Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 19 de Marzo de 2025
La mentira de hoy 100 camiones
Claudia Sheinbaum, Eduardo Ramírez y magisterio logran grandes acuerdos
Decía Rudyard Kipling "Cuando las cosas vayan mal como a veces suelen ir. Descansar acaso debes pero nunca desistir".
¡¡¡NUNCA FALLA!!!
Las calles de los andadores de San Cristóbal son usadas como basureros
Encabezados por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, el Comité Técnico de Alfabetización, reunido en el Salón “Dr. Jacinto Arias”, reportó que hasta el 9 de marzo se habían inscrito al programa Chiapas Puede un total de 141 mil 299 educandos y voluntarios alfabetizadores, de los cuales, 96 mil 315 son mujeres y 44 mil 984 son hombres.
Este programa educativo es referente nacional de alfabetización y permite la apropiación de la lectura y la escritura en la lengua de las comunidades indígenas, compaginándose con el otorgamiento de la Beca Rosario Castellanos, que tiene un impacto significativo en comunidades con altos niveles de rezago educativo, por lo que favorece la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad.
Comité Técnico de Alfabetización reporta avances sustanciales en el programa Chiapas Puede P. 33
San Cristóbal de las Casas es uno de los municipios más importantes de Chiapas, un destino turístico que atrae tanto a visitantes locales, nacionales e internacionales. Sin embargo, lo que los turistas encuentran al recorrer sus emblemáticas calles es un panorama lamentable: andadores llenos de basura que empañan la belleza de este lugar histórico y cultural.
Estado de los ESTADOS
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Aprueba Congreso reforma constitucional en materia de apoyo a jóvenes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2025.En sesión extraordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a jóvenes.
Para abundar respecto al dictamen, abordaron tribuna las y los diputados: Maritza Molina Molina, Domingo Velázquez Méndez, Jovannie Ibarra Gallardo, Marcela Castillo Atristain y Wendy Arlet Hernández Ichin. En su mayoría, coincidieron que este programa es uno de los pilares de la Cuarta Transformación, por lo que pidieron transparencia y evitar que las empresas y dependencias caigan en actos de corrupción en el manejo de los recursos.
Cabe destacar que dicho dictamen establece que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes, entre 18 y 29 años de edad, siempre que estos estén en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal.
SÍGUENOS
Este programa -recalcaron- brinda la oportunidad para que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley.
Esto representa una alternativa productiva y capacitación en sectores estratégicos. Es un incentivo para que accedan a oportunidades de empleo digno, lo que reducirá su vulnerabilidad ante la pobreza y la violencia.
En el Séptimo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al primer receso del primer año de ejercicio constitucional, el pleno de la LXIX Legislatura aprobó la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. En este punto abordaron tribuna para exponer sus argumentos a favor y en contra sobre el dictamen, las y los diputados: Alejandra Gómez Mendoza, Javier JIménez Jiménez, Ervin Leonel Pérez Alfaro, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo y Rubén Antonio Zuarth Esquinca. Así también, fue aprobada la Iniciativa de Ley de Gobierno Digital del estado de Chiapas y para exponer su postura del dictamen participaron en la máxima tribuna del estado, participaron las y los legisladores: María Mandiola Totoricaguena, Ana Karen Ruiz Coutiño y Abundio Peregrino García.
Al final, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez declaró clausurados los trabajos del Séptimo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al primer receso del primer año de ejercicio constitucional.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
- Se atenderán demandas educativas en beneficio de las niñas y niños de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Palacio Nacional una reunión de trabajo con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y representantes del magisterio chiapaneco, donde se lograron importantes acuerdos en materia educativa que beneficiarán a las niñas y niños de Chiapas.
Tras el encuentro, el mandatario estatal afirmó que la educación es prioridad para su gobierno, así como un pilar fundamental para fortalecer el desarrollo integral del estado, por ello destacó la importancia de esta reunión tripartita.
En otro momento, el gobernador Eduardo Ramírez fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum en el despacho presidencial, donde tuvo
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Claudia Sheinbaum, Eduardo Ramírez y magisterio logran grandes acuerdos
la oportunidad de reiterar su agradecimiento por el apoyo total y decidido que el Gobierno de México le ha brindado a Chiapas.
Durante este diálogo, expresó su reconocimiento y respeto hacia la presidenta por el liderazgo que ha demostrado al frente del Poder Ejecutivo federal, destacando su preparación como científica, política y diplomática, pero sobre todo, su vocación de servicio, sensibilidad social y digna defensa de la soberanía nacional.
Luego de tomarse la fotografía del encuentro, Ramírez Aguilar compartió que este día quedará grabado en su memoria y en su corazón, pues, como apasionado de la historia nacional, desde muy joven imaginó el momento de estar en el despacho presidencial junto a quien encabeza el Poder Ejecutivo federal. El hecho de haberlo vivido al lado de la primera mujer presidenta de México, subrayó, lo convierte en un recuerdo invaluable.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Todo listo para la primera edición de la Carrera OCR Jaguar Race
• La justa con obstáculos se llevará a cabo este 30 de marzo en Chiapa de Corzo
• Adonaí Sánchez Osorio, director del Instituto del Deporte, respaldó la justa organizada por René Ibarra Molina
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Fue presentada de manera oficial la primera edición de la Carrera OCR (Obstacle course race) Jaguar Race de 5 kilómetros, a celebrarse el próximo 30 de marzo en Chiapa de Corzo.
René Ibarra Molina, organizador del evento y su comité, hicieron el anuncio este martes acompañados por el director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio.
Indicaron que para esta primera edición la carrera tendrá dos modalidades, Ek’Balam (competitiva) y Balam (recreativa) en la rama femenil y varonil, ambas de 5 kilómetros con 20 obstáculos. Las dos arrancarán a las 07:00 horas saliendo del río Santo Domingo.
Tras el anuncio oficial las y los organizadores dijeron que se abrirán los últimos 40 folios de inscripción para
ambas categorías, al cubrir el costo de 500 y 750 pesos respectivamente.
Ibarra Molina y Sánchez Osorio coincidieron en la importancia de mostrar las maravillas naturales de nuestro estado, y agradecieron al municipio de Chiapa de Corzo por abrir las puertas a esta carrera OCR.
Finalmente, dieron a conocer que entregarán premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada rama a la modalidad competitiva, en tanto que medallas y trofeo a los mejores en la recreativa.
Estuvieron también en la conferencia de prensa: Andrea Urriola Ramos y Adán Chiñas Domínguez, ambos del comité organizador.
Geriátricos campeón¡ Hasta que se les hizo un título de Liga!
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-La formación del Deportivo Geriátricos, luego de buscar por años un título de Liga, se corona campeón, al derrotar por amplio marcador de 5-1, a la escuadra de Atlético Civil, el pasado fin de semana por la tarde, en lo que fue la gran final del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Una primera parte de mucho ir, y venir por toda la cancha, de parte de los dos equipos finalistas, donde Geriátricos tomó ventaja 1-0, con tanto de su artillero Cliserio Ramírez, al minuto 21, pero Atlético Civil con un buen tanto de Félix Velazquez, iguala la pizarra 1-1, al minuto 33, e irse al descanso con este score.
En los últimos minutos del cotejo, las acciones se
pusieron al rojo vivo, pero Geriátricos con un fútbol explosivo, se fue adueñando de la esferica, y al final termina ganando 5-1, con tanto de Chip Medina, Eleazar
¡Cobach 31 campeón estatal en fútbol varonil!
Cruz Miranda Huixtla, Chiapas.-El Plantel 31 del Cobach, consigue su pase a la fase estatal del Intercobach 2025, al coronarse campeón en la fase regional, el pasado fin de semana en la Unidad Deportiva de ésta ciudad.
La oncena del plantel 31 del Cobach, del ejido Álvaro Obregón, del municipio de Tapachula, fue dirigido por el L. E. F. José Luis Domínguez obo», y derrotó a los planteles de Huehuetan, Huixtla, Plan de Ayala, Ejido Guadupe, y Buenos Aires.
Para cerrar con broche de oro, Plantel 31 Cobach, también obtuvo el primer lugar en la rama femenil, así como en basquetbol, en ambas ramas, es decir, varonil y femenil.
El próximo viernes en la Unidad Deportiva de la Indeco, en Tapachula, se llevará la etapa preestatal, donde los ganadores avanzará al estatal Intercobach.
Nataren, y un doblete de su atacante Oscar Chilel. Al final del encuentro, el titular de esta organización deportiva, David Olvera, y su comité directivo, premiaron a los dos equipos finalistas, con premios en efectivo, y trofeos, también se premio a Richard López y Honorio, como mejores porteros, y a Josue Estrada como romperedes de ésta temporada 2024-2025, del equipo Geriátricos, y Atlético Civil, respectivamente.
DESTACADAS
• En atención al compromiso de la presidenta de México de dar paso a un sistema más justo, equitativo y que revalorice al magisterio
• Chiapas siempre será un aliado de la innovación y la transformación para una verdadera revolución educativa: Roger Mandujano
• Dirigente de la Sección 40 del SNTE reafirma el respaldo del magisterio en Chiapas con el gobernador Eduardo Ramírez
Tuxtla Gutiérrez.– El secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano Ayala, destacó que, junto con la Secretaría de Educación Pública, que encabeza Mario Delgado Carrillo, se ha creado un espacio de escucha donde maestras y maestros serán quienes construyan un nuevo proyecto innovador y con sensibilidad social.
Subrayó que en Chiapas existe una saludable comunicación con el secretario general de la Sección 40, Obed Balderas Tovilla, acorde a la política humanista de la administración del gobernador Eduardo Ramírez, hecha patente en sus primeros 100 días de gobierno.
Lo anterior, en el marco de la celebración del “Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros”, efectuado este martes en la capital del estado, en cumplimiento al compromiso establecido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de prescindir de la Unidad del Sistema de Carrera para las Maestras y Maestros (Usicamm), a fin de dar paso a un sistema más justo, equitativo y que revalorice al magisterio.
Mandujano Ayala expresó que este foro no sólo implica el reconocimiento
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Cierra Chiapas Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros”
del esfuerzo, la experiencia y la innovación docente, sino que fortalecerá el trabajo tanto en las aulas como en las comunidades, sobre todo porque se convertirá en una verdadera herramienta de las maestras y los maestros para mejorar sus condiciones laborales.
Resaltó que el aspecto tecnológico es uno de los principales ejes de lo que puede ser este nuevo modelo, por lo que se ha emprendido con la Coordinación del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Cosicamm) un proceso de mejora de renovación e innovación tecnológica, visualizando desde la Secretaría de Educación en Chiapas un horizonte de oportunidades en el camino de la modernización.
El funcionario estatal hizo un llamado a todas y todos los participantes a aprovechar la buena disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Educación, Mario Delgado, solicitando al titular del Usicamm haga extensivo el mensaje de que “Chiapas siempre será un aliado de la innovación y la transformación para una verdadera revolución educativa”.
Por su parte, Obed Balderas Tovilla, secretario de la Sección 40 del SNTE, expuso que han hecho suyo el reclamo de las y los maestros de todo el país y han fijado como urgente la necesidad ante la SEP y el Gobierno de México, de desaparecer la Usicamm y crear una nueva instancia con la participación del magisterio, donde se revisen y definan
nuevas reglas para la valoración de su desempeño.
“Este es el espacio idóneo para participar, proponer y modificar lo que antes se llamaba Usicamm. Es el momento de contribuir a la conquista de procesos justos en reconocimiento de la labor educativa de las y los maestros, pero también en el compromiso delfortalecer a la educación pública”, concluyó al expresar el total respaldo del magisterio de la Sección 40 en la tarea de alfabetización de encabeza el gobernador Eduardo Ramírez.
El director de Promoción de la Usicamm, Adrián Hernández, refirió que por primera vez, la iniciativa primero se discute y luego se presenta. “A través de estos foros se podrá escuchar, atender y recopilar a nivel nacional todas estas ideas y presentar posteriormente esa iniciativa; es un cambio diametral para maestras y maestros y es un tema para integrar un nuevo sistema de la mano de todos ustedes, teniendo como bien superior la educación de niñas, niños y jóvenes de nuestro país, ahí está nuestro faro”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas.- Con el firme compromiso de erradicar el problema del analfabetismo en Chiapas, la Secretaría de Educación a través de la jefatura de preparatorias estatales iniciaron con el programa académico “Alfa en tu prepa”.
Teniendo como sede la Preparatoria 3 de Tapachula del turno matutino, se sumaron 32 prepas de la región Soconusco para realizar el banderazo simbólico de este taller que a partir de este día, se implementará todos los martes en las instituciones de este subsistema estatal.
“La invitación del Secreatrio de Educación Roger Mandujano Ayala es hacer equipo, individualizar nuestro compromiso y en sinergia hacer un trabajo colaborativo” expresó Edi Darinel López Zacarías.
El Jefe de preparatorias estatales explicó que en unidad y bajo la misma bandera de erradicar las estadísticas de analfabetismo en Chiapas, es la tarea y el reto de todos.
Asimismo reconoció al grupo de doctores que conforman el Colegiado de
DESTACADAS
Implementan “Alfa en tu prepa” en 98 planteles de Chiapas
Innovación Y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias (CIADEP), quienes con el liderazgo diseñaron “Alfa en tu prepa”para sumarse a los trabajos del programa “Alfabetización, Chiapas
puede”.
“CIADEP son los creadores de este taller, diseñado con un alto sentido de profesionalismo, de entrega, vocación y servicio” añadió el funcionario estatal.
Puntualizó que el reto es de todos, que el llamado del Gobernador Eduardo Ramírez es combatir el analfabetismo en Chiapas y ayudar a más de 500 mil ciudadanos y ciudadanas que no saben leer ni escribir.
Dos ejecutados en ataque armado en Acacoyagua
Bigvai Méndezcruz Cruz Acacoyagua, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- Una vez más, Chiapas, en especial la región de la Costa, se tiñe de sangre tras un ataque armado en el que fueron ejecutadas dos personas del sexo masculino.
El ataque ocurrió sobre el tramo carretero Mapastepec-Villa Comaltitlán, específicamente la noche del lunes 17 de marzo, cerca del crucero «El Castaño».
Al llegar al lugar de los hechos, las corporaciones policiacas estatales y municipales encontraron a dos personas con heridas de bala. Una de ellas ya no presentaba signos vitales debido a los impactos recibidos en diversas partes del cuerpo, mientras que la otra, gravemente herida, fue auxiliada por paramédicos y trasladada al Hospital General de Huixtla,
en la
de
de 36 años de edad. La Fiscalía General del Estado ha abierto una carpeta de investigación por el doble homicidio. En el lugar se encontró una motocicleta, aunque se desconocen los motivos del ataque armado.
Colombiano vestido de policía fue capturado al usurpar funciones
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 18 de marzo de 2025.Personal de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM- aprendieron a un sujeto de origen colombiano que estaba vestido de policía, usurpando funciones.
