La mentira de hoy Toda la ciudad estará iluminada y limpia de basura en breve....
TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025


TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025
Se presenta la Guelaguetza 2025 en “la mañanera del pueblo”
La fiesta y el color de la Guelaguetza 2025, visitaron la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para invitar a las mexicanas y los mexicanos a ser parte de esta celebración, que se realizará en Oaxaca a partir del 21 de julio, y que representa un compromiso colectivo que teje redes entre los pueblos de dicha entidad.
La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la llegada de la Guelaguetza 2025, expresión cultural de los pueblos originarios de Oaxaca e invitó al pueblo de México a asistir a esta celebración.
"21 y 28 de julio. Todo julio. ¡Que Viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!", expresó luego de presenciar un convite realizado por la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají. “Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”, añadió. P. 4
Calles intransitables por la ineptitud del Ayuntamiento de Tapachula
A cierto alcalde de la Costa, ayer le cantaron "las rancheras".
O séase, de que te vas, te vas.
El mangostán impulsa la economía de la zona alta de Tapachula
El cultivo del mangostán comienza a detonar el desarrollo económico en la región alta de Tapachula, Chiapas. Aunque esta industria apenas está en crecimiento, se espera que en unos 30 años se convierta en una potencia productiva que contribuya significativamente a la economía local.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 11 de julio de 2025.- Diversas calles continúan intransitables simplemente porque al Ayuntamiento que encabeza Yamil Melgar Bravo no le interesa atender.
Cuando anduvo en campaña hizo muchos compromisos porque necesitaba del voto ciudadano, pero ahora que está en el cargo, simplemente no atiende a la gente.
Cuando lo buscan en la presidencia nunca está porque según anda en Tuxtla Gutiérrez o anda en reuniones, porque no atiende a la gente que llega para recordarle los compromisos que hizo.
Una de las obras que más le pidieron fue la pavimentación de la 5ª privada sur, entre 14ª calle Oriente y hasta donde pasaba la vía del tren, así como la 16ª calle Oriente, entre 3ª y 5ª Avenida Sur, que están intransitables.
Esa intersección se pone bastante peligrosa cuando llueve porque ahí se concentra parte del
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
escurrimiento de agua que baja desde el norte de la ciudad.
A pesar que los habitantes de ese sector han hecho el llamado al Ayuntamiento, no los toman en cuenta y lamentan que Yamil Melgar ahora que ya es presidente municipal se haya olvidado de sus compromisos.
Ahí también se necesita un dren pluvial porque se junta bastante agua y parece un río, ya muchas personas han estado en riesgo de ser arrastradas hacia un canal pluvial que pasa paralelo a donde estaba la vía del ferrocarril.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 12 de Julio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• El gobernador Eduardo Ramírez anunció la condonación de incentivos fiscales federales y estatales, como la exención al ISR, IVA, impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos
Tapachula, Chiapas, 11 de julio de 2025.- Con infraestructura, logística e inversión, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una plataforma logística de clase mundial de la mano del Gobierno de Chiapas para mejorar la vida de millones de habitantes del sursureste.
Hoy, Chiapas se suma con la integración de dos Polos de Desarrollo que se incorporan a los 12 ya existentes.
El Gobierno del Estado de Chiapas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron a cabo una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos.
La sesión fue encabezada por el gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del CIIT, Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén. Durante el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos Polos, ubicados en una zona con alto potencial logístico y productivo.
Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.
Ambos Polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas. El Polo Tapachula I se localiza en el municipio de Tapachula, con una superficie de 263 hectáreas. Está conectado a la Línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
tan solo 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX225.
Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior.
Durante el encuentro se detallaron también los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convocó a inversionistas a formar parte de este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de su administración para ampliar los beneficios, incluyendo estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos. En este sentido, también hizo un llamado a cerrar filas para garantizar salarios justos y bien remunerados.
“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no solo de Chiapas, sino también de Centroamérica”, expresó. Subrayó que estos proyectos impulsarán la atracción de inversiones, la generación de empleo, el fortalecimiento de infraestructura y la competitividad de la región. También posicionarán al estado como la puerta de entrada a Centroamérica, complementando al Corredor Mesoamericano, con conexión ferroviaria y reducción de costos logísticos.
Ramírez Aguilar adelantó que solicitará a la
presidenta Claudia Sheinbaum que la exención de ISR e IVA se extienda durante todo el sexenio, para garantizar certeza a los inversionistas. Además, reiteró el compromiso de impulsar el proyecto de transporte de gas comprimido por vía terrestre y marítima, lo cual, junto con la disponibilidad de energía eléctrica y los beneficios fiscales, fortalecerá la competitividad de Chiapas.
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, afirmó que el compromiso de este proyecto es construir un futuro donde el crecimiento económico y el bienestar social caminen juntos, acompañados de sustentabilidad y equidad generacional.
“El Corredor Interoceánico no es solo una vía que une dos océanos, es el proyecto que pretende unir el futuro de México con el resto del mundo”, aseguró.
En tanto, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, reconoció la gestión del gobernador Eduardo Ramírez ante la Federación para lograr que estos polos representen un motor sin precedentes en la reactivación económica del municipio y de la región Soconusco. Subrayó que se trabaja de manera coordinada con diversos sectores para fortalecer la capacitación de jóvenes y contar con una mano de obra calificada, moderna y competitiva.
En esta sesión se presentaron también los detalles técnicos, normativos y territoriales de los Polos Tapachula I y II, así como los procedimientos de licitación y criterios de factibilidad, resaltando la importancia estratégica, económica y social de este proyecto.
El Gobierno de Chiapas y el CIIT refrendan su compromiso con el desarrollo del sureste mexicano, generando condiciones para la atracción de inversión productiva y la creación de empleos dignos en beneficio de las comunidades del Istmo.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- La fiesta y el color de la Guelaguetza 2025, visitaron la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para invitar a las mexicanas y los mexicanos a ser parte de esta celebración, que se realizará en Oaxaca a partir del 21 de julio, y que representa un compromiso colectivo que teje redes entre los pueblos de dicha entidad.
La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la llegada de la Guelaguetza 2025, expresión cultural de los pueblos originarios de Oaxaca e invitó al pueblo de México a asistir a esta celebración.
«21 y 28 de julio. Todo julio. ¡Que Viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!», expresó luego de presenciar un convite realizado por la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají. “Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”, añadió.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que las ganancias recaudadas durante la celebración de la Guelaguetza 2025 serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick.
Junto a representantes de los 16 pueblos originarios de Oaxaca: amuzgos, cuicateco, chatino, chinantecos, chocholteco, chontal, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, nahua, triqui, zapoteco, zoque y afromexicano,
presentaron el calendario de algunas de las actividades de la Guelaguetza 2025:
El 21 de julio se realizará el primer Lunes del Cerro con la participación de 32 delegaciones.
El 28 de julio, será el segundo Lunes del Cerro con la participación de 33 delegaciones, evento en el que se dará cuenta de por qué Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México.
En estas dos fechas, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza serán de acceso gratuito.
Aunado a que se desarrollarán las siguientes actividades:
19 y 26 de julio, la Calenda Cultural.
18 y 29 de julio, la Feria del Mezcal y de las Artesanías, en el Centro Cultural y de Convenciones.
4 y 25 de julio, el Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
La Feria de la Tlayuda, donde se va a romper el récord de la tlayuda más grande.
Los días 18 y 25 de julio se realizará el Bani Stui Gulal “Repetición de lo Antiguo”, en el Auditorio Guelaguetza. Además, se llevarán a cabo los conciertos gratuitos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 11 de Julio de 2025.- Conocido huixtleco destaca en boxeo, su nombre es Jesús Alberto Villatoro, estudiante del segundo año de la escuela secundaria «Miguel Hidalgo» quién se ha dedicado al difícil deporte del boxeo bajo la asesoría de su entrenador Fredy Pérez.
El oriundo de la llamada «Ciudad de La Piedra», ha participado en torneos estatales e internacionales.
En Tuxtla Gutiérrez resultó campeón en su categoría, al igual que en la vecina República de Guatemala.
Jesús Alberto con el apoyo de sus padres sigue entrenando todos los días con la idea de ganar otros torneos y llegar a destacar a nivel Internacional en el deporte del boxeo.
*Ejercen la prostitución plena vía pública.
*La zona de tolerancia ya no funciona.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 11 de julio de 2025.- El primer cuadro de la ciudad es el centro de prostitución más grande de la región, bajo la complicidad de la Secretaría de Salud Municipal a cargo de Francisco Castillo.
Desde luego que en este tema también ha habido mucha opacidad por parte de la Secretaría de Salud del Estado, que también debería de atender el tema de las enfermedades de transmisión sexual, principalmente el VIH.
Durante las noches, en las principales calles del centro de la ciudad se puede ver
a las personas ejerciendo la prostitución, esto como consecuencia de que no existe un lugar destinado para ello.
La zona de tolerancia Las Huacas dejó de funcionar y hasta el momento el Ayuntamiento que preside Yamil Melgar no cuenta con un plan para reordenar este giro.
Francisco Castillo, que es el titular de
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 11 de julio de 2025.- A pesar del caos vial que se forma a raíz de los trabajos que realizan en el puente elevado, personal de Vialidad Municipal no apoya para agilizar el tránsito vehicular a pesar que en el sector se mantiene una patrulla de esa corporación.
Automovilistas hacen un llamado al Director de Vialidad Municipal que tome cartas en el asunto, porque todo parece indicar que carece de visión y sensibilidad para atender la problemática vial que se vive en la intersección del Libramiento y la Carretera a Puerto Madero.
Se forman enormes filas de vehículos y
al funcionario municipal no se le ocurre que sus elementos podrían apoyar para agilizar la vialidad.
En el lugar hay una patrulla de Vialidad, pero al parecer solo está para “cazar” a algún automovilista despistado, pero para nada se preocupan por ponerse a colaborar para que los vehículos avancen con fluidez, ya que todos quieren pasar al mismo tiempo, sobre todo porque tardan más de media hora para salir del embotellamiento.
la Secretaría de Salud Municipal, tampoco tiene el interés de buscar alternativas de solución, mientras las enfermedades se siguen propagando.
Seguramente si se coordinara con las diversas ONG`s que atienden el tema,
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
ya habrían encontrado propuestas de solución, desafortunadamente en el Ayuntamiento andan más preocupados en quién será el próximo candidato de MORENA rumbo a las elecciones intermedias.
Hay que recordar que hace unas semanas Francisco Castillo se afilió al partido Morena, porque presuntamente él podría ser el bueno para el próximo trienio, para lo cual cuenta con el apoyo del alcalde Yamil Melgar.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
Tapachula, Chiapas; 11 de julio de 2025. – El proceso de pretemporada del equipo de Tercera División Profesional de Tapachula FC avanza con intensidad bajo la dirección técnica del profesor Edgar Marini, quien compartió detalles sobre la conformación del nuevo plantel y destacó la importancia de seguir impulsando el desarrollo del talento local.
“Vamos comenzando nuevamente con esta pretemporada; sin embargo, sigue siendo un proceso de observación, de seguir detectando el talento que hay en la región”, señaló el estratega, quien trabaja con una base de aproximadamente 20 futbolistas del torneo anterior, dejando entre 8 y 10 espacios disponibles para nuevos elementos surgidos del proceso de visorias.
El profesor Marini subrayó el nivel
competitivo de los jóvenes observados durante esta etapa:
“Hay mucha calidad. Se trata de conjuntarlos con la base que ya tenemos, compararlos y conocerlos. Muchos son de categorías menores o medianas, y eso es lo importante: que Tapachula FC continúe siendo un semillero para la Liga TDP y también para la Liga Premier.”
El técnico también reconoció el esfuerzo de la directiva por fortalecer la estructura deportiva del club, destacando la reciente incorporación de la categoría femenil, a la cual consideró un paso clave en el crecimiento del proyecto.
“Es fantástico ver cómo este proyecto sigue creciendo y cómo no
se detiene el trabajo que conlleva esta gran responsabilidad. Me da muchísimo gusto, porque ahora muchas chicas que aman el fútbol no tienen que buscar oportunidades fuera; hoy, la tienen en casa”, expresó.
Finalmente, el profesor Marini extendió una cordial invitación a la afición tapachulteca para asistir al encuentro estelar de pretemporada del conjunto de Liga Premier, que recibirá el próximo sábado 19 de julio a las 19:00 horas, en el Estadio Olímpico de Tapachula, al equipo de Chivas Tapatío, actual Campeón de Campeones de la Liga de Expansión MX.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 11 de julio de 2025.- El pasado fin de semana, se llevó a cabo la fecha 14 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos, donde se dieron resultados sorpresivos, y muchos goles.
En el primer duelo de la jornada, Leones Laureles da la sorpresa de la temporada, al vencer 2-1 a La Panamericana, en un partido muy reñido.
Los demás resultados que se dieron, fueron los siguientes.-
Magisterio golea 3 a 0 a Purificadora Delicias; Amigos FC supera 2-1 a Miverpool; Atlético Civil gana 6-3 al Atlas; Geriátricos supera 7-4 a Dragones; Walker bate a
Deportivo Master 5 a 1.
Rol de juego, domingo 13 de julio de 2025.08:00 Master vs Purificadoras 09:40 A. Civil vs Leones 11:20 Dragones vs Liverpool 13:00 Panamericana vs Magisterio 14:40 Atlas vs Geriátricos 16:20 Amigos vs Walker
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 11 de julio de 2025.- Desde San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de Vacaciones Seguras, donde destacó la coordinación institucional que se impulsa para garantizar que quienes visitan Chiapas disfruten su estancia con confianza y tranquilidad.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario reiteró su compromiso de recuperar la grandeza y proyección internacional de San Cristóbal y del estado, mediante acciones firmes en seguridad y estrategias que fortalezcan la actividad turística y reactiven la economía local.
