La mentira de hoy Será mexicano el próximo Papa de la Iglesia Católica...


El mundo se levantó con la noticia de que el PAPA FRANCISCO había muerto.
Los intereses fácticos de la iglesia y de los grupos de poder ya "abrieron fuego"
¡¡¡HAY DEMASIADO EN JUEGO!!!
Venezolanos protestas para pedir vuelos humanitarios
Con la finalidad de promover la cultura de prevención y capacitar en cómo actuar en caso de una emergencia de forma rápida y efectiva, la Secretaría de Protección Civil de Tapachula dio inicio al curso taller denominado “Aventuras al mil con Protección Civil”, el cual está dirigido a menores de edad entre los 9 a 14 años, quienes tendrán la capacitación y obtendrán los conocimientos básicos para aplicarlos en un momento de riesgo en sus vidas diarias.
Luis Demetrio Martínez López Secretario de Protección Civil de Tapachula mencionó que serán tres días de este taller donde los menores aprenderán del uso de las tecnologías como el dron para su utilización en casos de emergencias...
PC de Tapachula promueve en menores de edad acciones de prevención y reacción en caso de emergencias P. 8
Chiapas recibió más de 600 mil visitantes en la primera semana vacacional
Migrantes de Venezuela protestaron este lunes por segunda ocasión para pedir a los gobiernos de Venezuela y de México puedan repatriarlos con los vuelos humanitarios desde la frontera sur en Tapachula.
Refuerzan acciones para el combate del gusano barrenador en Chiapas
• Se estima un crecimiento del 30 por ciento en la afluencia turística y un incremento del 22 por ciento en la derrama económica en el estado con respecto al año anterior
Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, Chiapas recibió a más de 600 mil visitantes, quienes generaron una derrama económica superior a los mil 700 millones de pesos, de acuerdo con datos preliminares de la plataforma estadística de la Secretaría de Turismo del Estado.
Comparado con el mismo periodo del año 2024, se estima un crecimiento del 30 por ciento en la afluencia turística y un incremento del 22 por ciento en la derrama económica. Por otra parte, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 59 por ciento, con picos de hasta 96 por ciento en destinos de alta demanda como Palenque y Tonalá, que se colocaron entre los favoritos de los visitantes durante los días de mayor afluencia.
La temporada también ha significado un importante impulso a la economía local, beneficiando directamente a sectores como el hospedaje, la gastronomía, el transporte y el comercio local, con una derrama que impacta positivamente en miles de familias chiapanecas.
Entre los atractivos más concurridos, los Miradores del Cañón del Sumidero, en Chiapa de Corzo, recibieron cinco mil 645 visitantes, con una recaudación aproximada de 300 mil pesos. Asimismo, se estima que más de 14 mil personas realizaron recorridos en lancha por el río Grijalva, generando una derrama cercana a los 5 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Este crecimiento sostenido es resultado del
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
fortalecimiento en la promoción turística y la estrategia de seguridad implementada por el gobernador Eduardo Ramírez, lo que ha permitido ofrecer a turistas nacionales e internacionales un entorno de confianza para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Chiapas: desde sus playas y selvas, hasta sus zonas arqueológicas, ríos y cascadas.
Durante este periodo, personal de la Secretaría de Turismo permanecerá desplegado en los principales puntos turísticos del estado brindando atención, información y acompañamiento a las y los visitantes, para consolidar a Chiapas como
un destino competitivo y atractivo en el mercado turístico nacional.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
22 de abril de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; 21 de abril de 2025.- En las instalaciones de la 22 Zona Naval de Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió como invitado a la ceremonia conmemorativa por el CXI Aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914, uno de los acontecimientos más emblemáticos en la historia de la defensa de la soberanía nacional frente al intervencionismo extranjero.
Durante el acto cívico-militar, el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo, destacó que esta gesta histórica reafirma el espíritu valiente y patriótico del pueblo mexicano, mismo que la Armada de México honra hoy con disciplina, compromiso y lealtad en cada una de sus misiones.
“Somos una armada preparada para la defensa y el resguardo de la soberanía nacional. Una armada que fortalece y protege los intereses marítimos nacionales, así como la seguridad marítima y portuaria. Una armada que potencia la seguridad en el mar, aire y tierra, y que, a su vez, contribuye a forjar una nación próspera”, afirmó.
Al concluir la ceremonia, el gobernador Eduardo Ramírez compartió un mensaje en el que reconoció el valor de la Armada de México, señalando que esta fecha conmemora un legado que sigue inspirando a la nación.
“La Marina Armada de México luchó con
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
valentía y compromiso para defender con honor y patriotismo la soberanía de nuestro país. Hoy sigue vigente ese legado de lucha que perdurará como un ejemplo de valor inquebrantable en la defensa de la nación”, enfatizó.
Junto a autoridades militares, de seguridad, justicia y civiles, el mandatario presenció los honores a los símbolos patrios, el toque de silencio, el pase de lista en memoria de los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico
Colegio Militar, así como la entrega de citaciones al personal destacado de esta Zona Naval, en reconocimiento a su dedicación, esfuerzo y servicio al país.
Estuvieron presentes en esta conmemoración el jefe de Estado Mayor de la 22 Zona Naval, Genaro Martínez Cárdenas; el inspector de la 22 Zona Naval, Fidel Sánchez Nava; el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 36 Zona Militar, Javier Guzmán Alvarado; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda.
También asistieron el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; los representantes de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Arturo Guerrero Juárez y de la Fiscalía General del Estado, Arturo Pablo Liévano Flores, así como almirantes, capitanes y oficiales, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
• El secretario Mauricio Cordero Rodríguez dio a conocer un informe detallado del periodo del 11 al 20 de abril
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dio a conocer que se mantiene el operativo Semana Santa 2025 por tierra, aire y mar.
El responsable de la protección civil en el estado dio a conocer que, durante el período del 11 al 20 de abril, se ha registrado un desplazamiento de más de 360 mil visitantes en los diversos centros turísticos de la entidad.
Cordero Rodríguez detalló que se brindaron atenciones médicas que no ameritaron traslados en: Puerto Arista (5), Playa del Sol (1), Playa Linda (2), Puerto Madero (1), San Benito (1), Cascada El Chorro, Totolapa (1), Ixtacomitán (1), Río Blanco (2), Tapachula-San Benito Ventana (1), Balneario Jatate, Ocosingo (9), Balneario Lajas, Ocosingo (9), Balneario Poza Azul, Salto de Agua (1), Balneario Las Garzas, Salto de Agua (1), y Cascada Agua Azul, Tumbalá (4).
En cuanto a rescates, informó que fueron 30 en Acala; Río Xanil, en Chilón; Mazatán; Boca del Cielo, Puerto Arista, Boca del Cielo y Playa del Sol, en Tonalá; Balneario Las Garzas y Balneario Poza
Azul, en Salto de Agua; Puerto Madero, San Benito y Playa Linda, en Tapachula; y Cascada Agua Azul, en Tumbalá.
Se registraron siete personas extraviadas: dos en Puerto Arista, Tonalá; uno en Las Escolleras, en Tapachula y cuatro en San Benito, en Tapachula.
Desafortunadamente se registraron cuatro fallecimientos en: Puerto Arista, Tonalá; Chilón, Tapachula y Ocozocoautla. El Comité Estatal de Emergencias y Desastres, encabezado por la Secretaría de Protección Civil con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, se mantiene en sesión permanente desde el 16 de abril para mantener seguimiento a las acciones de prevención y atención a la población durante la temporada vacacional de Semana Santa.
Personal comisionado de la Secretaría de Protección Civil Estatal con acciones de prevención y auxilio en el operativo «Vacaciones de Semana Santa Segura 2025», continúa con los recorridos en tramos carreteros por alguna emergencia como accidentes, incidentes e incendios,
en diferentes partes del estado como: Autopista Ocozocoautla-Arriaga; Tramo carretero Palenque – Ocosingo; Tramo carretero Tzimol - Pujiltic, Uninajab; Tramo carretero Las Rosas-Comitán –Socoltenango; Tramo carretero Las Rosas - Venustiano Carranza-Emiliano Zapata; Tramo carretero Palenque-Carretera Palenque-Fronteriza; Tramo carretero Federal Teapa-Escopetazo; Tramo carretero Cintalapa a Rosendo Salazar; y Tramo Carretera Internacional PalenqueTrinitaria.
Se ofrecieron tres auxilios m ecánicos a vehículos de turistas provenientes de diferentes partes del estado.
Dentro de los fenómenos químicos registrados, se contabilizaron cinco incendios forestales activos en Villa Corzo, La Concordia, Zinacantán, Cintalapa y Chiapa de Corzo; dos incendios forestales liquidados en Cintalapa y Suchiapa; y cinco quemas de pastizal liquidadas en Tuxtla Gutiérrez, La Concordia, y en el tramo carretero La Trinitaria-Chamic; una quema urbana liquidada en Comitán y una quema de basurero en Tapachula, así como un incendio estructural en Berriozábal.
Finalmente, se informó que prevalece evento de Mar de Fondo, lo que ocasiona oleaje de 1.82 a 2.74 metros con un periodo de 18 a 20 segundos desde la costa de Chiapas hasta la costa de Sinaloa, por lo que la Secretaría de Protección Civil pidió a la población en general corresponsabilidad con las autoridades para eficientar los servicios de apoyo y auxilio a la ciudadanía.
Tapachula, Chiapas; 21 de abril de 2025.- Migrantes de Venezuela protestaron este lunes por segunda ocasión para pedir a los gobiernos de Venezuela y de México puedan repatriarlos con los vuelos humanitarios desde la frontera sur en Tapachula.
Los extranjeros en su mayoría mujeres con niños, personas adultas y hombres volvieron a manifestarse de manera pacífica para solicitar la atención de su gobierno para que puedan dejar Tapachula
Los venezolanos, también externaron que están inconformes porque no hay una coordinación por parte de las autoridades de México y de Venezuela para poder atender los listados de personas que deben salir
en los vuelos humanitarios, explicó, la migrante, Greta Guevara.
“No sabemos qué está pasando porque migración, nos da la información que ellos reciben la información de Venezuela, primero dijeron que era ellos quien llevaba el listado e iban a tomar en cuenta los listados de los documentos que entregamos desde febrero”.
Wilmary Villa, migrante de Venezuela, solicitó al presidente, Nicolas Maduro, que los tome en cuenta y les pueda ayudar a retornar a su país ya que están rezagados y no los toman en cuenta en las listas que tiene el gobierno mexicano en Tapachula.
Indicó que los migrantes no pudieron llegar a la Ciudad de México
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Huixtla, Chiapas; 21 de Abril del 2025.- El Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México -PVEM- en Chiapas, llevará a efecto el día viernes 25 de abril del 2025 el ARRANQUE DE CAMPAÑA DE AFILIACIÓN 2025.
Ante la Presencia de la Dirigencia Estatal y de la Dirigente Nacional Karen Castrejón, el evento se llevará a cabo el viernes a partir de las 4 de la tarde en el parque central «Francisco I. Madero» de Huixtla.
Bajo el lema «Transformemos Chiapas», el partido del tucán arranca con esta gran campaña de afiliación que sin duda en Huixtla se habrá de convertir en una gran fiesta de afiliación de nuevos militantes.
para ser tomados en cuenta en la embajada de Venezuela, para que les pudieran agilizar su regresó.
Sostuvo que en su caso cuenta con dos menores de edad y es madre soltera cabeza de hogar, uno de sus hijos es asmático crónico al igual que ella, por lo que deben tener un control diario, sin embargo, al no tener documentos y seguridad social es complicado para acceder y por ello, es necesario retornar.
José Razo, migrante de Venezuela, indicó que hay una lista desde el mes de enero y febrero y no han sido tomados en cuenta y personas de la tercera edad, que quieren regresar a
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
Venezuela.
En Tapachula, hay personal del Instituto Nacional de Migración (INM), que se encuentra atendiendo y brindando información a los grupos de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades.
Otro de los problemas que enfrentan los extranjeros es que algunos no cuentan con pasaportes, únicamente con cedulas de su país y falta de dinero para poder retornar.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 21 de abril de 2025.- La oncena del Deportivo Merengues, despachan 5-0 a Estudiantes Huixtla, el pasado fin de semana por la mañana, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, en la categoría Infantil
Prima, de la liga de fútbol infantil y juvenil Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto Vilches.
En la primera parte las acciones estuvieron muy equilibradas, con buena entrega de los pequeñines en el terreno de juego, quienes buscaron el gol de la
ventaja, pero se les negó, yéndose a los vestidores a descansar, enroscados 0-0.
En la Segunda parte Los Merengues saltaron al césped, con los tachones bien puestos, desarrollando un fútbol explosivo, se ADUEÑARON del esférico, y con doblete de su atacante Sergio Ventura, y un tanto de cada uno de Iker Martínez, Héctor Mateos, y Patricia Monzón, sumaron 9 unidades, producto de tres triunfos en fila.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 21 de abril de 2025.- Las ventas de pescados y mariscos repuntaron durante la Semana Santa, porque además los precios se mantuvieron, afirmó Adrián Betancourt. Explicó que las ventas tuvieron mayor alza desde el miércoles hasta el sábado de Gloria, para lo cual se prepararon para cubrir la demanda de la población que en mayor proporción adquirió mojarra, robalo, filete de pescado, dorado y camarón.
Esta temporada significa una oportunidad para las empresas y comercios dedicados a la venta de pescados y mariscos para recuperarse un poco por las bajas ventas que han vivido desde hace varios meses.
Betancourt indicó que los precios se mantuvieron, no hubo alzas, lo que les permite que su clientela los prefiera, porque además manejan producto de calidad con buenos precios y es lo que el consumidor busca.
• Estudiantes de secundaria conocieron la oferta educativa, participaron en actividades interactivas y convivieron con Ko’tan, la mascota institucional
• Con el respaldo del director general, Luis Guadalupe Morales Ángeles, el Cecytech realizó una Expo-Feria de Carreras Técnicas en San Juan Cancuc
San Juan Cancuc.– Con el objetivo de despertar vocaciones técnicas y brindar información sobre las oportunidades educativas del nivel medio superior, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través del Plantel 05 ubicado en el municipio de San Juan Cancuc, realizó una Expo-Feria de Carreras Técnicas enfocada en las especialidades de Electricidad y Suelos y Fertilizantes.
