidad, cuando se padecen gobiernos con acciones como las descritas? Está en chino y no como trampolín para EU, sino directo para señalarnos con calificativos insultantes tal vez pero, sin duda, hasta merecidos DE LOS PASILLOS
Las presiones para combatir a los cárteles de la droga en México por parte del presidente de EU, Donald Trump, se acumulan. Ahora se reportó que la CIA desplazó sobre nuestro país vuelos del drone MQ-9 Repaer, usado en misiones antiterroristas, para espiar a las organizaciones criminales en territorio mexicano. No están armados, pero podrían ser equipados con cargas útiles… El programa de espionaje con drones en México empezó en el gobierno de Joe Biden, pero en el de Trump aumentaron los vuelos. Según funcionarios estadounidenses, los oficiales de la CIA en México pasan la información recopilada a los funcionarios mexicanos. No obstante, la presidentA Claudia Sheinbaum desestimó los informes reportados por medios estadounidenses y se limitó a decir que “es parte de esta campañita, en fin”.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