“Amamos tanto este pueblo que no vamos a bajar la guardia. Queremos que quienes vengan a disfrutar de Chiapas tengan la certeza de que sus vacaciones serán seguras”, expresó. Aseguró que los episodios de violencia e inseguridad no volverán, porque su administración mantiene una estrategia firme y decidida, con la meta de convertir a la entidad en la más segura del país.
También reconoció la labor del sector privado: restauranteros, hoteleros, comerciantes, empresarios, agencias de viaje, artesanos y cocineras tradicionales, entre otros, quienes con su esfuerzo diario generan una importante derrama económica y consolidan a Chiapas como un destino competitivo.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que Vacaciones Seguras contempla el despliegue de más de 3 mil elementos de esta dependencia, en coordinación con más de mil efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. Detalló que la estrategia incluye patrullajes cada 15 kilómetros en las principales carreteras del estado, con el objetivo de brindar auxilio vial oportuno a la población.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
Asimismo, destacó que gracias a las acciones implementadas en materia de seguridad, la incidencia delictiva ha registrado una reducción importante, por lo que hizo un llamado a las y los turistas a visitar Chiapas con confianza, al tratarse de una entidad segura para transitar y disfrutar.
Por su parte, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, destacó que esta estrategia refleja el compromiso de las instituciones con la seguridad y el bienestar de quienes eligen Chiapas para vacacionar, permitiendo que miles de personas disfruten con tranquilidad de su riqueza natural y cultural.
“Las vacaciones son una oportunidad para reconectar con la biodiversidad, con nuestra historia y con lo mejor de nosotros mismos; pero también representan una gran responsabilidad para quienes trabajamos por un turismo ordenado, seguro y de calidad”, señaló.
La presidenta municipal, Fabiola Ricci
Diestel, reconoció las estrategias que se impulsan en Chiapas para restablecer la paz, reafirmando que el compromiso de la Nueva ERA con la seguridad no es una promesa vacía, sino una acción a la que su
gobierno se suma con firmeza, voluntad y compromiso.
Estuvieron presentes en este evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; el jefe coordinador policial de la Guardia Nacional en Chiapas, José Gregorio Pérez Juana; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el senador por Tabasco, José Sabino Herrera Dagdug; así como prestadores de servicios, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
● En las acciones participaron elementos de la Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC, junto con autoridades locales
● Una de las detenciones fue resultado de una denuncia anónima al número telefónico 089
● Uno de los detenidos cuenta con una orden de aprehensión vigente por extorsión
Ciudad de México; 11 de julio de 2025.- Tras la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y como resultado de atención a una denuncia ciudadana en el número telefónico 089, en dos acciones distintas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), junto con Secretaría de Marina (Semar) y Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Fiscalía General y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, detuvieron a dos hombres por el delito de extorsión.
En un primer evento, en seguimiento a trabajos de investigación, derivado de una denuncia anónima en el municipio de Morelia, los agentes de seguridad se trasladaron al sitio donde identificaron a un sujeto que portaba un arma larga, el cual, al notar la presencia de los efectivos, emprendió la huida en una camioneta de color gris y se resguardó en el interior de un aserradero.
Al dar continuidad y para evitar la comisión de algún delito, los elementos de seguridad hallaron la camioneta que tenía el arma de fuego, así como cartuchos y cargadores, además, localizaron una motocicleta con reporte de robo.
Mediante un despliegue móvil dentro de la zona, identificaron al sujeto a bordo de una camioneta en la que transportaba madera sin comprobar su legal procedencia y al realizarle una revisión de seguridad le hallaron dosis de cristal.
Al continuar con las indagatorias, en el mismo municipio se aseguró un predio que previamente había sido despojado por extorsionadores.
En un segundo evento, los efectivos detectaron el mismo municipio de Morelia como la zona de movilidad de un sujeto que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.
Con esta información implementaron recorridos terrestres, donde ubicaron a un sujeto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.
A los dos hombres se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron presentados ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación legal, en tanto el inmueble fue asegurado.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales, para combatir el delito de extorsión en territorio nacional y construir la paz.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 11 de julio de 2025.- A los números de auxilio se reportó la noche del jueves un accidente vehicular sobre el tramo carretero Tapachula – Viva México en el que se vieron involucrados dos vehículos, el percance dejó como saldo daños materiales sin que se reportaran lesionados.
Sobre los hechos se informó que una unidad circulaba en dirección al ejido Viva México sobre la carretera costera cuando de manera repentina una camioneta le realizó corte de circulación al intentar incorporarse a la vía rápida, lo que provocó que ambas unidades chocaran. El presunto responsable se dio a la fuga, al lugar acudieron las autoridades policiacas quienes realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos, cabe señalar que la unidad afectada era conducida por un elemento de seguridad de guardia custodio quien solicitó la intervención de la aseguradora para continuar con los protocolos, mientras que el vehículo siniestrado fue remolcado, sin que el caso pasara a mayores.
Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 11 de julio de 2025.- La tarde del viernes se registró un accidente vehicular a la altura de la colonia Santa Clara del municipio de Tapachula, como referencia sobre la vialidad denominada la Perla, donde una camioneta y una motoneta se vieron involucrados, dejando como saldo una persona del sexo femenino lesionada y daños materiales.
El reporte indicó que una camioneta que era conducida por una persona del sexo femenino y una motoneta que también era maniobrada por una dama circulaban de norte a sur, donde presuntamente por versiones de curiosos la camioneta le realizó corte de circulación a la motorista luego de que intentó dar vuelta en U, impactándose la motorista en el costado izquierdo de la camioneta.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y del Grupo Halcones Rojos quienes auxiliaron a la lesionada quien viajaba en la unidad de dos ruedas, la cual presentaba lesiones siendo trasladada a un Hospital, así mismo acudieron personal de tránsito quienes realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos, en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo para la reparación de los daños y que el caso no pasara a mayores.
• Secretaría de Salud implementa un cerco sanitario y vacunación intensiva para limitar la propagación de la enfermedad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de julio de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, informa que derivado del Plan Nacional de Respuesta Rápida para el Control de Brote por Sarampión en el país, en Chiapas se ha intensificado la vigilancia epidemiológica para la identificación oportuna de personas con el virus, por lo que en las últimas horas se confirmó el primer caso de esta enfermedad en la entidad.
Se trata de un niño de cuatro años de edad, que reside en el municipio de San Fernando, quien presentó síntomas tras regresar de un viaje que hizo su familia por motivos de trabajo al occidente del país. El paciente llegó a su lugar de origen el pasado 23 de junio y presentó síntomas el 30 de junio, siendo identificado de forma oportuna por el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, y al realizar la prueba de PCR, conforme al protocolo, se confirmó que es portador del virus. Actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario, estable y sin complicaciones.
Posterior a la identificación del caso se han ejecutado intervenciones multidisciplinarias, como la realización de un cerco sanitario, barrido casa por casa y vacunación intensiva en la localidad de residencia y zonas colindantes, recorriendo 130 manzanas y visitando 867 viviendas, para limitar la propagación de la enfermedad. Al ser un caso importado, se descarta la presencia de un brote de sarampión en el estado.
En lo que va del presente año,
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
en Chiapas se han aplicado 104 mil 434 dosis de vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y 25 mil 213 dosis de SR (sarampión y rubeola).
A nivel nacional se tienen confirmados 3 mil 216 casos de sarampión en 20 entidades del país, más del 90 por ciento se han registrado en Chihuahua, donde se reportó el primer caso el pasado 11 de abril.
La Secretaría de Salud de Chiapas continúa con las acciones de prevención, detección y control de las enfermedades prevenibles por vacunación en los 124 municipios y, en ese sentido, reitera el exhorto a madres y padres de familia y a tutores de niñas y niños menores de 10 años de edad para que acudan a la unidad médica más cercana a aplicarles la dosis correspondiente de acuerdo con su esquema de vacunación, toda vez que está en marcha la Campaña de Vacunación “Unidos contra el Sarampión”.
La población, sea o no derechohabiente, puede acudir a las unidades de salud del sector público: Servicios Públicos de Salud IMSS-
Bienestar, IMSS Coplamar, IMSS, Issste, Isstech, Sedena y Semar.
En caso de estar en contacto directo con un caso de sarampión o presentar síntomas como molestia a la luz, tos, fiebre alta, conjuntivitis, secreción nasal y ronchas pequeñas tipo sarpullido, se debe acudir de inmediato a la unidad médica más
cercana y evitar la automedicación.
Asimismo, si se presentan infecciones respiratorias agudas, se recomienda implementar medidas higiénicas: usar y cambiar cubrebocas constantemente, privilegiar la higiene de manos, evitar saludar de beso y procurar el estornudo de etiqueta.
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
Te costará mucho encarar el día con energía, el cansancio acumulado en los últimos meses pesa como una losa y cada día que pasa se te hace más difícil sacar fuerzas de flaqueza. Los momentos de tensión en la pareja se van desvaneciendo y regresa la paz al hogar. Por fin podrás dedicarte a las cosas que has dejado apartadas para cuidar de tu relación.
Tratar de atender a las necesidades de los demás sin haber satisfecho primero al menos una parte de las propias te puede causar un extraordinario agotamiento emocional. Tu natural sagacidad te facilitará llegar al fondo de las cosas mucho antes que los demás, tienes ventaja a la hora de competir tanto en el trabajo como en juegos o actividades similares.
Si pones demasiadas ilusiones en un proyecto que apenas está empezando, puedes llevarte un chasco demasiado pronto. Más vale que le des tiempo al tiempo, todo llegará. Tu ritmo no es el de costumbre, has ido bajando el pistón en los últimos días y ahora es posible que te encuentres con un montón de trabajo encima de la mesa que no esperabas.
Las estrecheces económicas pueden limitar tu campo de acción a la hora de buscar la diversión, pero no impiden que puedas pasar un sábado muy emocionante con los tuyos. Tendrás hoy la peculiar capacidad de convertir las penas en alegrías, en un alarde de positivismo que contagiará a los que se encuentren a tu lado. Buenas vibraciones en el amor.
El ambiente festivo te rodea y no te puedes sustraer a la tentación de dejarlo todo aparcado y sumergirte en la diversión. De vez en cuando, estas locuras enriquecen tu espíritu. Es el momento de demostrar a tu pareja tu amor con algún detalle especial, servirá para que recuperéis momentos de especial ternura, que a veces quedan relegados por lo cotidiano.
Si estás dispuesto a exigir mucho a los demás, prepárate tú primero para dar todo lo que haga falta. En todo caso, huye de los tratos en los que pierdas el control de la situación. Procura atajar cuando antes un malentendido que te mantiene enfrentado con uno de tus mejores amigos, no vale la pena que el orgullo mal entendido os separe para siempre. A veces no es bueno pararse a pensar en los efectos de tus palabras.
Tu lado más romántico sale a la luz estos días y disfrutas de la compañía de la persona que amas con mucha intensidad. Serás feliz a su lado en cualquier lugar y situación. Dispones de una gran fortaleza, pero también necesitarás un poco de determinación y otro poco de astucia para superar una situación complicada que nunca antes habías afrontado.
Los problemas económicos te abandonan poco a poco y te recuperas justo cuando peor creías que lo ibas a tener. Alguien te echará una mano para conseguir ingresos extra. Tu capacidad de enfrentarte a los problemas y a las situaciones inesperadas causa admiración en los demás, te da un punto de credibilidad y confianza. Buen día para ligar.
Dispones de una gran cantidad de energía en estos días, pero no se puede decir lo mismo de la capacidad para canalizarla. Busca vías en las que te puedas desarrollar con rapidez. No pongas en juego tu estabilidad económica para dártelas de generoso, cíñete a tus ingresos e invita cuando la ocasión lo requiera, pero no más.
Se inicia una relación de amistad con una persona bastante mayor que tú, que te aportará mucha riqueza en el aspecto personal. Las discusiones que mantengáis te abrirán los ojos. No puedes seguir poniendo excusas, debes tomar una decisión en lo que se refiere a tu vida profesional, hay personas que están esperando una respuesta y no lo harán por mucho tiempo. Tus pasiones se despiertan y das rienda suelta a tu imaginación en el terreno sexual.
Procura ser lo más claro posible a la hora de lanzar tus mensajes, la ambigüedad puede ser el origen de posteriores malos entendidos que te pueden causar graves perjuicios. No te faltará el calor y el cariño de los que te quieren en los momentos más delicados de tu vida. A pesar de las dificultades, encontrarás ayuda y consuelo cuando los necesites.
Aunque a ti te lo parezca, no siempre tienes toda la razón. Es más, en ocasiones no tienes ninguna. La sabiduría consiste en darte cuenta de cuándo debes rectificar. No trates de pasar por alto tus sentimientos, al final terminarán saliendo desde lo más profundo de tu corazón. Reprimirlos no te va a llevar a ninguna parte, empieza a aceptarlos.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
-Una nueva era para el tiro con arco nacional e internacional comienza en México
Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2025 (Boletín).- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en colaboración con World Archery México, presentaron oficialmente la apertura de los primeros Centros de Excelencia de Tiro con Arco en las ciudades de Mérida y Tijuana, marcando un hito sin precedentes para el desarrollo del alto rendi-miento y la formación integral de atletas en el país y el continente.
Con una inversión superior a 40 millones de pesos, este proyecto estratégico posiciona a México como epicentro del futuro del tiro con arco en América, consolidando una estructura de formación, competencia e innovación deportiva de clase mundial.