Durante esta jornada educativa, estudiantes de escuelas secundarias de la región participaron activamente en los distintos módulos interactivos, donde apreciaron muestras prácticas, exploraron espacios artísticos y culturales, y convivieron con Ko’tan, la mascota institucional del Cecytech, quien los acompañó con entusiasmo mientras descubrían las posibilidades que ofrece la educación técnica.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
En representación del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, acudió la jefa de la Unidad de Comunicación Institucional, Stephanie Calvo Flores, quien reafirmó el compromiso del Colegio con una educación de calidad que forme estudiantes preparados y comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.
Calvo Flores expresó que esta actividad refleja el compromiso del Cecytech con la juventud chiapaneca, el cual se refuerza gracias al respaldo del director general, quien impulsa iniciativas que promueven la formación técnica y, a través de acciones como la participación de Ko’tan, fomenta una educación que transforma, inspira y motiva a las y los estudiantes a descubrir su potencial.
Por su parte el subdirector del plantel, Cristóbal de Jesús Hernández Vaquerizo, agradeció la presencia de las escuelas invitadas y subrayó la importancia de fomentar la orientación vocacional en esta etapa decisiva. “Es fundamental que las y los estudiantes identifiquen sus intereses
y habilidades, y se acerquen a carreras técnicas que respondan a las necesidades del entorno”, mencionó.
Las y los alumnos del plantel demostraron sus conocimientos mediante actividades prácticas de electricidad, exposiciones sobre fertilidad de suelos y muestras culturales que reflejan el talento y creatividad que caracteriza a
esta comunidad educativa.
Con esta Expo-Feria, el Cecytech reitera su compromiso de ofrecer alternativas educativas pertinentes y accesibles para las juventudes chiapanecas, fortaleciendo así su misión de construir una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
En dos operaciones marítimas se aseguraron alrededor de 4.2 toneladas de presunta cocaína en aguas
Ciudad de México, a 21 de abril de 2025. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en días pasados, durante operaciones marítimas encabezadas por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante dos eventos diferentes, se llevó a el cabo aseguramiento de alrededor de 4,2 toneladas de presunta cocaína frente a costas de Guerrero.
La primera acción se llevó a cabo durante patrullajes de vigilancia aérea, a bordo de un Helicóptero tipo Panther, perteneciente a esta Institución, en el que personal naval localizó, una embarcación tipo GoFast con cinco personas a bordo,
de sexo masculino que transportaban 38 bultos tipo costalillos, en cuyo interior contenían paquetes tipo ladrillo cada uno, con polvo color blanco con características similares al clorhidrato de la cocaína, con un peso bruto aproximado de 1.8 toneladas.
Las cinco personas detenidas, la presunta droga y la embarcación fueron aseguradas y transportadas vía marítima al muelle de la Octava Región Naval y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.
En un segundo evento, personal naval aseguró flotando en el mar frente a las costas de Guerrero, 64 bultos tipo costalillos, en cuyo interior incluían paquetes tipo ladrillo, cada uno con polvo blanco con características similares a la cocaína, con un peso bruto aproximado de 2.4 toneladas.
La carga fue asegurada y puesta a disposición
PC de Tapachula promueve en menores de edad acciones de prevención y reacción
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 21 de abril de 2025.- Con la finalidad de promover la cultura de prevención y capacitar en cómo actuar en caso de una emergencia de forma rápida y efectiva, la Secretaría de Protección Civil de Tapachula dio inicio al curso taller denominado “Aventuras al mil con Protección Civil”, el cual está dirigido a menores de edad entre los 9 a 14 años, quienes tendrán la capacitación y obtendrán los conocimientos básicos para aplicarlos en un momento de riesgo en sus vidas diarias.
Luis Demetrio Martínez López Secretario de Protección Civil de Tapachula mencionó que serán tres días de este taller donde los menores aprenderán del uso de las tecnologías como el dron para su utilización en casos de emergencias, así mismo los
pasos básicos de aplicar en los primeros auxilios, como conducirse al reportar una emergencia a los números de auxilio, entre otros talleres en las que participan paramédicos de Protección Civil, Bomberos del municipio de Cacahoatán, el grupo de Pentatlón entre otros indicó,
Así mismo durante los tres días a partir del 21 al 23 de abril de 9 de la mañana a 3 de la tarde también podrán llevar talleres de robótica, como acampar, tirolesa, rapel actividades deportivas entre otras actividades que también tiene la finalidad de que los menores disfruten sus vacaciones aprendiendo a ser preventivos, indicó el funcionario que la invitación está dirigida a quien desee ser parte de estas actividades las cuales no tiene costo.
de la Fiscalía General de la República, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.
Cabe destacar que, durante la presente administración, se han asegurado más de 36 toneladas de cocaína en eventos marítimos ocasionando una afectación aproximada de 9 mil millones de pesos.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.
• Se constató que las normas impugnadas reflejan los principios de disponibilidad y accesibilidad sin discriminación del derecho humano al agua
Ciudad de México; 21 de abril de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) reconoció la validez de los artículos 74 y 75, último párrafo, de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro.
El Poder Ejecutivo Federal, a través de la Consejería Jurídica, demandó la invalidez de la Ley (publicada el nueve de abril de 2024) que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro. En específico, reclamó la invalidez de los artículos 74 y 75, último párrafo de dicha ley, al considerar que la privatización del servicio frustra el contenido del artículo 4° constitucional al permitir que entes privados limiten -por falta de pago- el servicio de agua a las personas.
El Pleno explicó que, tanto las autoridades como las empresas concesionarias tienen el deber de respetar y garantizar el derecho humano al agua sin discriminación, asegurando su disponibilidad, calidad y accesibilidad, tomando en cuenta el mínimo de 50 litros diarios fijado por la Organización Mundial de la Salud, pero también considerando las condiciones
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
La Corte reconoce la validez de disposiciones sobre servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado de Querétaro
particulares de cada persona y familia. Lo anterior, con apoyo de salvaguardas estatales, como la existencia de un organismo regulador, que ayuden a supervisar el cumplimiento de este derecho y eviten la desconexión del servicio de agua por falta de pago.
El Pleno consideró que una adecuada interpretación de la norma implica que la cantidad de agua a la que tendrá derecho cada persona en casos de incumplimiento de los pagos del servicio no debe entenderse de manera uniforme, sino que responderá a sus necesidades específicas, que significa que el suministro de agua sea suficiente y continuo tal y como establecen los estándares internacionales en la materia y sus propios precedentes.
Además, en relación con la participación de personas de derecho privado en el suministro de agua, el Pleno
sostuvo que el prestador del servicio nunca está exento de proporcionar la cantidad mínima indispensable de agua para cada persona conforme a sus necesidades específicas, ya que se está subrogando en las obligaciones de las
autoridades estatales en la materia y entre éstas se encuentra la de tutelar el acceso al agua.
Por lo anterior, el Pleno reconoció la validez de los artículos 74 y 75, último párrafo, de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro.
Acción de inconstitucionalidad 102/2024, promovida por el Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez de los artículos 74 y 75, último párrafo, de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro, publicada el nueve de abril de dos mil veinticuatro en el Periódico Oficial de esa entidad. Resuelto en sesión de Pleno, el 21 de abril de 2025.
Tapachula, Chiapas; martes 09 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
Ten un poco de cautela, porque alguien está jugando (quizá sin querer) con tus sentimientos. No te creas todas las promesas que te hacen y tú no te hagas ilusiones demasiado deprisa. Hoy será un día muy propicio para las relaciones sociales. Se intuye un encuentro afortunado que ahora puede parecer intrascendente pero que en absoluto lo será en el futuro.
Procura hacer las paces con alguien con quien te has peleado en el trabajo por una cuestión sin importancia. Te conviene estar en armonía con los que te rodean. Si las personas o empresas con las que mantienes relaciones profesionales no responden a tus expectativas, no dudes en buscar otras ofertas que cubran tus necesidades.
En el trabajo te toparás hoy con dificultades que emanan de una persona que no hace su labor en los plazos que debería. Procura dialogar antes de llegar al enfrentamiento. La mañana comenzará hoy de una manera anodina, sin ganas para hacer grandes cosas, pero pronto te llegará una noticia o una llamada de teléfono que cambiará las cosas.
No seas hoy demasiado flexible con una persona que en las últimas fechas se está aprovechando de tu buena voluntad para librarse de responsabilidades que sólo le corresponden a ella. No pongas condiciones imposibles de cumplir en una negociación que vas a tener que afrontar. Si te empeñas en exigir demasiado no conseguirás llegar a acuerdos que te convienen.
Si vas a comenzar una nueva andadura profesional o quieres probar suerte en un nuevo proyecto, no lo hagas sin antes asesorarte con personas que conocen el tema mejor que tú. Hoy tendrás una oportunidad que no puedes dejar pasar para reconciliarte con alguien con quien no te hablas y con el que en realidad nunca debiste enfadarte hasta el punto de romper.
A veces, una simple sonrisa vale más que cien promesas de amor. Hoy tendrás la oportunidad de decirle a alguien que le quieres con un simple gesto. Tiempos de felicidad. Cuidado, porque quizá estás siendo demasiado optimista con respecto a la actitud de una persona en la que confías ciegamente. Si no estás un poco encima, puede fallarte. Emplear el dinero en la diversión es una buena inversión si no te excedes.
Psicoanalizarte a ti mismo no es una buena salida a tus problemas. Debes analizar qué es lo que te pasa, pero no trates de buscar tres pies al gato. La solución es más fácil de lo que piensas. Hoy se te presentará una espléndida oportunidad para quedarte callado. Ante una situación compleja, comprometida y delicada, mantén la boca cerrada y espera acontecimientos.
Hoy conocerás a una persona que en el futuro te podrá ayudar mucho en el terreno profesional y enseguida te darás cuenta de ello. No obstante, no le pidas nada aún, es pronto para eso. Los dolores de espalda tienen frecuentemente su origen en las malas posturas. Es posible que en tu caso se relacionen también con el descanso: revisa la superficie sobre la que duermes.
Comenzarás el día un tanto decaído, con el ánimo tocado y pocas ganas de trabajar. Conseguirás levantarlo todo con un poco de esfuerzo y el apoyo de la persona amada. Procura abordar un problema en el trabajo desde diferentes perspectivas, no te cierres a un sólo ángulo, porque puede que no esté en él la solución más adecuada.
A pesar de que a tu alrededor las cosas no van demasiado bien, tu espíritu constructivo y optimista puede contribuir a mejorarlas. No dudes en echar una mano a quien lo necesita. Aunque las circunstancias tardarán hoy un poco en ponerse en marcha, al final terminarás la jornada con mejores resultados de lo que esperabas y a tiempo para una cita muy prometedora.
Tienes que buscar un método de trabajo que sea más acorde con los objetivos que te marcas. Tan pronto tratas de matar moscas a cañonazos como te quedas corto en los recursos que empleas. Si tienes animales domésticos en casa, procura andar hoy con más cuidado de lo habitual, porque pueden causar un accidente relacionado con un objeto valioso o un aparato delicado.
No hay duda de que algo está ocurriendo en tu interior. Lo que debes analizar es precisamente qué es lo que está cambiando y cómo afecta eso a tu vida y a los que te rodean. Los caprichos de una persona muy cercana a ti te sacan de quicio, sobre todo si los tienes que pagar tú. No permitas que la situación se prolongue en exceso, no tienes por qué soportarlo.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
-El oaxaqueño, seleccionado nacional en Santiago 2023 realiza una concentración en Villas Tlalpan
El oaxaqueño Vladimir Martínez López realiza una concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), como parte de la preselección varonil de golbol, rumbo a la Copa América 2025, justa que se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, a finales de julio y será clasificatoria a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027.
“Llevo 15 años en el golbol, conocí este deporte por una clínica que hubo
en Oaxaca, yo inicié primero por rehabilitación, después por recreación y luego fue competitivo, empecé a ir a los eventos nacionales y después empezamos a destacar, a nivel estatal; con el equipo de Oaxaca hasta la fecha llevamos nueve campeonatos de primer lugar, en el Nacional de Golbol”, compartió Vladimir Martínez a la CONADE.
El jugador ya debutó a nivel internacional, como parte de la selección de México.
“Me tocó ser seleccionado en los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023 y ahí ocupamos el quinto lugar, yo jugué como lateral izquierdo y algunas veces como central, fueron mis primeros juegos y fue una experiencia muy emocionante, aunque la presión también fue bastante porque nos tocó jugar contra los locales y se sintió en las porras y también jugamos contra Brasil, que es un equipo fuerte a nivel
mundial”, resaltó.
Sobre lo que más le gusta de practicar este deporte, comentó: “El golbol es padre porque es un deporte de mucha comunicación, de mucha atención en el juego, en cómo se realiza y en los equipos”.
Respecto a las posibilidades de México, de lograr su boleto a la justa continental de 2027, señaló:
“Siento que hay un buen equipo, una buena convivencia, unión y el proceso va muy bien, yo creo que ahora vamos a la Copa América, a Sao Paulo, Brasil, tenemos buenas expectativas”.
Martínez López opinó que la meta para el equipo mexicano debe ser alta:
“En Santiago 2023 ocupamos el quinto lugar, entonces ahora el objetivo es mejorar ese lugar. Fue la primera vez que yo jugué a nivel internacional, pero ahora ya conocemos lo que es Estados Unidos, Canadá; falta conocer más al equipo de Brasil, pero yo creo
que hay buenas expectativas para llegar dentro de los tres primeros lugares. El querer es el inicio para lograr los objetivos, el que uno se proponga esa meta y pensar que sí se puede, porque no hay barreras, así que vamos con todo rumbo a la Copa América”, concluyó. (CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• En su repertorio se encuentran: El libro que no tenía letras, Danzas de agua, Iyari kaitsa (corazón de sonaja) y +2° Ficciones para personitas audaces sobre un mundo que puede ser • La agrupación fue parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes, entre otros
Creada por Reneé González y Alma Olivia Gómez, la Compañía Tso Artes Escénicas surgió en 2008 con el objetivo de hacer teatro dirigido al público adulto; tres años después, con más
experiencia y tras darse cuenta de la importancia de formar públicos desde temprana edad, iniciaron la aventura de desarrollar proyectos para acercar a las infancias a la danza contemporánea.
