Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 21 de Junio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Serán severamente sancionados

Eduardo Ramírez inaugura Centro LIBRE para fortalecer el bienestar de las mujeres en Palenque

Calles colapsadas por falta de mantenimiento antes de la temporada de lluvias

Como resultado que no hubo un bacheo preventivo antes de la temporada de lluvias, las calles se encuentran colapsadas.

La secretaria de Obras Públicas Municipales, Yolanda del Rosario Correa González, en ningún momento se preocupó por atender esta problemática que afecta gravemente a los propietarios de vehículos, tanto particulares como del servicio público.

De manera frecuente tienen que meter sus carros al taller para el arreglo de la suspensión, porque son muchos los baches y la problemática empeora cuando llueve porque no se miran. P. 33

Estudiante de primaria rural representará a Chiapas en la Olimpiada del Conocimiento Infantil

La elección judicial seguirá dando de que hablar los próximos años.

Sobre todo cuando se empiecen emitir las sentencias de jueces ministros y magistrados.

El municipio de Arriaga, Chiapas, presenta una pintoresca paradoja: Mientras se erige una llamativa rotonda con una estatua de una chiapaneca, símbolo de belleza urbana, las calles de la colonia "El Vivach" se desmoronan, dejando en evidencia una preocupante falta de prioridades y visión en materia infraestructura en la administración municipal encabezada por Alejandro Patrinos Fernández.

DE ENTRADA 2

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; viernes 20 de junio de 2025.- La excelencia académica volvió a brillar en Huixtla gracias al talento de Emmanuel Rodas Gamino, alumno de sexto grado de la escuela primaria rural “Miguel A. Zamudio”, ubicada en la colonia Obrera, quien ha obtenido su pase a la etapa nacional de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025.

El estudiante, guiado por el maestro José Enrique de León Villegas y respaldado por el apoyo incondicional de sus padres, Isabel Rodas Martínez y Esmirna Gamino Celis, logró destacar en el concurso estatal, demostrando disciplina, constancia y una notable capacidad intelectual.

Con el impulso de su maestro, el respaldo familiar y la formación recibida desde el hogar, Emmanuel ha puesto en alto el nombre de su escuela, comunidad, municipio y estado, convirtiéndose en un motivo de orgullo para Huixtla y para todo Chiapas.

La institución educativa “Miguel A. Zamudio”, dirigida por el profesor Agustín Vargas López,

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

¡Huixtla en el mapa nacional!

Estudiante de primaria rural representará a Chiapas en la Olimpiada del Conocimiento Infantil

conocido como “El Cenzontle”, pertenece a la Zona Escolar 137, supervisada por María del Carmen Castañeda, y a la Jefatura de Sector 022-Huixtla, encabezada por Porfirio Hau Villarreal.

Este logro reafirma la importancia del compromiso docente y el potencial de los estudiantes del área rural, quienes con esfuerzo y dedicación logran alcanzar metas extraordinarias.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

21 de Junio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de junio de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Palenque, una estrategia impulsada por el Gobierno de México con el objetivo de promover sus derechos, fomentar su autonomía y prevenir las violencias, en el marco de una agenda nacional y estatal que coloca el bienestar de las mujeres como prioridad.

“Los Centros LIBRE están pensados desde el corazón y la mente de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, porque lo más importante es que ustedes no se sientan abandonadas, sino que se sientan acompañadas”, expresó el mandatario al anunciar que este año se avanzará con la apertura de estos espacios en más municipios, con el objetivo de lograr una cobertura total el próximo año.

Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia Ramírez Espinoza, el gobernador resaltó que Chiapas ha legislado con firmeza para establecer penas más severas contra el feminicidio, y que actualmente el delito de abuso sexual infantil es imprescriptible. En ese sentido, aseguró que en su administración no hay tolerancia hacia ningún acto de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, hizo un llamado a acercarse a los Centros LIBRE, a no guardar silencio ante cualquier tipo de agresión y a denunciar, ya que la violencia suele escalar hasta poner en peligro la vida. También, exhortó a los hombres a actuar con respeto, reiterando que en Chiapas no hay impunidad para nadie.

Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, dio a conocer que el Centro LIBRE de Palenque es el tercero que se inaugura en Chiapas, donde las mujeres

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

Eduardo Ramírez inaugura Centro LIBRE para fortalecer el bienestar de las mujeres en Palenque

podrán recibir apoyo profesional ante casos de violencia de género, ya sea para atención psicológica, denuncia, acompañamiento y canalización.

En representación de las mujeres, Micaela Peñate Montejo, integrante de la Red Tejedoras de la Patria “Voz y Fuerza de las Mujeres de Palenque”, agradeció la inauguración de este espacio, señalando que representa un paso más para el reconocimiento de las mujeres de los pueblos originarios de Chiapas.

Finalmente, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, destacó el respaldo del mandatario estatal hacia las mujeres, especialmente a quienes sufren algún tipo de violencia. Resaltó, además, el fortalecimiento de la infraestructura carretera en esta región.

Estuvieron presentes en este evento las secretarias Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto y de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el secretario del Humanismo, Paco Chacón; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Fanny López Jiménez; el diputado federal, Carlos Morelos Rodríguez; los alcaldes de Chilón, Mario Hernández Aguilar; de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López y de Salto de Agua, Humberto Sánchez Díaz, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

Rompen calles recién construidas para corregir drenaje colapsado

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 20 de junio de 2025.- Habiendo tanto albañil con excelente experiencia, a qué tipo de profesionistas contratará Yamil Melgar que lo poco que han hecho en la ciudad está hecho de muy mala calidad, afirmó el docente Rafael Gutiérrez Marín.

Dijo que es lamentable que esa obra de la 5ª Norte, presenta muchas deficiencias que lamentablemente afectan a quienes viven en ese sector, así como a aquellos que por ahí transitan.

Como metieron tubería de poca capacidad, cada que llueve el agua se rebalsa y además “bota” la tapa. El agua sucia provoca grave contaminación y la tapa al quedar levantada puede dañar a los vehículos, además que al caer en el hoyo también se afecta la suspensión.

Explicó que en esto también tiene mucha

responsabilidad la secretaria de Obras Públicas Municipales, Yolanda del Rosario Correa González, porque se ha aliado con el Presidente Municipal para la contratación de empresas “patito” y los resultados están a la vista.

Hoy llegó maquinaria pesada para comenzar a

romper la 1ª Calle Oriente, frente a la Preparatoria número 1, según para encontrar el daño, pero se supone que el problema va en la tubería que instalaron sobre la 5ª Avenida Norte.

Gutiérrez Marín indicó que la calle que están rompiendo está en buenas condiciones y ojalá y la vuelvan a dejar bien, pero lo que causa duda es qué pretenden hacer para supuestamente solucionar la “fuente” de agua negra que surge cada que llueve.

- Se firmó un convenio en materia de regularización y ordenamiento territorial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de junio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, firmaron en el municipio de Palenque el convenio “Por un futuro con certeza”, con el propósito de avanzar en la regularización y el ordenamiento territorial en el estado de Chiapas.

Durante el acto protocolario, el mandatario subrayó que la certeza jurídica sobre la tierra ha sido históricamente uno de los pendientes en la entidad. En ese sentido, reconoció la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al priorizar este tema, y agradeció su respaldo para atenderlo a través de acciones como este convenio. Además, reafirmó su compromiso para impulsar todo lo necesario que permita alcanzar sus objetivos.

“Garantizar la certeza jurídica a las y los propietarios es una prioridad, porque la seguridad patrimonial es fundamental para el desarrollo de Chiapas y la tranquilidad de las familias”, señaló Ramírez Aguilar.

Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, titular del Insus, informó que con esta alianza se pone en marcha el Programa de Regularización en Chiapas, considerado uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno Federal en la materia. Detalló que se han identificado alrededor

Eduardo Ramírez impulsa certeza jurídica en Chiapas con el respaldo del Insus

de 40 mil lotes que podrían beneficiarse con este esquema, brindando estabilidad legal a miles de familias chiapanecas.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta con la Federación para que esta colaboración cumpla con el objetivo de dar seguridad jurídica a 30 mil predios tan solo en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, destacó el Plan Nacional de Vivienda que impulsa la presidenta Sheinbaum, el cual contempla la construcción de más de 45 mil viviendas en el estado.

Finalmente, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, celebró la firma de este acuerdo, el cual, dijo, contribuirá a una mejor planeación urbana y al bienestar de la población.

Estuvieron presentes el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el coordinador general de Asesores del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda; el diputado Freddy Escobar Sánchez, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur; entre otros.

DESTACADAS

Bigvai Mendezcruz Cruz Arriaga, Chiapas; 20 de junio de 2025.El municipio de Arriaga, Chiapas, presenta una pintoresca paradoja: Mientras se erige una llamativa rotonda con una estatua de una chiapaneca, símbolo de belleza urbana, las calles de la colonia «El Vivach» se desmoronan, dejando en evidencia una preocupante falta de prioridades y visión en materia infraestructura en la administración municipal encabezada por Alejandro Patrinos Fernández.

La nueva rotonda, sin duda, embellece la ciudad.

Sin embargo, su construcción contrasta fuertemente con la deplorable situación de las calles que conducen al plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Chiapas -COBACH- en la colonia mencionada.

Estas vías de comunicación, llenas de baches, lodo y arena, representan un peligro constante para los docentes, padres de familia y estudiantes que diariamente y obligadamente las transitan, obligándolos a sortear obstáculos que dañan sus zapatos, dificultan su acceso a la educación y pueden generar un accidente.

La situación se agrava para el transporte público, pues que la mayoría de los taxistas se niegan a prestar el servicio por el mal estado de las calles, dejando a los jóvenes y a sus familias en una situación de vulnerabilidad.

El pueblo ha sido testigo presencial de los problemas que esto genera.

Recientemente un ciudadano observó cómo el vehículo de una maestra quedó

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

De LA ESTATUA a LOS BACHES y el lodo

atascado en el lodo a la entrada del plantel, un ejemplo palpable de la falta de atención a las necesidades básicas de la comunidad.

Mientras el presidente municipal Alejandro Patrinos Fernández, se enfoca en obras de impacto visual, la infraestructura vial esencial se deteriora, afectando directamente la calidad de vida de los jóvenes y sus familias. Es imperativo que el Ayuntamiento de

Taparán baches con cemento en la colonia 5 de Febrero

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 20 de junio de 2025.- Un grupo de habitantes se organizó para conseguir cemento, con la finalidad de tapar baches que representan un riesgo para automovilistas y peatones.

Se informó que los colonos de la 5 de Febrero, preocupados por las graves afectaciones de las calles por su antigüedad y las lluvias, lograron que les donaran media tonelada de cemento para cubrir los baches.

Buscan rehabilitar la 21ª Calle Poniente, esquina con 4ª Avenida Norte, con lo que además pretenden evitar accidentes tanto a vehículos como de la población en general.

La seguridad y el acceso a la educación de los estudiantes no pueden ser sacrificados en aras de proyectos estéticos, por más atractivos que estos sean.

Con urgencia se requiere una urgente intervención para solucionar este problema que afecta la movilidad peatonal y vehicular, la seguridad y el derecho a la educación de una parte importante de la población de Arriaga.

La belleza de una rotonda no debe opacar la necesidad urgente de calles transitables y seguras y el derecho a un tránsito seguro para la gente.

Arriaga redirija sus esfuerzos y recursos hacia la reparación de las calles de la colonia «El Vivach».

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

Niñas futbolistas de Huixtla viajarán a Puebla a torneo nacional de fútbol

Huixtla, Chiapas. Junio 20 del 2025.- El presidente municipal, Régulo Palomeque Sánchez, recibió en la sala de cabildo a las niñas integrantes del equipo de fútbol de la escuela primaria rural Vicente Guerrero del Cantón Playa Grande, quienes representarán al municipio en un torneo nacional de fútbol que se realizará en la ciudad de Puebla.

Las pequeñas futbolistas lograron su pase al nacional después de ganar los encuentros a nivel zona, interzona y estatal, que se realizó en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El alcalde Régulo Palomeque Sánchez, acompañado de la legisladora local Ana María Solís Ruiz comisionada en Juventud, les deseó éxitos y las instó a desarrollar

sus habilidades deportivas poniendo en alto al pueblo huixtleco.

Además, el edil les otorgó un apoyo económico por su esfuerzo y dedicación. Es importante mencionar que las niñas

DESTACADAS

futbolistas también estuvieron presentes en la ceremonia de instalación del Comité Municipal de Atención a la Juventud, donde fueron reconocidas por su logro.

También se reconoció al entrenador, profesor de educación física Alberto Elías Marroquín Avendaño, por su dedicación y apoyo a las pequeñas deportistas.

Estudiante de preparatoria de Huixtla triunfa en torneo de box en Guatemala

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán

Huixtla, Chiapas; 20 de junio de 2025.- La estudiante Cinthia Gisel Morales Bermúdez, originaria de Huixtla, se coronó campeona en el Torneo Latinoamericano de Boxeo celebrado en Guatemala, dejando en alto el nombre de México en el ámbito deportivo internacional.

Alumna del segundo semestre, grupo “D”, turno matutino, de la Escuela Preparatoria “Alberto Caralampio Culebro”, Cinthia demostró sobre el cuadrilátero una combinación de disciplina, técnica y determinación que la llevaron a imponerse frente a las mejores pugilistas de la región.

Con garra, coraje y corazón de campeona, Cinthia brindó una verdadera lección de entrega, representando con orgullo a su escuela, a Huixtla, a Chiapas y a todo México.

Este triunfo no solo significa un logro personal, sino también un testimonio del poder de la perseverancia, del respaldo familiar y escolar, y de su pasión por el boxeo, disciplina en la que ya se perfila como una figura destacada del deporte femenil juvenil en el sureste mexicano. La comunidad educativa de la preparatoria “Alberto Caralampio Culebro” expresó su profunda felicitación a la joven campeona, reconociendo su esfuerzo y compromiso, y destacándola como un ejemplo de cómo el deporte y la educación pueden ir de la mano hacia la excelencia.

ACTUALIDAD

La Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” de la Permanente del Congreso de la Unión, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez (Morena), aprobó por 10 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el dictamen que ratifica el nombramiento de Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador de México ante la ONU, para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), con sede en Paris, Francia.

También avaló por 10 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el dictamen respecto a la ratificación de Roberto Canseco Martínez como embajador de México en Jamaica, ante la mancomunidad de Las Bahamas, así como representante permanente de México ante la autoridad internacional de los Fondos Marinos, con sede en Kingston, Jamaica.

Por acuerdo de la Junta Directiva de la Primera Comisión se convocó a reunión extraordinaria para la comparecencia, ratificación y nombramiento que la titular del Ejecutivo Federal hizo en favor de ambos ciudadanos. Los dos dictámenes se remitieron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para su trámite legislativo correspondiente.

Embajador ante la UNESCO

Al presentar su programa de trabajo, el maestro Juan Antonio Ferrer Aguilar precisó que en el contexto de transformación global que se vive, México se encuentra en una posición clave para avanzar en ciencia, educación, tecnología, inteligencia artificial, biodiversidad y cultura, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

De ahí que su proyecto refleja el compromiso de enfrentar retos globales, como el cambio climático y la transformación digital, impulsando una renovación educativa a través de la nueva escuela mexicana y la implementación de la educación dual en niveles medio superior y superior.

Comentó que la reciente creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación establece un nuevo ciclo para posicionar a México ante la comunidad internacional, por lo que este programa representa la oportunidad de fortalecer los lazos de cooperación internacional y delinear un marco de trabajo conjunto que beneficie a millones de estudiantes mexicanos.

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

Primera Comisión de la Permanente ratifica nombramientos de embajadores ante la UNESCO y Jamaica

En este sentido, subrayó que México no se puede “ir por la libre” en materia de inteligencia artificial; es necesario que se regule como muchos países ya lo están haciendo. “No podemos estar cegados ante el mundo, esto es lo nuevo y todo se va a desarrollar con base en la inteligencia artificial”.

Intervención de diputadas y diputado De Morena, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer sostuvo que la representación de México ante la UNESCO debe asegurar la continuidad del programa activo que ha venido desempeñando nuestro país a lo largo de casi 80 años en áreas como educación, ciencia, cultura y comunicación. También debe apoyar las prioridades nacionales y los intereses de México, así como dar seguimiento a las actividades de la propia organización.

La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) indicó que la política exterior de nuestro país se ha caracterizado por participar en diferentes foros internacionales, que ponen a México en el lugar preciso para incidir en las negociaciones que salvaguardan los intereses de la nación. Por ello confió en que la representación de México ante la UNESCO sabrá promover y pugnar por el fortalecimiento y el multilateralismo, pues es el medio para enfrentar los grandes desafíos globales.