“Estos Centros de Alto Rendimiento de Excelencia para Tiro con Arco en México, que serán los mejores de Latinoamérica, representan una apuesta por el talento joven y el desarrollo deportivo así como un verdadero compromiso con la transformación del deporte de nuestro País. Representan también pruebas contundentes y tangibles del trabajo estratégico que estamos realizando
para la potencialización y consolidación de un grupo de deportes prioritarios rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a partir de ahí en Adelante”, señaló Rommel Pacheco durante su intervención.
Dos sedes, un mismo propósito
•Mérida, Yucatán: Ciudad segura, con alto interés institucional y amplia conectividad aérea, será clave en el desarrollo deportivo del sureste mexicano, combinando turismo, cultura y alto rendimiento.
•Tijuana, Baja California: Estratégicamente ubicada para fortalecer vínculos con EE.UU., Centroamérica y Sudamérica, con amplia experiencia en eventos binacionales y una comunidad deportiva vibrante. Ambas sedes contarán con instalaciones de primer nivel: campos de tiro avalados por World Archery, clínicas de rehabilitación, gimnasios, laboratorios tecnológicos, salas de conferencias y más.
vibrante y abierto.
Impacto integral: deporte, comunidad y región
Los Centros de Excelencia tienen como objetivo potenciar los resultados de México en competencias continentales y mundiales, además de ser semilleros para nuevas ge-neraciones, brindando acompañamiento técnico, médico, psicológico y metodológico a atletas élite y juveniles. Además, se fomentará la capacitación de entrenadores, jueces y personal técnico, al tiempo que se promueve la inclusión de escuelas, universi-dades, clubes y asociaciones civiles en un ecosistema deportivo
Atletas que inspiran Figuras como Alejandra Valencia, Andrea Becerra, Matías Grande, Ángela Ruiz, Mariana Bernal y Sebastián García, entre otros atletas de élite, ya forman parte de este pro-yecto integral que busca seguir posicionando a México como referente global en el tiro con arco.
Al ser uno de los deportes prioritarios rumbo a los próximos Juegos Olímpicos, CONADE ha apoyado a los atletas de Tiro con Arco, durante la actual administración, con; Entrega de Material Deportivo, Capacitación a entrenadores, Campamentos y concentraciones de atletas de la Selección A, Selección B y juveniles; Asistencia a mundiales y campeonatos internacionales, y copas
del mundo como: Winnipeg (Canadá), Gwangju (Corea del Sur).
Preparación de las selecciones femenil, varonil y juveniles de arco compuesto y recurvo, así como el equipo paralimpico.
En la Presentación estuvieron presents Rommel Pacheco Marrufo, Director General de la CONADE; Gabriel Ramos Rodríguez, Presidente de World Archery México; Armín Lizama Córdova, Director de Instituto del Deporte de Yucatán; Laura Marmolejo Toscano, Directora del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California y Juan Carlos Del Río, Seleccionado Nacional y atleta del Estado de Yucatán, además del equipo de Tiro con Arco de Yucatán que resultó ganador en la Olimpiada Nacional.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
“Pilar calvo. Travesías de trazo y color”, testimonio del virtuosismo de una de las más destacadas pintoras de nuestro país
• La exposición contribuye al estudio histórico del quehacer artístico de las mujeres en México
• Se exponen alrededor de 40 piezas, entre óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos
• Abierta al público hasta el 9 de noviembre en el Museo Nacional de San Carlos
La vida y la obra de Pilar Calvo, pintora nacida en la Ciudad de México en 1913, es expuesta en “Pilar Calvo. Travesías de trazo y color”, con el objetivo de visibilizar y dar a conocer el trabajo de una de las más destacadas pintoras mexicanas, quien desarrolló un lenguaje realista de gran expresividad desde temprana edad. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), presentan la exposición que se integra por alrededor de 40 piezas, entre óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos, que dan testimonio de su virtuosismo con el pincel al crear obras figurativas alejadas de las vanguardias
artísticas de entonces.
Abierta al público hasta el 9 de noviembre de 2025, es una primera revisión e investigación sobre la obra de la artista mexicana, quien incursionó tanto en el retrato como en el paisaje, los bodegones, la pintura histórica y religiosa, los autorretratos y un mural realizado para una coleccionista particular.
En dicho contexto, el director del Museo Nacional de San Carlos, Jorge Reynoso, destacó que la muestra deriva de la idea de trabajar en torno del acervo, pero también prosigue una línea curatorial y de divulgación que ha tenido el MNSC, de tener una perspectiva más incluyente con respecto al género.
“Es importante ofrecer una mayor perspectiva con respecto a la aportación de las mujeres artistas en el arte mexicano. Pilar Calvo es una representante de una forma de hacer arte que no corresponde a la visión generalizada que se tiene del arte en las primeras décadas del siglo XX, con una escuela mexicana de pintura, con un arte figurativo, pero realista, de compromiso social y de perspectiva nacionalista confrontado
luego también por una visión más cosmopolita y vanguardista”.
A su vez, la curadora de la muestra, Raquel Fundia Comisarenco, invitó a compartir las reflexiones en torno a Pilar Calvo y a cómo se le recuerda en una época en la que no se tenía el mismo acceso que los varones y sin embargo tuvo una carrera muy prolífica que, si bien disfrutó de mucho éxito en vida, desde su muerte no ha sido muy recordada.
“Fue gracias a la exposición de Leonor Cortina titulada ‘Las discípulas de Gedovius’ aquí, en este museo en 1990, que su obra volvió a la luz pública. En 2023 también aquí en San Carlos en la muestra ‘Pintar en femenino’, hubo obra de ella. Pero esta es la primera exposición individual desde 1944. Lo cual me parece increíble que hayamos podido reunir todas estas obras después de tanto tiempo”.
Técnicas y modalidades
El retrato fue el género preferido de Pilar Calvo. A lo largo de su carrera lo cultivó en diversas modalidades: retratos de parientes, amigos y colegas, por encargo –especialmente de mujeres y niños–, de personajes anónimos que
muestran su interés por representar tipos populares y, muy especialmente, el autorretrato. En todos ellos capturó la apariencia física de sus modelos y también su personalidad, posición social e identidad cultural.
En Autorretrato al exterior, por ejemplo, se representó vestida con su bata blanca, un trapo manchado de pintura, paleta y pinceles en mano. Se expuso de pie, con una perspectiva en contrapicada, con la mirada desafiante hacia las y los espectadores.
En sus paisajes, Calvo reveló una mirada atenta y un notable dominio del color y la composición, por lo que muestra el lugar y la emoción, un recuerdo, una forma de estar en el mundo. En sus bodegones, por su parte, destacan su vibrante paleta y su virtuosismo técnico, la combinación de flores abiertas, capullos y pétalos caídos, presente en la mayoría de sus obras, se inserta en la tradición iconográfica que los utiliza como metáforas del paso del tiempo y del contraste entre la vida y la muerte.
A lo largo de su corta pero prolífica carrera artística, fue reconocida por la crítica de arte. Recibió numerosos encargos privados –especialmente de retratos– y expuso su obra en Nueva York, Estados Unidos, y en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en 1944.
La muestra incluye un espacio de reflexión sobre la manera en que la crítica de su tiempo recibió el trabajo de Pilar Calvo, así como las formas en que hoy se observa la producción artística realizada por mujeres.
Pilar Calvo. Travesías de trazo y color pone de manifiesto el papel que las mujeres han desempeñado en la historia del arte mexicano. El Museo Nacional de San Carlos se encuentra en avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
● La muestra fotográfica Marisol: The American Dream de Janet Jarman, una escultura en gran formato, titulada Monolito hecha de hoja de oro industrial, acrílico y aerosol sobre madera, del artista Jaime Ruiz Otis y el díptico Vaciando el todo en la nada de Roberto Romero Molina.
● El Cubo, recinto expositivo del Cecut exhibe actualmente piezas que integran su colección, lo que permite al público visitante conocer y apreciar obras de distintas disciplinas de manera gratuita en sus recorridos por el recinto.
Algunos de los amplios espacios que distinguen a El Cubo, recinto expositivo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, exhiben actualmente piezas que integran la colección Cecut lo que permite al público visitante conocer y apreciar obras de distintas disciplinas de manera gratuita en sus recorridos por el recinto.
El trabajo de la fotógrafa Janet Jarman, proyecto expuesto en 2014 en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, puede ser
apreciado con seis fotografías de la muestra fotográfica Marisol: The American Dream; nacida en Richmond, Virginia, Estados Unidos, Jarman reside en México desde 2003, colabora en The New York Times, The Washington Post y Der Spiegel, entre otros prestigiosos medios.
En el caso de Marisol existe una vigencia notable debido a los acontecimientos más recientes en esta ciudad de fronteriza, en las fotos de Jarman puede palparse el encuentro profundo entre una joven mexicana y la artista estadunidense, ambas quieren un mundo con igualdad donde las barreras sociales dejen de existir.
Hace 17 años Janet Jarman llegó con su cámara a un basurero de Matamoros, Tamaulipas, para realizar un reportaje sobre materiales tóxicos. Ahí, entre el humo de los deshechos quemándose, percibió la cara de Marisol, una niña de 8 años que reciclaba basura, aquel instante era sólo el principio de una larga historia que plasmada en la fotografía le da rostro a la estadística y al fenómeno de la inmigración latina a Estados Unidos.
Destacan dos piezas dispuestas en el Vestíbulo de El Cubo, una escultura de nombre Monolito, en gran formato, hecha de hoja de oro industrial, acrílico y aerosol sobre madera, del artista Jaime Ruiz Otis, nacido en Méxicali, Baja California quien curso estudios en Arte en Tijuana entre 1997 y 2004 en disciplinas como la gráfica, pintura, grabado, escultura e instalación con renombrados artistas de la escena mexicana como Jan Hendrix, Luis López
Loza y Karla Rippey. Esta pieza fue expuesta en Obra negra. Una aproximación a la construcción de la cultura visual de Tijuana con la curaduría de Olga Margarita Dávila y Carlos Ashida en 2011. Ruiz Otis tuvo una residencia artística en Beijing, China en 2012 y fue acreedor del 2do lugar en la I Bienal de la Estampa Contemporáneo Mexicana en 2009, obtuvo el 1er lugar en la XVI Bienal de Baja California 2007 y algunas de sus obras se encuentran en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, California. En el mismo vestíbulo, también se exhibe el díptico Vaciando el todo en la nada de Roberto Romero Molina artista multidisciplinario nacido en National
City, California. Quien como artista visual y sonoro trabaja en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. Produce proyectos y trabajos que apuntan a explorar las relaciones entre la experiencia y la representación, lo visible y lo invisible, la ocurrencia y la memoria, entre lo fenoménico y lo nouménico. Este díptico que emplea una técnica mixta sobre madera también pertenece a la Colección Centro Cultural Tijuana y fue expuesto como parte de la muestra El lenguaje de las cosas en este mismo reciento en 2017. Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• Del 10 al 13 de julio de 2025, artesanas y artesanos de los municipios de Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalieza, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, San Antonio Arrazola, Cuilápam de Guerrero y Villa de Zaachila expondrán sus artesanías y además compartirán sus conocimientos con los asistentes
• La Ruta Mágica de las Artesanías de Oaxaca es una iniciativa turística nacida hace 17 años para exponer el talento y las tradiciones de los pueblos pertenecientes a los Valles Centrales del estado; esta es la segunda ocasión que se instala en el MNCP
El Museo Nacional de las Culturas Populares (MNCP), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se convierte del jueves 10 al domingo 13 de julio de 2025, en una de las paradas de la Ruta Mágica de las Artesanías de Oaxaca, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del estado para exponer el talento de artesanas y artesanos de nueve pueblos de sus Valles Centrales.
Creada hace 17 años, la ruta es un recorrido por los municipios de Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalieza, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, San Antonio Arrazola, Cuilápam de Guerrero y Villa de Zaachila, los cuales ofrecen diferentes tipos de artesanías.
Es el segundo año en que la Ruta
Mágica de las Artesanías de Oaxaca se instala en el MNCP, sin embargo, durante su existencia ha visitado diversos estados de la República Mexica para dar a conocer su riqueza cultural, sus tradiciones, su hospitalidad y su creatividad.
En ese sentido, la directora del MNCP, Yessica Morales Vega, invitó al público a “que se acerquen a las maestras y a los maestros artesanos que nos comparte un pedacito de historia de cada región y un pedacito de arte (...) sepan que esta siempre será su casa y siempre son bienvenidos”.
Durante la ceremonia de inauguración, Morales Vega estuvo acompañada por de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Culturas Populares, Alejandra Flores; el presidente municipal de San Martín Tilcajete y presidente de la Coordinadora de la Ruta Mágica de las Artesanías de Oaxaca, Aarón Martín Jiménez Ojeda; el presidente municipal de Santo Tomás Jalieza, Heladio Chávez Mendoza; el artesano San Antonio Arrazola, Edgar Villavicencio Martínez, y la artesana de San Bartolo Coyotepec, Verónica Pedro González.
De materiales, colores y sabores
La Ruta Mágica de las Artesanías de Oaxaca dentro del Museo Nacional de las Culturas Populares toma forma de expo-venta en la que artesanas y artesanos ofrecen, además de sus creaciones, sus conocimientos ancestrales, ya que muchos han sido pasados por generaciones.
Y tal como se recorrería la ruta en Oaxaca, las y los asistentes inician su visita a la mesa de Santa María Atzompa, caracterizada por su barro verde vidriado y cerámicas, para pasar a San Antonio Arrazola con sus figuras y alebrijes hechos en talla de madera de copal, conocidos como animales fantásticos, tonas y nahuales.