De Pueblo de Mujeres –su primera propuesta como Compañía Tso– pasaron a Niños de cartón, dirigida al público infantil, que marcó el inicio de una nueva era y el cual fue seleccionada en la Convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes en 2021, apoyo con el que pudieron recorrer varios escenarios.
La formación de públicos para las artes escénicas fue el aliciente para cambiar el enfoque de la agrupación, orientado hacia las infancias y con temáticas de relevancia social. “Nos gusta abordar temas que inviten a la reflexión de nuestros pequeños espectadores”, agrega el entrevistado.
Niños de cartón, el parteaguas en la creación para jóvenes audiencias
Niños de cartón, texto autoría de René González, aborda la problemática de las infancias en situación de calle; a través de la danza, los títeres, el teatro y la música, desarrolla la historia de Nico, Emma, el Moco y su perro Tuffo, quienes viven en una fortaleza de cartón en la que encuentran una caja que podría contener cualquier cosa que los llevará a descubrir la importancia de la imaginación y la amistad.
“Es muy importante acercar a las jóvenes audiencias a la experiencia de las artes escénicas, porque es bien sabido que para ser mejores seres humanos
necesitamos ser más sensibles. Creemos que con este proyecto estamos contribuyendo con un pequeño grano de arena a toda esta construcción, a formar desde nuestra trinchera, seres humanos más humanos”, afirma Reneé.
Actualmente, comenta, Tso es la única compañía en Guadalajara que realiza un trabajo permanente de creación para niñas y niños desde la danza. Dentro de su repertorio se encuentran: El libro que no tenía letras, Danzas de agua e Iyari kaitsa (Corazón de sonaja).
El proyecto más reciente de la Compañía Tso Artes Escénicas, dirigido a niñas y niños, es +2° Ficciones para personitas audaces sobre un mundo que puede ser, la cual transmite un mensaje sobre la crisis del medioambiente. La puesta en escena recibió el apoyo de la convocatoria PATIO de la Secretaría de Cultura de Jalisco y se presentó en 60 escuelas primarias del estado, explica su director.
“Habla acerca de la inminente crisis medioambiental; cada vez nos acercamos más al día cero en diferentes ciudades de nuestro planeta y, a través de la metáfora y la danza, plasmamos en la escena todas estas ideas y conceptos que
tienen que ver con esta crisis que estamos atravesando”.
Luego de sus presentaciones, con las que llegaron a 18 mil niñas y niños, considera que la respuesta ha sido extraordinaria, principalmente porque la danza llega a las escuelas, además de que la niñez es el público más honesto.
Jaime Reneé González es bailarín de danza folclórica y contemporánea, y coreógrafo. Estudia la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural en la Universidad de Guadalajara. Como intérprete ha participado en numerosos montajes, tanto de gestión propia como dirigidos por reconocidos coreógrafos y directores escénicos. Como docente ha impartido cursos y talleres para formación dancística académica en nivel medio superior y superior.
La Compañía Tso Artes Escénicas fue parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes 2021 y 2024; así como del programa cultural “Helénico en Los Pinos”; el Festival Internacional Raíces para Niños y Niñas (2019 y 2021), Festival Papirolas (2016, 2017 y 2023), entre otros.
(Secretaria de cultura)
• Exhibe material que forma parte del Archivo Siqueiros, resguardado por el recinto
A través de pinturas, fotografías y material documental, la exposición Cristos en prisión, de David Alfaro Siqueiros (18961974), que se presenta en la Sala de Arte Público Siqueiros, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), explora los Cristos que el artista pintó a partir de su cuarto y último encierro en la cárcel de Lecumberri. En estas obras, Siqueiros retrata a Jesucristo no como figura religiosa, sino como un luchador social y preso político.
La muestra, curada por Daniel Garza Usabiaga y conformada por material que forma parte del Archivo Siqueiros —resguardado por el recinto—, incluye piezas realizadas durante su reclusión, como Cristo del pueblo y Cristo mutilado, ambas fechadas en 1963. También se exhiben fotografías y documentos que dan testimonio de su trabajo en otras obras, como Cristo, el redentor vencido, también de 1963.
Siqueiros fue detenido por “disolución social” el 9 de agosto de 1960. Durante el juicio, incluso se usó el contenido de su obra artística como prueba en su contra. En ese contexto, el artista —conocido como El Coronelazo— convirtió la figura de Cristo en un símbolo: “Yo tomo a Cristo como un perseguido político, eso es, eso fue, una víctima de la represión…”.
Tras su liberación, el 13 de julio de 1964, Siqueiros se instaló en Cuernavaca para pintar un mural
en el hotel Casino de la Selva, del empresario Manuel Suárez, donde continuó su serie de Cristos. En esta misma ciudad, entre 1969 y 1970, el artista realizó la obra Cristo de la paz, que actualmente se encuentra en el Museo del Vaticano. La exposición presenta los materiales de referencia que utilizó para elaborarla: una fotografía en la que aparece con los brazos estirados hacia el frente y los dedos entrelazados, y un detalle fotográfico de sus manos, ambas imágenes tomadas en 1970.
También se incluye una fotografía de un hombre con una corona de espinas, tomada en México alrededor de 1950, así como imágenes del Rostro de Jesús Crucificado, ubicado en la Iglesia de la Santísima Virgen María de Cracovia, y de un Cristo lacerado.
Asimismo, se exhiben las dos medallas que el Vaticano otorgó al artista por su donación, además de material hemerográfico de la época.
Sobre el Cristo de la paz, expresó: “Mi deseo fue presentar a un Cristo Profeta de justicia y de paz que quiere que los hombres, que se llaman cristianos a través de los siglos, sean sus manos para hacer ese testimonio de amor. La humanidad son manos que piden, porque padecen opresión, y manos que han de dar. Esa es la idea y esperanza del Poliforum”.
Siqueiros replicó El Cristo de la paz en uno de los paneles exteriores del Polyforum, con lo cual transformó esa pieza de caballete en una obra de arte público de escala monumental. La exposición muestra que el muralista no fue el único artista que estuvo y pintó en Lecumberri. Incluye el Estudio mural de la penitenciaria (1943) para el mural La piedad en el desierto, de Manuel Rodríguez Lozano, que es, por un lado, una reinterpretación de La Piedad de Miguel Ángel, y, por otro,
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
se ubica en Tres Picos 29, Polanco, Ciudad de México. (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• “Los Cuentos de Antígona” consistió en la impartición de dos talleres de escritura creativa y gráfica no tóxica, de los cuales resultaron 29 cuentos y 52 ilustraciones
• “Las Reflexiones de Lisístrata” reúne las voces y perspectivas de mujeres y hombres privados de la libertad
• La gestora cultural creó dichas iniciativas que brinda conocimientos, habilidades y confianza a través del arte
Con el objetivo de que internas del Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) Femenil de Zacatecas expresaran sus emociones, problemáticas e historias a través de un proceso creativo, la docente y gestora cultural Tomasa Delgado Flores, mejor conocida como Tomy, propuso el proyecto “Los Cuentos de Antígona”, elegido en la Convocatoria del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de los Artistas PADID 2021, del Centro Nacional de las Artes, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Tomy, en entrevista, comenta que
el proyecto consistió en realizar dos talleres de escritura creativa y gráfica no tóxica, de los cuales resultaron 29 textos y 52 ilustraciones. “En cada texto se expresa la perspectiva única de sus creadoras. Estas historias, narradas e ilustradas con simplicidad, transmiten mensajes poderosos a través de su claridad y profundidad y no solo a través del cuento, sino que también se encuentran reflexiones, estampas, crónicas, cartas y algunas narraciones colectivas”.
La relevancia de los talleres, recalca la gestora cultural, residió en brindar a las participantes conocimientos, habilidades y confianza mediante el arte, lo que les amplió su horizonte de oportunidades y adquirir herramientas para un desarrollo integral, lo que busca reducir la probabilidad de reincidencia delictiva.
“Los Cuentos de Antígona” fue el segundo proyecto de Tomy en el Cereso, pues en 2019, con apoyo del Cenart, realizó un taller de escritura del que salió el catálogo “Metamorfósis, trazos de libertad”.
“Vi que a las internas les gustó mucho la dinámica, en cuanto salió la convocatoria del PADID quise elaborar esta propuesta, pero ahora basándonos en estos cuentos para que expresaran sus emociones considerando algún género literario, porque la idea es aportar también el conocimiento previo y que sepan qué es un cuento, cuántos tipos de cuentos existen, qué tipos de personajes y narradores hay”.
Una vez que terminó con la selección de los relatos que serían parte de un libro, se les invitó a participar en el taller de gráfica no tóxica, el cual consistió en elaborar imágenes que tuvieran de base los cuentos, con el uso de la técnica de linograbado.
“Quien se atreva a adentrarse en estos relatos tendrá una experiencia agridulce, porque en la mayoría de los trabajos se exponen temas perturbadores que nos conciernen como sociedad para la búsqueda de soluciones preventivas.
“Me queda claro que el logro más relevante de este ejercicio fueron los diálogos que establecí con las participantes, pues en ellos se abordaron situaciones de vida antes del encierro y durante el mismo, como los valores humanos, la desigualdad de género, la discriminación, la violencia, la importancia de la familia y lo que implica ser mujer en un contexto como el nuestro; con ello se creó una conciencia colectiva entre las internas para transformar sus relaciones sociales, dentro y fuera de la prisión”.
La publicación resultante de “Los Cuentos de Antígona” se presentó en escuelas preparatorias y universidades, lo que contribuye a visibilizar a un sector marginado y estigmatizado por la sociedad. “Es bueno llevar a las escuelas este mensaje y sus historias, porque ha permitido reflexionar y entender que, a pesar de ser un sector marginado, por así decirlo, porque muchas veces sufre de rechazo, es bueno mostrar esta parte humana y creativa de ellas”.
En total se imprimieron mil ejemplares. Algunos de los libros se quedaron de resguardo para hacer presentaciones en las escuelas y dejar algunos para las bibliotecas. La versión digital de “Los cuentos de Antígona” está alojada en: drive.google. com/.../1Ma2Yhi4PMx4xuuOAeqw.../ view...
En seguimiento, en 2023 Tomy postuló y obtuvo el apoyo de PADID, para “Las Reflexiones de Lisístrata”, proyecto colectivo que reúne las voces y perspectivas de mujeres y hombres privados de la libertad en el Cereso de Zacatecas.
A través de talleres de escritura creativa y gráfica no tóxica, el libro se convierte en un espacio de autoexploración y expresión que permite a sus participantes reflexionar sobre su identidad, sus vivencias y el impacto del encierro. Con lo anterior, las mujeres transforman experiencias personales en textos que abordan temas como la violencia, la resiliencia y el amor propio y los hombres reinterpretan dichos textos mediante piezas gráficas elaboradas en linóleo, promoviendo el entendimiento mutuo y la creación de un diálogo simbólico.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• Se trata de un programa que presenta los diversos murales realizados por destacados artistas de la plástica mexicana
• Inició con México de hoy, de Rufino Tamayo, y el domingo 27 de abril se subirá al canal de YouTube el mural Apoteosis de Cuauhtémoc, de David Alfaro Siqueiros
La colección de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) abarca poco más de treinta años de historia del arte mexicano, y agrupa, en un solo recinto, el trabajo de algunos de los artistas más representativos: José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez
Lozano y Rina Lazo.
Con el propósito de acercar al público a este valioso acervo, el museo ofrece la nueva serie Recorrido virtual: colección permanente, que presenta, mes con mes, un mural distinto del MPBA, con episodios centrados en el movimiento muralista mexicano.
En el primer video de la serie virtual se presentó la obra México de hoy, de Rufino Tamayo, realizada en 1953. El mural muestra el ímpetu del pueblo mexicano moderno a través de tres secciones que evocan los colores de la bandera nacional, sustentando la idea del mestizaje como principio estructurador de la nación. En el centro se observa una construcción blanca que fusiona elementos arquitectónicos europeos y mesoamericanos. Se encuentra en el canal de YouTube del MPBA.
El domingo 27 de abril se estrenará en el canal de YouTube del museo el segundo video de la serie, dedicado al mural Apoteosis de Cuauhtémoc, de David Alfaro Siqueiros. Esta obra, pintada entre 1950 y 1951, presenta al tlatoani como símbolo de resistencia y
dignidad en el contexto de la posguerra. En ella, Cuauhtémoc aparece ataviado con una brillante armadura y se yergue victorioso con una macana en mano, tras vencer al centauro de la conquista española, que yace atravesado por una lanza.
El movimiento muralista se caracterizó por las diferencias estéticas e ideológicas entre sus protagonistas, tal como se manifiesta en las obras y los artistas que conforman esta colección, cuyos murales fueron realizados especialmente para el Palacio
de Bellas Artes, aunque algunos tableros se rescataron de otros sitios y se incorporaron al museo entre 1963 y 1977.
Cada obra narra una historia distinta y contiene elementos clave que serán revelados en los videos de esta serie virtual, con el objetivo de que el público, sin importar su lugar de residencia, pueda conocer y apreciar este importante legado cultural.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• La muestra se enmarca en el interés de promover acciones colectivas orientadas al cuidado de los ecosistemas locales
La Tallera, espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha abierto sus puertas para que instancias de la ciudad de Cuernavaca, capital de Morelos, lleven a cabo residencias temporales centradas en acciones colaborativas de participación e integración comunitaria, reflexionando sobre el arte, sus manifestaciones y los ecosistemas de la ciudad
En colaboración con el colectivo artístico Palmera Ardiendo, que trabaja desde la capital morelense, La Tallera se presenta la exposición colectiva y temporal Nos toca ser el asteroide, la cual concluye su periodo de exhibición el domingo 20 de abril. Actualmente, en el jardín de La Tallera se exhiben las obras Ser árbol, de Adriana Mendoza, y Riqueza encerrada, de Rodrigo Alatorre. Ambas piezas reflejan el interés compartido de La Tallera y Palmera Ardiendo en desarrollar acciones
colectivas enfocadas en el cuidado de los ecosistemas locales.
