La mentira de hoy
Mienten quienes dicen que habrá una marcha para la


Mienten quienes dicen que habrá una marcha para la
Colapsa drenaje en la zona central oriente de Tapachula
A tan solo unas cuadras de la presidencia municipal de Tapachula, el colapso del drenaje se ha convertido en un foco de contaminación y malestar para vecinos y visitantes. La pestilencia que emana de las alcantarillas rebosantes no solo proyecta una mala imagen de la ciudad, sino que también representa un riesgo para la salud pública.
Lo más alarmante es que a escasos metros del sitio se ubican locales de venta de alimentos, lo que podría provocar infecciones estomacales entre los consumidores.
Vecinos denuncian la indiferencia de las autoridades municipales, quienes parecen más ocupados en atender sus intereses personales que en resolver esta problemática que afecta el corazón de la ciudad. P. 4
MUCH y Caravana Balam revolucionan el aprendizaje en Chiapas despertando la curiosidad: Jovani Salazar
Con subsidios ningún pueblo saldrá de la pobreza.
Agrava la situación y se forman grupos clientelares electorales.
¡¡¡PIERDE EL PUEBLO PERO GANAN LOS POLÍTICOS!!!
Inédito acuerdo entre 17 sindicatos de volqueteros y consorcios que construirán autopista Palenque-Ocosingo
La titular de la Secretaría de Infraestructura del estado de Chiapas (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, participó como testigo de honor en la inédita firma de acuerdos entre representantes de 17 sindicatos de volqueteros de los municipios de Palenque y Salto de Agua y los consorcios de empresas ganadoras en la Licitación Pública Estatal, realizada para las primeras acciones de construcción de la autopista Palenque-Ocosingo.
• Varios municipios ya vivieron la experiencia y otros se suman a la divulgación científica
• Robots animatrónicos, aplicaciones móviles educativas y salas interactivas, el museo que revoluciona el aprendizaje
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de mayo de 2025.— La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), que dirige Jovani Salazar, afirmó que el Museo Chiapas de Ciencia, Tecnología e Innovación (MUCH) y la Caravana Balam no se detienen, su misión de llevar el asombro científico a cada rincón del estado ya ha impactado a 25 municipios, sumándose cuatro más en las últimas semanas.
Desde el ejido Copoya del municipio de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando, Berriozábal ,Chiapa de Corzo, Ocozocoautla, Zinacantán, Comitán de Domínguez, Villaflores, Venustiano Carranza; Amatan, Tonalá, Amatenango del Valle, Coapilla, Acala, La Trinitaria, Huixtán, Teopisca, Mezcalapa, Soyaló, Larráinzar, Villa Corzo, Copainalá, Acacoyagua y Chamula, miles de chiapanecas y chiapanecos han explorado salas interactivas, dinosaurios robóticos y exhibiciones que convierten el aprendizaje en una gran aventura.
“El MUCH es el lugar donde la curiosidad se vuelve acción, no solo exhibimos ciencia, la hacemos palpable, divertida y relevante para todas las edades”, destacó Jovani Salazar, director general de Aditech.
Sbeel Dinosaurios es un museo que evoluciona. Es la única exposición en Chiapas con robots animatrónicos a escala real, donde las y los visitantes viajan millones de años atrás. Las Salas temáticas, biodiversidad, energía y desarrollo sustentable, están diseñadas para tocar, experimentar y reflexionar.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Ciencia sobre ruedas
La Caravana Balam extiende el impacto del museo llevando talleres y demostraciones a comunidades con menos acceso a estos recursos tales como, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Cintalapa y Frontera Comalapa. “No queremos que ningún niño o niña se quede sin maravillarse con la tecnología”, añadió.
El MUCH prepara una jornada masiva para las y los visitantes, donde la realidad aumentada y los experimentos en vivo demostrarán que la ciencia no es solo para libros, sino para vivirla.
Aditech se prepara para realizar próximamente el lanzamiento de una aplicación móvil educativa e innovadora con la finalidad de que las infancias exploren la ciencia mediante juegos digitales, señaló Salazar Ruiz. Afirmó que fomenta la curiosidad científica en niñas y niños y que algunas funciones
estarán disponibles en modo de prueba, como una muestra del potencial de la tecnología aplicada al conocimiento.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
20 de mayo de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de mayo de 2025.Durante el Encuentro con Ayuntamientos para la Integración de los Planes Hídricos Municipales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a sumar esfuerzos y trabajar en unidad para lograr una gestión integral y eficiente del agua, con el propósito de consolidar programas y obras que garanticen el acceso universal a este recurso vital y fortalezcan el bienestar del pueblo de Chiapas.
Ante presidentas y presidentes municipales, y las y los directores de obra pública y de organismos de agua potable de los ayuntamientos, el mandatario subrayó que Chiapas cumplirá con los objetivos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al compromiso de su gobierno de atender de manera prioritaria las necesidades en esta materia, especialmente en los municipios con mayor rezago social.
“Los proyectos de agua potable son fundamentales para el desarrollo de Chiapas. Atenderemos a todo el estado, pero pondremos mayor atención en los 10 municipios más pobres. En la Nueva ERA, trabajamos para reivindicar al estado en materia hídrica”, afirmó al precisar que su administración brindará respaldo total a las obras hidráulicas necesarias.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, hizo un llamado a los equipos técnicos de los ayuntamientos para que se sumen con responsabilidad a la planeación de proyectos, priorizando el acceso al agua potable, dado que aún existen comunidades sin este recurso vital, debido a la actual crisis climática y la creciente escasez de agua. “Con este tema no se puede jugar ni politizar”, enfatizó.
En su intervención, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, reconoció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, gracias al cual Chiapas pasó de un 2.5 a un 16.57 por ciento de avance en la planeación de recursos para obras de agua. No obstante, exhortó a los ayuntamientos a registrar adecuadamente sus proyectos en la plataforma correspondiente, con el fin de garantizar una planeación y ejecución eficaz.
El director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, informó que, a la fecha, de los 124 ayuntamientos de Chiapas, se han recibido 57 Planes Hídricos Municipales, por lo que destacó la relevancia estratégica de que los 67 faltantes se integren de manera rigurosa y oportuna conforme a las disposiciones establecidas, pues a partir del presente ejercicio fiscal se constituye la base para los procesos de planeación y asignación de recursos para los distintos proyectos en la materia.
La directora general del Instituto Estatal del Agua (Inesa), Karina Montesinos Cárdenas, destacó que la articulación entre los tres órdenes de gobierno permitirá impulsar proyectos de agua potable, saneamiento y cultura de agua con una visión incluyente, priorizando a las comunidades en situación de pobreza y marginación. Señaló que los Planes Hídricos Municipales representan una herramienta estratégica para planificar el uso eficiente del recurso con soluciones innovadoras.
Acompañaron al gobernador, su hija Yazmín Ramírez Espinoza; el presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Semahn y coordinador ejecutivo estatal del Proyecto de Microcuencas, Jorge Constantino Kanter; el director de Infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Infraestructura, Roger Urbina Córdova; y el alcalde de Metapa de Domínguez, Luis Salgado Cervantes, entre otros.
Huixtla, Chiapas; 19 de mayo del 2025.- Después de haberse realizado los honores a la bandera de este Lunes, el presidente municipal Régulo Palomeque Sánchez, respaldado por su cabildo, llevó a cabo la presentación de una unidad nueva: un camión recolector de desechos sólidos.
Esta unidad fue entregada a la Dirección de Limpia Municipal con la finalidad de fortalecer el trabajo de recolección de basura en el municipio, es el resultado del trabajo y el buen manejo de las finanzas públicas que permitió la adquisición de este camión.
El presidente municipal destacó que esta acción beneficia al al horario del pueblo, ya que se evitará la renta de una unidad, lo que representa un ahorro presupuestal.
Además, hizo un llamado a la población a sumarse a estas acciones para mantener una ciudad más limpia, solicitando que cuando escuchen el sonido de la campana, salgan a depositar los desechos al camión, evitando sacar la basura después de haber pasado el camión recolector.
De esta manera, se busca evitar la contaminación y los encharcamientos que puede generar la basura regada en las calles por el colapso de alcantarillas pluviales.
Por lo que enfatizó la importancia mantener una ciudad más limpia y ordenada.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo 19 de 2025.- Karime Montoya Alfaro es orgullosamente alumna del plantel 13 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), atleta de la selección nacional de Tiro con Arco y junto a sus compañeros de equipo recibió el abanderamiento del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, como parte de la delegación chiapaneca que participará en la Olimpiada Nacional 2025.
Con apenas 16 años de edad y muchos deseos de triunfar, además de campeona nacional juvenil y multimedallista en juegos nacionales de la Conade, la oriunda de Tuxtla Gutiérrez fue recibida este lunes por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, quien le auguró un éxito rotundo en sus próximas competencias nacionales e internacionales, asimismo le reiteró todo el apoyo que sea necesario para poder lograr sus sueños.
“Karime es un verdadero ejemplo para las y los jóvenes chiapanecos. En el Cobach nos sentimos orgullosos de contar con estudiantes como ella, que ponen en alto el nombre de Chiapas y de México”, destacó Prado de los Santos, al tiempo de destacar la disciplina y dedicación como base del éxito en todos los ámbitos de la vida.
Por su parte, la atleta chiapaneca agradeció el apoyo del gobernador del
estado, del titular del Cobach y, sobre todo, de su familia, porque los logros no serían posibles si no hubiera un trabajo en equipo desde casa, con la escuela y las autoridades.
Integrante de la selección nacional de Tiro con Arco, obtuvo medalla de oro en los Nacionales Conade 2024 y recientemente alcanzó el cuarto lugar en la modalidad de equipo recurvo femenil durante la Copa del Mundo fase 2, realizada en la ciudad de Shanghái, China.
Cabe señalar que Karime Montoya Alfaro fue reconocida por el gobernador Eduardo Ramírez por su gran trayectoria a pesar de su corta edad, además de ser la elegida para emitir el mensaje de agradecimiento a las autoridades a nombre de las y los atletas que representarán a Chiapas en la próxima Olimpiada Nacional.
M. de R.
Tapachula, Chiapas; 19 de mayo de 2025.- A tan solo unas cuadras de la presidencia municipal de Tapachula, el colapso del drenaje se ha convertido en un foco de contaminación y malestar para vecinos y visitantes. La pestilencia que emana de las alcantarillas rebosantes no solo proyecta una mala imagen de la ciudad, sino que también representa un riesgo para la salud pública.
Lo más alarmante es que a escasos metros del sitio se ubican locales de venta de alimentos, lo que podría provocar infecciones estomacales entre los consumidores.
Vecinos denuncian la indiferencia de las autoridades municipales, quienes parecen más ocupados en atender sus intereses personales que en resolver esta
problemática que afecta el corazón de la ciudad.
La ciudadanía exige atención inmediata y mantenimiento urgente a la red de drenaje para evitar mayores consecuencias sanitarias y de imagen para Tapachula.
•
Se invita a las derechohabientes
entre 40 y 69 años a practicarse este estudio.
Tapachula, Chiapas, 19 de mayo de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas ofrecerá el servicio de mastografías en diversas localidades de la entidad, a través de su Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama.
El titular del IMSS, doctor Hermilo Domínguez Zárate dijo que el cáncer de mama es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, por lo que se sugiere a las mujeres entre 40 y 69 años de edad, realizarse este estudio cada dos años, para detectar oportunamente alguna alteración, pues la mastografía puede identificar lesiones que no se observan ni se sienten y pueden pasar inadvertidas. Por ello, comentó que durante los meses de mayo y junio, la Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama por Mastografía del IMSS estará ubicada en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en un Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGS/MF) para acercar los estudios a sus derechohabientes.
En la zona Tapachula, la Unidad Móvil visitará diversas Unidades de Medicina Familiar para brindar servicios médicos a la población. Estará el 19 y 20 de mayo en la UMF No. 7, en Mazatán, el 21 y 22 de mayo en la UMF No. 12, en Cacahoatán, el 23 y 26 de mayo en la UMF No. 5, en
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Ciudad Hidalgo, y el 27 de mayo en la UMF No. 4, en Santo Domingo. Continuará el 28 de mayo en la UMF No. 6, en Chapultepec, el 29 y 30 de mayo en la UMF No. 33, en Pijijiapan, el 2 y 3 de junio en la UMF No. 29, en Mapastepec, y el 4 y 5 de junio en la UMF No. 26, en Escuintla.
La atención continuará el 6 y 9 de junio en la UMF No. 22, en Acapetahua, el 10 y 11 de junio en la UMF No. 16, en Arriaga, el 12 y 13 de junio en el HGSMF No. 15, en Tonalá, del 16 al 20 de junio en la UMF No. 11, en Tapachula, del 23 al 27 de junio en la UMF No. 1, en Tapachula, el 30 de junio en la UMF No. 27. en Frontera Comalapa, y del 1 al 3 de julio en el HGSMF No. 19, en Huixtla.
En la zona Tuxtla Gutiérrez, la Unidad Móvil ofrecerá servicios de salud en varias localidades. Iniciará el 16 de mayo en la
UMF No. 24, en Cintalapa, el 19 y 20 de mayo en la UMF No. 45, en Palenque, el 21 y 22 de mayo en la UMF No. 40, en Reforma, y el 23 de mayo en la UMF No. 44, en Estación Juárez. Seguirá el 26 y 27 de mayo en la UMF No. 43, en Pichucalco, el 28 de mayo en la UMF No. 42, en Peñitas, el 29 de mayo en la UMF No. 41, en Malpaso, y el 30 de mayo en la UMF No. 21, en Chicoasén.
Posteriormente, se encontrará el 2 y 3 de junio en la UMF No. 34, en Villaflores, el 4 y 5 de junio en la UMF No. 20, en Angostura, el 6 y 9 de junio en la UMF No. 14, en Pujiltic, el 10 y 11 de junio en
la UMF No. 18, en Comitán, y el 12 y 13 de junio en la UMF No. 17, en San Cristóbal de Las Casas. Finalmente, estará del 16 al 20 de junio en la UMF No. 23, en Tuxtla Gutiérrez y del 23 al 27 de junio en la UMF No. 25, en Tuxtla Gutiérrez.
El Seguro Social en Chiapas invita a las derechohabientes a acudir con su Cartilla Nacional de Salud vigente, de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 17:00 horas, vistiendo ropa cómoda de dos piezas, recién bañada, sin talco ni desodorantes y seguir las recomendaciones que se le hagan en el lugar al que asista para la mastografía.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 19 de mayo de 2025.- La formación de Las Amigas, derrotan por pizarra de 28 a 18 a Deportivo Meneses, el pasado domingo por la mañana, en la duela del Auditorio Municipal Alejandro CÓrdova García, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos femenil del Cordova.
