Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 29 de Mayo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Mienten

Colapsa drenaje de calles recién inauguradas

Se prevé que el periodo extraordinario se realice el 9 junio: Gutiérrez Luna

El presidente la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que tentativamente se prevé que el próximo 9 de junio se realice el periodo extraordinario; sin embargo, resaltó que esto dependerá de las iniciativas que se tengan. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que “tal vez la próxima semana ya tengamos mayor claridad de la fecha; estamos en espera y hasta ahora sabemos que son 22 iniciativas las que están pendientes, pero todavía no hay definición exactamente de cuáles son”. P. 5

Gobierno de México presentará denuncia en la FGR a exgobernador de Chihuahua, César Duarte

La maldad nunca duerme y la ambición no descansa. Y muchos políticos tampoco.

¿¿¿PORQUE SERÁ???

Dos mujeres en reclusión en el CEFERESO 16 obtienen su libertad, resultado de la coordinación interinstitucional

Resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil, dos mujeres que se encontraban privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 16 ubicado en el estado de Morelos...

DE ENTRADA 2

• La Conagua comenzó el proceso para recuperar 700 mil m3 de agua que fueron apropiados sin permisos de concesión en una propiedad del exgobernador de Chihuahua donde se construyeron una presa, cuatro represas y un pozo

• De los 17 proyectos estratégicos que contempla el Plan Nacional Hídrico: dos están en ejecución; tres están en licitación; y tres serán licitados la siguiente semana

Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México presentará, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de uso ilegal de alrededor de 700 mil metros cúbicos (m3) de agua en una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en la que se construyó una presa, cuatro represas y un pozo, ya que, resaltó, no se puede permitir la apropiación privada de un recurso de la nación.

“Se va a presentar denuncia penal a la Fiscalía General de la República: primero, por el uso ilegal del agua; y segundo, pues todos los que estén vinculados con este proceso. Porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua; lo que no se puede permitir es que un lugar donde hay escasez de agua haya una apropiación privada del agua sin permiso y, además, pues en este contubernio de autoridades. El agua es un recurso de la nación y este trabajo lo vamos a seguir haciendo”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de estos 700 mil m3 que fueron apropiados sin permiso, —y que están en la cuenca del acuerdo de 1994 con los Estados Unidos— forma parte del proceso de ordenamiento de concesiones que realiza la Conagua, para que el agua sea un derecho humano para todas y todos los mexicanos.

“Se están poniendo en orden las concesiones. Lo que se ha hecho es un trabajo muy detallado de cada concesión, irla a revisar. Si tiene registro, que es concesión para riego, pero en realidad se está utilizando para utilizar el agua para un desarrollo habitacional, se está obligando a que registren de nuevo su título para que tengan que pagar el agua”, agregó.

Además, resaltó que la Conagua realiza un trabajo

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

Gobierno de México presentará denuncia en la FGR por uso ilegal del agua en propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte

extraordinario en la ejecución de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico que contempla la construcción de nueva infraestructura, así como de la tecnificación de riego que conlleva un trabajo de consenso social, además de lo técnico. El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que, el lunes 26 de mayo, se informó que se llevaría a cabo el procedimiento administrativo para derribar una presa, cuatro represas y asegurar un pozo, que se encontraban en un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, y que se presume fueron construidas en su gestión. En tanto que, el martes 27 de mayo, se realizaron las primeras acciones; sin embargo, en 24 horas, la jueza Décimo de Distrito en la entidad, Madhay Soto Morales, otorgó una suspensión provisional, vía amparo, para detener las acciones de demolición; misma jueza que detuvo la entrega de libros de textos gratuitos en el estado.

Detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico se contemplan 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que en 2025 tienen una inversión de 15 mil 729 millones de pesos (mdp), de los que dos están en ejecución: Acapulco se Transforma Contigo y el Plan Integral para el oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”; tres están en proceso de licitación: el Acueducto de Ciudad Victoria II, Tamaulipas; las

Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna, Coahuila; y obras de protección contra inundaciones en Tabasco; tres por licitar, la siguiente semana: proyectos del Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la presa El Tunal II, Durango y Agua para Colima. Así como nueve proyectos adicionales que están en elaboración.

Sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo 30 por ciento deberá ser destinado a obras de agua, el director de la Conagua informó que al momento se han recibido mil 622 planes, se han registrado 5 mil 848 acciones lo que implica la conciliación de 564 planes, lo que significan casi 4 mil 143 acciones de agua potable, drenaje y saneamiento para diversos municipios. En el caso de la Tecnificación de 17 Distritos de Riego, que este año contemplan una inversión de 6 mil 136 mdp, explicó que Pabellón en Aguascalientes ya se publicó la licitación; ocho se encuentran en proceso de publicación: Valle de Juárez y Delicias, en Chihuahua y Morelos, cuyo inicio de obras se estima en junio; Tula, Alfajayucan y Ajacuba en la ZMVM, cuyas obras se estiman iniciar en octubre; y Región Lagunera, en CoahuilaDurango, que se estima inicie en julio. En tanto que hay un paquete de nueve Distritos en los que se realiza la elaboración de los proyectos.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

29 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

Colapsa drenaje de calles recién inauguradas

*Afectado

lamenta la pésima obra que el Ayuntamiento no supervisó.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 28 de mayo de 2025.El sistema de drenaje de la 5ª Avenida Norte está colapsado, en agravio de transeuntes y de quienes habitan en ese sector.

A la gente le preocupa porque aparte de la grave situación sanitaria, se trata de una

obra que tiene pocas semanas de haber sido inaugurada por el alcalde Yamil Melgar Bravo y por el gobernador Eduardo Ramírez, que el primero presume como un gran logro, pero en realidad ni le preocupó que utilizaran materiales de mala calidad.

La obra la hicieron en un tiempo récord, como si se tratara de una competencia, pero no cuidaron que todo se ajustara al proyecto, porque tenía pocos días de inaugurada cuando rompieron algunas partes porque olvidaron colocar unas rejillas.

Muchas personas cuestionan al Ayuntamiento de Tapachula 2024-2027 porque el agua de drenaje brota y contamina en esas calles recién rehabilitadas, lo que consideran

un gran fraude de la constructora y de quienes validaron esta obra.

En su red social una persona escribió «Vivo en la 5ª Norte, entre Central y 1ª Oriente, se inunda mi casa de esa asquerosidad, si bien ya fueron 2 veces a tratar de reparar eso, no han podido. ¿Motivo?, no tomaron en consideración los desniveles de las casas, subieron el nivel de calle, ni dejaron dren pluvial lateral, que anterior a su pésima obra existía». Agregó: «No quieren dar permiso para que uno repare sus desmadre, ya hoy mis vecinos igual tuvieron ese problema de inundación de su garage, lo malo que no quieren quejarse ni meter reclamación por escrito, por eso el gobierno hace lo que le viene en gana».

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

Crece la contaminación en Tapachula por uso indebido de patios baldíos como basureros

Tapachula, Chiapas; 28 de mayo de 2025.- La acumulación de basura en patios baldíos se ha convertido en un problema creciente en diversas zonas de la ciudad. Vecinos de las calles 28 y 30 Oriente han denunciado que un terreno baldío está siendo utilizado de manera irregular como tiradero de residuos sólidos.

Según reportes ciudadanos, algunos recolectores de basura que operan en triciclos han optado por dejar bolsas con desechos en este tipo de terrenos, en lugar de llevarlos a los sitios destinados para su disposición. Esta

• El acordeón hará olvidar el “ratón loco”, “operación tamal”, “los votos de los muertos”, etc.

• El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que la participación podría oscilar de entre 13 y 20 por ciento

CIRCUITO MEXIQUENSE

Por Ángel Bocanegra

Ciudad de México; 28 de mayo de 2025.- La elección judicial está a la vuelta de la esquina y Morena afina toda una maquinaria electoral para orientar el voto de los ciudadanos que decidan ir a las urnas este domingo, y prácticamente imponer a ministros, magistrados y jueces afines a la 4T.

Los morenistas y aliados del PT y PVEM, e incluso Movimiento Ciudadano darán paso a un nuevo esquema de compra y coacción del voto, mediante los llamados “acordeones”, que harán olvidar el “ratón loco”, “operación tamal”, “los votos de los muertos” que se pusieron de boga en la época de dominio priista.

Ahora, desde oficinas de gobiernos estatales, municipales, comités partidistas y oficinas de legisladores se empezaron a distribuir los nombres de los candidatos por quién votar, según sea el caso de cada entidad, para dar elegir a un “Poder Judicial del pueblo y para el pueblo”.

Hace unos días el periódico Reforma documentó que funcionarios del gobierno de Nuevo León y operadores de Movimiento Ciudadano (MC), distribuyeron “acordeones” con los números de candidatos judiciales afines al gobernador Samuel García y a la 4T.

Caso similar ha ocurrido en Jalisco y la Ciudad de México, gobernadas por MC y Morena, también se ha documentado el reparto de acordeones y directrices similares a empleados y militantes, donde incluso participan servidores de la nación.

En algunos municipios se ha reportado que los

práctica no solo genera una imagen negativa de la ciudad, sino que también representa un grave riesgo sanitario. La acumulación de basura en espacios abiertos puede convertirse en foco de infección, atraer fauna nociva y causar molestias entre los habitantes de las colonias cercanas. Los vecinos hacen un llamado a las autoridades municipales para intervenir y regular la actividad de los recolectores, así como para limpiar y resguardar estos espacios abandonados.

Del ratón loco a los acordeones

trabajadores son obligados a entregar un reporte con los datos de cinco personas, con CURP incluido, para que acudan a votar este domingo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que la participación podría oscilar de entre 13 y 20 por ciento, cifras que son similares a las de la primera revocación de mandato del 2022, con todo y la campaña para boicotear la elección de este domingo.

Ante los mensajes que se han difundido en redes sociales de que se han distribuido listas, acordeones o tips sobre cómo votar y qué números tachar, la presidenta del INE, Guadalupe Tadei, dijo que “no podemos permitir que otras intenciones interfieran en nuestra voluntad de por quién o a favor de quién votar el primero de junio”.

A nivel nacional se elegirán en las urnas 881 cargos del Poder Judicial, entre ellos nueve ministros de la corte y 386 jueces de varias disciplinas, con más de tres mil personas candidatas que se registraron para participar.

La reforma al Poder Judicial nació viciada de origen y entre premuras, errores, pero sobre todo con la que el partido gobernante y aliados tomarán por asalto, con la máscara de la democracia.

CIRCUITO EXTERIOR.- A casi cinco meses de gestión, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, sigue cosechando inconformidades porque hasta el momento no se distingue de Fernando Vilchis: baches, baches, baches, no se realizaron labores de desazolve previo a la temporada de lluvias, coladeras colapsadas, inoperante policía de tránsito y, por consiguiente, caos vial y falta de alumbrado público, pero eso sí mandó imprimir miles de

carteles con las sanciones por faltas administrativas y con disposiciones que no aplica el ayuntamiento… La Fiscalía de Justicia del Estado de México se puso, finalmente, a combatir el despojo de viviendas, que se ha vuelto un cáncer en la entidad, delito que impunemente cometen agrupaciones como los 300, la UNSON, ahora sindicato 25 de marzo, y la chokiza, entre otros.

DESTACADAS

El presidente la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que tentativamente se prevé que el próximo 9 de junio se realice el periodo extraordinario; sin embargo, resaltó que esto dependerá de las iniciativas que se tengan.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que “tal vez la próxima semana ya tengamos mayor claridad de la fecha; estamos en espera y hasta ahora sabemos que son 22 iniciativas las que están pendientes, pero todavía no hay definición exactamente de cuáles son”.

Agregó que se está a la espera que lleguen iniciativas por parte de la Presidencia de la República y del Senado. “Recordemos que en la Colegisladora están las relativas a telecomunicaciones”, por lo que pidió esperar a la próxima semana. “Yo creo que lunes o martes ya tenemos una decisión clara de cuáles serían”.

Sobre la propuesta en materia de telecomunicaciones, afirmó que se está en espera de lo que el Senado procese en los foros o conversatorios que hicieron, las conclusiones.

En cuanto al tema magisterial, dijo que se debe respetar la ruta que ellos traen de diálogo con el Ejecutivo, la Secretaría

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

Se prevé que el periodo extraordinario se realice el 9 junio: diputado Gutiérrez Luna

de Educación, a través de su titular Mario Delgado. “Yo pienso que ya en estos días puede haber buenas noticias de que hay un entendimiento entre ellos”.

Respecto al próximo proceso electoral para elegir a los integrantes del Poder Judicial y los señalamientos que hay de los acordeones y acarreos para llevar en bloque a la gente a votar, el diputado Gutiérrez Luna consideró que esto no es competencia de las y los diputados. “Si alguien tiene alguna inconformidad puede presentar las quejas o los recursos jurídicos ante el INE o ante el Tribunal Electoral”.

Dijo que “muchas cosas son rumores o temas espontáneos. El determinar o presuntamente ver con anticipación por quién vas a votar es algo que no infringe la

Se restablece el paso en cantón Reforma en zona alta de Huixtla

• Edil Regulo Palomeque atiende peticiones e inician trabajos de rehabilitación y reapertura de camino

Huixtla, Chiapas. Mayo 28 del 2025.- El Ayuntamiento Municipal de Huixtla, presidido por el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, atendió la solicitud de los habitantes del Cantón Reforma, ubicado en la zona alta del municipio, para darle mantenimiento al camino de terracería que comunica a esta comunidad con la cabecera municipal.

Debido a las fuertes lluvias, el camino había sufrido daños significativos, incluyendo baches y un deslave que impedía el paso de los medios de

transporte.

Los habitantes solicitaron al presidente municipal su apoyo para restablecer la comunicación y garantizar la movilidad de la zona.

El alcalde Regulo Palomeque Sánchez respondió de inmediato a la solicitud y envió la maquinaria necesaria para iniciar los trabajos de cuneteo y retiro del material derivado del derrumbe.

Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado avanzar significativamente en el mantenimiento del camino, beneficiando no solo a los habitantes del Cantón Reforma, sino también a otras comunidades cercanas.

La pronta respuesta del Ayuntamiento Municipal de Huixtla demuestra el compromiso del alcalde Regulo Palomeque Sánchez con el bienestar y la seguridad de los habitantes de todas las zonas del municipio.

ley. Los acarreos es algo que no se puede hacer, sin duda nosotros estamos en contra de eso, pero tengamos confianza

en que todo va a salir bien”.

Comentó que en esta votación es importante que la gente esté presente, que haya ánimo de votar. Va a ser un primer ejercicio exitoso; nunca se ha realizado. Entonces, como todo ejercicio novedoso tiende a ir progresivamente avanzando.

“Creo que va a haber una participación importante de la gente, sí hay conocimiento del tema, quieren ir a participar e informarse del asunto”, enfatizó.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

Funeraria Ángeles le quiebra la corona a Estelita

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas;28 de mayo de 2025.- La escuadra de Funeraria Ángeles, le Super abolla la corona a Deportivo Estelíta, en la pasada Jornada 4, del Torneo de Liga 2025 en la categoría femenil libre del Tabamex, que preside Francisco Lucas Godinez Fraldo, encuentro di el pasado domingo por la tarde, en el campo uno del Deportivo Tabamex.

Partido de mucho ir y venir,

donde Funeraria fue muy superior desde la primera parte, donde apretó a sus rivales por todos los sectores del terreno de juego, y al final termina goleando a las actuales campeonas, al son de 8-1.

Xochitl Paz se sirvió con la cuchara grande, al anotar 5 tantos, 2 de Citlaly, y uno de Yamileth

En otros resultados, Las Guerreras se imponen 8 a 1, a Manitas, quienes no metieron ni las uñas; Chamulapita

supera 3-1 a Garras de Acero»; y Deportivo Yoem gana a Deportivo Violeta 4-0.

Al final de la ardua jornada, los representantes de equipo, solicitan al presidente de esta organización deportiva, a le llame la atención a los árbitros, ya que no llenan bien su cédula de juego, poniendo mal los resultados, ya que ellos deben de ser muy profesionales, porque devengan un salario.

Paulino Navarro derrota 4-0 a Tapachula

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 28 de mayo de 2025.- Los «transportistas» de la Paulino Navarro, consiguen un triunfo holgado de 4-0, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, ante Deportivo Tapachula, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos Platino 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.

Acciones equilibrada en los primeros minutos del cotejo, donde

Tapachula logró llegar en varias ocasiones al arco de enfrente, pero sin mucha contundencia, ante un rival que poco a poco fue superando los en cada jugada, y al final terminan perdiendo 4-0, con 3bgoles de Antonio Antonio, y uno de Eladio Ortiz. En otros resultados, Ponchos Club golea 7-0 a Palmeiras; Las Leyendas vencen 3-1 a Deportivo Obregón, y Combinados gana por default a Legendarios.

ACTUALIDAD

• La disposición no genera indefensión para quien obtiene la nulidad por cuestiones de forma, pues una vez subsanadas, la persona inconforme tendrá la oportunidad de impugnar esa nueva determinación

Cuidad de México; 28 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia de amparo directo promovido por una empresa en contra del artículo 57, fracción I, inciso b), de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, conforme al cual, en los casos en los que se declare la nulidad de la resolución impugnada debido a un vicio de forma, ésta se puede reponer subsanando el vicio que produjo la nulidad. Mientras que, en el caso de nulidad por vicios del procedimiento, éste se podrá reanudar reponiendo el acto viciado y a partir del mismo.