Por su parte, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) mencionó que México al ser miembro activo de la UNESCO siempre ha sido un referente en buenas prácticas y colaboración internacional que permiten transitar por buenos caminos. Consideró importante determinar cómo promoverá México el uso ético de las nuevas tecnologías.

Embajador en Jamaica

Roberto Canseco Martínez aseveró que México tiene la voluntad y capacidad para profundizar aún más las relaciones con los países de la región, con el objetivo de atender conjuntamente los retos existentes y avanzar en la integración regional que genere bienestar para nuestros pueblos y fortalezca la posición de América Latina y el Caribe en foros multilaterales.

Precisó que en el Caribe se requiere derribar la barrera lingüística y la falta de conexión aérea directa, por lo que su plan de trabajo se basa en cooperación y asistencia técnica, coordinación de posiciones en foros internacionales, fortalecimiento del comercio e interconectividad para acercar a las naciones.

En este sentido, precisó que lo

más importante que puede hacer una representación de México en el exterior es atender a los connacionales que se encuentran en el país sede, por lo que se aplicarán medidas para mejorar la asistencia consular y protección a los mexicanos que vivan o se encuentren de visita en Jamaica y

en Las Bahamas.

De igual forma, se buscará que la agenda de cooperación y el intercambio de buenas prácticas esté encaminada a combatir el hambre, la pobreza, las enfermedades, la desigualdad, la inseguridad y el cambio climático, así como a contrarrestar todo aquello que reduzca el potencial que tienen nuestros pueblos.

En este orden, agregó que promoverá una política exterior feminista, a través de iniciativas que impulsen la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, el derecho y desarrollo de los pueblos originarios y afrodescendientes, e intensificará la cooperación para atender el fenómeno de movilidad humana desde sus causas estructurales.

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

• Se encuentra desplegada una fuerza de tarea de 34,400 elementos de las tres órdenes de gobierno para apoyar en labores de atención, limpieza, remoción de árboles y seguridad.

• Defensa opera Plan DN-III en atención de las comunidades con efectos

• La CFE trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana en el restablecimiento del servicio; al momento, se ha restablecido el 51% del suministro en zonas afectadas

• Se reportaron afectaciones en telecomunicaciones en distintas localidades; las empresas operadoras ya realizan trabajos de reparación

Ciudad de México, a 20 de junio de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de México con la atención oportuna a la población afectada tras el paso del huracán Erick, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó hoy, durante su participación en “Las mañaneras del pueblo”, los avances en la evaluación de daños y atención a comunidades afectadas.

Explicó que durante el recorrido realizado el día de ayer por la carretera federal 200, desde Acapulco, Guerrero hasta Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, se constataron afectaciones por vientos intensos, caída de árboles, postes, voladuras de techos y daños en infraestructura eléctrica y vial.

Los municipios con afectaciones directas fueron:

• Guerrero: Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás.

• Oaxaca: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande.

• Informó que, como consecuencia de las precipitaciones registradas el día de ayer, se presentaron afectaciones en el municipio de Juchitán de Zaragoza, debido al desbordamiento del río Los Perros. En seguimiento a esta situación, este día se llevará a cabo un recorrido de evaluación en la zona para coordinar acciones de atención y mitigación de riesgos.

Fuerza de tarea

Reportó que, en coordinación con las tres órdenes de gobierno, se han desplegado más de 34,400 elementos del Sistema Nacional de Protección Civil para brindar atención inmediata, garantizar la seguridad y facilitar los trabajos de recuperación en las zonas afectadas.

Electricidad: avance en restablecimiento

Laura Velázquez señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta una atención continua con cuadrillas trabajando las 24 horas del día.

De los 276,885 usuarios afectados en Oaxaca y Guerrero:

POLICIACAS

CNPC presenta primer reporte de daños en Oaxaca y Guerrero tras el paso del huracán Erick

• Se ha restablecido el servicio al 51%, es decir, a 142,349 usuarios.

• De 35 circuitos afectados, 21 presentan avances (10 totalmente restablecidos).

• 7 de 9 subestaciones de 115 kV ya están operando nuevamente.

• Se han restablecido 3 de 8 líneas de transmisión de alta tensión.

Telecomunicaciones

Se registraron fallas en servicios de voz, datos e internet en varias localidades de Oaxaca y Guerrero, incluidos Huatulco, Puerto Escondido, Salina Cruz, Acapulco y zonas intermedias. Las empresas de telecomunicaciones ya realizan trabajos de reparación y recuperación de servicios.

Evaluación de efectos en Oaxaca

Velázquez Alzúa detalló que se realizó una reunión de evaluación encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, la CNPC y autoridades municipales, en la que se informó que en Pinotepa Nacional se reportaron vientos sostenidos de hasta 205 km/hy rachas de 250 km/h, provocando daños en techumbres, caída de árboles y afectación a infraestructura eléctrica y vial.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta tres cortes carreteros en atención:

• Pinotepa Nacional – Salina Cruz, km 142+550 (daños en drenaje)

• Oaxaca–Puerto Ángel, km 142+500 y km

146+000 (derrumbe)

En Guerrero, se reportaron afectaciones dos cortes carreteros:

• Puente Cayaco, km 50+200 (deslave)

• Puente El Papayo, km 1+844 (daño estructural)

PLAN DE DEFENSA DN-III-E

Gracias a la activación del Plan DN-III-E, Plan Marina y del Sistema Nacional de Protección Civil, se han implementado las siguientes acciones:

• Limpieza de viviendas con daños menores.

• Desazolve de alcantarillas de calles y avenidas.

• Remoción de árboles y postes caídos.

• Atención de derrumbes y encharcamientos.

• Restablecimiento de energía eléctrica y vialidades.

• Protección y seguridad en comunidades afectadas.

Refugios Temporales

Actualmente, se mantienen habilitados 5 refugios temporales en Oaxaca, con la presencia de 49 personas que reciben atención integral.

La coordinadora nacional de Protección Civil reiteró que, por instrucciones de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno Federal comenzará trabajando de forma coordinada, solidaria y permanente con los gobiernos estatales y municipales, priorizando en todo momento el bienestar de las personas y la pronta recuperación de las comunidades.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de junio de 2025.- A fin de sensibilizar a la sociedad del municipio de Tonalá sobre la importancia en la prevención de la violencia familiar, la Fiscalía de Derechos Humanos, en coordinación con el Ayuntamiento y la Dirección de Empoderamiento de la Mujer, llevaron a cabo la presentación de la obra de teatro escénico “La Vida en Rojo”.

Como parte de la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que impulsa el Gobierno del Estado, en materia de prevención y protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de la violencia de género y en cumplimiento al Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, se desarrollan estas actividades desde espacios en el que todas las personas puedan ser sensibilizadas en el fenómeno de la

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

En Tonalá, FGE presenta obra de teatro "La Vida en Rojo” para prevenir violencia de género

violencia y sus formas para prevenirla, atenderla y denunciarla.

Durante el evento se contó con

Fiscalía Ambiental y Coordinación de Prevención capacitan en materia de delitos ambientales a estudiantes de Cintalapa

La Fiscalía Ambiental y la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, llevaron a cabo pláticas sobre la Prevención de Delitos Ambientales, dirigida a alumnas y alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, ubicado en el municipio de Cintalapa de Figueroa.

Durante las actividades, se les brindó la información sobre las funciones de la institución, así como las conductas que constituyen un delito ambiental y sus penalidades, las consecuencias que tienen estás actividades sobre los recursos

naturales, y las formas en que pueden participar para la conservación del medio ambiente desde sus hogares y escuelas.

Finalmente, se les exhortó a contribuir con estas actividades dedicadas al cuidado del medio ambiente y se les entregaron trípticos informativos con los mecanismos de denuncia de la FGE.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con las instancias educativas para prevenir y combatir el ecocidio, con Cero Impunidad.

la presencia de la Regidora de la Comisión de Equidad de Género, Tonia Prado de los Santos; la Directora de Empoderamiento de la Mujer, Brenda Berenice Reyes de la Rosa; autoridades municipales; la Policía Municipal; personal de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa; representantes de las instituciones de Salud;

estudiantes del nivel preparatoria y secundaria; el Sistema DIF Municipal y la Clínica de la Mujer del municipio en mención.

Con estas acciones la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la sensibilización en materia de prevención, para brindar una atención digna y eficiente al pueblo chiapaneco.

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Aparecen conflictos en tu vida que pueden causarte cierta desesperación, pero ten en cuenta que mantener la serenidad será la única manera de resolver las situaciones complicadas. Aunque en este momento tu situación económica es saludable, debes preservar un colchón de ahorro porque puedes sufrir un tropezón que podría

Leo

Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.

Tauro

Mucho cuidado con lo que haces en el trabajo, no están las cosas como para permitirte alegrías o errores sin justificación. La tensión hará que luego, en casa, lo pagues con inocentes. Si quieres que las cosas te salgan como has planeado, tienes que ponerte en marcha desde primera hora de la mañana, porque de lo contrario no tendrás tiempo para hacer bien las cosas.

Virgo

Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.

Meme del dìa

Geminis

Ya tienes tú bastantes problemas como para además preocuparte de los de los demás, especialmente si nadie te ha pedido tu ayuda. Te vendría bien un cambio de imagen. Es posible que en el último momento cambien los planes que tienes para el fin de semana. Alguien fallará a su compromiso y te verás afectado por una decisión repentina.

Libra

Estarás hoy expuesto a una gran tentación de gastar más dinero del que puedes disponer. Rechaza ofertas que pueden ser muy atractivas, pero que están lejos de tus posibilidades. Sentirás deseos de huir ante una situación complicada a la que crees que no eres capaz de enfrentarte. Eso no te servirá de nada, lo mejor es que hagas frente a la situación con valor. La intensidad de tu vida social es casi agotadora, no te deja ni un respiro para estar a solas contigo mismo.

Sagitario

Vives momentos de fuerte expansión personal en los que conoces a mucha gente y dispones de oportunidades que hasta ahora ni siquiera habías soñado. Aprovecha la racha. Sientes hoy la necesidad de buscar el afecto en las personas que te rodean, estás muy escaso de cariño y cualquiera que te lo ofrezca puede convertirse en algo así como un héroe para ti.

Acuario

Puedes notar que tu moral se desploma por momentos hoy, debes hacer esfuerzos por levantar tu ánimo pensando en cosas positivas y realizando labores que te son agradables. Las oportunidades de diversión son tantas que dudas a la hora de elegir la más apropiada. Opta por aquella que te mantenga la mayor parte de tiempo al aire libre.

Cáncer

Sólo el presente es importante para ti ahora, no puedes mirar atrás y el futuro es demasiado incierto. Vive el día a día y olvídate de todos los problemas. Pronto te recuperarás. Para conseguir más éxito que hasta ahora, tienes que buscar nuevos caminos en el amor. Échale un poco de imaginación y lograrás oportunidades muy interesantes.

Escorpio

Surgen problemas relacionados con la salud que es posible que te compliquen un poco las próximas semanas, pero no te preocupes que no tardarás en recuperarte del todo. Tu habilidad con las palabras te granjeará muchos apoyos en el día de hoy, especialmente en el terreno laboral. Por la noche no te conviene salir, es mejor que reserves fuerzas. Aprende a reírte de tus errores y también de tus fracasos, así vivirás la vida con más tranquilidad y, sobre todo, con más salud.

Capricornio

Es conveniente que reavives la llama de la pasión en el seno de la pareja, o la persona con la que tantas cosas has compartido puede empezar a distanciarse de ti muy pronto. Tienes que aprender a relacionarte con más facilidad en sociedad, si no estableces contacto con las personas que te rodean con un poco más de soltura, seguirás estando solo en una esquina.

Piscis

No te faltará el amor y el cariño de los tuyos a la hora de enfrentarte a un examen o a una prueba que puede resultar crucial para tu futuro. Con el ánimo muy alto, lo tendrás más fácil. Tu curiosidad te lleva por derroteros que pueden complicarte la existencia. En cuestión de amores, tendrás oportunidad de probar ciertas cosas que hasta ahora no conocías.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Olimpiada Nacional CONADE 2025: Hidalgo se consolida como tricampeón de ciclismo de montaña

-El director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Oscar Pérez, entregó las medallas a los ganadores

La Olimpiada Nacional CONADE 2025 continúa desarrollándose de gran manera con la entrada y salida de deportes que siguen demostrando que este evento es el más importante en cuanto a deporte en todo el país. En Panotla, Tlaxcala, en el bosque "El Ocotal", en la comunidad de Temetzontla, se llevó a cabo el ciclismo de montaña en las modalidades de Cross-Country y Short Track, en las cuatro categorías de competencia (Sub-23, Juvenil C, Juvenil B y Juvenil A) y ambas ramas.

Hidalgo arrasó con las medallas de oro al obtener 7 de los 8 títulos del MTB en ambas modalidades,

agregando 4 platas y un bronce. El Estado de México fue la segunda mejor entidad con 2 oros, 4 platas y 2 bronces, mientras que el tercer puesto fue para Guanajuato con 2 oros, 1 plata y 4 bronces.

Cabe destacar qué, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Oscar Pérez Rojas, entregó las medallas a los ganadores, así como las playeras a su delegación como tricampeones de la disciplina de ciclismo de montaña.

Por su parte, la actividad del golf finalizó en el Club de Golf Altozano, en Colima, Colima, por lo que te presentamos a los ganadores de la competencia, donde se destacó Querétaro al ganar dos de las cuatro medallas de oro en disputa.

Categoría Sub-18 varonil:

Oro - Luis Mario Pérez COLIMA

Plata - Juan Pablo Duarte JALISCO

Bronce - Luis Gerardo Eboli

YUCATÁN

Categoría Sub-18 femenil:

Oro - Regina Roldán QUERÉTARO

Plata - Regina Jiménez COAHUILA

Bronce - Paulina Flores

QUERÉTARO

Categoría Sub-15 varonil:

Oro - Jaime Obregón QUERÉTARO

Plata - Juan Andrés Pena COLIMA

Bronce - Alberto Rodríguez COAHUILA

Categoría Sub-15 femenil:

Oro - Ana Hilda Castillo EDOMEX

Plata - Mía Blake MORELOS

Bronce - Elena Simón QUERÉTARO

En Yucatán, en las aguas de San Benito se llevó a cabo la natación en aguas abiertas con los siguientes resultados:

Categoría 16-17 femenil 7.5 km:

Oro - Regina Medina Baja California

Plata - Michelle Luján Baja California

Bronce - Camila Nieves Querétaro

Categoría 16-17 varonil 7.5 km:

Oro - Armando Díaz Baja California

Plata - Juan Maya Baja California

Bronce - Antón Jiménez Jalisco

Categoría 14-15 femenil 5km:

Oro - Sara Martínez Aguascalientes

Plata - Ana Martínez Aguascalientes

Bronce - Lomelí García Baja California

Categoría 14-15 varonil 5km:

Oro - Santiago Martínez Jalisco

Plata - Kevin Vásquez Baja California

Bronce - Abel González Querétaro

Categoría 16-17 años mixtos:

Oro - Baja California

Plata - Jalisco

Bronce - Veracruz

Categoría 18-22 años mixtos:

Oro - Baja California.

Plata - Morelos

Bronce - Jalisco

Categoría 14-15 mixtos:

Oro - Baja California

Plata - Aguascalientes

Bronce - Jalisco

En Tlaxcala está en competencia la gimnasia artística en el Pabellón A de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento en Apizaco. A continuación, los siguientes resultados:

All Around Indv. varonil 14-15 años:

Oro - Esteban Maldonado Nuevo León

Plata - Noah Mereles Baja California

Bronce - Héctor Escobedo Nuevo León

All Around Indiv. varonil 12-13 años:

Oro - Ian Lozano Baja California

Plata - Leonid Oceguera Baja

California

Bronce - Matías Orozco Jalisco

All Around Equipo varonil 12-13 años:

Oro - Baja California

Plata - Jalisco

Bronce - Estado de México

All Around Indiv. femenil 14-15 años:

Oro - Dominica Escatín Baja

California

Plata - Isabel Ortíz Estado de México

Bronce - Nicole Martínez Jalisco

All Around Equipos femenil 14-15 años:

Oro - Estado de México

Plata - Nuevo León

Bronce - Baja California

Mañana entrará en acción el ciclismo de ruta. Otros deportes que continúan en acción en Guadalajara, Jalisco, son los clavados, el beisbol y el ráquetbol.