La detención se realizó la mañana de este martes, cuando elementos policiacos realizaban recorridos preventivos en la zona urbana y observaron a esta persona, por lo que lo detuvieron, lo subieron a la patrulla y la llevaron a las instalaciones policiacas en dónde dijo llamarse Carlos Aguilar «N», de 31 años de edad, originario de Colombia.
Enseguida fue puesto a disposición de la Fiscalía por el delito de usurpación de funciones.
Se destaca que al Colombiano le fue encontrada una pistola pero de juguete.
donde falleció
madrugada
este martes. La víctima fue identificada como Edwin Eduardo «N»,
ACTUALIDAD
• La puesta en escena resalta el respeto por la diversidad en una sociedad que a menudo rechaza el ser diferente
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La obra de teatro de máscaras Los cuervos no se peinan, se presentó en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa como parte del 17° Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes, en conmemoración por el Día Mundial del Teatro para Infancia y Juventud.
Bajo la dirección de Darinka Ramírez y con texto de Maribel Carrasco, la Compañía Laboratorio de Creación Escénica La Clepsidra, fusiona el uso de máscaras, lenguaje corporal y una narrativa cargada de simbolismo para contar las vicisitudes a las que se enfrenta Emilio (Sandra Nicolini), un niño con alas y pico de cuervo, adoptado por una mujer solitaria (Dalia Pérez), quien visibiliza las formas de maternar.
Durante la puesta en escena, el público conoce a este personaje que representa las diferencias a las que se enfrentan las infancias, y plantea la pregunta ¿quién soy yo?; por ello, inicia un proceso de autodescubrimiento enfrentando las dificultades que surgen por ser diferente.
Asimismo, se acerca al inventor (Miguel Ángel Soto), con quien sostiene un encuentro, en donde interioriza su individualidad y ser: lo que lo hace especial y su papel dentro del mundo que lo rodea.
La combinación de elementos visuales como las máscaras, el manejo de cuerpo, los títeres y el uso de iluminación, junto con un guion poético, crean una atmósfera
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Presentan la obra Los cuervos no se peinan en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa
Los cuervos no se peinan, con más de 70 presentaciones, resalta la importancia de la empatía, la inclusión y el respeto por la diversidad en una sociedad que a menudo rechaza el ser diferente.
La obra invita a reflexionar sobre el valor de la individualidad y el derecho de todos a ser aceptados tal como son. Además, invita a filosofar y reflexionar sobre ese niño interno que habita en las personas.
La puesta en escena ha participado en el Circuito Nacional de las Artes Escénicas de Espacios Independientes Chapultepec, y como parte del Programa Nacional de Teatro Escolar, llegando a diversas regiones de Chiapas. Su última participación, es resultado de la Convocatoria organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación
Nacional de Teatro, y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.
Este gran festejo nacional que se lleva a cabo en el marco del Día Mundial
del Teatro para la Infancia y Juventud, se constituye con propuestas escénicas que consideren en sus narrativas la diversidad, la multiculturalidad y que provoquen el pensamiento crítico, el asombro y el disfrute de las artes escénicas.
mágica que captura la atención tanto de niñas, niños y adultos.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Las calles de los andadores de San Cristóbal son usadas como basureros
San Cristóbal de las Casas, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- San Cristóbal de las Casas es uno de los municipios más importantes de Chiapas, un destino turístico que atrae tanto a visitantes locales, nacionales e internacionales. Sin embargo, lo que los turistas encuentran al recorrer sus emblemáticas calles es un panorama lamentable: andadores llenos de basura que empañan la belleza de este lugar histórico y cultural.
Es innegable que la imagen de la ciudad, famosa por su riqueza cultural, se ve gravemente afectada por la irresponsabilidad en el manejo de residuos. Las autoridades municipales, encabezadas por la presidenta Fabiola Richi, parecen no tener ni la capacidad ni la voluntad para resolver esta problemática que perjudica gravemente la percepción de San Cristóbal. Esta falta de acción no solo deteriora la identidad de la ciudad, sino que también impacta negativamente en los comercios, especialmente en los restaurantes, que dependen del turismo y de una imagen limpia y atractiva para sus clientes.
A pesar de que San Cristóbal ostenta el título de "Capital Cultural de Chiapas", este lema parece diluirse ante la falta de limpieza y el abandono de las áreas turísticas. La situación se vuelve aún más preocupante cuando se observa que la administración de Fabiola Richi parece no tener interés en cambiar esta realidad. En lugar de tomar medidas eficaces para solucionar la crisis de la basura, se observan prácticas que solo agravan el panorama.
Uno de los aspectos más criticados en su gestión es el nepotismo. La presidenta ha sido señalada por promover a familiares en puestos clave dentro de la administración municipal, como es el caso de su hermana, quien ocupa un puesto importante en el Museo de San Cristóbal de las Casas. Este favoritismo
y falta de transparencia generan desconfianza en la ciudadanía, que espera de sus autoridades un compromiso genuino con el bienestar común y no con el beneficio de unos pocos.
El nepotismo en su máxima expresión y la falta de acción frente a problemas urgentes, como la limpieza de las calles, están socavando la imagen de una ciudad que debería ser un modelo de gestión cultural y turística para el resto del estado. En lugar de aprovechar su potencial para el desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio, la administración actual parece estar más centrada en intereses personales que en el bienestar colectivo. Es fundamental que tanto los habitantes de San Cristóbal como sus autoridades tomen conciencia de la importancia de mantener limpio su entorno, no solo por los beneficios económicos que ello conlleva, sino por el respeto a la historia y cultura que representan. La ciudad tiene mucho que ofrecer, pero para ello necesita un gobierno comprometido y un cambio de actitud por parte de todos, con el fin de preservar su esencia y garantizar un futuro más próspero y digno para sus habitantes y visitantes.
Futbolista tapachulteco fallece ahogado en Lagos de Colón
Bigvai Méndezcruz Cruz
Tapachula, Chiapas; 18 de Marzo del 2025.- La tarde del lunes 17 de marzo, el joven tapachulteco identificado como Brayan de Jesús Pinto Juárez, radicado de "Emiliano Zapata', Chiapas, perdió la vida de forma trágica tras ahogarse en las aguas de los "Lagos de Colón".
Algunas personas cercanas al lugar señalaron que el infortunado joven, ingresó a nadar, pero lamentablemente no logró salir con vida. Elementos de rescate recuperaron su cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense. Brayan de Jesús trabajaba en el sistema municipal del DIF en Emiliano Zapata. Su fatal deceso ha causado ha causado conmoción entre familiares, comunidad futbolística y miembros de la iglesia Adventista.
Fue un excelente jugador que militó en equipos de Tapachula como "La Garra" y en Huixtla en Deportivo "Zepeda".
ACTUALIDAD
- El evento fue presentado en el Instituto del Deporte en Tuxtla Gutiérrez
- La justa se encuentra en el calendario de actividades del IV Festival de la Diversidad, organizado por la Universidad Tecnológica de la Selva en Ocosingo
Ocosingo, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar el turismo y el deporte en la región Selva, además de visibilizar la diversidad étnica, sexual, biológica y cultural, Ocosingo será sede de la Carrera Toniná 2025, de 6 y 12 kilómetros, a celebrarse el domingo 23 de marzo, así lo informaron los organizadores en conferencia de prensa realizada en el Instituto del Deporte (Indeporte) que dirige Adonaí Sánchez Osorio.
En ese sentido, las y los organizadores invitan a deportistas y público en general a visitar la puerta de la Selva chiapaneca, la cual se viste de gala para presentar su gastronomía, cultura, deporte y turismo, todo ello enmarcado en la celebración de la cuarta edición del Festival de la Diversidad.
Indicaron que a lo largo de estos 100 días de la Nueva ERA en Chiapas, a cargo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la tranquilidad y paz se vive en Ocosingo; ante ello se han preparado con un programa completo que incluye ponencias magistrales, presentaciones artísticas, folclóricas, ceremonia de equinoccio de primavera, yoga, ceremonias ancestrales,
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Toniná abre sus puertas para carrera pedestre de 6 y 12 kilómetros
talleres y música, entre otras actividades.
La justa pedestre contará con las categorías libre y sillas de ruedas en rama varonil y femenil. El disparo de salida será a las 06:00 horas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) y concluirá en el Parador Turístico Toniná.
El costo de inscripción al público en general es de 150 pesos e incluye playera conmemorativa; alumnas, alumnos y personal docente de la UTS no pagan inscripción. Hasta el momento hay un registro de 200 corredores.
Se entregarán medallas conmemorativas a las primeras 100 personas corredoras en cruzar la meta. Para inscribirse se debe acceder a la página de Facebook Parador Turístico Toniná, llenar los requisitos y realizar el depósito de inscripción, las y los interesados tendrán hasta el sábado 22 de marzo para hacerlo.
A la presentación oficial asistieron:
Adonaí Sánchez Osorio, director general del Instituto del Deporte; Pablo Julián Aragones Olan, director del Festival de la Diversidad; Edgar Adrián Amador Navarro, director del Parador Turístico Toniná; Loth Manuel Ovando Mota,
subdirector de Servicios Administrativos de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS); Monserrat Trejo, vicepresidenta Asignada de la A.C. Phehpen, y Karla Albores Fourland, presidenta de Almas Solidarias A.C.
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te encuentras más ansioso e inquieto de lo habitual y no sabes cuál es la causa. El trabajo en exceso y las nuevas responsabilidades pueden ser uno de los factores clave. No aceptes hoy compromisos que corresponden a los demás, especialmente de compañeros que han demostrado reiteradamente su capacidad para escaquearse de sus funciones.
Leo
Buen día en el ámbito de las relaciones sociales. Hasta es muy posible que alguien que no esperas te haga un regalo o te ofrezca una oportunidad de mejorar económicamente. Los fallos de comunicación te jugarán una mala pasada. Asegúrate de que llegan los faxes que envías y no te fíes de los mensajes telefónicos que dejas. Pueden no ser recogidos.
Tauro
Ningún esfuerzo por tu parte será en vano. Aunque a corto plazo no veas resultados, esa energía que has liberado ha de regresar a ti desde algún lugar del infinito universo. No es el momento para arriesgar. Sobre todo, no te mezcles con personas desconocidas en planes arriesgados, porque puedes salir muy perjudicado de la aventura.
Virgo
Tienes pendiente una reflexión profunda sobre tu comportamiento con tu pareja. Debes averiguar por qué siempre te colocas a la defensiva sin motivos aparentes para ello. Presta mucha atención a los detalles, a la letra pequeña, porque de ella dependerá que el contrato que traes entre manos no se convierta en un terrible dolor de cabeza.
Meme del dìa
Geminis
La flexibilidad te permitirá hoy adaptarte a nuevas situaciones que hasta ahora no te afectaban. Si eres capaz de culminar con éxito esa adaptación, sacarás ventajas de la novedad. En las situaciones de tensión en las relaciones con los demás, tu peor enemigo eres tú mismo.
Libra
Nadar contracorriente es una de tus especialidades, pero hacerlo sólo por orgullo no es inteligente. Al final puedes acabar mezclando lo realmente importante con lo trivial. Pregunta antes de acusar. Las cosas que piensas de una persona cercana pueden no ser totalmente ciertas y su actitud podría estar plenamente justificada. Escucha su versión. No es momento de establecer límites, de autocensurarte, de andar con cautelas ni racanerías.
Sagitario
Debes situar entre tus principales prioridades la mejora de tu calidad de vida. Y en ese camino te encontrarás con que dedicas demasiado tiempo al trabajo y poco a la familia. A pesar de que tus proyectos están muy bien fundamentados, no puedes desarrollarlos tú solo. Debes buscar apoyos en gente de tu confianza que sepa bien lo que hace.
Acuario
Es hora de que separes de forma radical tus problemas sentimentales privados de tus proyectos y responsabilidades profesionales. No valen falsas excusas ni esconderse. Trata de abrir un poco más tus horizontes intelectuales, alternar con gentes nuevas y aprender de quienes saben más que tú.
Cáncer
Si te resulta difícil comunicarte con los demás es porque no encuentras en tu ámbito cercano enlaces con lo que tu espíritu necesita. Puede que precises un cambio de ambiente. La inestabilidad marcará hoy tu situación emocional. Lo que en un momento te parece apropiado no lo será en las horas siguientes.
Escorpio
Tienes el reconocimiento, incluso la fama, al alcance de tu mano. Sólo tienes que alargarla y tocar lo que siempre has deseado. Que eso no te haga cambiar demasiado. Las luchas de poder que se desarrollan a tu alrededor no van contigo. Procura permanecer al margen o puede que un asunto oscuro te salpique sin desearlo. Cuidado con las digestiones. La compañía de tus seres más cercanos y queridos es la que más necesitas en estos tiempos de soledad.
Capricornio
No es conveniente que hoy hagas planes a largo plazo, porque las decisiones que tomes se verán afectadas por cosas que están por venir y que no puedes tener en cuenta ahora. Algunas de las principales preocupaciones que ocupan tu tiempo te darán un respiro. Aprovecha para atender un poco más a tu familia y a tus amigos.
Piscis
Las energías vitales conseguidas el fin de semana te empujarán de manera muy sorprendente. Aprovecha el impulso emocional para librarte de viejas cargas vitales. El optimismo es una buena opción vital en cualquiera de los casos, pero si te pasas de lo razonable y pierdes de vista la realidad, puedes pegarte un buen batacazo muy pronto.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Carrera de bola: el deporte autóctono mexicano con reconocimiento de la UNESCO
-Es una manifestación ancestral representativa de los tarahumaras de Chihuahua
La carrera de bola es un competencia que practican los tarahumaras o rarámuris, en Chihuahua, desde tiempos ancestrales, originalmente llamada “Rarajipuami”. En el año 2000, este deporte fue reconocido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Para practicar este deporte
se utiliza una pelota pequeña de madera, llamada “comacali”, que se hace de encino, fresno, madroño o tascate. La carrera puede ser uno contra uno, o en dos equipos, de hasta 20 integrantes, quienes lanzan la bola, con los pies descalzos y gana el primero que logra hacerla cruzar la meta.
Las carreras se realizan atravesando valles, cañadas y cascadas. Pueden durar desde algunas horas, hasta dos días.
Una característica especial es que es un deporte exclusivo para hombres. La versión femenina es la “carrera de arihueta”, muy similar, pero en la que, en lugar de una pelota, se lanza un aro, el cual persiguen las corredoras, que lo atrapan y vuelven a lanzar, con la ayuda de una vara. Desde 1995, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) apoya la
realización del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, con el objetivo de rescatar y fomentar la práctica de estas disciplinas ancestrales, tesoro cultural y deportivo de México.
En el evento nacional, convocado por la Federación Mexicana de
Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), se presentan cada año niños representantes de las comunidades tarahumaras, quienes muestran a los asistentes cómo se practican estos juegos ancestrales.