En su demanda, la quejosa planteó que la norma referida propiciaba inseguridad jurídica dejando en estado de indefensión a los gobernados, al transgredir el principio non reformatio in peius — no reformar en perjuicio—. Lo anterior, ya que, a diferencia de lo establecido en el inciso c), del mismo numeral y fracción —en términos del cual se prohíbe que el nuevo acto administrativo perjudique más al actor cuando la primera resolución estuvo viciada en cuanto al fondo—, no prevé la misma prohibición para aquellos casos en los que el acto se nulifica por vicios de

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

La limitación de emitir una resolución que afecte en mayor grado al demandante es constitucional: Primera Sala

forma, lo cual permite que la autoridad, bajo el pretexto de un cumplimiento de sentencia, pueda reponer vicios de forma y perjudicar al contribuyente en mayor medida en que lo había hecho previamente. El Tribunal Colegiado negó la protección constitucional solicitada, decisión contra la cual la empresa quejosa interpuso un recurso de revisión.

Al resolver el asunto, el Alto Tribunal consideró que una nulidad por vicios de forma, por su propia naturaleza, no implica que la Sala contenciosa haya analizado la validez de la obligación fiscal determinada y, por lo mismo, no puede sostenerse que la situación jurídica de la persona contribuyente ya estuviera definida en cuanto al alcance de la obligación tributaria.

Ello es así pues, a diferencia de lo que sucede con una sentencia en la cual se declara una nulidad por vicios de fondo, en la que la autoridad jurisdiccional se pronuncia sobre los méritos del reclamo sustantivo de la contribuyente fiscalizada, una sentencia de nulidad por vicios formales no entraña que la autoridad jurisdiccional ya hubiera definido la validez del crédito fiscal y que, por ende, la autoridad hacendaria ya no pudiera modificar la cuantificación respectiva, derivado del ejercicio de sus facultades de comprobación.

Así, el precepto impugnado válidamente obliga a la autoridad administrativa a que sólo si una

resolución es anulada por un vicio de fondo, no pueda emitir un nuevo acto administrativo que perjudique más al actor que en la resolución anulada.

En ese sentido, la Primera Sala determinó que la distinción aludida no genera indefensión para quienes obtienen una sentencia de nulidad por vicios de forma, pues en estos casos el contribuyente no queda impedido para que una vez que se cumplimente la sentencia de nulidad, pueda impugnar la nueva resolución administrativa en la que se haya pretendido subsanar el vicio de forma correspondiente, e incluso promover el amparo directo en contra de la sentencia que recaiga al juicio de nulidad, con el fin de buscar un mayor

beneficio que el alcanzado en la vía contenciosa administrativa.

Finalmente, la Sala destacó que, de aplicar los alcances propuestos por la empresa quejosa, se conferiría al principio non reformatio in peius un alcance sin asidero constitucional y se limitaría el ejercicio de las facultades de comprobación fiscal en escenarios en los cuales aún no existe un pronunciamiento de fondo por parte de la autoridad jurisdiccional, que hubiera comprometido la validez de la obligación tributaria.

Amparo directo en revisión 1452/2023. Resuelto en sesión de Primera Sala del 28 de mayo de 2024, por mayoría de tres votos. La Señora Ministra Ana Margarita Ríos Farjat estuvo impedida.

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

POLICIACAS

Dos mujeres en reclusión en el CEFERESO 16 obtienen su libertad, resultado de la coordinación interinstitucional

• Es una acción que beneficia a mujeres en reclusión en condiciones de vulnerabilidad, que no cuentan con una defensa adecuada y que fueron detenidas por delitos menores

• Desde el 7 de marzo, 12 mujeres en condición de vulnerabilidad han obtenido su libertad

• Como parte del proceso de reinserción social, la Secretaría de las Mujeres proporciona acompañamiento y asesoría sobre los programas del Gobierno de México dirigidos a mujeres

Ciudad de México; 28 de mayo de 2025.Resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil, dos mujeres que se encontraban privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 16 ubicado en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, el pasado lunes 26 de mayo, luego de realizar los procesos y trámites necesarios, además de pagar las multas correspondientes.

Estas acciones han sido impulsadas a través de PRS para fortalecer y promover una reinserción social efectiva con una visión de perspectiva de género, en colaboración con asociaciones civiles, las cuales buscan fomentar el núcleo familiar, con lo que se hizo realidad que Mariana N. y Lizbeth N. accedieran al beneficio de la libertad condicionada.

Un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Xochitepec, Morelos, otorgó el beneficio para Mariana N., quien había sido sentenciada a 13 años, 10 meses y 15 días de prisión y a Lizbeth N., quien fue sentenciada a seis años de prisión, las cuales cumplían con los requisitos establecidos para obtener la libertad anticipada y el Ministerio Público accedió a la resolución.

En ambos casos, las multas fueron cubiertas con el apoyo de las instituciones de gobierno y sociedad civil, mediante una acción de colaboración interinstitucional que busca beneficiar a mujeres en reclusión en condiciones de vulnerabilidad, que no cuentan con una defensa adecuada y que fueron detenidas por delitos menores.

Cabe mencionar que, desde el 7 de marzo, 12 mujeres en condición de vulnerabilidad han obtenido su libertad, derivado de gestiones de la SSPC, a través de PRS, la Secretaría de las Mujeres, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil.

Una vez que obtuvieron su liberación, y como parte del acompañamiento que realiza la Secretaría de las Mujeres, se les brindó asesoría sobre los programas de apoyo del gobierno hacia las mujeres, con el fin de garantizar su adecuada reinserción y brindarles facilidades.

La SSPC, a través de PRS, reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, promoviendo su dignidad, la perspectiva de género y su reinserción efectiva a la sociedad.

Bomberos de Tapachula piden extremar precauciones ante la presencia de reptiles por exceso de humedad y lluvias

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 28 de mayo de 2025.- Ante las constantes lluvias que se han registrado en el soconusco, habitantes de diferentes colonias del municipio de Tapachula han solicitado el apoyo de personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tapachula informándoles de la presencia de reptiles merodeando en zonas habitacionales, lo que alarma a los vecinos por las dimensiones de algunas culebras que salen por el exceso de humedad.

Es el caso de vecinos de la colonia Democrática Magisterial donde se reportó la presencia de un reptil de las llamadas mazacuata la cual tenía una longitud de más de dos metros, por lo que acudieron personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tapachula quienes realizaron las maniobras para capturar el ejemplar,

A estas tareas también se han sumado en coordinación con Protección Civil, el reptil, con un peso de más de 10 kilogramos fue capturado sin incidentes, y fue trasladado a un lugar seguro, donde permanece en resguardo temporal, en espera de ser liberado en su hábitat natural.

Los elementos de auxilio destacaron la importancia de mantener la calma ante este tipo de avistamientos y pidieron a la población evitar el contacto directo con fauna silvestre, reiteraron su compromiso de responder ante cualquier situación de riesgo.

Se dijo que en las recientes fechas se reciben constantes reportes por presencia de reptiles cercanos a casa habitación, por lo que se acude a dar la atención correspondiente y prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a la población.

ACTUALIDAD

• Esto deberá basarse en hechos que demuestren que en ese lugar tenían su centro de vida.

Ciudad de México; 28 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudió un caso en el que un ciudadano canadiense y una ciudadana peruana contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijas, nacidas en 2010 y 2012, quienes adquirieron ambas nacionalidades. Por motivos laborales, la familia residió en distintos países hasta que, a finales de 2014, se estableció en Mérida, donde inscribieron a las niñas en actividades extracurriculares y firmaron dos contratos de fideicomiso respecto de dos casas para vivir.

En agosto de 2018, la señora denunció a su esposo por violencia familiar, por lo que él fue a Canadá para evitar ser detenido. Meses después, el padre solicitó la restitución internacional de sus hijas a Canadá argumentando que ese era su lugar de residencia habitual y que su estancia en México solo era temporal por vacaciones. No obstante, la madre se opuso y alegó que no las retuvo ilícitamente ya que su residencia habitual era Mérida, desde que se mudaron en 2014.

La Jueza negoció la restitución internacional pues, del análisis del tiempo que pasó en México y Canadá, concluyó que su lugar de residencia era Mérida, por lo que no existió una retención ilícita. Esta decisión fue confirmada en apelación. En desacuerdo, el padre promovió un juicio de amparo directo en el que, entre otras cuestiones, alegó la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del Capítulo II denominado “De la restitución internacional de niñas, niños y adolescentes” que contempla los artículos 523 a 538 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Yucatán por no establecer un procedimiento de restitución inmediata. Además, argumentó que el lugar de residencia habitual de sus hijas era Canadá y que el tribunal de apelación no había tomado en cuenta su nacionalidad ni su estatus migratorio en México como turistas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

En casos de restitución internacional de menores, es esencial determinar el lugar de residencia habitual para saber si hubo una retención o sustracción ilícita

En su fallo, la Primera Sala resolvió que el procedimiento regulado en los artículos 523 a 538 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Yucatán no es inconstitucional ni contrario a los tratados internacionales de los que México forma parte, toda vez que establece un “procedimiento de urgencia” conforme a los parámetros de la Convención de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Restitución Internacional de Menores.

En particular, fija plazos breves desde que el órgano jurisdiccional tiene conocimiento de la solicitud hasta su resolución, privilegiando en todo momento el interés superior de la infancia y adolescencia. De igual forma, respeta el derecho de acceso a la justicia y al debido proceso porque establece las etapas en que se va a desarrollar, los plazos, los requisitos para su procedencia, el derecho de audiencia de las partes y de las personas menores de edad involucradas, así como el desahogo de las pruebas aportadas.

En otro aspecto, la Sala también decidió que, para saber si hubo una retención o sustracción ilícita de una persona menor de edad para efectos de la restitución, es clave entender qué se considera como “residencia habitual”. Este concepto se determina a partir de los hechos particulares de cada caso que acreditan que la niña, el niño o la persona adolescente involucrada se encuentra establecido en el país para vivir de manera estable y continua, con cierto grado de permanencia que le permitirá fijar su centro de vida, entorno social y familiar en ese lugar.

Para definirlo, las personas juzgadoras pueden valorar: (i) cuánto tiempo ha vivido allí y con qué continuidad; (ii) si los padres tenían intención de establecerse en ese lugar;

y (iii) si la persona menor de edad ya estaba incorporada en ese entorno.

En este sentido, el alto tribunal deliberaba que, en el asunto analizado, no existía una retención ilícita que justificara la restitución internacional de las ya adolescentes. Esto se debe a que su residencia habitual estaba —y sigue estando— en Mérida, Yucatán, donde la familia se desarrolló de forma estable y continua, pues pasaban el mayor tiempo ahí y sólo salían del país cada seis meses por períodos cortos. Ahí, los adolescentes desarrollaron su entorno social, familiar y su centro de vida, lo que demuestra su incorporación en México.

Además, con su estadía en la ciudad de Mérida, no se contravino acuerdo o autorización alguna con el progenitor que obligará a la

madre a llevar a las niñas a Canadá en determinada fecha, tomando en cuenta que quien abandonó de manera voluntaria la residencia habitual fue el padre.

Finalmente, en suplencia de la queja, para proteger los derechos de las adolescentes y sus vínculos familiares, la Primera Sala concedió el amparo para que el Tribunal local de Yucatán estableciera un régimen de convivencias con sus abuelos paternos y contacto transfronterizo con su padre, siempre que sea acorde al interés superior de las adolescentes, en tanto se resuelve lo relativo a su guarda y custodia en otro juicio.

Amparo directo 24/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 14 de mayo de 2025.

Tapachula, Chiapas; sabado 15 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tienes en tu poder algo que necesita una persona cercana y debes facilitárselo sin dejar que ella te lo pida. El agradecimiento que sentirá os unirá un poco más en vuestra amistad. Últimamente te estás identificando demasiado con un conocido mayor que tú. Es muy posible que estés idealizando su figura y eso puede ser muy negativo para ambos.

Leo

Los reencuentros con elementos del pasado pueden resultar gratificantes, pero deben ser puntuales porque si pretendes revivir ese pasado podrías comprometer el presente. Hoy tendrás que enfrentarte a una persona de más edad que tú y de carácter muy dominante. Puede que no ganes esta batalla, pero aprende para la próxima ocasión.

Tauro

El ahorro es una palabra que apenas aparece en tu diccionario y deberías grabarla con letras de fuego. Hasta ahora las cosas han ido bien, pero pueden cambiar pronto. En pocos días te puedes ver envuelto en una relación amorosa que te conducirá por senderos de pasión hasta ahora desconocidos para ti. Tu vida dará un vuelco importante.

Virgo

Procura apartar de tu vida lo viejo, lo que te atrasa o te limita y ábrete a nuevas experiencias vitales que, con toda seguridad, conseguirán llenar tu espíritu a rebosar. Cuando llegue la hora de la verdad no valdrán los faroles ni las mentiras. Pronto te encontrarás de cara con la realidad y tendrás que hacerle frente desnudo. Tendrás suerte. Procura buscar momentos en el día que puedas dedicar a la meditación.

Meme del dìa

Geminis

El amor, o un sentimiento apasionado que se le parece, puede llevarte a cometer acciones precipitadas de las que más tarde te puedes arrepentir. Tómate las cosas con más calma. Las envidias y la competencia mal entendida te causarán hoy más de un problema. Procura llevar las discusiones al terreno del entendimiento para sacar algo en limpio.

Libra

Hoy se presenta un día repleto de oportunidades para relacionarte y progresar tanto en tu trabajo como en los estudios. En asuntos de amor, por el momento no tomes decisiones. Estos días te atreves con todo y no tienes miedo a nada. Aprovecha el impulso para desarrollar aspectos relacionados con la mejora de tu modo de vida, quizá un cambio de piso. Tus problemas son tuyos solamente.

Sagitario

Cáncer

Necesitas cambios urgentes en tu vida, dar un giro a tu existencia con rumbo a la estabilidad emocional. Y eso no te será fácil si no te liberas de ciertas relaciones negativas. La flexibilidad es una de tus principales cualidades a la hora de negociar, pero hoy no te servirá de mucho con una persona que simplemente quiere doblegarte. Mantente firme.

Escorpio

No te gustan demasiado los cambios, especialmente si se producen sin previo aviso. No obstante, las sorpresas que hoy te encontrarás serán al final en tu propio beneficio. No te asustes. El momento es excelente para comprar esa casa que tanto has deseado y si ya la tienes aprovecha para decorarla o hacer arreglos a la misma. No gastes más de lo justo. Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Hacer lo que realmente te gusta será hoy tu principal objetivo. Ser tú mismo, expresarte con libertad serán los instrumentos que te hacen falta para acercarte a la felicidad. Si tienes problemas con tu pareja y te propone solucionarlos, no pierdas el tiempo. Pon todo lo que haga falta para recuperar el equilibrio, porque ahora estás muy tocado.

Acuario

Pon un poco más de interés en tu trabajo y comenzarás a ver los resultados inmediatamente. Tu facilidad para expresarte te pondrá un contrato ventajoso en bandeja, no lo dejes escapar. Si estás buscando a una persona con la que compartir tu vida, aprende de los errores anteriores y huye de relaciones basadas en las limitaciones.

Necesitas un poco más de fe en ti mismo estos días. Tienes que creer en lo que haces para que tus esfuerzos lleguen a buen puerto. Ten cuidado con tu espíritu soñador. No te fíes de las cosas que te cuenten en modo confidencial. Detrás de esa confidencialidad se esconden intereses que tratan de manipularte y eso no te interesa en absoluto.

Capricornio

Piscis

Con un poco de paciencia puedes mejorar las condiciones de los negocios que realizas. A veces te precipitas para no dejar escapar oportunidades y no sacas todo el rendimiento posible. Has puesto todo tu empeño en conseguir unos ingresos que te permitan llevar una vida mucho más cómoda de la que hasta ahora has tenido.

DEPORTE

-La selección junior se coronó en rutina acrobática; Nayeli Mondragón sumó dos oros en solo libre y técnico y Abner Monter ganó en solo libre varonil

La selección junior de natación artística, que se presenta en el I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín

2025, llegó a cuatro metales dorados hasta el momento, en las competencias que se realizan en la alberca olímpica César Zapata, en Colombia.

México conquistó la medalla de oro en la final de equipo mixto rutina acrobática, categoría junior, luego de obtener 99.2738 unidades en elementos técnicos, 80.8000 en impresión artística y una penalización de 4.8000, para un total de 175.2738 puntos. El equipo nacional estuvo integrado por: Nayeli Mondragón Acevedo, Daniela Ávila Villa, Fernanda Carmona Vázquez, Camila Argumedo Gómez, Victoria Delgado Cornejo, Carolina Arzate Carbia, Aurora Naomi Delgado Gaytán, Jacqueline Meléndez Valdez y Citlali Estefanía Nuño Avilés, quienes se presentaron bajo la dirección de las entrenadoras Olga Asseva y Ariadna Medina. Los equipos de Brasil, con 154.0433 puntos y Chile, con 149.6600, ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Dafne Navarro logra subcampeonato panamericano en El Salvador 2025

Por otra parte, Nayeli Mondragón Acevedo, quien se presentó en las competencias de solo femenil, categoría junior, sumó dos preseas doradas, tras coronarse en solo libre con una puntuación total de 190.8638 unidades y en la final de solo técnico, con 222.8333 puntos totales.

En solo libre varonil, categoría junior, Abner Isaac Monter conquistó la medalla de oro, tras sumar un total de 154.8463 puntos.

Mientras que, en solo técnico, el mexicano cosechó la presea de plata, con una puntuación final de 187.6083. Las competencias de natación artística, en el I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025, continuarán hasta el 20 de mayo. El certamen otorgará pases a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Secretaría de cultura y universidad de colima lanzan el diplomado en gestión cultural de base comunitaria. Cultura y recursos bioculturales

• Impartido de forma virtual, el programa se integra por cinco módulos que responden a la necesidad de vincular saberes académicos y comunitarios en torno a la protección, resignificación y aprovechamiento sostenible del patrimonio biocultural

• Se llevarán a cabo conferencias con especialistas y foros de discusión; asimismo, se contará con el acompañamiento de tutorías por parte de especialistas en el área

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, y la Universidad de Colima, a través de la Dirección de Extensión Cultural, presentan el “Diplomado en gestión cultural de base comunitaria. Cultura y recursos bioculturales”, programa formativo que surge del diálogo entre las comunidades, las instituciones públicas y la academia, con el objetivo de formar agentes comprometidos con la preservación de sus territorios, el entorno natural y la sostenibilidad.