La parada en Cuilápam de Guerrero ofrece arte plumario y canastas, mientras que la de Villa de Zaachila, el corazón gastronómico de los Valles Centrales de Oaxaca, donde las y los visitantes encontrarán barbacoa horneada a la leña, quesadillas y postres regionales como mieles.
Conocidas como artesanías de barro negro se encuentran en la mesa de San Bartolo Coyotepec,
las máscaras de carnaval en la de San Martín Tilcajete y los textiles de telar de cintura en Santo Tomás Jalieza, uno de los pocos pueblos que conservan este conocimiento. El arte y la calidad del bordado llega a la ruta con el pueblo de San Antonino Castillo Velasco con los tradicionales “pensamientos” y “hazme si puedes”; mientras que Ocotlán de Morelos se hace presente con su talabartería en huaraches de cuero y otras piezas como botellas forradas, así como su cuchillería.
La expo-venta de la Ruta Mágica de las Artesanías de Oaxaca está abierta al público desde hoy, jueves 10, hasta el domingo 13 de julio de 2025, en los patios del Museo Nacional de las Culturas Populares, ubicado en avenida Hidalgo 289, esquina con Allende, en la colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán. La entrada es gratuita.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• La visita Más allá de la mirada será interpretada por Mauricio Moreno, con dirección de Josimar Jiménez
• Los días 12, 19 y 26 de julio, y 2 de agosto, a las 18 horas
En el contexto de la exposición Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, el Museo Mural Diego Rivera (MMDR), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al recorrido dramatizado Más allá de la mirada, con el cual el público podrá adentrarse en la vida y obra del pintor, escultor, muralista e ilustrador mexicano. La actividad se llevará a cabo los días 12, 19 y 26 de julio, así como el 2 de agosto, a las 18 horas.
“La intención es vivir y acompañar a Jorge González Camarena —quien será interpretado por Mauricio Moreno— a través de un recorrido que va más allá de lo que vemos, para abrir una ventana a lo verdaderamente importante”, expresó Josimar Jiménez, jefe del Departamento de Mediación y Vinculación Comunitaria
del recinto.
Detalló que el objetivo es adentrarse en la trayectoria del artista a través de las obras expuestas, en un diálogo que permita a los visitantes reflexionar sobre temas como la familia, los sueños, el amor y la pérdida.
“Las obras serán el pretexto para acercarse a su biografía y poner el acento en algunas experiencias, sentimientos y emociones que marcaron su producción. Por ejemplo, la obra que recibe al público en la exposición es un autorretrato que hizo cuando tenía 17 años y que está pintado sobre un saco de cemento, lo cual nos habla de esa fuerte necesidad de crear, aunque no se tengan los materiales ideales a la mano”.
Agregó que la vida de González Camarena estuvo marcada por eventos que expresó a través de su obra, como la muerte de un hijo pequeño, hecho que lo llevó a realizar la serie escultórica Niños sobre la barda (1952), concebida originalmente para la guardería de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).
También tuvo inspiraciones que lo llevaron a experimentar y explorar nuevas posibilidades dentro del color: “El hecho de que tuviera un padre fotógrafo imprimió en él y en su hermano Guillermo —inventor de la televisión a color— ese interés por experimentar en torno al color, un aspecto clave en su obra, al punto de crear una especie de laboratorios personales”.
Finalmente, el también tallerista
y creador expresó que estas visitas, además de ser lúdicas, buscan generar conexiones emocionales: “Más allá del dato duro, buscamos que los usuarios del museo se relacionen de una manera más cercana tanto con el artista como con su obra, para que puedan reflexionar sobre sí mismos. Es una invitación, también, a acercarse de otra manera al arte en general, ya que también está atravesado por los sentimientos, las emociones y las experiencias”.
Los recorridos tendrán una duración máxima de 50 minutos y están dirigidos a adolescentes, jóvenes y personas adultas. Para participar, se puede
reservar escribiendo al correo: mmdr. difusión@inba.gob.mx.
La exposición Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad está integrada por más de 100 piezas, entre pintura, dibujo, fotografía, escultura, publicaciones e impresos, así como material documental y video, provenientes de 10 instituciones y 18 colecciones particulares.
El MMDR se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 18 horas, en calle Balderas s/n, Centro Histórico, a un costado de la Alameda Central y a unos pasos de la estación Hidalgo del Metro.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• Contiene imágenes de la exposición y textos de Mark Castro y Mireida Velázquez, así como testimonios de Diego Rivera y Salvador Novo
Con el propósito de contribuir a una mejor comprensión y valoración de la obra del llamado “niño-pintor” mexicano Abraham Ángel (1905-1924), la tarde del miércoles se presentó al público la edición en español del catálogo de la exposición Abraham Ángel Entre el asombro y la seducción, realizada en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de marzo a julio de 2024, como parte de un proyecto expositivo binacional desarrollado junto con el Museo de Arte de Dallas
El evento contó con los comentarios de los especialistas Mireida Velázquez y Ernesto Reséndiz, moderados por Carlos Segoviano, integrante del equipo curatorial de la muestra y del museo anfitrión
Durante el acto, la directora del recinto, Natalia Pollak, recordó que la exposición fue fruto de una colaboración entre el Museo de Arte de Dallas y el Museo de Arte Moderno, constituyéndose como la primera retrospectiva dedicada al artista en más de 35 años
La funcionaria destacó que el catálogo no solo representa una memoria y testimonio de la exposición, sino que también es una invitación a nuevos públicos para acercarse, conocer, estudiar y difundir la obra de Abraham Ángel, “un artista que desarrolló un estilo único, capaz de capturar los rápidos cambios sociales y culturales del México de principios del siglo XX, a través de una breve pero intensa trayectoria entre los 16 y 19 años de edad, cuando falleció repentinamente”
Editado por El Viso, el catálogo de amplio formato reúne en sus 144 páginas 50 imágenes a color, entre ellas las 24 obras sobrevivientes del artista mexiquense, así como piezas de algunos de sus
contemporáneos Incluye también textos del curador Mark A Castro y de la investigadora Mireida Velázquez, además de testimonios de Manuel Rodríguez Lozano, Diego Rivera y Salvador Novo, recopilados tras la muerte del pintor en 1924
Durante su intervención, Mireida Velázquez —actual directora del Museo Nacional de Arte— evocó el catálogo de la exposición Abraham Ángel y su tiempo, realizada en 1984 en el Museo de San Carlos, bajo la curaduría de Olivier Debroise y Karen Castro, última muestra dedicada al artista en México hasta entonces
“Ese catálogo contenía textos de los curadores que significaron un parteaguas en la historiografía del arte mexicano, porque abrieron las puertas al estudio de otros artistas que corrieron en paralelo y fueron eclipsados por el peso de la Escuela Mexicana de Pintura, como Abraham Ángel, cuya leyenda se había forjado como un icono de la modernidad”, señaló Velázquez
Mark Castro y Agustín Arteaga, del Museo de Arte de Dallas, impulsaron el
estudio de la vida y obra de Abraham Ángel, cuya nacionalidad fue erróneamente atribuida como argentina y su ascendencia como mulata En realidad, el artista nació en El Oro, Estado de México Ambos idearon una nueva exposición que permitiera un primer acercamiento del público estadounidense a su trabajo
Así surgió Abraham Ángel Entre el asombro y la seducción, explicó Velázquez, junto con la edición en inglés del catálogo, el cual fue reconocido por el periódico The New York Times como el mejor libro de arte de 2023 “De ahí la importancia y la necesidad de contar ahora con una edición en español, que da continuidad y testimonio a este proyecto expositivo binacional”
El investigador Ernesto Reséndiz evocó un texto de 1929 en el que Antonieta Rivas Mercado proponía a Manuel Rodríguez Lozano un plan de trabajo para difundir en Nueva York la obra de artistas como el propio Lozano, Abraham Ángel, Ángel Zárraga y Federico García Lorca
“A casi un siglo de distancia, ese
propósito se cumple cabalmente con la publicación en español del catálogo de la exposición Abraham Ángel Entre el asombro y la seducción, que fue presentada al público en Dallas y en la Ciudad de México entre 2023 y 2024, coincidiendo con el centenario luctuoso del artista (1924) y el 120 aniversario de su nacimiento (1905)”, afirmó Reséndiz subrayó que el libro editado en español marca un referente en los estudios sobre el maravilloso “pintor-niño” Abraham Ángel, como calificó José Juan Tablada en 1924 El propósito de Rivas Mercado se terminó de consolidar con la alianza de los museos para esta exposición, una colaboración binacional, prolífica, que debe ser replicada en otros espacios culturales
Por último, el curador Carlos Segoviano ofreció una cronología de la exposición en el Museo de Arte Moderno, abordando aspectos clave de la curaduría, el impacto del estilo del artista y la importancia de la muestra, realizada en 2024 bajo la curaduría de Mark A Castro
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• Esta exposición busca contribuir al estudio histórico del quehacer artístico de las mujeres en México
• Con alrededor de 40 piezas, entre óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos, la exposición se inaugura el jueves 10 de julio
Con el propósito de visibilizar y dar a conocer el trabajo de una de las más destacadas pintoras mexicanas, quien desarrolló un lenguaje realista de gran expresividad —con obras figurativas alejadas de las vanguardias artísticas de su época y un alto dominio en el manejo del dibujo y el color—, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, presentan la exposición Pilar Calvo. Travesías de trazo y color. La muestra, que podrá apreciarse a partir del 11 de julio, es una primera revisión e investigación sobre la obra de la artista mexicana, quien incursionó tanto en el retrato como en el paisaje, los bodegones, la pintura
histórica y religiosa, los autorretratos y un mural realizado para una coleccionista particular.
Óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos conforman esta exhibición, que busca rescatar del sistema artístico predominantemente masculino a una destacada creadora, cuya formación comenzó con clases de dibujo y pintura, y que posteriormente se especializó en la técnica del óleo bajo la guía del maestro Germán Gedovius.
El retrato fue el género preferido de Pilar Calvo. A lo largo de su carrera lo cultivó en diversas modalidades: retratos de parientes, amigos y colegas; retratos por encargo — especialmente de mujeres y niños—; retratos de personajes anónimos que muestran su interés por representar tipos populares, y muy especialmente, el autorretrato. En todos ellos supo capturar no solo la apariencia física de sus modelos, sino también su personalidad, posición social e identidad cultural.
Dentro del género artístico del retrato, una subcategoría especialmente significativa — particularmente para las mujeres artistas— es la del autorretrato, pues al representarse a sí mismas, las artistas pueden dejar el lugar de objeto que tradicionalmente han ocupado en el arte occidental, para transformarse en sujetos, reconociéndose así como figuras activas y creadoras. En los numerosos autorretratos que realizó, Pilar Calvo no solo dio cuenta de una profunda introspección sobre su aspecto físico y temperamento individual, sino que también se plasmó como artista.
En Autorretrato al exterior, por ejemplo, se retrató vestida con su bata blanca, un trapo manchado de pintura, paleta y pinceles en mano. Se muestra de pie, magnificando su figura mediante una perspectiva en contrapicada, con la mirada desafiante hacia los espectadores, expresando así su conciencia y orgullo por sus logros profesionales, a pesar de los
obstáculos que imponían los prejuicios de género de su época.
En sus paisajes, Pilar Calvo revela una mirada atenta y un notable dominio del color y la composición, mostrando no solo un lugar, sino también transmitiendo una emoción, un recuerdo, una forma de estar en el mundo. En sus bodegones, por su parte, destacan su vibrante paleta y su virtuosismo técnico. La combinación de flores abiertas, capullos y pétalos caídos, presente en la mayoría de sus obras, se inserta en la tradición iconográfica que los utiliza como metáforas del paso del tiempo y del contraste entre la vida y la muerte.
Pilar Calvo nació en 1913 y, a lo largo de su corta pero prolífica carrera artística, fue reconocida por la crítica de arte, recibió numerosos encargos privados —especialmente de retratos— y expuso su obra en Nueva York y en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en 1944. En el catálogo de dicha exposición, el poeta Carlos Pellicer escribió: “El dominio del dibujo y una paleta organizada con maestría han permitido a la señorita Calvo llegar a una expresión plástica de incuestionable fuerza…”
La muestra incluye un espacio de reflexión sobre la manera en que la crítica de su tiempo recibió el trabajo de Pilar Calvo, así como las formas en que hoy se observa la producción artística realizada por mujeres.
Pilar Calvo. Travesías de trazo y color, que pone de manifiesto el papel que las mujeres han desempeñado en la historia del arte mexicano, se inaugura el jueves 10 de julio en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• Enriquecer la alianza económica, el bienestar y la fraternidad, entre sus propósitos
En la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Amistad MéxicoRumania, que preside la diputada Luz María Rodríguez Pérez (Morena), cuyos objetivos son enriquecer la alianza económica, el bienestar y la fraternidad.
En su intervención, la legisladora dijo que el gobierno ha hecho de la soberanía un estandarte en el que la relación sea en beneficio de nuestros pueblos. El trato con Rumania ha sido respetuoso y constante por casi 90 años, mismo que se ha traducido en cooperación afectiva, inversión
estratégica e intercambio cultural y académico.
Señaló que México avanza con una política exterior digna, activa y útil; el propósito es claro: la prosperidad debe ser compartida, con una visión transformadora de un país que pone por delante a su pueblo, en el que la economía tenga facilidad de inversiones, así como la apertura de canales para una industria limpia.
La diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno (PRI) se congratuló por el trabajo de la diputada Pérez Rodríguez. Comentó que el Grupo de Amistad es precedente del lazo que une a México con Rumania.