Partido de mucha movilidad sobre la duela, donde las dos «Quinteta» feneninas se lucieron con buenos tiros
al tablero, pero Las Amigas con buenas coladas, y tino, tomaron ventaja en el primer cuarto 12-4.
En el segundo cuarto, Las AmIgas siguieron rotando bien la pelota, haciendo cimbrar el aro, por conducto de Adriana, Bere, Arito, Katya, Luttmann, y Gisele, para irse al descanso con los cartones a su favor 17-8.
En los dos últimos cuartos, Deportivo Meneses capitaneadas por Lina Tercero, lograron derribar el
muro defensivo de enfrente, logrando varios en ESTÉS, pero al final terminan perdiendo por diferencia de 10 unidades.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 19 de mayo de 2025.- La «Quinteta» de la selección Chiapas, que dirige el coach tapachulteco Chapis Gutiérrez, se corona campeón en las olimpiadas nacionales 2025, categoría juvenil femenil, al vencer por pizarra de 31 a 29, a la selección de Baja California, el pasado fin de semana, en el estado de Chihuahua.
El Selectivo chiapaneco, llego en forma invicta a la final, al dejar en su camino a potentes escuadras de buen nivel, y desde el primer cuarto del cotejo, saltó a la duela en busca del titulo nacional, e irse al frente en la pizarra 11 a 8.
En los 3 últimos períodos, las dos quinteta femeninas se brindaron con
buenas jugadas sobre la duela, y tiros al aro, donde las chiapaneca terminan ganando por tan solo 2 unidades de diferencia, subiendo al Podium en el primer lugar, a nivel nacional.
La selección Chiapas estuvo integrada por, Astrid, Ariana, Minyu, Maripat, Naomy, Romina, y Valeria, todas ellas dirigidas por el L. E. F. Tapachulteco, Chapis Gutiérrez.
• Dependencias del Gobierno de Chiapas, ayuntamientos y autoridades federales coordinan acciones de prevención de riesgos a nivel local
Tapachula, Chiapas a 18 de mayo de 2025.- Como parte del Programa Estatal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 y de la Estrategia de Reducción de Riesgos para dicha temporada, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas encabeza Consejos Regionales de Protección Civil en zonas altamente vulnerables a inundaciones, vientos fuertes y deslaves, lo que permite coordinar acciones de prevención de riesgos que abonen a proteger la vida de las personas, sus bienes y el entorno.
En una primera etapa, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, convocó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a instalar y declarar en sesiones permanentes a los Consejos Regionales de Protección Civil de las regiones Istmo-Costa, Soconusco alto y Soconusco bajo, que integran los municipios de Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán, Suchiate, Tuxtla Chico, Huixtla Acapetahua, Villa Comaltitlán, Mazatán, Escuintla, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec.
Durante las sesiones regionales se verificaron que los municipios en mención realicen trabajos comunitarios en localidades más vulnerables; limpieza en alcantarillas, limpieza de ríos y arroyos; capacitación sobre fenómenos hidrometeorológicos a Comités Humanistas de Protección Civil; así como Campañas de Prevención con enfoque en la comunicación del riesgo, que permita a las personas identificar oportunamente los riesgos a los que pueden verse expuestas y participen en su manejo para prevenir, mitigar sus efectos, tomar actitudes y decisiones informadas, entre otras.
“Nos encontramos en el inicio de un periodo importante para nuestro estado: la temporada de lluvias y ciclones tropicales, en donde año con año nos recuerda una verdad fundamental: la protección civil no se improvisa, se planea, se coordina y, sobre todo, se previene”, reiteró el secretario de Protección Civil en las diversas sesiones.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Los condóminos tienen derecho a exigir la rendición de cuentas de los administradores
del condominio en cualquier momento
Cordero Rodríguez añadió que los pronósticos para la temporada y la historia en cada municipio nos advierten y permiten trabajar de manera anticipada. “Sabemos que Chiapas, por su geografía y condiciones sociales, enfrenta riesgos de deslaves, inundaciones y afectaciones severas a la población. Pero también sabemos que cuando hay voluntad, coordinación y prevención, los riesgos no se convierten en tragedias.
Enfatizó, que tal como lo establece el marco jurídico, los municipios son los primeros respondientes ante una emergencia: ustedes como presidentes, son quienes deben activar los protocolos, revisar sus atlas de riesgos, mantener sus comités operativos funcionando y, sobre todo, una atención humanista, con rapidez. Nosotros como Estado, estaremos muy atentos para coadyuvar como Sistema Estatal de Protección Civil. “No atender los llamados de Protección Civil del Estado, no ejecutar las acciones de prevención, no comunicar ni alertar a su población a tiempo, ni se justifica ni se traslada: se asume”.
El secretario de Protección Civil exhortó a las y los presidentes municipales a realizar acciones de prevención en coordinación con sus comunidades. Nadie conoce mejor los riesgos locales que la propia gente. Involucren a los comités humanistas, dialoguen con las autoridades ejidales, convoquen a la participación ciudadana, tal como lo promueve nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Cabe destacar que durante las sesiones se contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina, quienes expusieron el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E y el Plan Marina, respectivamente. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer su Plan Específico para la Atención de
Emergencias.
La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas continuará con la celebración de Consejos de Protección Civil en las regiones Norte, Maya, Tulijá y De Los Bosques.
La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer
atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook
Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
En Jalisco, se detuvo al operador de un grupo delictivo vinculado con extorsión, homicidio y tráfico de drogas y armas en Zacatecas
Ciudad de México; 19 de mayo de 2025.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y resultado de trabajos de investigación e inteligencia, en el estado de Jalisco, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), junto con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, se detuvo a dos personas, entre ellas Alfredo “N”, identificado como uno de los operadores de un grupo delictivo generador de violencia en varios municipios de Zacatecas.
Como parte de la coordinación entre instituciones de seguridad y en seguimiento a líneas de investigación para ubicar a generadores de violencia en el estado de Zacatecas, se identificó a Alfredo “N”, quien realizaba actividades de compraventa de narcóticos, armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado.
Además, se tuvo conocimiento que dicho sujeto, desde el mes de abril del presente año, se trasladó al estado de Nayarit para resguardarse ante los operativos de las autoridades, por lo que se le dio seguimiento mediante vigilancias móviles y con apoyo de equipo tecnológico.
Esto permitió detectar que se desplazaría al municipio de Magdalena, Jalisco, a un inmueble de la colonia La Cañita. Con esta información, se realizó un operativo coordinado en las inmediaciones del lugar, donde ubicaron a Alfredo “N”, quien estaba acompañado por Isidro “N”, a los cuales se les marcó el alto y se les realizó una revisión de seguridad donde les hallaron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.
A dichas personas les informaron el motivo de su detención, les leyeron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias subsecuentes.
Cabe mencionar que Alfredo “N” cuenta con una orden de aprehensión vigente en el estado de Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa. Además, Isidro “N” es funcionario público del municipio de Hostotipaquillo. Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso por detener
a los generadores de violencia que atentan contra la paz de las familias en el país.
DATOS ADICIONALES:
En Magdalena, Jalisco, en una acción encabezada por elementos de la Defensa, junto con Marina, FGR, GN y SSPC, junto a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, se detuvo a Alfredo Aguirre Sánchez, alias “Conejo” jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación y considerado uno de los principales generadores de violencia en varios municipios del suroeste de Zacatecas. También fue detenido Isidro Guadalupe Martínez Serratos, alias “Chilo”. Alfredo Aguirre Sánchez, alias “Conejo”, es considerado objetivo prioritario integrante del CJNG, en los municipios de Florencia de Benito Juárez, Tlaltenango de Sánchez Román y Teúl de González Ortega, Zacatecas. Cuenta con una orden de aprehensión en Zacatecas, por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa. Está vinculado a actividades delictivas de compraventa de narcóticos, armas de fuego, homicidios y extorsiones.
Además es operador logístico de Audías Flores Silva, alias “Jardinero”, jefe regional en Nayarit y Zacatecas y principal generador de violencia en el suroeste del estado de Zacatecas.
Se tuvo conocimiento que Alfredo Aguirre, desde el mes de abril del presente año se trasladó al municipio de Ixtlán del Río, Nayarit, para resguardarse de los operativos por parte de las autoridades, posteriormente con apoyo tecnológico, se obtuvo que se desplazaría al municipio de Magdalena, Jalisco, con motivo de un festejo en un domicilio ubicado en calle Xochitepec de la colonia La Cañita.
Isidro Guadalupe Martínez Serratos, alias “Chilo”, es subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo, Jalisco.
Se les aseguraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.
*Esta situación ha generado un grave problema de accesibilidad y seguridad para los residentes y visitantes de la zona.
Tapachula, Chiapas; 19 de mayo de 2025.Habitantes del cantón La Mercedes han alzado su voz de protesta contra un taller de hojalatería local que, según denuncian, está utilizando la entrada principal de la comunidad como parqueo de vehículos inservibles.
Ubicado a solo 100 metros de los juzgados federales en la carretera que conduce al cantón Murillo, el taller en cuestión ha convertido el espacio público en un estacionamiento privado, obstaculizando el paso peatonal y vehicular, los ciudadanos se ven obligados a caminar por la calle, lo que representa un riesgo significativo, especialmente para los más vulnerables.
Los denunciantes han intentado dialogar con el propietario del taller, pero este argumenta que tiene derecho a estacionar los vehículos en la vía pública, a pesar de que muchos de ellos están en desuso y no tienen valor comercial ni funcional.
Ante la falta de respuesta favorable, los habitantes han recurrido a los medios de comunicación para hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para resolver esta problemática.
Ciudad de México; 16 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció el caso de una niña de 12 años que fue violentada y privada de la vida. Un juez penal condenó a una de las personas implicadas y absolvió a otra por el delito de feminicidio agravado, decisión que fue confirmada por el Tribunal de apelación. Durante el proceso penal, derivado de algunas amenazas, los familiares de la víctima fueron desplazados de manera forzada como una medida de protección.
Inconformes, los padres de la víctima promovieron un juicio de amparo directo en el que el Tribunal Colegiado ordenó reponer el procedimiento. Como resultado, se condenó e impuso a ambos acusados pena vitalicia y el pago de la reparación del daño, lo cual fue confirmado en apelación. En desacuerdo, los padres promovieron un nuevo juicio de amparo directo argumentando que no se les reconoció como víctimas indirectas, lo que impactó en la reparación del daño, sin embargo, éste les fue negado. El caso llegó a la Suprema Corte porque los padres interpusieron un recurso de revisión.
En su fallo, a la luz de la doctrina jurisprudencial de este alto tribunal, la Ley General de Víctimas y algunos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Primera Sala determina que la calidad de víctimas indirectas dentro del procedimiento penal no requiere de una categoría especial, formalismos ni requisitos rigurosos para su reconocimiento, por lo que basta con que las personas acreditan ser ascendientes de una víctima menor de edad en el delito de feminicidio para que se les tenga
Es constitucional
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
por reconocida la calidad de víctimas. indirectas con derecho a la reparación integral del daño.
Al respecto, la Sala inició que la reparación del daño incluye la atención psicológica que deben tener los familiares de la víctima que fueron sometidos directamente a el desplazamiento forzado como medida de protección, ante las afectaciones que producen ese tipo de medidas, especialmente a las personas menores de edad.
Asimismo, el máximo tribunal advirtió que fue incorrecto que el Tribunal Colegiado validara la decisión del Tribunal de apelación que tasó el monto de indemnización conforme al tope máximo establecido en el artículo 30 del Código Penal del Estado de México, pues de acuerdo con la doctrina de la Suprema Corte son inconstitucionales los topes máximos relacionados con la reparación del daño, pues ello impide garantizar una reparación integral al limitar la facultad de los jueces para valorar el daño con criterios de razonabilidad, aunado a que no previene abusos ni procura justicia.
De igual forma, la Sala resolvió que el delito de feminicidio es el acto más grave de violencia cometida en
contra de una mujer, cuya protección se encuentra a carga del Estado, por tanto, la reparación integral del daño derivado de la comisión de ese delito debe responder a una vocación transformadora, y bajo esta perspectiva de justicia correctiva, es que es posible exhortar a las autoridades estatales para que brinden medidas de no repetición y de satisfacción para visibilizar la gravedad del feminicidio y su alarmante incremento, contribuyendo a su prevención y resarzan, en este asunto, la memoria de la víctima menor de edad.
A partir de estas razones, la Sala revocó la sentencia impugnada para
que el Tribunal Colegiado ordene al Tribunal de apelación que reconozca a los padres de la adolescente fallecida como víctimas indirectas, verifique si existen pruebas suficientes para cuantificar la reparación del daño por afectaciones tanto materiales como inmateriales y, en caso de que no sea así, ordene su realización en la etapa de ejecución de sentencia, sin considerar un tope máximo legal para fijar el monto de indemnización por tal concepto.
Amparo directo en revisión 5363/2023. Resuelto en sesión de Primera Sala del 14 de mayo de 2025, por unanimidad de votos.
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
Te cansas demasiado pronto de las cosas y eso te lleva a cierta tendencia al consumismo compulsivo. Puede afectar a tu economía esta semana, esconde la tarjeta de crédito. Te preocupa mucho, casi demasiado, lo que les ocurre a los demás. Ayuda en todo lo que puedas, pero en lo que no sea posible no merece la pena que te metas ni que te obsesiones.
Hoy te verás ante la obligación de tomar una decisión repentina, en un momento en el que no cuentas con los elementos de juicio suficientes como para acertar en tu juicio. Es el momento de establecer cautelas emocionales ante la posibilidad de que uno de tus principales pilares se tambalee. Espérate lo peor y prepárate para afrontar cambios.
Te conviertes en el motor del grupo de trabajo de tal manera que los demás no saben dar un paso sin contar contigo. Eso es bueno para tu carrera, pero te cubre ahora de trabajo. Tienes que enfrentarte hoy a una reunión o a un evento social en el que te juegas buena parte de tu futuro, aunque a priori no lo parezca. Cuida las formas tanto como los contenidos.
Últimamente te has encerrado demasiado en ti mismo, como producto de los reveses sentimentales que has sufrido. La solución no es aislarte, al contrario, necesitas apoyo externo. Si vas a iniciar una nueva etapa profesional, hazlo con el máximo de entusiasmo. El trabajo es una parte muy importante de tu vida por el tiempo que empleas en él, no sufras más de la cuenta.
No te preocupes si te dejas llevar por el ímpetu del momento en tu relación amorosa, si te muestras como eres, tu pareja no tendrá nada que reprocharte; al revés, te lo agradecerá. Hoy puedes sufrir los efectos de una mala comunicación: un malentendido te dejará en mal lugar delante de tus compañeros de trabajo.