El día de hoy, lunes 19 de mayo de 2025, se llevó a cabo la firma del convenio general entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad de Colima, con la participación de la directora general de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López, y el rector de la institución educativa, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, con el objetivo de llevar a cabo diversas colaboraciones y programas de formación, entre ellos, el presente diplomado que se sitúa en la intersección entre los derechos culturales, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social participativo, para promover una gestión cultural enraizada en el territorio y centrada en el bien común.

Este programa fue diseñado con una visión interdisciplinaria, intercultural, internacional y transversal, y responde a la necesidad de vincular saberes académicos y comunitarios en torno a la protección, resignificación y aprovechamiento sostenible del patrimonio biocultural.

Se integra por cinco apartados formativos: Territorio, comunidad y patrimonio biocultural; Derechos culturales y recursos bioculturales; Sostenibilidad: cultura, medioambiente y desarrollo sostenible; Diagnóstico participativo y mediación cultural, y Diseño de un proyecto de gestión cultural con enfoque territorial y recursos bioculturales.

Como parte de las actividades, se llevarán a cabo conferencias con

especialistas y foros de discusión, se ofrecerán tutorías por parte de especialistas en el área, y se generará el diseño de un proyecto de gestión cultural de base comunitaria con enfoque territorial y biocultural que responda de forma contextualizada a las necesidades, potencialidades y dinámicas socioculturales de sus entornos.

Desde una perspectiva crítica, situada y participativa –que toma en cuenta las condiciones naturales, las normas sociales y las políticas culturales vigentes en cada contexto, y en el cual, se reconoce el papel clave de los pueblos indígenas, campesinos, comunidades rurales y personas migrantes–, el programa es una invitación a asumir el compromiso de construir redes, compartir saberes y transformar realidades.

El diplomado, que se impartirá de forma virtual –a través de la plataforma EDUC de la Universidad de Colima–, está dirigido a personas con interés y experiencia en el desarrollo de proyectos de gestión cultural comunitaria, medio ambiente y patrimonio natural o biocultural, portadores de sabidurías ancestrales, personas de distintas disciplinas relacionadas con la gestión del patrimonio biocultural en territorio.

Las bases de la convocatoria se darán a conocer, a partir del 26 de mayo de 2025, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la

Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima.

Las personas interesadas podrán solicitar becas que se otorgarán de manera preferente a quienes pertenecen a comunidades indígenas y participan de proyectos territoriales.

Una red colaborativa para la profesionalización de agentes culturales

Con acciones como esta, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, impulsa nuevas formas de llevar a cabo la gestión cultural y artística, con el objetivo de ampliar la capacidad de las instituciones y profesionales de la cultura y facilitar el ejercicio de los derechos culturales de personas, pueblos y comunidades.

Para ello, se creó una red de colaboración con universidades públicas de diversos estados misma que permitirá generar distintos modelos de formación enfocados en la profesionalización de quienes trabajan en la gestión cultural.

Por su parte, la Universidad de Colima, a través de la Dirección de Extensión Cultural, contribuye, desde su programa Lazos, a fortalecer proyectos culturales de base comunitaria en distintas regiones bioculturales del estado, cuyos protagonistas podrán contar ahora con una formación que valide sus conocimientos y experiencias en el territorio con nuevas herramientas teóricas y prácticas.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

13

Organizan mesa redonda en homenaje al arquitecto Vladimir Kaspé

• Reconocido por su enfoque en el orden y la pureza del diseño, principios que definieron gran parte de su obra

En el marco del 115 aniversario del natalicio del arquitecto Vladimir Kaspé, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), rinden homenaje a su legado y a sus aportaciones al arte y disciplina de la arquitectura. La actividad se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, a las 12 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde se

realizará una mesa redonda con la participación de la investigadora Louise Noelle Gras, la arquitecta Rocío Martínez Barrera y el arquitecto Homero Hernández Tena, quienes abordarán la vida y obra del homenajeado.

Una de las mayores contribuciones de Kaspé a la arquitectura fue su enfoque en la integración entre forma y función. A menudo se le vincula con el movimiento funcionalista en México, sin embargo, el arquitecto consideraba el funcionalismo como un valor propio de la arquitectura y no como una corriente: "La función es la vida de la obra, si no somos todos funcionalistas, no somos arquitectos".

Nacido el 3 de mayo de 1910 en Harbin, Manchuria (actualmente China), en una familia de origen ruso, Vladimir Kaspé estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Allí entabló una estrecha amistad

con el arquitecto mexicano Mario Pani, quien lo invitó a trabajar como corresponsal en Europa para la revista Arquitectura México. Posteriormente, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo invitó a establecerse en México. Su trayectoria profesional en el país comenzó en el sector privado, pero posteriormente se desempeñó también como profesor en la Universidad La Salle y formó parte del consejo consultivo de la Escuela Mexicana de Arquitectura (EMA), hoy Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y

Comunicación (FAMADyC). Su obra se asocia frecuentemente al funcionalismo mexicano, gracias a su característico apego al orden, la forma, el espacio y la pureza del diseño.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentra la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizada en colaboración con el arquitecto José Hanhausen.

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Silvia h. González fué recordada con un homenaje póstumo en la ciudad de puebla

• Parte de su legado pictórico hoy se conserva en el Museo

Nacional de los Ferrocarriles

Mexicanos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en el marco del Día Internacional de los Museos, rindió un sensible homenaje póstumo al trabajo y trayectoria de la artista Silvia H. Gonzalez.

El pasado sábado 17 de mayo, en las instalaciones del museo, ubicado en la ciudad de Puebla, se dieron cita amigos, especialistas y autoridades culturales, quienes compartieron palabras y testimonios sobre la trayectoria y legado de Silvia H. González.

Una enamorada del ferrocarril

Teresa Márquez Martínez, directora del MNFM, destacó la calidad humana de la artista “un ser extraordinario, una mujer de gran fortaleza, siempre dispuesta a colaborar, sensible a las necesidades de los demás, que reflejaba a través de su trabajo y el arte”. Destacó que Silvia se enamoró de las colecciones del museo, tomaba fotos, hacía apuntes, recorría andenes, coches, locomotoras y el almacén de colecciones.

Resultado de la inspiración y la investigación artística que Silvia hizo

con el ferrocarril, es la exposición La Rielera (2002), integrada por 18 óleos sobre tela y 10 dibujos, mismos que, en el año 2005, la artista donó a este recinto cultural.

Memoria y legado artístico

Por su parte, Daniela González Halphen, hija de la artista, recordó que su madre, nacida en Milán, Italia, se enamoró de la belleza de México, país que adoptó como suyo. Destacó que “La fuente de inspiración podría estar en todas partes, en una pared antigua, en una raíz torcida de un árbol, una piedra o en una cocha de forma extraña. En piezas metálicas, en moldes de fundición o en las máquinas de los ferrocarriles”

Las obras de Silvia están plasmadas de una poderosa técnica pictórica que refleja de forma extraordinaria y sugerente los

colores, las texturas y los claroscuros.

El especialista en artes plásticas y arquitectura, Luis Ignacio Sáinz, se refirió a la artista como una hacedora de maravillas y prodigios, “sobrada de recursos técnicos y siempre renuente a resolver los lienzos con efectos”, destacó que el trabajo de Silvia es delicado y perseverante, que opera por acumulación de capas pictóricas, que permite apreciar la construcción del espacio compositivo a través de sus múltiples planos.

Ejemplo del trabajo de Silvia, destaca Sáinz, se puede ver en exposiciones como Nuevos giros (1995, Casa Lamm), Moldes (202, UAM-Galería Metropolitana), Piedras (2007, UAM-Galería Metropolitana).

El curador y crítico de arte, amigo entrañable de la artista, José Manuel Springer, resaltó la importancia de

este homenaje, destacando que “muchas mujeres en este país han sido olvidadas, negligidas por una historiografía que no puso suficiente énfasis al trabajo de las mujeres, no solamente en el arte, sino en general en la cultura”.

Para Silvia, la elección de la pintura, fue una opción de vida, no una profesión, el arte fue una labor que consumió todo su tiempo disponible, hasta el último de sus días.

Por último, se hizo la lectura del texto de la artista Perla Krauze, quien recuerda a Silvia H. González como una gran maestra sensible, de quien aprendió a través de su mirada a ver el arte, la pintura, el dibujo y lo importantes que son.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

El cenidiap reúne trabajos de investigadores, artistas y docentes en publicaciones digitales

• Los materiales son resultado de los seminarios promovidos por este centro de investigación y serán presentados el 21 de mayo, en el Aula Magna José Vasconcelos del CENART

El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), que forma parte de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita

a la presentación de dos recientes publicaciones digitales que reúnen trabajos de investigadores, artistas y docentes.

La presentación de Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades y Ensayos del Seminario permanente de investigación de arte y cultura MéxicoJapón. Segunda aproximación. Modernidad y globalización, se llevará a cabo el 21 de mayo, de 12 a 14 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, con entrada libre.

La primera publicación reúne los trabajos de diversos investigadores, artistas y docentes participantes en el Seminario de Investicreación y Formación Artística. Desde su introducción, ofrece una visión sobre cómo abordar enfoques, fundamentos y conceptos metodológicos para investigar y crear en el arte. A lo largo de sus dieciséis capítulos, se exploran la interdisciplinariedad y el conocimiento colectivo mediante proyectos desarrollados desde una perspectiva crítica, abierta y reflexiva.

Por su parte, Ensayos del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón. Segunda aproximación. Modernidad y globalización contiene seis ensayos elaborados entre 2021 y 2022 que abordan temas de arte, educación, historia y filosofía, con un enfoque centrado en las ideas de modernidad y globalización.

Los artículos examinan aspectos como la construcción de la identidad nacional en contraposición con la modernización en la enseñanza de las artes visuales en México y Japón, el impacto de la modernidad como camino para superarla, así como la

resistencia y lo rural en la fotografía de Mariana Yampolsky y Kazuo Kitai. También se analizan las andanzas plásticas de Tamiji Kitagawa, la actividad artística de Miho Hagino y Maho Maeda en México, y el uso pedagógico del Día de Muertos y su festividad equivalente, el O-Bon, para inculcar la cultura japonesa en estudiantes mexicanos.

La presentación forma parte de las actividades por el 40 aniversario del CENIDIAP y también será transmitida de manera virtual desde las redes sociales (Facebook, YouTube) del CENIDIAP.

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

El helénico y el claustro de sor Juana abren la convocatoria del 1er festival internacional de teatro barroco y disección escénica

• Con motivo del 330 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, se anuncia la colaboración que fomenta la apreciación, revisitación y recuperación de la dramaturgia clásica, barroca mexicana y europea

En el marco del 330 aniversario luctuoso de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Universidad del Claustro de Sor Juana A C , convocan a participar

en la convocatoria al 1er Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica, a través de montajes contemporáneos, previamente producidos y estrenados

En la presentación de la convocatoria, que se realizó en el auditorio del Claustro de Sor Juana, el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro, resaltó la iniciativa que, más allá de un festival de teatro, es una propuesta que impulsa el teatro clásico, y que se presentará en ambos recintos: el Helénico y el Claustro de Sor Juana “Creemos que aquí Sor Juana debió haber desentrañado el mundo parte por parte, por ello queríamos presentar un proyecto de festival donde no fuera solamente venir a ver una obra, saludarse, comentar e irse Por tratarse de una universidad, un claustro y un espacio donde se puede investigar parte por parte, se decidió que estas obras sean diseccionadas, es decir, analizadas parte por parte”

Sobre la convocatoria, Zúñiga explicó que los grupos seleccionados participarán durante tres semanas

en funciones compartidas, “Todas las obras se presentarán en ambos recintos, iniciando en el Claustro. Para las funciones se utilizarán espacios tanto del Claustro como del Helénico, dependiendo de las características de las puestas en escena”.

A su vez, el rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Rafael Tovar y López Portillo, enfatizó que, como historiador, le conmueve que se pueda dar el anuncio de distintas actividades en conjunto con el Helénico, pues representa dar una nueva vida al recinto

“Es una forma de seguir impulsando uno de los ejes motores que nos mueven a nosotros en el Claustro, que es la vida, la obra y la memoria de Sor Juana Inés de la Cruz”.

El certamen busca generar un encuentro entre la comunidad artística y académica, así como del público especializado, mediante mesas de reflexión para dialogar de lo clásico y lo contemporáneo, además de redimensionar el valor del teatro barroco en la escena actual

“Con la unión de voluntades y de instituciones amigas, el propósito es ser la punta de lanza para empezar a involucrar a los estudiantes de las licenciaturas de producción de espectáculos, gestión cultural y escritura creativa y a todas aquellas personas en la Ciudad de México, de la República Mexicana y de cualquier otro país que quiera participar para seguir haciendo teatro, seguir diseccionando y resignificando el barroco”, recalcó el rector

Un comité de selección evaluará las postulaciones con base en criterios de calidad, vigencia y originalidad de la adaptación para su consideración Se elegirán hasta cuatro proyectos que integrarán la programación artística del festival

Asimismo, los grupos seleccionados participarán en “Mesas de disección”, en las que

las y los creadores compartirán su experiencia en el proceso, la conceptualización, el lenguaje y el estilo empleado, así como en la vigencia del texto, su potencialidad lingüística, la adaptación a la contemporaneidad y su aportación en la valoración y resignificación del lenguaje barroco con fines didácticos y de estudio.

Los recursos asignados a la presente convocatoria se otorgarán de manera equitativa por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Universidad del Claustro de Sor Juana A C Cada institución gestionará directamente los pagos de las funciones que se realicen en sus espacios ($20,000 00 veinte mil pesos netos por presentación)

La convocatoria está abierta hasta el viernes 25 de julio de 2025, a las 14:00 h, y los proyectos se deberán enviar por correo electrónico a convocatorias helenico@cultura gob.mx. El viernes 29 de agosto se publicarán los resultados en las páginas electrónicas: helenico gob mx y elclaustro mx, así como en las redes sociales del Centro Cultural Helénico y de la Universidad del Claustro de Sor Juana A C

Con dichas acciones, las instituciones convocantes abonan al reconocimiento, preservación y difusión del teatro barroco, a través de puestas en escena y charlas especializadas.

Conoce a detalle la convocatoria en las páginas: helenico gob mx y convocatorias cultura gob mx

Sigue las redes sociales Facebook: Centro Cultural Helénico, X @Helenico IG: centro cultural helenico

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura: X (@cultura mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@cultura mx)

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Análisis de obsidiana hallada en el templo mayor revela las complejas relaciones comerciales de los mexicas

• Investigadores del INAH y de la Universidad de Tulane examinaron 788 artefactos con fluorescencia de rayos X

• El estudio se publicó en los Proceedings de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, una de las revistas científicas más prestigiosas del orbe

El yacimiento de la Sierra de Pachuca como fuente principal de obsidiana verde para el Estado mexica, la variabilidad de este vidrio volcánico en MexicoTenochtitlan, procedente de, al menos, otros siete lugares de Mesoamérica y la complejidad de sus relaciones comerciales, son las conclusiones de análisis realizados a artefactos de dicho material, hallados en el Templo Mayor, por un grupo de especialistas, encabezado por el arqueólogo Diego Matadamas Gomora. El estudio es resultado de la colaboración entre el Proyecto Templo Mayor (PTM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Estados Unidos, publicado en Proceedings de la National Academy of Sciences, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, que le otorgó la portada de su volumen 122, número 20. El artículo Análisis composicional de artefactos de obsidiana del Templo Mayor de Tenochtitlan, capital del imperio mexica, aborda los exámenes químicos por fluorescencia de rayos X realizados a 788 artefactos de obsidiana de contextos rituales y no rituales, encontrados en el

Templo Mayor, los cuales datan de entre 1375 y 1520, y corresponden a ocho lugares de procedencia: Sierra de Pachuca, Tulancingo y Zacualtipán (Hidalgo), Otumba (Estado de México), Paredón (Puebla), Ucareo (Michoacán), El Paraíso (Querétaro) y Pico de Orizaba (Veracruz).

Matadamas Gomora, quien formó parte del PTM, entre 2009 y 2017, explicó que se trata de la muestra más grande analizada hasta el momento, lo que ayudó a comprender el lugar de la obsidiana en diversos contextos, a través del tiempo, al incluirse artefactos de seis de las siete diferentes etapas constructivas del Templo Mayor, lo que permitió hacer un análisis diacrónico.

“La obsidiana aumentó su diversidad conforme se consolidó el poder de Tenochtitlan. En las primeras etapas constructivas hay casi únicamente presencia de obsidiana de Pachuca y de Otumba. Después de la derrota de los tepanecas de Azcapotzalco y la formación de la nueva Triple Alianza, hay un cambio abrupto en la adquisición de esta piedra, al pasar de dos o tres fuentes en las etapas preimperiales, hasta siete en las posimperiales”, dijo.

Aunque los yacimientos ya habían sido estudiados en sus áreas naturales, y en Tenochtitlan se identificó la presencia

de obsidiana de algunos de estos puntos, se detectaron nuevas fuentes en el Templo Mayor: El Paraíso, Tulancingo y Zacualtipán.