La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena)dio a conocer que el próximo 20 de julio se cumplen 90 años de amistad entre los dos países. Consideró que el Grupo ayudará a fortalecer la relación bilateral, hacer que crezca y crear más programas de intercambio e investigación conjunta entre
Rumania y México, así como aprovechar la experiencia del país europeo en servicios habilitadores para la industria mexicana.
Marius Gabriel Lazurca, embajador de Rumania, destacó la instalación del Grupo de Amistad y resaltó que en 2025 Rumania y México celebran 90 años de relaciones bilaterales.
Mencionó que la relación entre los parlamentarios rumanos y mexicanos ilustra el vínculo entre los representantes democráticos de nuestras naciones, ya que a través de ellos están representados en ambos parlamentos y tienen a su
disposición la guía para impulsar las relaciones de cooperación.
Señaló que la agenda entre Rumania y México es ambiciosa con proyectos de colaboración en áreas estratégicas como el comercio y las inversiones, la cooperación académica y cultural, así como la promoción del turismo.
Precisó que ampliar áreas de colaboración contribuye al crecimiento de nuestra prosperidad compartida, junto con la promoción de los ideales de paz y desarrollo global.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
la Cámara de Diputados iniciativa presidencial sobre extorsión,
• Adelantó que la propuesta será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para que inicie de inmediato su análisis y discusión
• Será una de las prioridades para el periodo ordinario de septiembre, subrayó
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que el Congreso de la Unión recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de extorsión, y que será la próxima semana cuando en la sesión de la Comisión Permanente se dé a conocer y se remita a la Cámara de Diputados como Cámara de origen.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena indicó que una vez recibida será turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. “Le vamos a solicitar a su presidente, Leonel Godoy, que inicie de inmediato su análisis y discusión dentro de esta instancia legislativa”.
Subrayó que su análisis se prevé que sea el próximo periodo de sesiones, el mes de septiembre. “Se puede abrir la discusión desde la semana próxima, para que sea todo julio y agosto y septiembre podamos ya abordarla”.
Explicó que la iniciativa presentada por la presidenta de la República es una reforma constitucional, solo se modifica la fracción XXI del artículo 73, en donde se agrega el delito de extorsión, para que el Congreso de la Unión tenga facultades para poder expedir la ley reglamentaria en esta materia.
Añadió que “es una prioridad para nosotros esta y las iniciativas que les he comentado, referentes a las leyes reglamentarias del Poder Judicial, que son cuatro contenidas en tres paquetes. También la Ley de Salud y el tema económico que nos envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con los PreCriterios”.
Resaltó que durante el próximo periodo se prevé también abordar el Código Nacional de Procedimientos Penales que contiene la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. “Esta es otra de las prioridades que tenemos al inicio de la sesión del periodo ordinario de sesiones, del próximo primero de septiembre”.
Iniciativa que prohibe bebidas energéticas a menores de edad
Respecto a la iniciativa que promueve, el diputado Ricardo Monreal Ávila explicó que busca modificar los artículos 215 y 419, y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud, a fin de establecer un marco regulatorio más estricto para la comercialización, venta y promoción de las bebidas energéticas y va orientada fundamentalmente a los jóvenes menores de 18 años.
“Estoy proponiendo tres artículos a modificar dentro de la Ley General de Salud que prohíben, restringe, evita. Sin embargo, el mercado negro sí se puede desatar, pero obviamente es menos que el que se expenda abiertamente y en
cualquier lugar este tipo de bebidas”.
Reiteró que se tiene que ir gradualmente, primero con la prohibición, pero al mismo tiempo con la conciencia y la educación en escuelas, en sistemas de educación de todos los niveles, para evitar este tipo de daños a la salud que uno se autoinfringe, sobre todo los jóvenes.
“Yo he visto en lugares, en reuniones, en restaurantes, en centros de diversión o entretenimiento que se vende indiscriminadamente la bebida energética. Jóvenes de 12, 13, 14, 15 años y el daño a la salud es enorme. Ya estudié los efectos que causa, me reuní con especialistas en la materia y es gravísimo”, enfatizó.
Ante ello, el diputado consideró que es “una propuesta fuerte; yo sé que va a tener mucho rechazo por las empresas que se dedican a la producción y a la venta, porque es una cantidad millonaria de recursos que se obtienen por la venta de estas bebidas energéticas”.
Resaltó que hay cerca de 300 mil niños y adolescentes que consumen de manera cotidiana estas bebidas energéticas. “Entonces, sí es un problema grave de salud, te da insomnio, te estimula, pero después del efecto te causa ansiedad, angustia, tristeza, está demostrado científicamente. Ya en Europa hay regulación y también en países como Lituania empezaron desde hace ya varios años y es una reforma vieja para muchos países”.
Dijo que esta propuesta será revisada junto con la Ley General de Salud también en septiembre. “La vamos a incorporar
a la discusión de la Ley General de Salud que nos llegue, pero ya estamos adelantándonos para empezar a trabajarla en la Comisión de Salud en estos próximos días”.
Cuestionado sobre si ha tenido contacto con empresarios que se dedican a la producción de estas bebidas, dijo que desde ayer en la noche empezó a recibir llamadas sobre “si no estaba muy exagerada” y para platicar y pedirle su iniciativa. Mencionó que ya está presentada, que la va a sostener, y que “vienen otras más fuertes para beneficio de la población”.
Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila mencionó que con la reciente reforma la Ley del Sistema de Seguridad Pública por vez primera señala una obligada la coordinación y también la información de parte de los tres niveles de gobierno a la Secretaría de Seguridad Pública y a los órganos que se crearon con motivo de la información e inteligencia.
Por ello, agregó, ya no habrá discoordinación, sino que obtendrá una información confiable, constante y una información que pueda prevenir la posibilidad de delitos, que pueda prevenir conductas antijurídicas.
Apuntó que ahora la Secretaría de Seguridad “está en ese proceso de reestructuración y de acuerdo con la ley se le faculta para que se construya varias direcciones de apoyo a la ley. Entonces está en ese proceso, todavía no se concluye”. En cuanto a las leyes reglamentarias, enfatizó que estas entrarán en vigor de acuerdo a los parámetros que defina la ley. “Hay órganos que se otorgan plazos para la constitución de ellos, incluso para el reglamento que cada ley tiene con motivo de su aplicación; sin embargo, le corresponde al Ejecutivo hacer la reglamentación.
En torno a la reforma electoral anunciada por la presidenta de la República, expuso que consta de la reducción del presupuesto del INE, disminución del financiamiento público en los partidos y modificación al sistema de representación proporcional. “No tenemos ningún proyecto, esqueleto o propuesta formal sobre ley electoral, vamos a tener que partir de cero para construirla pluralmente”.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
En el marco del Día Mundial del Rock, la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, fue escenario de la exposición fotográfica “El Rock Mexicano en San Lázaro”, la cual reúne imágenes de distintos momentos de este género musical, tomadas por Siddharta Naranjo y Alejandro Guerrero Massad.
Al dar la bienvenida, la diputada Luz María Rodríguez Pérez (Morena) resaltó la apertura de estos espacios para difundir el alma del rock y aseguró que este género musical “sigue y estará vivo por siempre”.
Mencionó que, aunque hay artistas que ya fallecieron, su legado mediante sus canciones sigue. Resaltó que México tiene referentes en la materia a nivel mundial, por lo que dará su apoyo para que haya más espacios de difusión del arte. “Bienvenidos, disfruten la fotografía, la música y ¡que viva el rock!”.
El fotógrafo Siddharta Naranjo indicó que mostrar lo que “uno hace es fácil, pero la gente debe ver lo que la foto habla, pues son instantes donde los artistas permitieron ser capturados. Las imágenes no se explican, transmiten”.
Por su parte, Guerrero Massad comentó que algunas de estas reproducciones en blanco y negro pertenecen a los 80s y 90s, años difíciles para los rockeros por la falta de espacios, promoción y nulo apoyo, mientras que las de color muestran una mayor aceptación por parte de la sociedad y el sistema de gobierno. “El Rock ha tenido una función clara en la transformación de este país”.
Entre las imágenes se pueden observar a la cantante mexicana Cecilia Toussaint, durante un concierto a favor del CEU en la zona de las Islas; el Concierto por la Paz, en contra de la Guerra contra Irak, en el Espacio Escultórico; el concierto “12
Serpiente” en el Estadio de Prácticas, todos en Ciudad Universitaria, así como la participación de Santa Sabina en cierre de campaña de Cuauhtémoc Cárdenas, también en la máxima Casa de Estudios.
De igual forma, hay tomas en acción de algunos miembros de la comunidad rockera como Alfonso Arau, de Botellita de Jerez; la banda Café Tacuva, en el Polifórum Cultural Siqueiros; a Pato y Roco, de Maldita Vecindad, durante su toquín en el Zócalo capitalino o imágenes de estudio de Víctimas del Doctor Cerebro, entre muchas otras.
Estuvieron presentes Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro; Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, y Luis Cisneros Moto, asesor de la Secretaría General de la Cámara de Diputados.
Proyectan “Rita, el documental”
Posteriormente, como parte de la Agenda Cultural de la Cámara de Diputados, promovida por el
presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, se proyectó “Rita, el documental”, del director Arturo Díaz Santana, que retrata la vida de la fallecida Rita Guerrero, cantante de la banda mexicana Santa Sabina.
Robles Andrade consideró que este es un maravilloso documental de una figura poderosa, especialmente en el escenario, y quien parecía nació para ser artista. “Era un lucero, una flama, una hoguera que se consumió rápido de tanta luz que emanaba”.
Calificó como un acierta que el filme se centre en el legado musical, artístico, histriónico, humanista y espiritual. Llamó a difundir este tipo de materiales para ayudar a inspirar a jóvenes.
Díaz Santana destacó lo significativo de este espacio para proyectar la película por la visibilidad que se le da a artistas tan importantes como Rita Guerrero. Dijo que este documental se hizo con gran amor y entrega de parte de muchas personas
para lograr este resultado.
Sostuvo que el objetivo es hacer justicia a la obra y figura que ella fue, querida y emblemática, así como para conocerla y transmitir lo que era.
Ricardo Bravo, periodista e investigador del rock y música alternativa, quien fungió de moderador, agradeció la apertura de este espacio pues es un hecho de mucha importancia para la gente relacionada con el rock mexicano, género que representa voces de una sociedad mexicana a la que le cuesta trabajo hacerse escuchar. “A mi generación nos tocó vivir todo lo que se ve en el documental de manera muy intensa
El filme recopila testimonio de la madre y algunas de las hermanas de la cantante, los primeros acercamientos de Rita a la música por influencia su padre músico quien falleció cuando ella tenía 10 años de edad, así como de su hermano que se dedicaba a la música clásica, además de su paso por el teatro donde también demostró gran talento e incluso fue premiada.
Su familia explica que sus primeras incursiones al ámbito fueron en el coro de la iglesia donde demostraba ser una mujer intensa y apasionada sobre el escenario.
El documento exhibe también el inicio de Santa Sabina, recopila testimonio de sus compañeros, el por qué eligieron ese nombre, el cómo se fueron abriendo camino en la industria, pero donde siempre había el sello distintivo de Rita Guerrero en cada una de las canciones que interpretaron.
Rita Marcela Guerrero Huerta nació en Guadalajara, Jalisco, en 1965y falleció el 11 de marzo de 2011en la Ciudad de México, a causa de cáncer de mama.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se reunió con el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang
• El encuentro tuvo como finalidad fortalecer las relaciones diplomáticas, fraternas, económicas, académicas y comerciales
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se reunió con el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang, a fin de fortalecer las relaciones diplomáticas, fraternas, económicas, académicas y comerciales.
la posibilidad de intercambios académicos y la formación de cuadros políticos por el Partido Comunista Chino.
primera instancia, como amistad y ampliar temas económicos, académicos y comerciales.
la mexicana para promover las relaciones en los diversos niveles y los diferentes terrenos y, con ello, fortalecer experiencias legislativas y supervisoras.
Durante la reunión efectuada en la Mesa Directiva, el legislador resaltó que México busca tener contacto con empresas e intercambio de conocimientos de productos y tecnologías, por lo que le manifestó al embajador de la nación asiática el deseo de una comunicación directa y afectuosa entre ambas naciones.
Expresó que en su reciente visita a su nación tuvo la oportunidad de platicar con políticos de gran importancia, como el presidente de la Asamblea Popular China. “En este encuentro tuvimos grandes coincidencias para fortalecer la relación bilateral”.
Relató que también visitó empresas y la Universidad de Beijing con el propósito de conocer cómo la tecnología ha transformado la realidad en China e impulsar
Destacó que este encuentro fue histórico, ya que es la primera vez que los presidentes del Congreso de México y China se reúnen en sus 53 años de relaciones diplomáticas.
El presidente de la Cámara de Diputados expuso que se dejaron algunos pendientes como el poder platicar en el contexto de la Universidad de Beijing lo que hemos hecho de 2018 a la fecha, porque creo que esta transformación se ha realizado en el país a raíz de que ganó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, subrayó que esta transformación tiene como objetivo apoyar a los que menos tienen, por lo que le interesaría en el contexto de la Escuela de Desarrollo de Beijing “poder escuchar las opiniones de los expertos sobre esta ruta y continuar con esta relación que debe ser de
Apuntó que, si bien México y China están a mucha distancia, esta se ha ido acortando al contar con dos vuelos, uno a Beijing y otro a Shenzhen y propuso al embajador “trabajar juntos para instaurar en un tercer vuelo a Shanghái como estaba antes de la pandemia, lo cual fortalecerá las relaciones”.