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Promoverán conciencia ecológica con festival musical en el museo regional de la costa oriental

• Tendrá lugar el 21 de junio de 2025, a partir de las 18:00 horas

• Contará con presentaciones musicales y dancísticas, además de dos charlas educativas

El Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco) celebrará su primer festival musical, titulado “Cielo, mar y tierra. Festejemos la naturaleza”, para fortalecer el vínculo entre cultura, arte y conciencia ecológica en Quintana Roo, el 21 de junio de 2025.

Impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el evento se realizará en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y de los Océanos, conmemorados el 5 y 8 de junio, respectivamente.

La jornada comenzará a las 18:00 horas, con la conferencia Conservación de los tiburones en el Caribe mexicano, impartida por la directora de la asociación civil Saving our Sharks, Pamela Vázquez Márquez, en la que se resaltará la importancia de esta especie para la biodiversidad marina.

Al terminar, se presentará el ballet folclórico Paraíso Maya Danzarte, que deleitará al

público con sutiles movimientos inspirados en las tradiciones mayenses, combinando música, color y pasión por esta cultura, con la representación del baile típico de la vaquería.

Posteriormente, las y los asistentes conocerán sobre los organismos vivos, sus interacciones y la situación actual de especies en peligro de extinción, en la ponencia Conociendo la biodiversidad, a cargo de la integrante de la asociación civil Biodiversidad y Cultura Ambiental Tulum, Rocío Peralta.

La siguiente presentación corresponderá a la agrupación de son jarocho Té con Té, originaria de Cosoleacaque, Veracruz, que amenizará la velada con sus ritmos

tradicionales.

Para concluir este primer festival, el conjunto musical Guayaband se presentará a las 21:00 horas, con melodías que pondrán a bailar a las y los amantes de la salsa.

Todas las actividades tendrán lugar en la Sala Kaab, en la antigua base aeronaval, al interior del Parque del Jaguar, ubicado en la calle Yalku, entre Tahmul y Tulum s/n, en Tulum, Quintana Roo.

Aunque por parte del INAH la entrada será libre, es necesario recalcar que el Parque del Jaguar cuenta con sus propias cuotas de acceso. Las y los residentes de Tulum estarán exentos de cualquier pago presentando su identificación

oficial (INE).

Mediante esta iniciativa, el Mureco reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio natural y cultural de Quintana Roo, una de las regiones más biodiversas y con mayor riqueza histórica del país.

Se trata de una invitación a reflexionar sobre la importancia de conservar tanto el patrimonio cultural como el entorno natural que nos rodea, así como a actuar en favor de un futuro sostenible.

El Mureco se consolida como un espacio de encuentro donde el legado histórico y la riqueza natural conviven en armonía. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

El ensamble wiener kammersymphonie debuta en el palacio de bellas artes

• Con un programa de arreglos para quinteto de cuerdas, la agrupación

celebra a la dinastía Strauss e interpreta obras de Richard Strauss y Mozart

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), anuncian la presentación de la Wiener Kammersymphonie (WKS), ensamble de cámara con sede en Viena, que debutará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el viernes 4 de julio de 2025, a las 20 horas.

Como parte de su gira por

México, la agrupación interpretará un repertorio de arreglos de obras orquestales y vocales adaptadas para quinteto de cuerdas, en un programa que recorre más de dos siglos de música de concierto en Austria.

El programa se divide en dos partes. La primera está dedicada a la dinastía Strauss, cuya música marcó la vida social y cultural vienesa del siglo XIX, con un repertorio caracterizado por valses, polkas y obras de género chico. Entre las piezas que interpretarán figuran Rosen aus dem Süden (Rosas del Sur), Fledermaus Quadrille (Cuadrilla del Murciélago), la polca Tik Tak, Perpetuum Mobile y Auf der Jagd (De Caza), todas de Johann Strauss hijo; así como Wiener Polka y Galoppin-Polka, de Josef Strauss, y Reise-Galopp (Galop de Viaje), op. 85, y Champagner-Galopp (Galop de Champaña), op. 8, de Johann Strauss padre.

La segunda parte del concierto incluye dos arreglos de gran formato que muestran la maestría de la Wiener Kammersymphonie en la interpretación de repertorios originalmente escritos para orquesta o piezas vocales. Se interpretarán la suite Der Bürger als Edelmann (El burgués gentilhombre), de Richard Strauss,

y la obertura y arias de Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro), de Wolfgang Amadeus Mozart, esta última en un arreglo histórico del siglo XVIII.

Fundada en 2006, la Wiener Kammersymphonie celebra la tradición musical vienesa y está integrada por Janay Tulenova (violín primero), Muhammedjan Sharipov (violín segundo), Vincenzo Starace (viola), Sergio Mastro (violonchelo y dirección artística) y Felipe Medina (contrabajo). El ensamble ha sido reconocido por su “rico sonido de cuerdas” (Saarbrücker Kultur), su “intención inigualable” (Giornale

dell’Umbria) y su “interpretación apasionada” (Edesche Concertzaal), y ha realizado giras por Europa y América Latina.

Esta presentación se integra también al programa “Veranos Musicales”, una iniciativa de la CNMO que impulsa la participación de jóvenes instrumentistas en las sedes del INBAL. En este marco, los integrantes del quinteto ofrecerán clases de música de cámara el jueves 3 de julio por la tarde, dirigidas a agrupaciones propuestas por las academias de las escuelas del INBAL y otras instituciones invitadas. Las clases estarán abiertas al público

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

La compañía nacional de danza estrenará seis piezas coreográficas en el programa Atman

• Seis estrenos coreográficos y un texto inédito de una poetisa otomí conforman un programa que fusiona innovación y diversidad dancística

• Tres únicas funciones: 11, 12 y 13 de julio, en la Sala Principal del Palacio de Bellas

Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza (CND), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, presentan la temporada de estrenos coreográficos ĀTMAN, como una nueva apuesta por la creatividad y el diálogo con diversos públicos, mediante un espectáculo que combina innovación, diversidad y colaboración entre figuras nacionales e internacionales del arte dancístico.

ĀTMAN reúne los estrenos coreográficos de Sofía Camacho, Michele Cutri, Sonia Jiménez, Jacqueline López, Yansi Méndez y Carla Segovia, acompañados por un texto inédito de la poetisa otomí Margarita León. Como expresión de un diálogo cultural amplio, el programa se inspira en una noción de la filosofía hindú, donde la palabra ātmān refiere a la "esencia, aliento, alma o sí mismo", para designar al verdadero yo de un individuo.

Se trata de un principio que trasciende la identificación con el cuerpo, la mente y los fenómenos del mundo, representando la realidad más interna y auténtica del ser, según destaca la tradición vedántica. ĀTMAN alude a la esencia más profunda del ser. No se trata de una identidad de dolor, sino de una vibración interior, indivisible y eterna, que atraviesa

tiempos, culturas y formas: el alma, el aliento, el origen.

ĀTMAN se compone de seis piezas que recorren su propio camino estético, marcado por la pluralidad de estilos y lenguajes, lo que genera una polifonía de energías e imágenes para revelar la vida a través de la danza.

UMBRA | Sofía Camacho

La coreógrafa Sofía Camacho propone en UMBRA una exploración de la conexión entre las fases lunares y la experiencia humana, revelando la poesía y complejidad que habita en esta relación. “La luna nueva nos impulsa a iniciar; el cuarto creciente, a sostener y reflexionar; la luna llena, a iluminar nuestras sombras internas; y la menguante, a cerrar ciclos y prepararnos para un nuevo comienzo”, afirma

UMBRA invita al público a sumergirse en una danza que entrelaza los ciclos de la luna con la esencia humana, celebrando su poder transformador y su capacidad de guiarnos en un viaje de autoconocimiento y renovación. El diseño de iluminación es de Jésica Elizondo; el diseño sonoro, de Fernanda Medina; y el diseño de vestuario, de Andrés Zepol.

ON TIME | Yansi Méndez

La obra propone una reflexión escénica sobre la existencia y el tiempo. Es una invitación al público para explorar el tiempo como reflejo de la existencia humana. Esta pieza utiliza el tiempo como pretexto para abordar la búsqueda de sentido, la transformación personal y la lucha por encontrar el equilibrio en un mundo acelerado. ¿Soy quien quiero ser? ¿Estoy donde quiero estar? ¿Hago lo que me apasiona? ¿Soy feliz?

En un mundo donde el cambio es inevitable, los intérpretes se enfrentan al vacío, al miedo y a la necesidad de soltar versiones pasadas de sí mismos para florecer en el presente.

La música original es de Isay Ramírez; el diseño de iluminación, de Isabel Becerril; y el diseño de vestuario, de Airam Nanti.

GRAVITY GROOVE | Carla Segovia

Explorando la fatiga y el peso de enfrentar el mundo, GRAVITY GROOVE es una reflexión íntima y cruda sobre el miedo y el sentimiento que envuelve el hecho de salir al mundo. A través

de una narrativa poética, la coreógrafa se cuestiona cómo lidiar con el llanto que llega los miércoles por la noche, el temor abismal de despertar con el único cuerpo que posee y unos nervios que la desbordan.

“Hay algo hermoso en aceptar que no siempre tenemos que estar enérgicas”, propone la autora, transformando la fatiga en una prueba de presencia y resistencia. GRAVITY GROOVE es un canto a la vulnerabilidad, un reconocimiento de que las batallas internas son parte de la danza de existir.

La música es original de Aristóteles Benítez; el diseño de iluminación, de Mauricio Arizona; y el diseño de vestuario, de Airam Castillo.

ĀTMAN | Sonia Jiménez, Jacqueline López, Michele Cutri

Esta trilogía fusiona tres universos coreográficos en una sola obra, invitando al público a sumergirse en una profunda reflexión sobre la esencia humana. Cada capítulo aborda temáticas únicas desde perspectivas individuales, entrelazando cuerpo, mente y alma en un viaje introspectivo.

Capítulo 1: Introversión, de Sonia Jiménez

Explora la dualidad entre cuerpo y mente, donde los pensamientos reflejan el estado físico y viceversa. En un mundo que prioriza la inmediatez, Introversión propone una inmersión en el “yo profundo”, desafiando las estructuras sociales que buscan estandarizar la identidad. ĀTMAN, el verdadero ser, se revela en un recorrido por los laberintos

del subconsciente.

Capítulo 2: Convergencia, de Jacqueline López

Un canto a la feminidad y el autoconocimiento. Convergencia muestra a bailarinas que vibran, se expanden y convergen en su propia esencia: el alma. Sin artificios, los cuerpos se transforman en territorio de movimiento puro, reflejando la fuerza vital del ser femenino.

Capítulo 3: L´´umbra, de Michele Cutri

Una exploración de la masculinidad a través de la luz y la sombra. Con 20 bailarines, la coreografía indaga en la dualidad del ser masculino, mostrando su fuerza y vulnerabilidad. Al ritmo del Huapango de Moncayo, la obra refleja tensiones internas y contradicciones, invitando a reflexionar sobre los roles de género, la autenticidad y la conexión con la emocionalidad.

Funciones

Las funciones se llevarán a cabo en tres únicas presentaciones: el viernes 11 de julio a las 20 horas; el sábado 12 de julio a las 18 horas; y el domingo 13 de julio a las 17 horas.

Los boletos se pueden adquirir en Ticketmaster y en las taquillas del recinto. Precios: Luneta 1: $400 | Luneta 2: $250 | Anfiteatro bajo: $280|Anfiteatro alto: $210 | Galería: $120. 50% de descuento para maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial vigente (INAPAM).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

El museo casa estudio diego rivera y Frida Kahlo conmemora el 120° aniversario del natalicio del arquitecto Juan O’gorman

• El 25 de junio iniciará el programa conmemorativo con la presentación del catálogo Hábitat. O’Gorman, Rivera, Kahlo. Historia de la Casa Estudio

• Los días 3, 4 y 5 de julio, el museo será sede de un encuentro con arquitectos, diseñadores y equipos multidisciplinarios que reflexionarán sobre la vida y obra de Juan O’Gorman

• El jueves 3 de julio se develará el billete de lotería conmemorativo en honor a esta figura clave de la arquitectura mexicana

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organiza un encuentro sin precedentes para conmemorar el 120° aniversario del natalicio del arquitecto Juan O’Gorman. Esta conmemoración reafirma el compromiso del museo con la apertura de espacios de diálogo que permitan a especialistas y públicos diversos reflexionar sobre las ideas y preocupaciones de las grandes figuras que habitaron esta casa-estudio. Asimismo, busca compartir y contrastar ideas con el objetivo de trazar nuevas líneas de investigación hacia el futuro y consolidar al museo como un espacio de encuentro y diálogo en torno al diseño y la arquitectura contemporánea.

El miércoles 25 de junio, a las 18 horas, y como parte de la Noche de Museos, se presentará el catálogo Hábitat. O’Gorman, Rivera, Kahlo. Historia de la Casa Estudio. Esta publicación reúne diversas voces especializadas que exploran la historia y las “microhistorias” del recinto, así como el devenir y la trascendencia de Rivera y Kahlo, quienes habitaron este espacio a partir de 1932, además de sus roles como coleccionistas, artistas, intelectuales e incluso gestores culturales.

El jueves 3 de julio, a las 9:30 horas, se llevará a cabo la develación del billete conmemorativo del sorteo Memoria LOTENAL, en honor al natalicio de Juan O’Gorman. Esta actividad, que marcará la inauguración oficial del encuentro, es posible gracias a la colaboración entre Memoria Histórica, el Archivo General

de la Nación, la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman, A.C., y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del INBAL.

El programa continuará el viernes 4 y sábado 5 de julio, a partir de las 10 horas, con una serie de charlas y reflexiones a cargo de especialistas en arquitectura, diseño y en la figura de O’Gorman. Estas presentaciones abordarán los retos y oportunidades que enfrenta actualmente la arquitectura, a partir de las preocupaciones e innovaciones del célebre arquitecto.

Entre los ponentes invitados destacan el arquitecto Felipe Leal, la Dra. Dolores Martínez, la arquitecta Cristina Uribe, la Dra. Amaya Larrucea, Juan José Kochen, Alejandra de la Cerda, el estudio Escobedo Soliz, Luis Arredondo, Cacao y Luis E. Carranza. El programa se realiza en colaboración con la firma de

interiorismo Comité de Proyectos. Este programa es organizado en sinergia con la empresa de interiorismo Comité de Proyectos.

Conmemorar su aniversario significa rendir homenaje a un creador que redefinió la arquitectura mexicana y abrió nuevas posibilidades para generaciones posteriores. Juan O’Gorman logró una integración plástica única, sin apartarse jamás de sus ideales y principios.

Para más información, se puede comunicar al teléfono 8647 5470, extensiones 5360 y 5358, o escribir al correo electrónico: medr.difusion@inba. gob.mx.

También puede seguir las redes sociales del museo: en Facebook como CasaEstudioDRyFK, en X (antes Twitter) como @casaestudioDR, y en Instagram como @museoestudiodiegorivera.

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

En proceso, restauración de la fachada del obispado, en Monterrey, Nuevo León

• Impulsada por el gobierno estatal, mediante fondos del Fideicomiso para la Conservación del Patrimonio Cultural

• La obra es supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y su Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

Erigido en el siglo XVIII, en la Loma de Chepe Vera, el Obispado, el cual es sede del Museo Regional de Nuevo León y emblema de la ciudad de Monterrey, recibe atención especializada para restaurar su fachada principal y su cúpula, las cuales no habían sido atendidas de manera integral desde 1994, labores con las que se busca recuperar su esplendor y originalidad

La iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Cultura, encabezada por Melissa Segura Guerrero, y el Fideicomiso para la Conservación del Patrimonio Cultural (Fidecultural), es supervisada por especialistas de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad y de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

En el arranque de las tareas de restauración, el 13 de mayo de 2025, además de la secretaria estatal de Cultura, estuvo la directora del Centro INAH Nuevo León, Martha Elda Ávalos Salazar.