El arqueólogo señaló que investigaciones previas plantearon dos hipótesis principales en torno a este vidrio volcánico: la primera, que el Estado mexica administraba la explotación y distribución de artefactos de este material; y la segunda, que se movía dinámicamente en los sistemas de mercado, que podía llegar de todas partes, sin necesidad de que se pagaran en forma de tributo.

En este sentido, explicó que, con base en la información obtenida, ambos sistemas coexistieron, lo que da muestra de la complejidad de las relaciones comerciales tenochcas, ya que se permitió la llegada de materias primas, como la obsidiana, de territorios enemigos o independientes, entre ellos los de Tlaxcala, Metztitlán y de la región purépecha, los cuales “fluyeron hacia el centro de México y parece que estaban por encima de las restricciones del Estado”.

El especialista subrayó el valor de la obsidiana verde de Pachuca, conocida como toltecaliztli, valorada por sacerdotes y grupos de elite por su color y calidad como materia prima, pues a partir de ella fabricaban complejos objetos rituales.

La investigación se realizó entre abril de 2023 y mayo de 2025. Consistió en la lectura de las muestras arqueológicas con un equipo de fluorescencia de rayos X portátil, de la Universidad de Tulane. Es una técnica no invasiva que ayuda a determinar la composición geoquímica de los objetos. Después, se analizaron muestras geológicas de distintos yacimientos que fungieron como referencias, y se realizó el análisis estadístico para identificar las diferentes muestras en relación con las vetas. El autor subrayó que el trabajo se benefició enormemente del preciso sistema de registro empleado en el PTM, que le otorga un número de identificación a cada artefacto, incluidos los datos contextuales, medidas y fotografías de alta resolución.

Por parte del INAH participaron el director y el investigador del PTM, Leonardo López Luján y Rodolfo Aguilar Tapia, respectivamente, y el investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos, Alejandro Pastrana. Por la Universidad de Tulane colaboraron, a través de su Departamento de Antropología, los profesores Jason Nesbitt y Tatsuya Murakami, y la estudiante de doctorado Julia Sjödahl, quien lideró el análisis estadístico.

ACTUALIDAD

• México y el mundo hoy necesitan reavivar la figura de José Martí y seguir su ejemplo: diputado

Moreira Valdez

El Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, que dirige Elías Robles Andrade, en coordinación con la Embajada de Cuba en México, realizaron el evento “Poesía y legado de José Martí”, en el marco de la conmemoración del 130 Aniversario de la caída en combate del héroe nacional quien impulsó la revolución democrática y popular hacia la independencia de Cuba.

El presidente del Grupo de Amistad México-Cuba, de la Cámara de Diputados, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), afirmó que México y el mundo hoy necesitan reavivar la figura de José Martí y seguir su ejemplo, pero en otro contexto, con armas multiétnicas y pólvoras que exploten en narrativas nuevas. Con la misma lucidez, la misma persistencia y pasión por la libertad, la justicia, la equidad y la dignidad, para que el mundo sea lo que este gran patriota americano quería que fuera su Cuba y América Latina, pues la alternativa no solo son los cambios que describió Martí, en su discurso de apertura del Partido Revolucionario Cubano, “con todos y para el bien de todos”, agregó.

Por ello, dijo, hoy se honra la vida que entregó José a la causa el 19 de mayo de 1895, “era un civil, no llevaba uniforme militar ni protección, su figura destacaba fácilmente en el paisaje, por lo que fue blanco para los disparos del enemigo”.

Murió sin ver el triunfo de la independencia que tanto anhelaba, pero esa muerte lo convirtió en símbolo mundial de sacrificio por la libertad, el más preciado de los derechos del ser humano; intelectual, poeta, precursor del modernismo, periodista, filósofo político y libertador apasionado por la vida.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Dolores Padierna Luna (Morena) destacó que es importante rendir homenaje al hombre que con su pluma y su espada supo encarnar la dignidad de un pueblo entero: José Martí “héroe nacional de Cuba y uno de los espíritus más luminosos de nuestra América, que a 130 años de su caída en combate no ha muerto, su voz resuena todavía en cada estrofa de los versos sencillos”.

José Martí comprendió como pocos que la independencia política no tendría sentido sin la emancipación espiritual de los pueblos, por eso, educó, escribió y luchó desde su temprana prisión a los 16 años por su fervor independentista hasta su exilio en México, Guatemala, Venezuela y Estados Unidos, pero jamás dejó de pensar, de amar y de batallar por Cuba.

Expuso que en su legado se encuentran lecciones para el presente, pues enseña que la lucha por la dignidad no conoce fronteras ni tiempos muertos, que el imperialismo

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

La Cámara de Diputados conmemora el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí

en cualquiera de sus formas debe enfrentarse con ideas, unidad, cultura y firmeza.

También de Morena, la diputada María Magdalena Rosales Cruz, conmemoró la caída en combate de José Martí, quien más que un pensador, fue un hombre de acción, cuyo ejemplo mostró cómo defender la patria y la soberanía.

Apuntó que demostró su firme oposición al colonialismo y al sometimiento de los pueblos pequeños por parte de los grandes imperios de su época. Cuba fue uno de los últimos países en consolidar su independencia, y que, gracias a su conocimiento, sabía que la única manera de liberar a Cuba del colonialismo era a través de la lucha.

En su participación, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), recordó que la figura de José Martí representó un gran legado, quien fue un héroe nacional, poeta y defensor de la patria, ante todo.

Expresó que los versos y el legado de José Martí son “implacables” en aquellas personas valientes. “Hay que seguir buscando una sociedad llena de libertad y de conciencia, trabajando día a día por una América unificada y libre del colonialismo e imperialismo”, indicó.

En la obra de José Martí, hay un lugar para México

El embajador de la República de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa agradeció que en la Cámara de Diputados se conmemore un acontecimiento de gran importancia para la historia de su país, el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí: apóstol de independencia, pensador, periodista, filosofo, traductor y poeta, y creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la necesaria guerra de 1895.

Añadió que, en la obra de José Martí, hay un lugar para México, al que llegó siendo muy joven y amó como a su patria. “Siempre será el maestro y el apóstol, es decir, el que enseña, explica y guía. Calificar de necesaria la guerra, fue su sagaz manera de combatir los criterios opuestos al empleo de las armas y el imprescindible sostén racional y emotivo del patriotismo de quienes aspiraban a una nación libre del dominio colonial-español”.

Rodríguez Costa comentó que

ello, fue un vehículo de unión e ideas compartidas, de formación para la guerra y el futuro de una república de paz y trabajo, de atención a los sectores populares mayoritarios y desposeídos de la población cubana, y para promover la independencia de Puerto Rico, para que desde ambas islas se impida la expansión de los Estados Unidos hacia el sur, así quedó plasmado en su testamento político. “Su pensamiento sigue alumbrando el camino para la justicia y la libertad para América y el mundo. Viva la indestructible amistad entre Cuba y México”.

Presentación del libro “La edad de Oro”

La consejera Cultural de la Embajada de Cuba en México, Norma Rodríguez, presentó el libro “La edad de Oro”, de José Martí, dedicada a los niños de América, una edición realizada por el Estado de Hidalgo y la empresa Presencia Latinoamericana, que es un proyecto original del Centro de Estudios Martianos de Cuba.

Afirmó que este libro abre una nueva página de amistad entre los dos pueblos, en su batalla común por la libertad, la justicia y la unidad de América; de ahí, que en la gran obra Martiana, hay un lugar especial para México, para las niñas y niños de América, que concibió el apóstol de estas páginas.

Abundó que tenía el deseo de despertar en ellos el interés por el conocimiento del mundo que los rodea, la historia de la humanidad, de la cultura y en especial la epopeya de nuestros pueblos, por eso el libro muestra la vocación pedagógica de Martí y su apasionado afán de inundar con la luz del conocimiento el horizonte de la niñez.

Como parte de las actividades, se realizó una exposición de grabado integrada por cien reproducciones de José Martí, del artista cubano, Luis Manuel Valdez, residente en México.

También se llevó a cabo la presentación musical de la solista Luanda Suárez, los guitarristas, Rachid López y Manuel Mulet y el trovador, Lorenzo Cisneros Topete, quienes ofrecieron los “Versos sencillos” de José Martí, acompañados con canciones de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Aprueban que la persona agresora desocupe el domicilio como medida para garantizar seguridad de víctimas

• La Comisión de Igualdad de Género reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

• Avances del II Foro

Parlamentario de América Latina y el Caribe

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la medida de desocupación por la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, se aplique con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes.

La presidenta de la instancia indicó que el espíritu del dictamen radica en la salida del ofensor del domicilio para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, de mujeres, niñas, niños y adolescentes, por lo que se modifica la fracción VII del artículo 34 Quáter de dicho ordenamiento.

Añadió que al realizar el análisis de la iniciativa se observó que los artículos 27, 27BIS y 34TER, que se proponía modificar, ya se encuentran enunciados en otros ordenamientos legales.

El texto vigente señala: la desocupación por la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aún en los casos de arrendamiento del mismo y en los casos de reingreso de la mujer en situación de violencia, una vez que se resguarde su seguridad. La modificación agrega que esta medida será aplicada con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes.

Al hablar a favor, la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) aseguró que este dictamen representa una medida esencial y urgente para resguardar la integridad y seguridad de las víctimas y avanzar en la protección de sus derechos, especialmente en el caso de las mujeres.

La diputada Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) explicó que la reforma coloca en el centro la protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes que viven en contexto de violencia, porque la permanencia del

agresor en el mismo entorno no solo impide la denuncia, sino que perpetúa el ciclo de abuso y pone en riesgo la vida y la integridad de las víctimas.

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) dijo que es una de las propuestas más importantes para esta Comisión y un acto de congruencia con los derechos de las mujeres. “Mi voto es a favor y celebro que lo estemos aprobando”, expresó.

La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) expresó que solicitar el abandono obligatorio del agresor del domicilio, tiene por objeto que las víctimas tengan toda certeza y seguridad de seguir habitando en esa casa, además con ello se establece una medida de protección para las personas afectadas por la violencia familiar.

De Morena, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera afirmó que se trata de un avance trascendental en la construcción de un país más justo, digno y seguro para las mujeres, por lo que con su aprobación se responde con hechos a una deuda histórica del

Estado mexicano.

II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe En asuntos generales, la diputada Burgos Hernández, informó los Avances sobre el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, el cual se realizará el 11 de agosto, en la Cámara de Diputados, por lo que, subrayó, esta Comisión tiene la tarea de su planeación, organización y coordinación. Indicó que una vez que se tenga el programa del evento se convocará a una reunión de trabajo. Destacó que el 7 de mayo personal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ONUMujeres, las secretarías de Relaciones Exteriores y la de las Mujeres, y la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Micher Camarena, acudieron a las instalaciones de San Lázaro para conocer su infraestructura, organización y capacidad instalada para realizar estos eventos internacionales. Enseguida, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN), felicitó a las integrantes de esta comisión por el dictamen aprobado, sin embargo, apuntó que en el segundo periodo de sesiones se dictaminaron más de 43 asuntos, de los cuales solo uno llegó al Pleno. Se trata, apuntó, de iniciativas sobre seguridad de mujeres y niñas que deben ser de importancia para todas y todos.

Burgos Hernández sostuvo que se tienen claras las iniciativas que no han llegado a votación en el Pleno y señaló que se ha entregado un oficio que enlista esos asuntos para que en el próximo periodo sean los primeros en pasar al Pleno y se aprueben “para que nuestro trabajo culmine de manera efectiva en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes”.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Reducción de jornada laboral permitirá a trabajadores desarrollar un sentido de identidad y pertenencia que impacta positivamente en la seguridad pública: Ivonne Ortega

• Es necesario el compromiso para que esta reforma sea aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, máximo en el siguiente periodo ordinario:

Patricia Mercado

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, sostuvo que al reducir la jornada laboral se permitirá a las y los trabajadores convivir más con sus familias y amistades, lo que contribuye a desarrollar un sentido de identidad y pertenencia que impacta positivamente en la seguridad pública del país.

Al inaugurar el último foro de la “Gira Nacional por las 40 horas” que se realizó en la Cámara de Diputados, Ortega Pacheco señaló que, además de todo lo referente a cómo se puede aplicar la reducción de la jornada laboral en México, respecto de la gradualidad e impacto que tendría en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), “en mi conocimiento quisiera agregarle un tema más: la seguridad.

“Si tienes oportunidad de poder convivir con tu familia, vecinos, amigos, si tienes tiempo para ti sola, para ir al cine, al teatro, para dedicarte a ti, seguro te da sentido de identidad y pertenencia, y con él defiendes lo que tienes, no permites que nadie te lo venga a robar”, comentó.

Expuso que gran parte del éxito de la seguridad en el estado de Yucatán es el sentido de identidad y pertenencia de sus pobladores. “Esto se sale más allá de lo económico, pero si queremos un México más seguro empecemos dándole más tiempo a las y los trabajadores, a las familias y amigos para convivir”.

En su oportunidad, la diputada Patricia Mercado Castro (MC), promotora de la gira, señaló que la reducción de horas laborales no sólo implica un cambio en la cantidad de trabajo, sino que representa un cambio

cultural y social que beneficiará a las familias y comunidades en México.

“Si sólo vemos los costos de manera aislada nunca va a ser un buen momento […] ya hubo reformas: el nuevo modelo de justicia laboral, el tema del ‘outsourcing’, duplicamos las vacaciones, la ‘ley silla’, entonces vienen más reformas. Nunca estaremos en un buen momento para avanzar en derechos laborales, hay que hacerlo por el bien de México”.

Hizo hincapié en que no puede pasar del próximo periodo ordinario de sesiones “sin haber legislado a favor de las 40 horas. Todo está en la mesa, toda la evidencia está puesta y parece también que las voluntades políticas han cambiado a favor de esta reforma”.

Reiteró la necesidad de un compromiso para que esta reforma sea aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, máximo en el siguiente periodo ordinario. “De verdad, gran cosa le haríamos a nuestro país si votamos esta reducción antes incluso del periodo extraordinario, pero no después de septiembre, octubre; ya tener la iniciativa y poderla votar en ambas cámaras”.

Por su parte, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) expuso que es posible construir una economía que concilie la productividad y el descanso, la innovación y la recreación, y construir otra forma de crecer y de producir.

“Escuchamos en distintas regiones

también, esto no fue solamente de un lugar, que sí nos la creemos y no nos achiquemos frente al reto de construir una economía de derechos, que no nos hagamos chicos frente al reto de darle más derechos a nuestra clase trabajadora, ojalá de verdad que nos la creamos”, subrayó.

Al hacer uso de la voz, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, expresó el compromiso de su partido de trabajar en conjunto con otros sectores para que la reducción de la jornada laboral sea una realidad en México, porque no hay justificación para no avanzar en este tema.

“México paga a los trabajadores el 35 por ciento del valor total de la producción, el promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es de 52; el de América Latina, que digamos no es Francia o Alemania, es 48 por ciento, una tercera parte menos de lo que reciben los trabajadores del total. Entonces, los argumentos técnicos me parece que están ahí y que nosotros, que tenemos años luchando en este renglón, hemos escuchado muchos prejuicios”.

Enfatizó en que hay mucho por atender, “y en Movimiento Ciudadano estamos muy contentos de que la presidenta (de la República) haya anunciado que habrá pronto un primer paso, estamos listos para acompañarlo con sensatez, generosidad política, con la idea

de que éste no debe de ser un tema que nos divida por color, que cuando se trata de las trabajadoras, de los trabajadores, no debe haber un regateo electorero”, agregó.

En su participación, Raúl Maillard Barquera, presidente de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), propuso que la reducción de las horas laborables sea gradual, se diferencie por sectores y se implementen incentivos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

“El primero, una transición gradual y diferenciada. Aplicación escalonada por sectores y tamaños de empresa con evaluaciones periódicas. Dos, un salario mínimo por hora, diferenciando de jornadas. Esquemas que reconozcan la particularidad de las jornadas diurnas, mixtas y nocturnas, siempre evitando la precarización del empleo.

“Tres, incentivos reales para las Mipymes por parte del gobierno. Proponemos una reducción de cuotas al IMSS, al Infonavit y apoyo en digitalización, automatización y capacitación, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Cuatro, flexibilidad sin precarización. Permitir esquemas como jornadas comprimidas por hora, turnos escalonados y teletrabajo, mediante acuerdos siempre protegidos por la ley”, planteó.

En ese sentido, Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), habló sobre el caso de Chile, que ha logrado reducir su jornada laboral de manera gradual, lo que podría servir como modelo para México.

“Nos quedamos con el último caso de cómo lo hizo Chile. En el año del 2013 redujo su jornada laboral de 48 a 44 horas; y hace un par de años el presidente redujo nuevamente de las 44 horas a las 40, pero de forma gradual.

“Y esto es lo que debemos tomar como un ejemplo para no lesionar la planta productora. Nos preocupa, y lo digo en esta tribuna, nos preocupa el lugar que ocupa México en productividad. El año pasado todavía estábamos en el lugar 27 de productividad en la OCDE y hoy ocupamos uno de los últimos lugares”, dijo.

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025 Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

“Hay que dialogar y buscar la mejor forma de resolver una conquista legítima que se pretende, de la semana de las 40 horas”: Ricardo Monreal

Plantea Patricia Mercado que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas sea discutida y avalada este año

• La diputada de MC señala que muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés y pobreza laboral

• “Todo lo que hemos avanzado en materia de salario mínimo, aumentos, todo lo que ha habido de conquistas laborales ha sido a partir de que llegó la Cuarta Transformación a gobernar en el 2018. A partir de ahí han mejorado las conquistas de los trabajadores, y ésta tampoco será la excepción”, indica el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

La diputada Patricia Mercado Castro afirmó que el Grupo Parlamentario de MC plantea que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual.

"Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad", indicó.