(CONADE)
Buen sociales. alguien regalo
fallos mala
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Yareli Acevedo se corona en la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista en Turquía
-La pedalista mexicana consigue su segunda medalla de oro en la prueba de eliminación en este certamen de la Unión Ciclista Internacional, tras lograrlo en la edición 2021 de Colombia
Este viernes, la ciclista mexicana Yareli Acevedo Mendoza se coronó en la
prueba de eliminación femenil durante la Copa de Naciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que se celebra en la ciudad de Konya, Turquía.
La capitalina logró una velocidad de 49.743 km/h en la carrera, con un tiempo de 12:58 minutos, superando a Lisa Van Belle de Países Bajos, quien obtuvo la medalla de plata, y a Muzuki Ikeda de Japón, que completó el podio con la presea de bronce.
El camino a la medalla dorada de la pedalista, quien entrena bajo la supervisión del entrenador Edmundo Alpízar Basurto, inició al competir en el heat 1 de la clasificación, donde se ubicó en la novena posición, mientras que, en la final Acevedo Mendoza fue la mejor de entre 23 participantes.
La también campeona
panamericana en ómnium de Santiago 2023, logró su primera presea dorada en una Copa de Naciones UCI en la prueba de eliminación el 10 de septiembre de 2021 durante la edición de Cali, Colombia, al superar a la ucraniana Kseniia Fedotova y a la polaca Nikol Plosaj.
Más participación mexicana en la Copa de Naciones
En la jornada de este viernes, la primera participación nacional en la pista fue en la prueba de velocidad por equipos femenil, donde Sofía Guadalupe Martínez Hernández, Andrea Ortiz Orozco y María José Vizcaíno García finalizaron en la novena posición, sin lograr avanzar a la siguiente ronda.
Asimismo, en la prueba de
velocidad por equipos varonil, el equipo conformado por Édgar Ismael Verdugo Osuna, Jafet Emmanuel López Gonzaga y Ridley Naim Malo Villalobos concluyó en el lugar 12, quedando fuera de la fase final. Por su parte, Fernando Gabriel Nava Romo finalizó en el lugar 23 en la final de la prueba de eliminación varonil.
Este 15 de marzo, México volverá a la pista en el Velódromo de Konya con la participación de Yuli Paola Verdugo Osuna en la prueba de velocidad individual femenil, mientras que Fernando Nava y Édgar Ismael Verdugo Osuna competirán en las pruebas de ómnium y keirin varonil, respectivamente.
(CONADE)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Exposición y catálogo sobre Germán List Arzubide permiten conocer su impacto en las letras y la dramaturgia del país
• En la presentación de la publicación participaron Evodio Escalante, Marisa Giménez Cacho y Mercurio López, moderados por María Estela
Duarte
Germán List Arzubide (18981998). En las letras está la vida, que actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), “es una exposición muy completa y lo mismo se puede decir del espléndido catálogo en torno a un personaje multifacético y difícil de abarcar, con muchos rostros y personalidades”.
Lo anterior fue expresado por el crítico, investigador y poeta Evodio Escalante durante la presentación del catálogo, a partir de la muestra homónima. En la mesa también participaron la promotora teatral Marisa Giménez Cacho, el investigador
y bibliófilo Mercurio López, y María Estela Duarte, curadora de la exposición y coordinadora del catálogo, quien fungió como moderadora de la mesa. Presentado en el auditorio Adolfo Best Maugard del MUNAL, el volumen ofrece un recorrido por la vida y obra de List Arzubide a través de dieciséis textos temáticos del propio literato, un escrito del narrador y ensayista Andrés de Luna, una cronología, una lista catalográfica, una semblanza y un nutrido número de imágenes de las piezas que componen la muestra.
Evodio Escalante recordó las palabras con las que Óscar de Pablo inicia su breve semblanza de Germán List Arzubide, incluida en su libro La rojería, esbozos biográficos de comunistas mexicanos. En su texto, De Pablo afirma: “Pocos artistas mexicanos lograron conjugar la audacia y el radicalismo en el plano estético y en el político tan cabalmente como el poeta y dramaturgo estridentista Germán List Arzubide. Comunista por filiación y anarquista por temperamento, su talento y su fama literaria le permitieron beneficiarse con el favor de diversos caudillos poderosos sin renunciar a sus desplantes de radicalismo”.
Escalante agregó que la exposición presentada en el MUNAL en torno a este personaje, así como el catálogo correspondiente, permiten que por primera vez el público mexicano pueda tener una visión completa de lo que
Germán List significó para las letras y para la dramaturgia de nuestro país.
Por su parte, Marisa Giménez Cacho habló del trabajo que Germán List realizó como dramaturgo para el teatro guiñol, junto con un grupo de importantes artistas plásticos. Por ello, la exposición cuenta con un apartado en el que pintura, escultura y publicaciones dialogan con títeres y marionetas, cuya elaboración y manejo estuvo a cargo de renombrados artistas como Lola y Germán Cueto, los hermanos Loló y Ramón Alva de la Canal, Angelina Beloff y Jaime Colson. De ello da cuenta el catálogo en el apartado Teatro
guiñol y radiología.
Finalmente, Mercurio López comentó que siempre ha sido una vocación del MUNAL otorgar a los impresos —libros, revistas, publicaciones periódicas— un papel importante. “Tan es así que ahora tenemos una exposición y un catálogo donde el libro es protagonista. No se puede hacer la historia del movimiento estridentista sin sus impresos. De ello también da cuenta el catálogo en la sección dedicada a este movimiento artístico y literario”.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
17° gran maratón de teatro para niñas, niños, ninxs y jóvenes, oportunidad de imaginar, aprender y sentir
Bajo la sombra de los árboles del Bosque de Chapultepec, entre el murmullo de las y los espectadores y el eco de los aplausos, el 17° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños, Ninxs y Jóvenes transformó el Centro Cultural del Bosque (CCB) en un crisol de historias, emociones y aprendizaje. Durante dos días, el 15 y 16 de marzo de 2025, los distintos foros del CCB y el Jardín Escénico se llenaron de pequeños y grandes espectadores que, entre risas y asombro, se sumergieron en un universo teatral vibrante.
Desde temprano, familias completas llegaron a los espacios, algunas con loncheras en mano, listas para disfrutar de una extenuante jornada con funciones de teatro, danza, música y talleres. En las filas, la emoción de niñas y niños era evidente: "Nunca había venido al teatro, pero esto me encantó. Quiero ver otra obra", exclamó Daniel, de nueve años, tras salir de una función.
Las propuestas ofrecieron diversas experiencias: algunas con enfoques interactivos, otras con mensajes profundos sobre el medio ambiente, la educación y la percepción de la realidad. Las y los espectadores no solo presenciaron, sino que fueron parte de la magia escénica.
La fábula del todo: ciencia, consciencia y teatro en el Pabellón Escénico
Por ejemplo, el sábado 15 de marzo a las 16:30 h, en el Pabellón Escénico, rodeado por los sonidos naturales, se presentó La fábula del todo, una propuesta que combinó ciencia, filosofía y teatro para reflexionar sobre cómo nuestros pensamientos impactan la realidad.
La historia, situada en una preparatoria con alumnos desmotivados y un fantasma legendario, capturó la atención de los adolescentes, quienes rieron, reflexionaron y participaron en el desarrollo de la trama. "Fue muy buena, me gustó mucho. Primero fue como una comedia sobre lo difícil que es enseñar, pero luego se volvió existencial. Habla de cómo podemos cambiar la realidad, y eso es importante en este momento", comentó Ian, de 16 años.
El juego de luces y la música fueron aspectos destacados. "Se sintió como una experiencia muy extraña, diferente de la realidad. Normalmente todo es fijo, aquí
todo se movía, cambiaba... me atrapó por completo", dijo Vania, también de 16 años. Para muchos jóvenes, fue su primer acercamiento al teatro y, según comentaron, esperan que haya más funciones de este tipo a lo largo del año. "Yo vine por la escuela, pero me sorprendió lo buena que estuvo. Me encantaría que hubiera más obras así", aseguró Jasiel, de 17 años. Iris, una niña sin fin: un viaje títeresco por la conciencia ambiental
La jornada también estuvo marcada por propuestas como Iris, una niña sin fin, que se presentó la mañana del domingo 16 de marzo en la Sala Xavier Villaurrutia. La pieza, protagonizada por títeres y objetos, construyó un universo visual lleno de matices en los que el teatro de figuras, la música en vivo y los juegos de luces sumergieron al público en una historia sobre el respeto a la naturaleza, el valor de la amistad y la defensa del agua.
El escenario se transformó con el uso de dibujos proyectados, sombras y cambios de iluminación que evocaban la transición de una comunidad rural a la caótica ciudad. La pequeña Iris, representada a veces por un caracol y otras por un títere de madera, emprendió un viaje para encontrar a su amigo Armandillo, un peculiar acordeón animado que adquirió vida propia.
A lo largo de su travesía, la protagonista descubrió los desafíos que enfrentan quienes luchan por la conservación del agua y el medio ambiente, mientras se invitó a las y los niños del público a participar en momentos clave de la obra.
Uno de los instantes emocionantes ocurrió cuando los espectadores, guiados por la narración, corearon: "El agua no se vende, se cuida y se defiende", en una representación simbólica de la resistencia de las comunidades ante la explotación de los recursos naturales.
"Fue una función especial porque tuvo una intérprete en Lengua de Señas Mexicana, lo que permitió que más personas pudieran disfrutarla", comentó Oliva Sánchez, espectadora de 47 años. "Me gustó mucho la interacción con el público y el mensaje sobre el agua. Ojalá hubiera más funciones así", añadió.
Por su parte, Josué de 6 años, salió entusiasmado y con una sonrisa de oreja a oreja: "No me gustó, me encantó. Tenemos que cuidar el agua y dejar que nuestros amigos sean libres", dijo al explicar lo que la obra le enseñó.
Una verdadera jornada maratónica
El 17° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños, Ninxs y Jóvenes se vivió una vez más como una verdadera carrera por disfrutar de todas las funciones posibles; es una celebración organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en conmemoración por el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, que se conmemora el 20 de marzo.
Con una programación de más de 30 obras a lo largo de dos días, dejó huella en las y los asistentes. "Estos eventos son maravillosos. No todo el mundo tiene acceso al teatro, y que sea gratuito lo hace accesible. Me encantaría que se hiciera más seguido", mencionó Marina, de 50 años.
En la presente edición, la programación se integró por obras las compañías nacionales de Teatro y de Danza, Puño de Tierra, Teatro del Gato, Astillero Teatro, Escuela Nacional de Danza Folklórica y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Proyecto Perla, entre otras.
También, colaboraron UNICEF y Alas y Raíces para la realización de actividades que permiten el acceso a la cultura desde la infancia, por ejemplo, con la Sala de lectura “Leer tras bambalinas”, o el diálogo “Vestuario, luz y tercera llamada.
Experiencia en escena”, que permitió a las y los infantes y jóvenes conocer junto al personal técnico del CCB cómo las luces, el vestuario y el sonido se unen para armar un momento teatral.
Se realizaron también talleres, funciones relajadas e instalaciones, como “Jenga gigante”, para reflexionar sobre la importancia de construir un futuro sólido para todas las infancias, y el “Árbol de los deseos”, donde las infancias pudieron dejar buenos mensajes para otras personas de su edad, dando un mensaje colectivo de esperanza y solidaridad. Además, en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas se llevaron a cabo funciones para el público infantil y juvenil. De esta manera, el Gran Maratón reafirmó el poder del teatro para generar comunidad, inspirar a nuevas generaciones y acercar el arte a todos los rincones. Durante un fin de semana, el Bosque de Chapultepec se convirtió en un escenario vivo, en el que cada rincón fue testigo de historias que, sin duda, quedaron en la memoria de quienes las vivieron.
"El teatro nos ayuda a imaginar, a aprender y a sentir. Ojalá siempre haya teatro para los niños", concluyó Thiago, de 7 años, mientras corría a la siguiente función.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Especialistas compartirán sus reflexiones sobre el poder del archivo teatral en la construcción de la memoria
• Con el Ciclo de Mesas Redondas Im/ Potencia y política del archivo teatral, el CITRU se anticipa a la celebración del Día Nacional del Archivista y del Día Mundial de Teatro
• Participarán académicos de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad de Chile y del Archivo General de la Nación-Memórica
Investigadores e investigadoras convocados por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información
Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), del Instituto Nacional de Bellas Artes
y Literatura (INBAL), se reunirán para discutir la importancia de la recuperación y conservación de los documentos, así como la necesidad de su organización y accesibilidad en el Ciclo de Mesas Redondas Im/Potencia y política del archivo teatral, que se llevará a cabo en el Aula Magna del CENART el 20 de marzo, para conmemorar simultáneamente el Día Nacional del Archivista y el Día Mundial del Teatro.
El trabajo de las y los archivistas es fundamental para la investigación histórica, sirviendo de base para numerosos proyectos del CITRU que han encontrado en los archivos el soporte de los acontecimientos escénicos que conforman la historia teatral. Este ciclo de mesas redondas se organiza como un reconocimiento al valor del trabajo archivístico, justo una semana antes del Día Nacional del Archivista, que se celebra el 27 de marzo, fecha establecida por el Archivo General de la Nación en honor a la fundación del Archivo General para la Nueva España en 1790. Durante el evento, se abordarán cuestiones clave en
la investigación académica, tales como: ¿qué hacemos con los documentos?, ¿cómo se les analiza? y ¿qué saberes se pueden construir con ellos? Uno de los objetivos principales será reflexionar sobre los criterios que determinan el valor (potencia) de un documento y su necesidad de conservación e integración en un acervo.