Al día de hoy, se observan avances en la liberación de aplanados, lo

que ha permitido detectar etapas pictóricas para definir los tonos de pintura a emplear, así como comenzar a trabajar consolidaciones de las piedras, resanes y preparación de las superficies para recibir nuevos aplanados, afines a las fábricas existentes

La ejecución de la obra está a cargo de la empresa Muro XXI Taller de Arquitectura, Restauración y Construcción, bajo la dirección de la arquitecta adscrita al área de Monumentos Históricos del Centro INAH NL, Gloria Mariana Vázquez Jiménez, y se espera concluya entre agosto y septiembre próximos

El 85 por ciento de los recursos destinados para el proyecto serán aportados por Fidecultural, y el 15 restante por el instituto, órgano que también atenderá los balcones laterales que enmarcan la fachada y que resultaron dañados por el paso de la tormenta tropical Alberto, en 2024

Preservar nuestro pasado

Las afectaciones más notorias en la fachada principal del Obispado, fundado en 1789, por el segundo obispo del Nuevo Reino de León,

fray Rafael José Verger y Suau, son suciedad en la superficie pétrea, pérdida de estabilidad de algunos elementos arquitectónicos, cuarteaduras y presencia de materiales sintéticos, aplicados en intervenciones anteriores, refirió Ávalos Salazar

Agregó que la fase inicial de las labores incluyó un diagnóstico de las condiciones de la fachada y su cúpula octagonal, con el que se determinará el plan de acción para su conservación. Posteriormente, se realizará una limpieza general de los bloques de sillar (piedra arcillosa) con los que está constituida, y también se harán calas exploratorias que permitan determinar los alcances de la intervención, principalmente en la cúpula

Respecto a la restauración, la supervisora del proyecto, Vázquez Jiménez, explicó que, en la medida de lo posible, se retirarán los materiales discordantes con la hechura primigenia de los aplanados y recubrimientos, para devolverle su apariencia original, sustituyéndolos por elementos afines, como arena, cal y mucílago de nopal, respetando

el proceso, las técnicas y fábricas con las que se edificó Además, se harán resanes, consolidaciones e impermeabilizaciones

El Obispado destaca por sus grandes dimensiones y solidez, alcanzando los 25 metros de altura por 32 metros de largo, en cada lado, así como la talla barroca de la portada del oratorio y su cúpula que corona tanto a Santa María de Guadalupe, como a la capital regia

El 5 de junio de 2025 fue reabierto al público después de permanecer cerrado por nueve meses, debido a acciones de mantenimiento en las áreas perimetrales. Para facilitar el acceso al inmueble y garantizar la seguridad de las y los visitantes, se colocarán tapiales de madera que limitarán el acceso al sistema de andamiaje, el cual se utilizará durante la restauración

El Museo Regional de Nuevo León, El Obispado, se ubica en la calle de José Rafael Verger s/n, colonia Obispado, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Todo listo para el ciclo “¡la ópera es puro cuento...Y el ballet y el circo también!”

• Presentará las óperas El niño y los sortilegios, Fígaro y la Androide y Bastián y Bastiana

• Incluye la obra coreográfica Alicia en el país del ballet y el montaje circense Salto mortal al Xib’alb’a

• Las funciones se llevarán a cabo del 28 de junio al 3 de agosto, en el Teatro de las Artes. Los boletos tienen un costo de 150 pesos

• Además, se ofrecerán “Funciones relajadas” dirigidas a personas neurodivergentes, con autismo, con capacidades diferentes, entre otras

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la programación del ciclo “¡La ópera es puro cuento… y el ballet y el circo también!” que, entre los meses de junio y agosto, ofrecerá cinco espectáculos para niños, niñas y jóvenes audiencias, en el Teatro de las Artes.

Con este ciclo, que se lleva a cabo desde 2010, el Cenart busca ofrecer a las niñas y los niños más opciones de entretenimiento de calidad durante las vacaciones de verano, a la vez que cumple con su misión de formar nuevos públicos para las expresiones artísticas. Cada año presenta producciones creadas especialmente para las infancias y en este ciclo se han presentado producciones como Blancanieves y Rey y Rey, a cargo de la Compañía Nacional de Danza; El empresario, a cargo de Producciones Arándano A.C.; El Principito, con La Infinita Compañía; y Pinocho, el ballet, a cargo de la Compañía Capitalina de Danza, entre otras.

Este año el ciclo arrancará con El niño y los sortilegios, que se presentará el 28 y 29 de junio, con dos funciones cada día: a las 12:00 y

14:30 h. Se trata de una ópera con música de Ravel, a cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla, donde el protagonista, en un arrebato porque no quiere hacer su tarea, destruye todo a su alrededor, mientras ignora, rompe y desafía los límites.

De manera inesperada, el mundo que lo rodea, tanto objetos como seres, reacciona mágicamente, organizándose y dando lugar a una divertida revolución musical. Esta transformación también revela aspectos esenciales de la naturaleza misma y de la condición humana, emergiendo así la creatividad, la empatía y la ternura.

El ciclo continuará el 5 y 6 de julio, a las 12:00 y 14:30 h, con la ópera de ciencia ficción Fígaro y la Androide, de Producciones Arándano AC, con música de los grandes clásicos como Mozart, Rossini y Dvorak, en la que los personajes tienen que viajar al futuro para desactivar a la Androide Olympia, que domina al planeta Tierra.

Pero al hacerlo, se darán cuenta de que la humanidad y el planeta dependen de Olympia, por lo que tienen que idear una nueva forma de relación con la Androide. Este montaje futurista que cuenta con el libreto y dirección de escena de Óscar Tapia.

Los días 12 y 13 de julio, en horario de 12:00 y 14:30 h, tocará el turno a Bastián y Bastiana. Ópera para niños en un acto, de Mozart, que cuenta la historia de una joven aldeana que, ante el abandono de su novio, se dirige al mago Colás en busca de remedio a sus

dolencias de amor.

Con la dirección concertadora de Germán Tort y la dirección de escena de César Piña, en esta obra de Érase una vez... Producciones, el mago le prepara un hechizo que vuelve a unir a los dos amantes, lo que podría haber ocurrido sin las artes mágicas de Colás, pues Bastián también la echaba de menos.

El arte del cuerpo en movimiento llegará a este ciclo con Alicia en el país del ballet, que ofrecerá funciones el 19 y 20 de julio, a las 12:00 y 14:30 h. En esta obra coreográfica se narra el viaje imaginario de una niña, guiada por su maestro de danza, a través de un recorrido mágico por la historia del ballet. Esta puesta en escena, con la dirección e idea original de Reyna Pérez, con Ardentía Compañía de Danza, es un homenaje a la evolución del arte dancístico, donde los elementos teatrales, la música y el vestuario se fusionan para despertar la imaginación y recordar que la danza, como la vida, está hecha de sueños y de juegos. Finalmente, “¡La ópera es puro cuento...” cerrará con Salto mortal al Xib’alb’a, que se presentará 26 y 27 de julio, así como 2 y 3 de agosto, a las 13:30 h. Se trata de un espectáculo circense de Tránsito Cinco Artes Escénicas SC, basado en el Popol Vuh y que es una reinterpretación de la leyenda de los gemelos prodigiosos Ixb’alanke y Junajpu.

Narra desde su concepción y sus aventuras en el inframundo maya, hasta su sacrificio para la creación del sol y la luna, mediante elementos de circo contemporáneo como tela

aérea, contorsión, fuerza capilar, mástil chino, rueda Cyr, todo aderezado de narraciones orales.

Por primera ocasión, el ciclo “¡La ópera es puro cuento... y el ballet y el circo también!” ofrecerá “Funciones relajadas”, que se presentan como parte del programa de Inclusión Social, Diversidad e Igualdad del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Se trata de presentaciones artísticas dirigidas a personas neurodivergentes, con autismo, con capacidades diferentes, entre otras. En las “Funciones relajadas” el púbico tiene la libertad de salir y regresar a sala, moverse, hacer sonidos y manifestar estados de ánimo libremente, además de contar con un espacio adaptado con música ambiental para que pueda descansar antes y después de la función, así como con un sensorama para que las personas puedan manipular objetos y realizar actividades que le ayuden a relajarse. En esta ocasión se presentarán como “Funciones relajadas” en el Teatro de las Artes la ópera Bastián y Bastiana, el viernes 11 de julio, a las 12:00 h; así como Alicia en el país del ballet, el viernes 18 de julio, a las 14:00 h, con entrada libre. Estas funciones tendrán un aforo para 250 personas. Los boletos para las demás funciones tienen un costo de 150 pesos, con promoción 2x1 los miércoles comprando en la página cenart.comprarboletos.com. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Comisión aprueba dictamen en sentido negativo sobre la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó por 13 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones, el dictamen en sentido negativo respecto a la iniciativa que modifica los artículos 12 y 14 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

La propuesta planteaba que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista sesionaría una vez cada seis meses y rendiría un informe ante esta instancia legislativa de la Cámara de Diputados.

Además, deberían realizar anualmente un registro de personas que tengan algún grado del trastorno del espectro autista por cada entidad federativa.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN)

promovente de esta iniciativa, lamentó que no se aprobara la reforma cuyo objetivo es fortalecer el derecho a la información para las personas con discapacidad intelectual y promover la inclusión jurídica de manera efectiva.

Del PRI, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto solicitó a las y los legisladores revisar las propuestas que fueron retiradas para fortalecerlas, y próximamente discutirlas, a fin de que sean tomadas en cuenta y no ocurra lo sucedido en esta ocasión.

El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) mencionó que es su responsabilidad analizar, discutir y aprobar las iniciativas que sean turnadas a esta instancia legislativa, con el único objetivo de proteger los derechos humanos y mejorar la atención y calidad de vida de grupos en situación de vulnerabilidad.

De Morena, la diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera expresó su

respaldo a la iniciativa de la diputada Gómez del Campo, al considerar que se debe fortalecer, no desechar. “Es una iniciativa básica y fundamental para la inclusión de las personas con discapacidad, pero se puede fortalecer todavía más, trabajarla a fondo y enriquecerla”.

En tanto, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) mencionó la importancia de llevar a cabo el Centro Paralímpico de Alto Rendimiento, toda vez que “está pasando el tiempo y se tendrá menos lapso para lograr este objetivo”. Por ello, pidió a las

y los integrantes acercarse con las autoridades competentes, ya que existen miles de atletas a la espera de este proyecto.

Mónica Herrera Villavicencio, diputada de Morena, hizo una invitación al encendido del frontispicio de la Cámara de Diputados, el 23 de junio, con motivo de la visibilización del Síndrome de Dravet, así como al foro que se llevará a cabo el día 25 en conmemoración del Día Mundial del Tamiz Neonatal.

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

El diputado Ricardo Monreal afirmó que el periodo extraordinario sí se llevará a cabo del 23 de junio al 2 de julio

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila informó que sí se va a llevar a cabo un periodo extraordinario; “hasta ahora, la fecha que yo he conversado con los grupos parlamentarios y con los diputados de Morena será del 23 de junio, a las cuatro de la tarde, hasta el 2 de julio. A ver si podemos agotar los temas”.

Aclaró que la Cámara de Diputados tiene por desahogar 12 dictámenes; el Senado de la República tiene 10 asuntos, lo que da 22. Faltan por llegar cinco, lo que da 27 temas a contemplar en periodo extraordinario; de no llegar, solo se contemplarán 22.

Mencionó que la Comisión Permanente es la única que convoca a periodo extraordinario. “Es la única autoridad o órgano del Estado que convoca a un periodo extraordinario de sesiones ya sea de una Cámara o de ambas Cámaras, como es el caso, y al sesionar paralelamente no se suspende la Permanente en periodo extraordinario, sino que se mantiene sesionando cuando menos una vez por semana”.

Comentó que si no llegan las iniciativas de ley relativas al Poder Judicial o si no se logra concretar un acuerdo en lo de desaparición de personas o en la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión, podría convocarse a un periodo extraordinario sólo con las materias que se tienen enlistadas dentro del Congreso y en las dos cámaras, como iniciativas o como dictámenes y en el trayecto de la celebración del periodo extraordinario o después de que se inicie, puede sesionar la Permanente y modificar la convocatoria, ampliando el número de temas a tratar, lo que es perfectamente legal.

La convocatoria, subrayó, señala los temas, el objeto y el periodo para el cual se convocará. “Vamos a enlistar las que ya tenemos, pero la celebración del periodo extraordinario no ha variado”.

Recalcó que si no hay una iniciativa sobre la reforma judicial o sobre otros temas que se ha dicho que se van a tratar, no los vamos a incluir, pero puede la Permanente, después del 23, decir: estos temas se van a incluir y modificar la convocatoria de la Permanente original. Tenemos elementos jurídicos y constitucionales para actuar de manera correcta, sin violar ninguna fundamentación constitucional”.

Resaltó que para convocar a un periodo extraordinario lo que Constitución

Política dice es que exista el documento, la iniciativa y el procesamiento se puede llevar dentro del periodo extraordinario, incluyendo la elaboración del dictamen; bastaría con que enviaran la iniciativa de ley o presentarla algún diputado o legislador para que ésta sea contemplada en el periodo extraordinario.

Indicó que hasta este momento no han llegado las iniciativas que se están esperando y, en ese caso, si no llegará ninguna iniciativa adicional a las que se tienen, se tendrían que omitirlas.

En el periodo extraordinario los temas que se contemplan son: Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el dictamen aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sobre la transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Ley de la Guardia Nacional que contempla el paquete de ocho reformas a diversos ordenamientos, y una de la Comisión de Seguridad Social, en materia de retiro por desempleo.

El diputado Ricardo Monreal precisó que de esas leyes no se existe ningún problema para que se enlisten dentro de las iniciativas o dictámenes que se van a modificar. “Tenemos hasta ahora cuatro, pero realmente son once leyes”.

Del Senado las que seguramente se incluirán, son las relativas a la de trámites burocráticos; modificaciones a la Ley Sobre Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria; distintas modificaciones de leyes en materia ferroviaria y de

armonización normativa y la reforma a diversas disposiciones de la Ley de Impuestos Generales y de Importación y Exportación, llamada Totoaba, resaltó.

Las que tiene el Senado como Cámara de origen y para actuar como Cámara revisora en el periodo extraordinario son: La Ley General de Vida Silvestre, que se refiere a los delfines; la ley que se le ha denominado lavado de dinero, pero es Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y son modificaciones al Código Penal Federal; la del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, Desaparición Forzada de Personas; la de Competencia Económica, y la de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Mencionó que falta que se envíe al Senado el acuerdo, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, adoptado en Nueva York el diecinueve de junio de 2023.

Las que están pendientes de remisión por parte del Ejecutivo son: Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y Ley General de Salud (vapeadores).

“Estas son las que no han llegado, que no tenemos iniciativas y que mientras no tengamos iniciativas, no podemos incluirlas en el periodo extraordinario. Son cinco y salvo la última, de vapeadores, las otras cuatro son reformas secundarias a la reforma judicial constitucional”, añadió.

Ley de la Guardia Nacional

Sobre la Guardia Nacional, comentó que todo lo que se está haciendo en materia legislativa, se está cuidando para otorgar los insumos jurídicos, los fundamentos legales de la Guardia Nacional; en ellas, se establecen y actualizan las facultades de acuerdo con la Constitución Política, marco que fue modificado en diciembre y se actualizan los supuestos jurídicos en los que pueden incurrir, incluyendo sus límites como autoridad.

“Es importante legislar estas reformas, y por eso es transcendental que de manera rápida dotemos a la Guardia Nacional de estos instrumentos jurídicos para que nadie se extralimite, para que nadie viole la ley, para que todos nos sometamos al Estado de derecho. Queremos legislar para que no se incurra ni en desviaciones ni se desborden los límites que la propia ley establece”, añadió.

Reconoce alerta temprana de la presidenta ante trayectoria del huracán “Erick”

A nombre de la Cámara de Diputados expresó su reconocimiento a las autoridades federales, estatales y municipales, y de manera especial a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por tomar las decisiones pertinentes y estar atenta a la trayectoria del huracán “Erick” el primero de la temporada y que ya empezó a impactar en algunos estados.

Ello, indicó, permitió la alerta temprana, que se ha hecho por la Presidenta y por Protección Civil para estar pendientes con la población y no exista ninguna víctima ni daños humanos. “Los daños materiales que se impacten seguramente serán atendidos con este fenómeno meteorológico”. Destacó la labor, desde hace varios días del Ejército y la Marina, cuya participación a través del Plan DNIII-E ha sido fundamental. “Es el primer huracán que subió a la categoría de 1 al 3 al 4; ya estaba en el 4 cuando impactó, y esperamos que lo superemos, sobre todo en los estados de Oaxaca, Veracruz y Guerrero, pero en todos los estados donde impactará”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, en conferencia de prensa en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, expresó que desde la Cámara de Diputados estarán atentos para poder ofrecer no solo solidaridad sino apoyo.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Denuncia Maribel Martínez violencia política de género en contra de la presidenta municipal de Zapotitlán Palmas, Oaxaca

• Alertan sobre presunta intervención del gobernador de Oaxaca para desaparecer los poderes en esta comunidad

La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) denunció violencia política de género en contra de la presidenta municipal de Zapotitlán Palmas, Inés Martínez Reyes, así como la presunta intervención gubernamental para desaparecer los poderes en esta comunidad.

En rueda de prensa, pidió a las autoridades correspondientes atender esta demanda, pues corre riego la vida de Martínez Reyes, ya que el pasado domingo, asesinaron a la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto.

