Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 17 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Todas las zonas de riesgos están bajo control

TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 17 DE JUNIO DE 2025

Habitantes piden a funcionarios que se pongan a trabajar

En un acto de generosidad, ciclistas y población donaron sangre en hospitales del IMSS Chiapas

Por el Día Mundial del Donante de Sangre, un grupo de ciclistas en Tapachula y población en Tuxtla Gutiérrez se sumaron a este acto de generosidad y altruismo en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 y 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas.

Promovieron la donación de este vital componente, los grupos de ciclistas Machine Bikers, Patrañas Bikers, CLT y Bunblebee Bikers, quienes realizaron una rodada del centro histórico al HGZ No. 1 "Nueva Frontera", mientras que los miembros de la asociación Manatíes de Grijalva se acercaron a donar al HGZ No. 2.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, agradeció el acto de amor de la población, que permitirá salvar vidas, principalmente en pacientes con cáncer, problemas hematológicos, mujeres embarazadas y personas accidentadas. P. 35

Gobierno de Eduardo Ramírez declara como Reserva Natural Comunitaria al Ejido San Cristobalito, en Tzimol

La soberbia es la discapacidad de los infelices.

Que de pronto, por cosas de la vida prueban el poder.

¡¡¡Y SE VUELVEN LOCOS, VENGATIVOS, FRÍVOLOS Y CRÁPULAS!!!

Instalan Comités Municipales de Desarrollo Turístico en Unión Juárez y Tapachula

En cumplimiento al exhorto emitido por el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, a través de la Comisión de Turismo que preside la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, se llevó a cabo la instalación de los Comités Municipales de Desarrollo Turístico en los municipios de Unión Juárez y Tapachula.

DE ENTRADA 2

- Desde el Centro Ecoturístico Cascadas El Chiflón, el gobernador destacó que este logro es un ejemplo de organización que debe inspirar a más comunidades

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de junio de 2025.- Desde el Centro Ecoturístico Cascadas El Chiflón, en el municipio de Tzimol, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la declaratoria oficial del Ejido San Cristobalito, como Reserva Natural Comunitaria, por un periodo de mil años, con el propósito de conservar y proteger los recursos naturales de la zona. En su mensaje, destacó que este logro es un ejemplo de que la organización comunitaria en lo social y ambiental es posible: “Ustedes son el estandarte del turismo de naturaleza en Chiapas”.

Durante el acto, que incluyó la develación de la placa conmemorativa en el Mirador Velo de Novia, el mandatario afirmó que su gobierno tiene una visión clara sobre el turismo, e incluso se inspiró en este modelo de gestión comunitaria para construir el capítulo turístico del Plan Chiapas Transformador. Reconoció que la comunidad ha sabido desarrollarse con dignidad, aprovechando de forma sustentable sus recursos, generando autoempleo y profesionalizándose en la prestación de servicios turísticos.

“Me inspiro en este espacio porque ustedes, con su propio esfuerzo, han hecho posible todo este desarrollo turístico ambiental que hoy disfrutamos los chiapanecos, los mexicanos y el mundo entero”, dijo. Agregó que su administración brindará todo el respaldo para posicionar este destino no solo a nivel nacional, sino también internacional, así como para garantizar la conservación de esta maravilla natural, que resguarda una gran diversidad de ríos, cascadas, flora y fauna. Señaló que este ejemplo debe motivar a otras comunidades del estado.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, subrayó que la creación de esta reserva es resultado del trabajo conjunto entre autoridades y comunidades, y que permitirá proteger más de 128 hectáreas de bosque tropical, hogar de especies únicas de la región. “Esto es un paso firme hacia un Chiapas que protege su biodiversidad desde las comunidades y honra a quienes cuidan su territorio con visión a largo plazo”, agregó.

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

Gobierno de Eduardo Ramírez declara como Reserva Natural Comunitaria al Ejido San Cristobalito, en Tzimol

El presidente municipal de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales, reconoció el interés del gobernador por la conservación del medio ambiente y resaltó el esfuerzo colectivo para proteger este centro ecoturístico. Anunció que se proyecta ampliar la reserva con 340 hectáreas más, para formar un corredor ecológico que fortalezca la biodiversidad en la región. Asimismo, informó que se ha frenado la deforestación de la cuenca del Río San Vicente, se redujeron los incendios forestales y se reactivará el vivero municipal para impulsar la reforestación masiva.

En representación de la comunidad, Herlindo García Jiménez, comisariado ejidal de San Cristobalito, agradeció al gobierno de Eduardo Ramírez por la certificación de esta Reserva Natural Comunitaria y refrendó el compromiso de los 28 ejidatarios y pobladores para proteger la flora y la fauna de este emblemático sitio natural.

Estuvieron presentes en este evento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director regional Frontera Sur Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez;

la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Cambio Climático, Valeria Santiago Barrientos; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Erika Mendoza Saldaña; así como el presidente de la Sociedad Cooperativa El Chiflón, Ricardo García García, entre otros.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

17 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

*Prevalece el hartazgo contra la administración municipal

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- En esta ciudad prevalece el hartazgo en contra del Ayuntamiento que preside Aarón Yamil Melgar Bravo, porque en ocho meses de administración no ha dado los resultados que la población necesita.

Sigue dando “bandazos”, en Coapatap es deficiente el servicio de agua entubada y hay lugares donde tiene meses que no les mandan el vital líquido.

Tampoco pusieron en marcha el bacheo y rehabilitación de calles, muchas están intransitables y los agujeros se están haciendo más grandes con la llegada de las lluvias.

Fastidiados de tanto abandono, los habitantes del Fraccionamiento Los Laureles 2, sección Robles, A. C., consideran que ya es tiempo que el alcalde Yamil Melgar Bravo se ponga a trabajar por el bienestar de la comunidad.

Como no los ha escuchado y menos atendido, decidieron colocar una lona de manera pública, donde le hacen ver la nula atención a los servicios básicos, donde le exigen seguridad, así como servicio de recolección de basura,

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

Habitantes piden a funcionarios que se pongan a trabajar

servicio de agua y drenaje, poda de árboles de la colonia, alumbrado público e inversión en infraestructura para parques.

Los integrantes del comité, así como los colonos de Laureles II, ven que ya pasaron 8 meses desde que el alcalde tomó posesión de su cargo y no es posible que aún no dé respuesta a las necesidades de servicios públicos.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

En malas condiciones carretera al ejido 20 de Noviembre

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- A pesar de las reiteradas peticiones al Ayuntamiento para que se rehabilite la carretera al ejido 20 de Noviembre, han hecho caso omiso, situación que mantiene molestos a los pobladores porque con la lluvia no se ven los enormes agujeros.

A esta petición también se han sumado los habitantes de diversas colonias como El Vergel y Las Delicias, entre otras, toda vez que “no es posible que las autoridades mantengan en el abandono las vías de comunicación”, aseguró Herlinda Martínez Rubio.

Se ha dado a conocer que en la noche los taxistas no quieren entrar por el mal estado de la calle principal, así como por la falta de alumbrado, a lo que hay que agregarle la nula vigilancia policiaca.

“Las autoridades hablan mucho sobre el combate a la inseguridad, pero solo es en papel, porque la falta de alumbrado público también genera inseguridad y tampoco hay patrullajes policiacos”, añadió Martínez Rubio.

Lamentablemente a la autoridad no le preocupa lo que vive a diario la población, porque se vino la temporada de

lluvias y ni siquiera realizaron, cuando menos, un bacheo, los carros se dañan, aseguró la también comerciante.

Aarón Melgar Bravo se la pasa en sus cómodas oficinas, mientras que la población sufre el abandono, porque a ello hay que agregarle la nula recolección de basura e inseguridad.

Instalan Comités Municipales de Desarrollo Turístico en Unión Juárez y Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de junio de 2025.–En cumplimiento al exhorto emitido por el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, a través de la Comisión de Turismo que preside la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, se llevó a cabo la instalación de los Comités Municipales de Desarrollo Turístico en los municipios de Unión Juárez y Tapachula.

Estos Comités Municipales de Desarrollo Turístico son órganos de participación, consulta y coordinación integrados por representantes del gobierno municipal, así como por actores clave de la cadena de valor turística local: prestadores de servicios, empresarios, organizaciones sociales, instituciones educativas, comunidades y sociedad civil. Su finalidad es impulsar el desarrollo turístico de los municipios con vocación turística, de manera ordenada, sostenible y alineada con las políticas públicas estatales y federales.

Participaron en el encuentro, Fabián De León y Yamil Melgar, presidentes municipales de Unión Juárez y Tapachula, respectivamente, quienes refrendaron su compromiso de impulsar el turismo de manera coordinada con los tres niveles de gobierno.

El evento fue celebrado contando con la presencia del Coordinador General Ejecutivo de la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, Segundo Guillén, como invitado especial.

Cabe destacar que estas acciones forman parte de políticas públicas estratégicas, que contemplan la

instalación de estos Comités, con el objetivo de consolidar una gobernanza participativa, eficiente y con visión a largo plazo en el ámbito del turismo.

En ambas instalaciones, la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña, destacó la importancia de estos comités como mecanismos de articulación entre sociedad y gobierno, que permitirán impulsar un turismo sostenible, responsable y participativo, alineado a las necesidades locales y al potencial turístico de cada región.

Con estas acciones, Chiapas reafirma su compromiso de fortalecer su oferta turística desde lo local, promoviendo el desarrollo económico y social a través de una actividad turística incluyente y respetuosa del entorno.

Se quema transformador en Tuzantán pueblo

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Tuzantán de Morelos, Chiapas.- Lunes 16 de Junio del 2025.- Vecinos que habitan en la zona adyacente al mercado público municipal de Tuzantán Pueblo informan que por causas desconocidas un transformador se incendió y quedó fuera de servicio.

Piden la intervención de la CFE para poder repararlo aunque a veces la empresa hace caso omiso a las peticiones por que hay usuarios que no pagan bimestralmente y están en la Resistencia Civil por lo que no es rentable para la CFE realizar los trabajos de reparación o cambio de transformadores.

Alianzas estratégicas para la atención humanista de la salud de la mujer en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 16 de junio de 2025.- El Ayuntamiento Municipal, encabezado por el alcalde Régulo Palomeque Sánchez y con la participación del regidor comisionado en Salubridad y Asistencia Social, Dr. Francisco Javier Ávila Solís, llevó a cabo una reunión estratégica para fortalecer la atención humanista de la salud de la mujer en el municipio.

En la reunión, que contó con la participación de representantes del Comité Municipal de Partería, la Dirección de Salud Pública Municipal, el Director de Recursos Humanos y el regidor Adulfo de León Cruz, en la que se acordaron importantes acciones para mejorar la atención de la salud de la mujer en Huixtla.

Entre los acuerdos alcanzados se encuentran el fortalecimiento de la Red Humanista de Atención a la Mujer, la Capacitación continua en temas de mejora en la atención de la salud de la mujer y la Dotación de Insumos necesarios para dar calidad de atención efectiva en salud de la mujer.

Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Huixtla con la salud y el bienestar de las mujeres en la comunidad.

DESTACADAS

• Dos personas lesionadas y daños materiales el saldo

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- La tarde del lunes se registró un accidente vehicular a la altura del fraccionamiento Texcuyuapan en el municipio de Tapachula, como referencia sobre las calles Lagartero y avenida Río Cahoacán, en el percance se vio involucrado un automóvil del servicio particular el cual terminó chocando en una casa luego de que su conductora perdió el control de la unidad por una presunta falla mecánica.

El informe indicó que dos personas resultaron lesionadas siendo una femenina de 44 años de edad y un menor de edad los cuales viajaban en el vehículo involucrado, las víctimas fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y trasladados a un Hospital, se dijo que presuntamente a la unidad le fallaron los frenos por lo que colisionaron con la vivienda.

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

Vehículo con presunta falla mecánica

chocó con una vivienda en el fraccionamiento

Texcuyuapan

en Tapachula

Por fortuna no se reportaron mayores consecuencias, las autoridades policiacas realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar

Familia de Steven recibe apoyo solidario de la población y de las autoridades, el cuerpo será cremado y repatriado

Pedro Monzón.

Tapachula Chiapas 16 de junio 2025.Autoridades municipales de Tapachula realizaron la reparación de alcantarillas y también implementaron una limpieza en el lugar donde se registraron los lamentables hechos del pasado viernes donde la acumulación de basura y una alcantarilla abierta provocó que las fuertes corrientes pluviales que se registraron arrastrara a una persona de 31 años de edad que perdió la vida.

Los vecinos indicaron que esta acción viene a prevenir otra desgracia y que la respuesta a esta petición fue atendida, por las autoridades municipales señalaron lamentar lo sucedido por lo que se han sumado al apoyo de la familia que está de luto, a quienes se les ha brindado el apoyo y que se ha sumado al recibido de vecinos y sociedad en general que se sumaron a esta pena con ayuda que permite aligerar la pena que atraviesan, indicaron.

Los familiares de Steven reconocieron la solidaridad de las autoridades locales, señalando que han recibido el apoyo para que sea su última morada en un panteón de Tapachula donde el gobierno municipal absorbió los gastos funerarios y del espacio donde sería sepultado, aunque de última hora se dijo que sus familiares en Colombia

pidieron que el cuerpo sea cremado y llevado a su país.

Al final esta lamentable experiencia deja en claro que la precaución es indispensable ante cualquier contingencia que se presente, en este caso la solidaridad de la sociedad y la suma de voluntades de las autoridades ha permitido que esta familia en luto no se sienta sola.

responsabilidades, indicando que las partes involucradas llegarían a un acuerdo

para la reparación de los daños y que el caso no pasara a mayores.

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

¡El arbitraje y el fútbol tapachulteco de luto!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- El balompié, y arbitraje tapachulteco, se vuelve a vestir de luto, con el fallecimiento de Julio Iván « FANTOCHE» Martínez, quien falleció ayer por la mañana en la colonia Reforma, ubicada al sur poniente de ésta ciudad.

SU deceso ocurrió, cuando conducía su motocicleta, por las calles de la citada colonia, e intentar cruzar el puente del río Coatancito, su moto derrapo, y junto cae con ella hacia el afluente, falleciendo instantáneamente.

Su fallecimiento se regó por las redes sociales, donde sus compañeros de profesión, y de algunos equipos donde milito, lamentaron su deceso, pidiendo al creador por su alma.

Julio Iván, arbitraba en varias ligas

de fútbol de ésta localidad, y algunos municipios aledaños, también jugó en varios clubes de fútbol, era muy apreciado

DESTACADAS

pos sus compañeros, ya que era muy respetuoso, y educado, y muy profesional como juez en las canchas de futbol

¡Pinky Cerebro campeón de Copa 2025 en la Huixtla AC!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- En final accidentada, y con mucha polémica, la escuadra del Deportivo Pinky Cerebro, levanta la Copa 2025, en la categoría varonil libre, de la liga de fútbol Huixtla AC, que preside Hamilton Silva Arrazola, al vencer 3-2 desde los once pasos, a la potente formación del Deportivo Lagartos, el pasado domingo por la tarde, en el estadio Anahuac, luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario.