En este evento participarán investigadores del CITRU y de otras instituciones, como la Universidad Iberoamericana, la Universidad
de Chile y el Archivo General de la Nación-Memórica. Las mesas redondas que lo integran llevan por título Lo que puede el archivo teatral, Construcción a tientas de la memoria y Otras formas de existencia sobre el acontecer escénico, y tendrán lugar a las 10:30, 12 y 17 horas, respectivamente.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Parrot contestatario, una comedia de improvisación y clown llega al foro la gruta
• Unipersonal, escrito e interpretado por Natalia Goded, de la compañía Los Weros Teatro y dirigido a público de todas las edades
• Con una maleta en mano, el personaje principal invita a las y los asistentes a reflexionar sobre preguntas esenciales de la vida, la identidad y la memoria histórica
• Estará en temporada del 22 de marzo al 4 de mayo de 2025, con preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 23 de marzo
Un espectáculo de improvisación para ver una y otra vez
Llega Parrot Contestatario, una celebración del teatro como arte vivo, irreverente y transformador, que invita al público a reír, pensar y cuestionar el mundo que nos rodea Con la actuación y autoría de Natalia Goded de la compañía Los Weros Teatro, tendrá temporada los fines de semana del 22 de marzo al 4 de mayo de 2025 en el Foro La Gruta
Obra dirigida por Omar Esquinca y producida por Andrea Cruz Meléndez, que ha dado numerosas giras por el país desde 2020, consolidándose como un referente de la comedia nacional
Parrot y su maleta llegarán al escenario del Centro Cultural Helénico para poner sobre la mesa algunas de las preguntas más importantes de la vida Se trata de una puesta improvisada llena de humor e ingenio, donde el carisma del personaje principal mostrará la potencia del teatro como un hecho extraordinario e irrepetible
A propósito de la temporada, Natalia Goded apunta: “es como jugar a ser un personaje vivo, complejo, construido desde el presente contundente de la escena misma, lleno de humanidad y de las voces que, como discurso, la compañía Los Weros Teatro encuentra necesarias La motivación y finalidad de este proyecto radica en crear algo donde nada está escrito, apoyándose en la solidez de la técnica actoral y en
un alto nivel de juego e improvisación, sin buscar encasillarse, cuestionando constantemente ‘¿qué es teatro?’, y abriendo caminos a través de las preguntas que surgen”
La compañía teatral mexicana Los Weros Teatro, se ha caracterizado desde hace 10 años por generar puestas en escena donde la comedia es sinónimo de calidad y provocación En este proyecto, Goded transforma un espacio escénico sencillo en un lugar donde se desdibujan los límites entre ficción y realidad A través del diálogo directo con el público, el personaje de Parrot invita a reflexionar sobre las preguntas que hoy inquietan a la humanidad y a la infancia, despertando la imaginación y abriendo espacios para transformar lo que representamos desde el arte
Tomando la memoria histórica como base fundamental de cuestionamiento y provocación hacia lo establecido, el montaje dirigido para toda la familia está conformado por Natalia Goded en la autoría y actuación; Omar Esquinca en la dirección y producción general, y Andrea Cruz Meléndez en la gestión y producción ejecutiva
Parrot Contestatario se presentará del 22 de marzo al 4 de mayo de 2025 en el Foro La Gruta, los sábados y domingos a las 13:00 horas El costo del boleto es de $205, con preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 23 de marzo Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico gob mx
Los Weros Teatro
Compañía teatral mexicana dedicada a la comedia como eje creador Conformada en 2015 por Mariana Villaseñor, Natalia Goded, Omar Esquinca y Andrea Cruz Meléndez; ofrecen obras de alta calidad histriónica, abarcando cada aspecto de un montaje teatral, desde la dramaturgia hasta la producción Han colaborado con el Carro de Comedias de Teatro UNAM, Fonca, INBAL, Teatro Escolar, Sistema de Teatros de México de la Ciudad de México, México en Escena, entre otros, presentándose a nivel nacional e internacional Entre sus montajes se encuentra: De Miguel a Cervantes, El último ciclista, Los sabiolotontos y Parrot contestatario
Natalia Goded
Es actriz, dramaturga, directora, productora y docente de teatro, egresada
con Mención Honorífica de La Casa del Teatro en 2014 Formó parte del elenco del Carro de Comedias de la UNAM 2015, miembro fundador de Los Weros Teatro desde 2015, y beneficiaria del Programa Creadores Escénicos Fonca en 2019 y 2023, entre otros ha perfeccionado su técnica actoral y creativa alrededor de la comedia Su último espectáculo de improvisación Parrot Contestatario ha sido apoyado por SACPC, SECUM, Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, Festival Vagamundos y Querétaro Experimental; ha sido premiado en los monólogos del programa Contigo a la Distancia del Teatro Helénico en 2020, y actualmente forma parte de la programación del Centro Cultural Helénico y del Sistema de Teatros de la Ciudad de México Omar Esquinca Sánchez Ciudad de México, 1990 Actor, titiritero y dramaturgo egresado de la UNAM Actor del Carro de Comedias de la UNAM 2015 Ha trabajado con la compañía Figurat SC (2013-2014); con Carlos Corona en Posada es el nombre del juego, 2015-2016; con Emmanuel Márquez en El tablero de las pasiones de juguete, Guillermo y el Nagual, y Pinoxcho 2013-2015, y con Fernando Bonilla en Los Peluches, Tv Azteca 20162017 Entre los proyectos de su autoría se encuentran El dragón azul (INBAL 2014) y De Miguel a Cervantes (ganadora de la convocatoria ¡Cervantes a la calle! del INBAL y el CCEMX) Actualmente trabaja para Canal Once (Programa 11 Niños) Miembro fundador de Los Weros Teatro desde 2015, con la cual ha dirigido, producido y actuado Andrea Cruz Meléndez*
Directora, gestora, productora y titiritera egresada de la UNAM Su trabajo ha sido beneficiado por el FONCA, Teatro UNAM, INBAL, Iberescena, Sistema de Teatros de la Ciudad de México, entre otros Es directora y gestora del Festival de Títeres Alma de Madera, gestora y procuradora de Fondos del Festival Internacional de Teatro Clásico MX Su trabajo en dirección se ha presentado en las XXV Jornadas Alarconianas, XII y XIII Festival Internacional de títeres Mireya Cueto, Encuentro Internacional Adultiterías, Teatro Isabela Corona, Teatro Banamex Santa Fe, Teatro Hidalgo, Teatro Royal Pedregal, Sala CCB, Teatro El Granero del CCB y el Teatro Sergio Magaña Su trabajo en la compañía Los Weros Teatro abarca desde producción hasta gestión de proyectos *Beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores 2024-2025
Mariana Villaseñor**
Egresada de CasAzul, fue parte del Carro de Comedias de la UNAM Cofundadora de la compañía de teatro de corte cómico Los Weros Teatro con la que ha girado nacional e internacionalmente con varias obras desde 2015 Ha sido dirigida por Natalia Goded, Diana Sedano, David Olguín, Enrique Singer, Aurora Cano, Antonio Castro, entre otros Se ha preparado profesionalmente con el Odin Teatret y The Bride of Winds en el laboratorio impartido en Gante, Bélgica Actualmente forma parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro **Beneficiaria del programa de residencias artísticas en grupos estables del INBAL (Pragei) (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
El centro cultural Helénico abre las ediciones 2025 de sus convocatorias
• Se acompañarán procesos de producción, profesionalización y circulación de puestas en escena
• El objetivo es impulsar, promover y dar movilidad a las artes escénicas
• Algunas cuentan con la colaboración de estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Nayarit y Tlaxcala
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, presenta cinco convocatorias para impulsar el desarrollo artístico durante 2025; que tienen como objetivo el fortalecimiento al acceso a la cultura, el fomento a la producción del talento local, la compartición de saberes, un distinguido certamen de dramaturgia y la movilidad de puestas en escena. La edición 2025 de las convocatorias de impacto en todo el país son: Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo y Programación artística 2026, y en colaboración con los estados se abren Saberes sobre la escena, Rutas escénicas estatales y Proyectos de producción escénica.
Las convocatorias estatales cuentan con la colaboración
interinstitucional del Instituto Cultural de Aguascalientes, la Secretaría de Educación y Cultura del gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Cultura; la Secretaría de Cultura de Coahuila, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), el Instituto de Cultura del Estado de Durango, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, así como con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Compañía Nacional de Teatro (CNT).
Para impulsar las artes escénicas en México
El Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo es un certamen dirigido a personas –de entre 20 y 29 años– originarias, nacionalizadas o residentes de México, que otorgará un monto de $130,000 mil pesos la persona ganadora; adicionalmente la obra elegida se editará por el FCE y coproducida por el Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro, para su estreno en el Foro La Gruta durante 2026; además, de la posibilidad de ser parte del repertorio de la CNT.
Rutas escénicas estatales promueve la itinerancia teatral, genera circuitos de encuentro, exhibición y circulación de puestas en diversas localidades en los estados de Aguascalientes, Baja California y Chiapas. Se seleccionarán hasta 22 propuestas escénicas que recibirán un monto de $25,000 mil pesos por la presentación de dos funciones en recintos establecidos por los estados convocantes.
Saberes sobre la escena que fomenta el desarrollo de aptitudes sociales, creativas y de profesionalización artística, a través de la impartición de talleres para
las comunidades de Aguascalientes, Colima y Nayarit. Se seleccionarán hasta 14 personas talleristas, cada una recibirá un monto de $10,000 por la presentación de su taller y en caso de radicar en otra entidad el estado convocante cubrirá los gastos correspondientes a transporte, hospedaje y alimentación.
Proyectos de producción escénica, diseñada para estimular la producción de puestas y acompañar nuevos procesos creativos, así como diversificar y visibilizar la oferta teatral en los estados de: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Durango y Tlaxcala. Se seleccionarán hasta once equipos de trabajo que presentarán una propuesta de puesta en escena nueva para su producción durante 2025. Se otorgará a cada grupo un monto de $100,000 mil pesos para la realización y presentación de cinco funciones en distintos espacios y recintos teatrales de las instituciones convocantes.
Convocatoria para integrar la programación artística 2026, dirigida a grupos artísticos y compañías profesionales que deseen postular una propuesta escénica en el Teatro
Helénico, Foro La Gruta o Foro Alternativo en dos categorías (obras de estreno y obras de reestreno). Deberán alinearse a cuatro líneas de programación: artes escénicas para infancias, adolescentes y jóvenes; artes escénicas para adultos; Ciclo Ópera Prima y Ciclo Horizontes. Se proporcionará a las producciones seleccionadas los espacios escénicos, el equipo de operación, difusión y gestión administrativa, con los medios que tiene a su alcance.
El Centro Cultural Helénico en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reafirma su compromiso por el bienestar de las comunidades artísticas y abren las convocatorias con el fin de brindar un mosaico de propuestas para las artes en el ámbito dramatúrgico, de producción, profesionalización y visibilización de las artes escénicas en el país.
Consulta las bases de cada convocatoria en las páginas: helenico. gob.mx, mexicoescultura.com y cultura.gob.mx/convocatorias
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Publica DOF decreto de reformas a la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en su edición vespertina de este lunes el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, el cual entra en vigor mañana martes 18 de marzo.
El pasado 25 de febrero, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
En el documento, derivado de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, se señaló que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento esencial del pueblo y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
Se anotó que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Además, el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, en los términos definidos en el artículo 4º, con investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.
El dictamen precisó que la iniciativa presidencial es coincidente con los ideales de la Comisión de Puntos Constitucionales para conservar y proteger la diversidad de las 59 razas de maíces nativos y sus parientes
silvestres, el acervo genético y la seguridad alimentaria mexicana y mundial. Consideró apropiados los objetivos que se proponen para que el artículo 4º constitucional declare al maíz como elemento de identidad nacional y que en el artículo 27 se establezca la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional. En consecuencia, el decreto publicado en la edición vespertina del DOF, es el siguiente:
DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y PREVIA LA APROBACIÓN DE LA MAYORÍA DE LAS HONORABLES LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DECLARA REFORMADAS Y ADICIONADAS DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ARTÍCULOS 4o. Y 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MAÍCES NATIVOS Artículo Único.- Se reforman el párrafo tercero del artículo 4o. y el párrafo primero de la fracción XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue: Artículo 4o.-
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con
técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Artículo 27.
I. a XIX. ...
XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, en los términos definidos en el artículo 4o., con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales. Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear, organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.
Transitorios
Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo.- A partir de la entrada en vigor de este Decreto se derogan todas las disposiciones que se opongan a su contenido, establecidas en leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y cualquier otro ordenamiento normativo de carácter administrativo.
Tercero.- El Congreso de la Unión, en un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto, deberá armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias para adecuarlo al contenido del presente Decreto.
Ciudad de México, a 12 de marzo de 2025.- Sen. Gerardo Fernández Noroña, Presidente.- Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Presidente.- Sen. Verónica Noemí Camino Farjat, Secretaria.- Dip. Julieta Villalpando Riquelme, Secretaria.- Rúbricas."
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 17 de marzo de 2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.- Rúbrica.- Lcda. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación.- Rúbrica.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
AL TIEMPO
Necesario, tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa
• La diputada
Ariana del Rocío
Rejón Lara (PRI) impulsa iniciativa de reforma al Código Penal Federalo Penal Federal
La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres.
La modificación agrega a dicho precepto que “a cualquier persona que denuncie actos que no hayan sido perpetrados y existan pruebas fehacientes de la falsedad de los dichos”, se le impondrá prisión de dos a seis años y de cien a trescientos días multa.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, subraya que es necesario tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa, diferenciándolo de la simple falsedad de declaraciones, e incluir sanciones adecuadas que disuadan este tipo de conductas sin afectar el derecho legítimo de denunciar cuando existen hechos reales.
Explica que la denuncia es un mecanismo esencial que permite a las víctimas de delitos la posibilidad de obtener justicia y garantiza
la persecución de conductas ilícitas. Sin embargo, cuando este instrumento es utilizado de manera irresponsable para realizar denuncias falsas, se genera un problema de doble impacto.
“Por un lado, se mal emplean recursos de las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia y, por otro, se vulneran los derechos de quienes son acusados injustamente”, advierte.
Puntualiza que existe una triste realidad donde algunas personas utilizan la denuncia como un medio de venganza, extorsión o manipulación, lo que, sin duda alguna, debe ser sancionado para evitar que la justicia sea usada con fines ajenos a su propósito legítimo.
Aclara que, si bien el Código Penal Federal ya considera la falsedad en declaraciones en los
artículos 247 y 247 Bis, actualmente no se regula de manera específica la presentación de denuncias falsas ante el Ministerio Público u otras instancias judiciales, lo que genera un vacío legal que permite la impunidad de quienes abusan del sistema de justicia.
Por ello, la necesidad de reformar el Código Penal Federal para establecer sanciones claras y proporcionales a quienes realicen denuncias falsas, sin distinción de género, lo que permitirá garantizar el uso legítimo del sistema de justicia y protegerá los derechos tanto de las víctimas reales como de quienes puedan ser falsamente acusados.
Enfatiza que las denuncias falsas obligan a las instituciones de procuración de justicia a destinar recursos humanos, materiales y financieros en investigaciones
innecesarias, en lugar de enfocarse en delitos reales; ello reduce la eficiencia en la atención a víctimas legítimas, provoca el desgaste social y mediático de estas instituciones, y la desconfianza en el sistema de justicia.
“Puede provocar que se minimicen o desestimen denuncias legítimas por temor a que sean consideradas infundadas, ocasionar un efecto en la igualdad de género, además de que la sanción a las denuncias falsas debe ser neutral y aplicable tanto a hombres como a mujeres, evitando así sesgos que puedan generar una percepción de impunidad o discriminación en el acceso a la justicia”, afirma.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Regular redes sociales y contenidos digitales permitirá fortalecer derecho a la libertad de expresión y salvaguardar derechos humanos:
Sergio Mayer
• El diputado de Morena encabeza la segunda jornada del Parlamento Abierto “El impacto de las plataformas digitales en la sociedad mexicana”; asegura que no se busca diseñar una “ley mordaza”
Regular el uso de las plataformas digitales, redes sociales y la creación de contenido, permitirá fortalecer el la libertad de expresión y salvaguardar los derechos humanos de terceros, afirmó el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena).