• Expresa condolencias a las familias de las personas que murieron en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York; “la mezquindad y el lucro político deben ser desechados y erradicados” en este tipo de tragedias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “vamos a ver con la presidenta de la República la propuesta que tiene para ir gradualmente y con consensos con los grupos empresariales, con los grupos económicos, con los empleadores”, en lo relativo a la reforma para reducir la jornada laboral de 40 horas.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la recta final de la "Gira Nacional Por Las 40 Horas” promovida por su bancada, en San Lázaro, Mercado Castro comentó que en estos foros han identificado la necesidad de que aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “no vamos a actuar de manera precipitada en ninguna acción, y vamos a tratar de plasmar en la Constitución y en la ley las exigencias

de los trabajadores y también el punto de vista de otros sectores que también deben de ser escuchados.

“Hay que dialogar y buscar la mejor forma de resolver este tema de una conquista legítima que se pretende, de la semana de las 40 horas”, aseveró.

Monreal Ávila anotó que “ese fue uno de los compromisos que llevamos a la campaña el año pasado. Y así como lo expresara la presidenta de México, la mayoría calificada, la mayoría simple que somos y que constituimos en el movimiento, vamos a respaldar a los trabajadores.

como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.

“De hecho, todo lo que hemos avanzado en materia de salario mínimo, aumentos, todo lo que ha habido de conquistas laborales ha sido a partir de que llegó la Cuarta Transformación a gobernar en el 2018. A partir de ahí han mejorado las conquistas de los trabajadores, y ésta tampoco será la excepción”.

"Nos parece, conforme a lo que hemos visto", que una prueba piloto de los diferentes tipos de sectores y de tamaño de empresa puede ser importante para que empiece la gradualidad, esperamos dos años, no más. Tenemos 90 años que firmamos el Convenio 45 de la OIT, lo firmaron los empresarios, los sindicatos, el gobierno mexicano, a favor de las 40 horas, entonces es hora de que lo hagamos", aseveró.

Por otra parte, cuestionado sobre el impacto del Buque Escuela Cuauhtémoc el pasado sábado en el puente de Brooklyn, en Nueva York, Monreal Ávila dijo: “Es lamentable, es una tragedia que enluta no sólo a la Marina, sino a los mexicanos, a nuestro país. Se trata de un accidente, según se ha informado. El buque escuela tiene muchas generaciones que ha formado de marinos, y ahora tuvo este problema técnico, mecánico, accidente.

Comentó que en esta primera etapa de la gira acudieron a ocho congresos estatales, porque es una reforma constitucional para tener una jornada laboral de dos días de descanso por cinco de trabajo, de ocho horas. Estuvieron representaciones de trabajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los estados.

“Les expresamos el Grupo Parlamentario de Morena a las familias de ambos, dos personas que perdieron su vida, un hombre y una mujer, nuestro más sentido pésame a sus familias, y nos sumamos a su dolor. Creo que es un hecho que no había ocurrido, y que es lamentable que se aproveche este accidente para intentar lucrar políticamente del mismo.

Sostuvo que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión

“Elevamos nuestra oración por la situación que pasó con las familias,

que logren resignación rápida las familias de estos dos jóvenes que estaban en la última parte de su preparación para incorporarse a la Marina”.

Social, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) convocará a diseñar una ruta para el análisis de esta reforma, que implica que paralelamente a que la Secretaría del Trabajo realice foros al respecto, el Congreso de la Unión también mantenga ese diálogo con todos los sectores involucrados.

"Se llamará en estos meses, de manera institucional, a establecer foros y diálogos, porque es importante que una reforma constitucional de este tipo de se haga a partir de un diálogo social con trabajadores, empresarios, gobierno y un nuevo actor que son las organizaciones de la sociedad civil; hay que escuchar a todos para construir un acuerdo", abundó.

Monreal Ávila destacó que “la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañana dijo una frase fuerte con la que coincido: la mezquindad no debe de ser una característica en este tipo de tragedias. La mezquindad y el lucro político deben ser desechados y erradicados. Investigarse, solamente investigarse y que se dé a conocer qué sucedió. Eso es lo que se tiene que hacer. Esperar para que los dictámenes técnicos den a conocer qué fue lo que pasó en este accidente”.

horas, y junto con Colombia es una de las naciones menos productivas, aunque ese país ya tomó cartas en el asunto y planea para el próximo año reducir la jornada a 42 horas.

"Muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés laboral. 75 por ciento de las y los trabajadores medianos viven estrés laboral, y eso acarrear ausentismo o presentismo, es decir, que estás presente, pero no puedes realizar la actividad para la que estás contratado", asentó.

una expresión política”. Por ello, insistió en que “pronto se va a dar a conocer técnicamente qué pasó. Yo confío mucho en la Marina y confío mucho en el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Creo que han hecho un estupendo trabajo. Y esto que sucedió en Brooklyn, Nueva York, no puede ser motivo para descalificar a ambas instituciones o al equipo de seguridad, que en este momento están trabajando con mucha fuerza y energía para combatir al crimen organizado”.

La diputada de MC enfatizó que gran parte del sector empresarial coincide con reducir la jornada laboral a 40 horas, pero piden gradualidad y discutir los cómos.

Refirió que México es uno de los países en donde se trabajan más

Indicó que “la Defensa Nacional y la Marina, como instituciones del Gobierno Federal, año con año incrementan sus presupuestos. Año con año, desde que en el 2018 arribó al poder y la población eligió al presidente López Obrador, cada año se han aumentado los presupuestos de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública. Entonces, no hay razón para alegar que faltan presupuestos. Me parece que eso sería simple y sencillamente

Subrayó que los empresarios tienen que moverse de lugar, porque durante muchos años se les dejó en sus manos el reconocimiento de derechos laborales, y los olvidaron.

"Estamos llegando a un momento en México en donde ni estamos creciendo nada y la precariedad laboral es muy grande, hay pobreza laboral; tener un trabajo no te saca de la pobreza", finalizó.

Interrogado sobre si a las y los diputados de Morena les “molestan” las voces que afirman que se utilizó el citado buque para promocionar el voto para la jornada del 1 de junio próximo, Monreal Ávila respondió: “No, no nos molesta nada. Estamos acostumbrados a este tipo de expresiones. Y los partidos políticos hacen su trabajo tratando de descalificar nuestras acciones. A mí no me extraña ni me molesta tampoco el que los partidos políticos de oposición busquen este tipo de tragedias para intentar llevar agua a su molino”.

MÉXICO AL TIEMPO

• El diputado

Asael Hernández Cerón (PAN) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal

• Establece que la Secretaría de Economía creará, operará, promoverá, desarrollará y administrará un catálogo digital

El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) inauguró el “Congreso de Lxs Jóvenes Constructorxs de la Democracia”, con el objetivo de promover el conocimiento del proceso legislativo, la cultura democrática y la participación ciudadana.

Destacó la asistencia al encuentro de jóvenes de Tlaxcala y la importancia de este sector de la población como

agente de transformación social y política.

“Es importante el aprendizaje a través de la academia y definitivamente vivirlo en la práctica es ideal, independientemente de que alguna persona no tenga interés por participar en política, es importante conocer de cerca el proceso legislativo, ya que es una oportunidad de conocer y capacitarse”, dijo.

Subrayó el papel del Congreso como un espacio abierto al aprendizaje y la formación cívica, y reconoció los avances en materia de derechos humanos y educación logrados en los últimos sexenios.

El legislador también enfatizó la responsabilidad de las y los representantes populares de mantenerse cercanos a la ciudadanía y contribuir activamente a la solución de las problemáticas locales.

“Por mi parte estoy comprometido con la ciudadanía y pretendo que la Cámara de Diputados sea una casa de puertas abiertas”.

Asimismo, agradeció el apoyo del personal del recinto legislativo y de las instituciones participantes en la organización del evento.

Sánchez Cervantes expresó que “ser joven es ser revolucionario”, por ello exhortó a las y los jóvenes asistentes a prepararse y participar activamente en la construcción de un

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Inaugura Francisco Javier Sánchez el “Congreso de Lxs Jóvenes Constructorxs de la Democracia”

México más justo y democrático. “A quienes decidan servir a nuestro país a través de la política o del servicio público debemos ayudarles a prepararse. Los liderazgos mejor preparados servirán eficientemente a su comunidad y a su patria. Todo trabajo es perfectible y les tocará a ustedes (jóvenes) perfeccionar lo que nuestra generación ha realizado o alcanzar metas que aún no hemos logrado”, señaló.

Por su parte, el representante de la Asociación Mexicana de Jóvenes Líderes y organizador del encuentro, Alejandro Nájera Fernández, aseguró que buscan apoyar a ese sector de la población de manera positiva, porque

destacó que cuando la juventud se reúne con un propósito claro, como construir democracia, transformar realidades y liderar con conciencia algo grande, comenzará a suceder.

“En sus manos va a quedar el continuar con estas buenas ideas y proyectos grandes”.

Consideró que el congreso es importante para que las y los jóvenes aprendan cómo se legisla en el país y cuál es el papel que juegan los diputados y las diputadas, los conocimientos que se deben tener y cómo se debe debatir.

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025 26

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 15 de juniode 2024

OJO SECO

el uso de lentes de contacto.

AL TIEMPO

Plantea Patricia Mercado que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas sea discutida y avalada este año

• La diputada de MC señala que muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés y pobreza laboral

El ojo seco, también conocido como enfermedad del ojo seco o queratoconjuntivitis seca, es una enfermedad producida por múltiples causas que se caracteriza porque los ojos no son capaces de producir suficientes lágrimas, lo que produce una alteración de la película lagrimal que recubre la superficie ocular. Esto provoca mayor sequedad e irritación a ese nivel, pudiendo causar incluso daños a nivel de la córnea y la conjuntiva. La película lagrimal que recubre y lubrica la superficie ocular está compuesta por tres capas, que, de más interna a más externa, son: la capa mucosa, la capa acuosa y la capa lipídica. Para la producción de las lágrimas es necesaria la interacción entre varias estructuras: las glándulas lagrimales, los párpados, y la superficie ocular. Juntas componen la conocida como unidad funcional lacrimal, de tal forma que la disfunción de cualquiera de sus componentes

La diputada Patricia Mercado Castro afirmó que el Grupo Parlamentario de MC plantea que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual.

"Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad", indicó.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El melanoma es un tumor de la piel, de color oscuro y grave. Se desarrolla a partir de los melanocitos. Estas células están en la epidermis, la parte más externa de la piel y contienen una sustancia, la melanina,

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la recta final de la "Gira Nacional Por Las 40 Horas” promovida por su bancada, en San Lázaro, Mercado Castro comentó que en estos foros han identificado la necesidad de que aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así

como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.

puede conducir hacia la enfermedad del ojo seco. Se estima que lo sufre entre un 5 y un 30% de la población, siendo más frecuente en personas de edad avanzada. Y es uno de los principales motivos de consulta en oftalmología. Las principales molestias y síntomas del ojo seco son: Ardor, sensación de picazón o enrojecimiento en el ojo. Sensación de tener arena dentro del ojo. Excesiva sensibilidad a la luz. Visión borrosa. El principal motivo del ojo seco, que suele aparecer en personas de edad avanzada, son los cambios hormonales, los cuales provocan que los ojos empiecen a producir menos lágrimas o a que la película lagrimal sea de una calidad inferior. Con el envejecimiento, se atrofian las células que generan la lágrima de forma constante y aquellas que determinan la composición de la película lagrimal, como las glándulas de Meibomio, que se ocupan de producir determinados lípidos que previenen la evaporación de la lágrima. También

La principal medida de prevención es mantenerse alejado de los ambientes secos y de los elementos que irriten los ojos, principalmente el humo del tabaco y el aire acondicionado. En invierno, es recomendable utilizar un humidificador. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. evitar estar muchas horas con los ojos fijos en una pantalla. Acudir al oftalmólogo, que valorará mis molestias. Su diagnóstico no resulta del todo fácil, pues no existen unos criterios diagnósticos bien definidos, ni una prueba analítica o de imagen que confirme su existencia. El diagnóstico del ojo seco se basa en la presencia de síntomas y de una exploración física compatible, y en los resultados de diferentes pruebas diagnósticas, cuando éstos sugieren la existencia de dicha enfermedad. Los exámenes para el diagnóstico del síndrome de ojo seco pueden abarcar pruebas de agudeza visual y la medición del tiempo de ruptura de la película lagrimal, de la concentración de las lágrimas o de la tasa de producción de lágrimas (prueba de Schirmer). El oftalmólogo también suele realizar un examen con lámpara de hendidura y una tinción de la córnea y de la película lagrimal. Después me indicará qué debo hacer. Dado que la mayoría de las veces no se conoce la causa concreta que lo produce, no existe un tratamiento curativo. Lo que se hace es un tratamiento sintomático, con el que se busca aliviar los síntomas, siendo el tratamiento de elección el uso de lágrimas artificiales, usando estas gotas de 2 a 4 veces al día. En el ojo seco severo puede usarse el suero autólogo que es un colirio que se elabora a partir de la sangre del propio paciente.

MELANOMA

"Nos parece, conforme a lo que hemos visto", que una prueba piloto de los diferentes tipos de sectores y de tamaño de empresa puede ser importante para que empiece la gradualidad, esperamos dos años, no más. Tenemos 90 años que firmamos el Convenio 45 de la OIT, lo firmaron los empresarios, los sindicatos, el gobierno mexicano, a favor de las 40 horas, entonces es hora de que lo hagamos", aseveró.

Comentó que en esta primera etapa de la gira acudieron a ocho congresos estatales, porque es una reforma constitucional para tener una jornada laboral de dos días de descanso por cinco de trabajo, de ocho horas. Estuvieron representaciones de trabajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los estados.

Social, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) convocará a diseñar una ruta para el análisis de esta reforma, que implica que paralelamente a que la Secretaría del Trabajo realice foros al respecto, el Congreso de la Unión también mantenga ese diálogo con todos los sectores involucrados.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

horas, y junto con Colombia es una de las naciones menos productivas, aunque ese país ya tomó cartas en el asunto y planea para el próximo año reducir la jornada a 42 horas.

La sangre contiene una gran concentración de una serie de proteínas que se denominan factores de crecimiento que contribuyen a la regeneración de la superficie corneal, favorecen la viabilidad de las células del epitelio corneal y la desinflamación de la capa más superficial de los ojos. Los componentes, PH y concentración de este suero autólogo son prácticamente los mismos que los de las lágrimas. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. También puede tomar, siempre bajo prescripción médica, algunos tipos de medicamentos, como antiinflamatorios. Si el paciente toma medicamentoso usa determinados colirios para la alergia intentar reducirlos, puesto que tienden a resecar más los ojos, empeorando los síntomas del ojo seco. También se pueden usar unos diminutos tapones especiales, que se colocan en los conductos de drenaje lagrimal, para ayudar a que la película lagrimal permanezca en la superficie del ojo durante más tiempo. Este tratamiento a través de drenajes también debe ser utilizado bajo prescripción médica. La cirugía para el ojo seco mediante la oclusión de los puntos lagrimales, se utiliza solo en situaciones muy graves. Algunos especialistas sostienen que el origen de los síntomas del ojo seco se encuentra en el hecho de dormir con los ojos ligeramente abiertos. Para solucionar este problema se pueden aplicar ungüentos lubricantes antes de dormir, que son muy eficaces. De cualquier modo, el uso de estos productos debe realizarse siempre en pequeñas cantidades, ya que pueden distorsionar la visión.

Por: www.fesemi.org

el tener una edad avanzada, o tener los mecanismos inmunes de defensa dañados. En un 10% de los casos es mortal, diseminándose a ganglios linfáticos. Son útiles las cremas de protección solar.

que les confiere un color amarronado. Pero a veces no la producen y la lesión esrosacea o pálida. Si crecen de forma incontrolada generan un tumor agresivo. Habitualmente se localizan en el pecho o la espalda en los hombres, y en las piernas en las mujeres, y en el cuello y la cara de ambos.

"Se llamará en estos meses, de manera institucional, a establecer foros y diálogos, porque es importante que una reforma constitucional de este tipo de se haga a partir de un diálogo social con trabajadores, empresarios, gobierno y un nuevo actor que son las organizaciones de la sociedad civil; hay que escuchar a todos para construir un acuerdo", abundó.

Si nuestra piel es oscura es difícil que aparezca, y se ve favorecido por la exposición de la piel a los rayos ultravioleta, sea de la luz solar, lámparas solares o camas bronceadoras.

"Muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés laboral. 75 por ciento de las y los trabajadores medianos viven estrés laboral, y eso acarrear ausentismo o presentismo, es decir, que estás presente, pero no puedes realizar la actividad para la que estás contratado", asentó.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Sostuvo que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión

La diputada de MC enfatizó que gran parte del sector empresarial coincide con reducir la jornada laboral a 40 horas, pero piden gradualidad y discutir los cómos.

Refirió que México es uno de los países en donde se trabajan más

Muchas personas tienen lunares, los llamados nevus, que no son cancerosos, pero pueden transformarse en melanomas, por lo que deben ser vigilados por un dermatólogo de forma regular. Hay que sospechar la transformación si se abultan, o la pigmentación es variable según las zonas.

También favorecen los tumores

Subrayó que los empresarios tienen que moverse de lugar, porque durante muchos años se les dejó en sus manos el reconocimiento de derechos laborales, y los olvidaron.

Acudir al dermatólogo para que vigile mis lesiones, en caso de duda las biopsie estudiándolas al microscopio de luminiscencia y tratando de hallar ganglios afectos. Para resolver el problema puede ser útil la cirugía la radioterapia o la quimioterapia.

"Estamos llegando a un momento en México en donde ni estamos creciendo nada y la precariedad laboral es muy grande, hay pobreza laboral; tener un trabajo no te saca de la pobreza", finalizó.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Las medidas terapéuticas son efectivas, pero no son seguras, pues el tumor puede reaparecer incluso díez años después de haberse dado por curado.