Acciones de mucha velocidad, donde los dos cuadros varoniles le pusieron buen ritmo en cada jugada, donde Lagartos toma ventaja 1-0 al minuto 23, por conducto de Cesar Alegría, pero los de enfrente responden con el empate 1-1antes de irse al descanso, con tanto del

colombiano, Enerde Joan Suárez.

En los últimos 45 minutos de juego, los dos equipos se siguieron atacando, con jugadas a balón parado, centros elevados, y trazos en diagonales, buscaron el gol del triunfo, y cuando estaba por finalizar el duelo, Aurelio saca un Zapata o desde afuera del área, que el meta de Pinky mandó a una mano, a tiro de esquina, cuando ya se cantaba el gol del triunfo para Lagartos.

La igualada originó que se fueran al desempate, donde Pinky Cerebro termina ganando 3-2, y global de 4 a 3, coronando se campeón de Copa 2025, en esta organización deportiva.

Al concluir las acciones, Hamil Massiel Silva Arrazola, líder de ésta prestigiada liga de fútbol, fue el encargado de felicitar, y de premiar con medallas, trofeos, y en efectivo, a los flamantes campeones de Pinky Cerebro.

¡DESCANSA EN PAZ FANTOCHE!

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 16 de junio de 2025.La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que una empresa celebró un fideicomiso de garantía con un banco para asegurar el pago de dos créditos, con dos personas físicas como avalistas solidarios. Ante el incumplimiento, el banco demandó a los deudores en un juicio mercantil especial de ejecución de fideicomiso de garantía.

Durante el proceso, el juez aprobó un convenio en el que los demandados reconocieron su deuda y se obligaron a pagarla. Durante la etapa de ejecución, la empresa y uno de los avalistas presentó un incidente de nulidad de actuaciones, el cual fue desechado por el Tribunal de apelación tras concluir que, conforme al artículo 1414 Bis 20, primer párrafo, del Código de Comercio, en este tipo de juicios no se admitirán “incidentes”.

En desacuerdo, la empresa y uno de sus avales promovieron un juicio de amparo indirecto en el que reclamaron la inconstitucionalidad del precepto mencionado, por vulnerar los derechos de acceso a la justicia ya la tutela judicial efectiva previstas en el artículo 17 constitucional, ya que, a su consideración, la prohibición absoluta de admisión incidentes los dejaba en indefensión, al no poder impugnar actuaciones ilegales por más evidencias que sean. No obstante, el Juzgado de Distrito negó la protección constitucional, decisión contra la que los deudores interpusieron un recurso de revisión, el cual fue remitido a la Suprema Corte para su resolución.

En su fallo, la Primera Sala requisitos que la prohibición analizada está directamente vinculada con la naturaleza de este tipo de procedimientos de ejecución, muy importantes para el desarrollo de la economía nacional, con los que se busca resolver las controversias propias de un contexto mercantil específico,

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

Es constitucional que, en juicios de ejecución de fideicomisos de garantía, solo se admitan incidentes necesarios para ejecutar la garantía fiduciaria

procurando que los recursos invertidos por las otorgantes de créditos se recuperen rápidamente, sin obstáculos ni retrasos innecesarios. Este diseño para la pronta ejecución de garantías ayuda a fortalecer el mercado crediticio y abaratar el crédito en beneficio de la población en general.

Sin embargo, la Sala reflexionó que la prohibición establecida en la norma impugnada no debe entenderse de forma absoluta, pues en este tipo de procedimientos se pueden admitir incidentes de forma excepcional, únicamente cuando sean indispensables para poder ejecutar la garantía fiduciaria, como el incidente de liquidación.

De esta manera, la prohibición examinada está dirigida exclusivamente a aquellos incidentes que, por su naturaleza, podrían retrasar o entorpecer la finalidad del procedimiento y la ejecución de la garantía, como el incidente de nulidad de actuaciones. Por ello, cuando se presenta este tipo de incidentes dilatorios, las personas juzgadoras deben desecharlos de manera inmediata.

Al respecto, el alto tribunal agregó que la prohibición prevista en la norma controvertida es idónea y necesaria para alcanzar su fin constitucional de asegurar que estos conflictos se resuelvan de manera pronta y eficaz. Cambie esta medida para admitir todo tipo de incidentes desarticularía por completo y haría inalcanzable el objetivo del procedimiento

de ejecución de fideicomisos de garantía. Finalmente, la Sala confirmó que la prohibición prevista en la norma analizada no contraviene el derecho de acceso a un recurso efectivo, pues quienes se sientan afectados por alguna actuación y se vean imposibilitados para promover un incidente por la prohibición legal citada, podrán hacer valer sus argumentos dentro del juicio de amparo que interpongan, en su caso.

A partir de estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia reclamada, solicitó el amparo solicitado y reservó jurisdicción al Tribunal Colegiado del conocimiento para que se pronuncie sobre los aspectos de legalidad.

Amparo en revisión 119/2025. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión de Primera Sala de 11 de junio de 2025. Resuelto por unanimidad de votos.

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

Vuelca vehículo al chocar con otra unidad en el tramo Tapachula – Puerto Madero

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- Un aparatoso accidente vehicular se registró la mañana del domingo luego que un vehículo de modelo reciente del servicio particular chocó por alcance con una unidad tipo taxi de ruta local en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, dejando como resultado cuantiosos daños materiales al terminar volcada la unidad presunta responsable.

Se informó que el vehículo del servicio particular colisionó en la parte trasera de la unidad de alquiler lo que provocó que el conductor del vehículo particular perdiera el control y terminó volcado, por fortuna no se reportaron personas lesionadas.

Al lugar acudieron las autoridades policiacas quienes solicitaron la intervención de personal de la Guardia Nacional División Caminos para

el protocolo correspondiente, indicando que los involucrados buscarían llegar a un acuerdo y que el caso no pasara a mayores.

Daños materiales el saldo de un accidente vehicular en el tramo

Tapachula – Puerto Madero

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- La noche del domingo se registró un accidente vehicular sobre la carretera del tramo Tapachula – Puerto Madero como referencia frente a una universidad privada, en el percance se vieron involucrados dos unidades del servicio particular los cuales chocaron de frente dejando como saldo golpes menores y crisis nerviosa en los ocupantes así como cuantiosos daños materiales.

Sobre el incidente se informó que el conductor de una unidad de modelo reciente circulaba de norte a sur presuntamente a exceso de velocidad y pierde el control de su vehículo al momento de pasar unos topes lo que originó que invadiera el carril contrario chocando con una camioneta de modelo atrasado la cual circulaba de sur a norte.

En la unidad tipo camioneta viajaban cinco personas las cuales regresaban de Playa Linda, por fortuna las lesiones fueron menores siendo atendidos por paramédicos de Protección Civil, mientras que en la unidad presunta responsable viajaba solo el conductor quien resultó ileso.

Fueron autoridades policiacas quienes acudieron al lugar solicitando la intervención de elementos de la Guardia Nacional División Caminos quienes se encargarían de las diligencias correspondientes para su esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo y que el caso no pasara a mayores.

Joven pierde la vida ahogado en playas de Puerto Madero en Tapachula

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- A los números de emergencias pobladores de Puerto Madero en el municipio de Tapachula solicitaron el auxilio reportando que un joven se encontraba en la playa luego de que fue rescatado su cuerpo cuando era arrastrado mar adentro.

Al lugar acudieron las diferentes autoridades policiacas y personal de Protección Civil quienes localizaron a la víctima de 20 años de edad identificado como Abiel, del que se dijo tenía su domicilio en el municipio de Tuxtla Chico y quien acudió a dicho centro turístico en compañía de un amigo.

Se dijo que el joven ingresó al mar pero el fuerte oleaje lo arrastró, fue que los palaperos se percataron de la situación y como pudieron lograron rescatar a la víctima sin embargo este ya no contaba con signos de vida, por lo que pidieron la presencia de las autoridades.

Las autoridades policiacas acordonaron el área y solicitaron la intervención de servicios periciales para el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento en espera de que fuera reclamado y entregado a sus familiares.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de junio de 2025.- El Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, en Tuxtla Gutiérrez, se transformó en un espacio lleno de alegría, energía y fraternidad durante el festejo del Día del Padre bajo el lema "Jugamos juntos, crecemos juntos con humanismo”. En este ambiente festivo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convivió con familias chiapanecas.

Acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario recibió muestras de afecto por parte de las y los asistentes y participantes del torneo de futbol infantil. En su mensaje, felicitó con entusiasmo a los papás de Chiapas, reconociendo el esfuerzo diario y el compromiso con sus familias.

"Estoy muy contento de estar con mi hija Yazmín para festejar el Día del Padre. Vine a convivir con ustedes y a reconocer el papel tan importante que desempeñan en sus hogares. ¡Que vivan los papás de Chiapas!, ¡vivan los papás de Tuxtla!, ¡vivan nuestras hijas e hijos!", expresó Ramírez Aguilar.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, celebró la participación de las familias en este evento y el acompañamiento del gobernador, destacando su visión humanista que promueve la unidad familiar y fortalece los

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

En un ambiente de alegría, Eduardo Ramírez celebra el Día del Padre con familias chiapanecas

valores en la sociedad chiapaneca.

“Muchas felicidades a todos los padres. Hoy es un día para agradecer su amor, su trabajo incansable y su rol fundamental en la formación de las niñas y los niños”, señaló.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, también reconoció el compromiso del gobernador con las familias chiapanecas, y subrayó que, gracias a su liderazgo, hoy se consolidan espacios de sana convivencia, seguridad y bienestar para todas y todos.

Durante el evento, la niña Mariell Cruz Arias expresó su agradecimiento al gobernador por asistir a esta celebración a los papás y por el respaldo que brinda

a la niñez de Chiapas.

Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el director general del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio; el representante de la Liga Tuchtlán, Héctor Cundapí Martínez; y el exjugador profesional, Franco Arizala, entre otros.

Tapachula, Chiapas; jueves 11 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Necesitas recuperar tu estabilidad emocional cuanto antes, porque de ella depende directamente que el resto de las facetas de tu vida se desarrollen satisfactoriamente. Desde que te has liberado de una carga importante vuelas más alto y más veloz. Estás en racha y debes aprovecharla para sentar las bases de un futuro que es prometedor.

Leo

Debes favorecer la libertad de movimientos de la persona con la que mantienes una relación más estrecha. Si pretendes atarla, sólo conseguirás que se vaya distanciando poco a poco. La pasión con la que afrontas ciertos juegos hace que al final éstos pierdan su razón de ser: el entretenimiento. Tienes que aprender a perder con deportividad, te divertirás mucho.

Tauro

Tu capacidad para superarte ante las situaciones complicadas nunca deja de sorprenderte a ti mismo. Hoy te enfrentarás a una de esas complicaciones, resuélvela con decisión. Aprovecha todo lo que tienes a tu alcance, los recursos que puedes exprimir para conseguir las metas que te has propuesto a corto plazo. Todo, antes que pedir favores innecesarios.

Virgo

Los dolores de espalda que te atenazan durante el día pueden tener varias, causas, entre ellas las posturas que adoptas en el trabajo. Tampoco el sobrepeso te ayuda a mejorar, contrólalo. No te desanimes al primer tropezón. Lo más normal es que las cosas no salgan a la primera. Con un poco de constancia, los resultados serán excelentes. Tienes buenas expectativas.

Meme del dìa

Geminis

Jornada muy propicia para los accidentes domésticos, así que ten cuidado con los aparatos eléctricos. Si has de elegir entre dos personas, opta por la más sincera, a la larga será la mejor. Las lumbares te pueden dar problemas hoy. Procura evitar los esfuerzos y observa con atención las normas de salud laboral para evitar riesgos innecesarios.

Libra

Si las cosas no te salen a la primera no te preocupes y vuelve a intentarlo, pero esta vez piensa primero dos veces los pasos que das. Puedes estar pasando por alto algo importante. Todo lo que se relaciona con el amor tiene hoy muy buenas expectativas. Deseas más que nada pasar las horas con la persona amada y sólo eso te hace inmensamente feliz.

Sagitario

Se cumplen algunas de tus sospechas sobre las actuaciones irregulares de alguno de tus superiores. Tu situación se vuelve incómoda en el trabajo por esta razón, deberás tomar medidas. Puede que ya sea hora de plantearte la reconciliación con una persona a la que has retirado el saludo por una faena importante. A pesar de lo ocurrido, su amistad puede aportarte mucho.

Acuario

No puedes esperar que los demás te resuelvan siempre los problemas, debes afrontarlos tú en primer término, aunque luego puedas recibir o no la ayuda de tus amigos. Tu existencia mejora mucho con el paso de los días, por la influencia de una persona que te está haciendo ver las cosas de una manera diferente, mucho más optimista.

Cáncer

Jornada marcada por el aburrimiento y la rutina, no pretendas destacar ni sacar de hoy grandes rendimientos, porque lo tendrás muy difícil. Cuida un poco más tu salud bucal. Hoy estarás rodeado de personas que desaparecen en cuanto los problemas hacen acto de presencia. Tenlo muy en cuenta a la hora de confiar responsabilidades en el futuro.

Escorpio

No te conformes con lo que tienes si es que te corresponde más por los méritos y por el trabajo que desarrollas. Si cedes en tus derechos nunca te sentirás realmente realizado. La relación sentimental que mantienes pasa por tiempos de gran emotividad, propensos a momentos de gran cariño seguidos de otros de peleas por las razones más tontas. El placer en compañía de tu pareja será la tónica del día.

Capricornio

Día propicio para los negocios y para alcanzar acuerdos con contenidos económicos relevantes. No olvides asesorarte convenientemente antes de firmar contratos novedosos. Una de las mejores maneras de aliviar las tensiones diarias es la conversación. Procura hablar de tus problemas con las personas que te entienden, pero tampoco des la paliza demasiado.

Piscis

Cuantas más vueltas le des a un problema que te ronda por la cabeza, más posibilidades tendrás de equivocarte. Lo mejor es que tomes una decisión cuanto antes. Pasas demasiado tiempo frente al televisor y no te das cuenta de que estás tirando horas y horas a la basura. De vez en cuando está bien para relajarte, pero en exceso limita mucho tu ocio.

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Para remero Michel Muñoz gana bronce en Copa del Mundo Varese 2025, en Italia

-El paralímpico cronometró 9:46.15 minutos en la final de PR1

El seleccionado nacional de para remo, Michel Muñoz Malagón ganó la medalla de bronce, en la

final de PR1 M1x, al cronometrar un tiempo de 9:46.15 minutos, en el cierre de competencias de la Copa del Mundo de Remo Varese 2025, que se realizó en Italia.

El primer lugar fue para el australiano Erik Horrie, con un tiempo de 8:53.11 minutos y la plata correspondió al italiano Giacomo Perini, con 9:06.72.