Al encabezar la segunda jornada del Parlamento Abierto “El impacto de las plataformas digitales en la sociedad mexicana”, aseveró que este ejercicio busca recuperar las visiones, experiencias y propuestas que permitan promover las reformas que fortalezcan el derecho a la libertad de expresión, así como el respeto a los derechos de terceros.
“El objetivo es examinar y reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las dinámicas sociales, con énfasis en la interacción de la población con las plataformas digitales, la aparición de los ´influencers´ y las implicaciones éticas y jurídicas de estas transformaciones”, manifestó.
Sostuvo que una de las principales problemáticas de las redes sociales y plataformas digitales, es que la libertad de expresión se autodestruye cuando lleva un mensaje de odio a sí mismo.
Refirió que, actualmente, el
74 por ciento de las niñas, niños y adolescentes tiene acceso y registro en las redes sociales y en los últimos cinco años, se ha registrado un crecimiento de consumo en las plataformas digitales de entre el 400 y 500 por ciento.
Esto, dijo, representan un reto ya que se reconocen como fuente de influencia entre niñas niños y adolescentes quienes aspiran a ser “youtubers” por los beneficios económicos que algunos creadores de contenido refieren. Además, abundó, hay una alta incidencia en las redes sociales en la orientación en el consumo sin mecanismos de supervisión por parte de la autoridad.
El diputado morenista subrayó que otros de los desafíos es que actualmente, la regulación se limita a medios tradicionales y no hay atribuciones para regular las plataformas digitales, las redes sociales ni los contenidos.
Por ello, insistió en la importancia de escuchar a las audiencias, analizar mecanismos de regulación desde el contexto nacional actual y revisar el comportamiento de la sociedad mexicana.
“Debemos analizar mecanismos de regulación y de autorregulación,
planteándonos, por supuesto las preguntas de qué queremos proteger, la protección de las infancias, el establecimiento de mecanismos de clasificación, trasladar la regulación de medios tradicionales a los medios digitales, garantizar el uso ético de las redes sociales”, apuntó.
Rechazó que con se pretenda tener diseñar una “ley mordaza”, para limitar la libertad de expresión como algunos creadores de contenido e “influencers” lo han interpretado o manifestado.
“Lo negamos categóricamente y hago mucho énfasis en que esta regulación es para aportar favorecer y dar marco regulatorio que ayude a los generadores de contenidos a que lo hagan con responsabilidad, con ética, con compromiso hacia la sociedad y con un compromiso real de lo que son y garanticen el respeto a las audiencias y a las nuevas audiencias que son nuestros niños, niñas y adolescentes. Así que es justamente para fortalecer esa libertad de expresión que está implícita en nuestro artículo sexto de la Constitución”, aseveró.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, indicó que generar un marco jurídico
para las plataformas digitales constituye una gran oportunidad para fortalecer la comunicación.
“En los últimos años, la forma de comunicarnos se ha transformado, ya no sólo es la radio y la televisión lo que tienen un alcance con las familias, sino las nuevas tecnologías, la Internet, las plataformas digitales, los ‘blog’, ya son espacios que les llegan a millones de mexicanos”, abundó.
Por ello, sostuvo que es primordial regular estos espacios de comunicación, principalmente para que la ciudadanía tenga acceso a mejores contenidos. “En eso tenemos que trabajar, que los niños, los jóvenes, las mujeres reciban mejor contenido. El acceso a la información es un derecho de las personas, pero también tiene derecho a consumir mejores contenidos, que los ayuden a crecer como personas, en deporte, en la cultura, la ciencia, la tecnología o en los espacios de esparcimiento”.
Reconoció que es un gran reto modernizar la legislación, pero es importante para fortalecer la libertad de expresión. “No queremos controlar, queremos que haya muchos espacios de comunicación en donde se respete la libertad de expresión, los derechos humanos de quienes transmiten y de quienes reciben información”, externó.
Celebró este Parlamento Abierto para escuchar a todos los sectores interesados para nutrir y fortalecer esta legislación y manifestó su disposición para trabajar de la mano con el diputado Sergio Mayer.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Respalda Margarita García exigencias de Gabriela Pablos, víctima de violencia vicaria, que lleva más de cinco años sin acceso a la justicia
•
La activista solicita al Gobierno de México presentar observaciones de su caso ante
la CIDH
• En México existe una “violencia estructural y sistémica, que lucra con los derechos de las madres y las infancias”
La diputada Margarita García García (PT) respaldó las exigencias de la activista Gabriela Pablos Saucedo, quien sufrió violencia vicaria, y que lleva más de cinco años sin acceso a la justicia en México.
Pablos Saucedo informó que actualmente su caso es llevado en instancias internacionales, y el Estado mexicano tiene que presentar sus observaciones.
En rueda de prensa, la diputada solicitó “al Gobierno Federal y al
estatal de Sinaloa que pongan cartas en el asunto. No vamos a quedarnos calladas”.
Asimismo, lamentó que sigan dándose historias de violencia vicaria, donde son los propios padres los que atentan en contra de los derechos de sus hijas e hijos.
Reconoció que a pesar de los avances en materia de igualdad y la protección de los derechos de las mujeres, aún hace falta mucho por hacer; por tal motivo, refrendó el compromiso del PT para legislar a favor de los derechos de todas las mujeres.
“Las mujeres hoy más que nunca debemos demostrar el poder que tenemos. Seamos proactivas. Demostremos que las somos un pilar fundamental en la vida de nuestro México y del mundo entero. Somos seres fuertes, resilientes y de gran humanismo. Hagamos de este mundo uno mejor y tomemos el lugar que nos corresponde”, argumentó.
En su oportunidad, la periodista y activista, Pablos Saucedo, relató que en 2019 se separó de su primera pareja, con quien tuvo un hijo en Sinaloa. Tras su divorcio, Gabriela y su primer hijo se mudaron a la Ciudad de México, con acuerdo de su expareja. En 2020, ella comenzó otra relación y tuvo un segundo hijo con su pareja en ese momento, Michel, de origen francés. Sin embargo, cuando el nuevo bebé tenía apenas siete meses, separó al niño de su madre y presentó una demanda de controversia familiar. Al mismo tiempo, y probablemente en contubernio, sospechan, su primera expareja la demandó y solicitó la custodia de su primer hijo.
Detalló que su caso está siendo seguido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “lo que significa que México y otros países están siendo observados por estos abusos.
“Solicito que el Gobierno de México responda con transparencia,
que remita un informe acerca de mi caso y que no se omita la verdad”, resaltó.
Sostuvo que la corrupción en el sistema de justicia de México impide que las mujeres víctimas de violencia tengan un proceso legal imparcial, además son revictimizadas, estigmatizadas y enfrentan a una serie de obstáculos institucionales y sociales.
“Soy una mujer que ha pasado por todas las instancias de impartición de justicia de este país y en este México no hay justicia para las mujeres, no hay justicia para una madre que está viviendo abusos”, externó.
Aseguró que en el país existe una “violencia estructural y sistémica, que lucra con los derechos de las madres y las infancias”.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Proponen reformas para garantizar acceso de personas con discapacidad a playas nacionales
• La diputada
Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) plantea reformar a los artículos 8 y120 la Ley General de Bienes Nacionales
La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC), presentó una iniciativa que plantea reformar los artículos 8 y 120 de la Ley General de Bienes Nacionales, a fin de garantizar el acceso de las personas con discapacidad a las playas marítimas, a la zona federal marítimo terrestre y a los terrenos ganados al mar.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberá promover, proteger y asegurar las medidas de inclusión necesarias que garanticen el acceso a las personas con discapacidad.
Asimismo, el Ejecutivo Federal, a través de la Semarnat, promoverá las medidas de inclusión que garanticen el acceso a la zona federal marítimo terrestre.
En la exposición de motivos señala que si bien la legislación ha avanzado al incluir en la Ley General de Bienes Nacionales la prohibición de restringir o condicionar el acceso a todas y todos los ciudadanos y visitantes a las playas nacionales, es fundamental garantizar el ingreso a personas con discapacidad.
Refiere que según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México hay seis millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 por ciento de la población total del país, de las cuales 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento hombres.
Este Censo define a personas con discapacidad a aquellas que tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas básicas, como ver, escuchar, caminar, recordar, concentrarse, realizar su cuidado personal y comunicarse.
La diputada Núñez Sánchez subraya como indispensable que la autoridad federal, en coordinación con los municipios costeros y los particulares, avancen en la suscripción de “Acuerdos de Destino” y “Concesiones” que sirvan como base jurídica para la construcción, rehabilitación, remodelación y equipamiento de los accesos libres al mar, los cuales deben contar con una perspectiva de inclusión para las personas con discapacidad.
“Si las playas nacionales son de acceso y disfrute de todas las personas, es necesario que también
estén consideradas las personas que cuentan con alguna discapacidad, para garantizar su accesibilidad en términos de igualdad y respecto de los demás”, destaca la legisladora.
Por ello, señala que es primordial desarrollar acciones que permitan generar las condiciones necesarias para que las y los mexicanos cuenten con un desarrollo integral en actividades laborales, personales, cotidianas y de recreación.
(Camara de diputados)
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Necesario, que Ejecutivo haga pública iniciativa de ley sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, antes de enviarla al Poder
Legislativo: Alfredo Vázquez
• Se planean realizar 70 foros de consulta en todo el territorio nacional para discutir y robustecer la propuesta de ley, informa el diputado de Morena
El diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) señaló la pertinencia de que el Ejecutivo Federal haga pública la iniciativa que reglamenta la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, antes de enviarla al Poder Legislativo.
Lo anterior, a fin de que las y los legisladores que representan a esta población conozcan el proyecto y puedan abonar al mismo; además, para que las comunidades sean protagonistas en la construcción de dicho marco legal.
Recordó que diputadas y diputados indígenas de Morena presentaron una iniciativa que expide la Ley General de Derechos de los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Afromexicanas, propuesta que puede robustecer a la que enviará el Ejecutivo.
“Estamos en este esfuerzo colectivo que hemos realizado las
legisladoras federales y legisladores para posicionar y empujar esta agenda indígena. Recientemente presentamos la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Derechos de los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Afromexicanos, a fin de abonar a la discusión y el fortalecimiento del desarrollo normativo que mandató el régimen transitorio de la reforma constitucional.
“Esta propuesta también puede complementar la iniciativa que en las próximas semanas enviará la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal que, dicho sea de paso, este proyecto de ley también encabezado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas sería conveniente que
se hiciera público antes de que se presentara en el Poder Legislativo”, indicó en conferencia de prensa.
Adelantó que se planean realizar 70 foros de consulta en todo el territorio nacional para discutir y robustecer la propuesta de ley con las voces de todos los involucrados.
“Pronto nosotros aquí en el Poder Legislativo tendremos una propuesta para llevarlo a territorio y que allá se discuta, se robustezca, con las voces de todos y de todas. Van a llevarse a cabo 70 foros de consulta en todo el territorio nacional y, una vez que tengamos todos los insumos, vamos a robustecerlas ideas que se tienen ya”, dijo.
Por su parte, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena)
comentó que el grupo plural de diputados y diputadas indígenas ha presentado una propuesta propia que busca reforzar la iniciativa de ley general, incluyendo los derechos electorales, de justicia, territoriales y de desarrollo.
“Vamos a estar pendientes y a dar el debate para que la ley reglamentaria que aprobemos en las próximas semanas en esta Cámara de Diputados cumpla con los estándares internacionales, pero sobre todo de respuesta a las demandas añejas de los pueblos indígenas en México”, abundó.
(Camara de diputados)
REFLEXIONES
REFLEXIONES
La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante.
¡Hay que seguir adelante!
Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…
Esos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.
Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante. Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con
el que lo he regalado. Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros.
Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes.
Pese a todo, seguimos adelante
Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar… La vida nos ha dado razones para llorar, pero somos fuertes, y seguimos adelante.
Todo lo superaremos, saldremos hacia adelante.Por otro lado, la vida también nos ha regalado cosas que siempre nos darán razones por la cuales vivir, como lo son nuestros sueños, las personas que amamos, que nos hacen ser mejores personas, y nuestros hijos... esos hermosos seres que un día se realizarán como personas y prolongación de nosotros mismos.
Necesitamos aprender a vivir la vida con todos sus matices, algunos son negros y oscuros, otros están radiantes de luz. En nuestro interior hay una paleta de colores
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de mayo de 2024
¡Hay que seguir adelante!
para dar color a medida que maduramos y aprendemos a ver la vida tal como es…
¡Vivamos la vida en plenitud, aun con todos sus matices!
Piensa en lo bueno: la vida es un arcoíris.
La vida está para disfrutarla en felicidad y generosidad. Que al final de nuestro camino podamos sentirnos felices porque las semillas que hemos sembrado, por pequeñas que fuesen, ayudaron a otros que recogieron nuestro fruto. Que al mirar atrás sepamos que hemos ayudado a mejorar sus vidas, que vivimos en el recuerdo de personas que jamás conocimos, que nuestras palabras y amor siguen viviendo y extendiéndose en ellos y a través de ellos.
¡Hay que salir adelante!
Aún quedan muchas sorpresas por ver, no demos nada por sentado, no pensemos que ya lo hemos visto todo y que la vida no nos puede sorprender… Nunca pensemos que estamos de vuelta de nada, no nos dejemos llevar por la tristeza del corazón ni nos sintamos desilusionados por lo que no hemos logrado. No seamos personas amargadas, aun cuando la vida nos trate mal, siempre busquemos dejar un bonito recuerdo en las personas que estuvieron en nuestro camino.
Aprendamos a vivir, pues aun con sus reveses, la vida es bella y merecemos vivirla.
por www.shoshan.cl
Sólo para mujeres fenomenales
Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.
Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Eres mujer, estás viva, siéntete viva.
Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.
Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.
Más allá de cada logro, hay otro desafío.
Pero… mientras estés viva, siéntete viva.
Consejos para mujeres fenomenales que van madurando con los años.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...
Aun cuando todos esperen que abandones, tú siempre sigue adelante.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Consejos para mujeres fenomenales
Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas! por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de mayo de 2024
a disfagia o deterioro de la deglución es una dificultad para tragar que entorpece el paso de los alimentos líquidos y/o sólidos desde la boca hasta el estómago. La deglución normal abarca varias fases, según el área que atraviesa el bolo alimentario. En la primera fase, oral y voluntaria, la vista, olor y sabor influyen en la salivación, succión, masticación y propulsión del bolo hacia la faringe. El resto del proceso es involuntario. En la fase orofaringea la epiglotis sella la laringe y el bolo alimentario continúa descendiendo y, por fin, en la fase esofágica el peristaltismo impulsa los alimentos hacia el estómago.
Tragar es un proceso neuromuscular complejo que puede afectarse con facilidad de forma aislada y accidental en cualquier persona sana o de forma establecida y problemática en personas con procesos patológicos o de envejecimiento. Esta afectación o disfagia es un conjunto de síntomas y signos clínicos que se puede originar por diferentes enfermedades que afectan la estructura anatómica o la función deglutoria en cualquiera de sus fases.