En la Oficina de Proyectos del museo se encuentra el resto de las obras y ejercicios artísticos de la exposición, que exploran temas como la arquitectura entendida como un contenedor de afectos y memorias Destacan también diversas piezas, como las esculturas talladas en cera de abeja de la artista Gaby Deisolbi. Han participado en Nos toca ser el asteroide los artistas: Adriana Mendoza, Alberto Mora, Ángel Mañón, Alexandra Germán, Ana Medina, Eylin Leal, Fernanda Araujo, Gaby Deisolbi, Hilario Tovar, Ileana Hernández, Itziar Giner, Juan Pablo Cozatl, Laura E. Garduño, Lex SalGar, Manuela G Romo, Marián Villanueva Borbolla, Miguel Bravo, Mónica Trujillo Duque, Oscar Iván Dorado, Rodrigo Alatorre, Roja Mendoza, Rossime Liciaga, Stephane Arriola Posin, Yamile Saab Abdo, Yazú Escapa
y Yunuen Díaz
Tanto la exposición como el plan de actividades impulsado por Palmera Ardiendo invitan a reconfigurar la relación comunitaria con el entorno inmediato, así como a imaginar nuevas ficciones y posibilidades en torno a las barrancas de Cuernavaca, la memoria del agua que las habita, las enseñanzas de su vegetación, los vínculos que establecemos con otras formas de vida y los procesos bioculturales que configuran un ecosistema en riesgo
La muestra dialoga con otra exposición temporal, El tiempo está fuera de quicio, desplegada en la sala principal de La Tallera En ella destacan las esculturas Piedras en el jardín de los 1000 bailes, de Ray Smith, y Utopía de la forma, de Federico Barrault Esta propuesta artística entrelaza imaginarios espectrales, siniestros y apocalípticos surgidos de las problemáticas de nuestra época
Ambas exposiciones se relacionan con el proyecto de sitio específico Florescencias radicales Las plantas tienen ojos, de la artista Vanessa Rivero, una intervención permanente en el jardín que incluye piezas de cerámica, un hotel para insectos y una biopiscina Además, también se exhibe en el jardín la escultura La humanidad marcha, de Antonio Bravo, obra perteneciente a la colección de la Sala de Arte Público Siqueiros – La Tallera
La Tallera está ubicada en Venus 52, Jardines de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos Horario de visita: martes a domingo de 10 a 18 horas Entrada: $45 pesos Entrada gratuita para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
“Cuidar lo común para defender la vida”, lema del 6.º congreso latinoamericano de culturas vivas comunitarias
• El encuentro se llevó a cabo en Cherán K’eri y Morelia, Michoacán
• La Convocatoria de Movilidad de Ibercultura Viva del presente año facilitó la participación de representantes de 13 países miembros
• Durante el evento se formalizaron diversas propuestas con el objetivo de robustecer las políticas culturales comunitarias en Iberoamérica
Organizaciones culturales de base comunitaria, en colaboración con diversas redes culturales, llevaron a cabo del 11 al 16 de abril de 2025 en Cherán K’eri y Morelia, Michoacán, el 6.º Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias.
En la clausura del Congreso, realizada en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán, se contó con la presencia de diversas organizaciones y agentes culturales de Iberoamérica, así como representantes de IberCultura Viva.
La directora de Animación Cultural de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Samantha Guadalupe Andrade Urdapilleta –en representación del titular de la DGVC y Representante de Proyectos (REPPI) de México, Diego Raúl Martínez García– destacó que: “desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México reconocemos que el Congreso es fruto de un gran esfuerzo colectivo. Implica diálogo, organización y compromiso; nos deja esperanza y el impulso para seguir tejiendo redes desde las culturas
comunitarias por el buen vivir”.
Agregó que “las organizaciones culturales comunitarias son el motor del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria. Su trabajo en los territorios y la fuerza de las expresiones culturales locales son pilares fundamentales para el desarrollo humano y social”.
“Desde la Secretaría de Cultura, a través de IberCultura Viva y del programa Cultura Comunitaria, refrendamos nuestro compromiso con colectivos, redes, pueblos originarios, comunidades afrodescendientes y actores culturales.
“Apostamos por políticas públicas de base comunitaria que fortalezcan capacidades locales, promuevan el acceso a los derechos culturales y fomenten la cultura de paz. Sigamos tejiendo redes y diálogo para enfrentar juntos los retos actuales. Celebramos especialmente el impulso de las juventudes en este camino colectivo”, puntualizó.
En el acto estuvieron presentes también la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís; la directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Ireri Vargas Cervantes; la representante del Grupo Impulsor México, Yunuen Torres Ascencio; la secretaria Técnica de IberCultura Viva, Florencia Minici; la REPPI de Colombia, Vicenta Moreno Hurtado, país que se convertirá en la próxima sede del congreso, entre otros.
Bajo el lema "Cuidar lo común para defender la vida", el encuentro reunió a organizaciones culturales de base comunitaria, gestores, investigadores y comunidades de 15 países de Iberoamérica, así como participantes de otros continentes.
El objetivo del congreso fue el de fortalecer las redes del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria, intercambiar saberes y generar alternativas que
consoliden sus acciones en la región.
A lo largo de los seis días de trabajo se desarrollaron más de 30 actividades que incluyeron presentaciones, muestras artísticas, talleres y pasacalles. El congreso contó con diferentes ejes temáticos como Migración, Juventudes, Pueblos indígenas, afromexicanos y afrodescendientes, así como Defensa del territorio. De igual forma, se realizaron cinco Círculos de la Palabra, espacios colectivos de diálogo, reflexión y construcción de saberes comunitarios.
Representantes de las organizaciones de base comunitaria y funcionarios de las instituciones de cultura de los países participantes compartieron diagnósticos sobre los desafíos culturales actuales y oportunidades para la creación de políticas públicas que impulsen la cultura local y la participación comunitaria mundial.
Con el evento se buscó posicionar diversas propuestas de construcción colectiva, entre ellas: la realización del Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria en México (2026) con sede en Oaxaca, y el acompañamiento hacia el 7° Congreso Latinoamericano en Colombia.
También, se subrayó la integración de infancias y juventudes en los Círculos de la Palabra y el fortalecimiento de los Puntos de Cultura. De igual forma, se anunció que Cuba será sede del 8.° Congreso y se propuso su adhesión a IberCultura Viva, junto con iniciativas como el mapeo
participativo, la inclusión de personas con discapacidad y una estrategia de comunicación en tiempo real. Convocatoria de Movilidad IberCultura Viva 2025 Cabe recordar que, como parte de las acciones para fortalecer la participación en el congreso, el programa IberCultura Viva lanzó a finales del mes de enero de 2025 la Convocatoria de Movilidad IberCultura Viva 2025, que en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) y la Dirección General de Asuntos Internacionales, apoyó la estancia de representantes de organizaciones culturales comunitarias, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes de 13 países parte de IberCultura Viva. Las personas seleccionadas también participaron en el Seminario Internacional "Cultura Viva Comunitaria: una escuela latinoamericana de políticas culturales", que se celebró del 8 al 10 de abril de 2025 en la Ciudad de México, y que reunió a más de 300 participantes presenciales –entre especialistas, gestores públicos, investigadores, activistas y representantes de la sociedad civil– que se sumergieron en una intensa programación con más de 20 actividades que colocaron a la cultura comunitaria en el centro de la agenda.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• La diputada Ballesteros García (Morena) presentó iniciativa para reformar la Ley General de Educación
La diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) propuso que los planes y programa de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y particulares, incluyan “el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación
de los actos de corrupción”.
La iniciativa, que adiciona la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación, considera que el objetivo no solo es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones, sino contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Destaca en su exposición de motivos que México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una calificación de 31 puntos sobre 100, lo que refleja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, político y económico.
Señala que si bien la educación tiene el poder de moldear valores, actitudes y comportamientos, desde edades tempranas, enseñar principios éticos fomenta el respeto por las normas promoviendo una conciencia crítica frente a las prácticas corruptas.
Por ello, desde el aula se pueden implementar actividades y contenidos que sensibilicen sobre la importancia de actuar con integridad, con simulaciones y juegos que representen toma de decisiones éticas, discusión de casos reales de corrupción y sus efectos en la sociedad, o talleres y campañas escolares que promuevan
valores como la transparencia y la responsabilidad.
Deja claro que la corrupción socava la confianza ciudadana sobre las instituciones, debilita el Estado de derecho y perpetúa desigualdades sociales.
Refiere que datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2023, del INEGI, revelan que el 83.1 por ciento de las personas considera que la corrupción es más frecuente en sus estados y 44.7 por ciento declaró ser testigo de actos de corrupción.
Agrega que ese mismo año, el costo total a consecuencia de la corrupción por pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, fue de 11 mil 910 millones 615 mil 651 pesos, lo que equivale a 3,368 pesos por persona afectada.
La diputada Ballesteros García subraya que ante el problema de corrupción a nivel global varios países han implementado estrategias educativas, con la finalidad de fomentar la transparencia y la ética desde las aulas, incorporando en sus planes de estudio temas relacionados con el combate a la corrupción.
Con base en ello, concluye que la educación es un pilar fundamental para combatir la corrupción que durante años se ha arraigado en el país y que se viene transmitiendo de generación en generación, cuyo fenómeno es consecuencia de múltiples factores históricos, sociales y culturales que moldearon la forma de hacer y ejerce el poder y las relaciones sociales.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• El objetivo, garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias
• Diputadas de MC proponen modificar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
Diputadas integrantes del grupo parlamentario de MC plantearon reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial emita, promueva y fortalezca la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros.
Lo anterior, indica, en coordinación con las autoridades competentes y las empresas prestadoras del servicio, con el fin de garantizar condiciones de movilidad seguras para las mujeres y demás personas usuarias.
Las reformas a los artículos 1, 7 y 11 de dicha norma legal también establece que, en materia de seguridad, las autoridades deberán observar la directriz de una movilidad libre de violencia que definen como la implementación de dichos protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y
erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros.
Asimismo, se propone señalar que la mencionada ley tendrá entre sus objetivos reconocer los servicios de movilidad privados, como una extensión de la red de transporte público.
El documento resalta que la movilidad en el país se ha convertido en célula de la violencia y es necesario comenzar a establecer alrededor de ella protocolos que protejan a las mujeres.
Afirma que, a diferencia de los hombres, cuyos desplazamientos suelen ser más lineales, limitándose en la mayoría de los casos a ir y venir del trabajo, la movilidad femenina es mucho más compleja y riesgosa, pues las mujeres más jóvenes son quienes tienen el mayor índice de violencia sexual en el transporte y los espacios públicos.
Las mujeres, agrega, suelen realizar trayectos múltiples y diversos debido a las responsabilidades de cuidado que tradicionalmente se les asignan, como atender a sus hijos, acompañar a sus padres, hacer compras o realizar otras tareas domésticas.
Quienes utilizan con mayor frecuencia el transporte público son las empleadas con un 41.1 por ciento; las estudiantes, 30.8 por ciento, y en tercer sitio quien se dedica a las labores del hogar con 13.6 por ciento.
Destaca que el sector del transporte ha sido históricamente dominado por hombres, lo que ha reducido la influencia femenina en la toma de decisiones y en el diseño de estrategias que consideren sus necesidades específicas. Como resultado, la planeación y desarrollo de políticas de movilidad han carecido de un enfoque género-
sensitivo, perpetuando la falta de seguridad y eficiencia en los sistemas de transporte. Por ello, la iniciativa remitida a la Comisión de Movilidad, destaca la necesidad de exigir que se establezcan protocolos de seguridad, preventivos y de atención, con lo que se logrará tener avance importante en la protección de las mujeres y las personas en el país.
La iniciativa fue presentada en el pleno por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, y la suscriben también las diputadas Anayeli Muñoz Moreno, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Hernández García, Paola Michell Longoria López y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de MC.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• La diputada Fonseca Galicia, del PVEM, propuso reformar la Ley del Seguro Social
• Se estima que el 17 por ciento de la población mexicana padece algún trastorno mental, señala
La diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM, presentó una iniciativa que reforma la Ley del Seguro Social para incorporar la atención integral de la salud mental como derecho fundamental.
La propuesta adiciona una fracción VI al artículo 111 para establecer en el régimen obligatorio que comprende los seguros el de la salud emocional, y que el IMSS garantizará su atención integral como parte del derecho a la seguridad social, incluyendo servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social para los asegurados y sus beneficiarios.
Puntualiza que esta atención deberá ser accesible, oportuna, continua y con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
La iniciativa, turnada a la Comisión
de Seguridad Social, señala que la salud mental es un componente esencial del bienestar integral y un factor determinante en la calidad de vida de las personas; sin embargo, en México las políticas en esa materia han sido relegadas durante décadas, lo que ha generado una crisis que afecta tanto a los individuos como al sistema de salud en su conjunto.
Subraya que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, el 17 por ciento de la población mexicana padece algún trastorno mental, con prevalencias más altas en jóvenes y mujeres.
“A pesar de la magnitud del problema, el acceso a servicios de salud mental sigue siendo limitado. Solo dos
por ciento del presupuesto total de salud en México se destina a esta área, una cifra considerablemente baja en comparación con el promedio global del cinco por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, precisa.
Advierte que la falta de atención integral en salud mental perpetúa un círculo de desigualdad, exclusión social y deterioro de la productividad económica.
Según la ENSANUT de 2021, más de 15 millones de personas en México padecen depresión, ansiedad o algún trastorno mental grave, mientras que el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz estima que 75 por ciento de las
personas con trastornos mentales no recibe tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.
Añade que solo 30 por ciento de las personas en el país cuenta con acceso a algún tipo de servicio de salud mental, y en muchas ocasiones estos servicios se concentran en áreas urbanas, dejando a comunidades rurales en desventaja.
“La OMS señala que en México hay 4 psiquiatras por cada 100 mil habitantes, cifra muy por debajo del estándar internacional recomendado, de 9 psiquiatras”, sostiene.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), a través de una iniciativa, propone establecer que el Estado debe destinar al menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para financiar a la ciencia, tecnología, las humanidades y los proyectos de investigación.
La reforma al primer párrafo del artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, señala que con esta propuesta se pretende ampliar el presupuesto destinado a la investigación y desarrollo, y permitir al sector de la ciencia, tecnología e innovación contar con mayor margen de maniobra para invertir en investigadores especializados.