No siempre se llega antes por ir corriendo. No te pares, pero tampoco te atropelles a la hora de conquistar tus principales objetivos vitales. La paciencia es para ti un buen consejo. Salirte de la rutina no es tarea fácil, pero no debes dejar de intentarlo, aunque para ello tengas que decir que no a los planes de siempre y alguien pueda recriminarte por ello.
La parte afectiva de tu vida te preocupa mucho estos días, pero en realidad los problemas no son tan graves como tú piensas. No hagas una montaña de lo que sólo es un grano de arena. Tu salud tiene que ser en este momento tu mayor prioridad, de los cuidados que ahora le dispenses a tu cuerpo dependerá la calidad de vida que puedas disfrutar en el futuro.
Huye hoy de la tentación de comprar cosas que no necesitas, sobre todo si son caras. Escucha los consejos de las personas que tienes más cerca, porque quizá te hagan falta de verdad. Tienes el poder de llevar a cabo tus sueños sin depender de nadie, sólo has de poner todo el empeño en ello.
Una persona poco aconsejable se interpone entre tú y la persona que amas, pero no te conviene mostrarte demasiado agresivo. Con serenidad conseguirás mejores resultados. Tu carácter rebelde por naturaleza cambia cuando estás junto a la persona que amas. Entonces te muestras dócil como un bebé y mucho más amable que de costumbre.
No siempre tu desconfianza en los demás está justificada, tienes que dar más oportunidades a quienes te quieren ayudar, porque no todo el mundo trata de aprovecharse de ti. Uno de tus análisis con respecto a un problema laboral es erróneo, te ha fallado la percepción y ahora debes rectificar antes de que las consecuencias negativas sean mayores.
Una lucha de poderes se desarrolla a tu alrededor, probablemente en tu ámbito profesional. Aunque no quieres verte involucrado, puede que el fragor de la batalla te engulla. Lo que hoy no termines te va a estar esperando mañana, y entonces te costará mucho más resolverlo. Ya tendrás tiempo de divertirte, por una hora más no vas a descolgarte.
Puedes fiarte de tus corazonadas, porque al menos hoy no te fallarán. Este consejo vale incluso para los juegos de azar, aunque te conviene saber parar a tiempo y arriesgar con moderación. Restablecer la paz con una persona con la que has mantenido recientemente un fuerte enfrentamiento es para ti una prioridad.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
-La olímpica histórica en Tokio 2020 se posicionó en el segundo lugar individual de gimnasia trampolín compartiendo podio con Brasil y Colombia
La seleccionada nacional Dafne Navarro conquistó el subcampeonato continental en
el primer día de competencias del Panamericano de Gimnasia Trampolín, que se desarrolla en Ciudad Merliot, El Salvador.
La jalisciense, historia olímpica en Tokio 2020, logró una sumatoria de 52.530 puntos, solo por debajo de la brasileña Camilla Lopes (53.430), quien obtuvo la medalla de oro, mientras que la colombiana Nicole Castellanos se hizo del tercer lugar con 52.225.
Dafne Navarro, medallista en Santiago 2023, dio a México su primera presea en este certamen tras acceder a la gran final ubicada dentro de las ocho mejores exponentes que pelearon por el podio.
A esa misma final femenil clasificó la también mexicana Mariola García, quien concluyó en el séptimo sitio con un registro de 45.725 y tras su participación individual, ambas gimnastas continuarán en competencia y se presentarán en la prueba sincronizado.
Por su parte, en la categoría
varonil, Donovan Guevara y Hugo Marín finalizaron su particiáción dentro de los mejores ocho deportistas, luego de ocupar el cuarto y quinto lugar, respectivamente, en la última ronda con puntuaciones de 56.595 y 56.350.
Selección juvenil conquista dos medallas
A la par del torneo senior, Ciudad Merliot también recibe el Campeonato Panamericano Junior de la disciplina, donde en la primera jornada de actividades México logró una medalla de plata femenil y un bronce varonil.
Roberta Aguilar ocupó el segundo lugar con una puntuación de 47.645, mientras que la brasileña Gabriela Cordeiro (50.670) y la argentina Guadalupe Serantes (45.765) completaron el podio. En tanto, el nacional Gustavo Zepeda finalizó en el tercer sitio con 47.790, por debajo de los representantes de Brasil y Argentina.
Las competencias dentro del Campeonato Panamericana en El Salvador continuarán hasta el domingo 18 de mayo y este sábado iniciarán las clasificaciones en la modalidad sincronizado.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Con funciones en el Teatro Helénico hasta el 22 de junio 2025, la puesta en escena entrelaza tres generaciones marcadas por el dolor y la enfermedad mental
• Protagonizada por Fernanda Castillo, Paula Watson y Diana Sedano, la propuesta conmueve con una narrativa intensa y visualmente poderosa
El Teatro Helénico se convierte en un umbral hacia la memoria, el dolor y los silencios heredados. Con un lleno total y un público atento, Anatomía de un suicidio se estrenó, el sábado 17 de mayo de 2025, en México bajo la dirección de Cristian Magaloni, como parte de la programación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en el recinto cultural.
La obra, escrita por la dramaturga británica Alice Birch y traducida por Paula Zelaya Cervantes, presenta en paralelo la vida de tres mujeres: Caro, Ana e Ivonne. Madre, hija y nieta que, desde escenarios temporales distintos, comparten un mismo destino emocional.
Dividida en tres paneles
escénicos, la narrativa se desarrolla simultáneamente, lo que revela una coreografía verbal y corporal que exige atención y recompensa con profundidad.
Las preguntas que se presentan en escena, ¿eres feliz?, ¿puedes respirar?, ¿cuánto de tu dolor es tuyo?, resonaron entre butacas. A cada lado del escenario, las piezas del rompecabezas familiar caían para exhibir las fisuras.
Un espectador en las últimas filas no pudo contener las lágrimas en la escena final; otros salieron en silencio, tocados por una historia que, aunque ajena, se sentía íntima.
Para Josué, de 34 años, fue una experiencia difícil de procesar: “Me pareció un tema muy fuerte. No es una obra fácil, pero es profundamente necesaria”.
El diseño escénico, la
iluminación y el vestuario se conjugan con precisión para crear un paisaje emocional fragmentado pero contundente. En palabras de Lucía, de 28 años: “Lo que más me impresionó fue cómo, aunque las tres están en tiempos distintos, todo está conectado. Salí pensando en mi madre, en mi abuela… en cómo se heredan no solo los rasgos, sino también los silencios”.
Para Esteban, el montaje se sintió como “ver el interior de una casa emocional hecha de espejos rotos. Las escenas que titulaba ‘la decisión’ fueron muy poderosas”.
El elenco, encabezado por Fernanda Castillo, Paula Watson y Diana Sedano, ofrece interpretaciones de alto impacto emocional, acompañadas por un equipo creativo que potencia cada
momento escénico.
La propuesta escénica se atreve a mirar de frente el dolor que habita en las relaciones familiares, sin suavizarlo ni simplificarlo. Cada escena es un paso hacia terrenos complejos, en los que se entrelazan la herencia emocional, la salud mental y las preguntas que muchas veces no se formulan en voz alta.
Anatomía de un suicidio continúa temporada hasta el 22 de junio de 2025 con funciones los viernes y sábados a las 19:00 h, y domingos a las 18:00 h en el Teatro Helénico. Boletos disponibles en la taquilla (avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn) y en línea a través de helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Las personas ganadoras fueron Natalia Priego, Margarita Sebastián y Elizabeth Aguilar, en la categoría femenil, y Salvador Ruiz, Víctor Omar Martínez y Juan Manuel Garcés en la varonil
• El Canal Veintidós registró y transmitió en vivo la adrenalina protagonizada por las más de mil 600 personas participantes
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la Cineteca
Nacional, el Canal Veintidós, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte) y Want-E Films llevaron a cabo la segunda edición de la Carrera de las Artes, una experiencia de creatividad en movimiento que convocó a más de mil 600 participantes que recorrieron un circuito de seis kilómetros.
Las personas ganadoras en la categoría varonil fueron Salvador Ruiz, primer lugar; Víctor Omar Martínez, segundo lugar, y Juan Manuel Garcés, en tercero. En la categoría femenil las ganadoras fueron Natalia Priego, primer lugar; Margarita Sebastián, segundo lugar, y Elizabeth Aguilar, en tercer lugar. Recibieron premios en efectivo de 3 mil, 2 mil y mil pesos, respectivamente. Además, las ganadoras en la categoría individual y por equipos recibieron un pase para visitar la Cineteca Nacional durante todo un año.
La Carrera de las Artes es una celebración única de la conexión entre la expresión artística y el deporte. El presente año, un día antes de la justa deportiva, se llevó a cabo el festival artístico titulado ¡Nenikíkamen!, en el que hubo música, danza, teatro, performance y espectáculos circenses.
El viernes 16 y sábado 17 de mayo, en las Áreas Verdes del Cenart se proyectó el documental “Tan cerca de las nubes”, de Manuel Cañibe, que rememora el éxito que logró a inicios de los años setenta la primera Selección femenil mexicana de futbol en el Segundo Campeonato Mundial de
Futbol Femenil.
La Carrera de las Artes demostró ser una actividad abierta a todas las personas y contó con la participación del equipo “Achilles México”, una comunidad integrada por atletas con discapacidad y guías dispuestos a derribar las barreras en el deporte. Tras la ceremonia de premiación, en el Pabellón Circense del Cenart, se llevó a cabo el concierto de clausura al ritmo de la guitarra de Héctor Hellion, lo que marcó el final de una jornada llena de deporte y cultura, un espacio de convivencia para que corredores, artistas y público en general hicieran un ambiente sano y festivo.
En la presente edición se fortaleció la participación de las escuelas que se encuentran dentro del Cenart. Por ejemplo, el diseño de la medalla que recibieron las personas que terminaron la carrera estuvo a cargo de alumnos de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. En la filmación del spot promocional participaron estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en la dirección y cinefotografía. Además, en el festival ¡Nenikíkamen! se presentaron alumnos de la Escuela Superior de Música.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Durante la inauguración de las XXXVIII Jornadas
Alarconianas se reconoció a la escritora y dramaturga capitalina por su trayectoria de más de 40 años escribiendo teatro, caracterizado por un intenso trabajo de investigación en sus obras
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en conjunto con el estado de Guerrero, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron a Estela Leñero Franco el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025. El galardón fue otorgado este sábado, en el marco de la inauguración XXXVIII Jornadas Alarconianas, en la ciudad de Taxco, Guerrero.
En su intervención y en representación de la directora general del INBAL, Alejandra de La Paz, Luis Mario Moncada, coordinador nacional de Teatro, destacó que el trabajo de Estela Leñero es testimonio
de una profunda pasión por el teatro como arte, espacio de pensamiento y herramienta de transformación.
“Felicidades, Estela, por tu invaluable trayectoria en el teatro, por tu compromiso con la escritura, la crítica y la difusión de la dramaturgia en México y en el extranjero.
Este premio (…) es un merecido reconocimiento, así como un impulso para seguir compartiendo tu voz en los escenarios”.
Asimismo, señaló que en las Jornadas Alarconianas, dedicadas a Juan Ruiz de Alarcón, se reconoce a este autor como el portador del fuego americano de las letras durante el Siglo de Oro español, así como a todas las personas que honran las letras, viven y enaltecen el quehacer teatral, como la dramaturga Estela Leñero Franco.
Por su parte, Estela Leñero celebró que este galardón se entregue cada año y esté enfocado en la dramaturgia mexicana, ya que permite, desde
una perspectiva nacional, crear una identidad y fortalecer nuestra cultura: “Por eso, frente a toda esta invasión y revaloración de lo externo, de lo extranjero, el que el Premio Juan Ruiz de Alarcón sea un premio nacional para revalorar o resaltar lo que significa la dramaturgia mexicana, me parece muy importante”, expuso.
La autora de Casa llena (1987) agradeció a las autoridades involucradas por mantener vigente el galardón: “contra viento y marea, todavía están al pie de lucha. Y el hecho de que se entregue durante la inauguración de las Jornadas Alarconianas nos permite insertarnos dentro de este evento y rendir homenaje a Juan Ruiz de Alarcón”. En representación de la gobernadora, la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, expresó que la también autora de Las máquinas de coser (1984) se ha distinguido por impulsar a otras mujeres a escribir con y desde su
propia experiencia, además de contar con una trayectoria de cuatro décadas en la dramaturgia.
Martínez Rebolledo añadió que el legado cultural de las Jornadas Alarconianas debe de mantenerse y resaltar el teatro mexicano y, sobre todo, el teatro en Guerrero, por tal motivo "seguimos germinando la semilla de la transformación a través del teatro".
Durante las XXXVIII Jornadas Alarconianas también se reconoció al escritor Aarón Rueda, ganador del Premio de Poesía “Bando Alarconiano 2025”.
A la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025 asistieron representantes del Gobierno de Guerrero, del Congreso estatal, autoridades municipales, invitados especiales y público en general.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Autoría de Jésica Elizondo y Manuel
Estrella, se presenta en el Pabellón Escénico
• Con una propuesta inmersiva, la pieza invita a redescubrir el cuerpo desde lo visceral, lo sonoro y lo lúdico
Entre penumbras, texturas plásticas y sonidos guturales, un universo coreográfico fuera de lo convencional se expande en el Pabellón del Jardín Escénico con la instalación-performance Cuerpo no cuerpo, de los artistas Jésica Elizondo y Manuel Estrella. Es un laboratorio sensorial que se desplaza de afuera hacia adentro, del silencio al estruendo, de la contemplación a la participación.
La propuesta, parte del Programa de Danza Expandida y Performance
de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inició su primera presentación –la noche del 16 de mayo de 2025– fuera del recinto. Entre sonidos electrónicos, generados en vivo por Elizondo y movimientos orgánicos de Estrella, se llevaron a las y los presentes a una experiencia en la que la racionalidad quedaba suspendida.
“Nos gusta trabajar con lo visceral, con la intuición, con lo lúdico. Todo surge del diálogo entre Jésica, yo y el espacio”, compartió Manuel Estrella, artista sonoro y cocreador de la pieza, al finalizar la función.
Una vez dentro, la oscuridad del pabellón envolvió a las y los espectadores. Los intérpretes manipularon lámparas y rollos de hule cristal para proyectar sombras móviles y figuras que flotaban entre cuerpos.
Al principio reinó el silencio, roto por una secuencia de sonidos abstractos, que envolvieron el espacio, las luces revelaron, ocultaron y sugirieron. La interacción no tardó:
las y los asistentes fueron invitados a tocar, mover y moldear las tiras plásticas, para crear en conjunto con los performers.