Por su parte, el embajador de la República Popular de China en México, Chen Daojiang, dijo que actualmente los lazos bilaterales han tenido un funcionamiento de alto nivel y se van fortaleciendo sus caracteres estratégicos, complementarios y de beneficio mutuo.
Recalcó que la Cámara de Diputados ha hecho contribuciones activas a los intercambios legislativos y al desarrollo de los canales bilaterales, por lo que la parte China está dispuesta a trabajar junto con
Asimismo, proporcionar apoyo jurídico en las cooperaciones de beneficio mutuo, consolidando la base social y la voluntad popular. Precisó que China está dispuesta a fortalecer su cooperación con México para implementar proyectos de construcción de la comunidad, con una base solidaria y de prosperidad común entre todos los países latinoamericanos y del Caribe, incluida la parte mexicana. El diplomático señaló que el año pasado el volumen total del comercio superó los cien mil millones de dólares y de enero al presente mes la cifra rebasa los 45 mil millones de dólares; es decir, un aumento interanual de 3.6 por ciento, lo que demuestra la vigorización fuerte de las cooperaciones comerciales, ya que ambos países comparten mucho en terrenos de infraestructura, automotriz y nueva energía. Posteriormente, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, entregó un reconocimiento a integrantes distinguidos de la Asociación de Intercambio Cultural Zhonghua en México, por su aportación para estrechar lazos de hermandad. En el encuentro estuvo presente el presidente del Grupo de Amistad México-República Popular China, diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena).
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
Intercambiaron ideas sobre elaboración del Presupuesto y análisis de la Cuenta
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se reunió con una delegación de integrantes de la Cámara de Representantes de Indonesia, para intercambiar puntos de vista sobre el proceso de elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación y de dictaminación de la Cuenta Pública.
Gómez Pozos destacó que la relación diplomática que ambos países han construido y fortalecido a lo largo de los años tiene como base el respeto, la cooperación y la amistad, para lograr un crecimiento sostenible y un óptimo desarrollo comercial, el incremento de la inversión y la promoción de las riquezas históricas y culturales de las naciones.
Añadió que una muestra se refleja en las cifras de exportación e importación que durante 2024 se realizaron; por ejemplo, México importó de Indonesia el equivalente a tres mil 307 millones de dólares y exportó a ese país 113 millones de dólares. “Sin duda un aliado comercial”.
Las dos encomiendas principales de la Comisión, precisó, son la elaboración del dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año fiscal, en donde se plasma el destino y montos de los recursos públicos que tendrán asignadas las entidades federativas, municipios, organismos constitucionales autónomos y los Poderes de la Unión, así como la dictaminación de la Cuenta Pública.
Relató que, a más tardar el 8 de septiembre de cada año, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entrega al Congreso de la Unión el Paquete Económico. La Ley de Ingresos debe analizarse, discutir y aprobar a más tardar el 20 de octubre por la Cámara de Diputados, y el 31 del mismo mes por la Cámara de Senadores, mientras que el Presupuesto el 15 de noviembre únicamente por la Cámara de Diputados.
Precisó que la revisión de la Cuenta Pública involucra diversas etapas e instancias, como la Auditoría Superior de la Federación, la
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y, principalmente, al Pleno de la Cámara de Diputados quien avala o no el dictamen.
Para la elaboración del dictamen, explicó, se considera que la información presupuestaria programática de la Cuenta Pública se encuentre alineada con el Plan Nacional de Desarrollo, así como las proyecciones y los resultados de las finanzas públicas. Además, contempla los resultados del informe general de la Comisión de Presupuesto y las recomendaciones sobre modificaciones legales que sugiere realizar la Auditoría. “Hay similitudes en los procesos de derechos, legislación y rendición de cuentas entre ambas naciones”.
La diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN) hizo mención que en México existen leyes que sancionan a los funcionarios públicos por faltas administrativas. Dijo que, en caso de existir déficit por las decisiones de Estados Unidos, el Poder Ejecutivo puede hacer ajustes sin afectar las áreas prioritarias. En tanto, las diputadas Julia Arcelia Olguín Serna (Morena), Amalia López de la Cruz (Morena), Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) y Beatriz Andrea Navarro Pérez (Morena), y el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) se congratularon por la realización de este encuentro entre parlamentarios.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• Se mostró satisfecho y contento por su desempeño como presidente de la Mesa Directiva, y agradecido con todos los grupos parlamentarios
El diputado Sergio Gutiérrez Luna dijo estar satisfecho y contento de haber hecho un buen trabajo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Diputados en el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, así como agradecido con todas y todos sus compañeros de los partidos.
“Creo que en esta ocasión se hizo un esfuerzo de la presidencia para generar condiciones de equidad, de pluralidad, donde todos sintieran que la conducción era justa y eso se reflejó en el último comentario que hicieron cuando clausuramos este periodo extraordinario todos los coordinadores, es algo que yo agradezco y valoro”, precisó.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación y cuestionado sobre su desempeño al frente de la Mesa Directiva, Gutiérrez Luna se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado en la Cámara, “pues es una arena política donde muchas veces se dan debates fuertes, intensos, de contraste, con muchas opiniones, digamos relevantes, que pueden incluso encender los ánimos, pero todo transcurrió finalmente con normalidad”.
Comentó que se logró llegar siempre a las votaciones en los tableros, ya con calma, para que se den los resultados que las mayorías así establecieron.
Destacó que muchas leyes o reformas se dieron por unanimidad. “Es un dato relevante, muchas fueron por unanimidad. Yo voy a sacar ese dato para pasárselos y que veamos en el porcentaje todo lo que hicimos, cuáles tuvieron apoyo de algunas fuerzas de oposición y cuáles tuvieron apoyo totalitario de todas las fuerzas políticas en la Cámara; creo que es un dato relevante”.
Hizo notar el oficio político del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, que “también ha sido fundamental para este trabajo. Yo me quedo muy contento, yo me quedo con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo”.
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ
LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Entrevista durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
PREGUNTA. - Diputado Gutiérrez Luna, yo te quiero preguntar, porque ya estamos en julio, falta un mes para que te despidas de la presidencia de la Mesa o…
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ
LUNA. - ¿Ya me estas corriendo?
PREGUNTA. - …vas a repetir, no sé si estés ya dispuesto para dejar este cargo, y saber cómo te sientes y regresar a tu curul y, sobre todo, me gustaría saber si el trabajo que realizaste fue lo que tú esperabas o te quedaste corto.
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA. - Yo me siento muy contento y muy agradecido con todas y todos los compañeros de todos los partidos. Creo que en esta ocasión se hizo un esfuerzo de la presidencia para generar condiciones de equidad, de pluralidad, donde todos sintieran que la conducción era justa, y eso se reflejó en el último comentario que hicieron cuando clausuramos este periodo extraordinario todos los
coordinadores. Es algo que yo agradezco y valoro.
Me quedo muy satisfecho, muy satisfecho por el trabajo realizado en la Cámara, pues es una arena política donde muchas veces se dan debates fuertes, intensos, de contraste, con muchas opiniones digamos relevantes que pueden incluso encender los ánimos, pero todo transcurrió finalmente con normalidad.
Logramos llegar siempre a las votaciones en los tableros, ya con calma, para que se den los resultados que las mayorías así establecieron, y también reconocer algo muy importante: muchas, muchas leyes o reformas se dieron por unanimidad, es un dato relevante, muchas fueron por unanimidad.
Yo voy a sacar ese dato para pasárselos y que veamos en el porcentaje todo lo que hicimos, cuáles tuvieron apoyo de algunas fuerzas de oposición y cuáles tuvieron apoyo totalitario de todas las fuerzas políticas en la Cámara. Creo que es un dato relevante.
Creo que el oficio político del presidente de la Junta de Coordinación Política también ha sido fundamental para este trabajo y yo me quedo muy contento, Margarita, ya que me corriste.
PREGUNTA. - Diputado ¿Y cuál consideras que fueron algunos de tus errores más fuertes o debilidades?
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA. - Bueno, eso lo tendrán que evaluar los compañeros, compañeras. Yo me quedo con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo.
Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…
He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.
Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.
Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona, pues parece una persona buena, preguntándose incluso
si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.
Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.
No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.
Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace y conoce lo mejor para nosotros,
pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.
Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.
El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.
No duden de Dios, porque nadie está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.
El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....
Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...
Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....
Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento te cansaste.
Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.
y lo mas importante...
Creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este período?
Fue aprendizaje.
¿Lloraste mucho?
Fue limpieza del alma.
¿Sentiste rencor?
Fue para aprender a perdonar.
¿Estuviste solitario en algún momento?
Fue porque cerraste la puerta.
¿Te sientes solo?
Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.
Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.
Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.
Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.
La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y
a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.
La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.
Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40% pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario,
ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo. Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal.
Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.
Luego me indicará posibles actuaciones. No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según su tipo de afección. Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; de este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas en la medida de lo posible. Puede acompañarse, además, de técnicas de camuflaje como el maquillaje o los autobronceadores, que no son dañinos para la piel con vitíligo. También será útil mantener una dieta rica en frutas y vegetales, ya que estos contienen vitamina C, que funciona como un potente antioxidante y fotoprotector. O tratamiento con corticoides tópicos. O la fotoprotección con rayos puva. En el vitíligo facial se usa fenilalanina oral 45 minutos antes de la exposición solar. En vitíligos estables se han empleado técnicas quirúrgicas. Se trasplantan melanocitos activos desde otras áreas del cuerpo del paciente. Esta técnica puede ser útil para manchas segmentarias.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En los casos de afectación segmentaria o localizada y de inicio más tardío de las lesiones (un 20% de los casos) la piel puede volver a su color original sin ningún tipo de tratamiento. Esto se conoce como repigmentación espontánea, pero en muy pocos de estos casos se trata de una curación completa, normalmente la piel se queda moteada de manchas blancas y oscuras.
El vitíligo es una enfermedad con una gran repercusión psicosocial, ya que afecta a zonas visibles, resultando muy difícil para el paciente esconder o disimular las lesiones. Ello puede acarrear complejos, fobia social o, incluso, depresión.
Por: www.fesemi.org
Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.
Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.
A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:
"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".
I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.
Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?
1. No siguió el mandamiento de Dios.
2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).
3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.
4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer
Adán.
5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.
II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.
Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).
El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).
Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).
Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.
III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.
Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.
Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes
milagros en el ministerio terrenal de Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor. Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.
La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• La muestra forma parte de las actividades del Año de la Mujer Indígena
• Reúne obras de ocho mujeres creadoras originarias de Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Chiapas
• Podrá visitarse en las rejas perimetrales del CI a partir del sábado 12 de julio a las 12:00
El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición “Fotógrafas, identidades, comunidades”, muestra colectiva que reúne el trabajo de ocho creadoras mexicanas que exploran la fotografía desde sus propios territorios, formas de vida, afectos y experiencias comunitarias.
La exposición se inaugurará el sábado 12 de julio a las 12:00 horas en el espacio público de las rejas perimetrales del Centro de la Imagen, en la Plaza de la Ciudadela.
La muestra cuenta con la curaduría de Eugenia Macías y se organiza en el marco del Año de la Mujer Indígena. Reúne el trabajo de Citlali Fabián, Cristina Ochoa Ochoa, Koral Carballo,
Lucy Mercado, Luvia Lazo, Luz Soto Bravo, Säsäknichim Martínez y Sáshenzka HE, creadoras originarias de distintas regiones de Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Chiapas.
Estas creadoras expresan, a través de la fotografía, vínculos desde sus propias perspectivas, y no desde categorías impuestas. Sus imágenes exploran entornos naturales, asentamientos y retratos que revelan facetas ocultas de las personas. También muestran la alimentación y las festividades como prácticas que reavivan anualmente la cultura colectiva.
A petición de algunas de las creadoras, la curaduría alterna estos ejes con algunas obras de series fotográficas, entrelazando discursividades visuales diferenciadas durante el recorrido de esta muestra.
Con sus trabajos, ellas activan memorias que vinculan el pasado, el presente y el futuro al expresar visualmente sus ideas a través del asombro, la colaboración, la
organización para el cambio y su vínculo con realidades locales. La muestra podrá verse hasta el 6 de noviembre de 2025.
Sobre las autoras
Citlali Fabián (Yalálag, Oaxaca), artista visual que explora los vínculos entre identidad, territorio y migración.
Cristina Ochoa Ochoa (Charapan, Michoacán) es gestora comunitaria, archivista audiovisual y exploradora de las artes sonoras y la fotografía.
Koral Carballo (Poza Rica, Veracruz) es fotoperiodista y artista visual cuya obra investiga la violencia necropolítica, la documentación de actividades de mujeres zapatistas en Chiapas, la afrodescendencia y la memoria mediante fotografía, archivos y poesía.
Lucy Mercado (San Felipe de los Herreros, Michoacán) es fotógrafa y artesana textil con un archivo de 20 años que documenta la vida comunitaria p'urhépecha. Su obra
captura retratos, festividades, entornos naturales y escenas cotidianas donde la alimentación articula relaciones sociales.
Luz Soto Bravo (Angahuan, Michoacán) tiene estudios en administración de empresas turísticas, es fotógrafa, docente en semilleros creativos de su comunidad, cocinera tradicional y artesana textil p'urhépecha que documenta desde la infancia la vida cotidiana, festividades y oficios de su comunidad.
Luvia Lazo (Teotitlán del Valle, Oaxaca) es una fotógrafa que con su obra reflexiona sobre el tiempo y las consecuencias de su paso.
Sáshenzka HE (Turícuaro, Michoacán) es psicóloga, cineasta y activista purépecha.