“Gracias a Dios, gracias familia,

amigos, equipo; esto es el resultado del trabajo duro, de sacrificio y disciplina”, compartió el primer mexicano en clasificar a unos Juegos Paralímpicos en esta disciplina en Tokio 2020, tras dedicar esta presea a su padre, quien murió recientemente.

En otros resultados, Ángeles Britani Gutiérrez finalizó en el segundo sitio en la prueba individual PR2, con un tiempo de 11.47.16 minutos. Al ser sólo dos competidoras en la final no obtuvo

medalla.

El equipo de para remo, que asistió a la justa con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), compitió bajo la supervisión de la entrenadora nacional Alejandra Menzi.

La justa fundamental de este año para el para remo será el Campeonato Mundial de Remo que se realizará del 21 al 28 de septiembre de 2025 en Shanghái , China.

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Ifigenia en áulide, tragedia griega que resuena en los tiempos actuales

• La Compañía Nacional de Teatro presenta una versión contemporánea, bajo la dirección de Gabriela Ochoa, la cual reflexiona sobre el papel de la mujer y los costos humanos en la guerra

• Ofrece temporada del 14 de junio al 3 de agosto de 2025 en la Sala Héctor Mendoza de la CNT, con acceso gratuito

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), presentan Ifigenia en Áulide, tragedia griega escrita por Eurípides, en una versión contemporánea, dirigida por Gabriela Ochoa.

Con la presente propuesta se inaugura el “Proyecto Espiral”, una tetralogía que recorre la historia de los Atridas y que representa, desde una perspectiva actual, los ciclos de violencia, justicia y poder presentes en los clásicos griegos. La versión, realizada por la propia directora, conserva las palabras originales del autor, y revela su vigencia en un contexto

contemporáneo en el que la guerra, la ambición y el sacrificio de inocentes son temas cruciales.

Ifigenia en Áulide muestra el dilema moral del rey Agamenón, quien, al llegar a Áulide para partir hacia la guerra de Troya, ofende a Artemisa. Para cumplir con las demandas del oráculo y apaciguar la furia de la diosa, debe sacrificar a su hija Ifigenia y lograr que la flota griega parta hacia su destino. La propuesta pone en el centro a la figura femenina como víctima en un sistema patriarcal, al tiempo que expone el costo humano de las decisiones políticas y militares.

“Se trata de una versión sintetizada, son las palabras de Eurípides, no hay una adaptación; esto es un desafío, por supuesto, darle voz a este texto que se escribió hace más de dos mil años y que efectivamente está vigente. Seguimos siendo los mismos humanos que hacemos guerras por razones absurdas”, afirmó Ochoa.

Ifigenia en Áulide invita al público a confrontar temas universales como el poder, el destino, la obediencia y las consecuencias de las acciones humanas.

La propuesta escénica de Ochoa, con pocos elementos escenográficos, apuesta por una composición visual variada con imágenes cargadas de simbolismo y emoción. Las actuaciones sostienen el planteamiento escénico al mostrar los sentimientos de furia e impotencia que plantea el texto, mismo que cuestiona el poder, habla de la ruptura familiar y la tragedia de la obediencia ciega.

La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Estefanía Estrada, Miguel Ángel López, Muriel Ricard, José Carlos Rodríguez, Amanda Schmelz, Gustavo Schaar, Salvador Carmona, Omar Silva, Ana Cristina Ross e Itzel Riqué, integrantes del elenco estable de la CNT.

Se integran elementos visuales y sonoros que refuerzan el carácter contemporáneo del montaje. La escenografía e iluminación están a cargo de Jorge Kuri; el vestuario, maquillaje y peinados son diseño de Gabriel Ancira; la música original y el diseño sonoro corren a cargo de Genaro Ochoa; mientras que el diseño coreográfico es de Iván Ontiveros.

La puesta en escena revive un texto clásico y, con duración de 60 minutos, aproximadamente, lo convierte en una experiencia emocionalmente intensa y visualmente impactante.

Ifigenia en Áulide se presenta los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h, del 14 de junio al 3 de agosto de 2025, en la Sala Héctor Mendoza de la CNT. La entrada es gratuita, con previo registro al correo: publicos.cnteatro@inba. gob.mx. El aforo es limitado a 70 personas.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

13

La academia de la danza mexicana presenta su programa coreográfico como parte de sus prácticas escénicas

• Se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Entrada libre

La Academia de la Danza Mexicana (ADM), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará su programa de Prácticas Escénicas del 17 al 19 de junio en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Con esta actividad, la ADM ofrece al público la oportunidad de conocer el proceso formativo de sus estudiantes y disfrutar de funciones correspondientes a las licenciaturas en Danza Popular Mexicana, Danza en Opción Multidisciplinar, Danza Clásica y Danza Contemporánea.

La temporada comenzará el 17 de junio con dos coreografías, a las 12 y 14 horas, a cargo de la Licenciatura en Danza Popular Mexicana.

La primera, Tres tandas por un boleto, es una farsa folclórica que

combina música, poesía, canto, danza y bailes tradicionales de Coahuila. Será interpretada por estudiantes de primero a tercer año, bajo la dirección general del maestro Ángel Chávez López y la dirección artística de Nayeli Georgina Flores, Carlos Alberto Islas y Guadalupe del Carmen Padilla.

La segunda obra, Veracruz Sotavento, es dirigida por Juan Tomás Piedras Ortiz y será presentada por el grupo de cuarto año.

El 18 de junio, el programa estará dedicado a la Licenciatura en Danza en Opción Multidisciplinar, con funciones a las 12 y 14 horas. Se presentarán las siguientes obras: Habitare, coreografía de Abel Servín; Perspectiva, de Mónica Medrano; La Zona del Silencio, de Diana Ruth Zamora; y Estigma (fragmento II), de Yoshio Córdoba. Ese mismo día, la Licenciatura en Danza Clásica ofrecerá funciones a las 17 y 19 horas con la presentación de la obra Suite de La Bella Durmiente, basada en el cuento La Bella Durmiente del Bosque. Esta puesta en escena está ambientada en los siglos XVII y XVIII, y cuenta con la dirección

artística de Ingrid Meyrán Patiño y la dirección general de Miriam Rosario González, directora de la ADM.

El evento culminará el 19 de junio con la participación de la Licenciatura en Danza Contemporánea, que presentará dos funciones, a las 12 y 14 horas, bajo el título Archivo y memoria.

La primera, Anatomía de lo Profundo (fragmento II),

mostrará, a través de gestos y desplazamientos, un archivo vivo en el que cada acción es un eco de lo que somos y aspiramos a ser.

La segunda obra, A raíz del vacío, ofrecerá una propuesta coreográfica inspirada en la película The Wall (1982) y el álbum homónimo de la banda británica Pink Floyd.

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

El mam presenta el catálogo conmemorativo de la exposición “brutalismo arquitectónico en México”

• La publicación

reúne textos de Axel Arañó, Juan Carlos Cano y Pablo Landa Ruiloba, y documenta la exposición que recibió a más de 100 mil visitantes

• Un recorrido visual, crítico y reflexivo por más de seis décadas de arquitectura brutalista en México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentó el catálogo Brutalismo arquitectónico en México, una publicación que da continuidad a la exposición homónima, que se presentó a finales de 2023 hasta abril de 2024 en dicho recinto, y recibió la visita de más de cien mil personas. En colaboración con la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, el documento incluye reflexiones de especialistas como Axel Arañó, Juan Carlos Cano y Pablo Landa, sobre la historia, vigencia y controversia de dicho movimiento arquitectónico en el país.

La presentación del libro, que se llevó a cabo el jueves 12 de junio de 2025, participaron destacadas figuras de la arquitectura nacional en una mesa de diálogo que reflexionó sobre el impacto, las transformaciones y la vigencia del movimiento en el contexto contemporáneo. La sesión fue moderada por la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde, y

contó con la presencia del curador de la muestra, Axel Arañó; la directora del MAM, Natalia Pollak; del Tec de Monterrey Claudia Klemann, y los arquitectos Felipe Leal y Francisco Serrano.

Una reflexión crítica y necesaria

Durante la presentación, Natalia Pollak destacó el interés del público por la arquitectura como una manifestación artística y social: “La publicación refleja un esfuerzo por abrir el debate, por generar discusión y por registrar un movimiento que marcó una época y que despierta interés, tanto en especialistas como en nuevas generaciones”.

Axel Arañó, autor de uno de los textos del catálogo y curador de la exposición, apuntó: “La gran cantidad de gente que visitó la exposición es una prueba de la demanda no solo gremial, sino popular por exposiciones de arquitectura en recintos públicos dedicados al arte. Creo que hablar del Brutalismo es un hilo conductor de la proyección arquitectónica en México del que no se había hablado de esta manera”.

El catálogo ofrece una mirada crítica y cronológica a la arquitectura brutalista desarrollada en el país, e incluye el trabajo de 77 arquitectos y despachos de 12 estados. Juan Carlos Cano, en su texto, explora cómo el movimiento fue apropiado globalmente, con énfasis en México, mientras que Pablo Landa Ruiloba analiza las formas,

funciones y contextos ideológicos de dicha corriente, así como su proyección en el tiempo. Además, se incluye una cronología que vincula el desarrollo del brutalismo con acontecimientos nacionales e internacionales.

Un legado vigente

Felipe Leal, arquitecto y académico, compartió una reflexión sobre el impacto del movimiento y la curaduría: “La exposición tuvo sus luces y sombras, como todo proyecto que se atreve a plantear una narrativa. Generó polémica, y eso es muy valioso. El Brutalismo tiene presencia, solidez, permite un manejo extraordinario de las luces y sombras y, sobre todo, expresa una honestidad arquitectónica que hoy en día es escasa”.

Por su parte, Dolores Martínez subrayó la necesidad de revisar y actualizar las formas de habitar los espacios: “Eventos como este propician discusiones hacia el futuro. El distanciamiento social durante la pandemia puso en entredicho nuestro paradigma de la proximidad. Debemos repensar cómo habitamos y qué tipo de espacios necesitamos”.

Francisco Serrano recordó los orígenes del brutalismo en Europa y su evolución en América: “Es un movimiento que surge en reacción a lo que sucede tras la guerra. Lo fundamental es que los materiales tengan su vocación, que no requieran de barnices ni forros. Lo importante,

más allá de si es brutalismo o no, es hacer la mejor arquitectura posible, con creatividad y honestidad”.

Colaboración entre instituciones La participación del Tecnológico de Monterrey fue clave para la producción del catálogo. Claudia Klemann, líder de proyectos de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, explicó: “Desde el Tec hemos impulsado iniciativas estratégicas de arte y cultura. Este proyecto no solo fue valioso por su presencia en el MAM, sino porque al quedar plasmado en un libro adquiere mayor permanencia. Es solo el comienzo de una investigación más profunda”.

También destacó la inclusión del edificio CETEC –el icónico “Servilletero” diseñado por el arquitecto Óscar Bulnes– como una muestra singular de Brutalismo sutil e integrado al paisaje de Monterrey.

El catálogo Brutalismo arquitectónico en México constituye un documento de gran valor histórico y cultural. Ofrece un recorrido visual con fotografías de alta calidad e invita a debatir sobre la vigencia y el legado de un estilo que dejó una huella profunda en la arquitectura mexicana del siglo XX.

Con su publicación, el Museo de Arte Moderno reafirma su compromiso con la reflexión crítica sobre las manifestaciones arquitectónicas del país y con la difusión del patrimonio moderno y contemporáneo.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Espanto, memoria y justicia en la nueva novela de clyo Mendoza

• El proyecto de la escritora oaxaqueña entrelaza leyendas orales con temas de violencia de género y justicia simbólica desde una perspectiva comunitaria

• La obra se desarrolla con el estímulo de Jóvenes Creadores generación 2024-2025, especialidad Novela

En Oaxaca, la escritora Clyo Huitzilin Mendoza Herrera desarrolla una novela de 180 páginas que recupera y transforma dos historias de espantos pertenecientes a la tradición oral de los Valles Centrales y la Mixteca. El proyecto fue elegido en la convocatoria Jóvenes Creadores generación 2024-2025, que impulsa el Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

"El corazón del relato es un espanto, la historia de una mujer que asusta, que castiga a hombres que han sido malos con sus familias", explica en entrevista la escritora. Inspirada en figuras como la Matlazihuatl o La Llorona, su personaje principal, María Sánchez, actúa como una especie de justiciera que, lejos de matar o desaparecer a sus víctimas, las convierte en mujeres, como símbolo de la pérdida del poder asociado a la genitalidad masculina.

De acuerdo con Mendoza, la narración se articula en una estructura temporal no lineal, en la que pasado, presente y futuro se entrelazan, al estilo de la cosmovisión de los pueblos originarios.

"Tiene que suceder en un futuro, pero no uno lineal. El pasado no está atrás, el presente no es ahora y el futuro no está adelante. En esta historia, el espanto reaparece en un tiempo en que sus hijos ya tienen la edad que él tenía cuando desapareció", comenta la autora.

Historias de justicia

Sobre los retos de traducir la oralidad al lenguaje literario, Mendoza aclara que no se trata de una transcripción, sino de generar la misma emoción que las historias contadas por abuelas y abuelos. "No busco replicarlas, sino provocar esa sensación de justicia que va más allá del sistema legal. Esa emoción es mi guía. Y claro, también hay mucha investigación: leo antropología, etnografía antigua y exploro las relaciones entre oralidad, territorio y género".

Mendoza, autora de la novela Furia (2021), ganadora del Premio Primera Novela 2022, considera que su nueva obra mantiene las mismas obsesiones temáticas –violencia, justicia y genealogías femeninas– desde otra mirada. "Creo que la maternidad me dio otra perspectiva. Son los mismos temas, pero con nuevas rutas narrativas”.

Actualmente, Mendoza se encuentra en una etapa que define como el “clímax del proceso creativo”, en el que los personajes han cobrado identidad y autonomía dentro de la narrativa. “Estoy en ese punto donde los personajes ya tienen voluntad propia; algunos que iban a ser protagonistas desaparecieron y otros, que parecían secundarios, ahora exigen persistir”, explica. El proceso creativo, agrega, se encuentra en plena evolución, además, requiere relecturas, visitas a los lugares que inspiraron la historia y un tiempo vital propicio para escribir.

La escritora subraya la importancia del apoyo institucional para el desarrollo del proyecto: "Soy madre y escribir mientras materno no sería posible sin este tipo de becas. Me permite tener

tranquilidad, comprar libros, acceder a materiales. Una beca hace que sientas que estás trabajando, que puedes tener tiempo para escribir en una sociedad que muchas veces considera eso como perder el tiempo", afirma.

Aunque la novela todavía no tiene nombre, la autora ve que su futuro podría estar en el audiovisual: "Me encantaría que fuera llevada al cine o al teatro, creo que podría ser una gran adaptación".