Para Elizondo y Estrella, el juego escénico es una forma de “explorar los cuerpos más allá del cuerpo humano”. En palabras del artista, la propuesta activa “lo filosófico, lo poético, lo sonoro también, lo físico… son capas que se van entrelazando. No es un discurso, es una experiencia”.
Uno de los espectadores, Iván, de 26 años, describió la función como “una especie de trance sensorial. Al principio no entendía nada, pero luego sentí que estaba dentro de una
especie de útero sonoro, como si todo el espacio respirara”.
A su vez, Luis, de 23 años, comentó que la experiencia le recordó los juegos de niño, con sombras en la pared, pero elevados a otro nivel estético. “Nunca había visto algo así, donde tú como espectador formas parte del cuerpo escénico”, dijo.
Cuerpo no cuerpo continúa con funciones hoy, sábado 17 de mayo, a las 18:00 h, y el domingo 18 a las 17:00 h, en el mismo recinto frente al Centro Cultural del Bosque. La entrada es libre.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
José Antonio Molina Farro
“Escuchad ciudadano presidente de la República Mexicana. Vos acabáis de mostrar el poder de la democracia, ahora mostrad su belleza Después del rayo mostrad la aurora A los bárbaros mostrad la civilización, a los déspotas los principios Dad a los reyes la humillación del asombro; vencedlos, sobre todo, por la piedad Que el violador de los principios sea salvado por un principio ¡Que tenga esa felicidad y esa vergüenza! Que el perseguidor del Derecho sea salvado por el Derecho Que este príncipe que no adivinaba que era un hombre, sepa que hay en él una miseria, el rey, y una majestad, el hombre. Juárez,
haced que la humanidad de un paso inmenso. Desterrad de sobre la faz de la tierra la pena de muerte Que el mundo vea esta cosa prodigiosa. Juárez, esta será vuestra segunda victoria, la primera vencer a la usurpación es magnífica, la segunda, perdonar al usurpador es sublime” Fragmentos de la carta que Víctor Hugo envió a Benito Juárez para salvar a Maximiliano Los historiadores especulan: la visión romántica y la visión de Estado Para unos la carta llegó tarde, un día después, y tratándose de la dimensión universal del autor de Los Miserables, Juárez pudo haber rectificado una decisión tomada Para otros, Juárez la recibió a tiempo, pero se negó, para dar un mensaje al mundo de que los mexicanos no tolerarían ningún
gobierno impuesto por extranjeros Maximiliano de Habsburgo ¿Quién fue en realidad el Archiduque de Miramar, a quien el oficialismo de antaño y hogaño, de Juárez a la época, lo sitúa en el pedestal de uno de sus villanos favoritos? Un intento de comprender la dinámica del mundo moderno debería recurrir mucho más que a una historia del pensamiento o de las ideas políticas, a una historia de las emociones colectivas, a una teoría de las imágenes políticas absolutas que han conducido la lucha por la conquista de las masas. Estas imágenes expresan aspiraciones o instintos de las masas que se han encendido artificialmente en el corazón de la gente Los mitos, a decir de teóricos como Bronislaw Malinowski, sirven para justificar la autoridad de los líderes, También antropólogos como Lévi-Strauss sostienen que reflejan oposiciones binarias en la cultura y la sociedad
En otras palabras, sirven para justificar estructuras de dominación con narrativas que modelan a la psique colectiva, que apuntan a la química de las pasiones y emociones colectivas Maximiliano, sin duda, fue para los mexicanos más patriota que muchos de nuestros adorados próceres Amaba genuinamente a México, y era bien querido y bien amado por las clases más humildes Había un adagio popular “Un indito y el otro güerito, los dos igualitos” Van unas pinceladas Al asumir dijo: “estaré solo el tiempo preciso para crear un orden regular y establecer instituciones sabiamente liberales” Ratificó las Leyes de Reforma en contra de la iglesia, pero Maximiliano no las aplicó a las comunidades indígenas No se olvide que la ley Lerdo también declaró “bienes de manos muertas” a las propiedades comunales de los pueblos indígenas, esto significaba que las tierras comunales de los indígenas debían ser divididas y vendidas a particulares, con el objetivo de promover la propiedad privada y la integración de los indígenas a la sociedad mestiza Esto contribuyó a la concentración de la tierra en manos de unos pocos propietarios y exacerbó la
desigualdad y la pobreza en las comunidades indígenas
Maximiliano visitaba hospicios, escuelas, hospitales, cárceles, y por las noches panaderías para conocer la situación laboral de los trabajadores Redujo las jornadas de trabajo a peones en haciendas, y a los niños menores de doce años solo media jornada en tareas no pesadas. Prohibió las tiendas de raya que subsistieron en los gobiernos liberales y en el porfiriato, obligando a los hacendados a pagar en efectivo Las haciendas que tenían a más de veinte familias fueron obligadas a establecer escuelas primarias gratuitas para hijos de peones. Fue el precursor de la Educación Bilingüe en comunidades indígenas, misma que abolió Porfirio Díaz Y ojo México fue el primer país en el mundo que promulgó una Ley Protectora de Indígenas y Campesinos, “El imperio cede en plena propiedad los terrenos de comunidades a los pueblos a que pertenecen” Creó el Comité Protector de las Clases Menesterosas, para investigar las condiciones de vida de los pobres y campesinos y mejorarlas, una especie de CONEVAL Él sí, fue el auténtico precursor de “Por el bien de México primero los pobres” Patriotismo criollo. Se “enorgullece” del pasado indígena, pero no ve como igual al indio, el liberalismo lo desprecia, lo ve incluso como un lastre en el camino a la civilización, abundaban los calificativos, “plantas parásitas, un lastre en el camino a la civilización, envilecidos restos de la antigua sociedad mexicana” ¿Y quiénes eran estos personajes? Los más relevantes: Lorenzo de Zavala (1788-1836), José María Luis Mora (1794-1850), Guillermo Prieto (18181897), Mariano Otero (1817-1850) y nuestro paisano Querido Moheno (1873-1933) Incluso recordemos que la nueva Constitución que disolvió Iturbide obligaba a que no se mencionara más a la raza indígena en los actos públicos Es el positivismo el que inventa al mestizo que es el corazón del nacionalismo mexicano Juzgue usted apreciado lector
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Una comedia de enredos, de Mozart, llega al Teatro de las Artes con funciones hasta el 18 de mayo de 2025
• La producción cuenta con la dirección concertadora de Luis Manuel Sánchez y Mariano García Valladares, así como la dirección escénica de Mauricio García Lozano y Miguel Santa Rita, y la dirección vocal de la soprano Gabriela Herrera
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es sede de Las bodas de Fígaro, célebre ópera de Wolfgang Amadeus Mozart. La puesta en escena ofrecerá funciones hasta el 18 de mayo de 2025, a las 18:00 horas, en el Teatro de las Artes.
La obra, con libreto de Lorenzo Da Ponte, es considerada una de las cumbres del repertorio operístico mundial. Ambientada en la Sevilla del siglo XVIII, la trama narra con humor e ingenio los enredos amorosos entre Fígaro y Susanna –sirvientes del conde Almaviva–, quienes están por casarse. El conde intenta seducir a la prometida
antes de su boda, lo que detona una serie de confusiones, complicidades y giros inesperados que culminan en una celebración del perdón y la reconciliación.
Bajo la dirección concertadora de Luis Manuel Sánchez y Mariano García Valladares, la dirección escénica de Mauricio García Lozano y Miguel Santa Rita, y la dirección vocal de la soprano Gabriela Herrera, la producción –de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana– reúne a estudiantes de distintas áreas de la Licenciatura en Música e Innovación.
En la función de estreno –que se realizó el 15 de mayo de 2025, en el Teatro de las Artes del Cenart–participaron Antonio Azpiri como Fígaro, Regina Durán como Susanna, José Manuel Caro como el conde Almaviva, Ana Silvia Sánchez como la condesa Almaviva, y Jacinta Barbachano de Agüero en el papel de Cherubino.
Uno de los intérpretes principales,
Azpiri, destacó la riqueza artística de la experiencia: “Es la primera vez que estoy con dos directores de escena, el maestro Mauricio García Lozano y el maestro Miguel Santa Rita, y esto fue muy enriquecedor: son dos perspectivas que siempre se complementan y encuentran un punto en común. En el caso de los directores concertadores también son dos, y fue lo mismo, pero desde el lado musical. El canto tiene sus exigencias y su rigor, pero es algo muy divertido y soy el más feliz cada vez que me invitan a participar en una producción mexicana”.
El montaje fue bien recibido por el público, que reconoce la calidad del trabajo artístico y la accesibilidad del Cenart como espacio de encuentro con la ópera.
“Es una obra muy entretenida, con una historia revuelta pero hermosa. La orquesta hizo un gran trabajo. Hubo muchos ensayos y esfuerzo, pero valió totalmente la pena”, señaló Itzel
Millán, joven violonchelista integrante de la orquesta.
Afrodita Torres Maldonado, una de las asistentes, expresó: “Me gustó mucho, se nota un trabajo profesional en todos los aspectos. Disfrutamos desde la música, la orquesta, la actuación, las voces, toda la interpretación. Es un conjunto que está en un nivel profesional y me encantó”.
“Me impresiona mucho que abran estos espacios con boletos accesibles y un montaje profesional. La dirección escénica, el vestuario y la música están muy bien logrados. Esta versión hace que la ópera se sienta cercana”, compartió el narrador y dramaturgo Javier Malpica.
Las funciones restantes de Las bodas de Fígaro se llevarán a cabo los días 17 y 18 de mayo de 2025, a las 18:00 h.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• La diputada
Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) plantea reformar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
La diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) propuso una iniciativa que reforma el artículo 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para incorporar a una persona representante de la Secretaría de Salud al Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas.
En su exposición de motivos, el documento, turnado a la Comisión de Salud, señala que la reforma permitirá que la secretaría se coordine con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para contar con el personal intérprete y traductor que garantice a las personas indígenas la adecuada comunicación en todas las instituciones de salud del sector público.
Es decir, unidades, clínicas o centros de salud que corresponden al primer nivel de atención, así como hospitales y centros médicos que son de segundo y tercer nivel de atención.
Estima importante que los usuarios originarios de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas obtengan la
información necesaria en materia de salud, en su lengua.
Añade que es conveniente establecer la responsabilidad de la Secretaría de Salud de contar con personas traductoras o intérpretes, a fin de garantizar la adecuada comunicación en todas las instituciones de salud del sector público, priorizando aquellas que se encuentran en regiones próximas o que están asentadas en las comunidades indígenas.
Pone como ejemplo que cuando las personas pacientes no logran comunicar los síntomas de las enfermedades que padecen, se vuele un proceso complicado para el personal médico expedir una receta y, en caso de proporcionarla, existe una probabilidad que no sea el tratamiento o diagnóstico adecuado.
En la mayoría de los casos los pacientes y familiares de quienes presentan alguna enfermedad no logran entender lo que significa su padecimiento, por lo que no lo dimensionan, ya que el lenguaje médico es especializado y con tecnicismos, que incluso una persona hablante del castellano podría tener dificultades para comprender.
Por esta razón, la diputada Trujillo Trujillo subraya la importancia de contar con personal de interpretación y traducción, que tenga conciencia plena de que su función será transmitir el significado de lo que el personal médico quiere comunicar al paciente y sus familiares.
Refiere que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 25.7 millones de personas catalogadas como indígenas, lo que representa el 21.5 por ciento de la población nacional; además, existen 64 mil 172 localidades con población indígena y de ellas 7.4 millones son hablantes de alguna lengua.
En este contexto, menciona que la presencia de personas intérpretes y traductoras en lenguas maternas en los centros de salud contribuirá a la lucha en contra de la discriminación hacia los pueblos originarios, ya que hasta la fecha existe personal médico que carece de empatía con pacientes indígenas.
El objetivo de la iniciativa es reconocer la urgencia de eliminar las barreras de discriminación hacia las personas de comunidades indígenas, así como establecer en el marco jurídico las disposiciones constitucionales y legales que garanticen sus derechos humanos.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• El objetivo es proteger el derecho humano al agua y a la salud, señala el diputado
Manzanilla Téllez (PT) en una iniciativa
El diputado Emilio Manzanilla Téllez, del PT, presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de regulación de dispensadores de agua potable en espacios públicos y comerciales.
La modificación establece que queda prohibida la instalación de dispensadores automáticos de agua potable en la vía pública, espacios comunitarios, unidades habitacionales o centros comerciales, cuando no cuenten con autorización sanitaria emitida por la autoridad competente.
Precisa que toda persona física o moral que instale, opere o administre dispensadores de agua potable deberá acreditar la fuente de abastecimiento y el proceso de purificación utilizado, garantizar el mantenimiento periódico, limpieza y cambio de filtros, colocar en lugar visible la fecha del último mantenimiento, datos de contacto del responsable y resultados de análisis bacteriológicos recientes.
También, deberán permitir la inspección sanitaria sin previo aviso, obtener licencia municipal o delegacional para su instalación en espacios públicos.
Añade que la Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades estatales y municipales, expedirá las normas oficiales correspondientes y podrá ordenar la clausura de cualquier dispensador que represente riesgo sanitario.
Precisa que los proveedores que ofrezcan agua potable a través de dispensadores automáticos deberán garantizar la veracidad en la información sobre la calidad del agua, procesos de purificación, tarifas y mantenimiento del equipo.
Estipula que cualquier omisión, falsedad o incumplimiento en dicha información será considerado publicidad engañosa y dará lugar a las sanciones previstas en esta Ley.
En su fundamentación, la iniciativa turnada a las comisiones unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad, señala que el objetivo es proteger el derecho humano al agua y a la salud, cerrar brechas regulatorias, y asegurar que ninguna persona, por falta de información o regulación, ponga en riesgo su salud al tratar de ejercer su derecho a hidratarse.
“Esta reforma propone una respuesta anticipada a un fenómeno que, de no atenderse, podría derivar en crisis sanitarias focalizadas. En lugar de esperar brotes o escándalos de contaminación, se apuesta por una regulación proactiva”, subraya.
Destaca que en un país donde las enfermedades
diarreicas siguen siendo una causa importante de morbilidad, especialmente en menores de cinco años, es inaceptable que se permita el funcionamiento de dispositivos de consumo humano sin regulación alguna.
Aclara que no se trata de criminalizar la innovación o restringir el acceso al agua, sino de asegurar que cualquier sistema de distribución del recurso cumpla con estándares mínimos de salubridad, legalidad y transparencia.