Por: www.fesemi.org

REFLEXIONES

REFLEXIONES

La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante.

¡Hay que seguir adelante!

Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…

Esos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.

Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante. Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con

el que lo he regalado.

Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros.

Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes.

Pese a todo, seguimos adelante

Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar… La vida nos ha dado razones para llorar, pero somos fuertes, y seguimos adelante.

Todo lo superaremos, saldremos hacia adelante.Por otro lado, la vida también nos ha regalado cosas que siempre nos darán razones por la cuales vivir, como lo son nuestros sueños, las personas que amamos, que nos hacen ser mejores personas, y nuestros hijos... esos hermosos seres que un día se realizarán como personas y prolongación de nosotros mismos.

Necesitamos aprender a vivir la vida con todos sus matices, algunos son negros y oscuros, otros están radiantes de luz. En nuestro interior hay una paleta de colores

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 15 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

¡Hay que seguir adelante!

para dar color a medida que maduramos y aprendemos a ver la vida tal como es…

¡Vivamos la vida en plenitud, aun con todos sus matices!

Piensa en lo bueno: la vida es un arcoíris.

La vida está para disfrutarla en felicidad y generosidad. Que al final de nuestro camino podamos sentirnos felices porque las semillas que hemos sembrado, por pequeñas que fuesen, ayudaron a otros que recogieron nuestro fruto. Que al mirar atrás sepamos que hemos ayudado a mejorar sus vidas, que vivimos en el recuerdo de personas que jamás conocimos, que nuestras palabras y amor siguen viviendo y extendiéndose en ellos y a través de ellos.

¡Hay que salir adelante!

Aún quedan muchas sorpresas por ver, no demos nada por sentado, no pensemos que ya lo hemos visto todo y que la vida no nos puede sorprender… Nunca pensemos que estamos de vuelta de nada, no nos dejemos llevar por la tristeza del corazón ni nos sintamos desilusionados por lo que no hemos logrado. No seamos personas amargadas, aun cuando la vida nos trate mal, siempre busquemos dejar un bonito recuerdo en las personas que estuvieron en nuestro camino.

Aprendamos a vivir, pues aun con sus reveses, la vida es bella y merecemos vivirla.

por www.shoshan.cl

Sólo para mujeres fenomenales

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.

Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Eres mujer, estás viva, siéntete viva.

Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.

Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.

Más allá de cada logro, hay otro desafío.

Pero… mientras estés viva, siéntete viva.

Consejos para mujeres fenomenales que van madurando con los años.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...

Aun cuando todos esperen que abandones, tú siempre sigue adelante.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Consejos para mujeres fenomenales

Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

¡Pero nunca te detengas!

por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 15 de juniode 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

OJO SECO

l ojo seco, también conocido como enfermedad del ojo seco o queratoconjuntivitis seca, es una enfermedad producida por múltiples causas que se caracteriza porque los ojos no son capaces de producir suficientes lágrimas, lo que produce una alteración de la película lagrimal que recubre la superficie ocular. Esto provoca mayor sequedad e irritación a ese nivel, pudiendo causar incluso daños a nivel de la córnea y la conjuntiva. La película lagrimal que recubre y lubrica la superficie ocular está compuesta por tres capas, que, de más interna a más externa, son: la capa mucosa, la capa acuosa y la capa lipídica. Para la producción de las lágrimas es necesaria la interacción entre varias estructuras: las glándulas lagrimales, los párpados, y la superficie ocular. Juntas componen la conocida como unidad funcional lacrimal, de tal forma que la disfunción de cualquiera de sus componentes

puede conducir hacia la enfermedad del ojo seco. Se estima que lo sufre entre un 5 y un 30% de la población, siendo más frecuente en personas de edad avanzada. Y es uno de los principales motivos de consulta en oftalmología. Las principales molestias y síntomas del ojo seco son: Ardor, sensación de picazón o enrojecimiento en el ojo. Sensación de tener arena dentro del ojo. Excesiva sensibilidad a la luz. Visión borrosa. El principal motivo del ojo seco, que suele aparecer en personas de edad avanzada, son los cambios hormonales, los cuales provocan que los ojos empiecen a producir menos lágrimas o a que la película lagrimal sea de una calidad inferior. Con el envejecimiento, se atrofian las células que generan la lágrima de forma constante y aquellas que determinan la composición de la película lagrimal, como las glándulas de Meibomio, que se ocupan de producir determinados lípidos que previenen la evaporación de la lágrima. También

MELANOMA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El melanoma es un tumor de la piel, de color oscuro y grave. Se desarrolla a partir de los melanocitos. Estas células están en la epidermis, la parte más externa de la piel y contienen una sustancia, la melanina,

que les confiere un color amarronado. Pero a veces no la producen y la lesión esrosacea o pálida. Si crecen de forma incontrolada generan un tumor agresivo. Habitualmente se localizan en el pecho o la espalda en los hombres, y en las piernas en las mujeres, y en el cuello y la cara de ambos.

BIENESTAR

BIENESTAR

el uso de lentes de contacto.

La principal medida de prevención es mantenerse alejado de los ambientes secos y de los elementos que irriten los ojos, principalmente el humo del tabaco y el aire acondicionado. En invierno, es recomendable utilizar un humidificador. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. evitar estar muchas horas con los ojos fijos en una pantalla.

Acudir al oftalmólogo, que valorará mis molestias. Su diagnóstico no resulta del todo fácil, pues no existen unos criterios diagnósticos bien definidos, ni una prueba analítica o de imagen que confirme su existencia. El diagnóstico del ojo seco se basa en la presencia de síntomas y de una exploración física compatible, y en los resultados de diferentes pruebas diagnósticas, cuando éstos sugieren la existencia de dicha enfermedad. Los exámenes para el diagnóstico del síndrome de ojo seco pueden abarcar pruebas de agudeza visual y la medición del tiempo de ruptura de la película lagrimal, de la concentración de las lágrimas o de la tasa de producción de lágrimas (prueba de Schirmer). El oftalmólogo también suele realizar un examen con lámpara de hendidura y una tinción de la córnea y de la película lagrimal. Después me indicará qué debo hacer. Dado que la mayoría de las veces no se conoce la causa concreta que lo produce, no existe un tratamiento curativo. Lo que se hace es un tratamiento sintomático, con el que se busca aliviar los síntomas, siendo el tratamiento de elección el uso de lágrimas artificiales, usando estas gotas de 2 a 4 veces al día. En el ojo seco severo puede usarse el suero autólogo que es un colirio que se elabora a partir de la sangre del propio paciente.

La sangre contiene una gran concentración de una serie de proteínas que se denominan factores de crecimiento que contribuyen a la regeneración de la superficie corneal, favorecen la viabilidad de las células del epitelio corneal y la desinflamación de la capa más superficial de los ojos. Los componentes, PH y concentración de este suero autólogo son prácticamente los mismos que los de las lágrimas. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. También puede tomar, siempre bajo prescripción médica, algunos tipos de medicamentos, como antiinflamatorios. Si el paciente toma medicamentoso usa determinados colirios para la alergia intentar reducirlos, puesto que tienden a resecar más los ojos, empeorando los síntomas del ojo seco. También se pueden usar unos diminutos tapones especiales, que se colocan en los conductos de drenaje lagrimal, para ayudar a que la película lagrimal permanezca en la superficie del ojo durante más tiempo. Este tratamiento a través de drenajes también debe ser utilizado bajo prescripción médica. La cirugía para el ojo seco mediante la oclusión de los puntos lagrimales, se utiliza solo en situaciones muy graves. Algunos especialistas sostienen que el origen de los síntomas del ojo seco se encuentra en el hecho de dormir con los ojos ligeramente abiertos. Para solucionar este problema se pueden aplicar ungüentos lubricantes antes de dormir, que son muy eficaces. De cualquier modo, el uso de estos productos debe realizarse siempre en pequeñas cantidades, ya que pueden distorsionar la visión. Por: www.fesemi.org

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Si nuestra piel es oscura es difícil que aparezca, y se ve favorecido por la exposición de la piel a los rayos ultravioleta, sea de la luz solar, lámparas solares o camas bronceadoras. Muchas personas tienen lunares, los llamados nevus, que no son cancerosos, pero pueden transformarse en melanomas, por lo que deben ser vigilados por un dermatólogo de forma regular. Hay que sospechar la transformación si se abultan, o la pigmentación es variable según las zonas. También favorecen los tumores

el tener una edad avanzada, o tener los mecanismos inmunes de defensa dañados. En un 10% de los casos es mortal, diseminándose a ganglios linfáticos. Son útiles las cremas de protección solar.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al dermatólogo para que vigile mis lesiones, en caso de duda las biopsie estudiándolas al microscopio de luminiscencia y tratando de hallar ganglios afectos. Para resolver el problema puede ser útil la cirugía la radioterapia o la quimioterapia.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Las medidas terapéuticas son efectivas, pero no son seguras, pues el tumor puede reaparecer incluso díez años después de haberse dado por curado.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

“Sellados con el Espíritu Santo” es una referencia simbólica al sello usado antiguamente con y en diferentes materiales, para autenticar, legalizar, dar legitimidad y otorgar protección con una marca exclusiva. Dios levantó a Enoc, a Elías, y por el Espíritu Santo levantó a Jesús, y levantará a su Iglesia. Consideremos en éste momento las palabras del apóstol Pablo por el Espíritu:

Efesios 1:13-14, “En él también vosotros… habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida”. Veamos varias cosas en el pasaje de hoy:

EL SELLO DEL ESPÍRITU SANTO

1. “Fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”: se le llama aquí el Espíritu de la promesa, pues su venida fue el cumplimiento de una promesa (Joel 2:28-29).

2. El apóstol Pablo usa dos elementos aquí para relacionar la presencia del Espíritu Santo en nosotros:

a. El sello: usado en la antigüedad y por lo menos indicaba tres cosas: autenticar algo como genuino; asegurar algo, e indicar derecho de

propiedad (por tanto la presencia del Espíritu Santo en el creyente es la señal o prueba de que pertenece a Dios).

b. El sello es puesto sobre una cosa de valor y denota una transacción terminada, como así también algo que es genuino, incambiable y de gran valor. En los tiempos de la Biblia el sello demostraba la propiedad, daba autoridad y prometía seguridad. Véase Daniel 6.17. El Espíritu mismo es el sello que Dios el Padre pone en el corazón del creyente a fin de asegurarle la certeza de una transacción completa.

c. Las arras: término legal y comercial, era un depósito inicial, un primer abono o una cuota inicial (es pues, el Espíritu Santo una bendición y goce anticipado del reino venidero).

3. La frase: “hasta la redención de la posesión adquirida”, está en relación con el sello (Antiguamente podía un hombre enviar a su siervo a comprar madera, y era sellada con la marca del señor, luego venían por ella y era tomada sólo aquella que tenía el sello). Es una figura que nos habla del momento cuando el Señor levantará a los suyos, los muertos en Cristo resucitarán primero y luego nosotros los que vivamos, y

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

EL SELLO DEL ESPÍRITU SANTO

estaremos para siempre con el Señor. Reflexión final: Dios creo las aves para los aires, los peces para las aguas, y creo al hombre para estar con él. Por eso el hombre es un ser

extraño en el infierno, pues éste lugar fue creado para el diablo y sus ángeles. Dios te ama, y te cuida, pues eres de gran valor para él.

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Llega a jalisco el festival méxicoy2k, con impulso de la secretaría de cultura

• El Edificio Arroniz, el Teatro Alarife Martín

Casillas y el Ex Convento del Carmen serán sedes del festival

Del 18 al 24 de mayo de 2025, Jalisco se convertirá en el epicentro de la innovación musical al recibir la novena edición del México Y2K International Live Looping Festival, considerado el encuentro más relevante de su tipo en el mundo.

Organizado por BACKUP producción+apoyo y Casa Avis Raris, en coproducción con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el evento reunirá a más de 30 artistas de países como Estados Unidos, Francia, Argentina, Bolivia y México, quienes explorarán los límites del sonido a través de la técnica del livelooping.

En Guadalajara, las sedes principales serán el Exconvento del Carmen, el Edificio Arróniz y el Teatro Alarife Martín Casillas, con entrada libre a todas las actividades.

Fundado en 2001 por el estadounidense Rick Walker —quien participará activamente en esta edición—, el festival ha expandido su alcance a más de 60 ciudades en 20 países, consolidándose como un referente para músicos que transforman objetos cotidianos y tecnología en composiciones en tiempo real.

El livelooping consiste en grabar y reproducir fragmentos sonoros de manera inmediata, mediante dispositivos especializados (loopers) o software, creando capas rítmicas y melódicas que construyen arreglos complejos.

Uno de los momentos más relevantes será el estreno mundial de obras para orquesta y medios electrónicos, compuestas por el jalisciense Marcos Rayas e interpretadas por la Orquesta Típica de Jalisco, dirigida por René Eduardo Nuño Guzmán, el miércoles 21 de mayo en el Teatro Alarife Martín

Casillas.

El concierto marcará un hito al ser el primero en su género que integra una formación orquestal en vivo con tecnología de looping.

Entre los participantes destacan proyectos como Korima (México), que fusiona jarana, percusión y electrónica; Claudia Arellano (voz/ jazz fusión), y Delirium Tremens (ambient experimental).

El festival también busca fortalecer la escena local: artistas como Francisco Penilla (bajo experimental), Angel Mirón (multinstrumentista) y Ahuate (guitarra y voz) demostrarán la diversidad de propuestas mexicanas.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, el México Y2K International Live Looping Festival se consolida no solo como un espacio de vanguardia sonora, sino como un catalizador de innovación artística que fusiona tradición y tecnología.

Al coproducir este encuentro, la dependencia reafirma su compromiso con la experimentación creativa, impulsando propuestas innovadoras como el concierto de la Orquesta Típica de Jalisco con medios electrónicos.

El festival es un testimonio de cómo la colaboración institucional puede transformar la cultura en un laboratorio de futuro.

La cartelera completa, que

incluye actividades en la Ciudad de México, estará disponible en www. mexicoy2kloopfest.com.

Degustaciones sonoras: improvisación

Domingo 18. Ágora del Ex Convento del Carmen.

Av. Juárez 612, Zona Centro.

11:00 h |Rick Walker / Jijo del Mais. (México / EUA).

11:30 h | Meloman·Trip / Luis Bolio (México).

12:00 h | Kass-k-velita / James Sidlo (México / EUA).

12:30 h | Ahuate / Kanahuaxtli (México).

13:00 h | Violoncheloops / Francisco Penilla (México).

13:30 h | H.M Project / Angel Mirón (México).

Entrada libre.

Concierto en el Arroniz

Martes 20. Edificio Arroniz. Entrada libre

Calle Ignacio Zaragoza 224, Zona Centro.

18:00 Korima. Jarana, percusión, electrónica / Fusión (México).

18:30 Francisco Penilla. Bajo / Experimental (México).

19:00 H.M Project. Guitarra / Fusión (México).

19:30 Harám. Voz y arpa / Fusión (México).

20:00 Meloman·Trip. Electrónica (México).

20:30 Claudia Arellano. Voz / Jazz fusión (México).

Concierto CIAN y Orquesta Típica de Jalisco

Estreno mundial: Obras para orquesta y medios electrónicos. Bajo la batuta del maestro René Eduardo Nuño Guzmán.

Compositor Marcos Rayas. Miércoles 21. 19:00 horas

Teatro Alarife Martín Casillas. Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores. Entrada libre.

Noche Experimental. Entrada libre. Jueves 22. Sala Higinio Ruvalcaba del Exconvento del Carmen.

Av. Juárez 612, Zona Centro. 19:00 h | Delirium Tremens. Guitarra / Ambient Experimental (México).

19:30 h | Evasor. Electrónica / Ambient Experimental (México). Newbie.

20:00 h | Ahuate. Guitarra y voz / Experimental (México).

20:30 h | Angel Mirón. Multiinstrumentista / Experimental (México).

Imágenes: Orquesta Típica de Jalisco

https://www.flickr.com/ photos/desarrollosocialjalisco/

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Abre el cenart la convocatoria papiam-d, una apuesta por la creación y la reflexión crítica

• Dirigida a personas creadoras e investigadoras mexicanas mayores de 18 años -con o sin discapacidad- que residan en México

• Más allá de otorgar un estímulo económico, la convocatoria plantea un acompañamiento que potencia los procesos creativos y de pensamiento

• Las personas interesadas deberán registrar su proyecto a partir de hoy y hasta el 18 de julio de 2025

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanza la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D). Este programa tiene como propósito estimular la creación y el pensamiento crítico en el campo del arte y los medios digitales, en diálogo con las perspectivas y experiencias vinculadas a la discapacidad.

El PAPIAM-D está dirigido a personas creadoras e investigadoras mexicanas mayores de 18 años -con o sin discapacidad- que residan en México. Ofrecerá premios como apoyo económico de hasta 200 mil pesos mexicanos, además de asesorías especializadas, para el desarrollo de proyectos en dos categorías: Producción e Investigación.

En la categoría de Investigación se recibirán proyectos inéditos que analicen desde un enfoque interdisciplinario las relaciones entre arte, tecnología y discapacidad, con énfasis en las teorías críticas y las humanidades. Esta categoría busca fomentar nuevas miradas sobre las prácticas artísticas contemporáneas que problematizan el rol de la tecnología en nuestras sociedades. La categoría de Producción está dirigida a obras inéditas realizadas mediante tecnologías digitales o formatos híbridos. Se considerarán propuestas

en campos como Animación digital, Arte generativo, Bioarte, Arte y ciencia, Arte sonoro, Performance audiovisual, Realidad virtual y aumentada, Metaverso, Videojuegos y Gráfica digital, entre muchos otros. Para personas con discapacidad, también se integran disciplinas como Artes escénicas, Literaturas, Fotografía y Expresión plástica.