Asimismo, coadyuvar a que el sector educativo tenga más recursos para infraestructura enfocada a ciencias y tecnologías, así como ampliar la capacidad del país para innovar y competir en una economía
global basada en innovación y desarrollo.
Considera que, ante una nueva realidad en el mundo, resulta fundamental contar con elementos que ayuden a las nuevas generaciones a desarrollarse en un ambiente innovativo que ponga en igualdad de condiciones a las y los jóvenes de México.
Indica que se han tenido reducciones en el presupuesto destinado para ciencia, tecnología, innovación y desarrollo, y año con año México se ve afectado por los enormes recortes que se le hacen al presupuesto; estos déficits de recursos dañan específicamente a una plantilla de investigadoras e investigadores quienes se han quedado al margen debido a la falta de apoyo.
La iniciativa, turnada a la
Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, precisa que fortalecer el marco jurídico reside principal y esencialmente en que sea el mecanismo básico para que el sector académico, empresarial y gubernamental puedan comenzar a desempeñarse de manera exponencial en el país y en el mundo.
Destaca que brindar certeza jurídica a todos los sectores involucrados será la manera en la que México obtendrá esa confianza para crecer en ese rubro.
La inversión en investigación y desarrollo es un factor determinante para el crecimiento económico y el progreso social; aquellos países que han comprendido esta importancia han logrado avances significativos en tecnología, innovación y competitividad global. Sin embargo,
México enfrenta un rezago considerable en este rubro, lo que limita su desarrollo y posición en la economía global, agrega.
El diputado Ambriz Delgadillo expone que los países que invierten más del uno por ciento de su PIB en ciencia, tecnología e innovación, destacan sus logros y estrategias y tienen mayor crecimiento en el sector.
“México presenta datos alarmantes con relación a la inversión que ha tenido en los últimos años en ciencia, tecnología e innovación; por ello, resulta necesario ajustar el marco jurídico para que se tenga una inversión del PIB en estos sectores tan importantes que ayudarán al crecimiento de la nación”, puntualiza.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
En la “Mesa de Diálogo del Fondo de Ahorro Campesino del 10 por ciento”, exbraceros, legisladores y representantes del Gobierno Federal señalaron la necesidad de justicia para los trabajadores migrantes que fueron contratados entre 1942 y 1967 y a quienes se les descontó parte de su salario sin que hasta hoy se les haya devuelto.
La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) destacó que este foro fue creado “con especial atención para darle el lugar que se merecen nuestros hermanos braceros, que son un símbolo de una lucha y una resistencia de muchísimos años y que son los pioneros de una gran parte de la cultura migrante”.
Añadió que como legisladora trabajará para incluir en su agenda “hacer leyes por los braceros y ver en qué sí podemos y en qué no”.
Valdomero Capiz, fundador del Frente Binacional de Organizaciones Migrantes Exbraceras, recordó que el fondo del 10 por ciento fue producto
de “una cláusula muy específica” que obligaba a los braceros a entregar parte de su salario, el cual nunca fue devuelto.
“Nuestra lucha no puede claudicar [...] porque hoy que tenemos la Cuarta Transformación podemos tener eco de nuestra presidenta de la República de México”, expresó.
Fidel Chávez, coordinador del Frente Binacional de Braceros, planteó una alternativa para el pago: “Un dinero líquido, un medio millón en dinero, y el otro medio millón sí, en un apoyo de vivienda, en un apoyo a un seguro médico”.
Aseguró que el Estado tiene capacidad para cumplir: “Somos la economía número 12 y creo yo que este país [...] puede manejar este problema de los braceros”.
Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, enfatizó que “la defensa y la protección de los connacionales en el exterior "es la prioridad número
uno para la cancillería".
Afirmó que desde enero hasta el 15 de marzo de 2025 se han atendido a más de 42 mil personas a través de los consulados en Estados Unidos
Alejandro Robles Gómez, representante de Mexicanos en el Exterior, de Morena, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “del viejo régimen” fue la responsable de frenar la justicia a los braceros, pero confió en que “va a venir una nueva corte a la altura de la Cuarta Transformación”.
Señaló que “si se le deja saber a
la presidenta de la república, podrá abogar ante el secretario de Hacienda [...] para que se busque cómo se repone en su dignidad a nuestros connacionales”.
Los participantes coincidieron en que la justicia para los braceros no puede postergarse más y se debe saldar una deuda que arrastra el Estado mexicano desde hace más de 70 años.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• Solicitan que se escuchen sus voces antes de generar una iniciativa en materia de desapariciones
• El país debe unirse en un “gran acuerdo político y social nacional” para frenar la violencia y buscar la justicia: José Luis Sánchez
Representantes de diversos colectivos y organizaciones de personas buscadoras que acudieron a la Cámara de Diputados al Foro “Personas desaparecidas: Lucha por la memoria y la justicia”, organizado por el Grupo Parlamentario del PT, solicitaron que se escuchen sus voces antes de generar una iniciativa en esta materia.
Familiares de personas desaparecidas provenientes de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nayarit relataron cómo por sus propios medios se han dedicado
a localizar a sus familiares, enfrentándose a la resistencia de parte de las autoridades a compartir información y a la poca coordinación entre las instituciones de procuración de justicia.
El diputado federal José Luis Sánchez González (PT) hizo un llamado a la movilización social, ya que la desaparición de miles de personas debería ser motivo para que “todo el pueblo de México estuviéramos levantados, movilizados, reclamando justicia”. Recalcó que la desaparición de personas no es un hecho aislado, sino el resultado de años de abandono institucional y complicidad bajo un modelo neoliberal que dio la espalda a las víctimas.
Propuso un gran acuerdo nacional que ponga en el centro la paz, la verdad y la justicia, no como discursos, sino como compromisos reales del Estado; de igual manera, respaldó reformas que garanticen la búsqueda de personas como una política permanente, impulsada por convicción y no por coyuntura.
En su intervención, la integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en México, Michoacán, Blanca Liliana Jaimes, aseveró que las denuncias de estos colectivos son “un claro ejemplo la impunidad, la ineficiencia, la inacción y la no voluntad por parte del Estado para encontrar a nuestros familiares”.
Dijo que muchas veces son las propias autoridades quienes exponen a las madres buscadoras, y cuestionó por qué no se les convocó al diálogo antes del caso Teuchitlán, en Jalisco.
Lamentó que la atención a los
casos dependa de la “voluntad política” y de si los familiares están afiliados o no a determinada fuerza política. “¿Qué les pasa, no sienten, no les pesa, no sienten el peso en sus hombros de todos los desaparecidos?”, recriminó.
A su vez, la representante del Colectivo Desaparecidos Michoacán, Viridiana Gil, exigió que se realice un encuentro con la presidenta de la República para generar acuerdos y planteamientos concretos a reflejar en la ley, de lo contrario, los acercamientos quedarán en sólo palabras. “Del decir al hacer hay un abismo y si a las familias de las víctimas no se les pregunta, no se puede sacar una ley”.
De igual manera, expuso la necesidad de implementar protocolos para dar atención y seguimiento a los casos de los familiares que se quedan a cargo de los hijos de personas desaparecidas.
Aseguró que actualmente la atención se centra en el caso del
rancho en Teuchitlán, Jalisco, pero hace unos meses, a finales del año pasado, los reflectores enfocaron en Tacámbaro, Michoacán, donde se encontró una “megafosa” clandestina, en la zona conocida como “La Parotita”. Antes, fueron las fosas localizadas en el predio identificado como “Los negritos”, en las inmediaciones de la CiénegaChapala, en los límites con Jalisco. Al relatar su testimonio, Irma Arellanes Hernández, la representante del Colectivo Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos, Irma Arellanes Hernández, alertó que, si estos grupos dan a conocer sus casos, muchas veces las asesinan. Por tal motivo, solicitó que el Gobierno Federal escuche a 95 los colectivos que hay en México, y que las reformas propuestas sean consultadas con las madres buscadoras y las familias.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; martes 09 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
Suena fácil, incluso sencillo, pero no lo es. Hay que estar dispuestos a perder algo para ganar algo mejor. Dispuestos a perder aquello por lo que trabajamos durante mucho tiempo, para ganar algo nuevo, diferente y mejor.
Muchas veces es necesario perder para ganar… cuando estamos en una relación de pareja que se ha vuelto tormentosa, cuando esos mismos sueños que un día alimentaron nuestras vidas ya no están, cuando esa persona que era tu vida se fue, te ha sido infiel… o cuando tus amigos con los que compartías tus alegrías y penas ya no están ahí para ti, están demasiados ocupados para atenderte.
Tu matrimonio ha sido horrible, sólo deseas que todo sea un mal sueño para despertar de todas esas tristes realidades… en todas estas situaciones, es necesario perder para ganar.
Hay que perder para ganar.
Perder para ganarHay que perder, soltar aquello que no nos hace bien, aunque sea algo por lo que luchamos y creímos tiempo atrás. No se puede estar todo el tiempo hablando de los sufrimientos e injusticias que vivimos, tenemos que estar dispuestos a soltar, dejar atrás… perder para ganar.
Claro que vas a sufrir, vas a llorar, pero
¿qué vale más? Supondrá un tiempo en silencio, haciendo una limpieza interior para poder salir a la luz, para poder darle a la vida otra oportunidad y tratar de vivir en forma tranquila.
Por miedo a la soledad acabamos aferrándonos a los recuerdos, a lo que hemos ganado y a lo que llevamos tiempo guardando. Todo en la vida cuesta esfuerzo, por eso cuesta soltar y perder. Pero nada en esta vida nos pertenece, ni siquiera nuestra propia vida, todo es prestado, nada es eterno… por eso te invito a hacer esta reflexión: muchas veces debemos perder para levantarnos y ganar de nuevo.
Recuerden cómo era su vida antes que llegasen tantos problemas y el sufrimiento se anidase en sus corazones. ¿Dónde quedó esa persona que eras antes, con sueños de éxito y proyectos realizados? ¿Dónde está esa persona luchadora que más de alguna vez fue modelo a seguir para otras personas? ¿Qué fue de aquella persona con propósito y visión que una vez fuiste?
Intenta buscar dentro de tu ser qué pasó con aquella persona que una vez fuiste, y vuelve a pensar que eres muy especial.
Perder para ganar
Vuelve a creer en ti, en tu capacidad de amar y progresar en lo que te propongas.
Vuelve a pensar que si quieres trabajar en algo, podrás hacerlo.
Vuelve a ser una persona segura de sí misma, como lo has sido en el pasado, más que ahora...
antes de que llegara esa persona que te acabó anulando por completo.
No es nada fácil volver a reír sin parar, no es fácil cuando sólo quieres llorar. No es fácil volver a entregar el corazón cuando te lo han roto varias veces, pero se puede, si pones de tu parte podrás. Sólo necesitas ser consciente que a veces hay que saber soltar, dejar ir lo que te rodea (sea material o sentimental) y dejar marchar aquellas cosas que no te hacen feliz.
Perder para ganar Hay que perder para ganar, porque dentro de esa “pérdida” volverás a renacer, a vivir la vida sin estar sufriendo o sin estar todo el día hablando de tus penas… Hay vida para ti, hay esperanzas dentro del dolor, confía en Dios que así será. Haz un ejercicio; -Respira-
Suelta… y vuelve a vivir. por www.shoshan.cl
¿Por qué persiste el amor? ¿Se pierde el amor o el deseo sexual? ¿El desamor se debe a cierta inmadurez? ¿Se produce por el egoísmo de una de las partes de la pareja? ¿Es causa de una rutina?... Lo que sí está claro es que cuando hay amor se puede dar todo lo contrario: el desamor.
El amor, cuántos recuerdos mágicos se nos agolpan en nuestra cabeza con tan sólo pronunciar la palabra fantástica. El desamor, cuántos recuerdos y momentos terribles revivimos cuando pronunciamos esta otra. Unos momentos que nos trasladan a un fracaso sentimental y a una falta de seguridad en nosotros mismos.
Cuando acaban las emociones positivas, cuando aparece la rutina, cuando se apaga la comunicación, y cuando uno tiene la sensación de extrañeza ante la presencia del otro, es cuando realmente se produce el desamor. La primera señal que hay que saber escuchar es; ¿Qué hago con esta persona?. Una vez que te haces esta pregunta vienen posteriormente unas cuantas más... ¿A dónde quiero llegar con ella?, ¿Será la persona de mi vida? Y así, continuamente, hasta no conseguir responder a ninguna de ellas. Esta situación se denomina principio de desamor.
La absoluta falta de interés hacia la otra persona se demuestra cuando ya no hay ganas de comunicar pensamientos, sentimientos, emociones, preocupaciones o simplemente cuando lo ocurrido durante el día no se manifiesta en ningún momento. Si esto ocurre -habitualmente- es probable que haya una carencia de amor y de afecto importante, es decir, hay un claro desamor.
por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; martes 09 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
a hipocondría o hipocondriasis es una enfermedad por la que el paciente cree —de forma infundada— que padece alguna enfermedad grave. El origen del término hace referencia a una región anatómica, el hipocondrio, situada bajo las costillas y el apófisis xifoides (la punta) del esternón, donde, se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca se somete constantemente a un autoanálisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de las funciones fisiológicas básicas, y piensa en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica. Es el temor constante de tener una enfermedad grave, aun cuando los médicos le han dicho que no es así. Debido a que usted está muy ansioso por su salud, es posible que consulte a varios médicos. Cuando los médicos le informen que no tiene ningún problema serio de salud, es posible que usted no les crea. La hipocondriasis puede hacer que usted se sienta muy frustrado y deprimido.
La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo o la convicción de padecer una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal o de casi cualquier otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, con
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Ud sabe que los médicos llamamos a las enfermedades según el órgano principal afecto y el final: itis, osis, oma, según sea de naturaleza inflamatoria, degenerativa y/o tumoral. Hepatitis será un proceso que afecta al hígado y de naturaleza inflamatoria.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
El hombre, en su relación con los demás seres vivos o el ambiente, a veces sufre: sean las guerras, los robos. o tusunamis, terremotos, contaminación. Eso pasa en la hepatitis. Pueden causarla agentes virales, bacterias o parásitos (fasciola), que como Ud. nacen, se multiplican y mueren. O tóxicos: alcohol, setas -amanita phaloides-, químicos ambientales: tetracloruro de carbono u órgano-clorados, e incluso medicamentos, o una obstrucción en las vías de salida de la bilis del hígado: piedras en la vesícula, o tumores, o falta de riego en el shock, o una respuesta del cuerpo que daña al propio hígado.
pequeñas heridas, con la tos, incluso con los latidos mismos del corazón, con movimientos involuntarios o con sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no presenta enfermedad alguna, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo durante un momento, pero su preocupación por lo general vuelve de nuevo.