Entre las principales manifestaciones clínicas observables, puede aparecer babeo, restos de comida
BIENESTAR
DISFAGIA
en la boca, tos mientras se come, sensación de ahogo, regurgitación nasal, arcadas o dolor al tragar, atragantamiento claro o fiebre sin motivo aparente. La disfagia del área orofaringea, en la que se afecta más la deglución de los líquidos, abarca el 80% de todas las disfagias.
Sus complicaciones pueden ser graves, bien por deterioro progresivo de la persona afectada, con pérdida de peso, desnutrición y deshidratación o bien por un problema súbito relacionado con infecciones, principalmente respiratorias o urinarias.
Una parte importante de las enfermedades que causan problemas para tragar tienen relación con los hábitos de vida, es el caso de los cánceres de boca, cuello y pulmón o el de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio moderado y no tener hábitos tóxicos, son consejos sencillos y útiles. Si se padece alguna enfermedad crónica, los cuidados se han de intensificar y personalizar.; el experto nos ayudará. En las enfermedades de índole neurológica o neurodegenerativa, más que de prevenir se trata de observar y detectar su aparición lo antes posible. Ante síntomas como los descritos, se debe
comentar con el médico o enfermera de referencia para que le aconseje o lo derive a una Unidad de Nutrición
En la disfagia, la intervención nutricional temprana y adecuada es fundamental para preservar el bienestar y confort de la persona y reducir riesgos de complicaciones.
La educación terapéutica permite al paciente y a su entorno familiar entender la situación y saber cómo manejarla. La intervención educativa se dirige a:
A) Los cuidados que hacen referencia al tiempo y tranquilidad que se debe dedicar a comer, masticar suficientemente, prestar atención a la deglución, evitar elementos ambientales de distracción y no hablar mientras se come.
B) Los cuidados relacionados con la posición de la persona mientras come y un tiempo después y con maniobras deglutorias que le pueden ayudar. Ha de procurarse que esté cómodo, sentado o incorporado en la cama y que coma por sí mismo, si es posible.
C) El asesoramiento nutricional individualizado con:
Cuidados encaminados a reducir el riesgo de atragantamientos mediante la adaptación del volumen y viscosidad
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una situación que surge en determinados hombres en los que existe dificultad para la erección. Es decir que el pene se le endurezca. Ello sucede porque se llena de forma abundante de sangre. Y la sangre se
acumula en él gracias a la actividad de determinados nervios que inervan esos vasos. Los nervios surgen de estructuras situadas en el llamado plexo pudendo, que son fibras nerviosas originadas a nivel del sacro, al final de la columna lumbar, junto a la pelvis ósea.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,
COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil de evitar, pues sus causas, algunas veces conocidas, no tienen fácil solución. Por ej. sabemos que en los diabéticos se pueden dañar los nervios de los vasos del pene, en latín llamados vasa nervorum. Tener controlada esa enfermedad ayuda, pero no garantiza que no se produzca. Otras veces el daño surge por defectos en la oxigenación de esas estructuras, lo que suele suceder a enfermos con SAOSs, es decir síndrome de apnea obstructiva del sueño, es decir que tienen periodos de mala respiración o apnea mientras duermen. También ciertos fármacos la pueden producir y
de los líquidos y de las texturas de los sólidos para convertirlos en purés o hacerlos fácilmente masticables. Puede ser necesario el uso de espesantes comerciales.
Cuidados encaminados a que la persona pueda cubrir todas sus necesidades de alimentos y de agua. En ocasiones puede estar indicada la suplementación nutricional o la consideración de vías de nutrición alternativas a la oral.
Por: www.fesemi.org
evitarlos es conveniente. También su frecuencia aumenta con la edad de los hombres.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Sin duda acudir a su urólogo, este indagará su posible causa, y en el caso de confirmar la enfermedad le ofrecerá tratamiento.
En el momento presente existen medicamentos eficaces que son capaces de corregir durante poco o mucho tiempo el trastorno, y son fármacos que podemos ingerir tantas veces como lo necesitemos.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
No es fácil eliminar o corregir definitivamente el trastorno pero sí contamos, como hemos señalado, con fármacos que nos permiten sobrepasarlo.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
La Biblia nos enseña que después de pasar el desierto, cuando Israel se estableció en la tierra prometida también dudó muchas veces de que el Señor los libraría del sus enemigos y de toda persecución
La duda, el desánimo, la incredulidad son herramientas del enemigo de nuestras almas para estorbar o estancar los planes de Dios en nuestra vida Pero, nuestro buen Dios nos ayuda fortaleciendo nuestra fe y nuetras fuerzas para persverar, y no renunciar
La Biblia nos enseña que el pueblo de Israel a veces se desanimaba y quería renunciar, pero nuestro buen Dios venía en su socorro, y los animaba, restauraba su esperanza, trayendo sobre ellos nuevas fuerzas, Israel volvía a creer y el Señor manifestaba Su gloria sobre los enemigos de su pueblo
Es Dios quien anima y fortalece a su iglesia, él no ha cambiado, sigue renovando y fortaleciendo a sus hijos para llevarlos a la victoria Veamos ahora este interesante estudio…
¿CÓMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO?
Texto: ISAÍAS 35:1-10
I. LA SITUACIÓN DE ISRAEL:
A Ésta palabra la dio el profeta Isaías en el año 730 antes de Cristo aproximadamente
Nota: El profeta Isaías desarrolló su ministerio su ministerio entre los años 750 y 695 antes de Cristo, entonces éste servicio que prestó Isaías al Señor duró aproximadamente cincuenta y cinco años, en uno de los tiempos más difíciles y críticos de la historia del pueblo de Dios, fueron tiempos de idolatría, cautiverio, asedio de los enemigos, entre otros obstáculos
B La situación del pueblo de Dios no era la mejor, pero el Señor viene a animar y a restaurar
Nota: El profeta Isaías es testigo de la caída de Israel (es decir del reino del norte) y del deterioro espiritual y moral de Judá (este es el reino del sur) Según enseña la tradición hebrea, el profeta Isaías fue martirizado al ser aserrado por la mitad por una orden dada por el rey Manasés
Por todas estas cosas podemos ver que Israel estaba lejos de Dios y había perdido su discernimiento, y su fidelidad al Señor
C Las palabras de Dios a través del profeta son palabras de ánimo, fortaleza y esperanza para su pueblo Isaías 35:1-2
"Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro"
Nota: Éste pasaje de la Biblia profetiza el día de la redención del Señor donde la tierra florecerá con la abundancia de Dios Podemos leer en la Versión Bíblica Jünemann que dice:
Tapachula, Chiapas; Sábado 04 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
COMO DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO
“Alégrate, desierto sediento; alborócese el desierto, y florezca como lirio, y florecerán y se regocijarán los desiertos del Jordán; la gloria del Líbano se le ha dado, y el decoro del Carmelo; y mi pueblo verá la gloria del Señor, y la excelsitud su Dios”
Debemos observar detenidamente varios términos muy importantes aquí:
1) El Líbano: Nombre que significa: “Blanco” tal vez haciendo referencia a la nieve en las cimas de sus montes, relieve reconocido por la cantidad de cedros (fue la madera usada para construir el Templo de Israel), fue un lugar anhelado por otros pueblos como Egipto, para construir sus grandes barcos y múltiples edificaciones
2) El Carmelo: Este nombre significa: “Jardín de frutas” su forma imponente sobre todo cuando se ve desde el mar, hizo que muchos pueblos concluyeran que era la morada de algún dios, lugar hermoso con gran cantidad de árboles de buen tamaño y fruto
3) Sarón: Este nombre significa: “Llanura” famosa por su gran fertilidad, llanura con abundante vegetación y se caracterizaba la rosa de Sarón, hermosa flor abundante en ésta hermosa llanura
Entonces lo que vemos aquí es una declaración de Dios que expresa aquel tiempo que viene en el que el desierto será como estos hermosos y fértiles lugares de las tierras orientales, y vemos entonces que el poder del Señor transforma todas las cosas, y así Dios anima y restaura a su pueblo
II. DIOS ANIMA Y RESTAURA A SU PUEBLO (Iglesia):
A. En Dios debemos tomar nuevas fuerzas, Isaías 35:3
"Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles"
Nota: Debemos considerar aquí el significado de las palabras usadas por Dios Las manos representan nuestras obras y labores, las rodillas son figura de nuestra firmeza y caminar, lo más seguro es que el pueblo de Dios estaba desanimado y cansado ante las diversas circunstancias difíciles que estaban enfrentando
La verdad es que en nuestra vida estas cosas aparecen, especialmente en el desierto (tiempos donde nuestra fe es probada) Pero es vital fortalecernos en Dios y es en Su presencia que hallamos esas nuevas fuerzas.
B Con el poder de Dios debemos avanzar ante los miedos, Isaías 35:4a
"Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis"
Nota 1: La Nueva Versión Internacional traduce: “digan a los de corazón temeroso: Sean fuertes, no tengan miedo” Vemos que el imperio de Asiria venía creciendo y conquistando, era natural que apareciera el miedo ante semejante enemigo Los hijos de Dios debemos marchar a pesar de los temores, pues el Todopoderoso va con nosotros, y esto es lo más importante
Nota 2: Debemos considerar la frase: “Esforzaos, no temáis”: donde la palabra esfuerzo implica ir más allá de las fuerzas normales y corrientes, debemos recordar aquí que la Biblia nos dice en el Salmo 92:10
"Pero tú aumentarás mis fuerzas como las del búfalo; Seré ungido con aceite fresco” El Búfalo es un toro salvaje feroz y peligroso,
animal de gran fuerza y resistencia El Señor renueva nuestras fuerzas con su poder y bendita unción, así Dios anima y restaura a su pueblo en medio de toda adversidad
C Dios anima y fortalece la esperanza de su pueblo, Isaías 35:4b
"He aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará"
Nota: La expresión: "he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá y os salvará”, nos indica que el Señor sigue siendo nuestro Salvador, en efecto Dios mismo vendrá y salvará, esto lo vemos cuando el Verbo se hizo carne, pero lo seguimos viendo pues él sigue salvándonos del lodo cenagoso, de nuestras angustias y necesidades, de nuestras crisis y luchas
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
El Inah aplicará el operativo equinoccio de primavera 2025 en zonas arqueológicas
• El objetivo es proteger la integridad del público, de trabajadores y de los monumentos prehispánicos ante el aumento en la afluencia de visitantes
• Se exhorta a respetar los horarios y aforos permitidos, y a seguir las indicaciones del personal del instituto durante la estancia en estos sitios
Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los monumentos prehispánicos.
Se realizará del 20 al 23 de marzo de 2025 y se implementará a nivel nacional en las zonas arqueológicas del país abiertas al público, con medidas de contención para esas fechas de gran concurrencia.
Las y los visitantes no podrán ingresar con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos. Asimismo, se les exhorta a atender las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, evitar acceder a espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico ocurrirá el 20 de marzo de 2025, a
las 4:01 horas, tiempo del centro de México.
Ubicada en el Estado de México, la Zona Arqueológica de Teotihuacan, una de las más visitadas con motivo del cambio de estación, implementará el dispositivo de seguridad el 21, 22 y 23 de marzo. El público podrá ingresar de 8:00 a 17:00 horas, con el último acceso permitido a las 16:30 horas. El costo del boleto es de 100 pesos, y la entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5.
En Chichén Itzá, Yucatán, donde las personas se dan cita para admirar el efecto de luz y sombra sobre el Templo de Kukulcán, las puertas se abrirán a las 8:00 horas; la venta de boletos y último acceso están programados para las 16:00 y 16:30 horas, respectivamente. Costo de ingreso: 100 pesos, más las cuotas estatales correspondientes. No habrá visitas a la Serie Inicial y el Gran Museo cerrará el 21 de marzo. En esa misma entidad, en Dzibilchaltún se implementará el operativo el 20 y 21 de marzo. Habrá un primer acceso a las 4:30 horas, para observar el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas, tras este fenómeno arqueoastronómico -que ocurre hacia las 6:00 horas- el público que lo desee podrá esperar a que, a las 8:00 horas, abran el resto de las áreas de la zona arqueológica. El cierre será a las 17:00 horas. Costo: 100 pesos, y solo se aceptan pagos en efectivo. En Puebla, la Zona Arqueológica de Cantona abrirá de 9:00 a 18:00 horas, con una cuota de acceso de 100 pesos. Por su parte, la Zona Arqueológica de Cholula cerrará el viernes 21 de marzo a las 16:00 horas, mientras que el resto de los días operará en su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas. Costo: 100 pesos.
En Quintana Roo, el horario para recorrer la Zona Arqueológica de Dzibanché-Kinichná será de 8:00 a 17:00 horas. El ascenso a los templos 1 y 6 será limitado a máximo 10 personas y, para el caso de la estructura principal de Kinichná, se restringirá
a 20. Costo: 80 pesos. En Ichkabal el acceso a los monumentos 4 y 5 se reducirá a grupos de 20 personas, mientras que al resto de edificios no estará permitido.
En Xochicalco, Morelos, el horario de ingreso será de 9:00 a 17:00 horas, con un costo de 100 pesos. El domingo 23 de marzo el último acceso será a las 16:00 horas.
En Zacatecas, La Zona Arqueológica La Quemada operará en su horario habitual, de 9:00 a 18:00 horas, con el último ingreso a las 17:00 horas, excepto el 21 de marzo, día en que abrirá al público desde las 6:00 horas. Costo de acceso: 80 pesos.
A partir del 21 de marzo, el sitio arqueológico de Tamtoc, en San Luis Potosí, que actualmente opera solamente los domingos, abrirá nuevamente sus puertas, de 9:00 a 18:00 horas. Costo de ingreso: 75 pesos.
En Guanajuato, la Zona Arqueológica Arroyo Seco abrirá el 21 de marzo, de 6:00 a 18:00 horas; mientras que Cañada de la Virgen, de acuerdo con su logística de transporte desde el Centro de Atención a Visitantes, contará, entre las 10:00 y las 16:00 horas, con recorridos cada dos horas, los días 20 y 21 de marzo, y cada hora, el 22 y 23. Ambos sitios abrirán el lunes 17, día en que habitualmente se encuentran cerrados, con un costo de 65 y 90 pesos, respectivamente.
La Ferrería, en Durango, abrirá de 6:30 a 17:00 horas, únicamente el viernes 21 de marzo; el resto de los días que abarca el operativo mantendrá su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas. Costo de acceso: 75 pesos. En Nuevo León, el sitio arqueológico Boca de Potrerillos implementará el operativo solo el viernes 21 de marzo, ya que la zona opera de manera parcial. El horario será a partir de las 6:00 horas, con el último acceso a las 16:00 horas. Costo: 75 pesos.