“Este marco normativo permitirá a los municipios y gobiernos estatales contar con herramientas claras para autorizar, supervisar o retirar estos dispositivos”, puntualiza.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• “Lo que queremos es arrancarle de las drogas y del crimen organizado a la juventud, a quienes se dedican a dañar a México con violencia y espejismos”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
• Se realizan el segundo y último día de actividades de la tercera edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, en San Lázaro
Es importante que persistan en sus ideales, sean obstinados en lo que quieran; luchen contra las injusticias, no se amedrenten ante el poderoso, ni tampoco ante la adversidad, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a las y los participantes de la tercera edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”.
amedrentarse
Durante el segundo y último día de actividades del seminario, en San Lázaro, el diputado instó a las y los jóvenes a que comiencen a participar e intervenir en la vida pública; sin embargo, advirtió, “les van a sobrar quienes los ataquen, quienes utilicen guerra sucia en las redes, porque están en ese proceso. No se amedrenten, al contrario, saquen energía y caminen más.
“Cuando alguien los ataque, porque van a sentirse desplazados, usen la inteligencia, no respondan con la misma violencia ni con la misma ira, tranquilícense, pondérense y utilicen sus argumentos siempre en beneficio de la verdad. No se arrodillen ante nadie, defiendan su carácter, no se olviden de quiénes son.
“Si eres hijo de campesino, si provienes del maestro, de un padre que es albañil o que es trabajador, burócrata o trabajador al servicio del
Estado, no se sientan mal, o si eres de una familia modesta y humilde que apenas tiene para estudiar, siéntanse bien, no se sientan mal ni renieguen de ello”, enfatizó.
Les invitó a ponderar su participación en este seminario, ya que 900 jóvenes solicitaron inscribirse, pero en esta edición sólo se incluyó a 100. “Por lo que he pedido […] se trate de que los que no pudieron venir o que no fueron seleccionados, lo sean.
“Aquí no importa si tienes dinero, si eres hijo de político, de un empresario, si tienes palancas, aquí ustedes llegaron por su mérito, por su ensayo, y eso es lo que los tiene que hacer beneficiarios de un futuro prominente”, agregó.
El diputado Monreal Ávila también acompañó a las y los participantes al Salón de Sesiones del Pleno cameral, en donde les entregó reconocimientos
y les dirigió un mensaje.
En su discurso, destacó el propósito de estos seminarios, que buscan capacitar y otorgarles principios respecto del ideario y trabajo que viene desarrollando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“En este curso de dos días, viernes y sábado, los jóvenes debaten, preguntan, deliberan, confrontan y aprenden, porque lo que queremos es arrancarle de las drogas y del crimen organizado a la juventud, a quienes se dedican a dañar a México con violencia y espejismos.
“Lo que queremos es que estos jóvenes regresen a sus distritos, a sus municipios y se incorporen al debate público y al proceso de transformación que vive México. Lo que queremos es que ellos sean los líderes de hoy, que renueven a los liderazgos que ya estamos superados y que estamos en el proceso de concluir nuestra función como representantes populares; que se afiance nuestro proceso de transformación”, expresó.
Monreal Ávila les animó a estar orgullosas y orgullosos de su origen y actuar con honestidad y rectitud, siempre pensando en el bien colectivo.
“Aprendan a debatir y a generar las condiciones propicias para un México mejor, que amen a su patria. Lo que queremos es que defiendan a su comunidad, a su municipio, a su distrito […] Lo que queremos es que estos jóvenes mañana estén aquí sentados, nos representen en los municipios, en el gobierno o en la sociedad civil, pero que siempre estén totalmente imbuidos de ideales y de principios, de amor a la patria y a México”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Este recurso jurídico fue promovido contra la expedición de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y que transgrede los derechos de autonomía, libre determinación, formas de gobierno interno, y formas de organización social, política y económica, señalan activistas
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) destacó que el juzgado 2 de Distrito concediera un amparo a las comunidades indígenas de Guanajuato y Querétaro para que se incremente en 10 por ciento el presupuesto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
"Sin duda, esto es un gran logro para nuestros hermanos indígenas", subrayó en conferencia de prensa, acompañada por el diputado de
su bancada, Jaime López Vela y activistas defensores de los pueblos y comunidades indígenas.
El diputado Jaime López Vela externó su respaldo a autoridades de los pueblos y comunidades indígenas de Guanajuato y saludó que este amparo prosperara en favor de este sector de la población.
Reprobó que las autoridades estatales violenten los derechos de estas comunidades y de esta manera, desacaten la reforma constitucional que aprobara el Congreso de la Unión.
"A esas autoridades les toca respetar lo que ya hemos votado y reconocer los derechos plenos de los pueblos originarios y a sus autoridades. Vamos a estar muy pendientes y alertar de que se reviertan estos actos de injusticia y de violación a los derechos humanos de los pueblos originarios", indicó.
A su vez, Guadalupe Camacho, activista defensora de los pueblos y comunidades indígenas, celebró este hecho histórico en la entidad, que se ha logrado a través de un amparo que se ingresó el 30 de octubre de 2024, el cual es un precedente que marca la violación de los derechos a las garantías constitucionales, a las normas jurídicas y a la toma de decisiones y formas de gobierno internas de los pueblos indígenas.
Detalló que este amparo tenía por objeto defender y salvaguardar los derechos consagrados en el artículo 2 constitucional que recientemente fue reformado y que busca proteger garantías individuales y colectivas de este sector.
Agregó que este recurso jurídico fue promovido contra la expedición de la Ley para el Gobiernos y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y que transgrede los derechos de autonomía, libre determinación, formas de gobierno interno, y formas de organización social, política y económica.
"Es un amparo en materia indígena que trajo como resultado el 10 por ciento de presupuesto adicional al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en Guanajuato y que será destinado a las necesidades de las comunidades indígenas de Guanajuato y a este amparo se une también Querétaro, ya que estamos hermanados la comunidad otomí
chichimeca con esta entidad", subrayó.
La activista reiteró que este es un hecho para celebrar, ya que ahora se tendrán que homologar las leyes estatales y las comunidades y pueblos indígenas podrán hacer efectivo el ejercicio de sus derechos.
Doroteo Mendieta Osornio, originario de la comunidad indígena ñañu, dijo que este tema es muy trascendente, ya que la Ley para la Administración y Gobiernos de los Municipios del Estado de Guanajuato se contrapone a la reforma del artículo 2 de la Constitución Política.
Apuntó que este amparo se promovió en contra del Congreso de Guanajuato y del gobernador, y ahora esta ley quedará sin efecto.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• El diputado
Asael Hernández Cerón (PAN) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal
• Establece que la Secretaría de Economía creará, operará, promoverá, desarrollará y administrará un catálogo digital
El diputado Asael Hernández Cerón (PAN) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Economía cree, opere, promueva, desarrolle y administre una tienda oficial de comercio electrónico que sirva de catálogo digital para la
difusión, promoción y venta de productos artesanales mexicanos no industrializados.
La iniciativa, tunada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, plantea reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.
En los transitorios establece que la Secretaría de Economía implementará un programa de capacitación para las y los artesanas del país que se inscriban a su tienda oficial, con el objetivo de que adquieran habilidades tecnológicas que les permitirán aprovechar las soluciones digitales que ofrezca la plataforma.
Además, que esa secretaría realice los acuerdos con las paqueterías para bajar los costos de logística de envío, a fin de dar certeza jurídica a los artesanos.
En la exposición de motivos, destaca que el propósito es eliminar intermediarios, proteger la economía de los artesanos y maximizar sus ganancias y ventas en el país como en el extranjero.
El diputado enfatiza que el gobierno ha realizado grandes
esfuerzos para impulsar las artesanías al crear el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) e instaurar el 19 de marzo como el “Día del Artesano” para visibilizar este oficio como un baluarte de la tradición y cultura de México.
Subraya que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través de la Cuenta Satélite de la Cultura de México en 2021, el sector cultural generó 736 mil 725 millones de pesos, de los cuales 153 mil 437 millones de pesos fueron aportados por las artesanías.
Hernández Cerón añade que dichos datos demuestran que “las artesanías mexicanas aportan un valor agregado
para el país en el sector económico y turístico”, por lo que la iniciativa tiene como finalidad impulsar los sistemas de comercialización para incrementar su productividad y asegurar el acceso equitativo por medio el avance tecnológico.
Apunta que con esta propuesta tendrán mayor acceso los artesanos del arte huichol, el Barro Negro de Oaxaca, la Talavera poblana, textiles chiapanecos, los árboles de Navidad de Metepec, las catrinas de Michoacán, el vidrio pintado del Estado de México, el barro, la plata de Guerrero, dulces artesanales de Guanajuato, ropa como las guayaberas de Veracruz o Mérida, entre otras.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
Expresa Ricardo Monreal su “beneplácito, como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, de que la Cámara de Representantes rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas”
• El coordinador del Grupo
Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo afirma que ha sido un “buen papel” del Gobierno de México para que esto sucediera, pero “hay que estar atentos”
El diputado Ricardo Monreal
Ávila, coordinador del Grupo
Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expresó su “beneplácito personal, como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, de que hace unos momentos el Congreso norteamericano, la Cámara de Representantes, rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de inaugurar en San Lázaro el foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, edición mayo, aseguró que le “pareció muy importante; es un primer paso, porque nos asiste la razón, la razón social, la razón moral,
la razón histórica. Fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal del presidente Trump, como titular del Poder Ejecutivo”.
Interrogado sobre si se hace urgente realizar una reunión interparlamentaria entre congresistas de México y Estados Unidos, Monreal Ávila, respondió: “Estamos en eso, pero ahora me dio mucho gusto que el congreso norteamericano, en principio, haya rechazado este paquete donde va incluida la gravación de remesas”.
Dijo que ha sido un “buen papel” del Gobierno de México para que esto sucediera, pero “hay que estar atentos”.
Por otra parte, cuestionado sobre el operativo para desmantelar laboratorios de droga en Sinaloa, Monreal Ávila
señaló: “Yo creo que la embajada (de Estados Unidos en México) fue muy clara en su comunicado al decir que ese operativo se llevó a cabo con policías mexicanos.
“Lo que generó confusión fue lo que en las plataformas se difundió por parte de la embajada. Yo creo que es simple y sencillamente un error involuntario. No le atribuyo mala fe a nadie, ni a ningún medio, ni a ninguna de las plataformas simplemente fue una confusión que ya se aclaró.
“Los que desmantelaron esos laboratorios de metanfetaminas fueron policías mexicanos. Certificados, sí, por el AIC (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) pero finalmente por mexicanos”, concluyó.
Entre más envejezco, más disfruto de las mañanas de sábado. Tal vez es la quieta soledad que viene con ser el primero en levantarse, o quizá el increíble gozo de no tener que ir al trabajo... de todas maneras, las primeras horas de un sábado son en extremo deleitosas.
Hace unas cuantas semanas, me dirigía hacia mi equipo de radioaficionado en el sótano de mi casa, con una humeante taza de café en una mano y el periódico en la otra. Lo que comenzó como una típica mañana de sábado, se convirtió en una de esas lecciones que la vida parece darnos de vez en cuando... déjenme contarles: Sintonicé mi equipo de radio a la porción telefónica de mi banda, para entrar en una red de intercambio de sábado en la mañana. Después de un rato, me topé con un compañero que sonaba un tanto mayor. Él le estaba diciendo a quien estuviese conversando con él algo acerca de "unas mil canicas". Quedé intrigado y me detuve para escuchar lo que tenía que decir: "Bueno, Tom, de veras que parece que estás ocupado con tu trabajo. Estoy seguro de que te pagan bien, pero es una lástima que tengas que estar fuera de casa y lejos de tu familia tanto tiempo. Es difícil imaginar que un hombre joven tenga que trabajar sesenta horas a la semana para sobrevivir. Qué triste que te perdieras la presentación teatral de tu hija".
Continuó: "Déjame decirte algo, Tom, algo que me ha ayudado a mantener una buena perspectiva sobre mis propias prioridades". Y entonces fue cuando comenzó a explicar su teoría sobre unas "mil canicas". "Ves, me senté un día e hice algo de aritmética. La persona promedio
vive unos setenta y cinco años. Yo sé, algunos viven más y otros menos, pero en promedio, la gente vive unos setenta y cinco años. Entonces, multipliqué 75 años por 52 semanas por año, y obtuve 3,900, que es el número de sábados que la persona promedio habrá de tener en toda su vida.Mantente conmigo, Tom, que voy a la parte importante. Me tomó hasta que casi tenía cincuenta y cinco años pensar todo esto en detalle", continuó, "y para ése entonces, con mis 55 años, ya había vivido más de dos mil ochocientos sábados!!! Me puse a pensar que si llegaba a los setenta y cinco años, sólo me quedarían unos mil sábados más que disfrutar. Así que fui a una tienda de juguetes y compré cada canica que tenían. Tuve que visitar tres tiendas para obtener 1,000 canicas. Las llevé a casa y las puse en una fuente de cristal transparente, junto a mi equipo de radioaficionado. Cada sábado a partir de entonces, he tomado una canica y la he tirado. Descubrí que al observar cómo disminuían las canicas, me enfocaba más sobre las cosas verdaderamente importantes en la vida. No hay nada como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra, para ajustar y adaptar tus prioridades en esta vida. Ahora déjame decirte una última cosa antes que nos desconectemos y lleve a mi bella esposa a desayunar. Esta mañana, saqué la última canica de la fuente de cristal... y entonces, me di cuenta de que si vivo hasta el próximo sábado, entonces me habrá sido dado un poquito más de tiempo, de vida... y si hay algo que todos podemos usar es un poco más de tiempo. Me gustó conversar contigo, Tom, espero que puedas estar más tiempo con tu familia y espero volver a encontrarnos aquí en la banda. Hasta pronto, se despide "el hombre de 75 años ", cambio y fuera, ¡buen día!". Uno pudiera haber oído un
alfiler caer en la banda cuando este amigo se desconectó. Creo que nos dio a todos, bastante sobre lo qué pensar. Yo había planeado trabajar en la antena aquella mañana, y luego iba a reunirme con unos cuantos radioaficionados para preparar la nueva circular del club... En vez de aquello, subí las escaleras y desperté a mi esposa con un beso. "Vamos, querida, te quiero llevar a ti y los muchachos a desayunar fuera". ¿Qué pasa?" Preguntó sorprendida. "Oh, nada; es que no hemos pasado un sábado junto con los muchachos en mucho tiempo. Por cierto, ¿pudiésemos parar en la tienda de juguetes mientras estamos fuera? Necesito comprar algunas canicas"...
Nos acostumbramos a vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor. Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para afuera. Y porque no miramos para afuera luego nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas. Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender más temprano la luz. Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud. Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde. A tomar café corriendo porque estamos atrasados. Comer un sándwich porque no da tiempo para comer a gusto. A salir del trabajo porque ya es la tarde. A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día. Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír en el teléfono: "hoy no puedo ir". A sonreír para las personas sin recibir una sonrisa de vuelta. A ser ignorados cuando precisábamos tanto ser vistos. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....
Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...
Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....
Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento te cansaste.
Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.
y lo mas importante...
Creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este período?
Fue aprendizaje.
¿Lloraste mucho?
Fue limpieza del alma.
¿Sentiste rencor?
Fue para aprender a perdonar.
¿Estuviste solitario en algún momento?
Fue porque cerraste la puerta.
¿Te sientes solo?
Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.
Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.
Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.
Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 15 de agosto de 2024
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es la sensación de falta de energía o vitalidad, mantenida, percibida en reposo y que se incrementa con el ejercicio. Es un síntoma muy frecuente y puede estar desencadenado por muchas enfermedades, algunas de ellas de gran trascendencia. Cuando la astenia es duradera e intensa, suele corresponderse con la existencia de una enfermedad de relevancia. Debe diferenciarse de la “Debilidad” (incapacidad muscular para realizar un esfuerzo máximo) o la “Sensación de fatiga” (cansancio tras realizar un esfuerzo muscular).
Puede aparecer por causas funcionales (una depresión), el embarazo, un mal descanso nocturno (sueño inadecuado o fragmentado) o el exceso de trabajo. Pero hay muchas enfermedades orgánicas que pueden causarla y resulta nuclear detectarlas, por ejemplo: enfermedades que comprometan el aporte de energía (cardíacas, pulmonares, digestivas, anemias, hipotensión), infecciosas (hepatitis, tuberculosis), inflamatorias (artritis reumatoide), tóxicos (alcohol), algunos fármacos (antibióticos,
diuréticos) y las enfermedades tumorales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Una vida sana y dieta equilibrada cardiosaludable como la mediterránea, evitar el sedentarismo (practique ejercicio moderado y constante) y la evitación de hábitos perjudiciales (tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas, exposiciones solares prolongadas, …) son medidas generales beneficiosas, baratas y universalmente aceptadas. Le ayudarán a prevenir muchas dolencias, manteniéndole sana/o, activa/o, predispuesta/o y optimista.
Aprender a escuchar cuando su cuerpo le hable la ayudará a Usted, familiares y amigos a reconocer señales que, por su importancia, deberán ser atendidas y valoradas por un médico. Le recomiendo que sea su Médico de Cabecera en colaboración con Medicina Interna. Las siguientes señales deben ser evaluadas: cuando la astenia dure unos meses (2-6 meses como orientación), si se presenta prácticamente al levantarse, empeora con el ejercicio o la actividad habitual, es más intensa por la tarde y evoluciona de forma progresiva a medida que pasa el tiempo. Este patrón de la astenia puede deberse a una enfermedad y debe ser evaluado para determinar sus causas. Si además viene acompañada de pérdida involuntaria de peso y progresiva del apetito: ¡háganos un gran favor, y hágaselo a Usted, a un familiar, amigos o conocidos: ACUDA a su Médico que sabrá cómo proceder. Nosotros queremos ayudarle y conseguir los mejores resultados para los pacientes. El especialista de Medicina Interna puede ser el complemento perfecto de su Médico de Cabecera para enfocar y dirigir el estudio de su dolencia. Aunque muy socorrido, no le aconsejo medicinas alternativas, máxime si no se ha realizado una evaluación completa objetiva con la realización de pruebas específicas y de alta tecnificación. No juegue a ser médico ni permita que alguien lo haga sin serlo. Un consejo mal dado, aunque sea bien intencionado, suele ser inconsciente y puede perjudicarle seriamente y el tiempo perdido no se recupera. No permita que el miedo le paralice o atenace, eso hará que retrase todo el proceso y puede
ser perjudicial y determinante en sus resultados de salud.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si le han diagnosticado una enfermedad causante de su astenia, siga los consejos, tratamientos pautados y programados y acuda a las visitas de control con la consiguiente realización de las pruebas que le indiquen para valorar la respuesta y la evolución. Puede que tenga que pasar por una cirugía y posteriormente otros tratamientos específicos para consolidar los resultados de su operación. En muchos casos, si se ha realizado un diagnóstico precoz por haber demandado ayuda médica, podrá optarse a la curación, la mejoría o la estabilización del problema.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Dependerá del tipo de enfermedad causante de su astenia y del momento de evolución de ésta, por lo que es MUY IMPORTANTE que acuda de forma precoz a sus médicos para una correcta evaluación, detección diagnóstica y un tratamiento temprano efectivo. Por: www.fesemi.org
(Un corazón apasionado por Dios). Introducción: Es muy interesante recordar que Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso “Tengo contra ti que has abandonado tu primer amor”. Cuando nos convertimos al Señor una de las evidencias de ese nuevo nacimiento es un gran anhelo por conocer más a Dios y su palabra.
Es interesante que uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es un fuego que no debemos descuidar, por el contrario debemos avivarlo para no ser sorprendidos por el frío de la muerte espiritual.
Lamentablemente con el paso de los días ese fuego se descuida, y la vida espiritual cae en una molesta y pesada rutina. Pero Jesús llama al arrepentimiento y dice: “haz las primeras obras”. Cuando reconocemos esa fría realidad y buscamos el rostro de Dios, él es propicio y vuelve a fluir con gloria y poder. Veamos este importante estudio:
UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS
I. JESÚS VIENE PARA SALVAR Y REVELAR SUS PROPÓSITOS.
A. El amor de Dios es el que nos alcanza, no es por nuestras virtudes o bondades (Hechos 26:15).
“Yo entonces dije: ¿Quién eres Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús a quien tú persigues” Hechos 26:15.
Comentario: Saulo de tarso es alcanzado por el amor de Dios, no porque hubiese hecho méritos, vemos que Jesús mismo le dice: “Tú me persigues” al perseguir a mis discípulos.
Saulo de Tarso pensaba que lo que hacía estaba bien, pues su celo religioso lo había cegado. Pero el Señor con Su amor y bondad le hace ver su gran equivocación.
B. Jesús tiene grandes planes con nosotros (Hechos
26:16-18).
"“Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte como ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti; librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” Hechos 26:16-18.
Comentario: El Señor le revela a Saulo el plan del cielo para su vida. Nunca él se había visto predicando Jesús por las naciones y aún ante reyes, pero así son las cosas de Dios, sus pensamientos son más altos que los nuestros.
Dios quiere manifestar su gloria y poder a través de aquellos corazones que se disponen para él. En muchas ocasiones nos cuesta trabajo comprender sus planes, pero al final con su amor y soberanía Dios nos conduce hacia su propósito eterno.
Saulo andaba por las ciudades de Israel procurando capturar cristianos, pero ahora iría por las naciones anunciando el nombre de Jesús. A veces por la religión, tradición, complejos, y argumentos de hombres se cree que no se puede hacer grandes cosas para Dios, pero Dios es grande y sus planes también.
II. EN LA PRESENCIA DE JESÚS HAY PROFUNDOS
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 15 de Agosto de 2024
CAMBIOS.
A. La visión de Dios en nosotros genera una gran pasión (Hechos 26:19-20).
Comentario: El apóstol expresa su obediencia a la visión dada por Dios. Cualidad que debe estar en todos nosotros. Así como un pueblo sin visión fracasa, lo mismo ocurre con una persona, matrimonio, iglesia, etc.
Porque debemos tener presente una verdad: seremos finalmente lo que vemos (por eso dice la Biblia “seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es”, 1 Juan. 3:2), Pablo antes respiraba amenazas contra los cristianos, ahora respira una profunda pasión por Dios y sus planes, porque en la presencia de Dios hay profundos cambios.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Hoy, sábado 17, y mañana domingo 18 de mayo de 2025, las Cocinas de Humo de Los Pinos ofrecen un menú de comida tradicional colimota
• La Plaza Jacarandas, además de convertirse en un mercado para la venta de artesanías y textiles directamente de productores del estado, es el escenario para diversas expresiones artísticas como danza, poesía, teatro y música de artistas del estado
La cultura, las tradiciones, los sabores y los saberes que florecen diariamente en Colima llegan a la Ciudad de México y se instalan por tercera ocasión en el Complejo Cultural Los Pinos para ofrecer dos días llenos de expresiones artísticas como la poesía, la música, la danza y el teatro, así como de su ponche, su café, sus ciruelas, su pozole seco y su sal de Cayutlán.
Se trata de “Colima en Los Pinos”, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que se presenta en 2025, para reivindicar la voz, la creatividad y la dignidad de quienes han sostenido por generaciones el tejido cultural de las comunidades de un estado que se caracteriza por su clima y la calidez de su gente.
“Celebramos el talento, la resistencia y la propuesta de Colima que llega a este recinto con sabores, saberes y todos sus colores. Que sea un punto de encuentro para seguir tendiendo puentes entre la tradición y el presente, entre lo comunitario y
lo nacional”, afirmo, desde la Plaza Jacarandas, la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, quién inauguró el festival junto al subsecretario de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, José Emiliano Zizumbo Quintanilla.
Fue en la misma plaza donde inició el derroche de talento y colores con la presentación del Semillero Creativo de Teatro de Tecomán, la cantante Karla Verónica y las bailarinas del Grupo Representativo de Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de Colima, quienes con un tradicional vestido blanco con bordados rosa dieron vida a un escenario que el fin de semana vibra en tono colimota.
Escenario que se enmarca con bordados guadalupanos de Colima, las artesanías y los juguetes de madera de Manzanillo, los huaraches y las guitarras de Comala, los sombreros de cuatro pedradas de Villa de Álvarez y los cestos tejidos de Minatitlán, todo ello, hecho por artesanas y artesanos que, además de vender sus creaciones, regalan sus saberes y tradiciones a quienes quieran conocer más del
estado.
Así, mientras la poesía sonora de Indira Isel Torres, Arturo Hernández y Nancy Cruz resonó en el escenario, las y los asistentes también aprendían sobre la sal marina de Cayutlán, los tejidos, las joyerías, los cafés y las salsas de productores de Armería, Ixtlahuacán, Coquimatlán y Cuauhtémoc.
El arte del día continuó con el Grupo de Música Autóctona Macehual, el Mariachi Tradicional “Herencia de mi Tierra”, el “Vuelo suspendido” de la bailarina Maritza Espinosa y la Compañía de Danza Escénica “Ensamble”, mientras que en la Cabaña 2 se realizó una degustación de chocolate.
La calidez del estado se reflejó en el sabor las cocineras tradicionales con ceviche, salpicón, camarones zarandeados, pozole seco, tamales de ceniza, sopitos y enchiladas colimotas, que desde las Cocinas de Humo inundaron la Residencia Oficial del Pueblo de México de un olor a mar de occidente, que invita a más de un visitante a regresar mañana, domingo, para una nueva ronda de sabores y saberes.
Pues además de que las Cocinas de Humo y la Plaza Jacarandas serán nuevamente comedores y mercados colimotas, “Colima en Los Pinos” ofrece el domingo 18 de mayo una segunda jornada cultural y artística que arranca a las 12:00 h con Cuentos y Leyendas, a cargo del Semillero Creativo de Teatro Tecomán; el Mariachi Tradicional “Herencia de mi Tierra”, el Grupo Representativo de Danza Escénica del IUBA, Karla Verónica, y la Compañía de Danza Escénica “Ensamble”, para finalizar con el dark-pop de la cantante Luany.
Asimismo, habrá un taller de pintura estilo Rangeliano en la Cabaña 2 a las 13:00 h, para cerrar con éxito dos jornadas en las que Los Pinos se bañan con las aguas del Pacífico y se rodean de volcanes para enaltecer la tradición, valorar el arte y dignificar el trabajo de quienes convierten a Colima en un paraíso cultural.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• El proyecto del compositor y guitarrista se presenta por primera vez en la Ciudad de México
• Se llevará a cabo el domingo 24 de mayo, en la Plaza de las Artes. La entrada es libre
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta por primera vez en la Ciudad de México el proyecto “Rock progresivo” del compositor y guitarrista Edgar Ramírez, el próximo domingo 24 de mayo, en la Plaza de las Artes. Edgar Ramírez inició sus estudios musicales en la Academia
Yamaha en 1988, se graduó del Conservatorio de Música de Celaya en 1999 y de la Universidad de Guanajuato en 2005 con honores. Ha tomado clases con intérpretes de guitarra clásica de talla mundial como Julio César Oliva, Fabio Zanon y Carlos Bonell, entre otros, así como cursos de dirección coral y dirección orquestal, de canto, de jazz y de tecnología musical.
Como compositor cuenta con obras para instrumentos solistas hasta conjunto de cámara y orquesta sinfónica. Y como posee un espíritu musical inquieto, apegado a los géneros y lenguajes musicales clásicos universales y modernos, desde 2006 tiene un proyecto de “Rock progresivo” donde es compositor y director musical.
Comenzó a trabajar en este género en 1998 de forma paulatina y fue hasta los años 2004 y 2005 que terminó por componer el primer programa. En 2006 fue la primera vez que lo presentó en el estado de Guanajuato, pero ha seguido en el
haber del trabajo creativo dentro de este género y de lo clásico.
Influenciado por la música clásica, prehispánica, rock clásico, jazz, blues y flamenco, entre otros, ha desarrollado su propio lenguaje musical dentro del género clásico, pero también en el rock progresivo que, para Edgar Ramírez, es rico en elementos musicales, despliega virtuosismo y crea paisajes sonoros dónde al oyente lo lleva a imaginar otros hábitats sonoros.
Aunque Edgar Ramírez es solista, está respaldado en el escenario y en grabaciones
por cinco músicos más: Néstor Pérez, en el bajo y violonchelo; Carlos de Aguinaga, batería; Daniel Curtidor, teclados; Israel Betancourt, percusiones; y Rafael Calderón en el saxofón alto. El concierto “Rock progresivo” se llevará a cabo el sábado 24 de mayo, a las 18:00 h, en la Plaza de las Artes. La entrada es libre, por lo que se recomienda llegar con una hora de anticipación. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025
• Se compartirán saberes y alimentos provenientes de milpas comunitarias, con un menú que incluye tamales de maíz e infusión fría de tochel
• El objetivo es visibilizar la importancia cultural, social, ambiental y alimentaria de las milpas de la Ciudad de México
En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá una convivencia alimentaria en colaboración con Calpulli Tecalco y el Colectivo Amasijo, con el objetivo de visibilizar la importancia cultural, social, ambiental y alimentaria de las milpas en la Ciudad de México.
Las actividades se llevarán a cabo el domingo 18 de mayo, a partir de las 12 horas, con entrada gratuita.
Jorge Castro, curador del MACG, explicó que Cocinar para compartir: La milpa, la escuela, que se desarrollará de 12 a 15 horas, forma parte del proyecto La milpa, la escuela, coordinado por Calpulli Tecalco y Colectivo Amasijo. Durante el evento, se compartirán saberes y alimentos provenientes de milpas comunitarias, con un menú que incluirá tamales de maíz, infusión fría de tochel y otros platillos elaborados con ingredientes locales.