Para conocer más sobre el proceso y las obras de Clyo Huitzilin Mendoza Herrera, se pueden consultar sus redes sociales en Instagram instagram.com/ buena.bestia/ y Facebook facebook.com/ clyomendoza

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Dan a conocer el cuadernillo de la exposición la revolución impresionista: de monet a matisse

• Un recurso idóneo para quienes desean acercarse a la historia del impresionismo y sus principales exponentes

• En 77 días de exhibición, la muestra ha recibido a más de 250 mil visitantes

En un acto celebrado en el Área de Murales del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), la noche del jueves se presentó al público el cuadernillo de la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que se exhibe con éxito en el Museo del Palacio de Bellas Artes, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Se trata de una edición de 72 páginas, en un formato accesible y cómodo, que reúne cinco textos divididos en capítulos titulados: El espectáculo de los años 1870, Rebeldes con causa, Notas de campo, Efectos secundarios y Para siempre, que ofrecen un recorrido por la historia del movimiento pictórico conocido como impresionismo

Además, incluye un texto de presentación de la especialista Nicole

R Myers, curadora de la exposición procedente del Museo de Arte de Dallas, así como las imágenes de las 45 piezas de 26 autores diferentes que conforman la muestra, entre los que se encuentran Claude Monet, Paul Cézanne, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Alfred Sisley, Camille Pissarro y Berthe Morisot, entre otros.

Los comentarios en torno al cuadernillo estuvieron a cargo de los historiadores del arte Veka Duncan y Jaime Moreno Villarreal, con la moderación de Mariana Casanova, coordinadora editorial del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Previo a los comentarios, el director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Daniel Garza Usabiaga, informó que, en 77 días de exhibición, la muestra ha recibido a más de 250 mil personas Recordó que estará abierta al público hasta el próximo 27 de junio, de martes a domingo, en un horario de 10 a 18 horas

El cuadernillo —agregó el

director del MPBA— constituye un recurso ideal para quienes, además de conservar la memoria de esta exposición, desean acercarse a la historia y a los artistas vinculados con el impresionismo.

Por su parte, la historiadora del arte y divulgadora cultural Veka Duncan destacó el enfoque pedagógico del cuadernillo, que — consideró— funciona como guía para recorrer la exposición, al tratarse de un material accesible en diversos sentidos

“Es de agradecer el formato”, señaló, “ya que los catálogos de exposición suelen ser pesados debido a su tamaño” También elogió su enfoque divulgativo, al subrayar que los textos “traducen al público conceptos fundamentales sin ornamentación innecesaria”

En su intervención, Jaime Moreno Villarreal se refirió a la curaduría de la exposición y destacó el diálogo que las obras establecen entre sí Elogió los textos que acompañan a cada

pieza por ser altamente informativos y facilitar su comprensión Asimismo, señaló que una de las virtudes del impresionismo fue llevar a la pintura escenas de la vida cotidiana, en contraste con el academicismo imperante en épocas anteriores

El cuadernillo de la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, es una edición del Instituto Nacional de Bellas y Literatura (INBAL) a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, realizada gracias a la colaboración de la Fundación Mary Street Jenkins

Durante el acto, Alejandra Lerdo de Tejada, directora de Comunicación de la Fundación Jenkins, comentó que esta institución celebra diez años de colaboración con el Museo del Palacio de Bellas Artes, periodo en el cual ha contribuido a la publicación de más de 65 obras editoriales de igual número de exposiciones nacionales e internacionales, mediante una inversión aproximada de 85 millones de pesos.

18

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

El inah conserva pinturas rupestres de la cueva de las monas, en Chihuahua

• Autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal recorrieron el sitio para verificar el avance en las labores de la cuarta temporada

• Los trabajos de limpieza y consolidación han permitido documentar e interpretar con mayor precisión los motivos e identificar más elementos

Como resultado de los trabajos de limpieza y consolidación, realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el sitio arqueológico de manifestaciones gráfico-rupestres Cueva de las Monas, en el estado de Chihuahua, fue posible documentar e interpretar con mayor precisión los motivos que conforman la gráfica rupestre, e identificar más figuras y elementos pictóricos.

Lo anterior durante el avance en las labores de la cuarta temporada de campo, llevada a cabo por el Centro INAH Chihuahua, en estrecha colaboración con los gobiernos estatal y municipal.

El sitio se ubica 60 kilómetros al norte de la ciudad de Chihuahua, enclavado en un cerro hacia el extremo

noreste de la Sierra de Majalca. Se trata de una cueva en cuyas paredes están plasmadas pinturas sobrepuestas, de gran calidad en el trazo y riqueza iconográfica, que remiten a un origen prehispánico y también muestran la influencia que ejerció la labor misional de los españoles, en los siglos XVII y XVIII, por lo que representan un patrimonio de gran valor histórico en el estado.

Los avances del proyecto de estudio y conservación fueron comentados por el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, durante una visita oficial al sitio, acompañado del secretario de Turismo en la entidad, Felipe Edibray Gómez Gallegos, en la que participaron representantes de los gobiernos estatal, municipal y federal, como la directora de Operación de Sitios del INAH, Vania Carrillo Bosch, así como especialistas de las áreas de Conservación y Estudios Arqueológicos.

El antropólogo Carrera Robles dijo que, tras varias jornadas

intensivas de trabajo, se han revelado registros rupestres de gran valor: “Con paciencia, experiencia y el uso adecuado de materiales, hoy podemos observar representaciones mucho más claras que las identificadas hace cuatro años”.

Asimismo, comentó que uno de los principales enfoques del proyecto en Cueva de las Monas ha sido la remoción de daños ocasionados por visitantes en años anteriores. Entre los deterioros identificados se encontraron grafitis realizados con aerosol, carbón y lápiz; además de hollín, producto de fogatas, todo lo cual alteró significativamente las superficies de la cueva. Por ello, las labores de restauración han requerido una intervención manual meticulosa y especializada.

En la limpieza se aplicaron compuestos químicos específicos que permiten fortalecer la piedra, la cual es el soporte de las pinturas. Estos productos, invisibles a simple vista, consolidan la superficie

rocosa, especialmente aquella con características similares a la arenisca, y evitan su exfoliación, previniendo la pérdida del pigmento original. Aunque la Cueva de las Monas aún no cuenta con un sistema de acceso formalmente regulado, el gobierno municipal de Chihuahua ha asignado a un custodio permanente para resguardar el sitio, lo cual contribuirá a su protección, señaló el antropólogo. Una tarea por la que apuesta el INAH es la concientización y la difusión del valor patrimonial del sitio para erradicar estas conductas destructivas. En este sentido, Carrea Robles dijo que durante los últimos años se ha notado un cambio positivo en la actitud social. Finalmente, el titular del Centro INAH Chihuahua reafirmó el compromiso institucional de continuar con acciones coordinadas: “Seguiremos trabajando de manera conjunta los tres órdenes de gobierno, para consolidar y proteger este importante sitio arqueológico”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Impulsan arquitectura sustentable con ecotecnologías de autoabastecimiento

• Las diputadas Iraís

Virginia Reyes de la Torre y Laura Iraís Ballesteros

Mancilla (MC) plantean reformar la Ley de Vivienda

Con el objetivo de promover la arquitectura sustentable al establecer los parámetros necesarios para que la construcción de todo edificio habitacional considere los efectos ecológicos, atendiendo las prácticas que protejan el medio ambiente en el diseño, construcción, uso, mantenimiento, rehabilitación, demolición y reciclaje, las

diputadas Iraís Virginia Reyes de la Torre y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) proponen reformar la Ley de Vivienda. Asimismo, se conserva lo establecido en el segundo párrafo del artículo 71 de la Ley de Vivienda, en cuanto al impulso del uso de energías renovables, y se adiciona la construcción de sistemas de autoabastecimiento basados en nuevas ecotecnologías pertinentes para la construcción de vivienda en las distintas regiones bioclimáticas del país.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Vivienda, señala que la reforma contribuirá de manera significativa a la reducción del consumo total de energía eléctrica, tendrá un impacto positivo en la reducción global de 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y potenciará el aprovechamiento de hasta 136 millones de toneladas de cascajo de construcción y demolición.

Refiere que en la actualidad, más del 55 por ciento de la población mundial reside en zonas urbanas, y las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas estima que para el año 2050 esta cifra llegará a dos tercios de la humanidad, por lo que para lograr un desarrollo sostenible, es fundamental transformar la forma en que se construye y administran los espacios urbanos.

Las diputadas consideran que

mejorar la sostenibilidad de las ciudades y comunidades debe enfocarse en asegurar el acceso a edificios seguros y factibles de construir, lo que conlleva una mejor planificación y gestión urbana.

También resaltan la necesidad de reducir el impacto ambiental negativo por cada individuo en las ciudades, con una atención especial a la calidad del aire y la gestión de los residuos, así como el incremento de ciudades y asentamientos humanos que adopten e implementen políticas y planes integrados para fomentar el uso eficiente de los recursos.

Subrayan que en México se requiere de un marco legal nacional que regule

las edificaciones sustentables, así como un sistema de calificación adecuado para los sistemas constructivos regionales. Concluyeron que esta iniciativa “se concibe como un producto legislativo inicial que pueda aportar globalmente en los procesos de disminución del consumo total de energía eléctrica”. Esto cobra relevancia si se considera que en 2008 se estimaba que el funcionamiento de todos los edificios del mundo representaba el 65.2 por ciento del consumo global de energía eléctrica, contribuyendo de manera significativa al calentamiento global.

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Proponen implementar plataformas digitales para que artesanos comercialicen sus creaciones

• El diputado

Marín Rangel (PVEM) pidió reformar la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos

El diputado Iván Marín Rangel (PVEM) planteó que el Sistema Nacional de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas coordine el diseño e implementación de plataformas digitales que permitan facilitar el acceso de los artesanos de dichos pueblos y comunidades a la comercialización electrónica de sus creaciones. En la exposición de motivos de la iniciativa que adiciona una fracción IX Bis al artículo 35 a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, se precisa que el diseño y coordinación de dichas herramientas digitales estarán bajo la supervisión del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Además, para esos fines no se dispondrá de recursos adicionales.

La propuesta, enviada a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para dictamen y a la de Ciencia, Tecnología e Innovación para opinión, busca aprovechar la importancia de las plataformas de comercio electrónico para contrarrestar

el rezago de la venta de las artesanías nacionales y extender sus alcances.

Explica que México es el tercer lugar mundial en manufactura de productos artesanales, que dan sustento a más de ocho millones de personas. Aunque la gran mayoría son independientes y pertenecen al sector informal de la economía, ya que suelen vender sus piezas de manera directa, en muchos estados cuentan con algún tipo de organización para facilitar su relación con autoridades y organismos que brindan apoyos.

Destaca que el nuestro es un país pluriétnico y multicultural en el que cada grupo indígena ha desarrollado su propia cultura, lo que constituye una gran riqueza nacional, pues abarca lenguas, gastronomía, elaboración de productos naturales para la salud, y artesanías relacionadas con pintura, ropa, tejido, cerámica y alfarería.

Expresa que la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional

para el Fomento de las Artesanías, les apoya mediante la creación de empleos, la preservación cultural de sus tradiciones y costumbres y la promoción del cuidado y conservación de los recursos naturales, pero también ha coincidido en que las personas y familias artesanas no han mejorado su condición económica.

De ahí la importancia de contar con una aplicación (app) que promueva artesanías y productos únicos para que se comercialicen a través de ella, lo que significaría un aporte para su bienestar, ampliar sus oportunidades de ingreso y mejorar su economía, además de que contribuiría a preservar su gran legado cultural.

Indica que en 2020 el comercio electrónico en el país generó 316 mil millones de pesos, cifra que ascendió a 658.3 mil millones de pesos en 2023; además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, hay un registro de 65 millones de compradores digitales, lo que convierte esta

opción en una alternativa que permitiría llegar a un mercado más amplio, al aprovechar el entorno del comercio electrónico. Explica que las artesanías adquieren un valor especial que obedece a las cosmovisiones, creatividad y formas de pensamiento de cada comunidad, como forma de expresión cultural, que plasma diseño, arte, estética, divinidad y sentido práctico del producto, por lo que las y los artesanos son considerados maestros y maestras en técnicas ancestrales aprendidas en el seno familiar para continuar la tradición.

Puntualiza que aunque hay casos en que artesanos y artesanas presentan con éxito sus productos a compradores y recintos culturales de otras latitudes, falta mucho por hacer para que sus creaciones sean conocidas y realizadas tanto en México como en el exterior.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Necesario, financiamiento suficiente para atención de la salud mental y que seguros privados incluyan en su cobertura este tipo de servicios: Liliana Ortiz

• Realizan en la Cámara de Diputados la mesa de diálogo “Por una mejor salud mental en México: desafíos y propuestas

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) señaló que se han impulsado diversas reformas legales, ante la necesidad de que el Gobierno Federal y las entidades federativas otorguen el financiamiento suficiente para atender la salud mental, además de que los seguros privados incluyan en sus pólizas la cobertura de este tipo de atención.

Durante la mesa de diálogo “Por una mejor salud mental en México: desafíos y propuestas”, realizada en la Cámara de Diputados, comentó que la atención de la salud mental es un componente clave del bienestar integral, el cual ha sido históricamente desatendido.

“La Organización Mundial de la Salud ha sido clara: la salud mental es un derecho humano básico y, como tal, debe garantizarse a través de servicios accesibles, integrales y de calidad. En el mundo entero, condiciones como el autismo, la ansiedad y la depresión están en aumento y representan ya problemas de salud pública. México no es la excepción.

“De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, una de cada cuatro personas en nuestro país ha vivido algún trastorno mental, pero menos del 20 por ciento ha recibido atención adecuada”, expuso.

Puntualizó que la situación se agrava al observar que 17 de las 32 entidades federativas aún carecen de marcos legales en salud mental. “Aún

más alarmante es el hecho de que el suicidio ya es la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años en México, con un incremento del 30 por ciento en la última década”.

Recordó que desde el Poder Legislativo se han impulsado acciones firmes para avanzar hacia un sistema de salud mental más justo y eficaz.

Señaló que ha promovido distintas reformas a la Ley General de Salud, con el objetivo de que, tanto el Gobierno Federal como las entidades federativas, financien con suficiencia y eficiencia los servicios de salud mental, garantizando además su accesibilidad universal.

De igual manera, abundó, que los seguros privados incluyan en sus pólizas la cobertura de servicios de salud mental, complementando los servicios públicos y ofreciendo mayores opciones a la ciudadanía.

“Estas acciones buscan fomentar una participación solidaria entre el gobierno, legisladores, sociedad civil, iniciativa privada y la comunidad científica para enfrentar con visión integral un reto que crece día a día”, subrayó.

Por su parte, Martín Espinosa,

director ejecutivo de Feelink, resaltó que hay un creciente compromiso de diversos actores sociales como personas especialistas, legisladoras, legisladores, ciudadanas y ciudadanos por generar un cambio real en el bienestar emocional de las personas.

Subrayó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones, representadas por estudiantes, para avanzar hacia un futuro más saludable, donde todos tengan acceso al apoyo emocional que necesitan. Por ello, agregó, se debe mantener la unión y el impulso para que la salud mental sea una prioridad compartida.

Fernando Pena Vivero, presidente de la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), mencionó la importancia de brindarle a la población el acceso a los servicios psicológicos comunitarios, en donde haya una mayor colaboración entre lo público y lo privado.