Cada proyecto deberá ser presentado de manera individual o colectiva, con la condición de que cada persona postulante participe únicamente con una propuesta en una sola categoría.

Una apuesta por la accesibilidad y la diversidad

Desde su creación, el PAPIAM-D ha sido un espacio que busca visibilizar y fortalecer las voces que habitan la intersección entre arte, tecnología y discapacidad. Más allá de otorgar un

estímulo económico, la convocatoria plantea un acompañamiento que potencia los procesos creativos y de pensamiento, generando redes de colaboración y conocimiento compartido.

Las personas interesadas deberán registrar su proyecto a partir del 19 de mayo y hasta el 18 de julio de 2025, a las 15:00 h (tiempo de la Ciudad de México), en la plataforma https://registropapiam. cenart.gob.mx/.

Para dudas o aclaraciones pueden comunicarse al Departamento de Festivales y Convocatorias del Centro Multimedia, de lunes a viernes, al teléfono (52)554155 0000 ext. 1207, de 10:00 a 14:00 h o al correo electrónico: arteymedios@cultura. gob.mx.

Tapachula, Chiapas; jueves 29 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025

Presentan el libro rosario castellanos. Materia que arde y conversan sobre su proceso creativo

• Investigadores del INAH y de la Universidad de Tulane examinaron 788 artefactos con fluorescencia de rayos X

• El estudio se publicó en los Proceedings de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, una de las revistas científicas más prestigiosas del orbe

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevaron a cabo la presentación editorial del libro Rosario Castellanos. Materia que arde, de Sara Uribe, en el marco de las celebraciones por los 100 años del natalicio de la escritora. La actividad tuvo lugar este jueves en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV).

En la presentación participaron la autora Sara Uribe y la ilustradora de la obra, Verónica Gerber, quienes compartieron detalles del proceso creativo de este libro, que explora la vida y el legado de una de las figuras más influyentes de la literatura mexicana.

Durante su intervención, Sara Uribe explicó que Rosario Castellanos. Materia que arde tiene como propósito acercar a nuevas generaciones a la vida

y obra de la autora de Balún Canán (1957): “es para cualquier lector que no conozca mucho la obra de Rosario Castellanos. No creí que al releer todas sus obras —que me tomó año y medio — tenía que incluir todas sus obras, pero así fue”.

La también autora de Lo que no imaginas… (2005) señaló que, gracias a la recomendación temprana de Verónica Gerber, pudo obtener una lectura más consciente de la obra de Castellanos: “Porque me dijo ‘de lo que vas leyendo, ve encerrando los objetos que encuentres’. Entonces el proceso de hacer una lectura material de la obra de Rosario Castellanos, me lo regaló esa petición de Verónica y yo no hubiera tenido la misma lectura que tuve si no hubiera estado muy consciente de qué tipo de materialidades habitaban la obra de Rosario Castellanos. Entonces cada dibujo es reflejo de una enorme cosmovisión”.

Sobre el título de la obra, la también

autora de Nunca quise detener el tiempo (2007) señaló que el fuego es una metáfora importante en la escritura de Rosario Castellanos, ya que a lado de este elemento siempre aparecen revelaciones: “El fuego es un elemento revelador en su obra, que habla de la pasión con la que ella vivía −sus anhelos, sus deseos, sus búsquedas, su propia vida personal−, pero también es un elemento que iluminan cosas que a primera vista no se ven -tanto el fuego como el relámpago-. Por eso es que quise ponerle Materia que arde”.

La escritora e ilustradora Verónica Gerber expuso que la lectura de Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos fue muy importante para ilustrar la obra presentada, ya que consideró que contaba con varias materialidades: “De ese ese libro, que yo no había leído antes, saqué esta idea de los materiales y de los objetos, que después fue muy importante para la resolución de las ilustraciones que acompañan

la escritura de Sara, y también el que Sara me dejó ir leyendo conforme iba escribiendo cosas”.

La también autora de Conjunto vacío (2015) expuso que le impresionó cómo Rosario Castellanos lidió con la complejidad del indigenismo en México, por lo que ella también quiso atravesar por esa brecha: “Me impresiona cómo Rosario, desde su escritura, enfrentó lo que entonces se llamaba indigenismo y las complicaciones de escribir desde su propia posición. Yo también quise atravesar esa complejidad, lo cual implicó usar iconografía de Chiapas, con todas las consecuencias que eso puede conllevar”.

La presentación editorial de Rosario Castellanos. Materia que arde fue presentada y moderada por la titular del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Mariel Damián.

DESTACADAS

La

transformación educativa en Chiapas es un referente de una nueva estrategia

que busca rescatarla del abandono en el que estuvo

Tuxtla Chiapas 27 de mayo de 2025.- Gran incertidumbre ha generado entre la comunidad estudiantil el anuncio del cierre definitivo de la Universidad UVM en la capital chiapaneca, sin embargo, es fundamental dejar en claro que esta medida no obedece a factores locales, ni a falta de garantías por parte del gobierno actual, ni mucho menos a temas de seguridad o gobernabilidad.

La propia institución fue clara en especificar que esta acción forma parte de un “nuevo enfoque estratégico en la prestación de servicios educativos a nivel nacional”, derivado de ajustes internos que la UVM ha tenido que aplicar para garantizar su sostenibilidad operativa.

Lo cierto es que el cierre de la UVM en Chiapas es un ejemplo contundente del abandono y la falta de inversión educativa por parte de las administraciones anteriores, durante años, se relegó al estado de Chiapas en términos de infraestructura y fortalecimiento académico, mientras se favoreció el crecimiento de campus y subsidios en regiones como el centro del país y en estados vecinos.

Las administraciones pasadas priorizaron el beneficio de empresas foráneas, desviando recursos y oportunidades de desarrollo hacia otras entidades, sin tomar en cuenta el potencial educativo, económico y humano de Chiapas.

Hoy, sin embargo, la historia está cambiando, la nueva administración ha tomado la firme decisión de que el dinero se quede en manos de empresas chiapanecas, con una política clara de inversión local que favorece a quienes realmente conocen y apuestan por el desarrollo de nuestra tierra.

Esta visión no es discurso: pronto se verán los frutos de esta estrategia con una recuperación económica basada en el impulso de empresas chiapanecas, lo que traerá consigo generación de empleos, nuevas oportunidades de

negocio y mejores condiciones para que las y los jóvenes se formen profesionalmente sin necesidad de emigrar.

La UVM, por su parte, ha ofrecido alternativas responsables para sus estudiantes, incluyendo la reubicación en campus de otros estados como Veracruz, Villahermosa, Puebla y Mérida, así como el acceso al Campus Online y la posibilidad de transferirse a instituciones locales con las que ya se han firmado convenios. Cada alumno recibirá una propuesta individualizada para garantizar la continuidad de su formación.

La salida de la UVM no es un retroceso, es el cierre de un ciclo mal administrado por otros, y la oportunidad de abrir uno nuevo con rostro chiapaneco, hoy Chiapas se construye desde adentro, con talento local, con empresas locales y con una visión que apuesta por el futuro de su gente.

Roban motocicleta de día y en transitada avenida

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 28 de mayo de 2025.- Un estudiante universitario fue víctima de la #inseguridad, cuando circulaba en una concurrida avenida de esta ciudad.

El joven iba a bordo de su motocicleta el pasado martes cuando dos sujetos, igual a bordo de una motocicleta, se le emparejaron, uno de ellos se bajó y mediante amenazas lo obligó a entregarle su medio de transporte.

Aunque no lo explicó, lo más seguro es que lo amedrentaron

con algún arma, dejándolo a pie, mientras que los individuos huyeron con su motocicleta.

El agraviado es estudiante universitario, situación que también provoca a otros jóvenes, toda vez que el atraco ocurrió sobre el sector de la 4ª Avenida Sur y esquina donde se ubica una reconocida ferretería, frente a las instalaciones de la #UNACH, porque además era de día y se trata de una zona densamente transitada porque además ahí se ubican las plazas comerciales. No hay patrullajes preventivos a

pesar que hace unos días el alcalde Yamil Melgar Bravo presumió la entrega de más unidades, pero no se ven por ningún lado, en igual situación están todas las corporaciones que pertenecen a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, entre ellos los famosos #pakales.

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

Autoridades aplican sanciones por tirar basura en la vía pública y espacios prohibidos en Tapachula
• Cuatro personas fueron trasladadas a los separos por faltas administrativas

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 28 de mayo de 2025.- La tarde del miércoles autoridades policiacas aseguraron a cuatro personas que fueron sorprendidos por tirar basura en la vía pública y en un lugar donde se encuentra un letrero oficial que prohíbe el arrojar o depositar la basura en dicho espacio público.

Los hechos se registraron a la altura de la 6ta sur y 20 calle poniente de la zona centro del municipio de Tapachula, los individuos fueron sorprendidos por elementos policiacos que circulaban en una patrulla y los exhortaron a que se retiraran de lugar y se llevaran la basura que estaban dejando ya que está prohibido dicha acción, sin embargo los sujetos aún y con los elementos en contra se opusieron y comenzaron a agredir verbalmente a los uniformados, por lo que fueron asegurados y llevados a los separos preventivos de la policía municipal por faltas administrativas.

Cabe señalar que las autoridades han realizado una intensa campaña de concientización a la sociedad para evitar contaminar los espacios públicos sin embargo se continua con la falta de conciencia de algunas personas que siguen tirando la basura en los espacios aún y con letreros que informan de la prohibición y las sanciones a los que son merecedores.

Las autoridades han informado a la ciudadanía que se pueden hacer las denuncias incluso anónimas si observan a personas tirando sus desechos en la vía pública, ya que se estarán aplicando las sanciones correspondientes con la finalidad de erradicar estos malos hábitos de quienes carecen de esta cultura.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

1 DE JUNIO: DÍA DE LA MARINA NACIONAL

EL PRIMERO DE JUNIO, MÉXICO CELEBRA A SU MARINA NACIONAL, EN RECONOCIMIENTO A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES EN ALTAMAR: MARINOS, PESCADORES Y MERCANTES, ASÍ COMO A LA MARINA ARMADA DE MÉXICO, INSTITUCIÓN FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS.

LA FECHA FUE ESCOGIDA EN CONMEMORACIÓN DEL 1 DE JUNIO DE 1917, DÍA EN QUE ZARPÓ DE VERACRUZ EL BUQUE TABASCO, PRIMER BUQUE MERCANTE CON UNA TRIPULACIÓN COMPUESTA 100% POR MEXICANOS DE NACIMIENTO, CUMPLIENDO ASÍ CON EL ARTÍCULO 32 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN, QUE, RECIÉN PROMULGADA, ESTABLECÍA QUE LOS BARCOS QUE PORTARAN LA BANDERA DEL PAÍS DEBÍAN SER TRIPULADOS POR MEXICANOS. EL ORIGEN DE LA ARMADA DE MÉXICO SE REMONTA AL PERÍODO COLONIAL. EN 1628, SE CONSTITUYÓ EN LA NUEVA ESPAÑA LA ARMADA DE BARLOVENTO, CUYOS NAVÍOS PROTEGÍAN LAS RUTAS MERCANTES ENTRE VERACRUZ Y ESPAÑA ANTE EL ACOSO DE LA PIRATERÍA.

CONSUMADA LA INDEPENDENCIA, SEGÚN LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 32 DEL REGLAMENTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO, EL 4 DE OCTUBRE DE 1821 SE ESTABLECIÓ EL MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA, CON EL ALMIRANTE ANTONIO DE MEDINA, ANTIGUO OFICIAL DE LA MARINA ESPAÑOLA, COMO MINISTRO A CARGO. PARA 1899, LA ARMADA DE MÉXICO SE VIO FORTALECIDA CON EL INICIO DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA NAVAL MILITAR EN LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ, A CARGO DEL COMODORO MANUEL IZAGUIRRE. LA PRIMERA OCASIÓN EN QUE SE CELEBRÓ

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

EL DÍA DE LA MARINA FUE EL 1 DE JUNIO DE 1942, FECHA EN QUE SE HOMENAJEÓ

ADEMÁS A LAS TRIPULACIONES DE LOS BUQUES-TANQUE MEXICANOS POTRERO DEL LLANO Y FAJA DE ORO, HUNDIDOS EN MAYO DE ESE AÑO POR SUBMARINOS ALEMANES EN EL MARCO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ESE MISMO DÍA, MÉXICO DECLARÓ LA GUERRA CONTRA LOS PAÍSES DEL EJE BERLÍN-ROMA-TOKIO. ENTRE JUNIO Y JULIO DE 1942, TAMBIÉN FUERON ATACADOS Y HUNDIDOS LOS BUQUES-TANQUE TUXPAN, LAS CHOAPAS, AMATLÁN Y OAXACA.

LA MARINA SE CONVIRTIÓ EN SECRETARÍA DE ESTADO EN DICIEMBRE DE 1940, Y, TRAS MÁS DE 80 AÑOS COMO TAL, HOY, LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO SE HA CONSOLIDADO COMO UNA DE LAS INSTITUCIONES MÁS RESPETADAS EN EL PAÍS.

SU MISIÓN ES EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR, EJERCER LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CAPITANÍAS DE PUERTO Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL SECTOR MARÍTIMO NACIONAL. ESTA ES UNA CONMEMORACIÓN MUY IMPORTANTE, EN QUE LOS MEXICANOS CELEBRAMOS EL DESARROLLO DE TODO EL SECTOR MARÍTIMO DE NUESTRO PAÍS, QUE EN 11 MIL KILÓMETROS DE LITORAL Y MÁS DE 3 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS DE MAR PATRIMONIAL, PARTICIPA COTIDIANAMENTE EN ACTIVIDADES COMO LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS, PESCA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO, ACTIVIDADES TURÍSTICO-RECREATIVAS, COMERCIALES, DE TRÁFICO MARÍTIMO.

EL 1 DE JUNIO SE ESTABLECIÓ COMO LA FECHA PARA CELEBRAR A LA MARINA EN MÉXICO. EL ALMIRANTE RAFAEL OJEDA RECORDÓ LA FECHA CON UN EMOTIVO TWEET “HOY PRIMERO DE JUNIO, CONMEMORAMOS EL DÍA DE LA MARINA NACIONAL, LA CUAL SE INTEGRA POR HOMBRES Y MUJERES EN EL MAR, QUE CONTRIBUYEN CON SU LABOR AL DESARROLLO DEL SECTOR MARÍTIMO NACIONAL EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA.”

DE ACUERDO CON EL CAP. ALT. EDUARDO ELIZONDO CARRILLO, EL DÍA DE LA CELEBRACIÓN DE LA MARINA FUE DETERMINADA PORQUE EL 1 DE JUNIO DE 1917 ZARPÓ DEL PUERTO DE VERACRUZ, POR PRIMERA VEZ UN BUQUE MERCANTE MEXICANO, EL VAPOR “TABASCO”, CON EL TOTAL DE LA TRIPULACIÓN COMPUESTA EXCLUSIVAMENTE POR MEXICANOS DE NACIMIENTO.

DE ACUERDO CON LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, EL ORIGEN DE LA ARMADA DE MÉXICO SE REMONTA HASTA LA ÉPOCA DE LA COLONIA, CUANDO SURGIERON NAVÍOS QUE CUBRÍAN LA RUTA MARÍTIMA QUE TRANSITABA DE VERACRUZ A ESPAÑA, COMO UNA MEDIDA DE SEGURIDAD, POR EL AUGE DE LA PIRATERÍA. FUE ASÍ COMO EN LA NUEVA ESPAÑA SE CONSTITUYÓ EN 1628 LA ARMADA DE BARLOVENTO, CUYA FUNCIÓN CONSISTÍA EN COMBATIR A LOS FILIBUSTEROS QUE ATACABAN LAS EMBARCACIONES LOCALES DE LO QUE HOY CONOCEMOS COMO EL GOLFO DE MÉXICO.

EL PRESIDENTE YAMIL MELGAR BRAVO ENTREGÓ LA MEDALLA FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA

EL EDIL DE TAPACHULA, YAMIL MELGAR BRAVO, ENTREGÓ LA PRIMERA MEDALLA FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ A BRUNO GIESEMANN EVERBUSCH, DESTACADO PERSONAJE COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO DE LA CIUDAD Y DEL MUNICIPIO.

EN EL MARCO DE LA 81ª SESIÓN DEL CONSEJO REGULADOR DE LA MARCA CHIAPAS, EL ALCALDE YAMIL MELGAR, ENTREGÓ A NOMBRE DE PUEBLO Y GOBIERNO DE TAPACHULA, LA PRIMERA MEDALLA FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ A BRUNO GIESEMANN EVERBUSCH, DESTACADO PERSONAJE VISIONARIO Y COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO DE TAPACHULA, DEL SOCONUSCO Y DE CHIAPAS.

ANTE AUTORIDADES ESTATALES, MUNICIPALES, REPRESENTANTES DE ORGANISMOS EMPRESARIALES Y PRODUCTORES DE LA REGIÓN, EL EDIL TAPACHULTECO RESALTÓ QUE ESTA ES UNA INICIATIVA QUE SE IMPULSA CON EL PROPÓSITO DE RECONOCER A LOS PERSONAJES MÁS DESTACADOS EN LAS DIFERENTES ÍNDOLES DEPORTIVAS, CULTURALES, Y SOCIALES.