Resaltó que este municipio, ubicado en la Mixteca Oaxaqueña, se rige por el sistema de usos y costumbres, con el que fue electa Inés Martínez como primer mujer presidenta municipal, quien ahora sufre un ataque sistemático desde el gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz.

“La vida de una mujer en Oaxaca la necesitamos proteger todas y todos; por eso, es muy necesario hacer esta conferencia de prensa, ante el clima de hostigamiento, violencia e ingobernabilidad que se vive en Oaxaca, hay temores fundados de que la vida de Inés Martínez Reyes,

presidenta municipal de Zapotitlán Palmas, puede estar en peligro”, alertó.

Resaltó que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) ya resolvió y confirmó que la presidenta municipal ha sido víctima de violencia política en razón de género por parte de integrantes de su propio cabildo, quienes han mantenido en jaque permanente la administración municipal, impidiendo el ejercicio.

“La advertencia de Jara y sus funcionarios ha sido que se desaparecerán poderes sí o sí, en plena violación a la autonomía del Congreso y el municipio, como lo señala nuestra Constitución; pero sobre todo en pleno desacato de una orden judicial y del tiempo de mujeres que hoy vive nuestro país”, manifestó.

La legisladora condenó que el Congreso de Oaxaca pretenda llevar a cabo esa acción sin documentación probatoria, sin diagnóstico social, sin consulta a la población, “sólo porque el gobernador no le cae bien tener una presidenta municipal mujer en Zapotitlán Palmas”.

Por su parte, Benjamín Robles Montoya, Comisionado Político Nacional del PT en Oaxaca, consideró que la desaparición de poderes es

una maniobra política burda para encubrir la corrupción de funcionarios estatales de Morena y evitar que se esclarezca el destino de los más de 22 millones de pesos del pueblo de Zapotitlán Palmas.

“Ya está programado que mañana el Congreso local, con la mayoría de diputadas y diputados sometidos a los designios del mal gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, están planteando la desaparición de poderes”, comentó

Señaló que “se está volviendo una práctica en Oaxaca, que el área de finanzas del gobierno supuestamente deposita en los municipios de usos y costumbres, los recursos que les corresponde. Y dicen que la presidenta ha desviado 23 millones de pesos y nosotros hemos revisado las cuentas y nunca han llegado esos recursos”.

Dijo que primero le eliminaron el dinero al municipio, ahora le quieren desaparecer los poderes para ocultar el escándalo de corrupción.

Consideró que esta discrepancia evidencia un patrón de corrupción sistemática, donde funcionarios estatales se aprovechan de la condición de vulnerabilidad de los municipios regidos por sistemas normativos

internos, desviando recursos que nunca llegan a las autoridades municipales legítimamente electas.

“Estamos hablando entonces de violencia política, de corrupción sistemática y de amenaza a la democracia municipal en Zapotitlán Palmas, porque a las compañeras las eligió el pueblo”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta municipal, Inés Martínez Reyes, denunció que desde el inicio de su mandato sufrió violencia política por parte de sus propios compañeros, el del síndico municipal, Adolfo Longinos Martínez, y el regidor de Hacienda Damián Longinos Martínez.

Cuestionó al secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, si necesita ver otra mujer muerta, como ocurrió con la presidenta de San Mateo Piñas, para reconocer la existencia de violencia política en razón de género en su municipio.

Asimismo, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a que escuche sus demandas, “porque el machismo está reinando con este grupo de personas que nunca quisieron o no quieren el avance de Zapotitlán Palmas”.

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Aprueban en Comisión dictamen para incluir en ley a comunidades agrarias como integrantes del sector social de la economía

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la fracción I del artículo 4º de la Ley de la Economía Social y Solidaria, para establecer que el sector social de la economía también estará integrado por las comunidades agrarias, como formas de organización social.

El documento, avalado en reunión de la instancia legislativa presidida por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), señala que la ley actual contempla a los ejidos y comunidades en sentido general, como formas de organización social que integran el sector social de la economía.

Sin embargo, señala que, para los efectos de la Ley Agraria de 1992, los ejidos y las comunidades agrarias están a la par como sistemas de organización social para la tenencia y gestión de la tierra del sector agrario, por lo que resulta indispensable que estén reconocidos en el citado artículo.

Hace notar que las comunidades agrarias en México mantienen una relación estrecha con los principios, valores, costumbres y características de la economía social y solidaria, al establecer un modelo económico que prioriza el bienestar colectivo, la cooperación y la sostenibilidad sobre el lucro individual.

Respecto a los principios, las comunidades agrarias atienden a la cooperación y ayuda mutua de sus miembros, gracias a su esquema de trabajo colectivo para la generación de bienes socialmente necesarios, como lo son los alimentos y materia para la canasta básica.

Indica que cuentan a su vez con autonomía que se clarifica con la autodeterminación en la toma de sus decisiones vía asamblearia. Estas comunidades fomentan la solidaridad al priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses individuales, ya que distribuyen

el uso de sus recursos naturales y herramientas para la consecución de los bienes y productos.

El diputado Valdés Peña reconoció el planteamiento y la propuesta del dictamen, “en donde, sin lugar a dudas, la función que se viene realizando va en pro de seguir fortaleciendo la vida de la economía social y solidaria de este país”.

La diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), promovente de la iniciativa, agradeció el apoyo, debido a que se trata de un acto de justicia para reconocer a las comunidades agrarias y todo lo que han aportado a México.

Indicó que han sido el sustento del país de forma silenciosa y hoy se visibilizan en la Ley de la Economía Social y Solidaria con la aprobación del dictamen en sentido positivo.

Josefina Anaya Martínez, diputada de Morena, comentó que las comunidades agrarias son un pilar ancestral de la identidad nacional; su inclusión en la ley fortalece el marco jurídico que protege sus derechos colectivos y cumple con el mandato constitucional, al visibilizarlas junto a los ejidos, cooperativas y otras figuras.

Estas comunidades, dijo, son actores clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su reconocimiento permitirá impulsar políticas públicas más efectivas en su favor. “Votamos a favor, con la certeza de que se fortalece la economía social, se enmienda una deuda histórica y refrenda el compromiso con un México donde nadie se quede atrás. Seguimos trabajando con lealtad a la patria por el bienestar de todas y todos”.

Mesas de trabajo de la Comisión El diputado Jesús Valdés informó que en reunión de junta directiva se aprobó el acuerdo de la Comisión por el que se establece la distribución, integración y regulación del funcionamiento de las

mesas de trabajo, las cuales serán el espacio para analizar y discutir las propuestas correspondientes a diferentes temas de interés, presentados ante la Comisión por parte de integrantes de organismos cooperativistas.

Relató que se analizaron, por parte de la secretaría técnica de la Comisión, los temas turnados, lo cual arroja la formación de tres mesas: una, en materia legislativa, que estará coordinada por la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena); la segunda sobre política fiscal, a cargo de la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), y la tercera, referente a política pública, coordinada por el diputado Daniel Chimal García (PAN).

En caso de existir algún otro tema, así se consignó en el acuerdo, se creará la respectiva mesa de trabajo, que también estará integrada por diputadas y diputados, así como representantes del sector cooperativo.

La vigencia será los meses de junio, julio y agosto, con la finalidad de organizar los trabajos y atender

las solicitudes; se elaborará un calendario de sesiones en donde por lo menos sesionarán una vez por semana, presentarán conclusiones y síntesis de las propuestas, para que al final se consolide un solo documento sobre los tres temas para ser analizadas en el seno de la junta directiva.

Sobre el tema, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) planteó la posibilidad de las reuniones de las mesas de trabajo a través de dispositivos electrónicos --misma que fue aceptada--, ya que a partir del lunes 23 de junio se prevé el inicio del periodo extraordinario que va a concluir el 2 de julio.

“Me parece conveniente que pudiéramos prever y quede autorizado que las reuniones se puedan hacer de manera presencial y a través de la plataforma o de los dispositivos, para facilitar la participación de los integrantes de las organizaciones cooperativas, y en virtud de que será una reunión semanal”, añadió

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Diputadas y diputado participan en la instalación de la Tercera Comisión “Asuntos Económicos”, de la Permanente

A fin de atender 94 proposiciones con punto de acuerdo que le fueron turnados, se llevó a cabo la reunión de instalación de la Tercera Comisión “Asuntos Económicos”, de la Permanente, que preside el senador José Carlos Ramírez Marín (PVEM), durante la cual se aprobó la propuesta de revisar qué temas resultan obsoletos por cuestión de fechas.

Asimismo, se analizará cuáles son redundantes, es decir que han sido presentados en reiteradas ocasiones y en cuáles existe consenso, a fin de desahogarlos y dejar exclusivamente los que presentan diferencias de opinión entre los grupos parlamentarios para que sean discutidos y dictaminados.

Se informó que la Tercera Comisión sesionará cada dos

semanas, siendo la primera de manera ordinaria la próxima semana, con la intención de desahogar la mayor cantidad de asuntos y evitar su acumulación.

La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) destacó que los asuntos que aparecen en la lista de proposiciones son importantes, ya que abarcan los relativos a energía, comercio exterior, política fiscal, defensa del consumidor, agricultura, sistema financiero, lo cual tiene conexión con la ciudadanía y, además, fortalecen las acciones que el Gobierno Federal implementa.

Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores comentó que la ruta de trabajo de la Comisión debe avanzar en discusiones respecto a temas económicos, el fortalecimiento del Plan

México, las tasas de interés, el acceso al sistema bancario y créditos. Añadió que apoyará todo aquello que contribuya a la dinámica y al modelo de la cuarta transformación.

A su vez, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) dio a conocer que este jueves arrancaron los foros para la implementación de las 40 horas, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,

lo cual es de importancia pues fueron convocados empleadores, trabajadores, dependencias del gobierno, además de organizaciones internacionales en la materia.

“Contaremos con las conclusiones de estos foros que se realizarán en diferentes partes de la República. Estamos hablando todos de este tema y las 40 horas van”.

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

AL TIEMPO

Anuncia Pedro Haces que el 22 de junio entrará en vigor la reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales

• El diputado de Morena indica que recientemente participó en una reunión de la OIT en Ginebra, donde México fue presentado como ejemplo para todo el mundo por ser punta de lanza en la materia

El diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena, anunció que el 22 de

junio entrará en vigor la reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales, impulsada por el Congreso y reconocida internacionalmente.

En la conferencia de prensa de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, el legislador indicó que recientemente participó en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, donde México fue presentado como ejemplo para todo el mundo, porque “con la visión que han tenido el Gobierno de México y el Poder Legislativo fuimos punta de lanza en plataformas digitales.

“Todavía no se aprueba mundialmente ese convenio, se está trabajando, los acuerdos van avanzando y ahí expusimos lo que en México se logró en este Congreso, en esta Legislatura”.

El diputado comentó que se ha reunido con representantes de

todas las empresas y sindicatos del sector de todo el país, así como de las plataformas digitales, a fin de armonizar los factores de producción para que se llegue a un buen fin.

En otro tema, Haces Barba informó que la mañana de este jueves dio inicio en el Museo de la Ciudad de México el primero de cinco foros regionales convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), evento en el cual participan representantes del sistema tripartita: Gobierno Federal, secretarías del trabajo estatales, dirigentes sindicales y empresariales.

Haces Barba mencionó que el objetivo de estas mesas de trabajo es analizar la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, propuesta respaldada por empresarios y líderes sindicales, con el compromiso de no afectar la inflación.

“En este momento se está

celebrando esa mesa de trabajo para ver cómo se va a implementar el tema de las 40 horas sin afectar ninguna inflación y estamos de acuerdo empresarios, estamos de acuerdo dirigentes obreros en que esto se haga como la presidenta lo propuso, que es una gran idea, que vaya gradualmente haciéndose”.

Destacó que ya se está trabajando en la aplicación de la “Ley Silla”, la cual entró en vigor el pasado 17 de junio y es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral y en mejorar los mecanismos de inspección laboral en centros de trabajo donde no se cumpla la ley.

“Se está trabajando en el tema de ley silla y en la inspección en donde no se está cumpliendo la ley. Nosotros como legisladores ya cumplimos”, concluyó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025 25

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024

El amor y la distancia

¡Hola!

¿Saben? Hace unos instantes me puse a componer un pensamiento dedicado a todas a aquellas personas que están enamoradas pero que por alguna razón no pueden estar junto al ser que aman.

Nunca dejen de luchar por la persona que realmente aman, no permitan que la distancia deteriore el amor que ambos sienten, disfruten de cada instante aunque no estén cerca, pero siempre que se vean sólo mírense a los ojos y disfruten del poder abrazar y sentir a la persona que aman.

No hagan caso de ese dicho que “amor de lejos es amor de pensarse”, si realmente se aman la distancia no será ningún factor que impida esa unión. Pero si sólo es una ilusión con el tiempo la unión sé ira deteriorando hasta quitar el encanto que se formó. El amor es uno de los sentimientos más maravillosos que brillan en cada uno de nuestros corazones, y recuerden que hasta la pareja más feliz tiene problemas, pero esos problemas son la base de formación de nuestro amor, y es una unión que con el tiempo se convertirá en algo más fuerte que el acero y mucho mas compleja que la estructura propia de nuestra hermosa galaxia. Espero que les agrade el

pensamiento:

“Luchen por el amor y nunca se den por vencidos en sus sueños y metas, nunca olviden sonreír que las sonrisas son el lenguaje del corazón y una sonrisa puede cambiar la carita de un ser que lleva una tristeza dentro de su corazón”.

Hoy quiero que sepas cuánto te quiero y lo mucho que significas para mí.

En la vida hay muchos caminos que se deben seguir, unos nos llevan a la tristeza y otros nos conducen a infinita felicidad. Fíjate que al igual que nos llevan por distintas direcciones, uno me llevó a conocerte a ti, alguien que me llena de dicha y amor cada momento de mi vida, alguien que me enseñó a descubrir lo que significa el amor.

Te agradezco cada momento de felicidad que me has brindado, eres un ser maravilloso, te quiero muchísimo, nunca olvides eso, y aunque me encuentro en otro sitio, la distancia no será ningún factor que impida que yo te quiera cada día más y más, con una infinita entrega porque mi corazón te pertenece y te necesita cada día más.

-Porque- Eres muy importante en mi vida, y por ningún motivo te perderé fácilmente; aunque si tú decides que no estemos juntos, te dejaré partir porque realmente te quiero y sólo quiero verte feliz.

Eres el oxigeno de mis venas, eres la sangre que permite que palpite mi corazón, y si nuestra unión se quebrantara mi corazón dejaría de latir y moriría poco a poco, pero si mis ojos pueden verte sonreír aunque no estemos juntos, seré fuerte porque te quiero, y aunque me duela me dará gusto saber que eres completamente feliz.

-Porque- Eres todo mi universo, eres todo mi existir, eres mi lava ardiente que me permite sobrevivir.

Cuando no estoy contigo nuestro camino se vuelve triste por la distancia entre que nos separa; créeme que mis días son eternos sin tu presencia. Pero cuando estamos juntos quisiera parar el tiempo para que ese momento nunca se termine y así contemplar tu mirada, tu rostro, todo tu ser, y mantener esa imagen junto a mí hasta el día de nuestro próximo encuentro.

¡Te quiero muchísimo!

Para mí esta unión es excepcional y lo mejor que me ha pasado.

Espero que les haya agradado, y si lo desean reenvíenlo y compártenlo con las personas que aman y a con todos sus amigos para que no permitan tan fácilmente la destrucción de sus ilusiones y que vean que vale la pena luchar por lo que uno realmente quiere con todo el corazón.

por www.shoshan.cl

Quiero volver a confiar

Me crié con principios morales comunes:

Cuando era niña, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.

Cuanto más próximos o más viejos, más afecto.

Inimaginable responder maleducadamente a los más ancianos, ni a maestros o autoridades…

Confiabamos en los adultos porque todos eran padres, madres o familiares de todos los chicos de la cuadra, del barrio, de la ciudad…

Teníamos miedo apenas de lo oscuro, de los sapos, de filmes de terror.

Hoy me dio una tristeza infinita por todo lo que perdimos.

Por todo lo que mis nietos un día temerán.

Por el miedo en la mirada de los niños, jóvenes, viejos y adultos.

Derechos humanos para criminales, deberes ilimitados para ciudadanos honestos.

Pagar las deudas es ser tonto.. amnistía para los estafadores…

¿Qué paso con nosotros?

Profesores maltratados en las aulas, comerciantes amenazados por traficantes, rejas en nuestras ventanas y puertas.

¿Qué valores son éstos?

Autos que valen más que abrazos, hijos queriendo regalos por pasar de año.

Moviles celulares en las mochilas de los recien salidos de los pañales.

¿Qué vas a querer a cambio de un abrazo?