“Creo que existe una necesidad de una colaboración mayor entre lo público y lo privado, entre las empresas, las asociaciones, las fundaciones. Creo que el Estado debería apoyar a aquellas asociaciones que se crean, como sé que las hay ya,

con el propósito de mejorar la salud mental y contribuir a esos grupos de terapia o grupos de colaboración”, detalló.

Feggy Ostrosky Shejet, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo énfasis en la necesidad de implementar programas de prevención psicológica en las escuelas, ya que, con base en pruebas neuropsicológicas, se puede detectar psicopatías desde los 3 años de edad.

“Podemos detectar rasgos de psicopatía en niños de 3 años. La violencia puede ser asociada a causas secundarias, cuando estás deprimido, cuando tienes traumatismos cranecefálicos, causas secundarias, pero también por causas primarias”, apuntó.

Guillermo Fouce Fernández, presidente de la Fundación Psicología sin Fronteras, habló sobre el problema que representa para la salud metal la soledad no deseada, así como de acciones para atender y prevenirla.

“Japón ha creado un ministerio, en Francia hay una red, en España estamos desarrollando el primer plan de lucha contra la soledad no deseada, porque quizá estamos en sociedades que han perdido aquello de la buena vecindad, de la buena cercanía, de la ayuda mutua, de la detección inmediata de situaciones de esa soledad.

“Por ejemplo, tiene elementos que llamamos radares de detección, contar con las farmacias, con los pequeños comercios, los propios vecinos, para que detecten una situación de aislamiento, que además no se produce inmediatamente, sino que se puede ser por una enfermedad o depresión”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comunicado de la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía

La diputada Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, informó que quedan 5 días hábiles “si tienes un trámite ante la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) con anterioridad al 18 de marzo de 2025 y que se encuentre pendiente de resolver, debes ratificar tu Interés de continuar con el trámite ante la Comisión Nacional de Energía”.

La diputada morenista explicó que se puede hacer de la siguiente manera: a través de la Oficialía de Partes Electrónica https://ope.cne. gob.mx

1) Ingresas sesión con tu usuario y contraseña

2) Una vez adentro del portal, debes escoger la opción “Escrito libre/consulta”

3) En la ventana de “Escrito libre” llena los datos correspondientes.

Mientras que, de manera física en el domicilio de la Comisión Nacional de Energía, a través del Anexo 1.- Que es un formato muy sencillo en el que se describe el tipo de asunto, la fecha de ingreso, el nombre del solicitante y el número de solicitud o turno) que está publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Si tienes varios trámites debes llenar un formato de ratificación por cada turno pendiente ante la CRE.

El 29 de abril de 2025, la Secretaría de Energía, SENER reanudó la recepción de trámites conforme a sus nuevas atribuciones mediante la publicación de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, el 5 de junio de 2025: Se reanudaron oficialmente los trámites ante la CNE. Y se estableció un plazo de 10 días hábiles para la

ratificación de trámites ante la CNE a partir de esta fecha.

La diputada Abreu Artiñano recordó que los trámites que aún no están disponibles son los que según el acuerdo publicado en el DOF, el 5 de junio establece algunas excepciones temporales, que permanecerán en pausa hasta la entrada en vigor de los reglamentos de las Leyes del Sector Eléctrico, del Sector Hidrocarburos y de Planeación y Transición Energética. Entre los trámites excluidos destacan:

•Nuevos permisos de generación eléctrica

•Nuevos permisos de comercialización, distribución o expendio de combustibles (gas

natural, petrolíferos, GLP)

•Cambios en la estructura de capital o marca de empresas con permiso.

•Ajustes de tarifas y contraprestaciones para transporte y almacenamiento de combustibles.

Estas medidas permiten concentrar los recursos institucionales en los proyectos más urgentes y estratégicos, priorizando el suministro energético en zonas vulnerables

¿Dónde y cómo hacer los trámites?

De forma presencial, en la sede de la Comisión Nacional de Energía ubicada en Blvd. Adolfo López Mateos No. 172, CDMX. en un horario de atención de lunes a

viernes de 9:00 a 15:00 horas, y de 16:00 a las 18:00 horas.

• Se continúa utilizando la Oficialía de Partes Electrónica que se encuentra disponible en el sitio electrónico Oficialía de Partes Electrónica: https://ope.cne.gob.mx

• Con el objetivo de facilitar la identificación de las Unidades Administrativas a cargo de la gestión de trámites en la Comisión Nacional de Energía, según corresponda, se pone a disposición el sitio https:// ventanilla.energia.gob.mx Por último, la presidenta de la Comisión de Energía destacó que, en caso de no realizar la ratificación dentro del plazo establecido, la CNE podrá darlo por concluido.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Presentan en la Cámara de Diputados el libro “Las Calladas del Boom”, de Eve Gil; retrato biográfico de 20 autoras del auge de la literatura latinoamericana

• El evento tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa

En la Cámara de Diputados se presentó el libro “Las Calladas del Boom”, de la ensayista Evelina Gil, obra que retrata biográficamente a 20 autoras que no fueron consideradas con la debida relevancia durante el auge de la literatura latinoamericana.

Durante el evento, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, la autora explicó que su obra busca visibilizar la contribución de escritoras en el movimiento literario conocido como el “Boom Latinoamericano”, que tuvo lugar en las décadas de 1960 y 1970, donde predominaban autores masculinos como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Narró como, al incursionarse en la escritura, se desconcertó por la ausencia de mujeres en el canon literario latinoamericano.

Al investigar, encontró autoras como Rosario Castellanos y Elena Garro, quienes han sido fundamentales en la literatura, pero a menudo pasan desapercibidas.

“El ‘realismo mágico’ se ha dado por hecho que el creador, el primero que escribió realismo mágico, fue Gabriel García Márquez, por ahí también mencionan a Juan Rulfo, pero da la casualidad de que mucho antes que ellos había mujeres que escribían ‘realismo mágico’. Y no fue María Luisa Bombal la primera, la primera fue Dulce María Loinaz”, subrayó.

La autora hizo énfasis en que muchas de mujeres influyeron en el desarrollo del “realismo mágico”, aunque sus contribuciones fueron minimizadas y se les otorgó el crédito a escritores.

“Hay un libro de un crítico literario gringo que se llama Seymour Menton que habla, según él, de la historia del ‘realismo mágico’, y le da a García Márquez todo el mérito de ser el creador, y también menciona a Rulfo. En las últimas páginas de su libro, como que le dijeron los editores: ‘está muy flaquito tu libro, agrégale un capítulo más’, éste, ya al final, se inventa una cosa muy loca que se llama ‘feminismo mágico’”, comentó. La escritora compartió que autores como

Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez reconocieron el talento de las escritoras de su época, lo que demuestra que el diálogo existió entre ellos.

“Juan Rulfo declaró una vez que su escritora favorita era Clarice Lispector. Entonces si leían a las mujeres y nos queda clarísimo que no era, porque si se dan los casos, digo a mí me tocó, una generación muy pesada en ese sentido de que era todo acaparado por los hombres, y que yo escuchaba conversaciones en encuentros literarios y se burlaban descaradamente de los libros que publicaban las autoras.

“A mí me daba mucho coraje pues me

tenían que quedar calladita […] la época que me tocó a mí fue peor porque estos, por lo menos, leían a las autoras, los de mi generación no leían nada que viniera de una mujer”, recordó.

Por lo antes expuesto, la escritora convidó a las y los asistentes a leer "Las Calladas del Boom", que no sólo busca rescatar las voces de las autoras olvidadas, sino también ofrecer una nueva perspectiva sobre el “Boom Latinoamericano” y su legado en la literatura.

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Presentan iniciativa para otorgar facultades sancionadoras al Conapred ante actos de discriminación

• Las sanciones podrán consistir en amonestaciones, multas y medidas de reparación del daño: diputado Torres Castañeda

(PRI)

El diputado del PRI, Óscar Fernando Torres Castañeda, promueve una iniciativa de reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para otorgar al Conapred la facultad de iniciar procedimiento sancionador de oficio o a petición de parte, cuando tenga conocimiento de actos de discriminación.

Las sanciones podrán consistir en amonestaciones, multas, medidas de reparación del daño y otras que determine el reglamento de esta ley, plantea la propuesta que modifica los artículos 15 y 20 de dicha legislación y que fue turnada para dictamen a la Comisión de Derechos Humanos.

El procedimiento garantizará el derecho de audiencia y defensa del presunto infractor, conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

Entre las medidas de nivelación que los poderes públicos están obligados a realizar, propone eliminar las barreras arquitectónicas y urbanísticas, y adoptar ajustes

razonables para garantizar condiciones de accesibilidad universal en inmuebles abiertos al público.

Además, deben incluir el acceso a servicios digitales, públicos o privados, y asegurar el uso de tecnologías accesibles, subtitulación, interpretación en lengua de señas, formatos alternativos y cualquier otro medio adecuado para garantizar la inclusión de personas con discapacidad.

En la exposición de motivos, el legislador considera que conferir facultades sancionadoras al Conapred representa un avance en la lucha contra la impunidad, pues una ley sin consecuencias reales para quien la viola corre el riesgo de ser letra muerta.

Subraya que la posibilidad de imponer sanciones administrativas

permite no solo castigar actos discriminatorios, sino también enviar un mensaje claro: la discriminación no será tolerada por el Estado mexicano. Este cambio también fortalecería la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de velar por la igualdad.

En tanto, fortalecer la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación es una tarea que trasciende lo jurídico; es una declaración de principios: “que en México no hay lugar para la exclusión, que la dignidad humana no se negocia, y que una verdadera democracia solo es posible cuando todas las personas --sin importar su origen, condición o identidad-tienen garantizado el mismo acceso a los derechos, las oportunidades y el respeto”, enfatiza.

Las reformas --asegura--

contribuirían a cerrar la brecha entre el reconocimiento legal del derecho a la no discriminación y su aplicación efectiva.

Una democracia que no protege a sus sectores más vulnerables es una democracia incompleta. La igualdad no puede seguir siendo una aspiración retórica, sino que debe ser una práctica cotidiana respaldada por leyes robustas, mecanismos eficaces y voluntad política, precisa.

Concluye que el derecho al transporte, a la educación, al trabajo, al ocio y a la salud, debe ser universal, no condicionado por la capacidad física, auditiva, visual o intelectual de una persona, pues una sociedad no puede tolerar que su infraestructura siga diseñada desde la exclusión.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Aprovecha las oportunidades

"Aprovecha las oportunidades que la vida te da, porque una vez las dejamos ir y queremos remediarlo, ya es demasiado tarde."

Muchas veces por no tomar riesgos dejamos pasar muchas cosas, entre ellas el amor, la familia, e incluso la iglesia; y todo porque ese día no nos apetece, porque tenemos pereza, o no tenemos tiempo…

Siempre existe una razón para dejar pasar las oportunidades que nos concede la vida:

Cuando conoces a una persona que te gusta, pero no lo dices, pensando y esperando que llegue un momento mejor para hablar con aquel ser… pero un día cualquiera te das cuenta que ya no está disponible, le has visto con otra persona y te enojas porque no eres tú quien pasea de su brazo, porque esa persona se ve feliz y tú no. Tuviste la oportunidad y la perdiste, no todas las cosas giran en nuestro torno, todo tiene su tiempo.

Cuando te ofrecen un trabajo pero no te gusta, es muy poco para ti o está lejos de tu casa. No lo piensas y lo dejas pasar, pero te está costando encontrar un trabajo para ti y tus hijos, o simplemente para que puedas vivir por tu cuenta, independientemente. Recorres días completos y nada, no encuentras trabajo; vuelves a lo que ya habías visto, pero la plaza laboral que antes te ofrecieron ya ha sido ocupada. ¿Por qué no lo tomaste? Desde ese trabajo podías haber ampliado tus

horizontes y quizás con algo en las manos tendrías una mejor oportunidad para encontrar otras cosas, pero no, has dejado escapar la oportunidad.

Cuando no te sientes bien con algún familiar y te duele mucho que no te reconozcan en nada: Sientes poco cariño y aprecio por parte de la familia, y en tu orgullo dañado no eres capaz de ir y mostrar amor a quien te está tratando mal. No tienes fuerzas para pagar con bien el mal, ¿pero cómo vamos hacer eso? Sería denigrante. Y cuando por fin decides ir a ver tu familia, ya no puedes, ha pasado tanto tiempo que en vez de acercarse a ti se han alejado mucho más porque nunca estabas presente en los eventos importantes de la familia (fallecimientos, cumpleaños, aniversarios, fiestas, etc.) Ya es tarde, nadie está dispuesto a dejarse atropellar por ti, pues estás tan alto que difícilmente ves lo que está por debajo de ti. Has vuelto a dejar pasar la oportunidad de estar con tu familia y ser feliz con ellos.

Cuando tienes algo bueno ante tus ojos, y no la aprecias hasta que falta. Pasas y ves hermosas flores, el campo te muestra una gran variedad de cosas hermosas que son una bendición para los ojos, pero estás tan sumida en tus pensamientos, tan deprimida, tan amargada, que no te das cuenta de las maravillas que Dios te muestra. La próxima vez que vuelvas al campo las flores ya no estarán, los coloridos campos verdes se vuelve de un solo color, monótono y apagado porque llega el invierno; sólo verás

soledad y tristezas en el paisaje y recordarás las veces que pasaste por allí sin pararte a respirar y disfrutar de tanta belleza que Dios había puesto ante tus ojos, has vuelto a dejar pasar la oportunidad.

Cuando tienes hijos, pero tiempo productivo con ellos. Te dedicas tanto tiempo a trabajar, a estar con las amistades, a salir de fiestas y disfrutar la vida, que cuando llegas a casa ya todos duermen, y casi no les ves. Cuando te das cuenta están tan grandes que ya no los puedes controlar. Te has perdido unos buenos años de crecimiento en los que el aprendizaje de los principios morales y de la buena conducta son muy importantes, pero se te escapó de las manos. Hoy tus hijos tienen vida propia y te critican todo el tiempo por no haber estado. Has vuelto a dejar escapar la oportunidad de ver a tus hijos moldeados a tu manera.

No dejemos escapar los momentos que Dios nos regala en la vida, toma tu tiempo para todo, piensa lo que harás en la vida, no dejes escapar las cosas de tus manos. Las oportunidades muchas veces se presentan una sola vez en la vida, y si no tienes la sabiduría de verlo lo habrás perdido todo.

Dios nos da muchas oportunidades, pero eso no quiere decir que todo lo que deseemos estará siempre disponible. Así es en la vida, se nos presentan oportunidades y las dejamos ir, y cuando queremos remediarlo ya es demasiado tarde. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Lograr la paz interior

Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.

Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.

Encontrar paz

Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…

En cuanto a nuestra vida personal, tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?

Entonces, si sientes que ese amor tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.

¿Estás en una situación difícil?

¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes?

Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.

Hay que aprender a enfrentar los problemas.

Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final.

Paz interior

Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.

En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.

Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.

Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.

Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.

Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.

Dale a tu vida su minuto de paz. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 20 de junio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

RINITIS O CORIZA

a rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días.

La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos de una hiperreactividad bronquial.

Además, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a los especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz del mismo.

Afecta entre el 10 y el 25 por ciento de la población mundial. En España, los síntomas nasales son los motivos de consulta en los servicios de Alergología en el 57,4 por ciento de los pacientes y se estima que tiene un 22 por ciento de prevalencia.

El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como agentes de interior, exterior y laborales.

En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico (unos parásitos más pequeños que la punta de un alfiler que se encuentran por centenares en el interior de los colchones y alfombras de las casas), así como la saliva, los epitelios u orina de animales (gatos, perros, hámsters).

Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes. Según los expertos, los que provocan más alergia son los que proceden de las gramíneas, las malezas, como la artemisa, la ambrosía y parietaria, y algunos árboles

(olivo, ciprés, plátano de sombra o abedul).

Por último, la rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el aire y que está presente en el lugar de trabajo. Puede deberse a una reacción alérgica o a la respuesta a un factor irritante. Suelen estar implicados elementos como las harinas de cereales (panaderos, industria de alimentos precocinados, fábricas de piensos, etc.), las enzimas proteolíticas (fábricas de detergentes, medicamentos, harinas) y las maderas.

La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen. Las

recomendaciones que se dan son: evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las horas de la mañana. Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes. Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre. Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar. Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto. Usar gafas de sol. No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano. Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de manera regular. Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras, sobre todo en los dormitorios. Si el paciente tiene una mascota que suelte pelo debe aspirar la casa con frecuencia y evitar que el animal esté cerca de cortinas, alfombras y los dormitorios. La rinitis estacional aparece con la llegada del polen. Los afectados pueden notar en la nariz, el paladar, la parte posterior de la garganta y los ojos un picor que empieza de forma gradual o bruscamente. Por lo general, los pacientes presentan ojos llorosos, estornudos y la caída de agüilla clara por la nariz. Por: www.fesemi.org

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de la parte central de la cara y que se manifiesta con rubor frecuente, enrojecimiento transitorio o permanente, telangiectasias, pápulas y pústulas con exacerbaciones y remisiones periódicas. Cuando la rosácea progresa, pueden desarrollarse otras alteraciones como compromiso ocular, descamación, edema, engrosamiento de la piel, especialmente notorio y característico cuando afecta a la nariz.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

El diagnóstico correcto de la rosácea es muy importante, ya que solo de este modo se consigue aportar un tratamiento adecuado que limite la enfermedad en el tiempo, y solo así se evita confundir la rosácea con otras patologías cuyo tratamiento no sea eficaz, o incluso sea perjudicial para el paciente.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al dermatólogo o el oftalmólogo, que verificarán el diagnóstico y me ofrecerán tratamiento. Este puede ser: Tratamiento tópico: existen cremas con medicamentos que pueden

ayudar al control de la rosácea. Deben utilizarse en primer lugar, antes de probar otras posibilidades. Las cremas más utilizadas son aquella que llevan metronidazol o ácido zelaico. Otros compuestos que también se utilizan en forma de crema son los retinoides, derivados de la vitamina A. Tratamiento oral: cuando la rosácea es moderada-grave, o no se consigue controlarla con el tratamiento tópico, se debe intentar regularla con tratamiento oral en forma de comprimidos. En primer lugar se intenta con antibióticos orales, como la doxiciclina o el metronidazol. Su efectividad es muy alta, pero si fallan se debe intentar el tratamiento con retinoides orales, como la isotretinoína..

Aunque la rosácea tiene un buen pronóstico sobre el estado de salud general de las personas que la sufren, puede limitar la calidad de vida del paciente considerablemente, y si no se trata es posible que la inflamación sostenida de la piel durante un largo tiempo produzca alteraciones y deformidades permanentes.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Predicas y bosquejos). Dios siempre te ayudará. Aunque el tiempo de adversidad sea difícil y los obstáculos sean grandes siempre Dios estará de tu lado, nunca te dejará ni te desamparará. El Señor siempre ayuda a sus hijos, nunca los abandona ni los desampara...

Éxodo 5:22 – 6:1 “Entonces Moisés se volvió a Jehová, y dijo: Señor, ¿Por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste? Porque desde que yo vine a Faraón… ha afligido a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo. Jehová respondió a Moisés: Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra”.

Manejar la crítica y enojo de los hebreos no fue fácil. Moisés ante esta situación nos dice el versículo veintidós que lo primero que hizo fue buscar a Dios: “Moisés se volvió a Jehová”. Las palabras usadas por Moisés para hablarle a Dios nos permiten ver la condición de su corazón ante aquella crisis:

¿Por qué afliges a este pueblo?

¿Para qué me enviaste?

Él pensaba que todo aquel dolor y sufrimiento que padecía Israel era originado por Dios, y concluía que el Señor se había equivocado al enviarlo a hablar con el faraón, pues todo había empeorado.

Además de esto nos enseña el versículo veintitrés que desde su perspectiva Moisés sólo veía aflicción como resultado de su gestión ante

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Dios siempre te ayudará

faraón, y para completar dice: “y tú no has librado a tu pueblo”, dejando en duda la obra de Dios. Así que él veía su servicio a Dios como un total fracaso.

No debemos culpar a Moisés, pues de alguna manera somos iguales. Es decir, ante los obstáculos, los fracasos, las decepciones o las calumnias podemos pensar igual e incluso llegar a murmurar contra Dios y el servicio a él.

Podemos también percibir un tono de auto condenación en Moisés, pues él dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a este pueblo”. Culparnos a nosotros mismos es otro error en el que podemos caer ante los problemas y los obstáculos.

En medio de aquel panorama tan difícil, Dios se hace presente con su amor y poder. Lo vemos en el Éxodo 6:1. Aquí Dios le responde a Moisés y es hermoso ver que el Señor no se impacienta con Moisés ni le

reprocha sus actitudes, sino que más bien le enseña su grandeza y poder.

Parafraseando ese versículo uno del capítulo seis, Dios le dice a Moisés: “Ahora vas a ver mi poder en acción, faraón no tendrá otra opción sino liberar a mi pueblo, tus propios ojos verán salir a Israel de Egipto bajo mi poderosa mano y nada detendrá lo que ha planeado

hacer con mi pueblo”.

Conclusión: En toda crisis acudamos a Dios para tomar de él fuerzas para perseverar y sabiduría para actuar correctamente. No nos apresuremos a juzgar una situación según nuestra propia mente, primero busquemos a Dios y saldremos victoriosos...

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

“Si queremos que la tradición siga viva, tenemos que componer para el presente”: Tania Govea

• La artista combina estructuras tradicionales como el son y el bolero con armonías modernas, como parte de su proyecto elegido en la convocatoria

Músicos Tradicionales Mexicanos 2024 del Sistema Creación

• El proyecto “Novarimba” incluye 24 composiciones originales, dos discos y presentaciones en distintas entidades del país, además de contenido audiovisual para redes

Para Tania Govea Castro, la marimba es un instrumento de madera y resonadores que cuenta historias, tiende puentes entre generaciones y, sobre todo, continúa una tradición que ha acompañado a México durante más de un siglo.

Bajo dicha premisa, el proyecto “Novarimba” –beneficiado por la convocatoria 2024 de Músicos Tradicionales Mexicanos del Sistema Creación (institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México)– se plantea como una propuesta integral: componer, interpretar, grabar y difundir

Castro

repertorio nuevo con base en las formas tradicionales.

Desde su formación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Govea identificó que existía la ausencia de la marimba tradicional en los planes de estudio académicos: “Para mí es igual de importante en la tradición musical de nuestro país, pero no la exploramos dentro de la carrera. Desde entonces empecé a aprender música tradicional por mi cuenta”, comenta en entrevista.

“Novarimba” tiene como eje la creación de 24 piezas. “Estoy componiendo sones y zapateados en esa misma tradición, manteniendo la estructura, pero con melodías nuevas. Porque ¿quién va a componer para el presente y el futuro?”, señala Govea.

La artista apuesta por una renovación con una sólida raíz, ya que recupera los estilos tradicionales y los adapta al momento histórico que vive el

país. “Una de las preguntas que me hago es: ¿qué música necesita México? En un entorno donde proliferan los narcocorridos y la música comercial, creo que debe existir una contracorriente. Una alternativa que hable de amor sano, de compañerismo, de solidaridad”, explica.

El proceso creativo implica retos técnicos, conceptuales y éticos. Govea respeta los cánones estilísticos de cada género –algunos con letra, otros puramente instrumentales–, pero busca dotarlos de significados nuevos. “Por ejemplo, los danzones suelen tener solo un coro breve. Estoy pensando en una frase que diga algo contundente”, explica la creadora. Una de las etapas más complejas del proyecto será la adaptación de danzas indígenas a la marimba, instrumento que no suele estar presente en dichas tradiciones. Para lograrlo, Govea ha investigado la música ralámuri, los tambores chontales de Tabasco, las danzas

concheras y otros elementos musicales que transformará en lenguaje marimbístico. “Tengo que estudiar historia, cultura y tradiciones, y luego pasarlo a la marimba. Que suene conchero, pero que también suene a marimba”, detalla. La compositora planea grabar dos discos: uno por cada año que se planteó para el proyecto. También ofrecerá tres presentaciones por año en distintas regiones del país y creará contenido audiovisual para su canal de YouTube, en el que explicará la construcción del instrumento, los estilos que interpreta y los procesos detrás de cada pieza.

“En los conciertos la gente reacciona muy bien. Me gusta explicar de qué trata cada pieza y al final dejar que toquen la marimba. Pero el mayor reto es la difusión. Hay que encontrar los espacios, ser constante, estar en redes. Quiero que este trabajo se conozca, incluso a nivel internacional”, dice Govea, quien tiene en su trayectoria dos discos.

“Novarimba” se perfila como un ejercicio de memoria activa, una iniciativa que honra las tradiciones, las reinterpreta con sensibilidad y las proyecta hacia el futuro.

Como Govea afirma, no basta con tocar la música del pasado: “Si queremos que la tradición siga viva, tenemos que componer para el presente”.

Para más información sobre el proyecto y sus avances, se puede consultar el canal de YouTube de la artista en youtube.com/@tanigove

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Evocan el impacto social del performance arrastrando un cuerpo a 30 años de su realización

• Durante el conversatorio Performance en espacios públicos, se llevó a cabo un ejercicio de memoria crítica sobre la acción realizada por Elvira Santamaría y Eugenia VargasPereira

La artista Elvira Santamaría aseguró que el resurgimiento del performance a nivel mundial es, principalmente, un reflejo de la situación política actual y de los conflictos que enfrentan los pueblos. Así lo expresó durante el conversatorio Performance en espacios públicos, realizado anoche en Ex Teresa Arte Actual, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), como parte del taller Arrastrando un cuerpo: una experiencia liminal. Durante la charla que la creadora mexicana sostuvo con Elidé Soberanis, Katia Tirado, Víctor

Martínez y Eugenia Vargas-Pereira, se compartieron reflexiones sobre el arte acción, la evolución de la memoria, la empatía corporal y los valores humanos que emergen en la práctica performática.

Elvira Santamaría (1967) señaló que el performance es un arte que nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y a comprender lo que ocurre en el exterior. Al abundar sobre el impacto que tuvo hace 30 años la pieza Arrastrando un cuerpo, presentada en este espacio del INBAL, detalló que se trató de un performance en el que el cuerpo desnudo de Eugenia VargasPereira fue arrastrado por ella desde Ex Teresa hasta la plancha del Zócalo.

Santamaría explicó que es importante recordar que dicha obra se presentó en una época en la que el performance era poco conocido por el público. Señaló que, en su momento, tuvo muchos significados para las personas: desde una representación de un funeral hasta una manifestación del feminismo.

“La verdad es que fue una propuesta artística que nos sorprendió a todos, incluso a mí misma, pero sobre todo nos llevó a reflexionar sobre lo que es nuestro cuerpo y los múltiples significados que pueden derivarse de él”, aseguró.

La artista comentó que Arrastrando un cuerpo es un performance que la marcó para siempre, ya que en esos años sufrió la pérdida física de su padre, quien fue asesinado, y se vio envuelta en los problemas económicos que arrastraban al país hacia una

vorágine casi irreversible.

Por su parte, la artista chilena Eugenia Vargas-Pereira habló de su experiencia en la obra de Santamaría. “Este performance me trae muchos recuerdos dolorosos por las circunstancias en las que estuvo envuelto. Soy una persona que fue afectada por el golpe militar de Pinochet en Chile en 1973, el cual ocasionó dolor a miles de familias. Sufrí la desaparición forzada de mi padre y de mi hermano, a quien logramos recuperar con vida. Cuando participé en el performance traía en la mente todo este dolor”.

La artista Katia Tirado comentó que el performance puede interpretarse

como una analogía: más que arrastrar el cuerpo de una persona, simbolizaba arrastrar a todo un país hacia un abismo sin salida, en un contexto marcado por asesinatos políticos, el levantamiento zapatista y otras problemáticas.

Víctor Martínez, artista performancero, recordó que fue una de las personas que grabaron los videos de la acción, y evocó la época en que Lorena Wolffer dirigía Ex Teresa, cuando el performance cobró una fuerza simbólica, social y política notable.

Tapachula, Chiapas; martes 17 de junio de 2025

Más allá del arcoíris: conmemoración del mes del orgullo lgbtiq+ en la enpeg la esmeralda

• Se efectuarán actividades artísticas y culturales que promueven la diversidad sexual y de género. Entrada libre

La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG)

La Esmeralda, perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a una jornada especial de actividades culturales y artísticas dedicadas a la visibilización, el reconocimiento y la celebración de la diversidad sexual y de género.

Las actividades, que se llevarán a cabo del 18 al 21 de junio en diversas instalaciones de la ENPEG y del Centro Nacional de las Artes (CENART), estarán abiertas al público con entrada libre. El objetivo es fortalecer la inclusión, promover la participación cultural de la comunidad LGBTIQ+ y ofrecer espacios seguros de expresión, encuentro y reflexión.

Programa de actividades

Encuentro Académico sobre el travestismo

Explora el travestismo desde perspectivas culturales, políticas y estéticas. Se realizará en el Aula Magna José Vasconcelos, a cargo del docente Benjamín Martínez, el 18 de junio de 15 a 17 horas.

PeDRAGogía: educación, arte y

travestismo

Exposición colectiva que articula prácticas educativas no normativas y experiencias disidentes desde lo drag y lo travesti. Se exhibirá en el Paseo de las Jacarandas del 18 de junio al 6 de julio, bajo la dirección del docente Benjamín Martínez, con obras de AMOD, Jesús Capistrán, Alin Cruz, Carlos Mora, Georgina Rioja, Dafne Rosas, Ángel Ruíz, Verónica Téllez y Santiago Vázquez.