La interpretación catastrófica, por parte del individuo, de los signos corporales más ínfimos es el mecanismo que desencadena la hipocondría.
Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida y muchos aprenden a interpretar negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad.
No debe descartarse la posibilidad de que una persona hipocondríaca esté realmente enferma. En muchas ocasiones lo que hace es centrar su atención en síntomas leves o imaginarios (mareos, dolor de cabeza, etcétera), y no en los verdaderamente importantes. Asimismo, el hipocondríaco, al centrar su atención emocional en una determinada función biológica, puede terminar por formar síntomas orgánicos
reales (fenómeno psicosomático). El enfermo expresa así el efecto nocebo, es decir, la aparición de un síntoma somático causado por un proceso psíquico.
No se sabe la causa exacta de la hipocondriasis. Las siguientes son algunas razones de por qué esto podría suceder:
• Usted o un ser querido tuvieron una enfermedad seria en el pasado.
• Usted tuvo unos padres sobreprotectores que se enfocaron demasiado en problemas de salud menores.
• Usted tiene una condición médica de salud, como ansiedad o depresión.
• Usted tuvo algún evento estresante en su vida, como la muerte de un ser querido.
Me ayudara la valuación psiquiátrica: los médicos le preguntarán si usted tiene antecedentes de trauma psicológico, como abuso físico, sexual o mental, si se le dio la atención que usted necesitaba. También si ha sido víctima de un crimen o un desastre natural, o si tiene una lesión o enfermedad grave. O si usted ha visto a otras personas heridas, como durante el combate, o si bebe alcohol o usa drogas en la actualidad o en el pasado. Los médicos quieran saber si quiere lastimarse o matarse a sí mismo o a otros.
Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a los médicos en su tratamiento y sus
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Con frecuencia los enfermos con hepatitis están cansados, pierden el apetito (anorexia), pueden tener dolores
erráticos en músculos y articulaciones, dolores de cabeza, les molestan las comidas o les causan náuseas o tienen gases (dispepsia). En ocasiones la piel y las escleras “el blanco de los ojos “ se les
pasatiempos o metas y la gente en su vida que le apoyan. También le realizará un examen físico y podría realizarle otros exámenes o pruebas.Podría ser necesario que usted vaya a consulta con el médico varias veces al mes. Muchas personas con hipocondriasis también tienen depresión. A usted podrían administrarle medicamentos para ayudarle a controlar la ansiedad y la depresión. Algunos tipos especiales de terapias también podrían ayudar a tratar la hipocondriasis. También podrían realizarle exámenes o recibir tratamientos que no necesita.
La enfermedad puede ser molesta. Sin embargo no limita las expectativas de vida. Por: www.fesemi.org
pone amarillo. Se debe a que el hígado dañado no transforma bien los restos de los hematíes que todos los metabolizamos en ese órgano. Y esas substancias pueden salir en la orina (la tienen de color coñac, les colorea la ropa interior si la mojan de orina).
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Las lesiones pueden autolimitarse y espontáneamente regresar. Otras avanzan, entonces la inflamación es crónica (hepatitis crónica) o el hígado se hace fibroso y adquiere nódulos nuevos, se ha transformado en cirrosis, que altera la circulación en el abdomen y puede hacer que el bazo crezca, se acumule líquido en el abdomen (ascitis) o los pies, y el enfermo puede llegar a desorientarse. Y en otros, muy pocos, el daño progresa y en el hígado surge un tumor, un hepatocarcinoma.
Por: www.fesemi.org
(Servicio a Dios por amor).
Introducción: Cuando Jesús caminaba por las orillas del mar de Galilea empezó a llamar a sus discípulos, aquellos que estarían con él y serían formados para llevar Su gloria por las naciones.
Ellos respondieron con prontitud y diligencia, lo dejaron todo por seguir al Maestro. Enseñándonos que servimos a Dios por amor y gratitud, servir a Dios es un honor…
Nos dice la Escritura en Éxodo 8:1-2 “Entonces Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón y dile: Jehová ha dicho así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. Y si no lo quisieres dejar ir, he aquí yo castigaré con ranas todos tus territorios".
1) Dios nos libera para que le sirvamos por gratitud.
La palabra de Dios nos enseña ahora las plagas o juicio de Dios sobre Egipto y el duro corazón del Faraón, quien veía la destrucción y caída gradual de su imperio, pero continuaba con su actitud arrogante y soberbia, sin dar oído a las palabras de Dios.
Cuando reflexionamos en esto, debemos reconocer que a veces la dureza de nuestro corazón nos lleva a sufrir las consecuencias de no oír y obedecer a Dios. Su deseo es liberarnos para que así podamos servirle con amor y gratitud.
2) La comunión con Dios es la prioridad.
El pasaje de la Biblia nos enseña que Moisés estaba en la misma presencia del Señor, por eso dice: “Jehová dijo a Moisés”, allí es comisionado y enviado por Dios a “entrar en la presencia de Faraón”. Es vital mantener éste orden que la Biblia nos revela: primero Dios y luego lo demás. Es en Su presencia donde conocemos Su perfecta voluntad, Sus planes, allí somos equipados y comisionados para llevar a cargo la misión o privilegio que nos delega.
Es muy importante entonces tener ne cuenta que el ministerio o servicio, debe ser la consecuencia de la comunión con Dios, así lo dijo Jesús: “escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a él sólo servirás”, la adoración personal, intima, debe preceder el ministerio o servicio. Primero adoración, luego el quehacer. Primero intimidad con Dios, luego servicio en público.
Tapachula, Chiapas; Martes 09 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
3) Dios trae libertad sobre sus hijos para que le sirvamos con amor y gratitud.
Como podemos ver el mensaje que el Señor envía a Faraón, contiene una gran revelación: “deja ir a mi pueblo, para que me sirva”. La primera parte de la frase (“deja ir a mi pueblo”) nos enseña varias cosas, entre ellas por ejemplo que el enemigo del pueblo de Dios usará todas las circunstancias y medios posibles para impedir o estorbar el servicio al Señor. "Deja ir a mi pueblo", nos recuerda la importancia de la liberación para servir a Dios con amor.
También podemos observar que el enemigo de los hijos de Dios les presentará muchas alternativas para mantenerlo ocupado y distraído, de manera que no le sirva al Señor (Ejemplos: muchos negocios, depresión, heridas, tentaciones, resentimientos, desanimo, etc).
Pero el Señor Jesús vino a traer libertad a los cautivos, pues para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. En Cristo somos libres para servir a Dios con amor y gratitud.
Es cierto que además por su gran amor, también Dios nos ha prometido bendición por servirle, por eso el Señor dijo: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra" Apocalipsis 22:12. No debe ser la recompensa el motivo de nuestro servicio, pero así es Dios, él siempre procura bendecirnos. Nosotros servimos a Dios por amor y gratitud.
4) Nuestro servicio a Dios debe ser
por amor y gratitud.
En al segunda parte de la expresión Dios nos dice: “para que me sirva”, nos habla de propósito, diseño y plan celestial. Dios nos ha equipado para alcanzar lo que él ha diseñado y
planeado para nuestra vida.
El término "servir" se traduce de la palabra hebrea “abád” que además quiere decir: adorar, arar, culto, desempeñar, honrar, ministrar, trabajar. Vemos entonces que nuestro servicio debe ser una expresión de adoración al Señor, y no una carga o molestia incómoda.
Concluimos entonces que servimos a Dios por gratitud, porque lo amamos, porque ha extendido su gracia sobre nuestra vida, y cómo dijo el apóstol Pablo: “su gracia no ha sido en vano para conmigo”.
Finalmente Dios saca al pueblo de Israel de la esclavitud egipcia a través de obras sobrenaturales y es lo que está dispuesto a hacer por ti, si avanzas y le crees, pues él no ha cambiado, su deseo es la libertad para sus hijos y que éstos avancen hacia su plan, su deseo es que sirvamos a al Señor con amor y gratitud.
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• Cuenta con 7,500 ejemplares, entre árboles, arbustos y herbáceas de especies endémicas de la zona del Pedregal del Xitle
• Entre sus objetivos destaca la investigación y el monitoreo de la flora y fauna
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, inauguran la cuadragésima quinta edición del Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) 2025.
La ceremonia de premiación de las obras ganadoras se llevará a cabo el 20 de abril a las 10 horas, en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, donde también se inaugurará la exposición del XLV ENAJ. Con este evento se dará inicio al Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos. Los ganadores de la 45ª edición son:
• Diego Sánchez Inestrillas (Estado de México), por su obra fotográfica Diversidad Plástica.
• Perla Guadalupe Mata Cháirez (Coahuila), por la pintura metalúrgica Materia Inestable.
• Maximiliano Castañón Magallanes (Chiapas), por el video Melodía de Cuerdas;
• Antonia Martina González Alarcón (Ciudad de México), por la obra textil Escritura de un humedal.
La muestra está integrada por 39 obras seleccionadas. En representación de Aguascalientes, participan:
• Acto de bordar, de Vania Paulina Rangel Valdés, pieza que explora el bordado sashiko y la serigrafía como formas de enhebrar un lenguaje a través del cuerpo.
• Devotos a la Santa Muerte en Tepito por los ojos de Vélez, de Jonathan Enrique Padilla Reséndez, una propuesta visual que retoma íconos de la cultura popular para construir imágenes fijas que remiten a fotogramas cinematográficos.
Participaciones por estado
Baja California
Francisco Israel Espinoza Victorio (Fuerza y poder), Andrea Guadalupe Alonso Vidal (Notas sobre una caída anunciada), Yolotl Zertuche Arias (La remembranza), con obras que abordan problemáticas sociales de las ciudades contemporáneas desde la mirada intimista de los artistas.
Ciudad de México
Dante Medina Gómez (La espera), Mitzi Tenorio Falcón (Endhö: Cuando las nubes tocaron el suelo), Edson Rodolfo Villarreal (Trazo de un pasado perdido), Renard Solís Herrera (Sin título x2), Gustavo Rodríguez Valtierra (Torino compuesto), Emilio Neftaly González (Crónica de microhistorias), y Brenda Paola Jiménez (Hijas del vacío), con propuestas que van del paisaje urbano a lo íntimo y simbólico.
Durango
Jackelyn González (Políptico memorama de una atmósfera íntima), obra que invita al espectador a reconstruir recuerdos a partir de fragmentos visuales.
Guanajuato
Danna Marlene Sánchez Núñez (II. Intercambio), Humberto Barajas Bustamante (Aquí cada día oscurece más temprano) y Claudio Saúl Velázquez Domínguez (Tiroteo), obras sobre lo cotidiano, la memoria y la violencia con una mirada crítica.
Hidalgo
Luis Ángel Temoatzin López Martínez (El hormiguero), un trabajo que alude al movimiento colectivo y la complejidad del comportamiento social.
Jalisco
Mariana Sánchez Hoyos (Me habitan montañas I), Luis Daniel Hernández Hernández (Mosaico Guadalajara), Ángel Saúl Melgoza Ramírez (La percepción es un estado del alma), Marcela Roldán de Luna (Geofítas) y Valeria Michelle Marín Villagómez (Dibujo del Río Lerma, Salamanca). Cada obra despliega una exploración distinta de la identidad, el paisaje y la psicología personal.
Estado de México
Corina Vázquez Sánchez (La comida no se canta [pero sí se exige]), José Adair García Sánchez (Dibujo para cenizas [aviso de uso
de fuego]), Víctor David Badillo Díaz (Otra forma de apreciar los restos arqueológicos). Estas obras dialogan con la crítica social, el patrimonio y las prácticas culturales contemporáneas.
Michoacán
Katia Lucero Pérez Vertti Gutiérrez (Cardumen), obra que sugiere movimiento colectivo y armonía orgánica a través del dibujo.
Oaxaca
Flavio Isaúl Cabrera Canseco (Paisaje en simbiosis), una propuesta que pone en diálogo la naturaleza con el cuerpo y el entorno construido.
Puebla
María José Benítez Galindo desde (Intervención en espacio concreto), una pieza que cuestiona los límites entre el arte y la arquitectura.
San Luis Potosí
Yolanda Arvizu Ortiz (Luxury efímero [piedras, brillos, deudas pendientes, entre el esmalte y la renta, mis uñas valen más que mi sueldo]) y Juan Carlos Fernández Esparza (San Jorge y el dragón). Ambas obras abordan las tensiones entre lo simbólico y lo material.
Tlaxcala, Rodolfo Suárez Montesinos (Geomorfología aérea X [fragmentación, abandono]), una obra que reflexiona sobre la gestión del territorio y la memoria arqueológica en el cerro Cuautzi y la zona de Tepeticpac.
Yucatán
Yael Medina Mizrahi (45 minutos y Mérida) y María Fernanda Blanco Rivas (A cocacolero country), dos obras que entrelazan lo cotidiano con una crítica social desde el trópico.
Desde su creación en 1966 como Concurso
¨Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, el hoy Encuentro Nacional de Arte Joven ha sido una plataforma clave para visibilizar y apoyar el talento de las nuevas generaciones en las artes visuales en México. Inicialmente concebido como parte de la oferta cultural de la Feria Nacional de San Marcos, este concurso ha evolucionado para incorporar nuevos lenguajes artísticos como la instalación, el videoarte y el arte digital, además de disciplinas tradicionales como pintura, escultura, gráfica, dibujo y fotografía. Con la participación de destacadas figuras del ámbito artístico como Aurora Noreña, Marianna Dellekamp, Lucía Vidales, Miguel Castro Leñero, Adolfo Patiño Torres, Germán Venegas, Demián Flores, entre otros, el ENAJ se ha consolidado como una plataforma de reflexión y difusión con un alto estándar en torno a la producción artística joven.