Más vale un Armani que un diploma.

Más vale una pantalla gigante que una conversación.

Más vale un maquillaje que un helado.

Más vale parecer que ser…

¿Cuándo fue que todo desapareció o se hizo ridiculo?

¡Quiero sacar las rejas de mi ventana para tocar las flores!

Quiero sentarme en la vereda y tener la puerta abierta en las noches de verano.

Quiero la honestidad como motivo de orgullo.

Quiero la rectitud de carácter, la cara limpia y la mirada a los ojos.

Quiero la verguenza, y la solidaridad.

Quiero la esperanza, la alegria, la confianza, la fe…

Abajo el “TENER”, viva el SER”! por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

RIÑÓN POLIQUÍSTICO

a enfermedad poliquística renal (PKD siglas en inglés), es una enfermedad genética progresiva de los riñones, que se caracteriza por la presencia de múltiples quistes en ambos riñones. La enfermedad también puede dañar al hígado, páncreas y raramente al corazón y el cerebro. En unos casos la herencia es dominante, es decir puede e también puede afectar ambos sexos y estar presente en la mitad de los hijos de los afectos, y en otros casos es recesiva, decir igualmente afecta a los dos sexos pero su presencia es poco frecuente.

La enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD -en inglés-) es un padecimiento con desarrollo posterior de quistes en los riñones.

Las manifestaciones de esta enfermedad incluyen anormalidades en la función renal, que puede ser insuficiente, hipertensión, o dolor en la zona lumbar/renal.

Aproximadamente el 50% de los pacientes con Enfermedad poliquística autosómica dominante puede presentan los síntomas hacia los 60 años y quistes en otros órganos como el hígado vesículas seminales, páncreas, y aracnoides

y anormalidades no quísticas tales como aneurismas intracraneales y dilatación o disección de la aorta torácica, prolapso de la válvula mitral, y hernias en la pared abdominal.

En la forma recesiva, que es más rara sus síntomas y manifestaciones aparecen generalmente al nacer o

PARKINSON

en la infancia temprana..

La realidad es que es una enfermedad de base genética, y no podemos hacer nada para evitarla.

La enfermedad poliquística renal es la amenaza genética más común que afecta a más de 12.5 millones de personas en el mundo. La forma autosómica dominante se encuentra

de 1 en 1000 individuos, mientras que la forma autosómica recesiva afecta a 1 en 20,000-40,000 individuos.

Acudir al nefrólogo que pedirá que me estudien los cromosomas de mis células, en busca de los genes que la implican. Y mediante ecografía detectar los quistes en el riñón y otros posibles órganos afectos.

No existe cura hasta el momento contra esta enfermedad, si bien en los últimos años, la investigación básica ha propiciado la puesta en marcha de ensayos clínicos a efecto de la curación de la misma, y hay tratamiento efectivo que ayuda a paliar la sintomatología con el fin de prolongar la vida y controlar el dolor, las infecciones del tracto urinario, la hipertensión, y la Insuficiencia renal terminal. Solo hay dos opciones para remplazar las funciones del riñón atrofiado: la diálisis o el trasplante de riñón. Esta última es una solución definitiva, ya que los riñones sanos trasplantados en un enfermo no desarrollan los quistes.

Viene definido por la aparición de sus complicaciones, que como comentamos pueden controlarse.

Por: www.fesemi.org

diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en

los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Lectura Bíblica: Cantares 8:5-7 INTRODUCCIÓN

Como pastores vemos que la iglesia del Señor está tomando una posición de comodidad que la lleva a poner en riesgo la misma salvación, y esto ocurre porque no tenemos memoria de dónde nos sacó el Señor para traernos a su luz, y como no recordamos esto es que dejamos de darle la gloria a Dios por todo lo bueno que viene sucediendo en nuestras vidas

LEAMOS LA PALABRA DE DIOS “¿Quién es ésta que sube del desierto, Recostada sobre su amado? Debajo de un manzano te desperté; Allí tuvo tu madre dolores, Allí tuvo dolores la que te dio a luz. Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, De cierto lo menospreciarían”

MUCHOS SE RELAJAN DESPUÉS QUE TIENEN LA BENDICIÓN QUE BUSCAN

Parece que después de un tiempo los cristianos se acostumbran a que el Señor les cuide recibiendo bendiciones y dejan de lado su vida espiritual, creen que ya lo tienen todo y no se tienen que preocupar por nada más y cumplir con lo que el Señor les manda hacer: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” Marcos 16:15

Reciben las bendiciones de la nueva vida, pero se olvidan de dónde los rescató el Señor, y eso no les permite valorar esta nueva condición, resultándoles igual cumplir que no cumplir con el Señor, y como son mas gratas las cosas y afanes del mundo se vuelven a éste

LA IGLESIA ES LA “SUBE DEL DESIERTO, RECOSTADA SOBRE SU AMADO”

Somos cada uno de nosotros los que venimos del desierto de problemas y necesidades; son los creyentes los que subimos del pozo del pecado, y no los hacemos por nuestros méritos, sino porque aprendimos a recostarnos en los brazos del Señor

Somos los cristianos que amamos al Señor y confiamos a pesar de las pruebas, pues sabemos que los que han salido en victoria “no se apoderaron de la tierra por su espada, ni su brazo los libró; sino tu diestra, tu brazo, y la luz de tu rostro, porque te complaciste en ellos” Salmo 44:3, son los que se han recostado sobre Jesús, y han confiado

Hemos sido rescatado del pecado y un elevado precio ha sido pagado por ese rescate, “porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” 1 Corintios 6:20, y es esto lo que nunca debemos olvidar; no debemos olvidar que caminábamos por los caminos de pecado del mundo y el diablo se encargaba cada día de ofrecernos más de lo suyo, más de su pecado para que no pudiéramos salir de él

Pero hasta ahí llegó Cristo para

Tapachula, Chiapas; jueves 18 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Ten memoria 27

mostrarnos su amor y despertarnos, y “el que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo” Efesios 4:1012

Fue el Señor el que nos hizo subir y que pudiéramos abrir los ojos a esa realidad, para que pudiéramos ver y disfrutar de la verdadera vida, “conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos” Romanos 13:11, pero debemos subir reconociendo el mal camino por el cual anduvimos, y que lo hemos logrado no por méritos propios sino los méritos son del Señor

Quienes no creen en Jesús, al igual que muchos de nosotros hemos vivido bajo la sombra del pecado, pero quienes entregamos nuestro corazón al Señor, quienes nos recostamos sobre su diestra, podemos ver la verdad, y separarla del engaño que veníamos sufriendo

Es allí en donde viene el acostumbramiento que nos hace adormecer al punto de olvidar que el apóstol nos dice: “Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor” Filipenses 2:12, y por esto es que nuestra vida debe ser un testimonio de Cristo, dentro de la iglesia pero mayor aún fuera de ella

EL ENEMIGO TRATA SIEMPRE DE MANTENERNOS CON SUEÑO

Es por eso que vemos a muchos durmiendo cuando tienen grandes ministerios, o movimientos que se levantan predicando una gracia permisiva que considera a todo como lícito, como que no hay más pecado pues la gracia lo cubre todo

Hablan de Jesús, pero son apostatas que solo hablan mentiras, “porque en la boca de ellos no hay sinceridad; Sus entrañas son maldad, Sepulcro abierto es su garganta, Con su lengua hablan lisonjas” Salmo 5:9

También hay muchos que viven por las viejas glorias, hablan de todo lo que hicieron para el Señor y de cómo los usaba, pero ahora lo único que hacen es dormir sobre los recuerdos y para el Señor no hacen nada poniendo pretextos y justificaciones

Otros viven en las palabras o profecías recibidas, y piensan que tendrán un ministerio floreciente y el Señor se glorificará en sus vidas usándoles tremendamente, el problema es que no hacen nada por avanzar, se e

Engañan recordando las promesas de Dios y eso les impide conquistar las bendiciones y desarrollar sus ministerios

Si has aprendido a valorar todo lo que el Señor hizo por ti, no puedes quedarte bajo la sombra de las glorias pasadas; tampoco puedes buscar esos lugares que palmean el pecado o solo dicen lo que a ti te agrada para allí buscar la tranquilidad para tu espíritu Es tiempo que te sacudas, ¡¡DESPIERTA, NO DEJES QUE EL ENEMIGO TE MANTENGA DORMIDO!!; es tiempo de que cada uno de nosotros comencemos a servir en la obra de Dios, es tiempo de llevar la Palabra a aquellos que tienen tantas necesidades como nosotros teníamos cuando nos alcanzó Jesús

Puede que desde tu nacimiento hayas permanecido bajo el pecado, pero hasta ese lugar llegó Jesús para rescatarte; a partir de allí has comenzado a transitar por nuevos caminos para cosechar bendiciones

Para conquistar nuevamente a tu familia

y a esa sociedad que te rechazaba al ver el pecado que moraba en ti; para vivir con una salud que ya nos es controlada por el hombre, sino que es Dios quien mantiene la normalidad; has comenzado a vivir una nueva vida donde se ha cambiado tu lamento en alabanza, tu tristeza en gozo, tu aflicción en alegría y tu necesidad en abundancia

Ésta es tu realidad, pero recuerda siempre que fue Jesús quien pagó el precio del rescate, recuerda siempre que aunque quisieras, jamás lograrías los méritos necesarios para hacerlo por ti mismo, debes vivir reconociendo de dónde vienes; reconociendo que Jesús descendió hasta lo más profundo para que pudieras subir recostado en su brazo “Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo. Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor” Efesios 5:1417; es tiempo de despertar a esa nueva vida, es tiempo de estar sano y feliz, es tiempo de abandonar la escasez para vivir en abundancia, es tiempo de servir a Cristo © Ricardo Hernández Todos los derechos reservados.

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Reflexiones y recuerdos a 15 años de la partida de Carlos Monsiváis

• Presentan en Bellas Artes el libro Nostalgia de Monsiváis, coordinado por Marta Lamas y Rodrigo Parrini, con textos de 36 voces de la cultura mexicana

• La publicación reúne textos que abordan la vida y el legado del escritor y periodista Carlos Monsiváis (1938–2010)

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue el espacio donde la palabra y el recuerdo se entrelazaron para rendir homenaje a Carlos Monsiváis, uno de los pensadores más entrañables de México, la noche del 18 de junio de 2025. A quince años del fallecimiento del escritor, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentaron Nostalgia de Monsiváis, libro publicado por Siglo XXI Editores y coordinado por la antropóloga Marta Lamas y el académico Rodrigo Parrini.

El evento contó con la participación de figuras cercanas al cronista: la escritora Elena Poniatowska, el periodista y editor Guillermo Osorno y la propia Marta Lamas. La moderación corrió a cargo de Rocío Martínez Velázquez, directora editorial de Siglo XXI, y, presentado por la coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García.

Un mosaico de voces, una mirada caleidoscópica

El volumen Nostalgia de Monsiváis reúne textos de 36 autoras y autores que, desde diversas generaciones, trayectorias y afectos, trazan un retrato íntimo, complejo y múltiple de quien fuera uno de los grandes observadores de la vida pública y cultural del país.

“El objetivo fue construir un compendio que no se limitara a la anécdota, sino que

ofreciera una lectura viva del pensamiento de Carlos”, explicó Marta Lamas. “Muchas personas atribuyen la fama de Monsiváis a su impresionante erudición y a su espectacular inteligencia, mientras que otras atribuyen su popularidad a su genial sentido del humor y a su cáustica ironía”.

Lamas subrayó la relevancia política de Monsiváis, su papel como defensor del estado laico, del feminismo, de los derechos humanos y de los animales. “Fue el primer intelectual en incluir en la agenda democrática la defensa de los animales maltratados. Un gran feminista, aunque bromeaba diciendo que alternaba su misoginia con una defensa convencida de la causa de las mujeres”, apuntó con humor.

Además, anunció que las regalías del libro serán donadas a la Asociación Cultural El Estanquillo, responsable del museo que resguarda la colección personal del autor.

El escritor que se parecía cada vez más a sus gatos

Elena Poniatowska ofreció una intervención cargada de afecto, ironía y memoria. “Monsiváis fue motivo de desvelo de quienes lo amamos y lo odiamos en una misma respiración. Lo quisimos sacar de nuestra vida antes de que él nos sacara de la suya”, dijo entre risas y melancolía. “Pasan los años agobiados por su ausencia. Eso sí, quedan sus gatos indolentes y cómplices, que poco a poco también vuelan encima de sus maullidos”.

Recordó sus inicios junto a José Emilio

Pacheco en la calle de Bucareli, en el corazón del periodismo mexicano, y compartió detalles sobre la transformación física y espiritual del cronista: “El rostro de Monsiváis se hizo más felino, sus carcajadas más próximas al maullido. Lo comprobamos quienes lo seguimos desde hace años y vimos cómo se blanqueaban prematuramente sus cabellos y se afilaban sus uñas. A medida que pasaba el tiempo, Monsiváis se parecía cada vez más a sus gatos”.

Un legado crítico que todavía provoca

El periodista Guillermo Osorno compartió su experiencia personal con Monsiváis, a quien conoció tras una función de imitadores de Juan Gabriel en el Butterflies, un icónico club gay de la Ciudad de México. “Ese Monsiváis que muchos conocimos, se nos empieza a desvanecer. Su estilo, tan barroco, tan lleno de destellos, exige una lectura múltiple, a veces triple. Pero ahí está su genialidad”.

Destacó que el volumen contiene ensayos que amplían el horizonte interpretativo del cronista. “Jenaro Villamil ofrece una genealogía del pensamiento de izquierda que conecta a Monsiváis con los ideales de la Cuarta Transformación. Gabriela Cano recupera sus cartas con Nancy Cárdenas, en las que ambos imaginaban la posibilidad de un movimiento de liberación gay en México. Y Antonio Saborit plantea la figura estratégica de Carlos, capaz de colocarse en las fotos y en la historia con precisión quirúrgica”.

Cultura, política y humor: la obra como archivo de un país

Carlos Monsiváis fue un coleccionista obsesivo, lector voraz, cinéfilo empedernido y agudo analista de la cultura popular. Rocío Martínez Velázquez recordó su infancia viéndolo en televisión antes de leerlo y compartió la emoción de editar esta compilación: “Treinta y seis voces muestran un Monsiváis caleidoscópico. Me sorprendió ese niño lector, ese joven protestante que se sabía la Biblia de memoria y que derribó la frontera entre lo culto y lo popular. Por eso hicimos este libro: para conectar a nuevas generaciones con un intelectual indispensable del siglo XX y XXI”.

Una voz que resiste el olvido Nostalgia de Monsiváis es un librohomenaje que articula memorias personales, ensayos literarios, crónicas y reflexiones sobre el México contemporáneo. Muestra al Monsiváis estratega, al activista, al crítico del socialismo autoritario, al amante de los cómics, al defensor de los derechos civiles, al lector de poesía, al amigo, al mentor, al hombre que nunca dejó de observar –con ironía, ternura o sarcasmo– la comedia humana nacional.

“Este libro expresa la nostalgia que sentimos muchas personas, que constatamos una vez más lo mucho que lo extrañamos y lo poco que nos hemos resignado a su ausencia”, concluyó Lamas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

Capacitación en salud mental para docentes y promotores de semilleros creativos y convites culturales

• Más de 300 docentes y promotores de todo el país participan en esta formación virtual

• En esta capacitación se abordan temas como ansiedad, prevención de adicciones, crianza segura y diversidad sexual

Más de 300 docentes y promotores de todo el país participan en el curso ESME 2025-3: Capacitación en Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura del

Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, en colaboración con la Dirección de Enseñanza y el Departamento de TeleSalud Mental Comunitaria del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, organismo de la Secretaría de Salud, así como con la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, A.C. (AMPI).

El curso se realiza de manera virtual, hasta el 13 de agosto de 2025, con sesiones semanales centradas en brindar herramientas prácticas y actualizadas para el acompañamiento comunitario desde una perspectiva de salud mental.

Esta capacitación fortalecerá el trabajo cotidiano de quienes forman parte de los Semilleros Creativos y de Convites Culturales al brindarles conocimientos clave en temas de actualidad.

Cabe destacar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, dirigidos a infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social. Por su parte, los Convites Culturales son espacios de encuentro que fomentan la participación colectiva a través de actividades artísticas y culturales para todas las edades. Ambos programas buscan

impulsar la creatividad, el diálogo y la inclusión desde el arte.

Durante el curso se abordan temas como trastornos de ansiedad y depresión, primeros auxilios psicológicos para niñas, niños y adolescentes, detección de la conducta suicida en adolescentes, crianza segura, emociones y regulación emocional, impacto del maltrato en la infancia, trastornos del neurodesarrollo, detección de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y TEA (trastorno del espectro autista), prevención de adicciones en las infancias y diversidad sexual y

salud mental.