Charla: Baños públicos y el

Laberinto del sexo

Conversatorio sobre el erotismo, el anonimato y la vigilancia en los espacios públicos, en el contexto de las experiencias sexuales disidentes. Se llevará a cabo en el Salón de Usos

Múltiples de la ENPEG el 19 de junio, de 13:30 a 14:30 horas, a cargo de la Dra. Eva Alcántara Zavala (UAMXochimilco) y Guadalupe Julián, psicóloga de la ENPEG.

Taller de Ilustración: visibilidad lésbica

Espacio enfocado en construir narrativas visuales propias y representativas desde experiencias lésbicas, dirigido por la artista Shirley Scugall, el 21 de junio a las 11 horas.

Tianguchi

Emprendedores, artistas y productores LGBTIQ+ y aliados ofrecerán una variedad de productos: arte gráfico, ropa, accesorios y alimentos, entre otros. Busca apoyar el talento y la economía de la comunidad, fomentando el consumo local, ético e incluyente. Se realizará el 19 de junio, de 11 a 18 horas.

Pasarela “Moda Radical”

Desfile con diseños y estilos que rompen los moldes tradicionales de género. Más de 40 propuestas serán presentadas como un acto de afirmación, belleza y resistencia, elaboradas en el taller de moda a cargo

de la profesora Abigail Maritxu de la ENPEG. La pasarela tendrá lugar en la Plaza de las Artes el 18 de junio a las 18 horas.

Diversidrag

Drag queens invitadas ofrecerán una presentación escénica llena de color, música y expresión, resaltando el drag como una manifestación artística que combina entretenimiento, activismo y cultura queer. Este evento se realizará el 21 de junio a las 13 horas en la Plaza de las Artes (CENART).

Cine-Debate: Carmín Tropical Proyección de la película dirigida por Rigoberto Perezcano, seguida de un debate sobre identidad, transfeminicidio y representación en el cine mexicano, con el apoyo de IMCINE. Este evento se llevará a cabo el 20 de junio a las 16 horas en el Aula Magna José Vasconcelos (CENART).

DESTACADAS

CONAGO respalda la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Reunión del G7 en Canadá

Ciudad de México, 16 de junio de 2025.- La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), presidida actualmente por la Gobernadora Constitucional del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, expresa su respaldo a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, con motivo de su participación como invitada especial en la 51ª Reunión del Grupo de los Siete (G7), que se celebra del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, Canadá. Desde la CONAGO celebramos que México forme parte de los foros de mayor relevancia internacional, espacios donde se abordan los desafíos globales y se diseñan estrategias de cooperación entre las principales economías del mundo. La presencia de nuestra nación en esta reunión es reflejo del reconocimiento internacional al liderazgo de la presidenta Sheinbaum, así como del papel propositivo que México desempeña en el escenario global.

Durante su participación, la presidenta mantendrá encuentros de alto nivel con jefes y jefes de Estado, así como con representantes de organismos multilaterales, cuyas agendas representan oportunidades estratégicas para el fortalecimiento de las capacidades nacionales en temas como cambio climático, desarrollo sostenible, comercio justo y cooperación internacional.

Particularmente, destacamos el valor de esta visita al realizada en territorio canadiense, uno de nuestros principales aliados en el Tratado entre México, Estados

Unidos y Canadá (T-MEC). Este contexto representa una valiosa oportunidad para seguir construyendo una integración regional con visión de futuro, crecimiento económico compartido y justicia social.

Desde los gobiernos estatales refrendamos nuestro compromiso con una política exterior digna, soberana y en sintonía con las causas de nuestros pueblos. Acompañamos con convicción a la presidenta Sheinbaum Pardo en este importante viaje y reconocemos su capacidad para representar con firmeza y claridad los intereses de México ante el mundo.

Anuncia Eduardo Ramírez tasa cero en impuestos para impulsar el desarrollo económico e industrial de la frontera sur

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de junio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que, a partir del 11 de julio de 2025, se aplicará tasa cero en impuestos federales y estatales en el Polo de Desarrollo Industrial para el Bienestar, ubicado en el municipio de Tapachula, lo que permitirá transformar a la frontera sur en una zona de impulso económico con vocación industrial.

“Es una gran noticia para el Soconusco, para Chiapas y para esta gran frontera sur, que sin duda detonaremos como una frontera sur industrial”, expresó el mandatario a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.

Desde la Dirección del Interoceánico, en la Secretaría de Marina, Ramírez Aguilar celebró este avance, al recordar que fue una propuesta construida junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del proyecto nacional para detonar el desarrollo económico en esta región del país.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Secretaría de Marina, que durante años ha impulsado la infraestructura para lo que hoy es la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una vía estratégica que conecta Suchiate, en Chiapas, con Salina Cruz, Oaxaca, a lo largo del Pacífico; y que también tendrá conexión con el Tren Maya.

El objetivo de estas acciones, explicó el gobernador, es atraer inversión privada, generar empleo y mejorar las condiciones de vida en la región mediante incentivos fiscales, obras sociales, proyectos de vivienda y desarrollo urbano, en armonía con la visión humanista del gobierno de la Nueva ERA, que apuesta por un crecimiento económico sostenible con justicia social para Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

En Mazatán, habitantes del cantón Guanacaste denuncian que

llevan 72 sin energía

eléctrica

Tapachula, Chiapas; 16 de junio de 2025.- Habitantes de la segunda sección del Guanacaste del Barrio San Agustín del municipio de Mazatán, denunciaron que tras las fuertes lluvias del pasado viernes no cuentan con el servicio de energía eléctrica.

Los afectados, explicaron que llevan 72 horas sin el servicio de energía eléctrica.

“Alguien que trabaje en CFE o en el gobierno del Estado o en el gobierno municipal, nadie nos ha atendido la mano en este aspecto estamos sin luz en barrio san Agustín Segunda sección del Guanacaste Mazatán Chiapas la comunidad vamos a pedir cooperación para mandar a rehabilitar el sistema eléctrico”, expresa uno de los pobladores que pide la ayuda a la CFE.

El denunciante, contó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya tiene reporte, pero no ha llegado ni siquiera se ha presentado, hay personas de la tercera edad que ocupan luz para sus diálisis y sus aparatos para sobrevivir y nada.

Solicitado que ha realizado la presidenta de esa localidad, abundó “Solo mando a Protección Civil a ver y dar su recorrido pero que le corresponde a CFE que ellos lo canalizan a CFE que él se encargue”.

Sostuvo que la lluvia del pasado viernes, dejo afectaciones por lo que el servicio lo padecen desde el sábado domingo y este lunes que no cuentan con el servicio de energía eléctrica

32

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

DESTACADAS

• De un total de 843 mil viviendas del Infonavit, al 13 de junio se han censado 168 mil, de las que 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas

• El Infonavit ha presentado 150 denuncias ante la FGR y rescindió a 22 trabajadores por actos de corrupción

• El programa de Vivienda para el Bienestar ha iniciado obras en 29 estados del país y se estima que este año habrá 199 mil 871 proyectos en proceso

Ciudad de México, 16 de junio de 2025.- El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que, como parte del Convenio de Colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo a 843 mil viviendas que fueron identificadas con problemáticas, al 13 de junio, se han visitado 168 mil, lo que representa un avance del 20 por ciento y de las que, 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas/vandalizadas.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada este lunes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, precisó que las viviendas que están abandonadas serán rehabilitadas para poder regularizarse.

Gobierno de México: Se han censado 168 mil viviendas del INFONAVIT con problemáticas, lo que representa un avance del 20%

“Lo que queremos hacer, por instrucciones de la Presidenta, es buscar regularizar a estas personas, que evidentemente no son derechohabientes pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra para que se queden con las viviendas”, aseguró el director del Infonavit.

Además, informó que, como parte de las irregularidades identificadas en el Infonavit, se han presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se han rescindido a 22 trabajadores por actos de corrupción.

Como parte del informe de avances del programa Vivienda para el Bienestar, la secretaria de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que se ha dado inicio a las obras en 29 estados de la República, de enero a junio se han arrancado 97 mil 304 proyectos de vivienda: 22 mil 349 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 74 mil 955 del Infonavit; mientras que de julio a agosto se estima iniciar con 102 mil 567 viviendas: 65 mil 930 de Conavi y 36 mil 637 del Infonavit, con ello se tendrían 199 mil 871 proyectos en proceso, con lo que se superará la meta de arrancar 186 mil viviendas este año.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que actualmente esta comisión tiene 222 predios que suman 688 hectáreas para una proyección de 90 mil 140 viviendas, para ello los trabajos se han dividido en tres paquetes: 1) 62 predios que son 183 hectáreas para 24 mil 47 viviendas; 2) 60 predios que son 200 hectáreas para 20 mil 637 viviendas y 3) 100 predios que representan 306 hectáreas y 45 mil 456 viviendas. Además, informó que la convocatoria y el registro de solicitudes en módulos que se instalarán en territorio serán en julio, agosto y diciembre y posteriormente se realizará una asamblea para dar a conocer las familias que fueron seleccionadas. El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, también informó que se han liberado 133 mil escrituras de una meta de 333 mil, mientras que como parte del programa Vivienda para el Bienestar, puntualizó que el objetivo es que para el 31 de agosto se tengan 111 mil 592 viviendas: ya se firmaron contratos para 61 mil 958 viviendas, se encuentran en proceso 12 mil 997, para julio se agregaran 20 mil 646 y en agosto serán 15 mil 991. Mientras que sobre el apoyo a créditos impagables ya son 915 mil de los 4 millones 155 mil beneficiarios a los que ya se les aplicó disminución de tasa, mensualidades y de saldos.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, recordó que se rebasó la meta de este año de regularizar 120 mil escrituras, ya que se tienen 168 mil regularizaciones: 10 mil por parte del INSUS; 25 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 133 mil por parte del Infonavit.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó que como parte de la aplicación de los apoyos a los trabajadores del estado ya se beneficiaron al 100 por ciento de las personas pensionadas y jubiladas con liquidaciones, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos. Detalló que la segunda etapa comienza en julio en beneficio de 135 mil personas acreditadas y una tercera etapa para el último trimestre de este año a favor de 116 mil personas. Además de que como parte de la Estrategia Nacional de Regularización y Recuperación de Testimonios se tiene un avance del 24 por ciento de una meta de 41 mil 685 casos, también se han cancelado 24 mil 953 hipotecas y se han actualizado 74 mil 718 datos de beneficiarios del FOVISSSTE.

33 DESTACADAS

“En prenda de los dones celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos”.

El momento nos pone deberes. Tanto es así, que es crucial redoblar los esfuerzos para restaurar nuestro propio hábitat, cuyo capital natural se agota a un ritmo, tan temible como terrible. No podemos continuar degradando lo que nos rodea; y, aún peor, deshumanizándonos por completo. La inhumanidad de las gentes se ha globalizado tanto, como la desenfrenada codicia de los dominadores, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una desolada muchedumbre planetaria. La reacción no puede hacerse esperar más; establézcase una mirada cooperante sincera, despojada de todo interés mundano, la del respeto a toda condición humana.

En prenda de los dones celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos. Uno tiene que empezar a considerarse a sí mismo, esto contribuirá a quererse para lograr querer y frenará los vacíos de pasividad dejados y los fomentados vicios. Ciertamente, nada es fácil, máxime cuando los que nos gobiernan pierden la vergüenza, mientras los gobernados acaban también por dilapidar su propia

ALGO

MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

entramado de la vida, lo que nos exige reposar aconteceres dañinos y reponerse de acontecimientos nefastos, que nos están dejando sin raciocinio en medio de la emergencia. El cielo, el infierno y el mundo entero, brotan en nosotros: desechemos entonces los adversos ídolos, entremos en las buenas obras.

REGENERAR LA TIERRA, PARA ASCENDER AL CIELO

condición de humanidad. Está visto que el poder por el poder tampoco es la solución, sino cuidar la producción de alimentos y mejorar nuestros hábitos, haciéndolos más universales y en vecindad. Estamos hechos de materia terrestre y, aunque los frutos del planeta sostienen nuestra existencia, el soplo vital viene de la pureza de lo alto. Por ello, es menester vivir como una única familia humana, reverenciando la biodiversidad, en lugar de saquear la casa común, poniendo en peligro nuestra misma vida. Sin duda, toca despertar la conciencia, ascender a la poética del verso, que es lo que realmente nos restaura la armonía del verbo que somos. Indudablemente, cuando vemos estas tragedias naturales que son la respuesta de la tierra a nuestro maltrato, yo pienso en que tenemos que actuar corazón a corazón, para entrar en esa contemplativa de afecto, a fin de renovarnos y renacer con otro vigor más anímico, que impida convertir las tierras degradadas en desiertos.

En efecto, el fenómeno de la desertificación es uno de los principales retos medioambientales de nuestra época. Reforestar y restablecer las especies arbóreas es una obligación, comenzando por mejorar la gestión del agua mediante la reutilización de las aguas depuradas, enriqueciendo y fertilizando el suelo a través de la reposición de la cubierta vegetal. Por otra parte, también precisamos unir lazos, sanar relaciones dañadas; puesto que son esenciales para aguantarnos y resistir el

Nos hace falta un hacer estético y un rehacer justo. Aislemos penas y rehabilitemos poemas, sembremos nívea inspiración y cosecharemos esperanza. El peso de los días está ahí, con su cruz habitual, a la espera de latidos coaligados, para hacer feliz esta pobre tierra nuestra y a este arrepentido cuerpo humano. Es la unión y la unidad de los diversos pulsos, con sus místicas pausas, lo que injerta fortaleza al nuevo mundo, hambriento como jamás de auténtico amor. Todos somos deudores, pues, de ese cambio cultural. Hagamos, a la sazón, la mejor lírica de cultivo: el mensaje de cada viviente en la armonía de todo lo creado. Sabemos que el futuro es nuestro, va con nosotros, es un don para superar miserias y errores del pasado. No desperdiciemos el tiempo, ¡la apuesta es otro estilo de vida!

Tapachula, Chiapas; Sábado 17 de Junio de 2025

● Escandalosas pesquisas; cero resultados

● Ruta del dinero, objetivo del combate al narco

● PVEM contra de los lineamientos de Morena

Ciudad de México, 15 de junio de 2025.- La semana anterior se presentó información de la agencia Reuters en donde se refirieron a cinco políticos y un exsenador mexicanos ligados a los cárteles de la droga y, supuestamente, reclamados por EU, demandando su extradición. De investigaciones atribuidas a las diferentes dependencias estadounidenses sobre funcionarios públicos de la presente y de pasadas administraciones, se han ocupado toneladas de papel y utilizado por millones las redes sociales y ¿qué ha sucedido? ¿Cuál ha sido el final o el principio de estas pesquisas? ¿Quiénes son esos de los que se dice “están temblando”? Nombres van y vienen y hasta ahora lo multiplicado son los desmentidos sobre estas acciones hecho desde el templete mañanero. No se tienen dudas sobre las formas en las cuales los EU obtienen todo tipo de información sobre sucesos y personajes ligados a la política, a la seguridad, y uno de los mejores ejemplos de hasta dónde buscan conocer hasta de expresiones lanzadas por gente ligada al partido en el poder o al ejercicio gubernamental, está en la respuesta del Subsecretario de Estado a lo expresado por Melisa Cornejo, joven consejera de Morena en Jalisco. ¿Cuál es el grado de importancia de esta ciudadana como para ameritar la atención de un funcionario de este nivel? ¿Las insultantes referencias de Gerardo Fernández Noroña y otros cuatroteros están puntualmente registradas? Si se reclaman respeto y la no intervención en asuntos internos, ¿por qué no se ofrece exactamente lo mismo?