Säsäknichim Martínez (Huixtán, Chiapas) es una lingüista y artista visual tsotsil cuya obra entrelaza fotografía, video y textiles para documentar y reinterpretar la cultura maya.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• La exposición consta de 22 piezas y estará vigente del 10 de julio al 28 de septiembre de 2025, en el Museo Regional de Guerrero
• En el Museo del Templo Mayor fue visitada por 270,000 personas, de diciembre de 2024 a mayo de 2025
Ante el interés que ha suscitado la vida y obra del último huey tlatoani, así como la buena aceptación que tuvo en la Ciudad de México, la exposición Cuauhtémoc. Historia y memoria abrirá la tarde de este 10 de julio, en el Museo Regional de Guerrero (MRG), donde permanecerá hasta el 28 de septiembre de 2025.
El recinto sureño, del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), recibe 22 piezas, cuya curaduría estuvo a cargo del investigador emérito de la institución, Eduardo Matos Moctezuma; la titular del Museo Templo Mayor (MTM), Patricia Ledesma Bouchan; los directores de los museos nacionales de Historia y de Antropología (MNA), Salvador Rueda Smithers y Antonio Saborit García-Peña, respectivamente, y los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz.
En su exhibición en la capital del país, de diciembre de 2024 a mayo de 2025, registró la visita de 270,000 personas. Ahora, las y los guerrerenses podrán conocer de este personaje histórico, a través de datos arqueológicos, documentales y científicos que dan cuenta de su linaje, sus años de formación y su papel durante la invasión española.
Compuesta por siete bienes arqueológicos, dos reproducciones, tres piezas etnográficas, una histórica y nueve ilustraciones, entre las que destaca una lápida del MNA, la cual cuenta con 52 glifos que remiten a “la cuenta de los tiempos” y el Fuego Nuevo, elementos relacionados con la infancia de Cuauhtémoc.
Relativo a la itinerancia de la exposición, la directora del MTM, Patricia Ledesma, expresó que la historia del hijo de Ahuítzotl, octavo gobernante mexica, es pertinente ya que se enmarca en la conmemoración de los 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma, evento que marcó el destino
de Cuauhtémoc.
A pesar de la relevancia que tuvo en dicho episodio histórico, la arqueóloga dijo que no existe mucha documentación sobre su vida, “es un tema difuso, hay muchas partes en blanco y otras que están sujetas a debates”; sin embargo, “la ciencia tiene una metodología que nos permite acercarnos a la información de manera objetiva”.
Agregó que los historiadores Salvador Rueda y Antonio Saborit son expertos en los siglos XIX y XX, y su conocimiento aportó una valiosa reflexión sobre la evolución de la figura de este personaje del México antiguo, hasta nuestros días.
La subdirectora de Museografía del MTM, Bianca Monserrat Moreno Alarcón, subrayó que el reto fue aterrizar la información científica en los ocho ejes temáticos que componen el relato, y reforzarlo con elementos gráficos con diseño art déco.
En tanto, la jefa de Comunicación
Educativa de dicho recinto, Yosdi Martínez López, quien analizó la percepción de los visitantes, mediante entrevistas y una libreta de comentarios, explicó que el discurso museográfico logró que las personas obtuvieran una mirada más humana del tlatoani.
El MRG impartirá tres talleres artísticos gratuitos vinculados con la figura de Cuauhtémoc, dirigidos a todas las edades, del 15 de julio al 17 de agosto de 2025, de 10:00 a 16:00 horas.
La inauguración de la exposición tendrá lugar a las 18:00 horas. Para mayores informes comunicarse al correo: maura_ortiz@inah.gob.mx.
El Museo Regional de Guerrero se ubica en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac s/n, Chilpancingo, Guerrero. Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
Tapachula, Chiapas; sábado 12 de julio de 2025
• Participarán representantes de la tradición, la innovación y el conocimiento científico
• La milpa esencial para de las familias campesinas e indígenas: autoconsumo, economía y sustentabilidad
Porque la milpa es la manifestación más arraigada en la historia de la resistencia indígena a través del tiempo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Complejo Cultural Los Pinos (CCLP), dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invitan al tercer conversatorio del ciclo Saberes de mujeres indígenas, con el tema de La milpa.
En el espacio de Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, del CCLP se llevará a cabo el tercer conversatorio, el sábado 12 de julio, a las 12 h. La entrada es gratuita.
En el espacio de conversación participará doña Amalia Salas Casales, también conocida como “Abuelita Amalia”, nahua xochimilca, quien a sus 89 años representa a la auténtica mujer mexicana, por su origen campesino e indígena, su apego a la tierra, su activismo y lucha de décadas en defensa del sagrado maíz, “nuestra vida y primer alimento”, como afirma.
Al conversatorio se suma la directora del departamento de intervención en alimentación y nutrición del Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), Julieta Ponce Sánchez, con la visión científica y las herramientas para combatir el fantasma social del hambre y alcanzar una elección alimentaria nutritiva.
Completa el panel de participantes la activista, académica, tallerista y facilitadora en temas como soberanía alimentaria, agricultura orgánica, comercio justo y cambio climático, Mercedes López Martínez, quien actualmente es directora de Vía Orgánica, AC en la ciudad de México.
Legado ancestral, sistema de cultivo eficaz, defensa de los maíces nativos
La milpa destaca entre los Saberes de las mujeres indígenas mexicanas, más allá de su de su valor productivo, por su profundo significado simbólico y espiritual. Representa la cuna de la conexión del ser humano con la tierra y
con los ciclos de la naturaleza.
Alrededor de la milpa se cultiva el sustento de la vida, el alimento, la memoria de conocimientos ancestrales, prácticas comunitarias, rituales y formas de organización social. Doña Amalia lo consigna: “todo lo que está ahí es comestible, las semillas llegan solas y se riegan con el agua de lluvia”.
Para la nutrióloga Ponce Sánchez, la milpa es “una oportunidad para acercar herramientas a productoras y productores para realizar una producción agroecológica que proteja al medioambiente”.
La milpa también es una alternativa real y viable, “como lo ha sido desde tiempos prehispánicos, para el autoconsumo de cultivos saludables nacionales, una respuesta conveniente para mejorar la vida de las personas en el campo, en los suburbios, una decisión social para desterrar la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, subraya la especialista en alimentación.
La milpa también es divergencia
opuesta a la transfiguración del maíz donado por el mítico dios Quetzalcóatl. Con el opulento nombre de transgénico, el maíz Genéticamente Modificado que acechaba al alimento nacional fue frenado y prohibido constitucionalmente por el esfuerzo colectivo de personas como la defensora de la soberanía alimentaria, Mercedes López Martínez. La lección es precisa: la milpa representa un legado ancestral, un sistema de cultivo eficaz, en defensa de los maíces nativos y la biodiversidad mexicana.
Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www. inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X (@inehrm), en Facebook (inehrm.fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
Ciudad de México; 11 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó productos de comercio justo Hechos en México como Chocolate Bienestar, en sus versiones en barra, en polvo y de mesa, que están elaborados con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas, contienen azúcar de caña, sin endulzantes artificiales ni conservadores.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar un mercado justo para pequeñas productoras y productores, así como una alimentación saludable para las mexicanas y los mexicanos.
“Van a ser 26 mil Tiendas del Bienestar en los lugares más apartados, donde no llegan en general otras tiendas. Se dan precios atractivos y hay un comercio justo. Del pequeño productor, se procesa su producto, se vende en las Tiendas de Bienestar, se recupera, se regresa de nuevo a comprar el cacao que produce el pequeño productor. Entonces, es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que Alimentación para el Bienestar fomenta que las y los pequeños productores tengan una salida justa a su producto y que las y los consumidores tengan acceso a un buen producto.
“Fomenta que quien produce cacao particularmente como pequeño productor que lo hace además de manera agroecológica tenga una salida justa a todo su producto. Tiene la virtud de que, tiene chocolate, tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, uno de los chocolates que se compren en las tiendas tienen menos del 5 por ciento y
en este caso tienen 50 por ciento”, agregó.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, precisó que Chocolate Bienestar en su versión en barra tendrá un costo de 14 pesos, el cual contiene 50 por ciento de cacao, 10 por ciento de manteca de cacao y 35 por ciento de azúcar de caña; en su versión en polvo se venderá en 38 pesos, contiene 30 por ciento de cacao, azúcar de caña y está fortificado con vitaminas; mientras que el de mesa tendrá un precio de 96 pesos, y está elaborado con 35 por ciento de cacao, canela y azúcar de caña.
Agregó que, para la producción de todos los alimentos que se venden en las Tiendas Bienestar, se han acopiado en total 355 mil 593 toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel a través de una inversión de 101 mil 179.45 millones de pesos, beneficiando a 36 mil 879 productoras y productores de los cuales 4 mil 630 forman parte de Sembrando Vida de café y cacao.
Tapachula, Chiapas; 11 de julio de 2025.- Desde las instalaciones de la 22ª Zona Naval en Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio inicio al operativo Vacaciones Seguras, donde afirmó que la coordinación entre instituciones permitirá brindar unas vacaciones tranquilas y placenteras a quienes visiten el estado.
El mandatario subrayó que las instancias de los tres órdenes de gobierno trabajan de manera conjunta para proteger la integridad de las y los turistas, así como de la población que disfruta de los distintos destinos turísticos de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los procesos operativos del Modelo de Educación Dual en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), se llevó a cabo la jornada de capacitación titulada, “Fortalecimiento del Sistema de Educación Dual al Personal Directivo y Administrativo de Oficinas Centrales del Cecytech”.
La actividad se desarrolló en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández”, donde el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, subrayó que esta capacitación tiene como finalidad consolidar los conocimientos del personal sobre los procesos clave del modelo dual, así como atender dudas comunes y específicas entre las distintas áreas directivas y administrativas.
Asimismo, destacó la importancia de fomentar una mayor colaboración institucional, en línea con el compromiso del Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de fortalecer la educación técnica en Chiapas.
Durante su participación, Eduardo Calderón Cuevas, director en México de GOPA por encargo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), señaló que el modelo de Educación Dual representa una valiosa oportunidad para estrechar la relación entre las instituciones educativas y el sector productivo.
A su vez, Joseuz Omar Ramos Hernández, director de Vinculación del Cecytech, destacó la importancia de alinear los esfuerzos institucionales para garantizar que el modelo dual se implemente de manera efectiva, promoviendo el trabajo colaborativo entre las áreas de vinculación, planeación académica y seguimiento institucional.
Finalmente, se abordaron temas fundamentales como los elementos esenciales del modelo de Educación Dual, su promoción y difusión, así como la planeación y ejecución de aprendizajes y tiempos académicos, conforme a lo establecido en el Acuerdo Secretarial 02/02/22.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que las semifinales del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, en el que participan jóvenes mexicanos y de Estados Unidos, se realizarán a partir del 17 de agosto de 2025.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que dicha fase será transmitida en todos los medios públicos, así como en plataformas digitales durante seis domingos a las 20:00 horas. “Vienen ya las semifinales que van a ser transmitidas por todas las televisiones públicas del gobierno de México”, destacó en la conferencia matutina: “las Mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que las y los semifinalistas que participarán en vivo serán elegidos de seis regiones: tres de México y tres de Estados Unidos, siendo ocho participantes seleccionados por región. Los semifinalistas de la región Este de Estados Unidos serán convocados a partir del lunes, para grabar sus proyectos de manera profesional, en los estudios de
Por Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 11 de julio de 2025.- El cultivo del mangostán comienza a detonar el desarrollo económico en la región alta de Tapachula, Chiapas. Aunque esta industria apenas está en crecimiento, se espera que en unos 30 años se convierta en una potencia productiva que contribuya significativamente a la economía local.
Actualmente, en México existen alrededor de 500 hectáreas dedicadas al mango «Están», de las cuales más de 100 productores se encuentran en Tapachula.
Este mango se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá, donde hay una alta demanda entre las comunidades orientales. No obstante, uno de los principales retos para los productores es la falta de infraestructura para el envío rápido de la fruta.
“Nos hace falta una terminal de carga aérea para poder mandar la fruta por avión”, señaló Antonio Vallejo, productor de la zona alta de Tapachula, en el cantón Santa Antonio La Chicharras.
A partir del 17 de agosto serán las semifinales del concurso binacional “México
grabación DLS Studios, fundados en 2017 por migrantes de Durango, que apoyan a talento emergente dedicado a la música regional mexicana.
En las siguientes etapas, los jóvenes semifinalistas podrán grabar en los estudios de Vicente Fernández, de Intocable y en el de Los Bukis. Además, puntualizó que los semifinalistas trabajarán con expertos del Consejo Mexicano de la Música (CMM) para la profesionalización de sus proyectos que presentarán en vivo, además de que en cada semifinal se contará con la presencia de talento importante de cada región. E informó que el próximo 5 de octubre será la gran final en vivo.
Hasta ahora, no se han registrado problemas relacionados con el aumento de aranceles por parte del gobierno estadounidense bajo la administración de Donald Trump, aunque los productores reconocen que todavía no pueden exportar al mercado japonés.
El 95% de la producción se destina a la exportación. Sin embargo, ya se empieza a incursionar en el mercado nacional, y el mangostán puede encontrarse en supermercados de distintas ciudades de México.
“También vendemos en el municipio de San Cristóbal, Oaxaca, Puerto Escondido, Puebla y en la Ciudad de
México”, agregó Vallejo.
El precio del mango varía dependiendo de la región: en la frontera norte puede alcanzar los $300 pesos por kilo, mientras que en Chiapas se vende en alrededor de $200 pesos el kilo.
La zona alta de Tapachula cuenta con potencial de crecimiento, con sus 500 hectáreas de cultivo y planes de expansión. Esto se traduce en generación de empleo directo e indirecto, principalmente en actividades relacionadas con las empacadoras.