A lo largo de sus más de cinco décadas de historia, ha fomentado el diálogo entre creadores y públicos a través de la itinerancia de sus exposiciones y la implementación de programas públicos que incluyen talleres, charlas y conferencias. Iniciativas como los premios especiales otorgados por el maestro Francisco Toledo, las clínicas de formación con artistas reconocidos y las estrategias digitales desarrolladas durante la pandemia de COVID-19, han reafirmado el compromiso del certamen con la formación, difusión y profesionalización de los artistas jóvenes. En su edición más reciente, la equidad de género fue una característica sobresaliente, reflejando los esfuerzos continuos por construir un espacio plural, inclusivo y representativo.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; martes 22 de abril de 2025
• Con obras de Richard Wagner y Gustav Mahler, el viernes 25 de abril a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
La contralto Ana Caridad Acosta y el pianista Héctor Cruz ofrecerán un concierto el viernes 25 de abril a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo Música INBAL.
Se trata de un recital titulado Ensueños, dedicado a dos compositores de renombre universal: el alemán Richard Wagner (1823-1883) y el austriaco Gustav Mahler (1860-1911).
Del primero se interpretará Wesendonck Lieder, un ciclo de cinco canciones para voz femenina con acompañamiento de piano. Este ciclo fue compuesto por Wagner entre 1857 y 1858 y está dedicado a Mathilde Wesendonck, de quien el compositor estaba enamorado. Las canciones son:
Der Engel (El ángel), Stehe still! (¡Detente!), Im Treibhaus (En el invernadero), Schmerzen (Dolores) y Träume (Sueños).
De Gustav Mahler se interpretará Rückert-Lieder, integrado por cinco canciones para voz y piano, con textos del poeta Friedrich Rückert (1788–1866). Aunque considerado menor por algunos críticos, Rückert influyó en compositores como Schubert, Schumann y Brahms. RückertLieder incluye las piezas: Ich atmet’ einen linden Duft (Respiré un suave aroma), Liebst du um Schönheit (¿Amas por belleza?), Um Mitternacht (A medianoche), Blicke mir nicht in die Lieder! (¡No mires mis canciones!) e Ich bin der Welt abhanden gekommen (Estoy perdido para el mundo).
Ana Caridad Acosta estudió la licenciatura en Canto en el Instituto Cardenal Miranda, donde fue alumna de Enrique Jasso y Olga Baldassari. Realizó estudios de posgrado en la Hochschule für Musik de Viena, y tomó cursos de perfeccionamiento en San Francisco, en la Grand Opera de Houston y en el Instituto de Artes Vocales de Israel. Además, ha recibido clases magistrales con Sherrill Milnes, Ileana Cotrubas,
Bruno Rigacci y John Fisher. Ganadora del primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli y en el Concurso Internacional Voces del Pacífico (Estados Unidos), se ha presentado en escenarios de América y Europa. Actualmente es la primera contralto del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes.
Por su parte, el pianista oaxaqueño Héctor Cruz inició sus estudios musicales con su padre, Timoteo Cruz. Posteriormente cursó la licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, con Jesús María
Figueroa. Ha tomado cursos con Frank Fernández y Jorge Luis Prats, y clases particulares con István Nádas y Manuel Delaflor. Pianista del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y maestro repertorista de la Facultad de Música de la UNAM, Héctor Cruz ha trabajado con José Luis González, Jorge Medina, Alfredo Domínguez, Ramón Romo y Horacio Franco, y se ha presentado en las salas más importantes de México. Además, ha realizado giras por Francia, Estados Unidos, Alemania y Perú. (Secretaria de cultura)
• Es un proyecto que nació en 2023 con el apoyo de Focine, en la vertiente de Creación de acervos
• El objetivo es lograr que los materiales estén disponibles para quien desee investigar, visionar o crear nuevos contenidos
Con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de la creación del primer archivo de cine experimental mexicano, Yadira Esther Gutiérrez A. –conocida como YEGA–desarrolla el proyecto “Arkino. Archivo Abierto de Cine Experimental”, el cual fue beneficiario de la convocatoria del Fomento al Cine Mexicano (Focine), en la vertiente de Creación de acervos, que abre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Desde 2023, “Arkino. Archivo Abierto de Cine Experimental” integra especialistas encargados de las tareas de restauración, catalogación y clasificación. También, supervisa las tareas de digitalización del material fílmico en los formatos de 8, super 8, 16mm y de 35mm, así como acompañana la digitalización de los materiales de soportes magnéticos que conforman la colección de VHS.
En entrevista, YEGA explica que la iniciativa tiene sus cimientos en el Festival de Cine Experimental ULTRAcinema, el cual es un espacio
de encuentro en el que cada año se reúnen quienes gustan de un cine diferente y de ver las otras posibilidades de creación audiovisual que no se encuentran en las plataformas comerciales.
“ULTRAcinema es un festival de cine experimental y de found footage que ya tiene 15 años haciéndose en el país, por lo que tiene un acervo bastante importante y por ello fue el punto de partida para este proyecto”, asegura la abogada, fotógrafa y realizadora audiovisual originaria de Venezuela.
Al conformar un acervo que resguarda las obras que han sido parte de ULTRAcinema se crea la posibilidad de exhibirlas en festivales fílmicos, galerías de arte, museos y otras plataformas dedicadas a la promoción del cine y el arte experimental, lo que ayuda a dar visibilidad a las y los artistas y cineastas, y permite que sus obras lleguen a más públicos y contribuye a la diversidad cultural y estética en el ámbito cinematográfico.
Además, el archivo Arkino incluye una colección de videoarte, piezas experimentales y audiovisuales en DVD, VHS y películas de diversos
formatos, que donó la artista de performance Ximena Cuevas, misma que construyó a partir de los años setenta, con material de cientos de videoartistas que ha conocido a lo largo de su trayectoria.
Así, detalla Yadira, Arkino se conforma de cuatro colecciones: la ULTRAcinema, la de Ximena Cuevas, la de cine casero y la colección de 35 mm. El apoyo de Focine permite el proceso de conservación preventivo, lo que consiste en limpieza de cada uno de los archivos que las conforman, así como la creación de un inventario detallado y de una robusta base de datos, trabajo en el que se enfocan las archivistas Melissa Castañeda, Marisa Raigosa, Carla González Treviño y Liz Saavedra.
El sueño de “Arkino. Archivo Abierto de Cine Experimental”, comenta Gutiérrez, es, en un futuro, la socialización y acceso para todos los públicos del contenido audiovisual. “Por ahora está en nuestros discos duros, pero esperamos que pueda tener acceso el público y, dependiendo de la negociación que hagamos con cada uno de los dueños de los materiales, se logre que se los pueda apropiar
quien desee investigar, visionar o crear nuevo contenido a partir del cine experimental”.
Sobre el apoyo de Imcine, comenta que fue reconfortante que se reconozca el valor que, parecía, solo ellos veían en el proyecto. “Para nosotros fue súper significativo, porque obviamente el festival de cine experimental ULTRAcinema es independiente y no cuenta con los recursos para hacer todo lo que pudimos lograr”.
YEGA cuenta con más de 15 años de experiencia profesional, ha participado en diversos proyectos en el ámbito cinematográfico y cultural a nivel nacional y local. Ha impartido clases a nivel de licenciatura y realizados talleres referentes al cine, la fotografía y la animación en diversos centros comunitarios e instituciones culturales, las cuales considera esenciales en la formación integral y académica de nuestra sociedad. Además, formó parte del Programa de Formación en Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual Mexicano avalado por la UNESCO.
(Secretaria de cultura)
Pijijiapan, Chiapas; 21 de abril de 2025.- Durante su visita a la comunidad Estación Joaquín Amaro, en el municipio de Pijijiapan, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la entrega de apoyos Pesca por el Bienestar, reafirmando su compromiso con las y los pescadores de Chiapas, quienes son un pilar fundamental de la economía de la región.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar fue recibido con afecto por las y los habitantes, quienes lo nombraron como “El Gobernador Pescador” y “El Jaguar del Manglar”. En su mensaje, subrayó que su gobierno se inspira en la sabiduría de las culturas originarias, que enseñan a respetar y proteger la madre naturaleza, por lo que hizo un llamado a conservar los ríos y las montañas.
En ese sentido, anunció que se llevará a cabo la restauración de microcuencas en Pijijiapan para prevenir la erosión y preservar el sistema lagunario, junto con un programa de empleo temporal. También adelantó que el próximo año iniciarán los trabajos de dragado en los nueve municipios de esta zona costera.
El mandatario valoró el trabajo diario de quienes se dedican a la pesca y reconoció la calidad de los productos del mar de Chiapas, mismos que se consumen dentro y fuera del estado. Aseguró que su administración fortalecerá los programas sociales y proveerá de mejores herramientas al sector para que puedan desarrollar dignamente su labor.
En su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, señaló que estos apoyos buscan promover el desarrollo pesquero sostenible y con justicia social en beneficio de quienes dependen de esta actividad. “El mar no solo es paisaje, es sustento, es herencia y es vida”, expresó.
Por su parte, el presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, reconoció la labor del Gobierno del Estado al brindar respaldo directo al sector pesquero, y reiteró la necesidad de continuar con acciones de dragado en diversos litorales del municipio,
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
a fin de asegurar la navegabilidad, evitar inundaciones y mejorar la productividad.
En representación de las y los beneficiarios, Alejandro Ordóñez Morgan, integrante de la Sociedad Cooperativa de Bienes y Servicios de Producción Pesquera, Unión y Progreso, agradeció al gobernador por hacer llegar este apoyo que, dijo, les permitirá mejorar su calidad de vida y consolidar su principal fuente de ingresos: la pesca.
Al evento asistieron también el representante de la Presidencia de la República en Chiapas, Antonio Santos Romero; la subsecretaria de Pesca y Acuacultura, Judith Torres Vera; la diputada federal Azucena Arreola
Trinidad; la diputada presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado, María Reyes Diego Gómez; la diputada local del Distrito 15, Faride Abud García; y el presidente de Sociedades Cooperativas del municipio de Pijijiapan, Isel Ruiz Cruz, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
• “El objetivo es homologar todos los trámites, disminuirlos y que la mayoría pueda ser digital”, explicó la Jefa del Ejecutivo Federal • Se presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones que a partir de hoy está disponible en la página www. inversiones.gob.mx
Presidenta envía al congreso ley nacional para eliminar trámites burocráticos que facilita la transformación digital del país
Ciudad de México, 21 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este lunes 21 de abril enviará al Congreso de la Unión la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que tiene como objetivo simplificar, digitalizar y homologar trámites federales, estatales y municipales. Además, como parte del Plan México, se crea la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: ‘te faltó este trámite, te faltó este papel’(...) Que se disminuyan los trámites y que no se afecte a las personas. Y en el caso de las inversiones de las empresas, que se facilite la inversión, cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, todo lo que requieran, pero que todo esté en una sola ventanilla”, detalló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que facilita la transformación digital en todo el país, se da a partir de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que considera una sola autoridad en esta materia; un catálogo único de trámites; un Sistema Nacional de Atención Ciudadana; el uso de Llave MX; además de un expediente digital; así como el desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.
Para la implementación de esta ley en todo el país, se contempla la creación de un Centro Nacional de Tecnología Pública que integra un repositorio público de código y una Escuela de Tecnología, la cual brinda capacitación en tres áreas: Programación, telemática y nube pública, que al día de hoy ha capacitado a mil 300 personas servidoras públicas de 20 entidades de más de 50
autoridades, de los cuales casi 400 ya terminaron el primer curso y casi 200 están a punto de certificarse; asimismo, se dará acompañamiento técnico y normativo a autoridades estatales y municipales por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Puntualizó que la meta es tener 50 por ciento menos trámites, requisitos y tiempo de atención, en el caso de los estados se busca consolidar 300 trámites únicos y 100 trámites únicos en municipios. Además, el 80 por ciento de los trámites serán en línea.
Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
Peña Merino explicó que la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones está alineada al Plan México y los Polos del Bienestar y a través de esta, se realizarán los trámites relacionados con las tres etapas que implican una inversión en el país: constitución, construcción y operación, las cuales se podrán hacer en línea al ingresar a https://www. inversiones.gob.mx/
Destacó que la idea es que, en los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, tengan los mismos trámites, requisitos y tiempos y sean 100 por ciento digital.
Aseguró que hoy para invertir en México se requieren en promedio 2.6 años; 51 trámites (nueve para constituirse; 25 para construir y 17 para operar) y 466 requisitos, mientras que con la ventanilla los tiempos se reducen a un año máximo; los trámites disminuyen a 32 (cinco para constituirse;19 para construir y ocho para operar), 127 requisitos, todo en una sola plataforma mediante un expediente digital en el que los documentos se suben solo una vez.
Informó que a la fecha hay mesas de diálogo en las 32 entidades para la implementación del modelo de simplificación y han firmado ya nueve convenios con los gobiernos de Tamaulipas, Baja California,
Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas.
Asimismo, hay 41 mesas de trabajo con municipios y 17 acuerdos. Anunció que todos los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea el 15 de junio; las relacionadas a la construcción y operación en todos los estados y municipios el 25 de agosto, mientras que para el 30 de noviembre estarán disponibles todos los trámites, todas las etapas y todas las autoridades. La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, anunció que, como parte de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, se fusionarán y simplificarán diversos trámites. El objetivo es incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED) por encima del 49 por ciento, reducir los plazos de resolución a 45 días hábiles y automatizar la autorización para el establecimiento de personas morales, así como su registro. Además, los plazos de inscripción pasarán de 90 a 30 días hábiles.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
Huixtla, Chiapas; 21 de abril del 2025.- La Red Humanista de Salud Comunitaria llevó a cabo un evento en el que se realizaron acciones de promoción y verificación de la estrategia “Patio Limpio” en escuelas e iglesias. Además, se promovió el “Plato del Buen Comer” y la “Jarra del Buen Beber” en escuelas.
La actividad contó con la participación de la Jurisdicción Sanitaria VII a través de responsables de casas de salud, la Red Humanista de Salud
Bigvai Méndezcruz Cruz Motozintla, Chiapas; 21 de abril de 2025.- Siguiendo los protocolos de Seguridad y con el objetivo de establecer la pacificación de Chiapas, tal como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y en coordinación de los tres niveles de gobierno se logró en Motozintla y Mazapa de Madero saldo blanco durante los días de la semana santa.