“La idea es compartir conocimientos sobre cómo funciona la milpa: desde la siembra, la cosecha, las temporadas, y posteriormente conocer todos los productos que surgen de este proceso para adentrarnos en lo que implica social y culturalmente la milpa”.
Castro detalló que la milpa es una forma de cultivo actualmente en riesgo de desaparecer en la Ciudad de México. Por ello, el objetivo es visibilizarla no sólo como un sistema de producción de alimentos, sino también como un modelo sustentable de siembra que forma parte de las prácticas ancestrales y culturales de la megalópolis, aún vigentes y con profundas raíces identitarias dentro de las comunidades.
Asimismo, agregó que, aunque pudiera parecer un tema ajeno al arte, artistas como Diego Rivera, miembros de la Escuela Mexicana de Pintura y del Taller de Gráfica Popular,
integraron el mundo rural en sus obras como elemento clave de la identidad nacional. En ese sentido, algunas piezas del acervo del MACG abordan este tema.
“La curaduría del recinto ha decidido que este tema sea uno de sus ejes, junto con la ecología, la resistencia y la justicia alimentaria. Es un tema históricamente cultural, pues heredamos este formato de cultivo de nuestras culturas antiguas, y sigue vigente. Además de ser autosustentable y de bajo impacto ambiental, contribuye al ciclo del agua en la Ciudad de México”.
Sobre la actividad, adelantó que, en un primer momento, los colectivos, que vienen de Milpa Alta, explicarán cómo se organizan para trabajar en las milpas y hablarán sobre los riesgos que corre este sistema de cultivo debido al calentamiento global, la invasión territorial y la falta de infraestructura.
El segundo momento será una
actividad didáctica y acercamiento a esta forma de cultivo y a los productos que se adquieren a través de él, los cuales también abastecen las necesidades alimentarias de la Ciudad de México. Y el tercer momento, será la convivencia con platillos realizados con productos de las milpas, que tiene un gran valor cultural, gastronómico y alimenticio.
Como forma de invitación al público, agregó que a través de esta actividad “nos gustaría que se dimensionara el valor que tiene la milpa, desde su trascendencia histórica, cultural, alimentaria, pero también los riesgos que corre. Es importante resaltar la importancia que este formato de cultivo tiene en la conformación de la identidad de las comunidades, pero también de la ciudad, y cómo a su alrededor se generan formas de convivencia de las cuales todos formamos parte”.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 19 de mayo de 2025.- La percepción de inseguridad es bastante alta en los alrededores de la Unidad Administrativa Las Palmas, de esta ciudad.
La mayoría de las personas que acude a ese inmueble a realizar trámites, no posee un vehículo propio, por lo que al retirarse camina hacia la 4ª Avenida Sur, para salir entre las instalaciones de la UNACH y de Diconsa.
Frente a la Unidad pasa un transporte público, pero normalmente va con cupo lleno y las personas si llevan prisa, es más rápido irse hacia la avenida, también conocida carretera al Puerto, aunque tienen que caminar y exponerse a la inseguridad que prevalece en ese sector.
Ya ha habido varios asaltados y a pesar de ello las personas se ven obligadas a caminar, porque no les da para estar pagando taxi.
Igual hay quienes para tener que ir a la Unidad Administrativa llegan a través de las diversas rutas que los dejan en la 4ª Avenida Sur, tanto frente a Diconsa o la UNACH.
Hay quienes llegan o se tienen que regresar en la «combi» de la ruta de Pemex y caminan desde la 20ª Calle Poniente, hasta el inmueble que alberga las oficinas del
Gobierno del Estado. Hay preocupación entre los usuarios que llegan a realizar sus trámites, porque tienen una alta percepción de inseguridad en ese sector donde además está el Tribunal de Justicia y las oficinas del PRI municipal.
Inédito acuerdo entre 17 sindicatos de volqueteros y consorcios que construirán autopista Palenque-Ocosingo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de mayo 2025.- La titular de la Secretaría de Infraestructura del estado de Chiapas (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, participó como testigo de honor en la inédita firma de acuerdos entre representantes de 17 sindicatos de volqueteros de los municipios de Palenque y Salto de Agua y los consorcios de empresas ganadoras en la Licitación Pública Estatal, realizada para las primeras acciones de construcción de la autopista Palenque-Ocosingo.
La titular de Seinfra manifestó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para que esta magna obra se realice en un marco de total transparencia, con la calidad que el pueblo de Chiapas demanda y con un trabajo en unidad.
Por su parte, las y los dirigentes de 14 sindicatos de volqueteros de Palenque y tres de Salto de Agua, agradecieron al jefe del Ejecutivo estatal la oportunidad de seguir trabajando en favor del desarrollo de Chiapas, en esta magna obra esperada por más de 19 años, con precios justos y procesos transparentes.
“Agradecemos a Eduardo Ramírez el gran esfuerzo y trabajo que están haciendo para realizar esta obra que será en beneficio de todas y todos los chiapanecos,
estamos muy agradecidos porque está tomando en cuenta a todos los sindicatos sin distinción, y eso es un acto de justicia social para nuestro sector”, afirmaron.
Asimismo reconocieron la interlocución y apertura de la titular de Seinfra, Anakaren Gómez Zuart, para lograr este inédito acuerdo.
Finalmente, manifestaron su disposición para trabajar con el uso de tecnología de vanguardia en esta magna obra, ya que permitirá el seguimiento y supervisión en tiempo real de los acarreos, lo cual impulsará el cuidado de los recursos públicos a través de una gestión eficiente y una planificación precisa.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Refuerzan coordinación para fortalecer la seguridad en Ocosingo, Teopisca y Chicoasén
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de mayo de 2025.En un esfuerzo por fortalecer la seguridad pública en el estado, el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC) firmó convenios de coordinación con los Ayuntamientos de Ocosingo, Teopisca y Chicoasén. Estos acuerdos buscan garantizar la certificación de los cuerpos policiales bajo estándares de profesionalismo y honestidad.
En los actos protocolarios celebrados en las instalaciones del CECCC, el director general, José Alonso Llaven Villarreal, destacó la importancia de consolidar una policía confiable y capacitada que brinde tranquilidad a la ciudadanía.
“La certificación de nuestros policías no es solo un requisito, sino un compromiso firme para asegurar que cada elemento actúe con integridad y profesionalismo. Hoy reafirmamos ese compromiso con la firma de estos convenios, alineados a la nueva visión de seguridad del estado,” subrayó Llaven Villarreal.
La presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, firmó el acuerdo que permitirá implementar procesos de evaluación y capacitación continua a los cuerpos policiales de su municipio, fortaleciendo así la confianza de las y los habitantes.
Asimismo, Luis Alberto Valdez Díaz, presidente municipal de Teopisca, y Bersain Gutiérrez González, alcalde de Chicoasén, coincidieron en que estas acciones refuerzan la estrategia estatal de seguridad, sumando esfuerzos para consolidar municipios más seguros y mejor preparados para enfrentar los retos actuales.
Con estas acciones, el CECCC reafirma su misión de promover la certificación policial como eje fundamental en la construcción de un Chiapas más seguro, apegado a los principios de legalidad, transparencia y eficiencia.
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
• Se trata de acciones en materia de agua potable, carreteras, vivienda, educación y salud.
• “Son un pueblo muy solidario y ustedes se merecen todo, por eso lo que podemos hacer por Baja California Sur lo vamos a hacer”, destacó
La Paz, Baja California.- En La Paz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció 12 acciones prioritarias para el estado de Baja California Sur en materia de agua potable, infraestructura carretera, vivienda, educación y salud, con el objetivo de apoyar al pueblo sudcaliforniano, al cual destacó por su gran solidaridad.
«Queremos mucho a Baja California Sur por muchas razones, pero quizás la más importante, además de la belleza de este paisaje maravilloso, es su gente, solidaria. Aquí han venido a vivir muchísimas personas de distintos estados de la República, y aquí se abraza, se hace una sola comunidad. Son ustedes un pueblo muy solidario y se merecen todo. Por eso, lo que podemos hacer por Baja California Sur, lo vamos a hacer», destacó.
Entre las obras prioritarias anunciadas se encuentran:
• En Loreto: una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que quedará concluida el próximo año y que tendrá una inversión de más de 75 millones de pesos (mdp) en beneficio de más de 18 mil habitantes.
• En Los Cabos: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Sonoreña I, y una desaladora, en la que se invertirán 300 mdp este año y 487 mdp en todo el sexenio. Se proyecta ampliar esta planta y las redes de distribución.
• En La Paz: Presa El Novillo, que tendrá una inversión de 800 mdp; la sectorización del sistema de agua potable, para una distribución más equitativa del agua, y la implementación de una planta potabilizadora. Además, se realizarán obras de conservación y preservación de agua.
• Un total de 95 acciones de agua potable en los cinco municipios del estado, con una inversión de mil 400 mdp este año y de cerca de 2 mil 800 mdp en todo el sexenio.
• Paso a desnivel en la glorieta FONATUR en Los Cabos, que es una intervención de 1.5 km, con una inversión de 450 mdp en todo el sexenio y de 200 mdp para este año, quedará concluida en junio del siguiente año.
• Repavimentación de la Transpeninsular Benito Juárez para lo cual se traerá un tren de repavimentación para las obras.
• Rehabilitación de varios puentes vehiculares: puente San Luciano, en donde se está haciendo la rectificación del cauce, limpieza y protección de pilas de concreto reforzado; el puente VIMED, que se ampliará de 244 metros a 280 metros de longitud; y un puente nuevo de 84 metros y 3 claros. Además, se estará interviniendo señales que están en malas condiciones.
• Construcción del Hospital General Regional de Los Cabos del IMSS, que tendrá 260 camas y 46 especialidades en beneficio de más de 500 mil habitantes.
• Autobuses de transporte público en La Paz, con la creación del Servicio Metropolitano de Transporte Público. Se trata del Troncal CentroCamino Real, con cinco rutas alimentadoras en zonas periféricas y la incorporación de 4 puntos de transbordo. Para ello, se hará una inversión de 55 mdp para una flota de 30 unidades, con dos de reserva y 2.5 mdp en tecnología de recaudo y seguridad. Acortará el recorrido de 25 minutos a solo seis, y tendrá una demanda estimada de 13,256 usuarios diarios.
• 35 mil acciones de vivienda nueva y 20 mil de regularización de vivienda, por medio del programa Vivienda para el Bienestar.
• 500 nuevas plazas para maestras y maestros de Baja California Sur.
• En materia de género, a través de la Secretaría de las Mujeres construirá cinco Centros LIBRE en la entidad, uno en cada municipio, en la
que las mujeres podrán acceder a asesorías legales y psicológicas en caso de ser víctimas de violencia, así como a diferentes actividades.
Aseveró que la inversión para el estado de Baja California Sur es posible gracias a la política de Austeridad Republicana, con la cual se disminuye el costo operativo del Gobierno para destinar más recursos al pueblo.
«Nosotros luchamos para que cada mexicano y mexicano pueda comer tres veces al día, tenga derecho a la educación, tenga acceso a la salud, tenga vivienda, pueda vivir dignamente, tenga bienestar. Nosotros luchamos para que haya libertades en México, que no se censura a los medios, que no se censura a la prensa, que todos podemos decir lo que queramos; que no se reprima a las movilizaciones sociales, al pueblo, por manifestarse, o incluso la oposición por manifestarse, que no haya represión; que haya libertades en todo nuestro país”, comentó.
Acompañaron a la Presidenta de México, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el secretario técnico de la Presidencia y coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero; la presidenta municipal de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de mayo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el abanderamiento de la delegación chiapaneca que participará en la Olimpiada Nacional 2025, donde afirmó que, ahora que Chiapas vive en paz, comienza una Nueva ERA para el deporte, por lo que su gobierno impulsará las obras de infraestructura necesarias para que el estado vuelva a ser sede de este importante evento deportivo, después de muchos años.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario manifestó sus mejores deseos a las y los atletas, así como a sus entrenadores, a quienes alentó a competir con confianza, determinación y visión ganadora, confiando no solo en su preparación, sino también en la fortaleza mental.
“Decreten que les va a ir muy bien. Aquí en Chiapas estaremos pendientes y listos para celebrar su regreso, como en los tiempos griegos: con fanfarrias, vivas, música y alegría”, expresó tras entregar el estandarte a Evelyn Fuentes Madrigal, medallista de bronce en los Nacionales Conade 2024.
Por su parte, el director general del
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, reiteró el compromiso de la administración estatal de consolidar al deporte como un pilar que promueve valores, disciplina y unidad familiar. Destacó que las y los jóvenes deportistas son ejemplo e inspiración, por lo que recibirían todo el respaldo institucional para alcanzar sus metas.
A nombre de las y los atletas, Karime Montoya Alfaro, seleccionada nacional de Tiro con Arco y medallista de oro de los Nacionales Conade 2024, agradeció al gobernador por su visión y liderazgo, y señaló que con él inicia una Nueva ERA para el deporte chiapaneco, impulsando programas y proyectos que desarrollen el talento de niños, niñas y jóvenes. Reafirmó su orgullo por representar al estado y animó a las nuevas generaciones a disfrutar esta etapa con entrega y
compromiso.
En la ceremonia estuvieron presentes el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres
Culebro; la seleccionada nacional de Judo y medallista de oro en los Nacionales Conade 2024, María Fernanda Cruz Bolón; así como atletas, entrenadores y representantes de asociaciones deportivas.
● Amenazas cercan a México
● Gusano barrenador, convertido en problema de salud pública
● Entrada “de la greña” del embajador de EU, Ronald Jonhson
● Trump investiga lista de políticos y líderes ligados a narcotráfico
Ciudad de México, 18 de mayo de 2025.- Estamos frente a dos grandes amenazas: los efectos por el consumo de la carne proveniente de animales enfermos, de los afectados con el gusano barrenador, lo cual se ha convertido ya en un asunto de salud pública, y la presencia del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien se estrenó lanzando un misil directo al corazón del discurso de la estrategia de seguridad del gobierno federal al emitir un comunicado señalando el desmantelamiento de 3 laboratorios de estupefacientes en Sinaloa, en coordinación con el Ejerció, la Marina y la Guardia Nacional. Ambos casos son preocupantes para los funcionarios responsables no solamente del área dedicada a la producción de alimentos, sino ya va también para Salubridad y, lo otro, no necesariamente se centra en las relaciones exteriores, sino va mucho más allá.