“TAPACHULA BRILLA COMO REFERENTE TURÍSTICO Y DE INVERSIÓN EN EL MUNDO, POR LO QUE EN EL MARCO DE ESTA SESIÓN, ES UN HONOR ENTREGAR ESTE IMPORTANTE RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE NUESTRO HOMENAJEADO, HOMBRE ADELANTADO A SU ÉPOCA QUE HA SIDO UN GRAN PROMOTOR DE LOS PRODUCTOS REGIONALES Y DEL TURISMO SUSTENTABLE, POR ELLO, NO ES DE EXTRAÑAR, QUE SE LE RECONOZCA SU IMPORTANTE LABOR DENTRO DE LA ESTRATEGIA MARCA CHIAPAS, DE LA CUÁL ES FUNDADOR Y DEDICADO IMPULSOR”, RESALTÓ EL EDIL.

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
ATENTA INVITACIÓN

DESTACADAS

Villaflores, Chiapas; 28 de mayo de 2025.- Desde el municipio de Villaflores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, en la que se renovarán cargos del Poder Judicial de la Federación.

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

33

Eduardo Ramírez llama a la participación ciudadana y refrenda respaldo a Villaflores

“Quiero pedirles a todos ustedes que participen, y no dejen que unos cuantos elijan por ustedes. El próximo 1

EN SU INTERVENCIÓN, EL SECRETARIO DE ECONOMÍA Y DEL TRABAJO DEL GOBIERNO DE CHIAPAS, LUIS PEDRERO GONZÁLEZ, RESALTÓ LA TRAYECTORIA DEL GALARDONADO, A QUIEN DEFINIÓ COMO UN CHIAPANECO EJEMPLAR Y DE CORAZÓN QUE HA SABIDO UNIR LA VISIÓN EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONSTRUIR UN MODELO DE DESARROLLO QUE HOY ES REFERENTE EN MÉXICO Y EL MUNDO.

POR OTRA PARTE, EL COORDINADOR GENERAL EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO, SEGUNDO GUILLÉN GORDILLO, ASEVERÓ QUE BRUNO GIESEMANN EVERBUSCH, ES UNA FIGURA EJEMPLAR DEL TURISMO SUSTENTABLE, DE LA CONSERVACIÓN Y DEL DESARROLLO ECONÓMICO CON ROSTRO HUMANO EN LA ENTIDAD.

FINALMENTE, EL PROPIETARIO DE FINCA ARGOVIA, BRUNO GIESEMANN EVERBUSCH, AGRADECIÓ EL CARIÑO DE SU FAMILIA Y EL RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS PRESENTES, A QUIENES COMPARTIÓ CON EMOCIÓN EL ORGULLO DE VIVIR EN UNA TIERRA LLENA DE NATURALEZA, OPORTUNIDADES DE DESARROLLO Y GENTE CON GRANDES VIRTUDES.

AL EVENTO ASISTIÓ EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE MARCA CHIAPAS, RÓMULO FARRERA ESCUDERO, LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE E HISTORIA NATURAL, MAGDALENA TORRES ABARCA; EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO REGULADOR DE LA MARCA CHIAPAS, FERNANDO ZEPEDA TRUJILLO; LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO CASA DE LAS ARTESANÍAS DE CHIAPAS, MARISOL URBINA MATUS, EL CONSEJERO DE LA MARCA CHIAPAS, OCTAVIO MARÍN DE LA TORRE; EL SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TURISMO MUNICIPAL, JORGE VEGA PÉREZ, ENTRE OTROS INVITADOS.

POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

de junio hay que salir a votar”, expresó el mandatario.

Durante el evento, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con el municipio y aseguró que continuará cercano a la gente para trabajar de manera conjunta por su desarrollo.

Por su parte, la presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, agradeció el respaldo del gobierno estatal; reconoció al gobernador por el trabajo para devolver la paz a Villaflores y por promover acciones para prevenir y combatir incendios forestales.

Las y los habitantes agradecieron las estrategias de seguridad implementadas por la actual administración estatal, las cuales han permitido que Chiapas se encuentre entre los estados más seguros del país y que puedan trabajar

sus tierras con tranquilidad. También subrayaron la efectividad de los cursos de capacitación en la reducción de incendios forestales en la región.

Acompañaron al gobernador su hija, Yazmín Ramírez Espinoza; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; la diputada federal Deliamaria González Flandez; y la presidenta del DIF Municipal de Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla.

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

● Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

● Incapacidades e inexperiencia pululan en las boletas

● Sheinbaum no resuelve pero resiste presión de Trump

Ciudad de México.- La reforma judicial por más maquillaje puesto una y otra vez, deja ver lo existente por debajo: granos purulentos, cáscaras producto de los agujeros dejados por la infección de corrupción, aplicación de tratamientos en donde el ciudadano trata y el gobierno miente. Los dos extremos en la aplicación de la justicia, en su relación completa y abierta con el tan utilizado pueblo, permanecen intocables y, para la mayoría, son los utilizados al inicio y al fin de denuncias y procesos. Cero capacitación para la policía preventiva, el contacto ciudadano más cercano; nula capacitación para formar cuadros de agentes investigadores; inexistentes simulacros para proteger las áreas en donde se cometieron los delitos; insuficientes programas para la captación rápida y efectiva de las denuncias; cuestionable selección para el nombramiento de Ministerios Públicos y, más aún, para los fiscales, quienes requieren, de entrada, contar con un buen padrino y no con un excelente desempeño.

El otro extremo no está mejor, sino todo lo contrario. No capacitan a custodios en las diferentes áreas en donde están ubicados. A quienes realizan las revisiones para las visitas ni siquiera les ponen atención; los registros son verdaderas pesadillas; el manoseo de los alimentos es indescriptible y podrían hacerlo selectivo y solamente permanente cuando se trata de visitar a quienes cometen delitos mayores. En un día de visita en el Reclusorio Sur, por ejemplo, se contabilizan como máximo 200 custodios para manejar una población con asistentes foráneos, cuyo promedio alcanza los diez mil. Los llamados Centros de Readaptación son auténticas universidades con doctorado y maestría para el crimen y la mejor prueba está en las miles de extorsiones surgidas desde su interior. Se habla de inversiones multimillonarias para blindar la zona y evitar el uso de celulares, sin embargo tales gastos han resultado del todo inútiles.

La frialdad de los números nos permite ver la gravedad. En el 2023 la infraestructura penitenciaria nacional contaba con 331 centros, 14 de ellos federales, 266 estatales y 51 “especializados”. La capacidad de cada uno de estas prisiones estaba totalmente rebasada, y el mínimo marcaba un 43 por ciento. Otros cuentan con el doble y

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

más de población, por lo tanto, se antoja imposible el encarcelamiento de los casi 18 mil detenidos en cuatro meses por Omar García Harfuch. El presupuesto asignado anualmente alcanza los 39 mil 631 millones 595 mil 452 pesos y según se reportó en ese 2023 no ejercieron esas sumas: el 41% no lo utilizaron los centros federales; el 58.8% lo estatales y en la CDMX se quedó en el aire el 19.2%. La nómina de todos es para 38 mil 736 personas entre custodios, personal de revisión y administrativos.

En diversas entrevistas realizadas en los reclusorios de la capital del país, los “jefes” señalan “el día de visita nos persignamos porque es tanta la población que se pueden fugar si se les antoja”. Y ahí están los motines en los cuales y pese a asegurarse está completamente prohibida la introducción de armas de cualquier tipo, aparecen cuchillos, navajas y hasta armas de alto poder. De los casos de rebelión carcelaria más recientes tenemos el de diciembre pasado en Tabasco, en donde el saldo fue de 7 muertos y una decena de heridos entre los cuales se encontraron cuatro policías. El antecedente se tuvo en la generación de un incendio al interior de una prisión en el sur de la CDMX, en donde habían ordenado el traslado de dos reclusos a Tabasco. Y, como mencionamos en líneas anteriores, salieron a relucir las armas en el Centro de Reinserción Social de Villahermosa. A plomazos recibieron los reclusos a las autoridades en las primeras horas del jueves anterior. Como lo han hecho costumbre, en cada movimiento de delincuentes de alto nivel se nota quien manda.

Así que, su reforma judicial no pudo estar más incompleta e inservible para ese pueblo tan utilizado para todo tipo de triquiñuelas y abusos de poder.

NO SE TRATA DE GANAR SINO DE AGUANTAR

La presidenta Claudia Sheinbaum resiste las presiones externas provenientes del gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, desde la amenaza nada velada de intervenir militarmente en México para combatir a los cárteles de la droga, rechazada por la mandataria a pesar de la acusación de que les “tiene miedo”; las amenazas de investigaciones contra personajes de la 4T involucrados con organizaciones criminales, la entrega de clanes completos de malhechores a las autoridades estadounidenses y la imposición de aranceles a productos mexicanos y hasta la imposición de tributo al envío de remesas. También el cierre de frontera a diversos productos agropecuarios y la imposición de aranceles a diversos productos, incluidos los envíos de dinero a paisanos

Al mismo tiempo, se recrudecen las

presiones internas de grupos políticos de Morena en su lucha por la conquista de mayores espacios políticos, como gobiernos estatales, incluyendo el de Chihuahua, con la senadora Andrea Chávez quien busca ser la candidata de Morena al gobierno chihuahuense a pesar de la oposición de la mandataria; los clanes políticos como los Monreal en Zacatecas, quienes desean seguir imponiéndose en esa entidad; o los Taddei en Sonora; o los López Hernández en Tabasco, entre otros. Este adverso escenario se combina con el embate del crimen organizado, con la lucha a muerte en Sinaloa, Sonora y Baja California, entre las facciones de “Los Chapitos” contra “La Mayiza”, y la disputa a sangre y fuego de territorios como Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México, que ya afectó incluso al primer círculo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el asesinato de su secretaria particular y uno de sus principales asesores.

Las elecciones en Durango y Veracruz no le merecen la menor atención a la titular del Ejecutivo federal, lo importantes es la reforma judicial y hacer ver no se enfrentará ni dialogará con los de la CNTE, con sus anteriores aliados. El tiempo cambió y ahora podrían ser ellos quienes nos hicieran el favor de boicotear el dañino proceso en donde la ley deja de ser la ley porque quienes la aplicarán, en su inmensa mayoría,

no la han leído y, para muestra, Lenia Batres. DE LOS PASILLOS

A pesar del cambio de estrategia para contener la violencia a nivel federal, las masacres siguen ocurriendo en diversas entidades del país. Los restos humanos encontrados en una fosa clandestina dentro de un predio en la comunidad de Rancho Nuevo del Llanito en Irapuato, pertenecen a 17 personas, confirmó la Fiscalía General del Estado de Guanajuato… Al concluir el Conversatorio del Senado para los cambios a la propuesta presidencial de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los participantes plantearon al menos 500 modificaciones a 83 artículos, de los cuales cinco son transitorios; es decir, modificar el 26.5% del cuerpo normativo y el 30% del régimen transitorio. ¿Les pondrán atención o, como es costumbre: oídos sordos e imposiciones? … “El Chapito” la libró y no enfrentara pena de muerte. Ya se verá cuáles otros beneficios alcanzará después de cantar una traviatta con la cual tiemblan muchos escritorios ocupados por altos funcionarios.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

“Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo más que de uno mismo, de los otros, de los que transitan a nuestro lado deshechos y que requieren de nuestra ayuda para rehacerse”.

Me uno a esas gentes que perseveran en la búsqueda de la concordia, que no cesan en su empeño y que sueñan cada día en hacer realidad un orbe más habitable, donde resida la paz sustentada en el abrazo sincero, con el auténtico afecto siempre en guardia. Unirse y reunirse en son de quietud es prioritario, así como mostrar actitudes de apoyo hacia esas personas comprometidas con un mundo más seguro, llegando a arriesgar cada día su propia existencia. Al fin y al cabo, todo germina en nosotros. Negar la evidencia es estar ciegos y sordos. En el planeta, hay millones de personas sufriendo un daño inmenso provocado por los conflictos. No tiene sentido darnos desaliento en vez de aliento, aislarnos y levantar muros en lugar de crear comunidad y comunicación. A mi juicio, repensarlo es vital. Ciertamente, todo surge y resurge en nuestro propio interior, que nos pone en movimiento para bien o para mal; de ahí, la necesidad de no contradecirnos a la hora de tomar horizontes sensatos que nos fraternicen. En efecto, ha sido capital globalizarse, sentirse parte de esa pulsación armónica. Ahora lo que tenemos que hacer, es cultivar el espíritu donante, en un contexto de autenticidad y lucidez.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

TODO GERMINA EN NOSOTROS; PARA BIEN O PARA MAL

Conciliar latidos y reconciliar pulsaciones es básico para regenerarnos, dejando a un lado los intereses económicos y financieros. Sin embargo, el amor, conjugado con el amar es por su naturaleza creativo e indaga en el modo y en la manera de entregarse a la causa, sin otro desvelo y afán, que fraternizarse. Por ello, cultivarlo ha de ser tan real como la vida misma. Simpatizar entre nosotros nunca ha sido fácil; por ello, el establecimiento del acuerdo es una tarea complicada, al que hay que sumarle en la actualidad, el cúmulo de tensiones ocasionadas en parte por las políticas internacionales. Las pugnas son más complejas y prolongadas, también más crueles, ya que muchos grupos armados tienen acceso a una tecnología moderna potente, a lo que hay que sumarle la información falsa y la desinformación en otras ocasiones, lo que causa asimismo más violencia e inseguridad. Quizás, hoy más que nunca, debamos contribuir a evitar las rivalidades que nos colisionan, impidiéndonos marchar tranquilos, lo

que debe hacernos suscitar recursos dialogantes y respaldar los procesos democráticos. Activemos, pues, la calma a la hora de atendernos y entendernos. Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo más que de uno mismo, de los otros, de los que transitan a nuestro lado deshechos y que requieren de nuestra ayuda para rehacerse. El poder mundano nada resuelve, genera más bien batallas absurdas de destrucción y muerte, lo que nos convoca a promover los derechos humanos, dotando a las instituciones públicas de representantes

Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Mayo de 2025

ecuánimes, convencidos de que el sosiego empieza conmigo. La cuestión radica en no desfallecer, en aprender a reprendernos, antes de que se propague en nuestro obrar un fatídico compromiso hereditario de revancha. Por desgracia, la furia se vuelve a poner de moda y se reviste incluso de la coraza de la firmeza. Por tanto, no popularicemos como normal lo que es anormal: La barbarie. Es verdad que el ser humano está hecho para combatir al humano ser, y aunque la hostilidad pueda parecernos inevitable, es una exigencia natural destronar de nuestro entorno la carrera de armamentos. Tras la devastación de dos guerras mundiales, se apostó por la creación de las Naciones Unidas, genial. En este preciso momento, es además necesario instaurar la universalidad de un deber ciudadano, que no es otro que desmembrarnos de las armas para asociarnos entre sí a las níveas almas, desposeídos del dominio, bajo la jurisdicción vinculante del verso y la palabra, síntesis de la benigna convivencia. No olvidemos, que la alianza es posible, si se labora. Desde luego, es nuestra gran obligación. Una revelación que nos impulsa a ser poetas de corazón.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• En el ejido Guadalupe

Victoria, de Amatenango de la Frontera, recorrió los módulos del Plan Integral de Prevención, Atención y Promoción a la Salud

• Sostuvo una reunión de trabajo con mandos operativos de seguridad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de mayo de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el ejido Guadalupe Victoria, en el municipio de Amatenango de la Frontera, como parte de su gira de trabajo por la región Sierra Mariscal. Durante esta jornada, destacó que las unidades médicas rurales que habían sido cerradas por motivos de inseguridad han reanudado operaciones, gracias al retorno del personal médico, resultado de las estrategias de seguridad que han permitido recuperar la paz en esta zona.

Durante su recorrido por los módulos del Plan Integral de Prevención, Atención y Promoción a la Salud, el mandatario constató los servicios que se brindan a la población y se le informó que, de las 10 unidades de esta región que permanecieron cerradas por más de un año, ocho ya se encuentran operativas: Pacayalito, Nuevo Amatenango, El Bosque, 24 de Febrero, Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera, Valle Obregón y Guadalupe Grijalva.

“Nuestro compromiso es leal y honesto con nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con las Fuerzas Armadas y con todo Chiapas; por ello, no fallaremos en nuestra búsqueda del progreso y el bienestar de todas y todos”, expresó Ramírez Aguilar, quien también dialogó con las y los habitantes, que, a su vez, agradecieron las acciones implementadas en materia de seguridad.

En el marco de su visita, el gobernador sostuvo una reunión de trabajo con mandos operativos de seguridad, donde se destacó la sinergia y coordinación efectiva que se ha tenido en esta materia con los tres órdenes de gobierno,

Funeraria Ángeles le quiebra la corona a Estelita

Eduardo Ramírez destaca

así como con las Fuerzas Armadas, manteniendo un trabajo de proximidad social y reforzando las estrategias para seguir combatiendo de manera frontal la delincuencia y garantizar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

En esta reunión participaron el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo.

También estuvieron presentes, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; los presidentes municipales de Amatenango de la Frontera, Ernesto Teodomiro Osorio Escobar; de Motozintla, Alfonso Meza Pivaral; y

de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo; así como la presidenta del Concejo Municipal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada; y el subsecretario de la Región Sierra Mariscal, de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Andrés Carballo Bustamante, entre otros.

La acumulación de basura en patios baldíos se ha convertido en un problema creciente en diversas zonas de la ciudad. Vecinos de las calles 28 y 30 Oriente han denunciado que un terreno baldío está siendo utilizado de manera irregular como tiradero de residuos sólidos.

Según reportes ciudadanos, algunos recolectores de basura que operan en triciclos han optado por dejar bolsas con desechos en este tipo de terrenos, en lugar de llevarlos a los sitios destinados para su disposición. Esta práctica no solo genera una imagen negativa de la ciudad, sino que también representa un grave riesgo sanitario. P. 4 P. 6

Quien come un pan a gusto. Nunca piensa en el panadero. Crece la contaminación en Tapachula por uso indebido de patios baldíos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.