“Antes recibíamos el apoyo de la Financiera Rural, pero ya no existe”.
El crecimiento del mangostán no solo representa una oportunidad de negocio, sino también una fuente de desarrollo social para las comunidades productoras de la región.
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Marina, a través de la Vigésima Segunda Zona Naval, informa que inició la “Operación Salvavidas Verano 2025”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con la participación del Gobernador constitucional del Estado de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, así como autoridades militares y civiles, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 11 de julio al 31 de agosto del presente año.
Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística de Puerto Chiapas, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituciones y autoridades.
En esta temporada, se han desplegado elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería, personal civil; asimismo, unidades de la vigilancia marítimas y terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.
Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas.
Asimismo, es importante mencionar que el citado personal lleva a cabo una capacitación con el objetivo de brindar apoyo a la ciudadanía que lo requiera de manera oportuna.
En este operativo, participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima ENSAR Chiapas, dotada con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.
Cabe recalcar que, es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea.
Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde,
indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo,
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
● FGR, ineficaz e inútil
● Negligencia de Gertz Manero ampara impunidad vigente
● Casos históricos; acumulan fracasos políticos y familiares
Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- Los números son lo suficientemente claros para resultar preocupantes al revelar la pésima operatividad de los órganos encargados de aplicar la ley y la justicia: uno de cada tres reos federales se encuentra en prisión preventiva oficiosa y sin sentencia. La pesadilla comienza con la lentitud en la conformación de los expedientes de la Fiscalía General de la República, la solicitud de ampliación para la presentación de pruebas a cargo de los grupos investigadores y así hasta llegar al punto en donde se comprueba otra mentira expresada desde el templete mañanero: “con inocentes hasta comprobarse lo contrario”, lo cual no es para lograr aplausos al ser un principio básico del derecho. Con el encarcelamiento inmediato, tal pronunciamiento quedó cancelado y no se trata de defender a quienes han delinquido sino lograr se restituya la confianza en las instituciones y no se encuentren tantas fallas cuyo final apenas incluye “usted perdone” al otorgarse absoluciones. Con Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR, se destaca por su ineficiencia y, hasta el momento, inutilidad. Los casos acumulados y sin resolver se multiplican y asuntos tan trascendentes para la vida nacional como los estudiantes desparecidos de Ayotzinapa, las irregularidades en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el atentado a la familia LeBarón, la tragedia de Tlahuelilpan, el incendio en una estación migratoria de Chihuahua, o el mediático caso de Odebrecht, son algunas de las investigaciones aún pendientes en esa dependencia, a la cual se sumaron en el mes de abril la reapertura de casos históricos como los homicidios del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, del cardenal Juan José Posadas Ocampo, y del exsecretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, así como las desapariciones forzadas de personas durante la década de los años 70 y principios de los 80, además de los ocurridos en la conocida época de la guerra sucia en el estado de Guerrero. En esos afanes de recurrir al pasado y prometer la resolución de casos en los cuales las pruebas se han sepultado,
es notorio se ha buscado lo mediático, la fabricación de cortinas de humo, el resurgimiento de asuntos en los cuales se vio fuera de equilibrio la gobernabilidad del país. Se llega si a los señalamientos y denuncias provenientes de Israel en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, como en su momento se lanzaron hacia Ernesto Zedillo para encontrar argumentos suficientes y así poner en marcha los trenes, considerados como “lo moderno en la transportación”, aún y cuando corran en las vías del porfiriato. Suplieron las andanadas en contra de Felipe Calderón atacando a los sucesores, pero ni siquiera una miradita al pasado reciente. Como falta de voluntad política, entre otras razones en las cuales se incluye la impunidad, en México se alcanza el 95.5% de los casos conocidos por la Fiscalía General de la República sin resolución desde el 2018. Además, en el periodo 2021 a 2023, denuncias muy importantes para la ciudadanía como han sido las presentadas en contra del “doctor muerte” Hugo López Gatell, la llevada hasta esa dependencia por la titular del gobierno de Veracruz en contra de su antecesor, las decenas interpuestas por los partidos políticos opositores a Morena, se han quedado archivada. Y, para no dejar duda de su inoperatividad está el silencio en torno al racho Izaguirre o el archivo a tantas denuncias presentadas por los familiares de más de 60 mil desaparecidos. Los casos de asesinato atraídos por esa oficina no han tenido ningún curso en sus investigaciones. No ha logrado éxitos con los casos del presente, mucho menos en las 166 mil carpetas de investigación heredadas por la extinta Procuraduría General de la República, así como una altísima tasa de impunidad, como lo documentó la organización México Evalúa. Durante 2014 a 2017, es decir, durante las gestiones de Jesús Murillo Karam, Arely Gómez Y Raúl Cervantes Andrade, la PGR no investigó tres de cada 10 denuncias recibidas. De las atendidas, archivó una tercera parte y determinó el no ejercicio de la acción penal en un 35.6%. Según la organización, la FGR tardará más de 13 años para terminar su proceso de transición, principalmente para abatir el rezago en las investigaciones pendientes. Al ritmo actual, la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) requerirá 11 años para terminar las cerca de ocho mil 600 investigaciones rezagadas, mientras para la Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF), el plazo se extendería hasta el 2061. Además, desde su llegada a la FGR, Alejandro Gertz Manero ha ido de escándalo en escándalo, sin lograr resultados positivos durante su gestión. Dentro de otros casos relevantes durmiendo el sueño de los justos en su escritorio, se encuentran:
la persecución de 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a quienes el fiscal acusa de delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada, lo cual desató una ola de indignación. Un juez rechazó dos veces la orden de aprehensión en contra de los investigadores. En contrario, el silencio rodea los casos de Segalmex, lo señalado por el abuso en la utilización de recursos para proyectos fallidos como la mega farmacia, la creación del Insabi e inclusive aquellos relacionados con la devastación causada en la construcción de las mega obras: Tren Maya, Dos Bocas e Interoceánico. Gran chasco para la FGR es el escándalo de los sobornos presuntamente pagados por la empresa brasileña Odebrecht al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y que habrían sido utilizados para sobornar a diputados de la oposición (PAN y PRD). Los errores en investigaciones y seguimiento de este caso han permitido a uno de los involucrados ser en el presente miembro del gabinete de Layda Sansores Pérez, en la titularidad de la Secretaría de Economía estatal. Ni qué decir de la libertad de la cual gozan los principales acusados o la impunidad otorgada a Alonso Ancira. Mientras los países ligados a las operaciones de Odebrecht llevaron a la prisión a expresidentes y funcionarios de primer nivel, en México todo ha quedado para el anecdotario. Sin embargo, el caso se cayó y no se avanzó más. Otro caso destacado es el relacionado con la detención, por parte de autoridades de Estados Unidos, del general en retiro Salvado Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el gobierno de EPN. Fue acusado de varios cargos de narcotráfico, entre ellos, ayudar al Cártel del H-2, a cambio de sobornos. La fiscalía estadounidense desistió de juzgar a Salvador Cienfuegos por narcotráfico. El general fue entregado a las autoridades mexicanas, quienes se comprometieron a investigarlo, sin embargo, fue puesto en libertad y la FGR de Gertz Manero cerró el caso otorgándole el sello de inocente al no encontrar pruebas en su contra. Gertz Manero no dio tregua a sus escándalos y yerros, está el ocurrió en octubre de 2020, cuando Alejandra Cuevas Morán fue encarcelada en el penal de Santa Martha Acatitla acusada de homicidio por omisión de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal. Alejandra es hija de Laura Morán, quien durante 50 años fue la pareja sentimental de Federico, quien falleció a los 82 años de una enfermedad. Alejandro Gertz arremetió contra su ex familia política y demandó a Alejandra y a sus hijas Laura y Alejandra Cuevas, de homicidio por omisión de cuidados hacia Federico. La
denuncia fue archivada en dos ocasiones por la justicia de la Ciudad de México debido a que no había elementos evidenciando la responsabilidad de ambas mujeres en la muerte de su hermano. de los cargos. La actual consejera jurídica de la presidencia Ernestina Godoy, en esos momentos al frente de la fiscalía de la CDMX, no dudó en inventar delitos con tal de mantenerlas recluidas, hasta que, llegado el momento, las más altas autoridades debieron derrumbar el capricho del funcionario. Otro caso mediático fue el de Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el gobierno de EPN, quien fue acusada por uso indebido del servicio público porque habría permitido la subcontratación de servicios por parte de universidades públicas para desviar recursos. Hasta su liberación. La “Estafa Maestra” se quedó en el limbo y para el registro de la incapacidad de investigación de la Fiscalía. No hubo nadie castigado por este caso y se notó lo político de las intenciones. Aunque para el registro histórico nacional está la fotografía en donde don Alejandro aparece en el templete mañanero entregándole un “chequezote” al ex presidente López Obrador por dos mil millones de pesos entregados por la familia Zaga para resarcir parte del monto de seis mil millones destinados a un inventado programa de movilidad en el Infonavit. Ni han logrado hacer uso de un dinero propiedad en cada tercera parte de empresarios, trabajadores y gobierno y mucho menos se actuó contra quien contrato y, posteriormente con el sucesor de Alejandro Murat, liquidador del compromiso. Eso sí, ahí están las sonrisas de ambos personajes, del titular del Ejecutivo y de su mano derecha ejecutora de casos políticos sonriendo ante su desconocimiento de la ley y protegiendo a quienes son “suyos”. DE LOS PASILLOS
En Zimapán, Hidalgo, el matrimonio compuesto por Arturo Williams Trejo Leal y Bertha Eva Medina Hernández, junto con la hermana de ésta última, Alhelí Medina Hernández, confían en la actuación del juzgado Penal de Control, Juicio Oral y Ejecución del Primer Circuito Judicial de Pachuca de Soto, y se desechen las acusaciones que se le imputan, de presunto abuso sexual infantil de dos de sus sobrinas, sorprendentemente, por segunda ocasión. Los denunciados sostienen que no existen elementos para sostener la imputación y han atribuido la denuncia a intereses derivados de una herencia.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de julio de 2025.- En cumplimiento al Plan Anual de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F) para el ejercicio 2025, específicamente en la Línea de acción I: Transparencia, Proyecto 1. Concurso Nacional Transparencia en Corto, a cargo de la entidad federativa de Puebla, perteneciente a la Región Centro–Golfo–Istmo de la CPCE-F, se llevó a cabo un importante acto institucional.
Por instrucciones de la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Chiapas (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, este 10 de julio el subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada, Edwin Rolando Herrera Rodríguez, y el director de Contraloría Social, Carlos Ricardo Tirado Padilla, presidieron la reunión para la conformación oficial del jurado del “XX Concurso Nacional Transparencia en Corto, Etapa Estatal, Octava Edición 2025”. En apego a lo establecido en el apartado correspondiente de la convocatoria, el jurado quedó formalmente integrado con la participación de representantes designados por distintas instituciones,
Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Julio de 2025
personas expertas en cinematografía y/o producción audiovisual, quedando de la siguiente manera:
Ainerth Eduardo Bonifaz Peña, Enlace de Cinematografía del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (Schrtyc); Juan Manuel Solís Gómez, personal de la Oficina de Difusión Cultural del Coneculta; Norma Lorena Guichard Lozada, coordinadora Académica de la Licenciatura en Artes Visuales de la Unicach; Irene Rojas Padilla, coordinadora Académica de la Licenciatura en Creación Cinematográfica de la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes (U. Descartes); y Débora Adriana Iturbe Vargas, responsable del Proyecto de Radio de la Coordinación de Comunicación
Cancún, Quintana Roo; 11 de julio de 2025.- En la Tercera Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de Movilización Agropecuaria celebrada en Cancún, el gobierno de Chiapas reafirmó su participación activa en las estrategias federales para fortalecer la inspección zoosanitaria y asegurar la trazabilidad en la movilización de ganado.
Durante la apertura, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, afirmó que la movilización bajo vigilancia oficial genera confianza en el mercado nacional e internacional, al garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Barba Arrocha destacó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se ha sumado al trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezando reuniones con autoridades del sector y con Senasica. Recordó que se ha entregado de forma gratuita medicamento preventivo a los productores para proteger el hato ganadero. En coordinación con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Chiapas se operan sitios de inspección como Puntos de Verificación Interna (PVI), así como inspección itinerante y sitios fijos, con el fin de evitar afectaciones al comercio internacional. “Hoy más que nunca, la supervisión del movimiento de animales es determinante”, subrayó.
Asimismo, se realiza la inspección física y documental de embarques de productos y subproductos pecuarios con estricto rigor. Barba Arrocha llamó a los representantes
estatales a no minimizar el tema de la movilización y a sumarse a la erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). “En Senasica hemos encontrado un gran aliado”, sostuvo.
En este mismo tenor mencionó que por su condición fronteriza y su alta producción ganadera, Chiapas representa un punto crítico en el combate al GBG. “Si reforzamos juntos las tareas de movilización, los resultados beneficiarán al país y al sector agropecuario que representamos”, dijo el funcionario.
La reunión fue presidida por el secretario de Desarrollo Agropecuario de Quintana Roo, Luis Torres Llanes, quien resaltó el trabajo conjunto con Senasica para aplicar con rigor los programas nacionales de inspección y vigilancia, indispensables para preservar el estatus sanitario de México.
En el evento de dos días se establecieron mesas regionales de análisis, la elección de nuevos coordinadores estatales y la adopción de acuerdos orientados a robustecer la trazabilidad, la inspección y la cooperación técnica entre entidades ante esta emergencia zoosanitaria.
Social de la Unach. Con este acto, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la
transparencia, la participación ciudadana y el impulso al talento joven a través de expresiones audiovisuales.