Con muy poca seriedad se ha abordado el tema del gusano. Como acostumbran en la 4T, lo primero ha sido lanzar culpas y hacer señalamientos de injusticia y golpeteo hacia nuestro país. El cierre de la frontera con EU fue calificado de medida unilateral y el titular de SAGARPA, Julio Berdegué, lejos de mostrar el rostro responsable de este caso hizo berrinche y sostuvo tiene el vecino de norte acaparadas las moscas con las cuales se combate al gusano barrenador. Según se informa, la exportación de ganado alcanza el millón 200 mil cabezas y, con esta cifra, no se requiere de mucha inteligencia para determinar el gran daño económico causado. Chihuahua, informan, sostiene la parte vertebral de su economía en la producción ganadera y se encuentran literalmente entrampados.
Antes de lanzar culpas debieron investigar hasta dónde descontaron
presupuesto para la supervisión en el sur, para la entrada de animales procedentes de Colombia y Guatemala principalmente; checar con cuántos supervisores se cuenta en el presente para llevar a cabo las tareas de revisión; poner en marcha la fábrica de moscas instalada en Chiapas y cerrada durante el sexenio anterior, tiempo en el cual se continuaron llevando a cabo las reducciones presupuestarias. Es una gran cadena de acciones en torno a la producción ganadera y si bien el daño económico es gigante, permitir se sigan sacando al mercado reses sin la supervisión debida, puede tener como consecuencia una serie de enfermedades en quienes la consumen y, en la situación que se enfrenta en el sector salud, unido a la escasez de medicamentos convierte en muy delicado el panorama. El dirigente de la agrupación ganadera ya lanzó la advertencia, las alertas sobre el daño provocado por la ingesta de carne contaminada.
Obviamente, primero los pobres y son los habitantes de comunidades en donde los rastros no cumplen con las normas establecidas los afectados y no de ahora sino de varios meses atrás, sin tener hasta la fecha ninguna atención médica; ¿Hace cuánto tiempo no ven en su paquete de carne el sello TIF? Los mataderos en las grandes ciudades no cumplen con las medidas sanitarias por lo que estar en zonas urbanas no garantiza consumamos carne en buen estado, eso sí, la corrupción está a la orden en estos rastros, en los oficiales y en los muy abundantes clandestinos.
EL OTRO CASO
Una vez recibida la autorización del senado de EU para convertirse en embajador en México, Ronald Jonhson llegó a la capital del país y fue recibido por un muy joven funcionario de Relaciones Exteriores: Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte. Hoy se reunirá con la presidentA, presentará sus cartas credenciales y, a decir de la titular del Ejecutivo, será muy breve la ceremonia y no se abordarán los temas espinosos de moda: Zambada, Guzmán Loera, Ovidio, los Guzmán López y los señalamientos de narco terrorismo aplicados a los cárteles mexicanos. Esta aclaración sale sobrando ante la
vigencia de un protocolo, el cual y ante lo dicho, seguramente se desconoce. Partiendo de la apariencia, Jonhson no es ni de cerca ni de lejos un personaje con las características y personalidad del sombrerudo Ken Salazar, ni parece tener ganas de bromear o de hacerse simpático en las reuniones oficiales o en conferencias de prensa, tampoco lo veremos entrar y salir de Palacio Nacional como mosca por su casa o degustar de los clásicos tacos callejeros. Una muestra del conocimiento político y de la práctica por ver en el futuro próximo, la dio el nuevo embajador al presentarse en la Basílica de Guadalupe. Llega a un pueblo católico receptivo a los mensajes, pero, se recuerda, el Papa León XIV es estadounidense. Al buen entendedor, pocas palabras. Nacido en Alabama, Jonhson hizo su entrada triunfal a México con el envío de un comunicado en el cual destapaba completamente las acciones emprendidas por la DEA y el FBI en territorio mexicano, lo cual ha sido permanentemente negado por el gobierno federal. Esta acción y otras que seguramente veremos en breve, deben corresponder a una estrategia planeada por el vecino del norte ya que, desde diciembre del año pasado, Donald Trump dio a conocer el nombre de quien sería el nuevo embajador en México y pasaron cinco meses para verle llegar. En tanto, se ha visto recrudecer el panorama. Un tiempo aprovechado para hacer confianza, para hablar de las buenas relaciones, de “wonderful woman” para, justo la semana del arribo del nuevo funcionario, arremeter con todo tipo de medidas.
Durante 30 años sirvió al Ejército de EU retirándose con el grado de coronel. Ingresó a la Agencia Central de Inteligencia. En la CIA resultó relevante su desempeño. Mucho se ha hablado de su intervención para lograr arrestos y extradiciones de pandilleros en El Salvador, en donde fue nombrado embajador. Se habló de la asesoría brindada al presidente Bukele con resultados óptimos al reducirse los índices delictivos y poner en marcha una exitosa estrategia en contra del crimen organizado. Estos antecedentes lo ubican en su justa dimensión y lo que debería pensarse es en esa primera
aparición muy diferente a la llevada a cabo con los salvadoreños. Para ellos no hubo un primer boletín alarmando al gobierno sino el pronunciamiento: “Distinguido pueblo, mi nombre es Ronald Johnson y soy el nuevo embajador de Estados Unidos en El Salvador”.
Veremos la siguiente parada. DE LOS PASILLOS
Un grupo de trabajo de la Casa Blanca encabezado por Donald Trump elaboró una lista de figuras públicas mexicanas con supuestos vínculos con el narcotráfico. Un reportaje firmado por Tim Golden en el medio ProPublica, revela información de agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, que identifica a personas del ámbito político, gubernamental y militar mexicano, quienes estarían ligados a grupo criminales. Esto podría derivar en sanciones de viaje, restricciones financieras y otras medidas. Las personas de esa lista podrían enfrentar cancelación o revocación de visas, bloqueo de cuentas y bienes en Estados Unidos y restricción de entrada a territorio estadounidense de entrada… Veamos: se dijo no teníamos médicos suficientes para atender las necesidades del sector salud y se mandó por galenos cubanos. Si estamos ciertos de no contar con todos los avances aplicados a la inteligencia para brindar seguridad y tampoco se cuenta con el armamento para enfrentar a narcos bien habilitados, ¿por qué no aceptar auxilio de las dependencias oficiales de EU para llevar a cabo acciones conjuntas? ¿Cuáles serán las repercusiones por acusar a la Embajada de EU de mentir en un documento oficial y enviar una foto falsa? Entrada con ataques de esta magnitud no augura las mejores relaciones.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficial
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Mayo de 2025
Por Mary Carmen Sánchez Ambriz
De cara al centenario de Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925— 1974, Tel Aviv, Israel), que celebraremos el próximo domingo 25 de mayo, desde hace un par de años se vienen preparando una serie de publicaciones y actividades culturales que aportarán otra visión o, acaso, enfatizarán en la figura que ya conocemos de la escritora: la correspondencia, la biografía, algunas pláticas, una exposición, las compilaciones, reediciones de su obra. Todo converge hacia un punto: la mujer comprometida con la escritura que supo dirigir su crítica hacia la sociedad mexicana desde su trinchera: en novelas, cuentos, ensayos y parte de su poesía.
Su ficción puede agruparse en dos ciclos: el chiapaneco y el urbano. Al primero pertenecen novelas como Balún Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1962); y un par de volúmenes de relatos, Ciudad Real (1960) y Los convidados de agosto (1964). En el segundo se ubican los cuentos de Álbum de familia (1971) y se descubrió después, al publicarse de forma póstuma, en Rito de iniciación (2012), novela situada en la Ciudad de México que retrata la vida de Rosario Castellanos durante sus años como estudiante universitario; Manuscrito rescatado por Eduardo Mejía, especialista y compilador de la obra de Rosario Castellanos. En lo que respeta a la no ficción, los ensayos, la crítica literaria, y las cartas, se ubican en una línea transversal que cruza tanto la época chiapaneca como la urbana.
En 2016, un año antes del centenario de Juan Rulfo, la editorial Random House le encargó a Cristina Rivera Garza que escribiera sobre el narrador jalisciense. A caballo entre el ensayo y la crónica, la escritora mostró una forma diferente de leer a Rulfo. Se trata de un libro cercano a la bitácora de viaje, diario de lectura, apuntes para ir más allá de los murmullos y la visión del México indígena. Al seguir las huellas rulfianas, la autora se encuentra con lugares y personas que la remiten a su obra; pasa por Chihuahua, Durango, León, la Ciudad de México, Puebla y Luvina, Oaxaca. Explora los hilos de una maneja que se ha gestado con suma solemnidad; sin embargo, va más allá del rastro de los habitantes de la Media Luna: desmenuza su lectura, su afán de seguir la ruta trazada por la melancolía y el desasosiego. Recuerda que Rulfo fue acaso el primer narrador mexicano en abordar algo tan natural como es la menstruación, y las implicaciones que se desencadenaron cuando decidió incluir este tópico en su narrativa. El valor de su ensayo reside en la exploración de la sexualidad femenina, asunto que se enriquece de manera notable. A partir de esa publicación, la escritura de Rivera Garza se ubica más en un compendio de crónicas, memorias, bitácoras, ensayo, y
no propiamente dentro de la ficción. Así como fue a encontrarse con Rulfo, lo hizo con José Revueltas en la Autobiografía del algodón (2020) y con Liliana Rivera Garza en el Invencible verano de Liliana (2021). Lo que le encomendaron a Sara Uribe (Querétaro, 1978) fue la realización de una biografía sobre Rosario Castellanos, ágil, amena, para un público no especializado en la escritora de raíces chiapanecas. Lo hace siguiendo la línea cronológica de su vida (los acontecimientos que marcaron su trayectoria, sus autores de cabecera, sus publicaciones, distinciones, reconocimientos, premios, viajes, su matrimonio con Ricardo Guerra, el nacimiento de su hijo, la decepción ante la vida conyugal, la pérdida de la tutela de su hijo, entre otros asuntos). Lo hecho por Uribe está organizado como en fichas biográficas, escritas con el afán de interesar al lector y proporcionar datos elementales, sin profundizar en el tema; algunas de ellas responden a una prosa que quiere contagiar o chismear. Al final de esas fichas o postales sobre Castellanos, aparece un apartado que editorializa la voz de la biografía: le pregunta cosas a la novelista, se solidariza con ella, prevalece la sororidad para Rosario Castellanos. Son las dudas o vacíos que asaltaron a Uribe y que, en vez de dejarlos a un lado, deciden recopilarlos como si pudiera establecerse un diálogo con la escritora y su biografía. Recordando lo hecho por Rivera Garza, esos finales de capítulos es la manera que Sara Uribe tiene de dar su visión personal de Rosario Castellanos e ir detrás de ella. «Tu mirada panorámica te permite contemplar y analizar ese amplio mar que es la literatura. Sentir sus pulsos, vaivenes y trayectorias. ¿Cómo fue que se agudizó tanto tu capacidad para leer las obras de tu tiempo? ¿Fue, acaso, la necesidad de saber en dónde exactamente estaba
situada tu propia escritura?», escribe Uribe. (página 223) La biografía es cuidadosa, evita introducir adjetivos así como una línea que marque una directriz hacia una mirada de Castellanos unilateral, sino que prefiere incluir la visión de la propia autora, y luego de diferentes voces, cuando el tema ya no puede ser abordado por la escritora. Es un libro de pinceladas sobre Rosario Castellanos, una invitación a la lectura, un referente de coincidencias y desencuentros, pero no una lectura que intente establecer vínculos literarios ni comparaciones para situar la obra; es decir, aquí hay más anécdotas que crítica literaria. No obstante, el libro cumple su función de ser una invitación a la lectura. Lo que está fuera de lugar, y aparece como una constante en diversas páginas
de la edición, es el muestrario de lámparas, bombillas, candiles, quinqués, que dibujó Verónica Gerber. Resultan innecesarias hasta incomoda verlas, pues habría que recordar que la escritora murió electrocutada al encender una lámpara en la casa que le fue asignada en Tel Aviv, cuando se desempeñaba como embajadora de México en Israel. Mientras tanto, al margen de lamparas, la obra completa de Rosario Castellanos está publicada en el Fondo de Cultura Económica. Habrá que releerla. Su visión crítica hacia el papel que desempeñan las mujeres en México continúa teniendo vigencia así como su forma de exponer el racismo. Nadie como ella encarna un referente esencial para entender a la mujer mexicana.
• La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, la reducción de la pobreza en México es la más grande en los últimos 40 años.
• Destacó que los Programas para el Bienestar cambian la vida de las familias, pero también la economía del país.
• Informó que la proyección es que para el 2026 la inversión social del Gobierno de México sea de un billón de pesos que serán entregados de manera directa a 30 millones de familias
Ciudad de México, 19 de mayo de 2025. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los Programas para el Bienestar representan una inversión social en 2025 de cerca de 850 mil millones de pesos (mdp), lo que ha permitido, de acuerdo con datos del Banco Mundial, que 9.5 millones de mexicanos y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023.
“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador, sin contar el 2024, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador” , destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que los Programas para el Bienestar —a los cuales se añadieron los nuevos apoyos Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa–, ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión representará un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas, mejorando su calidad de vida e impulsando la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuirá aún más. la pobreza.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechoshabientes, cuya letra del primer apellido va de la A a la L, han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil
Chiapas campeón nacional federado en basquetbol
500 mdp. Mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.
Destacó que además se han realizado 14 mil 312 asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; Han participado 306 mil 708 personas. Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil 117 viviendas de una meta de 932 mil 639. Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil 756 tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.
Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil 76 apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil 700 personas.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil 717 personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación. Lo que ha significado
Realizará IMSS Chiapas mastografías en Unidades Médicas Móviles para detectar cáncer de mama
El titular del IMSS, doctor Hermilo Domínguez Zárate dijo que el cáncer de mama es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, por lo que se sugiere a las mujeres entre 40 y 69 años de edad, realizarse este estudio cada dos años, para detectar oportunamente alguna alteración, pues la mastografía puede identificar lesiones que no se observan ni se sienten y pueden pasar inadvertidas. Por ello, comentó que durante los meses de mayo y junio, la Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama por Mastografía del IMSS estará ubicada en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en un Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGS/MF) para acercar los estudios a sus derechohabientes. P. 5 P. 6
una inversión histórica de 139 mil mdp, mientras que para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. Expuso que la próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio. El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo, dio a conocer que las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil 470 becarios que son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones 17 mil 100 pesos. Mientras que la directora general del programa La Escuela es Nuestra, puntualizó que este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil 100 escuelas: 67 mil 900 escuelas de Educación Básica y 6 mil 200 de Educación Media Superior. Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil 148 madres, padres, docentes, directivos y estudiantes.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que, como parte del programa La Clínica es Nuestra, este año se tiene una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.
Hay gatos que maullan. Y hay otros que andan en campaña.