Al concluir esta formación, se espera que las y los participantes puedan diseñar un protocolo de intervención en crisis o urgencia en salud mental, adaptado a los contextos y necesidades particulares de las comunidades donde trabajan.

Este curso a nivel nacional responde al compromiso institucional de generar acciones en el marco de la Estrategia de Atención a las Causas, con el fin de fortalecer entornos culturales seguros, empáticos y con enfoque de bienestar integral.

“Fuegx orgullose”, festival de disidencias y expresiones que arden

• Evento multidisciplinario que celebra la diversidad a través del arte, la cultura urbana, el pensamiento crítico y la expresión comunitaria

• Actividades gratuitas que incluyen teatro, drag, conversatorios, música, prácticas deportivas y pasarelas abiertas en El Complejo Cultural Los Pinos y PARCUR

El Complejo Cultural Los Pinos y el Parque de Cultura Urbana (PARCUR), espacios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, serán sede de “Fuegx Orgullose”, un festival de arte, orgullo y rebeldía que visibiliza y reconoce los derechos, aportes y luchas de las poblaciones LGBTTTIQA+ en un espacio seguro, incluyente y creativo.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+, la programación propone una combinación de actividades artísticas, performáticas y reflexivas para celebrar la diversidad sexual y las expresiones de género con una cartelera que integra la música, el deporte urbano, artes escénicas, el arte drag y el ball, dirigido a todas las edades.

En el Complejo Cultural Los Pinos se recibirá al público en Plaza Jacarandas a partir de las 12 h con la puesta en escena TRANSCRAFT: videojuego escénico para juventudes, el cual se desarrolla dentro del mundo

TRANSilvania, un lugar lleno de color y diversidad, que ha sido atacado por los boomersaurios que quieren convertirlo en un lugar de dos únicas posibilidades: el blanco y el negro.

Posteriormente, a las 13:10 h, bajo la moderación de la periodista trans Bárbara Alvarado, se llevará a cabo el conversatorio Mujeres de ciencia y política: ¿Qué hace falta en México para tener una presidenta trans?, en el que participarán Kenya Cuevas, reconocida activista social y defensora de los derechos humanos y fundadora de Casa de las Muñecas Tiresias, y Ophelia Pastrana, destacada promotora de la cultura digital, premiada como una de las 40 Mujeres Líderes de México.

Concluirán las actividades en “La Casa de Todes” a las 14:10 h, con la presentación del resultado del taller “BIZARRXS. Laboratorio de mvtantes y monstruos drag”, impartido por la artista trans Astra Lemm, a través del cual se invita a descubrir otras posibilidades de habitar, nombrar y vivir.

Por otro lado, en el Parque

de Cultura Urbana (PARCUR), transformado en “Parqueer”, se tomarán clases de patinaje multinivel con el Colectivo Unicornix Rollers; también se podrá participar en las prácticas abiertas de vogue en el taller Libera la Cuerpa, a partir de las 11 h en las Canchas de Skate.

A las 14:30 h, empezará a vibrar el Bowl Techado con el DJ Set vibrante del Colectivo NACA, un ensamble que mezcla ritmos latinos, electrónica y reggaetón. A las 16:00h, el escenario recibirá a Luisa Almaguer, con un concierto acústico que mostrará lo más cautivador de su propuesta musical que reúne sonidos de indie rock mezclados con cumbia y synth pop. Asimismo, se presentará también Zemmoa, quien es una de las artistas más multifacéticas de la escena LGBT+ en México, con un espectáculo que hará vibrar al público a las 16:30 h.

Finalmente, PARQUEER Ball, organizado por Karma y Liaris Revlon, transformará el escenario en una pista de fuego en la que se caminarán las categorías Europea, Americano, Old Way y Vogue Femme, con vestuarios

inspirados en la Cultura Urbana. El ball contará con la conducción de Escorpiona 007 y los beats de la reconocida DJ Bruja Prieta.

En la zona de graffiteros, se disfrutará del bazar LGBTTTIAQ+ en el que encontrarán arte gráfico, stickers, libros, alimentos y bebidas, de la mano de La Bazarita y Bazar Cuir. También gracias a la colaboración con Casa La Moira e Inspira Cambio A.C. se llevarán conversatorios en torno a la Salud Integral y los Cuidados placenteros. Cabe destacar que, en colaboración con IMSS Bienestar, se llevará a cabo una campaña de pruebas de detección de VIH.

El festival es una invitación para ser parte de un encuentro vibrante para visualizar y reconocer a las poblaciones LGBTTTIQA+, así como para fomentar su derecho a vivir dignamente y a expresarse sin ocultar ninguna parte de su personalidad.

“Fuegx Orgullose” se llevará a cabo el 22 de junio de 2025 de las 11 h a las 18 h en el Complejo Cultural Los Pinos y PARCUR. Parque de Cultura Urbana.

Tapachula, Chiapas; sábado 21 de junio de 2025

DESTACADAS

¡Interesantes encuentros en el Torneo Inter Primaria!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 20 de junio de 2025.- El pasado fin de semana por la tarde, se disputaron emocionantes encuentros de fútbol, en el campo Córdova Infantil 3, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, del Torneo Inter Primaria, presidida por Luis «Pigui» Morales.

En un duelo muy reñido, Lázaro Cárdenas, y Plancarte, repartieron unidades, al igualar 0 a 0, donde las dos escuadras tuvieron para anotar, pero les faltó paciencia, e idea para definir. En otro resultado, Josefa Ortiz de Domínguez, empata 1-1 a Joaquín Miguel Gutiérrez, en categoría menor; y en la mayor, cantón Murillo derrota 2-1 a Joaquín Miguel Gutiérrez, con goles de su atacante Elmer Isaac, y descuento de Gael Zacarías.

Diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC

plantean posturas sobre convocatoria para celebrar el período extraordinario

Diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos a favor y en contra sobre el proyecto de decreto por el que la Comisión Permanente convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un período de sesiones extraordinarias, del 23 de junio al 2 de julio.

El periodo extra es una expresión viva de nuestra democracia.

El diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) dijo que el período extraordinario no solo representa una facultad legislativa, sino una herramienta clave para que el Estado mexicano no se detenga cuando existen urgencias sociales, demandas históricas y reformas necesarias.

Este período extraordinario, dijo, debe ser una expresión viva de nuestra democracia, y el paquete de reformas que se discutirá responderá a modificaciones necesarias con un impacto profundo y están orientados a modernizar el Estado, fortalecer la legalidad y cerrar las puertas a la impunidad.

No hay certeza en los dictámenes ni en las modificaciones.

Del PAN, el diputado José Mario Íñiguez Franco expresó que se está en la antesala de un período extraordinario en donde se pretende aprobar una serie de dictámenes que atienden la voluntad de una sola persona y un solo grupo; son dictámenes que únicamente piden levantar la mano

sin ningún análisis ni escuchar la voz de los especialistas en la materia y engañando a las y los ciudadanos. Por ello, anunció que votarán en contra.

Lamentó que el Congreso se haya convertido en una oficialía de partes, y no haya certeza en los dictámenes ni se ha socializado con los grupos parlamentarios las modificaciones que se realizarán en materia de seguridad y telecomunicaciones, en donde hay inconsistencias muy graves, así como en desapariciones forzadas. «Exigimos consultas abiertas, parlamento abierto, que se socialicen los dictámenes. Queremos un paquete robusto y digno; de lo contrario votaremos en contra».

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

¡Deportivo Chang golea a Imaplas 7-1!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 20 de junio de 2025.- Deportivo Chang sigue sumando triunfos abultado, y el pasado jueves por la tarde, derrota 7 a 1 a Deportivo Imaplas, en lo que fue la fecha 19, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Córdova.

Teniendo el escenario el campo Córdova Uno, y ante un clima nublado, las acciones comenzaron a buen ritmo, donde Deportivo Chang poco a poco fue abriendo la cerradura del portón de enfrente, y con tres goles Edgar «Chango» Aguilar, y uno de Dugo Medina, tomó ventaja de 4 a 0, en el primer lapso.

En la segunda parte Deportivo Chang siguió con su mismo esquema ofensivo, y arribando por todos los sectores, termina ganando 7-1, con un gol más de Edgar «Chango» Aguilar, cerrando el festín, Chiloé Mejía, y José «Chino» Villatoro, y descuento de Melquiades, de tiro penal.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

• “Nos vamos a trasladar para coordinar los esfuerzos y de ahí retomamos la gira por el sureste”, informó en la conferencia matutina

DESTACADAS

• Se implementa el Plan DN-III-E en Oaxaca y Guerrero en atención a la población de dichas entidades

• Fueron desplegados 34 mil 400 servidores públicos del Gobierno de México para auxiliar a los municipios con afectaciones

Ciudad de México, 20 de junio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se trasladará este viernes a Oaxaca con la finalidad de coordinar los esfuerzos ante la emergencia por el huracán Erick, particularmente en las zonas más afectadas.

«Nos vamos a trasladar a Oaxaca, a la zona más afectada. Afortunadamente, no hubo muchas afectaciones, hay que decirlo; las mayores afectaciones están en Oaxaca, pero sí hay algunas comunidades aisladas, está trabajando Defensa, Marina para poder apoyarlas. No solamente fue la costa, sino también fue el Istmo, fue Juchitán, particularmente con el desborde del río. Entonces, nos vamos a trasladar para poder coordinar los esfuerzos, y de ahí retomamos la gira por el sureste «, anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal, expuso que se tiene el reporte del fallecimiento de un menor en Guerrero, ante lo cual manifestó que se mantiene contacto con la familia a través del Gobierno de dicha entidad. Añadió que la Secretaría del Bienestar iniciará con el censo una vez que se cierre el período de emergencia.

A través de un enlace a Palacio Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, acompañada por el gobernador, Salomón Jara Cruz, informó que los municipios afectados en Oaxaca son: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande. Mientras que en Guerrero son: Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás.

Destacó que se han desplegado 34 mil 400 servidores públicos y entre las afectaciones registradas se tiene daños en infraestructura eléctrica con caída de postes y transformadores afectados a 276 mil 885 usuarios en ambos estados de los cuales se ha devuelto

Presidenta coordinará desde Oaxaca esfuerzos ante huracán Erick

el servicio a 142 mil 349, lo que representa un avance del 51 por ciento.

Además, en Oaxaca se han habilitado 5 refugios, mientras que continúan el Plan-DN-III-E y el Plan Marina con acciones de limpieza de viviendas de calles y avenidas, brinda seguridad a la población, atención a inundaciones y encharcamientos, así como apoyo ante cortes de energía y afectaciones por derrumbes carreteros.

El secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que desde la fase preventiva, 32 mil 397 elementos se mantienen en alerta para participar directamente en la fase de auxiliar; de estos, 9 mil 632 se desplegaron en Oaxaca, en Guerrero 11 mil 876, en Chiapas 12 mil, además de mil 334 elementos de la Fuerza de Apoyo, a 597 elementos del Batallón de Atención a Emergencias, a 325 de la Guardia Nacional, así como el 50 por ciento de los mandos territoriales aledaños.

Puntualizó que en el caso de Oaxaca se registraron 70 viviendas con afectaciones menores, nueve derrumbes carreteros, nueve árboles derribados que

ya fueron removidos, crecimiento de los ríos Los Perros e Ixtepec que ya recuperaron su caudal.

En el estado de Guerrero se obtuvieron 55 viviendas con afectaciones, cuatro socavones, 140 árboles derribados de los que se han removido el 30 por ciento, desbordamiento del arroyo El Mesón y se han liberado tres vías de comunicaciones.

Resaltó que previo a la llegada del huracán se trasladaron 5 mil despensas y 20 mil litros de agua por vía terrestre, además al día de hoy se ha desplegado en Oaxaca y Guerrero diez células que repartirán 5 mil raciones diarias de comida caliente; Se han establecido 10 albergues en Guerrero en el que se alojan mil 591 personas y 210 personas en siete albergues.

Recordó que el pasado 17 de junio se cumplieron 59 años de que se dio a conocer a la población el Plan DN-lll-E, que surge del legado revolucionario de un ejército cercano al pueblo y cuya primera aplicación fue en octubre de 1966, y el cual tiene por objetivo apoyar a la población y aminorar los efectos de los desastres naturales a través de tres fases: prevención, auxilio y recuperación.

DESTACADAS

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 20 de junio de 2025.- En el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Estación Ferroviaria, se unieron esfuerzos entre organizaciones civiles, organismos internacionales y el Gobierno de Chiapas para promover y ofrecer servicios a las personas migrantes que se encuentran en esta localidad, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Refugiado.

Durante la jornada, las organizaciones brindaron atención médica, realizaron pruebas rápidas para la detección de enfermedades de transmisión sexual y organizaron actividades lúdicas para niñas y niños de diversas nacionalidades.

Eduardo Antonio Castillejos Arguello, subsecretario de Movilidad Humana, señaló que este tipo de eventos reflejan que, a pesar de que ha habido una disminución significativa en los flujos migratorios, aún se observa la presencia de personas migrantes que acuden en busca de diversos servicios.

“A partir de enero de 2025, hemos registrado un decremento del 50% en los flujos migratorios. Sin embargo, actualmente siguen ingresando personas migrantes, con nacionalidades más específicas y en menor número”.

El funcionario destacó que, debido al endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, muchas personas migrantes permanecen en Tapachula, buscando trabajo y acceso a servicios básicos.

Desde la Subsecretaría de Movilidad Humana, se continúa impulsando la vinculación laboral. Algunas familias han decidido quedarse en la ciudad por algunos meses, ya sea en espera de un posible cambio en las políticas migratorias o con la intención de adaptarse e integrarse a la vida local.

“Quienes actualmente buscan empleo y el

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

CEDECO conmemora el Día Internacional del Refugiado

acceso a servicios básicos, en su mayoría, son de nacionalidad cubana”.

Desde el inicio de la recepción de personas migrantes en Tapachula, se han registrado más de 100 nacionalidades. En la actualidad, quienes están regresando a sus países de origen son, principalmente, personas colombianas y venezolanas.

“Les invito a volar con mis alas rotas, les invito a volar con mi plumaje en quebranto; pero si nos unimos y nos abrazamos, podemos volar y hacer piruetas en el cielo”.

Este es un fragmento de un poema escrito por personas migrantes que hoy cuentan con

Calles colapsadas por falta de mantenimiento antes de la temporada de lluvias

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 20 de junio de 2025.Como resultado que no hubo un bacheo preventivo antes de la temporada de lluvias, las calles se encuentran colapsadas.

La secretaria de Obras Públicas Municipales, Yolanda del Rosario Correa González, en ningún momento se preocupó por atender esta problemática que afecta gravemente a los propietarios de vehículos, tanto particulares como del servicio público.

De manera frecuente tienen que meter sus carros al taller para el arreglo de la suspensión, porque son muchos los baches y la problemática empeora cuando llueve porque no se miran.

Desde luego que en esta irresponsabilidad también está inmerso el alcalde Yamil Melgar, porque es el principal responsable de dar solución a las necesidades que hay en el municipio, en este caso el bacheo, que debió darse antes que empezara a llover.

Hay muchas colonias intransitables, toda vez que con las lluvias los agujeros se han vuelto más grandes y eso dificulta transitar, pero en el Ayuntamiento, tanto el alcalde como

la secretaria de Obras Públicas Municipales hacen oídos sordos a las peticiones.

Hay colonias a los que el transporte público ya no quiere ir cuando llueve, porque además de la fuerte corriente de agua, no miran los baches, entre las que se encuentran La Joya, Ruiseñores, La Floresta.

También hay baches en plena zona urbana que la de Obras Públicas, Yolanda Correa, no ha visto porque solamente se la pasa encerrada en su oficina, denunció David Chávez, como el que está en la 10ª Calle Poniente, entre Central y 2ª Avenida Sur.

refugio en México.

Una de ellas relata su experiencia: llegó al país con su hijo, cargando pruebas de

persecución, pero le negaron el refugio en dos ocasiones ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

“No había argumentos suficientes; fueron amenazas por redes sociales”, recuerda.

Gracias al acompañamiento del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), logró apelar las decisiones y obtener protección.

“Fueron dos años y medio sin ser reconocida, sin tener papeles. Se me hizo muy difícil conseguir trabajo”.

Durante ese tiempo, trabajó como ama de casa, en un salón de belleza, y también hizo voluntariado en diversas organizaciones en Tapachula. Además, escribe poesía. En los próximos meses, publicará su primer libro, donde narra su infancia, adolescencia y vivencias de amor.