Finalmente, la Zona Arqueológica de Cuicuilco, en la Ciudad de México, abrirá en su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas. Durante el operativo no se tendrá acceso al basamento, senderos ni al museo de sitio, únicamente se mantendrán abiertas las dos explanadas. El acceso es gratuito. Se recuerda al público nacional y extranjero que los boletos expedidos por el INAH para el ingreso a las zonas arqueológicas que están bajo su resguardo, únicamente pueden adquirirse en las taquillas de cada sitio. También, se recomienda asistir con ropa y calzado cómodo, así como con aditamentos para protegerse del sol.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Vivaldi sonará a ritmo de rock en el CENART
• Robbin Blanco en la guitarra eléctrica estará acompañado por el Ensamble de Cámara de la Orquesta Filarmónica Metropolitana
• Se interpretará el concierto para laúd RV 93 y Las cuatro estaciones, el sábado 22 de marzo, en el Auditorio Blas Galindo
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el concierto “Vivaldi rock”, donde la música del compositor
veneciano sonará con guitarra eléctrica, el sábado 22 de marzo, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo.
El Ensamble de Cámara de la Orquesta Filarmónica Metropolitana, bajo la batuta de Fernando Saint Martin, acompañará a Robbin Blanco en la guitarra clásica y eléctrica, en lo que será una fusión única entre lo barroco y lo contemporáneo.
Este concierto presenta dos obras de Antonio Vivaldi para solista y ensamble. La primera, el concierto para laúd en Re mayor RV 93; y la segunda, las famosísimas Cuatro estaciones en una versión para guitarra eléctrica en el papel solista.
Al incorporar la guitarra eléctrica, un instrumento asociado principalmente con géneros como el rock y el jazz, se abre la puerta a un público más amplio y diverso. Esto permite que personas que quizás no se sientan atraídas por la música clásica tradicional puedan disfrutar y apreciar una obra maestra como Las
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
valor artístico.
Es importante mencionar que para este concierto el solista utilizará una guitarra eléctrica especial con trastes adicionales para poder alcanzar el registro completo del violín y poder ser lo más fiel posible a la obra original, aunque también se agregan elementos idiomáticos del instrumento moderno al lenguaje barroco.
Cuatro Estaciones en un contexto más familiar y accesible.
Al combinar la música barroca de Vivaldi con la modernidad de la guitarra eléctrica, se celebra la riqueza de distintas tradiciones culturales y se fomenta un diálogo entre ellas, en una interpretación innovadora que respeta y valora la diversidad de gustos y preferencias musicales y reconoce que la música es un lenguaje universal que puede ser reinterpretado y adaptado para resonar con diferentes audiencias, sin perder su esencia ni su
“Vivaldi rock” con Robbin Blanco y el Ensamble de Cámara de la Orquesta Filarmónica Metropolitana ofrecerán una única función el sábado 22 de marzo, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada tiene un costo de $250 pesos, con promoción de 2x1 comprando los miércoles en la página cenart.comprarboletos.com. Para más información consulta la página cenart.gob.mx
(Secretaria de cultura)
Sistema creación, en colaboración con instituciones artísticas y culturales del país, presenta las convocatorias Pecda 2025
• El presente año se incorpora la categoría Apoyo a colectivas artísticas, en reconocimiento al rol crucial de las mujeres en la historia y sus aportaciones en el desarrollo cultural
En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Sistema Creación continúa con el impulso a la descentralización de los apoyos a la comunidad artística, y por tal motivo, publica la primera fase de las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).
A través de estímulos económicos, se incentiva las iniciativas que benefician la creación en colonias, barrios, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, en contextos vulnerables o históricamente marginados.
En colaboración con las instituciones artísticas, culturales y educativas de los 31 estados del país, el Sistema Creación y las entidades convocan a las y los
adolescentes, jóvenes creadores o creadores con trayectoria a postular sus proyectos individuales o colectivos en disciplinas como: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Teatro y Gestión cultural, entre otras.
Las convocatorias PECDA, que tienen como objetivo robustecer las propuestas e iniciativas de artistas y creadores de cualquier comunidad o población en todo México, se enfocan, este año, en destacar el trabajo colaborativo entre mujeres artistas del país, como parte de las actividades conmemorativas del Año de la mujer indígena.
Para promover una mayor participación de las mujeres, en 2025 se integra a todas las convocatorias PECDA la categoría Apoyo a colectivas artísticas, para contribuir a visibilizar el trabajo artístico de las mujeres que abonan al conocimiento desde sus territorios y experiencias, y construyen su lugar en el ámbito
artístico y cultural.
Además, para la presente edición, el proceso de registro en la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años, se reformuló para facilitar su participación y hacerlo más accesible.
Los estados que participan en la primera etapa del lanzamiento de convocatorias son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Las fechas de publicación de las convocatorias PECDA 2025 son:
• Baja California, 14 de marzo (el registro abre el 25 de marzo)
• Michoacán, 18 de marzo
• Chiapas, 19 de marzo
• Aguascalientes, 20 de marzo
• Campeche, 25 de marzo
• Morelos, 27 de marzo
• Tlaxcala, 28 de marzo
• Querétaro, 2 de abril
• Tamaulipas, 3 de abril
• Guerrero, 8 de abril
• Zacatecas, 9 de abril
• Sonora, 10 de abril
• Oaxaca, 22 de abril
• Veracruz, 23 de abril
• Durango, 24 de abril
• San Luis Potosí, 25 de abril
• Puebla, 30 de abril
Con 36 años de historia, el Sistema Creación fortalece las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas.
Para mayor información sigue nuestras redes sociales para conocer más en: Secretaría de Cultura: X (@cultura_mx), FB (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx), y las del Sistema Creación: X (@SistemaCreacion), FB (/SistemaCreacion), e Instagram (@sistemacreacion).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de marzo de 2025
DESTACADAS
Cecytech se une a la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata”
• El objetivo es concienciar a la comunidad estudiantil sobre los riesgos asociados al consumo de fentanilo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través del Departamento de Psicopedagogía, ha lanzado la campaña preventiva nacional y permanente «Aléjate de las drogas. El fentanilo mata”, en colaboración con autoridades educativas y de salud, con el objetivo de concienciar a la comunidad estudiantil sobre los riesgos asociados al consumo de fentanilo.
En la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández”, el director académico del Cecytech, Rogelio Denis Castañeda, en representación del director general, Luis Guadalupe Morales Ángeles, enfatizó la importancia de la educación como herramienta clave en la prevención del consumo de drogas. «No solo formamos estudiantes en el aula, sino que también debemos guiarlos en la toma de decisiones informadas que impacten su futuro», afirmó.
Además, destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, ha impulsado políticas públicas orientadas a la prevención de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de quienes han contribuido al fortalecimiento de la educación en la entidad, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) llevó a cabo la ceremonia de entrega de estímulos y recompensas por años de servicio a trabajadoras y trabajadores que han desempeñado un papel fundamental en las acciones educativas que emprende la institución año con año.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a colaboradores con 10, 25, 30, 35 y 40 años de servicio, quienes han sido pilares en la tarea de brindar oportunidades educativas a personas jóvenes y adultas que buscan mejorar su calidad de vida a través del aprendizaje.
El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia del trabajo realizado por el personal y agradeció su compromiso con la institución y con la educación en Chiapas.
Resaltó que la base trabajadora es el alma y el corazón del Icheja y que cada actividad que se realiza con éxito es gracias al talento y empeño que se dedica, como el enseñar a leer y escribir.
En ese contexto, pidió sacar adelante el reto del Programa Chiapas Puede, reafirmando el compromiso de ofrecer el apoyo necesario para quienes están brindando su mayor esfuerzo en este proyecto educativo.
En el marco de esta entrega, Guillermo Olivera Sánchez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Para Adultos (SNTEA)
adicciones, garantizando el acceso a información veraz y a programas de apoyo que refuercen el bienestar estudiantil.
Por su parte, Armando Rojas Hernández, coordinador de Programas Especiales y Compensatorios de la Secretaría de Educación en el Estado, resaltó la importancia de repensar la educación desde un enfoque de humanismo transformador. “Debemos cuestionar y reconstruir nuestra forma de pensar y sentir, abrir la conciencia y el corazón para trabajar el ámbito emocional e histórico, formando estudiantes con sentido de pertenencia y compromiso social”, afirmó.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Como parte de esta iniciativa se llevó a cabo la entrega simbólica de material informativo a los planteles, incluyendo trípticos, carteles y herramientas pedagógicas, con el objetivo de que los docentes refuercen dentro del aula la concienciación sobre los riesgos del consumo de fentanilo y otras sustancias ilícitas.
El Cecytech reafirma su compromiso de seguir promoviendo acciones de prevención que permitan a las y los estudiantes desarrollar un proyecto de vida saludable y libre de adicciones.
Icheja entrega estímulos y reconocimientos por años de servicio a trabajadores y trabajadoras
Sección 7 Chiapas, agradeció el apoyo de los directivos del Icheja y la voluntad de plasmar el reconocimiento por el esfuerzo de cada uno de los y las trabajadoras al servicio del Instituto.
En ese sentido, exhortó a la base trabajadora a servir con compromiso y entrega para que se vea reflejado en la productividad.
A la par de este mensaje, Carmelo Méndez Nucamendi, trabajador con 35 años de servicio en el Icheja y perteneciente a la Coordinación de Zona 0704 Villaflores, expresó que al paso de los años se sigue trabajando intensamente y ahora más que nunca están comprometidos con el Programa Chiapas Puede, por ello, insistió en que la entrega de estos reconocimientos debe convertirse en el impulso para seguir siendo verdaderos servidores del pueblo.
En un ambiente emotivo, de gratitud y compañerismo, los homenajeados recibieron diplomas y estímulos como muestra del reconocimiento institucional a su entrega y desempeño a lo largo de los años.
Este evento reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y del Icheja, de continuar fortaleciendo las acciones educativas en beneficio de la población, destacando el valor del recurso humano que hace posible esta noble labor.
32
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
DESTACADAS
• Las piezas que se recibirán se suman a los 74 millones de medicamentos e insumos médicos que se ya se recibieron a la fecha
• La primera orden de suministro es de 313 millones de piezas, lo que representa un abasto de 1.5 meses
Ciudad de México 18 de marzo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que, como parte de la Compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, del 18 al 30 de marzo, se entregarán en su punto final 239 millones piezas, que se sumarán a las 74 millones piezas que ya se recibieron a la fecha, con lo cual se conformaría la primera orden de suministro que es de 313 millones Durante la conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo», encabezada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que con la recepción de estos medicamentos e insumos médicos se cubrirán 1.5 meses de abasto, es decir, no solo lo que se consume en un mes, sino que incluyen un adicional con el objetivo de ir generando inventarios.
“Entre este día 18, es decir hoy, y las siguientes dos semanas podemos esperar la entrega, ya en punto final, de otras 239 millones de piezas, y con eso esperamos —como hemos dicho desde hace algunos meses— comenzar a ver incrementos notables en todas las unidades médicas, en los hospitales, en las clínicas y en el resto de puntos del sector donde la gente empiece a ver un mayor abasto y una mayor capacidad de dispensación de parte de los médicos y personal de la salud en general”, aseguró.
Precisó que de los 313 millones de medicamentos y piezas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicitó 154 millones de piezas lo que es equivalente a poco más de un mes de abasto; el IMSS Bienestar pidió 97 millones para dos meses; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 49.5 millones para dos meses; los Institutos Nacionales de Salud solicitaron 11.3 medicamentos e insumos para casi 3 meses de abasto y por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) pidieron 1.5 millones de piezas.
Informó que, a la fecha se han adquirido 2 mil 788 tipos de medicamentos e insumos, lo que representan 4.7 mil millones de piezas, 248 mil millones de pesos adjudicados, generando un ahorro de 30 mil millones de pesos en comparación con años anteriores. Puntualizó que la compra se realiza a partir de tres procesos: 1. Por licitación pública; 2. A través de las mesas de negociación de fuente única y patente y 3. Por Adjudicación de claves que requirieron alguna corrección por parte del proveedor para ser declaradas solventes.
Vacunación contra el Sarampión y Tosferina
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, actualmente se registran 43 casos de sarampión, de
Sector Salud informa que del 18 al 30 de marzo se entregarán 239 millones de medicamentos e insumos médicos
los cuales 39 son de Chihuahua y cuatro en Oaxaca. Mientras que en el caso de la tosferina son menos de 300 casos en todo el país, por ello, hizo un llamado a las poblaciones en riesgo que no cuentan con antecedente de vacunación a que acudan a inmunizarse contra sarampión y tosferina, con el fin de prevenir contagios ante el brote de estas enfermedades.
“La recomendación más importante ante este brote de sarampión y tosferina es estar pendiente de los síntomas, pero, sobre todo, tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen. Todos los centros comunitarios y los hospitales tienen vacuna disponible”, resaltó.
Ante esto, anunció que del 16 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación y se aplicarán en todo el país las 14 vacunas disponibles en el sector salud. Ampliación voluntaria de jornadas de trabajo en el ISSSTE
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que se realizará una transición en los horarios de las y los trabajadores que de manera voluntaria quieran ampliar su jornada laboral de 6 y 6:30 horas a 8 horas, lo que permitirá aumentar su salario, disminuir los tiempos de espera de la derechohabiencia, incrementar el número de cirugías que se realizan y mejorar el servicio de salud.
Explicó que actualmente este Instituto tiene a 33 mil 007 trabajadores con un horario laboral de 6 y 6:30 horas, de los cuales se proyecta que el 80 por ciento, es decir 26 mil 406 médicos especialistas, médicos generales, cirujanos dentistas, y del área de enfermería, paramédicos, laboratoristas, técnicos, radiólogos, dietistas y afines, tienen la voluntad de pasar a una jornada de 8 horas, lo que significa una inversión de 3 mil 500 millones de pesos (mdp).
Al respecto, la Presidenta de México reiteró que la ampliación de los horarios fue una solicitud de las y los trabajadores, además de que con esta acción al mismo tiempo se beneficia a todos los derechohabientes del ISSSTE.
“Muchos médicos, médicas, enfermeros, enfermeras o trabajadores de la salud han solicitado ampliar su horario a 8 horas, nada más que no había los recursos suficientes para poder aumentar sus ingresos y todas las prestaciones asociadas; ahora, ya hay porque recuerden que, para el ISSSTE, viene del Fideicomiso de la Corte, de los Fideicomisos de la Corte, que ya están por resolverse los amparos. Entonces de ahí va a venir este recurso”, agregó.
Feria de Reclutamiento 2025: se contrató a 9 mil 423 médicas y médicos especialistas
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburtó, contrató una cifra histórica de 9 mil 423 médicas y médicos especialistas de 70 disciplinas en la Feria de Reclutamiento IMSS 2025, quienes iniciaron labores el 16 de marzo, y de los que 6 mil 313, que representan el 67 por ciento, son médicas y médicos egresados del IMSS y el resto, 3 mil 110, es decir el 33 por ciento, son de otras instituciones. Además, el 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento hombres.
“A partir de hoy y hasta mayo se empiezan a hacer contrataciones de manera individual con la apertura de convocatorias para plazas específicas”, indicó.