Las acciones en contra de migrantes son altamente criticadas por los excesos cometidos, pero los participantes no reclamaron a sus respectivos gobiernos con la misma fiereza les abrieran el espacio para vivir con dignidad. Ya no se sabe si se reclaman las agresiones o se manifiesta el temor de no contar con los miles de millones de dólares de remesas. Es reprochable se acepte que ese dinero alivia la situación de millones de familias en México, cuando lo correcto sería crear las condiciones para generar inversión pública y privada y así lograr el número de empleos requerido por la población. La moneda tiene dos caras y los migrantes, con un carácter muy particular al contar con la fortaleza para dejar a la familia, llegar a un país en donde el idioma

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

y las costumbres le son ajenos, exponer la vida al cruzar de manera ilegal, llegaron a EU para lograr la sobrevivencia personal y familiar, fueron expulsados, la mano de obra joven empleada para el campo y diversas empresas se desperdició. En México no se ha hecho ningún esfuerzo para apoyar a quienes llegan a territorio vecino a trabajar. No hay un consulado con el cual puedan contar para tramitar permisos temporales, hacer ver se trata de gente honrada y trabajadora. Ningún esfuerzo se ha hecho para protegerlos y ahora se critica no lo haga quien no tiene ninguna obligación de hacerlo y encima se les reclama se han beneficiado económicamente con esos trabajadores. Todo esto desde hace décadas huele muy mal, y la putrefacción, todo indica, llegó a su punto máximo. Ahí están las protestas del fin de semana en diversas ciudades de la Unión Americana, las pancartas con exigencias, calificativos y la posición del gobierno de Donald Trump manteniendo la promesa hecha en campaña para satisfacción de la supremacía blanca, de quienes son racistas y antimexicanos, o, mejor dicho, antilatinoamericanos. Todo apunta no habrá un final próximo y mucho menos feliz.

INFORMACIÓN DE CAPOS

Tal y como se menciona una y otra vez de las pesquisas de la DEA, el FBI, la CIA, relacionadas con políticos mexicanos, se advierte han sido los capos detenidos quienes han proporcionado mucha información y uno se pregunta: ¿realmente les importa Rocha Moya? ¿Están muy enojados con Mario Delgado? ¿Les resulta incómodo existan en nuestro país personajes con el pasado de Alfonso Durazo o del compadre incomodo Félix Salgado Macedonio? El nivel alcanzado por los cárteles de la droga mexicanos no lo adquirió ningún otro, ni los famosos formados por colombianos como Pablo Escobar Gaviria del Cártel de Medellín. Zambada y Guzmán Loera lograron expandir su organización en 60 países del mundo, entrar a Europa, Asia, África, no tuvieron límites y conocer rutas y personajes con los cuales lograron entrar tan exitosamente a ese mercado de drogas, con los cientos, miles de millones de dólares y de euros recibidos y blanqueados, es lo realmente importante para DT, quien pretende dominar producción, distribución y el mercado de la droga a nivel mundial. No debemos equivocarnos y manejar permanentemente un deseo de ver juzgados a mexicanos por los gringos, cuando éstos últimos tienen sus propios objetivos muy, pero muy alejados de cualquier lucha

antinarcóticos, es un buen distractor, pero todo apunta no será para nada más y mucho menos, de llevarlo a la realidad algo bueno para México.

VERDE QUE NO TE QUIERO VERDE Como no viene sucediendo con las elecciones del 2027 referentes al cambio en las gubernaturas en 16 entidades: Campeche, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas, San Luis Potosí y Quintana Roo, se vienen levantando grandes escándalos provocados por el Partido Verde, haciendo ver la tozudez de mantenerse dentro del gobierno potosino, hoy encabezado por el “Pollo” Gallardo, con la pretensión de tener como sucesora a su esposa, la senadora Ruth Miriam González Silva, ambicionando, además, estar a la cabeza en el mandato quintanarroense.

En Quintana Roo, el Partido Verde ha emprendido una campaña en redes sociales y algunos medios de comunicación impresos, señalando la existencia de grandes divisiones dentro de Morena, lo cual es falso y los encuentros se dan entre quienes han militado y formado ese Movimiento y los dispuestos, con tal de conseguir estar en la sucesión gubernamental, a disfrazarse de guindas. El senador Eugenio Segura, la presidenta municipal de Cancún, Ana Patricia Peralta de la Peña, sin dar a conocer la renuncia a su partido, el Verde, decidieron afiliarse a Morena, con el argumento de decidirse por uno de los dos partidos en alianza con lo cual lograron insertarse en la función pública.

Lo mismo dedican tiempo a fabricar información señalando alianzas entre políticos conocidos como es el caso de Rafael Marín, publicando fotos viejas y haciendo propaganda desfavorable ante la posibilidad mayúscula de verlo convertido en candidato con la total bendición de Morena, que hacen pasar a la gobernadora Mara Lezama como víctima de una guerra emprendida por sus propios funcionarios, amigos y seguidores, por cierto, todos del Verde con y sin disfraz. En su momento, se giraron instrucciones desde la más alta jerarquía del partido en el poder para esperar los tiempos correctos y no emprender campañas anticipadas de aspirantes a candidatos a las gubernaturas.

El Verde, visto está en San Luis Potosí y Quintanas Roo, no parece dispuesto a acatar las disposiciones de Morena y lanza a sus personeros a realizar todo tipo de declaraciones, promoviendo al senador Eugenio Segura como candidato

morenista, manejando la posibilidad de repetir una “jugada” del ex gobernador Mario Villanueva, cuando movió a su alfil Jorge Polanco del Senado para llevarlo a una secretaria estatal y así permitir estuviese públicamente presente y de manera permanente, anunciado acciones emprendidas en la posición bajo su responsabilidad. Segura, iría por el mismo camino y ocuparía la titularidad de Bienestar. Es la feligresía de Jorge Emilio González la provocadora de terremotos, temblores, sacudidas, cuando aparece Rafael Marín en escena. Sus “militantes” se sacan fotos, hablan de tener cercanía, le reconocen el liderazgo moral y, por el otro lado, esparcen refritos ya mil veces desmentidos. La desesperación por alcanzar la candidatura los lleva a fabricar otros aspirantes como es el caso de la alcaldesa de Solidaridad, Estefanía Mercado, y así cubrir las encuestas pagadas con varios nombres y ubicarse a la cabeza con los más altos porcentajes. Sin embargo, sabedores del rechazo de la mayoría de quintanarroenses a ser gobernados por un abanderado del Partido Verde, aparecen dispuestos a la fabricación de cortinas de humo creando un supuesto enfrentamiento entre morenistas inexistente para dejar tapados asuntos de gran importancia como la reestructuración de la deuda estatal, aprobación en manos del Congreso, por cierto, con mayoría verde con disfraz.

Trascendió lo dicho por el alfil del “viejo” Verde señalando la posibilidad de ir solo por ese partido en caso de postular los morenistas a otro candidato. O sea, visto está, los escándalos son provocaciones y terminaran, tal vez, en intentos vanos de chantaje.

DE LOS PASILLOS

Se confirmó la cita de CS con DT en Alberta Canadá, tal vez hoy se sepa algo sobre la agenda de temas a tratar… “México de mis Amores” buscará llevar el Mundial a todas las entidades del país y ocupar el quinto lugar mundial en esta rama, aunque todavía no expliquen el cierre de museos y se expongan a llevar a los visitantes a tierras áridas o a las totalmente inundadas. Eso sí, basura si van a encontrar en todas las ciudades.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS

Por el Día Mundial del Donante de Sangre, un grupo de ciclistas en Tapachula y población en Tuxtla Gutiérrez se sumaron a este acto de generosidad y altruismo en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 y 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas.

Promovieron la donación de este vital componente, los grupos de ciclistas Machine Bikers, Patrañas Bikers, CLT y Bunblebee Bikers, quienes realizaron una

Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Junio de 2025

En un acto de generosidad, ciclistas y población donaron sangre en hospitales del IMSS

rodada del centro histórico al HGZ No. 1 «Nueva Frontera», mientras que los miembros de la asociación Manatíes de Grijalva se acercaron a donar al HGZ No. 2. El titular del IMSS en Chiapas, doctor

Arrancan actividades en la ludoteca

“chacuacos, fumarolas de agua”, en la ex fábrica

Bajo los principios del ejercicio pleno de los derechos culturales y ambientales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, el Sistema Creación y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, arranca actividades, el próximo sábado 21 de junio de 2025, la Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua”, que beneficia a la comunidad que habita y visita. la zona poniente de la capital del país.

El nombre del espacio –ubicado en el Edificio “G” de la Ex Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec–hace alusión a las emblemáticas chimeneas de la antigua zona industrial. Lo que antes fue un sitio de producción y vapor, hoy se transforma en un lugar para la infancia, en el que esos objetos se resignifican como canales de imaginación, juego y expresión para bebés, niñas y niños.

Así, “Chacuacos, fumarolas de agua” se convierte en un espacio de creatividad, convivencia comunitaria y exploración artística en libertad, en el que la lectura, la oralidad y la escritura conviven con otras disciplinas artísticas para promover la preservación de la memoria y la valoración del patrimonio cultural del entorno, desde un enfoque de cultura ambiental y desarrollo comunitario.

Las actividades arrancan –los días sábado 21 y domingo 22 de junio– con una programación especial con eventos recreativos para niñas, niños y público general.

El sábado se realizarán talleres como “Colores al cielo” con Abimael González, “Farmacia viviente: mi botica verde” y “Tisanas con historia”, además de sesiones de poesía, narración oral y un concierto electro-jarocho a carga del dueto Marrasa. Al día siguiente, comenzarán los talleres ambientales con propuestas como “Naturaleza en miniatura: diseña tu terrario” e “Introducción a los huertos urbanos”, y la narración “¡Un, dos, tres…

de pólvora

VACACIONES!”. Todas las actividades están pensadas para estimular la imaginación y el vínculo comunitario.

La programación invita a vivir el arte y el juego como experiencias colectivas, así como para fortalecer el vínculo de la población del poniente de la capital del país, con su entorno natural y cultural, integrar un enfoque ambiental y biocultural en la vida cotidiana, promover la valoración del patrimonio local y la participación comunitaria.

Más bosque para más personas

La Ex Fábrica de Pólvora se encuentra en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec (antiguo Campo Militar 1F), en la colonia Lomas de Santa Fe. La construcción del edificio histórico se inició en 1779 y se inauguró en 1782; para el siglo XIX era un complejo que incluía calderas, hornos, oficinas, granero, molinos, viviendas para trabajadores, establos y hasta capilla. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cedió el espacio para que se convierta en un área cultural para el beneficio de toda la población.

Una de las mejores formas de llegar es a través de la Línea 3 del Cablebús, ya que se encuentra cerca de la estación Vasco de Quiroga; el acceso peatonal es por la entrada al Campo Militar N.º 1-F, ubicado en la calle Bandera, esquina Vasco de Quiroga. El horario de visita es de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 h

Hermilo Domínguez Zárate, agradeció el acto de amor de la población, que permitirá salvar vidas, principalmente en pacientes con cáncer, problemas hematológicos, mujeres embarazadas y personas accidentadas.

Precisó que la sangre es un tejido vivo formado por líquidos y sólidos que no puede comprarse ni fabricarse; por ello, la donación es fundamental, especialmente

Chiapas

de aquellos grupos sanguíneos menos comunes en la población.

Domínguez Zárate invitó a la población acercarse a donar sangre, toda vez que tiene beneficios para la salud, ya que mejora el flujo sanguíneo y disminuye el riesgo de ataques cardíacos o accidentes cardiovasculares, además que se regeneran los glóbulos rojos en el cuerpo.

Por su parte, el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas doctor Javier Navarrete García, aseguró que toda la transfusión de sangre en el IMSS es 100% segura, ya que se analiza con un estricto protocolo de requisitos y análisis.

Detalló que los requisitos para donar sangre es ser una persona sana, pesar más de 50 kilos, no haber padecido hepatitis o VIH, tener entre 18 y 65 años, mientras que, en caso de tener un tatuaje, haber pasado más de un año de su realización.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de junio de 2025. El Sistema Estatal de Protección Civil alerta a la población en general ante la presencia del Ciclón Tropical Cinco-E en el Océano Pacífico, el cual podría provocar lluvias y vientos fuertes a partir de este lunes y hasta el miércoles, principalmente en la región Soconusco e Istmo-Costa.

De acuerdo con información de Conagua, este fenómeno hidrometeorológico se localiza a 580 km al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, moviéndose hacia el oeste-noroeste a 13 km/h, con vientos sostenidos de 55 km/h y ráfagas de hasta 75 km/h.

Se pronostican lluvias intensas de 75 a 150 mm en las próximas 24 horas; vientos de 20 a 30 km/h con ráfagas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros en las costas de la entidad.

La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse prevenida y alerta ante cualquier eventualidad, así como a seguir las recomendaciones de las autoridades correspondientes ya que este fenómeno estará presente en gran parte de las regiones de Chiapas; especialmente en el Soconusco, Istmo-Costa, Selva Lacandona, Metropolitana y De Los Llanos

Protección Civil anuncia temporal de lluvias intensas para Chiapas

Se recomienda extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre, si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras desaloje inmediatamente, no transite por zonas inundadas, no intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, porque puede ser arrastrado por el agua, no cruce puentes si el agua lo pasa por encima.

¡Pinky Cerebro campeón de Copa 2025 en la Huixtla AC!

Gobierno de México: Se han censado 168 mil viviendas del INFONAVIT con problemáticas, lo que representa un avance del 20%

El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que, como parte del Convenio de Colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo a 843 mil viviendas que fueron identificadas con problemáticas, al 13 de junio, se han visitado 168 mil, lo que representa un avance del 20 por ciento y de las que, 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas/vandalizadas.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada este lunes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, precisó que las viviendas que están abandonadas serán rehabilitadas para poder regularizarse. P. 33 P. 6

Se hace un llamado a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @ pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.

En caso de alguna emergencia, el Sistema Estatal de Protección Civil tiene preparados 516 refugios temporales con capacidad de atención para más de 36 mil familias, es decir, 139 mil personas aproximadamente.

Siguiendo la política humanista de este gobierno que encabeza, Eduardo Ramírez Aguilar, el Sistema Estatal de Protección Civil las autoridades estatales, municipales y federales, coordinan acciones de preparación, prevención y en su caso atención a la población que abonen a la salvaguarda de la población, los bienes y el entorno.

El poder no cambia a nadie.

Solo los muestra tal cual son.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.