Tapachula,

Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

● Mortandad latente con o sin pandemias

● Derroche de apoyos a Cuba; pagan miles por médicos cubanos

● Aumentan el destrozo del sector salud y carencia de medicinas

● Layda y Alejandro, los nuevos inquisidores de la comunicación

Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- “Narices Rojas”, asociación creada en apoyo a pacientes con cáncer, de escasos recursos y cuya actuación no persigue ningún lucro, denuncia abiertamente: “no hay medicamentos oncológicos y la situación en cuanto al suministro de medicinas está mucho peor que con López Obrador pues, en el presente, no existen insumos y hemos regalado agua salina para las curaciones, a ese grado se ha llegado”. Alejandro Barbosa lanza un llamado a las familias de pacientes con esta y otras enfermedades para manifestarse sobre las banquetas el domingo 29 para exigir al gobierno la compra de medicamentos, porque, asegura, no se han hecho las adquisiciones correspondientes, no hay pedidos y, por lo tanto, el culpar a las empresas farmacéuticas o a los laboratorios es injusto. El subsecretario Eduardo Clark no ha cumplido con ninguna de las fechas anunciadas para las entregas y mucho menos se ha encargado de una buena y correcta estrategia de distribución.

Las marchas de médicos mexicanos exigen se corrijan estas fallas, las cuales cuestan vidas y los hacen aparecer como asesinos, cuando es el gobierno quien incumple con sus obligaciones, con los compromisos contraídos con los asegurados del IMSS, del ISSSTE, con quienes pagan sus impuestos para recibir un servicio de salud gratuito. La agrupación de Alejandro Barbosa insiste en enmarcar la ausencia total de medicinas y no solamente las requeridas para enfermedades de las llamadas catastróficas, sino sobre la carencia de antibióticos y de otros medicamentos básicos para recuperar la salud. Sobre la falta de insumos para curaciones, para operaciones, no debe quitarse el dedo del renglón y hacer los reclamos correspondientes puesto que son pospuestas hasta por meses ante la falta de los materiales suficientes, incluyendo las anestesias.

Si durante el mandato de AMLO se resintió un rezago histórico en materia de salud, con fraudes escandalosos y fracasos, el presente es aún más escabroso. En ese afán de tirar el dinero, de ponerlo a

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

disposición de áreas sin ninguna urgencia o aplicando el “candil de la calle, oscuridad en tu casa”, el gobierno ha destinado más de 2 mil millones de pesos en médicos cubanos, quienes reciben un trato no brindado a médicos mexicanos, pues hasta con chofer cuentan. Se contrataron cientos de galenos a quienes no han visto deambular en los hospitales o en las clínicas. ¿En Cuba salen por cientos médicos? ¿Cuentan con capacidad monetaria para sostener por miles su facultad de medicina? ¿Por qué no se les ha realizado ningún examen en la UNAM para certificar sus títulos y capacidades?

Todo ha sido un engaño, no son doctores, son, si acaso, sanadores. No aparecieron en el COVID, cuando el argumento se basaba en no contar con los especialistas suficientes y a este grupo no se le vio aparecer en algún quirófano.

De acuerdo con una solicitud de información y documentos disponibles en Compra MX, se destaca, por un lado, se paga al gobierno cubano por los servicios de los médicos y, por otro, se liquidan facturas a empresas mexicanas por la alimentación, hospedaje, traslado y atención permanente de estos galenos. El presupuesto lo ha ejercido el IMSS y los pagos al Estado cubano se han hecho en euros, en tanto las liquidaciones a las empresas mexicanas se hacen en moneda nacional.

De entrada y en apoyo a la carencia de certificación se ha catalogado a estas importaciones para la salud como “colaboradores externos”. Cabe aclarar no se generaron pagos individuales, sino se le entrega todo a la empresa Comercializadora de Servicios Cubanos, S. A., la cual se ostenta como empresa privada, aunque en realidad pertenece al gobierno de la Isla.

A esta empresa se le dieron 472 millones 441 mil 229 pesos tan sólo entre julio de 2022 y diciembre de 2023. El pago se hizo en euros y se dividió en tres entregas. El contrato abarcó el trabajo de 809 médicos distribuidos en 15 estados de la República. De este tamaño ha sido la mentira y los derroches, gracias a los cuales más de 60 millones de mexicanos se han quedado sin atención y sin medicinas. Paralelamente, hay dos contratos con nueve empresas mexicanas para dar servicios de hospedaje, alimentación y transporte para los médicos. Un contrato de junio a octubre de 2024, indica un gasto de 272 millones 597 mil 578 pesos, repartidos entre las nueve empresas. “El servicio incluye hospedaje, alimentación y transporte terrestre para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San

Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En cada estado el número de colaboradores externos varía con un mínimo de cuatro y como máximo 40”.

Otro contrato, de este 2025, es por mil 274 millones 59 mil 286 pesos a cinco empresas, igualmente por el servicio de hospedaje, transporte y alimentación. “El anexo técnico de este último contempla 24 estados mexicanos, los cuales son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. El número de colaboradores va desde mil 966 como mínimo y 4 mil 845 como máximo”. En Cuba están pariendo médicos cada hora ¿no le parece?

En total de los contratos revisados por un rotativo de circulación nacional se tiene un gasto mínimo de 2 mil 19 millones 98 mil pesos, pero podrían existir otros contratos. Los datos publicados por El Universal son altamente reveladores de las relaciones entre México y Cuba, basadas en ayudas permanentes a las cuales, además de la referida, está el regalo de millones y millones de barriles de petróleo y gasolina, entrega de alimentos y dinerito constante y sonante. ¿Qué se recibe a cambio?

MAYOR MORTANDAD

Durante el sexenio del expresidente López Obrador, la vacunación infantil cayo en números históricos, y en los hospitales y clínicas del gobierno no hubo medicamentos, ni personal suficiente, ni insumos tan básicos como hilo de sutura. Las medidas de austeridad y la cancelación del Seguro Popular fueron el inicio de una prolongada crisis. En la pandemia de Covid-19, las autoridades quedaron rebasadas. Por la negligencia y la pésima gestión gubernamental, encabezada por Hugo López Gatell, el “doctor muerte”, fallecieron 808 mil 619 personas y de acuerdo con el informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia en México pudieron haberse salvado 300 mil.

La atención a la salud se mantiene colapsada. El desastre provocado en la administración del tabasqueño, la cual dejo sin consulta médica a 46% de enfermos pobres y sin cirugía a 500 mil personas se ha venido incrementando en el mandato de Claudia Sheinbaum quien, con más de seis meses operando no ha logrado adquirir ni siquiera el paracetamol suficiente para aliviar algunos dolores. El desabasto de medicamentos en las instituciones públicas,

las cifras de vacunación se mantienen desplomadas y hay comprobación puntual de no haber hecho ni siquiera los pedidos necesarios a las farmacéuticas, lo de los famosos concursos, las licitaciones quedaron en el limbo y ni siquiera han recurrido a las siempre corruptas adjudicaciones directas. El paro en estas compras provino de la misma persona con quien se inició la debacle: Raquel Buenrostro Sánchez.

Se quedaron 1.8 millones de mujeres embarazadas sin consultas en los hospitales de la Secretaría de Salud, los cuales formaban parte del fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Esto significa un desplome de 37% al comparar el número de estas atenciones en 2018 y 2022, de acuerdo con cifras oficiales. El número de partos atendidos también disminuyó: en 2018 se atendieron a 835 mil 947 mujeres, pero en 2022 solamente se atendieron a 238 mil 443, una baja de 71 por ciento. Estas estadísticas corresponden a la población sin seguridad social atendida en los centros de salud y hospitales en todo el país, las cuales financiaba el gobierno federal a través del Seguro Popular desde 2004 a 2019, servicio sustituido por el fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Los errores en la 4T rayan en la criminalidad y todos los responsables bailan sobre el manto de la impunidad.

DE LOS PASILLOS

Ante la polémica generada por los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y Campeche, Layda Sansores, por su pretensión de censurar la libertad de expresión, la presidentA Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de cualquier forma de censura. “Todo lo que tenga que ver con la libertad de expresión no debe ser castigado y menos penalmente”. La mandataria se refirió a la sentencia contra el periodista Jorge González, del portal Tribuna, en Campeche, y la iniciativa de Armenta en Puebla para castigar críticas en redes sociales, por lo que se pronunció absolutamente en contra de la censura y menos aún con la pretensión de promover sanciones penales. Para esta terrible aplicación el único autorizado es Jesús Ramírez quien, a las calladas, se comunica con los dueños de las editoriales y televisoras y despiden ipso facto a quienes lanzan críticas y son considerados como comunicadores “incómodos”.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

Querida Ana Karen, El columnista observa con mirada crítica; lee las noticias del día o las escucha en la radio, en la calle o en alguna cafetería, conectado a la Internet. Busca los datos, la información y hasta las estadísticas para soportar sus opiniones. Algunos recurren a las entrevistas con especialistas sobre el tema que desea abordar, e incluso la confronta bajo otras versiones.

Este género periodístico surgió en 1870 con la prensa liberal de Inglaterra y pasó, de recoger la opinión pública a transformarla en opinión publicada en espacios especialmente dedicados a la narrativa y análisis de los columnistas. Poco tiempo después, se generalizó en Estados Unidos y poco a poco, se adentró en las páginas de los periódicos de Europa y Latinoamérica.

Cada columnista se apropia de uno o varios temas afines, aunque hay quienes escriben un poco de todo. La política, economía y la sociedad, quizá sean de los temas más socorridos por la magnitud de los acontecimientos diarios.

En este devenir, los columnistas se apropian de una voz singular donde sus textos identifican con facilidad a sus autores. Y como en la viña del Señor, los hay liberales, conservadores, conciliadores e incluso, algunos quienes escriben por encargo generando tendencias o críticas sean positivas o negativas. El blanco favorito de muchos son los políticos, los gobiernos, partidos políticos y personajes públicos controvertidos.

Algunos columnistas escriben desde sus posturas ideológicas razonando cada palabra e idea antes de ser difundida. Esta postura ante la ética periodística les brinda credibilidad, prestigio y hasta grandes ganancias cuando su nombre es sinónimo de ventas.

Un buen columnista observa, nunca deja de observar, y desde ahí investiga y contrasta las noticias y toda la información a su alcance. Recurre a la historia, a la opinión de otros; reflexiona de forma objetiva y subjetiva desde su propio criterio. Su opinión es algo personal lo cual es un privilegio porque no se apega al relato de los hechos como un reportero ni como un periodista fiel a sus fuentes donde la objetividad y la verdad son los principios éticos del reportero.

Los lectores, revisan rápidamente las noticias del día y de inmediato recurren a la opinión de los columnistas sobre los aspectos más importantes generando debates orientados a esclarecer la verdad detrás de los hechos porque la propaganda y publicidad gubernamental crea escenarios distintos a la opinión pública. La noticia informa, la columna analiza, argumenta, razona y opina.

Con el tiempo, las columnas políticas se extendieron a la vida cultural y a los estilos de vida de la sociedad enfocando tendencias, modas, hábitos, movimientos sociales dándoles visibilidad a todo aquello que pasaba desapercibido para el lector

común.�

En la historia del periodismos mundial, mexicano y chiapaneco, los columnistas se caracterizan por crear opinion pública, debate y hasta confrontación, porque el columnista emite su punto de vista particular sobre uno o varios temas firmando sus artículos y veces, tras el seudónimo que les dio fama.

El tono humanista adoptado por los columnistas suele conectar con sus lectores afines a su pensamiento. Los columnistas escriben desde la creación literaria cuando le dan color al relato; recurren al sarcasmo, la ironía y el humor, ya sea ocasionalmente o como un estilo propio.

Los periódicos pioneros en la inserción de páginas de opinión desplazaron sus competidores quienes se vieron en la necesidad de contratar articulistas y con ello, incrementar sus paginas y ventas. Hay articulistas quienes seducen con la palabra y se les lee por esa técnica finamente pulida, más allá de los que opinan en realidad. De ahí, que los editores procuran darle un diseño particular a las páginas de los columnistas.

Hoy, se reconoce la pluma de grandes columnistas como Carlos Ramírez , Manuel Buendía, León García Soler, Miguel Ángel Granados Chapa, Ricardo Alemán, Carlos Ramírez quienes destacaron desde las páginas del periódico Excélsior en la década de los años 60, convirtiéndose en su referente y sensor del acontecer diario con análisis profundos y severas críticas al régimen en turno. Se erigieron en la voz del pueblo como un contrapeso al autoritarismo. El poder de la prensa creció directamente proporcional a la influencia ejercida por sus columnistas. Este contrapeso llego a influir en las decisiones de los gobernantes.

Durante el régimen de Miguel Alemán hasta Adolfo López Mateos, el periodismo fue cooptado por el gobierno; los columnistas se dedicaron a ensalzar las acciones de los mandatarios creando corrientes de opinión favorables sin investigaciones previas. Esta práctica nada ética, tuvo varios efectos nocivos: el pago por escribir bajo encargo trajo como resultado el famoso “chayote” con lo cual, algunos editores redujeron costos al permitir que sus periodistas recurrieran al embute, la extorsión o el silencio como un medio para obtener ingresos, muchas veces superiores al sueldo de la editorial. Un libro sobre estudios de comunicación y medios de la Universidad Rey Juan Carlos agrega que el embute también implica

«callar información que incomoda a las autoridades”.

Para Buendía, “La creación de la columna como necesidad social en México pretendía nutrir y profundizar la cultura en el país, además de fomentar y crear nuevas expansiones sociales y políticas. Esta forma de escribir busca el equilibrar fuerzas sociales y darle voz a los que no tienen y responder a la defensa de un proyecto democrático y justo de desarrollo”.

Cada columnista se especializa en uno o varios temas, cada uno con su estilo; algunos adoptan la crónica para expresar sus opiniones; otros, recurren a las de donde obtienen la información de viva voz que posteriormente analizarán y hasta confrontarán con otras versiones. Hay quiene se apegan al relato de color

Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de Junio de 2025

reflejando situaciones sociales con una fina narrativa casi literaria y quizá hasta poética.

La columna, a diferencia de la noticia, el boletín de prensa o la nota pagada, no se ajusta a la presión de u cierre de edición donde la oportunidad es importante. La columna puede publicarse en cualquier momento y su carácter la convierte en atemporal, en documento de consulta para estudiosos y para quienes preparan sus ensayos académicos citando al articulista como fuente imprescindible.

Cada columnista elige entregar sus colaboraciones diariamente, semanal y hasta mensualmente. Pero, por lo general, los más prestigiados medios eligen a los mejores columnistas estableciendo convenios de colaboración.

Como sea, el oficio de un columnista exige seriedad y apego a la verdad para conectar con sus lectores; como en todo, la palabra final la tendrá el lector quien juzgará las opiniones de los columnistas. Algunas personas sueles decir, no me agrada lo que escribe, pero me gusta como lo dice. En fin, el único compromiso de un columnista es cumplir seria y responsablemente con la sociedad a la que sirve como una cuestión de amor.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

¡Interesantes encuentros en el Torneo Inter Primaria!

*Esto genera inseguridad, porque también podrían ser utilizados para cometer hechos delictivos.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 20 de junio de 2025.- Como consecuencia de la corrupción que impera en la Secretaría de Movilidad y Transporte, en la ciudad operan taxis clonados. Esto preocupa a los usuarios porque en caso de un accidente esas unidades carecen de seguro de viajero y quedarían en el desamparo. Además, esta situación genera dudas sobre la legalidad y la seguridad de los servicios de transporte público.

Presidenta coordinará desde Oaxaca esfuerzos ante huracán Erick

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se trasladará este viernes a Oaxaca con la finalidad de coordinar los esfuerzos ante la emergencia por el huracán Erick, particularmente en las zonas más afectadas. "Nos vamos a trasladar a Oaxaca, a la zona más afectada. Afortunadamente, no hubo muchas afectaciones, hay que decirlo; las mayores afectaciones están en Oaxaca, pero sí hay algunas comunidades aisladas, está trabajando Defensa, Marina para poder apoyarlas. No solamente fue la costa, sino también fue el Istmo, fue Juchitán, particularmente con el desborde del río. Entonces, nos vamos a trasladar para poder coordinar los esfuerzos, y de ahí retomamos la gira por el sureste ", anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. P. 32 P. 6

Esto preocupa porque al no haber certeza sobre a qué unidad pertenece el número económico y placa, bien podría ser utilizado para cometer actos delictivos, sobre todo porque en la ciudad impera la ola de inseguridad. Ante esta situación se cuestiona si el titular de la oficina de Enlace Tapachula, Hugo Esteban Pérez Marín (que aparece en la página oficial de esa dependencia), está ajeno a esta situación o si se trata de un caso de corrupción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.