La estrategia “La Muestra Viaja” se aplicará en todo el país a finales del 2025
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció la estrategia La Muestra Viaja, que consiste en que las muestras para análisis son llevadas de los centros de salud a los laboratorios por personal del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) con la finalidad de evitar los traslados de los pacientes, la cual será aplicada en todo el país para finales de 2025, comenzando por los estados de Colima, Veracruz y la Ciudad de México.
Explicó que dicha estrategia se encuentra activa en los 606 centros de salud del Estado de México para garantizar que más de 9 millones de personas sin seguridad social en la entidad tengan acceso universal a estudios de laboratorio.
DESTACADAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- Encabezados por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, el Comité Técnico de Alfabetización, reunido en el Salón “Dr. Jacinto Arias”, reportó que hasta el 9 de marzo se habían inscrito al programa Chiapas Puede un total de 141 mil 299 educandos y voluntarios alfabetizadores, de los cuales, 96 mil 315 son mujeres y 44 mil 984 son hombres.
Este programa educativo es referente nacional de alfabetización y permite la apropiación de la lectura y la escritura en la lengua de las comunidades indígenas, compaginándose con el otorgamiento de la Beca Rosario Castellanos, que tiene un impacto significativo en comunidades con altos niveles de rezago educativo, por lo que favorece la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, Sergio David Molina Gómez, director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), detalló la información sobre el proceso de alta de educandos al programa, precisando que de las 141 mil 299 personas registradas a la fecha, 65 mil 382 son hablantes de una lengua indígena.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Comité Técnico de Alfabetización reporta avances sustanciales en el programa Chiapas Puede
En su intervención, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora académica del modelo pedagógico Matías de Córdova resaltó el avance significativo en la impresión del material educativo de este programa, el cual comenzará a repartirse esta misma semana, e indicó que se está afinando una mejor comunicación con los subsistemas y coordinaciones regionales a efectos de implementar eficientemente las actividades formativas y evaluativas, ya que el mayor desafío operativo se encuentra en las zonas indígenas, pero que se cuenta con toda la capacidad para llevar a cabo este programa de la mejor
Icatech firma Convenio para fortalecer competencias del personal de la Torre Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Sociedad Operadora de la Torre Chiapas, con el propósito de fortalecer las competencias del personal que labora en este emblemático edificio.
El director general del Icatech, César Espinosa Morales, dijo que esta iniciativa responde al compromiso de mejorar la calidad del servicio y contribuir al desarrollo profesional de las y los trabajadores.
Detalló que, a través de este acuerdo, el Icatech implementará programas de formación enfocados en optimizar la eficiencia, promover el crecimiento laboral y generar un impacto positivo en el desempeño de quienes ahí laboran. «La capacitación continua es clave para garantizar un servicio de mayor calidad y fomentar un ambiente de trabajo más armonioso y productivo», recalcó Espinosa Morales.
Esta colaboración es un paso importante dentro de la Nueva ERA de la capacitación, donde la actualización constante de conocimientos y habilidades se convierte
en un pilar fundamental para el progreso. Con estas acciones, se busca beneficiar no solo a quienes laboran en la Torre Chiapas, sino también a la población usuaria que interactúa con sus servicios diariamente.
“Desde el Icatech reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando estrategias que contribuyan al crecimiento profesional y al bienestar de las y los trabajadores en Chiapas”, concluyó.
manera.
El comité técnico concluyó que está proveyendo todas las herramientas necesarias para que sea una jornada
exitosa y nadie se quede fuera de este gran proyecto que cambiará vidas y propiciará inclusión social e igualdad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
● Luto: crisis humanitaria en México
● Protestas en todo el país por creciente inseguridad
● Gobierno oculta los homicidios con desapariciones
● Recesión por los aranceles de Donald Trump: OCDE
Ciudad de México, 17 de marzo de 2025.- Todo indica que el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, se convertirá en el Ayotzinapa de la 4T. Los llamados de la sociedad mexicana para atender la crisis de violencia que enfrenta el país se multiplican en diversas ciudades del interior y llegaron hasta el zócalo de la Ciudad de México. Los reportes oficiales revelan que más de 120 mil personas permanecen desaparecidas en México, de acuerdo con los datos de la Comisión de Búsqueda. Las movilizaciones en todo el territorio nacional recriminan el más reciente hallazgo de un campo de exterminio y fosas atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al poner de manifiesto una crisis humanitaria en el país.
“Hay más desaparecidos que homicidios en México”, denunció María Elena Morera, presidenta de Causa en Común. En entrevista radiofónica presentó un reporte de cifras oficiales de 18 estados en donde la cifra de desaparecidos ya es superior a los homicidios. “Los criminales saben que la desaparición es el “crimen perfecto”, debido a la indolencia y colusión de las autoridades, lo cual ha provocado sea el delito con mayor impunidad, en más del 99 por ciento.
En el sexenio de AMLO subieron las desapariciones 64% respecto al de Peña Nieto; y un 250% respecto al de Calderón”, señaló Morera, quien indicó: Sonora fue uno de los estados que desde 2019 encontró la veta criminal de desaparecer los homicidios. “La cifra de desaparecidos tuvieron un aumento muy importante en el sexenio pasado y en este sexenio siguen aumentando”, donde puntualizó: las entidades donde se registra un mayor aumento son: Estado de México, Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Michoacán. Reprochó que el problema de fondo son las
OPINIÓN
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
instituciones de investigación y en particular la FGR, “uno de los grandes responsables de la tragedia que hoy tenemos es Alejandro Gertz Manero”.
“México no es un país, es una fosa”, se leía en una de las pancartas en Ciudad de México. En el Zócalo, los asistentes realizaron un conteo de 400 en memoria de los zapatos encontrados en dicho campo de exterminio atribuido al CJNG y trazaron un mapa simbólico del rancho con velas encendidas. Organizaciones de derechos humanos, colectivos de búsquedas y ciudadanos se unieron en vigilias y protestas en diversas ciudades del país para exigir justicia y como grito de alarma ante la magnitud de la crisis de desapariciones.
Las manifestaciones se replicaron desde la Ciudad de México a Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León, y Cancún, Quintana Roo, entre otras ciudades, donde madres buscadoras denunciaron en una vigilia en la zona hotelera la existencia de cementerios clandestinos vinculados al crimen organizado. María Dolores Patrón Pat, presidenta del Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció la existencia de al menos siete en el estado, donde cuerpos salieron a flote tras intensas lluvias. “Son siete lo que como colectivo de madres buscadoras tenemos identificados, uno en la ciudad de Chetumal, en Bacalar, en Tulum, en Bonfil, por Villas Otoch (Cancún), en Leona Vicario y en Kantunilkin (…) Solo de dos (fosas) si sabemos la cantidad (de personas encontradas), exactamente 24”, denunció Patrón.
En Monterrey, Nuevo León, grupos de familiares desaparecidos y ciudadanos se reunieron en la Explanada de los Héroes frente a Palacio de Gobierno, donde también colocaron velas y docenas de pares de zapatos. Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas expresaron su indignación por la respuesta de las autoridades y exigieron acciones concretas: “No nos pida que guardemos silencio en nombre de la defensa de la Patria. No podemos olvidar a nuestros desaparecidos ni dejar de buscarles”, señalaron.
La RD TDT (Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos) denunció la omisión de las autoridades en la investigación de
estos crímenes y exigió la apertura de expedientes para identificar los restos encontrados en Teuchitlán y otros campos de exterminio a nivel nacional. A su vez, la Iglesia católica denunció el domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alertando que “la escucha ha desaparecido” y es necesario recuperarla para enfrentar la crisis de inseguridad en el país. Desde el semanario “Desde la Fe”, en un editorial titulado “La escucha desparecida”, la Arquidiócesis Primada de México subrayó que la violencia y la desaparición forzada se han convertido en una constante que, lejos de generar indignación, ha sido normalizada. “El hallazgo de una fosa común, en el lugar o la región que sea, nos debe indignar. La desaparición forzada de una sola persona nos debe de indignar”, destacó y agregó: “Tantas veces las víctimas de la delincuencia nos han gritado “queremos justicia”, que los hemos dejado de escuchar. Tantas veces hemos conocido la noticia de alguien cercano que murió a manos del crimen, que hemos dejado de ser sensibles”. Organismos como Amnistía Internacional alertó sobre la
desaparición en México de alrededor de 30 personas diariamente, según datos del propio gobierno. Ante estos hechos, la presidentA Claudia Sheinbaum ha criticado a la oposición por magnificar el hecho y ha prometido que la Fiscalía General de la República (FGR) dará “toda la información” esta semana sobre el presunto campo de exterminio en el estado de Jalisco.
DE LOS PASILLOS
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que los aranceles trumpistas sobre México provocarán la caída de su economía, sufriendo un descenso de 1.3% este año, seguida de otro 0.6% el próximo. En síntesis, habrá recesión. En su informe interno de perspectivas, subraya será México el país más afectado por esos aranceles, debido a su dependencia de Estados Unidos y también será el único miembro del G20 en recesión en 2025 y 2026.
Ciudad de México; 18 de marzo de 2025.- En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las leyes secundarias en materia energética, con lo que inicia la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex), fortaleciendo su eficiencia como empresa pública del Estado.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 19 de Marzo de 2025
Claudia Sheinbaum firma decreto para la publicación de leyes secundarias en materia energética en el DOF
Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano
“El día de hoy el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992 de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento y empresa pública del Estado Mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró.
Seinfra e Isstech signan alianza interinstitucional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- Con el propósito de establecer y desarrollar las bases, así como mecanismos de apoyo institucional que permitan unir esfuerzos, recursos y capacidades en favor de la transformación de Chiapas, la titular de la Secretaría de Infraestructura (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart y el director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, signaron un convenio de colaboración.
Al firmar esta alianza en las instalaciones de Seinfra, Gómez Zuart ratificó su firme compromiso para trabajar en unidad a través del impulso de
proyectos conjuntos que puedan incidir en mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos, atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. “En esta Nueva Era de transformación para Chiapas avanzaremos en unidad; porque juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos”, aseveró.
Por su parte, el director del Isstech agradeció a la secretaria de Infraestructura su disposición para caminar juntos en favor del desarrollo de Chiapas, afirmando que con este convenio ambas instituciones, en el ámbito de sus respectivas competencias y necesidades institucionales, avanzarán en diversos programas, proyectos y acciones en conjunto.
A través de este convenio se busca estrechar la colaboración entre ambas dependencias a través de la firma de acuerdos específicos de cooperación y ayuda mutua de carácter social, académico, de obra pública, servicios y asesoría, entre otros.
Atestiguaron esta firma por parte de Seinfra: el subsecretario de Obras Públicas, Cicerón Argüello Kanter y el director de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Jonathan de Jesús Molina Orozco. En tanto que por el Isstech: el subdirector de Administración y Finanzas, Marcelino de Jesús Aguilar Zapata y el jefe de la Unidad Jurídica, Emmanuel Belisario de Jesús Palacios Dahmlow.
del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización que iniciaron los gobiernos neoliberales, que alcanzó su consolidación en la reforma energética de 2013 y que buscaron la privatización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Se impuso a contrapelo de la voluntad del pueblo de México un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal, el oscuro periodo neoliberal en nuestro país. A partir de
entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y desmantelamiento de Pemex”, recordó.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Ciudad de México a 18 de marzo de 2025.En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para expedir en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ocho leyes secundarias en materia energética orientadas a recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex). ya la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.
«El día de hoy el mejor homenaje que podemos hacer al General Lázaro Cárdenas (a quien reconoció como uno de los mejores presidentes de la nación) y al pueblo de México, de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad. Algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992, de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy: la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento, y empresa pública del Estado mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró.
Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización y desmantelamiento que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma energética de 2013. «Se impuso —a contrapelo de la voluntad del pueblo de México— un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal; el oscuro periodo neoliberal de nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas, y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y el desmantelamiento de Pemex. Ahí comenzó este deseo de privatización que en muchos momentos el pueblo de México se
Cecytech se une a la campaña nacional "Aléjate de las drogas. El fentanilo mata”
Presidenta firma decreto para expedir ocho leyes secundarias en materia energética
se opuso al mismo”, recordó.
Recordó que, durante este período neoliberal, entre los años 2000 y 2012 se tuvieron los excedentes más altos de petróleo, los cuales no beneficiaron a la nación, por el contrario, se redujo la producción de petróleo en más de 400 mil barriles diarios, se desmanteló la industria petroquímica; la deuda de Pemex creció al doble, al llegar a 106 mil millones de dólares (mdd) y hubo escándalos de corrupción como Odebrecht o los “moches” vinculados a la reforma energética de 2013.
Por ello, celebró que en 2018 el pueblo de México cambió la historia del país, y de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, inició el rescate de Pemex y de la CFE como Empresas Públicas del Estado.
“La empresa se desendeudó, hubo un desendeudamiento real de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes”, agregó.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la recuperación de esta empresa pública del Estado está en curso con procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las tareas operativas, control presupuestal, racionalidad y eficiencia, austeridad republicana y rigurosa selección de inversiones.
Agregó que desde el Gobierno de México se impulsan concretas para fortalecer a Pemex como la continuidad de la Refinería de Dos Bocas; las coquizadoras de Tula y Salina Cruz; se ha contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizado la producción y disminuido el costo por barril extraído; se realizaron tres nuevos descubrimientos con un
volumen estimado de 100 millones de barriles; nuevos pozos y oportunidades que significan recursos prospectivos en 930 millones de barriles y aumentaron a 60 por ciento el rendimiento de destilados en el Sistema Nacional de Refinación, lo que significa que ahora México produce más gasolina, diésel y turbosina que combustóleo.
“Tenga usted la certeza de que aprovecharemos al máximo el nuevo marco jurídico para el fortalecimiento de la empresa en beneficio de mexicanos y mexicanos”, aseguró.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que Pemex es un símbolo de la nación que ha resistido durante el período neoliberal y que hoy forma parte de la soberanía que defiende el pueblo de México.
“Pemex está de pie y se recupera como la más importante empresa pública de México porque cada vez que lo intentó, hubo un pueblo que se movilizó y defendió la soberanía de nuestros recursos naturales”, sostuvo.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez
Implementan “Alfa en tu prepa” en 98 planteles de Chiapas
Con el firme compromiso de erradicar el problema del analfabetismo en Chiapas, la Secretaría de Educación a través de la jefatura de preparatorias estatales iniciaron con el programa académico “Alfa en tu prepa”. Teniendo como sede la Preparatoria 3 de Tapachula del turno matutino, se sumaron 32 prepas de la región Soconusco para realizar el banderazo simbólico de este taller que a partir de este día, se implementará todos los martes en las instituciones de este subsistema estatal.
“La invitación del Secreatrio de Educación Roger Mandujano Ayala es hacer equipo, individualizar nuestro compromiso y en sinergia hacer un trabajo colaborativo”... P. 6 P. 31
Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Luis Ricardo Aldana Prieto.