Comunitaria conformada por auxiliares de salud, y la Comisión de Salubridad y
Asistencia Social. Estas acciones buscan mejorar la salud y el bienestar de la comunidad a través de la promoción de prácticas saludables y la verificación de estrategias efectivas.
La colaboración entre estas entidades permitió abordar temas importantes para la salud comunitaria y promover hábitos saludables en la población. Con eventos como este, se busca generar un impacto positivo en la salud y calidad de vida de los habitantes.
Así lo dio a conocer el encargado de la Policía Preventiva del Estado, delegación Motozintla, Didier Rojas González, dijo que en todo momento se mantuvo la coordinación con los cuerpos de Seguridad.
Reconoció que surgió un incidente con una patrulla que por fallas mecánicas se subió al camellón en el Boulevard de la «Y› griega, pero todo sin mayores consecuencias.
Lugares que gracias al gobierno y a la colaboración de la población se logró que en estas vacaciones, transcurrieran sin incidentes que lamentar.
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
Pedro Monzón Tapachula, Chiapas; 21 de abril de 2025.- A pesar de los esfuerzos realizados por autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno y personal de auxilio y preventivos para evitar incidentes que pongan en riesgo la integridad de los visitantes en centros turísticos de la región, lamentablemente el pasado sábado una persona perdió la vida ahogada y dos más fueron rescatadas aun convida cuando estas ingresaron al mar pese a que minutos antes habían sido exhortados por las autoridades a no hacerlo ya que las víctimas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y consumiendo alimentos.
Los hechos se registraron en playas de San Benito en Puerto Madero, las tres personas ingresaron al mar a pesar de las restricciones preventivas que les habían hecho haciendo caso omiso a las indicaciones, minutos después las tres personas fueron avistados por bañistas que estas estaban siendo arrastrados por las corrientes, fue que personal de salvavidas de la Marina y de Protección Civil que actuaron de inmediato logrando rescatar a dos de las víctimas aún con vida, sin embargo una tercera persona identificado como Fausto de 43 años de edad originario de Pachuca Hidalgo perdió la vida ahogado rescatando el cuerpo minutos después.
Cabe señalar que las autoridades realizaron el rescate de otras personas que también omitieron las indicaciones
preventivas las cuales estaban siendo arrastradas por el mar, pero por fortuna estas fueron rescatadas con vida, por su parte el secretario de Protección Civil municipal de Tapachula Luis Demetrio Martínez indicó que las autoridades tanto locales, estatales y federales han implementado varias estrategias de prevención como el uso de dron, con una bocina, megáfonos, trípticos y mensajes pie tierra para promover la auto protección y evitar así cualquier situación, aunque lamentablemente algunas personas lo ignoran indició.
Pedro Monzón
Huixtla Chiapas 21 de abril de 2025.- A los números de emergencias fue reportado el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino el cual estaba en el suelo en dirección de Huixtla al ingenio cañero frente a la unidad deportiva del municipio de Huixtla, hechos registrados la tarde del domingo.
Al acudir las corporaciones policiacas localizaron a la víctima la cual presentaba varios impactos de arma de fuego, a la valoración de paramédicos de Protección Civil indicaron que el cuerpo ya no contaba con signos de vida, por lo que solicitaron la intervención de personal de periciales para el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO.
Versiones de curiosos indicaron que sujetos desconocidos que circulaban a bordo de una motocicleta se acercaron a la víctima que portaba ropa con logos de la empresa cañera Grupo Porres y le dispararon en repetidas ocasiones y posteriormente se dieron a la fuga. El cuerpo fue identificado con el nombre de José Guadalupe “N”, por su parte las autoridades realizaron las diligencias correspondientes dando inicio a las investigaciones desconociéndose los motivos de la agresión.
Nueve lesionados al volcar camioneta en Mazatán, las víctimas regresaban de las playas de la Barra San José
Pedro Monzón
Mazatán Chiapas 21 de abril de 2025.- La tarde del domingo se registró un accidente vehicular en el municipio de Mazatán, en el percance se reportaron nueve personas lesionadas y daños materiales, las víctimas regresaban de las playas de la Barra de San José cuando el conductor de la camioneta en la que viajaban perdió el control de la unidad y volcaron. Sobre los hechos se informó que los turistas viajaban a bordo de una camioneta de color blanco tipo estaquitas con placas de Guerrero del servicio particular cuando la persona identificada como Dario “N” de 54 años de edad con domicilio en el estado de México al circular de la Barra de San José a la cabecera municipal de Mazatán perdió el control de su unidad y se salió de la cinta asfáltica volcando sobre su costado izquierdo quedando cerca de la colonia Orlando Cigarroa, cabe señalar que durante el percance el vehículo pasó golpeando una motocicleta que se encontraba estacionada.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes auxiliaron a las víctimas entre ellas menores de edad de 12, 13 y 15 años así como adultos de 19, 38, 42 y 53 años de edad, siendo trasladados tres personas al Hospital de Tapachula mientras que el resto quedaron en el lugar con golpes menores y crisis nerviosa. Al final las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, trasladando al conductor y la unidad involucrada a la instancia correspondiente para resolver la situación jurídica por los hechos de lesiones y daños materiales en hechos de tránsito vehicular.
*Autoridades pretenden hacer un cerco sanitario en esta región.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 21 de abril de 2025.- Ante la presencia del gusano barrenador en diversos municipios de Chiapas, autoridades fitosanitarias redoblaron las acciones preventivas y de combate a esa enfermedad tras su reaparición y que ha dejado fuertes pérdidas económicas para el sector.
Personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) recorre la zona llevando materiales para el levantamiento de muestras e información al sector productivo para la detección y prevención de la enfermedad.
Las autoridades han atendido más de 500 casos de gusano barrenador en la zona y los municipios más afectados son Escuintla y Acacoyagua, seguidos de otros, entre los que se encuentran Mapastepec, Frontera Hidalgo.
En noviembre de 2024 se presentó el primer caso a México, que ya había sido erradicado en los noventas, se mantenía bajo control en Panamá de donde se les salió de control y continuó avanzando hasta llegar nuevamente a territorio nacional.
Se explicó que si se detecta algún caso no habrá cuarentena para el rancho ni se sacrificarán los animales, toda vez que ha corrido ese falso rumor que ha llevado a muchos productores a ocultar la presencia del gusano barrenador en su propiedad, situación que solo provocará que en lugar que se combata siga avanzando.
También el personal especializado rechazó que la carne del ganado que presente esta miasis no se pueda comer,
Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Abril de 2025
lo único que se desecha es la zona donde estuvo la herida y que dio pie a que el gusano se alojara, el resto del animal es apto para el consumo humano.
La mosca que transmite los huevecillos del gusano barrenador necesita un organismo vivo para cumplir el ciclo de reproducción, por eso es que el gusano es muy agresivo en la forma de presentarse, porque necesita una herida fresca y que esté abierta, donde la mosca oposita los huevecillos, los cuales son un promedio de hasta 400, los que en 12 horas nacen y ahí es cuando se tiene presencia de la miasis.
Los gusanitos empiezan a crecer y tardan en promedio entre 5 a 7 días comiendo dentro de una herida en cualquier especie de sangre caliente, hablamos de aves, mamíferos, incluyendo el humano, donde también la mosca se puede llegar a presentar.
La SENASICA y la CPA mantienen vigilancia en los en los puertos fronterizos, es decir todo animal que entra a México está siendo vigilado, lo mismo que en las unidades de adscripción para supervisar que los animales estén limpios de heridas y libres de gusanos y gracias a esas acciones han podido detectar algunos casos positivos y definitivamente no ingresan al territorio nacional.
Están vigilando en todos los puntos de revisión, entre ellos el que está cerca de Huixtla, y cuando un animal llega a esos lugares, es bajado del camión donde lo transportan, se le hace una inspección visual, que no tenga heridas y si las tiene se tratan y si hay presencia de gusanos
se toman las muestras y si es gusano barrenador, el animal se retorna a su origen y tanto los médicos de campo como los coordinadores de zona están encargados del diagnóstico.
En el marco de la vigilancia permanente, acuden con las veterinarias donde dejan material para la toma de muestras, es un kit de reporte que contiene una pinza para la extracción de las larvas,
un frasco con alcohol para la conservación de las muestras, un sobre insecticida para después de extraer las muestras curar las heridas y trae una papeleta donde registran toda la información del animal, el lugar de la herida, la dirección, el nombre del propietario.
Hay acompañamiento al propietario del o animales enfermos, con Ivermectina y baño insecticida para evitar que la mosca se siga propagando.
Alvarado, Veracruz, a 21 de abril de 2025.- En el marco de la conmemoración del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que México es un país libre, soberano e independiente que no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero.
"Nuestra actuación siempre tiene y tendrá como principios la soberanía y el interés supremo del pueblo de México y de la nación. Como lo pensaban y como lucharon nuestros próceres, es menester siempre decirlo: 'No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. ¡Somos un país libre, independiente y soberano!'
“Hasta ahora ha habido una relación de respeto y estoy segura, confió en que se mantiene esta política de buena vecindad”, resaltó en la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, conformado por la Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval, en Antón Lizardo, Veracruz.
Recordó que, a diferencia de la invasión del Ejército Estadounidense en 1914, México vive hoy un momento especial y distinto en su relación con Estados Unidos, donde se privilegia el diálogo para fortalecer a ambos países, pero principalmente que garantiza mejores condiciones para las y los mexicanos, incluidos los 40 millones que viven en territorio estadounidense.
"Entre nosotros no competimos, nos complementamos. Nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países. Confiamos en que podremos encontrar siempre las mejores condiciones para las dos naciones y particularmente, y como esencia, las mejores condiciones para nuestro pueblo", agregó.
Destacó que México es el principal aliado comercial de Estados Unidos y por ello insistió en la conveniencia de preservar la alianza económica en Norteamérica para competir con otras regiones del mundo y avanzar al resto del continente, siempre con respeto a las soberanías de los pueblos.
En materia de seguridad, antepuso la colaboración y trabajo conjunto entre ambos países, sin subordinación, invasión o injerencia, ya que por razones humanitarias México apoya en el combate al tráfico de drogas, particularmente del fentanilo; Sin embargo, señaló que el consumo de drogas no solo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que las y los jóvenes se acerquen a las adicciones y la violencia.
"En nuestro caso, la Estrategia de Seguridad está en marcha, y tiene el objetivo de proteger y salvaguardar la seguridad de las y los mexicanos. Estoy segura que, día con día, todos juntos iremos construyendo la paz y la seguridad que todos anhelamos. Para ello, solo un gobierno que respete los intereses del pueblo de México puede lograrlo; y por ello, nunca nos alejaremos de nuestro bendito pueblo y de nuestra gloriosa nación", agregó.
Recordó que el 21 de abril de 1914 las tropas estadounidenses invadieron el puerto de Veracruz, a la que se opusieron los revolucionarios de la época, por lo que el cadete Virgilio Uribe, el teniente José Azueta con alrededor de un centenar de sus compañeros de la Escuela Naval y el pueblo de Veracruz, tomaron las armas para defender a la patria.
Ante el conflicto, narró, el general Venustiano Carranza envió
Los Merengues golean 5-0 a Estudiantes Huixtla
notas diplomáticas al presidente de EUA, Woodrow Wilson, para privilegiar el diálogo entre las naciones y recalcar que Victoriano Huerta no representaba al pueblo de México al haber llegado a la presidencia con una traición, por ello la Presidenta resaltó que sólo los vendepatrias están a favor de buscar ayuda en el extranjero para resolver problemas internos en nuestro país.
Como parte de la Ceremonia Conmemorativa, la Jefa del Ejecutivo Federal realizó el pase de lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio Militar, apreció el Toque de Silencio de la Banda de Guerra y una salva de fusilería ejecutada por las brigadas del Cuerpo de Cadetes en memoria de quienes el 21 de abril de 1914 y el 13 de septiembre de 1847, respectivamente, ofrendaron sus vidas en defensa de la patria; y posteriormente, tomó protesta al personal de Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recordó la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914 para que México defendiera su soberanía, misma que conserva más de un siglo después gracias a que hombres y mujeres fortalecen el papel de la Armada en beneficio del pueblo.
Expuso que la mejor manera de honrar la memoria histórica es atender las necesidades más apremiantes para consolidar el desarrollo marítimo de la nación, que van desde el resguardo de las fronteras y protección de la soberanía; el papel que la Secretaría de Marina tiene dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad; el apoyo en caso de
Por tierra, aire y mar se mantiene operativo
Semana Santa 2025: Protección Civil
El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dio a conocer que se mantiene el operativo Semana Santa 2025 por tierra, aire y mar. El responsable de la protección civil en el estado dio a conocer que, durante el período del 11 al 20 de abril, se ha registrado un desplazamiento de más de 360 mil visitantes en los diversos centros turísticos de la entidad.
Cordero Rodríguez detalló que se brindaron atenciones médicas que no ameritaron traslados en: Puerto Arista (5), Playa del Sol (1), Playa Linda (2), Puerto Madero (1), San Benito (1), Cascada El Chorro, Totolapa (1), Ixtacomitán (1), Río Blanco (2), Tapachula-San Benito Ventana (1), Balneario Jatate, Ocosingo (9), Balneario Lajas, Ocosingo (9), Balneario Poza Azul, Salto de Agua (1), Balneario Las Garzas, Salto de Agua (1), y Cascada Agua Azul, Tumbalá (4). P. 4 P. 6
emergencias públicas, hasta el desarrollo con bienestar para alcanzar la prosperidad compartida.
En representación de las y los cadetes de la Generación 20242028, la cadete de primer año Noemí Jimena Corona García destacó el liderazgo del secretario de Marina en este proceso de formación, además aseveró que la inclusión de la mujer es muestra de equidad, así como de reconocimiento a la capacidad; la disciplina y el compromiso. En la ceremonia juraron lealtad a nuestro lábaro patriio 418 Cadetes de Primer Año: 169 mujeres y 249 hombres del Cuerpo General, Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina) e Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval), de la Heroica Escuela Naval Militar; así como de la Escuela Médico Naval y de la Escuela de Enfermería Naval.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
Confiar es bueno. No confiar, es mejor.